17.10.2022 Views

Edicion 17 de octubre de 2022

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

N o 8098 del Año CXXXI del Segundo Centenario

El Salvador, Lunes 17 de octubre de 2022

Ordenan

detención

contra

señalados de

asesinato de

periodistas

holandeses

Pág. 4

NACIONALES

Asamblea Legislativa

cuestionada por elección de nueva

procuradora de la PDDH

Pág. 3

Cada 16 de octubre la FAO conmemora el Día Internacional de

la Alimentación con el lema de la “lucha contra el hambre”. Los

agricultores salvadoreños ahora están preocupados porque el paso

de la Tormenta Julia aumentó la vulnerabilidad en la que ya viven,

generando pérdidas en la agricultura, mayores a las que se preveían y

con esto también la posibilidad de empeorar la crisis alimentaria. Foto

Diario Co Latino/Cortesía.

INTERNACIONALES

Xi Jinping presenta informe ante XX

Congreso Nacional del PCCh

Pág. 7


2 Lunes 17 de octubre de 2022

Nacionales

Diario Co Latino

Gloria Silvia Orellana

@DiarioCoLatino

Día Internacional de la Alimentación

“Poblaciones vulnerables se

verán impactadas por falta

de alimentos”: MPSA

Antes del impacto de la Tormenta Julia se esperaban pérdidas del 30% de la producción, sin embargo, la reducción de las zonas de cultivo es

en un 50%, principalemente en oriente y con cultivos como el maíz. Foto Diario Co Latino/Archivo.

Adalberto Blanco,

integrante de la

Mesa por la Soberanía

Alimentaria, señaló que

luego de la Tormenta Tropical

Julia que dejó sin cultivos

y medios de vida al pequeño

productor en el país recibirá

un nuevo golpe con la situación

de hambruna por falta

de alimentos.

“De momento, los pequeños

productores tendrán que

pensar en sobrevivir y no

vender lo poco que les quedó

luego del paso de Julia,

para garantizar alimento propio,

pero quienes vivimos en

áreas urbanas vamos a vernos

impactados y mucho más las

área empobrecidas de la ciudad”,

afirmó Blanco.

Cada 16 de octubre la

FAO conmemora el Día Internacional

de la Alimentación,

que tiene como objetivo

denotar la importancia

de fortalecer y dar soluciones

solidarias y medidas pertinentes

a la problemática de

la “lucha contra el hambre” a

nivel mundial.

Y este año no ha sido la excepción,

con el mensaje “No

Dejes a nadie Atrás” este organismo

de la ONU instó a

los Estados miembro a crear

e implementar soluciones

globales ante la crisis de alimentos.

La FAO apoya a gobiernos

y socios para que diseñen

políticas y programas

adecuados para poner fin al

hambre, promover la seguridad

alimentaria y contar con

una agricultura sostenible

para los pueblos.

Adalberto Blanco es claro

en afirmar que la Tormenta

Tropical Julia “desnudó

la gravedad del desmantelamiento

de la Dirección

Nacional de Protección Civil”,

al considerar que aún no

existe una preparación coordinada

y acorde a las áreas en

donde habita la mayoría de

la población salvadoreña en

la zona rural.

“No estamos preparados y

la Tormenta Julia solo mostró

todas la debilidades que tenemos

y pese que son eventos

que son recurrentes cada año,

pero no estamos preparados”,

dijo.

“Recordemos que Centroamérica

es la segunda región más

vulnerable del mundo, por lo

tanto, nuestro sistema de Alerta

Temprana, la construcción de

Resiliencia a nivel de Estado y

todos los sistemas de protección

civil deberían estar fortalecidos

con las comunidades, pero no lo

está, es una situación vulnerable

en nuestro país”, agregó.

Otro elemento a tomar en

consideración, afirmó Blanco,

es que El Salvador se ha convertido

en un país “altamente importador

de alimentos”, lo que

vendrá a generar que sea dependiente

de producciones de países

del área Centroamérica, que

complicaría la situación en estos

acuerdos de compras a partir

que estos países como Guatemala

y Nicaragua, también pasaron

la embestida de la Tormenta

Tropical Julia, por lo que, como

naciones soberanas podrían tomar

medidas para no quedarse

sin alimentos para sus pueblos.

Lo que vendría a “triplicar la dificultad”

de importar alimentos

al país, explicó Blanco. “Y bueno,

la Tormenta Julia nos encontró

de nuevo en situación

vulnerable y lo que generó fue

pérdidas mayores a las que ya

existían en el sector agrícola con

pérdidas de cultivos, pérdidas de

sus medios de vida y de sus animales”,

señaló.

“Antes del impacto de la Tormenta

Julia, creíamos que habría

una pérdidas del 30% de

la producción por todo el tema

de la aumento de los insumos

agrícolas, la reducción de las zonas

de cultivo en un 50%, y el

aumento de la Canasta Básica,

pero ahora con este impacto de

la tormenta Julia, creo que habrá

un déficit de 5 millones de

quintales de maíz”, aseveró.

La cifra de la baja producción

en 12 o 13 millones de quintales

de maíz, consideró Blanco, era

a partir de los 17 millones de

quintales que se produjeron en

los dos años anteriores.

“El ministro del MAG hablaba

de una cosecha récord de 22

millones de quintales, según datos

oficiales, pero si los 2 años

anteriores solo se habían producido

17 quintales de maíz, pues

algo está mal en la aritmética.

Nosotros creemos que la reducción

productiva será de 5 millones

de quintales de maíz”, consideró.

“Y nos han dicho los productores

que la pérdida del frijol

anda en el 75% y en maíz,

será del 25%, de lo ya cultivado,

entonces, nos la veremos a palitos

el próximo año. Solo oriente

aporta tres millones de quintales

y fueron los departamentos

más fuertemente impactados,

algunos piensa que será

la mitad de esa producción

posiblemente”, expresó Blanco.

En cuanto al tema de la

importación, opinó que esa

“era la apuesta del gobierno”,

al mencionar los alimentos

distribuidos durante la pandemia

y la firma pública de

dos acuerdos firmados con

Nicaragua y Argentina.

“Creo que el acuerdo con

Nicaragua no servirá de mucho

porque ese país recibió

todo el impacto de la Tormenta

Julia. Mientras el otro

acuerdo con Argentina, para

importar alimentos tenemos

el tema que vuelve muy delicado

porque Argentina es

altamente usuario de semillas

transgénicas, o sea, que

aparte de escasez de alimentos,

tendremos transgénicos

en nuestra dieta”, acotó.


Diario Co Latino

Nacionales

Lunes 17 de octubre de 2022 3

Asamblea Legislativa

cuestionada por elección de

nueva procuradora de la PDDH

Gloria Silvia Orellana

@DiarioCoLatino

La elección de la procuradora Raquel Caballero de Guevara, no ha sido bien vista por los salvadoreños, mientras

que Apolonio Tobar deja el cargo, con el amargo sabor de no ser reelegido. Foto Diario Co Latino/Archivo.

Las redes sociales no

han parado desde el

viernes 14 de octubre,

en un derroche de señalamientos

y críticas a la Asamblea Legislativa

por eligir para un

nuevo mandato a Raquel Caballero

de Guevara, a quien le

señalan su práctica nepotista e

incumplimiento de la Constitución

de la República, cuando

fue procuradora por primera

vez.

Los reproches fueron contra

el modelo de elección de la

tutelar de derechos humanos,

porque en el proceso no hubo

una terna previa para seleccionar

al nuevo funcionario, sino

que solo estaba el nombre de

Raquel Caballero de Guevara,

que leyó el jefe de fracción,

Christian Guevara de Nuevas

Ideas, pese a que fueron los aspirantes.

“De figura polémica” por

sus posturas frente a la población

LGBTI y movimientos de

mujeres que piden la despenalización

del aborto por emergencias

obstétricas, la nueva

procuradora también fue señalada

en su primera gestión por

el nepotismo y su trato con los

empleados de la PDDH.

La condena del Tribunal de

Ética (TEG), que en 2019 impuso

una multa (1,006.80) a la

procuradora Caballero de Guevara

por violar la Ley de Ética

Gubernamental, al verificar

que aumentó el salario y otorgó

un ascenso a una de sus hijastras,

Gaby Guevara Quintanilla.

Con este antecedente de no

contar con “moralidad notoria”,

los comentarios en las redes

sociales se enfocaron también

en la resolución del Tribunal

del Servicio Civil, que en

el año 2018 le ordenó la “restitución

y reconocimiento de tres

salarios” a la trabajadora Mirna

Rojas, delegada de la PDDH en

el departamento de Sonsonate,

sentencia que no acató y la defensora

falleció debido a un cáncer

terminal en mayo de 2019,

sin recibir su resarcimiento laboral.

A esas críticas se unieron las

acusaciones al trabajo realizado

por el exprocurador José Apolonio

Tobar Serrano, quien dejó en

las redes sociales un mensaje sobre

su gestión al frente de la Procuraduría

de la Defensa de los

Derechos Humanos (PDDH).

“Justamente se ha dicho que

he estado ausente cuando hay

pronunciamientos como evidencia

de nuestra presencia de la labor

realizada a nivel nacional”,

mencionó.

En un breve balance, el ahora

ex procurador Apolonio Tobar

señaló que durante esos tres años

de gestión al frente de la institución

que tutela los derechos humanos

de la población, ha sido

constante su acompañamiento.

El mensaje destacó que durante

esos tres años de gestión,

se mantuvo institucionalmente

“acorde a los principios plasmados

en la Constitución de

la República”, señalando sentirse

“honrado de dirigirla”, y que

cuyo esfuerzo puso al centro la

“atención a todas las víctimas”

con énfasis a los grupos más vulnerables

de la sociedad.

El nacimiento de la Procuraduría

para la Defensa de Derechos

Humanos, (PDDH), como

protagonista del proceso de

construcción de la paz en el país,

y junto al Consejo Nacional de

la Judicatura (CNJ) y el Tribunal

Supremo Electoral (TSE), tenían

el fin de refundar una nueva

sociedad respetuosa de la democracia.

Instituciones concebidas

en el marco de la firma de

los Acuerdos de Paz, en enero de

1992, en la ciudad de Chapultepec,

México, que puso fin a 12

años de conflicto armado.

El ex procurador agregó que

la atención a las víctimas de la

inseguridad, a las que migraron

por falta de oportunidades en el

país, las que migraron de manera

forzada y las que buscan a sus

familiares por las desapariciones

a manos de grupos pandilleriles,

tuvieron toda su atención.

Esta realidad que vive El Salvador

era el resultado de la “pérdida

de valores, principios y rasgos

más elementales de una digna

convivencia social”, por lo

que trató de trabajar por las comunidades

olvidadas más pobres

y acompañarlas en la reivindicación

de sus derechos, señala.

Al enumerar sus “logros sobresalientes”

señaló el apoyo

brindado a las víctimas del

conflicto armado, que aún a 30

años, esperan reparación moral

y material. Así mismo, las jornadas

de socialización de la consulta

nacional de las víctimas del

conflicto armado (2020-2022),

que la base para la formulación

de la propuesta de Ley Especial

de Justicia Transicional ante la

Asamblea Legislativa, que cumple

con los requerimientos de

verdad, justicia, reparación y las

garantías de no repetición.

“Es de destacar el evento único

e histórico de reunir a 17 procuradores,

comisionados, defensoras

del pueblo de Iberoamérica

que durante tres días, en el pasado

mes de agosto se dieron cita

en la Primera Cumbre de Procuradores

para abordar el avance

y desafíos en el cumplimiento

de los derechos humanos, un

logro que se traduce en el reconocimiento

internacional respecto

al acertado liderazgo ejercido

por mi persona”, comentó.

Asimismo, señaló como logro

la recomendación del subcomité

de acreditación de la Alianza

Global de Instituciones de Derechos

Humanos, que permite

a la PDDH mantener la acreditación

con “estatus A por el fiel

cumplimiento de los principios

de París”, que afirmó era otro de

los esfuerzos como procurador

durante sus funciones

Los retos fueron numerosos,

complejos, inéditos, señaló

Tobar, al mencionar la pandemia

del Covid 19, que fue una

inflexión en la convivencia social

y redefinición de la seguridad

individual de las y los salvadoreños

y afrontar las situaciones

de precariedad de la población

como el impacto de la

Tormenta Tropical Julia.

“Un régimen de excepción

que aún esta vigente, se visitaron

los centros penales y brindamos

las recomendaciones

oportunas para garantizar el

respeto a los derechos humanos

de las personas privadas de

libertad”, reiteró.

En cuanto a su gestión, señaló

“Justamente se ha dicho

que he estado ausente cuando

hay pronunciamientos como

evidencia de nuestra presencia

de la labor realizada a nivel nacional”,

mencionó.

Los reproches

fueron contra el

modelo de elección

de la tutelar de

derechos humanos,

porque en el

proceso no hubo

una terna previa

para seleccionar al

nuevo funcionario,

sino que solo

estaba el nombre de

Raquel Caballero de

Guevara, que leyó

el jefe de fracción,

Christian Guevara

de Nuevas Ideas,

pese a que fueron

los aspirantes.


4 Lunes 17 de octubre de 2022 Nacionales

Diario Co Latino

Clases se reanudan

este lunes en

municipios

afectados por

tormenta Julia

Redacción Diario Co Latino

@DiarioCoLatino

Las clases serán reanudadas

este lunes en

los municipios afectados

por el paso de la tormenta

Tropical Julia, que

dejó 10 víctimas mortales,

inundaciones y escuelas dañadas,

entre otras afectaciones.

La suspensión de clases

fue una medida del Ministerio

de Educación “para salvaguardar

las vidas de las personas

que viven en zonas vulnerables

y prevenir mayores daños

o tragedias”, señalaron el

pasado domingo.

La suspensión comprendía

del lunes 10 y martes 11 de

octubre.

Son 52 municipios afectados

directamente por la tormenta

Tropical Julia han señalado

las autoridades, siendo

los departamentos más

afectados Chalatenango,

San Miguel, Morazán y La

Unión.

En un comunicado del gobierno

se detalla que los centros

escolares que reanudarán

clases se ubican en los siguientes

municipios: San Salvador,

Nejapa, Rosario de

Mora, San Marcos y Panchimalco.

En Ahuachapán, Ataco,

Jujutla, San Francisco Menéndez

y Tacuba. En Usulután,

Alegría, Berlín, El Triunfo,

Jucuarán, Puerto El Triunfo,

Santiago de María.

En Chalatenango: San Isidro

Labrador y San Ignacio.

En La Paz, Olocuilta, San

Francisco Chinameca, San

Miguel Tepezontes y Tapalhuaca.

En San Vicente, la cabecera,

Apastepeque, Santa

Clara, Santo Domingo, San Ildefonso,

Tecoluca y Verapaz.

En La Unión, la cabecera

departamental, Conchagua,

El Carmen, Pasaquina, San

Alejo, Santa Rosa de Lima. En

Cabañas, Sensuntepeque, Ciudad

Dolores, Ilobasco, San

Isidro y Ciudad Victoria. En

Morazán: San Francisco Gotera,

Guatajiagua y Meanguera.

En La Libertad, Zaragoza,

Comasagua, Colón, San Juan

Opico. En Cuscatlán, Candelaria,

Monte San Juan, Oratorio

de Concepción. En San

Miguel, la cabecera departamental,

Chirilagua, Lolotique

y Moncagua

Y también destacan que los

390 centros educativos públicos

que resultaron dañados

por la tormenta se mantendrán

cerrados por reparaciones,

pero que las clases seguirán

en modalidad virtual.

Y los centros educativos públicos

ubicados a escala nacional

que sufrieron daños en

su infraestructura debido a la

tormenta, iniciarán un plan

de reparaciones.

Son 52 municipios

afectados

directamente

por la tormenta

Tropical Julia

han señalado las

autoridades, siendo

los departamentos

más afectados

Chalatenango, San

Miguel, Morazán y

La Unión.

Los periodistas holandeses Koos Koster, Jan Kuiper, Hans ter Laag y Joop Willemsen, fueron asesinados en El Salvador el 17 de

marzo de 1982. Foto Diario Co Latino/Archivo.

Caso Periodistas holandeses

Jueza emite orden de

detención provisional de

señalados en el asesinato

Gloria Silvia Orellana

@DiarioCoLatino

La Asociación Salvadoreña

por los Derechos

Humanos (ASDEHU)

y la Fundación Comunicándonos,

representantes legales de los

familiares de los periodistas holandeses

: Koos Koster, Jan Kuiper,

Hans ter Laag y Joop Willemsen,

asesinados en El Salvador

el 17 de marzo de 1982, recibieron

la información que la

jueza de Primera Instancia de

Dulce Nombre de María, del departamento

de Chalatenango,

giró órdenes de detención provisional

a los presuntos responsables

de los asesinatos.

Se trata del excomandante

de la 4ª Brigada de Infantería,

con sede en El Paraíso, Chalatenango,

coronel Mario Adalberto

Reyes Mena; el exdirector de

la Policía de Hacienda, coronel

Francisco Antonio Morán, y el

exministro de la Defensa Nacional,

general José Guillermo García,

quienes estaban al frente de

esas unidades militares durante

el conflicto armado en la década

de los años ochenta.

Fue el 16 de julio de 2021,

El informe tenía

el objetivo que

las autoridades

investigaran todos

estos casos graves

contra la población

salvadoreña.

cuando familiares de los periodistas

holandeses y sus abogados

se presentaron ante el Juzgado

de Primera Instancia de

Dulce Nombre de María, municipio

cercano a Santa Rita, lugar

en donde fueron embocados

y asesinados los periodistas holandeses

el 17 de marzo de 1982,

a manos de los militares de la

zona.

La mañana de este lunes los

representantes legales de los familiares

de Koos Koster, Jan

Kuiper, Hans ter Laag y Joop

Willemsen, darán declaraciones

en torno al proceso judicial en

un hotel capitalino, a 40 años

del asesinato de Lesa Humanidad.

El informe de la Comisión

de la Verdad, que surgió luego

de la firma de los Acuerdos de

Paz, en ciudad de México, en

enero de 1992, registra alrededor

de 75 mil asesinatos en

la década de los años ochenta,

que incluye la de los periodistas

holandeses. El informe

tenía el objetivo que las autoridades

investigaran todos estos

casos graves contra la población

salvadoreña.

En el informe se detalló que

el 17 de marzo de 1982, en horas

de la tarde, los cuatro periodistas

holandeses se encontraban

preparando para realizar

una serie de entrevistas y

reportajes sobre la situación y

el conflicto armado en El Salvador

para la cadena IKON

TV, del Reino de los Países

Bajos. Y que cuando caminaban

junto a seis miembros del

FMLN, que en esa época era

un movimiento insurgente,

fueron atacados por efectivos

militares.

Entre los que sobresale

como autores de este crimen

de Lesa Humanidad figuran el

coronel Mario Adalberto Reyes

Mena, excomandante de

la 4a. Brigada de Infantería,

con sede en El Paraíso, Chalatenango.


Diario Co Latino

Nacionales

Lunes 17 de octubre de 2022 5

Gloria Silvia Orellana

@DiarioCoLatino

En una carrera por la

vida alrededor de 400

tortugas golfinas de

apenas 50 pulgadas de largo

y 45 de ancho, que caben perfectamente

en la palma de la

mano, inician su ciclo de su

existencia en busca del fondo

del océano, para regresar una

década después para desovar

en donde nacieron.

Su instinto ancestral les permite

recién nacidas emprender

su camino en aguas profundas

y a merced de pequeños y

grandes depredadores, que incluyen

las redes de la pesca industrial

que elevan el nivel de

peligro de extinción de esta especie

marina.

“Yo recuerdo que hace mucho

tiempo -tengo 53 años- mi

papá era el que salían a tortugüear

(colectar huevos de tortuga)

no habían viveros, todo

se vendía, pero ahora, hemos

cambiado, vendemos los huevos

que encontramos los anidamos

en este vivero para asegurar

que se reproduzcan las tortugas

marinas”, comentó Ana

Julia Martínez, del cantón El

Espino.

“Aquí solo vivimos de la

pezca, el curileo y el puncheo,

somos casi 500 familias las que

vivimos acá y tenemos una organización

(Asociación de Tortugueros)

que nos hemos unido,

somos como 65 socios y salimos

entre 7 de la noche a la

6 de la mañana a recolectar los

huevos para alimentar el vivero

y así, asegurar que muchas tortugas

vuelvan al mar”, afirmó.

Daniel Alas, Coordinador

de OIKOS Solidaridad, señaló

que este trabajo en conjunto

con las comunidades permite

el cuidado de las tortugas

marinas por su delicado nivel

de sobrevivencia en las aguas

saladas. “Es de aclarar que su

porcentaje de vivencia es bien

mínimo, ronda 2 del 100% de

los nacidos, por esto es importante

que cuidemos el medio

ambiente y no tirar basura al

océano porque esa es una de

los obstáculos que enfrenta la

vida marina para reproducirse”,

afirmó,

“No importa que la actividad

sea pequeña, pero con esto

logramos construir una cultura

de no uso de plásticos, de

pajillas y a la vez, apoyamos la

vida de esta especie en peligro

“Cuidar de las tortugas es dar

oportunidad a la vida marina”:

Daniel Alas, de OIKOS

de extinción”, agregó Alas.

Asimismo, expresó, que se

debe controlar el “uso excesivo

de agroquímicos” en los cultivos

que por los ríos que tributan

a los océanos, terminan contaminándolos,

así como, botar

plásticos botando o utilizarlo

como basurero.

“Esta playa de El Espino tiene

como 15 kilómetros de longitud,

y lamentablemente, solo

tenemos este vivero y por ahora,

hay muchos huevos que irán a

parar al mercado negro, porque

no hay otro lugar para lograr

nidadas para preservar la especie.

Es una playa tan amplia que

gente que viven por los Arcos

del Espino, se encuentra muy lejos

para venir a dejarlos a este vivero,

por cuestiones de falta de

Las tortugas marinas que desovan en El Espino son en su mayoría Golfina y Prieta,

aunque también llega la Baule y la carey. Foto Diario CoLatino /Alfredo Carías

Liberación de tortugas

en la Playa El Espino,

Usulután, de la Asociación

de Tortugueros y OIKOS

Solidaridad, para preservar

las especies marinas.

Foto Diario CoLatino /

Alfredo Carías.

dinero para el transporte, entonces,

la gente los vende”, acotó.

“La situación de las tortugas

marinas debería demandar mucha

atención (de las autoridades),

porque el porcentaje de sobrevivencia

es bien mínimo, y

pese a que este año ha sido buena

temporada solo septiembre y

principios de octubre se ha tenido

bastante recolección de huevos

y nos entusiasma que entre

más huevos incubados más tortugas

irán al océano y mejoramos

la protección de las especies”,

consideró Alas.

En las costa marina de El

Salvador anidan cuatro especies

de tortugas marinas: la

Golfina, Baule, Carey y Prieta,

que les permite por temporada

de anidamiento la visita

hasta de 200 tortugas diarias,

un proyecto que OIKOS Solidaridad

y la Asociación de

Tortugüeros apuestan durante

6 meses para preservar las

especies.

“Aquí anida la Golfina y

la Prieta mucho más seguido

que las otras dos, como

son 10 años como promedio

para que vuelvan a desovar en

la playa, tuvo que registrarse

tiempo atrás una buena cantidad

de estas dos especies para

que ellas vuelvan a la costa

en donde nacieron. Aunque,

Ana Julia Martínez, integrante de la Asociación de Tortugueros de playa El Espino,

afirmó que los viveros les han permitido tomar conciencia de la importancia de dar

proteccion a las especies marinas. Foto Diario CoLatino /Alfredo Carías.

también hemos visto tortugas

Baule, a veces hemos tenido la

suerte de verla”, reafirmó.

“Con la liberación de este

día (viernes 14 de octubre) seguiremos

con otra nidada,

porque no habíamos podido

incubar porque teníamos muchos

nidos llenos, ahora ellas

salen y vamos a tomar las nuevas

nidadas de las tortugas

que lleguen a la playa, para seguir

el ciclo del cuido y liberarlas

posteriormente”, sostuvo

Alas.


6 Lunes 17 de octubre de 2022 Nacionales

Diario Co Latino

Gloria Silvia Orellana

@DiarioCoLatino

La Comunidad de la

Cripta de Catedral

Metropolitana renovó

su compromiso con la pastoral

de San Oscar Arnulfo Romero,

mártir de la iglesia por “Odio a

la Fe”, y resaltaron los valores

en su vida religiosa, tales como:

la solidaridad y su devoción a

Jesucristo y la Virgen María.

María Teresa Alfaro recordó

como el 14 de octubre de

2018 Monseñor Oscar Romero

era santificado en la iglesia católica

y como la alegría del pueblo

salvadoreño que creyó en

su mensaje pastoral. Debe ahora

continuar su legado con opción

preferencial a los pobres.

“Saber que en esa figura de

Monseñor Romero se representa

a mucha gente cristiana

como un imán ha atraído a

personas de diferentes religiones,

incluso, ahora él es una figura

ecuménica, interreligiosa.

Y como dice, el Evangelio, es

una semilla que murió para dar

frutos abundantes”, sostuvo.

Asimismo, recordaron en la

misa de este domingo que el

Santo Padre Juan XXIII inauguró

el Concilio Vaticano, un documento

inspirador del magisterio

de la iglesia, y que Monseñor

Romero, retomó en su vida

con el compromiso de un pueblo,

dándole la “Voz a los sin

Voz”.

“Esos frutos abundantes de

Monseñor Romero los vemos

a nivel mundial y no solo por

A 4 años de su santificación

San Oscar Romero será siempre

símbolo de solidaridad y fe

El padre Nelson Menjívar, fue el encargado de oficiar la misa donde la Comunidad de la Cripta de Catedral Metropolitana renueva

su compromiso con la pastoral de San Oscar Arnulfo Romero, mártir de la iglesia por “Odio a la Fe. Foto Diario Co Latino/Iván

Escobar.

reconocimientos que se le han

hecho, Monseñor Romero desde

los 13 años sintió el llamado

a ser sacerdote, ingresó al Seminario

Menor de San Miguel y

si vemos toda su trayectoria desde

niño hasta el momento de su

martirio hubo actos bien especiales

de él”, afirmó.

“El papa Juan Pablo II lo

nombró Siervo de Dios, luego, el

papa Francisco, en el 2015, reconoce

su causa para ser beatificado,

y el 14 de octubre de 2018,

para su canonización, y así miramos

también reconocimientos

a nivel internacional como la

ONU que designó el 24 de marzo

como el Día a la Verdad y la

Justicia en su memoria, y en Inglaterra

en la Abadía de Westminster

fue reconocido como uno

de los 10 cristianos más destacados

del Siglo XX”, refirió Alfaro.

San Oscar Romero promovió

los mensajes del Concilio Vaticano

en sus Homilías y escritos

que le permitió el ecumenismo

y articular comunicación con las

Comunidades Eclesiales de Base,

como religioso comprometido

con la vida de su rebaño y la mejor

forma de rendirle homenaje a

su legado era seguir su camino.

“Hay escritores y estudiantes

que se han involucrado en

trabajar en sus tesis doctorales

la vida de Monseñor Romero,

sus reconocimientos, pero todo

esto ni antes ni después fueron

el centro de su vida. Para Monseñor

Romero fue la iglesia, los

pobres, que tuvieran una vida

digna con verdad y justicia y

Monseñor Romero no quiere

nuestra atención a su persona,

sino al Evangelio”, puntualizó

Alfaro.

El padre Nelson Menjívar,

encargado de oficiar la misa,

afirmó que estaban a cinco domingos

de ir preparando el camino

para recibir la conmemoración

del nacimiento de Jesucristo

y que para los cristianos

“era una fiesta bonita” que debe

celebrarse con actos de bondad.

“Cuánto sabemos de cuanto

Cristo verdaderamente es rey

en nuestra vida, no solo cuando

venimos a la iglesia, sino en el

diario vivir, en nuestra casa, en

nuestra familia, en nuestro trabajo,

en nuestra personal e íntima,

cuanto Dios es verdaderamente

protagonistas de nuestras

vidas”, reflexionó el padre

Menjívar.

Día Mundial del Bastón Blanco

Cruz Roja en apoyo a la inclusión

social de la población ciega del país

Gloria Silvia Orellana

@DiarioCoLatino

Cruz Roja Salvadoreña,

como parte de

sus acciones humanitarias

trabaja en el área misional

de la inclusión social al ejecutar

el proyecto Ágora El Salvador,

con el apoyo técnico de

la Cruz Roja Española y FOAL,

con la conmemoración del Día

del Bastón Blanco.

El bastón blanco que utilizan

las personas con ceguera total

es de color blanco porque resalta

con el asfalto y es más visible

para los vehículos que circulan.

Además de identificar a las

personas no videntes, estos bastones

son plegables y tienen una

empuñadura de goma y su parte

inferior tiene una puntilla metálica

rodante.

El objetivo es concienciar a la

sociedad acerca de los obstáculos

que las personas ciegas enfrentan

en su diario vivir para su circulación

en diferentes lugares, y esperando

que se logre reconocer la

importancia que tiene el bastón

blanco como un símbolo de la

autonomía de estas personas. La

Cruz Roja Salvadoreña, conmemora el Día Mundial del Bastón Blanco, que conciencia

sobre la población no vidente y sus desafíos de vida. Foto Diario CoLatino /Gloria

Orellana

actividad se realizó en coordinación

con las asociaciones de personas

ciegas ASCES, AMUCES,

ANCIESAL y ASPCDIMSI.

Cada 15 de octubre se dedica

esta conmemoración dando reconocimiento

al “bastón blanco”,

que se considera un instrumento

de inclusión y de igualdad de

oportunidades por parte de personas

con discapacidad visual.

Cruz Roja Salvadoreña, a través

de sus acciones humanitarias,

trabaja en el área misional de Inclusión

Social, desde el proyecto

Ágora El Salvador, cuya actividad

tuvo diferentes intervenciones

culturales, así como narrativas

y experiencias sobre la historia

del bastón blanco, declamaciones,

números artísticos y dinámicas

de sensibilización en

que personas sin discapacidad

visual tuvieron oportunidad

de vivir la discapacidad por un

momento y comprender la realidad

que vive este grupo poblacional.


Diario Co Latino

MUNDO

Lunes 17 de octubre de 2022 7

Xi Jinping presenta informe ante

XX Congreso Nacional del PCCh

Xinhua

Xi Jinping presentó

este domingo un

informe ante el XX

Congreso Nacional del Partido

Comunista de China

(PCCh) en nombre del XIX

Comité Central del PCCh.

El Partido Comunista de

China (PCCh) ha conseguido

logros históricos y ha sido

testigo de cambios históricos

en las causas del Partido y del

país durante la década pasada,

dijo Xi Jinping.

El PCCh ha llevado a China

a una nueva expedición hacia

la construcción integral

de un país socialista moderno,

sostuvo Xi en un informe

en la sesión inaugural del XX

Congreso Nacional del PCCh.

El Comité Central del Partido

unió y dirigió a toda la

militancia, todo el Ejército y

el pueblo de todas las etnias

del país con el fin de llevar

adelante una gran lucha con

numerosas nuevas características

históricas, dijo Xi.

Salvaguardia de seguridad

nacional y estabilidad

social

Xi Jinping hizo hincapié

este domingo en la importancia

de modernizar el sistema

de seguridad nacional de China

y su capacidad, y mantener

la seguridad nacional y la estabilidad

social.

La seguridad nacional es

el cimiento para la revitalización

de la nación y la estabilidad

social es la premisa para

el fortalecimiento y la prosperidad

del país, destacó Xi en la

sesión inaugural del XX Congreso

Nacional del Partido

Comunista de China (PCCh).

“Debemos perseguir con

determinación un enfoque holístico

de la seguridad nacional

y promover su defensa en

todas los ámbitos y etapas del

trabajo del Partido y el país,

así como garantizar la seguridad

nacional y la estabilidad social”,

expresó Xi.

El PCCh debe tomar la seguridad

del pueblo como su objetivo

final, la seguridad política como

su tarea fundamental, la seguridad

económica como su base, la

seguridad militar, tecnológica,

cultural y social como pilares importantes,

y la seguridad internacional

como un apoyo, señaló Xi.

El Partido adoptará medidas

coordinadas para garantizar la seguridad

exterior y la interior, la

del territorio y la de la ciudadanía,

la tradicional y la no tradicional,

asi como su propia seguridad

y la seguridad común, indicó

Xi. “Mantendremos la seguridad

nacional y crearemos condiciones

para garantizarla”, indicó Xi.

China fortalecerá el apoyo

popular para consolidar el cimiento

de la seguridad nacional

y estabilidad social en los niveles

de base; perfeccionar el mecanismo

de participación en la gobernanza

de la seguridad global,

y construir una China de paz de

más alto nivel, de modo que “aseguremos

la nueva configuración

del desarrollo con la nueva configuración

de la seguridad”, puntualizó

Xi.

Xi aseguró que el PCCh mejorará

el sistema de seguridad nacional,

fortalecerá su capacidad

para salvaguardar la seguridad

nacional, reforzará la gobernanza

de la seguridad pública y mejorará

el sistema de gobernanza

social.

China garantizará la seguridad

alimentaria, la seguridad de

la energía y de los recursos, así

como de las principales cadenas

industriales y de suministro, y

protegerá los derechos e intereses

legítimos de los ciudadanos y las

personas jurídicas chinas en el extranjero,

dijo.

Se potenciará la protección

de la información personal, añadió

Xi.

“Hay que completar el sistema

de la gobernanza social caracterizado

por la coedificación, la

coadministración y el codisfrute,

y aumentar su eficiencia”, complementó

Xi

Construcción de una China

bella

Xi Jinping instó el domingo a

promover la construcción de una

China bella en la sesión inaugural

del XX Congreso Nacional del

Partido Comunista de China.

Respetar, adaptarse y proteger

a la naturaleza es esencial para la

construcción integral de un país

socialista moderno, señaló Xi.

Xi exigió un enfoque holístico

y sistemático en la protección y

tratamiento de montes, ríos, bosques,

tierras de labranza, lagos,

prados y tierras desertizadas.

“Abordaremos con visión de

conjunto el reajuste de la estructura

sectorial, el tratamiento de

la contaminación, la protección

ecológica y el afrontamiento del

cambio climático, y propulsaremos

de forma sinérgica la rebaja

de emisiones de carbono y contaminantes,

la ampliación de tierras

verdes y el crecimiento económico”,

puntualizó.

China dará prioridad a la protección

ecológica, conservará

los recursos y los utilizará de

forma eficiente, y perseguirá un

desarrollo verde y bajo en carbono,

dijo Xi.

China pondrá en marcha

una estrategia de ahorro general,

impulsará a las industrias

ecológicas y bajas en carbono y

fomentará el consumo ecológico,

indicó Xi.

Xi se comprometió a eliminar

en general la grave contaminación

atmosférica, así como

las masas de agua urbanas negras

y fétidas; y a ejecutar una

más intensa acción de prevención

y control en el origen de la

contaminación edáfica.

China dará su impulso activo

y prudente tanto de la llegada

al pico de las emisiones de

carbono como de la carboneutralidad,

dijo Xi.

“Basándonos en nuestra

dotación de energía y recursos,

y persistiendo en que se elimine

lo viejo solo después de haberse

establecido lo nuevo, llevaremos

a cabo de manera planificada

y metódica la acción de alcance

del pico de las emisiones

de carbono”, apuntó Xi.

Se reforzará el uso limpio y

eficiente del carbón y se acelerará

la planificación y conformación

del sistema energético

de nuevo tipo, sostuvo Xi, agregando

que China tomará activa

parte en la gobernanza global

referente al afrontamiento del

cambio climático.


8 Lunes 17 de octubre de 2022

Editorial

Diario

Co Latino

Se completó el círculo del poder total para Bukele

Después de una gran perorata

del presidente de

la Asamblea Legislativa,

Ernesto Castro, donde el irrespeto

a los diputados de oposición

no dejó de ser la constante, se procedió

a la elección de la licenciada

Raquel Caballero de Guevara,

como la sustituta del procurador

Apolonio Tobar, que como dice el

dicho popular, “salió con los pies

hinchados”, luego de dar un giro

a su trabajo como protector de los

derechos humanos de los salvadoreños,

en aras de la reelección.

Es de decir que en el primer año

como procurador, Tobar desarrolló

un trabajo bastante aceptable,

pues su trabajo se apegó a la Constitución

y a los compromisos internacionales

sobre la tutela de los

derechos humanos en El Salvador.

Los salvadoreños, pese a que

no se han dado cuenta o no les

importa, excepto al famoso “3%

de la población” o los “20 seguidores

del programa de Julio Villagrán”,

han sufrido graves atropellos

de sus derechos humanos, en

dos grandes coyunturas: durante el

encierro obligatorio por la pandemia

y por la imposición-prolongación

del Estado de Emergencia.

Creemos que el principal fallo

Publicación de la Sociedad Cooperativa de Empleados de Diario

Co Latino de R. L.

Condominios Cuscatlán, sobre 23 Avenida Sur y 4a. Calle

Poniente, Nivel 3 # 313, San Salvador

www.diariocolatino.com, facebook.com/diariocolatinoderl

@DiarioColatino

Director Presidente:

Francisco Elías Valencia

Vicepresidente:

Nelson López

Director Ejecutivo:

Antonio Valencia Fajardo

Coordinadora de Prensa: Patricia Meza

Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971

131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD

del ex procurador Tobar en la segunda

“oleada” de violaciones a los

derechos humanos fue apegarse a la

política del gobierno y negar que

en el marco del estado de excepción

hubo, hay y habrá violaciones a los

derechos humanos.

El propio presidente Nayib Bukele

admitió, en un afán de restar impacto

pese a las violaciones, que en

el marco del Estado de Excepción y

de la masiva captura de sospechosos

de ser pandilleros se había cometido

el 1% de margen de error. Creemos

que el porcentaje es superior, a

partir de las denuncias ciudadanas a

través de las redes sociales y los medios

de información. Con el agravante

de que 80 de los capturados

fueron asesinados dentro de las prisiones,

sobre todo en Izalco. Unos

por la golpiza de las autoridades, y

otros por los mismos reos.

El procurador, no obstante, no

abanderó la denuncia ni el clamor

de esas familias no vinculadas a

pandillas, para denunciar la criminalidad

del Estado. Obviamente, había

un interés: la reelección, que por

supuesto no llegó.

Con la elección de la nueva procuradora,

cuyo primer mandato fue

muy oscuro y criticado, incluso, llegó

hasta las instancias de la censura

en el hoy opaco Tribunal de Ética

Gubernamental, no solo una vez,

sino más, algo que desde el apego a

la ley y desde la ética política no debió

permitirle haber sido electa.

Una de las acusaciones contra Caballero

fue el haber cometido nepotismo

y otros atropellos al quehacer

sano y transparente del ejercicio de

la función pública. En redes sociales,

personeros vinculados a la defensa

a ultranza del presidente Bukele

y de sus decisiones es que la nueva

procuradora “nunca fue condenada”.

Y es verdad, de que no fue condenada

penalmente, pues el nepotismo

y otras arbitrariedades no están

contempladas como delito, pero sí

como faltas a la ética, y esto debió

ser suficiente para no elegirla.

Pero todo lo anterior no importaba

en esta elección, lo que importaba

era garantizarle al presidente Bukele

el control real de la Procuraduría

de los Derechos Humanos (PDDH),

único bastión que la ciudadanía tenía

para al menos denunciar las violaciones

a los derechos humanos

desde las instancias de poder.

Y con el control real de la PDDH,

el Gobierno del Presidente cierra el

círculo del poder total en El Salvador.

A partir del viernes 16 de octubre,

el presidente Bukele controla

toda la institucionalidad. Más de

algún aplaudidor del oficialismo,

sino es que todos, criticarán este

editorial, aduciendo que es una falsedad.

Pero, solo basta que vean la

participación de la ahora procuradora

en la Comisión que “estudió”

los perfiles de los nueve candidatos

para darse cuenta de que el único requisito

que todos cumplieron fue el

de comprometerse a plegarse a las

políticas del presidente Bukele, sobre

todo, en respaldar el Estado de

Excepción.

La pregunta es si los nueve se habían

plegado al presidente porque

eligieron a Caballero y no a cualquiera

de los otros ocho, la respuesta

también es sencilla, pues, se ha

conocido, al menos así circula en las

redes sociales, que el jefe de fracción

de Nuevas Ideas, Christian Guevara,

es familiar en segundo grado del esposo

de la señora procuradora. De

ser así podríamos decir, que el otro

criterio fue que “todo quedara en familia”,

a lo que es lo mismo: las cartas

estaban echadas.


Diario Co Latino

Opinión

Lunes

17 de octubre de 2022 9

¿Quién apoya al campesinado

en sus pérdidas por la tormenta Julia?

Licenciada Norma Guevara de Ramirios

Antes de la tormenta

Julia se conoció

que más de cien

mil productores, que representan

un 7% del total,

abandonaban sus actividades

productivas.

Los motivos pueden ser varios: altos

precios de semilla, de fertilizantes,

dificultades para obtener créditos

y otros; a esa grave situación se

agrega ahora la pérdida de las cosechas

por efectos de la tormenta Julia.

Y, a la mayoría de la población,

¿qué nos espera?

Las organizaciones de productores

han informado que se han perdido

las cosechas de maíz, frijol, café

y hortalizas en cantidades enormes,

que equivalen a diecisiete millones

de dólares en maíz, dos millones

en frijol, y no se han dado los valores

monetarios en los otros cultivos,

como café y hortalizas.

Si la tormenta también causó daños

en los países vecinos, como Nicaragua,

Honduras y Guatemala,

países de donde importamos parte

de los alimentos que compramos en

el mercado y los supermercados, lo

que con eso se nos anticipa es una situación

crítica en los meses venideros

y en el año próximo, por el desabastecimiento.

Los efectos indican que habrá menos

oferta de frijol, maíz y hortalizas

producidas en el país, y que las

familias de los productores han perdido,

tienen deudas que pagar, habrá

menos empleo y menos ingreso

para ellos.

En todo el país esto puede representar

escasez y carestía; esto último

de inmediato se refleja en el mercado,

los frijoles, que son vitales para

la dieta de la mayoría de nuestro

pueblo, subió su precio inmediatamente.

Los días pasan y el gobierno

mantiene silencio frente

a las familias afectadas por las

pérdidas de sus cosechas, a pesar

que las organizaciones han demandado

su apoyo.

Pero sí en el gobierno han tenido

fondos provenientes de excedentes

de ingresos (así lo afirma el ministerio

de hacienda) para repartir en

otras áreas, 56 millones de dólares,

dicen.

Distintas entidades gubernamentales

tuvieron incremento derivado de

ese reajuste presupuestario, las más

favorecidas fueron el ministerio de

defensa y la policía nacional civil, a

cada una le asignaron como incremento,

ocho millones de dólares.

También otros, como turismo, cultura,

recibieron incremento.

¿Por qué esos fondos no se usan

para apoyar a los productores que

han sufrido pérdidas en sus cosechas?

El ofrecimiento de una canasta

de semillas o de una canasta alimenticia

a las familias, que hizo el ministerio

de agricultura, está lejos de ser

verdadera ayuda ante las pérdidas reportadas.

A este gobierno no le interesa la

vida de la gente, la canasta básica en

el campo había subido más del 20%

de incremento en el área rural y, en

la zona urbana, 17% antes de la tormenta.

¿Cuánto va a subir frente a

estas pérdidas?

A las autoridades les deberían hacer

entender que apoyar la producción

agropecuaria es también apoyar

la oferta de alimentos en general.

La ausencia de política hacia el

campo del actual gobierno, contrasta

con las gestiones del pasado, tan

criticado por el oficialismo.

En los gobiernos del FMLN se estimuló

la producción de semillas,

de la producción de leche, y el incremento

de la acuicultura con apoyo

a pescadores y los resultados fueron

evidentes, la producción local

aumentó y la dependencia de importaciones,

especialmente de maíz

y frijol, disminuyó, el consumo de

camarón y pescado aumentaron

también, de todo ello existe evidencia

informativa, no solo de las entidades

nacionales sino de agencias

externas.

Es obligado trabajar para aumentar

la producción; ni el dinero, ni

un paquete de alimentos para un

par de semanas, sustituyen el valor

de la capacidad productiva en

la agricultura, en la ganadería y en

la pesca, y a todos nos debiera interesar

aumentar la seguridad alimentaria,

en un momento en el que las

Naciones Unidas ha alertado sobre

los riesgos de padecer hambruna y

del déficit en la producción de alimentos

en el mundo.

Las universidades deberían poner

su mirada, su capacidad investigativa

y de elaboración de propuestas,

en la realidad de nuestro campo,

de las familias rurales, y elevar la

voz ante el gobierno que hoy tiene

abandonada a nuestra gente y nos

condena a padecer en el futuro más

carestías, escasez, desnutrición y enfermedades.

Ante la sordera gubernamental, la

miopía, o el interés de sacar provecho

financiero con importaciones,

debe alzarse la razón y el apoyo a

las y los productores del país.


ESPECIAL

10 Lunes 17 de octubre de 2022 Diario Co Latino

Francisco Mena Sandoval

43 aniversario del Golpe de Estado de la Juventud Militar-

“El último Golpe de Estado ya no

es el del 15 de octubre de 1979”

Es muy difícil que en estos días no

piense en el 15 de octubre del año

de 1979. En nuestra Proclama de la

Juventud Militar, en nuestros sueños e ilusiones,

enmarcados en aquel programa revolucionario

que trató de sacar a nuestro país

del periodo oscuro de complicidades entre el

poder económico salvadoreño, El partido de

Conciliación Nacional (PCN) y los Estados

Unidos, que se producía en el contexto de las

dictaduras militares en América Latina bajo

la doctrina de Seguridad Nacional de los Estados

Unidos.

Recuerdo bien la utilización, en esos momentos

históricos del peligroso concepto de

“enemigo interno” de terribles consecuencias

por lo que supuso de represión contra

un pueblo que ansiaba justicia y libertad.

El mismo concepto que vuelve a aparecer

hoy en nuestro país, mencionado por

el presidente de la nación Nayib Bukele, en

la celebración del Día del soldado el 7 de

mayo del 2021 en el juramento a la Bandera

de los cadetes de 1er año en la Escuela Militar:

“AHORA EL ENEMIGO SERA INTER-

NO” decía el Sr. Presidente, abriendo una

brecha interna de nefasto recuerdo.

Porque no podemos olvidar que, en la

preparación militar, al enemigo hay que destruirlo

y para eso se entrenan las unidades

militares en un ejército. Lo repito más claro,

ya lo dije el año pasado, al enemigo hay

que matarlo, y si es interno se trata de nuestro

mismo pueblo. Aclaro que no estoy hablando

de las pandillas, para las que tampoco

comparto esta solución, hablo de aquel

concepto de “enemigo interno” que se instauró

y que hoy parece recuperarse para señalar

a todo aquel que piense distinto al poder

establecido que hoy está en manos de Nuevas

Ideas y, más claramente, en manos de su

Presidente.

Una reflexión importante para los militares

de toda graduación, es que recuerden

ese oscuro periodo del “anticomunismo” y

sus consecuencias. Yo lo viví y no lo olvido.

Lo conocí inicialmente en la Escuela

Militar, como cadete. El anticomunismo era

la justificación general, pero las acciones militares

estaban dirigidas a todo opositor. Nos

encontrábamos inmerso en el contexto global

de la Guerra Fría impuesta por las grandes

potencias, pero lo que sucedía en nuestro

país no era amenaza comunista, era la violación

de los más elementales derechos humanos

y políticos, de parte del gobierno y de la

Fuerza Armada bajo una supuesta “defensa

de la Democracia”.

La Doctrina de Seguridad Nacional ejerció

una influencia en la coyuntura política y

de seguridad de los países latinoamericanos a

través por ejemplo de entrenamientos militares

y doctrinarios ofrecidos a jefes y oficiales

de las FFAA de estos países en la Escuela de

las Américas, institución administrada por el

Departamento de Defensa de los EEUU.

Bajo ese paraguas, y con eso argumentos

justificativos, nosotros, los militares junto al

resto de cuerpos de Seguridad Nacional y paramilitares,

cerramos todos los espacios políticos

realizando fraudes electorales, capturando,

torturando y desapareciendo miles,

de personas. 30.000 muertos y miles de torturados

y desaparecidos, esto antes de iniciar

la guerra, y ya dentro de ella el numero alcanzo

los 75.000 muertos. Esta guerra fue contra

el enemigo interno, es decir de todo aquel que

no estaba de acuerdo con las políticas del gobierno

del Partido de conciliación Nacional

(PCN).

Repensando ese pasado aparece, hoy una reflexión

obligada: El combate al comunismo se

realizó por la Defensa de la libertad de las naciones

de América Latina, entre ellas El Salvador

y la paz mundial o fue claramente por la

propia seguridad nacional de los EEUU y sus

intereses geopolíticos.

Con los Acuerdos de Paz, que pusieron fin

a al conflicto armado, se abrió un espacio para

la democratización del país y sus instituciones

que pensamos, en aquellos momentos, como

un nuevo camino abierto, aun con límites, en

el que serian imposibles los retrocesos.

Sin embargo, el 9 de febrero del 2020 en

nuestro país se abre un período muy oscuro

que, sin lugar a dudas, es el inicio de la degradación

de nuestro joven y difícil proceso democrático.

En ese día, los militares y la PNC, con su

Comandante General, irrumpen en nuestra

Asamblea Legislativa asestando un golpe mortal

a uno de los pilares más importantes de la

democracia, la separación de poderes. Esta vez

no se logró el objetivo, pero quedaron claras

las intenciones de lo que no podemos dejar de

llamar por su nombre propio, un golpe de estado.

Ese día vimos como el Comandante General

cumplía, decía él, un mandato del pueblo,

en conexión directa con el mandato divino

pues, según él mismo dijo, había sido enviado

y guiado por Dios, con quien había hablado

directamente. Algo evidentemente muy fuera

de la realidad.

Este hecho está fuera de cualquier acción

democrática y demostró claramente la apertura

de un período autocrático en el que se evidencia

la intencionalidad de deteriorar la institucionalidad

democrática con el asalto a los poderes

del estado.

Ciertamente el Gobierno actual accedió al

poder en el marco de las normas democráticas

ganó las elecciones presidenciales y legislativas,

consiguiendo una amplia mayoría con

56 diputados. Pero su accionar, utilizando esa

mayoría domesticada, está suponiendo un asalto

continuado a la separación de poderes que

socava los fundamentos democráticos de nuestras

instituciones, imponiendo un sistema autocrático

de poder.

Solo hay que recordar algunos datos para

visualizar con claridad esa trayectoria autoritaria:

de inmediato se arrebata el poder Judicial

destituyendo a los jueces de la Sala de lo Constitucional

de la CSJ uno de los nombrados era

un exasesor del gobierno. Así mismo se destituye

al fiscal general de la República, todo esto

como si están despidiendo a empleados de su

empresa fuera de toda legalidad y procedimientos

existentes.

En esta coyuntura abierta, las preguntas a

los militares y miembros de la Policía Nacional

Civil son fundamentales: ¿están conscientes de

lo que están apoyando?, ¿saben que sin ustedes

esto no podría estarse realizando? El discurso

del apoyo popular esta dado por la ilusión

que ha podido engendrar con las mentiras

muy bien planificadas, pero que no son sostenibles

en el tiempo. Son muchas, pero una de

las principales es hacer creer que se está resolviendo

el problema de las pandillas, elevando

al extremo la política de “mano Dura”, que ya

usaron los gobiernos precedentes, con una “declaración

de guerra” Sin embargo, hoy aparece

cada vez más evidente que la negociación con

las pandillas, más exactamente con las cúpulas

dirigentes de las pandillas que son claramente

crimen organizado, ha sido, y continúa siendo,

un elemento clave de la política del nuevo

gobierno. Así, esa “declaración de guerra” aparece

más como parte de la campaña electoral,

manipulando oportunistamente el hastío de la

población ante la violencia.

Porque “declarar la guerra”, ante un problema

de la gravedad y magnitud de la violencia

de las pandillas en nuestro país, no es una respuesta

orientada a la resolución real del problema.

El esfuerzo en ese sentido debería dirigirse

hacia las causas que lo han producido

y esto es un problema no solo militar ni policial,

tiene una magnitud diferente. Las negociaciones

con las pandillas pueden ser necesarias,

pero también peligrosas, sobre todo cuando están

dentro del marco de una guerra declarada.

Este problema es tan grave para nuestro país

que tiene una connotación bastante peligrosa.

Estar culpando a gobiernos anteriores tampoco

es ético ni serio para un gobierno. Hay

unas palabras que pueden ser oportunas, son

de una mujer que ha ganado un puesto de honor

como dirigente política, Angela Merkel, y

tal vez aprendemos alguna cosa de ella: “LOS

PRESIDENTES NO “HEREDAN PROBLE-

MAS”. SE SUPONE QUE LOS CONOCEN

DE ANTEMANO, POR ESO SE HACEN

ELEGIR PARA GOBERNAR CON EL PRO-

POSITO DE CORREGIR ESOS PROBLE-

MAS, CULPAR A LOS PREDECESORES ES

UNA SALIDA FACIL Y MEDIOCRE”

No sé qué dirán los militares en todas sus

jerarquías, jefes, oficiales, clases y soldados, de

lo que está sucediendo en el país, ya que según

mi conocer todos ellos reciben estudios serios

y profesionales sobre la Constitución y leyes de

la República, sobre democracia y dictadura, sobre

conceptos como autocracia, sobre derechos

humanos, y estoy seguro que conocen bien su

diferencia para valorar lo que está sucediendo.

Mantener la memoria viva es un mecanismo

imprescindible para asegurar la no repetición

de aquellos dolorosos hechos, y a la vez

una luz clara para orientar nuestro camino presente

y futuro.

Por ello es necesario recordar que en el pasado

los llamados Cuerpos de Seguridad, estructuras

que pertenecían a la Fuerza Armada,

la Policía de Hacienda, la Guardia Nacional

y la Policía Nacional, fueron cuerpos temidos

por casi toda la ciudadanía, que violaban los

derechos humanos y las leyes con una total

impunidad avalada por el gobierno de turno.

Haber rescatado el cuerpo de policía para

garantizar la seguridad pública, convertirla en

una institución civil, fue un gran logro de los

Acuerdo de Paz. Este aspecto fue uno de sus

más grandes logros y uno de los temas más difíciles

de negociar, pues no se podía aceptar

que un partido tuviera un ejército armado a

su disposición.

Hoy se está produciendo un gran retroceso

al volver a militarizarla y ponerla en manos

y al servicio de un partido político. ¿Lo

asumen así los militares y los miembros de la

PNC o solamente son compromisos del ministro

de defensa y el director de la PNC y sus

tandas o grupos de interés?

Construir nuestro presente y nuestro futuro

en paz implica también asumir nuestras

responsabilidades con la verdad, la justicia y

la reparación de las víctimas. Las víctimas del

conflicto necesitan ser tomadas en cuenta, no

pueden ser marginadas desde el mismo poder

del estado. Sin embargo, de nuevo, no parece

ser este el camino tomado. Al contrario, desde

el modelo de autarquía que se está construyendo,

se vislumbra que la ley de Justicia

Transicional no será discutida ni tan siquiera

por los diputados. Se ha elaborado la ley con

los dictados del poder y se dará la orden a la

Comisiones de Justicia y Derechos Humanos

de aprobarla.

Una Ley que, por lo que ha trascendido,

incumple principios fundamentales: contiene

compensaciones económicas que presentan

una burla, que hiere profundamente la

dignidad de las victimas e incumple lo fundamental

en lo referente a la Justicia, la verdad,

reparación integral y sobre todo las garantías

de no repetición y la memoria histórica;

blindando la impunidad de la Fuerza Armada

e impidiendo el acceso a sus archivos

históricos.

Blindar los archivos militares no solo impedirá

el conocimiento de la verdad, sino que

niega la justicia más elemental. ¿Dónde queda

el articulo N.º 3 de nuestra constitución que

deja claro que todas las personas somos iguales

ante la ley?. Ningún sector puede gozar de

privilegios. Los militares no pueden ser juez

y parte y sería una burla para las víctimas que

se dedicaran a decidir el que hacer en cuanto

a reparación.

Porque aun cuando hoy son distintos los

miembros, la institución es la misma. Y obstaculizar

el acceso a la verdad, es una forma

de encubrir las violaciones de los derechos

humanos y crímenes de lesa humanidad que

se cometieron, dejándolos impunes. No podemos

olvidar que de acuerdo a la Comisión

de la Verdad se estableció en su momento

que aproximadamente el 85% de las graves

violaciones a los Derechos Humanos fueron

responsabilidad de la Fuerza Armada.

Sin la verdad no puede haber perdón, ni

autentica reparación. Sin justicia se desvanece

la protección de los débiles. Y sin memoria

estamos condenados a ser un pueblo

que repita los mismos errores del pasado. Y

este no puede ser nunca el camino que nos

permita construir una sociedad en Paz y sin

violencia.


Diario Co Latino

CLASIFICADOS Lunes 17 de octubre de 2022 11

No. de Expediente:

2022208767

No. de Presentación:

20220345820

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGIS-

TRADOR HACE SABER:

Que a esta oficina se ha(n)

presentado HILDA ABIGAIL

HERNANDEZ DE GUEVA-

RA, conocida como HILDA

ABIGAIL HERNANDEZ SI-

GARAN, en su calidad de

APODERADO ESPECIAL

de FARMEX INTERNACIO-

NAL, SOCIEDAD ANONIMA

DE CAPITAL VARIABLE

que se abrevia: FARMEX

INTERNACIONAL, S.A. DE

C.V., de nacionalidad SAL-

VADOREÑA, solicitando el

registro de la MARCA DE

PRODUCTO, consistente

en: la palabra DENTIX, que

servirá para: AMPARAR:

PRODUCTOS FARMACEU-

TICOS. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el

día veintisiete de septiembre

del año dos mil veintidós.

REGISTRO DE LA PRO-

PIEDAD INTELECTUAL,

Departamento de Signos

Distintivos. San Salvador,

veintinueve de septiembre del

año dos mil veintidós.

DENTIX

David Antonio Cuadra

Gómez

REGISTRADOR

3a. Publicación

(13-15-17 Octubre/2022)

No. de Expediente :

2022208738

No. de Presentación:

20220345756

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGIS-

TRADOR HACE SABER:

Que a esta oficina se ha(n)

presentado JOSE FIDEL

MELARA MORAN, en su

calidad de APODERADO de

LABORATORIOS ARSAL,

S.A. DE C.V., de nacionalidad

SALVADOREÑA,

solicitando el registro de la

MARCA DE PRODUCTO,

consistente en: las palabras

CHILDREN FLÚOR N.F.

Laboratorios arsal y diseño,

que se traduce al castellano

el término children como:

niño. Sobre las palabras

CHILDREN, FLÚOR, N.F. y

LABORATORIOS, individualmente

consideradas, no se le

concede exclusividad, por ser

de uso común o necesarias

en el comercio, se aclara que

obtiene su derecho sobre

todo su conjunto tal como se

ha presentado en el modelo

adherido a la solicitud, es

decir sobre la posición de

la letras y el diseño que la

acompañan. En base a lo

establecido en el Artículo

29 de la Ley de Marcas y

otros Signos Distintivos, que

servirá para amparar: multivitamínico

con flúor. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el

día veintiséis de septiembre

del año dos mil veintidós.

REGISTRO DE LA PRO-

PIEDAD INTELECTUAL,

Departamento de Signos

Distintivos. San Salvador,

veintisiete de septiembre del

año dos mil veintidós.

Cecilia Esperanza

Godoy González

REGISTRADORA

3a. Publicación

(13-15-17 Octubre/2022)

No. de Expediente :

2022208357

No. de Presentación:

20220345022

CLASE: 43.

EL INFRASCRITO REGIS-

TRADOR HACE SABER:

Que a esta oficina se ha

presentado JOSE ARNOLDO

BRACAMONTE RUGAMAS,

de nacionalidad SALVADO-

REÑA, en su calidad de

PROPIETARIO, solicitando

el registro de la MARCA DE

SERVICIOS, consistente en:

las palabras SANTO LECHON,

que servirá para: AMPARAR:

SERVICIO DE ALIMENTA-

CIÓN Y HOSPEDAJE TEMPO-

RAL, ALOJAMIENTO, ALBER-

GUE Y ABASTECIMIENTO

DE COMIDA EN HOTELES.

Clase: 43.

La solicitud fue presentada el

día ocho de septiembre del año

dos mil veintidós.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, cuatro de octubre

del año dos mil veintidós.

SANTO LECHON

David Antonio Cuadra

Gómez

REGISTRADOR

2a. Publicación

(15-17-19 Octubre/2022)

No. de Expediente :

2022208792

No. de Presentación:

20220345865

EL INFRASCRITO REGIS-

TRADOR HACE SABER:

Que a esta oficina se ha(n) presentado

JOSE FIDEL MELARA

MORAN, en su calidad de APO-

DERADO de PRODUCTOS

VALPARAISO, SOCIEDAD

ANÓNIMA de nacionalidad

GUATEMALTECA, solicitando

el registro del NOMBRE

COMERCIAL, consistente

en: la palabra VALPARAISO

y diseño, que servirá para:

IDENTIFICAR UNA EMPRESA

DEDICADA A ACTIVIDADES

GANADERAS, AGRICOLAS

y AGROPECUARIAS.

La solicitud fue presentada el

día veintisiete de septiembre

del año dos mil veintidós.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, veintiocho de

septiembre del año dos mil

veintidós.

Georgina Viana Canizalez

REGISTRADORA

2a. Publicación

(15-17-19 Octubre/2022)

No. de Expediente :

2022208411

No. de Representación:

20220345111

CLASE: 03.

EL INFRASCRITO REGIS-

TRADOR HACE SABER:

Que a esta oficina se ha

presentado KARLA PATRICIA

BARBERENA DE RAMIREZ,

de nacionalidad SALVA-

DOREÑA. en su calidad de

PROPIETARIO, solicitando

el registro de la MARCA DE

PRODUCTO, consistente en:

la expresión Leave in cream

KBCREAM, se traduce al

castellano las palabra leave in

cream como: Crema de dejar.

Se concede exclusividad sobre

el signo distintivo en su conjunto,

ya que sobre el uso de los

elementos denominativos que

lo componen, individualmente

considerados no se concede

exclusividad, por ser términos

de uso común o necesario

en el comercio. En base a lo

establecido en el Artículo 29 de

la Ley de Marcas y otros Signos

Distintivos, que servirá para:

AMPARAR: PRODUCTOS DE

BELLEZA CREMAS PARA EL

CABELLO. Clase: 03.

La solicitud fue presentada el

día nueve de septiembre del

año dos mil veintidós.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, veintisiete de

septiembre del año dos mil

veintidós.

Juan Carlos Aguila

Samayoa

REGISTRADOR

2a. Publicación

(13-17-19 Octubre/2022)

No. de Expediente :

2022207938

No. de Presentación:

20220344353

CLASE: 03, 05.

EL INFRASCRITO REGIS-

TRADOR HACE SABER:

Que a esta oficina se ha

presentado KARLA PATRICIA

BARBERENA DE RAMIREZ,

de nacionalidad SALVADO-

REÑA, en su calidad de

PROPIETARIO, solicitando

el registro de la MARCA DE

PRODUCTO, consistente en:

la expresión Family's Azul

y diseño, que se traduce al

castellano como Familias Azul,

que servirá para: AMPARAR:

PRODUCTOS COSMETICOS

y TOALLAS HUMEDAS. Clase:

03. Para: AMPARAR: PAÑA-

LES. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el

día veintiséis de agosto del año

dos mil veintidós.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, catorce de

septiembre del año dos mil

veintidós.

Cecilia Esperanza Godoy

González

REGISTRADORA

2a. Publicación

(13-17-19 Octubre/2022)

No. de Expediente :

2022207500

No. de Presentación:

20220343621

CLASE: 31.

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

Que a esta oficina se ha

presentado OSWALDO DE

JESUS GUARDADO ALAS, de

nacionalidad SALVADOREÑA,

en su calidad de PROPIETA-

RIO, solicitando el registro de

la MARCA DE PRODUCTO,

consistente en: la expresión

EL PALOMITO y diseño. Se

le concede exclusividad sobre

las palabras EL PALOMITO y

diseño, no así sobre los demás

elementos denominativos que

acompañan la Marca, por ser de

uso común y necesario en el comercio,

para los productos que

ampara, tal como lo establece

el Art. 29 de la Ley de Marcas

y Otros Signos Distintivos, que

servirá para: AMPARAR: FRI-

JOLES FRESCOS. Clase: 31.

La solicitud fue presentada el

dia diez de agosto del año dos

mil veintidós.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, doce de agosto

del año dos mil veintidós.

Jorge Martínez Lacayo

REGISTRADOR

2a. Publicación

(13-17-19 Octubre/2022)

No. de Expediente :

2022208537

No. de Presentación: 2022

0345418

CLASE: 43.

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

Que a esta oficina se ha

presentado JOSE ARNOLDO

BRACAMONTE RUGAMAS,

de nacionalidad SALVADORE-

ÑA, en su calidad de PROPIE-

TARIO, solicitando el registro

de la MARCA DE SERVICIOS,

consistente en: las palabras

HOT HARRIS que se traduce

al castellano como CALIENTE

HARRIS, que servirá para:

AMPARAR: SERVICIO DE ALI-

MENTACIÓN Y HOSPEDAJE

TEMPORAL, ALOJAMIENTO,

ALBERGUE Y ABASTECI-

MIENTO DE COMIDA EN

HOTELES. Clase:43.

La solicitud fue presentada el

día diecinueve de septiembre

del año dos mil veintidós.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, veintiuno de

septiembre del año dos mil

veintidós.

HOT HARRIS

Herminia Elizabeth

Lozano Zelidón

REGISTRADOR

3a. Publicación

(12-14-17 Octubre /2022

EDICTO

LUIS ALBERTO MARTÍNEZ

TICAS, Notario, del domicilio

de San Vicente, con oficina

UBICADA EN 16 CALLE PO-

NIENTE, CASA NÚMERO

VEINTIUNO, COLONIA AGUA

CALIENTE, SAN VICENTE,

SAN VICENTE; HACE SABER:

Que por resolución del suscrito

notario, proveída a las ocho

horas del día veintidós de

septiembre del año dos mil veintidós,

se ha tenido por aceptada

expresamente y con beneficio

de inventario, la herencia

intestada que a su defunción

ocurrida en Apastepeque, San

Vicente, el día dos de abril del

año dos mil diez, dejó la señora

SANTOS CRISTINA LARA RA-

MÍREZ, de parte de MIGUEL

RAFAEL GARCÍA LARA y

WILLIAM ANTONIO GARCÍA

LARA, en su concepto de hijos

sobrevivientes de la causante,

y en su calidad de cesionarios

de los derechos que le correspondían

a: ANA CRISTINA

LARA; habiéndoseles conferido

la administración y representación

de la sucesión, con las

facultades y restricciones de

los curadores de la herencia

yacente. En consecuencia, por

este medio se CITA a todos los

que se crean con derecho a la

referida herencia, para que se

presenten a la referida oficina

en el término de quince días,

contados desde el siguiente a la

última publicación del presente

edicto. Librado en la oficina del

Notario LUIS ALBERTO MAR-

TÍNEZ TICAS. En la ciudad de

San Vicente, a las ocho horas

con quince minutos del día

seis de octubre del año dos

mil veintidós. -

LUIS ALBERTO

MARTINEZ TICAS

NOTARIO

1a. Publicación

(17-18-19 Octubre/2022)

NOTIFICACION

En la División de Registro y

Control de Servicios Privados

de Seguridad de la Policía

Nacional Civil, para los efectos

legales consiguientes la

Licenciada Vanessa Annette

Aguilar Quintanilla, Asesor

Legal de ésta División, notifica

al señor ELMER ENRIQUE

NAVARRO, en su calidad de

Representante Legal de la

Sociedad "COMPAÑíA DE

SEGURIDAD ALFA Y OMEGA,

SOCIEDAD ANÓNIMA DE

CAPITAL VARIABLE", que

se abrevia "COSAO, S.A. DE

C.V.", la Resolución emitida por

la DIRECCION GENERAL DE

LA POLlCIA NACIONAL CIVIL

DE EL SALVADOR, número

R0432-09-2022, a las quince

horas cero minutos del día

dieciséis de septiembre de dos

mil veintidós, POR MEDIO DE

LA CUAL RESUELVE: AUTO-

RIZAR EL FUNCIONAMIENTO

COMO AGENCIA DE SEGU-

RIDAD PRIVADA SOCIEDAD

DENOMINADA "COMPAÑíA

DE SEGURIDAD ALFA Y

OMEGA, SOCIEDAD ANÓNI-

MA DE CAPITAL VARIABLE",

que se abrevia "COSAO, S.A.

DE C.V.", POR EL PERIODO

DE TRES AÑOS, CONTADOS

A PARTIR DE LA PRESENTE

FECHA DE NOTIFICACION,

PARA QUE CONTINÚE OPE-

RANDO COMO AGENCIA

DE SEGURIDAD PRIVADA.

Identificándose al señor EL-

MER ENRIQUE NAVARRO,

con su Documento Único de

Identidad número CERO UNO

DOS OCHO CINCO SEIS

SIETE SIETE-SEIS, a quien

se le entregó Copia Certificada

de la referida resolución, a las

quince horas, del día treinta

de septiembre de dos mil

veintidós.

1a. Publicación

(17-18-19 Octubre/2022)

EDICTO

JOAQUIN ELIBERTO GAR-

CIA CUBIAS, Notario, de

este domicilio, con oficina

Profesional ubicada en Colonia

Buenos Aires, Pasaje uno,

Casa número diecisiete, entre

cuarenta y nueve, Avenida Sur

y Calle Antigua Ferrocarril, al

público, para los efectos de ley

HACE SABER:

Que por resolución pronunciada

por el suscrito Notario,

en esta ciudad, a las quince

horas del día ocho de agosto

del año en curso, se ha tenido

por Aceptada Expresamente

con Beneficio de Inventario,

la Herencia Intestada de

la causante ROSA ELVIRA

VASQUEZ, quien a la fecha de

su defunción era de sesenta y

dos años de edad, Empleada,

soltera, del domicilio del Cantón

La Preza, Jurisdicción de

Usulután, Departamento de

Usulután, último que tuvo, por la

señora XIMENA ZUGERI VAS-

QUEZ DE PAIZ, de cuarenta y

seis años de edad, Empleada,

del domicilio de Usulután,

portadora de su Documento

Único de Identidad Número

cero cuatro millones ciento

setenta y seis mil seiscientos

treinta y dos-dos y Número de

Identificación Tributaria un mil

ciento veintitrés-ciento diez

mil seiscientos setenta y sieteciento

tres-cuatro.en su calidad

de Heredera y Cesionaria, de

los derechos hereditarios, a

quien le fue conferido la Administración

y Representación

Definitiva de la Sucesión.

Librado en la Oficina del Notario

en la ciudad de San Salvador,

a los treinta y un días del mes

de agosto del año dos mil

veintidós.

JOAQUIN ELIBERTO

GARCIA CUBIAS

NOTARIO

Unica Publicación

(17 Octubre/2022)

LA SUSCRITA NOTARIO

YANCY ESMERALDA GUAR-

DADO RAMÍREZ, Notario, del

domicilio de Chalatenango.

HACE SABER: Que ante mis

Oficios Notariales se presentó:

la señora DINORA GUEVARA

DE GUARDADO, de cincuenta

y cuatro años de edad, ama

de casa, del domicilio de

San Rafael, departamento de

Chalatenango, con documento

único de identidad número:

cero cuatro cuatro cero dos

uno ocho siete - ocho; para

que promueva DILIGENCIA

DE TITULO SUPLETORIO,

de una porción de terreno de

naturaleza rústica, situado

en cantón Desamparados,

jurisdicción de San Rafael, departamento

de Chalatenango.

Con una extensión superficial

de CATORCE MIL CUATRO-

CIENTOS OCHENTA Y DOS

PUNTO SETENTA Y SIETE

METROS CUADRADOS equivalentes

a DOS PUNTO CERO

SIETE MANZANAS, de colindancias

siguientes: LINDERO

NORTE está formado por doce

tramos, colindando con José

Remberto Guevara LINDERO

ORIENTE está formado por

dos tramos, colindando con

Claudia Guardado, con lindero

de cerco de púas; LINDERO

SUR está formado por seis

tramos, colindando en los

tramos uno al tres con Elsy

Elizabeth Guevara de Fuentes,

y del tramo cuatro al seis, con

Enrique Guevara. LINDERO

PONIENTE está formado por

dos tramos, colinda con José

Remberto Guevara, con lindero

de cerco de púas de por medio.

Se ha poseído el terreno por

la señora Dinora Guevara de

Guardado, y anteriores poseedores,

en forma quieta, pacífica

e ininterrumpida, por más de

CUARENTA Y SIETE años,

ejerciendo en el mismo todos

los actos de verdadero dueño,

sin consentimiento, ni permiso

de persona alguna, pero carece

de título de dominio inscrito, por

1o cual comparece ante mis

oficios notariales, para que de

conformidad con lo establecido

en la Ley del Ejercicio Notarial

de la Jurisdicción Voluntaria y

de otras Diligencias, seguidos

que sean los trámites que en la

misma se señalen, se extienda

a favor de Dinora Guevara de

Guardado, el titulo supletorio

que solicita. Valúa dicho inmueble

en la suma de CINCO

MIL DÓLARES. Lo que avisan

al público para los efectos de

ley. Librado en la ciudad de

Chalatenango, a los tres días

del mes de agosto de dos mil

veintidós.

YANCY ESMERALDA

GUARDADO RAMÍREZ

NOTARIO

1a. Publicación

(17-18-19 Octubre/2022)

ABEL UMAÑA HERNANDEZ,

Notario del domicilio, de esta

ciudad, con oficina jurídica al

costado oriente de la terminal

de buses de la ciudad de Acajutla,

local número ochenta y uno.-

HACE SABER: Que por resolución

del Suscrito Notario,

proveído a las nueve horas de

este mismo día, se ha tenido

por aceptada expresamente y

con beneficio de inventario la

herencia intestada que a su defunción

dejara el señor MELVIN

ANTONIO ROJAS MARTINEZ,

quien falleció el día dieciséis

de enero de dos mil veintidós,

a la edad de treinta y cinco

años, en acera calle Leonardo

azcunaga, contiguo a Unidad

de Salud de Apopa, jurisdicción

de Apopa, departamento de

San Salvador, siendo su último

domicilio, la ciudad de Tonacatepeque,

departamento de San

Salvador, soltero, empleado,

portador de su Documento

Único de Identidad y Número

de Identificación Tributaria cero

tres seis cero nueve cuatro uno

cuatro - dos originario de San

Francisco Chinameca, departamento

de La Paz, de parte de

las señoras,KEIRY GISELLE

ROJAS MARTINEZ, de treinta

y un año de edad, comerciante,

del domicilio de Berlín, departamento

de Usulután, a quien

no conozco pero identifico

por medio de su Documento

Único de Identidad y Número

de Identificación Tributaria cero

cuatro tres tres seis ocho uno

seis - dos y CLAUDIA ONEYDA

ROJAS bE PEÑA, de treinta y

nueve años de edad, profesora,

del domicilio de Colón, departamento

de La Libertad, a quien

no conozco pero identifico

por medio de su Documento

Único de Identidad y Número

de Identificación Tributaria cero

dos cinco seis seis dos cuatro

seis - uno; en su concepto de

HERMANAS SOBREVIVIEN-

TES DEL CAUSANTE.

En consecuencia por este

medio se cita a todos los que

se crean con derecho a la

referida herencia, para que se

presenten a la referida oficina

en el término de quince días,

contados desde el siguiente

día a la última publicación

del presente edicto.-

Librado en la oficina del

Notario ABEL UMAÑA HER-

NANDEZ, en la ciudad de

Acajutla, el día diez del

mes de octubre de dos mil

veintidos.-

ABEL UMAÑA

HERNANDEZ,

NOTARIO

1a. Publicación

(17-18-19 Octubre/2022)

OH BENDITO SAN JUDAS

TADEO, APOSTOL Y MARTIR,

GRANDE EN VIRTUD Y

ABUNDANTE EN MILAGROS,

FAMILIAR CERCANO DE

JESUCRISTO, FIEL INTERCESOR

DE TODOS QUIENES TE

INVOCAMOS TU PATRONATO

ESPECIAL EN TIEMPO DE

NECESIDAD A TI RECURRO

DESDE EL FONDO DE MI

CORAZÓN Y HUMILDEMENTE

IMPLORO A TI SAN

JUDAS TADEO QUE CUMPLES

MILAGROS Y AYUDAS

A QUIENES YA NO TIENEN

ESPERANZA.

A TI A QUIEN DIOS HA

OTORGADO ESE GRAN PODER

PARA VENIR EN MI AUXILIO,

AYÚDAME EN ESTA PETICIÓN

ACTUAL Y URGENTE. A CAMBIO

TE PROMETO DAR A CaONOCER

TU NOMBRE Y HACER QUE

OTROS TE REINVOQUEN.

(Se debe prometer la publicación).

SAN JUDAS TADEO REZA POR

TODOS QUIENES INVOCAMOS

TU AYUDA. AMÉN

Reza la oración durante 9 días, 9

veces al día en un lugar cerrado y

solo, pidiendo 3 milagros, los que

verás cumplidos antes de terminar

esta novena. Debes difundir esta

Oración.

En Agradecimiento por Tres

milagros Recibidos.

ORACIÓN

AL DIVINO NIÑO

Confío en ti, Dios Padre,

Hijo y Espíritu Santo, mi

Señor, Jesús mi único

Salvador con todas las

fuerzas de mi alma te

pido me concedas las

gracias que tanto DESEO

Rece 9 Aves Marías

durante 9 días,

pida tres deseos,

2 de negocios y uno

imposible y al noveno día

publique esta oración,

se cumplirá aunque no

lo crea, observe qué

ocurrirá el cuarto día de

su publicación.


12 Lunes 17 de octubre de 2022 CLASIFICADOS

Diario Co Latino

REF.06389-20-CVDV-3CM3

LICENCIADO ROBERTO

EDMUNDO ALEJANDRO

JIMÉNEZ MOLINA, JUEZ

TERCERO DE LO CIVIL Y

MERCANTIL, JUEZ TRES,

DE ESTE DISTRITO JUDI-

CIAL AL PÚBLICO PARA

LOS EFECTOS DE LEY

AVISA: Que por resolución

pronunciada a las catorce

horas y quince minutos del

día catorce de Julio de dos

mil veintidós, se ha tenido

por ACEPTADA EXPRESA-

MENTE Y CON BENEFICIO

DE INVENTARIO la Herencia

Testamentaria, de los bienes

que a su defunción ocurrida

a las veintiún horas y treinta

minutos del día veintiuno de

mayo del año dos mil doce,

en Residencial Escalón,

setenta y nueve, Avenida

Norte, Block “F”, Número

veintisiete, municipio de

Salvador, a consecuencia de

Bronconeumonía, Cáncer de

Próstata, Metástasis ósea,

Desnutrición de adulto mayor,

insuficiencia respiratoria,

más paro cardiorrespiratorio,

siendo su último domicilio

Residencial Escalón, setenta

y nueve, Avenida Norte, Block

"F", Número veintisiete,

municipio de Salvador, dejó

el causante señor MARIO

ROBERTO GODINEZ, conocido

por MARIO ROBER-

TO TRINIDAD GODINEZ,

MARIO ROBERTO TRINI-

DAD, MARIO ROBERTO

TRINIDAD BERGANZA Y

MARIO ROBERTO GODI-

NEZ TRINIDAD; por parte de

los señores MARIA SONIA

CLOTILDE ARCE DE TRI-

NIDAD, conocida también

por MARIA SONIA CLOTIL-

DE ARCE, MARIA SONIA

ARCE GUEVARA y por

MARIA SONIA CLOTILDE

ARCE GUEVARA; SUSANA

MARGARITA TRINIDAD DE

MENJIVAR conocida por

SUSANA MARGARITA TRI-

NIDAD ARCE DE MEJIVAR

y por SUSANA MARGARITA

TRINIDAD ARCE hoy DE

MENJIVAR y SUSANA

MARGARITA TRINIDAD

ARCE; GUADALUPE ELl-

ZABETH TRINIDAD DE

TRIGUEROS, conocida

por GUADALUPE ELIZA-

BETH TRINIDAD ARCE

HOY DE TRIGUEROS,

GUADALUPE ELIZABETH

TRINIDAD ARCE, MARIA

ELENA TRINIDAD ARCE,

conocida por MARIA ELE-

NA TRINIDAD ARCE DE

GUERRA Y SONIA MARÍA

ISABEL TRINIDAD ARCE,

en su calidad de herederas

testamentarias del causante;

habiéndosele conferido la

ADMINISTRACIÓN Y RE-

PRESENTACIÓN INTERINA

de la sucesión testamentaria

con las facultades y restricciones

de los curadores de

la herencia yacente, Art. 473,

480 Y siguientes C.C.

Se hace saber al público en

general, para que todo aquel

que tenga derecho en la presente

sucesión, se apersone

a este Tribunal legitimando

su derecho en el término de

quince días Art. 1163 C.C.

Publíquense los edictos de

ley, por una vez en el Diario

Oficial y por tres veces consecutivas

en dos periódicos

de circulación nacional, todo

de conformidad al Art. 5 de la

Ley del Ejercicio Notarial de

la Jurisdicción Voluntaria y

Otras Diligencias.

Librado en el Juzgado Tercero

de lo Civil y Mercantil

Juez Tres, a las quince horas

treinta miunutos del catorce

de julio de dos mil veintidós.

LIC. ROBERTO EDMUNDO

ALEJANDRO JIMENEZ

MOLINA

JUEZ TERCERO DE LO

CIVIL Y MERCANTIL

JUEZ 3

LIC. MARVIN ALEXANDER

FLORES PEREZ

SECRETARIO INTERINO

JUZGADO TERCERO CIVIL

Y MERCANTIL JUEZ 3

1a. Publicación

(17-18-19 Octubre/2022)

EL SUSCRITO NOTARIO

ADOLFO FLORENTINO RA-

MOS REYES, HACE SABER:

Que ante mis oficios Notariales,

la señora FRANCISCA

ARGUETA VELASCO, de

sesenta y tres años de edad,

ama de casa, del domicilio de

Sensuntepeque, Departamento

de Cabañas; no conozco pero

identifico por medio de su

Documento Único de Identidad

número cero dos millones novecientos

once mil ochocientos

sesenta y seis-ocho; promueve

DILIGENCIAS DE TITULO

SUPLETORIO, de un terreno

de naturaleza rústica, situado

en Caserío Cerro El Toro, del

Cantón Trinidad, jurisdicción de

Sensuntepeque, departamento

de Cabañas, de una extensión

superficial de ONCE MIL

OCHOCIENTOS TREINTA Y

OCHO PUNTO NOVENTA Y

DOS METROS CUADRADOS,

que se describe así: AL NORTE:

mide en línea irregular ciento

cincuenta metros, colinda

con inmueble del señor José

Oscar Rodas Pineda, con

cerco de alambre de púas de

por medio; AL ORIENTE: mide

ciento treinta y siete punto once

metros, colinda con propiedad

de José Oscar Rodas Pineda,

con lindero sin materializar

de por medio; AL SUR: mide

en línea irregular doscientos

diecinueve punto dieciocho

metros, colinda con propiedad

de Margarita Mendoza Rivas,

con cerco de alambre de púas

de por medio y con calle que

conduce de Sensuntepeque

conduce a Huiscoyol de por medio,

y con propiedad de Alfredo

Pineda Castillo, con quebrada

de invierno de por medio; y AL

PONIENTE: mide dos punto sesenta

y seis metros, colindando

con quebrada de invierno de

por medio. El terreno descrito

no es dominante ni sirviente y

no está en proindivisión con

terceros y no tiene cargas o

derechos que pertenezcan a

terceras personas. El terreno

lo adquirió por compraventa

que le hizo al señor José Pablo

Pineda Rivas, (Fallecido), en la

ciudad de Sensuntepeque, a las

nueve horas y treinta minutos

del día veinte de agosto de

dos mil siete, ante los oficios

del Notario Aldo Francisco

Amaya Recinos, y desde su

adquisición hasta la fecha,

ha poseído el referido terreno

en forma quieta, pacífica y no

interrumpida. Se previene a

las personas que deseen presentar

oposición alguna a las

pretensiones de la solicitante,

lo hagan el término Legal en

mi Oficina Jurídica, ubicada en

primera Avenida Sur, Número

Tres, Barrio El Calvario de la

Ciudad de Sensuntepeque,

Departamento de Cabañas,

Sensuntepeque, departamento

de Cabañas, trece de octubre

de dos mil veintidós.

ADOLFO FLORENTINO

RAMOS REYES

NOTARIO

1a. Publicación

(17-18-19 Octubre/2022)

REF: 36-DVC-22-2CM2 (3)

EDICTO DE CITACIÓN

LICENCIADA MARÍA ÁNGE-

LA MIRANDA RIVAS, JUEZ

SEGUNDO DE LO CIVIL Y

MERCANTIL DE SAN SAL-

VADOR, JUEZ DOS, HACE

SABER:

Que por resolución proveída

por este juzgado, a las quince

horas con cuarenta minutos

del día veintidós de septiembre

de dos mil veintidós, SE

HA DECLARADO YACENTE

LA HERENCIA dejada por el

causante IRVIN RINALDO

COLATO CHÁVEZ, quien fue

de setenta y un años de edad,

Comerciante, casado, de nacionalidad

salvadoreña, originario

de San Miguel, hijo de Roberto

Chávez y de María Emestina

Colato, a su defunción ocurrida

a las dieciocho horas

con cincuenta y cinco minutos

del cuatro de abril de dos mil

veintidós, en el Hospital de

Diagnóstico de San Salvador,

siendo San Salvador su último

domicilio, y se ha nombrado

como curador de dicha herencia

yacente al Licenciado MANUEL

DE JESÚS GUARDADO MON-

GE, mayor de edad, Abogado

y Notario. Por lo que se CITA a

las personas que se crean con

derecho a la herencia para que

se presenten a este Juzgado

a deducirlo dentro del término

de quince días contados

desde el siguiente a la tercera

publicación de este edicto, de

conformidad a lo establecido

en el Art, 1164 C., en relación

con el Art. 1163 CC.

Librado en el Juzgado Segundo

de lo Civil y Mercantil de San

Salvador, a las quince horas

con cuarenta y cinco minutos

del día veintidós de septiembre

de dos mil veintidós.

LICDA. MARIA ANGELA

MIRANDA RIVAS

JUEZ “2” SEGUNDO DE LO

CIVIL Y MERCANTIL

SAN SALVADOR

LIC. SARAH ELISSA LOPEZ

CAMPOS

SECRETARIA DE

ACTUACIONES

1a. Publicación

(17-18-19 Octubre/2022)

ORACIÓN AL

ESPÍRITU SANTO

Espíritu Santo, Tú que me

aclaras todo, que iluminas

todos los caminos para que

yo alcance mi ideal.

Tú que me das el don divino

de perdonar y olvidar el mal

que me hacen, y que en todos

los instantes de mi vida estás

conmigo.

Yo, quiero en éste corto

diálogo agradecerte por todo

y confirmar una vez más que

nunca quiero separarme de Tí,

por mayor que sea la ilusión

material.

Deseo estar Contigo y con

todos mis seres queridos en

la gloria perpetua.

Gracias por tu misericordia

para conmigo y los míos.

(La persona deberá rezar esta

oración tres días seguidos,

sin pedir la gracia, dentro

de tres días será alcanzada

la gracia por más difícil que

sea) publicar en cuanto se

reciba la gracia.

(Rigoberto)


CARTELERA

Diario Co Latino Lunes 17 de octubre de 2022 13


14 ContraDeportiva

Diario Co Latino Lunes 17 de octubre de 2022

Con goleada el Águila

arrebata liderato al Jocoro

Rebeca Henríquez

@RebeHenriquez

Con goleada y autoridad,

Águila le

arrebató el liderato

a Jocoro en la séptima fecha

del torneo Apertura 2022,

este fin de semana, puntos

con los que los emplumados

junto a los mitológicos lideran

el grupo A. Mientras que,

Alianza afianzó su posición

con un marcador amplio

contra Atlético Marte.

Águila se enfrentó a

Jocoro para robar el liderado

del grupo A en el Francisco

Barraza, donde los fogoneros

cayeron contra las marcas de

Dustin Corea (30›), Edgar

Medrano (33›), Gerson

Mayén (36›), Santos Ortíz

(48›) y Edgar Cruz (90+1›).

Juan Carlos Argueta marcó

el único de los visitantes sobre

los 79’.

Santa Tecla también selló

con un marcador amplio (4-

1) contra Isidro Metapán en

la séptima fecha con un autogol

de Luca Orozco sobre los 46’,

un gol de Víctor García (57’),

otro de Roberto González (63’)

y un tanto de José Barreto en los

últimos diez (81’). Orozco fue

el mismo en marcar el único de

los Jaguares sobre los 61’.

El en el grupo B, el lider

Alianza se impuso a Atlético

Marte en un encuentro complicado

pero que dejó a los albos

con los tres puntos, con las marcas

de Juan Carlos Portillo (23’),

un doblete de Emerson Aquino

(24’, 46’) y un tanto de Nelson

Bonilla (89’). Enrique Rivas,

sobre la media hora de juego

(28’), y Diego Chévez (61’),

dieron problemas a los capitalinos;

sin embargo, no consiguieron

el empate para Marte, cuando

estaban a tiro de empate.

FAS continuó con sus números

rojos en la séptima fecha. El

equipo tigrillo consiguió un empate

(1-1) ante Once Deportivo

por una ventaja mínima en el

Simeón Magaña, donde bajo la

vía penal Marcelo Díaz generó

Los bicampeones de Águila vuelven al liderato de la tabla junto a los campeones de Alianza posterior a la fecha ocho del

Apertura 2022. Foto Diario Co Latino/Cortesía.

el único para los amarillos a los

primeros 8 del partido, y Wilma

Torres salvó un punto de los

santanecos (90+1’).

Con goles de Andrés Hernández

a los primeros 6’ del partido,

Juan Barahona sobre los 20’

por penal y Edgar Valladares a

los 47’, los gallos de Platense cerraron

una victoria ante Chalatenango

en el Toledo Valle. En

su ausencia en el marcador los

alacranes solamente generaron

un tanto de Ricardo Guevara a

los 50 minutos, puntos con lo

que el cuadro viroleño sigue al

fondo de la tabla de posiciones.

El equipo mitológico del grupo

A no le dio oportunidad a

los toros de Luis Ángel Firpo

en el Francisco Barraza y obtuvo

un marcador de 1x0 con el

que se quedó con los tres puntos

en la octava fecha e igualó

y se ubicó en la cima de grupo

con los emplumados, tras

el gol de Jhon Montaño (59’).

Exhibición de un clásico blanco en el Bernabéu

Rebeca Henríquez

@RebeHenriquez

En un juego de idas y

venidas del Real Madrid

que se paseó sin

apuros en el Santiago Bernabéu,

el Barcelona se vio ausente en

el primer clásico de la temporada

de La Liga española en la fecha

nueve, jornada que dio lugar

para que el equipo de Carlo

Ancelotti reclamara su liderado

en la clasificación liguera posterior

al asalto del nuevo banquillo

de Xavi.

A pesar de que el Barcelona

produjo mayor posesión durante

los 90 minutos del encuentro

ante un 57% de 43%, los

merengues no tuvieron problemas

para derrocar del primer

lugar en la liga española a los

culés, y servir en bandeja de plata

la primer derrota de los barcelonistas

que, a raíz de una reestructuración

en el banquillo, mostraron

carácter en las primeras fechas,

pero en está ocasión, cayeron

ante el actual ‘rey de europa’

con un 3x1.

Karim Benzema, Toni Kross

El Real Madrid se impone a un ausente Barcelona en el clásico español en el Santiago

Bernabéu. Foto Diario Co Latino/Cortesía.

y Vinicius Jr rompieron la línea

defensiva de un Barcelona que

se mostró sin presencia para dar

competencia al equipo blanco,

con el primero de los tres en el

marcador que se generó tras un

balón largo que Kross sirvió para

que el brasileño pusiera el primero,

pero, el joven merengue se encontró

con Ter Stegen al fondo, y

el balón quedó a merced en el área

para que el delantero francés marcara

el 1-0 (12’).

La ventaja mínima de los blancos

requirió mayor intensidad del

Barcelona ante el Madrid en el intento

de igualar la marca del número

9 de Ancelotti; sin embargo,

los azulgrana se quedaron atrás y

dieron espacio para el toque a toque

entre Tchouamendi, Vinicius

y Mendy, que impulsó a Valverde

a marcar el segundo sobre los

35’. El Barcelona se sometió 2x0 a

un segundo tiempo donde el equipo

madridista tomó mayor dominio

sobre el balón, lo que Xavi

afrontó con el ingreso de Jordi

Alba, Ferrán Torres, Gavi y Ansufati,

quienes pusieron en duda

el once inicial del estratega ante

un cambio de ritmo que mostró

a los azulgrana más decididos a ir

por el empate, que a pesar de los

intentos, no llegó. Los culés vieron

el mínimo espacio para poner

el único en el marcador con

un gol que generó Ferrán sobre

los 83’, a siete minutos y con un

2x1 con ventaja para que los merengues

fueran los líderes nuevamente

en la liga española, pero

la marca que el equipo de Xavi

intentó encontrar fue concedida

para los locales, generada desde

la pena máxima tras una falta en

el área de Eric García sobre el 21

del Madrid.

Rodrygo validó la falta sobre

los 90+1’, y por la vía del penal

los blancos logran el 3x1 en la

red de Ter Stegen, marca que selló

la exhibición del equipo merengue

en el Santiago Bernabéu,

en un clásico blanco que devolvió

al Real Madrid al liderato de

La Liga.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!