¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
N o 8097 del Año CXXXI del Segundo Centenario
El Salvador, Sábado 15 de octubre de 2022
Asamblea elige a
Raquel Caballero como
procuradora de los DD.HH
Pág. 3
NACIONALES
MAG inicia
aplicación de
fungicida con
agro drones
Pág. 2
INTERNACIONALES
Eurodiputado
advierte que EEUU
busca dilatar
conflicto en Ucrania
para debilitar a
Europa
DEPORTES
Pág. 8
El Papa Francisco dijo que sintió mucho la vida de los mártires salvadoreños, en
su encuentro con peregrinos salvadoreños que llegan hasta Roma este viernes,
para agradecer la beatificación de Rutilio Grande García, Cosme Spessotto,
Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus, celebrada el pasado 23 de enero. En
la peregrinación participan obispos, sacerdotes, religiosas y laicos salvadoreños.
Foto Diario Co Latino/Cortesía.
Águila contra
Jocoro,
en un duelo por
el liderato
Pág. 12
2 Sábado 15 de octubre de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
Protección Civil pide a la población acatar
recomendaciones debido a la saturación del suelo
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
(MARN), para este sábado el cielo
estará de medio nublado a nublado
con posibilidad de chubascos y
tormentas, con énfasis en la zona
occidental y central del país, el ambiente
cálido en horas diurnas y
fresco por la noche y madrugada.
Estas condiciones están asociadas
al acercamiento de una onda tropical
interactuando con una circulación
ciclónica al oeste de Costa
Rica.
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Luego de la verificación
de los daños en
cultivos generados
por la tormenta Julia, el Ministerio
de Agricultura y Ganadería
(MAG) inició la aplicación
de fungicida en cultivos, mediante
la implementación de
drones agrícolas, para prevenir
la proliferación de plagas y
enfermedades en las plantaciones.
El titular del MAG, Enrique
Parada, dijo que con la
utilización de esta tecnología
pretende garantizar eficiencia
y rapidez en el proceso para
evitar pérdidas de los cultivos
que están en riesgos debido a
las recientes lluvias; a la vez,
comenzarán a distribuir insumos
para no perder la produc-
Debido a las lluvias por la tormenta Julia, en la intersección de la 79° avenida norte y el paseo General Escalón
se formó una cárcava, el FOVIAL restringió la circulación desde de la 3° calle poniente hasta la avenida
José Matías Delgado en el sentido hacia el redondel Masferrer. Foto Diario Co Latino/@ObrasPublicasSV.
MAG inicia aplicación de
fungicida con agro drones
Pese a que las lluvias
han disminuido considerablemente,
las autoridades
de Protección Civil
exhortaron a la población que
siga acatando las recomendaciones,
porque las probabilidades
de tener incidentes continúan
debido a que la época lluviosa
aún no ha terminado, y en especial
a la saturación de humedad
en el suelo.
Equipos del Sistema Nacional
de Protección Civil están
llevando kits de higiene y limpieza,
agua, alimentos, frazadas
y ropa a los lugares que aún se
mantienen anegados, a causa de
las fuertes lluvias que dejó la
tormenta tropical Julia, como
caserío El Icaco, La Cañada, Botoncillo
y Narváez, del municipio
de Puerto Parada, Usulután.
“Las lluvias van a continuar.
Para el fin de semana tendremos
lluvias, que si bien es cierto
son propias de la época, los
terrenos siguen húmedos, hay
pequeños deslizamientos y eso
significa que la probabilidad de
incidentes todavía es muy alta.
Si llegase a presentar una torción
de frijol, maíz y café.
“Vamos a dar inicio a la fumigación
de áreas de la producción
agrícola, hasta el momento, el reporte
indica que la tormenta Julia
dejó 10,300 manzanas de producción
dañadas y otras en estado
de riesgo, desde que se decretó
la emergencia creamos mesas
técnicas con el objetivo de tener
información que permita cuantificar
los daños en la producción
agropecuaria”, indicó.
Los agro drones pueden fumigar
15 manzanas en una hora,
logrando eficacia y precisión en
cada aplicación. Esta tecnología
estará a disposición para que
menta transitar con debida precaución,
no cruzar ríos o quebradas,
al conducir no abusemos de la velocidad
y no botemos basura en la
vía pública”, manifestó el director
de Protección Civil, Luis Amaya.
A la vez, detalló que desde la
emergencia por la tormenta Julia,
se reportan 540 árboles caídos, 454
viviendas afectadas, 376 vías obstruidas,
250 deslizamientos, 27
inundaciones, 41 desbordamientos
de ríos, 19 muros colapsados y
10 postes del tendido eléctrico, 10
vehículos afectados, 527 rescates
y 10 personas fallecidas; además,
70 albergues activos, donde permanecen
2,188 personas alojadas.
Según el Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales
las zonas de producción agropecuaria
de gran importancia puedan
estar protegidas, después de
las intensas lluvias. Los fungicidas
serán distribuidos en todo
el país, beneficiando a una gran
cantidad de productores.
“Frente a estos cultivos en riesgo,
es nuestro deber salir al campo
y darles la protección necesaria,
aquella área que podamos
atender, le vamos a dar atención;
y vamos a reponer con una nueva
toda la producción que se ha
visto dañada. Este día iniciamos
con la fumigación en las plantaciones
que nos servirán para poder
brindarles semillas de calidad
a los productores y garantizar la
seguridad alimentaria en el país”,
recalcó Parada.
Asimismo, informó que mantienen
habilitado el sitio web
https://piatec.mag.gob.sv/piatec/
denuncia/ para que puedan reportar
las condiciones de los cultivos,
así enviar a técnicos a verificar
las parcelas y tomar decisiones
de apoyo; todavía no pueden
estimar un monto en pérdidas,
hay fincas donde una tercera
parte tienen daños, pero las áreas
restantes son recuperables.
Productos lácteos
El presidente de la Asociación
Cárcavas
El Fondo de Conservación
Vial (FOVIAL) trabajó en dos cárcavas
generadas por la tormenta
Julia, una en calle La Mascota y
otra en la intersección de la 79°
avenida norte y el paseo General
Escalón.
Por seguridad, FOVIAL restringió
la circulación desde de la
3° calle poniente hasta la avenida
José Matías Delgado en el sentido
hacia el redondel Masferrer.
Durante una exploración en la
cárcava, FOVIAL detectó una socavación
de 2 por 4 metros aproximadamente
en el carril con sentido
hacia las Fuentes Beethoven,
por lo que el paso se restringió en
la zona por seguridad de quienes
transitan.
“A simple vista no se presentan
daños en la carpeta asfáltica,
no obstante, hemos detectado
debajo de la vía una socavación
que deja sin apoyo al pavimento
y con susceptibilidad de hundimientos.
Esto representa un riesgo
a la seguridad de las personas
y los vehículos que transitan por
la zona.
Salvadoreña de Importadores
de Lácteos (ASILAC), Luis
Cruz, enfatizó que en los sectores
más representativos donde
hay producción de quesos,
y plantas asociadas a la gremial
no hubo mayor afectación, en
este momento sería irresponsable
hablar de desabastecimiento
o alza de precios, porque hay
productos en el mercado y se espera
que los precios se mantengan.
“Estamos haciendo todo lo
posible, incluso, por bajar precios,
el trabajo de manera conjunta
con el Ministerio de Agricultura,
la Defensoría del Consumidor,
la Dirección General
de Aduanas, ha sido fundamental
para garantizar el abastecimiento
de los productos lácteos
ante las afectaciones climáticas
dejadas por Julia”, externó.
Diario Co Latino
Nacionales
Sábado 15 de octubre de 2022 3
Asamblea elige a Raquel Caballero
como nuevo procurador de DDHH
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
La Asamblea Legislativa
eligió a Raquel Caballero
como nuevo procurador
de derechos Humanos
en El Salvador esto en el último
día para hacerlo. Fueron nueve
los candidatos los cuales fueron
entrevistados por la Comisión
Política. En esa instancia
todos los postulantes se rindieron
ante el oficialismo. Los postulantes
a ocupar la silla del procurador
en el periodo 2022-2025
fueron: Gustavo Adolfo Rivas
Reina, Carolina María Hernández
de Hernández, Yanira Guatemala
Martínez, Roberto Martínez
Díaz, el actual procurador
José Apolonio Tobar Serrano,
Juan José Zaldaña, David Escobar,
Clovis Mondragón y Raquel
Caballero de Guevara, ex procuradora
de DDHH.
El jefe de fracción de ARENA
René Portillo Cuadra, indicó
que como fracción no votarían
por ninguno de los candidatos
a titular de la PDDH por aplaudir
las políticas gubernamentales
Raquel Caballero de Guevara es juramentada como nueva procuradora para la
Defensa de los Derechos Humanos, que iniciará sus funciones este16 de octubre.
Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya
que han sido criticadas como violatorias
de los DDHH a nivel internacional.
“Ellos en las entrevistas
que se le realizaron en la Comisión
Política se plegaron totalmente
a las políticas gubernamentales.
Ellos mismos expresaron la
afinidad política con el Gobierno,
lo cual, le resta independencia que
es uno de los requisitos que exige
para este cargo”. De igual manera,
la fracción del Frente Farabundo
Martí para la Liberación Nacional
(FMLN), informó que no respaldaría
a ningún candidato ya que
no mostraron independencia.
La diputada por VAMOS,
Claudia Ortiz, reiteró que “ningún
candidato llena los requisitos
necesarios para considerarse idóneos.
Ninguno de los candidatos
tuvo la valentía de enfrentarse incluso
cara a cara con los mismos
diputados oficialistas y decir lo
que correspondía según derecho”.
Mientras que la fracción de
Gran Alianza por la Unidad Nacional
(GANA) a través del diputado
Guillermo Gallegos informó
temprano que tenían 3 candidatos:
Clovis Mondragón, Carolina
Hernández, y Raquel Caballero
de Guevara, (exprocuradora).
Sobre la última candidata, habrá
que recordar que el Tribunal
de Ética Gubernamental (TEG) la
multó en 2019 con 1,006 dólares
luego de encontrarla responsable
de mejorar el salario de su hijastra,
Gaby Lourdes Guevara Quintanilla,
en la plaza de Asistente Técnico,
en la PDDH.
Pese a esto, el diputado Galle-
gos valoró que “no ha sido condenada”
por tanto, “mientras
ella no lo ha sido, nosotros la
hemos mantenido; sin embargo,
estas son las propuestas de
GANA, pero estamos a la espera
de que el pleno pueda proponer
y si al final ella no alcanza
la votación, pues una de las
tantas personas será el procurador”.
El diputado de Nuevas
Ideas, William Soriano, afirmó
que elegirán «en tiempo» al
procurador para la defensa de
los derechos humanos. Durante
la mañana, no quiso brindar el
nombre del candidato que apoyarían,
ya que lo iban a proponer
en el Pleno Legislativo.
Sobre el asunto de la ex procuradora
Soriano recordó Caballero
se tomó 10 minutos en la
comisión para aclarar el tema,
“llevó suficiente evidencia para
respaldar su postura. No seré yo
el que decida si es o no (culpable),
son las instituciones, “Lo
que puedo garantizar es que vamos
a escoger a un procurador
que esté a la altura de las expectativas
de la población”.
Asamblea concede al Ejecutivo la séptima
prórroga al Régimen de Excepción
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
La Asamblea Legislativa
prorrogó por séptima
ocasión el Régimen de
Excepción. En total son 7 meses
que El Salvador ha estado bajo
esta medida; inició a finales de
marzo tras un repunte en los homicidios.
La iniciativa fue presentada
por el gabinete de seguridad
ayer en la sesión plenaria ordinaria
y aprobada en la misma.
El ministro de Seguridad Pública,
Gustavo Villatoro, dijo
que la solicitud de prórroga, “si
bien es una decisión del Consejo
de Ministros, viene apalancada
precisamente por esa necesidad
de los millones de salvadoreños
que han sido testigos de todos
los resultados positivos que
se han obtenido”.
Son más de 55 mil capturados
en 7 meses de Régimen de Excepción,
más de 1,644 armas de fuego
quitadas a las estructuras terroristas,
más de 2,026 vehículos,
12,842 teléfonos celulares y $1.24
millones. Sin embargo, también
han habido miles de detenciones
arbitrarias, en muchos de los casos,
de jóvenes que nada tienen
que ver con pandillas.
Gustavo Villatoro reiteró que
no atenderán a voces de la comunidad
internacional que señalan
violaciones a derechos humanos.
“Contabilizamos a esta fecha
214 días sin homicidios, la mayoría
han sido dentro del Régimen
de Excepción. Esto nos ha permitido
salir de la lista negra en la que
nos encontrábamos, porque éramos
considerados uno de los países
más violentos del mundo”, enfatizó
Villatoro.
Algunos parlamentarios de
oposición lamentaron que se prorrogue
la medida estatal, ya que es
violatoria a derechos humanos. La
diputada de VAMOS, Claudia Ortiz,
consideró que “es preocupante”,
ya que “hoy más que nunca
cualquier persona puede ser víctima
de una detención arbitraria;
también hay menos posibilidades
con el Régimen de Excepción de
que una persona pueda defender
sus derechos ante una instancia
independiente”.
“Por otra parte, con una legislación
que está en discusión, va a
dejar de ser un Régimen de Excepción
y podría convertirse ya en un
régimen ordinario legalizado, por
lo tanto, eso es grave”, reveló Ortiz.
El jefe de fracción de Alianza
Republicana Nacionalista (ARE-
NA), René Portillo Cuadra, aseguró
que leyes secundarias que el oficialismo
también apoyó “son más
drásticas que el mismo Régimen
En total son 7 meses que El Salvador ha estado bajo la medida del régimen de excepción
y se han capturado más de 55 mil personas. Foto Diario Co Latino/Archivo.
de Excepción, el cual es un instrumento
que se está utilizando de
manera propagandística por parte
del Gobierno”.
El diputado de Gran Alianza
por la Unidad Nacional (GANA),
Numan Salgado, agregó que el Régimen
de Excepción ha dado resultados
positivos y en las encuestas
que a nivel nacional se han realizado
“la población nos pide la
prórroga; porque respiran un ambiente
de seguridad y tranquilidad.
Sabemos que la piedra principal
a remover eran los altos índices
delincuenciales en nuestro
país para que exista inversión”.
Lo cierto es que ha habido
miles de Hábeas Corpus presentadas
en la Sala de lo Constitucional
y no se han dado trámite,
precisamente de personas a
quien se le ha vulnerado sus derechos
humanos.
4 Sábado 15 de octubre de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Asamblea autoriza que víctimas
de violencia de género brinden
declaraciones anticipadas
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Durante la sesión
plenaria ordinaria
los diputados reformaron
los artículos 106 y
305 del Código Procesal Penal
para reducir la revictimización
secundaria dentro del proceso
penal durante la toma testimonial,
utilizando herramientas
y mecanismos adecuados
que faciliten dicho acto. Además,
las víctimas de la violencia
de género podrán brindar
sus testimonios de manera anticipada.
La diputada de Nuevas
Ideas, Alexia Rivas, consideró
que con esta reforma se da un
importante paso para la protección
de las víctimas de violencia
de género, sexual o trata
de personas, indistintamente
sean hombre, mujer, niña,
niño o adolescente.
Su colega, Marcela Pineda,
agregó que existe un elemento
significativo, pues no será
obligación que las partes estén
o hagan comparecencia durante
el testimonio, “se vuelve potestativo.
Partiendo de este criterio,
el juez deberá garantizar
la integridad, la defensa y los
derechos de las víctimas”.
También, en la plenaria de
este viernes se aprobó que se
declare el 31 de octubre “Capital
de la República por un
Día” al municipio de Anamorós,
La Unión, en ocasión de
celebrar 50 años de fundación.
El diputado de Nuevas
Ideas, Edwin Serpas, sostuvo
que Anamorós significa ‘lugar
de maizales’, es decir, es una
zona agrícola y ganadera. La
población estaba formada por
tribus lencas. En 1824 pasó a
ser parte de San Miguel y en
1865 del departamento de La
Unión.
“En 1972 recibió el título
El decreto aprobado
por los parlamentarios
establece que se
realizarán inspecciones
ampliadas en los
centros comerciales en
su totalidad; no solo
las áreas de productos
químicos o lugares
destinados a actividades
comerciales; también se
supervisarán discotecas,
restaurantes, bares,
centros nocturnos,
casinos, entre otros.
ARENA propone reparar y reactivar los distritos de riego
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El diputado de Alianza
Republicana Nacionalista
(ARENA),
Mauricio Linares, presentó un
recomendable para que el Ministerio
de Agricultura ejecute
un plan de reparación y reactivación
de las estructuras de
los distritos de riego y avenamiento
para así ayudar a las
más de 15 mil familias productoras
que perdieron sus
cultivos y ganado a causa de
Los parlamentarios sesionan este viernes para elegir a un nuevo procurador de DDHH. Foto: Diario Co Latino / Cortesía.
de ciudad. La economía de este
municipio es fuerte y hay mucho
comercio porque convergen muchas
importantes empresas. Felicito
a todos los habitantes por
esa fiesta cívica que celebrará”,
remarcó Serpas.
También, con 59 votos a favor,
la Asamblea emitió la ley
sobre la prestación de servicios
del Cuerpo de Bomberos, lo que
contempla hacer inspecciones
contra incendios en espacios públicos
y privados, así como prestar
los servicios de asesorías, elaboración
de planes de emergencia
y capacitaciones.
Marcela Pineda, de Nuevas
Ideas, explicó que la normativa
reforzará la capacidad de respuesta
de esa institución ante escenarios
adversos: “Este dictamen
responde al compromiso de
innovar la legislación del país.
Eso implica actualizar las leyes
que no están acordes a nuestra
realidad. Esta normativa brindará
un mejor alcance a Bomberos
para ampliar las inspecciones”,
enfatizó.
la tormenta tropical Julia.
Linares sostuvo que son 4 distritos
de riego, 2 de los cuales están
a menos del 20% de su capacidad.
Un distrito de agua es un
área geográfica en donde se proporciona
el servicio permanente
de irrigación y drenaje. Para Linares,
es necesario que se reactiven
los distritos de riego.
“Este servidor ha insistido
desde hace años para que se reactive
el distrito de riego Lempa-
Acahuapa, que es el distrito número
3 y uno de los más grande
del país (…) es quinta vez que
El decreto aprobado por los
parlamentarios establece que se
realizarán inspecciones ampliadas
en los centros comerciales
en su totalidad; no solo las áreas
de productos químicos o lugares
destinados a actividades comerciales;
también se supervisarán
discotecas, restaurantes, bares,
centros nocturnos, casinos,
entre otros.
La ley deroga el tarifario vigente
que estaba regulado desde
el año 2000. Esta normativa fue
presentamos esta iniciativa; dos
con el Gobierno del FMLN y
tres con el Gobierno de Bukele”,
informó Linares.
Linares, cuando fue presidente
de la Comisión Agropecuaria
(legislatura anterior), sostuvo
una reunión con el ex ministro
de Agricultura, Pablo Anliker,
en ella se comprometió a buscar
una solución y reactivar más de
2 mil manzanas que se encuentran
“tiradas” en la parte norte
de Usulután, la cual, podría ser
generadora de economía, de trabajo
para más de 400 familias.
avalada sin la consideración
de ninguna entidad en la Comisión
de Legislación y Puntos
Constitucionales. En la legislación,
los fondos obtenidos
por la prestación de servicios
debían ingresar a la dirección
general de Tesorería del
Estado, fondo de actividades
especiales, donde se dirigían a
la subcuenta a nombre de los
bomberos; pero, en la nueva
ley el destino no quedó establecido
de manera directa.
Los municipios que podrían
verse beneficiados son:
Estanzuelas, Mercedes Umaña
y Berlín, “es allí donde se podría
buscar cómo mejorar las
condiciones”. “Luego de tres
años no se ha hecho ninguna
acción para reactivar este
sector que tanto lo necesita el
país, principalmente cuando
vemos estos problemas del
cambio climático; vemos
que hay una necesidad para
garantizar a los salvadoreños,
comida de calidad”, concluyó
el legislador de ARENA.
Diario Co Latino
Nacionales
Sábado 15 de octubre de 2022 5
El Salvador reporta
décimo caso de
viruela del mono
La viruela del mono se puede transmitir por las secreciones corporales, no solo es por transmisión sexual, también por contacto íntimo, pues
la saliva puede ser una forma de contagio. Foto Diario Co Latino/Archivo.
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Karla Díaz, Viceministra
de Salud, informó
que hasta hoy se
cuentan con 10 casos
de viruela del mono,
de los cuales 3 están activos
y el resto ya cumplieron
el protocolo,
sin presentarse ninguna
complicación, ni ninguna
muerte.
Sobre este nuevo caso
no hay muchos datos
por parte del Ministerio
de Salud, que agregó
este caso en su boletín
de la semana 39, que
comprende del 25 de
septiembre al 1 de octubre
de este año, sin especificar
edad y género.
Díaz habría confirmado
el caso en una entrevista
que dio en un canal
del gobierno.
La viruela del mono
se puede transmitir por
las secreciones corporales,
no solo es por transmisión
sexual, también
“Colegas, el doctor
Reynaldo Bolaños
ya fue dejado en
libertad”, es la frase que
circuló en redes luego de
que el ex director del ISSS
San Miguel saliera libre
del delito de atropellar accidentalmente
a un gato.
Según la Fiscalía general
de la república FGR,
se llevaron a cabo todas
las investigaciones correspondientes
y se determinó
que no fue intencional,
por lo que ha sido
puesto en libertad. La
acusación contra el galeno
se dio este jueves cuando
el Instituto de Bienestar
Animal del Ministerio
de Agricultura denunció
el incidente acusando a
Bolaños de no auxiliar al
gato y huir del lugar.
Se conoció que el
médico deberá responder
económicamente por la
salud de la mascota que
salió con golpes de gravepor
contacto íntimo, pues
la saliva puede ser una forma
de contagio.
La enfermedad comienza
con fiebre, escalofríos,
dolor de cabeza, musculares
y de espalda, fatiga extrema,
a diferencia de la
viruela, ganglios linfáticos
inflamados y prominentes;
de 1 a 3 días del inicio
de la fiebre aparece una
erupción en la piel.
Las lesiones son dispersas
y tienen la apariencia
de una vesícula, pueden
ser discretas y aparecer en
diversas partes del cuerpo,
el 75% de los casos presenta
lesiones en las palmas
de las manos.
La llegada de la enfermedad
al país se reportó
con el primer caso, el pasado
30 de agosto, esta no
había salido del país, sino
que se contagió a través de
alguien proveniente de Estados
Unidos. La persona
que contrajo la viruela símica
asistió a un centro
médico al presentar lesiones
dérmicas inusuales.
miciliario por 21 días.
Una persona deja de
contagiar la viruela del
mono cuando sus lesiones
dérmicas desaparecen
en su totalidad y eso puede
tardar varios días.
La Alcaldía Municipal de Acajutla, a través de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional UACI, y en
cumplimiento al Art. 47, y 49 de la LACAP, hace del conocimiento del proceso siguiente:
Licitación Pública
Nacional N° LPN-
01/2022-AMA
Recarpeteo de Principales
Calles y Avenidas del
Casco Urbano del
Municipio de Acajutla,
Departamento
de Sonsonate
Liberan a doctor
que atropelló gato
al comprobar que
fue un accidente
Alcaldía Municipal de Acajutla,
Departamento de Sonsonate
AVISO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
N° LPN-01/2022-AMA
Fecha de Venta de
Bases de Licitación
Días: lunes, 17 y
martes, 18 de octubre
de 2022;
Horarios: de 8:00 am
a 12:00 Md y de 1:00
pm a 4:30 pm
Redacción Diario Co Latino
@DiarioCoLatino
Fecha de
Presentación
de Ofertas
Día: jueves, 03 de
noviembre de 2022,
en el horario de 9:00
a 10:00 am
Obtención de Las Bases de Licitación: Se podrá Retirar las Bases de Licitación en la UACI de la Alcaldía Municipal
de Acajutla, a un costo de $25.00, los días lunes, 17 y martes, 18 de octubre del año 2022, en los horarios de 8:00
a.m. a 12:00 md. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. como también, los interesados podrán obtener las bases de licitación
de forma gratuita descargándolas directamente del sitio electrónico de compras públicas habilitado para ello http://
www.comprasal.gob.sv/, para lo cual debe presentar en la UACI de la Alcaldía Municipal de Acajutla, a más tardar a
las 4:30 PM del día martes, 18 de octubre de 2022. Todo de conformidad a las Bases de Licitación que se adquieran
en las opciones establecidas.
Contacto: Lic. Marvin Alexander Ramírez Cruz
Jefe de UACI
Tels.: 2429-7300, 2429-7313
Correo electrónico: uaci@acajutla.gob.sv
Dirección: Final Boulevard 25 de Febrero, Barrio Las Peñas, Calle Principal, Alcaldía de Acajutla, Sonsonate.
Sábado, 15 de octubre del 2022
Es de destacar que a
principios de octubre se
sumaron dos casos más a
los siete ya contabilizados,
además, los pacientes contagiados
( octavo y noveno)
son hombres, de 32 y
50 años de edad, respectivamente.
“Es de tomar en
cuenta cualquier síntoma
asociado. Reitero mi llamado
a no generar alarma,
seguiremos haciendo
todo lo humanamente
posible para evitar riesgos
en la población salvadoreña,
cuando un paciente
presente lesiones en
la piel, debe evitar el contacto
con otras personas y
consultar oportunamente”,
sostuvo recientemente
el Ministro de Salud Frncisco
Alabí.
Actualmente, no hay
un medicamento específico
para la viruela símica,
por lo cual el kit que
entrega contendrá medicamentos
para tratar los
diferentes síntomas; además,
se da seguimiento al
paciente y aislamiento dodad
al ser atropellado.
La fecha del accidente
se desconoce, pero la FGR
confirmó que las investigaciones
realizadas determinaron
que no hubo maltrato
animal y llegaron a
la conclusión de que el hecho
no fue intencional,
por lo que Bolaños recobró
su libertad. Sobre la salud
del animal se supo que
está siendo atendido y que
será e doctor Bolaños quien
responda económicamente,
dijo la FGR.
El pasado 13 de octubre
se conoció de la captura
del médico a través de las
redes sociales del Instituto
de Bienestar Animal, justificando
la medida en el artículo
261-A del Código Penal,
según la reforma aprobada
por la Asamblea Legislativa
en febrero.
Sin embargo, después
de la captura se activó una
campaña de denuncia, en
las mismas redes y el gremio
médico presionó para
pedir la liberación del galeno.
Fecha de
Apertura de
Ofertas
Día: jueves,
03 de noviembre
de 2022, en el
horario de 10:15
en adelante
FONDOS
CREDITO
FINANCIERO
6 Sábado 15 de octubre de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
El Papa Francisco recibe a salvadoreños,
quienes agradecen beatificación de mártires
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El Papa Francisco se reunió
este viernes con
peregrinos de El Salvador,
que han llegado hasta
Roma para agradecer la beatificación
de los mártires Rutilio
Grande García, Cosme
Spessotto, Manuel Solórzano y
Nelson Rutilio Lemus, celebrada
el pasado 23 de enero.
El Papa narró que sintió
mucho la vida de estos mártires,
y como una devoción personal,
a la entrada de su estudio
tiene un pequeño cuadrito
con un pedazo del alba ensangrentada
de san Óscar Romero
y una catequesis chiquitita
de Rutilio Grande, con el propósito
de hacerle recordar que
siempre hay injusticias por las
cuales se debe luchar, y ellos
marcaron el camino.
“Los mártires, todos lo sabemos,
son un don gratuito del
Señor, como afirmaba el beato
Cosme
Spessotto, el más precio-
El Papa Francisco recibe una peregrinación de obispos, sacerdotes, religiosas y laicos
salvadoreños, quienes le agradecen la beatificación de los mártires Rutilio Grande, Cosme
Spessotto, Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus. Foto Diario Co Latino/ cortesía.
so don que puede dar Dios a la
Iglesia, pues en ellos se actualiza
ese amor más grande que Jesús
nos mostró en la cruz; son
un regalo para nuestra edificación,
un regalo inmenso, tanto
para la iglesia que peregrina en
El Salvador como para la iglesia
universal, y su significado quedará
siempre en el misterio de
Dios”, expresó el sumo pontífice.
Asimismo, consideró que
para luchar no bastan las palabras
ni doctrinas, lo cual sí es
necesario, bastan testimonios a
seguir, en estos momentos donde
se debe reflexionar sobre la
sinodalidad de la iglesia, están
estos mártires que es el mejor
ejemplo de «caminar juntos»,
pues el padre Grande fue martirizado
mientras caminaba hacia
su pueblo.
Eso es lo que cada uno de
los obispos, sacerdotes y agentes
pastorales, piden hoy al Señor,
ser como ese “sacerdote Rutilio
con sus campesinos”, los beatos
Manuel y Nelson, siempre de camino
hacia su pueblo para identificarse
y vivir con ellos. Una
de sus homilías dice que este caminar
juntos no puede conformarse
con un “pasear” para conocer
cosas nuevas, sino implica
asumir el testimonio de la fe, esperanza
y el amor que este santo
dejó en su vida.
“El mensaje de estos mártires
nos llama a identificarnos
con su pasión, que es la actualización
de la pasión de Cristo
en el momento presente, abrazando
la cruz que el Señor nos
ofrece a cada uno personalmente.
Y este proyecto de camino espiritual,
oración y lucha, a veces
tiene que tomar la forma de
la denuncia, protesta no política,
siempre evangélica”, externó
el Papa Francisco.
Añadió que mientras haya
injusticias, no se escuchen los
reclamos justos de la gente,
mientras en un país se estén
dando signos de inmadurez en
el camino de plenitud del pueblo
de Dios, ahí tiene que estar
la voz de la iglesia contra
el mal, contra la tibieza en la
iglesia, así como todo aquello
que aparta de la dignidad humana
y de la predicación del
evangelio.
“Pensemos
en aquellos
que están en
dificultad, los
más pobres,
presos, los que
no les alcanza
para vivir, los
enfermos y
descartados”.
Conmemoran 36 aniversario del terremoto de 1986
Iván Escobar
Colaborador
Representantes de la
Asociación de voluntarios
veteranos de la
Cruz Verde y de la Rescue International
Assitence League
(RIAL), familiares de algunos
de los miembros socorristas
ya fallecidos, conmemoraron
este 14 de octubre el 36 aniversario
del terremoto del 1986.
“Aquí tuvimos nuestra primera
escuela como socorristas
muchos”, destacó Elliot
Gómez, socorrista veterano,
durante el acto conmemorativo
en el centro comercial que
hoy ocupa el espacio del ex
Edificio Ruben Darío.
El Darío fue el símbolo de
la tragedia del 86’, en él trabajaban
muchas personas en
oficinas, negocios comerciales
y otros almacenes que estaban
en la edificación que colapsó
con el sismo, comenta hoy Elba
Gloria Arguera, quien tiene 68
años de vender frente al ex- Ruben
Darío.
Ese 10 de octubre recuerda
que estaba con su venta frente
ahí, y presenció lo que define
como “lo más terrible”.
Este viernes, la mujer de 78
años estaba frente al edificio del
Telégrafo con su venta. Hoy no
tiene un puesto, por el reordenamiento
en la zona hoy es ambulante,
pero, dice que por ser de la
tercera edad le permiten vender
lo poquito que consigue, en su
mente están presentes las imágenes
de terror por la tragedia.
Guadalupe Solano, hija del recordado
Luis Guillermo Solano,
“El Piocha”, veterano socorrista
y fotógrafo de Cruz Verde,
quien captó con su cámara
la tragedia vivida en el Darío,
dijo que este es un homenaje
que se mantiene cada año, en
memoria de las víctimas y aquellos
“que se nos han ido”.
Este año los socorristas
realizaron este 14 la conmemoración,
porque el 10 estaba
la emergencia por el paso
de la tormenta “Julia”. Además,
en esta ocasión se hizo
un recuerdo especial a los socorristas
que ya partieron: Piocha,
Alexander Bueno, Carlos
Surio, Marcos Palacios, Vilson
Zelaya, y Joaquin Varela.
Malena y Marta Varela, hijas de
Joaquín, quienes agradecieron
por el homenaje y, sobre todo,
por poder compartir tantos recuerdos.
Este año salieron caminando
desde el ex edificio Simán hasta
el Darío, y se colocó la tradicional
corona y palabras alusivas,
que estuvieron a cargo de
José Luis Rosales, quien hizo
un remembranza de la fecha y
el recuerdo de quienes ya participaron.
Este año los socorristas realizaron este 14 la conmemoración, porque el 10 estaba la
emergencia por el paso de la tormenta “Julia”. Foto Iván Escobar
Diario Co Latino
LATINOAMERICA
Sábado
Gobierno de Venezuela y ONU
coordinan apoyo para familias
afectadas por alud en Las Tejerías
TeleSUR
La vicepresidenta ejecutiva
de Venezuela, Delcy
Rodríguez, sostuvo
este viernes una reunión con representantes
del sistema de la
Organización de las Naciones
Unidas (ONU) para coordinar
el apoyo a las familias que resultaron
afectadas en Las Tejerías,
estado Aragua (centro-norte),
por el alud ocurrido el pasado
8 de octubre.
En el encuentro, que se realizó
en el Puesto de Comando
Presidencial establecido en el lugar
del desastre, fueron tratados
San Salvador/Sputnik
temas relacionados con la cooperación
entre el Gobierno venezolano
y las agencias de la ONU
para contribuir en la atención
dada a los habitantes de la zona.
Además, los representantes de las
agencias de Naciones Unidas hicieron
un recorrido por las áreas
perjudicadas junto con las autoridades
del país suramericano. La
reunión contó con la presencia de
diversas autoridades del país, así
como del representante del Fondo
de las Naciones Unidas para
la Infancia (Unicef) en Venezuela,
Abubacar Sultan; por la Agencia
de la ONU para los Refugiados
chará para informar de la emergencia
actual del país centroamericano
y solicitar el apoyo de la ONU en temas
ligados a la producción agrícola
y seguridad alimentaria, detalló el
canciller, Enrique Reina.
Castro atenderá una invitación
del director general de la FAO, el
chino Qu Dongyu, y en su viaje seguirá
usando una ruta comercial, sin
utilizar el avión presidencial, destacan
medios de prensa locales.
Desde su ascensión al poder, el 27
(Acnur), Enrique Vallés Ramos,
así como del Programa Mundial
de Alimentos (PMA), Marcos Selva;
entre otros funcionarios de las
agencias de la ONU.
Por otra parte, el vicepresidente
sectorial para la Seguridad Ciudadana
y la Paz, Remigio Ceballos,
informó que más de 600 toneladas
de alimentos y enseres
fueron distribuidas en el sector
El Béisbol de Las Tejerías, como
parte de la atención integral a las
familias afectadas por las fuertes
lluvias. “Hemos, hasta el momento,
entregado más de 600 toneladas
entre alimentos y enseres. Solamente
en alimentos, más de 300
en el primer ciclo y corresponde
un nuevo ciclo, es decir, hemos
atendido la alimentación y la hidratación
de todas las personas”,
dijo.
Asimismo, el también ministro
para Relaciones Interiores,
Justicia y Paz reiteró que están
cumpliendo con todos los protocolos
internacionales para la administración
y atención de desastres.
Presidenta hondureña disertará sobre
seguridad alimentaria en la FAO
de enero, la primera mujer presidenta
en la historia republicana de su país
viajó antes a Colombia, con motivo
de la toma de posesión de Gustavo
Petro, y a Nueva York, donde habló
ante la 77 Asamblea General de la
ONU. El lunes la oficina de prensa
del Ejecutivo había informado que el
papa Francisco recibirá a la mandataria
hondureña en audiencia especial.
Luego de ese encuentro Castro será
recibida por secretario de Estado vaticano,
el cardenal Pietro Parolin.
Brasilia/Prensa Latina
El expresidente brasileño
Luiz Inácio
Lula da Silva mantiene
una ventaja de cinco puntos
porcentuales frente al mandatario
Jair Bolsonaro rumbo
a la segunda vuelta de sufragio
del 30 de octubre, revela una
nueva encuesta.
Según el estudio del Instituto
Datafolha, el candidato
presidencial del Partido de los
Trabajadores (PT) exhibe un 49
por ciento de los votos y un 44
el gobernante de tendencia ultraderechista,
quien ambiciona
reelegirse por el Partido Liberal.
Encargado por los diarios
Globo y Folha de Sao Paulo,
el sondeo indica además que
un cinco por ciento de los votantes
ejercería su derecho dejando
la papeleta en blanco o
nulo, y el uno por ciento se
mostraría indeciso. La investigación
se realizó entre ayer y
este viernes, con un margen de
error dos puntos para más o
menos y escucharse a dos mil
898 electores en 180 ciudades.
Si la consulta fuera hoy, Lula
tendría un 53 por ciento de los
votos válidos y Bolsonaro un
47, apunta la pesquisa.
Los resultados se refieren a
la intención de voto en el mo-
15 de octubre de 2022 7
Lula mantiene
liderazgo en
encuesta a elección
presidencial
La presidenta de Honduras,
Xiomara Castro,
anunció el viernes
que el próximo lunes disertará
sobre seguridad alimentaria
ante la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO) en Roma.
“Este lunes 17, sobre seguridad
alimentaria estaré disertando en
FAO, Roma. El jueves 20, en el Vaticano
con el Santo Padre. ¡El Plan
Bicentenario por la refundación
nacional está en marcha! Me mantengo
en línea permanente”, apuntó
la mandataria en su perfil de la
red social Twitter.
La jefa del Estado hondureña
será la oradora principal en el foro
mundial sobre seguridad alimentaria,
que tendrá lugar entre el 17
al 21 de octubre, en el cual aprovemento
de las entrevistas. De
acuerdo con el instituto, el escenario
de segundo turno sigue
estable.
Tal procedimiento es el mismo
utilizado por el Tribunal
Superior Electoral (TSE) para
divulgar el resultado oficial del
referendo. En la indagación espontánea,
los entrevistadores
no presentan previamente el
nombre de ninguno de los dos
candidatos.
Bajo este escenario, Lula
aparece con un 46 por ciento y
Bolsonaro muestra un 41.
Votos blancos y nulos sumaron
seis por ciento; otro
tres por ciento afirmó no saber
por quién votar y el uno por
ciento de los entrevistados dieron
otras respuestas.
Los porcentajes resultan los
mismos de otra encuesta de
Datafolha divulgada el 7 de octubre.
EL TSE confirmó que el
expresidente ganó la primera
vuelta electiva del 2 de octubre,
con un 48,43 por ciento de los
votos, frente a Bolsonaro, quien
alcanzó un 43,20.
Ninguno de los aspirantes al
poder logró en ese primer turno
la mayoría absoluta de votos,
es decir, más de la mitad de
válidos (excluidos blancos y nulos),
como establece el código
brasileño para ser electo.
MUNDO
8 Sábado 15 de octubre de 2022 Diario Co Latino
Eurodiputado advierte que EEUU busca dilatar
conflicto en Ucrania para debilitar a Europa
París/Sputnik
El diputado del Parlamento
Europeo el
francés Thierry Mariani
alertó que Estados Unidos
pretende dilatar el conflicto
en Ucrania por varios
años, para debilitar a Europa.
“¿Con qué sueñan algunos
de nuestros aliados al otro
lado del Atlántico? Que este
conflicto dure dos o tres
años, ya que, a fin de cuentas,
debilitará a Europa”,
dijo el eurodiputado francés
al canal televisivo BFMTV.
Mariani advirtió que Europa
pagará un precio enorme,
mucho más alto que durante
la pandemia de covid.
Tras denunciar que muchos
medios de comunicación
de su país adoptaron la
narrativa ucraniana del conflicto,
el legislador francés
subrayó que Vladímir
Zelenski no quiere la paz.
“El sueño de Zelenski es arrastrarnos
a todos a una guerra
para tener la oportunidad
de ganarla”, enfatizó.
Mariani recalcó que las tropas
ucranianas vienen bombardeando
los edificios civiles
de Donetsk desde el año 2014.
Según las estimaciones de la
ONU, los bombardeos dejaron
más de 14.000 muertos
entre 2014 y febrero
de 2022 en esa zona.
Rusia inició el 24 de febrero
una operación militar
para frenar los ataques armados
del régimen ucraniano
contra las poblaciones civiles
de Donetsk y Lugansk.
A mediados del pasado febrero,
los dos territorios denunciaron
que Ucrania intensificó
los bombardeos
tras recibir toneladas de armas
de Estados Unidos y
otros países de la OTAN.
Donetsk y Lugansk se independizaron
de Ucrania en
mayo de 2014 tras desconocer
a las nuevas autoridades
que resultaron del golpe de
Estado producido en Kiev en
febrero de ese mismo año.
“El sueño de
Zelenski es
arrastrarnos
a todos a
una guerra
para tener la
oportunidad
de ganarla”,
Trump insiste sobre presunto robo de reelección
Washington/Prensa Latina
El expresidente Donald
Trump insistió
sobre el presunto
fraude en las elecciones de
2020 en respuesta a la citación
del comité que investiga
el ataque en 2021 al Capitolio
de Estados Unidos.
En una carta de 14 páginas
para Bennie Thompson, presidente
del grupo de la Cámara
de Representantes, Trump
reiteró su denuncia de un supuesto
robo de su reelección
y eludió responder si testificará
sobre su papel en los sucesos
del 6 de enero del año pasado,
afirmó The Hill.
La misiva, la cual no es
una respuesta formal al pedido
de su presencia ante el
tribunal, contiene una nueva
demanda sobre lo que el
exmandatario consideró un
fraude electoral masivo, destacó
el medio de prensa.
Incluye, además, numerosas
fotos destinadas a demostrar la
cantidad de simpatizantes que
lo apoyaron en su mitin, así
como un desglose del comportamiento
del voto en las elecciones
de 2020 en cinco estados,
en los cuales Trump perdió
y eran clave para su reelección,
según apuntó The Hill.
Cuestionó nuevamente la
actual investigación del Comité,
la que consideró una farsa
de cientos de millones de dólares
y una cacería de brujas contra
los que calificó de ciudadanos
preocupados que protestaron
por el fraude.
El representante de California,
Adam Schiff, escribió en
su cuenta en Twitter que el memorando
de Trump no reemplaza
un testimonio bajo juramento
y que espera una respuesta
seria por
parte del exmandatario.
“Siete presidentes
anteriores han
cumplido con su
responsabilidad
de comparecer
ante el Congreso
y Trump debería
hacer lo mismo”,
subrayó. En votación
unánime,
la víspera, el referido
comité de la
Cámara de Representantes
solicitó
llevar al estrado al
exmandatario para
aclarar su papel sobre la irrupción
violenta en enero de 2021
de cientos de sus partidarios en
el Capitolio.
Precisamente, los miembros
del selecto grupo tratan de demostrar
que el expresidente es
el único responsable de la violencia
y el caos de los disturbios
en el Capitolio con sus denuncias
sobre irregularidades
en los comicios presidenciales
del 2020.
Como consecuencia del ataque,
cuatro personas fallecieron,
entre ellas una manifestante
por un disparo, otras
resultaron heridas, y el edificio
sufrió algunos daños en
su infraestructura, según cifras
no oficiales.
Diario Co Latino
ESPECIAL
Sábado 15 de octubre de 2022 9
TESIS POLÍTICA AMORAL
JOSÉ GUILLERMO MÁRTIR HIDALGO
Gustave Mark Gilbert fue un
psicólogo estadounidense
asignado a la Prisión de Nuremberg.
Junto con el psiquiatra militar
estadounidense Douglas McGlashan Kelley,
entrevistaron y aplicaron pruebas
psicológicas a veintidós prisioneros nazis,
acusados de ser criminales de guerra.
Las pruebas usadas para tal fin fueron:
El Rorschach, El Test de Apercepción
Temática y la Escala de inteligencia
Weschler-Bellevue 1 .
Uno de los prisioneros obtuvo un coeficiente
intelectual promedio, dos de
ellos puntuaron un coeficiente intelectual
brillante, mientras que diecinueve
reclusos arrojaron un coeficiente intelectual
superior o muy superior. Para Gilbert,
no existía en ellos una entidad clínica
significativa a nivel mental. Especulaba
que los nazis se criaron en una
cultura, basada en el sometimiento absoluto
a la autoridad. Mientras, Kelley reparó
que, aunque los nazis no mostraban
ninguna enfermedad mental, se percibían
en ellos rasgos psicopáticos. Creía
que esto era resultado del contexto en
que habían servido, que les había moldeado
su mentalidad.
En opinión del escritor norteamericano
Robert Canup, una persona de cada
veinticinco es malvada 2 . El propósito de
una persona malvada promedio es, hacer
que la vida de la gente que le rodea,
sea lo más miserable posible. La gente
mala promedio está cerca de la población
normal. La gente buena solo está
al tanto de la distribución del mal de la
parte menos inteligente: los criminales.
Las conductas típicas de la gente mala
con inteligencia normal son humillar,
insultar y hablar por detrás. Pero la persona
malvada con inteligencia encima
del promedio tiene como propósito, hacerle
daño a alguien, como, por ejemplo,
asesinarla y salirse con la suya. Y entre
los llamados líderes de la industria, de
la política y el gobierno, se encuentran
los malvados con inteligencia mayor. Su
propósito es cometer crímenes de masa
y salirse con la suya.
La inteligencia aconseja a la conciencia,
por ella somos capaces de discernir
la bondad o la maldad de nuestras acciones
u omisiones 3 . Para hacer el mal, la
inteligencia idea justificaciones políticas
o religiosas y no es raro que los motivos
sean banales. La maldad refinada precisa
de la inteligencia humana, para desarrollar
métodos de sufrimiento posibles,
después de una profunda reflexión.
La Fundación Vidal i Barraquer, desarrolló
en Barcelona la jornada “Maldad,
Delito y Psicopatología” 4 . En opinión del
psicólogo español Adolfo Jarne, la maldad
es un fenómeno en que intervienen componentes
patológicos. Fransec Torralba, filósofo
español, relaciona maldad con inteligencia.
A mayor capacidad intelectual, mayor
refinamiento de conductas violentas y
perversas. Sin embargo, vincula el mal al
entorno social. Ciertas estructuras económicas
ejercen opresión y crisis. Por ende, la
violencia individual es consecuencia de la
violencia estructural. Y Marc Dangerfield,
psicólogo español, opina, que tener buenas
capacidades cognitivas, permite agudizar la
acción destructiva. No obstante, reconoce
que cierta maldad es propia de la naturaleza
humana.
PREOCUPACIÓN POR MEDIDAS
Entretanto, hay mucha preocupación
por las medidas aprobadas en El Salvador,
en respuesta al aumento de asesinatos cometidos
por los pandilleros 5 . El despliegue
de la policía y del ejército, en zonas controladas
por las pandillas, ha llevado al uso innecesario
y excesivo de la fuerza. Hay detenidos
sin orden judicial y algunos, han
sido sometidos a tratos crueles, inhumanos
y degradantes. Hay mucha preocupación
por el Régimen de Excepción, desde
la perspectiva de los derechos humanos y
su normativa.
Juicios en ausencia de reos, jueces sin
rostro, imposición de sentencias muy severas,
vulneración de garantías procesales
y adolescentes condenados como adultos,
han llevado al Comité de Derechos Humanos
de las Naciones Unidas, a sesionar sobre
el cumplimiento de los derechos civiles
y políticos en El Salvador 6 . El Comité destaco
la impunidad de los presuntos crímenes.
Ya que hay preocupación por el número
de denuncias de detenciones arbitrarias,
ejecuciones extra judiciales y desapariciones
forzadas. Éste advirtió la importancia de reforzar
la capacidad de investigación e independencia
de la fiscalía. Igualmente, garantizar
la asistencia y protección de los defensores
de derechos humanos y a periodistas.
CRÍMENES DE MASA
Guido Leonardo Croxatto, abogado argentino,
presenta al penalista y juez argentino,
Eugenio Raúl Zaffaroni 7 . Y explica que
en los crímenes de masa las propias agencias
del poder punitivo son las que cometen
los crímenes, cuando operan sin la contención
que brinda el derecho. Es el Estado
el que comete los crímenes de masa, por
un poder punitivo descontrolado. Y al derecho
penal internacional, le incumbe una
jurisdicción universal, para tutelar los derechos
humanos, por lo que debe trascender
el marco de la soberanía nacional. El
riesgo es que la configuración de un poder
gendarme internacional, se arrogue la atribución
de nominar y constituir al enemigo.
Ya que a lo largo de la historia los enemigos,
los “otros”, han sido borrados y silenciados.
En su libro “Crímenes de Masa” Zaffaroni
nos introduce, explicándonos, que un
fenómeno recurrente en el siglo veinte fue
el homicidio masivo 8 . Dolor cometido desde
el poder estatal. Dice que hoy, una incipiente
ciudadanía mundial pretende la
punición de quienes hacen el mal desde el
poder de los Estados. Unos temen que ese
poder punitivo se manipule en favor de la
hegemonía mundial de algunas potencias.
Otros, que se erija en obstáculo a la hegemonía
de esas potencias.
Cuando el poder punitivo del Estado se
descontrola desaparece el Estado de Derecho
y su lugar lo ocupa la policía. Los crímenes
de masa son cometidos por el poder
punitivo descontrolado. Son las propias
agencias del poder punitivo las que cometen
los crímenes, cuando operan sin contención.
La doctrina penal debe contener el
poder punitivo, para preservar el Estado de
Derecho y evitar los crímenes de masa. Ya
que el poder punitivo tiende a descontrolarse,
bajo el pretexto de combatir enemigos.
El enemigo es construido por la agencia,
que hegemoniza el discurso punitivo y
el poder criminal masivo.
El poder punitivo descontrolado, renueva
siempre la misma estructura discursiva.
Su contenido varía según el enemigo elegido.
Y es que el Estado moderno presenta
una tendencia paranoide. El cual llega a
una psicosis, cuando proclama la emergencia
o estado de excepción. Y cree que todos
los males provienen del enemigo.
Esta tesis política amoral establece la
perenne necesidad de crear enemigos. La
amoralidad de la tesis es que el enemigo es
quien el político elige como tal. La estructura
del proceso es la siguiente: creación del
enemigo, canalización del mal y la venganza
que desemboca en el sacrificio. La víctima
elegida, encarna el mal de toda la sociedad.
Todos creen la culpabilidad de la víctima,
inocente o no, cuando después de matarla
vuelve la paz y el orden. Para esta tesis,
la política sería el arte de construir el Estado
absoluto. El verdadero Estado fuerte y
consolidado sería el absoluto. Las democracias
serían estructuras débiles.
Entonces, el único Estado fuerte sería
delirante, ya que pretende la explotación
del delirio. La individualización estatal de
un enemigo, canaliza el malestar y la venganza.
Pone todo el mal en un grupo y postula
su destrucción.
Una patología civilizatoria es la acumulación
del poder, hasta llegar al poder absoluto.
Y toda acumulación infinita del poder,
presupone un ámbito temporal indefinido
de la venganza. Esta ideología dominante
permite la señalización arbitraria
de enemigos, a los que considera humanamente
inferiores o subhumanos. Este saber
jerarquizante, ha permitido, la racionalización
de los crímenes de masa coloniales.
Ante el temor a ser arrasadas por las
agencias ejecutivas y por la publicidad
del aparato de poder, las agencias jurídicas
ceden discurso. Es decir, al penalismo
en masa se le quita el discurso y la reparación
es reducida a pura publicidad mediática.
La individualización de enemigos,
es un brote paranoico que alimenta el discurso
que racionaliza el sacrificio expiatorio.
La verdadera prevención de los homicidios
masivos es el ejercicio de la crítica y
el rechazo frontal a las técnicas de neutralización
de valores.
(Endnotes)
1 Nuremberg ‘Patients’: Nazis
on the Psychiatrist’s. En:
https://en.nuremberg.media/defendants/20210722/219166/Nuremberg-Patients.html
2. Robert Canup. La relación entre la
inteligencia y la maldad. En: http://psicopatia-narcisismo.blogspot.com/2008/09/
robert-canup-la-relacin-entre-la.html
3. La maldad y la inteligencia humana.
En: https://www.elcorreogallego.es/
hemeroteca/maldad-inteligencia-humana-
HMCG1177734
4. Los expertos ligan a la maldad
con la enfermedad y la inteligencia. En:
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20100207/expertos-ligan-maldad-enfermedad-inteligencia-239067
5. El Salvador: Preocupación por las
medidas adoptadas en respuesta al aumento
de la violencia criminal. En: https://
www.ohchr.org/es/press-briefing-notes/2022/04/el-salvador-concern-measures-response-rising-gang-violence
6. ONU: El Estado Salvadoreño ha
fracasado en el respeto de los derechos
humanos de todos los habitantes. En:
https://ysuca.org.sv/2022/07/onu-el-estado-salvadoreno-ha-fracasado-en-el-respetode-los-derechos-humanos-de-todos-sus-habitantes/
7. Croxatto, Guido L. Eugenio Raúl
Zaffaroni, crímenes de masa. En: revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/
view/37201/0
8. Zaffaroni, Eugenio Raúl (2010). Crímenes
de Masa. En: docer.com.ar/doc/
x8c08cs
Sábado 15 de octubre de 2022 a
CLASIFICADOS
Diario Co Latino
EDICTO
YO, JOSE URSUS AGUI-
LAR LOPEZ, Notario, de
los domicilios de Santa Tecla
y de La Libertad, ambos
municipios del departamento
de La Libertad, con Oficina
Jurídica en: Primera Calle
Poniente Número Veinticinco-
Uno, La Libertad, departamento
de La Libertad,
HACE SABER:
Que por Resolución del
Suscrito Notario, proveída
a las nueve horas del día
siete de octubre de dos mil
veintidós, se ha tenido por
aceptada expresamente y
con beneficio de Inventario,
la herencia Intestada que a
su defunción dejara la señora:
MARIA MAGDALENA
MEJIA DE ROSA, Ama de
Casa, de ochenta y siete
años de edad, del domicilio
de Santiago Nonualco, departamento
de La Paz, de
nacionalidad salvadoreña,
viuda, hija de Eligio Mejía y
Lucía Bonilla, ya fallecidos,
falleció a las once horas y
cuarenta y cinco minutos del
día cinco de septiembre del
año dos mil tres en el Cantón
San José Arriba de la jurisdicción
de Santiago Nonualco,
a consecuencia de edad
avanzada, sin asistencia médica,
sin haber formalizado
testamento alguno, siendo
su último domicilio Santiago
Nonualco, departamento
de La Paz, en su carácter
de HIJO de la causante; de
parte del señor CARLOS
ROSA MEJIA como HIJO de
la causante, habiéndosele
conferido la Administración
y Representación Interina
de la Sucesión, con las facultades
y restricciones de los
curadores de la Herencia Yacente.En
consecuencia, por
éste medio se CITA a todos
los que se crean con derecho
a la referida Herencia,
para que se presenten a la
referida Oficina Jurídica, en
el término de QUINCE DIAS,
contados desde el siguiente
día de la última publicación
del presente Edicto en el
Diario Oficial. Librado en la
Oficina del Notario JOSE
URSUS AGUILAR LOPEZ.
En la ciudad de La Libertad, a
las trece horas de día siete de
octubre de dos mil veintidós.
LIC. JOSE URSUS A
GUILAR LOPEZ
NOTARIO
3a. Publicación
(13-14-15 Octubre/2022)
No. de Expediente:
2022208767
No. de Presentación:
20220345820
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n)
presentado HILDA ABIGAIL
HERNANDEZ DE GUEVA-
RA, conocida como HILDA
ABIGAIL HERNANDEZ SI-
GARAN, en su calidad de
APODERADO ESPECIAL
de FARMEX INTERNACIO-
NAL, SOCIEDAD ANONIMA
DE CAPITAL VARIABLE
que se abrevia: FARMEX
INTERNACIONAL, S.A.
DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente
en: la palabra DENTIX, que
servirá para: AMPARAR:
PRODUCTOS FARMACEU-
TICOS. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veintisiete de septiembre
del año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintinueve de
septiembre del año dos mil
veintidós.
DENTIX
David Antonio Cuadra
Gómez
REGISTRADOR
2a. Publicación
(13-15-17 Octubre/2022)
No. de Expediente :
2022208738
No. de Presentación:
20220345756
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n)
presentado JOSE FIDEL ME-
LARA MORAN, en su calidad de
APODERADO de LABORATO-
RIOS ARSAL, S.A. DE C.V., de
nacionalidad SALVADOREÑA,
solicitando el registro de la
MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: las palabras
CHILDREN FLÚOR N.F. Laboratorios
arsal y diseño, que se
traduce al castellano el término
children como: niño. Sobre las
palabras CHILDREN, FLÚOR,
N.F. y LABORATORIOS, individualmente
consideradas, no
se le concede exclusividad, por
ser de uso común o necesarias
en el comercio, se aclara que
obtiene su derecho sobre todo
su conjunto tal como se ha presentado
en el modelo adherido
a la solicitud, es decir sobre la
posición de la letras y el diseño
que la acompañan. En base a
lo establecido en el Artículo 29
de la Ley de Marcas y otros
Signos Distintivos, que servirá
para amparar: multivitamínico
con flúor. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veintiséis de septiembre del
año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintisiete de
septiembre del año dos mil
veintidós.
Cecilia Esperanza
Godoy González
REGISTRADORA
2a. Publicación
(13-15-17 Octubre/2022)
ORACIÓN
MILAGROSA
Confió en Dios
con todas mis fuerzas,
por eso pido a
Él que ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
deseo.
(Mándela a publicar y
observe lo que ocurre
en el cuarto día).
No. de Expediente :
2022208357
No. de Presentación:
20220345022
CLASE: 43.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha
presentado JOSE ARNOLDO
BRACAMONTE RUGAMAS,
de nacionalidad SALVADO-
REÑA, en su calidad de
PROPIETARIO, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS, consistente en:
las palabras SANTO LECHON,
que servirá para: AMPARAR:
SERVICIO DE ALIMENTA-
CIÓN Y HOSPEDAJE TEMPO-
RAL, ALOJAMIENTO, ALBER-
GUE Y ABASTECIMIENTO
DE COMIDA EN HOTELES.
Clase: 43.
La solicitud fue presentada el
día ocho de septiembre del año
dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, cuatro de octubre
del año dos mil veintidós.
SANTO LECHON
David Antonio Cuadra
Gómez
REGISTRADOR
1a. Publicación
(15-17-19 Octubre/2022)
No. de Expediente :
2022208792
No. de Presentación:
20220345865
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n) presentado
JOSE FIDEL MELARA
MORAN, en su calidad de APO-
DERADO de PRODUCTOS
VALPARAISO, SOCIEDAD
ANÓNIMA de nacionalidad
GUATEMALTECA, solicitando
el registro del NOMBRE
COMERCIAL, consistente
en: la palabra VALPARAISO
y diseño, que servirá para:
IDENTIFICAR UNA EMPRESA
DEDICADA A ACTIVIDADES
GANADERAS, AGRICOLAS
y AGROPECUARIAS.
La solicitud fue presentada el
día veintisiete de septiembre
del año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintiocho de
septiembre del año dos mil
veintidós.
Georgina Viana Canizalez
REGISTRADORA
1a. Publicación
(15-17-19 Octubre/2022)
ORACIÓN
MILAGROSA
Confió en Dios
con todas mis fuerzas,
por eso pido a
Él que ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
deseo.
(Mándela a publicar y
observe lo que ocurre
en el cuarto día).
ORACIÓN
AL DIVINO NIÑO
Confío en ti, Dios Padre,
Hijo y Espíritu Santo, mi
Señor, Jesús mi único
Salvador con todas las
fuerzas de mi alma te
pido me concedas las
gracias que tanto DESEO
Rece 9 Aves Marías
durante 9 días,
pida tres deseos,
2 de negocios y uno
imposible y al noveno día
publique esta oración,
se cumplirá aunque no
lo crea, observe qué
ocurrirá el cuarto día de
su publicación.
(Reynaldo)
CARTELERA
Diario Co Latino Sábado 15 de octubre de 2022 11
12 ContraDeportiva
Diario Co Latino Sábado 15 de octubre de 2022
Águila contra Jocoro,
en un duelo por el liderato
Rebeca Henríquez
@RebeHenríquez
Con 102 goles marcados
en las primeras
siete fechas
del Apertura 2022, donde la
tercer jornada con 28 tantos
fue la más goleada, y la sexta
la menor con 8 marcas, Jocoro
y Alianza siguen como
líderes de grupos previo a
la octava jornada del fin de
semana con dos únicos encuentros
este sábado y cuatro
el día domingo, y Águila
y Jocoro protagonizarán un
duelo importante en busca
del liderato.
El equipo fogonero, con
12 puntos, es líder del grupo
A, con una mínima diferencia
sobre los emplumados,
que están el segundo lugar
con 11 puntos, gracias a la
goleada que le propiciaron
al Firpo. Abajo está el Dra-
gón en la posición tres, con la
misma cantidad de puntos de
los emplumados. Platense está
en la cuarta posición con nueve,
Chalatenango en la quinta
con seis y Firpo al fondo con
solo cinco puntos acumulados.
El club con más puntaje en
la clasificación es Alianza, que
tiene 16 en la tabla de posiciones
del grupo B, con cuatro
puntos arriba de Isidro Metapán,
que logró 12, y en el tercero
está Atlético Marte con 11,
FAS solo acumuló nueve puntos,
Once Deportivo 5 y Santa
Tecla en la última casilla con
4 puntos.
En la octava fecha, los líderes
del primer grupo, Águila y
Jocoro se verán en el Francisco
Barraza a las 3:30 p.m. Y Santa
Tecla ante Isidro Metapán
disputarán la octava fecha a las
Águila buscará el
liderato del grupo
ante Jocoro,
quien debe
ganar para ser
líder solitario.
Foto Diario
Co Latino/Cortesía.
7:15 p.m., en la localidad del
equipo colinero.
El día domingo traerá una
agenda apretada, desde las
3:00 p.m. hora en la que todos
los encuentros restantes están
programados. En el Simeon
Magaña, FAS buscará la victoria
que el equipo tigrillo necesita
para ascender de la posición
4, Alianza se verá contra
Atlético Marte, Dragón ante
Firpo y Platense ante los alacranes
de Chalatenango.
Jocoro y Águila serán protagonistas
del duelo más importante
de la jornada por
el liderato del grupo A, donde
los migueleños solo necesitan
un empate para compartir
la cima de la tabla con los
fogoneros. Ante el posible ascenso
del equipo de Sebastián
Bini, el equipo subcampeón y
los bicampeones de Alianza
tomarían el liderato del Apertura.
Rebeca Henríquez
@RebeHenriquez
A
treinta y seis días de
que de inicie la veintidosava
edición de
la Copa Mundial de Fútbol
Catar 2022, el próximo 21 de
noviembre hasta el 18 de diciembre,
las 32 selecciones clasificadas
ya miran hacia el torneo
más prestigioso y esperado
a escala mundial, y que
marcará un antes y un después
en la historia de figuras importantes
del deporte.
En ocho estadios del país
anfitrión, el Mundial de Catar
2022 dará inicio dentro de seis
semanas en las ciudades qataríes
de Lusail, Al Khor, Al Rayyan,
Al Wakrah y Dona, donde
los países que lucharon
por el boleto de clasificación
se enfrentarán a los mejores
equipos del mundial a fin de
consagrarse con la gloria de la
Copa del Mundo.
Treinta seis días para el inicio de
la fiesta mundialista Catar 2022
Las selecciones se agruparon
de la siguiente forma. Grupo A:
el anfitrión del mundial, Qatar,
Ecuador, Senegal y Países Bajos;
grupo B: Inglaterra, Irán, Estados
y Gales, grupo C: Argentina, Arabia
Saudita, México y Polonia y
grupo D con Francia, Australia,
Dinamarca y Túnez.
España, Costa Rica, Alemania
y Japón conforman el grupo
E, Bélgica Canadá, Marruecos y
Croacia el F, Brasil, Serbia, Suiza
Y Camerún el G, y Portugal, Ghana,
Uruguay y Corea del Sur el
grupo H. A nivel continental, la
Confederación Africana de Fútbol
(CAF) clasificó a cinco de sus
selecciones, la Confederación de
Asia (AFC por sus siglas en inglés)
a cinco, 13 selecciones de la
Unión de Federaciones Europeas
de Fútbol (UEFA), de CONCA-
CAF cuatro países, de la Conmebol
cuatro y ninguna selección de
Oceanía.
El partido inaugural se llevará
a cabo el domingo 20 de noviembre
entre Catar y Ecuador, posterior
a ello, las 32 selecciones se
conformarán en ocho equipos de
4 en la fase de grupos, los octavos
de final arrancarán el 3 de diciembre,
los cuartos el 9 del mismo
mes, la semifinal partirá del
13 al 17, para dar inicio a la final
el 18 de diciembre.
Una de las novedades de la
Copa del Mundo de este año es
que la FIFA anunció que será la
última edición que agrupe solamente
a 32 países, y la edición
de 2026 que se celebrará en tres
países: Estados Unidos, México y
Canadá, se expandirá con 48 plazas
de clasificación.
En las últimas ediciones, Francia
se proclamó campeona por
segunda ocasión de la Copa
Mundial FIFA Rusia 2018, en
2014 Alemania levantó la copa
en Brasil y en el Mundial 2010,
la selección de España fue la ganadora
en Sudáfrica.
Francia se proclama campeona de la Copa Mundo Rusia 2018. Foto Diario Co Latino/
Cortesía.
Sábado 15 de Octubre de 2022
FOTOGRAFÍA | Rob Escobar | Verano
=
EDICIÓN EXTRA Sábado 15 de Octubre de 2022
EL GOLEM
Por Mauricio Vallejo Márquez
Coordinador Suplemento Cultural Tres Mil
Se mordió la lengua para asegurarse de que no dormía. Era la primera vez que una
sorpresa lo dejaba inmuto e inmóvil. El muñeco de arcilla con lentitud se acercó
a él. Sus movimientos daban la impresión que la sólida y gris arcilla estaba fresca
y apenas continuaba en la etapa de moldeo, pero no. El golem que reposaba en uno de
los estantes de su librería estaba seco y se movía por sí mismo.
El golem era diminuto, apenas medía cuatro dedos de altura, lo mismo que una
figura de acción deforme. Había sido formado a imitación de los golem de Praga, un
suvenir de esas tierras europeas que había visto en alguna fotografía de una página por
internet, y que su hijo tuvo a bien en formar como un presente de janucá antes de irse
del país. Dos agujeros donde debían estar sus ojos imitaban bien las cuencas oculares
y en cada mano apenas un bulto daba paso al lugar donde tendrían que estar cuatro
dedos, así como un diminuto pulgar de un brazo que no tenía articulación y parecía
el cuerpo de una serpiente muy pálida aunándose al resto de su cuerpo en formas
similares. No se había esforzado el muchacho en detallar la forma de un humano, pero
sí de un golem de Praga (que era lo que contaba) el cual se veía maravilloso y vistoso
para los entendidos del tema, además de inquietante.
¿Quién habría imaginado que el adorno terminaría andando a voluntad? Sólo era un
muñeco de arcilla, creía. Sin embargo, ahora estaba frente a él mirándolo a los ojos,
inquisitoriamente estudiando el iris de ese hombre desde sus diminutas cuencas.
La escena parecía una fotografía. Ninguno de los dos se movía.
El hombre se había interesado en la historia del Golem tras ver un libro en el centro
comercial, un libro que no compró. Pero el descubrimiento lo llevó a buscar en
youtube todos los videos que pudo. Sabía que era una creación judía y que se había
formado para proteger a los judíos, y como él era judío el tema le interesaba. Bastaba
con ponerle en su frente la palabra “verdad” אמת) emeth) para que el golem marchara
e hiciera todo lo que se le pidiera. Esa era la fantástica diferencia entre los muñecos
de otras religiones que eran talladas de piedra, madera o arcilla para ser adoradas. En
cambio, el Golem era una construcción para servir, para ayudar. Quizá lo que más le
inquietaba de la situación era que en las películas todas las veces las cosas terminaban
mal, el golem terminaba asesinando personas, destruyendo pueblos. Incluso una vez
se le ordenó llenar un pozo y terminó secando un lago para inundar a un pueblo, y eso
era lo que temía. El Golem era seguro que se iba a salir de control. Viéndolo frente a
él recordó que lo único que había que hacer era borrar una de las letras hebreas que
formaban la palabra en su frente. Sin embargo, este golem no las llevaba arriba de sus
ojos, ostentaba orgullosamente la palabra en su pecho, el cual había sido escrito por la
uña del meñique de su hijo.
Logró parpadear. Tras esto le volvió la razón y se inclinó para ver más de cerca la
impresionante figura que estaba frente a él. La tomó y la regresó a la librera. El golem
no dijo nada, como un bebé se dejó guiar de nuevo al estante y miró con atención al
hombre.
—¿Eres un golem? —cuestionó el tipo
esperando que no hubiera palabras, las cuales
en efecto no surgieron. Pero, el muñeco de
arcilla movió su diminuta cabeza como si
tuviera barbilla y la quisiera pegar al pecho
como respuesta afirmativa y volvió a quedarse
quieto.
El hombre se llevó dos dedos para acariciar su
barba. Pensó. La figura esperaba que abriera
de nuevo la boca y al ver que se tardaba más
de lo normal levantó uno de sus bracitos y lo
señaló. El hombre no se inquietó, entendía lo
que se venía.
—¿Sabes cocinar? —y miró con más atención
al golem, quién levantó sus hombros para decir
que no. El tipo reparó en que las dos preguntas
que le había hecho tenían respuesta en su
lenguaje corporal, así que supuso que entendía.
—¿Si te pongo videos para que aprendas,
crees que aprendes? —y observó profundo a
la criatura, que volvió a mover la cabeza para
adelante y para atrás.
Y así el hombre puso al golem a aprender
a cocinar. Cada día pedía los platillos más
inquietantes y deliciosos que se pudiera
imaginar, y el golem no reparaba en otra cosa
que en prepararlos y servirlos hasta que un
día unos vecinos se acercaron a él. Se veían
inquietos, preocupados. El hombre los atendió
en la entrada de la casa, mientras la figura de
arcilla procuraba no perderse frase tras la pata
de una silla en el comedor bajo las sombras.
—Dicen que se están robando la comida de
las casas —mencionó el hombre tras cerrar la
puerta.
El muñeco de arcilla lo estudió hasta que
el hombre se dejó arrojar sobre el sillón y
quedarse dormido. Cuando comenzó a roncar
salió por la ventana y recogió todas las latas de
champiñones que pudo de la casa de al lado.
Y repitió la operación en cada una de las casas
de la comunidad procurando con cuidado que
cada lata tuviera su respectivo sello kasher, es
decir que fuera óptimo para consumo judío. Y
así hizo cada noche a excepción del viernes por
la noche.
Los vecinos no tardaron en darse cuenta que
la casa del hombre se llenaba de todo lo que
a ellos les faltaba. Era el único que sin ir a
un supermercado siempre tenía comida. Sin
embargo, decidieron guardar silencio. Hasta el
día en que llegaron a cortarle la electricidad. El
hombre se veía triste, tenía meses sin empleo
y los ahorros se habían agotado, quedarse en
la oscuridad no le parecía nada positivo. Pero
esa noche los focos estuvieron encendidos.
Al día siguiente volvieron las personas de
la electricidad y le dejaron una nota con una
multa por la reconexión ilegal que había hecho.
Pero el hombre no la vio, el golem la destruyó y
volvió a conectar la electricidad. Y así sucedió
con el agua y otras cuentas por cobrar, el golem
salía por las noches y traía lo que se necesitara.
Cualquier capricho absurdo del hombre era
complacido sin que él lo pidiera. El hombre
no volvió a pasar hambre ni necesidad hasta
el día en que sus vecinos lo denunciaron como
narcotraficante.
La Fiscalía llegó junto a la policía a sacar al
hombre de su casa, lo esposaron y se lo llevaron
a las bartolinas. Le gritaron y lo acusaron de
ladrón, de vendedor de droga, de cualquier
cosa. Pero, esa noche mientras dormía entre las
rejas, el golem llegó a sacarlo. Cuando despertó
el hombre estaba en su habitación y con el
golem en el estante de su librería.
Se escucharon cinco golpes en la puerta. El
hombre se levantó a atender. Una pareja de
policías estaban en la puerta y lo miraban con
sorpresa. El hombre les invitó a pasar, pero los
policías traían otra misión. Lo esposaron y lo
llevaron de nuevo a las bartolinas. Durante el
día los policías intentaron encontrar las pruebas
para acusarle, pero no lograron verlo robar en
los videos de seguridad, tampoco que hiciera
otras actividades ilícitas. Lo único era que
tenía los productos robados en su casa, que era
receptación, y la reconexión ilegal de agua y
electricidad. Esa noche igual que la anterior se
durmió entre barrotes y despertó en su cama.
Y así la escena se repitió una y otra vez. La
policía no sabía qué hacer, pusieron guardias
en diferentes partes, incluso lo esposaban
directamente al hombre. Pero de nada servía,
pasaba el día en la bartolina y la mañana en
su casa. Lo llevaron a la cárcel y pasó lo
mismo, hasta que decidieron ponerlo
en arresto domiciliar. Y así pasó varios
días, pero el tedio y el cansancio de
tener todo lo que deseaba terminó por
enfermarlo. Al verlo en ese estado
los policías lo llevaron al hospital y
comenzaron la atención. Al dormir
se percató de las paredes blancas de
la habitación y los monitores. Estaba
conectado a cientos de alambres y
tubos. Pero al despertar estaba en
el cuarto de su casa perdiendo toda
noción de la vida y viendo al golem
.א borrarse del pecho la letra alef
02 Edición Extra Sábado 15 de Octubre de 2022
A PROPÓSITO DEL DIA DE LA HISPANIDAD, “12 DE OCTUBRE”,
ANTES DIA DE LA RAZA: “…VENCERÉIS, PERO NO CONVENCERÉIS…”
Por: Wilfredo Mármol Amaya,
Psicólogo y escritor viroleño.
El registro de la historia es útil para pensar y repensar
los acontecimientos de la vida y su devenir en el
sano propósito de evitar la repetición de “los horrores
de la historia misma”, solía afirmarnos el profesor
Dr. Ignacio Martin Baró en nuestras clases de Psicología
Social, allá por el año de 1983 en el recinto del Alma Mater,
la UCA.
Ahora bien, traemos al Suplemento Tres mil del Diario
COLATINO, un discurso en el paraninfo de la Universidad
de Salamanca entre Miguel de Unamuno, rector de la
misma y el tristemente militar de la sangre “mano derecha
de Franco” en la celebración del día de la hispanidad. Véamelo
y reflexionemos:
«Venceréis, pero no convenceréis» —o, también, «Vencer
no es convencer»— es una famosa cita atribuida a Miguel
de Unamuno, escritor y filósofo de la generación del 98, el
12 de octubre de 1936 en el paraninfo de la Universidad de
Salamanca, durante una ceremonia de la por entonces llamada
Fiesta de la Raza, aniversario del descubrimiento de
América. Frase iba dirigida a José Millán-Astray, general
del bando sublevado y fundador de la Legión, que increpó
el discurso de Unamuno a gritos de « ¡Mueran los intelectuales!»
(« ¡Muera la inteligencia!») Y «¡Viva la muerte!».
La sublevación en Salamanca y la
visión del filósofo
El 17 de julio de 1936 estalló la insurrección militar contra
el Gobierno de la República, que derivó en la posterior
guerra civil española. Un día después del golpe de Estado,
en Salamanca se comenzaron a escuchar los primeros rumores
de acuartelamiento de tropas, y el día 19 se declaró
el estado de guerra en la ciudad del Tormes. En agosto, la
ciudad era ya protagonista de vejaciones públicas, trabajos
forzados, desapariciones y paseos.
Miguel de Unamuno, por aquel entonces rector de la Universidad
salmantina, apoyó en un principio la sublevación,
pero pronto pudo contemplar la represión, como la detención,
para posteriormente proceder a su fusilamiento, de
amigos como el profesor Prieto Carrasco, exalcalde de la
urbe, el presidente de la Federación Obrera José Andrés
Manso o su alumno predilecto Salvador Vila, rector de la
Universidad de Granada. Como personaje eminente en
Salamanca, el rector recibió peticiones de familiares para
que intercediera por multitud de arrestados, muchos de
ellos conocidos y amigos suyos.
12 de octubre: el choque entre
Unamuno y Millán-Astray
Coincidiendo con la apertura del curso universitario, el
12 de octubre se celebraba de modo solemne la festividad
del Día de la Raza en Salamanca con la celebración de un
acto político-religioso en la catedral —al que Unamuno
no acudió y otro de carácter universitario —presidido por
el escritor y filósofo— al que asistiría la esposa de Franco,
Carmen Polo de Franco, el general africanista Millán-Astray,
el obispo de la diócesis Enrique Plá y Deniel, José
María Pemán, el gobernador militar de la plaza y el resto
de fuerzas vivas de la ciudad. El evento fue abierto por
Unamuno, para posteriormente dar la palabra a los conferenciantes,
sin que estuviese previsto que la máxima
autoridad universitaria interviniera más tarde. El acto se
emitió por la radio local.
Retrato de Unamuno, por Joaquín Sorolla (c. 1912,
óleo sobre tela, 1430 × 1050 mm, Museo de Bellas
Artes de Bilbao).
Intervinieron en el acto, cuyo tema principal era, “la exaltación
nacional, el Imperio, la raza y la Cruzada», el catedrático
de Historia Ramos Loscertales, el dominico Beltrán
de Heredia, el catedrático de Literatura Maldonado de
Guevara y, por último, Pemán. Los dos primeros hablaron
sobre «el Imperio español y las esencias históricas de la
raza». Maldonado, por su parte, cargó fuertemente contra
Cataluña y el País Vasco. Pemán acabó su discurso intentando
enardecer a sus oyentes: «Muchachos de España,
hagamos cada uno en cada pecho un Alcázar de Toledo».
Las críticas y amenazas proferidas a todos los que no compartían
los ideales de la sublevación, condenados como la
antiespaña, entre otros puntos, fueron las que suscitaron el
rechazo de Miguel de Unamuno. Acto seguido, intervino
el rector, cuyas frases difieren según los distintos testigos,
cronistas e historiadores, ya que no se dispone de ningún
registro grabado o escrito del mismo: Ya sé que estáis esperando
mis palabras, porque me conocéis bien y sabéis
que no soy capaz de permanecer en silencio ante lo que se
está diciendo. Callar, a veces, significa asentir, porque el
silencio puede ser interpretado como aquiescencia. Había
dicho que no quería hablar, porque me conozco. Pero se me
ha tirado de la lengua y debo hacerlo. Se ha hablado aquí
de una guerra internacional en defensa de la civilización
cristiana. Yo mismo lo he hecho otras veces. Pero ésta, la
nuestra, es sólo una guerra incivil. Nací arrullado por una
guerra civil y sé lo que digo. Vencer no es convencer, y
hay que convencer sobre todo. Pero no puede convencer
el odio que no deja lugar a la compasión, ese odio a la inteligencia,
que es crítica y diferenciadora, inquisitiva (más
no de inquisición). Se ha hablado de catalanes y vascos,
llamándoles la antiespaña. Pues bien, por la misma razón
ellos pueden decir otro tanto. Y aquí está el señor obispo
Plá y Deniel, catalán, para enseñaros la doctrina cristiana
que no queréis conocer. Y yo, que soy vasco, llevo toda mi
vida enseñándoos la lengua española que no sabéis. Ese sí
es mi Imperio, el de la lengua española y no...(Miguel de
Unamuno (Núñez Florencio, 2014, p. 37).
La algarabía cortó la alocución del orador. La mayor respuesta
se atribuye al general Millán-Astray que, ubicado en
un extremo de la presidencia, golpeó la mesa con su única
mano y, levantándose, interrumpió al rector —« ¿Puedo
hablar?, ¿puedo hablar?»—. Su escolta presentó armas y
alguien del público gritó: « ¡Viva la muerte!». La historiografía
no consigue determinar si entonces el militar intervino
y si fue ese el momento en que pronunció sus gritos de:
¡Mueran los intelectuales! ¡Viva la muerte!
Millán-Astray continuó con los gritos con que habitualmente
se excitaba al pueblo: « ¡España!»; «¡una!», respondieron
los asistentes. «¡España!», volvió a exclamar Millán-Astray;
«¡grande!», replicó el auditorio. « ¡España!»,
finalizó el general; «¡libre!», concluyeron los congregados.
Después, un grupo de falangistas ataviados con la camisa
azul de la Falange hizo el saludo fascista al retrato de Francisco
Franco que colgaba en la pared. Tras las afirmaciones
necrófilas del fundador de la Legión, Unamuno habría continuado
con su discurso —tampoco hay unanimidad en las
palabras pronunciadas—, esta vez cargando directamente
contra la réplica de Millán-Astray: Acabo de oír el grito de
¡viva la muerte! Esto suena lo mismo que ¡muera la vida! Y
yo, que me he pasado toda mi vida creando paradojas que
enojaban a los que no las comprendían, he de deciros como
autoridad en la materia que esa paradoja me parece ridícula
y repelente. De forma excesiva y tortuosa ha sido proclamada
en homenaje al último orador, como testimonio de
que él mismo es un símbolo de la muerte. El general Millán
Astray es un inválido de guerra. No es preciso decirlo en un
tono más bajo. También lo fue Cervantes. Pero los extremos
no se tocan ni nos sirven de norma. Por desgracia hoy
tenemos demasiados inválidos en España y pronto habrá
más si Dios no nos ayuda. Me duele pensar que el general
Millán Astray pueda dictar las normas de psicología a las
masas. Un inválido que carezca de la grandeza espiritual
de Cervantes se sentirá aliviado al ver cómo aumentan los
mutilados a su alrededor. El general Millán Astray no es un
espíritu selecto: quiere crear una España nueva, a su propia
imagen. Por ello lo que desea es ver una España mutilada,
como ha dado a entender.
Este es el templo del intelecto y yo soy su supremo sacerdote.
Vosotros estáis profanando su recinto sagrado. Diga lo
que diga el proverbio, yo siempre he sido profeta en mi propio
país. Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque
tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque
convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis
Continua pag 04...
Sábado 15 de Octubre de 2022
Edición Extra 03
... Viene de la pag 03
algo que os falta en esta lucha, razón y derecho. Me parece
inútil pediros que penséis en España. Miguel de Unamuno
(Núñez Florencio, 2014, p. 37, revisado).
Tras su discurso, varios oficiales echaron mano de sus pistolas,
mientras Unamuno salió del paraninfo protegido por
Carmen Polo de Franco, que le ofreció el brazo, y por otras
personalidades, mientras era increpado con insultos y abucheos,
para montarse en un automóvil que lo dejaría en su
residencia de la calle de Bordadores salmantina.
EL PIONERO DE LAS DISCOTECAS
MÓVILES EN SANTA TECLA
Unamuno tras el incidente
El mismo día del incidente, el Ayuntamiento se reunió en
sesión secreta y decidió retirarle al escritor el acta de concejal.
El proponente, el concejal Rubio Polo, motivó su expulsión:
Por España, en fin, apuñalada traidoramente por la
pseudo-intelectualidad liberal-masónica cuya vida y pensamiento
[...] sólo en la voluntad de venganza se mantuvo
firme, en todo lo demás fue tornadiza, sinuosa y oscilante,
no tuvo criterio, sino pasiones; no asentó afirmaciones, sino
propuso dudas corrosivas; quiso conciliar lo inconciliable,
el Catolicismo y la Reforma; y fue, añado yo, la envenenadora,
la celestina de las inteligencias y las voluntades vírgenes
de varias generaciones de escolares en Academias,
Ateneos y Universidades.
La popularidad del anciano profesor entre los salmantinos
hizo someter el acuerdo a la decisión de la autoridad militar,
sin recibir ratificación.
Sus últimos meses de vida, desde octubre hasta diciembre
del 36, los pasó bajo arresto domiciliario en su casa, en un
estado —en palabras de Fernando García de Cortázar— de
resignada desolación, desesperación y soledad. El 22 de
octubre, dos meses antes de la muerte de Miguel de Unamuno
—ocurrida en la tarde del 31 de diciembre—,Franco
firmó el decreto de destitución del rector. En una de sus
últimas cartas, fechada el 13 de diciembre, Unamuno dejó
constancia nuevamente de su famosa sentencia para referirse
a los militares sublevados: Vencerán, pero no convencerán;
conquistarán, pero no convertirán.
Así un año más desde aquel 12 de octubre de 1492, cuando
Colón llegó a nuestras tierras, que fueron nominadas
América Latina, ocasión bautizada por la historia como
Día de la Raza, y acá seguimos con la cara levantada hacia
el sol en el día a día con una alta dosis de dignidad aun
buscada y soñada como nunca, a la espera que muchas personas
inocentes encarceladas bajo el régimen de excepción
salgan libres, dejen de ser calificadas como terroristas y sin
que los periodistas sigan callados y con la cabeza viendo
el suelo, y digamos si a la vida, porque si no terminaremos
convencidos «Si la inteligencia sirve para el mal, muera la
inteligencia»
Ya nos advertía el padre Nacho: “piensa como vives, o
terminaras viviendo como piensas”
A mi amigo y bien ponderado cómplice de historia, Dr.
Valdes, con el afecto y respeto de siempre.
San Salvador, 12 de octubre de 2022.
Por: Marlon Chicas
El Tecleño Memorioso
Quién no recuerda las míticas escenas de Fiebre
de Sábado por la Noche en 1977, en la que John
Travolta da vida al personaje de Tony Manero,
un joven dependiente de una tienda de pinturas en
Brooklyn, acostumbrado a visitar una discoteca local; en
la que se desarrolla un campeonato de baile, obteniendo
el primer lugar, junto a la simpática Stephanie Mangano
(Karen Lynn Gomay).
En relación con lo anterior, es imposible no evocar los
bailes de juventud en Santa Tecla, en aquellas pistas de
baile de la Sociedad de Meseros, Casino Obrero, El Porvenir,
Casa Sindical, Academias Santa Teresita de la familia
Marroquín y Cristiani de don Adolfo Hernández,
entre otras. Con fin de abordar sobre el tema, coincidí con
el amigo Óscar Valle, hijo del recordado Mario Valle Salinas
(+), fundador del “Sonido de Mario Valle”, en Santa
Tecla, evocando los inicios de su padre en la animación
de bailes populares.
Fresca está en la memoria de su heredero, cuando don
Mario Valle, conoce en 1961 a don José Cazares, un radio
técnico de profesión, quien le convence de colectar cien
colones a cambio de develarle una sorpresa; con esfuerzo
el señor Valle reúne tal cantidad, recibiendo a cambio, una
bocina con cuatro patas, un amplificador de tubos, construido
por Cazares y un tocadiscos marca Garrad, con el
que don Mario comienza su labor en la animación de fiestas
por toda la ciudad, cobrando dos colones la hora, lo
que le hizo ser solicitado en bodas, fiestas rosas y otras
celebraciones al interior de los mesones de la localidad.
En 1965, se integró a la directiva de la Asociación de
Meseros, en la que los fines de semana se efectuaban
bailes populares, en sus extintas instalaciones sobre la 4ª
calle oriente, frente al recordado Casino Obrero, dicho
recinto de camareros fue conocido como “El Espinero”,
debido a la asistencia de “selectos personajes” que visitaban
el lugar, por lo que don Mario cobraba tres colones la
hora, por sus servicios de animación.
En 1969 la Selección Nacional de El Salvador clasificó
al Mundial de México 70, lo que despertó la alegría de la
afición, por lo que es contratado por el exalcalde Francisco
Rosell Menéndez (+), para amenizar tal suceso en el antiguo
quiosco del Parque Daniel Hernández, por lo que don
Mario delega a su hijo Óscar, para instalar los equipos en
el sitio en mención, la celebración inició con las notas del
“Pájaro Picón-Picón” luego de cinco minutos el amplificador
de tubos, se incendió poniendo fin a tal festividad,
provocando fuertes rechiflas y palabras subidas de tono
por parte de los asistentes.
En 1972, es contratado por el equipo de fútbol Colades,
para amenizar un carnaval popular, en el parqueo de la
colonia Las Delicias, alternando con el grupo Fiebre
Amarilla, los cuales poseía un equipo de sonido de última
generación, mientras que los aparatos del señor Valle, consistían
en un amplificador de 800 watts marca HH Scott y
dos bocinas de 12 pulgadas; cuando tocó el turno al sonido
de don Mario, este presentó deficiencias en el audio semejante
a un radio viejo, en palabras de su hijo Óscar, lo que
no agradó a los asistentes al evento.
En 1975 su hijo Óscar, bautizó al equipo como “Sonido
Pesado”, ante la fuerte competencia con otras discotecas
móviles surgidas en la ciudad; hablar de la labor de don
Mario Valle, es extenso, por lo que en la actualidad su hijo
continúa el legado de 61 años de existencia de dicho sonido
en la animación de eventos sociales y deportivos, alegrando
con su música las tardes de futbol en las canchas
del Cafetalón ¡Don Mario Valle el pionero de las discotecas
móviles en Santa Tecla!
04
Edición Extra Sábado 15 de Octubre de 2022
Resistencia militar
al Golpe de Estado 1931 y
CapitáN Joseph Albert Touflet
Emilio Gissot fue un miembro de la misión francesa
en El Salvador en los años treinta, su condición
diplomática le permite expresar unas breves palabras
de reconocimiento a las fuerzas militares que defendieron
al presidente Arturo Araujo , un tema delicado
puesto que en el Paraninfo de la Universidad Nacional se
encuentra el general Martínez.
La defensa militar del presidente Arturo Araujo la hemos
reseñado en artículos anteriores, pero se puede encontrar
en Diario Latino del 3 de diciembre de 1931 en adelante,
en ese día el titular dice: General Martínez presidente de
la República : los subtítulos son evidentes: “amenaza de
fusilar, un incidente precipitó el golpe, Ataque a casa presidencial,
Policía y Guardia Nacional se rinden..” la nota
que reseñamos de esa época contiene dos menciones significativas:
a- La lealtad de los soldados hacia el presidente
Araujo y b- Capitán Joseph Albert Touflet fallecido en la
Batalla de Chalchuapa.
30 de diciembre de 1931 Diario Latino. El ateneo dio una
recepción a Emilio Gissot en la U.N.
(Fragmentos) El domingo por la mañana tuvo lugar en el
Paraninfo de la Universidad Nacional, la recepción de despedida
de parte del Ateneo de El Salvador, al socio de esta
institución, don Emilio Gissott. Encargado de Negocios de
Francia en El Salvador.
(…) a eso de las diez de la mañana, hizo su ingreso a
aquel local el señor presidente de la República, Socio de
número del Ateneo, general don Maximiliano Hernández
Martínez.
(…) El presidente de la entidad doctor Francisco Funes
Pineda, subió a la tribuna, para decir el discurso de despedida
al con-socio Gissot.
Reseñó detenidamente las actividades del que dentro de
pocos días dejará el suelo salvadoreño para regresar a su
Patria; desde cuando fuera soldado, hasta las labores en la
prensa italiana, española y greca. Hasta cuando se convirtiera
en dramaturgo, en fuerza de conocimiento adquiridos
durante sus estudios en las escuelas de academia militar
francesa.
Habló del entusiasmo del socio que se ausentará: de su
buena voluntad para las causas de la humanidad, de su
aporte intelectual en la institución a que pertenece y de la
que significa para la sociedad salvadoreña; de su actividad
en los pasados acontecimientos del dos de diciembre y de
todo aquello que envuelve la figura dinámica y simpática
de nuestro amigos Emilio Gissot.
El orador fue aplaudido al descender de la tribuna.
Seguidamente, se le entregó el diploma que no acredita
como socio correspondiente en Francia. Habla después el
obsequiado.
Reseña de Emilio Gissot
Fueron las de él, frases pronunciadas con sinceridad, con
entusiasmo y cariño. Expuso su labor de acercamiento
entre dos países: La Francia de Francisco María Arué, El
Patriarca de Ferne y El Salvador de Gavidia y de Delgado.
Habló de su amor por el pueblo salvadoreño he hizo
cita de conceptos que expresara un ministro italiano en la
Francia del Rey Sol, Nazarino, Primer Ministro de Luis
XIV. Y así dijo, siendo yo francés, me siento salvadoreño.
Perdonar que mis frases -expuso- no tengan el timbre del
castellano y estropee un poco vuestro idioma, pero en mi
habla la voluntad, el amor, la sinceridad.
Fueron las de él, las palabras que revelan al hombre que
hablaba de corazón, si éste pudiera tener palabras, aunque
en él había siempre el sentimiento.
Habló del presidente constitucional presente: de su modo
invariable para con sus semejantes; siendo el mismo antes
de estar en el poder, que en el. Es decir, no lo ha mareado
la cultura. Expuso el relieve significativo
de la mujer salvadoreña, tanto
para el hogar, para la sociedad
como para con la patria. Trajo a
colación el valor e hidalguía y
orden del pueblo salvadoreño;
su honestidad cívica, cuando
permaneciendo sin vigilancia
policíaca después del dos de
diciembre, no se registraron
crímenes, ni hubo desordenes
demostrativos de incultura.
La propiedad respetada, lo
mismo que las personas. Elogió
la actitud de los militares tanto los
que atacaban como los que defendían el antiguo régimen.
Hizo mención particular del general Calderón.
Dijo Aquella cuarteta de Campoamor, tan conocida por
todo el mundo de habla española: En este mundo traidor,
nada es verdad ni es mentira: todo es según el color del
cristal con que se mira.
Dijo que llevaría a la Francia de sus mayores impregnado
el espíritu y el sentimiento salvadoreño y terminó con
estas frases: deseo para el pueblo salvadoreño, el orden, la
tranquilidad, el progreso y la paz que ahora se ven. Todo
por al autonomía e independencia nacional. Efusivos
aplausos apagaron las últimas frases del orador.
(fragmento) … el nuevo socio doctor Guillermo Trigueros
expuso parte de su estudio Potología Social.
Principió por demostrar que han sido los franceses en
El Salvador, que, sin dejar de recordar a su patria, sin
olvidarla, mueren siendo salvadoreños. Desde aquél
francés que murió en los campos de Chalchuapa , hasta
el que, en misión humanitaria, expirara víctima de la
fiebre amarilla. Esto en honor del que se despedía.
amazon.com/author/csarcaralv
Sábado 15 de Octubre de 2022 05
Edición Extra
MEMORIA
DEL 15
OCTUBRE
DE 1979
A mi madre querida
El recuerdo más vívido que tengo de aquel 15 de octubre
de 1979 está asociado a la radio, ya que, por
aquel tiempo, era la radio el primero de los medios
que informaba. Seguramente fue la “poderosa” YSKL o la
YSU, quienes nos transmitieron la noticia aquel fin de tarde
o inicio de noche, mediante sus graves y teatrales voces,
con esos efectos musicales que acompañaban las lecturas
periodísticas y que venían desde los años cuarenta.
Mi madre preparaba la cena. Olor a frijolitos fritos, a tomatada,
a huevos revueltos, a platanitos y a leche caliente.
Entre el comedor y la cocina del fondo estaba un amplio
patio al que se accedía por unas persianas. Una ventanita
art déco comunicaba a los comensales con la cocina, y ahí,
en su soporte de base instalábamos una pequeña radiola
portátil. Y fue en ese aparato azulado donde todos escuchamos
la noticia; y cuando digo todos, digo mis padres,
mi abuela materna, mis dos pekineses ladradores y yo, que
éramos todos los de casa, ya que mi hermano mayor se había
marchado en junio, por su reciente matrimonio.
La información era contundente: un nuevo golpe militar
(nuevo, porque en el decir de mis padres, esa había sido la
historia del país desde siempre) había depuesto el gobierno
del general Romero, he instalado la que luego se conocería
como la Primera Junta Revolucionaria de Gobierno, que
duraría menos de tres meses.
Recuerdo que a mi pragmático progenitor no le extrañó
en lo más mínimo lo que afirmaba la radio, ya que, en sus
análisis de los últimos días, aquello era inminente, puesto
que el general Romero había hecho todo lo posible por
precipitar el desplome de su gobierno, gracias a su represivo
régimen, particularmente desde la promulgación de su
antijurídica “Ley de defensa y garantía del orden público”,
que profundizaba “legalmente” un horrendo clima de violaciones
a los derechos ciudadanos, permitiendo toda clase de
arbitrariedades de los cuerpos de seguridad y de la Fuerza
Armada de la época.
Por otra parte, la caída del general Somoza en Nicaragua y
la llegada de los sandinistas al poder en julio de ese año, así
como otros acontecimientos internacionales, detrás de los
cuales, amén de los factores internos, estaba la administración
Carter y su política de derechos humanos empeñada en
limpiar del orbe a sus aliados demasiado incómodos, ofrecían
el panorama regional y mundial óptimo, para decirle
adiós a los espartanos presidentes en El Salvador.
Por supuesto, en el Cono Sur las dictaduras militares continuaban
siendo potables a los intereses norteamericanos, y,
por tanto, gozaban de buena salud.
El otro recuerdo me sitúa en la tienda de la calle próxima,
la del señor Farfán, donde comprábamos frecuentemente, y
donde mi padre, de cuando en cuando, se bebía las frías cervezas
sabatinas en amena plática con el estimado tendero. Y
a esa tienda me enviaron aquel 15 de octubre a comprar una
caja de velas por si se interrumpía la energía eléctrica, como
era habitual en esos convulsos tiempos de fraudes electorales
y cuartelazos.
El señor Farfán, blanco, ventrudo y de pequeña estatura,
también estaba pegado al radio receptor junto a su joven
mujer e hijos, y fue él quien me comentó el nombre de los
civiles y militares que tomaban el control del país, disolviendo
los poderes del gobierno pecenista que perdía, de
esta forma, a su cuarto y último presidente militar.
A pesar de haber transcurrido 43 años desde aquella fecha,
aún recuerdo la voz suave pero golpeada del Coronel Majano
leyendo la proclama de la Fuerza Armada. Por cierto,
lo entrevistaría 30 años después, en 2009, para un especial
sobre el golpe de Estado que hice en mi programa “Debate
Cultural” en el otrora Canal 10 de Televisión Cultural.
Me entregaron las velas, conté el cambio y regresé a casa,
no sin antes comprar un chocolate “Popeye” que comí después
de cena.
Mi padre me regañó por la tardanza, argumenté la conversación
con el señor Farfán. Cenamos. Mi madre, como
siempre, hacía mil preguntas, evidenciando en sus ojos la
temerosa incertidumbre por lo que vendría. Mi padre, sin
despegar la atención de su plato, respondía telegráficamente.
Como experimentado político y funcionario de gobierno
dijo que había que esperar, que ojalá la Junta tuviera posibilidades,
pero que se nos venían más días difíciles. Dicho lo
último se fue a leer a la cama, y una hora más tarde roncaba
plácidamente. Mi madre se acostó minutos después, y la luz
de la habitación de mi abuela se apagó, al final de sus acostumbrados
y fervorosos rezos al Sagrado Corazón de Jesús.
Efectivamente, como lo había dicho mi padre, se nos vinieron
tiempos difíciles. El intento democrático sucumbió a
menos de noventa días, para dar paso al infame pacto entre
la democracia cristiana y el ejército que puso a Napoleón
Duarte a la cabeza del gobierno contrarrevolucionario.
Ese octubre, el viento, que nada sabía de todo aquello,
seguía soplando con fuerza, azotando los corredores del
Externado de San José, y las calles y avenidas de ese San
Salvador del ayer; levantando las faldas de las muchachas;
enfriando, malvadamente, las coyunturas de los viejos artríticos,
pero también elevando muy alto las fabulosas y coloridas
piscuchas de los niños.
El siguiente año, 1980, las clases se demoraban en el colegio.
Los jesuitas refugiaron, en las instalaciones del Externado,
a las familias de la Unión de Pobladores de Tugurios
(UPT), quienes habían sido salvajemente desalojadas por
la Alcaldía de San Salvador, en razón de la ampliación del
complejo comercial Metrocentro, quien construía una nueva
etapa. Iniciamos con retraso las clases.
El 22 de enero de 1980 la Coordinadora Revolucionaria
de Masas (CRM) efectuó su gigantesca marcha en las calles
de la ciudad capital que terminó siendo ametrallada a
inmediaciones del Palacio Nacional, hecho que constituyó
el preámbulo de la guerra civil, junto al asesinato de Monseñor
Romero el 24 de marzo de ese terrible año.
En noviembre del 80 se perpetró el secuestro, tortura y
asesinato de los dirigentes del Frente Democrático Revolucionario
(FDR), (por escuadrones de la muerte en confabulación
con los cuerpos de seguridad). Todos fueron sacados
de las Oficinas del Socorro Jurídico del Arzobispado de
San Salvador, cuyas oficinas estaban ubicadas en el Externado
de San José. Ese diciembre fue muy triste. Sin embargo,
nada de eso imaginábamos esa tarde-noche de 1979.
Cuando en 1987, dirigentes del Movimiento Nacional Revolucionario
(MNR), (partido político socialdemócrata de
oposición, del cual era miembro desde 1983) me presentaron
con el doctor Guillermo Manuel Ungo (1931-1991), ex
candidato a Vice-Presidente de la República por la Unión
Nacional Opositora (1972); ex Presidente de la Primera
Junta Revolucionaria de Gobierno; Secretario General del
MNR; Vice-Presidente de la Internacional Socialista y Presidente
a la sazón del FDR, una amplia sonrisa se dibujó en
su rostro cuando estrechamos las manos, al saber que era
hijo del economista Gilberto Lara (1921-1982), un cuadro
histórico del Partido Comunista Salvadoreño (PCS), y un
compañero indiscutible de antiguas luchas. Por su parte,
mi padre siempre me habló con aprecio de “Memo Ungo”,
como lo llamaba, relatándome cómo en su famosa imprenta
Ungo, se editaba uno de los tantos esfuerzos periodísticos
que él animó, creo que era “El Economista”.
Por todo ello, por ser la vida del país, su historia, la política
criolla, la cultura, el ambiente en que nací, crecí y me desarrollé
desde niño, ese 15 de octubre de 1979, me trae, entre
otras rememoraciones, esta estampa tan familiar. Sean
estas palabras al viento de este otro octubre, un homenaje a
todos los hombres y mujeres valientes, verdaderos demócratas,
que creyeron y dieron su vida por la construcción de
un país más libre y democrático; país por el que seguiremos
luchando y soñando por siempre.
06
Edición Extra Sábado 15 de Octubre de 2022
EL PORTAL DE LA ACADEMIA SALVADOREÑA
DE LA LENGUA.
las cacarañícaras
y los
“poligulígulas”
(O “Breve historia resumida en tres
cuentos, que pretende ser una pequeña
novela en la que se relatan
las peripecias que se suceden en un
pintoresco mundo de microbios”).
NOTA ACLARATORIA:
Cualquier semejanza con hechos o situaciones actuales
debe ser desestimada.
Por: Eduardo Badía Serra
Miembro de Academia Salvadoreña
de la Lengua
Parte final.
3 Las Cacarañícaras y los Poligulígulas imponen la censura.
(Con lo cual el relato se da por terminado puesto que ya no
puede verse ni escucharse nada en el microscopio, con lo
que insistir sería algo así como perder el tiempo).
Aquello fue un delirio. El triunfo de Trastaramara causó
una enorme conmoción en el mundo microbiano. Presagios
de locura colectiva se fueron advirtiendo en el ambiente,
pues el pueblo, sabiendo que Trastaramara algo
les había prometido pero sin saber a ciencia cierta qué,
se mostraba a la expectativa y ansioso de que iniciara el
rebalse de deliciosas y frescas frutas, nutritivos jamones
de cochinillo, ríos de leche con cacao y miel de abejas,
y demás apetitosas viandas habidas y por haber, a grado
tal que muchos microbios no dejaban de soñar despiertos
pensando en que al menor chasquido de sus dedos, áureos
carruajes dirigidos por cocheros de librea se plantarían ante
sus asombrados ojos para mostrarles en su interior jades de
la India, alfombras persas, oro de los Andes, marfil de Borneo,
pieles de búfalo y demás riquezas que ellos podrían
tomar a discreción cuando se les antojara.
A tal grado llegó la conmoción que las Cacarañícaras y los
Poligulígulas, y los Calivobéboras y los Chumbibilicas,
preocupados por los acontecimientos que se daban, decidieron
reunirse en magna asamblea plena, y después que
cada uno leyera su discurso, como solía acontecer, siempre
con encendido patriotismo, discutieron por catorce días y
catorce noches, sacrificándose hasta lo inimaginable, la
conveniencia de dictar una ley en la que se regularan las
actividades callejeras y las reuniones tumultuosas para evitar
que aquella ya larga celebración terminara en un soberbio
bacanal que ni aún los mismos Zeus y Semele pudieran
controlar. Así, la ley fue dada y los microbianos volvieron
a sus actividades cotidianas, pero ahora con la única diferencia
de que deambulaban siempre con los brazos extendidos
hacia el frente, las palmas de las manos levantadas
hacia arriba y la mirada fija en el firmamento, para evitar
que una decisión inesperada de Trastaramara los tomara
por sorpresa, iniciándose el rebalse y encontrándose ellos
descuidados, con el fatal resultado de que no pescarían
nada de la lluvia de parabienes tan repetidamente anunciada
por llegar.
La actividad microbiana prosiguió así ya con gran normalidad,
y continuaron entonces reproduciéndose a más
no poder, para lo cual eran unos verdaderos especialistas,
demostrando una inusitada capacidad de división y
de esporulación; producían leches y frutas agrias, pieles
curtidas, quesos y cremas maduras; en fin, que el mundo
microbiano pareció olvidar un poco la efervescencia
producida por la elección de Trastaramara, aunque sólo en
apariencia, puesto que, de repente, furtivamente, tornaban
a controlarse unos a otros, desconfiando de que, a la menor
oportunidad, el vecino pudiera estar usufructuando los
bienes y favores prometidos pues estos en cualquier momento
y sin previo aviso habrían de llegar.
Trastaramara, en tanto, se olvidó de promesas, discursos
y compromisos, y comenzó a formar una áurea corte de
colaboradores entre múltiples ofrecimientos que recibía
de toda una legión de microbios que le aseguraban, cada
quien, tener las respuestas precisas a todas las demandas y
a todas las necesidades del pueblo, las cuales le iban exponiendo
después de elogiarle, adularle, elevarle, exaltando
sus grandes dotes de estadista, llenándole de los mejores
calificativos y de los adjetivos más elocuentes, ante lo cual
Trastaramara inflaba inconscientemente sus carrillos sin
poder evitar que la manzanilla comenzara a vibrar incontrolablemente,
haciendo temblar la papada acompasadamente
con el gorgoriteo producido por la rotación de su
simpática nuez de Adán. Ante la larga fila de “adulatorius
hominis” que hacían antesala esperando poder ser recibidos,
era usual encontrar no sólo Cararañícaras y Poligulígulas,
sino también Calivobéboras y Chumbibilicas, pues
muchos de estos últimos habían comprendido, por una
justa revelación divina, el error en el que habían estado
al no reconocer las grandes cualidades y amplias facultades
de recién electo Presidente del mundo de microbios,
estando por supuesto prestos a rectificar y proporcionarle
a aquel su colaboración espontánea y desinteresada, y es
más, a cederle sus teorías secretas, económicas, políticas,
sociales, producto de tantos años de estudio y desvelo, de
esfuerzos sin fin, en los que los algoritmos y las probabilidades,
los chispazos de genialidad y el contacto diario
con la realidad se habían orgánicamente conjugado dando
como resultado síntesis casi perfectas que expresaban, sin
más, las soluciones a las urgencias y calamidades de sus
compatriotas.
Así, pues, los antes irreconciliables enemigos, merced al
genio político de Trastaramara, ahora se conjugaban en un
solo haz de patriotismo, enfrentados a su obligación única
de reivindicar la vida y las libertades del pueblo de microbios,
al margen de las diferencias superficiales existentes
entre sus propias concepciones. Su objetivo inmediato era
acelerar el rebalse de las ollas y de los tecomates, para que
los pobres bacilos, las menudas estrellitas, los débiles bastoncillos,
se hartaran de exquisitas viandas y se colmaran
de los más encendidos placeres, para terminar, al final,
arropados en calurosas y abrigadas cuevitas celulares en
donde seguirían su interminable tarea de dar a luz.
Trastaramara, chasqueando sus dedos, sonreía disimuladamente
mientras escuchaba tanta lisonja inútil, pues bien
sabía él que su corte de honor estaba previamente definida
y así designada.
Pasó el tiempo y el rebalse no llegaba. Los microbios, ya
un tanto cansados de extender los brazos, de voltear las
palmas de las manos hacia arriba y de permanecer viendo
al sol constantemente, comenzaron a desesperar. Pareciera
que un filtro, un fino tamiz del más elevado mesh imaginable,
detenía todo en una estratosfera a la que sólo unos
pocos privilegiados, que habían podido acceder a la adquisición
de acciones de unas grandes empresas que vendían
argollas de oro, podían llegar. Muchos microbios trataban
en vano de volcar sus ahorros de toda la vida en construir
argollas de otros materiales, pero cuando comenzaban a
subir por ellas a la estratósfera áurea, a mitad del camino
éstas cedían, provocando estrepitosas caídas que en muchos
casos terminaban en la muerte del osado alpinista.
La imaginación, por más que se esforzaba, no lograba
igualar las roscas especiales de las que las argollas de oro
estaban hechas, y así, latones ricos en cobre, aluminios endurecidos,
bronces niquelados, aceros termorresistentes,
polímeros de inmensas cadenas y de pesos moleculares
multimillonarios, etc., fracasaban una y otra vez formando
enormes cementerios de materiales en los que dormían los
tantos microbios que habían, en alguna ocasión, tratado de
acceder a las selectas latitudes a las que sólo Trastaramara
y su corte de honor podían llegar a disfrutar de las mayores
delicias del universo.
En vez del prometido rebalse, los ideólogos de las Cacarañícaras
y los Poligulígulas, ahora reforzados con los de
los Calivobéboras y los Chumbibilicas, habían ideado una
especie de colador por el que apenas destilaban algunas
hieles malolientes, desperdicios asquerosos, y de cuando
en vez, alguna viandita que dejaban caer para mantener
siempre expectativas sobre aquel mundo de hambrientos
que allá abajo en la llanura, esperaban esos sobrantes para
devolverlos presas del hambre y de la desesperación, con
la idea de que los mismos eran signos inequívocos de que
ya el rebalse habría de llegar. Trastaramara contemplaba
aquello con ojos de sabio, suspiraba fuertemente y alargaba
sus pensamientos, pero cuando intentaba explicar a sus
protectores, apoyado en las irrefutables teorías y estudios
de su corte de honor, lo inconveniente de la situación que
se iba dando, aquellos, ni cortos ni perezosos, le acallaban
ordenándole cumplir con sus mandatos, pues para ello le
habían elegido mediante aquel soberbio evento, y para ello
estaban ahora compartiendo con sus opositores de antaño,
manteniéndolos así a su disposición y servicio, en forma
tal que las condiciones objetivas y subjetivas para una nueva
confrontación no estaban dadas ni habrían de darse, por
cuanto ahora la superestructura la conformaban todos los
políticos al unísono, y por lo tanto, el pueblo de microbios
no tenía opción real. Más aún cuando los colores y las posiciones
estaban ya absolutamente mezcladas, en forma tal
que nuevas longitudes de onda y frecuencias habían sido
creadas, aumentando el espectro visible hasta el ámbito del
infrarrojo y del ultravioleta, con lo cual sobresalían, no ya
los rojos ortodoxos, ni los verdes, ni los azules, sino los
heterodoxos azul-aguado y amarillos lila, y así por el estilo,
girando el mundo microbiano de una de las más puras morales
autónomas a una moral absolutamente heterónoma,
con la cual los imperativos de la razón práctica habían sido
absolutamente relegados al olvido y al desuso. La confusión
crecía aún más al ver que en las magnas asambleas
plenas, ya nadie se sentaba a la derecha, o a la izquierda,
o en todo caso, al centro; ahora se situaban a la derecha de
la izquierda, a la izquierda de la derecha, al centro izquierda,
al centro derecha, e incluso, al centro indefinido, los
cuales estos últimos estaban siempre a favor de los que se
pronunciaban en contra pero también en contra de los que
Continua pag. 08...
Sábado 15 de Octubre de 2022 07
Edición Extra
...Viene de la pag 07
se pronunciaban a favor. No faltaban, por supuesto, algunos
residuos rojo-rojizo, que no tenían más recurso que colocarse
a la esquina de la orilla, por si tenían que salir corriendo.
En las calles comenzaron a agitarse las pasiones. Los bastoncillos
filamentosos comenzaban a alargarse y a retorcerse,
las estrellitas desarrollaban cada vez más picos transformándose
ya casi en peligrosos cactus; las esferitas se alargaban
formando elipses y situando espías y francotiradores en
cada uno de sus focos; se modificaban a diario los centros
de gravedad, y las balanzas del poder comenzaban a inclinarse
insospechada e incontroladamente. Trastaramara trató
de nuevo de pendulear, volviendo a la retórica discursiva que
tan buenos resultados le había dado antes. Sus compañeros
de facción y sus antiguos opositores le apoyaban, pidiendo
calma y prudencia al pueblo de microbios, que lo único que
quería era que la canasta rebalsara para poder ellos comenzar
a pescar libremente de las ollas y de los tecomates. Pero esta
vez parecía que la técnica no le daría los resultados esperados.
Muchos microbios, unos despechados, otros decepcionados,
comenzaron a expresarse con diferentes lenguajes en los medios
de comunicación. Denuncia tras denuncia, aquello se
hizo desesperante, pues la corrupción, como había sido tan
enormemente grande, no se podía ocultar ya de ninguna manera,
y era denunciada cotidianamente en las más variadas
formas y señalando ya con nombre y apellido a las personas
e instituciones responsables e involucradas, a grado tal que
cuando el mismo Trastaramara comenzó a aparecer como
partícipe del mal uso de los fondos públicos y demás, de nuevo
su garganta comenzó a vibrar, haciendo rotar el trompo de
su manzanilla y volviendo al temblor de su papada, perdiendo
la ecuanimidad y el buen sentido, y con ello, predisponiéndose
a perder la batalla.
Pero cuando ya todo parecía perdido, Trastaramara ejecutó
de nuevo una jugada genial. De repente, furtivamente, hizo
deslizar muchos propios entre los medios de comunicación,
y cuando todos menos esperaban, fueron retirados de los microscopios
todas las laminillas, desregulados todos los objetivos
y oculares, desbalanceados los portaobjetos y retirados
los botones de accionamiento y control de audio y de imagen.
El pueblo de microbios se quedó envuelto en un completo y
absoluto silencio. Nadie pudo escuchar más, por más que la
disidencia manifestaba su descontento. No había audio, no
había imagen, no había tintas, grafitos, ni siquiera sulfato de
calcio en bruto para poder seguir expresándose aunque fuera
en rudimentarias formas. El pueblo quedó mudo y ciego. Y
aquí volvió a comprobarse que el castigo bíblico de la confusión
de las lenguas hubiera resultado mejor si se hubiera dado
mediante su eliminación.
Trastaramara entonces se trasladó, en su argolla de oro, a la
estratosfera. Reunió en ella a sus más cercanos y selectos colaboradores,
entre los que ya se encontraba el poeta Alacalufe,
quien le hacía los discursos, el economista Berenguele,
quien le diseñaba sus proyectos económicos, el ex-candidato
Charrandinga, que se había constituido en su asesor social,
y otros muy variados Calivobéboras y Chimbibilicas más o
menos radicales, y con la anuencia de sus protectores y de
algunos embajadores de pueblos remotos……….
…… continuó el festín.
Ya no
está ahí
Por: Karen Escalante-Barrera
Dedicada a
Esmeralda Mejía (1994-2022)
@JustparaEsme #JusticiaParaEsme
A las víctimas de feminicidio y de asesinato.
La colochita
ya no está ahí
Siempre con sus libros
Siempre.
Siempre dulce
Siempre dispuesta a ayudar.
La colochita ya no está ahí
A ella la mataron
A ella la asesinaron
¿Qué ocultan bajo el “se murió”’?
¿Asesinato?
¿Feminicidio?
La colochita ya no está ahí
La colochita no murió
Justicia para ellas.
12
Edición Extra Sábado 15 de Octubre de 2022