Do you know the secret to free website traffic?
Use this trick to increase the number of new potential customers.
N o 7972 del Año CXXXI del Segundo Centenario
El Salvador, Miércoles 18 de mayo de 2022
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
www.diariocolatino.com
facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioCoLatino
El GOES no ha visto
ganancias en bitcoin,
¢2.19
$0.25
pérdidas por $30 millones síPág.
5
“Exigimos una Ley de Identidad”, bajo este lema marcha la Mesa Permanente
por una Ley de Identidad de Género y exigen a los legisladores les favorezcan
con dicha normativa, la cual es una deuda histórica.
Foto Diario Co Latino/Samuel Amaya.
2 Miércoles 18 de mayo de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
En la región la población con VIH está
expuestas a múltiples discriminaciones
y agresiones de toda índole
Representantes de la Red Centroamericana de Personas Viviendo con VIH (REDCA+) piden a los gobiernos
de la región, mayor participación en la toma de decisiones sobre los grupos poblacionales de la diversidad.
Foto Diario Co Latino/Gloria Orellana.
Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
“Soy una persona con
VIH desde 1998, soy
profesional de la salud
y formo parte de la población
clave, soy una persona gay además
de ser líder a nivel regional”,
expresó, Otoniel Ramírez,
director ejecutivo de la
Red Centroamericana de Personas
Viviendo con VIH, (RE-
DCA+) .
La Red Centroamericana
de Personas con VIH (RED-
CA+) , se pronunciaron públicamente
en el marco de la conmemoración
del Día Internacional
contra la Homofobia,
Transfobia y Bifobia”, este 17
de mayo, designado desde hace
32 años por la Asamblea General
de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), cuando
eliminó la palabra “homosexualidad”
de las enfermedades
mentales.
“Muchas veces, existe el
pensamiento que no tenemos
estas competencias, pero decirles
que desde muchas décadas
atrás, la comunidad LGB-
TIQ+ hemos dado pasos agigantados.
Y debemos hacer un reconocimiento
a las personas de esta
comunidad que cuando en nuestro
país se hizo necesario establecen
todo el proceso de acceso a
medicamentos, retrovirales y derechos
que protegieran a las personas
LGBTIQ+ se hizo ”, reconoció.
“Fueron procesos colectivos
de mucha lucha social, cuando
muchas personas vivían en el
anonimato y debemos comenzar
a desmitificar que las personas
con VIH , no podemos ejercer
nuestros derechos o que las
poblaciones claves no deben tener
esas oportunidades que todos
los profesionales tienen y todas
las otras personas”, manifestó
Ramírez.
El director de REDCA+ señaló,
durante el lanzamiento de la
campaña comunicacional en la
región sobre personas viviendo
con VIH, que en la región centroamericana
estas poblaciones se
encuentran expuestas a múltiples
discriminaciones y agresiones de
toda índole.
Asimismo, recalcó que en los
sistemas de salud nacionales en
muchos países no se atiende adecuadamente
la condición de personas
que viven con VIH, y sobre
todo el acceso a los medicamentos
que consideró deriva por
la postura de los Estados de la región
que no muestran una voluntad
política de garantizar los derechos
de la diversidad.
“La discriminación y exclusión
social de las personas con VIH, a
nivel de país y la región centroamericana
sigue estando latente
por falta de políticas, programas,
planes y leyes que atiendan de
manera directa las necesidades y
respeto de los derechos humanos
de las personas con VIH y poblaciones
clave”, agregó. En cuanto
al impacto de estos grupos poblacionales
y la pandemia del CO-
VID-19, el director ejecutivo de
REDCA+ señaló la ocurrencia
de “situaciones complejas para el
acceso a medicamentos retrovirales”,
principalmente porque todo
el esfuerzo fue rediccionado a la
respuesta de COVID-19, que ha
generado un retroceso en la respuesta
nacional al VIH .
“Se tenían metas que pretendíamos
alcanzar en su momento
como la reducir las nuevas infecciones
pudiendo ser diagnosticadas
a tiempo; que la carga viral
pueda estar indetectable y muchas
cosas que quedaron rezagadas
por la pandemia de CO-
VID-19, y que entendemos que
algunos lugares, aún no prestan
atención como habitualmente lo
hacían”, informó.
Bessy Díaz es una mujer viviendo
con VIH, desde hace 15
años, quien relató que durante ese
tiempo fue víctima de la discriminación,
estigmatización y recibió
trato diferente que otras personas,
pero que encontró en RED-
CA una familia que le acompañó
en su proceso para superar muchos
retos “esa etapa fue terrible
en mi vida”, afirmó al pedir respeto
a los derechos humanos de
estas poblaciones.
“Al ser humano no se le puede
medir por la orientación sexual,
se debe medir por los valores que
cada uno pueda tener y necesitamos
que se nos trate con dignidad
y respeto. Porque tenemos derechos
desde que nacimos. Y, esperamos,
a través de la campaña
garantizar estos derechos”, acotó.
En cuanto a las estadísticas en
El Salvador sobre el VIH, Jaime
Argueta, jefe de departamento de
VIH de REDCA, y en representación
de la Procuraduría para la
Defensa de los Derechos Humanos
(PDDH), advirtió que desde
el primer caso reportado en 1984
hasta el presente año, se tiene un
estimado de 34 mil personas con
VIH, este es un acumulado que
al ser depurada esa base de datos
por fallecimientos, personas que
migraron o salieron del radar del
Ministerio de Salud, disminuyen
las cifras.
“Hay una estimación que a
través de spectrum -un programa
de ONUSIDA que calcula una
proyección nacional de cuántos
casos vivos hay hasta el momento-,
que son aproximadamente
23 mil personas con VIH. Y de
estas posiblemente un porcentaje
no sabe que tiene VIH”, aseguró.
“De esas 23 mil personas
que han sido diagnosticadas,
el 80%, estamos hablando de
unas 17 mil personas con diagnóstico
y de estas que están
vinculadas al Sistema de Salud
(MINSAL) y se han quedado a
recibir atención médica el estimado
es de 15 mil personas,
que es similar al número de
personas con tratamiento retroviral
en el MINSAL, el ISSS,
Sanidad Militar y en Bienestar
Magisterial, que es el cálculo,
de personas vivas con tratamiento”,
señaló.
Al abordar el tema de la
mortalidad, Argueta manifestó
que todavía continúan los
“diagnósticos tardíos”, que las
personas continúan llegando
en estados avanzados de VIH.
“Esta situación no permite
que los hospitales puedan hacer
una mejor intervención de rescatar
sus vidas y tenemos una
mortalidad de 300 a 400 personas
anualmente. Que consideramos
alta, pero al compararlo
a las cifras de los años 2010
a 2011, se ha logrado reducir
grandemente la mortalidad por
complicaciones relacionadas al
VIH”, reafirmó.
“¿Por qué se ha reducido?,
porque se ha aumentado el
diagnóstico y vemos que cada
vez se están haciendo más pruebas
de diagnóstico, y cada vez
se detectan más casos y se eleva
el número de pruebas y se
mantiene estable el número de
casos”, dijo.
Al interpretar estas cifras,
señaló Argueta, se deduce que
El Salvador tiene una epidemia
concentrada en cierta poblaciones,
en la general la prevalencia
es del 0.6% y en cuanto
a poblaciones específicas o
poblaciones claves, como mujeres
trans, los hombres que tienen
sexo con otros hombres y
mujeres trabajadoras del sexo,
la cifra es más alta llegando
en algunos casos a porcentajes
del 6% al 15 o 20% en mujeres
trans.
Diario Co Latino
Nacionales
Miércoles 18 de mayo de 2022 3
El GOES no ha visto ganancias en
bitcoin, pérdidas por $30 millones si
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Desde que entró en vigor
la Ley Bitcoin,
el 7 de septiembre
del año 2021, esta criptomoneda
es de curso legal en el país
junto al dólar estadounidense
y el colón salvadoreño. Hace
casi un año, el Gobierno y diputados
de Nuevas Ideas afirmaron
que con el bitcoin sería
una nueva forma de pago y la
economía nacional mejoraría,
al contrario, el Estado ha perdido
cerca de 31 millones, ya
que las monedas bitcoin las ha
comprado en un valor más alto
de lo que ahora se encuentran.
El valor del bitcoin es muy
volátil, por ejemplo, hace 6 meses
la criptomoneda alcanzó su
máximo histórico en $68,991,
pero desde entonces ha caído
más del 50%, llegando hasta
hoy a los 30 mil dólares. La
información oficial de las compras
de bitcoins únicamente es
conocida cuando el presidente
Bukele tuitea que ha comprado
más criptomonedas. El Gobierno
ha comprado cerca de 2,301
monedas bitcoin lo que representa
un aproximado de $100.9
millones, pero con la baja que
se ha reportado en los últimos
días, esos mismos BTC se han
cotizado en 69 mil dólares, reflejando
así una pérdida de un
poco más de $30 millones.
El primero de noviembre del
año pasado, cuando Bukele colocó
la primera piedra para el
hospital veterinario “Chivo
Pets”, el mandatario informó
que la construcción fue desarrollada
por la empresa Chivo
S. A. de C. V. con las “ganancias”
del fideicomiso para la
adopción del Bitcoin, sin embargo,
este 13 de mayo, Bukele
informó que “El Salvador no
ha vendido ningún bitcoin”, es
decir, el hospital no se construyó
con las supuestas ganancias
que se habrían obtenido con la
compra de las criptomonedas
a un valor relativamente bajo;
sino que el GOES, tomó de los
$150 millones del Fidebitcoin
Los cajeros Chivo han perdido movimiento, pues cientos de salvadoreños han dejado de usarlos ya que muchos solo sacaron el bono de $30.
Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
(dinero público) $4 millones
para la construcción el hospital,
esos $4 millones es lo que costó
construirlo según las declaraciones
del mandatario.
Incluso, el presidente Bukele
publicó el 9 de octubre de 2021
que “Chivo Pets” se construiría
con las ganancias del bitcoin:
“empezaremos a construir este
hospital de mascotas con nuestras
#BTC ganancias”. Por ahora,
todo lo relacionado al tema
bitcoin es informado por el presidente,
ya que la información
sobre este es poca o nula.
Los diputados de oposición
consideraron que la criptomoneda
no debe verse como una fuente
de financiamiento alterna, ya
que este no cuenta con respaldo
internacional, “en realidad,
el bitcoin es una moneda virtual
que no tiene respaldo financiero,
ni mundial, ni regional, ni local,
el bitcoin no es una moneda
que vaya a apalancar las finanzas
de un país, en el caso nuestro,
es todo lo contrario, la implementación
del bitcoin ha servido
para que los organismos financieros
internacionales no le
den financiamiento”, dijo René
Portillo Cuadra, jefe de fracción
de Alianza Republicana Nacionalista
(Arena).
De hecho, el Fondo Monetario
Internacional (FMI) recomendó
al Gobierno reformar la
legislación para que el bitcoin no
sea de curso legal, por su parte
el Gobierno hizo caso omiso y
dejó escapar los $1,300 millones
que negociaba con ese organismo
multilateral.
El diputado de Nuestro Tiempo,
Johnny Wright Sol, sostuvo
que cada quien es libre de invertir
en criptomonedas y con ello,
asume el riesgo de que puede perder
todo su dinero porque “está
apostándole a activos financieros
de alta volatilidad y de alto riesgo”.
Lo preocupante, dijo el opositor,
es cuando un Estado como
El Salvador invierte en bitcoin,
“lo debería de ser al menos de
forma transparente y eso no lo
hemos visto, no hemos visto una
forma transparente de revelar el
estado del fideicomiso de Bandesal,
(el cual fue por $150 millones),
no me hemos visto transparencia
en cuanto a las compras y
el valor de lo que tiene el Estado
en tokens de bitcoins realmente
es algo que se calcula con base a
los tweets del presidente (Bukele)
y no porque exista información
disponible para toda la población”.
Wright Sol enfatizó que se especula
que el valor de lo que ha
invertido El Salvador en bitcoin
ha caído significativamente y
también cuando el presidente
aparece invirtiendo 15 millones
de dólares cuando hay cuentas
por pagar muy altas a proveedores,
eso “también pone en cuestión
las prioridades de este Gobierno”.
Mientras que Anabel Belloso,
del Frente Farabundo Martí para
la Liberación Nacional (FMLN),
sostuvo que la implementación
del bitcoin ha sido una de las
peores decisiones que ha tomado
el Gobierno de El Salvador,
ya que el país no tiene las condiciones
para “estar jugando a
la ruleta en esa especie de casino”.
Además, la legisladora sostuvo
que el criptoactivo tiene
una alta volatilidad y que está
en una caída que “alarma”.
Por su parte, los diputados
del oficialismo y aliados esperan
que el bitcoin incremente
en su valor para que el Estado
pueda ver ganancias.
Los diputados
de oposición
consideraron que
la criptomoneda
no debe verse
como una fuente
de financiamiento
alterna, ya que
este no cuenta
con respaldo
internacional
4 Miércoles 18 de mayo de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
Luego que la Asamblea
Legislativa ratificara
los convenios de
la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), diversos
sindicatos brindaron su postura
este martes y festejaron dicha
aprobación, ya que significa
avances en el tema de derechos
laborales. Esperan que
el Estado pueda darle cumplimiento
a lo acordado.
Fueron cinco convenios
que los legisladores ratificaron
este lunes en la sesión plenaria
número 56. Estos fueron el
convenio 102 sobre la norma
mínima de la seguridad social,
convenio 148 sobre la protección
de los trabajadores contra
riesgos profesionales por
la contaminación del aire, ruido
y vibraciones en el lugar de
trabajo, convenio 183, sobre
la protección a la maternidad,
convenio 190 sobre la eliminación
de la violencia y acoso en
el trabajo, y el convenio 154
sobre el fomento de la negociación
colectiva.
El secretario general del
Sindicato de Trabajadores del
Instituto Salvadoreño del Seguro
Social (STISSS), Ricardo
Monge, afirmó que como
clase trabajadora celebran que
el Estado salvadoreño ratificara
los cinco convenios de la
OIT, ya que aseguró que dichos
convenios tenían hasta
70 años de no ser ratificados.
“Hoy de una sola vez, cinco
convenios, es un gran logro
para la clase trabajadora”.
Sindicatos festejan
la ratificación de los
convenios de la OIT
principal de ingresos de la familia
en el hogar fallece, por tal,
los beneficiarios tienen derecho
a una pensión para sufragar gastos.
En este convenio, el Estado
se reservará la aplicación de
prestaciones familiares y por
desempleo, ya que la economía
nacional no lo permite. Sobre
este punto, Ricardo Monge detalló
que como movimiento sindical
esperan que esos dos apartados
se puedan aplicar en el futuro,
para que todos los puntos
del convenio sean garantizados.
El convenio 148 tiene el fin
de adoptar medidas en el lugar
de trabajo para limitar los riesgos
profesionales por contaminación
del aire, ruido y vibraciones,
además de fomentar la
investigación y el desarrollo de
un currículo para formar profesionales
en salud y seguridad
ocupacional.
El convenio 183 busca la protección
de la maternidad durante
el embarazo, parto y posparto;
sin embargo, ya existe legislación
al respecto, pero con los
convenios esto, se refuerza. Además,
establece que ninguna mujer
en estado de embarazo puede
realizar actividades que se consideren
peligrosas, para salvaguardar
su vida y la de su bebé.
También, busca la equiparación
de la licencia por maternidad a
18 semanas tanto para la madre
como para el padre. En el país
la licencia es de 16 semanas para
la madre, y de tres días para el
padre.
El convenio 190 trata sobre
el derecho de las personas a trabajar
en un ambiente libre de
violencia, sin importar el género
o la raza de la persona, habla
también de la eliminación de
las formas de trabajo forzoso y
obligatorio. Ricardo Monge sostuvo
que con la ratificación de
este convenio se eliminará todo
tipo de violencia contra las mujeres
en los lugares de trabajo.
Aparte de los convenios ratificados,
el Gobierno creará la
unidad de procuración y asesoría
en la defensa de las y los
trabajadores ante los tribunales
de justicia. Para el sindicalista,
Monge, “este es un respaldo
para la clase trabajadora”,
ya que el Ministerio de Trabajo
acompañará a los trabajadores
en los procesos judiciales que se
abran entre ellos y los patronos.
¿Y cuando el patrono sea
una entidad pública, como
debería de actuar el Ministerio
de Trabajo?
“La verdad es que (el Mintrab)
es el responsable de tutelar
los derechos de los trabajadores
y esta unidad tiene que
cumplir su función, tener imparcialidad
y cumplir su objetivo,
su misión y visión. Si por
una parte estamos ratificando
los convenios y por otro lado
vamos a dejar de lado las demandas
de los compañeros
por ser trabajadores del Gobierno,
es una contradicción”,
concluyó Monge.
El convenio 190
trata sobre el
derecho de las
personas a trabajar
en un ambiente
libre de violencia,
sin importar el
género o la raza
de la persona,
habla también de la
eliminación de las
formas de trabajo
forzoso y obligatorio.
¿En qué consisten los
convenios ratificados?
El convenio 102 regula distintas
áreas de seguridad social,
entre ellas, asistencia médica
u obligatoriedad de seguro
médico para los trabajadores.
Sin embargo, este aspecto
ya está garantizado en El
Salvador a través del Instituto
Salvadoreño del Seguro Social
(ISSS). También, establece
prestaciones por invalidez
ocasionada por accidentes de
trabajo, la cual contempla que
el trabajador reciba una cuantía
para sufragar la pérdida de
ingresos, se incluye también la
prestación por sobrevivencia,
que ocurre cuando la fuente
Las declaraciones ante la prensa las brindaron dentro del Ministerio de Trabajo. Foto: Diario Co Latino / Cortesìa.
Diario Co Latino
Nacionales
Miércoles 18 de mayo de 2022 5
Personas trans siguen
sin Ley de Identidad de Género
Rebeca Henríquez
Colaboradora
@DiarioCoLatino
Como parte del
Día Internacional
contra
la Homofobia, la Transfobia
y la Bifobia, que
se conmemora cada 17
de mayo, representantes
de diversos movimientos
que integran la Mesa Permanente
por una Ley de
Identidad de Género se
concentraron este martes
en el Parque Cuscatlán
para luego realizar una
marcha hacía la Asamblea
Legislativa donde
exigieron a ese Órgano
de Estado responder por
la deuda histórica que
tienen con la comunidad
LGBT.
Bajo el slogan “Exigimos
una Ley de Identidad”,
miembros de la comunidad
recorrieron las
calles de San Salvador
hasta la Asamblea Legislativa,
con el único fin
de que los legisladores
dieran solvencia a la deuda
que, hasta la actualidad
no han logrado concretar
con resoluciones a
favor del colectivo.
Tiffany Shonember,
una de las participan-
tes en la marcha, afirmó
que algunos de los legisladores
pertenecen a la comunidad
LGBTIQ, entre
ellos «como bien lo dijo
un personaje muy importante»,
que había sido parte
de este grupo, por lo
cual esperan una respuesta
favorable a que sus derechos
sean escuchados, y
velar por los mismos para
que no exista ni una más
muerta.
“Tener una Ley de
identidad de género ayudaría
para que ellas (personas
trans) puedan tener
sus espacios, tener una
vida más digna y no ser
discriminada y violentadas
como lo somos hasta
este momento (...). Seguimos
luchando para que
nuestros derechos sean habilitados,
ya que también
nosotros pagamos nuestros
impuestos, entonces,
tenemos también derecho
a ser visibles dentro de la
sociedad”, recalcó Shonember.
En 1990 la Asamblea
General de la Organización
Mundial de la Salud
(OMS) eliminó la homosexualidad
de la lista
de enfermedades mentales,
con base a ello el movimiento
demandó garantías
para las personas con
identidad sexo-genérica
disidentes dentro de las
fronteras salvadoreñas.
Leslie Ramírez, de la
Red Salvadoreña de Defensoras
de DDHH, destacó
que han sido víctimas
del Régimen de Excepción
de este gobierno y hay
compañeras trans que han
sido detenidas acusadas de
extorsiones, de agrupaciones
ilícitas y colaboradoras
de pandillas”.
Ramírez alegó que acusan
a personas miembros
del colectivo LGBTI de
pertenecer a grupos ilícitos,
cuando son las mismas
pandillas unos de los
principales grupos que
mayor repudio y agresión
ejerce hacia la comunidad.
El colectivo destacó
que las personas LGBT en
El Salvador continúan enfrentando
actos de tortura,
tratos inhumanos y degradantes,
uso excesivo de
la fuerza, detenciones ilegales
y arbitrarias, muchos
de estos actos cometidos
por agentes de seguridad
pública, basado en un informe
reciente de Comcavis
Trans y La Organización
de Mujeres Salvadoreñas
por la Paz (ORMU-
SA) destacó que el 65%
La Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género pide a la Asamblea Legislativa que regule marcos
normativos a favor de la población trans, con base a la resolución de la Sala de lo Constitucional del 22 de
febrero. Foto Diario Co Latino/Samuel Amaya.
de la población entrevistada
sufrió de discriminación
por el cuerpo de seguridad.
Asimismo, la Mesa señaló
retrocesos en materia
de derechos humanos que
el gobierno en turno accionó
en contra de la comunidad,
como la exclusión
del aborto y la Ley
de Matrimonio Igualitario
de su propuesta de reformas
a la Constitución
y el archivar la propuesta
de Ley de Identidad de Género
presentada por organizaciones
civiles.
“Este día es importante
porque estamos haciendo
visibilidad para hacerle
entender a la Asamblea
Legislativa, a todos los diputados
que existimos,
que no somos personas invisibles,
a lo mejor somos
vulnerables, pero eso no
nos hace invisibles, por
eso nos hacemos ver este
17 de mayo, señaló Antonio
Najarro, miembro de
la comunidad LGBT.
Los representantes demandaron
del Estado salvadoreño
establecer mecanismos
de protección
concretos y efectivos
para que las personas
LGBT puedan tener acceso
a derechos fundamentales
que les permitan
vivir en condiciones
de dignidad y
lamentaron que a pesar
de los intentos para
establecer mecanismos
de diálogo con la
Asamblea Legislativa
para la aprobación de
la Ley de Identidad de
Género a favor de las
personas trans, el Órgano
de Estado no ha
mostrado interés.
AVISO DE ADJUDICACIÓN
La Alcaldía Municipal de Chapeltique, Departamento de San Miguel, a través de la Unidad
de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI), dando cumplimiento al Art. 57,
inciso segundo de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública,
comunica que el Ganador de la:
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 01/2022/AMCH
“COMPRA DE UN CAMIÓN COMPACTADOR DE BASURA, CON CAPACIDAD VOLUMÉTRICA
DE 20 YD CUBICAS, PARA FORTALECER LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS, DEL
MUNICIPIO DE CHAPELTIQUE, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL.¨
FUE LA EMPRESA:
TRANSPORTES PESADOS S.A de C.V
Efectivos policiales colocan barricadas para detener la marcha de la comunidad LGBT que conmemora
el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia. Foto Diario Co Latino/Samuel Amaya.
Por tal razón se solicita al ganador pasar a firmar el contrato respectivo.
Chapeltíque 18 de Mayo de 2022.-
6 Miércoles 18 de mayo de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Accidente deja dos motociclistas
lesionados en carretera Troncal del Norte
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Cruz Verde Salvadoreña
reportó
un accidente de
tránsito sobre el kilómetro
33 ½ de la carretera Troncal
del Norte, donde dos motociclistas
resultaron con múltiples
lesiones al ser embestidos
por un vehículo. Los accidentados
fueron trasladados
a un centro asistencial;
mientras tanto, otro accidente
de tránsito se registró
en el kilómetro 7 del bulevar
Monseñor Romero, que
fue atendido por Cruz Roja
Salvadoreña.
Además, en la entrada de
Odontología de la Universidad
de El Salvador (UES),
un pick up y un vehículo
particular colisionaron. En
este accidente solo se reportaron
golpes leves en los carros,
sin lesiones en los conductores.
El titular del Viceministerio
de Transporte, Saúl
Castelar, enfatizó sobre la
reducción de los fallecidos
por accidentes en motocicletas.
A la fecha se contabilizan
173, en el mismo período
del año pasado la cifra fue
de 212, es decir, 39 muertes menos
en comparación de 2021.
Asimismo, indicó que muchos
de los motociclistas intervenidos
en los controles no
poseen licencia, a esto se suma
el elemento de la seguridad de
quienes aprendieron a conducir
este tipo de transporte en
un ambiente rural y luego conducen
en zonas urbanas.
“La cantidad de motociclistas
fallecidos en accidentes
viales ha disminuido respecto
al año pasado, si cada salvadoreño
tomara conciencia de
que cada día fallecen 4 personas
por accidentes de tránsito,
cambiarían su comportamiento
al conducir, en la medida de
que cada uno haga su parte, podremos
reducir los índices de
siniestralidad en nuestro país”,
afirmó el funcionario.
Según informes del VMT, el
33% de los fallecidos por incidentes
viales son peatones, que
son los usuarios más vulnerables
de la vía, por lo cual se impulsan
acciones junto al Consejo
Nacional de Seguridad
Vial (CONASEVI) y el Ministerio
de Educación, orientadas a
Un accidente de tránsito ocurrió sobre el kilómetro 33 ½ de carretera Troncal del Norte, donde dos motociclistas resultaron con múltiples
lesiones al ser embestidos por un vehículo. Foto Diario Co Latino/Cruz Verde Salvadoreña.
la educación vial.
Meta de declaraciones de impuesto
sobre la renta supera el 8 %
Semana Mundial de la Seguridad
Vial
Como parte de la Semana
Mundial de la Seguridad Vial,
el Fondo de Conservación Vial
(FOVIAL) presentó, en un centro
educativo de la capital, el
juego de lotería “¡Pilas con las
señales!”, cuya temática está enfocada
en que las niñas y niños
aprendan sobre seguridad vial.
La dinámica del juego contempla
temas de señalización, seguridad
vial, reglamento de tránsito,
entre otras.
La Semana de Seguridad
Vial se conmemora del 16 al
20 de mayo, pretende concientizar
a los conductores
para seguir las reglas de tránsito
y así evitar accidentes viales,
por lo cual CONASE-
VI desarrollará jornadas de
aprendizaje en centros educativos,
controles peatonales
y vehiculares, capacitaciones
a empresas privadas
e instituciones públicas entre
otras, a fin de consolidar
una nueva cultura vial
en El Salvador.
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Las expectativas de recaudación
del impuesto
sobre la renta,
correspondiente al año pasado,
fueron superadas en un 8 %,
informó el Ministerio de Hacienda.
Además, señala que a pesar
de los efectos adversos provocados
por la pandemia en el
entorno económico de El Salvador
se logró subir.
En un comunicado emitido
por Hacienda, la cartera de Es-
tado, dice que entre el 1 de enero
y el 2 de mayo fueron presentadas
659,171 declaraciones, es decir,
59,119 más de lo previsto, y
de las cuales 125,856 tienen saldo
a pagar impuesto por un monto
de $703 millones.
Para Hacienda, esto demuestra
que hay un alto grado de confianza
de los contribuyentes en el
manejo de las finanzas públicas.
De las 659,171 declaraciones
recibidas, un total de 291,639
son de personas naturales asalariadas
y con rentas diversas, y
tienen saldo a devolver, por una
cantidad de $41.4 millones.
Y de la cantidad de declaraciones,
que tienen devolución,
Hacienda ya ha transferido a los
bancos del sistema un total de
18,346 devoluciones por un total
de $2 millones, a los contribuyentes
que presentaron la declaración
en febrero pasado.
Con los $703 millones de los
contribuyentes, que ingresarán a
las arcas del Estado, el Gobierno
tiene previsto invertir en seguridad,
educación, salud y otras
áreas prioritarias para los salvadoreños,
especialmente de las
familias de escasos recursos económicos,
señala el comunicado.
El Ministerio de Hacienda
también hizo un llamado a los
contribuyentes que no han pagado
sus impuestos correspondientes
al periodo fiscal 2021, a
ponerse al día acercándose a la
sede principal en el edificio Las
Tres Torres.
Así como también a las
colecturías habilitadas como
la de medianos y grandes contribuyentes
en San Salvador y
en el interior del país, para resolver
su estado tributario.
Y de la cantidad de declaraciones, que tienen
devolución, Hacienda ya ha transferido a
los bancos del sistema un total de 18,346
devoluciones por un total de $2 millones, a los
contribuyentes que presentaron la declaración en
febrero pasado.
Diario Co Latino
LATINOAMERICA
Miércoles 18 de mayo de 2022 7
Washington autorizó a empresas
petroleras de EE.UU. y Europa a
reiniciar operaciones en Venezuela
Telesur
Washington/Prensa Latina
El Movimiento Global
Antibloqueo
(NEMO, en inglés)
consideró positivas las más
recientes medidas del gobierno
estadounidense respecto
a Cuba, aunque pidió ir más
allá y eliminar totalmente el
cerco económico a la isla.
En una declaración emitida
este martes, a la cual tuvo
acceso Prensa Latina, la organización
manifestó su acuerdo
con las decisiones de la
Casa Blanca dadas a conocer
la víspera con el fin de flexibilizar
los viajes y las remesas
a la mayor de las Antillas, así
como la ampliación de los servicios
consulares de Washington
en La Habana.
Sin embargo, el gobierno
estadounidense utilizó un
lenguaje “insultante, caverna-
guirán impulsando políticas
con esfuerzo propio y al mismo
tiempo, denunciando los impactos
que el bloqueo ha traído
a los venezolanos.
“El Gobierno Bolivariano de
Venezuela, apegado a sus profundos
valores democráticos,
seguirá promoviendo de manera
incansable el diálogo fecundo
en formato nacional e internacional”,
sentenció la vicepresidenta.
La confirmación de Delcy
Rodríguez se dio después de
que medios internacionales revelarán
que un funcionario de
la Casa Blanca aseverará que se
autoriza a empresas petroleras
de EE.UU. y Europa a reiniciar
operaciones en Venezuela, esto
ante la agenda de diálogo que se
efectúa en Caracas.
Con el levantamiento de la
medida, la empresa Chevron y
Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa)
podrán entablar procesos
de diálogo y negociación.
Movimiento pide eliminación total
del bloqueo de EEUU a Cuba
pleta eliminación del criminal
bloqueo económico, comercial y
financiero contra Cuba, que ya
dura más de seis décadas y debe
desaparecer, sentenció la declaración
El Departamento de Estado
de la nación norteña anunció
este lunes un paquete de medidas
que flexibilizan algunas de
las 243 normas impuestas por la
administración del republicano
Donald Trump (2017-2021).
Estas incluyen el restablecimiento
del Programa de Reunificación
Familiar y la intención de
procesar 20 mil visas anuales pactadas
en los acuerdos migratorios
bilaterales. También prevén autorizar
los contactos profesionales
y educativos, la ampliación de los
viajes hacia ese país con visa de
entrada múltiple y establecer los
vuelos a las provincias, restringidos
hoy a La Habana, así como la
eliminación del tope de remesas
de mil dólares cada tres meses.
MUNDO
Exigen al gobierno
británico bloquear
extradición de
Assange a EEUU
Londres/Prensa Latina
Decenas de seguidores
de Julian Assange
exigieron
hoy aquí a la ministra del Interior
del Reino Unido, Priti Patel,
quien tiene en sus manos el
futuro del fundador de Wiki-
Leaks, bloquear su extradición
a Estados Unidos.
´Solo hay una decisión,
no a la extradición´, corearon
los manifestantes congregados
frente la sede del ministerio del
Interior en el centro de Londres,
constató Prensa Latina.
Estados Unidos pretende
juzgar al periodista australiano
por publicar en WikiLeaks archivos
secretos donde se exponen
crímenes de guerra cometidos
por sus militares en Iraq y
Afganistán y miles de documentos
comprometedores para la
diplomacia norteamericana.
De ser juzgado y declarado
culpable por un tribunal norteamericano,
el ciberactivista,
quien está encerrado en una cárcel
de máxima seguridad londinense
desde su arresto en la embajada
de Ecuador aquí en abril
de 2019, podría ser condenado
a 175 años de cárcel a partir de
los 17 cargos que se le imputan.
En abril pasado, la Corte de
Magistrados de Westminster
La vicepresidenta de
Venezuela, Delcy
Rodríguez, confirmó
este martes la decisión
del Gobierno de Estados
Unidos (EE.UU.) que autoriza
a empresas petroleras de
ese país y de Europa a negociar
y reiniciar sus operaciones
con Caracas.
“Venezuela aspira a que estas
decisiones de los Estados
Unidos de América inicien el
camino para el levantamiento
absoluto de las sanciones
ilícitas que afectan a todo
nuestro pueblo”, aseguró la
vicepresidenta Rodríguez.
Aludiendo al proceso de
recuperación económica del
país en medio de las sanciones
coercitivas y unilaterales,
Rodríguez acotó que las
autoridades del Ejecutivo serio
y totalmente anacrónico” al
referirse a que no restablecerán
los viajes individuales persona a
persona (people to people) y a la
permanencia de la lista con entidades
cubanas restringidas para
realizar transacciones financieras
directas. Además, el documento
señala que aunque se anuncien
acciones positivas y en la dirección
correcta, es necesario esperar
a su implementación en la
práctica, “sin crear entusiasmos
prematuros”.
Igualmente, NEMO rechazó
las opiniones contra estas medidas
de “politiqueros” de origen
cubano, mayormente de Florida,
que demuestran “el más absoluto
desprecio y odio por el país que
los vio nacer”.
Consideramos que el gobierno
estadounidense debe continuar
en ese camino positivo y levantar
muchas más injustas sanciones
contra Cuba hasta la comdejó
en manos de Patel la decisión
sobre el futuro de Assange,
después que el Tribunal Superior
de Londres aceptó la apelación
de la fiscalía contra un
veredicto anterior contrario a
su extradición por temor a que
atente contra su vida de ser encarcelado
en Estados Unidos.
La defensa del fundador de
WikiLeaks presentó este martes
a la ministra del Interior una serie
de argumentos legales para
que bloquee su entrega a los fiscales
norteamericanos, confirmó
a Prensa Latina el actual
editor de esa plataforma, Kristin
Hrafnsson.
El periodista islandés reiteró,
no obstante, que en caso de que
la funcionaria decida entregar a
Assange a Estados Unidos, los
abogados apelarán ante el Tribunal
Superior de Londres. Stella
Moris, esposa del fundador
de WikiLeaks, exhortó a Patel a
hacer lo correcto y rechazar su
extradición, tras apuntar que se
trata de un caso político.
El diputado laborista Richard
Burgon, uno de los 40 legisladores
británicos que firmó
una petición al gobierno conservador
británico para que se
abstenga de extraditar a Assange,
sentenció, por su parte, que
ejercer el periodismo para exponer
crímenes de guerra no constituye
un delito.
8 Miércoles 18 de mayo de 2022
Opinión
Diario Co Latino
Sociología y otros Demonios (1,107)
Los dueños del silencio
René Martínez Pineda
¡Puta, Víctor, cuánto olvido y
cuánta desidia ecuménica y escénica!
Esa sórdida y tétrica
manía maliciosa de vivir en medio
de muertos insípidos, venales y pérfidos,
esos muertos que son los primeros
en sacar el cuchillo… cuando
tienen la ventaja; esa remota e indescifrable
broma de mal gusto de vivir en la
vecindad de los imbéciles eruditos te revuelca,
Eduardo, no digas que no. Hoy por la mañana
dibujaste tu cara en el espejo carcomido por
los años de ultratumba y, sin pensarlo ni decirlo,
te fuiste triste a la universidad nacional,
muy triste porque te han contado que el angelado
fantasma del capitalismo historiográfico y
digital recorre sus aulas disfrazado de su antítesis
lunar. El Anticristo del marxismo disfrazado
de Cristo progresista, cosas veredes, amigo
Sancho. Te fuiste solo y te fuiste en silencio, cabizbajo,
rumiante y sorda como la Moonlight
sonata de Beethoven; la luz del primer sol te ladraba
en la nuca; la negra y densa respiración
de los buses cantaba óperas inéditas e inconclusas
en su embrujo, pero ella no volvió del más
allá de las desilusiones colectivas que, por dignidad
elemental, acaban en rebelión electoral y
con álbumes fotográficos vacíos.
Le enviarás mensajes ocultos en botellas retornables
llenas de veneno azucarado y sediento
de agua potable, Carlos; le sonreirás a los
transeúntes que no conoces ni reconoces y que,
para terminar de joder el vaho, huelen a trabajo
forzado y a culo prudencial; ondearás tus manos
como panderetas para espantar el frío de
la distancia y su nostalgia básica, pensando en
que esta vez sí -y que así sí- ella volverá al tercer
Publicación de la Sociedad Cooperativa de Empleados de Diario
Co Latino de R. L.
Condominios Cuscatlán, sobre 23 Avenida Sur y 4a. Calle
Poniente, Nivel 3 # 313, San Salvador
www.diariocolatino.com, facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioColatino
Director Presidente:
Francisco Elías Valencia
Vicepresidente:
Nelson López
Director Ejecutivo:
Antonio Valencia Fajardo
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
día del escrutinio final; al menos eso te dijo, entre
mística y seria, la bruja que te hizo la limpia
y la prueba del puro: tu amada tan
amada regresará pronto contigo, Antonio,
vistiendo el vestido rojo con que
la viste partir hace treinta años y cinco
siglos. Y entonces recuerdas la frenética
y afónica sirena de la ambulancia
que la llevó a cuidados intensivos el día
en que derechizaron la letra de la canción
“el sombrero azul” e izquierdizaron la pobreza
y la ropa usada; y recuerdas el tren fantasma
con bigotes de alquitrán y aliento de espuma
recién parida que, sigiloso, permitió la huida del
expresidente que fingió su millonaria muerte; y
recuerdas la maquila taiwanesa donde murieron
las risas pintadas de rojo; y recuerdas el último
abrazo sin brazos que te dieron en plena calle,
sólo porque sí, Flor… ¿y por qué no?
Pero: debes hacer de tripas, batallón, y combatir
esas angustias sinfónicas, Elise; reírte a mares
en el pañuelito blanco que aún conserva,
como trofeos, cadáveres pegajosos y lágrimas secas
derramadas por los compañeros caídos en la
lucha que nadie escucha; llorar a carcajada partida
en el amplio abanico de las historias falsas o
frustradas que son contadas como verdaderas o
victoriosas por los fétidos cobardes y corruptos
de las citas bibliográficas. Mejor cierra las tres
ventanas de tu rostro, Lupita, para que no digan
luego que fuiste tú quien cabalgó desnuda por
las principales calles de la ciudad y posó frente
al viejo Telégrafo; para que no te remuerdan los
largos días sin pan, y para que no te hagan responsable
a ti -y sólo a ti- de las noches sin teatro,
ni cenas calientes, ni lugares de memoria. A estas
horas del bus, la vida te duele tanto en el supermercado
derecho; te pulsa tan agudo en los
tribunales lumbares de la sumisión, que te sientes
desesperado e ingenuo, Jacinto.
Dime tú, Fernando: ¿Adónde vas tan desesperado
como urgencia utopista a estas altas horas
del suicidio masivo propiciado por la Real
Academia de la Lengua con pelos? Una de estas
noches, del segundo cráter de la luna vieja
verás caer los besos húmedos que brillan en
mis labios de dulzaina izquierdista en busca de
respuestas indecibles o imposibles sobre la traición…
y de votos como colección de silencios
anti-chinos; verás las sombras reptar en los muros
de la caverna azul que escogiste como intérprete
de la realidad, ese mito que se empeña en
besarte la memoria cuando se desnuda a escondidas
para seducir a los líderes por venir, que
nunca vienen, porque todos están cortados con
la misma tijera elemental del capital cultural al
que le pican las manos al ver lo ajeno; las musas
pendientes bailarán, dignamente chulonas, en la
sala de audiencias de los juzgados de lo incivil,
luciendo el secreto húmedo que todos conocen
-o que imaginan a la hora del yo pecador- y que
deambula gimiendo clemencias morales a los inmorales
de la Constitución sin himen; desfilarán
a paso doble, como cachiporristas insaciables
y hermosas, las feas balas torrenciales que
hace años fueron mis ojos y oídos; llegarán a
ti, Vladimir, los mustios y verdes olores que trepan,
consubstanciales, de las cloacas de los circos
políticos en decadencia; regresarán de su forzado
exilio los rojos sueños que, hace casi treinta
años, chisporroteaban inminentes en los talleres
de enderezado y pintura clandestinos que
trataban de embellecer el arte y la justicia social…
pero eso no pasó, porque para los traidores
el pasado no pasa.
Pero tú bien sabes, Óscar Arnulfo, que debe
oírse la voz de los sin voz para que no se oiga
la de ellos, la de los otros, la de los olvidadizos
por opción, la de los mercenarios del relato
que amordazan los recuerdos y fotografías para
que el victimario duerma tranquilo; la de los
que están vestidos de gato desértico en la lluvia
de votos nulos que nos gritaban que algo
huele mal en Dinamarca y en El Salvador, plagiando
a Marcelo. Hay, en el vaticinio del desastre
de la cultura política, un susurro de rosa
azul desgranándose los pétalos. Y hay, cuando
el día es coyuntura epistemológica y cívica, una
partición de luna en pequeños soles negros.
Y cuando es de noche, una tribu urbana de palabras
bonaerenses busca asilo en mi garganta
para que no canten ellos, los funestos, los
dueños del silencio que saben que la corrupción
detesta el bullicio. Elemental, René: nada encaja
con la urna electoral, porque en el cementerio
de huesos sin ADN reinan los animales que
devoran como carroña la memoria patria, mientras
las profesoras de moral y cívica, cual cuervos
psicológicos, palpan entre mis piernas en
busca de la canción azul de Silvio Rodríguez…
et introibit rex gloriae.
La marejada de participios carcelarios y gerundios
excepcionales en busca de partido político
me desgarra el aliento. Monólogo baladí este
de la conciencia utopista, Manuela. Una progresión
agónica de la cosa oral liberándose a sí misma,
naufragando en su propio mar tenebroso a
merced de los dueños del silencio. Entonces es
cuestión de deshacer el nudo ciego que torturaba
nuestras gargantas para que no sean tangibles
los dueños del silencio que manosearon la utopía
con chequeras.
Diario Co Latino
Opinión Miércoles
18 de mayo de 2022 9
Cosmovisión y crisis ambiental
David Molineaux
Tomado de Agenda Latinoamericana
Como todos sabemos, múltiples estudios
científicos han confirmado que el planeta
se va acercando, en las próximas
décadas, a un conjunto de “puntos de quiebre”
irreversibles que podrían amenazar el futuro de
nuestra civilización.
Está claro que la causa principal de la mayoría
de estas catástrofes potenciales es la acción humana.
Pero a pesar de todas las advertencias, las cifras
muestran que las emisiones planetarias de dióxido
de carbono siguen aumentando, y que el agotamiento
de las fuentes de agua dulce, la sobrepesca
de los mares, y la destrucción de los bosques nativos
siguen de forma desenfrenada. Podríamos ir
abandonando estas prácticas con el fin de evitar
una catástrofe colectiva; sin embargo, seguimos.
La crisis actual tiene múltiples causas, la mayoría
de ellas interconectadas. En este ensayo consideraremos
una causa clave que se menciona con poca
frecuencia: nuestra cosmovisión moderna.
Durante más del 90% de nuestra existencia
como especie, fuimos cazadores-recolectores con
un estilo de vida nómada y una cosmovisión totalmente
diferente a la del mundo actual. La naturaleza
era una realidad viviente que albergaba
una multitud de presencias sagradas, y nos veíamos
como parte de ella. A menudo nos inducíamos
trances en los cuales el espíritu del participante
se unía con el de un animal u otro elemento del
mundo natural. Vivíamos de día a día, confiados
en nuestro entorno natural y en su voluntad generosa
de sustentarnos. Nuestras posesiones eran
mínimas: no ahorrábamos nada para el mañana.
Hace unos doce mil años, sin embargo, con la
llegada de la horticultura y la domesticación de
animales, se nos fue acabando esta vida despreocupada
-- y con ella nuestra confianza que el mundo
natural nos brindaría invariablemente su generoso
sustento. Nuestra subsistencia empezaba a depender
de fenómenos en los cuales podíamos confiar
menos: la regularidad de las estaciones, la llegada
de las lluvias, el bienestar y la capacidad reproductiva
de nuestros animales domésticos... Había que
almacenar granos para el invierno y los años flacos,
y proteger a nuestros rebaños de los depredadores.
Por primera vez, se hizo importante la propiedad
privada. Hay evidencia (como el hallazgo
por arqueólogos de miles de estatuillas de “diosas”)
que nuestro culto se centraba, en gran parte,
en la fertilidad. Dada la relativa precariedad de
nuestras formas de sustento, fuimos considerando
a los poderes de la naturaleza como menos benévolos
y confiables.
Poco a poco desarrollamos nuevas técnicas: el
arado y el riego, los cruces y la crianza… y eventualmente
la rueda y carretas para transportar granos
a los crecientes centros urbanos. Algunas aldeas
se fueron transformando en ciudades, y con éstas
surgieron las primeras sociedades monárquicas, gobernadas
por élites minoritarias. Las divinidades también
se iban jerarquizando: los dioses, a menudo caprichosos
y crueles, fueron representados por poderosos
sacerdocios. Con la explotación cada vez intensiva
de la tierra por grandes predios agrícolas, la tradicional
veneración hacia la naturaleza se debilitó. Sin embargo,
el peor golpe a la percepción del mundo natural
como realidad sagrada fue el surgimiento de las religiones
monoteístas. Estas religiones, entre ellas el judaísmo
y el cristianismo, solían llevar a cabo sangrientas
campañas -cazas de brujas, inquisiciones y “guerras
santas” -contra cualquier culto que no fuera el de su
Único Dios Verdadero.
Para los judíos del primer milenio a.C., el mundo
natural ya existía solo para el satisfacer las necesidades
humanas. El libro del Génesis habla con claridad: “Hagamos
al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que
mande a los peces del mar y a las aves del cielo, a las
bestias, a las fieras salvajes y a los reptiles que se arrastran
por el suelo.” Luego, bajo el Imperio romano tardío
y durante todo el período medieval, reinaría supremo
en Europa el cristianismo, ferozmente intolerante
ante cualquier sospecha de veneración a elementos del
mundo natural.
Con la llegada de la modernidad, a partir del s. XV,
fue surgiendo una cosmovisión muy novedosa. La
Edad Media había sido teocéntrica, pero el naciente
mundo moderno sería cada vez más antropocéntrico.
Creció la influencia de la ciencia empírica, cuyos practicantes
recurrían a la razón humana y los métodos experimentales.
Fue ganando fuerza la convicción que la
razón debía prevalecer por sobre el autoritarismo, tanto
religioso como político. Basándose sobre todo en
los escritos de René Descartes, filósofo y matemático
del s. XVII, se concebía al universo como un vasto mecanismo,
y a los seres vivientes como maquinarias, por
complejas que fueran. La única entidad consciente y
capaz de “conquistar” a la naturaleza, a develar sus secretos
y a explotarla para sus propios fines, era la mente
humana.
Más y más, los practicantes de la ciencia insistían
que solo se considerara como real y verdadero lo que
se podía ver, examinar y medir con los sentidos humanos.
Poco a poco, esta exitosa práctica empírica se fue
reflejando en otras actitudes. Por un lado se fue difundiendo,
sobre todo entre las élites científicas e intelectuales,
un ateísmo cada vez más explícito. Y por otro,
surgió la tendencia de identificarnos a nosotros mismos
exclusivamente con el “ego”, la mente pensante:
un agente independiente, aislado, ajeno a la naturaleza.
Pragmático y funcionalista, el sujeto moderno solía
ignorar las dimensiones menos medibles del mundo
que lo rodeaba -- y las de su propio ser.
Los impresionantes éxitos de la ciencia, y de las tecnologías
que fue generando, inspiraron otro elemento
fundamental de la cosmovisión moderna: el mito del
progreso continuo. Valiéndose de sus nuevas y poderosas
herramientas, la modernidad concibió el sueño
de construir, a partir de la razón y el esfuerzo humano,
un mundo cada vez mejor.
Para muchos, el ideal del progreso material y social
fue reemplazando a la tradicional doctrina cristiana
de la salvación; pero varios comentaristas han
observado que se alimentaba, en último caso, de
profundas energías religiosas.
El soñado progreso moderno ha pasado por interpretaciones
diversas. Para algunos, se trataba de
liberarse de la opresión política y la explotación económica.
Para muchos otros, significaba la posibilidad
de un crecimiento incesante de la prosperidad
económica.
El mito moderno no quedó confinado a los países
de tradición Europea: se fue expandiendo, junto
con las redes comunicacionales y el comercio internacional,
a vastas zonas de Asia y al sur del planeta.
Arrasaba con culturas, sistemas sociales y religiones
milenarias, reemplazándolas con la promesa de un
mundo feliz del consumismo.
Para promover este llamado “sueño americano”,
han sido de una eficacia espectacular los medios masivos
de comunicación, especialmente la televisión.
Se calcula que en una creciente proporción del planeta,
un niño de cinco años ve más de diez mil avisos
comerciales por año.
Y ¡ojo! lo que ofrecen estos avisos es una cosmovisión.
Por medio de imágenes y anécdotas ingeniosamente
diseñadas, instruyen al televidente sobre su
lugar en el mundo y las cosas y actividades que le
brindarán la felicidad.
Con esto, se masifican las conductas y los valores
consumistas, los cuales a su vez aumentan la explotación
de los recursos naturales, incrementan la producción
de gases invernaderos, y acercan al planeta
a puntos de no retorno ambientales.
Queda cada vez más evidente que la cosmovisión
consumista está amenazando la supervivencia
de nuestra civilización. Sin embargo, las soluciones
más publicitadas para evitar de una posible catástrofe
planetaria, tales como planes intergubernamentales
para bajar las emisiones y la esperada invención
de nuevas tecnologías milagrosas, se ofrecen
sin cuestionar las bases de nuestra economía globalizada
y nuestra cosmovisión consumista.
Frente a esta realidad, quedaría más bien una pregunta:
¿será posible que, tal vez inducido por los
primeros colapsos catastróficos, vaya emergiendo
un mito compartido, de profundo poder evocativo,
capaz de conducirnos a una reorientación radical
de nuestros valores, percepciones, e instituciones
claves?
El desafío de nuestro momento es, como sabemos,
de una magnitud abrumadora. Y según los cálculos
más actuales, la mayoría de los humanos que
están viviendo en este momento serán testigos del
éxito o el fracaso de nuestra respuesta.
10 Miércoles 18 de mayo de 2022
CLASIFICADOS
Diario Co Latino
PROGRESO Y DESARRO-
LLO, S.A. DE C.V., sociedad
de este domicilio, al público en
general HACE SABER QUE:
A nuestras oficinas se ha presentado
el señor JOSE EXPE-
DICTO PORRAS PINEDA, en
calidad de representante legal
de TRANSPORTACIONES
DIVERSAS, S.A. DE C.V., la
cual es propietaria de los certificados
de acciones número
500 que amparan 157 acciones
numeradas del 1,019,628
al 1,019,784; número 813 por
757 acciones numeradas del
1,605,002 al 1,605,758; número
1,612 por 171 acciones
numeradas del 2,033,653 al
2,033,823; número 1,863
por 142 acciones numeradas
del 2,589,544 al 2,589,685;
solicitando la reposición de
dichos certificados por haber
sido extraviados.
Por lo que, se hace del
conocimiento público para
los efectos legales del caso,
transcurridos treinta días después
de la tercera publicación
y si no hubiere oposición, se
procederá a reponer los certificados
en referencia.
San Salvador, a los veintinueve
días del mes de abril de dos
mil veintidós.
Lic. José Alvaro
Alegría Rodríguez
Secretario de la Junta
Directiva
2a. Publicación
(16-18-20 Mayo/2022)
EDICTO
KARLA GERALDINE DO-
MÍNGUEZ LÓPEZ, Notario,
del domicilio de San Salvador,
departamento de
San Salvador, con oficina
jurídica notarial ubicada en
Urbanización Buenos Aires,
Avenida Alvarado, número
ciento ochenta y siete, local
número tres, municipio y departamento
de San Salvador;
Al público en general HACE
SABER: Que por resolución
emitida por la suscrita Notario,
a las diez. horas veinte
minutos del día trece de mayo
de dos mil veintidós, se ha
tenido por aceptada expresamente
y con beneficio de
inventario, de parte del señor
JOSÉ EDGARDO VIDES
DOMÍNGUEZ, en calidad de
hermano sobreviviente del
causante MIGUEL ANGEL
VIDES DOMINGUEZ, la
herencia intestada que a su
defunción ocurrida a las veintitrés
horas del día veintinueve
de agosto de dos mil cinco, en
la carretera Troncal del Norte,
jurisdicción de Ciudad Delgado,
departamento de San
Salvador, a consecuencia de
Politraumatismo producido
por un hecho de tránsito,
dejó el referido causante.
Habiéndosele conferido la administración
y representación
interina de la sucesión, con las
facultades y restricciones de
los curadores de la herencia
yacente. En consecuencia,
por este medio cito a todos los
que se crean con derecho a
la referida herencia, para que
se presenten a esta oficina en
el término de QUINCE DÍAS,
contados desde el siguiente
a la última publicación del
presente edicto.
Librado en la Oficina de la
Notario KARLA GERALDINE
DOMÍNGUEZ LÓPEZ, en la
Ciudad de San Salvador, departamento
de San Salvador,
a las once horas del día trece
de mayo de dos mil veintidós.
LICDA. KARLA GERALDI-
NE DOMÍNGUEZ LÓPEZ
NOTARIO
2a. Publicación
(17-18-19 Mayo/2022)
MANUEL ARTURO MONTE-
CINO GIRALT, notario, con
oficina ubicada en la avenida
Guillermo Reynaldo Cortés,
número doscientos uno, colonia
Centroamérica, San Salvador,
departamento de San Salvador,
al Público HACE SABER: Que
en las diligencias de aceptación
de herencia promovidas
ante mis oficios notariales,
de conformidad con la ley del
Ejercicio Notarial de la Jurisdicción
Voluntaria y de Otras
Diligencias, por acta otorgada
a las nueve horas y cinco minutos
del trece de mayo de
dos mil veintidós, se ha tenido
por aceptada expresamente
con beneficio de inventario,
la herencia testamentaria que
a su defunción ocurrida en
esta ciudad a las trece horas
del tres de diciembre de dos
mil veintiuno, siendo su último
domicilio la ciudad de San
Salvador, departamento de San
Salvador, dejara la causante
doña MARÍA DORA ELENA
CASTILLO CONTRERAS, por
parte del doctor JOSÉ FABIO
CASTILLO, en su calidad de
heredero testamentario de la
mencionada causante, y se ha
conferido al aceptante la administración
y representación
interina de la sucesión, con
las facultades y restricciones
de los curadores de la herencia
yacente.
En consecuencia, por este
medio se cita a todos los que
se crean con derecho a la
referida herencia, para que se
presenten en la oficina indicada,
en el plazo de quince días
contados a partir del siguiente
día de la última publicación de
este edicto.
Librado en el despacho del
notario Manuel Arturo Montecino
Giralt, en la ciudad de
San Salvador, trece de mayo
de dos mil veintidós.
MANUEL ARTURO
MONTECINO GIRALT
NOTARIO
2a. Publicación
(17-18-19 mayo/2022)
ORACIÓN
AL DIVINO NIÑO
Confío en ti, Dios Padre,
Hijo y Espíritu Santo, mi
Señor, Jesús mi único
Salvador con todas las
fuerzas de mi alma te
pido me concedas las
gracias que tanto DESEO
Rece 9 Aves Marías
durante 9 días,
pida tres deseos,
2 de negocios y uno
imposible y al noveno día
publique esta oración,
se cumplirá aunque no
lo crea, observe qué
ocurrirá el cuarto día de
su publicación.
CONVOCATORIA
La Junta Directiva de la sociedad
EXPORTADORA LIEBES,
S.A. DE C.V., de este domicilio,
por acuerdo tomado por su
Junta Directiva, con fecha
veintiocho de abril del año dos
mil veintidós, convoca a sus accionistas
para que concurran a
Junta General Ordinaria de Accionistas
que se celebrará a las
diez horas con treinta minutos
del día lunes nueve de junio
del año dos mil veintidós. Dicha
Junta se celebrará en las oficinas
de la Sociedad, situadas
en Avenida Miramundo y Calle
Tacuba, Número Veintisiete,
Urbanización Santa Elena, de
la ciudad Antiguo Cuscatlán,
departamento de La Libertad.
La Agenda que se conocerá
en Junta Ordinaria será la
siguiente:
PRIMERO: Conocer la Memoria
de labores de la Junta
Directiva, el Balance General,
El Estado de Resultados del
Ejercicio, el Estado de Cambios
en el Patrimonio y el Informe
del Auditor Externo, del ejercicio
2021.
SEGUNDO: Nombramiento del
Auditor Externo y fijación de sus
honorarios.
TERCERO: Elección de Junta
Directiva
La Junta General se tendrá por
legalmente reunida en primera
convocatoria, para conocer los
puntos de carácter ordinario,
al encontrarse presentes y/o
representados por lo menos la
mitad más una de la totalidad
de las acciones que conforman
el capital social, o sea,
Ochocientas ochenta y siete
mil novecientos cincuenta acciones
y las resoluciones serán
válidas con la aprobación de
la mayoría de las acciones
presentes y/o representadas.
En caso de no haber quórum,
se convoca a los accionistas
para celebrar la Junta General
Ordinaria el día viernes diez de
junio del año dos mil veintidós,
a la misma hora y en el mismo
lugar, señalados en la primera
convocatoria. En esta segunda
convocatoria, la agenda de la
Junta General Ordinaria se
conocerá con cualquier número
de acciones presentes y/o representadas
y las resoluciones
serán válidas con la mayoría de
votos de las acciones presentes
y/o representadas.
Antiguo Cuscatlán, a los cuatro
días del mes de mayo de dos
mil veintidós.
María Elena Amaya Cortez
Directora Secretaria
Exportadora Liebes, S.A.
de C.V..
1a. Publicación
(18-20-24 Mayo/2022)
CONVOCATORIA
La Junta Directiva de la sociedad
LIEBES, S.A. DE C.V.,
de este domicilio, por acuerdo
tomado por su Junta Directiva
con fecha veintiocho de abril
del año dos mil veintidós,
convoca a sus accionistas para
que concurran a Junta General
Ordinaria de Accionistas que
se celebrará a las once horas
con treinta minutos del día
lunes nueve de junio del año
dos mil veintidós. Dicha Junta
se celebrará en las oficinas
de la Sociedad, situadas en
Avenida Miramundo y Calle
Tacuba, Número Veintisiete,
Urbanización Santa Elena, de
la ciudad de Antiguo Cuscatlán,
departamento de La Libertad.
La Agenda que se conocerá
en Junta Ordinaria será la
siguiente:
PRIMERO: Conocer la Memoria
de labores de la Junta
Directiva, el Balance General,
el Estado de Resultados del
Ejercicio, el Estado de Cambios
en el Patrimonio y el Informe
del Auditor Externo, del ejercicio
2021.
SEGUNDO: Nombramiento del
Auditor Externo y fijación de sus
honorarios.
TERCERO: Nombramiento del
Auditor Fiscal y fijación de sus
honorarios.
CUARTO: Elección de Junta
Directiva
La Junta General se tendrá por
legalmente reunida en primera
convocatoria, para conocer los
puntos de carácter ordinario,
al encontrarse presentes y/o
representados por lo menos la
mitad más una de la totalidad
de las acciones que conforman
el capital social, o sea Veintidós
mil ochocientas cincuenta acciones
y las resoluciones serán
válidas con la aprobación de
la mayoría de las acciones
presentes y/o representadas.
En caso de no haber quórum,
se convoca a los accionistas
para celebrar la Junta General
Ordinaria el día viernes diez de
junio del año dos mil veintidos,
a la misma hora y en el mismo
lugar, señalados en la primera
convocatoria. En esta segunda
convocatoria, la agenda de la
Junta General Ordinaria se
conocerá con cualquier número
de acciones presentes y/o representadas
y las resoluciones
serán válidas con la mayoría de
votos de las acciones presentes
y/o representadas.
Antiguo Cuscatlán, a los cuatro
días del mes de mayo de dos
mil veintidós.
María Elena Amaya Cortez
Directora Secretaria
Liebes, S.A. de C.V.
1a. Publicación
(18-20-24 Mayo/2022)
No. de Expediente :
2022203354
No. de Presentación:
20220336569
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha
presentado OMAR ALEXAN-
DER ORTIZ, de nacionalidad
SALVADOREÑA, en su calidad
de PROPIETARIO, solicitando
el registro del NOMBRE CO-
MERCIAL, consistente en: la
expresión Chespi¿s Texmex,
que servirá para: IDENTIFICAR
UN ESTABLECIMIENTO DEDI-
CADO A LA PREPARACIÓN
DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
PARA EL CONSUMO.
La solicitud fue presentada el
día catorce de marzo del año
dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, dieciséis de
marzo del año dos mil veintidós.
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
REGISTRADOR
1a. Publicación
(18-20-22 Mayo/2022)
No. de Expediente :
2022203353
No. de Presentacion:
20220336568
CLASE: 43.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha
presentado OMAR ALEXAN-
DER ORTIZ, de nacionalidad
SALVADOREÑA, en su calidad
de PROPIETARIO, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS, consistente en:
las palabras Chespi's Texmex
y diseño, que servirá para:
AMPARAR:
RESTAURACIÓN (ALIMEN-
TACIÓN), ES DECIR, LOS
SERVICIOS PRESTADOS
EN RELACIÓN CON LA PRE-
PARACIÓN DE ALIMENTOS
Y BEBIDAS PARA EL CON-
SUMO. Clase: 43.
La solicitud fue presentada el
día catorce de marzo del año
dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, diecisiete de
marzo del año dos mil veintidos.
Alexander Rafael Morales
Méndez
REGISTRADOR
1a. Publicación
(18-20-24 Mayo/2022)
ORACIÓN
MILAGROSA
Confió en Dios con todas
mis fuerzas, por eso pido
a Él que ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto deseo.
(Mándela a publicar y
observe lo que ocurre
en el cuarto día).
(Adonay)
ORACIÓN PARA LOS
CASOS MÁS DIFÍCILES
Brazo poderoso del Sagrado
Corazón de Jesús, ante tí
vengo con la fe de mi alma
cristiana, a buscar consuelo
en tan difícil situación para
mí, no me desampares las
puertas que han de abrirse
en mi camino, sea tu brazo
poderoso el que las abra o
las cierre, para devolverme
la tranquilidad que tanto
ansío.
Aquí ante tu imagen, a tus
plantas dejo la necesidad
de mi súplica, que hace
un corazón afligido por los
golpes del cruel destino, que
se siente vencido a toda
lucha y no puede combatir
si tu brazo poderoso no la
detiene, sucumbirá ante la
fuerza de la razón humana.
Brazo poderoso asísteme,
ampárame y condúceme
a la gloria celestial Amén.
Pedir tres cosas difíciles y
rezar esta oración durante
15 días empezando un
viernes publicar antes de
los 8 días.
(Eduardo)
OH BENDITO SAN JUDAS
TADEO, APOSTOL Y MARTIR,
GRANDE EN VIRTUD Y
ABUNDANTE EN MILAGROS,
FAMILIAR CERCANO DE
JESUCRISTO, FIEL INTERCESOR
DE TODOS QUIENES TE
INVOCAMOS TU PATRONATO
ESPECIAL EN TIEMPO DE
NECESIDAD A TI RECURRO
DESDE EL FONDO DE MI
CORAZÓN Y HUMILDEMENTE
IMPLORO A TI SAN JUDAS TADEO
QUE CUMPLES MILAGROS Y
AYUDAS A QUIENES YA NO
TIENEN ESPERANZA.
A TI A QUIEN DIOS HA
OTORGADO ESE GRAN PODER
PARA VENIR EN MI AUXILIO,
AYÚDAME EN ESTA PETICIÓN
ACTUAL Y URGENTE. A CAMBIO
TE PROMETO DAR A CONOCER
TU NOMBRE Y HACER QUE
OTROS TE REINVOQUEN.
(Se debe prometer la publicación).
SAN JUDAS TADEO REZA POR
TODOS QUIENES INVOCAMOS
TU AYUDA. AMÉN
Reza la oración durante 9 días, 9
veces al día en un lugar cerrado y
solo, pidiendo 3 milagros, los que
verás cumplidos antes de terminar
esta novena. Debes difundir esta
Oración.
En Agradecimiento por Tres
milagros Recibidos.
(Lucrecia)
Anúnciate en :
ventas@diariocolatino.com
Diario Co Latino
12 Diario Co Latino Miércoles Sábado 18 Lunes 16 14 de
de de mayo
CARTELERA DE CINE
mayo de
de de 2022
2022 2022 11
11
En nuestras Carteleras
REFORMA
Animales Fantásticos: Los
Secretos de Dumbledore 2 D:
11:00 a.m., 1:45 p.m., 3:00 p.m., 4:30
p.m., 5:15 p.m. y 7:30 p.m.
(Español) (Mayores 12 años, menores
acompañados de un adulto)
A CIEGAS 2 D:
11:15 a.m. y 3:15 p.m.
(Español) (Mayores de 15 años)
Posesión Diabólica 2 D:
1:15 p.m. y 7:45 p.m. (Español)
(Mayores de 15 años)
The Batman 2 D:11:00 a.m., 3:30
p.m. y 7:15 p.m.(Español) (Mayores
de 12 años)
Sonic 2: La Película 2 D:
11:15 a.m., 2:30 p.m., 5:00 p.m. y 7:30
p.m.(Español) (Todo Público)
Morbius 2 D: 11:00 a.m., 1:00
p.m., 5:45 p.m. y 7:45 p.m.(Español)
(Mayores de 15 años)
PLAZA MUNDO APOPA
Animales Fantásticos: Los
Secretos de Dumbledore 2 D:
11:00 a.m., 12:15 p.m., 1:45 p.m.,
3:15 p.m., 4:30 p.m., 6:00 p.m. y
7:30 p.m. (Español) (Mayores 12
años, menores acompañados de
un adulto)
Sonic 2: La Película 2 D: 11:00
a.m., 1:00 p.m., 2:00 p.m., 3:30
p.m., 4:30 p.m., 5:45 p.m., 7:00
p.m. y 7:45 p.m. (Español) (Todo
Público)
A CIEGAS 2 D: 11:00 a.m.,
1:30 p.m. y 5:30 p.m.(Español)
(Mayores de 15 años)
Morbius 2 D: 11:00 a.m., 1:00
p.m., 3:00 p.m. y 5:15 p.m.
(Español) (Mayores de 15 años)
Posesión Diabólica 2 D:
11:30 a.m. y 3:30 p.m.
(Español) (Mayores de 15 años)
The Batman 2 D:11:00 a.m.,
3:30 p.m. y 7:00 p.m.(Español)
(Mayores de 12 años)
USO DE MASCARILLA OBLIGATORIO
DENTRO DE LAS INSTALACIONES Y LAS SALAS
WWW.MULTICINEMA.COM.SV
PRECIOS DE LAS ENTRADAS:
REFORMA :
ANTES DE LA 1:00 PM $3.25 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.25 NIÑOS Y $4.00 ADULTOS.
LUNES A VIERNES ESTUDIANTES CON CARNÉ: $3.25
LUNES A DOMINGO ADULTOS MAYORES $3.25
MIERCOLES TODO EL DIA: $2.00
PELICULAS 3D ADULTOS $5.50 Y NIÑOS $4.50
PLAZA MUNDO : SOYAPANGO Y APOPA
ANTES DE LA 1:00 PM $3.50 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.50 NIÑOS Y $ 4.25 ADULTOS
LUN A VIE. ESTUDIANTES $3.50, LUN A DOM ADULTOS MAYORES $3.50
MIERCOLES TODO EL DIA $ 2.25 PELICULAS 3D $4.75
PELICULAS 3D $6.00 NIÑOS $5.00
PLAZA MUNDO SOYAPANGO
Sonic 2: La Película 2 D:
10:15 a.m., 11:00 a.m., 12:30
p.m., 1:15 p.m., 2:00 p.m., 3:00
p.m., 4:15 p.m., 5:15 p.m. y 7:30
p.m. (Español) (Todo Público)
Animales Fantásticos: Los
Secretos de Dumbledore 2 D:
10:15 a.m., 12:00 p.m., 1:30 p.m.,
3:30 p.m., 4:30 p.m., 6:30 p.m. y
7:30 p.m.(Español) (Mayores 12
años, menores acompañados de
un adulto)
The Batman 2 D:
10:45 a.m. y 2:00 p.m.
(Español) (Mayores de 12 años)
Morbius 2 D: 10:00 a.m.,
3:30 p.m., 5:30 p.m. y 7:30
p.m.(Español) (Mayores de 15
años)
A CIEGAS 2 D: 12:00 md.
(Español) (Mayores de 15 años)
Posesión Diabólica 2 D:
10:15 a.m., 5:15 p.m. y 7:15 p.m.
(Español) (Mayores de 15 años)
12 Miércoles 18 de mayo de 2022
Deportes
Diario Co Latino
Inician las semifinales de la LMF
Rebeca Henríquez
Colaboradora
@DiarioCoLatino
En la Liga Mayor de
Fútbol, rumbo a
la final del torneo
Clausura 2022, la programación
de los partidos a dispu-
tarse en el encuentro de ida y de
vuelta ya fueron programados
por la Primera División, e inician
este miércoles por la tarde.
Ante la finalización de los
cuartos de final que, dejó al
Águila y Alianza liderando las
clasificaciones e Isidro Metapán
y Platense como lo únicos sobrevivientes
y rivales de los favoritos
a llevarse el torneo, todo
está listo para el inicio de las semifinales.
Pese a la polémica que el cuadro
albo generó, al reprochar el
horario de programación de su
ecuentro de ida contra
el Platense, por las «altas
temperaturas» que
puedan afectar la salud
de los jugadores, el partido
de ida se llevará a
cabo este miércoles a las
2:30 p.m. en el estadio
Antonio Toledo Valle,
Zacatecoluca, la localidad
de los gallos.
El cuadro capitalino
sufrió ante el Firpo en la
fase de cuartos pero impuso
su racha de victorias
ganando las últimas
dos series con marcador
equilibrado (ida 2-1,
vuelta 2-1), ronda donde
no caen desde 2019.
Los precios para el juego
de ida es en general
de $5 y sombra de $10.
El encuentro de vuelta
-que definirá al segundo
finalista- se vivirá el
próximo domingo 22 de
mayo en horario de 3:15 p.m. el
Coloso de Monserrat. Los precios
serán: general $5, sol preferente
sur visitantes $5, sombra
afición visitante $10 y platea
$20. Un encuentro que dejará
a los paquidermos a un paso
de conseguir la #17 o a los gallos
por obtener la presea que
tanto desea por segunda ocasión
en su historia.
Por el contrario, el Isidro
Metapán se medirá en la primer
serie ante el Águila, rumbo
a las finales en el estadio
Jorge ‘Calero’ Suárez, a las
7:30 p.m. con precios que varían
entre: general $6, sombra
$12 y tribuna $18.
Con el resultado obtenido
en el primer encuentro, tanto
aguiluchos como caleros buscarán
su pase a la final del torneo
Clausura 2022 en el Juan
Francisco Barraza, el sábado
21 de mayo, en el encuentro
de vuelta, equipos que mostraron
determinación en la
fase regular, Águila catalogado
como la mejor defensiva
del torneo, como líder del
torneo durante semanas e Isidro
Metapán, cuadro que destronó
a uno de los líderes que
permaneció en los tres primeros
lugares en la tabla general
durante el torneo (Chalatenango).
El partido de vuelta
tendrá precios generales de
$6, tribunas norte y sur $10,
platea $20 y VIP $22.
Turín, Italia/Prensa Latina
EL delantero argentino
del Paris
Saint Germain
(PSG), Ángel Di María,
se encuentra a un paso de
acordar un contrato con la
Juventus tras confirmarse
su salida del club francés
este verano.
Di María de 34 años finaliza
el vínculo con el
PSG el 30 de junio próximo,
y tras no recibir una
oferta de renovación buscará
una opción que le
permita jugar al menos un
año más en Europa.
El “fideo” pretende disputar
al menos una temporada
en el fútbol del
Viejo Continente, para lle-
Delantero argentino Di María
a un paso de la Juventus
gar en la mejor forma posible
a la Copa Mundial de
Qatar en noviembre próximo
y ve con buenos ojos que
sea en el conjunto italiano.
Por otra parte la Juventus
ya ha dejado claro su interés
en el ex del Real Madrid anteriormente,
calificado como
uno de los mejores asistidores
del planeta, un indicador
en el que club turínes tuvo
problemas este curso.
Otra de las razones por
las cuales Di María dejará el
PSG es la pérdida de protagonismo
en el once regular,
tras un curso
en el que jugó
mil 880 minutos
repartidos
en 30 encuentros.
Di María
llegó al conjunto
de la capital
francesa
en la campaña
2015-2016
y desde entonces
obtuvo 19
títulos, entre
ellos cinco ligas
de Francia