Infochannel Abril 2022 "Sustentabilidad como prioridad y estrategia"
Iniciativas y argumentos comerciales para promover tecnología y servicios que favorecen el cuidado y preservación del medio ambiente.
Iniciativas y argumentos comerciales para promover tecnología y servicios que favorecen el cuidado y preservación del medio ambiente.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
CONTENIDO
REFLECTOR
La sustentabilidad como prioridad
y estrategia a futuro
Un 38% de las organizaciones
de Latinoamérica contempla
a la sustentabilidad como
su prioridad actual.
Pag. 22
ACTUALIDAD
Google optimiza rutas
y entregas de última milla.
Pag. 12
ESTRATEGIAS
Estimula el aprendizaje de tus
colaboradores. Implementa
una cultura de aprendizaje
positiva en tu organización que
le aporte una mayor agilidad.
Pag. 54
PRIMERA
PERSONA
CASO
DE ÉXITO
Coca-Cola FEMSA adopta
modelo de colaboración remota.
Cuatro aspectos a tomar
cuenta en una estrategia
de seguridad.
Pag. 48
EDITOR GENERAL
Ernesto López C. / @ernestolopezmx
• ernestolopez@infochannel.com.mx
EQUIPO EDITORIAL
Ana Arenas A.
•anaarenas@infochannel.com.mx
Diana Ellis Payán
•dianapayan@infochannel.com.mx
IOL
Brenda Marquezhoyos
•brendamarquez@htech.com.mx
Viridiana Cruz
•viridianacruz@htech.com.mx
DISEÑO
Alejandro Borja
•alejandroborja@htech.com.mx
Berenice Rosas
•berenicerosas@htech.com.mx
Raúl López
• raullopez.htech@gmail.com
DIRECTOR GENERAL
Marco A. Maytorena
• marcomaytorena@htech.com.mx
ADMINISTRACIÓN
Elena Maytorena
• elenamaytorena@htech.com.mx
CEOO
DIRECTOR COMERCIAL - PROYECTOS
Iván Castro
• ivancastro@htech.com.mx
EVENTOS
Ernesto Becerril
• ernestobecerril@htech.com.mx
SUSCRIPCIONES
Antonio Orozco
• antonioorozco@htech.com.mx
DIRECCIÓN DE OFICINAS
Avenida Tres No. 51,
Col. San Pedro de los Pinos
03800 México CDMX
Tel: (52) 55 5278-8100
• www.infochannel.info
PUBLICIDAD
Gabriela Rueda
• gabrielarueda@htech.com.mx
Raúl Calles
• raulcalles@htech.com.mx
Aldo Santos
• aldosantos@htech.com.mx
IMPRENTA
Direct Press
Tel: 55-52-78-81-00
REPRESENTANTES DE VENTAS
EN EUA Y CANADÁ
GLOBAL AD-NET:
PO Box 459 47 Laurel Street
• Marlborough, NH 03455
Phone 603-525-3039
• Fax 603-525-3028
ed@globalad-net.com
• www.globalad-net.com
Pag. 08
@InfochannelMX
Infochannel
@InfochannelMX
Infochannel Videos
Infochannel, revista 01 de Abril del 2022, Editor Responsable: Marco Antonio Maytorena Rodríguez.
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-
022319343700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10389. Número de Certificado de
Licitud de Contenido 7306. Domicilio de la publicación: Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP
03800, México DF. Imprenta: Direct Press SA de CV. Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800,
México DF. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP09-0231.
Infochannel, publicación de negocios para la industria TIC, de High Tech Editores, S.A. de C.V. Circula
en forma controlada entre los ejecutivos de la industria mexicana de tecnologías de información y
de sus canales de distribución, con un tiraje de 15,000 ejemplares quincenales. El diseño gráfico y el
contenido informativo propietario de Infochannel son derechos reservados por High Tech Editores,
S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización
por escrito de High Tech Editores, S.A. de C.V.
La opinión de los analistas y colaboradores de Infochannel no refleja necesariamente el punto de vista
de los editores. Para cualquier asunto relacionado con esta publicación, escribir a: htech@htech.com.mx
02
infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info
03
DITORIAL
DITORIAL
Apoyemos
la conservación
del medio ambiente
Aplica el concepto de sustentabilidad como diferenciador de tu oferta
de soluciones y servicios tecnológicos y como argumento de ventas
Promover el uso de soluciones y
servicios tecnológicos que contribuyan
al cuidado del medio
ambiente no es una panacea.
Los resultados comerciales en los últimos
años de parte de fabricantes como
HP muestran que es algo que los consumidores
están buscando y que apoyan
con sus inversiones.
Al reportar los resultados de su último
año fiscal, la compañía identificó que al
menos 3 mil 500 millones de las ventas
que logró alrededor del mundo estuvieron
asociadas con este tipo de soluciones.
Lo interesante es que es un negocio en
el que te está convocando a participar.
Lo mismo están haciendo todo tipo de
fabricantes, los cuales tienen claro que
no sólo se trata de un llamado a la acción,
sino de un aspecto que les garantizará
permanecer en el mercado.
En Latinoamérica, IBM identificó que,
para más de dos terceras partes de las
compañías y organizaciones productivas,
tener una operación que genere cero emisiones
al medio ambiente, es una prioridad.
Para el 40% de este grupo de consumidores,
la sustentabilidad es su prioridad actual.
Con base en esta información, y estrategias
puntuales de algunas de las marcas
más representativas de la industria,
la edición de abril de Infochannel Digital
muestra que El Día de la Tierra ya no sólo
es una fecha en la que tu compañía puede
mostrarse socialmente responsable,
sino ubicarse como un actor clave.
Los inversionistas tienen objetivos específicos
en la materia, y compañías como
la tuya tienen la capacidad de ayudarlos a
conseguirlos a fin de que no sólo se queden
en el papel o en un formato electrónico.
Lo amplio del portafolio tecnológico te
permite satisfacer desde cuestiones básicas
como la ofrecer equipos que fueron
fabricados utilizando recursos reciclados,
desde plásticos, hasta metales.
También puedes brindar consultoría
para concretar proyectos basados en el
uso de software que sustituyan procesos
mecánicos de dispositivos de hardware.
Otro tipo de asesorías que puedes brindar
son las relacionadas con el uso de servicios
de nube que libren a las organizaciones
de contar con infraestructura propia
de sistemas, y la suplan por la atención
de terceros con los que puedan establecer
acuerdos de niveles de servicio óptimos
que eviten el desperdicio de recursos o el
consumo excesivo de los mismos.
La fórmula de servicio la creará tu empresa,
lo relevante es que el mercado está interesado
y dispuesto a invertir en todas aquellas
que ayuden a preservar el medio ambiente,
cuidando al planeta, que es nuestra casa.
04 infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info
05
RIMERA PERSONA
4 Aspectos
a tomar cuenta en una estrategia
seguridad
de Por: Arturo Torres, estratega de FortiGuard Labs para América Latina y el Caribe
RIMERA PERSONA
El aumento en el alcance, volumen
y sofisticación de las ciberamenazas
es una realidad a la
que usuarios y organizaciones
deben hacer frente en su día a día. Y es
que de acuerdo al más reciente reporte
de inteligencia de amenazas realizado
por FortiGuard Labs de Fortinet, en 2021
los intentos de ciberataques en América
Latina y el Caribe aumentaron cerca de
600% a nivel anual.
El informe explica cómo el trabajo a
distancia ha sido una puerta de entrada
para el cibercrimen, ya que muchas de
las amenazas a la ciberseguridad corporativa
reportadas durante el año pasado
están estrechamente relacionadas con
la mayor cantidad de personas conectadas
a sus trabajos de forma remota.
Desde FortiGuard Labs hemos detectado
una gran cantidad de ataques relacionados
con ejecución remota de código
(RCE) en dispositivos IoT, como cámaras,
micrófonos y enrutadores domésticos, lo
que permite al atacante tomar el control
de sistemas empresariales vulnerables.
En este sentido, Mirai sigue siendo la
campaña de Botnet que registra mayor
actividad en todos los países de América
Latina y el Caribe. Mirai es una ciberamenaza
enfocada en dispositivos IoT
que hace que los dispositivos infectados
se unan a una red de botnets, que se utilizan
para ataques de DDoS. FortiGuard
Labs ha reportado una nueva variante de
Mirai que se ha propagado mediante la
vulnerabilidad Log4j, que salió a la luz en
el cuarto trimestre de 2021.
Seguimos viendo que la concientización
y capacitación de los usuarios es
Entre los países de la región, el caso de México es especialmente
grave, ya que el país fue el principal objetivo para el cibercrimen,
con más de 156 mil millones de intentos de ciberataques registrados
el año pasado. Esta cifra equivale a un reporte promedio de 427
millones de amenazas al día.
fundamental para prevenir ataques, especialmente
aquellos que utilizan la ingeniería
social para engañar a las personas.
En un modelo de trabajo desde cualquier
lugar como el actual, donde muchas personas
utilizan dispositivos personales y
conexiones domiciliarias o públicas con
escasa protección, los delincuentes continuarán
explotando estos entornos y
buscando recursos vulnerables para acceder
a las redes corporativas. Aquí es
donde el enfoque de confianza cero, lo
que se conoce como Zero Trust, cobra
mayor sentido para controlar el acceso y
supervisar la actividad dentro de la red.
En Fortinet creemos que la protección contra
las ciberamenazas debe ser escalable y flexible
para ajustarse a las necesidades de todo
tipo de organizaciones. Y es que a menudo se
tiene la idea de que solo las grandes empresas
deben ocuparse de la seguridad de sus redes,
cuando la realidad es que, como muestran las
cifras, organizaciones de todos los tamaños
son vulnerables a las amenazas digitales.
08 infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info
09
RIMERA PERSONA
El incremento en volumen, sofisticación y efectividad
de las ciberamenazas durante el 2021 ha sido notable,
por lo que las organizaciones en México deben estar
mejor preparadas con un enfoque de seguridad integral y
automatizado para prevenir, detectar y mitigar estos riesgos
que están poniendo en juego la integridad de sus operaciones.
¿Por dónde empezar?
• Plataforma de seguridad: Implemente una plataforma
integrada para protección de endpoints, redes y
nube en tiempo real. Lo que Gartner define como “cybersecurity
mesh” y en Fortinet denominamos Security
Fabric.
• Enfoque Zero Trust: Tenga un enfoque Zero Trust
para ganar visibilidad y control sobre todo y todos los
que acceden a la red.
• Tecnología de IA a su favor: Incorpore detección y
respuestas de amenazas automatizadas con inteligencia
artificial.
• Usuarios capacitados y alertas: Garantice la concientización
continua sobre ciberseguridad para los
empleados de la empresa, disminuyendo la tasa de
éxito de las técnicas de ingeniería social.
El año pasado, las organizaciones supieron adaptarse
a una nueva realidad y aceleraron la transformación en
dinámicas laborales como pocas veces en la historia, lo
que desató una serie de retos de seguridad cibernética.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo,
unos 23 millones de personas en América Latina llegaron
a trabajar desde casa durante 2021. Antes de la pandemia,
esta cifra era inferior a los 2 millones de personas.
Siguiendo el ejemplo de innovación y adaptabilidad
que nos dan las organizaciones, es necesario darles a
conocer las soluciones disponibles para continuar con
sus objetivos de negocios y mantenerse seguras ante
la creciente ola de ciberamenazas. Elegir una plataforma
de seguridad que sea integrada, amplia y automatizada
será la forma en la que estén mejor preparadas
para adaptarse de forma segura a cualquier entorno.
10 infochannel.info | Abril 2022
ACTUALIDAD
Google optimiza
rutas y entregas
de última milla
ACTUALIDAD
Google Cloud presenta nuevas soluciones para ayudar
a los operadores logísticos y empresas de entrega
de paquetes a mejorar sus servicios.
La información de localización de
Google Maps combinada con el
análisis de datos y escalabilidad
de Google Cloud acompañan a las
organizaciones de logística para mejorar
el servicio y la experiencia del usuario.
Google Cloud presenta nuevas soluciones
para ayudar a los operadores logísticos
y empresas de entrega de paquetes
a mejorar sus servicios, optimizar
su rendimiento y mejorar la experiencia
de los usuarios: Last Mile Fleet Solution
de Google Maps Platform y Cloud Fleet
Routing API de Google Cloud.
Estas herramientas acompañan a las
organizaciones que ofrecen servicios de
entrega de última milla a enfrentar dos
de los desafíos más importantes que
trajo la pandemia: La necesidad de crear
mejores experiencias para los consumidores
en relación a la velocidad y a la visibilidad
de los envíos y la optimización
de sus operaciones, considerando que el
costo de la entrega de última milla representa
más del doble en comparación con
cualquier otro relacionado con el envío.
Todo esto gracias a un conjunto integrado
de capacidades de mapeo, enrutamiento
y análisis.
Cloud Fleet Routing API se centra en la
fase de planificación de los operadores
al optimizar procesos operativos como
la asignación de paquetes entre los vehículos
a partir de la secuencia de entrega
y, al integrarse de forma nativa con los
datos de ruta de Google Maps, resuelve
las solicitudes de planificación de trayectos
casi en tiempo real. También, brinda
opciones para que se pueda especificar
una variedad de restricciones, como ventanas
de tiempo, el peso de los paquetes
y las capacidades de los vehículos.
Cloud Fleet Routing se ejecuta en la nube
más limpia de la industria, lo que ayuda a
cumplir los objetivos de sustentabilidad
de las empresas al reducir la distancia
recorrida, la cantidad de camionetas de
reparto y la emisión de CO2.
12 infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info
13
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
Last Mile Fleet Solution optimiza cada
etapa de la entrega de última milla
Last Mile Fleet Solution optimiza cada etapa de la
entrega de última milla. De esta forma brinda a los conductores
las herramientas que necesitan para agilizar
al máximo el proceso de entrega de un producto, desde
que se realiza un pedido a través de las plataformas
de comercio electrónico hasta ser entregado en los
domicilios de los compradores. Su funcionamiento se
basa en Rides & Deliveries de Google Maps Platform,
un conjunto de herramientas de desarrollo para crear
soluciones de movilidad bajo demanda, que ya utilizan
los principales operadores de transporte y entregas
on-demand de todo el mundo.
Cuando se implementan juntas, Cloud Fleet Routing
API y Last Mile Fleet Solution permiten a las empresas
perfeccionar cada etapa de la entrega de última milla a
través de las siguientes funcionalidades:
• Captura de direcciones: ayuda a obtener direcciones
y ubicaciones precisas para la recolección o entrega.
• Optimización de rutas: garantiza que los conductores
reciban rutas de acuerdo con las limitaciones de los
vehículos, incluidas las ventanas de tiempo de entrega,
y que se adapten en función del tráfico en tiempo real.
• Enrutamiento y navegación del conductor: brinda
una experiencia de conducción fluida y mejora el cumplimiento
de la ruta con la tecnología de Google Maps.
• Seguimiento de envíos: mantiene informados a los
compradores con la ubicación actualizada en tiempo real
de sus productos y los tiempos de llegada de sus paquetes
desde el momento en que llegan a manos del transportista.
• Performance de la flota: da visibilidad del progreso
de la ruta en tiempo real y de la información de los envíos
para los equipos de operaciones.
14 infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info
15
ACTUALIDAD
Cloud Fleet Routing API se centra
en la fase de planificación
de los operadores
NO TE PIERDA TUS
PROGRAMAS FAVORITOS
“La pandemia aceleró aún más el comercio
electrónico y el número de entregas,
que ya crecían rápidamente desde
antes. El aumento en el volumen y la demanda
en las redes de entrega, sumado
a otros factores como la escasez de
conductores, datos de dirección deficientes,
cierres de fábricas y el aumento en
los precios del combustible impactan el
tiempo y el éxito de las entregas”, dijo
Hans Thalbauer, director general de Global
Supply Chain & Logistics Industries
en Google Cloud. “Con las herramientas
de Last Mile Fleet Solution y Cloud Fleet
Routing API, facilitamos que los operadores
de flotillas atiendan estos problemas,
mientras colaboramos en la creación de
experiencias fluidas para consumidores,
conductores y administradores”.
Cloud Fleet Routing API estará disponible
de forma general en el segundo trimestre
de 2022, mientras que Last Mile
Fleet Solution se encuentra en vista previa
pública para empresas que administran
directamente o son propietarias de
su flota de entrega.
@ISB Mexico ISB Mexico @ISB Mexico
SUGERIDO PARA:
Consola de videojuegos
Pantalla led (hasta 50”)
Módem
Bocinas inteligentes
AÑOS de
EN COMPONENTES
AÑOS de
EN BATERÍA
16 infochannel.info | Abril 2022
ACTUALIDAD
¿Ambición?
¿Falta de compromiso?
¿Por qué hay tanta rotación
El salario promedio de un
profesional de TI es de 30 mil 247
pesos en el País. Esto quiere decir
que aumentó un 14.8 por ciento
respecto al año anterior, cuyo
promedio fue de 26 mil 346 pesos.
ACTUALIDAD
en las áreas de TI?
La escasez de talento dificulta a los proveedores de TI y a los
de servicios administrados de tecnología (MSP),
retener a sus recursos humanos.
El 54 por ciento de las empresas
a nivel mundial está experimentando
una escasez de talento, el
dato lo proporcionó Forbes en un
reporte reciente.
La información muestra lo complicado
que resulta para los proveedores de TI y
los de servicios administrados de tecnología
encontrar los recursos adecuados.
“Hay una tonelada de rotación. Siempre
está el: ‘Puedo conseguir más dinero en
otro lugar’... es la misma batalla todo el
tiempo. ¿Cómo se consigue un buen talento?
¿Cómo mantienes un buen talento?
De acuerdo con el Reporte del Mercado
Laboral de TI de la plataforma Hireline
-antes Empleos TI - durante el 2021
el número de vacantes en México se incrementó
98.81 por ciento, al pasar de 7
mil 144 que tenía en 2020 a 14 mil 203
en 2021.
Para Emmanuel Olvera, CEO de Hireline,
el incremento se debe a que cada vez
más empresas están optando por agregar
tecnología, por ende, el poco talento
tiene que competir con empresas de tecnología,
de sectores tradicionales y también
con vacantes de otros paÌses.
Vecinos complicados
En los Estados Unidos, la escasez está
fuertemente relacionada con la Gran Renuncia,
en la que un promedio de 3,98 millones
de estadounidenses abandonaron
sus trabajos cada mes durante 2021. La
tendencia se aceleró a principios de 2021,
pero la cantidad de empleados que abandonaron
voluntariamente sus trabajos en
los últimos dos meses del año y en el primer
mes de 2022 ha seguido aumentando
a medida que las personas reevalúan
su vida laboral y personal como resultado
de la pandemia de COVID-19, según la Oficina
de Estadísticas Laborales de EE. UU.
La industria de TI no es inmune. La firma
de investigación Gartner descubrió
que el 31 por ciento de los empleados en
el espacio de TI buscaron activamente un
nuevo trabajo entre julio y septiembre de
2021. Un informe de la empresa de capacitación
Global Knowledge dijo que el 76
por ciento de los tomadores de decisiones
de TI globales informaron brechas
de habilidades críticas en sus equipos.
18 infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info
19
ACTUALIDAD
Durante el 2021 el número de vacantes
en México se incrementó 98.81 por
ciento, al pasar de 7 mil 144 que tenía
en 2020 a 14 mil 203 en 2021.
20 infochannel.info | Abril 2022
Creatividad para conseguir a los mejores
Las empresas que tienen vacantes en TI se están volviendo
creativas en su enfoque para encontrar nuevos
talentos utilizando plataformas como LinkedIn e Indeed.
Las firmas también están recurriendo a sus propios
empleados para obtener recomendaciones de candidatos
potenciales para expandir su red.
No son solo las habilidades que la empresa está buscando,
es el factor “ganas”, “voluntad” o “deseo”.
Contratan con base en lo que saben que los candidatos
pueden hacer. Si tienen la voluntad, forman parte de
su equipo. Pueden enseñarle todo lo demás.
Al mismo tiempo, la escasez está creando el ambiente
perfecto para enfocar la diversidad y traer nuevas voces
y caras a la mesa.
EFLECTOR
LA SUSTENTABILIDAD
COMO PRIORIDAD Y
ESTRATEGIA A FUTURO
Un 38% de las organizaciones de Latinoamérica contempla
a la sustentabilidad como su prioridad actual; de ellas,
el 37% ha tomado acciones para alcanzar sus objetivos
ambientales, 59% la ven como una estrategia a futuro.
Por: Diana Ellis Payán R.
@dianapayan_info
EFLECTOR
El concepto de sustentabilidad
está redefiniendo la agenda
corporativa; cada vez resulta
ser un imperativo estratégico
del negocio, aunado a la presión de
los organismos reguladores, inversionistas
y consumidores que exigen
operaciones comerciales más sostenibles
y socialmente responsables.
Resultados de estudios del IBM
Institute for Business Value (IBV),
muestran que el 72% de las empresas
de Latinoamérica establecieron
un objetivo de cero emisiones de carbono;
no obstante, muchas de ellas
aún no han definido sus objetivos de
sustentabilidad ambiental ni las acciones
necesarias para cumplirlos
relevancia en aumento.
El estudio advierte que, en América
Latina, la sustentabilidad cobrará mayor
relevancia los siguientes tres años:
- 59% de las empresas lo ve como
una estrategia a futuro y solo un 38%
lo ve como una prioridad hoy; de ellas,
el 37% ha tomado acciones para alcanzar
sus objetivos ambientales.
Entre los obstáculos para echar a andar
iniciativas sustentables destaca el costo:
- El estudio indica que 7 de 10 empresas
de Latinoamérica esperan
que el costo medioambiental impacte
negativamente en sus negocios;
- Solo el 1% considera dichos cambios
como una oportunidad positiva.
- Después, están los bloqueos tecnológicos
(35%);
- La resistencia de los clientes (33%);
- Las barreras normativas (31%);
- Y la falta de datos e información (29%).
- Los encuestados confían en que
soluciones de Internet de las Cosas
(IoT), dispositivos móviles y la nube
híbrida les ayudarán a alcanzar esa
buscada sustentabilidad.
- Un dato alarmante es que solo el
27% de los ejecutivos ve a la sostenibilidad
como un elemento central de
su valor empresarial.
De acuerdo con David Tirado, gerente
de CHG Meridian para México,
desde la revolución industrial, las
emisiones de CO2 aumentaron 50%;
en función de éste y otros datos,
fabricantes, clientes pero también
empresas como la tuya deben comprometerse
con el medio ambiente y
tener una propuesta al respecto.
22
infochannel.info | Abril 2022
Febrero Abril 2022 | infochannel.info
23
EFLECTOR
EATON
PROMUEVE LA
TRANSICIÓN
ENERGÉTICA
EFLECTOR
El fabricante desarrolló una tecnología
para Microsoft basada en la transición
energética; se convirtió en un caso de
uso que ahora puedes vender.
Enrique Chávez,
Director de operaciones
Los clientes tienen objetivos
de reducción del consumo
de energía, aunque
no todos los tienen claro,
afirmó Enrique Chávez, director
de operaciones para
Eaton CDPI para el norte de
Latinoamérica y El Caribe.
Para resolver la situación,
compañías dedicadas a la
integración y reventa de soluciones
como la tuya, y el
mismo fabricante, pueden
brindarles asesoría a fin de
que los clientes aprovechen
mejor sus inversiones, logren
sus objetivos, producción,
optimicen sus recursos
financieros y, además,
consigan sus metas en materia
de sustentabilidad.
Chávez explicó que Eaton
tiene un diferenciador
muy importante que va
más allá de la eficiencia de
los equipos:
“Producir con conciencia,
buscar la sustentabilidad,
acompañar al canal
con un equipo de profesionales
le da un valor agregado
a la oferta del canal
que lleva a Eaton en su
oferta”, afirmó.
El director de operaciones
para Eaton CDPI para el norte
de Latinoamérica y el Caribe
consideró que aún hay empresas
estresadas económicamente
que son las que no
alcanzan ese nivel de compromiso
medioambiental.
La sustentabilidad en
el portafolio de Eaton
En los próximos 30 años el
mundo requerirá 57% más
energía para seguir operando;
no obstante, Chávez
asegura que esta energía
no puede venir de combustibles
fósiles, sino que se
tendrá que pensar en tecnologías
renovables, lo que
implica también una generación
más distribuida en
lugar de focalizada, como
en México en donde CFE
es el único proveedor de
energía eléctrica, aunque
muchos podemos producirla
por diferentes medios
y tecnologías.
EATON provee de los
equipos que pueden convivir
con esto y ayudarles
a gestionar esa red de forma
inteligente mientras se
cumplen los objetivos económicos,
de eficiencia y fiabilidad
de la red.
Estos equipos se basan
en un concepto de Eaton
llamado Everyhing is a
Grid, todo como una red,
que ayuda a los clientes a
integrar las micro redes de
24 infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info 25
EFLECTOR
La solución de la marca es
muy útil para los proveedores
de centros de datos o para
infraestructuras on premise.
generación a un sistema
general para que estos
puedan interactuar.
EATON provee los
equipos de transición
energética, así como
el software, para hacer
redes inteligentes
y una administración
adecuada.
Esto lo logra con el
UPS 9395 que lleva
respaldo y continuidad
de la energía en
los centros de datos.
Provee energía en el
momento en el que
sucede un incidente,
sale a flote cuando
se necesita. Por otra
parte, el UPS 9395
integra la tecnología
Energy Aware que
busca reemplazar
las baterías de plomo
ácido por baterías
de litio, las cuales
tienen mayores
ciclos de trabajo.
Para Chávez, tecnologías
como esta cambiarán los
centros de datos, que cabe
recordar, consumen el 3%
del total de la energía que
se produce a nivel global.
Este UPS 9395 con las
baterías de litio y la solución
Energy Aware se
diseñó inicialmente para
Microsoft, luego de eso
se incluyó el catálogo de
soluciones de la marca y
lo puedes incluir en tus
proyectos de centros de
datos. La solución inicia
con 275 KVAs.
Por el momento, EATON
trabaja en migrar las bases
instaladas de sus clientes
con ayuda de los partners,
aprovechando también las
renovaciones de las baterías;
la idea es que en esa
renovación se les ponga la
tecnología de ion litio, que
si bien es ligeramente más
cara, tiene un tiempo de
vida de hasta 10 años.
Chávez, sostuvo que la sustentabilidad
es parte del ADN de la compañía,
y que esta aboga por la eficiencia
y el medio ambiente a través de
la gestión de la energía.
Señaló
que Eaton
se adhiere a
la estrategia
global llamada
CDP
(Carbon Discuser
Project),
y que
en su momento
firmó
el Pacto de
Compromisos al
interior de EATON
las Naciones
Unidas.
La empresa
publica
su desempeño
ambiental
para mostrar a los clientes
su compromiso con el planeta.
Además, proveen soluciones que
ayudan al cumplimiento de las
normativas para el uso eficiente
de la energía.
De manera interna, la empresa
invirtió tres millones de dólares
en investigación y desarrollo en
tecnologías sustentables; 62%
de todos los equipos que la empresa
fabricó en 2020 se hicieron
con tecnologías limpias y
47% tiene impactos positivos al
medio ambiente, como eficiencia
procesos sustentables.
Este tipo
de compro-
“No es poner productos nada
más, también es el desempeño
de la compañía misma, el
cumplimiento de sus objetivos
y su misión en donde se habla
de mejorar la calidad de vida y
del medio ambiente mediante
tecnologías y servicios de gestión
de la energía”. Enrique Chávez,
director de operaciones para
Eaton CDPI para el norte de
Latinoamérica y el Caribe.
misos se
fijan anuales
de mediano
plazo,
a largo
plazo como
al 2030 con
la meta de
reducción
de gases de
tipo efecto
invernadero
en un
50%, el cero
desechos
al medio
ambiente en la totalidad de las
plantas y recircular el subproducto,
reducir el 10% el agua
que desechan. Anualmente se
revisan esos objetivos, se fijan
nuevas metas y en el día a día
se mide el desempeño.
En las soluciones que EATON
provee al mercado, hay renovaciones
cada cinco años, para incorporar
las nuevas tecnologías.
26
infochannel.info | Abril 2022 Abril 2022 | infochannel.info 27
EFLECTOR
ARRIENDA TI Y
COMPENSA SU
USO CON CHG
MERIDIAN
La empresa midió cuánto debería compensar
el usuario de un dispositivo por su uso,
lo incluye en el arrendamiento y apoya
causas medioambientales globales.
La empresa de administración y financiamiento
de tecnología, CHG
Meridian, opera el programa Carbon
Zero con el que compensa el CO2
que se emite en todo el ciclo de vida
de los activos tecnológicos.
El programa Carbon Zero estipula una
cantidad monetaria con las que se
compensaría el uso de los equipos
que financian; ese monto se integra
en la factura mensual del
arrendamiento de los clientes
y al final, lo recaudado se envía
a proyectos que procuran
el medio ambiente.
La empresa primero
hizo un estudio para
medir cuánto CO2
emitían los activos
de tecnología
más utilizados,
entre ellos tabletas,
equipos de escritorio, smartphones,
laptops, los cuales son incluidos
en el programa Carbon Zero.
Una vez identificada la generación
de CO2 de cada equipo, y en mancuerna
con organismos y asociaciones
apegadas al objetivo de la ONU,
se busca la compensación.
De acuerdo con David Tirado, director
de Servicios de CHG Meridian,
este programa responde
al requerimiento de
muchas organizaciones en
cuanto a la reducción o compensación
de emisiones
de CO2. El ejecutivo
reconoció que es
muy difícil disminuir
carbono
generado, pero
que sí se puede
compensar.
CHG Meridian aporta
recursos para energía
solar ubicada en
Namibia; una planta
hidroeléctrica en Sri
Lanka; energía eólica en
Indonesia y el cuidado
de la selva en Perú.
David Tirado,
Director de Servicios
EFLECTOR
28
Abril 2022 | infochannel.info 29
EFLECTOR
CHG Meridian trabaja en
programas sustentables,
en 2021 se convirtió en
una empresa NetZero
respecto a sus propias
emisiones de carbono.
30
infochannel.info | Abril 2022
¿Qué tipo
de empresas se
interesan en el
medio ambiente?
Para los clientes, Carbon
Zero es una forma sencilla
de contribuir al medio
ambiente e incluir en sus
procesos un programa de
compensación de CO2.
La empresa que participa
en Carbon Zero obtiene un
diferenciador, en la medida
que se vuelve socialmente
responsable. Además, el
ejecutivo consideró que ya
es parte de los requisitos
para poder participar en
algunos proyectos, sobre
todo en empresas de manufactura,
laboratorios, salud,
empresas de servicios.
En cambio, para el canal
de distribución, Carbon
Zero es un elemento más
que integrar a su oferta de
arrendamiento, con la ventaja
de que no tiene que
hacer nada, ni él ni el cliente
y lo hace desde un modelo
en auge. “Es un tema
más que llevar a la mesa y
discutir con los clientes”.
Tirado explicó que hay un
sector bastante grande de
empresas que se empieza
a interesar en el tema
sustentable, incluidas las
compañías medianas y
grandes corporativos; a
mayor número de equipos
hay más contaminantes.
Es el mercado al que el canal
debería apuntar.
Los equipos en arrendamiento,
una vez terminado
su contrato, son llevados
por la marca a mercados
secundarios después de
someterlos a un proceso
de reacondicionamiento,
a fin de darle un uso prolongado
y generar menos
desechos electrónicos.
Hay empresas que se
ven obligadas a tener programas
de sustentabilidad
o compensación; los certificados
que entrega CHG
Meridian, a través de organizaciones
internacionales
se llama de Cuotas Voluntarias,
y se dan desde el
inicio al cliente.
Se renueva en YouTube
¡Compruébalo!
I.O. Qué Sé te explica cada miércoles
los temas tecnológicos que marcan tendencia
de una forma ligera y divertida.
A través de las redes sociales de Infochannel te
ponemos al día en 90 segundos, el resumen
semanal de lo ocurrido en el Sector TIC.
Cada viernes El Ratón Enmascarado presenta
Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo de la industria desde
su nueva ratonera.
Aún hay más. El equipo editorial de Infochannel
entrevistará en exclusiva a las personalidades
de la industria.
¡Apúntalo en la agenda! Te dará a conocer
los temas que contribuyen a tu negocio.
EFLECTOR
La compañía invierte en innovación y desarrollo
cada año, y parte de los proyectos de esta área
tiene que ver con la renovación de plásticos, uso
de fibras de carbono, reciclaje de cartón, pero
también extracción y reutilización del oro de las
motherboards en un segundo equipo.
DELL
TECHNOLOGIES
FABRICA Y
EMPACA EQUIPOS
EFLECTOR
SOSTENIBLES
“En Dell Technologies seguimos desarrollando e
innovando para mejorar la calidad de los equipos y
hacerlos más sostenibles”: Margarita Gutiérrez.
Margarita Gutiérrez,
Líder de Marketing
Dell Technologies trabaja en
hacer productos circulares para
darle una segunda vida al PC.
Desde 2008, aplica esta filosofía
desde los materiales que utiliza
para la fabricación de los equipos,
los materiales del empaque
y la cadena de suministro.
Margarita Gutiérrez, líder de
Marketing para el segmento
pequeño y medio en Dell Technologies
México, explicó que la
meta de la empresa es que los
equipos de cómputo se puedan
reciclar a fin de tener el menor
impacto en el medio ambiente.
Materiales, componentes y
nuevas tecnologías se involucran
en este proceso, además,
la empresa le da un seguimiento
al ciclo de vida del PC para
impulsar esa circularida.
Por ejemplo, los equipos móviles
de las líneas High End utilizan
materiales como bambú o plásticos
reciclados, específicamente
la Latitude 5000 cuyo chasis es
bio plástico hechos de residuos
de la industria del papel.
Así como también la Latitud
7000 y las workstations incluyen
materiales como aluminio
o fibra de carbono, en cuya
construcción genera una menor
huella medioambiental.
La empresa también propicia
la reutilización de diversos materiales
de las motherborads
de sus servidores para fabricar
la línea de desktops Optiplex.
Con los proveedores trabaja
para que la producción de los
equipos, desde las partes hasta el
empaque, sea más responsable
con el medio ambiente y se reduzca
el impacto de todo el proceso.
32
infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info 33
EFLECTOR
Los empaques también contaminan
En lo que se refiere a los empaques, la
empresa quiere que para 2030 la totalidad
de los empaques sean o reciclados
o renovables. Por ahora está a la búsqueda
de materiales alternos que permitan
reemplazar las
bolsas de plástico
o el cartón,
que cabe decir,
el 75% del que
hoy se utiliza
en los empaques
de la marca
es reciclado.
El uso mínimo
de pegamentos
y adhesivos facilita la reparación
y el reciclaje; los pegamentos
y adhesivos que utiliza Dell hacen
más sencillo la extracción de estos
“Tenemos en Dell Technologies un portafolio
pensado hacia la circularidad; diseñamos para
reusar, y nos enfocamos en la modularidad,
que los componentes sean fácilmente extraíbles
con piezas estandarizadas para no elevar los
costos del reciclaje”. Margarita Gutiérrez,
líder de Marketing para el segmento pequeño y
medio en Dell Technologies México
componentes, además, muchos de
ellos se ajustan a presión para hacerlos
más accesibles.
De igual forma, los equipos de la
marca tienen recubrimientos integrales;
los materiales
que sellan
las partes
y las pinturas
que utiliza
son a base
de agua y no
de solventes
para que no
interfiera en el
proceso de degradación
del plástico.
La ejecutiva explicó que el 94% de
los equipos de Dell Technologies tienen
partes que pueden ser recicladas.
Conoce los avances en
sustentabilidad de Dell y
crea una oferta de valor
La empresa trabaja dar a conocer los
avances en sustentabilidad a los socios
de negocio en todos los entrenamientos,
sobre todo porque sabe que
los clientes y el mercado exigen proveedores
socialmente responsables
que les entreguen tecnología que les
permita serlo.
El ‘Green Movement’, como lo calificó
Gutiérrez, es una tendencia en el
mercado; los clientes están preocupados
de que las cosas que adquieren
avalen políticas verdes y tenga una
huella mínima en términos medioambientales,
más allá del tema de costos.
El canal, no obstante, sigue basando
su oferta en términos de costos; por
ejemplo, al hablar de ahorro de energía
saca a relucir primero los costos,
no dimensiona ante su cliente la huella
de carbono que deja de emitir al
usar ciertas baterías o tecnologías
También omite información sobre la
reducción de agua de las plantas de
la compañía, de manera que, desde su
perspectiva falta ver un poco más allá
de los ahorros en costos.
EFLECTOR
Nueve de cada 14 de los
requerimientos de las licitaciones
en la región tienen que ver con
criterios de responsabilidad
social corporativa.
36
infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info 37
EFLECTOR
Servicios de Dell
y el reciclaje
Dell Technologies tiene un servicio a partir
del cual, recoge los equipos de los clientes
al final de su ciclo de vida.
Este servicio se contrata tanto al adquirir
un equipo o cuando este entrará en desuso;
se hace una limpieza de los datos para
garantizar a los clientes que su información
será borrada conscientemente.
El canal frente a su cliente debe hablar de este
servicio de reciclado para que lo consideren en
sus procesos de recompra o cambio de tecnología
y se interesen en retribuirle al planeta.
Para la compañía, el canal de distribución
no solo es aliado en ventas sino en seguir generando
consciencia para hacer un uso responsable
de la tecnología y reducir la huella.
Para el reciclaje, Dell Technologies tiene
alianzas con fundaciones que recuperan el
plástico de los equipos, los componentes y el
cartón del empaque, así como también con
organizaciones que recuperan el plástico de
los océanos y los colocan en los equipos.
38
infochannel.info | Abril 2022
EFLECTOR
“HAZ DE LA
SUSTENTABILIDAD
UN ARGUMENTO
DE VENTA”:
SCHNEIDER
ELECTRIC
“Vender a los clientes la oportunidad de ser más
eficientes y tener un impacto positivo con el ambiente es
un argumento que no se está llevando”: Schneider Electric.
“Cada granito cuenta en el
tema de frenar el cambio
climático, sobre todo de
industrias tan grandes
como la de Tecnologías
de Información”. Tania
Kalinka, vicepresidente
de Marketing y Ventas
Internas para Schneider
Electric en México y
Centroamérica.
La sustentabilidad
como negocio
Los partners deberían ver la sustentabilidad
como una oportunidad de negocio, y brindarlo
como valor agregado a la hora de poner una
oferta sobre la mesa.
Vender a los clientes la oportunidad de ser
mas eficientes y tener un impacto positivo con
el ambiente es un argumento que no se está
desarrollando. El canal debe hablar de que los
procesos productivos pueden darse con menos
desperdicio, menos paros, ahorros económicos
e impactos positivos en el medio ambiente para,
en algún momento, entrar a una economía verde.
Esta economía verde requiere que las empresas,
incluso las pequeñas hagan un uso eficiente
de la energía, a través de soluciones en donde
se monitoree la energía para detectar desperdicios,
por ejemplo.
Las empresas de canal pueden ser un socio
que ayude a la firma a lograr sus ambiciones en
términos de sostenibilidad.
EFLECTOR
Schneider Electric opera bajo un concepto
Life is On, en donde la empresa
procura ser el socio digital en materia
de sostenibilidad y eficiencia que permite
que la energía siga fluyendo.
Desde su visión, la sostenibilidad se
forma a partir de factores económicos,
ambientales y sociales, y la empresa
busca alcanzar un equilibrio entre
las tres a través de su tecnología,
servicios y aplicaciones.
Schneider Electric opera bajo seis pilares:
Actuar con buen propósito para
frenar el cambio climático; ser eficientes
con los recursos; cumplir con los
principios de confianza; crear igualdad
de oportunidades; aprovechar el
poder de todas las generaciones y empoderar
a las comunidades locales.
En ese sentido, Tania Kalinka, vicepresidente
de Marketing y Ventas Internas
para Schneider Electric en México
y Centroamérica, advirtió que el portafolio
de la marca es modular, flexible y
escalable y lleva intrínseco el concepto
de sustentabilidad, además, innova
para que alcanzar mejores niveles en el
almacenamiento de energía.
La empresa también pide a su cadena
de suministro que reduzca su
huella de carbono, además los insta a
usar materiales sostenibles.
40
infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info 41
EFLECTOR
¿La sostenibilidad forma parte
de la oferta de valor del canal?
La ejecutiva advirtió que los canales,
distribuidores e integradores de Schneider
Electric han visto el valor de la
sostenibilidad en la compañía y saben
que cada cosa que la firma desarrolla
se debe a una visión clara del mercado.
En la unidad de negocios Secure Power,
se busca dar al canal una visión más completa
de todo aquello de lo que pueden
disponer en la oferta de Schneider Electric
y de cómo maximizarlo con el cliente.
Los canales por naturaleza buscan
las regulaciones y estándares porque
es parte de lo que sus propios clientes
piden, y muchas de estas normativas,
al menos en el mercado de centro
de datos, tiene que ver con el uso
eficiente de la energía. Es ahí donde
un socio como Schneider Electric les
llevará por las actualizaciones de dichas
regulaciones y también le quitará
complejidad al tema de las regulaciones
y los estándares para que la
oferta y las soluciones tienen efecto
positivo en esos requerimientos que
están pidiendo.
Compromisos internos
Schneider Electric tiene en la Planta
Seis una planta Net Zero ubicada en
Apodaca, Nuevo León, la cual logró
una reducción de consumo de energía
real y alta eficiencia. Allí se fabrican
equipos para el mercado nacional.
En México hay nueve plantas más
de fabricación, las cuales, para 2050
deben ser completamente Net Zero y
de ahí que la empresa empezó una labor
de reducción de las emisiones de
gases de efecto invernadero de cara a
2050, volteando a ver fuentes renovables
de energía.
Estas metas se revisan y renuevan
constantemente; en términos del
portafolio y las innovaciones es una
constante, 5% del revenue al nivel
global se dedica a la investigación y
desarrollo, en tanto, que los retos se
definen por periodos de cinco años.
En este momento, la empresa se apega
al Schneider Sustainability Impact
que recorre del 2021 al 2025, y tiene por
objetivo acelerar los esfuerzos de sostenibilidad
y con una visión de largo plazo.
Desde 2018, la compañía ha generado
un ahorro de emisiones para los clientes
800 millones de toneladas de CO2.
De igual forma, para 2025, la empresa
tiene la meta de incluir 50% de materiales
verdes en sus equipos, y que
la totalidad del empaque primario y
secundario esté libre de plástico de un
solo uso y se adopte en mayor medida
el cartón reciclado.
EFLECTOR
Los programas de capacitación
para los socios incluyen
entrenamientos técnicos de
las soluciones en los que se les
indica el valor de las tecnologías
verdes y las innovaciones al
respecto de la marca
Tania Kalinka,
vicepresidente
de Marketing y
Ventas Internas
42
infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info 43
EFLECTOR
VERTIV EXPLORA
ENERGÍAS ALTERNAS
PARA REDUCIR
EL CONSUMO
ENERGÉTICO
La sustentabilidad en los centros
de datos es un tema relevante para
la industria de Tecnologías de la Información,
y desde su papel, Vertiv
quiere aportar no solo con sus prácticas
internas como fabricantes de
equipos, sino en las soluciones que
entrega al mercado.
Este 2022, Vertiv trazó su línea
de trabajo hacia el uso de recursos
eficientes referente a los centros
de datos. En este documento se
compromete a trabajar de la mano
de investigadores de la industria
de energía y otros organismos europeos
encargados del estudio y
desarrollo de energías limpias para
intercambiar conocimientos y ser
más eficiente.
Internamente, la empresa
tiene la meta de
reducir del 5 al 30% su
consumo de energía los
siguientes cinco años.
El segundo frente desde el que
Vertiv se compromete con el medio
ambiente es a través de las
mejoras constantes que la marca
incluirá en su tecnología de UPSS y
de Aires Acondicionados.
Vertiv quiere implementar energías
alternas como paneles
solares, pues está
consciente de que su
industria demanda 2.0
gigavatios (GW) anualmente,
y quiere reducir
ese porcentaje.
Equipos Vertiv que son
una oferta sustentable
Martha Álavarez,
directora de
Canal y gerente
de Ventas
En UPS, la empresa ha emprendido
una campaña
para incluir en sus equipos
baterías de litio que
sustituyan a las anteriores
BRLA, las cuales generan
más calor, lo cual demanda
menos aire acondicionado,
da más eficiencia y
hace que el equipo requiera
menos mantenimiento.
Además, añadió a algunos
equipos Inteligencia
Artificial para el monitoreo,
gestión y medición del consumo
energético, a fin de ir
soportando su consumo.
Los equipos que tienen
baterías de litio, de acuerdo
con Martha Álvarez, directora
de Canal y gerente de
Ventas para Vertiv Latinoamérica,
son aquellos de la línea
PSI. Se trata de equipos
interactivos diseñados para
el Edge, además, este año
se incluirán también batería
de litio en los equipos GXT5.
En materia de Aires
Acondicionados, Vertiv ha
hecho mejoras en los módulos
de contención, en
el manejo del agua y en el
control de la temperatura.
La idea de la compañía
es entregar en el mediano
plazo equipos cero agua.
En Aires Acondicionados
los equipos con estas mejoras
son los aires perimetrales,
y de rack, que han
ido reduciendo su consumo
de agua, así como los
equipos CDX.
EFLECTOR
44
infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info 45 43
EFLECTOR
Sustentabilidad es valor
De acuerdo con Álvarez, el canal de distribución
no está aprovechando el tema de la
sustentabilidad y las mejoras que en esa
materia hace la empresa cada año.
“Ojalá fuera más utilizado ese argumento”,
dijo la ejecutiva, pues de serlo, los clientes
serían un poco más conscientes de las
repercusiones que tienen sus inversiones.
Aunque también señala que ha habido
ocasiones, sobre todo en grandes proyectos
corporativos, donde el cierre de negocios
viene del uso de estos conceptos y de
métricas sustentables.
Señaló que es el caso de uno de los proyectos
más grandes ganados en México en
el sector financiero, donde se habló de conceptos
de ahorro de energía y sustentabilidad,
además de las ventajas competitivas
de estos aires acondicionados dan al usuario,
aunado a los menores espacios que
ocupan dentro del centro de datos.
La ejecutiva sabe que el canal debe capacitarse
para conocer los avances en eficiencia
energética y sustentabilidad que se
incluyen en los equipos, por lo que Vertiv
tiene un master path donde imparte este
tipo de contenidos.
¿Los clientes son
consciente de su
huella medioambiental?
De acuerdo con Álvarez, los clientes grandes
y los centros de datos hiperescala son
quienes tienen compromisos sustentables,
ya que tienen grandes superficies y pueden
hacer grandes ahorros en uso de energía,
agua y costos.
Además, los clientes del sector de telecomunicaciones
y los prestadores de servicios
de hosting y colocation procuran llevar
la bandera de sostenibilidad y eficiencia
energética como parte de sus valores ante
los clientes.
No obstante, falta llegar a las pequeñas
y medianas empresas y a los que utilizan
el Edge computing, en donde el tema de la
sustentabilidad no está tan afianzado porque
no se preocupan por el manejo de baterías
o la climatización. Para ello los integradores
son cruciales, pues transmitirán el
mensaje de eficiencia.
Los siguientes pasos de Vertiv involucran
el desarrollo de rectificadores y soluciones
híbridas para grandes terrenos, así como en
la formación de soluciones híbridas, rectificadores
de baterías de litio para conectar
aplicaciones, los cuales ya tienen en México,
Colombia y Perú.
La idea es que sean soluciones eficientes
que vayan a la par del auge y despliegue de
las redes 5G y que el canal pueda vender
como un extra.
EFLECTOR
46
infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info 47
XITO INSPIRADOR
Coca-Cola FEMSA
adopta modelo de
colaboración remota
XITO INSPIRADOR
Implementó Microsoft 365 para permitir a los usuarios
trabajar en cualquier momento y desde
cualquierlugar, comunicándose
Con el apoyo de Microsoft y DXC,
empresa tecnológica que brinda
servicios de TI, Coca–Cola FE-
MSA se transformó digitalmente
para mantener siempre conectados a
sus colaboradores.
Desde 2018, Coca-Cola FEMSA realizó diferentes
acciones para completar su transformación
y evolución digital, siendo uno de
los objetivos conectar a su personal a lo largo
de los 10 países donde tiene presencia.
Para lograrlo, implementó Microsoft
365, una solución que incluye Microsoft
Teams, y que permite a los usuarios
trabajar en cualquier momento y desde
cualquier lugar.
Los colaboradores pueden comunicarse
por videoconferencia, compartiendo
documentos, realizar su trabajo en tiempo
real y con total seguridad, utilizando
el correo electrónico, calendario y agenda
de contactos desde cualquier tipo de
dispositivos, ofreciendo alternativas de
colaboración remota y monitoreo de la
información de la empresa con robustos
controles de seguridad y privacidad.
Coca-Cola FEMSA
comercializa y vende
aproximadamente 3.3 mil
millones de cajas unidad
a través de casi 2 millones
de puntos de venta al año.
48 infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info
49
XITO INSPIRADOR
Microsoft Teams fue adoptada por los colaboradores de Coca-
Cola FEMSA desde inicios del 2020, permitiéndoles mantener
la continuidad en el negocio y mejorar la comunicación entre
equipos, socios y personas externas a la organización.
XITO INSPIRADOR
La compañía de origen mexicano optimizó
sus procesos de comunicación, con
una plataforma que proporcionará soporte
operativo a través de videoconferencias,
trabajo colaborativo y simultáneo.
“Actualmente se realizan más de
200,000 interacciones entre más de
19,200 colaboradores, lo que también ha
mejorado la estructura del trabajo operacional
de los equipos gracias a los canales
y chats con los que cuenta la aplicación”,
señaló Jorge Luis García, gerente
de Tecnología de Coca-Cola FEMSA.
Para el departamento de tecnología de
Coca-Cola FEMSA, esta transición debía
ser rápida y estructurada, de manera que
la transición para el nuevo modelo de colaboración
remota dentro de la organización
fuera transparente.
En conjunto con otras áreas y con el apoyo
de Microsoft y DXC (empresa tecnológica
que brinda servicios de TI), se logró
implementar y capacitar exitosamente a
todo el equipo vía remota para que cada
persona estuviera lista para el cambio.
Arturo Juárez, responsable del Service
Delivery de TI para Coca-Cola FEMSA,
asegura que herramientas como Microsoft
Teams “han logrado que el negocio no
sufra interrupciones en su colaboración y
que las interacciones sean más ágiles”.
Este esquema de colaboración remota
ha llegado para quedarse como una práctica
en la nueva normalidad y ha ido evo-
50 infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info
51
XITO INSPIRADOR
Revistas Libros Agendas Dípticos Folders Flyers Trípticos Catálogos Calendarios
IMPRESIONA
hasta
a la
REALIDAD
lucionando dentro de la Compañía para dar respuestas
a sus necesidades.
Un ejemplo de ello fue el evento global “Semana de
Desarrollo”, realizado completamente de manera virtual
para impulsar las nuevas capacidades de la organización
y brindar un espacio que motivara e incentivara al
autodesarrollo, y en el cual, asistieron conferencistas
reconocidos de diferentes países.
Microsoft Teams fue un aliado clave para poder llevar
a cabo con éxito el evento en donde se contó con la participación
simultánea de 10 países y más de 15,000 conexiones
durante toda la semana. El evento cerró con
resultados y evaluaciones positivas, así como con muy
buena aceptación de los asistentes.
52 infochannel.info | Abril 2022
COTIZA EN LÍNEA
www.directpress.com.mx
Av. 3 #51 Col. San Pedro de los Pinos
C.P. 03800 CDMX Tel. 0155 52788100
STRATEGIAS
¿Cómo y qué
aprender?
Estimula el aprendizaje
STRATEGIAS
de tus colaboradores
Implementa una cultura de aprendizaje positiva en tu organización
que le aporte una mayor agilidad, crecimiento más rápido de los ingresos
y un mayor compromiso de tus colaboradores.
El aprendizaje comienza con la
cultura de la empresa. Y esa cultura
depende de los líderes.
Al ocupar un puesto directivo
te encuentras en una posición decisiva
para exaltar y estimular el aprendizaje,
e incluso puedes ayudar a viralizar esta
idea o dejarla en el olvido.
Los líderes son un actor clave en la implementación
de culturas de aprendizaje positivas.
“Los líderes son el vínculo principal entre
los objetivos comerciales de las empresas
y el desarrollo de las habilidades necesarias
para lograrlos”, opinó Débora Mioranzza.
La vicepresidenta para América Latina de
Degreed, planteó que cuando el liderazgo
se involucra, el aprendizaje se democratiza.
“Los líderes y los miembros de su equipo
pueden hacer que este proceso sea
más ágil y relevante porque nadie tiene
que esperar una solución de la dirección:
el líder tiene el poder transformador para
tomar el control y abordar los problemas
de desempeño en tiempo real”, añadió.
De acuerdo con el informe “Cómo
Aprende el Personal”, publicado por la
plataforma de upskilling Degreed, una
cultura de aprendizaje positiva está directamente
relacionada con una mayor
agilidad organizacional, un crecimiento
más rápido de los ingresos y un mayor
compromiso de los empleados.
Los líderes son un actor clave
en la implementación de culturas
de aprendizaje positivas.
54 infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info
55
STRATEGIAS
Un estudio de Gartner de 2019 estimó que los líderes
pueden aumentar el rendimiento de los empleados hasta
un 26% y más que triplicar la probabilidad de que los
trabajadores tengan un excelente rendimiento.
STRATEGIAS
La investigación de Degreed indica que los líderes crean
una experiencia de aprendizaje positiva cuando hacen
lo siguiente:
• Proporcionan orientación sobre cómo y qué aprender.
Los líderes motivan a las personas a aprender de diversas
formas y las ayudan a entender qué aprender
para los roles actuales y futuros, así como a identificar
habilidades de enfoque.
• Ofrecen experiencias de desarrollo diversas y activas.
En una cultura positiva de aprendizaje, los líderes
fomentan el aprendizaje continuo y se aseguran de
que sus empleados sepan dónde buscarlo.
• Comparten comentarios y opiniones sobre el progreso.
En una cultura positiva de aprendizaje, los líderes
promueven una seguridad psicológica que valora
una orientación continua, inmediata e informal.
• Brindan oportunidades para practicar, aplicar y
mejorar las habilidades. En una cultura positiva de
aprendizaje, los líderes favorecen el aprendizaje en el
trabajo y mantienen al personal al tanto de las nuevas
oportunidades para que gane experiencia práctica.
Según un estudio de Gartner de 2019, los líderes
pueden aumentar el rendimiento de los empleados
hasta un 26% y más que triplicar la probabilidad
de que los trabajadores tengan
un excelente rendimiento.
Los líderes ven de primera mano los cambios en sus
mercados, sus trabajadores y sus estrategias.
Un 87% de los líderes y ejecutivos que participaron
en una encuesta global de McKinsey señalaron que ya
se observan periodos de inactividad o que esperan que
suceda en unos pocos años.
Degreed entrevistó a más de 2.400 trabajadores de
15 países — incluidos Argentina, Brasil, Chile y México
— en los sectores de comercio minorista, salud, servicios
financieros, tecnología, servicios profesionales y
viajes y hotelería, sobre los comportamientos, valores y
premisas que llevan a experiencias positivas de aprendizaje
y crecimiento profesional en el trabajo.
56 infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info
57
UBLIREPORTAJE
un service provider
comprometido
Nephos, como Service Provider de HPE, aprovecha las ventajas
de GreenLake para brindar soluciones y servicios en la nube.
Nephos IT es un proveedor de
servicio para Hewlett Packard
Enteprise (HPE), que lleva a los
clientes servicios de nube híbrida
apegados al cumplimiento y a los niveles
de servicio que el mercado necesita.
Su nombre tiene un origen etimológico
que alude a la nube; desde el inicio, la
compañía se concentró en llevar al mercado
nube privada y nubes pública, y hoy,
la empresa tiene un portafolio con solucione
HPE para atender la nube híbrida.
Alfredo Pérez, director general de
Nephos IT, explicó que en México y Latinoamérica
existe interés la nube y los
esquemas as a Service, por lo que la
compañía definió un portafolio con Infraestructura
como Servicio (IaaS); VDI o
escritorios virtuales; Backup as a Service;
DRP as a Sevice o replicación, y todos estos
servicios los puede tener en la nube
de Nephos IT, en alguna nube pública o
en sus propias instalaciones.
A lo largo del año, Nephos terminará la
negociación con un centro de datos más
en el que se dará servicio de réplica. Este
centro de datos está ubicado en Apodaca,
Monterrey, y ahí se enviarán cargas
desde Querétaro donde está el centro de
datos actual.
“La infraestructura es nuestra; llevamos 10 años
otorgando este servicio en México en un centro de
datos Icrea V nivel platino, el cual cumple con todas
las certificaciones que requiere la industria, además
la administramos nosotros”. Alfredo Pérez, director
general de Nephos IT.
Aprovecha los apoyos de HPE
El apoyo que HPE le da a Nephos a través de
Green Lake les cayó “como anillo al dedo”;
antes de él, la compañía se apoyaba en empresas
que daban arrendamiento simple.
No obstante, con GreenLake alcanzó una economía
a escala y un aprovisionamiento sencillo
para dar cómputo a proyectos muy grandes a
empresas de todo tamaño en segundos.
Además, GreenLake tiene beneficios financieros
que mejoran su oferta de cara
a los competidores, incluso ante las grandes
nubes que no pueden ofrecer servicios
de cómputo como servicio fuera de
sus centros de datos. Nephos puede ayudar
al cliente que está en la nube publica
y en nubes híbridas.
Con GreenLake, la empresa puede proveer
capacidades empresariales bajo la
estrategia de economía de escala dándole
al cliente la posibilidad de migrar
de capex a opex, haciéndolo atractivo en
términos financieros.
Por otra parte, Nephos IT forma parte
de Cloud 28, una iniciativa de HPE similar
a un club de proveedores de servicios, en
donde están los datos de los proveedores
por país; si alguno requiere servicios de
un proveedor en otro país, puedes buscar
ahí e incluso hacer servicios cruzados.
Club 28 es una plataforma para hacer
networking, todos los proveedores de
Club 28 se basan en tecnologías de HPE.
Por otra parte, Nephos IT es el primer
proveedor de servicios de HPE México, y
a través del programa UNIDOS, el fabricante
les apoya con infraestructura y servicios
para llevarlos en conjunto.
HPE hace campañas de Marketing a nivel
nacional y regional en donde promueven
los servicios de Nephos IT en el mundo,
además, es una buena idea en el sentido
de que tener un proveedor de servicios de
manera local elimina la latencia y, en algunos
casos, promueve el cumplimiento.
UBLIREPORTAJE
58 infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info 59
UBLIREPORTAJE
¿Qué papel juega Nephos IT
en el negocio de la nube?
UBLIREPORTAJE
Novedades en la oferta de Nephos IT
Nephos da servicios administrados de nube a empresas
con una o dos personas encargadas de las áreas
de TI, en donde la limitación de recursos le permite al
service provider encargarse de todo.
En cambio, para las empresas grandes que requieren
gestionar sus propias cargas de trabajo y tienen el personal
para hacerlo; lanzó la consola de autoaprovisionamiento,
con la que podrá monitorear, crear máquinas,
reiniciarlas, gestionar sus respaldos y en suma, tener
una gestión activa de sus servicios de cómputo.
Esta consola se cobra por uso; existe un tarificador
que indicará cuánto consumieron en un mes, y podrán
asignar recursos de cómputo como memoria, CPU y
discos de manera autónoma, así como también podrán
gestionar otras nubes como AWS, Azure e infraestructura
que tenga en sus instalaciones.
La consola de autoaprovisionamiento de Nephos IT
está dirigido a la empresa media y grande, con más de
100 empleados y facturas mayores a 100 millones de
pesos, staff de TI y expertise para gestionar el cómputo.
60 infochannel.info | Abril 2022
Nephos IT en números
• 10 años de experiencia
• Más de 40 certificaciones en diferentes tecnologías
• Presencia en Ciudad de México y Querétaro
• Especialistas en hiperconveregencia y nube
• Atiende a más de una centena de clientes
• Más de 3 mil servidores
• Más de 13 profesionales en TI
• 80 millones de pesos en ventas anuales
El service provider tiene clientes en el sector financiero,
fintech, y pequeñas financieras que tienen cargas
de trabajo de nivel empresarial; también atiende al mercado
de servicios; pasarelas de pagos y atienden a un
PAC encargado del timbrado que tiene requerimientos
de alto performance.
Los dos mercados verticales en donde este año
Nephos IT ve oportunidades de crecimiento son manufactura
e industria.
No obstante, Nephos IT tiene planes de expansión.
Este año llevará infraestructura a un segundo centro de
datos en Monterrey.
También está a punto de llegar a Colombia y Texas,
en Estados Unidos para poder orecer servicios de nube
a los clientes de México con operaciones en tales países
de la mano de Equinix en cuyos centros de datos
pondrá infraestructura HPE.
Otra de sus estrategia tiene que ver con los contenedores
y los microservicios, soluciones DevOps, porque
conocemos bastante bien los temas de infraestructura,
aunque también podemos dar servicios de programación
y código dentro de una infraestructura de nube.
Abril 2022 | infochannel.info 61
STRATEGIAS
Hotelería, se recupera
gracias a la Digitalización
STRATEGIAS
Los hoteleros están viendo los beneficios
de integrarse al ámbito digital, sobre todo
en materia de visibilidad y, por supuesto, ventas.
Al tiempo que las plataformas en Internet y aplicaciones
móviles son cada vez más comunes
en la interacción con los hoteles, también lo
es el interés por la experiencia presencial.
Al tratarse de un servicio que no es posible prestar de
forma virtual, a diferencia de un banco, por ejemplo, el
aspecto digital y el físico deben ir de la mano.
Y es que la digitalización conlleva retos que el sector
hotelero debe afrontar: desde la adecuada implementación
de soluciones y herramientas que pueden impactar
la operación, pasando por la prestación de un servicio
que responda a ese entusiasmo digital, hasta el nivel de
adopción digital de los consumidores, una cuestión con
mucho camino por recorrer en América Latina.
La complejidad en la distribución y la entrada de nuevos
competidores obliga a los hoteles a entregar una mejor
experiencia al usuario que apunte a su fidelización.
La necesidad de encontrar alternativas ha
llevado a que la digitalización se convierta
en uno de los pilares de la recuperación
y reactivación de los hoteles.
62
infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info
63
STRATEGIAS
Fórmulas posibles
Otro de los retos para el sector está en
invertir en procesos de transformación
digital que para muchos hoteles, sobre
todo independientes, eran incipientes antes
de la pandemia.
Aparte de integrar soluciones y contratar
talento que les permita desarrollar su
huella digital, los hoteles pueden generar
sinergias con sus pares, solicitar ayudas
de los gobiernos o aliarse con proveedores
de tecnología.
Ya sea que se trate de los que venían
trabajando en dicha adopción antes de
la pandemia o aquellos que por obligación
lo están haciendo, los hoteleros están
viendo los beneficios de integrarse al
ámbito digital, sobre todo en materia de
visibilidad y, por supuesto, ventas.
Mucho se ha dicho en el mundo de los
negocios sobre que la tecnología por sí
sola no garantiza una transformación digital
exitosa. Por eso, los hoteleros deben ser
conscientes del estado actual de sus negocios,
de sus necesidades y de cómo este
tipo de soluciones les pueden aportar valor
para, finalmente, incrementar la ocupación.
STRATEGIAS
A exprimir la información
El sector hotelero debe aprovechar los
datos que surgen de la interacción digital
para entender al nuevo consumidor, impulsado
por el auge de los dispositivos
móviles y las redes sociales, que incluye
al turista que viaja por placer, pero también
al que lo hace por negocios o trabajo.
Pero, además, el sector debe estar preparado
para entregar una experiencia
que se adapte tanto al nativo digital -para
quien buscar o reservar un hotel en una
app no tiene problema alguno- como al
consumidor tradicional que apenas está
entrando en la esfera digital.
64 infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info
65
L RATÓN ENMASCARADO
¿Alianza
en puerta?
Héctor Silveyra, fundador y presidente
de Exel del Norte se
reunió con Enrique Ruiz, presidente
corporativo de Cloud Enterprise
Services para explorar áreas de
oportunidad en las que ambas compañías
pueden colaborar y obtener beneficios.
Silveyra y su equipo se han ocupado en
los últimos meses de complementar la
oferta del mayorista con la adición de
nuevas marcas al portafolio, no dude
usted que lo mismo esté contemplando
en materia de servicio y, en breve, se
apalanque en la compañía de Ruiz para
abrir opciones a los socios interesados
en desarrollar presencia como proveedores
de nube.
Grupo CVA puso en marcha en día pasados
su Gira de Negocios, los días 22 y 23
de marzo realizó la primera fecha en formato
virtual con la expectativa de migrar
poco a poco a un esquema hibrido, con
actividades en línea y presenciales, en las
que abordará los temas de hospitality, gobierno,
PyME, manufactura y gaming.
Las siguientes fechas del evento serán
el 16 y 17 de mayo con el tema de Hospitality,
mientras que el 13 y 14 de junio
mostrará su arsenal de productos y servicios
para la PYME.
CompuSoluciones celebró su primer
año de operaciones en Colombia, el
mayorista mexicano está desarrollando
su estrategia de expansión regional,
apoyándose en el portafolio de
soluciones basadas en la nube y en
inversiones en distintas compañías
de reciente formación, que se ubican
en mercados clave como la ciberseguridad,
la administración de grandes
volúmenes de datos y más.
Los malandros andan sueltos, en diversas
plazas del país el cobro por
derecho de piso se está incrementando,
sin que autoridades federales, estatales
o municipales puedan ponerle
freno, afectando la operación y economía
de empresarios del sector.
Para comer queso...
Malandros en acción
Ver la cápsula
en video
LO BUENO LO MALO LO FEO
La alianza del gobierno de la CDMX
con Google y Amazon para brindar
cursos gratuitos a todas las personas
interesadas en aprender a
desarrollar código. Los cursos se
ofrecerán de forma presencial en
los centros conocidos como “Pilares”,
que opera el gobierno de la capital
del país en distintas alcaldías.
Se estima preparar a unas 10 mil
personas al año.
La embarrada que le tocó a Cisco en
el escándalo de la filtración del contenido
de llamadas entre el fiscal general
de la República, Alejandro Gertz
Manero y el también fiscal Juan Ramos.
Se dice que fueron ruteadores
de la marca los que intervinieron
para “pescar” las conversaciones.
Las dudas y opiniones en contra de la
propuesta de crear un Fan ID para evitar
y prevenir los sucesos de violencia al interior
de los estadios de fútbol en México.
Si bien esta medida de la Federación
Mexicana de Futbol (FMF) y la Liga MX
será obligatoria para todos los equipos,
aún es un proyecto que está en construcción,
pero que será una realidad antes de
que inicie la temporada 2023.
En las últimas semanas han surgido
cuestionamientos sobre lo que implicaría
la implementación del Fan ID en el fútbol
mexicano. Los sesgos del reconocimiento
facial y la protección de datos personales
son dos de las cuestiones que generan
más dudas sobre este sistema.
66
infochannel.info | Abril 2022
Abril 2022 | infochannel.info
67