REVISTA COFRADIAS DE SEMANA SANTA TUDELA 2022
Horarios y recorridos de las procesiones de SEMANA SANTA en Tudela, asi como información de los distintos pasos y las cofradias que los portan.
Horarios y recorridos de las procesiones de SEMANA SANTA en Tudela, asi como información de los distintos pasos y las cofradias que los portan.
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Tudela • Semana Santa 2022
Historiadora del Arte y Técnico del
Museo del Tudela
medievales de la Bajada del Ángel, y el Volatín, cuyos orígenes
pueden remontarse al siglo XIV, pero que han ido adaptándose al
paso del tiempo, siempre manteniendo su religiosidad y esencia
primitiva. Por otro lado, tenemos las procesiones del Santo
Entierro el Viernes Santo, de origen barroco. Otras, de carácter
casi centenario, como la del viernes de Dolores y, las
más recientes: la joven escenificación de la Pasión de Cristo,
que utiliza el espléndido marco de nuestro casco histórico, y la
recuperada procesión del Encuentro. Pero también tenemos los
vía crucis, recorridos procesionales de las cofradías, y traslados
de los pasos desde las diferentes parroquias hasta la Catedral.
Dentro de esta actividad, debemos aludir a la importancia de
la música en el desarrollo de la Semana Santa, con el sonido
acompasado de los bombos, tambores y timbales de las
Cofradías, a veces asociado a los vientos metales; la banda
municipal acompañando de manera solemne las procesiones,
y los conciertos de música sacra en los templos de la ciudad.
Todas estas melodías generan emociones que nos facilitan sentir
aquellos milenarios sucesos bíblicos. Sin olvidarnos de la literatura a través de la creación de poesías y
textos literarios, así como de las artes -plásticas y visuales en sus diferentes manifestaciones.
Todo ello es patrimonio, material e inmaterial, tangible e intangible, cultural con mayúsculas, una
referencia social e identitaria, que es un tesoro que cuidar y proteger, con el loable afán de que no
perdamos la esencia de esta ciudad. El patrimonio trasmite valores históricos, artísticos, estéticos,
políticos, sociales, espirituales y religiosos. Por ello, no podemos obviar la naturaleza del significado del
tiempo litúrgico de la Semana Santa que, para los cristianos, es el más importante del año, un momento
de oración y reflexión de los misterios del Triduo Pascual: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Fe
y devoción, tradición e historia, en definitiva identidad de esta ciudad.
Nuestro deber es continuar con las tradiciones para que las generaciones futuras disfruten, como lo
hemos hecho nosotros, y que perdure en el tiempo. Para ello es necesaria la buena voluntad de todos:
instituciones civiles y eclesiásticas, asociaciones y de la población en general en pro del bien común.
Uniendo sus fuerzas, como motor impulsor del patrimonio que genera la Semana Santa en Tudela,
gracias en muchas ocasiones a la generosidad y al trabajo altruista de sus gentes. Esfuerzos que sirvan
para desarrollar actos que engrandezcan esta Semana Santa en Tudela, y hacerla más atractiva a
todos los que vivimos en esta ciudad y a los que nos vienen a visitar de fuera.
Tenemos una misión y una obligación con el patrimonio: conservarlo y legarlo a generaciones
futuras, así que, hagámoslo nuestro, démoslo a conocer y cuidémoslo. Con este mensaje os
quiero desear una buena Semana Santa y feliz Pascua de Resurrección.
Amaya Zardoya Lapeña.
11