ANUARIO AJE 2021
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Serie: Anuario de la Academia Joven de España
AJE
Número: Anuario 2021
Editor: Academia Joven de España
Depósito legal: M-17284-2021
ISSN (publicación impresa): 2792-2995
ISSN (publicación en línea): 2792-3002
2
Madrid, año 2022
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
Academia Joven de España
Anuario 2021
Contenidos
1. Carta del Presidente................................................................................................................................................5
2. Historia..........................................................................................................................................................................8
3. Objetivos.......................................................................................................................................................................9
4. Académicos de número de la Academia Joven de España.................................................................10
5. Tomas de posesión de académicos incorporados en 2021................................................................16
6. Convocatoria de plazas para nuevos académicos...................................................................................16
7. Elecciones a la Junta de Gobierno de la Academia Joven de España...........................................17
8. Actos organizados por la Academia Joven de España..........................................................................18
8.1 Serie de seminarios virtuales de la Academia Joven de España.............................................18
8.2 Informes de la Academia Joven de España.......................................................................................20
8.3 Acto de Imposición de Medallas de la Academia Joven de España......................................20
8.4 I Jornada de la Academia Joven de España:
Jóvenes, Conocimiento y Agenda 2030 (JAJE 2021).....................................................................21
8.5 Participación en otras actividades de ámbito nacional................................................................26
8.6 Participación en otras actividades de ámbito internacional......................................................27
9. Reuniones...................................................................................................................................................................28
9.1 Reuniones de la Junta de Gobierno....................................................................................................28
9.2 Reuniones de la Junta General..............................................................................................................28
10. Noticias en medios de comunicación.........................................................................................................29
11. Subvenciones.........................................................................................................................................................38
12. Contacto...................................................................................................................................................................38
AJE
ANEXO: Real Decreto 80/2019, de 22 de febrero,
por el que se crea la Academia Joven de España y se aprueban sus estatutos............................39
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
3
AJE
4
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
1. Carta del Presidente
La elaboración del Anuario de la Academia Joven de España es una de las actividades
más satisfactorias e ilusionantes en las que participo cada año porque,
antes de comenzar a darle forma, suelo echar un vistazo a los Anuarios
de los años anteriores, lo que me permite, no solo recoger algunas ideas, sino
observar el progreso que hemos hecho en tan poco tiempo. Parece mentira
que fuera hace apenas tres años cuando echamos a andar. Hoy la Academia
Joven de España no solo cuenta con algunos de los jóvenes investigadores
más relevantes de nuestra generación, sino que realiza periódicamente actividades
para la difusión y promoción del conocimiento y el fomento de
vocaciones.
Javier García Martínez
PRESIDENTE
DURANTE 2021
HEMOS PASADO
EL ECUADOR
DEL NÚMERO DE
MIEMBROS QUE
LA INTEGRAMOS.
A DÍA DE HOY,
YA FORMAMOS
PARTE DE ESTA
INSTITUCIÓN
30 JÓVENES
INVESTIGADORES
Este año ha sido el de la consolidación de nuestra Academia. Durante 2021
hemos pasado el ecuador del número de miembros que la integramos. A día
de hoy, ya formamos parte de esta institución 30 jóvenes investigadores. Algunos
vivimos en España, mientras que otros están fuera de nuestras fronteras,
pero todos trabajamos para mejorar las condiciones de los jóvenes investigadores
españoles y para crear oportunidades y actividades para todos ellos.
En 2021 hemos podido hacer realidad un momento muy especial para
todos nosotros. Por fin hemos podido reunirnos en persona para celebrar el
acto de imposición de medallas que tuvo lugar en la sede de la Real Academia
Nacional de Farmacia el 25 de noviembre. Quiero aprovechar estas líneas
para traer aquí las palabras con las que me dirigía a las autoridades, colegas
y amigos que nos acompañaron ese día:
“Muchos jóvenes investigadores han tenido que dejar nuestro país y otros
muchos tienen dificultades para desarrollar aquí su carrera investigadora. Si
queremos que España sea un país atractivo para el talento, nuestros jóvenes
deben disponer de la estabilidad y de los recursos necesarios para que
quedarse en España no signifique competir con desventaja. No hay inversión
más rentable que ayudar y apoyar a los jóvenes. Y es que nunca hemos tenido
tantos y tan buenos científicos en nuestro país. Si ponemos la voluntad,
la inteligencia y los recursos, podemos hacer realidad la edad de oro de la
ciencia española.”
Al día siguiente, el 26 de noviembre, pudimos realizar un proyecto en el que
llevábamos trabajando mucho tiempo. Se trata de la I Jornada de la Academia
Joven de España que, debido a la pandemia, aplazamos el año pasado.
Decidimos dedicarla al tema “Jóvenes, Conocimiento y Agenda 2030” y fue
todo un acierto. Contamos con la presencia del Ilmo. Sr. D. Pablo Martín González,
Subsecretario de Ciencia e Innovación, quien nos dirigió unas palabras
durante la inauguración del acto. También tuvimos la suerte de contar con el
investigador de la universidad de Alicante Fernando Maestre, que impartió la
conferencia inaugural bajo el título “Salvaguardar las tierras secas para alcanzar
los objetivos de desarrollo sostenible”. Posteriormente, se celebraron dos
sesiones sobre “Jóvenes Científicos Españoles y los ODS”, moderadas por los
Académicos Estrella Díaz Sánchez y Jonatan Ruiz Ruiz, que terminaron con
sendas mesas redondas. Estos dos días de noviembre fueron muy especiales
porque nos permitieron llevar a cabo dos iniciativas que tuvimos que retrasar
a causa de la pandemia, a la vez que, como ya he mencionado, vernos todos
en persona por primera vez.
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
AJE
5
AJE
6
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
Una actividad realizada en 2021 que no quiero dejar de mencionar fue la
participación de la Academia Joven de España en el Aula Ortega y Gasset
que organiza cada año la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. A
este curso, que tiene lugar cada verano en el Palacio de la Magdalena en
Santander, asisten los estudiantes con los mejores expedientes académicos
de bachillerato. Aún recuerdo las conversaciones que tuve con muchos de
ellos. Sin duda, su pasión contagiosa por saber cada día más es una fuente
de constante inspiración y un aliciente para seguir trabajando desde la
Academia Joven de España por y para el mejor talento que tenemos en
nuestro país.
QUIERO DAR LAS
GRACIAS, TAMBIÉN,
A TODOS LOS
PARTICIPANTES
DE LA JORNADA:
“JÓVENES,
CONOCIMIENTO Y
AGENDA 2030” POR
ACOMPAÑARNOS
EN UN DÍA TAN
IMPORTANTE PARA
NOSOTROS
Pero quizás lo más importante que deba hacer en estas páginas es agradecer
a las personas e instituciones que este año nos han ayudado a hacer
posible todas las actividades que se describen en este Anuario. En primer
lugar, al Ministerio de Ciencia e Innovación, especialmente a Pedro Duque,
Diana Morant, Rafael Rodrigo, Raquel Yotti y Pablo Martín por su constante
apoyo y buena disposición para ayudarnos en todo lo que ha estado en su
mano. Quiero agradecer al Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC), y muy especialmente a su presidenta Rosa Menéndez, todo el apoyo
y las facilidades que nos han dado. Desde el mes de junio tenemos una
sede en el edificio del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC,
lo que nos ha permitido tener una oficina donde reunirnos y trabajar de
forma mucho más eficiente. Estamos muy agradecidos al personal de dicho
Centro por todas las facilidades que nos han dado y por su ayuda para
organizar nuestras jornadas en su magnífico Auditorio, dotado de todos
los servicios necesarios para su celebración en formato híbrido (presencial
y remoto). En este sentido, quiero dar las gracias, también, a todos los
participantes de la Jornada: “Jóvenes, Conocimiento y Agenda 2030” por
acompañarnos en un día tan importante para nosotros y por permitirnos
conocer mejor en qué trabajan y cómo, cada uno desde su disciplina, está
contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
De la misma forma, quiero, en nombre de mis compañeros Académicos,
agradecerle a la Real Academia Nacional de Farmacia que nos acogiera en
el Solemne Acto de Imposición de Medallas, a su Presidente, el Excmo. Sr.
D. Antonio L. Doadrio Villarejo, y al Presidente del Instituto de España y de
la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Excmo. Sr. D.
Jesús María Sanz Serna, por acompañarnos en un momento tan especial
para todos nosotros. Este año también hemos visto incrementada de forma
muy notable nuestra financiación, lo que nos ha permitido contar con dos
personas que nos ayudan más allá de lo que podemos pagarles. Ellos son
nuestro gestor, Rafael García Sanz, y nuestra secretaria técnica, Trini Romay
Piñeiro. A ambos quiero agradecer muy especialmente todo lo que hacen
por la Academia, porque sin su trabajo nada de lo que nos proponemos
sería posible.
Espero que la lectura de este Anuario te permita apreciar el trabajo, cariño
y dedicación que ponemos en la Academia Joven de España en todo lo que
hacemos. Sacamos tiempo de donde no lo hay para trabajar para que los
jóvenes investigadores de nuestro país dispongan de oportunidades, actividades
y referentes. Para cualquier información adicional, te invito a que
visites nuestra página web, nos sigas en nuestras redes sociales o te pongas
en contacto directamente con nosotros.
AJE
Javier García Martínez, Presidente
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
7
2. Historia de la Academia Joven de España
En el año 2010 se creó la Global Young Academy (GYA) a iniciativa
de científicos e investigadores jóvenes de todo el mundo que se
reunieron en los años 2008 y 2009 durante los “Annual Meeting
of the New Champions”, conocidos como “Summer Davos”. Estas
reuniones anuales son organizadas por el World Economic Forum
conjuntamente con el InterAcademy Partnership (IAP). Uno de los
objetivos de la GYA es promover la creación de Academias Jóvenes
Nacionales en todo el mundo.
En enero de 2014, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales (RACEFN), en colaboración con los miembros españoles
de la GYA, organizó un acto celebrado en el Instituto de España
(IdE) que se tituló “La Primavera de las Academias Jóvenes”. En
dicho acto se informó de la iniciativa de creación de una Academia
Joven en España por parte de una comisión gestora formada
por los académicos españoles de la GYA. Dicha comisión presentó
en febrero de 2015, ante el entonces denominado Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes, la solicitud formal de creación de la
Academia Joven de España (AJE).
Tras darse cumplimiento a los trámites legales correspondientes,
el Consejo de Ministros del Reino de España, a propuesta del Ministro
de Ciencia, Innovación y Universidades, aprobó el Real Decreto
80/2019, de 22 de febrero (publicado en el Boletín Oficial del Estado
el 26 de marzo de 2019), por el que se crea la Academia Joven
de España (AJE). El acto de toma de posesión de los académicos
fundadores y la reunión de constitución de la AJE tuvieron lugar el
día 29 de mayo de 2019, en la sede de la Secretaría de Estado de
Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación.
DURANTE EL AÑO
2021 LA ACADEMIA
JOVEN DE ESPAÑA
HA REALIZADO
DIVERSOS ACTOS E
INFORMES SOBRE
SUFICIENCIA
SANITARIA Y EL
ESTADO ACTUAL
DE LAS VACUNAS
CONTRA LA
COVID-19,
Durante el año 2021 la Academia Joven de España ha realizado
diversos actos e informes sobre suficiencia sanitaria y el estado
actual de las vacunas contra la COVID-19, así como numerosas noticias
en diferentes medios. En esta memoria se detallan todas las
actividades realizadas en 2021.
AJE
8
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
3. Objetivos de la Academia Joven de España
Tal y como se describe en sus Estatutos, los fines de la Academia
Joven de España son los siguientes:
Promover la ciencia como opción profesional entre la juventud
mediante la visibilización de jóvenes excepcionales de cualquier
país, y en particular de España, como modelos a seguir; proponer
políticas encaminadas a eliminar obstáculos en la participación
de mujeres, personas con discapacidad y minorías en las distintas
ramas del saber; e impulsar la cooperación intergeneracional con
las Reales Academias del Instituto de España.
PROMOCIONAR
LA CAPACITACIÓN
CIENTÍFICA A
TRAVÉS DEL
FOMENTO
DEL SABER, LA
INVESTIGACIÓN Y
LA INNOVACIÓN
Dar visibilidad y representar a los científicos jóvenes, participar
en el desarrollo de políticas científicas y posicionarse, emitiendo
dictámenes e informes, en temas de relevancia nacional e internacional
relacionados con el conocimiento.
Promocionar la capacitación científica a través del fomento del
saber, la investigación y la innovación como motores del desarrollo
económico, y apoyar el intercambio entre jóvenes investigadores
de diferentes instituciones, tanto nacionales como internacionales.
Fomentar las contribuciones de la ciencia a la sociedad a través
del desarrollo de nuevos enfoques con el fin de resolver problemas
de importancia nacional e internacional.
El público objetivo de las actividades de la AJE está compuesto
principalmente por investigadores en las etapas R1, R2 y R3 temprana
de la clasificación de perfiles de investigación de EURAXESS,
es decir, estudiantes/investigadores en su etapa predoctoral (R1),
investigadores con el título de doctor que aún no han alcanzado un
nivel de independencia (R2), e investigadores que coinciden con el
perfil de los miembros de la AJE (comienzo de la etapa R3).
AJE
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
9
4. Académicos de número
Jorge Alegre-Cebollada
TOMA DE POSESIÓN: 15 DE JULIO DE 2021.
Doctor en Bioquímica y Biología Molecular
en 2008 por la Universidad Complutense
de Madrid, dirige el grupo de Mecánica
Molecular del Sistema Cardiovascular en
el Centro Nacional de Investigaciones
Cardiovasculares (CNIC) en Madrid.
Pablo Alonso González
TOMA DE POSESIÓN: 1 DE JULIO DE
2021. Es actualmente Científico Titular
en Antropología Cultural del Instituto de
Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-
CSIC).
Cristina Blanco Sío-López
TOMA DE POSESIÓN: 21 DE JULIO DE
2020. Es actualmente ‘Marie Skłodowska-
Curie’ Senior Global Fellow en el Centro de
Estudios Europeos y Centro de Excelencia
Jean Monnet de la UE de la Universidad
de Pittsburgh (USA) y en la Università Ca’
Foscari di Venezia.
Verónica Bolón Canedo
TOMA DE POSESIÓN: 9 DE JULIO DE 2020.
Ingeniera Informática (2009) y Doctora en
Informática (2014) por la Universidade da
Coruña (UDC). Actualmente es Profesora
Ayudante Doctora en la UDC e investigadora
en el Centro de Investigación TIC (CITIC).
AJE
Jesús Campos Manzano
TOMA DE POSESIÓN: 21 DE JULIO DE 2020.
Científico Titular del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) y dirige
su grupo de investigación en química
organometálica y catálisis homogénea en
el Instituto de Investigaciones Químicas de
Sevilla.
10
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
Lino Camprubí Bueno
TOMA DE POSESIÓN: 1 DE JULIO DE
2021. Investigador Ramón y Cajal en la
Universidad de Sevilla e Investigador
Principal del proyecto DEEPMED (ERC-
CoG).
Rubén Darío Costa Riquelme
TOMA DE POSESIÓN: 16 DE JULIO DE
2020. Catedrático (2020-) en la Universidad
Técnica de Munich (TUM; Alemania) y dirige
el departamento de materiales biogénicos
funcionales.
Estrella Díaz
TOMA DE POSESIÓN: 15 DE JULIO DE 2021.
Es actualmente Marie Sklodowska-Curie
Senior Global Fellow en San Diego State
University (Estados Unidos) e investigadora
distinguida en la Universidad de Castilla-La
Mancha (España)
Ana María Díez Pascual
TOMA DE POSESIÓN: 2 DE JULIO DE 2020.
Profesora de la Universidad de Alcalá y
pertenece al grupo de Biosensórica y
Química supramolecular. Licenciada en
Química en 2001 (Premio extraordinario)
por la Universidad Complutense de Madrid,
donde desarrolló su PhD (2002-2005).
César de la Fuente Núñez
TOMA DE POSESIÓN: 8 DE JULIO DE 2021.
Presidential Assistant Professor at the
University of Pennsylvania, where he leads
the Machine Biology Group whose goal
is to combine the power of machines and
biology to understand, prevent, and treat
infectious diseases.
AJE
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
11
Toni Gabaldón
VICEPRESIDENTE DE LA ACADEMIA JOVEN
DE ESPAÑA.
Fecha de toma de posesión: 29 de mayo
de 2019 (académico fundador). Profesor
ICREA y director del grupo de genómica
comparada en el Barcelona SuperComputing
Centre (BSC-CNS) y el Institut de Recerca
Biomèdica (IRB) en Barcelona.
Javier García Martínez
PRESIDENTE DE LA ACADEMIA JOVEN DE
ESPAÑA.
Fecha de toma de posesión: 29 de mayo
de 2019 (académico fundador). Catedrático
de Química Inorgánica y Director del
Laboratorio de Nanotecnología Molecular
de la Universidad de Alicante (UA).
Manuel Irimia
TOMA DE POSESIÓN: 15 DE JULIO DE
2021. Profesor ICREA desde 2018 y dirige el
grupo de “Transcriptómica del Desarrollo y
Evolución de los Vertebrados” en el Centro
de Regulación Genómica (CRG).
Laura Laguna Cruañes
TOMA DE POSESIÓN: 8 DE JULIO DE
2021. Investigadora Ramón y Cajal en el
Instituto de Agroquímica y Tecnología de
los Alimentos (IATA, CSIC). Su principal
investigación se centra en la Ciencia
Sensorial y del Consumidor.
María Llorens Martín
TOMA DE POSESIÓN: 15 DE JUNIO DE 2021.
Científico Titular de los OPIS (actualmente a
la espera de nombramiento) e investigadora
principal en el Centro de Biología Molecular
“Severo Ochoa” (CBMSO) del CSIC.
AJE
12
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
Fernando López Gallego
TOMA DE POSESIÓN: 16 DE JULIO DE
2020. Profesor IKERBASQUE y dirige el
grupo de biocatálisis heterogénea en el
centro de investigaciones cooperativas en
biomateriales (CIC biomaGUNE).
Maite Martínez Aldaya
VOCAL DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA.
Fecha de toma de posesión: 29 de mayo de
2019 (académica fundadora). Investigadora
en el Instituto de Innovación y Sostenibilidad
en la Cadena Agroalimentaria (IS-FOOD) e
investigadora asociada al Observatorio del
Agua de la Fundación Botín y a la Water
Footprint Network.
Jesús Martínez de la Fuente
VOCAL DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA.
Fecha de toma de posesión: 29 de mayo
de 2019 (académico fundador). Jesús M de
la Fuente (Barakaldo-España) terminó su
Tesis Doctoral en el año 2003 trabajando
en la evaluación de las interacciones
carbohidrato-carbohidrato mediante el uso
de nanopartículas de oro en el Instituto de
Investigación Química del CSIC.
Javier Martínez Moguerza
SECRETARIO DE LA ACADEMIA JOVEN DE
ESPAÑA.
Fecha de toma de posesión: 29 de mayo
de 2019 (académico fundador). Catedrático
de Estadística e Investigación Operativa en
la Universidad Rey Juan Carlos. Doctor en
Ciencias Matemáticas por la Universidad
Carlos III de Madrid.
Pedro Martínez Santos
TESORERO Y VOCAL DE LA JUNTA DE GOBIERNO
DE LA ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA.
Fecha de toma de posesión: 29 de mayo de
2019 (académico fundador). Bachelor of Civil
Engineering (Mención de Honor) y Master of
Technology Management por The University
of New South Wales (Sydney, Australia).
AJE
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
13
María Martínez Valladares
TOMA DE POSESIÓN: 9 DE JULIO DE 2020.
Licenciada y Doctora en Veterinaria por
la Universidad de León y actualmente es
investigadora Ramón y Cajal en el Instituto
de Ganadería de Montaña (centro mixto
CSIC-Universidad de León).
María Moros Caballero
TOMA DE POSESIÓN: 9 DE JULIO DE 2020.
Licenciada en Farmacia y Bioquímica.
Realizó su doctorado en el campo de la
Nanomedicina en el Instituto de Nanociencia
de Aragón (2012, Premio Extraordinario
Doctorado).
Idoia Murga Castro
TOMA DE POSESIÓN: 16 DE JULIO DE 2020.
Científica Titular del Instituto de Historia
del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC), donde trabaja en torno a
los estudios de danza y su relación con las
artes visuales.
Ignacio Palomo
VOCAL DE JUNTA DE GOBIERNO DE LA
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA.
Fecha de toma de posesión: 29 de mayo
de 2019 (académico fundador). Investigador
del Laboratorio de Ecología Alpina del CNRS
(Francia) e investigador asociado del Centro
Vasco para cambio climático (BC3).
Beatríz Pelaz García
TOMA DE POSESIÓN: 15 DE JULIO DE
2021. Investigadora principal del Centro
Singular en Química Biológica y Materiales
Moleculares (CiQUS) de la Universidad de
Santiago de Compostela, donde codirige el
grupo BioNanoTools.
AJE
14
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
Jonatan Ruiz Ruiz
TOMA DE POSESIÓN: 2 DE JULIO DE
2020. Profesor Titular de Universidad en
la Facultad de Ciencias del Deporte de la
Universidad de Granada (España). Doctor
en Fisiología del Ejercicio por la Universidad
de Granada y Doctor en Ciencias Médicas
por el Karolinska Institutet (Suecia).
Samuel Sánchez Ordóñez
TOMA DE POSESIÓN: 21 DE JULIO DE
2020. Profesor ICREA y Senior Group
Leader en el Instituto de Bioingeniería de
Cataluña, Barcelona. Desde Enero 2019
es también subdirector de IBEC para la
Internacionalización de dicho instituto.
Emma Torró Pastor
VOCAL DE JUNTA DE GOBIERNO DE LA
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
TOMA DE POSESIÓN: 8 DE JULIO DE 2021.
Licenciada en Física por la Universitat de
València y doctora en el Instituto de Física
Corpuscular (IFIC) en Valencia, formando
parte de la colaboración del experimento
ATLAS del LHC en el CERN (Suiza-Francia)
Antonio Verdejo García
TOMA DE POSESIÓN: 9 DE JULIO DE 2020.
Catedrático y dirige el grupo de adicción e
impulsividad en el Turner Institute for Brain
and Mental Health en Monash University,
Melbourne.
Víctor Vilarrasa Riaño
TOMA DE POSESIÓN: 2 DE JULIO DE 2020.
Científico Titular del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas (CSIC),
con afiliación al Instituto de Diagnóstico
Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA)
y al Instituto Mediterráneo de Estudios
Avanzados (IMEDEA). Es Ingeniero de
Caminos de formación con especialización
en hidrogeología y geotecnia por la
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
AJE
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
15
5. Tomas de posesión de académicos
incorporados en 2021
En el año 2021 tomaron posesión como nuevos académicos y académicas
de número de la AJE diez miembros, cuyos actos de toma
de posesión, en los que presentaron su visión de la Academia Joven
de España y proyectos que desarrollarán en la misma durante su
periodo de pertenencia activa, tuvieron lugar en las fechas siguientes:
Jueves, 1 de julio de 2021: Actos de toma de posesión de los académicos
de número D. Pablo Alonso González y D. Lino Camprubí
Bueno.
Jueves, 8 de julio de 2021: Actos de toma de posesión de los académicos
de número D. César de la Fuente Núñez, Dª. Laura Laguna
Cruañes y Dª. Emma Torró Pastor.
Jueves, 15 de julio de 2021: Actos de toma de posesión de los
académicos de número D. Jorge Alegre Cebollada, Dª. Estrella Díaz
Sánchez, D. Manuel Irimia, Dª. María Llorens Martín y Dª. Beatriz
Pelaz García.
Cada académico, tras su toma de posesión, recibe una medalla y
una insignia como distintivo de su pertenencia a la AJE.
6. Convocatoria de plazas para
nuevos académicos
La Resolución de 30 de septiembre de 2021, de la Academia Joven
de España, anunció la provisión de 10 nuevas plazas de Académicos
de Número. Las personas elegidas tomarán posesión de las plazas
en el año 2022. La convocatoria para la presentación de candidaturas
se abrió el 15 de noviembre de 2021 y se cerró el 4 de febrero
de 2022. La elección se efectuará con arreglo a lo dispuesto en el
Real Decreto 80/2019, de 22 de febrero, publicado en el Boletín
Oficial del Estado núm. 73 de 26 de marzo de 2019, y en el Reglamento
de Régimen Interior de la Academia Joven de España.
AJE
La Academia Joven de España tiene como objetivo contar con 50
académicos de número que ejercerán su actividad como miembros
de la academia durante cinco años. Pasado dicho periodo, los académicos
de número pasarán a ser “alumni” de la academia. Este
proceso, similar al que existe en la Global Young Academy, garantizará
el mantenimiento del carácter joven de la Academia Joven
de España y la incorporación de 10 nuevos académicos cada año.
En la página web de la Academia Joven de España se pueden
consultar las bases para la presentación de solicitudes, así como las
preguntas frecuentes en relación a dicho proceso.
MEDALLA DE LA
ACADEMIA JOVEN
DE ESPAÑA
16
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
7. Elecciones a la Junta de Gobierno de la
Academia Joven de España
El Real Decreto 80/2019, de 22 de febrero (BOE de 26 de marzo),
establece en su artículo 17, apartado 4, que la renovación de cargos
de la Junta de Gobierno se hará por mitades cada dos años, y que
pasados los dos primeros años se renovarán los siguientes cargos:
Vicepresidente, por un período de 4 años.
Secretario/a, por un período de 4 años.
Vocal 2 y 4, por un período de 4 años.
Siguiendo la normativa establecida, y tras aprobación en Junta
de Gobierno de fecha 29 de junio de 2021, se procedió a convocar
elecciones a dichos cargos, tras haber pasado los dos primeros
años de vida de la Academia Joven de España. Además, se convocaron
elecciones para elegir al Vocal 1, por un periodo de 2 años,
por estar vacante dicha vocalía (siguiendo el mismo procedimiento
establecido en la reglamentación de la AJE).
Se estableció como fecha para las elecciones el jueves 30 de septiembre
de 2021, celebradas en Junta General Extraordinaria. Tras
dichas elecciones la nueva Junta de Gobierno quedó conformada
en esa fecha por los siguientes académicos y periodos de duración
restantes para cada uno de los cargos:
Presidente (por un periodo de 2 años):
Don Javier García Martínez.
Vicepresidente (por un periodo de 4 años):
Don Jonatan Ruiz Ruiz.
Secretario (por un periodo de 4 años):
Don Javier Martínez Moguerza.
Vocal 1 (por un periodo de 2 años):
Doña Emma Torró Pastor.
Vocal 2 (por un periodo de 4 años):
Doña María Moros Caballero.
Vocal 3 (por un periodo de 2 años):
Don Jesús Martínez de la Fuente.
Vocal 4 (por un periodo de 4 años):
Doña María Martínez Valladares.
AJE
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
17
8. Actos organizados por la Academia Joven de
España
En el año 2021 la Academia Joven de España ha realizado los siguientes
actos y actividades:
8.1 SERIE DE SEMINARIOS VIRTUALES DE LA ACADEMIA JOVEN DE
ESPAÑA
A lo largo del año 2021, la Academia Joven de España ha organizado
varios encuentros científicos virtuales, centrados en diferentes
aspectos relacionados con la ciencia. En ellos han participado numerosos
expertos en materias diversas junto con los académicos
que han coordinado y moderado las respectivas sesiones. En la
página web de la Academia Joven de España, así como en el canal
de Youtube de la misma, es posible ver las grabaciones de video de
los encuentros científicos virtuales.
12 de febrero de 2021:
IX Webinar AJE:
Generación de conocimiento desde una perspectiva de género.
En este encuentro virtual, Lorena Fernández Álvarez (Directora de
Identidad Digital de la Universidad de Deusto) y Concha Roldán
(Directora del Instituto de Filosofía del CSIC) ponen el acento en
los grandes problemas de género que siguen existiendo en la generación
de conocimiento, tanto desde una perspectiva de ciencias
puras como desde las humanidades. Se hace especial hincapié en
temas tan importantes como los sesgos algorítmicos en los que
recientemente se ha descubierto que cae la inteligencia artificial
o la falta de mujeres y niñas en ciertas áreas de conocimiento;
abordando, asimismo, problemáticas como el techo de cristal o el
efecto tijera.
AJE
18
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
18 de febrero de 2021:
Crafting a Winning ERC Proposal:
A Workshop with ERC officers and grantess.
Este workshop se planteó como una herramienta o una guía para
todos aquellos científicos que se plantean emprender el viaje de
solicitar una ERC, planteando una visión de conjunto; desde aspectos
básicos hasta casos de éxito.
15 de junio de 2021:
¿Qué ofrece la Agencia Estatal de Investigación a los jóvenes investigadores?.
La Agencia Estatal de Investigación juega un papel relevante a la
hora de evaluar y conceder financiación a los grupos de investigación
de España. Este webinar se centra en dos aspectos fundamentales
a la hora de conseguir financiación por parte de los grupos
de investigación; la convocatoria de proyectos y su evaluación y
concesión; desde el punto de vista de los proyectos de I+D+i y de
los recursos humanos.
AJE
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
19
8.2 INFORMES DE LA ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
En el año 2021 la Academia Joven de España ha realizado diferentes
informes sobre la COVID-19, los cuales han sido enviados al Ministerio
de Ciencia e Innovación, continuando con la comunicación
establecida en el año 2020; en total en estos dos años la Academia
Joven de España ha enviado un total de 105 informes al Ministerio.
Se puede acceder a todos los informes desde la página web de la
Academia Joven de España y están directamente enlazados en la
página web del Ministerio de Ciencia e Innovación, en su sección
de informes científicos sobre “Ciencia e innovación frente al Coronavirus”.
Estos informes se han centrado en los siguientes aspectos:
Suficiencia Sanitaria y COVID-19: Un total de 7 informes realizados
en colaboración con los grupos de investigación methaodos.org
y DSLAB, y que tiene como punto central el Índice de Suficiencia
Sanitaria que estudia la capacidad de un sistema para afrontar una
pandemia como la actual.
Estado actual de desarrollo de vacunas contra la COVID-19: 6 informes
centrados en el análisis de las diferentes vacunas y en el
impacto de las variantes en la eficacia de las mismas.
8.3 ACTO DE IMPOSICIÓN DE MEDALLAS DE LA ACADEMIA JOVEN
DE ESPAÑA
El solemne Acto de Imposición de medallas de la Academia Joven
de España tuvo lugar, por primera vez desde su creación, el 25
de noviembre de 2021 en el Salón de Actos Solemnes de la Real
Academia Nacional de Farmacia (Calle Farmacia 11, Madrid). Dicho
acto fue inaugurado por el Excmo. Sr. D. Jesús María Sanz Serna,
Presidente del Instituto de España y Presidente de la Real Academia
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y por el Excmo. Sr. D. Antonio
L. Doadrio Villarejo, Presidente de la Real Academia Nacional
de Farmacia.
AJE
Foto de familia de la Academia Joven de España en la sede de la Real Academia
Nacional de Farmacia. Imposición de medallas, 25 de noviembre 2021.
20
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
8.4 I JORNADA DE LA ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA:
JÓVENES, CONOCIMIENTO Y AGENDA 2030 (JAJE 2021)
El viernes 26 de noviembre de 2021 se celebró la Jornada de la Academia
Joven de España, centrada en los jóvenes, el conocimiento y
la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); en
el Salón de Actos del Centro del Ciencias Humanas y Sociales del
CSIC. La Jornada se planteó como un espacio de encuentro entre
los distintos actores que pueden desempañar importantes funciones
en la implementación de la Agenda 2030 en España. Con esta
jornada se pretendió fomentar un proceso de reflexión sobre la
labor de los jóvenes científicos españoles pueden desempeñas en
la consecución de los ODS.
I JAJE 2021. Foto de grupo con el Ilmo. Sr. D. Pablo Martín González, Subsecretario
de Ciencia e Innovación; y el Prof. Dr. Javier García Martínez, Presidente de la
Academia Joven de España, al frente de los asistentes.
La Jornada pudo contar con la participación del Ilmo. Sr. D. Pablo
Martín González, Subsecretario de Ciencia e Innovación, el cual,
en sus palabras de apertura apuntó la importancia de las Academias
como mecanismos de dinamización que ayudan a aportar
nuevas formas de ver y entender el conocimiento, y que tienen la
importante labor de comunicar y divulgar la ciencia, de transmitir
la importancia del conocimiento a la sociedad. Destacó, asimismo,
el gran apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación a la creación
de la Academia Joven de España en el año 2019, y la gran colaboración
que se estableció entre los dos organismos, sobre todo a
consecuencia de la pandemia mundial provocada por la Covid-19.
A lo largo de la jornada se puso de relieve cómo los ODS constituyen
una llamada mundial a la acción para transformar las sociedades
con el objetivo de vivir en un mundo mejor, más justo y
equitativo, respetuoso con el medio ambiente y las personas. En la
consecución de este objetivo, la investigación es un factor clave de
aceleración del desarrollo económico y un elemento fundamental
en la construcción de sociedades más sostenibles y susceptibles de
preservar los recursos naturales del planeta.
AJE
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
21
La conferencia plenaria la impartió uno de los principales expertos
en cambio climático, el Prof. Dr. Fernando Maestre de la
Universidad de Alicante, con el título “Salvaguardar las tierras secas
para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. En la misma
el Dr. Maestre insistió en que una de las medidas más sencillas
para reducir el consumo de agua y las emisiones de CO2 es reducir
la comida que se tira a la basura o se destruye antes de venderla
para evitar la caída de precios. Aunque parezca sorprendente, la
producción de alimentos es la principal fuente de gases de efecto
invernadero. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por
sus siglas en inglés), el 40% de los alimentos producidos nunca llegan
a consumirse, y el 17% de la comida que compramos acaba en
la basura, lo que da como resultado que el 10% de las emisiones
de CO2 se deban al desperdicio de alimentos. Para acabar con este
ejercicio de iniquidad, despilfarro y contaminación, es necesario
que las ayudas de la Unión Europeas no estén ligadas a la producción
de alimentos y que los ciudadanos utilicemos mejor y de
forma más responsable nuestra capacidad de compra. También las
grandes cadenas de distribución, como Mercabarna, están utilizando
la tecnología para evitar el malgasto de alimentos.
Sesión 1:
Jóvenes Científicos Españoles y los ODS
La primera sesión de las jornadas tuvo como eje central el Objetivo
de Desarrollo Sostenible número 3: Salud y bienestar. Una salud y
bienestar que se ha visto afectada en gran medida por desarrollo
tecnológico, así como por el crecimiento masivo, y en algunos
casos descontrolado de nuestras ciudades, lo que ha provocado
cambios drásticos en la forma de relacionarnos con el entorno en
el que vivimos, así como en la gestión de los recursos que nos
ofrece. De hecho, el aumento de la producción de alimentos ha
originado un aumento significativo en la generación de residuos
y subproductos derivados de la industria alimentaria, llegando a
representar un problema medioambiental. Por ello, surge la necesidad
de poner en marcha nuevas estrategias que permitan reutilizar
esos materiales, disminuyendo el coste de su tratamiento y su impacto
medioambiental, y a su vez aportándoles un valor añadido
adicional.
AJE
22
La primera intervención la realizó el profesor Dr. Manuel Franco,
experto en salud urbana, profesor de la Universidad de Alcalá y de
la John Hopkins de Baltimore, y se tituló: Investigación en Salud
Urbana: Ciudades más saludables, equitativas y sostenibles. El Profesor
Franco describió elegantemente cómo el entorno urbano en
el que vivimos puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedad
cardiovascular. Mostró datos de estudios que incluían a más
de un millón de adultos residentes en Madrid e indicó cómo las
áreas con menos instalaciones deportivas presentan un 22 % más
de obesidad y un 38 % más diabetes. Además, mostraba como el
efecto del entorno urbano es mayor en zonas de bajo nivel socioeconómico,
y aún más en mujeres. Estudiar las características de los
barrios, quién vive en ellos y cómo mejorarlos para disminuir el
riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular tiene interés clínico
y social. De hecho, en el 2050, dos tercios del planeta vivirá en
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
ciudades, por lo tanto, es de vital importancia optimizar el entorno
urbano para mejorar la salud de millones de personas.
La segunda sesión se tituló “La economía circular y los potenciales
beneficios de la ciencia para los nuevos alimentos” impartida
por la Dra. Aida Serra. Aida es Doctora por la Universidad de Lleida,
e Investigadora Talento desde el 2019 en el Instituto Madrileño de
Estudios Avanzados iMdea Food & Health Sciences. En su intervención,
la Dra. Serra presentó un nuevo enfoque de reutilización de
subproductos derivados de la producción de alimentos fermentados
para su uso como fuente de obtención de vesículas extracelulares,
unas micropartículas con alto potencial para ser utilizadas
en la industria biomédica y biotecnológica como nano-vectores y
nano-cápsulas. Los estudios llevados a cabo han demostrado que
estas vesículas no son citotóxicas, y poseen una excelente biocompatibilidad,
pudiendo ser administradas por vía oral. Además, son
capaces de circular por el cuerpo y llegar a diversos órganos, incluido
el cerebro, demostrando así su capacidad de cruzar la barrera
hematoencefálica. Las aplicaciones de este descubrimiento, que forma
parte de una patente europea, son múltiples, abarcando su uso
como microcápsulas para la administración oral de medicamentos
actualmente inyectables, la creación de alimentos funcionales, y su
uso para la modulación de los sistemas de comunicación intercelular
endógenos, entre muchos otros.
La tercera sesión la impartió la Dra. Valle Palomo Ruiz, y llevaba
por título: “Sensores para Biomedicina”. La Dra. Palomo Ruiz es
investigadora Ramón y Cajal y dirige el laboratorio de Biosensores
en neurociencia en IMDEA Nanociencia. Valle nos habló de qué son
los sensores y cómo han revolucionado la biomedicina, pues son
capaces de diagnosticar enfermedades y mejorar nuestra calidad
de vida. Además, nos habló de nanotecnología y su potencial en
la medicina, y más concretamente el impacto que ha tenido esta
tecnología en el diagnóstico y prevención de las enfermedades
neurodegenerativas.
La cuarta sesión se tituló “La investigación en Ciencias de la Actividad
Física y del Deporte para garantizar un 2030 más saludable”,
y fue impartida por la Dra. Nuria Garatachea. Nuria es Doctora en
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de
León, y Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza. Nuria fue
Subdirectora General de Mujer y Deporte del Consejo Superior de
Deportes. La Dra. Garatachea nos presentó la importancia de la
práctica regular de actividad física para la mejora de la salud de la
población y de cómo la práctica deportiva es transversal a la mayoría
de los ODS. La Organización Mundial de la Salud trabaja para
asegurar que todas las personas tengan acceso a entorno seguros y
propicios en los que además podamos realizar actividad física, una
actividad física que va a ser determinante no solo en garantizar la
calidad de vida de la población sino en incrementar su esperanza
de vida. El objetivo de la Organización Mundial de la Salud es reducir
un 15% la inactividad en la población en el 2030, y es que, datos
de estudios epidemiológicos realizados a escala mundial han estimado
que el sedentarismo causa en torno al 10% de las mayores
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
AJE
23
enfermedades crónicas no transmisibles, tales como la enfermedad
coronaria, la diabetes tipo 2, así como el cáncer de colon y mama.
Además, la inactividad es responsable de en torno al 9% de las
muertes prematuras. Por lo tanto, el aumento de la actividad física
de la población requiere u enfoque sistémico: no existe una única
solución normativa.
Sesión 2:
Jóvenes Científicos Españoles y los ODS
En la segunda sesión de la jornada participaron cuatro destacados
investigadores y divulgadores científicos que analizaron desde su
perspectiva y experiencia diferentes objetivos de desarrollo sostenible
clave.
La primera intervención de esta sesión titulada “Buscando parches
para los agujeros por los que se nos escapa el talento femenino
en ciencia y tecnología” fue presentada por la Dra. Lorena
Fernández Álvarez de la Universidad de Deusto. La ponencia de
la Dra. Fernández giró en torno al ODS 5, centrado en lograr la
igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las
niñas. La ponente analizó el ámbito del género desde la perspectiva
de la investigación y la transferencia. Con el objetivo de explorar el
papel de las mujeres en investigación se empleó un símil denominado
“tubería del progreso profesional”. A través de este enfoque
se determinaron diferentes “agujeros” que habría que cubrir en
la sociedad para poner en valor el talento femenino en ciencia y
tecnología. Para ello se presentaron diferentes iniciativas puestas
en marcha en la Universidad de Deusto como el proyecto “Gender
Equality Actions in Research Institutions to transform Gender RO-
LES”, el proyecto Inspira STEAM que busca el fomento de la vocación
científico-tecnológica entre las niñas, o la creación del juego
de mesa Nobel Run.
AJE
La segunda ponencia se tituló “Industria, Innovación e Infraestructura:
Una Perspectiva desde la Electrónica de Potencia” y fue
presentada por el Dr. Óscar Lucía Gil de la Universidad de Zaragoza.
En la misma se examinó el ODS 9 centrado en construir infraestructuras
resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar
la innovación. En particular, se habló de la electrónica de potencia,
una disciplina moderna de la ingeniería. En esta presentación se
realizó una introducción al contexto actual, definición del concepto
y se presentaron tres aplicaciones prácticas en las que el Dr. Lucía
ha trabajado. De forma específica, se analizó la aplicación de la
electrónica de potencia a las cocinas de inducción, aplicaciones
biomédicas con el tratamiento del cáncer, así como vehículos eléctricos.
Finalmente, el Dr. Lucía destacó el papel fundamental de los
investigadores, no solo en los desarrollos a nivel técnico y científico,
sino también en la transferencia de conocimiento a la sociedad y
en su participación activa en el diseño de políticas de desarrollo
energético.
24
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
La tercera intervención de esta sesión analizó el ODS 14 centrado
conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los
recursos marinos y llevó por título “Revolución Azul: Qué beneficios
nos aporta la protección del océano y cómo conseguirla”. La
ponencia fue presentada por la Dra. Cristina Romera Castillo del
Institut de Ciènces del Mar del CSIC de Barcelona. En la misma, la
Dra. Romera se centró en analizar algunos de los problemas que
tiene el océano y cómo el ODS 14 los intenta solucionar. Durante
su presentación, se analizaron diversas acciones que, además
de contribuir a mitigar los diferentes problemas enunciados en su
intervención, ayudarían a reducir los efectos del calentamiento global.
Estas medidas, junto con la producción de energías renovables
en el océano, o la reducción de emisiones por parte del transporte
marítimo, permitirían que el océano contribuyera a la mitigación
necesaria para quew el aumento de la temperatura media global no
supere los 1.5ºC en 2050.
La última ponencia de esta sesión se tituló “Ecología de las enfermedades
en medios terrestres: la transmisión de patógenos por
mosquitos”, y fue presentada por el Dr. Josué Martínez de la Puente
de la Universidad de Granada. En dicha ponencia se analizó el
ODS 15 centrado en gestionar sosteniblemente los bosques, luchar
contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las
tierras y detener la pérdida de biodiversidad. En esta intervención
se analizó la vida en ecosistemas terrestres a través de diferentes
estudios vinculados. Concretamente, se centró en aquellas especies
animales que son más importantes desde el punto de vista de la
salud humana, los mosquitos, por la gran cantidad de patógenos
que pueden transmitir. En esta ponencia se puso énfasis en la importancia
que tiene la fauna silvestre, en concreto los mosquitos,
en la transmisión de patógenos. Esto se contextualiza en que aproximadamente
el 75% de las enfermedades infecciosas nuevas que
afectan a las personas tienen un origen zoonótico y dichas enfermedades
están relacionadas con la salud de los ecosistemas. Por
tanto, es indispensable conocer aquellos factores que aumentan el
riesgo de transmisión de estas enfermedades.
AJE
I JAJE 2021: Ponentes invitados, de izquierda a derecha:
Dr. Óscar Lucía, Dr. Josué Martínez, Dra. Valle Palomo, Dr. Cristina Romera,
Dr. Fernando Maestre, Dra. Nuria Garatachea y Dra. Lorena Fernández.
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
25
8.5 PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES DE ÁMBITO
NACIONAL
En agosto de 2021 la Academia Joven de España colaboró en la
vigésima edición del Aula de verano “Ortega y Gasset”, organizada
por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que se desarrolló
e el Palacio de La Magdalena de Santander. El programa tiene como
objetivo proporcionar una aproximación a las grandes corrientes del
saber en disciplinas diversas y en las cuestiones capitales de nuestro
tiempo. Esta iniciativa se concibe como un estímulo para quienes
acaban de superar con éxito una etapa formativa, con el propósito
de fomentar foros de conocimiento plurales e intergeneracionales.
En este sentido, pretende contribuir a afrontar con éxito las decisiones
y cambios que conlleva la elección de una formación superior
y/o el inicio de una trayectoria profesional.
Dentro de este gran objetivo la Academia impartió dos conferencias,
a manos de Isaac Martín de Diego y Javier Martínez Moguerza,
Académico Secretario; centradas en la presentación del juego que
ellos han desarrollado: “Dsmgame: El juego sobre Ciencia de Datos
de la Academia Joven de España” para acercar el mundo de la matemáticas
a los estudiantes de bachillerato más brillantes de toda
España.
AJE
26
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
8.6 PARTICIPACIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES DE ÁMBITO
INTERNACIONAL
En mayo de 2021 la Academia Joven de España participó en la reunión
de todas las Academias Jóvenes de Europa, organizada por la
Young Academy of Scotland, para discutir sobre las mejores prácticas
y áreas de interés común.
En junio de 2021 tuvo lugar la Reunión General Anual de la Global
Young Academy, en la que la Academia Joven de España participó.
Dicha reunión se centro en el lema “Trust in Science”.
En septiembre se produjo el encuentro de más de 50 Young Academies
de todo el mundo, incluida la española; reunión muy fructífera
centrada en las actividades de las Academias Jóvenes y los retos a
los que deben hacer frente.
AJE
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
27
En octubre de 2021 la Academia Joven participó en las jornadas internacionales
organizadas por la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE), que tiene como objetivo tratar
los temas relacionados con reducir la precariedad de las carreras de
investigación
9. Reuniones
A lo largo del año 2021 los académicos se han reunido en los órganos
de gobierno de la AJE para discutir diversas cuestiones relacionadas
con las actividades de la Academia en las siguientes fechas:
9.1 REUNIONES DE LA JUNTA DE GOBIERNO
La Junta de Gobierno se ha reunido 7 veces en las siguientes fechas:
14 de enero de 2021: Reunión ordinaria.
25 de febrero de 2021: Reunión ordinaria.
6 de mayo de 2021: Reunión ordinaria.
29 de junio de 2021: Reunión ordinaria.
22 de julio de 2021: Reunión ordinaria.
16 de septiembre de 2021: Reunión ordinaria.
28 de octubre de 2021: Reunión ordinaria.
9.2 REUNIONES DE LA JUNTA GENERAL
AJE
La Junta General se ha reunido 4 veces en las siguientes fechas:
25 de marzo de 2021: Reunión extraordinaria.
3 de junio de 2021: Reunión extraordinaria.
30 de septiembre de 2021: Reunión extraordinaria.
30 de septiembre de 2021: Reunión extraordinaria.
28
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
10. Noticias en medios de comunicación
La Academia Joven de España ha aparecido en las noticias de diversos
medios de comunicación. Los enlaces a todas las noticias
se pueden consultar en la página web de la Academia Joven de
España. Las noticias de la Academia Joven de España durante el año
2021 han sido:
20 de enero de 2021: Santiago García Cremades en una entrevista
para información.es habla de las “Matemáticas para combatir el virus”.
Además, en la noticia se referencian las predicciones realizadas
por el académico y secretario de la Academia Joven de España,
Javier Martínez Moguerza, que aciertan con la evolución de la pandemia;
y el diseño del respirador “The open ventilator”, promovido
por el académico y presidente, Javier García, impulsor del proyecto
Celera.
12 de marzo de 2021: El académico joven Dr. Víctor Vilarrasa es
seleccionado como miembro de la Global Young Academy por un
período de 5 años.
AJE
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
29
27 de abril de 2021: La Real Sociedad Española de Química y Lylly
distinguen la calidad científica y la trayectoria investigadora del
investigador y académico de número Jesús Campos, otorgándole el
Premio “Joven Investigador 2021”.
6 de mayo de 2021: La académica Cristina Blanco Sío-López recibe
el “Best Non-European Chapter Award 2020” de la Marie Curie
Alumni Association (MCAA) como Chair del Capítulo Nortemericano
de la MCAA en 2020-2021, por su labor de promoción de
actividades interdisciplinares de desarrollo de la carrera científica y
del conocimiento abiertas a la comunidad internacional de investigadores
en CTIM y en Ciencias Sociales y Humanas.
6 de mayo de 2021: El 7 y 8 de mayo de 2021 tuvo lugar la
Conferencia de Academias Jóvenes Europeas (European Network
of Young Academies ENYA Meeting 2021) organizada por la Young
Academy of Scotland (YAS); en representación de la Academia Joven
de España asistieron el presidente, Javier García Martínez y el
vicepresidente, Toni Gabaldón.
AJE
30
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
7 de mayo de 2021: El presidente de la Academia Joven de España,
Javier García Martínez, participó en el congreso virtual EuroNano-
Forum para tratar la importancia de la nanotecnología y los materiales
tanto para los investigadores como para la Comisión Europea.
13 de mayo de 2021: El presidente de la Academia Joven de España,
Javier García Martínez, participa en la prestigiosa revista Nature
con una serie de podcasts sobre emprendimiento científico. El
primer podcast “Business of science: Tips and tricks for a perfect
investor pitch” versa sobre consejos y trucos para invertir.
7 de junio de 2021: La Academia Joven de España nombra 10 nuevos
Académicos de Número elegidos el 3 de junio en Junta General
extraordinaria. En el proceso de selección ha participado un comité
internacional independiente formado por investigadores de gran
prestigio que abarcan distintas áreas del conocimiento. Las nuevas
académicos y académicos son: Jorge Alegre Cebollada, Manuel
Irimia, Lino Camprubí, Estrella Díaz Sánchez, Beatriz Pelaz García,
Laura Laguna Cruañes, Emma Torró Pastor, María Llorens Martín,
Pablo Alonso González y César de la Fuente Núñez.
AJE
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
31
7 de junio de 2021: La académica Cristina Blanco Sío-López es
elegida como miembro del Comité Ejecutivo de la Academia Joven
Global (GYA), con sede en la Academia Alemana de las Ciencias
“Leopoldina”, siendo la primera española nombrada para este rol.
La Dra. Blanco Sío-López destacó como puntos principales de su
contribución la necesidad de contrarrestar la precariedad de los
jóvenes investigadores, de promover el liderazgo de las mujeres en
las carreras de investigación, de estrechar lazos entre la GYA y las
jóvenes academias nacionales y de ofrecer las perspectivas únicas
e innovadoras de las Humanidades y las Ciencias Sociales para una
“dimensión más humana” de la transferencia de conocimientos en
una era post pandemia.
AJE
32
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
27 de junio de 2021: Entrevista al presidente de la Academia Joven
de España, Javier García Martínez, en el programa de RNE “A hombros
de gigantes”, para hablar sobre ciencia y las nuevas incorporaciones
en la Academia Joven de España.
30 de junio de 2021: Entrevista al presidente de la Academia Joven
de España, Javier García Martínez, en la sección Tribuna del periódico
El País sobre la “Química circular: Cómo construir una nueva
economía a escala molecular”.
10 de agosto de 2021: el Académico de Número Víctor Vilarrasa,
participa en el Blog del Csic: “Ciencia para Llevar” del periódico
20Minutos con el artículo “Almacenamiento geológico de carbono:
el patito feo de la descarbonización” en el que pone de manifiesto
que las cada vez más frecuentes olas de calor son prueba de que
el cambio climático ya es irreversible y que ahora la importancia y
la urgencia de actuación se debe centrar en la eliminación de las
emisiones de CO2 lo antes posible.
AJE
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
33
24 de agosto de 2021: el Secretario de la Academia Joven de España,
Don Javier Martínez Moguerza participa en el Aula Ortega y
Gasset: el talento pide paso en la universidad; con jóvenes de expedientes
brillantes en el bachillerato, para presentarles el Dsmgame:
El Juego sobre Ciencia de Datos de la Academia Joven de España.
30 de septiembre de 2021: El académico Víctor Vilarrasa Riaño participa
en la elaboración del comunicado emitido por la institución
The InterAcademy Partnership (IAP), que establece las necesidades
de que todos los países se anticipen a los riesgos críticos relacionados
con el cambio climático.
26 de octubre de 2021: La académica Cristina Blanco Sío-López es
miembro del equipo de investigación galardonado con la “Sasha
Kagansky” Interdisciplinary Grant 2021/22 de la Academia Joven
Global (GYA), con el proyecto de investigación “La pandemia de
COVID-19 y las experiencias personales de los jóvenes investigadores
globales”
AJE
34
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
2 de noviembre de 2021: La académica María Llorens es entrevistada
en el programa “A hombros de gigantes” de Radiotelevisión
Española, para hablar sobre uno de los debates científicos que se
mantienen desde los estudios del cerebro de Santiago Ramón y
Cajal a cerca de si nacemos con un número fijo de neuronas y las
vamos perdiendo a lo largo de la vida o existe una regeneración.
8 de noviembre de 2021: El presidente de la AJE, Javier García Martínez,
es entrevistado por la revista Nature en un artículo centrado
en los “Consejos para afrontar el cambio del mundo académico a la
industria de cualquier investigador”
16 de noviembre de 2021: La académica de la AJE, Idoia Murga
Castro, recibe el Premio de Investigación “Julián Marías 2021” que
se otorga a investigadores de menos de cuarenta años. Este premio,
que concede la Comunidad de Madrid, reconoce la calidad y
excelencia del trabajo desarrollado por jóvenes en los inicios de su
carrera.
AJE
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
35
17 de noviembre de 2021: La AJE participa en el encuentro “Tecnologías
para impulsar España ¿Por fin la ciencia y la innovación?”,
organizada por la Fundación Rafael del Pino. El acto se inició con la
presentación, a cargo del Presidente de la AJE, de los resultados de
los trabajos de la Cátedra de Ciencias y Sociedad de la Fundación
Rafael del Pino, materializados en la publicación del libro “España
a Ciencia cierta. Una mirada al futuro que podemos construir”, editado
por Gestión2000.
22 de noviembre de 2021: El presidente de la Academia Joven de
España, participa en el evento global de referencia para todas las
instituciones, empresas y profesionales involucrados en la implantación
y desarrollo de la formación en el ámbito laboral: “Formando
Futuro” de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
(FUNDAE), impartiendo la conferencia titulada “Las tecnologías
emergentes que cambiarán el mundo”
16 de diciembre de 2021: El Periódico el País entrevista al Presidente
de la AJE, Javier García Martínez, para hablar de cómo la ciencia
del futuro la harán los equipos multidisciplinares; tendencia que
se está consolidando en los últimos años, como se ha puesto de
manifiesto en la Jornada de Jóvenes, Conocimiento y Agenda 2030
celebrada en noviembre por la AJE en Madrid
AJE
-
36
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
16 de diciembre de 2021: El presidente de la AJE, Javier García
Martínez, participa en la charla virtual “El talento como inspiración”;
iniciativa de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y
León, contando con la participación de 30 institutos, para fomentar
el conocimiento de la química y sus aplicaciones entre los jóvenes.
20 de diciembre de 2021: La académica Cristina Blanco Sío-López
participa como experta invitada en el UNESCO “Scientific Integrity”
Meeting 2021, como miembro del Comité Ejecutivo de la Global
Young Academy (GYA) representado las disciplinas de Humanidades
y Ciencias Sociales.
AJE
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
37
11. Subvenciones
La Academia Joven de España dispone de una subvención nominativa
por un importe de 40.000, concedida por el Ministerio de
Ciencia e Innovación, y aprobada en los Presupuestos Generales
del Estado para el año 2021 (Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2021)
12. Contacto
Se puede contactar con la Academia Joven de España en la dirección
de correo electrónico:
info@academiajoven.es
secretaria.tecnica@academiajoven.es
La información actualizada sobre la Academia Joven de España está
disponible en la página web:
https://academiajoven.es/
La sede de la Academia Joven de España se ubica en el Centro de
Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, en la dirección:
Academia Joven de España
Calle Albasanz, 26-28
Despacho 0D20
28037 Madrid
AJE
38
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
Anexo
Real Decreto 80/2019, de 22 de febrero, por el
que se crea la Academia Joven de España y se
aprueban sus estatutos.
En el siglo XXI la globalización e intercomunicación
cultural y científica definen la actividad
humana. Todo ello, sin duda, ayudado por las
tecnologías de la información y las comunicaciones.
Los problemas son cada vez más complejos,
y como consecuencia, sus soluciones están interconectadas
entre sí. Se habla, como nunca se
ha hecho, de la cultura como un todo y de globalización
tanto en vertiente generacional como
internacional.
Las actuales Academias poseen la sabiduría y
profundidad cultural que les da su bagaje y su
historia. Como complemento a dichas Academias,
hoy en día se necesita unión generacional,
interconexión recíproca entre los científicos experimentados
y los investigadores jóvenes que
modularán y harán realidad el futuro cultural de
los países. Este ha sido, sin duda, el motivo por
el cual científicos de contrastada experiencia y
excelencia cultural tuvieron la idea de crear una
Academia Joven en Alemania, germen del movimiento
mundial de Academias Jóvenes Nacionales
y de la creación en Berlín, en 2010, de la
Academia Joven Global. A ellas siguió la creación
de la Academia Joven de Europa en 2012. En la
actualidad, hay ya treinta y siete Academias Jóvenes
Nacionales constituidas en el mundo.
Las Academias Jóvenes constituyen mecanismos
de dinamización aportando nuevas formas
de ver, entender y comunicar la investigación.
Estas Academias Jóvenes Nacionales, nacen, en
todos los países, con personalidad propia, pero
con el soporte y ayuda de las Academias más experimentadas.
Tienen entre sus objetivos la colaboración
intergeneracional y también propenden
a la internacionalidad, por estar vinculadas con la
Academia Joven Global. El tiempo de permanencia
de sus miembros es limitado.
Los miembros de la Academia Joven de España
lo serán durante cinco años, para así, por una
parte, asegurar la juventud de sus Académicos
y, por otra, dar las máximas oportunidades a los
científicos de generaciones sucesivas. Se entiende
por científico joven aquel que ha alcanzado
la madurez y que está al inicio de su carrera investigadora
independiente. La Academia actuará
además como nexo con los jóvenes científicos
que realizan su trabajo en el extranjero, ya que
parte de sus miembros podrán ser jóvenes nacionales
que investigan fuera de nuestro país, y
se llevarán a cabo actividades para difundir la
investigación que se hace por jóvenes científicos
españoles en todo el mundo.
El contenido de las actividades que se planteen
en la Academia Joven de España, así como
el tratamiento de sus temas, tendrá siempre un
carácter multidisciplinar. Para ello, los Académi-
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
AJE
39
cos se organizarán en grupos de trabajo para
favorecer la diversidad en la formación de sus
miembros y de sus actividades. Para el desarrollo
de estas actividades se podrá recabar el
apoyo y participación de otras Academias.
Además, podrán solicitar el tratamiento de determinadas
cuestiones a centros científicos de
relieve del país, así como a corporaciones, agencias
u organismos públicos asesores. En sus actividades,
se tendrá una especial atención a la
divulgación y conocimiento público, mediante la
creación de redes de comunicación especializadas
establecidas para tales fines.
AJE
40
El marco de actuación de la Academia Joven
de España abarca cualquier actividad intelectual
creativa preferentemente en el ámbito de las
Ciencias Experimentales. Se trata de una Academia
con entidad propia, multidisciplinar en este
ámbito, nacida de la condición de sus miembros,
ya que éstos serán investigadores jóvenes al
servicio de los fines de la academia durante un
tiempo limitado, condición que no se encuentra
específicamente cubierta por otras academias del
ámbito nacional previamente existentes.
La disposición adicional segunda del Real Decreto
1160/2010, de 17 de septiembre, por el que
se regula el Instituto de España, ha reglamentado
los aspectos esenciales de la creación de Academias
de ámbito nacional, que deberá hacerse
por Real Decreto del Gobierno, a propuesta del
Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades,
previo informe del Instituto de España y, en su
caso, de la Academia o Academias de ámbito
nacional más directamente relacionadas con las
materias de que se trate. El Real Decreto de creación
de la Academia incluirá la aprobación de sus
primeros Estatutos, los cuales deberán contener
como mínimo su denominación, objetivos y funciones,
organización, derechos y deberes de los
Académicos y Académicas, y medios económicos
para su funcionamiento. Desde el momento de
su creación, la Academia tendrá personalidad jurídica
y capacidad para el cumplimiento de sus
fines.
En su virtud, a propuesta del Ministro de Ciencia,
Innovación y Universidades, previo informe
del Instituto de España y de las Academias de
ámbito nacional, y previa deliberación del Consejo
de Ministros en su reunión del día 22 de
febrero de 2019,
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
DISPONGO:
ARTÍCULO ÚNICO. CREACIÓN DE LA
ACADEMIA JOVEN ESPAÑA.
1. Se crea la Academia Joven de España como
corporación de derecho público de ámbito nacional.
2. La Academia se regirá por los Estatutos que
se incluyen como Anexo de este real decreto y
por su Reglamento de régimen interior.
Disposición adicional primera.
Promoción de las mujeres.
1. En el Reglamento interno de la Academia
se incluirán medidas dirigidas a promover la
presencia de mujeres tanto en los órganos de
gobierno como en la comunidad académica.
2. Todos los preceptos de los Estatutos deben
interpretarse en el sentido de que la condición
académica y los cargos Académicos pueden
ser ostentados tanto por hombres como por
mujeres.
Disposición adicional segunda.
Promoción de las personas con discapacidad.
1. En el Reglamento interno de la Academia
se incluirán medidas dirigidas a promover la
presencia de personas con discapacidad tanto
en los órganos de gobierno como en la comunidad
académica.
2. Todos los preceptos de los Estatutos deben
interpretarse en el sentido de que la condición
académica y los cargos Académicos pueden
ser ostentados por personas con discapacidad
supondrá la creación efectiva de la Academia,
a efectos de la adquisición de su personalidad
jurídica y de la capacidad para el cumplimiento
de sus fines.
Disposición adicional tercera.
Constitución de la Academia.
1. La Academia Joven de España estará constituida
inicialmente por los Miembros y Alumni
de nacionalidad española de la Academia Joven
Global (Global Young Academy), relacionados
con el campo de actividad de la Academia
Joven de España, que en el plazo de un mes
desde la entrada en vigor de este real decreto
acrediten, ante el Ministerio de Ciencia, Innovación
y Universidades, cumplir las condiciones
para ser Académico o Académica de Número,
exigidas en el artículo 6 (apartado primero) de
los Estatutos de la Academia.
2. Una vez finalizado el plazo establecido en la
disposición anterior, se llevará a cabo el nombramiento
directo como Académicos o Académicas
de Número por parte del Ministro de
Ciencia, Innovación y Universidades, en el plazo
de un mes, de las personas que hayan acreditado
en tiempo y forma cumplir los requisitos
a los que se refiere dicha disposición.
6. Los restantes Académicos y Académicas de
Número serán elegidos posteriormente por la
Junta General, de acuerdo con lo establecido
en los presentes Estatutos.
7. En el plazo máximo de dos años desde la
constitución de la Academia, la Junta General,
conformada con los Académicos y Académicas
de Número existentes en ese momento, elegirá
la Junta de Gobierno de la Academia, según lo
dispuesto en los Estatutos de la Academia.
Disposición final única. Entrada en vigor.
El presente real decreto entrará en vigor el día
siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial
del Estado».
ANEXO
Estatutos de la Academia Joven
de España
CAPÍTULO I
DENOMINACIÓN, NATURALEZA Y ÁMBITO
3. Las personas nombradas de acuerdo con las
disposiciones anteriores manifestarán de modo
fehaciente, ante el Ministerio de Ciencia, Innovación
y Universidades, la aceptación de su
nombramiento, en el plazo de un mes desde
la fecha en que les sea comunicado el mismo,
lo que supondrá la toma de posesión de sus
plazas.
4. Finalizado el proceso de toma de posesión,
en el plazo de un mes se reunirán los primeros
Académicos y Académicas de Número, para celebrar
la sesión constitutiva de la nueva Academia.
Esta sesión será presidida por la persona
de mayor edad, ejercerá la secretaría la persona
de menor edad, y en ella se procederá a la
elección de una Junta de Gobierno provisional,
con el fin de realizar todas las actividades de
cualquier orden necesarias para la puesta en
funcionamiento de la Academia.
5. La celebración de la sesión constitutiva, de la
que se levantará acta que se comunicará al Ministerio
de Ciencia, Innovación y Universidades,
Artículo 1.
Naturaleza, régimen jurídico y campo de actividad.
1. La Academia Joven de España es una corporación
científica de derecho público, dotada
de personalidad jurídica propia y capacidad de
obrar.
2. El campo de actividad de la Academia será el
de la visibilización y representación de los científicos
jóvenes, preferentemente del campo de las
ciencias experimentales y de cualquier área intelectual
creativa relacionada con dicho campo.
Artículo 2. Ámbito territorial y sede.
La Academia Joven de España es de ámbito estatal
y tiene su sede en Madrid. Dicha sede podrá ser
modificada por acuerdo de la Junta General.
Artículo 3. Fines.
Los fines de la Academia Joven de España, para los
que estará auxiliada por el Estado, son:
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
AJE
41
1. Dar voz y representar a los científicos jóvenes
mediante:
a) La promoción entre sus miembros de un
canal de participación en el desarrollo de políticas
científicas y culturales.
b) La promoción de interacciones con los
medios a través de encuentros, estancias y
colaboraciones profesionales.
c) La adopción de posicionamientos en temas
relacionados con la ciencia y de importancia
nacional e internacional.
d) La asistencia y participación en la labor
científica que desarrollan ampliamente las
Reales Academias del Instituto de España.
2. Promover la ciencia y la cultura como opción
profesional entre la juventud mediante:
tanto nacionales como internacionales,
como modo de enriquecimiento intelectual
y científico en general.
4. Fomentar el desarrollo de nuevos enfoques
con el fin de resolver problemas de importancia
nacional e internacional a través de:
a) El apoyo y promoción de jóvenes excepcionales
de cualquier país, y en particular de
España, como modelos a seguir.
b) La propuesta de políticas encaminadas a
eliminar obstáculos en la participación de
mujeres, personas con discapacidad, minorías
étnicas y otros grupos infrarrepresentados
en las distintas ramas del saber.
c) La promoción de tutorías con científicos
de alto nivel reconocidos internacionalmente.
d) La cooperación con las Reales Academias
del Instituto de España.
a) La colaboración internacional y la participación
activa en foros internacionales.
b) La organización de reuniones y talleres
de trabajo sobre temas de actualidad.
c) El fomento de la canalización de recursos,
tanto en el Gobierno como en fundaciones
de investigación y otras organizaciones filantrópicas,
hacia proyectos identificados
como prioritarios.
5. Aportar su visión a la vez que recibir sugerencias
de las Reales Academias del Instituto de
España, con el objetivo de fomentar la colaboración
intergeneracional.
AJE
42
e) La identificación, promoción y reconocimiento
de los líderes científicos del futuro.
3. Promover la capacitación científica
a través de:
a) El fomento del saber, la investigación y
la innovación como motores del desarrollo
económico.
b) La dotación de medios para la investigación
científica siempre que sea posible.
c) El apoyo al intercambio entre jóvenes
investigadores de diferentes instituciones,
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
6. Otros objetivos que preocupan a los científicos
jóvenes que la Academia Joven decida
promover, como, por ejemplo:
a) Fomentar la investigación, la técnica y
el estudio de los campos científicos de sus
miembros activos, actuando como entidad
científica y consultiva.
b) Elaborar informes o dictámenes sobre las
materias que le son propias.
c) Establecer e impulsar relaciones de reciprocidad
en colaboración con las academias
jóvenes de otros países.
3. Académicos de Honor.
Artículo 6. Académicos de Número.
1. La Academia Joven de España estará formada
por cincuenta Académicos de Número, españoles,
con el grado académico de Doctor o
título equivalente.
2. El perfil general de los miembros de La Academia
Joven de España coincide con el promedio
de 40 años de edad y 12 años a partir de la
consecución del título de Doctor. Los candidatos
que se desvíen significativamente del perfil
previsto deberán justificar razonadamente la
motivación para su consideración.
Artículo 4. Emblemas y distintivos.
3. Las propuestas de candidatos provendrán de
sociedades internacionales científicas, fundaciones,
centros de investigación, Reales Academias
del Instituto de España y otras instituciones
de reconocido prestigio científico, así como
de la propia Academia Joven de España y otras
Academias Jóvenes de países afines. La presentación
de propuestas vendrá acompañada de
un curriculum vitae completo y el aval circunstanciado
de tres Académicos de Número de la
Academia Joven de España.
La Academia Joven de España dispondrá de los
símbolos siguientes:
1. Un emblema, que figurará en todas sus comunicaciones
y escritos oficiales, que incluirá
elementos distintivos con el rótulo «Academia
Joven de España».
2. Los Académicos de Número usarán como
distintivo una insignia o medalla con el emblema
de la Academia Joven de España.
CAPÍTULO II
CUERPO ACADÉMICO, CLASES, DERECHOS Y
DEBERES
Artículo 5. Clases de Académicos.
La Academia Joven de España estará
constituida por:
4. Selección de candidatos:
a) Inicialmente, la preselección de los candidatos
propuestos se realizará por un Comité
de Selección designado por la Junta
General, incluyendo una representación de
la Academia Joven Global (Global Young
Academy). Su composición y funcionamiento
serán determinados en el Reglamento de
Régimen Interior.
b) Los criterios de preselección serán los
méritos y la capacidad de los candidatos
atendiendo a su trayectoria y potencial de
liderazgo, así como el compromiso del candidato
con los fines de la Academia.
c) El Comité de Selección procurará primar
la representación multidisciplinar, de género
y de discapacidad.
1. Académicos de Número.
2. Académicos Correspondientes (exmiembros).
d) El Comité de Selección elevará a la Junta
General la relación de candidatos preseleccionados
para, si así procede, su aprobación.
5. La Junta General extraordinaria, en la que
se celebre la correspondiente votación secreta
para elegir Académico de Número, quedará
válidamente constituida con la presencia de la
mitad más uno de los Académicos de número
de pleno derecho. El candidato elegido deberá
obtener en la primera votación dos tercios de
los votos de los Académicos presentes más los
ausentes emitidos por carta identificada; en la
segunda votación, dos tercios de los votos de
los Académicos presentes; en la tercera y última
votación, la mitad más uno de los votos de los
Académicos presentes.
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
AJE
43
6. El candidato elegido será proclamado, en el
3. Los Académicos podrán usar este título, en
mismo acto, «Académico de Número electo»
los escritos y obras que publiquen, con la obli-
para el periodo improrrogable de 5 años, cuya
gada condición de expresar la clase a la que
situación se elevará al Ministerio correspon-
pertenecen. El Reglamento de Régimen Interior
diente del Gobierno de España.
que desarrollará la aplicación de estos Estatutos
regulará su uso.
7. En su toma de posesión formal, el Académico
de Número electo impartirá una conferen-
Artículo 10. Deberes.
cia en la que incluirá su visión de la Academia
Joven de España y proyectos a desarrollar en
Son deberes de los Académicos de Número los
la misma durante su periodo de pertenencia
siguientes: cumplir el Estatuto y los acuerdos de
activa como Académico de Número electo.
la Corporación; contribuir al progreso de la ciencia,
la técnica y la cultura; velar por el prestigio
Artículo 7.
de la Academia Joven de España; emitir informes
Académicos Correspondientes (exmiembros).
y dictámenes, desempeñar comisiones y efectuar
los trabajos que se les confíen; asistir a las juntas,
1. Serán Académicos Correspondientes los Aca-
sesiones y comisiones, así como aceptar los car-
démicos de Número una vez transcurrido su
gos para los que hubieran sido elegidos, de no
periodo de servicio como numerarios.
impedirlo una causa plenamente justificada; contribuir,
según lo acordado por la Junta General,
2. El Reglamento de Régimen Interior que de-
a los costos, en su caso, de mantenimiento de la
sarrollará la aplicación de estos Estatutos, se
Academia Joven de España.
aprobará por la Junta General y determinará
las funciones y privilegios de los Académicos
Correspondientes.
Artículo 8. Académicos de Honor.
De forma excepcional, se podrán nombrar Académicos
de Honor a personas que por sus méritos
así lo merezcan según se establezca en el Reglamento
de Régimen Interior.
Artículo 9. Derechos.
1. Los Académicos de Número disfrutarán de
los siguientes derechos:
a) Voz y voto en las sesiones y juntas.
b) Elegibilidad para todos los cargos académicos.
15. Vida de ecosistemas terrestres Ariadna González
AJE
c) Uso del distintivo de la Academia Joven
de España.
2. Los Académicos de Honor y los Académicos
Correspondientes tendrán derecho a asistir a
las sesiones públicas de la Academia Joven de
España, con voz, pero sin voto. El Reglamento
de Régimen Interior que desarrollará la aplicación
de este Estatuto, determinará las condiciones
en que podrán ejercer este derecho.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
www.2030.mainel.org
44
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
CAPÍTULO III
DEL RÉGIMEN INTERIOR DE LA ACADEMIA
JOVEN DE ESPAÑA
Artículo 11. Junta General.
1. La Junta General es el máximo órgano de decisión
de la Academia Joven de España; la Junta
General podrá, con sujeción a las disposiciones
de este Estatuto, tomar decisiones sobre todos
los asuntos que afectan a la Academia Joven
de España.
6. La Junta General sólo podrá adoptar decisiones
formales cuando al menos un tercio de sus
miembros participen en la reunión en que se
toman esas decisiones. Salvo que se disponga
expresamente lo contrario en este Estatuto, la
Junta General decidirá por mayoría de votos.
Las abstenciones no se contabilizarán como
votos.
7. Las resoluciones de la Junta General se distribuirán
a los miembros en un plazo no superior
a un mes desde la fecha de las mismas.
2. La Junta General se compone de todos los
Académicos de Número de la Academia Joven
de España.
3. La Junta General tiene la competencia de:
a) Proponer la modificación de estos Estatutos
avalada por el voto favorable de dos
terceras partes de los Académicos de Número.
b) Elaborar el Reglamento de Régimen Interior
que desarrollará la aplicación de este
Estatuto.
c) Elegir al Presidente, al Vicepresidente, al
Secretario y a los vocales de la Junta de
Gobierno.
d) Inhabilitar en su condición de Académico
Numerario a quien perjudique gravemente
los intereses de la Academia Joven de España
si así lo aprueban dos terceras partes de
los Académicos de Número.
e) A tomar cualquier decisión necesaria para
promover los objetivos de la Academia Joven
de España, de acuerdo con sus Estatutos
y disposiciones legales vigentes.
4. La Junta de Gobierno podrá convocar una reunión
extraordinaria de la Junta General a petición
de un tercio de los miembros de la misma.
5. Cualquier propuesta que se discuta en la
Junta General presentada por un miembro y
enviada por escrito al Presidente por lo menos
quince días antes de la reunión se pondrá
en la agenda de la Junta General. La Junta de
Gobierno podrá poner en el orden del día propuestas
adicionales en cualquier momento.
8. El presidente de la Academia Joven de España
presidirá las reuniones de la Junta General y
todos aquellos actos programados por la Academia
Joven de España.
Artículo 12. Junta de Gobierno.
1. Sujeto a lo dispuesto en estos Estatutos y a
las decisiones de la Junta General, la Junta de
Gobierno llevará a cabo las iniciativas y acciones
que sean necesarias para lograr los objetivos
de la Academia de Joven de España.
2. La Junta de Gobierno estará compuesta por
el Presidente, el Vicepresidente, el Secretario
y cuatro vocales elegidos por la Junta General
entre los Académicos de Número durante el
tiempo de su oficio. El Presidente y el Secretario
salientes formarán asimismo parte de la
Junta de Gobierno con voz pero sin voto mientras
ostenten la condición de Académicos de
Número.
3. La Junta de Gobierno es la encargada de
desarrollar la orientación estratégica de la Academia
Joven de España y se responsabilizará
de los programas y actividades de la Academia
Joven de España.
4. La Junta de Gobierno podrá ejercer todos
los poderes en lo que respecta a la gestión y
administración de la Academia Joven de España,
excepto en lo relativo a las competencias
reconocidas específicamente a la Junta General
en este Estatuto.
5. La Junta de Gobierno, en particular, se responsabilizará
de:
a) Decidir la hora y el lugar de celebración
de las reuniones de la Junta General.
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
AJE
45
b) Preparar el orden del día de las reuniones
de la Junta General.
el que haya sido elegido en tanto en cuanto
ostente la condición de Académico de Número.
c) Aplicar las decisiones adoptadas por la
Junta General.
d) Asegurar la financiación para los programas
y actividades de la Academia Joven de
España.
e) Aprobar los programas y actividades, así
como sus presupuestos.
2. El Presidente de la Academia es la máxima
autoridad en la Corporación y la representa en
sus relaciones públicas o privadas.
3. Fijará, o coordinará, previa propuesta del Secretario
o de la Junta de Gobierno, en su caso,
el orden del día de las reuniones, así como el
programa y el calendario de las actividades
Académicas.
f) Asegurar que el gasto real coincide con el
presupuesto.
g) Emitir declaraciones en nombre de la Academia
Joven de España.
h) Establecer las comisiones permanentes o
comisiones especiales y designar los cargos
que considere necesarios para el desempeño
de sus funciones y responsabilidades.
4. El Vicepresidente auxiliará al Presidente en el
ejercicio de sus funciones y le suplirá temporalmente
en los supuestos de vacante, ausencia,
enfermedad u otra causa legal.
Artículo 14. Secretario.
1. El Secretario podrá ejercer las funciones propias
del cargo en tanto en cuanto ostente la
condición de Académico de Número.
6. La Junta de Gobierno será responsable de la
recaudación de fondos, la gestión de cuentas
y presupuestos, y presentará informes fiscales
anuales a la Junta General.
7. La Junta de Gobierno tomará sus decisiones
por mayoría de votos. Las abstenciones no se
contabilizarán como votos.
8. Las resoluciones de la Junta de Gobierno
se reflejarán en el acta correspondiente que
quedará a disposición de los Académicos Numerarios
de la Academia Joven de España.
2. El Secretario es el redactor de las actas de
las sesiones, el ejecutor de los acuerdos de la
Corporación, el custodio de los libros y documentos
oficiales y del archivo de la Academia
y el jefe directo de los empleados.
3. Estará auxiliado en sus funciones por el vocal
de la Junta de Gobierno que ostente el cargo
de Tesorero, que le suplirá temporalmente en
los supuestos de vacante, ausencia, enfermedad
u otra causa legal.
Artículo 15. Vocales de la Junta de Gobierno.
9. La Junta de Gobierno será la responsable de
velar por el cumplimiento de las medidas de
transparencia y de rendición de cuentas que
establezca la legislación vigente.
1. Los vocales de la Junta de Gobi erno podrán
ejercer las funciones propias del cargo en tanto
en cuanto ostenten la condición de Académicos
de Número.
AJE
46
10. La Junta de Gobierno queda facultada para
interpretar y aplicar los preceptos de los Estatutos
y el Reglamento de Régimen Interior en
su caso, resolviendo cuantas dudas se puedan
suscitar y las contradicciones que puedan surgir
en su redacción.
Artículo 13. Presidente y Vicepresidente.
1. El Presidente podrá ejercer las funciones propias
del cargo durante el periodo de tiempo por
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
2. Asistirán al Presidente en el ejercicio de su
cargo.
3. La Junta de Gobierno designará como Tesorero
a uno de sus vocales.
Artículo 16. Tesorero.
El Tesorero se encargará de custodiar los recursos
financieros de la Academia, de los que informará
puntualmente a la Junta de Gobierno y a la Junta
3. Las vacantes que se produzcan deberán cubrirse
por votación en Junta General extraordinaria.
4. La renovación de cargos de la Junta de Gobierno
se hará por mitades cada dos años. En el
primer turno (al final del segundo año) se renovarán
los cargos de Vicepresidente, Secretario y
dos de los vocales, en el segundo turno (al final
del cuarto año) los de Presidente y de los dos
vocales restantes.
CAPÍTULO IV
DEL PATRIMONIO Y RÉGIMEN ECONÓMICO DE
LA ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
Artículo 18. Composición del patrimonio.
Los fondos económicos de la Academia Joven de
España estarán constituidos, fundamentalmente,
por:
1. Los ingresos que puedan producirse por trabajos,
estudios, dictámenes o informes científico-técnicos,
a instancias de terceros, así como
por la venta de publicaciones.
2. Los procedentes de donativos, herencias, legados
o subvenciones que se ofrezcan a la Academia.
Artículo 19. Aplicación de los fondos.
General. Es el habilitado de la Corporación a todos
los efectos.
Artículo 17.
Elección de cargos de la Junta de Gobierno.
1. La elección de los cargos de la Junta de Gobierno
se efectuará en Junta General, reunida
en sesión extraordinaria.
2. Para la elección de los cargos de la Junta
de Gobierno, la Junta General quedará válidamente
constituida por la presencia de la mitad
más uno de los Académicos de Número de
pleno derecho. Cada candidato elegido deberá
obtener en la primera votación dos tercios
de los votos de los académicos presentes; en
la segunda votación, la mitad más uno de los
votos de los académicos presentes; en la tercera
y última votación, al menos, la mayoría
simple de los votos de los académicos presentes.
La Academia aplicará sus fondos:
1. Al pago de retribuciones de sus empleados
y colaboradores que no sean de la plantilla del
Estado; al de gratificaciones que la Junta de Gobierno
acuerde para todos sus empleados, así
como los gastos de mantenimiento de la Academia.
2. A la confección e impresión de las publicaciones
en formato convencional o digital y al mantenimiento
de la página web de la Academia.
3. A los gastos ocasionados por el ceremonial de
ingreso de los nuevos Académicos.
4. A las percepciones que se determinen por
asistencia a las sesiones de los Académicos de
Número.
5. A la retribución a por participación en trabajos
que promueva la Academia.
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
AJE
47
6. A las compensaciones que se acuerden por
la Junta de Gobierno a las personalidades científicas
que hayan sido invitadas a dar conferencias
o redactar un trabajo científico.
7. A aquellos fines que se determinen en sus
presupuestos.
Artículo 20. Régimen de contabilidad y control
de cuentas.
1. La Academia justificará ante las Administraciones
públicas corresp ondientes las subvenciones
obtenidas, en la forma legalmente establecida.
morias, comunicaciones, libros y monografías y
cualquier otra materia que, a juicio de la Junta
de Gobierno, deba estudiarse en estas sesiones.
2. Sesiones públicas extraordinarias: que tendrán
carácter solemne cuando así lo especifique
el Reglamento de Régimen Interior. Serán
las aperturas de curso, tomas de posesión de
Académicos de Número, sesiones de homenaje
y concesión de premios, y cualquier otra circunstancia
que requiera especial solemnidad a
juicio de la Junta de Gobierno.
Artículo 23. Sesiones privadas.
AJE
2. De los demás ingresos, la Tesorería de la Academia
llevará control detallado, de acuerdo con
el sistema de contabilidad que sea legalmente
aplicable, y rendirá cuentas ante la Junta de Gobierno
y la Junta General.
CAPÍTULO V
DE LA ACTIVIDAD DE LA ACADEMIA JOVEN
DE ESPAÑA
Artículo 21. Clases de reuniones.
La Academia se reunirá en sesiones públicas y privadas.
Artículo 22. Sesiones públicas.
1. Serán sesiones privadas las Juntas Generales
y las de Gobierno.
2. La Junta General se reunirá por lo menos
una vez al semestre en el lugar y hora que fije
la Junta de Gobierno. La notificación se enviará
al menos con un mes de antelación a la fecha
de la reunión.
3. La periodicidad mínima de las reuniones de
la Junta de Gobierno se determinará en el Reglamento
de Régimen Interior que desarrollará
la aplicación de este Estatuto.
Artículo 24.
Presidencia de los actos corporativos públicos.
48
Se celebrarán en los días fijados en el Reglamento
de Régimen Interior que desarrollará la aplicación
de este Estatuto, y podrán ser ordinarias y extraordinarias:
1. Sesiones públicas ordinarias: se dedicarán a
conferencias, presentación y discusión de me-
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
1. En las reuniones públicas tanto ordinarias
como extraordinarias, la presidencia de los
actos corporativos públicos corresponderá al
Presidente de la Academia Joven de España,
salvo aquellas ocasiones en las que esté presente
el ministro del departamento con el que
se relacione administrativamente el Instituto de
España y la Academia Joven de España, o bien
sea de aplicación la normativa de precedencias
del Estado.
2. El Presidente del Instituto de España tendrá
lugar reservado en la mesa presidencial, en la
que también figurarán las autoridades que determine
la Junta de Gobierno.
3. Las memorias, disertaciones y monografías
existentes en su archivo, así como los documentos
históricos que por su naturaleza o valor
merezcan ser editados.
4. Los textos y monografías que, a iniciativa de
la Junta de Gobierno, apruebe la Junta de Gobierno.
CAPÍTULO VI
PUBLICACIONES, BIBLIOTECA, CURSOS,
CONCURSOS
5. En las obras que la Academia autorice o publique,
cada autor será responsable de los juicios
y opiniones expresados.
Artículo 25. Propiedad académica de los textos.
Artículo 27. Biblioteca.
Son textos y obras propiedad de la Academia:
1. Todos los trabajos científicos, técnicos y culturales
llevados a cabo por la Academia.
2. Los libros, monografías, memorias, discursos,
informes, dictámenes y demás escritos que
los Académicos u otras personas redacten en
cumplimiento de obligaciones o encargos de
la Academia en soporte convencional o informático.
1. La biblioteca estará bajo la inmediata dependencia
del miembro de la Junta de Gobierno
que esta designe, será de uso general para
los Académicos, quienes podrán proponer a la
Junta de Gobierno la adquisición de libros y
revistas en cualquiera de las formas de edición
en que se presenten.
2. También podrá hacer uso de ella el público
en las condiciones que en cada caso se determine.
3. Las opiniones vertidas en los textos por sus
autores, serán de su exclusiva responsabilidad,
salvo indicación expresa de la Academia.
3. La biblioteca acogerá y catalogará las donaciones
bibliográficas de Académicos y demás
benefactores de la misma.
4. Los trabajos que, al haber sido presentados
o cedidos por los Académicos o por otras personas,
acepte como útiles para sus fines.
5. Los trabajos que hayan recibido premio de
la Academia, previa cesión de los derechos de
propiedad intelectual por parte de los autores.
Artículo 26. Publicaciones.
La Academia publicará:
1. Un «Anuario», en el que se recogerá un resumen
de la historia de la Academia, un detalle
de su actividad anual, un listado completo de
sus Académicos, una relación de las disposiciones
oficiales que afecten a la Institución y los
premios que convoca la Academia en el año
de su edición.
2. Las conferencias, discursos y trabajos premiados
en los concursos anuales, que acuerde
la Junta de Gobierno.
Artículo 28. Cursos.
1. A propuesta de cualquier Académico de
Número, la Junta de Gobierno podrá proponer
a la Junta General la organización de
cursos de interés científico, técnico y académico,
particularmente en la modalidad virtual,
previa aprobación por la Junta de Gobierno.
2. La celebración de actos no organizados en
exclusiva por la Academia deberá ser autorizada
por la Junta de Gobierno.
Artículo 29. Concursos.
1. La Academia podrá convocar concurso
de premios y dotar becas en España o en
el extranjero, destinados a especialistas que
realicen una labor científica y técnica en los
diversos ámbitos del conocimiento.
2. No podrán ser partícipes ni beneficiarios
de los concursos o becas dotados por la Aca-
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
AJE
49
demia ninguna de las clases de Académicos
que figuran en el Artículo 5 de este Estatuto.
CAPÍTULO VII
RELACIONES INSTITUCIONALES Y CIENTÍFICAS
2. Las propuestas de los integrantes del Comité
Científico Asesor se analizarán en la Junta
de Gobierno y se elevarán a la Junta General.
La Academia podrá organizarse en Secciones
que se correspondan con las materias cultivadas
por las Reales Academias del Instituto
de España cuyos representantes en el Comité
Científico Asesor lo soliciten.
Artículo 32. Relaciones científicas y culturales.
Artículo 30. Global Young Academy.
Se establecerán especiales relaciones con la Global
Young Academy, que entre sus fines incluye
la promoción y desarrollo de las Academias Jóvenes
Nacionales.
Artículo 31. Comité Científico Asesor.
1. Se creará un Comité Científico Asesor, integrado
por representantes de las Reales Academias
del Instituto de España relacionadas
con el campo de actividad de la Academia
Joven de España. Cada una de estas Reales
Academias, si así lo considera, nombrará, de
entre sus Académicos de Número, un representante
en el Comité Asesor.
1. La Academia mantendrá especiales relaciones
con las Reales Academias del Instituto de
España, otras Academias de ámbito nacional,
la Academia Joven de Europa (Young Academy
of Europe), y Academias Jóvenes de otros países,
particularmente europeas e iberoamericanas.
En general, a través del Comité Científico
Asesor, de sus Académicos de Número y de la
propia Academia, con los organismos públicos,
universidades y agencias, tanto nacionales
como extranjeras.
2. Mantendrá, igualmente, relaciones con las
administraciones públicas y, en su caso, con
las entidades privadas que favorezcan el desarrollo
de los objetivos de la Academia Joven
de España.
Dado en Madrid, el 22 de febrero de 2019.
FELIPE R.
El Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades,
PEDRO DUQUE DUQUE
AJE
50
ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA ANUARIO 2021
AJE
ANUARIO 2021 ACADEMIA JOVEN DE ESPAÑA
51
Academia Joven de España
Anuario 2021
https://academiajoven.es
info@academiajoven.es