14Octubre 2022/ * _ _ . _ * _ _ . / - *- guillermo brown... (Viene de página 13) / * _ _ . _ * _zona se inundaba en cada sudestaday se debió rellenar el terrenopara levantar su casa, tarea que leencomienda a su amigo el alarifeMateo Reid quien la proyecta y laconstruye. Era de estilo inglés,novedoso para la zona que contrastacon las otras de estilo colonial.Por contar con dos cañones, ala entrada se la conocía como lacasa de los cañones. Sobre el colorde la pintura se dijo que estabapintado de amarillo ocre, color demoda. Otros decían que era decolor blanco. La casa estaba rodeadade muchos árboles, dondeBrown cultivaba frutas y verduras,y cosechaba alfalfa y otros cereales,que era uno de los medios desu subsistencia, cuando no eraconvocado para algún acción navalque le solicitaban las autoridadesde gobierno. El conocía las tareasrurales, porque provenía de unafamilia de labriegos en Irlanda.Debido a su gran experiencia naval,el Director Supremo GervasioPosadas lo incorpora al servicio delas Provincias Unidas, para la causade la Independencia. El 15 deMarzo de 1814, se produce laacción naval de Martín García, ytoma la Isla.El Almirante tuvo problemas, porqueel gobierno lo había autorizadohacer una expedición “en corso”en el Pacífico. Después se lo niegan,y se va igual. Por esa desobediencia,es procesado, y su casaembargada. Mientras, la casa estuvoal cuidado de un fiel sirvientenegro. Luego, fue prestada a oficialesfranceses, y arrendada aMartín Rodriguez.Su familia deja la casa y se van aInglaterra en forma oculta, porqueles negaban sus pasaportes. A suregreso del corso, fue puesto enprisión en el Cuartel de losAguerridos. Fue juzgado y liberadodespués. Salió de prisión, víctimade una gran depresión. Se muda ala casa de su amigo y vecino,Mateo Reid. Su abogado Manuelde Álzaga, litigó y consiguió que ledevuelvan la propiedad. Cayó enun estado depresivo, y tuvo unintento de suicidio tirándose de laazotea, donde se rompe el fémur,(“solo Dios sabe lo que sufrí”).Regresa su familia. Compra mástierra, que ahora llega hasta lacosta, hoy Av. Almirante Brown.Viaja frecuentemente a Quilmes,donde se ocupaba de la venta decaballos, y también a Colonia,donde tenía arrendado campos yposeía una casa. Las tareas ruraleslas combinaba con las celebracionesreligiosas, con las obras benéficasy con sus amigos irlandeses.Sobre la calle del Héroe Brown,hoy Martín García, hace construirsiete casitas para los trabajadoresde la quinta y para guardar lasherramientas. Era buen jinete, salíaa caballo, a veces cubierto con unponcho, por la costa del rio hastala Recoleta. Recorría silenciosamentelas quietas aguas delRiachuelo, ante el saludo cariñosode los vecinos. En 1826 es llamadonuevamente para la defensa de laPatria. Vestido de gala, con espada,y con condecoraciones, y consu maltrecha escuadrilla, enfrentóexitosamente a la poderosa flotadel Imperio del Brasil. La poblaciónse volcó a la ribera para seguirlas alternativas, y ante el gloriosotriunfo de Los Pozos, el pueblo festejabasu gloriosa hazaña, era consideradoun verdadero ídolo popular.Después del combate deJuncal, que acabó con la flotaimperial, una banda de músicaseguida por un público numeroso,llegó hasta la quinta para entonarla canción nacional.Brown falleció en su quinta el 3 deMarzo de 1857, en una BuenosAires que lo amaba.A las 9 de la noche llegó su ataúdcompuesto ´por 3 cajones, unodentro del otro, el primero demadera de pino forrado en gross,el segundo de plomo y el tercerode caoba.Al día siguiente, fueron muy elogiososlos discursos en su entierro enla Recoleta. Su mujer Chitty vendiósus joyas para construir la bóveda.Después vendió la quinta, fue loteadapor el martillero MarianoBillinghurst, en 15 lotes. Su casaestaba en el N° 8, y fue compradapor Guillermo Nowel, quien falleceen 1889. Pasados los años, la quintala compra La Cantábrica, la primeralaminadora de acero del paísy en 1902, tira la casa abajo.Hoy en Martín García 665, está elBanco Ciudad; en su fachada hayuna placa que lo recuerda: AQUÍVIVIÓ Y FALLECIÓ EL ALMIRANTEBROWN.Esta vez traje al recuerdo alAlmirante Brown, un irlandés quedefendió nuestros intereses marinoscon mucho valor. Sumado aesto, pude testificar cómo se lorecuerda en su pueblo natal deFoxford, y el cariño que tienen alpueblo argentino lSusana BoragnoFOTOS: Archivo Susana Boragno,Archivo General de la Nación
Octubre 202215Tel.: 4516-4387Cel.: 11-6266-7859FARMACIA HOMEOPÁTICA“NOGOYÁ”HHOMEOPATÍA DESDE 1940LABORATORIO PROPIORECETAS HOMEOPÁTICAS Y MAGISTRALESFLORES DE BACH / HIDROLIZADOS / TINTURAS MADRESAtención y Asesoramiento personalizadoNOGOYÁ 4489. VILLA DEVOTO. C.A.B.A. TEL (011) 4566-1683e-mail: farmacianogoya@gmail.com