2 Página Dos El Nacional J u eves <strong>21</strong> de Julio de <strong>2022</strong> EL SEMÁFORO Vladimir Putin Presidente de Rusia Tras la invasión de Rusia a Ucrania, sus aliados no son cada día más reducidos, sino de su misma calaña: gobernantes que, como el de Irán, se amparan en la represión y el terror para mantenerse en el poder. Aunque las sanciones de Occidente no lo han hecho retroceder es obvio que ha tenido que buscar oxígeno. Antonio Almonte Ministro de Energía y Minas Solo se trata de un anuncio, pero es importante que se contemplen alternativas como el uso del hidrógeno para la producción de electricidad. La dependencia del petróleo es, además de costosa, problemática. El uso de hidrógeno hay que explorarlo, sobre todo si es un combustible fundamental para la producción de energía más barata y saludable. Albert Pujols Jugador Grandes Ligas El homenaje que le rindieron los jugadores en el juego de estrellas durante el derby de cuadrangulares es digno de su conducta y de su trayectoria. A sus 42 años compitió con la dedicación que lo ha caracterizado, dejando incluso un rival en el camino. El carácter espontáneo hace más significativo el homenaje. PRIMERA FILA BHD La banca no solo se ha modernizado y fortalecido, sino que se ha convertido en uno de los principales soportes del desarrollo que hoy exhibe República Dominicana. El banco BHD, que conmemora sus 50 años de fundado, es un buen ejemplo de la solidez y eficiencia del sector. Como parte del proceso de adaptación a los nuevos tiempos, el presidente de la entidad, Luis Molina Achécar, anunció la Luis Molina Achécar implementación de una nueva herramienta orientada a la inclusión financiera de las personas de bajos ingresos, las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a clientes y comercios de grandes plataformas. La banca pasa por un buen momento, como se evidencia en el crecimiento de sus activos y su papel en el desarrollo de las actividades productivas. Por su solvencia y servicios, el BHD se ha ganado, en sus 50 años, el puesto en el sistema financiero. CÓJA N LO Mal camino Por diferentes motivos los reclamos sociales se han puesto a la orden del día. Unos tienen que ver con el difuso panorama que deriva de la crisis internacional y otros con la crisis interna. Pero algunos reclamos son tan disparatados que solo se explican por el interés de pescar en río revuelto. Parece una necedad que la Federación Nacional de Sindicatos Unidos de Trabajadores de la Construcción, amenace con movilizaciones para que las AFP entreguen el 30 por ciento de los fondos de pensiones. Luce que el interés de crear malestar determina que el P U L SAC I O N E S gremio pierda las perspectivas, pues si a alguien debe reclamarle es al Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Trabajadores de la Construcción (Fopetcons). Es su derecho, aunque se cuestione su efecto, que la federación esté de acuerdo con el proyecto del diputado Pedro Botello para que se entregue el porcentaje de los fondos. Lo perturbador es que en medio de una atmósfera colmada de reclamos, en gran medida por las alzas de precios, el gremio pierda las perspectivas con una petición que se aparta de su realidad. Además de ignorancia, reclamos tan desenfocados también traducen debilidad. P O L I B RO M A .Sería bueno saber ¿en qué está la investigación del punto de drogas en la FAD denunciado por el coronel Santiago Almonte? ¿Se acuerdan? .Las cárceles carecen de bloqueadores de señales, pero integrantes de la red Medusa tenían tres en su poder, según la Pepca. ¿Se puede explicar? .Cuba no transige con sus arbitrariedades. Por querer viajar al exterior para abrirse paso, el boxeador Andy Cruz fue expulsado de la selección. .Diputados peledeístas aclararon que su partido no procura entorpecer la justicia con los casos de corrupción que se investigan. Por si acaso. .El senador Pedro Catrain insiste en que no es inconstitucional la ley de extinción de dominio. Por lo visto, el tiempo dirá. ¿Verdad? .El sistema educativo no ha pasado una sola evaluación sobre la mejoría de la calidad de la enseñanza. ¿Quién tendría la culpa? .El caso Twitter va camino de convertirse en una pesadilla para Elon Musk. Una juez le rechazó una demanda para demorar el proceso. .Extraña la negociación con el Ministerio Público propuesta por el abogado Jottin Cury al exprocurador Jean Alain Rodríguez. ¿No? Pacientes en hospital público. ATENCIÓN PRIMARIA Alto interés Es mucho lo que se ha pontificado pero nada se ha hecho sobre el sistema de atención primaria, considerado el gran problema del régimen de salud y de la seguridad social. Por la voluntad expresada por los funcionarios, sobre todo del área, se evidencia que poderosos intereses se han interpuesto para evitar que se implemente el modelo sanitario. El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Silsaril), Jesús Feris Iglesias, afirmó que el sistema de salud no aguanta más, por lo que se hace impostergable el inicio del sistema de atención primaria. Lo que no precisó el funcionario es la fecha en que el modelo echará a andar, aunque adelantó que no se implementará por sectores, sino en forma universal. Feris Iglesias está consciente de la necesidad de arrancar con una fase fundamental para el sistema de seguridad social. El presidente Luis Abinader ordenó, según el funcionario, que se derriben todos los escollos que impiden la implementación de la atención primaria, uno de los aspectos de los que más se ha hablado sobre el régimen de la seguridad social. Si se ha declarado de alto interés, entonces hay que confiar en que el sistema se iniciará cuanto antes, pues, en honor a la verdad, carece de justificación la demora que ha tenido para entrar en vigencia. Con el anuncio Feris Iglesias pone en juego su bien ganado prestigio profesional y social por su respetuosa trayectoria. ANUNCIÁNDOTE CON NOSOTROS, TU PUBLICIDAD ES MÁS EFECTIVA elnacional.com.do @elnacionalrd Contáctanos: 809-565-5582 etx.: 156 / <strong>21</strong>5 829-344-8922
El Nacional J u eves <strong>21</strong> de Julio de <strong>2022</strong> Act u a l i d a d 3