You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
N o 7999 del Año CXXXI del Segundo Centenario
El Salvador, Sábado 18 de junio de 2022
Alzas en costo de canasta
inseguridad alimentaria
Pág. 2
El sEr papá Es EnfrEntarsE cara a cara con El vErdadEro amor, adEntrarsE a la
patErnidad rEprEsEnta un rEto como hombrE y como pErsona cada día dEl año,
no solo El 17 dE junio. foto diario co latino/samuEl amaya.
NACIONALES
INTERNACIONALES
Tormenta tropical
Rodolfo Hernández, el millonario
Celia mantendrá lluvias en las candidato presidencial colombiano
próximas horas que desea acabar con la corrupción
Pág. 3 Pág. 7
2 Sábado 18 de junio de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
CDC: Alza en costo de Canasta Básica
Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
“El costo de la Canasta
Básica Urbana
y Rural entre enero
2021 a abril de 2022, ha incrementado
en 24 dólares
en lo urbano y 22 dólares
en la zona rural. La canasta
básica está compuesta de
22 alimentos de la dieta de
la población salvadoreña”,
manifestó, Danilo Pérez, director
ejecutivo del Centro
para la Defensa del Consumidor
(CDC).
Pérez advirtió que en estas
circunstancias, es un momento
apropiado para que
el gobierno del presidente
Nayib Bukele retome y aplique
medidas locales y nacionales
fundamentadas en el
tema de la “Seguridad Alimentaria
y Nutricional” de
la población salvadoreña,
para enfrentar impactos de
una hambruna en el territorio
nacional.
“Esta situación del aumento
de la Canasta Básica
rural y urbana es como
la muestra de que la cosa no
está bien en el país. Nosotros
desde el 2014, como organizaciones
sociales, presentamos
una propuesta de
una Ley de Soberanía y Seguridad
Alimentaria y Nutricional
y hemos hecho llamados
públicos, sin una repuesta”,
añadió Pérez.
Otra pieza que suma a la
complejidad de la inseguridad
alimentaria, considero,
Pérez, es el “incremento
de pobreza”. De acuerdo
con la Encuesta de Hogares
y Propósitos Múltiples (DI-
GESTYC), de los años 2019
a 2020, señala que la pobreza
ha incrementado en un
poco más de 300 mil personas.
“Hay un poco más, pro-
El incremento a 22 alimentos de la dieta de la población salvadoreña, en el área rural y urbana, debería preocupar
al presidente Nayib Bukele, para que aplique medidas fundamentadas en el tema de la “Seguridad
Alimentaria y Nutricional. Foto: Diario Co Latino / arChivo.
yecciones del informe de
la CEPAL que predice para
América Latina y particularmente
para El Salvador, señala
que la inflación podría aumentar
en un 1% la pobreza
en el país, con un aumento en
el índice de precios de alimentos
que registró en abril de un
10.89%“, afirmó.
La Comisión Económica
para América Latina (CEPAL)
presentó un informe especial,
que parte de un análisis sobre
el impacto del conflicto entre
Rusia y Ucrania, que considera
ha generado “presión económica”
en América Latina.
El informe expresa que en
la lentitud del crecimiento
económico en la región y una
mayor inflación, aumento en
tasas de interés, aumenta la inseguridad
alimentaria y crecimiento
de pobreza. El análisis
revela que el crecimiento para
el área centroamericana ya no
será del 2.1% si no del 1.8%,
en donde El Salvador será la
segunda economía con menor
crecimiento en Centroamérica
(2.5%), frente a sus pares
como Guatemala (4.2%) y
Costa Rica (3.7%).
¿Qué significa este aumento
de la Canasta Básica en la
población? , pues que no se tenían
contemplados esos 24 y
22 dólares más, explicó Danilo
Pérez, al señalar que la gente
ha comenzado a improvisar
en la compra o disminuir la
cantidad que lleva a su familia.
“Como Centro para la Defensa
del Consumidor ya habíamos
advertido que esta situación
solo traerá inseguridad
alimentaria y nutricional.
Una encuesta de la UCA,
a través del IUDOP, registró
la disminución de compra
de productos que están contenidos
en la Canasta Básica
y otros productos, y sino me
equivoco existe un 52% de reducción
del consumo del tomate
por su precio elevado”,
subrayó.
“Recientemente, un representante
de una cadena de supermercados
del país mostró
datos que evidencian que en
los trimestres entre los años
2021- 2022 el consumo de carbohidratos
ha aumentado en
un 4%, estamos hablando de
pastas, papa y arroz, y ha disminuido
el consumo de proteínas
que son la carne los
huevos, la leche, y eso sin
duda alguna tendrá una consecuencia
importante en materia
de nutricional y salud”,
consideró Pérez.
Pérez, ante esta realidad
que experimenta el país y
que va en aumento, recomendó
declararse en emergencia
y de manera prioritaria atender
esta circunstancia “devolviéndole
al consumidor final
más poder adquisitivo”,
como primera medida gubernamental.
“Me parece la medida de
mantener congelados los precios
de los combustibles, pero
también en cierta medida devolver
fondos públicos a la
población con un subsidio,
pero debe ser focalizado porque
no todo el mundo necesita
ese subsidio”, expresó.
“Nunca será igual la situación
de personas que trabajan
con su moto o carro antiguo,
a personas que tienen
carros de marca y recientes,
y que sus planes es irse a la
playa. Por esto es importante
establecer márgenes de
control en el subsidio, pero
además, me parece importante
avanzar en otras medidas,
innovadoras, como
Costa Rica, que ha quitado
la Renta del 10%, que es una
medida temporal de carácter
anti inflacionario”, explicó
Pérez.
En el marco de esta situación,
agregó Pérez, “no es
nada fácil”, al mencionar cifras
oficiales del Banco Central
de Reserva (BCR), que reportó
a mayo recién pasado,
que la economía experimenta
una tasa de inflación de
7.4%, y que dicha proyección
posiblemente siga subiendo
en los próximos meses.
“Lo que nosotros logramos
ver de esta inflación a
nivel de la población, es la
calidad alimentaria, segundo
el aspecto de una disminución
de consumo alimentario
-de hecho- la gente ya
lo está expresando en su
compra diaria y los mismos
comerciantes saben que ya
no les compran ciertos granos
básicos, verduras u hortalizas”,
argumentó.
“Y, ante esa realidad asfixiante
con un desempleo
al alza, ¿Qué es lo que busca
la gente como alternativa
para generar ingresos?, pues
migrar, sí, ve como irse del
país y es ahí donde caemos
en el tema migratorio por
la situación de inseguridad
alimentaria que está fuerte
en el país, entonces, por su
complejidad este tema debe
ser inmediatamente abordado
como tema de nación,
con medidas focalizadas y
abriendo el diálogo”, puntualizó
Pérez.
Diario Co Latino
Nacionales Sábado 18 de junio de 2022 3
Tormenta tropical Celia mantendrá
lluvias en las próximas horas
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Protección Civil contabiliza más de 150 árboles caídos, 42 viviendas afectadas, 142 vías obstruidas y 82 deslizamientos
de tierra, entre pequeña y grande envergadura. Foto Diario Co Latino/@SeCPrenSaSV.
El Centro Nacional de
Huracanes (CNH)
indica que la depresión
tropical 3-E se convirtió
en la tormenta tropical Celia,
a 235 kilómetros al sur de El
Salvador, aportando humedad
desde el Pacífico, por lo
cual continuarán las precipitaciones
en forma de chubascos
y tormentas de moderadas
a fuertes, con mayor incidencia
en la zona volcánica y
zona costera hasta el domingo
próximo.
Según la evolución de los
sistemas atmosféricos, primero
es la formación de una baja
presión, sigue depresión tropical,
luego tormenta tropical y
después huracán, que va desde
la categoría 1 al 5, de acuerdo
al incremento de vientos.
El Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales
(MARN) prevé el incremento
de vientos entre 25 y 35
kilómetros por hora (km/h),
con ráfagas que podrían alcanzar
los 50 km/h. Las lluvias serán
tipo temporal, el pronóstico
se irá reduciéndose a medida
que llegue el domingo,
donde las lluvias intermitentes
sean de leves a moderadas.
“Vamos a tener lluvias hasta
el domingo, estaríamos esperando
que a inicios de la próxima
semana comiencen a cambiar,
este fin de semana viene más lluvia
con viento, debido a la incidencia
de la tormenta Celia; las
lluvias de leves a moderadas, se
mantendrán durante las próximas
horas”, enfatizó el titular del
MARN, Fernando López.
Señaló que para el domingo el
cielo continuará nublado y lluvias
intermitentes de leve a moderada
intensidad desde primeras
horas de la mañana, con características
tipo temporal, estas se
centrarán en la zona costera, cordillera
volcánica y alrededores.
Agregó que adicional a la tormenta
Celia en el Pacifico, está
el huracán Blas categoría 1, que
mantiene su movimiento hacia
el oeste-noroeste, sin incidir en el
tiempo atmosférico de El Salvador,
mientras que, en la cuenca
del Atlántico se observa un área
de baja presión sobre el territorio
hondureño, con un 10% de probabilidad
de formación ciclónica.
“Es importante que la población
tome todas las medidas de
precaución y se informen a través
de las cuentas oficiales, según
el mapa de riesgo la probabilidad
es alta de inundaciones urbanas
y anegamiento de terrenos,
por lo cual, pedimos a la población
acatar todas las recomendaciones
que les brindaremos”, exhortó
López.
Mientras tanto, el director general
de Protección Civil, Luis
Amaya, dijo que entre las emergencias
atendidas, hay más de 150
árboles caídos, 42 viviendas afectadas,
142 vías obstruidas y 82
deslizamientos de tierra, entre pequeña
y grande envergadura.
Uno de los 32 albergues disponibles
está activado en Cangrejera,
La Libertad, con 7 familias,
entre ellos 11 niños, 7 adultos y
un adulto mayor.
Recalcó que el país se encuentra
en alerta estratificada,
roja para todos los municipios
costeros; naranja en la cadena
volcánica y montañosa, donde
se encuentra la zona norte de
Santa Ana, Chalatenango, San
Miguel, Morazán y La Unión;
y alerta amarilla para el resto
del país.
“Tenemos 32 albergues listos
y equipados, distribuidos
en puntos estratégicos considerando
las zonas de riesgo,
son más de 100,000 personas
que estamos trabajando, es importante
que no nos expongamos
y atendamos las recomendaciones”,
aseguró Amaya.
Por solicitud de la Autoridad
Marítima Portuaria, Protección
Civil suspendió hasta
nuevo aviso la pesca artesanal,
debido a las lluvias registradas
en el territorio nacional.
En las últimas horas, el
Equipo Táctico Operativo llevó
a cabo una impermeabilización
de talud en la comunidad
Jardín, Mejicanos, San Salvador,
a fin de evitar un deslizamiento
de tierra en el lugar.
Además, en la carretera que
conduce a la toma de Quezaltepeque,
La Libertad, se reportó
un árbol caído.
Entre tanto, el cauce de una
quebrada en la comunidad
Los Angelitos I y II, Nejapa estaba
obstaculizado, el Equipo
Táctico de Emergencias retiró
los materiales que impedían la
adecuada circulación del agua.
En la comunidad Los Angelitos I y II, Nejapa, el Equipo Táctico de Emergencias retira materiales que impedían
la adecuada circulación del agua en el cauce de una quebrada. Foto: Diario Co Latino / @SeCPrenSaSV.
El MARN informa que debido a la Tormenta Celia, las lluvias continuarán
en las próximas horas, con ráfagas que superarán los 50 kilómetros
por hora. Foto: Diario Co Latino / @SeCPrenSaSV.
4 Sábado 18 de junio de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
El Banco Mundial
anunció que proporcionará
100 millones
de dólares a El Salvador,
en apoyo a la respuesta y vacunación
contra el Coronavirus,
financiamiento adicional
para el “Proyecto de Respuesta
Emergencia COVID-19 de
El Salvador”, que servirán retroactivamente
para sufragar
la adquisición de aproximadamente
8 millones de dosis
de vacunas, suministros y las
actividades relacionadas con
la vacunación del 44,8% de la
población salvadoreña.
El BM también apoyará esfuerzos
e inversiones para mitigar
la amenaza que representa
la COVID-19, y fortalecer
el sistema nacional de Salud
Pública en El Salvador.
“El Gobierno de El Salvador
implementó estrategias e
invirtió con el objetivo de salvaguardar
la vida de los salvadoreños
ante la peor crisis sanitaria
en décadas. Este nuevo
apoyo del Banco Mundial
ayudará a continuar el Plan
Nacional de Vacunación que
ya ha administrado más de
10,5 millones de dosis y todos
los esfuerzos de despliegue
y comunicación para llegar
a vacunar a toda la población
elegible”, señaló Francisco
Alabí, ministro de Salud
de EL Salvador.
Banco Mundial apoya respuesta
y vacuna contra la COVID-19
nal
para el “Proyecto de Respuesta Emergencia COVID-19 de El Salvador”. Foto Diario
Co Latino/arChivo.
Este segundo financiamiento
adicional de cien millones
de dólares, para el Proyecto
de Respuesta Emergencia CO-
VID-19 de El Salvador, aprobado
en abril de 2020, apoyó actividades
para la respuesta inmediata
ante la Covid-19, que incluyó
la adquisición de medicamentos,
insumos y equipos médicos,
obras de rehabilitación,
EPP y oxigenadores.
Asimismo, en abril del año
2021 se aprobó un financiamiento
adicional de 50 millones
de dólares para el Proyecto,
que vino a apoyar entre otros
aspectos, la adquisición de 1,2
millones de dosis de vacunas,
lo que permitió vacunar al 11%
de la población.
Por su parte, el gobierno de
El Salvador se puso la meta de
vacuna con esquema completo
a 5,9 millones de personas, que
significa el 90% de la población,
incluyendo niños y niñas
mayores de 6 años. A lo que
se sumó, la autorización y administración
de vacunas de refuerzos
a poblaciones elegibles.
Así como, las inversiones
para instalación de 362 centros
de vacunación, la construcción
del megacentro de vacunación
y remodelación de algunos centros
de salud, la capacitación
del personal de salud a escala
nacional, y habilitaciones de
sistemas de tecnología de la información
para el registro, programación,
seguimiento y análisis
de vacunas.
“El Gobierno de El Salvador
actuó decididamente al inicio
de la pandemia con medidas
para contener los contagios
y se movió rápidamente
para asegurar contratos para
obtener vacunas. EL Gobierno
invirtió además para fortalecer
el sistema de salud e iniciar
un amplio plan de vacunación.
Este financiamiento adicional
ayudará a financiar muchas
de esas inversiones públicas
que se hicieron para cuidar
la salud y vida de todos los salvadoreños”,
manifestó Oscar
Avalle, gerente de país del Banco
Mundial en El Salvador.
El préstamo de cien millones
de dólares del Banco
Mundial, para el “segundo financiamiento
adicional” del
Proyecto de Respuesta Emergencia
COVID -19 de El Salvador,
tiene un vencimiento
final de 18 años, que incluye
un período de gracia de 5
años.
El rol del Grupo Banco
Mundial a la COVID-19, que
viene desde abril 2020, hasta
marzo del año 2022, ha comprometido
más de 200 mil
millones de dólares a clientes
del sector público y privado,
en función de combatir los
impactos sanitarios económicos
y sociales de la pandemia
del Coronavirus, que consideran
la respuesta a la crisis más
rápida y más grande de su historia
como institución financiera.
El Banco Mundial también
reconoce que el financiamiento
está ayudando a los
países en desarrollo a fortalecer
su preparación para pandemias,
dar protección a poblaciones
vulnerables y los
empleos, poniendo en marcha
una recuperación amigable
con el ambiente.
Avanza 95% construcción de
obras en quebrada El Garrobo
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El titular del Ministerio
de Obras Públicas
(MOP), Romeo Rodríguez,
indicó que están a punto
de finalizar los trabajos de mitigación
en la quebrada El Garrobo,
aguas arriba de la bóveda
sobre calle San Nicolás, colonia
La Cima, San Salvador. La obra
presenta un avance del 95% y
beneficiará a cientos de familias
de la zona
Entre los trabajos ejecutados
en esta zona está la mejora de la
bóveda, la ampliación de la capacidad
hidráulica del pozo y la
construcción de barreras sobre
el cauce del río para detener los
escombros.
El funcionario explicó que las
obras consisten en la construcción
de unas columnas y otras estructuras
las cuales permitirán retener
los escombros o troncos de
árboles, entre otro tipo de materiales
que obstruían el pozo principal
y ahora son atrapadas en
dichas columnas, sin el riesgo de
generarse inundaciones durante
las lluvias.
“Se han construido muros
para proteger y estabilizar los taludes,
además de una cama de
concreto para poder garantizar
el área hidráulica en la zona. No
se hizo solo esa obra, también se
construyó una nueva caja para
El MOP ejecuta trabajos en la quebrada El Garrobo, aguas arriba de la bóveda sobre calle
San Nicolás, colonia La Cima, San Salvador. Foto Diario Co Latino/@obrasPubLiCassv.
controlar toda la descarga que
viene de la zona y las paredes
de la bóveda se reconstruyeron
como parte de la cama hidráulica”,
detalló.
Según Rodríguez, aunque la
obra no concluye ya está beneficiando
a las familias de La Cima
II, III y IV, Jardines de La Cima,
Cumbres de San Francisco, Residencial
Villas de San Francisco y
comunidad San Nicolás, quienes
se ven afectadas durante la época
lluviosa.
Asimismo, dijo que se interviene
un área aproximada de 12,500
metros cuadrado, donde se ejecutan
obras de retención, reconstrucción
y de mitigación para
que la bóveda en el sector funcione
con normalidad. La inversión
de los trabajos es de $554,000,
se prevé finalizar el proyecto el
próximo mes de julio.
Las autoridades del MOP señalaron
que uno de los problemas
en el lugar era la capacidad
del pozo, desde el cual se canali-
zan las aguas hacia la bóveda
sobre la calle San Nicolás, pues
disminuía a raíz de la obstrucción
que generaban los escombros
que bajaban por la quebrada,
situación que no ha ocurrido
con las lluvias de los últimos
días.
Diario Co Latino
Nacionales
Sábado 18 de junio de 2022 5
Ser padre es “enfrentarse cara
a cara con el verdadero amor”
Rebeca Henríquez
Colaboradora
@DiarioCoLatino
La paternidad, “un camino
de cara al verdadero
amor”, el
cambio y sentido de una nueva
vida -considerado por muchos-
de la mano de una de
las figuras más importantes
dentro del recorrido de los
hijos y aquel ser especial con
el que comparten las etapas
más importantes.
Cada 17 de junio las familias
salvadoreñas rinden homenaje
a una de las figuras
más importantes de la familia,
ya sea, representado como
un comerciantes en el centro
de San Salvador o como un
profesor en el diario vivir.
Josué Hernández, papá y
comerciante que se gana la
vida y ofrece un futuro a su
hijo a través de las venta de
frutas en el Centro Histórico
de San Salvador, expresó
que el convertirse en papá le
cambió la vida desde la llegada
de su hijo de tres años, y
en la actualidad, el ser padre
es la razón más importante
para esforzarse y luchar diariamente.
Con su hijo en los hombros,
Hernández comentó
que la figura paterna es una
responsabilidad muy valiosa
Christopher Eraso, papá de dos niños, cree que a pesar de que nadie está preparado para ser padre, su vida cambió de una forma muy
drástica y está agradece a Dios por ello. Foto Diario Co Latino/rebeCa Henríquez.
para los hombres, ya que, son
las únicas personas que pueden
permanecer en las situaciones
malas y buenas, por ende su
presencia es importante, tanto
para los padres, como para los
hijos.
La relación padre e hijo es
un vínculo directo que influye
en el crecimiento de los niños,
en mayor medida en las etapas
de la niñez y la adolescencia,
consolidando los lazos afectivos
y contribuyendo al desa-
En la vida, los padres atesoran las etapas que
día con día viven con sus hijos, asumiendo el rol
con amor y con profunda responsabilidad.
Foto Diario Co Latino/Rebeca Henríquez
preparado para serlo”.
“A parte de la responsabilidad,
es un honor dejar
la semilla, porque ellos son
el reflejo de uno cuando ya
no estamos” y aunque “nadie
está preparado para ser
papá, definitivamente el
sentido de mi vida cambió
drásticamente, y doy gracias
a Dios por ellos dos”, dijo
Erazo de la mano de sus hijos.
A pesar de la importancia
que representa para muchos
la presencia física de la
figura paterna, las personas
que ya no cuentan con la
misma recuerdan con cariño
a sus seres queridos que
no los pudieron ver crecer,
es el caso de Luz María.
Entre lágrimas, Luz María
recordó a Gavino Jacinto,
su padre, a quien perdió
Erickson Villalobos con su hija Ashly Villalobos de tres años, en brazos, considera
que el ser padre es algo “maravilloso”. Foto Diario Co Latino/SamueL amaya
rrollo de la personalidad,
lo que convierte la figura
paterna en una presencia
tan importante dentro de
la vida de los niños.
“El ser papá, es enfrentarse
cara a cara con
el verdadero amor”, dijo
Miguel Ángel, quien consideró
que adentrarse a
la paternidad representa
un reto no solo como hombre,
sino como persona, ya que de
esa forma se contribuye al crecimiento
de ambas partes.
Para Christopher Erazo,
papá de un niño de diez y una
niña de seis años, el convertirse
en papá fue sinónimo de cambio,
tanto de perspectivas como
en la forma de pensar, aún
“cuando ningún hombre está
a la edad de ocho años y con
quién no compartió durante
su crecimiento. Sin embargo,
atesora su recuerdo como
el buen padre que fue, y asimismo,
agradeció en la actualidad
contar con un “buen”
padre para sus hijos, ya que
la figura paterna es igual de
importante que la de una madre.
6 Sábado 18 de junio de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Comisión de la Familia
recibe aportes para la
Ley Crecer Juntos
Foto Diario Co Latino/Cortesía.
Fiscales se reúnen para
tratar los crímenes
transnacionales
Los representantes de ambos Ministerios
Públicos reconocieron la importancia de
estrechar lazos de cooperación que permitan
mejorar y trabajar en favor de la sociedad.
Diana Aguilar
Colaboradora
@DiarioCoLatino
El fiscal general de la
República, Rodolfo
Delgado, sostuvo
una reunión con el fiscal
general de Colombia, Francisco
Barbosa, con el objetivo
de trabajar en conjunto
en el combate a los crímenes
transnacionales.
Además, de cómo establecer
acercamientos con Fiscalías
de la región para trabajar
de manera coordinada
en beneficio de los ciudadanos.
En la reunión se plantearon
intercambios de capacitaciones
con el propósito
de mejorar el funcionamiento
de ambas instituciones.
“Compartir experiencias
para mejorar en nuestras
instituciones y, por supuesto,
tratar de encontrar lazos
con otras fiscalías, también
de la región, tienen el propósito
de unirnos en este
trabajo para beneficio de
nuestros ciudadanos”, expresó
el fiscal general de Colombia,
Francisco Barbosa.
Los representantes de ambos
Ministerios Públicos reconocieron
la importancia
de estrechar lazos de cooperación
que permitan mejorar
y trabajar en favor de la
sociedad.
Rodolfo Delgado y Francisco
Barbosa indicaron la
necesidad de suscribir un
convenio marco de cooperación
para enfrentar de manera
coordinada la criminalidad
que afecta a ambos
países.
El fiscal general, Rodolfo
Delgado, se refirió a crímenes
relacionados con la
cibercriminalidad, los que
afectan a niños, niñas y adolescentes;
al igual que los
ambientales, especialmente
la explotación ilícita de
minerales, fueron eje fundamental
de la reunión o al
menos lo más importantes
al respecto.
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La Comisión de la Familia
de la Asamblea Legislativa
recibió a diferentes
representantes en el contexto
del estudio de la Ley Crecer Juntos
que la primera dama de la República,
Gabriela de Bukele, envió
al congreso para su aprobación
y que está enfocada en velar
por los derechos de los niños
y adolescentes.
El magistrado de la Cámara
de Familia de San Miguel, Saúl
Zúniga, fue uno de los invitados
para que brindara su opinión técnica
con relación al anteproyecto
de la Ley Crecer Juntos para la
Primera Infancia, Niñez y Adolescencia.
Saúl Zúniga consideró que
se deberían reformar otras leyes
para que la aplicación de la Ley
Crecer Juntos no tenga conflictos
en la práctica. Además, dijo
que el anteproyecto “tiene muchas
fortalezas”.
El magistrado de familia propuso
que se fortalezca el artículo
que consigna el derecho de la
niñez y la adolescencia a ser es-
cuchados en la práctica judicial.
“Hemos detectado que muchos
padres toman decisiones sin tomar
en cuenta su opinión”.
También, la representante del
Fondo de Población de las Naciones
Unidas en El Salvador, Neus
Bernabeu, dio sus aportes en la
instancia legislativa. “La Ley Crecer
Juntos es una oportunidad
de adecuación de las normativas
que velan por la niñez y la adolescencia.
Además, destaca la prioridad
de los derechos de primera
infancia”. Bernabeu sostuvo que
el anteproyecto de ley incorpora
a varios actores claves. Como por
ejemplo, la importancia de fortalecer
a las alcaldías. “Vemos un
gran compromiso por parte de las
municipalidades a favor de los derechos
de niños, niñas y adolescentes”.
Las representantes de Plan Internacional,
Karina Marenco y
Anabel Amaya destacaron que en
el anteproyecto haga referencia a
la atención de salud para niños
con discapacidad, a través de un
enfoque de derechos humanos, ya
que esto, obliga a que los hospitales
cuenten con una infraestructura
idónea.
Karina Marenco recomendó
que las instancias públicas colaboren
y cuenten con los recursos
necesarios para sus competencias
en los temas de niñez.
Además, se deben crear los instrumentos
políticos pertinentes
para la aplicación de la ley. Y
dentro de la participación, se deben
incluir organizaciones que
trabajan en temas de niñez, desde
la planificación, el seguimiento
y la evaluación de dichas políticas.
En horas de la tarde, la comisión
recibió a la representante
World Visión, Laura del Valle
quien consideró importante que
se establezca, en el artículo 48 de
la ley, el deber estatal de sostener
centros educativos que cuenten
con instalaciones y recursos pedagógicos
adecuados para asignar
un presupuesto acorde.
“Vemos que el anteproyecto
incorpora nuevas definiciones.
Además, promueve la convivencia
familiar basada en la igualdad
y la equidad”, puntualizó la
directora ejecutiva de World Visión,
Laura Del Valle.
La representante de UNFPA, Neus Bernabeu, saluda a la presidenta de la Comisión de Familia, Suecy Callejas para abordar el
anteproyecto de la Ley Crecer Juntos. Foto: Diario Co Latino / Cortesía.
Diario Co Latino
LATINOAMERICA
Sábado
18 de junio de 2022 7
Rodolfo Hernández, el millonario candidato presidencial
colombiano que desea acabar con la corrupción
Francisco Plata Valencia
BOGOTÁ/Xinhua
Rodolfo Hernández
es el candidato presidencial
colombiano
independiente por el movimiento
político Liga de Gobernantes
Anticorrupción, quien
lanzó su campaña el año pasado
y desde entonces empezó a
repuntar en las encuestas por su
forma particular de hacer política,
con la promesa de acabar
con la corrupción en el país.
Hernández presentó a través
de redes sociales, especialmente
TikTok, todas sus propuestas de
campaña, entre ellas la austeridad
y luchar contra la corrupción.
“Les voy a dar la clave para
salir de la pobreza en el país: es
sacar a patadas a estos políticos
ladrones que son los que nos
tienen sumidos en la pobreza”,
señaló Hernández en mayo pasado,
durante un acto de proselitismo
político, al hablar con
la gente y presentar soluciones
a sus problemas.
El aspirante presidencial
pide que lo llamen el “ingeniero
Rodolfo”, pues gracias a esa
MUNDO
Moscú/Prensa Latina
El presidente Vladimir
Putin aseguró el viernes
que Rusia no amenaza
a nadie con armas nucleares,
pero todo el mundo debe
saber con qué cuenta para defender
su soberanía.
En respuesta a una pregunta
en el Foro Económico Internacional
de San Petersburgo
(Spief) sobre la posibilidad de
una amenaza de guerra nuclear
y de la Tercera Guerra Mundial,
Putin dijo que Moscú escucha
este tipo de retórica provocada
por declaraciones de países occidentales.
“No amenazamos nada,
pero todo el mundo debe saber
lo que tenemos y lo que utilizaremos
para defender nuestra so-
beranía. Son cosas obvias”, indicó.
Recordó que los países occidentales
desencadenaron guerras a
gran escala y en tal sentido puso
como ejemplos las campañas en
Iraq y Afganistán.
En otra parte del intercambio,
Putin manifestó su esperanza de
que la situación en los asuntos
profesión de la cual se graduó en
1970 creó un imperio en la construcción
de viviendas de interés social,
que lo hizo millonario y de lo
cual no alardea ante las personas
que lo escuchan.
Hernández, de 77 años, entró
a la política colombiana en 2015,
cuando fue elegido alcalde de la
ciudad de Bucaramanga, la quinta
urbe en importancia del país, donde
se hizo conocido por sus polémicas
frases o cuando en 2018 le
lanzó una bofetada en la cara al entonces
concejal John Claro, cuando
mantenían una reunión.
“Retomemos cuando fui candidato
a la alcaldía, cuando nadie
daba ni 10 centavos por mí y le
gané a todos, a la maquinaria más
corrompida y perversa de la politiquería
colombiana le ganamos.
Luego sacamos el 90 por ciento de
los políticos corruptos del Consejo
(de Bucaramanga)”, dijo el aspirante
presidencial.
En la década de los años 90 del
siglo pasado, la entonces guerrilla
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC) secuestró
a su padre y lo mantuvo en
su poder por 135 días.
La guerrilla del Ejército de Liberación
Nacional (ELN) también es
señalada por el secuestro en 2004
de una de sus hijas, quien recientemente
fue declarada muerta tras su
retención ilegal.
El ELN, sin embargo, negó haber
secuestrado a la hija adoptiva
de Hernández o haber exigido dinero
a su familia.
El aspirante presidencial comentó
que no tiene rencor por
esos hechos y anunció que estaba
dispuesto a dialogar con el ELN si
llega a la Presidencia de Colombia.
mundiales se calme, refiriéndose a
los problemas actuales con los suministros
de alimentos.
“Contamos con que el sentido
común aún prevalecerá, que la situación
en los asuntos mundiales
aún se calmará, todos comenzaremos
a tratar los intereses de
los demás con respeto y funcionaremos
normalmente”,
dijo.
Reiteró que las
restricciones en el
mercado mundial
de alimentos aumentan,
pero subrayo
que la culpa
no es de Rusia.
“Todo comenzó
con una inflación
galopante y el
bombeo de la oferta
monetaria de las
Algunos analistas políticos se
han referido al aspirante presidencial
independiente por el movimiento
de la Liga de Gobernantes
Anticorrupción como el “Donald
Trump colombiano”, debido
a su forma de hacer política, que
en opinión de ellos es “populista”
y le falta experiencia para llegar a
la primera magistratura del país.
“Todos los que se roben la plata
del patrimonio público desde
una aguja hasta la cantidad de dinero
que quieran, tendrán intramural
en el peor patio (de una
cárcel) y las audiencias (judiciales)
serán diarias hasta que quede
ejecutada la sentencia en segunda
instancia”, aseveró Hernández.
El “ingeniero Rodolfo” fue
el único candidato presidencial
que el mes pasado subió en las
encuestas de intención del voto
para las elecciones del próximo
domingo, jornada en que se enfrentará
en segunda vuelta al aspirante
de izquierda, Gustavo Petro,
con quien ha tenido duros
enfrentamientos en torno a sus
propuestas.
“Los colombianos votarán
por Rodolfo Hernández y mi
compromiso con todos los colombianos
es no mentir, no robar,
no traicionar, cero impunidad.
La posesión (presidencial)
será en el pueblo más pobre”,
afirmó Hernández antes de la
primera vuelta electoral del 29
de mayo pasado.
El candidato presidencial escogió
como fórmula vicepresidencial
a Marelen Castillo, quien
es vicerrectora académica de la
privada Universidad Minuto de
Dios de Bogotá y la primera vez
que aspira a un cargo público.
Rusia no amenaza a nadie con armas nucleares, asegura Putin
principales economías mundiales
en Europa y América del Norte”,
advirtió.
Según el presidente, los errores
financieros salieron de sus propias
manos, pero luego agravaron
la situación con sanciones contra
Rusia. Informó que del verano de
2022 al verano de 2023, Rusia está
lista para exportar 50 millones de
toneladas de grano. “Este es un volumen
muy serio, seguimos liderando
en ventas de trigo en el mercado
mundial, ahora somos el número
uno en el mundo en ventas
de trigo”, aclaró. En el diálogo con
los asistentes a la sesión plenaria,
explicó también que la creación
de amenazas para Rusia en Ucrania
sería comparable con el establecimiento
de un epicentro antiestadounidense
en México.
“Comenzaron a crear un epicentro
de sentimientos antirrusos
en Ucrania. Imaginen
si comenzáramos a crear nosotros
un punto de apoyo antiestadounidense
en algún lugar de
la frontera con Estados Unidos,
en México. ¿Entienden lo que
sucedería? Por alguna razón,
esta comparación nunca se le
ocurre a nadie en Estados Unidos”,
enfatizó.
Putin rememoró que Moscú
ofreció llegar a un acuerdo
en muchas ocasiones, pero no
hubo respuesta. “¿Por qué esa
posición? ¿De dónde vino esa
actitud tan despectiva hacia todos,
incluidos nosotros? Bueno,
de la grandeza imaginaria que
creció gradualmente después
del colapso de la Unión Soviética.
Todo esto es comprensible”,
reflexionó.
8 Sábado 18 de junio de 2022
Opinión
Diario Co Latino
Las caravanas migratorias y el
fantasma del extranjero
German Rosa, s.j.
Director Presidente:
Francisco Elías Valencia
Vicepresidente:
Nelson López
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
Un fantasma es una imagen producto
de la fantasía humana.
El fantasma nos demuestra la
capacidad creativa de la imaginación del
ser humano que puede provocar el temor,
el espanto y las amenazas de una realidad
inexistente. Incluso ese temor o miedo
puede ser contagioso. Así ocurre con las
caravanas migratorias. Se diseñan campañas
mediáticas creando fantasmas que provocan
el miedo, el terror y el pánico a los
migrantes centroamericanos que se desplazan
a los países del norte. Estas campañas
mediáticas poco informan sobre las causas
de estas migraciones masivas. Además, este
pánico producto de estas campañas mediáticas
muy probablemente ha influido para
incrementar las deportaciones desde Estados
Unidos de salvadoreños, guatemaltecos
y hondureños que se elevaron en un 583,8
% al cierre del primer trimestre de 2022,
según datos de la Organización Internacional
para las Migraciones (OIM). En este
período de enero y marzo de 2022 la cifra
de retornados para el Triángulo Norte de
Centroamérica desde Estados Unidos fue
de 24.157 personas, frente a los 3.533 computados
en el mismo lapso de 2021 1 .
Analicemos lo que implican las caravanas
migratorias, el sentido de la experiencia
de ser extranjero y cómo podemos espantar
el fantasma que crea el terror a los
migrantes para cultivar una auténtica hospitalidad.
Las caravanas migratorias nos confrontan
directamente al gran tema de la hospitalidad.
El éxodo de tantos centroamericanos
hacia los Estados Unidos y otros países,
nos hace reflexionar sobre el amparo,
la buena acogida o recibimiento de nuestros
compatriotas en tierra extranjera.
Todos hemos vivimos de alguna manera
la condición de extranjero o de extraños.
En el caso extremos, descubrimos y sentimos
que somos extranjeros cuando no podemos
decidir cuándo y dónde nacer, y de
la misma manera cuándo y dónde morir.
Incluso, a veces morimos en tierra ajena
o en el extranjero. La nacionalidad está ligada
a la casualidad. Uno nace en un país
por casualidad. Obviamente, todos tenemos
derecho a nacer y vivir en un país.
Sin embargo, cuando se nace naturalmente
no se elige la nacionalidad, sino que es
un reconocimiento jurídico del Estado del
país en donde nacemos. Incluso, se puede
conceder la nacionalidad a un extranjero,
cuyo fundamento es la posibilidad de la
hospitalidad. Además, todos los seres humanos
somos iguales en dignidad y en derechos
independientemente de nuestra nacionalidad.
Tal como lo expresa la Declaración
Universal de los Derechos Humanos
en su Artículo Nº 1: “Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derechos y, dotados como están
de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros”.
Y, además, dicha Declaración expresa en el
Artículo Nº 3: “Todo individuo tiene derecho
a la vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona” 2 .
El extranjero es alguien que se considera
como ajeno a otro país, foráneo, extraño
e incluso intruso por el hecho de no
ser nativo de dicho país. Pero esta condición
de ser extranjero no es ajena a todo
ser humano. Ser “extranjero” es una experiencia
universal del ser humano. Todos
somos extranjeros con respecto a los demás
3 . Esta puede resultar una expresión
poética, pero esta simple expresión condensa
la trágica realidad de cada migrante
de las caravanas migratorias. Sin ningún
romanticismo podemos traer a la memoria
lo que viven en su trayecto a tierras ajenas
no como turistas, sino como trabajadores,
refugiados, etc.
El migrante no es el turista o la figura
pacífica del extranjero. El turista es bien
recibido, en ese caso la relación es armónica
y posible entre personas de diversas culturas
y de diferentes países, y no representa
una amenaza entre distintos pueblos. El
turista puede circular sin problemas, puede
compartir bienes y recursos, existe un
derecho de visita que depende del derecho
de propiedad común de la superficie terrestre
que comparten todos los seres humanos.
En este caso se puede hablar de la
hospitalidad universal. La tierra es de todos,
todos somos terrestres y todos necesitamos
un puesto en el mundo. El turista es
el extranjero a quien se le reconoce el derecho
de no ser tratado como un enemigo
al llegar a una tierra ajena. Por esta razón
puede movilizarse libremente.
Pero el turista no es el extranjero trabajador,
que es el caso de un migrante que
no llega a un país del norte por un breve
período, para gozar de la belleza, sino por
necesidad. Hoy escuchamos hablar con frecuencia
del migrante económico en busca
de empleo y de oportunidades; del migrante
político en búsqueda de asilo a causa
de la persecución y la represión política;
y cada vez más escuchamos hablar del migrante
ecológico por los riesgos y la vulnerabilidad
que expone a las catástrofes naturales
y las carencias de recursos ambientales
de amplios grandes grupos humanos;
además, existen innumerables familias que
huyen de la violencia delincuencial porque
están amenazadas y extorsionadas. El migrante
va a un país ajeno por necesidad
y, hay que decirlo con la fuerza de la verdad,
también son necesarios. No se mueve
dentro del ciclo de la libertad de elección,
sino en el reino de la necesidad. Y en nuestra
región centroamericana son pocos los
que migran hacia el norte con un contrato
de trabajo, y dichas oportunidades resultan
muy difícil universalizarlas por todos
los obstáculos y las políticas restrictivas
migratorias. Los migrantes por necesidad
sin contrato de trabajo viven bajo la
atmósfera de la amenaza y la inseguridad
constante. Tal como lo expresa el filósofo
Paul Ricoeur: el recelo, la desconfianza, la
xenofobia tienden a instalarse... y a convertir
la diferencia en rechazo 4 .
Pero existe también el extranjero como
refugiado. No se trata del extranjero que
viaja por turismo, ni por la necesidad de
Pasa a la pág. 9
Diario Co Latino
Opinión
Sábado
18 de junio de 2022 9
Viene de la pág. 8
trabajo o por la necesidad de justicia económica.
Los conflictos bélicos en el mundo
se han incrementado, de la misma manera
existen millones de refugiados que buscan
amparo en tierra ajena. La migración
masiva de refugiados pone en evidencia la
dificultad que tienen los países receptores
de los mismos, y también la responsabilidad
que éstos tienen con respecto a los mismos
refugiados. Conciliar el derecho de los
refugiados y de los ciudadanos de los países
destinos pone el dedo en la llaga de la
real dificultad que existe en la relación con
los migrantes, que en definitiva cuesta tanto
porque estamos acostumbrados a pensar
y a vivir con los dualismos: nosotros y
ellos; extranjero y extraño; migración y habitación.
Estos dualismos profundizan las
distancias y las contraposiciones. Estas categorías
tienden a reforzar la propia identidad
en contraposición de los migrantes
o las otras culturas con barreras geográficas,
políticas, culturales y sociales. Por otro
lado, estos dualismos propician el reduccionismo
humanitario con el mito “para sentirse
bien” de que todos somos iguales, de
que todos somos ciudadanos y extranjeros,
no existe diversidad, solo la unidad, un único
pueblo, una única humanidad.
En definitiva, no se pueden endurecer las
diferencias convirtiéndolas en contraposiciones;
o pensar de eliminar las diferencias.
No podemos negar que las diferencias se
mantienes en tensión continua. El extranjero
se concibe en doble sentido y dirección,
tanto para el que migra hacia un país receptor
como para el que recibe al migrante. En
ambos casos se percibe el encuentro de dos
culturas extranjeras, cuyos miembros tienen
sus propias historias, religiones, tradiciones
y mentalidad. No podemos negar la cultura
y la identidad propia de cada persona o
pueblo. Tanto el migrante como el ciudadano
del país receptor ambos son extranjeros
uno con respecto al otro.
No es fácil ser extranjero en tierra ajena.
Cuando somos testigos de las frecuentes
caravanas migratorias nos damos cuenta
que no es una experiencia gratificante
para nuestros compatriotas. No viajan
como turistas al extranjero, van en búsqueda
de nuevos horizontes y oportunidades
para vivir con dignidad. El fantasma de las
caravanas migratorias causa terror y pavor
a los ciudadanos y los gobiernos de los países
hacia donde se dirigen. El fantasma del
extranjero asusta y crea pánico. Y cada vez
más nos damos cuenta que este fantasma
es producto de la imaginación y solo desaparece
cuando se conoce la verdadera realidad
de los migrantes, quienes se ven obligados
a vivir el éxodo de su propia tierra. Estos
compatriotas se ven obligados a migrar
porque su sufrimiento ha desbordado los
límites de sus capacidades, y migrando lo
arriesgan todo no por casualidad, incluso la
su propia existencia, a tal grado que están
dispuestos a vivir en el anonimato y perder
la propia identidad histórica-geográfica
siendo extranjeros en tierra ajena. El conocimiento
de la verdadera realidad espanta
los fantasmas que se han creado sobre las
caravanas migratorias.
Ser extranjero no es convertirse en una
víctima romántica, ni tampoco un intruso
causante de todos los males en el país
de destino. La condición de extranjero comienza
cuando surge la conciencia de la
propia diferencia y termina cuando todos
nos reconocemos como extranjeros. Descubrimos
que hay algo de extraño o de extranjero
en nosotros mismos y también nos interrogamos
sobre la semejanza de quienes
consideramos extraños o extranjeros. Esto
nos sitúa caminando al filo de la navaja
porque hay que evitar caer por un lado en
el extremo de la histeria identitaria y, por
el otro, el extremo de la ideología de la diferencia.
Somos conscientes que existe una
distancia entre una cultura con respecto a
la otra, pero sin pactar con la indiferencia
de una cultura con respecto a la otra.
No se puede reducir la identidad del otro
o de la otra cultura a la propia identidad
o cultura propia. Si partimos de esta realidad
podemos comenzar a tener de buen
modo las relaciones entre los migrantes y
los ciudadanos de los países destinos. Es la
compleja tarea de entenderse en el contexto
de una “Torre de Babel” cuando no todos
hablamos el mismo idioma ni tenemos
la misma experiencia humana y nos vemos
obligados a traducir e interpretar no solo
las palabras, sino que también las historias,
las experiencias y los sentimientos tanto de
los migrantes como de los ciudadanos de
los países receptores. La traducción de las
acciones y las expresiones nunca son perfectas,
pero es posible poder entenderse. La
Torre de Babel es la metáfora del despertar
de la conciencia de la multiplicidad irreductible
de nuestras identidades, de nuestros
puntos de vista, de nuestras culturas,
de nuestro ser extranjeros… A partir de ahí
podemos tejer la cultura de la hospitalidad.
¿Qué es la hospitalidad? Es compartir lo
propio; es el arte de habitar juntos nuestra
casa común (Paul Ricoeur). La hospitalidad
es el derecho que un extranjero tiene para
no ser tratado como un enemigo a causa
de su llegada a la tierra del otro (Immanuel
Kant). Obviamente, este derecho es un derecho
humano. Y podemos cuestionarnos
si es posible entendernos saliendo del binomio:
“miembro de la nación y extranjero”
5 . Es evidente que nunca seremos iguales,
pero nos enriquecemos unos con otros
siendo de diversas culturas creando siempre
puentes entre la hospitalidad lingüística
y también la hospitalidad relacional. No
basta ser conscientes y vernos como extranjeros
unos con respeto a los otros, hay que
tener la mirada tolerante y aceptar que somos
huéspedes de unos con respecto a los
otros.
El migrante nos recuerda que cada ser
humano y cada pueblo vive su propia experiencia
biográfica e histórica de la esclavitud
y de la tierra prometida. Un Egipto
del que siempre estamos en proceso de
éxodo y liberación, y una tierra de la promesa
como posibilidad de liberación, pero
que nunca lograremos realizar plenamente
en la historia, porque si así fuera seríamos
Dios.
El binomio de ser migrante y extranjero
es asimétrico. Por esta razón, la nacionalidad,
los confines territoriales, la ciudadanía
y pertenencia resultan tranquilizadoras
y reconfortantes, pero cuando los ciudadanos
de un país ajeno se sienten amenazados
demuestran su poca tolerancia a
la hospitalidad. No se acepta la lógica de la
integración del migrante, ni se practica la
hospitalidad. Se dejan llevar por los prejuicios,
las falsas opiniones y la xenofobia. Y
muchas veces el fantasma del migrante, es
un fantasma fabricado por los ciudadanos
de los países receptores. La raíz común de
vivir la experiencia de sentirnos extraños y
de ser extranjeros nos une, pero siendo diversos
o diferentes. Y la hospitalidad es de
las diferencias.
Los fantasmas solo se espantan creando
puentes de relación, reconociendo y respetando
la dignidad humana que es el fundamento
de los derechos humanos, y no basta
solamente despertar la sensibilidad por
los demás en el encuentro entre los pueblos
y las culturas. La sensibilidad es insuficiente
sin la justa relación con los migrantes.
1.Cfr. Diario La Tribuna, 06/Mayo/2022. Ver el enlace siguiente:
https://www.latribuna.hn/2022/05/06/deportaciones-de-eeuu-acentroamerica-se-elevan-un-583-en-primer-trimestre/
2.Ver el enlace siguiente: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
3.Cfr. Ricoeur, P. Mars-avril 2006. La condition d’étranger. Revue
Internationale Sprit. La pensée Ricoeur, pp. 264-275. Ver el enlace
siguiente: https://esprit.presse.fr/article/paul-ricoeur/la-condition-d-etranger-13294
4. Cfr. Caputo, A. 2016. Straniero tu stesso. Migrazioni ed ermeneutica,
a partire da Paul Ricoeur. Rivista di Filosofia, p. 40.
5.Ver el siguiente enlace: https://www.academia.edu/44826901/
Straniero_tu_stesso_Migrazioni_ed_ermeneutica_a_partire_da_
Paul_Ricoeur
10 Sábado 18 de junio de 2022
CLASIFICADOS
Diario Co Latino
No. de Expediente :
2022204759
No. de Presentación:
20220339083
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado HILDA ABIGAIL
HERNANDEZ DE GUEVA-
RA, conocida profesionalmente
como HILDA ABIGAIL
HERNANDEZ SIGARAN, en
su calidad de APODERADO
de FARMA MARKETING,
SOCIEDAD ANÓNIMA, de
nacionalidad GUATEMALTE-
CA, solicitando el registro de
la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la expresión
KEYNURIC, que servirá
para: AMPARAR: PRODUC-
TOS FARMACÉUTICOS.
Clase: 05.
La solicitud fue presentada
el día seis de mayo del año
dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL.
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
once de mayo del año dos
mil veintidós.
KEYNURIC
Alexander Rafael
Morales Méndez
REGISTRADOR
2a. Publicación
(16-18-20 junio/2022)
No. de Expediente :
2022204758
No. de Presentación:
20220339082
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado HILDA ABIGAIL
HERNANDEZ DE GUEVA-
RA. conocida profesionalmente
como HILDA ABIGAIL
HERNANDEZ SIGARAN, en
su calidad de APODERADO
de FARMA MARKETING,
SOCIEDAD ANÓNIMA, de
nacionalidad GUATEMALTE-
CA, solicitando el registro de
la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la expresión
VIDASULIN. que servirá
para: AMPARAR: PRODUC-
TOS FARMACÉUTICOS.
Clase: 05.
La solicitud fue presentada
el día seis de mayo del año
dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
once de mayo del año dos
mil veintidós.
VIDASULIN
Alexander Rafael Morales
Méndez
REGISTRADOR
2a. Publicación
(16-18-20 junio/2022)
No. de Expediente :
2022204760
No. de Presentación:
20220339084
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado HILDA ABIGAIL
HERNANDEZ DE GUEVA-
RA, conocida profesionalmente
como HILDA ABIGAIL
HERNANDEZ SIGARAN, en
su calidad de APODERADO
de FARMA MARKETING,
SOCIEDAD ANÓNIMA, de
nacionalidad GUATEMALTE-
CA, solicitando el registro de
la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la expresión
NIPROX HEIDELG PHARMA,
que servirá para: AMPARAR:
PRODUCTOS FARMACÉU-
TICOS. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día seis de mayo del año dos
mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, once de mayo del
año dos mil veintidós.
NIPROX HEIDELG
PHARMA
Alexander Rafael
Morales Méndez
REGISTRADOR
2a. Publicación
(16-18-20 junio/2022)
Rosa María Guzmán, mayor
de edad, abogada y notaria, del
domicilio de San Salvador, Tel.
Local 220,San Salvador, AL
PUBLICO HACE SABER: Que
señor GENARO GUTIERREZ
MURCIA, mayor de edad,
agricultor, del domicilio de
Ciudad Delgado, departamento
de San Salvador, persona
medio de su Documento Único
de Identidad número cero uno
cinco - siete, y número de
cuatrocientos veinticinco- cero
setenta mil quinientos sesenta
mueve
Diligencias de TITULO
SUPLETORIO, de un terreno
en Caserío las Cumbres, Can-
de San Ignacio, departamento
-
-
TA y NUEVE MIL OCHOCIEN-
TOS CUARENTA Y NUEVE
PUNTO VEINTISEIS METROS
CUADRADOS, cuya descripción
técnica es la siguiente:
LINDERO NORTE, partiendo
del vértice Nor - Poniente está
formado por veintiún tramos
con los siguientes rumbos y
distancias: Tramo uno I Sur
y cinco metros. Tramo-dos, Sur
sesenta y seis grados cincuenta
minutos treinta y nueve segundos
Este con una distancia
siete metros. Tramo tres, Sur,
un minutos catorce segundos
Este con una distancia de
veintiséis punto treinta metros.
Tramo cuatro, Norte, cincuenta
y un grados cuarenta y cuatro
minutos dieciséis segundos
Este con una distancia de
metros. Tramo cinco, Sur
cuarenta y un grados veinticuatro
minutos cincuenta y dos
segundos Este con una distancia
de treinta y siete punto cero
setenta y tres grados cuarenta
y cinco minutos veintisiete segundos
Este con una distancia
de dieciséis punto cuarenta y
tres metros. Tramo siete, Norte
segundos Este con una distancia
de quince punto veinticuatro
renta
y nueve grados cuarenta
y nueve minutos doce segundos
Este con una distancia de
treinta y cuatro punto treinta y
cuatro metros. Tramo nueve,
Norte setenta grados cuarenta
y siete minutos veintisiete segundos
Este con una distancia
de once punto cero tres metros.
un grados veinte minutos
con una distancia de siete
punto treinta y tres metros.
Tramo once, Sur, cincuenta y
cinco grados cinco minutos
cincuenta y un segundos, Este
con una distancia de dieciséis
punto veinte metros. Tramo
doce, Norte sesenta y nueve
grados veinticuatro minutos
cincuenta y un segundos Este
con una distancia de diecinueve
punto sesenta y cinco metros,
Tramo trece, Sur sesenta
y nueve segundos Este con una
distancia de veinticuatro punto
treinta metros. Tramo catorce,
segundos Este con una distancia
de quince punto sesenta y
un metros. Tramo quince, Sur
cuarenta y tres grados veintitrés
minutos veintidós segundos
Este con una distancia de
diecisiete punto treinta y dos
metros. Tramo dieciséis, Sur
y nueve minutos, quince segundos
Este con una distancia de
trece punto treinta y siete metros.
Tramo diecisiete, Sur
cincuenta y nueve grados once
minutos cuarenta y cuatro segundos
Este con una distancia
de once punto setenta y cuatro
Norte cuarenta y cuatro grados
cuarenta y tres minutos cinco
segundos Este con una distan-
ve,
Norte, setenta y seis grados
veinticinco minutos treinta y
distancia de cinco punto treinta
y cuatro metros. Tramo veinte,
-
una distancia de nueve punto
cuarenta y nueve metros. Tramo
veintiuno, Sur cuarenta y
cuatro grados cuarenta y cinco
minutos seis segundos Este
colindando con el compareciente
señor GENARO GUERREZ
MURCIA. LINDERO ORIENTE:
partiendo del vértice Nor Oriente
está formado por veintisiete
tramos con los siguientes
rumbos y distancia: Tramo uno,
Sur veintiún grados treinta y
segundos Este con una distancia
de nueve punto noventa y
dos metros. Tramo dos, Sur
nueve grados treinta y un minutos
cinco segundos Este con
punto setenta y seis metros.
Tramo tres, Sur treinta y cuatro
grados veinticuatro minutos dos
segundos Este con una distancia
de treinta y nueve punto
veinte metros. Tramo cuatro,
Sur sesenta y un grados treinta
y seis minutos cuatro segundos
Oeste con una distancia de
tres punto veinte metros. Tramo
cinco, Sur cincuenta y siete
segundos Oeste con una distancia
de cinco punto cuarenta
y siete metros. Tramo seis, Sur
y des minutos cuarenta y un
segundos Oeste con una distancia
de once punto noventa
y siete metros. Trama siete, Sur
cuarenta y dos grados trece
minutos diecinueve segundos
Oeste con una distancia de
diecinueve punto sesenta me-
tres grados treinta y un minutos
cuarenta y un segundos Oeste
con una distancia de doce
punto diecinueve metros. Tramo
nueve, Sur cuarenta y cinco
grados trece minutos cuarenta
segundos Oeste con una distancia
de nueve punto treinta y
treinta y tres grados cincuenta
dos
Oeste con una distancia de
cinco punto dieciséis metros.
Tramo once, Sur treinta y
nueve grados veintinueve minutos
cincuenta y seis segundos
Oeste con una distancia de
cinco punto cincuenta y un
metros. Tramo doce, Sur,
treinta y nueve grados veintinueve
minutos cincuenta y seis
segundos Oeste con una dis-
cinco metros. Tramo trece, Sur
cuarenta y nueve grados un
minuto cuarenta y tres segundos
Oeste con una distancia de
veintitrés punto cuarenta y
cuatro metros. Tramo catorce,
Sur cincuenta grados treinta y
dos minutos veintiséis segundos
Oeste con una distancia de
veintidós punto diecisiete metros.
Tramo quince, Norte sesenta
y nueve grados veintio-
Oeste con una distancia de dos
punto noventa y tres metros.
Tramo dieciséis, Sur sesenta y
nueve grados cuarenta y siete
minutos tres segundos Oeste
con una distancia de once
punto cero seis metros, Tramo
diecisiete, Sur sesenta y dos
grados quince minutos diecinueve
segundos Oeste con una
distancia de cuarenta y uno
punto cero tres metros. Tramo
grados cuarenta y nueve minu-
con una distancia de veintidós
punto cincuenta y nueve metros,
colindando con TEOFA-
NES GUTIERREZ CHAVEZ.
Tramo diecinueve, Sur treinta
grados treinta y nueve minutos
diecinueve segundos Oeste
con una distancia de diecisiete
punto quince metros. Tramo
veinte, Sur, treinta y cinco
grados catorce minutos tres
segundos Oeste con una distancia
de cinco punto treinta y
seis metros. Tramo veintiuno,
Sur veintiséis grados tres minutos
quince segundos Oeste
con una distancia de tres
punto noventa y un metros.
Tramo veintidós, Sur treinta y
treinta y seis segundos Oeste
punto cuarenta y cinco metros.
Tramo veintitrés, Sur, cuarenta
grados treinta y siete minutos
treinta y cinco segundos Oeste
con una distancia de trece
punto cero un metro. Tramo
veinticuatro, Sur, cuarenta y dos
grados treinta y cinco minutos
veintidós segundos Oeste con
una distancia de veintidós
punto trece metros, Tramo
grados diecinueve minutos
veintinueve metros. Tramo
veintiséis Sur treinta y un grados
cuarenta y cuatro minutos
diecisiete segundos Oeste con
una distancia de treinta punto
veinticuatro metros. Tramo
veintisiete, Sur treinta y tres
grados veinticuatro minutos
seis segundos Oeste con una
distancia de nueve punto cuarenta
y cinco metros, colindando
con el señor MARIO NUÑEZ.
LINDERO SUR. Partiendo del
vértice Sur Oriente está formado
por diecisiete tramos con los
siguientes rumbos y distancias:
grados cincuenta y dos minutos
cincuenta y cinco segundos
Oeste con una distancia de
veinticuatro punto cuarenta y
cuatro metros. Tramo dos,
Norte, veintinueve grados
veinticuatro minutos veintiún
segundos Oeste con una distancia
de diecinueve punto
setenta y cuatro metros. Tramo
tres, Norte, treinta grados cin-
segundos Oeste con una dis-
Tramo cuatro, Norte treinta
grados cincuenta y dos minutos
cinco segundos Oeste con una
distancia de veinticuatro punto
cinco, Norte veintisiete grados
cincuenta y tres minutos cincuenta
y seis segundos Oeste
con una distancia de diecinueve
punto cero seis metros.
Tramo seis, Norte cuarenta y
un grados cuatro minutos cincuenta
segundos Oeste con
una distancia de quince punto
noventa y cinco metros. Tramo
siete, Norte treinta y un grados
once minutos cuarenta y nueve
segundos Oeste con una distancia
de veinticuatro punto
minutos cincuenta y seis segundos
Oeste con una distancia
metros. Tramo nueve, Sur
ta
y cuatro minutos veintiséis
segundos Oeste con una distancia
de doce punto cincuenta
trece minutos un segundo
Oeste con una distancia de tres
punto cuarenta y dos metros.
minutos treinta y cinco segundos
Oeste con una distancia de
treinta y cinco punto cincuenta
metros. Tramo doce, Norte
setenta y siete grados veinte
minutos trece segundos Oeste
con una distancia de diecinueve
punto treinta y cuatro metros.
Tramo trece, Norte, setenta y
dos grados cincuenta y siete
minutos cuarenta y nueve segundos
Oeste con una distancia
metros. Tramo catorce, Norte,
setenta y cinco grados tres
minutos cero segundos Oeste
con una distancia de nueve
Tramo quince, Norte, setenta
grados treinta y nueve minutos
diecinueve segundos Oeste
con una distancia de cinco
segundos Oeste con una distancia
de veintidós punto cincuenta
y cinco metros. Tramo
diecisiete, Norte, setenta y dos
grados cincuenta y nueve minutos
cero segundos Oeste con
una distancia de cero punto
dando
con el señor MARIO
VASQUEZ, lindero poniente,
partiendo del vértice Sur Po-
tramos con los siguientes
rumbos y distancias: Tramo
uno, Norte, cincuenta y tres
grados veinte minutos treinta
segundos Este con una distancia
de treinta y seis punto noventa
y siete metros. Tramo
dos, Norte, setenta y cuatro
grados cuarenta y siete minutos
catorce segundos Este con una
ta
y tres metros. Tramo tres,
nueve minutos veintitrés segundos
Este con una distancia de
quince punto noventa y cinco
metros. Tramo cuatro, Norte
ve
minutos treinta y siete segundos
Este con una distancia
de dieciséis punto veinte metros.
Tramo cinco, Norte,
treinta y seis grados veintinueve
minutos veintiún segundos
Este con una distancia de
cinco metros. Tramo seis,
Norte veintitrés grados cincuenta
y cuatro minutos treinta y dos
segundos Este con una distancia
de setenta y cinco punto
cero siete metros. Tramo siete,
minutos trece segundos Este
con una distancia de dieciséis
punto cincuenta y dos metros.
dos
veintidós minutos quince
segundos Este con una distancia
de diecinueve punto cuarenta
y siete metros. Tramo
nueve, Norte, nueve grados
treinta y cinco minutos cincuenta
y seis segundos Oeste con
una distancia de veintidós
punto treinta y siete metros.
grados cincuenta y dos minutos
veintiún segundos Oeste con
punto sesenta metros, colindando
con el señor JOSE AL-
BERTO BONDANZA GOCHEZ.
Así se llega al vértice Nor Poniente
que es el punto de Inicio
de esta descripción Técnica, El
terreno descrito no es dominante
ni sirviente, ni está en proindivisión
y no tiene cargas o
terceras personas; que adquirió
el inmueble por compra verbal
SARMIENTOS, otorgada a
favor del señor GENARO GU-
TIERREZ MURCIA, desde
señora ROSA MURCIA GUE-
señor LUClANO SARMIENTOS
en el año mil novecientos sesenta
y cinco, en consecuencia,
referencia por el compareciente
señor GENARO GUTIE-
RREZ MURCIA y anteriores
poseedores, en forma quieta,
ciendo
en el mismo todos los
actos de verdadero dueño,
sin pedirle permiso él ninguna
como cultivarlo, pastearlo,
cercarlo, alquilarlo, cortar sus
maderas y todos tos actos de
verdadero dueño, por lo que
notariales, para que de conformidad
con lo establecido
en el artículo dieciséis de la
la Jurisdicción Voluntaria y de
Otras Diligencias, seguidos
que sean los trámites que en
la misma se señalen, se extienda
a favor del compareciente
el TITULO SUPLETO-
RIO QUE SOLICITA. Valúa
VEINTE MIL DOLARES DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMERICA.
Lo que avisa al público para
los efectos de ley. Librado en
la ciudad de San Salvador, el
mil veintidós.
ROSA MARIA GUZMAN
NOTARIO
3a. Publicación
(16-17-18 Junio/2022)
ORACIÓN
MILAGROSA
eso pido a
Él que ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
deseo.
observe lo que ocurre
(Israel)
11 Diario Co Latino CARTELERA DE CINE
Sábado 18 de junio de 2022
En nuestras Carteleras
REFORMA
Doctor Strange en el Multiverso de la
Locura 2D 1:30 PM, 4:30 PM, 7:30
PM (Español) (Mayores de 12 años)
Llamas de Venganza 2D
1:00 PM, 5:15 PM (Español)
(Mayores de 15 años)(Película en
Promoción)
La Ciudad Perdida 2D 3:00 PM,
7:15 PM (Español) (Mayores de 12
años)(Película en Promoción)
Sonic 2: La Película 2D 3:15
PM, 7:30 PM (Español) (Todo
Público)(Película en Promoción)
El Pequeño Ninja 2D 1:15
PM, 5:30 PM (Español) (Todo
Público)(Película en Promoción)
Fobias 2D 3:30 PM, 7:30 PM
(Español) (Mayores de 15 años)
(Película en Promoción)
El Libro del Amor 2D 1:30
PM, 5:30 PM (Subtitulada)
(Mayores 12 años, menores
acompañados de un adulto)
(Película en Promoción)
Top Gun Maverick 2D
1:30 PM, 4:30 PM, 7:30 PM
(Español) (Mayores 12 años,
menores acompañados de un adulto)
PLAZA MUNDO APOPA
Top Gun Maverick 2D 1:30 PM, 3:00 PM,
4:30 PM, 7:30 PM (Español) (Mayores 12 años,
menores acompañados de un adulto)
Fobias 2D 1:00 PM, 3:15 PM, 3:15 PM, 7:15
PM, 7:30 PM (Español) (Mayores de 15 años)
(Película en Promoción)
El Libro del Amor 2D 1:15 PM, 5:15
PM (Subtitulada)(Mayores 12 años, menores
acompañados de un adulto)(Película en
Promoción)
El Gran Sismo 2D 1:00 PM, 5:15 PM
(Español) (Mayores de 12 años)(Película en
Promoción)
Animales Fantásticos: Los Secretos de
Dumbledore 2D 4:15 PM (Español) (Mayores
12 años, menores acompañados de un adulto)
(Película en Promoción)
La Ciudad Perdida 2D 1:30 PM, 7:15 PM
(Español) (Mayores de 12 años)(Película en
Promoción)
Doctor Strange en el Multiverso de la Locura
2D 1:30 PM, 4:15 PM, 5:45 PM, 7:15 PM
(Español) (Mayores de 12 años)
Sonic 2: La Película 2D 3:00 PM, 7:30 PM
(Español) (Todo Público)(Película en Promoción)
El Pequeño Ninja 2D 1:00 PM, 5:15 PM
(Español) (Todo Público)(Película en Promoción)
USO DE MASCARILLA OBLIGATORIO
DENTRO DE LAS INSTALACIONES Y LAS SALAS
WWW.MULTICINEMA.COM.SV
PRECIOS DE LAS ENTRADAS:
REFORMA :
ANTES DE LA 1:00 PM $3.25 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.25 NIÑOS Y $4.00 ADULTOS.
LUNES A VIERNES ESTUDIANTES CON CARNÉ: $3.25
LUNES A DOMINGO ADULTOS MAYORES $3.25
MIERCOLES TODO EL DIA: $2.00
PELICULAS 3D ADULTOS $5.50 Y NIÑOS $4.50
PLAZA MUNDO : SOYAPANGO Y APOPA
ANTES DE LA 1:00 PM $3.50 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.50 NIÑOS Y $ 4.25 ADULTOS
LUN A VIE. ESTUDIANTES $3.50, LUN A DOM ADULTOS MAYORES $3.50
MIERCOLES TODO EL DIA $ 2.25 PELICULAS 3D $4.75
PELICULAS 3D $6.00 NIÑOS $5.00
PLAZA MUNDO SOYAPANGO
Top Gun Maverick 2D 11:00 AM, 2:00 PM,
3:30 PM, 4:45 PM, 7:30 PM (Español) (Mayores 12
años, menores acompañados de un adulto)
Doctor Strange en el Multiverso de la Locura
2D 11:00 AM, 2:00 PM, 4:45 PM, 6:00 PM, 7:30
PM (Español) (Mayores de 12 años)
Pacto con el Diablo 2D 1:15 PM (Español)
(Mayores de 15 años)(Película en Promoción)
La Ciudad Perdida 2D 11:00 AM (Español)
(Mayores de 12 años)(Película en Promoción)
Sonic 2: La Película 2D 11:00 AM, 3:00 PM,
5:15 PM, 7:30 PM (Español) (Todo Público)
(Película en Promoción)
El Pequeño Ninja 2D 1:15 PM (Español) (Todo
Público)(Película en Promoción)
Llamas de Venganza 2D 3:00 PM, 7:00 PM
(Español) (Mayores de 15 años)(Película en
Promoción)
Dog un Viaje Salvaje 2D 1:00 PM (Español)
(Mayores de 12 años)(Película en Promoción)
El Gran Sismo 2D 11:00 AM, 5:00 PM (Español)
(Mayores de 12 años)(Película en Promoción)
Fobias 2D 5:45 PM, 7:30 PM (Español)
(Mayores de 15 años)(Película en Promoción)
Animales Fantásticos: Los Secretos de
Dumbledore 2D 3:00 PM (Español) (Mayores
12 años, menores acompañados de un adulto)
(Película en Promoción)
El Libro del Amor 2D 11:00 AM, 1:00 PM
(Subtitulada)(Mayores 12 años, menores
acompañados de un adulto)(Película en Promoción)
12 ContraDeportiva
Diario Co Latino Sábado 18 de junio de 2022
Playa Punta Roca
consagra a los
campeones de la WSL
Rebeca Henríquez
Colaboradora
@DiarioCoLatino
La séptima edición de
la World Surf League
de la Championship
Tour cerró con broche de oro
y consagró a Griffin Colapinto
y Stephanie Gilmore como
los mejores surfistas del campeonato
que se llevó a cabo en
la Playa Punta Roca en el departamento
de la Libertad.
El campeonato que arrancó
el pasado miércoles reunió
a muchos de los mejores surfistas
del planeta, con la participación
de 24 hombres y 12
mujeres, entre ellos el salvado-
Rebeca Henríquez
Colaboradora
@DiarioCoLatino
reño Bryan Pérez.
En la ronda masculina, el estadounidense,
Griffin Colapinto
se midió al brasileño Filipe
Toledo en la ronda final, para
proclamar a Colapinto como el
mejor surfista del torneo con un
resultado de 9.00 y 8.00, cuando
Toledo alcanzó el 9.57 y 6.43.
En las eliminatorias, Colapinto
eliminó al brasileño Gabriel
Medina, donde el estadounidense
consiguió una racha de
8.50 y 4.80 en el agua, mientras
que Medina un resultado
de 5.50 y 7.67, lo que catapultó
al norteamericano a la ronda final.
Toledo, por su parte, se midió
al también brasileño, Italo
Ferreira, para culminar con 7.40
Jugadoras del FAS
entrenarán con el Bayer
Leverkusen
Las jugadoras Maggi Segovia
y Nahomy Galán
del Club Deportivo
FAS Femenino, volarán en
julio a México para entrenarse
con el equipo de la liga alemana,
el Bayer Leverkussen.
El FAS Femenino es uno
de los equipos de la Liga Mayor
de Fútbol del país -junto
a Alianza Women- que lidera
los grupos de la liga femenina.
En la temporada anterior
el equipo tigrillo
salió campeón
del Clausura
2022, tras
imponerse al
cuadro femenil
del Alianza
en las finales
con un marcador
global 5-3,
con una racha
intacta de 12
victorias consecutivas,
para lograr el tercer título.
El primeo y el segundo lo
obtuviero 2019 y 2021, respectivamente.
Por su parte, el cuadro aleman
femenil, finalizó séptimo
en la temporada 2021-2022 de la
Bundesliga.
El club femenino hizo oficial
el anuncio de las jugadoras
a través de Twitter, mientras
que el cuadro masculino mostró
su apoyo a las jugadoras con el
mensaje: “Un orgullo que nuestras
jugadoras tengan este tipo
de oportunidades”.
Foto/Cortesía.
y 9.70, score de Toledo y 6.77 y
6.43, score de Ferreira.
En contra parte, la estadounidense
Lakey Peterson y la australiana
Stephanie Gilmore se vieron
en la ronda femenina para
dejar a Gilmore como la campeona.
Gilmore se adelantó y
consiguió la victoria con una diferencia
de tres puntos sobre la
estadounidense. Gilmore score
Rebeca Henríquez
Colaboradora
@DiarioCoLatino
7.33 y 5.67 y Peterson score 6.67
y 4.00.
Gilmore eliminó a la estadounidense,
Caroline Marks,
quien consiguió un score de
6.17 y 3.67 y Gilmore la supero
con una diferencia de cinco
puntos con 7.50 y 7.00. Asimismo,
Lakey Peterson consiguió
un puntaje de 6.50 y 6.20 contra
la francesa, Johanne Defay,
pación en el Premundial Concacaf
Sub-20 “era incierta hasta el
16 de junio”.
Los seleccionados expusieron
que, el dirigente Ernesto
Allwood, restó mérito a sus logros
diciendo que “un boleto a
las olimpiadas no significa nada
más que ponerse una bandera”,
por lo que no deberían pedir ningún
premio.
Asimismo, señalaron que el
presidente Hugo Carrillo cuestionó
la formalidad en cuento a
acuerdos con la Fesfut y los seleccionados,
algo con lo que la federación
no está de acuerdo, cuando
“creen que es una práctica
mundialmente reconocida como
Previo a su debut en el
Premundial Concacaf,
jugadores de la selección
nacional Sub-20 lamentaron y expusieron
las malas relaciones que
la Federación Salvadoreña de Fútbol
(Fesfut) tiene con los seleccionados,
ya que según los jugadores
de la azulita, el Comité Ejecutivo
de la federación, tiene un trato
“poco profesional”.
“El día de ayer fuimos tratados
de una forma poco profesional
e irrespetuosa de parte del Comité
Ejecutivo de la federación
(...). Soñamos con que algún día
la profesión futbolística sea respetada
y valorada como una profesión”,
declararon los seleccionados.
Los jugadores manifestaron
que no se les permite desarrollar
actividades en conjunto con
el cuerpo técnico y los seleccionados,
como actividades recreativas.
También, mostraron su disgusto
por la falta de coordinación y anticipación
a sus compromisos, argumentando
que la salida hacia
Honduras para iniciar su particique
únicamente alcanzó 4.17
y 5.50.
La Playa Punta Roca fue la
sede de la séptima edición de
la WSL de la Championship
Tour, alojó a más de 30 surfistas
extranjeros que compitieron
durante tres días consecutivos
en las mejores olas
salvadoreñas.
Selección Sub-20 lamenta relaciones
“poco profesionales” de la Fesfut
formal y sería”.
Por último, destacaron que
el director técnico fue excluido
del viaje hacia el debut en
el premundial y en su lugar viajó
el vicepresidente federativo
Emerson Ávalos, por decisión
del Comité Ejecutivo. Los jugadores
consideraron que a partir
de sus logros obtenidos, lo más
conveniente sería un reconocimiento
economíco algo que no
es de agrado para la Fesfut.
A pesar de los inconvenientes
previo a su debut, los jugadores
de la azulita reiteraron su
compromiso y aseguraron que
no afectará en su rendimiento
deportivo.
Sábado 18 de Junio de 2022
FOTOGRAFÍA | Wilfredo Díaz | Sin título
EDICIÓN EXTRA Sábado 18 de Junio de 2022
Mis cinco padres
y contando
Mauricio Vallejo Márquez
Escritor y editor Suplemento Tres Mil
uno que con la pérdida de mi papá estuvo
presente para que no me faltara la educación,
el vestido y la alimentación y sobre
todo los juguetes en esa ahora escondida
niñez que me duró 16 años: mi tío Tony,
quien a pesar de la distancia se encuentra
presente.
Ahora los años siguen su curso y como el
viento va dejando huellas. Hoy soy padre
de un joven de 17 años. Procuro ser buen
padre, hago mi mejor intento, tal como
intento ser buena persona. Espero que mi
hijo tenga esa visión de mí.
Dicen que hay ausencias que jamás se
llenan con la presencia de otras personas.
Es posible que eso sea verdad, pero al
cia
cuando tienes a otras personas que te
brindan amor y lecciones. Cada persona
en nuestras vidas es especial y deja su
huella.
Y por supuesto que recuerdo la ausencia
de mi padre, un jovencito que dio su vida
por un El Salvador más justo, sabiendo
que no se marchó por irresponsable
sino por soñador y generoso al intentar
construir un país mejor, y su ejemplo de
amor y entrega es una lección que vale
oro y me enorgullece. Así que mi padre
ausente es el mayor referente del camino
a seguir, junto a mis cinco padres y
contando.
El día del padre mi madre siempre
estuvo presente. Ella me acompañaba
a las celebraciones del
día del padre en los colegios en los que
estudié. Allí estaba ella rodeada de hombres
degustando un pan dulce o un pastel
y conversando. Siempre con su dignidad
erguida y su simpatía inundaba el salón.
por enmendarlos; pero murió un día después
de la visita del Papa a El Salvador
en febrero de 1996. No me puedo quejar
de mis dos abuelos porque fueron hombres
cariñosos y me mostraron ese amor
materno en mi infancia y el masculino en
mi adolescencia.
Y como mi padre es un desaparecido po-
no me faltó esa madre valiente y fuerte
que sin claudicar salió adelante. Eso no
quiere decir que literalmente no tuvie-
porque tuve dos abuelos amorosos y con
carácter que me enseñaron con su ejemplo
la esencia de ser buen hombre. Mi
abuelo Mauro era un hombre honesto y
honradísimo al punto de la exageración,
con el cual tuve mucho contacto (incluso
de niñez), pero la vida por medio de un
trágico accidente automovilístico me
lo arrebató un 21 de agosto de 1989.
Mi abuelo Óscar Antonio me enseñó el
porte y la identidad, en su autenticidad
siempre se mostró muy digno, y a pesar
de sus errores, él hizo su mejor intento
En un país como el nuestro donde el machismo
impera, así como la pobreza y la
irresponsabilidad, es usual que niños y
niñas crezcan sin su padre. Ya no se diga
armado cuando los ideales y la injusticia
dejaron truncas a nuestras familias. Sin
por los abuelos, también los tíos tienen
protagonismo. Yo tengo dos tíos a los que
veo como papás y a los que siento amigos.
Mi tío Yomar, hermano menor de mi
papá, ha sido compañero de aventuras y
he tenido el tremendo gusto de trabajar
junto a él y conocer algo de la esencia de
mi papá y de mi abuelo en él; y mi tío
Luis Manuel quien dedicó mucho de su
tiempo en mi niñez, me llevaba a pasear
y compartimos el gusto por los juegos de
videos. Lujo de tíos. Y no puedo omitir a
02
Edición Extra | 18 de Junio de 2022 |
| Artículo |
copLas por La MUerte de sU padre
JorGe ManriQUe
(Selección)
I
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
II
Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido
y acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado.
No se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
mas que duró lo que vio,
pues que todo ha de pasar
por tal manera.
III
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir,
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
IV
Invocación
Dejo las invocaciones
de los famosos poetas
y oradores;
que traen yerbas secretas
sus sabores;
aquel sólo invoco yo
de verdad,
que en este mundo viviendo
el mundo no conoció
su deidad.
V
Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que cuando morimos
descansamos.
VI
Este mundo bueno fue
si bien usásemos dél
como debemos,
porque, según nuestra fe,
es para ganar aquel
que atendemos.
Aun aquel Hijo de Dios,
para subirnos al cielo,
descendió
a nacer acá entre nos,
y a morir en este suelo
do murió.
VII
Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
y corremos,
que, en este mundo traidor
aun primero que miramos
las perdemos:
de ellas deshace la edad,
de ellas casos desastrados
que acaecen,
de ellas, por su calidad,
en los más altos estados
desfallecen.
VIII
Decidme: La hermosura,
la gentil frescura y tez
de la cara,
la color y la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?
Las mañas y ligereza
y la fuerza corporal
de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arrabal
de senectud.
IX
Pues la sangre de los godos,
y el linaje y la nobleza
tan crecida,
¡por cuántas vías y modos
se pierde su gran alteza
en esta vida!
Unos, por poco valer,
¡por cuán bajos y abatidos
que los tienen!;
otros que, por no tener,
con oficios no debidos
se mantienen.
X
Los estados y riqueza,
que nos dejen a deshora
¿quién lo duda?
no les pidamos firmeza,
pues son de una señora
que se muda.
Que bienes son de Fortuna
que revuelven con su rueda
presurosa,
la cual no puede ser una
ni estar estable ni queda
en una cosa.
Edición Extra | 18 de Junio de 2022 | 03
nazis, HoLocaUsto y eL reGaLo
La guerra es el lenguaje de la humanidad,
desde nuestra inicial
concepción tribal la violencia se
migo,
sin embargo, ese “otro” es “nosotros”.
Estudiando ese fenómeno que recuerda
la actual guerra en Ucrania, uno de los
factores detonante es el renacimiento
del neonazismo en aquella nación y
su expansión tolerada en Europa, es el
retorno al pasado, ese pasado absurdo
propiciado por el fanatismo.
El libro Los verdugos voluntarios de
Hitler /Daniel Jonah Goldhagen – México:
Santillana, 2005 anotamos: “El
del nazismo, pero no sólo del nazismo,
torio
de la sociedad alemana durante
el período nazi. La política antijudía
afectó a todos los aspectos importantes
de la sociedad alemana: la economía,
la política, la cultura, los ganaderos,
los mercaderes, la organización de las
pequeñas poblaciones, los abogados,
los médicos, los físicos, los profesores.
No es posible realizar ningún análisis
de la sociedad alemana, comprenderla
o caracterizarla sin colocar en el centro
la persecución y exterminio de los
judíos. La primera parte del programa,
es decir, la exclusión sistemática de los
judíos de la vida económica y social,
se llevó a cabo abiertamente, con una
aprobación generalizada y la complicidad
de la gran mayoría de sectores de
la sociedad alemana, desde las profesiones
legal, médica y docente, a las
iglesias, tanto católica como protestante,
y la gama de grupos y asociaciones
económicos, sociales y culturales.
Centenares de millares de alemanes
contribuyeron al genocidio y el sistema
de subyugación todavía mayor
que fue el vasto sistema de campos de
concentración. A pesar de los intentos
más bien indiferentes del régimen para
ocultar el genocidio a la mayoría de los
alemanes, millones de ellos conocían
las matanzas. Hitler anunció muchas
veces, categóricamente, que la guerra
terminaría con el exterminio de los judíos.
La reacción a los asesinatos fue
de una comprensión, sino aprobación,
generalizada. Ninguna otra política
(de alcance similar o mayor) se llevó
a cabo con más persistencia y entusias-
genocidio, tal vez con la excepción de
no sólo la historia de los judíos durante
los años centrales del siglo XX, sino
también la historia de los alemanes”
pág. 27
Como podemos leer la sociedad se caracteriza
por las acciones colectivas,
esa conducta de las masas fanáticas
que exhiben su odio contra las minorías,
la violencia fue orientada por un
líder sediento de sangre, ese fue Hitler
que alimento en toda su vida la bandera
del exterminio judío.
“… el antisemitismo impulsó a muchos
millares de alemanes “corrientes”
a asesinar judíos y, de haberse
encontrado en una posición adecuada,
habría impulsado a millones más. Ni
los apuros económicos ni los medios
coercitivos de un estado totalitario ni
la presión psicológica social ni unas
tendencias psicológicas inalterables,
sino las ideas acerca de los judíos que
se habían generalizado en Alemania
desde hacía décadas, indujeron a unos
alemanes corrientes al exterminio de
millares de hombres, mujeres y niños
judíos desarmados e indefensos, de
una manera sistemática y sin piedad “.
pág 28.
exterminio… y ahora un eurodiputado
Radoslaw Sikorski sugiere “regalar” a
Kiev ojivas nucleares ¿qué tal? Nuestro
futuro primate como la película
2001: Odisea en el Espacio.
Amazon.com/author/csarcaralv
reMeMbranzas
de Mi padre
Por: Marlon Chicas
El Tecleño Memorioso
Con cariño a los papás...
La misión de un verdadero padre
no es tarea fácil, siempre y
cuando este se realice de forma
responsable, asumiendo con entereza
tal legación, debe verse como un apostolado
de vida el cual supera día con
día las adversidades presentes, descubriendo
que esta no se limita al acto de
engendrar un nuevo ser o dotarlo de
bienes materiales, es más que eso, es
brindar tiempo de calidad, ser amigo,
del hijo por la senda del bien, contribuyendo
con ello a su normal desarrollo
en el mundo.
En lo personal agradezco al Creador el
haber experimentado lo anteriormente
descrito en la persona de mi padre Salomón
(+), así como de otras personas
que no siéndolo carnalmente supieron
orientarme en momentos difíciles, los
cuales guardo en lo profundo de mi
alma, forjando con ello las bases de lo
que hoy soy.
De mí padre aprendí el amor al arte,
especialmente su habilidad para la declamación,
la pasión al trabajo, al que
nunca hizo mala cara como muchos
otros padres tecleños, a quienes dedico
esta crónica, presente está en mis
recuerdos las temporadas de cortas
de café, a la que más de alguna vez le
acompañé junto a mi familia, proveyéndonos
de ricas viandas que la abuelita
Simona (+), preparaba con mucho
esmero para tal efecto.
Cómo olvidar el cariño de mi padre
cuando enfermé de los oídos, cargándome
entre sus brazos, dándome palabras
de consuelo, acompañándome segundo
a segundo en mi recuperación,
velando mis sueños con su simpática
sonrisa. Sin olvidar las interminables
tardes de juego mostrándome mundos
mágicos de príncipes y princesas, inculcándome
valores para la vida, enseñándome
a luchar por mis sueños, a
solidario con el necesitado, amando a
Dios y a mis semejantes, enseñándome
que en la vida todos somos iguales.
Los años pasan inmisericordemente,
pero siempre agradeceré tú noble labor
papá, a pesar del tiempo te extraño tanto,
seguro estoy que, desde el cielo me
cuidas con una tierna sonrisa, animándome
alcanzar mis metas, teniendo
siempre en cuenta que lo que más cuesta
en la vida es lo que más se disfruta.
Mi historia es la de muchos que al igual
que el suscrito, extrañamos en lo más
profundo de nuestro corazón, la presencia
física de nuestro progenitor a pesar
del tiempo, con la fe que un día nos
reencontraremos en la eternidad; sirva
esta crónica como un llamado a todos
aquellos hombres que por alguna razón
dres,
antes de que sea demasiado tarde.
Un enorme reconocimiento a las dignas
mujeres en su doble rol de padre y
madre, que día a día se esfuerzan por la
superación de sus hijos, un abrazo hasta
el cielo a los padres, abuelos y madres
que supieron hacer de ellos gente de
bien ¡Felicidades, padres salvadoreños!
04
Edición Extra | 18 de Junio de 2022 |
ascendiendo La interior MontaÑa
Uno de los símbolos más antiguos
y entrañables, desde
nuestro aparecimiento en el
planeta, ha sido, sin ninguna duda, la
montaña. La montaña como el lugar
privilegiado, donde lo divino y lo humano
se encuentran.
Sólo escalando la montaña primordial,
realizando el rito de la ascensión,
con sus innumerables pruebas, logramos
desentrañar el mayor misterio de
nuestras vidas: saber quiénes somos
en realidad.
Por esta razón, es que la montaña,
asumió en la gran mayoría de las culturas
del pasado, ese carácter arquetípico,
convirtiéndose en un “axis mundi”
(eje del mundo), en un árbol de la
vida, en un puente, en un templo, en
va,
en el altar de nuestra búsqueda del
Absoluto.
En la medida que avanzamos por sus
sietes peldaños, vamos dejando atrás
las impurezas de nuestras imperfec-
mayor de la sabiduría.
distintas civilizaciones y religiones
hasta las elevadas cumbres de la comunión
solar, cósmica: el resplandeciente
Sinaí para el pueblo de Moisés;
el colosal Olimpo, para los inmortales
griegos; o el maravilloso Machu Picchu,
para los geniales incas. También
generó otras asombrosas montañas,
como los zigurats mesopotámicos;
las imponentes pirámides egipcias o
los monumentales templos mayas y
aztecas.
Hace algún tiempo -de la mano de Salarrué-
di con un autor notable, muy
admirado por el Gran Sagatara, debido
su delicada prosa narrativa, me
Ruano (1895-1929), muerto tempranamente,
y autor de “Las voces del
terruño” (1929), libro póstumo, cuya
segunda edición hizo Trigueros de
León en 1955, en la editora estatal.
El profesor Saúl Flores, recoge dos
textos de Miranda Ruano en su conocido
libro “Lecturas Nacionales de
El Salvador”, entre ellos, “El hombre
que Siente la Montaña”. Veamos algunos
fragmentos: “La montaña, en
cambio, atesora una máxima fuerza:
la serenidad. Pulmón empinado al espacio,
recibe primero la luz, el color,
el aire, y, en cierto modo, regula sus
ondas a través de la tierra. En su cima
parecen regirse las pulsaciones del
cosmos”. Es decir, la montaña se convierte
en un espacio, mágico, sagrado,
de total armonización.
La montaña ejerce su poder transfor-
“El hombre que sube a la montaña por
impulso admirativo, aspirando a entender
su poesía, siente ya la montaña.
Dichoso él; dueño de la sensación de
la cima, conoce una virtualidad ideal.
Al sabor de la estatura responde un reclamo
secreto. La vibración, el espacio,
el color dominado educan la cifra
sagrada: serenidad. Y la serenidad es
constelación luminosa en su montaña
interior”.
Y nuestro gran pensador social y místico,
don Alberto Masferrer, nos dice
en un apartado de su escrito, “Voces
de la Montaña” (incluido en el mismo
libro de don Saúl Flores), lo que es el
mejor cierre de la columna de este sábado
montañés: “¡Hombre desanimado
y triste, asciende la montaña! ¡En
las montañas está la serenidad, el aire
puro y la claridad de la mente. ¡Subiendo,
se agita tu sangre, se ensancha
tu pecho, se reanima tu espíritu, y una
vez en la cumbre serena, te hablarán
la soledad y el silencio! (…) ¡Hombre
triste y enfermo, asciende la montaña!”.
No hay razón, entonces, para
no descubrir esa montaña interna, que
todos poseemos.
Edición Especial | 18 de Junio de 2022 | 05
Un
posible para que todo avance, no sin
nosotros, quizá con nosotros, pero
sin conciencia de su paso.
le corresponde. El meollo del asunto
no es el qué, sino que, si hay algo
donde acudir, donde depositarse
para reponerse de lo vivido.
para ello, sin embargo, disponer un
tiempo para uno mismo es válido
en esta actualidad tan convulsa que
vivimos.
espacio
para ser
Por: Wilfredo Arriola
Cuando uno busca refugios
busca la desnudez. Combatir
el día a día resulta a veces
espantoso, la suma de todo y la
pronta respuesta hace que el estrés
se vuelva contra nosotros mismos.
Siempre hay algo, o alguien o un
lugar donde uno puede descansar
de la vida, ponerle una pausa si es
Mucho tiempo me ha salvado la
poesía, vuelvo a ella, a los poemas
que me han tocado y a descansar
de esta realidad, también vuelvo a
la música y a ponerme ese traje de
adolescente donde descansaba la
mirada pensando en el porvenir, ese
que hoy de a poco en poco se está
volviendo pasado. A su momento
recito versos de memoria para mí
mismo, o busco canciones para repetirlas
y hundirme en ese refugio
del pasado donde no todo fue mejor
pero sí era diferente. Muchas veces,
a las personas los salva el futbol,
la religión, el arte, o una simple
conversación entre amigos, otros,
su pareja quienes los salva del momento.
Cito mi caso personal, pero
como el mío cada uno tendrá el que
En la actualidad, se ha tornado el
tiempo de la ligereza, de las redes
sociales, de distraerse con la innovación
o la noticia del momento,
de descansar de una forma vaga,
inconclusa, como a tono de entestecía,
mas no de recuperación. Esos
momentos de los que hablo tienden
más a llenar el cesto, que a vaciarlos.
Uno acumula y acumula, de esa
forma, entre más sucede más nos
alejamos de aquello donde antes
uno podía desconectarse de la vida.
Hay quienes cantan, dibujan, juegan,
mantienen una espiritualidad,
llegan a ese espacio donde uno es el
dueño de las preguntas y respuestas.
La noche sirve de escenario, que generalmente
se ocupa obligadamente
La poesía me salva, es mi puente,
por ella llego a mí, y cuando estoy
trato de disfrutarme y quizá, quizá…
eso sea el alma, cuando uno
identifica a personas con una chispa
diferente, con una manera más suelta
de ser, es que han encontrado su
puente para ser ellos mismos. Siempre
es necesario pasar ese puente,
hay muchas cosas que siempre quedan
después del precipicio. De ruido
en ruido, y de distracción en distracción
pasan los años y con ellos,
uno postergando las respuestas.
06
Edición Extra | 18 de Junio de 2022 |
EL PORTAL DE LA ACADEMIA
SALVADOREÑA DE
LA LENGUA
soLedad:
eL inFierno
estÁ todo
en esa
paLabra
Por: Eduardo Badía Serra,
Miembro de la Academia
Salvadoreña de la Lengua.
La soledad es el estado ideal
para que el hombre pueda
entrar en plena relación y autén-tico
contacto con su misma autoconciencia,
logrando así una limpia
comunicación con sus pensamientos…..,
y único además. El hombre,
sólo acompañado por su simbolismo y
por su imaginario, logra en la soledad
tico,
único, incomu-nicable, incompartible,
incorruptible, haciendo una
epojé de todo aquello que no sea su
misma mismidad y que le puede estorbar
en la búsqueda de sus respuestas
últimas.
El hombre que busca la soledad con
tal propósito, es capaz de ubicarse en
su mismo y particular “yo”, el “yo”
de él y no el “yo” del otro. En cualquier
momento, la soledad está ahí,
esperando que se le llame para ofrecer
su refugio y permitir que el alma se
abra has-ta lo más profundo del sentido
humano. ¿Quién no la ha necesitado
más de alguna vez en su vida?
Todos, desde el sencillo humano que
vive en su cotidianidad repetida, hasta
el genio rumoroso que se encumbra
proyectándose a sí mismo, necesitan
a menudo aislarse del mundo y sus acciones
y presiones, urgidos de librarse
tratando de desviar engañosamente
los pensamientos y los sentimientos.
Las preguntas últimas no perdonan.
Están siempre ahí, ajenas a toda posibilidad
de engaño y desvío. Y sólo el
hombre en soledad puede reclamarlas
y afrontarlas sanamente, en pure-za
de acción. ¿Quién, si no, se sumerge,
huyendo del estrepitoso todo que le
ahoga, en lo más recóndito de su conciencia,
para vencer eso que le impide
buscar respuestas verda-deras a sus
interrogantes vitales, que le presionan,
estos, en su misterio incalculable,
inigualable, irreversible?
León Tolstói fue una especie de santón
laico de la Rusia zarista. Amado,
admirado, respe-tado por todos; huérfano
de toda necesidad material, hijo
de noble y de princesa. Sin em-bargo,
tal privilegiada condición no le
libró del ataque de sus pensamientos
más profun-dos, que algo le reclamaban,
algo que no podía encontrar en
medio del ruido infernal del mundo.
Venció las reprobables desviaciones
de la conducta moral de su juventud,
para pasar a ser el austero, religioso y
humilde hombre de su vejez. ¿Quién
no leyó a Tolstói y se nutrió de sus
estupendos relatos literarios? Este
hombre, particular y único, vivió casi
toda su vida luchando en ardua batalla
con el reclamo de su conciencia por
cambiar las opresivas condiciones de
los pobres y abandonar la corrompida
vida social de su patria enorme y misteriosa.
Tolstói fue hombre de familia,
y en el fondo, amó profundamente a
su esposa Sofía y a los trece hijos que
procreó con ella.
Pero Tolstói no logró nunca, dentro
del mundo real en que vivía, vencer
ese reclamo, que le humillaba en lo
más profundo de su corazón y le atormentaba
en cada momento de su vida.
Sólo en la soledad, en ese refugio insondable,
profundo, que sabe vivir en
todo hombre, pudo el gran autor de La
guerra y la paz, responder a las preguntas
que le consumían el alma, y no
sólo eso sino ubicarse en la posición
que le permitiría contrastar su mismo
ser con el deber ser que él deseaba. Al
espíritu con la maldad, ya octogenario,
el noble hombre cedió todas sus
riquezas y bienes materiales a su esposa
y a sus hijos, para refugiarse en
la soledad que le permitiría, solo con
sus pen-samientos, resolver la lucha
entre sus ideas y sus acciones.
“…..Parto del hogar para encontrar el
el mundo para vivir mis últimos momentos
en soledad y en silencio….”,
le dejó dicho a su esposa en su última
y famosa carta. Sólo en la soledad
pudo León Tolstói encontrarse a sí
mismo, sólo él y sus pensamientos,
sólo él y sus simbolismos, sólo él
y su imaginario; sin nada de las dañinas
circunstancias mundanas que
saben acompañar al hombre en su
paso por el mundo. Puso Tolstói entre
paréntesis de todo aquello que no se
encontrara dentro de sí mismo, desexteriorizándose
como única manera de
días, la verdadera paz interior. Buscó
la soledad, y en ella encontró el sustento.
Ya lo habría dicho en La muerte de
sume ya en la sole-dad total y se libera
así de la muerte, abandonando del
todo la vida inútil y vacía propia de la
aristocracia…..”. Refugio inmenso, la
soledad, y además, único.
El viejo aristócrata, ya sustentado por
el encuentro con sí mismo, producto
de su refugio en la soledad, dice
sus últimas palabras: “Los campesinos….¿cómo
mueren los campesi-nos?
Me voy…no pueden detenerme…..¡Déjenme
solo!”
Eso reclama Tolstoi, que le dejen solo,
esto es, con él mismo, con su “yo”
auténtico. Abandona la vida, pero no
muere. Tolstói sigue viviendo….es
ejemplo, un gran ejemplo, aunque pocos
lo sigan. Ese es el problema.
Esas inmensas y gélidas estepas de
las gran Rusia son proclives a tornar
al hombre a la soledad, esa soledad
interior que hace que la conciencia se
sus pieles. También las grandes ciudades
rusas de esos tiempos tolstoianos,
satu-radas de contrastes, cubiertas
de miseria por un lado y de lujos y
ampulosidades por el otro, volvían a
sus hombres, unos, otros, y todos por
igual, proclives a la soledad. Pero esta
soledad de las ciudades es una soledad
mordiente, donde la tristeza y la
angustia abaten el espíritu y lo deprimen,
tornándolo débil y precario. Esta
forma de soledad fue uno de los temas
centrales en la obra de otro gran ruso,
que la supo expresar magistral-mente
en tantas de sus obras sublimes: La
soledad que se escondía ante la manifestación
de la vida de los miserables
y también ante el sufrimiento interior,
lleno de carga y de culpa, de los pode-
la soledad sin referirse a ella di-rectamente,
supo expresarla escondida
en tantos argumentos de una manera
tal que los lectores la adivinan y la
este hombre, que no fue un santo laico
como Tolstói, pero sí un grave cultor
y uno de los mejores representantes
de la cultura rusa, con su vida misteriosa
escondida entre calles y campos,
ki
habla del dolor y del sufrimiento
escondiendo en ellos la soledad que
provocan, y expresando esta soledad
como oculto pero duro mensaje.
La soledad, pues, es la compañera
está todo en esa palabra, decía Víctor
Hugo. Y a pesar de que el segundo
principio de la Termodinámica dice
que el hombre no es una isla, las realidades
superan eso: Estoy solo, y no
hay nadie en el espejo, decía Borges;
la soledad existencial es una condición
ontológica, decía Mon-taigne; y
Einstein: La soledad es el correlato de
sole-dad! ¡Cómo es de tierna y feliz
tu voz para mí!: Nietzsche; Ardo en
llamas. Mi tranquila soledad, clamaba
misterio del que nos acusa Lope de
Vega: A mis soledades voy; de mis soledades
vengo.
P:D.
-
-
-
Edición Especial | 18 de Junio de 2022 | 07
bitÁcora escoLar
memoria. Quisiera resaltar buenas
memorias, pero son escasas, a pesar
de mis 28 años en las aulas.
como todos, tarde, con la goma de
mascar en la boca. Se acomodó en el
asiento de atrás y empezó a manchar
el pupitre con un plumón. Cuando
le pedí que dejará de hacerlo, botará
el chicle y se sentará correctamente,
reaccionó de una manera violenta e
inesperada, para mí. Arrojo un horrendo
escupitajo en el pupitre con
gran estruendo. Le pedí limpiar el
pupitre, pero lo que hizo fue más asqueroso.
Regó toda su secreción en
la mesa mientras me retaba con la
mirada. Quise salir del aula, reportar
el incidente, sin embargo, una mano
fría me detuvo.
__ Ni se le ocurra__ Advirtió.
___ Este maje es capaz de quebrársela.
Dijo la más bonita de la clase.
En otra ocasión explicaba una tarea a
la clase cuando un alumno interrumpió
la clase son su comentario.
ticher.
Mi primera reacción fue única. Tratar
de procesar las palabras me hizo
olvidar la tarea requerida. Cuando al
nos pertenece!
Todos en el salón observaban atónitos.
El alumno repitió las mismas palabras
y añadió otra frase más.
___ Solo eso le digo. Nos ve-
nuto de toda mi vida.
Me retaba y yo respondí con la misma
pregunta: ___ ¿qué es lo que te
pasa?
Quitó sus manos y se alejó. Se abrió
un expediente de la situación y el
alumno desapareció de la escuela por
mucho tiempo.
En una clase de noveno los alumnos
escucharían una canción para completar
la letra. Llevé mi grabadora
porque la de la escuela se había arruinado
y no tendría equipo para el resto
del año. Había adquirido una de marca
Sony. A punto estaba de ponerla
sobre el pupitre cuando el ruido de
las uñas sobre la disquetera me hizo
fruncir el ceño.
___ ¡Quité esa babosada! No
puede ponerla en este pupitre. Es sitio
sagrado.
¿por qué debía ser sagrado el pupitre
si estábamos en la escuela? __cuestioné.
A eso le agregué mi reclamo.
___ ¡Mira como dejaste mi grabadora!
Está nueva.
El alumno hizo como si quisiera tumbar
el pupitre y me mostró unos símbolos.
Perdí todo interés en la clase,
suspiré profundo y me dirigí a otro
salón a dar la misma clase al otro noveno.
Esa tarde sentí como si estaba
tratando de educar lo ineducable. A
personas como ese alumno lo secundaban
otros y no iba a cambiar nada.
¿Finalmente quien pierde al no prepararse
para enfrentar los retos de la
vida con actitud y valor?
Por: Myrna de Escobar
Es fácil criticar desde fuera la
compleja crisis educativa en
nuestro país donde irresponsablemente
el primer señalado es el
docente, quien, según la gente, no se
prepara para las nuevas realidades.
Aunque hay excepciones, no todos
llegan a aprender ni todos llegan a
enseñar.
Basta ver cómo muchas familias se
desligan de su responsabilidad en
casa y nos mandan el caos a la escuela.
La impuntualidad, la rebeldía,
el irrespeto, la violencia apuntan a su
procedencia. Desafortunadamente en
casa, la primera escuela, los padres
no solo no corrigen ni disciplinan a
sus hijos, sino que están ausentes y
el trabajo del maestro se multiplica
para tener la atención y el interés de
los estudiantes. Impartir contenidos y
formar a las nuevas generaciones no
es tarea de cualquiera. El maestro es
el formador de todas las profesiones
que existen, lastimosamente, su trabajo
no es el mejor remunerado ni el
más reconocido.
A manera de ejemplo, citaré 4 experiencias
como docente de escuela
liz
y otras quedaron grabadas en mi
Su dedo me apuntaba mientras una
risa macabra escapaba de su boca.
Fue algo escalofriante, lo más impactante
en mi trayectoria docente.
Esa tarde no bajé a tomar mi café. Su
comentario me dejó perpleja.
Otra experiencia que paralizaría mi
aliento sucedió durante uno de los
recesos. Me dirigía hacia la zona de
cuido cuando me abordó un alumno.
Su mirada irritó la mí. Había un brillo
extraño en sus ojos. Pensé que se
había drogado antes de llegar a la escuela.
Eso explicaba sus gafas oscuras
cuando llegó a la escuela.
___ ¿qué pasó, ticher? En un
instante sus manos toscas estaban sobre
mis hombros.
Sostuve su mirada y me persigné en
el pensamiento. Fue el más largo mi-
Señalar al maestro sin responsabilizarse
de las cosas que pasan por la
cabeza de tantos jóvenes descuidados
por sus padres, abandonados a
su suerte en las calles sin la dirección
adecuada es lo más ligero de hacer.
Muchos padres ya tiraron la toalla y
le dicen al maestro: “Vea usted que
hace, yo ya no le digo nada, él anda
en la calle todo el tiempo” A mí, no
me respeta, ni me obedece. Es un macho
sin rienda. Si usted puede hacer
algo, hágalo. Yo no lo puedo castigar
porque la Lepina me lo prohíbe. ___
comportamiento de sus representados,
bien campantes responden: “No
perdamos tiempo, maestra” ¿dónde
08
Edición Extra | 18 de Junio de 2022 |