17.10.2022 Views

La Bocina N° 410 - Octubre 2022

  • No tags were found...

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

12

Octubre 2022

_ *-* *-* _ _ . /. _ . / - *-/ - * . personajes . /. / - - - * _ * _ _ . / - *- - * _ . / -

GUILLERMO BROWN

Desde allá, y desde aquí

En un viaje por Gran Bretaña, tenía

conocimiento que cuando entrara

en la República de Irlanda iba a

pasar cerca de donde había nacido

Guillermo Brown; no conocía exactamente

el lugar. Todos los días le

preguntaba al guía, si podíamos ir

hasta la casa de Brown: nunca me

respondía, no estaba incluido en el

itinerario. Pero una mañana, llegamos

a un lugar, y vimos la estatua

del Almirante. Que emoción!!!, les

habían avisado de nuestra llegada

y nos recibieron con mucha calidez.

El pueblo se llama Foxford, y

está en el Condado de Mayo, en el

oeste de Irlanda.

Nos llevaron a recorrer el pueblo,

pregunté si conocían la casa donde

había nacido y me respondieron

que no se sabía. Su familia era

labriega y era posible que haya

sido en el campo. Los irlandeses

nos aprecian mucho, conocen perfectamente

la historia, cual fue la

acción del Héroe Brown en nuestras

tierras... Ellos estaban honrados

con nuestra presencia. Saben

que en la Argentina, su Héroe desplegó

toda su valentía, sacrificio y

entrega por nuestra causa nacional

y están orgullosos de su compatriota.

Nos hicieron sentir como en

nuestra casa. Hay una avenida

Almirante Brown. En un sector

está emplazado un busto de

Brown, obra del escultor argentino

Vergotini, que vivía en el

torreón del puente viejo, en

Barracas. Es una copia del busto

que está en el Barrio de la Boca. Lo

acompañan unas gruesas cadenas

que delimitan el sitio.

Siempre en la compañía de las

autoridades, llegamos al Museo del

Almirante Guillermo Brown. El

guión esta en inglés y en español,

parecía encontrarme en un pedazo

de Argentina. Había banderas

argentinas, imágenes y textos

recordatorios de las batallas de

Juncal, Martín García, combate de

los Pozos, etc. En una de las salas

hay una exposición con todos los

libros de autores argentinos enviados

para su exhibición. También

nos mostraron trabajos de los chicos

de una escuela de las Islas del

Paraná, la E.G.B. N° 27 “Los

Laureles” que enviaron, en un plan

de intercambio entre las dos localidades,

una forma de estrechar vínculos

afectivos. En el año 2007, el

pueblo de Foxford les donó a la

escuela un microscopio y dinero.

Los alumnos habían enviado una

bandera doble faz, de un lado con

los colores patrios, y del otro los

colores de la bandera irlandesa.

Había una exhibición de 98 maquetas

de barcos hechos por estos

alumnos argentinos.

Dentro del museo, encontré material

de la Secretaria de Turismo

como promoción de La Rioja,

Mendoza, zona de Cuyo, etc. Me

compré un libro en ingles titulado

“Admiral William Brown, Master of

the River Plate”, cuyo autor es

Thomas N. Hudson, editado en la

Argentina y les pedí a los anfitriones

que me lo dedicasen. Nos despidieron

sirviendo unas copas de

vino blanco y tinto, fue un momento

muy agradable. El Museo

Brown cuenta con una estatua en

el exterior, la misma que está en

la Fragata Libertad. En el Puerto

de Dublin existe otra copia de la

misma.

Origen del Museo de

Brown, en Foxford

En Foxford se decidió crear un

Museo dedicado a Brown.

Rescataron objetos históricos, y se

vieron beneficiados con la donación

que le hizo la Armada

Argentina. Eran dos container

donde había tres cañones del siglo

XIX, unas cadenas gigantes, un

ancla y otros objetos que estaban

asociados al pasado de la Marina

Nacional. Tuvieron dificultades

para juntar los 1.700 euros y

pagar los derechos aduaneros, y

retirar el material del Puerto de

Dublin. Entonces se organizaron,

vendieron postales, distintivos con

las banderas de ambos países. El

correo irlandés emitió estampillas

con la imagen del Almirante, y las

hicieron sellar en la Argentina,

para sumarle un valor agregado y

facilitar la venta. El señor J.J.

O´Hara fue el principal promotor

de este movimiento. Era un importador

de vinos argentinos, que oficiaba

de anfitrión informal cada

vez que la Fragata Libertad llegaba

al Puerto local, para hacerle un

homenaje a Brown. Su entusiasmo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!