La Bocina N° 410 - Octubre 2022
- No tags were found...
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Octubre 2022
5
- * - . / - * * _ de aquí, de allá y de todas partes . / - * _ .
Los vivos, y Vaca Muerta
NEUQÚEN (DIARIO RÍO NEGRO). Si escuchás las noticias, una que aparece permanentemente es la
falta de dólares, lo cual es falso: los dólares están, pero hay que cavar para encontrarlos. Y pese a lo
profundo de la crisis, pasan los gobiernos y nadie se arremanga y mete las patas en el barro, para
extraer petróleo / dólares. ¿Cuántos funcionarios anunciaron que lo pondrían en marcha? Ya en
2017, el entonces presidente Macri anunció un acuerdo tripartito (Estado, empresas, sindicatos)
para explotar Vaca Muerta, que se quedó en anuncio, porque el proyecto naufragó, quién sabe por
qué. Hace unos días, el ministro Massa anunció lo que ya había anunciado Macri, para lo cual, rescataron
80 kilómetros de caños que estaban arrumbados en un depósito fiscal... ¡desde hace cinco
años! Ahora bien: mientras el anuncio de Massa sobre Vaca Muerta tuvo mucha trascendencia a nivel
nacional, la información que lo desmiente sólo apareció en un medio de Río Negro: Los caños no fueron
para el gasoducto Néstor Kirchner, sino para el que se construirá en Mercedes-Cardales. En fin... n
El Rocca para
All Boys?
MONTE CASTRO (CLARÍN). El comunero Fernando
Moya quiere hacer “doblete”: se propone no sólo integrar
la Junta Comunal 10 (tiene mandato hasta 2023), sino la
comisión directiva del Club
All Boys, si la lista que
integra gana las elecciones,
programadas para el
cierre de esta edición (2
de Octubre). A través de
un proyecto ingresado a
la Legislatura porteña,
Moya intenta unir sus dos
actividades, ya que propone
que el ex asilo de menores Rocca (Segurola, Juan
Agustín García, Elpidio González y Sanabria) quede en
manos del Club All Boys. La idea es que “el barrio, a través
del club, se apropie de este espacio, que lo aproveche y lo
utilice. El predio está en buen estado, igual que la casona, e
incluso existen canchas y espacios deportivos que se usaban
cuando funcionaba como instituto de detención",
declaró Moya a Clarín. Se sabe que hay varias ideas para el
predio, ¿no debería fomentarse un debate público desde
la Junta Comunal 10 (que integra Moya), para definir su
futuro? n
Mercado nada libre
Hacke a la
Legislatura
BUENOS AIRES (LEGISLATURA). El 12 de Septiembre
pasado, las páginas oficiales de la Legislatura porteña -
www.legislatura.gov.ar, y www.cedom.gov.ar- se cayeron,
debido a un ataque hacker. Fue la propia Legislatura la que
reconoció en un comunicado que “sufrió un ataque informático
que comprometió sistemas de funcionamiento interno, incluyendo
la conectividad del edificio. Se adoptaron rápidamente
las medidas necesarias para garantizar la continuidad del trabajo
y no interrumpir la labor parlamentaria”. Entre las medidas,
la primera fue conformar un comité de crisis. En esos sitios oficiales
hay información muy importante sobre proyectos y leyes,
a la que nadie pudo acceder... hasta ahora. En el cierre de esta
edición, sólo habían logrado reponer la home page, pero no se
sabe qué pasó con toda la información legal cargada allí.
Hicieron la denuncia a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos
y Contravenciones Informáticas, pero ésta todavía no informó
sobre los avances en la investigación. La noticia casi no tuvo
cabida en las grandes corporaciones de medios n
BUENOS AIRES (REAL POLITIK). Una nota de Ariel Velloud pone foco sobre una empresa gigantesca, y como tal, casi
imposible de tocar. Se trata de Mercado Libre, que ya desde el nombre es una total fantasía: no existe el tal mercado o la libre
competencia (hundió o compró a cualquier probable competidor). Ese monopolio genera una dependencia, “gracias” a la cual, la
prometida libertad de elección es una quimera. Como si eso fuera poco, Valloud confirma estos y otros conceptos, en su informe.
Dice que “cada gobierno cada cuatro años, le permite seguir operando de la misma manera o le concede ventajas”. A su creador,
Marcos Galperín, no le alcanzó con el monopolio (no sólo en Argentina, también en Brasil y otros países latinoamericanos), y se
fue a vivir a Uruguay, “cansado de la Argentina”. Dice Galperín, ¿no será Garquerín? n