Listín Diario 12-09-2022
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
DE
Año CXXXIII - Nº 37,737. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Obispos haitianos
encaran al gobierno
cm
Episcopado culpa a las autoridades de la
pobreza, delincuencia y violencia en Haití P.5
cm
El presidente Luis Abinader encabezo ayer el acto de muestra de los resultados de agosto de este año del Ministerio de Turismo, celebrado en el Hotel Embajador. En la ocasión, el
mandatario dijo que este ha sido “el mejor mes de la serie histórica en el país, rompiendo un récord que mes tras mes vamos superando”. VÍCTOR RAMÍREZ/LD P.16
FELIPE
,5 cm ROMERO
cm
ABINADER: ESOS NÚMEROS “SON EL RESULTADO DE LAS BUENAS POLÍTICAS PÚBLICAS”
ANÁLISIS
EN EL PLD NO
HAY INVENTO
P.9
LADY DI
Y YO
P.11
MILTON RAY
GUEVARA
ENTENDIMIENTO
EL DEFENSOR
DEL PUEBLO Y
SUS ADJUNTOS
FIRMAN PACTO
P.6
DERMATÓLOGA
ALERTA SOBRE
LA DERMATITIS
ATÓPICA
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Picazón intensa, enrojecimiento
y pruritos en la piel
son síntomas de dermatitis
atópica, advierte una especialista
guatemalteca. P.8
HISTORIAS DE LA VIDA
Las peripecias
de Cristian para
graduarse en ITLA
P.17
Demandan
invertir más
en la salud
mental
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Sociedad de Psiquiatría
El psiquiatra Julio Chestaro,
presidente de la Sociedad
Dominicana de Psiquiatría,
considera que el
país tiene que ejecutar inversiones
en materia de
salud mental, y para fortalecer
su juicio puso de
ejemplo el elevado número
de personas con
discapacidad mental que
deambulan por las calles
de las principales ciudades
del país. La demanda
de atención se ha elevado
entre un 30% y 40% a
causa del Covid-19. P.4
2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
Observatorio Global.
3,5 cm
3 cm
El Banco Central y su narrativa
de crecimiento e inflación
LEONEL FERNÁNDEZ
Santo Domingo, RD.
En la construcción
de su narrativa
sobre las causas
de la inflación en
la República Dominicana,
el Banco Central
utiliza las mismas técnicas de
desinformación y manipulación
que emplea al referirse
al crecimiento económico en
la etapa de reactivación post-
Covid.
Por ejemplo, el Banco Central
llegó a afirmar, como
he sostenido en otras
ocasiones, que durante el
2021 la economía dominicana
tuvo un crecimiento
de 12.3 por ciento del PIB.
Nada más incierto. En realidad,
eso fue el resultado
de un rebote estadístico,
ya que en el 2020, el año
de la pandemia, la economía
nacional tuvo una caída
de -6.7 por ciento.
En sus documentos oficiales
el Banco Central así lo
reconoce. En su informe
sobre política monetaria
del 31 de enero de este año,
2022, señala:
“En el entorno doméstico,
el proceso de recuperación
de la demanda agregada se
ha afianzado, destacándose
el crecimiento interanual de
12.3 por ciento… equivalente
a una expansión real
de 4.7 por ciento con relación
al año 2019.”
Así pues, conforme al propio
Banco Central, la expansión
real de nuestra economía
no fue de 12.3 por
ciento, sino tan sólo de 4.7
CONFORME AL
PROPIO BANCO
CENTRAL, LA
EXPANSIÓN REAL DE
NUESTRA ECONOMÍA
NO FUE DE 12.3%,
SINO TAN SÓLO DE
4.7%
por ciento.
Pero se sigue insistiendo
de que fue 12.3 por ciento,
con lo cual se transmite
la impresión no solamente
de que no hay
crisis en la República Dominicana,
sino de que somos
el país con mayor nivel
de crecimiento en el
mundo.
No obstante, cuando se afir-
ma que la economía dominicana
se expandirá este
año, 2022, en torno a 5.5 y
6.0 por ciento del PIB, no se
indica que eso representaría
una disminución de más de
un 6 por ciento del PIB, con
relación al 2021, que según
los cálculos oficiales fue de
12.3 por ciento.
Por el contrario, ahora se
dice que ese 5.5 o 6 por
ciento, se encuentra por
encima del crecimiento potencial
de nuestra economía,
lo cual pone de relieve
su buen desempeño, así como
su carácter robusto y resiliente.
Obviamente, el sarcasmo
no habría podido ser mayor.
La inflación
En el mismo documento
que hemos citado, la principal
autoridad monetaria
del país, al hacer referencia
al fenómeno de la inflación,
afirmó:
“En un escenario activo de
política monetaria la inflación
interanual, que se ubicó
en 7.72 por ciento en octubre
del 2021, convergería
al rango meta de 4 + 1, durante
el segundo semestre
del 2022, a un ritmo más
gradual de lo previsto originalmente.”
Al argumentar que la convergencia
al rango meta
de inflación tendría lugar a
un ritmo más gradual de lo
previsto originalmente, el
Banco Central está admitiendo
que se equivocó. Esto
así, al haber pronosticado
que la inflación llegaría a
ser de 4 + 1 antes del segundo
semestre de este año.
Pero se equivocó de nuevo
en su segunda predicción,
ya que ni siquiera por un
milagro de la Virgen de La
Altagracia, durante los tres
meses que restan de este
año, entre septiembre y diciembre,
podrá alcanzarse
la meta de inflación que, en
la actualidad, se encuentra
en 8.64 por ciento.
Para hacer disminuir el alto
costo de la vida que afecta a
la sociedad dominicana, el
Banco Central puso en ejecución
lo que la propia entidad
ha calificado como de “plan
gradual de normalización de
la política monetaria.”
Ese plan se inició con un incremento
de la tasa de política
monetaria en 50 puntos
básicos, de 3.00 por ciento
a 3.50 por ciento, con el objetivo,
como hemos dicho,
de bajar la tasa de inflación
y alcanzar la estabilidad de
precios.
Las causas
Para la principal entidad
monetaria de nuestro país,
la actual alza de precios que
impacta la economía nacional
depende solo de factores
externos.
Entre esos factores se encuentran
el incremento de
los precios del petróleo y
de otras materias primas;
la disrupción de las cadenas
globales de producción
y distribución; el incremento
de los costos del transporte
internacional de contenedores;
y las tensiones
ENTRE ESOS
FACTORES SE
ENCUENTRAN EL
INCREMENTO DE
LOS PRECIOS DEL
PETRÓLEO Y OTRAS
MATERIAS PRIMAS.
geopolíticas generadas por
la invasión de Rusia a Ucrania.
Sin duda, todos esos factores
han contribuido al alza
de precios a nivel mundial y
en la República Dominicana,
pero llama la atención
que el Banco Central no
enuncie ninguno de carácter
nacional.
¿Es el incremento de costo de
los fletes marítimos la razón
fundamental por la que el
Banco Central sube las tasas
de política monetaria? ¿Es
porque hay una disrupción
de las cadenas globales de
valor o por conflictos geopolíticos?
Nada de eso. La razón
fundamental se debe a
la aplicación, por parte del
Banco Central, de una política
de expansión monetaria
para reactivar el crecimiento
de la economía,
colapsada como consecuencia
de la pandemia del Covid-19.
En esa etapa de expansión
de la política monetaria, el
Banco Central llegó a emitir
cerca RD$215 mil millones
de pesos. Ahora, para
hacer disminuir la inflación,
el Banco Central ha tenido
que revertir esa política de
expansión monetaria.
Ha tenido, al revés, que
adoptar medidas monetarias
restrictivas, con lo cual
debido al aumento de la
tasa de interés de la banca
comercial y a una disminución
de liquidez en el
sistema financiero, habrá
menos dinero circulando en
el mercado.
Desde noviembre del 2021
al mes de agosto de este
año, el Banco Central ha aumentado
la tasa de política
monetaria en ocho ocasiones,
elevándola de 3.00 por
ciento a 8.00 por ciento.
Esa política monetaria restrictiva
no sólo se está aplicando
en la República Dominicana.
Está ocurriendo
también a nivel mundial. Es
lo que está haciendo la Reserva
Federal en los Estados
Unidos; el Banco Central
Europeo; y los bancos centrales
de América Latina.
Al aplicarse una política monetaria
restrictiva, en todos
esos lugares se está consciente
que podría producirse una
recesión; o por lo menos, una
disminución del crecimiento
económico y un aumento del
desempleo.
Salvo, por supuesto, en República
Dominicana, donde
el Banco Central parece haber
encontrado la fórmula
mágica universal de alcanzar
su meta de inflación, al mismo
tiempo que un aumento
del crecimiento y mayor generación
de empleos. Naturalmente,
quien logre alcanzar
simultáneamente todos
esos objetivos, incompatibles
entre sí, merece un premio
especial, en reconocimiento
a la capacidad de manipular
y adulterar la realidad, desafiando
las leyes de la lógica y
del sentido común.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
JUAN SALAZAR
Santo Domingo, RD
Solicitan al Gobierno
evaluar plan de salud
mental 2019-2022
Los centros de salud mental son considerados una urgencia para el país. /ARCHIVO
El exdirector de Salud
Mental del Ministerio de
Salud Pública, Ángel Almánzar,
exhortó a las autoridades
del Ministerio
de Salud Pública y del
Servicio Nacional de Salud
(SNS) que soliciten a
un consultor externo de la
Oficina Panamericana de
la Salud (OPS) para una
evaluación del plan de salud
mental 2019-2022 para
que diagnostique cómo
estamos en ese sector.
Estimó que el país ha
perdido logros que lo colocaron
como un modelo de
atención en salud mental
en Las Américas.
Almánzar dijo que el
país necesita, por lo menos,
un centro comunitario
de salud mental por cada
250,000 personas para
atender la creciente demanda
de servicios en el
sector.
“El plan de salud mental
contemplaba tener los dispositivos
necesarios que
funcionaran dentro del
sistema nacional de salud
pública”, indicó.
Entre esos dispositivos citó
las “viviendas tuteladas”
para lo que están disponibles
ocho apartamentos en
RESIDE, a fin de amortiguar
al Centro de Rehabilitación
Psicosocial (CRPS)
que funciona en el antiguo
manicomio del kilómetro
28 de la autopista Duarte.
Almánzar consideró
que cualquier plan en materia
de salud mental implica
recursos económicos
y humanos indispensables
para garantizar que funcione,
así como capacidad
de gestión para definir un
rumbo.
Recordó que antes del
Covid-19 estaba contemplado
abrir más unidades
de intervención en crisis,
pero las camas existentes
en esa área fueron usadas
para enfrentar la pandemia.
“Pero ya el Covid pasó,
ya el país funciona como
si no hubiera Covid,
pero no le devolvieron a salud
mental las camas que
en ese tiempo ya eran insuficientes”,
precisó el especialista
de la conducta.
Consideró que hay una
“involución” en los servicios
de salud mental porque
nada funciona de manera
concatenada y en
base a un plan.
Dijo que antes existía
todo un dispositivo
articulado para recoger
los enfermos mentales
deambulantes, internarlos
por 10 días en una
unidad de intervención
en crisis y finalmente llevarlos
al CRPS en caso
de que no tuvieran familiares.
“La atención de la salud
mental pública en
República Dominicana
está colapsada y no tiene
un norte, un plan, no
“LA ATENCIÓN DE
LA SALUD MENTAL
EN LA REPÚBLICA
DOMINICANA ESTÁ
COLAPSADA Y NO
TIENE NORTE”
sabemos hacia dónde vamos”,
precisó Almánzar.
Advirtió que los servicios
en ese sector están
colapsados y sin rumbo,
pese a que existe un
3,5 cm
SEPA MÁS
Autoridades
3 cm
competentes
Lamentó el hermetismo
con que las autoridades
sanitarias manejan
las informaciones
del sector hacia
fuera. “Si no hay nada
que ocultar, las informaciones
deben
fluir”, agregó el experto
en salud mental.
Abogó por la preservación
de los logros
alcanzados y definir
metas que permitan
expandir los servicios
de salud mental.
Felicitó al LISTÍN
DIARIO y a su director,
Miguel Franjul,
por asumir los servicios
en salud mental
como un tema prioritario
en el país.
plan al que no se le ha
dado seguimiento.
El psiquiatra declaró que
cuando dejó el cargo, hace
dos años, estaba casi lista la
apertura de diez centros comuntarios
de salud mental,
similares al que opera en La
Nueva Barquita.
Un reportaje de LISTÍN
DIARIO expuso las precariedades
en el Centro de
Atención Sicosocial y Desarrollo
Humano (RESI-
DE), ubicado en ese sector
del municipio Santo Domingo
Norte, debido a la
falta de personal, deficiencias
en la entrega de fármacos
y abandono de programas.
Es urgente invertir mucho más en ese sector
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
La gran cantidad de personas
con discapacidad mental
que deambulan por las
calles de las principales ciudades
del país es el reflejo
de la urgente necesidad que
tiene República Dominicana
de invertir en Salud Mental.
Además, de crear y establecer
en cada provincia
del país diferentes niveles
de estructuras que permitan
diagnosticar y tratar
al paciente en crisis y,
luego de superada la crisis,
acoger en hogares tutelados
u hospitales de día
a aquellos que no pueden
estar en el ámbito familiar,
lo que evitaría que estén
deambulando.
Así lo señaló el psiquia-
tra Julio Chestaro, presidente
de la Sociedad Dominicana
de Psiquiatría, como
única manera de atender la
alta demanda de atención
en salud mental que tiene el
país, elevada entre un 30%
y 40% a causa de la pandemia
del Covid-19.
Dijo que es urgente que
se incremente el presupuesto
nacional del sector salud y
que el 7% del mismo sea destinado
a la Salud Mental, y
no como ocurre actualmente
que a esa área no llega ni
siquiera el uno por ciento del
presupuesto de salud.
El especialista responde
así a preocupaciones externadas
por Listín Diario en su
editorial de ayer sobre el incremento
de los problemas
mentales en el país, la cantidad
de personas deambu-
lando en las calles y la insuficiencia
de los servicios o
esquemas destinados al cuidado
de la salud mental.
Precariedades que también
afectan también al Centro
de Atención Sicosocial y
Desarrollo Humano (RESI-
DE), creado con el propósito
de descentralizar los servicios
de salud mental con un enfoque
comunitario, de acuerdo
a un reportaje publicado ayer
por este medio.
Julio Chestaro, presidente de la Sociedad Dominicana de
Psiquiatría.
jando al país sin las estructuras
completas para su tratamiento.
Dijo que ese proyecto
apenas se quedó empezando
a aplicar la etapa de
crear unidades de intervención
en crisis en hospitales,
que no se completó dejando
la mayoría de las provincias
sin ese servicio.
A esto se suma, agregó el
especialista, que no hay una
estructura donde enviar esos
Hogares Tutelados
El presidente de la Sociedad
Dominicana de Psiquiatría
dijo que el problema que
hay en el país con relación a
las personas con enfermedad
mental, es que no se empezó
a aplicar lo contemplado
en la Ley de Salud Mental,
pero se dejó inconclusa, depacientes
una vez superan
las crisis, ya que no se tienen
hogares tutelados, Hospitales
de Día y centros comunitarios
de salud mental, de los
cuales debe haber uno en cada
provincia o por lo menos
en cada región del país.
Esos pacientes, señaló,
en muchos casos viven con
una madre de edad avanzada
y no los puede controlar,
por lo que se van a las calles,
porque el Estado no tiene
una estructura donde el
médico pueda referirlo, una
vez supere la crisis.
Recordó que no todas las
personas que están deambulando
en las calles de las
principales ciudades del
país tienen enfermedad de
salud mental, sino que hay
un grupo de desposeídos
que viven en las calles.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Iglesia Católica truena en Haití
Prelados haitianos: “La situación de pobreza e inseguridad que reina en todas partes muestra claramente que las autoridades no pueden conducir el país”. /FUENTE EXTERNA
Mensaje. Los tiempos son serios; la
miseria es demasiada; las personas
necesitan vivir ...con dignidad”
Obispos le echan
en cara al Gobierno
pobreza e inseguridad
GUILLERMO PÉREZ
Santo Domingo, RD
Levantando pies de sus
sedes episcopales, tan alarmados
como el más indefenso,
los obispos católicos
de un Haití saturado de
caos, hambre y muertes
han condenado la situación
de pobreza e inseguridad
que reina “en todas
partes” allí.
Pero a más de esa condena,
los prelados fueron
más directos y descargaron
culpas en las autoridades,
dejando claro que es-
tas “no pueden conducir el
país como debe ser”.
Los obispos,10 en total, que
cumplen sus misiones en
las diez Diócesis localizadas
en igual número de departamentos,
plantean sus
inquietudes en una carta
de la Conferencia del Episcopado
de Haití al Gobierno
del neurocirujano Ariel
Henry.
En esa correspondencia,
instan a los responsables de
la conducción del país a tomar
decisiones para lograr
los cambios que necesita la
población. Y de paso, les
hace esta advertencia: “Los
tiempos son serios. La miseria
es demasiada. Las personas
necesitan vivir y tienen
todo el derecho a vivir
con respeto y dignidad”.
El contenido del documento
evidencia el deseo
del obispado haitiano para
no dejar malograr el ultimo
jalón de esperanza y
conseguir un suspiro de
sosiego en ese convulsionado
país.
“La situación de pobreza e
inseguridad que reina en
todas partes muestra claramente
que las autoridades
de nuestro Estado no pueden
conducir el país como
debe ser”, apunta.
Tráfico de armas
Tras establecer su agradecimiento
a aquellos que en
Haití “capacitan e informan”
a la población, denunciaron
“con todas nuestras fuerzas”
a locutores de radio
que “citan el nombre de la
Iglesia Católica en el nefasto
acto del tráfico de armas”.
Algunos de ellos, precisa,
“incluso amenazan con
hacer cosas malas en los
edificios de nuestras iglesias,
en nuestros sacerdotes
y monjas, en nuestros
colaboradores y en nuestras
instituciones”.
La Conferencia del Episcopado
defiende a la Iglesia
Católica diciendo que esta
“no está en el comercio de
armas. Que la acusación
haga su trabajo”.
Y agrega: “Dejen de sembrar
confusión y confusión
en la mente de la población.
La difamación y
la calumnia son pecados
graves. Empañan y matan
la imagen y la reputación
de las personas”.
Servir a todos
Deja de recordatorio que la
misión de los obispos en en
Haití es “servir a todas las
personas”, tanto en las ciudades
como en las zonas
más remotas.
También destaca que esa
institución está comprometida
en la labor de
evangelizar, sirviendo en
el campo de la educación,
la salud, la promoción de
la dignidad y los derechos
humanos, el desarrollo
social y todas las buenas
obras de caridad, y “ayudar
al pueblo haitiano,
dejándolos robar su esperanza
en medio de la desesperación
y la angustia”.
En el último párrafo de la
carta de los obispos se establece
que lo que está pasando
ahora en Haití requiere
que “todos asuman la responsabilidad
con palabras
coherentes y buenas acciones
para ayudar a cambiar
la cara del país arruinado”.
El deseo es, subraya, “que
todos caminemos juntos,
de la mano, por el camino
correcto, el camino de la
luz, la verdad, la justicia
y el desarrollo”.
DETALLES
Insostenible.
Con el peligro de vivir
sin una solución a
la vista, la creciente
inflación, el alto coste
de los alimentos y
el deterioro de la seguridad
hacen que la
situación en Haití sea
insostenible. Muchos
haitianos abandonan
el país hacia destinos
más seguros.
Según las Naciones
Unidas, más de
36.000 personas han
huido solo de la capital,
donde más de un
millón de personas
están directamente
afectadas por la violencia.
Las bandas de delincuentes
se han adueñado
de las principales
carreteras del
país.
Fuertes epítetos contra
decreto prohíbe entrada
aquí de Claude Joseph
GUILLERMO PÉREZ
Santo Domingo, RD
Echando a un lado sus diferencias
políticas con el excanciller
haitiano Claude
Joseph, políticos y exlegisladores
de Haití han cerrado
filas en su defensa, con
un ataque en cadena contra
el decreto presidencial que
prohíbe la entrada al país
del polémico exministro, recurriendo
a calificativos tan
fuertes como “repugnante”,
“afrenta”, “perjudicial”,
“odio”, “intolerable”.
Fue Yuri Latortue, el exsenador
del Artibonite haitiano,
autor del calificado
“repugnante” y “una
afrenta” a la medida del
presidente Luis Abinader
que cierra entrada a Joseph,
feroz autor de una línea
de ataques al país, que
se autoproclama protector
de sus connacionales, de
quienes dice se les discrimina
y maltrata aquí.
En la misma línea de repudio
a la medida del ejecutivo
se han unido otras figuras
de la vida política y
legislativa de Haití, entre
Claude Joseph tiene impedimento de entrada al país.
estos algunos con marcadas
divergencias políticas
con el exministro de Exteriores.
En una entrevista
con el diario le Nouvellistic,
el exparlamentario dijo que
el decreto es “repugnante”,
y que “no podemos aceptar
que el nombre de Claude
Joseph esté en esta lista junto
a los de los líderes de las
pandillas”,
En efecto, Latortue pidió a
su gobierno que corrija esa
situación “lo antes posible”.
Y el exdiputado Abel Descollines
considera que el gobierno
no debe permanecer
indiferente a la decisión del
Estado dominicano, alegando
que esto “puede contribuir
a empañar la imagen y
la reputación de Haití”.
6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
La República
Defensor del Pueblo y
adjuntos firman pacto
de entendimiento
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
El Defensor del Pueblo, sus
adjuntos y suplentes, afirman
haber encontrado consenso
sobre la base de que
las prioridades y ejecutorias
de ese ente se realicen de
manera coordinada, para
alcanzar los propósitos fun-
damentales de garantizar
derechos de los ciudadanos
y velar por una buena administración.
Pablo Ulloa, defensor del
Pueblo, Ana Martich, primera
adjunta, Darío Nin,
segundo adjunto, Roberto
Quiroz, primer suplente
y Miguel Puello, segundo
suplente, reconocen que
Pablo Ulloa, titular del Defensor del Pueblo. / ARCHIVO
el diálogo respetuoso e institucional
es fundamental
para seguir dando pasos en
aras del fortalecimiento de
ese órgano del Estado.
Consideran que los distintos
puntos de vista acerca
del cumplimiento de la
misión de ese órgano son el
resultado de un ambiente
democrático característico
de los espacios de participación
en los que convergen.
El comunicado llega luego
de la crítica del segundo
suplente, Miguel Puello, en
la que afirmaba que Pablo
Ulloa manejaba la institución
de manera unilateral.
En el artículo, publicado
el pasado miércoles en Listín
Diario , Puello cuestionó que
durante todo un año de gestión
Ulloa no ha convocado
una reunión con los dos adjuntos
y los dos suplentes.
“Como órgano constitucional
independiente,
que promueve el fortalecimiento
del Estado social
y democrático de derecho,
consideramos que el diálogo
respetuoso e institucional
se fundamenta para
seguir dando pasos para
fortalecer al Defensor del
Pueblo”, aducen en el documento.
Tribunal notifica acusación
contra coronela y compartes
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
La coronela Ysabelita de los
Santos Pérez, y otros seis
subalternos, acusados de
la agresión al Defensor del
Pueblo y a miembros de la
prensa, se enfrentarán este
miércoles a su primera
prueba de fuego con la justicia.
Y es que el juez, Raymundo
Mejía, conocerá a las 9:00
de la mañana solicitud de
apertura a juicio en contra
de la ex encargada del Centro
de Retención Vehicular
“Canódromo El Coco”, Santos
Pérez y demás implicados,
presentada por los fiscales
de la Unidad de Asuntos
Internos de la Fiscalía del
Distrito Nacional.
Ya el abogado de la coronela
De los Santos Pérez,
Bunel Ramírez y los demás
encartados en la agresión,
fueron notificados por la secretaria
del tribunal de la audiencia,
así como de la acusación
presentada en contra.
El tribunal fijó el juicio
preliminar luego de que la
jueza coordinadora de los
juzgados de instrucción de
esta jurisdicción, Kenya Romero,
apoderara al tribunal,
mediante sorteo aleatorio
computarizado.
La acusación formal fue
presentada por las fiscales
Minerva Batista Hernández
y Santa Matilde Reyes Valenzuela,
en contra de los siete
implicados en la agresión
perpetrada contra miembros
de la Defensoría del Pueblo y
la prensa, en el Canódromo el
pasado mes de abril.
Coronela Ysabelita de los Santos Pérez. / ARCHIVO
Los agresores
En el caso donde fue borrada
la data del teléfono que le
arrebataron a la periodista del
Listín, figuran como acusados
además de la coronela De los
Santos Pérez, Geraldina de los
Santos Peña, Marisol Vargas,
Nataniel Javier Javier, Starling
Ramírez Sierra, Ronny Recio
Rosario y Carlos Oliver Borque
Paulino.
Marisol Vargas, Nataniel
Javier Javier y Geraldina de
los Santos Peña fueron acusados
de golpes y heridas,
delitos sancionados por el artículo
309 del Código Penal.
Mientras, De los Santos Peña
fue acusado de violar los artículos
5 y 10 de la Ley 53-07,
sobre Crímenes y Delitos de
Alta Tecnología.
En la acusación el Ministerio
Público aduce que los imputados
agredieron a las víctimas
de manera física y verbal,
cuando una comisión encabezada
por el Defensor del Pueblo,
Pablo Ulloa, acudió al lugar
y se dirigía al despacho de
la responsable del Centro de
Retención Vehicular Canódromo,
de la Dirección General
de Seguridad y Transporte Terrestre
(Digesett).
Señala que Batista Hernández
y Reyes Valenzuela
apuntan que Ulloa visitó las
instalaciones, junto a los medios
de comunicación, para
realizar una inspección, motivado
por múltiples denuncias
interpuestas en sus oficinas.
Asimismo, detallan que,
cuando las víctimas se disponían
entrar a las oficinas
de administración del centro,
Ramírez Sierra le arrebató
y destruyó las cámaras
de video a un camarógrafo
de CDN, y un reloj inteligente,
además de despojar de su
cámara fotográfica a un reportero
del Listín Diario y al
fotógrafo de la Defensoría, a
quienes, además, agredió físicamente.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Alerta. Especialista dice que esa condición altera la vida escolar y laboral
del paciente, y alerta sobre la importancia de un diagnóstico y tratamiento.
3,5 cm
3 cm
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La picazón intensa, enrojecimiento
y puritos en la
piel son las primeras señales
de la dermatitis atópica,
una condición de la
piel que tiene una base genética
que puede afectar
el desenvolvimiento escolar,
social y laboral de las
personas.
Así lo advierte Patricia Mayén,
dermatóloga pediatra,
especialista en alergias, de
Guatemala, quien destaca la
importancia del diagnóstico
y tratamiento oportuno para
evitar que la enfermedad
avance hasta convertirse en
crónica, dejando la piel gruesa
y dura.
La especialista se encuentra
en el país invitada por el
Instituto Dermatológico y
Cirugía de Piel “Dr. Huberto
Bogaert Díaz” en labores de
capacitación y actualización
sobre esa condición de cara
al Día Mundial de la Dermatitis
Atópica que se conmemora
este miércoles.
Entrevistada durante
una visita a la redacción
de Listín Diario, la especialista
explicó que la dermatitis
atópica es una condición
crónica de la piel
que tiene una base genética
y se puede manifestar
desde los primeros días de
vida, siendo sus principales
características las lesiones
en la piel que causan
mucha comezón.
Dijo que esta condición
Picazón intensa es una
señal de alerta de la
dermatitis atópica
La dermatitis atópica causa enrojeciento y erupciones.
Patricia Mayén, experta
dermatóloga pediatra.
es hasta en un 50% genérica,
pero que también puede ser
producida por alergias vinculadas
a factores de contaminación
ambiental y uso indiscriminado
de antibiótico.
Condiciones de vida
“Altera las condiciones de
vida de las personas debido
a que la comezón intensa va
dejando lesiones y poniendo
la piel gruesa, dura, roja
y con el tiempo puede cambiar
a un color blanco o marrón”,
señaló.
Dijo que sus señales de
alertas son la comezón y luego
enrojeciento y erupciones
y cuando se vuelve más crónica,
fruto del rascado, convierte
la piel en gruesa.
Durante la noche, agregó,
la picazón altera la calidad
del sueño porque la persona
no descansa, aunque
tome medicamento, al punto
que sangran fruto del rascado,
y entonces rinden menos
en sus estudios y trabajo.
A lo que se suma, dijo
la especialista, que por no
mostrar la piel, a veces las
personas tienden a quedarse
en sus casas.
SEPA MÁS
Recomendaciones
Explica que para prevenir,
si hay una historia
en la familia de personas
con la condición
como asma, conjuntivitis
alérgica, las alérgicas
alimentarias, entre
otros, el niño requeriría
cuidados diferentes de
la piel, evitando contacto
de texturas irritantes,
olores y colores fuertes,
usar un jabón que no
tenga muchos químicos
y de inmediatamente suda
cambiarse la ropa.
Además, aconseja que
ante los primeros signos
de enrojecimiento y comezón
constante, llevarlo
a consulta especializada
en dermatología.
Por edad
La doctora Mayén explicó
que de acuerdo a la edad,
en lactante se ven las lesiones
en la mejilla, cara externa
de los brazos; en la adolescencia
empieza a afectar
los pies, la cara, detrás rodilla
y brazos, y en la adultez,
afectan mayormente el
cuello, la cara, pero mayormente
en las manos.
El 20% de los adultos
presentan lesiones en las
manos, lo cual se incrementó
con el COVID por el uso
del alcohol y jabón en el lavado
constante de manos,
se ha incrementado más.
Hay 38 internos en red pública y 109 en sector privado
Hay 147 pacientes
hospitalizados
por Covid-19
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Unos 147 pacientes hospitalizados
a escala nacional,
a causa del Covid-19, fue
registrado ayer, de acuerdo
al monitoreo oficial, de los
que 38 están en centros de
la red pública y 109 en la
del sector privado, para una
ocupación general del 9%
de las camas destinadas al
manejo de la enfermedad.
El informe que da seguimiento
a 101 centros de la
red pública, Fuerzas Armadas
y Policía Nacional y 38
del sector privado, notifica
28 pacientes en camas de
Unidades de Cuidados Intensivos
(UCI), tres en hospitales
públicos y 25 en clínicas
privadas, así como 21
pacientes bajo ventilación.
Del total de pacientes
hospitalizados en camas
regulares, 49 están en centros
públicos y privados del
Gran Santo Domingo y 16
en UCI, mientras que en la
regional de Salud Norcentral
(Santiago, Espaillat y
Puerto Plata) se reportan
71 y 11, respectivamente.
En el Nordeste se registran
12 pacientes hospitalizados,
todos en camas regulares;
en la región Este,
dos pacientes; en el Cibao
Central 12 en camas regulares
y uno en UCI y Valdesia
hay uno en sala regular.
205 nuevos casos
En tanto, el boletín epidemiológico
número 906 emitido
ayer por el Ministerio
de Salud Pública notifica
205 nuevos casos positivos
captados en las últimas 24
horas, en un total de 2,299
muestras procesadas.
La positividad diaria se
colocó ayer en 21.40% y la
acumulada de las últimas
cuatro semanas en 6.14%.
El país reporta 891 casos
activos y un acumulado
de 642,171 registrados.
El boletín de ayer sólo notifica
39 pacientes hospitalizados,
de los cuales siete están
en UCI y ninguno bajo
ventilación asistida.
El país continúa por varias
semanas consecutivas
sin reportar ninguna
muerte por Covid-19,
manteniéndose el registro
de fallecimientos en 4,384
casos acumulados, para
una letalidad de 0.68%.
Prohibido el traslado de docentes desde
aulas a puestos en distritos o regionales
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Ante el déficit de maestros,
aulas y cupos para
estudiantes que afecta a
diferentes centros escolares
del país, el Ministerio
de Educación prohibió llevar
a un docente de aula al
distrito o regional en los
actuales momentos o hacer
traslados de docentes
a técnicos distritales o regionales.
Instruye además a que
todo docente que haya estado
en aula en el año escolar
pasado y lo hayan movido,
debe ser reintegrado a
su curso inmediatamente.
Así se establece en el Oficio
VSTP No. 454/2022,
de fecha ocho de septiembre
del 2022, firmado por
la doctora Ancell Scheker
Mendoza, viceministra de
Educación Encargada de
Servicios Técnicos y Pedagógicos,
dirigido a directores
Regionales y Distritales.
En la comunicación la
funcionaria señala que el
primer desafío que enfrentan
en la actualidad es la
apertura del año escolar
por lo que agradece los esfuerzos
que realizan cada
uno para organizarlo y sobre
todo buscar los cupos
de los estudiantes.
“Como saben tenemos
aún un déficit de maestros
y de aulas por diversas razones.
Debemos buscar
soluciones como se les ha
instruido y se seguirá orientando”,
señala la orden departamental.
No obstante, agrega que
quiere hacer el llamado a
una situación urgente, por
lo que no se puede agravar
la falta de maestro que ellos
mismos han reportado, y
que, por tal razón, “solicitamos
que no trasladen docentes
como técnicos distritales
ni regionales en este momento.
Nuestra prioridad es
atender a los estudiantes en
los centros educativos”.
A seguidas, señala que
queda prohibido llevar a un
docente de aula al distrito o
regional y que todo docente
que haya estado en aula en
el año escolar pasado y lo
hayan movido, deben reintegrarlo
a su curso inmediatamente.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
9
La República
Enfoque
REFLEXIONES DEL DIRECTOR
En el PLD no hay
ni habrá invento
FELIPE ROMERO
Santo Domingo
Recientemente
leí un interesante
artículo
bajo la
firma de nuestro
querido amigo, colega y
tocayo Felipe Ciprián, publicado
en su habitual página de
opinión del Listín Diario, en el
que analiza minuciosamente
el proceso que en estos momentos
vive el Partido de la Liberación
Dominicana (PLD),
de cara a la consulta programada
para mediado del mes
próximo.
En su artículo, Ciprián hace
un enfoque conceptual dentro
del marco ideológico sobre
las distintas corrientes del pensamiento
político y social contemporáneo,
básicamente focalizado
en los derechos de sexta
generación. Aunque en su artículo,
mi tocayo Felipe Ciprián
no detalló los referidos derechos,
sino que los sintetizó en el
concepto de Inclusión Social.
Su enfoque divide el proceso
interno que vive el PLD entre
izquierda y derecha, liberales
y conservadores, entre
pro-haitianos y anti haitianos,
xenófobos y no xenófobos, entre
blancos y negros, y escoge
inteligentemente como marco
referencial las posiciones y
planteamientos políticos, que
formulan los aspirantes presidenciales
peledeistas sobre
políticas públicas y temas nacionales,
en el escenario de la
competencia interna.
El PLD, como toda organización
política, es un partido
democrático, donde convergen
diferentes corrientes del
pensamiento político y social,
pero jamás apartado de los
principios que le dieron origen
y fundamento a su doctrina.
La tendencia de crecimiento
sostenido que ha venido experimentando
la candidatura
de Abel Martínez, en las encuestas
realizada dentro y fuera del
PLD durante los últimos cuatro
meses, indican que de continuar
dicha tendencia, Abel Martínez
tiene asegurada la candidatura
presidencial del partido morado
con un amplio margen frente
a sus contendores, por tanto es
normal que encuentre muchos
obstáculos en su carrera hacia la
presidencia de la República.
La Real Academia Española
de la Lengua define la Xenofobia
como “Sentimiento
de odio, repugnancia y hostilidad
hacia los extranjeros”.
Usted podrá estar de acuerdo o
no con la visión de Abel Martínez,
sobre sus planteamientos ante la
incapacidad que ha tenido el Estado
Dominicano para solucionar el
desbordante problema inmigratorio,
el cual no solo amenaza la existencia
misma del propio Estado, sino
que sobrepasa la capacidad del
mismo para satisfacer los servicios
fundamentales de la población,
como salud y educación, cada día
más precarizados y deteriorados,
fruto del desorden inmigratorio.
El calificativo de Xenófobo,
fanático y anti haitiano a
un aspirante presidencial por
el solo hecho de tener una visión
crítica sobre el incontrolable
problema de la entrada masiva
de inmigrantes ilegales al
territorio dominicano, fundamentalmente
de nacionalidad
haitiana, los cuales cruzan diariamente
nuestras fronteras sin
ningún tipo de control, ante la
mirada indiferente de las autoridades,
no sólo es injusto, sino
que con dichas descalificaciones
se intenta ponerle freno a
sus aspiraciones, bajo el frio argumento
de que si Abel Martínez
se convierte en Presidente
de la República provocaría tensiones
y confrontaciones con el
vecino Haití.
Al calificar a Abel Martínez de
Xenófobo, anti haitianos y fanático
en el marco de esta contienda
interna, no sólo se pretende
eliminarlo como candidato presidencial
del PLD, sino que tales
señalamientos, adornados de
una serie de juicios de valores,
se podrían interpretar como una
campaña de terror y miedo para
impedir el voto a favor del aspirante
presidencial Abel Martínez,
quien en estos momentos se
encuentra entre los favoritos para
ganar la contienda interna peledeista.
El trabajo de nuestro amigo
Felipe Ciprián deja claro
que sus planteamientos tratan
de imponer el miedo sobre
la razón en la mentalidad
del votante que muestre
interés en acudir a la consulta
del 16 de octubre, al enviar
un mensaje preciso de que un
triunfo de Abel Martínez llevaría
al país a una confrontación
con Haití. No digo que
sea ese el objetivo del trabajo
periodístico plasmado bajo la
firma de uno de los periodistas
más agudos que he conocido
en esta carrera, pero sin
dudas que sus juicios nos deja
un amplio manto de interpretaciones.
Tener ideas y visión que
permitan formular propuesta
para imponer orden al descontrol
de la entrada de personas
indocumentadas al país
no es xenofobia; desarrabalizar
a la segunda ciudad política
y económica más importante
del país, la cual estaba
asaltada en sus espacios públicos
por dominicanos y haitianos,
no es xenofobia; exigir
a la comunidad internacional
que acuda en ayuda a de Haití,
tampoco es xenofobia.
Como tampoco es xenofobia
proponer que se regularice el
estatus de los inmigrantes con
el otorgamiento de contratos
de trabajos temporales. No
es xenofobia pedir más aulas
para garantizar la educación
a los niños y niñas dominicanos/as
y niños y niñas haitianos/as.
Duerma tranquilo tocayo,
que en el PLD no hay ni habrá
invento. Es un proceso
en el que participan tres
mujeres y tres hombres (a
propósito de inclusión y
equidad de género). Los peledeístas
y los que estén interesados,
acudirán el 16 de
octubre a la consulta y uno o
una de los 6 seis será a él o la
victorioso o victoriosa.
Concluido el proceso, todos
los peledeístas se colocarán
detrás del candidato y/o
candidata ganador (a), y los
equipos técnicos iniciarán sus
trabajos de formulación del
Programa de Gobierno 24-28
basado en la agenda Nacional
de Desarrollo y en los fundamentos
programáticos que
abarque la visión del tipo de
socieciedad a la que aspira el
pueblo dominicano, luego el
mismo se presentará a los sectores
sociales, políticos y económicos
para su ponderación
y valoración.
El PLD es un partido de
Estado, que tiene bien claro
cuál es su agenda social y
económica, no hay ni habrá
sobresaltos, la campaña de
miedo no está ni estará en la
mente de los peledeistas, no
hay ni habrá inventos, por
eso el PLD es hoy por hoy
la mejor escuela del pensamiento
político contemporáneo
de la República Dominicana.
MIGUEL FRANJUL
Hacia las
redacciones
tecnológicas
Distintas diametralmente a las
tradicionales, las redacciones
de hoy son más tecnológicas
y más enfocadas en la
producción de contenidos
audiovisuales.
En el nuevo paradigma de la comunicación,
el periodismo digital bate sus alas con
fuerza para llegar a audiencias mayores
dotadas de dispositivos electrónicos a través
de los cuales se conectan, se informan e
interactúan con los sitios o redes que difunden
noticias.
En este nuevo ecosistema, la participación
de expertos en programación y monetización
de contenidos, monitoreo de
audiencias por medio de algoritmos existentes,
edición de videos y audios, acopio
y manejo de datos y publicidad digital,
constituye uno de sus pilares.
La Inteligencia Artificial, la más avanzada
plataforma tecnológica que permite realizar
las múltiples funciones que anteriormente
se asumían de forma manual en una
redacción, es ahora el motor del cambio.
Los medios que carezcan al menos de
versiones apropiadas de Inteligencia Artificial
para procesar todo su caudal informativo
a tiempo, con precisión, profundidad
y contexto, quedarán rezagados en el
competitivo espacio digital.
No significa esto que el talento y la capacidad
de los humanos para hacer el trabajo
esencial de buscar la información, redactarla
y reproducirla en formatos de texto y audiovisuales,
sean suplantados por las versátiles
utilidades de esta tecnología.
Por el contrario, esta es y será su mejor
aliada en la tarea de explorar, analizar, actualizar
toda la base informativa, gráfica y
mercadologica y, en función de su simbiosis
con el periodista humano, producir los
contenidos más demandados por las nuevas
audiencias de consumidores.
Los medios impresos también tendrán
que marchar al compás de estas adaptaciones
creando y reforzando, con ayuda
de expertos, sus unidades de manejo de
data que serán, en un futuro no muy lejano,
el corazón de sus redacciones.
:
Contacto
Para comunicarte con el Director
miguel.franjul@listindiario.com
10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
Haití, sin un catalizador
4 cm
para su crisis
En Haití, con una sociedad
3,5 cmato-
mizada, dividida entre bandas
armadas, políticos en guerra y
unas autoridades que no tienen
poder ni legitimidad, el camino
hacia un entendimiento colectivo luce bastante
inviable.
3 cm
Las heridas de esta división son tan profundas
que difícilmente cicatricen con un consenso
endeble al que pudieran llegar, si acaso lo desean,
las fuerzas en conflicto.
Ni la misma iglesia católica, antaño el más
confiable puente para la solución de las controversias,
parece contar con la fuerza disuasiva
para articular un acuerdo de pacificación.
Por el contrario, ha entrado en miedo y cautela
frente a las amenazas contra sus sacerdotes,
feligreses y templos, como lo deja entrever
el comunicado conjunto de los obispos de sus
diez diócesis.
De entrada, reconocen que las actuales autoridades
“no pueden conducir al país como debe
ser”, lo cual evidencia que ese vacío de poder es
uno de los cuellos de botella de la crisis.
¿Cómo se subsana? A nuestro entender, con
una acción concertada de la comunidad internacional
que pueda actuar como interlocutor o
árbitro excepcional de un futuro y probable entendimiento.
Si ese rol de mediación y de solución tropieza
con la intransigencia de los grupos en conflicto,
no quedará otra salida que la opción de la fuerza
para imponer un orden por encima de las posiciones
radicales de los distintos sectores que
luchan a muerte por hacerse del poder.
Mientras no exista un elemento catalizador,
como el que representaría el arbitraje de la comunidad
internacional, la crisis se prolongará y
se hará más sangrienta e insoluble.
Escucha el audio
www.listindiario.com
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica los lunes
La ejecución presupuestaria
del Gobierno Federal inicia
el 1 de octubre y termina el
30 de septiembre del año siguiente.
Este mes es política
y económicamente complicado.
La administración debe pagar todas
sus deudas antes de iniciar el nuevo ejercicio,
pero rara vez eso ocurre.
Cada año viene el pleito congresual
para aumentar la capacidad de endeudamiento
del gobierno, permitiéndole
transferir deudas del viejo al nuevo presupuesto,
y seguir operando.
Sin esa aprobación legislativa, el Gobierno
Federal debe cerrar parcialmente,
como hizo Bill Clinton en 1995 y 1996, y
Barack Obama en 2013.
En años anteriores, republicanos y demócratas
lograron ponerse de acuerdo
para evitar el cierre total del Gobierno
Federal. Este septiembre tenemos
una terrible inflación, aumentos de combustibles,
escasez alimentaria y una polarización
política sin precedentes históricos.
Hoy, parte de la oposición desconoce
la legitimidad del gobierno, quizá nada
pase, esperemos.
:
J.C. MALONE
Deudas
En la web
listindiario.com
jcmalone01@aol.com
VINICIO A. CASTILLO SEMÁN
Para comunicarse con el autor
@VinicioSenador
Excelente medida, Presidente
CONTROVERSIA
El presidente
Luís Abinader
instruyó
al director
de Migración
el impedimento de
entrada al país al exprimer
ministro Claude Joseph
y 12 cabecillas de
bandas crimínales que
controlan territorio haitiano.
Desde el punto de vista
jurídico, la decisión del
Presidente está totalmente
justificada, pues los Estados
tienen el soberano
derecho de decir quién
entra o no a su territorio,
más cuando, en este caso,
está fundada en temas de
seguridad nacional.
Es obvio que la irrupción
de jefes de bandas
criminales a territorio dominicano
comprometería
temas muy sensibles de
seguridad interna y externa
de nuestro país.
Con relación al exprimer
ministro Claude Joseph,
la medida es igualmente
correcta, puesto
que éste ha venido desarrollando
una línea de
confrontación abierta
contra nuestro Presidente
y, en su efecto, contra
el país.
La presencia de Claude
Josep en nuestro país, dadas
las circunstancias expuestas
y su permanente
discurso de agitación, representaría
igual un tema
muy sensible de seguridad
nacional, cuando se
tiene en cuenta que hay
más de un millón y medio
de haitianos viviendo en
República Dominicana, la
mayoría de ellos ilegales.
Es obvio que Claude
Joseph ha decidido
que su carrera política
y aspiraciones presidenciales
en Haití deben
descansar en la confrontación
con los dominicanos,
enfatizando la
infamia de que los dominicanos
somos racistas,
que perseguimos y abusamos
de los haitianos
en el territorio.
Los servicios de inteligencia
dominicanos no
pueden descartar que
dentro de los planes políticos
de Claude Joseph
esté organizar a la diáspora
haitiana en el país,
insuflándole un ánimo
levantisco y de peligrosa
confrontación.
El exprimer ministro
haitiano no está sólo
en su campaña contra el
país, acusándonos de racismo.
Tiene quintas columnas
dentro del mismo
gobierno del Presidente
Abinader. Hay que recordar
que Claude Joseph
felicitó al ministro de
Economía, Pavel Isa, por
haber acusado públicamente
al pueblo dominicano
de racista.
Igual que el ministro
de Economía, hay otros
funcionarios, en esa misma
línea, a los cuales no
les ha gustado, para nada,
la medida presidencial.
Lo cierto es que más
del 95 porciento del pueblo
dominicano apoya la
decisión del Presidente
Abinader.
Hemos sostenido que
en esta materia de seguridad
nacional debemos
estar monolíticamente
unidos, sin fisuras, sin
banderías partidarias.
Por eso, concluyo este
artículo reafirmando
que fue excelente la medida
del Presidente Abinader.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
11
Opinión
4 cm
3,5 cm
3 cm
Acoso y derribo contra
órganos de control
Previo al bombardeo
de una instalación
de enriquecimiento
de
uranio en una
zona aparentemente inexpugnable,
misiles destruyen una
base aérea cercana al proyecto
para evitar que los cazas enemigos
se movilizaran y frustraran
la misión.
Es la taquillera Top Gun:
Maverick y, claro, no aspiro
a usurpar el terreno de Rienzi
Pared Pérez, excelente crítico
de cine, sino simplemente
graficar un interesante episodio
del ajedrez político del
país.
La lucha contra la corrupción
y por la transparencia
en la administración pública
precisa de órganos con
fiabilidad y reputación blindadas
para hacer creíble esa
aspiración de gran parte de
la sociedad dominicana,
crucial en la definición electoral
del 2020.
La tarea es compleja y
arriesgada por las raíces profundas
de la corrupción y los
vasos comunicantes entre los
diferentes litorales políticos,
empresariales, sociales y comerciales.
La tradición, o mala práctica,
desde la fundación de
la República es que políticos
sustitutos o enviados a los
órganos de control siempre
adoptaron las medidas cosméticas
del gatopardismo.
Cuando vino alguien que
se atrevió a colocar a la cabeza
de los órganos de control
a personas ajenas a las direcciones
partidarias, entonces
se acude a la descalificación
por acoso y derribo mediante
la desinformación y confusión.
Instrumentalización de
políticos sabáticos que se colaron
en altas cortes y órganos
constitucionales extrapoder
y la manipulación de
ambiciones y aspiraciones
erróneamente canalizadas.
También aprovechamiento
de comportamientos inmaduros
y tercos.
Es un laborantismo hábil y
perverso por minar y frustrar
instituciones vitales para el
adecentamiento público.
Todo se trastoca por el
momento político-electoral
y por el pánico de algunos
que ven que el brazo de la
justicia, aún tembloroso, se
aproxima.
(Hay sujetos que uno de
sus mayores problemas en
EN ESPECIAL
CRISTHIAN JIMÉNEZ
ASUNTOS DE DERECHO
los últimos dos años es la
dificultad para encaletar
y lavar millones de pesos,
cuando falla el eficiente testaferrato).
Entonces, hay que dinamitar
la pista, órganos como
la Cámara de Cuentas cuyos
informes especiales han sido
fundamentales para instrumentalización
de importantes
casos de corrupción gubernamental.
Desacreditado ese órgano,
se inutilizan sus auditorías
y se afecta la investigación
y sustento penal de algunas
de las acusaciones ante los
tribunales para beneficio de
depredadores anteriores y
actuales del erario.
Realmente el lanzamiento
de misiles contra Procuraduría
y la Cámara de
Cuentas ha sido permanente
desde el inicio de esta
gestión, y solo cambia de
formas, pero preocupa que
se llegue a extremos de intentar
echar abajo la institucionalidad
del país.
En otros órganos se aventuran
ensayos y los matices
que se asumen, parecería la
apuesta al caos.
A los órganos electorales
podría esperarles momentos
difíciles si se continúa el camino
en el Congreso de una
débil y confusa regulación en
las reformas, de zonas grises
y sujeta a interpretaciones.
En litorales opositores
se podrían entender estos
comportamientos, no justificar,
pero son inexcusables
en segmentos del partido
oficial
Algunos sectores del PRM
y aliados de ocasión, se notan
hiperactivos contra (¡increíblemente!)
las áreas más
luminosas del Estado y del
gobierno, fie a la vieja tradición
perredeista. En esta ocasión,
porque no corresponden
a las filas partidarias y la
imposibilidad de actuar a sus
anchas, amparados en el poder
partidario.
Un sesgo de este tema,
en el que parecen coincidir
casi todos los “grandes”
partidos, incluida una mayoría
del PRM, es en intentar
derrotar la decisión del
presidente Luis Abinader
de colocar a independientes
en áreas sensitivas del
poder. “Entre políticos nos
arreglamos mejor”, parecería
ser la divisa.
Esa creciente postura de
exclusión es negativa y contraria
a los tiempos, aunque
tampoco favorezco la actitud
anti-partidos de figuras de la
sociedad civil, precisamente
en posiciones señeras por
apoyos partidarios.
EXPRESIONES
Publica los lunes
TOMÁS AQUINO MÉNDEZ
Sí se puede
Querer es poder, dice un refrán
popular que manejamos
los dominicanos.
Eso lo han demostrado
por años muchos ciudadanos
que han logrado avanzar en la vida.
Jóvenes que han dejado atrás sus miserias,
precariedades y dificultades para alcanzar
una carrera profesional. Madres que, después
de quedar solas por el esposo fallecido
o por un marido irresponsable, logran seguir
adelante con uno o más hijos hasta convertirlos
en entes productivos para la sociedad.
Un funcionario que, con grades dificultades
y pocos recursos logra cambiar la cara de una
Institución o un municipio. En fin, que cuando
se quiere se puede. Y es lo que ha demostrado,
hasta ahora el alcalde de mi patria chica,
Tamayo, Milciadín Montes de Oca.
Desde su llegada a la alcaldía de esta comunidad
sureña, mostró cuál sería su NORTE y
hacia dónde quería llegar, como hijo privilegiado
con el voto mayoritario en el que sus coterráneos
depositaron la confianza. Hoy, un poco
más de dos años después de ser electo, ha
logrado hacer que Tamayo luzca totalmente
distinto. Su imagen ha cambiado. Su limpieza
es notable. La actividad municipal ha recobrado
vida. Su permanente preocupación por
todo cuanto sucede día y noche en su pueblo
–mi pueblo– me recuerda al fenecido alcalde
Juan Francisco Acosta –Frank–, quien no tenía
horarios para el trabajo. Labor que lo convirtió
en un verdadero líder local y regional. Desde la
alcaldía, Frank fue llevado a una diputación y
su afán y entrega fue tanta, que dejó a un lado
su salud. Apostamos al esfuerzo de Milciadin
al frente del cabildo de Tamayo. Claro, que no
sea a costa de su salud, como el amigo Frank.
Sí se puede. No se ha llegado a la meta. Es una
carrera sin pausa, la que todo tamayense debe
respaldar.
MATÍAS MODESTO
DEL ROSARIO HIJO
Covid-19 y
contrato de alquiler
En esta ocasión
amigos lectores,
comparto
la sentencia:
(Cass.Civ del
1er. De julio 2022 no. 21-
11.310, en referencia al
Covid; fuerza mayor y resolucion
de contrato de alquiler
de un salon de bodas).
Sentencia esta, que considero
de singular interés.
La cuestión de si un deudor,
puede invocar la fuerza mayor
para justificar la anulación
de un contrato en el
contexto de la crisis sanitaria,
es especialmente debatida
ante los tribunales.
Por ejemplo, en septiembre
de 2020, el Tribunal de Apelación
de París, en un procedimiento
sumario admitió, a
favor del deudor, la aplicación
de una cláusula de fuerza mayor
debido a la crisis sanitaria,
en el contexto de los contratos
de suministro de electricidad.
Por otra parte, en materia de
arrendamientos comerciales,
el Tribunal de Casación
se pronunció recientemente
a favor del arrendador acreedor
de rentas, al considerar
que un arrendatario no podía
invocar la medida general
y temporal de prohibición
de recibir al público, aplicada
a los negocios denomina-
dos “no esenciales” durante el
encierro, como fuerza mayor,
para eludir el pago de sus rentas.
Otro caso similar, una pareja
celebró un contrato para
reservar un salón con una empresa
a los fines de celebrar su
boda; y pagó un depósito de
1,650 euros.
El contrato estipulaba
que, en caso de cancelación
del evento por parte
del cliente, se mantendría
el importe íntegro del alquiler,
salvo en casos de fuerza
mayor. Debido a la crisis
sanitaria provocada por la
pandemia de Covid-19, los
clientes solicitaron la resolución
del contrato y la devolución
del depósito pagado,
alegando fuerza mayor. El 4
de junio de 2020, obtuvieron
una ordenanza de pago contra
la empresa por el anticipo
más los intereses legales.
La empresa se opuso a la ordenanza,
reclamando el pago
de diversas cantidades. El
tribunal de Tours (TJ Tours,
2 de diciembre de 2020, nº
20/02816) consideró entonces
que “la progresión de la
crisis sanitaria y la falta de
finalización de la misma”
constituían un caso de fuerza
mayor. El Tribunal de
Casación francés desestimó
el recurso, remitiéndose a
la discreción soberana del
tribunal, que pudo considerar
que, a la vista de los elementos
fácticos y probatorios
que se le presentaron,
se caracterizaba un caso de
fuerza mayor que imposibilitaba
la ejecución de las
obligaciones contractuales
y justificaba, en aplicación
de la cláusula contractual,
la devolución del depósito
pagado.
El autor es Juez
PREGÚNTELE AL CÓNSUL
Publica los lunes
Niños menores de 14 años necesitan
presentarse en la entrevista
Para un mejor servicio a nuestros
solicitantes de visa de
inmigrante y mantener el
distanciamiento social, la
Sección de Visa de Inmigrante
sugiere que los solicitantes asistan sin
niños menores de 14 años a la entrevista,
salvo que se solicite su presencia.
Solo se requiere que un niño menor de
14 años esté presente si es el único solicitante
en su petición. No necesita estar
presente si está incluido en la misma petición
que sus padres.
En otras palabras, cuando el número
de caso “SDO” es el mismo para el padre/
madre y el niño, el menor de 14 años no
necesita asistir. Gracias por su cooperación.
Trabajamos para acomodar al mayor
número de solicitantes con distanciamiento
social seguro.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
11
La República
4 cm
3,5 cm
Enfoque
3 cm
MILTON RAY GUEVARA
Santo Domingo, RD.
El doctor Alfredo
Ricart Pel
l e r a n o , e n
1985, era el
d e c a n o d e l
Cuerpo Diplomático acreditado
en el Reino de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte.
El embajador de nuestro
país, experimentado
y laborioso, se había convertido
en el más antiguo
de los representantes desempeñando
sus funciones
permanentes o concurrentes
en Londres. En un
hecho inusitado, justificado
por razones de economía,
Gran Bretaña cerró
su sede en Santo Domingo;
designando un embajador
concurrente. A su
vez, nuestro país cerró su
embajada en Londres y me
designó como embajador
concurrente, permaneciendo
en París como embajador
ante Francia.
Después de las instrucciones
del canciller Dr. José
Augusto Vega Imbert,
partí junto a mi esposa de
entonces, Iraima Capriles,
el lunes 25 de noviembre
de 1985 desde París con
destino a Londres Heathrow
Airport, en el vuelo
309 de British Airways.
A la llegada nos dirigimos
al Berkeley Hotel en Wilton
Place. Toda nuestra
delegación, conformada
además por las ministras
consejeras Josefina Moya
y Mary Rogers, también
se alojó en el confortable
hotel, recibiendo en todo
momento las finas atenciones
de nuestra adorable
cónsul honoraria Jane
De Wardener, con muchos
años de edad y de servicio
al país.
El martes 26 en la mañana
nos entrevistamos
separadamente con Eustace
Gibbs, vice Marshal del
cuerpo diplomático inglés,
Louise Croll, Jefa del Departamento
de México y
Centroamérica y con el Barón
Young, Ministro de Estado
para asuntos exteriores
y de la mancomunidad
británica y el Viceministro
DC Thomas. El miércoles
27 fui recibido a las doce
del mediodía por Sir Antony
Acland, Viceministro
Lady Di y yo
permanente y jefe del servicio
diplomático. Después de
un almuerzo libre, a las tres
de la tarde visitamos a su
Excelencia GM Mamba, alto
comisionado por Swazilandia
y nuevo decano del
cuerpo diplomático en el
58 Port Street, SW1. Aquí
me acompañó la señora De
Wardener.
Llegó el día esperado, jueves
28 de noviembre, mi presentación
de credenciales estaba
pautada para las dos y
media de la tarde. La emoción
me embargaba, en pocos
minutos estaría frente a
la Reina de Inglaterra. Oraba
con particular insistencia,
dando gracias a Dios e invocando
su protección, recordé
a mi mamá de crianza (Ángela)
y pensaba lo feliz que se
hubiese sentido del acontecimiento;
me vi una vez más
en Samaná, contemplando
el techo de nuestra casa
desde mi lecho de enfermo
casi permanente, después
de renovadas lecturas de libros
complejos pero orientadores
e inspiradores para
un niño de mi edad. Al
mediodía tomé un prolongado
baño en el jacuzzi de
la habitación. Hacía frío en
Londres pero el aire se sentía
revitalizante. A las 2:19
de la tarde con frac, acompañado
del teniente general
Sir John Richards, Marshal
del Cuerpo Diplomático,
en un carruaje del Estado,
tirado por fuertes caballos
y escoltado por la policía
montada, partimos hacia
Buckingham Palace. En un
segundo carruaje iban Doña
Mary y Doña Josefina
muy elegantes. Le seguía en
un carro Doña Iraima con
su dama de compañía Miss
Diana Makgill. Las tres regiamente
vestidas para la
ocasión. A las dos y media
de la tarde, en un sobrio y
elegante salón, la Reina Isabel
II, siempre de pie, me
recibió en audiencia. Inmediatamente
le presente
a las ministras consejeras,
Doña Mary y Doña Josefina.
Le tocó el turno a Iraima
y compartimos ella y yo
con la Reina durante unos
15 minutos. La Reina no es
fotogénica pero personalmente
lucía muy bella con
unos hermosos ojos azules
con mirada inteligente
y afectuosa. La conversación
fue general y abordó
la posibilidad de que conociese
la República Dominicana,
nos dijo que estaba limitando
los viajes, destacó
nuestra juventud y formación
académica e hizo empatía
con Iraima, quien estaba
embarazada de pocos
meses. Eso me hizo señalarle,
todavía no sabíamos
el sexo de la criatura, que
si era hembra le pondríamos
en su honor Elizabeth.
Agradeció gentilmente. Ese
momento nunca podré olvidarlo.
En marzo Iraima alumbró
un varón, a Milton
François, en la clínica del
Dr. Peze, a unos 100 metros
de los Campos Eliseos. Le
prometimos entonces a la
Reina a través de Miss Diana
Makgill, que la próxima
sería la vencida: Iraima Elizabeth.
Posterior a esos minutos
de charla con la Reina, partimos
entonces hacía el Hotel
Berkely donde ofrecimos un
vino de honor a invitados especiales,
diplomáticos, funcionarios
del gobierno británico
e integrantes de la
comunidad dominicana, entre
ellos Doña Nelita Barletta,
distinguida dama, casada
con un caballero inglés.
Mientras yo descansaba
en la habitación del hotel,
Iraima se fue en taxi
a Harrod’s a comprar los
guantes que iban con el traje
largo formal que llevaría
esa noche. Finalmente encontró
un par de guantes
largos color crema dorado.
Recuerdo que Doña Mary
Rogers alquiló un Rolls Royce
del año para irnos a la
fiesta que ofrecía la Reina
al cuerpo diplomático.
Llegamos a la hora precisa
acordada por el protocolo
inglés, las Ministras Consejeras
Doña Mary Rogers,
Doña Josefina Moya, señora
De Ray Guevara y yo.
Varios salones acogen a
los distintos y diferentes invitados.
Los salones de entrada
eran impresionantemente
majestuosos como habría de
esperarse del Palacio de Buckingham.
El protocolo de la
Corte de Saint James es muy
exigente, gracias a Mrs. De
Wardener, todos los detalles
habían sido cubiertos. Ya nos
habían informado en el orden
en el que debíamos estar
parados para ser saludados
por la familia real de Inglaterra.
Colocados en nuestros
lugares correspondientes, se
anuncia que Su Majestad la
Reina de Inglaterra va a entrar
al Salón en el que esperábamos
nosotros.
La primera en saludar
fue la Reina Elizabeth II,
mis damas acompañantes
hicieron su reverencia, (una
pequeña inclinación de las
rodillas para abajo con la espalda
erguida). Ella tan esmerada
en sus comentarios
recordó que me había visto
más temprano en el día
y esperaba que disfrutara el
banquete que ofrecía en Pa-
lacio a sus invitados. Luego
le tocó al Príncipe consorte
Felipe de Edimburgo, sin
mayores comentarios. Uno
a uno, los miembros de la
familia real fueron pasando
y saludando a todos sus
invitados. A continuación
la pareja esperada de la noche,
el Príncipe Carlos y la
Princesa Diana.
El saludo del Príncipe
Carlos fue cortés y amable,
me correspondía presentarle
a mis Ministras Consejeras
y a mi esposa. A él le
llamó la atención que estuviera
acompañado por tres
damas, pero con una sonrisa
real me deseó que disfrutara
la velada.
Entonces llegó el momento
de la Princesa. ‘¡Ah!’
pero la Princesa Diana era
otra cosa. Vestida con un
traje largo blanco con bordados
en encaje y pequeñísimos
cristales y lentejuelas
blancas y grises, con su
diadema sobre un pelo rubio
corto, con uno de esos
peinados que la hicieron famosa,
se detuvo con nosotros
más de lo que hizo con
otros invitados.
Hice la presentación de
las ministras consejeras,
Doña Josefina Moya y Doña
Mary Rogers. Esta última
agregó que su padre
había nacido inglés, Albert
Williams Rogers. Lady Di se
sintió complacida. A continuación
hizo un comentario
de halago sobre los
guantes de Iraima, acerca
de lo bonito que los encontraba.
Yo le agradecí con las
palabras protocolares correspondientes
y ella entonces
se quedó mirándome y
con ese encanto tan particular
que tenía y esa riqueza
del idioma inglés, me dice,
“usted está muy bien acompañado,
y ¿cómo usted va
a hacer con todas estas damas?,
yo espero que usted
pueda bailar con todas ellas
esta noche, yo lo que no sé
es como usted va a terminar
la noche con ellas”.
Mientras bailaba con Iraima,
en Buckingham Palace,
los acordes de melodías tradicionales,
recordé los castillos
de arena que construía
en el Cayo Levantado.
Años después, con la trágica
muerte de Lady Di,
comprendí lo que representa
la soledad en compañía.
Inédito.
5 de mayo de 2013.
Extraído del libro “Voces
de Aquí y de Allá”, de la autoría
del Dr. Milton Ray Guevara.
Primera edición, octubre
2013.
12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Realidad. Las ventas de inmuebles muestran una desaceleración fruto del
incremento en los costos de construcción y cambios en la política monetaria.
Expertos inmobiliarios
afirman que el momento
de invertir es ahora
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
patria.reyes@listindiario.com
Santo Domingo, RD
A pesar de la incertidumbre
que ha creado la etapa
pospandemia con su ola
inflacionaria y la tendencia
recesiva de la economía,
el sector inmobiliario
lucha por mantener su dinamismo
creando nuevas
propuestas para inversionistas
de cualquier nivel
de ingreso.
A decir de los expertos,
como en otros sectores
económicos, existe un
antes y un después del Covid-19;
sin embargo, no
dudan en afirmar que “el
momento de invertir es
ahora”.
“El tiempo de hacerlo es
ahora, no importa el alza e
inestabilidad que sientas”,
afirma Eduardo Navarro,
experto y asesor inmobiliario
de la empresa Mr.
Home, quien dice que se
están dando “cambio extraordinario
en los proyectos
que vienen desarrollándose
en el país”.
“Hemos visto un cambio
extraordinario en los
proyectos que vienen desarrollándose,
ya que involucran
una nueva mentalidad
en proyectos que
antes eran residenciales,
ahora tenemos una
gran diversidad, productos
familiares netamente,
productos familiares
y de inversión que conviven
juntos y productos de
Las ofertas de proyectos inmobiliarios se diversifican en todo el país.
Gisselle Ventura
inversión únicamente pero
que traen nuevas variables”,
señala Navarro, consultado
por Listín Diario.
El experto afirma que es
interesante visualizar cómo,
gracias a la tecnología,
la seguridad, las políticas
Eduardo Navarro
de convivencia y los estudios
de mercado, se están
desarrollando nuevas propuestas
inmobiliarias y los
nuevos productos residenciales
y de inversión, cuentan
con áreas de: café, lavandería,
restaurantes,
coworking, locales comerciales,
hotel, áreas infantiles
y sociales con piscinas,
jacuzzis, sauna, gimnasio,
cine, cancha de baloncesto,
entre otras.
Con Navarro coincide
Gisselle Ventura, ase-
sora de la empresa Oferta
Inmobiliaria RD, quien
explica que la estabilidad
económica que ha tenido
el país en los últimos años
y las facilidades que ofrecen
desde el Estado han
favorecido a quienes tienen
el interés de adquirir
vivienda, ya sea para vivirla
o para invertir.
“Siempre va a haber un
factor de riesgo a la hora de
tomar la decisión (...) pero
lo que sí sabemos es que los
precios van aumentando”,
indicó Ventura enfatizando
que el dinero que se invierte
en bienes raíces siempre tiene
ganancia, porque cada
día los inmuebles adquieren
más valor.
Expuso que con las plataformas
digitales, como AIR
BNB, se ha generado un
gran interés en los proyectos
de viviendas de doble
uso y en la actualidad hay
un “explosión” de proyectos
sobre todo en comunidades
de vocación turística y en
zonas metropolitana.
Destacó que es muy marcada
la tendencia actual de
los desarrolladores en los
proyectos de apartamentos
de una o dos habitaciones
para segunda vivienda y de
villas en zona de alto potencial
turístico.
Aumenta la construcción
Aunque a final de la semana
pasada se empezó a sentir
disminución en los precios
en algunos materiales
de construcción, lo cierto
es que desde mediados del
2021, se ha encarecido considerablemente
el costo de
la construcción de los inmuebles.
De acuerdo a lo expresado
por la experta Gisselle
Ventura, el metro de construcción,
tanto para viviendas
de bajo costo como
otros proyectos inmobiliarios
ha aumentado entre
35 y 40%, lo que es corroborado
por personas consultadas
que indican que
un apartamento en proyectos
de bajo costo, que unos
años atrás costaba RD$2.4
3,5 cm
millones hoy no se consiguen
en menos de RD$3.5
3 cm
o RD$3.9 millones.
No obstante, Navarro estima
que el precio de los inmuebles
están cada día más
regularizados y que se estipula
en los contratos con
fórmulas claras para asegurar
el éxito de los proyectos
tanto para el desarrollador
como el inversionista y el
país.
Recomendación
Una recomendación en la
que también coinciden Navarro
y Ventura es que a la
hora de decidir invertir en
bienes raíces es buscar la
asesoría de expertos, quienes
te ayuden a definir la
mejor oportunidad sobre
la base de los propósitos,
montos para invertir y la
oferta que presenta el mercado
inmobiliario.
NUEVOS PRODUCTOS
Ofertas innovadoras.
Eduardo Navarro, asesor
inmobiliario de la
empresa Mr. Home, destaca
la oferta innovadora
de proyectos como:
Murales.
Conceptualiza un proyecto
de vocación mixta
con componentes comerciales,
corporativos
y residenciales en una
manzana de 41,500 m2
ubicado en Gazcue.
World Trade Center
Santo Domingo.
Será un complejo de
uso mixto, compuesto
por lo que hoy es Blue-
Mall Santo Domingo,
JW Marriott Santo Domingo
y Torre Empresarial
BlueMall, y nuevas
edificaciones que estarán
conformadas por
dos torres empresariales
bajo la marca WTC y dos
torres de apartahotel.
Codia denuncia construcciones
ilegales en Bávaro y Punta Cana
Santo Domingo, RD
El presidente del Colegio
de Ingeniero, Arquitectos y
Agrimensores (Codia), Cristian
Rojas, denunció que en
el principal polo turístico de
la República Dominicana se
están construyendo proyectos
habitacionales de manera
ilegal, mucho de los cua-
les ya han sido terminados,
sin tener la permisología correspondiente.
Rojas dijo que esas edificaciones
se ejecutan en
Bávaro, Punta Cana y Miches
sin los permisos correspondientes
de las alcaldías,
del Ministerio de Medio
Ambiente, los que lo requieren,
y la aprobación de los
planos por parte del Ministerio
de Viviendas y Edificaciones
(MIVED).
El presidente del Codia
recordó que, el Ministerio
de Obras Públicas antes,
ahora el MIVED “le da facilidades”
para que no se detenga
el desarrollo del país,
y entonces esos proyectos
se terminan sin los planos
Cristian Rojas, entrevistado por Héctor Herrera Cabral.
estar autorizados y firmados
por las autoridades..
Visitas
Entrevistado en el programa
D’Agenda, Rojas expuso
que están visitando varios
proyectos y hay un gran
problema en esa zona, con
proyectos que están terminados
y no tienen los planos
aprobados por el MIVED”.
Rojas indicó que “a veces
vienen proyectos diseñados
desde el extranjero, y aquí
las instituciones tardan un
poco en aprobarlos”.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Economía&Negocios
Suplidores señalan riesgos por
insumos eléctricos de mala calidad
Santo Domingo, RD
La Asociación de Suplidores
de Materiales Eléctricos
(Asume), advirtió sobre los
riesgos que implica utilizar
componentes eléctricos en
las instalaciones de obras
de infraestructura, que no
cumplan con los estándares
de calidad y seguridad
establecidos en el Código
eléctrico nacional, ya que
constituye una de las causas
principales de provocación
de incendios.
Conforme a la organización
empresarial, al examinar
los informes evacuados
por el Cuerpo de Bomberos
de Santo Domingo tras los
incendios producidos de un
tiempo a esta parte, se verifica
que cerca de un 50%
son ocasionados por sobrecargas
eléctricas inducidas
por la mala calidad de los
componentes eléctricos y
las malas instalaciones.
“De manera reiterativa
venimos observando en los
informes emitidos por el
Cuerpo de Bomberos que
los diversos incendios que
han trascendido a la opinión
pública han sido provocados
por sobrecargas,
mismos que han sido causados
por materiales inadecuados
de mala calidad, en
mal estado e instalaciones
inadecuadas”, precisó Douglas
Hasbún, presidente
de Asume.
Hasbún expone, en una
nota enviada a los medios
de comunicación, que “solo
por mencionar algunos casos
relevantes, cabe citar el
incendio ocurrido en 2019
en el departamento de Inspectoría,
cerca de la sede
de la Junta Central Electoral,
el sucedido en las áreas
de contabilidad y archivo
del edificio administrativo
de la UASD, y el más reciente
que fue el producido en
varias viviendas de la Zona
Colonial, tres eventos ocasionados
por una sola causa:
cortocircuitos y accidentes
por electrocución, que
en su mayoría responden
a conexiones eléctricas inadecuadas”.
El gremio exhortó a las
autoridades asumir la cuota
de responsabilidad que
le corresponde en materia
Douglas Hasbún, presidente de Asume.
de supervisión y revisión
de las infraestructuras comerciales,
industriales y residenciales,
vigilando y velando
porque las unidades
y materiales que se manejan
en los sistemas de conexión
eléctrica cumplan
con las normas y estándares
de calidad, tanto en el
diseño como en el mantenimiento
para garantizar la
seguridad de los usuarios.
“Todos estos datos preocupan
y reafirman la necesidad
de advertir sobre
los riesgos que implica una
instalación eléctrica deficiente
conformada con materiales
de dudoso origen
y calidad, y en ausencia de
dispositivos de seguridad
que garanticen el correcto
funcionamiento de las redes
eléctricas, y por ende
aseguren la vida humana e
infraestructuras”, enfatizó
la entidad.
EN PUNTOS
Certificación.
La Asociación de Suplidores
de materiales
Eléctricos (Asume) se
mostró partidaria de que
los materiales e insumos
eléctricos a utilizarse en
las edificaciones de hogares,
empresas y corporaciones,
estén certificados
bajo normas internacionales
y que los
mismos sean instalados
por técnicos certificados.
“Cumplir con las normas,
además de ser un
deber ético que nace de
cada persona también
entraña una norma ética
que nos exige proteger
la vida y los bienes como
una función social”, enfatizó
finalmente el presidente
de Asume, Douglas
Hasbún.
La entidad, que aglutina
a los suplidores de materiales
eléctricos, destacó
que, según informes del
Cuerpo de Bomberos,
cerca del 50% de los incendios
son provocados
por cortocircuitos y malas
instalaciones.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Ponen
en servicio una
micro-hidroeléctrica
Constanza, La Vega, RD
Con una inversión de más
de RD$25 millones, el Ministerio
de Energía y Minas
(MEM), a través del
Viceministerio de Energía
y la Dirección de Electrificación
Rural y Suburbana
(DERS), dejó inaugurado
el proyecto micro-hidroeléctrico
y fotovoltaico en
la comunidad Los Limoncitos,
del municipio de Constanza,
en la provincia de La
Vega.
Esta obra fue ejecutada
en alianza del MEM con el
Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo
(PNUD), Fundación Popular,
Programa de Pequeños
Subsidios, Fondo Nacional
para el Medio Ambiente
y Recursos Naturales
(FMAM), Red Sudamérica
de Economía Aplicada
(Red Sur), Guakia Ambiente
y el Consejo Comunitario
Los Limoncitos.
Autoridades y comunitarios inauguran el proyecto.
El viceministro de Energía,
Rafael Gómez, al encabezar
el acto destacó el
impacto de este proyecto
eléctrico, asegurando
que beneficiará a 84 familias
y una población de
420 habitantes, cuya inversión
económica fue de
RD$25,441,546.15.
Esta infraestructura
cuenta con una extensión
de 6,815 metros de redes
eléctricas, 76 postes, 24
lámparas tipo secador de
65 watts, 66 acometidas
eléctricas para las viviendas
y una potencia instalada
de 192.5 K.V.A.
Adicional se electrificaron
18 viviendas, a través
del Programa Techo Solar
con una potencia de 6.84
K.V.A y un monto invertido
de RD$2,558,130.86.
El viceministro destacó
el trabajo de los comunitarios
de Los Limoncitos y los
instó a velar por el cuidado
de este proyecto.
16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Resultado. El presidente destacó que los logros en materia turísticas se deben a las buenas
políticas públicas y a la coordinación del Gobierno.
Abinader asegura turismo
pasa por un gran momento
SHADDAI EVES
shaddai.eves@listindiario.com
Santo Domingo, RD
SEPA MÁS
Otras
estadísticas
Vía aérea.
La llegada de turistas,
por la vía aérea en este
mes, sobrepasó los
años 2018 y 2019, con
537,576 y 497,390 turistas,
respectivamente.
El presidente Luis Abinader
dijo que el país está
en pleno ascenso del
turismo.
“Aún no conocemos el
techo, pero les aseguro
que el techo es cada
vez más alto”, expresó el
mandatario.
El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, encabezaron la
actividad en la que participaron empresarios turísticos. VÍCTOR RAMÍREZ / LISTÍN DIARIO
Abinader y Collado explicaron que los logros alcanzados en Turismo son los resultados
de una visión clara sobre lo que implica el desarrollo de ese sector.
El presidente de la República,
Luis Abinader, aseguró
que el turismo dominicano
pasa por uno de sus
mejores momentos, al registrarse
un récord en el
mes de agosto con el ingreso
de 621,953 extranjeros
al país.
Al encabezar el acto de
muestra de los resultados
del mes de agosto de 2022
del Ministerio de Turismo,
y que tuvo lugar en el Hotel
Embajador, el mandatario,
dijo que agosto ha sido
el mejor mes de la serie
histórica en el país, “rompiendo
un récord que mes
tras mes vamos superando”.
“Esto no son logros menores
si recordamos que
apenas 24 meses atrás hemos
tenido que gestionar
una pandemia y ahora las
consecuencias de un conflicto
bélico de Europa que
ha vuelto a modificar muchas
de las condiciones de
partida, en muchos de las
visitantes internaciones”,
manifestó el jefe de estado.
Abinader resaltó que
ese logro no responde a
la inercia ni a la casualidad,
sino que “son resultado
de las buenas políticas
públicas, la coordinación
del Gobierno, la colaboración
que existe con las demás
agentes, los gobiernos
locales, un sector empresarial
dinámico y competitivo,
y un sector laboral cuya
calidad en el servicio están
siendo mundialmente reconocidos”.
El ministro de Turismo,
David Collado, informó que
agostó superó al del año
2019, que tuvo 124,563
visitantes, y el año 2020,
cuando en el país habían ingresado
110, 829 para esta
fecha.
De igual forma, aseguro
que si a esas cifras se le suman
los 94,792 cruceristas
que visitaron el país el pasado
mes, “estamos hablan-
3,5 cm
do de 716,745 visitantes en
agosto, entre turistas y ex-
3 cm
cursionistas, algo nunca visto”.
Collado señaló que de
enero a agosto han ingresado
al país 4,904,162 turistas
y otros 755,818 excursionista,
por lo que
proyectan tener “el mejor
año de la historia del turismo
en el país”.
“En ocho meses los dominicanos
recibimos la visita
de 5,655,980 personas.
Si esto no es un récord en la
llegada de turistas, ¿cómo
le llamamos?”, enunció en
el funcionario.
Recuperación
Abinader destacó en su alocución
que el país se ha posicionado
como líder mundial
de la recuperación del
turismo.
“Nuestro turismo crece
por encima de lo que lo
hace el resto del mundo,
lo que nos afianza como líderes
y nos sitúa en un escenario
de futuro muy esperanzador.
Las amplias
posibilidades de nuestro
turismo se están materializando
en el campo de las
visitas, pero también, como
vemos, en una inversión
que no para de crecer y en
un récord de solicitudes de
suelo para actividades turísticas,
por poner algunos
ejemplos”, aseguró.
Y agregó: “Siempre hemos
sostenido que nuestro
país posee las mejores condiciones
para ser líder mundial
del turismo. Lo tenemos
todo”.
Los extranjeros dieron
un crecimiento de
27% con relación al 2019
y 11% respecto al 2018,
mientras que las visitas de
étnicos un 18% por encima
de agosto de 2019 y un
39% en comparación con
el año 2018.
Fiscalías reciben cerca de 80,000 denuncias
RAMÓN CRUZ BENZAN
Santo Domingo, RD
De acuerdo a la Dirección
de Estadísticas y Análisis
de la Procuraduría General
de la República, entre enero
y junio de este año, en las
36 fiscalías se interpusieron
79,854 denuncias, 17,006
por robos calificados,
11,316 por violencias intrafamiliar,
así como 8,186 por
amenazas.
Igualmente, se presentaron
6,057 por golpes y
heridas,4,953 por violencia
de género, 3,796 de
crímenes y delitos de alta
tecnología y 2,546 denuncias
de asociación de malhechores.
También en las fiscalías
se recibieron 2,204 por
daños y perjuicios a la cosa
ajena, 2,020 por droga,
simple posesión, 1,879 de
abuso de confianza, 1,826
por estafa y 1,778 sobre Código
de trabajo.
Otras denuncias, droga,
traficante de droga, 889,
droga, distribución, 793,
perdida de documento de
identidad, 526, homicidio,
466, protección animal y
tenencia responsable, 452,
falsificación 368, violación
sexual 310, tentativa de homicidio
300 y 180 robo simple.
Igualmente, 179 denuncias
de tránsito y seguridad
vial, 176 sobre crímenes y delitos
contra la propiedad, 173
de difamación e injuria, 164
de propiedad industrial e intelectual
y derecho de autor.
También 152 por conflictos
sociales, 144 por desaparición,
135 por droga,
sanciones y circunstancias
agravantes, 117 de trafico ilícito
de migrantes y trata de
personas, 31 por ley general
de salud, 30 por juegos
de azar y 30 de secuestro, Se
presentaron también 26 denuncias
contra el lavado de
activos, 40 de ley de cheques,
9 de derechos humanos, 6 de
soborno, 4 proxenetismo, 4
de terrorismo, 3 aborto y tentativa,
uno de droga, delitos
y sanciones, una de prevaricación.
Según la tablas-cuadros
preliminares de número de
casos registrados en las distintas
fiscalías, se presentaron
otras 926 denuncias y
277 indeterminadas.
Localidades
La mayoría de las denuncias
se presentaron en San-
Las fiscalías reciben a miles de ciudadanos cada día.
tiago, con 16,095, Santo
Domingo Este, con 9,921,
Santo Domingo Oeste,
8,231, San Cristóbal, con 4,
984 y el Distrito Nacional,
con 3,513.
17 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Enfoque.
3,5 cm
3 cm
WILLIANS DE
JESÚS SALVADOR
Santo Domingo
Adiós a su Majestad,
Reina Isabel ll
La reina Isabel
II falleció
a los 96 años
edad, el 8 de
septiembre de
2022, en su residencia de
verano el Castillo Balmoral,
situado en Aberdeenshire,
Escocia. Su reinado
abarcó un periodo de
70 años, siendo la monarca
más longeva del Reino
Unido en los últimos mil
años.
Hay que reseñar algunos
datos relevantes de su
Majestad, quien fue amada
no solo en Inglaterra,
sino en las diferentes latitudes
del planeta. Nació
el 21 de abril del 1926 en
la 17 Bruton St., Londres,
hija del rey Jorge VI quien
ascendió al trono cuando
ella tenía 10 años. Se casó
con el teniente de marina
y príncipe griego, Felipe
Mountbatten, quien luego
sería Felipe de Edimburgo,
esta boda fue transmitida
por Radio BBC, y acaparó
la audiencia de 200
millones de oyentes en el
mundo.
Isabel II es coronada
como reina de Inglaterra
el 2 de junio de 1953
al fallecer su padre el
rey Jorge VI, ella se encontraba
en Kenia en visita
oficial. Esta fue la
primera coronación televisada.
Inició su reinado
con 26 años, y los
jefes de Estado en ese
momento eran grandes
actores del escenario
mundial, Josef Stalin
(URSS), Harry Truman
(EE. UU), Mao Zedong
(China), y Sir Winston
Churchill era el primer
ministro británico.
La reina Isabel II, era
Jefa de Estado del Reino
Unido y 14 países
que conforman el Imperio
británico, Australia,
Canadá, Nueva Zelanda,
Jamaica, Antigua y Barbuda,
Bahamas, Belice,
Granada, Papúa Nueva
Guinea, Islas Salomón,
San Cristóbal y Nieves,
Santa Lucía, San Vicente
y Granadinas y Tuvalu.
El Puente de Londres
ha caído, el mundo
ha recibido con profunda
tristeza el deceso
de Su Majestad Isabel II,
los diferentes Jefes de Estado
han expresado sus
condolencias en nombre
de sus respetivas naciones,
mientras los ingleses
la despiden con lágrimas
y el himno “God save
the Queen”, en Londres
frente al palacio de Buckingham.
Son muchos los lauros
que lleva en sus sienes,
la reina Isabel II, modernizó
la corona del imperio
que estaba en decadencia
en la década del
50, modernizando sus
instituciones, acercó la
realeza al pueblo, supo
campear las diferentes
crisis internas y mundiales,
durante su dilatado
reinado jugó un papel
de primer orden en los
conflictos geopolíticos a
INICIÓ SU REINADO
CON 26 AÑOS, Y LOS
JEFES DE ESTADO EN
ESE MOMENTO ERAN
GRANDES ACTORES
DEL ESCENARIO
MUNDIAL
nivel global.
¡Adiós su Majestad! Deja
al mundo lo mejor de
usted, como expresó en
su memorable discurso en
la Navidad del 1957, “No
puedo llevarlos a la batalla,
no les doy leyes ni
administro justicia, pero
puedo hacer algo más”, y
luego les prometió: “Puedo
darles mi corazón”.
El Consejo de Ascensión
proclamó al Rey
Carlos III, en el Palacio
de Saint James de
Londres. La proclamación
estuvo a cargo de
un equipo integrado por
consejeros privados que
asesoran al soberano
desde la era normanda,
y en la actualidad está
integrado por 670 políticos
de alto nivel, que incluye
a la primera ministra
Liz Truss.
El rey Carlos III asume
su reinado en un tiempo
de grandes desafíos
a nivel global, la guerra
de ucrania, que enfrenta
a Occidente y Europa
del Este y parte del eje
euroasiático, la inflación
global, la más alta en los
últimos 40 años, y la crisis
energética que ha disparado
la factura eléctrica.
La urgente lucha para
detener el calentamiento
global. Hay otras tareas
pendientes como es realizar
los reajustes generados
por el Brexit (separación
del Reino Unido de
la Unión Europea), mantener
la hegemonía sin
fisuras del imperio británico
y la Mancomunidad
de Naciones (Commonwealth),
conformada
por 54 países independientes
y semindependientes.
Los objetivos es
la cooperación internacional
en el ámbito político
y económico, que data
del 1950, formar parte
de la Mancomunidad no
implica sumisión alguna
a la Corona británica.
El Imperio británico llego
a tener un basto dominio
territorial antes de
la I Guerra Mundial, su
desintegración comenzó
en el año 1931, el Estatuto
de Westminster
reconocimiento de independencia
dentro de la
Commonwealth británica
de Canadá, Australia,
Nueva Zelanda, la República
de Sudáfrica y el Estado
Libre de Irlanda. En
1948 le concede la independencia
a la India.
Los aires independentistas
soplan en la actualidad,
por ejemplo, Escocia que ha
planteado su independencia,
después de 300 años de
unión, hizo un referéndum
en el 2014, que los separatistas
perdieron por la mínima,
y han continuado con
sus ansias de independencia,
sobre todo después del
Brexit, los escoceses no estaban
de acuerdo con abandonar
la Unión Europea.
De producirse la independencia
de Escocia, se
podría producir un efecto
dominó que resquebraje
aún más Imperio británico.
Estas serían las principales
pruebas de fuego del
liderazgo del nuevo monarca,
quien tiene como
misión de mantener la unidad,
los valores de Inglaterra,
su grandeza imperial,
que participó en las alianzas
victoriosas de las dos
guerras mundiales, tiene
una moneda fuerte, la “Libra
Esterlina” y ha sido actor
de primer plano en la
geopolítica global. Nunca
se puede subestimar la
resistencia a la monarquía
de sectores minoritarios, y
de los adversarios consuetudinarios
a la soberanía
imperial.
Se inicia una nueva era
imperial del Reino Unido,
“Los nuevos hombres del
imperio son quienes creen
en los comienzos frescos,
los capítulos nuevos, las
nuevas páginas de la historia”.
John Maxwell Coetzee
El Imperio británico
inicia una etapa de transición,
para las que estaban
preparados los ingleses,
por la edad avanzada
de la soberana Isabel II,
en la que no hay solución
de continuidad, como expresaron
Tito Livio y Tácito,
el imperio se constituye
sobre la base de
la fuerza, pero se mantiene
por la capacidad
de garantizar el bienestar,
el servicio de la justicia
y la paz. La grandeza
del ejército imperial,
la prosternación y adoración
de los súbditos,
La vocación de impulsar
el consenso para la resolución
de los conflictos y
para tomar decisiones vitales.
El respeto a los símbolos
patrios, ecuménicos,
étnicos y culturales,
y garantizar que el Imperio
constituya un polo de
poder, dentro del orden
mundial.
El rey Carlos III, en su
primer discurso en la celebración
de la misa en
recuerdo de la reina Isabel
II, dijo: “Yo también
me comprometo solemnemente,
durante el tiempo
que Dios me guarde, a defender
los principios de la
Constitución, prometo servirles
con lealtad, respeto
y amor”.
Deseamos los mayores
parabienes al rey Carlos
III, y prosperidad, bienestar
y paz al Reino Unido.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
17A
Las Mundiales
21 ANIVERSARIO | TERRORISMO, AÑO 2001
Hechos. El 11 de septiembre de 2001, 2,977 personas murieron en los
atentados más mortíferos de la historia, cometidos por Al Qaeda.
La ceremonia conmemorativa por los ataques terroristas del 11 de septiembre, en el Pentágono en Washington,
ayer domingo 11 de septiembre del 2022. AP
Estados Unidos honra a los
caídos el 11 de septiembre
AFP
Nueva York, EE.UU.
Estados Unidos honró
ayer domingo la memoria
de las casi 3,000 personas
muertas en los ataques del 11
de septiembre de 2001, que
cambiaron “el curso de la historia
estadounidense”, según
el presidente Joe Biden.
En Nueva York, una
multitud reunida cerca
del impresionante museo
y memorial en Manhattan
guardó silencio durante
dos minutos, a las
8H46 y a las 9H03 (12H46
y 13H03 GMT), las horas
exactas en que dos aviones
secuestrados por comandos
islamistas se estrellaron
contra las torres Norte
y Sur del World Trade Center,
derrumbándose luego
en un diluvio de acero
y polvo. Entre el público, la
vicepresidenta Kamala Harris
escuchó la larga lista de
nombres de víctimas. Biden
participó en otra ceremonia,
en el Pentágono, contra
el cual también se estrelló
un avión.
“Si bien el dolor se desvanece
un poco con el tiempo,
la ausencia permanente de
mi padre es tan palpable como
siempre”, dijo el hijo de
Jon Leslie Albert después de
leer los nombres de varias
víctimas, incluido el de su
padre.
En un llamado a las figuras
políticas presentes a sanar
las profundas divisiones
de Estados Unidos, otro familiar
de una víctima dijo
que “no se debería necesitar
otra tragedia para unir a
nuestra nación”.
El 11 de septiembre de
SEPA
Joe Biden.
Con aspecto solemne y
con una mano en el corazón,
Biden participó
en una ceremonia de colocación
de flores cerca
del inmenso edificio sede
del Departamento de
Defensa, donde murieron
184 personas el día
de los atentados
Jill Biden.
Jill Biden, la primera
dama de Estados Unidos,
participó en la mañana
en una ceremonia
en Shanksville, Pensilvania.
“Nos tocó a todos”,
dijo sobre el 11 de septiembre.
2001, 2.977 personas murieron
en los atentados más
mortíferos de la historia, cometidos
por la organización
yihadista Al Qaida.
Dos aviones impactaron
contra dos torres del World
Trade Center en Nueva
York, un tercero lo hizo contra
el Pentágono y un cuarto,
que parecía tener como
objetivo el Capitolio o la Casa
Blanca, se estrelló en una
zona boscosa en Shanksville,
Pensilvania, tras una rebelión
de pasajeros.
Nadie a bordo de los cuatro
aviones comerciales secuestrados
sobrevivió.
Anoche sábado, Nueva
York se iluminó con un “Tributo
a la luz” que mostraba
dos rayos azules proyectados
en el cielo nocturno,
simbolizando las Torres Gemelas.
Chile recuerda
el golpe contra
Salvador Allende
AP
Santiago de Chile, Chile
Centenares de personas
salieron ayer a las calles en
Chile para conmemorar
49 años del golpe de Estado
de 1973 en que se impuso
una dictadura en el
país, en un homenaje a la
figura de Salvador Allende
a cargo del presidente Gabriel
Boric y una jornada
marcada, como casi siempre,
por los hechos de violencia
aislados.
Las calles de Chile amanecieron
temprano llenas
de decenas de personas
que salieron a manifestarse
y rememorar un día
trágico para el país, con el
recuerdo en la memoria
de aquellos que no están,
los detenidos desaparecidos
y ejecutados políticos
y mensajes de garantía
de no repetición, y nunca
más, violación de los derechos
humanos en el país.
Recordamos a quienes
“fueron desaparecidos
sin que hasta hoy conozcamos
su paradero, a
quienes sufrieron persecuciones,
humillaciones
y exilios, a quienes en los
largos años de la dictadura
civil y militar cayeron víctimas
de la represión”, manifestó
el presidente Boric en
su primera conmemoración
del golpe de Estado a cargo
del gobierno.
El presidente chileno condenó
los actos de violencia
aislados que tuvieron lugar
en torno a La Moneda, donde
decenas de encapuchados
se enfrentaron a la policía
y llevaron a cabo intentos
de saqueos.
También tuvo palabras
especiales para la figura de
Salvador Allende en un acto
solemne celebrado en el
Palacio de la Moneda, marcando
una diferencia con
gobiernos anteriores. Asimismo
acudió a visita
“Frente a las divisiones,
a los problemas de la sociedad,
nosotros vamos a responder
con más democracia
y nunca con menos”, esa
es la enseñanza que nos dejó
el presidente Allende, manifestó
el mandatario, que
atraviesa un momento difícil
tras las elecciones del 4
de septiembre y la victoria
del rechazo a un nuevo texto
Constitucional por un 62%
de los ciudadanos.
Un manifestante con el retrato de una desaparecida
durante la dictadura de Augusto Pinochet, ayer. AP
La inflación aleja a los clientes
de las pequeñas empresas en NY
AP
Nueva York, EE.UU.
La inflación no solo le está
costando dinero a las pequeñas
empresas. También
les están costando clientes.
En el Bushwick Grind Cafe
en Brooklyn, Nueva York,
Kymme Williams-Davis subió
los precios y cambió a
diferentes tipos de productos
para mantenerse al día
con el encarecimiento de la
leche, el café, los artículos
de papel y el plástico, así como
con la escasez de artículos
como vasos de papel y tapas
de plástico. Ella no había
experimentado nada como
esto desde que abrió en 2015.
Williams-Davis dice que ha
perdido casi la mitad de sus
clientes habituales. Algunos
ahora compran café por un
dólar en McDonald’s en lugar
de pagar los 3 dólares
que ella cobra. Un cliente
asiduo pasó a decirle un día
que mejor se había comprado
una cafetera.
“Dijo que iba a comenzar a
hacer café en casa porque
necesitaba ahorrar, y que ya
no vendría aquí todos los
días”, comentó Williams-
Davis. “Me siento como en
una gira de despedida”.
La inflación en Estados Unidos
ha estado aumentando
a su ritmo más rápido
en 40 años, impulsada por
un fuerte gasto de los consumidores
y mayores costos
de alimentos, alquiler,
atención médica y otras necesidades.
Se espera que el
gobierno informe mañana
martes que los precios se
desaceleraron en agosto en
comparación con hace un
año, en gran parte debido
a una caída constante en el
costo del gas.
En general, los economistas
pronostican que los precios
al consumidor subieron
8,1% en agosto.
17B SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Las Mundiales
REINO UNIDO | ÚLTIMO VIAJE, DESPEDIDA
Tributo. Dominó el silencio en la calle Royal Mile de Edimburgo cuando llegó el féretro, pero a
medida que se alejaba, la multitud espontáneamente estalló en aplausos.
SEPA MÁS
Ciudadanos en Ballater, Escocia, al paso del auto fúnebre de la reina Isabel II en su recorrido desde Balmoral a
Edimburgo, en Escocia, el sábado 11 de septiembre de 2022. AP
Ataúd de la reina Isabel II
recorre el campo escocés
AP
Edimburgo, Escocia
El ataúd de la reina Isabel
II recorrió ayer domingo el
campo escocés en un último
viaje desde su amada
residencia de verano en el
Castillo de Balmoral y hacia
la capital escocesa de
Edimburgo.
Dolientes silenciosos se
alinearon al paso del auto
fúnebre, en puentes y carreteras,
en automóviles y
tractores, algunos arrojando
flores en memoria de la
monarca, que murió tras
70 años en el trono.
El coche fúnebre salió
junto a ramos de flores
y otros homenajes en un
cortejo de siete autos desde
Balmoral, donde falleció la
reina el jueves, para su viaje
de seis horas hasta el palacio
de Holyroodhouse en
Edimburgo.
El ataúd estaba cubierto
por el estandarte real de
Escocia y encima se colocó
una corona de flores de la
finca, incluidas las de guisantes
dulces, una de las favoritas
de la reina.
“Un triste y doloroso momento
mientras Su Majestad,
la reina, sale de su
amado Balmoral por última
vez”, tuiteó la primera
ministra de Escocia, Nicola
Sturgeon. “Hoy, mientras
emprende su viaje a Edimburgo,
Escocia rendirá homenaje
a una mujer extraordinaria”.
Holyroodhouse
Cuando el féretro llegó a
Holyroodhouse, miembros
del Real Regimiento de Escocia,
con atuendo típico
escocés, lo cargaron frente
a los tres hijos menores de la
reina —-la princesa Ana, el
príncipe Andrés y el príncipe
Eduardo- y lo metieron en el
salón de tronos, donde permanecerá
hasta la tarde del
lunes para que el personal
pueda dar su último adiós.
El rey Carlos III y la reina
consorte Camila viajará
el lunes al Edimburgo para
otra procesión solemne
que llevará el féretro a la St.
Giles Cathedral en la Royal
Mile. Allí estará por 24 horas
para que la gente pueda
rendirle tributo antes de ser
llevado en avión a Londres
hoy martes.
Horas antes de la llegada
del féretro a Edimburgo, varias
personas habían acudido
para tratar de encontrar
puesto detrás de las barreras
policiales. Para la tarde
en algunas zonas la multitud
en algunos sitios tenía
10 personas en grosor.
“Ella era un constante en
mi vida. Cuando nací ella
ya era reina, y siempre estuvo
ahí”, declaró Angus Ruthven,
un servidor público
de 54 años de edad que esperaba
para ver el féretro
El Rey.
Carlos III fue proclamado
rey ayer domingo en
localidades inglesas y en
los otros países del Reino
Unido: Escocia, Gales e
Irlanda del Norte.
India.
India, una antigua colonia
británica, observó un
día de duelo estatal, con
banderas a media asta
en los edificios gubernamentales.
Hermanos.
El príncipe Guillermo y
su hermano Enrique, junto
con sus esposas, Catalina,
la princesa de Gales,
y Meghan, duquesa de
Sussex, alegraron a los
dolientes cerca del Castillo
de Windso
en Edimburgo. “Creo que
nos tardará un tiempo acostumbrarnos
a que ella no
esté. Esto fue muy súbito.
Esperemos que el rey Carlos
tenga un buen reinado”,
añadió.
Había gente esperando en
algunos tramos del recorrido
previsto mientras el país
lloraba a la monarca que
ocupó su trono durante más
tiempo, la única que han
conocido la mayoría de los
británicos. En la localidad
escocesa de Ballater, donde
la gente consideraba a la
familia real como vecinos,
cientos de personas observaban
en silencio y algunos
lanzaron flores ante el auto.
“Ella significaba mucho para
la gente de esta zona. La gente
lloraba, era increíble de ver”,
dijo Victoria Pacheco.
que gestionaba una casa de
huéspedes.
Manifestantes queman
una bandera española. AP
Separatistas
marchan por
Barcelona
España (AP). Unos
150,000 separatistas catalanes
marcharon en Barcelona
ayer domingo con
la idea de reavivar el movimiento
independentista
mientras están por cumplirse
cinco años de su intento
fallido de separarse
del resto de España.
Durante la última década,
la marcha del 11 de septiembre
celebrada en el
Día de Cataluña ha sido el
punto focal del movimiento
separatista de la región
noreste. Esta manifestación
atrae miles de personas
que aspiran a crear
una nueva nación en este
rincón del Mediterráneo
occidental.
Pero la unidad entre los
partidos políticos y los grupos
de la sociedad civil
que lideraron el impulso
independentista de octubre
de 2017 —que no recibió
apoyo internacional y
fue aplastado rápidamente—
corre el peligro de
desmoronarse. La Asamblea
Nacional Catalana
(ANC), grupo civil que organizó
la marcha de ayer,
se opone rotundamente a
las conversaciones que el
gobierno catalán mantiene
con el gobierno central
en Madrid.
Cuatro candidatos pro
Trump batallan dentro
de su propio partido
AP
West Palm Beach, Florida
Cuatro republicanos que
han impulsado falsas aseveraciones
sobre los comicios
presidenciales de
2020 y aspiran a altos cargos
estatales dijeron el sá-
bado estar librando una
batalla contra un sistema
corrupto e incluso apuntaron
con el dedo hacia fuerzas
misteriosas al interior
de su propio partido.
Cambiar el sistema
Los candidatos a secretarios
estatales --Mark Finchem,
en Arizona; Kristina Karamo,
en Michigan; Jim Marchant,
en Nevada, y Audrey
Trujillo, en Nuevo México—
manifestaron su deseo
de cambiar el sistema
electoral en sus estados.
Participaron en una conferencia
en un recinto en un
hotel en el sur de Florida en
la que numerosos oradores
aseguraron falsamente que
las elecciones de 2020 le
fueron robadas al exmandatario
Donald Trump.
“Nuestro mayor enemigo
es nuestro propio partido”,
dijo Marchant, empresario
y exlegislador estatal, uno
de los más ardientes partidarios
de Trump que impugnó
la victoria en 2020
del presidente Joe Biden en
Nevada. “Aunque somos republicanos,
es como si fuéramos
desconocidos. Estamos
librando una batalla y
no claudicaremos”.
Todos son miembros de la
Coalición de Secretarios Estatales
Estados Unidos Primero,
que exige cambios
electorales a gran escala.
Audrey Trujillo, de Nuevo México; Kristina Karamo, de
Michigan; Mark Finchem, de Arizona, y Jim Marchant,
de Nevada, todos candidatos republicanos pro Donald
Trump. AP
SANTO DOMINGO, RD LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
17
HISTORIAS DE LA VIDA. Venció los obstáculos
Esta imagen es una
fiel evidencia de las
condiciones en las
que esperaba para
que le fuera repuesta
su beca.
Las peripecias
de Cristian para
hacerse profesional
Testimonio. Para poder lograr una carrera en el Instituto Tecnológico de
las Américas, este joven duraba meses sin salir a ver a su familia porque
no tenía el pasaje, pasaba hambre y hasta se enfermó del estómago. Hoy
el éxito le sonríe. La perseverancia la aprendió de su mamá.
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo, RD
La historia de Cristian
Amaurys Báez Ortiz está
pintada con el color de
la perseverancia. Vivía en
una comunidad inhóspita
de San Cristóbal. Hoyo Prieto, para
ser específico. No sabía lo que era
la luz eléctrica y mucho menos lo que
significaba la modernidad. Veía su miseria
como algo “normal”. Empero, tenía
una visión muy clara: hacerse profesional.
Su escuela quedaba en una loma.
Tan lejos como estaban las posibilidades
de que se cumpliera su sueño.
Pero sus deseos de llegar a una universidad
junto a su inteligencia y dedicación
lo llevaron a ir acercándose
poco a poco a lo que anhelaba. Estudiar
en el Instituto Tecnológico de las
Américas (Itla) no era precisamente
lo que buscaba. No tenía predilección
por ninguna universidad, solo
por una carrera que le permitiera salir
de la pobreza en que vivía, ayudar a
su familia y echar hacia delante. Tecnología
multimedia fue la que estudió
y que hoy desempeña ocupando un
buen puesto en una empresa privada.
Así comenzó su “viaje”
hacia el conocimiento
¿Qué pasó Cristian antes de lograr hacerse
profesional? Él da respuesta a
esta pregunta y la verdad que hasta
ponerse en su lugar conmueve. “En
cuanto a mi experiencia universitaria
puedo decir que tal vez hay poca gente
que haya pasado lo que yo pasé para
poder estudiar. Pero voy a contarles
primero sobre mi experiencia en el Itla.
Cuando me enteré a través de un
primo que esta institución daría unas
becas a un grupo de estudiantes meritorios,
no lo dudé, hice mis gestiones
para venir a la Capital”. Hasta aquí todo
está bien.
No bien conoce esta buena nueva
cuando de inmediato anuncian que,
por razones de cambio de autoridades,
la subvención que tenía el referido
centro de estudios superiores había
sido retirada y ya no procedía la entrega
de esas becas como estaba estipulado.
De 1,300 sólo darían 600. “Me desanimo,
pero no me quedo conforme,
y continúo mi búsqueda”. Es un joven
optimista y decidido.
“Investigo todo, aplico, y espero
que me respondan porque me darían
alojamiento y eso era un sueño hecho
realidad porque no tenía donde quedarme
en la ciudad”. Al contarlo se
le ve ilusionado como si lo viviera de
nuevo. Dejó su trabajo en San Cristóbal
y vendió el motor que tenía porque
daba por hecho que entraría al Itla,
donde al llegar recibió un buen trato.
“Cuando me buscan a ver si estoy
dentro de los escogidos según la lista
de espera, no estaba. Me confundí
con el correo que recibí. Se me cayó
el alma, pero no me di por vencido.
Les expliqué que venía desde San
Cristóbal, no podía volver para allá,
sin el poco dinero que tenía y con
las ilusiones rotas”. En este momento
flaqueó, pero no lloró porque más
peso tiene lo logrado que el trabajo
que pasó para hacerse profesional.
“No había sitio para mí”
“Pero me quedé ahí con mi maletica.
Con el dinero del motor, que no era
mucho, había comprado alguna ropa
para ‘instalarme’ allá donde iba a vivir
y a estudiar, y me quedaba algo solo
para manejarme los primeros días.
Es feo decirlo, pero lo que yo daba era
pena, y esa pena fue la que hizo que
me dejaran dormir allá por una noche
porque ya no podía volver atrás para
San Cristóbal ese día”. En este momento
se pone melancólico como si
estuviera viviendo de nuevo aquella
“locura”.
Un ángel le hizo la jugarreta.
Cuando tenía que salir del espacio,
quien debía ocupar el lugar donde
estaba encontró la oportunidad para
estudiar en otro lugar. “Me dejaron
allí. No cabía de la alegría, pero no
tenía en qué ‘caerme muerto’. Nos
vendían la comida bien barata y yo
compraba tres (desayuno, comida y
cena). Me enfermé porque a veces
se dañaba la comida con tantas horas
guardada”. Hoy ríe, pero se vio al
borde de la muerte.
Cada día era peor porque tenía
menos dinero. Muchas veces se acostaba
sin comer, y durante meses debía
quedarse en el campus sin ver a
nadie de su familia. No tenía dinero
para un pasaje por poco que costara.
“Eso era fuerte. Quería irme los fines
de semana como lo hacían los demás
compañeros, pero no podía, y si conseguía
algo, si alguien me daba un
dinerito, tenía que dejarlo para comer…”.
Esta parte duele, y sus ojos
reflejan las peripecias que pasó Cristian
en el Itla.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
Santa Rosa
4 cm
3,5 cm
La salsa y el bolero lo
enamoraron en su niñez
3 cm
Disco. El cantante puertorriqueño presenta “Debut y segunda tanda”, en el
qu incluye temas de otros artistas y géneros pero con su sello distintivo
ARTISTA
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo, RD
Gilberto Santa
Rosa nació
con la salsa.
Los años 60
traían nuevos
aires para el mundo, y este
ritmo tropical, con uno de
sus primeros armadores, el
dominicano Johnny Pacheco,
comenzaba a germinar
y a conquistar adeptos, en
la comunidad latina de la
ciudad de Nueva York. Para
la época, en Puerto Rico, el
ahora veterano salsero (nació
el 21 agosto de 1962)
crecía en casa de su abuela
materna, donde escuchaba
todo tipo de música.
En los albores de la década
de los 70 la salsa conta-
ba con una ascendente influencia
puertorriqueña y
“la isla del encanto” terminó
adueñándose del ritmo.
Con ocho años, Gilberto
ya cantaba boleros y le encantaba
interpretar salsa,
recuerda.
“Aunque aún no se llamaba
salsa, pero me encantaba
interpretarla, yo
aprendí muy pequeño a
sonear, a cantar y a bailar
(salsa) un poco. Realmente
el ritmo me apasionaba,
y desde muy jovencito ya
tenía claro que quería ser
salsero”, revela Santa Rosa
en una conversación para el
LISTÍN DIARIO.
Con apenas 12 años formó
su primer grupo, a los
17 entró formar parte de la
orquesta de Willie Rosario,
en donde grabó seis producciones
y a los 24 ya estaba
al frente de su propia
agrupación.
La historia del ritmo lo
ha acompañado desde el
día de su nacimiento.
El intérprete de “Conciencia”
y “Que alguien me
diga” confiesa sentirse afortunado
al ser parte de un
movimiento musical que se
mantiene vigente en el público.
“Lo mejor de todo es ver
cómo los jóvenes continúan
consumiendo la salsa, no
como en las décadas pasadas,
pero vemos como se sigue
interpretando y bailando”,
expresó.
A seguidas agregó: “Acabo
de grabar con la leyenda
Alfredo de la Fe, y entre
las letras que cantaba era
alusiva al género de la salsa
y una línea que me encantó
decía: - el son que
vio de Cuba y se hizo salsa
en Nueva York-, creo que
eso lo define todo, un género
que lleva seis décadas
y continúa en el gusto de la
gente”.
NOVEDAD
Disco.
Con más de dos docenas
de producciones discográficas,
El Caballero
de la Salsa anda super
contento con su nuevo
disco “Debut y segunda
tanda”, una producción
de ocho cortes musicales,
tres inéditos y cinco
canciones que quería
volver a cantar.
Promoción.
“For sale” es el más reciente
tema del álbum
en promover. Según el
artista, quien cumplió
en agosto 60 años de vida,
el disco surge de la
idea de hacer algo encantador,
“que, aunque
es música que ya ha salido,
pero lo grabó por el
carácter de las canciones
y arreglos”.
Gilberto Santa Rosa promueve “Debut y segunda tanda”.
Sergio Vargas: 35 años de su buen merengue
SHOW
REDACCIÓN L2
Santo Domingo, RD
Sergio Vargas, “El Negrito
de Villa”, abarrotó el teatro
La Fiesta del hotel Jaragua
en la celebración de sus 35
años de trayectoria artística
con su propia orquesta en
una producción en la que
además de merengue hizo
gala de su especial vocalización
para el bolero, género
donde también ha registrado
éxito.
Con “Si algún día la ves”
la orquesta de maestros
que acompaña al merenguero
dio el banderazo de
salida, la noche del sábado,
para hacer un recorrido por
su cosecha musical. Desde
el primer momento el público
presente se hizo cóm-
plice del artista, quien fue
acompañado en el escenario
de un grupo de bailarinas
de llamativo vestuario.
“Perdona”, “Ciclón” siguieron.
Al interpretar “Por
ella”, aprovechó para agradecer
el apoyo por una trayectoria
que inició en aquel
recordado festival de la voz
organizado por el maestro
Rafael Solano.
Allí comenzó a escribirse
esta historia que se fortaleció
cuando pasó a formar
parte de la orquesta El
Equipo, del maestro Dioni
Fernández, con quien grabó
“Morena”, “Los diseñadores”,
“Al ritmo de la noche”,
entre otros éxitos.
El repertorio, bailado e
interpretado por el público,
continuó con el popurrí “La
tierra tembló/Oh Mariana”.
Mientras en pantalla gigante
se iban sucediendo
imágenes del artista en su
Sergio Vargas durante su presentación en el hotel
Jaragua. FUENTE EXTERNA
natal Las 80 Casitas, Villa
Altagracia, llegó el tema
punta de lanza en su carrera
como solista: “La quiero
a morir”, seguido de “Las
Vampiras”, “Perla negra”,
“Madre” (a piano) y “Mama
vieja”, acompañado de
imágenes de su madre.
Siguió con “Madre mía”,
“Yo que te amé”, “Marola”.
Aquí, aprovechó para recordar
el Grammy Latino
ganado por él con su reciente
producción discográfica,
un logro, dijo, del
merengue en sentido general.
Un total de 35 canciones,
entre las que también
interpretó “No te puedo olvidar”,
“Dile”, tema que dio
paso a un segmento de boleros
integrado por “Quiero
estar solo”, “Un cigarrillo,
la lluvia y tú”, “Como
un bolero” y pasó a la salsa
con “Muñeco de trapo”,
con el que se despidió pidiendo
un aplauso para la
orquesta.
Regresó con cambio de
vestuario y subido al éxito
“Dime dónde”, para continuar
con “No eres una
más”, “Yambalaya”, “Tú
vacilándome y yo esperándote”,
“Todo aquello que
escribí”, “Anoche hablamos
del amor”, “Qué te
has creído”, “Ni tú ni yo”,
“Mala memoria”, “Bala
perdida”, “Te va a doler”,
“Vete y dile”, “La ventanita”
y “La novia”.
En varios momentos el
salón del Jaragua se convertía
en un centro de baile.
En el show, producido
por Alberto Cruz Management,
se dieron cita figuras
de la música, el deporte y la
comunicación, entre ellas
sus colegas merengueros
Eddy Herrera y Rubby Pérez.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
19
HISTORIAS DE LA VIDA. Venció los obstáculos
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
Cada día el problema
de salud
de Cristian
Amaurys Báez
Ortiz era peor.
Una gastritis fuerte se apoderaba
de su paz, y aun así debía
estudiar día y noche para
sacar buenas notas y mantener
su beca. “Y lo más grande
era que no tenía seguro médico.
Todos esos dolores me
los aguantaba. Al principio
tomaba de los medicamentos
que traje de la farmacia
donde trabajaba en San Cristóbal,
pero después se me
acabaron y el problema iba
poniéndose más grave”. Hoy,
aunque ha tenido éxito como
profesional, le han quedado
las secuelas que le han dejado
las peripecias por las que
pasó en el Itla para convertirse
en un profesional.
“Nadie se puede imaginar
los desvelos que tuve por
problemas de salud y porque
debía estudiar para sacar
buenas calificaciones y
mantener esa beca que me
dieron aun sin estar dentro
de los agraciados. Era un estudiante
meritorio, pero mi
turno no había llegado. Hicieron
una excepción conmigo
por la situación en la que
me vi”. Es agradecido y lo expresa
con esta cita: “Quería
ser alguien por mí y por toda
la gente que me había ayudado,
sobre todo ahí dentro”.
Recuerda que uno de los
momentos más difíciles fue
cuando casi terminando su
carrera se enfermó de mala
manera. “No quería que me
llevaran al médico porque
como le dije, no tenía seguro
ni dinero. Mis compañeros
me llevaron y me prestaron
para pagar la consulta y
Cristian Amaurys Báez Ortiz
“Quería ser alguien por mí y por toda
la gente que me había ayudado”
Superación. Este joven salió a flote pasando hambre, extrañando a su
familia, y enfrentando un problema de salud que hoy día todavía hace su
asomo. Detrás de su entereza está el ejemplo de sus padres Cristóbal Báez y
María Estela Ortiz.
algunos medicamentos. Me
mandaron a reposar, alimentarme
bien y hacerme unos
estudios. No quería reposar
porque me faltaba el último
cuatrimestre y podía perder
mi beca”. En esta ocasión
descansa el relato.
Fue comprensible la pausa.
Perdió la beca de manera
automática porque para sanarse
debió irse a su casa en
contra de su voluntad. “Eso
sí, no me rendí. Le hacía
guardia al rector todos los
días, malo, con mucho dolor
lo esperaba, hasta que di con
él y logré que me la extendiera
para terminar la carrera.
Me gradué con honores y
todos estaban felices en el Itla
porque todos conocían mi
historia”. Hay satisfacción.
Lo que hay antes de su
llegada al Itla
Cristian tenía nueve años
cuando salió de Hoyo Prieto
para Los Cacaos, en San Cristóbal.
Para su suerte, la escuela
en la que estudiaba en
la loma solo llegaba a cuarto
de la primaria. Para seguir estudiando
sus padres decidieron
irse acercando a la civilización.
Ya bachiller, comenzó
la búsqueda de soluciones y
es ahí cuando él se muda con
sus abuelos en San Cristóbal
sin la más mínima posibilidad
de ir a la universidad.
Se busca un empleo. “Tenía
trabajo, pero no estudio,
y la gente me decía que buscara
la forma que yo era muy
inteligente, pero nana, perdí
varios años. Veía a mis compañeros
ya avanzando en la
universidad y yo sin lograr
entrar. Eso era fuerte, porque
mi familia no tenía la posibilidad
y, de lograr entrar a la
UASD, no tenía donde vivir
en la Capital. Era un lío por
dondequiera que lo sumara”.
Todavía recuerda la angustia
vivida antes de entrar al Itla,
entidad a la que le agradece
que hoy día desempeñe su
carrera con un buen puesto
laboral.
Tan bien le ha ido que trajo
a su familia a vivir a la Capital.
Solo su padre se quedó
en San Cristóbal. “Mis hermanos
han podido estudiar
en la universidad porque yo
les allané el camino de las dificultades”.
Se nota el orgullo
que siente de sus logros
y aprovecha para mandarle
un mensaje a la juventud:
“Hay que ser optimista, verte
donde quieres estar y luchar
para lograrlo”. Concluye
Cristian el dueño de una
historia de superación digna
de admirar.
20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
LOS ASTROS DICEN
3,5 cm
3 cm
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Manténgase encaminado.
Si permite que sus emociones
interfieran con su
objetivo, perderá tiempo,
dinero y confianza. Ponga
su energía donde cuenta y
evite entrar en un debate
con alguien que nunca
verá las cosas a su modo.
Tome el control y haga lo
suyo. El cambio comienza
con usted. Seguir los pasos
de alguien no satisfará
sus necesidades. Tome
la iniciativa y vea a dónde
conduce. Nunca sabrá lo
que puede hacer si no lo
intenta.
Va en la dirección correcta.
No permita que nadie lo
confunda o lo tiente con
algo que le impedirá alcanzar
su objetivo. Amplíe su
rango y esfuércese hasta
alcanzar su objetivo. Hoy
se trata de hacer un cambio
positivo.
Considere lo que se dice y
tome decisiones basadas
en sus necesidades. La ira
no resolverá un problema,
pero ser racional y dar a
conocer sus preferencias
le permitirá seguir un
camino que le ayudará a
tranquilizar su mente.
No permita que el dinero
se le escape de entre las
manos. La generosidad
llevará a problemas. Vaya
más lento; piense antes
de prometer lo imposible.
Está bien repensar las
solicitudes y decir que no
cuando no está a la altura
de lo que alguien le pide.
Cuente sus bendiciones,
y elija ser positivo. Ponga
su energía donde cuenta.
Produzca cambios que
marquen la diferencia. No
se involucre en la negatividad
o las malas decisiones
de alguien. Piense usted
mismo y haga lo suyo.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Piense de modo no convencional
y elija un plan
que lo ayude a superar la
negatividad provocada
por alguien que carece de
visión. No comparta sus
metas hasta que haya resuelto
todos los detalles. La
disciplina y el trabajo duro
recompensarán.
Prevalecen la paz y el
amor. Enfoque todo lo
que llegue a su presencia
con bondad y compasión.
Evitará la negatividad y
alentará el apoyo. No corra
un riesgo con su salud
ni ceda ante alguien que
le hace exigencias que no
son realistas.
Mantenga su mensaje claro.
No permita que nadie
tergiverse sus palabras o
interfiera con sus planes.
La disciplina y el trabajo
duro atraerán recompensas.
Confíe sólo en quienes
le dan la libertad de seguir
el camino que le resulte
más cómodo.
Dedique más tiempo y
esfuerzo al crecimiento
personal, el aprendizaje y a
establecer lo siguiente que
quiere hacer. No permita
que nadie se interponga en
su camino o interfiera en
su vida. Tome el sendero
menos transitado para descubrir
qué es lo mejor.
Hable con un experto. La
información que reciba le
dará percepción de qué es
posible. Ocúpese de cualquier
problema de salud o
económico que surja y evite
el riesgo de contratiempos
futuros. No permita que
la incertidumbre lo lleve a
tomar malas decisiones.
Siga a su corazón, ponga
en movimiento sus pensamientos
y haga lo que
es mejor para usted. Se
desarrollará una oportunidad
de usar sus fortalezas
para avanzar. Es hora de
aceptar la oportunidad de
emprender algo nuevo y
emocionante.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Referir, narrar
6. Ojeriza
12. Lengua provenzal que
indica afirmación
13. Impulso espontáneo que
considera la vida en el seno de
la materia
15. Cavar la tierra
16. Poema narrativo provenzal
18. Lo contrarío de odiar
20. Grupo de objetos que se
venden juntos
21. Alero del tejado
23. Escrito en que uno responde
de la conducta de otro
25. Bóvido rumiante del Tíbet
26. Camino que pasa entre
dos filas de casas
28. Ciudad del Perú
31. Nota musical
32. Sonido lejano
34. Abatir el rumbo
38. Cueva donde vive el oso
41. Nombre de letra
42. Chorrear, fluir
44. Cosa que acarrea
desaprobación
46. Enfermedad de úlceras
faciales
47. Número
48. Adelanto
50. Aumentativo
51. Símbolo del curie
52. Nombre de letra
54. Nombre científico del
beleño
56. Delgado como un cabello
60. Ladrona
61. Que refleja bien el sonido
VERTICAL
1. Pasar una cosa con engaño
o artificio
2. Dícese de cierta clase de
rosas
3. Nombre de letra
4. Lado de las ventanas de la
nariz
5. Parte que arranca de otra
principal
7. Lengua provenzal que
indica sí
8. Planta crucífera
hortense
9. Cesta de cuero que
sirve para cruzar algunos
ríos de América
10. Juego de muchachos
11. Especie de palma de
Filipinas
14. Barco
17. Bóvido rumiante
19. Divinidad egipcia
22. Arbusto medicinal de
Chile
24. Aguardiente de uva
27. Unidad monetaria
búlgara
29. Idea, ocurrencia
30. Propio de la mujer
33. Barbarismo por
agradecido
34. Rebajar
35. Práctica de remar
36. Mamífero parecido a
la zorra
37. Del verbo retar
39. Género de aves
corredoras de Australia
40. Embustero
43. Licor alcohólico
45. Ponerse raso el cielo
49. Cubierta del motor de
un automóvil
52. Nombre de letra
53. Interjección
55. Primera palabra del
himno de San Juan
Bautista
57. Carta de la baraja
58. Símbolo químico del
indio
59. Terminación verbal
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
10 cm
Sociales
Editora: Celeste Pérez
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Carlos De Linares y Rosa Lía De Linares.
Fausto Moscoso, Ruth Romero, Ivanna Moscoso y Marcelo
Moscoso.
Danniel Cabral, Grace Cabral y Carlos Cabral.
Parque Los Flamboyanes
El ‘Verano Mágico’ de
Playa Nueva Romana
II edición. Ambientación de feria, un show de magia, personajes, globos,
juegos inflables y dinámicas infantiles, en un divertido día familiar.
TEMPORADA
REDACCIÓN SOCIALES
La Romana
Familia De Julián Madera.
Antonio José Martínez y el Mago Gody.
Emma Franceschini, Enzo y Thiago de la Cruz Hernández. Cortesía de los organizadores
Despedir la estación
de verano fue el motivo
que inspiró a los representantes
de Playa Nueva Romana
para organizar un divertido
encuentro familiar.
Color, alegría y diversión,
acompañaron a los propietarios
del exclusivo proyecto
residencial y turístico que
se dieron cita en el parque
Los Flamboyanes.
El ‘Verano Mágico’ de Playa
Nueva Romana, es una
de las acciones que incluye
la agenda anual del residencial
que ofrece interesantes
privilegios, y un estilo de vida
relajado en un entorno
seguro y con el máximo respeto
al medio ambiente.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
5 cm
4 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
23A
Sociales
3,5 cm
DE CERCA
Publica los lunes
3 cm
CELESTE
PÉREZ
¡Hasta siempre,
reina Isabel!
Cuando era una adolescente, recuerdo
que mis tías, residentes en Estados
Unidos, traían decenas de ediciones
de las revistas Hola y Vanidades,
que en aquel entonces no estaban a la
venta en República Dominicana.
Tampoco había redes sociales, por lo que
abrir las maletas y comenzar a hojear esas publicaciones
con las fotografías de la realeza, era
un deleite.
En esas páginas conocí a la reina Isabel, y despertó
mi interés de saber cada vez más detalles
de todo lo que involucra ese mundo, en aquellos
años para mis ojos maravilloso e impecable.
Así crecí. Esperando cada final de año para enterarme
de la vida de la realeza.
Después supe de Carlos, de Diana, de sus hijos...
y hablaba con tanta pasión de sus acciones, de su
vestuario y de las exclusivas recepciones a las que
asistían que era motivo de burla en el colegio y, por
supuesto, también en la casa, donde mi hermana
menor a menudo reclamaba porque pasaba mucho
tiempo “llevando la vida ajena”.
Años más tarde
Cuando Diana murió lamenté tanto su partida que
entristecí por varios días. Ya mi primer hijo había
nacido, y recuerdo cómo me partía el corazón ver a
William y a Harry caminar tras el auto que llevaba el
cuerpo sin vida de su madre.
Critiqué el largo trayecto que aumentaba la angustia
de esos niños.
Ahora, la noticia de la muerte de la reina Isabel
me llena de nostalgia.
Símbolo de fortaleza, resiliencia y disciplina, su
reinado vio pasar guerras y a 14 jefes de Estado. Fue
la primera royal a tiempo completo en el ejército, y
la cara de la monarquía en el mundo.
Una huella indeleble
La Reina logró hitos importantes para la corona.
Organizó los primeros eventos solo para mujeres
en el palacio de Buckingham; invitó en 2004 a representantes
de negocios, arte, literatura, política
y moda a cenar en el ‘Women of Achievement’.
Se convirtió en un ejemplo de liderazgo para
otros gobernantes y una fuente de orgullo para su
familia. Amó a los caballos y a los perros, detalle que
siempre me encantó.
Referencia de elegancia y estilo. Su imagen estratégica
siempre impecable con trajes que reflejaban
autoridad, y algunas veces, añadía estampados
florales y tonos pasteles para mostrar que
también era cálida y romántica.
Esposa, madre y abuela. Combinó magistralmente
su rol de mujer y monarca. La mujer más poderosa
del mundo jamás perdió su esencia femenina, y
con eso me quedo.
¡Hasta el lunes!
:
En la web
celeste.perez@listindiario.com
www.listindiario.com
Jaime Borbón, Milagros Pagán de Borbón y Gerardo Simón. Cortesía de los organizadores
Clidia de Ortega, Amalia Estrada y Virginia Arredondo.
Arca
Acciones en favor de personas
con discapacidad intelectual
SOLIDARIDAD
Santo Domingo
Representantes de Arca
República Dominicana, entidad
que promueve la solidaridad
y ayuda a personas con discapacidad
intelectual, organizaron el
encuentro benéfico “Tapas y Vinos”,
en el Gran Salón del Santo
Domingo Country Club.
Esta actividad permite completar
los fondos aportados por
sus directivos y voluntarios para
poder acoger con un trato cercano
a las personas con limitaciones
intelectuales.
Fundada en Francia por Jean
Vanier, en 1964, Arca llegó al
país en 1984. Desde entonces
trabaja en auxilio de personas
vulnerables.
Leonardo Vargas, Norma de Vargas y César
Iván Feris Iglesias.
Misión. La comunidad de fe y esperanza promueve el potencial
humano de las personas vulnerables que la sociedad suele marginar.
Paola Pellice de Simón, Emile Simón, Mónica
Pérez de Simón y Víctor Joel Simón.
Vilma
Bisonó de
León, Ela
de Rizek y
Marianela
Arredondo.
Leonor de
Bancalari,
Faride
Haché
y Kitty
Heinsen.
10 cm
5 cm
4 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
23B
Sociales
3,5 cm
3 cm
En imágenes. La Merienda de las Sábanas
Miriam de Khoury, Elvira De Moya y Rita Espaillat de
Valdez.
Matilde Dargam y Angélica Ginebra.
Rosa Ivanovna Varela, Roxana Dargam, Julia Guerra de Oller, Susan Meyer y
Lilín de Suárez. Víctor Ramírez/LD
Lourdes Estrella, Taty Uribe y Norka de Socías.
Trina Ortíz y Amarilis Corona.
Picky Mota de Espaillat, Virginia Barnishita, Laura Díaz y Lucita Díaz.
VALOR ALTRUISTA
Damas unidas por
la buena voluntad
El Salón de Fiestas del Santo
Domingo Country Club
se vistió de solidaridad para
celebrar la tradicional Merienda
de las Sábanas Vivian
Reyes de Álvarez.
La actividad es organizada
por directiva de la Rama Femenina
de la Liga Dominicana
Contra el Cáncer, que
preside Roxana Dargam.
En su discurso, Dargam recordó
a las pioneras de esta
iniciativa benéfica, Rosa
Emilia de Tavares, Vivian
Reyes, entre otras, y resaltó
el apoyo incondicional de
Gracita Coén.
El padre Kennedy Rodríguez
realizó la bendición.
Solange Paulino, Carmen Paniagua y Lucy Estévez.
Marisela de Grullón, Rommy Grullón y Gianna Batista.
Priscilla Caro, Gloria de Selman y Mónica Gamundy.
Marlen Valentin, Jeannette Valentín, Marjorie
Franjul y Patricia Nivar.
Marilyn El-Hage, Érika González y María
Antonia Guerra.
24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
VETERANO CAMPEÓN
JUAN QUÉLIZ GANA EL DÉCIMOSEGUNDO CLÁSICO DE GOLF FEDERICO’S BIRTHDAY P/26
VELOCIDAD
GIRALDI Y
TOMASELLO
IMPONEN SU
CLASE EN
CARRERAS
DE AUTO
P/26
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
PUJOLS
DISPARA
EL 697
GUÍA CARDENALES
Y DEJA ATRÁS A
ALEX RODRÍGUEZ
EN LA LISTA DE
JONRONEROS
DE TODOS LOS
TIEMPOS
JOHN PERROTTO
(AP) Pittsburgh
Albert Pujols conectó su jonrón
697 y superó a Alex Rodríguez
en el cuarto lugar en
la lista de jonroneros y lo hizo
de manera dramática impulsando
dos carreras en la
novena entrada que llevó a
los Cardenales de San Luis
a un triunfo sobre los Piratas
de Pittsburgh el domingo
con marcador 4-3.
Los Cardenales, líderes
de la División Central de la
Liga Nacional, perdían 2-1
cuando Pujols conectó el batazo
de cuatro esquinas.
Albert había empatado a
Rodríguez con un jonrón el
sábado por la noche.
Pujols sigue a Barry
Bonds (762), Hank Aaron
(755) y Babe Ruth (714) en
la lista de jonrones de todos
los tiempos. “Hay algo impresionante
y luego algo increíble”,
dijo el mánager de
los Cardenales, Oliver Marmol.
“Lo que estamos presenciando
en este momento es
legendario. Tienes que dar
un paso atrás en la gestión
del juego y asimilarlo todo.
Es increíble”.
En su búsqueda de 700
jonrones, a Pujols, de 42
años, le quedan 21 juegos
en su temporada número
22 y última en las Grandes
Ligas. Ha dado 18 jonrones
este año.
“Esta oportunidad solo
llega una vez y es algo que
es un regalo que Dios me ha
dado y trato de aprovecharlo
todos los días”, dijo Pujols.
SEPA MÁS
San Luis hace
historia
Marca
Lograron su 15ª temporada
ganadora consecutiva
el sábado con una
victoria de 7-5 sobre los
Pirates. Empatan el récord
de la franquicia establecido
entre 1939 y
1953.
Discusión
El mánager de los Pirates,
Derek Shelton, fue
expulsado por el árbitro
del plato Clint Vondrak
en la tercera entrada por
argumentar un tercer
strike en el swing marcado
sobre Bryan Reynolds.
“No solo estoy creando
recuerdos para mí, sino
también para los fanáticos,
mi familia y las personas
que me aman”.
“Al final del día, es bastante
impresionante y estamos
jugando un gran
béisbol y tenemos un gran
grupo de compañeros de
equipo”, dijo.
Los Cardenales llegaron a
la novena entrada perdiendo
2-0 pero anotaron cuatro
carreras ante Chase DeJong
(4-2).
Tommy Edman y Corey
Dickerson abrieron con dobles
consecutivos para producir
la primera carrera.
Pujols siguió con su cuadrangular
para poner arriba
a los Cardenales.
Un out después de que
Pujols conectó, Tyler O’Neil
conectó un jonrón solitario
para coronar la gran entrada
de San Luis.
Los Cardenales ganaron
en un día en que el primera
base Paul Goldschmidt y el
tercera base Nolan Arenado,
dos candidatos al Más Valioso
de la Liga Nacional, tuvieron
el día libre.
De Jong entró al juego
con una racha de 19 entradas
sin permitir carreras.
“Realmente una mala ejecución
se quedó atrás ante
un muy buen bateador”, dijo
De Jong sobre el jonrón
de Pujols.
“Dejé una bola rápida sobre
el medio del plato. Debería
haber estado abajo.
Las cosas que se suponía
que debían estar arriba estaban
abajo, y las cosas que se
suponía que estaban debajo
de la zona se quedaron en la
zona. Eso depende completamente
de mí, y Tengo que
ejecutar mejor en situaciones
clave como esa”.
El jonrón con dos outs de
Greg Allen en la parte baja
de la novena acercó a los
Piratas a 4-3. Ryan Helsley
luego hizo que Ben Gamel
volara para su salvamento
número 16.
Los Cardenales habían
sido blanqueados con tres
hits en las primeras ocho entradas,
pero se recuperaron
para su octava victoria en
sus últimos 11 juegos. Los
Piratas perdieron la oportunidad
de ganar su primera
serie desde que barrieron
a Milwaukee del 2 al 4 de
agosto. Edman conectó dos
hits para llevar su racha de
hits a 13 partidos.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
25
Deportes
Grandes Ligas - Resultados
Laureano conecta un H4
en victoria de Oakland
El dominicano Ramón Laureano conectó un jonrón de dos
anotaciones y el puertorriqueño Vimael Machín disparó un
doblete de dos más durante un decisivo ataque de seis carreras
en la quinta entrada en respaldo de la segunda decisión
ganadora de Cole Irvin, y los Atléticos de Oakland
derrotaron el domingo 10-3 a los Medias Blancas de Chicago
para frenar una racha de cinco descalabros. Por los Medias
Blancas, los dominicanos Eloy Jiménez de 4-2 con una
anotada; Leury García de 3-0.
Yankees aplastan Rays,
se despegan en la cima
El venezolano Gleyber Torres conectó dos jonrones y Giancarlo
Stanton y el venezolano Oswaldo Cabrera sumaron
otro cuadrangular cada uno como parte de una avalancha
de 10 carreras en los primeros dos innings para que
los Yankees de Nueva York aplasten el domingo 10-4 a los
Rays de Tampa Bay e incrementen su ventaja a 5,5 juegos
en la cima del Este de la Liga Americana. El triunfo fue a la
cuenta de Wandy Peralta (3-4) en labor de apenas un hit
en dos entradas y un tercio.
Tellez da 2HRS, Adames
uno y Milwaukee triunfa
Rowdy Tellez disparó dos jonrones, un doblete y produjo
cuatro carreras para ayudar a los Cerveceros de Milwaukee
a soportar la embestida de Cincinnati en la 9na
entrada y vencer el domingo 7-6 a los Rojos. El dominicano
Willy Adames y Tellez se volaron la barda en turnos
consecutivos ante el abridor Justin Dunn (1-3) durante un
ataque de cuatro carreras en el segundo inning. Tellez añadió
un tablazo solitario ante Luke Farrell en la cuarta entrada
para llegar a 30 cuadrangulares en la temporada. Por
los Rojos, Arístides Aquino de 4-0.
JUEGOS LIGA AMERICANA - HOY
6:10 PM Anaheim (R. Detmers) en Cleveland (K. Pilkington)
6:40 PM Houston (F. Valdez) en Detroit (E. Rodríguez)
7:07 PM Tampa Bay (R. Yarbrough) en Toronto (J. Berrios)
Rich Hill y Medias Rojas
blanquean a Baltimore
Rich Hill lanzó cinco episodios sin recibir anotación y los
Medias Rojas de Boston vencieron 1-0 a los Orioles de Baltimore.
Los Orioles han perdido seis de ocho encuentros,
todos en casa, incluyendo duelos consecutivos ante los Medias
Rojas, colistas en el Este de la Liga Americana. Por los
Medias Rojas, el puertorriqueño Enrique Hernández de
1-0. Por los Orioles, Anthony Santander de 4-1, Jesús Aguilar
de 2-0, Rougned Odor de 1-0 y Robinson Chirinos de
2-0m Ramón Urías de 4-0 y Jorge Mateo de 4-0.
Andrés Giménez y Kwan
deciden para Guardianes
El venezolano Andrés Giménez y Steven Kwan pegaron
jonrones solitarios, Shane Bieber tuvo otra sólida apertura
y los Guardianes de Cleveland derrotaron el domingo 4-1
a los Mellizos de Minnesota para completar la barrida en la
serie. Por los Guardianes, el venezolano Andrés Giménez
de 4-1 con una anotada y una impulsada. Los dominicanos
José Ramírez de 3-1, Amed Rosario de 4-0 y Óscar González
de 4-0. Por los Mellizos, los dominicanos Gary Sánchez
de 2-1 con una impulsada y Gilberto Celestino de 2-1.
JUEGOS INTERLIGAS - HOY
1:10 PM Texas (G. Otto) en Miami (T. Rogers)
7:10 PM Texas (J. Gray) en Miami (B. Hoeing)
JUEGOS LIGA NACIONAL - HOY
6:40 PM Pittsburgh (B. Wilson) en Cincinnati (M. Minor)
7:10 PM Cubs (H. Wesneski) en NY Mets (C. Bassitt)
9:40 PM Dodgers (T. Anderson) en Arizona (R. Nelson)
9:45 PM Atlanta (S. Strider) en San Francisco (A. Cobb)
A jonrones limpios gana
Houston a los Angelinos
Alex Bregman y Trey Mancini conectaron dos de los cinco
jonrones de Houston y los Astros, líderes de la División
Oeste de la Liga Americana, derrotaron el domingo 12-4 a
los Angelinos de Los Ángeles para llegar a 90 triunfos en
la temporada. Por los Astros, el venezolano José Altuve de
5-3 con dos anotadas. Los cubanos Álvarez de 2-1 con una
producida y dos anotadas; Yulieski Gurriel de 5-2 con una
anotada. El dominicano Jeremy Peña de 5-1 con una anotada.
El puertorriqueño Christian Vázquez de 5-0.
Los Mets vencen 9-3 a
Marlins, siguen líderes
Brandon Nimmo jonroneó, conectó un doblete y recibió
dos bases por bolas para que los Mets de Nueva York derrotasen
el domingo 9-3 a los Marlins de Miami para preservar
su tenue ventaja en la cima del Este de la Liga Nacional.
Por los Mets, los boricuas Francisco Lindor de 4-1, una
anotada; y Nido de 4-3, tres anotadas y tres impulsadas. El
venezolano Escobar de 4-2, dos anotadas y una impulsada.
Por los Marlins, el venezolano Miguel Rojas de 3-0. Los dominicanos
Jerar Encarnación de 4-0 y Lewin Díaz de 3-0.
Termina racha de Gallen
en triunfo de D’Backs
Zac Gallen retiró a los primeros nueve bateadores que enfrentó
para extender su racha de entradas de entradas en
blanco a 44 y un tercio, la séptima más larga en la historia
de Grandes Ligas, y los Diamondbacks de Arizona derrotaron
el domingo 12-6 a los Rockies de Colorado. Gallen (12-
2) ponchó a 11 en seis entradas para ganar por séptima
vez en sus ocho aperturas más recientes. Por los Diamondbacks,
Ketel Marte de 1-1 con dos carreras producidas,
Sergio Alcántara de 3-1y Geraldo Perdomo de 1-0 Por los
Rockies, Elehuris Montero de 4-1 con dos impulsadas.
26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Deportes
Giraldi arrasa en
Gran Premio Air
Europa de Autos
Juan Quéliz, ganador del torneo, es premiado por Abel Lachapelle, Luisín Mejía y Harvey Gómez.
Exitoso. El certamen celebrado en el Campo Dientes de Perro, se
desarrolló con rotundo éxito, con la participación de más de 100 jugadores.
Quéliz gana Clásico de
Golf Federico’s Birthday
CASA DE CAMPO
La Romana
El veterano golfista Juan
Quéliz fue el máximo
ganador del décimosegundo
Clásico de Golf
Federico’s Birthday, evento
realizado el sábado en
Dientes de Perro, de Casa
de Campo, donde tomaron
parte 100 jugadores.
Quéliz fue el mejor en
la categoría A, con score
de 71, seguido de Sigfrido
Pared Pérez, 72 y Juan
Carlos López, tercero con
74.
En la categoría B, Santiago
Morales se quedó
con el primer lugar con
una tarjeta de 67, Mario
Torres, segundo con 69,
tercero Luis Severino con
el mismo score.
Mientras que, en la C,
Rhina Espaillat terminó
en primer lugar con 69
golpes, le secundó Eusebio
Núñez Malena, 72 y
Cuqui Torres, tercero con
73.
Cada ganador en las diferentes
categorías recibió,
aparte de los trofeos,
un televisor.
Héctor Then y Héctor Acosta, a quienes se le dedicó el torneo, hacen el saque de
honor, detrás Federico Félix y Andrés Dilonex.
SEPA MÁS
Dedicatoria
El torneo de este año fue
dedicado a Héctor Then
y Héctor Acosta, quienes
hicieron el saque de honor
en el putting green
de Dientes de Perro.
L a p r e m i a c i ó n d e l
Federico’s Birthday, evento
que se hace cada año
en honor al cumpleañe-
ro Federico Félix, golfista
de larga data y empresario,
fue celebrada en el Salón
Flamboyán, de Casa de
Campo donde se realizaron
varias rifas y se entregaron
trofeos y electrodomésticos
a los ganadores.
La fiesta bailable fue
amenizada por el Grupo
Bonyé.
En el marco del torneo,
en la modalidad Stroke
Play, hubo un DJ en vivo,
también hubo bebidas y
amenidades por parte de
los patrocinadores.
El torneo de este año fue
dedicado a Héctor Then
y Héctor Acosta, quienes
hicieron el saque de honor
en el putting green de
Dientes de Perro.
Federico Félix agradeció
el apoyo a los jugadores e
invitados a la celebración
de su cumpleaños, donde
como cada año es un encuentro
de amigos para celebrar
su aniversario.
La versión 12 del torneo
tuvo el apoyo logístico de
Dilcia Jiménez, esposa de
Félix.
VELOCIDAD
Santo Domingo
Alain Giraldi estuvo impecable
en la segunda fecha
del campeonato nacional
de autos y motos el
Gran Premio Air Europa,
ganando todas las carreras
que compitió de manera
magistral, parando
con emoción de sus
asientos a la multitud que
se dio cita al evento organizado
por la Dominican
Racing League DRL, en
el Autódromo Las Américas.
Wayner Veras se impuso
en la Super Sport de
motos rumbo al Campeonato
CST Tires.
Giraldi ganó las dos carreras
de la categoría Racing
Sedan RS, repitiendo
la dosis en la Turismo
Nacional TN, siendo el
máximo ganador del
evento y ampliando su
ventaja en el campeonato
en ambas divisiones.
La primera de la RS Giraldi
dominó todas las
vueltas delante de Harold
Robles y Giuseppe
Rivas, mientras que en
la segunda tuvo que remontar
debido a la inversión
de parrilla que se
hace y fue rebasando sus
contrincantes hasta llegar
donde Ronny Suárez
faltando solo tres vueltas
para el final y con la pista
mojada se colocó primero
relegando a Suarez y a
Robles a los lugares restantes
en el podio.
Tres carreras de manera
consecutiva ha ganado
Alain Giraldi de la TN, desde
la última carrera del primer
evento y las dos realizadas
en el GP Air Europa
para extender su dominio
de manera magistral sobre
sus competidores.
En la competencias de motos
Wayner Veras “La Abejita”
mostró un dominio contundente
en la super sport
600cc mientras que Junior
López se alzó con la victoria
en la Probike delante de
Brayeston Castellanos y Edward
Espinal.
Homenaje Póstumo
El Club Dominicano de Corredores
de Circuito, encabezado
por su presidente José
Lora junto al DRL representado
por Pavel Peláez reconocieron
póstumanente a
Máximo Sarraf “El Pacha”, a
quien está dedicado el campeonato
de automovilismo
2022, su hijo Manuel Sarraf
recibió la placa en nombre
de la familia y dejó salir las
lágrimas de orgullo con el
aplauso de todos los presentes
en el momento más solemne
del evento.
El venezolano Mimo Tomasello
se llevó sendas victorias
en la categoría ST imponiendo
toda su veteranía
cuando en la segunda carrera
iba detrás del novato sensación
Gian Paolo Andreasi
que en la última vuelta sentía
la presión del líder de la
categoría y lo llevó a ceder
la primera posición para de
esa manera el sudamericano
ganar las dos carreras
que compitió y ampliar convincentemente
su liderazgo.
Alan Giraldi, del equipo Peláez Racing Team, luego de
ganar la carrera celebrada en el Autódromo.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
27
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Inmaculadas. La selección nacional femenina obtuvo
la primera posición del Final Six sin perder ni un set.
Gaila González, la Jugadora Más Valiosa, ejecuta un remate ante Estados Unidos.
JORGE MARTÍNEZ
“Las Reinas”, oro
en torneo Norceca
VOLEIBOL
Santo Domingo
La selección dominicana
retuvo su corona en la II
Copa Panamericana NOR-
CECA Final Six, tras vencer
3-0 (25-21, 26-13 y 26-
24) el pasado sábado en el
abarrotado Palacio de Voleibol
“Ricardo- Gioriber-
Arias, en el Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte.
En la justa se disputó la
Copa Banreservas y estuvo
dedicado al presidente
del Tribunal Constitucional,
doctor Milton Ray
Guevara.
SEPA MÁS
Tercer lugar
Puerto Rico se alzó con
la presea de bronce tras
vencer a Cuba 25-19,25-
18,25-18) gracias a la
loable actuación de Karina
Ocasio con 13 puntos,
seguida de Brittany
Abercrombie con 12.
.
Las dominicanas se apoyaron
en un efectivo trabajo
ofensivo de Brayelin Martínez
con 20 puntos, seguida
de de las explosivas Gaila
González y Yonkaira Peña,
con 11 y nueve puntos, respectivamente.
Jineiry Martínez
sumó nueve tantos.
Por Estados Unidos, Skinner
marcó 11 tantos.
Gaila, la más valiosa
Al concluir el partido se eligió
el “Todos Estrellas” donde
lazurda opuesto Gaila
González, fue electa la “Jugadora
Más Valiosa” de la
contienda. También se llevó
el premio de mejor opuesto
y mejor servicio de la justa.
Brayelin Martínez fue mejor
atacadora y mejor anotadora,
Yonkaira Peña fue la mejor
recepción
Venegas de Puerto Rico fue
la mejor defensa, Neira Ortiz,
también de Puerto Rico
fue la mejor bloqueadora.
Candida Arias, fue la mejor
segunda bloqueadora
28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
10 cm
5 cm
4 cm
Judocas conquistan
3,5 cm
5 medallas de oro
3 cm
JUDO
Santo Domingo
Mackenzie Williams, de Estados Unidos; la dominicana
Moira Morillo; Amarantha Urdaneta, de Venezuela, y
Brigitte Carabali, de Colombia.
Ana Rosa, José Nova,
Moira Morillo, Medickson
del Orbe y Robert
Florentino ganaron medallas
de oro en en el
Open Panamericano Senior
de Judo que concluyó
este domingo en el Pabellón
de Balonmano del
Parque del Este y que repartió
puntos para los
Juegos Panamericanos
Chile 2023 y los Juegos
Olímpicos París 2024.
Rosa, en la categoría
menos 57 kilos, derrotó
por ippon a Renata Ortiz,
de México.
Del Orbe, en -81 kilos,
logró el oro al derrotar
por ippon al estadounidense
Kell Berliner.
Samuel Ayala, de México,
y Tomás Morales, de
Argentina, compartieron
el bronce. Florentino,
en menos de 90 kilos,
se hizo del oro con ippon
a Alexandre Arencibia, de
Canadá. Carlos Páez, de
Venezuela, y Ángel García,
de México, se quedaron
con el bronce.
Moira Morillo se coronó
campeona en más de 78
kilos al propinar ippon a la
estadounidense Mackenzie
Williams.
El bronce fue para la venezolana
Amarantha Urdaneta
y Brigitte Carabali,
de Colombia.
En más de 100 kilos,
Nova venció por ippon al
chileno Francisco Solís.
El bronce lo compartieron
Omar Cruz León, de
Cuba, y el mexicano Segio
del Sol.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
29
Deportes
Día memorable. Conquistó su primer título de Grand
Slam y en el más joven en ser número 1 del mundo.
Alcaraz, rey en NY,
número 1 del mundo
TENIS
AP
Nueva York
La precoz amalgama de
valentía y madurez de Carlos
Alcaraz ya lo tiene en la
cumbre del tenis.
El portento español de
19 años derrotó el domingo
a Casper Ruud por 6-4,
2-6, 7-6 (1), 6-3 en la final
del Abierto de Estados Unidos
para conquistar su primer
título de Grand Slam
y convertirse en el hombre
más joven en ascender a la
cima del ranking.
Lo hizo en apenas su octava
presentación en un
grand slam del tenis, y la
segunda en el cemento de
Flushing Meadows.
“Es algo que he soñado
desde que era un niño”, dijo
Alcaraz, quien esencialmente
sigue siendo una criatura.
“He trabajado muy duro
para ello. Me cuesta hablar
ahora mismo. Son tantas
emociones”, añadió durante
la ceremonia de premiación.
Señalado para ser el
próximo gran fenómeno del
tenis masculino, el relevo
que el deporte nerviosamente
ansía ante la eventual partida
de Roger Federer, Rafael
Nadal y Novak Djokovic.
No le tembló el pulso al
acometer a las enormes expectativas.
Alcaraz no tuvo que exprimirse
al máximo de cinco
sets como en sus tres
rondas anteriores. Pero por
momentos evidenció el desgaste
físico de una última
semana tan increíble como
agotadora.
SEPA MÁS
Del 55 al
número 1
Un año atrás, en su primer
US Open, Alcaraz
alcanzó los cuartos de final,
instancia en la que
abandonó ante Felix Auger-Aliassime
por un
problema físico.
Era apenas el número
55 del ranking.
Cedió el segundo set sin
apelaciones y quedó expuesto
a un par de puntos para
set, con el marcador 6-5 en
el tercero. Pero su temple
de campeón resurgió para
levantar cada uno de ellos,
dando rienda suelta a la su-
Carlos Alcaraz reacciona tras derrotar a Casper Ruud para conquistar el US Open, el
domingo 11 de septiembre de 2022. (AP FOTO/MATT ROURKE)
tileza de sus devoluciones
de volea.
Ruud fue el que acabó
mostrando cansancio en el
desempate que se precisó
para terciar el set.
Al ver la oportunidad, el
español Alcaraz pisó a fondo
el acelerador en ese y se
llevó su primer tiebreak de
todo el torneo.
Un quiebre en el cuarto
set bastó para que Alcaraz
se encaminara a la victoria
en la primera final que enfrentó
a dos jugadores que
al mismo tiempo buscaban
su primer campeonato y la
cima del ranking. “Tanto
Carlos como yo sabíamos
lo que estaba en juego”, dijo
Ruud.
“Es perfecto. Desde luego
que me siento decepcionado
por no ser el número
1, pero el número 2 tampoco
está mal”.
Se definen los clasificados
a la semifinal de la Liguilla
FÚTBOL
Santo Domingo
Los cuatro grandes de
la temporada 2022 ya están
en semifinales: Pantoja,
Moca FC Cibao FC,
y Atlético Vega siguen en
carrera por el título de
la presente temporada.
En Santiago se celebró el
clásico nacional, partido vibrante
que terminó 2-2. Goles
de los colombianos Juan
Díaz por Cibao y Jesús Rodríguez
por los guerreros.
Jugadores Moca celebran.
En la capital, la lucha fue
frenética, no fue sino hasta
los minutos finales que aparecieron
los goles,
Julio Rosario y el go-
l e a d o r d e l c e r t a m e n
Gustavo Ascona rubricaron
la victoria y la clasificación
mocana.
La Vega por su parte sacó la
casta y avanzó por segundo
año corrido a las semifinales.
Eliader Dorlus fue el héroe
tras marcar el gol de la
victoria.
Semifinales definidas:
Club Atlético Pantoja siendo
primero de la liguilla chocará
ante Atlético Vega Real
mientras que Moca FC y Cibao
FC escenificarán el derby
cibaeño. La instancia iniciará
el venidero sábado 17
de septiembre.
Ha dormido en la Paz del Señor
Nereyda Lucía Zouain Vda. Jorge
(Nené)
11 de septiembre del 2022
Sus hijos Sarah Julia y Eurípides (Pipe), Mayra y José, Altagracia (Taguita)y
Rafael Guillermo (Pochy), Rhina (†) y Eduardo (Yayo), Simón y Belkis,
sus adorados nietos y bisnietos, junto a los demás familiares,
participan su sentido fallecimiento.
Sus restos serán expuestos hoy lunes 12 del mes en curso, a las 8:00 a.m.,
en la Funeraria Blandino de Santiago y posteriormente recibirán cristiana sepultura
a las 4:00 p.m., en el Cementerio Municipal de esta ciudad
de Santiago de los Caballeros.
Nuestro agradecimiento a los Doctores Érica Jiménez, Julio Madera y Gilberto Aude
por los cuidados prodigados a nuestra madre. También a sus cuidadoras Tita, Rosa y
Margari, así como a su amorosa y querida enfermera Sra. Laura Martínez.
Paz a su alma
30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Verstappen
conquista GP
de Italia y se
acerca al título
Después de ganar frente a
sus compatriotas el pasado
fin de semana, Max Verstappen
lo hizo el domingo
en territorio enemigo y el
piloto de Red Bull quedó
a las puertas de su segundo
título seguido en la Fórmula
Uno. Los abucheos
retumbaron por los aficionados
ataviados de color
rojo cuando Verstappen trepó
al icónico podio de Monza
por primera vez en su
carrera tras ganar el Gran
Premio de Italia. “Fue una
bonita vista”, dijo un mesurado
Verstappen, cuyo previo
mejor resultado en el
circuito fue un quinto lugar
en 2018. “La recepción
para mí no fue sensaciones.
Pero eso es lo que hay”.
Aventaja por 116 puntos
sobre Charles
3,5 cm
Leclerc. Con
seis carreras por disputar
en el calendario, Versta-
3 cm
ppen podría matemáticamente
coronarse campeón
en Singapur en octubre.
Ha fallecido en la Paz del Señor
Marcel Suter
Sus restos fueron velados en la Funeraria Blandino
de la Av. Abraham Lincoln, capilla La Paz,
ayer domingo 11 de septiembre de 2022,
desde las 2:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.
embarga a la familia Fernández Tavarez, por la pérdida
Carlos Humberto Fernández
Su velatorio será hoy lunes 12 de septiembre, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
la Misa 3:00 p.m. y La inhumación se realizará a las 4:00 p.m.
en nuestro Parque Cementerio, Av. Circunvalación Norte,
Km. 2 1/2, Las Palomas, Licey, Santiago, R.D. Tels. 809-241-0114.
Extendemos nuestras más sinceras
condolencias a familiares y amigos.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
31
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Escogido entrenará en
complejo de los Yankees
Santo Domingo
Los Leones del Escogido darán
apertura a sus entrenamientos
oficiales el próximo
lunes 26 de septiembre, en
el complejo de los Yankees
de Nueva York ubicado en
el municipio de Boca Chica.
La preparación escarlata, de
cara a la temporada 2022-
2023 de la Liga de Béisbol
Profesional de la República
Dominicana, comenzará
a las 9:00 de la mañana
y a la misma ha sido convocada
toda la reserva nativa
del club.
El primer entrenamiento
será encabezado por el
coach de banca Felipe Rojas
Jr., mientras llega al
país el dirigente boricua
Pedro López.
32 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Deportes
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
33
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
Ya empezó la temporada de la NFL, mientras que la temporada de la NCAAF presenta
hoy viernes dos partidos, queremos informar que nuestro servicio de asesoramiento
personalizado será ampliado. Para comunicarse con Dagoberto Galán escribale al
whatsapp 323-8474722. Hoy tenemos 9 partidos de MLB.
LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES: , HOUSTON en (MLB)
MLB
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)
TEMPORADA 2022
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO
6:40pm. 9.5 Pittsburgh B. Wilson (d) 2-8 88.1 110 68 60 22 58 6.11 1-6 5.79 0-2 3.20 Medio nublado
10-15 Cincinnati M. Minor (z) 4-10 90.0 108 61 57 32 70 5.70 0-7 6.11 2-2 5.58 Right left 10
Wilsonen sus últimas 5 salidas totaliza 22.1 entradas, 28 hits, 17 carreras, 4 bases por bolas con 11 ponches, marca de 0-2 con 6.85
de efe. Minor no ha ganado lanzando en su casa, tiene récord de 0-7 con 6.11 de efectividad en 9 salidas. Nos vamos A MAS.
7:10pm. 8 Cubs H. Wesneski (d) 1-0 5.0 2 0 0 1 8 0.00 --- --- --- --- Medio nublado
10-27 NY Mets C. Bassitt 13-7 161.1 142 60 58 41 153 3.24 5-5 2.77 0-0 3.00 Home center 6
Wesneski debutó contra en su casa contra Cincinnati, lanzó 5.0 entradas,2 hits, 0 carrera, 8 ponches. Bassitt ha permitido 2 o menos
carreras en 6 de sus últimas 7 salidas. Tiene marca de 6-0 en sus últimas 6 decisiones. En su casa tiene 5-5 con 2.77. NY METS.
9:40pm. 10-22 Dodgers T. Anderson (z) 14-3 154.2 129 50 47 30 117 2.73 6-3 3.12 5-3 5.22 Medio nublado
9 Arizona R. Nelson (d) 1-0 7.0 4 0 0 0 7 0.00 --- --- --- --- Home center 6
Anderson ha visto acción en 8 partidos en este parque, siete como abridor, en 38.1 entradas, 47 hits, 31 carreras, 15 boletos, 36
ponches, marca de 2-1 con 7.28 de efe. Nelson debutó en San Diego, lanzó 7.0 inins en blanco de 4 hits. ARIZONA RUN LINE.
9:45pm. 10-17 Atlanta S. Strider (d) 10-4 120.2 76 38 36 41 183 2.69 5-3 3.21 0-0 14.73 Medio nublado
7.5 San Francisco A. Cobb (d) 5-6 122.1 121 60 50 37 126 3.68 4-6 2.57 1-0 1.93 Home center 12
Strider ha permitido 1 o ninguna carrera en 10 de sus últimas 13 salidas. En sus últimos 5 partidos tiene 31.0 entradas, 16 hits, 5
vueltas, 45 ponches, marca de 4-0 con 1.45 de efe. Cobb contra Atlanta tiene 14.0 inins, 10 hits, 3 carreras, 12 ponches. A MENOS.
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO
6:10pm. 8.5 Anaheim R. Detmers (z) 5-5 108.0 88 45 44 41 105 3.67 3-2 3.80 1-1 4.15 Medio nublado
10-14 Cleveland K. Pilkington (z) 1-2 47.1 49 26 21 27 41 3.99 1-2 4.08 --- --- Left center 13
Detmers en sus últimas tres salidas tiene 14.0 entradas, 21 hits, 8 carreras, 14 ponches, récord de 1-2 con 5.14 de efe. Lanzando
fuera de su casa tiene 3-2 con 3.80 de efe. Pilkington como dueño de casa tiene 1-2 con 4.08 de efe. ANAHEIM EN LA MITAD.
6:40pm. 10-18 Houston F. Valdez (z) 14-5 170.2 133 56 50 60 161 2.64 9-2 2.24 0-1 4.76 Medio nublado
7.5 Detroit E. Rodriguez (z) 3-4 61.0 56 36 28 25 50 4.13 2-2 3.99 1-3 7.03 Center left 11
Valdez tiene 5 salidas seguidas permitiendo 2 o menos carreras, promediando 7.0 entradas por partido. Lanzando en la ruta tiene 9-2
con 2.24 de efe. Rodriguez en sus últimas dos aperturas ha cedido 8 carreras, 11 hits en 11.0 entradas. Elegimos a HOUSTON.
7:07pm. NL Tampa Bay R. Yarbrough (z) 1-8 71.0 79 41 37 20 55 4.69 1-6 5.11 8-3 3.36 Medio nublado
Toronto J. Berríos (d) 10-5 146.1 167 87 85 36 129 5.23 6-1 4.28 1-3 5.45 Left center 9
Yarbrough no había sido confirmado como el abridor de este partido, ayer tiró 2.0 entradas en el juego contra los Yankees. Berríos
tampoco había sido confirmado como el abridor de Toronto, como dueño de casa tiene 6-1 con 4.28 de efectividad. A MAS.
FÚTBOL NFL
JUEGO DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:15Pm. 6.5 Denver 7-10 8-9 4-5 3-5 19.7 18.9 5-12 30
44.5 Seattle 7-10 9-8 3-5 4-5 23.2 21.5 7-10 17
Russell Wilson, después de estar desde la temporada 2012, vuelve a Seattle, pero en esta ocasión como rival.
Wilson tiene mejor línea ofensiva, varias opciones de receptores y un par de buenos corredores con Javonte
Williams y Melvin Gordon. Pete Carroll tratará de vencer a Wilson, aunque tendrá una tarea difícil teniendo en
cuenta que su QB titular será Geno Smith. DENVER .
WNBA
TEMPORADA 2022
PLAYOFFS 2022
JUEGO DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. -- Connecticut 27-12 19-19-2 14-6 13-6 85.5 77.3 21-18 --
-- Las Vegas 29-10 20-19 15-5 14-5 90.9 83.4 21-18 --
Empate en la segunda
provoca pagos por partes
en el pool de seis y cinco
JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO
1:10pm. 7 Texas G. Otto (d) 6-8 108.2 94 62 58 56 87 4.80 2-4 3.75 --- --- Medio nublado
10-13 Miami T. Rogers (z) 4-11 99.2 109 65 61 42 96 5.51 2-6 6.36 --- --- Center home 5
7:10pm. NL Texas Jon Gray (d) 7-6 103.1 87 48 44 34 116 3.83 3-5 3.91 4-3 3.67 Medio nublado
No vaticinio en doble juegos. PASO.
Miami B. Garrett (z) 2-6 68.2 66 31 28 17 71 3.67 0-2 2.45 --- --- Center home 6
FÚTBOL COLEGIAL
TEMPORADA 2022
JUEGOS DEL VIERNES
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
7:30Pm. -- Florida State 2-0 1-1-0 1-0 1-0 35.5 15.0 0-2-0 --
-- Louisville 1-1 1-1-0 0-0 1-1 13.5 22.5 0-2-0 --
Champola (1) con Carlos De León y RD For Wells (2) con Geison Hernádez, impulsan al
máximo a sus ejemplares produciendo un empate. (Marcelo de La Cruz)
8:05Pm. -- Air Force 2-0 2-0-0 2-0 0-0 44.5 13.5 2-0-0 --
-- Wyoming 2-1 1-2-0 2-0 0-1 26.3 28.3 2-1-0 --
**** Juegos del sábado ****
11:05Am. -- Wofford 0-2 0-0-0 0-1 0-1 0.0 28.5 0-0-0 --
-- Virginia Tech 1-1 1-1-0 1-0 0-1 22.0 15.0 0-2-0 --
12:05Pm. -- Youngstown State 2-0 1-0-0 2-0 0-0 40.0 15.0 1-0-0 --
-- Kentucky 2-0 2-0-0 1-0 1-0 31.5 14.5 0-2-0 --
12:05Pm. -- Abilene Christian 2-0 0-1-0 2-0 0-0 24.5 13.5 0-1-0 --
-- Missouri 1-1 1-1-0 1-0 0-1 32.0 32.0 1-1-0 --
12:05Pm. -- Georgia 2-0 1-1-0 2-0 0-0 41.0 1.5 0-2-0 --
-- South Carolina 1-1 1-1-0 1-0 0-1 32.5 29.0 1-1-0 --
12:05Pm. -- Texas State 1-1 1-1-0 1-0 0-1 27.5 25.0 1-1-0 --
-- Baylor 1-1 1-1-0 1-0 0-1 44.5 18.0 1-1-0 --
12:05Pm. -- Villanova 2-0 0-1-0 1-0 1-0 41.5 19.0 1-0-0 --
-- Army 0-2 0-2-0 0-1 0-1 33.0 39.5 2-0-0 --
12:05Pm. -- Connecticut 1-2 2-1-0 1-1 0-1 20.7 27.3 1-2-0 --
-- Michigan 2-0 1-1-0 2-0 0-0 53.5 8.5 0-2-0 --
DAGOBERTO GALÁN
Santo Domingo
Una espectacular llegada
de fotografía, entre los
ejemplares Champola (1)
y RD For Wells (2) en la
segunda carrera del sàbado
del Hipòdromo V Centenario,
dio como resultado
un empate que provocó
que quiénes acertaron los
dos ejemplares, junto a los
otros cinco ganadores, cobraran
RD$11,848.00 por
cada uno, màs las partes
de cinco cuyo pago fue de
RD$344.00. Ambos fueron
válidos para el pool
de cinco, cuyo pago fue de
RD$6,620.00.
Los ganadores fueron
Lic. Montilla (1) en la primera,
Champola (1) y RD
For Wells (2) en la segunda,
Vigorosa (5) en la tercera,
Golden Trebol (3) en la
cuarta, Always A Dreamer
(2) en la quinta y Tons of
Gold (2) en la sexta.La segunda
carrera fue disputada
de principio a fin ya
que Red Steel (3) tomó la
delantera desde que abrieron
los partidores, pero Bala
Dorada (8) pasó al frente
en los 400 metros, cuando
inició un ataque por dentro
de RD For Wells (2),
mientras Champola (1) se
ubicaba tercero y al caer
en la recta final adelantaba
por fuera, estableciendo
una lucha dónde Geison
Hernández (2) y Carlos de
León (1) dieron lo mejor de
sí, logrando que la máquina
detectara un “Dead Head” o
“Sin Latidos” entre los ejemplares.
Carlos de León, que
ganó también la primera
con Lic. Montilla fue el màs
destacado entre los jinetes,
mientras Daniel Severino
con Vigorosa (5) en la
tercera, Golden Trebol (3)
con Héctor Hernández en
la cuarta, Jimmy Jiménez
con Always A Dreamer (2)
en la quinta y José Báez con
Tons of Gold (2) en la sexta,
visitaron el círculo de ganadores.Entre
los establos
el Marifè fue el mejor con
dos triunfos mientras que el
San Lázaro, Villa Francisca,
El Ojú, Wells y Juan Barón
ganaron una carrera cada
uno.
36
LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2022, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.
AVISOS
AVISOS
38
LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2022, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.