You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
N o 7998 del Año CXXXI del Segundo Centenario
El Salvador, Viernes 17 de junio de 2022
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
Bukele y ministro se
contradicen respecto
a la venta de Bitcoin
Pág. 3
La madrugada de este jueves, debido a las intensas lluvias, por lo menos 7 viviendas
de la colonia Saprisa fueron afectadas por un alud de tierra que se desprendió, en
Ciudad Delgado. La emergencia fue atendida por cuerpos de socorro y Protección
Civil. En el hecho no se reportaron víctimas solo cuantiosos daños materiales. Foto
Diario Co Latino/SecPrensaSV.
NACIONALES
INTERNACIONALES
El financiamiento de la política Gustavo Petro llega a segunda vuelta
con criptoactivos representa un de elecciones presidenciales entre
riesgo para el sistema político Pág. 3
respaldo del centro y “Petrofobia”
Pág. 7
2 Viernes 17 de junio de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
La Asociación Comunitaria
Unida por el
Agua y la Agricultura
y Ecos El Salvador, ambas de la
Mesa por la Soberanía Alimentaria,
realizaron el lanzamiento
del primer certamen nacional
denominado “reconocimiento
a iniciativas transformadoras
en la lucha contra el hambre”
para que diferentes sectores
puedan proponer soluciones
encaminadas a disminuir el
hambre a través de la producción,
comercialización y autoconsumo
de alimento, con un
enfoque de sostenibilidad, justicia
y equidad.
Krissia Romero sostuvo que,
a escala mundial, la crisis del
hambre representa un aumento
acelerado. Pues, un informe de
la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) sobre la crisis
alimentaria de 2022 detalla
que las condiciones climáticas,
la crisis económica derivada de
la pandemia de la COVID-19 y
la guerra entre Rusia y Ucrania,
han generado que 40 millones
de personas más se encuentran
en inseguridad alimentaria.
Esa crisis también ha afectado
a El Salvador, pues ha generado
que el precio de la canasta
básica se haya disparado, tam-
Organizaciones buscan alternativas
para la lucha contra el hambre
bién se ha generado un incremento
en los costos de producción
agrícola, que ha desembocado a
una insostenibilidad y poca actividad,
lo que significa menos alimentos
para la población en periodos
próximos.
Es por tal que, con este certamen,
se pretende identificar y
promocionar aquellas iniciativas,
proyectos comunales, organizaciones
o grupos locales que cuenten
con acciones exitosas para hacer
frente al problema del hambre
en su comunidad o municipio.
Se busca identificar, sistematizar,
premiar y promocionar los
esfuerzos colectivos de comunidades
o grupos organizados que implementan
acciones dentro de sus
comunidades o territorios, encaminadas
a disminuir el hambre
a través de la producción, comercialización
y autoconsumo de alimentos.
Judith Barrera, de Ecos El Salvador,
informó que en este certamen
pueden participar salvadoreños
sin restricción de edad, pertenecientes
a comunidades, Adescos,
cooperativas de productores,
El certamen estará abierto al público hasta el 22 de agosto de este año.
Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
grupos locales como LGBTIQ, juveniles,
pueblos originarios, entre
otros. Los participantes deben
contar una iniciativa de producción
agropecuaria que se valore
como exitosa y que desarrolle
bajo principios agroecológicos.
Los interesados deben llenar
un formulario que se encuentra
en las redes sociales de Acua y
Ecos, y describirán de forma escrita
el desarrollo y los aspectos
que hacen que la iniciativa sea
exitosa. Se deberá adjuntar un video
casero en el que se contará la
información e historia de la iniciativa,
y cuáles han sido los resultados.
La información se debe
mandar al correo elsalvadorecos@gmail.com.
Los tres primeros lugares recibirán
un premio de $1,500,
$1,000 y $500 el 1,2 y 3 respectivamente.
Carlos Flores sostuvo que el
próximo año el hambre será por
causa física, es decir, que “físicamente
no habrá alimentos en el
mercado, esto va a impactar a
la gente en el país”, pues aseguró
que actualmente la situación
en El Salvador es similar, a causa
del incremento en los precios
de los insumos agrícolas, los
productores deciden no cultivar
o cosechar únicamente lo que se
comerán.
“Esto implica que el año
próximo en el contexto de esta
hambre global, vamos a tener
un hambre incrementada en el
país, la gente no podrá acceder
a alimentos.
Frente a esa situación es que
estamos desarrollando este concurso,
porque necesitamos identificar
cuáles son esas acciones
que ya la gente hace para enfrentar
el hambre en la comunidad”,
agregó Flores.
Con estas iniciativas se busca
proponer alternativas al Gobierno
en el tema agroecológico
ya que, de forma estratégica, se
pueden ahorrar recursos.
El SEDAC se solidariza con la Iglesia en Nicaragua
Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
El Secretariado Episcopal
de América Central
(SEDAC), que reúne
a los Obispos de la región
centroamericana, se pronunció
ante la situación que está
viviendo la Iglesia católica, la
comunidad religiosa y la feligresía
en el vecino país de Nicaragua.
“Expresamos nuestra solidaridad
con todos los obispos,
sacerdotes, comunidades religiosas
y laicos de ese país hermano
que afanosamente trabaja
por la Viña del Señor. A pesar
de las dificultades y pruebas
que encuentran en su camino”.
“De manera especial, nos solidarizamos
con Monseñor Rolando
Álvarez, Obispo de la Diócesis
de Matagalpa y Administrador
Apostólico de la Diócesis de
Estelí, y con el Presbítero Harving
Padilla, párroco de la Parroquia
San Juan Bautista, de la
Ciudad de Masaya, quienes sufren
la vulneración de su derecho
a la seguridad y libertad plena”,
señaló el SEDAC.
El Secretariado Episcopal de
América Central, que la integran
los Obispos de la región, que trabajan
de manera colegiada en su
labor apostólica desde 1942, se
reunió para elevar su “voz” y tomar
una postura ante los últimos
hechos en Nicaragua.
“Nos apremia que la fe católica
de nuestros pueblos latinoamericanos...
se manifieste en una
vida más digna para todos (DA-
359). Por esta razón, manifestamos
que escuchamos el clamor
del pueblo nicaragüense, y nos
apena la situación social, económica
y política que atraviesa,
provocándole dolor y sufrimiento”,
detalla. “Clamor que
evidencia sus aspiraciones de alcanzar
una vida plena y feliz, esa
vida que Jesús trae para que cada
persona humana viva de acuerdo
con la dignidad que Dios le ha
dado(cf.DA 389)”, manifiesta.
Asimismo, señala que como
“Cuerpo Místico de Cristo”,
unían sus oraciones con las de la
Iglesia en Nicaragua, y pidiendo
a Dios por la tolerancia, el diálogo,
la unidad y la paz, y reitera la
oración del papa Francisco.
“Señor, ayúdanos tú. Danos
tú la paz, enséñanos tú la paz,
guíanos tú hacia la paz. Dispón
los oídos de los líderes de la nación
para escuchar el clamor de
sus ciudadanos que piden transformar
las armas en instrumentos
de paz, los temores en confianza
y las tensiones en perdón.
Mantén encendida en todos la
llama de la esperanza para tomar
con paciente perseverancia
opciones de diálogo y reconciliación,
para que finalmente triunfe
la paz”, dice la oración del Papa
Francisco por la paz.
La exhortación del SEDAC se
extendió a las autoridades civiles
y militares, convocándoles a
encontrar “caminos de diálogo”
que hagan posible la convivencia
armónica entre los ciudadanos
y las instituciones que conformen
el entramado de dicha
sociedad.
“Entre ellas la Iglesia que a
lo largo de cinco siglos ha velado
con amor por dicho pueblo.
La sangre de Monseñor
Antonio Valdivieso, derramada
en 1550, en defensa de los
derechos de las víctimas del sistema
del gobierno colonial, es
testimonio de ello”, recordó el
SEDAC. “En la solemnidad del
Corpus Christi, conociendo la
fe, amor y devoción de nuestros
pueblos, y siendo el nicaragüense
uno de ellos, pedimos
a Nuestro Señor Jesús, que por
su Cuerpo y Sangre se logre la
unidad nacional tan anhelada y
necesaria en Nicaragua”, acotó
el SEDAC.
Diario Co Latino
Nacionales
Viernes 17 de junio de 2022 3
El financiamiento de la política con criptoactivos
representa un riesgo para el sistema político
Rebeca Henríquez
Colaboradora
DiarioCoLatino
Mediante la presentación
del informe
“Financiamiento de
la política salvadoreña a través
de criptoactivos”, Acción Ciudadana
advirtió los efectos e implicaciones
que sufriría la democracia
salvadoreña al ser financiada
con criptomonedas, una acción
que pondría en riesgo la institucionalidad
de país.
En el contexto de las elecciones
2024, la organización, Acción
Ciudadana, presentó el análisis
de los efectos y consecuencias
que tendría el financiamiento
de los partidos políticos con
criptoactivos, pese a que, no se
conoce el mapa financiero de
los movimientos, el Tribunal Supremo
Electoral no avanza en la
fiscalización de las finanzas de
los diferentes partidos y el sistema
de financiamiento de no es
transparente, aseguró la organización
de la sociedad civil.
Eduardo Escobar, director
ejecutivo de Acción Ciudadana,
comentó que tres de las pre-
Con el objetivo de advertir los efectos y las implicaciones que tendría el uso de las criptomonedas en la democracia, Acción Ciudadana
presentó el informe: “Financiamiento de la política salvadoreña a través de criptoactivos”. Foto Diario Co Latino/Cortesía.
ocupaciones sobre el financiamiento
con criptoactivos radican en que,
el Tribunal Supremo Electoral no
tiene una unidad de fiscalización, y
por ende no cuenta con la capacidad
de recursos humanos y tecnología
para dar seguimiento a los datos
de trazabilidad y la escasa transparencia
en el acceso a la información
de financiamiento de los partidos
políticos.
Según la organización, Islandia,
Suecia y Estados Unidos son países
que han hecho uso del criptoactivo
como método de financiamiento,
donde los primeros dos no tienen
una regulación específica. En el
caso de Islandia, el país exige que
los proveedores se registren con la
Autoridad de Supervisión Financiera,
y Suecia exige requisitos de información.
Por su parte en Estados
Unidos sí existe regulación, representa
mayor visibilidad en el uso de
dichas transacciones y fue utilizada
para candidaturas al Congreso, presidenciales
y locales.
En un caso contrario, Costa
Rica e Irlanda forman parte de los
países que no aceptan el uso de criptoactivos
como financiamiento político.
“Los riesgos y efectos que supone
la adopción de la unidad monetaria
no ha sido objeto de discusión
dentro de la perspectiva política,
no hemos analizado que significa
que partidos políticos y candidatos,
reciban dinero que pueda
provenir de fuentes anónimas”,
aseveró Dennise Silieza, de Acción
Ciudadana.
Silieza aseguró que estos riesgos
solo se ven agravados con la
falta de especificación en la Ley
Bitcoin el referente al abordaje
que la ley debe tener en cuanto
al financiamiento de la política,
tanto en sí, los movimientos políticos
pueden o no recibir aportaciones
en criptoactivos, las características,
los limites de los proveedores
o las posibles sanciones
en su incumplimiento.
La organización presentó herramientas
tecnológicas como billeteras
custodiadas, tecnología
blockchain y exchanges, para aumentar
la transparencia de criptoactivos
en el financiamiento
político.
Acción Ciudadana consideró
que, prohibir la utilización de
los activos digitales en el proceso
de campaña electoral 2024 forma
parte de las posibilidades, sin
embargo, de no ser así, consideraron
aceptar su utilización bajo estricto
control de las autoridades
electorales.
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El ministro de Hacienda,
Alejandro Zelaya,
contradijo al presidente
de la República, Nayib
Bukele, sobre los Bitcoin que el
Gobierno ha adquirido y que
supuestamente no ha vendido
ninguno. Bukele afirmó que no
han vendido ninguna moneda
virtual que han comprado, pero
Zelaya dijo que sí han vendido
para financiar el hospital veterinario
Chivo Pets.
En un primer momento, el
propio mandatario dijo que
el hospital veterinario “Chivo
Pets” se construiría con las ganancias
del Bitcoin, pero aclaró
que no vendieron “ningún
Bitcoin”, sino que se estaba
usando la parte del fideicomiso
Bitcoin, pues en ese momento
(octubre, 2021) valía más que
cuando se creó el fideicomiso.
Ese fideicomiso era por $150
millones.
El 13 de mayo de este año,
Contradicción entre Bukele y
ministro de Hacienda respecto
a la venta de Bitcoin
Bukele nuevamente afirmó que
“El Salvador no ha vendido ningún
Bitcoin”. Sin embargo, el ministro
de Hacienda dijo esta semana
que para hacer “Chivo Pets” y
sacar los $4 millones de ganancias
“tuvimos que vender algunas monedas,
si no, el flujo de efectivo,
¿de dónde iba a salir?”.
El entrevistador siguió con este
tema y planteó que existían comentarios
sobre si vendieron o no
monedas para Chivo Pets, a lo que
Zelaya respondió, “claro, claro, tuvimos
que vender para obtener las
ganancias necesarias, si no, el flujo
no existiera”, el ministro de Hacienda
no detalló cuántas monedas
el Estado había vendido para
llegar a esos 4 millones de dólares.
El funcionario descartó que se
haya incrementado el riesgo fiscal
debido al desplome del valor
del Bitcoin en los últimos días,
“la pérdida no existe, eso hay que
aclararlo, la pérdida se generaría si
nosotros las vendemos (las criptomondeas),
al igual que se generaría
una ganancia si nosotros las vendemos
cuando el precio sube”.
Este jueves, el precio del Bitcoin
bajó incluso a los $20,853.35, según
el sitio CoinDesk. El Bitcoin
ha demostrado que es altamente
volátil, por ejemplo, hace 7 meses
la criptomoneda alcanzó su máximo
histórico de $68,991, pero desde
entonces ha caído más del 60%.
“Cuando el precio está a la
baja, hay que ser muy tonto como
para irlas a vender en este momento.
Entonces, las monedas se mantienen,
se espera que el mercado
se estabilice y luego van a empezar
a incrementar el precio”, agregó
Zelaya. Alejandro Zelaya detalló
que son alrededor de 2,300 monedas
que el Estado ha comprado
en Bitcoin; sin embargo, ese proceso
para la compra de ese criptoactivo
no es público, el tema se ha
manejado con hermetismo.
La diputada del Frente Farabundo
Martí para la Liberación
Nacional (FMLN), Anabel Belloso,
expresó en Twitter que “el
presidente dijo que no se habían
vendido Bitcoin para la construcción
del hospital de mascotas,
ahora viene su propio ministro
a desmentirlo. Han creado
un sistema que les permite mover
dinero público a su antojo,
sin rendir cuentas y en la oscuridad.
Eso es corrupción”, dijo la
joven diputada de izquierda.
El 13 de mayo de este año, el presidente Nayib Bukele nuevamente
afirmó que “El Salvador no ha vendido ningún Bitcoin”, mientras Zelaya
dijo que sí han vendido para financiar el hospital veterinario Chivo Pets
Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
4 Viernes 17 de junio de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Deslave daña siete viviendas en
colonia Saprisa de Ciudad Delgado
Debido a las lluvias de los últimos días y la saturación de agua en la tierra, un alud se desprendió y afectó la vivienda de
siete familias en Ciudad Delgado. Foto Diario Co Latino/SecPrensaSV
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Debido a las lluvias que
han afectado al país
en los últimos días, un
deslave en la colonia Saprisa, kilómetro
5 1/2 de la carretera Troncal
del Norte, de Ciudad Delgado,
dañó varias viviendas y una calle
del lugar, sin dejar víctimas. Protección
Civil y cuerpos de socorros
llevaron a cabo tareas de vigilancia,
evaluación de riesgo y seguridad
en la zona.
Los afectados pidieron a las autoridades
ayuda para reconstruir
sus viviendas, así como la iglesia
profética
Verdad Divina y un mesón, que
sufrieron severos daños.
El deslizamiento ocurrió en horas
de la madrugada de este jueves,
y afectó a 13 personas que habitan
en 7 casas de la colonia, en el hecho
no se reportaron víctimas que lamentar
solo daños materiales. Protección
Civil se hizo presente al lugar
para iniciar de manera inmediata,
con los trabajos.
Según el gobernador de San Salvador,
Eduardo Godoy, para evitar
que el deslizamiento se haga más
grande, las cuadrillas de los equipos
tácticos de Protección Civil,
junto al Ministerio de Obras Públicas
(MOP), pondrán una malla impermeabilizante,
posteriormente se
hará una intervención más integral,
donde el Ministerio de Vivienda podrá
dar una solución a las familias
afectadas.
El director general de Protección
Civil, Luis Amaya, indicó en total,
por las lluvias, se reportan 37 viviendas
afectadas, 133 vías obstruidas,
seis desbordamientos de ríos y
78 deslizamientos de menor y mediana
envergadura, los cuales han
provocado la obstrucción parcial
de la conectividad vial en diferentes
zonas del país. Además, 14 personas
albergadas en Cangrejera, La
Libertad.
“Gracias al buen trabajo con el
FOVIAL, el Ministerio de Obras
Públicas y los equipos tácticos de
Protección Civil han sido atendidos
cada uno de estos eventos y se
ha restablecido en el menor tiempo
posible la conectividad vial”, destacó
Amaya.
El funcionario señaló que debido
a las intensas precipitaciones se
incrementó este jueves el nivel de
alertas, Emitió roja en los municipios
costeros, naranja para cadena
montañosa y volcánica en la parte
norte de los departamentos de Santa
Ana, Chalatenango, Cabañas,
San Miguel, Morazán y La Unión,
mientras que, el resto del país permanecerá
en alerta amarilla.
“La alerta estratificada a nivel
nacional se mantendrá hasta que
las condiciones atmosféricas indiquen
que la baja presión atmosférica
dominante haya dejado de ser
una amenaza”, externó el director
de Protección Civil.
Mientras tanto, el titular del Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (MARN), Fernando
López, informó que para este
día el cielo se mantendrá de medio
nublado a nublado, con chubascos
desde primeras horas de la mañana,
y pausas en horas cercanas al mediodía.
Agregó que para el sábado el
cielo estará nublado y las lluvias
serán moderadas y continuas desde
las primeras horas, con pausas
a lo largo del día, características
tipo temporal. Estas se centrarán
en la zona costera, cordillera volcánica
y alrededores.
El MARN indicó que frente a
la costa salvadoreña y guatemalteca
se ubica la Depresión Tropical
3-E, inmersa en la ZCIT, la cual
tiene alto potencial de desarrollo
a una tormenta tropical. Este sistema
se moverá muy lentamente
hacia el oeste–noroeste y continuará
produciendo chubascos y
tormentas organizadas de moderadas
a fuertes en la región y El
Salvador.
Estas lluvias se esperan con
mayor incidencia en la costa,
franja volcánica y alrededores,
con características tipo temporal.
Para las siguientes horas se
recomienda atención en municipios
cercanos a la costa y al sur
de la franja volcánica, por alta
probabilidad de caída de ramas,
árboles y vallas publicitarias de
diferentes dimensiones.
Durante el sábado se prevé
el cielo nublado y presencia de
lluvias de intensidad moderada
y de forma generalmente continúa
desde primeras horas de la
mañana, con ciertas pausas a lo
largo del día, con características
tipo temporal. Estas se centrarán
principalmente en la zona costera,
cordillera volcánica y alrededores.
Trabajadores del MOP retiran escombros de un muro colapsado, en el cantón Palo Negro, El Congo, Santa Ana,
debido a las emergencias generadas por las lluvias. Foto Diario Co Latino/SecPrensaSV
Los equipos operativos de Protección Civil trabajan en el drenaje del agua, que afectó una vivienda en el
bulevar Conchalío, en La Libertad. Foto Diario Co Latino/SecPrensaSV
Diario Co Latino
Nacionales
Viernes 17 de junio de 2022 5
Hogar Paz y Bien agasajan
a padres en su día
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Entre baile, canto,
adivinanzas,
juegos y muchas
dinámicas los abuelitos
del Hogar de Ancianos
Paz y Bien de la Asociación
Agape de El Salvador
fueron homenajeados
con una tarde llena
de mucha alegría, como
parte del Día del Padre
que se celebra el 17 de junio.
“Gracias por compartir
con nosotros, la fiesta
del día del padre siempre
me llena de mucha
alegría. Agradezco a todas
las personas que
se esfuerzan por pasar
un momento a nuestro
lado, cambiando la tristeza
por alegría, me han
hecho recordar el bonito
don de ser padre”, comentó
uno de los padres
residentes en el hogar.
Los residentes del Hogar de Ancianos Paz y Bien de la Asociación Agape de El Salvador disfrutaron de la celebración
del Día del Padre, donde se entregó regalos a todos los papás. Foto Diario Co Latino/cortesía.
Los abuelos son los segundos
padres, quienes
entregan un amor incondicional,
por lo cual es de
mucha importancia no olvidar
el valor de un acto
que le demuestre el aprecio,
gratitud y que los hijos
le recuerdan con amor,
eso será más que suficiente
para hacerlos feliz.
Los residentes del hogar
disfrutaron de la celebración
organizada por
los alumnos de segundo
año de bachillerato técnico
en Salud del Colegio
Salarrué, Sonsonate,
la cual estuvo llena de
muchas sorpresas, una de
ellas fue la entrega de regalos
a todos los papás.
La actividad culminó
con la degustación de un
refrigerio y las sonrisas en
el rostro de todos los residentes
del Hogar Paz y
Bien, con esta fecha se pretende
resaltar la importancia
de la figura paterna en
la vida de las personas.
El Día del Padre busca celebrar
a los hombres que
dieron vida a sus hijos, o
que sin tener el lazo sanguíneo,
criaron, cuidaron
y fueron una figura paterna
para ellos. En algunos
países de religión católica
este día se celebra el
19 de marzo, en honor al
día de San José, padre de
Jesús, sin embargo, en El
Salvador cada 17 de junio
se rinde un homenaje
a los papás.
El origen del Día Padre
surgió en Estados
Unidos, durante 1910,
cuando Sonora Smart
Dodd quiso rendir homenaje
a su padre que
había criado en solitario
a ella y a sus cinco
hermanos, en una granja
del estado de Washington.
A Sonora se le ocurrió
la idea, mientras escuchaba
un sermón sobre
el Día de la Madre
en la iglesia, ella propuso
la fecha para el 5 de
junio, que era el cumpleaños
de su padre.
Más de 33 mil presuntos pandilleros
guardan prisión tras al régimen de
excepción: FGR
Diana Aguilar
Colaboradora
@DiarioCoLatino
El fiscal general
de la República,
Rodolfo
Delgado, actualizó la situación
del régimen de
excepción. Aunque la cifra
sobrepasa las 40,000
capturas, Delgado afirmó
que se han presentado
690 solicitudes de
imposición de medidas
ante los tribunales y se
han logrado que 33,218
presuntos delincuentes
se encuentren detenidos.
“Es necesario continuar
con el régimen en
la medida que sea necesario.
¿cómo lo vamos a determinar?
Con los estudios
que se brinden desde
las diferentes instituciones
que velamos por la seguridad
del país”, expresó
el fiscal general, Rodolfo
Delgado, quien también
se unió a las voces oficiales
de que el régimen de
excepción podría ser prorrogado
“las veces que sea
necesario”.
Además, Rodolfo Delgado
señaló que gracias al
régimen de excepción se
ha logrado la incautación
de: $1.5 millones, más de
7 mil celulares, 826 armas
decomisadas, 39 mil porciones
de droga incautadas
y 1,015 vehículos decomisados.
Según el fiscal general,
se están observando los resultados
de todo ese trabajo
(régimen de excepción)
en conjunto con el Gabinete
de Seguridad, que
por supuesto la Fiscalía
General de la República
(FGR) dará el apoyo necesario
“siempre que sea de
beneficio para la población”.
6 Viernes 17 de junio de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Retrocesos en materia de derechos
humanos de la población LGBTIQ+
Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
Gonzalo Montano,
integrante de AMA-
TE El Salvador,
enumeró una serie de retrocesos
en materia de derechos humanos
de la población LGB-
TIQ+, en El Salvador, por lo
que hicieron un llamado a la
sociedad en general a sumarse
a las reivindicaciones de los
derechos de toda la población
por una sociedad más justa y
sin discriminación.
“Desde el inicio este gobierno
realizó acciones como cerrar
la Secretaría de Inclusión
Social, en donde se encontraba
la Dirección de Diversidad
Sexual, dijeron que lo pasarían
al Ministerio de Cultura
y hasta el momento solo sabemos
de una Unidad que se
llama degénero y diversidad,
creo, pero los recursos asignados
son pocos y su trabajo
institucional se conoce muy
poco”, señaló, Montano.
El Bloque de la Disidencia
Sexual Antifacista, integradas
por: AMATE, FESNO, Juventudes
Antifacistas, UNI-
DES, FNS, Creciendo Juntas,
LIBRES En CRISTO, La
Casa Rosada, BPJ y Los Siempre
Sospechosos de Todo, se
pronunciaron en el marco de
la conmemoración del “Orgullo
Gay” , el que celebrarán el
próximo sábado 25 de junio,
con la “Marcha del Orgullo
Gay”, que se realizará entre la
Universidad de El Salvador y
la Plaza Salvador del Mundo.
A la marcha del “Orgullo
Gay” le antecede toda una lucha
social en defensa y visibilización
de los derechos de la
población LGBTI, iniciando
en 1969, en la ciudad de Nueva
York, EEUU, luego de un
disturbio de “Stonewall”. Esta
pelea por estos espacios avanzó
alrededor del mundo, donde
siempre enfrentan la discriminación
y violencia.
Del movimiento por los derechos
de la población LGB-
TIQ, se conoce antecedentes
desde finales del Siglo XIX, un
De izquierda a derecha : José Hernández (FNS), Elizabeth Dicilia, Colectiva Creciendo Juntas y Autónomas, Gonzalo Montano, AMATE, Eduardo Rodezno FRESNO, Kevin
Bonilla y Grace Jiménez de la Casa Rosada, exigen políticas públicas y legislación que proteja los derechos humanos de la población LGBTI +. Foto Diario CoLatino, Gloria
Orellana.
largo camino que fue retomado
por organismos internacionales
como la ONU, que han reconocido
en varias resoluciones los
derechos de este segmento poblacional
a la autodeterminación,
autonomía e integridad física
y mental. Y que los Estados,
como tal, deben defender y reconocer
legalmente su identidad
de género.
En El Salvador, Montano señaló
que en materia de derechos
de igualdad y no discriminación
la brecha se ha ampliado gravemente,
al comentar que durante
la pandemia (COVID-19) se
reportaron abusos a la personas
LGBTIQ, en la disposición de
entrega de los paquetes de alimentos
que entregó el gobierno.
“Esos paquetes alimenticios
eran entregados por elementos
de la Fuerza Armada (FAES) y
agentes de la Policía Nacional
Civil, entre otras instituciones,
y se sufría discriminación, específicamente
por orientación sexual
e identidad, y expresión de
género. Y claro, el discurso de
odio”, afirmó.
“El presidente Nayib Bukele
públicamente ha dicho estar en
contra del reconocimiento de
las familias diversas o el matrimonio
entre personas del mismo
sexo. Este discurso de odio
que manejan también otras instituciones
de gobierno, avalado,
claro, por la presidencia, pues
tiene grandes repercusiones en
la población LGBTI”, afirmó
Montano.
En cuanto al Régimen de Excepción,
que entró en vigencia
el 31 de marzo pasado, Montano,
agregó que han registrado
como organizaciones LGBTI+,
detenciones arbitrarias y casos
en los que se ejerció violencia física
y psicológica sobre esta población,
claramente su orientación
sexual, identidad y expresión
de género.
“Esos podrían ser parte de
los retrocesos que reconocemos
en materia de derechos humanos
contra personas LGBTI+,
sumados a la militarización que
eso afecta de manera directa a
nuestra población -que por síla
sociedad salvadoreña les genera
un estigma y una discriminación”,
sostuvo.
“En el caso de mi organización,
AMATE, hemos registrado
cinco casos de detenciones,
pero queremos aclarar que hay
un subregistro, porque con las
personas LGBTI+ -ya saben- por
su orientación sexual, identidad
y expresión de género, muchos
pierden el apoyo de su red familiar,
entonces, no hay nadie que
pueda hacerse cargo del proceso
de denuncia en las instituciones”,
añadió.
Otras preocupaciones de la
población LGBTI+ se relacionan
con las cifras oficiales de
la Fiscalía General de la República,
que reportó en los primero
6 meses del año 2021 que se
recibieron 132 denuncias de hechos
de violencia contra personas
LGBTI+ , siendo los últimos
datos disponibles de información
pública, en donde se reportan
cinco asesinatos, que se
suman a los 89 anteriores, registrados
por la institución.
“Estas alarmantes cifras van
de la mano con altos niveles de
impunidad, ya que la mayoría
de las denuncias quedan archivadas
y sin ver la justicia. Es necesario
destacar que, en los últimos
3 años, tanto el Gobierno
central como la Asamblea
Legislativa han emprendido retrocesos
en materia de inclusión
LGBTI+”, recalcó Grace Jiménez,
de la Casa Rosada.
Elizabeth Sicilia, de la Colectiva
Creciendo Juntas y Autónomas
calificó de “tibias” las actuaciones
de instituciones como
la Procuraduría General de la
República (PGR) y Procuraduría
para la Defensa de Derechos
Humanos (PDDH), que parecen
“subordinadas” al gobierno.
“El procurador de la PGR
dijo que no tenía registro de casos
de capturas arbitrarias, cuando
hay documentación que se
han llevado, y la PDDH su papel
no ha sido protagónico en
defensa de derechos de las personas
en general y de la personas
LGBTI+. Hay un silencio
y es preocupante en cuanto a
las instancias que defienden
derechos humanos”, manifestó
Sicilia.
Por lo anterior exigieron
como colectivos de personas
LGBTI+ , que la Asamblea Legislativa
saque del archivo el
proyecto de Ley de Identidad
de Género, y que reconozca
los derechos de esta población
y dignifiquen sus vidas.
“Que haya un verdadero
combate a los crímenes de
odio contra la diversidad sexual,
y que se impulsen programas
de desarrollo y políticas
públicas que sean inclusivas
con la población LGBTI+,
específicamente aquellos grupos
más invisibilizados como
las mujeres lesbianas, bisexuales,
hombres trans y personas
no binarias”, argumentó, José
Hernández, del Foro Nacional
de Salud (FNS).
“Pedimos frentar la centralización
del poder y los abusos
de autoridad desde el gobierno,
incluido el régimen de
excepción, las políticas de militarización
y el acoso a las organizaciones
de derechos humanos.
Se debe perseguir también
los casos de corrupción
denunciados y administrar los
recursos públicos priorizando
los derechos humanos”, agregó
Hernández.
Diario Co Latino
LATINOAMERICA
Viernes
17 de junio de 2022 7
Gustavo Petro llega a segunda vuelta
de elecciones presidenciales entre
respaldo del centro y “Petrofobia”
Sylvia B. Zárate
BOGOTÁ/Xinhua
El líder progresista
Gustavo Petro Urrego
llega a la segunda
vuelta de elecciones presidenciales
de Colombia el próximo
domingo en medio de
una tensa campaña política
con su contrincante Rodolfo
Hernández, quien en esta segunda
ronda logró alcanzarlo
en la intención de voto de
los colombianos, según las últimas
encuestas.
Especialista en Medio Ambiente
y Desarrollo Poblacional
con doctorado en Nuevas
Tendencias en Administración
de Empresas, Petro podría
ser, a sus 62 años, el nuevo
presidente del país suramericano
en su tercer intento de
conquistar el voto de la mayoría
de los colombianos de la
mano de su fórmula vicepresidencial,
Francia Márquez.
Sin embargo, según los diferentes
sondeos de opinión,
este desafío sigue siendo difícil
en un país conservador
donde una gran parte de la
población mostraría su ya tradicional
rechazo al cambio de
modelo de gobierno que plantea
Petro, pese a haber convocado
más apoyos que Hernández
en esta segunda vuelta y
haber recorrido el país llenando
las plazas públicas.
Durante esta etapa de su
campaña política, Petro ha tenido
que enfrentar amenazas
de muerte y la revelación de
los llamados “Petrovideos”,
fragmentos de videos, grabados
externamente y sin autorización,
que muestran a algunos
de los miembros de su
campaña planeando estrategias
para desprestigiar a sus
contrincantes en la primera
vuelta de elecciones.
El candidato y su equipo
aseguraron que dichas estrategias
se manejan en todas las campañas
políticas del mundo, y exigieron
a las autoridades una investigación
exhaustiva para determinar
la responsabilidad por las interceptaciones
ilegales a sus reuniones
privadas.
Petro nació en Ciénaga de
Oro, departamento de Córdoba
(norte), tiene cinco hijos y
está casado con Verónica Alcocer,
quien durante esta campaña
ha estado muy activa en redes
sociales y en medios de comunicación
apoyando el propósito
de Petro, quien durante su
juventud fue militante de la guerrilla
M-19, surgida en 1970 tras
irregularidades en las elecciones
presidenciales.
Haber sido miembro de un
grupo subversivo es lo que gran
parte de la sociedad colombiana
no le perdona, a pesar de que su
participación nunca fue armada
y de que fue quien promovió el
desarme de esta guerrilla que luego
derivó en la redacción de la
Constitución Política de Colombia
de 1991, que también ayudó
a construir.
En esta segunda vuelta, Petro
recibió apoyos relevantes
que podrían sumarle votos, especialmente
del sector del centro,
como el del ex miembro de la
coalición Centro Esperanza, Alejandro
Gaviria; el ex presidente
Ernesto Samper; el ex candidato
presidencial, Antanas Mockus, y
el ex candidato vicepresidencial,
Luis Gilberto Murillo.
También se adhirieron en esta
etapa final el partido Alianza Social
Independiente; el ex negociador
del Acuerdo de Paz de la Habana
y ex senador, Juan Fernando
Cristo; los líderes del Partido
Verde, Ariel Avila, Antonio
Sanguino y Angélica Lozano, así
como 1.160 académicos que argumentaron
que desean “una sociedad
en la que el conocimiento
se conciba como eje de construcción
democrática”.
La “Petrofobia”, como se ha
llamado al miedo que genera el
candidato de izquierda, no impidió
que artistas como Doris
Salcedo y reconocidos escritores
como Laura Restrepo, Mario
Mendoza, Daniel Samper y Olga
Behar también hayan manifestado
su intención de votar por él.
En su paso por el Congreso,
Petro se destacó por sus denuncias
frente a casos como los nexos
del paramilitarismo con políticos,
que resultaron en más
de 60 condenas e investigaciones
que siguen en curso, y reveló
las interceptaciones ilegales a
las comunicaciones de políticos
de oposición, periodistas y defensores
de Derechos Humanos
por parte del Departamento Administrativo
de Seguridad.
Durante su alcaldía en Bogotá,
ciudad en donde tiene su
gran capital electoral, logró bajar
los índices de pobreza, de desnutrición,
especialmente en la población
infantil, también bajaron
las cifras de homicidios, logró
bajar el costo del sistema de
transporte masivo y concretó políticas
relacionadas con la protección
de los animales y el medio
ambiente.
Sin embargo, el fracaso en la
implementación del modelo de
recolección de basuras es algo
que muchos no olvidan y que en
su momento le costó la destitución
del cargo de alcalde y una
inhabilidad para ejercer cargos
públicos por un período de 15
años, misma que se logró revertir
gracias a una sentencia a su
favor por parte de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos.
Entre sus propuestas para
Colombia, está avanzar hacia
un modelo económico que
no dependa exclusivamente de
la extracción petrolera y desarrollar
una economía que se
base en el cuidado del agua, así
como una reforma tributaria y
pensional que permita a todos
los adultos mayores tener un
ingreso mínimo.
Además ha prometido un
mínimo vital de internet para
todas las familias, despliegue
de tecnología 5G priorizando
su uso en la educación, transición
energética y el agro, así
como una reforma al interior
de la Fuerza Pública que permita
medir la seguridad del país
en vidas y que permita a los
uniformados mejorar su calidad
de vida, mediante el estudio
y ascensos justos.
Prometió que dará las garantías
necesarias para que se implemente
el Acuerdo de Paz
entre el gobierno y la guerrilla
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia
(FARC), reabriría la puerta a
los diálogos de paz con la guerrilla
del Ejército de Liberación
Nacional (ELN), y no negociará
con grupos armados organizados,
como el “Clan del Golfo”,
a quienes les quitará el poder
y someterá a la justicia.
A nivel internacional, Petro
ha subrayado que su gobierno
tendrá por principio el respeto
el orden internacional y la no
intervención en asuntos internos
de otros países, así como el
fortalecimiento de los lazos de
cooperación con los países asiáticos
de la cuenca del Pacífico
y el mantenimiento de las relaciones
con la Unión Europea y
Estados Unidos.
8 Viernes 17 de junio de 2022
Diario Co Latino
La página de
Pueblo paga platos rotos
del capricho del Bitcoin
17/06/22
Nº 872
El 24 de junio de 2021, el presidente Bukele dijo que la Ley Bitcoin se había aprobado para “... atraer inversiones
y dinamizar nuestra economía” 1 . Nada de eso ha ocurrido. Lo que sí tenemos es más pobreza y un alza de precios
desenfrenado.
El Bitcoin y la realidad
Asociación
Equipo Maíz
El Salvador. C.A.
El Bitcoin no tiene peso en la economía,
que sigue totalmente dolarizada.
Los precios de los bienes y las tarifas
de los servicios están en dólares, así
como también los salarios, los ahorros
y los intercambios comerciales.
El Bitcoin no tiene funciones de
moneda de curso legal. Es un activo
digital privado que sirve para especular
y puede ser usado para lavar
dinero mal habido.
El Bitcoin no ha servido para generar
inversiones, ni empleo ni turismo.
Las exportaciones y las remesas
siguen en dólares y la tal billetera
ChivoWallet no se usa para resolver
los gastos de la vida cotidiana. Los
cajeros pasan solos.
Meses después de la entrada en vigencia
de la ley, Bukele dijo que
“... el Gobierno construirá Ciudad
Bitcoin para convertir al país en un
centro financiero mundial” 2 . En ella
habría zonas residenciales, museos,
bares, restaurantes, hoteles, aeropuertos,
ferrocarriles y servicios.
Pero dicha ciudad no existe. Los
empresarios extranjeros no están dispuestos
a arriesgar su dinero en este
casino.
Estado endeudado
El Bitcoin sí ha servido para endeudar
más al Estado, que gastó 90 millones
de un préstamo para darle el
equivalente de 30 dólares en Bitcoin
a 3 millones de personas. La gente
descargó la billetera electrónica, se
gastó el dinero en Bitcoin, los comercios
se lo mandaron al Estado y
recibieron dólares a cambio. Hasta
ahí llegó el experimento. Pero el
Estado tiene que pagar el préstamo
y sus intereses.
Bukele dice que el Gobierno ha
gastado 103 millones de dólares en
la compra de Bitcoin. Cuando hizo
la primera compra, el 7 de septiembre
de 2021, cada Bitcoin valía casi
47 mil dólares. Pero desde entonces
su valor ha caído en un 52 por ciento,
pues para el 14 de junio estaba
en 22 mil 387 dólares 3 . En total, el
dinero gastado ha perdido valor en
un monto equivalente a 52 millones
de dólares.
¿Qué se pudo hacer con
los 52 millones de dólares?
1. Construir las cuatro facultades
multidisciplinarias de la
UES que Bukele prometió y
que no han ni iniciado.
Cada una costaría $2.5 millones
de dólares, un total
de $10 millones. Sin contar
que el Gobierno le debe a la
UES $11 millones del presupuesto
2021 y $17 millones
del presupuesto 2022.
2. Destinar 41 millones para
subsidiar con 300 dólares a
136 mil productoras y productores
de maíz y frijol,
para mejorar sus ingresos y
abaratar los alimentos.
Pero en vez de invertir en la
universidad y en la agricultura,
el Gobierno prefiere utilizar el
dinero del pueblo para apostar
y perder en un casino privado.
Ahora ni el presidente ni sus
funcionarios hablan del Bitcoin.
Y el pueblo, con sus impuestos, será quién pagará esos
errores a costa de privarse de servicios y medidas que
podrían aliviar la grave situación actual.
1. Cadena Nacional 24 de junio de 2011. https://www.youtube.com/watch?v=7W45D1y0lqU. Min.
4:00
2. Anuncio de Bitcoin City, 20 de noviembre de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=hu-
5CO-9jzc8
3. https://www.coinbase.com/es/price/bitcoin
Diario Co Latino
Opinión
Viernes
17 de junio de 2022 9
Una reflexión en el día del maestro
Luis Armando González
Publicación de la Sociedad Cooperativa de Empleados de Diario
Co Latino de R. L.
Condominios Cuscatlán, sobre 23 Avenida Sur y 4a. Calle
Poniente, Nivel 3 # 313, San Salvador
www.diariocolatino.com, facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioColatino
Director Presidente:
Francisco Elías Valencia
Vicepresidente:
Nelson López
Director Ejecutivo:
Antonio Valencia Fajardo
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
Fuente: https://es.123rf.com/photo_55594693_maestros-y-maestras-con-puntero-profesor-en-la-lecci%C3%B3n-ilustraci%C3%B3ndel-vector.html
El mes de junio,
en El Salvador,
debería ser un
mes importante para
quienes valoran no
sólo el cultivo del conocimiento,
sino el cultivo
de hábitos para una convivencia
civilizada. Actores decisivos en
estos dos ámbitos vitales son los maestros
y las maestras. Sin importar la precariedad
de las condiciones en las que les toque
hacer realidad este doble propósito,
siempre están ahí, dando la batalla ante
la adversidad.
No se trata de caer en romanticismos
ingenuos, sino de rendir el debido homenaje
a esos héroes y heroínas que dedican
su vida a enseñar a otros en barrios, colonias,
pueblos, cantones y caseríos a lo largo
y ancho de la República. Tengo una
doble convicción: la primera, que el sistema
educativo nacional no ha caído en
una bancarrota total –pese a los desmanes
y desaciertos institucionales— debido
al trabajo cotidiano de sus profesores y
profesoras; y segunda, que de la poca civilidad
y decencia que aún existen en El
Salvador una cuota significativa corresponde
a sus docentes.
Sé que hay quienes no han dudado ni
dudan en vilipendiarlos, culpándolos de
todos los males habidos y por haber en la
educación. También están los que profesan
un desprecio irracional hacia la profesión
y el ejercicio de la docencia. Quizás
los peores son aquellos que, simplemente,
minusvaloran el quehacer de los profesores
y profesoras; es decir, suponen que
o bien se puede prescindir simple y llanamente
de su aporte en el proceso educativo
o, en el mejor de los casos, se les puede
dar un lugar “menor” en la formación de
las nuevas (y no tan nuevas) generaciones.
Me temo que el párrafo anterior describe
el ambiente que predomina en algunos
ámbitos no sólo estatales, sino sociales.
Debo decir que es esperanzador que tal
clima no sea –hasta donde yo lo creo— generalizado,
pues hay espacios en los cuales
se respeta y reconoce el papel cultural
y social de los maestros y maestras. En mi
caso personal –que llevo ya a mis espaldas
más de 30 años en el ejercicio de la docencia
universitaria— es grato recibir, aun en
estos tiempos aciagos, muestras de agradecimiento
y respeto por parte de autoridades
de distintas universidades y por parte
de mis estudiantes.
Ellos y ellas lo saben bien: nada me dignifica
más que el que me llamen “profesor”.
Y es que soy un defensor acérrimo
de esta denominación, por encima de
otras que se han puesto de moda, pero
que, sin dejar de tener importancia, no
expresan lo que significa ser un profesor,
o sea, ser un problematizador que aguijonea
la conciencia (los saberes y pseudo saberes)
de sus alumnos y alumnas.
Para problematizar a los demás hay
que problematizarse uno mismo. Y nada
mejor para ello que el dominio crítico y
sistemático de conocimientos y metodologías
científicas, lo mismo que el dominio
crítico de conocimientos filosóficos y
literarios. Desde mi punto de vista, esto
es lo propio y específico que los docentes
(profesores y profesoras) aportan a la
sociedad. Luego están los cómo compartir
esos conocimientos, hábitos y habilidades
(y los valores intrínsecos a ellos) a
los demás.
Esos cómo van desde la pizarra, el borrador,
el yeso y el plumón hasta las plataformas
tecnológicas. Lo que da sentido
educativo a todos estos recursos, y otros,
son las capacidades cognoscitivas y comunicativas
de los maestros y maestras. Y es
que siempre que se cultive el conocimiento,
la moralidad y la decencia habrá educación.
Esto es, justamente, lo que hacen
los maestros y maestras de nuestro país y
del mundo.
10 Viernes 17 de junio de 2022
Opinión
Diario Co Latino
La violencia institucionalizada
Alirio Montoya*
Después de finalizar de un
solo tirón la lectura de El
gato negro de Edgard
Allan Poe, apuré el último sorbo de
café que yacía en el fondo de mi taza
favorita. Es natural que haya quedado
perplejo después de leer ese macabro
cuento. Cualquier persona puede llegar
a pensar -con justo raciocinio- que ese
cuento a lo mejor no lo escribió Allan
Poe, y que muy probablemente lo pudo
haber escrito un salvadoreño, por ser
un relato que se asemeja a la cultura de
violencia que impera en nuestro país.
La cultura de violencia lastimosamente
despunta cada vez con mayor aceleración
en nuestra sociedad, al grado de arraigarse
en el día a día de los salvadoreños y ser
asumidos como hechos “normales”
aquellos acontecimientos de violencia.
Si pretendemos hablar de violencia,
es de hacer la pertinente diferenciación
entre la violencia ilegítima o ilegal
y, por otro lado, la violencia legal o
institucionalizada. El mero surgimiento
del Estado de por sí representa un
momento de violencia en la Historia.
La pujante burguesía en la Revolución
francesa, por ejemplo, justificó la violencia
para liberarse del dominio monárquico.
Acto seguido Robespierre y sus colegas
instauraron la era del Terror. Las cabezas
salían volando de las guillotinas, y no se
diga de la dispersión de los cuerpos por
las ejecuciones a punta de cañones.
En los años que precedieron
a la Revolución francesa, en la Inglaterra
de 1651 apareció Hobbes, como en un
cuento de hadas a detallarnos en su Leviatán
el cómo de manera armoniosa y
contractual surge el Estado Moderno, en
el cual se configura y concretiza la forma
de un Estado Absoluto. No hay nada ni
nadie que se resista al poder del Leviatán,
señalaba Hobbes. Ese es un indicativo suficiente
que nos conduce a la conclusión
de que para el surgimiento del Estado fue
necesario el uso inmanente de la violencia.
El Estado es producto de la violencia,
la cual posteriormente se legaliza.
En las primeras líneas apuntaba
hacia la delincuencia como un problema
social y estructural. Afirmar
que en efecto a inicios de
la década de 1990 se pudo
haber contenido la violencia
pandilleril es como llorar sobre
la leche derramada; aunque eso
no exime de responsabilidad a
los gobernantes de ese tiempo. A lo
que quiero arribar es que, con identificar
el punto en la línea de tiempo en donde se
pudo combatir y desarticular con menos
violencia esas agrupaciones, no nos sirve
de nada en estos precisos momentos. La
respuesta del Estado actualmente debe ser
efectiva, teniendo por horizonte el respeto
a los derechos humanos de los ciudadanos.
Lo cierto es que en los sucesivos
gobiernos de 1992 en adelante -y el
actual no es la excepción-, hubo una
especie de connubio pactado entre estos
grupos criminales y el Estado. Ahora se
quiere por medio de la violencia legal
desarticular a esos grupos terroristas.
Estamos en presencia de una respuesta
violenta e impulsiva por parte del Estado
en contra de actos violentos de estos
grupos criminales. Con esa pretensión de
combatir estas estructuras y devolverle la
paz social a los salvadoreños -partamos
del principio de buena fe-, a su vez se
están vulnerando evidentemente derechos
fundamentales de personas que nada
tienen que ver con esas aludidas estructuras
criminales. Decir que son “daños colaterales”
y hablar de porcentajes mínimos
y “naturales” en lo que respecta a errores
de precisión en las capturas de inocentes
es una tremenda irresponsabilidad. Con
ese pretexto denominado daños colaterales
los estadounidenses quemaron
aldeas completas en Vietnam, así como
la destrucción de mezquitas en el Medio
Oriente. Estamos asistiendo al permanente
Estado de excepción que plantea Giorgio
Agamben.
A la fecha no se tiene un dato fehaciente
de la probable efectividad de los dos
sucesivos estados de excepción. Los análisis
del gobierno -si se le pueden llamar asíson
cuantitativos y no cualitativos, esto es,
que la lógica del gobierno es que entre más
ciudadanos capturados mayor efectividad
del Estado de excepción. Traigo aquí una
frase célebre de Walter Benjamin: “No
puede, no obstante, pasarse por alto,
que bajo ciertas condiciones y aunque
parezca paradójico a primera vista, un
comportamiento es violento aun cuando
resulte del ejercicio de un derecho”. La
violencia se ha institucionalizado desde
siempre.
No se puede negar que la situación
de criminalidad y de su consecuente
combate a ese fenómeno sea bastante
complejo, pero de eso no se sigue que
para todo debe haber una pseudo
justificación, y que dentro de poco será
hasta prohibido este tipo de críticas.
Cuando hablo de prohibición vuelvo al
tema de la legalización o positivación de
la violencia, porque nadie ignora que de
facto nos están conduciendo a un falso
dilema, aquel que consiste en que si no
estás conmigo estás contra mí; dicho de
otra forma, los “buenos” salvadoreños son
los que apoyan el régimen de excepción y
quienes apelan al respeto de los derechos
humanos son los “malos” salvadoreños.
Así, con esa argumentación callejera
antes descrita están fomentando aún más
violencia.
Todos los salvadoreños estamos porque
se logren desarticular esas estructuras
criminales, de eso no hay duda. El punto
es que los actuales mecanismos cubiertos
bajo el manto de la legalidad, por cierto
improvisados, son la respuesta de un
gobierno que nunca tuvo diseñado un
plan de seguridad pública; su método
sigue siendo el de planificar sobre la
marcha. ¿Puede el gobierno replantear
otra estrategia para el efectivo combate
contra la delincuencia y evitar esos
“daños colaterales”? No me cabe la
menor duda que sí, en tanto que es un
gobierno híbrido compuesto de cuadros
añejos que provienen de la derecha y
de la izquierda política de este país; lo
de Nuevas Ideas solamente es un ritual
confesional que pretende lavar el pecado
estructural que llevan consigo. Todo
requiere de una buena voluntad para
llevar a cabo una reingeniería en el tema
de la seguridad pública, por el bien de la
sociedad. Todavía estamos a tiempo.
*Profesor de Filosofía del Derecho
Diario Co Latino
CULTURAL
Viernes 17 de junio de 2022 11
Renata, memorias de una guerrillera
Novela en el
corazón de
nuestra historia
Por Carlos Ernesto García
A
mediados de los 80, gracias
a un amigo cubano que me
visitó en Barcelona, leí dos
de los Premios Casa de Las Américas,
el de 1980 y 1982, Los días de la Selva,
del guatemalteco Mario Payeras, y La
montaña es algo más que una inmensa estepa
verde, del nicaragüense Omar Cabezas,
del que años más tarde leería su
segunda parte que se titula Canción de
amor para los hombres.
Para entonces, en esa línea testimonial,
solo había leído la novela del escritor
salvadoreño, Manlio Argueta,
Un día en la vida; pero aún estaban por
llegar las lecturas de Las cárceles clandestinas,
de Ana Guadalupe Martínez,
y Nunca estuve sola, de Nidia Díaz, dos
comandantes guerrilleras del ERP y
del PRTC, respectivamente, que narran
su experiencia en manos del aparato
de represión de aquellos años de
lucha revolucionaria en El Salvador.
Estos libros despertaron en mí un
interés especial por las narraciones
que me asomaron al rostro siniestro
conformado por distintas dictaduras
que asolaron a Latinoamérica en
el marco del siglo XX. Novelas que
van desde Yo el supremo, de Roa Bastos,
hasta El Otoño del patriarca, de Gabriel
García Márquez, pasando por
El Señor Presidente, de Miguel Ángel
Asturias; Ecce Pericles, de Rafael Arévalo
Martínez, y más recientemente La
fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa,
libro al que le precedió Galíndez, novela
del escritor y periodista español
Manuel Vázquez Montalbán, que se
adentra en los infiernos del dictador
Rafael Trujillo en República Dominicana,
centrándose en la figura del
vasco Jesús de Galíndez, que fuera secuestrado,
torturado y asesinado por
orden expresa del dictador. Libro del
que tuve el privilegio de tener entre
Su experiencia
guerrillera, narrada en
algunos momentos
del libro con todo
lujo de detalles,
representa la vida
de muchas otras
mujeres que dentro
de los procesos
revolucionarios
padecieron de los
abusos, maltratos y, a
veces, muerte.
mis manos el manuscrito que me confió
su autor mucho tiempo antes de su
publicación.
Más tarde fui leyendo otros libros
más próximos a la realidad salvadoreña,
como Miguel Mármol y Pobrecito Poeta
que era yo, ambos de Roque Dalton, Las
mil y una historias de Radio Venceremos, de
José Ignacio López Vigil, Crónicas entre
los espejos, de Eduardo Sancho (comandante
Fermán Cienfuegos), ex miembro
de la Comandancia General del fmln,
Del ejército nacional al ejército guerrillero, del
excapitán del ejército y luego excomandante
del ERP, Francisco Mena Sandoval,
conocido en la guerrilla, como
«Manolo», y Luciérnagas en El Mozote, escrito
por Rufina Amaya, Mark Danner,
y Carlos Enríquez Consalvi (Santiago),
que fuera responsable de Radio Venceremos
(Voz oficial del FMLN), y en la
actualidad director del MUPI (Museo
de la Palabra y la Imagen) en El Salvador;
lecturas, entre las que incluiría, por
tratarse de procesos hermanos, La marca
del zorro, del escritor nicaragüense, Sergio
Ramírez.
De repente, publicada a principios
de 2022, me encuentro con una novela
testimonial que revuelve en mí todo
ese universo que representó la revolución,
salvadoreña y nicaragüense, de las
décadas de los 70’ y los 80’, en el que,
a través de la narración de la excomandante
y una de las fundadoras de la RN
(Resistencia Nacional), Myrna López
Águila, nos presenta una obra magistralmente
escrita, publicada en Zaragoza
por Nautilus Ediciones bajo el título
Renata, memorias de una guerrillera, en donde
Myrna pone al descubierto a una sociedad
cegada por el machismo, el ansia
del poder y los privilegios, que llevaron
a desvirtuar, en muchos casos, aquello
por lo que otros ofrendaron sus vidas
en aras de un futuro de justicia para todos.
Se trata de un testimonio desgarrador
y valiente, en el que lo único que
sostiene la lucha es la convicción del
devenir de un mañana en el que se logre
derribar un sistema patriarcal impuesto
durante siglos por el opresor y que, por
desgracia, aún hoy golpea a muchos revolucionarios,
teniendo como víctimas
silenciadas a las mujeres, entre las que
la protagonista de la
novela no es una excepción.
Salvada de la
muerte por casualidad
en un sinfín
de oportunidades,
Myrna (Renata) es
testiga, en primera
persona, de una estela
de muertes, de
hombres y mujeres
valientes, por las
que nadie ha dado
cuentas y cuyas responsabilidades
si
acaso son juzgadas
algún día será por la
historia.
Su experiencia
guerrillera, narrada
en algunos momentos
del libro
con todo lujo de
detalles, representa
la vida de muchas
otras mujeres que
dentro de los procesos
revolucionarios
padecieron de los
abusos, maltratos y,
a veces, muerte. Extremos
cometidos,
irracionalmente, a manos de quienes
eran sus compañeros de lucha. Una
realidad que en los extramuros de esas
revoluciones formaban parte de la cotidianidad
de sociedades machistas
como la salvadoreña y nicaragüense
de aquellos años y de nuestro tiempo.
Más allá de ser una novela reveladora
que te atrapa, de la primera a la
última página, Renata, memorias de una
guerrillera constituye un documento
fundamental que, leída sin prejuicios,
nos permite comprender que los procesos
los hacen los pueblos, hombres
y mujeres, con sus virtudes y miserias;
es decir que, sin quitarle un ápice de
su valor e importancia a ambas revoluciones,
las nuevas generaciones están
llamadas a realizar cambios sustanciales
para la construcción de un
mundo en el que reine la justicia social;
pero que estos serán incompletos
si antes no se lucha por resolver muchos
otros aspectos, y cuyas claves las
podrás encontrar cuando leas la novela
y seas capaz de empatizar con su
historia que, repito, es la de muchas
mujeres.
12 Viernes 17 de junio de 2022
CLASIFICADOS
Diario Co Latino
No. de Expediente:
2022205225
No. de Presentación:
20220340004
CLASE: 35
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n)
presentado BENJAMIN RI-
CARDO RAMIREZ RAMOS,
en su calidad de REPRE-
SENTANTE LEGAL de IN-
TERNATIONAL CARRIER
BOX, SOCIEDAD ANONIMA
DE CAPITAL VARIABLE
que se abrevia: ICBX, S.A.
DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS, consistentes
en: las palabras ICBOX
INTERNATIONAL CARRIER
BOX, S.A. DE C.V., y diseño,
que servirá para AMPARAR:
GESTION DE NEGOCIOS
COMERCIALES, ADMINIS-
TRACION COMERCIAL,
TRABAJOS DE OFICINA,
AGENCIAS DE IMPORTA-
CION Y EXPORTACION,
SERVICIOS DE COMERCIO
ELECTRONICO, SUMINIS-
TRO DE INFORMACIÓN
SOBRE SERVICIOS DE
AGENCIA ADUANAL A TRA-
VES DE REDES DE TELE-
COMUNICACIONES CON
FINES PUBLICITARIOS Y
DE VENTA. Clase: 35.
La solicitud fue presentada el
día veinticuatro de mayo del
año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTURAL.
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
veintiséis de mayo del año
dos mil veintidós.
Georgina Viana Canizalez
Registradora
3ª- Publicación
(13-15-17-junio/2022)
Rosa María Guzmán, mayor
de edad, abogada y notaria,
del domicilio de San Salvador,
Tel. 22839572, oficina
ubicada en final de 19 calle
poniente y Avenida
España,edificio Niza, Local
220,San Salvador, AL PU-
BLICO HACE SABER: Que
ante mis oficios de Notario,
el señor GENARO GUTIE-
RREZ MURCIA, mayor de
edad, agricultor, del domicilio
de Ciudad Delgado, departamento
de San Salvador,
persona que conozco e
identifico por medio de su
Documento Único de Identidad
número cero uno nueve
seis siete ocho tres cinco -
siete, y número de identificación
tributaria: cero cuatrocientos
veinticinco- cero
setenta mil quinientos sesenta
y uno - ciento uno - ocho,
promueve Diligencias de
TITULO SUPLETORIO, de
un terreno de naturaleza
rústica, ubicado en Caserío
las Cumbres, Cantón Río
Chiquito, jurisdicción de San
Ignacio, departamento de
Chalatenango, de una extensión
superficial de SESENTA
y NUEVE MIL OCHOCIEN-
TOS CUARENTA Y NUEVE
PUNTO VEINTISEIS ME-
TROS CUADRADOS, cuya
descripción técnica es la
siguiente: LINDERO NOR-
TE, partiendo del vértice Nor
- Poniente está formado por
veintiún tramos con los siguientes
rumbos y distancias:
Tramo uno I Sur ochenta
y ocho punto cuarenta y cinco
metros. Tramo-dos, Sur sesenta
y seis grados cincuenta minutos
treinta y nueve segundos
Este con una distancia de
dieciocho punto sesenta y
siete metros. Tramo tres, Sur,
ochenta y seis grados treinta y
un minutos catorce segundos
Este con una distancia de
veintiséis punto treinta metros.
Tramo cuatro, Norte, cincuenta
y un grados cuarenta y cuatro
minutos dieciséis segundos
Este con una distancia de
diecisiete punto ochenta y ocho
metros. Tramo cinco, Sur
cuarenta y un grados veinticuatro
minutos cincuenta y dos
segundos Este con una distancia
de treinta y siete punto cero
ocho metros. Tramo seis, Sur,
setenta y tres grados cuarenta
y cinco minutos veintisiete segundos
Este con una distancia
de dieciséis punto cuarenta y
tres metros. Tramo siete, Norte
ochenta y un grados treinta y
nueve minutos cuarenta y ocho
segundos Este con una distancia
de quince punto veinticuatro
metros. Tramo ocho, Sur cuarenta
y nueve grados cuarenta
y nueve minutos doce segundos
Este con una distancia de
treinta y cuatro punto treinta y
cuatro metros. Tramo nueve,
Norte setenta grados cuarenta
y siete minutos veintisiete segundos
Este con una distancia
de once punto cero tres metros.
Tramo diez, Norte cincuenta y
un grados veinte minutos
treinta y ocho segundos Este
con una distancia de siete
punto treinta y tres metros.
Tramo once, Sur, cincuenta y
cinco grados cinco minutos
cincuenta y un segundos, Este
con una distancia de dieciséis
punto veinte metros. Tramo
doce, Norte sesenta y nueve
grados veinticuatro minutos
cincuenta y un segundos Este
con una distancia de diecinueve
punto sesenta y cinco metros,
Tramo trece, Sur sesenta
grados diez minutos cincuenta
y nueve segundos Este con una
distancia de veinticuatro punto
treinta metros. Tramo catorce,
Norte sesenta y ocho grados
ocho minutos treinta y cuatro
segundos Este con una distancia
de quince punto sesenta y
un metros. Tramo quince, Sur
cuarenta y tres grados veintitrés
minutos veintidós segundos
Este con una distancia de
diecisiete punto treinta y dos
metros. Tramo dieciséis, Sur
ochenta y tres grados cuarenta
y nueve minutos, quince segundos
Este con una distancia de
trece punto treinta y siete metros.
Tramo diecisiete, Sur
cincuenta y nueve grados once
minutos cuarenta y cuatro segundos
Este con una distancia
de once punto setenta y cuatro
metros. Tramo dieciocho,
Norte cuarenta y cuatro grados
cuarenta y tres minutos cinco
segundos Este con una distancia
de ocho punto noventa y
ocho metros. Tramo diecinueve,
Norte, setenta y seis grados
veinticinco minutos treinta y
ocho segundos Este con una
distancia de cinco punto treinta
y cuatro metros. Tramo veinte,
sur, cincuenta y ocho grados
cuarenta y ocho minutos cuarenta
y ocho segundos Este con
una distancia de nueve punto
cuarenta y nueve metros. Tramo
veintiuno, Sur cuarenta y
cuatro grados cuarenta y cinco
minutos seis segundos Este
con una distancia de ocho
punto ochenta y nueve metros,
colindando con el compareciente
señor GENARO GUERREZ
MURCIA. LINDERO ORIENTE:
partiendo del vértice Nor Oriente
está formado por veintisiete
tramos con los siguientes
rumbos y distancia: Tramo uno,
Sur veintiún grados treinta y
ocho minutos treinta y cinco
segundos Este con una distancia
de nueve punto noventa y
dos metros. Tramo dos, Sur
nueve grados treinta y un minutos
cinco segundos Este con
una distancia de dieciocho
punto setenta y seis metros.
Tramo tres, Sur treinta y cuatro
grados veinticuatro minutos dos
segundos Este con una distancia
de treinta y nueve punto
veinte metros. Tramo cuatro,
Sur sesenta y un grados treinta
y seis minutos cuatro segundos
Oeste con una distancia de
tres punto veinte metros. Tramo
cinco, Sur cincuenta y siete
grados veintiocho minutos diez
segundos Oeste con una distancia
de cinco punto cuarenta
y siete metros. Tramo seis, Sur
treinta y ocho grados cuarenta
y des minutos cuarenta y un
segundos Oeste con una distancia
de once punto noventa
y siete metros. Trama siete, Sur
cuarenta y dos grados trece
minutos diecinueve segundos
Oeste con una distancia de
diecinueve punto sesenta metros.
Tramo ocho Sur treinta y
tres grados treinta y un minutos
cuarenta y un segundos Oeste
con una distancia de doce
punto diecinueve metros. Tramo
nueve, Sur cuarenta y cinco
grados trece minutos cuarenta
segundos Oeste con una distancia
de nueve punto treinta y
cinco metros. Tramo diez, Sur
treinta y tres grados cincuenta
y ocho minutos catorce segundos
Oeste con una distancia de
cinco punto dieciséis metros.
Tramo once, Sur treinta y
nueve grados veintinueve minutos
cincuenta y seis segundos
Oeste con una distancia de
cinco punto cincuenta y un
metros. Tramo doce, Sur,
treinta y nueve grados veintinueve
minutos cincuenta y seis
segundos Oeste con una distancia
de dos punto ochenta y
cinco metros. Tramo trece, Sur
cuarenta y nueve grados un
minuto cuarenta y tres segundos
Oeste con una distancia de
veintitrés punto cuarenta y
cuatro metros. Tramo catorce,
Sur cincuenta grados treinta y
dos minutos veintiséis segundos
Oeste con una distancia de
veintidós punto diecisiete metros.
Tramo quince, Norte sesenta
y nueve grados veintiocho
minutos quince segundos
Oeste con una distancia de dos
punto noventa y tres metros.
Tramo dieciséis, Sur sesenta y
nueve grados cuarenta y siete
minutos tres segundos Oeste
con una distancia de once
punto cero seis metros, Tramo
diecisiete, Sur sesenta y dos
grados quince minutos diecinueve
segundos Oeste con una
distancia de cuarenta y uno
punto cero tres metros. Tramo
dieciocho, Sur, sesenta y seis
grados cuarenta y nueve minutos
dieciocho segundos Oeste
con una distancia de veintidós
punto cincuenta y nueve metros,
colindando con TEOFA-
NES GUTIERREZ CHAVEZ.
Tramo diecinueve, Sur treinta
grados treinta y nueve minutos
diecinueve segundos Oeste
con una distancia de diecisiete
punto quince metros. Tramo
veinte, Sur, treinta y cinco
grados catorce minutos tres
segundos Oeste con una distancia
de cinco punto treinta y
seis metros. Tramo veintiuno,
Sur veintiséis grados tres minutos
quince segundos Oeste
con una distancia de tres
punto noventa y un metros.
Tramo veintidós, Sur treinta y
ocho grados nueve minutos
treinta y seis segundos Oeste
con una distancia de diez
punto cuarenta y cinco metros.
Tramo veintitrés, Sur, cuarenta
grados treinta y siete minutos
treinta y cinco segundos Oeste
con una distancia de trece
punto cero un metro. Tramo
veinticuatro, Sur, cuarenta y dos
grados treinta y cinco minutos
veintidós segundos Oeste con
una distancia de veintidós
punto trece metros, Tramo
veinticinco; Sur, treinta y ocho
grados diecinueve minutos
veintiocho segundos Oeste con
una distancia de diez punto
veintinueve metros. Tramo
veintiséis Sur treinta y un grados
cuarenta y cuatro minutos
diecisiete segundos Oeste con
una distancia de treinta punto
veinticuatro metros. Tramo
veintisiete, Sur treinta y tres
grados veinticuatro minutos
seis segundos Oeste con una
distancia de nueve punto cuarenta
y cinco metros, colindando
con el señor MARIO NUÑEZ.
LINDERO SUR. Partiendo del
vértice Sur Oriente está formado
por diecisiete tramos con los
siguientes rumbos y distancias:
Tramo uno, Norte veintiocho
grados cincuenta y dos minutos
cincuenta y cinco segundos
Oeste con una distancia de
veinticuatro punto cuarenta y
cuatro metros. Tramo dos,
Norte, veintinueve grados
veinticuatro minutos veintiún
segundos Oeste con una distancia
de diecinueve punto
setenta y cuatro metros. Tramo
tres, Norte, treinta grados cincuenta
y dos minutos veintiocho
segundos Oeste con una distancia
de cuarenta y ocho
punto ochenta y ocho metros.
Tramo cuatro, Norte treinta
grados cincuenta y dos minutos
cinco segundos Oeste con una
distancia de veinticuatro punto
noventa y ocho metros. Tramo
cinco, Norte veintisiete grados
cincuenta y tres minutos cincuenta
y seis segundos Oeste
con una distancia de diecinueve
punto cero seis metros.
Tramo seis, Norte cuarenta y
un grados cuatro minutos cincuenta
segundos Oeste con
una distancia de quince punto
noventa y cinco metros. Tramo
siete, Norte treinta y un grados
once minutos cuarenta y nueve
segundos Oeste con una distancia
de veinticuatro punto
veintisiete metros. Tramo ocho,
Norte, treinta y tres grados diez
minutos cincuenta y seis segundos
Oeste con una distancia
de diez punto sesenta y ocho
metros. Tramo nueve, Sur
ochenta y tres grados cincuenta
y cuatro minutos veintiséis
segundos Oeste con una distancia
de doce punto cincuenta
y cinco segundos. Tramo diez,
Norte ochenta y nueve grados
trece minutos un segundo
Oeste con una distancia de tres
punto cuarenta y dos metros.
Tramo once, Sur ochenta y
nueve grados cuarenta y ocho
minutos treinta y cinco segundos
Oeste con una distancia de
treinta y cinco punto cincuenta
metros. Tramo doce, Norte
setenta y siete grados veinte
minutos trece segundos Oeste
con una distancia de diecinueve
punto treinta y cuatro metros.
Tramo trece, Norte, setenta y
dos grados cincuenta y siete
minutos cuarenta y nueve segundos
Oeste con una distancia
de siete punto ochenta y seis
metros. Tramo catorce, Norte,
setenta y cinco grados tres
minutos cero segundos Oeste
con una distancia de nueve
punto ochenta y siete metros.
Tramo quince, Norte, setenta
grados treinta y nueve minutos
diecinueve segundos Oeste
con una distancia de cinco
punto cero ocho metros. Tramo
dieciséis, Norte ochenta y siete
grados diez minutos catorce
segundos Oeste con una distancia
de veintidós punto cincuenta
y cinco metros. Tramo
diecisiete, Norte, setenta y dos
grados cincuenta y nueve minutos
cero segundos Oeste con
una distancia de cero punto
ochenta y nueve metros, colindando
con el señor MARIO
VASQUEZ, lindero poniente,
partiendo del vértice Sur Poniente
está formado por diez
tramos con los siguientes
rumbos y distancias: Tramo
uno, Norte, cincuenta y tres
grados veinte minutos treinta
segundos Este con una distancia
de treinta y seis punto noventa
y siete metros. Tramo
dos, Norte, setenta y cuatro
grados cuarenta y siete minutos
catorce segundos Este con una
distancia de ocho punto sesenta
y tres metros. Tramo tres,
Sur ochenta y dos grados
nueve minutos veintitrés segundos
Este con una distancia de
quince punto noventa y cinco
metros. Tramo cuatro, Norte
ochenta y dos grados veintinueve
minutos treinta y siete segundos
Este con una distancia
de dieciséis punto veinte metros.
Tramo cinco, Norte,
treinta y seis grados veintinueve
minutos veintiún segundos
Este con una distancia de
diecisiete punto ochenta y
cinco metros. Tramo seis,
Norte veintitrés grados cincuenta
y cuatro minutos treinta y dos
segundos Este con una distancia
de setenta y cinco punto
cero siete metros. Tramo siete,
Norte treinta y dos grados ocho
minutos trece segundos Este
con una distancia de dieciséis
punto cincuenta y dos metros.
Tramo ocho, Norte, doce grados
veintidós minutos quince
segundos Este con una distancia
de diecinueve punto cuarenta
y siete metros. Tramo
nueve, Norte, nueve grados
treinta y cinco minutos cincuenta
y seis segundos Oeste con
una distancia de veintidós
punto treinta y siete metros.
Tramo diez, Norte treinta y un
grados cincuenta y dos minutos
veintiún segundos Oeste con
una distancia de dieciocho
punto sesenta metros, colindando
con el señor JOSE AL-
BERTO BONDANZA GOCHEZ.
Así se llega al vértice Nor Poniente
que es el punto de Inicio
de esta descripción Técnica, El
terreno descrito no es dominante
ni sirviente, ni está en proindivisión
y no tiene cargas o
derechos que pertenezcan a
terceras personas; que adquirió
el inmueble por compra verbal
que le hizo al señor LUCIANO
SARMIENTOS, otorgada a
favor del señor GENARO GU-
TIERREZ MURCIA, desde
hace treinta años, quien a su
vez se une a la posesión de la
señora ROSA MURCIA GUE-
VARA éste le había vendido al
señor LUClANO SARMIENTOS
en el año mil novecientos sesenta
y cinco, en consecuencia,
se ha poseído el inmueble en
referencia por el compareciente
señor GENARO GUTIE-
RREZ MURCIA y anteriores
poseedores, en forma quieta,
pacífica e ininterrumpida, por
más de cuarenta años, ejerciendo
en el mismo todos los
actos de verdadero dueño, sin
pedirle permiso él ninguna
persona, ha ejercido acciones
como cultivarlo, pastearlo,
cercarlo, alquilarlo, cortar sus
maderas y todos tos actos de
verdadero dueño, por lo que
comparece ante mis oficios
notariales, para que de conformidad
con lo establecido en el
artículo dieciséis de la Ley del
Ejercido Notarial de la Jurisdicción
Voluntaria y de Otras Diligencias,
seguidos que sean los
trámites que en la misma se
señalen, se extienda a favor del
compareciente el TITULO
SUPLETORIO QUE SOLICITA.
Valúa dicho inmueble en la
suma de VEINTE MIL DOLA-
RES DE LOS ESTADOS UNI-
DOS DE AMERICA.
Lo que avisa al público para
los efectos de ley. Librado en
la ciudad de San Salvador, el
día trece de junio del año dos
mil veintidós.
ROSA MARIA GUZMAN
NOTARIO
2a. Publicación
(16-17-18 Junio/2022)
EMPLAZAMIENTO
POR EDICTO
LA INFRASCRITA JUEZ DEL
JUZGADO PRIMERO DE LO
CIVIL y MERCANTIL (3) DE
SAN SALVADOR, LICENCIA-
DA JUDITH GUADALUPE
MAZA CALDERON,
HACE SABER: Que en este
Tribunal, de conformidad al
Art. 186 C.P.C.M., se tramita
Proceso Ejecutivo Civil,
clasificado bajo la referencia
08134-21-CVPE-1CM3 /
E-298-21-7, promovido por
la Licenciada Ligia Elizabeth
Cruz de Matamoros y continuado
por el Doctor José Fidel
Melara Morán, actuando como
Apoderado General Judicial
con cláusula especial de la
ASOCIACIÓN COOPERATIVA
DE AHORRO Y CRÉDITO DE
PROFESIONALES EN ADMI-
NISTRACIÓN DE EMPRESAS
Y CARRERAS AFINES DE
RESPONSABILIDAD LIMITA-
DA, que se abrevia COASPAE
DE R.L., contra los señores MA-
RIO RENE LOPEZ RAMIREZ
y MARIA JESUS RAMIREZ
BARAHONA, fundamentando
su pretensión en un Mutuo
Hipotecario por la cantidad de
DOS MILLONES QUINIENTOS
MIL DÓLARES DE LOS ESTA-
DOS UNIDOS DE AMÉRICA,
de conformidad a los Arts. 181
Inc. 3° y 186 C.P.C.M.-
Lo que se hace saber a los
señores MARIA JESÚS RA-
MÍREZ BARAHONA, mayor
de edad, contadora pública,
de este domicilio, ahora de
domicilio desconocido, con
DUI: 00315431-1; y, NIT:
1102-280345-001-4 y del señor
MARIO RENE LÓPEZ
RAMÍREZ, mayor de edad,
empleado, de este domicilio,
ahora de domicilio desconocido,
con DUI: 01298163-6; y,
NIT: 0614-120972-116-8, que
tienen un plazo de diez días
hábiles contados a partir de
la presente publicación para
contestar la demanda incoada
en su contra, de conformidad
al Artículo 462 C.P.C.M, debiendo
comparecer al proceso
mediante abogado, a quien
deberá otorgar poder en legal
forma, Artículo 66 y 67 Código
Procesal Civil y Mercantil; asimismo,
se le hace saber a los
señores MARIO RENE LOPEZ
RAMlREZ y MARIA JESUS RA-
MIREZ BARAHONA, que de no
hacerlo el proceso continuará
sin su presencia, nombrando
un Curador para que los
represente, de ser necesario
hasta el proceso de ejecución
forzosa, todo hasta su transe,
pago o remate. Se previene a
la parte demandada que dentro
del mismo plazo de DIEZ DIAS,
proporcione dirección para oir
notificaciones dentro de la
circunscripción territorial de
esta sede judicial, por lo que se
les advierte que en caso de no
evacuarla, se les notificará de
conformidad al Art. 171 CPCM.-
LIBRADO EN EL JUZGADO
PRlMERO DE LO CIVIL y
MERCANTIL: San Salvador,
a las diez horas del día uno
de junio de dos mil veintidós.-
Licda. Judith Guadalupe
Maza Calderón
Juez Primero de lo Civil y
Mercantil (3)
Licda. Elisa Margarita
Rodríguez Gámez
Secretaria Interina
2a. Publicación
(15-17-20 Junio/2022)
Anúnciate en :
ventas@diariocolatino.com
CLASIFICADOS
NECESITAS PUBLICAR :
√ EDICTOS
√ CONVOCATORIAS,
√ REGISTROS
√ DEMANDAS,
√ TITULOS SUPLETORIOS, ETC.
Pregunta al tel. 2271-0671
Diario 12 Diario Co Latino Co Latino CARTELERA DE CINE
Viernes Lunes Jueves 176 de de 2 de junio junio de de 2022 de 202213
11
En nuestras Carteleras
REFORMA
Doctor Strange en el Multiverso de la
Locura 2D 1:30 PM, 4:30 PM, 7:30
PM (Español) (Mayores de 12 años)
Llamas de Venganza 2D
1:00 PM, 5:15 PM (Español)
(Mayores de 15 años)(Película en
Promoción)
La Ciudad Perdida 2D 3:00 PM,
7:15 PM (Español) (Mayores de 12
años)(Película en Promoción)
Sonic 2: La Película 2D 3:15
PM, 7:30 PM (Español) (Todo
Público)(Película en Promoción)
El Pequeño Ninja 2D 1:15
PM, 5:30 PM (Español) (Todo
Público)(Película en Promoción)
Fobias 2D 3:30 PM, 7:30 PM
(Español) (Mayores de 15 años)
(Película en Promoción)
El Libro del Amor 2D 1:30
PM, 5:30 PM (Subtitulada)
(Mayores 12 años, menores
acompañados de un adulto)
(Película en Promoción)
Top Gun Maverick 2D
1:30 PM, 4:30 PM, 7:30 PM
(Español) (Mayores 12 años,
menores acompañados de un adulto)
PLAZA MUNDO APOPA
Top Gun Maverick 2D 1:30 PM, 3:00 PM,
4:30 PM, 7:30 PM (Español) (Mayores 12 años,
menores acompañados de un adulto)
Fobias 2D 1:00 PM, 3:15 PM, 3:15 PM, 7:15
PM, 7:30 PM (Español) (Mayores de 15 años)
(Película en Promoción)
El Libro del Amor 2D 1:15 PM, 5:15
PM (Subtitulada)(Mayores 12 años, menores
acompañados de un adulto)(Película en
Promoción)
El Gran Sismo 2D 1:00 PM, 5:15 PM
(Español) (Mayores de 12 años)(Película en
Promoción)
Animales Fantásticos: Los Secretos de
Dumbledore 2D 4:15 PM (Español) (Mayores
12 años, menores acompañados de un adulto)
(Película en Promoción)
La Ciudad Perdida 2D 1:30 PM, 7:15 PM
(Español) (Mayores de 12 años)(Película en
Promoción)
Doctor Strange en el Multiverso de la Locura
2D 1:30 PM, 4:15 PM, 5:45 PM, 7:15 PM
(Español) (Mayores de 12 años)
Sonic 2: La Película 2D 3:00 PM, 7:30 PM
(Español) (Todo Público)(Película en Promoción)
El Pequeño Ninja 2D 1:00 PM, 5:15 PM
(Español) (Todo Público)(Película en Promoción)
USO DE MASCARILLA OBLIGATORIO
DENTRO DE LAS INSTALACIONES Y LAS SALAS
WWW.MULTICINEMA.COM.SV
PRECIOS DE LAS ENTRADAS:
REFORMA :
ANTES DE LA 1:00 PM $3.25 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.25 NIÑOS Y $4.00 ADULTOS.
LUNES A VIERNES ESTUDIANTES CON CARNÉ: $3.25
LUNES A DOMINGO ADULTOS MAYORES $3.25
MIERCOLES TODO EL DIA: $2.00
PELICULAS 3D ADULTOS $5.50 Y NIÑOS $4.50
PLAZA MUNDO : SOYAPANGO Y APOPA
ANTES DE LA 1:00 PM $3.50 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.50 NIÑOS Y $ 4.25 ADULTOS
LUN A VIE. ESTUDIANTES $3.50, LUN A DOM ADULTOS MAYORES $3.50
MIERCOLES TODO EL DIA $ 2.25 PELICULAS 3D $4.75
PELICULAS 3D $6.00 NIÑOS $5.00
PLAZA MUNDO SOYAPANGO
Top Gun Maverick 2D 11:00 AM, 2:00 PM,
3:30 PM, 4:45 PM, 7:30 PM (Español) (Mayores 12
años, menores acompañados de un adulto)
Doctor Strange en el Multiverso de la Locura
2D 11:00 AM, 2:00 PM, 4:45 PM, 6:00 PM, 7:30
PM (Español) (Mayores de 12 años)
Pacto con el Diablo 2D 1:15 PM (Español)
(Mayores de 15 años)(Película en Promoción)
La Ciudad Perdida 2D 11:00 AM (Español)
(Mayores de 12 años)(Película en Promoción)
Sonic 2: La Película 2D 11:00 AM, 3:00 PM,
5:15 PM, 7:30 PM (Español) (Todo Público)
(Película en Promoción)
El Pequeño Ninja 2D 1:15 PM (Español) (Todo
Público)(Película en Promoción)
Llamas de Venganza 2D 3:00 PM, 7:00 PM
(Español) (Mayores de 15 años)(Película en
Promoción)
Dog un Viaje Salvaje 2D 1:00 PM (Español)
(Mayores de 12 años)(Película en Promoción)
El Gran Sismo 2D 11:00 AM, 5:00 PM (Español)
(Mayores de 12 años)(Película en Promoción)
Fobias 2D 5:45 PM, 7:30 PM (Español)
(Mayores de 15 años)(Película en Promoción)
Animales Fantásticos: Los Secretos de
Dumbledore 2D 3:00 PM (Español) (Mayores
12 años, menores acompañados de un adulto)
(Película en Promoción)
El Libro del Amor 2D 11:00 AM, 1:00 PM
(Subtitulada)(Mayores 12 años, menores
acompañados de un adulto)(Película en Promoción)
14
ContraDeportiva
Diario Co Latino Viernes 17 de junio de 2022
Paraguay,
Argentina,
Uruguay y Chile
piden el Mundial
de fútbol 2030
Asunción/Prensa Latina
Representantes de
Paraguay, Argentina,
Uruguay y Chile
se reunieron este jueves
aquí para relanzar la candidatura
conjunta de los cuatro
países para acoger el Mundial
de fútbol de 2030.
Es un objetivo que tenemos
hace bastante tiempo y
luego de la pandemia volvemos
a tener la decisión, afirmó
Hugo Velásquez, vicepresidente
de Paraguay.
Más adelante, desde el Palacio
de López, sede del Eje-
Lateral brasileño Dani Alves
pudiera jugar en el Mallorca
Madrid/Prensa Latina
cutivo paraguayo, Velásquez
apuntó que la candidatura no
tendrá la fuerza económica ante
propuestas de otros continentes,
pero apeló a la importancia
de Sudamérica en el desarrollo
del fútbol.
Dejamos claro que nosotros
no podemos competir económicamente
con las grandes potencias
mundiales. Nosotros no tenemos
sus recursos, pero vamos
a retribuir a la historia del fútbol.
La primera Copa del Mundo
fue un Sudamérica y somos
el lugar que exporta a los mejores
jugadores, enfatizó el funcionario.
El defensor lateral
brasileño Dani Alves
pudiera jugar
en el Real Mallorca de la primera
división en el fútbol de
España, tras confirmarse su
salida del Barcelona por segunda
ocasión.
Alves concretó un vínculo
con el club azulgrana por
el resto de la recién finalizada
contienda en lo que fue
su regreso al conjunto catalán
y tras terminar el curso
este miércoles comunicó que
sale de la entidad azulgrana.
El futbolista con más títulos
en el mundo (43), pudiera
recalar en el conjunto mallorquín
según reflejan medios especializados
y mantenerse en el
principal nivel del fútbol español,
algo muy favorable para él
de cara al Mundial de Qatar en
noviembre próximo.
Hasta el momento, para albergar
ese campeonato de 2030
existe la posibilidad de otra candidatura
conjunta entre España
y Portugal, además de la opción
de China, aunque varios expertos
y reportes de prensa descartan
que el gigante asiático asuma
la encomienda.
Dentro de unos meses, precisamente
en el 21 de noviembre,
arrancará la Copa Mundial de
Qatar 2022, y cuatro años después,
en 2026, se realizará -de
forma conjunta- la siguiente
edición de los mundiales de balompié
en México, Canadá y Estados
Unidos.
Además del Barcelona en
dos etapas, Alves también militó
en el Sevilla, la Juventus de
Turín y el París Saint Germain,
todos después de sus inicios
como profesional, en el Esporte
Clube Bahía de la Liga brasileña.
Arsenal realiza oferta
por delantero brasileño
Gabriel Jesús
Londres/Prensa Latina
El Arsenal realizó una oferta al Manchester City por
el delantero brasileño Gabriel Jesús, quien buscaría
salir de su actual equipo, ante la llegada del goleador
noruego Erling Haaland.
El internacional auriverde, subtitular de la Copa América,
necesitará buscar un plantel donde tenga minutos, para llegar
en la mejor forma al mundial de Qatar en noviembre próximo
y el conjunto que comanda Mikel Arteta es una excelente
opción.
Las salidas de Pierre-Emerick Aubameyang al Barcelona y
de que Alezander Lacazette, dejaron vacante el puesto de delantero
en el Arsenal, donde Gabriel Jesús pudiera encajar a
la perfección.
El delantero de 25 años está tasado en 58 millones de euros
y la oferta del Arsenal ronda los 35, si bien es cierto que hay
una diferencia notable, los londinenses pudieran incluir algún
jugador en la operación.