17.07.2022 Views

V16 WHEELSMAG JULIO

Estimados lectores, les compartimos una vuelta más, no se pierdan nuestro resumen del mes de julio con contenido especializado para los amantes del automovilismo. En el interior: HYPERCARS: SSC Tuatara. INSIGHT: Ford Pro Electric Supervan. DEPORTE MOTOR: El tope de presupuesto de la F1 afectará a todos los equipos. PRUEBA DE MANEJO: Subaru WRX 2022, un rally car citadino. PIT ZONE: Análisis Gran Premio de Silverstone y previa al GP de Francia. WRC Estonia. E-CARS: Audi UrbanSphere. / Audi Go Green, un programa para reducir la huella de carbono con sus clientes. EVENTOS MOTOR: Lancia Stratos, el diseño de Bertone que terminó como leyenda de los rallyes. ¡Nos vemos en agosto!

Estimados lectores, les compartimos una vuelta más, no se pierdan nuestro resumen del mes de julio con contenido especializado para los amantes del automovilismo.



En el interior:


HYPERCARS: SSC Tuatara.

INSIGHT: Ford Pro Electric Supervan.

DEPORTE MOTOR: El tope de presupuesto de la F1 afectará a todos los equipos.

PRUEBA DE MANEJO: Subaru WRX 2022, un rally car citadino.

PIT ZONE: Análisis Gran Premio de Silverstone y previa al GP de Francia. WRC Estonia.

E-CARS: Audi UrbanSphere. / Audi Go Green, un programa para reducir la huella de carbono con sus clientes.

EVENTOS MOTOR: Lancia Stratos, el diseño de Bertone que terminó como leyenda de los rallyes.




¡Nos vemos en agosto!

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

<strong>JULIO</strong> 2022 • VUELTA 16<br />

SUBARU<br />

WRX’22<br />

LA EMOCIÓN DE LOS RALLYES<br />

A TU DISPOSICIÓN<br />

• HYPERCARS: SSC TUATARA.<br />

• INSIGHT: FORD PRO ELECRTIC SUPERVAN.<br />

• E-CARS: AUDI URBANSPHERE.<br />

• DEPORTE MOTOR: EL PRESUPUESTO, UN TEMA<br />

QUE GOLPEA A LOS EQUIPOS DE LA PARRILLA.<br />

• PIT ZONE: ANÁLISIS GP GRAN BETRAÑA Y AUSTRIA.<br />

• EVENTOS MOTOR: LANCIA STRATOS. UNA LEYENDA DE LOS RALLYES.<br />

<strong>JULIO</strong> 2022<br />

1<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


P I T L A N E<br />

Bienvenidos a la vuelta 16, una edición<br />

que tiene como protagonista al reciente<br />

lanzamiento de Subaru, el WRX 2022, un<br />

sedán que combina la mejor tecnología<br />

en su interior para disfrutar de un manejo<br />

emocionante y seguro, así lo comprobamos durante el<br />

Dirt Road Experience WRX 2022, además, te contamos la<br />

historia de sus cinco generaciones y sus logros.<br />

De igual forma, nuestros amigos de Eventos Motor<br />

recuerdan a otra leyenda de los rallyes, el Lancia Stratos,<br />

un auto que llamó la atención por el diseño que plasmó<br />

juan@wheelsmag.com.mx Bertone y los grandes éxitos que tuvo en la década de<br />

los setenta. Otra leyenda que nació en 1971 y que mostró<br />

su última evolución en el festival de la velocidad de<br />

Woodgood 2022 fue la Ford Pro Supervan con propulsores<br />

eléctricos, en esta edición podrás ver algunos de sus<br />

secretos que la convierten en una van única y poderosa<br />

en su tipo.<br />

En cuanto a las nuevas formas de movilidad para la ciudad,<br />

tenemos las aeronaves eléctricas de ascenso y descenso<br />

vertical (eVolt) que próximamente estarán presentes<br />

en los aeropuertos de las grandes ciudades como servicio<br />

de taxis, Leo Flight, la empresa aeronáutica avanza en su<br />

auto volador para tres personas yen agosto planean hacer<br />

su primer vuelo de práctica, en el artículo te mostramos los<br />

renders de cómo podría verse cuando esté listo.<br />

En cuanto a lanzamientos, checa la nueva generación<br />

de la pick-up de Volkswagen, Amarok, tiene un diseño<br />

con estilo más aventurero y promete muchas mejoras<br />

para el ambiente off-road, por otra parte, Honda HR-V<br />

también es un estreno que vale la pena contemplar.<br />

La Fórmula Uno da mucho de que hablar y nuestros<br />

expertos dan su opinión acerca de los temas que hacen<br />

ruido como el presupuesto para los equipos y sus consecuencias<br />

actualmente, así como lo mejor de los últimos<br />

dos grandes premios de Gran Bretaña y Austria 2022.<br />

Atilo JUAN GARCÍA ÁVILA<br />

¡Que disfruten este número!<br />

Juan García Ávila<br />

DIR. EDITORIAL Y ARTE<br />

<strong>WHEELSMAG</strong><br />

Nuestros aliados:<br />

Colaboración especial : Karla Román I Renzo A. Chiquito I<br />

Luc Ghys I SMX KAISER VI I Sam Reyes<br />

WheelsMag<br />

Benito Juárez,CDMX.<br />

Contacto:<br />

juan@wheelsmag.com.mx<br />

Silvia Rodríguez<br />

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA<br />

CAPITAL DISEÑO<br />

Rodolfo Sánchez Noya<br />

DIRECTOR ALTA VELOCIDAD<br />

Ninguna página de esta revista puede ser reproducida,<br />

archivada o transmitida para su comercialización<br />

o mediante algún sistema electrónico, mecánico o<br />

fotoreproducción sin previa autorización de los editores.<br />

Patrocinador oficial:<br />

@wheelsmagmx<br />

Click para ir<br />

al enlace.<br />

WheelsMag<br />

Revista mensual digital interactiva.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

2 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022<br />

3<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


I N T E R I O R<br />

112 AÑOS DE ALFA ROMEO<br />

• Después de 112 años desde que<br />

se fundó la marca, Alfa Romeo<br />

decidió celebrar este aniversario de<br />

manera única.<br />

• El 24 de junio, el monoplaza de F1<br />

que circula a más de 300 kilómetros<br />

por hora por los circuitos de todo<br />

el mundo recorrió las calles del<br />

centro de Milán, partiendo de la<br />

Piazza Duomo y pasando por los<br />

lugares más emblemáticos de la<br />

ciudad, desde Piazza San Babila,<br />

Porta Nuova, la majestuosa estación<br />

central, el distrito City Life y terminó<br />

justo en el Gattamelata, uno de<br />

los pocos monumentos ecuestres<br />

previos al Renacimiento que aún se<br />

conservan.<br />

08 HYPER CARS<br />

> SSC TUATARA<br />

16 ALTA VELOCIDAD<br />

> Rodolfo Sánchez Noya hace<br />

un breve recuento de los pilotos que<br />

han spbresalido a nivel internacional.<br />

20 LUC´S EYE<br />

> Desde Bélgica, nuestro amigo Luc<br />

Ghys nos comparte algunas de sus<br />

fotografías dedicadas al automovilismo<br />

deportivo en Europa.<br />

foto: witter.com/alfaromeoorlen<br />

22 MOVILIDAD<br />

> Leo Coupé, un innovador<br />

eVolt que pronto tendrá su<br />

primera prueba de vuelo.<br />

28 DEPORTE MOTOR<br />

> Sam Reyes analiza el límite presupuestario<br />

de la Fórmula Uno<br />

y cómo afecta a los equipos<br />

de la parrilla.<br />

32 LANZAMIENTOS<br />

> Entérate de las últimas presentaciones<br />

y los lanzamientos más atractivos<br />

de los modelos con los que se lucieron<br />

las automotrices.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

4 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022<br />

5<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


• La planta ubicada en el distrito de<br />

Portello, en Milán, fue el primer<br />

sitio de producción construido por<br />

Alfa Romeo y, actualmente, alberga<br />

la tienda insignia de la marca, el<br />

primer showroom en el mundo en<br />

presentar la nueva identidad de Alfa<br />

Romeo.<br />

• El 24 de junio de 1910, en Milán,<br />

nació “Anonima Lombarda Fabbrica<br />

Automobili” (A.L.F.A), una compañía<br />

con tan solo 250 empleados y con el<br />

objetivo de producir 300 camiones<br />

al año.<br />

• Hoy en día, Valterri Bottas, piloto<br />

finlandés, está al volante del monoplaza<br />

de Alfa Romeo en F1.<br />

46 INSIGHT<br />

> Ford Pro Electric SuperVan.<br />

52 PRUEBA DE MANEJO<br />

> Subaru WRX 2022. el sedán<br />

deportivo que se desarrolló en los<br />

ambientes de las terracerías.<br />

66 E-CARS<br />

> Audi UrbanSphere.<br />

foto: witter.com/alfaromeoorlen<br />

84 EVENTOS MOTOR<br />

> Lancia Stratos. El caballero<br />

del rallismo.<br />

92 PIT ZONE<br />

> F1: Ahora tres pelean por el<br />

campeonato de pilotos.<br />

> E-Prix de Nueva York.<br />

> WRC Estonia.<br />

100 ESTILO DE VIDA<br />

> Restaurante Lazy Susan.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

6 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022<br />

7<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


H Y P E R C A R S<br />

SSC TUATARA<br />

EL NUEVO HITO<br />

NORTEAMERICANO<br />

La última creación de Jerod Shelby busca colocarse como<br />

un hito norteamericano que rebasa las 300 mph y recuperar<br />

su título como el ‘World’s Fastest Production Car’.<br />

foto: www.sscnorthamerica.com<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

8 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022<br />

9<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


HYPERCARS<br />

HYPERCARS<br />

MOTOR COMBUSTIÓN POTENCIA TRANSMISIÓN<br />

V8 de 5.9 L De 1.350 HP hasta 1.750 HP 7 velocidades<br />

fotos: www.sscnorthamerica.com<br />

E<br />

mph<br />

l 14 de mayo de 2022, la pista del Kennedy<br />

Space Center, en Florida, Estados Unidos,<br />

fue testigo de cómo el hypercar SSC Tuatara<br />

volvió a superar sus capacidades mecánicas<br />

y registró un nuevo récord de velocidad<br />

que alcanzó los 474.8 km/h o 295<br />

en una pista que se caracteriza por<br />

tener una medida de 3.7 km de distancia<br />

(2.3 mph).<br />

El SSC Tuatara es, actualmente, el predecesor<br />

del SSC Ultimate Aero Twin Turbo<br />

supercar, el primer modelo que desarrolló<br />

el fabricante en 2007 y con el que obtuvo<br />

el reconocimiento como el hypercar de<br />

producción más rápido en un camino abierto,<br />

su potencia se caracterizó por contar<br />

con 1.183 HP y una velocidad máxima de<br />

411.76 km/h.<br />

La empresa Racelogic registró una<br />

velocidad máxima de 474,8 km/h<br />

a través de dos sistemas GNSS<br />

VBOX a bordo del Tuatara, así como<br />

una unidad GPS Life Racing para la<br />

adquisición de datos adicionales.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

10 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 11<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


HYPERCARS<br />

HYPERCARS<br />

Está disponible en<br />

dos versiones de<br />

equipamiento Striker<br />

y Agressor.<br />

474.8<br />

km/h es la velocidad máxima que alcanzó<br />

el SSC Tuatara.<br />

El monocasco de fibra de carbono del Tuatara proporciona<br />

una seguridad vital al conductor y es lo suficientemente<br />

ligero para garantizar un rendimiento máximo.<br />

Las estructuras de choque en todo el coche generan<br />

una protección amortiguadora superior.<br />

fotos: www.sscnorthamerica.com<br />

El interior incluye un volante ergonómico con luces de cambio<br />

secuenciales y una pantalla central táctil completa que<br />

interactúa con los datos y controles cruciales del auto.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

12 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 13<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


HYPERCARS<br />

HYPERCARS<br />

Su aerodinámica progresiva se activa<br />

mediante un sistema de alas activas<br />

para maximizar la velocidad y el<br />

rendimiento.<br />

fotos: www.sscnorthamerica.com<br />

La suspensión se puede personalizar y cuenta con<br />

perfiles de cambio y control de tracción variable<br />

que están a disposición del piloto para ofrecer una<br />

experiencia de conducción a medida.<br />

El auto puede mantener un<br />

equilibrio aerodinámico de 37%<br />

en la parte delantera y 63% en<br />

la trasera a partir de una velocidad<br />

de 150 a 295 mph, lo que<br />

garantiza una fuerza descendente<br />

con mucha precisión en las<br />

cuatro ruedas.<br />

Sin embargo, la ambición de Shelby Supercar<br />

(SSC) por conservar su hegemonía<br />

como el fabricante más rápido del planeta<br />

no se detuvo y once años más tarde,<br />

el seis de febrero de 2020, presentó oficialmente<br />

al público, durante el Auto show<br />

de Filadelfia, el hypercar Tuatuara, cuyo diseño<br />

estuvo a cargo de Jason Crastriota<br />

y cuenta entre sus características con una<br />

potencia de 1.350 HP con gasolina de 91<br />

octanos o hasta 1.750 HP con la variante<br />

E85, esto a través de un motor V8 de 5.9 litros<br />

twin turbo y cuenta con dos versiones<br />

de equipamiento Striker y Agressor.<br />

“Cuando el Tuatara fue conceptualizado<br />

hace años, 300 mph parecía una fantasía.<br />

Pero cuando pasas casi una década construyendo<br />

un coche tan capaz como el Tuatara,<br />

nuestro alcance de lo que es posible<br />

se ha expandido aún más con cada hito<br />

alcanzado”, asegura Jerdo Shelby, CEO y<br />

director de SSC North America.<br />

La primera vez que el Tuatuara intentó<br />

romper la brecha de los 500 km/h fue en<br />

octubre de 2020 sobre un tramo de 10 kilómetros<br />

en una carretera del estado de<br />

Nevada al mando del piloto Oliver Webb<br />

que en aquella ocasión alcanzó la 508.73<br />

km, no obstante, se desechó por ser<br />

inexacta. El segundo intento tuvo lugar el<br />

17 de enero de 2021 en la pista del Kennedy<br />

Space Center y alcanzó los 455.2<br />

km/h, con lo que pudo superar los 444.6<br />

km/h que posee el Koenigsegg Agera RS,<br />

mientras que en su ultimo intento, como<br />

sabemos, alcanzó los 474.8 km/h que validó<br />

la empresa Racelogic, especialista en<br />

registro de datos, para que esta vez no<br />

haya dudas al respecto. ã<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

14 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 15<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


ALTA<br />

VELOCIDAD<br />

foto: cortesía<br />

Rodolfo Sánchez Noya,<br />

Director ALTA VELOCIDAD<br />

FB y Twitter @altavelocidadtv<br />

EL TALENTO MEXICANO<br />

EN EL EXTRANJERO<br />

Estimados aficionados al emperador<br />

de los deportes, en los últimos<br />

diez años el automovilismo<br />

mexicano ha visto brillar a sus<br />

mejores representantes y, actualmente,<br />

‘Checo’ Pérez encabeza esta lista<br />

gracias a los buenos resultados que ha cosechado<br />

en esta temporada con Red Bull,<br />

tanto que su victoria en Mónaco lo ayudó<br />

a conservar su puesto y firmar contrato<br />

para la temporada 2023, pero su buena racha<br />

lo llevó a tener un exceso de confianza<br />

en el Gran Premio de Austria y rebasó a<br />

George Russell, en una curva difícil para<br />

esta maniobra, a pesar de que ya le habían<br />

advertido que no lo hiciera. El resultado fue<br />

que el piloto de Mercedes golpeó el auto<br />

de ‘Checo’ y lo sacó de la carrera.<br />

Esta situación molestó al asesor del<br />

equipo, Helmut Marko, y no tardó en hacer<br />

una fuerte declaración a modo de reproche<br />

por la desobediencia del mexicano: “Dijimos<br />

desde antes del comienzo ‘No en el<br />

exterior de esa curva, eso no es posible’.<br />

Ya hemos tenido experiencia con Albon<br />

aquí”. Esperamos que este asunto se quede<br />

en el olvido y lo podamos ver de nuevo<br />

en el círculo de ganadores el próximo 23<br />

de julio en el Gran Premio de Hungría.<br />

Por otra parte, en el Campeonato Mundial<br />

de Resistencia de la FIA (WEC) el piloto<br />

Roberto González es otro ejemplo de un<br />

mexicano que ha resaltado por sus buenos<br />

resultados este año. González, dentro de la<br />

categoría LMP2 con el equipo JOTA Sport,<br />

obtuvo el primer lugar en las 24 Horas de<br />

foto: twitter.com/RobGonzalezV<br />

ir al índice<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

16 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 17<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


ALTA VELOCIDAD<br />

ALTA VELOCIDAD<br />

foto: twitter.com/Daniel_SuarezG<br />

Le Mans en junio de 2022 después de seis<br />

intentos. ¡Qué gran mérito coronarse en<br />

esta carrera que reconoce a los mejores<br />

de todo el mundo y que alguna vez tuve la<br />

oportunidad de transmitir por primera vez<br />

en exclusiva para la radio mexicana en los<br />

años sesenta!<br />

La última hazaña de Roberto, y su equipo,<br />

fue el 10 de julio de 2022 en las 6 Horas<br />

de Monza, donde terminó en segundo<br />

lugar, mientras que Esteban Gutierrez, y su<br />

equipo Inter Europol Competition, cerraron<br />

en el top 5.<br />

Y la lista continúa, en la categoría NAS-<br />

CAR de Estados Unidos, Daniel Suárez<br />

hizo historia el 12 de junio de 2022 como<br />

el primer mexicano y segundo piloto de origen<br />

latino que ganó una carrera de la serie<br />

NASCAR Cup, en el circuito de Sonoma,<br />

en California. El talento de Daniel para los<br />

autos stock no es reciente, en 2016 ganó<br />

tres carreras y el campeonato de la serie<br />

Xfinity.<br />

Otra categoría de mucho peso en Norteamérica<br />

es IndyCar, un serial que, a comparación<br />

de NASCAR, ha tenido la mayor<br />

participación de pilotos mexicanos desde<br />

la década de los ochenta, algunos de ellos<br />

son Josele Garza, Héctor Alonso Rebaque,<br />

Mario Domínguez, Bernardo y Michel<br />

Jourdain y, por supuesto, Adrián Fernández,<br />

quien fue el que más destacó por sus<br />

resultados y hasta tuvo su propia escudería:<br />

Fernández Racing; después de IndyCar,<br />

Adrían también compitió en NASCAR y carreras<br />

de resistencia en la categoría LMP2.<br />

Y por último, pero no menos importante,<br />

está el piloto Patricio O’Ward, de Monterrey,<br />

Nuevo León, y quien a sus 23 años<br />

ya acumula tres victorias en IndyCar y<br />

forma parte el equipo Arrow McLaren, su<br />

mejor temporada fue en 2021, en donde<br />

consiguió tres pole position y terminó en<br />

el tercer puesto general del campeonato<br />

de pilotos. En lo que va de la temporada<br />

2022 suma una victoria en el Gran Premio<br />

de Alabama y es el primer mexicano en<br />

conseguir un segundo puesto en las 500<br />

millas de Indianápolis.<br />

El talento de Pato ya lo puso en la mira<br />

del equipo de la Fórmula Uno y, aunque por<br />

el momento tiene un contrato para continuar<br />

en IndyCar, no se descarta la posibilidad<br />

de que en un futuro ocupe un asiento<br />

en el equipo de la máxima categoría. Pato<br />

también participa en el Campeonato IMSA<br />

SportsCar, de Estados Unidos, pero en<br />

la clase de Prototipos Challenge en donde<br />

también alzó el título de la temporada<br />

2017, cuando apenas tenía 17 años.<br />

En 2018 llegó a la Indy Lights y formó<br />

parte del equipo Andretti, ahí ganó el campeonato<br />

de pilotos y dos semanas después<br />

disputó su primera carrera en IndyCar en<br />

el circuito de Sonoma. A inicios del 2022,<br />

participó en las 24 Horas de Daytona, junto<br />

a Colton Herta, y conquistaron el podio.<br />

La lista de pilotos no termina ahí, aún<br />

hay muchos talentos que se están dando a<br />

conocer en muchas disciplinas, que emoción<br />

ver como vuelve a crecer la pasión por<br />

el automovilismo en México y escuchar el<br />

himno nacional cuando gana un piloto, ojalá<br />

sea por muchos años más. ã<br />

“Hagan de su automóvil un deporte<br />

no un peligro”<br />

foto: twitter.com/PatricioOWard<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

18 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 19<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


L U C ’ S A R C H I V E<br />

PEDRO RODRÍGUEZ,<br />

IN LOVING MEMORY<br />

18.01.1940 - 11.07.1971<br />

AGOSTO 2021 • VUELTA 05<br />

PEDRO RODRÍGUEZ<br />

DE LA VEGA, A 50 AÑOS<br />

DE SU DESPEDIDA<br />

foto: Luc´s Archive.<br />

Mónaco GP.<br />

1971-05-23<br />

foto: Luc Ghys archive<br />

AUDI GRAND SPHERE, LA NUEVA<br />

TENDENCIA DE MOVILIDAD Y ESPACIO<br />

PORSCHE 917. EL PROTOTIPO DE RESISTENCIA<br />

QUE DOMINÓ EN LAS 24 HORAS DE LE MANS EN 1970<br />

Te invitamos a leer nuestro homenaje<br />

que realizamos a Pedro en nuestra<br />

vuelta de agosto de 2021.<br />

Pedro and Ricardo Rodriguez<br />

appreciation society<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

20 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 21<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


M O V I L I D A D<br />

foto: leoflight.com<br />

LEO COUPÉ,<br />

LA VANGUARDIA DE<br />

LA MOVILIDAD URBANA AÉREA<br />

La empresa Leo Flight presentó el prototipo alfa LX1 o Leo<br />

Coupé, un versátil eVolt que podrá funcionar como servicio de<br />

taxi, de forma personal o incluso como vehículo de rescate.<br />

E<br />

n los últimos años se han dado a conocer<br />

varias empresas con proyectos aeronáuticos<br />

que superan la ficción, un ejemplo es<br />

el AirCar, un prototipo de auto-avión híbrido,<br />

que ya tuvo su primer vuelo de prueba,<br />

el 30 de junio de 2021, entre los aeropuertos<br />

de Nitra y Bratislava, en Eslovaquia; y<br />

en enero de 2022 obtuvo el certificado de<br />

aeronavegabilidad después de 200 horas<br />

de prueba. Su punto en contra es que necesitarás<br />

una pista para despegar y aterrizar<br />

en cualquier sitio al que vayas.<br />

Sin embargo, hay otros modelos que<br />

son más prácticos y ecológicos, estos se<br />

conocen como eVolts, vehículos eléctricos<br />

que ascienden y descienden de forma<br />

vertical y seguramente serán los primeros<br />

que estaremos viendo volar en las grandes<br />

ciudades como servicio de taxis en los aeropuertos.<br />

En este sector un ejemplo es la empresa<br />

Eve Urban Air Mobility, filial de Embraer, y<br />

que en febrero de 2022 formalizó el proceso<br />

para obtener su certificado aeronáutico<br />

ante la Agencia de Aviación Civil de Brasil<br />

(ANAC) , este eVolt estaría pensado para<br />

brindar el servicio de taxi.<br />

Incluso marcas automotrices como Mitsubishi<br />

están contemplando incursionar<br />

como proveedores de vehículos voladores.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

22 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 23<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


MOVILIDAD<br />

MOVILIDAD<br />

Doble ala de caja en<br />

la parte delantera y<br />

trasera del avión<br />

fotos: leoflight.com<br />

400<br />

kilómetros es la velocidad<br />

máxima del Leo Coupé.<br />

La compañía también diseñó un vertiport<br />

o Vertistop fácil de integrar en la<br />

infraestructura de cualquier ciudad.<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

• Aeronave tipo eVTOL de pasajeros.<br />

• Conducción: Sistema autónomo de<br />

pilotaje fly by wire.<br />

• Capacdad: Tres personas con el<br />

piloto.<br />

• Propellers: 64 ventiladores con<br />

motor eléctrico VTOL para ascender<br />

y aterrizar y seis más en la parte<br />

posterior para impulsar hacia<br />

adelante el vehículo.<br />

• Fuente de energía: Baterias.<br />

• Fuselaje: Fibra de carbono.<br />

El 27 de junio de 2022 resonó con fuerza<br />

el anuncio que hizo la empresa Leo Flight<br />

Corp., (antes Urban eVolt, LLC), con sede<br />

en Estados Unidos, propiedad de Pete Bitar<br />

y Carlos Salaff, al presentar las bases de<br />

su próxima aeronave con un prototipo alfa.<br />

Pete Bitar es un inventor de VTOL y eV-<br />

TOL con más de 14 patentes a su nombre,<br />

ha ganado múltiples premios aeroespaciales<br />

y fue propietario de cinco empresas a lo<br />

largo de su carrera. Salaff, por su parte, es<br />

diseñador de automóviles que trabaja con<br />

conceptos futuristas, el mejor ejemplo es<br />

que cuando estuvo en Mazda creó el Nagare<br />

concept, el Furai y los modelos de producción<br />

Mazda 3 y 5.<br />

MÁS PRONTO DE LO QUE PENSAMOS<br />

El Leo Coupé es un eVTOL que se presentó<br />

a finales de 2021 mediante una serie de<br />

renders que muestran un auto con apariencia<br />

de aeronave y capacidad para tres<br />

pasajeros, incluido el piloto. Tendrá una<br />

velocidad máxima de 400 km/h, un alcance<br />

de 483 km y un tiempo de vuelo de una<br />

hora 15 minutos con reservas, según las<br />

estimaciones de Leo Flight.<br />

Dimensiones:<br />

3.05 m ancho<br />

6.1 m largo.<br />

Aterrizaje fijo<br />

tipo skid.<br />

Ventanas panorámicas con un diseño<br />

envolvente que permite la visibilidad<br />

hacia adelante, izquierda, derecha,<br />

superior e inferior, para unas vistas<br />

espectaculares<br />

483<br />

km de distancia será el rango<br />

de su autonomía y su tiempo<br />

de vuelo será de una hora y 15<br />

minutos aproximadamente.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

24 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 25<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


MOVILIDAD<br />

MOVILIDAD<br />

fotos: leoflight.com<br />

El Leo Coupé contará con almohadillas de<br />

aterrizaje o patas de gato que facilitan el<br />

aterrizaje del avión en terrenos irregulares.<br />

Aunque las imágenes más recientes del<br />

prototipo alfa no son más que una simple<br />

estructura de aluminio que muestra el sistema<br />

de 64 ventiladores repartidos en sus<br />

alas, estos tienen conductos que sirven<br />

para ascender y aterrizar de forma vertical,<br />

mientras que en la parte posterior tendrá<br />

seis ventiladores para volar hacia adelante.<br />

En el boceto también es claro el puesto<br />

del piloto y su sistema de amortiguadores<br />

para su descenso; su acceso será a través<br />

de dos puertas con grandes vidrios que se<br />

abren al estilo alas de gaviota, el piso es de<br />

cristal y se espera que su diseño exterior<br />

sea innovador, como en los renders, con<br />

formas y líneas aerodinámicas semejantes<br />

a las de un hypercar, pero con obvias diferencias,<br />

por supuesto.<br />

Su propulsión será eléctrica y su potencia<br />

se distribuye a través de múltiples hélices<br />

y motores repartidos en el cuerpo de<br />

la aeronave, de modo que, si uno o más<br />

motores o hélices fallan, los demás que<br />

están en funcionamiento pueden aterrizar<br />

con seguridad. También contará con un<br />

paracaídas balístico para situaciones de<br />

emergencia con retrocohetes para ayudar<br />

con la deceleración del vehículo.<br />

La versión final del Leo Coupé será puesta<br />

en funcionamiento durante el verano de<br />

2022 y, por sus dimensiones, que serán<br />

similares a las de un auto convencional,<br />

se podrá guardar en un garaje estándar de<br />

3.05 metros x 6.1 metros.<br />

Además, la compañía planea vender el<br />

eVolt como un kit; su precio objetivo antes<br />

de la pandemia era inferior a los $290.00<br />

dólares, pero por los problemas en la cadena<br />

de suministros a raíz del COVID, su<br />

costo se elevó hasta los $459.900 dólares,<br />

de acuerdo con lo que declaró Peter Bitar<br />

al portal newatlas.com.<br />

Si las pruebas de vuelo resultan exitosas<br />

posiblemente veamos el Leo Coupé como<br />

un auto de servicio de taxi, de uso personal<br />

o como herramienta de rescates, evacuación,<br />

policía, exploración y militar, entre<br />

muchos otros. ã<br />

El tren de aterrizaje se montó en la base de las alas, este<br />

tipo de sistema sirve para reducir los costos de fabricación,<br />

mantenimiento y aligera el peso del eVolt.<br />

SEGURIDAD EN TODO<br />

MOMENTO:<br />

• Propulsión Eléctrica Distribuida<br />

(DEP): Sistema que protege a los<br />

pasajero mediante redundancia.<br />

• El eVolt cuenta con múltiples hélices<br />

y motores de modo que si uno o<br />

más de sus motores o hélices fallan,<br />

el resto se mantiene en funcionamiento<br />

para poder aterrizar la<br />

aeronave con más seguridad.<br />

• Cuenta un paracaídas balístico<br />

completo de la aeronave, así como<br />

con retrocohetes para ayudar a la<br />

deceleración de la aeronave.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

26 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 27<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


Samuel Reyes,<br />

Director Deporte Motor<br />

UC Deporte Motor<br />

@UC_DeporteMotor<br />

UC Radio<br />

foto: twitter.com/ScuderiaFerrari<br />

FÓRMULA 1,<br />

EL LÍMITE PRESUPUESTARIO SIGUE<br />

AFECTANDO A LA PARRILLA<br />

Llegar a la mitad de temporada aprieta a las escuderías<br />

que empezarán a penalizar por diferentes motivos.<br />

A<br />

partir de 2020 se tomó la decisión de limitar<br />

los gastos para obligar a los más poderosos<br />

a bajar la potencia de sus desarrollos,<br />

permitiendo a los menos afortunados<br />

disminuir la brecha competitiva y en su primera<br />

oportunidad funcionó.<br />

En 2021 no presentaron los nuevos<br />

autos, sino que trabajaron en el de 2020<br />

por un segundo año, sólo trabajando en<br />

actualizaciones y desarrollando fuera de<br />

pista el concepto que debutó en enero de<br />

este año. Dos condiciones completamente<br />

distintas.<br />

El año de la introducción del bajo piso<br />

con túnel, límites en el desarrollo y forma<br />

de diseño, así como un límite de gastos a<br />

sólo 140 millones de dólares fue demasiado<br />

y los equipos lo están sufriendo por un<br />

par de razones.<br />

Nadie en 2020 podía anticipar una guerra,<br />

por lo tanto no había razones para pensar<br />

en sufrir una inflación, pero así es. La<br />

Fórmula 1 debería jugar derecho con los<br />

equipos, pero la situación no puede sostenerse<br />

mucho en el mayor reto administrativo<br />

que han tenido que enfrentar y para<br />

muestra, la operación.<br />

DEPORTE MOTOR<br />

28 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 29<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


135<br />

millones de dólares será el nuevo tope de<br />

presupuesto para la temporada 2023.<br />

Los equipos deben pensar en cientos de<br />

empleados, dentro y fuera de las carreras,<br />

en viajes entre continentes, hospedajes,<br />

alimentos, sueldos, gastos varios y además<br />

ser competitivos en la pista.<br />

Los equipos que se equivocaron en el<br />

diseño por una apuesta, como en el caso<br />

de Mercedes, no pueden dar marcha atrás<br />

y deben sufrir las consecuencias con una<br />

temporada remando a contra corriente,<br />

pero al mismo tiempo hubo otros que pudieron<br />

alcanzar un nivel competitivo que<br />

ayudó a la Fórmula 1 a tener un mejor espectáculo<br />

por las peleas en la pista.<br />

Ahora las soluciones no se arman con<br />

piezas nuevas, se colocan apósitos en las<br />

ya fabricadas. Alfa Romeo, Alpine, McLaren<br />

y Haas se metieron a una pelea a la que<br />

también Alpha Tauri se suma buscando su<br />

rebanada de pastel.<br />

Adelante, Red Bull y Ferrari luchan por el<br />

liderato con Mercedes ahí cerca y al acecho<br />

y hasta aqui, todo parece ser divertido,<br />

menos para los administradores de los recursos<br />

que duermen poco sabiendo que el<br />

dinero se va a terminar y tendrán que despedir<br />

personal valioso para poder cumplir<br />

con el tope de gastos.<br />

Ojo, que si ello sucediera, algunos otros<br />

equipos estarían en posibilidad de contratar<br />

a los damnificados y podrían quedarse<br />

con gente muy valiosa.<br />

“AHORA EL COSTO SE CONVERTIRÁ EN UN ASPECTO CLAVE EN EL QUE<br />

TENDRÁS QUE COMPENSAR EL COSTO A CAMBIO DE RENDIMIENTO. TO-<br />

MAREMOS DECISIONES BASADAS EN EL RENDIMIENTO, PERO TAMBIÉN<br />

TENIENDO EN CUENTA EL COSTO”.<br />

OTMAR SZAFNAUER, DIRECTOR DE ASTON MARTIN F 1 TEAM.<br />

( REPRODUCIDA DEL PORTAL WWW.CARANDDRIVER.COM)<br />

Por eso los equipos y la FIA se reunieron<br />

en Austria y el tema fue la inflación, un<br />

aumento del 3.1% que significan cerca de<br />

4.3 millones de dólares, más 1.2 millones<br />

para la carrera 22 y así la cifra pasó de 140<br />

a 145.5 millones de dólares en la actual<br />

temporada.<br />

fotos: planetf1.com<br />

foto: formula1.com<br />

Los equipos presionaron y lograron que<br />

les abrieran la llave, especialmente Mercedes.<br />

Los demás podrán gozar de ese beneficio<br />

y las carreras pueden mejorar aún<br />

más pues no es suficiente para los equipos<br />

grandes, pero si es mucho para los más<br />

pequeños, recordando que Haas y Mick<br />

Schumacher sufrieron dos accidentes que<br />

costaron casi 5 millones de dólares.<br />

Si los autos estuvieran completamente<br />

desarrollados, tal vez no sería un duro límite,<br />

pero eso no es así. Todos siguen tratando<br />

de contrarrestar el famoso ‘porpoising’,<br />

y el balanceo.<br />

Aún falta el desarrollo de los motores<br />

que permitan terminar una temporada sin<br />

penalizar y Ferrari parece ser el primero en<br />

sufrir la pérdida de posiciones después<br />

del abandono de Carlos Sáinz en Austria.<br />

A los demás les falta poco para sufrir la<br />

misma suerte.<br />

Si logran superar el reto administrativo,<br />

será por soluciones muy por encima de lo<br />

normal. Con movimientos estratégicos y<br />

operativos que buscaran una salvación de<br />

una sanción por exceder el presupuesto<br />

que de entrada es de 25 mil dólares.<br />

Por ello es que para Christian Horner el<br />

problema va muy lejos, tanto así, que supone<br />

que algunos equipos se podrían perder<br />

algunas carreras porque de lo contrario<br />

tendrán que pagar la multa que está en el<br />

reglamento. Sólo el tiempo nos dirá qué<br />

tanto se pudo y qué tanto van a sufrir,<br />

porque si en 2022 hubo un límite, para el<br />

próximo año, ese mismo límite será aún<br />

menor, lo que suena más que advertencia<br />

a amenaza misma.ã<br />

DEPORTE MOTOR<br />

30 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 31<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


L A N Z A M I E N T O S<br />

VOLKSWAGEN<br />

AMAROK<br />

EL TITÁN<br />

ALEMÁN<br />

Los alerones que están encima de las<br />

llantas y el contorno de los pasos de<br />

rueda están revestidos con plástico<br />

resistente.<br />

El siete de julio de 2022 se dio a conocer<br />

la segunda generación del todoterreno<br />

alemán y entre sus características destacan<br />

más de 20 nuevos sistemas de<br />

asistencia para el conductor, servicios<br />

móviles en línea y motores más eficientes<br />

con dos tecnologías de tracción en las<br />

cuatro ruedas, entre otros.<br />

La pick up tiene un diseño más estilizado,<br />

pero con el estilo minimalista que<br />

caracteriza a la marca, por ejemplo, una<br />

nueva parrilla que se acompaña por los<br />

faros LED, la parte baja que se fusiona<br />

con la fascia y se delimita con el efecto de<br />

cromo, el estreno de una moldura plástica<br />

en todo el contorno de los pasos de<br />

llanta y rieles en el techo.<br />

Estarán disponible rines de aleación de<br />

21”, neumáticos todo terreno de 18”y<br />

una amplia gama de monturas para<br />

remolques.<br />

fotos: .volkswagen-newsroom.com/en<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

32 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 33<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


LANZAMIENTOS<br />

LANZAMIENTOS<br />

fotos: .volkswagen-newsroom.com/en<br />

La carga se sujeta mediante argollas<br />

en la plataforma de carga, las<br />

cuales pueden soportar hasta 500<br />

kilogramos cada una.<br />

Sus capacidades off-road también<br />

mejoraron gracias a una mayor distancia<br />

entre ejes, el aumento en sus ángulos<br />

de aproximación, tracción en las cuatro<br />

ruedas y profundidad de vadeo de<br />

800 mm. Amarok estará disponible con<br />

doble cabina de cuatro puertas o cabina<br />

sencilla de dos puertas y tendrá tres<br />

variantes de equipamiento: amarok, life<br />

y style, así como las versiones panamericana,<br />

para off-road, y aventura con un<br />

estilo exclusivo.<br />

Por dentro predomina un ambiente digital<br />

con la pantalla del clúster que mide<br />

entre 8” y 12”, según el equipamiento,<br />

y para el entretenimiento se ubicó otra<br />

de formato tablet de 10” o 12”. Por otra<br />

parte, su sistema intuitivo se hace a través<br />

de funciones digitales e interruptores<br />

giratorios, con los que puedes controlar<br />

el volumen e incluso regular la tracción<br />

del auto.<br />

El nuevo Amarok tendrá disponible<br />

cuatro motores turbo diésel (TDI) y un<br />

motor de gasolina turboalimentado (TSI)<br />

según el país, sin embargo, la marca<br />

señaló que el motor que prevalecerá en<br />

muchos mercados será un TDI de cuatro<br />

cilindros y dos litros y dependiendo la<br />

región también se ofrecerá un motor V6<br />

de 3.0 o de gasolina turboalimentado de<br />

2.3 litros.<br />

La transmisión llegará al mercado con<br />

una nueva caja de cambios automática de<br />

10 velocidades a través de una palanca<br />

de cambios electrónica, que será opcional<br />

en algunas versiones, y también habrá<br />

transmisión automática de seis velocidades<br />

y opciones manuales de seis o cinco<br />

cambios. Se espera que su lanzamiento<br />

al mercado sea a partir de finales del<br />

2022.<br />

ASISTENCIAS:<br />

• Seis modos de conducción que ayudan<br />

en una variedad de situaciones,<br />

por ejemplo, al conducir en superficies<br />

resbaladizas o en terrenos<br />

difíciles fuera de la carretera.<br />

350<br />

kg es la capacidad de carga estática del<br />

techo, suficiente, por ejemplo, para una<br />

carpa con techo para cuatro personas.<br />

• ACC+ Adaptive Cruise Control que<br />

incorpora señales de tránsito en el<br />

control automático de velocidad a<br />

través de escaneos de la cámara y<br />

‘Q.LIGHT, faros de matriz LED.<br />

Las cualidades todoterreno se pueden optimizar con una<br />

barra para parachoques, elementos de protección para<br />

la parte baja de la carrocería, tren de conducción todoterreno,<br />

argollas de arrastre y un tubo de respiración en<br />

el exterior unido al pilar A izquierdo para suministrar aire<br />

fresco al motor cuando se conduce por el agua.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

34 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 35<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


LANZAMIENTOS<br />

LANZAMIENTOS<br />

HONDA HR-V 2023<br />

UNA EVOLUCIÓN<br />

SOFISTICADA<br />

ASISTENTES:<br />

• Nueva función de Control de Descenso<br />

en Pendiente (HDC) en todas las<br />

versiones.<br />

• Equipa la suite de seguridad Honda<br />

Sensing con nuevas alertas de<br />

manejo.<br />

• Integra bolsas de aire laterales y de<br />

rodilla para conductor y copiloto.<br />

fotos: cortesía Honda.<br />

Honda México presentó la totalmente<br />

nueva generación de la SUV que ahora<br />

luce más ancha y se distingue por un diseño<br />

exterior sutil y deportivo, ideal para<br />

ciudad o carretera. El diseño del HR-V<br />

está basado en la onceava generación<br />

del sedán Civic y entre sus nuevas características<br />

destaca la forma de su parrilla<br />

frontal, que se enmarca con las entradas<br />

de aire que lo direccionan a través de la<br />

defensa y alrededor de las ruedas delanteras<br />

para mejorar la eficiencia aerodinámica,<br />

los faros estilizados con iluminación<br />

LED, ubicados en la parte de arriba,<br />

un cofre más largo y una línea de cintura<br />

y de techo.<br />

En la parte trasera se distinguen las<br />

calaveras que ahora son más grandes y<br />

en la parte superior de la cajuela se ubica<br />

un alerón funcional.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

36 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 37<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


LANZAMIENTOS<br />

LANZAMIENTOS<br />

57<br />

litros es la capacidad del tanque<br />

de combustible.<br />

fotos: cortesía Honda.<br />

Por dentro, el SUV mejoró su oferta de<br />

espacio, esto gracias a su nueva filosofía<br />

de diseño “Simplicity and Something” de<br />

Honda, la cual introduce un habitáculo<br />

de alta tecnología equipado con asientos<br />

con vestiduras forradas en piel perforada<br />

para las versiones Sport y Touring, cabeceras<br />

ajustables en todas las plazas y<br />

asientos abatibles 60/40, lo que redefine<br />

el espacio para lograr una máxima capacidad<br />

de carga.<br />

También ofrece conectividad con cargador<br />

inalámbrico para teléfonos, sistema<br />

de audio con pantalla táctil a color de 9”<br />

de alta resolución, así como una interfaz<br />

touch-screen que incluye reproductor de<br />

archivos MP3 y WMA1, cuenta con ocho<br />

bocinas y es compatible con Apple Car-<br />

Play & Android Auto (inalámbrico para las<br />

versiones Sport y Touring).<br />

Honda HR-V 2023 brinda mayor protección<br />

para cada uno de los pasajeros<br />

en todas sus versiones; tiene Alerta de<br />

VERSIONES Y PRECIOS:<br />

• Uniq: $533.900 pesos.<br />

• Sport: $569.900 pesos.<br />

• Touring: $599.900 pesos.<br />

Atención al Conductor, Asistencia a la Estabilidad<br />

del Vehículo (VSA) con control de<br />

tracción, bolsas de aire frontales y laterales<br />

(SRS) para conductor y copiloto, bolsas<br />

de aire tipo cortina (SCAB) para pasajeros<br />

delanteros y traseros y bolsas de aire para<br />

rodilla para conductor y copiloto.<br />

Este SUV cuenta, en sus tres versiones,<br />

con un motor cuatro cilindros en línea, 2.0<br />

litros con una potencia de 155 HP y con<br />

el sistema EcoAssist; registra un rendimiento<br />

promedio de 15 km/l en ciudad<br />

y 20 km/l en carretera, según los datos<br />

publicados por la marca.<br />

Nueva suspensión trasera<br />

totalmente independiente.<br />

EN EL INTERIOR:<br />

• Pantalla Multi-Información (MID) de<br />

7”, con funciones de: computadora<br />

de viaje, consumo instantáneo,<br />

promedio y rango de combustible.<br />

• Sistema de audio con pantalla<br />

táctil a color de 7” compatible con<br />

Apple CarPlay y Android Auto en la<br />

versión Uniq.<br />

• Sistema de audio con pantalla<br />

táctil HD a color de 9”, compatible<br />

con Apple CarPlay y Android Auto<br />

inalámbrico para las versiones Sport<br />

y Touring.<br />

SEGURIDAD:<br />

• Cierre de seguros automático<br />

sensible a la velocidad, estructura<br />

de carrocería con Ingeniería de<br />

Compatibilidad Avanzada (ACE) II.<br />

• Freno de mano eléctrico (Electric<br />

Parking Brake EPB) con función<br />

Brake Hold, complementado con<br />

frenos de disco en las cuatro ruedas<br />

con Sistema Antibloqueo de Frenos<br />

(ABS).<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

38 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 39<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


LANZAMIENTOS<br />

LANZAMIENTOS<br />

138<br />

HP es la potencia de su motor<br />

de 1.4 litros Boosterjet.<br />

4.3 m de largo<br />

fotos: cortesía.<br />

SUSUKI S-CROSS 2023<br />

UNA AVENTURA<br />

EN TU DÍA NORMAL<br />

SEGURIDAD:<br />

• Seis bolsas de aire.<br />

• Frenos ABS.<br />

• Cámara panorámica<br />

de 360 grados.<br />

• Sensores de distancia<br />

para estacionamiento.<br />

Suzuki presentó en México su nuevo SUV,<br />

un modelo ideal para las familias que<br />

tienen espíritu aventurero o para viajar en<br />

solitario.<br />

La nueva generación del S-Cross luce<br />

una figura robusta y mucho más moderna<br />

en el diseño de su parrilla y los<br />

faros; mientras que en la parte de abajo<br />

se aprecia una entrada de aire que, a su<br />

vez, da paso a la moldura de plástico que<br />

recorre toda la parte baja del auto, los<br />

pasos de las llantas y la fascia trasera.<br />

Las calaveras aparentan ser más grandes<br />

y en la parte superior de la cajuela<br />

resalta un spoiler que le brinda un aspecto<br />

deportivo, en general, luce como una<br />

nueva S-Cross más agresiva.<br />

Por dentro destaca el volante multifunción<br />

forrado en piel, además del sistema<br />

de conectividad que cuenta con una<br />

pantalla táctil de 9” con conectividad para<br />

Android Auto, bluetooth y entrada USB.<br />

Entre sus asistencias se encuentra una<br />

cámara de visión periférica 360°, sensores<br />

de estacionamiento delantero y trasero<br />

e incorpora sistemas de seguridad activa<br />

como: frenos ABS, EBD, BA ESP y Hill<br />

Down, también cuenta con seis bolsas de<br />

aire.<br />

El SUV estará disponible a partir del 21<br />

de julio de 2022 a un precio de $544.900<br />

pesos.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

40 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 41<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


LANZAMIENTOS<br />

LANZAMIENTOS<br />

RAM PROMASTER RAPID 2022<br />

EL MEJOR<br />

DESEMPEÑO<br />

PARA CARGA<br />

Al interior del área de carga cuenta<br />

con un recubrimiento de polímero de<br />

uso rudo desde la zona inferior y se<br />

extiende hacia los lados y las puertas<br />

traseras, el piso también cuenta con<br />

este recubrimiento para las maniobras<br />

de carga y descarga, una pared<br />

divisoria fija divide la cabina de los<br />

pasajeros.<br />

El área comercial de RAM se fortalece con<br />

la presentación de esta nueva furgoneta<br />

como parte de su portafolio comercial.<br />

Su capacidad de carga y volumen otorga<br />

gran versatilidad para el transporte de<br />

diferentes mercancías, ya sea de volumen<br />

y/o peso, tiene una capacidad volumétrica<br />

en el área de carga de 3.3 metros<br />

cúbicos, lo que favorece la operación<br />

de múltiples actividades comerciales e<br />

industriales de México.<br />

El diseño de las puertas tiene gran<br />

versatilidad en su apertura, por lo que se<br />

puede adaptar fácilmente en espacios<br />

reducidos, y además, las de la parte trasera<br />

cuentan con manijas ergonómicas y<br />

capacidad para abrir hasta 180°.<br />

SEGURIDAD:<br />

• Integra un sistema de frenos ABS,<br />

antibloqueo (ABS) cualquier tipo de<br />

superficie.<br />

• El frenado con antibloqueo detiene el<br />

auto sin bloquear las ruedas y conserva<br />

la estabilidad de la dirección<br />

para mantener el control durante el<br />

frenado.<br />

fotos: cortesía RAM.<br />

Tiene una capacidad volumétrica en el<br />

área de carga de 3.3 metros cúbicos,<br />

sus dimensiones a lo ancho, entre los<br />

montaje de las ruedas es de 1.090<br />

mm. Esto favorece el alojamiento de<br />

un pallet industrial de tamaño estándar,<br />

americano (1.200 mm x 1.000<br />

mm) o europeo (1.200 x 800 mm).<br />

El área de carga tiene una capacidad<br />

de hasta 650 kg y en su interior cuenta con<br />

laterales casi verticales con recubrimiento<br />

de polímero de uso rudo en la zona<br />

inferior y extendida hacia los laterales del<br />

montaje de llanta y puertas traseras; el<br />

piso también cuenta con recubrimiento de<br />

uso rudo, como protección para las maniobras<br />

de carga y descarga, y una pared<br />

divisoria fija hacia la cabina de ocupantes.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

42 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 43<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


LANZAMIENTOS<br />

LANZAMIENTOS<br />

ALTA<br />

VELOCIDADRADIO<br />

Escucha a<br />

Rodolfo Sánchez Noya<br />

y su equipo de comentaristas<br />

con las noticias más relevantes<br />

del automovilismo nacional e internacional.<br />

FaceBook y Twitter @altavelocidadtv<br />

Ram ProMaster Rapid mantiene un motor<br />

EVO de 1.4L de 83 caballos de fuerza<br />

y 88 libras-pie de torque, acoplados a<br />

una transmisión manual de cinco velocidades.<br />

Su desempeño ha sido probado<br />

en condiciones de máxima exigencia<br />

otorgando un consumo de combustible<br />

de 14.92 km/l en ciudad; 18.60 km/l en<br />

carretera y 16.38 km/l combinado.<br />

En su interior ofrece asientos de tela<br />

HD en tonos oscurecidos, añadiendo<br />

en el asiento del conductor el ajuste de<br />

altura para mejor confort en la conducción,<br />

así como para favorecer la visión<br />

del camino de acuerdo con la posición<br />

de manejo. El cuadro de instrumentos de<br />

Ram ProMaster Rapid integra un clúster<br />

de 3.5” con centro de mensajes y computadora<br />

de viaje que incluye un centro<br />

de información electrónico del vehículo<br />

con indicadores de consumo de combustible<br />

y distancias de recorridos promedio.<br />

Está disponible a un precio de $284.900<br />

pesos.<br />

ASISTENCIA DE ARRANQUE<br />

EN PENDIENTE:<br />

Se activa de forma automática y mantiene por una<br />

breve fracción de tiempo la presión en los frenos.<br />

Esto ayuda para la acelerar el arranque de vehículo<br />

en una pendiente, y también detiene el auto cuando<br />

se encuentre con carga en su interior.<br />

fotos: cortesía RAM.<br />

Domingos 15:00 a 16:00 hrs<br />

ABC RADIO<br />

760 AM<br />

Transmisión en línea:<br />

www.abcradio.com.mx<br />

foto: freepik.com<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

44 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 45<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


I N S I G H T<br />

FORD PRO ELECTRIC<br />

SUPER VAN<br />

SIN LÍMITES<br />

Entre las rarezas que dejó ver el Festival<br />

de la Velocidad de Goodwood 2022 está la versión<br />

radical de la van E-Transit, de Ford, con una<br />

potencia de 2.000 CV.<br />

A<br />

foto: supervan.fordpresskits.com<br />

unque no es proyecto que se piense llevar<br />

a la línea de producción, sirve como un<br />

laboratorio de pruebas para el fabricante<br />

norteamericano. Esta versión se desarrolló<br />

en secreto por el equipo Ford Performance<br />

y los especialistas en rallyes y carreras<br />

electrificadas STARD, con sede en Austria,<br />

mientras que su vista exterior se realizó en<br />

el departamento de diseño de Ford en Colonia,<br />

Alemania. A comparación de las tres<br />

primeras versiones, esta deja a un lado los<br />

motores de combustión y añade funciones<br />

avanzadas de conectividad a través de la<br />

plataforma Ford SYNC, modos de conducción<br />

específicos para este auto y frenos<br />

regenerativos.<br />

@ALTAVELOCIDAD 46 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 47 WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


INSIGHT<br />

INSIGHT<br />

Hizo su debut mundial en el Festival<br />

de la Velocidad de Goodwood 2022 en<br />

el Reino Unido, y la condujo el piloto<br />

Romain Dumas.<br />

BREVE CRONOLOGÍA:<br />

• Su historia inició en 1971 con el<br />

desarrollo Transit MK 1 que integró<br />

un motor central que provenía del<br />

Ford GT40 que ganó Le Mans ese<br />

mismo año.<br />

• En 1984 se presentó la segunda<br />

versión que partió del chasis del<br />

Ford C100 y se le montó una carrocería<br />

de fibra de vidrio y su potencia<br />

fue de 590 CV.<br />

• La penúltima entrega se hizo en<br />

1994 bajo el nombre MK3 que se<br />

impulsó con un motor V8 HB de<br />

650 CV, el mismo que utilizaron<br />

los monoplazas de Fórmula Uno de<br />

ese año.<br />

fotos: supervan.fordpresskits.com<br />

LA FURGONETA MÁS RADICAL.<br />

Así como las generaciones anteriores basaron<br />

su construcción en los diseños de<br />

su época, la versión más reciente toma el<br />

chasis del e-Transit Custom, con adecuaciones<br />

como el bastidor fabricado en acero<br />

y los paneles de la carrocería más ligeros.<br />

Por enfrente, en la parte de abajo, sobresale<br />

un splitter así como los faldones laterales;<br />

mientras que en la parte trasera se<br />

ubica un difusor y un spoiler que se integra<br />

con el chasis y que sirve para generar carga<br />

aerodinámica y conseguir más agarre<br />

sin perder estabilidad.<br />

La SuperVan puede enviar datos<br />

en tiempo real al software para<br />

la gestión remota del vehículo.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

48 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 49<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


INSIGHT<br />

INSIGHT<br />

PERFORMANCE:<br />

• Control de tracción, control de lanzamiento,<br />

un limitador de velocidad<br />

en el pit-lane y un sistema de frenado<br />

regenerativo en tres fases para<br />

devolver energía a la batería.<br />

• A baja velocidad, el modo ECO mantiene<br />

los motores con una eficiencia<br />

óptima, eleva la frenada regenerativa<br />

al máximo y corta la transmisión<br />

al eje trasero.<br />

• Para alcanzar la máxima velocidad,<br />

el botón E Boost da un impulso<br />

temporal de potencia y par.<br />

Puede recargarse por completo en<br />

aproximadamente 45 minutos con un<br />

cargador rápido estándar para vehículos<br />

eléctricos.<br />

El conductor puede acceder a la información sobre<br />

la carga y la batería a través de la pantalla táctil<br />

de la cabina y puede conectarse al WiFi para hacer<br />

video llamadas a través de la pantalla SYNC.<br />

Además, cuenta con un centro de gravedad<br />

bajo y una distribución de pesos óptima<br />

a través de la distribución de su paquete<br />

de baterías de 50 kWh con refrigeración<br />

líquida. Su poder interno radica en la colocación<br />

de cuatro motores eléctricos que<br />

alcanzan una potencia de 2.000 CV a través<br />

de su sistema de tracción en las cuatro<br />

ruedas y es capaz de acelerar de 0 a 100<br />

km/h en menos de dos segundos.<br />

En su interior incluye una jaula antivuelco<br />

completa y sus asientos tienen un diseño<br />

deportivo y cumplen con las normas de<br />

seguridad de la FIA. En el tablero se ubica<br />

una pantalla táctil que se retomó del Mustang<br />

Mach-E 6 para controlar el sistema de<br />

conectividad.<br />

Cuando se activa el “modo de limpieza de los neumáticos”, el sistema frena completamente un eje<br />

mientras hace girar el otro para que el piloto pueda “quemar” las ruedas sobre el asfalto y así poder<br />

limpiar y calentar los neumáticos antes de una carreras como lo hacen los autos tipo dragster.<br />

fotos: supervan.fordpresskits.com<br />

MODOS DE CONDUCCIÓN:<br />

• Carretera: para una conducción “normal”.<br />

• Pista: para equilibrar la velocidad y las curvas en<br />

un circuito con neumáticos lisos de competición.<br />

• Arrastre: para obtener la máxima aceleración en<br />

las pistas de arrastre con neumáticos radiales<br />

de competición.<br />

• Drift: para realizar derrapes, demostraciones de<br />

agilidad y conducción sobre nieve<br />

• Rally: para un rendimiento óptimo en etapas<br />

de rally de asfalto y grava con neumáticos<br />

especiales.<br />

Con el desarrollo de vehículos como esta<br />

Ford Pro Electric Supervan, el fabricante de<br />

automóviles suma experiencia a su laboratorio<br />

para ampliar y mejorar su área de<br />

ingeniería de autos eléctricos y la conectividad<br />

en su interior, esto con el objetivo<br />

de mejorar sus vehículos comerciales y de<br />

competencia, así como sus softwares y<br />

servicios. ã<br />

Los bastidores delantero y trasero, los montantes y los frenos proporcionan la capacidad de frenado y<br />

de dirección necesaria para alcanzar la enorme velocidad en línea recta.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

50 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 51<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


P R U E B A D E M A N E J O<br />

fotos: Juan García Ávila, IG @wheelsmagmx<br />

SUBARU<br />

WRX<br />

UN RALLY CAR HECHO PARA LA CIUDAD<br />

30 años de experiencia avalan<br />

a la quinta generación del apellido<br />

que se forjó en el mundo del rallismo<br />

y las carreras de resistencia.<br />

POR: JUAN GARCÍA ÁVILA<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

52<br />

<strong>JULIO</strong> 2022<br />

<strong>JULIO</strong> 2022<br />

53<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


PRUEBA DE MANEJO<br />

PRUEBA DE MANEJO<br />

fotos: cortesía.<br />

La reputación de Subaru en el automovilismo<br />

deportivo es indiscutible. El talento<br />

de sus ingenieros logró que su tecnología<br />

automotriz llegara a sus autos de calle,<br />

nos referimos a una de sus patentes más<br />

importantes, la tracción integral simétrica<br />

permanente: All-Wheel Drive, la cual se<br />

implementó desde 1972 en su modelo citadino,<br />

Subaru Leone, con la finalidad de<br />

mejorar la conducción y el agarre de las<br />

cuatro ruedas del auto cuando el mal clima<br />

estropeaba los caminos. Otro de sus reconocimientos<br />

es el motor bóxer de cilindros<br />

horizontalmente opuestos.<br />

Por otra parte, su incursión en los rallyes<br />

desde inicios de los noventas, y los<br />

triunfos que obtuvo, fueron los factores<br />

que ayudaron a posicionar la gama WRX<br />

como una de las preferidas entre los fanáticos<br />

y los pilotos más reconocidos, entre<br />

ellos Colin McRae, Richard Burns y Peter<br />

Solberg.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

54 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 55<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


PRUEBA DE MANEJO<br />

PRUEBA DE MANEJO<br />

WRX ESTRENA CHASIS, PLATAFORMA , MOTOR<br />

Y CAJA DE TRANSMISIÓN, AUNQUE SU DISEÑO<br />

ES CONSERVADOR SORPRENDE CON SU MANEJO.<br />

fotos: Juan García Ávila, IG @wheelsmagmx<br />

MOTOR POTENCIA TRACCIÓN TRANSMISIÓN<br />

2.4 litros 271 HP AWD 6MT ó CVT<br />

28%<br />

más de rigidez torsional y una cabina más<br />

silenciosa gracias a la plataforma global de<br />

Subaru que usa una gran cantidad de acero<br />

de alta resistencia para lograr mayor<br />

rigidez y una calidad duradera.<br />

foto: cortesía Subuaru.<br />

Salpicaderas<br />

traseras ensanchadas<br />

y fascia<br />

trasera más<br />

prominente y con<br />

estilo deportivo.<br />

Con este pesado currículum como sustento,<br />

Subaru Automotriz de México presentó<br />

la nueva línea de diseño del WRX durante<br />

el evento Dirt Road Experience WRX<br />

2022, que tuvo su sede en la pista Cross<br />

XP, en Jilotzingo, Estado de México. Y<br />

como era de esperarse, el sedán evolucionó<br />

su tecnología para elevar la experiencia<br />

de manejo al nivel de los pilotos profesionales<br />

o ayudar a cualquier conductor a<br />

manejar como uno de ellos gracias a sus<br />

asistencias de manejo y seguridad.<br />

TRES NIVELES DE EMOCIÓN<br />

Los protagonistas del evento fueron la Limited<br />

6MT, equipamiento inicial que incluye<br />

una caja manual de seis velocidades y<br />

que llegó a México en marzo de 2022. Subaru<br />

anunció que también están disponibles<br />

las versiones, GT+EyeSight, como el tope<br />

de gama y el Limited CVT+EyeSight, que<br />

solo se vende como pedido especial. Las<br />

tres comparten un un sistema de propulsión<br />

turbo bóxer de cuatro cilindros de 2.4<br />

litros y 271 HP de potencia.<br />

WRX LIMITED 6MT<br />

$779.900 PESOS<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

56 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 57<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


PRUEBA DE MANEJO<br />

PRUEBA DE MANEJO<br />

fotos: Juan García Ávila, IG @wheelsmagmx<br />

La barra estabilizadora<br />

trasera<br />

se montó directamente<br />

sobre<br />

el chasis para<br />

proporcionar un<br />

mejor control del<br />

balance.<br />

ASISTENTES Y SEGURIDAD:<br />

• Frenos ABS.<br />

• Siete bolsas de aire frontales<br />

y laterales.<br />

• Control electrónico de tracción<br />

y estabilidad.<br />

EYESIGHT:<br />

• Freno autónomo de emeregencia con<br />

dirección de peatones.<br />

• Alerta de punto ciego.<br />

• Mantenimiento de carril.<br />

• Cámara de reversa.<br />

WRX GT+EyeSight.<br />

$949.900 PESOS<br />

El punto álgido de la presentación estuvo<br />

a cargo del piloto profesional de rallyes<br />

Pancho Name, quien se encargó de someter<br />

y llevar al límite las versiones Limited<br />

6MT y el GT+EyeSight. El circuito de tierra,<br />

que incluyó zonas de velocidad y curvas<br />

cerradas, fue el escenario perfecto para llevar<br />

a cabo una exigente prueba de manejo<br />

llena de adrenalina.<br />

Por las características de su diseño, posiblemente<br />

ubiques más el WRX corriendo<br />

sobre un circuito de asfalto, sin embargo,<br />

como descendiente directo de los rally<br />

cars, entre sus mejores cartas se encuentra<br />

el Symmetrical All-Wheel Drive y el Active<br />

Torque Vectoring, que en combinación<br />

con el poder de propulsión le permiten desarrollar<br />

al máximo toda su tecnología de<br />

suspensión, frenos y dirección en caminos<br />

similares a los que se enfrentan los autos<br />

de competencia en estas circunstancias.<br />

EL SISTEMA DE TRACCIÓN INTEGRAL<br />

SYMMETRICAL AWD BRINDA UN CONTROL<br />

PRECISO EN ASLFALTO O A CAMPO TRAVIESA.<br />

SENSACIONES DIRECTAS<br />

Aunque no pudimos estar al volante del<br />

WRX, las Hot Laps en las que estuvimos<br />

como copilotos de Pancho Name nos permitieron<br />

experimentar una dinámica de<br />

conducción ágil que responde justo a la<br />

medida; cuando el auto va a gran velocidad<br />

sobre una superficie irregular, la suspensión<br />

y la plataforma de su chasis evitan<br />

que haya mucho movimiento en el interior<br />

y cuando hay que hacer un cambio de velocidad<br />

abrupto, para conseguir más potencia,<br />

no se siente el efecto de lag que<br />

podría retrasar el empuje del auto.<br />

La dirección del WRX también respondió<br />

de forma inmediata en cada curva o corrección<br />

de carril, mientras que el sistema<br />

de amortiguadores electrónicos se adapta<br />

al modo de manejo y estilo de cada conductor.<br />

Pancho Name utilizó el nivel sport,<br />

el cual permite exprimir lo mejor de sus<br />

prestaciones. Otro punto que vale la pena<br />

destacar es el espacio interior y la comodidad<br />

de sus asientos en todo momento y,<br />

por si fuera poco, la cabina te encierra en<br />

una burbuja y el sonido exterior pasa a un<br />

segundo plano. Además, nunca se pierde<br />

el concepto de confort.<br />

Aunque sabemos que pocos conductores<br />

pondrían a este nivel de prueba al<br />

WRX, el equipo de Wheelsmag te puede<br />

confirmar, de primera mano, que todos sus<br />

avances tecnológicos fueron creados para<br />

consentir y proteger al conductor y los pasajeros<br />

con la mejor tecnología de origen<br />

japonés. ã<br />

WRX CVT+EyeSight.<br />

$879.900 PESPS<br />

(Sólo bajo pedido)<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

58 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 59<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


PRUEBA DE MANEJO<br />

PRUEBA DE MANEJO<br />

CRONOLOGIA:<br />

1988<br />

1989 1992-2000<br />

SUBARU TECNICA INTERNATIONAL<br />

Compañía subsidiaria de Subaru que se creó con el<br />

objetivo de competir en categorías importantes del<br />

automovilismo deportivo, sobre todo en el WRC, en<br />

donde tuvo varios títulos de constructor y pilotos.<br />

Fuera de las competencias, el departamento STi también<br />

produce y vende piezas deportivas exclusivas.<br />

El primer modelo que se fabricó en el área STi<br />

fue el Subaru MM, un modelo que pesaba 159 kg,<br />

con motor de 12 cilindros horizontalmente opuestos,<br />

potencia de 600 HP y una velocidad máxima de<br />

13.000 rpm.<br />

LEGACY RS RA<br />

El modelo en su versión comercial estuvo disponible<br />

en sedán y station wagon. Estableció un nuevo récord<br />

de velocidad en el centro de pruebas de Arizona, en<br />

Phoenix, Estados Unidos que se mantuvo por más<br />

de 16 años. Marcó un registro de 100.000 km en<br />

447 horas, 44 minutos y 9.887 segundos con una<br />

velocidad promedio de 223.345 km.<br />

WORLD RALLY EXPERIMENT<br />

Este sedán tipo turismo estuvo a la venta con<br />

tracción total y potencia de 101 HP. Sin embargo, la<br />

versión WRX contaba con un motor bóxer atmosférico<br />

con una potencia de 240 HP y centro de gravedad<br />

bajo. Su éxito fue tanto que la marca presentó en<br />

Japón la edición “Impreza WRX Type RA” con 275<br />

HP, que basó su tecnología en el auto de competición,<br />

y también se presentó el equipamiento WRX STi, con<br />

260 HP; diferentes ediciones conmemorativas se<br />

fabricaron hasta el año 2000, entre ellas, la WRX<br />

STi S201, que contaba con una potencia de 300 HP.<br />

El Subaru Impreza 555 debutó en la temporada<br />

1993 del WRC y solo obtuvo una victoria con<br />

el famoso piloto escocés, Colin McRae, en Nueva<br />

Zelanda, y podios en los rallyes de los 1000 Lagos,<br />

Australia y el Safari de Kenya. Sin embargo, al final<br />

de este año, el piloto español Carlos Sainz (padre del<br />

piloto de Fórmula Uno), obtuvo el subcampeonato y<br />

McRae la cuarta posición en la tabla de pilotos.<br />

La mejor racha que tuvo la marca dentro de la categoría<br />

fue entre 1995 y 1997, años en que obtuvo<br />

el campeonato de constructores de forma consecutiva<br />

con Collin McRae, aunque este solo pudo conquistar<br />

el de pilotos en 1995, el subcampeonato en 96<br />

y 97 y el tercero en 1998. En este periodo también<br />

se inició una rivalidad que pasaría a la historia contra<br />

Tommi Mäkinen y el Mitsubishi Lancer Evolution VI.<br />

Su versión deportiva fue la que inició el camino<br />

de Subaru en el WRC a partir de 1990 en el Grupo<br />

A, y, aunque el Legacy no obtuvo algún campeonato<br />

de constructores o pilotos, estuvo bajo el mando<br />

de figuras como Ari Vatanen, quien lidereó el rallye<br />

de Grecia de 1993 y Richard Burns, segundo lugar<br />

en el Bettega Memorial Rallysprint, en Italia, 1995.<br />

Su decoración se popularizó por la pintura de color<br />

azul y adornos dorados de su patrocinador oficial, la<br />

tabacalera británica State Express 555.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

60 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 61<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


PRUEBA DE MANEJO<br />

PRUEBA DE MANEJO<br />

2000-2007 2007-2012 2012-2021<br />

‘OJOS DE INSECTO’<br />

La segunda generación obtuvo su apodo por el nuevo<br />

diseño de sus faros delanteros, que a la postre se<br />

fueron modificando a través de su vida comercial,<br />

así como su alerón trasero. Este sedán contaba con<br />

tracción en las cuatro ruedas y estuvo a la venta con<br />

motores de capacidad de 1.6 litros, 1.8, 2.0 y 2.5<br />

litros. La potencia de las versiones STi rondaba entre<br />

los 120 hasta 280 HP.<br />

En 2007, la marca lanzó una versión conmemorativa:<br />

RB320, en honor al piloto Richard Burns, que<br />

se coronó con el campeonato de pilotos en 2001 y<br />

falleció en 2005 a causa del cáncer. El equipamiento<br />

de este modelo integraba un motor tipo bóxer de 2.5<br />

litros y 320 HP.<br />

DE LAS TERRACERÍAS A LA RESISTENCIA<br />

La tercera entrega de la gama se presentó durante<br />

el Salón del Automóvil de Nueva York en 2007 con<br />

una versión hatchback disponible. Sus motorizaciones<br />

abarcaron motores de 1.5 litros de 107 HP hasta los<br />

2.5 litros de 230 y 300 HP para la versión STi.<br />

En cuanto a sus méritos deportivos, la marca dejó<br />

los rallyes para enfocarse en las carreras de resistencia,<br />

en donde participó con el WRX STi y ganó de<br />

forma consecutiva en las 24 Horas de Nürburgring<br />

en 2011 y 2012 en la categoría SPT3.<br />

SE DIVIDE LA HEGEMONÍA<br />

A partir de esta etapa, Subaru decidió separar las<br />

nomenclaturas “Impreza” de “WRX STi”, y este último<br />

tuvo un diseño diferente que acentuó el espíritu<br />

deportivo de la marca y se complementó con un<br />

propulsor bóxer de 2.5 litros turboalimentado con<br />

300 HP de potencia.<br />

Por si esto no fuera suficiente, el auto compartió<br />

el 70% de sus piezas con la versión de competencia,<br />

el WRX STi NBR Challenge, deportivo que sumó<br />

otras cuatro victorias en las 24 Horas de Nürburgring<br />

de 2015, 2016, 2018 y 2019. El auto recorrió<br />

3.600 km de distancia en 24 horas a una velocidad<br />

promedio de 152.9 km/h, según los registros de la<br />

marca.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

62 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 63<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


P I T S T O P<br />

foto: cortesía.<br />

ENTRE LOS AMBIENTES<br />

MÁS SALVAJES<br />

DATO:<br />

El Asia Cross Country es un exigente<br />

rally campo a través de 2.000<br />

kilómetros y una semana de duración<br />

que recorre un terreno natural único<br />

del sudeste asiático. Normalmente<br />

se lleva a cabo en agosto, pero el<br />

certamen se canceló en 2020 y 2021<br />

debido a la pandemia y este año tendrá<br />

lugar del 21 al 26 de noviembre.<br />

En esta ocasión, el recorrido tendrá<br />

unos 1.700 kilómetros, comenzando<br />

en Buriram, en el noreste de Tailandia,<br />

atravesando Camboya y terminando<br />

en Angkor Wat, uno de los tesoros<br />

arqueológicos más importantes del<br />

mundo.<br />

El equipo Mitsubishi Ralliart participará<br />

en la 27ª edición del Asia Cross Country<br />

Rally (AXCR).<br />

Con el fin de poner a punto el vehículo<br />

para esta competición, el pasado mes de<br />

junio el L200 superó con excelentes resultados<br />

las pruebas de resistencia a las que<br />

fue sometido en un bucle todoterreno<br />

ubicado en Tailandia, con soporte técnico<br />

de Mitsubishi Motors.<br />

El foco estuvo en la fiabilidad y durabilidad<br />

del chasis y del motor, para<br />

probar el rendimiento del coche de rally<br />

en un entorno similar al de la pista real,<br />

el equipo usó una pista de 10 kilómetros<br />

que combina un rango de alta velocidad,<br />

un camino de tipo abrupto y una pista<br />

forestal estrecha y sinuosa.<br />

Basado en el modelo de doble cabina<br />

con especificación de Tailandia, el<br />

capó, las puertas delanteras y traseras y<br />

el interior del L200, entre otros elementos,<br />

se han aligerado mientras que la<br />

carrocería se ha reforzado con una jaula<br />

antivuelco y protecciones inferiores. La<br />

suspensión ofrece un excelente manejo,<br />

y el diferencial de deslizamiento limitado<br />

(LSD) delantero y trasero, los neumáticos<br />

todoterreno y las llantas de aleación mejoran<br />

drásticamente el comportamiento<br />

del vehículo en superficies irregulares.<br />

La puesta a punto del motor diésel turbo<br />

de 2.4 L se ha centrado en reducir la<br />

pérdida de peso y la fricción y mejorar la<br />

capacidad de respuesta en los rangos de<br />

velocidad media tan frecuentes en este<br />

tipo de competiciones.<br />

SAM REYES<br />

Y SU EQUIPO DE ESPECIALISTAS<br />

hacen un repaso y analizan los temas<br />

más relevantes del automovilismo<br />

nacional e internacional.<br />

EN CABINA:<br />

René Pineda<br />

Joaquin Camino<br />

Caro Figueroa<br />

Ricardo Patron<br />

No te lo pierdas, acompáñanos<br />

todos los miércoles<br />

18:00 hrs<br />

Da click en los íconos para ir<br />

al enlace de la transmisión<br />

#YoSoyDeporteMotor<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

64 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 65<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


E - C A R S<br />

El concepto se enfoca en el<br />

ambiente urbano y establece<br />

un punto de referencia para<br />

las nuevas experiencias de<br />

los pasajeros al interior<br />

mientras se trasladan en las<br />

megaciudades.<br />

A<br />

AUDI<br />

URBAN<br />

SPHERE<br />

LA MOVILIDAD PREMIUM DEL FUTURO<br />

A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA INTUITIVA<br />

foto: audi-mediacenter.com<br />

udi presentó a nivel mundial el último concepto<br />

de la gama Sphere, un proyecto que<br />

muestra su definición de autos Premium,<br />

eléctricos y sustentables, que centran su<br />

tecnología en mejorar las experiencias de<br />

los pasajeros durante sus trayectos. La estrategia<br />

contempla tres autos en diferentes<br />

segmentos: el Skysphere concept, un GT<br />

biplaza con la capacidad de transformarse<br />

en un roadster gracias a la distancia de sus<br />

ejes variables; el Grandsphere, un sedán<br />

de cuatro asientos para su gama de lujo<br />

más alta, ambos se develaron en agosto<br />

de 2021, y el Urbansphere, un monovolumen<br />

que enfocará su tecnología interior en<br />

crear mejores experiencias para los pasajeros<br />

durante sus trayectos en las grandes<br />

ciudades de China, en particular.<br />

Los tres modelos comparten tecnología<br />

de conducción autónoma de nivel cuatro,<br />

una tecnología en la que Audi está trabajando<br />

junto con CARIAD, la nueva división<br />

de software del Grupo Volkswagen, y que<br />

planea introducir en sus vehículos a partir<br />

de 2025.<br />

@ALTAVELOCIDAD 66 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 67<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


E-CARS<br />

E-CARS<br />

Las puertas traseras del Audi urbansphere<br />

concept se articulan en sentido contrario a las<br />

delanteras, y la ausencia de pilar B abre toda<br />

la extensión del interior a los pasajeros.<br />

que los rines miden 24”.<br />

Su tecnología te permite acceder a servicios<br />

de información relacionados con la<br />

ruta, por ejemplo, podrás realizar desde<br />

una reservación para cenar hasta compras<br />

por Internet; incluso su autonomía lo hace<br />

capaz de recordar el trayecto para recoger<br />

a los pasajeros en algún punto, estacionarse<br />

y hasta cargar la batería.<br />

Los asientos son individuales y se dividen<br />

en dos filas, las plazas traseras, en<br />

particular, lucen generosas dimensiones<br />

y permiten una amplia gama de opciones<br />

de ajuste, por ejemplo, se pueden girar y<br />

quedar frente a frente y cuando el pasajero<br />

va a salir, estos giran hacia fuera y una alfombra<br />

roja de luz se proyecta en el suelo<br />

junto al vehículo.<br />

SEPTIEMBRE 2021 • VUELTA 06<br />

wHEELS<br />

MAG<br />

AUDI GRANDSPHERE,<br />

TRES NUEVAS ESFERAS<br />

DIGITALES DE MOVILIDAD PREMIUM<br />

CITRÖEN AVANT 7, EL ORIGEN<br />

DE LA TRACCIÓN DELANTERA<br />

Los rines de seis radios hacen<br />

referencia a un icono de los<br />

años 90: el Audi Avus.<br />

FÓRMULA UNO: RECORRIDO POR<br />

EL NUEVO TRAZADO DE MIAMI<br />

P1 RACER: EL NUEVO SIMULADOR<br />

DEL EQUIPO FORDZILLA<br />

Conoce a los dos primeros conceptos,<br />

el GrandsSphere y SkyShpere en nuestro<br />

número de septiembre de 2021.<br />

fotos: audi-mediacenter.com<br />

CASI UNA CASA RODANTE<br />

Audi urbansphere, a comparación de los<br />

otros dos conceptos, es el más grande,<br />

tiene capacidad para cuatros pasajeros y<br />

responde a sus necesidades de confort<br />

con gran espacio, esto gracias a la distancia<br />

de sus ejes que es de 3.40 metros, una<br />

longitud de 5.51 m, 1.78 m de altura y 2<br />

metros de ancho.<br />

Por fuera parece un monovolumen con<br />

un diseño sofisticado, muy apegado a la<br />

línea que caracteriza a sus vehículos, la carrocería<br />

tiene la forma de una cuña y se<br />

acentúa por el gran parabrisas plano. En la<br />

parte delantera y en la trasera hay grandes<br />

superficies luminosas digitales que caracterizan<br />

el diseño y, al mismo tiempo, sirven<br />

de elementos de comunicación, mientras<br />

El interior se convierte en la base del diseño y la tecnología, el auto se transforma<br />

en la esfera de la vida y la experiencia de los pasajeros durante sus trayectos.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

68 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 69<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


E-CARS<br />

E-CARS<br />

• Muchos de los materiales utilizados<br />

en el interior proceden de fuentes<br />

sostenibles como el chapado de madera<br />

de carpe que permite utilizar madera<br />

que se cultivó localmente y aprovecha<br />

todo el tronco; no se utiliza ningún producto<br />

químico durante la manufactura.<br />

• Una pantalla OLED transparente de<br />

gran formato surge verticalmente<br />

desde el techo hasta la zona entre<br />

las filas de asientos.<br />

• Con esta “pantalla de cine”, los dos<br />

pasajeros traseros pueden ver una<br />

película o participar en una videoconferencia;<br />

incluso es posible utilizar la<br />

función de pantalla dividida.<br />

• Los cojines de los asientos son de<br />

ECONYL, una poliamida reciclada.<br />

• Este material puede volver a reciclarse<br />

después de ser utilizado en el<br />

automóvil, sin pérdida de calidad.<br />

Por otra parte, en el desarrollo del Urbansphere<br />

estuvieron involucrados clientes<br />

de origen chino, el resultado de esos<br />

estudios se tradujo en un software adaptativo<br />

que reconoce el nivel de estrés de<br />

cada uno de los pasajeros y ofrece formas<br />

individuales de relajación a través de una<br />

app de meditación.<br />

MINIMALISMO ABOLUTO<br />

Otro detalle que refleja los estándares de<br />

la marca es la sencillez y los tonos suaves<br />

en beige que impregnan el interior, así<br />

como el verde oscuro de las carcasas de<br />

los asientos. La iluminación del habitáculo<br />

se aclara de arriba hacia abajo y, junto con<br />

la incidencia de la luz natural, crean una<br />

sensación de mayor amplitud; además,<br />

cuando el auto está apagado, oculta los<br />

objetos como las pantallas o los gráficos<br />

de la instrumentación en el tablero central.<br />

El Urbansphere tiene la capacidad de cobrar<br />

vida con solo tocarlo, así de fácil es<br />

como aparecen las pantallas que se esconden<br />

bajo el parabrisas en forma de proyecciones<br />

sobre las superficies de madera que<br />

se distribuye por todo el interior, estas a su<br />

vez se pueden segmentar para el conductor<br />

y cada uno de los pasajeros, en función<br />

de si se conduce de forma manual o autónoma.<br />

• Para los reposabrazos y en la parte<br />

trasera del vehículo se utiliza tejido de<br />

viscosa de bambú.<br />

• El bambú crece más rápido que la madera,<br />

retiene mucho más dióxido de carbono<br />

y durante su cultivo no es necesario<br />

utilizar herbicidas ni pesticidas.<br />

fotos: audi-mediacenter.com<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

70<br />

<strong>JULIO</strong> 2022<br />

<strong>JULIO</strong> 2022<br />

71<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


E-CARS<br />

E-CARS<br />

SUSPENSIÓN NEUMÁTICA:<br />

• La suspensión delantera cuenta con una configuración<br />

de cinco brazos y en la parte trasera se recurre a un eje<br />

multibrazo, ambos están fabricados en aluminio.<br />

• Las ruedas traseras son direccionales y proporcionan una<br />

excelente capacidad de maniobra, cuenta con la suspensión<br />

neumática adaptativa de Audi, un sistema de cámara<br />

única con control semi-activo de la amortiguación que<br />

procura minimizar los movimientos de la carrocería.<br />

PROPULSIÓN ELÉCTRICA<br />

El Audi urbansphere se construyó sobre la<br />

Plataforma Eléctrica Premium (PPE), que<br />

ubica el módulo de la batería de 120 kWh<br />

entre los ejes. Cuenta con dos motores<br />

eléctricos, uno en el eje delantero y el otro<br />

en el trasero, ambos ofrecen una potencia<br />

total de 295 kW y un par motor de 690 Nm.<br />

Los propulsores están coordinados<br />

electrónicamente e implementan la tracción<br />

a las cuatro ruedas en función de las<br />

necesidades y, especialmente, con vistas<br />

a la eficiencia y la autonomía, el motor del<br />

eje delantero se puede desactivar para reducir<br />

la fricción y, por lo tanto, el consumo<br />

de energía cuando el auto avanza por<br />

inercia.ã<br />

fotos: audi-mediacenter.com<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

72 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 73<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


E-CARS<br />

E-CARS<br />

AUDI<br />

GO GREEN<br />

La empresa alemana, líder automotriz, recientemente<br />

lanzó un programa de responsabilidad social<br />

y sustentabilidad para reducir la huella de carbono<br />

de los conductores y fomentar la conservación de<br />

bosques en Oaxaca.<br />

POR:KARLA ROMÁN<br />

@karlamroman<br />

C<br />

onsiderada como una empresa líder en innovación<br />

y vanguardia en la industria automotriz,<br />

ahora Audi muestra su compromiso<br />

por el planeta. Recientemente Audi de<br />

México lanzó Go Green, su nuevo programa<br />

de responsabilidad social y sustentabilidad,<br />

cuyo objetivo es que los conductores<br />

reduzcan su huella de carbono y fomentar<br />

la conservación de los bosques de Oaxaca.<br />

Para lograrlo, la firma alemana, en conjunto<br />

con Pronatura México A.C,. Comunal<br />

e ICICO (Integradora de comunidades indígenas<br />

y campesinas de Oaxaca), buscan<br />

crear mayor conciencia y cuidar al planeta,<br />

ya que el aumento de temperatura, mejor<br />

conocido como calentamiento global, es<br />

una respuesta del planeta a los gases de<br />

efecto invernadero, lo que daña al medio<br />

ambiente.<br />

“De acuerdo con INECC (Instituto Nacional<br />

de Ecología y Cambio Climático),<br />

México se localiza dentro de los primeros<br />

15 países en el mundo por su aportación<br />

de emisiones de gases efecto invernadero<br />

con 737 millones de toneladas de CO2e en<br />

2019”, explicó Edgar Casal Álvarez, director<br />

del corporativo Audi en México.<br />

fotos: cortesía Audi.<br />

@ALTAVELOCIDAD 74 <strong>JULIO</strong> 2022<br />

<strong>JULIO</strong> 2022 75<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


E-CARS<br />

E-CARS<br />

fotos: cortesía Audi.<br />

¿CÓMO SUMARME A ESTA INICIATIVA?<br />

Audi se convierte en pionero con esta iniciativa<br />

dentro del sector automotriz. Lo<br />

primero es conocer cuál es tu huella de<br />

carbono, recuerda que para generarla dependerá<br />

de tu consumo de gasolina, electricidad<br />

y agua, por mencionar algunos, no<br />

es exclusiva de las personas, las empresas<br />

también la generan al elaborar cualquier<br />

producto.<br />

“La huella de carbono se mide en toneladas<br />

de dióxido de carbono equivalente,<br />

tomando en cuenta el óxido nitroso y el<br />

metano entre otros gases de efecto invernadero,<br />

no olvidemos que el aumento de<br />

estos gases ha provocado las altas temperaturas<br />

en el planeta”, añadió Casal.<br />

Para calcular tu huella de carbono, Audi<br />

de México y Pronatura México A.C. elaboraron<br />

una calculadora con la cual puedes<br />

conocer las emisiones de carbono de tu<br />

auto y, a la vez, compensar esa huella a<br />

través de créditos de carbono para reforestar<br />

bosques de Oaxaca, México.<br />

fotos: cortesía Audi.<br />

“Solo tienes que entrar a la página web<br />

de Audio de México, entras a Go Green y<br />

ahí está la calculadora, escoges el modelo<br />

de tu auto, el año y, posteriormente, te<br />

preguntan si quieres calcular tu huella por<br />

combustible o por kilometraje, finalmente<br />

te dice cuál es tu impacto al planeta y te<br />

pone el monto económico que representa,<br />

son cantidades pequeñas [...] Ese dinero,<br />

que son la compra de créditos de carbono<br />

van directamente al proyecto Carbioin, que<br />

es gestionado por ICICO, el cual labora con<br />

12 comunidades indígenas y campesinas<br />

en diferentes zonas de Oaxaca, por ejemplo,<br />

en la Sierra Norte, Sierra Sur, Costa y<br />

Valles Centrales, que ayudarán a plantar árboles,<br />

a cuidarlos, a estar con ellos desde<br />

que se planta la semilla en el invernadero,<br />

hasta que se llevan a los bosques a plantarse<br />

y darles el seguimiento”, mencionó<br />

el directivo.<br />

Es importante destacar que la compensación<br />

se realiza al comprar los créditos de<br />

carbono, que mediante una certificación<br />

internacional, garantizan que una tonelada<br />

de dióxido de carbono equivalente es capturada<br />

por los bosques, por ello, la urgente<br />

necesidad de cuidar esas áreas verdes y<br />

fomentar la plantación de más árboles. ã<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

76 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 77<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


R E L O J E S<br />

TAG HEUER,<br />

CARRERA X<br />

PORSCHE<br />

E D I C I Ó N L I M I T A D A<br />

fotos: cortesía TAG HEUER.<br />

ESTA VERSIÓN EN PARTICULAR, COMBINA LA EXPERIENCIA, CREATIVIDAD<br />

Y LA FACETA DEPORTIVA QUE CARACTERIZA AL DEPORTIVO.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

78<br />

<strong>JULIO</strong> 2022<br />

<strong>JULIO</strong> 2022<br />

79<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


RELOJES<br />

RELOJES<br />

fotos: cortesía TAG HEUER.<br />

L<br />

a estrecha colaboración entre Porsche y Tag Heuer tiene<br />

una historia de más de 50 años. Su fuerte vínculo se basa<br />

en los cimientos del automovilismo, en este caso en particular<br />

con el Porsche 911 Carrera y el reloj que lleva por<br />

nombre: Carrera Sport Chronograph, pero en febrero de<br />

2021, los fabricantes reforzaron su asociación y como resultado<br />

lanzaron el TAG Heuer Carrera x Porsche Limited<br />

Edition, basado en el Carrera, pero con un nivel más alto<br />

de dinamismo.<br />

En términos de diseño, el reloj refuerza su espíritu deportivo<br />

a través de su atractivo estético, el color amarillo<br />

se inspira en el PANTONE que utiliza el fabricante de autos<br />

y se distingue en varios elementos, por ejemplo, en el bisel<br />

se puede ver el logotipo de Porsche, al igual que en la laca<br />

de la corona y en los detalles gráficos presentes en pequeños<br />

toques en la esfera y en el segundero.<br />

Otro color clave en esta edición es el negro, el cual refuerza<br />

el brillo del tono amarillo con un efecto contrastante<br />

y aporta un toque de sofisticación. Este tono se aprecia en<br />

toda la estructura, tanto en la caja del reloj, que cuenta un<br />

tratamiento negro de la más alta calidad (carbono tipo diamente<br />

DLC), como en la esfera que tiene una textura inspirada<br />

en la carrocería metálica de los automóviles, pero<br />

con un efecto ligeramente brillante y en las dos subesferas<br />

negras que tienen el efecto de la textura de asfalto.<br />

Esta edición limitada se encuentra a la venta desde abril<br />

de 2022, lleva un grabado con la mención “One of 1.500”<br />

y viene en una caja hecha a medida con los colores de la<br />

edición. ã<br />

Pulsera:<br />

Correa textil de piel<br />

de becerro negro texturizado<br />

con costuras y forro<br />

en color amarillo racing.<br />

Cierre plegable de acero DLC<br />

negro con pulsadores de<br />

seguridad dobles.<br />

CALIBRE INTERNO HEUER 02.<br />

Un movimiento fabricado íntegramente<br />

en la fábrica de TAG Heuer en Chevenez,<br />

Suiza, compuesto por 168 piezas, incluyendo<br />

una rueda de columna y un embrague<br />

vertical. Estas características permiten<br />

un rendimiento cronométrico excepcional,<br />

como su impresionante reserva de<br />

marcha de 80 horas.<br />

@ALTAVELOCIDAD 80 <strong>JULIO</strong> 2022<br />

<strong>JULIO</strong> 2022<br />

81<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


RELOJES<br />

RELOJES<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Movimiento<br />

• Calibre HEUER 02 Automático<br />

Funciones<br />

• Horas, minutos, segundos, cronógrafo<br />

Marcar<br />

• Esfera negra, brillante,<br />

3 manecillas<br />

• 3 en punto: asfalto negro como textura<br />

minuto cronógrafo contador; mano<br />

pulida en oro negro con punta blanca<br />

con luminiscencia amarilla<br />

• 6 en punto: segundo indicador permanente<br />

negro mate; mano chapada en<br />

oro negro<br />

• 9 en punto: asfalto negro como textura<br />

hora cronógrafo contador; mano pulida<br />

en oro negro con punta blanca con<br />

luminiscencia amarilla.<br />

Caja<br />

• Hecha de acero.<br />

• DLC negro de 44 mm de diámetro.<br />

• Taquímetro cerámico negro bisel fijo<br />

amarillo.<br />

• Corona de acero con 3 manecillas.<br />

fotos: cortesía TAG HEUER.<br />

El color amarillo también está presente en la luminiscencia<br />

del sistema Super-LumiNova, que resalta<br />

el color amarillo en la oscuridad.<br />

La masa oscilante se rediseñó<br />

en homenaje al volante Porsche<br />

y es visible a través de la parte<br />

posterior de la caja de cristal<br />

de zafiro que está marcada con<br />

“Porsche” y “TAG Heuer”.<br />

@ALTAVELOCIDAD 82 <strong>JULIO</strong> 2022<br />

<strong>JULIO</strong> 2022<br />

83<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


E V E N T O S M O T O R<br />

D<br />

iseño de Bertone, corazón Ferrari y fabricado<br />

por Lancia. El Stratos es uno de los<br />

automóviles más míticos del mundo de los<br />

rallyes, gracias a una imagen espectacular<br />

como pocas, a su motor V6 de origen Ferrari<br />

y a su rapidez en los tramos cronometrados<br />

de medio mundo. Y, sin embargo,<br />

solo tiene un mundial de pilotos en su haber<br />

(Sandro Munari, 1976), aunque atesora<br />

tres títulos mundiales de marcas (1974,<br />

1975 y 1976).<br />

LANCIA STRATOS<br />

LA ELEGANCIA EN LOS RALLYES<br />

POR: JAVI MARTÍN<br />

EVENTOS MOTOR 84<br />

<strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 85<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


Pero quedarse solo con eso sería faltar<br />

a la verdad, porque el Lancia Stratos, en<br />

realidad, arrasó en multitud de pruebas.<br />

Ganó tres veces seguidas en Montecarlo<br />

(1975, 1976 y 1977), cinco veces en Córcega<br />

(1974, 1975, 1976, 1979 y 1981) y<br />

otras cinco en San Remo (1974, 1975,<br />

1976, 1978 y 1979).<br />

Eso sin contar con las diferentes pruebas<br />

nacionales y regionales que pueda sumar<br />

en su haber. Fue un coche creado para<br />

ganar y lo hizo, no en balde, se considera<br />

uno de los primeros automóviles creados<br />

pensando especialmente en competición.<br />

Sin embargo, hay algo que siempre tendrá<br />

el Lancia Stratos y que otros coches<br />

de similar concepción no podrás iguales: la<br />

versión de competición y la de producción<br />

era casi calcadas. Por lo general, la variante<br />

de homologación suele ser bastante diferente<br />

a la de competición, estando equipada<br />

con elementos de confort, tapicería<br />

de piel, diferentes gadgets electrónicos…<br />

cosas que dan valor al coche pero que en<br />

competición no tienen ningún sentido.<br />

Y por supuesto, el motor es otro cantar,<br />

siendo mucho más fiable en las versiones<br />

para circular por las vías públicas a costa<br />

de perder prestaciones y, obviamente, de<br />

resultar más económicos de mantener.<br />

400<br />

unidades para calle se fabricaron para que<br />

pudiera competir en el Grupo 4.<br />

UN DISEÑO CASI “ESPACIAL”<br />

Lo que más sorprende del Lancia Stratos,<br />

sin importar quien tenga el coche frente a<br />

sí, es su diseño. Bertone creó uno de sus<br />

mejores trabajos, el cual será recordado<br />

para siempre pues no solo tiene una apariencia<br />

increíble, sino que dejó anticuados<br />

a todos los coches que había por aquel entonces<br />

en el mercado. Incluso el sustituto<br />

en rallyes del Stratos, el FIAT 131 Abarth,<br />

parecía viejo y lento a su lado. Cuando se<br />

logra crear una obra maestra, suelen ocurrir<br />

estas cosas.<br />

Interesante es comparar el resultado final<br />

con el origen de todo. En 1970, en el<br />

Salón del Automóvil de Turín, Bertone presentó<br />

el Lancia Stratos Zero, un concept<br />

car que explotaba al máximo la tendencia<br />

de aquellos años, el famoso “Wedge Design”<br />

que se estrenó con el Alfa Romeo<br />

Carabo, diseñado por Marcelo Gandini.<br />

Pero claro, Gandini formaba parte del<br />

equipo de Bertone y, por si alguien no lo<br />

sabe, también fue el encargado de dar forma<br />

al Lancia Stratos Zero.<br />

EVENTOS MOTOR<br />

86 JUNIO 2022 JUNIO 2022 87<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


Una evolución casi radical de su propia<br />

idea que llamó la atención de muchísima<br />

gente en aquel Salón de Turín, pero era tan<br />

radical que la prensa nunca creyó en su llegada<br />

a producción.<br />

Y no, no lo hizo, pero sirvió para crear el<br />

Stratos que vapuleó a muchos en los tramos<br />

de rallyes. Ciertamente, son coches<br />

que no se parecen en nada, pero el Stratos<br />

final ofrecía mejores soluciones para cosas<br />

tan “nimias” como el uso de diferentes<br />

tamaños de rueda, un mejor acceso a la<br />

mecánica, un mejor acceso al habitáculo<br />

(aunque hay que ser un auténtico gimnasta<br />

para poder entrar y salir con fluidez de<br />

este coche…) y, entre las cosas más importantes,<br />

Se empleó soluciones inspiradas<br />

en el Stratos Zero, pero adaptadas y más<br />

usables en el día a día.<br />

Vale, el Lancia Stratos no es, ni lo era en<br />

su momento, un coche para el día a día,<br />

pero aun así no se podía poner en producción<br />

un coche que necesitara desplazar<br />

casi todo el frontal, como si fuera una carlinga<br />

de un avión de combate, para permitir<br />

el acceso al habitáculo, al igual que no podía<br />

tener un frontal tan sumamente afilado<br />

y tan cerca del suelo. En caso de atropello<br />

sería como una guillotina francesa pero<br />

puesta el horizontal…<br />

CARROCERÍA DE FIBRA DE VIDRIO<br />

Y V6 FERRARI<br />

El caso es que por muy bonito que fuera,<br />

eso no le permitiría ganar carreras y a Lancia<br />

le interesaba más esta segunda cuestión<br />

que la primera. Había que hacer un coche<br />

ganador, sobre todo uno que parecía<br />

tan rápido incluso estando parado. Así que<br />

el chasis se encargó a Giampaolo Dallara,<br />

una persona que ya era toda una institución<br />

en el desarrollo de chasis para coches<br />

de altas prestaciones.<br />

Se optó por un chasis monocasco de<br />

acero, vestido con el llamativo traje de<br />

Bertone fabricado con fibra de vidrio. Dicho<br />

chasis estaba reforzado tanto delante<br />

como detrás, pues debía acoger las suspensiones<br />

y el propulsor. También se buscó<br />

que fuera suficientemente rígido, pues<br />

ya se sabe que en los tramos de rallyes los<br />

saltos, los golpes y los roces están a la orden<br />

del día, sobre todo en tierra, donde el<br />

Lancia Stratos no destacó especialmente.<br />

Era un coche para asfalto, donde iba tremendamente<br />

rápido.<br />

Con algo más del 60% sobre el eje trasero<br />

(era propulsión, no tracción total) y<br />

un buen equilibrio aerodinámico. Por otro<br />

lado, su corta batalla y sus nulos voladizos,<br />

que colocaban las ruedas en los extremos<br />

de la carrocería, lo hacían un coche<br />

muy nervioso al límite y eso, en tierra, no<br />

es la característica más apreciada.<br />

EVENTOS MOTOR<br />

88 JUNIO 2022 JUNIO 2022 89<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


Somos la empresa líder<br />

en organización de eventos<br />

del sector del motor en España.<br />

El Lancia Stratos arrasó en multitud de pruebas,<br />

ganó tres veces seguidas en Montecarlo, cinco<br />

veces en Córcega y otras cinco en San Remo.<br />

Respecto al motor, al V6 Ferrari, fue<br />

idea de Cesare Fiorio, el “team manager”<br />

en aquellos años. Antes de ponerse a los<br />

mandos de Lancia, Fiorio estuvo “estudiando”<br />

la viabilidad de llevar al Dino 246<br />

a los rallyes, quedando enamorado del<br />

V6 Dino. Cuando estaba trabajando en el<br />

Stratos, pensó precisamente en ese propulsor<br />

y acudió a Maranello a negociar con<br />

el “complicado” Enzo Ferrari. No obstante,<br />

no fue complicado lograr el motor, ni<br />

mucho menos. Según contó Fiorio, Enzo<br />

accedió inmediatamente e incluso parecía<br />

entusiasmado con la idea. Hay otras fuentes<br />

que aseguran que Ferrari no estaba interesado<br />

en ningún tipo de colaboración y<br />

se llegó a pensar en motores Maserati.<br />

Así, en las versiones de calle, en Lancia<br />

Stratos montó el V6 de 2,4 litros y 190 CV<br />

del Dino 246, pero para competición recibió<br />

algunas modificaciones. Se montaron<br />

carburadores Weber de 48 milímetros que<br />

permitían llegar a los 240 CV (aunque solo<br />

había un colector para batería de carburadores<br />

porque en las curvas podía descebarse).<br />

Para Grupo 5, la versión más bestia<br />

que tenía el Lancia Stratos, podía llegar a<br />

superar los 450 CV gracias a un turbo.<br />

Finalmente, aunque podría haber seguido<br />

ganando, FIAT había adquirido Lancia<br />

y se centró en el desarrollo del FIAT 131<br />

Abarth, dejando de lado el espectacular<br />

Stratos que, sin embargo, quedó para los<br />

anales de la historia. ã<br />

Nuestra pasión los coches<br />

y motos de época. Especialistas<br />

en salones de colección.<br />

www.eventosmotor.com<br />

E-mail:<br />

info@eventosmotor.com<br />

EVENTOS MOTOR<br />

90 JUNIO 2022 JUNIO 2022 91<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


PIT<br />

ZONE<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

92 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 93<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


PIT ZONE<br />

PIT ZONE<br />

ANÁLISIS: GRAN PREMIO DE GRAN BRETAÑA<br />

EL MEJOR<br />

HASTA EL MOMENTO<br />

Seguramente a todos se nos quedó grabada esa maravillosa imagen<br />

de Sergio Pérez, Charles Leclerc y Lewis Hamilton peleando por el<br />

segundo lugar en el GP de Gran Bretaña; una batalla en la que el<br />

piloto mexicano de Red Bull se impuso al de Ferrari y Mercedes, tras<br />

haber caído al último lugar por un toque con el monegasco.<br />

G<br />

POR: RENZO A. CHIQUITO<br />

@renzochiquito<br />

racias a ese duelo podemos decir que ha<br />

sido la mejor carrera de la temporada hasta<br />

el momento y qué mejor escenario que el<br />

legendario circuito de Silverstone.<br />

Por supuesto, no hay que demeritar la<br />

primera victoria de Carlos Sainz en la F1. El<br />

piloto de Ferrari ha hecho bien las cosas, a<br />

pesar de sus errores y algunos problemas<br />

con su monoplaza, y ha demostrado cierta<br />

consistencia.<br />

Pero no todo fue bueno, el GP de Gran<br />

Bretaña vivió uno de los momentos más<br />

dramáticos de los últimos años en la F1.<br />

Durante la arrancada, un toque entre George<br />

Russell y Pierre Gasley derivó en el impactante<br />

accidente de Guanyu Zhou, quien<br />

CLASIFICACIÓN<br />

PILOTOS<br />

11 de 23<br />

Pos. Piloto Puntos<br />

1. Max Verstappen 280<br />

2. Charles Leclerc 170<br />

3. Sergio ‘Checo’ Pérez 151<br />

4. Carlos Sainz 133<br />

5. George Russell 128<br />

6. Lewis Hamilton 109<br />

7. Lando Norris 64<br />

8. Esteban Ocon 52<br />

9. Valteri bottas 46<br />

10. Fernándo Alonso 29<br />

terminó con el monoplaza completamente<br />

volteado, una imagen muy poco común en<br />

la máxima categoría del automovilismo.<br />

Se vivieron momentos de tensión y la<br />

transmisión no repitió las imágenes hasta<br />

que estuvieron seguros de que el piloto<br />

chino de Alfa Romeo resultó increíblemente<br />

ileso. Afortunadamente las medidas de<br />

seguridad son cada vez más efectivas.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

94 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 95<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


PIT ZONE<br />

PIT ZONE<br />

GP DE AUSTRIA ¿UNA CARRERA<br />

PARA EL OLVIDO?<br />

Tras una muy buena carrera Sprint, el GP<br />

de Austria pintaba para ser una gran carrera,<br />

teniendo en cuenta que veníamos<br />

de ver un espectáculo en Silverstone, pero<br />

desafortunadamente varios factores intervinieron<br />

e hicieron una carrera no tan<br />

atractiva.<br />

Para empezar, la salida de Checo Pérez,<br />

por el choque con George Russell en la primera<br />

vuelta, dejó a Red Bull 1 vs 2 frente<br />

a Ferrari. Max Verstappen no tuvo su mejor<br />

tarde y fue ampliamente superado por<br />

Charles Leclerc.<br />

Cuando parecía que Carlos Sainz se metía<br />

en la pelea entre Leclerc y Verstappen,<br />

una falla en el motor lo dejó fuera y con<br />

su monoplaza en llamas; una vez más, los<br />

problemas de fiabilidad se hicieron presentes<br />

en la escudería del Cavallino Rampante.<br />

Por otra parte, control de carrera fue demasiado<br />

estricto con los límites de pista y<br />

al menos cuatro pilotos fueron sancionados,<br />

sin mencionar que fueron más de 30<br />

llamados de atención.<br />

foto: redbullcontentpool.com<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CONSTRUCTORES<br />

11 de 23<br />

Pos. Equipo Puntos<br />

1. Red Bull Racing 359<br />

2. Ferrari 303<br />

3. Mercedes Bemz 237<br />

4. McLaren F1 81<br />

5. Alpine 81<br />

6. Alfa Romeo 51<br />

7. Alpha Tauri 34<br />

8. Haas F1 TEAM 27<br />

9. Aston Martin 18<br />

10. Williams 3<br />

PRÓXIMO GP<br />

24.07.2022<br />

FRANCIA<br />

Con esta victoria, Charles Leclerc recuperó<br />

el segundo lugar del campeonato<br />

de pilotos y se acercó al actual campeón<br />

y líder Max Verstappen. Mientras que en<br />

el campeonato de constructores, Red Bull<br />

continúa liderando con una ventaja de 56<br />

puntos sobre Ferrari.<br />

GP DE FRANCIA ¿REGRESA<br />

EL ESPECTÁCULO?<br />

La próxima parada es en el circuito de Paul<br />

Ricard, en Francia, y, basándonos en la última<br />

carrera, cuando Mercedes y Red Bull<br />

protagonizaron un intenso duelo de estrategias,<br />

y en donde la escudería austriaca<br />

salió triunfante, deberíamos estar a la espera<br />

y frotándonos las manos.<br />

Seguramente veremos un nuevo duelo<br />

entre Ferrari y el equipo de las bebidas<br />

energéticas, sin dejar de un lado la mejoría<br />

que ha venido mostrando la escudería de<br />

las estrellas plateadas, que podría incluso<br />

meter a cualquiera de sus dos pilotos<br />

al podio. El pronóstico es reservado, pero<br />

nosotros solo queremos un nuevo espectáculo.<br />

ã<br />

foto: twitter.com/ScuderiaFerrari<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

96 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 97<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


PIT ZONE<br />

PIT ZONE<br />

CLASIFICACIÓN<br />

PILOTOS<br />

7 de 10<br />

Pos. Piloto Puntos<br />

1. Kalle Rovanperä 175<br />

2. Thierry Neuvilla 92<br />

3. Elfin Evans 79<br />

4. Ott Tänak 77<br />

5. Takamoto Katsuta 73<br />

WRC ESTONIA<br />

VICTORIA<br />

APLASTANTE<br />

Con esta victoria, Kalle Rovanperä y su Toyota GR Yaris Rally1 híbrido<br />

sellaron su quinto triunfo de la temporada y si mantiene su racha también<br />

podría convertirse en el campeón más joven de la categoría<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CONSTRUCTORES<br />

7 de 10<br />

Pos. Equipo Puntos<br />

1. Toyota Racing 298<br />

Pos.<br />

Piloto<br />

1. K.Rovanperä<br />

2. E. Evans<br />

3. O. Tänak<br />

4. T. Neuville<br />

5. T. Katsuta<br />

ESTONIA<br />

TOP 5<br />

El piloto finlandés de 21 años terminó la<br />

justa, que duró cuatro días, por delante de<br />

su compañero de equipo Elfyn Evans, y<br />

con esto logró estirar sus puntos de ventaja<br />

a 83. Evans dominó al principio, pero<br />

Rovanperä logró superarlo en la última especial<br />

del viernes, mientras que el sábado<br />

amplió su ventaja respecto al galés después<br />

de tener un buen ritmo.<br />

A pesar del piso mojado, Rovanperä<br />

ganó el último Wolf Power Stage por 22.4<br />

segundos y obtuvo el máximo de puntos<br />

extra, además, dominó 14 de los 24 especiales.<br />

«Fue genial de nuevo y gracias a<br />

Jonne [su copiloto Halttunen] porque fue<br />

un fin de semana difícil, pero pilotamos<br />

muy bien», dijo Rovanperä. “Disfrutamos<br />

de cada rallye y aunque tenemos que presionar<br />

mucho porque la presión siempre es<br />

alta, lo estamos gestionando bien.”<br />

Evans prácticamente admitió la derrota<br />

el sábado por la noche y cualquier esperanza<br />

de atrapar a su compañero de equipo<br />

se extinguió en la segunda especial del<br />

domingo cuando trompeó y perdió casi 10<br />

segundos. El héroe local Ott Tänak completó<br />

el podio a 54.8 segundos de distancia<br />

con el Hyundai i20.<br />

Su compañero de equipo Thierry Neuville<br />

terminó casi dos minutos más atrás en<br />

fotos: redbullcontentpool.com<br />

la cuarta posición, a pesar de haber tenido<br />

un contacto con algunos arbustos y haber<br />

hecho un trompo. La quinta posición fue<br />

para Takamoto Katsuta, el piloto japonés<br />

terminó 20.1 segundos por detrás de Neuville<br />

y 35.7 segundos por delante del GR<br />

Yaris de Esapekka Lappi.<br />

Las esperanzas de Lappi de terminar entre<br />

los cuatro primeros terminaron cuando<br />

tuvo que cambiar una llanta después de<br />

un fuerte aterrizaje el sábado. El finlandés<br />

cayó séptimo, pero ganó dos especiales<br />

en la última jornada y cedió por delante del<br />

Ford Puma de Adrian Fourmaux en la última.<br />

La próxima cita será en el Rallye de<br />

Finlandia del 4 al 7 de agosto. ã<br />

2. Hyundai Motorsport 211<br />

3. Ford M-Sport 157<br />

PRÓXIMA CITA<br />

04-07.08.2022<br />

FINLANDIA<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

98 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 99<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


E S T I L O D E V I D A<br />

A U T É N T I C O F E U D O O R I E N T A L<br />

La propuesta de este restaurante<br />

es la comida chuka, una fusión de<br />

técnicas, ingredientes y recetas<br />

chinas y japonesas, algo totalmente<br />

diferente y exquisito.<br />

POR:KARLA ROMÁN<br />

@karlamroman<br />

fotos: cortesía<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

100 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 101<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


ESTILO DE VIDA<br />

ESTILO DE VIDA<br />

S<br />

i te gusta la gastronomía oriental, la que es<br />

fiel a su tradición y no es tropicalizada al llegar<br />

a México, entonces Lazy Susan es el lugar<br />

idóneo para disfrutar platillos y bebidas<br />

auténticos de Asia. El responsable de este<br />

restaurante es Edo Kobayashi, quien no solo<br />

recrea la típica cocina, sino que presenta un<br />

ambiente y decoración totalmente ad hoc<br />

con los fogones.<br />

La esencia de este feudo es la comida<br />

chuka, la cual surgió a mediados del siglo<br />

XIX en Yokohama, Japón, cuando llegaron<br />

varios migrantes chinos y empezaron a fusionar<br />

técnicas culinarias, ingredientes, sabores<br />

y platillos. Y justo esta propuesta es<br />

la que probarás en este feudo.<br />

Lazy Susan se localiza en la colonia Cuauhtémoc,<br />

pero no creas que es el típico restaurante<br />

con las mesas en la calle o el gran<br />

letrero de luces, este un speakeasy, ubicado<br />

en un primer piso, en la planta baja, literal en<br />

la calle, ahí encontrarás a una persona a la<br />

que le dirás a dónde te diriges y te dará las<br />

indicaciones para ingresar.<br />

fotos: cortesía<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

102 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 103<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


ESTILO DE VIDA<br />

ESTILO DE VIDA<br />

fotos: cortesía<br />

AGASAJO AL PALADAR<br />

Su menú es amplio, a primera vista vas a<br />

encontrar nombres de platillos que no son<br />

nada familiares a lo que estamos acostumbrados,<br />

pero la ventaja es que cada uno<br />

cuenta con la descripción de qué contiene,<br />

además, el personal es muy amable y te<br />

asesoran en cuanto a qué te gustaría probar,<br />

si tienes alguna restricción alimenticia<br />

o si prefieres dejarte sorprender por sus<br />

sugerencias.<br />

La mayoría de sus platillos son abundantes,<br />

por ello, se recomienda que pidas diversos<br />

al centro de la mesa para que puedan compartir<br />

y probar recetas diferentes. Prácticamente<br />

hay para todos los gustos, desde<br />

pollo, res, cerdo, pato, pescados y mariscos,<br />

y sus preparaciones son tan distintas<br />

como variadas. Por ejemplo, en el menú encontrarás<br />

wonton fritos, rellenos de cerdo<br />

y vegetales, bañados con salsa de vinagre<br />

dulce; dumplings rellenos de cerdo y vegetales;<br />

láminas de pepino y papada de cerdo<br />

bañados en soya y camarones rebosados en<br />

salsa de tomate picante, y esto es solo para<br />

abrir apetito.<br />

De plato fuerte está el pescado del día al<br />

vapor, con salsa soya, o una mezcla de mariscos<br />

y vegetales; carne de cerdo y tofu, o<br />

bien la carne de res salteada con salsa de<br />

ostión, entre muchas opciones más. Por supuesto,<br />

el ramen y los arroces no pueden<br />

faltar, y aquí encontrarás diversas recetas.<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

104 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 105<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


ESTILO DE VIDA<br />

ESTILO DE VIDA<br />

Y PARA MARIDAR<br />

Para que la experiencia sea completa no<br />

puede faltar una buena bebida. Su carta<br />

también es muy completa, hay cocteles<br />

con y sin alcohol, pero lo más atractivo es<br />

el sake y las cervezas chinas y japonesas,<br />

no dejes de probarlas en tu visita.<br />

No solo su cocina y bebida te robarán<br />

el corazón, su diseño también, de inicio<br />

su cocina es abierta, todo está a la vista<br />

del comensal y así podrás seguir el paso<br />

a paso de tu platillo, sin duda, es un gran<br />

atractivo. Y si te sientas en la barra, estarás<br />

en primera fila para observar la gran destreza<br />

del chef Shigetoshi “Toshi” Narita para<br />

cocinar.<br />

Lazy Susan:<br />

Dirección: Río Pánuco<br />

#132, planta alta,<br />

Cuauhtémoc, CDMX<br />

IG: @lazysusan.mx<br />

fotos: cortesía<br />

También cuenta con un privado, cuya<br />

atracción es la mesa redonda, si te interesa,<br />

lo ideal es que lo reserves con tiempo,<br />

sin embargo, cuando nadie lo solicita está<br />

abierto al público y si tienes suerte podrás<br />

sentarte ahí.<br />

Aunque no cuenta con terraza, sus ventanas<br />

son amplias y las mantienen abiertas, lo<br />

que favorece a la constante corriente de aire.<br />

No te quedes con el antojo y visita Lazy<br />

Susan para comer o cenar, ya sea que vayas<br />

en familia, con los amigos o la pareja. ã<br />

@ALTAVELOCIDAD<br />

106 <strong>JULIO</strong> 2022 <strong>JULIO</strong> 2022 107<br />

WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM


SUSCRÍBETE<br />

COMPLETAMENTE GRATIS<br />

Y RECÍBELA MENSUALMENTE<br />

Te invitamos a formar parte de la nueva comunidad<br />

apasionada por el automovilismo en Latinoamérica.<br />

Escríbenos a:<br />

juan@wheelsmag.com.mx<br />

silvia@wheelsmag.com.mx<br />

@ALTAVELOCIDAD 108 <strong>JULIO</strong> 2022

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!