La Bocina N° 407 - Julio 2022
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Julio 2022
3
Quiero vivir
en un lugar
que se pueda vivir...
ADRIÁN OTERO
FOTO: BOBBY FLORES
4
Julio 2022
DEDIcamos
este número a...
* Adrián Otero y
Memphis La
Blusera
(gracias por
la música!)
EL JIT: “Bailando”, por
Los Auténticos
Decadentes y Miranda.
NO SE lo dedicaremos
nunca jamás A:
- Los que afirman,
aseguran y juran
que son una cosa... y
son otra totalmente distinta
(lo peor de todo es
que se les renota...!)
LA BOCINA ES UN PRODUCTO
ARGENTINO, COMO... los
programas económicos
“llave en mano”.
-.-*/*/-.-*/ vivir mejor -.-*/-.-*/-.-*/
Las “trampas” del invierno
Dejar de prestar atención a nuestro
peso y a la buena nutrición cuando
llegan los meses fríos, para volver a
preocuparnos recién en el verano, no
es una buena idea para la salud. El
caso es que, aún cuando no
seamos de esa idea, el
invierno suele hacer
que adoptemos
hábitos capaces de
tirar por la borda
todo lo hecho
durante el resto
del año en materia
de hábitos saludables:
el frío termina
siendo excusa para incorporar
más y más calorías que el organismo
después no consume y se nos
transforman en exceso de grasa. La
sensación de frío nos lleva a comer
más, se incrementa el “picoteo”
entre comidas y nos dan menos
ganas de hacer nuestra rutina de
ejercicios, y todo eso no tarda en
notarse en la balanza.
Algunos consejos para que el invierno
no interrumpa tus buenos hábitos:
Respetá tus hoRaRios. Los días
se acortan y nuestro apetito puede
cambiar sus ritmos, pero es conveniente
mantener tus horarios de
desayuno, merienda, almuerzo y
cena como referencia, porque cambiarlos
(o incluso saltearse comidas)
no es bueno para la incorporación de
los nutrientes. Nuestro ritmo circadiano
o “reloj biológico” demanda un tipo
de nutriente a cada hora del día.
La CaNtiDaD es iMpoRtaNte.
Aquí suelen aparecer
las “trampas” del invierno,
donde de pronto
las porciones no
cambian pero sumamos
salsas para
“entrar en calor”, y
ahí termina estando
la diferencia. Si alguna
comida se vuelve más
copiosa, es importante compensar
con una ingesta menor la próxima
vez.
Lo que No DeBe FaLtaR. No se
trata simplemente de comer menos,
sino de elegir los alimentos. siempre
más verduras y menos comestibles
procesados (harinas, dulces). Por otra
parte, es imprescindible que mantengas
el consumo de proteínas, que se
encuentran en carnes, lácteos y clara
de huevo. Las proteínas son imprescindibles
para el mantenimiento de la
masa muscular, mientras que, de lo
que se trata cuando
MaNteNé tu RutiNa De eJeRCi-
Cio. Como mínimo, caminar media
hora diaria n
Departamento Médico de
Laboratorios Ysonut
. / - . / - * _ . / - * _ . / - * Pie de Imprenta - * _ . / - * _ . / - * _ . /
La BoCiNa, FuNDaDa eN 1984 poR CLauDio seRReNtiNo. Piensa, escribe, diseña, fotografía, escanea, reparte, vende, cobra, cadetea, barre, suda la gota gorda... ¡ah!
y además es DiReCtoR y pRopietaRio: Claudio Alfredo Serrentino.
CoMpaRteN su taLeNto CoN Los LeCtoRes: Sergio Agunín, Jorge Luis Bonelli, Susana Boragno, Enrique Ricagno, Mariano Ricagno Fuda, Víctor Serrentino, Fede James
Tarántola, Héctor Yudchak.
peRioDiCiDaD: Mensual. Costo DeL eJeMpLaR: Gratuito.
DoMiCiLio: Lope de Vega 1148, 3º “B” CABA.
RepaRto: a través de más de 100 centros de distribución ubicados en los barrios de Floresta, Velez Sarsfield, Villa Luro, Monte Castro, Villa Real y Versailles. El diseño
de los espacios publicitarios son una creación de La Bocina (salvo los provistos por el cliente), por lo tanto, no pueden reproducirse en otros medios. Prohibida la reproducción
total o parcial de los contenidos sin previa autorización de La Bocina.
iMpResa eN Génesis, Avalos 3484, Munro, Buenos Aires.
issN: 1852-8082. N° de Registro DNDa: RE-2022-17442971-APN-DNDA#MJ.
toDos Los DeReChos ReseRVaDos. GRatuita peRo No BaRata® es marca registrada de Claudio Serrentino.
11-6127-7200
labocina@gmail.com
www.labocina.info
AÑO XXxvi- Nº 407
julio 2022
labocinaok
@revistalabocina
la.bocina
Julio 2022
5
- * - . / - * * _ de aquí, de allá y de todas partes . / - * _ .
Impuesto a los ricos, invento yanqui
Locos Adams
patagónicos
MADRID (ELDIARIO.ES). El impuesto a los ricos, por estas tierras, fue una propuesta de
este gobierno; apenas se enteró la oposición, empezó a rasgar sus vestiduras en defensa de
los pobres multimillonarios. Pero según El Diario, el impuesto a los mega ricos no es un
invento argentino. Nació en los estados unidos hace muchísimo tiempo, cuando gobernaba
theodore Roosevelt (republicano como trump). Entonces, también se armó polémica. El
hiper millonario Rockefeller criticó la propuesta, y dijo que “los ricos ya cumplimos dando
trabajo”. Cuenta El Diario... “Roosevelt respondió: nadie se hace rico sin la participación de la
sociedad, a la que corresponde una parte del beneficio. Cuando llegó a la presidencia,
Roosevelt impuso un gravamen del 15% a los que más ganaban”. Aquí, el Frente de Todos
les hizo precio a los mega ricos: en su proyecto, la tasa máxima llega al 2,5% n
NEUQUÉN (MINUTO UNO). Hay que estar loco para
casarse...? Eso es lo que se preguntan quienes se cruzaron
con esta noticia que llega desde Neuquén Capital: homero
y Morticia pasaron por el Registro Civil para dar el sí, rodeados
de su familia (tío Cosa, mayordomo Largo, Merlina y
pericles, entre otros locos allegados).
Dicen los testigos de la boda que el juez les siguió el juego,
y llamó al tío Cosa y a la abuela addams para que firmaran
el acta de casamiento.
Lo cierto es que silvana y José conviven desde hace 30
años, y decidieron disfrazarse de estos personajes para
celebrar la boda. Si después de semejante trayectoria
siguen con ganas de parodiar... quiere decir que tan mal no
la pasaron. Bien por ellos! n
Los aviones de
Macri, no vuelan
BUENOS AIRES (EL DISENSO). Un informe de la
SiGeN (sindicatura General de la Nación) comprobó que
durante la presidencia de Mauricio Macri “se adquirieron
cinco aviones franceses Super Étendard, que le costaron al
estado 14 millones de euros y que no están en condiciones
de volar”.
La operación estuvo a cargo del ministerio de Defensa
(oscar aguad), que en 2017 adquirió aviones de combate
del año 1978, que habían sido retirados del servicio en
julio de 2016 y que no se encontraban en condiciones de
volar. En estos aparatos, a los
que el portal El Disenso
denominó “chatarra francesa”,
se gastaron 14 millones
de euros. Lo peor de todo es
que en el contrato, los franceses
dejaron especificado
que “los aviones no están en
condiciones de vuelo” y que argentina “renuncia a cualquier
acción o procedimiento judicial contra la Parte francesa
respecto a cualquier defecto o vicio oculto de los
Materiales transferidos, en el estado en el que se encuentran“.
esta noticia pasó desapercibida en varios medios
grandes n
Una secta maneja a Google...?
SILLICON VALLEY (THE NEW YORK TIMES). Kevin Lloyd trabajaba como “desarrollador de videos” de Google, hasta que
un día fue despedido. Según el -ahora- ex empleado de la gigantesca empresa global, “me despidieron porque di la voz de alarma
sobre un culto del fin del mundo que dominaba a mi antiguo equipo”. El culto en cuestión es “Fellowship of Friends”, cuyos miembros
constituían un gran porcentaje de los empleados de esa sección en Google. El fundador de la secta fue Robert earl Burton; en
internet, hay denuncias sobre abusos a menores y otras prácticas sectarias: un informe de “Los Angeles Times” asegura que la
secta “realiza lujosas juergas de compras en todo el mundo utilizando el dinero del diezmo de los miembros” n
6
Julio 2022
- * - . / - . /* _ .- ** * _ ensalada de noticias . / - * _ . / - * . / - * _ . _ .
Lenguaje
inclusivo: límite
y amparo
El Ministerio de Educación de la
Ciudad emitió la Resolución
2566/2022, que prohíbe el uso del
lenguaje inclusivo en el sistema educativo
de la Ciudad. La intención oficial
es recuperar los aprendizajes ante
los bajos resultados obtenidos en los
últimos exámenes de comprensión
lectora que “demostraron que hubo
un retroceso de al menos cuatro
años” en esa materia.
La medida generó polémicas en el
ámbito docente y político: Vanesa
Gagliardi, profesora de secundaria,
diputada porteña electa y de la directiva
del sindicato ADEMYS, declaró:
“Al deterioro social, la superpoblación
de aulas, el bajo presupuesto
educativo y la precarización docente
se suma que, durante la pandemia,
Acuña y su jefe Rodríguez Larreta no
garantizaron computadoras ni conectividad.
Allí están las causas del retroceso
en la comprensión de textos” l
Distinción a
bares notables
El pasado 14 de Junio, en el edificio
La Prensa, El Ministerio de Cultura
de la Ciudad distinguió con a 75
bares notables por su trayectoria,
por su aporte al patrimonio cultural
de la Ciudad, y especialmente por el
esfuerzo con el que afrontaron los
tiempos de pandemia.
Como actores fundamentales en la
cultura y en la cotidianidad de la
Ciudad, recibibieron dicha distinción,
entre otros: Café tortoni, Caffe
tabac, Casa Watson, Celta Bar,
Claridges’s Bar, Confitería La ideal,
Confitería saint Moritz, el banderín,
el buzón, el Coleccionista, el estaño,
el Faro, el Gato negro/Don
Vitoriano, el hipopótamo, el progreso,
el querandí, el símbolo, el tokio,
el viejo buzón, esquina homero
Manzi, Florida Garden, hotel savoy
Lobby bar imperio, La academia, La
Biela, La buena medida, La
embajada, La esquina de aníbal
troilo, La Farmacia, La Flor de
Barracas, La Giralda, La perla, La
puerto Rico, Las Violetas, Le
Caravelle, London City, Los 36 billares,
Los galgos, Los laureles, Mar
azul, Miramar, ocho esquinas,
paulin, petit Colón, stylo Café, the
Brighton y Varela Varelita l
Distrito del vino
con gerente
Se informó a través de este medio, y
de otros medios locales, sobre la
problemática que generó el “distrito
del vino” entre los habitantes de la
Comuna 11, quienes se quejan que
esa movida empresarial les cambiará
-para mal- la calidad de vida.
Pero no toda la prensa local se puso
del lado de los vecinos: hubo un
medio que estuvo a favor, e hizo
campaña abiertamente, a través de
sus páginas y en redes sociales, para
que se concrete el espacio vitivinícola:
“Devoto Magazine”, cuyo director,
Jorge Mesturini, acaba de ser
nombrado por el ministerio de
Hacienda porteño como Gerente
operativo de la Vinculación
estratégica para el Desarrollo
económico y productivo. Cabe acotar
que Mesturini, además de dirigir
el periódico y ser gerente del gobierno,
también es presidente de la Cámara
de Comercio de Villa Devoto l
Terminar la
secundaria
en el barrio
La subcomisión de educación del
Club all Boys invita, a quienes lo
necesiten, a terminar la secundaria en
el CENS 73, que funciona debajo de la
tribuna “Miranda” del estadio de All
Boys (Miranda 4173).
La cursada es presencial y con tutoría
para quien lo necesite. También ofrecen
el plan adultos 2000, con cursada
100% virtual y exámenes con materia.
Para inscripción e informes: 11-5653-
9637 (Fernanda). Por mail:
educacion.allboys@gmail.com l
Escuela
finalista
La escuela técnica “Paula Albarracín
de Sarmiento” (ENET 8, D. E. 13,
bautizada por la comunidad educativa
como “El Rancho”) de pío
Collivadino 436, es una de las diez
finalistas del premio “A la Mejor
Escuela del Mundo en Acción Medio
Ambiental” que entregará 50.000
dólares y que otorga t4 education.
El proyecto de reconversión del ex
centro de detención clandestina El
Olimpo se llama 'Agroponia en red y
biodiversidad en un espacio de
memoria'.
Los ganadores se conocerán en octubre.
Mucha merde para la escuela de
Parque Avellaneda! l
Julio 2022
7
Renovación de
VENTANAS
sobre marco existente,
SIN OBRA
www.akunaberturas.com
11 4448 2992
% 11 6068 3864
CAMARONES 4901
8
Julio 2022
*. /// - . / -/ - _ después de la protesta vecinal . / - * _ . / - * . /
Reabrieron el Pomar
Luego de varios días de inactividad, y tras el reclamo de
los vecinos, el Polideportivo Pomar reabrió sus puertas.
había cerrado por falta de agua.
La situación era confusa, y se prolongó durante varios
días: el polideportivo pomar, de Mercedes 1300, había
cerrado sus puertas, y desde las redes sociales, los vecinos
empezaron a difundir primero la anomalía, y luego, a
convocarse para reclamar su reapertura.
Desde la Secretaría de Deportes del gobierno porteño, se
había informado que la institución debió cerrar "por
falta de suministro de agua. El caño principal de alimentación
del predio, que viene desde el tanque, sufrió una
rotura". "La empresa encargada del mantenimiento ya
realizó el pedido de materiales, habiéndose demorado
unos días la recepción para dar inicio a las tareas correctivas.
Los materiales se estarían recibiendo en los próximos
días posibilitando así el comienzo de la reparación",
se informaba desde su cuenta oficial de Twitter
@Deportes Ba.
"Se estima que se finalizará dicho proceso para finales de
la semana próxima o principios de la siguiente (la fecha
real de finalización de trabajo la sabremos cuando estén
los materiales en la sede), retomando así las actividades
normales del Polideportivo", afirmaban el pasado 13 de
Junio.
ABRAZO VECINAL AL POLIDEPORTIVO POMAR.
Pero la promesa oficial no se cumplía, y los vecinos se
convocaban para realizar un "abrazo simbólico".
Casi al mismo tiempo, las autoridades informaban que
"luego de culminar con los arreglos correspondientes en
el sector de calderas, el polideportivo #Pomar reabrió
sus puertas y continúa con sus actividades diarias", lo
que ocurrió el Martes 21 de Junio.
Desde la asamblea de Floresta, se celebraba la reapertura
como un logro vecinal: "Felicitaciones vecinos y vecinas,
se logró la apertura del Poli y se hizo el abrazo simbólico.
Sostenemos la organización para que el Pomar
recupere la excelencia que la comunidad se merece!" l
Claudio Serrentino
PREPARO ALUMNOS
NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO
(Geografía, Historia, Civica)
NIVEL UNIVERSITARIO
(Economía, Sociología, PC, Soc y ESt, Antropología)
Luciana (Estudiante de la carrera de geografía de la UBA)
Tel: 15-5821-0184
Retiro y entrega a Domicilio sin Cargo
% 4566-2755
Bermúdez 1854 casi esquina a. Jonte
LOS MEJORES PRECIOS DEL BARRIO!!
RIVADAVIA 9553
Cel: 11-4992-4101
E-mail: libreriakuykuy@gmail.com
SU PUBLICIDAD AQUÍ
11 6127 7200
Arreglos
de ROPA
“Mónica”
Lope de Vega 19
Local 26 Mercado de Villa Luro
15-5815-4123
Recordando a Pujía
Convocados por artenfloresta (Carlos sarkis Kahayan y
su hija Mariela, Beto páez, María Claudia Martínez),
artistas, vecinos y amigos se dieron cita en el Club La
Floresta para recordar al Maestro antonio pujía,
Ciudadano Ilustrísimo de Floresta, eterno en nuestros
corazones. El salón del club se llenó de gente y de testimonios
algunos sorprendentes, otros cariñosos. Entre
todos dibujaron la personalidad, el talento, la sencillez, la
inteligencia, el sentimiento y todo lo que significó
Antonio Pujía.
Julio 2022
*. / - * . / - * * _ . _ . // - . / -/ - _ homenaje . / - * _ . / - * . / - * _ . _ . // - * . / -
9
Entre todos los recuerdos compartidos (se pueden ver
por Facebook, en el grupo antonio pujía oficial) elegí
esta foto que compartió Mariela, del Tano en plena
labor, trabajando en público la escultura que retrata a
una de sus nietas. ¡Tano querido, cómo te extrañamos! l
EL TANO RETRATANDO A SU NIETA.
Lola & Co
BLANCO Y DECORACIÓN
Acolchados - Sábanas - Cubrecamas
Almohadas - Almohadones - Barrales
Juego toalla y toallón - Batas
Cortinas de baño - Alfombras
Manteles - Repasadores - Caminos
CORTINAS ROLLER
Encontranos en
AV. OLIVERA 45
Lunes a Viernes 9.30 a 13 / 16.30 a 20 - Sábado de 10 a 14
@blancololayco
@blancololayco
% 4672-5885
11-6138-6555
DIETÉTICA
La Floresta
Comidas light (bajas en sodio y sin colesterol)
Productos artesanales y naturales
Av. RIVADAVIA 8357
11-3668-9588 @dieteticalafloresta
CAR SERVICE
Mantenimiento y Reparación Multimarca
Diagnóstico Computarizado/Scanner
Inyección Electrónica - Revisión VTV
Instalaciones - Regulación y Reparación Equipos 3ª y 5ª
Obleas y Pruebas Hidráulicas
GNC Taller Certificado
TODAS LAS TARJETAS
Murature 4851 (1407) CABA
% 4648-1302 11-2262-0331
info@serviautognc.com.ar
)
Consultora Psicológica
* Elevación de autoestima
* Crecimiento personal
* Acompañamiento en crisis vitales,
duelos y vínculos de pareja
Arancel
$ 500
Viviana Orientación en sexualidad, adolescentes,
Balsamo
adultos y tercera edad
EN CUARENTENA ATENDEMOS POR VIDEO LLAMADA / COMUNICARSE POR WHATSAPP
% 5241-8925 15-6449-7998
10
Julio 2022
*. / - * . / - . / -/ - _ preguntas y respuestas . / - * _ . / - * . / - * _ . _ .
Hospital Velez Sarsfield
La Comisión de Salud del Consejo Consultivo
Comunal 10, visitó el “Hospitalito”
y planteó las consultas de los vecinos.
El 30 de Junio pasado, se realizó una
visita al Hospital Vélez Sarsfield solicitada
por este Consultivo, debido a
la gran cantidad de quejas de los ciudadanos.
Primer tema: turnos. La única manera
es el 147 y dan el turno donde
hubiere.
Segundo tema: guardia. Se hizo sólo
esta. La sala para el mamógrafo,
sala de parto y post parto No se
hicieron por falta de presupuesto.
Tercer tema: faltan traumatólogo,
cardiólogo, neurólogo, nefrólogo,
pediatra. Dicen que estos se tomaron
licencia sin goce de sueldo, y por
un tema legal no pueden tomar un
reemplazante de ejecución, o sea
otro titular.
JUNTISTAS, VECINOS Y AUTORIDADES DEL
HOSPITAL VELEZ SARSFIELD.
Cuarto punto: toMÓGRaFo. Recién
estarían llevando nuevamente a licitación
el lugar en donde iría este. La
zona de oficinas de contable iría el
tomógrafo, y este lugar pasaría a la
guardia vieja. La licitación fue deses-
GUITARRA
CANTO
Nivel Inicial
timada porque la empresa licitó por
un 20% más. Todavía del equipo en
sí, nada.
Rayos tiene una máquina rota y van
a traer una digital; y el mamógrafo
está, pero no dónde debería.
Muy agradecidas las integrantes de
este Consultivo que concurrieron,
silvia Fernández, María inés Rivoir y
sandra pietro por la atención de el
director y los médicos.
Gracias al Director Dr. alejandro
Marchetto y a la Subdirectora Dra.
alejandra pérez por recibirnos.
Acompañaron los Juntistas Mauro
pedone, ubaldo Mascali y María
teresa poquet l
Profesor Ricardo
11-3887-1331
Comisión de Salud
Consejo Consultivo Comunal 10
SU PUBLICIDAD AQUÍ
11 6127 7200
Formularios Automotor
EDUARD - CLAY
LIBRERÍA
JUGUETERÍA - REGALERÍA
Plastificados - Anillados
FOTOCOPIAS SÁBADOS ABIERTO HASTA LAS 13
Bermúdez 1595/97
(esquina Elpidio González) & 4639-3987
MÁS DE 40 AÑOS EN EL BARRIO
Librería
Pedidos
Hemo
Julio 2022
Mats PERFUMERIA
TODO PARA EL PELUQUERO
El Mayor Surtido en Perfumería y Artículos para el Peluquero
PAÑALES PARA ADULTOS
Pañales - Ropa Interior - Refuerza pañales
Apósitos para incontinencia
Zaleas - Bombachas plásticas
Cubre colchón plástico 1 y 2 plazas
Practibaño - Toallas húmedas
TODOS LOS MODELOS Y TALLES - EL MEJOR PRECIO
Av. RIVADAVIA 8294
4674-4207
11
LiBReRÍa
aCuaRio
Comercial - Artística - Escolar
Fotocopias - Impresiones - Bajadas
Anillados - Duplicaciones
Libros de Hemoterapia
Copiado de libros contables
Acuario
CUENTA CORRIENTE A EMPRESAS E INSTITUCIONES
av. Lope de Vega 1530 % 4639-9010
libreriaacuariojdu@hotmail.com
Especialidad en
PIZZAS, CALZONES
y EMPANADAS
HORARIO:
Martes a Domingo de 20 a 24 / Sábado de 12 a 16 y de 20 a 24
AHORRE TIEMPO! Retire su pedido en nuestro salón
4648-4518 / 4643
Calderón de la Barca 1587
F R E N T E A L H O S P I T A L V E L E Z S A R S F I E L D
+
TRES ARROYOS
CLINICA VETERINARIA
Clínica · Cirugía
Análisis - Medicamentos
Urgencias
Peluquería · Baño
Accesorios · Alimentos
Productos para Exóticos
TRES ARROYOS 2912
Tel: 4585-0268 · Urgencias: 15-4478-4060 · Mail: tresarroyos@datafull.com
Horario: Lunes a Viernes de 9.30 a 13 y de 16.30 a 20.30 · Sábados de 10 a 20
12
Julio 2022
_ *-* *-* _ _ . / - _ . /. _ . / - *-/ - * . Historias . /. / - - - * _ * _ _ . / - *- - * _ .
9 de Julio de 1816:
NACE LA PATRIA
Mucho se ha escrito sobre la Independencia
Patria. Pero siempre quedan cosas por recordar
y evocar, sobre este acontecimiento que fue y es
importante para nuestro país.
Por entones existìa inestabilidad institucional
y graves derrotas militares.
España había reforzado con 2300
hombres la guarnición de
Montevideo, ciudad que amenazaba
a Buenos aires junto con la invasión
del Norte, y con otra allende los
andes. Fernando Vii había recuperado
el trono. Todo se complicaba
cada vez más.
El gobierno de Buenos Aires no se
amilanó, la flota del almirante
Brown destruyó la escuadra española
cayendo Montevideo. Igualmente
no eran tiempo de decisiones independentistas.
san Martín, gobernador
de Cuyo, era el fogonero que
impulsaba que se declarara la
Independencia. Cómo iba a avanzar
libertando los pueblos si no éramos
independientes... Estaba en
Mendoza, preparando su camino a
liberar a Chile, y eso le exigía que
fuéramos libres. Y se expresaba
así:... “para los hombres de coraje
se han hecho las empresas”.
pueyrredón creyó en él, y prometió
ayudarlo. Por entonces, había un
inmenso territorio despoblado, con
una veintena de pueblitos aislados a
gran distancia entre sí, y una ciudad
sobre el Plata, carente de puerto. La
población era escasa, productora de
cueros crudos, de sebo y carne salada
que se exportaba cargando carros
y lanchones hasta los barcos anclados
a la distancia. El país era poco y
nada. La guerra llevaba cinco años,
había fatiga moral, muchos muertos
y mutilados en acción. quedaban
sus viudas y sus huérfanos, que
eran personas olvidadas. Pero había
una necesidad de ser, y así surgió el
¡si, Juro!
La convocatoria fue reunirse en la
remota Tucumán. Hay que pensar
cómo le costó llegar a los distintos
representantes, solo se podía viajar
en carruajes, carretas, a lomo de
mula o de caballos. Los caminos no
eran seguros, su vida estaba expuesta
a los peligros. Del ideario de
Mayo, solo quedaban en la vida
pública Juan José paso y Manuel
Belgrano. Paso fue el primer secretario
y Belgrano no era congresal,
pero fue muy escuchado en sesiones
secretas, tres días antes de
comenzar a sesionar el Congreso.
Recién llegado de Europa, proponía
a un “Príncipe Inca”. La respuesta no
se dejó de escuchar. El representante
por Buenos Aires, el diputado
tomás de anchorena, dijo “que no
aceptaría a un monarca de la casta
de los chocolates o un rey en ojotas…”.
La disputa se daba entre los
monárquicos y republicanos.
En el 1820, circuló un cielito de
Bartolomé hidalgo (1788/1822) que
decía:
Mejor es andar delgado/ andar águila
y sin pena/que no llorar para
siempre/ entre pesadas cadenas/
Cielito, cielo que sí/guárdense sus
chocolates/ aquí somos puros indios
/ y solo tomamos mate.
El sentimiento criollo estaba muy
presente, y así fue que llegaron
desde lugares muy distantes, que
simbolizaban la integridad del antiguo
Virreinato. Recordar que no
estuvieron presentes ni el paraguay,
la Banda oriental, ni entre Ríos,
santa Fe y Corrientes. Cuando se
produjo la convocatoria, artigas
llamó a un congreso local en
Julio 2022
13
ANTIGUA LÁMINA DE FIGURITAS, SOBRE EL 9 DE JULIO DE 1816.
Concepción del uruguay el 29 de
Junio de 1815, para discutir -democráticamente
con su gente- los
mandatos y las ideas que llevarían a
tucumán. La respuesta fue la invasión
de Buenos aires a santa Fe.
Resultado, no habría unión posible
entonces con los porteños: no concurrirían
a Tucumán.
Empezaron a llegar los congresales
que fueron elegidos para representar
a sus provincias y así se fue
armando la logística. Los participantes
se fueron alojando en conventos,
en casas de familia. Mientras tanto,
el gobernador Bernabé aráoz hizo
voltear unas paredes de la Casa
Histórica, a fin de dar mayor amplitud
al salón de las deliberaciones.
Mandó a traer bancos de las iglesias
cercanas y del convento dominico
para asiento de los diputados, y
prestó su propio escritorio y un
sillón de su propiedad, para uso de
la presidencia.
El Redactor del Congreso era un diario
de sesiones con resúmenes de lo
acontecido, muy valioso, porque las
actas fueron extraviadas.
El 24 de Marzo de 1816 ya habían
llegado casi todos los representantes.
Todo comenzó con una salva de
cañón que anunciaba la instalación
del cuerpo. Se consagró con una
misa en la Iglesia de San Francisco, y
luego el presidente provisional pedro
Medrano tomó juramento a los diputados.
Al día siguiente, las corporaciones
de la ciudad juraron acatamiento
al Congreso y escucharon las
palabras de Medrano, que declaró
que no fue una tarea fácil saber qué
decir.
Se decidió que la presidencia del
Congreso fuera rotativa, para que
nadie se sintiera dueño del mismo.
Hubo muchos debates, algunos innecesarios,
por la falta de experiencia,
y para apagar los individualismos
que se presentaban. El 3 de Mayo se
nombró a Pueyrredón, diputado
representando a San Luis, como
Director supremo del estado. Parece
raro su nombre en San Luis, resultó
que había vivido exiliado en san
Luis entre 1812 y 1815. Antes de
aceptar, va primero a Salta para
entenderse con Güemes, y luego
pasó por Buenos Aires; hizo escala
en Córdoba, donde se entrevistó dos
días con san Martín, para convenir
con el plan de liberar a Chile y posteriormente
al perú. San Martín era
uno de los que más apremiaban para
que se declarase la Independencia
de una buena vez. Y le escribía a su
amigo Godoy Cruz: “hasta cuando
esperamos para declarar la independencia…
es ridículo acuñar moneda,
tener un pabellón y cucarda nacional,
y por último hacer la guerra al
Soberano, de quien en el que se cree
dependemos y permanecer pupilos
de sus enemigos…?”
El 29 de Mayo, una comisión especial
redactó una especie de orden
del día con los temas a tratar. En el
tercer punto se proponía “declara-
sigue en la página 14
14
Julio 2022
/ * _ _ . _ * _ _ . / - *- 9 de julio... (Viene de página 13) / * _ _ . _ * _ _ . / - *- #
ción solemne de nuestra independencia
política”. No se cumplió, porque
se trató efusivamente el problema
con Artigas, que no había sido de
la partida: la Banda Oriental no estaba
representada.
Al fin, el Martes 9 de Julio comenzaron
a sesionar. En esa oportunidad la
presidencia la ejercía el diputado de
San Juan, Francisco Narciso de
Laprida. El secretario leyó la propuesta:
quereís que las provincias
sean una Nación libre e independiente
de los Reyes de españa y su
metrópoli? Apenas la terminó de
leer el diputado de Salta Mariano
Boedo, se escucharon gritos, exclamaciones,
brazos en alto y abrazos
entre los congresales. Y la gente de
la calle y el patio, expresaron vivamente
el compromiso que se venía
postergando desde aquel Mayo de
1810… Fue un día de júbilo!!!
Tucumán era toda una fiesta… Fue el
fin de la Revolución, y el comienzo
del orden. El ascenso de los grupos
criollos era un hecho.
“En la benemérita y muy digna ciudad
de San Miguel del Tucumán, a
nueve días del mes de julio de mil
ochocientos diez y seis, terminada la
sesión ordinaria, el Congreso de las
Provincias Unidas continuó sus anteriores
discusiones sobre el grande y
augusto objeto de la independencia
de los pueblos que la forman…”
Después vino la Declaración de la
Independencia.
Al Día siguiente de la Declaración de
la Independencia, el gobernador
Bernabé Aráoz ofreció a los diputados
una gran fiesta en su casa, situada
a una cuadra de la sede del
Congreso. Fue un baile que resultó
legendario en la memoria de los
tucumanos. Dejó escrito el francés
paul Groussac, que vivió varios años
en Tucumán, según le habían contado
sus viejos amigos que habían sido
testigos de tan importante acontecimiento:
“revoltijos de luces y armonías
, guirnaldas de flores y emblemas
patrióticos, manchas brillantes u obscuras
de uniformes y casacas, faldas
y faldones en pleno vuelo, vagas
visiones de parejas enlazadas, en un
alegre bullicio de voces, risas y jirones
de frases perdidas que cubrían la
delgada orquesta de fortepiano y
violín…”
Los chasquis y mensajeros fueron los
encargados de llevar la noticia de la
Declaración de la Independencia a
todos los rincones de la Patria. El
Congreso dispuso imprimir 3.000
ejemplares del acta. 1.500 se hicieron
en castellano, 1.000 en quechua
y 500 en aimará. No se publicaron
en guaraní, por la ausencia de sus
representantes.
A principios de 1817, el Congreso fue
trasladado a Buenos aires. En 1819,
este Congreso Nacional sancionó la
Constitución de las provincias
unidas, pero estaba inspirada en
principios aristocráticos y centralistas,
que provocó el rechazo unánime
de las provincias.
ALGUNOS DATOS MÁS
La Casa Histórica donde se declaró la
Independencia había pertenecido a
Miguel Laguna. En su momento pertenecía
a su esposa, María Francisca
Bazán de Laguna y a su hijo Nicolás
Valeriano Laguna. Estaba en la calle
Del Rey N° 151. Entre 1812 y 1814;
había funcionado como cuartel de
las tropas que habían luchado en
Tucumán. Fue gentilmente cedida
para que funcionara el Soberano
Congreso.
En 1868, el diputado nacional
tiburcio padilla presentó al
Congreso un proyecto de ley de
expropiación de la benemérita finca,
para asegurar su conservación, sugiriendo
que se la destinara a oficinas
del gobierno. Esa iniciativa fue
ampliada por Bartolomé Mitre,
pidiendo la adquisición oficial, medida
que se concretó el 15 de septiembre
de 1869, aprobándose por la ley
la referida la compra.
La misma se efectivizó recién el 25
de abril de 1874, en la suma de
25.000 pesos fuertes. Fue restaurada
seis años después, se cambió la
fachada supliéndose la tradicional
portada colonial, respetando solamente
la Sala de la Jura. Por decisión
de estanislao Zeballos, en 1896 fueron
retiradas de la Casa las oficinas
de Correo que se habían instalado
previamente.
El Presidente de la Nación, el tucumano
Julio a. Roca, decidió su
demolición, salvándose únicamente
la sala de la Jura. entre 1903/4 se
consumó su destrucción. En 1940, el
Diputado Nacional por Tucumán
Ramón paz posse, presentó un proyecto
al Congreso de la Nación, para
la total restauración de la Casa
histórica, tal como era en 1816. La
iniciativa fue aprobada y puesta en
práctica en 1943.
El 12 de agosto de 1941, fue declarada
Monumento histórico
Nacional. El trabajo recayó en el
arquitecto Mario Buschiazzo, que ya
había restaurado el Cabildo. No contaba
con mucha documentación,
pero fue reconstruida a imagen de lo
que había sido, según una foto que
le proveyeron, y tal cual la vieron los
congresistas. Y fue para bien de
todos los argentinos. Cuántas veces,
en nuestra niñez, la dibujamos en
nuestros cuadernos. Hoy es un
museo que les cuenta la historia a
quienes la visitan. FELIZ CUMPLEA-
ÑOS PATRIA! l
Susana Boragno
Foto: archivo La Bocina
Julio 2022
15
Tel.: 4516-4387
Cel.: 11-6266-7859
FARMACIA HOMEOPÁTICA
“NOGOYÁ”
H
HOMEOPATÍA DESDE 1940
LABORATORIO PROPIO
RECETAS HOMEOPÁTICAS Y MAGISTRALES
FLORES DE BACH / HIDROLIZADOS / TINTURAS MADRES
Atención y Asesoramiento personalizado
NOGOYÁ 4489. VILLA DEVOTO. C.A.B.A. TEL (011) 4566-1683
e-mail: farmacianogoya@gmail.com
16
Julio 2022 - _ * _ * - *- . / - _ * _. / - _ / - *- _- _ / - _ _/ - _ *_ * _ nota ce
ADRIÁN OTERO
Soy Leyenda
El 12 de Junio pasado, se cumplieron 10 años de la
muerte de Adrián Otero. Los grandes medios, tan
acostumbrados a las efemérides, esta vez obviaron
la recordación. Pero La Bocina no olvida a uno de los
máximos cultores del blues porteño, que además,
era vecino.
A Memphis La Blusera la escuché
por primera vez con el “Blues de
las seis y treinta”, a principios de
los ’80. Aquel primer disco incluía,
además, otro tema que también se
convertiría en un clásico: “Moscato,
pizza y fainá”, y su mención a
la Pizzería “La Universal”, de Rivadavia
y Olivera (hoy, otra Kentucky
más).
ción y la banda se hicieron populares,
los dueños de entonces colgaron
un poster del grupo en el local.
El segundo disco de esa banda que
transmitía barrio, calle, humedad y
bares, se llamó “Medias negras”.
Traía otros clásicos -”La bifurcada”,
“Montón de nada”, “Nena seguí de
largo”- que tendrían trascendencia
unos años más tarde, cuando la te-
levisión y el programa de Tinelli le
daban el empujoncito de popularidad
que le faltaba a Memphis, eligiendo
como canción de apertura
“La flor más bella”.
El tercer disco, de 1988, hacía otra
mención directa a la zona de influencia
de Memphis: “Sopa de letras”
habla de un amigo que,
encandilado por las luces del centro,
se va del barrio. En el fraseo
Unos años después, cuando la cansigue
en la página 19
ntral . /. / - - *- . / - . / - _ * - _ *- _- _ * _. / - _ _ . / - _/ - . / - _ *_ * _ *- *- -
Julio 2022
17
18
Julio 2022
FABRICA DE PASTAS FRESCAS
Santa Elena
Llevalas
frescas
o preparadas
ÑOQUIS
Semolín y huevo
Papa
Ricota
Espinaca
FIDEOS
Al huevo
De espinaca
Rellenos
AV. LOPE DE VEGA 1272
Las pastas de la abuela
RAVIOLES
Ricota y queso
Ricota y verdura
Ricota y nuez
Ricota y jamón
Ricota y roquefort
Pollo y verdura
Carne y verdura
Caseritos
(pollo,
jamón y verdura,
pavita jamón y almendras,
seso y espinaca, verdura)
PROMO
Jueves:
3 X 2
_santaelena_
ENVÍOS: 11-3189-6707 / 11-7539-9423
Apoyá a la comunidad científica
a buscar nuevos tratamientos.
firmá en buscadoresdevida.org
Julio 2022
19
- * / -* _ . / - * * * _ Adrián Otero... (viene de página 17) . / - * _ . / - * .
inicial, Otero recita:
En la parada del 5 le preguntamos:
“¿dónde vas?”,
“al centro” nos respondió;
y el que nunca más volvió,
el barrio lo está esperando…
Por entonces -fines de los ’80- se
decía que las barritas del fútbol de
entonces (pichones al lado de los
actuales barra bravas) arreglaban
sus cuitas en los recitales de
Memphis.
Un nuevo rubro del rock nacional
copaba la escena, con Los
Redondos, sumo y Memphis; qué
tiempos aquellos…
Pude entrevistar a Adrián Otero a
mediados de los ’90, cuando un
socio del Club “La Floresta” me
hizo el contacto. El tipo se vino
vestido con un traje blanco, como
si fuera a darle una nota a “Gente”
o a “Clarín”… Fue muy gentil y
durante el reportaje, nunca se
“ortiveó”, siempre estuvo con una
sonrisa a flor de labios. Ya había
“llegado”, estaba en la cima de su
popularidad.
La estrella de Memphis se empezó
a opacar diez años después: conflictos
con ex integrantes, diferencias
entre los que quedaron, llevaron
a la separación de la banda. En
2008, Adrián editó su primer disco
solista, “Imán”.
Otero iniciaba su carrera solista,
Daniel Beiserman y emilio
Villanueva continuaron con el proyecto,
pero de común acuerdo,
modificaron su nombre a “Viejos
Lobos”.
Poco antes del accidente que le
provocó la muerte, el 12 de Junio
de 2012, Adrián se había dedicado
a grabar “El jinete del blues” -producido
por oscar Mediavilla y
patricia sosa- con covers de grandes
temas del rock y el blues
nacional: “Blues local”, “Desconfío”
y “Rock and roll y fiebre” de
pappo, “Salgan al sol” de Billy
Bond y La pesada, “No pibe” de
Manal, “Me gustas mucho” de
Viejas Locas, “Vamos las bandas”
de Los Redondos, “Café Madrid”
de La Missisipi, y -por supuesto-
MEMPHIS LA BLUSERA EN SUS INICIOS.
“La flor más bella” de Memphis,
en su versión solista.
“El jinete del blues” se editó meses
después de su muerte.
Un mural en Carrasco y Rivadavia
retrató a Memphis La Blusera. A
unos metros de allí, también está
alberto Castillo, otro vecino que
vivió en la zona. Adrián decía que
quería convertirse en “el Alberto
Castillo del rock”. el arte callejero
los hizo encontrarse en esa esquina.
Sigo extrañando a ese tipo extrovertido,
de gran despliegue en el
escenario, canchero y ganador, que
tenía una voz ronca, profunda,
sutil, poderosa l
Claudio Serrentino
Fotos: Infobae - Club del Blues
la.bocina
revistalabocina
20
Julio 2022
DESTAPACIONES
con máquina
CLOACAS
COCINAS
BAÑOS
LAVADEROS
& 15-3000-2031
% 4639-4775
Sr. Juan
SU PUBLICIDAD AQUÍ
11 6127 7200
ASOCIADOS
ELECTRICISTAS
URGENCIAS
PORTEROS ELÉCTRICOS
AIRE ACONDICIONADO
INSTALACIONES EN GRAL.
Santiago D’adamo
15-5877-1997 / 4641-8133
MATRICULADOS
fijaciones y herramientas
BULONER¸A Y AFINES
JUAN B. JUSTO 7561
Tel/fax: 4672-3038
bulonerarodriguez@yahoo.com.ar
CERRAJERÍA
“Los Diez”
Hi Fi
Carlos Camejo y Roberto Barraza
Reparación y Venta de Equipos de Electromedicina
Equipos de Rayos X Fijos y Rodantes
GUALEGUAYCHU 326
4671-4789
15-3278-2977 / 15-4173-9475
Hi-Fi Electrónica
Hi-Fi Electromedicina
www.hi-fielectronica.com.ar
www.hifielectromedicina.com
www.DoctorAparatos.com
hi-fielectronica@hotmail.com
Av. Jonte 4631
4639-6841
x
x
x
x
DOCTOR PC
Notebook - All in One
Tablets - Celulares
Mantenimiento - Redes
Cámaras de seguridad
Optimizaciones x Actualizaciones
RETIRO Y ENTREGA A DOMICILIO SIN CARGO 15-2789-9204
SE NECESITA
COSTURERO
para Marroquinería
QUE VIVA EN LA ZONA
Sra. Silvia
cel 11-6370-4768
Julio 2022
21
GASISTA
matriculado por METROGAS
COCINAS - CALEFONES
ESTUFAS - TERMOTANQUES
PUERTAS DE HORNO
Instalaciones y Service - Todas las Marcas
PLOMERO
MOCHILAS - CANILLAS
DEPÓSITOS DE BAÑO
LIMPIEZA DE TANQUES
Sr. Juan
4639-4775
15-3000-2031
Con vos en todos lados.
Encontrá los reproductores en los sitios
www.labocina.info
www.labocinaradio.com
y en las aplicaciones de tu celular
Tune in
Radio Garden
Mi Radio
22
Julio 2022
- * - . / - * _ . - * * _ sector desasnamientos . / - * _ . / - * . / - * _
Crisis de salud
Hay productos frescos que deberían
ser la base de la alimentación
(frutas, verduras, carnes) junto
con los productos mínimamente
procesados (brócolis congelados,
tomates embotellados); ingredientes
culinarios (aceites, azúcar de
caña, miel, sal marina); y luego
productos procesados con agregados
de azúcar y sal (frutas y verdupor
malos hábitos alimentarios
La alimentación en
América Latina está
cambiando. La
región que, gracias
a la agricultura
indígena, dio al
mundo el maíz,
cacao, ají, tomate,
papas y porotos,
multiplica hoy en
las esquinas de sus
ciudades, en los
hogares, en cada
pueblito, escenas de
comensalidad industrial.
Las bebidas azucaradas se consumen
desde el desayuno a la cena,
y también en las escuelas. Los productos
instantáneos están reemplazando
recetas que son patrimonio
de la humanidad.
El resultado es devastador. En
nuestro continente, el 58 % de la
población tiene sobrepeso. Entre
ellos, cuatro millones de niños
menores de cinco años. para 2030
se espera que el 30 % de la población
sea obesa y que las nuevas
generaciones tengan la esperanza
de vida acortada entre cinco y diez
años.
Los niños indígenas son las primeras
víctimas en la "línea de fuego".
La diabetes entre menores de edad
de esas comunidades se hizo
común. La diabetes entre niños de
esas comunidades no es la diabetes
tipo 1 (enfermedad autoinmune
y congénita) sino la tipo 2, que
hace unos años se describía como
diabetes adquirida del adulto. Una
disfunción que era desconocida
entre los indígenas, aún más entre
los menores de edad: la padecían
algunas personas en las ciudades
desarrolladas, pero luego de toda
una vida de excesos.
En América Latina ya hay 24 millones
de personas que adquirieron
diabetes. El costo social es altísimo,
y las proyecciones, desastrosas.
Pero la diabetes es sólo una de las
200 patologías que suelen acompañar
a la obesidad, que se triplicó
en los últimos treinta años.
Así, la dieta moderna que sustituyó
al agua y los alimentos naturales
por productos altos en azúcar,
aceites, harina, sal y aditivos está
provocando estragos.
Se trata de una nueva forma de
comer que se impone a fuerza de
supermercados que desplazan
mercados tradicionales y ferias de
productores; monocultivos que
ocupan la tierra de campesinos y
agricultores: alianzas entre gobiernos
y grandes marcas, y tratados
de libre comercio que fuerzan a
los países a malvender sus productos
frescos y adquirir lo que producen
los países de Norte.
Este combo es más brutal entre los
más vulnerables, por ejemplo,
entre comunidades que antes sólo
comían lo pescado y bebían agua
de río, en las nacientes del
picomayo.
ULTRAPROCESADOS
A los comestibles más problemáticos
de la dieta, la OPS (Organización
Panamericana de la Salud) los
denomina ultraprocesados, no por
sus nutrientes, sino según los procesos
que la comida atraviesa
hasta llegar a la mesa.
Julio 2022
23
ras en lata, maní salado, trucha
salada y ahumada) y ultraprocesados,
que habría que evitar.
Los verdaderos villanos del menú,
y los que han ido ganando cada vez
más metros en las góndolas, son
inventos de la ciencia y la tecnología
creados a partir de grasas
baratas, harinas refinadas, almidones
y azúcares industriales, mezclados
con aditivos, muchas veces
"fortificados" con vitaminas y
minerales y revestidos de colores y
sabores de fantasía que los ayudan
a aparentar ser lo que no son.
Los ultraprocesados son la antítesis
de una receta familiar o un plato
típico: se ofrecen exaltados por la
publicidad, despojados de identidad
y son iguales en todo el
mundo.
Entre los más consumidos están las
gaseosas, jugos, aguas saborizadas,
néctares. Pero también las
galletitas y pasteles empaquetados;
los cereales para el desayuno;
los alimentos congelados e instantános
como hamburguesas, salchichas,
nuggets de pollo; las papas
fritas y snacks; los lácteos industriales
como el yogur batido y los
postres o las leches "maternizadas"
que reemplazan el amamantamiento.
La propuesta que los vuelve irresistibles
incluye que son prácticos,
accesibles, hipergustosos y, en
muchos casos, adictivos.
Para revertir esta situación crítica,
las sugerencias de la OMS
(Organización Mundial de la Salud)
son: el etiquetado frontal con alertas
sobre productos procesados y
ultraprocesados que tengan una
cantidad excesiva de azúcar,
grasa, sal y calorías (ya adoptado
por Chile, Perú y Uruguay).
También el retiro de esa mercadería
de escuelas y entornos escolares;
la prohibición de su publicidad
orientada a niños; y la promoción
de la lactancia materna y la comida
"real".
Desde la FAO aseguran que para
mejorar la alimentación de la
población hay que fortalecer la
agricultura familiar, campesina e
indígena, apoyando la producción
agroecológica.
Brasil, con su programa de
Adquisición de Alimentos, promueve
por ley que el 30 % de los alimentos
que adquiere el estado
deben provenir de la agricultura
familiar, priorizando aquellos que
no utilicen agroquímicos en sus
cultivos.
La comida es el reflejo más palpable
de los territorios y el destilado
más vital de las culturas: un espíritu
colectivo que todavía tiene el
poder de conectarnos con la
inmensa historia que resguarda
nuestros logros, tan sagrados
como domésticos. Esos que ayer
nomás enriquecieron el menú de
toda la humanidad y que tienen
todo para seguir haciéndolo n
Sergio Javier Agunin
Foto: diario La Prensa
24
Julio 2022
- * - . / - * * .. / _ . - * * _ imágenes paganas . / - * _ . / - * . / - * _ . _ . /
Fogata
en el Parque
Avellaneda
El 25 de Junio pasado se realizó la
tradicional fogata “Luz de Fuego”
en el parque avellaneda, donde se
quemó al Gran Fantoche de las
Miserias. La movida arrancó con
una caravana desde el olimpo,
pasó por la plaza Che Guevara y
culminó en las canchas peuser del
parque avellaneda l
- * - . / - * * .. / _ . - * * _ . / - * _- * - . / - * * .. / _ . - * * _ . / - * _ . / - * . / - * _ . _ . / - * . / - * . /
All Boys
goleó en
el clásico
El 18 de Junio, en el estadio “Islas
Malvinas, el Albo goleó a Nueva
Chicago 3 a 0, en el superclásico
del ascenso. Los goles fueron de
Octavio Bianchi (2) e Ignacio
Vázquez l
Foto: taller de Fotografía Centro Cultural Baldomero Fernández Moreno
- * - . / - * * .. / _ . - * * _ . / - * _- * - . / - * * .. / _ . - * * _ . / - * _ . / - * . / - * _ . _ . / - * . / - * . /
Teatro en
Monte Castro
Foto: prensa Club atlético all Boys
Volvió el arte al cine-teatro San
Pedro, de Monte Castro. La obra
“Sandro, un tipo de suerte” -creación
del dramaturgo y actor pablo
Maltese- se presentó durante
Junio y Julio, a precios populares.
Elenco: Manuel Guerrero, Mateo
Guerrero, pamela horn, pablo
Maltese, Lucila Rascón, sandra
Rumille, iván Wehrli l
Foto: pablo Maltese
COMPRO
Libros
y Discos
voy a domicilio
fijo 4925-0974
15-6482-4556
Julio 2022
CUCICBA Mat. 287
Av. Segurola 1544 - % 4566-0405 / 8292 11-6768-2202
abeijonybulzomi@citec.com.ar // www.abeijonybulzomi.com
25
GUÍA DE PROFESIONALES
PROTESIS DENTAL
DE ACRÍLICO / FLEXIBLE
Arreglos en el día
Placas de descanso
OPCIÓN A DOMICILIO
4582-1629 / 15-6528-4870
Licenciada en
Psicología
Estela Gorosito
MAT. NAC. 11818
Adolescentes - Adultos - Familias - Parejas
Psicodiagnosticos - Orientacion Vocacional
Zona Monte Castro - Floresta - Devoto
3964-4907 / 15-3096-4049
Lic. Marcela Moyano
Psicóloga (UBA)
Niños - Adolescentes - Adultos
Orientación a Padres
15-6530-3310
marceines@hotmail.com
Cecilia Ferreras
Lic. en PSICOLOGÍA
Niños - Adolescentes - Adultos
Adultos Mayores
Orientación a Padres
Con experiencia en educación especial
Zona Floresta 15-6467-1667
Problemas con el
SEGURO
¿Tiene problemas con su aseguradora?
¿Efectuó reclamo en el seguro
y no le responden?
Más de 30 años de experiencia en Seguros
15-3364-2113 Dra. Colombo - Abogada
CONTADOR PUBLICO
Dr. Darío A. Consiglieri
Asesoramiento Integral Impositivo y Contable
Impuestos - Pymes - Monotributo
Sueldos - Profesionales - Comercios
Visite
www.estudioconsiglieri.com.ar
Consultas: 4040-4737 / 15-6140-7015
26
Julio 2022
- * .. / . /- * . / _ _ ficciones (y no tanto) . / - * _ *. /. / .. / . / / . /
Los jubilados son seres humanos?
“Hoy no creo ni en mí mismo,
todo es grupo, todo es falso.
Y aquel que está más alto,
es igual a los demás…
Del amigo que es amigo,
siempre y cuando le convenga...
Y sé que con mucha plata
uno vale mucho más”.
“Las cuarenta”. Tango de Francisco
Gorrindo y Roberto Grela
Año del Señor 2022. Estamos viviendo nada más y nada menos
que en la República Argentina. Un lugar del cual se desprende
un presidente, que viaja por el mundo dando consejos a grandes
potencias, que no saben cómo tratarlo. No quiero hablar
de esto.
Para aquellos que quizás por distintas situaciones de la vida, no
tienen idea de que es un Jubilado les voy a tratar de aclarar el
tema. “Señor. Señora. No me miren así. Hay gente que no
sabe... ¿Qué es un Jubilado.? Y les diré que solo es, una persona
que durante treinta años o más trabajo…” (eh… ahora si tengo
que explicar que significa la palabra trabajo, nos fuimos al carajo).
Vamos a pensar que todos los que nos leen saben qué significa
trabajar.
Sigamos… Trabajó muchas veces en condiciones desfavorables,
lluvias copiosas, vientos helados en invierno, rigurosos calores
en verano, soportando afrentas “…y al final de cuentas se
quedó sin voz” (Es de un tango pero queda fenómeno en este
espacio). Decía: el tipo hasta ahora es al que yo llamo el AJDM
(Argentino Jodido Del Montón) Y no quiero hablar de otras circunstancias
como, paro de transportes, enfermedad (de la cual
nadie está a salvo), inundaciones, accidentes de tránsito y
piquetes varios. Un alto aquí. Yo comprendo perfectamente
que hay mucha gente que la está pasando muy mal. Que no
tiene lo mínimo indispensable para vivir, alimentar a sus hijos,
vestirlos y tratar de que puedan llegar todos los días a la escuela,
donde quizás una comida los habilita para tratar de cumplir
con una obligación que debiera estar cubierta por el Estado en
todo el país. Yo lo entiendo. Ahora el problema, según los dirigentes
que encabezan las concentraciones descontentas, es
que… “esta es la única forma en que el gobierno que sea, les
preste atención”. Yo lo que veo, a través de varios lustros, es
que esta manifestación de protesta no sirve para mucho, porque...
¿cuál es la razón por la que ahora son más numerosas
que hace diez años por ejemplo? Evidentemente, algo se está
haciendo mal. Respuesta equivocada de los sucesivos gobiernos,
o la forma de protestar.
Y no hay una persona que sugiera alguna otra forma de solucionar
el problema.
¡Y mirá que tenemos universidades nacionales y privadas del
más alto nivel de estudios! Sin embargo, no hay un estudiante
(o estudiante), juro que la segunda vez lo escribí con “a” y la
computadora NO LO ACEPTÓ. ¡Y así se sigue discriminando!
Bueno sigamos, digamos estudiante… que no se le ocurra una
puta idea, y al final todos debemos terminar en los famosos
planes. Y no olvidemos a una insigne joven que, en uno de los
tantos amontonamientos de gente exclamó… “Para qué le van
a dar aumento a los viejos, a nosotros nos tienen que aumentar
los planes”. Señor. Señora. Hay archivos. ¡Lo dijeron!
¡Bueno, basta ya! Hablaba de los Jubilados. Cerca de los sesenta
y cinco años comienzan a jubilarse, y se largan a una odisea
que ni Homero la hubiera descripto tan magistralmente. Hace
muchos años, en esta revista, narré la historia de mi Jubilación.
Hay archivos. (“Mamita querida, que mal la pasé”).
Porque ahora el tipo pasa a ser un AJJDM (Argentino Jubilado
Jodido Del Montón). “Y con lo que cobro me voy a dar la gran
vida”… ¡Pobre no sabe lo que le espera...!
Y sí, piensa en Cancún, Acapulco, Mónaco, Mallorca… Déjelo
estar. Que siga soñando. Porque cuando reciba su jubilación. Se
dará cuenta que mes a mes, cuando antes iba a la verdulería y
pedía: papas 2 kg., cebolla 1 kg., zanahoria 1 kg., Ají morrón 1
kg., naranjas 1 kg… etc.…etc.…etc. O en la panadería 1 kg de
pan, 2 docenas de facturas que hoy viene el nene (tiene 39
años) y 3 paquetes de Galleta marinera. Por último la carnicería….
“Pepe me guardaste el peceto”… “Si “ me contesta, “pero
es un poco más grande de Kilo y medio”. “Está bien, lo llevo. ¿Y
lo demás que te encargué?”… “1 kg milanesa nalga, 2 kg.
Asado, 1 vacio de 2 Kilos, 6 chorizos, 1 morcilla en rosca, 1 kg
de mollejas. Está todo”, me detalla Pepe. Pago como un duque
y me voy. Paso por el kiosco y compro el diario, como todos los
días; además, los martes, El Gráfico.
Pasaron 15 años. Salgo de compras. Verdulería… “Dame 5
papas, 1 zanahoria chica, 3 cebollas medianas, 2 naranjas y un
ají morrón chico”. A la panadería voy tres veces por semana.
Sigo comprando 1 paquete de galleta marinera y si hacemos
guiso o tuco, compro 1/2 kg de pan. Y lo que queda lo tostamos
unos días. En la carnicería… Pepe no está más (el Covid se lo
llevó). Y los hijos… no son como Pepe. “Mirá pibe, dame 3 churrasquitos
de cuadril ´finiiiiitos´, que los puedo usar para milanesa
o bife, a la plancha vuelta y vuelta”. Y si estoy en vena
corto la carne chiquita, chiquita, y la preparo para empanadas,
con que me alcance para seis está bien. El relleno lo termino
con mucha miga de pan mojado en leche, 1 huevo duro, una
tira de ají y media cebolla. Ah. Si tengo suerte, cuando cobro el
aguinaldo, compro un tarro de aceitunas y las distribuyo en
todas las comidas, hasta que alcance. Si quedo alguna, va a
parar al relleno también.
El diario lo compro solo los domingos, porque viene gordito y lo
puedo usar para juntar la basura antes de meterla en la bolsa
que casi siempre me dan en la verdulería o en la panadería.
¿Bolsa de residuos? ¿Qué era eso?
Espero que esta explicación reducida, haya sido satisfactoria.
Sólo es la punta de un iceberg, porque hay tantos aspectos de
su vida, que se necesitaría dos o tres artículos para retratar a
un jubilado. ¡Él trata de ser humano!... ¡Cada vez se hace más
difícil! l
Jorge Luis Bonelli
AJJDM
Argentino Jubilado Jodido Del Montón
(en ejercicio)
Agradezco los aportes de Carlos Quevedo
(AAJJDM) e/e, en la redacción de la nota
Julio 2022
/ -/ - *-/=-;.$5 _ * *-/=/ - *-/=-;. _ * EL CUADERNO . /. / - - - - * __ - - -_ . / - *
A mi madre le decían loca!
A mi Madre le decían loca, pero no
era loca, era profesora.
Hablaba diferente.
Decía: "Los ojos sirven para escuchar".
Yo tenía diez años de edad.
Un niño no comprende el lenguaje
vertical y pensaba que quizá mi
madre era loca. Cierta vez me armé
de valor y le pregunté: ¿Con qué
miramos? Mi madre me respondió:
"Con el corazón".
Cuando mi madre se levantaba de
buen humor cantaba: "Hoy me he
puesto mi vestido de veinte años". Yo
sabía que no tenía veinte años y la
miraba, nada más. ¿Qué puede
hacer un niño, sino escuchar?
Si mi madre estaba triste decía estar
vestida de niebla. "Hoy tengo ochenta
años" -dijo-, cuando reprobé un
curso. Al fin pude terminar la educación
primaria. El día de la clausura
llegó tarde. Se disculpó diciendo:
"Hijito, me demoré porque estuve
buscando mi vestido de Primera
Comunión, ¿No ves mi vestido de
Primera Comunión?". Miré a mi
madre y no estaba vestida de
Primera Comunión.
Después tuvo esa enfermedad fatal.
Me llamó a su lado, cogió fuerte mis
manos y dijo: "No tengas pena, la
muerte no es para siempre". Pensé:
mi madre no se da cuenta de lo que
habla. Si uno muere es para siempre.
Era niño y no entendía sus palabras.
Ahora y recién comprendo sus enseñanzas.
Sí, Madre.
Podemos tener veinte años y al día
siguiente ochenta. Todo depende de
nuestro estado de ánimo. Los ojos
sirven para escuchar porque debemos
mirar con atención a quien nos
habla.
Para conocer la realidad esencial de
una persona, tenemos que mirarla
con el corazón.
27
La muerte no es para siempre, sólo
muere lo que se olvida y a mi madre
la recuerdo porque la quiero. Ahora -
en sueños, platicamos- nos reímos
de su método de enseñanza.
Aprendí a mirar con el corazón.
Una noche me dijo: "He notado que
te molestas si tus amigos te dicen
loco y eso no está bien. Es natural
que el hijo de una loca sea loco".
Entonces -por primera vez- repliqué
a mi madre y le dije: "Madre, te equivocas,
no siempre el hijo de una loca
tiene que ser loco; a veces.... es
poeta".
Por eso puedo decir con orgullo: "A
mi madre le decían loca, pero no era
loca, era profesora".
Me enseñó a descubrir la vida después
de la muerte.
Alfonso Ixtlán
Todos los días de 17 a 18 Todos los días de 0 a 2
28
Julio 2022
/*_ ._* - - *_ / - *- _ - - . tercer planeta . /. / - *- _ * / - - - - * _ . / - *
Dr. Esteban Maradona
La vida de los habitantes
del tercer planeta
toma, en ocasiones,
caminos inesperados,
fruto de situaciones
que no obedecen a la
planificación, sino a
circunstancias fortuitas, azarosas,
accidentales, que pueden cambiar el
destino de toda una vida.
Es el 2 de Noviembre de 1935, y un
médico viaja por lo que en aquel
entonces se conocía como territorio
Nacional de Formosa. Unos años
antes, y a pesar de no ser yrigoyenista,
había defendido la democracia en
ardientes discursos, al ser derrocado
el presidente radical.
Luego, se desempeñaría en la guerra
del Chaco, atendiendo a pacientes
de ambos bandos.
El tren que lo transportaba en aquella
jornada de 1935, realiza una parada
en estanislao del Campo. Era un
DR. ESTEBAN LAUREANO
MARADONA
villorio formado por muy pocos ranchos,
sin ningún tipo de luz o agua
corriente, inmerso en el monte chaqueño.
Una persona del lugar le pide sus
auxilios como médico, para una parturienta
que se encontraba en grave
estado. Después de prestarle exitosamente
atención regresa al tren,
pero se encuentra con un grupo de
vecinos sin recursos, que le ruegan
para que no se fuera, dado que no
había ningún médico disponible,
varios kilómetros a la redonda.
El hombre de esta historia no lo
duda y se queda, a pesar de que esto
no le hace perder solamente su
viaje, sino también, un trabajo seguro
en Buenos Aires.
En ese lugar, en ese alto en el camino,
se desempeñaría por más de 50
años, viviendo siempre en humildes
condiciones, prestando ayuda sin
cobrar un peso a la comunidad indígena
del lugar, formada por tobas,
matacos, mocovíes y pilagás.
Se trata del Doctor esteban
Laureano Maradona, y fue conocido
como “el médico de los pobres”.
El Doctor Maradona no sólo atendía
gratuitamente la salud de la población
más humilde, sino también
enseñaba, por ejemplo, faenas agrícolas,
y a cocer ladrillos. En ello
puso su vida y todos sus recursos,
viviendo de manera sencilla, y dedicando
su tiempo a ayudar a las
comunidades de la zona.
El Doctor Maradona fue, además,
autor de obras científicas sobre
Zoología, Botánica, historia, política
y ética. Aunque rechazaba los honores,
fue nominado tres veces para el
premio Nobel de la paz, y recibió
decenas de premios nacionales e
internacionales, entre los que se
encuentra el premio estrella de
Medicina para la paz, que le entregó
la oNu en 1987.
Murió en Febrero de 1995, cuando
le faltaban unos meses para cumplir
los 100 años.
El 4 de Julio, día de su nacimiento,
fue declarado en argentina Día
Nacional del Médico Rural. Esteban
Laureano Maradona, un personaje
extraordinario del tercer planeta l
Héctor Yudchak
Julio 2022
. / /-. / / ../// . / - * _ mañana será ayer . / - * _ *. /. / .. / . / / . / _
29
El “Telepibe” de Canal 13, celebrando el 9 de Julio (1966).
ARCHIVO PROARTEL
El irlandés Guillermo Brown, creador
de la Armada Argentina (1857)
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Un paseo por Florida (1957)
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
30
Julio 2022
_ . / - *- * Max Calavera / Fede James Tarántola . / - * _ .. / - * _ . /
_ . / . / - * _ . / - *. / / -- *- * vías de contacto . / - * _ .. / - * _ . / - * _ . /
11-6127-7200
labocina@gmail.com
www.labocina.info
COMUNICARSE
CON
labocinaok
@revistalabocina
la.bocina