N° 171
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
¡NUEVAMENTE IMPRESA!
Sumario - Editorial - Staff<br />
Nº<strong>171</strong><br />
Accesibilidad, comodidad... Ya sea<br />
para oficinas, consultorios médicos<br />
o incluso alojamientos privados,<br />
el ascensor se ha convertido en un<br />
equipamiento esencial para edificios,<br />
tanto antiguos como nuevos.<br />
E incluso si casi todos los edificios<br />
existentes se pueden adaptar, la<br />
instalación de ascensores a veces<br />
representa un desafío técnico,<br />
especialmente en los edificios de<br />
Haussmann. Por lo tanto, equipar<br />
a estos últimos con ascensores<br />
requiere encontrar el equilibrio<br />
adecuado entre conservación y<br />
modernización. Pág. 10<br />
sumario<br />
Carta al Lector<br />
• Una buena nueva Pág. 5<br />
correo de lectores<br />
• Correspondencia de todo el mundo Pág. 6<br />
institucionales<br />
• El nuevo presidente de F.A.C.A.R.A. Pág. 10<br />
• Cena anual de C.E.C.A.F. Pág. 18<br />
• Historias de Ascensor TV Pág. 20<br />
• C.E.C.A.F.: Nómina de socios activos y adherentes Pág. 24<br />
• La C.E.C.A.F. elaboró una actualización de índices<br />
de costos Pág. 46<br />
Notas Técnicas<br />
• Calibración de motores trifásicos e inverter Pág. 14<br />
información local<br />
• El Ing. Juan Carlos Lupi fue absuelto por los tribunales<br />
de Esquel Pág. 30<br />
Información del Exterior<br />
• ¿Cómo adaptar los edificios Haussmann a las nuevas necesidades<br />
de los usuarios? Pág. 36<br />
• Mercado global de ascensores (2021-2026) Pág. 40<br />
• Hacia ambientes inclusivos y seguros Pág. 43<br />
empresas<br />
• WECO: ¡El mayor fabricante de barreras infrarrojas estará<br />
presente en INTERLIFT 2022! Pág. 28<br />
Foto de tapa: Gentileza Carles Tomás Martí.<br />
www.flickr.com<br />
Revista del Ascensor<br />
4<br />
Staff<br />
Año XXVI - Nº <strong>171</strong><br />
Marzo - Abril 2022<br />
Editor:<br />
Horacio J. Kamiñetzky<br />
Directora:<br />
Nora Kamiñetzky<br />
Asesor Técnico:<br />
Técn. Ariel Escobar<br />
Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />
Fundador: Manuel de Bernardi<br />
Comercialización:<br />
Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />
Administración: Editorial Buen Vivir S.R.L.<br />
Diseño y diagramación:<br />
Dímero<br />
Diseño Gráfico + Comunicación
Carta al lector<br />
¿Cómo adaptar los<br />
edificios Haussmann<br />
a las nuevas necesidades<br />
de los usuarios? Pág. 36<br />
Hacia ambientes<br />
inclusivos y seguros<br />
Pág. 43<br />
Una buena nueva<br />
Esperamos darles una buena noticia al contarles que Revista del Ascensor vuelve a publicarse<br />
en papel, que la tendrán nuevamente en sus manos para leerla, prestarla y compartirla. La<br />
pandemia, con los inconvenientes que trajo aparejados, dificultó la impresión y la distribución<br />
de todas las publicaciones en general y, debido a la imposibilidad de las actividades presenciales,<br />
aceleró los usos y costumbres de la digitalidad con el trabajo y la comunicación a distancia.<br />
Pensamos que esta etapa, un tanto forzada al principio por la circunstancias, se iba instalar<br />
como la forma definitiva de la lectura de un medio. Pero pasados dos años el público que la<br />
lee la reclama en papel. Y aquí estamos para satisfacer esa demanda en tiempos que económicamente<br />
son muy desfavorables para nuestro país.<br />
A partir de esta edición Nº <strong>171</strong> comenzamos a revertir esa situación gracias al invalorable apoyo<br />
de una entidad como C.E.C.A.F., la Cámara de Empresarios Conservadores de Ascensores<br />
y sus Afines, hoy presidida por Guillermo López, entidad que está intrínsecamente<br />
ligada al nacimiento de Revista del Ascensor y que permanentemente ha resaltado la necesidad del<br />
regreso de la revista impresa, dado que es el medio que más y mejor ha propalado la actualidad<br />
y las necesidades del Sector, aglutinando a todos sus integrantes, sin exclusiones ni preferencias.<br />
Pero C.E C.A.F. no ha estado sola en este generoso acompañamiento, también lo han hecho<br />
muchos amigos anunciantes que entienden que esta revista no sólo debe verse, como se ve, en<br />
miles de pantallas, celulares y otras plataformas de imagen a nivel nacional y mundial, sino que<br />
debe estar al alcance del empresariado nacional con los ejemplares en sus oficinas y talleres.<br />
Las empresas que hoy también prestan su apoyo y acompañamiento para la edición en papel son:<br />
Ascensores Cóndor, Ascensores Krone, Ascensores Vertirod, Automac S.A.,<br />
Coelpla Sudamericana S.A., CF Control S.R.L., E. Company S.A., Evo Sistemas,<br />
Industrias Rojas, Ingeniería Wilcox, JYE S.R.L., Matricería H.A, Wittur S.A.<br />
Es evidente que abrir una revista no es lo mismo que abrir una pantalla y, si bien en un futuro<br />
todo estará digitalizado, todavía necesitamos tener en nuestras manos el objeto de tinta y papel,<br />
para que la información se vea y se “toque”.<br />
Queremos agradecer a Beltek S.R.L. y a H. Trimarchi S.R.L. que distribuirán mayoritariamente<br />
entre los conservadores e instaladores nuestras ediciones en sus locales, como ha<br />
sido tradición todos estos años y seguirá siéndolo ahora. Allí podrán encontrarla.<br />
Nuestro gran agradecimiento a ellos y, por supuesto, nuestro agradecimiento a TODOS<br />
nuestros anunciantes. Ellos han hecho y hacen posible la aparición continua de Revista del<br />
Ascensor, desde 1996 hasta hoy.<br />
Queridos amigos les queremos agradecer muchísimo porque este apoyo que han brindado a<br />
Revista del Ascensor demuestra que valoran su presencia en su vida profesional y comercial;<br />
que de una manera u otra este medio cumple para Uds. algunos de los objetivos que nos<br />
planteamos cuando empezamos en 1996 a publicarla. Seguimos teniendo los mismos objetivos:<br />
Hacerlos confraternizar, conocerse y darse a conocer con sus trayectorias y sus productos, con<br />
sus proyectos y sus logros. Queremos que sepan que estaremos al lado de Uds. en todo momento<br />
y vicisitud que atraviesen. En una palabra, estaremos para lo bueno y lo no tan bueno.<br />
¡Salud!<br />
Circulación<br />
en Latinoamérica<br />
Argentina<br />
Bolivia<br />
Brasil<br />
Colombia<br />
Costa Rica<br />
Cuba<br />
Chile<br />
Ecuador<br />
El Salvador<br />
Guatemala<br />
Honduras<br />
México<br />
Nicaragua<br />
Panamá<br />
Paraguay<br />
Perú<br />
Puerto Rico<br />
Rep. Dominicana<br />
Surinam<br />
Uruguay<br />
Venezuela<br />
REVISTA DEL ASCENSOR es una<br />
publicación independiente de Editorial Buen<br />
Vivir S.R.L., Av. Santa Fe 3395, 2º “D”,<br />
Tel./Fax 4827-1202 (Rotativas) (C1425BGI)<br />
Buenos Aires, Argentina.<br />
E-mail: correo@revdelascensor.com<br />
Web site: www.revdelascensor.com<br />
Facebook: RevistadelAscensor<br />
Instagram: @revistadelascensor<br />
Registro de la Propiedad Intelectual (D.N.D.A.)<br />
Nº 26.344. Franqueo a pagar cuenta Nº12704.<br />
Se distribuye en todo el país y el exterior entre<br />
empresas, entidades y personas vinculadas<br />
con el sector del Transporte Vertical.<br />
Precio de la suscripción<br />
Argentina: $4000,00 por tres números.<br />
En los países del Mercosur: u$s 110,00.<br />
Resto de América: u$s 120,00.<br />
Resto del mundo: u$s 150,00.<br />
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido,<br />
salvo autorización escrita. El editor no se responsabiliza<br />
por los dichos o notas firmadas ni por los<br />
avisos que se publican en esta edición y se reserva el<br />
derecho de admisión de los mismos.<br />
REVISTA DEL ASCENSOR es<br />
“Corresponding Publication” de las revistas<br />
LIFT-REPORT (Alemania) / LIFTINSTITUUT<br />
(Países Bajos)<br />
Edición Nº <strong>171</strong><br />
5
correo de lectores / edición nº<strong>171</strong><br />
correo de lectores<br />
REQUIEREN LA REVISTA<br />
EN PARAGUAY<br />
Buenos días,<br />
¿Cómo puedo hacer para adquirir<br />
su revista? Estoy en Asunción,<br />
Paraguay.<br />
Saludos.<br />
IVAN GINES<br />
ASUNCION - PARAGUAY<br />
LA SEGURIDAD<br />
DE LOS TÉCNICOS<br />
DE ASCENSORES<br />
Buenos días,<br />
Me gustaría saber si es posible que<br />
me respondan la siguiente consulta:<br />
Estoy buscando saber cuáles son los<br />
elementos de protección de seguridad<br />
que los técnicos ascensoristas<br />
deben tener colocados al momento<br />
de realizar las tareas de mantenimiento.<br />
Atte.<br />
FUERTE RECLAMO A LA<br />
AGENCIA GUBERNAMENTAL<br />
DE CONTROL<br />
Buenos días:<br />
No puedo terminar de vincular el<br />
cuit de un consorcio nuevo, ya lo<br />
hice por la web pero no se llega a<br />
hacer, fuí con turno a Viamonte<br />
900, me mandaron a sacar turno<br />
para clave fiscal cgp Spinetto;<br />
allí me cambiaron clave e hicieron<br />
vinculación pero todo sigue<br />
igual, no puedo entrar e imprimir<br />
obleas etc. ¿QUE HACER POR<br />
FAVOR?!<br />
EZEQUIEL LEANDRO NATALE<br />
ADMINISTRACION NATALE<br />
SUSANA LEON<br />
(SIN DIRECCIÓN)<br />
Revista del Ascensor<br />
6
Edición Nº <strong>171</strong><br />
7
para administradores, propietarios, profesionales<br />
NÓMINA DE CONSERVADORES<br />
E INSTALADORES<br />
Esta nómina de las Empresas Conservadoras e Instaladoras de Ascensores<br />
que anuncian en esta edición puede serle útil. Téngala a mano.<br />
Empresa<br />
Conservación<br />
Dirección Localidad Tel./Fax<br />
Nº<br />
Perm.<br />
Ver Pág.<br />
Cóndor S.R.L. Miravé 1463 Ituzaingó 4621-1589 1179 26/27<br />
Ehco Malabia 1364 Capital 4554-1580 216 45<br />
Eiffel Directorio 7041 Capital 4687-4448 642 45<br />
Ibel S.R.L. Cazadores de Coquimbo 3197 munro 4771-8461 009 39<br />
Krone Av. Belgrano 3233 Capital 4862-4439 1261 19<br />
Mega . Capital 4856-8833 1405 12<br />
N.E.A. LA PAZ 450 Resistencia (Chaco) (0362) 4439367 43<br />
Neptuno S.R.L. Cochabamba 778 Capital 4362-9631 093 42<br />
Vertirod J. Salguero 627 Capital 4867-2210 140 52<br />
Revista del Ascensor<br />
8
Cambio de autoridades<br />
El nuevo<br />
presidente<br />
de FACARA<br />
Desde noviembre de 2021, cuando<br />
Leonardo Diletto debió renunciar<br />
a dirigir la entidad por razones<br />
profesionales, el contador Pablo<br />
Amante asumió la presidencia de<br />
FACARA ya que, por línea sucesoria,<br />
es la Cámara de la Plata, de la cual<br />
es presidente, la que debía ocupar<br />
con uno de sus miembros el cargo<br />
más alto en la Federación.<br />
Revista del Ascensor<br />
10
Nacido y criado en La Plata,<br />
Amante estudió allí en la escuela<br />
industrial recibiéndose de técnico<br />
electromecánico y más tarde, en<br />
su Universidad, obtuvo el título<br />
de contador. Allí también hizo su<br />
carrera profesional desempeñando<br />
cargos administrativos en Hospitales<br />
públicos y clínicas privadas, especializándose<br />
en economía de la salud,<br />
y más tarde volcándose al tema de<br />
quiebras y concursos en sociedad<br />
con un colega, con lo que logró un<br />
importante crecimiento.<br />
Antes de seguir con su trayectoria,<br />
hay que destacar que su familia es<br />
propietaria de Ascensores Excelsior<br />
desde hace 74 años, una empresa de<br />
la ciudad de La Plata que fue fundada<br />
por su abuelo, quien a su vez<br />
había comenzado en la actividad en<br />
Ascensores Universal.<br />
En el año ’97 Pablo Amante comenzó<br />
a colaborar con su padre concurriendo<br />
algunas veces por semana<br />
en forma part time para ayudarlo,<br />
sin remuneración alguna. Y en el<br />
2000, cuando los problemas de salud<br />
hacían peligrar el buen funcionamiento<br />
de la empresa, renunció<br />
al organismo donde trabajaba con<br />
gran éxito, para ocuparse de lleno de<br />
la dirección de Ascensores Excelsior,<br />
que ejerció conjuntamente con su<br />
padre hasta que él falleció en 2019.<br />
Hoy encontramos a Pablo Amante<br />
dirigiendo una PYME de veinte<br />
empleados que mantiene y conserva<br />
unos 400 ascensores y también ejerciendo<br />
la presidencia de la Cámara<br />
de Ascensores de La Plata en su segundo<br />
período.<br />
Gradualmente la FACARA está<br />
comenzando a cobrar el ritmo que<br />
perdió durante la pandemia. En ese<br />
período, cuenta Amante, Leonardo<br />
Diletto logró organizar la participación<br />
de los miembros haciendo<br />
un buen uso de los encuentros por<br />
zoom, que tienen la ventaja de organizar<br />
los aportes de cada uno al<br />
tener que hablar siguiendo un orden<br />
estipulado. Al final de su gestión,<br />
destaca el nuevo presidente de<br />
FACARA,”Diletto tuvo dos importantes<br />
logros que fueron el retorno<br />
de las Cámara de Córdoba y de la<br />
CAA al seno de la Federación, lo<br />
cual no es poco”.<br />
SU PENSAMIENTO<br />
Se lo nota conciliador. Su mayor<br />
aspiración es, como él dice, que<br />
“todos estuviéramos sentados en la<br />
misma mesa, que todos nos sintamos<br />
convocados y que la Federación<br />
sea la casa de todos, donde nadie es<br />
mejor que el otro”.<br />
“Una de las cosas que no hay que<br />
hacer es provocar divisiones o cuestiones<br />
que afecten a la credibilidad,<br />
y que las personas se sienten codo a<br />
codo entre sí. Siempre voy a tratar<br />
de que tengamos un trato cordial.<br />
Pienso que no hay enemigos, sino<br />
escollos, complicaciones. Nuestros<br />
problemas son el Estado, los bancos,<br />
“Amante se<br />
define como<br />
alguien que no<br />
forma camarillas<br />
ni piensa más<br />
allá de las<br />
apariencias”<br />
las políticas de gobierno, la AFIP y<br />
la voracidad fiscal, la corrupción, la<br />
industria del juicio, la deficiencia de<br />
las coberturas de seguros, el no acceso<br />
al crédito, la inexistencia de un<br />
mercado de capitales, un montón de<br />
cosas, que por ahora no podemos<br />
modificar, no tenemos casi influencia<br />
en eso. Lo único que podemos<br />
hacer es juntarnos entre las personas<br />
para tratar, en algún punto, de<br />
lograr una mejora en una cosa o en<br />
otra; que nos apoyen o ayuden en<br />
esto o aquello. No es mi enemigo<br />
el que me saca un ascensor; claro<br />
que no me gusta perder un ascensor,<br />
pero sería incapaz de hacerle un<br />
daño a quién tomó un ascensor mío.<br />
Hay que trabajar para que no haya<br />
accidentes y ayudar al que lo tuvo<br />
y corregir en base a eso. Y también<br />
levantar la vara para que el servicio<br />
tenga los valores que debe tener”.<br />
SUS OBJETIVOS<br />
La Federación tiene una nueva<br />
sede en una oficina de Paraná y<br />
Tucumán, en CABA, cambio de<br />
dirección gestionado también por<br />
Leonardo Diletto como una de sus<br />
últimas acciones en la presidencia<br />
de la FACARA. La pandemia ha<br />
reducido los ingresos de la entidad,<br />
entre otras cosas, porque en ese<br />
lapso no pudieron llevarse a cabo<br />
las Jornadas y los festejos del Día<br />
del Ascensor que son una fuente<br />
de ingresos importantes para varias<br />
de las gestiones que lleva a cabo la<br />
FACARA.<br />
Aun así Pablo Amante es enfático<br />
cuando sostiene que “lo que hay<br />
que hacer, el tema que me obsesiona,<br />
y me pongo como primero en<br />
la fila de los necesitados, es el tema<br />
de la CAPACITACIÓN. Todo el<br />
dinero que podamos recaudar con<br />
el aporte de los socios y aún otros<br />
recursos que tengamos, debe ser<br />
destinado preferentemente a la capacitación<br />
y mantenerla en forma<br />
permanente. Y tener además un<br />
programa y un seguimiento de la<br />
misma. La capacitación es el eje<br />
que nos puede salvar a nivel individual<br />
y grupal. Tenemos que<br />
aprender las cosas nuevas que se<br />
vienen y para ello hace falta capacitarnos”.<br />
Otro tema que le resulta de sumo<br />
interés es el de los Recursos Humanos<br />
y su manejo, la comunicación<br />
con la gente, tanto hacia dentro de<br />
la empresa como hacia los medios y<br />
la Opinión Pública. Justamente en<br />
La Plata cuentan con la ayuda de<br />
una especialista en comunicación<br />
social que los entrena en el qué y el<br />
cómo de la comunicación.<br />
ACTIVIDADES<br />
En este momento Pablo Amante<br />
está detrás de un convenio de<br />
cooperación entre la Cámara de<br />
la Plata y la Universidad de La<br />
Plata.”Es un convenio de adhesión<br />
mutua, de participación. Eso va a<br />
dotar de contenido a la FACARA,<br />
sostiene. Hicimos una reunión por<br />
zoom con las Cámaras del interior,<br />
Edición Nº <strong>171</strong><br />
11
el nuevo presidente...<br />
para trabajar mancomunadamente”.<br />
Siempre está en análisis la Ley<br />
de Transporte Vertical, para volver<br />
a darle tratamiento y para eso la<br />
estamos analizando continuamente.<br />
Pretendemos también que las Ordenanzas<br />
lleguen a todo el país y<br />
que se puedan actualizar automáticamente<br />
cuando las normas vayan<br />
cambiando, sin tener la necesidad<br />
de volver a tratarlas”.<br />
Todo lo que Amante nos comunicó<br />
desde su nuevo cargo de Presidente<br />
de FACARA es la necesidad de lograr<br />
objetivos en forma consensuada.<br />
Se define como alguien que no<br />
forma camarillas ni piensa más allá<br />
de las apariencias. Cuando alguien<br />
le trae una buena idea, una solución,<br />
dice él, no piensa qué intención<br />
se trae o si responde a un interés<br />
personal, sino cuánto de bueno<br />
puede aportar.<br />
Al producirse la inesperada vacante<br />
del cargo a fines de 2021 y por<br />
estar al frente de la Cámara de La<br />
Plata, sucesora del cargo, consultó<br />
con los otros miembros si había<br />
alguien que tuviera muchas ganas<br />
de desempeñarse en la presidencia<br />
de FACARA o se sintiera más capacitado<br />
para la tarea. En forma<br />
unánime todos coincidieron en que<br />
Pablo Amante era la persona indicada<br />
para ello. Y así será hasta el fin<br />
de su mandato.<br />
DÓNDE OBTENER<br />
SU EJEMPLAR DE<br />
REVISTA DEL ASCENSOR<br />
SOCIOS DE C.E.C.A.F.: Pueden<br />
conseguir su ejemplar en la sede de<br />
la entidad: Adolfo Alsina 1609, 5º<br />
“20”, C.A.B.A., de lunes a viernes de 14.30<br />
a 17.30 hs.<br />
PÚBLICO EN GENERAL: Pueden<br />
conseguir su ejemplar en BELTEK<br />
S.R.L.: Almte. F.J. Seguí 2472, CABA y<br />
en H. TRIMARCHI S.R.L.: Abraham<br />
J. Luppi 1535, CABA.<br />
Para quienes no sea posible acercarse a los<br />
citados puntos de distribución pueden escribir<br />
a correo@revdelascensor.com<br />
para gestionar el envío de ejemplares a sitios<br />
distantes de la ciudad de Buenos Aires.<br />
Revista del Ascensor<br />
12
Edición Nº <strong>171</strong><br />
13
técnica<br />
Calibración de motores<br />
trifásicos e inverter<br />
Stefano Cannioto*<br />
El inverter o variador es un dispositivo electrónico que convierte una energía<br />
eléctrica de forma, valor y frecuencia fijos en otra con forma también diferente a<br />
la de entrada y valores de tensión y frecuencia variable.Hablamos de los llamados<br />
sistemas VVVF (también conocidos como V3F) acrónimo de la versión inglesa<br />
Variable Voltage Variable Frequency.<br />
Revista del Ascensor<br />
14<br />
Estos sistemas tienen una enorme<br />
difusión porque en los motores trifásicos<br />
la velocidad de rotación está<br />
estrictamente ligada a la frecuencia de<br />
alimentación, según la fórmula:<br />
• n = f x 60 x (1 – s) / p<br />
donde<br />
• n = número de giros por minuto<br />
• p= número de pares polares<br />
• s= deslizamiento (válido sólo para<br />
motores asíncronos y que es igual a 0<br />
en motores síncronos de imanes permanentes).<br />
En el caso de motores síncronos (en<br />
los que s = 0), la fórmula se simplifica<br />
y la velocidad de rotación se vuelve<br />
perfectamente proporcional a la frecuencia,<br />
como si el campo eléctrico<br />
y el rotor estuvieran estrechamente<br />
ligados entre sí a través de un engranaje<br />
mecánico.<br />
A modo de ejemplo, si una máquina<br />
síncrona alimentada a 50 Hz mueve<br />
la cabina a la velocidad de 1M/<br />
sec, significa que esta misma máquina<br />
alimentada a 25 Hz moverá<br />
la cabina a la velocidad de 0,5m/<br />
seg y permanecerá apagada a 0Hz.<br />
Siempre con el mismo ejemplo, si<br />
obligamos al inverter a arrancar a<br />
una frecuencia de 0 y la aumentamos<br />
hasta 50 Hz en 5 segundos, la<br />
cabina acelerará de tal forma que se<br />
moverá con una velocidad de 1 m/<br />
seg al cabo de 5 segundos. Realizará,<br />
se dice, una rampa de aceleración de<br />
0 a 1 metro por segundo en el tiempo<br />
de 5 segundos. Del mismo modo,<br />
si bajamos la frecuencia de 50 Hz a<br />
0 en el mismo tiempo de 5 segundos,<br />
tenemos que el coche se detendrá<br />
con una desaceleración constante en<br />
los mismos 5 segundos.<br />
El gráfico 1 muestra el viaje del coche<br />
en 5 partes con el tiempo de<br />
pre-marcha en las abscisas y la frecuencia<br />
en las ordenadas. Para cada<br />
fase podemos identificar un tiempo<br />
(desde el principio hasta el final de<br />
la fase) y una o dos frecuencias de<br />
inicio y final. La "pendiente" de estos<br />
segmentos se mide en metros,<br />
segundo por segundo, y determina<br />
la sensación de vacío o presión que<br />
tenemos a la llegada y salida.<br />
De hecho, variar la velocidad equivale<br />
a añadir una nueva fuerza a la<br />
fuerza de fricción (aumentar o disminuir).<br />
Por este motivo, los bordes<br />
dibujados en la figura en realidad<br />
están redondeados y todos los inverters<br />
introducen un tiempo de<br />
transición al principio y al final de<br />
una rampa. Esta fase se denomina<br />
con el término inglés "jerk" que en<br />
castellano se puede traducir como<br />
tirón. Sumando las que son relativas<br />
a los jerks, ahora las fases de la curva<br />
de frecuencia pasan a ser once, e<br />
intentemos identificarlas todas, introduciendo<br />
algunas consideraciones<br />
prácticas para cada una de ellas.<br />
DE LA TEORÍA<br />
A LA PRÁCTICA<br />
Lista para partir, la cabina sale y comienza<br />
el recorrido. La fase inicial<br />
se caracteriza por una inyección de<br />
corriente continua, diseñada para<br />
mantener la cabina inmóvil cuando<br />
se abre el freno. En los casos en<br />
que el inverter esté mal dimensionado<br />
o regulado, existe el riesgo de la<br />
denominada contra rotación, en la<br />
que es posible asistir a un pequeño<br />
movimiento de la cabina en sentido<br />
contrario al de la marcha. Una vez<br />
superado este primer obstáculo, es<br />
necesario identificar el instante "0",<br />
es decir, desde que el freno ha liberado<br />
el rotor y la cabina es realmente<br />
libre de moverse.<br />
Aquí tenemos la primera sacudida,<br />
normalmente fijada en valores cercanos<br />
al medio segundo y, en cualquier<br />
caso, apenas hay necesidad de variar
el valor por defecto (en realidad esto<br />
vale para todas las sacudidas).<br />
Cabe añadir que cualquier carga analógica<br />
es una excelente ayuda, principalmente<br />
en esta fase.<br />
Comienza la fase de aceleración real.<br />
El inverter aumenta la frecuencia, en<br />
función de los parámetros de aceleración<br />
de rampa esperados. Aquí<br />
comienza el verdadero trabajo que<br />
convierte al inverter en un elemento<br />
importante no solo del confort de<br />
conducción, sino también del ahorro<br />
real de energía. La capacidad de cálculo<br />
del aparato electrónico evalúa<br />
la potencia necesaria para llevar el<br />
coche a la velocidad nominal.<br />
Un buen ajuste de estos últimos es<br />
la clave de una buena parada. La<br />
correcta evaluación de tiempos y espacios<br />
es fundamental para el confort<br />
de los pasajeros y para permitir<br />
una perfecta alineación con el suelo.<br />
Queremos concluir centrándonos<br />
en algunos elementos que probablemente<br />
no estén subrayados por<br />
su importancia. En primer lugar, la<br />
importancia de un buen inversor y<br />
posiblemente específico para la aplicación<br />
tan peculiar que se tiene a la<br />
Recorrido<br />
Aceleración<br />
Desaceleración<br />
Nivelación<br />
Parada<br />
Figura 1: Rampa de aceleración /desaceleración.<br />
Edición Nº <strong>171</strong><br />
15
calibración de motores...<br />
hora de gestionar ascensores. En motores asíncronos, no<br />
es posible simplificar S = 0 en la fórmula que define el<br />
número de revoluciones del motor. Y dado que en la<br />
mayoría de los casos el motor asíncrono no está equipado<br />
con un encoder, el control de cadena cerrada se<br />
basa en la capacidad de procesamiento del inversor, que<br />
debe ser capaz de evaluar el deslizamiento en cualquier<br />
condición de carga. -llamado tuning, hay que decir que<br />
las casi infinitas combinaciones de carga en la cabina<br />
hacen que la evaluación exacta del deslizamiento sea<br />
extremadamente compleja, y por tanto la evaluación<br />
del momento preciso en el que se debe parar la cabina<br />
llevan muchas veces a reducir prácticamente a cero<br />
el tiempo de la fase de parada.Sólo tenga en cuenta<br />
que acercándose a 0, 1m / seg. significa que el paso<br />
máximo permitido de un centímetro se cubre en una<br />
décima de segundo, un tiempo comparable al tiempo<br />
de caída de un freno. Otro elemento importante para<br />
identificar el modelo de inversor y su capacidad siempre<br />
debe evaluarse en términos de corriente nominal<br />
y nunca en términos de potencia del motor. Un buen<br />
margen entre la corriente requerida por el proyecto y<br />
la corriente nominal del inversor evita sorpresas desagradables,<br />
principalmente si la fricción en las guías o el<br />
contrapeso no corresponde a los valores de diseño. Por<br />
último, destacamos lo crucial que es el factor humano.<br />
El ascensor es una máquina extremadamente compleja<br />
que debe prestar la máxima atención a la seguridad e<br />
incluye diversas disciplinas y tecnologías.<br />
No sólo la ingeniería mecánica y eléctrica, sino también<br />
la electrónica de potencia de los inversores. La atención,<br />
el conocimiento y la experiencia de los operadores son los<br />
elementos esenciales para permitirnos obtener los resultados<br />
deseados. Confiar en empresas y personal cualificado<br />
Figura 2: Panel de Control con inverter.<br />
ya no es una opción, sino una necesidad indispensable<br />
para máquinas cada vez más complejas.<br />
*Ing.Electrónico, responsable del Área técnica de Ematic.<br />
Fuente: Elevatori<br />
Revista del Ascensor<br />
Interlift 2022<br />
Interlift 2022<br />
sin restricciones<br />
Corona<br />
Registros de visitantes<br />
con un comienzo agradable<br />
A partir del 31 de marzo en Augsburgo,<br />
Alemania, no habrá restricciones<br />
de acceso, no se reque-<br />
rirán máscaras ni limitaciones de<br />
visitantes u otros requisitos para los<br />
expositores y visitantes de Interlift<br />
2022. Sin embargo, por supuesto,<br />
se recomienda observar las normas<br />
de higiene generalmente reconocidas.<br />
Por lo tanto, Interlift 2022<br />
procederá exactamente de la misma<br />
manera que Interlift 2019, aunque<br />
en algún salón de estar aún se<br />
pueda recordar a los visitantes los<br />
requisitos de las regulaciones para<br />
el Corona Virus. Buenas perspectivas,<br />
entonces, para los aproximadamente<br />
350 expositores de 27 países<br />
que esperan presentar sus innovaciones<br />
en el Augsburg Trade Fair<br />
Center del 26 al 29 de abril.<br />
Es probable que el levantamiento<br />
de las restricciones que se ha llevado<br />
a cabo ahora aumente aún<br />
más el ya alto nivel de interés en<br />
visitar la plataforma líder para la<br />
industria de los ascensores. A la<br />
fecha del informe, la tasa de boletos<br />
de invitados activados es del<br />
81 % en comparación con Interlift<br />
2019. Además de Alemania, los<br />
principales países visitantes son<br />
Turquía, Italia, España, Austria<br />
y Suiza. Una razón más para<br />
que los expositores aprovechen la<br />
oferta del organizador de Interlift<br />
AFAG e inviten a sus clientes<br />
a visitar con entradas gratuitas.<br />
Gracias a la industria hotelera<br />
bien desarrollada de Augsburgo,<br />
hay muchas habitaciones de hotel<br />
gratuitas disponibles para ellos.<br />
(Opciones de reserva a través de:<br />
https://www.augsburg-tourismus.<br />
de/de/messe-tagung-kongress).<br />
16
Edición Nº <strong>171</strong><br />
17
actualidad de c.e.c.a.f.<br />
celebraciones<br />
Guillermo López<br />
presidió las<br />
celebraciones<br />
de la entidad.<br />
Cena<br />
anual de<br />
C.E.C.A.F.<br />
La Cámara Empresaria de<br />
Conservadores de Ascensores y Afines,<br />
CECAF, realizó el 25 de noviembre<br />
pasado su cena anual festejando un<br />
arduo año de fructífero trabajo.<br />
Revista del Ascensor<br />
18<br />
Bajo la presidencia de Guillermo López y la vicepresidencia<br />
de Candela Trimarchi, la CECAF ha llevado<br />
a cabo durante el año 2021 una gran cantidad de acciones<br />
tendientes, como siempre, a la jerarquización de<br />
la profesión. “Tengo que formar una empresa”, fue el<br />
pensamiento que tuvo Guillermo López el día que se<br />
independizó, hace más de 30 años, para comenzar su<br />
propio camino, y fueron las primeras palabras que dedicó<br />
a los presentes la noche del 25 de noviembre. Cambiar
la mentalidad, ponernos los pantalones<br />
largos y saber delegar, fue lo que<br />
enumeró a continuación para poder<br />
lograrlo. Por eso en CECAF durante<br />
todo el año se han dictado cursos<br />
de formación empresaria orientados<br />
a esta idea del crecimiento de cada<br />
miembro de la Cámara como profesional.<br />
Edición Nº <strong>171</strong><br />
19
El ascensor, protagonista en la pantalla chica<br />
Historias de<br />
Ascensor TV<br />
En su segunda temporada, Historias de Ascensor TV, el programa<br />
televisivo auspiciado por CECAF, sigue firme todos los sábados a las<br />
14.30 en el canal Metro, dirigido por el experto conductor y locutor<br />
de la Televisión Oficial, Félix Taylor. De esta forma la televisión se<br />
suma a la gráfica para fortalecer aún más la voz del gremio, que<br />
crece en fuerza, número y profesionalismo cada día más.<br />
Revista del Ascensor<br />
20<br />
La edición que ilustra la foto, emitida<br />
el sábado 19 de marzo reunió en<br />
su mesa al contador Pablo Amante,<br />
presidente de F.A.C.A.R.A., al<br />
Ing. Rafael Cala en su condición<br />
de coordinador del Comité Permanente<br />
de Seguridad y al Ing.<br />
Marcos Sterzovsky, especialista en<br />
ascensores y colaborador regular<br />
del programa.<br />
La FACARA, Federación que agrupa<br />
a las Cámaras de Ascensores de<br />
todo el país, reúne a todos los profesionales<br />
que fabrican, mantienen,<br />
instalan, supervisan y ejercen una<br />
actividad educativa o técnica relacionada<br />
con el Transporte Vertical.<br />
Por otra parte el Comité Permanente<br />
de Seguridad surgió en 1998<br />
y es un ente u órgano que se ocupa<br />
de los temas de seguridad en forma<br />
independiente de los gremios<br />
y las empresas, sin fines comerciales.<br />
Desde su comienzo se labró un<br />
acta constitutiva a iniciativa del<br />
Ing. Carlos Sapienza, que determina<br />
que este Comité se dedica<br />
a analizar accidentes, fallas, y los<br />
Continúa en página 22
Edición Nº <strong>171</strong><br />
21
Viene de página 20<br />
procesos y las causas de las mismas<br />
para luego difundir ese conocimiento<br />
entre los conservadores, los<br />
fabricantes y el usuario del ascensor.<br />
Sus integrantes son especialistas<br />
y son miembros de las diferentes<br />
cámaras de ascensores de todo<br />
el país que envían un delegado al<br />
Comité. Participan también fabricantes,<br />
ingenieros especialistas y los<br />
Bomberos de la Superintendencia<br />
de Seguridad de la Policía Federal<br />
y de CABA. Los accidentes se<br />
debaten entre todos y se elaboran<br />
recomendaciones. En el 2021 se<br />
elaboraron tres recomendaciones<br />
para el rescate de las personas encerradas<br />
que están destinadas al<br />
usuario, al conservador y al encargado<br />
del edificio.<br />
¿Por qué afiliarse<br />
a una Cámara?<br />
Es la pregunta del millón<br />
Es bueno que la gente se organice<br />
e integre en asociaciones civiles.<br />
El personal que se agremia en los<br />
sindicatos, y en este caso que se<br />
aglutina en las Cámaras y luego<br />
en la Federación, logra un apoyo<br />
grupal. Mientras más asociados<br />
las Cámaras tengan mayor poder<br />
y más representatividad tienen<br />
para reclamar derechos. Otra de<br />
sus funciones es la difusión de la<br />
actividad, el asesoramiento técnico<br />
a través de cursos de capacitación,<br />
la información sobre novedades del<br />
sector como nuevas disposiciones y<br />
reglamentaciones, y la comunicación<br />
con la opinión pública a través<br />
de los encargados de prensa.<br />
Cala, por su parte, habló también<br />
de las estadísticas de accidentes que<br />
son muy escasas, de la información<br />
que brindan los bomberos, del rescate<br />
de las personas que sólo debe<br />
ser efectuado por la empresa conservadora<br />
y/o bomberos en caso<br />
extremo, ya que el ocupante del<br />
ascensor no debe intentar salir por<br />
sus propios medios debido a que<br />
eso conlleva un gran peligro. Todas<br />
estas recomendaciones se les comunican<br />
a los niños en las escuelas<br />
primarias mediante el programa<br />
educativo creado especialmente<br />
para ellos por las Cámaras con<br />
el nombre de Capitán Zero. Este<br />
capitán es un personaje heroico<br />
que, a través de láminas ilustradas<br />
enseña cómo usar el ascensor de<br />
manera segura.<br />
Sterzovsky reclamó credenciales de<br />
parte del Gobierno de la Ciudad<br />
para las camionetas de las empresas<br />
que se trasladan al microcentro<br />
para rescatar personas, para no ver<br />
complicada su llegada y su permanencia<br />
en el lugar. El gobierno de<br />
la Ciudad, sostuvo Sterzovsky, obliga<br />
a guardias de 24 horas pero no<br />
otorga permisos para estacionar en<br />
lugares restringidos, no otorga la<br />
facultad de cruzar un semáforo en<br />
rojo, todo lo cual constituye una<br />
contradicción. Esperemos que en<br />
un futuro cercano la Federación<br />
pueda lograr ese permiso tan necesario<br />
para los rescatistas de gente<br />
encerrada en ascensores.<br />
La nueva estrategia de<br />
normalización de la UE<br />
Revista del Ascensor<br />
A principios de febrero, la Comisión<br />
Europea presentó su nueva<br />
estrategia para la normalización<br />
europea, un paquete de propuestas<br />
y medidas que tiene como<br />
objetivo hacer que la normalización<br />
europea sea más accesible,<br />
funcional y transparente, para<br />
incluir a todas las partes interesadas<br />
y dar a la UE una base sólida<br />
para ser un actor principal a<br />
nivel mundial.<br />
Además, la nueva estrategia<br />
aborda cuestiones muy importantes,<br />
para apoyar un Sistema<br />
Europeo de Normalización<br />
(ESS) más eficiente, de modo<br />
que pueda ser uno de los principales<br />
actores internacionales<br />
en los procesos de redacción y<br />
revisión de normas. Además, a lo<br />
largo del texto, las PYMES están<br />
presentes, una señal de que su<br />
importancia y papel en el desarrollo<br />
de estándares justos no ha<br />
pasado desapercibido.<br />
22
Edición Nº <strong>171</strong><br />
23<br />
TEL|FAX (+54 11) 4208-1459/4043 | 4218-3002 mamut@mizzau.com.ar www.mizzau.com.ar
C.E.C.A.F.<br />
Nómina de socios<br />
activos y adherentes<br />
Socios Activos<br />
Revista del Ascensor<br />
24<br />
Empresa Dirección Localidad Tel./Fax e-mail<br />
ASCEN-CAR Av. Cabildo 280, 2º D CABA 4771-2832 ascencar@gmail.com<br />
HEIS ASC. De Sara Nass Rafael Bielsa 192 CABA 4553-8279 heisascensores@gmail.com<br />
S.E.M.D.A. San Juan 2731 CABA 4943-6216 info@semdasrl.com.ar<br />
TERGA Saavedra 517, 1º p. CABA 4942-6<strong>171</strong> tergasrl@gmail.com<br />
ECIBE Paz Soldán 4831 CABA 4554-0320 ecibe@gmail.com<br />
NIVEL Río de Janeiro 1971 Lanús O. 4240-8936 ricardobareasrl@gmail.com<br />
HISPANO Cte. de los Pozos 128 CABA 4382-8652 ascensoreshispano_srl@yahoo.com.ar<br />
ASC. DEL PLATA Av. La Plata 1058, 12º A CABA 3959-1521 adm@ascensoresdelplata.com<br />
CASA IMAZ Belgrano 887, 3º CABA 5256-1279 info@imaz.com.ar<br />
ORENSE Agüero 311 CABA 4867-1879 info@ascensoresorensesrl.com.ar<br />
ASCEN-SUR José Cortejarena 2981 CABA 4911-7068 ascensur@speedy.com.ar<br />
PASTORINO Luis Agote 2827 Sáenz Peña 4712-2598 info@ascensorespastorino.com.ar<br />
SAYRE Valentín Gómez 3144 CABA 4861-2727 info@sayre.com.ar<br />
EHCO Malabia 1364 CABA 4554-1580 asc.ehco@gmail.com<br />
EIFFEL Directorio 7041 CABA 4687-4448 asceiffel@aol.com<br />
NEPTUNO Cochabamba 778 CABA 4307-0439 ascensoresneptuno@gmail.com<br />
PRESTO Agüero 1519 Villa Madero 4442-6067 ricardo@ascensorespresto.com.ar<br />
MAIOM Av. Pueyrredón 480, p. 13 CABA 4864-1864 decanio@maiom.com.ar<br />
CONIMET Q. Bocayuva 818 CABA 4932-8714 conimetsrl@fibertel.com.ar<br />
PIERONI Yerbal 6143 CABA 4643-1990 ascensorespieroni@hotmail.com<br />
SERVINOR Tte. Gral. Perón 1671, 16 F CABA 4381-1440 servinor.pericola@gmail.com<br />
SAN FRANCISCO Llorente 310 AVELLANEDA 4300-9822 elevadores.sanfrancisco@gmail.com<br />
ASC. LA PLATA Calle 58 Nº 1939 LA PLATA (0221) 450-3008 info@ascensoreslaplata.com.ar<br />
CASA MYRA Av. Juan de Garay 615 CABA 4300-4144 casa_myra@hotmail.com<br />
DECATRI Pje. José Julián 575 CABA 4982-5314 decatrisa@hotmail.com<br />
HIDRAULPASS Ayacucho 180 La Tablada 4699-7962 administracion@hidraulpas-sa.com.ar<br />
LYG Y ASOC. Paroissien 3749, PB CABA 4545-0292 ascensoreslyg@hotmail.com<br />
IPC Ayacucho 457, 5º “52” CABA 4249-0012 n.martinez@ipc-ascensores.com.ar<br />
PRESTIGE Fraga 1642, dto. 7 CABA 15-5958-2312 prestigeelevadores2006@gmail.com<br />
GRAZIUSO Av. Corrientes 753 CABA 4393-8356 info@ascensoresgraziuso.com<br />
ALBAY SIMA Bahía Blanca 1866 CABA 2050-8451 info@albaysima.com<br />
MET. NEW LIFT 24 de Noviembre 961, 1º CABA 4932-<strong>171</strong>7 metropolitannewlift@hotmail.com<br />
CETINE Piedras 835 CABA 4307-1162 cetineperezjorge@gmail.com<br />
RIO Rojas 2231 CABA 15-6165-8548 rio_roberto@hotmail.com<br />
QUINTANA Gral. Urquiza 826 CABA 4956-0257 admascensoresquintana@gmail.com<br />
ARBATEC J.A. Torres 154 Sta. Rosa - La Pampa (02954) 453789 info@ascensoresarbatec.com.ar<br />
FABR. DE ASCENSORES V. de la Plaza 51 V. Lynch 4752-2664 info@fabricadeascensores.com.ar<br />
TESTA Manuel A. Rodríguez 2362 CABA 4581-2323 testa@ascensorestesta.com.ar<br />
TEAS Gral. Artigas 1614 CABA 4588-3262 tecnicaasociada@hotmail.com<br />
ONORINO Av. Entre Ríos 970 CABA 15-4421-2078 ascensoresonorino@yahoo.com.ar<br />
ROSE & ASOC. Av. Triunvirato 2951 CABA 4554-6378 ascensoresrose@fibertel.com.ar<br />
LEVELS Nazca 2847, 2º “C” CABA 15-3725-8614 ascensoreslevels@gmail.com<br />
PAP Yerúa 5061 CABA 4554-3311 administracion@pap-sa.com.ar<br />
EFISERVICE J. Newbery 1861, 2º D CABA 15-5014-3158 lorenaguaycochea@efiserviceascensores.com<br />
URBANOS Matías Patrón 7139 CABA 4701-4203 info@ascensoresurbanos.com.ar<br />
BAK-UP Av. De Mayo 2616 Ramos Mejía 4482-1246 bakupascensores@gmail.com<br />
GERHARDT Av. Lope de Vega 2773 CABA 3964-3739 ascensoresg@gmail.com<br />
PORTI Estados Unidos 1128 CABA 4305-3774 ascensoresporti@hotmail.com<br />
TUNDIS B. de Irigoyen 1370, L. 22 CABA 4300-6583 ascensorestundis@gmail.com<br />
MILANO Leandro N. Alem 323, PB R. Mejía 4464-7042 info@milanoascensores.com<br />
SERVICE MEGA Av. Monroe 5462 CABA 4521-2085 ascensores@servicemegasrl.com.ar<br />
TECNOTRONICA S.J. Pallares 1224 LANÚs 11-5713-9979 info@tecnotronica.com.ar<br />
ASCENMAC SRL Av. Corrientes 5239, loc. 106 CABA 4858-0373 ascenmacsrl@gmail.com
LA BUENOS AIRES SRL. Virrey Liniers 1215 CABA 4932-3502 asc_labuenosaires@yahoo.com.ar<br />
PETTINE Fray J. de Oro 4743 CASEROS 4750-0776 pettine.antonioluis@gmail.com<br />
SAN CRISTOBAL SRL. Nicasio Oroño 2498 CABA 4586-1839 messina@ascensoressancristobal.com<br />
VERTICAL SIMA SRL S. de Loria 1570 CABA 2100-5923 info@verticalsima.com<br />
LA BUENOS AIRES Franklin 779, 3º “C” CABA 11-3806-4524 labuenosaires@yahoo.com.ar<br />
SANTA CRUZ ING. Richieri 196, PB. 1 Río Gallegos (02966) 444341 administracion@scing.com.ar<br />
ARFER Antezana 208 CABA 4858-3637 info@arfersrl.com<br />
ASC. INTEGRALES Cacique Coliqueo 2386 José C. Paz 2199-1282 ascensoresintegrales@outlook.com<br />
MGA Rivadavia 2890, 2º “106” CABA 11-3403-1976 juanmanuelcenteno@hotmail.com<br />
ELECTR. DEL ASCENSOR Washington 1480 J.L. Suárez 11-6544-4633 rolandoromano@hotmail.com.ar<br />
OFISA Corrientes 2348, 5º “508” CABA 11-5328-2964 ascensoresofisa@hotmail.com<br />
LABARTA Sánchez 2033 CABA 4584-9563 ascensoreslabarta@gmail.com<br />
ITAR SRL. Gral. Hornos 1290 CABA 4307-1621 info@ascensoresitar.com.ar<br />
GN Carlos Casares 4219 Victoria 15-4998-6540 info@asc.glennon.com<br />
IMPINI Palpa 3827 CABA 4554-5147 movilidad.impini@hotmail.com<br />
SAN ISIDRO Sáenz Valiente 2020 Martínez 11-5991-8810 ascensoressanisidro@gmail.com<br />
TER TECH Gaona 4809 CABA 4671-9323 ascensores@ter-tech.com.ar<br />
SERVIPAK José Avalos 400 CABA 4551-9315 servipak_ascensores@hotmail.com<br />
ST Entre Ríos 662 CABA 15-5452-3691 asc_st@hotmail.com<br />
CYMA Tucumán 2271 CABA 11-6540-5446 ascensorescyma@yahoo.com.ar<br />
DOMINGUEZ E.V. B. de Irigoyen 1370 CABA 11-6822-9709 dominguez.srl.ev@gmail.com<br />
AM Morón 2896 “1” CABA 11-5418-4484 amascensores@hotmail.com<br />
GRIFER Jean Jaures 452 CABA 4861-0172 grifersrl@fibertel.com.ar<br />
VANGUARD J.L. Borges 2496, 9º “B” CABA 11-3167-9246 vanguardsardi@yahoo.com.ar<br />
TECNI-CARL Fraga 1642, Of. 1 CABA 15-6704-4254 carlosvsolis@yahoo.com.ar<br />
FERNANDEZ Luzuriaga 632 CABA 15-4986-6968 administracion@ascensoresfernandez.com.ar<br />
TECMOVER Lavalleja 507 CABA 4857-0262 ascensorestecmover@gmail.com<br />
SIDAM SRL Olleros 2691, 3º “B” CABA 15-4<strong>171</strong>-9863 andrescarosio@hotmail.com<br />
SUBITO SERV. S.A. Alte. Brown 660 Ramos Mejía 4464-3100 subitoservice@subitoservice.com.ar<br />
HMS C. de la Barca 3624 CABA 4502-3679 info@hmsascensores.com.ar<br />
TEC-ELEV Loyola 420 CABA 4856-7655 info@tec-elev.com.ar<br />
VICENTINI Ramos Mejía 542 Don Bosco 15-4405-2248 ascensoresvicentini@gmail.com<br />
S.E.R.M.A. Rafael Bielsa 290 CABA 11-3341-8803 ascensoresserma@gmail.com<br />
LUCSO SERV. C. 57 Nº 773 La Plata (0221) 566-7752 lucsoservice@hotmail.com<br />
DECOR P. Saint Germain 197 S. del Estero (0385) 154021043 wilfredo.a.condori@gmail.com<br />
FERROT Av. San Juan 4050 CABA 15-2489-0071 ascensores_ferrot@hotmail.com<br />
ELEV. MEGA Av. Corrientes 5233 CABA 4856-8833 info@elevadoresmega.com.ar<br />
LUC Guevara 1623, 5º “B” CABA 11-6092-0402 ascensoresluc@hotmail.com<br />
RIVERA Frías 334, 1º “8” CABA 15-6732-0041 ascensoresriverasrl@hotmail.com<br />
KRONE Av. Belgrano 3227 CABA 4862-4439 info@ascensoreskrone.com<br />
EMILIO MARTINO Av. Montes de Oca 1726, PB. “1” CABA 15-4448-1688 emiliomartinosrl@gmail.com<br />
Socios Adherentes<br />
Empresa Dirección Localidad Tel./Fax e-mail<br />
H. TRIMARCHI Abraham J. Luppi 1535 CABA 4918-4900 info@trimarchi.com.ar<br />
TORNERIA ROAL Donato Alvarez 2658 CABA 4551-0338 torneriaroalsrl@gmail.com<br />
AUTOMAC Cno. Pte. Perón 1030 Lomas de Zamora 4993-8260 info@automac.net<br />
INGENIERIA WILCOX Tandil 5357 CABA 4684-1880 info@wilcox.com.ar<br />
TECNOL. MICROTEC Bolivia 637, PB. Avellaneda 4240-3500 microtecargentina@gmail.com.ar<br />
BELTEK Almirante Seguí 2472 CABA 4583-1200 ventas@beltek.com.ar<br />
REP. ACONCAGUA Adolfo Alsina 2034 CABA 4951-5401 info@repuestosaconcagua.com<br />
TALL. ALONSO Tte. Gral. Perón 4428 CABA 4982-2320 alonso3361@hotmail.com<br />
TRIMARTEC Santa Catalina 1358, 1º “A” CABA 4919-0841 info@trimartec.com.ar<br />
MET. SORRENTINO Calle 21 Nº 1702 Berazategui 4261-0084 ventas@msascensores.com.ar<br />
CF CONTROL Carlos F. Melo 3711 Florida 4760-5928 info@cfcontrol.com.ar<br />
IND. BALLESTER Cno. Pte. Perón 1848 Lomas de Zamora 4282-4321 industriaballester@hotmail.com<br />
REDU-AR J.M. de Rosas 25.358 Virrey del Pino (02202) 482832 ventas@reduar.com.ar<br />
Edición Nº <strong>171</strong><br />
25
Revista del Ascensor<br />
26
Edición Nº <strong>171</strong><br />
27
Un líder mundial en electrónica<br />
¡El mayor fabricante<br />
de barreras infrarrojas<br />
estará presente<br />
en INTERLIFT 2022!<br />
WECO Elevator Products estará presente en IN-<br />
TERLIFT, el evento internacional más importante<br />
del sector del ascensor de los últimos años.<br />
La empresa multinacional fabricante de barreras electrónicas<br />
más grande del mundo, presente en más de 100<br />
países, con 20 sedes en Europa, América y Asia y que<br />
lleva vendidas más de 1.400.000 barreras electrónicas dirá<br />
presente en la feria de Augsburg, Alemania.<br />
Visítelos en su gran stand donde, además de poder ver<br />
en primicia las novedades del sector del ascensor y donde<br />
su equipo multilingüe estará encantado de atenderle en<br />
un ambiente agradable y distendido. También, podrá<br />
disfrutar y divertirse con sus muchas actividades. Como<br />
en cada evento celebrado, podrá encontrar a WECO en<br />
el hall principal, stand 1052.<br />
Debido a la pandemia llevaban mucho tiempo sin ver a sus<br />
amigos y clientes y les encantará volver a coincidir.<br />
¡No dude en pasar por el stand de WECO, son esperados<br />
y bienvenidos!!<br />
La industria turca de elevadores aumentó<br />
sus exportaciones un 17% en 2021<br />
Revista del Ascensor<br />
La industria turca de elevadores continuó su intensa<br />
tendencia al alza en las exportaciones en 2021. Este<br />
sector que es poderoso en el comercio exterior del país<br />
asiático, y tiene superávit, aumentó sus exportaciones<br />
de 249.987.980 dólares en 2020 en un 17%, y llegó a<br />
los 300.876.411 millones en todo 2021. Esta industria,<br />
que importó productos por valor de 153.061.152 millones<br />
en 2021, aportó un superávit de comercio exterior<br />
de 147.815.259 millones de dólares a la economía<br />
de Turquía. El comercio exterior total de la industria<br />
en 2021 fue de 453.937.563 millones de dólares.<br />
El aumento de las exportaciones de componentes<br />
en 2021 llamó la atención. El valor de las exportaciones<br />
de componentes en 2021. fue de 151.884.481<br />
millones de dólares.<br />
De la larga lista de países que compran ascensores<br />
y componentes turcos hay que destacar como los diez<br />
primeros a: Federación Rusa, Ucrania, Argelia, Israel,<br />
Irak, Georgia, Uzbekistán, Emiratos Arabes Unidos,<br />
Libia y Kosovo.<br />
Fuente: Lift Vision<br />
28
Edición Nº <strong>171</strong><br />
29
Un suceso resonante<br />
El Ing. Juan<br />
Carlos Lupi fue<br />
absuelto por<br />
los Tribunales<br />
de Esquel<br />
El proceso finalizó con la exoneración<br />
de Lupi. Los familiares de la occisa<br />
aún esperan que se aclaren las<br />
responsabilidades que le caben a los<br />
funcionarios judiciales por acción<br />
u omisión.<br />
Agradecemos al Ing. Jorge Caso por haber<br />
elegido Revista del Ascensor como medio<br />
exclusivo para difundir este proceso<br />
resonante que llevó al Ing. Juan Carlos<br />
Lupi a un juicio que no debió ser.<br />
Revista del Ascensor<br />
30<br />
El Juez de Esquel José Luis Ennis resolvió absolver al Ing.<br />
Juan Carlos Lupi en la causa en que estaba imputado por<br />
la muerte de la Sra. María Antieco en agosto de 2018. El<br />
juicio que se inició el 7 de febrero se extendió por una semana<br />
y concluyó con la absolución del Ing. Lupi que pudo<br />
probar su falta de mérito con la presentación de sobradas<br />
pruebas y testimonios de más de 30 personas, además de<br />
respaldar todos sus dichos con la normativa vigente. Como<br />
habíamos anticipado en nuestra fan page el día 2 de febrero,<br />
y para quienes no están al tanto de los hechos, diremos<br />
que la Sra. Antieco falleció en el Hospital Zonal de Esquel<br />
adonde había ingresado luego de ser rescatada del hueco<br />
de un ascensor de los Tribunales de dicha ciudad.<br />
Después de efectuar las pericias y de establecer<br />
supuestas responsabilidades fue imputado también un<br />
empleado de mantenimiento de la planta permanente<br />
de los Tribunales de apellido Moreno que, como pudo<br />
saberse a posteriori, había mentido en sus antecedentes<br />
laborales aduciendo estudios técnicos que nunca<br />
había realizado.<br />
La Sra. Antieco cayó al vacío por una falla en la cerradura<br />
de doble contacto del ascensor que causó que<br />
la puerta del rellano se abriera en ausencia del coche.<br />
Como se dijo en el posteo anteriormente citado, el Ing.<br />
Lupi no hacía el mantenimiento de los ascensores de<br />
Esquel, si no que prestaba servicios puntuales, y acudía a<br />
los Tribunales, ubicados a 600 kilómetros de su residencia<br />
en Trelew, para realizar alguna revisión específica o<br />
el reemplazo de algún componente del ascensor.<br />
Valga como antecedente decir que el Ing. Lupi tiene<br />
una experiencia de 25 años en ascensores y electricidad.<br />
“He hecho subestaciones de media tensión, todo tipo de instalaciones
Ingeniero Juan C. Lupi.<br />
Ing. Jorge Caso.<br />
eléctricas, asesoramiento técnico y he trabajado mucho en ascensores,<br />
le comunicó a Revista del Ascensor. Trabajé para ascensores<br />
en el Poder Judicial en la ciudad de Trelew, y el accidente ocurrió<br />
en Esquel. Por ser el único ingeniero que trabajaba directamente en<br />
ascensores en la Provincia de Chubut me contrataban en Esquel sólo<br />
para hacer reparaciones específicas. El que estaba a cargo de los<br />
ascensores de los Tribunales era un arquitecto y el mantenimiento lo<br />
realizaba un idóneo que se ocupaba un poco de todo, sin estudios y<br />
sin preparación para el puesto”.<br />
El Ing. Lupi había revisado el ascensor del accidente en<br />
enero de 2018 y había presentado un informe técnico, siete<br />
meses antes de que ocurriera el siniestro. Se supone que<br />
durante ese lapso el elevador debía ser controlado por el empleado<br />
encargado del mantenimiento, Moreno. Al terminar<br />
sus visitas, Lupi dejaba indicaciones, como sucedió por ejemplo<br />
en el 2011, en que encargó un cambio de paracaídas<br />
que, en el 2018, aún no se había llevado a cabo. En el 2012<br />
Un momento de las sesiones<br />
judiciales que determinaron<br />
la absolución del Ing. Lupi.<br />
les propuso a los Tribunales realizar una modernización que<br />
consistía en cambiar la máquina de tracción y las puertas<br />
tablilla por puertas automáticas. En 2015 se efectuó el cambio<br />
de máquina, pero las puertas, que hubieran evitado ese<br />
luctuoso accidente, fueron reemplazadas recién hace 15 días.<br />
Resulta fundamental destacar que la ciudad de Esquel<br />
no cuenta con una Ordenanza de Ascensores y ni siquiera<br />
sigue la recomendación de practicar la conservación según<br />
el criterio de la Ordenanza de CABA que es lo indicado en<br />
los casos de ausencia de una ordenanza local. Desconocen<br />
por lo tanto todo lo respectivo a la norma y a los procedimientos<br />
que hay que aplicar. Tampoco estuvieron nunca<br />
interesados en tener una norma propia, y eso lo prueba el<br />
desinterés que mostraron por las dos presentaciones con<br />
sendos proyectos para una futura Ordenanza que el Ing.<br />
Jorge Caso, que es además un profesional de Chubut muy<br />
consustanciado con el tema, hizo en dos ocasiones, en el<br />
Soluciones de Iluminación<br />
Lighting Solutions<br />
Barreras Infrarrojas<br />
Door Detectors<br />
Bareras infrarrojas versátiles<br />
Versatile Door Detectors<br />
Univelsal - Perfil fino - Multiples opciones de fijación<br />
Universal - Slim Profile - Multiple fixing options<br />
Barreras infrarrojas especializadas<br />
Specialised Door Detectors<br />
Rango de detección extendido - Waterproof - 3D<br />
Extended Detection Distance - Waterproof - 3D<br />
www.wecoelevator.com<br />
info@wecoelevator.com<br />
www.wecoitaly.com<br />
info@wecoitaly.com<br />
Paneles LED - Lámparas LED - LED flexible - Iluminación magnética - Baterías de emergencia<br />
LED Panels - Spot Lights - LED Flex - Magnetic Lamps - Emergency Batteries<br />
www.wecoeurope.com<br />
info@wecoeurope.com<br />
www.weco-aufzugteile.de<br />
info@weco-aufzugteile.de<br />
Edición Nº <strong>171</strong><br />
31
el ing. juan carlos lupi...<br />
Revista del Ascensor<br />
32<br />
año 2011 y 2018 en la mesa de entradas de la Municipalidad<br />
de Esquel. Estas presentaciones, nunca merecieron<br />
siquiera una respuesta protocolar.<br />
Imputaciones incorrectas<br />
Al Ing. Lupi se lo imputó por haber instalado cerraduras<br />
que no estaban certificadas, y que además se habían instalado<br />
antes de su intervención en el ascensor. Además,<br />
se le atribuyó el puenteo del segundo contacto de dicha<br />
cerradura, que fue notificado por el perito interviniente.<br />
Por vivir a una gran distancia de Esquel era imposible<br />
que el Ing. Lupi se dedicara a hacer el mantenimiento de<br />
los ascensores en Esquel y, como se dijo antes, sólo concurría<br />
a prestar servicios puntuales cuando se le solicitaban. Por lo<br />
tanto la imputación de mal mantenimiento es improcedente.<br />
Cuando algo se rompía y había que hacer un cambio<br />
de máquina o de control o de cables de acero, se generaba<br />
una orden de compra para el Ing. Lupi y él presupuestaba.<br />
Si el mismo era aceptado, Lupi proveía todos los<br />
elementos, viajaba de Trelew a Esquel, realizaba el trabajo<br />
puntual por el cual lo habían contratado, volvía a Trelew,<br />
emitía la factura correspondiente con la gestión antes descripta<br />
y luego cobraba y ahí terminaba la responsabilidad.<br />
Los contratos que se le hacían al Ing. Juan Carlos Lupi estipulaban<br />
que, una vez realizada la obra, se la inspeccionara<br />
y se procediera al pago del trabajo. Por tener personal de<br />
mantenimiento, como sucede en los Tribunales de Esquel, la<br />
garantía termina al hacerse cargo de la obra dicho personal.<br />
Hubo muchas declaraciones y testimonios de contadoras<br />
y personal administrativo del Poder judicial originados en<br />
los pedidos que hacía la oficina técnica, con las órdenes de<br />
compra y con el pago de los servicios que brindaba Lupi.<br />
Todos los testimonios de este personal de la oficina judicial,<br />
así como los del arquitecto y los de los profesionales<br />
contables del nivel central, coincidieron en que el Ing. Lupi<br />
no ejercía el mantenimiento con regularidad, con tareas<br />
protocolares. Ni una sola declaración que testimoniara<br />
que Lupi hacía mantenimiento, sino servicios puntuales.<br />
Las cerraduras<br />
Uno de los temas que fue central en la imputación a Lupi<br />
fue el no haber utilizado cerraduras certificadas para puertas<br />
telescópicas como exige la normativa 897/99 de la<br />
Secretaría de Trabajo, Industria y Comercio. El Ing. Lupi<br />
presentó un listado de dispositivos de enclavamiento de<br />
las puertas de piso dispuesta por el INTI y que tenían<br />
certificación a la fecha del accidente (año 2018). En el<br />
mismo aparecen dispositivos de marca Fermator, Mitsubishi,<br />
Wittur, etc., todos para puertas automáticas excepto<br />
la cerradura CP100 de Metalúrgica Sorrentino, certificada<br />
para puerta placa. En resumen, a esa fecha no existía cerradura<br />
certificada para puerta telescópica o tablilla en el<br />
mercado. Lo que decidió la acusación del fiscal tuvo que<br />
ver con que el perito presentado por la fiscalía atestiguó<br />
que la línea de seguridades del segundo contacto<br />
de cerraduras estaba puenteado. Ahí encuentran<br />
el motivo del accidente y de la acusación de la fiscalía,<br />
que se pudo comprobar no fue responsabilidad<br />
de Lupi. Una hipótesis que queda en el aire<br />
es que al estar la cerradura muy sucia con grasa<br />
seca, como realmente estaba, y no cerrar por<br />
ese motivo correctamente, se hubiera puenteado<br />
el contacto por el mal funcionamiento que tenía.<br />
El Ing. Lupi hizo saber en el Tribunal que fueron<br />
muy importante para resaltar la NO existencia<br />
de cerraduras certificadas por el INTI, las<br />
notas publicadas en Revista del Ascensor: “CE-<br />
RRADURAS: FABRICANTES Y CONSERVADO-<br />
RES HOMOLOGARON CRITERIOS” de fecha<br />
12 de mayo de 2019, y “E. COMPANY CERTIFI-<br />
CADA CON LA ISO 9001: 2015”, nota de 22 de<br />
febrero de 2019. En ambas publicaciones se trata<br />
el tema de certificación de cerraduras, se expresa<br />
que no hay cerraduras certificadas para puertas<br />
tablillas. Estas notas fueron muy esclarecedoras.<br />
El desarrollo del juicio fue sumamente técnico salvo por<br />
un hecho que sorprendió a los concurrentes y que fue que la<br />
otra persona procesada, el empleado Moreno, encargado de<br />
mantener, entre otras cosas, el ascensor, había ingresado al<br />
poder judicial de Esquel declarando en sus antecedentes ser<br />
Técnico Electromecánico y Técnico en redes. El Director de<br />
la oficina Judicial se anotició, luego de ocurrido el accidente,<br />
que este hombre no tenía estudio alguno, y de que había<br />
protagonizado otro accidente en un ascensor, cuatro años<br />
antes del de la Sra. Antieco, donde él personalmente se accidentó,<br />
motivo por el cual se le labró un sumario interno.<br />
Declaraciones<br />
Hubo declaraciones muy importantes como la del Director<br />
de la Oficina Judicial que es prácticamente el responsable<br />
máximo del estado de ese edificio y lo que ese edificio<br />
contiene y es el responsable de lo que es el mantenimiento<br />
del mismo y a su vez era de quien dependía el empleado<br />
de planta que hacía el mantenimiento.<br />
Otro declarante fue el arquitecto antes nombrado, un<br />
profesional que depende directamente del Superior Tribunal<br />
de Justicia. El fiscal Fidel González y sus asistentes<br />
interrogaron muy exhaustivamente a esos dos funcionarios<br />
porque son los administradores de los bienes del edificio y<br />
de su estado, y realmente tuvieron cuestionamientos muy<br />
precisos y rigurosos de parte de la fiscalía.<br />
En toda esa indagatoria quedó claramente demostrado<br />
que hay enormes falencias tanto en la contratación de<br />
servicios de mantenimiento y reparaciones y no sólo del<br />
tema de ascensores, sino en lo que hace al funcionamiento<br />
en general de ese edificio. Después de un intenso cuestionario<br />
quedó de manifiesto que no había ninguna su
Edición Nº <strong>171</strong><br />
33
el ing. juan carlos lupi...<br />
Revista del Ascensor<br />
34<br />
pervisión técnica sobre los trabajos<br />
que realizaba el Ing. Lupi. Llevó<br />
horas llegar a esa conclusión. El<br />
Ingeniero realizaba el trabajo para<br />
el cual había sido contratado, la<br />
finalización de esas tareas se enviaban<br />
al poder judicial de Rawson,<br />
ese poder solicitaba al arquitecto<br />
de los Tribunales de Esquel el conforme<br />
de la factura del Ingeniero<br />
que él tenía que firmar, mandaba<br />
la factura firmada y se procedía al<br />
pago. Cuando se le preguntó si él<br />
antes de firmar la factura supervisaba<br />
el trabajo reconoció que no,<br />
porque ni él estaba capacitado ni<br />
contaba con personal capacitado.<br />
Ni siquiera su título de arquitecto<br />
tenía incumbencia sobre algo tan<br />
específico como los ascensores.<br />
Además, agregó, confiaba plenamente<br />
en el Ing. Lupi, las firmaba<br />
por la confianza que le tenía.<br />
La historia fue así<br />
El Ing. Jorge Caso* que se ocupó<br />
con mucho ahínco de difundir esta<br />
causa y apoyar a su amigo Juan<br />
C. Lupi, estuvo presente en la sala<br />
de audiencias y nos ofrece la siguiente<br />
cronología de los hechos.<br />
“El Ing. Lupi cambia el control de<br />
maniobra en el año 2015. Cuando<br />
él se retira del edificio donde hizo<br />
el cambio, deja indicaciones por<br />
escrito, en las que indica que se<br />
deben regular las cerraduras. El<br />
Poder Judicial contrata para eso<br />
a una persona que vive en Esquel<br />
que tiene conocimiento de ascensores,<br />
con estudios de cuarto año<br />
de Ingeniería electrónica, con<br />
una preparación muy superior a<br />
la del encargado Moreno. A este<br />
señor lo citan en el juicio y declara<br />
que había cumplido con todas<br />
las tareas que le había designado<br />
el Ing. Lupi, que había cumplido<br />
con todas las tareas solicitadas y<br />
que había cobrados los honorarios<br />
correspondientes. Se le preguntó<br />
en cinco oportunidades si él había<br />
visto o dejado un puente en la línea<br />
de seguridad de la cerradura<br />
a lo que él afirmó que no, y que<br />
había ajustado todo lo que le había<br />
solicitado Lupi; el ascensor quedó<br />
funcionando bien”. Lógicamente<br />
ahí debería haber terminado el<br />
juicio, sostuvo el Ing. Caso, “y nos<br />
tendríamos que haber ido todos.<br />
Pero para nuestra sorpresa, en los<br />
alegatos, el fiscal duda de la declaración<br />
de este hombre, la desestima, y<br />
a partir de ahí acusa a Lupi por haber<br />
dejado un puente que es el que<br />
se encontró en la pericia de 2018.<br />
Obviamente ese puente lo puso el<br />
que hacía el mantenimiento, ya que<br />
no estaba ni en 2015, ni en enero de<br />
2018, cuando acudió el Ing. Lupi.<br />
¿A quién había que apuntarle? Eso<br />
le sirvió a la fiscalía para acusar. El<br />
día viernes 18, el Juez, muy coherente,<br />
entendió primero la<br />
diferencia que hay entre mantenimiento<br />
y trabajos puntuales,<br />
cosa que hasta el momento<br />
de los alegatos, y después de 5<br />
días de hablar de ascensores,<br />
el fiscal no tenía muy en claro.<br />
La fiscalía no pudo demostrar<br />
quién puso el puente. Por ese<br />
motivo el Ing. quedó absuelto.<br />
El Sr. Moreno, admitió su culpa<br />
y se le dio una probation, pero<br />
aún no sabemos cómo seguirá<br />
el tema. Sobre lo que no se habló<br />
es como queda la situación<br />
del Director de la Oficina del<br />
Poder Judicial y el Arquitecto,<br />
que seleccionaron empleados<br />
no aptos para la tarea de mantenimiento<br />
y conservación”.<br />
*Como breve reseña de la larga experiencia<br />
del Ing. Jorge Caso, diremos<br />
que en CABA, de donde es oriundo,<br />
trabajó como representante técnico,<br />
fue propietario de una empresa de<br />
conservación y llegó a trabajar en<br />
la Secretaría de Salud, hoy Ministerio<br />
de CABA y a hacerse cargo del<br />
mantenimiento de los ascensores de<br />
los 33 hospitales de dicha ciudad.<br />
En el 2005 se trasladó a la ciudad de<br />
Puerto Madryn donde vive y donde<br />
él mismo declara “tuve la fortuna de<br />
poder brindarle servicio al Municipio<br />
de Puerto Madryn, donde había una<br />
Ordenanza que nunca había entrado<br />
en vigencia, algo muy pobre. Allí me<br />
dieron una oportunidad de generar<br />
una Ordenanza local, propia, nuestra,<br />
a gusto mío, aprovechando los<br />
antecedentes de las Ordenanzas que<br />
ya existían; utilicé la de Buenos Aires,<br />
La Plata, algo de Mar del Plata,<br />
y eso adaptado a las necesidades y<br />
los equipos locales. Esa Ordenanza,<br />
vino bien para Puerto Madryn y se<br />
aprobó en el Consejo Deliberante en<br />
el año 2007. Es la Ordenanza 6633<br />
del año 2007 de la Municipalidad de<br />
Puerto Madryn.
Consejo del Ing. Lupi<br />
Algo que muchas veces los que hacen<br />
mantenimiento no tienen en<br />
cuenta, y esto se lo digo es lubricar<br />
el movimiento interno de la cerradura,<br />
entonces cae tierra y esa tierra<br />
va bloqueando. Y nos es que<br />
la cerradura queda en posición<br />
abierta, queda en una posición intermedia<br />
entre abierta y cerrada.<br />
Ordenanzas y Cámaras en el<br />
sur del país: el NO ya lo tenés<br />
La conclusión que podemos sacar<br />
leyendo toda la información de la<br />
presente nota es que lo que falta es<br />
nuestro país son Ordenanzas y su<br />
cumplimiento, además de certificaciones<br />
de cerraduras definitivas para<br />
cada tipo de puerta habilitado, que<br />
saquen a los conservadores de un limbo<br />
que compromete su trabajo.<br />
El Ing. Jorge Caso ha luchado denodadamente<br />
para lograr que las<br />
Municipalidades de las principales<br />
ciudades del sur de nuestro país<br />
cumplieran con una normativa que<br />
colaborara con la industria.<br />
Logró ese cometido en la ciudad de<br />
Puerto Madryn que afortunadamente<br />
y gracias a su colaboración desinteresada<br />
hoy cuenta con la Ordenanza<br />
Nº 6633/07.<br />
Por otra parte en Comodoro Rivadavia<br />
hay una Ordenanza que<br />
es más antigua que la de Madryn<br />
pero que no llega a tener el status de<br />
Ordenanza sino que es más bien un<br />
agregado en el Código de Edificación.<br />
En su contenido se parece a la<br />
de Buenos Aires, pero la Municipalidad<br />
nunca la puso en práctica, no<br />
hay quien lo haga. Caso nos cuenta:<br />
“Cuando llegué a Madryn con 46<br />
años y con toda la energía, visité al<br />
Director de Obras Particulares de<br />
Comodoro Rivadavia, y él me dijo<br />
que las cosas eran así. En ese momento<br />
sólo había una empresa grande<br />
de mantenimiento. Personalmente<br />
yo instalé allí ascensores siguiendo<br />
las indicaciones de la Ordenanza<br />
49.308. Pero en Comodoro trabajaban<br />
fuera de la Ordenanza y hacían<br />
lo que podían y lo que querían”.<br />
En Trelew, Caso habló con funcionarios<br />
de Obras y Servicios Públicos<br />
a los que les propuso hacer lo mismo<br />
que él hizo con la Ordenanza de<br />
Puerto Madryn. Ellos le contestaron<br />
que no estaban interesados por que<br />
no tenían gente para hacer el trabajo.<br />
A pesar de que él ofreció su ayuda,<br />
se negaron aduciendo que si él un<br />
día se iba, iban a tener un problema<br />
por no poder cumplir, y que preferían<br />
quedarse como estaban. Por fin,<br />
a Rawson, capital de la provincia no<br />
fue porque no había casi ascensores,<br />
y ya tenía el no de Comodoro, el no<br />
de Trelew y el no de Esquel.<br />
Por último se puso en contacto con<br />
una persona conectada con el Ministro<br />
de Obras Públicas de Chubut<br />
para expresarle su deseo de hacer una<br />
ley provincial como tiene Río Negro,<br />
para que luego cada municipio de<br />
Chubut pudiera adoptarla. Todo esto<br />
sin intención de tener el más mínimo<br />
resarcimiento. No obtuvo el más mínimo<br />
apoyo para el proyecto.<br />
Edición Nº <strong>171</strong><br />
35
Ascensores y “savoir-faire”<br />
¿Cómo adaptar los edificios<br />
Haussmann a las nuevas<br />
necesidades de los usuarios?<br />
Accesibilidad, comodidad... Ya sea para oficinas, consultorios médicos o incluso<br />
alojamientos privados, el ascensor se ha convertido en un equipamiento esencial<br />
para edificios, tanto antiguos como nuevos. E incluso si casi todos los edificios<br />
existentes se pueden adaptar, la instalación de ascensores a veces representa<br />
un desafío técnico, especialmente en los edificios de Haussmann. Por lo tanto,<br />
equipar a estos últimos con ascensores requiere encontrar el equilibrio adecuado<br />
entre conservación y modernización.<br />
Revista del Ascensor<br />
36<br />
En el año 1852 Napoleón III encargó a Georges-Eugène<br />
Haussmann, un funcionario público de su gobierno,<br />
que «modernizara» París. Al contratar a Haussmann<br />
confiaba en que París pudiera convertirse en una ciudad<br />
con calles más seguras, mejores casas, comunidades<br />
más salubres, hospitalarias, que facilitaran las compras<br />
y lograr, además, mayor fluidez en el tránsito. Hasta ese<br />
momento, París y otras ciudades de Europa, estaban<br />
cubiertas de lodo y casuchas improvisadas, húmedas y<br />
fétidas, llenas de pobreza, así como rastros de basura<br />
y desperdicios en las calles que dejaba el defectuoso e<br />
inadecuado alcantarillado.<br />
Haussmann eliminó muchas calles antiguas, serpenteantes<br />
y derribó casas de departamentos. Las reemplazó con<br />
avenidas, anchas vías flanqueadas por árboles, y creó extensos<br />
jardines por los que hoy París es famoso. El plan de<br />
Haussmann incluyó también una altura uniforme de los<br />
edificios y puntos de referencia como el Arco del Triunfo y<br />
el Gran Palacio de la Ópera.<br />
El París tan típico que hoy podemos observar con edificios<br />
similares y balcones-ventana con rejas de hierro datan de<br />
esa época. Y a esos clásicos edificios los llaman edificios<br />
de Haussmann.
Edición Nº <strong>171</strong><br />
37
¿cómo adaptar...<br />
Edificios haussmannianos: ¿una diversidad<br />
de usos?<br />
Hoy en día, los edificios de Haussmann representan<br />
el 60 % de los edificios parisinos (es decir, algo más<br />
de 57 000 edificios) y son esencialmente residenciales,<br />
aunque este tipo de edificios a menudo incluye<br />
también la oficina de un abogado, un escribano, un<br />
síndico, un abogado o médicos, o incluso una empresa<br />
de comunicaciones o una oficina de periodistas. Estos<br />
edificios del siglo XIX ofrecen muchas ventajas: una<br />
ubicación a menudo céntrica, un entorno percibido<br />
como prestigioso...<br />
“Equipar a los edificios<br />
Haussmann con ascensores<br />
requiere encontrar el equilibrio<br />
adecuado entre conservación<br />
y modernización”.<br />
Cabe señalar, no obstante, que con la nueva normativa,<br />
en particular medioambiental, que se aplica a<br />
los locales de uso terciario, esta diversidad de usos<br />
bien podría reducirse. Las rehabilitaciones energéticas<br />
que exige, por ejemplo, el decreto terciario, animan a<br />
determinadas empresas a vender sus oficinas al estilo<br />
Haussmann para instalarse en locales más recientes<br />
-aunque ello signifique mudarse- para no tener que<br />
invertir en costosas reformas.<br />
El ascensor: un índice de valoración<br />
Pero tanto si está destinado a particulares<br />
como a profesionales, el ascensor se ha convertido<br />
en un equipamiento clave y en una<br />
herramienta de valoración inmobiliaria. Para<br />
Éric Koely, director comercial de ATS -filial<br />
de KONE especializada en equipamiento<br />
para edificios antiguos- “los costos en los que<br />
incurren los propietarios para la instalación<br />
de un ascensor se amortizan en gran medida<br />
por el aumento del precio del m 2 de los apartamentos”.<br />
Revista del Ascensor<br />
38<br />
Si ya el 60% de los edificios Haussmann parisinos están<br />
equipados con ascensores, según Éric Koely, la tasa de<br />
equipamiento del parque varía enormemente de un distrito<br />
a otro. El director comercial de ATS especifica que<br />
la mayoría de los edificios Haussmann con ascensores<br />
están ubicados en barrios “upscale” como los distritos<br />
16, 8 y 7. Y el aumento del atractivo de determinados<br />
distritos como el distrito 11, o de determinadas localidades<br />
de la periferia interior como Levallois-Perret,<br />
Clichy o Montrouge, repercute directamente en el nivel<br />
de demanda para la instalación de un ascensor. Este<br />
último se ha convertido en un requisito previo para<br />
estos nuevos habitantes que desean un cierto nivel de<br />
comodidad y servicio.
Instalar un ascensor en un edificio haussmanniano:<br />
un reto técnico<br />
Pero si equipar los edificios de Haussmann con un<br />
ascensor se ha convertido en una práctica común, esto<br />
no deja de plantear dos grandes desafíos:<br />
Encuentre espacio suficiente para acomodar el hueco<br />
del elevador, en un espacio no diseñado para acomodarlo;<br />
No distorsione el edificio, especialmente si tiene valor<br />
patrimonial.<br />
“Cuando se crea un nuevo edificio, el arquitecto ha<br />
planificado una ubicación para el hueco del ascensor y<br />
una sala para la maquinaria. Los edificios haussmannianos,<br />
por otro lado, no fueron diseñados para este<br />
propósito. Por suerte, se trata de edificios que en la<br />
mayoría de los casos cuentan con sótanos o partes bajas,<br />
que pueden transformarse en salas de máquinas.<br />
En caso contrario, encargar al síndico que recupere<br />
un lugar que permita instalar el local allí o al ascensorista<br />
que instale un ascensor con el motor en el<br />
hueco”, explica Éric Koely.<br />
Fuente: www.kone.fr<br />
Edición Nº <strong>171</strong><br />
39
Comienzo de recuperación<br />
Mercado global de<br />
ascensores (2021 - 2026)<br />
Se espera que el rápido aumento del gasto en infraestructura en las<br />
economías en desarrollo impulse el mercado de ascensores.<br />
El informe "Mercado de control de ascensores: Crecimiento,<br />
tendencias, impacto de COVID-19 y pronósticos<br />
(2021 - 2026)" se ha agregado a la oferta de ResearchAnd-<br />
Markets.com.<br />
El mercado mundial de control de ascensores fue valuado<br />
en 6910 millones de dólares en 2020 y se espera que<br />
alcance los 9800 millones de dólares en 2026, registrando<br />
una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesto que<br />
mide la tasa de retorno de una inversión, como un fondo<br />
de inversión o un bono, durante un período de inversión,<br />
como de 5 ó 10 años) .de alrededor del 6,05 %, durante<br />
el período 2021-2026.<br />
El brote de COVID-19 en todo el mundo ha interrumpido<br />
significativamente la cadena de suministro y la producción<br />
del mercado de Control de ascensores en 2020.<br />
Además, los desarrollos en la tecnología de ascensores que<br />
aprovechan la digitalización para mejorar el flujo y el tiempo<br />
de viaje en edificios concurridos de media y gran altura,<br />
principalmente edificios comerciales, están alentando a los<br />
ingenieros a desarrollar sistemas de control de ascensores<br />
inteligentes de última generación. Los edificios conectados<br />
inteligentes, las capacidades de Internet de las cosas (IoT)<br />
y los estándares de seguridad y calidad en evolución son<br />
los elementos de las nuevas generaciones que evolucionan<br />
en el mercado de los ascensores. Los proveedores clave se<br />
beneficiarían después de implementar estos elementos. Por<br />
ejemplo, el controlador compatible con BACnet PR18 de<br />
KONE es un dispositivo BACnet nativo, un sistema completamente<br />
integrado, que no requiere ningún integrador<br />
o traducción de controles de elevador y permite que el<br />
operador del edificio administre, opere y mantenga edificios<br />
inteligentes de la mejor manera y de manera eficiente.<br />
Revista del Ascensor<br />
40<br />
Para evitar la propagación del coronavirus, los gobiernos<br />
de varias naciones han limitado la cantidad de personal en<br />
varios sectores verticales de la industria.<br />
Puntos clave<br />
La búsqueda de trabajo y un mejor nivel de vida ha conducido<br />
al aumento de la urbanización en todo el mundo y<br />
eso acrecentó la demanda de departamentos residenciales.<br />
Para atender esas necesidades, los gobiernos han apoyado<br />
la construcción del edificio de varios pisos para acomodar<br />
la mayor cantidad de familias en un mismo terreno. Según<br />
las Naciones Unidas, más de la mitad de la población mundial<br />
vive en áreas urbanas y prácticamente todos los países<br />
están experimentando urbanización. La gran población de<br />
los países desarrollados reside en áreas urbanas, mientras<br />
que los países en desarrollo de África y Asia aún viven en<br />
áreas rurales pero se urbanizarán más rápido que otras regiones<br />
en las próximas décadas. Eso impulsará el mercado<br />
de ascensores en los próximos años.<br />
Se espera que el rápido aumento del gasto en infraestructura<br />
en las economías en desarrollo impulse el mercado de<br />
ascensores. Según el informe, la inversión en infraestructura<br />
de India crecería un 43% en el año fiscal 2020-2021<br />
proyectado por el gobierno, lo que fortalecería la demanda<br />
de ascensores y acero. Se prevé que el gasto en infraestructura<br />
por parte de los gobiernos central y estatal y el sector<br />
privado sea de alrededor de USD 254 000 millones en<br />
2020-21, en comparación con el gasto estimado de USD<br />
178 000 millones en 2019-20.<br />
A raíz de los avances tecnológicos, las empresas se esfuerzan<br />
por introducir productos tecnológicamente avanzados,<br />
como ascensores sin contacto, que evitarán una<br />
mayor propagación del coronavirus. Desarrollos como<br />
estos abrirán nuevas perspectivas para el mercado en un<br />
futuro próximo.<br />
Tendencias clave del mercado<br />
Mayor inversión en infraestructura de edificios para<br />
impulsar el mercado de control de ascensores<br />
Con el crecimiento de los edificios de gran altura, los<br />
sistemas de control de ascensores también han logrado<br />
un rápido desarrollo y el diseño se ha mejorado y optimizado<br />
constantemente. La implementación de tecnologías<br />
avanzadas en los sistemas de control viene impulsando el<br />
crecimiento del mercado.<br />
La adopción de tecnologías avanzadas, como inteligencia<br />
artificial, sensores inteligentes e IoT, entre otras, ayudan a<br />
reducir el consumo de energía, mejorar la seguridad de los<br />
ascensores y controlar el tráfico o la congestión de manera<br />
eficiente y conveniente.<br />
El aumento de la inversión en infraestructura ha aumentado<br />
rápidamente para lograr la sustentabilidad y se ha<br />
preocupado principalmente por la creciente tendencia a<br />
la urbanización. En octubre de 2020, el Fondo Monetario<br />
Internacional (FMI) anunció que los gobiernos miembros<br />
aprovecharían una oportunidad con tasas de interés bajas
para invertir en infraestructura para impulsar la recuperación<br />
de la pandemia de coronavirus y un cambio hacia<br />
una energía más ecológica. El aumento de la inversión<br />
pública en un 1% del PBI en las economías avanzadas y<br />
en desarrollo crecería un 2,7%.<br />
La sugerencia es ayudar a los países a enfrentar la crisis<br />
de la pandemia. El aumento de la infraestructura también<br />
promueve el crecimiento del mercado de control<br />
de ascensores, ya que forman parte esencial de la flota<br />
de ascensores residenciales y comerciales, ayudando en<br />
la movilidad.<br />
Las principales inversiones en infraestructura de construcción<br />
se pueden observar en economías emergentes, como<br />
India, China, Arabia Saudita y otros BRICS, lo que crea<br />
nuevas oportunidades para el mercado de control de ascensores.<br />
Como parte de Visión 2030, Arabia Saudita planea<br />
realizar una inversión de USD 425 mil millones en proyectos<br />
de infraestructura. Las inversiones se realizarán hasta 2030<br />
y la nación apunta a reducir su dependencia del petróleo.<br />
De manera similar, India también tiene un Proyecto de<br />
Infraestructura Nacional de USD 1,5 billones por seis<br />
años hasta 2025. El plan busca realizar inversiones en una<br />
amplia gama de infraestructura física y sectores sociales.<br />
En marzo de 2021, el gobierno chino aprobó el 14º Plan<br />
Quinquenal (FYP) de China (2021-2025), el gran plan<br />
estratégico para la próxima media década y los objetivos<br />
a largo plazo para 2035. El gobierno planea que la tasa<br />
de urbanización de China alcance el 65 % de la población<br />
para 2025 y el 75 % de una economía avanzada para<br />
2035. A medida que más personas se mudan de las zonas<br />
rurales a las urbanas, la inversión en la construcción de<br />
infraestructura se vuelve más significativa.<br />
Asia-Pacífico experimentará un crecimiento significativo<br />
en el período pronosticado<br />
La región de Asia-Pacífico está siendo testigo de la creciente<br />
presencia de empresas multinacionales debido a las<br />
oportunidades que ofrecen los mercados emergentes, en<br />
términos de infraestructura y costos laborales reducidos.<br />
Estas empresas están buscando formas de optimizar las<br />
operaciones en un mercado más establecido y aumentar<br />
su plantilla en los países asiáticos.<br />
Con el surgimiento de nuevas economías y un enfoque<br />
cada vez mayor en la industrialización en toda la región<br />
de Asia-Pacífico, los ciudadanos acudieron en masa a las<br />
ciudades y áreas urbanas con la esperanza de mejores<br />
oportunidades laborales y salariales.<br />
La urbanización ha catalizado aún más el surgimiento de<br />
mega ciudades en toda la región de Asia y el Pacífico. Se<br />
espera que la urbanización crezca durante los próximos<br />
años, aumentando así la demanda de infraestructura moderna<br />
tanto en espacios comerciales como residenciales.<br />
Edición Nº <strong>171</strong><br />
41
mercado global...<br />
Según una encuesta del Banco Mundial, países como<br />
Macao, Singapur y Hong Kong exhibieron el 100% de la<br />
población como población urbana en 2019. Estos países<br />
fueron seguidos por Japón, Nueva Zelanda y Australia,<br />
por nombrar algunos.<br />
La rápida urbanización de la región de Asia y el Pacífico<br />
ha dado forma al mercado de los rascacielos debido a la<br />
mayor demanda de infraestructura y densidad de población.<br />
Ha alimentado la necesidad de rascacielos altísimos,<br />
tanto para fines residenciales como comerciales.<br />
Países como Japón están aumentando el número de edificios<br />
de oficinas que comienzan a construirse para respaldar<br />
el crecimiento de las poblaciones urbanas y las oficinas<br />
privadas en el país. Por ejemplo, según MLIT (Japón), en<br />
2020, el número de inicios de construcción de edificios de<br />
oficinas en Japón fue de aproximadamente 10.031.<br />
Según el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte<br />
(Corea del Sur), en 2020 había aproximadamente 1,32<br />
millones de unidades de edificios comerciales en Corea<br />
del Sur, en comparación con 1,29 millones en 2019. La<br />
cantidad de edificios comerciales en Corea del Sur ha<br />
aumentado constantemente en la última década, impulsado<br />
principalmente por la creciente demanda de espacios<br />
comerciales modernos y avanzados en el país.<br />
Empresas mencionadas<br />
Hitachi Ltd<br />
Hyundai Ascensor Co., Ltd.<br />
Ascensores y sistemas de construcción Toshiba<br />
Mitsubishi Electric<br />
Thames Valley Controls<br />
Nidec MCE<br />
Honeywell Internacional Inc.<br />
SICK AG<br />
Fuente: Prnewswire.com – Dublin, Irlanda.<br />
Revista del Ascensor<br />
42
LA ESCALERA MECANICA Y LA CIUDAD CONTEMPORANEA<br />
Hacia ambientes<br />
inclusivos y seguros<br />
Ing. Alessandro Greco<br />
Durante los últimos dos años,<br />
caracterizados por la emergencia<br />
pandémica, el debate sobre la ciudad<br />
contemporánea (y sobre los espacios<br />
públicos que la caracterizó) se<br />
enriqueció con temas relacionados con<br />
la “nueva normalidad” y las reglas sobre<br />
el distanciamiento físico y la higiene a<br />
tener en cuenta para lograr contener la<br />
difusión de los virus del Sars-Cov 2.<br />
Estos temas se agregan a los subrayados para la Agenda<br />
2030 para el desarrollo sostenible que, entre sus 17<br />
objetivos, identifica uno relacionado muy claramente al<br />
ambiente de la construcción: “Hacer ciudades y ambientes<br />
humanos inclusivos, duraderos y sostenibles” (Objetivo 11).<br />
La definición de este objetivo se refiere a la "urbanización<br />
inclusiva y sostenible" (11.3) para brindar acceso a espacios<br />
verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles "para<br />
aumentar significativamente el número de ciudades y asentamientos<br />
humanos que adoptan e implementan políticas<br />
y planes integrados destinados a la inclusión (11.e) esperando<br />
que los espacios en los que el hombre vive, trabaja,<br />
estudia y se divierte sean diseñados y construidos para<br />
satisfacer las necesidades de toda la comunidad. Se puede<br />
decir que es la evolución natural de un camino cultural<br />
que en los últimos 50 años ha pasado de la conciencia de<br />
la existencia de personas con discapacidad y minusvalía a<br />
la definición de diferentes tipos de barreras en los entornos<br />
Edición Nº <strong>171</strong><br />
43
hacia ambientes...<br />
Revista del Ascensor<br />
44<br />
construidos (no sólo arquitectónicas sino también sensoriales<br />
y cognitivas), al clarísimo reconocimiento de que la<br />
discapacidad no es una condición permanente, sino que es<br />
el resultado de la interacción de una persona con el medio<br />
ambiente y con el entorno circundante (Preámbulo de la<br />
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de<br />
las Personas con Discapacidad de 2006, que se convirtió<br />
en ley en Italia en 2009).<br />
QUÉ SIGNIFICA DISEÑAR<br />
Hoy por lo tanto, la tarea de los profesionales del diseño<br />
urbano y arquitectónico debe ser crear entornos inclusivos,<br />
es decir, entornos que puedan ser disfrutados con seguridad<br />
e independencia por el mayor número de personas,<br />
sin necesidad de adaptaciones o ajustes especiales; el enfoque<br />
inclusivo no considera la idea de que hay soluciones<br />
para todos, sino que pretende ofrecer soluciones adecuadas<br />
a las diferentes necesidades de la población, proponiendo<br />
alternativas para la realización de las mismas actividades.<br />
Un ejemplo lo representa el Fórum Les Halles de París<br />
(proyecto de Patrick Berger y Jacques Anziutt, 2016) donde<br />
las conexiones verticales entre la plaza cubierta del centro<br />
comercial y la altura de la ciudad histórica están aseguradas<br />
por un sistema que incluye escaleras tradicionales,<br />
escaleras mecánicas y ascensores que los visitantes pueden<br />
elegir según sus capacidades, pero también la aglomeración<br />
y el tiempo disponible. El diseño inclusivo es fácilmente<br />
abordable en la construcción de nuevos edificios y en la<br />
regeneración de espacio urbano abandonado; más compleja<br />
puede ser su aplicación en la conservación y puesta<br />
en valor del patrimonio histórico y arquitectónico. De hecho,<br />
se trata de ofrecer a los usuarios un mayor número de<br />
posibilidades para el uso de un espacio o un servicio. Las<br />
tecnologías que tenemos disponibles hoy también pueden<br />
superar esta criticidad (piense en el uso de guías de audio,<br />
códigos QR, mapas táctiles o folletos que se puede utilizar<br />
para orientarse y moverse por un museo). Es importante<br />
que se consolide entre los profesionales la tendencia hacia<br />
un método que reconozca y, si es posible, valore la diversidad<br />
que caracteriza a la sociedad contemporánea, ya que<br />
los asentamientos que se están diseñando inciden también<br />
en las relaciones sociales: un entorno inclusivo, sin duda,<br />
facilita las relaciones dentro de una sociedad cada vez más<br />
multiétnica y multicultural, como la que caracterizará a las<br />
ciudades del futuro.<br />
PLANIFICACIÓN INCLUSIVA<br />
Si en el pasado se esperaba un cambio de mentalidad en la<br />
planificación para superar o eliminar las barreras arquitectónicas,<br />
hoy se requiere una mayor apertura y preparación,<br />
para la búsqueda de soluciones que permitan el uso de los<br />
espacios con seguridad y autonomía, según las diferentes<br />
necesidades y capacidades. De hecho, el proceso de diseño<br />
debe desarrollarse a través de una amplia participación,<br />
basarse en una gran base de datos y hacer uso de todas las<br />
soluciones tecnológicas innovadoras disponibles hoy y que<br />
estarán cada vez más disponibles en el futuro. Para todo<br />
esto, se necesita una formación adecuada. La realización<br />
de un proyecto inclusivo no puede dejar de pasar por<br />
una actividad participativa, entendiendo con este término<br />
no sólo la presencia en el grupo de trabajo de diferentes<br />
competencias, sino también la intervención de los representantes<br />
de los diferentes intentos.<br />
La presencia de expertos de distintas disciplinas permite<br />
dirigir la actividad de planificación y diseño de una obra,<br />
controlando los distintos aspectos (tecnológico-constructivos,<br />
materiales estructurales, sistemas, etc.) coordinando e integrando<br />
las soluciones para obtener el mejor resultado posible.<br />
La velocidad de las transformaciones socioculturales y<br />
ambientales que se están produciendo exige entornos cada<br />
vez más flexibles y adaptables, que no pueden ser el resultado<br />
de una actividad de diseño realizada en un estudio de<br />
arquitectura e ingeniería, sino que deben ser la síntesis de un<br />
proceso en el que la aportación de diferentes habilidades se<br />
integra y reelabora para dar lugar a una solución capaz de<br />
satisfacer las diferentes necesidades. Por ello, tanto en la fase<br />
de planificación como en la de verificación final, es importante<br />
crear momentos de interacción con todos los sujetos<br />
interesados en la realización de una obra. El resultado es<br />
un diseño que es una acción sinérgica entre los profesionales<br />
y las personas a las que va dirigida la intervención,<br />
que podrán expresar sus diferentes necesidades y ayudar<br />
a comprobar la correspondencia efectiva de las soluciones<br />
adoptadas. Para poder ofrecer soluciones diferentes a necesidades<br />
diferentes, la planificación inclusiva no se puede
improvisar, sino que debe basarse en una gran cantidad<br />
de datos, constantemente actualizados e implementados.<br />
No es casualidad que Santander (España), una de las ciudades<br />
más inclusivas a nivel europeo, como demuestran<br />
los múltiples premios recibidos en los últimos años, es<br />
también una de las ciudades más conectadas del mundo,<br />
con más de 20.000 sensores y más de 90 catálogos de<br />
datos accesibles a través de la plataforma Smart City.<br />
Disponer de una gran cantidad de información sobre<br />
los ciudadanos, conocer sus movimientos, sus actividades<br />
y sus intereses nos ha permitido intervenir con<br />
soluciones inclusivas para solucionar algunos problemas<br />
críticos y mejorar el uso de los espacios urbanos (desde<br />
el funicular gratuito que permite llegar a la cima del<br />
cerro que domina el casco histórico hasta unas escaleras<br />
mecánicas insertadas en posiciones estratégicas<br />
de la ciudad para sortear las dificultades que genera la<br />
compleja orografía sobre la que se asienta) y también<br />
para ahorrar en la gestión de algunos servicios públicos.<br />
Las múltiples tecnologías de las que hoy se dispone,<br />
deben estar configuradas en el sistema para favorecer<br />
una plataforma de datos que apoye la planificación inclusiva.<br />
Sólo conociendo adecuadamente a los usuarios<br />
será posible encontrar las soluciones adecuadas a sus<br />
necesidades. Por último, pero no menos importante,<br />
la planificación inclusiva puede ser desarrollada por<br />
profesionales capacitados, que pueden combinar habilidades<br />
técnicas con sensibilidad y comunicación efectiva<br />
para la gestión de momentos participativos. Así como<br />
los cursos de enseñanza, grado y maestría centrados<br />
en la sostenibilidad ambiental y energética ahora están<br />
generalizados en las universidades italianas, parece<br />
que ha llegado el momento de una mayor difusión de<br />
las oportunidades de formación en diseño inclusivo.<br />
Las cadenas de enseñanza de las disciplinas del diseño<br />
deben organizarse para proporcionar progresivamente<br />
los conocimientos básicos y las pautas metodológicas<br />
para que los profesionales del mañana sean capaces de<br />
diseñar asentamientos humanos capaces de acoger y<br />
garantizar las mismas oportunidades para los diferentes<br />
componentes de la sociedad.<br />
Fuente: Elevatori<br />
Impresa<br />
Press releases<br />
Facebook<br />
www.revdelascensor.com<br />
Edición Nº <strong>171</strong><br />
45
para beneficio de conservadores, usuarios y administradores<br />
La C.E.C.A.F. elaboró<br />
una actualización de<br />
índices de costos*<br />
*NO INCLUYE EL CONVENIO PARITARIO ACORDADO EN MARZO DE 2022<br />
IMPORTANTE: Los valores están sujetos a las condiciones particulares de cada instalación y según la región de su aplicación.<br />
PRECIO DE ABONO MENSUAL CECAF AL 01.01.2022<br />
ESTUDIO DEL PRECIO REFERENCIAL DEL ABONO MENSUAL DE 1 ASCENSOR 10 PARADAS, PTAS<br />
MANUALES SEGÚN RESOLUCION CABA 412 PARA UNA BASE OPTIMA DE 250 MAQUINAS, DONDE<br />
OBTENEMOS EL MAXIMO APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DE ESTA EMPRESA.<br />
BASE DE DATOS DE COSTOS DIRECTOS : Importes unitarios<br />
A) Oficial calibrador de 1era c/hora $ 467,65<br />
B) Oficial Múltiple (reparador) c/hora $ 382,12<br />
C) MEDIO Oficial (engrasador) c/hora $ 299,82<br />
D) Operario calificado (ayudante) c/hora $ 278,18<br />
E) Grasa envase de 18 Kgs. $13,400.00 p/Kg $ 744,44<br />
F) Aceite S.A.E. 30 (envase de 20 Lts.) $9,530.00 p/Lt $ 476,50<br />
G) Aceite S.A.E. 140 (envase de 20 Lts.) $9,640.00 p/Lt $ 482,00<br />
I) Estopa de color $195.00 p/Kg $ 195,00<br />
J) Gas-oil o Kerosene para limpieza p/Lt $ 110,00<br />
K) Boleto colectivo radio Capital (3 tramos) c/u $ 20.00<br />
M) Administrativo de 1° $ 51.375,59<br />
CALCULO DE LOS COSTOS DIRECTOS<br />
SECCION RECLAMOS<br />
LUNES A VIERNES X 12 HS.<br />
2 ofic. x 22 días x 9 hs. = 396 hs. x $ 467,65 $ 185.189,40<br />
1 ofic. x 22 días x 4 hs. (50%) = 66 hs. x $ 701,48 $ 46.297,35<br />
SABADOS X 12 HS.<br />
1 ofic. x 4 días x 4,5 hs. (50%)= 16 hs. x $ 701,48 $ 11.223,60<br />
1 ofic.x 4 días x 8,5 hs.(100%)= 32 hs. x $ 935,30 $ 29.929,60<br />
DOMINGOS X 12 HS.<br />
1 ofic. x 4 días x 12 hs.(100%)= 48 hs. x $ 935,30 $ 44.894,40<br />
GUARDIA NOCTURNA X 12 HS.<br />
1 ofic. x 30 días x 12 hs. (15%)= 360 hs. x $ 537,80 $ 193.607,10<br />
Subtotal remuneraciones reclamistas $ 511.141,45<br />
Mas costo laboral 98 % $ 500.918,62<br />
TOTAL REMUNERACIONES RECLAMISTAS $ 1.012.060,07<br />
Revista del Ascensor<br />
46<br />
SECCION ENGRASE<br />
1 Oficial de servicio:<br />
200 maquinas x 1 h.por máquina x $ 299,82 $ 59.964,00<br />
restantes 50 máquinas = 50 hs.al 50% x $ 449,73 $ 22.486,50<br />
1 operario calificado (ayudante):<br />
200 hs. x $ 278,18 $ 55.636,00<br />
50 hs.al 50% x $ 417,27 $ 20.863,50<br />
Subtotal remuneraciones engrasadores $ 158.950,00<br />
Mas costo laboral 98% $ 155.771,00<br />
TOTAL REMUNERACIONES ENGRASADORES $ 314.721,00
SECCION REPARACIONES<br />
1 Oficial Múltiple: 200 Hs. al mes x $ 318,12 $ 76.424,00<br />
Subtotal remuneraciones reparaciones $ 76.424,00<br />
Mas costo laboral 98% $ 74.895,52<br />
TOTAL REMUNERACIONES REPARACIONES $ 151.319,52<br />
VIATICOS<br />
Revisión: 70 viajes x 3 personas $ 20,00 $ 4.200,00<br />
Engrase: 70 viajes x 2 personas $ 20,00 $ 2.800,00<br />
Reclamistas: 31 días x 6 viajes x 2 personas $ 20,00 $ 7.440,00<br />
TOTAL VIATICOS $ 14.440,00<br />
MATERIALES<br />
200 gr x 250 maq. grasa amarilla = 50 kgs x $ 744,44 $ 37.222,22<br />
250 cc x " maq. aceite SAE 30 = 62,5 lts x $ 476,50 $ 29.781,25<br />
200 cc x " maq. aceite SAE 140 = 50 lts x $ 482,00 $ 24.100,00<br />
100 cc x " maq. gas-oil = 25 lts x $ 110,00 $ 2.750,00<br />
150 gr x " maq. estopa = 37,5 kgs x $ 195,00 $ 7.312,50<br />
TOTAL MATERIALES $ 101.165,97<br />
REPRESENTANTES TECNICOS<br />
REPRESENTANTES TECNICOS: 2 $212.500,00<br />
TOTAL $212.500,00<br />
TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 1.806.206,56<br />
CALCULO DE LOS COSTOS INDIRECTOS<br />
Involucran sueldos de administración, supervisión, movilidad y viáticos, alquileres y mantenimiento de bienes muebles e<br />
inmuebles, servicios, seguros de máquinas, local u oficina, mercaderías, herramientas, etc, papelería, publicidad, gastos bancarios,<br />
cuotas de asociaciones, representación técnica, gastos de patentes, seguros, ingeniero o técnico en seguridad e higiene.<br />
IMPORTANTE: DEJAMOS CONSTANCIA QUE NO SE CONSIDERARON LOS COSTOS FINANCIEROS;<br />
LOS QUE DEPENDERAN DEL MOMENTO DEL COBRO DE LA FACTURA Y POR LO TANTO LOS<br />
TENDRA QUE EVALUAR CADA EMPRESA EN PARTICULAR Y ADICIONARLOS A LOS COSTOS INDI-<br />
RECTOS ANTES MENCIONADOS.<br />
ITEMS<br />
COSTO<br />
sueldo de administracion (1 persona con cargas soc, adm 1era) $101.723,67<br />
honorarios tecnico de seguridad e higiene $10.000,00<br />
gastos combustibles, estac, patentes y mant de vehiculo $14.500,00<br />
alquiler y mantenimiento de un inmueble con servicios $41.000,00<br />
seguros de responsabilidad civil $13.500,00<br />
gastos bancarios (comisiones e impuestos) $4.800,00<br />
seguros de maquinarias, herramientas,etc $2.500,00<br />
telefonos y celulares (3 minimos) $4.500,00<br />
papeleria, libreRia, fotocopias e insumos $3.300,00<br />
cuotas de asociaciones $2.800,00<br />
contador $10.000,00<br />
TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS $ 208.623,67<br />
El gasto total resulta de la suma total de costos directos más el total de costos indirectos. Con este valor determinado podemos<br />
ya averiguar el precio indicativo de venta, para lo cual utilizaremos la fórmula de descuento comercial.<br />
Edición Nº <strong>171</strong><br />
GASTO TOTAL DEL SERVICIO $ 2.014.830,23<br />
47
la c.e.c.a.f. elaboró...<br />
FORMULA DE APLICACIÓN DE LA UTILIDAD PARA PRECIO DE VENTA<br />
Precio de venta Con<br />
Utilidad del 15% =<br />
gasto total (GT)<br />
x 100 =<br />
100 - D<br />
GANANCIA PROPUESTA 15,0% $1.585,44<br />
$ 2.642.400,30<br />
PRECIO DE ABONO MENSUAL<br />
CECAF AL 01.01.2022<br />
$ 12.789,22<br />
IMPUESTOS A GANANCIAS 35,0%<br />
INGRESOS BRUTOS 3,5%<br />
Reemplazando "GT" y "D" en la fórmula de descuento comercial<br />
obtendremos el precio referencial de venta del parque,<br />
teniendo en cuenta el impuesto a los ingresos brutos del 3.5%<br />
impuesto a las ganancias del 35% y con una ganancia del<br />
15%. Si a este valor lo dividimos por la cantidad de máquinas<br />
y sumamos el IVA de máquinas, obtenemos el PRECIO DE<br />
VENTA DEL ABONO MENSUAL<br />
EN BASE A ESTOS PARAMETROS EL PRECIO<br />
REFERENCIAL DE VENTA ES DE:<br />
NETO $10.569,60<br />
IVA 21% $ 2.219,62<br />
TOTAL $ 12.789,22<br />
CALCULO POR APLICACIÓN DE INDICE DE AJUSTE POR INFLACION DEL INDEC<br />
INDICE DE INFLACION DE INDEC<br />
PARA LOS SIGUIENTES MESES<br />
ABONO CECAF 1/9/21 $ 11.365,63<br />
SEPTIEMBRE 3.5 % $ 11.763,43<br />
OCTUBRE 3.5 % $ 12.175,15<br />
NOVIEMBRE 2.5 % $ 12.479,53<br />
DICIEMBRE 3.8 % $ 12.953,75<br />
TOTAL ACUMULADO 14.0 % $ 12.953,75<br />
ABONO 1/1/2022 $ 12.953,75<br />
PRECIO DE ABONO MENSUAL<br />
POR INDEC AL 01.01.2022<br />
$ 12.953,75<br />
NUEVOS VALORES REFERENCIALES DE TAREAS PARA EL CONSERVADOR 01.02.2022 (NO INCLUYEN IVA)<br />
V.1 Cumplimiento de inspección coordinada por la AGC $ 35.000<br />
V.2 Relevamiento con diagnóstico y confección de informe de estado $ 12.000<br />
Cód. Detalle precio<br />
1 CABLES DE ACERO Y POLEAS<br />
1.1 Provisión y colocación de tres tiras de cables de acero de 1/2', 8 x 19 + 1 para 10 paradas (Con nuevos tensores) $ 260.000<br />
1.2 Provisión y colocación de tres tiras de cables de acero de 1/2', 8 x 19 + 1 para 10 paradas y rectificación de polea (En taller) $ 330.000<br />
1.3 Provisión y colocación de tres tiras de cables de acero de 1/2', 8 x 19 + 1 para 10 paradas y polea nueva (No llanta) $ 420.000<br />
1.4 Provisión y colocación de una tira de cable de acero de 1/4', 6 x 19+1 para 10 paradas a instalarse en un sistema de limitador de Paracaídas $ 108.000<br />
1.5 Provisión y colocación de nueva polea de 3 canales de 650 /700 mm (No llanta) $ 220.000<br />
1.6 Rectificación en taller de polea de 3 canales de 650 /700 mm. (No llanta) $ 170.000<br />
1.7 Provisión y colocación de nueva polea de tres canales 650/700 mm. (Llanta) $ 190.000<br />
1.8 Acorte de cables de acero 3 tiras $ 95.000<br />
1.9 Cambio de cable de selector, cable y resorte $ 94.000<br />
1.10 Rectificacion de polea en obra de 3 canales de media $ 62.000<br />
1.11 Acorte de cable de limitador de velocidad 10 paradas $ 29.500<br />
2 MECANISMO DE FRENO<br />
2.1 Reparación de zapatas (2) de freno, reemplazando cintas de ferodo Tejido (Tamaño mediano) $ 49.000<br />
2.2 Provisión y colocación de bobina de freno para máquina normal de 450 Kg. $ 83.000<br />
3 CERRADURAS ELECTROMECÁNICAS<br />
3.1 Provisión y colocación de cerradura electromecánica común para puerta plegadiza con rueda $ 22.500<br />
3.2 Provisión y colocación de cerradura electromecánica para puerta placa común $ 24.000<br />
3.3 Provisión y colocación de cerradura electromecánica para puerta semi-automática $ 47.000<br />
Revista del Ascensor<br />
4 CONTACTOS DE SEGURIDAD<br />
4.1 Provisión y colocación de contacto de seguridad de puerta de cabina $ 22.500<br />
4.2 Provisión y colocación de contacto de seguridad de paracaídas $ 22.500<br />
4.3 Provisión y colocación de cable flojo de selector de pisos $ 31.000<br />
4.4 Provisión y colocación de juego de contacto de puerta automática $ 21.200<br />
4.5 Resorte de cierre de puerta automática $ 14.000<br />
4.6 Contacto de seguridad de puerta de inspección $ 22.500<br />
4.7<br />
Instalación de corte de FM a distancia (alternativo a llave RM). Colocación de contactor en sala de máquinas, dos interruptores<br />
limites en extremos de recorrido y una rampa en cabina. Con instalación eléctrica. P/ascensor de 10 paradas.<br />
$ 110.000<br />
48<br />
4.8<br />
Instalación de corte de FM a distancia (alternativo a llave RM). Colocación de contactor en sala de máquinas, un interruptor<br />
límite en techo de cabina y dos rampas en extremos de recorrido. Con instalación eléctrica. P/ascensor de 10 paradas.<br />
$ 105.000
5 CONTROLES DE MANIOBRAS<br />
5.1 Provisión y colocación de rectificador de onda completa de 25 Amp. (Plaqueta) $ 28.500<br />
5.2 Provisión y colocación de transformador multi-salida de 500 V/A. con diagnostico de falla $ 63.500<br />
5.3 Provisión y colocación de contactor tipo industrial bobina 110 V.C.A para 18/25 Amp. (1º Calidad) Sheneider $ 42.000<br />
5.4 Provisión y colocación de relevo térmico sin contactor 8/16 Amp. $ 37.000<br />
5.5<br />
Provisión y colocación de un control de maniobras de 1 Ó 2 velocidades 10 hp con puertas manuales o automáticas 10 paradas<br />
con instalación eléctrica de pasadizo y colgantes de cabina, botoneras de cabina y palier, botonera de inspección, captores magnéticos,<br />
material de pasadizo y señalización<br />
$1.350.000<br />
5.6<br />
Provisión y colocación de un control de maniobras frecuencia variable 10 hp con puertas manuales o automáticas 10 paradas<br />
con instalación eléctrica de pasadizo y colgantes de cabina, botoneras de cabina y palier, botonera de inspección, captores magnéticos,<br />
material de pasadizo y señalización<br />
$1.700.000<br />
5.7 Provisión y colocación de conductor flexible de 20 conductores tipo plano con caja de medio recorrido para un ascensor de 10 paradas $ 135.000<br />
6 PATINES (RAMPAS ABRE PUERTAS)<br />
6.1 Provisión y colocación de patín retráctil completo $ 63.600<br />
6.2 Provisión y colocación de patín retráctil completo con instalación eléctrica $ 105.000<br />
6.3 Provisión y colocación de bobina de 110 V.c.c. de patín retráctil común $ 32.000<br />
6.4 Reparación patín OTIS original con cambio de bobina $ 130.000<br />
6.5 Provisión y colocación de patín para puerta semiautomatica tipo ALJO $ 92.000<br />
7 GUIADORES<br />
7.1 Reemplazo de Colizas de nylon comunes para coche $ 33.000<br />
7.2 Reemplazo de Colizas de nylon comunes para contrapeso $ 33.000<br />
7.3 Colizas de metal fundido (reforma a colizas descartables) para cabina o contrapeso $ 72.000<br />
7.4 Colizas de madera (reforma a colizas descartables) para cabina o contrapeso $ 43.000<br />
7.5 Provisión y colocación de 4 nuevos guiadores de Cabina autoalineables con adaptación $ 166.000<br />
7.6 Provisión y colocación de 4 nuevos guiadores de Contrapeso con adaptación $ 140.000<br />
8 puertas<br />
8.1 Reparación integral de puerta tablilla hierro 7 1/2 tablillas sin pintura $82.000<br />
8.2 Provisión y colocación de nueva puerta de Piso de 7 1/2 tablillas de Hierro sin modificación de cabina $145.000<br />
8.3 Provisión y colocación de nueva puerta para Cabina de 7 1/2 tablillas de Acero Inoxidable sin modificación de cabina $193.000<br />
8.4 Provisión y colocación de nueva puerta para Cabina de 7 1/2 tablillas de Aluminio sin modificación de cabina $155.000<br />
8.5 Provisión y colocación umbral acero inoxidable de cabina de 86 cm. de largo para puerta manual $25.500<br />
8.6 Provisión y colocación de guiadores de inferiores de puertas automáticas o rodillos superiores en cada caso $7.200<br />
9 MAQUINA – MOTOR<br />
9.1 Provisión y colocación de Rodamiento de empuje (Crapodina) de máquina de 450 Kg. $ 55.500<br />
9.2 Ajuste de Rodamiento de empuje (Crapodina) $ 42.000<br />
9.3 Rebobinado de motor de 7 HP, 900 RPM (1 Velocidad). $ 106.000<br />
9.4 Rebobinado de motor de 12 HP, 900 RPM (2 Velocidades). $ 166.000<br />
9.5 Reemplazo de ambos bujes de motor de 7 HP, 900 RPM (1 Velocidad) $ 102.000<br />
9.6 Reparación integral de máquina: cambio crapodina, buje motor y sin fin, retén, bujes y/o rodamientos de bancadas (1velocidad) 7 HP $ 320.000<br />
9.7 Reemplazo de aceite de máquina de tracción con lavado de caja $ 28.500<br />
10 MECANISMO DE PARACAIDAS<br />
10.1 Reemplazo de cabezal de Limitador de Velocidad con gatillo y polea tensora de pozo $ 160.000<br />
10.2 Reemplazo de cabezal de Limitador de Velocidad con gatillo, polea tensora de pozo y cable de acero para 10 paradas $ 185.000<br />
10.3<br />
Reemplazo de cabezal de Limitador de Velocidad con gatillo, polea tensora de pozo, cable de acero para 10 paradas, torreta y<br />
llave de corte trifásico<br />
$ 192.000<br />
11 BOTONERAS DE LLAMADA<br />
11.1 Reemplazo de Botonera de llamada exterior simple $ 13.500<br />
11.2 Módulo de Botón de llamada $ 12.300<br />
12 VARIOS<br />
12.1 Faldón vertical de 750 mm. de alto (Pantalla Guardapiés) $ 25.000<br />
12.2 Alarma Autónoma de Puerta Abierta $ 37.500<br />
12.3 Balanza limitadora de carga con adaptación y periféricos $ 115.000<br />
12.4 Cabezal electrónico lector de posición $ 25.600<br />
12.5 Provisión e instalación completa de Barrera Multihaz $ 82.000<br />
12.6 Chapa ignífuga bajo piso cabina $ 28.000<br />
Edición Nº <strong>171</strong><br />
Ante cualquier duda solicitamos contactarse con la CECAF vía e-mail a: cecaf@cecaf.com.ar<br />
49
edición nº <strong>171</strong><br />
ÍNDICE DE ANUNCIANTES<br />
Conservadores / Instaladores<br />
Asc. Ehco ____________________________ 45<br />
Asc. Eiffel ____________________________ 45<br />
Asc. Ibel S.R.L. ** _____________________ 39<br />
Asc. Krone ___________________________ 19<br />
Asc. Mega ____________________________ 12<br />
Asc. N.E.A. ___________________________ 43<br />
Asc. Neptuno S.R.L. ____________________ 42<br />
Asc. Vertirod _________________________ 52<br />
Fabricantes<br />
Asc. Cóndor S.R.L. * _____________________ 26<br />
Asc. Cóndor S.R.L. * _____________________ 27<br />
Automac S.A. __________________________ 9<br />
Beltek S.R.L. * _________________________ 2<br />
CF Control S.R.L. _______________________ 33<br />
Coelpla Sudam S.A. _____________________ 21<br />
E. Company S.A. ________________________ 13<br />
Establecimiento Bromberg _______________ 41<br />
Francisco Rotundo y Hnos. S.R.L. * _________ 8<br />
H. Trimarchi. S.R.L.*** ___________________ 17<br />
IC Puertas _____________________________ 6<br />
Industrias Rojas _______________________ 35<br />
Ingeniería Wilcox ______________________ 51<br />
Interlub S.A. ___________________________ 41<br />
IPH S.A.I.C.F. __________________________ 34<br />
JYE S.R.L. _____________________________ 38<br />
Matricería H.A. __________________________ 15<br />
Mizzau S.A. ____________________________ 23<br />
Sicem S.R.L. *** ________________________ 30<br />
WECO ________________________________ 7<br />
WECO ________________________________ 31<br />
Wittur S.A. ____________________________ 29<br />
DISTRIBUIDORES<br />
Brunelec _____________________________ 3<br />
Medios<br />
Revista del Ascensor ____________________ 42<br />
Reparaciones<br />
Electromecánica V.N. ___________________ 45<br />
Sistemas<br />
Evo Sistemas _________________________ 37<br />
(*) También Conservadores/ Instaladores<br />
(**) También Fabricantes<br />
(***) También Distribuidores<br />
Revista del Ascensor<br />
Argentina<br />
Mercosur<br />
América<br />
Otros<br />
3<br />
6<br />
6<br />
6<br />
$4000.-<br />
u$s 110.-<br />
u$s 120.-<br />
u$s 150.-<br />
50
Edición Nº <strong>171</strong><br />
51
Revista del Ascensor<br />
52