12.04.2022 Views

Gen Multicolor n7

Revista de la Asociación DeFrente.

Revista de la Asociación DeFrente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEN MULTICOLOR

Número 7/2022 | Revista gratuita

A s o c i a c i ó n D e F r e n t e L G T B I + | d e f r e n t e . o r g


S U M A R I O

HISTORIA

REFLEXIONES

VOCES

LIBRERÍA

INVESTIGACIÓN

POESÍA

3

4

7

10

13

17

20

En portada

El Patronato de la Mujer, la cárcel de la moral

franquista para adolescentes «descarriadas»

Relaciones monógamas

Diversidad en la ciencia

Cierto que miento de Sergio Bero

Dos tazas de Isabel Franc

La chaco de Juan Solá

Señoras que se empotraron hace mucho de

Cristina Domenech

Mujeres STEM

«Esa con ese»

ASOCIACIÓN

D E F R E N T E

C/ Pacheco y Núñez de Prado 51. Sevilla

693 493 926

info@defrente.org

www.defrente.org


EN PORTADA

La ilustración que aparece en la portada de este número

es obra de Tina Piñero.

Tina es una joven creativa polifacética. Graduada en

Bellas Artes y con un Máster de Animación 2D por la

Universidad Politécnica de Valencia, se dedica a hacer

tanto ilustraciones, como animaciones, esculturas,

tatuajes... Recientemente ha empezado también a

trabajar con cerámica.

Tras colaborar en el número 6 del Gen Multicolor, Tina

nos ha cedido la imagen de esta portada, en la que ha

querido representar a un conjunto de personas diversas

dormidas en apacible armonía, independientemente de

géneros y orientaciones sexuales. Casi se pueden sentir

los cuerpos al mirar la imagen.

Podéis seguirla en su IG:

@teienea

3


Inma García de la Fuente

HISTORIA

EL PATRONATO DE LA MUJER, LA CÁRCEL

DE LA MORAL FRANQUISTA PARA

ADOLESCENTES «DESCARRIADAS»

“La dignificación moral de la mujer,

especialmente de las jóvenes, para impedir su

explotación, apartarla del vicio y educarlas con

arreglo a la religión católica”. Esa era la finalidad

del Patronato de Protección a la Mujer.

Fue creado en 1941, tras terminar la Guerra Civil

española. Durante sus primeros años de

existencia, la influencia de la Sección Femenina,

dirigida por Pilar Primo de Rivera, fue clara, para

lentamente ir dejando paso en su control a las

congregaciones católicas.

Oficialmente se les denominaba colegios, sin

embargo funcionaban como verdaderos

reformatorios para adolescentes "descarriadas"

de entre 16 y 25 años.

El centro del Patronato en

Sevilla se ubicó en la calle

Alberto Lista, quedando su

gestión en manos de las

monjas Terciarias Capuchinas.

Los antecedentes del Patronato franquista se

remontan a 1902, cuando se creó el Real

Patronato para la Represión de la Trata de

Blancas, vigente hasta la II República. Será con el

franquismo cuando los supuestos se amplían a

su máxima expresión y adquiere la misión de

“rehabilitación” moral, bajo el paraguas del

Ministerio de Justicia y siendo Carmen Polo,

mujer de Franco, la presidenta de honor.

Bajo la custodia de esta

institución, fueron encerradas

miles de adolescentes entre

los años 1941 y 1985 en

centros de religiosas.

Según explica Pura Sánchez (investigadora del

periodo del franquismo) “la existencia de este

patronato indica cómo la dictadura, sin

abandonar la maquinaria represiva, va poniendo

en funcionamiento otros instrumentos y

mecanismos de control, socialmente más

aceptables y políticamente más rentables que la

represión pura y dura”.

Al Patronato se podía llegar de distintas formas:

entregadas por sus propias familias, denunciadas

por algún vecino o incluso desconocido, a través

de redadas policiales... Además, jugaban un

papel fundamental las “celadoras”, funcionarias

que tenían entre sus tareas el visitar lo que se

consideraba entonces zonas calientes del pecado,

es decir, los cines, bailes, bares o piscinas.

“Cuando veían a una menor en una actitud que

consideraban que no era la adecuada para la

moral de la época, llamaban a la policía”, explica

la investigadora Consuelo García del Cid en su

libro Ruega por nosotras.

4


Historia LGTBIQ+

Utilizando esos mecanismos,

durante más de 40 años el

Patronato se quedó con la

tutela de incontables

muchachas y mujeres, que

fueron privadas de su

libertad, condenadas sin juicio.

"La mayoría de las mujeres que se atendían en el

Patronato eran chicas de entre 16 y 21 años, a

las que se les calificaba de “débiles mentales” o

“deficientes mentales”. Sin embargo, en la

mayoría de los casos, las muchachas provenían

de un ambiente familiar y/o social complicado,

calificado entonces como “nocivo” o “pernicioso”.

En muchas de las fichas que se conservan lo que

se intuye en realidad es la pobreza y la

marginación, consecuencia de la violencia

económica y política que la dictadura practicaba

sobre las familias de las y los vencidos.

El hecho de que se llamara “de protección” tiene

que ver con la ideología patriarcal, católica y

conservadora del régimen, que pensaba que las

mujeres, como sujetos débiles, necesitaban

protección, así como control y reeducación.

La labor del Patronato era desconocida, y

muchos padres y madres pensaban que estaban

mandando a sus hijas a un simple internado, sin

llegar a imaginar las condiciones que allí había.

Era muy fácil entrar y muy difícil salir, las jóvenes

eran penadas dos veces, una por el propio

drama que vivían y otra por el que se imponía

institucionalmente desde el Estado.

La primera parada de las “descarriadas”

eran los Centros de Observación y

Clasificación (COC). Allí, durante una semana,

chicas de todos los perfiles y procedencias

compartían espacio mientras eran analizadas

por las monjas que decidían a qué centro las

enviarían. En esos días, todas eran sometidas

a un examen de virginidad.

Figurar como completa o incompleta, junto

al comportamiento que hubiesen tenido

durante esos primeros días, determinaba la

dureza del centro al que eran redirigidas.

No se conoce a ciencia cierta, ni siquiera de

manera aproximada, cuántos centros llegaron a

existir en España. Lo que sí se sabe es que todos

ellos pertenecían al menos a siete órdenes

religiosas, cada una especializada en un perfil: el

Buen Pastor, al que se señala como el más

benevolente, las Adoratrices, las Terciarias

Capuchinas, las Cruzadas Evangélicas, las

Trinitarias, las de María Ianua Coeli y las Oblatas,

consideradas de las más duras.

Ni la formación ni la dureza con la que se trataba

a las internas en los centros eran iguales. En las

Oblatas, por ejemplo, no se impartía ningún tipo

de formación, como sí tuvieron las Adoratrices.

Muchas realizaron prácticas en la Clínica San

Ramón de Madrid, tras recibir clases de auxiliar

de clínica por parte del doctor Eduardo Vela, a

quien la Audiencia Provincial consideró

responsable del robo de bebés en los años 60.

Marian Torralbo, que pasó por un centro de las

Oblatas a principios de los 70, no ha olvidado los

periodos de aislamiento que sufrió: “Convivíamos

con niñas del Tribunal de Menores, y había

muchas que se hacían pis en la cama. Las

monjas las castigaban con duchas frías, pero una

vez me interpuse y dije que yo lo limpiaba, para

que no castigaran a una niña de 4 años, la monja

me dio un guantazo y se lo devolví. Por eso me

tuvieron un mes encerrada”.

5


Historia LGTBIQ+

El funcionamiento de los centros se basaba en

tres máximas: fregar, rezar y coser. La mayor

parte del día las internas estaban en los talleres,

donde confeccionaban ajuares para las familias

ricas o para marcas como El Corte Inglés.

También montaban envases para distintas

firmas, como Pinaud (maquillaje) o Tang

(refresco).

La explotación laboral era generalizada y las

jóvenes no recibían ninguna compensación

económica. Sin embargo, las órdenes religiosas

estuvieron lucrándose durante años de esos

trabajos. A lo que hay que sumar que cada

centro recibía, además, 2000 pesetas por cada

interna y día en la década de los 70.

Era habitual también en

algunos centros que a las

chicas les rapasen el pelo, ya

fuera por higiene o como

represalia.

El final definitivo del Patronato llegó tras la

muerte de una interna mientras intentaba

escapar del reformatorio Nuestra Señora del

Pilar, situado en San Fernando de Henares

(Madrid), que era gestionado por las Cruzadas

Evangélicas. La indignación y la denuncia social

hizo el resto. En primer lugar, el Consejo

Superior de Protección de Menores prohibió que

se golpeara a las internas y la utilización de

celdas de castigo acolchadas y con puertas

blindadas, a las que oficialmente llamaban salas

de reflexión. Y dos años más tarde, por fin, llegó el

cierre total del Patronato: el 5 de abril de 1985.

A día de hoy sigue existiendo un gran misterio en

torno al Patronato de Protección a la Mujer,

incluso para las personas expertas en Memoria

Histórica.

Por un lado, con la marcha de las monjas, la

documentación fue abandonada o destruida, por

lo que apenas se conservan algunos

documentos y fotografías.

En 1978, ya en democracia, el Gobierno anunció

la abolición del Patronato y su sustitución por el

Instituto para la Promoción a la Mujer.

Sin embargo, tuvieron que pasar siete años más

para que las prácticas del Patronato se

extinguiesen realmente. Durante esos años,

aunque no se dieron nuevas tutelas, se

mantuvieron las concedidas previamente a la

abolición.

Muchas voces expertas señalan nuestra

Transición y la ley de Amnistía como causantes

de esta escasa investigación.

García del Cid señala al Patronato como máximo

responsable de este negro capítulo del

franquismo: "Se quebrantó la frontera entre el

bien y el mal. [...] Había muchas monjas malas,

como en cualquier comunidad, pero el

responsable es el sistema que permitió esto".

6


REFLEXIONES

RELACIONES NO MONÓGAMAS

Silvia Serrano Román

No siempre es fácil encontrar a personas que te

apoyen, que no te juzguen o que compartan una

perspectiva similar a la tuya cuando se trata de

relaciones. Por mucho que la visibilización de

otras vinculaciones más allá de las monógamas

esté avanzando, aún falta mucho por hacer.

Una relación monógama es

aquella en la que dos personas

mantienen un vínculo sexual y

amoroso exclusivo.

Con el objetivo de compartir experiencias,

vivencias, opiniones e inquietudes, hemos

formado un pequeño círculo de once personas

poliamorosas, que creen que pueden serlo o que

han participado de alguna manera en relaciones

no monógamas, ya sea llevando ellas la iniciativa

o aceptando explorar otra forma de relacionarse.

Como dinamizadora, aunque tenía una serie de

preguntas preparadas para dar pie a la

conversación y asegurarme de introducir algunos

temas de interés, fue sorprendente cómo solo

una de ellas acabó derivando en otras muchas

temáticas que tenía contempladas. Superada la

sorpresa inicial, es evidente que no es tan

extraño que solo el concepto relación tradicional

nos lleve por sí mismo a plantearnos cuestiones

de orientación sexual e identidad de género, de

roles y normas sociales, de comunicación, de

celos o de discriminación, pues al final todo

cuelga de un mismo hilo.

Y es que si nos ponemos a pensar en una

relación tradicional, la imagen que nos surge en

la cabeza aún en contra de nuestra voluntad es

clara y nítida: una pareja heterosexual

monógama que va a seguir el patrón habitual,

que tiene por meta construir una familia. En este

sentido, las palabras novio o novia, o incluso

novie, llevan consigo esa connotación social, y en

muchas personas que rehúsan encajar en el

molde preestablecido generan cierto rechazo.

Cuando alguien nos habla de tener pareja o

La no monogamia consensuada

(CNM por sus siglas en inglés)

permite que ambas partes de una

pareja tengan la libertad de explorar

relaciones con otras personas.

conocemos a dos personas que están en una

relación, asumimos sin apenas cuestionárnoslo

que siguen este modelo relacional porque a

priori es lo más común y acostumbrado.

Sin embargo, si tratamos de imaginar una

relación no tradicional, no es tan fácil de

visualizar. Puede que recordemos algunas

definiciones y en función de ellas podamos

construir varias imágenes diferentes, pero no es

tan sencillo de concretar porque al fin y al cabo lo

no-tradicional es todo aquello que no está

representado por lo descrito anteriormente. Por

tanto, nos enfrentamos a un gran espectro de

relaciones que no van a seguir las reglas

definidas y que, como consecuencia, tienen que

desarrollar sus propias normas. Aunque puede

sonar liberador, esta tarea es más difícil de lo que

parece.

Hoy en día, sin duda, existe una mayor libertad

afectivo-sexual que trae consigo que muchas

personas se planteen otras concepciones. Una

7


vez rompes con las reglas sociales en un aspecto

de tu vida, es más sencillo romper con otras. No

obstante, no se encuentran fácilmente modelos

ejemplificadores de relaciones no monógamas en

nuestro alrededor, sino que hemos de acudir a

fuentes de información específicas para

asesorarnos, pedir consejo o sencillamente

conocer otras experiencias. Esto tiene como

consecuencia, por un lado, que las personas con

interés en definir su propia dinámica relacional

sientan que están solas o que son diferentes, y,

por otro, que surjan oportunistas que utilicen la

falta de información para satisfacer sus propias

necesidades causando daño a las personas

implicadas y afectando negativamente a la

imagen del colectivo que está luchando por ser

visibilizado, comprendido y aceptado.

En este contexto, nos

encontramos con que,

aunque la mayoría de

las personas del grupo

reunido son apoyadas

en sus círculos más

cercanos, fuera de

ellos no sucede lo

mismo, y es que,

cuando se exponen sus relaciones, la respuesta

que reciben en el mejor de los casos es “qué

guay, yo no podría”. Esto puede ir acompañado

de preguntas curiosas, deparando muchas veces

en tergiversar la conversación para concluir que

la forma de amar y relacionarse de la persona no

monógama no es seria.

En este sentido, hay multitud de prejuicios

atribuidos a este tipo de relaciones. Quizás uno

de los más sonados sea la creencia de que el fin

de abrir una relación es tener un continuo

desenfreno sexual, lo que está relacionado con el

prejuicio de la falta de cuidados y desatención de

los vínculos sexoafectivos. Bajo esta perspectiva y

contradictoriamente, no se entiende la necesidad

de las reglas o límites de la pareja o parejas,

porque no se piensa que en estas relaciones

puedan existir los cuernos ni las infidelidades.

Además, se suele concebir que están avocadas al

fracaso. Desde el patriarcado, es precisamente

esta visión la que juzga a las mujeres como putas

y pervertidas, culpabilizándolas también de

cualquier desenlace negativo que pueda tener la

relación, mientras que a los hombres se los tacha

al mismo tiempo de aprovechados y de

premiados, sin que esté bien visto que expresen

sus sentimientos, y mucho menos si los tienen

por más de una persona.

Siguiendo esta línea, muchas personas

encuentran difícil el momento de expresar la

necesidad de abrir la relación o de revelar su

identidad poliamorosa, en especial cuando no

saben exactamente qué quieren y sienten la

necesidad de explorar otras posibilidades. No

solo los prejuicios mencionados suponen un

obstáculo, sino que el miedo a poner en riesgo su

relación también juega un papel importante. Por

otro lado, en muchas ocasiones es necesario

prepararse unos argumentos claros e

irrefutables, porque lo más probable es que

cuestionen cada aspecto de su necesidad y que

incluso algunas personas se lo tomen como un

ataque o infravaloren los sentimientos de su

pareja con frases como “no soy suficiente para ti”.

Otra consecuencia negativa que puede darse,

específicamente en caso de poliamor, es que

finalmente se conceda abrir la relación, sin

embargo, se establezcan restricciones como la de

“no enamorarse” o “no implicar sentimientos”.

Estos casos se viven como totalmente injustos e

insostenibles, ya que nadie puede elegir de quién

se enamora ni cuándo, y especialmente, porque

lejos de estar llegando a un acuerdo que

satisfaga a ambas partes, se está cediendo desde

la perspectiva monógama, sin respetar las

necesidades poliamorosas, que incluyen el deseo

de tener vínculos afectivos de distinta intensidad

con otras personas. Como consecuencia de estas

8


experiencias y de la educación social recibida, mismo. Como consecuencia, en algunas

muchas personas del grupo no han considerado relaciones no monógamas se utilizan

válidos sus propios sentimientos, incluso algunas

se han sentido culpables por estar con otras

herramientas como el veto o el límite de no

comunicar ciertas cosas con el fin de evitar que

personas, a pesar de que se hubiese afloren inseguridades concretas. Sin embargo,

consensuado previamente.

muchas personas del grupo están de acuerdo en

que puede ser un instrumento peligroso y que es

En el ámbito familiar, dar a conocer una relación

no monógama se vuelve casi imposible para la

mayoría de las personas. En muchos casos esto

recomendable que solo se use provisionalmente

para ayudar a ajustarse a un acuerdo que

satisfaga las necesidades de la relación o

se une a la orientación sexual e identidad de

género y hace realmente difícil plantear estas

cuestiones. Esto causa mucha angustia y dolor,

relaciones;

sincericidio.

sin llegar tampoco a cometer

porque no solo supone esconder parte de su De esta manera, consideran que la

identidad y de su vida a personas queridas, sino comunicación asertiva es lo más

además, no contar con la seguridad y el apoyo importante, seguida del respeto y la

parental en este aspecto vital tan importante y empatía. Coinciden en que en muchas

complicado. Crea, por tanto, una falta de

confianza y de comunicación que, en algunos

casos, puede generar también para los padres y

ocasiones las relaciones no monógamas parecen

más comunicativas y sanas que las monógamas

por el simple hecho de que en estas últimas no

madres un distanciamiento preocupante con

I S M E N E , L A P U T A .

respectos a sus hijos, hijas e hijes, puesto que no

saben por qué quizás estén teniendo ciertas

emociones o cómo interpretar algunos

comportamientos derivados de esa dimensión

que no conocen porque juzgarían y

discriminarían.

Dentro del grupo de personas reunidas, la

mayoría ha tenido o tiene experiencias positivas

en las relaciones no monógamas, aunque

también hayan encontrado obstáculos y hayan

cometido errores. Uno de los obstáculos que

pueden surgir son los celos. Estos suelen

relacionarse directamente con la posesión y, en

este contexto, en muchas relaciones monógamas

son identificados como positivos: “si no los tienes,

no es amor”. No obstante, esto no significa que

no existan en las relaciones no monógamas, pues

al fin y al cabo se trata de un sentimiento común

y, como tal, no puede ser bueno o malo en sí

mismo. Pero lo que sí podrá estar mejor o peor

será cómo lo gestionemos, y los

comportamientos y actitudes que deriven del

se suele tener la necesidad de deconstruir dicho

aspecto de su vida. No obstante, una vez

deconstruidas, algunas de las personas del grupo

han decidido cerrar relaciones poliamorosas a

relaciones abiertas por falta de tiempo o por no

poder atender emocionalmente a tantas

personas como se desearía, o han pasado a tener

relaciones monógamas por otro tipo de

necesidades. Esto no significa que vayan a

encajar de repente en todas las connotaciones

de este tipo de relaciones, sino que consideran

que lo más importante es ser capaces de salir de

la norma social para poder decidir libremente si

queremos o no estar en el molde asignado, con

qué reglas estamos de acuerdo y con cuáles no.

9


VOCES

DIVERSIDAD EN LA CIENCIA

Helen Stamp y Leire Alonso Allué

.

Hemos hablado sobre la situación del colectivo en la ciencia con dos referentes de la

divulgación científica: Marta Macho Stadler y Javier Armentia. Su perspectiva como

personas científicas que trabajan, además, acercando la ciencia a un público no

experto nos ha parecido enriquecedora. Esperamos que a ti también te lo parezca.

Aquí te dejamos un extracto de las entrevistas.

Marta Macho Stadler es profesora de Geometría y Topología de la Universidad del

País Vasco UPV/EHU. Se doctoró en Matemáticas Puras por la Université Claude

Bernard de Lyon. Ha desarrollado un importante trabajo de divulgación, por ejemplo,

como editora del blog www.mujeresconciencia.com. Es coautora de ‘Mujeres en la

Ciencia’, una guía didáctica sobre el papel de las mujeres en la historia de la ciencia.

Gracias a todo ello ha obtenido varios premios.

Javier Armentia Fructuoso es astrofísico y director del Planetario de Pamplona.

Ha dedicado gran parte de su trabajo a la divulgación científica y a desenmascarar

la pseudociencia. En 2017 creó el blog www.ciencialgtbiq.es, y desde entonces ha

participado en diferentes proyectos en favor de la diversidad en la ciencia. Es

fundador de PRISMA, asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en

ciencia, tecnología e investigación.

J.A. ¿Turing sería el primero en ser un referente? Posiblemente, pero es como decir que Marie Curie

es la primera científica que hemos visibilizado. Ambos son el ejemplo de cómo el mundo de la

ciencia se había olvidado sistemáticamente del género y de la diversidad. De Turing, como

amante de la divulgación científica, supe pronto de su test sobre la inteligencia artificial, de su

máquina criptográfica en la II Guerra Mundial, de su trabajo pionero en muchas ciencias, pero

de su suicidio y su proceso por homosexual y la castración química y todo el oprobio de ser

silenciado supe mucho más tarde. Una historia que se repite con cada una de las biografías de

científiques que quieras recorrer.

M.M.

Mi hermana Inés me envío un artículo escrito por Ben Barres en la revista Nature (Does gender

matter?, 2006) en el que explicaba “anécdotas” de su vida como estudiante y científica (antes de

transicionar). Eran acontecimientos relacionados con sus supuestas capacidades matemáticas y

su brillantez intelectual en diferentes momentos, viviendo (según el público) como mujer o como

hombre. ¡Me pareció un testimonio tan revelador! Confieso que, en un primer momento, me

interesó fundamentalmente porque mostraba de manera contundente el trato completamente

diferente a mujeres y hombres refrendado por una persona “única” (por llamarlo de alguna

manera) que había experimentado ambas miradas. Después empecé a leer sobre él. Y me

sorprendió otra faceta, la de la felicidad que proyectaba tras sentirse bien en un cuerpo que ya

no consideraba extraño.

10


J.A. J.A.

J.A.

La pregunta me ha hecho reflexionar en algo que es bastante común entre personas LGTBQIA+

en cualquier profesión o dedicación de mi época, y es que de alguna manera separábamos

completamente la vida gay del resto de actividades. No solamente había un armario en su

tiempo con la familia o amistades, sino uno más cerrado en lo profesional. Era parte de la

criminalización social y de la fobia a la diferencia que asumíamos como dentro.

Se ha visto que muchas personas LGTBQIA+ en ciencia (de por si un colectivo minoritario que

sufre más abandono en su periodo formativo) permanecen en el armario más que en su

entorno vital, sufren acoso o discriminación o se les recomienda no destacar como persona

LGTBQIA+, se sienten menos incluídes y, como se ha visto en un estudio muy reciente, si no

salen del armario tienen una productividad menor.”

Se ha estudiado si las personas LGTBQIA+ en ciencia viven una realidad discriminatoria en

comparación con las personas que no se declaran fuera de la cisheteronormatividad [...]. Lo hay,

algo he comentado antes: mayor abandono en los estudios y a lo largo de su carrera, menor

apego y consideración… un sentimiento que globalmente te incita a no destacar o al menos a no

mostrar públicamente nada que se aparte de esa normatividad asumida. Por supuesto, las

personas trans o no binarias sufren una situación acentuada y más de la mitad perciben

discriminación y acoso.”

Mostrar ejemplos de personas diversas que hacen ciencia es necesario. Ayuda a romper con el

M.M.

estereotipo de científico, un varón blanco y con capacidades intelectuales especiales… un ser

genial que descubre porque es brillante, casi un mago al que hay que creer sin fisuras. Los

referentes ayudan a romper sesgos y a mostrar la actividad científica como algo profundamente

humano, que “se cuece” como tantas actividades a través de intuiciones, equivocaciones,

rivalidades, cooperación, trabajo…

J.A. Falta visibilizar la diversidad afectivo-sexual y de género en todos los órdenes de la vida y la

sociedad. Y la ciencia necesita de esa diversidad porque solamente así puede ser mejor ciencia.

Y para las personas que vivimos esta situación es fundamental conseguir un entorno que nos

permita vivir con los mismos derechos y posibilidades que al resto de las personas. Lo cierto es

que no es así.

11


M.M.

Es necesaria la formación en diversidad e igualdad. A veces nos frena el desconocimiento, el

miedo, no saber cómo abordar situaciones. Naturalizar la diversidad debería ser un asunto

prioritario.

J.A.

El trabajo por la igualdad de género ha ido abriendo brechas que permiten una mirada más

amplia. Por ejemplo, se ve que en las áreas científicas más paritarias (en general, con mayor

presencia de mujeres) el clima percibido por las personas LGTBI es mejor y más diverso. Esa es

una línea: incorporar a las políticas de género esa mirada a la diversidad, y trabajar en áreas

específicas. Desde PRISMA, Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia,

tecnología e innovación, a la que pertenezco y que creamos hace unos pocos años, hemos

comenzado a trabajar para proponer medidas específicas, como las «10 medidas PRISMA para

la igualdad LGBTQIA+ en centros de investigación» https://prismaciencia.org/10-medidasprisma/

que estamos proponiendo también para ámbitos universitarios, centros tecnológicos,

museos de ciencia, etcétera…

M.M.

[…] una ciencia más sosegada, más tranquila, menos competitiva. No creo que la competencia

brutal haga una ciencia mejor. Competir lleva a errores, a hacer mala ciencia, en suma. [...] Unas

dinámicas de trabajo más amables, en las que todas las opiniones son escuchadas [...]. Un

ambiente en el que la mediocridad dejara paso a una manera de trabajar generosa y entusiasta.

Estoy segura de que en ese entorno todas y todos encontraríamos un lugar adecuado para

trabajar y aportar conocimiento.

J.A.

El ámbito de la ciencia ha estado siempre muy en el armario y eso es algo que también ha sido

culpa nuestra. Incluso en esas listas cutres de “los personajes lgtbi más famosos...” que lanzan

cada año algunos medios de derechas, sigue habiendo muy pocas personas del mundo de la

ciencia, la tecnología o la innovación. Y no es que haya mucha menos población LGTBQIA+ que

en el mundo de la cultura o los negocios, es que simplemente no hemos tenido conciencia de la

necesidad de visibilizar la realidad.

12


CIERTO QUE MIENTO

de Sergio Bero

Noelia Busto Arrojo

LIBRERÍA

Título: Cierto que Miento

Autor: Sergio Bero

Editorial: Ediciones Hidroavión

Nº de páginas: 303

Género literario: Novela

Cierto que Miento narra la historia de Eric y Dave,

dos chicos jóvenes que se conocen por

Instagram. La conexión entre ellos se evidencia

tanto como la distancia física que los separa, lo

que supone que su relación se vea mayormente

sustentada por una comunicación virtual. Ambos

se conocen cuando Eric se encuentra rompiendo

con su pareja de entonces, hecho que nunca

llega a culminar del todo por razones que se

descubren a lo largo de la trama.

Si bien es cierto que la novela evidencia la

problemática de los celos, el control, y el chantaje

emocional, no lo hace desde un punto de vista

reaccionario, sino desde la romantización de

dichas conductas. Esto es así en tanto que los

personajes, Eric y Dave, solapan todas estas

conductas bajo la falsa creencia de que ¨el amor

lo puede todo¨, llegando a justificar y a mantener

un vínculo basándose en una lucha de egos

constante. La sensación a medida que la novela

avanza es de diálogo vacío, centrado en las

dificultades y malentendidos de la comunicación

digital, situado en la actualidad a través de las

redes sociales y el característico estilo de vida

frenético de la capital.

Se trata de un espejismo actual de lo que son

conductas tóxicas dentro del vínculo afectivosexual,

no solamente hacia la otra persona, sino

también hacia una misma. La falta de

responsabilidad afectiva, que se visibiliza a través

de una gestión sustentada en la pasión y el ego,

la mentira y la necesidad de validación social son

algunas de las problemáticas relacionales que

aborda la obra.

No obstante, la novela refleja la importancia del

círculo de amistades, que, si bien no es el núcleo

de la obra, se mantiene siempre en el hilo

conductor de la trama. Sus compañeras de

trabajo y sus amigos de siempre comparten las

vivencias y los vaivenes emocionales que vive el

narrador, Dave, siendo un pilar que se mantiene

y ofrece un toque racional en medio de toda la

amalgama emocional que se desarrolla. Además,

la toxicidad de la relación y la lucha digital y

emocional de egos no es algo que al lector le

resulte extraño.

Todas hemos vivido o conocido a alguien que ha

estado envuelta en una relación de ese tipo, por

lo que es fácil situar la historia en las realidades

relacionales del hoy. Considero importante leer la

novela desde un punto de vista crítico, en el que

la toxicidad de las conductas pueda evidenciarse

y no romantizarse de la forma en que lo hacen

los personajes. Situar los cuidados y la

responsabilidad afectiva en el centro de nuestros

vínculos comienza por conocer y nombrar las

conductas y estrategias de relación hirientes.

13


DOS TAZAS

de Isabel Franc

Patricia Cabrera

Título: Dos Tazas

Autora: Isabel Franc

Editorial: Egales

Nº de páginas: 202

Género literario: Novela

Isabel Franc nació en Barcelona en 1955. Pedagoga y logopeda de

formación, ha trabajado en el área del lenguaje con personas con

diversidad funcional y como profesora de español en el extranjero.

En 1992 publicó Entre todas las mujeres, novela lésbica que tuvo

gran éxito. Desde entonces ha publicado varias novelas, relatos y

novela gráfica. Su escritura refleja un sentido del humor propio y

sus obras siempre están protagonizadas por mujeres.

Isabel Franc, escritora referente para el público

LGTBIQ+, nos ha asombrado con el regreso de la

inspectora García.

La novelista dota a su protagonista de una

personalidad cascarrabias que roza lo cómico, su

historia no es únicamente entretenida de leer,

sino jocosa. Además, la autora deja entrever

entre sus líneas una critica a la sociedad y la

política actual, y de manera no precisamente

sutil.

Personalmente, me he sorprendido gratamente

por el contenido del libro, por poner los puntos

sobre las íes en algunos aspectos de nuestra

sociedad. Además, como enfermera que soy, no

puedo dejar de destacar la fidelidad con la que

relata el trabajo hospitalario.

Eso sí, si te ha ocurrido como a mi que

esperabas una novela con contenido lésbico

intenso, siento decirte que más allá de que las

personajes son del mundillo bollo, no gozamos

de besos ni de empotramientos.

Y si, al igual que yo, no conocías a la inspectora

García, empieza por sus anteriores libros, pues

en este te comes unos pocos de spoilers.

Aunque reconozco que te dejan con unas ganas

intensas de leer las entregas anteriores y

conocer a fondo a Emma García.

«Escribe con sarcasmo y ternura a

partes iguales sobre unos seres que

podrían pulular por una película de

Woody Allen aunque tengan un pie

siempre puesto en una de Almodóvar».

La inspectora García aparece anteriormente en:

Con pedigree.

Plumas de doble filo.

La mansión de las tríbadas.

No me llames cariño.

14


LA CHACO

de Juan Solá

Matías Althabe

Título: La Chaco

Autor: Juan Solá

Editorial: Hojas del Sur

Páginas: 174

Género literario: Novela

Juan Solá es un escritor, guionista y editor argentino. El joven autor despliega en sus textos una

escritura atravesada por las experiencias de lo disidente, de lo subalterno, de quienes están más

allá de los márgenes. A través de las redes sociales al principio, y de sus obras más tarde, Solá ha

escrito sobre diversidad sexual y de género, pobreza, niñez y exclusión social, por medio de una

prosa que abreva tanto de la poesía como de la crónica, del cuento, o de la narrativa. Además de

La Chaco (2016), es igualmente autor de Ñeri (2018), Microalmas (2019) y Naranjo en flúo (2019).

Evitando ciertos lugares comunes, y suscitando resonancias que exceden lo conmovedor, Juan

Solá nos habla en esta obra acerca de la metamorfosis hacia un devenir-mariposa, a partir de

una narrativa que rebosa de una sensibilidad que, de manera inevitable, no deja de sacudir a

quien se zambulle en su lectura.

Articulada en distintas secuencias que testimonian la precariedad de la existencia travestitrans

a inicios de los años 2000 en Buenos Aires, La Chaco (2016) narra la historia de Ximena,

una joven mujer trans que, dejando atrás su Chaco natal –en el noreste del país-, decide

radicarse en la capital argentina.

Los tacos y las lentejuelas, pero también la persecución policial y la violencia institucional, la

amistad como forma de supervivencia, la prostitución y las vivencias de infancias silenciadas,

componen las imágenes que van entretejiendo la vida de Ximena con las de Hiedra y Galaxia,

en una sucesión de escenas tan punzantes como reales.

«Esa noche también brindé por Galaxia, por sus ojos, multiplicados

en el infinito del cielo; por ese deseo de sobrevivir que me había

regalado, por cada gusano que se convierte en crisálida para que

los golpes duelan menos, sabiendo que sus alas serán mucho más

fuertes cuando le toque ser mariposa».

15


SEÑORAS QUE SE EMPOTRARON HACE MUCHO

de Cristina Domenech

Patricia Cabrera

Título: Señoras que se empotraron hace mucho

Autora: Cristina Domenech

Editorial: PLAN B

Nº de páginas: 224

Género literario: Ensayo

Cristina Domenech nació en 1987 en Málaga, donde se graduó en Estudios Ingleses. Este es su

primer libro. Después de mucho tiempo hablándoles a sus amigos sobre el tema, inició un hilo

en Twitter en el que contaba historias de mujeres lesbianas y bisexuales, desconocidas en su

mayoría, que habían vivido en siglos pasados. El hilo alcanzó tanto éxito que se animó a escribir

un libro sobre ello: Señoras que se Empotraron Hace Mucho, que se convirtió en uno de los

fenómenos editoriales del 2020 (en tres meses se vendieron seis ediciones). Actualmente va por

la novena edición. Posteriormente ha publicado un par de libros con más historias de

"empotramientos varios".

Cristina Domenech en 2019 lanza al mundo “Señoras que se empotraron hace

mucho’’, y no sabéis cuánto le debemos a esta persona. Nos aporta visibilidad,

referentes lésbicos y bisexuales de siglos pasados.

La autora nos llena de vida cuando leemos sus páginas, nos relata de una forma

cómica y bien documentada los salseos del siglo XVII al siglo XX, sin tapujos, sin

pudor.

Pero no nos quedamos ahí, sino que Cristina Domenech ensalza a la mujer, a la

mujer lesbiana o bisexual y, más importante aún, acaba con la invisibilización de

estas mujeres. Y es que todos conocíamos que Federico García Lorca era

homosexual, pero ¿quién es nuestro referente pasado homosexual/bisexual?

¿Por qué las mujeres importantes de siglos pasados no tenían sexualidad? Ahí lo

dejo para que cada uno reflexione.

No tengo mas que dar las gracias a la autora por este libro, era todo lo que

esperaba y más.

16


investigación

MUJERES STEM

Leire Alonso Allué y Helen Stamp

STEM es el acrónimo en inglés para Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas. Se trata de

un campo que ha crecido y cobrado gran importancia social en las últimas décadas. Sin

embargo, y pese a ser apasionante, sigue siendo poco acogedor para muchas personas. Las

mujeres y las personas LGTBI+ se encuentran con mayores dificultades, tanto para acceder

como para desarrollar carreras STEM. De hecho, se habla muy poco de mujeres que han

hecho contribuciones importantes en estos ámbitos. Incluso las personas que hemos

estudiado carreras de este tipo, hemos tenido que buscar nuestras referentes, creando cada

una su propia colección de científicas, que nos apasionan. Se trata en todo caso de mujeres

que rompieron barreras y abrieron caminos. Mujeres que encontraron Historia escarbando la

tierra, viajaron al espacio o dejaron su nombre escrito en el ADN de generaciones futuras.

Mujeres que, además de su labor científica, trabajaron en hacer las STEM más accesibles y

justas para las futuras generaciones. Por todo eso, queremos que conozcas a algunas de estas

grandes mujeres que, tal vez, te eran desconocidas.

Mae Jemison

Es conocida porque fue la primera astronauta negra. Mae nació en

Alabama (EE.UU.) en 1956. Sobresalió por su inteligencia desde

pequeña, comenzando sus estudios superiores con tan solo 16 años

en la Universidad de Stanford. Entró en la NASA en el año 1987 y

viajó al espacio por primera vez en el año 1992. Además de ser

ingeniera y astronauta, ha trabajado como coreógrafa, ha actuado en

un capitulo de Star Trek y ha escrito un libro.

FUENTE: https://www.womenshistory.org/education-resources/biographies/mae-jemison

«A veces la gente te dice que seas o actúes de determinada manera. A

veces la gente quiere limitarte porque su propia imaginación es limitada».

Nzambi Matee

Es una joven keniana, ingeniera y emprendedora. Inventó un sistema

para crear ladrillos de plástico reciclado, que tienen una dureza y

resistencia mucho mayor que el hormigón. En 2018 fundó la empresa

Gjenje Makers Project en Nairobi, dedicada a la fabricación de productos

de construcción sostenibles, alternativos y asequibles. La empresa

recicla alrededor de 500 kilos de plástico cada día para abordar el

problema de la contaminación por desechos plásticos de Kenia y a la

vez ayudar a resolver el problema de viviendas inadecuadas del país.

FUENTE: https://worldarchitecture.org/article-links/egmeg/kenyan-startup-founder-nzambi-mateerecycles-plastic-to-make-bricks-that-are-stronger-than-concrete

17


Es una mujer escocesa musulmana ingeniera aeronáutica y astrofísica.

Ha trabajado en varias misiones de la ESA (Agencia Espacial Europea).

Además de ser científica, es modelo, escribe libros, poesía y ha

trabajado como actriz. Se ha formado en artes marciales y se

especializa en el manejo de las espadas. Actualmente trabaja para

visibilizar a las mujeres y colectivos minoritarios en STEM.

FUENTE: https://naziyahmahmood.wordpress.com/

Mary Anning

Naziyah Mahmood

«¡Durante un apocalipsis zombi, lo más probable es que sea ese loco no identificado que

corre disparando gominolas a los muertos vivientes! ¡Cuidado, tengo gominolas!»

Fue una mujer británica, pionera en la paleontología en el siglo XIX.

Se dio a conocer más recientemente en la película Ammonite, donde

la muestran como lesbiana, aunque existe la duda de que fuera

asexual. Vivió en la pobreza de niña y vendió fósiles para sobrevivir.

Con 24 años descubrió el primer fósil completo de un plesiosauro y

contribuyó al mundo científico con el análisis de heces fosilizadas.

FUENTE: https://www.famousscientists.org/mary-anning/

Rachel Carson

Está considerada como la precursora del ecologismo. Aunque por

problemas familiares y falta de fondos, no pudo realizar un

doctorado, revolucionó, mediante la ciencia, la conciencia

estadounidense. Su libro Primavera silenciosa, sobre la

contaminación y los efectos nocivos de pesticidas químicos, provocó

la prohibición del DDT en Estados Unidos. Debido a los ataques a su

trabajo y a su persona, nunca hizo público que era lesbiana.

FUENTE: http://ciencialgtbi.es/rachel-carson-1907-1964-la-eleccion-entre-el-activismo-o-la-sexualidad/

Lynn Conway

Programadora que inventó métodos que simplificaron

enormemente el diseño y fabricación de microchips complejos.

Tuvo que dejar sus estudios de Física en el MIT cuando un

compañero la denunció por haber empezado a transicionar.

Después de casarse con una mujer y tener hijos, estudió ingeniería

y empezó a trabajar para IBM. Cuando volvió a retomar su

transición, la despidieron y le quitaron la custodia de sus hijos.

Siguió trabajando y realizó importantes contribuciones a su

campo. Lleva décadas siendo activista por los derechos trans.

FUENTE: https://500queerscientists.com/lynn-conway/

18


Sally Ride

Aunque de pequeña soñaba con ser jugadora profesional de tenis, ha

pasado a la historia por ser la primera mujer estadounidense (tercera

del mundo) en viajar al espacio. Entró en la NASA casi por casualidad:

buscaban personal científico y ella era doctora en física. Dedicó gran

esfuerzo a fomentar las STEM, especialmente en niñas. Fue la primera

astronauta que hizo pública su homosexualidad.

FUENTE: https://www.womenshistory.org/education-resources/biographies/sally-ride

Margarita Salas

«Un país sin investigación es un país sin desarrollo».

Ha sido una de las personas más importantes para la ciencia

española. Licenciada en Química y doctora en Bioquímica, la

primera vez que no se sintió discriminada por ser mujer en un

laboratorio fue en Nueva York, en el laboratorio que dirigía el

premio Nobel Severo Ochoa. Al volver, desarrolló la biología

molecular en España, al principio trabajando junto a su marido y

después en solitario. La patente más rentable de la historia de la

ciencia española, hasta que expiró en 2009, ha sido suya.

FUENTE: https://mujeresconciencia.com/2020/11/06/margarita-salas-una-indeleble-huellaen-la-ciencia-espanola/

Asunción Linares

Nació en un pueblecito granadino en 1921, estudió la

carrera de Ciencias Naturales en los años 40, época en la

que se seguía pensando que las ciencias eran cosa de

hombres. Fue la primera mujer catedrática de ciencias en

España, allá en 1961. Se especializó en ammonites del

Jurásico y, tras formarse en el extranjero, introdujo la

Micropaleontología en nuestro país. Pero Linares no solo fue

una pionera en el campo de la paleontología, ya que

colaboró en diversas causas solidarias, trabajando como

voluntaria en hospitales y ayudando a mujeres

desarraigadas.

FUENTE: https://retalesdeciencia.wordpress.com/2020/03/31/asuncion-linares-la-primera-catedratica-de-ciencias-en-espana/

19


POESÍA

ESA CON ESE

@versologica

Con S de Simpática

Simpática dicen de esa

Por callar aquello de fea

Y de un insulto velado Con S de Sociable

Nace insidioso un halago Sociable dicen de esa

Que sin puños la golpea Por tratar con fluidez

Y de un atributo ignorante

Con S de Soltera Nace la presión constante

Soltera dicen de esa De esconder su timidez

Por callar lo de incompleta

Y de una puntada cualquiera Con S de Seca

Nace una aguja certera Seca dicen de esa

Que le cose la etiqueta Cuando responde que no

Y de un desaire mal llevado

Con S de Señora Nace un mote contrariado

Señora dicen de esa Que le quita la razón

Por respeto a las arrugas

Y de un gesto deferente Con S de Sensata

Nace el cartel evidente Sensata dicen de esa

De sus años que se fugan Cuando no comete locuras

Y de una adulterada idea

Con S de Seria Nace la estampa farisea

Seria dicen de esa De su alma sin fisura

Si no ríe cada día

Y de un comentario hiriente

Nace el miedo permanente

A perder toda alegría

Con S de Solitaria

Solitaria dicen de esa

Por querer ir a su aire

Y de un bufido ruidoso

Nace un no silencioso

A socializar con nadie

Con S de Sensible

Sensible dicen de esa

Cuando todo le molesta

Y de una opinión tan burda

Nace una lágrima absurda

Que delata lo que niega

Con S de Soñadora

Soñadora digo de esa

Si su pie no pisa tierra

Y en mi mirada certera

Que la cala y no se aterra

Nace pausada una espera

Conmigo seré, soy y era

No lo que dicen de esa

Sino en esa, todas ellas

20


C R É D I T O S

Edición

Maribel Povedano

Leire Alonso

Diseño y maquetación

Maribel Povedano

Colaboraciones

Inma García de la Fuente

Silvia Serrano Román

Helen Stamp

Leire Alonso Allué

Noelia Busto Arrojo

Patricia Cabrera

Matías Althabe

@versologica

Tina Piñero @teienea

ASÓCIATE / COLABORA

info@defrente.org

Con el apoyo de:

Área de Igualdad, Participación Ciudadana y

Coordinación de Distritos


Realizado por la Asociación DeFrente

www.defrente.org

Marzo 2022

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!