Sierra Andina Outdoors Magazine - 1era edición
En esta edición: Campeonato 2022 Calendario Sky Running Perú 2022 Wings for Life 2022 (Red Bull) Entrevista al director de carrera Retrato de Miguel Carrion - Tayta Chaski UTMB el mundial del Trail Tips: usar batones Material para el trail Fotógrafos en acción Communidad Entrenamiento SAO
En esta edición:
Campeonato 2022
Calendario Sky Running Perú 2022
Wings for Life 2022 (Red Bull)
Entrevista al director de carrera
Retrato de Miguel Carrion - Tayta Chaski
UTMB el mundial del Trail
Tips: usar batones
Material para el trail
Fotógrafos en acción
Communidad
Entrenamiento SAO
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
TIPS
CARRERAS
ENTREVISTAS
CAMPEONATO
SIERRA ANDINA OUTDOORS
CONTENIDO
BIENVENIDOS - 3
Conoces un poco más de nosotros
CAMPEONATO - 5
Te presentamos el primer campeonato SAO
DIRECTOR DE CARRERA - 14
Preguntas sobre el campeonato y su reglamento
SIERRA ANDINA - 19
La cerveza artesanal y el trail running
UTMB - 21
Datos sobre la famosa Ultra Trail du Mont Blanc
FOTÓGRAFOS EN ACCIÓN - 25
La historia de Francisco Palomino
CALENDARIO SKY RUNNING - 28
Cronograma de las carreras Sky Running en Perú
TIPS- 29
Uso y beneficios de los bastones
EQUIPAMIENTO - 30
Material necesario para el trail running
RETRATO - 31
Entrevista - Miguel Carrion (Tayta Chaski)
COMUNIDAD SIERRA ANDINA - 33
Compromiso y trabajo con la población
WINGS FOR LIFE - 37
A correr por los que no pueden
VISTO EN LAS REDES - 41
Fotos Instagram #sierraandinaoutdoors
AGRADECIMINETOS - 42
Quienes hacen esto posible
BIENVENIDOS
Aquí conocerás de nuestras carreras, encontrarás full aventura, entrenamientos,
entrevistas, tips, auspiciadores, experiencias de corredores y más!
QUÉ TAL SI CONOCES UN POCO MÁS DE NOSOTROS?
Somos 4 los locos apasionados por la montaña!
Ted, aventurero y guía de gran altitud. Además
de ser el rey de la cerveza artesanal que a todos
nos encanta. Sierra Andina!
Enrique, es un viejo y experimentado corredor
de Ultra Trail y Ultra SkyRunning que disfruta
descubriendo rutas y diseñándolas.
Nico, corredor de Ultra al que le encantan las
aventuras al aire libre, si no está en su compu
está explorando la hermosa Cordillera Blanca.
REVISTA SAO | PÁGINA 3
Marilú, corredora de Ultra, comunicadora de
buena vibra y amante de las montañas además
de ser motivadora de la vida saludable.
EL EQUIPO
SIERRA ANDINA OUTDOORS
AGUA SAN MATEO, EL AGUA DE LA NATURALEZA!
Porque es el agua que te conecta con tu lado natural. Es 100% pura y de manantial, así es
que tiene justamente los minerales que necesitas.
Te acompañará durante todo el recorrido y encontrarás tu perfecto balance natural.
Aplausos para Agua San Mateo que nos acompañará durante todo el año!
SÉ EL MEJOR EN TU NATURALEZA Y ENCUENTRA TU
FORMA NATURAL DE SENTIRTE BIEN!
EL
CAMPEONATO
Y es así como este año ya en nuestra sexta
edición te presentamos un nuevo
campeonato de 3 maravillosas carreras con
diferentes distancias para que las disfrutes.
CHURUP TRAIL, CHAVÍN TRAIL
Y MOUNTAIN TRAIL
Si bien en cierto todas están en la
Cordillera Blanca , cada una tiene su
encanto, su terreno y su distinta dificultad.
Y por si fuera poco, esta vez podrás unir tus
carreras y participar en nuestro primer
campeonato. El campeonato que premiara,
tu fidelidad, tu constancia, disciplina y
determinación.
Lógicamente estamos totalmente
certificados por ITRA y la UTMB, así que
podrás llevarte no solo las mejores
vivencias si no también tendrás en tu
bolsillo esos puntos que todos los
corredores queremos para realizar
nuestras carreras más deseadas.
Vamos a empezar contándote de manera
fácil y rápida cómo funcionará nuestro
campeonato.
REVISTA SAO | PÁGINA 5
CHURUP TRAIL
30 DE ABRIL 2022
Churup Trail es una carrera recia donde definitivamente se activarán todos tus sentidos
pues lo que vas a ver y vivir allí es muy probable que no lo olvidarás. Partirás desde un lugar
donde encontrarás una inmensa figura de roca impresionante semejante a una tortuga. A
los pocos minutos de partir ya estarás dentro del Parque Nacional Huascarán,
característica de todas las carreras de Sierra Andina Outdoors.
Al principio encontrarás la ruta cómoda para llegar al inicio de una gran subida muy
retadora en la que probablemente tu paciencia y voluntad deben ser tus aliados claves para
llegar a disfrutar de la hermosa Laguna que se encuentra a 4450 msnm al pie del Nevado
Churup. En este interesante y duro camino de subida, te sorprenderás con una hermosa
caída de agua que proviene de las montañas Shaqsha y Cashan.
La laguna Churup conocida como “Laguna de los siete colores” y cuando los rayos del Sol
caen sobre ella crean un espectáculo natural que es imposible no contemplar!
La gama de tonalidades verdes y turquesas le dan los siete colores por los que se le conoce.
Y aunque quisiéramos quedarnos allí, debemos continuar. Porque lo que se viene luego, es
un mágico bosque de queñuales sacado de los cuentos de Adas.
Luego llegarás a la laguna Churupita y si tienes suerte y el tiempo te acompaña podrás
disfrutar de una linda playa de arenas blancas al pie del Nevado. Es posible que hasta
puedas sacar tu ropa de baño. Y así empieza la bajada, entre islas y rocas, algo de lo que
estamos seguros disfrutarás.
Te encontrarás por un momento en la quebrada de Cojup al pie del río y recorrerás
senderos encantadores que te llevarán a la llegada! Y no descuides tus fuerzas porque
pocos metros antes de llegar necesitarás un empujón.
REVISTA SAO | PÁGINA 7
MÁS INFO EN LA WEB
REVISTA SAO | PÁGINA 8
CHAVÍN TRAIL
29 DE MAYO 2022
En esta ruta sin duda alguna quedarás maravillado recordando los senderos y montañas que
rodean el complejo arqueológico construido por la cultura Chavín hace más de 2200 años. Este
lugar esconde una increíble parte de nuestra cultura pre inca, sentirás los poderes enigmáticos
de la cultura Chavín. Disfruta de las mágicas montañas y el cielo azul, hermosas vistas donde
aprecia el Nevado Huantsan (6369 msnm) la tercera cumbre más alta de la Cordillera Blanca.
Correrás entre bosques de pinos que te harán sentir el aire más puro, conocerás las
poblaciones de los alrededores, tener un cruce de río, y con algo de suerte, ver volar al
majestuoso e imponente Cóndor Andino con su elegante “collar” blanco.
Recorrerás un sendero antiguo que la gente hace más de 1000 años, caminaba hacia la capital
prehistórica de Chavín de Huantar. Más antigua que la cultura Inca, la cultura Chavín es
considerada la madre de la cultura peruana.
Observa los toques históricos de nuestro pasado mientras registras este antiguo sendero con
reliquias y ruinas de esta fascinante civilización de Chavín. A pesar de su increíble belleza, la
ruta de Olleros a Chavín es una de las rutas de trekking menos conocidas de la Cordillera
Blanca. Con pendientes más graduales, senderos bien hechos y topografía increíble, el Sendero
Chavín es uno de los mejores recorridos en el Parque Nacional Huascarán.
A pesar de su increíble belleza, la ruta de Olleros a Chavín es una de las rutas de trekking
menos conocidas de la Cordillera Blanca. Con pendientes más graduales, senderos bien hechos
y topografía increíble, el Sendero Chavín es uno de los mejores recorridos en el Parque
Nacional Huascarán.
Normalmente realizado como una caminata de tres días (hecho con llamas), esta ruta de 45 km
cruza los Andes de oeste a este con un paso de alta montaña en Punta Yanashallash (4,700m).
REVISTA SAO | PÁGINA 9
MÁS INFO EN LA WEB
REVISTA SAO | PÁGINA 10
MOUNTAIN TRAIL
23 - 24 DE JULIO 2022
Laguna 69 – 15K
¡Tienes que poner Laguna 69 en tu lista de deseos ahora mismo! Es una de las lagunas más
hermosas del mundo y una de las rutas más retadoras que puedes hacer en Perú.
Laguna 69 es un lugar mágico que, en sentido figurado y literal, te dejará sin aliento. La
altitud de la laguna es de unos increíbles 4600 m, pero vale la pena llegar a esta increíble
vista.
Brogui – 22K
Esta hermosa ruta te llevará a descubrir el Skyrunning, conocerás primero la Laguna 69
para luego explorar el lado poco conocido del valle de Llanganuco. Pasarás por la apacible y
tranquilas aguas de las Lagunas Brogui y Lagunas Demanda a 4400m, para luego ascender
a Abra de Portachuelo a 4800m, donde tendrás la más hermosa vista de la quebrada de
Llanganuco. Al final te unirás a tus amigos de la ruta de 15k y 30k.
Huascarán – 50K
Mountain Trail 50k explora el lado rudo y salvaje de la Cordillera Blanca, sin duda
conocerás a detalles el valle de Llanganuco. Con tres cruces importantes de pasos a casi
5000m de alta montaña a lo largo de algunos de los senderos más pintorescos y populares
del Parque Nacional Huascarán. Recorrerás la ruta de Pisco y de Brogui, todo en un solo
“round”, el amanecer en Portachuelo es un espectáculo imperdible.
REVISTA SAO | PÁGINA 11
MÁS INFO EN LA WEB
REVISTA SAO | PÁGINA 12
PREGUNTAS SOBRE EL
CAMPEONATO - SAO
Enrique Gamio - Director de carrera
¿ Es lo mismo Trail Running y Sky Running?
¿ Qué diferencias hay?
Aunque se confunde con frecuencia, sin
embargo no es lo mismo. El Trail Running es
correr fuera de pista, puede ser en arena,
trochas carrozables, etc. Sin embargo el Sky
Running es correr por las montañas, rocas,
senderos, nieve, etc condiciones de desnivel
permanente (minimo 12% promedio o 6% en
positivo), donde se experimentan increíbles
sensaciones, con permanente desafíos físicos
y mentales.
SAO presenta todos sus recorridos en rutas
SKY Running en distancias desde 15k a
100km, 100% en zonas de montaña, donde el
terreno y temperaturas son variadas, con
alturas superiores a los 3000 msnm, con
dificultad de escalada intermedia, sin superar
el grado II ° y la inclinación mínima del 12% y
máxima del 30%.
¿ Sierra Andina Outdoors tiene un
campeonato?
Este año cumplimos 6 años como
organización de carreras de montañas,
somos corredores y vivimos en las montañas,
revisamos las rutas conocidas y también
nuevos escenarios para el Trail y Sky
Running, tratando de captar las mejores
sensaciones y luego transmitirlas a nuestros
corredores. Estas experiencias cotidianas
nos retan año a año a implementar nuevas
rutas y eventos.
Es así que en el año 2021 realizamos 4
eventos con 9 rutas, pero no tenían una
vinculación unas rutas con otras, por ello este
año 2022 quisimos que nuestros corredores
pudieran juntar sus resultados, evaluarse y
competir con otros corredores en distintos
escenarios de la montaña, probando sus
capacidades en terrenos diferentes de la
Cordillera Blanca, es así que nace el
Campeonato Sierra Andina Outdoors.
REVISTA SAO | PÁGINA 14
¿Qué eventos y rutas forman parte del
campeonato SAO 2022?
El campeonato Sierra Andina Outdoors 2022,
esta formado por 3 de sus 4 eventos del año:
Churup Trail (30 Abril)
Chavín Trail (29 Mayo)
Mountain Trail (24 Julio)
¿Cuántos circuitos forman parte del
Campeonato SAO?
El campeonato SAO consta de 3 circuitos
diferentes según sus distancias. En cada
evento hay una distancia corta, media y larga
(15k, 22k y 45 a 50k), en la que podrá
anotarse un participante en forma individual
a alguno de los circuitos:
Circuito Mini SkyRunning: 15km
Circuito SkyRunning: 22km
Circuito Sky Marathon y Ultra Sky: 45km a
50km
¿Tengo que inscribirme al campeonato o
puedo comprar mis entradas separadas para
participar en el campeonato?
Las entradas pueden ser compradas como
circuito o también en forma separada. Todo
corredor inscrito en cualquiera de las rutas
que forman parte del circuito, basta estar
inscrito en al menos 1 distancia del circuito
para ser parte del Campeonato.
¿Tengo que participar en las 3 fechas? ¿Qué
tal si me pierdo una fecha o no puedo asistir?
Son 3 los circuitos del campeonato, cada uno
consta de 3 fechas y la organización elegirá
los 2 mejores resultados que cada corredor
haya obtenido en cada circuito (habrá 1
descarte), dando oportunidad a los
participantes de poder recuperar y mejorar
su resultado fecha a fecha. Si un participante
no está inscrito a una fecha, se le asignará el
puntaje más alto valido de esa fecha en esa
ruta (puede luego ser su descarte) y seguir
participando dentro del campeonato.
¿Qué es desnivel positivo ? ¿Qué es
Kilómetro Esfuerzo ?
Desnivel Positivo, es la suma de metros de
ascenso en una ruta y se representa por el
símbolo D+
Km-Esfuerzo (KmE), es la suma de:
Distancia total Km + Desnivel Positivo /100
Ejemplo: La ruta de 50k de Mountain Trail, tiene
52km de distancia y un desnivel positivo de
3320m, por tanto el KmE de la ruta seria: 52 +
3320/100 = 85.20 KmE
¿Cómo funciona la clasificación? ¿Cada
carrera da el mismo puntaje?
Cada participante inscrito en una ruta del
circuito y sea finisher en su distancia (dentro
del tiempo y reglamento de cada evento), se
le asignará automáticamente un puntaje por
su desempeño. El valor del puntaje se regirá
por la siguiente fórmula del sistema
internacional Skyrunning:
Puntos = Tiempo en minutos / KmE
(menor valor = mejor corredor)
Es así que todo participante finisher de
alguna ruta del circuito, estará inscrito
automáticamente al ranking del Campeonato
SAO y obtendrá un puntaje por su
participación en esa carrera del circuito. A
menos tiempo realizado, menor será su
puntaje y mejor su resultado. En caso de no
asistir (DNS), de no finalizar la carrera o estar
fuera de los tiempos máximos permitidos
(DNF), se le asignará el puntaje más alto
válido de esa ruta y puede seguir
participando en el campeonato.
Todos los circuitos constan de 3 fechas
durante el campeonato y la organización
elegirá los 2 mejores resultados que cada
corredor haya obtenido durante el ...
REVISTA SAO | PÁGINA 15
... campeonato en cada circuito (habrá 1
descarte). Si un participante no está inscrito a
una fecha, se le asignará el puntaje más alto
valido de esa fecha en esa ruta (puede luego
ser su descarte) y seguir participando dentro
del campeonato.
Se usará el promedio simple de los 2 mejores
puntajes para determinar el puntaje final de
cada corredor en cada circuito del
Campeonato SAO 2022 y se generará un
ranking anual Sierra Andina Outdoors por
cada circuito (15k, 22k, 45k).
¿Qué son los puntos ITRA y el indice ITRA?
Cada corredor al participar y ser finisher en
eventos inscritos y aprobados por la
asociacion internacional ITRA, en automatico
le asignaran un puntaje y un indice por su
desempeño en esa distancia. Es asi que ITRA
clasifica las carreras en 6 niveles o escalas
segun los KM Esfuerzo (KmE) que tenga esa
ruta dentro del evento, desde el nivel 0 al 6. Es
asi que todo corredor finisher de una carrera
de categoria 5, no solo se le asignara los 5
puntos de esa carrera, sino que segun su
tiempo se le asignara tambien un desempeño
o indice, que va desde el 0 al 1000.
¿Si tuvieras que elegir una sola carrera cuál
sería?
SAO realiza sus 4 eventos dentro del Parque
Nacional Huascaran, que comprende mas de
150km de hermosas montañas y mas de 700
lagunas, por lo que cada escenario es unico y
especial.
No puedo elegir porque cada una tiene algo:
Churup Trail tiene una gran variedad de
escenarios en un solo lugar, exige al corredor
estar preparado para esos cambios, es
potente y ligera al mismo tiempo. Chavin
Trail es historia, son mas de 3000 años de
caminos pre incas, ruta veloz, con caminos
espectaculares, en especial la distancia de
45k donde cruzas la Cordillera Blanca desde
Olleros en el Callejon de Huaylas a Chavin en
Conchucos, te sientes un verdadero Chasqui.
En fin, es muy dificil de poder explicar lo que
cara ruta te puede mostrar, no hay como
comparar un evento con otro, cada uno tiene
su propia personalidad.
Charla informativa - Calendario de
Skyrunning 2022
REGLAMENTO SAO 2022
REVISTA SAO | PÁGINA 16
SIERRA ANDINA
¿QUÉ TIENEN QUE VER LA CERVEZA Y EL TRAIL RUNNING?
Ted Alexander
Es una pregunta que nos hacen muchas veces!
También es una pregunta que me encanta responder, porque tiene que ver realmente con
la razón por la que iniciamos la Cervecería Sierra Andina en primer lugar.
A las 6:00 p. m., el 1 de septiembre de 2011, abrimos las puertas a una multitud de 300
Huaracinos sedientos que se habían reunido para nuestra gran inauguración de una de las
primeras cervecerías artesanales de Perú para ver de qué se trataba todo este alboroto.
Entre este momento y ahora, nuestra principal prioridad era elaborar una cerveza
extraordinaria, a nivel mundial, pero al mismo tiempo queríamos crear una empresa
también extraordinaria, que marcará la diferencia en las comunidades en las que vivimos y
trabajamos.
Desde el principio, Sierra Andina ha mantenido el compromiso de involucrarse en nuestra
comunidad y asegurarse de que estamos devolviendo mucho más de lo que estamos
tomando y brindar oportunidades para que las personas vivan la mejor vida posible.
La aventura siempre ha jugado una parte enorme de mi vida, desde muy joven, navegando
en kayak por los ríos salvajes de la Patagonia, escalando algunas de las montañas más altas
del mundo, viajando con mochila por las Rocky Mountains de Colorado o remando en un
bote de pesca de madera a través de los vados del sur de Chile.
REVISTA SAO | PÁGINA 18
Encontré en el aire libre, el sentido especial de camaradería con mis amigos, el enfoque y el
desafío que calmó mi espíritu inquieto, y más que nada, ¡un tremendo sentimiento de
alegría y maravilla de este maravilloso mundo en el que vivimos!
En Sierra Andina queríamos encontrar una manera de ayudar a otros a tener una
oportunidad de experimentar esas mismas emociones profundas que hacen que la vida sea
tan grandiosa. Desde 2016, Sierra Andina ha estado organizando emocionantes y
dinámicas carreras de senderos a través de algunas de las montañas más pintorescas de la
Cordillera Blanca (posiblemente las más pintorescas del mundo).
¡¡Por naturaleza, estas rutas son tan duras como las montañas que las rodean!! Rocosos,
empinados y técnicos, a altitudes superiores a los 4000 m, estos eventos no son para los
débiles de espíritu. ¡No! Son para aquellas buenas personas que entienden el valor de la
dificultad. El valor de superar enormes desafíos y para aquellas personas que no están
satisfechas con una vida tranquila, fácil y segura. Sabemos que no es la mayoría de la gente.
Entonces, si estás leyendo esto, bueno, ¡podrías ser ese tipo de persona! Así que te
invitamos a que le des una oportunidad!! Vea lo que sucede cuando trabaja duro, sumérjase
en vistas espectaculares, aléjese de las computadoras y las conexiones a Internet y láncese
a un desafío difícil con personas de ideas afines. ¡Realmente le da algo para celebrar!
AH, Y POR CIERTO, ¡TAMBIÉN TENEMOS LA CERVEZA PERFECTA PARA CELEBRAR!
¡UPERKUSHUN - NOS VEMOS A LA PARTIDA!
REVISTA SAO | PÁGINA 19
UTMB
ULTRA TRAIL DU MONT BLANC
Cumbre Mundial de Trail Running - del 22 al 28 de agosto 2022
¿Qué es la UTMB? ¿ Dónde se realiza y desde cuándo?
Carrera de montaña de larga distancia, famosa y deseada por muchos corredores del mundo.
Se realiza anualmente en los Alpes Centrales. con una distancia de 172km y 10100m de
desnivel positivo, recorrido que da la vuelta completa al macizo del Mont-Blanc (montaña más
alta de Europa Occidental con 4808 msnm) cuyo recorrido transcurre por senderos
fronterizos entre Francia, Suiza e Italia. Se realiza desde el año 2003, sin embargo su trazado
ha tenido muchas modificaciones hasta el 2013, año que se define como hoy se conoce con sus
172km.
¿Cuántas carreras forman parte del circuito
UTMB?
¿Cuales son sus principales características ?
Con el pasar de los años, el circuito de
carreras de la UTMB ha ido ampliándose y hoy
en día lo forman 6 distancias o rutas, 5 de ellas
para corredores individuales y 1 en equipos
(PTL con un reglamento distinto, que se verá
en próximas ediciones)
KM D+ D- Hr Max #
UTMB 172 10100 10100 46h30 2600
CCC 101 6155 6360 26h30 2100
TDS 146 9180 9375 44h00 1800
OCC 56 3425 3280 14h30 1600
MCC 40 2300 1660 10h00 1000
Participantes:
9100
REVISTA SAO | PÁGINA 21
¿Puedo postular a cualquier distancia? ¿Cuáles son los requisitos?
Todos los meses de Enero de cada año, se abren los cupos para el sorteo del evento de ese
año en todas las rutas de la UTMB, sin embargo para postular se requiere tener ciertos
requisitos, los que han tenido varias modificaciones durante los 18 años de la UTMB.
Hasta el 2022 se consideraban la suma de los 2 mejores puntos ITRA (International Trail
Running Association) que tuviese un corredor en los últimos 3 años y con esa suma que
podía llegar hasta el valor máximo de 12 puntos, el corredor postulaba al sorteo de cada
ruta de la UTMB. Cada ruta tenía un valor mínimo de puntos, de esta manera la
organización seleccionaba a los corredores que podían postular a una u otra ruta.
Sin embargo para los sorteos del año 2021 y 2022 fue migrando estos sistemas basados en
los puntos ITRA acumulados, de tal manera de incorporar al mismo tiempo el nuevo
sistema UTMB de selección, el cual se basa en tickets y ya no en corredores. Estos tickets
se obtienen y acumulan cuando cada corredor es finisher de SOLO los eventos UTMB de la
serie mundial, convirtiéndose en un sistema autónomo y nuevo para los corredores.
A los tickets les llamaron Running Stones y se estima que se presentaron más de 40000
tickets para el sorteo del 2022, a pesar de haber muy pocas carreras en el 2021 que
pudieron realizarse y otorgar los Running Stones para ser usados este año. Como cada ruta
de la UTMB tiene un cupo limitado, a más tickets ingrese un corredor, más opciones tiene
de salir sorteado en esa ruta.
¿Cómo se obtiene un ticket o Running Stone ? ¿Todas las rutas otorgan el mismo número
de tickets?
Todas las carreras del circuito de la serie mundial otorgan Running Stones (RS) de acuerdo
a una escala de los Km Esfuerzo (combinación de distancia y desnivel positivo).
Km Esfuerzo (KmE) = Distancia total + Desnivel positivo /100
Las escalas o categorías son 4:
Categoría 20K, que tiene más de 20KmE = 1 RS o ticket
Categoría 50K, que tiene más de 50KmE = 2 RS
Categoría 100K, que tiene más de 100KmE = 3 RS
Categoría 100M (100millas), que tiene más de 170KmE = 4 RS
Ejemplo:
Andorra UltraTrail con 105km y 6900m Desnivel positivo
KmE = 105 + 6900/100 = 174
Sería una categoría 100M y esto le otorga 4 Running Stone al corredor finisher
REVISTA SAO | PÁGINA 22
¿Cuántas carreras forman parte del circuito UTMB World Series? ¿Todas otorgan
Running Stones?
Para el año 2022 ya son 25 las carreras que pertenecen al circuito de la serie mundial
UTMB y se estima que llegarán a 30 las carreras al cierre del 2022. Cada una de estas
carreras tienen a su vez diferentes distancias, de tal manera que el corredor puede obtener
cantidades diferentes de Running Stones.
¿Qué es el UTMB Finals y Major?
Las UTMB Finals están formadas por las 3 de las 5 carreras originales UTMB que se
realizan en Chamonix-Francia anualmente. Son la UTMB (172km), CCC (101km) y OCC
(56km) y ninguna de las carreras Finals otorgan Running Stones (tickets).
Las UTMB Majors son las finales continentales de las UTMB World Series y son 3 en el
mundo. Para el continente europeo se eligió a Val d’Aran en los pirineos españoles, para el
continente americano la icónica Western States y para el continente asiático a Tailandia.
Cada evento UTMB Major otorga a los finisher el doble de Running Stones que lo regular,
aumentando las posibilidades al momento de ingresar a los sorteos de UTMB Finals.
¿Qué es el UTMB Index y para qué es útil?
Todo corredor que participe en los últimos 24 meses y sea finisher en alguna de las carreras
calificadas por la UTMB, sea del grupo Major, Series o Eventos, en automático se le
asignará un índice de acuerdo a sus resultados (en la categoría que participó). Es similar al
índice ITRA solo que se utilizan solo los eventos UTMB para este índice. Este índice permite
a cada corredor ser validado como corredor apto a nivel deportivo para participar en los
sorteos de los eventos UTMB.
REVISTA SAO | PÁGINA 23
¿Las carreras de Sierra Andina Outdoors tienen UTMB Index?
Si, todas las carreras tienen un UTMB Index válido para cada categoría.
Por ejemplo: Mountain Trail 100k, tiene un índice UTMB de 100M (100 millas) por tener más de
170km Esfuerzo la ruta.
¿Cuántos peruanos han logrado completar la UTMB y sus otras distancias?
En los últimos 19 años, se han realizado 18 ediciones de la UTMB, algunas ediciones como
las del 2010 al 2012 con muy mal clima que obligó a modificar o anular la edición, o como la
edición de la TDS del año 2021 con un lamentable accidente fatal. En estas 17 ediciones los
peruanos hemos tenido las siguientes participaciones (no considero la ruta PTL por ser en
equipo y tener su propio reglamento)
UMTB: 4 Hombres, 2 Mujeres
CCC: 6 Hombres, 2 Mujeres
TDS: 0
OCC: 1 Mujer
MCC: 1 Mujer
TOTAL
Año Part Fin Part Fin Part Fin Part Fin Part Fin Part Fin
2003 700 67 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- 700 67
2004 1381 420 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- 1381 420
2005 1922 773 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- 1922 773
2006 2535 1152 --- 1053 854 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- 3588 2006
2007 2315 1437 --- 1607 1329 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- 3922 2766
2008 2377 1269 --- 2032 1315 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- 4409 2584
2009 2286 1383 --- 1865 1266 --- 632 480 --- --- --- --- --- --- --- 4783 3129
2010 1264 1130 --- 2004 1677 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- 3268 2807
2011 2361 1133 --- 1907 1591 --- 1180 781 --- --- --- --- --- --- --- 5448 3505
2012 2483 2122 --- 1913 1585 --- 1464 633 --- --- --- --- --- --- --- 5860 4340
2013 2468 1685 M. Ramos 1910 1320 --- 1528 1022 --- --- --- --- --- --- --- 5906 4027
2014 2432 1582
P. Medina
P. Ostolaza
1943 1423 --- 1588 1076 --- 1200 1109 --- -- --- --- 7163 5190
2015 2561 1631 K. Palomino 2127 1470 --- 1807 1214 --- 1442 1317 --- --- --- --- 7937 5632
2016 2554 1468 --- 2123 1386 --- 1794 1060 --- 1413 1232 --- --- --- --- 7884 5146
2017 2600 1687 --- 2151 1742
2018 2561 1778 --- 2147 1622
2019 2543 1556 P. Carrasco 2132 1578
G. Zamora
C. Peche
E. Gamio
J. Martinez
M. Delgado
E. Trujillo
A. Renfigo
M. Imana
1818 1251 --- 1565 1468 --- --- -- --- 8134 6148
1798 1329 --- 1572 1478 --- 875 844 --- 8953 7051
1785 1091 --- 1609 1474 --- 1028 950 --- 9097 6649
2020 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
2021 2341 1521 M. Ccorahua 2009 1578 --- 1574 212 --- 1465 2359 M. Salazar 967 929 L. Nagaki 8356 5599
39684 23794 28923 21736 16968 10149 10266 9437 2870 2723 98711 67839
60% 75% 60% 92% 95%
Leyenda: Part = Participantes / Fin = Finishers / Hombre / Mujer
Karina Nuñez
FOTÓGRAFOS EN
ACCION !
@FPV.FOTOS
Francisco Palomino
Francisco Palomino Velapatiño nacido en Ayacucho en el año 1967, con mi familia venimos
a radicar a Lima en el año 1975 y nos establecimos en la capital.
Tuve la oportunidad de compartir con mis abuelos los meses de vacaciones cuando tenía 14
años, esto marcó un antes y un después en mi vida, le agarre mucho cariño a las montañas y
a las actividades del Trail.
Desde el año 2000 comienzo a realizar salidas de Trekking con diferentes clubes y desde el
2003 asisto a las carreras de montaña y aventura que se empezaban a realizar por
entonces. En el 2007 pasó a formar parte del club Montañistas 4.0., era parte del equipo de
logística para apoyar a los competidores del club, viajaba con ellos a todas sus
competencias. Siempre me gustó la fotografía y con mi cámara empezaba a hacer mis
primeras capturas en modo aficionado.
En el 2013 decidí tomar la fotografía ya como una profesión y complementar con mi pasión
por las carreras de aventura y el Trail running, para ello tome cursos de fotografía y
complemente con talleres de acuerdo a lo yo necesitaba.
REVISTA SAO | PÁGINA 25
En el 2015 se da inicio a mis coberturas ya de
manera profesional empezando con el
Desafío Huarochirí y el MUT, hasta ahora
seguimos siendo los fotógrafos oficiales del
evento, en los sgtes. años también empiezo a
realizar coberturas de Ciclismo en sus
diferentes modalidades y de Triatlon.
En el 2019 con un grupo de amigos decidimos
formar Foto Acción, con la finalidad de poder
cubrir grandes eventos, luego de la pandemia
se está pudiendo concretar la cobertura de
eventos.
Desde el 2021 pasamos a formar parte del
Staff de fotografía de Sierra Andina y este año
2022 también formaremos parte del evento.
La afición, la pasión o el hobby puede llegar a
convertirse en una profesión, todo depende
de la voluntad dedicación y el esfuerzo que le
pongamos, siempre debemos de tener claro
qué es lo que queremos lograr en el futuro.
José Huamán
- Francisco
REVISTA SAO | PÁGINA 26
CALENDARIO
SKY RUNNING PERÚ
DESAFÍO HUAROCHIRÍ
10 de Abril
YA | YB | U23
CHURUP TRAIL
30 de Abril
SKM | YA | YB | U23
CHAVÍN TRAIL
29 de Mayo
SKM | YA | YB | U23
UTCB
26 de Junio
KV | USKM
DESAFÍO HUAROCHIRÍ
12 de Junio
YA | YB | U23
DESAFÍO HUAROCHIRÍ
14 de Agosto
YA | YB | U23
MOUNTAIN TRAIL
24 de Julio
USKM | SKM | YA | YB | U23
TRAIL 513
11 de Septiembre
SKM | YA | YB | U23
MUT
24 de Septiembre
USKM | SKM | YA | YB | U23
@SKYRUNNING.PERU
MISTI SKY RACE
13 de Noviembre
SKM
REVISTA SAO | PÁGINA 28
TIPS
QUÉ CONSIGUES LLEVANDO BASTONES
AL CORRER?
MÁS RESISTENCIA.
Reduces la energía necesaria en tu tren inferior.
El resultado: tus piernas están más descansadas
tras las subidas.
Mantienes una postura más erguida mejorando
la respiración y reduciendo las probabilidades
de caerte.
Puedes mantener tu ritmo durante más tiempo.
MÁS CONTROL.
Los bastones sirven de referencia para intuir el
terreno sobre el que progresas proporcionándote
más estabilidad en terrenos difíciles.
MÁS VELOCIDAD.
Mayor propulsión en terrenos verticales a través de
los brazos e incremento de la tracción. Este empuje
te permite ir más rápido cuesta arriba.
PREVIENE LESIONES.
La aparición de fatiga se retrasa evitando pérdidas
de estabilidad que podrían provocar un lesión.
- NOTA REVISTA TRAIL RUN
TE PREGUNTAS SI EN NUESTRAS
CARRERAS REQUIERES LOS BASTONES?
Bueno es posible que te sientas mucho más
cómodo si los usas, especialmente si vas a las
distancias más largas. Y es que la altura también
juega un papel importante y es probable que estos
sean de gran ayuda para ti en las subidas y en
bajadas de terreno técnico.
REVISTA SAO | PÁGINA 29
EQUIPAMIENTO
OBLIGATORIO:
SEGUNDA CAPA
Segunda capa térmica adicional: Prenda
de manga larga (algodón excluido) de un
peso de 180g mínimo.
MOCHILA
Mochila o similar, capaz de transportar el
sistema de hidratación (1 litro mínimo) y
el material obligatorio.
VASO PERSONAL
IVaso personal (no se darán vasos en la
ruta), cada corredor recarga su sistema
de hidratación en los PA.
ZAPATILLAS
Zapatillas de trail robustas y cerradas.
GORRO
Gorra lana o Bandana
CASACA
Casaca o chaqueta impermeable con
capucha que permita soportar el mal
tiempo en la montaña. No permitido
cortavientos.
RECOMENDACIÓN:
Bastones
Gafas de sol
Protector solar
Papel higiénico
Guantes
RESERVA ALIMENTICIA
Reserva Alimenticia: Barra energetica,
frutos secos, etc (recomendacion 500
KCal)
Silbato
SILBATO
CELULAR
Teléfono Móvil (Smartphone con GPS)
que permita cargar la ruta completa GPX
y su lectura sin señal movil (off line).
MANTA TÉRMICA
Manta térmica de supervivencia (1.40m x
2.00m).
REVISTA SAO | PÁGINA 30
RETRATO
MIGUEL ANGEL CARRION EL POPULAR TAYTA
NOS DIO UNA LINDA ENTREVISTA.
Entrevista a Miguel Angel Carrion
(Tayta Chaski)
¿Por qué te dicen Tayta?
Yo me puse Tayta, yo soy de Cusco, es una palabra en
quechua, es una mezcla de dos palabras Tayta Chaski,
el papá chaski.
Mi objetivo es motivar y mejorar día a día.
¿Cómo te preparas para la hazaña de tus carreras
de 100k de este año?
Estoy entrenando durísimo, entreno en el morro y el
vertical la molina.Estoy con dos planes muy buenos,
nutricionista y fisioterapeutas, y hay todo un trabajo
serio detrás de esto.
Empecé a correr para bajar de peso pero siempre uno
quiere mas y mas, primero 10k, después 20, 42, 70, 80,
100…. y lo que venga. Ya nada me detiene.
Lo importante es motivar a la gente y levantarlos de la
vida sedentaria.
¿Este año te vas a los 100k de Sierra Andina
Outdoors y a los 100k de Andes Race?
Así es, estoy buscando conquistar las carreras más
difíciles y exigentes del Perú.
Así es, estoy buscando conquistar las carreras más
difíciles y exigentes del Perú.
Sierra Andina Outdoors tiene los 100k con más de
6000 de desnivel y tengo la espina de Cusco que la
última vez me cortaron y no la pude terminar.
Estoy entrenando mucho, es tiempo dedicado a esto y
creo que con el entrenamiento que estoy llevando
espero hacerlo.
El entreno que estoy realizando me permitió terminar
las tres carreras de sierra andina el año pasado,
además hice los 90k.
¿Qué sentiste tú al llegar a la primera cumbre en
Punta Unión en la carrera de los 90k de SAO?
Punta Unión fue espectacular y llegar a la cumbre fue
el clímax. ¡Espectacular! esa ruta está bien pensada
como para sufrir y disfrutar el paisaje completo.
¿Y qué tal el segundo día el amanecer en
portachuelo?
Precioso, bello… la claridad, simplemente precioso.
Me sentí mucho mejor el segundo día.
REVISTA SAO | PÁGINA 31
TAYTA CHASKI, EL PAPÁ CHASKI.
MI OBJETIVO ES MOTIVAR Y MEJORAR DÍA A DÍA.
¿Qué fue lo que más te gusto de participar en las
carreras de Sierra Andina en la Cordillera Blanca?
Primero la organización.
La organización se tomo muy en serio la seguridad del
participante. En los puntos de control incluso la cruz
roja estaba ahí. Los avituallamientos con la comida
necesaria, los paisajes espectaculares.Las lagunas que
en mi vida las había visto, preciosas.
Todas las rutas cien por ciento recomendables porque
tiene definitivamente lo que no tiene ninguna carrera
del Perú.
¿Qué le recomiendas a las personas que están
tratando de involucrarse en el mundo del Trail y
Sky Running?
Que den el primer paso. Dar el primer paso y lanzarte.
Cuando estés en el monte, en plena carrera, solito te
vas a motivar. Solito vas a encontrar la energía que te
hará terminar esa carrera. Tienes que confiar en ti.
Tienes que entrenar duro, confiar en tu disciplina y
fuerza. Además la carrera es mucho corporal pero
también mental.Vas a tener muchos pensamientos, de
tu familia, amigos, vas a pensar en ti mismo, estarás
solito tu.
Lo que recomiendo es dar el primer paso, anímense
porque es un deporte precioso y único.
Te deseamos muchos éxitos este año iguel,
que logres todos tus objetivos este año.
¡MUCHAS GRACIAS MIGUEL!
VIDEO DE LA ENTREVISTA EN
RADIO RUNNING
REVISTA SAO | PÁGINA 32
COMUNIDAD SAO
Con la pasión que nos caracteriza, y en agradecimiento a la naturaleza y los pueblos que nos
reciben todos los años también realizamos trabajo social en las Comunidades por las que
recorremos en nuestras rutas.
Logramos que los jóvenes y niños de la Comunidad participen de manera gratuita en
nuestras carreras incentivándolos a realizar nuestro maravilloso deporte y les llevamos
constantemente donaciones de muchos corredores y amigos que comparten el mismo fin y
creen como nosotros que con un trabajo en equipo podemos ayudar a nuestros pueblos a
obtener un futuro mejor con esperanza y una mejor calidad de vida.
Nuestro trabajo no termina cuando concluyen nuestros eventos, llevamos alegría,
esperanza y amor también en fechas importantes.
SOMOS UN GRUPO EXTRAORDINARIO QUE QUIERE
QUE TENGAS UNA EXPERIENCIA EXTRAORDINARIA!
REVISTA SAO | PÁGINA 33
SE PARTE DE LA
AVENTURA
Sierra Andina Outdoors está comprometida con la población de nuestra hermosa
Cordillera Blanca.
¿Sabías que tú también puedes ser parte de esta súper Comunidad?
Sólo escríbenos y podrás ser también bendición para tantas personas que necesitan de
nosotros. Sierra Andina Outdoors trabaja todo el año por ellos.
Estamos orgullosos de llevar esperanza a los pueblos olvidados de nuestras alturas.
ÚNETE A LA COMUNIDAD SIERRA ANDINA
Una comunidad de apasionados del SKY Running y de un estilo de vida activo al aire
libre.
REVISTA SAO | PÁGINA 34
"El Trail, como yo lo entiendo... En el trail uno no
busca tiempos, busca desniveles, ríos, crestas,
vericuetos y pedreras. No busca dejar atrás al
compañero unos metros, busca compañeros
para dejar atrás unos metros. En el trail uno
respeta lo que le rodea y a quien le rodea. No
buscas la trazada más rápida buscas la mas
"guapa". En el trail se habla mientras se corre, se
come, se bebe, se sufre, se ríe y se llora en
compañía. El trail se comparte. El trail no es una
disciplina, es de gente indomable, loquita,
rebelde y sobre todo, libre.
El corredor de trail no va a un 10K, 21k o 42k,
sale a correr un rato, se lía y vuelve de noche. El
corredor de trail no se lesiona, la montaña lo
pone en su sitio. El corredor de trail no espera la
camiseta del final de carrera, espera la cervecita
con su compañero de fatigas. El trofeo para un
corredor de trail no es subir al podio, es subir
una cima.
Un corredor de trail pregunta al de al lado como
va, le da su último trago de agua y luego, vendrá
otro y pasaran sed los tres. El trail no es
masculino, ni femenino, ni veterano, ni senior, el
trail lo corren cabras reencarnadas en grandes
personas.
En el trail no se esquivan los charcos se pisan
para refrescar al de al lado. Las zapatillas de trail
mas molonas son las que el barro no deja ver la
marca. El trail no se entrena por los carriles bici,
hay un carril especial de trail al lado que se llama
bordillo. El trail no se corre con las piernas,
aunque necesarias sean, se corre con la cabeza
pero sobre todo, con el corazón. No es un
deporte más, es una pasión por el deporte, amor
a la montaña, y equilibrio y respeto por la
naturaleza".
- PATXI RISOTO PATON
REVISTA SAO | PÁGINA 36
WINGS FOR LIFE
¡A CORRER POR LOS QUE NO PUEDEN!
¡RED BULL TE DA ALAS!
Este año nuevamente Red Bull estará con nosotros. Animándote en los lugares en que
menos te imaginas ¡Porque Red Bull está donde los rudos están!
¿PERO SABÍAS QUE RED BULL ES FUNDADOR DE WINGS FOR LIVE WORLD RUN?
Wings for Life World Run: La mayor carrera mundial hará nuevamente historia este 8 de
mayo. En el Perú podemos participar, donar y apoyar la causa, descargando y corriendo con
la aplicación oficial “Wings for Life World Run”.
El domingo 8 de mayo se correrá alrededor del mundo la octava edición de Wings For Life
World Run, carrera benéfica que tiene el objetivo de recaudar fondos para la investigación
que busca la cura a las lesiones en la médula espinal, que en su mayoría, ocurren por
accidentes de tránsito.
El año pasado tomaron parte corredores de 195 nacionalidades y se logró recaudar más de
4.1 millones de euros. Este 2022 la carrera podrá correrse a través del app oficial Wings
For Life World Run, por lo que todos podremos participar en cualquier lugar del mundo, a
nuestro ritmo, y sin necesidad de aglomerarse. La aplicación puede ser descargada para iOS
y Android.
REVISTA SAO | PÁGINA 37
Wings For Life: una carrera única, con un formato único
Wings For Life World Run es una carrera benéfica que tiene como objetivo recaudar
fondos para buscar la cura a las lesiones en la médula espinal. El formato de esta
competencia es único: no hay una línea de llegada fija, sino que los runners corren por
delante del Meta Móvil (virtual, simulado en la app) que parte a los 30 minutos de haberse
iniciado la carrera. Una vez que son alcanzados por el auto que viaja a una determinada
velocidad constante, termina la carrera para ellos.
Acerca de la Fundación de Investigación de la Médula Espinal Wings for Life
En todo el mundo, millones de personas dependen de una silla de ruedas después de haber
sufrido una lesión en la médula espinal, la mayoría de las veces como resultado de un
accidente de tránsito o una caída. Wings for Life es una fundación de investigación sin fines
de lucro y tiene la única misión de encontrar la cura para la lesión de la médula espinal.
Desde 2004, Wings for Life ha financiado proyectos de investigación que han cambiado la
vida de muchos, y ha realizado ensayos clínicos en todo el mundo. Mientras que la cura aún
está por encontrarse, se ha logrado un progreso constante. El 100% de las inscripciones a la
carrera Wings for Life World Run y la recaudación de fondos de este evento global,
ayudarán a trabajar hacia el objetivo final de Wings for Life.
Mayor información sobre la Fundación en www.wingsforlife.com
REVISTA SAO | PÁGINA 39
VISTO EN LAS REDES
#SIERRAANDINAOUTDOORS
ENTRENO SAO
RECONOCIMIENTO DE RUTA
1er Reconocimiento de Ruta - Churup Trail
AGRADECIMIENTOS
QUIENES HACEN ESTO POSIBLE