Listín Diario 07-10-2022
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
DE
Año CXXXIII - Nº 37,759. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Investigan si hacen
trueques con haitianos
cm
MIGRACIÓN DISPONE INTERVENCIÓN DEL VACACIONAL HAINA P.2
cm
,5 cm
cm
El presidente de EEUU, Joe Biden, cuestionó la doctrina nuclear rusa.
El temor a que Putin
oprima botón nuclear
AGENCIAS
Washington, EEUU
El presidente de EEUU,
Joe Biden, aseguró ayer
que Vladimir Putin “no
está bromeando cuan-
COBRAN
SUELDOS SIN
IR A ESCUELA
LOURDES APONTE
Santo Domingo, RD
La Escuela Minerva Mirabal
presenta un estado de insalubridad
y constituye un
riesgo para alumnos y docentes.
En el plantel cuentan
con personal en nómina
desde los últimos dos años,
pero esos empleados no
asisten al centro. P.10
do habla del posible uso
de armas nucleares tácticas
o de armas biológicas
o químicas porque su
ejército es poco eficaz”.
Biden dijo que el riesgo de
Lavamanos en
la frontera para
prevenir cólera
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
El Ministerio de Salud
Pública informó
ayer que colocará lavamanos
en puntos de
entrada de la frontera
dominico-haitiana,
un “Armagedón” nuclear
está en el nivel más alto
desde la Crisis de los Misiles
de Cuba de 1962.
Información PDF digital en
www.listindiario.com
La medida de Salud Pública será obligatoria para
evitar la entrada del cólera al país. EXTERNA/
donde sigue reforzando
con suministro de
fármacos e insumos a
hospitales de las provincias
limítrofes, como
parte del protocolo
para evitar la entrada
del cólera al país. P.4
Dos turistas
muertas y 48
heridos en
accidente
Algunos de los turistas que resultaron lesionados en el accidente cuando esperaban por los
primeros auxilios y ser trasladados a centros médicos. FUENTE EXTERNA/
FLORENTINO DURÁN
Bávaro, RD
Las autoridades investigan
el accidente en el que
dos vacacionistas fallecieron
y 20 reciben asistencia
médica por lesiones, de un
grupo de 52 que viajaban
ayer en un autobús que se
deslizó frente al cruce Domingo
Maíz en el Boulevar
Turístico del Este de esta
localidad.
Los turistas se dirigían a
Bayahíbe para realizar
una excursión hacia la Isla
Saona.
Las dos personas que murieron
en el accidente son
la argentina Valeria Victoria
Brovelli, de 33 años, y
la peruana Carla Rodríguez
Dionisio, de 40. P.5
Editorial.
Medidas urgentes/P.16
2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022 10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
El titular de Migración, Venancio Alcántara, advirtió ayer que si se determina que hay implicados en anomalías en el centro de Haina, habrá sanciones drásticas. / ARCHIVO
Investigación. El director de Migración ha advertido de que aquellos resulten implicados en
anomalías serán transferidos a la justicia, sin contemplación, “no importa de quién se trate”.
Castigarán el “macuteo”
en el Vacacional Haina
RAFAEL CASTRO
Santo Domingo, RD
La Dirección General de
Migración anunció ayer
jueves que el Centro Vacacional
de Haina, un lugar
de acopio de indocumentados
y dominicanos deportados,
está intervenido
por ese organismo.
Además, indica el ente migratorio
que hay una investigación
en marcha
sobre la comisión de supuestas
irregularidades
en su funcionamiento,
Venancio Alcántara, titular
de la institución,
declaró que hay una investigación
en ese centro,
para determinar si
existen irregularidades.
Alcántara precisó que el
centro fue intervenido hace
varios días y advirtió de
que aquellos que resulten
implicados en anomalías
serán transferidos a la justicia
ordinaria, sin contemplaciones
y sin importar de
quién se trate.
Alcántara reiteró que
continuará trabajando
y harán que se cumplan
las normas y leyes
migratorias en el país.
“Hemos instruido una investigación
pormenorizada
sobre presuntas irregularidades
en el Centro Vacacional
de Haina”, indicó.
Serán drásticos
“Quiero dejar bien claro
al personal que labora allí
que, de determinarse su
implicación en estas acciones
reñidas con la ley, serán
drásticamente sanciona-
EL DIRECTOR DE
MIGRACIÓN DIJO
QUE HARÁ CUMPLIR
LAS NORMAS Y
LEYES MIGRATORIAS
DOMINICANAS
dos conforme lo establece
la ley”, advirtió Alcántara.
Indicó que quien incurre en
la liberación de un extranjero
ilegal, por paga o cobro
de “peaje”, está inobservando
la ley 285-04 de Migración
y comete el delito de
corrupción, lo que, según
explicó, “no tolerará bajo
ninguna circunstancia”.
El titular de Migración reiteró
que a los agentes de la
institución se les instruye a
dar fiel cumplimiento a los
protocolos de lugar, a fin
de depurar si estos deben
ser o no retenidos por las
autoridades, lo que garantiza
preservar el derecho
de libre tránsito y el respeto
a los derechos humanos.
Garantizó, asimismo, que
los resultados de las investigaciones
se darán a conocer
oportunamente.
Advirtió de que no permitirá
maltratos ni discriminación
contra ningún
migrante, sin importar la
nacionalidad de que se trate.
Recordó que el gobierno
dominicano que encabeza
el presidente Luis Abinader,
es y siempre será respetuoso
de los derechos fundamentales.
LISTÍN DIARIO publicó
ayer un reportaje en el
que revela como el Centro
Vacacional de Haina, que
funciona como espacio de
acopio para los indocumentados,
se ha convertido en
un lugar de trueque entre
gente encargada de funciones
allí y aquellos que necesitan
de información de sus
familiares.
Los precios que se divulgan
entre quienes se dedican
a pasar su día con la
misión de entender el proceso,
la liberación de un
indocumentado es ofrecida
a un precio de entre
12,000 a 13,000 pesos,
en el caso de quienes solo
necesitan pasarle comida,
objetos de higiene o dinero
a sus familiares, estos
deben pagar precios en el
rango de 500 a 1,000 pesos.
RETENIDOS
DATO
Algunos hechos.
Una de las quejas más
constantes es por el hecho
de que a las personas
que caen en manos
de aquellos con el control
de la famosa “camiona”,
una unidad de
la Dirección General de
Migración (DGM), no
se les brinda los accesos
básicos a alimentación
y limpieza.
“Mi hermano tiene dos
días aquí, y me está gritando
hambre, eso me
tiene desesperado, él
tiene sus papeles solo
que no andaba con ellos
arriba”, dijo Charles Hilarie,
quien estaba a la
espera de conocer la situación
de un pariente.
Otra denuncia recurrente
es que al momento
que se produce
la captura de los extranjeros,
no se da cumplimiento
a los protocolos
de lugar para valorar si
estos deben ser o no retenidos
por las autoridades
de Migración.
Falla intento policial por recuperar Varriux
Santo Domingo, RD
Unidades especiales de
la Policía Nacional Haitiana
se enfrentaron a
fuego intenso con miembros
de la coalición de
bandas armadas G9, lideradas
por Jimmy Cherisier,
“Barbecue”, en un
intento por desbloquear
la Terminal Varreux, pa-
ra liberar el combustible
retenido allí.
Según escribió ayer el portal
Gazette Haití, al final,
el cuerpo policial no pudo
cumplir los propósitos de la
operación, aun cuando recurrió
al uso de vehículos
blindados.
El poderío de fuego de los
bandidos obligó al equipo
policial a retroceder.
En su último discurso a la
nación del miércoles pasado,
el primer ministro Ariel
Henry pidió ayuda internacional
para facilitar la liberación
del combustible retenido
en la terminal.
Saqueos,incendios
Entre otros hechos, ayer,
manifestantes saquearon
almacenes de Unicef y una
ferretería en la zona de Simon,
en la comuna de Les
Cayes, del departamento
Sur.
Los actos de vandalismo
ocurrieron durante manifestación
contra el aumento
de precios de los derivados
del petróleo y para exigir la
renuncia del primer ministro
Ariel Henry..
Esto es la continuación de
los de actos de saqueo registrados
en ciudades como
Jérémie, Gonaïves y Cap-
Haitien.
Ifgual, un ambiente tenso
se está viviendo en Juvénat,
en Petion-Ville.Una multitud
irrumpió en la oficina
de contribuyentes de la Dirección
de Impuestos, donde
prendieron fuego a al
menos dos automóviles.
LA TERMINAL
Sin cambios.
Las bandas atrincheradas
en la terminal mantienen
el control en el
área, mientras se conoció
que las carreteras
que conducen a Varreux
están bloqueadas con
contenedores. El gobierno
haitiano aún espera
la llegada de equipos
blindados para actuar.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
CÓLERA EN HAITÍ. Más medidas preventivas
3,5 cm
3 cm
Organismo. La ONU advirtió ayer de una posible explosión de casos de
cólera en Haití, una nación azotada por la pobreza y la violencia.
La ONU pidió la creación de un corredor humanitario para mitigar el bloqueo de la principal terminal de importación
de combustible y así reanudar los servicios y volver a disponer de agua potable. /AFP
Hay que lavarse las
manos en frontera
DORIS PANTALEÓN/AFP
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Además de la vigilancia,
el Ministerio de Salud Pública
colocará lavamanos
en puntos de entrada de
la frontera dominico-haitiana,
donde sigue reforzando
con medicamentos,
catres especiales para manejo
de enfermos, insumos
de desinfección y pruebas
diagnósticas en las provincias
fronterizas, como parte
del protocolo establecido
para evitar la entrada
del cólera al país.
Así lo reveló ayer el ministro
de Salud Pública, Daniel
Rivera, al señalar que
en todas las provincias
fronterizas se está adoptando
la misma estrategia
de prevención y control.
Destacó que República Dominicana
está en el mejor
momento de evitar y frenar
cualquier entrada de la
enfermedad, porque hasta
ayer no había ningún caso
de diarrea sospechoso ni
confirmado de este lado.
Además, explicó que en los
puntos de entrada fronterizos
se han colocado hospitales
de campaña de vigilancia
de la logística y de
análisis de cualquier cuadro
diarreico que se presente.
El funcionario recordó que
el 80% de los pacientes mejora
con hidratación por vía
oral y reiteró el llamado a la
población de mantener una
estricta vigilancia de la higiene
de manos y de los alimentos.
SEPA MÁS
Explosivo.
A través de videoconferencia,
Richardson dijo
que por ahora los casos
se limitan principalmente
a la capital Puerto
Príncipe, pero “con las
actuales condiciones en
Haití, y sin que se cumplan
buenas condiciones,
estamos de hecho
ante un incremento exponencial
y hasta explosivo
de casos de cólera”.
Sigue recorrido
Rivera se refirió al tema durante
una rueda de prensa
ofrecida en la provincia Dajabón
donde supervisó y dejó
establecido ayer el protocolo
de vigilancia, control y
prevención del cólera, como
parte de un recorrido que
realiza por las provincias
fronterizas, tras notificarse
esta semana la confirmación
de casos de cólera en Haití,
enfermedad que en el 2010
generó una epidemia en la
isla. De acuerdo a la descripción
médica, los síntomas de
la infección por cólera pueden
ser diarrea que aparece
de repente y tiene un aspecto
pálido y lechoso que se
asemeja al agua en la que se
ha enjuagado arroz.
También náuseas y vómitos
que aparecen especialmente
en las primeras etapas del
cólera y pueden durar horas.
Además, deshidratación,
que puede manifestarse
a las pocas horas de la
aparición de los síntomas y
puede ser de leve a grave,
así como irritabilidad, fatiga,
ojos hundidos, sequedad
bucal, sed extrema, piel seca
y arrugada que tarda en
recuperar su forma cuando
se la pellizca, producción escasa
de orina o ausencia de
esta, presión arterial baja y
latidos del corazón irregulares.
Desde el martes pasado,
personal de Salud Pública se
ha desplazado por provincias
fronterizas, incluyendo
Barahona, Independencia,
Pedernales, Elías Piña, Dajabón
y Monte Cristi, para implementar
estrategias y monitoreo,
así como la revisión
de los protocolos de atención
de los pacientes.
ONU: Podría dispararse
La ONU advirtió el jueves
de una posible explosión
de casos de cólera en Haití,
una nación azotada por
la pobreza y la violencia.
El organismo internacional
pidió la creación de un corredor
humanitario para mitigar
el bloqueo de la principal
terminal de importación
de combustible y así reanudar
los servicios y volver a
disponer de agua potable.
Haití anunció el domingo
sus primeros casos de cólera
en tres años, con siete
personas muertas a
causa de la enfermedad.
Once casos han sido confirmados
y hay otros 111 bajo
sospecha y 107 hospitalizados,
pero la cifra real podría
ser mucho más alta, según
Ulrika Richardson, coordinadora
residente y humanitaria
de la ONU para Haití.
Se han reportado dos muertos
por la enfermedad. La
anterior epidemia del cólera
mató a unos 10,000 en Haití
entre 2010 y 2019.
Ministro dice dan
pasos para bajar
gastos de afiliados
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
El ministro de Trabajo
y presidente del Consejo
Nacional de la Seguridad
Social (CNSS), Luis
Miguel De Camps, recordó
que la reciente resolución
emitida por el organismo
reduce en 50% el
co-pago que hace el afiliado
por procedimientos y
atenciones médicas, con
lo que se busca reducir el
gasto de bolsillo.
Dijo que para velar por el
fiel cumplimiento de esas
disposiciones a favor de
afiliado, la Superintendencia
de Salud y Riesgos
Laborales (Sisalril) realiza
labores de supervisión,
tal como establecen sus
funciones.
Destacó que el Gobierno
ha dado demostraciones
claras de que el Sistema
Dominicano de Seguridad
Social (SDSS) debe
ser fortalecido de varias
formas, una de ellas mediante
aplicación de las
normas que la ley señala.
Expedientes de fraudes
A su vez, el Tesorero de la
Seguridad Social (TSS),
Henry Sahdalá, reveló
que más de 100 expedientes
de fraudes al
SDSS han sido sometidos
por la Tesorería al Ministerio
Público.
Explicó que esos fraudes
están vinculados a inscripciones
irregulares de
personas que no son trabajadores
formales y por
lo tanto no pertenecen al
régimen contributivo.
Dijo que por lo general
son embarazadas o personas
con enfermedades
de alto costo, lo que afecta
a las ARS y a los prestadores
que deben brindar un
servicio a una persona que
no está cotizando lo que debe
cotizar, lo que va en perjuicio
de las finanzas del sistema.
No obstante, aseguró que
las finanzas del SDSS cuentan
con un superávit de
8,000 millones de pesos
en reservas, por lo que están
preparados para hacerle
frente a cualquier situación
que se presente, como
fue el caso de la pandemia
del Covid-19, que durante
el primer año se le pagó a
todos los trabajadores suspendidos.
Los directivos del SDSS fueron
entrevistados durante
el acto de Apertura de la
XIII Reunión Comité Técnico
Administrativo Convenio
Multilateral Iberoamericano
de Seguridad Social
que se realiza durante dos
días en el país, que establece
protección en materia de
pensiones por edad, incapacidad
o fallecimiento de los
trabajadores migrantes.
Gina Magnolia Riaño, experta
internacional, explicó
que en la reunión participan
delegados de 12 países
donde está en vigencia el
convenio internacional que
reconoce protección en cobertura
a todos los trabajadores
migrantes.
Dijo que hay más de 300
millones trabajadores migrantes
en el mundo y en
la región cerca de 40 millones.
El encuentro es organizado
por la Organización Iberoamericana
de Seguridad
Social (OISS), el Ministerio
de Trabajo y el Consejo Nacional
de Seguridad Social
(CNSS).
Apertura XIII Reunión Comité Técnico del Convenio
Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Versiones. Una versión indica que el conductor del autobús intentó evadir un camión y se
deslizó, pero una chilena que viajaba en la unidad dijo que iba a exceso de velociadad.
Investigan accidente que
dejó dos turistas muertos
Expuso que personal de la Dirección
General de Tránsito
y Transporte Terrestre (Digesett)
realizó el trabajo de recolección
en el lugar e incluso
se recogieron pertenencias
de los afectados para entregarlas
a sus familiares.
De acuerdo testigos del accidente,
el conductor del
autobús se desplazaba a alta
velocidad y se viró en el
intento de esquivar a un camión
de carga de materiales
que circulaba por una
de las vías paralela al bulevar
en el cruce de Domingo
Maíz, donde no hay semáforo.
Se vivieron momentos de tensión en el lugar del accidente, debido a la tardanza de las instituciones de asistencia. EXTERNA/
FLORENTINO DURÁN
Bávaro, RD
Las autoridades del Ministerio
Público investigan
el accidente en el que dos
vacacionistas fallecieron y
20 reciben asistencia médica
por lesiones, de un
grupo de 52 que viajaban
en un autobús que se volcó
frente al cruce Domingo
Maíz en el Boulevar Turístico
del Este.
Los turistas se dirigían a
Bayahíbe para realizar
una excursión hacia la Isla
Saona.
Víctimas
Las dos personas que murieron
en el accidente, que
ocurrió frente a la estación
de gasolina Souvenir Energy,
fueron identificadas como
la argentina Valeria Victoria
Brovelli y la peruana
Carla Rodríguez Dionisio,
quienes resultaron totalmente
destrozadas, mientras
otros cuatro quedaron
con mutilaciones.
Del total, 22 se encuentran
en centros de salud de la zona
18, algunos con “pronóstico
reservado”, mientras
que otros han sido despachados
con lesiones menores.
Entre los heridos figuran turistas
de Costa Rica, Brasil,
Chile, Colombia y Argentina,
según confirmaron las
autoridades.
Los heridos fueron trasladados
a varios centros de
salud públicos y privados
de la zona, incluido Hospiten,
Hospital IMG y Centro
Médico Punta Cana.
El autobús pertenece a
la empresa de transporte
“Suero Servi Bus”, cuyo
conductor hizo un recorrido
por el litoral para recoger
en varios hoteles de la
zona a los vacacionistas que
compraron la excursión.
La procuradora fiscal de
la provincia La Altagracia,
Mercedes Santana, dijo
que se realizan las investigaciones
tras recoger
los videos filmados en el
lugar, para establecer la
forma en que ocurrió el
accidente, al tiempo de
lamentar las víctimas, de
quienes dijo se guardaron
bultos, zapatos, prendas
de vestir, gafas y accesorios
personales.
Manifestó que el ministerio
público se ha ocupado
primero de sus vidas, luego
de recoger las evidencias
en el lugar, preservar
el respeto y la integridad de
las personas accidentadas y
recopilar los videos donde
se pueda establecer lo que
ocurrió, lo que se demostrará
a partir de esas imágenes.
SEPA MÁS
Seguimiento.
Medios internacionales
han dado seguimiento
al accidente y reportan
al menos 52 personas
a bordo del autobús,
48 lesionados y dos fallecidas:
Valeria Victoria
Brovelli, argentina de 33
años, y la peruana Karla
Rodríguez Dionisio, de
40. De acuerdo al periódico
Clarín, el grupo estaba
compuesto por 14
turistas argentinos, 7 colombianos,
5 peruanos,
11 chilenos, 2 mexicanos
y 7 brasileños.
Versión de sobreviviente
Sin embargo, la turista chilena
Dominique Drekman,
sobreviviente del accidente
y quien viajaba en el autobús,
ha expresado que
el conductor iba a muy alta
velocidad, lo que habría
provocado la tragedia.
Comentó sobre la falta de
mantenimiento o lo viejo
del vehículo, aunque reconoció
que muchos de los
viajeros llevaban puesto
el cinturón de seguridad y
que, aunque no fue su caso,
sufrió lesiones leve, dado
que quedó del lado opuesto
al que rodó el autobús,
cuando se viró.
Algunos de los heridos fueron
trasladados por personas
que llegaron al lugar,
debido a que las unidades
de emergencia estaban ocupadas
en otro servicio y se
demoraron por más de 20
minutos, lo que produjo
una situación tensa y de ansiedad
entre heridos y quienes
llegaron para auxiliar.
Pie de foto
Las autoridades del Ministerio
Público levantaron las
evidencias para establecer
la forma en que ocurrió el
accidente, mientras velaron
por la integridad de los heridos
explicó la fiscal titular
Mercedes Santana.
Sangrados, traumas y cáncer
generan más demanda de sangre
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Las emergencias más
frecuentes que requieren
transfusión sanguíneas
atendidas por el Hemocentro
Nacional en
los últimos meses están
vinculadas a sangrados
intestinales y obstétricos,
crisis falcémicas, traumatismos,
cáncer, insuficiencia
renal, hemodiálisis y
anemias sintomáticas.
PUNTOS CLAVE
Donantes.
Recordó que los hombres
pueden aportar
sangre cuatro veces al
año si su hemoglobina
está en al menos 13.5
y las mujeres tres veces
por año si llegan a 12.5.
Las colectas son realizadas
de unidades móviles
y en el Hemocentro.
El Hemocentro pondrá en marcha un programa llamado
“Dona sangre en tu provincia”.
Así lo detalla el director general
del Hemocentro Nacional,
Pedro Sing, al destacar
que ese organismo
completó las 5,000 unidades
de sangre despachadas
y entregadas en los últimos
ocho meses, con lo cual
contribuyó a salvar la vida
de pacientes que presentaron
emergencias de ese requerimiento
en al menos 15
hospitales.
El especialista de la hematología
atribuyó ese logro a
la eficiencia operativa de las
Unidades Rápidas de Emergencias
Transfusionales.
Explicó que las entregas en
tiempo oportuno fueron
posibles con las colectas de
5,300 unidades de sangre
logradas entre el primero
de febrero y el 31 de septiembre
del presente año,
representando un ahorro de
RD$25 millones para las familias
más vulnerables.
Recordó que el Hemocentro
Nacional entrega la sangre
de manera gratuita, por
instrucción del presidente
Luis Abinader, quien instruyó
para que ese fluido vital
para curar enfermedades y
preservar vidas sea considerado
un bien público.
Sing insistió en el llamado a
los ciudadanos mayores de
18 años a donar sangre de
manera voluntaria y permanente,
lo que considera el
más genuino acto de amor.
6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Entrevista. Dijo se presentó como candidato para decirle a clase política que necesariamente
los que tienen que aspirar no sean los que tengan grandes fortunas económicas.
Luis de León: Unir PLD y Fuerza
del Pueblo es clave ganar en 2024
PAUL MATHIASEN
Santo Domingo. RD
Presidente de la Fuerza
Boschista, fiel seguidor
de los ideales del profesor
Juan Bosch y fundador del
Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), Luis
de León, aspirante a la
candidatura presidencial
con el partido morado, tiene
claro que para ganar las
elecciones del 2024 lo que
se necesita es unidad.
El norte de Luis de León
es la unidad, pero no solo
del PLD de manera interna,
sino de todas las organizaciones
que comparten
los ideales del profesor y
fundador Juan Bosch.
Y en este grupo, entra
también Fuerza del Pueblo,
partido creado a partir
de la división interna
del PLD luego de la salida
del expresidente Leonel
Fernández. “En nuestra
propuesta tenemos un
pilar fundamental: Proponer
la unidad del PLD, la
unidad interna del PLD, y
la unidad desde el PLD con
todas las fuerzas políticas
sociales, los partidos políticos
y con la Fuerza del
Pueblo”, manifestó.
Para el político, que es
miembro fundador del
PLD, solo la unidad de todos
garantizaría la victoria
en los futuros comicios
electorales y, por tanto, esa
es su principal propuesta
de cara a la consulta pública
del partido morado en
este mes.
“Nosotros planteamos
que nadie gana solo, el
SEPA MÁS
Su perfil
Luis De León es nativo
de la comunidad noroestana
Juan Gómez,
perteneciente al municipio
de Guayubín, en la
provincia Monte Cristi.
Es graduado de licenciado
en Educación, mención
Filosofía y Letras y
tiene además un doctorado
en Ciencias de lass
Educación.
Trayectoria
Durante los gobiernos
del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD),
Luis de León fungió como
viceministro del Ministerio
de Educación,
y tiene más de 40 años
de militancia en el partido
morado, del cual es
miembro del Cosmité
Central.
Luis de León está convencido que el pueblo que lo ha recibido valora su ejemplo vida.
PLD de siempre ha ganado
como comunidad y en
este momento crucial de la
historia del país de la presente
gobernabilidad, nosotros
hemos manifestado
que se hace imprescindible
la unidad en función de
tres factores. Un primer factor
descrito por De León es
la unidad del PLD después
de la división, para reencontrarse
con la Fuerza del
Pueblo y “evitar que el país
siga en picada o retroceso”.
El segundo factor dijo
que es la unidad de “todos
los partidos políticos” para
evitar que la presente gobernabilidad
“genere una
confrontación nacional y
arrastre con el actual orden
institucional, constitucional
y democrático porque
la presente gestión es una
improvisación”.
“Mientras que la número
tres es la unidad, porque la
República Dominicana tiene
un gran problema en el
marco de la guerra, de la
crisis mundial que genera
la guerra, la crisis económica,
y su secuela, que
ha creado la pandemia y la
crisis de nuestro problema
con Haití, que si no es el primer
problema es el segundo,
pero uno de los problemas
más grandes que tiene
el país en estos momentos
y nosotros en nuestra calidad
de miembro de número
del Instituto Duartiano
estamos convocando en todo
el país marchas patrióticas”,
manifestó De León.
“Fortunas” no lo son todo
Para Luis de León, el aspirar
a un puesto político
requiere de servicio y vocación
política y no de dinero,
como él considera que
piensan las personas.
“Nos presentamos como
candidato a la Presidencia
para también decirle a la
clase política del país, de
Latinoamérica, del Caribe,
que necesariamente lo que
tienen que aspirar no sean
lo que tengan grandes fortunas
económicas”, indicó.
“Muchas veces son fortunas
mal habidas” y que fueron
producto del narcotráfico,
drogas, la corrupción de Estado…dinero
mal habido,
en sentido general”, dijo
“La gente cree que para
hacer política y para llegar,
hay que tener mucho dinero
y la gente cree también
que el éxito depende del
dinero, el éxito no depende
del dinero
3,5 cm
depende del
conocimiento, de la educación,
de los valores, de la
3 cm
cultura. El dinero es un medio
pero no un medio para
servirse de él, sino para servir
a los demás”, manifestó.
“Nosotros ahora nos sentimos
altamente convencido
de que el pueblo que nos
ha recibido en todo el país,
nos ha valorado, y nos ha
dicho que tiene fe en nosotros
por lo que ha sido nuestro
ejemplo de vida”, dijo.
¿Por qué votar por Luis?
“Modestia aparte, pero tenemos
toda una vida siendo
discípulos del profesor Juan
Boasch, soy fundador de la
Fuerza Boschista, emulador
de su valor ético y moral en
el PLD. Ha tenido una larga
carrera política desde su
fundación sin vacaciones,
sin pausas, sin expulsiones,
siempre alegre participando
en todos los procesos.
“SE HACE
IMPRESCINDIBLE LA
UNIDAD, PORQUE
NADIE GANA SOLO Y
EVITAR QUE EL PAÍS
SIGA EN PICADA, EN
RETROCESO”.
en la mayoría de los procesos
electorales, en una parte
de ellos aspirados a síndico,
diputado, senador, y nadie
me ha conocido nada de lo
que el pueblo, la sociedad,
ni el partido, tengan que
arrepentirse por mi comportamiento
y mi actitud.
De León es nativo de Juan
Gómez, municipio de Guayubín,
provincia Montecristi,
es licenciado en Educación,
mención Filosofía y Letras y
tiene un doctorado en Ciencias
de la Educación.
Durante los gobiernos
del PLD, Luis de León fungió
como viceministro de
Educación, y tiene más de
40 años de militancia en el
partido morado, del cual
es miembro del Comité
Central.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
Se quejan de abusos en
3,5 cm
3 cm
fi s c a l i z a c i ó n d e m o t o s
NAYELI REYES
nayeli.reyes@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Desde diversos sectores
de la capital, cerca de 100
conductores de motocicletas
arribaron ayer en la mañana
a los alrededores del
Instituto Nacional de Tránsito
y Transporte Terrestre
(Intrant), para protestar en
contra de supuestos abusos
en el recién iniciado operativo
de fiscalización de esos
vehículos.
El colectivo alegó que
los agentes de la Dirección
General de Seguridad de
Tránsito y Transporte Terrestre
(Digesett) están requisando
sus vehículos sin
reparar en si están debidamente
registrados o no.
“La Digesett nos tiene a
nosotros en zozobra, nosotros
tenemos toda nuestra
documentación y es por
eso que estamos aquí…
No nos piden ni matrícula
Motoconchistas alegan abusos de Digesett.JORGE MARTÍNEZ
ni papeles ni nada, de una
vez para la grúa”, dijo uno
de los afectados a periodistas
de LISTÍN DIARIO.
De manera pacífica, los
motoconchistas de los barrios
Guachupita, La Ciénaga,
Los Guandules, Villa
Francisca, Villa Consuelo
y San Carlos, se apostaron
frente a la dependencia
exigiendo que intervenga
en el proceso y evite los supuestos
abusos.
Además de estar contrariados
por los diferentes
inconvenientes con la Digesett,
los miembros de la
Unión de Motonchistas del
Distrito Nacional (Unamodina)
y de la Federación de
Motoconchistas La Nueva
Esperanza exigieron ante
Margarita Rodríguez, directora
del área de motocicletas
del Intrant, recibir el
bono de gasolina que contempla
la dirección para
aquellos que se han registrado.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
12 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Suceso. El hacendado fue muerto junto a Gilberto
Antonio Basilio y la arquitecta Maritza Arelis Ovalle.
Los restos de Soto Corniel fueron sepultados en el cementerio de la 30 de Marzo.
Sepultan restos del
hacendado degollado
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD
Amigos y familiares le dieron
el último adiós a Juan
José Soto Corniel, de 71
años, tío del general retirado
José Miguel Soto Jiménez,
asesinado el pasado
fin de semana, junto a
otras dos personas, en la
comunidad Estero Hondo,
Villa Isabela, en la provincia
Puerto Plata, presuntamente
por un ciudadano
haitiano en el interior de
una hacienda.
La ceremonia fúnebre se
realizó en un espacio muy
íntimo, donde solo participaron
sus familiares y los
amigos de infancia del fenecido;
con una misa de
cuerpo presente oficiada
por el padre Agustín Fernández,
que se realizó en
la capilla B de la Funera-
PEDIDO
Aboga porque se
cumpla la ley
Repatriación.
“No estamos llamando
a la insurrección, estamos
llamando a que
se cumpla la ley, la ley
nuestra, que se cumpla
la Constitución de la república
y que se comience
a repatriar a los haitianos
que estén en condiciones
ilegales”, pidió
Soto Jiménez.
ria Blandino en Santiago.
Luego el féretro fue trasladado,
a pocos metros, al cementerio
de la 30 de Marzo,
donde allí descansará el
cuerpo del hacendado Juan
José Soto Corniel. El dolor,
la tristeza, la indignación y
el enojo fueron parte de las
emociones que dijo sentir
Soto Jiménez.
“El tema haitiano, es un
tema que he manejado hace
más de 30 años y nunca
pensé que íbamos a llegar
aquí”, dijo el general
retirado, al referirse al triple
crimen en la comunidad
de Racho Manuel, en
Estero Hondo, la Isabel. Soto
Jiménez dijo que desde
el año 2021 a la fecha, han
ocurrido más de 12 casos
en los que haitianos les quitan
la vida a dominicanos,
todo con el mismo sello de
las barbaries y el salvajismo,
con la ley del machete,
mutilaciones, degollamiento
y decapitaciones. Dijo
que espera que la muerte
de su tío sirva para enfretar
el problema haitiano.
Un frustrado propósito
3,5 cm
3 cm
del doctor Balaguer
LEONARDO MATOS BARRIDO
Santo Domingo, RD
QUO VADIS
Los balaguerólogos
MIGUEL REYES SÁNCHEZ
Santo Domingo
Desde hace un
tiempo, intelectuales
y ex
funcionarios
se han dedicado
a contar sus anécdotas
con el presidente Balaguer,
que van desde lo comprobable
hasta lo inverosímil. Algunos
de una proximidad
incuestionable y otros que se
atribuyen una amistad entrañable.
Pero para unos y otros
el factor común es relatar su
relación con el perínclito de
Navarrete.
Ahora le ha surgido una
ingente prole, algunos realmente
lo son, mientras otros
se imputan una paternidad
cional, para dar a la juventud
dominicana una formación
más acorde con la realidad
socio económica del país.-
En su Primer Nivel el aludido
proyecto daría oportunidad
a jóvenes comprometidos
entre los 13 y 16 años de
edad. En el Segundo Nivel se
incorporarían alumnos entre
14 y 16 años de edad, con
los primeros ocho años de
estudio, terminados o no, y
aprenderían un oficio según
las necesidades del desarrollo
de cada comunidad. En el
Tercer Nivel se daría oportunidad
a jóvenes con el Bachillerato
terminado o no, para
incorporarlos a un curso especialmente
preparado en
las Escuelas Técnicas. Con
esta finalidad se propuso la
creación de lo que es hoy el
Instituto de Formación Técnico
Profesional INFOTEP.
Los egresados del Tercer Nivel
conocerían las razones
teóricas y prácticas del oficio
escogido y así el país obtendría
los mandos medios
profesionales que requiere.
El proyecto fue aprobado
por el Consejo de Directores
del Banco interamericano de
Desarrollo (BID), entidad
que otorgaría un financiamiento
de 40 millones
de dólares, al
Co n m u c h a
emoción, debo
admitirlo,
he leído el Editorial
publicado
por el diario de su digna
dirección, en fecha 1ro de
los corrientes, titulado “El
recurso humano que falta”.
Es un hecho irrebatible que
“el País confronta un serio
déficit de profesionales
técnicos y especialistas en
las aéreas que están siendo
conformadas por la revolución
tecnológica”, como
muy bien lo señala su Editorial.
Lo que agravará en la
medida en que esa “revolución
tecnológica” avance sin
evitar un hecho que viene
sintiéndose hace tiempo.
En mi desempeño como Secretario
de Educación, hace
ya casi medio siglo, advertí
esa situación y consciente
de que la educación no puede
ser estática, se elaboró
un proyecto para posicionar
la educación técnico vocacuestionable,
pero todos quieren
ser hijos de Balaguer. Lo dicen
con desenfado, contando
como una fábula las relaciones
con su papá, mientras otra parte
de la familia los niegan.
Me resulta impresionante
como todos, amigos y enemigos,
acuden en procesión a relatar
sus grandes conversaciones,
su intimidad y hasta sus
influencias, que los convertían
-de acuerdo a su fértil imaginación-
en una especie de asesores
personales del líder político.
Cuanta tinta derramada.
El problema en muchos casos
es que cuentan episodios,
sin cuidar la cronología histórica.
A veces relatan hechos con
un dejo atemporal, colocando
personajes en un tiempo donde
no estaban en el país y confunden
acontecimientos con
otros. El personaje, en medio
de las circunstancias que durante
toda su vida le rodearon,
se ha erigido en un ser casi mítico
o como él mismo decía:
2% de interés anual y de los
cuales 8 millones de dólares
no se pagarían, ya que eran
para cubrir el costo del
adiestramiento de los
profesionales del Plan
Piloto del Proyecto.
Una vez aprobado por
el BID, presenté el Proyecto
al Presidente Balaguer
quien le dio
su entusiasta aprobación,
pero, me dijo que lo haríamos
con recursos propios
y me autorizó a que
lo incluyera al Presupuesto
de Educación para el
próximo año, asegurándome
que sería aprobado.
El resultado de las elecciones
de 1978 pareció haber
frustrado ese interesante
proyecto, pero el Presidente
Guzmán autorizó su firma,
según informaron los medios
de comunicación, tan
pronto como asumió el poder
en agosto de 1978. Ignoro
las razones por las cuales,
no obstante esa aprobación,
el Proyecto no se ejecutó.
Le felicito por tan brillante Editorial,
que ha de motivar a las
actuales autoridades a promover
“el recurso humano
que falta”, para beneficio
de las presentes y futuras generaciones
de la Patria de
Duarte.
“un instrumento del destino”.
Balaguer gravitó por más de
70 años en la vida pública de
este país. Aún con más de 90
años y ciego ejercía las funciones
de Presidente de la República,
con el alegato impactante
de que no iba al palacio “a
ensartar agujas, sino a gobernar”.
Cuanto se ha contado es
poco para lo que falta por narrar.
Todavía estamos a la espera
de la página en blanco del
crimen de Orlando Martínez,
dejada en sus “Memorias de
un Cortesano de la Era de Trujillo”,
cuyo contenido decía Balaguer:
“se deja en manos de
una persona amiga que por razones
de edad está supuesta a
sobrevivirme y que ha sido encargada
por mí de hacerlo público
algunos años después de
mi muerte”. No dudo que saldrán
más de uno atribuyéndose
que fueron ellos los depositarios
de la misma.
Lealo completo en
www.listindiario.com
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Abinader busca acuerdo con
3,5 cm
3 cm
empresarios para alza sueldos
El presidente Luis Abinader participó como orador invitado en el almuerzo de la confraternidad de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC). JORGE MARTÍNEZ/ LD
Discurso. El mandatario expresó
el compromiso del gobierno con las
normas internacionales del trabajo.
NAYELI REYES
Santo Domingo
El presidente Luis Abinader
expresó ayer su volunta de
llegar a un acuerdo con el
sector empresarial, para la
aplicación de un nuevo aumento
salarial en los próximos
días.
“Quiero también un
acuerdo con el sector empresarial,
trabajar para
un nuevo aumento en los
próximos días”, indicó el
mandatario al corresponder
las declaraciones anteriores
del presidente del
Consejo Nacional de la Em-
presa Privada (Conep), Pedro
Brache, quien aseguró
que su propuesta de “aumento
de salarios de manera voluntaria”
ha sido acatada en
muchas empresas.
La ponencia de Brache,
fue remitida por el ministro
de Trabajo, Luis Miguel De
Camps, y más adelante por
Abinader, quien aseguró que
en el caso de muchas empresas
los salarios fueron duplicados
hasta el doble y “continuará
trabajando en busca
del bienestar de los trabajadores”.
Aunado a eso, el mandatario
expresó el compromiso del
gobierno central de supervisar
los estatutos del trabajo y hacer
que se cumpla el Convenio
87 y 98 de la Organizción Internacional
del Trabajo (OIT)
que asegura bienestar y respaldo
de los derechos para los
trabajadores.
Dijo que su gobierno respeta
y asume las normas internacionales
del trabajo,
para que no solo estén vigentes
las políticas de seguridad
social, libertad sindical
y negociación colectiva; sino
también la erradicación de
las peores formas del trabajo
infantil, equidad de género,
sindicalización de los trabajadores
del campo y libre
asociación de los empleados
públicos”, manifestó durante
su discurso.
Seguridad social
Asimismo, durante el almuerzo
de confraternidad
por la celebración del 60
aniversario de la Confederación
Autónoma Sindical
Clasista (Casc), Abinader
afincó sus “compromisos
contenidos en el Programa
de Gobierno que
ofreció a la población de
promover, someter y conseguir
un sistema de seguridad
social que proteja
verdaderamente al ciudadano
desde el vientre hasta
la tumba”.
Igualmente, reiteró el interés
de su mandato de reforzar
la reforma de la Ley
87-01 sobre seguridad social,
afirmando que promoverá
la revisión del código
de trabajo en busca de su
adaptación a la nueva realidad
de vida en pos de los
cambios que ha sufrido la
sociedad.
“El gobierno promueve y
continuará haciendo una fila
para la reforma del código
de trabajo que data desde
1992”, dijo.
Al acto asistieron los
presidentes del Senado,
Eduardo Estrella; de la Cámara
de Diputados, Alfredo
Pacheco; los ministros
de la Presidencia, Joel Santos;
de Trabajo, Luis Miguel
De Camps; de Industria y
Comercio, Víctor Bisono;
el presidente del Conep,
Pedro Brache; el senador
Antonio Marte, y Rafael
Blanco, presidente de Asociación
Nacional de Hoteles
y Restaurantes, entre otros.
EN PUNTO
Comité de Salarios.
En el acto el presidente
de la Central Nacional
de Trabajadores
Dominicanos (CNTD),
Jacobo Ramos, y el presidente
de la Confederación
Nacional de Unidad
Sindical (CNUS),
Rafael (Pepe) Abreu,
solicitaron que el ministro
de Trabajo, Luis
Miguel De Camps, convoque
una reunión del
Comité Nacional de Salarios,
luego de negar
que los aumentos voluntarios
de salarios en
el sector empresarial
hayan ocurrido.
Gobierno entrega
cheques de ayuda a
agricultores por daños
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
El Gobierno Dominicano
anunció que invertirá un total
de 5,490 millones de pesos
en la recuperación del
sector agropecuario que se
vio afectado tras el paso del
huracán Fiona por el país.
El anuncio se realizó durante
la entrega de los primeros
300 cheques de ayuda a
agricultores, cuyas tareas se
vieron afectadas por el paso
del fenómeno atmosférico.
De acuerdo con lo explicado
por el administrador del
Banco Agrícola, Fernando
Durán, para esa donación se
dispone de unos mil millones
de pesos.
Duran agregó que hay alrededor
de un millón de tareas
dañadas por los diferentes
efectos ocasionados por el
paso de Fiona.
En ese sentido, especificó
que el Gobierno entregará
1000 pesos por tarea a cada
agricultor, con un límite de
300 tareas por persona. Sin
embargo, las autoridades no
especificaron la totalidad de
los cheques que serían entregados.
En la actividad, el
El presidente Luis Abinader encabezó el acto. RAÚL ASENCIO/LD
presidente Luis Abinader fue
enfático en señalar el compromiso
del Poder Ejecutivo
en la recuperación de ese
sector. “Así como yo digo que
no se quede ninguna casa sin
arreglar, que no se quede ninguna
finca sin recuperar”.
Por otro lado, Fernando
Durán, al ser abordado por
periodistas luego de la actividad,
detalló que también
de la inversión total están incluidos
unos 2,500 millones
de pesos que serán utilizados
para préstamos a tasa cero
para los agropecuarios.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
15
La República
4 cm
3,5 cm
3 cmDestacan
recuperación
del turismo ante OACI
Santo Domingo, RD
La delegación de República
Dominicana que participó
en el 41° período de sesiones
de la Organización de
Aviación Civil Internacional
(OACI), realizada en
Montreal, Canadá, destacó
la rápida recuperación del
turismo en el país, afectado
por la pandemia de la
COVID-19.
El presidente de la Junta
de Aviación Civil (JAC) y
jefe de la delegación dominicana,
José Ernesto Marte
Piantini, dijo que esa recuperación
se logró en virtud
de la implementación de
las recomendaciones desarrolladas
por el Equipo
Especial para la Recuperación
de la Aviación (CART)
y del Consejo de la OACI.
Logro
El funcionario indicó que,
desde septiembre del año
2021, “superamos nuestras
cifras en comparación
con el año 2019, año previo
a la pandemia y que para
abril de 2022, mantuvimos
con cifras históricas el
movimiento de pasajeros
por vía aérea; logrando en
agosto romper el récord de
visitas de turistas de toda
SEPA MÁS
Elección.
El 41º período de sesiones
de la OACI finalizó
con la elección de su
nuevo Consejo, integrado
por 36 miembros. El
Consejo es el órgano rector
de la Organización y
tendrá un mandato de
tres años.
La OACI es el organismo
de las Naciones Unidas
que ayuda a 193 países
a cooperar entre sí y
a compartir sus cielos en
beneficio mutuo.
la historia de la República
Dominicana”.
Marte Piantini estuvo
acompañado en el evento
por Héctor Porcella, director
interino del Instituto
Dominicano de Aviación
Civil (IDAC); Víctor Pichardo,
director ejecutivo del
Departamento Aeroportuario;
el coronel piloto de
la FARD, Floreal T. Suárez
Martínez, director general
del Cuerpo Especializado
en Seguridad Aeroportuaria
y de la Aviación Civil
(CESAC); el embajador del
país ante la OACI, Julio Peña
Guzmán; Víctor Pichardo,
director ejecutivo Departamento
Aeroportuario,
y Nasim Antonio Yapor Alba,
representante alterno
de la República Dominicana
ante la OACI.
En la declaración presentada
por la delegación
dominicana, también se
resalta la importancia de
continuar fortaleciendo la
aviación civil internacional.
Además, seguir priorizando
en la protección
del medio ambiente, a través
de la implementación
del Plan de Compensación
y Reducción de Carbono
para la Aviación Internacional
(CORSIA), del cual
República Dominicana es
parte desde su plan piloto.
CORSIA es un plan
mundial de reducción de
emisiones de CO2 de la
aviación internacional
adoptado por la OACI en
2018, en el que los Estados
miembros se comprometieron
a participar desde la
fase piloto, que se inició en
enero de 2021
Es un elemento importante
para complementar
la canasta de medidas
que la OACI está promoviendo
para reducir el impacto
climático de volar.
Delegación
del país que
participó en
el 41 período
de sesiones
de la OACI,
encabezada
por José
Ernesto
Marte
Piantini.
16 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE 0CTUBRE DE 2022
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
Medidas urgentes
4 cm
Demasiado ha hecho el país recuperando
su turismo para que, al día de hoy,
prevalezcan serias fallas en los servicios
conexos que se brindan a los turistas.
3,5 cm
El trágico accidente de ayer en Bávaro, con
dos extranjeras muertas y varios heridos,
obliga a la toma urgente de medidas para
prevenir episodios de esa naturaleza.
Lo primero es que se impone reformular 3 cm todo
el esquema del transporte de turistas, implantando
medidas de seguridad en los autobuses y en
las lanchas de paseos.
Hay que instalar dispositivos electrónicos obligatorios
en cada autobús, previamente certificado
para operar, a fin de monitorear su velocidad
y sus rutas.
Tiene que aplicarse un riguroso examen para
admitir a los choferes, ya que en muchos casos
estos han sido los principales culpables de accidentes
por manejar a alta velocidad y no respetar
ninguna norma.
Hay que exigir seguros de vida a esas empresas
de autobuses para los pasajeros que transportan,
distribución de folletos de seguridad, como los
que usan los aviones comerciales, e incluir grabaciones
en varios idiomas sobre cómo actuar en
casos de emergencia.
Esos vehículos deben estar sometidos a estricta
inspección semestralmente, para impedir que
circulen con gomas lisas, falta de luces, botiquines
o extintores.
En esta especie de “programa de seguridad
vehicular para turistas” hay que mejorar
los servicios de asistencia de emergencia del
9-1-1.
Y, por igual, la infraestructura de bancos de
sangre y de centros hospitalarios para atender a
las víctimas de accidentes, que son comunes en
esa zona.
El país no puede permitir que, por estos descuidados
detalles, su principal fuente de ingresos
quede en vulnerabilidad, como ha sido en otros
tiempos en que la imagen y el flujo de turistas sufrieron
grave daño.
Escucha el audio
www.listindiario.com
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO
DE LA ROSA Y CARPIO
Madre e hijo
DE VARIADOS TEMAS
Publica los viernes
El Salto de la Pulga
La fiesta del Rosario nos recuerda
un punto que es bíblico: madre
e hijo. María estuvo unida
siempre a su hijo y la historia bíblica
nos lo enseña de esa manera
elocuente y por eso se vuelve un modelo
de la relación madre e hijo y se vuelve
un modelo no solamente históricamente,
sino en la vida diaria cuando las personas
rezan el rosario, están meditando momentos
en la vida de Jesús junto con María.
No se puede separar a Jesús y María,
van unidos igual que la vida. Están unidos
madre e hijo, por eso el pueblo dice:
-lo llevan en la sangre- que es la sangre
de su madre. Por eso llevarlo en la sangre
es también en la educación que recibió y
los recibe también en la vida que tiene.
Por eso para las madres los hijos siguen
siendo siempre niños. Madre e hijo, unidos
desde el seno materno hasta el final
de la vida y a través de la vida.
Hasta mañana si Dios, usted y yo lo
queremos.
:
En la web
listindiario.com
asadm06@gmail.com
FREDDY ORTIZ
1 La honorable y culta diputada
Niñín Méndez, se refirió
al ministro de Educación como
“el tipo ese”. ¡Una joya!
2 En un testarudo afán de
pueril venganza, varios diputados
propusieron interpelar
formalmente al ministro. ¿Y
sobre qué preguntarle, si su
gestión apenas comienza?
3 En el fondo del asunto, la
urticaria parece originarse en
una manguera pinchada que
dejaba escapar “satisfacciones”,
y que el nuevo ministro
tapó.
4 ¿Cuándo traerá Antonio
Marte hasta las puertas de
David Collado, los tres mil
manifestantes que prometió?
¿Estará él a la cabeza? ¿Pronunciará
una soflama? ¡No
quiero perdérmelo!
5 De cierto tiroteo ocurrido
en el polígono central, dejando
muerto y heridos, no
hay nada claro. El tema parece
pesado porque se rumora
que envuelve hasta al cártel
mexicano. ¡Sssh!
6 Me dicen que, entre el expresidente
y el actual, hay un
canal de comunicación permanentemente
abierto, a
cargo de una distinguida dama.
¡Sssh!
7 Mientras existan bandas
como Los Trinitarios, no lograremos
viajar a España sin
visa.
8 Senén Caba se quiere poner
un traje demasiado grande
con eso de “responsabilizar
a la vicepresidenta de la
República de lo que me pueda
pasar”.
9 Mantequilla capta, pero
no presta, por tanto, el pago
de intereses se realiza con
el aporte de los nuevos ahorrantes.
Cuando la tinaja se
vacíe, saltará el maco…
10 Entonces, los ahorrantes
dirán que todo iba bien, hasta
que las autoridades metieron
las narices y dañaron el
guiso.
11 La ganadora de las elecciones
en Italia admira a Putin
y Mussolini, no quiere
saber de los gays y, en ese orden,
no dude que tampoco
de los negros. ¿Tendrá una
foto del Führer?
12 En la ciudad Capital nadie
agradece que lo inviten
a un evento para las seis de
la tarde, porque el tránsito,
usualmente infernal, a esa
hora es sencillamente diabólico.
13 “Imponer una ley que
no pueda cumplirse es crear
una nación de delincuentes”.
-Ayn Rand, filósofa-
(Entonces, si no hay dónde
parquear, ¿dónde voy a parquear?)
14 La solución al problema
haitiano podría ser que
los gobernantes abandonen
el poder, dejando a las bandas
aniquilarse entre sí por el
control… ¿Me pasé?
15 Tan traidor es el militar
que cobra para dejar pasar
haitianos, como el cónsul
que otorga visas indebidas y
el gobierno que se hace de la
vista gorda.
16 Vea “Las Felicitaciones
de Freddy Ortiz”, domingo
7:00am y 10:00pm; lunes
5:30am, en Amé, canal 47;
también por Youtube, Spotify
y www.freddyortiz.net.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
17
Opinión
4 cm
3,5 cm
3 cm
DOSSIER DIPLOMÁTICO
MANUEL MORALES LAMA
Las funciones consulares hoy
VIVENCIAS
Publica los viernes
JUAN F. PUELLO HERRERA
Manuel Morales
Lama
Para comunicarse
con el autor:
embajadormanuelmoraleslama@gmail.com
En la actualidad, el establecimiento
de relaciones
diplomáticas entre Estados
implica, salvo que se especifique
lo contrario, el consentimiento
para entablar
relaciones consulares, aunque
también podrían establecerse
relaciones consulares
y no diplomáticas en
casos especiales. Sin embargo,
la ruptura de relaciones
diplomáticas no implica necesariamente
la ruptura de
relaciones consulares. En
ese sentido, debe tenerse
presente que mientras los
agentes diplomáticos tienen
un carácter representativo
del propio Estado, los Cónsules
desarrollan funciones
esencialmente administrativas,
que suelen ejercer en la
circunscripción consular.
Como ocurre con el establecimiento
de relaciones
diplomáticas, las relaciones
consulares se inician por
JUAN GUILIANI
CURY
Haití: el reto de
gobernarse
Los acontecimientos
en Haití siguen
al rojo vivo.
El país viene
atravesando desde
2018 y 2019 una aguda
crisis de estabilidad política,
económica, social y de seguridad
pública, que se ha
extendido y agravado. Los
acontecimientos de protestas
tuvieron al inicio que ver
con el alza de los precios de
los combustibles y alimentos
que afectaron a la población.
EN POCAS PALABRAS
Publica los viernes
consentimiento mutuo. Hoy
en día el instrumento jurídico
internacional que las rige
es la Convención de Viena
sobre Relaciones Consulares.
De acuerdo a esa Convención,
aparte de las tradicionales
labores comerciales
y de protección, a los
Cónsules se les reconocen
otras funciones, como la extensión
de pasaportes a los
nacionales del Estado que
envía y de “visados” y documentos
adecuados a las
personas que deseen viajar
a dicho país. Asimismo, actuarán
en calidad de notario,
funcionario de registro
civil e incluso pudieran hacer
las funciones de traductor
jurado.
Igualmente podrán ejercer
otras labores de carácter
administrativo, siempre que
no se opongan a las leyes y
reglamentos del Estado receptor,
e informarán a sus
connacionales residentes en
su jurisdicción sobre el derecho
de protección que les
asiste, responsabilidad que
va conexa a la obligación de
mantener actualizado el respectivo
“Registro de los Nacionales”.
Al servicio consular le
corresponde, asimismo, la
promoción de los valores
de identidad nacional culturales,
históricos o artísticos,
mediante la difusión
de las obras de los intelectuales
y artistas nacionales,
el folklore y otras manifestaciones
artísticas. De igual
modo, deben establecerse
mecanismos para que los
nacionales residentes en el
exterior y sus descendientes
cuenten con facilidades para
mantener el conocimiento
y contacto con su cultura
e historia.
Una de las funciones consulares
que requiere mayor
vocación de servicio para su
efectividad es la protección
(y asistencia) a los nacionales
en el exterior.
Originalmente ésta fue
una función que correspondió
casi exclusivamente
a la Institución Consular,
aunque, de acuerdo con la
Convención de Viena sobre
Relaciones Diplomáticas,
en la actualidad es también
una de las obligaciones bá-
Las manifestaciones pedían
la renuncia del presidente
Jovenel Moise (2017-2022),
quien fue luego asesinado el
7 de julio del año pasado en
su propia residencia. Aun
no se ha podido determinar
quiénes participaron en
el magnicidio del jefe de Estado
haitiano y solo se sabe
que un comando de mercenarios
privados armados en
su mayoría colombiano ejecutó
la operación. Moise era
líder del PHTK (Partido Haitiano
Tét Kale) fundado por
Michel Martelly en 2012, que
quiere decir “cabeza calva”.
Para las elecciones de 2021,
el mandatario fallecido pretendía
introducir un conjunto
de reformas políticas vía
referéndum y elecciones libres.
Moise sucedió en el poder
a Martelly (2011-2016).
El asesinado presidente respaldado
por Martelly ganó
las elecciones en segunda
vuelta en noviembre de
2016 con un 55% de la votación.
Desde hacía más de un
año y medio, Moise gobernaba
por decreto ya que el parlamento
haitiano ha permanecido
cerrado desde enero
2020. La semana pasada se
había informado que una zona
franca privada que opera
en Juana Méndez, provincia
fronteriza de Dajabón, había
sido atacada por una banda
haitiana, lo que fue desmentido
por el ministro de Defensa
Carlos Luciano Díaz
Morfa. Con el asesinato de
Moise, la situación se ha ido
paulatinamente yendo fuera
de control. La República Dominicana
ha tenido que reforzar
la seguridad fronteriza
con tropas de vigilancia y
equipos de combate en prevención
a una situación de
emergencia en la frontera. La
crisis haitiana no es nueva.
Desde que se derrumbó la férrea
dictadura de 28 años de
la familia Duvalier, el país entró
en un proceso democrático
y golpes militares, a pesar
de que varios presidentes
han pasado por el solio presidencial
vía elecciones generales
con sus altas y sus
sicas de la misión diplomática
que, como el resto de
las funciones diplomáticas y
consulares, debe realizarse
dentro de los límites permitidos
por el Derecho internacional.
Por otra parte, dada la
complejidad e importancia
de las cuestiones económicas
y comerciales, los Estados
se han visto en la necesidad
de confiarle la salvaguarda y
promoción de sus intereses
en este campo al ejercicio de
la diplomacia, de modo que
las funciones consulares comerciales
y económicas son
sólo coadyuvantes con las
que deben realizar las Embajadas.
No obstante, es justo reconocer
la fundamental
importancia que siguen teniendo
los Consulados ubicados
en ciudades distantes
de la capital (sede de la
misión diplomática), donde
residen importantes comunidades
de nacionales y
a través de cuyos puertos y
aeropuertos existe un significativo
intercambio comercial
con el país acreditante
del Consulado.
bajas. Ejemplos son, Avril,
Aristide, Cedras, Preval, Martelly,
Moise. El clímax político
ha llegado a tal punto que
el Consejo de Seguridad de
la ONU evalúa la imposición
de sanciones de seguir el estado
de inseguridad y violencia.
Otros han pedido la intervención
militar extranjera
para estabilizar el país. Hemos
abogado para volver al
estado democrático por una
solución diplomática pacífica
y consensuada del más alto
nivel liderada por Estados
Unidos e integrada además
por la Unión Europea, CA-
RICOM, Canadá, el Reino
Unido, México y Argentina,
además de la ONU-OEA. Estados
Unidos y la ONU han
prometido asistencia a la policía
haitiana en armamentos
y entrenamientos para combatir
las bandas armadas
que controlan vías de acceso
a fuentes de combustibles y
zonas semiurbanas. Haití tiene
el reto de su propia gobernabilidad
y retornar al orden
constitucional.
El suicidio del
demonio
Los tiempos recios que vivimos llevan
a pensar que hay una fuerza
oculta actuando, en especial, cuando
se observa que esto no se advierte
por quienes tienen que hacerlo,
sin embargo, conforme uno avanza en
la comprensión de la existencia de aquel que
san Mateo en su evangelio llama el tentador
(4,1-11) “comienza a descubrir las sutilezas
con que actúan los demonios, especialmente
al hacernos pasar tentaciones como cosas que
vienen de Dios”.
Lo anterior, debe ponernos al acecho de
saber discernir sobre aquellas cosas que
provienen de Dios y las que son tentaciones
o sutilezas demoníacas. En las obras de
santa Teresa de Ávila y san Juan de la Cruz,
doctores de la Iglesia, narran los tantos encuentros
que tuvieron con demonios y son
especialmente esclarecedores de este tema.
En todo esto se encuentra el buen aprovechamiento
que hace el diablo de nuestras
debilidades, por eso es necesario darnos
cuenta de que los “demonios son seres
intelectuales puros, no seres racionales como
nosotros, y que poseen un conocimiento
superior de nuestras debilidades y disposiciones
que utilizan para tentarnos”.
En fin, las destrezas y artimañas de
que el diablo se vale para entorpecer
nuestra vida espiritual variadas, sin embargo,
cuando lo enfrentamos con el escudo
de la fe, no le queda otro remedio
que apartarse de nuestro camino mordiendo
el polvo de la derrota.
Escribe José Ingenieros en el Hombre
mediocre, que el “diablo no sabe más por
viejo que por diablo, si se arrepiente no
es por santidad, sino por impotencia”.
PENSAMIENTO BÍBLICO
Publica los viernes
DANIEL JOHNSON BENOIT
Justicia divina
“Jehová es el que hace justicia y derecho
a todos los que padecen violencia”,
Salmo 103:6.
La sociedad está repleta de injusticia
y de violencia. Los
oprimidos, desamparados,
discriminados, despreciados,
marginados y los acusados falsamente.
Todos sufren injusticia.
Se vive las mil caras de la violencia. Desde
verbal, física, hasta psicológica. Un mar
de lamentos en violación al derecho.
Sin embargo, justicia es un atributo de
Dios. El salmista está consciente al invocar
ese carácter divino. El profeta Jeremías
dijo: “Jehová, justicia nuestra”.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
17
La República
Demanda. La Comisión Nacional de Derechos Humanos abogó también
por una mejoría del sistema penitenciario, al que definió como “caótico”.
Comisión reclama mayor
presupuesto para la PGR
WANDA MÉNDEZ
Santo Domingo, RD
La Comisión Nacional de
los Derechos Humanos
(CNDH-RD) solicitó al
presidente Luis Abinader
que ajuste el presupuesto
a la Procuraduría General
de la Repùblica, a fin
de que atienda la demanda
de los fiscales que piden
aumento de salarios y
mejores condiciones laborales.
Abogó también por mejoría
del sistema penitenciario,
que definió como
caótico, debido a que los
internos merecen vivir con
dignidad como lo establece
la ley 113-21.
Demandó también del
Consejo Superior del Ministerio
Público resolver
la situación de precariedad
por la que atraviesan
los fiscales, afirmando
que varios han
muerto en condiciones
de pobreza, dejando a
sus familiares en estado
de calamidad.
“No hay tiempo que perder,
demandamos soluciones
a la problemática
denunciada”, enfatizó.
Advirtió que si el presidente
Luis Abinader no
ajusta el presupuesto de
la Procuraduría y ese órgano
no atiende la demanda
de los fiscales,
habrá un colapso sin precedente
en la historia jurídica
del país.
“La CNDH-RD ha podido
comprobar las condiciones
de vida y de trabajo
en que desempeñan
Con su solicitud, la CNDH pretende que, con más recursos, la Procuraduría puede
atender la demanda de aumento salarial de fiscales y mejores condiciones laborales.
PARTE DE MISIÓN
Derechos Humanos
Asumir la defensa, en
todas las instancias previstas
por las leyes y permitidas
por la ética, de
la integridad física y
emocional de las personas,
sin importar su nacionalidad,
credo político,
etnia, orientación
sexual, religión, o condición
social.
Contribuir a la construcción
y establecimiento
de un efectivo Estado
Social y Democrático de
Derecho, basado en el
respeto de los derechos
fundamentales.
su función los fiscales del
país, lo que choca con el
estatuto del Ministerio Público
y la Constitución dominicana”,
señaló su presidente,
Manuel María
Mercedes Medina, en un
comunicado.
Indicó que los fiscales desempeñan
un rol muy importante
para el sistema
de justicia, pues arriesgan
sus vidas y la de sus familiares
en sus labores de
perseguir a presos y condena
a los ciudadanos que
agreden las leyes, a un
costo muy alto y un salario
por debajo de lo establecido
por ley que regula sus
funciones.
“Hemos podido observar
còmo cientos de fiscales
se mantienen en oficinas
mal acondicionadas, se les
maltrata y se les discrimina
por el hecho de venir de
la administración anterior.
Un ejemplo de 33 fiscales
que no son de carreras a la
que la Procuraduría les niega
el derecho de trabajo en
condición digna y estable”,
expuso.
Responsabilidades
El Ministerio Público es el
organismo del sistema de
justicia responsable de la
formulación e implementación
de la política del Estado
contra la criminalidad,
dirige la investigación penal
y ejerce la acción penal pública
en representación de
la sociedad.
En el ejercicio de sus funciones,
respeta la Constitución
y el ordenamiento jurídico
dictado conforme a ésta, garantiza
los derechos fundamentales
que asisten a las
personas, defiende el interés
público tutelado por la
ley, promueve la resolución
alternativa de disputas y
protege a las víctimas y testigos.
Esta dirigido por un
procurador(a) general.
El exdirector de
Comunidad Digna
ya está en libertad
RAMÓN C. BENZÁN
Santo Domingo, RD
Ya está en libertad el exdirector
de Comunidad Digna,
Juan Maldonado, implicado
en el caso Falcón,
a quien la semana pasada
un juez de instrucción de
Santiago le varió la prisión
preventiva.
El exfuncionario fue despachado
del Centro de Corrección
y Rehabilitación
(CCR) El Pinito, en La Vega,
luego de el consejo de
defensa encabezado por
el doctor Carlos Olivares,
tramitará el pago del brazalete
electrónico, a quien
además se le impuso impedimento
de salida.
“Ya nuestro cliente se encuentra
en libertad, luego
de realizar el pago
del brazalete electrónico
que le fue impuesto como
medida de coerción,
luego de que se le revocará
la prisión preventiva”,
adujo el jurista en
conversación con el Listín
Diario.
La semana pasada el juez
Job García, del Segundo
Juzgado de la Instrucción
de Santiago varió la prisión
preventiva que pesaba
en contra de Juan Maldonado,
al disponer que le
fuera colocado el brazalete
electrónico, así como impedimento
de salida del país.
El tribunal tomó la decisión
al acoger una solicitud
de revisión de la medida de
coerción presentada por sus
abogados, los doctores Carlos
Olivares, Enmanuel Pimentel
y Honoris Pulojs.
El juez consideró que la investigación
llevada a cabo
por la Procuraduría Especializada
de Antilavado de
Activos y Financiamiento
al Terrorismo, ya concluyó
y que Maldonado no representa
peligro de fuga.
SEPA MÁS
Relacionado con
el caso Falcón
Imputado.
Juan Maldonado Castro
fue director de Comunidad
Digna desde
2020 hasta septiembre
de 2021, cuando estalló
el caso Falcón, puesto en
marcha por el MP, contra
el lavado de activos producto
del narcotráfico.
Juan Mandonado, exdirector de Comunidad Digna.
Martha Bretón, titular de Medio Ambiente en el Noroeste.
Designan nueva procuradora de
Medio Ambiente en el Noroeste
Mao, RD
La Procuraduría General
de la República designó
a la magistrada Martha
Bretón como procuradora
de la Regional de Medio
Ambiente y Recursos Naturales,
en la Línea Noroeste,
en sustitución de la
magistrada Sonia Espejo.
Bretón, oriunda de Santiago
Rodríguez, estaba
designada en la Fiscalía
de Niños, Niñas y
Adolescentes de Santiago
Rodríguez, una posición
que ahora queda vacante.
Se desconocen las razones
por las que la magistrada
Espejo fue sustituida
del cargo, aunque, de
acuerdo a una fuente, esta
fue designada en otras
funciones como miembro
del Ministerio Público.
La Procuraduría de Medio
Ambiente y los Recursos
Naturales se enc
a r g a de perseguir y
s o m e t e r p o r a n t e l a
justicia a las personas
que violan la ley 64-
00 que rige la materia.
La Procuraduría Regional
de Medio Ambiente
y los Recursos Naturales
opera en el palacio
de justicia de la ciudad
San Fernando, y tien
e j u r i s d i c c i o n e s d e
ley en las provincias
de Montecristi, Dajabón
y Santiago Rodríguez.
Espejo fue fiscal titular de la
provincia Valverde. Fue suspendida
e investigada por
presuntas anomalias,pero
luego fue ascendida al cargo
en Medio Ambiente.
18 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022 10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Seguridad. Los colmaderos han tenido que cerrar sus negocios varias
horas antes de lo acostumbrado por la amenaza de la delincuencia.
Detallistas se quejan de
la delincuencia y altas
facturas eléctricas
ELIANA LEDESMA
eliana.ledesma@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El presidente de la Federación
Nacional de Comerciantes
Detallistas (Fenacodep),
Fausto Figuereo,
expresó ayer que los comerciantes
siguen afectados
por el alto costo de las
facturas eléctricas y la delincuencia,
en ocasión al
46 aniversario de esa institución.
Figuereo afirmó que son
cientos los hombres del
mostrador y la balanza
que todavía trabajan bajo
este escenario pone en peligro
la permanecía de sus
negocios.
“Los detallistas siguen sufriendo
los mismos problemas
de la energía eléctrica
que compartimos en
las décadas de los 80s, 90s
y los 2000, que siguen latentes,
sin transparencia
al momento de general la
factura a un pequeño negocio
y nuestra propia casa”,
declaró Figuereo a la
prensa en la edificación de
la Asociación de Comerciantes
Mayoristas.
Sobre la delincuencia, dijo
que los colmaderos han
tenido que cerrar sus negocios
varias horas antes
de lo acostumbrado por la
amenaza de la delincuencia
en el territorio nacional.
Comentó que antes abrían
de 7:00 de la mañana a
Detallistas lamentan que siga el alto costo de las facturas eléctricas. ARCHIVO
11:00 de la noche. Sin embargo,
ahora cierran a la
9:00 de la noche para evitar
atracos y roo de mercancía
por parte de los desaprensivos.
También, aprovechó el espacio
para pedir mejores
oportunidades para los detallistas,
al explicar que
muchas veces se enferman
y no cuentan con los ahorros
necesarios para esos fines.
Añadió que tampoco tienen
un régimen de Seguridad
Social, que cubra la vejez
de los contribuyentes directos
o indirectos.
Sobre Mipymes
Figuereo destacó que en
América Latina no hay un
verdadero interés en desa-
rrollar las Micro, Pequeñas
y Medianas Empresas (Mipymes),
pese a los empleos
que pueden generar.
En ese contexto, refirió que
son los que más forzados
van en la carga tributaria, al
decir que tienen que asumir
un costo de energía y alquileres
altos “además de tener
un Código de Trabajo que
no beneficia al trabajador y
en medio de todos esos males
también la delincuencia
nos arropa”.
Fenacodep es miembro fundador
de la Organización
del Comercio Detallista de
las Américas, que se fundó
en Puerto Rico, en el
año 1991, participando
con nuestros colegas Detallistas
del Continente en
los congresos que celebramos
cada año en un país
diferente, nos hemos dado
cuenta que los problemas
son comunes, salvo muy
pocas excepciones.
Reducción de circulante
El presidente del Grupo
Detallistas Unidos, Ricardo
Rosario, declaró que la
política de manejo de la
tasa de interés subió en Estados
Unidos y que esto se
reflejó inmediatamente en
el país.
Calificó esta medida como
preservativa de la junta
monetaria para tratar de
frenar la inflación.
No obstante, indicó que
esto provocó que se redujera
el circulante de forma
rápida que dificulta
la compra, al tiempo que
afecta a los colmaderos,
así como a las empresas
que le suplen los productos,
ya que se reducen las
ventas a los sectores productivos.
“Desde luego que esa reducción
de circulante tiene
parte inmediato en las
ventas y fruto de eso, los
colmados tenemos que reconocer
que nos está afectando
desde el punto de
vista del circulante y eso
lo saben las empresas que
nos suplen que han disminuido
la
3,5
compra
cm
“, argumentó
Rosario, durante el
aniversario de Fenacodep.
3 cm
Miembros
La Fenacodep tiene más de
30,000 miembros, se encuentran
distribuidos en
102 asociaciones de comerciantes
en toda la geografía
nacional.
Asimismo, tiene como
propósito competir con
las grandes cadenas comerciales,
para ofrecer
mejores precios al consumidor
y cuentan con decenas
de almacenes de abastecimiento
cubriendo todo
el país, comercializando
miles de millones de pesos
al año.
Cabe señalar, que busca
promover el desarrollo y
modernización de los colmados
y de su estructura
institucional (asociaciones,
bloques regionales y organismos
de dirección: congreso,
consejo nacional y
comité ejecutivo).
CRONO
Federación
Fenacodep busca que se
otorguen mejores oportunidades
a los colmaderos,
al tiempo que busca
la modernización de
esos establecimientos.
Detallistas
Estos son quienes tienen
el contacto final con
el cliente en la cadena
de distribución de las
provisiones.
Regional
Fenacodep es miembro
fundador de la Organización
del Comercio Detallista
de las Américas.
Dificultades
Rosario dijo que los mismos
problemas de la
energía eléctrica que
compartieron en las décadas
de los 80s, 90s y
los 2000, siguen latentes.
MITUR inicia trabajos
de mejoramiento del
malecón de La Caleta
Santo Domingo, RD
Como parte del programa
de remozamiento de los
destinos turísticos del país,
el ministro David Collado
dejó iniciado los trabajos de
“Mejoramiento del Frente
Marítimo del Distrito Municipal
Caleta, provincia La
Romana”.
Esta obra de embellecimiento
de espacios públicos
tendrá un costo de RD$96
millones y contempla el remozamiento
de 600 metros
lineales de vía adoquinada
David Collado, en La Caleta.
y aceras en hormigón, tramo
desde el Parque La Playita
hasta el Parque Botello.
El ministro Collado destacó
la importancia de esa intervención,
que convertirá
en un mayor atractivo este
destino.
“Al dejar iniciados estos trabajos
aquí en la Caleta atendemos
un viejo reclamo y
con seguimos dando cumplimiento
a nuestro programa
de convertir cada rincón
en un destino turístico”, dijo
Collado. La obra incluye
el drenaje pluvial con sistema
de tuberías, colectores
e instalaciones complementarias
para recoger las
aguas de escorrentía de precipitaciones
pluviales, tales
como imbornales, pozos filtrantes,
rejillas. Facilitará la
comunicación entre el pueblo
y emblemáticos lugares
de interés turístico. Contempla
la reconstrucción
de infraestructura, remozamiento
parque Mirador Vista
Catalina (Antiguo Parque
Botello) y parque Playita,
miradores con bancos y
equipamientos urbanos.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
19
5 cm
4 cm
Gestión. Una de las características principales que tiene este call center es el trato humano que ofrece a
su equipo de trabajo, así como la oportunidad de ir creciendo dentro de la empresa.
3,5 cm
3 cm
Callmax Dominicana:
un centro de contacto con
oportunidad para todos
Santo Domingo, RD
Con seis años recién cumplidos
en la empresa que se ha convertido
en parte de su familia,
Wellington Paniagua relata como
fue el inicio de Callmax Dominicana.
Transcurría el año 2005
cuando por la mente de Omar
Almánzar cruzó la idea de iniciar
un centro de contacto o
call center en su país natal, República
Dominicana.
Siendo vicepresidente de
Centennial en Puerto Rico,
Almánzar evaluó desde
su puesto como empleado,
los distintos factores necesarios
para abrir un call center.
La locación, los recursos humanos,
la competencia en el
mercado y la factibilidad de
los posibles lugares hicieron
de Santiago de los Caballeros
la ciudad elegida para abrir
lo que para él había sido solo
una buena idea.
¿Por qué RD y no Puerto Rico?
“Él es dominicano, tiene sus
raíces aquí”, expresa Paniagua,
quien se desempeña como director
general de la empresa,
al referirse sobre la razón por
la que Almánzar se decide por
este país, además de que la mayor
experiencia de Almánzar
en el área de telecomunicaciones
la desarrolló siendo vicepresidente
de Tricom y en su
momento fue el desarrollador
de toda la parte tecnológica,
redes y data de esa compañía.
Estando en la Isla del Encanto,
la empresa para la que la-
boraba empezó a requerir los servicios
de un centro de contacto a
través de la contratación de asesores,
él vio en esto una oportunidad
y sin entrar en conflicto de intereses
con sus superiores, analizó
que esto podía ser viable en República
Dominicana.
“Luego que él ve cómo funciona
el proceso, pues decide abrir
un centro de contacto propio,
buscar oportunidades de diferentes
clientes y, pasado el tránsito
entre desarrollar la idea y materializar
el inicio, opta por salir de
Centennial que era entonces la
empresa que lo contrataba y viene
aquí a formar su compañía”,
sostiene Paniagua.
Wellington Paniagua, director
general.
Servicios que incluyen
Su fuerte principal son las telecomunicaciones,
sin embargo, con
el tiempo se han ido abriendo a
nuevos campos de trabajo.
“Nosotros brindamos servicio
al cliente y soporte técnico; tenemos
lo que se llama orden y proceso
de orden; ofrecemos venta
de servicios telefónicos, servicio a
la banca, donde vendemos créditos
y tarjetas tanto para la banca
nacional como internacional”, explica
Paniagua.
Además de estos servicios, la
compañía también gestiona cobros
y trabajan con empresas de
los Estados Unidos en servicios de
continuidad de garantía para el
uso de los implementos de la casa,
como la lavadora, la nevera, la
estufa, etc. “En Estados Unidos se
compra una garantía extendida y
la compañía que asiste nos tiene a
nosotros como parte de la cadena
de valor para coordinar esos servicios
o manejar las suscripciones
de estos clientes a su cuenta”.
Todo este trabajo se realiza cada
día en distintos horarios laborales,
ya sea a través de llamadas,
mensajes, correos electrónicos,
mensajes de WhatsApp, chateo,
voz y data.
Cultura institucional
Al igual que cualquier tipo de negocio
que ofrece un servicio determinado,
Callmax se encarga de
contratar y formar el personal de
acuerdo al servicio requerido.
“Ante las solicitudes de los
clientes, dependiendo del producto
que vayamos a servir, sea venta,
retención, servicio, soporte, Office,
pues buscamos un personal
que tenga ese perfil, sabemos que
no vamos a encontrar siempre un
personal acabado, pero una vez
que tu pre filtra la aplicación de
solicitud de empleo, las personas
pasan por un filtro para ver sus
expedientes, sus cualidades y capacidades,
luego son sometidos a
un proceso de formación que va
desde tres semanas hasta un mes
o dos meses, todo depende de la
campaña”, argumenta Paniagua.
Durante este periodo de entrenamiento,
la compañía no solamente
se encarga de instruir a sus
colaboradores sobre el producto
que van a manejar, sino que se le
instruye sobre la industria, el sistema,
sobre el modelo de negocio,
de tal forma que haya una inducción
para que las personas conozcan
la industria donde están.
Elemento diferenciador
La mayor ventaja comparativa
que tiene este centro de contacto
con la mayoría de los centros
grandes que hay en Santo Domingo,
“es que tenemos clientes tantos
nacionales como extranjeros
y manejamos una mezcla de español
e inglés, y eso nos permite
dar oportunidad no solamente a
personas que dominen el idioma
inglés, que en origen es lo que da
los centros de contacto en el país,
sino también que abre el abanico
para servicios hispanos”, indica
Paniagua. Esta particularidad da
mayor oportunidad a los jóvenes
que están estudiando o personas
que han desarrollado un área técnica.
Además, es una empresa de carácter
familiar, las decisiones se
toman a la mayor brevedad gracias
a que no contemplan una estructura
jerárquica que ponga
lenta cualquier toma de decisión,
tanto para el personal como para
el cliente, y eso agiliza el desarrollo
diferencial de Callmax.
Colaboradores
“Tenemos tres centros ubicados
en Santiago, La Vega y
Santo Domingo, lo que nos
permite ampliar nuestra oferta
laboral y de servicios. Hoy en
día manejamos un promedio
de 900-1000 asociados, dependiendo
la temporada, y eso
brinda al mercado laboral del
país mayores oportunidades”,
puntualiza.
Entrenamiento continuo
Con relación a la formación
de sus empleados, dan seguimiento
al personal no solo en
lo relativo a la campaña que
estén manejando, sino que
ofrecen talleres y cursos para
ampliar sus conocimientos.
“Tenemos formación de finanzas,
de relaciones humanas,
formación de etiqueta telefónica
y protocolo, manejo de
ambigüedades, manejo de situaciones
psicológicas, porque
mayormente las personas
que llaman por algo, es
que hay problema, una requisición
o un pre concepto,
entonces nuestros agentes
tienen que tener un perfil
psicológico estable, para que
cada llamada sea exclusiva,
cada problema único, y entiendan
que cada solución
hay que buscarla en el primer
contacto posible”.
***
20 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Suministro. Comunitarios afectados por el suministro de agua potable del distrito Santiago Oeste, llamaron a
3,5 cm
paro por 24 horas, con la finalidad de exigir mejoras en un servicio vital para la población.
3 cm
Barrios de Santiago piden
mejorar servicio de agua
PROTESTA
Paralización.
Los equipos pesados
de Coraasan están
rompiendo la calle para
abrir zanjas, aunque
la entidad no ha explicado
el tipo de trabajo
que se está realizando.
El llamado a paro por
24 horas convocado por
los grupos populares y
otras organizaciones sociales
de Cienfuegos indica
que a partir de las
6:00 de la mañana de
hoy hasta las 6:00 de la
mañana este sábado.
Julio César Ramírez,
dirigente del Falpo aquí,
explicó que la paralización
consiste en que las
actividades comerciales
serán nulas y que los
principales negocios de
la zona no abrirán sus
puertas.
Organizaciones de Cienfuegos en Santiago llamaron a paro en reclamo del suministro de agua potable, tras varios días sin el servicio. O.DOMÍNGUEZ
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD
Organizaciones sociales
y populares de treinta
barrios ubicados en el
sector de Cienfuegos, en
el distrito municipal de
Santiago Oeste, llamaron
a paro hoy viernes, para
exigirles a la Corporación
de Agua Potable (CO-
RAASAN), mejoras en el
servicio del agua potable.
Sectores como Satélite, calle
30 Caballeros, en Cienfuegos,
donde se encuentra
ubicado el principal
centro de salud de la zona,
carecen del preciado líquido.
Los moradores narraron
a LISTÍN DIARIO de
que tienen cuatro días sin
recibir agua.
Mientras que la escuela
Emma Balaguer ha teni-
do que restringir el horario
de clases, porque los
baños no se pueden utilizar
por falta de agua y el
hedor es insoportable, así
indicó la maestra de ese
centro educativo, Juana
Rodríguez.
El dirigente comunitario
y miembro del Frente
Amplio de Lucha Popular
(FALPO), Julio César Ramírez,
indicó que las autoridades
de Coraasan no
le han dejado otra opción
que irse a las calles a protestar.
Dijo que los sectores
La Torres del Mella I, la
calle 31 del Mella I, así
como las calles 5 y 6 de
Cienfuegos, Satélite,
La Gloria, Barrio Nuevo
Nazareno, Los Solares
y otros que componen
el distrito municipal
Santiago Oeste, están pidiendo
mejorar el servicio
de agua potable.
Elvín Peguero, dirigente
comunitario de Cienfuegos,
sostuvo que en la
calle Primera, Brisa del
Canal, las quejas de los
moradores son constantes
ante la escasez de agua.
Pese a que, a pocos metros
de esas barriadas está
ubicado el acueducto de
Cienfuegos, pero ellos no
reciben agua.
“Desde el pasado sábado,
en hora de la tarde, el
agua se fue y el miércoles
en la mañana fue que llegó
de poquito y dos horas
después se fue de nuevo”,
dijo Peguero.
Varias brigadas de Coraasan
fueron vistas trabajando
en la avenida Tamboril, en
la entrada a Cienfuegos.
Ocupan celulares y drogas
en cárcel de Puerto Plata
Puerto Plata, RD
La Procuraduría General de
la República y 30 agentes
de Vigilancia y Tratamiento
de las unidades de Traslado
de Alto Riesgo (UTAR)
y unidades Canina (K9), requisaron
por alrededor de 8
horas los alojamientos, camas,
baños, pasillos, áreas
comunes y áreas de lavado
de dos módulos del Centro
de Corrección y Rehabilitación
de San Felipe en Puerto
Plata.
Los agentes incautaron
porciones de un polvo blanco
que se presume es cocaína,
porciones de un vegetal
que se presume es marihuana,
así como tabaco de andullo.
En la revisión también se
ocuparon 57 objetos cortopunzantes
de fabricación
artesanal, trozos de seguetas,
navajas de afeitar, 79
teléfonos celulares, 40 auriculares,
72 cargadores,
cortauñas, chips de teléfono,
encendedores y balanzas.
El operativo implicó la
movilización de 190 privados
de libertad hasta el comedor
del recinto.
En la cárcel San Felipe investigan sobre muerte de reo.
Recluso muerto
El Ministerio Público investiga
las circunstancias en
que fue asesinado Raúl Alfonso
Bonilla, quien cumplía
condena por homicidio.
El pasado sábado
Bonilla fue asesinado en
horas de la tarde en el Centro
de Corrección y Rehabilitación
San Felipe de Puerto
Plata, situación que hizo
que la Dirección General
de Servicios Penitenciarios
y Correccionales (DGSPC),
realizará una intervención
en dicha cárcel en la que
ocuparon drogas, armas
blancas, teléfonos móviles y
otros objetos ilegales.
Los familiares del fallecido
depositaron el martes una
acusación formal en contra
de Braulio Sánchez, Adolfo
Tolentino Sánchez, Noel Polanco
Álvarez, Francisco Alberto
Castillo María y José
Domingo Guzmán Abreu,
quienes presuntamente dieron
dos disparos y diez heridas
de arma blanca a Bonilla.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
21A
Las Mundiales
REPÚBLICA CHECA | RUSIA QUEDA EXCLUIDA
Blinken: proliferan
líderes opuestos a
democracia en AL
Los líderes posan para una foto grupal durante una reunión de la Comunidad Política Europea en el Castillo de Praga
en Praga, República Checa, ayer jueves 6 de octubre de 2022. AP
Ucrania. Emmanuel Macron aplaudió la “unidad de 44 países europeos”,
que “claramente han puesto de manifiesto su condena a la agresión rusa” .
44 líderes europeos lanzan la
Comunidad Política Europea
AFP
Praga, República Checa
Un total de 44 dirigentes
de Europa lanzaron ayer
jueves en Praga la Comunidad
Política Europea (CPE),
una iniciativa para reunir a
los líderes de todo el continente
para, a pesar de sus
diferencias, presentar un
frente unido ante Rusia.
Se trata de “una vieja idea
que puede estar en camino a
convertirse en realidad”, dijo
el cierre de la primera reunión
de la CEP el presidente
de Francia, Emmanuel
Macron, quien lanzó la iniciativa
en mayo de este año.
La CEP nucleó en el Castillo
de Praga a los 27 países
de la Unión Europea y
los líderes de 17 otros países
invitados, incluyendo al
Reino Unido, Ucrania y Turquía,
además de los máximos
responsables de las instituciones
de la UE.
Al fin de una jornada de diálogos
y muchos encuentros
bilaterales, los líderes acordaron
realizar una segunda
reunión en Moldavia, a inicios
de 2023, seguida por
una reunión en España, en
el segundo semestre, y luego
el Reino Unido.
De todos los líderes europeos,
apenas la primera ministra
de Dinamarca, Mette Frederiksen,
faltó con aviso, a raíz
de la crisis política en su país.
En el cierre, Macron aplaudió
la “unidad de 44 países
europeos”, que “claramente
SEPA
Encuentro.
En esta primera reunión
de la CEP, Erdogan mantuvo
un encuentro con
el presidente de Azerbaiyán,
Ilham Aliyev, y
el primer ministro de Armenia,
Nikol Pashinyan.
Macron mantuvo un encuentro
bilateral con
la primera ministra del
Reino Unido, Liz Truss.
han puesto de manifiesto su
condena a la agresión rusa”
a Ucrania.
Esa unidad continental quedó
plasmada en una histórica
fotografía de los líderes
de todo el continente en uno
de los espectaculares salo-
nes del Castillo de Praga.
En la jornada, el presidente
de Ucrania, Volodimir
Zelenski, se conectó por videoconferencia
y su discurso
pidió a los dirigentes
europeos empeño para “sancionar
al agresor”, Rusia, y
evitar que sus fuerzas lleguen
“a Varsovia o Praga”.
El Consejo Europeo había
presentado a la CPE como
una “plataforma de coordinación
política” donde
abordar temas de interés
común. Este encuentro de
la CPE tuvo lugar en vísperas
de una cumbre de líderes
de la UE en la capital
checa. En Praga, los líderes
compartieron un almuerzo
y posteriormente se dividieron
en mesas temáticas,.
EFE
Lima, Perú
El secretario de Estado de
EE.UU:, Antony Blinken,
advirtió este jueves ante
la Organización de los Estados
Americanos (OEA)
que cada vez hay más líderes
antidemocráticos
en la región e hizo un llamamiento
a dejar a un lado
las ideologías para defender
la democracia.
“Cada vez vemos más líderes
que emprenden
medidas antidemocráticas
bajo la falsa justificación
que disponen del
apoyo popular”, criticó
durante la LII Asamblea
General de la OEA, celebrada
en Lima, en la que
no citó a ninguno de manera
directa.
El líder de la diplomacia
estadounidense puso como
ejemplo la aprobación
de legislaciones que
extienden los mandatos
de los presidentes o que
permiten acosar a jueces.
Ante ello, Blinken afirmó
que Estados Unidos trabajará
con sus socios, tanto Gobiernos
como organizaciones
de la sociedad civil, para
denunciar estos abusos.
“Quiero ser muy claro: no
se trata de elegir lados entre
izquierda y derecha o progresistas
y conservadores,
se trata de comprometernos
con la democracia por
delante de las ideologías y
de los partidos”, reivindicó.
El titular estadounidense de
Exteriores pidió además a los
países de la región “condenar
de forma inequívoca los regímenes
autoritarios de la región”,
ente los que citó a Nicaragua,
Cuba y Venezuela.
Aseguró que el Gobierno de
Daniel Ortega en Nicaragua
incumple la carta democrática
de la OEA al “arrestar
arbitrariamente la oposición,
reprimir las protestas
y cometer fraudes electorales
flagrantes”.
También arremetió contra
Cuba por “los centenares de
arrestados” por las protestas
de julio del año pasado
que siguen en prisión”...
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony
Blinken, visita el Museo Fragmentos, el lunes 3 de
octubre de 2022, en Bogotá, Colombia. AP
Paracaidistas ucranianos cruzan un puente sobre el río
Siverskiy-Donets en la ciudad recientemente liberada de
Izium, en Ucrania. AP
Rusia pide votación
secreta en ONU sobre
anexiones en Ucrania
AP
Naciones Unidas, Nueva York
Rusia pidió una votación secreta
la próxima semana sobre
una resolución respaldada
por Occidente que condenaría
su “intento de anexión ilegal”
de parte de cuatro re-
giones ucranianas y exigiría
que Moscú revierta inmediatamente
sus acciones. Al parecer,
Rusia espera obtener
más apoyo de las 193 naciones
en la Asamblea General
si sus votos no son públicos.
Rusia vetó lo que habría sido
una resolución legalmente
vinculante del Consejo
de Seguridad el 30 de
septiembre para condenar
los referéndums de anexión
en las cuatro regiones ucranianas,
declararlos inválidos
e instar a los países a no reconocer
ninguna anexión rusa.
Estados Unidos y Albania,
que patrocinaron la resolución,
prometieron llevar el
tema a todos los miembros
de la ONU en la Asamblea
General, donde no hay vetos,
pero las resoluciones no
son legalmente vinculantes.
“A menos que la comunidad
internacional reaccione”,
dijo el miércoles el embajador
de la Unión Europea
ante la ONU, Olof Skoog,
“podrá haber denuncias
que no estamos prestando
atención, o algunos países
podrán interpretarlo como
carta blanca para hacer lo
mismo o para reconocer lo
que ha hecho Rusia”.
La Asamblea General
anunció que su período
extraordinario de sesiones
de emergencia sobre
Ucrania se reanudará el
lunes por la tarde.
21B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS | CASA BLANCA, AMENAZA RUSA
Acto. El Presidente de EE.UU., habló durante su intervención en un acto de
recaudación de fondos para el Comité de Campaña Senatorial Demócrata.
Biden: Putin no bromea sobre
uso de armamentos nucleares
“No existe la posibilidad de utilizar fácilmente un arma táctica y no acabar con el
Armagedón”, dijo ayer el mandatario Biden. AP
AGENCIAS
Washington, EE.UU.
El presidente de EEUU, Joe
Biden, dijo ayer jueves que
el riesgo de un “Armagedón”
nuclear está en el nivel
más alto desde la Crisis
de los Misiles de Cuba de
1962, mientras los funcionarios
rusos hablan de la
posibilidad de usar armas
nucleares tácticas después
de sufrir enormes reveses
en la invasión de Ucrania
de ocho meses.
En su intervención en
un acto de recaudación de
fondos para el Comité de
Campaña Senatorial Demócrata,
Biden dijo que el
presidente ruso Vladimir
Putin “no bromea cuando
habla del uso de armas nucleares
tácticas o de armas
biológicas o químicas”, y
“estamos tratando de averiguar
cuál es la rampa de
salida de Putin. ¿Dónde encuentra
una salida?”.
Biden añadió: “No nos
hemos enfrentado a la
perspectiva del Armagedón
desde Kennedy y la crisis de
los misiles en Cuba”.
Biden también cuestionó
la doctrina nuclear rusa, advirtiendo
que el uso de un
arma táctica de bajo rendimiento
podría descontrolarse
rápidamente y provocar
una destrucción global.
“No existe la posibilidad
de utilizar fácilmente un arma
táctica y no acabar con el
Armagedón”, dijo Biden.
Funcionarios estadounidenses
llevan meses advirtiendo
de la posibilidad de
que Rusia pueda utilizar armas
de destrucción masiva
en Ucrania, ya que se ha enfrentado
a una serie de reveses
estratégicos en el campo
de batalla. Sin embargo,
hasta esta semana han dicho
que no han visto ningún
cambio en las fuerzas nucleares
rusas que requiera
un cambio en la postura de
alerta de las fuerzas nucleares
estadounidenses.
En ese sentido, la semana
pasada el asesor de seguridad
nacional de Estados
Unidos, Jake Sullivan, dijo
que existe el riesgo de que
el presidente ruso pueda recurrir
a las armas nucleares,
pero no hay señales de un
uso “inminente”.
“Existe el riesgo, dadas todas
las palabrerías y el ruido
de sables nucleares de Putin,
de que lo considere y hemos
sido claros sobre cuáles serían
las consecuencias”, dijo
Sullivan a los periodistas.
Respuesta decisiva
“Actualmente no vemos
indicios sobre el uso inminente
de armas nucleares”,
agregó, y subrayó que Washington
se estaba comunicando
en privado pero “directamente
con Rusia sobre
el tipo de respuesta decisiva
que tendría Estados Unidos”.
Por su parte, Putin declaró
en agosto que en una guerra
nuclear “no podrá haber
ganadores” y “no debe librarse
nunca”. El mandatario
recalcó que Moscú sigue
cumpliendo “de forma sistemática”
con “el espíritu y la
SEPA MÁS
“Intereses”.
Últimamente EE.UU.
viene amenazando a Rusia
y China con usar armas
nucleares para defender
sus “intereses vitales”
y a sus aliados. A
mediados de septiembre,
el secretario de Defensa,
Lloyd Austin, volvió
a insistir en esa posibilidad.
La primera
ministra del Reino Unido,
Liz Truss, también
advirtió durante la reciente
campaña electoral
por la jefatura del
Gobierno, que está dispuesta
a usar armas de
destrucción masiva si es
necesario.
letra” del Tratado de No Proliferación
Nuclear (NPT, por
sus siglas en inglés).
A finales de septiembre,
el mandatario ruso denunció
que varios políticos de la
OTAN amenazaban con utilizar
armas nucleares contra
Rusia y que recurrían al
“chantaje nuclear”. Putin recordó
que Rusia también
dispone de diversas armas,
algunas de las cuales son
más modernas que las de la
OTAN. “Aquellos que tratan
de chantajearnos con armas
nucleares, deben saber que
la rosa de los vientos puede
girar en su dirección”, enfatizó
Putin.
En otra ocasión, el presidente
ruso recordó que
EE.UU. es el único país del
mundo que ha utilizado
dos veces armas nucleares,
destruyendo las ciudades
niponas de Hiroshima
y Nagasaki.
Cabe recordar que la portavoz
de la Casa Blanca, Karine
Jean-Pierre, declaró este
martes que Washington
no dispone de datos que demuestren
que Rusia planea
usar armas nucleares. “No
hemos visto ninguna razón
para ajustar nuestra propia
postura nuclear estratégica
ni tenemos indicación de
que Rusia se está preparando
para usar armas nucleares
inminentemente”, dijo
la vocera.
Una mujer recibe consuelo en el exterior de un jardín
de infantes donde se registró una balacera, ayer. AP
Ataque mató a 47
en una guardería
Indultan a poseedores
de “poca” marihuana
París, Francia (AP). Un
expolicía que enfrentaba
cargos relacionados con
drogas irrumpió ayer jueves
en una guardería de
Tailandia, donde mató a
gran cantidad de preescolares
y a algunas maestras,
además de dispararles a
más personas en su huida.
Al menos 36 personas fueron
asesinadas en la peor
masacre a tiros en la historia
de la nación.
El atacante, que había sido
despedido de la policía este
año, se quitó la vida tras
asesinar también a su esposa
y un hijo en casa.
Las fotografías tomadas
por personal de emergencias
que acudió al lugar
mostraban cadáveres
de niños en el piso, envueltos
en sus mantas en el lugar
donde dormían su siesta
cuando los asesinaron. Los
infantes presentaban cuchillazos
en sus caras y heridas
de bala en sus cabezas, en
medio de charcos de sangre,
según muestran las imágenes.
Asesinatos instantáneos
Una maestra dijo a la emisora
pública Thai PBS que el
agresor descendió de un vehículo
y de inmediato mató a
tiros a un hombre que almorzaba
afuera de la guardería,
y luego hizo más disparos.
Cuando efectuó una pausa
para recargar su arma, la
maestra aprovechó y corrió
hacia el interior.
“Corrí hacia la parte de
atrás, los niños estaban dormidos”,
dijo la mujer, que no
dio su nombre, con un nudo
en la garganta. “Los niños tenían
entre 2 y 3 años”.
Washington (AP). El
presidente estadounidense
Joe Biden indultó
ayer jueves a miles de
personas declaradas culpables
de “posesión simple”
de marihuana bajo
la ley federal, un paso significativo
de su gobierno
hacia la descriminalización
de esa droga y para
lidiar con prácticas judiciales
que impactan desproporcionadamente
a
las personas no blancas.
La decisión de Biden cubre
además a miles de
personas declaradas culpables
de dicho delito
en el distrito de Columbia.
Llamó también a los
gobernadores a emitir
indultos similares para
aquellos declarados culpables
de delitos relacionados
con la marihuana bajo
leyes estatales, que representan
la mayoría de los casos de
posesión de marihuana.
En una declaración, el presidente
dijo que la medida
refleja su posición de que
“nadie debería estar en la
cárcel por simplemente poseer
o consumir marihuana”.
“Demasiadas vidas han sido
alteradas debido a nuestro
enfoque fallido hacia la marihuana”,
añadió. “Es hora
de corregir esos errores”.
De acuerdo con la Casa
Blanca, nadie está actualmente
en prisiones federales
por “posesión simple” de
la droga, pero el indulto podría
ayudar a miles de personas
a superar obstáculos
para alquiler de viviendas.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Jeannette
Reyes
De leer el Listín
a presentar
noticias en Fox
De ella. Aunque nació en Rhode
Island, sus padres dominicanos
le enseñaron el idioma español
y la cultura de República
Dominicana, que forman parte
de su orgullo
Datos.
Recorrido profesional
Previo a su ingreso a Fox 5, Reyes trabajó en ABC
Filadelfia (en Pensilvania). Luego se desempeñó
como reportera de asignaciones generales para
la filial de esa cadena en Washignton, D. C.
Actualmente reside en la capital estadounidense,
donde ha realizado coberturas especiales, entre
ellas la visita del Papa Francisco a esa ciudad.
GENTE
YADIMIR CRESPO
Santo Domingo, RD
De pequeña, su padre
le insistía que
leyera el periódico
de los dominicanos,
Listín
Diario. Al parecer, ya intuía su
destino: presentar noticias en
los programas “Fox 5 Morning”
y “Good Day DC”, a través de
Fox 5 en Washington, capital de
Estados Unidos.
En realidad, los anhelos
de Jeannette Reyes eran ser
artista o abogada, pero alguien
vio en ella las aptitudes
para el periodismo. Leer
mucho, escribir y hacer preguntas
fueron las tres cualidades
que notó un amigo
para guiarla al que Gabriel
García Márquez describe
como el mejor oficio del
mundo y, una vez encaminada
en la carrera,
sintió que había encontrado
su propósito.
La tercera de cuatro
hermanos, Jeannette
nació en Providence,
Rhode Island. Allí,
en una comunidad
de dominicanos,
creció
con su madre, originaria
de Villa Juana,
y su padre (fallecido
hace 11 años),
de San Isidro, ambos
sectores en la capital
dominicana.
Su progenitor le
asignaba leer los artículos
publicados
en el periódico Listín
Diario para que
aprendiera el español,
un idioma que
gracias a eso habla
con mucha fluidez
y extenso vocabulario.
Además de
dominar la lengua
materna de sus padres, reconoció
en esa práctica el
valor y la importancia de
las noticias.
“A mí me encanta informar
a la gente, me encanta
el reto de poder hacerlo
de una manera interesante,
poder enseñarle algo a
la gente que quizás no sabía
o quizás lo veía de otra
manera”, manifiesta con
el brillo en los ojos de una
persona a quien le apasiona
lo que hace.
Jeannette fijó especial
atención en aquellas notas
periodísticas relacionadas
a la comunidad latina
y las de República
Dominicana, para saber
qué sucedía en el extranjero
y su país de origen.
Hoy por hoy, esto la ha
conducido a asumir el
rol de defensora, así como
también de portavoz
y canal de los latinos.
“Reporto una tragedia
que ha afectado o está
afectando a la comunidad
latina y veo a mis padres,
por lo que siento esa responsabilidad
de representar
a esa comunidad, de
informar a esa comunidad,
porque a veces no saben
de recursos que disponen
aquí o de beneficios
que se merecen, a los que
tienen el derecho”, cuenta
Jeannette, quien es parte
de la Asociación Nacional
de Periodistas Hispanos y
de la Asociación Nacional
de Afro Periodistas.
Pero llegar a los hogares
de cientos de estadounidenses
y ganarse el cariño
de la audiencia no ha sido
tarea sencilla, sino a base
de lo que en inglés se dice
“hustle”, o lo que de forma
“aplatanada” llaman “joseo”.
En la entrevista por videollamada
con Listín Diario,
Reyes lo explica: “Me
lancé, me tiré y miré a ver
cómo uno tiene que hacer
las cosas”.
Así cuenta que inició
su historia para alcanzar
lo que ha obtenido hasta
ahora, “mientras estaba
en la universidad, llegó
un tiempo en el que mis
padres no podían pagar lo
que debíamos y mi trabajo
fue buscar becas”.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
FOTO DE PORTADA: ANTWON MAXWELL
24 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
“Ms. News Lady”
Entre el Tiktok y
las noticias del día
3,5 cm
3 cm
Sentir. La riqueza cultural del país es lo que más la
enorgullece y “trato de siempre buscar oportunidades
para que la gente sepa que yo soy dominicana”
FIGURA
YADIMIR CRESPO
Santo Domingo, RD
Una vez culminados
sus
estudios de
periodismo
en la Universidad
de Kent, Jeannette
Reyes buscó de forma perseverante
con quién podía
hablar, qué tenía que hacer
para poder cumplir sus
sueños y han sido esas conexiones
que ha obtenido
en el camino las que le
han ayudado, quizás no
con oportunidades laborales
como tales, pero sí con
consejos o presentándoles
otras personas. “Y si no fuera
por eso, yo creo que no
estuviera aquí”.
Jeannette reconoce que el
camino es difícil y que a veces
la gente se desilusiona
al enfocarse en los retos, pero
insta a que pueden crecer
y superarse si buscan a esas
personas con las posibilidades
y el deseo de ayudar.
Además, cuando se tiene
el apoyo de la familia, los
retos y dificultades son más
llevaderos. Por ejemplo, ha
escuchado comentarios sobre
el color de su piel, pero
estas palabras que a veces
llegan a herir no han sido
freno para llegar a ser presentadora
de planta y mucho
menos un obstáculo
para lograr la profesionalidad
que le destaca.
“Pero yo siempre he encontrado
la manera de superarlo,
porque mi mamá
siempre me ha dicho que
no tome las cosas personales,
porque a veces la gente
dice cosas y piensa cosas, y
tú eres quien decides si vas
a dejar que te impacte de
manera negativa, no le des
a esa persona ese poder”,
agrega.
SU NUEVA
TEMÁTICA DE
VIDEOS EN TIKTOK,
“BABYS NEWS
NETWORK”, LA HA
HECHO VIRAL
Asimismo, Jeannette señala
que ahí en la diferencia
es que ha encontrado su
mayor ventaja y manifiesta a
aquellos que tienen una historia
distinta al resto, que lo
vean como una fortaleza.
La patria de sus padres
Ha sido difícil mantener
la conexión con República
Dominicana, pero al recordar
sus anécdotas y experiencias
en la capital dominicana
hacen que su rostro
se ilumine con una amplia
sonrisa.
El orgullo que siente por
la tierra de sus padres va
más allá de lo que dice durante
la entrevista. En sus
plataformas digitales no
puede faltar un emoticono
con el lienzo tricolor. Incluso,
el perfil que publica Fox
5 DC sobre esta comunicadora
resalta sus orígenes.
La riqueza cultural de
República Dominicana es
lo que más la enorgullece
y “trato de siempre buscar
oportunidades para que la
gente sepa que yo soy dominicana”.
Como muestra de ello,
en sus redes sociales comparte
videos de su madre
cocinando sancocho, ella
bailando merengue o salsa,
así como también audiovisuales
en los que traduce al
inglés canciones en español
para su audiencia de más
de un millón de seguidores.
En TikTok
Todo inició en el verano de
2020, buscando divertirse
en TikTok, pero también
pensando en cómo contribuir
a su comunidad de
seguidores en medio de la
pandemia, se le ocurrió ha-
Jeannette Reyes se integró al equipo de Fox 5 Morning en diciembre de 2020. FOX 5 DC
Cuando se integró al programa, fue descrita por el jefe de prensa como el
renacimiento de los presentadores de televisión. FOX 5 DC
cer videos cómicos con la
voz y entonación de los locutores
de noticias.
La risa la interrumpe
cuando recuerda los videos
que ha realizado junto
a su esposo, quien también
es presentador de
noticias. Los clips de apenas
un minuto, que empezaron
a grabar con fines
recreativos propios, ascienden
a millones de vistas en
Instagram y TikTok, donde
la conocen como “Ms. News
Lady”. Pero ninguno como
el primero junto a Isabella,
su tan deseada y buscada
bebé.
“Bella”, como le dicen cariñosamente
a la primogénita
de la familia Burton
Reyes, es la protagonista
de Babys News Network, la
nueva temática de videos en
los que cuenta el acontecer
diario de su hogar y cubren
noticias de último minuto
como la necesidad de cambiar
los pañales o un desbordamiento
de vómito de esta
pequeña de tres meses.
Otro de sus cómicos
aportes y productos es
“Scamming the scammers”
en los que engaña a estafadores
haciéndoles creer
que, con su entonación para
noticias, han sido puestos
en evidencia en un programa
de televisión en
vivo.
“Retro Jazz de cerca” inicia hoy nuevos conciertos
MÚSICA
Santo Domingo, RD
Luego del éxito de su concierto
“Retrojazzeando por
Gury”, presentado en la Sala
Manuel Rueda el pasado
mes de septiembre, la
agrupación Retro Jazz se
apresta a presentar su con-
cierto “Retro Jazz de cerca”
en Santiago, Punta Cana y
nuevamente en la ciudad
capital.
“Retro Jazz de cerca” se
presentará este viernes 7 de
octubre a las 8:00 de la noche
en el Patio Caribeño del
Centro León de Santiago.
La entrada para este concierto
es libre.
El sábado 15, a las 9:00
de la noche, será presentado
en el Hard Rock Café
Retro Jazz hará una especial entrega de emblemáticas
canciones dominicanas. FUENTE EXTERNA
de Punta Cana; y el sábado
12 de noviembre, también
a las 9:00 de la noche, “Retro
Jazz de cerca” estará en
el Hard Rock Café de Santo
Domingo. Las boletas para
estos dos últimos conciertos
están a la venta en Uepa
Tickets.
El concierto ya fue presentado
a casa llena por
tres noches consecutivas
en Chao Teatro. El mismo
se caracterizó por su entorno
íntimo, en el que el público
pudo apreciar de cerca
la energía de la innovadora
música de la banda, así como
la esencia y espíritu de
sus actuaciones en vivo.
Además de sus exitosas
producciones discográficas,
la agrupación tiene en
su haber un premio y varias
nominaciones al Soberano,
así como numerosas1 actuaciones
en festivales.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
25
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Alerta. Importancia de que
el profesional de la Psicología
tenga una buena salud mental
Compromiso. Las profesiones y especialidades que tienen que ver directamente con la salud
del ser humano, sea esta física o a nivel psicológico tienen en su haber una responsabilidad
doble, ya que implica la vida misma de esa persona.
PSICOLOGÍA
Santo Domingo
Preocupada y
alarmada, sí.
Porque ver situaciones
que
desmeritan la
profesión que tanto amamos,
que muchos respetamos,
y que tanto ha costado
para poder llevar a un sitial
de respeto, es muy complejo.
El psicólogo, ante todo,
es un ser humano, por supuesto,
pero con más razón,
por ser como cualquiera
persona, pero con formación
para trabajar y ayudar
a estabilizar a otros seres
humanos, tiene el compromiso
de ser guía y luz tanto
para sí mismo como para
sus pacientes.
Y para entendernos mejor,
pongo este ejemplo, el
hecho de que un oncólogo
sea oncólogo, no significa
que está exento de padecer
de cáncer, pero si eso
pasa, éste sabría dónde ir a
buscar su tratamiento. Entonces,
si un psicólogo necesita
ayuda psicológica,
El psicólogo, ante todo, es un ser humano. ISTOCK / LD
debe buscar la ayuda donde
es, y este lugar definitivamente,
no son los medios
de comunicación.
El tema lo trato porque
tengo la convicción de que
todas las profesiones ejercidas
con responsabilidad
y profesionalidad merecen
y se han ganado el
respeto, ya que el que se
dedica a estudiar y a formarse
se lo ha ganado. Sin
embargo, las profesiones
y especialidades que tienen
que ver directamente
con la salud del ser humano,
sea esta física o a nivel
psicológico, tienen en
su haber una responsabilidad
doble, ya que implica
la vida misma de esa persona.
Hablemos de lo que es
mi área de competencia:
la Psicología. Cuando años
atrás se hablaba de estudiar
esta carrera, venían varios
comentarios: “con esa carrera
la gente se muere de
hambre”, “cómo la gente va
a cobrar por ayudar a otro”
... Ambos planteamientos
erróneos. Como profesión
se ha demostrado que sí es
un medio del que se puede
vivir y por supuesto, como
trabajo que es, hay que cobrar.
Hoy día, que se ha demostrado
y visibilizado la
importancia y relevancia
que tiene y ha tenido la
salud mental, que, de hecho,
da pena que se haya
puesto más en evidencia a
partir de dos años de una
calamidad como el Covid-19,
vemos cómo estudiar
y querer ser psicólogos
y terapeutas se ha
“puesto de moda”.
La autora es:
Carmen Virginia Rodríguez,
M.A. Grupo Profesional
Psicológicamente
SEPA MÁS
Que no sea
una moda
Pero desde mi punto de
vista, la Psicología no puede
ser una moda, no puede
ser un relajo. Ser psicólogo
es una gran responsabilidad.
El psicólogo no
puede estar en los medios,
haciendo y diciendo
cualquier barbaridad
solo para buscar bocina o
darse a conocer. Estamos
siendo testigos de cómo,
sobre todo, psicólogos noveles,
tal vez por causa
propia de la inmadurez,
desmeritan esta profesión,
que algunos atesoramos
y cuidamos por respeto
a la materia prima
de nuestra profesión, que
es el ser humano.
El ser humano tiene
que estar por encima de
cualquier interés, económico
o de reconocimiento
que pueda tener el
que se llame profesional
de la salud mental. El
ser humano, que es con
quien trabaja el psicólogo,
amerita un respeto,
tanto a los y las pacientes,
como a él o a ella
misma.
Un espacio para niños y niñas de estudiantes de la UASD
APORTE
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
Estimulación temprana basada
en las áreas del desarrollo
adicional, que abarcan: Psicología,
asesoría legal (en caso
de requerirla), consultas
pediátricas y planificación familiar,
en acuerdo con el dispensario
médico, son parte
de los servicios que brinda la
recién reabierta estancia infantil
de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo
(UASD).
El espacio se ha puesto
a funcionar con la meta de
ofrecer un cuidado integral a
los niños y las niñas que reciben
cada día. Así lo detalla la
directora de la estancia infantil
Jardín Progresando de la
UASD, Beatriz Terrero, quien
agrega que reciben a diario
unos 161 menores en edades
que oscilan entre los tres meses
y cinco años, en un tiempo
de labor de 7:00 de la mañana
a 1:00 de la tarde y de
1:00 a 7:00 de la noche.
La encargada dice que el
servicio reabierto por el rector
Editrudis Beltrán está principalmente
dirigido a las madres
estudiantes, padres o tutores
de la universidad, de escasos
recursos, y que incluye servicios
que garanticen que la estadía
de ellos en el lugar sea para
su beneficio y el de su madre,
paddre o tutor.
Terrero explica: “Debido
a la pandemia por el Covid-19,
las puertas de la universidad,
el 17 de marzo de
2020, se cerraron a empleados
y estudiantes por las condiciones
de salud que vivía el
país, y el mundo se vio en la
obligación de apoyarse en la
modalidad virtual y por ende
las madres usuarias del servicio
tomaban su docencia bajo
la misma desde sus hogares
con sus niños y niñas”.
Su directora, Beatriz Terrero, explica que
cuentan con profesionales capacitados en
diferentes áreas.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
00
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Greta
Un premio a la innovación
ambiental en la escuela
TRADICIÓN
Santo Domingo
Para motivar y
reconocer soluciones
innovadoras
en
centros educativos
que contribuyan a
resolver una problemática
ambiental del entorno
y que generen una motivación
en la comunidad educativa
a través de pequeñas
y novedosas acciones que
sirvan de referente y logren
cambios paulatinos en los
comportamientos habituales
de sus integrantes, surgió
el ‘Premio Greta a la Innovación
Ambiental en la
Escuela’.
La iniciativa es de la
Fundación Propagás y, en
esta ocasión acaba de realizar
su tercera edición en el
hotel Embajador. Se trata
de un reconocimiento a las
escuelas por el papel que
desempeñan al ayudar a
crear consciencia sobre los
temas ambientales.
En esta tercera edición
fueron premiados tres centros
educativos. El Colegio
Dominicano recibió el primer
lugar con su proyecto
‘GRoute’; el Cemep con
el proyecto ‘My Globe’ obtuvo
el segundo lugar, y el
Colegio New Horizons con
el proyecto ‘EcoScan’fue
galardonado con el tercer
lugar. A su vez, el colegio
Cafam-Unapec, con su pro-
PERIÓDICO
Santo Domingo
La comunicación periodística
es vital para conocer las
incidencias que ocurren en
diferentes partes del mundo.
Concentrarla en un sector
determinado está de
moda, y da buenos resultados.
Así surge un periódico
impreso enfocado exclusivamente
al quehacer de la
industria de la construcción
y el sector inmobiliario.
‘El inmobiliario impreso’
fue presentado en un en-
Distinción. Con esta premiación se distingue
el importante papel que desempeñan los centros
educativos para ayudar a crear consciencia sobre los
temas ambientales.
En esta tercera edición fueron premiados tres centros educativos.
yecto ‘ECO’, el Liceo Científico
de la provincia Hermanas
Mirabal, con el APP
‘CO2 ABS’ y el preescolar
Primi Passi con ‘Los Guardabosques’
recibieron menciones
especiales.
La fundación resalta su
identidad representada por
la mariposa de alas transparentes
Greta diaphanus
quisqueya, como la imagen
del premio, un reconocimiento
que busca romper
con la forma tradicional de
transmitir conocimientos
e información en el proceso
de aprendizaje y a la vez
promueve el diálogo y la reflexión
en la comunidad, a
través de prácticas significativas
que produzcan en
CLAVES
Característica
Este premio convoca a
todas las instituciones
educativas, públicas y
privadas, que operan
en cualquier provincia
del país y que tengan
propuestas en las
áreas de gestión de
residuos sólidos; uso
racional y manejo
del agua; ahorro de
la energía; uso de
energías alternativas;
adaptación y mitigación
al cambio climático
y conservación de la
biodiversidad.
Un nuevo medio para informar
sobre el sector inmobiliario
Mariel Acuña, Alberto Bogaert, Ana María Ramos y
Arturo Espinal.
cuentro que contó con un
grupo de representantes
inmobiliarios y del sector
construcción que se dieron
cita para conocer las novedades
del nuevo medio.
los alumnos y en los maestros
experiencias vivenciales
que les permitan la
interiorización de los conceptos
de manera efectiva
y la construcción de nuevas
formas de abordar las problemáticas
ambientales locales
desde un enfoque colaborativo.
Tomando en consideración
algunas limitaciones
en la presencialidad generadas
por la pandemia, todas
las soluciones este año
se enfocaron en el desarrollo
de una app móvil para
resolver una problemática
ambiental. Las aplicaciones
se han convertido en
una herramienta fundamental
en nuestros días.
“Esta es nuestra propuesta
sobre el legado que junto
a ustedes nos proponemos
construir para el sector y
para el país”, agregó su directora,
Ana María Ramos,
tras decir que se editará cada
cuatro meses.
Es un medio de comunicación
que se propone contar
la historia de la industria
de la construcción y
del sector inmobiliario en
el país; sus orígenes, evolución
y desarrollo.
Los temas son libres, pero debe destacar la
particularidad de un hecho noticioso del país.
VI edición del ‘Premio
APEC al Periodismo
Fotográfico’
CULTURA
Santo Domingo
Con el objetivo de reconocer,
fomentar y destacar el
trabajo de los y las profesionales
que desarrollan
su labor en el campo del
fotoperiodismo en República
Dominicana, el Programa
APEC Cultural y el
Banco Popular convocan
a la “VI Edición. Premio
APEC al Periodismo Fotográfico
2022”.
La fotografía supone un
lenguaje visual que puede
expresar muchas complejidades,
la cual ha sido de
gran importancia para la
sociedad principalmente
por su valor testimonial.
“El fotoperiodismo no solo
ha contribuido a la tarea
de informar en términos de
lógica periodística, sino que
también ha realizado una
documentación gráfica de
distintos hechos relevantes
ocurridos a través del tiempo,
capturando instantes y
personajes únicos de la historia
contemporánea de la
República Dominicana”,
manifestó el presidente de
APEC, Fernando Langa.
El referido programa ha
buscado establecer, en cada
una de las ediciones del premio,
la perspectiva periodística
a través de fotografías
que ayudan a contextualizar
los diferentes momentos
históricos y noticiosos que
ocurren en el país.
Durante la rueda de
prensa, estuvieron también
presentes José Antonio
Mármol, vicepres
i d e n t e e j e c u t i v o d e
Comunicaciones Corporativas,
Reputación y Banca
Responsable de la entidad
bancaria; Mariel Bera, vicepresidenta
de Relaciones
Corporativas y Banca
Responsable de esa institución;
Esteban Martínez-Murga,
gerente de
la División de Comunicaciones
Corporativa del
banco; Sonia Mordán,
gerente de División de
Comunicación Corporativa;
Maribel Bellapart,
miembro de la Comisión
de APEC Cultural y Melissa
Berigüete, gestora
cultural del Programa
APEC Cultural.
Sobre el concurso
El concurso está abierto
a fotógrafos dominicanos
o extranjeros que tengan
más de cinco años de residencia
en el país y que,
en ambos casos, estén ligados
a la prensa escrita o
digital, tanto nacional como
internacional.
Los temas son libres,
pero debe destacar la
particularidad de un hecho
noticioso del país y
que haya sido publicado
en medios periodísticos
nacionales o internacionales,
entre el 30 de
agosto del 2021 al 29 de
septiembre del 2022.
Cada una de las fotografías
remitidas será
valorada por un jurado
compuesto por personalidades
de reconocido aval
y prestigio en el área de
la fotografía. El plazo de
presentación de las fotografías
concursantes será
recibido hasta el viernes
28 de octubre del 2022.
Se premiarán las tres
mejores fotografías con
un único premio de
RD$260,000.00 y certificado
institucional; segundo
premio con una dotación
de RD130,000.00
m á s c e r t i f i c a d o y
un tercer premio de
RD$64,000.00 y un certificado
institucional.
26 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 10 cm
5 cm
LOS ASTROS DICEN
CRUCIGRAMA SILÁBICO
CRUCIGRAMA SILÁBICO
4 cm
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
3,5 cm
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
Tel.: 809 519-9993
3 cm
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
SOLUCIÓN ANTERIOR
JAMÁS
HORADAS
EMPAPAS
REFRÁN HORADASTE DICHO SENSATEZ
EMPAPASTE
CEREBRO
ENTREGARSE
DONARSE
UTILIZACIÓN
PRÁCTICA
Predomina la tentación
de exagerar las cosas.
Reconsidere su posición
tanto financiera como
profesional y trace un
plan que lo ayude a
estirar su dinero haciendo
solo lo necesario. Una relación
seria necesita de su
atención y su adaptación.
CÁNCER
21 junio - 22 julio
El cambio causará incertidumbre.
En caso de duda,
espere hasta que se sienta
cómodo con los cambios
que desea realizar. Haga
lo que sea necesario para
atar los cabos sueltos
y trate de compartir
información privada con
precaución. Evite lesiones
y riesgos para la salud.
LEO
23 Julio - 22 agosto
Tenga cuidado con lo que
comparta con los demás.
No se ponga en una posición
vulnerable. Escuche
y evalúe las situaciones
antes de compartir su opinión.
La mejora personal
traerá el mayor rendimiento.
Un evento social
conducirá a una conexión
emocionante y una nueva
oportunidad.
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
PUNTO
CARDINAL
OSMIO AUNQUE
PERO
HEXAEDRO
CUBETA
GIRAR
VIRAR
E
ALÁBENLA
PIEZA
ESCUDO
PAPAGAYO
ECHAR
TIRAR
CREMA DE
LECHE
ASIGNATURA
CATEGORÍA
CONSULTOR
ORAL
COBALTO
DESMOCHE
PODA
BORDA
ZURCE
COMPUTAR
CONTAR
FAVORECER
AUXILIAR
DICHO
EXTIENDE
PROPAGA
DICHO
BULTO
FARDO
HUELGA
PAUSA
TEJIDO
PAÑO
I GRIEGA
COBRE
Conoce el procedimiento.
Su percepción lo animará
a seguir adelante en una
dirección que lo haga
sentir bien consigo mismo.
Un cambio positivo
en el hogar o el trabajo lo
acercará a las personas
con las que trata. Adopte
un enfoque original.
LIBRA
23 septiemb. - 22 ocT
Adopte un enfoque agresivo
para hacer las cosas
y marcar la diferencia.
Comuníquese con personas
que puedan ayudar a
lograr un cambio positivo
y que tienden a tranquilizarlo
y fomentar la
estabilidad y la seguridad.
El romance alentará los
planes a largo plazo.
ESCORPIO
23 octubre - 21 novi
Deje ir a las personas y
a las situaciones que lo
deprimen. Reconsidere
tanto su posición personal
como financiera, y diseñará
un plan que le ayude
a resolver los problemas
que le causan tensión.
Aléjese de los gastos
compartidos o empresas
conjuntas.
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
PRIMERA
LETRA
PERFORAR
HORADAR
NOVEDAD
MODA
SALUDABLE
FRESCO
INCINERO
CALCINO
RESPETO
PUDOR
PROLONGADA
EXTENSA
CIUDAD
ESPAÑA
MACHACADO
TRITURADO
FAVORABLE
BENÉVOLO
RÍO BÉLGICA
TELA PLANTA
LINÁCEA
PALO TAÍNO
HILVANARLO
ZURCIRLO
CUANTO
Apócope
ILUSORIA
VACÍA
ADORA
QUIERE
LANTANO
REANUDAR
EMBOSCADA
TRAMPA
RESURGE
REVIVE
JARDINERA
FLORERO
50+50
C
ENTIDAD
SER
OLOR
DESAGRA-
DABLE
HOGAR
CASA
PLANETA
ROJO
DONADOR
QUE DA
ESPUERTA
GRANDE
ACUDE
ASISTE
COLINA
CERRO
ENCERRADO
SELLADO
TOSTADO
ÁUREO
Siéntase orgulloso de
cómo se ve y de cómo
trata a los demás. Comuníquese
con alguien
que necesita ayuda y
juntos harán la diferencia.
La disciplina
que aporte le ayudará a
abrirse camino hacia la
victoria. Confíe en sus
instintos.
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
Cultive lo que ama.
Construya una base de
operaciones sólida que se
adapte a su estilo de vida.
Escuche a los expertos
y consulte los grupos de
interés. La información
que reciba cambiará su
forma de pensar. Invierta
en usted mismo.
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
Elija sabiamente sus
palabras. Alguien lo malinterpretará
si elude los
problemas o no es claro.
Agregue comodidad a su
hogar haciendo el trabajo
usted mismo y ahorrando
dinero. Sea creativo pero
no exceda el presupuesto.
Se alienta el romance.
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
REGALABA
DONABA
DESCENDIDO
CAÍDO
DESCENSO
PÉRDIDA
PULIR
LIJAR
SUDOKU PUZZLE
INSTRUCCIONES
Complete el recuadro de tal
manera que cada fila, columna
y cuadro de 3x3 tengan los
números del 1 al 9 sin repetirse.
SOLUCIÓN ANTERIOR
RECUADRO
ENTORNO
HERVIR
GUISAR
DEDUCIDA
NÍTIDA
OBSERVADO
VISTO
NOTA
MUSICAL
RÍGIDA
SÓLIDA
Deseche las ideas y conceptos
obsoletos y dé paso
a algo nuevo y emocionante.
Disfrute usando
su imaginación creativa
para descubrir lo qué
quiere hacer a continuación.
Considere adquirir
conocimientos o aprender
un oficio.
Establezca un presupuesto
que le ayude a alcanzar
su meta financiera
y ahorrar para algo que
desee. Depende de usted
lograr un cambio si no está
satisfecho con su estilo
de vida. Invierta tiempo
y dinero en la superación
personal, la iluminación y
una vida saludable.
Si no se organiza se fatigará.
Escuche lo que otros
dicen y ofrecen, pero
no confíe en nadie para
que maneje los asuntos
por usted. Mantenga sus
conversaciones honestas
y sus planes factibles.
Prepárese para el éxito;
represéntese a si mismo.
10 cm
5 cm
4 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
Sociales
Editora: Celeste Pérez
27
3,5 cm
3 cm
Trayectoria
Senado rinde homenaje a
José Luis Corripio Estrada
Ceremonia. En el acto se resaltó el trabajo honesto, la ética empresarial, el compromiso
social y la sensibilidad humana del empresario.
LEGADO
MARITZA MORILLO
Santo Domingo
E n un auditorio cargado
de orgullo y emociones,
el Senado de la República reconoció
al empresario José
Luis Corripio Estrada (don
Pepín), por sus aportes al desarrollo
de la cultura, la libertad
de expresión y el respeto
a los derechos humanos.
Eduardo Estrella, presidente
de la Cámara Alta, en su discurso
elogió las cualidades de Corripio
Estrada, a quien definió
como un pilar de valores sociales
y ejemplo para las presentes
y futuras generaciones.
Estrella enalteció, además, su
intachable trayectoria empresarial
y su contribución para el fortalecimiento
de la economía dominicana.
En un emotivo audiovisual,
hijos y nietos de don Pepín expresaron
palabras de gratitud,
cariño y respeto; coincidiendo
al señalar que siempre han recibido
su apoyo para el desarrollo
personal y profesional.
La vicepresidente de la República Raquel Peña, Ana María Alonso de Corripio, José Luis Corripio Estrada, el presidente de la
República Luis Abinader, y el presidente del Senado Eduardo Estrella. José Alberto Maldonado /LD
Alejandro González y Lucía
Corripio de González.
Fiona
Dassum,
Álvaro
Corripio
Martínez,
José Luis
Corripio
Martínez,
Rafaela de
Corripio
y Manuel
Corripio.
Rafael
Barceló,
Ana Corripio
de Barceló
y Antonio
Pérez-
Hernández.
José Alfredo Corripio y Laura de
Corripio.
Miguel
Bogaert,
Carolina
Corripio
y Daniel
Bogaert.
María
González
y Sofía
González.
Manuel Pellerano y Sara Corripio.
Mariana Selman y Miguel
Barceló Corripio.
28 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 10 cm
Sociales
5 cm
4 cm
En imágenes. Tributo a un compromiso que transciende
3,5 cm
3 cm
Ginnette Bournigal, Hipólito Mejía, Ana María Alonso de Corripio, José Luis Corripio Estrada, Raquel Peña, Luis
Abinader, Eduardo Estrella, Luis Henry Molina, Santiago José Zorilla y Lía Díaz. José Alberto Maldonado/LD
Lucía Corripio de González y Carolina
Mejía.
PEPÍN CORRIPIO
La humildad de un
hombre agradecido
El empresario Pepín Corripio
agradeció el reconocimiento
y las palabras
del presidente del Senado,
Eduardo Estrella.
Resaltó las enseñanzas
que recibió de su padre
y el apoyo de su esposa
Ana María, a quien
definió como “el ángel
guardián de la unidad familiar”;
así como la contribución
de sus hijos:
Manuel, José Alfredo,
Lucía y Ana, sus familiares
y socios que encarnan
la continuidad del compromiso
familiar de trabajar
por el bienestar de
República Dominicana.
Expresó gratitud por
las oportunidades y el recibimiento
de los dominicanos
para él y a sus familiares
antecesores.
Héctor J.
Cruz, Eduardo
Thomas, Fabio
Cabral, Miguel
Franjul, Manuel
Corripio, Tomás
Aquino Méndez
y Manuel
Estrella.
Luis Miguel De Camps
y Jochi Vicente.
Un hermoso gesto de cariño entre Ana María Alonso
de Corripio y José Luis Corripio Estrada. Observa la
vicepresidente de la República, Raquel Peña.
Ana María
Barceló
Corripio,
Juan
Antonio
Bisonó y
Sheiley de
Bisonó.
Pedro Brache.
Milagros Ortíz Bosch.
Samir Rizek y Julio Brache.
Héctor Valdez Albizu y Fiordaliza de
Valdez.
Rafael Bisonó y Carmencita de Bisonó y Juan
Antonio Bisonó.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
00
Sociales
Francia
Negocio, turismo y
cultura, en la agenda
de Banreservas
para Top Resa
Feria. Esta edición, número 43, tuvo especial
significado para República Dominicana y la
consolidación de su reactivación turística.
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, junto al ministro de Turismo, David Collado.
Les acompañan Kenneth Martí Azar y Deyanira Pappaterra. Cortesía de los organizadores
APORTE
París, Francia
En IFTM Top Resa,
la principal feria del turismo
de viajes de origen
francés, la delegación del
Banco de Reservas, presidida
por su administrador
general, Samuel Pereyra,
desarrolló, junto al Ministerio
de Turismo una amplia
gestión de negocios para
concertar proyectos de
inversión para la República
Dominicana.
La amplia agenda de reuniones
se realizó en París,
con el propósito de fomen-
Sandra de García, Ysidro García, Noelia García de
Pereyra, Samuel Pereyra, Deyanira Pappaterra y Kenneth
Marti Azar.
tar el turismo como uno de
los principales destinos de
la región.
Para promover el arte y
la cultura dominicana, Banreservas
organizó dos exposiciones
de las obras del
destacado pintor Iván Tovar,
quien durante muchos
años residió en Francia.
Yurit Ruiz y Marianne Tolentino.
María Castillo y Daniela Tovar.
ADCS y Palacio del Cine celebran premiación escolar
EDUCACIÓN
Santo Domingo
La directiva de la Asociación
Dominicana de Cronistas
Sociales (ADCS) reconoció
a 16 estudiantes
meritorios por su excelente
desempeño en el año
escolar 2021-2022, en los
niveles de primaria y secundaria.
El acto se realizó en una
divertida actividad en el
Palacio del Cine de Ágora
Mall, donde los hijos de
los miembros de la ADCS
acompañados de sus padres
disfrutaron de la proyección
de la película ‘Minions: nace
un villano’.
Yohanna
Hilario,
Dylan Saiker
Cruz, Amy
Cruz y
Odalis Cruz.
Mattias Terrero y Massiel
Díaz disfrutaron del
personaje Minions en la
premiación.
Santa de la Cruz,
Mirna Pimentel
y Siddy Roque,
entregan el premio
a Ensley Cabral,
junto a su hermano
Evan y su padre
Wilmer Cabral.
María Isabel Matos, María Mercedes, Elsy Fernández, Mirna Pimentel, Santa de
la Cruz y Verónica Ramírez. Cortesía de los organizadores
00
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
Sociales
En imágenes. Pasos en favor del comercio exterior
Iván Simon,
Antoun
Evangelista,
Inigo Elordi.
Antoun
Evangelista,
José Bundier
y Harold
Celis.
Alex Olliff
y Samuel
Conde.
Juan Vicens
Rainiero y
Luis Martín.
María Cristina
Majar y Carlos
Cabral.
Mauricio
Ramírez y
Natasha
Rodríguez.
Orlando Santos y Stacy Acosta.
GRUPO RANNIK
Un aporte para fortalecer la
competitividad en RD
Ejecutivos de Grupo Rannik
organizaron un coctel
para inaugurar su amplio
almacén congelado
en Centro Logístico Puerto
Multimodal Caucedo.
Se trata del primero de
este tipo en zona franca y
próximo a un puerto y aeropuerto
internacional.
Jeffrey Rannik, presidente
del Grupo, explicó que este
proyecto contribuirá con la seguridad
de la cadena de abastecimiento
de productos a nivel
nacional.
“Este es un buen aporte,
porque en el mercado internacional
hay muchos retos en la
logística por la inconsistencia
de la producción y el congestionamiento
de los servicios
de transporte marítimo en los
puertos de origen”, destacó.
Jesús Feris, Manuel García y Jaime Licairac.
Juan Felix, Natalie Rosa y Nelson Moya.
Miguel Montán, Carlos Atíles y Omar Oviedo.
La vicepresidente de la República, Raquel Peña, junto a Jeffrey Rannik, presidente de Grupo Rannik y otros
ejecutivos de la empresa. Cortesía de los anfitriones
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
29
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
30 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
HONOR A DON TOMÁS
LIDOM CELEBRA EMOTIVO ACTO DE DEDICATORIA A DON TOMÁS TRONCOSO. P/33
COPA MUNDIAL
LAS REINAS
OBLIGADAS
A GANAR
SUS DOS
PARTIDOS
P/34
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
SEPA MÁS
Dominicanos a
seguir hoy
Albert Pujols
Estará en sus últimos
playoffs con el equipo
que fue campeón en
2006 y 2011.
Vladimir Guerrero Jr.
Tendrá su primera experiencia
en postemporada
en el escenario electrizante
de Canadá.
INICIA LA LOCURA
DEL WILD CARD
A PARTIR DE ESTE VIERNES SE JUGARÁ EL NUEVO FORMATO DE SERIES DE
COMODINES EN GRANDES LIGAS.
Julio Rodríguez
El futuro Novato del año
encabezará la franquicia
que no visita playoffs
desde 2001.
Juan Soto
Con el reto de emular su
actuación de los playoffs
del 2019 donde se coronó
campeón.
en San Luis. Cada uno de
ellos podría desempeñar un
papel estelar a partir de este
viernes por la tarde, cuando
la serie comience.
(AP)
Nueva York
La postemporada del béisbol
de Grandes Ligas, inicia
este viernes con las
series de wild card que
pondrán un ingrediente
especial en este año. Se
jugarán tres juegos como
máximo en casa del local,
donde se buscan dos triunfos
para avanzar a la serie
divisional.
Tampa vs Cleveland
Nada ha asustado a los
Guardianes esta campaña,
quienes debutarán en playoffs
con su nuevo nombre
con Shane Bieber, contra el
as de los Rays Shane McClanahan,
no anticipa que sus
compañeros estarán nerviosos
al verse en un entramado
de mayor escala.
Seattle vs Toronto
Alek Manoah, derecho All-
Star de los Blue Jays no está
en lo más mínimo preocupado
por enfrentarse a los Marineros
de Seattle, que tendrán
al también All Star Luis
Castillo en el primer partido
de comodines. Promete ser
un duelo de picheo en uno
de los estadios más dificiles
en postemporada, el Rogers
Center.
Phillies vs Cardenales
Los dos clubes volverán a
JUEGOS DE HOY MLB (PLAYOFFS/WILD CARD)
Liga Americana
12:07 PM Tampa Bay (S. McClanahan) en Cleveland (S. Bieber)
4:07 PM Seattle (L. Castillo) en Toronto (A. Manoah)
Liga Nacional
2:07 PM Philadelphia (Z. Wheeler) en St. Louis (J. Quintana)
8:07 PM San Diego (Y. Darvish) en NY Mets (J. deGrom)
verse las caras en postemporada,
11 años después
de un duelo emocionante.
Disputarán un máximo de
tres juegos de la nueva serie
de comodín de la Liga
Nacional en el Busch Stadium.
Y, como saben todos, Pujols,
Molina y Wainwright siguen
Mets vs San Diego
Para dos equipos que terminaron
segundos en sus
divisiones, los Padres y los
Mets, estos últimos ganando
101 juegos traen una
gran cantidad de estrellas a
los playoffs.Manny Machado,
Juan Soto y Yu Darvish
por el lado de San Diego.
Max Scherzer, Jacob de-
Grom y Francisco Lindor
para Nueva York, solo por
nombrar algunos.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
31
vDeportes
POSICIONES FINAL LIGA AMERICANA
DIVISION ESTE
EQUIPOS JG JP PCT. Dif. Casa Ruta Ult 10 Racha
X-NY Yankees 99 63 .611 - 57 - 24 42 - 39 5 - 5 P 2
Y-Toronto 92 70 .568 7 47 - 34 45 - 36 7 - 3 G 1
Y-Tampa Bay 86 76 .531 13 51 - 30 35 - 46 2 - 8 P 5
Baltimore 83 79 .512 16 45 - 36 38 - 43 4 - 6 P 1
Boston 78 84 .481 21 43 - 38 35 - 46 6 - 4 G 3
DIVISION CENTRAL
EQUIPOS JG JP PCT. Dif. Casa Ruta Ult 10 Racha
X-Cleveland 92 70 .568 - 46 - 35 46 - 35 7 - 3 G 2
Chi White Sox 81 81 .500 11 37 - 44 44 - 37 5 - 5 P 1
Minnesota 78 84 .481 14 46 - 35 32 - 49 4 - 6 G 1
Detroit 66 96 .407 26 36 - 46 30 - 50 6 - 4 P 3
Kansas City 65 97 .401 27 39 - 42 26 - 55 3 - 7 P 2
DIVISION OESTE
EQUIPOS JG JP PCT. Dif. Casa Ruta Ult 10 Racha
X-Houston 106 56 .654 - 55 - 26 51 - 30 7 - 3 G 2
Y-Seattle 90 72 .556 16 46 - 35 44 - 37 7 - 3 G 3
LA Angels 73 89 .451 33 40 - 41 33 - 48 7 - 3 P 3
Texas 68 94 .420 38 34 - 47 34 - 47 3 - 7 G 2
Oakland 60 102 .370 46 29 - 51 31 - 51 4 - 6 G 4
POSICIONES FINAL LIGA NACIONAL
DIVISION ESTE
EQUIPOS JG JP PCT. Dif. Casa Ruta Racha Ult 10
X-Atlanta 101 61 .623 - 55 - 26 46 - 35 7 - 3 P 1
Y-NY Mets 101 61 .623 - 54 - 27 47 - 34 5 - 5 G 3
Y-Philadelphia 87 75 .537 14 47 - 34 40 - 41 4 - 6 P 2
Miami 69 93 .426 32 34 - 47 35 - 46 6 - 4 G 1
Washington 55 107 .340 46 26 - 55 29 - 52 2 - 8 P 5
DIVISION CENTRAL
EQUIPOS JG JP PCT. Dif. Casa Ruta Racha Ult 10
X-St. Louis 93 69 .574 - 53 - 28 40 - 41 4 - 6 P 1
Milwaukee 86 76 .531 7 46 - 35 40 - 41 4 - 6 P 1
Chi Cubs 74 88 .457 19 37 - 44 37 - 44 8 - 2 G 1
Cincinnati 62 100 .383 31 33 - 48 29 - 52 3 - 7 P 1
Pittsburgh 62 100 .383 31 34 - 47 28 - 53 6 - 4 G 1
DIVISION OESTE
EQUIPOS JG JP PCT. Dif. Casa Ruta Racha Ult 10
X-LA Dodgers 111 51 .685 - 57 - 24 54 - 27 6 - 4 G 1
Y-San Diego 89 73 .549 22 44 - 37 45 - 36 5 - 5 P 1
San Francisco 81 81 .500 30 44 - 37 37 - 44 7 - 3 G 1
Arizona 74 88 .457 37 40 - 41 34 - 47 4 - 6 G 1
Colorado 68 94 .420 43 41 - 40 27 - 54 3 - 7 P 1
(WILD CARD) LIGA AMERICANA
EQUIPOS JG JP PCT. Dif. Casa Ruta Ult 10 Racha
Y-Toronto 92 70 .568 +6.0 47-34 45-36 7-3 G 1
Y-Seattle 90 72 .556 +4.0 46-35 44-37 7-3 G 3
Y-Tampa Bay 86 76 .531 - 51-30 35-46 2-8 P 5
(WILD CARD) LIGA NACIONAL
EQUIPOS JG JP PCT. Dif. Casa Ruta Racha Ult 10
Y-Atlanta 101 61 .623 +14.0 55-26 46-35 7-3 P 1
Y-NY Mets 101 61 .623 +14.0 54-27 47-34 5-5 G 3
Y-San Diego 89 73 .549 +2.0 44-37 45-36 5-5 P 1
Y-Philadelphia 87 75 .537 - 47-34 40-41 4-6 P 2
El Escogido pinta
de blanco al Licey
Santo Domingo
Starlin Castro, Eddys
Leonard conectaron cuadrangulares,
Leuris Gómez
se lució en la lomita
y los Leones del Escogido
blanquearon por 7-0 a los
Tigres del Licey este jueves,
en un partido de pretemporada
celebrado en
la academia de los Marineros
de Seattle.
En la apertura del primer
episodio, Castro atrapó
un lanzamiento del zurdo
José Molina y despachó
la pelota sobre la verja
del bosque izquierdo,
dando a los melenudos
una ventaja de 2-0.
Molina siguió lanzando
en el segundo acto y recibió
el castigo de Leonard,
quien conectó con fuerza
Starlin Castro
Wendell Rijo y Alen Hanson
remolcaron una vuelva
por cabeza, José Domínguez
no permitió
libertates en 3 entradas
en blanco, para que los
Toros del Este blanquearan
3-0 a las Estrellas
Orientales, en el partido
celebrado en el Estadio
Francisco Micheli.
Domínguez no permitió
hits y ponchó 2, le siguieron
en el montículo Willy
Taveras, Eric Mariñez, el
zurdo Emailin Montilla,
Euclides Leyer y Hansel
Rodriguez, todos con 1
inning en blanco. El pitsu
tetrabase solitario, también
por el prado izquierdo.
En ese inning, Freuddy Batista
disparó un triple y anotó
con elevado de sacrificio
de Engel Beltré, dando ventaja
de 4-0 al Escogido.
Mientras la ofensiva de los
Leones se lucía, Gómez dominaba
en el montículo. El
derecho completó 3.0 entradas
de apenas 1 hit y
ponchó a 2 bateadores.
La asistencia al parque Julián Javier mejoró
notablemente en la pasada campaña.
Gigantes venden
abonos para juegos
contra Licey y ÁC
San Francisco de Macorís
Los Gigantes del Cibao
pusieron a la venta los
abonos para los partidos
versus Águilas Cibaeñas
y Tigres del Licey del
próximo torneo. Por primera
vez los fanáticos de
los Gigantes del Cibao
podrán adquirir las entradas
de todos los juegos
contra esos clubes en
el Julián Javier sin necesidad
de comprar el paquete
completo de los 25
juegos. Con esto la administración
del equipo facilita
a los fanáticos de
los campeones la asistencia
a juegos premium de
la justa sin necesidad de
hacer filas para adquirir
las boletas. El Gerente
de mercadeo de la franquicia
Rafael Almanzar
informó que los abonos
Toros blanquean
a las Estrellas 3-0
La Romana
para los 10 partidos contra
estos dos equipos en la serie
regular ya están a la venta
en las áreas de palcos y preferencias.
Precios de los abonos por
los 10 juegos Vs Águilas y
Licey
Palcos 9,000.00
Preferencias 5,000.00
¿Cómo adquirirlos?
Puedes adquirir tus abonos
de manera fácil online en
la dirección Gigantes.uepatikets.com
También puedes visitar
nuestra oficina de boletería
en el Estadio Julián Javier
desde las 9:00 de la mañana.
El equipo también continúa
ofreciendo los abonos para
la temporada completa de
25 partidos para que no te
pierdas ninguna jugada del
equipo campeón.
Acción del encuentro.
cheo naranja limitó a los
verdes a solo 3 hits con 7
ponches.
La victoria se la anexó Eric
Marínez, mientras que con
la derrota ue para Carlos
Custodio y el salvamento
correspondió a Hansel Rodriguez.
La Liga de Béisbol Profesional de
República Dominicana (LIDOM)
celebró en la noche de este jueves
una emotiva ceremonia de dedicatoria
de su campeonato 2022-
2023 a la memoria del comunicador Tomás
Troncoso Cuesta, fallecido en noviembre de
2021. El escenario escogido fue el Hard Rock
Café, aforo que recibió a los principales ejecutivos
de LIDOM y sus equipos, del Banco
de Reservas, patrocinador principal del certamen,
familiares del extinto cronista, incluida
su esposa Annie Rojas de Troncoso, y otras
personalidades invitadas.
El presidente de LIDOM, Vitelio Mejía Ortiz,
destacó la calidad profesional y los atributos
personales de Troncoso Cuesta, considerado
uno de los más emblemáticos cronistas
dominicanos. “LIDOM y sus franquicias les
han convocado hoy a rendir un merecido homenaje
al más grande entre los grandes, a un
inmortal del deporte dominicano”, expresó
Mejía Ortiz en su pieza oratoria. “Inmortal no
sólo por haber sido exaltado a ese lugar de
honor, sino porque su legado y su hoja de vida
han trascendido su partida física”, agregó.
Mientras escuchaban al presidente de LI-
DOM algunos de los Troncoso Rojas no pudieron
contener las lágrimas, una conmovedora
escena que no pudo pasar por alto.
En su discurso, Mejía Ortiz también habló
del presente y futuro promisorio que afronta
LIDOM con varios anuncios que reflejan el
proceso de desarrollo y transformación que
afronta la liga, como la protección de los derechos
de propiedad, la instalación de un
área física para producir contenido permanente
en la plataforma de YouTube y la mejora
de su portal web, entre otros.
Un vídeo sobre la vida personal y profesional
de Troncoso Cuesta fue proyectado en el
auditorio, un momento de la ceremonia que
nueva vez afectó emocionalmente a sus familiares
presentes mientras el auditorio ofreció
su tributo con un prolongado aplauso al final
de la pieza audiovisual.
Luego, la familia de Kalil Haché a cuya
memoria fue dedicado el certamen de 2021-
2022, subió al escenario para entregar de
manera simbólica la pelota a los familiares
de don Tomás. Maribel Haché, por la familia
Haché, entregó a Tommy, quien representó a
los Troncoso Rojas. Minutos después llegó el
momento cumbre con la entrega de la placa
a Troncoso Cuesta. El reconocimiento llegó
de manos de Mejía Ortiz, Winston Llenas, vicepresidente
de LIDOM, y ejecutivos y representantes
de las seis franquicias de la liga.
Tommy y Jacqueline, hijos de Troncoso
Cuesta, expresaron lo orgullosos que se sienten
por haber tenido como padre al homenajeado,
a quien agradecieron por el legado de
ética, responsabilidad y compromiso dejado
a la familia.
:
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Los líderes
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
32 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
Deportes
A TIRO DE HIT
Publica todos los viernes
KEVIN
CABRAL
Los cambiados que
más produjeron
El cronista Tommy Troncoso, acompañado de su madre, hermanos y otros familiares agradece a los directivos de
Lidom el cálido homanaje que le tributaron a Don Tomás Troncoso, a quien está dedicado el próximo torneo,
Testimonio. Sus h ijos Tommy y Jacqueline expresaron lo orgullosos que se
sienten por haber tenido como padre al emblemático cronista deportivo.
Lidom se quita el sombrero
como tributo a Don Tomás
Santo Domingo
Vitelio Mejía Ortiz, presidente de Lidom, entrega una placa de reconocimiento a Tommy y
Jacqueline, dos de los hijos del finado cronista y comentarista del Licey. GLAUCO MOQUETE
La Liga de Béisbol Profesional
de República Dominicana
(LIDOM) celebró en
la noche de este jueves una
emotiva ceremonia de dedicatoria
de su campeonato
2022-2023 a la memoria
del comunicador Tomás
Troncoso Cuesta, fallecido
en noviembre de 2021.
El escenario escogido fue
el Hard Rock Café, aforo
que recibió a los principales
ejecutivos de LIDOM y sus
equipos, del Banco de Reservas,
patrocinador principal
del certamen, familiares
del extinto cronista, incluida
su esposa Annie Rojas de
Troncoso, y otras personalidades
invitadas.
El presidente de LIDOM,
Vitelio Mejía Ortiz, destacó
la calidad profesional y
los atributos personales de
Troncoso Cuesta, considerado
uno de los más emblemáticos
cronistas dominicanos.
“LIDOM y sus
franquicias les han convocado
hoy a rendir un merecido
homenaje al más grande
entre los grandes, a un
inmortal del deporte dominicano”,
expresó Mejía Ortiz
en su pieza oratoria. “Inmortal
no sólo por haber
sido exaltado a ese lugar
de honor, sino porque su legado
y su hoja de vida han
trascendido su partida física”,
agregó.
Mientras escuchaban al
presidente de LIDOM algunos
de los Troncoso Rojas
no pudieron contener las
lágrimas, una conmovedora
escena que no pudo pasar
por alto.
En su discurso, Mejía Ortiz
también habló del presente
y futuro promisorio que
afronta LIDOM con varios
anuncios que reflejan el proceso
de desarrollo y transformación
que afronta la liga,
como la protección de
los derechos de propiedad,
la instalación de un área física
para producir contenido
permanente en la plataforma
de YouTube y la mejora de su
portal web, entre otros.
Un vídeo sobre la vida personal
y profesional de Troncoso
Cuesta fue proyectado
en el auditorio, un momento
de la ceremonia que nueva
vez afectó emocionalmente
a sus familiares presentes
mientras el auditorio ofreció
su tributo con un prolongado
aplauso al final de la pieza
audiovisual.
Luego, la familia de Kalil Haché
a cuya memoria fue dedicado
el certamen de 2021-
2022, subió al escenario para
entregar de manera simbólica
la pelota a los familiares
de don Tomás.
Maribel Haché, por la familia
Haché, entregó a Tommy,
quien representó a los Troncoso
Rojas. Minutos después
llegó el momento cumbre
con la entrega de la placa a
Troncoso Cuesta. El reconocimiento
llegó de manos de
Mejía Ortiz, Winston Llenas,
vicepresidente de LIDOM, y
ejecutivos y representantes
de las seis franquicias de la
liga.
Tommy y Jacqueline, hijos
de Troncoso Cuesta, expresaron
lo orgullosos que se
sienten por haber tenido como
padre al homenajeado,
a quien agradecieron por el
legado de ética, responsabilidad
y compromiso dejado
a la familia. “Estamos muy
complacidos de saber que este
torneo 2022-2023 lleve su
nombre, dándole las gracias
a la Asociación de Cronistas
Deportivos de Santo Domingo
(ACD) por enviar la carta
motivando la dedicatoria, a
LIDOM, a don Vitelio Mejía
y a los Tigres del Licey, Águilas
Cibaeñas, Leones del Escogido,
Toros del Este, Estrellas
Orientales y Gigantes del
Cibao por la aprobación”, dijo
Tommy, quien pertenece a
la cadena de transmisión de
Licey.
Tommy aprovechó el escenario
para realizar varias
anécdotas vividas por su padre
durante su transitar en
el deporte y en la comunicación
deportiva.
Jacqueline habló sobre la pasión
y la entrega con la que
don Tomás asumió su oficio,
algo que notó desde que tenia
uso de razón. “Entre las
cosas que me más me sorprendían
de mi padre era
que su trabajo siempre fue
su pasión, porque amaba los
deportes”, dijo la dama. “Este
reconocimiento es muy
significado para nosotros.
Estoy agradecida con la liga
por esta dedicatoria”.
Don Tomás fue dueño de
una grandiosa trayectoria en
la comunicación deportiva
tanto que en 2005 fue entronizado
al Pabellón de la Fama
del Deporte Dominicano
en calidad de propulsor.
EEn los cambios realizados en
MLB antes de la fecha límite de
2022, fueron los lanzadores los
que tuvieron más impacto en el
afán de los equipos contendores
de clasificar a las series post-temporada. Aquí
revisamos los principales:
Luis Castillo, Seattle
Los Marineros pagaron caro en cuanto a
prospectos para conseguir los servicios del
banilejo, pero no se pueden quejar de los resultados.
Castillo promedió seis entradas por
apertura con un PCL de 3.17, ponchando el
29% de los bateadores enfrentados.
Por su status de estelar, tendrá la responsabilidad
de iniciar el primer partido de posttemporada
de los Marineros desde 2001.
Raisel Iglesias, Atlanta
El cubano fortaleció notablemente el efectivo
bullpen de los campeones de la División
Este de la LN, blindando el conjunto en las
entradas finales. Iglesias lanzó 26.1 episodios
con los Bravos y permitió apenas 17 hits y
una carrera limpia para un casi perfecto PCL
de 0.34.
Se combinó con A.J. Minter, Collin
McHugh y el cerrador Kenley Jansen para
formar un cuarteto letal.
Jordan Montgomery, San Luis
Luego de ser adquirido desde los Yankees,
el zurdo de 29 años tiró el mejor béisbol de
su carrera para los Cardenales, a pesar de un
par de salidas mediocres en septiembre. Tuvo
marca de 6-3 con efectividad de 3.11, promediando
seis entradas por apertura. Fue clave
para fortalecer la parte trasera de la rotación
de St. Louis junto a…
José Quintana, San. Luis
El colombiano fue protagonista de un importante
negocio entre los dos equipos de
Chicago en 2017. Los Cachorros cedieron a
Eloy Jiménez, Dylan Cease y otros dos jugadores
para conseguir a Quintana, tratando de
regresar a la Serie Mundial por segundo año
consecutivo.
Cinco años después, los Cardenales lo recibieron
desde Pittsburgh con muy buenos
resultados. Quintana tuvo excelente PCL de
2.01 en 12 aperturas. Otro punto para la gerencia
de los 11 veces campeones.
Josh Hader, San Diego
Aunque los números generales del otrora
cerrador de Milwaukee desde que llegó a los
Padres son muy pobres, lo importante es lo siguiente:
Hader no permitió carreras limpias
en sus últimas 10 salidas y su proporción de
ponches se acercó a los niveles acostumbrados.
De cara a la post-temporada, da la impresión
que el dirigente Bob Melvin tendrá disponible
al Hader de los últimos años.
Otros: Chris Martin, David Robertson,
Anthony Bass y Lou Triviño.
:
En la web
kevcabral@hotmail.com
Twitter: @kevcabral
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
33
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
34 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
Deportes
Buscando el avance. El conjunto dominicano necesita ganar sus dos compromisos restantes
contra las selecciones de Alemania y Canadá para seguir con esperanzas de cruzar de ronda.
Reinas del Caribe obligadas
a ganar sus juegos restantes
COPA MUNDIAL
Santo Domingo
Las Reinas del Caribe
se medirán este viernes a
la 1:00 de la tarde (hora
dominicana) ante el conjunto
de Alemania, en la
continuación del Grupo F,
de la segunda ronda en el
Mundial de Voleibol que
se celebra en Polonia.
Datos reportan que
existe un buen ánimo de
las jugadoras del equipo,
a pesar de las dos derrotas
al hilo que han sufrido,
ya que aún quedan
partidos por jugar.
Las dominicanas vienen
de perder sus primeros
dos encuentros en la
Brenda Castillo, libero de las Reinas, de las mejores del mundo en su posición.
segunda ronda del certamen
ante Estados Unidos,
actual campeón olímpico
y el pasado miércoles ante
Serbía, vigente campeón
mundial de 2018, con
marcador de 3-0.
Para mañana sábado,
las dominicanas tienen su
último encuentro ante Canadá,
también a la una de
la tarde.
Obtener esas dos victorias
será clave para avanzar
a la tercera ronda del
Mundial de Voleibol.
El conjunto dominicano
consiguió importantes victorias
ante las selecciones
de Polonia y Croacia.
En el último partido de
la primera ronda batalló
bien duro con Thailandia,
aunque cayeron derrota-
SEPA MÁS
Séptimo
Mundial
Esta representa la séptima
participación en
forma consecutiva del
conjunto absoluto de
voleibol femenino en
Campeonatos Mundiales.
En el evento pasado
celebrado en 2018,
ocuparon la novena posición.
das 3 sets por 2.
Este miércoles el combinado
de Alemania logró
derrotar a Thailandia en
cuatro sets.
Mientras que Polonia
dispuso 3-0 de los Estados
Unidos. En otro resultado
del grupo F, Turquía superó
3 sets por 0 al conjunto
de Canadá.
Restando dos partidos
pendientes para finalizar
esta ronda, las Reinas del
Caribe ocupan la séptima
posición del grupo F, con
balance de 14 sets ganados
y 13 perdidos.
China consigue su sexta
victoria ante Holanda
VOLEIBOL
Países Bajos
China sobrevivió a un partido
de numerosos altibajos
para reclamar su sexta
victoria en el Campeonato
Mundial de Voleibol Femenino
FIVB 2022 en Rotterdam,
Países Bajos, y permanecer
en el camino hacia los
cuartos de final del torneo
el jueves.
Las asiáticas, que hasta
ahora solo habían perdido
sets ante Brasil, fueron
fuertemente desafiadas por
Holanda, pero encontraron
su mejor juego en el desempate
para ganar 3-2 (22-25,
25-21, 25-15, 18- 25, 15-
12) en su segundo partido
del Grupo E disputado en el
Ahoy Arena.
Con la victoria en cinco
sets, las chinos pudieron
mantener el segundo lugar
en el Grupo E con seis victorias
(17 puntos), solo detrás
de las campeones de la Liga
de Naciones de Voleibol,
Italia, que también tiene
seis victorias, pero ha podido
acumular 19 puntos hasta
ahora.
La capitana china Yuan anotó 12 puntos, incluida la
anotación de la victoria.
Los cuatro equipos mejor
clasificados de cada grupo
avanzan a los cuartos de final.
Sin embargo, el resultado
ha complicado las aspiraciones
holandesas de llegar
a los cuartos de final
frente a su afición local. Las
europeas siguen en la sexta
plaza con cuatro victorias
(13 puntos) y tendrán que
ganar al menos dos puestos
antes de que finalice la segunda
fase, el domingo.
La mayoría de las decisiones
de Linyu en momentos
clave fueron pasar el balón
al atacante externo Li
Yingying , quien abandonó
la cancha como la máximo
anotadora del partido. La
china zurda de 22 años produjo
hasta 23 puntos, con
20 remates, dos bloqueos y
un as. La atacante externa
Wang Yunlu también tuvo
una noche prolífica, con 14
puntos (todos en remates).
Holanda tuvo tres jugadoras
con producción similar
en la capitana del equipo
Anne Buijs, quien anotó
18 puntos (16 remates, dos
aces), la atacante exterior
Nika Daalderop agregó 17
puntos (16 remates, un bloqueo).
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
35
Club Rotario hará
homenaje a Bisonó
en juego Licey-AC
MERITORIO
Santo Domingo
Papi Bisonó
El Club Rotario Santiago
Gurabito reconocerá
la trayectoria deportiva
de Reynaldo “Papi” Bisonó,
en el protocolo previo
al tradicional encuentro
benéfico, que jugarán
el domingo los Tigres del
Licey y las Águilas Cibaeñas.
El juego se celebrará en
el estadio Cibao desde
las 2:00 de la tarde y el
producido servirá para
el Club Rotario Santiago
Gurabito continuar con
sus obras de bien social.
Para presenciar el encuentro
de exhibición
entre los dos principales
rivales de la pelota dominicana,
se cobrará un
módico precio de 200 pesos,
que luego serán invertidos
en obras de bien
social.
En esta oportunidad el Club
Rotario Santiago Gurabito
reconocerá a Bisonó, figura
cimera de la historia del
béisbol profesional
Bisonó fue actor de primera
en la construcción del estadio
Leonidas Radhamés,
hoy Cibao y hogar de las
Águilas Cibaeñas.
Presidente en varias ocasiones
de los aguiluchos y en
la actualidad presidente Ad
Vitam, de los 22 veces campeones
nacionales.
36 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
Deportes
Deporte Global
La Tecnología y la Educación:
GILBERTO SORIANO ROMÁN
Presidente ADODEP
La sociedad contemporánea
está
marcada por
los avances tecnológicos,
el internet,
los dispositivos electrónicos,
las redes sociales y
la inteligencia artificial.
No hay dudas de que toda
la revolución que estamos
viviendo en el orden
tecnológico, que ha cambiado
la educación, el patrón
de conducta y de consumo
de la humanidad, en
las últimas tres décadas, ha
transformado la economía
mundial. En ese sentido,
sería importante conocer y
analizar los riesgos cuando
la tecnología se utiliza como
base de la enseñanza en
el sistema educativo.
La revolución tecnológica
en la educación
La transformación que
ha vivido el orden educativo
en el mundo, luego del
internet, ha ido de modo
acelerado y, en la sociedad
de hoy en día, es prácticamente
imposible vivir sin
conexión y acceso a las herramientas
y plataformas
tecnológicas.
Luego de la pandemia
ese segmento de la sociedad
que se encontraba análogo
fue prácticamente
obligado al uso de las herramientas
tecnológicas, transformando
así la vida de las
personas desde la tercera
edad en adelante. En la actualidad,
existen diferentes
plataformas que de manera
gratuita nos permiten tener
acceso al conocimiento
donde la tecnología ha democratizado
la información.
Los parámetros de la estructura
de la educación
tradicional que conocemos,
han ido teniendo cambios
vertiginosos hasta tal punto
que el Silicon Valley, una
ciudad al norte del Estado
de California, que es la meca
de la tecnología mundial,
donde se encuentran
las principales empresas
tecnológicas del mundo:
Apple, Facebook, Amazon,
Google, HP, e-Bay, IBM, entre
otras. Su poder es ilimitado
en el orden social,
político y económico; ha
planteado la posibilidad de
un cambio de paradigma de
la forma tradicional como se
forman los profesionales en
las distintas universidades.
Sam Ladah, Vicepresidente
Global de Recursos
Humanos de IBM, expresó
“cuando busco talentos considero
más sus habilidades
que su historial académico
y, en el caso de Laszlo Bock,
Expresidente de Recursos
Humanos de Google, es más
radical en su planteamiento,
donde establecía que “los
expedientes académicos no
sirven para nada, se buscan
talentos, destrezas y habilidades”.
Para el centro de pensamiento
tecnológico mundial,
Silicon Valley, hoy en
día a la velocidad en que
ocurren los cambios en el
mundo, que son muchos,
impacta la educación en
sentido general, sobre todo,
las universidades en un
lapso de cuatro años. Los innovadores
afirman que son
muchos los cambios que
ocurren en ese periodo de
tiempo, por lo tanto, su enfoque
es que se necesitan recursos
humanos con talentos
y habilidades más que su
formación académica, y que
las universidades tienen que
centrarse en producir estos
tipos de profesionales que
está requiriendo el mercado
tecnológico.
Uno de los desafíos que
tienen los países en vía de
desarrollo, es comprender
que el acceso al internet, no
es sinónimo de educación,
porque el individuo en esas
etapas: niños, adolescentes
y jóvenes, necesita ser dirigido
al contenido que produzca
enseñanza, al mismo
tiempo, no puede tener una
dependencia tecnológica, ya
que necesita de su desarrollo
emotivo, físico, mental e intelectual;
y una interacción
humana.
El avance de la inteligencia
artificial viene a generar
una perturbación, en el orden
del desarrollo mental
e intelectual de las personas.
Para construir una sociedad
del conocimiento es
necesario un individuo capaz
de procesar el bombardeo
que representa la era de
la información, ya que por sí
sola no es conocimiento, sino
pone a prueba la capacidad
que tiene esa persona
de procesar esa información
para convertirla en conocimiento,
para esto se necesita
un sistema educativo que
brinde educación de calidad
e integral, con la destreza de
formar los seres humanos
apropiados a los retos de este
tiempo.
Los efectos negativos de la
tecnología en la educación
Muchos lectores se preguntarán
que tiene que ver la
educación y la tecnología
con el deporte, y es que hoy
en día tenemos una sociedad
que de manera gradual
se ha ido deshumanizando.
Para el profesor e investigador
de la Universidad Monash,
autor del libro Education
and Tecnology, Neil
Selwyn, de Melbourne Australia
“Todo cambio en la
educación generado por el
internet, viene de una variedad
de consecuencias indeseadas,
efectos colaterales y
El Deporte como herramienta
de humanización de la escuela
repercusiones imprevistas”.
Para el investigador Neil “El
internet no debe considerarse
una solución idónea a las
instituciones o a las practicas
educativas del Siglo XXI,
ya que no produce automáticamente,
estudiantes mas
comprometidos o mas motivados,
fuerza laborales mas
calificadas o cotas superiores
de inteligencia e innovación
en un país. Es muy posible
que muchos de los males
que aquejan la educación
contemporánea sean de índole
social y cultural, por lo
tanto, requieran respuestas
en esos aspectos”.
Para el Catedrático Neil la
tecnología en la educación a
través del internet está alterando
las bases psicológicas,
emocionales y espirituales,
causando efectos negativos
en las relaciones humanas,
creando la deshumanización
de la sociedad.
Se necesita crear la conciencia
sobre el impacto que
produce la tecnología en
las emociones, y sus consecuencias,
coincidiendo así
el planteamiento del Doc-
tor Jack P. Shonkoff, Pediatra
y Director del Centro del
Desarrollo de la niñez de la
Universidad de Harvard sobre
el cuidado que debemos
tener con nuestros niños para
no reproducir un fenómeno
que ha venido ocurriendo
en la sociedad de hoy en
día que es la salud mental, y
todo eso parte de la falta del
cuidado emocional de nuestros
niños.
“Si un niño está bien emocionalmente
es socialmente
competente, esto influirá
de forma más positiva en el
aprendizaje, si un niño está
preocupado con temores, o
está lidiando con mucho estrés,
no importa cuán intelectualmente
dotado sea, su
aprendizaje se verá afectado
negativamente por esta clase
de interferencia emocional”.
Ante esa realidad los Estados
que están llamados a
dar respuestas sociales e impulsar
un modelo educativo
donde el deporte bien pensado,
estructurado y organizado
sea una herramienta para
humanizar las sociedades
del siglo XXI, y que ayude a
contrarrestar una realidad
ineludible, que es la vida en
conexión.
Para la Asociación Dominicana
del Derecho Deportivo
(ADODEP) es de alta
prioridad crear un sistema
educativo donde el deporte
impulse la motivación, el
entusiasmo, la participación,
restaure la cultura y la convivencia
pacífica.
Finalmente, en nuestro
país tenemos un desafío con
la educación de calidad, hemos
logrado el acceso y la
universalización de la educación,
pero necesariamente
a la hora de diseñar el nuevo
modelo deportivo desde la
escuela debemos tener clara
las consecuencias del uso
de la tecnología, en la educación
y su impacto en las emociones
de las personas, para
establecer políticas públicas
que nos permitan tener los
estudiantes con las características
humanas y las competencias
necesarias para un
siglo desafiante y cambiante
para la humanidad.
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
37
Deportes
Dominicana derrota a Cuba,
va por el oro en balonmano
Santo Domingo
El selectivo femenino dominicano
derrotó 28 goles por
20 a su similar de Cuba y
avanzó a la final de la Copa
Caribe de Balonmano, clasificatorio
para los Juegos Centroamericanos
y del Caribe
San Salvador 2023.
La representación quisqueyana
terminó puntero
con cuatro puntos, producto
de dos triunfos y un revés,
mientras que Cuba finalizó
con tres tantos la ronda regular,
tras una victoria, una derrota
y un empate.
Las dominicanas jugarán
la final este sábado ante Cuba,
que ocupó la segunda posición
por diferencia de goles
(más dos), por encima de
Puerto Rico, que quedó igualada
con Cuba, con menos
un gol. Las boricuas discutirán
el bronce con México,
que terminó cuarto con dos
puntos (uno ganado y dos
perdidos).
Florquidea Puello
Tras comenzar abajo en el
marcador 2-8, las dominicanas
remontaron para terminar
arriba 13-12 en la primera
mitad. El segundo tiempo
también quedaron arriba 15-
8.
Florquidea Puello, con 10
goles, lideró el ataque de la
República Dominicana, que
también contó con el aporte
de Mabelin Wattley, con cinco
goles; Carina Lorenzo, con
cuatro, y Annerys Cabrera,
con tres unidades.
Por Cuba, Rosa Leal fue la
mejor con nueve goles, seguida
por Arisleydi Márquez,
con cuatro, y Ángela Amoros,
con tres.
Santos Ceballos recibe la copa Alcaldía de Santiago de
manos de Héctor de Padua.
Santos Ceballos
hará Clásico 3X3
Copa Alcaldía
ALCALDÍA
Santo Domingo
El II clásico de baloncesto
3X3 Santos Ceballos
será celebrado este sábado
con la participación
de 12 equipos, siete a nivel
nacional, y en disputa
de la Copa Alcaldía de
Santiago.
La actividad tendrá como
escenario el techado
de las carreras en el área
monumental a partir de
la una de la tarde y se extenderá
hasta cerca de
las ocho de la noche.
La justa, que cuenta
con el patrocinio oficial
de Solutech y SuperGato,
repartirá unos 75 mil pesos
entre los equipos ganadores
de los primeros
tres lugares.
El primer puesto se llevará
40 mil pesos con 20
mil para el segundo y 15
mil para el tercero.
Además de placas, trofeos
y medallas, los ganadores
de esta versión también
serán galardonados con
anillos de campeón, los cuales
también serán entregados
al ganador de la versión
del año pasado.
De los 12 equipos participantes,
siete serán de nivel
nacional y otros cinco
corresponderán al área de
Santiago. Tras la fase regular
se estarán clasificando
ocho equipos a los cuartos
de final para seguir con las
semifinales y la final.
Varios jugadores que integran
las selecciones, tanto
de la modalidad de 3X3 como
en la de quinteto, estarán
viendo acción en el torneo.
Reina un gran entusisamo
de cara lásico de baloncesto
3X3 Santos Ceballos.
Todos los cabos están atados
para que el certamen atlético
se celebre nuevamente
con el éxito concebido
por sus organizadores.
38 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
Deportes
En estreno. Su director, José María Cabral resalta en el documental que el dominicano lleva
la pelota en la sangre y como impacta la firma de un pelotero en la familia, en su entorno.
“La República de la pelota”
se estrena en cines del país
DOCUMENTAL
Santo Domingo
High Score Media anunció
el estreno del filme
“La República de la Pelota”,
un documental de dos
partes que retrata como la
República Dominicana se
ha convertido en la mayor
exportadora de peloteros
profesionales del mundo.
“La República de la Pelota”
es dirigida por José María
Cabral y está disponible en
los cines de Caribbean Cinemas
desde anoche jueves.
“No es una exageración
asegurar que en República
Dominicana llevamos
el béisbol en la sangre,
aseguró Nelson González,
productor general del documental.
“En nuestra vida cotidiana,
en nuestra cultura,
en nuestro ADN, respiramos
béisbol. Para nuestros
jóvenes deportistas, el
béisbol es un agente transformador
de vidas; para
nuestros veteranos, su
Cristian Medina, Andrés Van der Horst, Marianna Vargas, José María Cabral y Nelson González.
gran momento de gloria”,
expresó.
“Mostraremos cómo se
forma un pelotero, quie-
nes lo acompañan en el camino,
cómo repercute en
la vida de todos los que los
rodean, y finalmente, el
ascenso y triunfo a la gran
carpa, que es el ascenso y
triunfo de todo un país”,
agregó.
Narrado por los exgrandes
ligas Carlos Peña y
Plácido Polanco, el documental
tiene historias de
SEPA MÁS
Producción
especial
Temas Deportivos
Este tipo de producciones
con temáticas deportivas
han aumentado
su frecuencia de difusión
en los últimos
tiempos en República
Dominicana.
Dominicanidad
Esta propuesta en especial
tiene un valor agregado
para los dominicanos
pues trata el tema
del deporte rey en
el país.
sacrificio, trabajo, superación,
pero sobre todo, es
una mirada a gente trabajadora
que aunque tengan el
conteo en su contra, saben
sacar de abajo para ganar el
juego.
El filme es creado por
Nelson González y producido
por un verdadero equipo
de grandes ligas con profesionales
de primer nivel como:
José María Cabral en
la dirección, fotografía de
Franki Báez, escrito por Miguel
Yarull, edición por Nacho
Ruíz Capillas, música
por MedioPicky, producción
ejecutiva Carlos Peña y Cristian
Medina, producción
general Nelson González y
Andrés Van Der Horst, entre
muchos otros que lo dejaron
todo en el terreno.
El Grupo Corripio hará historia
transmisión playoffs MLB 2022
DIFUSIÓN
Santo Domingo
Grupo Corripio hará historia
con la cobertura más
grande jamás vista en República
Dominicana en transmisiones
de playoffs del
béisbol de las Grandes Ligas
por Teleantillas y Coral, con
doble y triple juegos diarios,
aprovechando el nuevo formato
de postemporada de
la MLB para el 2022.
Además, tendrá una producción
de playoffs sin precedentes
en las transmisiones
de televisión de la MLB
en nuestro país, con imágenes
entre innings de los
mejores momentos de quisqueyanos
y de los equipos
en la historia de postempo-
Framber Valdez, uno de los ases de rotación de Houston.
rada, al igual que datos y
trivias de las diferentes etapas
en octubre, con las cuales
tendremos ganadores.
Esta histórica cobertura
de los playoffs inicia el
viernes 7 de octubre con los
juegos de las cuatro Series
de Wild Card. Terminan el
5 de noviembre con el posible
7mo juego de la Serie
Mundial MLB 2022. Se
transmitirán a nivel nacional
las 4 Series Wild Card,
las cuatro Series Divisionales,
las dos Series de Campeonatos
completas, al
igual que la Serie Mundial.
Las transmisiones de la
postemporada 2022 del
béisbol de Grandes Ligas
del Grupo Corripio inician
a todo dar, con triple juego
el viernes 7 de octubre por
Coral, con los partidos Rays
de Tampa Bay versus Guardianes
de Cleveland a las 12
del mediodía; Marineros de
Seattle con Luis Castillo vs
Azulejos de Toronto a las 4
de la tarde y los Padres de
San Diego contra Mets de
Nueva York a las 8 pm.
Dicho día, Pasaremos
en vivo todos los turnos de
nuestra leyenda Albert Pujols,
ya que su los Cardenales
de San Luis estarán recibiendo
las visita de los Filis
de Filadelfia desde las 2 de
la tarde.
Miderec obtiene
una calificación
de cien puntos
TRANSPARENCIA
Santo Domingo
El Ministerio de Deportes
y Recreación (Miderec)
ha obtenido la calificación
máxima de 100
puntos durante la más reciente
evaluación, correspondiente
a julio pasado,
en todos los capítulos de
gestión bajo el escrutinio
de la Dirección General de
Ética e Integridad Gubernamental
(Digeig).
Esto es resultado de los niveles
de transparencia con
los cuales han dirigido a
Miderec el ministro Francisco
Camacho y su equipo
de trabajo. Entre las
áreas que toma en cuenta la
Digeig, bajo la dirección de
la exvicepresidenta Milagros
Ortiz Bosch, se encuentran
el Portal de Transparencia,
Datos Abiertos, Compras y
Contrataciones, Finanzas,
Ética Pública, Portal Único
de Libre Acceso a la Información
Pública (SAIP), y
Proyectos y Programas.
Además, Planificación Estratégica
Institucional, Información
Básica sobre Servicios
Públicos, Declaración
Jurada, Recursos Humanos
y Base Legal de la Institución.
En la calificación
de Portal de Transparencia,
Miderec obtuvo el máximo
de 82 puntos, en el capítulo
SAIP sobresalió con la mayor
puntuación (13).
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
39
Deportes
Clase 2022. La judoca es la sexta inmortal de esta
clase, con una brillante carrera local e internacional.
Breve
Green y Poole en
altercado
El astro de los Warriors Draymond
Green tuvo un altercado
con su compañero
Jordan Poole durante la
práctica del miércoles, de
acuerdo con una persona
con conocimiento directo
del incidente. La persona
habló el jueves con AP bajo
la condición de mantener el
anonimato porque Golden
State aún está recopilando
detalles sobre la causa del
altercado físico.
Vargas compitió por más de 15 años siendo parte de la selección nacional de judo.
Eleocadia Vargas
a la inmortalidad
EXALTACIÓN
Santo Domingo
El judo dominicano tendrá
en el Pabellón de la Fama
a una de sus más genuinas
atletas cuando de alta competición
se trata.
Hablamos de la judoca
femenino del Siglo XX,
Eleucadia Vargas, una de
las más laureadas atletas
dominicanas de cualquier
deporte en competencias
internacionales.
Se unirá a los ex lanzadores
Francisco Cordero y
Efraín Valdez, el ex jugador
de la NBA Francisco García
y los propulsores Héctor J.
Cruz y Fernando Teruel.
Vargas compitió por más
de 15 años, la mayor parte
de ellos siendo parte de la selección
nacional en todas sus
categorías.
Fue la primera atleta de
su deporte que ganó dos medallas
en Juegos Panamericanos,
al conquistar sendos
bronces en las versiones
de La Habana ’91 (Cuba) y
Winnipeg ’99 (Canadá), en
63 y 61 kilogramos, respectivamente.
A nivel nacional ganó
21 medallas de oro, tres de
plata y una de bronce. Asimismo,
fue una perenne
campeona en los Juegos
Deportivos Militares de las
Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional, defendiendo los
colores de la Fuerza Aérea
Dominicana.
Vargas exhibe como logros
más relevantes en competencias
de judo sus oros en
el Torneo Internacional Colombia,
1991; Festival Olímpico
de México, 92; Iberoamericano
de Valladolid y el
Torneo Internacional de Navarra
(España), 95; Campeonato
Internacional de
Santo Domingo, 96 y 2000;
y Circuito Panamericano de
Colombia, 97.
Fue Atleta del Año, tanto
del Comité Olímpico Dominicano
como de la Asociación
de Cronistas Deportivos
de Santo Domingo (ACD).
40 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
41
Messi dice que Qatar será su último Mundial
Argentina
El astro Lionel Messi confirmó
que el Mundial de Qatar
será el “último” de su
carrera. “Hay un poco de
ansiedad y nervios al mismo
tiempo...es el último”,
admitió el capitán de Argentina
en una entrevista
que concedió a la plataforma
Star+. “Sí, seguramente
sí”, respondió ante la insistencia
del entrevistador
sobre su última función en
un campeonato mundial.
A los 35 años, Messi jugará
en Medio Oriente la
quinta Copa del Mundo de
su carrera. La primera fue
la de Alemania 2006.
Es la primera vez que el
astro del Paris Saint-Germain
habla abiertamente
de su futuro luego del Mundial
que arrancará el 20 de
noviembre. No aclaró si tras
el certamen se retirará de la
selección. Argentina, campeón
del mundo en 1978 y
1986, debutará el 22 de noviembre
ante Arabia Saudí
por el Grupo C.
Deportes
SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
45
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
NFL
TEMPORADA 2022
LA MEJOR JUGADA 4-3 =75%
TOTALES (63-41 =65%)
Vamos a la quinta semana. Recuerde la compra de puntos. Recuerde revisar los
cambios en las líneas. Menos equipos es Menos dinero pero màs probabilidad.
Horarios diferentes? Si se va a tapar solamente. Recuerde que si quiere asesoramiento
personalizado puede escribirnos al whatsapp 323-8474722 y además podemos guiarlo a
hacer sus apuestas vía Betcris.do. La mejor jugada es MIAMI MONEY LINE.
Todo està definido en la MLB. Padres contra Mets, Tampa Bay contra Cleveland, Seattle
contra Toronto y Filadelfia contra San Luis. Estos juegos son de “Muerte súbita” en busca
de avanzar a las “Series de Wild Card” que inician el Viernes 7. La buena noticia es que los
fanáticos de República Dominicana podrán hacer sus apuestas de manera confiable en
Betcris.do y recibir asesoramiento personalizado de nuestra parte en el whatsapp 323-
8474722. ÉXITOS!!!. LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES: TORONTO, en (MLB)
MLB
TEMPORADA 2022
JUEGOS DE HOY (PLAYOFFS/WILD CARD)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO
12:07pm. 6.5ov Tampa Bay(6) S. McClanahan (z) 12-8 166.1 116 52 47 38 194 2.54 3-3 2.08 0-1 10.38
Nublado
10-13 Cleveland(3) S. Bieber (d) 13-8 200.0 172 70 64 36 198 2.88 5-5 3.22 2-2 3.22 C-home 14mph
McClanahan cedió 16 hits, 11 carreras, incluido 4 jonrones en 14.0 entradas en sus últimos 3 juegos. CLEVELAND
2:07pm.
7un Filadelfia(6) Z. Wheeler (d) 12-7 153.0 125 52 48 34 163 2.82 6-4 3.84 3-2 2.65 Medio nublado
10-13 San Luis(3) J. Quintana (z) 6-7 165.2 154 61 54 47 137 2.93 4-4 2.24 0-1 2.90 L-right 10mph
Wheeler tiró 14.0 entradas en blanco Vs San Luis 2022. Quintana con 2-1, y 0.81 en sus últimos 6 juegos. A MENOS
4:07pm. 7ov Seattle(5) L. Castillo (d) 8-6 150.1 118 56 50 45 167 2.99 4-5 3.29 0-1 3.00 Medio nublado
10-15 Toronto(4) A. Manoah (d) 16-7 196.2 144 55 49 51 180 2.24 7-4 2.42 0-1 2.45 C-home 15mph
Castillo tiene 2-1, con 4.23 en sus últimas 5 salidas. Manoah con 4-0, y 0.88 en sus pasados 6 encuentros. TORONTO
8:07pm. 6ov San Diego(5) Yu Darvish (d) 16-8 194.2 148 67 67 37 197 3.10 9-5 3.50 5-0 2.56 Medio nublado
10-16 Mets(4) M. Scherzer (d) 11-5 145.1 108 39 37 24 173 2.29 4-2 1.67 6-3 2.88 L-right 14mph
Darvish con 2-0, con 0.64 en dos partidos ante los Mets este año. Scherzer ponchó 8 en 6.0 entradas de 2 carreras
contra los Padres esta temporada. A MENOS
NBA PRE TEMPORADA 2022
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
7:30Pm. -- Boston 1-1 1-1 1-1 0-0 126.5 109.0 1-1 111
-- Charlotte 0-2 0-2 0-1 0-1 95.0 128.0 1-1 108
7:30Pm. -- Indiana 1-0 1-0 0-0 1-0 122.0 97.0 1-0 --
-- New York 1-0 1-0 1-0 0-0 117.0 96.0 1-0 --
8:00Pm. -- Miami 0-1 0-1 0-1 0-0 111.0 121.0 1-0 --
-- Memphis 2-0 2-0 1-0 1-0 108.0 99.5 0-2 --
8:00Pm. -- Detroit 0-1 0-1 0-0 0-1 96.0 117.0 1-0 --
-- New Orleans 1-0 1-0 0-0 1-0 129.0 125.0 1-0 --
8:00Pm. -- Denver 0-1 0-1 0-1 0-0 101.0 112.0 0-1 112
-- Chicago 0-1 0-1 0-1 0-0 125.0 129.0 1-0 111
8:00Pm. -- Toronto 2-0 2-0 1-0 1-0 119.5 100.5 1-1 112
-- Houston 1-0 1-0 1-0 0-0 134.0 96.0 1-0 109
8:30Pm. -- Orlando 0-1 0-1 0-0 0-1 97.0 109.0 0-1 103
-- Dallas 1-0 1-0 0-0 1-0 98.0 96.0 0-1 112
NHL TEMPORADA 2022
JUEGOS DE HOY (INICIO DE TEMPORADA REGULAR)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
2:00Pm. 6un San Jose 32-50 32-50 18-23 14-27 2.6 3.2 34-47-1 3
10-20 Nashville 45-41 45-41 25-18 20-23 3.2 3.2 52-34 2
PRETEMPORADA--------------------------------
7:30Pm. -- Buffalo 4-1 4-1 3-0 1-1 2.8 2.2 1-4 3
-- Pittsburgh 2-3 2-3 1-1 1-2 2.0 3.6 3-2 5
7:30Pm. -- Toronto 4-1 4-1 2-1 2-0 4.0 1.8 3-2 5
-- Detroit 2-4 2-4 0-3 2-1 2.5 2.5 2-4 3
JUEGOS DEL DOMINGO
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
9:30Am. 41 N.Y. Giants 3-1 3-1-0 2-1 1-0 19.0 17.8 0-3-1 14
8.5 Green Bay 3-1 2-2-0 2-0 1-1 18.8 17.2 1-3 28
Juego a desarrollarse en Londres. Aaron Rodgers está ajustando su ataque con los nuevos receptores y deben
ganar y cubrir. Compre para poner por menos de un TD. GREEN BAY
1:00Pm. 46 Seattle 2-2 2-2-0 1-1 1-1 23.8 28.8 2-2 24
5.5 New Orleans 1-3 1-3-0 0-2 1-1 19.0 24.0 2-2 28
Aquí las líneas habían subido de 43 a 46.5. De 4.5 los Saints han subido 5.5. A MÁS
1:00Pm. 43.5 Houston 0-3-1 2-1-1 0-1-1 0-2 18.2 23.2 2-2 20
7 Jacksonville 2-2 2-2-0 1-0 1-2 26.2 16.8 3-1 24
No dude usted del triunfo de los Jaguars pero un TOUCHDOWN? Los Texans han derrotado a sus rivales de hoy en
Ocho ocasiones consecutivas. TOMO CON HOUSTON
1:00Pm. 46.5 Pittsburgh 1-3 1-2-1 0-2 1-1 18.5 22.5 2-2 17
14 Buffalo 3-1 2-1-1 1-0 2-1 28.5 14.5 1-3 21
Los Bills están ranqueados desde antes del inicio de la temporada. Los Steelers sin Roethlisberger lucen débil en
el papel. Derrotados por MIAMI y dominados por los Ravens en la primera parte del juego, los Bills van a tener que
demostrarme màs. En juego de pocos puntos: TOMO LOS PUNTOS CON PITTSBURGH
12:00Pm. 47 Atlanta 2-2 4-0-0 1-1 1-1 25.8 25.2 3-1 16
9 Tampa Bay 2-2 2-2-0 0-2 2-0 20.5 17.0 1-3 28
Me gustaba A MÁS pero bajar de 48 a 46.5 me pone ojerizo. Además subió de 8 a 9.5 a favor de los Bucs. No es lo
mismo Mahomes que Mariotta. TAMPA BAY A CUBRIR.
1:00Pm. 44 Chicago 2-2 1-2-1 2-0 0-2 16.0 19.2 1-3 23
7.5 Minnesota 3-1 1-3-0 2-0 1-1 21.5 20.0 2-2 27
Minnesota con 1-5 como favoritos dando 6 puntos o màs. Su defensa es mala y las líneas subieron de 43 a 44. A MÁS
1:00Pm. 1.5 Tennessee 2-2 2-2-0 1-1 1-1 18.8 25.2 2-2 23
42.5 Washington 1-3 1-3-0 1-1 0-2 18.2 26.8 2-2 17
Si le gustan los anfitriones uselos a la primera mitad ya que en el segundo H tienen 7-64. TENNESSEE MONEY LINE
1:00Pm. 3.5 Miami 3-1 3-1-0 2-0 1-1 24.5 22.8 1-3 28
46 N.Y. Jets 2-2 2-2-0 0-2 2-0 19.0 25.2 2-2 14
LA mejor jugada: MIAMI MONEY LINE
1:00Pm. 2.5 L.A. Chargers 2-2 3-1-0 1-1 1-1 23.0 27.0 2-2 23
47.5 Cleveland 2-2 2-2-0 1-1 1-1 26.2 23.8 3-1 27
Nick Chubb es el corredor número 2 del momento. La defensa de los Browns ha mejorado. TOMO CON CLEVELAND
1:00Pm. 45.5 Detroit 1-3 3-1-0 1-2 0-1 35.0 35.2 4-0 28
3 New England 1-3 1-2-1 0-1 1-2 18.5 24.5 2-2 31
Detroit ha dado A MÀS los 4 juegos de la temporada y Bellichick sabrá como atacar esa permeable defensa. A MÁS
4:05Pm. 6.5 San Francisco 2-2 2-2-0 2-0 0-2 17.8 11.5 0-4 24
39 Carolina 1-3 1-3-0 1-2 0-1 19.5 21.2 1-3 13
Si no va a jugar a MIAMI como DIRECTO y prefiere jugar a las 4, a pesar del juicio de Damian Pimentel contra
Garoppolo, nuestra apuesta es a SAN FRANCISCO 49ERS. Le compra 4 puntos y se pone -2.5. SAN FRANCISCO
4:25Pm. 5 Philadelphia 4-0 3-1-0 2-0 2-0 28.8 17.8 2-2 31
49 Arizona 2-2 2-2-0 0-2 2-0 22.0 25.8 1-3 24
Haber bajado de 49.5 a 48.5 es una cortina de humo en un juego con un equipo como Arizona envuelto, cuyo
promedio de puntos recibidos es de 26. A MÁS.
4:25Pm. 43 Dallas 3-1 3-1-0 2-1 1-0 17.8 15.5 0-3-1 20
5.5 L.A. Rams 2-2 1-3-0 1-1 1-1 17.5 23.5 1-3 21
La defensa de los Cowboys ha mejorado. Hay que chequear si Dak Prescott regresa o no. De todas formas la primera
mitad es de pocos puntos. TOME Y A MENOS EN H.
8:20Pm. 48.5 Cincinnati 2-2 2-2-0 1-1 1-1 22.8 17.5 0-4 27
3 Baltimore 2-2 2-1-1 0-2 2-0 29.8 25.0 2-2 24
Juego del Domingo en LA NOCHE. Joe Burrow ha mejorado. Con 9-1 ante los equipos de la AFC y 4-1 contra los
Ravens me voy con CINCINNATI TOMANDO PUNTOS.
FÚTBOL COLEGIAL TEMPORADA 2022
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
7:00Pm. 3 Nebraska 2-3 1-4-0 2-2 0-1 31.4 32.6 2-3 28
50.5un Rutgers 3-2 2-2-1 1-1 2-1 24.8 23.6 3-2 23
9:00Pm. -- Seattle 4-1 4-1 3-0 1-1 3.0 1.4 1-4 3
-- Edmonton 4-3 4-3 3-0 1-3 2.9 2.4 2-5 5
7:30Pm. 57.5un Houston 2-3 1-4-0 1-2 1-1 31.0 34.0 4-1 30
2.5 Memphis 4-1 2-3-0 3-0 1-1 34.4 26.2 4-1 34
9:00Pm. -- Winnipeg 3-2 3-2 2-1 1-1 3.2 2.6 3-2 2
-- Calgary 4-3 4-3 3-0 1-3 2.6 1.9 2-5 3
10:30Pm. 44un Colorado St. 0-4 0-4-0 0-2 0-2 10.8 41.0 0-4 21
3.5 Nevada 2-3 2-3-0 1-1 1-2 24.4 31.2 3-2 25
10:00Pm. -- Arizona 0-5 0-5 0-2 0-3 2.6 3.8 3-2 2
-- Vancouver 1-5 1-5 1-3 0-3 2.0 4.7 5-1 4
10:30Pm. 52.5un UNLV 4-1 4-1-0 3-0 1-1 37.8 22.4 3-2 23
7 San Jose St. 3-1 3-1-0 2-0 1-1 26.0 15.8 1-3 27
46 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2022
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
PLATEA (Fila A a la O) : RD$7,365.00 | PLATEA (Fila P a la BB): RD$6,210.00 | BALCON: RD$4,198.00
(Precios con descuento incluido)