You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
N o 7965 del Año CXXXI del Segundo Centenario
El Salvador, Martes 10 de mayo de 2022
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
www.diariocolatino.com
facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioCoLatino
¢2.19
$0.25
El 60.9% de los capturados
son jóvenes de 18 a 30 años
Pág. 2
En el cementerio municipal de Santa Tecla son enterradas las tres mujeres que
fallecieron en un incendio el pasado domingo, en Santa Tecla. Los familiares y
amigos les dieron el último adiós entre oraciones y flores amarillas y blancas.
Sobre la causa del incendio pudo ser un cortocircuito en el sistema eléctrico o
por escape de gas de un tambo. Foto: Diario Co Latino/Cortesia
2 Martes 10 de mayo de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
Jóvenes de 18 a 30 años representa el 60.9% de
las capturas en régimen de excepción
Diana Aguilar
Samuel Amaya
@DiarioCoLatino
En un espacio televisivo
matutino, el ministro
de Justicia y
Seguridad Pública, Gustavo
Villatoro, detalló que desde
el 26 de marzo al 8 de mayo
de este año se han capturado
a 26,755 supuestos miembros
de grupos terroristas, con
un promedio de 500 capturas
diarias, en el contexto del régimen
de excepción, medida
que tomó el Gobierno para
frenar el alza en los homicidios
a nivel nacional.
Ante los cuestionamientos
del entrevistador sobre la finalización
del régimen de excepción,
Villatoro afirmó que no
puede dar fechas, pero avisó
que llegarán “hasta que tengamos
un buen número de estos
integrantes (de pandillas) tras
las rejas”.
El ministro informó que,
de los 15 cabecillas nacionales
Organizaciones exigen liberación de integrante del BRP
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Diferentes organizaciones
y defensores
de derechos humanos
pidieron la pronta liberación
de Geovanni Guerrero,
quien pertenece al Bloque
de Resistencia y Rebeldía
Popular (BRP) y a un sindicato
de la alcaldía de San Salvador.
El hecho ocurrió la tarde
de este domingo, cuando agentes
de la Policía Nacional Civil
(PNC) fueron a sacar al joven
de su casa, sin dar ningún motivo
por el arresto.
“Denunciamos todas las detenciones
arbitrarias ocurridas
en marco del Estado de Excepción,
contra personas que no
tienen ningún vínculo con la
delincuencia organizada, exigimos
la liberación inmediata
de la MS, considerada como una
de “la más grande del país”, ya se
han capturado a seis, de esta manera
golpean las finanzas y flujo
de droga de estas estructuras terroristas.
Además, de momento,
la Fiscalía General de la República
(FGR) contabiliza más de 300
audiencias de imposición de medidas,
sobrepasando los 15 mil
detenidos que ya están en una
detención ordenada por un juez.
“Esta es una guerra de los tres
poderes del Estado y la ciudadanía
en contra de estos grupos terroristas,
porque es la población
la que nos está demandando eso,
todos repudiamos a estas estructuras
y ya no los queremos en
nuestras comunidades”, manifestó
el ministro de Seguridad,
Gustavo Villatoro.
Las personas detenidas desde
el 26 de marzo al 8 de mayo rondan
los 26,755, el grupo etario
de 18 a 30 años es el que concentra
el porcentaje más alto, un
60.9% significando 16,283 capturas,
lo cual coincide con las
Familiares, amigos y organizaciones
y defensores de derechos
humanos piden la liberación de
Geovanni Guerrero, agentes de la
PNC lo sacaron de su casa y sin
dar ningún motivo por el arresto.
Foto Diario Co Latino/cortesía.
Ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en Frente a Frente brinda un
balance sobre la imposición del régimen de excepción. Foto: Diario Co
Latino / Cortesía.
edades de los supuestos “postes,
homeboys y colaboradores”, y
de 41 a 60 años se ubican algunos
de los líderes más antiguos
de estas estructuras delictivas,
según el funcionario. También,
1,080 menores de edad (de 12
a 17 años) han sido capturados
por las autoridades. De las personas
detenidas, hasta el momento
se contabilizan que 23,311 son
hombres y 3,444 son mujeres.
Han salido libres 168 personas
por no encontrárseles vínculos
con pandillas, dijo el ministro.
Además, el funcionario
afirmó que se efectúan ajustes
en los penales de máxima seguridad
para albergar a todos los
capturados y se tiene un proyecto
para hacer un penal en
terrenos conexos a Zacatecoluca
para ampliar la capacidad
del sistema. Además, el Gobierno
pretende construir nuevas
cárceles en zonas alejadas
de la urbanidad para albergar
a los capturados.
El titular de la cartera de Seguridad
aseguró tener el apoyo
de la población, ya que son
ellos quienes dan el aval para
que continúe el régimen de excepción
y es por ellos que el
gabinete de Seguridad sigue
trabajando. Sin embargo, en
redes sociales circulan a diario
múltiples denuncias sobre detenciones
arbitrarias y vulneración
de derechos contra personas
que no tienen vínculos
con pandillas.
de nuestro compañero”, expresó
el BRP.
Quienes conocen a Guerrero
aseguran que no tiene ningún
vínculo con grupos criminales o
pandillas, por el contrario, es un
joven estudiante de la Universidad
de El Salvador (UES), trabajador
público, sindicalista, artista
popular, organizador comunitario
y luchador social. Este
arresto se da bajo el Régimen de
Excepción, donde el mismo presidente
Nayib Bukele ha reconocido
que están capturando a gente
inocente, al decir que “sí hay
margen de error”.
Las organizaciones sociales señalaron
que el gobierno está utilizando
el Régimen de Excepción
para apresar a opositores
políticos, bajo la excusa de que
son criminales por el hecho de
vivir en comunidades históricamente
estigmatizadas, y atentando
contra personas que trabajan
por un cambio social.
Asimismo, calificaron de indignante
que las detenciones se
están dando a diestra y siniestra,
solo con el ánimo de subir las
encuestas. El gobierno está utilizando
el Régimen de Excepción
para apresar a opositores políticos
bajo la excusa que son criminales
por el hecho de vivir en comunidades
históricamente estigmatizadas.
Exigieron al gobierno que detenga
los abusos de autoridad cometidos
con esta medida capturando
a personas inocentes, donde
no se les da el derecho de audiencia
y tampoco a la defensa
por parte de un abogado.
La detención del integrante
del BRP se suma a la captura
injusta de Dolores Almendaris
Alvarado, secretaria general
del Sindicato de Trabajadores de
la Alcaldía Municipal de Cuscatancingo
(SETRAMUC), quien
es madre soltera, cabeza de hogar,
con 6 hijos entre ellos uno
con discapacidad, que dependen
de ella porque es quien lleva
el sustento diario al hogar.
La Fundación de Estudios
para la Aplicación del Derecho
(FESPAD) señaló en un
informe, que agentes de autoridad
llevan a cabo las capturas
sin un proceso de investigación
previo, el cual vincule
a las personas con el cometimiento
de delitos, pues es necesario
cierto nivel de certeza
en la participación de un delito
respecto a las personas capturadas.
Sin embargo, el mismo
presidente de la República,
Nayib Bukele, escribió en
sus redes sociales, tras entrar
en vigencia el Estado de Excepción,
que la policía y soldados
podrán detener a quienes
consideren sospechosos
de ser delincuentes.
Diario Co Latino
Nacionales
Martes 10 de mayo de 2022 3
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
“Pensamos que el eliminar
el IVA a los insumos
agrícolas sería una medida
del Gobierno que nos puede
apoyar, porque los precios se han
disparado totalmente”, es la petición
de Roberto García Jiménez,
un agricultor de Usulután que se
ha visto fuertemente afectado por
el alto costo de los insumos necesarios
para la producción de sus
cultivos.
Según informó García, en el
año 2021, trabajaron el 70% de
los agricultores, y para este año,
“pensamos que no va a trabajar
ni el 30%, estamos en una situación
colapsante”, haciendo referencia
a los elevados costos que
tienen los productos e insumos
agrícolas.
Julia Velásquez, una agricultura
de la zona oriental, enlistó
algunos de los insumos con sus
precios que al sector les ha afectado,
entre ellos destacó: el sulfato
que antes lo compraban de entre
12 a 14 dólares, hoy tiene un
costo de entre 31 a 33 dólares, el
nitro xtend y la urea se compraba
en $25 el quintal, hoy se compra
a $60. Estos, por mencionar algunos.
“Hago un llamado para que
le bajen al IVA, porque ya colapsamos,
ya no podemos trabajar;
como madres solteras que hemos
venido luchando para sacar adelante
a nuestros hijos hoy vos vemos
en una crisis económica terrible,
porque nos han topado a
la pared, ya no podemos producir”,
comentó Velásquez.
También, informó que antes
Pequeños agricultores están “al
colapso” de no producir sus cultivos
los pequeños agricultores sembraban
una o dos manzanas de terreno,
pero hoy, solo siembran media
o un cuarto de manzana, “¿y qué
va a suceder?, las tierras van a estar
ociosas, ya no vamos a poder producir
y ya no vamos a poder llevar
los granos básicos a la ciudad, donde
se consumen las tortillas, frijol,
el arroz, los tomates, chiles verdes,
que es todo lo que producimos en
nuestras comunidades”, planteó
Velásquez.
En ese contexto, diputados del
Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN) y representantes
de pequeños agricultores
de la zona oriental del país,
presentaron este lunes una iniciativa
de ley, a fin de exonerar el Impuesto
al Valor Agregado (IVA) a
los productos de la canasta básica,
a los insumos agrícolas y a los medicamentos
para las personas que
sufren de enfermedades crónicas.
La diputada Marleni Funes sostuvo
que la propuesta nace de la
necesidad que se vive en los territorios,
ya que los productores “se están
viendo afectados no solo por
el alto costo de la vida, sino también,
porque los costos de producción
van a aumentar”. La propuesta,
según dijo, fue construida de la
mano con el sector que está por
iniciar el periodo de cosecha.
Pequeños agricultores piden que el IVA les sea exonerado en los insumos agrícolas, ya
que estos han tenido una tendencia al alza que les afecta a sus bolsillos. Foto: Diario Co
Latino / Samuel Amaya.
Además, la legisladora instó al
gobierno de turno a que tome acciones,
“porque de no hacer algo
hoy, nos estaríamos convirtiendo
en un país netamente consumista
y estaríamos trabajando para destruir
la producción nacional”.
Respecto a la exoneración del
IVA a los medicamentos para personas
con enfermedades crónicas,
sería el Ministerio de Salud, quien
determine los tipos de enfermedades
incapacitantes. “Creemos que
es oportuna (la propuesta), porque
el Gobierno ha dicho que las
finanzas están sanas y que ellos
van al Fondo Monetario Internacional
a tomar café”, dijo Marleni
Funes, refiriéndose a las declaraciones
del ministro de Hacienda,
Alejandro Zelaya, en donde afirmó
que al FMI no lo buscaron por dinero
(préstamo) sino, para mantener
una “relación”.
Por tal, Funes razonó que “si las
finanzas están sanas y si la recaudación
es suficiente, entonces, este
tipo de ingresos no vendría causar
ningún daño a las fianzas del Estado”.
La medida, según dijeron los
diputados, será por tiempo indefinido,
ya que existen diversos factores
que influyen en el alto costo
de la vida.
La propuesta de la fracción
de izquierda, fue respaldada por
el secretario general del FMLN,
Òscar Ortiz, quien afirmó que la
iniciativa es importante porque
los insumos y productos de la
producción agropecuaria se han
aumentado en un 100%, 200% y
300%, “y si no se toman medidas
urgentes, lo más seguro es que vamos
a tener una producción agrícola
muy por debajo de lo que hemos
tenido en años anteriores, si
no se toman las medidas pertinentes
vamos a tener una dependencia
cada vez mayor de productos
importados y como consecuencias,
pérdidas de empleo
en las zona rurales y una canasta
básica inalcanzable”.
Meses atrás, la fracción de
ARENA también, presentó una
propuesta similar; sin embargo,
no fue analizada por la fracción
que domina en el congreso, Nuevas
Ideas. De hecho, no fue ni
puesta en agenda en la lectura y
distribución de correspondencia
en las sesiones plenarias por decisión
de junta directiva controlada
por el oficialismo. Portillo
Cuadra, jefe de fracción del partido
tricolor, dijo que apoyarían
cualquier medida legislativa encaminada
a aliviar el alto costo de
la vida.
Celebremos a las madres los 365 días del año
@DiarioCoLatino
Cada 10 de mayo los
salvadoreños se preparan
para celebrar
el día de la madre, con flores,
pasteles, regalos u otro presente,
sin embargo, en un solo día
no se puede agradecer todo
lo que hacen las mamás en la
vida de sus hijos.
Diferentes organizaciones
como el Hogar de Ancianos
Paz y Bien de la Asociación
AGAPE de El Salvador reconoció
el aporte de las mujeres que
son residentes y colaboradoras
de dicho programa social.
Y es que las madres no esperan
mucho este día, algunas quisieran
que sus hijos o hijas les
dedicaran más tiempo el resto
del año. En AGAPE las “abuelitas”
expresaron sus sentimientos
y disfrutaron con mucha
alegría las diferentes dinámicas
como juegos, bailes, cantos, adivinanzas
y más.
Es de reconocer que ser madre
ha sido una de las tareas más
noble en el mundo, porque en
un solo ser se encuentra la entregar
de un amor incondicional
por toda la vida.
A las celebraciones un día antes
del 10 de mayo, se unió la
alcaldía de San Salvador y repartió
rosas rojas en las cercanías
del redondel Bethoven,
en la colonia Escalón.
Según la historia esta celebración
es mundial, solo que se celebra
en diferentes fechas del
año.
Fue en la antigua Grecia, donde
se iniciaron estas celebraciones,
al rendirle honores a Rea,
la madre de los dioses Zeus, Poseidón
y Hades.
Pero con la llegada del cristianismo
se transformó para celebrar
y honrar a la Virgen María,
la madre de Jesús, que justamente
se celebra en el mes de mayo.
El 12 de mayo de 1905 Ann
Jarvis fallece, su hija Anna Jarvis
para conmemorar su fallecimiento
cada año organizaba un
Día de la Madre el segundo domingo
de mayo.
El reconocimiento oficial
de la celebración se conoció en
1914, con la firma del presidente
Woodrow Wilson, presidente
de los Estados Unidos
legalizó el Día de la Madre en
aquel país.
4 Martes 10 de mayo de 2022 Diario Co Latino
Diario Co Latino
Martes 10 de mayo de 2022 5
6 Martes 10 de mayo de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
PRO VIDA
Fortalecimiento de liderazgos y redes de
apoyo en prevención de violencia de género
Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
Saraí Rojas y Angélica
Fuentes, de 50 y 30
años de edad, respectivamente,
comparten la experiencia
de ser emprendedoras
de alimentos y golosinas para
generar ingresos económicos en
su hogares y su participación
en un proceso de formación y
fortalecimiento de lideresas de
los municipios de Mejicanos y
Nejapa, San Salvador.
Saraí señaló que es secretaria
comercial, cargo que no ejerció
porque se dedicó en un principio
a las ventas en un almacén,
y posterior optó por el emprendimiento
de mermeladas y
miel.
“Es que a lo largo de la vida
nosotras tenemos vivimos ciertas
cosas ya sea bonitas en nuestra
infancia y adolescencia aunque
también hay tristes y en algunas
ocasiones de estas unas
lo marcan a uno y lo venimos
cargando en la vida. Tengo 50
años y sufrí tal vez, no maltrato
físico, pero si emocional como
la discriminación o exclusión y
lo normalizamos y no es correcto”,
sostuvo.
“Esto me ha servido como
gran experiencia de crecimiento
personal, y me siento capaz
de ayudar a otras mujeres que
están sufriendo esa violencia o
maltrato físico o verbal. Porque
ya tengo las herramientas
y las palabras para hablar con
ella y lo principal, escucharlas,
porque una mujer maltratada
lo primero que debe recibir es
empatía, darle sororidad, si con
un abrazo, un beso en la frente
y decirle que todo estará bien,
que le creo, entonces las mujeres
pueden comenzar a confiar”,
expuso Saraí.
La Asociación de Ayuda Humanitaria
PRO-VIDA es una
organización de la sociedad civil
que busca contribuir a la
construcción de una sociedad
Un grupo de mujeres de los municipios de Mejicanos y Nejapa, San Salvador participan en el taller de fortalecimiento de liderazgos femeninos y la creación de Redes de Apoyo
Comunitario. Foto Diario CoLatino /Gloria Orellana
saludable al fortalecer la organización
social y la educación en salud,
con una visión de género, generacional
y con gestión de riesgos
teniendo como base los derechos
humanos desde hace 37 años
de su fundación.
Para Alexia del Carmen Ábrego,
Experta Psicosocial de PRO-
VIDA, estos procesos de formación
y fortalecimiento de lideresas
en diversos municipios, tiene
el objetivo de unir a las mujeres
en “redes de apoyo comunitarias”,
y así, apoyar a mujeres que
enfrentan violencia de género o
que se encuentran en riesgo de enfrentarla.
“Abordamos el tema del desplazamiento
forzado y como las
mujeres pueden compartir las Rutas
de Atención de Apoyo”, cuando
estas enfrentan una situación
similar. Aunque, dentro de los
grupos tuvimos algunas que han
llevado procesos con las instituciones
(gubernamentales), pero
han vuelto a las organizaciones
porque sienten que no se les dio
una respuesta oportuna o adecuada
a su entorno y realidad”, manifestó.
“Y es lamentable, porque cuando
hablamos de promover el uso
de la denuncia para activar las instancias,
muchas de ellas han decidido
no hacerlo y prefieren quedarse
con la información o dicen
que lo harán en otro momento
porque desconfían que se les
pueda dar una respuesta”, explicó
Ábrego.
Asimismo, explicó Ábrego que
muchas de las lideresas han llevado
también sus casos con las municipalidades
y otras organizaciones
que han superado esos procesos
y las consideran “sobrevivientes
de situaciones de violencia” ,
que por sus experiencia y disposición
son consideradas en estos
espacios de aprendizaje y conocimiento
como guías para ayudar a
otras mujeres que están viviendo
una situación similar y convertirse
en una red de apoyo entre ellas
mismas.
“Se dieron cuenta en este proceso
de conocimiento que contaban
con herramientas propias y
las desconocían y otras, se dieron
cuenta que estaban enfrentando
la violencia, pero veían como normal
esta situación, ahora ellas, lo
han identificado y buscan estrategias
porque no siempre la violencia
que viven es extrema pero están
conscientes que se debe hacerse
algo para que las cosas vayan
cambiando”, sostuvo.
“Y nos gustó mucho la participación
de algunas jóvenes, en realidad
el espacio era para mujeres
Muchas de las lideresas han llevado también sus casos con
las municipalidades y otras organizaciones y al superar
esos procesos las consideran “sobrevivientes de situaciones
de violencia”.
adultas, pero ellas vinieron con
sus mamás y han estado en todos
los procesos. Y ahora quieren
participar y dar a conocer
todos sus conocimientos en sus
escuelas donde enfrentan violencia,
tal vez, no de la misma
forma que las adultas pero las
reconocen como mujeres jóvenes”,
indicó Ábrego.
Sobre los retos del Estado
salvadoreño, Alexia, consideró,
que se debe poner atención a
los testimonios de las mujeres
que han hecho uso de las instancias
gubernamentales, quienes
expresaron no sentirse bien
recibidas, que los espacios no
eran apropiados para contar su
situación y que retardarán con
un “espérese que ya vendrá alguien
a atenderla”, influía en el
desánimo de las víctimas y continuar
con la evolución de sus
casos.
“Creo que se necesita mayor
sensibilización y entiendo que
los servidores públicos también,
ven quizás cientos de casos,
entonces, es necesario cuidar
de ellos también, para que
Pasa a la pág. 7
Diario Co Latino
Nacionales
Martes 10 de mayo de 2022 7
Viene de la pág. 6
puedan atender de manera óptima
a las usuarias que llegan,
porque si ellos no tienen procesos
de sanación de sus propios
traumas no podrán atender
bien a las usuarias y esa
atención debe ser administrada
por otros terapeutas”, consideró
Ábrego.
Los recientes datos oficiales
que se homologan entre la Fiscalía
General de la República
(FGR), la Policía Nacional Civil
(PNC) y el Instituto de Medicina
Legal (IML) dan cuenta
que durante el año 2021 hubo
18,709 hechos de violencia que
superó el promedio de 51 casos
diarios. Mientras, en el presente
año, en cuanto a los feminicidios
se registran 20 casos, que
pese a ser una cifra menor al bimestre
de los años 2020 y 2021,
la violencia persiste, señala el
Observatorio de Violencia contra
las Mujeres.
Solo entre enero a septiembre
del 2021, el Observatorio de
ORMUSA registró que en los
delitos de violencia contra las
mujeres, tomando como fuente
de información a la FGR, señala
que hubo 3,284 denuncias por
violencia sexual, que el acoso sexual
marcó los 3,122 casos, que
las lesiones llegaron a 7,453 denuncias,
que 2, 850 mujeres sufrieron
expresiones de violencia
Sobre el proceso de fortalecimiento de estos liderazgos femeninos,
abordó conceptos básicos de género, tipos de violencia, ruta de
atención, primeros auxilios psicológicos y autocuidado.
y que son 707 mujeres desaparecidas
y privadas de libertad solo en
esos nueve meses del año pasado.
La experiencia de Angélica
Fuentes, quien por ahora se dedica
a cuidar su hija de 8 meses, el
emprendimiento de preparación
de alimentos y postres, es su generador
de ingresos económicos. No
obstante, consideró de importante
formar parte de este “grupo de
apoyo”, que es para ella una “nueva
experiencia”, que le ha permitido
generar nuevas relaciones de
amistad y conocimiento.
“Aquí vine a conocer sobre los
derechos humanos que tenemos,
porque a veces muchas mujeres
ni conocemos esas leyes que tenemos
y en este taller nos han enseñado
bastante cosas de las cuales
no tenía el conocimiento. Sobre
todo en los casos de violencia contra
nosotras son bastantes casos de
violencia que no sabíamos en realidad
que lo eran”, afirmó.
“Y me parece muy positivo este
curso porque nos enseña a ser sujetas
de derechos, porque habemos
muchas que ignoramos que a veces,
una palabra grosera, un apodo
es un maltrato y no lo sabíamos,
entonces, ahora es bueno saber
de nuestros derechos. A parte
de esto, me encantó la convivencia
con las otras mujeres, conocer sus
experiencias y saber que no vamos
a estar solas, e incluso también podemos
ayudar a los hombres que
pasen problemas, este conocimiento
nos sirve para la vida”, reiteró
Fuentes.
Sobre el proceso de fortalecimiento
de estos liderazgos femeninos,
abordó conceptos básicos de
género, tipos de violencia, ruta de
atención, primeros auxilios psicológicos
y autocuidado. Karen Ramírez,
gerente del Programa de
Desarrollo Territorial de PROVI-
DA, subrayó que este proyecto va
enfocado directamente a la atención
específica de mujeres que han
sido víctimas de violencia.
Además, de la construcción de
redes de apoyo que edifique la sororidad
(hermandad entre mujeres)
a fin de aportar al desarrollo
humano de las mujeres y generar
canales de prevención de la violencia
basada en género y en todas sus
modalidades como violencia patrimonial,
piscológica, física, económica,
sexual, emocional y simbólica.
“Este proyecto lo está acompañando
OXFAM, y como PRO-VI-
DA nos está permitiendo generar
capacidades locales desde las mujeres
y sus propias perspectivas, porque
hay mujeres específicamente
del áreas urbana y en este caso, tuvimos
mujeres que están en zona
semi-rural, porque sus municipios
están cercanos a la capital, pero
eso marca una diferencia de como
deberá abordarse la problemática
de la violencia contra las mujeres”,
refirió.
“Las mismas mujeres pueden
construir canales de prevención y
de hecho se ha puesto a disposición
de ellas un Centro de atención
de llamadas (Call Center)
para recibir atención psicosocial,
psicológica y legal”, dijo.
“Como PROVIDA consideramos
que los entes rectores y el Estado
salvadoreño deben ser los garantes
de estos derechos, así también
como nosotros que trabajamos
para que ese mecanismo de
referencia al sistema nacional de
atención de víctimas de violencia
funcione que son: ISDEMU, Procuraduría
General de la República
y la Procuraduría para la Defensa
de Derechos Humanos”, manifestó
Ramírez.
Para Karen Ramírez, la construcción
de este proceso de reconocimiento
de los diferentes tipos
de violencia es importante, pero
mucho más que se reconozcan
ellas mismas, como ”sujetas de
derecho”, que era el paso más es
difícil en el proceso de aceptación,
comprensión y trascendencia
al exigir sus derechos considerándola
una transformación
que lleva tiempo, pero que no se
puede obviar dar una respuesta
ante una crisis de incremento de
feminicidios.
“Muchas mujeres que han finalizado
este proceso son mujeres
comprometidas a replicar
los conocimientos y hacerlos
dentro de sus propios ambientes
y como PRO VIDA estamos
facilitando las herramientas
y el acompañamiento técnico
desde las psicológas , trabajadoras
sociales para que realicen
los acompañamientos, pero nos
interesa primero la transformación
de cada una de ellas, para
que trasciendan, que se sientan
bien y que sientan liberadas de
la carga que han venido llevando
por años”, reflexionó.
“PROVIDA ha venido luchando
a lo largo de 37 años,
en el compromiso transformar
la vida desde lo más profundo
de las mujeres y desde sus ambientes.
Sin un modelo que les
genere conflicto, que realmente
desde su transformación construyan
un nuevo futuro, reconociendo
ser sujetas de derecho
que podemos denunciar y superar
la violencia”, puntualizó.
Karen Ramírez, gerente general Programa de Desarrollo Territorial de PRO VIDA, entrega kitt sororario a las participantes del taller. Foto Diario CoLatino /Cortesía
8 Martes 10 de mayo de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Madre, hija y nieta son enterradas
en cementerio de Santa Tecla
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Con un emotivo
acto, familiares,
amigos y vecinos
despidieron a la tres mujeres
que murieron en su vivienda,
la cual fue consumida por incendio
la mañana de este domingo,
el hecho ocurrió en la
12 Avenida Norte, entre calle
Daniel Hernández y Paseo
Concepción, de Santa Tecla.
Para sofocar el incendio y evitar
que el fuego se propagara a
las demás viviendas, fue necesario
el trabajo de 15 bomberos
y utilizaron 3 motobombas.
Las fallecidas fueron identificadas
como, Cleotilde Suria
Guevara, de 94 años, Sandra
Patricia Suria, de 48, y
Ruth Elizabeth Suria, de 19
años, esta última ex alumna
de la Escuela Margarita Durán,
de Santa Tecla, y becada
universitaria.
Instituciones de socorro
recuperaron los cuerpos, al
igual que el de un perro que
fue encontrado junto a las víctimas.
Los cuerpos de las tres mujeres
fueron llevados a la sala de
velación de la alcaldía de Santa
Tecla, y enterrados en el cementerio
municipal.
La única persona que sobrevivió
al incendio fue Mariano Suria,
quien salió a hacer ejercicio
como era costumbre en las mañanas
y al regresar encontró a su
madre, hija y nieta muertas.
Hasta el momento las autoridades
manejan dos hipótesis, la
primera que el siniestro lo causó
un cortocircuito, y la segunda
está relacionada con un tambo
de gas, porque se debe determinar
si hubo una explosión,
sin embargo, serán las inspecciones
que confirmen las causas
del incendio.
Luis Amaya, director general
de Protección Civil, consideró
importante verificar las
instalaciones eléctricas dentro
del hogar, también recomendó
desconectar las válvulas
de gas propano, con el fin
de evitar cualquier incidente.
Madre, hija y nieta que murieron en su vivienda tras incendiarse, en la 12 Avenida Norte, entre calle Daniel
Hernández y Paseo Concepción, Santa Tecla, son enterradas en el cementerio de ese municipio. Foto
Diario Co Latino/Alcaldía Santa Tecla.
“En los incendios lamentablemente
siempre hay un componente
humano, es decir, hay
un descuido o no le damos
importancia a aspectos claves,
como un cable pelado, esos
detallitos no se deben verse
a la ligera”, enfatizó el funcionario.
Adulto mayor muere al ser arrollado por una camioneta
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Los accidentes de tránsito están a la orden de día, uno de estos lo reportó Cruz Roja en
Cojutepeque. Foto Diario Co Latino/ Cortesía.
Una camioneta conducida
a exceso de
velocidad atropelló
a un adulto mayor en San
Juan Talpa, kilómetro 35 de la
autopista a Comalapa. La víctima
murió al instante y no
pudo ser identificado por falta
de documentos.
Según testigos, la víctima
iba a cruzar la carretera cuando
fue embestido por el vehículo,
aunque también señalan
imprudencia por parte del señor
al tratar de pasar de forma
imprevista la vía.
En los últimos días cuerpos
de socorro reportan un
incremento en los accidentes
de tránsito, uno de ellos ocurrió
en la carretera Panamericana
cerca de Moncagua, San Miguel,
donde un carro impactó con la
parte trasera de una rastra que se
encontraba estacionada. En el hecho
murió Carlos Omar Benavides,
de 24 años, quien regresaba
de ver a su hijo que acababa de
nacer.
Mientras tanto, una coaster de
la ruta 113 impactó contra un árbol
en el cantón La Flor, carretera
de Oro, donde resultaron
con lesiones cerca de 20 personas
que se transportaban en la unidad,
quienes fueron rescatadas y
trasladadas a centros asistenciales
de San Bartolo, San Martín e Ilopango.
Otro hecho se reportó en el
bulevar Constitución, San Salvador,
cuando a un camión le explotó
una llanta y colisionó con
otros automóviles, sólo hubo
personas lesionadas.
El Observatorio Nacional de
Seguridad Vial contabiliza en lo
que va del año 6,123 accidentes
de tránsito, donde han resultado
3,644 lesionados y 489 fallecidos.
Al comparar estas cifras con
las de 2021 hay una reducción. El
año pasado se reportaron hasta
la misma fecha 6,814 siniestros;
3,747 lesionados y 477 muertes,
sólo en este último rubro hay incremento.
Las autoridades del Viceministerio
de Transporte (VMT) re-
iteraron que los accidentes de
tránsito son prevenibles, si la
persona maneja es importante
no tomar bebidas alcohólicas,
evitar hablar por teléfono, chatear
o enviar mensajes; no pasar
el semáforo en rojo ni se
detenerse sobre la zona peatonal.
Muchos de los siniestros
viales ocurren por invadir el
carril contrario y exceder el límite
de velocidad permitido.
El Observatorio
Nacional de Seguridad
Vial contabiliza en lo
que va del año 6,123
accidentes de tránsito,
donde han resultado
3,644 lesionados y 489
fallecidos.
Diario Co Latino
MUNDO
Martes 10 de mayo de 2022 9
LATINOAMERICA
Maestros de
Ecuador cierran
rutas en reclamo de
sus derechos
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu (frente), y el comandante en jefe de las Fuerzas Terrestres rusas, Oleg Salyukov,
pasan revista a las tropas durante el desfile militar por el Día de la Victoria, para conmemorar el 77° aniversario de la victoria
en la Gran Guerra Patriótica, en la Plaza Roja, en Moscú, Rusia, el 9 de mayo de 2022. (Xinhua/Bai Xueqi)
Rusia realiza desfile militar para
conmemorar Día de la Victoria
Se reportan cierres viales en la capital, Quito, y en las ciudades de Guayaquil, Santo
Domingo y Portoviejo. Foto: UNE Nacional
MOSCÚ/Xinhua
Rusia llevó a cabo un
gran desfile militar
este lunes en la Plaza
Roja, en el centro de Moscú,
para conmemorar el 77º
aniversario de la victoria de
la Unión Soviética en la Gran
Guerra Patriótica.
En un discurso para las tropas
e invitados previo al evento
anual, el presidente ruso,
Vladimir Putin, dijo: “Es nuestro
deber mantener la memoria
de quienes aplastaron al nazismo
y nos legaron el control,
y hacer todo para que el horror
de una guerra global no
ocurra de nuevo”. Rusia siempre
ha defendido la creación
de un sistema de seguridad
equitativo e indivisible, un sistema
que es vital para toda la
comunidad mundial, indicó.
En diciembre del año pasado,
Putin recordó que Rusia
propuso concluir un acuerdo
sobre garantías de seguridad
y pidió a Occidente sostener
un diálogo honesto que tome
en cuenta los intereses de cada
uno. Putin criticó a algunos
países de Occidente por “falsificaciones
cíclicas de la histo-
ria de la Segunda Guerra Mundial”
y subrayó que Rusia honra
a todos los soldados de los
ejércitos Aliados que vencieron
al nazismo y al militarismo.
Antes del discurso de Putin,
el ministro de Defensa ruso,
Sergei Shoigu, en una limusina
negra descubierta, pasó revista
a las tropas alineadas en la Plaza
Roja y les deseó un feliz Día
de la Victoria. Las tropas uniformadas
vitorearon “¡Hurra!” en
respuesta.
Alrededor de 11.000 soldados
en 33 formaciones marcharon
alrededor de la Plaza Roja,
seguidos por un convoy mecanizado
de 131 armas y equipo
militar modernos. La ceremonia
duró alrededor de una hora,
y la parte de aviación del desfile
fue cancelada debido a las condiciones
climáticas.
Después del desfile, Putin depositó
una ofrenda floral en la
Tumba del Soldado Desconocido
en el Jardín Alexander, en
el exterior del muro del Kremlin.
Se realizaron desfiles militares
en 28 ciudades rusas para
conmemorar la victoria en la
Gran Guerra Patriótica (1941-
1945) contra la Alemania nazi,
una parte integral de la Segunda
Guerra Mundial. La Unión Soviética
perdió aproximadamente
27 millones de personas, entre
soldados y civiles, de acuerdo
con estadísticas oficiales.
El presidente ruso, Vladimir Putin (d), el
ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu (i)
y el comandante en jefe de las Fuerzas Terrestres
rusas, Oleg Salyukov (c), caminan
después del desfile militar por el Día de la
Victoria, para conmemorar el 77° aniversario
de la victoria en la Gran Guerra Patriótica, en
la Plaza Roja, en Moscú, Rusia, el 9 de mayo
de 2022. (Xinhua/Yuan Xinfang)
Telesur
Cientos de maestros
de Ecuador
protagonizan
desde las primeras horas de
este lunes movilizaciones y
cierres viales en los que exigen
la equiparación salarial
y la aplicación de la Ley Orgánica
de Educación Intercultural
(LOEI).
De acuerdo con la Unión
Nacional de Educadores,
hay cierres viales en la capital,
Quito, y en las ciudades
de Guayaquil (provincia
de Guayas), Santo Domingo
(Santo Domingo de
los Tsáchilas) y Portoviejo
(Manabí).
Los docentes reclaman,
además, que sean reintegrados
al sector colegas suyos
que fueron desvinculados,
y denuncian que falta
una respuesta concreta por
parte del Gobierno Nacional,
la Asamblea Nacional
y la Corte Constitucional
en cuanto a la equiparación
salarial que se aprobó hace
varios meses.
Un dirigente de la UNE
en la provincia de Pichincha,
Jhonny Tamayo, manifestó
que el Gobierno neoliberal
de Guillermo Lasso
“vetó el derecho a la equiparación
salarial y no quiere
dar justicia para el magisterio.
Vamos a continuar luchando
también por el presupuesto
para la educación
pública”.
Adelantó que el próximo
12 de mayo la UNE se movilizará
a nivel nacional y
delegaciones de docentes de
varias provincias desfilarán
desde la Casa del Maestro,
en el norte de Quito, hasta
la sede de la Corte Constitucional.
También señaló que la
protesta de esta jornada se
da en solidaridad con educadores
que llevan ya siete días
de huelga de hambre para
exigir la equiparación salarial.
Advirtió que el estado
de salud de sus compañeros
está gravemente afectados
por dicha huelga y responsabilizó
al Gobierno por
10 Martes 10 de mayo de 2022
Opinión
Diario Co Latino
Política y políticos
Detenciones y moralidad
José M. Tojeira
Publicación de la Sociedad Cooperativa de Empleados de Diario
Co Latino de R. L.
Condominios Cuscatlán, sobre 23 Avenida Sur y 4a. Calle
Poniente, Nivel 3 # 313, San Salvador
www.diariocolatino.com, facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioColatino
Director Presidente:
Francisco Elías Valencia
Vicepresidente:
Nelson López
Director Ejecutivo:
Antonio Valencia Fajardo
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
Detener a un delincuente
es en principio
un acto moral.
Pero el modo de proceder de
la detención puede volverse inmoral
si hay abuso de la fuerza, si
hay degradación o juicio anticipado
del detenido, o también si se detiene
a alguien sin elementos suficientes
que apunten a su culpabilidad.
Esto último parece que es lo
que está pasando en este período
de “estado de excepción” y su consecuente
política de capturas masivas.
Hay demasiados testimonios y
evidencias de que se detiene a personas
sin motivación adecuada, de
un modo arbitrario y, según repetidos
testimonios, con detenciones
sujetas al número de detenciones
diarias estipuladas desde la autoridad.
Evidentemente este modo de detener
es inmoral, aunque el método
garantice la detención de un relativo
porcentaje de personas que
efectivamente tienen deudas con la
justicia. Que una jueza en una audiencia
preliminar con una duración
de cuatro horas envíe a instrucción
a un poco más de trescientas
personas es inaudito. La
presentación de arraigos que
hicieron algunos abogados
defensores no fue ni siquiera
revisada por la jueza.
La Fiscalía no presentaba
pruebas claras de pertenencia
de estas personas a asociaciones
ilícitas y prácticamente no se les dejaba
hablar a los pocos defensores
públicos y privados que acompañaban
a los detenidos. Más allá de la
catalogación legal que merece un
modo de operar como el descrito,
moralmente es evidente que se está
procediendo de un modo inmoral.
Y toda inmoralidad es un acto de
corrupción. De modo que se puede
decir con propiedad que continúa
habiendo jueces corruptos en la actualidad
de este “novedoso” sistema
judicial.
Es cierto que algunos de los detenidos
ilegal y arbitrariamente han
sido liberados. También algunos
pocos, y eso es grave, fueron entregados
cadáver. Algunos incluso antes
de ser encerrados en esa especie
de “penalito” a donde se los llevaban
inicialmente lograron ser liberados.
Así pasó con un joven religioso
carmelita, detenido cuando
iba a una reunión sobre la vida religiosa.
Fue liberado porque acudieron
a reclamarlo al parque Buenos
Aires, donde estaba retenido,
un buen grupo de monjas y religiosos
sacerdotes que estaban en la reunión
a donde pretendía llegar el
joven religioso. Pero incluso a esas
personas detenidas injustamente
ni se les da una disculpa. La fuerza
coercitiva de la Fuerza Armada
o de la PNC, que son instituciones
al servicio de la persona humana,
abusan de la persona inmoralmente
cuando proceden con este tipo
de detención arbitraria e ilegal.
La moralidad ha sido una
materia reprobada por muchos de
los que han ejercido cargos públicos
de autoridad en el país. Y aunque
ahora nuestro pueblo viva todavía
con la confianza en el cambio
político y económico prometido,
todo abuso produce decepción
y desánimo. Y cuando el abuso
persiste surge la resistencia. Las
personas con conciencia humana
y libertad han comenzado ya
a presentar reclamos y críticas. Se
equivocan quienes piensan que
pueden superar las críticas con las
respuestas también plagadas de inmoralidad
de los troles y de personas
que no quieren escuchar ni la
más mínima crítica.
Creer que se puede sustituir la
verdad con insultos es comenzar
a construir la propia decadencia.
Y tratar de arreglar las cosas invocando
el derecho de guerra, como
ha hecho el Vicepresidente, no
solo es una manipulación vergonzante
del derecho, y por tanto una
inmoralidad de picapleitos, sino
también un intento de transformar
en una guerra interna lo que
es un problema social, político y
policial mal manejado desde hace
ya bastantes años hasta el presente.
A parte de que invocar el Derecho
Internacional Humanitario
en el contexto de lo que está pasando
no es más que un acto de
hipocresía.
Olvidar los Derechos Humanos,
apoyar la arbitrariedad en el
sistema judicial, no es tema del derecho
de guerra. Si los Derechos
Humanos se respetaran en el país
un poco más y desde hace más
tiempo, lo más probable es que
no hubiera maras. Y la moralidad
tendría peso en vez de ser un objeto
de subasta política.
Diario Co Latino
Opinión Martes
10 de mayo de 2022 11
Espías en aguas turbulentas
Iosu Perales
Mucho ha llovido desde el espionaje
en Mesopotamia,
muchos siglos a.c. cuando
el rey Sargón I de Acad tomó conciencia
de la necesidad de estar informado para saber
que ocurría más allá de su vasto imperio
que abarcaba parte de lo que ahora es Siria e Irán.
Nada nuevo bajo el sol. En el tercer milenio a.c.
el espionaje era ya un instrumento muy estimado
en las guerras.
Pero fue hacia los 500 años a.c. que el general
chino Sun Tzu escribió el libro “El arte de la guerra”,
sobre tácticas y estrategias militares, obra que
a lo largo de mil quinientos años fue de gran influencia
en el pensamiento militar oriental y occidental.
Sun Tzu subrayó la importancia de los
agentes de inteligencia y el espionaje para el esfuerzo
bélico. Debido a que Sun Tzu ha sido considerado
durante mucho tiempo como uno de los mejores
tácticos y analistas militares de la historia, sus
enseñanzas y estrategias formaron la base del entrenamiento
militar avanzado durante los siguientes
siglos. Sun Tzu hablaba en “El arte de la guerra”
de la existencia de cinco tipos de espías: «El espía
nativo, el espía interno, el doble agente, el
espía liquidable y el espía flotante”.
Fue durante el imperio romano que el despliegue
del espionaje tuvo un desarrollo extraordinario.
Interceptar comunicaciones, robar cartas, escuchas
clandestinas, infiltrar a agentes preparados en
las filas enemigas, etc, fueron prácticas extendidas,
El propio Julio César organizó una red de confidentes
para prevenir ataques golpistas. Se dice que
probablemente sabía de la conspiración en el Senado
que acabó con su vida, algo que no pudo evitar.
Acercarse a la historia del espionaje puede ser
apasionante para las y los seguidores del género.
He dedicado muchas gratas horas a leer a John le
Carré, quien desveló los secretos de una decadente
Alemania Oriental y a Graham Greene, el escritor
de los perdedores. Sus novelas nos acercan a
un tipo de espionaje que pasó a la historia por la
importancia suprema del factor humano. Los espías
eran hombres y mujeres, casi románticos, que
arriesgando sus vidas vivieron cada minuto como
si fuera el último, igual en la vida real que en los
libros de estos dos grandes autores. Por cierto, animo
a la lectura de “La orquesta roja” de Giles Perrault,
que inspirada en hechos reales narra la lucha
antifascista de una red rusa formada por judíos
que actúa en países ocupados por los nazis.
Conmovedora, una vez leída no es fácil de olvidar.
Fue llevada al cine.
Un poco más arriba he citado a Le Carré y sus
novelas ambientadas en Alemania Oriental. Tras la
segunda guerra mundial un equipo de especialistas
reconstruyó millones de papeles
hechos trizas y así se pudo saber
entre otras cosas que la Stasi, servicio
secreto de esa Alemania tenía fichados
a diez millones de personas, contaba
con 91.000 efectivos y una red de informantes
de 200.000 personas.
¿Nos espían a todos y todas? Lo que hacen
los servicios secretos es clasificarnos a partir de alarmas
que, en forma de frases, de palabras, e imágenes,
saltan en nuestros móviles y ordenadores, sin que nos
enteremos. Sí, cada una y uno de nosotros, portamos
un aparato que nos espía día y noche: nuestro propio
móvil, Incluso cuando está apagado. Otra cosa es que
un elevado tanto por ciento no merecemos el status
de peligrosos y no somos centro de su atención. Pero
por poder, pueden saber mucho de nosotros a partir
de la tecnología que usamos. Hablamos y hablamos,
nos intercambiamos mensajes e imágenes la mayoría
de las veces sin cautela y así es como somos como un
libro abierto. No, no tenemos una vida secreta, tenemos
una vida expuesta. No hace tanto, en octubre de
2013, saltó a la prensa la noticia de que la NSA, Agencia
de Seguridad Nacional de Estados Unidos, hizo
escuchas a 60 millones de llamadas en el estado español
en sólo un mes, entre el 8 de diciembre de 2012 y
el 10 de enero de 2013.
La aplicación Pegasus, fija ahora nuestra atención,
pero antes de que surgiera este sofisticado invento israelí,
otras aplicaciones más modestas y desconocidas
ya han descubierto de qué pie cojeamos. Nuestras vidas
están tan al descubierto que en pocos años nos enviarán
la propaganda electoral personalizada, focalizándola
en aquello que nos interesa y por lo que estamos
dispuestos a votar. ¿Han advertido ustedes que
tras una conversación con su pareja sobre la idea de
comprar un nuevo coche le comienza a llegar propuestas
de vehículos en forma de publicidad?
Pegasus intercepta información que la envía a otro
país, desde el que se hace el robo. Supongamos que
la información robada al presidente Sánchez, más
de dos gigas, ha terminado en Marruecos desde donde
le instalaron la aplicación Pegasus. De modo que,
en síntesis, este costoso software, desarrollado por la
compañía israelí NSO Group, permite grabar llamadas,
capturar pantallas y copiar mensajes de cualquier
móvil que pone a disposición de quien ha activado
Pegasus. Su ejecución es totalmente invisible, es decir,
no necesita intervención de la víctima para su instalación
y tampoco se puede rastrear.
Los que espían son a su vez espiados, Unos y otros
pueden instalar pruebas falsas; manipulan imágenes
que fijan en tu móvil u ordenador, y tienen una capacidad
propia de burlar las leyes. Un juez del Supremo
puede dar en el estado español permiso para escuchar
a un presunto terrorista, pero es que Pegasus, además,
puede incorporar clandestinamente en el móvil del
espiado una historia truculenta y delictiva sobre tráfico
de personas. Vamos, que le puede destrozar la
vida que es mucho más que lo permitido en su momento
por un juez.
El seguimiento espía fija más su atención en instituciones
y personas influyentes que conforman parte
de ámbitos de decisión. Las actividades de los
servicios secretos se fijan en presidentes, ministros,
obispos, grandes empresarios, sindicalistas, líderes
políticos, reyes, abogados, periodistas. Generalmente
los gobiernos levantan una organización secreta que
terminará por espiarles a ellos también. El monstruo
ha sido creado y se traga a sus creadores. Es de una
inocencia candorosa creer que esta maquinaria del
espionaje está bajo control de las leyes. Los servicios
secretos son generalmente cloacas, no estructuras
transparentes obediente de las leyes. Es un juego
en el que la democracia siempre pierde.
En mi opinión. Ahora mismo dos actos de espionaje
convergen en un mismo escenario. De un lado
el espionaje sobre más de sesenta personas, muchas
de ellas significativas del independentismo catalán
y vasco; de otro lado el presunto espionaje sobre el
presidente Sánchez y la ministra Robles. Son hechos
separados en el tiempo, el primero coloca al Gobierno
central en una posición muy delicada que amenaza
su continuidad y suscita continuadas peticiones
de investigación. Es entonces cuando precisamente
ahora, en medio de la crisis surge el caso del espionaje
marroquí, sucedido hace ya un año. Un presidente
espiado muestra una vulnerabilidad tan terrible
que la opción primera del Gobierno era ocultarlo.
Pero ha sido necesario solapar el escándalo de los
62 espiados, desplazarlo del foco de atención y colocar
en su lugar la gravedad de un presidente espiado
que ahora aparece como víctima. La deriva es fácil
de adivinar: el asunto va a los tribunales por denuncia
del propio Gobierno y no hay espacio para comisiones
de investigación. Una jugada bien pensada.
Pero lo cierto es que en Catalunya las aguas corren
turbulentas. Con razón, hará falta mucho más
que buenas palabras del Gobierno central. Debe haber
dimisiones, la primera la de la señora Margarita
Robles, cuyas intervenciones rompen los puentes del
diálogo y avivan la hoguera.
Lo que está ocurriendo es un escándalo mayúsculo
que golpea gravemente a la democracia. Alguien
nos está diciendo estos días que estamos atrapados y
que nunca sabremos toda la verdad. Derechos fundamentales
seguirán siendo violentados, todo por la
patria y todo por el capital. En la vida real de nuestros
días los servicios secretos tienen como antaño
licencia para atacar la democracia. Menos mal que
siempre nos quedaran personajes maravillosos como
los espías de “Nuestro hombre en La Habana” y el
“Sastre de Panamá”
12 Martes 10 de mayo de 2022
CLASIFICADOS
Diario Co Latino
CARLOS LEOPOLDO BAU-
TISTA COREAS, Notario,
del domicilio de San Salvador,
con oficina ubicada
en Noventa y una Avenida
Norte, número seiscientos
veintiséis, Colonia Escalón,
San Salvador, HACE SA-
BER: Que por resolución
del suscrito notario, proveida
a las nueve horas del día
veintidós de marzo del año
dos mil veintidós, se ha tenido
por aceptada expresamente
y con beneficio de inventario,
la herencia intestada que
a su defunción, ocurrida
en novena Calle Oriente,
entre Avenida tres de mayo
y Avenida Independencia,
de la ciudad de Quezaltepeque,
Departamento de
La Libertad, a las veintitrés
horas y cincuenta minutos
del día diecisiete de abril del
año dos mil diecinueve, dejó
el señor JOSE MAURICIO
CASTILLO, a favor de los
señores, ANA MARIA ME-
LENOEZ DE CASTILLO
y CARLOS MAURICIO
CASTILLO MELENDEZ en
su concepto de CONYUGE e
HIJO sobreviviente del referido
causante, a quienes se les
confieren la administración y
representación Definitiva de
la referida Sucesión. Por lo
que se avisa al público para
los efectos de Ley. Librado en
la ciudad de San Salvador, a
los veinticinco días del mes
de marzo del año dos mil
veintidós.-
CARLOS LEOPOLDO
BAUTISTA COREAS
NOTARIO
Unica Publicación
(10 Mayo/2022)
MARIO OSWALDO RAMOS
CABRERA, Notario, del domicilio
de San Salvador, con
oficina ubicada en Noventa
y una Avenida Norte, Casa
número seiscientos veintiséis,
Colonia Escalón, San
Salvador, HACE SABER:
Que, por resolución del
suscrito notario, provista a
las once horas del día cinco
de mayo del año dos mil
veintidós, se ha tenido por
aceptada expresamente y
con beneficio de inventario, la
herencia Testamentaria que
a su defunción, ocurrida en
Colonia Tierra Nuestra, Calle
principal, Block Once, número
UNO, Pasaje CINCO,
Apopa, Departamento de
San Salvador, a las veintiuna
horas y cuarenta minutos
del día veinte de enero
del año dos mil veintidós,
dejó la señora ANA CRIS-
TINA CARIAS APARICIO
conocida por ANA CRISTINA
CARIAS DE MORENO, a
favor de los señores ANA
LILIAN GONZALEZ DE
BEZA, DINA MERCEDES
ZOMETA DE REVELO, LUIS
ERNESTO ZOMETA CAR-
IAS y JOSE ALEJANDRO
CARIAS SANDOVAL, en
su concepto de HEREDE-
ROS TESTAMENTARIOS e
HIJOS SOBREVIVIENTES
de la referida causante, a
quienes se les confiere la
administración y representación
interina de la referida
Sucesión. En consecuencia,
por este medio se cita a todos
los que se crean con derecho
a la referida herencia, para
que se presenten a la referida
oficina en el término de
quince días, contados desde
el siguiente a la última publicación
del presente edicto.
Librado en la oficina del
Notario MARIO OSWALDO
RAMOS CABRERA. En la
ciudad de San Salvador, a las
diez horas del día seis de mayo
del año dos mil veintidós.-
MARIO OSWALDO RAMOS
CABRERA
NOTARIO
1a. Publicación
(10-11-12 Mayo/2022)
CONVOCATORIA
La Administradora Única Propietaria
de la Sociedad VELA-
ZUL, SOCIEDAD ANONIMA
DE CAPITAL VARIABLE convoca
a sus Accionistas para que
concurran a la Junta General
Ordinaria y Extraordinaria de
Accionistas, que se celebrará
a partir de las ocho horas con
treinta minutos del día treinta de
mayo del año dos mil veintidós,
en el Salón de Usos Múltiples
de Cajas International, S.A. de
C.V., ubicada en Zona Franca
Santo Tomás, Km. 15.5, Autopista
Comalapa, Santo Tomás;
El Salvador.
La Agenda de la Junta General
Ordinaria será la siguiente:
PUNTOS DE CARÁCTER
ORDINARIO:
PUNTO UNO: Lectura del Acta
Anterior.
PUNTO DOS: Memoria de la
Junta Directiva, Balance General,
Estado de Resultados, el
Estado de cambios en el Patrimonio,
y el Informe del Auditor
Externo, para el ejercicio fiscal
del Año 2021, a fin de aprobar o
improbar los cuatro primeros y
tomar las medidas que juzguen
oportunas.
PUNTO TRES: Nombramiento
de Auditor Externo y Auditor
Fiscal para el período de 2022
y fijación de sus emolumentos.
PUNTO CUATRO: Aplicación
de resultados.
PUNTOS DE CARÁCTER
EXTRAORDINARIO:
-PUNTO UNO: Aumento de
Capital.
La Junta General Ordinaria y
Extraordinaria se considerará
legalmente instalada al estar
presentes por lo menos la
mitad más uno de las acciones
que tengan derecho a voto, y
las resoluciones serán válidas
cuando se tomen por mayoría
de votos de los representantes
concurrentes.
Si no hubiere quórum para
realizar la sesión en primera
convocatoria, por ésta misma
se convoca a los accionistas
para celebrar la Junta General
Ordinaria y Extraordinaria en
segunda convocatoria, a las
ocho horas con treinta minutos
del día treinta y uno de mayo de
este mismo año, en el mismo
lugar señalado para la primera
convocatoria.
Para la segunda convocatoria,
el quórum se considerará constituido
cualquiera que sea el
número de acciones presentes
y representadas y las resoluciones
se tomarán con mayoría de
los votos presentes.
San Salvador, cinco de mayo
del año dos mil veintidós.
ESTER YO RA KIM
ADMINISTRADORA UNICA
PROPIETARIA
VELAZUL, SOCIEDAD
ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE
1a. Publicación
(10-12-14 mayo/2022)
OH BENDITO SAN JUDAS
TADEO, APOSTOL Y MARTIR,
GRANDE EN VIRTUD Y
ABUNDANTE EN MILAGROS,
FAMILIAR CERCANO DE
JESUCRISTO, FIEL INTERCESOR
DE TODOS QUIENES TE
INVOCAMOS TU PATRONATO
ESPECIAL EN TIEMPO DE
NECESIDAD A TI RECURRO
DESDE EL FONDO DE MI
CORAZÓN Y HUMILDEMENTE
IMPLORO A TI SAN JUDAS TADEO
QUE CUMPLES MILAGROS Y
AYUDAS A QUIENES YA NO
TIENEN ESPERANZA.
A TI A QUIEN DIOS HA
OTORGADO ESE GRAN PODER
PARA VENIR EN MI AUXILIO,
AYÚDAME EN ESTA PETICIÓN
ACTUAL Y URGENTE. A CAMBIO
TE PROMETO DAR A CONOCER
TU NOMBRE Y HACER QUE
OTROS TE REINVOQUEN.
(Se debe prometer la publicación).
SAN JUDAS TADEO REZA POR
TODOS QUIENES INVOCAMOS
TU AYUDA. AMÉN
Reza la oración durante 9 días, 9
veces al día en un lugar cerrado y
solo, pidiendo 3 milagros, los que
verás cumplidos antes de terminar
esta novena. Debes difundir esta
Oración.
En Agradecimiento por Tres
milagros Recibidos.
(Valeria M.)
Anúnciate en :
ventas@diariocolatino.com
ORACIÓN AL
ESPÍRITU SANTO
Espíritu Santo, Tú
que me aclaras todo,
que iluminas todos los
caminos para que yo
alcance mi ideal.
Tú que me das el don
divino de perdonar y
olvidar el mal que me
hacen, y que en todos
los instantes de mi vida
estás conmigo.
Yo, quiero en éste corto
diálogo agradecerte por
todo y confirmar una vez
más que nunca quiero
separarme de Tí, por
mayor que sea la ilusión
material.
Deseo estar Contigo
y con todos mis seres
queridos en la gloria
perpetua.
Gracias por tu
misericordia para
conmigo y los míos.
(La persona deberá rezar
esta oración tres días
seguidos, sin pedir la
gracia, dentro de tres días
será alcanzada la gracia
por más difícil que sea)
publicar en cuanto se
reciba la gracia.
(Mayra)
Martes
Jueves
10
5 de
de
mayo
mayo
de
de
2022
2022
CARTELERA 13
14 Martes 10 de mayo de 2022
Deportes
Diario Co Latino
Torbellino Carlos Alcaraz, España celebra exultante
Madrid/Prensa Latina
Por Fausto Triana
Acaba de cumplir 19
años y después de
conquistar los Master
1000 de Miami y Madrid
los reflectores se enfocan hoy
en el torbellino español del te-
Rebeca Henríquez
Colaboradora
@DiarioCoLatino
La fase regular finalizó
con la jornada 22 del
torneo Clausura 2022, etapa
donde los equipos de la Liga
Mayor de Fútbol de El Salvador
fueron protagonistas
de grandes momentos tanto
fuera como dentro de sus localidades.
El cuadro emplumado de
Agustín Castillo se posicionó
como la mejor ofensiva
de la fase regular con 36 goles
en la Liga, por encima del
cuadro albo que finalizó con
33. Municipal Limeño (18) y
el Once Deportivo (16) fueron
los equipos con menos
marcas.
Águila también se
caracterizó por desplegar
la mejor defensa dentro
del campo, y registró
únicamente 15 tantos en
contra, por encima del
Alianza que tuvo 21. Santa
Tecla (32) y Jocoro con (33)
fueron los cuadros con más
goles en contra del torneo.
Con 22 puntos logrados
nis, Carlos Alcaraz.
Relevo natural de Rafa Nadal,
apenas comienza a escalar el
olimpo de los elegidos, pero va
a tal velocidad que el domingo
el alemán Alexander Zverev, derrotado
por Alcaraz en esta capital,
lo calificó como el mejor del
mundo en estos momentos.
en casa e igualdad en número
de victorias (6), empates (4) y
derrotas (1), Alianza, Jocoro y
Chalatenango fueron los mejores
locales del torneo. Atlético
Marte fue el equipo con más estadísticas
en contra como local.
Los pericos verdes fueron inferiores
en calidad de visitante,
tras lograr una racha de 5 de 33
puntos como local, 1 victoria, 2
empates y 8 derrotas. Por el contrario,
Águila sobresalió como
visitante; ganó 21 de 33 puntos,
cosechó 5 victorias y 6 empates.
El máximo goleador de la
Pudiera hablarse de estadísticas
y los guarismos son
tan demoledores que no dejan
lugar a dudas. El meteórico
ascenso de un chico
apenas conocido en las canchas
internacionales hasta
hace poco más de un año,
inspira respeto.
Empero, es mucho más
que números. Su poderosa
derecha es comparada con
la del suizo Roger Federer,
su revés se acerca al del serbio
Novak Djokovic, y la
explosividad y convicción lo asemejan
con Nadal.
Amaneció hoy como número
seis del ranking del orbe, con
méritos sobrados. Batió en los
courts de la Caja Mágica de Madrid
a Nadal, Djokovic y Zverev,
sin apelaciones. Y añadió a sus
Bladimir Díaz máximo goleador
de la fase regular del Clausura 2022
Con nueve goles Bladimir Díaz del FAS destacó como máximo goleador de la fase
regular del Clausura 2022. Foto/Cortesía
fase regular fue Bladimir Díaz
con 9 tantos para el equipo tigrillo,
Guillermo Stradella fue
líder en asistencias para los santanecos.
Benji Villalobos destacó
como el portero menos vencido
para el cuadro emplumado.
Nahum Portillo, del Once
Deportivo, destacó como jugador
revelación del Clausura
2022, y Leonardo Menjivar fue
el jugador más disciplinado con
22 partidos disputados sin recibir
amonestaciones.
virtudes las “dejadas” que en tenis
son ardides muy difíciles y
precisos para cambiar con bolas
suaves la intensidad del juego.
Natural de la pequeña población
de El Palmar, en la región
de Murcia, en el sudeste de España,
ya demostró que no tiene límites
y se desenvuelve con igual
soltura en superficies sintéticas,
césped o tierra batida.
“Me quedan cinco por delante
para ser el mejor del mundo.
Tengo muchas ganas de ir a París
a ganar un Grand Slam, de
demostrar mi nivel en un Grand
Slam», comentó exultante
Alcaraz, quien anhela disputar el
prestigioso Roland Garros en la
Ciudad Luz.
Serbio Jokic reelecto mejor jugador
de la temporada regular en NBA
Washington/Prensa Latina
El pívot serbio Nikola
Joki ganó el lunes el
premio ‘MVP’ al mejor
jugador de la temporada regular
de la NBA por segundo
año consecutivo.
Según adelanta este lunes la
cadena deportiva ESPN, el jugador
de los Denver Nuggets
se impuso en las votaciones al
griego Giannis Antetokounmpo
(Milwaukee Bucks) y al camerunés
Joel Embiid (Philadelphia
76ers).
De acuerdo con la fuente,
la decisión se hará oficial esta
semana.
El pívot serbio promedió
El propio Nadal, con mesura,
no escatimó en elogios a
quien parece destinado a ser su
relevo. Sin embargo, el zurdo
mallorquín dejó claro que todavía
no ha colgado los guantes.
Alcaraz, entrenado por el
exjugador español Juan Carlos
Ferrero, tendrá que dar continuidad
a esa dinámica que lo
distingue, precisión y entereza
a la hora de enfrentar a sus rivales.
Nunca se da por perdido.
En el camino, habrá nuevos
capítulos en los cuales además
de los mencionados, otros escollos
pueden hacerle complicado
su ascenso, como el griego
Stefanos Tsitsipas y el ruso
Daniil Medvedev.
27.1 puntos, 13.8 rebotes y
7.9 asistencias por partido
en la temporada regular, y
fue clave en la clasificación
de los Nuggets a la postemporada,
como sextos clasificados
en la Conferencia Oeste.
Aunque se despidieron
tempranamente en la primera
ronda contra los Golden
State Warriors, la actuación
en la campaña regular
se toma en cuenta de manera
independiente.
A sus de 27 años, Jokic se
convierte en el decimocuarto
jugador en la historia de la
NBA capaz de ganar el MVP
más de una vez.