28.03.2022 Views

Listín Diario 28-03-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0 cm

SANTO DOMINGO, LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

DE


Crece el número de los que

trabajan por cuenta propia /P.14

JORGE MARTÍNEZ /LD

cm

TENSIÓN EN EL CORREDOR DE LA CHARLES

Los autobuses que suplirán el transporte público en el Corredor de la Charles, listos para encender los motores, en medio de las protestas de choferes del concho. /P.2

cm

HISTORIAS DE LA VIDA.

LA TERRIBLE EXPERIENCIA

DE VIVIR EN UNA ZONA DE

CONFLICTOS ARMADOS /P.17

VÍCTOR RAMÍREZ / LD

ENFOQUES

LA CRISIS DE LA

CLASE POLÍTICA

ÁNGEL

LOCKWARD

P.10

AGRIPINO

“CONSTITUCIONALIZADO”

,5 cm

cm

El expresidente Leonel Fernández expresa

sus condolencias a Vincho Castillo por el

fallecimiento de su esposa, Sogela Semán. /P.16

La despedida de Doña

Sogela de Castillo

Las autoridades dijeron que esta semana otros presos serán trasladados a otras

cárceles, para continuar con la descompresión de la llamada ´Carcelita¨. /P.4

Autoridades inician

descongestión de la

cárcel inmunda



JULIO CÉSAR

CASTAÑOS

GUZMÁN

P.13

Editorial.

Se ha perdido

la solemnidad

funeraria

/P. 12


2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

10 cm

La Arrancada

5 cm

4 cm

Cambios. A pesar de este conflicto,

el presidente Abinader pondrá hoy

en operación esta ruta de transporte

3,5 cm

3 cm

JHANGEILY DURÁN

Santo Domingo, RD

La puesta en operación

del nuevo corredor de la

avenida Charles de Gaulle

ha provocado divisiones

entre los dirigentes de los

nuevos autobuses y los representantes

de carros públicos

de esa ruta.

Según los transportistas

de los popularmente denominados

“carros de

concho”, la incorporación

de esas guaguas significaría

la “eliminación total”

de aquellas personas con

más de 20 años trabajando

como choferes en esa

zona.

La rivalidad entre los involucrados

con esos medios

de transporte ha llevado

hasta a denuncias

de Pablo Acosta Morillo,

un dirigente del sector

de carros públicos, contra

Braulio Guzmán, alias

“Pachulín”, representante

de los nuevos corredores,

por presuntamente haberle

tiroteado su vehículo.

Denuncia agresión

La mañana de ayer, periodistas

de este diario comprobaron

que el carro

Honda Fit, color blanco,

registraba un disparo en

el cristal del conductor, y

estaba estacionado en el

destacamento de Villa Mella,

donde su propietario

formuló la denuncia, acusando

directamente a “Pachulín”

por lo sucedido.

“Yo responsabilizo directamente

a Braubio Guzmán,

a José Forte y a sus

sicarios, y le hago un llamado

al señor Presidente,

porque temo por mi vida”,

declaró Morillo a Listín

Diario, frente al destacamento

de la división policial.

Las diferencias empeza-

ron a surgir el pasado sábado

cuando los choferes de

los carros públicos de la zona

Norte de Santo Domingo

se pronunciaron en contra

de la entrada a operación

del nuevo corredor de autobuses

en la avenida Charles

de Gaulle.

EL NUEVO

CORREDOR SERÁ

INAUGURADO HOY,

LUNES, EN UN ACTO

QUE ENCABEZARÁ

EL PRESIDENTE LUIS

ABINADER

La protesta

Con pancartas a manos, decenas

de trabajadores del

volante se ubicaron en la

rotonda de Villa Mella, donde

vociferaban un “¡queremos

nuestro trabajo!”.

A pesar de esa protesta,

el nuevo corredor será inaugurado

hoy, lunes, en un

acto que encabezará el presidente

Luis Abinader y los

operadores, en Sabana Perdida.

Sin embargo, según declaraciones

de conductores de

carros públicos, habrá una

nueva protesta, con las mismas

personas y bajo el mismo

objetivo: “preservar

nuestros trabajos”.

“Nosotros vamos a estar

aquí el día que ellos vengan

a trabajar, y si van a mandar

guardias, que sea un ejército,

porque no nos vamos a

dejar quitar el pan de cada

día así por así”, dijo, enfurecido,

Adalberto Lino, un

chofer de esa ruta.

Reconocen beneficios

Morillo destacó que los choferes

presentes en la manifestación

del pasado sábado

no tienen problema alguno

en que se incorporen los corredores,

porque entiende

Choferes de carros públicos en la Charles de Gaulle se oponen a que opere el corredor de autobuses. JORGE MARTÍNEZ/LD

Tensa pugna

por corredor

de la Charles

“es un avance” para el país,

pero no justifican “que nos

quieran sacar de la ruta”.

“Nosotros estamos dispuestos

a compartir el espacio,

como lo hacemos con

otros transportistas, pero

ellos nos quieren sacar. ¿De

dónde sacamos la comida

de cada día?”, se preguntó

Morillo, en conversación

con periodistas de este diario.

De su lado, Erick Sosa, uno

de los tres representantes

de los choferes, explicó

que cuando se implementó

el transporte de la Oficina

Metropolitana de Servicios

de Autobuses (Omsa),

esa ruta de carros públicos

“continuaba trabajando sin

problemas”.

Línea de 94 unidades

El nuevo corredor contará con

94 autobuses que cubrirán la

ruta desde la avenida Charles

de Gaulle a Las Américas, a

través del puente Juan Carlos,

hasta Guarícano.

La puesta en operación de

la nueva ruta de autobuses

estaba prevista a inauguración

el pasado martes

22, pero fue pospuesta por

el fallecimiento de la exprimera

dama Rosa Gómez de

Mejía.

DETALLES

El proyecto.

En lo relacionado con el

nuevo corredor, se trata

de un sistema integrado,

que incluye el Plan

de Movilidad Urbana

de Santo Domingo, diseñado

por el Gobierno,

puesto en ejecución con

estos corredores y otras

obras viales, incluido el

sistema del Metro y el

Teleférico.

Se informó que fue adjudicado

al Consorcio

Central Nacional Movimiento

Choferil del

Transporte (Mochotran),

dirigido por Alfredo

Pulinario (Cambita),

quien confirmó

la fecha de inicio de las

operaciones.

Tras una semana aquí

aún no está claro caso

del yate Flying Fox

SHADDAI EVES

Santo Domingo, RD

Hoy se cumplen siete días

desde que el lujoso yate

Flying Fox, vinculado al

multimillonario ruso Dmitry

Kamenshchik, se encuentra

anclado en el puer-

to Don Diego, en Sans

Soucí, desconociéndose el

estado real de su controvertida

presencia aquí y que se

mueve a su alrededor.

El pasado viernes 25, el día

que estaba previsto su salida,

autoridades de varias

agencias dominicanas visitaron

la lujosa embarcación

y, según fuentes de LISTÍN

DIARIO, fue inspeccionada,

considerándose una “retención”

en medio de las tensiones

a raíz de la invasión

rusa a Ucrania.

RAÚL ASENCIO/LD

El yate Fying Fox lleva siete días en el puerto Don Diego.

Versión de la fuerza naval

La Armada Dominicana ha

dicho que el navío cumple

con las especificaciones de

navegación.

Ayer un bote de la institución,

con dos tripulantes a

bordo, custodiaba los alrededores

la costosa y lujosa

embarcación.

Continúa el hermetismo

Durante toda la semana,

las autoridades manejaron

con un gran hermetismo la

información sobre la razón

por la que el Flying Fox continúa

en puerto dominicano.

Con su visita a la embarcación

el pasado viernes 25,

surgió el rumor de que estuvieron

presentes agentes

de la Embajada de Estados

Unidos en el país.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

3


4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

10 cm

La República

5 cm

4 cm

El caso. El traslado de los reos se produjo luego de que el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, el

fiscal de la jurisdicción, Edward López, y el diputado Elías Báez, visitaran al sótano del cuartel.

el dolor y la desesperación

3,5 cm

que cada uno de los encarcelados

que aguardan ahí,

3 cm

que, aunque no lo expresaron

con palabras, vieron en

sus rostros la pena de tener

que vivir “la peor experiencia

de sus vidas”.

De su lado, el fiscal dijo que

en la semana fueron movilizados

varios internos para

descongestionar la cárcel,

y que agilizando los procesos

entiende que en un

tiempo prudente tendrán

espacio con capacidad para

el número de personas establecidas.

Mientras que Manuel Mercedes

Medina, presidente

de la Comisión Nacional

de los Derechos Humano

(CNDH), advirtió que, si a

más tardar el martes de la

próxima semana no buscan

solución a esta problemática,

procederán a denunciar

la situación a organismos

internacionales.

La cárcel del cuartel de Bella Colina, que opera en su sótano, fue ideada para alojar a 20 personas, pero terminó apiñando a 160 reclusos. /ARCHIVO

Habría que sacar a 140

presos de “La Carcelita”

para ajustarla a legalidad

RAMÓN CRUZ BENZÁN

Santo Domingo, RD

El traslado de 14 reclusos

preventivos en una primera

jornada en La denominada

“Carcelita”de Bella

Colina, que funciona

en un sótano del cuartel

policial de ese sector de

Manoguayabo, del municipio

Santo Domingo Oeste,

marcó el paso inicial

hacia el descongestionamiento

definitivo de ese recinto.

De inmediato, se informó

que esta semana otros privados

de libertad serán

trasladados a otras cárceles

para continuar con la descompresión

de esa cárcel,

programada en principio

para alejar a 20 personas,

pero esto terminó apiñando

a 160 internos.

Un oficial policial, que prefirió

el anonimato por no

estar autorizado, dijo esperar

que en una semana, con

la agilización de los procesos

por parte de la Procuraduría,

esa cárcel esté

operando en condiciones

aceptables.

El traslado de los reclusos,

cuyos recintos de destino

no fueron revelados,

se produjo luego de que el

Defensor del Pueblo, Pablo

Ulloa, el fiscal de esa jurisdicción,

Edward López, y el

diputado Elías Báez, realizarán

una visita al sótano

del cuartel de policía.

Ulloa dijo que han podido

comprobar que la cárcel

que funciona en el sótano

es inhumana y que en ella

se vulneran los derechos de

las personas.

Viola derechos

“Nosotros entendemos que

se debe descongestionar la

cárcel que funciona en el

LOS DETALLES

Qué significa

La prisión preventiva o

prisión provisional es

una medida cautelar de

carácter excepcional, tomada

en situaciones de

necesidad extrema, mediante

la cual un juez

dispone privar de su libertad

ambulatoria a

una persona, durante el

curso de un proceso penal

en el que se encuentra

acusada, sin que exista

una sentencia judicial

condenatoria firme, con

el fin de prevenir eventuales

acciones que puedan

dañar a terceros o la

marcha del proceso.

sótano, porque viola derechos

fundamentales”, acotó

el defensor del Pueblo.

Destacó que pudo sentir

El hacinamiento

Hacinamiento, mal olor,

insalubridad, sin luz, sin

agua, sin ventilación, con

una cloaca al lado y sin poder

ver el sol, así pasan los

días los presos en la cárcel

improvisada.

Las denuncias de este lugar

no solo son palabras, es una

realidad. Según un familiar

de un hombre que estuvo

por más de seis meses recluido

en ese centro carcelario,

las condiciones que viven los

presos allí es peor de lo que

se cuenta.

Expresó que el lugar carece de

condiciones para operar, por

la cantidad de reclusos que ingresan,

provocando hacinamiento,

“sin ver absolutamente

nada de sol”, todos pegados

y que para el colmo, a veces ni

siquiera pueden tener a tiempo

la comida.

“Esto no es para gente, es

más, ni para un perro es recomendado,

no se sabe a

quién fue que se le ocurrió,

porque solo una mente hueca

puede pensar tener personas

ahí”, expresó visiblemente

conmovido el señor.

Delegación fiscaliza la

preventiva de Mao y no

detecta allí anomalías

RICARDO SANTANA

Mao, Valverde, RD

Siguiendo denuncias de

que en la cárcel preventiva

de la Policía Nacional en

Mao los internos eran maltratados

y que compartían

en medio de un ambien-

te de promiscuidad y hacinamiento,

una delegación

de la Comisión Dominicana

de los Derechos Humanos

encabezada por su

presidente, Manuel María

Mercedes, visitó el recinto

y conversó con el director

de la Dirección Noroeste

del ente policial y los propios

reclusos.

De su parte, los reos negaron

la versión al manifestar

a los activistas de derechos

humanos que el trato que

reciben es bueno y se sentían

bien, en el marco de su

privación de libertad.

CNDH felicita a Kunhart

En un recorrido por el penal,

junto al director de la

Dirección Noroeste de la

Policía local, coronel René

Luna Kunhart, otros altos

oficiales y representantes

del Ministerio Público,

Delegados de la Comisión conversando con la Policía.

María Mercedes felicitó

al oficial de mando por el

trato afable que, según le

dijeron los reos, están recibiendo

en esa cárcel.

“Yo lo felicito porque ya

me hablaron: si hubiese

habido un mal trato me

lo hubiesen dicho, porque

usted sabe que el preso no

calla”, le dijo el activista

de derechos humanos al

comandante policial.

El coronel Kunhart explicó

a los internos de la

cárcel preventiva de Mao,

se les ofrece un trato humano.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

5

5 cm

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

Abinader lanza jornada de

inclusión “Primero Tú”

La Vega, RD

Dentro de la agenda agotada

este domingo por el

presidente Luis Abinader

en esta provincia fue iniciada

Jornada de Inclusión

Social “Primero Tú”,

en el sector María Auxiliadora

de La Vega.

Este programa dirigido

a beneficiar a más de

3,000 personas de escasos

recursos económicos

que viven en condiciones

de pobreza extrema, será

ejecutado por el Programa

de Proyectos Estratégicos

y Especiales de la Presidencia

( Propeep), que dirige

el ministro Neney Cabrera.

Al encabezar el acto,

realizado en la Escuela

de Educación Básica María

Auxiliadora, el mandatario

dijo que este tipo

de jornada llevada a cabo

por Propeep se desarrollará

en todo el país y tendrá

el total respaldo del Gobierno,

que aumentará la

inversión social en 2.0%

del Producto Interno Bruto

(PIB), con el fin de sacar

más personas de la pobreza

extrema y mejorar

las condiciones de vida y

de vulnerabilidad en que

viven miles de familias.

Asfaltado, Inespre y otros

En su recorrido por la provincia,

el presidente Abinader

visitó el barrio Inco

donde dispuso la repara-

Nuevas naves. El mandatario dejó iniciados los trabajos de construcción de

dos naves industriales y la ampliación de tres más en la Zona Franca.

El presidente Luis Abinader alza los brazos en gesto de saludo al dejar iniciados los trabajos de dos nuevas naves de

zona franca en su visita a la provincia La Vega.

ción de las calles que componen

esta comunidad.

El mandatario informó

que Obras Públicas se encuentra

realizando unos estudios

de suelo y que en un

promedio de 15 días se empiezan

los trabajos de asfaltado

en el sector.

Asimismo, el jefe de Estado

visitó el barrio Don

Fausto donde anunció la

construcción de aceras, badenes,

contenes y el asfaltado

de todas las calles de este

sector.

Informó, además, que se

le instalarán luces y lamparas

en las diferentes vías

para de esta forma ofrecer

mayor seguridad a sus moradores.

Abinader también visitó

el mercado de productores

del Instituto de Estabilización

de Precios (Inespre)

donde supervisó la venta

de los diferentes productos

que se venden allí.

Naves de Zona Franca

El mandatario también dejó

iniciada la construcción

de dos nuevas naves industriales

y la ampliación

de tres existentes en el Parque

de Zonas Francas de esta

provincia, con lo que se

propiciará la creación de

1,500 nuevos empleos directos.

El ministro de Industria,

Comercio y Mipymes (MI-

CM), Víctor -Ito-Bisonó,

destacó el liderazgo de las

empresas de zonas francas

en Santiago y La Vega en

la generación y recuperación

de empleos en las provincias

del Cibao, lo que dijo

demuestra la fortaleza y

SEPA MÁS

Inversión en

Zona Franca

US$256.6 MM.

El ministro de Industria,

comercio y Mipymes

(MICM), victor -Ito- Bisonó,

destacó en La Vega,

lo que calificó como

“las asombrosas cifras

de este sector”, refiriéndose

a Zonas Francas.

Dijo que solo en 2021,

este sector exportó más

de US$7,143 millones y

acumuló 183,000 empleos

directos, la cifra

más alta en los últimos

18 años, subrayó el ministro

Bisonó.

Agregó que 137 empresas

han sido aprobadas

en la presente gestión

de gobierno, con una inversión

proyectada de

US$307.8 millones, y la

generación en divisas de

US$ 256.6 millones.

potencial de crecimiento de

este sector económico.

“No hay una semana que

en este país no se inaugure

o se anuncie una ampliación

de una empresa. Esto

lo hemos logrado trabajando

en equipo con una sola

visión y gracias a la confianza

y estabilidad que este gobierno

ha logrado”, resaltó

Bisonó.

También participaron

el ministro de Agricultura,

Limber Cruz, el director general

de Aduanas, Eduardo

-Yayo- Sanz Lovatón, y el director

de ProIndustria, Ulises

Rodríguez, en el acto de

inauguración de las nuevas

plantas de operaciones

del proyecto agroindustrial

Island Farms en República

Dominicana, que forma

parte de la empresa internacional

Crystal Valley Foods,

una de las 25 más influyentes

del sector agrícola

de Estados Unidos.

En Santiago también se

inauguraron nuevas instalaciones

de zonas francas

en el parque industrial

y textil Víctor Espaillat Mera,

que se mantiene permanentemente

renovando sus

espacios en esta ciudad, lo

que constituye una muestra

real de desarrollo, crecimiento

y aporte a la economía

nacional.

JCE mejorará los servicios en el exterior

Nueva York, EE.UU.

El presidente de la Junta

Central Electoral (JCE), Román

Jáquez, manifestó ante

la comunidad dominicana

radicada en Nueva York

que esa institución se propone

acercar y fortalecer los

servicios a la ciudadanía dominicana

que reside en el

exterior, a través de las distintas

Oficinas Para el Registro

de Electores en el Exterior

(OPREE).

“Nosotros aquí, en el exterior,

estamos fortaleciendo

los servicios que prestamos

a través de nuestras

El presidente de la JCE, Román Jáquez, fue acompañado

de los titulares Samir Chami Isa y Patricia Lorenzo.

oficinas para la expedición

de actas de nacimiento, para

la expedición de actas

de matrimonio, de divorcio

y de defunción”, refirió Jáquez,

en un encuentro realizado

a casa llena en el Restaurante

809.

Entre los compromisos

asumidos durante este recorrido

por la comisión de

la JCE, que encabezó Jáquez,

acompañado por los

miembros titulares del Pleno,

Samir Rafael Chami Isa

y Patricia Lorenzo, está fijar

las oficinas más cerca de

donde reside la comunidad

dominicana, la readecuación

de espacios, operativos

móviles de cedulación

para dotar a los dominicanos

de su identidad, promover

y garantizar el empadronamiento,

así como

desempadronar a los dominicanos

que ya no residen

en el exterior. Jáquez recordó

que en la actual gestión

se eliminó el traumatizador

proceso de legalizar un acta

con la entrada del proyecto

ETLA, que ya se ejecuta en

toda República Dominicana

y ahora se extenderá hacia

el exterior.

“Las actas salen automáticamente,

‘legalizadas’

y el término correcto ahora

es ‘validadas’. Este proyecto

ya está en España

y en Nueva York entra en

15 días”, adelantó el presidente

de la JCE, quien,

además, garantizó que

en República Dominicana

acercarán los servicios en

plazas comerciales como

Galería 360, Sambil y se

contemplará a Santiago.

JCE y el servicio digital

Ante la interrogante de porqué

la JCE no hace los servicios

de manera digital, Jáquez

Liranzo explicó que la

Ley 659 que data de aproximadamente

80 años les impone

que lo que es legal es

lo que está escrito. Recordó

que la JCE trabaja en

un anteproyecto de ley para

pedirle al Congreso que

apruebe que el registro civil

sea digital.


6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

10 cm

La República

5 cm

4 cm

El CNSS aprueba

continuar otorgando

pensiones solidarias

Santo Domingo, RD

Las pensiones solidarias

del Régimen Subsidiado

otorgadas por el Poder Ejecutivo

a personas con discapacidad

severa, madres

solteras desempleadas con

hijos menores de edad y envejecientes

en condiciones

de indigencia, continuarán

otorgándose según el procedimiento

simplificado establecido.

La decisión fue aprobada

durante una sesión ordinaria

del Consejo Nacional de

Seguridad Social (CNSS),

encabezada por el ministro

de Trabajo y presidente

del CNSS, Luis Miguel De

Camps García, y los demás

miembros que representan

los sectores del CNSS, con

el objetivo de darle continuidad

al otorgamiento de

las pensiones solidarias, durante

este año 2022, y hasta

tanto sean conformados los

Consejos de Desarrollo Provincial

(CDP) en todos los

territorios priorizados.

La resolución del CNSS

No. 537-11 se aprobó tomando

en cuenta el impacto

que ha generado la

pandemia del Covid-19,

afectando en gran medida a

las poblaciones más vulnerables

y en atención a esta

Reunión del Consejo Nacional de Seguridad Social.

situación, el Gobierno do-

3,5 cm

minicano ha ido adoptando

de manera escalonada una

3 cm

serie de medidas y políticas,

de carácter económico y social,

en favor de esta población.

Las pensiones solidarias

continuarán siendo firmadas

transitoriamente

por la Comisión Interinstitucional

conformada por

el Ministerio de Trabajo,

Ministerio de Hacienda,

Conape, Conadis, Dida,

Siuben y la gerente general

del CNSS, instruida a

apoyar en la coordinación

de las acciones.

Urgen atender enfermedades

descuidadas en la pandemia

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

La salud reproductiva y

materno infantil, la vacunación,

la salud mental y

alteraciones neurológicas,

así como las enfermedades

infecciosas, las transmisibles

y no transmisibles, son

las condiciones de salud

que fueron más desatendidas

a causa del Covid-19,

en los países, entre ellos

República Dominicana.

Esas, de acuerdo al doctor

Marcos Espinal, director

del Departamento de

Enfermedades Transmisibles

y Análisis de Salud de

la Organización Panamericana

de la Salud (OPS)

en Washington, son de las

consecuencias e impactos

negativos de la pandemia

del Covid-19 en los servicios

de salud de los países.

Dijo que la pandemia hizo

que las naciones se vieran

obligadas a volcar su

atención al virus, desatendiendo

otras problemáticas

de salud, las cuales, a

su juicio, deben retomarse

y enfrentar para recuperar

Marcos Espinal, director de Enfermedades Transmisibles.

CLAVES

Prioridad.

Espinal pide retomar

el cuidado de las

enfermedades se

desatendieron a causa

del Covid-19.

los avances que se habían

alcanzado. Espinal recordó

los resultados de la encuesta

de la OMS sobre el

impacto del Covid-19, que

demostró que, en los países

de ingreso medio-alto,

como la República Dominicana,

se reportaron interrupciones

en los servicios

de salud reproductiva

y maternos infantiles en un

36% de los mismos y en los

de inmunizaciones en un

56%.

En las enfermedades

transmisibles, la interrupción

fue en el 44% de los

mismos; en enfermedades

no transmisibles en el

45%; salud mental y alteraciones

neurológicas en

el 59% de los mismos y en

enfermedades infecciosas

desatendidas en el 44%.

Eliminar malaria

Destacó que República

Dominicana está a punto

de eliminar la malaria,

la filariasis linfática y

la esquistosomiasis, por lo

que, con un esfuerzo extra

por un par de años, el país

se puede ver libre de estas

tres enfermedades que

han hecho un gran daño a

la gente, lo cual, entiende,

sería un gran legado para

las autoridades actuales.

Además, agregó, el país

todavía tiene una alta carga

de tuberculosis, VIH/

Sida, dengue, enfermedades

diarreicas y respiratorias

de la niñez, y un perfil

epidemiológico dual:

con enfermedades transmisibles

y no transmisibles

que atender, como la

diabetes, cardiovasculares,

cánceres. “Muchos de esos

programas prioritarios sufrieron”,

dijo el médico dominicano,

al señalar que

nunca se pueden olvidar

los determinantes sociales

y ambientales de la salud.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

REFLEXIONES DEL

DIRECTOR

MIGUEL FRANJUL

Tirar las balas

a todas horas

Tirar balas todo el

día significa, en

el argot de los periodistas

digitales,

difundir noticias y actualizarlas

con la mayor frecuencia

en un mismo día hasta que

un hecho relevante sea conocido

en su plena dimensión.

Cuando esto ocurre, es

decir, cuando la noticia ha corrido

mucho en las plataformas

digitales ¿qué les queda

a los medios impresos por informar

mañana a sus lectores?

Estas son parte de las realidades

del nuevo ecosistema

de la información que

obligan a todos los medios,

sean impresos o digitales, a

reinventar sus maneras de

llegar hasta sus públicos

habituales para no perder

audiencias.

En el caso de los impresos,

la turbulencia noticiosa

de las redes los obliga a

un ejercicio de depuración

o, digamos, sedimentación

de los contenidos del torrente

diario para extraer

sus elementos de valor y

consolidarlos en una buena

apuesta informativa.

De tantas balas (noticias)

que se disparan a diario

por las vías digitales, parecería

que no queda nada

por cubrir periodísticamente.

Pero pensar así, es un

error.

Porque ya, con las audiencias

bien segmentadas

e identificadas en sus preferencias

y hábitos de consumo,

es posible segregar

las partes relevantes de un

acontecimiento y producir

un reportaje o crónica contextualizada,

descubriendo

otras aristas del hecho, y dándole

a cada segmento lo que

realmente les interesa.

Pero hacer esto no es fácil,

porque los medios impresos

responden a un sistema de

trabajo que comienza desde

temprano en la mañana organizando

las búsquedas noticiosas

y el resto de las horas

formateándolas con los datos

recogidos hasta el momento.

Si se trata de una noticia

de relevancia nacional o internacional

que está en plena

evolución, la responsabilidad

del impreso es definir sus

aspectos singulares, causas y

antecedentes y ofrecer en la

edición de mañana una historia

lo más acabada posible

de su impacto.

Esta presión de las plataformas

digitales ha hecho

cambiar los modelos tradicionales

de trabajo en la redacción,

donde la mayoría

de sus redactores tiene que

producir para ambas, con

dinámicas y velocidades diferentes.

Imagínese lo retador que

está resultando este trabajo.


8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

10 cm

La República

5 cm

4 cm

Estafa. Hay quienes localizan terrenos baldíos para

venderlos a terceros, alegando que son suyos.

Invasores de tierras

afectan propietarios

en la zona del Cibao

3,5 cm

3 cm

RICARDO SANTANA

Santiago, RD

Las invasiones de solares

es otro mal que

afecta a muchos propietarios

de esos bienes

raíces en Santiago y

otras partes del Cibao.

Esto ha sido una constante

durante varios años

en la zona y ha dejado secuelas

de muertos y heridos

al producirse enfrentamientos

entre bandas

rivales y propietarios de

terrenos que reclaman lo

que dicen les pertenece.

Las historias que cuentan

esas personas son diversas,

mientras en los

DAÑOS

Cedió terreno.

“Me quitó una parte de

lo mío, pero no me quedó

más remedio que cederle

esa parte, su padre

intervino y me dijo que

lo ayudara, por él me

flexibilicé”, dijo Georgina

Santana.

Invasión.

Fidelina Rodríguez contó

que tenía un solar en

Yagüita de Pastor, pero

que cuando fue a verlo

se encontró con dos casuchas

en su terreno.

Son muchos los conflictos por invasiones de terrenos y desalojos en Santiago.

tribunales se ventilan desde

hace años casos en los

que personas se disputan

ciertas propiedades.

El comerciante Jorge Flete

dijo que tiene un terreno

de dos tareas y media

en el sector de Hato del Yaque

de aquí, pero que dejó

a su hermano a su cuidado

y, como vive un poco retirado,

se descuidó tras dos

meses que no iba a verlo.

Sin embargo, narró que

cuando decidió inspeccionar

su solar, para su sorpresa

se encontró con un sembradío

de yuca, plátanos, auyama,

batata y otros rubros.

Pero que al ubicar al

que sembró de productos

agrícolas en su solar,

éste se negaba abandonarlo,

alegando que

había hecho una inversión

y que no ha iba a perder.

“Hubo que esperar que el

invasor recogiera sus cosechas

para que abandone el

lugar y después quería dinero,

argumentando que él lo

estaba cuidando”, enfatizó.

Algo similar le pasó a

Georgina Santana Montero,

residente en Estados

Unidos, que dijo tenía

un terreno de 840 metros

cuadrados en el sector de

Arroyo Hondo de aquí.

“Lo dejé al cuidado de

un señor, tenía siete años

que no venía al país, pero

cuando regresé, me encontré

que un hijo de él

había construido una humilde

vivienda en mi propiedad,

donde vive con su

esposa y dos niños”, dijo.

Subrayó que como el hombre

no quería abandonar el

área, fueron a los tribunales,

pero que acordaron dejarle

la parte donde construyó

y que aparte de eso

quería otros 30 metros para

el patio, pero que esa parte

se descartó en el acuerdo.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

9

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Se incautan 461 paquetes

de cocaína en Boca Chica

Santo Domingo, RD

Autoridades de la DNCD muestran drogas ocupadas.

La Dirección Nacional de

Control de Drogas (DNCD)

se incautaron de otros 461

paquetes de cocaína, en un

operativo de interdicción

marítimo-aéreo, desplegado

en las costas del municipio

de Boca Chica, provincia

Santo Domingo.

Los agentes de la DNCD,

efectivos de la Armada y

aviones Supertucanos, iniciaron

las labores por aire,

mar y tierra en la zona Este

del país, donde avistaron a

los ocupantes de una lancha

de 23 pies de eslora,

tipo Go Fast, la cual, horas

después, fue interceptada a

varias millas náuticas al sur

de las costas de Boca Chica.

Al abordar la embarcación

se apresaron a dos dominicanos

y se ocuparon

16 pacas, conteniendo los

461 paquetes de la sustancia,

14 garrafones de combustibles,

dos motores fuera

de borda de 60 Hp cada

uno, equipos de radio navegación

y comunicación,

chalecos salva vidas, varias

cubetas, una neverita, y

CLAVES

Custodia.

Los 461 paquetes están

siendo enviados bajo cadena

de custodia del Inacif.

otras evidencias. Según informes,

los individuos, que

serán identificados oportunamente,

llegaron en

la embarcación, sin nombre

ni matrícula, a las costas

dominicanas procedente

de Sudamérica. Indican

en el comunicado, que en

los tres primeros meses del

año se han incautado casi

siete toneladas de drogas,

de esa cantidad solo de cocaína

se han confiscado 5,

696 kilogramos.


10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

10 cm

La República

Enfoque

5 cm

4 cm

3,5 cm

La crisis de la clase política

ÁNGEL LOCKWARD

Santo Domingo

Au n q u e l o s

disparos se

han producido,

exclus

i v a m e n t e

en territorio ucraniano, el

mundo, casi completo, está

involucrado en la tercera

guerra mundial, que de

nuevo, tiene lugar en Europa,

aunque desde luego,

el costo, lo pagamos todos.

Si a Ucrania se le ha destruido

toda su infraestructura

y el terror ha provocado

que 4 millones de sus

habitantes huyen, Rusia

– por las sanciones - tiene

pulverizada su economía,

que siempre ha sido débil

e ineficaz, por lo que si la

invasión cesará mañana,

tardará décadas en recuperarse.

Esa situación que solidifica

a la Unión Europea con

Estados Unidos ya dio lugar

a un nuevo orden mundial

con China como segunda

potencia económica: Los

pasos adoptados, sobre todo

en materia energética y

armamentista por Europa,

son irreversibles.

Esos eventos que afectan

al mundo tienen sus

efectos particulares en

América Latina que, luego

de la Tercera Ola de democratización

(1968-1986)

que dejó a Cuba como la

única dictadura y, de que a

partir de entonces se aplicaran

en la democracia liberal

de entonces, las recetas

neoliberales, tanto en gobiernos

derecha como de izquierda,

vinieron surgiendo

regímenes de izquierda, con

cortes totalitarios – particularmente

con excepción Lula

y Mujica – y, ahora, con ribetes

anti sistémicos.

En México, López Obrador,

llama para el mes próximo

a una consulta revocatoria

para que los mexicanos

decidan si lo quieren o no,

algo insólito en la cultura

presidencial de esa nación;

el caso de Bukele en El Salvador,

que propicia una autocracia

que eliminó los

contrapesos de los poderes

públicos, igual a su vecino

Nicaragua en donde Daniel

Ortega preside una anacrónica

dictadura de izquierda

que compite con la de Zomosa

a la que derrocó en

1979.

Ya veremos el recién instalado

gobierno de Hondu-

ras y el de Chile, que estrena

al Presidente Boric, el más joven

del mundo: Chile parece

haberse cansado de ser el

ejemplo del continente en desarrollo.

Perú, que en un periodo

de gobierno ha llegado

a estrenar cuatro presidentes

y, el actual Pedro Castillo, desde

su juramentación, cada

mes es amenazado de juicio

político para destituirlo por

incapacidad moral.

El experimento del nuevo

socialismo de Venezuela,

ya hemos visto en que se

ha convertido con el Presidente

Nicolás Maduro: Un

monumento a la incompetencia

que ha destruido

económica política y socialmente

a la nación más rica

de la región con las reservas

más grandes de hidrocarburos

del mundo compitiendo

solo con Arabia Saudita.

Según algunos el contagio

toca ahora a Colombia,

una de las naciones de instituciones

más sólidas del

continente, tanto que la democracia

ha sobrevivido a

más de 60 años de guerrilla

que cuestionan fuertemente

al Estado y al narco que llegó

a controlar amplias áreas

geográficas y a llenar de horror

con carros bombas y secuestros

a las ciudades.

Apunta como favorito para

las elecciones de mayo

Gustavo Petro, ex guerrillero

del M-19 y ex alcalde de

Bogotá, posición de la cual

fue destituido en el 2013.

No hay que estigmatizar por

haber sido guerrillero pues

también lo fueron Rousseff

de Brasil y Mujica y, ambos

hicieron labores de Estado

dentro del sistema democrático:

Hay que analizar

sus propuestas pues después

de dejar la guerrilla ha

sido representante y senador

por mucho tiempo.

El Siglo XX culminó con

un sistema triunfante, la

democracia, liberar representativa

o Estado social y

democrático de derechos,

todos los estados del mundo,

decían practicarla. China,

por ejemplo, se define

como una república popular,

aunque como en Cuba,

existe un solo partido.

Lo cierto es que la democracia

en todas sus vertientes

se ejerce a través de los partidos

políticos y, estos, en América

Latina, excepto en unos

pocos países, incluida República

Dominicana, están en

crisis o pasaron por procesos

de fragmentación, división o

atomización: Tras cada crisis

democrática en el subcontinente,

hay una crisis del sistema

de partidos.

Otro elemento ha sido la

persecución política cuyo mejor

ejemplo – no el único – se

inicia temprano en Venezuela

con Carlos Andres Pérez

persiguiendo a Jaime Lusinchi

y, este luego aliándose

para destituirlo a través del

Congreso, deterioro en AD

que se une – poco más tarde

3 cm

– a la salida de Rafael Caldera

de Copei y su elección como

Presidente – en medio del

descrédito de la clase política

– a través grupúsculos de

partidos y movimientos políticos:

El resultado fue Hugo

Chavez..., y luego, Maduro.

El patrón de la persecución siguió

luego en Perú, Ecuador,

Argentina, Panamá y, particularmente

en Brasil, con Lula,

entre otros, en todas partes

con iguales resultados.

Otro detonante de la crisis

de gobernabilidad, es sin

dudas que a esta crisis de los

partidos, en una era postideológica,

son los diversos,

efectivos y masivos canales

de comunicación que han

venido a representar las redes

sociales: algunos candidatos

– como Bolsonaro- llegaron

básicamente a través

de las redes, que son ajenas

al control político, incluso,

al control legal eficaz.

República Dominicana,

sin embargo, a pesar de la

disminución – hasta la poca

trascendencia - de los dos

partidos políticos que dieron

lugar a la democracia,

Partido Reformista y Partido

Revolucionario Dominicano,

al surgimiento de un

partido antisistema, como

el Partido de la Liberación

Dominicana, en 1973, consolidó

el sistema y, todos los

presidentes concluyeron sus

mandatos, incluso en estados

de excepción y de crisis

mundial, como en el 2020

último periodo del PLD.

Por ello conviene que empecemos

a considerar, como

un bien jurídico y económico

importante de la República,

mucho más que el

turismo o el oro, el sistema

político porque los políticos

“corruptos de República

Dominicana” han generado

crecimiento con estabilidad

más exitosamente que

en países ricos en recursos

materiales, como Venezuela,

para no citar otros.

Rafael Paz jura por la Fuerza del Pueblo

YADIMIR CRESPO

Santo Domingo, RD

A tiempo de un año y días

después de haber sido juramentado

como miembro

del Comité Político del Partido

de la Liberación Dominicana

(PLD), Rafael Paz ha

jurado como nueva figura

política del partido Fuerza

del Pueblo.

A inicios de marzo, Paz

renunció del partido mo-

Leonel Fernández y Rafael Paz durante la juramentación.

rado, y pasados pocos días

tras esa decisión, se ha integrado

a una nueva bandera

política. Fue el pasado

martes cuando afirmó que

ayer domingo se conocería

a cuál organización se afiliaría.

“Como soy fiel a mi palabra

y prometí a la sociedad

definir el día de hoy nuestra

situación política, informo

que he decidido aceptar

la propuesta del doctor

Leonel Fernández de incorporarme

a la Fuerza del

Pueblo”, fue con esta declaración

con la que hizo saber

que se unía al expresidente

como miembro de su Dirección

Política.

A través de un comunicado

publicado en Twitter, Paz

agregó que junto a él se incorporan,

en una primera

etapa, más de 500 miembros

de su equipo político

en el Distrito Nacional,

prometiendo que desde ese

momento “tendremos resultados

de éxito, pero con

fuerza”. Pese a que por la

muerte de Sogela Semán

la Fuerza del Pueblo suspendió

la juramentación de

nuevos miembros que realizaría

la mañana de ayer, Paz

fue recibido y juramentado

por Leonel Fernández.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

11


12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

10 cm

Opinión

5 cm

4 cm

3,5 cm

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Adan Mejía, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández

5 cm

3 cm

EDITORIAL

Se ha perdido la solemnidad funeraria

4 cm

La solemnidad funeraria que enmarca

la despedida y sepultura de los difuntos

se ha ido degradando en el

país, al mismo compás en que la sociedad

se desentiende de muchos

3,5 cm

de

sus tradicionales valores.

Antes de que se agudizaran los reflejos de esta

descomposición, el acto de despedir y enterrar a un

ser querido constituía no solamente un tiempo de

dolor de familia y amistades sino del reconocimiento

de sus mejores obras en el tránsito de la 3 vida. cm

Desde que algunos funerales rompieron esa

solemnidad, para darle paso a comilonas y bebentinas

en los patios o los frentes de la casa del

difunto, se fue perdiendo el sentido de ese rictus

del velatorio.

Y es así como hemos visto que, al momento

de velar o inhumar a un delincuente, un capo o

un sicario de barrio, la música altisonante, los

bailes, la ingesta de alcohol y drogas, a veces

derramadas sobre el mismo ataúd, suplantan

los viejos modos de la despedida.

Con la pandemia, el hecho de que las víctimas

pudieran retransmitir el virus, obligó a entierros

rápidos, sin familiares ni amigos, salvo

dos o tres personas, sin pasar por funerarias.

No eran precedidos por una misa o por los

panegíricos de rigor para reconocer las virtudes

del fenecido ni de espacios de tiempo para que

la familia recibiera las condolencias.

Ahora, penosamente, los sesgos de la corrupción

moral de la sociedad han hecho perder a

las funerarias, los recintos sagrados y otras salas

para el último adiós, su toque de solemnidad

y respeto.

Porque muchos van a las funerarias y hacen

chistes o murmuraciones y de lo que menos se

habla es de los méritos del difunto.

Talvez esa sea una de las razones por las cuales

ahora se producen los llamados “funerales

íntimos” con sólo la familia y los verdaderos

amigos, donde en verdad el acto de la despedida

cobra su especial sentido.

Escucha el audio

www.listindiario.com

TESTIGO DEL TIEMPO

Publica lunes y viernes

:

J.C. MALONE

Ucrania-Rusia,

David y Goliat

Vietnam y Afganistán demostraron

que David sigue matando

a Goliat.

En 1965, los Estados Unidos

invadieron Vietnam, dos

millones de muertos, y ocho años después,

en 1973, declararon “victoria” y huyeron

con el rabo entre las patas.

En 1979, Rusia invadió Afganistán,

más de un millón de muertos, y una década

después, en 1989, huyó de Afganistán

con el rabo entre las patas.

Estados Unidos invadió Afganistán, en

el 2001, decenas de miles de muertos y

20 años después, en el 2021, huyeron de

Afganistán, con el rabo entre las patas.

Los dos ejércitos más poderosos del

planeta fueron humillados por pequeñas

naciones empobrecidas. David aún mata

a Goliat

Usando la historia como guía, podemos

inferir que Rusia huirá de Ucrania,

como huyó de Afganistán. Tras la humillante

derrota en Afganistán colapsó la

Unión Soviética, ¿qué pasará con Rusia,

tras una posible derrota en Ucrania?

En la web

listindiario.com

jcmalone01@aol.com

ENMANUEL ESQUEA GUERRERO

Historia del Consejo Nacional

de la Magistratura

La idea de un Consejo

de la Magistratura

para nuestro

país la leí por

primera vez, en

un artículo del Dr. Salvador

Jorge Blanco publicado en el

LISTÍN DIARIO, el 2 de septiembre

del 1974. Dijo el expresidente

de la República en

ese artículo: “Los jueces de la

Suprema Corte de Justicia,

deberían de ser nombrados

por el Senado, mediante recomendación

de un Consejo de

la Magistratura de no más de

once miembros”.

Ocho años más tarde, siendo

ya Presidente Electo de la

República, el Dr. Jorge Blanco

me dijo: “Quiero que prepares

un proyecto de reforma constitucional

estableciendo entre

otras reformas, la prohibición

de la reelección y el establecimiento

de la Carrera Judicial

con un Consejo Nacional de la

Magistratura a la cabeza”.

Fue así como el mismo 16 de

agosto del 1982, al momento

que se juramentaba, el Dr. Jorge

Blanco depositó en el Congreso

Nacional un proyecto de

ley declarando la necesidad de

modificar la Constitución del

1966 para: 1) Impedir la pérdida

de la nacionalidad dominicana

por la adquisición de una

extranjera; 2) Consagrar la senaduría

vitalicia para los expresidentes

constitucionales;

3) Prohibir la reelección presidencial;

4) Crear un mecanismo

de sustitución vicepresidencial;

5) Reducir el período

de transmisión presidencial; 6)

Consagrar la autonomía administrativa

del Poder Judicial; 7)

Establecer la Carrera Judicial

y crear el Consejo Nacional de

la Magistratura; y 8) Otorgar

a la Suprema Corte de Justicia

la capacidad de declarar la inconstitucionalidad

de las leyes.

El Consejo Nacional de la

Magistratura propuesto en ese

momento, estaría compuesto

de manera equilibrada, por dos

representantes de cada uno de

los tres poderes del Estado. Así

sus miembros serían el Presidente

y el Procurador General

COLABORACIÓN

de la República; los presidentes

del Senado y la Cámara de Diputados;

y el Presidente y primer

sustituto de la Suprema

Corte de Justicia.

Ese proyecto de ley fue sometido

al Congreso en dos

ocasiones más, pero nunca fue

aprobado. Sin embargo, luego

de la crisis electoral del 1994,

cuando al Dr. Romero Confesor

(RIP), el Dr. Milton Ray Guevara

y nosotros nos correspondió

preparar la reforma constitucional

de ese año, retomamos

parte del mismo y propusimos

de nuevo la creación del Consejo

Nacional de la Magistratura.

Esta vez, el Consejo Nacional

de la Magistratura tendría

como miembros al Presidente

de la República; el Presidente

del Senado y un Senador de un

partido diferente; el Presidente

de la Cámara de Diputados

y un Diputado de un partido diferente;

el Presidente y un Juez

de la Suprema Corte de Justicia;

y el Presidente del Colegio

de Abogados. Pero la Asamblea

Revisora excluyó al Presidente

del Colegio de Abogados y,

aunque algunos constituyentes

quisieron integrar al Vicepresidente

y al Procurador General

de la República, solo quedaron

como miembros los siete primeros.

Esa fue la membresía del

Consejo Nacional de la Magistratura

hasta la Constitución

del 26 de enero del 2010, la

cual en su artículo 178 dispuso

que son sus miembros: El Presidente

de la República; el Presidente

del Senado y el Senador

que represente la segunda

mayoría; el Presidente de la Cámara

de Diputados y el Diputado

representante de la segunda

mayoría; el Presidente de la Suprema

Corte de Justicia y otro

Magistrado de la misma; además

del Procurador General de

la República.

En la reforma planteada por

el Poder Ejecutivo recientemente,

se pretende volver a la

composición del Consejo Nacional

de la Magistratura del

1994, excluyendo al Procurador

General de la República.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

13

Opinión

4 cm

3,5 cm

3 cm

EN ESPECIAL

CRISTHIAN JIMÉNEZ

Publica los lunes

EXPRESIONES

Publica los lunes

TOMÁS AQUINO MÉNDEZ

¿Se extingue el dominio?

¿Se extinguió el dominio?

Absolutamente,

no. Quizás

se redujo o se disimula

en las formas.

Antes lo resolvía un

encargado de estación, ahora

hay elogiosos mensajes

vicepresidenciales.

Estados Unidos mantiene

su dominio en la zona y cuando

algunos presidentes toman

iniciativas para estructurar

sus propios bloques (bloquecitos),

la administración envía

el mensaje en el que dice “está

ansiosa por asociarse” para

profundizar cooperación y alcanzar

objetivos compartidos.

L a r e c o n f i g u r a c i ó n

geopolítica y cambios en la

correlación de fuerzas obligan

a cambios, aunque sea

en la manera de actuar de

los que antes se limitaban a

dar órdenes en la distancia.

Los gobiernos norteamericanos

han impuesto en los

últimos tiempos legislaciones

sobre procesos de transparencia

para reducir la corrupción

y la impunidad, algunos

de correcto diseño universal,

pero que todavía tropiezan

entre arraigados comportamientos

culturales y viejas

prácticas dolosas.

Todavía se dificulta el libre

acceso a la información

y se buscan todos los atajos

para burlar las licitaciones

para compras y contrataciones

públicas.

La ley de lavado de activos,

muy popular en las

imputaciones en casos de

corrupción, ha resultado insuficiente

para perseguir el

crimen en todas sus manifestaciones,

incluido narcotráfico

y testaferrato.

Estados Unidos impulsa

afanosamente desde hace

más de 10 años la ley de

extinción de dominio, pero

sin resultados positivos

a la vista.

Enviados especiales y

comisiones de alto nivel

han pasado por el palacio

presidencial y el Congreso

Nacional de forma discreta,

con ruido y transmisión

para la televisión y con

recursos económicos en

las manos para asesoría y

orientación, pero no han logrado

persuadir a quienes

aprueban las leyes.

El presidente Danilo Medina

quien se afanó y logró

PUNTO DE MIRA

Publica los lunes

“su congreso” y pasó una

reforma constitucional en

horas y casi logra un record

con una segunda modificación

sucesiva, no satisfizo el

interés norteamericano.

Abinader, que desde que

juró como presidente, privilegió

las relaciones con

los Estados Unidos (aunque

hubo de dar un cariñito

y abrirse un poco a los

intereses chinos luego de

la oportuna colaboración

con las vacunas anti-covid)

ha comprometido públicamente

su apoyo a la referida

legislación e incluso a

finales de abril de 2021 encabezó

la ceremonia de firma

de acuerdos en la sede

de gobierno con la embajada

norteamericana representada

por su encargado

de negocios, Robert

Thomas, que posibilitó un

aporte de 6.6 millones de

dólares para combate a la

corrupción y a la seguridad

ciudadana y reforma de la

Policía Nacional. Se enfatizó

el apoyo técnico a las cámaras

legislativas para las

reformas de leyes de extinción

de dominio y de lavado

de activos.

Pese a los compromisos

y al liderazgo presidencial

la ley de extinción de dominio

da tumbos en el palacio

congresual y a cada momento

surgen escaramuzas

teóricas y fuegos de artificios

que distraen del interés

y el compromiso principal

de lograr un arma eficaz

para el combate de la corrupción.

El senador Antonio Taveras,

aliado del partido oficial,

ha apelado a un mecanismo

de recolección de un millón

de firmas para presionar al

Congreso, mientras que Alfredo

Pacheco, presidente de

la Cámara de Diputados, dijo

que el legislador tiene una

actitud contra los diputados

y le acusó de poner en peligro

las relaciones entra ambas

cámaras.

El presidente de la comisión

bicameral que estudia

el proyecto, Pedro Catrain,

horas después de acusar

a los empresarios de

rechazar la ley porque alegadamente

implicaría persecución

del fraude fiscal,

anunció que los legisladores

irán a un hotel de playa

“por el bien del país”, para

lograr un consenso.

Hay políticos y “hombres

de negocios” que temen

más a esa ley, que al retiro

del visado norteamericano,

que es mucho decir…

¿Quién financia

nuestra democracia?

Como ciudadano votante y seguidor

de nuestros procesos electorales,

he visto siempre que el Estado

dominicano sustenta económicamente

a la Junta Central Electoral.

Cada año, en el presupuesto de la nación se incluyen

partidas para que este organismo lleve a cabo

su labor. Esas partidas se aumentan considerablemente

cada cuatro años cuando el país entra en

sus procesos electorales. Por eso los partidos políticos,

todos, reciben una partida económica para

realizar sus actividades y fortalecer el sistema.

Claro, existen quejas por la alegada INEQUI-

DAD con que se distribuyen esos recursos, favoreciendo

a los llamados partidos mayoritarios. Sin

embargo, cada grupo se arropa, como dice el refrán,

“hasta donde la sábana le alcanza”. Lo que desean

mis Expresiones de hoy es que las autoridades

de la Junta Central Electoral aclaren en qué consiste

ese “financiamiento político” discutido con la

Organización de Estados Americanos (OEA- y su

secretario general Luis Almagro). En distintos momentos

de nuestra vida republicana, la OEA ha jugado

papeles nada agradables para este país. Sus

intervenciones han sido nefastas y sus asesorías

cuestionables. No tenemos predisposición, solo

quisiéramos tener claro en qué términos y con qué

CLARIDAD se está sustentando ese anunciado “financiamiento

político”, discutido entre ese organismo

y las autoridades de nuestra Junta Central. Si

el gobierno dominicano desembolsa todos los meses

recursos para la Junta y su trabajo cotidiano, se

debe hablar con diafanidad del porqué se debe recurrir

a este organismo para que financie parte de

sus actividades. Es bien conocido aquí, el dicho de

“el que paga manda”. No quisiéramos que ese organismo

interventor quiera mandar en el sistema

electoral dominicano. Nuestros recursos caen en

manos de una entidad culpable de que el país fuese

intervenido militarmente en 1965 y que además

ha lanzado campañas de descrédito injustas por

alegada discriminación. Es risible que el Estado siga

financiando nuestra democracia.

ALFREDO FREITES

Abinader

está solo al

improvisar

Para improvisar

acciones

de gobierno

se debe contar

con un equipo

capaz de ejecutarlas y tal

parece ser el punto débil

del gobierno de Luis Abinader

y explicaría por qué

es la única voz en su administración.

Abinader convirtió el

Consejo Económico y Social

en mesa de encuentro,

pero los citados periódicamente

van a verse las

caras ante la ausencia de

propuestas del gobierno.

Se hizo una lista de temas,

pero olvidaron los contenidos.

Una improvisación.

El país fue convocado a

la frontera para iniciar los

trabajos del Muro de las

Lamentaciones versión local.

Expresé mi rechazo a

una obra que será dispendio

de dinero por no formar

parte de una política

migratoria, parecería que

me escucharon porque los

trabajos están paralizados,

pero resulta que la convo-

catoria fue otra improvisación.

La venerada Milagros

Ortiz Bosch, expresó que

debía corregirse la forma

de elegir presidente

y cambiar el 50+1 voto y

de la manga gubernamental

surgió la propuesta de

una Reforma Constitucional

con el supuesto deseo

de entronizar la autonomía

de la Procuraduría de

la República, pero la oposición

rechazó de plano tales

iniciativas aludiendo

que lo pretendido es cambiar

el sistema de elección

presidencial.

En la democracia el organismo

de negociaciones

políticas lo constituye el

Congreso, pero el gobierno

lo anula y pone al CES

para debates que sobrepasan

su competencia.

En medio de acciones

de seducción a dirigentes

de la oposición el gobierno

propuso reformas sin

tener proyectos completos

y toca las sordas puertas

de los partidos para

un natimuerto diálogo

que está carente de contenidos.

Tal parece que la pretendida

reforma es otra improvisación

ya que únicamente

presenta el interés

del gobierno. Citan la oposición

a una mesa vacía.

Una negociación tiene que

resultar ganador-ganador.

Los magos no existen.

Los ilusionistas son espectáculo

para entretener.

Hay que proteger la credibilidad

del presidente, sustentar

el plan de gobierno

y abandonar las improvisaciones.

PREGÚNTELE AL CÓNSUL

Publica los lunes

¿Cómo saber si estamos preparados

para nuestra cita de ciudadanía

estadounidense?

Antes de poner su cita para un

Reporte Consular de Nacimiento

en el Extranjero (también

conocido como CRBA), utilice

nuestro nuevo Navegador, localizado

en la página web de la embajada! El

mismo le hará una serie de preguntas diseñadas

para ayudarle a determinar qué formularios

debe llenar, y repasará todos los documentos

requeridos, así se asegurará que usted

ya cuente con todos los documentos necesarios

para el día de su entrevista, y evitar que su

caso quede pendiente.

¡Inténtelo hoy! visitando: https://do.usembassy.

gov/es/u-s-citizen-services-es/child-familymatters-es/report-of-birth-abroad-es/

Para más consejos consulares e información

actualizada, síganos en Twitter, Instagram

y Facebook: @EmbajadaUSAenRD.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

13

La República

4 cm

3,5 cm

Enfoque

3 cm

Agripino “constitucionalizado”

JULIO CÉSAR CASTAÑOS GUZMÁN

Santo Domingo

Bienaventurados los pacificadores,

porque ellos serán

llamados hijos de Dios…

Mateo 5, 9

HOMBRE DE

POSICIONES

RECIAS, NO SE DEJÓ

AMEDRENTAR POR

LA SALVAJADA

COMETIDA EN SU

CONTRA

Para los días en

que las partes

beligerantes

firmaron: el

Acta de Reconciliación

Dominicana y

el Acto Institucional, el 31

de agosto y 3 de septiembre

de 1965, respectivamente,

instrumentos con los que

se ponía fin a la “Guerra de

Abril”, de ese año, fruto de

una intensa jornada de negociaciones

que tras el armisticio

fomentado por la

OEA, permitiría la celebración

de las Elecciones de

1966, ya el padre Agripino

Núñez Collado era vicerrector

de la UCMM.

Lo que nadie podía imaginar

en ese momento es

que, Agripino, egresado

de Salamanca, tras culminar

sus estudios de Derecho

Canónico en la pontificia

salmantina, tendría en

los años futuros y para la

consolidación de nuestra

democracia, el papel estelar

que la historia le tenía reservado,

como Rector Magnífico

durante 44 años de la

que llegaría a ser en sus manos

la Pontificia Universidad

Católica Madre y Maestra

(PUCMM) y además, el

sano protagonismo desempeñado

por él en la resolución

de infinidad de conflictos

nacionales.

De humildísimo origen

campesino, de padres piadosos

y santos, católicos;

trabajadores encomiables,

que le educaron en el rezo

y devoción del Santo Rosario,

así como en el respeto a

los valores fundamentales

de honestidad y apego a la

verdad.

Muy responsable desde

niño, que dio muestras de

gran valor personal y emprendimiento—cuando

a

los 11 años, refiere su hermano

Juan—para auxiliar

su familia y a otras comunidades

vecinas, arrendó varios

mulos que arreó y porteó

personalmente por la serranía

cibaeña hasta comunidades

remotas, que no habían sido

tan castigadas por la sequía

de 1944, para adquirir los víveres

necesarios y sobrevivir a

la dramática escasez que azotó

el país durante el Centenario

de la República.

Hombre de posiciones recias,

no se dejó amedrentar

por la salvajada cometida

contra él, por un oficial de

la policía, cuando en 1969

intervino a favor de jóvenes

universitarios de la UASD

y la UCMM que participaban

en actividades deportivas

en el Olímpico Juan Pablo

Duarte, y terminó siendo

golpeado y apresado.

Como tampoco dudó, al

suscribir con sentido patriótico,

junto a personalidades

del Cibao, el 18 de mayo

de 1978, un comunicado en

contra de la paralización del

cómputo de las elecciones,

que había sido detenido por

un conato de desconocimiento

a la voluntad popular propiciado

por un sector militar.

Los dones infusos de sabiduría

y prudencia se manifestaban

a través de su persona

en forma notable; pero, nun-

ca dejó de crecer en sagacidad

y justicia para sortear los

problemas de este mundo,

sin dejar de ser fiel al ministerio

sacerdotal, que ejerció en

la Parroquia Nuestra Señora

de la Anunciación, Campus

de la PUCMM en Santiago.

Mons. Francisco J. Arnaiz,

S.J., me reveló al final de una

graduación universitaria, que

en algún momento, determinados

interesados le habían

comentado al papa Juan Pablo

II, que estaban preocupados

porque el Rector Núñez

Collado ya llevaba unos 30

años en el cargo, y que S.S.,

les preguntó: –pero, ¿todo

va bien?— y, respondieron

que sí. Entonces, el Santo Padre

afirmó: –dejen eso así.

Poco tiempo después de

que se publicara el best seller,

“Sí… de acuerdo” (1981), de

los profesores de Harvard,

Fisher y Ury, consolidando

uno de los paradigmas

de la Resolución Alternativa

de Conflictos, ya Monseñor

Núñez Collado se estrenaba

de forma empírica y consistente

impulsando desde

1985 el Diálogo Tripartito

que armonizó a empresarios

y trabajadores, hasta la consecución

de forma armónica

y concertada, de un nuevo

Código de Trabajo en 1992.

Combinó su sencillez personal

con una discreción a

toda prueba que le hacían

merecedor del afecto y la

confianza del liderazgo político

y empresarial, dones estos

que se le hacían muy útiles

al momento de obtener

algún consenso, sin confundir

Democracia con unanimidad,

porque, tal y como le escuché

decir más de una vez:

“Respetando a las minorías,

se gobierna con la mayoría.”

Pacta sunt servanda, repetía

constantemente. Los pactos

deben cumplirse. Era un

abanderado del contractualismo

a guisa de la Teoría de

la Justicia de John Rawls,

que por la autonomía de la

voluntad entendía realizable

crear mundos nuevos, justos

y razonables. Y que incluso,

de manera temporal, algunas

“desigualdades” pueden ser

toleradas, siempre y cuando

la mayoría resulte beneficiada,

sin violar la ley y respetando

los derechos humanos.

Por ejemplo, las zonas

francas.

Un mundo nuevo fue, en

la educación universitaria de

calidad, el acceso a los créditos

educativos a través de un

programa que resultó en una

auténtica posibilidad de auto

liberación a través del conocimiento,

que se concretó en

miles de jóvenes cuyas familias

no estaban en condiciones

económicas para costear

la matrícula de la PUCMM. A

eso le llamamos hoy: ¡inclusión!

La crisis postelectoral de

1994, puso de manifiesto la

confianza hacia su persona

demostrada por los candidatos

más votados y en conflicto:

José Francisco Peña Gómez

y Joaquín Balaguer, por

las acusaciones de fraude del

primero en contra de las elecciones

de ese año, que permitió

que se arribara al “Pacto

por la Democracia”, que culminó

con una fructífera Reforma

Constitucional, que estableció

nuevas instituciones

y las bases para que el país

siguiera adelante sin interregno

hasta celebrar nuevas

elecciones en 1996.

Coordinó las jornadas del

Diálogo Nacional a partir del

año de 1997, las cuales resultaron

muy provechosas para

obtener los acuerdos mínimos

necesarios y aprobar

muchas leyes e iniciativas trabadas

en el Congreso Nacional,

y que sí bien el doctor Peña

Gómez, líder histórico del

PRD, no estuvo de acuerdo

en participar formalmente en

dicho diálogo, no menos cierto

es, que por propia experiencia

en la Coordinación de

la sub-Comisión de Estado de

COORDINÓ LAS

JORNADAS DEL

DIÁLOGO NACIONAL

A PARTIR DE 1997,

QUE RESULTARON

PROVECHOSAS

Derecho, soy testigo de la integración

de notables juristas

perredeistas que con la autorización

del líder estuvieron

presentes y activos en esos

trabajos.

Estos aciertos siempre los

obtuvo a través de mediaciones

autorizadas por la Iglesia

Católica, y no eran el fruto

de acciones personalistas, sino

que su carrera como mediador

siempre estuvo entroncada

en la academia y

en los ambientes propicios

del espacio universitario, tal

y como correspondía a su

condición de presbítero. En

el año 2005, la Fundación

Internacional para Sistemas

Electorales (IFES), institución

fundada en 1987 y que

ha trabajado en más de 145

países, distinguió con la primera

versión del “Premio por

la Democracia Charles T. Manat”

a Monseñor Agripino

Núñez Collado, en ceremonia

celebrada en el Hotel Madison,

Washington, D. C., en

el mes de octubre del referido

año.

La Reforma Constitucional

de 2010, y todo el esfuerzo

de Consulta Popular, así

como los trabajos que rindió

con “carácter honorífico” la

Comisión de Juristas para la

Reforma de la Constitución

creada por Decreto del Poder

Ejecutivo, fueron realizados

en el Recinto Santo Tomás

de Aquino, de la PUCMM,

y coordinados por el Rector

Núñez Collado.

Pero aparte de todos estos

trotes conciliatorios, comisiones

de seguimiento a los

acuerdos de los partidos, y de

innumerables pactos: eléctrico,

educativo, etc., que se

hacían mediáticos, no existen

registros de los miles de

acuerdos cotidianos, amistando,

pacificando, evitando

huelgas y desencuentros,

que estuvieron a cargo de este

hombre que tenía la magia

de construir gobernabilidad

con una taza de café y mucha

decencia.

Crear consensos, apagar

fuegos… sofocar la violencia,

acaso sea su mayor obra. Haciendo

democracia mediante

la concertación, para que al

final sus esfuerzos, que hicieron

cultura para dialogar, por

la práctica inveterada, hayan

terminado en el mayor de los

reconocimientos:

Que lo que este cura hizo

durante toda su vida se encuentre

vivo en la esencia de

la Constitución Política del

país que amó… y que concluya

sus años, de innumerables

fatigas y desvelos: “Constitucionalizado”.

Porque el Artículo

251 de nuestro documento

fundamental, dice así:

“La concertación social es

un instrumento esencial para

asegurar la participación

organizada de empleadores,

trabajadores y otras organizaciones

de la sociedad en la

construcción y fortalecimiento

de la paz social.”

Descanse en paz, Monseñor.

¡Misión cumplida!


14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

10 cm

Economía&Negocios

5 cm

4 cm

Estadísticas. En el 2021 se crearon 165,990 nuevos empleos y la cantidad

de personas ocupadas ascendió a 4,556,645, según el Banco Central.

El trabajo por cuenta

propia supera a los

empleos formales

PATRIA REYES RODRÍGUEZ

patria.reyes@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Los bajos salarios podría

ser un factor importante

en la cantidad de personas

que decide trabajar

por cuenta propia y no enfocarse

en buscar un empleo

formal. Al cierre del

2021, el número de cuentapropistas

superaba la

cantidad de trabajadores

formales registrados en

las estadísticas del Banco

Central.

Los trabajadores por

cuenta propia o independientes

a diciembre

2021 representaban el

38.9% (1,773,941 personas)

del total de ocupados

(4,556,645), mientras

que el número de empleados

del sector privado alcanzaba

solo el 36.7%

(1,673,293).

Según los datos que maneja

el Banco Central, a

través de la Encuesta Nacional

Continua de Fuerza

de Trabajo (ENCFT) en

2021 la cifra de personas

que consigue sus ingresos

trabajando de manera independiente

o por cuenta

propia aumentó un 4.4%,

o sea, unos 74,333 más de

las registradas en 2020,

año de pandemia en las

que muchos empleados

suspendidos de sus trabajos

formales tuvieron que

buscar la manera de ganarse

la vida.

Los nuevos ocupados del 2021 fueron 87,729 hombres y 78,261 mujeres.

En términos de categoría

ocupacional, explica el

Boletín Trimestral del Mercado

Laboral colgado en la

página web del Banco Central,

el aumento en la cantidad

de ocupados registrado

en el 2021 respecto al año

anterior, se concentró en

el grupo de cuenta propia

con el 44.8% (74,333) de

los nuevos empleos, seguido

de un 17.8% (29,565)

de empleados privados,

15.9% (26,331) de servicios

domésticos, 10.1%

(16,706) de patrono o socio

activo, 8.9% de familiar

no remunerado y un 2.6%

(4,328) de empleados del

Estado.

El año pasado, la generación

de nuevas plazas laborales

alcanzó a 165,990

personas y según la rama

de actividad económica, el

19.9% se registró en el sector

construcción, el 18.5%

en electricidad y agua, el

8.2% en hoteles, bares y

restaurantes, el 6% en intermediarios

y financieras,

el 4% en la enseñanza y un

3.5% en el sector comercio.

Los datos muestran una

reducción en la cantidad de

empleados respecto al 2020

en sectores económicos como

la agricultura y ganadería

(-7.1%), unos 27,901

personas menos; en las industrias

un -1.9% (9,003),

administración Pública y

Defensa y Salud, un -2.1%

(5,463) y Asistencia Social

un -2.3%, para 4,234 ocupados

menos.

Ingreso promedio

Según las estadísticas el ingreso

promedio por hora

proveniente del trabajo presentó

un crecimiento interanual

de 9.7%, al pasar

de RD$104.3 por hora en

el cuarto trimestre 2020 a

RD$114.5 por hora en igual

período del 2021.

Las horas promedio de

trabajo a la semana se ubicaron

en 40.4 horas.

En el sector formal se

presenta un aumento interanual

del ingreso promedio

por hora en torno

al 8.2% (equivalente a

RD$10.2 por hora), ubicándose

en RD$135.36 por hora

octubre-diciembre 2021.

Según los especialistas

del Banco Central este ingreso

es explicado por los

grupos ocupacionales de

trabajadores de los servicios,

empleados de oficina,

profesionales e intelectuales,

técnicos del nivel medio

y gerentes y administradores,

los cuales representan

un 67.5% de la población

ocupada en el referido sector.

Asimismo, el ingreso por

hora promedio de los ocupados

en el sector informal

exhibió un aumento de

3,5 cm

12.1% en el cuarto trimestre

2021 alcanzando los

3 cm

RD$98.49 por hora. En este

sector el ingreso es determinado

por los trabajadores

de los servicios, agricultores

y ganaderos, explica el BC

en su Boletín Trimestre.

Empleos por edad

El 86.2% de los nuevos empleos

generados en la economía

son desempeñados

en conjunto por personas

con edades de 15 a 24 años

(75,321 trabajo más) y de

25 a 39 años (67,784 empleos

adicionales).

En el grupo de 40-59 y

60 y más se presentó un aumento

de 3,833 y 19,052

ocupados, respectivamente.

Desde la perspectiva de

género, en 2021 la población

masculina resultó ser

la más favorecidas en la

creación promedio de nuevos

empleos, pues los hombres

lograron conseguir

87,729 puestos de trabajos,

en tanto las actividades desarrolladas

por mujeres presentaron

un crecimiento de

78,261 nuevos empleos.

CIFRAS

38.9%

Los trabajadores por

cuenta propia representaron

el 38/9% de

los ocupados en 2021,

unos 74,333 más que en

2020.

75,651

El 12.4% (75,651) de

los nuevos puestos de

trabajos creados en

2021 correspondieron

a jóvenes entre 15 y 24

años.

Nivel escolar

El nivel escolar con mayor

predominio en las

nuevas plazas fue la secundaria

con 145,837

nuevas personas ocupadas

seguidas del universitario.

Experta asegura “cero

arancel” generará un

impacto negativo

Santo Domingo, RD

La experta en materia de

comercio exterior, Katrina

Naut, en un análisis sobre el

proyecto de Ley Cero Arancel

para los Productos de

la Canasta Básica propuesto

por el Gobierno, aseguró

que, si bien la propuesta tiene

como objetivo aliviar el

costo de ciertos productos

al consumidor final, la misma

generaría un impacto

adverso en el sector agropecuario,

agroindustrial e industrial.

Naut, exdirectora de la-

Dirección de Comercio Exterior

(Dicoex) y quien representó

al país ante la

Organización Mundial del

Comercio (OMC), indicó

que este sector agroindustrial

necesita el apoyo

del Estado para poder tener

una plena recuperación

post Covid-19 y así evitar

daños irreparables a miles

de familias dominicanas

que dependen de estos.

“Consideramos prudente

priorizar la evaluación de

políticas destinadas a incentivar

la producción nacional

Katrina Naut, exdirectora de la Dicoex-MICM.

de los sectores agropecuarios,

agroindustrial e industrial,

como por ejemplo, con

medidas de apoyo para los

insumos que se utilizan y

que tienen una incidencia

significativa en los costos

de producción, de manera

que el país no sea totalmente

dependiente de las importaciones

y de los factores

externos que esto puede

acarrear”, expresó Naut, exdirectora

de Comercio Exterior

del Ministerio de Industria,

Comercio y Mipymes

(MICM).


14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

10 cm

Opinión

5 cm

4 cm

Enfoque

3,5 cm

3 cm

Goyito a 49 años: crimen

de Estado y derivaciones

de hechos

ENRIQUE GARCÍA FRÓMETA

Santo Domingo, RD

Este 28 de marzo

se cumplen

cuatro décadas

y 3 trienios,

49 años

del cobarde y vil asesinato

de Gregorio García

Castro, agudo periodista

y mártir de la libertad de

expresión.

García Castro fue asesinado

por la maquinaria

criminal del régimen despótico

del Dr. Balaguer, a

un mes y pocos días del

desembarco guerrillero

del Coronel Caamaño en

Playa Caracoles, acontecimiento

al cual le dio

mucha cobertura noticiosa

y de opinión a través

de En Un Tris…, la columna

más leída del país,

que publicaba diariamente

en ÚLTIMA HORA vespertino,

del cual era jefe

de redacción.

Su asesinato causa conmoción

nacional e internacional,

de tal forma que

las protestas estudiantiles

y del pueblo en general

duraron varios meses

clamando justicia, y la represión

del gobierno reformista

y el reclamo firme

de justicia hicieron un

panorama muy difícil en el

quehacer político y social

del país, motivando también

el retiro de la oposición

en 1974, porque no

tenían garantías democráticas

de unas elecciones libres.

Balaguer concurre

solo con un adversario de

un partido minúsculo, el

del Vicealmirante Lajara

Burgos, para legitimar ese

matadero electoral.

La persecución y amenazas

se intensificaron

más tras el periódico publicar

sin firma una entrevista

al “Guerrillero sin

montaña” como Goyito

había bautizado a Toribio

Peña Jaquez, pero que no

fue realizado por Gregorio,

y que al llegar al periódico

regresando del in-

terior del país después

de dictar una conferencia,

encuentra en rotativa

el espectacular titular:

“Guerrillero fue a UH;

Da declaraciones”, García

Castro se opone a esa

publicación, por la forma

osada e inexplicable del

medio de concederla a un

rebelde que estaba en guerra

con el Gobierno, ademas

de que no se realizó

en la redacción, sino en

un carro, y se hizo un simulacro

con fotos de pertrechos

militares en el piso

de la Redacción, violando

las reglas del periodismo

elementales, porque no se

BALAGUER LE

OFRECIÓ UN CARGO

DIPLOMÁTICO...Y

GOYITO SE NEGÓ A

ACEPTAR EL CARGO

hizo en el periódico; pidió

al director: “Virgilio ya

lo único que tenemos que

hacer es escondernos, esto

se me va a pegar a mí”,

y efectivamente, medio

país creyó eso porque Goyito

fue que dio la primicia

de la presencia de Caamaño

en los programas de TV,

desmintiendo a un comunicado

de las FFAA. El lunes

19 de marzo Goyito se

entrevistó con el presidente

Balaguer y le aclaró que

no fue él quien hizo la referida

entrevista, Balaguer

le ofreció un cargo diplomático

y le dijo que no podía

garantizarle la vida en

el país, y Goyito se negó a

aceptar el cargo.

La entrevista, rebosó

la copa, él estaba amenazado

desde que desenmascaró

LA BANDA entre

1971-1972, agrupación

parapolicial y paramilitar

que asesinó cientos de jóvenes

opositores al balaguerismo

de los 12 años.

Toda una generación revolucionaria

y progresista:

fue exterminada: Homero

Hernández, Freddy Sosa,

Andres Ramos Peguero,

Henry Segarra, Otto Morales,

Amín Abel Hasbun (f),

Roberto Chapó, y a fines de

los años 60 Guido Gil y Orlando

Mazara etc., con asesoría

de la CIA y la contraparte

del Grupo Halcón de

Pérez y Pérez / Cruz Brea.

Gregorio García Castro

se inició muy joven en el

periodismo, en La Información

de Santiago, luego en

La Nación y El Caribe y Rodo

Caribe, donde llegó a ser

Director General en 1962.

Luchador por las libertades

públicas, la libertad de

expresión y los derechos

humanos, sufrió persecución,

cárcel, exilio y deportación

del régimen de facto

del Triunvirato tras golpe

de estado contra el Prof.

Juan Bosch, por su defensa

de la constitucionalidad.

En el exilio combate al

Triunvirato, apoya la Revolución

Constitucionalista,

regresa al país en 1966

tras el Acta Institucional,

y a pesar de haber ayudado

significativamente al

candidato triunfante, Joaquín

Balaguer, rechazó altos

nombramientos y le dice

al nuevo mandatario que el

solo quería seguir en su oficio

de periodista.

Es así que en 1966 prefirió

ser Relacionador Público

de Agricultura a ser Secretario

Administrativo de

la Presidencia u otro alto

cargo, y ahí desarrolló una

gran labor informativa y

de extensión agrícola ganando

un premio internacional

por una página que

publicaba en el Listín Diario

(Premio de la Juventud

Rural).

Ya en 1970 funda con

otros periodistas el vespertino

ULTIMA HORA y se

convierte en acervo crítico

del régimen balaguerista,

se opone a la reelección,

ataca la represión, desenmascara

La Banda.

Despliega una amplia

labor de presan escrita,

radio, TV, relaciones públicas,

conferencias de libertades

de expresión,

opinión pública, de política,

historia reciente, etc.

Logran un gran liderazgo

e incidencia de opiniones,

colaborar con las revistas

RENOVACIÓN y LA CRÓ-

NICA, produce un programa

diario de comentarios

políticos en Color Visión,

HOY, es editorialista y comentarista

de otros medios

radiales y televisivos.

Defendió y protegió a

presos políticos, exiliados,

viudas, huérfanos, sin

banderías partidarios, por

solidaridad humana.

La convulsión política

continua tras la reelección

de 1974, la represión a opositores,

varios periodistas se

autoexilian, artistas y músicos

ocupan Iglesias por la

libertad de los precios políticos.

Centrales sindicales,

artistas de la nueva canción

como Sonia Silvestre, Victor

Victor y Expresión Joven,

y los periodistas Orlando

Martínez y Carlos Francisco

Diaz, entre otros organizan

el evento 7 días con el

pueblo, una semana artistas

nacionales y extranjeros,

interpretando canciones de

protesta, por la libertad de

los precios políticos, el regreso

de los exiliados y garantía

democrática para la

población, etc. y en 1975,

un joven columnista, Orlando

Martínez asume un liderazgo

de opinión y hace un

juramento trazando una raya

de Pizarro, entre los que

callaron tras el asesinato de

García Castro, diciéndole

sigan en silencio y “los que

creemos que no hay zonas

prohibidas para escribir, sigamos

así…” y también fue

asesinado por un crimen

de estado el 17/3/75. Esa

es la historia de esos hechos

y sus derivaciones,

sin discriminar a ningún

mártir de la libertad de

prensa y de la libertad de

expresión, ni tampoco a

los demás luchadores por

las libertades públicas.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

15


16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

10 cm

La República

5 cm

4 cm

País puede sacar más provecho

a inversiones españolas en AL

3,5 cm

SEPA MÁS

Poner en foco a

3 cm

América Latina

Presentación.

El secretario de Estado

Juan Fernández Trigo

destacó también la situación

de paralización

en la que se encuentra el

acuerdo de España con

el Mercosur y también

con México y con Chile.

Cumbre.

Fernández Trigo señaló

que incluso hay otros

acuerdos a punto de caducar.

Reveló que para

el próximo 2023 el Gobierno

español va a poner

en foco una cumbre

en América Latina.

El Informe de invesión española en Iberoamérica fue presentado en Casa de América, por el IE, IBERIA, y LLorente y Cuenca. CÁNDIDA ACOSTA/ LD

España en Iberoamérica. Las compañías españolas

tienen inversiones por 150,000 millones de euros.

CÁNDIDA ACOSTA

candida.acosta@listindiario.com

Madrid, España

La participación de las empresas

españolas en República

Dominicana puede

ser mayor, ya que no es

tan potente en términos

del monto que invierten

las compañías de España

en la región de Iberoamérica.

España es el segundo inversor

en Iberoamérica

donde tiene invertidos alrededor

de 150,000 millones

de euros en la región,

y casi la mitad de estos están

invertidos en México,

donde hay más 7,000 empresas

españolas instaladas;

y en segundo lugar en Brasil

con 45,000 millones de

euros.

Otras inversiones importantes

están en Chile, Argentina,

y en Perú, Brasil y

Uruguay, en energías renovables.

También hay inversiones

en República Dominicana,

pero no es tan potente como

en esos países. República

Dominicana se ha tenido

la sensación de que se es

muy potente, quizás no es

tan potente como en esos

países.

La información la dio el

“LA INVERSIÓN

EN AMÉRICA SE

HA CONVERTIDO

COMO UNA CIERTA

IDENTIDAD DE

ESPAÑA”.

Secretario de Estado para

Iberoamérica el Caribe

y el Español en el Mundo,

Juan Fernández Trigo, durante

su intervención en la

presentación del Informe

2022, Panorama de Inversión

Española en Iberoamérica.

Sostuvo que es necesario

que se haga un examen

constante de la presencia

española en América porque

las cosas no son iguales

que en los años 40, porque

las clases dirigentes no

son las mismas y en España

se ha tenido que enfrentar

ciertas críticas de tarifas

de algunos servicios y, por

tanto, hay que estar en una

constante revisión.

Al respecto, sostuvo que

una de estas revisiones tiene

que ver con el hecho de

que América Latina es un

continente de renta media y

ya no necesita ayuda.

Sostuvo que en materia

de comercio exterior, el 4.5

% a 5 % van ese subcontinente

y el 5% de las importaciones

proceden de ese

subcontinente.

Asimismo, reveló que las

inversiones de la Unión Europea

en América Latina alcanzan

784,000 millones de

euros, casi 800,000 millones.

Informe

El décimo cuarto informe

fue presentado en Casa de

América, Palacio de Linares,

en una ceremonia presidida

por el secretario de Estado

para Iberoamérica, y Angel

Alonso, vicedecano de IE

School of Global and Public

Affairs de IE University. También

participaron José Antonio

Llorente, socio fundador

y presidente de LLYC, Enrique

Ojeda, Director de Casa

de América, María Jimena

Durán, ejecutiva Senior de

la Gerencia en Europa, Asia

y Medio Oriente de CAF-banco

de desarrollo de América

Latina, y Victor Moneo director

de LATAM y acuerdos institucionales.

Además de la presentación

de los datos del informe por

el economista del IE Business

School, Juan Carlos

Martínez Lázaro, se realizaron

dos paneles, uno sobre

Colombia y otro sobre Brasil,

como destino de inversiones

españolas.

El director de Casa de América,

Enrique Ojeda, presentó

a los participantes y destacó

el vínculo que implica la

entidad para la región.

El director técnico del informe

de Inversión española

en Iberoamérica de IE

Business School, Igor Galo,

expuso en el prólogo que

la región afronta realidades

que exigen cambios en

muchos ámbitos, desde el

avance hacia una sociedad

con menos desigualdades

que permita hacer despegar

el potencial de Iberoamérica,

hacia la creación de nuevos

modelos que permitan

un desarrollo sostenible e

inclusivo.

Vincho se despide de

su compañera de vida

SAULO MOTA TELEMÍN

Santo Domingo, RD

“Fuiste una esposa maravillosa,

una madre maravillosa”,

con estas palabras Marino

Vinicio Castillo Rodríguez

(Vincho), le dio el último

adiós a su esposa, Sogela Semán,

quien falleció el pasado

sábado.

Madre abnegada, desinteresada,

amorosa, mujer de

batalla, fe y espiritualidad,

fueron algunas de las expre-

siones utilizadas para describir

a doña Sogela mientras

recibía ayer cristiana sepultura

en el cementerio Cristo

Redentor.

Un solemne Vincho, rodeado

de sus hijos y otros familiares

cercanos, fue el encargado

de despedir a su esposa de

varias décadas y por más de

diez minutos se dirigió a los

presentes, sin quitar su mano

izquierda del féretro, expresando

lo dolorosa que era la

situación que atravesaba. Recordó

a una mujer que siempre

priorizó a su familia, algo

que también resaltó uno de

slos hijos que procreó la pareja,

Pelegrín, señalando que

para doña Sogela, lo importante

era la salud de ellos.

Mujer de fe

Uno de los aspectos característicos

de Sogela, de acuerdo

con familiares y allegados,

fue su espiritualidad,

algo que extendió a su vida

en el hogar. “Mi madre

Momento en que Pelegrín Castillo habla ante el feretro de su madre. /RAÚL ASENCIO

fue una mujer excepcional,

que edificó su vida alrededor

de la familia y la oración.

La vamos a recordar siem-

pre alrededor de esos valores,

una mujer de enorme fe

que, acompañando a los integrantes

de una familia política

y pública, supo ser un

soporte moral y espiritual”,

expresó Pelegrín a su salida

de la Funeraria Blandino.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

17A

Las Mundiales

GUERRA EN UCRANIA | DESLIZ DE BIDEN

Opinión. Preguntado al respecto el presidente de Francia, Emmanuel

Macron, dijo que él no usaría “esas palabras” para describir a Putin.

Los manifestantes bailan alrededor de una efigie en llamas del presidente ruso Vladimir Putin durante una acción

contra la guerra en Tbilisi, Georgia, el domingo 27 de marzo de 2022. AP

EE.UU. aclara no quiere

a Putin fuera del poder

EFE

Washington, EE.UU.

Altos cargos de Estados

Unidos insistieron ayer domingo

en que Washington

no busca un cambio

de régimen en Rusia e intentaron

matizar las declaraciones

del presidente estadounidense,

Joe Biden,

quien el sábado proclamó

que su homólogo ruso,

Vladimir Putin, no debe

seguir en el poder.

Fueron apenas unas palabras

al final de un discurso

de 27 minutos en Polonia.

“Por el amor de Dios, este

hombre no puede permanecer

en el poder”, expresó

Biden.

La frase no estaba en el

texto que le habían preparado

sus asesores y, en-

seguida, la Casa Blanca se

apresuró a dejar claro que

Biden no había anunciado

un cambio en la política

exterior de Estados Unidos,

que ha hecho todo lo posible

para evitar ser acusado

de injerencia en los asuntos

internos rusos.

En concreto, un funcionario

de la Casa Blanca dijo

a los periodistas que Biden

no quería referirse al “poder

de Putin en Rusia”, sino solo

subrayar “que no se puede

permitir” que el líder ruso

“ejerza su poder sobre sus

vecinos en la región”.

Los intentos para rebajar la

fuerza de las palabras de Biden

continuaron ayer.

El secretario de Estado estadounidense,

Antony

Blinken, de visita en Israel,

afirmó que su Gobierno

SEPA

Republicanos

El senador Jim Risch, el republicano

de mayor rango

en el comité de Exteriores

del Senado, consideró que

esos comentarios podrían

suponer “un enorme problema”

y empeorar la situación

en Ucrania.

¿Marcha atrás?

Pese a los intentos de la

Administración para rebajar

o explicar los comentarios

del presidente, no es

posible dar marcha atrás,

en opinión de algunos analistas

de política exterior

como Aaron David Miller,

quien trabajó en el Departamento

de Estado entre

1978 y 2003.

“no tiene como estrategia

un cambio de régimen en

Rusia” y repitió la línea oficial

de la Casa Blanca: Biden

no se refería a sacar del

“poder” a Putin, sino a que

no debe ser “empoderado”

para librar una guerra en

Ucrania.

“Reacción humana”

La embajadora de Estados

Unidos ante la OTAN, Julianne

Smith, también reiteró en

las cadenas CNN y Fox que

Washington no quiere un

cambio de régimen en Rusia.

Sin embargo, fue un paso

más allá y apuntó a que los

comentarios improvisados

de Biden eran una “reacción

humana” a las historias

que refugiados ucranianos

le habían contado durante

el día.

Blinken busca

limar diferencias

en acuerdo iraní

AFP

Tel Aviv, Israel

Estados Unidos está “determinado”

a impedir que

Irán se haga con una bomba

atómica, afirmó ayer

domingo en Jerusalén el

secretario de Estado estadounidense,

Antony

Blinken, en el marco de

una gira que intenta rebajar

las tensiones que suscita

en Israel y los países

árabes un posible acuerdo

nuclear con Teherán.

Blinken inició el sábado

por la noche una gira por

Medio Oriente y Magreb,

culminada con un encuentro

“histórico” en el desierto

israelí de Negev (sur),

con sus homólogos de

Emiratos Árabes Unidos,

Marruecos, Baréin y Egipto,

países árabes que normalizaron

sus relaciones

con Israel.

En la tarde del domingo,

un ataque dejó dos

policías muertos y media

docena de heridos más al

norte, en la ciudad de Hadera.

Los ministros participantes

en la cumbre,

llegados a última hora del

día a Israel, condenaron el

ataque y ofrecieron sus condolencias

a las familias de las

víctimas, según el ministro

de Relaciones Exteriores de

Israel, Yair Lapid.

Estados Unidos e Irán se

encuentran en la última fase

de conversaciones indirectas

para reactivar el pacto

de 2015, que supuestamente

impediría a Teherán adquirir

la bomba atómica, a

cambio del levantamiento

de las sanciones que asfixian

la economía iraní. La Unión

Europea consideró el sábado

que la conclusión de un

acuerdo era una “cuestión

de días”.

“Todos estamos comprometidos

y decididos a

hacer que Irán nunca obtenga

armas nucleares”, subrayó

Blinken en una rueda

de prensa en Jerusalén junto

a Lapid.

“Estados Unidos cree que

volver a la plena aplicación

(del acuerdo de 2015) es la

mejor manera de colocar el

programa nuclear iraní en

la caja en la que estaba antes

de salirse en el momento

que Estados Unidos abandonó

el acuerdo” bajo la administración

de Trump en

2018, agregó.

El secretario de Estado de EEUU Antony Blinken (i) y el

presidente israelí Isaac Herzog en Jerusalén, ayer. AP

Zelenskyy acusa a Occidente de

cobardía por no conseguir aviones

AP

Ucrania

El presidente de Ucrania,

Volodymyr Zelenskyy, acusó

el domingo a Occidente

de cobardía mientras su

país lucha por frenar una

invasión rusa, en una exasperada

petición de aviones

de combate y tanques para

mantener la defensa en un

conflicto que se ha convertido

en una guerra de desgaste.

Después de que el

presidente de Estados Unidos,

Joe Biden, se reunió

con funcionarios ucranianos

en Polonia el sábado,

Zelenskyy arremetió contra

“el ping-pong sobre quién

y cómo debe proporcionar

aviones y otras armas defensivas”,

mientras los misiles

rusos matan y atrapan a

civiles.

“He hablado hoy con los defensores

de Mariúpol. Estoy

en contacto constante con

ellos. Su determinación,

heroísmo y firmeza son extraordinarios”,

dijo Zelenskyy

en un mensaje en video

el domingo por la noche, en

alusión a la asediada ciudad

sureña que ha sufrido

algunos de los horrores

y privaciones más duros de

la guerra. “Ojalá los que llevan

31 días pensando en

cómo entregar docenas de

aviones y tanques tuvieran

el 1% de su valor”.

La embajadora de Ucrania

en Estados Unidos, Oksana

Markarova, dijo el domingo

en el programa “Meet the

Press” de la cadena NBC

que su país había escuchado

a Biden “fuerte y claro”.

“Ahora, depende de todos

nosotros detener a Putin

mientras todavía sea local

en Ucrania porque esta

guerra no se trata solo de

Ucrania, sino de un ataque

a la democracia”, indicó.


17B SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

Las Mundiales

EL SALVADOR | OLA DE ASESINATOS

Creencia. El gobierno de Estados Unidos alega que el gobierno de Bukele compró el apoyo de

las pandillas con beneficios financieros y privilegios para sus líderes en prisión.

SEPA MÁS

Las controvertidas acusaciones golpean uno de los éxitos que más proclama Bukele de su mandato, el descenso en

la tasa de homicidios del país. AP

Bukele decreta estado de

excepción por violencia

AP

El Salvador, San Salvador

A solicitud del presidente,

Nayib Bukele, el Congreso

salvadoreño decretó ayer

domingo el estado de excepción

para combatir una

ola de asesinatos relacionados

con las pandillas registrada

el fin de semana.

El viernes se registraron

14 homicidios, según cifras

oficiales, mientras que

el sábado se convirtió en el

día más violento en lo que

va del año con 62 homicidios

en 12 de los catorce

departamentos del país, un

nivel de violencia que no se

había visto en varios años.

En todo el mes de febrero de

2022, se registraron 79 homicidios,

según cifras oficiales.

La Policía Nacional Civil

(PNC) reportó la captura de

al menos cinco cabecillas de

la Mara Salvatrucha (MS-

13), a quienes señala como

los responsables de ordenar

el incremento de homicidios

que desde el viernes inquietan

a El Salvador.

Según la Constitución, el

estado de excepción se establece

en casos de guerra,

invasión del territorio, rebelión,

sedición, catástrofe,

epidemia y otra calamidad

general o de graves perturbaciones

del orden público.

Con el estado de excepción

se suspenden las garantías

constitucionales de la

libertad de asociación, derecho

de defensa, al plazo de

detención administrativa y a

la inviolabilidad de la correspondencia

y las telecomunicaciones.

Incentivos.

El comunicado del Tesoro

afirmó que en 2020,

el gobierno de Bukele

“proporcionó incentivos

financieros para las pandillas

salvadoreñas MS-

13 y Barrio 18 para asegurar

que los incidentes

de violencia pandillera y

el número de homicidios

confirmados se mantenía

bajo”.

Misión.

El nuevo secretario de

Justicia de El Salvador

anunció en junio que el

gobierno cancelaría la

misión anticorrupción

de la Organización de

Estados Americanos.

Libre circulación

La suspensión de garantías

constitucionales no afecta a

la libertad de expresión o libre

circulación.

La medida durará 30 días,

aunque “si continúan las circunstancias

que la motivaron”,

se podrá extender en

otros 30 días.

Bukele anunció la petición

en sus cuentas de medios sociales

y retó a los que se oponían

a la medida. “¿Ya salió

la oposición a defender a los

pandilleros?”, preguntó. El

grupo parlamentario de la

formación derechista Alianza

Republicana Nacionalista

(Arena), arremetió contra el

gobierno de Bukele por solicitar

el régimen de excepción

y le acusó de proteger a

los cabecillas de las pandillas

de una extradición solicitada

por Estados Unidos. “Es necesario

recordarle al pueblo

salvadoreño que lo que vivimos

ahora es la negligencia

del que protegió criminales”.

La decisión sobre las extradiciones

de criminales solicitadas

por otros países le

corresponde a la Corte Suprema

de Justicia.

Aunque Bukele ha intentado

dar una imagen de mano

dura contra el crimen, las

poderosas pandillas del país

han resultado ser una espada

de doble filo para él.

El Tesoro de Estados Unidos

dijo en diciembre que el

gobierno de Bukele había

negociado en secreto una

tregua con líderes de pandillas.

Eso contradecía las afirmaciones

de Bukele y aumentó

la tensión entre los

dos países. El gobierno de

Estados Unidos alega que el

gobierno de Bukele compró

el apoyo de las pandillas con

beneficios financieros y privilegios

para sus líderes en

prisión, como acceso a prostitutas

y celulares.

El presidente de

Uruguay, Luis Lacalle

Pou, se toma una selfie.

“No” delante

en el conteo

del plebiscito

en Uruguay

Montevideo. El ‘No’

mantiene una ligera

ventaja sobre el ‘Sí’ con

el 61.46 % de los votos

escrutados, según las cifras

arrojadas por la web

de la Corte Electoral a

las 21.25 horas (00.25

GMT) de ayer domingo,

en el referéndum contra

la Ley de Urgente Consideración

(LUC), proyecto

estrella del Ejecutivo

uruguayo.

Según las cifras oficiales,

la Corte Electoral ha

escrutado 1.371.910 votos,

de los que 622.659

apoyan el ‘Sí’ a la derogación

de 135 de los

476 artículos, y 659.684

el ‘No’, defendido por el

oficialismo.

Además, se registraron

16.475 votos en

blanco que, en el caso

de los referendos en

Uruguay, se suman al

‘No’, por lo que el ‘Sí’ debe

obtener la mitad más

uno de los sufragios logrados

por el ‘No’ y en

blanco (sobres sin papeleta

o que contengan algún

objeto extraño).

Los rivales de Macron

buscan cierto impulso

AFP

París, Francia

Los principales rivales

del mandatario Emmanuel

Macron en la elección presidencial

se dieron ayer

domingo baños de masas

en Francia con la esperanza

de lograr el impulso necesario

que los propulse al

balotaje, a dos semanas de

la primera vuelta.

Con un 28.5% de intención

de voto, según un

sondeo reciente de Ipsos/

Sopra Steria para el diario

Le Parisien, la gran incógnita

para el próximo 10 de

abril será saber quién se

disputará con Macron la

presidencia dos semanas

después.

Como en 2017, la principal

rival del liberal es la

ultraderechista Marine Le

Pen (17,5%), seguida del

izquierdista Jean-Luc Mélenchon

(14,5%), de Éric

Zemmour (11%, extrema

derecha) y de Valérie

Pécresse (10%, derecha),

según la encuesta.

Los candidatos pusieron

todo de su parte ayer

de cara a la recta final. Como

en 2017, Mélenchon

reunió a miles de personas

en Marsella (sur) --35,000

según la organización--,

así como Éric Zemmour,

en su caso en París.

El izquierdista se presenta

como el “voto útil”

de una izquierda atomizada.

Con un 3.5% de intención

de voto, el comunista

Fabien Roussel cargó

el domingo contra la patronal

en Toulouse, un

tradicional bastión de izquierdas,

mientras que el

ecologista Yannick Jadot

(6%) criticaba los “lobbies”

en un mitin en París.

El candidato francés de extrema izquierda, Jean-Luc

Melenchon, pronuncia un discurso en París. AP


10 cm

SANTO DOMINGO, RD LUNES 28 DE MARZO DE 2022

17

5 cm

4 cm

HISTORIAS DE LA VIDA. Juan Carlos Guzmán

3,5 cm

RELATO

LO PEOR

3 cm

“En Israel viví

experiencias que

me hicieron llorar

como un niño”

Testimonio. El dominicano Juan Carlos Guzmán cuenta que durante

dos años trabajando en las proximidades de la Franja de Gaza, atravesó

por momentos difíciles que van desde tener que esconderse en un

búnker, padecer problemas de salud, perderse en el desierto, hasta ir a

un juicio.

MARTA QUÉLIZ

Santo Domingo, RD

Cuando en el año

2 0 1 7 , D o n a l d

Trump anunció que

Estados Unidos reconocía

oficialmente

a Jerusalén como la capital de

Israel, se creó un conflicto con

Palestina. Eso era de esperarse.

Para entonces, el dominicano

Juan Carlos Guzmán trabajaba

en las proximidades de la Franja

de Gaza, justo en ese lugar

donde se libran y se han librado

múltiples batallas entre estos

dos países cercanos al Oriente.

Hoy, a propósito de la guerra

entre Rusia y Ucrania, él cuenta

su historia haciendo hincapié

en lo que significa vivir en

un lugar en conflicto. “Estando

en Israel, viví experiencias que

me hicieron llorar como un niño”.

Así comienza su relato para

LISTÍN DIARIO, el hombre

que dejó aquí a su familia para

ir tras un mejor porvenir cumpliendo

un contrato de trabajo

con una empresa italiana.

“Todo se dio cuando trabajando

aquí en República Dominicana,

con Odrebrecht, me ofrecen

esa ‘oportunidad’ para irme a Israel

a trabajar en una hidroeléctrica,

como encargado de un proyecto.

Acepté sabiendo los riesgos”.

Sin embargo, nunca imaginó que

el peligro estaba por encima de

sus suposiciones. Si no lo cree,

preste atención a estos datos: en

varias ocasiones tuvo que esconderse

en un búnker (refugio subterráneo)

para escapar de los misiles;

por el calor infernal que hace

ese territorio se enfermó de la piel;

se perdió en el desierto y lo agarraron

los convoys, y por si fuera

poco, hasta a un juicio debió enfrentar

en ese territorio.

Una historia entre conflictos

Sí, eso fue lo que vivió Guzmán

y lo cuenta hoy desde su invernadero,

en Constanza, a lo que

ahora se dedica. “Bueno, no fue

fácil. Le puedo decir que yo no

estaba preparado para el calor

que hace allá. Me dio una alergia

muy grande, extrema. Yo gritaba

como un niño, pero gracias

Aunque lo contado pone la

piel de gallina, a Guzmán no

fue la salud ni los misiles que

lo pusieron al borde de un colapso.

“Lo peor que viví fue

cuando sin saber, me metí en

una vía contraria y choqué,

nada grave. Me fui, y lo más

lejos que yo tenía era que me

iban a buscar. Fueron al trabajo,

me trataron como a un

criminal y me llevaron a juicio.

Me dieron libertad condicional,

y después gracias a

Dios, que finalmente me dejaron

libre, pero tuve que pagar

una fianza de 5,000 dólares

americano”. En ese momento

el terror se apoderó de

él “lloraba como un niño”.

a Dios, según me fui adaptando

me fui sanando”, dice el hombre,

quien es esposo de Anabel

Inoa y padre de Scarlet María y

Jeancarlos Jesús.

Otra vivencia que lo marcó

fue cuando junto a otros ocho

compañeros, se perdió en el desierto.

“Al parecer pusimos mal

el GPS y nos llevó a un lugar

por donde estaban los convoys

ubicados en varios puntos. Nos

agarraban y nos llevaban adonde

los superiores y teníamos

que presentar las credenciales

y cuando comprobaban que era

cierto que trabajábamos en esa

compañía, era que nos dejaban.

Eso no se lo deseo ni a mi peor

enemigo”. No fue fácil, comenta

este dominicano que se fue a

Israel en el año 2016 y regresó

en 2018.

Pero si fuertes fueron estas

experiencias, peligrosas fueron

las razones que lo hacían entrar

en un búnker para resguardar

su vida. “Recuerdo que cuando

Trump declaró a Jerusalén capital

de Israel, no había ese que

se acercara a la Franja de Gaza.

Duramos como 15 días sin

poder salir, porque esos palestinos

estaban bien encendidos y

a quien se acercara ahí, ya usted

sabe…”. Él lo cuenta sin dejar

de enfatizar que estando allí,

muchas veces veían los misiles

y fragmentos de estos por los aires.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES 28 DE MARZO DE 2022 10 cm

5 cm

Pegada musical

Cantantes que “reviven”

gracias a una canción

4 cm

3,5 cm

3 cm

Figuras. Yoskar Sarante es el que más suena con “Amor a medio tiempo”,

una bachata que repitió el fenómeno de “Elizabeth”, del Sultán del Este

Toño Rosario recobró vigencia en el merengue con “Vieja

dale”.

HISTORIA

RAMÓN ALMÁNZAR

Santo Domingo, RD

Hay canciones

interp

r e t a d a s

por dominicanos

que

lograron la magia de revivir

carreras (casos: Miriam

Cruz, El Jeffrey, Manny

Cruz y varios más). También

de sacar del anonimato

a otros (el Sultán del Este

o Raquel Arias, por ejemplo).

O simplemente reposicionar

voces en el gusto popular,

incluso a algunos ya

fallecidos como Yóskar Sarante.

Quizás una bachata de

Yoskar no haya sido tan popular

como “Amor a medio

tiempo”, que desde hace

más de un año desempolva

sentimientos de miles de

personas. El tema fue grabado

por él 26 años atrás.

Por alguna razón, la canción

comenzó a colarse en

la radio y en las plataformas

digitales que difunden bachata

y no hay colmadón o

lugar de diversión en el país

que no suene este tema que

cantó Yoskar Sarante.

José Manuel “El Sultán”

es otro bachatero que logró

un reposicionamiento a

partir del tema “Elizabeth”.

Según datos registrados por

YouTube la composición fue

publicada hace 11 años, pero

inexplicablemente a mediados

del 2018 fue cuando

logró posicionarse y convertirse

en reina musical.

Un caso a analizar es el del

legendario Ramón Torres,

Yoskar

Sarante es el

bachatero que

más suena en

la actualidad

gracias al tema

“Amor a medio

tiempo”.

quien desde hace varios

años es uno de los bachateros

más difundidos con “Tus

cartas llegan” y varios más.

Como “El Sultán”, la merenguera

típica Raquel

Arias también salió del anonimato

gracias a un tema:

“¿Por qué te fuista dulce

amor?”.

El jaleo de “¿Por qué te

fuiste dulce amor?” fue el

que más polvo sacó y gastó

más suelas de zapatos en

las pistas de baile de República

Dominicana durante

el 2016. Aunque se pegó en

ese año, la grabación es de

hace 22 años.

Raquel Arias pegó en merengue típico “¿Por qué te fuiste

dulce amor?”.

Miriam Cruz, El Jeffrey,

Rubby Pérez, Cherito, Los

Hermanos Rosario, Toño

Rosario, grupo Ilegales,

Omega, Manny Cruz, entre

otros, han visto resurgir su

pegada mediática en varios

momentos de sus carreras.

Miriam Cruz

Hace justo 11 años, “Cosa

de él”, original de la mexicana

Graciela Beltrán, le devolvió

estelaridad a Miriam

Cruz. Tenía en carpeta grabarla

desde 2007.

Rubby Pérez ha tenido

dos de sus muchos momentos

estelares qe le marcaron

su carrera. En 1997 cuando

pegó “Tú vas a volar” y en

2004 “Perro ajeno”.

Fue a raíz del tema “Mi

tierra” (grabado por Nino

Bravo antes de morir en

1973) que El Jefrey se reposicionó

en el merengue a

partir de 2004.

Otro más: Manny Cruz.

Tras pasar por Rikarena,

Grupo Ilegales (y fue promotor

de Rita Indiana) es

desde hace tres años que su

vida cambió. El merengue

“Sabes enamorarme” le puso

el corazón a latir desde

entonces a otro ritmo. Su vigencia

estáahí.

Hay temas que renuevan

energías en carreras que están

en un punto bajo, como

es el caso de “Chucucha”,

en voz de Vladimir Dotel/

Ilegales y que “rompió” en

2012.

Por igual, Los Hermanos

Rosario ganaron “merengue

del año” en 2016 con

“Nuevecita de caja”, mientras

Toño colocó “Dale vieja

dale” en el puesto número

uno entre los temas líderes

del género tropical en 2017.

POR DENTRO

Románticos.

En la música pop o

romántica pudieran

nombrarse a Techy Fatule

y a Wason Brazobán.

A él “La mujer que

a mí me gusta” lo colocó

en el mismo centro

del corazón de una

fanaticada que desde

entonces está más fiel

que nunca.

Omega

A Omega El Fuerte

la vida le sonrió en

2020 al retumbar su

mambo y convertirse

en tendencia en la

red social TikTok con

“Pegao” (“Me miró y

la miré”). Famosos se

unieron al challenge

de ese tema.

Cherito.

Un caso de regreso al

país fue del ya fallecido

merenguero Cherito

(1968-2019), quien

en 2009 inició una segunda

etapa de su carrera

artística. “Ella

quiere un pedazo” fue

su carta de presentación

en ese entonces.

Miriam Cruz revivió su carrera con el merengue “Cosa de él”. “El Sultán del Este” debe agradecer a la bachata “Elizabeth”. Omega pegó hace dos años “La miré y me miró”.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES 28 DE MARZO DE 2022

19

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

HISTORIAS DE LA VIDA. Juan Carlos Guzmán

“Próximo a la Franja de Gaza

viví momentos que no se los

deseo ni a mi peor enemigo”

RELATO

MARTA QUÉLIZ

Santo Domingo

Juan Carlos Guzmán,

un dominicano que

duró dos años en

los alrededores de

la Franja de Gaza,

aprendió por allá, no solo

de las experiencias que vivió

mientras estuvo allí, sino

también acerca de algunas

de las razones que

mantienen en conflicto a Israel

y Palestina. Vale la pena

escucharlo hablar. Lo hace

con un gran manejo y coherencia.

“Realmente, Israel es un

país tranquilo y seguro, el

problema se da en la Franja

de Gaza, sobre todo. Puedo

decir que fui testigo de cómo

se dan los conflictos en el lugar

porque ya le dije, estuve

ahí cuando Estados Unidos

declaró a Jerusalén, capital

de Israel”. Lo dice con seguridad

y cita como fecha el año

2017. Él trabajó por esos predios

desde 2016 hasta 2018.

Lo deja muy bien parado

también cuando trae a colación

que estuvo en Malasia

cuando en el año 2018,

el vuelo MH17 se estrelló en

Ucrania, y luego una investigación

reveló que fue un

misil ruso el que derribó el

avión de Malaysia Airlines.

“Eso fue caótico”.

Pero más allá de dar detalles

de conflictos que vivió

Experiencia. Aunque admite que Israel es un país seguro, deja claro que hay

lugares donde la vida no vale nada y las religiones extremistas dejan un mal sabor a

quienes son de países con cultura distinta.

Juan Carlos Guzmán junto a su esposa e hijos. FOTO

CORTESÍA DEL ENTREVISTADO

en carne propia, Guzmán

prefiere contar sobre los que

lo involucran a él, y uno de

ellos es que también lidió con

los fuertes “ataques” de su familia

de que se fuera de ese

país, que volviera a su amada

República Dominicana.

“No era que yo no quería

venir, era que tenía un compromiso

y debía cumplir con

él, aunque cuando me dio la

alergia, que fue extrema, sí

pensé que iba a tener que venir

porque de verdad que estaba

en riesgo mi salud”.

Saberse enfermo, haber estado

cerca de ser condenado,

y en ocasiones, a punto de perder

la vida lo hacían pensar en

su regreso, pero su responsabilidad

como una de las cabezas

del proyecto hidroeléctrico

que construían en Israel lo estimulaba

a quedarse y saldar su

compromiso.

Buena oportunidad

Conseguir un contrato como

el que llevó a Guzmán

al “otro lado del mundo” no

se da todos los días, y él lo

tenía claro. Sabía que podía

dar la talla. Un portafolio

repleto de experiencias,

cuatro semestres de

Ingeniería Mecánica en la

Universidad Autónoma de

Santo Domingo (UASD) y

varios cursos de soldadura

y mecánica le permitieron

pasar las pruebas a las que

lo sometió Odrebrecht para

llevárselo.

“Así que después que

acepté irme y trabajar para

la firma italiana Edilmac,

no había de otra que cumplir.

La familia me hacía

mucha falta, pero gracias

a la tecnología nos comunicábamos

vía WhatsApp.

Afortunadamente, mi esposa

se encargaba de mi hija,

pues para entonces solo teníamos

a Scarlet María. Jeancarlos

fue después de mi

regreso”.

No era fácil. Una cultura

totalmente distinta a la

suya, una comida a la que

nunca se acostumbró y una

zozobra de vida que no es

fácil llevarla en un país tan

lejos como ajeno. “Afortu-

CLAVE

Dejó amigos

“Con todo y que allá es

muy diferente, y que hay

sitios donde la vida no vale

nada y que hay religiones

extremistas, tuvimos

el chance de dejar buenos

amigos. Gente que nos trató

bien, con la que compartimos”.

Pero aun así, Guzmán

mantiene su convicción:

“Allí viví momentos

que no se los deseo ni a mi

peor enemigo”, insiste.

Turismo

Pero con todas las vivencias

peligrosas que experimentó,

Guzmán tuvo

chance de visitar ciudades

como Dubái, África,

Malasia y otras. No perdió

la oportunidad de conocer

lugares sagrados,

como donde nació Jesús,

o donde el Ángel San Gabriel

se le apareció a la

virgen María, así como

el Monte de los Olivos y

el Mar muerto. El tema

de la religión es otro que

aborda muy bien.

nadamente nos mudamos

después a una ciudad más

tranquila, se daban algunos

conflictos, pero no era

lo mismo”. Guzmán relata

esta parte y es en este momento

en el que se pone en

los zapatos de quienes, sin

ser su tierra, viven en países

que están en una constante

guerra. Lamenta lo que sucede

entre Rusia y Ucrania.

Preguntarle sobre la comida

era obligatorio. “Ufffff,

eso fue bien difícil también.

La comida no era de mi agrado,

ellos le llaman chapaki

a un plato que hacen con

arroz, habichuela y carne,

pero nunca lo pude comer”.

Gracias a Dios que eran nueve,

así que, hacían su comida

dominicana. .


20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES 28 DE MARZO DE 2022 10 cm

5 cm

4 cm

LOS ASTROS DICEN

3,5 cm

3 cm

ARIES

21 marzo - 20 abril

TAURO

21 abril - 20 mayo

GÉMINIS

21 mayo - 20 Junio

CÁNCER

21 junio - 22 julio

LEO

23 Julio - 22 agosto

VIRGO

23 agosto - 22 septiembre

No permita que las pequeñas

cosas lo atrapen

cuando hay tanto por lo

que estar agradecido y que

puede hacer para retribuir.

Sea audaz, diga lo suyo

y actúe personalmente,

así como por aquellos

menos dispuestos y menos

capaces.

Apártese de la tentación.

No se deje engañar por

un disfraz. Haga lo suyo

y controle su destino.

Ponga alma y vida en lo

que lo hace feliz. Trabaje

solo, y tome el crédito de

sus logros.

Expándase, explore nuevas

posibilidades, trabaje

en red y socialice con gente

que lo inspire. Sea un buen

oyente, procese la información

y vea qué puede

usar para incorporar más

diversidad al modo en que

gestiona cómo se ocupa de

sus responsabilidades.

Tenga cuidado con en

qué y en quién invierte.

Establezca lo que quiere

lograr antes de tomar una

nueva dirección. Espere y

observe; deje que otro corra

el riesgo. Puede pensar

en grande, pero no gaste

de más.

Haga lo suyo. Aprenda

sobre la marcha, y no mire

atrás. Su investigación, la

determinación y encanto

lo ayudarán a superar a

cualquiera que intente

interponerse en su camino.

Concéntrese en lo que está

tratando de lograr. Se alienta

el romance.

Sea realista cuando se

trate de su relación con los

demás. No compre el plan

de alguien si no se ajusta

a sus necesidades o no es

rentable. Un cambio lo

puede tentar, pero primero

considere las consecuencias.

La paciencia recompensará.

LIBRA

23 septiemb. - 22 octubre

ESCORPIO

23 octubre - 21 noviembre

SAGITARIO

22 novi. - 21 dic

CAPRICORNIO

22 diciembre - 19 enero

ACUARIO

20 enero - 18 febrero

PISCIS

19 febrero - 20 marzo

No se detenga a mitad de

camino. Si quiere algo,

llévelo a cabo. Diga lo que

tiene en mente, y ponga en

marcha sus planes. Tomar

una cierta posición y hacer

un presupuesto disuadirá

a otros de interponerse en

su camino. Las metas y mejoras

personales parecen

prometer.

Siga soñando, pero no

acepte más de lo que puede

manejar. Quedará atrapado

en un aprieto si hace

promesas poco realistas.

Apéguese a lo básico, y

cambie solo lo que es necesario.

Maneje las relaciones

y un problema doméstico

con cuidado.

Evalúe su situación.

Considere con qué puede

contribuir, y use sus habilidades

para hacer que

la vida tenga más sentido

o sea más de su agrado.

No confíe en que otros lo

ayuden. Sea inteligente y

dependa de usted mismo

y de sus atributos para

alcanzar su objetivo.

Una pelea con un amigo,

pariente o compañero

le causará problemas.

Quédese cerca de casa, y

enfóquese en vivir un estilo

de vida saludable. Un cambio

doméstico atrasado

aumentará su comodidad

y conveniencia, dándole el

impulso que necesita para

sobresalir.

Vaya más lento y reconsidere

su plan de juego.

Tomar un enfoque

realista al trabajo y al

modo en que vive lo

ayudará a decidir si

quiere continuar por

el sendero que está

tomando. Tome el camino

que lo lleve a su

felicidad.

Ocúpese de sus asuntos

a puertas cerradas.

Cuanto menos familiarizados

estén los demás

con usted y con lo que

está tratando de lograr,

más fácil le será llegar

a su destino. En primer

lugar, ocúpese de las

formalidades necesarias

para su éxito.

CRUCIGRAMA

SUDOKU

HORIZONTAL

1. Pez marino de forma de

lanzadera.

7. Balandronada.

13. Pollo del ánade.

14. Montaña de Anatolia.

15. Pieza metálica que sirve

para empalmar dos tubos.

16. Especie de acacia, de flor

olorosa.

17. Garrapatero.

18. Salir uno a tomar el aire.

22. Lo que ofrece

fluctuaciones.

23. Fécula que se saca de la

médula del burí.

25. Abreviatura de la

Organización de Televisión

Iberoamericana.

26. Palo largo y delgado.

27. Planta aristoloquiácea.

29. Observar, contemplar.

30. Cañería.

33. Destruir, arrasar.

36. Repetir una petición.

40. Nafta, esencia.

41. Símbolo del níquel.

42. Iniciales de Rafael Aulí.

43. Cerveza inglesa ligera.

44. Árbol grande de las

Antillas.

45. De ojos grandes.

46. Río de España, que nace

en los Pirineos.

47. Canción popular.

49. Parte arqueada de una

vasija.

50. Gran lago salado de Asia.

52. Vacuno que sobrepasa

un año.

53. Parte inferior del tronco

del cuerpo humano.

VERTICAL

1. Hombre afeminado.

2. Planta bromeliácea.

3. Juego de naipes.

4. Sufijo.

5. Individuo que averigua

o espía.

6. Aumentativo.

7. Símbolo del bario.

8. Remover la tierra con

el arado.

9. Hogar.

10. Aromatizar.

11. Sala, habitación.

12. Cortar tueros.

19. Iniciales de Rubén

Ortega.

20. Líquido muy volátil e

Inflamable.

21. Perezoso, mamífero.

24. Río que nace en los

Montes Urales.

26. Medios de que se vale

la Providencia.

28. Siglas de la

Organización del Tratado

del Atlántico Norte.

29. Grueso de un cabo.

31. Muy fácil de cultivar.

32. Gualdrapa de caballo.

33. Cuarzo jaspeado, de

colores muy vivos.

34. Ser sagaz y astuto.

35. Madriguera donde vive

el oso.

37. Cortar.

38. Pez teleósteo marino.

39. De los riñones.

48. Devoto, piadoso.

51. Nota musical.

52. Preposición.

UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE

Complete el recuadro de tal manera que cada fila,

columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al

9 sin repetirse.

SOLUCIÓN

SUDOKU

ANTERIOR


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES 28 DE MARZO DE 2022

21

5 cm

4 cm

Omar Enrique

3,5 cm

3 cm

“Con las canciones que crecí”

Artista. El cantante recibe reconocimiento como embajador del merengue en

Colombia y Venezuela, entgregado por el viceministro cultural Bonny Cepeda

MERENGUE

Santo Domingo

El c a n t a n t e

Omar Enrique

fue reconocido

como

E m b a j a d o r

del merengue dominicano

en Colombia y Venezuela,

durante la presentación

de su nueva

producción “Con las canciones

que crecí”, proyecto

que pone de manifiesto

la unión de varios

merengueros y el trabajo

que han venido realizando

durante décadas.

“Me siento muy feliz y

honrado de recibir este

reconocimiento en esta

tierra, la madre patria del

merengue, ese género tan

querido y tradicional que

alimenta no solo la cultura

dominicana, sino del

Omar Enrique junto a colegas merengeuros al recibir el

reconocimiento en el centro de diversión Jalao.

mundo”, dijo Omar Enrique

al recibir el reconocimiento

de manos del vice

ministro de Cultura Bonny

Cepeda.

El proyecto “Con las

canciones que crecí” de

Omar Enrique está producido

por el maestro Cepeda,

quien además colaboró

en los arreglos junto

a Lorenzo Romero, bajo

la supervisión del destacado

músico y Arreglista

ganador del Grammy,

Moisés Sánchez. Además,

fue grabado en la República

Dominicana y mezclado

en Venezuela.

“Este es el resultado del

trabajo realizado con mucho

esfuerzo con varios

merengueros, interpretando

a dúo sus canciones.

Ellos han sido los que

han mantenido el género

vigente y sostenido en diferentes

países”, detalló

Omar.

La producción tiene 33

temas, algunos de ellos inéditos,

y una gran cantidad

éxitos con artistas tales

como Eddy Herrera, Sergio

Vargas, Kinito Méndez,

Rikarena, Bonny Cepeda,

Aramis Camilo, Jerry Legrand,

Freddy Acosta, entre

otros.

En el lanzamiento, durante

el cual el artista presentó

varios de los temas

que componen el disco,

participaron los merengueros

dominicanos Jossie

Esteban, Kinito Mendez,

Sergio Vargas, entre otros,

quienes interpretaron temas

como “La asesina” y

“Una fotografía” .

Cecilia García:

“Alma Mahler, la

novia del viento”

ESCENARIO

Santo Domingo

La experimentada artista

Cecilia García regresa a la

sala Ravelo del Teatro Nacional

Eduardo Brito para

protagonizar a “Alma Mahler,

la novia del viento”,

lo que marcará el estreno

mundial de esta obra el 19

de mayo a las 8:30 pm.

Cecilia García, quien recién

presentó un concierto en

la sala Carlos Piantini del Teatro

Nacional, en esta ocasión

asume el rol dramático

sobre la historia de Alma

Mahler, musa de contemporáneos,

mujer hermosa

de Viena y la artista que

entregó sus talentos a los

hombres que amó.

Sus matrimonios con

genios de su generación,

la convirtieron en un mito

que provocó amor, celos y

críticas en la sociedad vienense

de principios del siglo

pasado.

República Dominicana

será la cede para el estreno

de la obra, escrita por el

dramaturgo Herbert Morote.


22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES 28 DE MARZO DE 2022 10 cm

Sociales

Grupo Carol

Alerta roja por el corazón

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

SALUD

IVELISSE VILLEGAS

Santo Domingo

Aporte. La Fundación Dominicana de

Cardiología. recibió más de un millón de

pesos recaudados durante las jornadas.

Los ejecutivos del Grupo

Carol reafirmaron su compromiso

de llevar bienestar a los

dominicanos con sus acciones

de responsabilidad social a través

de su campaña Alerta Roja

por el Corazón.

El acto de clausura se realizó

en Novocentro.

Los invitados especiales fueron

los directivos de la Sociedad

Dominicana de Cardiología y

a la Fundación Dominicana de

Cardiología, a quienes les hablaron

sobre los frutos de las

jornadas de salud realizadas

en plazas comerciales de Santo

Domingo, La Romana, Punta

Cana, Santiago, y en las sucursales

de Farmacia Carol.

La directora de Mercadeo

de Grupo Carol, Joan Patricia

Landolfi, explicó: “Con el lema

Latidos de Tranquilidad,

se trabajó la plataforma bajo

tres pilares: aportes a la comunidad,

empatía hacia nuestros

clientes y donación”.

Rafael Mejía, Joan Patricia Landolfi y Julio Rafael Curiel.

Sergio Fernández, Eliane Mallén, Raisa Bergés, Carlotta Muzzi y Charles

Peyrefitte.

Grupo Mallén avanza

en cosmetología

ESTÉTICA

Santo Domingo

El Grupo Mallén presentó

los productos de Laboratorios

Fillmed, quienes promueven

el envejecimiento

positivo, con un enfoque integral

para mejorar la calidad

de la piel.

Sergio Fernández, especialista

en medicina regenerativa,

hizo una demostración

en vivo, donde

experimentó las bondades

de esta innovadora marca

en el Centro de Eventos y

Convenciones, Epic Center

de BlueMall.

Elías Julián, Eliane Mallén, Juan José

Gómez y José Manuel Mallén.

Manuela Duval y Yohanna Aybar.

Pablo

Abukarma

y Pablo

José

Abukarma.

Wilfredo

Mallén,

Escarlen

Valenzuela,

Laura Pérez,

Miguel

Díaz y Gina

Montolío.

Claudia Guzmán y Ana Guzmán.

Santiago José y Felix

Hernández.

Vinicio Curiel y Francisco

Mora.

Lissa González, Marisa Volquez, Lourdes

Reinoso, Zeneli García y Dayhana

Santiago.

Rafael Isa y Maricarmen

Morales.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES 28 DE MARZO DE 2022

00

5 cm

4 cm

3,5 cm

Cáncer y embarazo

3 cm

José Espaillat, Bredyg Disla, Cristina Francisco, José

Luis De Ramón, Celso Marranzini y Alexis Alcantara,

miembros de la Junta Nacional de la ADR. .

Rehabilitación

incrementa atención

a usuarios en un 42%

Medidas

importantes

para tener

en cuenta

A tener en cuenta. Los casos deben ser tratados por un equipo multidisciplinario,

compuesto por obstetra, oncóloga, neonatólogo, oncóloga médica y psicóloga. La

Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal realizará por primera vez en el país, el X

Congreso Mundial de Medicina Perinatal para países en desarrollo.

SERVICIO

Santo Domingo

A propósito del ‘Día Mundial

de la Rehabilitación’, la

Asociación Dominicana de

Rehabilitación (ADR) realizó

su tradicional eucaristía

de acción de gracias, oficiada

por el padre Eulogio Castaño.

Además de agradecer

los logros alcanzados por la

ADR, se destacó el volumen

de atenciones facilitadas en

el año 2021, que significó

un total de 427,675 servicios

adicionales a los prestados

en el 2020, alcanzando la

prestación de 1, 238,226 servicios

durante el 2021, que

significan un 93.6% del nivel

de cobertura que se tenía antes

de la pandemia.

Mientras que el flujo de

usuarios tuvo un 42% en el nivel

alcanzado en el 2020, año

atípico por los efectos del Covid-19.

Celso Marranzini, presidente

de la ADR, aprovechó

el encuentro para agradecer el

respaldo del Estado Dominicano

por el incremento de un

66% a la subvención gubernamental

que la institución recibe

a través del Ministerio de

Salud Pública y Asistencia Social

durante el pasado año.

También destacó el aumento

de un 8% aprobado

en el presupuesto del presente

año para apoyar planes específicos

de ampliación de

cobertura en la Región Suroeste,

totalizando un RD

$151, 928,167, la subvención

estatal para el 2022.

“Con estos aportes trabajamos

en hacer las mejoras

necesarias con la finalidad

de que nuestras estructuras

y servicios se fortalezcan, así

como en la consolidación de

los procesos de atención de

conformidad a nuestros planes

de desarrollo, sobre la base

de la consecución de recursos”,

agregó Marranzini.

Asistencia y apoyo

Social

Los Programas de Ayuda

y Acompañamiento

social priorizaron los

usuarios con mayores niveles

de vulnerabilidad,

aumentando su alcance

en un 26% en las exoneraciones

de servicios.

Además del apoyo directo

que benefició a 3,173

usuarios con las atenciones

gratuitas en 84 operativos

y jornadas de entrega

de medicamentos

gracias al respaldo de

Laboratorios y empresas

farmacéuticas.

SALUD

Santo Domingo

Contrario a lo

que antes se

pensaba, no es

imposible que

una mujer sobreviviente

de cáncer pueda

procrear.

Lo ideal, explica la gineco-obstetra

Rosa Martínez

de Paredes, es que una paciente

en tratamiento por

un cáncer, utilice un método

anticonceptivo seguro,

y que finalice todo el esquema

o complete el protocolo.

“El equipo que la trate debe

tener en cuenta su fertilidad

futura, pues hoy en día

se conservan óvulos y hay

maniobras quirúrgicas que

se pueden hacer para evitar

irradiación de los ovarios si

ese es el caso”, manifiesta la

especialista.

De por qué a veces embarazarse

en estas condiciones

se hace difícil, responde que

varias razones pueden ser la

causa de esto, pero sobre todo

la falta de conocimientos

de que eso se puede y no le

va a hacer daño a la futura

criatura.

Rosa Martínez de Paredes

“Otras veces los tratamientos

que se aplican

para controlar la enfermedad

afectan de forma

importante los órganos o

procesos envueltos en la

fertilización de un óvulo

y futuro embarazo. No olviden

que esto es “dos para

tango; el hombre puede

ser también la causa del

problema”, agregó

Martínez de Paredes sugiere

que una mujer embarazada

que descubra que

tiene algún tipo de cáncer,

debe ser manejada por un

equipo multidisciplinario

compuesto por obstetra, oncólogo,

neonatólogo, oncólogo

médico y psicólogo.

“El tratamiento dependerá

del tipo de cáncer y

estadio del mismo, pero

en su mayoría se tratará

igual que una no embarazada.

Pero la quimioterapia

se dará a partir de las

14 semanas hasta las 35

semanas para recuperar

los valores hematológicos

adecuados antes del parto

o cesárea”, concluyó.

Cáncer y embarazo es

uno de los temas que será

tratado por profesionales

internacionales en el X

Congreso Mundial de Medicina

Perinatal, a celebrarse

del 1 al 5 de junio

de este año, en el Centro

de Convenciones de Punta

Cana, que tiene por primera

vez a República Dominicana

como sede y es organizado

por la Sociedad

Dominicana de Medicina

Perinatal.

La profesional detalla que

uno de los objetivos en este

sentido es “hacer conciencia

de la necesidad de mayor

cooperación entre el obstetra-neonatólogo

y oncólogo

que interviene en la salud

de la mujer embarazada

y unirnos a los especialistas

de otros países que tienen

cosas que aportarnos”.

MÁS DETALLES

La Sociedad Dominicana

de Medicina Perinatal

(Sodomep) expresa

su preocupación por

la tasa de mortalidad

materna neonatal en

el país y en ese contexto

ha asumido el compromiso

de la organización

por primera vez en

República Dominicana,

del X Congreso Mundial

de Medicina Perinatal

para países en desarrollo.

En este evento se tratarán

temas como prematuridad,

su prevención

y manejo, uso de esteroides,

hemorragia

obstétrica, nutrición

pre y postnatal, cirugías

intrauterinas, embarazo

gemelar, estrategias

para reducción

de mortalidad materna

y neonatal, la atención

del parto, cáncer y

embarazo, factores de

infertilidad, embarazo

en adolescentes, psicología

perinatal, cómo

enfrentar el duelo ante

pérdidas y manejo de

niños con condiciones

especiales.

Operativo Semana Santa Segura busca rescatar la fe,

el turismo interno y la gastronomía en los días santos

PREVENCIÓN

Santo Domingo

Con la finalidad de ofrecer

información veraz, objetiva,

confiable y segura durante

el asueto de Semana Mayor,

los canales de En Televisión

y Catorce TV realizarán

lo que han denominado

el más ambicioso operativo

informativo que tendría como

meta rescatar y reforzar

la fe de los dominicanos,

estimular el turismo interno

y promocionar la producción

de productos del

campo dominicano al mostrar

los elementos gastronómicos

criollos durante la

Semana Santa.

Este operativo será

aprovechado además para

el lanzamiento de la emisora

la Súper Siete en su

nuevo formato y programación.

Bajo el eslogan de ‘Semana

Santa Segura con la

S de la Súper Siete’, En Televisión

y Catorce TV unen

esfuerzo de periodismo bajo

la dirección y producción

general del comunicador

Dany Alcántara y coordinados

por el también periodista

Salvador Sánchez.

El equipo lo integran, entre

otros periodistas y comunicadores,

Belkys Castillo,

Freddy Sandoval, Gustavo

Olivo, Elvis Lima, Graymer

Méndez, Edmundo Ledesma,

Ariel Lara, Robinson Gálvez

y Mariano Abreu.

Desde el domingo de Ramos

hasta el domingo de

Resurrección, agotará una

jornada informativa, orientadora,

con cuatro programas

especiales, reportajes,

capsulas históricas, así como

la cobertura a tiempo

y precisa de cada acontecimiento

noticioso que se

produzca dentro y fuera del

país.


00

SANTO DOMINGO, RD. LUNES 28 DE MARZO DE 2022

Sociales

10 cm

5 cm

DE CERCA

Publica los lunes

CELESTE

PÉREZ

4 cm

Oferta curricular

3,5 cm

Formación y liderazgo

3 cm

para los jóvenes cristianos

¿De qué hablan las mujeres?

INSTITUTO

Santo Domingo

Educación: Los cursos buscan preparar al

estudiante para desarrollar un pensamiento

crítico y enfrentar la batalla cultural de hoy día.

Voy a reconocer: las mujeres hablamos

mucho y de cualquier tema. La mayoría

de las veces ni siquiera lo planificamos,

los puntos van surgiendo según

el encuentro. Hablamos de amor,

de desamor, de sexo, de falta de sexo, moda, belleza,

de abdomen flácido, de dietas, de niños, decoración,

fiestas infantiles, viajes, metas frustradas… y, por supuesto,

de hombres.

El objetivo es hablar. Sabiendo, sin saber, opinar, analizar,

hablar todas juntas… ¡qué importa!

Un popular refrán cita: “Un hombre, una palabra;

una mujer, un diccionario”, para justificar la habilidad

de conversación que desarrollamos las mujeres.

Los hombres nunca van a entender lo que se siente

cuando nos reunimos con otras mujeres de intereses

similares. Quizá, esa sea la magia que ha hecho tan

popular la serie ‘Sex and the City’. Y es que, en algún

momento de nuestra vida, todas hemos sido Carrie,

Charlotte, Samantha y Miranda.

De generación en generación

Desde niñas vamos aprendiendo sobre la costumbre

de reunirnos para conversar. ‘Cosas de mujeres’,

dicen algunos hombres de manera despectiva

o superficial. Lo cierto es que con el tiempo nuestros

encuentros son mucho más necesarios e importantes.

Las conversaciones son diferentes a los veinte que

cuando tienes treinta o has pasado los cuarenta. Lo

que nunca cambia es la gran satisfacción que se siente

cuando compartimos sueños, planificamos acciones,

lloramos un poco si es necesario, reímos a carcajadas,

escuchamos consejos, recibimos regaños o regañamos

de vez en cuando.

El resultado

No importa el lugar. Un encuentro con amigas es un

espacio reparador y de empoderamiento. Un escenario

donde puedes tomar importantes decisiones y te

sientes apoyada. Algunos conceptos se refieren a esta

dinámica con el término sororidad. Y ciertamente

es válido, las amigas, cuando son sinceras y leales,

amortiguan las caídas y aplauden cuando ven que

nos reinventamos.

Juntarse a conversar con otras mujeres es una ‘catarsis’.

Puedes hablar de lo bien que va tu relación

de pareja o de lo mal que te sientes, sin ser juzgada.

Me atrevo a decir que en muchas ocasiones

hasta puede suplir la visita al psicólogo. Desahogarse

y escuchar otros puntos de vista es sanador y

energizante, y cualquier malestar se alivia con un

abrazo grupal.

Lo que aprendes

Con el paso de los años te das cuenta que una verdadera

amistad es capaz de superar cualquier obstáculo. No importa

si muchas veces no están todas de acuerdo, con el

tiempo aprendes el valor de juntarse a conversar con las

amigas y defiendes ese espacio.

¡Hasta el lunes!

Con el objetivo de preparar

a los estudiantes para defender

la verdad y ejercer influencia

de manera efectiva en

las diferentes esferas de la sociedad,

el Grupo Acción Cristiana

ha desarrollado el Instituto de

Formación y Liderazgo.

“Estamos en un momento en

que el mundo vive una lucha ideológica

importante, ya que se han

establecido narrativas falsas de lo

que es el ser humano, la familia y

la sociedad en general, contrarias

a la ciencia y a la razón, y contrarias

también a los fundamentos

cristianos que dieron origen a la civilización

occidental”, expresó José

Antonio Flaquer, presidente de

Acción Cristiana.

Por su parte Alejandro Miguel

Ramírez Suzaña, director del Instituto,

destacó en el actos de apertura

que en este centro académico,

el cual se perfila como un centro

de pensamiento (Think Tank), se

capacitará a los estudiantes para

combatir las falsas premisas epistemológicas

que han estado ha-

Elías Wessin

y Lucila Zabala.

José Antonio Flaquer, Wady Ramírez y Alejando Miguel Ramírez

Suzaña. Cortesía de los organizadores

Erika Oviedo, Alexis Rodríguez y Adelina Jorge Elías.

:

En la web

celeste.perez@listindiario.com

www.listindiario.com

Pastor Eric Michelen, Pelegrín Castillo y el sacerdote José

Fancisco.

Laura Félix de Morel y Juan Rafael Morel.


10 cm

5 cm

4 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES 28 DE MARZO DE 2022

00

Sociales

3,5 cm

3 cm

En imágenes. Una experiencia musical que cuida el medioambiente

Pedro Esteban y María Melo. Cortesía de los organizadores

CONCIERTO

Ron Brugal lleva a sus

consumidores a disfrutar

de Coldplay

Firmes en su compromiso de apoyar

el arte y las actividades de sana

diversión, ejecutivos de Casa

Brugal invitaron a sus consumidores

a vivir una experiencia inigualable

en el concierto Music of

the Spheres, de la banda británica

Coldplay.

“Hemos preparado el Skybox Brugal,

un espacio exclusivo para disfrutar

de cocteles con Brugal XV,

desde donde se puede apreciar en

un ángulo de 180 grados la majestuosidad

tecnológica del espectáculo”,

expresó María Melo, vicepresidente

de Mercadeo y Comercial de

Casa Brugal.

Claritza Méndez, Luis Concepción y Susana

Ortega.

Idarmide

Velásquez

y Juan

Velásquez.

Joseant

Hidalgo y

Angélica

Rodríguez.

Laura Marranzini y Luis Mena.

Yamily López y Pamel Mancebo.

Chabeli

Luna y

Carlos

Graveley.

Luis Valdez y Eliana Parra.

Deyanira Pappaterra y

Carlos Medrano.

Jeniffer Guzmán y Patricia

Atiles.

Luz Polanco y Coral

Casanova.

Francis Lora y Alexis Espinal.

Sasha

Aquino

y Natalia

Aquino.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

23

EN LA CAUSA PERDIDA

KARL-ANTHONY TOWNS ANOTA 19, PERO BOSTON SUPERA 134-112 A MINNESOTA P/30

BÉISBOL

VLADYJR.,

HERNÁNDEZ

Y TEJEDA

DAN UN

JONRÓN

CADA UNO

P/25

DEPORTES

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail

Corales Puntacana Championship

Frank Elías

Rainieri,

presidente y

CEO de Grupo

Puntacana; el

campeón Chad

Ramey y David

Collado, Ministro

de Turismo.

CHAD RAMEY SE CONSAGRA

CAMPEÓN DEL CORALES 2022

CONTRA LOS PRONÓSTICOS DE LOS PRIMEROS DÍAS, EL ESTADOUNIDENSE SE LLEVA LAS PALMAS

DEL EVENTO EN UNA REÑIDA COMPETENCIA, SUPERANDO A BEN MARTIN Y A ALEX SMALLEY

Punta Cana, La Altagracia

Chad Ramey es el nuevo

campeón de la 5ta. edición

del Corales Puntacana

Championship PGA

TOUR 2022, quien se lleva

$666,000 dólares por obtener

el primer lugar de una

bolsa de premios de $3.7 millones

de dólares, la más alta

en la historia del deporte

en República Dominicana,

y 300 puntos para el FedEx-

Cup.

El jugador de golf profesional

recibió su trofeo en una

ceremonia de premiación

encabezada por el presidente

y CEO de Grupo Puntacana,

Frank Elías Rainieri; Stephen

Cox, Árbitro en Jefe del

PGA TOUR; el ministro de

Turismo, David Collado; y

el fundador y presidente del

Consejo de Grupo Puntacana,

Frank Rainieri, en un torneo

histórico que concluyó

en el hoyo 18 del campo de

golf Corales.

El presidente y CEO de Grupo

Puntacana, Frank Elías

Rainieri, expresó: “Agradezco

enormemente al PGA

TOUR por depositar nuevamente

su confianza en nosotros

y en Punta Cana como

destino para celebrar este

evento. A nuestros colaboradores,

voluntarios y patrocinadores,

quienes han hecho

un trabajo impecable para

asegurar el éxito y la excelencia

de este evento internacional

en nuestro país”.

“Aplaudimos a Grupo Puntacana

y a la familia Rainieri

por tener la visión de

realizar un torneo de esta

naturaleza, que levanta el

orgullo de la República Dominicana.

En nombre del

presidente de la República

y el Gobierno Dominicano

agradecemos al PGA TOUR

por venir a la República Dominicana”.

El señor Frank Rainieri,

realizó la entrega al nuevo

campeón del tradicional

sombrero de Corales y una

Guayabera, insignias del torneo.

“Agradezco al ministro

de Turismo, quien ha dicho

presente desde el primer

momento, siendo un importante

aliado para una quinta

edición que concluye con

gran éxito”, puntualizó Rainieri.

Por su parte, Ramey, el nuevo

“Rey de Corales”, dijo:

SEPA MÁS

Remontada

Chad Ramey no se contaba

entre los favoritos

para ganar el torneo, pero

logró su mejor juego

en la parte final del

evento y se coronó campeón.

Premio

El campeón de la 5ta.

edición del Corales Punta

Cana Championship

PGA Tour 2022 se lleva

un premio de 666,000

dólares. Los favoritos

Ben Martín y Alex Smaillen

terminaron empates,

en segundo lugar.

“Agradezco a los voluntarios

y a la familia Rainieri por su

hospitalidad y recibimiento.

República Dominicana

siempre tendrá un lugar especial

en mi corazón. Espero

que este sea el primer trofeo

de muchos más en el PGA

TOUR”.

El torneo internacional recibió

miles de espectadores

durante cuatro días de torneo,

fue transmitido por la

cadena Golf Channel llegando

a más de 525 millones de

personas, alcanzando 153

países, y llegando a 3.4 millones

de televidentes en Estados

Unidos.

La victoria de Ramey: Rey

de Corales 2022

Ramey, de 29 años, se coronó

con -17, y se convierte

en el ganador más joven del

Corales Puntacana Championship.

Después de mantener

el liderazgo en cada

una de las tres primeras

rondas de esta semana, Ben

Martin (-16) termina como

subcampeón junto a Alex

Smalley (-16).

Ramey también se convierte

por primera vez en el octavo

ganador de la temporada en

el PGA TOUR y tercero en la

historia del torneo, uniéndose

a Brice Garnett (2018) y

Joel Dahmen (2021).

El venezolano Jonathan Vegas

(-15) también se alzó

con un buen juego durante

el último día de competencia,

quedando en el cuarto

lugar en busca de su cuarta

victoria en el PGA TOUR y la

primera desde el RBC Canadian

Open de 2017.


24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

Deportes

Breves

Webb se basa

en un gran año

El lanzador derecho de los

Gigantes de San Francisco,

Logan Webb, convirtió

una bola rápida pesada

de dos costuras y una

nueva confianza en una

gran temporada 2021. Hizo

una observación interesante

en el banquillo. “Se

podía ver a algunos de los

mejores bateadores, con

la mejor coordinación ojomano

en el juego.

El dominicano Rafael Devers, de los Medias Rojas de Boston, ha iniciado muy bien los entrenamientos de la pretemporada de béisbol de Grandes Ligas.

Se queda en Boston. Al parecer, el antesalista de los Medias Rojas, ha llenado las expectativas

esperadas y ha llegado a un acuerdo por un año por lo que recibirá 11.2 millones de dólares.

Devers luce listo para rol

de líder en los Medias Rojas

BÉISBOL

MLB

FORT MYERS, Florida

De los primeros cuatro pitcheos

que el dominicano

Rafael Devers vio en el partido

de la Liga de la Toronja

de sus Medias Rojas contra

los Rays el sábado, dos se

volaron la cerca.

Devers, quien según un informe

llegó a un acuerdo

de un año y US$11.2 millones,

ha arrasado en lo que

va de la pretemporada, con

tres jonrones, cuatro empujadas

y una línea ofensiva

de .417/.462/1.167 en

cinco partidos (12 turnos).

Aunque definitivamente su

desempeño ha llenado de

entusiasmo a los seguido-

SEPA MÁS

El rendimiento

y preparación

Demostración

Hasta el momento Rafael

Devers ha estado

muy bien con el madero,

consiguiendo tres vuelacercas

en los entrenamientos

de pretemporada.

Aplicado

El antesalista dominicano

es el primero en

llegar al gimnasio para

hacer los ejercicios rutinarios

de preparación

antes del inicio de los

partidos preparatorios

para la próxima campaña.

Coach de pitcheo de Toronto

es arrestado por cargos DUI

(AP)

TAMPA, Florida

El entrenador de lanzadores

de los Azulejos de Toronto,

Pete Walker, se disculpó el

sábado después de haber sido

arrestado bajo el cargo de

conducir bajo los efectos del

alcohol el día anterior.

Walker fue arrestado la

madrugada del viernes en

el condado de Pinellas, Florida,

y liberado ese mismo

día con una fianza en efectivo

de $500.

“Hubo un incidente de

tráfico el jueves por la noche

en el que estuve involucrado”,

dijo Walker, de 52

años, a los periodistas el sábado.

“Me disculpo mucho

con la organización de los

Blue Jays, los fanáticos de

res de los Patirrojos esta primavera,

eso es simplemente

es parte del proceso para Devers,

quien ha estado en ascenso

desde que debutó en

el 2017.

El piloto de Boston, el

puertorriqueño Alex Cora,

indicó que este año Devers

llega con un poco más.

“La manera en que ha trabajado

ha sido diferente; te

puedes dar cuenta”, agregó

el capataz. “Hemos visto

lo bueno que ha sido, pero

ahora, cómo se comporta,

es el primero en la sala de pesas.

Todo lo que hace, desde

los toques de bola contra la

máquina en caso de un shift,

hasta diciéndole a los muchachos

que lo acompañen.

“Ya es todo un hombre,

y es divertido verlo. Apenas

tiene 25 años. Es maravilloso”.

Devers le dio al primer

lanzamiento que vio del

abridor de Tampa Bay, Corey

Kluber, y sacudió un cuadrangular

para prender la pizarra

en el primer capítulo.

Dos episodios después, necesitó

ver sólo dos pitcheos de

Kluber antes de enviar el tercero

también sobre la barda.

“Eso fue muy divertido”,

dijo el abridor de los Medias

Rojas, Michael Wacha. “Es

un avance de lo que veremos.

Me encanta lo que hace

en la tercera base y los jonrones

que pega cuando está en

la alineación”.

Devers ya ha demostrado

que su poder está a la altura

de su consistencia, con promedio

de .291, 81 cuadrangulares,

107 dobles y 271 remolcadas

del 2019 al 2021.

El quisqueyano jugó como

los Blue Jays y mi familia.

“Estoy trabajando con mi

abogado para resolver esto

ahora mismo. Mis disculpas

también a mis tres hijas. En

este momento, estamos trabajando

en eso con mi abogado

para una resolución y

ese es el único comentario

que tendré en este momento”.

Los Azulejos dijeron que

estaban reuniendo información

y que no harían más

titular en 156 encuentros

tanto en el 2019 como en el

2021, y 57 de 60 choques en

la breve campaña del 2020.

Por su desempeño el año

pasado, Devers se ameritó

su primera convocatoria al

equipo de la Liga Americana

para el Juego de Estrellas

más el Bate de Plata. Ahora,

parece que el bateador zurdo

lleva rumbo para continuar

ese mismo ritmo.

Incluso es posible que ayude

a Boston a dar el siguiente

paso. “Este grupo tiene la

clase de mentalidad como si

tuvieran un asunto por resolver”,

declaró Cora. “Debemos

mejorar para llegar donde

queremos. Sé que todos

piensan que el 2021 fue una

gran temporada, pero nosotros

creemos que quedamos

cortos”.

comentarios “por respeto al

proceso legal”.

Walker estaba con los

Blue Jays en Tampa, Florida,

cuando vencieron a los New

York Yankees en el juego de

la Liga de la Toronja 10-9 el

sábado.

Ha estado en la organización

como entrenador desde

2009, asumiendo el cargo

de entrenador de lanzadores

en noviembre de 2012.

Logar Webb

Naylor regresa

de una lesión

No hizo falta una grave lesión

en el tobillo para encender

el amor de Josh

Naylor por el béisbol. Pero

el tiempo fuera del juego

definitivamente profundizó

su aprecio. Nueve

meses después de que

una colisión terminara

su temporada, el jardinero

de los Cleveland Guardians

está reanudando su

carrera.

Yankees firman

a Shelby Miller

Los Yankees de Nueva

York firmaron ayer al derecho

Shelby Miller con un

contrato de ligas menores

y lo invitaron a los entrenamientos

de primavera

de las Grandes Ligas. Miller,

de 31 años, tiene marca

de 38-57 con efectividad

de 4.19 en 163 juegos,

incluidas 132 aperturas en

partes de nueve temporadas

con los San Luis.

Gerrit Cole hace

muchos pitcheos

El as de los Yankees, Gerrit

Cole, sintió que su primera

apertura en los entrenamientos

primaverales

fue mejor que su línea de

lanzamiento. Cole permitió

cuatro carreras y cuatro

hits con cinco ponches

y una base por bolas en

más de dos entradas en la

victoria de exhibición de

Nueva York 7-4 sobre los

Piratas de Pittsburgh.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

25

Deportes

Las Grandes Ligas por dentro

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.

CRUZ

Hernández guía Tampa

a triunfo sobre Bravos

El novato dominicano Heriberto Hernández disparó de

2-2 este domingo, incluido un cuadrangular e impulsó tres

guiando a los Rays de Tampa Bay a un triunfo 4-1 sobre los

campeones Bravos de Atlanta. Hernández, un jardinero

nativo de Bonao de 22 años de edad, dio su bambinazo en

el octavo a costa del relevista norteamericano Trey Riley

con uno a bordo. Sus compañeros Manuel Margot y Vidal

Luján fallaron en dos turnos cada uno, en tanto que Cristofer

Ogando permitió un hit en dos tercios.

Jeremy Peña da dos hits

y Astros vencen Marlins

El prometedor torpedero Jeremy Peña, proyectado para

ocupar en un futuro que pudiera ser tan corto como en la

próxima temporada, bateó de 3-2 en el partido que los Astros

de Houston les ganaron cuatro anotaciones por tres a

los Marlins de Miami. El puertoplateño se estafó una base

y fijó su average al bate en .375. El héroe indiscutido de ese

juego lo fue el cubano July Gurriel, quien dio su tercer jonrón

de la pretemporada y remolcó tres en dos turnos. Por

Miami, Huásca lanzó una entrada en blanco.

Judge lidera guerra HRS

de Yanquis ante Piratas

El poderoso jardinero Aaron Judge despachó dos jonrones,

Josh Donaldson y Marwin González también sacaron

la bola del parque y los Yanquis de Nueva York derrotaron

7-3 a los Piratas de Pittsburgh este domingo. El relevista

quisqueyano Albert Abreu retiró de uno, dos y tres a los

tres bateadores que enfrentó en el octavo. y el utility Michael

Bentré bateó de 1-1. Por los Piratas, el espigado torpedero

Onil Cruz se fue en blanco en cuatro turnos, incluidos

dos ponches,

Lindor dispara 2H4 y los

Mets superan San Luis

El puertorriqueño Francisco Lindor bateó dos jonrones y

un sencillo en cuatro turnos, remolcó tres, y los Mets de

Nueva York vencieron 7-3 a los Cardenales de San Luis en

partido de pretemporada. El dominicano Anderson Tejeda,

quee un puesto en los entrenamientos, conectó un vuelacercas

en una oportunidad al tiempo que se desempeñaba

como antesalista. Por los Mets, Starling Marte dio un

doble en dos turnos y Robinson Canó, como designado, ligó

un sencillo en cuatro.

Correa tiene auspicioso

debut con los Mellizos

El boricua Carlos Correa tuvo una auspicioso debut y los

Minnesota derrotaron seis por tres a los Medias Rojas de

Boston en el l Hammond Stadium en Fort Myers Correa

dio un hit en el primero de los dos turnos que agotó e hizo

una espectacular jugada en el campocorto . El estelar peloteroabrió

el partido como tercer bate en la alineación. Por

los Mellizos, Miguel Sanó se fue de 3-1 y Jorge Polanco de

3-0, mientras que por Boston Rafael Devers falló en dos,

pero produjo dos y Fran chy Cordero de 1.0.

Vlad Jr. jonronea, pero

Toronto cae ante Filis

Vladimir Guerrero Jr, jonroneó, pero más pudieron los

cinco que dieron los Filis de Filadelfia, entre ellos dos de

Bryce Harper para que vencieran 10-5 a los Azulejos de

Toronto. Bryson Stott, Didis Gregorius y Michael Moniak

fueron los otros peloteros de Filadelfia. Guerrero Jr. dio su

batazo de cuatro esquinas sin nadie en base. Otros dominicanos

que vieron acción por Toronto fueron Teóscar Hernández

se fue 4-1 con una remolcada Santiago Espinal (3-

0) y Raimel Tapia.

Cerveceros de

Milwaukee

Solo una vez han participado los

Cerveceros de Milwaukee en la

serie mundial. Ocurrió en 1982 y

perdieron ante los Cardenales de

San Luis. En cuatro ocasiones han

ganado su división, y solo en esa oportunidad

el banderín de su liga.

Este club tuvo su origen en 1969 llamándose

Seattle Pilots (en el estado de Washington),

pero solo estuvieron allí esa única temporada.

Se declararon en bancarrota, y entró

la mano salvadora del señor Bud Selig (futuro

comisionado y Salón de la Fama), quien

lo compró y lo mudó a Milwaukee. En 1998

fueron mudados a la Liga Nacional, como

parte de una “realineación” de las Grandes

Ligas.

EL MANAGER: El antiguo infielder Craig

Counsell es su manager hace 7 años. Va a su

8va. temporada y cada primavera prende todo

tipo de velas a ver si ocurre un milagro, y

Milwaukee avanza hasta la serie mundial. El

año pasado ganaron su división Central de

la Nacional con buena marca de 95-67, pero

se quedaron cortos. Counsell tiene 51años

de edad y su record general está en 529-479,

porcentaje de .525.

PITCHEO: Este club tiene tres buenos

abridores, de los mejores de la liga en un solo

club: Corbin Burnes, Brandon Woodruff y el

dominicano Freddy Peralta. Disputando los

otros dos puestos están Adrian Houser, Eric

Lauer, Aarson Ashby, entre otros. Ellos tienen

al relevista más tenido de las mayores,

Josh Hader, un tipo bastante seguro. Miren

sus números del año pasado: efectividad de

1.23, 34 salvados en 35 chances, en 58.2 innings

tuvo 102 ponchados , promediando

15.4 ponches por 9 innings.En hits, 3.8 por

9 entradas y solo le pegaron 3 jonrones. Está

en relevo Luis Perdomo, este último ex de

San Diego.

LA OFENSIVA: Cristian Yelich jugó

117 partidos el año pasado y estuvo limitado.

Lorenzo Cain, el jardinero central, solo

78 juegos, pero aún así ganaron la división.

Willy Adames, short, fue un azote y fue factor

en la segunda mitad. En media campaña

pegó 20 jonrones y 58 empujadas luego de

ser cambiado por Tampa y en general tuvo

.262-25-73.

En las demás posiciones, Omar Navaez y

el dominicano Pedro Severino son los receptores,

Randy Tellez y Mike Broseau en primera,

Kolten Wong en segunda, el mexicano

Luis Uría en tercera. En los jardines completan

Hunter Renfroe y el llegado Andrew Mc-

Cutchen.

¿Proyecciones 2022? Pueden aspirar de

nuevo a 90 triunfos, y estarán compitiendo

siempre. (lea más en listindiario.

com).

:

En la web

hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com


26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

27

Deportes

Verstappen supera

a Leclerc y gana GP

FÓRMULA UNO

(AP)

JIDDAH, Arabia Saudita

El campeón de Fórmula

Uno Max Verstappen superó

este domingo a Charles

Leclerc a tres vueltas del

final del Gran Premio de

Arabia Saudita para su primera

victoria de la temporada

y la 21 de su carrera.

La carrera bajo los reflectores

se llevó a cabo dos

días después de un ataque

a un depósito de petróleo

cercano por parte de los rebeldes

hutíes de Yemen.

Leclerc buscaba victorias

consecutivas después de

ganar la primera carrera de

la temporada en Bahrein

desde la pole position el

domingo pasado, pero

Verstappen lo superó en la

vuelta 47 de 50 después de

una emocionante carrera

rueda a rueda entre ellos.

Sble Max Verstappen (Red Bull) durante el Gran Premio

de Arabia Saudí en Yeda, estedomingo.

Leclerc sigue al frente de

la clasificación después de

dos carreras.

Carlos Sainz Jr. terminó

en tercer lugar para lograr

otro doblete del podio para

Ferrari después de que fue

segundo en Bahrein, donde

Leclerc había repelido brillantemente

tres ataques de

Verstappen, quien se retiró

casi al final de esa carrera

con su compañero de equipo

Sergio Pérez.

Pérez se recuperó con una

excelente pole position el sábado,

pero terminó cuarto,

mientras que el siete veces

campeón de F1, Lewis Hamilton,

solo pudo lograr un

punto para Mercedes en el

décimo lugar después de comenzar

en el puesto 15.

A su compañero de equipo,

George Russell, le fue

mejor en quinto lugar, pero

Mercedes nuevamente parecía

estar fuera del ritmo.

Verstappen y Leclerc serán

los grandes rivales del 2022

(AP)

JIDDAH, Arabia Saudita

JIDDAH, Arabia Saudita

(AP) — Después de dos carreras

en la temporada de

Fórmula Uno, el campeón

defensor Max Verstappen

ya se enfrenta cara a cara

con Charles Leclerc en lugar

del veterano Lewis Hamilton,

el siete veces campeón

de F1 cuya corona se llevó

el año pasado. Verstappen y

Leclerc, ambos de 24 años y

rivales desde sus días en el

karting, fueron rueda a rueda

el domingo, antes de que

Verstappen hiciera un pase

decisivo a tres vueltas del final

del Gran Premio de Arabia

Saudita para su primera

victoria de la temporada y la

21 de su carrera profesional.


28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

Deportes

Dominio. Los dos brillantes velocistas ganaron los 100

y 200 metros femenino y masculinos del evento.

Paulino y González

dominan pruebas,

logran cuatro oro

ATLETISMO

Bayaguana

La doble medallista olímpica

en Tokio 2020, Marileidy

Paulino, fue la gran

estrella del II Invitacional

de Atletismo “Isaac Ogando”

al ganar dos medallas

de oro durante el evento

celebrado en la pista Luguelín

Santos del complejo

deportivo local.

Paulino confirmó su condición

de estrella ganando

los 100 y 200 metros planos

para darle a Peravia

dos de las tres preseas de

oro que ganó esa provincia

en el certamen.

Otro que protagonizó

el evento fue José González,

tambiém banilejo como

Marileidy, ganando el

oro en los 100 y 200m, las

dos principales pruebas de

velocidad. El primer oro de

Paulino llegó en la prueba

reina del atletismo, los 100

metros femeninos, donde

ganó con registro de 11.58

segundos. Martha Méndez

y Kiara Rodríguez, de Independencia

y La Vega, se quedaron

con la plata y el bronce

con respectivos tiempos

de 11.76 y 12.10.

Paulino, la primera mujer

dominicana en ganar una

medalla olímpica y la única

que consigue dos metales

en unas mismas olimpiadas,

necesitó 23.01 segundos para

darle la media vuelta a la

pista y dominar también los

200m.

La oriunda de Don Gregorio,

Nizao, que ganó dos platas

en Tokio, una en 400 planos

y la otra como miembro

del relevo mixto 4x400, fue

escoltada por Fiordaliza Cofil,

sustituta del relevo mixto

que subió al pódium en Tokio.

La nativa de La Romana

logró un tiempo de 23.38

y Martha Méndez, de la provincia

Independencia (Jimaní),

obtuvo el bronce con

tiempo de 23.94.

SEPA MÁS

Cuatro medallas

de oro para Baní

Palabra clave.

Representando a Baní,

la doble medallista olímpica

se impuso cómodamente

en las pruebas de

los 100 y 200 metros lisos

femeninos, en tanto

que su cumplueblano

José González hizo lo

propio en masculino.

Los oro de González

Las pruebas del hectómetro

y de 200m en la división

superior masculino fueron

dominadas por el banilejo

José González, una de las estrellas

en ciernes del atletismo

dominicano. Corrió los

100 lisos en 10.43 segundos

para vencer a los veteranos

Christopher Valdez (San

Cristóbal) y Mayobanex De

Oléo (Barahona), dueños de

La doble medallista olímpica dominó las pruebas de 100 y 200 metros femeninos del

Invitaional de Atletimo “Isaac Ogando”.

la plata y el bronce con marcas

de 10.45 y 10.55.

González por igual se erigió

como el campeón en los

200 metros con 21.06 segundos

y se unió a su compueblana

Marileidy como

los únicos doble campeones

del certamen.

Yohandry Andújar y Erick

Sánchez, veteranos velocistas

de San Pedro y Azua, respectivamente,

ganaron la

plata y el bronce con tiempos

de 21.18 y 21.40

Ogando y Féliz

De igual forma, ratificaron

la condición de favoritos,

Alexander Ogando y Lidio

Félix, miembros del relevo

mixto 4x400 que conquistó

la plata en Tokio 2020, al

imponerse en 200 y 400m,

sucesivamente.

Ogando, de San Juan de la

Maguana, acaparó el oro

en la división U23, corriendo

la distancia en 20.84 segundos.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

29

Deportes

Lavegal y Moronta

aseguran bronce

BOXEO

Santo Domingo

Los púgiles dominicanos

Mario Lavegal y María Moronta

aseguraron medallas

de bronce y un premio de

US$2,500 cada uno en el

Campeonato Continental

Élite Masculino y Femenino

de Boxeo que se celebra en

Guayaquil, Ecuador.

Lavegal, de la categoría

52 kilogramos masculinos,

logró una contundente victoria

(5-0) sobre Pablo de

Jesús (Brasil) para asegurar

la presea de bronce y el premio

que otorga el comité organizador.

Lavegal logró una contundente

victoria (5-0) sobre

Pablo de Jesús (Brasil)

para asegurar la presea de

bronce y el premio que otorga

el comité organizador.

Moronta, de la división

de los 75 kilogramos femeninos,

también se impuso

de manera convincente

4-1 sobre A. MacCare (Estados

Unidos) y ahora va

por la presea de plata en su

división. El campeonato es

avalado por la Asociación

Internacional de Boxeo Aficionado

(AIBA) y otorga

puntos a los atletas para ascender

en el ranking mundial.

Además, la justa establece

premios de US$2,500

(dos mil quinientos dólares)

para los ganadores de medallas

de bronce, US$5,000 para

los de plata y US$10,000

para los ganadores de oro.

Tanto Lavegal como Moronta

estarían peleando por

la medalla de plata este martes

o miércoles ante contrincantes

aún por definir.

La delegación dominicana

tiene grandes posibilidades

de conquistar otras medallas,

pues tiene clasificados

a otros seis peleadores.Todos

están pautados para la

cartelera nocturna de este

domingo. Los dominicanos

que pueden asegurar preseas

de bronce y sus correspondientes

premios son Rodrigo

Marte (54 kg) quien

se enfrentará a Ángel Palacios

(Argentina), Yancarlos

Pérez (57 kg) que chocará

con Harvey Jhamal Antonio

(USA). En los 60 kg, Alexy

de la Cruz (RD) enfrentará

a Monsour Jonathan (USA);

en los 63.5 kg Elvis del Castillo

(RD) peleará con Dennys

Pérez (PUR).

María Moronta, de los 75 kilogramos femeninos, tiene asegurada medalla de bronce.

Scaloni: “Disfruten a Messi

ahora, sin pensar en el futuro”

FÚTBOL

(AP)

Buenos Aires

Lionel Messi (centro) festeja con sus compañeros de la

Argentina durante un encuentro de la eliminatoria al

El técnico de Argentina Lionel

Scaloni no se desvive

porque Lionel Messi pusiera

en duda su continuidad con

la selección después de la

próxima Copa Mundial.

Para Scaloni, al ganador

de siete Balones de Oro hay

que disfrutarle ahora y no

obsesionarse con el futuro.

“Messi tendrá que sentarse

a pensar, como siempre ha

hecho. Después de jugar un

Mundial se hacen valoraciones.

En cualquier caso, hay

que disfrutarlo”, dijo Scaloni

el domingo en una rueda de

prensa. Después de la victoria

3-0 ante Venezuela el viernes,

el capitán albiceleste dijo

que “me me voy a tener que

replantear muchas cosas, llegue

a ir bien o mal”, luego

del Mundial de Qatar que se

jugará a fin de año.

Ese partido en el estadio

La Bombonera por la penúltima

fecha de la eliminatoria

sudamericana pudo haber

sido el último oficial de la

“Pulga” con la casaca albiceleste

en su país. No fue el único

que insinuó un punto final

con la selección.


30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

Deportes

Ausente. Los Celtics salieron por la puerta de la victoria pese a que no contaron con los

servicios del veterano Al Horford, quien se perdió el encuentro por razones no reveladas.

Towns encesta 19 en el revés

de Minnesota ante los Celtics

BOSTON 134

MINNESOTA 112

(AP) Boston

Jayson Tatum anotó 34

puntos y Jaylen Brown tuvo

31 puntos y 10 rebotes

el domingo por la noche

para ayudar a los Celtics de

Boston a lograr su sexta victoria

consecutiva, 134-112

sobre los Timberwolves de

Minnesota.

Los Celtics ganaron por 24°

vez en sus últimos 28 juegos,

y este fue a expensas

del equipo que hasta hace

poco había sido el segundo

mejor de la NBA. Minnesota

tiene marca de 12-5

desde la pausa del Juego de

Estrellas, ganando 10 de 11

antes de derrotas consecutivas

ante Phoenix y Dallas

esta semana.

Anthony Edwards anotó

24 y Karl-Anthony Towns

agregó 19 cuando los Timberwolves

abrieron una gira

de cuatro juegos con una

derrota, la tercera en cuatro

juegos. La estrella de los

Celtics ya tiene una de las 15

mejores temporadas de puntuación

en la historia de los

Celtics y le quedan siete juegos

para convertirse en el

séptimo jugador en la historia

de la franquicia en superar

los 2,000 puntos en una

temporada. Se uniría a John

Havlicek, Paul Pierce, Larry

Bird, Isaiah Thomas, Kevin

McHale, Sam Jones.

Karl-Anthony Towns, de Minnesota, se dirige al canasta de manera resuelta en el

segundo parcial del encuentro en que ese equipo perdió ante los Celtics de Boston.

JUEGOS DE HOY NBA

7:10 PM Denver en Charlotte

7:10 PM Orlando en Cleveland

7:00 PM Atlanta en Indiana

7:40 PM Sacramento en Miami

7:40 PM Chicago en New York

7:40 PM Boston en Toronto

8:10 PM San Antonio en Houston

8:10 PM Golden St. en Memphis

10:10 PM Oklahoma en Portland

Fuera

Los Celtics no contaron con

el alero Al Horford, quien se

perdió el partido por razones

personales no reveladas.

Minnesota echó de menos a

Malik Beasley, quien abandonó

el juego del viernes por

la noche con un esguince de

tobillo.

NEW YORK 104

DETROIT 102

Alec Burks encestó un triple

para los puntos finales de

Nueva York y remató a Detroit

con un robo de último

segundo en la victoria de los

Knicks sobre los Pistons el

domingo 104-102.

RJ Barrett lideró a Nueva

York con 21 puntos, Julian

Randle tuvo 20 y Burks e Immanuel

Quickly tuvieron 18

cada uno.

Con una desventaja de dos,

los Pistons pidieron un tiempo

muerto para preparar

una jugada final con 6,6 segundos

restantes. Killian Hayes

le pasó el balón a Cade

Cunningham, pero Burks le

quitó el balón mientras intentaba

impulsar.

HA FALLECIDO EN LA PAZ DEL SEÑOR

Rafael Antonio Tavera Madera

26 de marzo del 2022

Su esposa Norga, sus hijos Rafael, Rudis, Edward,

Awilda y Norga Angelina, nietos, bisnietos y demás familiares

pasan por la pena de comunicar su sentido fallecimiento.

Está siendo expuesto desde el domingo

en la funeraria Blandino de Santiago.

La misa de cuerpo presente será el lunes a la 11:00 a.m.

y elsepelio a las 12:00 m. en el cementerio El Ingenio de Santiago.

Paz a su alma

Ha fallecido

Luz Divina

Altagracia Jiménez

Sus restos fueron velados en la funeraria Blandino de la Av.

Abraham Lincoln, Capilla La Paz, el pasado viernes 25 de marzo del

2022, el novenario inició el pasado sábado 26 de marzo y termina

el domingo 3 de abril en la iglesia el Buen Pastor.

Paz a su alma


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

31

Ha fallecido

Hector Marcial E.

Casanova Garces

Sus restos estarán siendo velados hoy lunes 28 de marzo de 2022

en la Funeraria Blandino de la Av. Abraham Lincoln, Capilla la Paz,

a partir de las 11:00 a.m., y recibirán cristiana sepultura

el martes 29 a las 11:00 a.m. en el Cementerio Cristo Redentor.

Extendemos nuestras más sinceras condolencias a

familiares y amigos.


32 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

Canadá estará en

el Mundial por 1ra

vez en 36 años

FÚTBOL

(AP)

Toronto

Después de esperar 36

años, Canadá ya puede hacer

planes para una Copa

Mundial.

Cyle Larin, Tajon Buchanan

y Junior Hoilett firmaron

los goles para que los

canadienses abrumasen el

domingo 4-0 a Jamaica para

sellar la clasificación. Un

autogol de Adrian Mariappa

sentenció el resultado

en el BMO Field de Toronto.

Habría que remontarse a

México 1986 para la última

participación — y única—

participación de Canadá en

la máxima cita del fútbol.

De la mano de una brillante

generación de jugadores

liderada por Alphonso

Davies y Jonathan David,

más el técnico inglés John

Herdman, Canadá estará

en el torneo de Qatar 2022

Lucas Cavallini

y que será inaugurado el 21

de noviembre.

Después del partido, los

hinchas cantaron a todo

pulmón el himno nacional.

El volante Jonathan Osorio

empezó a retumbar un tambor

en la cancha. Buchanan

dio una vuelta olímpica con

la bandera de Canadá.

“Sin palabras. Un sueño

hecho realidad”, dijo Osorio.

“Lo que soñamos de niño

y que, como canadiense,

era un imposible. Hoy

lo imposible es realidad. Es

una sensación increíble”.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

33


34 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 28 DE MARZO DE 2022

Deportes

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo

Polanco (Donaldo_polanco61@hotmail.com Richard

Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com

BALONCESTO NBA

TEMPORADA 2021-22

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED

7:10pm. 4 Denver 44-31 33-41-1 22-15 22-16 111.8 109.4 40-33-2 118

231.5 Charlotte 38-36 40-32-2 20-18 18-18 114.7 114.5 36-37-1 117

Estos equipos han dado a más puntos 6 de sus últimos 8 encuentros. Charlotte juega en noche seguidas. A MÁS

7:10pm. 215 Orlando 20-55 34-41-0 10-27 10-28 104.2 111.9 38-36-1 99

10 Cleveland 41-33 39-32-3 23-14 18-19 107.2 104.7 32-41-1 108

El pívot All-Star Jarrett Allen (fractura de dedo) permanece fuera de Cleveland. Se ha echado mucho de menos

su defensa en el poste y sus rebotes. Rajon Rondo (tobillo) y Collin Sexton (rodilla) y el alero Dean Wade (rodilla)

también están fuera de juego. A MENOS

7:10pm. 7.5 Atlanta 37-37 31-43-0 24-14 13-23 112.9 112.2 39-35-0 120

235 Indiana 25-50 32-40-3 16-21 9-29 110.5 113.6 39-35-1 117

Los Hawks han ganado los primeros 3 juegos ante los Pacers. La última fue 131-128 en Atlanta este año. A MÁS

7:40pm. 220 Sacramento 27-48 36-38-1 16-23 11-25 110.5 115.7 39-35-1 106

14 Miami 47-28 40-34-1 26-12 21-16 109.1 105.2 44-31-0 115

Sacramento tiene el tercer peor récord en la Conferencia Oeste, jugó mucho mejor que Miami la semana pasada.

SACRAMENTO TOMANDO LOS PUNTOS.

7:40pm. 4.5 Chicago 43-31 39-34-1 26-10 17-21 111.6 111.2 35-38-1 106

224 New York 32-42 35-39-0 15-21 17-21 106.3 106.9 38-36-0 109

Los Knicks juegan en noche seguidas, pero Chicago va a su cuarto partido consecutivos como visitante. NEW YORK

7:40pm. 2 Boston 46-28 39-34-1 25-12 21-16 110.4 103.8 34-38-2 113

220.5 Toronto 42-32 43-31-0 19-16 23-16 109.1 107.1 37-37-0 109

Boston Celtic juega en noche seguidas y los Raptors han anotados 248 puntos en sus pasdos dos encuentros. A MÁS

8:10pm. 6.5 San Antonio 30-44 37-36-1 14-23 16-21 112.9 113.2 35-37-2 122

237 Houston 20-55 31-43-1 11-25 9-30 109.0 117.6 39-35-1 114

Los Rockets empataron con Detroit y Orlando por la menor cantidad de victorias en la liga. SAN ANTONIO

8:10pm. 225.5 Golden St. 48-26 36-34-4 29-9 19-17 111.0 105.2 32-40-2 109

7.5 Memphis 52-23 49-26-0 27-10 25-13 115.3 109.3 39-35-1 118

Golden State Warriors juega en noche seguidas en la ruta y va a su quinto encuentro como visitante en 7 días.

Sharpen Power llegó

a tiempo; Geison

Hernández ganó tres

MLB

TEMPORADA 2022

JUEGOS DE HOY (PRETEMPORADA)

HORA LINEA EQUIPOS LANZADOR ESTADIO

1:05pm. -- Houston Framber Valdez (z) Roger Dean Chevrolet Stadium, FL

-- San Luis Adam Wainwright (d) ----------------

1:05pm. -- Baltimore Dean Kremer(d) BayCare Ballpark Clearwater, FL

-- Filadelfia Cristopher Sánchez (z) ----------------

1:05pm. -- Toronto Shaun Anderson (d) CoolToday Park, Florida

-- Atlanta Spencer Strider (d) ----------------

1:05pm. -- Miami Edward Cabrera(d) FITTEAM Ballpark of the Palm B., FL

-- Washington Patrick Corbin (z) ----------------

1:05pm. -- Yankees Deivi García (d) Publix Field at Joker Marchant, FL

-- Detroit Eduardo Rodriguez (d) ----------------

4:05pm. -- Cleveland Adam Scott (z) Surprise Stadium Surprise, Arizona

-- Kansas Zack Greinke(d) ----------------

4:05pm. -- San Diego Joe Musgrove (d) Camelback Ranch - Glendale , AZ

-- White Sox Lucas Giolito (d) ----------------

4:10pm. -- Dodgers Clayton Kershaw (z) Salt River Fields Scottsdale, Arizon

-- Arizona Corbin Martin (d) ----------------

4:10pm. -- Oakland Paul Blackburn (d) Tempe Diablo Stadium, Arizona

-- Anaheim Noah Syndergaard (d) ----------------

4:10pm. -- Texas Glenn Otto (d) Peoria Stadium Peoria, Arizona

-- Seattle Robbie Ray (z) ----------------

4:10pm. -- San Francisco Logan Webb (d) American Family Fields, Arizona

-- Milwaukee Corbin Burnes (d) ----------------

9:05pm. -- Cubs Marcus Stroman (d) Goodyear Ballpark Goodyear, AZ

NHL

-- Cincinnati Tyler Mahle (d) ----------------

TEMPORADA 2021-22

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED

7:05Pm. 10-14 Carolina 43-22 30-35 24-9 19-13 3.3 2.4 27-34 3

6un Washington 37-30 34-33 16-18 21-12 3.3 2.9 38-27 2

7:35Pm. 6ov Vancouver 32-35 39-28 14-18 18-17 2.9 2.9 31-34 2

10-14 St. Louis 35-29 35-29 20-13 15-16 3.5 2.9 31-29 3

8:35Pm. 6un Buffalo 23-42 37-28 12-21 11-21 2.7 3.5 30-30 2

10-16 Chicago 24-42 35-31 11-21 13-21 2.7 3.5 32-27 3

9:35Pm. 6.5ov Arizona 20-44 32-32 9-23 11-21 2.6 3.6 29-31 3

10-40 Edmonton 36-30 31-35 20-12 16-18 3.4 3.3 34-29 5

Con Juan Julio Abreu encabezando la comitiva, el equipo del establo Lia visitó el

círculo de ganadores luego del triunfo de Sharpen Power. (Marcelo de la Cruz)

10:35Pm. 6ov Seattle 20-45 29-36 11-21 9-24 2.6 3.6 36-24 2

10-25 LA Kings 36-31 40-27 18-17 18-14 2.9 2.8 29-36 4

DAGOBERTO GALÁN

Santo Domingo

Sharpen Power (3), con

la monta de Geison Hernández,

arreció su paso en

la recta final y cuando parecía

que Tonito (6) se alzaba

con el triunfo, ganó la segunda

carrera de la tarde en

el Hipódromo V Centenario,

en jornada dónde Geison

fue el más destacado

entre los jinetes y quienes

acertaron los seis ganadores

cobraron RD$5,674.24,

más las partes de cinco cuyo

pago fue de RD$225.12.

La combinación ganadora

fue la 1-3-1-4-6-2.

Corriendo para el establo

Lia y entrenado por

Juan Julio Abréu, el pupilo

de Pepe Báez y Juan Miguel

Encarnación estuvo corriendo

por la parte interna

de la pista los primeros metros

y ya en la recta Geison

sacó su ejemplar afuera, logrando

imponer un mejor

paso que al final le permitió

visitar el círculo de ganadores

del HVC.

Abriendo la cartelera Lic.

Montilla (1), con Carlos de

León controlando, hizo un

punta a punta, mientras

que en la tercera Workship

Wells (1) le dio la segunda

victoria de la tarde a Hernández.

En la cuarta se impuso

Counselor (4), con Esmerlin

Justo en la silla, mientras

en la quinta January

Won (6), con Jimmy Jiménez,

se alzó con el triunfo.

La tercera visita de Geison

Hernández al círculo

de ganadores fue en la sexta

carrera cuando Tormenta

B (2) realizó un punta a

punta. Las actividades locales

siguen el próximo

martes en el Hipódromo

V Centenario con un interesante

cartel que tiene en

juego más de 6 millones de

pesos en el “Poolpote”.

BALONCESTO COLEGIAL

TEMPORADA 2021-22

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED

8:00Pm. 137.5 Coastal Carolina 18-13 15-11-1 13-6 4-5 72.9 64.6 13-14-0 66

2.5 South Alabama 21-11 15-13-0 15-2 4-8 71.7 63.8 13-15-0 69

10:00Pm. 135 Southern Utah 23-11 14-18-0 13-3 10-8 78.6 72.7 19-12-1 66

8 Fresno St. 21-13 17-15-1 13-4 8-9 65.6 59.3 15-18-0 72

JUEGOS DE MAÑANA

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED

7:00Pm. 2 St. Bonaventure 23-9 15-16 13-2 10-7 69.7 65.9 15-17 --

140.5 Xavier 21-13 15-19 16-5 5-8 73.9 68.9 16-17 --

9:30Pm. 133.5 Washington St. 22-14 16-20 13-7 9-7 71.9 64.7 15-21 --

1.5 Texas A&M 26-12 21-14-2 16-4 10-8 72.7 66.2 22-14-1 --

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!