Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
N o 7969 del Año CXXXI del Segundo Centenario
El Salvador, Sábado 14 de mayo de 2022
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
Demandan a funcionarios respetar
www.diariocolatino.com
facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioCoLatino
¢2.19
$0.25
y proteger la libertad de expresiónPág.
3
La PDDH tiene conocimiento de que hay “presos políticos”, que tienen enfermedades
crónicas y que el actual régimen de excepción agrava la situación de salud, por lo
que COFFAPES solicita a la institución de derechos humanos, sobre todo al titular
para que inspeccione los centros penales. Foto Diario Co Latino/Samuel Amaya.
2 Sábado 14 de mayo de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
Samuel Amaya
@DiarioCoLatino
“El domingo 8 de
mayo a eso de las 5
de la tarde me lo llegaron
a traer de la casa, él estaba
aseando su cuarto, estábamos
toda la familia y llegaron
los policías diciendo
que iban a Casa Segura, le
pidieron su DUI y su teléfono,
le preguntaron sobre qué
trabajaba, él le enseñó el carnet
de trabajo de la Alcaldía
de San Salvador, pero no le
tomaron mucha importancia,
lo sacaron de la casa y lo
siguieron interrogando, luego
uno de los agentes le dijo
a otro -tráeme las esposas
que vamos a agarrar a este
sujeto-”, es el relato de Patricia
Elena López de Aguirre,
madre de Giovanny Antonio
Aguirre López, un joven
que fue capturado en el contexto
de régimen de excepción
sin darle explicaciones.
Giovanni Antonio Aguirre
López, de 32 años, fue
arrestado por las fuerzas de
seguridad, sin decirle el motivo
de su detención, el empleado
de la comuna es el
principal sustento del hogar,
ahora, su familia dice
sentirse preocupada porque
deberá contratar a un abogado
para intentar que salga
libre, ya que es inocente,
asegura su madre, quien llegó
este viernes a la PDDH a
exponer el caso; entre tanto,
el Gobierno tilda a todos los
capturados como miembros
activos de estructuras terroristas.
La madre de Giovanni
instó al Gobierno a que dejara
en libertad a su hijo, así
también a que haga conciencia,
ya que diariamente se están
capturando a jóvenes que
son el sostén del hogar. La
tía de Giovanni Aguirre mostró
ante las cámaras unos documentos
que confirmaban
que el joven era parte de la
junta directiva de uno de los
sindicatos de la alcaldía de
San Salvador y mostró una
constancia de que es empleado
de la comuna desde 2016.
“Él es un trabajador como
muchos”, destacó Lilian del
Carmen López.
Urgen a la PDDH inspeccionar
centros penales
Familiares de Giovanni Aguirre López presentan ante las cámaras la constancias donde se demuestra que
es empleado de la Alcaldía de San Salvador. Foto Diario Co Latino/Samuel Amaya.
El caso de la familia López
Aguirre fue uno de los que presentó
el Comité de Familiares
de Presas y Presos Políticos
de El Salvador a la Procuraduría
para la Defensa de los
Derechos Humanos (PDDH),
donde pidieron que el titular
de esta institución, José Apolonio
Tobar, acuda a los centros
penales a verificar la situación
en la que se encuentran sus familiares
detenidos y el resto de
capturados a raíz del régimen
de excepción.
Ivannia Cruz, representante
de COFAPPES, afirmó que
la PDDH ya conoce de los presos
políticos que tienen enfermedades
crónicas y con el actual
régimen de excepción la situación
se agrava. Hasta la fecha
el estado de salud sigue deteriorándose
dentro de las cárceles,
como el caso de Violeta
Menjívar.
Entre los ex funcionarios detenidos
se encuentran Calixto
Mejía, ex ministro de Trabajo,
Carlos Cáceres, ex ministro de
Hacienda, y en cárcel de mujeres,
se encuentran Violeta Menjívar,
ex ministra de Salud y Erlinda
Hándal, ex vice ministra
de Ciencia y Tecnología. A las
personas antes mencionadas,
se les acusa de presunto lavado
de dinero, peculado y enriquecimiento
ilícito entre 2009 y
2014. estas capturas se efectuaron
el año pasado.
“En este régimen de excepción
la situación en los centros
penales ha empeorado, no sabemos
de nuestros familiares, no
sabemos en qué situación se encuentran
actualmente porque
no podemos visitarla y con el
régimen de excepción tampoco
pueden los defensores públicos”,
destacó Cruz.
Algunos presos que tenían
revisiones médicas las han perdido,
ya que no autorizan que
salgan de los centros penitenciarios.
Además, informaron que los
presos políticos se han aumentado
significativamente, pues
ronda los 40, entre ellos el joven
Giovanny Antonio Aguirre
López, quien trabajaba en la alcaldía
de San Salvador y es sindicalista.
El joven fue capturado
el 8 de mayo y actualmente
se encuentra detenido en el
centro penal de Izalco.
Según manifestaron, el Gobierno
se aprovecha del actual
régimen de excepción para
detener a personas que son
inocentes, “como comité no
estamos defendiendo criminales,
estamos denunciado
sobre las personas inocentes
y líderes comunitarios que
están siendo capturados”.
Por lo que, instaron a la
PDDH a que tome acciones
y visite los centros penales
a fin de inspeccionar la
situación dentro de las cárceles,
donde incluso, ha habido
muertes de otros capturados
durante el régimen
de excepción que, según familiares,
no tenían vínculos
con pandillas.
Hasta el momento se
han contabilizado al menos
11 reos que han muerto
en el contexto del régimen
de excepción, para COFAP-
PES esta situación le preocupa,
ya que a algunos jóvenes
son detenidos arbitrariamente
y algunos que ya salieron
libres el Estado no les
ha resarcido los daños causados,
de hecho, ni una disculpa
por parte del Estado se le
brinda.
Madre de Giovanni, frente a la PDDH pide al Gobierno que deje en libertad
a su hijo. Foto Diario Co Latino/Samuel Amaya.
Diario Co Latino
Nacionales
Sábado 14 de mayo de 2022 3
ReDCo demanda a funcionarios públicos
respetar y proteger la libertad de expresión
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
El llamado es a los sectores democráticos de la sociedad a expresarse en favor de la libertad de expresión e información de los medios de comunicación. Foto Diario Co Latino/
Archivo.
Ante los señalamientos
del ministro de
Seguridad Pública,
Gustavo Villatoro, quien a través
de sus redes sociales difamó
las publicaciones de La
Prensa Gráfica (LPG) y El Diario
de Hoy (EDH), las organizaciones
sociales, académicas
y de medios comunitarios que
conforman la Red por el Derecho
a la Comunicación (ReD-
Co), recordaron a los funcionarios
públicos su obligación
de respetar y proteger la libertad
de expresión.
A criterio de ReDCo, es
necesario resguardar la libertad
de prensa en el país, como
condición básica para una deliberación
pública plural y la
vigencia del derecho ciudadano
a la información pública,
pues la libertad de expresión
está consagrada en la Constitución
de la República, leyes
nacionales y tratados internacionales
suscritos por el Estado
salvadoreño.
El ministro de Seguridad
publicó que existen medios
quienes dicen informar,
pero realmente protegen intereses
de las estructuras criminales,
tildándolos de hipócritas
y estar al lado de los terroristas
y sus aliados de la oposición
para tergiversar la información;
esto debido a que
ambos medios han publicado
información crítica sobre hechos
relevantes del país.
“Tales declaraciones siguen
la línea discursiva gubernamental
que descalifica y estigmatiza
el rol del periodismo y
el trabajo de los medios, las temerarias
aseveraciones de este
funcionario se dan en medio
de un estado de excepción en
el marco del cual se están cometiendo
diversas arbitrariedades,
abusos de poder y violaciones
a los derechos humanos
que han sido documentadas
y denunciadas por diversas
organizaciones de la sociedad civil”,
expresó ReDCo mediante
un comunicado.
Durante el Régimen de Excepción
la Asamblea Legislativa
aprobó reformas de ley para impedir
que el periodismo informe
sobre la violencia de las pandillas,
las cuales constituyen medidas
de censura que también violentan
la libertad de prensa y el
derecho de información de la
gente.
ReDCo hizo un llamado a los
sectores democráticos de la sociedad
a expresarse en favor de
la libertad de expresión e información,
asimismo, pidió a la
comunidad internacional estar
pendiente de lo que sucede en
El Salvador. Mientras tanto, la
Asociación de Periodistas de El
Salvador (APES) señaló que tras
el tweet del ministro Villatoro,
usuarios de redes sociales y otros
funcionarios públicos atacaron a
ambos medios, lo cual es un acto
más de intolerancia hacia la línea
editorial independiente de
La Prensa Gráfica y El Diario de
Hoy. “La APES insta a los funcionarios
públicos a respetar el
trabajo de la prensa y a ser tolerante
con la crítica periodística,
como parte del ejercicio de la libertad
de prensa”, indicó.
Según un informe de Reporteros
sin Fronteras (RSF), desde
que Nayib Bukele, asumió la presidencia
de la República en junio
de 2019 inició los ataques y amenazas
a la prensa crítica e independiente
del país, por lo cual
cada vez más es un entorno laboral
hostil para los periodistas,
el gobierno acusa a la prensa que
investiga los gastos del Estado de
estar al servicio de la oposición
para desacreditar los hallazgos.
Desde el gobierno se hostiga
a los periodistas con la peligrosa
táctica de presentar a los medios
como enemigos del pueblo,
el discurso dominante hace que
enfrenten ataques constantes en
las redes sociales, en algunos casos
amenazas contra su integridad
física y su equipo de trabajo.
La mayoría de los periodistas
víctimas de agresiones han sido
mujeres. El Salvador se ubica en
una categoría de “difícil” en la
“Un llamado a los funcionarios públicos a respetar el trabajo de
la prensa y ser tolerante con la crítica periodística, como parte
del ejercicio de la libertad de prensa”
Clasificación Mundial de la Libertad
de Prensa que RSF hace
en 180 países, presentando uno
de los deterioros más pronunciados
a la libertad de prensa
de América Latina. Entre 2021
y 2022 el país cayó 30 puestos,
pasó de estar en la posición 82
a la 112. RSF destacó que la situación
en El Salvador es preocupante,
por segundo año consecutivo,
el país ha tenido una
de las caídas más pronunciadas
de América Latina en cuanto
a su posición en el listado que
evalúa la libertad de prensa.
“El presidente Nayib Bukele
juega al peligroso juego de
multiplicar los ataques y amenazas
contra los periodistas
críticos con su administración,
creando así la imagen de una
prensa enemiga del pueblo, los
medios son víctimas de la violencia
generalizada que reina
en El Salvador”, enfatizó RSF
en el informe.
4 Sábado 14 de mayo de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Precio del cartón
de huevos incrementa
Samuel Amaya
@Samuel Amaya98
El precio en el cartón
de huevos ha tenido
un incremento
significativo en los últimos
días, llegando a un alza incluso
del 78% respecto al año pasado,
así lo confirmó el Centro
para la Defensa del Consumidor
(CDC); por ejemplo,
el cartón de 30 huevos grande
(Catalana) cuesta hoy $4.35, el
año pasado tenía un precio de
$2.50. El cartón de 30 de huevo
mediano Catalana cuesta
$4.15, el año pasado tenía un
precio de $2.33, significando
así un incremento del 74% y
78.11%, respectivamente.
Sin embargo, en el Mercado
Central ubicado en San
Salvador, los precios, incluso,
tienden a ser más elevados. En
algunos puestos el cartón de
30 unidades de huevos jumbo
tiene un precio de $5.00,
el mes pasado costaba un dólar
menos. El huevo grande
tiene un precio de $4.74, el
mes pasado este mismo costaba
$3.60. El huevo mediano
tiene un precio de $4.50,
el mes pasado costaba $3.45.
Y el huevo pequeño ronda los
Los huevos que figuran en la canasta básica como alimento primario han experimentado un incremento de
precio del 78% en comparación con el año pasado. Foto Diario Co Latino/cortesía.
$4.40, el mes pasado tenía un
precio de $2.90.
Las razones por las cuales se
pudieron haber generado esta
alza y también en los precios de
las frutas y vegetables se debe a
la guerra que se vive entre Rusia
y Ucrania, así como los efectos
de la pandemia por Covid-19.
Los comerciantes del Mer-
cado Central informaron que
los impactos no solo los reciben
ellos, como vendedores,
sino también los consumidores
finales que deciden no
comprar cuando escuchan los
precios. Consumidores y comerciantes
esperan que las autoridades
puedan brindar una
solución al respecto, pues este
Las razones del alza en huevos y frutas y vegetables se debe a la guerra que se vive entre Rusia y
Ucrania. Foto Diario Co Latino/cortesía.
producto no falta en la mesa de
los salvadoreños.
Sobre este aumento, los diputados
de la Asamblea Legislativa
han reaccionado y aseguraron
que el Gobierno debe hacer
algo para evitar que dicho
incremento siga afectando a los
ciudadanos en su sostén diario,
no solo el de los huevos, sino el
de toda la canasta básica.
La diputada de Vamos, Claudia
Ortiz, recordó que la medida
de reducir los aranceles a los
productos importados fue una
medida que “no necesariamente
iba a impactar en los precios
de los productos alimenticios o
de los insumos agrícolas”, pues
habrá que recordar tanto verduras
y frutas en mercados locales
han mostrado un incremento
en las últimas semanas.
Incluso, pequeños productores
nacionales han pedido a
la Asamblea que se exonere del
Impuesto al Valor Agregado de
los productos de la canasta básica
y de los insumos agrícolas,
precisamente por presentar alzas
que afectan tanto a los agricultores
como a los consumidores.
Las fracciones, Vamos,
FMLN y ARENA han presentado
diversas propuestas
en el congreso para exonerar
del IVA a los productos de la
canasta básica. Claudia Ortiz
hizo un llamado al oficialismo
a que dejen “la soberbia”
y analicen y tomen en cuenta
otras opiniones. “El problema
que estamos enfrentando
de los altos costos de la vida es
demasiado complejo para que
solamente el Gobierno quiera
hacerle frente, es un tema que
todos los salvadoreños deben
ser escuchados”.
El diputado de Alianza Republicana
Nacionalista (ARE-
NA), Francisco Lira, sostuvo
que la economía familiar de
los salvadoreños se ve afectada
por la escalada de precios,
por ello es urgente impulsar
políticas económicas agresivas
de beneficio a la población,
“como Arena hemos presentado
que a la canasta básica se
le pueda quitar el IVA, que es
importante para aliviar el consumo
de los salvadoreños”.
También, el tricolor dijo que
es importante el escuchar a diferentes
sectores.
Mientras que el diputado
de Gran Alianza por la Unidad
Nacional (GANA), Romeo
Auerbach, sostuvo que
debe ser la Defensoría del
Consumidor quien inspeccione
un posible incremento en
los precios de los productos
de la canasta básica. “
Un par de malos salvadoreños
pueden arruinar lo demás”,
refiriéndose a que, en
mucho de los casos, los comerciantes
deciden incrementar
porque otra comerciante
elevó su precio.
Sobre las propuestas de la
oposición en el sentido de
exonerar del IVA a los productos
de la canasta básica, el
legislador del partido de Gobierno
dijo que “todas las propuestas
que haga el FMLN o
ARENA no van a pasar”, haciendo
alusión a que no serían
aprobadas.
Diario Co Latino
Nacionales
Sábado 14 de mayo de 2022 5
Iniciativa Spotlight II fase
Siguen esfuerzos para
eliminar violencia contra
las mujeres y niñas
AES anuncia
interrupción de
energía eléctrica por
trabajos en la red
Las instituciones firmaron una ampliación del programa para implementar una segunda fase de la Iniciativa Spotlight en el
país, con acciones de alcance nacional y local. Foto Diario Co Latino/Cortesía.
çRedacción Diario Co Latino
Para continuar fortaleciendo
el apoyo en
la eliminación de la
violencia contra mujeres y niñas,
se da inicio a la segunda
fase de la Iniciativa Spotlight,
que es un asocio global entre
la Unión Europea y las Naciones
Unidas.
La meta es eliminar todas
las formas de violencias para
el 2030.
Este esfuerzo tiene como
fin continuar apoyando los
esfuerzos nacionales para la
erradicación de la violencia
contra las mujeres, adolescentes
y niñas.
Y juegan un papel importante
las Naciones Unidas, la
Unión Europea y el Gobierno
de El Salvador.
Estas instituciones firmaron
una ampliación del programa
para implementar una
segunda fase de la Iniciativa
Spotlight en el país, con acciones
de alcance nacional y local
en tres municipios: San Salvador,
San Martín y San Miguel.
Esta Iniciativa consolidará
los resultados esperados en el
fortalecimiento de las principales
instituciones responsables
de atender y proteger a las
mujeres y niñas que enfrentan
violencia.
Además, de la generación y difusión
de datos para mejorar las
políticas públicas y los servicios
que se implementan.
Es de destacar que en Latinoamérica
se está enfocado en la
erradicación de los feminicidios
y se ejecuta también en Argentina,
Ecuador, Honduras y México.
En el caso de El Salvador participan
cuatro agencias de las
Naciones Unidas (ONU Mujeres,
UNFPA, UNICEF y PNUD)
que aportan su experiencia y han
adoptado un enfoque integral de
trabajo conjunto.
Spotlight va con su tercer año
de implementación en el país. Al
finalizar el cuarto año de la Iniciativa,
se habrán invertido en el
país US$ 10,285,714.
Además, esta Iniciativa Spotlight
está contribuyendo al fortalecimiento
de las instituciones
del Estado con equipamiento
y formación especializada de
funcionarios y funcionarias para
mejorar los servicios de atención
para las mujeres y las niñas.
Y se trabaja con la sociedad civil
para acompañar y empoderar
a las mujeres y niñas con el fin
de prevenir la violencia de género
en las comunidades, y con las
municipalidades para fortalecer
los mecanismos locales de prevención
y los servicios de atención
para las mujeres, adolescentes
y niñas víctimas de violencia.
En la firma de la extensión
del programa con el Gobierno
de El Salvador se contó con la
presencia de la señora viceministra
de Relaciones Exteriores,
Adriana Mira, el señor Embajador
de la Unión Europea,
François Roudié, y en representación
de las Naciones Unidas
en El Salvador, la señora representante
del UNFPA, Neus Bernabeu.
El Salvador, reconoce que
para erradicar este complejo
problema se requiere de esfuerzos
coordinados y multisectoriales
de las instituciones y toda
la sociedad, así como es necesario
promover acciones diferenciadas
que contribuyan al cambio
de actitudes y prácticas y
modelos sociales que favorecen
la discriminación y la violencia
contra las niñas, adolescentes y
mujeres, así como mejorar los
servicios especializados que son
esenciales para garantizar el derecho
de las mujeres y niñas a vivir
una vida libre de violencia.
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
AES El Salvador
anunció para
este domingo
una interrupción en el
servicio de energía eléctrica
por trabajos en la
red de distribución, la
suspensión será dos veces
en el día, no mayores
a 15 minutos cada una;
la primera en horas de la
madrugada o durante la
mañana y la segunda en
horas de la tarde.
Las interrupciones
afectarán a los usuarios
de los barrios Concepción,
Candelaria, Modelo
y Santa Anita; los condominios
Habitacional
Trujillo, Francisco Menéndez,
Plaza Barrios,
París, La Luz, La Dalia,
El Prado y Teniti.
Asimismo, a las familias
que habitan en las
colonias Modelo, Ferrocarril
y Cucumacayan,
así como sobre la 12 calle
poniente de la colonia
Flor Blanca. Comunidades
Papini, Colfer y Santa
Fe y demás sectores aledaños
a las calles Gerardo
Barrios, Arce, Rubén Darío,
calle antigua Ferrocarril,
Francisco Menéndez,
Modelo, Perú; avenidas y
calles entre Mercado Tineti
y 25 avenida sur.
AES El Salvador recalcó
que para llevar a cabo
los trabajos de inversión
y mantenimiento en la
red eléctrica es importante
la comprensión de los
usuarios, ya que es preciso
interrupciones programadas
del servicio, a fin
de que los trabajos en líneas
puedan hacerse con
las más estrictas normas
de seguridad y calidad.
AES El Salvador
recalcó que para
llevar a cabo
los trabajos
de inversión y
mantenimiento
en la red eléctrica
es importante la
comprensión de
los usuarios…
AES El Salvador interrumpirá este domingo el servicio de energía eléctrica por trabajos
en la red de distribución, la suspensión será dos veces en el día, no mayores
a 15 minutos cada una. Foto Diario Co Latino/cortesía.
6 Sábado 14 de mayo de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Autoridades incautan 810
kilos de cocaína
Redacción Diario Co Latino
La Fuerza Naval incautó
810 kilos de
cocaína cuyo valor
asciende a los $20,250,000, informaron
autoridades salvadoreñas
este viernes en horas
de la madrugada.
Según el informe hay tres
extranjeros capturados, dos
ecuatorianos y un colombiano.
Las capturas se realizaron
en la embarcación, un mini
submarino, a una distancia
fuera de aguas salvadoreñas.
Sin embargo, El Salvador
ejerce soberanía y jurisdicción
sobre el mar hasta una distancia
de 200 millas náuticas”.
En forma preliminar se conoció
que la droga está valorada
en 20,250,000, pero el valor
real se conocerá hasta que
las autoridades pertinentes hagan
la evaluación.
El presidente de la República
dio a conocer la información
en su cuenta de twitter.
“A través del trabajo conjunto
con instituciones del
Gabinete de Seguridad, continuaremos
golpeando al trá-
La Fuerza Naval
salvadoreña
interceptó un
vehículo de bajo
perfil (LPV) a 488
millas náuticas de la
costa. Este contenía
810 kilos de cocaína
($20.2 millones).
Las capturas se realizaron en la embarcación, un mini submarino, a una distancia fuera de aguas salvadoreñas. Foto
Diario Co Latino/Cortesía.
file Vassel (LPV) donde se transportaba
la droga. Ahí, también
fueron capturadas las tres personas
extranjeras”, añadió.
Para las autoridades esta no
es la primera incautación que se
realiza en lo que va del año.
Otro decomiso se hizo el
pasado 4 de mayo, a 310MN
(574km) al sur de La Concordia.
En esa ocasión interceptaron
una lancha con 6 mexicanos
abordo y 800 kilos de cocaína,
valorados en 20 millones
de dólares.
Esta droga fue destruida
este viernes en el predio
Changallo de Ilopango.
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Modelos de predicción
climática señalan
que a partir
del martes 17 de mayo se
espera un cambio en las condiciones
atmosféricas en la región,
con incremento en la
probabilidad de lluvia, debido
a la posibilidad de una formación
ciclónica en el Pacífico
Oriental y un sistema tropical
en la costa caribeña de
Centroamérica, el cual pueda
generar vientos provenientes
del sur desde el Pacifico que
arrastra humedad en un solo
sentido.
Dichas condiciones climá-
Prevén incremento de lluvias
para la próxima semana
fico de drogas tanto nacional
como internacional”, dijo el
mandatario.
“No vengan a buscar problemas
acá… criminales internacionales”,
agregó el presidente.
El Director de la PNC Mauricio
Arriaza Chicas señaló
que “estamos aquí para acompañar
a la Fuerza Naval y a la
FGR para que de conformidad
del Art. 273 del Código Procesal
Penal procedamos a incautar
esta droga como la ley manda y
como corresponde”.
Bukele señaló que la muralla
en el Pacífico está conformada
por equipos de la Fuerza Naval
es un punto estratégico, en el
combate a estos grupos.
“Fue decomisado el Low Proticas
se deben a que este año aumentan
las probabilidades del
fenómeno de La Nina para el
pico de la temporada ciclónica
en el Atlántico, que repercute en
mayor cantidad de tormentas en
la cuenca del Atlántico, Mar Caribe
y Golfo de México.
El Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales
(MARN) indicó que en durante
el mediodía y primeras horas de
la tarde de este sábado, se tendrá
en los alrededores de la cadena
volcánica, chubascos débiles y
aislados, con mayor énfasis en
la zona occidental, por la noche
y primeras horas de la madrugada
se tendrá posibilidad de lluvias
débiles, aisladas y dispersas.
El ambiente estará cálido en
el día y fresco por la noche y la
madrugada, estas condiciones siguen
siendo asociadas a dos sistemas,
una alta presión al norte
del Golfo de México y una circulación
ciclónica moviéndose
hacia la Florida.
En las últimas horas la red
de estaciones de monitoreo del
MARN, registró precipitaciones
de débil a moderada intensidad
principalmente en la cadena
volcánica del país, el acumulado
máximo registrado fue de
49.6 milímetros en la estación
Apopa, departamento de San
Salvador.
Considerando el porcentaje
de humedad que presentan
los suelos, la distribución
de la precipitación en las últimas
horas, el pronóstico meteorológico
y las condiciones
de nivel observadas, para las
próximas 24 horas, se prevé
baja probabilidad de desbordamientos
en los ríos principales
a nivel nacional.
“El fenómeno de repercute en mayor
cantidad de tormentas en la cuenca del
Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México”
LATINOAMERICA
Diario Co Latino Sábado 14 de mayo de 2022 7
Explosión en hotel Saratoga: una semana que estremeció a Cuba
La Habana/Prensa Latina
Cuba amaneció en duelo
oficial por una explosión
en el capitalino hotel
Saratoga que estremeció a todo
el pueblo, el cual inmediatamente
se volcó a rescatar víctimas en horas
decisivas por la vida.
Cuando se cumple una semana
del fatídico hecho, Prensa Latina
publica una cronología de los
principales sucesos ocurridos en estos
siete días.
VIERNES 6 DE MAYO
11:34 Reportan fuerte explosión
en Hotel Saratoga de Cuba
Una fuerte explosión sacudió en
la mañana de hoy al Hotel Saratoga,
en la capital de Cuba, según reportaron
usuarios de redes sociales.
12:19 En marcha rescate de víctimas
por explosión en hotel
Equipos de rescate y ambulancias
avanzan en el rescate de las víctimas
de una explosión ocurrida
esta mañana en el hotel Saratoga,
ubicado en el centro de esta capital.
12:27 Presidente de Cuba llega
al hotel Saratoga tras explosión
El presidente de Cuba, Miguel
Díaz-Canel, se encuentra en las cercanías
del hotel Saratoga, donde se
registró hace pocas horas una fuerte
explosión.
12:43 Al menos cuatro personas
mueren por explosión en hotel
Al menos cuatro personas murieron
hoy en la explosión que destruyó
parciamente el hotel Saratoga,
informó una fuente oficial.
12:43 Señalan accidente como
posible causa de explosión
La explosión hoy en el hotel Saratoga
fue presumiblemente un accidente
ocurrido mientras se abastecía
de gas licuado a la instalación,
afirmó la vicegobernadora Yanet
Hernández.
13:10 Cuba garantiza atención a
víctimas tras explosión
Los heridos tras la fuerte explosión
ocurrida hoy en el hotel Saratoga
reciben atención médica en
hospitales de esta capital, en tanto
continúa el trabajo de rescatistas,
informaron las autoridades.
13:37 Díaz-Canel comprueba
atención a víctimas de explosión
El presidente cubano, Miguel
Díaz-Canel, comprobó en el capitalino
hospital Calixto García la
atención a las víctimas de una explosión
accidental que parcialmente
destruyó el hotel Saratoga.
Momentos de la llegada del Presidente
@DiazCanelB, esta tarde,
al Hospital Hermanos Ameijeras,
donde compartió con familiares de
personas lesionadas durante el accidente
en el #HotelSaratoga.
Además, visitó algunos de los
pacientes que se encontraban ingresados
en la institución. pic.twitter.
com/tc1AbWS6rL
— Presidencia Cuba
8 Sábado 14 de mayo de 2022
Opinión
Diario Co Latino
Ex guerrilleros ganan en Irlanda
del Norte y hacen temblar al Brexit
Isaac Bigio.
Politólogo, economista e historiador
Publicación de la Sociedad Cooperativa de Empleados de Diario
Co Latino de R. L.
Condominios Cuscatlán, sobre 23 Avenida Sur y 4a. Calle
Poniente, Nivel 3 # 313, San Salvador
www.diariocolatino.com, facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioColatino
Director Presidente:
Francisco Elías Valencia
Vicepresidente:
Nelson López
Director Ejecutivo:
Antonio Valencia Fajardo
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
Para el Reino Unido y para
la OTAN, la organización
que ambos tildaban de “terrorista”
y que fuese la más peligrosa
que ambos tuvieron en su interior, llegó
a ser la del IRA (Ejército Republicano
Irlandés). El jueves 5 de mayo, el antiguo
brazo político de esta, Sinn Féin
(SF) por primera vez, quedó primero
en las elecciones a la asamblea de Irlanda
del Norte. Este mismo partido republicano,
que se formó para combatir al
“imperialismo británico”, es el que había
quedado primero, también por primera
vez, en las últimas elecciones generales
de la República de Irlanda, las cuales
se dieron el 8 de febrero del 2020.
De haber sido considerado el principal
enemigo interno de la mayor alianza
militar de la historia, el republicanismo
radical, que lucha por la reunificación
de Irlanda, se ha convertido en el
partido más grande e influyente en ambos
territorios de esa isla. La Unión Europea
(UE), en vez de rechazarle, puede
verle con cierta simpatía, pues se trata
del principal movimiento que pudiese
hacer que uno de los 4 países que conforman
al Reino Unido pudiese retornar
a su bloque continental.
El avance del SF es un shock
para el Brexit. Gracias a la
ruptura con la Unión Europea
se ha producido una fuerte
crisis en Irlanda del Norte. A
fin de mantener los acuerdos de paz
de 1998, Londres ha aceptado que esta
sea su única región que permanece en la
unión aduanera y el mercado común europeos,
con lo que ha dividido a la comunidad
unionista y ha fortalecido a los
nacionalistas (como los del SF) que piden
que toda la isla vuelva a reunificarse.
La propia UE ha dicho que aceptaría
gustosa que el norte se reunifique con la
República de Irlanda, así como hace un
tercio de siglo recibieron muy bien a la
Alemania oriental cuando fue anexada a
la occidental.
Irlanda del Norte
Esta provincia (la cual ocupa una parte
del antiguo Ulster) siempre fue dominada
por unionistas, monárquicos y
protestantes desde que en 1921 fue creada.
Entonces, los 6 condados del noreste
fueron separados del resto para generar
un ente donde hubiese una leve mayoría
unionista y protestante y pudiesen mantenerse
en el Reino Unido. Los 26 condados
restantes eventualmente acabarían
originando la República de Irlanda.
SF es el partido que en las pascuas de
1916 organizó la insurrección armada
separatista de Dublín, la misma que fue
suprimida ferozmente por la monarquía
británica. En 1918, SF ganó en la inmensa
mayoría de los distritos de Irlanda
durante las elecciones generales. En vez
de mandar sus parlamentarios electos a
Londres, los reunió en Dublín, donde
proclamó la independencia del país.
SF y el IRA tuvieron varias escisiones,
hasta que a fines de los sesentas reaparecieron
en el norte, tratando de capitalizar
el descontento de un 40% de sus habitantes
que, por ser católicos y de origen
celta, se sentían como ciudadanos
de segunda clase.
Los atentados del IRA
Durante unas 3 décadas (desde finales
de los sesentas hasta fines de los noventas),
Irlanda del Norte fue escenario
de una guerra interna que produjo unas
50 mil bajas (de ellos 3,500 muertos), lo
cual es bastante para una población de
1,8 millones de habitantes.
En ese conflicto se levantaron varios
grupos armados nacionalistas que llamaban
a defender a la minoría católica
y nativa frente a la discriminación que
sufrían por parte de la monarquía británica,
de sus instituciones y de los unionistas
protestantes. El principal de ellos
fue el IRA. Por su parte, se crearon diversos
grupos paramilitares lealistas que
atacaban comunidades nacionalistas.
El ejército británico y los carabineros
nor-irlandeses, a quienes los republicanos
calificaban como “fuerzas de ocupación”,
no pudieron derrotar militarmente
al IRA, por lo cual tuvieron que
sentarse a negociar.
El IRA, no solamente hacía acciones
contra blancos militares, sino que también
llegó a matar a muchos civiles (incluyendo
en bares y un gran centro comercial
en Birmingham). El 27 de agosto
de 1979 hicieron explotar el bote de
pesca de Lord Luis Monbatten, quien
antes fue el virrey de todo el subcontinente
indio y luego comandante en
jefe del Estado mayor de defensa británico.
El tío y mentor del Príncipe Carlos,
futuro rey británico, murió junto a
otras personas, incluyendo 2 menores
de edad.
Luego de asesinar a uno de los perso-
Pasa a la pàg. 9
Diario Co Latino
Opinión
Sábado
14 de mayo de 2022 9
Viene de la pàg. 8
najes claves de la realeza británica, quisieron
hacer lo mismo con la Primera
Ministra Margaret Thatcher. El 12 de
octubre 1984 el IRA hizo explotar el
hotel en Brighton, donde ella se encontraba
junto con su marido como parte
de la conferencia anual conservadora.
Sin quererlo, fui testigo del más devastador
ataque terrorista que haya sufrido
Occidente antes del 11/9/2001 en
Nueva York. El 24 de abril de 1993, el
IRA detonó un camión bomba en Bishopgate
por el centro financiero de
Londres. Entonces me encontraba en
la ribera opuesta del río Támesis, donde
tras un estrepitoso sonido salió una
gran humareda. Al pasar por allí se
veían cuadras enteras con edificios y vidrios
rotos. Se calcula que hubo 500 toneladas
de estos y que se destruyeron
unos 140,000 m² de espacio de oficinas.
El modo de accionar del IRA era similar
al de la ETA vasca. Además de hacer
operativos militares, trabajan con
una organización electoral a fin de ir logrando
puestos en los municipios o parlamentos.
El SF era el partido legal vinculado
a la ETA. Este nunca ha querido
posesionarse en los curules que gana
en las elecciones al parlamento británico,
pues, aducen, no quieren reconocer
a la corona ni a que son una dependencia
de Londres. En los noventas, la BBC
o cualquier otro canal de TV estaban
prohibidos de transmitir la voz de cualquier
integrante del Sinn Féin.
En las pascuas de 1998 se dio un
acuerdo de paz en el cual el IRA aceptó
autodesarmarse, mientras que Londres
devolvió a Belfast una asamblea autónoma
en el cual debería haber un gobierno
en el cual sus 2 cabezas estuvieran
repartidas, entre el partido mayoritario
en la comunidad unionista y otro
en la nacionalista.
Irlanda del Norte
Inicialmente, los moderados comandaban
ambas comunidades (el UUP,
Partido Unionista del Ulster, a los lealistas;
y el SDLP, Partido Social Demócrata
y Laborista, a los nacionalistas).
Sin embargo, las dos alas más radicales
de ambas comunidades terminaron
desplazando a los más conciliadores. El
DUP (Partido Unionista Democrático
del reverendo Ian Paisley, quien llegó
a calificar al Papa como el anticristo y
a negarse a dialogar con los republicanos)
pasó a detentar el cargo de ministro
principal y el SF el de vicepremier.
El SF primero desplazó en el campo
republicano a los socialdemócratas para
ocupar esa representación y ahora acaba
de superar al DUP en número de votos,
con lo cual se convierte en el partido
dominante.
En las elecciones del 5 de mayo para
la Asamblea de Irlanda del Norte, SF se
convirtió en el primer partido en superar
los 250,000 votos en dicha región.
Sacó el primer lugar con el 29% de los
sufragios, mientras que el DUP cayó 6.7
puntos hasta reducirse al 21.3%. En tercer
puesto quedó, por primera vez, el
Partido de la Alianza (liberales de origen
unionista que buscan crear un partido
inter-comunitario y no sectario)
con el 13.5%. Luego siguieron el UUP
con el 12.9%, el SDLP el 11.9%, el TUV
(Voz Tradicional Unionista, los más intransigentes)
triplicó su votación y obtuvo
el 7.6%, y finalmente los trotskistas
de Pueblo antes que Ganancias con
el 1.2%.
Un tema central en el debate fue la
cuestión del tratado comercial con la
Unión Europea (UE). A fin de mantener
los acuerdos de paz de 1998, que
condicionan a un libre tránsito de personas
y mercancías entre las dos Irlandas,
el Reino Unido tuvo que aceptar
que la frontera comercial con la UE pasara
dentro de su territorio, haciendo
que Irlanda del Norte quedase dentro
del mercado común europeo y que los
controles de productos se dieran en el
mar que separa a las islas de Irlanda con
la de Gran Bretanha.
Esto último ha sido muy criticado
dentro de los unionistas, quienes perciben
que así se debilitan sus lazos con el
Reino Unido. Los partidos tradicionales
del unionismo (como DUP y UUP)
se han desinflado haciendo que, por un
lado, crezcan a sus expensas los que piden
romper el acuerdo de paz de 1998
(TUV) y los que llaman a una mayor
conciliación con la minoría católica
(Alianza).
¿SF al poder?
La posibilidad de que SF llegue al
poder no es fácil. En las elecciones generales
de febrero 2020, SF ganó en
la República de Irlanda con el 24.5%
de los votos, pero los otros 3 grandes
partidos (conservador, liberal y verde)
se unieron para hacer un gobierno de
coalición. Ahora que SF ha ganado en
el norte, no le va a ser fácil al DUP
aceptar cogobernar como socio minoritario,
sobre todo tras haber llamado
a boicotear los controles de productos
en el mar que se para a las islas británica
e irlandesa.
SF plantea un referéndum para reunificar
la isla y salirse de UK. Por el
momento, la mayoría que el SF tiene
en las 2 Irlandas, es inferior al 30% de
los votos, y este no sería tan factible de
hacerse pronto. Sin embargo, su crecimiento
es una directa consecuencia del
rechazo mayoritario que en esta provincia
tiene el Brexit.
Las elecciones del 5 de mayo han sido
un duro golpe contra Boris Johnson,
el actual Primer Ministro, quien siempre
ha ganado todo proceso electoral
que haya liderado. Al mismo tiempo
que en el norte de Irlanda hubo elecciones
para su asamblea, en la isla de Gran
Bretaña se dieron comicios municipales,
y en estos los conservadores apenas
sacaron un 30% de los votos (una caída
de casi 14 puntos frente a la anterior
victoria de Johnson en las elecciones
generales) y perdieron 487 concejales.
La caída de Johnson se debe a una
combinación al rechazo a las alzas de
precios con un descrédito a su figura
tras haberse convertido en el primer
mandatario en haber sido multado por
la policía por violar la ley.
El ascenso de SF va a alentar a la Izquierda
Unida de Europa, la misma
que solamente ha llegado a gobernar
en los países de lengua helena en Grecia
y Chipre, así como al exguerrillero
Gustavo Petro de cara a las presidenciales
colombianas.
Cuidemos nuestra Salud
10 Sábado 14 de mayo de 2022
Diario Co Latino
¿Qué es la atrofia vaginal?
Tomado de Internet ( Hormone Healt Network)
La atrofia vaginal es un trastorno
en que las paredes vaginales
se vuelven más delgadas y
resecas. Este trastorno puede producir
problemas de la vagina y el tracto
urinario.
¿Cuáles son los síntomas de la
atrofia vaginal?
Es posible que no se presente ningún
síntoma. También puede tener
-Menor lubricación vaginal
-Ardor en la vagina
-Malestar o dolor durante el coito
-Sangrado ligero durante el coito
-Ardor al orinar
-Frecuente sensación de urgencia de
orinar
-Incontinencia urinaria (liberación no
intencional de orina)
La atrofia vaginal también puede
aumentar el riesgo de infecciones
vaginales y el tracto urinario.
¿Qué causa la atrofia vaginal?
La atrofia vaginal se presenta cuando
el cuerpo no tiene suficiente estrógeno.
El estrógeno es una hormona
sexual femenina que influye en las
características sexuales, crecimiento y
reproducción. El nivel de estrógeno
puede disminuir
Antes y durante la menopausia
Durante la lactancia
Cuando toma medicamentos que
reducen su nivel de estrógeno (como
medicamentos para el cáncer del seno,
endometriosis o fibromas)
Después de tratamientos para el
cáncer (radiación a la región pélvica o
quimioterapia)
Tras la extirpación de los ovarios
El riesgo de atrofia vaginal también
aumenta si fuma o si nunca ha tenido
un parto vaginal.
¿Cómo se diagnostica la atrofia
vaginal?
Su médico le preguntará sobre sus
síntomas y le hará un examen pélvico
para ver la apariencia de la vagina.Es
posible que su médico también analice
una muestra de orina, realice una
prueba de Papanicolaou o ambos.
¿Cuáles son las opciones de
tratamiento para la atrofia vaginal?
Las opciones incluyen medicamentos
que son de venta libre o requieren
receta. Usted y su médico hablarán
sobre la mejor opción en su caso.
Tratamiento para la atrofia vaginal
El tratamiento siempre exige un diagnóstico,
donde para ello se realizará un examen
pélvico a la mujer, se llevará a cabo un
Papanicolau, prueba de orina, y se validarán
algunos síntomas que presente. En cuanto
a los tratamientos, según la gravedad que
muestra la paciente, se pueden indicar
medicamentos que no contienen hormonas
que se pueden comprar sin receta en
cualquier farmacia cuando la atrofia es leve;
y medicamentos dirigidos a atrofias graves
que necesitan de una prescripción médica.
La fisioterápia es muy recomendada en
mujeres que tienen dolor durante el coito,
Consejos & Prevención de la atrofia vaginal
√ Utilizar condón para evitar o contagiar
infecciones.
√ Mantener higienizada y seca la parte
íntima.
√ Evitar productos aromáticos en la
parte íntima.
√ No tomar duchas vaginales.
√ Utilizar ropa interior de algodón.
√ No utilizar ropa interior o pantalones
apretados.
√ Utilizar solución de higiene íntima de
PH ácido.
√ No automedicarse en presencia de
síntomas.
√ No fumar, ya que disminuye los
estrógenos.
√ Realizar ejercicio diario, recomendando
30 minutos como mínimo.
√ Llevar una dieta balanceada.
√ Mantener una actividad sexual activa,
ya que esto aumenta la secreción vaginal.
Utilizar estrógenos vía vaginal, como
cremas y óvulos.
con esto se consigue relajar los músculos
pélvicos, a través de un dispositivo
conocido como dilatador vaginal.
También para aliviar los síntomas de
dolor, la frecuencia de las relaciones
sexuales son beneficiosas.
En los casos muy severos los medicamentos
a indicar pueden ser estrógenos tópicos
o sistemáticos, los primeros se basan en
cremas que se colocan sobre la superficie
de la vagina, y los sistemáticos se basan
en parches, pastillas o aerosol que pueden
inferir en todo el cuerpo; estos últimos
tienden a ser más riesgosos, donde un mal
empleo puede ocasionar un infarto.
Como tratamiento para mujeres activas
sexualmente, se recomienda para evitar el
dolor, el uso de fármacos hidratantes que
se emplean varias veces a la semana, y el
uso de lubricantes que se han de utilizar
cuando se tenga relación sexual.
Causas de la atrofia vaginal
La falta de estrógeno en sangre es una
de las principales causas que puede
desencadenar la atrofia vaginal.
El estrógeno que es una hormona
presente en toda fémina, que ayuda
con el engrosamiento de la pared
vaginal y facilita la lubricación vaginal,
puede disminuir debido a varios
factores como:
*La lactancia.
*La menopausia.
*Por el tratamiento de un cáncer.
*Por el consumo de ciertos
medicamentos.
*Por la extirpación de los ovarios.
*El estrés.
*El consumo de tabaco.
Diario Co Latino
CLASIFICADOS
Sábado 14 de mayo de 2022 11
CONVOCATORIA
La Administradora Única
Propietaria de la Sociedad
VELAZUL, SOCIEDAD
ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE convoca a sus
Accionistas para que concurran
a la Junta General
Ordinaria y Extraordinaria de
Accionistas, que se celebrará
a partir de las ocho horas
con treinta minutos del día
treinta de mayo del año dos
mil veintidós, en el Salón
de Usos Múltiples de Cajas
International, S.A. de C.V.,
ubicada en Zona Franca
Santo Tomás, Km. 15.5,
Autopista Comalapa, Santo
Tomás; El Salvador.
La Agenda de la Junta General
Ordinaria será la siguiente:
PUNTOS DE CARÁCTER
ORDINARIO:
PUNTO UNO: Lectura del
Acta Anterior.
PUNTO DOS: Memoria de
la Junta Directiva, Balance
General, Estado de Resultados,
el Estado de cambios
en el Patrimonio, y el Informe
del Auditor Externo, para el
ejercicio fiscal del Año 2021,
a fin de aprobar o improbar
los cuatro primeros y tomar
las medidas que juzguen
oportunas.
PUNTO TRES: Nombramiento
de Auditor Externo y
Auditor Fiscal para el período
de 2022 y fijación de sus
emolumentos.
PUNTO CUATRO: Aplicación
de resultados.
PUNTOS DE CARÁCTER
EXTRAORDINARIO:
-PUNTO UNO: Aumento de
Capital.
La Junta General Ordinaria y
Extraordinaria se considerará
legalmente instalada al estar
presentes por lo menos la
mitad más uno de las acciones
que tengan derecho a
voto, y las resoluciones serán
válidas cuando se tomen
por mayoría de votos de los
representantes concurrentes.
Si no hubiere quórum para
realizar la sesión en primera
convocatoria, por ésta misma
se convoca a los accionistas
para celebrar la Junta General
Ordinaria y Extraordinaria
en segunda convocatoria, a
las ocho horas con treinta
minutos del día treinta y uno
de mayo de este mismo año,
en el mismo lugar señalado
para la primera convocatoria.
Para la segunda convocatoria,
el quórum se considerará
constituido cualquiera que
sea el número de acciones
presentes y representadas y
las resoluciones se tomarán
con mayoría de los votos
presentes.
San Salvador, cinco de mayo
del año dos mil veintidós.
ESTER YO RA KIM
ADMINISTRADORA
UNICA PROPIETARIA
VELAZUL, SOCIEDAD
ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE
3a. Publicación
(10-12-14 mayo/2022)
ORACIÓN
MILAGROSA
Confió en Dios con todas
mis fuerzas, por eso pido
a Él que ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto deseo.
(Mándela a publicar y
observe lo que ocurre
en el cuarto día).
Anúnciate en :
ventas@diariocolatino.com
ORACIÓN PARA LOS
CASOS MÁS DIFÍCILES
Brazo poderoso del Sagrado
Corazón de Jesús, ante tí
vengo con la fe de mi alma
cristiana, a buscar consuelo
en tan difícil situación para
mí, no me desampares las
puertas que han de abrirse
en mi camino, sea tu brazo
poderoso el que las abra o
las cierre, para devolverme
la tranquilidad que tanto
ansío.
Aquí ante tu imagen, a tus
plantas dejo la necesidad
de mi súplica, que hace
un corazón afligido por los
golpes del cruel destino, que
se siente vencido a toda
lucha y no puede combatir
si tu brazo poderoso no la
detiene, sucumbirá ante la
fuerza de la razón humana.
Brazo poderoso asísteme,
ampárame y condúceme
a la gloria celestial Amén.
Pedir tres cosas difíciles y
rezar esta oración durante
15 días empezando un
viernes publicar antes de
los 8 días.
(S.R.A.G.)
ORACIÓN
AL DIVINO NIÑO
Confío en ti, Dios Padre,
Hijo y Espíritu Santo, mi
Señor, Jesús mi único
Salvador con todas las
fuerzas de mi alma te
pido me concedas las
gracias que tanto DESEO
Rece 9 Aves Marías
durante 9 días,
pida tres deseos,
2 de negocios y uno
imposible y al noveno día
publique esta oración,
se cumplirá aunque no
lo crea, observe qué
ocurrirá el cuarto día de
su publicación.
(Julio)
ORACIÓN AL
ESPÍRITU SANTO
Espíritu Santo, Tú
que me aclaras todo,
que iluminas todos los
caminos para que yo
alcance mi ideal.
Tú que me das el don
divino de perdonar y
olvidar el mal que me
hacen, y que en todos
los instantes de mi vida
estás conmigo.
Yo, quiero en éste corto
diálogo agradecerte por
todo y confirmar una vez
más que nunca quiero
separarme de Tí, por
mayor que sea la ilusión
material.
Deseo estar Contigo
y con todos mis seres
queridos en la gloria
perpetua.
Gracias por tu
misericordia para
conmigo y los míos.
(La persona deberá rezar
esta oración tres días
seguidos, sin pedir la
gracia, dentro de tres días
será alcanzada la gracia
por más difícil que sea)
publicar en cuanto se
reciba la gracia.
12 Diario Co Latino CARTELERA DE CINE
Sábado 14 de mayo de 2022
En nuestras Carteleras
REFORMA
Animales Fantásticos: Los
Secretos de Dumbledore 2 D:
11:00 a.m., 1:45 p.m., 3:00 p.m., 4:30
p.m., 5:15 p.m. y 7:30 p.m.
(Español) (Mayores 12 años, menores
acompañados de un adulto)
A CIEGAS 2 D:
11:15 a.m. y 3:15 p.m.
(Español) (Mayores de 15 años)
Posesión Diabólica 2 D:
1:15 p.m. y 7:45 p.m. (Español)
(Mayores de 15 años)
The Batman 2 D:11:00 a.m., 3:30
p.m. y 7:15 p.m.(Español) (Mayores
de 12 años)
Sonic 2: La Película 2 D:
11:15 a.m., 2:30 p.m., 5:00 p.m. y 7:30
p.m.(Español) (Todo Público)
Morbius 2 D: 11:00 a.m., 1:00
p.m., 5:45 p.m. y 7:45 p.m.(Español)
(Mayores de 15 años)
PLAZA MUNDO APOPA
Animales Fantásticos: Los
Secretos de Dumbledore 2 D:
11:00 a.m., 12:15 p.m., 1:45 p.m.,
3:15 p.m., 4:30 p.m., 6:00 p.m. y
7:30 p.m. (Español) (Mayores 12
años, menores acompañados de
un adulto)
Sonic 2: La Película 2 D: 11:00
a.m., 1:00 p.m., 2:00 p.m., 3:30
p.m., 4:30 p.m., 5:45 p.m., 7:00
p.m. y 7:45 p.m. (Español) (Todo
Público)
A CIEGAS 2 D: 11:00 a.m.,
1:30 p.m. y 5:30 p.m.(Español)
(Mayores de 15 años)
Morbius 2 D: 11:00 a.m., 1:00
p.m., 3:00 p.m. y 5:15 p.m.
(Español) (Mayores de 15 años)
Posesión Diabólica 2 D:
11:30 a.m. y 3:30 p.m.
(Español) (Mayores de 15 años)
The Batman 2 D:11:00 a.m.,
3:30 p.m. y 7:00 p.m.(Español)
(Mayores de 12 años)
USO DE MASCARILLA OBLIGATORIO
DENTRO DE LAS INSTALACIONES Y LAS SALAS
WWW.MULTICINEMA.COM.SV
PRECIOS DE LAS ENTRADAS:
REFORMA :
ANTES DE LA 1:00 PM $3.25 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.25 NIÑOS Y $4.00 ADULTOS.
LUNES A VIERNES ESTUDIANTES CON CARNÉ: $3.25
LUNES A DOMINGO ADULTOS MAYORES $3.25
MIERCOLES TODO EL DIA: $2.00
PELICULAS 3D ADULTOS $5.50 Y NIÑOS $4.50
PLAZA MUNDO : SOYAPANGO Y APOPA
ANTES DE LA 1:00 PM $3.50 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.50 NIÑOS Y $ 4.25 ADULTOS
LUN A VIE. ESTUDIANTES $3.50, LUN A DOM ADULTOS MAYORES $3.50
MIERCOLES TODO EL DIA $ 2.25 PELICULAS 3D $4.75
PELICULAS 3D $6.00 NIÑOS $5.00
PLAZA MUNDO SOYAPANGO
Sonic 2: La Película 2 D:
10:15 a.m., 11:00 a.m., 12:30
p.m., 1:15 p.m., 2:00 p.m., 3:00
p.m., 4:15 p.m., 5:15 p.m. y 7:30
p.m. (Español) (Todo Público)
Animales Fantásticos: Los
Secretos de Dumbledore 2 D:
10:15 a.m., 12:00 p.m., 1:30 p.m.,
3:30 p.m., 4:30 p.m., 6:30 p.m. y
7:30 p.m.(Español) (Mayores 12
años, menores acompañados de
un adulto)
The Batman 2 D:
10:45 a.m. y 2:00 p.m.
(Español) (Mayores de 12 años)
Morbius 2 D: 10:00 a.m.,
3:30 p.m., 5:30 p.m. y 7:30
p.m.(Español) (Mayores de 15
años)
A CIEGAS 2 D: 12:00 md.
(Español) (Mayores de 15 años)
Posesión Diabólica 2 D:
10:15 a.m., 5:15 p.m. y 7:15 p.m.
(Español) (Mayores de 15 años)
Sábado 14 de mayo de 2022
CARTELERA 13
14 Sábado 14 sde mayo de 2022
Deportes
Diario Co Latino
Real Madrid prueba fuerzas,
el resto por otras plazas
Madrid/Prensa Latina
Por Fausto Triana
Líder desde hace 15
días, el Real Madrid
se permite hoy probar
fuerzas con rotaciones, mientras
el resto de los clubes en La-
Liga de España de Fútbol pugna
por otras plazas.
A dos jornadas del cierre del
torneo, el técnico de los merengues,
Carlo Ancelotti, se dio el
lujo de emplear suplentes frente
al Atlético de Madrid (perdió
0-1) y a parte de sus titulares
en la goleada anoche contra
el Levante (6-0).
Volverá a dar más juego a
los remplazos el próximo domingo
ante el Cádiz, y terminará
la justa con su once de
primera línea en el choque
ante el Betis el 22 de mayo.
Las razones de estas estrategias
se relacionan con la final
de la Champions League que
disputará el Real Madrid contra
el Liverpool el 28 de mayo
en el Stade de France de París.
Santo Domingo/Prensa Latina
Cuba regresará
como país invitado
a la Serie del
Caribe de béisbol, informó
este viernes en esta capital
la Confederación de Béisbol
Profesional del Caribe
(CBPC).
En rueda de prensa ofrecida
este viernes por la CBPC,
encabezada por su presidente
Juan Francisco Puello, fue
anunciada la decisión sobre
la mayor de las Antillas, junto
a la incorporación de Curazao
al cónclave, también
como invitado.
Con respecto a la reincor-
Cuba regresa a la Serie del Caribe de béisbol
poración cubana, Puello manifestó
que siempre se ha estado
en conversaciones con la
Federación Cubana de Béisbol
(FCB), y ya se tiene a la isla
para la serie del 2023, por tanto,
está abierto el canal de comunicaciones
de cara al futuro.
En la Conferencia intervino
vía online el presidente de
la FCB, Juan Reynaldo Pérez,
quien agradeció la decisión tomada
y precisó que por su país
participará en la Serie del Caribe
Caracas-2023, el equipo
campeón de la actual Serie Nacional
o el ganador de un torneo
élite a efectuarse como liga
de invierno.
Cuba fue uno de los países
fundadores de la Serie del Caribe,
sirvió de sede de la primera
edición en La Habana
1949, en el propio
Gran Estadio
del Cerro -hoy Latinoamericano-,
y
se tituló en siete de
los 12 eventos efectuados
hasta su retiro
en 1961.
La isla regresó
como país invitado
en la lid de 2014, a
través del conjunto
Azucareros de Villa
Clara, y después
del retorno los Vegueros
de Pinar del
Río alzaron el tro-
“Tengo que dar descanso y a la
vez mantener la plantilla en forma”,
explicó Ancelotti.
Sin embargo, los partidos de
LaLiga de la “casa blanca” siempre
causan preocupación entre
sus seguidores, con el temor de
lesiones de sus principales figuras,
en particular el francés Karim
Benzema y el brasileño Vinicius,
pilares del ataque.
Benzema empató anoche
con Raúl como tercer goleador
histórico del club, 323 dianas,
en tanto Vinicius logró el primer
hat-trick de su carrera. Fuera
del equipo el austriaco David
Alaba, recuperándose de una lesión,
el brasileño Casemiro y el
español Dani Ceballos, por recarga
muscular, y de descanso
otro brasileño, Militao.
En el otro lado de la barrera,
el Barcelona de Xavi Hernández,
después de un inicio
casi desastroso en la temporada,
parece cerca de consolidar
el objetivo de quedar
segundo del campeonato,
además de obtener plaza
para la Champions League
venidera.
El Atlético de Madrid tiene
otro cupo y el Sevilla necesitaría
apenas de un punto
para lograr la cuarta plaza.
El problema es que los
andaluces enfrentarán precisamente
a los colchoneros
el domingo, y terminan con
el rocoso Athletic de Bilbao.
Todo indica que el Betis,
todavía con posibilidades
matemáticas de un puesto
para la Liga de Campeones,
al menos tiene asegurada
la Europa League, en una
puja en la que entran además
el Villarreal y la Real
Sociedad.
Y en el descenso, ya el Levante
cavó su propia tumba,
y están amenazados seriamente
el Alavés y el Cádiz.
feo de monarcas en 2015 y los
Leñadores de Las Tunas, culminaron
en el segundo lugar en
la edición precedente.
Sábado 14 de Mayo de 2022
FOTOGRAFÍA | Javier Alvarenga | Persistencia de la memoria (Día de las madres)
EDICIÓN EXTRA Sábado 14 de Mayo de 2022
UN GRAN NEGOCIO
Mauricio Vallejo Márquez
Escritor y editor Suplemento Tres Mil
–No sabía nada de eso, me dijeron que
no me preocupara por el precio –contesté.
–Sólo Dios toma el alma del hombre
sin darle sufrimiento. Si quería felicidad
la tuvo en ese momento, ahora
nosotros cobramos los intereses”.
–¿Qué puedo hacer?
–Nada – contestó– debió morir cuando
lo hizo su esposa. Ese era el precio.
En ese momento creía que todavía tenía
solución el problema en que estaba.
Que quizá había un reembolso o
algo que cambiara las cosas.
–Por el momento, no sé por qué no le
han permitido morir, pero a todos nos
llega la hora –no dudo en responder
el hombre.
Cuando salí del local dos hombres
me tomaron del brazo y me llevaron
hasta la entrada de los locales, en ese
momento entraba otro cliente y los dependientes
corrían a ayudarle y les daban
el mismo cuento que a mí. Jamás
creí que esta escena la vería tantas
veces hasta que me quedé completamente
solo, hasta que sólo quedé yo.
Cuando uno tiene tanto tiempo
como yo, puede recordar
tantas cosas como el día que
entré a un negocio que vendía emociones.
¿Emociones? No se imaginan
la curiosidad que me dio y por eso
entré, para averiguar de qué se trataba
eso, no sabía en lo que me metía, se
los aseguro.
Los dependientes se acercaron a mí,
con sus batas celestes y sus zapatos
blancos impecables. Sin que les preguntara
nada comenzaron a explicarme
que las emociones eran inyectadas
o estimuladas por medio de electrodos
que se instalaban tras las orejas y quedaban
para siempre fijas en noeosotros.
–¿Qué? –pregunté sorprendido.
–Así como escuchó –contestó el que
parecía el jefe.
-Por el precio ni se preocupe, señor –
me dijeron entre sonrisas bonachonas.
Así que sin pensarlo y creyendo que
era una estupenda oferta firmé el contrato.
Lo tomé como un juego y me
divertí mucho experimentado y averiguando
lo qué era en realidad, lo que
me habían vendido.
A las semanas de mi compra, mi familia
murió y me quedé solo. Fue un
trágico accidente, mi esposa conducía
el carro y sin darnos cuenta todos estaban
muertos menos yo.
Poco a poco todo lo que tenía lo fuí
perdiendo: mi ropa, mi computadora,
mi carro y finalmente mi casa. Hasta
que me convertí en eso que llaman un
indigente. Hasta ese momento reparé
que mis problemas iniciaron desde
que llegué a la “venta de emociones”.
Así que para quitarme la duda decidí
volver allí.
En el local pedí hablar con el gerente.
–Hola señor, que gusto tenerlo por
aquí –dijo y agregó –¿Se siente cómodo
con su elección?
–!No! –contesté.
–Antes de haber elegido debería haber
preguntado por sus consecuencias.
02
Edición Extra | 14 de Mayo de 2022 |
| Artículo |
Me conmueven los aplausos finales
Lo sabes, lo haces, vuelve tu confianza
en sí, eres tú, son todos los
que han hecho tu trabajo contigo en
el escenario, también los que han
confiado y seguirán confiando en
ti, los que te criticaron, los que con
su comentario te hicieron madurar,
aunque no fue de la manera correcta,
eso te impulso. Los tuyos, los
que sabes que están en cada una de
las butacas no importándole quizá
si lo haces bien o mal o con maestría,
en ese momento el orgullo no
les cabe en el pecho y sabes que en
ocasiones lo dicen, otras veces se lo
quedan y otras, no tendrán las palabras
suficientes para confesártelo,
algunos lo traducen en un abrazo,
otras más, con lágrimas. Ha sucedido:
“Giro derecho, mentón levantado,
y la postura seca para su golpe
final”. Todo ha terminado, incluso
mejor. Merecido.
Por: Wilfredo Arriola
La preparación es la cara
oculta del artista. En las artes
escénicas como en diferentes
ramas de este, hay un tiempo
de maduración de la obra, de tenacidad
para encontrar la escena perfecta,
el giro adecuado, la mirada
correcta, la entonación del dialogo
preciso, la cargada fundamental…
tantos detalles creados en la previa
del espectáculo y generalmente esos
no se ven, descansan en la formación
del ponente, así como también
en su gimnasia espiritual.
La hora ha llegado y todos corren,
algunos con vestuario, otros ultimando
el calzado correcto, otros
con minuciosidades, pero importantes
al fin. El tiempo es corto y siempre
asalta la duda de un pendiente,
del olvido de algo que sabemos que
se necesitará. El ensayo final previo
a la participación, la iluminación a
su tono, la confirmación de algunos
invitados para la presentación,
algunos mensajes en el celular sin
responder con indicaciones finales:
fecha, direcciones, horarios, cortesías,
las disculpas de quienes no podrán
asistir… El espectáculo amenaza,
los nervios se suman, pero el
profesionalismo de saber que todo
estará bien habla con la mejor de
las voces cuando todo es recurrente.
Todo saldrá bien, se sabe o por lo
menos eso se apuesta a creer.
El maquillaje de preparación se
dispone, el espejo proyecta el personaje
de la actuación de hoy. Todo
saldrá bien. Se giran los perfiles en
función de la vanidad, se revisa el
peinado y esa parte ha terminado a
pesar de su gravedad. Se anuncia
la primera llamada a lo lejos y hay
otro espectáculo de nervios dentro
de sí. El mundo corre afuera, cada
uno con su propia demanda, con
su propia disposición. El escenario
está listo, los lugares donde salir, el
punto hasta adonde hay que llegar,
que señal se debe de hacer… Se recuerda
la escena más compleja, es
la última se dice así mismo: “Giro
derecho, mentón levantado, y la
postura seca para su golpe final”.
Se lo repite.
El bullicio de la expectación, ese
sonido que son todas las voces y no
representan a ninguna. Los últimos
detalles en la dirección, el aviso y
recordatorio que la confianza es
lo que hace a los grandes artistas.
Se lo repiten, se lo creen, lo saben
y pronto habrá que mostrarlo. Tercera
llamada, el mundo está aquí.
Años, meses, lágrimas contadas a
nadie, sacrificios, risas, lozanía en
la presentación. Es hoy, es cuando
el artista debe creerse la consigna
de que es un artista. Suena el primer
aplauso, el de cortesía, el que
es gratis, el que ha sido ganado por
estar, se respeta, pero no se disfruta,
tensiona.
Siempre me conmueven los aplausos
finales. Me conmueven esas
emociones encontradas, lucha, entrega,
sacrificio, solvencia, tenacidad,
orgullo, satisfacción de creer
en el arte, ese que salva y que hace
que el mundo por lo menos por un
momento, uno solo, sea menos doloroso.
Ese aplauso diferente, al del
inicio, tendido, sincero… que en
ocasiones no basta, porque conmueve
tanto que es necesario ponerse en
pie y en ese punto mirar al artista y
darse cuenta de ese destacado instante.
Si hay una mirada que vale
la pena reparar en ella, es en la del
artista que ha dejado de serlo por un
tanto solo momento, y se ha convertido
en el humano tras el telón.
Siempre me conmueven los aplausos
finales porque hay algo más que
se esconde antes y ahí queda al descubierto,
el verdadero sentido de la
vida. La disciplina y el esfuerzo.
Edición Extra | 14 de Mayo de 2022 | 03
PRESIDENTE DE MÉXICO EN ELSALVADOR:
migración e historia
7 SERYU
Por: Sergio Inestrosa
1
La piel ajada
Por el paso del tiempo.
Horas de sol.
El día 6 de mayo 2022 en
San Salvador, el presidente
de México Andrés Manuel
López Obrador se reunió con su
homólogo Nayib Bukele, con temas
trascendentales para nuestra región
y México.
Durante décadas los esfuerzos para
contener el “éxodo” ha sido un
fracaso, no existe una sola familia
en El Salvador que no conozca el
tema migratorio de sus parientes,
amigos o conocidos en la búsqueda
del “sueño americano” desde
el siglo pasado, es un objetivo de
“realización generacional”, el abandono
gubernamental es notorio, no
ha existido un programa, proyecto,
ministerio público o centro de estudios
de migración que oriente a
miles de aspirantes a desistir escapar
“a cualquier costo” hacia Estados
Unidos, de esa forma miles de
salvadoreños han tomado el camino
de la incertidumbre sin importar las
consecuencias.
Durante los años sesenta y setenta
se percibió una migración aventurera,
en algunos casos programada
puesto que la migración legal era
flexible, no obstante a mediados de
los años setenta la política migratoria
fue cada vez más rigurosa con
programas de inclusión laboral o de
servicios, en esos años conocimos
historias de puentes, túneles (que
no eran de narcotraficantes), desiertos,
capturas dentro del territorio
estadounidense, violaciones de mujeres,
una serie de atropellos criminales,
coyotes que abandonaban a
emigrantes, etc. eran tiempos donde
la historia migratoria no tenía registros
extremos en deportaciones, así
los infractores insistían una y otra
vez en su misión de ingreso, muchos
de ellos lograron llegar, otros
usaron mecanismos legales, pero la
decisión de asumir el desafío siempre
fue personal o familiar, cada
ciudadano con su soledad angustiosa
empeñaba todo, porque vivir en
la nación es la ruina, el desempleo,
inseguridad, falta de educación etc.
así no hay futuro.
Durante los años ochenta la guerra
movió a cientos de miles hacia el
país del norte, además terremotos,
desastres naturales, las condiciones
de oportunidades también fueron
negadas, aunque existieron grandes
intentos de transformación, la
Reforma Agraria fue injusta y empobreció
a grandes sectores rurales,
las cooperativas quebraron en los
años siguientes, así como la economía
nacionalizada con una moneda
débil, la emigración fue incontenible,
a riesgo y suerte individual.
De los años noventa al nuevo siglo,
algunos cambios notables se percibieron
con la caída de los precios
del café, el abandono de sectores
cafetaleros, el perdón de la deuda
de acreedores, bancos en quiebra,
etc. si algo ha sido constante en la
sociedad salvadoreña es migrar.
El camino tampoco ha variado, se
debe pasar por México, se debe recorrer
su territorio, aunque una modalidad
recurrente ha sido obtener
visa de turista y afincarse en EEUU,
así se construyeron familias con
más de treinta años de residencia,
aunque su legalidad sigue cuestionada.
Hasta aproximadamente un año,
México propuso el Plan “Sembrando
Vida” y “Jóvenes Construyendo
Futuro” es una condición novedosa,
única en su objetivo estratégico, al
menos durante la administración de
López Obrador y la Historia contribuye
con esa causa, por los valores
humanitarios del Acuerdo de Paz de
1992, porque no se puede ignorar la
guerra civil debido a la ausencia de
la democracia, así las causas de la
migración son la negación de la realización
humana en todos sus aspectos,
no existe futuro sino pasa por
las comunidades, ello se logra con
paz social, hacer el “bien común”
con garantías constitucionales.
La historia tiene vigencia en los
Acuerdos de Paz por la estabilidad
política que ha existido en los últimos
treinta años, donde México y la
Comunidad Internacional han contribuido
significativamente, no debemos
retornar a la crisis social del
siglo pasado, no sobreviviríamos al
impacto económico, al final todos
perderíamos.
amazon.com/author/csarcaralv
2
La mujer nombra
lo que mira en el mundo.
La tierra oscura.
3
Su última noche
fue una noche de fiesta.
Dos campanadas.
4
En una esquina
toca un ciego el violín.
Ruido de carros.
5
Sobre una roca
un ángel aletea.
Brilla la luna.
6
Rotos los sueños
en el viaje interior.
Jardín nevado.
7
Todo se quema
En esta pesadilla.
Una barranca.
04
Edición Extra | 14 de Mayo de 2022 |
EL ARTISTA QUE TRASCENDIÓ
magia del drama, los parlamentos
floridos o el silencio, lo que se ubica
al centro del juego. Esa es la gran
diferencia entre la estricta sociología,
política, antropología y el arte:
el lenguaje, la dimensión estética.
A la memoria de
Miguel Enrico Mónchez, Talapo.
Aunque mi padre sostenía
que el teatro no era para
leerlo sino para verlo, sí
que leía con gran devoción y divertimento
a Molière, es decir al gran
dramaturgo francés Jean Baptiste
Poquelin (1622-1673), y fue, precisamente,
de su mesa de noche, donde
sustraje esas fantásticas obras,
que tantas horas de placer me prodigaron
en la pubertad. Entre ellas:
“El tartufo”, “El médico a palos”,
“El enfermo imaginario, “Las preciosas
ridículas”, “Los enredos de
Scapin” y por supuesto, “El avaro”.
Poco tiempo después vi algunas de
ellas en escena, gracias al recordado
teatro del INFRAMEN (Instituto
Nacional Francisco Menéndez), y al
Taller Libre de Teatro, en aquellos
finales de los años 70 y principios
de los 80.
La comedia, el sarcasmo, la frase
chispeante, ingeniosa, la tomadura
de pelo, el desconcierto de los incautos
es fantástico en Molière. Esa
capacidad del humor para develar
los vicios y pecados de gobernantes
y gobernados; de pudientes y miserables;
de reyes, prelados y plebeyos
es un instrumento maravilloso
de la crítica y de la moral social.
Sin embargo, el asunto, para nuestro
interés, se vuelve único y valioso,
cuando es la expresión corporal, la
Y esto lo sabía, lo comprendía muy
bien, un gran amigo y artista que
inició ya su ruta hacia otros parajes
más felices y bondadosos, me refiero
a Miguel Enrico Mónchez (Talapo),
quien deja tras de sí, un espectáculo,
una comedia portentosa, que
se inició -más notoriamente -desde
los últimos años de la guerra, que
tuvo sus mejores momentos en los
primeros tiempos de la posguerra, y
que concluyó, con la gloria del arte,
con motivo de su fallecimiento.
Ya no recuerdo exactamente cuándo
ni dónde presencié su actuación,
como gran mimo, por primera vez,
pudo ser en el campus de la UES, en
alguna marcha o en una plaza pública
de San Salvador. Lo cierto es que
“el Talapo”, como lo llamábamos,
siempre estuvo ahí, desplegando
toda su creatividad, su extraordinaria
imaginación, su don natural
como acróbata y mimo, en donde
creía que debía estar, o sea, junto a
los estudiantes, junto a los obreros,
junto a los pobres, junto al proyecto
histórico y revolucionario al cual
volcó buena parte de su trayectoria
artística.
“Talapo” se identificaba e incorporaba
al público con gran naturalidad;
lo convertía en parte del espectáculo.
La cuarta pared teatral se pulverizaba
inmediatamente desde que
preparaba toda su actuación, su personaje,
de cara al público.
Su arte, muy profesional, de gran
impacto masivo, se había nutrido de
un constante estudio, investigación
y ensayo continuo. En él la construcción
de las historias y de los
personajes eran procesos que asumía
muy seriamente, y que se revelaban,
luego, en la calidad artística
de su acto. Casi siempre eran historias
o actuaciones novedosas. Como
los grandes, la improvisación se le
daba con genialidad. Disfrutando
su espectáculo muchas veces pensé
en Chaplin, en Harold Lloyd o en el
maravilloso Buster Keaton.
Ahora que sólo nos queda el recuerdo
de su fantástico número; sus
fotografías y vídeos; su especial
magisterio en todos los que fueron
sus alumnos, un fuerte abrazo a su
memoria. A su memoria de artista
siempre sonriente; pero enérgico al
combatir a los tiranos de todos los
tiempos.
Un abrazo a quien encaró también
a sus propios fantasmas y demonios
interiores, en ocasiones más crueles
que los exteriores, más despiadados.
Con él se va otro de los más relevantes
artistas de un período épico
de nuestra historia, donde la cultura
y el arte se lanzó a las calles y
compartió hombro a hombro con los
desposeídos, sus triunfos y miserias.
Una generación de artistas muy coherentes
con su ideario social, entregados
y valientes ante su pueblo.
Paz en su camino hacia el Absoluto,
y nuestras condolencias a su familia.
.
Edición Especial | 14 de Mayo de 2022 | 05
LOS CANTANTES
Por: Aristarco Azul
Siete parejas de chuchos pasaron por
aquí
iban de dos en dos marchando sin ver
para atrás
contentos seguían una silueta en el
cielo azul
ellos pensaban que era de blanco
queso fresco
porque llevaban hambre desde el día
de ayer
cantaban por el camino de con sed y
hambre
juntos alegres iban diciendo sin equivocarse;
¡¡¡Auuuuuuuuuu-auuuuuuuuuuauuuuuuuuuu
auuuuuuuuuu-auuuuuuuuuuauuuuuuuuuu!!!:
queremos queso con sal y tortilla
caliente
para quitarnos las ansias de no comer
vamos caminando, viendo ese blanco
queso
para quítanos en los deseos de comer
bien;
¡¡¡Auuuuuuuuuu-auuuuuuuuuuauuuuuuuuuu
auuuuuuuuuu-auuuuuuuuuuauuuuuuuuuu!!!!;
vayan ustedes a saber, ellos no dejaban
de aullar
con sus orejitas bien levantadas, sus
ojitos
viendo la blanca luna sin parpadear;
salgan ustedes por la media noche
que mientras la luna se esconde a
solas;
escucharán a los perros su necio
cantar,
no vayan ustedes a buscar la luna,
porque les darán deseos de comer
queso con sal más tortilla caliente,
donde dormidos con hambre se quedarán,
mejor duérmanse para que puedan
soñar…
EL MEJOR REGALO DE DIOS
Por: Marlon Chicas
El Tecleño Memorioso
“No existen madres solteras,
existen madres.
Ser madre no es un
estado civil”
Papa Francisco.
A
través de los siglos, el misterio
de la maternidad se
convierte en el acontecimiento
más sublime en la vida de
toda mujer como Regalo de Dios,
con lo que se inicia una relación sin
límites entre la madre y la criatura
en su vientre, volcando en él todas
sus fuerzas, sueños y anhelos, con
una profunda capacidad de amar
sin condiciones, sacrificando comodidades
y desvelos, a fin de que el
nuevo ser tenga lo necesario para su
felicidad plena.
Un ejemplo por excelencia del amor
de Dios a la humanidad por medio
de su carísimo hijo Cristo Jesús, en
el Monte Calvario, es el encomendarnos
a su Santa Madre con estas
palabras “Madre he ahí a tu Hijo;
Hijo he ahí a tu Madre” (Jn 19: 26-
27), desde ese instante ella nos ofrece
su ternura, cariño y comprensión,
intercediendo a diario por cada uno
de nosotros, María es el modelo de
mujer valiente, que acompañó a su
amado hijo a soportar las más crueles
vejaciones, en su camino a la
cruz, cumpliéndose así el Plan Salvífico
de Dios, por el bien del género
humano.
Esta crónica está dedicada a las madrecitas
presentes como a las que
viven en nuestros corazones, por lo
cual, extraigo en esta ocasión dos
bellas historias del recuerdo de mi
adorada abuelita Clemencia (+),
qué solía compartirlas en las lejanas
tardes de 1971, de las cuales tuvo
conocimiento en su juventud. En el
primero de ellos el testimonio público
del capellán de la Iglesia El
Carmen en 1915, la cual transcribo.
En cierta ocasión una octogenaria
mujer originaria del Boquerón, quedó
a cargo de cuatro infantes los cuales
debía alimentar, en cierto tiempo
enfrentaron escases de alimentos lo
que provocó que los chiquillos pasaran
días sin probar bocado, por lo
que la angustiada ancianita no tuvo
más remedio que encender el viejo
poyetón y envolver en unas hojas de
huerta unas pequeñas piedras, las
cuales depositó en una olla de barro,
ofreciendo a los niños disfrutar
de suculentos tamales para mitigar
el hambre, por lo que encomendó
a su nieta
mayor vigilar
tal cocido
mientras
ella regresara,
la humilde
mujer
se dirigió
a la iglesia
de Nuestra
Señora del
Carmen,
a pedir su
intercesión
por tal penalidad,
llena de
confianza regresó a casa, encontrándose
con la sorpresa que las piedras
envueltas en dichas hojas se habían
convertido en sabroso manjar, emanando
de ellos un delicioso aroma,
por lo que los infantes convidaron a
la abuelita a probarlos, ante tal hecho
la señora cayó de rodillas agradeciendo
a Nuestra Madre del Cielo
el favor recibido y notificando el
hecho al capellán en mención.
Otra historia de la abuelita Clemen,
fue en el extinto cuartel de Santa
Tecla, un 10 de mayo de 1936,
cuando un grupo de oficiales reunió
a la tropa en el patio del lugar, tomando
la palabra un capitán dijo a
los reclutas, - “¿Qué día es hoy?”
-, el pelotón replicó “Día de la Madre”,
ante tal respuesta el oficial
manifestó - “Si hoy es el Día de las
Madres, dele un beso a su mamá”,
lo que provocó risas entre los soldados,
ya que, se decían unos a otros
– “¿Cómo podemos darle un beso
a nuestra madre, si estamos lejos?”
-, por su parte un joven recluta sin
pronunciar palabra alguna, dio tres
pasos adelante se arrodilló y beso
a la tierra, generando burlas de sus
compañeros, ante lo ocurrido los
oficiales elogiaron la actitud del joven
miliciano condecorándolo por
su reconocimiento a la madre tierra.
En este sencillo homenaje a las madres,
invito a los queridos lectores
a portar durante este mes de mayo,
un listón rojo en honor a las madres
que aún viven y blanco por las que
ya partieron a la Gloria Celestial
¡Gracias Mamá de todo Corazón!
06
Edición Extra | 14 de Mayo de 2022 |
EL PORTAL DE LA ACADEMIA
SALVADOREÑA DE
LA LENGUA
HABLO
DESDE
MI SOLEDAD:
CLAUDIA LARS Y
ROQUE DALTON
Por: Eduardo Badía Serra,
Miembro de la Academia Salvadoreña
de la Lengua.
Los tristes más tristes del
mundo….
Roque Dalton.
Todos los hombres queremos
ser felices, decía Aristóteles
en el Protréptico, porque la
felicidad es el logro pleno de la vida,
aquello que es lo mejor en la actividad
del hombre, la actividad conforme
a la virtud, eso que tienen aquellos
que se bastan a sí mismo.
Sí, efectivamente, el hombre busca
ser feliz, busca esa eudaimonía de
la que el estagirita casi hizo su tema
central. Pero, ¿qué debemos entender
por felicidad? Este es el asunto.
Los estoicos la entendían como una
mera contemplación de la verdad del
Todo, el comportamiento recto según
el logos, la acción recta en sí misma
y no en función de la recompensa.
Claro, estos estoicos, ciudadanos del
mundo, se veían a sí mismos en un
mundo de pureza que sólo podía concebirse
en la idealidad de su pensamiento.
Diógenes, el cínico, veía la
felicidad en la razón, en la riqueza y
en el saber. Este hombre, que asombró
al mismo Alejandro, era, como
se puede ver de su vida en el barril,
feliz en su impaciencia, -la paciencia
está en la infelicidad- decía. Bajo esa
concepción de la cultura antigua, la
felicidad era, no un valor sino una
virtud, y esta es una diferencia fuerte,
esencial: Los valores no son un concepto,
no se enseñan, no son parte de
códigos y de normativas; son simplemente
actos, o expresión de actos, de
actos concretos, están ahí, en la práctica
concreta de los hombres, religados
a su existencia, como expresión
de la cultura, producto de la historia;
por eso son valentes, porque valen, y
valen porque se practican; el hombre
sólo los descubre; la virtud, en cambio,
es una esencia, se encuentra en la
conciencia de cada uno, es una regla,
un precepto, que obliga al comportamiento
a ser buenos.
Decía Epicteto, el gran esclavo liberto
de la Grecia del tiempo guía, que
lo propio del hombre, lo que somos y
nos distingue de los demás seres, es
la voluntad, el libre albedrío; él llamó
a eso, las cosas internas del hombre,
la prohairesis, aquello de lo que dependen
el bien y el mal y no depende
de las cosas externas. Por ello, decía,
debemos rechazar las cosas externas,
(la salud, las riquezas materiales, la
fama, los honores, el cuerpo, las autoridades,
la reputación; en síntesis,
la fatalidad); y hay que buscar la templanza,
la vida serena y equilibrada,
la libertad. Sustentarse y abstenerse,
decía, y eso era precisamente la felicidad.
La felicidad consiste no en
desear cosas sino en ser libre.
Normalmente, nosotros concebimos
la felicidad de una manera diferente.
No es situarse en el mundo de la mera
contemplación, de la ousia, como decía
Aristóteles, y a la que se accede
después de que el hombre supera sus
dos estados anteriores, esto es sus
urgencias y sus negocios. En nuestra
realidad la vemos como el logro de
nuestros deseos y de nuestros intereses.
Es este, un concepto utilitario
que va a reñir con la virtud. En la teoría
axiológica, su concepto ronda con
el no seguir el camino equivocado,
con la sabiduría, la honestidad, con
la justicia, con las acciones conscientes.
Ello constituye, en muchos casos,
una limitación. El nuestro es uno
de ellos. ¿Es necesario, entonces, ser
sabio para ser feliz, ser honesto a su
vez, ser justo y consciente? ¿Es esa
nuestra aspiración? ¿Es el caso de los
salvadoreños, inmersos en la existencia
propia del inmediatismo, de la
perentoriedad, del accidente, del hoy
inmediato? Porque, de otra manera,
el deseo de ser felices se quedaría en
la mera esperanza, y la esperanza,
decía Shakespeare, no es otra cosa
que la medida del desdichado, o la
más grande de todas las locuras, al
decir de Vigny.
Nuestra vida actual cabe en lo postmoderno,
probablemente herencia
inconsciente de lo epicúreo y de lo
horaciano, que busca liberarse de las
racionalidades y de las diversidades,
y que promueve una ética light, desacreditando
los absolutos y desapareciendo
los referentes históricos, sean
estos políticos o religiosos. Hay en
ello un fondo hedonista, propio de la
ética hedonista. Es el instante, como
decía Darío:
Cojamos la flor del instante.
¡La melodía
de la mágica alondra cante
la miel del día!
¿Porqué tantos de nuestros grandes
poetas hablan de nosotros de una forma
en la que se desnuda la tristeza y
el desconsuelo?
Decía Claudia Lars en este poema al
que yo llamo el ocultado:
A los que mudos cayeron
y casi no tienen rostro;
A los que no tienen nombre
y ni siquiera conozco…..
Y Roque Dalton, (de quien muchos
hablan, aunque ni siquiera le conocieron;
y yo que lo conocí suelo no
hablar de él), en su Poema de amor:
……..Los que se pudrieron en las
cárceles de Guatemala por ladrones,
por contrabandistas, por estafadores,
por hambrientos…….
Los que nunca sabe nadie de dónde
son……..
Los que fueron cocidos a balazos al
cruzar la frontera…….
Los arrimados, los mendigos, los marihuaneros…….
Los que apenitas pudieron regresar…….
Los eternos indocumentados…….
Los primeros en sacar el cuchillo……..
Los tristes más tristes del mundo,
mis compatriotas,
mis hermanos.
¿Felices, los salvadoreños?
Edición Especial | 14 de Mayo de 2022 | 07
ENCUENTROS VITALES DE VIDA
Y OBRA DEL MAESTRO
ALBERTO MASFERRER
OBRA TEATRAL : ENCUENTROS VITALES, (VIDA Y OBRA DE ALBERTO
MASFERRER )
ACTUACIÓN : HORACION LEMUS / MARCELA CHICAS / ROBERTO
CARBAJAL
DIRECCIÓN : COLECTIVA
FECHA : 14 DE MAYO 4: 00PM Y 15 DE MAYO 3: 00 PM
LUGAR : PEQUENA SALA TEATRO NACIONAL DE SAN SALVADOR
COLABORACIÓN : $ 3.- ESTUDIANTES Y $5 PUBLICO GENERAL
Horacio Lemus: Actor, escritor, director, realizó estudios en la Escuela de Extensión
Teatral del Centro Nacional de Arte, formó su propio grupo teatrales Huellas
Arte en 2001 y lleva a escena las obras de su autoría, así como también escenifica
Cuentos de Salarrué, Teatro Infantil y obra clásicas del teatro Griego.
Marcela Chicas: Actriz, gestora cultural, se inicia en el teatro, a través del teatro
Studio de la Universidad Matías Delgado, luego forma parte del grupo teatral
Irreal Compañía de Teatro, y Fábrica de Sueños e interpreta diversos personajes
en la obra El Principito, El Escaparte Encantado, Bolonio y el Gigante entre otras,
dirige actualmente el Centro Cultural La Varieté
Roberto Carbajal: Actor, realizó estudios de Teatro en la Escuela de Extensión
de Teatro del Centro Nacional de Artes, y en la Escuela Municipal de Teatro Valladolid
España, ha formado parte de diversos grupos teatrales como Teatro Circulante,
Comunicateatro, ha actuado en más de 25 obras teatrales y produce y actúa
espectáculos de mimo para diversos eventos
Por este medio se invita al público a la Presentación de la Obra teatral Encuentros
Vitales basada en la vida y obra de Alberto Masferrer dicha obra
aborda en escena parte de la literatura del escritor y su vida personal en
un encuentro entre literatura y sentimientos, poesía y participación socio-política
de uno de los representantes más connotados de nuestra literatura salvadoreña.
Masferrer fue ensayista, novelista, poeta, filósofo, político y diplomático , crítico
de la situación social.
Encuentros Vitales pone en escena a Alberto Masferrer quien se encuentra solo en
un conflicto que lo refleja a través de sus cartas y sus decisiones ante la crisis que
se aproximaba en el país.
08
Edición Extra | 14 de Mayo de 2022 |