Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
El Nacional
J u eves 21 de Julio de 2022
15
Mundo
Rusia restablece envío
gas a países europeos
La UE aprueba reducir el consumo en un 15%, pero Grecia,
España y Portugal se oponen; continúa ofensiva en Ucrania
BERLÍN. AP. El gas natural
comenzó a fluir a Europa
este jueves a través de un
importante gasoducto de
Rusia, después de una
pausa de 10 días por mantenimiento,
informó el
operador, pero se prevé
que el flujo de gas esté
muy por debajo de su capacidad
total.
El gasoducto Nord
Stream 1 que va hacia Alemania
había estado cerrado
desde el 11 de julio por
trabajos de mantenimiento
anuales.
En medio de las crecientes
tensiones por la
guerra de Rusia en Ucrania,
las autoridades alemanas
habían temido que
el gasoducto —la principal
fuente de gas ruso del país,
que ha representado alrededor
de un tercio de los
suministros de gas de Alemania—
no se reabriera en
a b s o l u t o.
El operador Nord
Stream AG dijo que el gas
estaba fluyendo de nuevo
este jueves por la mañana,
informó la agencia de noticias
alemana dpa.
Sin embargo, la empresa
rusa Gazprom notificó
el jueves entregas de sólo
alrededor del 30% de la
AP/MARKUS SCHREIBER.
Rusia acusa a Occidente de los problemas de suministro,
por las sanciones tras su ofensiva en Ucrania.
capacidad del gasoducto,
tuiteó el jefe del regulador
de la red alemana, Klaus
Mu e l l e r.
A mediados de junio, la
empresa estatal rusa Gazprom
ya había reducido el
flujo al 40% de su capacidad,
por alegados problemas
técnicos relacionados
con los equipos que su
socio Siemens Energy envió
a Canadá para su revisión,
que no pudieron
ser devueltos debido a las
sanciones a Rusia, pero el
Gobierno canadiense los
regresó a Alemania a principios
de este mes.
Contradicciones UE
Grecia, Portugal y España
se opusieron a la propuesta
de la Comisión Europea
UN APUNTE
Ofe n s i va
Las tropas rusas han
continuado hoy
bombardeando el
centro de la ciudad
de Járkov, la segunda
del país, en el noreste
de Ucrania, según
ha informado el
jefe de la Administración
Militar regional
Oleh Syniehubov,
citado por la
agencia Ukrinform.
en Bruselas de reducir en
un 15% el consumo de gas
natural para los próximos
meses, para garantizar niveles
de abasto si se produjera
un corte total de
suministro por Rusia.
Portugal alega que solo
recibe gas ruso por el mar y
no tiene conexiones energéticas
con otros países de
Europa, mientras España
ha propuesto adoptar un
programa de reducción
del consumo hasta disminuir
en meses la dependencia
energética del gas
r uso.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos.
Biden solicitará
otros 35 mil MM
para la Policía
Entidad recibiría US$37 mil MM
y contratarían 100 mil agentes
WASHINGTON. EFE. El presidente
de Estados Unidos,
Joe Biden, pedirá este
jueves al Congreso 35.000
millones de dólares adicionales
en fondos para la
Policía, pese a que miembros
de su partido mostraron
su acuerdo en el
pasado con el movimiento
“quiten fondos a la Pol
i c í a” tras la muerte del
afroamericano George
Floyd en 2020.
En una llamada con
periodistas, una alta funcionaria
de la Casa Blanca
explicó que Biden solicitará
al Congreso 35.000
millones de dólares adicionales
a los 2.000 millones
ya previamente
anunciados, lo que situaría
el presupuesto federal
dedicado a las fuerzas de
seguridad en un total de
37.000 millones de dólares.
“El presidente cree que
debemos hacer más para
reducir el crimen y salvar
v i d a s”, dijo la funcionaria.
Este dinero se destinaría
a proveer más fondos a la
Policía -incluyendo la contratación
y formación de
100.000 nuevos agentes en
todo el país- y a “p ro m ove r
la persecución judicial
efectiva” de los crímenes
para que evitar que los reincidentes
vuelvan a la calle.
Además, Biden también
propone endurecer las penas
por el tráfico del opiáceo
fentanilo y pide al Congreso
que legisle para que las plataformas
de comercio electrónico
como Amazon verifiquen
la información de
los vendedores y sean sancionadas
si en ellas se venden
productos robados.
Ministro Italia
renuncia por
falta de apoyo
Aliados políticos no lo quieren
ROMA. AP. El primer ministro
italiano Mario Draghi renunció
el jueves después de
que los principales aliados
de la coalición boicotearan
una moción de confianza,
lo que indica la probabilidad
de unas elecciones
anticipadas y un nuevo periodo
de incertidumbre para
Italia y Europa en un
momento crítico.
Draghi presentó su dimisión
al presidente Sergio
Mattarella durante una
reunión celebrada por la
mañana en el Palacio del
Quir inal.
Mattarella, que había
rechazado una renuncia
similar la semana pasada,
“tomó nota” esta vez y
pidió al gobierno de
Draghi que siguiera en
funciones de forma provisional,
de acuerdo con
la oficina del presidente.
El gobierno de unidad
nacional de Draghi implosionó
el miércoles después
de que los miembros de su
incómoda coalición de derecha,
izquierda y populistas
rechazaran su llamamiento
a unirse de nuevo
para terminar la legislatura
natural y garantizar la
aplicación del programa
de recuperación de la pandemia
financiado por la
Unión Europea.
En su lugar, los partidos
de centro-derecha de Forza
Italia y la Liga y el populista
Movimiento 5 Estrellas boicotearon
una moción de
confianza en el Senado, en
una clara señal de que habían
tenido suficiente con
los 17 meses de gobierno
de Draghi.
Papa pide a más ricos
medidas por el clima
Ve son los más contaminantes; llama a frenar daños
ROMA. EFE. El papa Francisco
pidió hoy a las naciones
más ricas, “que son
las que más han contaminado
en los dos últimos
s i g l o s”, que tomen “medidas
más ambiciosas”
para salvar el medio ambiente,
antes de llegar a
“un punto de quiebre".
“Esto implica, además de
una acción decidida dentro
de sus propias fronteras,
mantener sus promesas de
apoyo financiero y técnico a
las naciones económicamente
más pobres”, explicó
Papa Francisco
en un mensaje para la jornada
mundial de oración
por el cuidado de la creación,
enfocada en “la casa
c o m ú n” que es la Tierra.
“Si aprendemos a escucharla,
notamos una especie
de disonancia en la
voz de la creación. Por un
lado, es un dulce canto que
alaba a nuestro amado
Creador; por otro, es un
amargo grito que se queja
de nuestro maltrato hum
a n o”, añadió. Francisco,
muy preocupado por el tema
del medioambiente.