REVISTA BER, LA REVISTA DE LOS MADRILEÑOS 3.0
REVISTA BER, TU REVISTA. Para vecinos de Madrid, Boadilla, Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo y pueblos de la zona Noroeste. Si eres un lector 3.0 ésta es tu revista.
REVISTA BER, TU REVISTA.
Para vecinos de Madrid, Boadilla, Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo y pueblos de la zona Noroeste. Si eres un lector 3.0 ésta es tu revista.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 1
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 2
REVISTA BER I TU REVISTA
El mercadeo de noticias falsas prolifera en
el mundo como una pandemia difícil de
atajar.
En España las “noticias falsas” generadas
por algunos medios de comunicación o
personajes públicos proliferan y se reproducen
por generación espontánea. En el
mundo digital se ha convertido en una
pandemia difícil de controlar y supone para
las marcas, particulares, famosos, el mundo
empresarial, el mundo de la política, un
verdadero quebradero de cabeza. Como
cualquier virus, cualquier ser humano puede
ser atacado, aunque los laboratorios de
“fake news” tienen su caldo de cultivo idóneo
en el mundo de la política.
Aviso a mis lectores, que el artículo de
este mes es una reflexión profunda sobre
la cantidad de noticias falsas que tienen su
origen en medios de comunicación importantes
y en periodistas influyentes en la
sociedad española, de un tinte ideológico y
del contrario, nadie se libra. Hay que vacunarse
contra la prensa manipulativa que, a
cambio de dinero, favores, escribe lo que
sea y hace daño a quien sea. Las noticias
falsas que nos acechan en la prensa diaria,
la televisión, la radio, las redes sociales,
es enorme. Y la manipulación informativa
actual al servicio de los intereses de
los poderes fácticos es alarmante. La misma
noticia contada por dos fuentes o medios
parecen dos noticias diferentes donde
cada medio barre para casa. La reflexión
que hago, como siempre, está escrita con
pluma afilada, sarcasmo, ironía y una alta
dosis de tinta humorística. Comenzamos
el relato: En la Antigua Roma ya existían
ejemplos claros de fake news. Y ustedes
se preguntarán ¿Cómo se propagaban las
fake news sin TV, internet? Pues muy
sencillo, todo comenzaba en los baños y
termas, recuerdan la frase “Balnea vina
Venus corrumpunt corpora nostra; sed
vitam faciunt: balnea vina Venus”. La traducción
de esto es: “Los baños, el vino y el
amor arruinan nuestro cuerpo; pero ellos
conforman la vida: los baños, el vino y el
amor”. Genial ¿no? Hoy la frase sería la
misma pero sustituyendo baños por fake
news...Os voy a contar la primera fake
news que sufrió el mismísimo Julio César,
resulta que había una cortesana que quería
vengarse de Julio César porque no era
correspondida por el amor que le procesaba
y, en su afán de venganza, estando una
mañana en una terma ante una gran corte
de damas lanzó la siguiente notica: ¡Julio
César es gay, se ha dejado sodomizar!
(lanzamiento del presunto bulo) y a partir
de aquí surge la historia ¿real o ficticia?
Escuché a mi ayudante de cámara que Julio César se
había dejado sodomizar cuando era joven por el Rey de
Bitinia– afirmó la dama. El agua de las termas descendió
unos grados y los allí presentes difundieron la noticia-que
corrió como la pólvora- por toda Roma. El emperador lo
negó, pero tuvo que vivir con ello toda su vida. De ahí la
frase: “Julio César, reina de Bitinia.” Julio César, el hombre
de todas las mujeres y la mujer de todos los hombres.
Julio César, almohada de la litera real.
Así, con esos calificativos, trataron sus enemigos romanos
de calumniarle, de difamarle para que su figura entre
el pueblo perdiese respeto. A lo largo de su vida, recordaron
continuamente la historia del supuesto escándalo
sexual, cuando era joven, con otro varón. No les importaba
determinar si había sido cierto o no, si Julio César
yació realmente con un hombre que le habría sometido,
sino extender el rumor lo máximo posible, utilizarlo como
mecanismo de destrucción personal y política. Podría
contarles mil historias más, pero todas acaban igual:
“Difama que algo queda”. Mis recomendaciones para no
caer en la tela de araña tejida por maquiavelos manipuladores
de la información son: sean cautelosos, escépticos,
escrupulosamente exigentes y no se crean nada de lo
que leen, sin antes contrastar la información en diferentes
fuentes. Verifiquen ustedes mismos si se ajusta a la realidad,
o les surge una duda razonable pero, sobre todo, no
difundan historias, noticias, informaciones que arruinen
vidas, personas, empresas, países. No caigan en su tela
de araña.
¡Hagamos un mundo mejor! - Mercedes Usero Fabra-
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 3
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 4
REVISTA BER I TU REVISTA
¿TU HIJO
ES
SUPERDOTADO?
De qué hablamos cuando hablamos de
superdotación intelectual. Resumiendo
mucho, un superdotado sería todo aquel
que alcanza una puntuación de más de 130
puntos en un test de inteligencia, y hay que
tener en cuenta que esta inteligencia superior
no se puede adquirir sino que nos viene
'dada de serie', por decirlo de alguna manera.
Por ello mismo, quizá, es un rasgo tan
deseado en nuestra sociedad.
Pero no es oro todo lo que reluce. Los superdotados
a veces se enfrentan a mucha
incomprensión, especialmente los niños
que se encuentran en entornos educativos
tradicionales y que pueden ser tildados de
extraños. Como la superdotación sigue
siendo poco entendida, en ocasiones se
falla en crear desafíos para esos talentos
brillantes.
¿Las personas superdotadas son diferentes,
en cuanto a personalidad, a
aquellos individuos 'no dotados'?
Por supuesto, aunque cada persona es un
mundo, el Davidson Institute señala que las
personas superdotadas exhiben una serie
de tendencias comunes: comprensión rápida,
comprensión intuitiva de los fundamentos,
tendencia a la complejidad, necesidad
de precisión, altas expectativas, intereses
divergentes y un peculiar sentido del humor.
Por lo general, según informa
'Psychology Today', muestran un desarrollo
asíncrono, siendo notablemente adelantadas
en algunas áreas y siendo promedio o
incluso estando atrasadas en otras. Es
difícil saber dónde encajan y los entornos
educativos generalmente no están diseñados
para adaptarse a sus diferencias.
Si bien hay muchas cosas que contribuyen
al talento, que van desde que desde hace
un tiempo se considera que no tenemos
una sino distintos tipos de inteligencia, así
como factores genéticos o incluso la educación
y crianza, un área clave también es la
personalidad.
¿Las personas superdotadas son diferentes,
en cuanto a personalidad, a
aquellos individuos 'no dotados'?
La apertura a la experiencia es un componente
clave de la inteligencia pues contribuye
a la creatividad y a la capacidad de considerar
múltiples opciones.
En 'High Ability Studies' los investigadores
Ogurlo y Özbey llevaron a cabo un análisis
para ver dónde encajaban los superdotados,
dentro de los cinco grandes rasgos
de personalidad (extraversión, escrupulosidad,
apertura a la experiencia, neuroticismo
y amabilidad). Con una muestra de 8.000
personas y usando métodos estadísticos
sofisticados, compararon medidas de personalidad
entre grupos superdotados y no
superdotados para ver qué rasgos de personalidad
se correlacionaban significativamente
con el talento. No hubo grandes
diferencias entre unos y otros, pero la apertura
a la experiencia sí se correlacionó más
fuertemente con el talento.
Parece ser, por tanto, que la apertura a la
experiencia es un componente clave de la
inteligencia pues contribuye a la creatividad
y a la capacidad de considerar múltiples
opciones y perspectivas para abordar la
vida, resolver problemas y comprender
situaciones complejas. Encaja con la proclividad
observada que las personas dotadas
tienen para la complejidad y el pensamiento
divergente, y la habilidad notable y a
veces asombrosa que tienen para observar
cosas que otros nunca notarían o incluso
imaginarían. Sin mencionar el peculiar sentido
del humor, que puede ser una espada
de doble filo.
Las personas superdotadas a veces cargan
con el estereotipo de ser más torpes o inadaptados,
pero los rasgos relacionados
con ello, como el neuroticismo, no se correlacionaron
con el talento.
Algo curioso: mientras que las personas
superdotadas a veces cargan con el estereotipo
de ser más torpes o inadaptados,
los rasgos relacionados con ello
(neuroticismo, menos extroversión o amabilidad)
no se correlacionaron con el talento.
El estudio podría servir para el futuro de los
niños superdotados: muchos enfoques educativos
más nuevos incluyen una pedagogía
diseñada para cultivar la imaginación, la
creatividad o el pensamiento lateral. La
investigación futura podría intentar comprender
si se puede adquirir una mentalidad
abierta, así como debería tratar de disipar
los mitos y el estigma que pueden ser obstáculo
para los superdotados, así como
ayudar a desarrollar los recursos necesarios
para que la sociedad se beneficie mejor
de la mente brillante de estas personas.
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 5
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 6
REVISTA BER I TU REVISTA
JUAN LOBATO– DIPUTADO Y PORTAVOZ EN LA ASAMBLEA DE MADRID.
TRIBUNA DE OPINIÓN POLÍTICA
CALIDAD DE VIDA Y TRANSPORTE PÚBLICO
Un transporte público de calidad es un
elemento determinante de las sociedades
con más alto desarrollo y calidad de vida. Si
miramos las regiones con mayor calidad de
vida, todas comparten que disponen de
unas redes de transporte e infraestructuras
públicas de máxima calidad. Madrid como
región debe aspirar a tener niveles de
eficiencia y calidad a las mejores ciudades y
regiones de Europa. Del mismo modo debe
tener un modelo propio responda y encaje
en su modelo de desarrollo y de sociedad.
Madrid es una región que tiene una
extensión similar a Euskadi. Castilla y león
es 10 veces la Comunidad de Madrid. En
población Madrid con 6,7 millones de
personas tiene tres veces la población de
Euskadi o de Castilla león. Por tanto su
modelo de movilidad y transporte público
exige además de financiación suficiente
tener un modelo de largo plazo que vaya de
la mano del modelo de desarrollo de la
Comunidad de Madrid y su desarrollo social.
Elementos estructurales como el trabajo, el
ocio, las relaciones familiares y los estudios
tienen en el transporte público un elemento
determinante. Definen y condicionan, por
tanto cuanto mayor calidad en el transporte
público tiene un impacto directo en la
calidad de vida y bienestar de la sociedad
madrileña.
Personalmente, soy usuario ocasional del
autobús y tren para moverme desde Soto
del Real donde vivo con mi familia. Mi
realidad es que invierto casi dos horas para
poder llegar a la Asamblea de Madrid en
transporte público. En coche el mismo
trayecto son unos 40 minutos. Pienso que
como yo cada madrileño tiene su propia
ecuación respecto al transporte público y su
vida diaria. En esta ecuación hay en mi
opinión un elemento predominante; miles de
madrileños no lo usan con mucha mayor
frecuencia porque la calidad del mismo no
es la adecuada ni la que exige su realidad
diaria.
Elementos como las interconexiones, los
parkings disuasorios y las frecuencias son
elementos clave para definir y poder dar el
salto a un transporte de máxima calidad y al
nivel de las mejores regiones europeas.
Este es un asunto crítico de conseguir si
queremos convertir a la Comunidad de
Madrid en la mejor región del mundo en
calidad de vida y crecimiento económico
sostenible.
Hay un elemento nuevo, disruptivo y
coyuntural que hay que añadir a la ecuación
del transporte público; la invasión de Putin
en Ucrania. Esta invasión, intolerable y que
está provocando la muerte de miles de
inocentes, ha entrado a impactar en nuestra
vida cotidiana. Los precios de los
combustibles se han disparado. Eso afecta
desde cuando vamos a llenar el depósito de
nuestros coches particulares que vemos que
donde antes valía con 60 euros, hoy
necesitamos 90 euros. Es una guerra
energética con impacto directo en las
familias, empresas y autónomos de Madrid
necesita de respuestas a corto, medio y
largo plazo. En nuestro planteamiento el
transporte público es una respuesta a esta
guerra.
En la Comunidad de Madrid, una región con
6,7 millones de habitantes, 4 millones de
madrileños tienen abono de transporte
público. Algo más de 2 millones tienen el
Abono Normal, 1,3 millones se benefician
del Abono Joven y cerca de 1 millón tienen
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 7
el Abono para mayores de 65 años. Eso quiere decir que
casi el 70% de la población que vive en nuestra región
utilizan regularmente alguno de los medios que forman
parte de nuestra red de transporte público.
Con estos elementos los socialistas madrileños hemos
querido poner en la primera línea de nuestras propuestas
políticas la mejorara de la calidad del transporte. Calidad
del transporte público significa menos congestión del
tráfico. Calidad de transporte público significa más actividad
comercial y significa más y mejor turismo en la Comunidad
de Madrid. Calidad del transporte público significa reducción
de emisiones y mejora en la salud de todos.
Además, más y mejor transporte público según nuestros
cálculos podría suponer un ahorro en 2022 de 420 millones
de euros. Un ahorro basado en nuestra propuesta de una
tarifa plana mensual de 30 euros para todo el transporte
público de la Comunidad de Madrid y ampliar la tarifa joven
hasta los 30 años incluidos. Estas dos medidas Ambas
medidas podrían ser financiadas con los 1.200 millones de
euros que en 2021 recibió la Comunidad por la cesión de
los impuestos de los hidrocarburos (58%) y de la electricidad
(100%), en concreto utilizando el 50% de los impuestos
cedidos por el Estado.
Un ahorro directo en el bolsillo de los madrileños que por
ejemplo para un trabajador que habitualmente usa su
vehículo privado para ir al trabajo y se gasta 200 euros al
mes en combustible, se podría ahorrar hasta 70 euros
mensuales si optara por utilizar el transporte público sustitución
de su vehículo privado durante 10 días.
Otra rentabilidad es la del medio ambiente y la calidad del
aire que respiramos. Más transporte público y menos
coche privado tiene un impacto directo; transporte público
consume 15 veces menos combustible y deriva por tanto
en una reducción de emisiones contaminantes. En otras
palabras, un usuario de metro o cercanías emite 14 gramos
de CO2. Para el mismo trayecto en su coche privado
emitiría 157,5 gramos de CO2. Diez veces menos emisiones
para el mismo trayecto en transporte público que en
coche.
Desafortunadamente hasta la fecha al hacer estos planteamientos
formalmente a la Sra. Ayuso en la Asamblea de
Madrid lo que hemos recibido son menciones a cuestiones
que nada tienen que ver. Ni siquiera decir que no están a
favor, nada. El Gobierno de la Comunidad de Madrid no
reacciona ni actúa. Sólo responde con temas de ETA o del
Muro de Berlín para no hablar de transporte público. Es
una pena que no quieran entender algo que podría mejorar
mucho la vida a muchos miles de madrileños.
REVISTA BER I TU REVISTA
GERENTE
RESIDENCIA VIRGEN DEL PILAR BOADILLA
Concejal en el Ayuntamiento Boadilla
LA PULCHRA LEONINA
Cinco mil habitantes contaba la ciudad
de León, cuando en 1255 el obispo Martín
Fernández, con el apoyo del rey Alfonso
X el Sabio, retomaron las obras de
lo que hoy es la catedral de León. Una
de las joyas del gótico en España. Que
ejemplo de fe, esfuerzo y constancia nos
dan los leoneses del siglo XIII.
En la Edad Media, cuando los hombres
tenían fe, edificaron las catedrales como
homenaje al amor de Dios que ha creado
al hombre, y procuraban construirlas
muy bellas a fin de que resplandecieran
en ellas la belleza de Dios. En concreto,
el arte gótico busca causar una impresión
de elevación en el exterior y de recogimiento
en el interior junto con el místico
contraste de luces que procuran las
vidrieras de miles de colores porque
siempre reflejaran una luz diferente según
la posición del sol. Se podría decir,
que el hombre de la Edad Media se encontraba
más cerca del cielo dentro de
estas catedrales.
Hoy, en nuestra sociedad del siglo XXI,
también construimos catedrales, pero
ahora son catedrales del dinero y el ocio,
que son los centros comerciales. Se
construyen mucho más grandes que las
catedrales antiguas, se procura que
sean impresionantes, y en ellos ya no se
reza, sino que se entretiene. No se erigen
en honor de Dios, sino al hombre
que se hace un dios por medio del dinero.
En esto se esta convirtiendo hoy el
antropocentrismo que nos trajo primero
la Escuela de Salamanca del siglo XVI,
una de las grandes aportaciones españolas
a la historia de la humanidad, y
posteriormente los ilustrados franceses
del siglo XVIII. Pero un hombre sin valores,
sin principios, sin trascendencia, no
es más que un simple animal de deseos
condenado a vivir en una sociedad totalitaria
y sometida a una élite económica y
política, que simultáneamente vaya
creando al hombre necesidades y satisfaciéndoselas.
En muchas ocasiones me topo con personas
que, embriagadas de prepotente
adanismo, piensan que todo lo pretérito
se hizo mal, que nuestros abuelos, aunque,
si, eran buena gente, en fin, estaban
poco más avanzados que un chimpancé,
porque todos los hombres atormentaban
a las mujeres, las esclavizaban
y las torturaban, a la vez que eran
supersticiosos, bárbaros, incultos y atrasados.
Además de que comían carne, en
vez de hacerse veganos de la estricta
observancia. Pero aquí estamos nosotros,
los buenos, los hombres y mujeres
del siglo XXI, sabios, dialogantes, solidarios,
tolerantes, con toda la información
a su alcance pues para eso esta la Wikipedia,
incapaces de mal u error alguno.
Se trata de una soberbia tan descomunal
como sibilina. Pensar así, nos impide
aprender de nuestra historia y nos empuja
del camino seguro de la tradición,
probada durante generaciones por nuestros
antepasados.
Esta pasada Semana Santa, tuve la
oportunidad de visitar la Catedral de
León y me quedé impresionado, me quedé
traspasado por la trascendencia del
hombre. Allí experimenté que el hombre
es algo más que un conjunto de células
o tejidos, de órganos y sistemas, el hombre
tiene alma, tiene inteligencia y tiene
voluntad y por eso es capaz de lo mejor
y de lo peor y por eso el valor de la vida
humana es incalculable y digna de ser
protegida y amparada.
Me uno al escritor Enrique Gil y Carrasco,
cuando refiriéndose a la Catedral de
León decía, “el hombre se siente débil y
desamparado en aquella mansión del
espíritu divino y sus pensamientos se
elevan espontáneamente y sin esfuerzo
alguno a un mundo mejor, donde lejos
del egoísmo y de la vanidad, el interés
encontrará su galardón y el amor su premio”.
Esta es también mi fe y mi esperanza.
LA
PULCHRA
LEONINA
“ El hombre se siente débil y
desamparado en aquella
mansión del espíritu divino”
Enrique Gil y Carrasco
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 8
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 9
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 10
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 11
REVISTA BER I TU REVISTA
El C.C. Gran Plaza 2
(Majadahonda) amplía su zona de
ocio y restauración con unas obras
que comenzarán este mismo enero
y que se prevén finalizadas a principios
del año que viene
El Centro, que fue inaugurado en el
año 2012, con 60.000 m2 de SBA y
3.600 plazas de aparcamiento, es
ya una referencia en la zona noroeste
de la Comunidad de Madrid
con una oferta claramente diferenciada
y competitiva donde están
presentes grandes operadores como
Alcampo, Grupo Inditex, Primark,
H&M, Apple, FNAC, Abercrombie
& Fitch, Hollister, Mango,
Scalpers, El Ganso etc.
La LSGIE, propietaria del Centro
Comercial Gran Plaza 2, realizará
con esta obra una renovación y ampliación
de su zona de ocio y restauración,
actuando sobre 15.000
m2.
El proyecto, diseñado por el estudio
de arquitectura Chapman Taylor,
incluye 6 salas de cine de última
generación del operador Odeón
Multicines y 13 nuevos locales que
configurarán una nueva zona de
restauración en la plaza central de
su planta alta.
Además, se incorporará una nueva
zona exterior, que llevará por nombre
“Los Jardines de Gran Plaza 2”
y que contará con terrazas, áreas
de descanso, fuentes, un divertido
rocódromo y una zona de juegos
infantiles con un gran galeón.
«El Grupo LSGIE-SCCE, está realizando
una importante renovación y
ampliación de La oferta comercial de
Gran Plaza 2, donde en breve se unirán
a los 170 locales existentes, rótulos
como Lefties con uno de los locales
más grandes de la Comunidad de
Madrid – de aproximadamente 2.600
m2 – y Sfera, con un local de más de
800 m2. Asimismo, se han inaugurado
recientemente el nuevo formato
de Scalpers en 300 m² con sus colecciones
de Hombre y Mujer en un solo
local, Mango Teen y Kids o Casa del
libro, entre otros, consiguiendo que se
complete aún más si cabe el mix comercial
del centro» explican desde el
grupo.
Con todo esto, Gran Plaza 2 quiere
ofrecer a sus clientes una mayor oferta
comercial de ocio y restauración
dirigida a todos los públicos y edades.
con espacios más amplios en interiores
y exteriores, más atractivos y
adaptados a las necesidades del momento,
así como optimizar la experiencia
shopping /ocio y los servicios al
cliente.
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 12
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 13
REVISTA BER I TU REVISTA
FUENTES SERVIMEDIA Y AGENCIAS EUROPAPRESS
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 14
REVISTA BER I TU REVISTA
Estrenamos una sección nueva
en la revista. Esta sección tiene
como finalidad dar a conocer a
los vecinos de Boadilla del Monte
el trabajo que hacen los partidos
que están en la oposición en
el Ayuntamiento. Es un espacio
gratuito cedido por la revista y
una oportunidad extraordinaria
para mostrar las propuestas que
realizan.
Este mes, en el Pleno Municipal,
los socialistas de Boadilla han
presentado una moción solicitando
que se bajen los precios del
transporte público. Piden al gobierno
de Díaz Ayuso que baje
las tarifas de transporte público
en la Comunidad de Madrid. El
PSOE de Madrid, con su portavoz
Juan Lobato a la cabeza, ha
iniciado una campaña informativa
recorriendo todos los municipios
de la comunidad para contar
a los madrileños las propuestas
que tienen en mente y las peticiones
que van a presentar en la
Asamblea de Madrid, solicitando
a la Presidenta, Isabel Díaz Ayuso,
una serie de propuestas que
mejoren la vida de todos los madrileños.
Lobato explica que dentro
de estas propuestas está pedir
a la presidenta que baje el
precio del abono transporte para
todos los madrileños, ya que es
muy caro y costoso para muchas
familias. Propone ampliar la
edad del abono joven hasta los
30 años y bajar el precio a 20
euros y una tarifa plana de 30
euros para todos los madrileños.
No recortar trenes como ha hecho
Ayuso sino ampliarlos. Crear
buses lanzadera y parkings disuasorios.
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 15
El partido de Ciudadanos ha solicitado
crear una comisión especial
de investigación sobre los
contratos de emergencia en
Boadilla del Monte y la creación
de una web donde se incluyan
las mociones presentadas por
los grupos políticos y un seguimiento
de ejecución de las mismas.
El partido de VOX ha pedido en
el Pleno municipal del mes de
abril que se elimine el siguiente
impuesto “La supresión de la
Ordenanza que regula el Impuesto
sobre el Incremento del
Valor de los Terrenos de Naturaleza
Urbana” (IVTNU )
Silvia Hernández, la concejal no
adscrita a grupos políticos, ha
propuesto instalar contenedores
accesibles y adaptados a las
personas que presentan alguna
discapacidad y personas mayores
con movilidad reducida.
Cuéntanos que iniciativas son
las que más te han gustado, nos
encanta recibir vuestras cartas y
correos contándonos vuestra
opinión y denunciando todo
aquello que consideráis que se
puede mejorar en el municipio de
Boadilla.
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 16
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 17
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 18
REVISTA BER I TU REVISTA
VOX BOADILLA
EXIGIRÁ EN EL PLENO LA GRA-
TUIDAD DE LA EDUCACIÓN
INFANTIL EN EL MUNICIPIO
VOX BOADILLA HA MOSTRADO SU SORPRESA AL COMPRO-
BAR QUE NINGÚN COLEGIO DEL MUNICIPIO ESTÁ ENTRE LOS
42 QUE OFERTARÁN PLAZAS GRATUITAS, EN EDUCACIÓN INFANTIL
DE 0 A 3 AÑOS, EL PRÓXIMO CURSO.
El Grupo Municipal VOX Boadilla presentará, en el Pleno del
mes de mayo, una moción para solicitar a la Comunidad de
Madrid la gratuidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años en
los colegios del municipio.
El portavoz de VOX Boadilla, Juan Pineda, ha manifestado
que “nos ha sorprendido ver que cuando se han anunciado los
42 colegios que ofertarán plazas gratuitas para Educación
Infantil de 0 a 3 años, para el curso 2022-2023, no se encuentre
entre ellos ninguno de Boadilla”.
Pineda ha señalado que “entendemos que nuestro municipio
debe tener algún colegio, el próximo curso, que ofrezca plazas
gratuitas para los niños de esta edad” y ha continuado
“Boadilla es un municipio joven, hay cerca de 3.000 pequeños
con edades comprendidas entre los 0 y los 5 años; y no puede
ser que no se haya asignado ni una sola plaza gratuita en
alguno de nuestros colegios para el próximo curso”.
“Confiamos en que todos los grupos apoyen esta moción, que
es buena para todos nuestros vecinos, han concluido el portavoz
de VOX Boadilla.
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 19
REVISTA BER I TU REVISTA
JOBO, un bono cultural para que los más jóvenes
accedan gratuitamente a las actividades de
seis espacios de Madrid Destino
¿Quieres ponerte las botas de Cultura en Madrid?
Si es así y tienes entre 16 y 26 años di
¡hola! a JOBO y asiste gratis a los espectáculos
de los seis grandes espacios culturales de
Madrid.
Entra en la web de entradas de Madrid Destino: https://tienda.madrid-destino.com/es/.
2. Inicia sesión en https://tienda.madrid-destino.com/es/login. Regístrate si aún no tienes una cuenta en la web.
3. Una vez iniciado sesión, dirígete a tu perfil y solicita tu JOBO en el apartado Cuenta JOBO.
4. Deberás completar un formulario para recoger tus datos personales. Necesitaremos también una copia de tu DNI: puedes
subirlo en PDF o como imagen JPG, PNG o GIF (con un tamaño máximo de 5Mb).
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 20
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 21
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 22
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 23
REVISTA BER I TU REVISTA
TODOS LOS QUE HACEMOS LA REVISTA BER
TE AGRADECEMOS QUE LEAS NUESTRA
REVISTA, DESDE TU DISPOSITIVO DIGITAL
PC, PORTATIL, MÓVIL, IPAD, TABLET
“SOMOS RESPONSABLES CON EL PAPEL”
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 24
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 25
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 26
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 27
REVISTA BER I TU REVISTA
MODA HOMBRE
CLASE Y DISTINCIÓN
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 28
El hombre del siglo XXI es versátil,
tiene que desempeñas diferentes
roles en su vida y busca en la
moda elegancia, clase, distinción
y funcionalidad. Busca ir a trabajar
elegante pero sobre todo estar
cómodo durante su jornada laboral.
Jornadas maratonianas en las
que la ropa no sea un obstáculo
sino un complemento con el que
lucir las últimas tendencias pero
sin renunciar a la comodidad.
Los trajes se han hecho imprescindibles
en el fondo de armario
del gentleman español y los combina
con complementos atrevidos
y rompedores. Ir a la oficina con
un traje de Emidio Tucci no está
reñido con usar un complemento
mucho más desenfadado y casual
como puede ser un calzado cómodo,
un fular alrededor del cuello.
La americana se puede combinar
con un tejano cómodo y una camisa
de vestir, porque en el siglo
XXI todo está permitido en cuanto
a moda.
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 29
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 30
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 31
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 32
REVISTA BER I TU REVISTA
Nadia Calviño, Vicepresidenta
primera del Gobierno de España,
explica las claves para gestionar
los fondos de inversión.
Calviño afirma que la co-gobernanza es clave para el
despliegue del #PlanDeRecuperación
El Plan de Recuperación
representa una oportunidad
histórica para España
para desplegar un programa
de inversiones públicas
de hasta 140.000 millones
de euros, que movilice
hasta 500.000 millones en
inversión privada e impulse
una modernización de la
economía en clave verde,
digital y social.
España está abriendo
camino en la Unión Europea
en el despliegue del
Plan de Recuperación,
siendo el primer país en
recibir en 2021 un pago
vinculado con el cumplimiento
de los hitos predeterminados.
En total, el Tesoro ha recibido
19.000 millones de
euros de transferencias,
que proporcionan un apoyo
financiero importante
para una recuperación
fuerte y sostenible..
Para que el Plan de Recuperación sea un éxito, es
imprescindible una buena co-gobernanza de los
diferentes niveles de administración pública. Las
Comunidades Autónomas y los ayuntamientos tienen
un conocimiento más granular del territorio y
de las necesidades de las empresas, autónomos y
hogares y unas competencias que permiten un
despliegue más eficiente de las inversiones, para
garantizar que los recursos se emplean precisamente
en los proyectos más estratégicos y con
mayor efecto tractor sobre el conjunto del territorio.
Como muestra de la importancia que el gobierno de
España confiere a la co-gobernanza del Plan de
Recuperación, en 2021 se asignaron más de
11.200 millones de euros a las Comunidades Autónomas.
La mayor parte de los fondos se han distribuido con
los criterios acordados en 54 conferencias sectoriales
correspondientes a los diferentes ámbitos de
política económica, desde la educación a la renovación
de edificios, de la movilidad urbana a la digitalización
de la administración, de las energías renovables
a la I+D, de la formación profesional a las
políticas activas de empleo, de las políticas de cuidados
al turismo. Adicionalmente, más de 2.400
millones de euros se han distribuido a través de
otros instrumentos de acción pública a
nivel del Estado, como convenios,
subvenciones o programas piloto, para
desplegar con las comunidades autónomas
proyectos alineados con los
objetivos del Plan.
Hasta la fecha, como se puede observar
en el mapa, las regiones que más
fondos han recibido son Andalucía
(1.916 millones de euros), Cataluña
(1.579 millones de euros) y Madrid
(1.213 millones de euros), seguidas
por la Comunidad Valenciana (1.055
millones de euros), Castilla y León
(742 millones de euros) y Galicia (681
millones de euros).
El Plan de Recuperación de España
se aprobó el pasado 13 de julio de
2021. Desde entonces, el camino recorrido
ha sido intenso y productivo.
Pero esto ha sido solo el comienzo. A
través de la estrecha colaboración con
las Comunidades Autónomas y las
Entidades Locales, en 2022 alcanzaremos
la velocidad de crucero en el despliegue
del Plan, con los principales
programas de inversión y proyectos
estratégicos en marcha y un creciente
impacto transformador sobre el terreno.
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 33
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 34
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 35
REVISTA BER I TU REVISTA
El hábito de la lectura es
algo que hay que ir fomentando
desde una
edad muy temprana. Un
niño que lea desde bien
pequeñito es más probable
que, al alcanzar la
edad adulta, siga practicando
esta afición.
La lectura no sólo es beneficiosa
para el desarrollo
cognitivo y psicológico,
también fomenta el
uso de la imaginación y
les ayuda a concentrarse
y comprender mejor el
mundo que les rodea.
Muchos llaman a la lectura
“el alimento del cerebro”
y es una definición
que no le podía venir mejor.
Es un hecho demostrado
científicamente que
la gente que lee habitualmente
tiene más neuronas
activas que alguien
que no lo hace.
De esta forma sembraremos
en ellos la semilla
del lector, que, si vamos
regando poco a poco con
nuevos libros, acabará
germinando en adultos
ávidos de nuevas lecturas.
Ahí va nuestra recomendación
para este
mes, disfruta leyendo!
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 36
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 37
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 38
REVISTA BER I TU REVISTA
www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 39