17.10.2022 Views

La Bocina N° 410 - Octubre 2022

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Octubre 2022

13

contagió al pueblo, que no supera

los 1.000 habitantes... También

había proyectado hacer un parque

local al costado del Río Moy, que

cruza la ciudad, y colocar una réplica

del Barco 25 de Mayo, que el

Almirante había utilizado para

lograr la Independencia Argentina.

Este señor fue el presidente de la

Asociación Browninana de Foxford.

Lamentablemente, el señor O´Hara

falleció, y el proyecto quedó detenido.

Breve biografia de

Guillermo Brown

El almirante nació en Foxford, el 22

de junio de 1777. En el pueblo

irlandés de Foxford llegaron a

tener 144 hilanderías, aprovechando

los molinos que se accionaban

con el torrentoso Río Moy. Como

la producción textil competía con

la inglesa, decidieron abortar esa

competencia y mandaron soldados

que -a fuego y espada- pudieron

detener los molinos e impusieron

la pobreza, afirmando aún más la

dependencia a Inglaterra.

Aplastaron los brotes de rebelión,

limitaron la enseñanza e

incrementaron la intolerancia religiosa.

Toda esta situación provocó

el éxodo de nativos, muy arruinados.

Por esas causas, el padre de

Brown partió junto a su hijo

Guillermo, que contaba 9 años, a

Filadelfia, a buscar un mejor porvenir

para su familia. Fallece contagiado

de fiebre amarilla, y el

pobre quedó huérfano y a la deriva,

caminando por el puerto. Tuvo

la suerte que alguien lo invitó a

subirse como grumete en un barco

donde aprendió todas las tareas

marinas. Llegó a ser capitán de un

buque mercante inglés. Cayó prisionero

en Francia, logró escapar.

Empezó a viajar, conocer puertos

en uno de sus viajes llegó al Río de

ArrIbA: DAGUErrOTIPO DEGUILLErmO brOwN, CIrCA 1855.

AbAjO: SU qUINTA.

la Plata, (1809). Hace viajes de

cabotaje, comerciaba con Brasil,

Montevideo, y se asocia con el

norteamericano Guillermo White.

Se casa en Londres con Isabel

Chitty, donde nacen sus hijos, Elisa

en 1810 y Guillermo 1812. El 18 de

junio de 1812 compra una quinta

en Barracas a los hermanos Grela,

dos frailes dominicos. Según la

escritura tenía 355 metros de

frente por 315 de fondo y su costo

fue de 1600 pesos, el escribano

interviniente fue Juan Cortés. La

sigue en la página 14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!