La Bocina N° 405 - Mayo 2022
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
FABRICA DE PASTAS FRESCAS
Santa Elena
Llevalas
frescas
o preparadas
ÑOQUIS
Semolín y huevo
Papa
Ricota
Espinaca
FIDEOS
Al huevo
De espinaca
Rellenos
AV. LOPE DE VEGA 1272
Las pastas de la abuela
RAVIOLES
Ricota y queso
Ricota y verdura
Ricota y nuez
Ricota y jamón
Ricota y roquefort
Pollo y verdura
Carne y verdura
Caseritos
(pollo,
jamón y verdura,
pavita jamón y almendras,
seso y espinaca, verdura)
PROMO
Jueves:
3 X 2
_santaelena_
ENVÍOS: 11-3189-6707 / 11-7539-9423
Mayo 2022
3
Se necesitan años
para construir,
segundos
para romper,
y toda una vida
para reconstruir.
WARREN BUFFET
FOTO: ELCORREO.COM
4
Mayo 2022
DEDIcamos
este número a...
* Gerardo
Rozín e
Hilda
Bernard
(los vamos a
extrañar...)
EL JIT: “Vivir así es
morir de amor”, por
Nathy Peluso.
NO SE lo dedicaremos
nunca jamás A:
- Los especuladores
de precios,
los que se sientan
arriba de los
insumos y ponen cualquier
precio, los que
siguen exprimiendo
nuestros bolsillos.
LA BOCINA ES UN PRODUCTO
ARGENTINO, COMO...
la inflación eterna.
-.-*/*/-.-*/ vivir mejor -.-*/-.-*/-.-*/
El dolor de espalda es uno de los más
comunes, y afecta a niños, jóvenes,
adultos y personas mayores. Por ello
es un buen momento para repasar
unas normas básicas de higiene postural
que permitirán reducir los
impactos negativos que puede
tener en la salud.
En general, estas recomendaciones
básicas
son conocidas, pero no
se aplican en el día a
día... y luego, se padecen
las consecuencias.
Postura correcta
postura correcta de
pie. Mantener una postura
correcta comienza por tener los
hombros levantados, la cabeza
erguida y el mentón ligeramente
recogido. Los hombros tienen que
estar alineados con las caderas y las
orejas. caminar erguidos, con los
hombros relajados y la barbilla recta.
LLevar La mochiLa de manera
adecuada. Para los niños y jóvenes,
la mejor mochila es la de ruedas
y hay que llevarla siempre a la altura
del cuerpo, sin arrastrarla.
En caso de llevar la mochila en los
hombros, hay que elegir una buena
mochila, adecuada a la estatura, con
abrazaderas anchas y, si es posible,
que tenga también correa en la cin-
tura. La carga, que no debe superar el
10% del peso corporal, hay que llevarla
sobre los dos hombros. A la hora de
colocar los artículos más pesados,
deben colocarse en la parte pegada a
la espalda.
sentarse Bien. En clase o ante
la PC, la posición indicada es
con la espalda recta, apoyada
en el respaldo y los
pies sobre el suelo o un
escalón y ni muy cerca ni
muy lejos de la mesa, evitando
cruzar las piernas.
Al manejar, mantener la
espalda apoyada en el asiento,
las rodillas un poco más elevadas
que las caderas. También es
importante adaptar la altura y la distancia
del asiento para que la vista
quede a media altura del parabrisas.
aL acostarse. sentarse al borde de la
cama, inclinarse de lado ayudándose
con los brazos y, a la vez, subir las
piernas semiflexionadas. Al levantarse,
hacerlo a la inversa e incorporarse
poco a poco. Para descansar bien hay
estar relajados y cambiar de postura,
para evitar dolores de espalda. Las
mejores posturas para dormir son, o
bien de costado con la rodillas semiflexionadas;
o bien, bocarriba con una
almohada debajo de las rodillas n
FUENTE: Fundación Aurea
. / - . / - * _ . / - * _ . / - * Pie de Imprenta - * _ . / - * _ . / - * _ . /
La Bocina, Fundada en 1984 por cLaudio serrentino. Piensa, escribe, diseña, fotografía, escanea, reparte, vende, cobra, cadetea, barre, suda la gota gorda... ¡ah!
y además es director y propietario: Claudio Alfredo Serrentino.
comparten su taLento con Los Lectores: Sergio Agunín, Jorge Luis Bonelli, Susana Boragno, Enrique Ricagno, Mariano Ricagno Fuda, Víctor Serrentino, Fede James
Tarántola, Héctor Yudchak.
periodicidad: Mensual. costo deL eJempLar: Gratuito.
domiciLio: Lope de Vega 1148, 3º “B” CABA.
reparto: a través de más de 100 centros de distribución ubicados en los barrios de Floresta, Velez Sarsfield, Villa Luro, Monte Castro, Villa Real y Versailles. El diseño
de los espacios publicitarios son una creación de La Bocina (salvo los provistos por el cliente), por lo tanto, no pueden reproducirse en otros medios. Prohibida la reproducción
total o parcial de los contenidos sin previa autorización de La Bocina.
impresa en Génesis, Avalos 3484, Munro, Buenos Aires.
issn: 1852-8082. n° de registro dnda: RE-2021-03999656-APN-DNDA#MJ.
todos Los derechos reservados. Gratuita pero no Barata® es marca registrada de Claudio Serrentino.
11-6127-7200
labocina@gmail.com
www.labocina.info
AÑO XXxvi- Nº 405
mayo 2022
labocinaok
@revistalabocina
la.bocina
Mayo 2022
5
- * - . / - * * _ de aquí, de allá y de todas partes . / - * _ .
Todos juntos por el folleto drogón
MORÓN (CHEQUEADO). Gran escándalo gran se armó cuando vía redes sociales, se
difundió un folleto elaborado por el municipio de morón, en el que daba “consejos”
sobre el consumo de drogas. Por supuesto, estalló la polémica: el periodista eduardo
Feinmann calificó a los creadores del folleto como “socios de los narcos”. También
Juntos por el Cambio cuestionó con dureza el material. maría eugenia vidal declaró
que “no sólo abandonaron la lucha contra el narcotráfico y la protección de los más
vulnerables sino que ahora vienen con un mensaje criminal y berreta”. Lo que tanto
Eduardo como María Eugenia olvidaron citar, es que la elaboración del folleto y otras
acciones -denominadas de “reducción de riesgos”- están habilitadas por una ordenanza
que fue sancionada por unanimidad en el concejo deliberante de morón n
Nuevos medios con
plata de empleados
BUENOS AIRES (URGENTE 24). Desde principios de
los ‘80, Jorge Fontevecchia es responsable de medios.
Entonces, la revista “La Semana”, después “Libre”, “Caras”,
“Noticias” y el diario “Perfil” entre otros. Recientemente,
está ampliando su espectro
al campo audiovisual, con
radio perfil (Fm 101.9), el
canal net tv y Bravo tv.
Cualquier desprevenido pensaría
qué buen administrador
es Jorgito, que va ampliando
su negocio. Pero no.
El pasado 27 de Abril, delegados
de “Perfil” escracharon
públicamente a su
patrón vía Twitter: “mientras
el dueño de Perfil está al aire vaya a saber filosofando
sobre qué, la gran mayoría de los que trabajamos en la
empresa todavía no terminamos de cobrar el sueldo de
marzo”. También lo acusan de precarización laboral, no
pago de aguinaldos y explotación. Es decir, que el grupo
Perfil se amplía gracias a los esfuerzos de sus empleados,
que pasan penurias, mientras el tronpa amplía su patrimonio
y editorializa sobre la realidad argentina. hablame de
contradicciones n
Ofelia quiso vender
“carne podrida”
BUENOS AIRES (REAL POLITIK). El 18 de Abril pasado,
la legisladora porteña ofelia Fernández se mostró indignada
por Twitter, publicando el posteo que se ve en la imagen.
Y sí, ¿quién no se indignaría al ver el estado de esas
viandas para los pibes? ofelia criticó a rodríguez Larreta, y
aconsejó a sus colegas sobre qué hacer para solucionar la
cuestión. El problemita surgió cuando alguien, también en
esa red social, se percató que la foto no era ni actual, ni de
una escuela de caBa (distrito donde ofelia es legisladora):
la imagen en cuestión la había publicado el suteBa el 4
de enero de 2019, para
denunciar que los sandwiches
que repartían a
los pibes no eran
aptos para consumo
humano... en La
provincia de
Buenos aires.
Cuando le avisaron que
la había pifiado feo con
su posteo, Ofelia casi
que no se inmutó y
retrucó: “es horrible de
cualquier manera...”. En fin, si no la gana, la empata n
Tinelli es de alto riesgo
BUENOS AIRES (LA POLÍTICA ONLINE). En las últimas semanas, fue noticia el escándalo que se armó en san Lorenzo a
raíz de la falta de autoridades. Mientras el presidente marcelo tinelli hace un año que está de licencia, el vice matías Lammens es
ministro de Turismo de la Nación. Eso generó una manifestación multitudinaria al ministerio, mientras Marcelo se iba a visitar a su
hija a México. Desde allá, no se privó de postear que “San Lorenzo es mi vida, es mi familia”. Quienes no parecen formar parte de
ese entorno del conductor, son quienes recibieron cheques de su productora “La flia”: adeuda 90 millones en cheques sin fondos
y 53 millones al Banco nación, por lo que fue catalogado como “alto riesgo de insolvencia”. Si Marce te da cheque, fijate n
6
Mayo 2022
- * - . / - . /* _ .- ** * _ ensalada de noticias . / - * _ . / - * . / - * _ . _ .
Alquilar en CABA,
más caro que el
salario mínimo
El "monitor de alquileres" que todos
los meses elabora el centro de
estudios económicos y sociales
"Scalabrini Ortiz", detalla que alquilar
un mononambiente supera el
salario mínimo vital y móvil, por lo
cual muchas familias se ven obligadas
a mudarse lejos de sus trabajos,
"con infraestructura y servicios de
menor calidad".
Según el informe, "si bien alquilar
puede implicar problemas a la hora
de obtener garantías o pagar las
comisiones, el costo del alquiler es la
primer -y en muchos casos la mayorbarrera
de ingreso. En la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, los altos
precios impiden a gran parte de la
población alquilar siquiera un
monoambiente medio, empujándoles
hacia zonas con infraestructura y
servicios de menor calidad" l
Atención
para mayores
en las Comunas
La Secretaría de Bienestar Integral
inauguró un nuevo canal de vinculación,
presencial y descentralizado,
para adultos mayores.
“Estamos cerca tuyo” es una iniciativa
para la atención directa de las personas
mayores en las comunas.
El objetivo de esta propuesta es recorrer
periódicamente todas las
Comunas de la Ciudad, para recibir y
atender consultas, dar a conocer los
canales de comunicación de la
Secretaría y todos los programas e
iniciativas que se proponen para este
segmento l
Denuncias por
el Palacio Ceci
en Villa Devoto
El conflicto por la sanción de la ley
6447, que dispuso crear el distrito del
vino, generó un conflicto en la
Comuna 11 que crece en intensidad.
El legislador del Gaiso se presentó
ante la justicia para denunciar al
empresario diego cabales y la cooperadora
de la escuela de educación
especial y Formación Laboral nº 28
“Bartolomé Ayrolo” por “usurpación”,
“administración fraudulenta” y
“malversación de caudales públicos”
debido al uso que estaban haciendo
del Palacio Ceci.
Según declaró del Gaiso a La Política
On Line, en ese histórico edificio de
Devoto se filmaron películas argentinas,
y se realizaron eventos privados.
Cabe acotar que del Gaiso encabeza
una pyme político-familiar, ya que él
es legislador, y su esposa carolina
maccione es integrante de la Junta
comunal 11. Si bien llegaron a sus
puestos gracias al voto popular, y -
pese a que Carolina trabaja cotidianamente
en el territorio desde hace 6
años, y que ambos son vecinos de
villa devoto- jamás consultaron a
nadie (escuela, entidades vecinales,
consejo consultivo comunal) sobre
el proyecto del distrito del vino.
La Escuela respondió rápidamente a
través de un comunicado difundido
en redes sociales: "Estamos siendo
criminalizados por defender el
barrio, la democracia participativa
ambiental y la educación pública
contra los negociados con recursos
públicos que impulsa el Distrito del
Vino. El Gobierno de la Ciudad decidió
destinar el Palacio Ceci para que sea
explotado por privados en el marco
del Distrito del Vino. Esta decisión,
que mereció tener un debate democrático
con la comunidad educativa,
fue adoptada de forma oculta a la
sociedad.
La resistencia ciudadana al Distrito
del Vino y al cambio del destino educativo
por el cual fue expropiado el
Palacio Ceci, incrementa semana a
semana. Por este motivo, ahora la
estrategia del legislador Del Gaiso es
disciplinar a la ciudadanía generando
miedo y utilizando a la justicia
para perseguir a los actores principales
de esta resistencia.
Como el objetivo es callar a la ciudadanía,
el legislador no tuvo en cuenta
que los usos realizados por productoras
para filmar películas contaron
con el permiso del Ministerio de
Educación a través del sistema Baset,
y que otros recursos que recibió la
Cooperadora fueron donaciones para
el mantenimiento del Palacio Ceci,
que a pesar de ser un edificio patrimonialmente
protegido fue abandonado
por años por el GCBA que desatendió
los insistentes reclamos de la
dirección de la escuela” l
“Casa Flores”:
Asistencia
en adicciones
El centro de día “Casa Flores” brinda
tratamiento ambulatorio, integral e
intensivo para consumidores de sustancias
psicoactivas, junto a su
grupo familiar o acompañante.
Depende del Gobierno de la Ciudad,
atiende de lunes a viernes de 9 a 17
en esteban Bonorino 884, teléfono
4639-2655 l
Mayo 2022
7
Renovación de
VENTANAS
sobre marco existente,
SIN OBRA
www.akunaberturas.com
11 4448 2992
% 11 6068 3864
CAMARONES 4901
8
Mayo 2022
*. / - * . / - * . / -/ - _ reclamo en el incaa . / - * _ . / - * . / - * _ . _ .
Defender nuestro cine
En Abril, la sede del INCAA fue escenario de una brutal represión
por parte de la Policía de la Ciudad. El vecino de Floresta y cineasta
Fernando Romanazzo, explica los motivos de la protesta.
La cobertura mediática no indagó mucho más allá de las
escenas de barbarie que protagonizaron los supuestos
“guardianes del orden”. Pero… ¿qué fue lo que movilizó
a las más de 600 personas que fueron a reclamar allí? La
Bocina dialogó con el cineasta y vecino Fernando
romanazzo (director de “De los barrios, arte” y “Yallah
yallah”).
“Fuimos a reclamar por la falta de acción del Instituto del
Cine, que manejaba Luis Puenzo, porque llevaba una
política casi nula de fomento, violando todo el espíritu de
la ley del cine, y por la cual estaba ocupando ese cargo.
Esta crisis viene desde el macrismo, esto de bregar por
los intereses de las grandes corporaciones, subvencionar
y ayudar a las grandes producciones extranjeras de
los monopolios. El último gran anuncio del INCAA fue el
acuerdo con Netflix, que no sólo le facilita muchas cosas
a nivel producción, sino que además le quitaron los
impuestos. O sea que Netflix no aporta un solo peso al
fondo cinematográfico. Se la llevan toda, no pagan IVA
ni cargas sociales. Nosotros, con los pocos recursos que
tenemos, distribuimos mucho más la poca plata que
manejamos, entre muchas más personas. Es decir, no
sólo comen los actores, vestuaristas, escenógrafos, sino
que también come la región donde vamos a filmar”.
El otro gran tema que rodea a este reclamo, es que los
cineastas –de ficción, documentalistas y de todos los
géneros- están promoviendo y divulgando la cultura
nacional, los diferentes matices, colores, estilos, que
tiene nuestra argentinidad. “El cine nacional es la única
manera de verte reflejado; –dice Fernando- Netflix,
Paramount, Warner van a mostrar lo que a ellos les interesa
mostrar, y te van a adoctrinar como a ellos les convenga.
Es un método muy conocido de colonialismo cultural”.
Luis Puenzo fue el autor de “La historia oficial”, una película
que refleja nuestra idiosincrasia. ¿Por qué ahora se
comporta así? Responde el cineasta de Floresta: “no sé
qué le pasó en el medio, para defender estas cosas. No
sólo dejó de fomentar la producción, sino que también se
desentendió de los festivales, los espacios INCAA… hizo
un desastre”.
Romanazzo filmó su primera película “De los barrios,
arte” con recursos propios, y una pequeña ayudita de la
comuna 10, que le aportó: un vehículo para transportar
los equipos, una asistente y un pack de dvd vírgenes. El
talento del equipo hizo el resto -una maravilla, hay que
verla- contando la historia y la cotidianeidad de vecinos
artistas, entre ellos el reconocido maestro antonio pujía.
“El INCAA es un ente autárquico que recauda fondos gracias
a la propia actividad que genera el cine. Cada vez
que vas al cine, o cuando se difunde una película por
televisión, el canal paga un impuesto, salvo las plataformas
como Netflix, que no pagan nada. De ese impuesto,
va un 10% para el INCAA, que distribuye el 50% para la
estructura del INCAA que fomentan el cine –escuelas, universidades,
festivales- y el otro 50% para producciones
fílmicas. De esa parte que va a las películas, 40% va para
documentales, y 60% a ficción. Esa recaudación se fue
reduciendo con la pandemia por un lado, y la inflación
por el otro. Las producciones chicas se fueron parando.
Pero al mismo tiempo, el INCAA le daba beneficios a
Netflix y a grandes empresas”.
Fernando asegura que “aunque los derechosos digan que
al cine nacional no lo ve nadie, las estadísticas dicen lo
contrario: en las poquitas salas que se exhibe cine
nacional, van más espectadores que en todas las otras
dominadas por los ‘tanques’ que controlan el 90% de las
salas. El cine Gaumont es un ejemplo de ello, con programación
nacional y salas llenas durante los fines de semana”.
Los cineastas se enojaron al conocer el borrador de un
decreto que no sólo “establece topes bajísimos para la
producción independiente, sino que además incluye nuevos
artículos que buscan modificar perjudicialmente al
fomento”, según dicen en un comunicado.
Romanazzo explica: si se vence el plazo de vigencia de la
Mayo 2022
9
ley vigente, “en diciembre próximo, no sólo nos quedamos
sin plata para producción de cine nacional, sino
también para música, teatro y bibliotecas populares”.
Curiosamente, el borrador del decreto propuesto por el
gobierno de alberto, coincide con la sanción “express”
en el congreso durante la presidencia de macri, que fue
quien propuso –y estableció- el plazo de vencimiento,
mediante el artículo 4 de la ley 27.432.
Las pymes del cine nacional concentran sus esperanzas
en el proyecto del diputado nacional pablo carro, que
propone derogar ese párrafo de la norma.
El comunicado del Colectivo de Cineastas asegura que
“este borrador del Decreto rearma el mapa de quienes
podrán seguir produciendo cine en Argentina. Lejos de
fomentar una cinematografía representante de la diversidad,
apunta a seguir concentrando cada vez más las
representaciones y las miradas”.
El cierre del comunicado es representativo del sentir de
miles de personas que trabajan cotidianamente en las
películas de “bajo presupuesto” y mucho sentimiento:
“No es solamente nuestra profesión y nuestro trabajo.
Sino que es la herramienta cultural que tenemos como
sociedad. Nuestra memoria colectiva. No es solamente la
producción de películas, sino también su preservación y
su encuentro con la gente. El reencuentro con las películas
que nos cuentan como sociedad, las de hoy, las del
ayer y también todas las del futuro. Por esas películas
peleamos, por la insistencia de las voces que nos cuentan
generación tras generación”.
Esto es lo que reclaman los cineastas argentinos; esto es
lo que se escondió detrás de la brutal represión de la
Policía de la Ciudad; esto es lo que la mayoría de los grupos
mediáticos concentrados no le contaron al gran
público l
Claudio Serrentino
Lola & Co
BLANCO Y DECORACIÓN
Acolchados - Sábanas - Cubrecamas
Almohadas - Almohadones - Barrales
Juego toalla y toallón - Batas
Cortinas de baño - Alfombras
Manteles - Repasadores - Caminos
CORTINAS ROLLER
Encontranos en
AV. OLIVERA 45
Lunes a Viernes 9.30 a 13 / 16.30 a 20 - Sábado de 10 a 14
@blancololayco
@blancololayco
% 4672-5885
11-6138-6555
DIETÉTICA
La Floresta
Comidas light (bajas en sodio y sin colesterol)
Productos artesanales y naturales
Av. RIVADAVIA 8357
11-3668-9588 @dieteticalafloresta
CAR SERVICE
Mantenimiento y Reparación Multimarca
Diagnóstico Computarizado/Scanner
Inyección Electrónica - Revisión VTV
Instalaciones - Regulación y Reparación Equipos 3ª y 5ª
Obleas y Pruebas Hidráulicas
GNC Taller Certificado
TODAS LAS TARJETAS
Murature 4851 (1407) CABA
% 4648-1302 11-2262-0331
info@serviautognc.com.ar
)
Consultora Psicológica
* Elevación de autoestima
* Crecimiento personal
* Acompañamiento en crisis vitales,
duelos y vínculos de pareja
Arancel
$ 500
Viviana Orientación en sexualidad, adolescentes,
Balsamo
adultos y tercera edad
EN CUARENTENA ATENDEMOS POR VIDEO LLAMADA / COMUNICARSE POR WHATSAPP
% 5241-8925 15-6449-7998
10
Mayo 2022
*. / - * . / - . / -/ - _ en villa luro y mataderos . / - * _ . / - * . / - *
Por el oeste y el sur,
“no pintó bodegón”
Dice la gacetilla oficial: "El Ministerio de Desarrollo
Económico y Producción de la Ciudad... etc... invita a
visitar los bodegones de la Ciudad con Pintó Bodegón".
Más adelante, la información detalla:
"Pintó Bodegón es la primera de una
serie de propuestas que busca fomentar
el desarrollo económico del rubro promoviendo
la temática al mismo tiempo que
ofrece a los vecinos y vecinas descuentos
y/o promociones especiales en los bodegones
adheridos. Los bodegones son uno
de los grandes protagonistas de la cocina
de nuestra Ciudad que albergan la cocina
de inmigrantes, parte intrínseca de nuestra
gastronomía". Interesante. Y agrega:
"Desde el lunes 18 de Abril en las redes
de BA Capital Gastronómica se realizarán
sorteos de vouchers para comer en los
bodegones participantes y libros dedicados
a los bodegones escritos por Pietro
Sorba, periodista y crítico gastronómico".
Ahora bien, si los sorteos son como la
info sobre "menús y descuentos especiales"
que se abren con el link que colgó en
su página el gobierno porteño... es probable
que sea un fiasco, ya que al hacer
click allí, se encuentra con una imagen
GUITARRA
CANTO
Nivel Inicial
Profesor Ricardo
11-3887-1331
de Google maps, donde están los puntitos
que incluyen la dirección y el teléfono
de los bodegones. Que además, en su
gran mayoría son de la zona norte de
Buenos aires (que suelen estar más
desarrollados que los del resto de la ciudad),
más alguno que otro perdido por
La Boca o Barracas.
pese a lo prometido en la gacetilla, no
había información alguna sobre "menúes
y descuentos". Como ocurre en otros
ámbitos (espectáculos culturales, exposiciones,
etc,) el oeste porteño vuelve a
ser ignorado, también, en la propuesta
"Pintó bodegón".Ya que no figuró ninguno
de los bodegones que frecuentamos
por esta zona: por ejemplo, "La Oficina"
(Lope de Vega y Magariños), "GEVS" (J.
V. González y Magariños), "Restaurant
All Boys" (Segurola y J. A. García), "El
EL BODEGÓN DE VILLA LURO, RIVADAVIA Y BYRON.
ferroviario" (atrás de la cancha de Velez)
o "El bodegón de Villa Luro" (Rivadavia y
Byron), sólo por nombrar a algunos del
oeste porteño.
Cabe aclarar que ninguno de ellos pone
publicidad en este medio.
En fin: "Pintó bodegón", como tantas
otras propuestas del gobierno porteño,
se limita a un solo sector de la ciudad,
el que suelen recorrer los turistas.
Y eso quieren hacer de Buenos Aires,
una ciudad "pintoresca" que sólo sea
disfrutable para los que vienen de afuera,
olvidando las identidades barriales.
Una verdadera pena, por aquí hay hermosos
bodegones en los que se come
muy bien l
SU PUBLICIDAD AQUÍ
11 6127 7200
Formularios Automotor
EDUARD - CLAY
LIBRERÍA
JUGUETERÍA - REGALERÍA
Plastificados - Anillados
FOTOCOPIAS SÁBADOS ABIERTO HASTA LAS 13
Bermúdez 1595/97
(esquina Elpidio González) & 4639-3987
MÁS DE 40 AÑOS EN EL BARRIO
Librería
Pedidos
Hemo
Mayo 2022
Mats PERFUMERIA
TODO PARA EL PELUQUERO
El Mayor Surtido en Perfumería y Artículos para el Peluquero
PAÑALES PARA ADULTOS
Pañales - Ropa Interior - Refuerza pañales
Apósitos para incontinencia
Zaleas - Bombachas plásticas
Cubre colchón plástico 1 y 2 plazas
Practibaño - Toallas húmedas
TODOS LOS MODELOS Y TALLES - EL MEJOR PRECIO
Av. RIVADAVIA 8294
4674-4207
11
LiBrerÍa
acuario
Comercial - Artística - Escolar
Fotocopias - Impresiones - Bajadas
Anillados - Duplicaciones
Libros de Hemoterapia
Copiado de libros contables
Acuario
CUENTA CORRIENTE A EMPRESAS E INSTITUCIONES
av. Lope de vega 1530 % 4639-9010
libreriaacuariojdu@hotmail.com
Especialidad en
PIZZAS, CALZONES
y EMPANADAS
HORARIO:
Martes a Domingo de 20 a 24 / Sábado de 12 a 16 y de 20 a 24
AHORRE TIEMPO! Retire su pedido en nuestro salón
4648-4518 / 4643
Calderón de la Barca 1587
F R E N T E A L H O S P I T A L V E L E Z S A R S F I E L D
+
TRES ARROYOS
CLINICA VETERINARIA
Clínica · Cirugía
Análisis - Medicamentos
Urgencias
Peluquería · Baño
Accesorios · Alimentos
Productos para Exóticos
TRES ARROYOS 2912
Tel: 4585-0268 · Urgencias: 15-4478-4060 · Mail: tresarroyos@datafull.com
Horario: Lunes a Viernes de 9.30 a 13 y de 16.30 a 20.30 · Sábados de 10 a 20
12
Mayo 2022
_ *-* *-* _ _ . / - _ . /. _ . / - *-/ - * . Historias . /. / - - - * _ * _ _ . / - *- - * _ .
CEFERINO
el indiecito santo
Ceferino es muy recordado en el Barrio de Versalles.
En el cruce de las calles Arregui con Barragán y
Manuel Porcel de Peralta, en esa rotonda, se
encuentra la estatua del Indiecito Santo.
La historia de la entronización en la
plazoleta homónima viene por iniciativa
del escultor amado armas, y
por inquietos y calificados vecinos
locales encabezados por el cura
párroco de Nuestra Señora de la
Salud, pbro. Luis de Fornari y el
padre José nicolás romero, quienes
deciden ofrecer a la Municipalidad
de Buenos Aires un original modelado
en yeso de 2,40 de altura, cedido
gratuitamente por nuestro querido
escultor Armas, para ubicarlo en una
plaza de la Ciudad. Esta donación
origina el Expediente N° 150.161/69
y la Ordenanza N° 24.391/7, interviniendo
el entonces intendente
municipal General iricibar y luego su
sucesor sr. montero ruiz, quienes
aceptan la donación y además el
compromiso de la Municipalidad, de
fundir en bronce el modelo ofrecido,
haciéndose cargo de los gastos
de fundición.
Una vez recibida la estatua en bronce,
en Julio de 1971, se procede a
colocarla. Se comienza con las excavaciones
para construir el basamento,
donde estuvo por 53 años la
recordada y nunca olvidada Estación
Versailles. Los vecinos contribuyeron
con aportes monetarios, ladrillos,cal,
cemento, hierro; con sus
abrazos, y con el apoyo moral, acompañaron
para que las obras se concretaran.
Un vecino, dante pavoni,
suministró el dato que a 1.50 metros
del nivel del terreno existía una plataforma,
descanso de la escalera de
acceso al túnel que comunicaba al
andén con las calles arregui y
Barragán (que se sabe que hoy sigue
ahí intacto).
Se lo ubicó, y en ese lugar, se depositaron
6 toneladas de material
reforzado como cimiento para sostener
la pesada estatua. El
Intendente de Chimpay envió un
puñado de la tierra natal de
ceferino, que se depositó en un
cofre de acero inoxidable, introducido
y sellado en el basamento de
cemento y mármol.
El día elegido para la inauguración
del monumento fue el 29 de agosto
de 1971, muy próximo a recordar los
85 años del nacimiento de Ceferino.
A la ceremonia concurrieron tribus
de la provincia de neuquén. Se
encontraba presente una sobrina
nieta del cacique namuncurá, ida
melo, una compañía de scouts de
Don Bosco, y la Banda de la
Aeronáutica. Luego del descubrimiento
de la estatua por parte de los
representante de las Juntas
Vecinales de Versalles, y de la bendición
a cargo del Padre Romero,
habló el señor oscar Barbeito, que
evocó los orígenes y desarrollo del
Barrio y de la Parroquia. Recordó
además que por una iniciativa del
señor Armas, se solicitó dar el nombre
de Ceferino Namuncurá a la
Plazoleta aludida, “considerando que
la vida del joven araucano ha sido
modelo de bondad y pureza y que en
nuestro país cobró un profundo
arraigo popular…”.
A tan concurrido y lucido acto, le dio
realce la actuación de la agrupación
coral armonium y la actuación de
diversos conjuntos folclóricos. El
escultor amado armas hizo un
registro fotográfico de todos los
hechos hasta concretarse la inauguración,
material que me fue obsequiado
por el amigo Amado, quien
era un ferviente devoto del Santito.
El bronce de su figura muestra a
Ceferino con su poncho pampa, llevando
en una mano la cruz del
Evangelio y en la otra, un libro de
estudio, todos elementos simbólicos.
La obra adquirió desde su inauguración
un sentido positivo, es un elemento
de devoción y recogimiento.
Es muy común pasar por la rotonda,
y ver a vecinos y a misioneros rezando
con mucho recogimiento. Al pie
del monumento, unos versos escritos
por Armas, solicitan con humildad
a los devotos que cambien las
promesas ( velas, flores) por alimentos
envasados, ropas, con destino a
los niños de la misión indígena
salesiana, ceferino namuncurá.
Enfrente, en Arregui y Manuel
Porcel de Peralta había unos canasto
para recoger las donaciones que
el mismo señor amado enviaba a
Junín de los andes, pagando con sus
recursos los gastos de envíos.
El señor Armas escribió un libro
“Intimas-Páginas Sueltas”, con sus
textos y exquisitos dibujos. Lo
recaudado era para la misión
salesiana y cada comprador, a
voluntad, fijaba el precio a pagar, y
se lo autografiaba el autor.
Mayo 2022
13
QUIÉN FUE CEFERINO
NAMUNCURÁ
Fue el hijo del célebre del cacique
araucano manuel namuncurá, el
“rey de las pampas”, sometido en
1884 por el general Julio a. roca,
que le confirió el grado de coronel y
le entregó tierras a orillas del río
Negro. Su madre fue la cautiva chilena
rosario Burgos. Nació en
chimpay, provincia de Rio Negro, el
26 de agosto de 1886, y fue bautizado
dos años más tarde por el apóstol
de los indios, el misionero salesiano
p. domingo milanesio. Cuando tenía
11 años, le pidió a su padre que lo
trajera a Buenos Aires, para estudiar
“pues deseaba ser útil algún día a los
de su raza”. Primero estuvo en el
Tigre: en el Museo Naval está registrado
su paso, y se lo puede encontrar
dentro del guión museográfico.
Luego fue aceptado en el colegio
salesiano pío iX, del Barrio de
almagro. Existe la anécdota del
encuentro con carlos Gardel, y
ambos tuvieron un contrapunto de
canto. Existen fotografías que afirman
de este encuentro.
El 19 de julio de 1904, fue llevado a
turín y roma por el monseñor
cagliero, Vicario Apostólico de la
Patagonia. En Turín, Ceferino conversó
amablemente con el venerable
don rúa, sucesor de san Juan
Bosco, también lo hizo con la reina
margarita de saboya que lo valora
como un “perfecto gentil hombre”.
En ambas ciudades lo presentan
como el príncipe, hijo del rey de las
FOTO DE CEFERINO NAMUNCURÁ, E HISTORIETA
SOBRE CEFERINO CREADA POR AMADO ARMAS.
pampas patagónicas. En Roma participa
de una audiencia pontificia con
pío X. Ceferino lee en perfecto italiano
su salutación, y le entrega al
Papa un hermoso quillango patagónico,
quien a su vez le obsequia una
medalla “ad Príncipes”. Continuó
sus estudios en el colegio salesiano
de Frascati, en roma. Pero con
Ceferino, viajó también su enfermedad
-tisis- y falleció en la mañana del
11 de mayo de 1905 en la sala
assunta del hospital san Juan de
dios. Sus restos fueron repatriados
en 1924, descansaron en el
Santuario de María Auxiliadora de la
localidad de Fortín Mercedes, a 120
sigue en la página 14
14
Mayo 2022
/ * _ _ . _ * _ _ . / - *- Ceferino... (Viene de página 13) / * _ _ . _ * _ _ . / - *- #
kilómetros al sur de Bahía Blanca.
Años después fueron trasladados a
chimpay, lugar de su nacimiento.
UNA EXPERIENCIA PERSONAL
En un viaje a Roma, donde participé
de un Congreso de Arquitectura y di
tres conferencias sobre las transformaciones
de Buenos Aires -La Boca,
el mercado de abasto y la avenida
General paz- me quedaba tiempo
para recorrer la ciudad. Pude conseguir
los orígenes de la virgen de la
salud. Pero un lugar que no me
quería perder, era ir hasta la isla
tiberina, donde está el Hospital
donde falleció Ceferino, era una visita
necesaria e imprescindible.
Fueron todas experiencias inolvidables
y gratificantes.
Pregunté dónde podía encontrar las
historias clínicas, baje el piso, cuando
le dije que era del año 1905 me respondieron
que ya esos años no tenían.
Me puse hablar con uno y con
otro, conté que venía de Argentina
para saber algo de Ceferino
Namuncurá. Tuve la suerte que me
atendió el Prior del Hospital, me reci-
bió muy bien, se puso contento con
mi visita, me obsequió unos libros
que cuentan de Ceferino, y me dijo
que la historia clínica se la habían llevado
los padres Salesianos, quienes
estaban tramitando su beatificación.
Como yo quería conocer la sala de
enfermos, me dijo que ahora esa en
esa sala se organizaban congresos,
que en ese momento estaba terminando
uno de ellos, y que me llevaría
a conocerla. Así lo hizo, y me mostró
la Sala Assunta, y con mucha emoción
pude ver que en ese lugar se lo
recuerda. Pude sacar unas fotos a la
placa, que conmueve:
“L’ 11 MAGGIO 1905 NELL’ ANTICA
SALA AMICI DI QUESTO VEN OSPEDA-
LE IL SERVO DI DIO ZEFFIRINO
NAMUNCURA CHIUDEVA SANTA-
MENTE LA SUA BREVE GIORNATA
TERRENA”.
También se muestra al lado de la
placa, un cuadro de Ceferino sosteniendo
en su brazo derecho una
antorcha con una cruz, la Biblia en su
mano izquierda, una planta de lirio
blanco florecido, en el fondo un ranchito,
un caballo y un fortín y dice al
pie:
“VENERABOLE ZEFFIRINO NAMUN-
CURA GIGLIO DELLA PATAGONIA:
FIGLIO DEL CAPO TRIBU MANUEL
NATO A CHIMPAY (RIO NEGRO)
REPÚBBLICA ARGENTINA EL 26
AGOSTO 1886. MORTO IN CONCET-
TO DI SANTITA ROMA L’ 11 MAGGIO
1905 NELLA SALA ASSUNTA” .
Todo se desarrolló en un ambiente
cordial, me retiré muy contenta por
la experiencia vivida, por lo bien tratada,
y por la información que me
proveyeron. Cuando regresé le
conté mi experiencia a Amado
Armas, y escribí una nota de esta
experiencia en el diario salesiano.
Ahora comparto con la Revista La
Bocina esta información de Ceferino
Namuncurá, tan bien representado
en la Plazoleta homónima. Muchos
no lo conocen, no lo saben, y está
bueno evocarlo a los 117 años de su
fallecimiento. Definitivamente en el
olvido l
Susana Boragno
Fotos: Susana Boragno.
(foto auténtica de Ceferino Namuncurá, cedida
por Amado Armas a Susana Bopragno)
PREPARO ALUMNOS
NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO
(Geografía, Historia, Civica)
NIVEL UNIVERSITARIO
(Economía, Sociología, PC, Soc y ESt, Antropología)
Luciana (Estudiante de la carrera de geografía de la UBA)
Tel: 15-5821-0184
LOS MEJORES PRECIOS DEL BARRIO!!
RIVADAVIA 9553
Cel: 11-4992-4101
E-mail: libreriakuykuy@gmail.com
retiro y entrega a domicilio sin cargo
% 4566-2755
Bermúdez 1854 casi esquina a. Jonte
SU PUBLICIDAD AQUÍ
11 6127 7200
Arreglos
de ROPA
“Mónica”
Lope de Vega 19
Local 26 Mercado de Villa Luro
15-5815-4123
Mayo 2022
15
FARMACIA HOMEOPÁTICA
“NOGOYÁ”
H
HOMEOPATÍA DESDE 1940
LABORATORIO PROPIO
RECETAS HOMEOPÁTICAS Y MAGISTRALES
FLORES DE BACH / HIDROLIZADOS / TINTURAS MADRES
Atención y Asesoramiento personalizado
NOGOYÁ 4489. VILLA DEVOTO. C.A.B.A. TEL (011) 4566-1683
e-mail: farmacianogoya@gmail.com
16
Mayo 2022
- _ * _ * - *- . / - _ * _. / - _ / - *- _- _ / - _ _/ - _ *_ * _ nota ce
MORIA
es el César
Moria Casán vuelve a ser noticia: se presenta en
un teatro de Mataderos, pero ya no para hacer de
Rita Turdero, sino para interpretar al César, en una
obra de Shakespeare adaptada “a la Muscari”.
Moria nació como Ana María Casanova,
el 16 de Agosto de 1946. Su
madre, Rosa Fraga, actriz y ama de
casa, su padre Juan Casanova, oficial
del ejército. Rosa quería anotarla
como Moria Elizabeth, pero comoen
el Registro Civil no la dejaron, quedó
Ana María. “Teníamos una familia
muy completa, y todo eso generó en
mí una cosa de mucho arte. Teníamos
abono en el Colón, una vez a la semana
salía con mi madre, otra con
mi padre, y los viernes salíamos los
tres juntos. Me acostumbré mucho a
estar con ellos y a tener mi libertad.
Tuve una infancia muy feliz, no tengo
ninguna factura que pasarles a mis
padres”, contaba la protagonista de
esta nota en su libro “meMoria”.
“recién me despertaba cuando cantábamos
Aurora”.
Pero la infancia de Moria no fue
tan feliz, sufrió abuso por parte de
su abuelo: “nunca se enteraron mis
padres, tampoco se lo quise decir.
Son cosas de uno, privadas”, confesó
la actriz en el programa de
Mirtha Legrand.
sigue en la página 20
La transición entre Ana María y
Vivían en José Ingenieros, donde
“nunca hicimos vida de barrio. No
éramos de juntarnos con los vecinos”.
La alumna Ana María iba a la escuela
“Prefectura Naval Argentina”, de
Villa Real, casi siempre semidormida,
ntral . /. / - - *- . / - . / - _ * - _ *- _- _ * _. / - _ _ . / - _/ - . / - _ *_ * _ *- *- -
Mayo 2022
17
18
Mayo 2022
REPUESTOS EN GENERAL
Consultà las OFERTAS en:
Encendido Gaona
AV. JUAN B. JUSTO 6400
(y San Nicolás) % 4671-6229
labocinaok
Mayo 2022
- * - . / * . / - - * . / - * * _ Moria y... (viene de página 17) . / - * _ . / - * . / -
La transición entre Ana María y
Moria empezó a ocurrir durante la
adolescencia: en las fiestas familiares
se mostraba como la gran animadora;
su lado oscuro incluyó un episodio
de prostitución, y la vocación
de esa joven giraba entre la abogacía,
y el teatro de revistas.
19
Finalmente, se impuso la Moria
artista: fue a dar una prueba a un
teatro de la avenida Corrientes, y
esa misma noche estaba debutando.
Arrancó con grandes como adolfo
stray, José marrone y dringue
Farías. Trabajó por primera vez junto
a Gerardo y hugo sofovich, ya como
primera vedette, con figuras como
alfredo Barbieri y don pelele, y en
1977 llegó al Maipo para compartir
elenco con tato Bores. Fueron los
años en que se la veía con presencia
asegurada en las películas de
olmedo y porcel, junto a susana
Giménez.
Por aquellos años conoció a mario
castiglione, actor, productor, director
y “muy inteligente”, según Moria.
“Las primeras veces que íbamos a
hoteles, súper clandestinos, no me
hacía nada, no me tocaba un pelo,
hablábamos de teología ¡y me calentaba
tanto! Yo decía: '¡Este hombre
es un genio!'”, contó Moria en su
libro. Después, Castiglione consiguió
un imposible: convencer a Moria de
tener un hijo. Y así llegó sofía Gala.
Su marido participó en los envíos
televisivos “Las tretas de Moria” y
“Monumental Moria”.
Desde siempre, Moria es la “lengua
karateca”, hábil declarante cuyas
filosas frases quedan en el inconsciente
colectivo de los argentinos.
Vayan algunas:
- “La gente de este país es poco lanzada
y muy reprimida, porque siempre
está pensando en el qué dirán o
en el otro”.
- “¡Se cuelgan de mis tetas!”.
- “Si querés llorar, llorá”.
- “Sos un helado de pollo, no existís“.
- “Les recomiendo el tratamiento
Chongo-shock“.
Después vinieron “A la cama con
Moria”, Playa Franca (primera playa
nudista argentina), “Brujas” (Moria
haciendo drama con otras grandes
figuras como thelma Biral y susana
campos), el Martín Fierro por su
actuación en “Con pecado concebidas”,
vadalá, el Bailando, la polémica
medicina ortomolecular, la tapa
del libro con Moria pelada, la parrilla
moria Grill, sus peleas y reconciliaciones
(o no) con otras grandes del
espectáculo, como carmen Barbieri,
nacha Guevara, Graciela alfano y
soledad silveyra, la cárcel en
paraguay, Galmarini. Su última aparición
en cine fue en la película “Sí,
MORIA, PORCEL Y SUSANA, EN EL TEATRO.
mi amor”, que se puede ver por
Netflix.
MORIA EN
MATADEROS
Al cierre de esta edición, Moria
Casán debutaba -el 7 de Mayo- en el
cine teatro el plata, con la obra
“Julio César”. Asegura que “es hermoso
hacer teatro en la patria chica
de Rita Turdero”. La obra es dirigida
por José maría muscari, y secundan
a Moria marita Ballesteros, alejandra
radano, malena solda, mario
alarcón, mariano torre, mirta
Wons, vivian el Jaber, Fabiana García
Lago y payuca. Las funciones
serán sábado y domingo a las 17,
hasta el sábado 25 de Junio. Para
adquirir las entradas: en el sitio oficial
del Complejo Teatral de Buenos
Aires l
Claudio Serrentino
Fotos: Wikipedia, revista
“Gente”, Complejo Teatral de
Buenos Aires
20
Mayo 2022
DESTAPACIONES
con máquina
CLOACAS
COCINAS
BAÑOS
LAVADEROS
& 15-3000-2031
% 4639-4775
Sr. Juan
SU PUBLICIDAD AQUÍ
11 6127 7200
ASOCIADOS
ELECTRICISTAS
URGENCIAS
PORTEROS ELÉCTRICOS
AIRE ACONDICIONADO
INSTALACIONES EN GRAL.
Santiago D’adamo
15-5877-1997 / 4641-8133
MATRICULADOS
fijaciones y herramientas
BULONER¸A Y AFINES
JUAN B. JUSTO 7561
Tel/fax: 4672-3038
bulonerarodriguez@yahoo.com.ar
CERRAJERÍA
“Los Diez”
Hi Fi
Carlos Camejo y Roberto Barraza
Reparación y Venta de Equipos de Electromedicina
Equipos de Rayos X Fijos y Rodantes
GUALEGUAYCHU 326
4671-4789
15-3278-2977 / 15-4173-9475
Hi-Fi Electrónica
Hi-Fi Electromedicina
www.hi-fielectronica.com.ar
www.hifielectromedicina.com
www.DoctorAparatos.com
hi-fielectronica@hotmail.com
Av. Jonte 4631
4639-6841
x
x
x
x
DOCTOR PC
Notebook - All in One
Tablets - Celulares
Mantenimiento - Redes
Cámaras de seguridad
Optimizaciones x Actualizaciones
RETIRO Y ENTREGA A DOMICILIO SIN CARGO 15-2789-9204
SE NECESITA
COSTURERO
para Marroquinería
QUE VIVA EN LA ZONA
Sra. Silvia
cel 11-6370-4768
Mayo 2022
21
GASISTA
matriculado por METROGAS
COCINAS - CALEFONES
ESTUFAS - TERMOTANQUES
PUERTAS DE HORNO
Instalaciones y Service - Todas las Marcas
PLOMERO
MOCHILAS - CANILLAS
DEPÓSITOS DE BAÑO
LIMPIEZA DE TANQUES
Sr. Juan
4639-4775
15-3000-2031
Con vos en todos lados.
Encontrá los reproductores en los sitios
www.labocina.info
www.labocinaradio.com
y en las aplicaciones de tu celular
Tune in
Radio Garden
Mi Radio
22
Mayo 2022
- * - . / - * _ . - * * _ sector desasnamientos . / - * _ . / - * . / - * _
Combatir a
la inflación
Al hablar de
inflación nos referimos
al aumento
generalizado y
sostenido de los
precios. Para que
haya inflación, no
alcanza con que
unos pocos productos
estén más
caros debido a
una situación
puntual, sino que
el fenómeno tiene
que abarcar a una
gran proporción
de los bienes y
servicios que se
comercializan diariamente.
El contexto inflacionario es especialmente
desfavorable para los
consumidores. Lo más evidente es
que, en la medida en que nuestros
ingresos no se incrementen lo suficiente,
cuando los precios suben
podemos comprar menos cosas
con la misma plata. Pero además
se nos dificulta la toma de decisiones
de consumo cotidianas porque
aparece el fenómento de la "dispersión
de precios" y se "pierden
las referencias".
Se conoce como dispersión de precios
a la existencia de diferencias
significativas en el precio de un
mismo producto. No nos referimos
únicamente a dos articulos de la
misma categoría que compiten en
el mercado sino fundamentalmente
a lo que sucede cuando exactamente
el mismo producto tiene
precios completamente distintos
dependiendo de dónde lo compremos.
Esto no quiere decir que nunca
existan razones para que la misma
cosa tenga precios diferentes; por
ejemplo, cuando pagamos más
cara una gaseosa en un bar que en
un supermercado. El tomar la
misma botella de gaseosa en un
bar con amigos es un Producto distinto
a tomarla mirando la tele en
el sillón del living de casa. El servicio
de atención, la infraestructura
del local y los costos asociados al
mantenimiento del comercio forman
parte de lo que estamos
pagando cuando nos sentamos en
un bar, a diferencia de cuando
compramos un gaseosa en el
supermercado para disfrutar en la
tranquilidad de nuestro hogar.
También tiene sentido pagarla más
caro en un kiosco que en el supermercado
(nos ahorramos el ir a la
góndola y hacer la cola en la caja);
o cuando la queremos a las 3 de la
mañana (pagamos el servicio de
un kiosco 24 hs.); o cuando compramos
en un kiosco de un barrio
comercial (donde los alquileres de
los locales son más altos).
Contrariamente a estas situaciones,
hablamos de dispersión de
precios cuando en dos comercios
más o menos similares, situados a
escasa distancia entre sí, existe una
gran diferencia en el precio del
Mayo 2022
23
UNA ESCENA COTIDIANA EN LOS SUPER:
EMPLEADOS REMARCANDO.
mismo artículo. Esto no se justifica
por ninguna cuestión económica
de fondo. Pero ¿por qué un consumidor
pagaría de más lo que a
pocos metros puede comprar más
barato?
Esto que parece absurdo pasa
habitualmente en un contexto de
alta inflación, donde es posible
encontrar la misma lata de puré
de tomates a $ 60 en el supermercado
de una gran cadena, a $ 80
en otro hipermercado a dos cuadras,
a $ 55 en el súper chino de la
vuelta, a $ 70 en el almacén de la
esquina, y a cualquier otro valor
en el siguiente comercio al que
vayamos.
Con precios tan diferentes para un
mismo producto, los consumidores
quedamos desorientados, perdemos
noción de cuánto deberían
salir las cosas, si lo que vamos a
pagar es razonable o excesivo.
Cuando la inflación es elevada y la
dispersión de precios es la norma,
los consumidores no tenemos
Referencias de Precios: todo nos
parece posible y nada nos sorprende
realmente. Compramos al
valor indicado en los cartelitos de
las góndolas, y cuando después de
caminar unos pocos pasos vemos
el mismo producto a un precio sustancialmente
menor en otro
comercio, nos agarramos la cabeza
y nos sentimos estafados.
En estas circunstancias, los propios
consumidores -sin saberlo- terminos
validando precios que no guardan
ninguna relación con los costos
necesarios para producir los bienes
y servicios que estamos adquiriendo.
Lo que en realidad ocurre en un
escenario de inflación elevada,
donde lo que predomina es el descontrol
de precios, es que todos
tratan de aprovecharse de la situación
lo máximo posible. "A río
revuelto, ganancia de pescadores".
Si bien en las últimas décadas no
volvimos a sufrir episodios hiperinflacionarios
como los de 1989, nos
acostumbramos a convivir con
niveles de inflación altos y persistentes,
que impiden organizar
nuestras vidas como nos gustaría y
que nos exponen a pérdidas de
poder adquisitivo que impactan
directamente en nuestro bienestar
n
Sergio Javier Agunin
Foto: cienradios
24
Mayo 2022
- * - . / - * * .. / _ . - * * _ imágenes paganas . / - * _ . / - * . / - * _ . _ . /
All Boys ganó
el clásico
ante Atlanta
El 4 de Abril pasado, por la quinta
fecha de la Fase Clasificación de la
Zona A de la Primera B de Fútbol
Femenino de la Asociación del
Fútbol Argentino, all Boys derrotó
a atlanta por 2 a 1 en el Estadio
Islas Malvinas con goles de Julia
pestarino y sofía Gómez en el último
minuto l
- * - . / - * * .. / _ . - * * _ . / - * _- * - . / - * * .. / _ . - * * _ . / - * _ . / - * . / - * _ . _ . / - * . / - * . /
Charla de
Boragno por
Malvinas
El 28 de Abril pasado, la historiadora
de Versailles susana Boragno,
ofreció una charla sobre el tema
“Los gauchos de Malvinas”.
Susana participó en una serie de
conferencias que se realizó en el
palacio Balcarce, sobre “Malvinas,
40 años después” l
- * - . / - * * .. / _ . - * * _ . / - * _- * - . / - * * .. / _ . - * * _ . / - * _ . / - * . / - * _ . _ . / - * . / - * . /
Contra el
“apagón
cultural”
Diversas organizaciones que agrupan
a artistas, se manifestaron el
28 de Abril frente al Congreso,
bajo la consigna #evitemos el apagón
cultural. Reclaman "evitar la
caducidad de los fondos de fomento
para el cine, el teatro, las bibliotecas
populares y los medios comunitarios"
l
COMPRO
Libros
y Discos
voy a domicilio
fijo 4925-0974
15-6482-4556
Mayo 2022
CUCICBA Mat. 287
Av. Segurola 1544 - % 4566-0405 / 8292 11-6768-2202
abeijonybulzomi@citec.com.ar // www.abeijonybulzomi.com
25
GUÍA DE PROFESIONALES
PROTESIS DENTAL
DE ACRÍLICO / FLEXIBLE
Arreglos en el día
Placas de descanso
OPCIÓN A DOMICILIO
4582-1629 / 15-6528-4870
Licenciada en
Psicología
Estela Gorosito
MAT. NAC. 11818
Adolescentes - Adultos - Familias - Parejas
Psicodiagnosticos - Orientacion Vocacional
Zona Monte Castro - Floresta - Devoto
3964-4907 / 15-3096-4049
Lic. Marcela Moyano
Psicóloga (UBA)
Niños - Adolescentes - Adultos
Orientación a Padres
15-6530-3310
marceines@hotmail.com
Cecilia Ferreras
Lic. en PSICOLOGÍA
Niños - Adolescentes - Adultos
Adultos Mayores
Orientación a Padres
Con experiencia en educación especial
Zona Floresta 15-6467-1667
Problemas con el
SEGURO
¿Tiene problemas con su aseguradora?
¿Efectuó reclamo en el seguro
y no le responden?
Más de 30 años de experiencia en Seguros
15-3364-2113 Dra. Colombo - Abogada
CONTADOR PUBLICO
Dr. Darío A. Consiglieri
Asesoramiento Integral Impositivo y Contable
Impuestos - Pymes - Monotributo
Sueldos - Profesionales - Comercios
Visite
www.estudioconsiglieri.com.ar
Consultas: 4040-4737 / 15-6140-7015
26
Mayo 2022
- * .. / . /- * . / _ _ ficciones (y no tanto) . / - * _ *. /. / .. / . / / . /
La invasión
“Hemos aprendido a volar
como los pájaros,
a nadar como los peces,
pero no hemos aprendido
el sencillo arte
de vivir como hermanos.”
Martin Luther King
Las semanas pasaban volando. La invasión jamás pensada,
se había hecho realidad. Los estruendosos sonidos de los
primeros días se fueron diluyendo con el correr del tiempo.
A pesar de ello, profusas columnas de humo se alzaban alla
lejos donde se alzaba la ciudad capital. Lamentablemente
los misiles habían producidos destrozos, lejos por suerte de
donde nos encontrábamos nosotros. Vivíamos en un lejano
suburbio de la gran urbe y evidentemente, la atención estaba
en atacar el centro de la ciudad y el aeropuerto que se
encontraba a unos cuarenta kilómetros en dirección contrario
a nuestro hábitat.
La nuestra era una urbanización nueva y bastante solitaria.
Rodeada de un pequeño bosque por donde serpenteaba
entre pequeñas colinas, la ruta que nos llevaba a la metrópoli.
La mayoría de los vecinos habían evacuado el lugar,
incluyendo mi mujer y mi hijo, que en el coche de mi suegro
se dirigieron a Hungría, donde tenían familiares y yo
sabía que ya estaban allí. Solo unos pocos nos quedamos,
pensando en que esto no podía continuar demasiado.
¡Cuán engañados estábamos! Aun seguíamos escuchando y
viendo explosiones discontinuas alla en el horizonte.
El tiempo iba pasando y todo seguía igual. Nuestra única
comunicación eran los celulares, cuando teníamos señal y la
corriente eléctrica llegaba a esta zona, donde por suerte el
gas seguía fluyendo normalmente. Las trasmisiones de
radio y televisión eran escasas. Solo por momentos lográbamos
captarlas. Las noticias eran muy desagradables. Hasta
el momento más de un millar de compatriotas habían perdido
la vida y varios millares se encontraban heridos. Por
información de un vecino que todavía tenía familiares en la
capital, nos enterábamos de lo mínimo. La ciudad estaba
casi totalmente destruida. Vecinos inquietos, deambulaban
entre escombros buscando sus familiares desaparecidos,
entre esqueletos de casas, departamentos y locales comerciales.
Los automotores y transportes públicos eran escasos,
casi inexistentes. La edificación que no estaba derruida
estaba por caerse en cualquier momento.
De tanto en tanto, se encontraban con cuerpos sin vida que
trataban de reconocer, algunos tan maltrechos que era
imposible adivinar quienes eran. Espantados se alejaban de
allí, para encontrarse con otro cuerpo en iguales condiciones.
Se cruzaban con algunos soldados que parecían más flacuchos
debido a la ropa que usaban (más grande de lo que
necesitaban en ese frio invierno), que solo querían algo de
comida, pero que no respondían a ninguna de sus preguntas.
Porque no sabían lo que pasaba en la realidad.
La población que aun permanecía allí, se refugiaba en estaciones
de subterráneos, o en algunos garajes de varios subsuelos
de modernos departamentos y hasta antiguos sótanos
profundos que se usaban como depósitos. De uno de
estos lugares, nuestro vecino recibía informes, gracias a que
poseía un teléfono satelital, que poseía por haber sido un
importante empresario.
Nosotros éramos treinta personas, veinticuatro hombres y
seis mujeres que decidieron acompañar a sus parejas, y nos
reuníamos en las instalaciones de un pequeño gimnasio que
tenía el lugar, junto al centro comercial. Acá no existían subterráneos
ni garajes donde ocultarnos, y si bien teníamos
comida en los comercios de alimentos, tratamos de organizarnos
de la mejor manera. Había un ex policía jubilado, que
sin la protesta de nadie, tomó la dirección del grupo, y creo
que lo hizo bien. Nos asignó tareas. Algunos controlaban la
existencia de suministros, otros hacían guardias recorriendo
los alrededores, otros nos ubicamos en las zonas más
altas de las colinas cercanas para tratar de avizorar la llegada
de vehículos. Íbamos siempre en parejas y si veíamos
alguna novedad, uno corría al gimnasio y el otro se quedaba
vigilando con unos potentes prismáticos que tuvimos que
extraer de la óptica de un comercio, para seguir los movimientos
del intruso. Otro grupo, desde la cocina del gimnasio,
trataba de preparar la comida, que se comía por tandas.
Hacíamos guardias cada cuatro horas, y entonces venia
el relevo.
En uno de esos regresos hacia el centro comercial, un helicóptero
enemigo pasó encima nuestro, era casi el anochecer.
No creo que nos haya visto. Pero lo que si observamos,
es que justo en ese momento teníamos corriente eléctrica,
y si bien el vecindario estaba con luces apagadas, de las oficinas
del centro comercial se desprendían pequeños destellos
de luz. Cuando comunicamos lo que habíamos apreciado,
con buen tino el policía dijo que debíamos tapar con
papeles o trapos cualquier ventana o puerta que pudiera
denunciarnos, por la luz que salía del interior.
Mayo 2022
27
Al día siguiente, estando en nuestro lugar de observación,
descubrimos una camioneta Land Rover que tenía en un
costado inscripto la palabra “Prensa” bien grande, con banderas
blancas flameando desde las ventanillas delanteras
del vehículo. Debían atravesar el complejo si querían llegar
a la capital. Para eso debían pasar cerca de nosotros. Nos
miramos, y los dos pensamos lo mismo. Decidimos bajar la
colina casi corriendo para interceptarlos, y lo hicimos tan
rápido que derrapamos en el final y prácticamente caímos
en la ruta rodando delante de ellos. Un violento frenazo y
un golpe de volante, evitó que nos atropellaran. Se bajaron
rápidamente del auto y en los idiomas más diversos oímos
decir ”Prensa…Prensa…Prensa”, mientras alzaban las manos
ante nosotros, que no teníamos arma alguna.
Yo hablaba mi idioma ucraniano y farfullaba bastante bien
el idioma inglés con mi compañero, que era jugador de fútbol,
y de esa forma nos comunicábamos. A él, la guerra lo
tomó jugando para un equipo local. Era argentino y gritó
algo como… “¿Quién es argentino, boludo?”, y del grupo de
periodistas y fotógrafos se desprendió una mujer y le dijo:
“Yo… ¿Y vos boludo, quién sos?”, y varias palabras que yo
no entendí, pero mi compañero sí. Se intercambiaron noticias
evidentemente, por el reflejo que cada palabra denunciaba
en sus rostros, y siempre incluían un “boludo o boluda”.
Después preguntaré que significa. Por último se intercambiaron
un abrazo.
El futbolista se acercó a mí y dijo: “Nos llevan hasta el centro
comercial. Quieren ver como organizamos la resistencia.
Yo le dije que acá no hay ninguna resistencia. Nos quedamos
para tratar de que no haya saqueos en las casas. Creo
que no me creyó”.
Mientras él hablaba conmigo, la bonita joven hacia lo propio
con sus compañeros, que se tranquilizaron pues creyeron
que éramos soldados, por la forma inesperada en que
aparecimos. En tanto hablábamos, un fotógrafo se acercó y
nos tomó una instantánea.
Mi compañero, mientras subíamos a la camioneta, me decía
que un fuerte contingente enemigo se acercaba para ocupar
la capital, a pesar de la resistencia de muchos combatientes.
Una cuadra antes del gimnasio, nos bajamos y caminamos
delante del vehículo para que nuestros compañeros no se
impresionaran.
En un lejano suburbio de Kiev, 28 de abril de 2022 l
Jorge Luis Bonelli
AJJDM
Argentino Jubilado Jodido Del Montón
(en ejercicio)
Corresponsal de guerra
Todos los días de 17 a 18 Todos los días de 0 a 2
28
Mayo 2022
/*_ ._* - - *_ / - *- _ - - . tercer planeta . /. / - *- _ * / - - - - * _ . / - *
Mariano Moreno
Es el 4 de Marzo de 1811.
La fragata inglesa Fein se
dirige desde el puerto de
Buenos Aires, hacia Londres.
La fragata lleva en
su interior a uno de los
protagonistas más relevantes
de la historia argentina.
Hace menos de un año,
se había producido la llamada Revolución
de Mayo. Eran los tiempos fundacionales
de la Nación.
Este hombre está a punto de morir. a
pesar de no haber sido oficialmente reconocido,
es vox pópuli que mariano
moreno será víctima de un envenenamiento.
Una de las muertes más significativas
y polémicas de la historia argentina.
Mariano Moreno nació en Buenos Aires,
en Septiembre de 1778. Estudiando en la
Universidad de Chuquisaca, Moreno
conoció a los grandes pensadores del llamado
“siglo de las Luces”, en especial a
Juan Jacobo rousseau, quien afirmaba
que “el hombre ha nacido libre, pero en
todas partes se halla encadenado.
En Potosí, Moreno quedó conmovido por
la explotación y miseria que sufrían los
indígenas en las minas. De regreso a
Chuquisaca, escribió su disertación jurídica
sobre el servicio personal de los indios,
donde decía -entre otras cosas-: “desde el
descubrimiento, empezó la malicia de
perseguir a unos hombres, que no cometieron
otro delito que haber nacido en
unas tierras que la Naturaleza enriqueció
con opulencia. Y que prefieren dejar sus
pueblos, que sujetarse a las opresiones y
servicios de sus amos, jueces y curas”.
Como Secretario de Guerra y Gobierno de
la Primera Junta, desplegó su intensa actividad
revolucionaria. Bajo su impulso, la
Junta produjo la apertura de varios puertos
al comercio exterior, redujo los derechos
de exportación, y redactó un reglamento
de comercio, medidas con las que
pretendió mejorar la situación económica
y la recaudación fiscal. Creó la biblioteca
pública, y el órgano oficial del gobierno
revolucionario, “La Gazeta de Buenos
Ayres”, que también dirigió, y decía en
MARIANO MORENO Y UNA DE SUS CREACIONES,
“LA GAZETA DE BUENOS AYRES”.
uno de sus primeros números: “El Pueblo
no debe contentarse con que sus jefes
obren bien, debe aspirar a que nunca
obren mal. Seremos respetables a las
naciones extranjeras, no por riquezas, que
excitarán su codicia; no por el número de
tropas, que en muchos años no podrán
igualar las de Europa, pero seremos solamente
cuando renazcan en nosotros las
virtudes de un Pueblo sobrio y laborioso”.
Moreno representaba las ideas de los sectores
que soñaban e impulsaban algo más
que un cambio burocrático: proponían
profundas transformaciones económicas
y sociales. Y sostenían que la Revolución
debía controlarse desde Buenos Aires,
porque el interior seguía en manos de los
sectores más conservadores, vinculados
al poder anterior.
cornelio saavedra, presidente de la
Primera Junta, era la figura más destacada
entre los sectores conservadores, que
se manifestaban a favor del mantenimiento
de la situación social imperante.
Saavedra, moderado y conciliador con las
ex autoridades coloniales, logró imponerse
políticamente sobre Mariano Moreno.
Para desembarazarse de él, lo envió a
Europa, a una misión relacionada con la
compra de armamento.
Moreno aceptó, quizás con la intención
de dar tiempo a sus partidarios para
revertir la situación, o quizás -tambiénpara
salvar su vida. sospechosamente, el
gobierno porteño firmó un contrato con
un particular, 15 días después de la partida
del ex Secretario de la Junta de Mayo
l
Héctor Yudchak
Mayo 2022
. / /-. / / ../// . / - * _ mañana será ayer . / - * _ *. /. / .. / . / / . / _
29
31 de Mayo: cae sobre Buenos Aires
“la lluvia del siglo” (1985).
FOTOS DEL AYER ARGENTINO
El Cabildo de Buenos Aires,
reformado (1876)
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Ana María Francisca Adinolfi,
más conocida como Violeta Rivas (1967)
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
30
Mayo 2022
_ . / - *- * Max Calavera / Fede James Tarántola . / - * _ .. / - * _ . /
_ . / . / - * _ . / - *. / / -- *- * vías de contacto . / - * _ .. / - * _ . / - * _ . /
11-6127-7200
labocina@gmail.com
www.labocina.info
COMUNICARSE
CON
labocinaok
@revistalabocina
la.bocina