14.09.2022 Views

Ohmydog N#73

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P 01


2


P 03


4


P 05


6

STAFF

DIRECCION

Florencia Dougall

florencia@ohmydogmagazine.com

@popidougall

Angeles de Elizalde

angie@ohmydogmagazine.com

@elizaldeangie

FOTOGRAFIA

Florencia Cisneros | Adri Montaldo Vera | Carolina Herrera | Flor Petra |

Soledad Fernandez Arana | Chapiday | Clara de Estrada

COLABORADORES ESPECIALES

Isabel De Estrada | Maria Ortiz Byrne | Clara Giacobone | Chris Oliva-Vélez

Roger Pitcher | Guadalupe Santome Osuna | Paula Labonia | Ines Morikawa

RETOQUE TAPA

Nicolas Fazzioli

DISEÑO GRAFICO

Tomás Ballester

@tom_tom_toms

WEB

Estudio 40Q

ESTUDIO CONTABLE

Estudio Cristi

ADMINISTRACION

Carolina Ojea Quintana

carolina@ohmydogmagazine.com

AGRADECIMIENTOS

Dario Maida Re | Ana Ugarte | Eduardo Inhargue | Pipa Nogaro | Jimena Tysser |

Jose Luis Gonzalez | Flor Collavino | Mechi Savikas | Marcelo Castro |

Gabriel Blanco | Fede Abraham | Emiliano Picca | Nuni Tahier | Fermin Vitali

Impresa en Pausa Impresores SRL. Anatole France 360 Avellaneda

OHMYDOG! es publicada por CACTUS MEDIA S.R.L. Cerrito 1222 CABA.

Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización previa. OHMYDOG no se responsabiliza por las opiniones

vertidas en las notas, como tampoco del contenido y mensajes de los anuncios publicitarios.


NUEVA LÍNEA

REFORMULADA Y OPTIMIZADA

UNA SOLUCIÓN NUTRICIONAL

A LO LARGO DE LA VIDA

P 07


The

Room.

theroommaneattraction@gmail.com


SUMARIO

theroommaneattraction@gmail.com

22

Marti Fiorentino

ENTREVISTA

32

Gaston Dalmau

NOTA DE TAPA

50

Dafna Nudelam

ENTREVISTA

58

Chula Galvez

CAT LOVERS

80

La manada de Niki

ENTREVISTA

88

Laurencio Adot

DISEÑADORES

12

Alexander Calder

ARTE

42

Corazón Contento

PORTFOLIO

78

@nemo.nugget

DOG FLUENCER

96

La ley de Marshall

HUMOR

WWW

OHMYDOGMAG @OHMYDOGMAG @OHMYDOGMAG OHMYDOGMAGAZINE.COM.AR

P 09


10

Delfina Pia

Edad: 17 años

Profesión: Estudiante

Sobrenombre: Delfi

Comida favorita: Papas fritas

Objeto de deseo: Maquina de coser

Situaciones que me provocan mal humor: Ambiente desordenado, calentamiento global y

tener hambre.

Programa de TV: Soy más de pelis o series

Mimo favorito: Caricia en la cabeza

Escondite: Cocinar o actuar

Persona fav: Mi hermana

Lugar prohibido: Clases de matemática

APP fav: Instagram

Hashtag que te da bronca: #fiel

El paraíso es: Viajar

Cuenta de ig: @art3_ misa


-

VERSUS

Fotografia | Adri Montalvo Vera

Azteca Rodolfo

Edad: 5 años

Profesión: Acompañante de vida

Sobrenombre: Chancho, pipi y pipito

Comida fav: Zanahoria, palta y queso

Objeto de deseo: Huesitos de premio

Situación que me provoca mal humor: Que me despierten de mis siestas

Programa de TV: Paw patrol

Mimo favorito: Masajes en el cuello o en la pancita

Escondite: Debajo de la cama

Persona fav: Mi familia humana

Lugar prohibido: El canasto de verduras

APP favorita: Instagram

Hashtag que te da bronca: #maltratoanimal

El paraíso es: La terraza cuando le pega el sol

Cuenta de ig: @aztecarodolfo

S

I

P

V

P

E

U

R

P

S

U

S

y

b

-

P 011


12

Arte

ALEXANDER CALDER

“Así como uno puede componer colores o formas, uno puede componer

movimientos”

Nacido a fines de siglo XIX en Estados Unidos, Alexander Calder se crío en una familia de artistas principalmente

escultores. En 1919 Calder termina sus estudios en Ingeniería Mecánica y en 1923 se une a la Liga de Estudiantes de Arte

de Los Ángeles, donde recibirá la influencia de los artistas de la escuela. Mas adelante en el año 1926 se trasladó a París

y comenzó a crear pequeñas figuras de madera y alambre, germen del posterior desarrollo de sus famosas miniaturas

circenses. Si bien incursiono en la pintura, Calder se destacó por sus obras móviles que fueron parte del movimiento

de arte cinético. Durante su estadía en Francia, comenzó a armar su circo en miniatura, su interés por la temática había

comenzado luego de realizar ilustraciones de circo para un diario de Nueva York. Los participantes de la vanguardia

parisina se reunían en el estudio de Calder para presenciar las funciones del pequeño circo que fue creciendo hasta

llenar cinco valijas.

El circo lo construyó con materiales simples -trapos, maderas, alambres y goma. Creó una pista a la que fue poblando de

todos los personajes que conforman una compañía. Todas las mini esculturas fueron realizadas a mano, y de tal manera

que, bajo su experta manipulación, podía realizarse una función completa. Calder disfrutaba como nadie de la función,

dando vida a todos y cada uno de los personajes -trapecistas, animales, payasos, lanzadores de cuchillo, acróbatas- y les

ponía voz, mientras que Louisa, su esposa, acompañaba con un tocadiscos haciendo sonar las típicas melodías circenses.

Entre los muchos animales que concibió se destacan las pequeñas esculturas de perros que aportan el humor y la

calidez a las presentaciones.

Habitualmente Calder ofrecía una función del Cirque Calder que disfrutaron artistas como Piet Mondrian, Jean

Cocteau, Joan Miró, Le Corbusier, Fernand Léger, Arp, Man Ray, Marcel Duchamp entre otros. Las fantásticas funciones

se siguieron celebrando, alrededor del mundo hasta su muerte en 1976.

“Entre los muchos animales

que concibió se destacan las

pequeñas esculturas de perros que

aportan el humor y la calidez a las

presentaciones.”

ALEXANDER CALDER

Dog 1926–1931

Whitney Museum of American Art

Por María Ortiz Byrne

@historiadeltraje


P 013


14

Libros y Perros

DONNA HARAWAY

“Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno”

Antes de leer este libro te invito a recordar aquel juego de crear figuras de cuerdas con nuestras manos. ¿Alguna vez

jugaron con un hilo o un elástico a entretejer lazos con los dedos hasta conseguir diferentes formas? Se han encontrado

versiones independientes de este juego en culturas indígenas de todo el mundo. Donna Haraway (1944) propone que estas

figuras de cuerdas son a la vez prácticas de pensar y hacer, prácticas pedagógicas y actividades cosmológicas. Algunos

pensadores navajos describen los juegos de cuerdas como un tipo de patronaje para restaurar la hózhó, una palabra que

se podría traducir como relaciones correctas entre humanos y no humanos del mundo: “Jugar a figuras de cuerdas va

sobre dar y recibir patrones; dejar caer hilos, fracasar y a veces encontrar algo que funciona, algo consecuente y quizás

bello, algo que antes no estaba allí; va sobre transmitir conexiones que importan, sobre contar historias con manos sobre

manos, dedos sobre dedos, puntos de anclaje sobre puntos de anclaje; sobre elaborar condiciones para florecer finito

en la tierra”.

Seguir con el problema implica comprender que estas figuras de cuerdas se sostienen entre seres diversos, extremidades

de todo tipo, a través de alianzas con especies compañeras. La clave es mantener el ritmo de dar y recibir. Aceptar que la

recuperación será parcial y que requiere un entendimiento mutuo. Durante una presentación del libro, la autora expresó

que el título la conmueve mental y emocionalmente porque consiste en evitar tanto el pesimismo o la desesperación

como un tipo de mirada futurista falsamente positiva. Por el contrario, identifica la gran cantidad de cuestiones urgentes

a las que nos enfrentamos: cambio climático, migraciones humanas y de otras especies, inundaciones, extinciones,

hambrunas, desplazamientos, personas sin techo, incendios, etc. La lista de problemas es inmensa. Seguir con el

problema requiere pensar respons-habilidades y un entrelazamiento para generar un presente más robusto, un presente

resistente. Vivir unos con otros, pensar con otros para abrir posibilidades. Su libro lo ofrece como una seria imaginación

para que sus lectores puedan sentirse, quizás, más fuertes, o tengan más curiosidad por las conexiones entre las artes,

las ciencias biológicas, los cuidados y la justicia medioambiental multiespecies.

Donna Haraway es profesora emérita del departamento de Historia de la Conciencia de la Universidad de California,

Santa Cruz. Obtuvo el doctorado en Biología en la Universidad de Yale en 1972. Escribe y da clases sobre estudios de la

ciencia y la tecnología, teoría feminista y estudios multiespecies. Algunos de sus libros son La promesa de los monstruos

(2019); Manifestly Haraway (2016); When Species Meet (2008); The Companion Species Manifesto (2003).

“Hemos tenido conversaciones

prohibidas, hemos tenido

interacción oral; estamos unidas

en contar historia sobre historia

únicamente con los hechos. Nos

entrenamos mutuamente en actos

de comunicación que a duras

penas comprendemos. Somos,

constitutivamente, especies

compañeras”.

Por Clara Giacobone

@LibrosPerros


P 015


16

LA COLUMNA DE

ISABEL

Fotografía | Clara de Estrada

Los galgos

Hace casi quince anos, en la Argentina, descubríamos el velo que ocultaban las carreras clandestinas de galgos y sus

nefastas consecuencias. Aquí relato esta historia. Durante mis recorridos diarios entre Buenos Aires y Luján, adonde

vivía, llamaba mi atención ver en los costados de la ruta grupos de hombre rodeados de galgos, caminando a buen ritmo.

Por lo general, sucedía a las mismas horas. Una vez a la semana, conmovida por la cantidad de perros abandonados

que veía, colaboraba en la protectora de animales de un prolijo pueblo de la provincia de Buenos Aires. Allí también

llegaban muchos ejemplares de esta raza olvidada para muchos. Estaban sarnosos, quebrados, con sus colas partidas

en mil pedazos. Empecé a preguntarme el porqué. Una tarde de verano, al borde de un camino, reconocí en un montón

de huesos la inconfundible silueta de un galgo. Detuve el auto, abrí la puerta y, ante mi asombro, ese despojo se entregó

casi sin mirarme. Era una galga: Mandorla. ¿Por qué no se cruzaban en mi camino razas igualmente valiosas? Poco a poco,

y a fuerza de preguntar, llegué a las carreras de galgos. Y empecé a entender.

Cada fin de semana, alrededor de Buenos Aires y en todo el interior cientos de personas se desplazaban en camionetas

cargadas con jaulas, en las que eran trasladados los galgos. Rodeada de mis muchos rescatados, me paseaba entre la

multitud. En medio de la polvareda, se confundía el humo de las parrillas y los altoparlantes anunciaban las carreras. A

la orden de movilizarse hacia la largada, se apoderaba un gran nerviosismo de dueños, perros y espectadores. ¿Con qué

era eso? ¿Era posible que nadie prestara atención a ese mundo que tenía lugar todos los fines de semana en la mayoría

de los pueblos de mi país y del que participaban policías, intendentes, escuelas, clubes y hospitales? Allí estaban todas

las autoridades y, sin embargo, eran clandestinas. Las carreras estaban prohibidas en toda la provincia de Buenos Aires

y en el resto del país no estaban reguladas, pero quedaban enmarcadas dentro de la Ley de Maltrato Animal.

Existía alrededor de este negocio un gran abuso de medicamentos y anabólicos que destrozaban a los perros en poco

tiempo. Se hacían apuestas y los premios eran tan valiosos como autos o motos. ¿Así que esa era la razón por la cual

esos seres dóciles e indefensos deambularan destrozados por las rutas? ¿Acaso era yo la única que lo veía? En las

veterinarias de las zonas por donde tenían lugar las carreras se repartían pasquines con las fechas, los horarios y los

corredores. Era una clara forma de juego más, instalada en el conurbano bonaerense y en el resto del país. Los lunes

recorríamos los alrededores de las pistas en las que tenían lugar las competencias y los basurales más cercanos. Allí

quedaban los animales quebrados y muertos, y volvíamos con ellos...

Me propuse hacerlo visible y rescatar tantos animales como pudiera, y para eso creé una fundación, la Fundación Zorba.

Las carreras eran otra forma de violencia social. Sabía que era imposible no enamorarse de esas sensibles criaturas.

A pesar de su tamaño, la convivencia con ellos en la ciudad sería muy fácil. Los galgos descansan durante horas para

luego descargar su energía en poco tiempo. Son delicados, mansos, silenciosos. Con cada adopción, la gente empezaba

a conocerlos. Con los años fueron surgiendo otras asociaciones que trabajaron, y trabajan todavía, incansablemente. Y

gente y más gente que se conmovía ante lo que veía. Hasta que ya fue imparable. Y en 2016 llegó esa inolvidable noche

de vigilia, con galgos, galgueros, estruendos, lágrimas, abrazos y emoción, en la que se sancionó la ley 27.330, que prohíbe

las carreras de perros en todo el país, con penas de cuatro años de prisión y severas multas. Hoy, Buenos Aires se

transformó en una verdadera ciudad “galguera” y existe una larga cadena de contención genuina, civil y comprometida,

alrededor de este problema. Cómo no emocionarnos y agradecer a cada uno de los que se conmovieron con cada

historia de maltrato y horror, y decidieron hacer algo para terminar con ello, creando una infinita cadena de amor y

demostrando que se puede cuando todos vemos la injusticia.

Quedan todavía otros mundos clandestinos adonde los animales, sin voz, son utilizados para lucrar y son víctimas de

un maltrato imposible de imaginar. Las riñas de gallos, las peleas de perros, las cuadreras, el oscuro mundo de los

frigoríficos de equinos y tanto más, moneda corriente en la Argentina, son la representación de una sociedad degradada,

en la que el delito, sea cual sea, no se persigue. “La grandeza y el progreso moral de una nación puede medirse por

la forma en que trata a sus animales. El respeto por su bienestar es una muestra de los valores que guardamos como

sociedad y de la manera en la que las personas se tratan”, decía Gandhi. Pero pudimos cambiar la realidad de los galgos,

gracias a quienes se comprometieron, denunciaron, transitaron, colaboraron, difundieron y adoptaron a estos mágicos

y dulces seres. ¿Podremos con las demás?


COLUMNA

“Y en 2016 llegó esa inolvidable noche

de vigilia, con galgos, galgueros,

estruendos, lágrimas, abrazos y

emoción, en la que se sancionó la

ley 27.330, que prohíbe las carreras

de perros en todo el país, con penas

de cuatro años de prisión y severas

multas.”

Presidente Fundación Zorba

Autora de “Perros sin collar”, “Correr para vivir”,

“Buenos Aires Guau”, “Aullidos en el Viento”

fundacionzorba.org

P 017


18

Bienestar Animal

Cuidado de patitas en nuestros perros.

Esas patitas que los llevan a la plaza, a correr juntos, a buscar la pelota, compartir paseos al sol, con las que algunos se

animan a sentir el agua y darse chapuzones cuando hace calor, necesitan amor y atención. Son la base de sustento y

movilidad de nuestros animales, así que deben tener un aspecto sano y de dureza media.

Cuando estamos en una sesión de mimos es recomendable tocarlas, palparlas con conciencia, sentir la textura. Una

condición normal es cuando raspan un poquito cuando las acariciamos en un sentido y vemos que no tienen brillo.

Si en nuestra revisación en casa encontramos que están agrietadas, partidas o rajadas, si observamos que están

Inflamadas o muy húmedas. Nos acercamos y sentimos que tienen un olor desagradable, ahí es donde tenemos que

poner manos en acción.

Como tratamiento aconsejo hidratarle las almohadillas, simular la naturaleza. En su estado natural los lobos presentan

rutina de higiene diarias mediante arcilla o barro. Nuestros perros dejaron de ser salvajes, inclusive tienen que caminar

por asfalto caliente o roto y superficies que no son muy amigables para tus patas, por lo que debemos suplir estos

factores naturales por un protector que humecte como los aceites naturales o mantecas.

Podemos aplicarles manteca de karité, aceite de coco, almendra, oliva, argán o caléndula. Sería ideal guardar este ritual

de mimo y cuidado por las noches o después del último paseo. Con respecto a la frecuencia, eso va a depender de la

actividad de nuestro animal, oscila entre una vez por semana para un perro de actividad media y dos veces por semana

para un perro que realiza actividad alta.

Lo realizamos mediante masaje circular, despacio en cada almohadilla, y aprovechamos la atmosfera que se crea para

relajarnos y reforzar nuestro vinculo y conexión con ellos. Todos en la familia pueden ser parte del cuidado y bienestar.

Es importante saber que si no mejoran debemos llevarlos a su veterinario para una buena revisación clínica. Es un gran

plan para disfrutar juntos mientras los cuidamos, podemos prender alguna vela o en estos dias de frio complementar

con almohadilla térmica de semillas y resultado … animales felices y zen!

“Podemos aplicarles manteca de karité, aceite de

coco, almendra, oliva, argán o caléndula. Sería ideal

guardar este ritual de mimo y cuidado por las noches

o después del último paseo.”

Por Dra. Maria Ines Morikawa

Medica Veterinaria

MP 14.92

@ine.bienestaranimal


P 019


20

Guía

DOG FRIENDLY EN LA CIUDAD

Gontan Cherrier de Malabia, frente a la plaza Armenia en Palermo, es un sitio muy concurrido y donde se suelen

sentar clientes con perro. Este mes abrió la quinta franquicia. Al frente del negocio está Renato Civelli. El local de

400m2 se encuentra en uno de los nuevos edificios de Recoleta, en la calle Pres. Roberto Ortiz, esquina con Guido.

Parte del mobiliario es de Armani y no faltan las mesas de hierro y mármol y las sillas típicas de bistró francés. Aquí los

ingredientes más populares de la oferta gastronómica en Argentina, harina y azúcar, se utilizan en recetas de patisserie,

viennoiserie y boulangerie francesa y con harina y mantequilla importadas de Francia.

Gracias a Civelli y al artisan boulanger Gotan Cherrier podemos disfrutar de una experiencia parisina en Recoleta.

Cocina abierta donde no faltan los clásicos croissants, el pain au chocolat, los famosísimos macarons y el éclair. A la

hora de comer, la tradicional soupe à l’oignon (sopa de cebolla), quiche, pissaladièr (interpretación provenzal de la pizza

italiana) o un boeuf bourguignon (plato típico de los campesinos en Borgoña). El café es de especialidad, rico.

Este rincón de Recoleta por fin parece volver a florecer gracias a negocios bien puestos como este. Gotan Cherrier

no podrá competir con el sol de La Panera Rosa, pero como siempre demuestran que son muy incompetentes en el

servicio y lo que sirven no tiene nada de reseñable, muchos no dudaremos en cambiar de dirección. Y en cuanto a La

Biela, tiene su público, adultos mayores y turistas, se mantiene como uno de los clásicos que queda en el barrio pero, la

relación calidad-precio es incoherente. Sin duda, Civelli ha metido un buen gol, las mesas dog friendly de su estrenado

local tienen horas de sol y de sombra.

Ya lo sabes, a partir de ahora los que compartimos la vida con un perro contamos con un nuevo espacio para disfrutar

en la mejor compañía y junto a una de las plazas más bonitas de Buenos Aires. Recuerda, los perros bien educados y

siempre con correa, sin invadir del espacio personal de los demás, harán que la experiencia sea agradable para todos.

Sobre Christian Oliva-Vélez y Eros

Ha firmado durante años en famosas revistas como Condé

Nast Traveler, GQ, Men´s Health y Esquire. Rescató a Eros

en Sevilla, el Papa lo bendijo en el Vaticano y Brigitte Bardot

fue su madrina para una expo. solidaria en Barcelona. A

partir de 2014 fomenta el estilo de vida con perro desde

Dogfriendlytraveler.com, @dog_friendly_traveler_2021, el

podcast “viajEros” y en YouTube. <<Te encontré>> es su e-Book

solidario (Amazon.com). Ofrece paseos educativos y exclusivos

por Recoleta. Eros es Embajador de Stangest, prestigioso

laboratorio español.


15%

Y ENVÍO GRATIS

Ingresá el CÓDIGO

CAFEOHMYDOG

EL CAFÉ COMO NOS

GUSTA A NOSOTROS

@macchiato.ar

macchiato.com.ar

HACÉ TU PEDIDO ONLINE

INGRESANDO A NUESTRA WEB

P 021


22

Marti Fiorentino

y Molly

Por | Paula Labonia

Fotos | Flor Petra

-

La muralista y su perra se acompañan desde hace quince

años. “En la computadora, trabajo todo el día con ella

encima”, asegura. Una relación incondicional y, por

supuesto, de mucho amor.


P 023



ENTREVISTA

P 025


26

“Molly llegó cuando yo era muy chica. Tenía diez años. Y sin dudas su

llegada fue muy importante para mí. Me costaba mucho el colegio en su

momento, siempre fui muy dispersa. ¡muy artista! (risas). Entonces una

psicopedagoga le recomendó a mis papas que me regalaran el perro que

tanto quería porque me ayudaría a ser mas responsable. Ahí entró Molly y

sin dudas fue la alegría del hogar.”


P 027


28

¿Siempre te gustaron los perros?

Toda la vida. Tengo fotos con menos de dos años abrazando

perros que me triplicaban el tamaño.

¿Cómo y cuándo fue la llegada de Molly a tu vida?

Molly llegó cuando yo era muy chica. Tenía diez años.

Y sin dudas su llegada fue muy importante para mí. Me

costaba mucho el colegio en su momento, siempre fui muy

dispersa. ¡muy artista! (risas). Entonces una psicopedagoga

le recomendó a mis papas que me regalaran el perro que

tanto quería porque me ayudaría a ser mas responsable.

Ahí entró Molly y sin dudas fue la alegría del hogar. Ahora

tengo 25 así que imagínate por cuánto pasamos juntas.

¿Qué les gusta hacer juntas?

Bueno ahora ya está grande la gorda. Se quedó ciega y

escucha poco pero nuestro momento sin dudas es cuando

me armo el mate a la mañana. Me rasca la silla para que la

alce y trabajo todo el día con ella encima. En invierno es un

placer porque tengo una estufa en las piernas, en verano

no es tan divertido (risas).

¿Te acompaña mientras pintás?

Cuando tengo que diseñar los murales desde la compu en

casa es mi mejor compañía.

Por tu trabajo viajás bastante, ¿la llevás o la dejás con

alguien?

Cuando empecé a viajar por trabajo, Molly ya era grande

y creo que la hubiera hecho sufrir con tanto movimiento.

Así que se queda con mi mamá que la ama más que a mí

(risas).

¿Cómo es su alimentación?

Come balanceado pero se lo dejamos en agua un par de

horas para ablandarlo y que no le cueste tanto masticarlo.

Y siempre con pollito y queso untable… ¡es muy mimada!

¿Dónde duerme?

En la cama con mi mama o conmigo, te digo que es muy

mimada. La mas querida de la casa.

¿La pintaste alguna vez a Molly?

Una vez hice una ilustración de ella para regalársela a mi

mamá, hace bastante.

¿Qué es lo que más te gusta de lo que hacés?

Sin dudas lo mas lindo que tiene mi trabajo es la libertad

de expresión en cada trabajo, el desafío que implica cada

proyecto y la diversidad de los días en mi rutina. Cada día

es único y tengo que poner mi creatividad a trabajar y eso

esta buenísimo porque estoy muy conectada con ese lado.

Obviamente hay días en que no sale nada y es frustrante

porque del otro lado hay un cliente esperando tus ideas

pero con el tiempo me amigué y lo llevo mucho mejor.

Otra de las cosas por las cuales me siento una privilegiada

es que lo llevo conmigo y eso me permite viajar con mi

arte.

¿Cuál fue la acción o mensaje que más te gustó

representar en tus murales?

El año pasado hice una campaña para el cáncer de mamas

y fue muy movilizante. Me encanto el lugar al que llegué

con la idea y fue muy lindo participar en algo así con mi

arte, aportar desde mi lado.

¿Se puede pintar y cuidar el medio ambiente? ¿Cómo

hacés vos?

Ufff esto es algo que tengo re pendiente. En mi día a

día considero ser bastante sustentable pero la realidad

es que la pintura es plástico y eso es una fiaca. En el

exterior hay una marca que hace pintura que no daña el

medioambiente pero acá no llego todavía. Lo que trato de

hacer es usar latas para conservar la pintura y la reciclo

con los usos. Por otro lado, cuando me llaman para pintar

publicidades me parece que es una manera sustentable

de publicitar, sin papel.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

En lo que resta del año tengo proyectos en Buenos Aires

y la idea es el año que viene encarar para Europa a ver

que sale. Este año tuve la oportunidad de pintar en Italia y

estuvo muy hermoso… me encantaría repetir.

“En mi día a día considero ser bastante sustentable (…) Lo que trato de hacer es

usar latas para conservar la pintura y la reciclo con los usos”.


P 029


SHOP

PET

1

3

2

4

5

6

7

8

9

10

11

1 Alimento Húmedo, HOMEMADE DELIGHTS

2 Remera Frisa, PICHOS ARG

3 Buzo, THE PET CLUB ÜM

4 Campera, DOG FASHION ARG

5 Camiseta, DONIS PET SHOP

6 Mat, CASA ESTRADA

7 Camas pana, COCOONING

8 Bandana, BEDOG

9 Comprimidos, GERIOOX

10 Medias, HAPPY MOOD

11 Buzo, COURTYARD

12 Juguete, PUPPIS

13 Tejidos, DONIS PET SHOP

12

13


P 031


32

Gastón Dalmau

& Roger

Por | Guadalupe Santomé Osuna

Fotos | Florencia Cisneros

-

Gastón se define como una persona independiente, pero

que le gusta rodearse de los suyos y estar siempre en

movimiento. Es que entre producciones, programas de

cocina y desafíos actorales, recuerda que todo cobra

sentido cuando vuelve a casa y está Roger esperándolo, el

pequeño Jack Russell que le robó la mirada y el corazón de

un solo lengüetazo y que hoy es su fiel compañero de vida.


P 033


34

“Te cambia en cuanto a responsabilidades: Yo por trabajo voy de acá para

allá, tengo que ver si puedo llevarlo conmigo, o dejar a alguien que lo cuide,

cuanto tiempo, y organizarse en base a Roger. Considero que es como un

hijo. Te da tanto amor y compañía que para mi es lo más lindo poder llegar a

casa y estar con él.”


P 035


36

Asistente foto | Erik Sawicz

Estilismo | Fermin Vitali


P 037


38

“Los dos somos muy independientes. Él no demanda mucha atención, es

muy tranquilo. A su vez, cuando queremos algo, no paramos hasta tenerlo:

Él cuando quiere pasear, va a hacer lo imposible para que te des cuenta, te

levantes y lo saques.”


P 039


40

¿Cuál es el primer recuerdo que tenés de un animal en

tu vida?

Tuve un montón de animales como mascotas. Pero el

primero recuerdo que tengo de muy chico con un perro es

de un Doberman que se llamaba Felipe, muy compañero,

se la pasaba con nosotros y bastante guardián. Estaba todo

el día conmigo y mis hermanos. Después tuve de todo:

Hamsters, conejos, peces… ¡hasta un ganso de mascota!

Lo tuvimos que llevar al campo cuando creció para que

viva ahí, ya con más consciencia de que hay animales que

son para tenerlos como mascotas y otros que no.

¿Cómo llegó Roger?

Roger llegó en un momento muy especial. Yo me había

mudado a Astoria. Estaba viviendo en Manhattan, y el

departamento en el que vivía no era grande como para

tener una mascota. Cuando me mudé a Astoria, un lugar

más grande y cómodo para él, fui a buscarlo sin imaginar

que iba a terminar llevándome a Roger. Fue un invierno

muy frío con muchas tormentas en Nueva York, asi que

fue muy lindo porque hubo una gran compañía y tuvimos

mucho tiempo para estar juntos.

La verdad que cuando fuimos a buscar un perro, era el que

aparezca, que nos guste, el que esté ahí. Yo nunca tuve

perros chicos en mi casa, mi idea era tener un perro de

mediana estatura pero lo primero que vi fue a Roger en su

jaulita, pedí si podían mostrarmelo, y enseguida vino y me

chupo la cara… cosa que no hizo nunca más en su vida. Fue

como un flechazo a primera vista.. Una vez que pasó eso

con el perro, dije: “Quiero que este perro sea mío”.

¿Cómo fue estar ocho meses separados por tu trabajo?

Fue la primera vez que me separaba tanto tiempo de mi

perro. Fue difícil, lo extrañe. Son esos compañeros fieles

que sabes que cuando llegas a tu casa, te van a recibir con

alegría y dispuestos a darte amor. Fueron 8 meses difíciles

pero por suerte gracias a la tecnología uno los puede ver

y saber que está bien cuidado. También entiendo que en

la vida hay que aceptar y entender, que uno se tiene que

ir, pero que el amor y la fidelidad de un animal hacia su

humano, está intacto siempre. Cuando volví tenía una

alegría increíble, también fue directo a la valija o a la

mochila (risas), para ver que le traje de regalo. Actúa como

un niño en ese sentido, pero a mi regreso no se despegó

de mi lado por un tiempo largo.

¿En qué cosas se parecen?

Los dos somos muy independientes. Él no demanda mucha

atención, es muy tranquilo. A su vez, cuando queremos

algo, no paramos hasta tenerlo: Él cuando quiere pasear,

va a hacer lo imposible para que te des cuenta, te levantes

y lo saques a pasear por lo menos un ratito, lo mismo hace

si tiene ganas de jugar. Tiene su horario bien marcado y es

su hora de jugar. Hasta no hacerlo no para. En el carácter

somos también bastantes parecidos. Cuando camina en la

calle, va muy orgulloso creyendo que es alto, que mide 2

metros, y en eso también somos parecidos. Creo que no

hay perro que no se parezca a su dueño.

¿Tuviste algún susto con él?

Por desgracia tuve un par de sustos con él. Uno fue

que el perro se comió una pelota de cuero de béisbol,

que ya estaba desintegrada, se comió el cuero, sin que

nosotros nos demos cuenta... comía y se le inflamaba

el estomago, el veterinario nos dijo que no tenía nada,

asi por varios días, casi un mes, hasta que por suerte

largó la pelota de cuero entera. Otra vez viviendo en

los Ángeles, en una casa nueva, sin saber que había una

abertura en el patio, lo saqué un ratito, y al instante me

doy cuenta y pensé si no estaba cerrado. Salí a buscarlo

con el auto, y lo encontré a la vuelta de la casa. Otro

susto muy feo, uno de los peores recuerdos que tengo,

una madrugada siento un golpe y Roger estaba en su

cama duro convulsionando. Lo empecé a mover para ver

si reaccionaba, hasta que reaccionó. Fuimos rápido al

veterinario, lo revisaron, y todos los estudios y análisis

dieron bien, por suerte nunca más volvió a repetirse. Fue

muy feo, horrible, pero hay que actuar con tranquilidad y

llevarlo al veterinario enseguida!

¿Qué opinás sobre los espacios Pet Friendly? ¿Qué

podría aplicarse a la Argentina que hayas visto en Los

Ángeles con respecto a este tema?

Me parece que tendrían que estar habilitados en todos

lados. Muchos lugares verdes tanto para el ser humano

como para los perros, para tener un lugar para poder

llevarlo. Lo que sí veo en Argentina, es que no se cuida

tanto cuando los perros hacen sus necesidades, que no

lo juntan. Acá además de que pueden multarte, la gente

tiene consideración y lo hace. Por otro lado la castración,

acá va por ley, es obligatorio. Creo que estamos muy

cerca entre Estados Unidos y Argentina con lo que

respecta al trato del animal doméstico. Lo que sí, las

aerolíneas podrían ser un poco más flexibles, hay muchas

con las que no puedo viajar con el perro al extranjero.

Tener un perro, ¿te cambia la vida?

Por supuesto que te cambia la vida. A mi me hace muy

feliz poder darle amor a un animal. Si fuera por mí, me

encantaría tener un lugar grande para tener muchísimos

perros. Es un sueño que tengo desde muy chico. Me

fascinan. Obviamente también te cambia en cuanto a

responsabilidades: Yo por trabajo voy de acá para allá,

tengo que ver si puedo llevarlo conmigo, o dejar a alguien

que lo cuide, cuanto tiempo, y organizarse en base al

perro. Considero que un perro es como un hijo. Te da

tanto amor y compañía que para mi es lo más lindo poder

llegar a casa y estar con él.

¿Qué considerás que es el amor?

Es dar sin esperar nada a cambio, suena cliché pero es

así, no ser egoísta, ser empático, ponerse en la piel del

otro, no pensar primero en uno y después en los demás

o ver que me conviene sin pensar en el resto. Es estar

para el otro, escuchar, acompañar, guiar. Siento que

los animales entendieron el amor antes que nosotros

podamos ponerle palabras a esas letras.


gastondalmau

thedogdaysofroger

P 041


42

CORAZÓN

CONTENTO

-

Hace una década que Paula Fourcade, conocida como Chapiday

en las redes sociales, llena su alma haciendo lo que ama. Retratar

perros y gatos desde su amor mas puro. Su pasión la llevó a realizar

diferentes proyectos solidarios y lanzar su marca de remeras con un

gran propósito: que ningún perro o gato pase hambre.


P 043


44

“Que suerte tengo de cruzarme con esos perros, que tocan tu corazón, pero no

lo rompen, porque saben amar.”


P 045


46


PORTFOLIO

P 047


48

Bio

Soy Chapiday, fotógrafa y docente, vivo en Rosario pero tuve la suerte de estar trabajando en

otros lugares del mundo. Llevo casi 10 años con mi cámara en mano y siempre un perro adelante,

intentando retratarlos desde su amor mas puro. Mis comienzos fueron un poco tímidos pero

siempre supe que quería hacer esto. Fui creciendo mucho, lo que me llevo a realizar distintos

proyectos como el que estoy disfrutando ahora, lancé mi marca de remeras con frases hermosas,

pero con un gran mensaje de fondo, un gran propósito, y es que ningún perro o gato pase

hambre... y de ahí se desprende la magia con cada remera y eso me llena mucho el corazón!

Trabajo mucho por ellos, hago año tras año calendarios a beneficio para diversas protectoras,

lo que me hace ver historias increíbles y sobre todo aprender cada día a ser mejor humana. Que

suerte tengo de cruzarme con esos perros, que tocan tu corazón, pero no lo rompen, porque

saben amar. Ojalá esta vida me de la dicha de seguir aprendiendo de ellos.

@chapiday


P 049


50


ENTREVISTA

Dafna Nudelman

y Motek

Por | Paula Labonia

Fotografía | Adri Montalvo Vera

-

La influencer especialista en sustentabilidad y

economía circular, conocida como “La loca del taper”,

presenta a su mejor amigo peludo. Además, da las

claves para poder tener una mascota sin dejar de

cuidar el planeta.

P 051


52

“Yo era de las personas que pensaba que si tenías un jardín no hacía falta sacar

a tu perro. O si vivías en un departamento era un maltrato. Y nada que ver”.


ENTREVISTA

P 053


54

¿Cómo llegó Motek a tu vida?

Motek iba a ser un tránsito. Estaba en la Villa 31 y la

persona que lo cuidaba falleció y quedó en la calle. Lo

rescataron “Los hermanos Paticorti” y me lo trajo un taxi

que hacía traslados voluntarios. Llegó “desnudo” sin collar

y con mucho miedo. Cuando lo agarré se durmió encima

mío. Al otro día ya sabía que quería adoptarlo.

En su Instagram dice que Motek significa “Dulce”, ¿se te

ocurrió enseguida el nombre?

¡No! Estuvo como una semana sin nombre. Quería

que fuera práctico, fácil y significativo. Motek se usa

coloquialmente en Israel para decirle “dulce” a alguien.

¿Qué te llevó a abrirle una cuenta de Instagram a Motek?

Es que empecé a seguir a muchos creadores de contenido

sobre educación y nutrición canina y a varios refugios.

Y eso me empezó a contaminar el Feed de mi cuenta

de Locas por el Tuper (risas). Yo trabajo con Instagram,

entonces me vi en la necesidad de diferenciar las cuentas.

Así que un día le abrí una a él y empecé a usarla para

educarme.

¿Qué aprendiste por ejemplo?

Por empezar, yo era de las personas que pensaba que si

tenías un jardín no hacía falta sacar a tu perro. O si vivías

en un departamento era un maltrato. Y nada que ver. Si lo

sacás tres veces por día va a estar mejor que uno que está

todo el día en el parque de su casa.

Hablando de paseos, en tus redes mostrás cómo hacer

tiritas de diario para reemplazar las bolsitas. ¿Sirve para

todos los tamaños de perros?

Sí. Está bien que Moti no sólo hace caca pequeña sino

también que hace poca por su alimentación natural.

En todo caso tendrán que ser tiritas más grandes. Y

sino además de diario yo aprovecho algunos papeles o

plásticos que me llegan inevitablemente. Por ejemplo, mi

mamá me da el envoltorio del fiambre y los separadores.

¿Sirven las bolsitas compostables?

Si las tiramos en cualquier tacho de la calle, no se van a

compostar. Deberíamos meterlas en nuestros compost y

esto no se puede. No debemos meter heces de animales

carnívoros en nuestros compost domésticos. Por eso lo

mejor que podemos hacer es no comprar algo nuevo. Ni

bolsitas de plástico ni compostables sino darle otro uso

a algo que ya es un residuo. Yo cuando salgo a comer y

me sobran servilletas de papel me las llevo para usar en

los paseos.

¿Cómo reemplazamos los platos de plástico en casa?

Yo uso unos platitos de acero inoxidable que ya tenía

como táper. Y es importante tener en cuenta que hay que

lavar sus platos todos los días.

¿Cómo es la alimentación de Moti?

Comió balanceado durante las primeras semanas y a la

par yo iba mirando qué había en el mercado y estudiando

sobre nutrición. Empezó con dieta mixta. Una comida

balanceada y la otra una vianda cocida, comprada.

Después empecé el curso de veterinaria holística sobre

alimentación BARF y con el tiempo le fui sacando el

balanceado y empecé a armarle las viandas yo.

¿Qué les gusta hacer juntos?

Pasear es algo que nos gusta mucho. Moti está aprendiendo

a jugar. Cuando llegó no jugaba a nada. Me di cuenta de

que le encantaban las medias así que le hice juguetes con

medias y bombachas y jugamos con eso. Y lo que más le

gusta de todo es que le hagan mimos. Es extremadamente

mimoso.


P 055


56

lalocadeltaper

soyunmotek

“Lo mejor que podemos hacer es no comprar algo nuevo. Ni bolsitas de plástico

ni compostables, sino darle otro uso a algo que ya es un residuo”.


P 057


58

CAT LOVERS

Fotografía | Adri Montaldo Vera

-

Chula Galvez es una gran pastelera. Junto a su novio Santiago

Perez y los biólogos Joaquin Ais y Pablo Moroni, llevan con éxito

Las Flores restaurante y confitería. Su gata Pipa es su mejor

compañera en la cocina. Si bien no se parecen mucho entre ellas,

se llevan de maravillas. La gata mas dulce y fiel del mundo de

repente cambia la mirada y se convierte en una salvaje total. “Amo

esa dualidad de Pipa” confiesa Chula.


P 059


60

“Siempre me crie con gatos en mi casa y tenía la idea de adoptar un gatito

bebé. Una amiga me aviso de un gata con crías y fui a su casa. Pipa se me

acercó a mi y con su mirada me dijo “sos vos”. Así nos encontramos.”


P 061


62


CAT LOVERS

chula.galvez

lasflores.bue

“Ama estar en la cocina mientras cocino. Quiere probar todo. Desde chica Pipa

me robaba garbanzos o pan, es muy comilona. Le gusta comer comida fuera de

su alimento balanceado. Es muy compañera cuando cocino.”

P 063


64

“Pipa es acuariana, de repente cambia la mirada y se vuelve loca y te ataca.

Siempre desde el lugar del juego, pero ataca bastante. La gata mas franela del

mundo tiene esa dualidad.”


P 065


66


ENTREVISTA

Ugo Mur y

Gitana

Fotografía | Laura Spinelli

-

Ugo es arquitecto de profesión, fotógrafo y músico.

Si bien nació en San Rafael, Mendoza parte de su

vida transcurrió en Alemania, México y Dubái, ahora

está radicado en Buenos Aires, donde le dio forma a

su primer álbum. Junto a su perra Gitana comparte

absolutamente todo.

P 067


68

Gitana llegó en un momento muy especial, había perdido a Lara, una beagle de

14 años; y pensaba que no estaba listo para una nueva integrante en la familia,

pero claramente estaba equivocado, enseguida me llenó de amor nuevamente.


ENTREVISTA

P 069


70


Cómo llega Gitana a tu vida?

Gitana llegó en un momento muy especial, había

perdido a Lara, una beagle de 14 años; y pensaba que no

estaba listo para una nueva integrante en la familia, pero

claramente estaba equivocado, enseguida me llenó de

amor nuevamente.

Porqué elegiste su nombre?

Salió de una conversación donde me preguntaron que

adonde viviría, y en ese momento estaba viajando

mucho y el término “GITANEANDO” se convirtió en el

nombre ideal, porque ella obvio va donde yo voy.

En qué aspectos cambio tu vida junto a ella?

Yo no me imagino sin la compañía de perros, es como

que necesito una jauría, todo lo hago con ella, somos

uno.

Que cosas hacen juntos?

Ella va conmigo al trabajo, al gym, al súper, a tomar un

café; hasta al baño cuando me estoy duchando, me lleva

la pelota para jugar.

Si Gitana fuera una artista quién sería y porqué?

Sería Nicki Minaj, se hace escuchar determinantemente,

y lo bueno viene en envase chico.

Cómo es la movida pet friendly en Mendoza? Hay pocos

o muchos lugares que puedas ir con ella?

Yo creo que tengo mucha suerte, porque me aceptan

en casi todos los lugares donde voy, no se si es por el

tamaño de la petisa o lo bien que se porta, o que yo

directamente no me quedo atrás en ingresar a lugares,

porque para mi es natural. Si hay lugares donde entiendo

que no se puede, pero son los menos.

Qué cosas mejorarías en ese aspecto en tu ciudad?

Creo que hay que mejorar el hecho de considerar que

para gente como yo, que comparte tanto con animales el

respeto a la proximidad, los animales a veces se ponen

ansiosos por la invasión de su espacio, por lo demás

Mendoza es bien pet friendly!

En qué cosas se parecen entre ustedes?

En muchas. Nos gusta la tranquilidad, y nuestro espacio,

somos territoriales. Y nos gusta mucho el agua, así que

vamos a remar al lago y la hora de ir al sillón cuando

termina el día y darnos unos lindos abrazos.

Duermen juntos?

Por supuesto, nunca hubo negociación!

Contá la mejor anécdota que tengan juntos.

La verdad tengo varias. Soy arquitecto y va conmigo a la

obra, y se ganó el apodo de inspectora; por lo intrusa,

asique va desde pisar hormigones, meterse en lugares

donde después hay que buscarla porque no puede bajar

y mil más.

P 071


72

¿Nuevo integrante

en la familia?

¡Elegí bien su

alimento!

Es importante brindarle una correcta nutrición para mantenerlo sano y

fuerte. Nutrique cuenta con un amplio portfolio de productos que cubren las

necesidades de cada animal. Te contamos qué tener en cuenta.

¿Qué es lo primero que debemos

considerar al elegir el alimento de nuestra

nueva mascota?

Es importante tener en cuenta su

historicidad, su edad y su temperamento.

No es lo mismo que sea un cachorro o un

adulto, ni si fue encontrado en situación

de calle o viene de un criadero. Tampoco

si se trata de un cachorro pequeño o uno

gigante, que es menos activo que el otro.

Todos tienen necesidades nutricionales

diferentes.

¿Cómo debe ser la alimentación de un

cachorro?

Un cachorro necesita más calorías, mas

grasa que un animal adulto porque está

en pleno crecimiento y, como dijimos

anteriormente, en el caso del perro, hay

que considerar también su talla.


NUTRICION

Las proteínas de Nutrique

Nutrique no sólo cuenta con un portfolio amplio de productos para cubrir las

necesidades de cada animal sino que además es pionera en Argentina en declarar el

porcentaje de proteína de origen animal que tiene cada producto en sus packs. “Nos

parece importante que los consumidores lo sepan ya que las proteínas de origen

animal son las de mejor calidad que pueden consumir perros y gatos”, afirman desde

la marca. Y aseguran: “Sus ingredientes son naturales y forman parte de nuestra

propuesta de productos para cumplir una función específica en cada mascota”.

P 073


74

¿Cómo detectamos si un alimento

balanceado es de buena calidad?

Debemos tener en cuenta no sólo la

cantidad de proteína que tiene el alimento

sino también la calidad de las mismas. Esto

figura en los ingredientes que están en el

pack. La proteína animal tiene la mejor

calidad y es importante tanto que esté

mencionada como su orden de aparición,

ya que como regla todos los ingredientes se

listan de mayor a menor concentración en

el producto a consumir.

¿Cuando la mascota llega a casa debemos

cambiarle enseguida el alimento?

En ese momento hay cambios en el

entorno, en la cotidianeidad, que hacen

que inevitablemente pase por situación

de estrés. Por eso muchas veces en esta

etapa de adaptación si la mascota no tiene

un problema nutricional serio que justifique

el cambio urgente, se trata de esperar unos

días para hacerlo. Y siempre hay que tener

en cuenta que el cambio debe ser paulatino.

¿Cuál es la mejor manera de hacer esa

transición?

Lo ideal sería que el cambio sea gradual.

Comenzar poniendo un 75% de la ración

que come el animal y un 25 de la nueva

por dos días. Luego dos días mitad y mitad

y por último dos o tres días con el mayor

porcentaje del alimento nuevo. Esta

transición debe durar aproximadamente

entre siete y diez días para que se adapte

principalmente su sistema digestivo.

El rol fundamental del veterinario

Apenas llega al hogar nuestra nueva mascota, debemos llevarla al veterinario para

evaluar su estado sanitario. Será el profesional quien nos asesore sobre el cambio de

alimentación, según las características del animal.


P 075


76

En plena pandemia y con unos humanos

con muchas ganas de adoptar llega Nemo,

este perrito con patitas traseras especiales,

no se sabe qué es lo que le pasó ya que

lo encontraron así en la calle cuando era

muy cachorrito. A pesar de eso, hace vida

totalmente normal. Nemo es amigable,

cariñoso y bueno. Le encanta jugar, recibir

mimos y estar todo el día a upa.

Muchos felicitan a sus humanos por adoptarlo

y amarlo, pero ellos son quienes están

agradecidos a Nemo por haber aparecido en

sus vidas.

#Ohmydogmag

Curador oficial del dog

fluencer del mes. Si queres

ser el próximo seguilos en

@dogselectionoficial


DOG FLUENCER

@nemo.nugget

P 077


78

¿Ser viejo o sentirse viejo? Ellos son parte de nuestra familia, hasta el último día, por eso

dándole Dynamide, todos los días ayudas para que tu perro tenga una buena vejez. Es un

poderoso antioxidante, estimula su capacidad intelectual, fortalece sus defensas, protege su

sistema cardiovascular y mejor su estado de ánimo entre otros beneficios. Es bueno para vos, es

bueno para tu mascota.


PERROS VIEJOS

Lara

9 años

FOTOGRAFIA | Chapiday

“ Quién es Lara para nosotros? Es aquella gorda que nació un 20 de Julio de 2013,

casualidad? No, pero más que nuestro mejor amigo, Lara es FAMILIA, es nuestra HIJA. Es

nuestro todo.

No es la privilegiada, nosotros lo somos.

Dos años después nacía su hermano Juan, humano. A quien hoy presenta ante sus pares y

demás como su hermana. Y así, ella nos reconoce como mamá, papá y hermano.

No hay palabras para describirla, no hay momento ni lugar donde no esté presente. Es

esencial, es nuestra alegría de cada día.

Hace 9 años llena de amor nuestra casa y esperamos poder devolverle todo lo que nos

está enseñando y brindando. No hay mirada más fiel y más profunda que la de ella, la de

ellos, esos seres de 4 patas que para nosotros son ángeles en la tierra. La vida es corta e

injusta para quienes hacen de nosotros una mejor persona. Porque amamos a nuestra Lara

por y para siempre.

Romi - Pablo y Juani

Brouwer.com.ar

IG @brouwer.sa.ok

P 079


80

La manada de

Nicole

Por | Paula Labonia

Fotos | Adri Montaldo Vera

-

La actriz posa con sus cuatro mejores amigos. En esta

nota nos cuenta cómo con los años se pasó al bando

del “Adoptá, no compres” y confiesa que si fuera por ella

seguiría teniendo más perros en su vida.


P 081


82


P 083


84

“Comparto la vida con perros porque me dan una felicidad extrema. Los quiero

mas que a los humanos más o menos (risas). Veo un perro en la calle y me acerco

sí o sí. Ellos me enseñaron en algún punto a ser responsable y a dar sin pedir

nada a cambio.”


P 085


86

Presentanos a tu manada tan variada

Se llaman Coco que es el bulldog francés, Lupita que es la

chihuahua, Queen que es de la calle y Chloé que es la Pug.

¿Qué edad tienen aproximadamente?

Coco tiene 9 años, Queen 13, Chloe 9 y Lupita 4 o 5 más

o menos.

¿Cómo llegaron a tu vida?

A Queen la habían tirado preñada en la casa de mi tía,

medio lastimada y mi familia la llevó al garage y ya quedó

como perra del lugar. A las crias las regalaron a todas y a

Queen la devolvieron porque se portaba mal. Logré que

se viniera con nosotros. Nos rompió todo (risas). Ahora se

porta muy bien.

¿Y los otros dos?

Cloé me la regaló un ex novio para un cumpleaños y a

Coco lo compré con mi tía, pero hoy digo: “No compren,

adopten”. No lo volvería a hacer. Y la chihuahua es de un

allanamiento de un criadero.

¿Siempre quisiste tener muchos perros?

Sí, siempre. Y si fuera por mí tendría muchísimos más.

Pero trabajo muchas horas. Es toda una organización. Si

estoy muchos días de rodaje los pasan con mi mamá. Y

después me los traigo a casa. Son medio como hijos de

padres separados (risas).

¿Dónde duermen?

En la casa de mi mamá duermen en la cama, menos Chloé

que duerme en la cucha. En mi casa duermen al lado de

mi cama que les armé un espacio con mantas. Y cuando se

van a lo de mi mamá lavo todo. No me gusta que suban a la

cama. A veces las dejo en el borde, arriba de algo.

¿Cómo son cada uno?

De personalidad son lo más. Son todos muy celosos entre

ellos y con otros perros. Chloé duerme todo el día y es muy

gruñona con la comida. Después es la perra más buena

del mundo. Coco no tiene problema de irse con nadie.

Se va chocho mientras le den de comer. Y es el que está

24/7 conmigo es indispensable en mi vida… es mi mejor

compañía siempre. Le hablo, le cuento mis problemas, mis

alegrías. Juro que me entiende todo. Lupita no te voy a

negar que ladra. Son un poco histéricos los chihuahuas.

Pero es muy buena.

¿Cómo son los paseos?

Son todos muy cariñosos y muy educados. No los

llevo sin correa por cuestión de seguridad pero podría

hacerlo. Y a Coco lo llevo a todos lados conmigo. Están

todos re educados. Son fantásticos. Podrían dormir

todo el día o salir a correr todo el día. Hacen el plan

que les propongas.

-En tus redes te publicás fotos con algún caballos, ¿te

gusta cabalgar?

-Me encantan los caballos. Siempre monto cuando

tengo la posibilidad. Son muy sabios. Amo cabalgar,

aprendí hace unos años.

¿Con la pandemia cambió tu visión sobre el medio

ambiente?

¡Mi visión no cambio! A mí siempre me enseñaron a

cuidar al planeta en donde vivo desde pequeña. Soy

una persona que cuido el agua, como alimentos de

la huerta, los residuos los separo y trato de usar la

menor cantidad de plástico posible. Sí creo que la

gente tomó mucha más consciencia. Y qué hay mucha

más información. El que no entra en tema es porque

no tiene los medios para buscar o no tiene ganas de

googlear.

¿Con qué proyectos laborales estás?

Estoy grabando una serie para Disney Plus que se llama

“Los Mac animals”, junto a Miguel Ángel Rodríguez,

Florencia Torrente, el Turco Naim… entre otros. ¡Ese es

mi proyecto mayor! Los castings empezaron en el 2021,

los ensayos en febrero de este año y hasta octubre por

lo menos vamos a estar rodando.

Para cerrar, volviendo a los perritos… ¿En que sentís

que te hacen mejor?

Comparto la vida con perros porque me dan una

felicidad extrema. Los quiero mas que a los humanos

más o menos (risas). Veo un perro en la calle y me

acerco sí o sí. Ellos me enseñaron en algún punto a ser

responsable y a dar sin pedir nada a cambio. Llegar a

mi casa y que siempre estén esperándome con tanta

alegría me cambia el humor automáticamente.

¿Entonces un nuevo perrito no?

Sumar perritos por ahora no puedo. Quién dice que en

unos años lo hago. Es lo más probable (risas).


ENTREVISTA

“A mí siempre me enseñaron a cuidar al planeta en donde vivo desde pequeña.

Soy una persona que cuido el agua, como alimentos de la huerta, los residuos los

separo y trato de usar la menor cantidad de plástico posible.”

P 087


88

Laurencio Adot

y Winston

Por | Paula Labonia

Fotografía | Soledad Fernandez Arana

Post | Mariana Cuervo

-

El diseñador de alta costura descubrió una nueva

vida de la mano –pata– de su pequeño cachorro.

Y, mientras disfruta de su flamante faceta de

papá perruno, confiesa que además practica para

la llegada de un bebé el año que viene.


P 089


90

“El año que viene en julio empezamos a ver todo para subrogar un vientre

y en primavera nos casamos. Después de mi ACV quiero vivir al día y sobre

todo ya. Winston fue la guinda de la torta. El final de un periodo de los dos.

Ahora estamos armando la familia y él es parte de eso”


P 091


92


ARTISTAS

P 093


94

Hace tres meses que tenés a Winston, ¿hacía mucho

que querías un perro?

Winston fue una sorpresa de mi pareja, Damián Andrés

Romero. Los dos teníamos muchas ganas de tener un

perro pero como él había quedado muy tocado por la

muerte de uno que tenía, por ahora no quería. Yo lo

convencí después de mucho tiempo, no sé cómo.

¿Cómo fue ese momento en que te lo regaló?

Le sacó una foto, me la mandó y me dijo: “¿Lo querés de

hijo?”. “¡Sí!”, le respondí. Yo quería un compañero. Viajo

mucho a Brasil. Vivo en Belo Horizonte la mitad del año.

Quería un perro para que me acompañe.

¿Ya viajó con vos?

No. Va a viajar después del año porque no puede ir

conmigo arriba y me da miedo que vaya con las valijas.

Al año también le voy a hacer un Instagram. Va a ser

influencer. Ya tiene cartera Dior, estuve mirando la línea

para perros de Gucci... Estoy practicando para ver cómo

es una nena o un nene.

¿Tienen planes de ser papás?

El año que viene en julio empezamos a ver todo para

subrogar un vientre y en primavera nos casamos.

Después de mi ACV quiero vivir al día y sobre todo ya.

Winston fue la guinda de la torta. El final de un periodo

de los dos. Ahora estamos armando la familia y él es

parte de eso

¿Y con Winston descubriste una nueva faceta de padre?

Totalmente. Y era lo que quería. La pareja necesitaba

eso. Estoy feliz de papá. Y bueno, quería practicar. Con

Damián nos dimos cuenta de que podemos. Estábamos

aterrados de pensar en un hijo y ahora no. Claro que ya

sé que no es lo mismo un hijo que un perro.

¿Cómo te cambió a vos esta paternidad perruna?

Yo pienso por qué no lo hice antes. Me ha cambiado

totalmente la vida. Estoy como loco. Me encantó esto de

ser padre. Duermo con él. Abandoné la cama matrimonial

porque me fui a dormir al living con Winston. No soporto

que duerma solo. Es tal el amor que me brinda, que

estoy gagá con él.

¿Te gustaría hacer una línea tuya para perros?

Me encantaría. Mis clientas me están pidiendo que les

haga algunas cosas. Y Winston ya tiene un enterito de

jean y un jogging.

¿Cómo eligieron su nombre?

Estábamos viendo The Crown con Damián y de repente

pensé: “Este perro va a ser mi Primer Ministro, mi

heredero”. Como Winston Churchill. Todo el mundo me

lo bochaba, me decían: “Qué raro, qué snob, qué ridículo”

y a mí me parecía perfecto el nombre. Porque además

Winston resultó ser un caballero. Es impresionante la

educación que ya trae de chico. O sea, no entra en los

lugares donde no debe, no muerde los muebles…

¿Qué les gusta hacer juntos?

Miramos la tele en el sillón y salimos a pasear mucho. Ya

tiene sus amigos en Plaza Francia. No puedo ser celoso,

porque todos se acercan a él. Y me encanta. Me sirvió

-con mis 55 años y mis 35 de carrera- a poner el ego

en eje. Ahora soy “el papá de Winston” ya no soy más

Laurencio Adot en la calle. Es celebrity. El día que tenga

Instagram, agarrate.

¿Cómo es Winston?

Es muy gracioso, tiene un humor muy especial. Le

encanta jugar con su pelota de tenis. Tiene un muñeco

que es un mono y otro que es un pescado que se los hice

con telas sobrantes. Los ama.

¿Te gustaría tener más perros?

¡Sí! Tres. La próxima quiero que sea una perra. Todavía no

tengo el nombre. Creo que va a ser Libby, por Elizabeth

y el otro va a ser Halston, por el diseñador de moda.

Estoy tan contento con esto, me estoy divirtiendo. A los

55 tener esta alegría después de tanto drama que viví

me da placer.


laurencioadot

P 095


96

HUMOR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!