REVISTA COFRADIAS DE SEMANA SANTA TUDELA 2022
Horarios y recorridos de las procesiones de SEMANA SANTA en Tudela, asi como información de los distintos pasos y las cofradias que los portan.
Horarios y recorridos de las procesiones de SEMANA SANTA en Tudela, asi como información de los distintos pasos y las cofradias que los portan.
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Tudela • Semana Santa <strong>2022</strong><br />
de promocionar una novela publicó en la sección de Sucesos de varios diarios importantes del país<br />
una noticia falsa sobre un atraco a un tren, llegando a falsear incluso entrevistas a víctimas y crónicas<br />
sobre el incidente de ‘El tren de Bergen saqueado en la noche’ (así se titulaba la novela). Y tan bien<br />
les salió la jugada que no solo el libro de Jonatan Jery se convirtió en un éxito de ventas, sino que<br />
además la historia tuvo continuidad por fascículos hasta llegar a instaurar la tradición del Misterio de<br />
Pascua.<br />
El calvario del conejo de Pascua<br />
En la lejana Nueva Zelanda ya no quedan ni conejitos de Pascua ni liebres de marzo, ¡los cazan! Hace<br />
más de 25 años que en la región de Otago existe la costumbre de organizar cacerías en las que cada<br />
año mueren más de 10.000 conejos en una festividad conocida como The Great Easter Bunny (‘El gran<br />
conejo de Pascua’). Si bien se dice que esta actividad ayuda a los granjeros a controlar las plagas<br />
de conejos que fueron introducidos en el país alrededor de 1830 por los colones, los ambientalistas<br />
están que trinan con una costumbre que califican de masacre.<br />
El Halloween de los suecos<br />
Mientras unos se visten de romanos o buscan huevos de Pascua, en Suecia se celebra el påskkärringar y<br />
las niñas y los niños salen a la calle disfrazados de brujos y brujas para pedir caramelos por las<br />
casas, siguiendo una tradición que se remonta a 1800 aunque se cree que su origen es precristiano.<br />
De hecho, en una iglesia sueca existe una pintura fechada en 1480 que representa tres brujas<br />
de Pascua sosteniendo cuernos de bebida que se llevaban al diablo para que éste sirviera en<br />
ellos cerveza mágica. Según la creencia popular, en Jueves Santo las brujas acudían volando al<br />
encuentro con el diablo en una montaña secreta, en Blokula, la pradera a la que solo se accedía a<br />
través del vuelo mágico y se cita en varios procesos de brujería de la zona. En este Sabbat bailaban<br />
y celebraban al canto de urracas y cuervos, regresando a tiempo para llegar a la iglesia el domingo por<br />
la mañana, donde se creía que su identidad secreta como brujas paganas se podía descubrir porque<br />
recitaban sus oraciones del revés.<br />
También se pensaba que las brujas de Pascua quedaban atrapadas en las chimeneas, por eso, como<br />
protección, se quemaban ramas especiales de nueve variedades de árboles de hoja perenne. Estos<br />
fuegos de protección se mantenían desde el Jueves Santo hasta la mañana de Pascua. También se<br />
pintaban cruces en las puertas y se guardaban bien escobas, ganado y mascotas para que la bruja no<br />
pudiera usarlos de montura.<br />
¡Aprisa, que si está muerto no es pecado!<br />
En algunas regiones rurales de Bolivia, después de la misa nocturna del Jueves Santo los hurtos no<br />
solo están permitidos, sino que son “sagrados”. Eso sí, son pequeños robos en chacras ajenas, ya<br />
que se suele decir que como Dios ha muerto robar no es pecado. Al día siguiente, la tradición indica<br />
que se debe preparar una infusión de espinas y tomarla en actitud de arrepentimiento. Sin embargo,<br />
no todo el mundo tiene el “privilegio” de ser robado, nadie mete mano en las chacras de mentirosos,<br />
envidiosos y usureros y así al día siguiente todo el mundo sabe quienes son.<br />
Pero además se sincretizan las religiones, así que hay lugares llamados “calvarios” donde la<br />
gente lleva imágenes de Cristo y que tienen mucho que ver con las ‘wacas’ sagradas donde<br />
vivían los ancestros de las comunidades andinas. También se cazan serpientes y lagartos, al<br />
menos en el municipio de Pazña y Huari (Oruno), para evitar que el diablo siga tentando<br />
como intentó tentar a Jesucristo cuando pasó 40 días en el desierto.<br />
José J. Martínez Latorre<br />
19