Listín Diario 16-05-2022
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXII - Nº 37,637. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
ESTEBAN VESPERONI Y HÉCTOR VALDEZ ALBIZU
dan a conocer la evaluación
cm
FMI califica
de positiva
economía RD
P.22
cm
ANÁLISIS
Se estancan
las reformas
a dos años de
los comicios
HISTORIAS DE LA VIDA. Francisco
HASTA 25
HORAS VIENDO
PORNOGRAFÍA
MANUEL FIGUEROA
Santo Domingo
A veinticuatro meses de las
elecciones, el país continúa
sin aprobar las reformas
fundamentales para su desarrollo,
mientras los principales
partidos políticos se
lanzaron a una prematura
campaña electoral en medio
de duras críticas al gobierno
de Luis Abinader por
la inflación galopante que
afecta la población y el manejo
de la crisis postpandemia
y guerra de Ucrania.
En el 2024 se celebrarán
dos elecciones separadas, las
municipales en el tercer domingo
de febrero, y las presidenciales
y legislativas el tercer
domingo de mayo. P.4-5
Francisco afirma que nunca es tarde para dejar cualquier vicio y que es cuestión de admitir el problema. L2 P.25-28
,5 cm
cm
ENFOQUES
IX CUMBRE DE
LAS AMÉRICAS
P.15
WILLIANS
DE JESÚS
SALVADOR
EL FRAUDE
FINANCIERO
DE LAS AYUDAS
SOCIALES
P.20
VIRGILIO
MALAGÓN
ÁLVAREZ
Covid-19 muestra
indicios de repunte
LAURA CASTILLO
Santo Domingo
Los casos positivos al coronavirus
en los últimos días
han evidenciado un ligero
aumento, de acuerdo a las
cifras que reporta cada día
en sus boletines epidemiológicos
el Ministerio de Salud
Pública.
Ayer en su boletín número
787 se registraron un total
de 142 casos nuevos de
Covid-19, la cual corresponde
a la cifra más alta
del mes de mayo y de los
últimos cinco días.
La segunda cifra más alta
reportada en el mes fue de
120 contagios que registró
el boletín número 780 y la
Editorial.
Dañando el “paso rápido” /P. 14
tercera fue de 102 que se
notificaron en el informe
783.
Los 142 casos fueron detectados
luego de procesar
3,573 pruebas según detalla
el boletín, de las cuales
un total de 2,936 muestras
fueron PCR y 637 fueron
de antígenos en las últimas
24 horas. P.2
Santurnino Peña, de 108 años, junto a su esposa. P.24.
NOEL BLANCO / LD
CON 108 AÑOS PROCLAMA:
“LA VEJEZ ES MENTAL”
2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Tan solo en el Distrito Nacional se registraron ayer 93 nuevos casos de Covid, 24 en Santiago y 17 en la provincia Santo Domingo.
Tipo de pruebas. Los 142 casos de ayer fueron detectados luego de procesar 3,573 pruebas,
detalla el boletín, de las cuales un total de 2,936 muestras fueron PCR y 637 de antígenos.
Poquito a poco van subiendo
los infectados por Covid-19
LAURA CASTILLO
laura.castillo@listindiario.com
Santo Domingo
Los casos positivos al coronavirus
en los últimos días
han evidenciado un ligero
aumento, de acuerdo a las
cifras que reporta cada día
en sus boletines el Ministerio
de Salud Pública.
Ayer en su boletín número
787 se registraron
un total de 142 casos nuevos
de Covid-19, la cual
corresponde a la cifra más
alta del mes de mayo y de
los últimos cinco días.
La segunda cifra más alta
reportada en el mes fue
de 120 contagios que registró
el boletín número
780 y la tercera fue de 102
que se notificaron en el informe
783.
Los 142 casos fueron
detectados luego de procesar
3,573 detalla el boletín,
de las cuales un total
de 2,936 muestras fueron
pruebas PCR (reacción en
cadena de la polimerasa)
y 637 fueron de antígenos,
detalla el informe de
las últimas 24 horas.
La semana pasada el
Ministerio de Salud Pública
admitió que ciertamente
se ha venido registrando
un “aumento ligero” de
los contagiados de covid.
En viceministro de Salud
Colectiva, Eladio Pérez, reconoció
el pasado miércoles
que el promedio de casos
diarios en las últimas
cinco semanas es de 27, sin
embargo, en las últimas tres
aumentó a 32 contagios.
Mientras que los contagios
de los últimos días evidencian
que el boletín número
782 registró 79 casos;
el boletín número 783 registró
102; el boletín número
784 registró otros 72; el
boletín número 785 confirmó
63 y el boletín número
786 registró 76 contagios.
El reciente boletín emitido
ayer no registró fallecimientos
en las últimas 24
horas. Las víctimas mortales
acumulada suman
4,376 por covid-19.
Desde hacía dos meses y
12 días la positividad diaria
del coronavirus se mantenía
en 5% o menos, lo que
ha comenzado a variar en
las últimas 48 horas.
En la actualidad los casos
activos del coronavirus se
encuentran en 453, mientras
los registrados son 580
mil 412.
Los hospitales
Los tres renglones de ocu-
pación hospitalaria no sobrepasa
el cinco por ciento
de pacientes ingresados.
De las camas destinadas
para internamientos covid-19
solo hay nueve ocupadas
de 2,373, lo que se
corresponde con el informe
del Ministerio de Salud Pública.
Hay solo un paciente interno
en la Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI) de
585 camas destinadas a esa
área.
De los ventiladores hay
dos ocupados de un total de
496 de esos aparatos.
Corea alarmada
Al notificarse 27 fallecimientos
en las últimas 48
horas, Korea del Norte entró
en pánico, debido a
que es la primera vez, después
de la pandemia, que
el país registra tantos fallecidos.
Una información difundida
por la agencia de noticias
KC-NA, el acumulado
de contagios por
SARS-CoV-2 ascendería a
los 524,440, de los cuales
más de 234,000 se han recuperado.
SEPA MÁS
CEDIMAT retoma
Aunque la administración
del Centro de
Diagnóstico y Temedicina
Avanzada -CEDI-
MAT- no emitió un comunicado
oficial como
lo hizo la administración
del Hospital Metropolitano
de Santiago,
sí retomó algunas
medidas en las últimas
24 horas.
Letreros
Hace varios dias que
fueron colocados los letreros
de advertencia
por el covid y se exige a
los visitantes el uso de
mascarillas y mantener
la distancia al llegar a
dicho centro.
Hospital más moderno de Santiago
alerta personal a cuidarse del virus
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD
Debido al aumento de casos
positivos del Covid-19
en todo el país, el Hospital
Metropolitano de Santiago
(HOMS) informó a su personal
que retoma las medidas
de restricciones para
evitar el contagio de la enfermedad.
“Después de un cordial saludo,
por este medio se le
informa que retomaremos
nuevamente todas las medidas
de restricciones del
Covid-19, debido a que se
han incrementado los casos
Covid en el país y debemos
proteger nuestros
usuarios”, explicó el centro
privado en un comunicado
interno.
Mientras que, en otro comunicado,
a través de su
departamento de Comunicación,
explicaron que ese
centro no cuenta con un
caso positivo de Covid-19.
Medidas preventivas
Puntualizan que el centro
de salud continuará con
las medidas preventivas
tras contar con los protocolos
y medidas de seguridad
más avanzados
para sus pacientes y familiares.
El pasado mes de abril las
autoridades regionales de
Salud Pública tomaron la
decisión de cerrar algunos
locales habilitados para
aplicar la dosis de la vacuna
contra la Covid-19 por
la poca asistencia de los
usuarios.
Mientras que Salud Pública
en Santiago ha manifestado
que han descendido
los pacientes positivos
en la provincia; pero si
mantienen el llamado para
que las personas asistan
a aplicarse las dosis requeridas.
En su último boletín el
Ministerio de Salud Pública
reportó 453 casos
activos, sin ninguna persona
fallecida a causa del
virus.
La ocupación hospitalaria
en el país se encuentra en
0.4% para un total de nueve
camas ocupadas de las
2,373 disponibles.
Hasta el momento el virus
ha cobrado la vida de
4,376 personas.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Análisis
3,5 cm
3 cm
A dos años de elecciones
reformas siguen estancadas
MANUEL FIGUEROA
manuel.figueroa@listindiario.com
Santo Domingo, RD
A
veinticuatro
meses de las
elecciones,
la República
Dominicana
continúa sin aprobar las
reformas fundamentales
para su desarrollo, mientras
los principales partidos
políticos se lanzaron a
una prematura campaña
electoral en medio de duras
críticas al gobierno de
Luis Abinader por la inflación
galopante que afecta
la población y el manejo
de la crisis postpandemia y
guerra de Ucrania.
En el 2024 se celebrarán
dos elecciones separadas,
las municipales en el
tercer domingo de febrero,
y las presidenciales y
legislativas el tercer domingo
de mayo (día 19). En esta
ocasión se ampliarían las
posibilidades de una tercera
elección el 30 de junio, si
ningún candidato presidencial
obtiene el 50% más un
voto.
La fecha sorprende a
la Junta Central Electoral
(JCE), que organiza estos
comicios, con dificultades
para cumplir su cronograma
de trabajo, y en la mente
de los votantes revolotea
todavía el trauma de 2020,
cuando colapsó el sistema
de voto automatizado en
las municipales y se pospusieron
todos los procesos en
medio de la pandemia del
Covid-19 y masivas protestas
cívicas.
Al cumplir su primer año
de gobierno, el presidente
Abinader llamó al liderazgo
dominicano a un diálogo
nacional y propuso doce reformas
consideradas esenciales
para atacar de raíz los
males que impiden avanzar
la nación caribeña hacia el
desarrollo, pero las discusiones
se estancaron en los
temas esenciales y se teme el
fracaso de la iniciativa.
“EL PRESIDENTE
SE VIO PRECISADO
A RETIRAR LAS
REFORMAS
FISCAL Y DE LA
CONSTITUCIÓN”
Reformas no avanzan
Las reformas sometidas a debates
por el Ejecutivo en el
Consejo Económico y Social
(CES) fueron Transparencia
e Institucionalidad, que plantea
con vehemencia una reforma
a la Constitución para
transformar la justicia y consolidar
la independencia del
Ministerio Público. Esta propuesta
fue rechazada por los
partidos opositores al considerarla
inoportuna y quedó
en el tintero.
Igual suerte corrió la propuesta
de una Reforma Fiscal
Integral pendiente por décadas,
y que planteaba la transformación
del sistema de
gastos, ingresos y eficiencia
gubernamentales, para propiciar
un crecimiento económico
con desarrollo y sostenibilidad
de las finanzas.
Otra reforma propuesta
por el mandatario que no
avanza con la celeridad esperada
es la Policía Nacional,
donde en las últimas semanas
se han destapado escandalosos
casos de muertes de
ciudadanos golpeados en los
cuarteles, y violaciones a los
derechos humanos y la libertad
de prensa cometidas por
sus agentes.
Entre el conjunto de reforma
se desconoce además el
destino que correrán en las
mesas temáticas del CES las
sensibles herramientas del
sector eléctrico, sector agua,
modernización del Estado,
calidad educativa, salud y seguridad
social, transporte, hidrocarburos
y sector laboral.
Hasta ahora en las discusiones
solo se exhibe el éxito
alcanzado en el tema de
la reforma para la Transformación
Digital, que persigue
aprovechar el uso de las tecnologías
de información y de
comunicaciones en las dependencias
del gobierno y
demás estructuras sociales y
productivas del país.
Preocupan elecciones
A las doce reformas propuestas
por el presidente Abinader
en su discurso a la nación
el 18 de agosto de 2021, se
agregó en el CES otra considerada
de vital transcendencia
para el fortalecimiento de
la democracia dominicana:
El Sistema Electoral, víctima
de todo tipo de tratativas y
conciliábulos políticos y económicos.
No obstante, el país quedó
sorprendido cuando los
representantes de los partidos
también se retiraron del
diálogo el 31 de marzo, dejando
plantados a los demás
integrantes de la mesa temática
electoral, donde se debatían
las reformas y modernización
de las leyes 15-19 del
Régimen Electoral, y 33-18
de Partidos Políticos.
El presidente de la JCE,
Román Jáquez, advirtiendo
que se agota el tiempo para el
montaje de las elecciones de
2024, no tuvo otra alternativa
que tomar la propuesta y
depositarla de manera paralela
en el Congreso Nacional,
donde tanto el Senado como
la Cámara de Diputados prometieron
iniciar las discusiones.
Toda esta situación ha comenzado
a afectar el cronograma
de trabajo de la JCE,
que todavía no define el tipo
de tecnología a utilizar
para el escrutinio de los votos,
que ha sido siempre el
motivo de mayor preocupación
de la ciudadanía y de
conflictos en el mundo político
dominicano.
En las elecciones de 2020
la institución se vio precisada
a recurrir al conteo manual y
desechar los equipos tecnológicos
que colapsaron en los
comicios municipales de febrero,
pese a que habían costado
decenas de millones de
dólares al Estado.
La JCE es también motivo
de choques con los partidos
políticos, principalmente
de oposición. Entre los casos
recientes resaltan la objeción
a la reestructuración del Departamento
de Informática,
y la amenaza de impugnar
la designación de integrantes
en 58 juntas municipales
electorales, una importante
tarea todavía inconclusa.
Campaña se adelanta
Los habitantes de este país
admiten que siempre están
en campaña política, por
lo que no resulta extraño a
dos años de las elecciones
presidenciales, legislativas
y municipales, el activismo
que manifiestan los partidos
Revolucionario Moderno
(PRM), de la Liberación
Dominicana (PLD) y Fuerza
del Pueblo (FP).
Sus procedimientos están
regidos por las leyes de
“EL CRONOGRAMA
DE TRABAJO DE LA
JCE HA COMENZADO
A SER AFECTADO
POR LOS CHOQUES
CON LOS PARTIDOS
POLÍTICOS”
Partidos y Electoral, pero la
permisividad legislativa y
los principios del derecho
consuetudinario limitan el
alcance de las regulaciones
y medidas coercitivas atribuidas
a la JCE, para aplicarlas
cuando atraviesan la
raya.
Ayer el gobernante PRM
reeligió su máxima dirección,
mediante una Convención
Nacional de De-
legados cuestionada por
grupos minoritarios. Se da
por descontado que a partir
de hoy se dimensionará la
campaña en favor de la reelección
del presidente Abinader,
quien enfrentaría el
próximo año las incipientes
precandidaturas internas
de Guido Gómez y Ramón
Alburquerque.
En cambio el opositor
PLD mantiene en campaña
a seis precandidatos presidenciales:
la exvicepresidenta
Margarita Cedeño;
el alcalde de Santiago Abel
Martínez; Francisco Domínguez
Brito, Maritza Hernández,
Luis de León y
Karen Ricardo. La organización,
liderada por el expresidente
Danilo Medina,
impedido de postularse,
adelantó al 16 de octubre
próximo una consulta nacional
para elegir su candidato.
La JCE, que ofreció apoyo
para el evento, advirtió
sin embargo que ese
resultado no afectaría
el derecho de los demás
miembros del PLD que no
participen ahora, para manifestar
posteriormente
sus intenciones de aspirar
a la Presidencia, debido a
que las disposiciones legales
fijan la precampaña y
la escogencia de candidatos
el próximo año.
En la intensa campaña
política también participa
el expresidente Leonel
Fernández, quien luego de
abandonar el PLD en octubre
de 2019 formó el partido
Fuerza del Pueblo,
del cual se mantiene como
candidato único después
de lograr un tercer lugar
en las elecciones pasadas.
Fernández reanima su
liderazgo con el apoyo de
miles de dirigentes y militantes
de su antigua organización,
de la que fue presidente
desde el año 2000
hasta su renuncia. Esto ha
permitido que Fuerza del
Pueblo se posicione hoy entre
los tres primeros lugares
dentro de un denso sistema
político que lleva a cuestas
otros 25 partidos.
Todos estos acontecimientos
que se registran
en el país a dos años de las
elecciones, podrían advertirse
como una premonición
de la intensificación
de las luchas por el poder
a medida que avance el
tiempo. Todo al margen
del crecimiento económico,
las secuelas de la guerra
en Ucrania y los esporádicos
rebrotes del
Covid-19.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Proceso interno. Califican de ejemplar Convención de Delegados, donde
también se eligieron tres vicepresidentes y tres subsecretarios.
El PRM reelige a Paliza y
Carolina en la dirección
ADRIANA PEGUERO
Santo Domingo, RD
La convención del PRM reeligió ayer su presidente y secretaria general. GLAUCO MOQUETE
SEPA MÁS
Comisión electoral.
Otros miembros de
la comisión electoral
son Salvador Ramos,
Orlando Jorge Mera,
Rafael Santos, Robert
Arias, Geanilda
Vásquez, Jaime Marte
Martínez, Dionisio de
los Santos, Darío Castillo,
Pedro Quezada, Sara
Paulino e Iñigo Larrazábal.
José Ignacio Paliza y Carolina
Mejía continuarán al
frente de la presidencia y
secretaría general del Partido
Revolucionario Moderno
(PRM), al obtener
el apoyo mayoritario de
los delegados que participaron
ayer en la XXl Convención
Nacional Ordinaria
José Rafael Abinader.
Paliza obtuvo el 98 por
ciento de los votos, mientras
Mejía, quien fue sin
adversario, consiguió la
totalidad de los sufragios.
La información la ofreció
de forma preliminar,
el presidente de la comisión
de elecciones internas,
Deligne Ascención,
quien definió el proceso
como ejemplar, y que mañana
la comisión revisará
los resultados para proceder
a oficializarlos.
Resaltó que la plancha
de Paliza la integran Milagros
Ortiz Bosch, como
primera vicepresidenta;
Eddy Olivares, segundo, y
Nelson Arroyo, tercer vicepresidente.
En tanto que la
plancha de Carolina Mejía
la completan Kevin Cruz,
primer subsecretario; Lía
Santana y Jean Luis Rodríguez,
segundo y tercer subsecretario.
Informó que Paliza fue
favorecido con 1,104 sufragios,
y su adversario Ramón
Antonio Liriano, 18
votos. “En total sufragaron
1,122 electores, de un total
de 2,262, lo que representa
una asistencia de un 88.91%.
La totalidad votó por Carolina
Mejía”, dijo. El proceso
se celebró en el pabellón de
Volibol del Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte, donde
instalaron 10 mesas de votación,
con la modalidad de
voto directo y secreto, utilizando
un proceso de automatización
en el que hubo
un registro de los participantes.
La participación
“Fue un proceso muy participativo,
con el 89%, muy organizado
y por lo tanto ágil y
sobre todo con mucho entusiasmo,
mucho positivismo.
Fue una participación excelente
y los compañeros nos
sentimos orgullosos de lo
que como Partido hemos logrado.
Reconstruir un Partido
que manteniendo su
esencia democrática, es un
moderno”, dijo Ascención.
Agradeció a todos los participantes
que de manera entusiasta,
organizada y puntual
de distintas partes del país, se
dieron cita para participar en
las votaciones. “Agradecemos
a los compañeros Liriano, José
Ignacio Paliza y a Carolina
Mejía y los que integran las diferentes
planchas, todo el apoyo
brindado durante el proceso”,
dijo. Mientras que el
expresidente Hipólito Mejía
declaró cuando llegó a
la convención, que “hemos
aprendido de los errores,
y los conflictos del pasado
desaparecieron y tienen
que desaparecer del escenario,
no solamente en el
PRM, sino en la República
Dominicana”.
Abel Martínez culpa
presidente Abinader
abandono del campo
La Vega, RD
Al conmemorarse ayer el
Día del Agricultor, el aspirante
presidencia del
Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), Abel
Martínez, criticó que desde
el Gobierno sigan mostrando
indiferencia y desprecio
hacia los hombres y
mujeres que ponen a producir
la tierra.
En un acto de apoyo
con líderes nacionales del
sector agropecuario realizado
aquí, Martínez afirmó
que desde que llegó el
PRM al gobierno inició la
desgracia de los sectores
productivos, en especial
para los productores del
campo.
Afirmó que desde agosto
del 2020, cuando el país
y el mundo sufrían la incertidumbre
generada por la
pandemia del Covid-19, el
Gobierno marcó el rumbo
que llevaría a la quiebra a
miles de productores.
Aseguró que lo primero
que hicieron fue retirar
maquinarias y camiones a
diferentes asociaciones y
cooperativas que habían
recibido ese apoyo del Estado
en la administración
del PLD, y que tenía el propósito
de que los agricultores
no abandonaran la producción.
El también miembro
del Comité Político del PLD
agregó que posteriormente
la insensibilidad del gobierno
del PRM se ensañó
contra los técnicos agropecuarios,
cancelando a más
Abel Martínez habló en el
Country Club de La Vega.
de 800 experimentados profesionales,
que asesoraban
permanentemente a los productores.
“Por eso vemos que el país
ha sido afectado por plagas
y enfermedades agropecuarias,
las cuales estaban erradicadas
como la fiebre porcina,
que sigue causando
estragos en fincas”, indicó
Martínez,
Dijo que los números
oficiales del Banco Central
establecen que el sector
agropecuario en los
años 2020, 2021 ha decrecido
un 2.8% y 2.6%
respectivamente, y 2.0%
en el primer trimestre de
2022, provocando además,
la pérdida de 54,720
puestos de trabajo, al pasar
de 412,824 en 2019 a
358,105 personas ocupadas
en el 2021, para una
disminución equivalente
al 13%. Igualmente, el nivel
de autosuficiencia alimentaria
cayó de 88.5%,
en 2019, a 86.6% en
2021”.
Leonel: Gobierno no atiende prioridades
EDGAR LANTIGUA
Puerto Plata, RD
El presidente de la Fuerza
del Pueblo, Leonel Fernández,
afirmó ayer aquí que
las prioridades del gobierno
deberían ser el control de la
inflación y el desempleo, así
como garantizar no solo la
reforma policial, sino también
evitar los actos de brutalidad
policial y de que el
ciudadano no se sienta aterrorizado
de ser llevado a
un destacamento.
Fernández habló con los
periodistas de Puerto Plata,
adonde llegó en la tarde
del sábado para participar
durante dos días de actividades
en esta provincia.
Allí se reunió con sectores
representativos de los empresarios,
ganaderos, agricultores,
profesionales y
miembros del sector externo.
El presidente de FP encabezó
ayer un acto masivo,
en el cual juramentó en
Fuerza del Pueblo a cientos
de jóvenes en el Centro de
convenciones Blue Jacktar.
El exmandatario resaltó
el el apoyo y crecimiento
que ha tenido Fuerza del
Pueblo en todo el país, por
lo que ya ha sobrepasado la
meta inicial de llegar a un
millón de inscritos. “Vamos
hacia un millón 200 mil”,
dijo Fernández.
En otra actividad realizada
el fin de semana en Samaná,
Fernández deploró
también el poco apoyo
a la agricultura y citó como
ejemplo el bajo consumo de
productos locales en el sector
turismo, porque el sector
agropecuario anda mal.
Expresó que el gobierno
no está prestando atención
a las cosas básicas, y que la
gente siente preocupación,
ansiedad, disgusto e inconformidad.
Leonel Fernández encabezó ayer un acto en Puerto Plata.
EN PUNTOS
Juramentación.
Durante su recorrido
por Samaná y sus municipios,
Fernández también
juramentó en la FP
a cientos de exdirigentes
peledeístas y de otras organizaciones.
Nuevos integrantes.
Entre los juramentados
están Tony Romero, exdirigente
del PRM; Juan
Silvestre y Naval León
de León, del sector salud;
Eligio Baret, Junior
Azor, Juan Espinal, María
del Carmen Berroa,
Juan Espinal y Deibi Carrasco,
entre otros.
6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
La República
Enfoque
TC y Suprema: chocan los trenes
WANDA MÉNDEZ
wanda.mendez@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Desde la sentencia
TC -
0 0 0 9 / 1 3 ,
del 11 de feb
r e r o d e l
2013, que marcó el primer
choque de criterios entre el
Tribunal Constitucional y la
Suprema Corte de Justicia
(SCJ), han sido progresivas
las confrontaciones entre
estas dos altas cortes por la
interpretación de los textos
constitucionales y legales.
Aunque al final se impone
el criterio del Constitucional,
por el carácter de
“precedentes vinculantes
para todos los poderes públicos
y todos los órganos
del Estado” que la Carta
Magna otorga a sus decisiones,
la Suprema no siempre
ha acatado el mandato del
TC, y ha defendido sus posiciones.
En virtud de una reserva
legal que hizo la Constitución,
en su artículo 185, la
ley 137-11, orgánica del Tribunal
Constitucional y de
los procedimientos constitucionales,
confirió potestad al
Tribunal Constitucional para
revisar las decisiones de
la Suprema que hayan adquirido
la autoridad de la cosa
irrevocablemente juzgada
(definitivas) después del 26
de enero del 2010, fecha de
promulgada la Carta Magna.
Como requisitos para
que el TC pueda admitir
los recursos de revisión
constitucional de decisiones
jurisdiccionales, el artículo
53 de la ley 137-11 señala
que la decisión impugnada
viole un precedente del Tribunal
Constitucional, vulnere
un derecho fundamental,
y que haya declarado
inadmisible, por inconstitucional
una ley, decreto, reglamento,
resolución u ordenanza.
En el primer enfrentamiento
(TC-0009/13) el
TC anuló, por falta de motivación,
la resolución número
830-2012, dictada
por las Salas Reunidas de
la SCJ el 16 de enero de
2012, y ordenó el envío
del expediente a la SCJ a
los fines de que aplique el
numeral 10, del artículo
54 de la Ley 137-11.
Ese texto dispone que
“el tribunal de envío conocerá
nuevamente del
caso, con estricto apego
al criterio establecido por
el Tribunal Constitucional
en relación del derecho
fundamental violado
o a la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de la
norma cuestionada por la
vía difusa”.
Se trató de un fallo que
decidió conflicto por una
demanda interpuesta por
un trabajador contra una
empresa constructora, en
reclamo del pago de prestaciones
laborales.
A partir de esa primera
confrontación, los choques
de esa índole no
han cesado.
Si bien el Tribunal
Constitucional ha ratificado
la mayoría de los fallos
de la SCJ, también ha revocado
decenas por diferentes
razones.
Esto significa que la diferencia
que afloró recientemente,
en torno la
caducidad de los recursos
de casación, no es la
primera entre la SCJ y
el Constitucional, por la
inobservancia del Poder
Judicial de la línea que
le ha trazado el TC, después
de anulado un fallo.
Un ejemplo lo constituye
la sentencia TC-
0360/17, que anuló una
sentencia de la sala de
tierra, laboral, contencioso
tributario y administrativo
(tercera sala)
de la SCJ, por segunda
ocasión en un mismo
conflicto, indicando el
TC que incumplió con
el mandato que le había
dado en la sentencia TC-
0404/14.
Mediante ese fallo, el
Constitucional devolvió a
la Tercera Sala de la SCJ
un expediente referente
a una litis sobre terreno
registrado, por considerar
el TC que al recurrente
se le vulneró su derecho
de defensa, debido
proceso y tutela judicial
efectiva, y consecuentemente,
su derecho a la
propiedad. “En el presente
caso, no hubo notificación
al hoy recurrente
sobre la audiencia donde
se discutiría el fondo
de su litis, por lo cual
no pudo estar presente
en la misma, contradecir
los argumentos, testigos
y pruebas presentadas,
y defender sus intereses,
configurándose, entonces,
una violación a su
derecho de defensa”, estableció
el TC en la sentencia
TC-0404/14.
La violación del derecho
de defensa se dio, en
opinión del TC, porque el
recurrente no fue citado
debidamente a la audiencia
cuando se conoció el
fondo del proceso, que
concluyó con la nulidad
del deslinde que lo amparaba,
sin poderse defender.
Cuando la tercera sala
de la SCJ volvió a conocer
el recurso de cas
a c i ó n , l o r e c h a z ó
nuevamente, mediante
la sentencia número
76, del 17 de febrero del
2016, ratificando el mismo
criterio que motivó
la nulidad de la primera
sentencia, número 297.
Al diferir del criterio
del TC, la SCJ justificó su
sentencia, y señaló que
“el fallo impugnado contiene
motivos de hecho
y de derecho suficientes,
pertinentes y congruentes
que justifican plenamente
lo decidido por el Tribunal
a-quo y que a los hechos
establecidos se les ha dado
su verdadero alcance y sentido”.
Lea la historia completa en
www.listindiario.com
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
La República
Reenvían la audiencia a
oficiales mataron barbero
El peluquero Richard Rafael Báez cuando era conducido detenido.. ARCHIVO/LD
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD
La Oficina de Atención Permanente
del Palacio de
Justicia de Santiago aplazó
para el próximo viernes el
conocimiento de la medida
de coerción contra tres oficiales
de la Policía Nacional,
acusados de propinarle
una “golpiza mortal” al
peluquero Richard Rafael
Báez, mientras se encontraba
en un destacamento.
El conocimiento de la
medida de coerción pautado
para este domingo, a
las 9:30 de la mañana, fue
aplazado para el próximo
viernes, a las 4:00 de la tarde.
Los acusados son el capitán
Manolo Aquino, encargado
de la Dirección
Central de Investigaciones
Criminales (Dicrim) en el
barrio Cienfuegos; el primer
teniente Manuel de Jesús
de la Cruz y el segundo
teniente Vladimir Joel
Jerez Suárez, quienes enfrentan
cargos criminales
por la muerte del barbero
Báez, indica un comunicado
dado a conocer anoche
por el ministerio público.
De acuerdo con la solicitud
de medida de coerción,
los tres oficiales incurrieron
en los delitos de
asociación de malhechores,
homicidio y robo, tras
propinarle golpes mortales
CLAVES
Expediente
El expediente instrumentado
por el ministerio
público indica que en
lugar de devolver el dinero
que exigía el barbero
Richard Rafael Báez,
los agentes policiales
decidieron golpearlo
hasta provocarle la
muerte.
a la víctima. El Ministerio
Publicó está pidiendo un
año de presión preventiva
y que el caso sea declarado
complejo.
Indicó que los tres policías
formaban parte de
una patrulla motorizada
que efectuaba un operativo
preventivo en la comunidad
El Semillero, del referido
distrito municipal, en
donde detuvieron a Báez.
Además, precisa que lavíctima
fue perseguida
hasta su casa y que recibió
múltiples golpes cuando
intentaba alcanzar la puerta
de la vivienda, mientras
gritaba y pedía auxilio a su
padre para tratar de salvar
la vida ante el ataque de
los agentes policiales actuantes.
Mientras estuvo en el
cuartel, Báez denunciaba
que los agentes le habían
sustraído 30,000 pesos, cuya
devolución exigía.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
REFLEXIONES DEL DIRECTOR
MIGUEL FRANJUL
Los canillitas fueron
nuestros monitores
de audiencia
En los tiempos en que los periódicos
se vendían al pregón, en
plena calle, los canillitas eran
los mejores termómetros para
saber qué tipo de noticias preferían
los lectores.
Si una edición no lograba muchas ventas
callejeras, los canillitas presumían de
saber las razones, porque más que simples
distribuidores, ellos establecían una relación
especial, cotidiana, con lectores a los
que personalmente les llevaban el diario cada
mañana.
Eran los primeros que recibían quejas o
elogios de los lectores, tanto si se trataba de
clientes habituales en sus kioskos, de aquellos
a cuyas casas iban a entregar el ejemplar,
o del transeúnte o automovilista que le echaban
una mirada escrutadora a los titulares
para definir cuál diario comprar.
Cuando regresaban a la sede de la empresa
a rendir cuentas de lo que vendieron y del
número de periódicos devueltos, los jefes de
circulación solían escuchar sus valoraciones
sobre los titulares que no impactaban, sobre
las noticias que se asumían como propaganda
de un gobierno, sobre la “flojedad” de la
apuesta noticiosa o sobre la pobre calidad e
impacto de las fotos.
“La gente quiere leer esto, aquello, tal cosa”,
decían a sus jefes, puntualizando los temas
candentes que “venden” o, como se dice
hoy, que “enganchan” con la preferencia de
los lectores.
Al darme cuenta de que en los canillitas y
en los jefes de circulación había una rica fuente
de vivencias en la calle, cuando era director
de La Nación, en 1999, y luego en el LISTÍN
DIARIO desde el 2000, los invité frecuentemente
a las reuniones de editores en las que
decidíamos las noticias de portada.
Las opiniones y sugerencias de los canillitas
nos servían de mucho, como en el caso actual
de las tecnologías y aplicaciones para el
monitoreo electrónico de las audiencias.
Podíamos tomar el pulso a las preferencias
primarias del público, prestarles la máxima
atención y, en la medida de lo posible, satisfacerlas.
A menudo les pedíamos que eligieran,
dentro de cinco noticias, cuál entendían
que podría ser la más atractiva e interesante
para mañana.
Y ciertamente que, en la mayoría de los
casos, fueron muy acertadas. Ese método
nos dio muy buenos resultados. Las ventas
aumentaron, los canillitas estaban en
sus aguas pregonando el tipo de noticias
que la gente quería y, orgullosos de la importancia
que les dábamos a sus sugerencias
y observaciones, también se sintieron
piezas decisivas de nuestros éxitos
mercadológicos.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MARYO DE 2022
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
DISCAPACIDAD. Perdió una pierna
4 cm
3,5 cm
Apoyo. El joven ayuda a personas que como él
necesitan una prótesis para rebasar sus barreras.
3 cm
Esmerlyn ha
dado mucho y
ahora espera
recibir
LOURDES APONTE
lourdes.aponte@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Esmerlyn Rafael García,
con tan solo 22 años de
edad y por hacerle un favor
a uno de sus vecinos
de comprarle algo en el
supermercado, fue impactado
por una patana que
terminó con la amputación
de una de sus extremidades
inferiores.
Actualmente, con 31
años es un ejemplo de superar
las barreras fruto del
accidente.
Tras someterse a 21
procesos profundos de intervenciones
quirúrgicas,
la decisión de someterse
a una amputación le daba
terror pero al final fue la
decisión que salvó su vida.
Su caso nunca tuvo una
decisión judicial, pese a
que se tenía la identidad
del causante del accidente.
A pesar de que su vida
se ha basado en colaborar
con todas las personas
que le necesiten, esta no le
ha devuelto con reciprocidad
al joven, ya que vive en
una pequeña casa hecha de
zinc, madera y blocks.
Tuvo que parar sus estudios
y todo por no tener la
suficiente ayuda económica,
ya que se encuentra desempleado.
También está presentando
afecciones en la visión,
las cuales no ha podido
atender de manera eficiente
también por falta de recursos
económicos.
“Yo quiero ser enfermero
o estudiar auditoria médica,
ahora mismo estoy en
tercero de bachillerato y tuve
que parar mis estudios
por mis condiciones económicas,
que no son muy buenas”,
declaró Esmerlyn.
El joven, luego de conseguir
su prótesis, ayuda ahora
a otras personas que las
necesitan a obtenerlas para
rebasar sus dificultades y
barreras.
Relató cómo médicos de
los diferentes hospitales del
país también le llaman pa-
CLAVES
Precariedades.
Contó que en una ocasión
casi fue impactado
por una bala mientras
dormía, porque atravesó
el techo de su precaria
casa ubicada en el
sector 24 de Abril de la
capital.
Actitud.
Esmerlyn se congrega en
la Iglesia Adventista de
los Santos de los Últimos
Días y sostiene que su fe
en Dios cada día se “refuerza”.
Malestar.
Lamenta que diversos
programas a favor de
personas con discapacidades
hayan sido eliminados
con el cambio
de gobierno, los
cuales se ejecutaban a
través del Consejo Nacional
de la Discapacidad
(Conadis).
Esmerlyn Rafael García ayuda a otras personas a obtener sus prótesis. LEONEL MATOS /LD
ra que Esmerlyn se encargue
de darles aliento a sus
pacientes y les narra su proceso
para que sepan que no
todo está perdido y que si
luchan pueden seguir adelante
aunque hayan perdido
brazos o una piernas.
“Yo soy su guía y ayuda
en ese momento donde
ellos sienten que se les va
la vida junto con la pierna
o el brazo, después de todo
aprendí que las discapacidades
están en la mente”,
dijo García.
A su vez, contó que quiere
continuar extendiéndoles
las manos a personas
con diferentes discapacidades,
ya que esa es su verdadera
pasión.
Como después de la tor-
menta llega la calma, con
todo y las vicisitudes que se
ha encontrado en el camino,
ha creado su propio estilo
de vida incluso siendo
inspiración para otras personas.
Esmerlyn juega al fútbol,
va al gimnasio y realiza
“chiripas” para sobrevivir.
De lo poco que
consigue se enfoca en
ayudar a personas que al
igual que él están pasando
por momentos difíciles en
sus vidas.
“Yo pintaba casas, hacía
ebanistería, arreglo celulares
y computadores, hasta
delivery si tengo que hacer
lo hago, todo de forma digna,
para mí eso es primero”,
explicó.
Algo que con tristeza
señaló Esmerlyn es
que muchos de los programas
y beneficios para
discapacitados propiciados
por el Consejo Nacional
de la Discapacidad
(Conadis) con el cambio
de gobierno han sido eliminados
y esto ha causado
un duro golpe a la inclusión
en el país.
“El campamento vida independiente
entre otros
proyectos que promueven
y tenían como ejercicio impulsar
la vida de personas
con discapacidad en Santo
Domingo lo han quitado,
para nosotros eso fue
muy difícil ya que ese era el
punto focal de ayuda”, citó
Esmerlyn.
Alcaldía acoge sin reservas sentencia del TC
HELENNY AMPARO
Santo Domingo, R.D.
Luego de la sentencia en la
que el Tribunal Constitucional
(TC) anuló varios artículos
de tres normativas del
gobierno municipal de Santo
Domingo Este (SDE) por
considerar que vulneraban
el derecho de propiedad y
las facultades para imponer
arbitrios, el cabildo evaluará
sus reglamentos.
De acuerdo con el vocero
de la entidad, Jhonatan Liriano,
la alcaldía revisará
“todas las normas locales
vigentes para impulsar su
adaptación plena al orden
constitucional”.
Liriano expresó que el
Ayuntamiento de Santo Domingo
Este acoge “sin observaciones”
la sentencia
del TC que invalidó normativas
promulgadas por
el cabildo que fueron establecidas
en las gestiones
del 2003 y 2011. Enfatizó
que el ASDE se apega a “los
mandatos de la ley y la justicia”,
que, según dijo, son el
principio de trabajo del alcalde
Manuel Jiménez.
Decision del TC
Los apartados anulados
por el Tribunal Constitucional
incluyen el artículo
6 de la resolución 09/13,
que aprueba el Reglamento
de Publicidad Exterior
El ASDE dijo que evaluará sus normas. ARCHIVO/ LD
del municipio, “Hasta la
fecha la gestión del alcalde
no ha aprobado ni modificado
ninguna normativa
relacionada con el pago
de arbitrios y el artículo IV
de la ordenanza 04-11, que
impone a las entidades comerciales
el pago anual de
350 y 650 pesos por el uso,
de rampas, aceras de las calles
principales y secundarias
para ingresar a sus propiedades”,
dijo.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MARYO DE 2022
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
4 cm
Dañando el “paso rápido”
El sistema de “paso rápido”, ideado
para el cruce expedito de 3,5 los cmvehí-
culos en los peajes, es una de las
opciones más recomendables para
evitar innecesarias pérdidas de
tiempo en las carreteras.
En casi todos los países funcionan a las maravillas
y aquí íbamos bien, hasta hace pocos 3 cm días.
Resulta que ahora se ven a miembros del personal
de los peajes canjeando dinero y cobrando
el cruce a los vehículos de avivatos que entran
en esos carriles exclusivos, a sabiendas de
que no poseen el lector electrónico que se paga
por anticipado.
Pero como en este país le buscan la vuelta a
todo lo que marcha bien, esta suplantación del
sistema electrónico por el manual es una burla
a los usuarios que han depositado sumas de dinero
por adelantado para gozar del derecho al
“paso rápido”.
El que prepaga su peaje está comprando una
facilidad, no un privilegio. Es inaceptable estropear
este mecanismo para complacer a los
automovilistas que intencionalmente entran a
esos carriles y, por cuya causa, los que han pagado
por adelantado, sienten que han sido estafados
al tener que hacer cola.
Hoy mismo, sin titubeos y de manera responsable,
el ministro de Obras Públicas debe
dar una orden a los operadores de los peajes
en los que se ha instalado esta práctica para
que la suspendan de inmediato, respetando
así el derecho ganado por los usuarios que ya
pagaron para recibir esta facilidad de fluidez
del tránsito por esas estaciones.
Escucha el audio
www.listindiario.com
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica los lunes
J.C. MALONE
Tiempo de estrategia
CONTROVERSIA
VINICIO A. CASTILLO SEMÁN
Para comunicarse con el autor
@VinicioSenador
A dos años de elecciones
Iniciamos el embargo contra Rusia,
le enviamos armas y dinero a
Ucrania para “degradar” el ejército
ruso, pero no tenemos fórmulas
alimenticias infantiles para nuestros
recién nacidos.
Mientras Rusia, con embargo y bloqueo
económico occidental, proyecta un
superávit sin precedentes en su balanza
comercial. Redujo importaciones, necesita
pocas divisas para sobrevivir, y aumenta
exportaciones, cobrándolas en rublos,
fortaleciendo su moneda.
La escasez de fórmulas alimenticias infantiles
inició en febrero, cuando cerraron
la principal planta de Abbott, en Michigan,
por contaminación bacteriana. La inflación
galopante, que devora los salarios, obligó a
aumentar medio punto en las tasas de interés
para reducir el circulante. Los rusos,
mientras tanto, redujeron cuatro puntos a
su tasa de interés, de 17 a 14%.
El enemigo que queremos “degradar”
se fortalece, mientras se nos dificulta alimentar
a nuestros recién nacidos, algo
no funciona como esperábamos, honestamente,
quizá debemos revisar nuestra
estrategia.
:
En la web
listindiario.com
jcmalone01@aol.com
Fa l t a n d o d o s
años para las
elecciones generales
presidenciales
del 2024,
el panorama actual apunta
a una contienda entre
el Pte. Luís Abinader, ejerciendo
su derecho constitucional
de optar por un nuevo
periodo, y una oposición
encabezada por el doctor
Leonel Fernández y el candidato
presidencial elija el
PLD, que todo apunta lo será
el alcalde de Santiago,
doctor Abel Martínez Durán.
Hasta el momento luce
remoto el surgimiento
de una cuarta opción presidencial
con posibilidades de
ganar elecciones presidenciales
al margen de las que
encabezaran el PRM, la FP
y el PLD.
Soy de los que creen, las
posibilidades del presidente
Abinader de ganar una reelección
dependerá en gran
modo de su desempeño en
el próximo año en tres temas
fundamentales:
1)El manejo económico
y el impacto de la crisis económica
mundial y los efectos
de la guerra sobre la
economía dominicana. Hasta
el momento el gobierno
ha podido exhibir logros
tangibles en esta materia,
obteniendo reconocimiento
de crecimiento económico
tanto por parte del FMI como
de la CEPAL. A pesar de
ese crecimiento económico,
no hay dudas la inflación
ha golpeado los bolsillos de
los dominicanos y el costo de
la vida. Lo que ocurra en esta
materia económica en el
próximo año sin dudas será
un factor que incidirá en
el posicionamiento del presidente
Abinader de cara a su
eventual repostulación.
2) Otro elemento fundamental
en el electorado
dominicano que jugará un
papel importante es el tema
de la corrupción. En el próximo
año quedará definido si
las actuaciones del Ministerio
Público independiente y
de los abogados del Estado,
dejarán impunes los grandes
casos corrupción que permanecen
ya a casi 2 años sin
sometimientos de las cabezas
de la corrupción que se
mantienen impunes, o si finalmente
se va a actuar sin
contemplaciones, sin vacas
sagradas, ni intocables.
Y 3) El otro factor clave para
una eventual reelección
del presidente Abinader lo
será el tema Haití, Migración,
Muro, repatriaciones.
El presidente Abinader ha
levantado la bandera de la
defensa del país en el plano
internacional; está construyendo
un Muro y se ha
comprometido en impulsar
una política migratoria que
tenga como eje el cumplimiento
de la Ley de Migración.
Las expectativas creadas
sobre el tema Haití, son
enormes. En un año el pueblo
evaluará esa política del
presidente Abinader sobre
dicho tema y los avances de
lo prometido. Ese será, junto
con los dos factores anteriores
descritos, claves para
definir la suerte electoral de
la eventual reelección del
presidente Abinader.
Por su parte, hasta el
momento, el expresidente
Fernández encabeza las
preferencias electorales
opositoras por encima del
30% y todo apunta a que
culminará este año solidificándose
en un segundo lugar
sobre 35%. Le tocará
al candidato que escoja el
PLD, que creo lo será Abel
Martínez, luchar por un
posicionamiento de liderazgo
opositor. De eso dependerá,
de la unidad que
pueda lograr después de
un método confuso e ilegal
de selección del candidato
que haya escogido el
PLD, hasta ahora.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
15
Opinión
COLABORACIÓN
JOSÉ LOIS MALKUN
Para comunicarse con el autor
jlmalkun@gmail.com
EXPRESIONES
Publica los lunes
TOMÁS AQUINO MÉNDEZ
Cómo proteger el dinero
en tiempo de inflación
Como prometí
en mi último
análisis
sobre las
alzas en los
tipos de interés, hablaremos
brevemente de cómo
usar sus ahorros durante
una alta inflación, pero
con estabilidad en el tipo
de cambio.
La inflación regularmente
se come sus ahorros en
el tiempo, si estos no están
bien invertidos.
Aunque debemos preocuparnos
más por los que
no tienen dinero para ahorrar
o peor aún, le falta dinero
para cubrir sus necesidades
básicas, pensemos
que el ahorro es lo que se
convierte en inversión y
esta inversión es la que
crea empleos y riquezas.
Veamos las opciones de
protección:
Opción 1. Guardarlo en
PUNTO DE MIRA
Publica los lunes
cuenta de ahorros (libreta)
en un banco local con
una tasa de menos del 1%
anual. Solo conviene si
tiene que usar el dinero en
cualquier momento o el
monto no sea importante.
Opción 2. Comprar títulos
de Hacienda o el BCRD
en el mercado secundario
a través de los puestos de
bolsa, con tasas sobre el
7%. Indicativa, porque varía
en función del plazo y
los montos y si está o no
exento de impuestos. Si es
en dólares (bonos soberanos)
las tasas oscilan entre
2.5% y 3%. Son inversiones
seguras y recomendables.
Opción 3. Los certificados
de depósitos (un año)
le pueden dar hasta un 5%
anual, pero varía en función
del monto y los plazos.
Opción intermedia.
Opción 4. Cambiarlo a
dólares y depositarlos a
plazo (un año al 1%). Mal
negocio (en Estados Unidos
le pagarían menos del
0.30%).
Opción 5. Invertir en
bienes raíces. Con el tiempo,
los inmuebles aumentan
de valor en función de
como aumentan los precios
y al revenderlos usted
gana o empata, pero difícilmente
pierde. Muy recomendable.
Opción 6. Invertir en
un negocio, donde puede
conseguir un financiamiento
adicional a través
de un banco. O busque un
socio para evitar endeudarse.
Si le va bien, su dinero
se multiplicará.
Opción 7. Invertir en
bonos corporativos, aunque
aquí ese mercado está
poco desarrollado. Mucha
gente usa los bancos
extranjeros para abrir portafolios
de inversión en la
bolsa de valores.
Los dividendos generados
dependerán de la
composición del portafolio
y los riesgos, pero con
buena información e inteligencia
de marcado puede
sacarle provecho. Si no
la tiene, olvídese de esta
alternativa.
Opción 9. Las criptomonedas,
pero lea sobre ellas
antes de meterse en eso,
porque ahora mismo a dejado
en la quiebra a mucha
gente.
Insistir en el error
No entiendo la actitud de esos
agentes ¿Creyeron que por el
hecho de observar y no golpear
al detenido David de los
Santos serían aplaudidos? Tal
vez también creyó el Ministro de Interior y Policía
que por dejar hablar al “asesor” se liberaría
de los cuestionamientos al “acelerón” que
se ha pretendido dar a la reforma de la policía.
Quizás el Director de la Policía pensó que
guardando silencio, por los casos de los detenidos,
que luego de golpeados murieron en Santiago,
Ocoa y el Distrito Nacional, los hechos
pasarían inadvertidos rápidamente. No sé si
así pensaron estos agentes y funcionarios. No
tengo la respuesta adecuada
Lo que sí tengo es una inquietud que no logro
calmar. Me llama la atención los “motivos
reales” que tendrían tres detenidos en el cuartel
policial de Naco para agredir a un cuarto
“compañero” de celda, recién llegado. ¿Por
qué tanta agresividad en contra de alguien que
acabas de conocer? No creo la versión oficial,
hasta ahora.
La interrogante de la población es por qué ha
mentido la policía en los tres últimos casos de
muertes en cuarteles. Aparentemente no ha habido
motivos para esto. Tampoco para tardarse
tantas horas para dar los detalles. Probablemente
los reportes de INACIF dicen la verdad de esos
hechos, pero la tardanza en darlos a conocer,
siembra dudas en gran parte de la población. La
Policía necesita recuperar la credibilidad ciudadana.
Es la entidad destinada a proteger al pueblo,
pero debe ganarse esa confianza. Eso no se
gana HOY, sacando a relucir que otras gestiones
policiales y otros gobiernos también tuvieron sus
muertos en cuarteles. Antes o ahora, hechos como
los de David, Jose Gregorio y Richard, merecen
la repulsa unánime. No reivindicar el pasado
y dar pasos firmes hacia un futuro distinto es la
realidad que todos merecemos.
ALFREDO FREITES
Abinader
necesita
varita mágica
Al decir que
requiere de
una varita
mágica para
gobernar el
presidente Luis Abinader
admite que está desbordado
y carece de respuestas.
Esa penosa expresión
a dos años de gobierno
marca un derrotero incierto
para la nación al saber
que no hay solución para
sus necesidades.
El gobierno improvisa
ideas, titubea y elimina
sus iniciativas. La última
reversa del gobierno es la
absurda reforma Constitucional,
una medida carente
de consenso político
y social cuyo solapado objetivo
es facilitar la reelección
eliminando la segunda
vuelta. Esa intención
reagrupó a la oposición y
hasta el PLD evadió el caramelito
envenenado que
lanzó Hipólito de rehabilitar
a Danilo.
La desesperada situación
de Abinader lo empuja
a prometer cualquier
cosa. Su depreciación en
el mercado electoral es
acentuada y progresiva.
Debe acallar la disidencia
del PRM y usarlo para retener
el poder lo que solo
se logra con un buen gobierno.
Abinader está frente a
un escenario desesperante.
La inflación sube como
fiebre en termómetro;
dice querer un ministerio
público independiente,
pero le rebaja un 50 por
ciento el presupuesto a la
Procuraduría que tiene el
más bajo en los últimos 10
años; toma dinero prestado
para guardarlo bajo el
colchón porque su inversión
pública bajó del 3 al
uno por ciento. Sin embargo,
en busca de adeptos
ha disparado la pública
en 18 por ciento.
Y si la noche es oscura
peor es con apagones
que han vuelto y con
fuerza. Hasta el 2020 el
83 por ciento de los circuitos
eran de 24 horas,
actualmente es 68 por
ciento y da grima saber
que se acerca la época
de mayor demanda
eléctrica.
Entiendo que Abinader
busque cualquier pretexto
para estar fuera de Palacio
porque en su despacho
tiene su madeja
problemas. Quizá andando
por ahí encuentre una
varita mágica que le permita
remontar en las encuestas.
Abinader debe hacer,
no prometer. Reiniciar su
administración porque en
economía los milagros los
hacen los hombres.
PREGÚNTELE AL CONSUL
Publica los lunes
¿Debo traer al peticionario a mi
entrevista de visa de inmigrante?
Le recordamos que la Unidad
de Visas de Inmigrante de la
Embajada de los Estados Unidos
en Santo Domingo está
entrevistando TODAS las categorías
de visas, incluyendo F2A Y F2B.
No es un requisito que el peticionario(a)
esté presente durante la entrevista, en ninguna
de las categorías de visa. Sin embargo,
en algunos casos el poder hablar con el
cónyuge y/o prometido/a puede ayudar
a confirmar la relación, aunque no es obligatorio
ni requerido. Si el peticionario/a
asiste a la cita, se le obligará a permanecer
afuera de la Embajada para evitar que
se llene la sala de espera. El solicitante puede
considerar traer fotos o correspondencia
que demuestran cómo ha sido la evolución
de la relación a través del tiempo y así poder
sustentar el caso.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
15
La República
4 cm
3,5 cm
Enfoque
MIGRACIÓN
Publica ocasionalmente
3 cm
IX Cumbre de las Américas
y la integración hemisférica
KARINA A. PÉREZ ROJAS
El fraude matrimonial y
su prueba en la Ley de
Inmigración de EUA
WILLIANS DE JESÚS
SALVADOR
Santo Domingo
La ciudad de los
Ángeles, Estados
Unidos, será
la sede de la
novena Cumbre
de las Américas, a celebrarse
del 6 al 10 de junio
de los corrientes, donde se
darán cita los líderes del hemisferio,
Jefes de Estado y
de Gobiernos, y además se
realizarán el Noveno Foro
de la Sociedad Civil, el Sexto
Foro de Jóvenes de las
Américas y la Cuarta Cumbre
de CEO de las Américas.
Hasta la fecha no han sido
invitadas Cuba, Nicaragua
y Venezuela. El presidente
de México, Andrés
Manuel López Obrador, expresó
su deseo de que nadie
se quede fuera de este
importante conclave, agregando
que insistirá al presidente
de los Estados Unidos
de América, Joe Biden,
para que Cuba participe en
las mismas calidades que el
resto de países americanos.
Hay otros países que se
han adherido a este llamado.
Entre ellos, el Estado
Plurinacional de Bolivia ha
expresado su decisión de no
asistir por las exclusiones.
En ese mismo sentido, hace
dos semanas, el embajador
de Antigua y Barbuda en Estados
Unidos, Ronald Sanders,
manifestó en un seminario
web auspiciado por
un Centro de la Universidad
de Florida y el Caribbean
Policy Consortium, que los
estados caribeños no participarán
en la cumbre, a la
vez que solicitó una cumbre
entre EE.UU y Caricom.
El subsecretario de Estado
de EE.UU para el Hemisferio
Occidental, Brian
Nichols, le tiró un balde de
agua fría al expresar “que
existe poca probabilidad de
que se invite a estas tres naciones
latinoamericanas;
No nos parece conveniente
incluir a países que no respetan
la democracia”.
La agenda estará dominada
por gobernanza democrática,
salud y resistencia a
las pandemias, transacción
energética limpia, futuro verde
y transformación digital,
compromisos fundamentales
para comprometer a los líderes
continentales y sus respectivos
países. Se abordará
el tema de la desinformación,
“fake news”,
Esta fuera de discusión
el déficit democrático existente
en Cuba, Nicaragua
y Venezuela. No obstante,
excluirlos en las actuales circunstancias,
es fragmentar
al continente americano, y,
por lo contrario, es tiempo
de impulsar la integración
hemisférica, y discutir sobre
los problemas comunes y trazar
un plan general a nivel
continental para mejorar el
bienestar de todos los ciudadanos,
sobre todo en países
agobiados por el enorme peso
de su deuda externa, acrecentada
por la pandemia de
la covid-19.
La inflación afecta a todos
y se hacen necesarios acuerdos
de cooperación para asegurar
la seguridad alimentaria,
hay que hacer esfuerzos
colectivos para que no se disparen
los niveles de pobreza
y hambre en la región Centroamérica
y el Caribe.
La política exterior de los
EE.UU debe empezar a dar
un giro, a la luz de las realidades
geopolíticas globales, y
consolidar su liderazgo en todo
el hemisferio americano.
En tiempos de la guerra fría
existía una lucha entre capitalismo
y comunismo, entre
la izquierda y la derecha, en
la actualidad este enfrentamiento
no existe, lo que separa
y une los países son los
intereses económicos, la ca-
pacidad de generar riqueza,
América Latina y el Caribe
es una región con más de 40
países, 629 millones de habitantes,
su PIB es de 4,8 billones
de USD.
Desde hace más de una
década, China ha aumentado
su presencia en la región,
como socio económico
y comercial. En enero
pasado, la Administración
General de Aduanas de China
reportó que el valor total
del comercio en Latinoamérica
y el Caribe registró
en el año 2021 un volumen
de más de 450,000 millones
de dólares, lo que constituye
un máximo histórico. A
China no le importa que los
gobiernos sean de derecha
o izquierda, democracias o
dictaduras, solo le interesan
las relaciones diplomáticas
y comerciales.
Lo que preocupa a los países
de la región, la inflación,
la inseguridad alimentaria,
el aumento de los índices de
pobreza, pérdida de la calidad
de vida, la amenaza de
un regreso de la pandemia, el
deterioro del medio ambiente
por los efectos invernaderos
por las toneladas de CO2,
por la tardanza de la reconversión
industrial en América,
los incendios forestales
que están destruyendo grandes
cantidades de bosques, la
garganta de los ríos que se están
secando y la depredación
de las riquezas naturales.
Todos estos factores debilitan
las democracias latinoamericanas,
y conducen
al quiebre de sus instituciones.
Es hora de que EE.UU se
aproxime más a su hemisferio,
fortalezca su liderazgo,
aproveche las actuales circunstancias
internacionales y
ponga en marcha un Programa
de Asistencia Económica,
para aliviar el impacto brutal
de la inflación y la deuda externa
de los paises del área.
Este Programa podría revelarse
insuficiente, si no es
acompañado por acciones
que miren al fortalecimiento
endógeno de nuestras capacidades.
No se pueden ver
nuestros países, en particular
los de nuestra región, solamente
como metas turísticas,
mercado y proveedores de
servicios secundarios, eso no
responde a nuestras necesidades
y ambiciones. No asegura
nuestra estabilidad democrática,
ni la fidelidad a un
sistema de alianzas que, como
muestran las reacciones
mencionadas anteriormente,
presenta grietas.
Se necesitan acciones visibles
y que no sean una simple
repetición de las últimas
décadas, hay que replantear
una nueva estrategia de desarrollo
en nuestra región,
debe fortalecerse la capacidad
científica y tecnológica,
mayor inversión en investigación
y la instalación de
empresas tecnológicas, incentivar
ciudades del conocimiento.
Una gran enseñanza
nos que dejó la pandemia
fue la falta de empresas biotecnológicas,
las vacunas fluyeron
con lentitud y a un alto
costo.
Esta IX Cumbre de las
Américas no debe ser un foro
donde solo se haga una
declaración protocolar por
los Jefes de Estados y Gobiernos,
el resultado de este trascendental
conclave debe ser
un “Nuevo Pacto de las Américas”,
para dar respuestas
a los retos de estos nuevos
tiempos.
E
matrimonio legal para fines de Ley
de Inmigración de los Estados Unidos
surte escasos efectos: Para que
un cónyuge obtenga los beneficios
concedidos por Ciudadanía y Servicios
de Inmigración de los Estados Unidos, debe
de tratarse de una relación real. Lo fundamental
es poder probar que al momento del matrimonio
(en los casos de ajuste de status) y hasta
el momento de entrar a los Estados Unidos
(en caso de proceso consular), los esposos tienen
la intención de vivir juntos. Lutwak v US establece:
¿Los novios tenían la intención de vivir
juntos? Y más de una corte ha decidido que la
falsedad en un matrimonio surge del hecho de
no tener la intención de establecer una vida en
común. Las cortes han establecido sin lugar a
dudas que es válido casarse para obtener una
tarjeta de residencia siempre que exista el interés
antes mencionado de establecer una vida en
común – para negar un caso simplemente porque
sí existió interés de obtener una tarjeta de
residencia, debe haber suficiente evidencia en el
record que señale que el matrimonio sí era falso.
Esas evidencias no pueden ser consideradas de
manera ligera: Contrario a lo que muchas personas
piensan, el nivel necesario para probar un
fraude es alto. Una diferencia en una pregunta
no debe conllevar la negación de un caso, pero
también depende de la pregunta. ¿Cómo se explica
que una persona no sepa si su pareja tuvo
un parto natural o una cesárea? La buena suerte
es que, en nuestro caso, el Consulado no es
dueño de un caso de residencia por matrimonio
y por eso, sólo puede recomendarle al dueño –
USCIS Ciudadanía y Servicios de Inmigración
de los Estados Unidos – que revoque el caso. Sin
embargo, eso sólo puede suceder en los siguientes
casos: 1. Si existe una prueba por escrito de
una de las dos partes donde se haga constar que
el matrimonio no era real, 2. Si hay evidencia
de que hubo dinero de por medio de forma tal
que una persona razonable pueda concluir que
se trata de un pago para obtener beneficios migratorios
y 3. Si hay evidencia extensiva de hechos
suficientes que demuestren que el matrimonio
en cuestión es falso. Basándose en estas
reglas del Manual de Asuntos Extranjeros, los
casos negados por sospecha de falsedad deben ser
analizados profundamente; no es una recomendación
que un Cónsul puede hacer de manera antojadiza.
Ahí viene la discusión sobre la diferencia
entre el INA 204 (c) y el 212 (a)(6)(c)(i). Esa diferencia
indica si una persona puede ser pedida en
residencia de nuevo – por la vía familiar o laboral
– o si por una petición anterior, nunca puede ser beneficiada
con una residencia. Si usted ha tenido un
caso de residencia por matrimonio negado, debe
buscar esta información, ya que de nada le sirve
hacer todos los pagos de las cuotas y someter los
documentos pertinentes si al momento de la entrevista,
el caso es negado.
Lea la historia completa en:
www.listindiario.com
16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MARYO DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MARYO DE 2022
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
La República
Tala de árboles sin permiso
sería para dar paso a avenida
LAURA CASTILLO
Santo Domingo
El encargado administrativo
del Distrito Municipal
de Palmarejo Villa
Linda, Richard Suero, justificó
ayer la tala de árboles
que realizó la entidad
en el kilómetro 17 de la
autopista Duarte, porque
forma parte de la construcción
de una circunvalación
que beneficiará a
los residentes de Pantoja
y ese distrito.
Suero señaló que la deforestación
se ejecutó con
la idea de ampliar ambas
vías que se construirán y
que tendrán acceso a la
autopista, sin embargo, señaló
que los permisos del
Ministerio de Medio Ambiente
están en “trámite”,
proceso que la entidad
desmintió a este medio.
“El 40 por ciento de los
vehículos que transitan en
Pantoja van a circular por
aquí (por la circunvalación)
porque es más fácil
salir a la autopista y por
ende hay que ampliar la
calle de ambos lados y eso
es lo que estamos haciendo”,
expresó Suero a reporteros
de LISTÍN DIA-
La tala de árboles no tiene permiso del Ministerio de Medio Ambiente. LEONEL MATOS /LD
RIO mientras supervisaba
la recogida de los ramos.
Se espera que el Ministerio
de Medio Ambiente someta
a la justicia hoy al director
municipal del distrito
de Palmarejo y alcalde de
Villa Linda, por la tala ilegal
de árboles sin autorización
ni los permisos correspondientes
de la entidad.
Árboles derribados
De acuerdo con un comunicado
remitido a este diario,
el Servicio Nacional de Protección
Ambiental (SENPA)
encontró el viernes “en su
poder más de 300 árboles
derribados, es decir, unos
315 caobas hondureñas,
cinco caobas criollas, cinco
ceibas, dos mangos y dos
palmas reales”.
Durante un recorrido
por la zona realizado por
un equipo de LISTÍN DIA-
RIO, se observó que en las
inmediaciones permanecían
decenas de obreros recogiendo
los escombros de
la deforestación y también
cortando otros árboles de
menos grosor.
Suero dijo que sembrarán
unas 1,500 especies de
árboles diferentes para “resarcir
el daño”.
SEPA MÁS
Deploran
Algunos comunitarios
expresaron su preocupación
por la tala de árboles
que se inició desde el
viernes en la mañana supuestamente
bajo la responsabilidad
del alcalde
Richard Valdez, según
cuentan.
El regidor José Cambero
señaló que en la entidad
no han presentado ningún
plan ni permisos para
realizar la tala.
CAASD promete
solución a falta de
agua en Cancino
HELENNY AMPARO
Santo Domingo, RD
Que no les llega agua y los
trabajos para distribuir el
líquido están paralizados,
fueron las quejas expuestas
por residentes en Cancino
Adentro la semana pasada
durante un recorrido del
Listin Dliario por el sector.
Ante la problemática expuesta,
representantes de
la Corporación de Acueductos
y Alcantarillado de
Santo Domingo (CAASD)
explicaron que las labores
no se han suspendido, sino
que la entidad realiza pruebas
hidrostáticas.
“Eso se resuelve este
mes”, aseguraron, al tiempo
que detallaron que “la
CAASD culmina todo lo
que inicia”.
Detallaron que avanzan
en los trabajos de un empalme
para reforzar el servicio
de agua.
Cancino Adentro es una
de las zonas donde la corporación
realiza la colocación
de tuberías que llevarán
agua potable “a más de
200 mil habitantes” en Santo
Domingo Este.
De acuerdo con un comunicado
de la institución,
los sectores intervenidos
“tenían más de 15 años sin
recibir el líquido”.
Testimonios
Durante el recorrido por la
barriada, líderes comunitarios
advirtieron que ya estaban
planificando manifestaciones
a fin de que se
reiniciaran los trabajos y
les resolvieran el problema
de la falta de agua en sus
hogares.
Mientras Omar Ortiz,
otro vecino, expresó que
antes de que se iniciara el
proyecto de la CAASD él sí
recibía el servicio de agua,
aunque no muy abundante.
En ese sentido, favoreció
que se intente mejorar
el suministro con la instalación
de nuevas tuberías,
aunque criticó que la entidad
aun no haya concluido
los trabajos, dejando
en su lugar calles intransitables.
Dijeron confiar que además
de resolver el problema
del agua, al concluir
reparen todas las calles de
Cancino Adentro.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
19
Jorge Mera someterá
a depredadores Baní
Santo Domingo
El ministro de Medio Ambiente
y Recursos Naturales,
Orlando Jorge Mera,
informó que solicitó un informe
sobre la depredación
de más de 5,000 árboles
en las proximidades
de la playa Los Corbanitos
en Sábana Buey, provincia
Peravia, a los fines de someter
a la justicia a los responsables
de este hecho.
“Estamos investigando y
el lunes haremos el anuncio
de lugar, porque absolutamente
nadie está ni estará
por encima de la ley”,
manifestó Jorge Mera al
precisar que se enteró de la
situación gracias al editorial
de LISTÍN DIARIO que
hacía referencia a los actos
de deterioro suscitados
en el país, siendo el más reciente
la referida tala de árboles
en Baní. “Nosotros
Orlando Jorge Mera
vamos a ser drásticos en el
sometimiento a la justicia,
no importa quién haya cometido
el acto”, reiteró.
LA VICEMINISTRA
Los dirigentes comunitarios
Luis Ferry, Miguel
Antonio Báez y Marcos
Sánchez dijeron que
atraparon a diez hombres
derribando árboles
en dos propiedades privadas
que estaban amparados
con un permiso
que habría sido otorgado
por la viceministra
Fernanda de León.
Es un reto
Reconoció que la provincia
Peravia es un reto para
la institución ya que “había
un déficit de protección”
en materia de medio ambiente
en esa zona. “A principios
de año nos reunimos
con la sociedad de Baní y
dijimos que hay muchas tareas
pendientes y que aspirábamos
visualizar alguna
diferencia en un plazo de
seis meses”, precisó.
La tala de árboles fue
ejecutada, con un “permiso”
del Ministerio de Medio
Ambiente de Santo Domingo.
20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Enfoque
3,5 cm
3 cm
El fraude financiero
de las ayudas sociales
VIRGILIO MALAGÓN ÁLVAREZ
Santo Domingo, RD
No s o l o e n
n u e s t r o
país se cuecen
las habas
amargas
de los fraudes a los
programas de ayuda social
derivados de los efectos
del COVI-19. También
en la nación norteamericana
esas habas se cuecen
igual.
En nuestro país los participantes
de Prosoli ingresan
al programa mediante
la base de datos de
elegibles del Sistema Único
de Beneficiarios (Siuben)
conformado por los
hogares más vulnerables
del país. El Siuben visita
esos hogares con personal
correctamente identificado
para determinar el
Índice de Calidad de Vida
(ICV) de los elegibles, los
cuales son clasificados
según el nivel de pobreza.
Sin embargo, hay una
nueva casta de estafadores
que ofrecen las tarjetas
Progresando con Solidaridad
y la de Incentivos
Especiales a través de varios
portales mediáticos
y/o visitas a domicilio.
Otra modalidad es la de
“contratar” un espacio de
tiempo, con los dueños
de colmados, para poder
clonar miles de tarjetas
en una tanda nocturna,
llegando a estafar al Estado
Dominicano con más
de RD$195,000,000.00,
UNA SOLA PAREJA
DE ESTAFADORES
HABÍAN ROBADO
CERCA DE US$100
MILLONES EN
FONDOS DE AYUDA
PARA LA PANDEMIA,
DIJO EL FBI
perjudicando a más de
95,000 tarjetahabientes.
Sólo del 18 al 20 de febrero
del año 2014, el
grupo sustrajo más de
RD$14 millones de los
fondos de estos subsidios
gubernamentales.
Además, se detectó que
a través del uso de verifones,
instalados en pequeños
colmados con reducidos
inventarios, estos
registraron ventas que
superan hasta 25 veces su
capacidad total. El total
de estos colmados sobrepasan
la veintena, en varios
municipios del país.
Como dicen por los
países: So Far, So Good,
(hasta ahí todo está
bien).
Ahora y recientemente,
en los estados Unidos de
Norteamérica se ha destapado
un fraude colosal
con los recursos asignados
al Relief Fund for
COVI-19. (Fondo de ayuda
y mitigación económica y
financiera para paliar los
efectos del COVI-19 en las
Mipymes).
Una sola pareja de estafadores
habían robado
cerca de US$100 millones
en fondos de ayuda
para la pandemia, dijo
el martes el Bureau de
Investigaciones Federal
(FBI).
Los fondos robados
fueron desviados por estafadores
del Programa
de Protección de Cheques
de Pago de la Administración
de Pequeñas Empresas,
del programa de
Préstamo por Desastre
por Daños Económicos y
de otro programa creado
para repartir fondos de
asistencia por desempleo
en todo el país.
El gobierno estadounidense
ha desembolsado
alrededor de US$3,500
millones en dinero de
ayuda de COVID, desde
principios de 2020, cuando
comenzó la pandemia.
Hasta el momento se
han recuperado más de
U$2,300 millones en fondos
robados, lo que resultó
en el arresto de más
de 100 sospechosos que
abarcan desde individuos
hasta grupos organizados;
parte de los fondos
recuperados incluyen
más de US$400 millones
de PayPal y Green
Dot Corporation, entidades
de pagos en línea favoritos
de los norteamericanos.
La magnitud
del fraude es tan inmensa
que instituciones privadas,
afectadas por el
fraude, se comunicaron
con el Servicio Secreto
para obtener más ayuda.
Peligro de la premura
Es muy importante señalar
que la premura es la
madre del fracaso. Digo
esto debido a que el gobierno
norteamericano
implementó rápidamente
el Programa de Protección
de Cheques de Pago y el
programa de Préstamo por
Desastre por Daños Económicos
el año pasado para
ayudar a las pequeñas
empresas. Ambos programas
han estado plagados
de problemas. Un informe
de un inspector general
del Departamento de
Trabajo culpó a los controles
inadecuados por miles
de millones de dólares en
¿CÓMO ES POSIBLE
QUE “VERIFONES”
NO TENGAN UN
SISTEMA DE
ALERTA CUANDO
SE REALICEN
ESTE TIPO DE
TRANSACCIONES?
fraude potencial.
La rápida implementación
del programa de Asistencia
de Desempleo por
la Pandemia lo convirtió
en presa fácil para los estafadores.
La Oficina del
Inspector General del Departamento
de Trabajo,
en un informe publicado
en marzo, dijo que al menos
US$109 mil millones
de los US$896 mil millo-
nes estimados en fondos
del programa de desempleo
podrían pagarse indebidamente,
con una parte
significativa atribuible al
fraude.
Traigo esto a colación
debido a que en nuestro
país también la premura
ha dejado muchos cabos
sueltos en lo referente a:
1- ¿Cómo es posible
que los emisores (bancos)
de las tarjetas de
solidaridad no tuviesen
una salvaguarda digital
que diera la voz de alarma
cuando se hacían esas
transacciones a altas horas
de la noche?; ventas
de millones de pesos en
las madrugadas??!!
2- ¿Cómo es posible
que esos “Verifones” no
tengan un sistema de
alerta temprana donde se
disparen alarmas cuando
se realicen este tipo de
transacciones?; lo mismo
pasa con esos equipos de
las bancas de apuesta!!!
Estos dos elementos
básicos deben ya de ser
incorporados a las normativas
prudenciales de
la banca nacional para evitar
futuros fraudes y evasión
fiscal.
Finalmente, deseo dejar
claro que de buenas intenciones
están pavimentados
los caminos que conducen
al Averno. Sólo la prevención
y la comprensión de
los eventos a sustentar evita
que estos se prostituyan
y se conviertan en un delito
de Lucro Cesante para
nuestra nación y todos sus
ciudadanos.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
21
Mueren cuatro baleados
en una reyerta en ‘drink’
ADRIANA PEGUERO
Santo Domingo
Las cuatro muertes se registraron en el sector Sabana
Perdida, Santo Domingo Norte. JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO
La Policía confirma que
cuatro personas murieron
en una riña, próximo
al drink “el bajo mundo”,
en barrio Nuevo, Sabana
Perdida, Santo Domingo
Norte.
Las cuatro personas
muertas fueron identificadas
como Randy Javier
Mañón, de 22 años; Andy
Alexander Rivas Castillo,
de 41; Jeison Manuel Rivas
Cuevas y Carlos Manuel
Rivas Rodríguez, ambos
de 45.
Al ofrecer las identidades,
la Policía informó
que investiga el incidente
en que las cuatros personas
murieron por impactos
de bala.
Oficiales policiales,
adscritos a la Dirección
Central de Investigación
(DICRIM), realizan las
indagatorias en la escena,
incluyendo entrevistas,
para establecer las
reales circunstancias en
que se produjeron los
hechos.
El vocero de la Policía,
coronel Diego Pesqueira,
dijo a Listín Diario que están
investigando las circunstancias
en que se produjeron
los hechos.
“Es una información
que está en desarrollo, para
establecer las reales circunstancias.
Estamos recabando
los datos para en
próximas horas dar detalles
más acabado”, dijo.
Pleito entre bandas
Mientras que una fuente
dijo a Listín Diario que se
trató de un enfrentamiento
entre bandas, ocurrido
en las afueras de centro de
expendio de bebidas alcohólicas.
22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que vino al país estuvo liderada por el economista Esteban Vesperoni.
FMI califica de “positiva”
situación de la economía
Recibió misión. Héctor Valdez
Albizu, gobernador del Banco
Central, recibió la misión.
Santo Domingo
El gobernador del Banco
Central, Héctor Valdez Albizu,
recibió a la misión del
Fondo Monetario Internacional
(FMI), encabezada
por Esteban Vesperoni,
que durante dos semanas
ha realizado, en cumplimiento
del Artículo IV del
Acuerdo Constitutivo del
Fondo, una evaluación de
la economía de la República
Dominicana, pasando
revista a su estado actual
mediante la interacción
con departamentos del
Banco Central, así como con
otras instituciones económicas
públicas y privadas del
país.
Vesperoni expuso al gobernador
que la valoración
del FMI con respecto al desempeño
de la economía dominicana
es positiva, “demostrando
una resiliencia
notable, debido en gran parte
a la acertada respuesta
que en política monetaria y
fiscal se ha secuenciado en
el país”.
Explicó que el impulso
que la política monetaria ha
supuesto para la recuperación
de la economía, así como
por la agilidad del Gobierno
en ofrecer ayudas a
los sectores más vulnerables
en momentos de debilidad
durante la pandemia.
El funcionario del FMI
destacó que “el presente
año puede presentar desafíos
debido a una combinación
de elementos como la
invasión a Ucrania, la pandemia
que está cobrando
nuevamente fuerza en países
relevantes como China,
o la necesaria normalización
de la política monetaria
por parte de la Reserva
Federal (FED) de Estados
Unidos, habiendo podido
constatar por nuestra parte
que la República Dominicana
entra en este periodo en
una situación de fortaleza”.
Vesperoni constató también
que la economía dominicana
tuvo una recuperación
muy importante en
2021 a nivel sectorial, destacando
el turismo por su
importancia y el crecimiento
constante en el número
de turistas recibidos.
Asimismo, resaltó que “es
claro que la recuperación de
la economía dominicana en
2021 no fue un rebote estadístico,
fue una recuperación
real de 5% con relación
a la prepandemia, conseguida
en un clima de estabilidad,
en un periodo en que el
sector externo ha demostrado
fortaleza”. Indicó, además,
que pudo constatar en
sus dos semanas de reuniones
en el país que “el sector
privado entiende y aprecia
lo logrado en términos de
política monetaria”.
Vesperoni señaló que el
desafío más importante en
lo adelante es enfrentar las
presiones inflacionarias, “no
hay país en el mundo que
esté exento de esto, ya que
estamos hablando de energía,
de alimentos, de cadenas
de producción, de transporte,
entre otros retos de la
economía global”. Destacó
como acertadas las decisiones
sobre los aumentos de
la tasa de política monetaria
por parte del Banco Central
para mantener ancladas las
expectativas de los agentes
económicos sobre la evolución
de esta variable.
Con respecto a las perspectivas,
el jefe de la misión
CIFRAS
Estímulos
Valdez Albizu destacó
que el proceso de reactivación
económica se
benefició del amplio
programa de estímulo
monetario de aproximadamente
5 % del
producto interno bruto
(PIB) implementado
a inicios de la crisis del
Covid-19, así como de la
mejoría significativa de
la situación sanitaria.
Además, apuntó la rápida
recuperación del
turismo. “Durante el primer
trimestre de 2022
se han recibido más de
1.7 millones de turistas,
lo que proyecta que este
año llegarán cerca de 7
millones de visitantes”.
expuso que “vemos a su economía
convergiendo a su
nivel potencial en una situación
de sector externo
y sistema financiero estables”.
Bisonó dice hay
188,000 empleados
en zonas francas
Santo Domingo
El ministro de Industria,
Comercio y Mipymes, Víctor
Bisonó, informó que de
acuerdo con las cifras de la
Tesorería de la Seguridad
Social (TSS), los empleos
del sector zonas francas
alcanzaron su máximo de
los últimos 20 años, colocándose
en 188,761 directos.
El ministro explicó que a
inicios de la pandemia de
la Covid-19 se registraban
130,000 empleos, una cantidad
muy distante de la actual,
que, según el Consejo
Nacional de Zonas Francas
de Exportación (CNZFE) registra
un aumento de casi
60,000 nuevos empleos directos,
“lo que significa más
de 180,000 indirectos impactando
positivamente a
toda la economía del país”.
Víctor Bisonó, ministro de Industria y Comercio.
Nivel técnico
Añadió que “de este total,
más de un 22% corresponden
a niveles técnicos,
lo que por igual
muestra un crecimiento
sostenido”. Los principales
sectores generadores
de empleos son:
tabaco y sus derivados
(38,710); manufactura
textil (37,150); productos
farmacéuticos e
instrumentos y equipos
médicos (29,926); call
centers (27,909) y productos
eléctricos y electrónicos
(11,124).
Bisonó calificó de “motivantes”
las cifras sobre el
sector y expresó que las exportaciones
también se posicionan
en un máximo histórico.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
23
Economía&Negocios
El almuerzo estaría beneficiando a más de 700,000 familias dominicanas.
Valoran aporte del
almuerzo escolar
Santo Domingo
El Instituto Nacional de
Bienestar Estudiantil informó
que el Programa de Alimentación
Escolar (PAE)
representa un mecanismo
efectivo para contrarrestar
la carga económica de las
familias vulnerables, especialmente
frente a picos inflacionarios
a nivel mundial
provocados por la actual
guerra entre Rusia y Ucrania
que desataría una crisis
alimentaria, de acuerdo a
estimaciones de la Organización
de las Naciones Unidas
para la Alimentación y
la Agricultura (FAO, por sus
siglas en inglés), dejando a
millones de personas alrededor
del mundo en riesgo
de padecer hambruna.
Ante esta situación de
impacto mundial, a raíz de
un sondeo de costos a nivel
de mercado realizado en el
mes de marzo por la institución
se encontró que las familias
dominicanas cuyos
hijos se encuentran en las
más de 4,000 escuelas bajo
la Jornada Escolar Extendida
evitan tener que destinar
hasta RD$1,800 millones
mensuales por concepto de
almuerzo.
El valor más bajo por ración
en ese momento pudiera
aumentar en vista de
que la FAO dominicana ha
advertido sobre una “escalada
de precios prolongada”.
Además, el impacto
positivo en este contexto
de emergencia es mucho
mayor en vista de que los
estudiantes, así como el
personal docente y administrativo
son provistos de
desayuno y merienda.
Se estima que más de
EN PUNTOS
Alimentos
Las combinaciones alimenticias
utilizadas son
elaboradas por un equipo
de especialistas en
nutrición, quienes a la
hora de preparar los menús
toman en cuenta los
niveles nutricionales requeridos
por los estudiantes
de acuerdo a datos
clínicos y acompañamiento
de organismos
de reputación internacional
como el Programa
Mundial de Alimentos.
774,000 familias son impactas
por el almuerzo
escolar a nivel nacional
y en promedio en las
escuelas bajo el PAE hay
1.6 niños por cada una de
ellas.
No obstante, la matrícula
total del Programa de Alimentación
Escolar suma los
1.8 millones de beneficiarios
(estudiantes, personal
docente y administrativo)
tanto en la modalidad de
jornada extendida como en
las tanda matutina.
“Estamos conscientes
que el Programa de Alimentación
Escolar tiene una
deuda histórica con la calidad
para lo que estamos haciendo
los ajustes a fin de
elevar sus niveles de inocuidad.
Pero es indudable
el impacto positivo en esos
hogares que muchas veces
no tienen los recursos para
proveer de alimentos a sus
hijos y gracias al PAE pueden
estar tranquilos”, dijo
Víctor Castro, director ejecutivo
del INABIE.
24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
CONSEJO. Exhorta a tener una buena alimentación
4 cm
3,5 cm
Vitalidad. Don Satu refiere que a sus 108 años se siente tan fuerte como en su plena juventud y
descartó que con el paso de los años los hombres comiencen a experimentar falta de erección.
Con 108 años asegura que
vejez solo está en la mente
3 cm
CIFRAS
14 hijos.
Peña ha procreado 14
hijos, son ellos Daniel,
Carmen, Víctor el Cacú,
Benito, Juliana, Jobita,
María Altagracia, Lilian,
María Teresa, Elena,
Gladis, Chiche, Selenia,
Esperanza, Viva, Mirian,
Joselito, Esmeralda,
Mayi y Jesús.
RICARDO SANTANA
Santiago, RD
Santurnino Peña (Don
Satu), como se le conoce
en su paraje del municipio
Luperón, provincia
de Puerto Plata, rodeado
de algunos de sus hijos,
sus nietos, biznietos, tataranietos
y chors, cumplió
108 años de edad y proclamó
que se siente tan
fuerte como en su juventud
plena a los 20 años.
Piensa que una persona
de 70 a 75 años es joven
aún y critica que hayan
gente se consideran viejas
desde antes de cumplir los
65 años.
A ese respecto, refiere
que a sus 108 años se siente
más joven que antes y, a
su vez, descartó que con el
paso de los años los hombres
comiencen a experimentar
falta de erección,
porque todo depende del
estado de ánimo, salud y
alimentación.
Exhorta a las personas
a cuidarse, ahorrar energía
en el organismo y tener
una buena alimentación.
Nacido el 11 de mayo de
1914, en el paraje Blanco
del municipio Luperón, Don
Satu, quien además es tamborero,
el día de su natalicio
bailó merengues de Yoyito
Cabrera, Guandulito, Fefita
la Grande, Tatico Henríquez
y de otros merengueros típicos,
que es su música preferida.
Su natalicio de 108 años
lo celebró rodeado de su esposa
Isabel Plácido, de 89
años de edad, quien está en
silla de ruedas, así como de
allegados y vecinos, en el
sector Los Coquitos, provincia
Puerto Plata.
Entretiene a sus familiares,
contando historias reales
y de misterios propias de
su época de juventud, además
de que sus anécdotas
son muy llamativas.
Cuenta que en su juventud
trabajó como zapatero
y cobrador de guaguas del
transporte público en la ruta
Santiago-Puerto Plata, entre
otros oficios.
Fue tamborero
A ese respecto, refiere que
fue tamborero de música típica,
de la que insiste, es su
pasión.
Y con satisfacción relata
Saturnino Peña, (Don Satu), junto a su bizcocho de cumpleaños. NOEL BLANCO / LD
que acompañó como tamborero
en importantes fiestas
a ese gran exponente de
la música típica dominicana,
Tatico Henríquez.
Relativa, no es perfecta
Aduce que no hay juventud
perfecta, porque es
relativa, al expresar que
para él a sus 108 años de
edad, una persona de 70
a 75 años es joven, de 60
a 65 los considera muchachos
o muchachas, de
40 a 60 jovencitos, de 35
Otros.
Tiene, además, 45 nietos,
25 biznietos, 16
tataranietos y varios
chors, así como otros
descendientes. Exhorta
a los jóvenes alejarse de
los malos vicios, trabajar
y estudiar, porque es
la mejor forma de salir
hacia adelante y vencer
las adversidades.
a 50 muchachitos o muchachitas,
y de 30 para
abajo simplemente para
él no han nacido.
No cree en la monotonía,
porque es de los que piensan
que en la vida se puede
hacer de todo, pero con moderación,
porque los extremos
todos son malos.
Exhorta a vivir con alegría
y armonía con las demás
personas, no meterse
en la vida de nadie, no envidiar
a los demás, alegrarse
del progreso de los otros
y tratar de ayudar hasta
donde se pueda a los tienen
problemas, no hacer daño a
nadie, porque es el secreto
de la juventud eterna.
A la humilde y discreta
celebración del cumpleaños,
don Satu llegó acompañado
de su esposa de 89
años, a la cual considera que
está joven, en comparación
con su edad. Pero también
llegó con una nueva tambora,
con la que deleitó a los
presentes.
Avanza el muro en la frontera con Haití
RICARDO SANTANA
Dajabón, RD
Los trabajos de construcción
de la verja perimetral
que levanta el Gobierno en
la frontera para contener
el trasiego de indocumentados,
robos de animales,
contrabandos y otros ilícitos,
avanzan a ritmo acelerado,
aunque aun hay resistencia
de propietarios de
terrenos.
Algunos productores de
la frontera aducen que con
la construcción del muro
quedarían en territorio haitiano,
pero los técnicos que
participan en el proyecto
sostienen que eso es totalmente
falso y que hay con-
EN PUNTOS
Neurálgico.
El proyecto comenzó
en la pirámide 18 en el
Barrio Sur, porque es la
parte más neurálgica de
la frontera Norte, donde
se producen la mayoría
de robos de animales,
trasiego de indocumentados
y otras acciones ilícitas.
fusión entre algunas personas,
porque desconocen la
delimitación territorial.
Periodistas del LISTÍN
DIARIO comprobaron durante
un recorrido por la
zona que ayer obreros colocaban
el varillaje en la finca
del hacendado apodado
Naguito, en la pirámide 18
del barrio Sur, de Dajabón,
donde se iniciaron los trabajos
y que avanzarán en su
primera etapa hasta Manzanillo,
provincia Monte Cristi,
para luego continuar hacia
la parte Sur.
Tony Maríñez, maestro
de la obra, informó que trabajan
sin descanso todos los
días, de 7:00 de la mañana
a 6:00 de la tarde, sin importar
días feriados o no laborables,
como ayer.
El experto en construcción
manifestó que se levantan
dos tramos carreteros
a ambos lados de la
La verja perimetral tendrá 54 kilómetros. NOEL BLANCO /LD
verja, uno para bajar y otro
para subir.
Los vehículos que se dirigirán
al Sur usarían el trayecto
ubicado al lado del
río y los que se desplazan al
Norte el que está al extremo
derecho de la verja.
Maríñez significó que se
trabaja sin descanso y con
mucha aceleración y que
quien quiera comprobarlo
solo tiene que ir a la zona,
porque no le ponen restricciones
a nadie y nada tienen
que esconder.
Agregó que en la obra
trabajan dominicanos,
en su mayoría nativos de
Dajabón, y algunos haitianos
debidamente documentados.
24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Enfoque
3,5 cm
3 cm
La violencia creciente
ÁNGEL LOCKWARD
Santo Domingo
El país observa
consternado la
ola de violencia
que azota
a la sociedad
dominicana que, entre
otros contiene asesinatos
inaceptables en cuarteles
policiales - de personas en
custodia - a manos de policías
en unos casos y de
civiles, en otros, frecuentes
feminicidios, asaltos,
en particular ejecutados
por motoristas, violencia
ocasionada por las drogas
y, una creciente violencia
vial, no obstante ser una
de naciones menos violentas
de América, que es la
segunda zona más violenta
del mundo, entre otros
factores, porque con 86
millones de personas en
pobreza extrema es la más
desigual.
En nuestra América,
con 8% de la población del
planeta se registra el 33%
de los casos de criminalidad
del mundo; la situación
en Haití, como Estado
fallido, en donde la
industria son el secuestro
y las drogas, el año pasado
no tuvo paralelo, el cono
norte de Centroamérica,
con Honduras con la
tasa de homicidios más alta
del mundo, compitiendo
con Jamaica, El Salvador,
en donde las bandas se
revelaron al Gobierno y en
un fin de semana mataron
a casi un centenar y Guatemala.
México, en donde en
esta semana vimos escenas
en vivo de la película Mad
Max, en que bandas perseguían
en las carreteras a la
Policía, tiroteándoles, naciones
como, Venezuela el
país de más peligrosidad
del continente, hasta en
Chile este fin de semana tirotearon
el auto del Presidente;
Perú, Paraguay y
Ecuador, no están mejor y
de Brasil, con sus favelas ni
hablar. En Argentina, con
una inflación del 58% y desencuentros
en el seno del
Gobierno, la situación es explosiva
La sociedad moderna es
en sí un núcleo de conflicto
– ahora con poco o ningún
control social-, de insatisfacciones
y la gente
regresó del Covic a las calles,
centros de trabajo y hogar
con más precariedades
y con menos oportunidades
de empleo para atenderlas;
las ciudades – casi todas
con ghetos a donde ni la
Policía entra - tampoco ayuda;
lejos, muy atrás quedó
la sociedad rural o la urbana
pueblerina en donde to-
dos nos conocíamos, es otro
mundo, abierto a través de
las redes para lo bueno y lo
peor.
La urbanización rápida
y sin control asaltó a la democracia
antes de que esta
preparara a las personas
como ciudadanos y, el desorden,
el tigueraje, la basura
e inseguridad, la desafían
cada día. Pero, aunque nos
asombramos – sin olvidar
que aquel adagio…mal de
muchos, consuelo de tontos
- no es nuestra república
ni por asomo - la más insegura;
al contrario, a pesar
de la ola de delincuencia
que se expresa con asaltos
a transeúntes, carterismo,
violaciones, robo a casas, a
vehículos y algo de vandalismo
es de las más tranquilas.
La prensa a cada momento
nos sorprende recogiendo
episodios de violencia
doméstica y, al salir a las calles,
nos asombra – en medio
de los atascos - la agria
violencia vial, fruto en gran
medida, de la falta de educación
de conductores y de
peatones: los segundos cruzan
calles, avenidas y autopistas
sin usar casi nunca la
franja de peatones o los pasos
a nivel construidos para
el viandante. A veces a
oscuras y con niños en los
brazos; sin olvidar la última
plaga, el motoconcho, compuesto
por más dos millones
de daltonistas alocados
que ponen diariamente en
peligro a cientos de miles de
personas: Para ellos, no hay
luces ni policías de tránsito
y, desde luego, los vehículos
pesados que unas veces
a paso de tortuga usan
el carril de la izquierda y
en otras compiten entre
ellos a velocidades en las
que no pueden mantener
el control. Posiblemente,
ninguno conozca la nueva
ley de tránsito, ni sus
penas por homicidio involuntario
o culposo.
En las últimas semanas,
con razón, la atención ha
EL PROBLEMA ES
QUE A ESE CUERPO
EN GENERAL NO
SE ENTRA POR
VOCACIÓN, SINO
POR NECESIDAD
estado centrada en la Policía
Nacional, un cuerpo
que con estructura militar
organizó Trujillo, originalmente
compuesto por gente
de los estratos más humildes,
a veces rurales, a
quienes el uniforme y el
arma concedían autoridad
– la idea era poder - por
encima de la ley, igual que
a los miembros del ejército:
Ninguna de esas dos
instituciones existía para
control de la delincuencia,
sino para el control político
de los ciudadanos, por
eso vimos a una coronela
abofetear al Defensor del
Pueblo, posiblemente no
sabía qué es esa institución
constitucional.
Con frecuencia se dijo
– con razón - que las fuerzas
del orden estaban pésimamente
pagadas; los
aumentos de sueldo – notables
-en la presente gestión
y los planes de reforma,
no han mejorado la
situación. Los Amet – que
brevemente tuvieron un
brillito-, como hace 40
años cuando las esquinas
se vendían, siguen picoteando
para la fría o la loto,
sobre todo los viernes.
Fue un error transferir esa
unidad a la Policía Nacional.
Que hay agentes de la
Policía buenos y oficiales
preparados, nadie lo discute;
el problema es que a ese
cuerpo en general no se entra
por vocación, sino por
necesidad, ingresa – generalmente
- quien no califica
para otra cosa. Y, a esa persona
se le entrega un arma
y un uniforme. Mucha gente,
sin cultura cívica y, en
otros casos, cansados de ser
abusados, sobre todo en los
barrios más poblados, no
les tiene respeto, a veces sin
razón, a veces con razón.
En ocasiones la Policía
en un “intercambio de disparos”
abate a delincuentes
en refriegas no siempre claras
y, de pronto como a Pa-
blo Escobar, guardando la
distancia, al occiso le declaran
el Santo de la cuadra –
aunque el crimen sea su industria
- y, nadie defiende
al Agente: Entre un Agente
que está cumpliendo con su
deber y un delincuente, la
opción debía estar clara. Pero
eso no fue lo que sucedió
con el asesinato en San José
de Ocoa, ni con David de los
Santos, en Naco y Richard
Báez, en Santiago.
La Policía detiene con
frecuencia a personas, sobre
todo humildes y a veces
con aspecto de lo que son y
los hacina en el cuartucho
que denominan “destacamento”
– casi los únicos que
merecen ese nombre son
los de Sectur -, pero allí no
hay ventilación, ni baños,
ni agua para tomar y, desde
luego, no hay comida cuando
permanecen dos días detenidos:
No somos una sociedad
rica…pero dotar a
los locales policiales de eso
solo cuesta centavos y, esa si
es una gran reforma.
El Presidente Abinader,
como antes anunciaron
otros y algunos hasta la iniciaron
con leyes más modernas,
presentó una Reforma
Policial creando con ello
grandes – y justas – expectativas,
la realidad parece
haberle recomendado declarar
que “él no tiene una
varita mágica”: Una cosa es
con guitarra y….
Esta Reforma ciertamente
debía constituirse
en un compromiso de todos,
empero, como el ambiente
político – oposición
gobierno - está crispado y
por ello algunas cuestiones
buenas no se podrán
abordar, cuando menos
sería conveniente hacer
las que son posibles, por
ejemplo: Siendo que faltan
agentes en las calles y
ahora se les ha subido el
sueldo, sugiero que el Presidente
ordene que – los
varios miles de policías y
militares asignados a otras
tareas - dejen de ser choferes
y carga cartera de amigas
de funcionarios, cocineros,
guardaespaldas
privados de empresarios y
de funcionarios y, se dignifiquen
regresando al servicio
de la ciudadanía: Para
eso basta una disposición
administrativa.
Nadie duda que en el Estado
debe existir una unidad,
como en todas partes,
dedicada a la protección de
dignatarios, tarea – que no
es policial – y que debe centralizarse,
quizás en el Cuerpo
de Ayudantes.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 16 DE MAYO DE 2022
25A
Las Mundiales
TIROTEOS | FIN DE SEMANA SANGRIENTO EN EEUU
La Policía acordonó el área donde un presunto adolescente supremacista blanco en un acto descrito por las autoridades como “terrorismo
doméstico, puro y simple”, mató a diez personas en un supermercado. AP/
Control. El autor, un joven de 18 años, vestía chaleco antibalas, portaba un rifle de asalto y viajó
alrededor de 320 kilómetros de distancia desde su ciudad natal para cometer el hecho,
Pesar por diez muertes en
ataque racista en una tienda
gilia, mientras que la gobernadora
de Nueva York, Kathy
Hochul, la fiscal general
del estado, Letitia James, y
el alcalde de Buffalo, Byron
Brown, participaron de un
oficio en la Iglesia Bautista
True Bethel de la ciudad.
Con ánimos que iban del
enojo a la tristeza, los oradores
denunciaron esta última
erupción de violencia racista
y la fácil disponibilidad
de armas de alto poder, algo
que se ha convertido en una
escena tristemente familiar
en todo Estados Unidos.
Hochul, ella misma nativa
de Buffalo, describió el crimen
como una “ejecución
al estilo militar” (dijo que el
tirador portaba un rifle semiautomático
de asalto AR-
15) y subrayó que los mensajes
racistas se “esparcían
como un reguero de pólvora”.
Así, la gobernadora pidió a
los funcionarios de los dos
partidos políticos en el Congreso
que “se aseguren de
que estas personas regresen
a sus agujeros y permanezcan
allí”.
Hablando para la cadena televisiva
ABC, describió a las
redes sociales como “instrumentos
de este mal” y dijo
que permitían que los temas
racistas “se propagaran como
un virus”.
AFP
PNueva York, EEUU
Residentes conmocionados
de Buffalo, estado de Nueva
York, se congregaron el
domingo en vigilias y servicios
religiosos para llorar
a las 10 personas asesinadas
a tiros por un presunto
adolescente supremacista
blanco en un acto descrito
por las autoridades como
“terrorismo doméstico, puro
y simple”.
El tirador, identificado como
Payton Gendron, de
18 años, fue arrestado en la
escena de la tragedia, una
tienda de comestibles en un
vecindario de mayoría negra,
después de que la policía
respondiera a llamadas
de emergencia.
Gendron había conducido
hasta Buffalo, al borde del
lago Erie -en la frontera con
Canadá- desde su ciudad natal
de Conklin, a más de 320
kilómetros de distancia, dijo
la policía.
El joven fue procesado el sábado
por la noche por un solo
cargo de asesinato en primer
grado y detenido sin
derecho a fianza, informó la
oficina del fiscal de distrito
del condado de Erie.
Vestía chaleco antibalas,
portaba un rifle de asalto, según
el Departamento de Policía
local, que precisó que
de los 10 muertos y tres heridos,
11 eran de raza negra.
Además, Gendron llevaba
un casco equipado con cámara
para transmitir su crimen
en vivo por internet.
El presidente Joe Biden se
pronunció este domingo sobre
el hecho en un servicio
SEPA MÁS
Otras tres.
La policía de Milwaukee
investigaba
ayer tiroteos ocurridos
durante la noche y en
los cuales murieron un
joven de 17 años y dos
hombres de poco más
de 20. Los tiroteos sucedieron
tras una noche
en que 21 personas fueron
heridas a tiros en
otros tres incidentes.
de homenaje a los policías
estadounidenses caídos en
servicio: “Todos debemos
trabajar juntos para abordar
el odio. que sigue siendo una
mancha en el alma de Estados
Unidos”, dijo .
El sábado había deplorado
el ataque calificándolo de
“terrorismo doméstico” y un
zarpazo de “una repugnante
ideología de nacionalismo
blanco”.
Ejecución al estilo militar
Los residentes se reunieron
afuera de la tienda para la vi-
Recuerdos
El ataque reflotó recuerdos
de algunos de los peores ataques
racistas en la historia
reciente del país, incluido el
asesinato de nueve feligreses
en una iglesia negra en
Carolina del Sur por un joven
blanco en 2015, y el ataque
de un hombre blanco
en Texas en 2019 que cobró
23 vidas, la mayoría de ellos
hispanos. El tirador disparó
a cuatro personas en el estacionamiento
de la tienda,
antes de ingresar a ella. Tres
de ellas murieron.
Otro tiroteo deja un
fallecido y 5 heridos
dentro de una iglesia
AFP
Los Angeles, EEUU
Una persona murió y cuatro
resultaron gravemente
heridas en un tiroteo en
una iglesia cercana a Los
Ángeles, informaron las
autoridades el domingo un
día después que un hom-
bre armado mató a 10 personas
en una tienda del estado
de Nueva York.
“Cuatro víctimas resultaron
heridas de gravedad”,
dijo en Twitter la oficina
del sheriff. “Una víctima
murió en el lugar” y otra
persona sufrió heridas “leves”,
añadió.
Las autoridades dijeron
que recibieron una llamada
de urgencia de la iglesia
presbiteriana Geneva a las
01H26 pm (20H26 GMT)
del domingo.
Detenido
“Detuvimos a una persona
y recuperamos un arma
que puede estar implicada”
en el incidente, dijo el
departamento del sheriff
en un tuit previo.
El servicio de bomberos
del condado dijo que sus
efectivos y paramédicos
estaban “en el lugar y atendieron
y transportaron a
múltiples pacientes”. Imágenes
en las redes sociales
parecen mostrar vehículos
de emergencia alineados
ante una iglesia.
La oficina del gobernador
de California, Gavin
Newsom, dijo estar trabajando
con las autoridades
locales para supervisar la
situación.
“Nadie debería tener miedo
de ir a su lugar de culto.
Nuestros pensamientos están
con las víctimas”, tuiteó
la oficina.
Residentes observan cómo la policía investiga después
de un tiroteo ayer dentro de la Iglesia Presbiteriana de
Ginebra en Laguna Woods, California. AFP/
25B SANTO DOMINGO, RD. LUNES 16 DE MAYO DE 2022
Las Mundiales
GUERRA. GESTIONAN ADHERIRSE
Posición. Suecia y Finlandia se acercan más a Occidente, pero el proceso
de ingreso dura varios meses y requiere del apoyo unánime de la OTAN.
Suecia y Finlandia en
camino hacia la OTAN
Las manifestantes alegan que nadie tiene derecho a
tomar una decisión sobre el cuerpo de otra persona.
AFP
Helsinki, Finlandia
El gobierno de Finlandia
anunció el domingo su intención
de entrar en la
OTAN y en Suecia, el partido
gobernante, socialdemócrata,
dio su visto
bueno a una candidatura,
allanando el camino a una
petición conjunta de adhesión.
Menos de tres meses después
del inicio de la invasión
de Ucrania lanzada
por Moscú, el anuncio de
Helsinki marca un contundente
giro en la política de
no alineamiento de Finlandia,
sostenida durante
más de 75 años.
“Es un día histórico. Se inicia
una nueva era”, dijo el
presidente finlandés, Sauli
Niinistö, en una rueda de
prensa conjunta con la primera
ministra, Sanna Marin.
El parlamento de Finlandia
debe examinar el lunes
el proyecto de adhesión,
pero se estima que
una gran mayoría apoya la
iniciativa.
Conjunta
Una candidatura conjunta
con Finlandia es “lo mejor
para Suecia y su seguridad”,
afirmó por su parte
la primera ministra sueca,
Magdalena Andersson,
tras la reunión en Estocolmo
durante la que su par-
Una candidatura conjunta con Finlandia es “lo mejor para
Suecia y su seguridad”, afirmó la primera ministra sueca,
Magdalena Andersson. AFP/
tido dio el visto bueno al pedido
de ingreso.
El lunes, la dirigente sueca
irá al Parlamento para
“asegurarse un amplio apoyo
parlamentario para una
candidatura a la OTAN”.
Después, el gobierno sueco
tomará su decisión, que
supondría un cambio a más
de 200 años de políticas que
han dejado al país escandinavo
al margen de alianzas
militares, reconoció.
El movimiento causó divisiones
dentro del Partido
Socialdemócrata, donde algunas
voces denuncian una
decisión precipitada. Pero,
si la candidatura de Suecia
fuera aprobada, los socialdemócratas
trabajarían
para expresar sus “reservas
unilaterales contra el despliegue
de armas nucleares
y bases permanentes en territorio
sueco”, indicó la formación
en un comunicado.
Por buen camino
Pese a algunas objeciones
expresadas por Turquía, los
DETALLES
Discursión.
El ministro turco de
Asuntos Exteriores,
Mevlut Cavusoglu, se
dijo sin embargo dispuesto
a discutir con
los dos países y con los
otros miembros de la
alianza. El dirigente se
mostró conciliador el
domingo con Finlandia,
pero centró sus críticas
en las “declaraciones
provocadoras” de
Suecia, con la que las
relaciones han sido a
veces tormentosas en
los últimos años.
Cambio.
Suecia y Finlandia se
acercan más al bloque
occidental tras un vuelco
en la opinión pública
a raíz de la guerra en
Ucrania.
miembros de la OTAN “van
por buen camino” en las discusiones
para dar luz verde
a la entrada de Suecia y de
Finlandia, afirmó el ministro
de Relaciones Exteriores
de Croacia, Gordan Grlic-
Radman.
El secretario general de la
OTAN, Jens Stoltenberg, se
declaró confiado en resolver
las preocupaciones de
Turquía y insistió en que el
país no se opone a las solicitudes
de adhesión.
Miles marchan a
favor del aborto
AFP
Nueva York, EEUU
Miles de activistas cantando,
tocando tambores y
empuñando pancartas salieron
a las calles en Estados
Unidos el sábado en reclamo
del acceso seguro y
legal al aborto.
Las manifestaciones fueron
convocadas en respuesta al
borrador de fallo filtrado a
los medios mostrando que
la mayoría conservadora
de la Corte Suprema busca
anular la sentencia Roe
v. Wade que estableció en
1973 garantías para el acceso
al aborto a nivel nacional.
“Nadie tiene derecho a tomar
una decisión sobre el
cuerpo de otra persona”,
dijo a la AFP Hanna Williamson,
una manifestante
de 20 años que condujo
por más de tres horas para
unirse a miles de manifestantes
en Washington.
En una plaza central de
Brooklyn, Nueva York, manifestantes
sostenían una
pancarta gigante con la leyenda
“Nuestros cuerpos,
nuestros futuros, nuestros
abortos”.
La marcha de unas 3.000
personas estuvo encabezada
por los senadores demócratas
Chuck Schumer y
Kirsten Gillibrand, así como
por otros influyentes demócratas
que caminaron junto
a los manifestantes que
vestían de verde color simbólico
del activismo en favor
del aborto. “Vamos a
seguir luchando hasta que
ganemos”, dijo Schumer a
la AFP. “Estados Unidos está
de nuestro lado”
Por su parte Allison Easter, de
58 años, calificó las protestas
de “alentadoras”.
“Hay tanta gente, tantas
madres con sus bebés, tantas
mujeres con sus esposos
o novios, tantos hombres,
tantas personas de todos las
clases apoyando esta causa”,
dijo Easter a la AFP, y
agregó que la presión política
para prohibir el aborto
“era sobre el poder y el control”.
“Hay mucha gente con valores
muy tradicionales que están
asustados por las mujeres
que pueden tomar decisiones
sobre su propio cuerpo”,
agregó Easter a medida que
una multitud inundaba el bajo
Manhattan.
Policía de Honduras apresa a
jefa de narcos y abate a su hijo
AFP
Tegucigalpa, Honduras
La Policía de Honduras
anunció este domingo la
captura de Herlinda Bobadilla,
del clan de presuntos
narcotraficantes Montes
Bobadilla, en una operación
donde murió su hijo Tito y
fueron capturados otros
tres integrantes de esta
agrupación, en la mira de
Estados Unidos.
“En un intenso enfrentamiento
entre la Policía de
Honduras y narcotraficantes
en las montañas de Colón
(noreste, Caribe), se detuvo
a Herlinda Bobadilla
y a tres personas más. Tito
Montes falleció. Esta administración
está totalmente
comprometida en lucha
frontal contra el narcotrafico”,
dijo el director general
de la Policía, Gustavo Sánchez,
quien no identificó a
los otros capturados.
Estados Unidos los reclama
en extradición y ofreció recompensas
individuales de
5 millones de dólares por
información que llevara a
la captura de Herlinda y sus
dos hijos, según informó la
semana pasada el portavoz
del Departamento de Estado,
Ned Price. Este clan se
abastece, transporta y distribuye
drogas y blanquea
ganancias ilícitas obtenidas
del narcotráfico de acuerdo
con Washington. Desde que
en 2017 se arrestó y extraditó
al tercer hijo de Herlinda,
Noé Montes Bobadilla,
su madre y sus dos hermanos
desempeñaban un mayor
“papel de liderazgo”.
Miembros de la Policía de Honduras conducen detenida
a la narcotraficante Herlinda Bobadilla, quien fue
capturada ayer en el departamento de Colón. AFP/
SANTO DOMINGO, RD LUNES 16 DE MAYO DE 2022
25
HISTORIAS DE LA VIDA. Francisco
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo, RD
La pornografía era su
vida. A los 14 años ya
estaba atrapado en un
mundo que le robó su
paz y casi lo lleva a la
locura. “Yo no dormía mirando
revistas y programas de ‘frecura’
para satisfacer mi ‘necesidad’
morbosa”. De esta manera comienza
su conversación con LIS-
TÍN DIARIO el hombre que hoy
tiene 32 años, una carrera universitaria
exitosa y una hermosa familia
compuesta por él, su esposa
y tres hijos.
Fue uno de sus primos que lo
introdujo a ese mundo que considera
funesto. “Te digo que es
así porque para mí lo fue. Lo que
comenzó como un juego, terminó
con sesiones psicológicas y
hasta psiquiátricas que se extendieron
por un largo tiempo. Yo
comía poco y no dormía. A veces
“Mi adicción a la
pornografía casi
me lleva a la locura”
Testimonio. Francisco llegó a durar hasta 25 horas o más metido en
ese mundo al que llama “funesto”. Su rehabilitación ameritó de casi un
año de terapia psicológica y psiquiátrica. Su madre fue ficha clave para
ayudarlo, y hoy es él con su historia quien quiere ayudar a otros.
el sueño me vencía, pero era algo
muy difícil”. Tampoco es fácil
contarlo. Al hacerlo sus ojos
se llenan de lágrimas porque
admite que es la parte más triste
de su vida.
Ataviado con un traje gris y
sentado en una cómoda silla
detrás de un amplio escritorio,
Francisco, como se identificó,
admite que, aunque es vergonzoso
para él, quiso tocar el tema
porque sabe que hay muchos niños,
niñas, adolescentes, jóvenes
y hasta adultos perdidos en
ese mundo.
“No quiero que nadie pase por
lo que yo pasé. Cuando yo salía a
la escuela, era loco por llegar para
ver esa porquería. Con el tiempo
la tecnología me permitía caer
más en el hoyo. No salía de la Internet,
pero sin dejar de ver revistas
y todo lo que permitiera estar
en contacto con ese vicio, que es
tan peligroso y perjudicial como
la droga”. Al tocar este punto alega
que tiene hijos y que se mantiene
vigilante para que ninguno
de sus pequeños pase por esto.
“Mi mamá me descuidó, pero
luego me ayudó”
El trabajo de la madre de Francisco
era muy demandante para
ese entonces. Según él lo cuenta,
ella creía que con comida,
educación y ropa limpia y de calidad
ya estaba cumpliendo con
su papel. “Yo a veces la escuchaba
decir: ‘mi hijo si es tranquilo,
ese no sale de la casa’. No se
daba cuenta que el peligro estaba
dentro de la casa, que lo que
tenía que hacer era buscar la
forma de sacarme de esa habitación”.
Esto lo dice con evidente
dolor, aunque asegura, no le
guarda rencor.
Cuando deja claro esta parte
de que no tiene resentimien-
to, lo hace porque entiende que
todo padre, que toda madre debe
estar pendiente de lo que hacen
y ven sus hijos. “De hecho,
cuando la persona que le habló
a usted de mi caso me comentó
sobre tratar el tema, no me negué.
Que es un tema engorroso,
lo es, pero quiero que mi historia
sirva para prevenir casos como
el mío, más graves, o casos
leves que pueden volver complejos”.
Pese a que esta cita la dice de
forma enérgica, su voz se quiebra
al mirar atrás y verse sumergido
en mundo que le robó su
adolescencia y parte de su juventud.
“Usted sabe por qué me pongo
así, porque la persona adicta
a la pornografía vive prácticamente
sola, en su universo,
mientras menos gente haya
en la casa es mejor, y mientras
menos sale más alimenta su vicio.
Va a sonar grande esto, pero
tengo que decirlo, el que tiene
el vicio de la droga, al menos
se junta con otros para comprarla
y compartir la adicción,
pero la pornografía como yo la
vivía y como la viven muchas
otras personas, te aísla, te lleva
hacer cosas que atentan contra
tu cuerpo y tu mente”. Respira
aliviado de haber salido de esa
“cárcel” que lo sentenciaba a la
locura o a la muerte.
Su madre, a quien atribuye
una gran responsabilidad,
porque solo vivía con ella, fue
también la persona que lo ayudó
a “salir del hoyo”. “Se dio
cuenta un día que yo ya vencido
me quedé dormido y no
respondía. Ella buscó la llave
del cuarto, entró y vio todas
las páginas virtuales de sexo
que tenía abiertas, porque la
tecnología me empujó aún
más a esa práctica. No me despertó.
Espero al día siguiente y
me interrogó. “Me dijo: ‘ya yo
sé porque es que no quieres estudiar
ni salir, ni hacer nada’.
Con mucho temple me advirtió
‘hoy mismo hago la cita para
llevarte al psicólogo’. Así lo
hizo y hoy soy un hombre libre
de ese vicio, me gradué, y soy
un buen ejemplo para mis tres
hijos”. Esto pasó cuando Francisco
tenía 19 años de edad y
cinco con la adicción.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES 16 DE MAYO DE 2022
Diego Jaar
Una maestría en cine
le conduce a la música
Músico. El joven artista lanzó su primer álbum “Mi libreta”, en el que recrea
una diversidad de historias sociales, que resaltan los ritmos caribeños
TALENTO
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo, RD
Estudiando una
maestría en cine,
en Barcelona, el
joven músico y
autor de canciones,
Diego Jaar, fue descubriendo
cuál era el sueño
que si no realizaba se iba a
arrepentir toda la vida.
Inspirado en la vorágine
cultural de esa gran ciudad
española, Diego disfrutaba
de los festivales que se presentaban
allí. Era asiduo a
visitar bares y otros locales “Mi libreta” es el primer disco del joven músico y autor de canciones Diego Jaar
en donde los jóvenes artistas
contaban cómo lo habían
dejado todo solo para
ir a cantar a Barcelona o cómo
echaban a un lado una
vida segura para perseguir
el sueño de la música. Estas
experiencias hicieron que
despertara nuevamente en
este joven dominicano “el
gusanito” de la música.
Jaar ya era publicista y,
además, trabajaba en el
mundo de la cinematografía,
así que era tiempo de
hurgar en su corazón y seguir
su verdadera vocación,
la que inició a la edad de
cuatro años, cuando después
de ver el musical “La
novicia rebelde”, al llegar a
su casa, pudo reproducir la
música que había escuchado
en un pequeño piano.
Un talento innato, que sus
padres supieron aprovechar
y, de inmediato, lo inscribieron
en clases de piano
clásico.
Cantautores como Vicente
García también lo inspiraron
a seguir con la música
y sus pasos por festivales
lo colocaron en el ojo del
público dominicano.
“Mi libreta”
Decidido, compra una
guitarra, toma una libreta y
comienza a escribir canciones.
Y es en honor a esta libreta
que Diego titula a su
primer álbum “Mi libreta”,
disco que trae siete canciones,
en las que muestra su
preocupación por una diversidad
de problemas sociales,
pero expuesto desde
otros puntos que evocan al
amor e inclusive a un llamado
de atención, de igual
manera rico en contenido
musical, el bolero, el merengue,
el pambiche y otros
ritmos caribeños sobresalen.
Con la producción musical
de Allan Leschorn, arre-
Diego Jaar ama escribir canciones de todo lo que ve a su
alrededor.
glos musicales de Ambiorix
Francisco y Diego Jaar y la
producción ejecutiva de Ángel
García.
Como buen publicista
presenta el álbum de una
manera muy creativa, en
una simple libreta en donde
expone parte de su historia,
créditos musicales, letras de
canciones y el código para
escanear y descargar el álbum.
Canciones
El Montro: “Es una canción
que escribí cuando se
destaparon los casos de corrupción
de Odebrechty yo
necesitaba desahogarme.
Sentía que era tiempo de
actuar. Con las protestas en
la Plaza de la Bandera, para
las elecciones pasadas,
la gente hizo suyo el tema
y sirvió para motivar a otros
jóvenes a ir votar y a involucrarse
en la política”.
La Negra :“Es una oda
esa mujer dominicana, empoderada,
que deja a su pareja,
un hombre maltratador
y sabe seguir adelante”.
La de Amor : “Inspirada
en mi mejor amigo que
a pesar de saber que era la
mujer que amaba, sintió un
pánico terrible cuando se
iba casar”.
OTROS TEMAS
El Niño.
“Tuve la experiencia con
la que me di cuenta que
no estaba mal sensibilizarse
por los animales,
pero no podemos ignorar
la problemática que
padecen los niños en
nuestro país”.
La Yola.
“Es historia de amor de
dos personas que se enamoran
en medio de un
viaje en yola. Aquí también
resaltó esta problemática
social”.
El Sueño.
“Una vez tuve un sueño
con una melodía y una
persona, cuando desperté
grabé en el celular la
melodía y luego encontré
este hermoso bolero”.
La Bruja.
“Es una bruja moderna,
una mujer tóxica y
absorbente económicamente,
pero que a pesar
de que los amigos le
aconsejan, el hombre
prefiere vivir con la mujer
que ama”.
Egeda Dominicana presenta la Accine-RD
ENTIDAD
Santo Domingo, RD
La Entidad de Gestión Colectiva
de los Derechos de
los Productores Dominicana
(Egeda Dominicana) presetón
la Academia de las Artes
y Ciencias Cinematográficas
de la República Dominicana
Accine RD, entidad cuyo
propósito es contribuir
al fortalecimiento del sector,
así como a la promoción internacional
de la industria
Nelson Jiménez, Mariana Vargas, Luis Arambilet y Ellis Pérez.
de cine local.
El evento encabezado por
las principales autoridades
de Egeda Dominicana y la
de Accine-RD fue el escenario
propicio para hacer saber
las principales motivaciones
que movieron a su
creación, así como las que
serán sus ejecutorias y actividades
en lo venidero.
El acto que se realizó justo
cuando la Academia de las
Artes y Ciencias Cinematográficas
de la República Dominicana
Accine-RD cumplía
su primer aniversario
de fundada, fue aprovechado
también para exhibir los
logros alcanzados en el país
y en el extranjero en tan
breve tiempo.
El cineasta Luis Arambilet,
presidente de la academia,
al pronunciar el discurso
central de la actividad, en
la que se anunció la creación
de los premios de la
academia, manifestó que
en 2020, la academia formalizó
su ingreso a la Federación
Iberoamericana
de Academias de Cine,
con lo que estableció estrechos
nexos federativos con
otras doce academias de la
región, incluyendo la Academia
de Cine de México,
fundada en 1946 y la Academia
de Cine de España,
fundada en 1985.
“En términos de consolidación
institucional, Accine-RD,
ha logrado concretar
26 alianzas estratégicas
y gestionar colaboraciones
privadas”, dijo Arambilet.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
27
Salseros de cuatro países
cantarán en plaza Sambil
SHOW
Santo Domingo
Exponentes de cuatro países
se reunirán en República
Dominicana para protagonizar
el Primer Festival
de Salsa “Encuentro Salsero
RD”, el sábado 18 de junio,
en el Salón de Eventos de la
plaza Sambil, a las 8:00 de
la noche.
Desde los Estados Unidos
llegará Ray La Paz, uno de
los soneros más versátiles
dentro de la salsa y el jazz
latino, intérprete de “Si ella
supiera”, “Definitivamente”,
“Ladrón de tu amor”,
“Desahogo”, entre otros.
Desde Colombia, el
swing y el sabor de Willy
García, quien cuenta con
uno de los más exitosos repertorios
salseros, con temas
como “Me emociona”,
“Te amo”, “Escápate conmigo”,
“A prueba a fuego”,
“Gotas de lluvia”, “Etnia”,
Sexappeal figura en la cartelera de los salseros que se
presentarán el 18 de junio en Sambil. ARCHIVO LD
“Mujer de novela”, entre
otros.
La salsa de Giro llega
desde Puerto Rico con
sus éxitos “Amor lunático”,
“Siénteme”, “Mi forma de
sentir”, “Nostalgia”, entre
otros de su repertorio.
“Es un concierto para disfrutar
una cantera de grandes
hits en las voces de
estos tres artistas que en República
Dominicana cuentan
con un público fiel. Los
tres han manifestado la alegría
de volver a compartir
con su gente y con los anfitriones
locales que, además
de colegas, son grandes
amigos”, expresó Richard
Richardson, productor del
evento.
De República Dominicana,
los anfitriones tienen
una marcada carrera con
canciones que el público les
ha dado etiqueta de éxitos.
David Kada, Ruth La
Cantante, Sexappeal y
Eddy Bonilla, entregarán
un ramillete de populares
temas.
28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES 16 DE MAYO DE 2022
HISTORIAS DE LA VIDA. Francisco
Tras superar la adicción a
la pornografía, se convirtió
en un hombre de principios
Testimonio. El protagonista de esta historia terminó el bachillerato a los 20 años porque producto
de su “vicio” no avanzaba en los estudios. A los 21 y pico, se inscribió en la universidad como parte
de la terapia que le daban los especialistas para “salir del hoyo”. A los 26 se graduó.
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
“Haberme liberado
de la adicción
a la pornografía
me ha
convertido en
un hombre más precavido,
me ha hecho ser un
buen esposo y un padre
presente”. Satisfecho de
lo logrado, Francisco, protagonista
de esta historia,
entiende que nunca es tarde
para rehabilitarse de
cualquier vicio que se tenga.
“Es cuestión de admitir
el problema, dejarse ayudar
y hacer el esfuerzo para
salir hacia delante”.
Esto lo dice porque no
fue fácil el paso dado para
superar la adicción. “El primer
día que fuimos a terapia
mi madre y yo, me dio
mucha vergüenza. La psicóloga
me dijo que no tenía
que sentirme así, porque los
jóvenes a veces caen en situaciones
de esa índole y
eso no quiere decir que han
matado a alguien. Me dijo
que yo estaba ganando en
la solución por haber acep-
tado ir a la consulta. Me
motivó bastante”. Es esta
la única ocasión en la que
Francisco saca su delicado
pañuelo blanco con las iniciales
de su nombre. La F
del nombre que dio no estaba
entre ellas.
Seca sus lágrimas y continúa
este relato que cataloga
como un aporte preventivo
para que los padres y
las madres estén más pendientes
de sus hijos. Se para
y se dirige hacia una neverita
que tiene en la oficina
y con cortesía dice: “¿Quiere
un jugo, agua, té frío, o
le pido un café? ¡Qué desatento
soy yo!, no le había
ofrecido nada y tanto que
hemos hablado”. Sonríe y
ante la respuesta de que no,
de que todo estaba bien, insiste
sin éxito. Regresa a su
silla con un vaso con agua,
toma un largo sorbo, y sigue
su relato. “Soy un hombre
afortunado. Dios, mi
madre y los especialistas
me ayudaron a enderezarme”.
Calla por unos segundos.
La rehabilitación
Cuando rompe el silencio,
habla sobre el largo proceso
que atravesó para poder
liberarse de la adicción. “Al
principio fue difícil apartarme
de esas imágenes.
Todo fue lento y eso me
creaba mucha ansiedad,
depresión, de todo... Ahí es
que se decide combinar las
terapias psicológicas con
las farmacológicas, y entra
a escena un psiquiatra, que
es la persona que usted conoce
y que nos puso en contacto.
Él me ayudó bastante a
controlar esas emociones
que me empujaban a volver
a ver esas imágenes.
Era nervioso que me ponía,
temblaba, sudaba. Ufffff,
me estaba volviendo loco”.
En esta ocasión, respira profundo
y señalando con el
dedo índice toda su oficina,
dice: “Y mire dónde estoy
ahora, con un buen trabajo
y siendo un hombre de
principios”.
Es importante registrar
que el protagonista de esta
historia terminó el bachillerato
a los 20 años
porque producto de su “vicio”
no avanzaba en los estudios.
A los 21 y pico, se
inscribió en la universidad
como parte de la terapia
que le daban los especialistas
para “salir del
hoyo”. Es durante el tiempo
en que cursa la carrera
que conoce a una chica
e inician una relación que
duró no más de seis meses.
Más tarde, coincidió
en una de sus materias con
FRASE
“Y quiero que
quede claro,
no solo son
adolescentes
y jóvenes los
que están
perdidos en la
pornografía.
Hay muchos
‘viejevos’ que
ven en esta un
estimulante
sexual y no
se dan cuenta
del daño que
se hacen, y
que a veces
hacen a otros
con esto”.
FRANCISCO
otra joven. “Nos entendimos
desde el primer día.
Nos hicimos novios, duramos
casi tres años de amores,
me gradué a los 26
años, y esperamos que ella
también terminara y luego
nos casamos. Al año tuvimos
nuestro primer bebé,
que tiene tres años, y hace
un año nos convertimos
en padres de unas hermosas
mellizas”. Muestra
su foto familiar, en la que
también está su madre, y
se queda contemplándola
para cerrar con un: “En esta
foto está mi vida, mi tesoro,
mi mundo perfecto,
el que quiero que logren
otras personas que estén
pasando por lo que yo pasé”.
Concluye el hombre
que de su padre solo dijo:
“Debe andar por ahí”.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
29
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES 16 DE MAYO DE 2022
LOS ASTROS DICEN
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Explore las posibilidades
e implemente actualizaciones.
Manténgase al
tanto de la tecnología y los
estándares de la industria.
Realice cambios para mejorar
su posición o postúlese
para algo nuevo. Una
empresa conjunta parece
prometedora.
Mire el cambio desde todos
los ángulos y decida qué es
lo mejor para usted. No se
suba al carro de otro; construya
una base que lo ayude
a sobresalir. Preste atención
a los detalles y mantenga la
cabeza fría cuando trate con
instituciones y figuras de
autoridad.
No deje nada librado al
azar. Deje de preocuparse
por los demás. Ponga su
energía en expandir sus
intereses, habilidades e
ideas creativas. Una actitud
disciplinada lo mantendrá
en el juego y atraerá el
apoyo que necesita para
alcanzar su meta.
Preste atención a los
detalles y haga cosas que
animen a otros a colaborar
y contribuir. Mantenga el
impulso fluyendo y sus
opciones abiertas. Una empresa
conjunta o los gastos
compartidos aliviarán el
estrés y le darán libertad
financiera.
Amplíe su perspectiva, adquiera
habilidades y aprenda
algo que lo ayude a aumentar
su potencial de ingresos.
Establezca estándares altos
y discuta planes con alguien
en quien pueda confiar para
obtener buenos consejos.
No intente arreglar algo que
funciona bien.
No dé nada por sentado.
Controle sus emociones y
póngase en el lugar del otro
antes de quejarse o criticar.
Concéntrese en el crecimiento
personal en lugar
de tratar de cambiar a los
demás. Ofrezca amabilidad
y consideración, y obtendrá
lo mismo a cambio.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Haga algo que lo apasione
y encontrará la manera de
hacerlo rentable. Invierta
tiempo y dinero en actualizar
sus habilidades y
promocionar lo que tiene
para ofrecer. Un cambio
personal le dará confianza e
impulso.
Participe, establezca
contactos y escuche lo
que dicen los demás. La
información que recopile
lo ayudará a desarrollar
un plan que conduzca a
una propuesta que valga
la pena. No deje que nadie
lo limite a usted ni a sus
posibilidades de avanzar.
Sus emociones serán
difíciles de controlar.
Comparta con alguien en
quien confíe. Haga que su
entorno sea conveniente
para lo que quiere lograr.
Un espacio designado asegurará
su éxito. Se alientan
la superación personal,
mantener un buen estado
físico y un retiro sin estrés.
Evite los lugares concurridos
o la gente que no
respeta su intimidad. Una
renovación o un cambio
que haga en su casa o en su
estilo de vida lo animará a
liberar tiempo para hacer
lo que lo hace feliz. No se
haga cargo de la responsabilidad
de nadie más.
Si es demasiado abierto
con sus pensamientos
surgirán problemas.
Guarde sus secretos
para usted y siga con sus
asuntos. Un cambio físico
le dará un impulso y le
animará a emprender un
proyecto emocionante.
No se quede de brazos
cruzados; vaya por lo que
quiere y no se detenga
hasta estar satisfecho con
los resultados. Amplíe sus
intereses, pero no gaste de
más. Haga el trabajo usted
mismo, y coseche el mérito
de lo que consiga. Use su
imaginación y sea creativo.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Demandar
imperiosamente
4. Espacio que ocupa un
hombre tendido en el suelo
8. Símbolo del erbio
9. Perezoso, mamífero
10. Lo contrario de odiar
12. Que carece de cola
13. Negación
15. Fastidiosa
17. Contracción
18. Canoa de los mexicanos
20. Pedazo de piedra pómez
21. Uno de los nombres del
maíz
23. Calabacilla para el mate
24. Región central del
Vietnam
26. Fruslería
29. Paz, amnistía
32. Dios griego del Amor
34. Conferir, proveer
36. Fundamento o apoyo
38. Nota musical
39. Planta herbácea
42. Pronombre personal
43. Tonina
44. Punto en que se cruzan
ondas sonoras o luminosas
45. El, en francés
46. Símbolo del calcio
47. Que emite
48. Camisa de fuerza
VERTICAL
1. Resultar
2. Dícese de dos objetos
dispuestos igualmente
3. República del SO. de Asia
5. Confusión
6. Hilo grueso o desigual
7. Cuarto dedo de la
mano
11. Color característico
de las señales de peligro
12. Pelota para jugar
14. Lengua provenzal
16. Onomatopeya que
expresa la risa
17. Terminación verbal
19. Falto de pies
22. Cuerpo derivado del
amoniaco
25. Torzal de cera usado
para encender
27. Nombre del zorro
ártico
28. Cielo
29. Aro
30. Ciudad y puerto de
Irán
31. Parte llana y algo
extensa situada en una
montaña
33. Nota musical
35. Ante Meridiano
(Abrev.)
37. Interjección
40. Que carece de efecto
legal
41. Crustáceo marino
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
31
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 16 DE MAY0 DE 2022
00
Examen oftalmológico
¡A evaluar la salud
visual de sus niños!
Consulta. Se acerca el cierre del año escolar, y es vital que, dentro de sus
planes para el nuevo período, pongan en primer orden llevar a sus hijos al
especialista para revisar sus ojos.
PREVENCIÓN
Santo Domingo
Un examen oftalmológico
a tiempo es
esencial para
el cuidado
preventivo de los ojos, especialmente
en familias con
antecedentes de problemas
de visión o enfermedades
oculares. Cada año, la mayoría
de los colegios solicita
a los padres de los alumnos
una evaluación oftalmológica
pediátrica como parte
de los requisitos de inscripción,
y esto lo hacen con el
objetivo de detectar si existe
algún problema de visión típico
de la niñez.
Los pediatras también
recomiendan a los padres
llevar a los niños a un examen
visual porque la infancia
temprana es la etapa en
la que podrían tratarse problemas
de la visión que ya
en la adolescencia y en la
adultez no tendrían manera
Es importante realizar chequeos rutinarios oftalmológicos cada año, existan o no
molestias, para así poder detectar de manera oportuna cualquier problema visual que
pueda tener implicación en el buen desarrollo visual-cerebral del niño.
de solucionarse. Estas son
buenas medidas para poder
identificar oportunamente
problemas que los niños
pudieran tener con la visión
y tener la oportunidad de
tratarlo de manera exitosa.
Pero esta responsabilidad
no se le puede dejar
a los colegios, a los profesores
o a los pediatras, los
padres también deben estar
interesados en la salud
visual de nuestros niños, y
atentos a cualquier señal de
advertencia de un problema
de visión.
De acuerdo a la doctora
Stephanie Vásquez,
especialista en oftalmología
pediátrica, estrabismo
y catarata pediátrica
del Instituto Espaillat Cabral,
es importante llevar
a los bebés y niños a una
evaluación oftalmológica
pediátrica porque existen
muchas patologías oculares
silentes que no presentan
síntomas ni ningún tipo
de manifestación, y
que solo podrían diagnosticarse
si el oftalmopediatra
los examina. Además,
es muy difícil que un bebé
pueda manifestar que tiene
una dificultad visual o
un niño pequeño pre-verbal
pueda expresar que no
ve bien. No hay que esperar
a que aprendan a hablar
para poder quejarse
SEPA MÁS
Signos de alarma
relevantes
• No hacer contacto visual
fijo con un objeto o
cuando le hablan.
• Frotarse o estrujarse
los ojos de manera frecuente.
• Parpadeo constante o
muy marcado.
• Observar en las fotos
que los ojos se ven extraños
(sin brillo a pesar
del flash o desviados).
• Ojos rojos o siempre
llorosos.
• Lagrimeo constante de
un solo ojo.
• Mucha sensibilidad a
la luz cuando la encienden
de noche o cuando
se exponen al sol.
• No poder leer la pizarra,
a menos que entrecierre
los ojos o se siente
más cerca.
• Ver televisión muy de
cerca o casi pegado a la
pantalla.
• Escribir con la cabeza
de lado o con la cara
muy cerca del papel.
• Confundir las letras o
perderse leyendo.
de algo respecto a su visión
o sus ojos.
Señales de alerta
Según la especialista, muchas
veces un niño puede
presentar dificultad para el
La doctora Stephanie
Vásquez
aprendizaje, se distrae mucho
o no se concentra, no
quiere cooperar para aprender
a leer o no muestra interés
en las clases. Esto no
necesariamente quiere decir
que el niño tenga déficit
de atención, que sea vago
o que solo quiera jugar, podría
ser que tenga algún defecto
de enfoque de la vista
y, si no ve bien, no puede tener
un aprendizaje adecuado.
Estas y muchas otras
señales deben hacer reaccionar
a los padres y motivarlos
a llevar a sus niños a
un chequeo oftalmológico.
En la consulta con el oftalmólogo
pediátrico el examen
se realiza de diferentes
formas, según la edad del
niño y también de su cooperación
durante la consulta:
algunos necesitarán leer o
identificar objetos y/o imágenes;
podrían medirles la
posición de los ojos; hacerles
prueba de lentes, ver el
reflejo de luz en la parte
posterior del ojo; en algunos
casos se dilatan las pupilas
o se utilizan gotas especiales
para determinar
si existe necesidad de usar
lentes o de recibir otro tratamiento.
Diferencias del cerebro femenino y masculino son tema de conferencia
NEUROLOGÍA
Santo Domingo
“Todo cerebro empieza como
cerebro femenino. Sólo
que se vuelve masculino
ocho semanas después de la
concepción, cuando el exceso
de testosterona (hormona
masculina) hace que disminuyan
en el cerebro de
los varones, la celularidad
en el centro de comunicación
cerebral, reduce la corteza
de la audición y se hace
dos veces mayor la parte del
cerebro que procesa el sexo:
estos constituyen los cambios
hacia la ‘masculinidad
Mariano Abreu, Rina Acosta y José Silié Ruiz
tos de los demás; intuición
que les permite “olfatear”
la actitud malsana, resentida,
envidiosa y escondida
de algunos, que ellas las advierten
y nos previenen, y
que debemos siempre escucharlas
(de lo contrario luego
nos pesará), ya que nosotros
los hombres somos
más crédulos”, sostuvo el
especialista.
Silié sostiene que una tercera
gran diferencia son los
recuerdos. Las mujeres pueden
recordar detalles más
pequeños de sus primeras
citas y sus congojas, mientras
que sus maridos apenas
recuerdan que hayan sucedido
esas cosas. Otro cuarto
ejemplo de diferencia es
en los centros para el lenguaje
y la audición, las mujeres
tienen un 11% más de
neuronas que los hombres
en estas áreas cerebrales.
“Esto me explica la razón
cerebral’. Pero hay que decir
que sí hay diferencia”.
Esta cita es del neurólogo
José Silié Ruiz, quien
abordó el tema en una conferencia
titulada ‘Diferencias
del cerebro femenino
y masculino’, durante la
cual también resaltó que en
combinación con la corteza
cerebral y la relación de
las células en espejo (en la
sien) hacen que el cerebro
femenino tenga una mayor
capacidad de “intuir” los estados
de ánimo. ¿Sería esta
mayor capacidad del cerebro
femenino el asiento del
6to sentido? “Ese aforo adicional
que tienen las damas
de una mayor “percepción”
de los instintos y propóside
por qué nuestras colegas
y compañera dominicanas
en Londres lograron durante
los años de entrenamiento
en el Reino Unido, la “entonación”,
el cantadito que
tienen los ingleses al hablar,
y ninguno de los varones
por más esfuerzos que
hicimos, logramos la entonación
igual a aquella de los
intelectuales de Oxford, ni
de Cambridge”.
Una quinta diferencia es
en el eje principal de la formación
de la memoria y las
emociones -el hipocampo-,
el cual es también mayor en
el cerebro femenino, igual
que los circuitos para el lenguaje
y la observación de
las emociones.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 16 DE MAYO DE 2022
Sociales
Editora: Celeste Pérez
32
Ricardo Felip, Rafael Blanco y Joel Santos.
Rossy Núñez y Héctor López.
Fedor Vidal, Greysi Concepción y Gastón Gabin.
Antonio Musa y Brenda Morales.
Edgar Del Toro y Ana Del Toro.
Víctor Rojas, Javier Tejada y Hugo González.
Amelia Reyes y Rafael
Yunén.
Médico Express San Isidro
Una iniciativa para fortalecer
el turismo de salud
PIONERO
Santo Domingo
Beneficios: Tiene ventajas competitivas porque está
ubicado en una zona donde residen familiares de la
diáspora dominicana, el aeropuerto y hoteles.
Francesco Fino, Leimy Lora y Maité Del Toro
Con un innovador concepto y
bajo los estándares internacionales será
construido Medico Express San Isidro, un
moderno centro diseñado para trabajar
con equipos de tecnología de punta.
“Nuestra visión es brindar servicios
de salud de calidad pacientes
locales y turistas, con el apoyo de
especialistas multidisciplinarios”,
explicó Alejandro Cambiaso, presidente
ejecutivo de Médico Express.
Felipe Amador, director de Advanced
Asset Management, sociedad
administradora de fondos de
inversión, indicó que centro es el
pionero en Santo Domingo Este y el
primero de una red de salud bajo esta
modalidad.
José Matos, Manuel Jiménez, David Collado, Felipe Amador, Manuel Diez, Luis Abinader, presidente de la República, Alejandro
Cambiaso, Francesco Fino y Javier Tejada. José Alberto Maldonado/LD.
00
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 16 DE MAYO DE 2022
Sociales
Noelia García de Pereyra y Esther Báez.
Esther Castillo, Teófilo Quico Tavar, Gloria Reyes, Digna Reynoso y Madelen Díaz.
Objetivo: La meta es que
las familias continúen en
el proceso de superación
económica que aspiran
para convertirse en
autodependientes a través
del emprendimiento.
Manos Dominicanas
Un nuevo hogar
para los artesanos
Bivi Grullón, Elila Valdez y Paola Santana.
Carlos De la Mota, Biviana Riveiro y Pablo Ascención.
APERTURA
Santo Domingo
Las piezas y creaciones
que realizan los artesanos
dominicanos a partir
de este mes tienen un nuevo
espacio para exponerse.
Se trata de la tienda Manos
Dominicanas, ubicada en el
edificio principal de La Lotería
Nacional.
Gloria Reyes, directo-
ra general de Supérate, expresó
que esta tienda forma
parte del compromiso de
continuar trabajando por
la autonomía económica
de los artesanos y artesanas
dominicanos.
“Ponemos en marcha la
marca que cubre el esfuerzo,
el compromiso y la voluntad
de protagonizar la
autonomía que tienen nuestros
hombres y mujeres. Esta
tienda es un símbolo de
calidez, calidad y cariño.
Resume en un solo espacio
todos los valores que distinguen
a los dominicanos”,
afirmó Reyes.
Antonio Ramos y Vicenta Vélez.
Primera muestra de autos híbridos y eléctricos
SOSTENIBLE
Santo Domingo
Por motivo de la celebración
del día Internacional de la
Tierra ejecutivos de Vehículos
Eléctricos RD en alianza
estratégica con Carros y Más,
organizaron el “Earth Day
Expo”, la primera exposición
de autos híbridos y eléctricos.
Durante la actividad se
presentó Alternativas Ecológicas
y Amigables para el
cuidado del planeta, una iniciativa
que busca crear conciencia
para cuidar nuestro
entorno.
“Uno de los objetivos más
apasionantes que tenemos
en Vehículos Eléctricos RD
es trabajar en el cuidado de
nuestro planeta para hacer
realidad un país para estar
en paz con la naturaleza, sea
más ecológico y sostenible”,
explicó Rafael Flores.
Luis Gigante, Lenia Núñez, Belkis Matos,
Arturo Gigante y Carlos Lantigua.
Barnaby
Sánchez
y Raki
Tejada.
Guaroa
Ubiñas,
Dahiana
José,
Deyvi
Javier y
Rafael
Flores.
SANTO DOMINGO, RD LUNES 16 DE MAYO DE 2022
00
Sociales
Nancy Khury, Zaquia López, Soraya Khury y Perla Khury
Mariana Brea, Wilfredo Mallén y Altagracia
Olmos.
Belinda Brugal, Tania Troncoso y Carolina López.
Museo de Arte Moderno
Ángel Rivera con un
nuevo collage digital
COCTEL
Santo Domingo
Fue inaugurada
la muestra individual de arte
fotográfico “Preludio Circular”
del artista visual Ángel
Ricardo Rivera, en el
Museo de Arte Moderno. En
esta muestra usa como herramienta
principal la fotografía,
la cual intervine en
procesos digitales, hasta llegar
a una imagen con niveles
estéticos superiores.
Rivera esvicepresidente de
Ossaye Casa de Arte, OCA.
donde maneja los procesos
de diseño y comunicación visual
contemporáneo.
Augusto Sánchez y Cielo
de Sánchez.
Giliola Alfrandi y María
Consuelo Padilla.
Pilar Bazil y Cyndrick Gil.
María del
Carmen
Ossayes
y Ángel
Ricardo
Rivera.
La obra
Danza de
lotos y
sedas.
Educa renueva compromiso del empresariado a favor de la educación
ALIANZA
Santo Domingo
Acción Empresarial
por la Educación (Educa)
presentó el nuevo
consejo directivo que regirá
la vida institucional
de la organización durante
el período 2022-2024,
y que estará encabezado
por María Waleska Álva-
rez, especialista en negociación,
innovación y tecnologías
de información y
comunicación.
El acto de posesión fue
celebrado en el hotel Jaragua,
tras culminar la Asamblea
General Ordinaria
Eleccionaria, en la cual se
eligieron además los 14 representantes
de los principales
grupos empresariales
del país que trabajan por
educación, que acompañaran
a la nueva presidenta de
Educa.
Al centro María
Waleska Álvarez,
presidenta de Educa,
Les acompañan
José Miguel Bonetti,
Mariel Bera, Mildred
Minaya, Nabila Rizek,
William Phelan.
Arelis Rodríguez,
Leonor Elmúdesi,
Rosa Bonetti de
Santana, Yandra
Portela y Alejandro
Peña Prieto.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
33
JORNADA PERFECTA
RODRÍGUEZ BATEA DE 4-4 , INCLUIDO 2DO JONRÓN EN EL TRIUNFO DE SEATTLE P/34
FÚTBOL
ONCENO DE
JARABACOA
GOLEA
4-0 A SAN
CRISTÓBAL
EN LA LDF P/38
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
CELTICS
ELIMINAN
A BUCKS
GRANT WILLIAMS ANOTÓ 27
PUNTOS Y AHORA BOSTON SE
ENFRENTARÁ AL HEAT
(AP)
Boston
Grant Williams anotó 27
puntos, el máximo de su carrera,
y acertó siete triples,
Jayson Tatum agregó 23 y
los Boston Celtics establecieron
un récord del Juego
7 con 22 triples para eliminar
al campeón de la NBA
Milwaukee Bucks 109-81 el
domingo en la Conferencia
Este.
Boston se enfrentará a Miami,
el mejor sembrado, a
partir del martes en una revancha
de las finales del Este
de 2020. El Heat venció
a los Celtics en seis juegos
en esa serie en Walt Disney
World.
Los Celtics perdían tem-
prano pero superaron a los
Bucks 61-38 en la segunda
mitad para llevarse la victoria.
Boston usó una enorme
ventaja de 54 puntos detrás
del arco para mejorar a 25-
9 en séptimos juegos decisivos.
Los Bucks ahora tienen
marca de 3-9. Se fueron 4
de 33 (12,1%) desde la línea
de 3 puntos. Ese es el
segundo peor porcentaje de
triples en un juego de playoffs
(mínimo 30 intentos).
Giannis Antetokounmpo tuvo
25 puntos, 20 rebotes y
nueve asistencias. Pero solo
acertó 3 de 11 en la pintura
en la segunda mitad, incluido
1 de 6 en el último cuarto.
Jrue Holiday agregó 21
puntos y ocho asistencias.
Brook López terminó con
15 puntos y 10 rebotes.
Williams terminó con 7 de
18 detrás del arco cuando
los Celtics terminaron la remontada
después de perder
el Juego 5 en casa para caer
en un hoyo de 3-2.
Boston comenzó la segunda
mitad con una racha de 11-
4 para abrir una ventaja de
59-47.
Era el 63-53 cuando Tatum
se fue al banquillo tras ser
pitado por su cuarta falta.
Pero los Celtics se recuperaron
sin él, superando a
los Bucks 16-11 el resto del
cuarto para tomar una ventaja
de 79-64 hasta el cuarto.
Los Bucks lideraron todo el
primer cuarto cuando Antetokounmpo
anotó o ayudó
en 24 de los 26 puntos
de Milwaukee en el primer
cuarto.
Terminó el período con 10
puntos, ocho rebotes y seis
asistencias para ayudar a
los Bucks a tomar una ventaja
de 26-20.
Boston comenzó a recuperarse
en el segundo cuarto,
provocando una tercera
falta sobre Bobby
Portis en la marca de las
8:49. Las cámaras de televisión
lo mostraron arrojando
sus gafas protectoras
mientras se dirigía al
área del banco. Había estado
usando las gafas desde
que sufrió una abrasión
en el ojo derecho en el
Juego 2 de la serie de primera
ronda de Milwaukee
contra los Bulls.
Boston ganaba 45-43 en el
último minuto de la mitad
cuando Tatum recibió una
falta ofensiva sobre Grayson
Allen, la tercera falta de
Tatum en el juego.
Luego de un desafío fallido
del entrenador de los Celtics,
Ime Udoka, los equipos
intercambiaron fallas. Pero
después del robo de Smart
cerca de la mitad de la cancha,
Antetokounmpo le cometió
una falta a Smart.
Labor de Al Horford
En el partido, el dominicano
Al Horford culminó con
seis puntos, atrapó 10 rebotes
y repartió seis asistencias.
SEPA MÁS
Boston elimina
a los Bucks
Tatum fuera
Abajo 63-53 cuando Jayson
Tatum, quien terminó
con 23 puntos, se fue
al banquillo tras ser pitado
por su cuarta falta. Pero
los Celtics se recuperaron
sin él,
Aporte de Horford
Con Portis en el banquillo,
los Celtics tomaron su
primera ventaja del partido
con una volcada del
dominicano Al Horford
que marcó una racha
de 12-2.
34 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DEL 2022
Deportes
Grandes Ligas - Resultados
Devers dispara tres hits
en el fracaso de Boston
Adolis García y Kole Calhoun pegaron dos jonrones cada
uno, Martín Pérez lanzó seis sólidas entradas y los Rangers
derrotaron 7-1 a los Medias Rojas de Boston. Texas perdía
1-0 y no conectó un hit hasta que Calhoun abrió la parte
baja de la quinta con un jonrón en el jardín opuesto al bullpen
de los visitantes en el jardín izquierdo y central.
García rompió el empate 1-1 con dos outs y dos hombres
en base en el sexto. Conectó un lanzamiento de 0-1 de
Ryan Brasier (0-2) de Boston, Por Boston el dominicano
Rafael devers se fue de 4-3, e incluso un doblete.
Rodríguez se va de 4-4
en victoria de Marineros
Julio Rodríguez empató el partido con un jonrón entre sus
cuatro hits, Cal Raleigh consiguió la ventaja con un cuadrangular
de dos carreras y el relevista Diego Castillo ponchó
al astro Pete Alonso con las bases llenas en la parte baja
de la novena entrada para que los Marineros vencieran
8-7 a los Mets. Nueva York iba abajo 4-1 y remontó en la
cuarta entrada con los triples de dos carreras que J.D. Davis
y Brandon Nimmo sacudieron al ganador del Premio
Cy Young, Robbie Ray. Por los Mets, el dominicano Starling
Marte de 5-1. Por los Marineros, el dominicano Julio Rodríguez
de 4-4, dos anotadas, dos producidas, entre sus batazos
figuró su segunbdo jonrón de la campaña.
Cortés vuelve a lanzar
en grande para Yankees
Néstor Cortés lanzó ocho entradas por primera vez en su
carrera y los Yanquis tomaron ventaja del descontrol de
Michael Kopech en un inning para derrotar el domingo 5-1
a los Medias Blancas. Nueva York apenas bateó dos imparables:
un sencillo en la segunda entrada de Isiah Kiner-Falefa
y un jonrón de dos carreras de Joey Gallo en la novena.
Pero fue más que suficiente, gracias a la labor de Cortés
(2-1). El zurdo de 27 años, quien mantuvo un sin hit hasta
la octava en su salida previa contra Texas, aceptó el domingo
tres imparables, ponchó a siete y dio una base por bolas
en otra brillante actuación. Ha permitido dos carreras o
menos en cada una de sus siete aperturas este año.
Cabrera pega H4 505 de
su carrera y Detroit gana
Miguel Cabrera disparó el jonrón 505 de su carrera, Tarik
Skubal igualó la marca de su carrera con 11 ponches y Detroit
completaron su primera barrida en la serie esta temporada
al derrotar el domingo 5-1 a los Orioles. Cabrera
conectó dos hits, anotó dos carreras y empujó dos más para
los Tigres, que han ganado tres al hilo. Harold Castro
agregó tres hits, una carrera anotada y dos impulsadas.
Cabrera tiene una racha de hits de seis juegos, bateando
.500 en ese lapso. Skubal (3-2) duró seis entradas, limitando
a Baltimore a tres hits y dos bases por bolas. Skubal se
sentía un poco mal, pero no se notó mientras superaba a la
alineación de Baltimore.
Los Rays blanquean a
los Azulejos de Toronto
Un mal tiro de Matt Chapman abrió la puerta para que Tampa
Bay rompiera el empate 0-0 en la sexta entrada y los
Rays se encaminaron a vencer a los Azulejos por 3-0 el domingo.
Jeffrey Springs se combinó con cuatro relevistas en
un juego de cinco imparables para los Rays, que se llevaron
dos de tres en la serie frente a Toronto. Matt Wisler (2-1) se
hizo cargo con dos outs en la quinta y trabajó una entrada y
un tercio en blanco, y Andrew Kittredge lanzó la novena para
su quinto salvamento en siete intentos. Con corredores
en primera y segunda y un out en la sexta entrada, el colombiano
Harold Ramírez bateó en dirección de Chapman, el
tercera base tres veces ganador de guante de oro.
JUEGOS DE HOY MLB
Liga Americana
6:40 PM Detroit (A. Faedo) en Tampa Bay (C. Kluber)
7:05 PM Yankees (L. Severino) en Baltimore (K. Bradish)
7:07 PM Seattle (C. Flexen) en Toronto (Y. Kikuchi)
7:10 PM Houston (J. Odorizzi) en Boston (G. Whitlock)
8:05 PM Anaheim (N. Syndergaard) en Texas (Jon Gray)
8:10 PM White Sox (J. Lambert) en Kansas (B. Keller)
9:40 PM Minnesota (C. Archer) en Oakland (Z. Logue)
Liga Nacional
6:40 PM Washington (A. Sanchez) en Miami (S. Alcántara)
7:10 PM San Luis (M. Mikolas) en NY Mets (T. Williams)
7:40 PM Atlanta (I. Anderson) en Milwaukee (F. Peralta)
7:40 PM Pittsburgh (D. Peters) en Cubs (W. Miley)
8:40 PM San Francisco (A. Wood) en Colorado (A. Senzatela)
10:10 PM Arizona (M. Bumgarner) en LA Dodgers (T. Gonsolin)
José Ramírez da octavo
jonrón de la campaña
Joe Ryan permitió una carrera en seis entradas y fue respaldado
por jonrones solitarios de Byron Buxton y Gio Urshela
cuando los Mellizos vencieron 3-1 a los Guardianes de
Cleveland. Ryan (4-2) lanzó 103 lanzamientos, la marca
más alta de su carrera, y ponchó a cinco, con su única falla
en un cambio en la cuarta entrada que José Ramírez conectó
sobre la cerca del jardín derecho para su octavo jonrón
de la temporada.
Montás abanica a 12 en
6 entradas, pero pierde
Shohei Ohtani disparó un jonrón por segundo juego consecutivo,
lo que llevó a los Angelinos a una victoria el domingo
5-1 sobre los Atléticos. Un día después de convertirse en
el tercer jugador nacido en Japón en alcanzar los 100 jonrones
en las Grandes Ligas, Ohtani anotó el No. 101. Su octavo
jonrón esta temporada fue un batazo de 425 pies profundo
en el jardín derecho que se destaca de una sinker en
la primera entrada de Frankie Montas, quien abanicó a 12
en seis entradas.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
35
Deportes
Lux da H2
y Dodgers
evitan la
barrida
Grandes Ligas - Resultados
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Gavin Lux reparó un error de
fildeo temprano con un doble
productor de dos carreras
en la novena entrada, y los
Dodgers evitaron una barrida
en la serie de cuatro juegos
con una victoria por 5-4
sobre los Filis. Cody Bellinger
conectó un triple con dos
outs ante Corey Knebel (0-3)
y Chris Taylor recibió boleto
antes de que Lux los llevara
a casa con un doble a la esquina
del jardín derecho, lo
que desencadenó una celebración
frenética en Chavez
Ravine. Lux cometió un error
con dos outs en un rodado de
rutina en la segunda entrada,
lo que permitió a los Filis
anotar cuatro carreras sucias.
Verlander vuelve a lucir
superbo con los Astros
Yuli Gurriel se fue de 4-3 con un jonrón, Justin Verlander
lanzó cinco entradas en blanco y los Astros derrotaron el
domingo 8-0 a los Nacionales. José Altuve, Martín Maldonado
y Chas McCormick también jonronearon por los Astros.
Gurriel terminó la serie con 8 de 12 con dos jonrones
y cuatro carreras impulsadas. Después de lanzar un juego
sin hits hasta la octava entrada en su última apertura,
Verlander (5-1) no permitió un hit el domingo hasta que
entregó sencillos consecutivos con un out en la quinta y
Houston arriba 2-0. Baker optó por dejarlo adentro y Verlander
retiró a César Hernández en un elevado antes de
que Juan Soto hiciera un roletazo con su lanzamiento 107.
Canó se va de 5-0 en
su debut con los Padres
El doblete productor de Ha-Seong Kim le dio a San Diego
la ventaja dentro de un racimo de cuatro carreras en
el 11mo inning y los Padres derrotaron 7-3 a los Bravos.
Kim conectó el doblete por el jardín izquierdo ante Jackson
Stephens (0-1) para impulsar a Jake Cronenworth, quien
abrió el inning como el corredor automático en segunda.
Los Padres ganaron dos de los tres juegos en la serie.
Por los Padres, el dominicano Robinson Canó de 5-0 en lo
que fue su debut con este conjunto. El colombiano Jorge
Alfaro de 1-1.
Piratas ganan a pesar
de no batear imparables
El abridor Hunter Greene y Art Warren compartieron el montículo
sin conceder hit en un juego completo para Cincinnati,
pero no contó como un sin hit ni victoria, porque los Piratas les
ganaron 1-0 tras anotar una carrera en la parte baja de la octava
entrada. Esta fue la sexta ocasión en la historia de Grandes
Ligas desde 1901 que un equipo gana a pesar de no conseguir
hit alguno. La anterior ocasión que sucedió fue en 2008, cuando
Jered Weaver y el dominicano José Arredondo, de los Angelinos,
perdieron a pesar de no permitir hit ante los Dodgers. De
acuerdo con las reglas para los registros de las Grandes Ligas, el
desempeño de Cincinnati no es un partido sin hit oficial porque
sus lanzadores no trabajaron al menos nueve entradas.
Schwindel decide con
hit el triunfo de los Cubs
Frank Schwindel pensó que obtuvo lo mejor del trato con
su sencillo de bate roto que dio la ventaja. “Cambiaré un
bate por un hit cualquier día”, dijo Schwindel. Schwindel
rompió el empate con un sencillo en la novena entrada y
los Cachorros de Chicago vencieron el domingo 3-2 a los
D- Backs. Patrick Wisdom y Rafael Ortega también jonronearon
por los Cachorros, que han ganado cuatro de seis
tras una racha de 3-14. Wisdom conectó un doble al jardín
central profundo para abrir el noveno contra Ian Kennedy
(2-2) y Schwindel se acercó y conectó una línea suave sobre
la primera base para su segundo hit del juego. Scott
Effross (1-1) permitió un sencillo para abrir el noveno.
Pobres comienzos
Sea una “pelota muerta”, o un repentino
crecimiento del pitcheo,
con abundancia enorme de relevistas
en más de 96 millas, lo único
cierto es que la merma defensiva
del beisbol de Grandes Ligas ya afecta
a buenos y a malos.
Van seis semanas de acción, y es increíble
la cantidad de bateadores que muerden la línea
de los 200 puntos, abajo o arriba, y también
una gran baja en la exhibición de poder.
Por esta vez, les dejo con este grupito de
interesantes nombres:
JUGADORES POBRE RENDIMIENTO
NOMBRE PROM. HRS CE
Marcus Semien, Texas .157 0 8
Kike Hernández, Boston .169 1 15
Yasmani Grandall, W.Sox .167 1 6
Jackie Bradley jr, Boston .202 0 9
Nelson Cruz, Washington .200 4 20
Franmil Reyes,Cleveland .207 3 11
Marcell Ozuna,Atlanta .205 5 14
Jeimer Candelario, Detroit .200 2 11
Trevor Story,Boston .196 1 15
Randy Arozarena, Tampa .227 1. 9
Y les cuento que en dicho
grupo hay gente que
gana muchísimo dinero,
y que acaban de firmar
contratos a largo plazo,
como es Trevor Story, de
NELSON CRUZ
Boston, quien firmó por
6 años y US$140 millones.
Desde luego que no
fue para esos números. De cualquier forma,
habrá que esperar la pausa del juego
de juego de estrellas de mediados de julio
y ver cómo ha evolucionado este caso. ¿Pelota
de trapo, pitcheo superior o algo más?.
LOS NOVATOS: Julio Rodríguez hizo
explosión ayer frente a los Mets, pegó
de 4-4, incluyendo su segundo jonrón de
la campaña.El jardinero central de Seattle
fue factor en el triunfo de su equipo 8 por
7. Julio sube su promedio a .264 y su OBP
a .328, aunque suma muchos ponches (43)
por solo 11 bases por bolas. Es co-lider de
robo de bases de la liga con 10 en 12 intentos,
y sigue mejorando en su juego.
Peña tiene promedio en .276, 6 jonrones
con 20 empujadas, y OBP de .348. No vio
acción ayer en el partido ganado por Houston
8 por 0 a Washington .. Justin Verlander
encabezó 5 lanzadores, aunque solo tiró
5 entradas ,. Pero tiene 5-1 y 1.38 de efectividad..
José Altuve disparó su 7mol. Jonrón
del año…Tanto Juan Soto como Nelson
Cruz, de Washington, fallaron 4 veces cada
uno. Houston sigue jugando bien con 23-12
y tiene un empate con los Angelinos como
líderes de la División Oeste Liga Americana.
(lea más en listindiario.com).
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
36 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DEL 2022
Juan Núñez y demás directivos entregan del trofeo de
campeón al equipo de Baní que logró la Copa Robinson Canó
Baní se corona
en Nacional U-12
BÉISBOL
San Pedro de Macorís
El combinado de la provincia
Peravia (Baní) se convirtió
en el campeón de la gran
Copa Robinson Canó, tras
disponer de San Pedro de
Macorís con marcador de
20 vueltas por 15 en la celebración
del partido final del
tercer Torneo Nacional de
Béisbol U-12, evento que de
manera exitosa se efectuó
en esta ciudad.
El un choque repleto de alternativas,
que tuvo varios
cambios de lideratos, los
banilejos desplegaron una
gran ofensiva, principalmente
en la segunda parte
del mismo para dejar en
el camino a los petromacorisanos
en el certamen organizado
por la Federación
Dominicana de Béisbol, que
preside Juan Núñez Nepomuceno.
Con gran gallardía, los niños
de Baní se repusieron
a un espeso rally de nueve
vueltas que anotó San Pedro
en el segundo acto, viraron
el marcador, ventaja
que no perdieron en el resto
de la jornada. El certamen
tuvo una dedicatoria especial
al licenciado Radhamés
González, Director de
la Omsa.
Aron Guerrero fue el lanzador
ganador y Emmanuel
Jiménez el derrotado. Ubel
Guerrero bateó de 4-3, incluyó
jonrón y empujó seis
vueltas, Yohendry Guerrero
bateó de 3-2, ambos vuelacercas,
remolcó tres y Gilbert
Arias se fue de 4-4Por
los derrotados, Emmanuel
Castro se fue de 4-3,
Santiago logra bronce
Asimismo, Santiago derrotó
9 vueltas por 8 a la Pro-
Radhamés González,
Director de la OMSA.
vincia Duarte para obtener
la presea de bronce.
Javier Grullón fue el pitcher
ganador y Luis Jiménez el
derrotado. Alvin Liberato
logró el salvamento.
Núñez resalta
material existente
Asimismo, Núñez Nepomuceno,
presidente de Fedobe
resaltó la gran calidad mostrada
por la gran mayoría
de los 270 niños que participaron
en el evento y representaron
a 17 provincias
y desde ya resaltó el hecho
de que Dominicana llevará
un equipo bien competitivo
al Mundial de Béisbol U-12
que se efectuará del 29 de
julio al 8 de agosto en China,
Taipei.
Tuvo especial agradecimiento
a Robinson Canó
y a RC22 Foundation por
contribuir al montaje del
torneo y confiar en Fedobe
para que el mismo se haya
celebrado de la manera en
que se realizó.
El primer pitcheo
De su lado, Radhamés González,
director de la OMSA
felicitó a la Federación Dominicana
de Béisbol y sus
directivos porque se esfuerzan
de que los niños continúen
haciendo deporte, les
dan gran importancia, lo
incentivan a continuar sus
prácticas”, señaló.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
37
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
38 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DEL 2022
Deportes
Jarabacoa FC continúa
imparable en la Liga
FÚTBOL
dos partidos correspondientes
a la jornada nueve
se jugarán el miércoles 1 de
junio debido a la participación
de Cibao FC y La Vega
en el Torneo de Clubes del
Caribe.
El partido tuvo un buen
primer tiempo, los universitarios
fueron fuerte en la
presión sobre los volantes
creadores mocanos anulando
así el juego de posesión.
En tanto, los dirigidos por
Rufino Sotolongo sacaron
provecho de la estrategia
en la fracción 29 de partido
con gran jugada colectiva
que terminó con remate
de Kensy Guerrero para batir
al meta Odalis Báez.
El equipo de la montaña sigue
invicto y es nuevamente
líder de la clasificación, y
es que por la jornada nueve
goleó 4 goles por 0 a San
Cristóbal en el estadio Júnior
Mejía.
O&M y Moca pactaron a un
Empate en SD
Las dianas del equipo verde
fueron marcados por el Félix Sánchez en el partido
gol en el estadio Olímpico
lateral derecho Yohán Melo que abrió la jornada nueve
en el minuto 17, la segunda
diana y la tercera ano-
dominicano.
del balompié profesional
tación llegaron en las botas
de Yúnior Capellán en los
minutos 41 y 47. la cuenta
la cerró el central argentino
Alan Aciar cuando se jugaba
la fracción 59 del partido.
Con este resultado el plantel
que dirige Ramón Calderé
vuelve a la cima de clasificación
con 19 unidades,
superando a Cibao FC que
tiene un partido menos jugado.
Es de resaltar que los otros Juan Angles durante una acción del partido de ayer.
Campeonas. Las chicas anfitrionas de San Pedro de
Macorís se quedaron con el primer lugar del nacional.
El seleccionado de boxeo femenino de San Pedro de Macorís recibe la Copa INDOTEL
luego de dominar las acciones del evento nacional.
SPM gana nacional
de boxeo femenino
AMATEUR
San Pedro Macorís
La representación de
San Pedro de Macorís conquistó
este domingo la Copa
INDOTEL que se disputó
en el XVlll Campeonato Nacional
de Boxeo Femenino
efectuado en el Coliseo Pepe
Mallén y fue dedicado a
la ministra de la Mujer Mayra
Jiménez.
Las petromacorisanas
dieron la gran sorpresa al
acumular 35 puntos en las
categorías infantil, juvenil
y élite para quedarse con el
mayor trofeo.
El segundo lugar corres-
pondió a la Provincia Santo
Domingo con 27 puntos.
La Provincia Santo Domingo
ganó la categoría
infantil con 17 puntos, seguida
por San Pedro de Macorís
con 16 y Santiago 8
puntos. Monte Plata conquistó
la categoría juvenil
con 11 puntos, San Cristóbal
quedó segundo con 10 y
varias provincias igualadas
con cinco. San Pedro de Macorís
también dominó la categoría
Élite con 17 puntos,
Provincia Santo Domingo
10, Mao y La Romana con
cinco cada una.
La justa fue organizada
por la Federación Dominicana
de Boxeo Aficionado
(Fedoboxa) contó con
el respaldo del Ministerio
de Deportes, Ministrrio de
la Mujer, Indotel y el Ayuntamiento
De San Pedro de
Macorís. Participaron 128
boxeadoras de 25 provincias.
Las ganadoras
de oro en infantil
En los 48 kg, Luz María
Vidal (Provincia Santo Domingo)
conquistó la medalla
de oro al imponerse por
RSC a los dos minutos del
combate, sobre Madelin Encarnacion
(Bani).
En los 50 kg, Raysa Campaña
(SAN Pedro de Macorís)
derrotó por RSC al
minuto del primer asalto
a Eddy Meiri de la Cruz
(Monte Plata).
Charlo, primer rey
unificado medio Jr
BOXEO
(AP)
Carson. California
Jermell Charlo se convirtió
en el primer monarca indiscutible
de los superwelter
desde que cuatro cinturones
relevantes están en disputa,
al noquear el sábado a
Brian Castaño en el décimo
asalto de su combate de revancha.
Tras una contienda llena de
emociones, Charlo (35-1-1
con 19 nocáuts) derribó dos
veces al argentino Castaño
en sucesión rápida durante
Charlo noquea a Castaño.
el décimo round.
El estadounidense saltó hacia
las sogas para celebrar,
mientras el referí seguía
realizándole la cuenta a
Castaño.
Charlo se apoderó del fajín
de las 154 libras de la
Organización Mundial de
Boxeo, que poseía el sudamericano.
Lo sumó así a
su colección de cetros del
Consejo Mundial, la Asociación
Mundial y la Federación
Internacional de Boxeo
(CMB, AMB y FIB).
“Éste es mi legado”, dijo.
“Es algo legendario. Soy
una leyenda. Es algo hermoso”.
Castaño (17-1-2) brindó
una actuación portentosa
en los primeros episodios
de esta revancha del combate
que se saldó con empate
hace 10 meses en Texas.
Pero Charlo sobrevivió. Su
momento llegó en el décimo
capítulo y no lo desaprovechó.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
39
Deportes
Gira. El técnico Marcos Kwiek afirma que el conjunto sale el día 29, el 31
chocará con Esados Unidos, actual campeón olímpico; luego va a Brasil.
Voleibol debutará ante
USA en Liga de Naciones
GRUPO UNO
Santo Domingo
Selección de Voleibol RD
debutará ante USA en Liga
de Naciones 2022
La Selección Nacional de
Voleibol Femenina de Mayores
(Reinas del Caribe)
debutará el próximo 31 de
este mes en Shreveport,
Bossier City, en Los Angeles,
Estados Unidos, en el
inicio del Grupo 1, en la
primera semana de la Liga
de Naciones de Voleibol
Femenino 2022, que aglutina
a los mejores equipos
del mundo.
La información la dio a conocer
este domingo el director
técnico del conjunto
nacional, el brasileño Marcos
Kwiek.
Dijo que el combinado está
entrenando a todo vapor
y en las próximas horas
recibirá la inyección
Jordan Thompson, la atacante de Estados Unidos,
intenta pasar un remate ante la defensa dominicana.
de las hermanas Martínez
(Brayelin y Jineirys), quienes
acaban de concluir su
jornada en la Liga de Brasil.
Igualmente, se estarán integrando
la joven Samareth
Caraballo y Brenda Castillo,
quienes reforzaban en
Portugal e Italia, respectivamente.
“Estamos entrenando
a todo vapor, ya que
tenemos un fuerte compromiso
internacional en la Liga
de Naciones”, dijo Marcos.
Expuso que en los eventos
FIVB siempre se permite
utilizar a 14 jugadoras, las
cuales serán escogidas el
próximo viernes luego de
Panam Sports reconoce figuras
DISTINCIÓN
Santo Domingo
El comité ejecutivo de Panam
Sports entregó reconocimientos
a los licenciados
Antonio Acosta, presidente
del Comité Olímpico Dominicano
(COD); Luis Mejía,
titular de Centro Caribe
Sports, así como al ingeniero
Francisco Camacho, ministro
de Deportes.
El momento de distinción
formó parte de la ceremonia
de inauguración de la reunión
del comité ejecutivo
de Panam Sports celebrada
este sábado en el salón Juan
Ulises García Saleta del COD.
“Valoramos el esfuerzo que
haces para sacar adelante
el deporte, que no es fácil.
Te felicitamos por todo el
esfuerzo que realizas para
el desarrollo del deporte”,
dijo Neven Ilic, presidente
de Panam Sports, al entregar
el reconocimiento al licenciado
Acosta.
Acosta Corletto, quien tuvo
a su cargo las palabras de
bienvenida de la actividad,
agradeció la distinción y el
que la entidad Panamericana
haya tomado a la República
Dominicana como sede
para realizar su reunión.
De Luis Mejía, el presidente
de Panam Sports señaló:
“Eres importante en nuestro
equipo y que seas parte de
nuestra familia”.
SEPA MÁS
Duros choques.
Luego regresarán el día
15 de junio en Brasil en
el reinicio de la semana
dos, donde estarán compitiendo
en el Pool 3.
Ante Corea e Italia
Ese día jugarán ante Corea,
el día 16 ante Italia,
el día 17 lo harán frente
a Holanda y luego el 19
chocarán contra la selección
de Alemania.
concluir los entrenamientos.
“Tendremos, nueva vez,
un agradable problema,
ya que tenemos jugadoras
jóvenes y veteranas con
mucha calidad técnica a
nivel internacional para
elegir las 14 y no es tarea
fácil”, dijo.
Luisín Mejía
La doctora Mercedes Capellán de Lama, el Ingeniero
Manuel de Jesús Estrella Cruz, y el reverendo padre
doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM.
Cibao FC y la FMM
firman un acuerdo
ALIANZA
Santiago
Con la finalidad de facilitar
el acceso a una educación
de calidad a estudiantes de
excelencia académica con
condiciones socioeconómicas
no favorables, la Fundación
Madre y Maestra
(FMM) y el Cibao Fútbol
Club (CFC) unieron esfuerzos
mediante la firma de
un convenio.
La firma del convenio tuvo
lugar en las instalaciones
de la FMM, a la cual se dieron
cita la Dra. Mercedes
Capellán de Lama, presidenta
de la Fundación y el
Ing. Manuel de Jesús Estrella
Cruz, presidente del
CFC. Estuvo presente además
el reverendo padre
doctor Secilio Espinal, rector
de la PUCMM
El acuerdo tiene como
objetivo establecer una
alianza estratégica que
permita, a través de la
cooperación permanente
de las partes, colaboraciones
mutuas y sinergias
La alianza permitirá a los
egresados e hijos de egresados,
obtener descuentos
en la tienda, compra
del club de fans y boletería;
así como, en la propia escuela
del Cibao Fútbol Club,
solo con presentar el Carné
de Egresados PUCMM
Como fruto de este convenio,
el CFC destinará un
porcentaje de los ingresos
provenientes de lo vendido
en la boletería de partidos
en específico, para asignación
de becas a estudiantes
de excelencia académica y
de escasos recursos
Además, la cooperación en
favor de las causas sociales
con las que están comprometidas
ambas instituciones
y la colaboración para la
vinculación con los egresados
de PUCMM.
También serán patrocinadores
de eventos de captación
de fondos en conjunto
con la FMM. uno Fernandes
facturó un doblete y el Manchester
United quedó con
un pie adentro en los octavos
de final de la Liga Europa
al vencer el jueves 4-0 de
“visitante” a la Real Sociedad
en Italia.
El partido de ida fue trasladado
a Turín, uno de múltiples
duelos que cambiaron
de sede debido las restricciones
de viaje relacionadas
con el coronavirus de ciertos
países y que afectan a los
equipos del Reino Unido.
40 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DEL 2022
Deportes
Djokovic y Swiatek
mandan en Roma
TENIS
(AP)
Roma
Esa derrota ante Carlos Alcaraz
parece haber motivado
a Novak Djokovic.
Justo a tiempo.
Una semana después de
sucumbir ante el prodigio
español de 19 años en Madrid,
el astro serbio se proclamó
el domingo campeón
del Abierto de Italia
sin ceder un solo set y atrapar
su primer título del
año .
Tras perderse una largo
trecho de la temporada
por no haberse vacu-
Novak Djokovic
nado contra el coronavirus,
Djokovic doblegó a Stefanos
Tsitsipas por 6-0, 7-6
(5) para quedarse con su
sexto título en Roma.
Ahora, tanto Djokovic como
Alcaraz asoman como
los grandes favoritos con
miras al Abierto de Francia,
que arranca el próximo domingo.
“Viajo con todas las ambiciones”,
dijo Djokovic. “Me
veo con buenas posibilidades...
Por las buenas sensaciones
dentro y fuera de la
pista durante las últimas semanas,
realmento creo que
puedo llegar lejos”.
La incertidumbre rodea a
Rafael Nadal, quien ha ganado
13 de su cifra récord
de 23 títulos de Grand Slam
en Roland Garros. El español
se despidió prematuramente
del Abierto de Italia
con nuevas molestias en el
pie izquierdo.
Fotonoticia
Entregan cuadrilátero boxeo
Alberto Rodríguez lleva utilería y ring a Cenoví
• El viceministro de la presidencia, Alberto Rodríguez entregó un cuadrilátero de
boxeo totalmente reparado al club Salomé Ureña de la comunidad de Cenoví, San
Francisco de Macorís. Rodríguez se comprometió a entregar como “nuevo” el ring
luego de que dos niños se cayeran del mismo durante una práctica y fuera objeto de
burlas en las redes sociales. “Prometimos que entregaríamos hoy y lo hicimos”.
El Sevilla asegura
plaza Champions
FÚTBOL
(AP)
Madrid
Al Barcelona le bastó el domingo
un insípido empate
0-0 en su visita a Getafe
para asegurarse la segunda
posición de la Liga española,
en tanto que el Sevilla
se quedó con la última plaza
en juego por la Liga de
Campeones al sacar un empate
1-1 frente al Atlético de
Madrid.
El cabezazo de Youssef En-
Nesyri a los 85 minutos ase-
guró el punto que permitió
al Sevilla acceder a la máxima
competición de clubes
de Europa por tercera edición
seguida.
Una derrota hubiera dejado
al Sevilla en una situación
comprometida en la última
fecha el próxima semana,
ya que su rival Real Betis
derrotó 2-0 a Granada para
pisarle los talones. El empate
dejó al Sevilla con un colchón
de tres puntos y con el
criterio de desempate a su
favor.
La igualdad del Barça como
visitante le dejó con 73
puntos, insuperable como
sublíder. El segundo sitio le
aseguró el boleto a la Supercopa
de España.
En el campo del Cádiz, los
anfitriones no aprovecharon
enfrentarse a un cuadro
alterno del campeón Real
Madrid. El empate 1-1 los
mantiene en peligro de descenso.
Mariano Díaz marcó su primer
tanto del curso a los
cinco minutos para poner al
frente a los merengues (85
puntos), que ya preparan la
final de la Champions, del
28 de mayo ante Liverpool
en París.
El Getafe certificó su salvación
en la primera división
para la próxima temporada,
pese a haber comenzado
la campaña con siete
derrotas.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
41
Man City se acerca al cetro
(AP)
Londres
Un dramático penal pudo
haber mantenido con vida
la lucha por el título de la Liga
Premier.
Cuando Riyad Mahrez se
plantó para ejecutar un remate
desde los 12 pasos
a los 86 minutos para el
Manchester City, el atacante
argelino sabía que tenía
al alcance sentenciar virtualmente
otro campeonato
de liga para su equipo.
Pero el arquero polaco
Lukasz Fabianski atajó el
disparo y el City tuvo que
conformarse con el empate
2-2 de visita al Estadio
Olímpico el domingo
— luego de remontar un
2-0 adverso — para mantener
a Liverpool con un
hilo de esperanza. El City
lidera con una ventaja de
cuatro puntos sobre Liverpool,
que visitará el martes
a Southampton.
42 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DEL 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE MAYO DE 2022
43
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Donaldo_polanco61@hotmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
MLB
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)
TEMPORADA 2022
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO
6:40pm. 8 Washington A. Sanchez (d) 2-2 19.0 24 17 16 3 10 7.58 1-1 8.68 1-0 3.86 Despejado
10-15 Miami S. Alcántara (d) 2-2 42.2 33 15 13 19 37 2.74 1-1 3.15 3-6 4.86 Right Left 6
Sanchez tiene cuatro salidas en la temporada, en todas ha permitido 3 o más carreras, su mayor cantidad de entradas lanzadas es
de 5.1. Lanzando en la ruta tiene 1-1 con 8.68 de efe. Alcántara, viene de tirar 7.0 inins de 2 hits, 1 carrera en Arizona. MIAMI.
7:10pm. NL San Luis M. Mikolas (d) 3-1 42.1 32 7 7 8 31 1.49 2-0 1.04 1-0 1.13 40% lluvia
NY Mets T. Williams (d) 0-2 11.0 16 9 7 2 9 5.73 0-0 6.23 4-6 5.64 Home Center 12
Mikolas ha permitido 1 o ninguna carrera en 5 de sus últimas 6 salidas. En sus últimas 5 aperturas tiene 32.0 entradas , 23 hits, 4
carreras, 23 ponches, marca de 2-1 con 1.12 de efe. Williams contra San Luis tiene 4-6 con 5.64 de efectividad. SAN LUIS.
7:40pm. 7.5 Atlanta I. Anderson 3-1 30.0 26 15 14 16 22 4.20 3-0 2.12 1-0 1.50 Nublado
10-13 Milwaukee F. Peralta (d) 2-1 28.2 25 14 14 11 38 4.40 1-1 10.13 2-1 4.41 Home Center 16
Anderson, en sus últimas tres salidas en la ruta, ha tirado 17.0 entradas, 10 hits, 4 carreras, 7 boletos con 13 ponches, marca de 3-0
con 2.12 de efe. Peralta de por vida contra Atlanta tiene 2-1 con 4.41 de efectividad, luce de pocas carreras, para ganar. ATLANTA.
7:40pm. NL Pittsburgh B. Wilson (d) 0-2 21.2 23 17 14 10 20 5.82 0-1 5.06 0-1 5.06 Despejado
Cubs W. Miley (z) 0-0 3.0 5 3 3 5 1 9.00 --- --- 4-4 3.64 Left Right 12
Wilson, en su última salida fue vapuleado por los Dodgers, le anotaron 6 carreras con 8 his en 2.2 entradas. Lanzando fuera de su
casa ha permitido 6 carreras en 10.2 entradas. Miley en su primera salida, tiró en San Diego, 3.0 inins, 5 hits, 3 carreras. A MAS.
8:40pm. 10-15 S. Francisco A. Wood (z) 3-2 30.0 32 13 12 9 30 3.60 2-1 2.93 7-3 5.32 Nublado
11 Colorado A. Senzatela (d) 2-2 27.2 47 19 15 7 8 4.88 2-0 2.37 5-2 4.77 Left Right 4
Wood, lanzando en este parque tiene 36.0 entradas, 54 hits, 34 carreras, 13 bases por bolas con 35 ponches, marca de 1-2 con 8.50
de efectividad. Senzatela, ha permitido 30 hits en 19.0 entradas en este parque, pero sólo 5 carreras, nos vamos al total. A MAS.
10:10pm. 8.5 Arizona M. Bumgarner (z) 2-1 30.1 22 9 6 12 20 1.78 1-1 1.64 15-15 2.77 Despejado
10-24 Dodgers T. Gonsolin (d) 3-0 27.0 16 5 4 13 23 1.33 2-0 0.60 2-2 3.70 Home Center 5
Bumgarner ha permitido 1 o ninguna carrera en 6 de sus 7 aperturas. En este parque tiene 9-10 2.72. Gonsolin ha cedido 1 o ninguna
carrera en 5 de sus 6 aperturas. Gonsolin en este parque ha permitido 1 carrera en 15.0 inins, nos vamos con la casa. DODGERS.
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO
6:40pm. 8 Detroit A. Faedo (d) 0-1 10.0 12 4 4 3 8 3.60 --- --- --- --- Techado
10-20 Tampa Bay C. Kluber (d) 1-2 29.2 33 15 15 6 27 4.55 1-1 2.87 13-7 3.32 ------------
Faedo lanza por primera vez en la ruta, en sus dos aperturas ha cedido 2 carreras en cada una, lanzando 5.0 entradas por apertura.
Kluber fue explotado en su última salida, lanzando en Anaheim permitidó 8 carreras con 11 hits en 3.0 entradas. DETROIR EN H.
7:05pm. 10-23 Yankees L. Severino (d) 2-0 28.2 29 14 13 9 31 4.08 0-0 3.60 6-1 3.59 Despejado
8.5 Baltimore K. Bradish (d) 1-1 17.0 15 9 8 3 16 4.24 0-1 5.40 --- --- Left Right 14
Severino en sus últimas 3 salidas, totaliza 15.2 entradas, 15 hits, 10 carreras, 5 bases por bolas con 17 ponches, marca de 1-0 con
5.74 de efe. Bradish viene de lanzar en San Luis, trabajó 7.0 entradas de 4 hits, 2 carreras, 11 ponches, buena hembra. BALTIMORE.
7:07pm. 8.5 Seattle C. Flexen (d) 1-5 34.0 33 16 16 10 22 4.24 0-3 3.38 0-0 4.09 Techado
10-17 Toronto Y. Kikuchi (z) 1-1 26.0 20 15 12 17 27 4.15 1-0 5.19 --- --- ------------
Flexen viene de permitir 6 carreras con 9 hits en 5.0 episodios, lanzó en su casa contra Filadelfia. Lanzando en la ruta tiene 3 salidas,
marca de 0-3 con 3.38. Kikuchi en sus últimos dos partidos, ha tirado 11.1 inins, 5 hits, 3 carreras, 14 ponches.TORONTO.
7:10pm. 8.5 Houston J. Odorizzi (d) 3-2 26.2 22 13 10 11 17 3.38 1-1 4.40 5-7 4.87 Nublado
10-13 Boston G. Whitlock (d) 1-1 24.2 15 7 6 8 34 2.19 0-0 2.16 0-0 3.38 Right Center 13
Odorizzi en sus últimas 3 salidas, ha tirado 17.2 entradas, 6 hits, 1 carrera, 4 boletos, 12 ponches, marca de 3-0 con 0.51 de
efectividad. Whitlock en sus últimas dos salidas, tiene 8.0 entradas, 6 hits, 5 carreras, 4 boletos, 14 ponches. HOUSTON.
8:05pm. 10-15 Anaheim N. Syndergaard (d) 3-1 29.1 25 8 8 6 21 2.45 1-1 3.46 1-0 3.00 Nublado
8 Texas Jon Gray (d) 0-1 16.1 13 10 10 7 15 5.51 --- --- 1-0 3.29 Right Left 4
Syndergaard ha permitido 2 o menos carreras en cuatro de sus cinco salidas. Lanzando en la ruta ha realizado 2 aperturas, 13.0 inins,
13 hits, 5 carreras, 7 ponches. Gray tiene 4 salidas, todas en la ruta, promedia 4.0 entradas por salidas. Nos vamos con ANAHEIM.
8:10pm. NL White Sox J. Lambert (d) 0-2 6.2 7 4 4 3 6 5.40 0-1 4.91 --- --- Despejado
Kansas B. Keller (d) 1-3 36.2 27 13 11 9 22 2.70 1-1 0.93 5-5 3.30 Right Left 2
Lambert no había sido confirmado como el abridor de este partido, ha lanzado 3.0 entradas en cada una de sus dos salidas, en ambas
permitió 2 carreras. Keller lanzó en White Sox el 28 de abril, en 7.0 inins, 3 hits, 1 carrera, 0 boleto, 3 ponches. Lanzando en su casa
tiene, 19.1 entradas, 9 hits, 2 carreras, 6 boletos, 12 ponches, marca de 1-1 con 0.93 de efectividad, buena hembra. KANSAS.
7:05pm. 10-14 Minnesota C. Archer (d) 0-1 22.1 21 12 11 12 22 4.43 0-0 3.65 1-0 2.60 Nublado
7.5 Oakland Z. Logue (z) 2-1 13.1 11 2 2 3 12 1.35 1-0 0.00 0-1 3.60 Home Center 11
Archer en su última salida, lanzó en su casa contra Houston, en 3.0 entradas, 5 hits, 4 carreras, 3 boletos, 2 ponches. Como visitante
en esta temporada tiene registro de 0-0 con 3.65 de efectividad. Tiene una apertura en este parque, 6.0 inins de 4 hits, 0 carrera.
Logue lanzó en Minnesota el 6 de mayo, laboró 5.0 entradas, cedió 5 hits, 2 carreras con 5 ponches. A MENOS.
WNBA
TEMPORADA 2022
JUEGOS DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
7:00Pm. -- Connecticut 1-1 1-1 0-1 1-0 78.0 70.5 0-2 ---
-- New York 1-2 1-2 1-1 0-1 72.3 84.7 1-2 ---
7:00Pm. -- Atlanta 2-1 2-1 1-1 1-0 72.0 76.7 1-2 ---
-- Indiana 2-2 2-2 1-1 1-1 80.3 83.3 2-2 ---
Con el inicio de las Grandes Ligas, ésta temporada vamos a retomar el trabajo de
asesoramiento personalizado para quiénes gustan de las apuestas. Para tal fin le
invitamos a escribirme a 323-8474722 para dar detalles de los precios para República
Dominicana, Estados Unidos, Europa, América Latina y Venezuela. También podemos
enviarle a su whatsapp el PDF con nuestra
GUÍA DEPORTIVA.LA MEJOR DE HOY ES: MIAMI, en la MLB
NBA
Liga Americana
POSICIONES Y ESTADÍSTICA (MLB )
PLAYOFFS 2021-22
JUEGO DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:30Pm. 206.5 Boston 59-34 52-39-2 32-15 27-19 111.4 104.4 44-47-2
2 Miami 61-32 53-39-1 35-12 26-20 109.7 104.6 51-42-0 ---
MLB STANDING
Conferencia Este G P PCT Día Noche Este Central Oeste Int./Lig. Vs.Zd Vs.Dr
NY Yankees 22 8 .733 10-3 12-5 2-6 8-1 2-1 0-0 15-6 7-2
Tampa Bay 19 13 .594 8-6 11-7 5-1 2-4 10-7 2-1 13-11 6-2
Toronto 17 15 .531 8-7 9-8 8-8 1-3 8-4 0-0 15-12 2-3
Baltimore 13 18 .419 7-8 6-10 4-8 4-3 3-4 2-3 8-12 5-6
Boston 11 20 .355 4-12 7-8 5-11 4-6 1-2 1-1 7-17 4-3
Conferencia Central G P GB Día Noche Este Central Oeste Int./Lig. Vs.Zd Vs.Dr
Minnesota 18 12 .600 11-6 7-6 6-5 7-2 5-3 0-2 10-8 8-4
Chi White Sox 15 14 .517 10-11 5-3 5-1 4-10 4-3 2-0 11-12 4-2
Cleveland 15 15 .500 13-9 2-6 3-4 6-3 3-4 3-4 10-10 5-5
Kansas City 10 18 .357 6-10 4-8 1-5 7-6 1-4 1-3 9-12 1-6
Detroit 9 22 .290 5-13 4-9 2-4 3-6 1-7 3-5 6-15 3-7
Conferencia Oeste G P GB Día Noche Este Central Oeste Int./Lig. Vs.Zd Vs.Dr
LA Angels 21 12 .636 8-4 13-8 5-4 6-2 6-5 4-1 14-9 7-3
Houston 19 11 .633 7-5 12-6 2-4 5-0 11-6 1-1 9-9 10-2
Seattle 14 18 .438 8-5 6-13 2-5 6-4 4-5 2-4 12-11 2-7
Texas 12 17 .414 4-8 8-9 2-4 1-1 5-9 4-3 6-10 6-7
Oakland 13 19 .406 7-11 6-8 7-7 3-7 1-2 2-3 8-15 5-4
Liga Nacional -----------------------------------------------------------------------------------------------------
Conferencia Este G P GB Día Noche Este Central Oeste Int./Lig. Vs.Zd Vs.Dr
NY Mets 21 11 .656 10-6 11-5 12-7 2-1 7-3 0-0 17-7 4-4
Atlanta 15 17 .469 4-8 11-9 4-6 6-4 3-4 2-3 9-11 6-6
Miami 14 17 .452 5-6 9-11 8-2 1-2 3-10 2-3 10-13 4-4
Philadelphia 14 17 .452 6-6 8-11 4-9 1-2 5-2 4-4 10-13 4-4
Washington 11 21 .344 5-8 6-13 4-8 1-3 5-8 1-2 7-14 4-7
Conferencia Central G P GB Día Noche Este Central Oeste Int./Lig. Vs.Zd Vs.Dr
Milwaukee 20 12 .625 7-6 13-6 3-3 15-7 0-1 2-1 16-6 4-6
St. Louis 17 13 .567 8-8 9-5 3-3 6-4 4-4 4-2 14-10 3-3
Pittsburgh 13 17 .433 6-10 7-7 3-1 6-12 3-3 1-1 6-14 7-3
Chi Cubs 11 19 .367 7-5 4-14 1-2 5-7 4-6 1-4 6-14 5-5
Cincinnati 7 24 .226 5-8 2-16 2-2 5-7 0-13 0-2 6-17 1-7
Conferencia Oeste G P GB Día Noche Este Central Oeste Int./Lig. Vs.Zd Vs.Dr
LA Dodgers 20 9 .690 7-3 13-6 2-1 8-2 6-5 4-1 11-6 9-3
San Diego 20 12 .625 8-5 12-7 5-3 9-3 5-5 1-1 11-9 9-3
San Francisco 19 12 .613 11-5 8-7 7-6 3-2 5-3 4-1 14-11 5-1
Arizona 17 15 .531 7-7 10-8 9-7 2-2 5-5 1-1 12-10 5-5
Colorado 16 15 .516 5-8 11-7 4-6 5-2 3-6 4-1 10-9 6-6
WNBA STANDING
CONFERENCIA DEL ESTE
STANDING
EQUIPOS G-P PCT PA PP CONF CASA RUTA C/LIN +/-
WASHINGTON 3-1 0.750 84.3 76.5 1-0-0 2-1-0 1-0-0 3-1-0 1-3-0
ATLANTA 2-1 0.667 72.0 76.7 0-0-0 1-1-0 1-0-0 2-1-0 1-2-0
CHICAGO 2-1 0.667 85.3 75.3 1-0-0 1-1-0 1-0-0 1-2-0 1-1-1
INDIANA 2-2 0.500 80.3 83.3 1-1-0 1-1-0 1-1-0 2-2-0 2-2-0
CONNECTICUT 1-1 0.500 78.0 70.5 0-1-0 1-0-0 0-1-0 1-1-0 0-2-0
NEW YORK 1-2 0.333 72.3 84.7 1-2-0 1-1-0 0-1-0 1-2-0 1-2-0
8:00Pm. -- Washington 3-1 3-1 2-1 1-0 84.3 76.5 1-3 --
-- Dallas 1-1 1-1 0-1 1-1 86.5 76.0 1-1 --
CONFERENCIA OESTE
EQUIPOS G-P PCT PA PP CONF CASA RUTA C/LIN +/-
LAS VEGAS 3-1 0.750 90.8 81.0 2-0-0 1-0-0 2-1-0 3-1-0 2-2-0
10:00Pm. -- Phoenix 2-1 2-1 1-1 1-0 84.7 82.3 2-1 --
-- Las Vegas 3-1 3-1 1-0 2-1 90.8 81.0 2-2 --
PHOENIX 2-1 0.667 84.7 82.3 2-1-0 1-1-0 1-0-0 2-1-0 2-1-0
LOS ANGELES 2-2 0.500 80.0 80.5 0-0-0 0-0-0 2-2-0 2-2-0 2-2-0
DALLAS 1-1 0.500 76.5 76.0 0-0-0 0-1-0 1-0-0 1-1-0 1-1-0
10:30Pm. -- Minnesota 0-4 1-3 0-2 0-2 73.5 84.6 1-2-1 --
-- Los Angeles 2-2 2-2 0-0 2-2 80.0 80.5 2-2 --
SEATTLE 1-3 0.250 78.0 81.3 1-3-0 1-1-0 0-2-0 1-3-0 2-2-0
MINNESOTA 0-4 0.000 73.5 84.8 0-1-0 0-2-0 0-2-0 1-3-0 1-2-1