13.10.2022 Views

Programa Proyecto fin de Carrera 22-23 GDI

Club Privado en la Casa Allende Curso 2022/2023

Club Privado en la Casa Allende
Curso 2022/2023

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grado en<br />

diseño <strong>de</strong> interiores<br />

Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid<br />

<strong>Programa</strong><br />

<strong>Proyecto</strong> <strong>de</strong> Fin <strong>de</strong> <strong>Carrera</strong><br />

Club Privado en la Casa Allen<strong>de</strong><br />

Curso 20<strong>22</strong>/20<strong>23</strong><br />

pfc


presentación <strong>de</strong>l curso<br />

El <strong>Proyecto</strong> <strong>de</strong> Fin <strong>de</strong> <strong>Carrera</strong> (PFC) es el trabajo más importante<br />

en los estudios <strong>de</strong> Diseño <strong>de</strong> Interiores. Su realización abarca un curso<br />

académico completo y supone un <strong>de</strong>safío <strong>de</strong><strong>fin</strong>itivo para poner a<br />

prueba la madurez que <strong>de</strong>be alcanzar cualquier estudiante.<br />

Durante las sucesivas fases que compren<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto,<br />

cada estudiante hace uso <strong>de</strong> las enseñanzas que ha recibido en los<br />

cursos anteriores y experimenta con sus propias i<strong>de</strong>as, buscando la<br />

forma <strong>de</strong> resolver los problemas que mejor se adapta a su<br />

personalidad. Para ello, a lo largo <strong>de</strong>l curso los tutores guían a los<br />

alumnos en el camino <strong>de</strong> la <strong>de</strong><strong>fin</strong>ición y concreción <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as, y les<br />

animan a utilizar sus propios recursos, mientras que una serie <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s y ejercicios complementarios programados para ello<br />

refuerza la soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> sus propuestas en los aspectos estéticos y<br />

constructivos. Se trata <strong>de</strong> la última fase <strong>de</strong>l aprendizaje y <strong>de</strong> un<br />

trayecto que requiere un intenso esfuerzo personal, pero que también<br />

proporciona la recompensa <strong>de</strong> hacer compren<strong>de</strong>r al estudiante que<br />

posee las habilida<strong>de</strong>s necesarias para respon<strong>de</strong>r a un encargo real.<br />

La presentación <strong>fin</strong>al <strong>de</strong>l PFC tiene lugar ante un tribunal formado por<br />

profesores y profesionales, quienes otorgan cada año las calificaciones<br />

<strong>de</strong><strong>fin</strong>itivas y los premios en una exposicion pública. El PFC es<br />

consi<strong>de</strong>rado como la mejor carta <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> un diseñador<br />

recién egresado y constituye el instrumento i<strong>de</strong>al para su inserción en<br />

el mundo profesional. Es la mejor y más directa explicación <strong>de</strong> sus<br />

habilida<strong>de</strong>s y su sensibilidad, y marca el punto a partir <strong>de</strong>l cual el<br />

aprendizaje <strong>de</strong>berá continuar por otras vías distintas a la académica.


enunciado PFC 20<strong>22</strong>/20<strong>23</strong><br />

La Casa <strong>de</strong> Tomás Allen<strong>de</strong><br />

Situada en la céntrica Plaza <strong>de</strong> Canalejas<br />

<strong>de</strong> Madrid, la Casa <strong>de</strong> Tomás<br />

Allen<strong>de</strong> es una <strong>de</strong> las obras más significativas<br />

<strong>de</strong>l llamado “Regionalismo”, y<br />

su autor, el cántabro Leonardo Rucabado<br />

(1875-1918), se cuenta entre las<br />

gran<strong>de</strong>s figuras <strong>de</strong> la arquitectura española<br />

<strong>de</strong> su época. La aproximación<br />

“regionalista” a la arquitectura tuvo un<br />

papel predominante entre <strong>fin</strong>ales <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX y principios <strong>de</strong>l XX, y fue <strong>de</strong>fendida<br />

en España por arquitectos y<br />

teóricos <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> Vicente Lampérez<br />

y Romea, Ricardo Velázquez<br />

Bosco o Leopoldo Torres Balbás.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Rucabado<br />

fue realizada en el norte <strong>de</strong> España<br />

y se encuadra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estilo<br />

“montañés”, que se correspon<strong>de</strong> con el<br />

clima y los paisajes <strong>de</strong> Cantabria y el<br />

País Vasco, pero en 1916, gracias a un<br />

encargo <strong>de</strong>l empresario bilbaíno Tomás<br />

Allen<strong>de</strong>, para quién ya había trabajado<br />

en varias ocasiones, el arquitecto tuvo<br />

la oportunidad <strong>de</strong> construir un edificio<br />

importante en la capital y se vio obligado<br />

a reconsi<strong>de</strong>rar sus códigos habituales<br />

y a buscar referencias formales<br />

apropiadas para la cultura nacional que<br />

la ciudad <strong>de</strong> Madrid representaba. El resultado<br />

fue una obra <strong>de</strong> gran riqueza<br />

<strong>de</strong>corativa y acusada originalidad, hasta<br />

el punto <strong>de</strong> que algunos críticos la consi<strong>de</strong>raron<br />

excesiva. Vicente Lampérez,<br />

por ejemplo, opinó que al concebir su<br />

proyecto Rucabado se había acordado<br />

“<strong>de</strong> <strong>de</strong>masiadas cosas: fragmentos <strong>de</strong><br />

arquitectura clásica <strong>de</strong> Toledo, solanas<br />

montañesas, palacios <strong>de</strong> Salamanca,<br />

torres <strong>de</strong> ladrillo andaluzas, chapiteles<br />

madrileños…”, y, en efecto, en cierto<br />

sentido la Casa <strong>de</strong> Tomás Allen<strong>de</strong> parece<br />

ofrecer un repaso resumido <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong> la cultura española, no sólo<br />

en el aspecto arquitectónico, sino también<br />

político o literario, si tenemos en<br />

cuenta la gran cantidad <strong>de</strong> retratos <strong>de</strong><br />

figuras históricas ilustres que Rucabado<br />

ha escondido en medallones, vidrieras<br />

o esculturas.<br />

Fotografía: Nacho Uribe Salazar<br />

Cortesía Casa Decor 2021


En su significativo texto sobre “La tradición<br />

en la arquitectura” (1917), escrito<br />

mientras se construía la Casa Allen<strong>de</strong>,<br />

el propio Rucabado explicaba que la<br />

piel <strong>de</strong>corativa <strong>de</strong> los edificios era “<strong>de</strong><br />

una importancia fundamental y sentimentalísima”<br />

y que la estética <strong>de</strong> los<br />

edificios tenía que distanciarse <strong>de</strong> la<br />

“ingeniería científica” y <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> ser expresiva<br />

<strong>de</strong> la historia y la cultura <strong>de</strong>l<br />

lugar. Sin embargo, si prestamos atención<br />

a los elementos formales, <strong>de</strong>scubriremos<br />

también indicios <strong>de</strong> la<br />

estética arquitectónica mo<strong>de</strong>rnista<br />

que comenzaba a difundirse por Madrid<br />

en aquellos años y que representaba<br />

más bien el carácter cambiante<br />

y cosmopolita que es propio <strong>de</strong> una<br />

gran capital. No hay que olvidar que en<br />

1908 Rucabado había asistido al Congreso<br />

Internacional <strong>de</strong> Arquitectos <strong>de</strong><br />

Viena y en 1910 había viajado por Bélgica<br />

y Holanda, dos <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s arquitectónicamente<br />

más avanzadas<br />

<strong>de</strong> Europa, en aquella época.<br />

En la Casa <strong>de</strong> Tomás Allen<strong>de</strong> encontramos<br />

el juego con la asimetría, la policromía<br />

y la combinación <strong>de</strong><br />

fragmentos contrastantes con los que<br />

estaban experimentando en aquella<br />

época los arquitectos <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong><br />

Ámsterdam o <strong>de</strong> la Secession <strong>de</strong><br />

Viena, pero también algunos ecos,<br />

sobre todo en la torre, <strong>de</strong> la arquitec-<br />

Revista Arquitectura núm. 25, mayo <strong>de</strong> 1920<br />

(fuente: COAM)


Ilustración: Laura Arribas, antigua alumna <strong>de</strong>l Grado en Diseño <strong>de</strong> Inteiores UPM


tura <strong>de</strong> Puig i Cadafalch, que nos recuerdan<br />

que Rucabado había estudiado<br />

en Barcelona. En la Casa <strong>de</strong><br />

Tomás Allen<strong>de</strong> los motivos clásicos se<br />

“tragan” las ventanas y se superponen<br />

violentamente a los paramentos <strong>de</strong><br />

ladrillo salpicados <strong>de</strong> conchas, sin<br />

guardar relación lógica con ellos, y el<br />

alzado <strong>de</strong> las fachadas va cambiando<br />

sorpren<strong>de</strong>ntemente <strong>de</strong> piso en piso,<br />

variando en altura, composición y<br />

materiales. Las alturas <strong>de</strong> los forjados<br />

son diferentes; en la parte superior,<br />

una gran galería <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra se proyecta<br />

en el aire mientras que las ventanas<br />

<strong>de</strong>l piso inferior se achatan entre<br />

gruesas columnillas y, <strong>de</strong> modo inesperado,<br />

como si el edificio fuera un<br />

collage, en los pisos inferiores aparece<br />

una arquitectura <strong>de</strong> frontones y balcones<br />

que colisiona con la parte <strong>de</strong><br />

arriba. En otros lugares aparecen mo<strong>de</strong>rnos<br />

miradores metálicos proyectados<br />

hacia fuera y la escala y el ritmo<br />

cambian una vez más, en tanto que<br />

la planta baja aparece ocupada por las<br />

gran<strong>de</strong>s cristaleras propias <strong>de</strong> los locales<br />

comerciales.<br />

No olvi<strong>de</strong>mos tampoco que el solar<br />

tenía una forma particularmente difícil<br />

y que las fachadas <strong>de</strong>bían po<strong>de</strong>r ser<br />

vistas a lo largo <strong>de</strong>l arco pronunciado<br />

que <strong>de</strong>scribe la forma <strong>de</strong> la plaza. Si la<br />

comparamos con la contigua Casa<br />

Meneses (1915), un edificio reciente con<br />

el que Rucabado quiso mantener una<br />

unidad <strong>de</strong> cierre y escala, pero que se<br />

presenta como una composición<br />

mucho más simple y unitaria, podría<br />

pensarse que la Casa Allen<strong>de</strong> se compone,<br />

en realidad, <strong>de</strong> diversos edificios<br />

diferentes, orgánicamente interconectados,<br />

que han sido proyectados por Fotografías: Nacho Uribe Salazar.Cortesía Casa Decor 2021


separado y arrojados unos contra<br />

otros: la casa-torre <strong>de</strong> la esquina, el palacio<br />

renacentista, la casona tradicional<br />

y el edificio <strong>de</strong> oficinas con su propia<br />

estructura vertical que remata el conjunto<br />

en el extremo <strong>de</strong> la <strong>Carrera</strong> <strong>de</strong><br />

San Jerónimo. La complejidad <strong>de</strong>corativa<br />

<strong>de</strong>l edificio viene acompañada por<br />

una planta y un alzado no menos<br />

complejos e innovadores y se hace eco<br />

<strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias vanguardistas internacionales<br />

sin renunciar, por ello, a la<br />

expresión “regionalista” <strong>de</strong> la cultura<br />

local, entendida, en este caso, a una escala<br />

más bien “castellana”.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, la sorpren<strong>de</strong>nte variedad<br />

<strong>de</strong> materiales y la calidad <strong>de</strong>l trabajo<br />

artesanal vertido en la realización <strong>de</strong><br />

esta obra es otro elemento que esta<br />

casa tiene en común con las ten<strong>de</strong>ncias<br />

contemporáneas <strong>de</strong>l Art Nouveau<br />

o la Secession, y Rucabado contó para<br />

la ocasión con la colaboración <strong>de</strong> respetados<br />

maestros como Francisco Torrás,<br />

quien se encargó <strong>de</strong> los balcones<br />

y las barandillas, o <strong>de</strong> Pedro Villalba,<br />

autor <strong>de</strong> los trabajos en hierro y en<br />

bronce que encontramos en el portal<br />

y la escalera. También en el uso <strong>de</strong> los<br />

materiales Rucabado pretendía ofrecer<br />

Fotografía: Nacho Uribe Salazar. Cortesía Casa Decor 2021


Revista Arquitectura núm. 25, mayo <strong>de</strong> 1920 (fuente: COAM)<br />

una imagen sintética <strong>de</strong> la tradiciones<br />

cultas y populares <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> España,<br />

y en la Casa <strong>de</strong> Tomás Allen<strong>de</strong><br />

encontramos piedras <strong>de</strong> distintas canteras,<br />

distintos tipos <strong>de</strong> ladrillo, cerámica<br />

vidriada producida por Daniel<br />

Zuloaga, <strong>de</strong>licados y complicados trabajos<br />

en ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> caoba (en la galería),<br />

yeso, tejas polícromas, vidrieras <strong>de</strong><br />

la respetada casa Maumajean, etc.<br />

Fotografías: Nacho Uribe Salazar. Cortesía Casa Decor 2021<br />

Rucabado murió joven, en 1918, antes<br />

<strong>de</strong> que la casa quedara completada.<br />

Sus colaboradores Ramiro Sainz y<br />

Pedro Cabello terminaron el edificio siguiendo<br />

con fi<strong>de</strong>lidad sus instrucciones.<br />

La Casa <strong>de</strong> Tomás Allen<strong>de</strong> no sólo<br />

es una obra maestra <strong>de</strong> su época,<br />

sino también uno <strong>de</strong> los edificios más<br />

originales y <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> Madrid.<br />

Cien años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su terminación<br />

continúa siendo una <strong>de</strong> las obras representativas<br />

<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la capital,<br />

y quizá sea la más ricamente<br />

cargada <strong>de</strong> asociaciones históricas y<br />

culturales.<br />

David Rivera Gámez<br />

Fotografías: Nacho Uribe Salazar. Cortesía Casa Decor 2021


enunciado PFC 20<strong>22</strong>/20<strong>23</strong><br />

Los nuevos espacios <strong>de</strong> sociabilidad en el siglo XIX<br />

En el último tercio <strong>de</strong>l siglo XIX los espacios<br />

<strong>de</strong> sociabilidad fueron cambiando,<br />

el palacio <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser el marco<br />

principal elegido por la nobleza y la alta<br />

burguesía para representar sus actos<br />

sociales (recepciones, bailes, conciertos,<br />

chocolates…), surgiendo en este<br />

momento nuevos espacios <strong>de</strong> sociabilidad<br />

como los Clubs, Casinos y restaurantes<br />

que irán eclipsando la vida<br />

social <strong>de</strong> los salones. Los antiguos palacetes<br />

habían dado paso a lujosos<br />

pisos en la zona <strong>de</strong>l Ensanche, por<br />

tanto, el espacio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las casas se<br />

reduce y hay que buscar otros lugares<br />

para reunirse.<br />

Éstos se convertirán en el epicentro <strong>de</strong><br />

unas nuevas normas sociales <strong>de</strong> comportamiento<br />

y <strong>de</strong> un estilo <strong>de</strong> vida que<br />

marcará el rumbo para el conjunto <strong>de</strong><br />

las élites <strong>de</strong>l dinero y <strong>de</strong> la nobleza. Llegaron<br />

a ser importantes centros <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r don<strong>de</strong> se enseñaron estrategias,<br />

se perfeccionaron relaciones, se acordaron<br />

matrimonios y se hicieron negocios.<br />

Se convirtieron en auténticos<br />

espacios <strong>de</strong> libertad separados <strong>de</strong> la<br />

vida <strong>de</strong> la Corte. Fue en estos nuevos<br />

espacios <strong>de</strong> la vida mundana don<strong>de</strong> se<br />

puso en marcha el proceso regenerador<br />

<strong>de</strong> la sociedad madrileña. En estas<br />

asociaciones únicamente podían ingresar<br />

varones, tal y como se hacía en<br />

los clubs ingleses. Sólo en la celebración<br />

<strong>de</strong> algún <strong>de</strong>terminado acto o con<br />

motivo <strong>de</strong> alguna fiesta se permitía la<br />

entrada las mujeres. Cuantos más individuos<br />

<strong>de</strong> las élites formaran parte<br />

<strong>de</strong> los mismos más prestigio tenían<br />

estas instituciones.<br />

El Veloz Club<br />

Con la llegada <strong>de</strong> París <strong>de</strong> los nuevos<br />

velocípedos, los aficionados al nuevo<br />

<strong>de</strong>porte, con objeto <strong>de</strong> reunirse, fundaron<br />

este club en la plaza <strong>de</strong> las Cortes.<br />

En la primera etapa <strong>de</strong> la Sociedad<br />

ésta funcionó con gran mo<strong>de</strong>stia, ya<br />

que el sostenimiento <strong>de</strong>l Veloz se hacía<br />

con las cuotas <strong>de</strong> los socios. Según el<br />

marqués <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>iglesias, algunos <strong>de</strong><br />

sus socios poseían velocípedos y “gustaban<br />

<strong>de</strong> ejercitarse bajando por la<br />

acera <strong>de</strong>l palacio <strong>de</strong> Medinaceli hasta<br />

el Prado, en cuyo espacioso sitio podían<br />

adiestrarse y pedalear”. En sus estatutos<br />

se ponía <strong>de</strong> manifiesto que era<br />

un centro <strong>de</strong> reunión, alejado <strong>de</strong> la política,<br />

y se ocupaba <strong>de</strong> proporcionar a<br />

sus socios todas las distracciones<br />

compatibles con el buen tono, con exclusión<br />

<strong>de</strong> todo juego <strong>de</strong> azar y envite.<br />

La Real Gran Peña<br />

El Club nació el 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1869<br />

en el número 16 <strong>de</strong> la madrileña calle<br />

<strong>de</strong> Sevilla y fue otro <strong>de</strong> los lugares en<br />

los que la aristocracia y la burguesía


pasaron parte <strong>de</strong> sus veladas. Allí se<br />

reunían en un principio los oficiales pertenecientes<br />

a los cuerpos llamados “facultativos”:<br />

Artillería <strong>de</strong> Estado Mayor e<br />

Ingenieros, pero con posterioridad los<br />

socios no fueron únicamente militares<br />

y la entrada <strong>de</strong> diplomáticos fue vista<br />

con muy buenos ojos, ya que daba<br />

gran prestigio a la institución. Se practicaban<br />

aficiones comunes en sus salones.<br />

Se podía jugar al billar, leer en la<br />

biblioteca o jugar a las cartas.<br />

El Casino<br />

Al igual que otras socieda<strong>de</strong>s en estos<br />

años, se crea por la necesidad que tienen<br />

ciertos jóvenes <strong>de</strong> hallar un punto<br />

céntrico <strong>de</strong> reunión. Nacerá en un momento<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s tensiones políticas<br />

en 1863 y los primeros socios se reunían<br />

en el café Sólito, para posteriormente<br />

alquilar el piso principal <strong>de</strong> la<br />

casa. El con<strong>de</strong> Benalúa señala en sus<br />

memorias cómo el ambiente era <strong>de</strong><br />

carácter neutral, abierto a todas las<br />

i<strong>de</strong>as. Des<strong>de</strong> muy pronto se le conoce<br />

con el nombre <strong>de</strong> Casino, palabra poco<br />

común, ya que lo más frecuente era<br />

Club o Sociedad. Como la Reina Gobernadora<br />

María Cristina era italiana todo<br />

lo que venía <strong>de</strong> aquel país era acogido<br />

con un gran entusiasmo. Su horario<br />

era una novedad para el momento,<br />

pues se abría a las nueve <strong>de</strong> la mañana<br />

en verano y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la diez el resto <strong>de</strong>l<br />

año, hasta el amanecer, momento en<br />

el que cesaba el alumbrado y terminaban<br />

todos los juegos, quedando sólo<br />

una pieza reservada para cualquier<br />

eventualidad. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> jugar también<br />

había un gabinete <strong>de</strong> lectura, biblioteca<br />

y salones <strong>de</strong> conversación.<br />

Lhardy<br />

Los restaurantes como Lhardy o Fornos<br />

se pusieron muy <strong>de</strong> moda entre la<br />

aristocracia. Allí lo más selecto <strong>de</strong> nuestra<br />

sociedad, siguiendo la moda francesa,<br />

se reunía para pasar gran<strong>de</strong>s<br />

veladas disfrutando <strong>de</strong> las artes culinarias<br />

<strong>de</strong>l lugar. Se instaló en Madrid, en<br />

1839, en la carrera <strong>de</strong> San Jerónimo.<br />

Por él transitó todo tipo <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s,<br />

entre ellas la reina Isabel II. Sus<br />

reservados les permitían pasar totalmente<br />

<strong>de</strong>sapercibidas.<br />

Con Lhardy comienza un nuevo concepto<br />

<strong>de</strong> restaurante. Hasta el momento<br />

no era frecuente que las clases altas fueran<br />

asiduas a estos espacios <strong>de</strong> sociabilidad<br />

y aún menos que le encargaran<br />

menús para las gran<strong>de</strong>s fiestas ofrecidas<br />

en algunos palacios madrileños.<br />

Estos espacios <strong>de</strong> sociabilidad formaron<br />

un auténtico microcosmos a la<br />

hora <strong>de</strong> relacionarse. En todos imperaba<br />

un criterio <strong>de</strong> selección: pertenecer<br />

a ellos significaba estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un grupo social privilegiado.<br />

Cristina <strong>de</strong>l Prado Higuera


Plano <strong>de</strong> Madrid escala 1:2000, Ayuntamiento <strong>de</strong> Madrid (1929)<br />

Fuente: Instituto Geográfico Nacional


programa <strong>de</strong>l ejercicio 20<strong>22</strong>/20<strong>23</strong><br />

1. Espacios abiertos al públicos<br />

* Vestíbulo<br />

* Sala <strong>de</strong> Exposiciones<br />

* Bar. Cafetería<br />

* <strong>Programa</strong> completo <strong>de</strong> restaurante<br />

(salas, bo<strong>de</strong>ga, oficio, cocinas, <strong>de</strong>spensas,<br />

etc).<br />

2. Espacios privativos <strong>de</strong> los socios<br />

* Salón social<br />

* Biblioteca y salas <strong>de</strong> lectura<br />

* Sala <strong>de</strong> proyecciones, música y<br />

conferencias<br />

* Salas <strong>de</strong> juego (naipes, billar)<br />

* Sala <strong>de</strong> fumadores<br />

* Salones privados y posibles espacios <strong>de</strong><br />

reuniones y trabajo colaborativo<br />

* Colecciones<br />

3. Zonas <strong>de</strong> ocio, <strong>de</strong>porte y <strong>de</strong>scanso<br />

* Gimnasio<br />

* Sala <strong>de</strong> esgrima<br />

* Spa<br />

* Vestuarios<br />

* Peluquería<br />

* Botiquín<br />

4. Área <strong>de</strong> alojamiento<br />

* Apartamentos en alquiler<br />

5. Áreas <strong>de</strong> servicio<br />

* Conserjería. Guardarropa y consigna<br />

* Oficinas, archivo y zona <strong>de</strong> administración<br />

* Área <strong>de</strong> personal (vestuarios, aseos,<br />

servicios, etc.)<br />

* Almacenes y otros servicios<br />

Revista Arquitectura núm. 25, mayo <strong>de</strong> 1920 (fuente: COAM)


Planta <strong>de</strong> la Casa Allen<strong>de</strong>. Planimetría: <strong>Proyecto</strong>s y Estudios Modulares Arquitectónicos SL. Cortesía <strong>de</strong> Laura Arribas<br />

Fotografía: Nacho Uribe Salazar. Cortesía Casa Decor 2021


octubre 20<strong>22</strong><br />

1ª semana<br />

Lunes 3 | 16:00 | ETSAM<br />

Sala <strong>de</strong> Conferencias<br />

APERTURA DEL CURSO<br />

20<strong>22</strong>-20<strong>23</strong><br />

Martes 4 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Análisis (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 5 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Introducción y presentación<br />

Miguel Muñoz-Yusta<br />

Miércoles 5 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Clase inaugural. Desarrollo <strong>de</strong> un<br />

proyecto <strong>de</strong> interiorismo y <strong>de</strong>coración.<br />

Isabel López Quesada<br />

Jueves 6 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Acústica<br />

Mª <strong>de</strong> los Ángeles Navacerrada<br />

Jueves 6 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Patología<br />

Soledad García Morales<br />

2ª semana<br />

Lunes 10 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Clubs privados: <strong>de</strong><strong>fin</strong>ición.<br />

Origen histórico y objetivo social.<br />

Cristina <strong>de</strong>l Prado<br />

Lunes 10 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Clase <strong>de</strong> introducción. “<strong>Proyecto</strong>s <strong>de</strong><br />

interiorismo, <strong>de</strong>coración y ten<strong>de</strong>ncias”.<br />

Alejandra Pombo<br />

Martes 11 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Análisis (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 12 | Festivo<br />

Fiesta <strong>de</strong> la Hispanidad<br />

Jueves 13 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Acústica<br />

Mª <strong>de</strong> los Ángeles Navacerrada<br />

Jueves 13 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Patología<br />

Soledad García Morales<br />

Aulario<br />

2G5 | 1G7 | 1G8<br />

Nota:<br />

Los martes, <strong>de</strong> 17:00 a 19:00 horas se<br />

<strong>de</strong>sarrollarán una serie <strong>de</strong> seminarios<br />

(ver programa adicional)


3ª semana 4ª semana<br />

Lunes 17 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Clubs en Madrid:<br />

<strong>de</strong>l Veloz Club a la Gran Peña.<br />

Cristina <strong>de</strong>l Prado<br />

Lunes 17 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

La Casa Allen<strong>de</strong>:<br />

Elementos e intervención.<br />

Laura Arribas<br />

Martes 18 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Entrega 0. Análisis<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 19 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

La arquitectura <strong>de</strong>l club<br />

en los siglos XIX y XX<br />

David Rivera<br />

Miércoles 19 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Clubs privados: Or<strong>de</strong>n y funcionamiento.<br />

Nicolás Yllera<br />

Jueves 20 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Acústica<br />

Mª <strong>de</strong> los Ángeles Navacerrada<br />

Jueves 20 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Patología<br />

Soledad García Morales<br />

Lunes 24 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Conceptos y criterios<br />

<strong>de</strong> restauración aplicados<br />

Fernando Vela<br />

Lunes 24 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

La Casa Allen<strong>de</strong>:<br />

Plantas y elementos.<br />

Laura Arribas<br />

Martes 25 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Concepto (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 26 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

La Casa <strong>de</strong> Tomás Allen<strong>de</strong> en el contexto<br />

arquitectónico <strong>de</strong> su época.<br />

David Rivera<br />

Miércoles 26 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Presentación <strong>de</strong>l proyecto Casa Allen<strong>de</strong>.<br />

Casa Decor 2021. Selección y criterios.<br />

Alicia García Cabrera, Beatriz Pérez <strong>de</strong> Armiñán,<br />

Ángeles Barbería y Covadonga Pendones<br />

Jueves 27 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Acústica<br />

Mª <strong>de</strong> los Ángeles Navacerrada<br />

Jueves 27 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Patología<br />

Soledad García Morales


noviembre 20<strong>22</strong><br />

5ª semana 6ª semana<br />

Lunes 31 | Festivo<br />

Festivo ETSAM<br />

Martes 1 | Festivo<br />

Todos los Santos<br />

Miércoles 2 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

El espacio para lo exclusivo.<br />

Teresa Olszewski<br />

Miércoles 2 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Clubs privados: Bases y funcionamiento.<br />

Nicolás Yllera<br />

Jueves 3 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Tradición y oficio [conferencia]<br />

Mafalda Muñoz<br />

Jueves 3 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Tradición y oficio [conferencia]<br />

Rocío Heredia<br />

Lunes 7 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Normativas y protección <strong>de</strong>l<br />

patrimonio arquitectónico.<br />

Miguel Ángel García Valero<br />

Lunes 7 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

De la restauración al ocio:<br />

Clubs privados.<br />

Francesca Heathcote<br />

Martes 8 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Propuesta (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 9 | Festivo<br />

Nuestra Señora <strong>de</strong> La Almu<strong>de</strong>na<br />

Jueves 10 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Tradición y oficio [conferencia]<br />

María Santos<br />

Jueves 10 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Tradición y oficio [taller]<br />

Paloma Bru y Antonio Vela


7ª semana 8ª semana<br />

Lunes 14 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Diseño aplicado al proyecto.<br />

Mariano Redondo<br />

Lunes 14 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

De la restauración al ocio:<br />

Gimnasios y piscinas.<br />

Francesca Heathcote<br />

Martes 15 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Entrega 1. Concepto (min 1 A1)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 16 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Zonas privadas y exclusivas:<br />

Gimnasios, piscina y restauración.<br />

Teresa Olszewski<br />

Miércoles 16 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Espacios <strong>de</strong> hostelería: El restaurante.<br />

José Luis Maroto y José Luis Ibáñez<br />

Jueves 17 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Tradición y oficio [conferencia]<br />

María Santos<br />

Jueves 17 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Tradición y oficio [taller]<br />

Paloma Bru y Antonio Vela<br />

Lunes 21 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Diseño aplicado al proyecto.<br />

Mariano Redondo<br />

Lunes 21 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Diálogo.<br />

<strong>Proyecto</strong>s <strong>de</strong> restauración y ocio.<br />

Francesca Heathcote y Teresa Sapey<br />

Martes <strong>22</strong> | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Propuesta (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles <strong>23</strong> | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Espacios privados:<br />

El lenguaje <strong>de</strong> lo exclusivo.<br />

Teresa Olszewski<br />

Miércoles <strong>23</strong> | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

La rehabilitación <strong>de</strong> edificios históricos<br />

protegidos en contextos urbanos.<br />

Héctor Navarro<br />

Jueves 24 | 15:00-19:00 | VISITA<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Tradición y oficio<br />

Paloma Bru y Antonio Vela


noviembre 20<strong>22</strong><br />

diciembre 20<strong>22</strong><br />

9ª semana 10ª semana<br />

Lunes 28 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Restaurante y hostelería.<br />

Alejandra Pombo<br />

Lunes 28 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Criterios <strong>de</strong> intervención<br />

en un edificio histórico.<br />

Miguel Ángel García Valero<br />

Martes 29 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Propuesta (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Lunes 5<br />

Sin programación<br />

Martes 6 | Festivo<br />

Día <strong>de</strong> la Constitución<br />

Miércoles 7<br />

Sin programación<br />

Jueves 8 | Festivo<br />

La Inmaculada Concepción<br />

Miércoles 30 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Nuevos materiales. Taller <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias<br />

Alicia García Cabrera<br />

Miércoles 30 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Estrategias <strong>de</strong> proyecto en contextos<br />

rurales: Diseño, normativa y gestión.<br />

Héctor Navarro<br />

Jueves 1 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Tradición y oficio [conferencia]<br />

Mónica Garrido<br />

Jueves 1 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Tradición y oficio [taller]<br />

Paloma Bru y Antonio Vela<br />

<strong>Proyecto</strong> «Palacio Trampantojo.»<br />

María Petrovici. Curso 21-<strong>22</strong>


11ª semana<br />

Lunes 12 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

El espacio expositivo:<br />

Galería <strong>de</strong> exposiciones<br />

Carlos Fernán<strong>de</strong>z Hoyos<br />

Lunes 12 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Night lounge: Espacios para ocio<br />

y salas <strong>de</strong> proyección.<br />

Manuel Carmona<br />

Martes 13 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Entrega 2. Propuesta (5 A1)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 14 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Nuevos materiales. Taller <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias<br />

Alicia García Cabrera<br />

Miércoles 14 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Espacios <strong>de</strong>stinados al trabajo: Oficinas.<br />

Ángela Monje<br />

Jueves 15 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Tradición y oficio [taller]<br />

Paloma Bru y Antonio Vela<br />

12ª semana<br />

Lunes 19 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

<strong>Proyecto</strong> <strong>de</strong> Lhardy: Rehabilitación<br />

<strong>de</strong> un restaurante privée.<br />

Fran Cassinello<br />

Lunes 19 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Night lounge: Espacios para ocio<br />

y salas <strong>de</strong> proyección.<br />

Manuel Carmona<br />

Martes 20 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Entrega 2. Sesión crítica conjunta<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 21 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TEORÍA APLICADA AL PROYECTO<br />

Conferencia <strong>de</strong> clausura. Mesa redonda<br />

Miguel Muñoz-Yusta y Lucía Zapatero<br />

Jueves <strong>22</strong> | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Iluminación<br />

Raquel Gutiérrez<br />

Jueves <strong>22</strong> | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Iluminación [taller]<br />

Raquel Gutiérrez y Paloma Bru<br />

Vacaciones <strong>de</strong> Navidad<br />

Del <strong>23</strong> <strong>de</strong> dicembre al 8 <strong>de</strong> enero


enero 20<strong>23</strong><br />

13ª semana 14ª semana<br />

Lunes 9 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Presentación workshop Estilos III<br />

Miguel Muñóz-Yusta, Manuel Carmona,<br />

Francesca Heathcote y Mariano Redondo<br />

Lunes 9 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Introducción al Elemento en el proyecto<br />

y la <strong>de</strong>coración.<br />

Marta <strong>de</strong> la Rica<br />

Martes 10 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 11 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Introducción al interiorismo y la<br />

<strong>de</strong>coración. Ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> interiorismo.<br />

Raúl Martins<br />

Miércoles 11 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Estudio <strong>de</strong> interiores: Desarrollo <strong>de</strong><br />

proyectos y presupuestos.<br />

Ignacio Alegría<br />

Jueves 12 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Iluminación<br />

Raquel Gutiérrez<br />

Jueves 12 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Iluminación [taller]<br />

Raquel Gutiérrez y Paloma Bru<br />

Lunes 16 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

El método <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> interiorismo.<br />

Fabián Ñiguez<br />

Lunes 16 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Diseño aplicado al proyecto<br />

Mariano Redondo<br />

Martes 17 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 18 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Bases <strong>de</strong> la proyección <strong>de</strong> espacios.<br />

Miguel Muñoz-Yusta<br />

Miércoles 18 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Estudio <strong>de</strong> interiores: Desarrollo <strong>de</strong><br />

proyectos y presupuestos.<br />

Ignacio Alegría<br />

Jueves 19 | 15:00-19:00 | VISITA<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Iluminación<br />

Raquel Gutiérrez y Paloma Bru


15ª semana<br />

Lunes <strong>23</strong> | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

El método <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> interiorismo.<br />

Fabián Ñiguez<br />

Lunes <strong>23</strong> | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Diseño aplicado al proyecto<br />

Mariano Redondo<br />

Martes 24 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 25 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Bases <strong>de</strong> la proyección <strong>de</strong> las Artes<br />

Decorativas en el espacio.<br />

Miguel Muñoz-Yusta<br />

Miércoles 25 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

<strong>Proyecto</strong>s <strong>de</strong> interiorismo arquitectónico.<br />

Manuel Carmona<br />

Jueves 26 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Iluminación<br />

Raquel Gutiérrez<br />

Jueves 26 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TECNOLOGÍA 4<br />

Iluminación [taller]<br />

Raquel Gutiérrez y Paloma Bru<br />

<strong>Proyecto</strong> «El alma <strong>de</strong>l palacio»<br />

Teresa Lizarriturri. Curso 21-<strong>22</strong>


febrero 20<strong>23</strong><br />

16ª semana 17ª semana<br />

Lunes 30 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

<strong>Proyecto</strong>s <strong>de</strong> interiorismo <strong>de</strong>corativo.<br />

Francesca Heathcote<br />

Lunes 30 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Diseño aplicado al proyecto<br />

Mariano Redondo<br />

Martes 31 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Clases dos a dos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 1 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Ten<strong>de</strong>ncias actuales <strong>de</strong> interiorismo.<br />

Taller <strong>de</strong> Ten<strong>de</strong>ncias<br />

Isabel Margalejo<br />

Miércoles 1 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

<strong>Proyecto</strong>s <strong>de</strong> interiorismo arquitectónico.<br />

Manuel Carmona<br />

Jueves 2 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Clases dos a dos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Lunes 6 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Interiorismo <strong>de</strong>corativo<br />

Francesca Heathcote<br />

Lunes 6 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Diseño aplicado al proyecto<br />

Mariano Redondo<br />

Martes 7 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Clases dos a dos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 8| 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Ten<strong>de</strong>ncias actuales <strong>de</strong> interiorismo.<br />

Taller <strong>de</strong> Ten<strong>de</strong>ncias<br />

Isabel Margalejo<br />

Miércoles 8 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

<strong>Proyecto</strong>s <strong>de</strong> interiorismo arquitectónico.<br />

Manuel Carmona<br />

Jueves 9 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Clases dos a dos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega


18ª semana 19ª semana<br />

Lunes 13 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

<strong>Proyecto</strong>s <strong>de</strong> interiorismo <strong>de</strong>corativo.<br />

Francesca Heathcote<br />

Lunes 13 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Diseño aplicado al proyecto<br />

Mariano Redondo<br />

Martes 14 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Clases dos a dos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 15| 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Ten<strong>de</strong>ncias actuales <strong>de</strong> interiorismo.<br />

Taller <strong>de</strong> Ten<strong>de</strong>ncias<br />

Isabel Margalejo<br />

Miércoles 15 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Tutoría conjunta workshop.<br />

Manuel Carmona, Mariano Redondo,<br />

Francesca Heathcote y Miguel Muñoz-Yusta<br />

Jueves 16 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Clases dos a dos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Lunes 20 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Introducción y enunciado.<br />

Taller textil y papel pintado.<br />

Sara Delgado y Miguel Muñoz-Yusta<br />

Lunes 20 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Introducción al mundo textil y <strong>de</strong>l papel<br />

pintado. Formas <strong>de</strong> trabajo y diseño.<br />

Taller textil y papel pintado.<br />

Beatriz Gancedo<br />

Martes 21 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles <strong>22</strong> | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Técnicas <strong>de</strong> selección y ubicación textil.<br />

Taller textil y papel pintado.<br />

Sara Delgado<br />

Miércoles <strong>22</strong> | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Tutoría conjunta workshop.<br />

Manuel Carmona, Mariano Redondo,<br />

Francesca Heathcote y Miguel Muñoz-Yusta<br />

Jueves <strong>23</strong> | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Entrega 3. Pieza específica. (3 A1)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega


Marzo 20<strong>23</strong><br />

20ª semana 21ª semana<br />

Lunes 27 | 15:00-17:00 | VISITA<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Texturas y diseño.<br />

Taller textil y papel pintado.<br />

Lucia Jover (KA Internacional)<br />

Miércoles 27 | 17:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Tutoría. Taller textil y papel pintado.<br />

Sara Delgado<br />

Martes 28 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 1 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Tapizado <strong>de</strong> mobiliario.<br />

Visita al showroom <strong>de</strong> Studio Bañón.<br />

Taller textil y papel pintado.<br />

Studio Bañón y Blanca Zurita<br />

Jueves 2 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Tutoría on line por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Lunes 6 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Presentación y calificación.<br />

Taller textil y papel pintado.<br />

Sara Delgado y Miguel Muñoz-Yusta<br />

Martes 7 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 8 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Tutoría conjunta workshop.<br />

Manuel Carmona, Mariano Redondo,<br />

Francesca Heathcote y<br />

Miguel Muñoz-Yusta<br />

Jueves 9 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega


<strong>22</strong>ª semana<br />

Lunes 13 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Tutoría libre workshop.<br />

Mariano Redondo, Francesca Heathcote y<br />

Manuel Carmona<br />

Martes 14 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Miércoles 15 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

TENDENCIAS Y ESTILOS DECORATIVOS III<br />

Tribunal <strong>de</strong> calificación<br />

Francesca Heathcote, Miguel Muñoz-Yusta,<br />

Manuel Carmona, Mariano Redondo y<br />

Marta <strong>de</strong> la Rica<br />

Jueves 16 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

<strong>23</strong>ª semana<br />

Martes 21 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Desarrollo (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Jueves <strong>23</strong> | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Entrega 4. Desarrollo (10 A1)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

24ª semana<br />

Martes 28 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Entrega 4. Sesión crítica<br />

(Clase conjunta)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Jueves 30 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Entrega 4. Sesión crítica<br />

(Clase conjunta)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

<strong>Proyecto</strong> «Vanos»,<br />

Gabriela Correa. Curso 21-<strong>22</strong>


Abril 20<strong>23</strong><br />

25ª semana<br />

Martes 11 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

De<strong>fin</strong>ición (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Jueves 13 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

De<strong>fin</strong>ición (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Vacaciones <strong>de</strong> Semana Santa<br />

Del 1 al 10 <strong>de</strong> abril<br />

26ª semana<br />

Martes 18 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

De<strong>fin</strong>ición (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Jueves 20 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

De<strong>fin</strong>ición (Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

<strong>Proyecto</strong> «Entre lineas», Luz Navas. Curso 21-<strong>22</strong><br />

27ª semana<br />

Martes 25 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Entrega 5. De<strong>fin</strong>ición (10 A1)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Jueves 27 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Entrega 5. Corrección <strong>de</strong><strong>fin</strong>ición<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega


mayo 20<strong>23</strong><br />

28ª semana<br />

Martes 2 | Festivo<br />

Fiesta <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid<br />

Jueves 4 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Preparación entrega <strong>fin</strong>al<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

29ª semana<br />

Martes 9 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Preparación entrega <strong>fin</strong>al<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Jueves 11 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Preparación entrega <strong>fin</strong>al<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

30ª semana<br />

Martes 16 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Preparación entrega <strong>fin</strong>al<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Jueves 18 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Preparación entrega <strong>fin</strong>al<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

31ª semana<br />

Martes <strong>23</strong> | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Preparación entrega <strong>fin</strong>al<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Jueves 25 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Preparación entrega <strong>fin</strong>al<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega


junio 20<strong>23</strong><br />

32ª semana<br />

Martes 30 | 15:00-17:00 |<br />

Jornada <strong>de</strong> puertas abiertas<br />

Escuela Técnica Superior <strong>de</strong><br />

Arquitectura UPM<br />

Jueves 1 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Revisión y firma <strong>de</strong> láminas<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

33ª semana<br />

Martes 6 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Revisión y firma <strong>de</strong> láminas<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Jueves 8 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Revisión y firma <strong>de</strong> láminas<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

34ª semana<br />

Martes 13 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Revisión y firma <strong>de</strong> láminas<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Jueves 15 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Revisión y firma <strong>de</strong> láminas<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

35ª semana<br />

Martes 20 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Revisión y firma <strong>de</strong> láminas<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Jueves <strong>22</strong> | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Entrega <strong>fin</strong>al (15 A1 + 2 Resumen)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega


TINAJA DE GRANADA<br />

Exposición, SXVIII, Tinajas<br />

Antigua tinaja <strong>de</strong> Granada<br />

capital, <strong>de</strong> base estrecha con<br />

unas pare<strong>de</strong>s muy gruesas<br />

con una <strong>de</strong>coración incisa<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l corto cuello, una<br />

cruz como adorno principal y<br />

el texto «Año <strong>de</strong> 1.798» …<br />

TINAJA DE GRANADA<br />

Exposición, SXVIII, Tinajas<br />

Antigua tinaja <strong>de</strong> Granada capital, <strong>de</strong> base<br />

estrecha con unas pare<strong>de</strong>s muy gruesas<br />

texto «Año <strong>de</strong> 1.798» …<br />

TINAJA DE GRANADA<br />

Exposición, SXVIII, Tinajas<br />

Antigua tinaja <strong>de</strong> Granada<br />

capital, <strong>de</strong> base estrecha con<br />

unas pare<strong>de</strong>s muy gruesas<br />

con una <strong>de</strong>coración incisa<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l corto cuello, una<br />

cruz como adorno principal y<br />

el texto «Año <strong>de</strong> 1.798» …<br />

septiembre 20<strong>23</strong><br />

36ª semana<br />

Martes 27 | 15:00-17:00 | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Discurso y presentación<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Jueves 29 | 15:00-19:00 | ETSAM<br />

Discurso y presentación<br />

(Tutoría por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

convocatoria extraordinaria<br />

Septiembre | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Convocatoria extraordinaria<br />

(Tutorías por grupos)<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

Septiembre | ETSAM<br />

PROYECTOS 4<br />

Entrega <strong>fin</strong>al septiembre<br />

(15 A1+2 Resumen) + Tribunal PFC<br />

Yolanda Cónsul, Francisco Gil<br />

y Pablo Sánchez <strong>de</strong> Vega<br />

ESCENARIO<br />

Depen<strong>de</strong>ncias históricas, <strong>de</strong>stinadas<br />

a un uso polivalente y en contínuo cambio.<br />

ANFITEATRO.<br />

Salas ubicadas en el primer piso.<br />

Visibilidad directa <strong>de</strong> la escena.<br />

Salas <strong>de</strong>stinadas a la exposición<br />

permanente.<br />

ANFITEATRO.<br />

Salas ubicadas en el<br />

primer piso. Visibilidad<br />

directa <strong>de</strong> la escena.<br />

Destinadas a zonas <strong>de</strong> paso.<br />

TRIBUNA.<br />

Salas ubicadas en el<br />

último piso. Son salas<br />

polivalentes.<br />

TRIBUNA.<br />

Salas ubicadas en el<br />

último piso. Des<strong>de</strong> ellas<br />

se pue<strong>de</strong> observar la escena,<br />

son salas polivalentes.<br />

ANFITEATRO.<br />

Salas ubicadas<br />

en el primer piso.<br />

Salas <strong>de</strong>stinadas a la<br />

exposición permanente.<br />

ANFITEATRO.<br />

Salas ubicadas en el<br />

primer piso. Visibilidad<br />

directa <strong>de</strong> la escena.<br />

Salas <strong>de</strong>stinadas a<br />

exposiciones y zonas<br />

<strong>de</strong> paso entre ellas.<br />

PLATEA.<br />

Salas ubicadas en el<br />

piso 0. Visibilidad<br />

directa <strong>de</strong> la escena.<br />

Salas que dan uso<br />

a la escena.<br />

PLATEA.<br />

Salas ubicadas en el<br />

piso 0. Visibilidad<br />

directa <strong>de</strong> la escena.<br />

Salas <strong>de</strong> paso a la escena.<br />

TRAMOYAS<br />

Archivo. Lugar <strong>de</strong> acceso restringido a los tramoyistas<br />

<strong>de</strong>l palacio... En ocasiones los actores pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r...<br />

TRAMOYAS<br />

Depen<strong>de</strong>ncias históricas<br />

<strong>Proyecto</strong> «Periacto»,<br />

María García. Curso 21-<strong>22</strong>


www.arquitectura<strong>de</strong>interiores.net<br />

Escuela Técnica Superior <strong>de</strong> Arquitectura<br />

Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid<br />

Avda. <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Herrera, 4<br />

28040 Madrid<br />

Teléfono: 910 674 899 - 910 674 900<br />

Correo electrónico: ai.arquitectura@upm.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!