17.10.2022 Views

edicion 238 - 2022

informacion tecnica de la industria grafica, packaging, flexografia, serigrafía, notas de prensa, ferias y eventos, textiles, sublimación.

informacion tecnica de la industria grafica, packaging, flexografia, serigrafía, notas de prensa, ferias y eventos, textiles, sublimación.

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA<br />

Nº <strong>238</strong> - <strong>2022</strong>


INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA<br />

INDUSTRIA GRÁFICA<br />

PRINT NEWS Nro. <strong>238</strong> - <strong>2022</strong><br />

Director Fundador:<br />

Gilbert de Amat i López de Castilla<br />

Gerente General:<br />

Sara de Amat La Mar<br />

Editor in Chief:<br />

Sara de Amat La Mar<br />

Juan Antonio Cuzzi C.<br />

Juan Munar<br />

Sébastien Munar<br />

Jorge González Izquierdo<br />

Gerardo Silbermann<br />

Ricard Casals<br />

Javier López Isla, Joan Jovel y<br />

W. Knappe (España)<br />

Robert Rosskamp (Alemania)<br />

Rainer Wagner (Alemania)<br />

Koji Suzuki (Japón)<br />

Hamilton Terni Costa (Brasil)<br />

Javier Martínez (México)<br />

Alfredo Polo (México)<br />

José Luis Espinosa (México)<br />

Diana Rivera (Colombia)<br />

Jorge Maldonado (Chile)<br />

Corresponsal España:<br />

Xavier Valls V.<br />

Corresponsal Alemania:<br />

Arthur Kleim<br />

Av. Brasil 2533-203 Jesús María<br />

Lima - Perú<br />

Celular: (51) 998192460<br />

e-mail: gilprint@hotmail.com<br />

info@printnewsmagazine.com<br />

www.printnewsmagazine.com<br />

Edición y Diagramación:<br />

Alex Duplex García<br />

www.dupgar.com<br />

“Perfeccionando el color en la impresión”<br />

"Perfecting color in print"<br />

„Der Farbdruck wird perfekt“<br />

“ 完 璧 な 印 刷 色 の 追 求 ”<br />

Amigos lectores:<br />

Nos volvemos a encontrar por este medio y queremos desearles todo lo mejor en los<br />

proyectos que están desarrollando y en todo lo que colaboran para mejorar el medio<br />

ambiente para que nos permita tener una vida más saludable y con bienestar para<br />

nuestro organismo.<br />

Hablemos acerca del color y de su evolución en cuanto a la tecnología de impresión,<br />

ya sea para las aplicaciones de marketing, packaging, editoriales etc., etc. Hemos de<br />

ser muy cautelosos y darle el color adecuado y sin variaciones a los productos que<br />

pide el cliente.<br />

Ahora hay nuevas herramientas para manejar el control de calidad y dar el color<br />

deseado. Una de ellas es el Espectrofotómetro que mide el color en transmitancia<br />

mediante cifras y en escalas de distintos colores en cuestión de segundos. Se puede<br />

utilizar en distintos sustratos como papel, película y otros. Con esto se resuelve un<br />

punto importante sobre la medición del color que permite controlar los resultados y<br />

mantenerlos con exactitud. Esta ventaja supone minimizar el tiempo de trabajo y<br />

los costos y se obtiene eficacia en la producción.<br />

Con el buen manejo del color exacto se asegura una buena calidad y un alto<br />

rendimiento, lo cual redunda en un mayor potencial en la empresa, a la vez que los<br />

clientes salen beneficiados tanto con el mejor producto como con mayores<br />

posibilidades de ventas.<br />

Al ser el mercado cada vez es más competitivo, es preciso modificar nuestra empresa<br />

para innovarla en lugar de seguir sin cambios. Debemos progresar, resolviendo<br />

limitaciones existentes en la elaboración de los productos y afianzar, así, el éxito<br />

continuado.<br />

Amigos, los dejo para que lean todos los acontecimientos que se presentan día a día,<br />

adquiriendo más conocimientos sobre nuevas posibilidades y poder tener un futuro<br />

mejor con el avance tecnológico.<br />

Dios los bendiga.<br />

Sara De Amat La Mar<br />

Editor in Chief<br />

INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA<br />

Nº <strong>238</strong> - <strong>2022</strong><br />

TESA<br />

“Una inversión rentable y sostenible”<br />

Gestión Comercial de Ventas ................................................................ 05<br />

Noticias de Prensa .................................................................... 10<br />

Pack Perú Expo .............................................................................. 16<br />

Especial Packaging .................................................................... 28<br />

Informaciones Técnicas .............................................................. 40<br />

Ferias K ........................................................................................ 48<br />

Grafinca ....................................................................................... 54<br />

Ferias y Eventos ............................................................................ 63<br />

Especial Flexografía ...................................................................... 66<br />

Impresión Digital Inkjet en Gran Formato ................................ 70<br />

Epecial Textil ........................................................ 72<br />

Print & Digital Convention - drupa ....................................................... 74<br />

Proveedores de la Industria Gráfica ....................................... 75<br />

Guía de Servicios ................................................................................... 78<br />

Prohibida la venta, la reproducción parcial o total de esta revista sin previa<br />

consulta con la editorial.<br />

3


ventaslatam@metalmagic.com<br />

ventaslatam@metalmagic.com<br />

CLAUDIO JOSÉ PASTORINO<br />

Metal Magic / Liberty Foils<br />

Latinoamérica<br />

Email: ventaslatam@metalmagic.com<br />

Móvil: +51 994135 660<br />

www.metalmagic.com


GESTIÓN COMERCIAL<br />

DE VENTAS<br />

Encontrar y mantener a<br />

buenos vendedores<br />

Por: David M. Fellman<br />

“Mientras observo la industria”, me dijo<br />

un impresor, “veo grandes cosas que se<br />

están haciendo en el lado de la<br />

impresión. Tenemos capacidades<br />

fantásticas. Simplemente no somos muy<br />

buenos en el lado de las ventas o en la<br />

gestión de ventas. Creo que a la<br />

mayoría de nosotros nos cuesta<br />

e n c o n t r a r y m a n t e n e r b u e n o s<br />

vendedores”.<br />

Esta es la primera de una serie de dos partes. La primera<br />

parte se centra en la contratación de vendedores. La<br />

segunda parte se centra en la retención y aparecerá en el<br />

próximo número de PostPress.<br />

Es un problema antiguo: ¿dónde encuentra buenos<br />

vendedores y cómo los mantiene? La respuesta a ambas<br />

preguntas comienza con esta: ¿Qué es exactamente lo que<br />

quiere que haga su vendedor?<br />

La respuesta probablemente parezca obvia: ¡Quiero que mi<br />

vendedor venda! Pero hacer esto bien requiere una<br />

consideración más cuidadosa. ¿Quiere que su vendedor<br />

desarrolle nuevos clientes o atienda a clientes<br />

establecidos? Si la respuesta es ambas, ¿cuál es la<br />

combinación entre esas dos actividades? ¿Quiere que su<br />

vendedor busque cosas para cotizar o venda aplicaciones<br />

innovadoras de sus capacidades de producción? Hay<br />

muchos candidatos para la mayoría de los buenos puestos<br />

de ventas, pero ¿son realmente buenos candidatos para su<br />

puesto de ventas?<br />

Cazadores<br />

La directiva principal para la mayoría de las empresas es<br />

hacer crecer el negocio, y para una empresa de<br />

5


GESTIÓN COMERCIAL<br />

DE VENTAS<br />

impresión, solo hay dos formas de hacerlo: obtener<br />

nuevos clientes y/o vender más a sus clientes actuales. En<br />

general, se reconoce que es más fácil hacer lo segundo,<br />

lo que creo que proporciona evidencia de que se<br />

necesita a alguien con habilidades y actitudes especiales<br />

para hacer lo primero. No tengo ningún dato fáctico para<br />

probar esto, pero mi experiencia en consultoría sugiere<br />

que tal vez el 10% de todos los vendedores de impresión<br />

actuales tienen habilidades y actitudes de cazador bien<br />

desarrolladas.<br />

Las habilidades de los cazadores incluyen preguntar,<br />

escuchar y negociar. Las actitudes de los cazadores<br />

comienzan con una naturaleza muy competitiva y un<br />

deseo de evitar empantanarse en los detalles. Ahora, eso<br />

debería asustarlo, porque la definición de un buen<br />

vendedor para la mayoría de las imprentas incluiría estar<br />

orientado a los detalles y trabajar bien con el lado de<br />

producción del negocio. Sin embargo, debe comprender<br />

que no le paga a un cazador para obtener pedidos o<br />

procesarlos, le paga para tomar una decisión: la decisión<br />

de darle una oportunidad a su empresa. Un cazador puro<br />

hará eso y su empresa (con suerte) se beneficiará del valor<br />

de por vida de ese cliente. La parte (con suerte) refleja la<br />

clara posibilidad de que no será una vida larga y completa<br />

si espera que un verdadero cazador también cultive esa<br />

cuenta.<br />

Agricultores<br />

La analogía cazador/agricultor no es tan clara como me<br />

gustaría porque se basa en la idea de que los cazadores<br />

matan y los agricultores crecen. Una mejor analogía podría<br />

ser obstetras y pediatras; uno es responsable del nacimiento<br />

de una relación y el otro es responsable de mantener su<br />

salud. Sin embargo, la terminología cazador/agricultor está<br />

bastante bien aceptada, así que sigamos usándola.<br />

Las habilidades de los agricultores también incluyen<br />

cuestionar, escuchar y negociar, pero hay una<br />

diferencia significativa en la aplicación de esas<br />

habilidades. Para el cazador, preguntar y escuchar son<br />

esenciales para encontrar debilidades en el statu quo,<br />

y las negociaciones consisten principalmente en<br />

posicionar un precio más alto como solución a un<br />

problema, o posiblemente una mejor manera de<br />

hacer algo. Para el agricultor, preguntar y escuchar<br />

tiene más que ver con acertar con las especificaciones<br />

de cada proyecto, y la justificación de un precio más<br />

alto puede vincularse a un rendimiento comprobado.<br />

Las actitudes de los agricultores comienzan con un<br />

compromiso con la satisfacción del cliente, y eso también<br />

debería asustarlo un poco. Como les digo a los vendedores<br />

en los seminarios, una gran parte de su trabajo es ser el<br />

defensor del cliente ante la empresa; en otras palabras, el<br />

vendedor comunica las necesidades y los deseos del cliente<br />

a la empresa y lucha por los mejores intereses del cliente. Sin<br />

embargo, en otras ocasiones, la descripción del trabajo<br />

cambia y el vendedor tiene que ser el defensor de la<br />

empresa ante el cliente; es decir, a veces portador de malas<br />

noticias.<br />

Nunca he sido de los que creen en la idea de que los<br />

vendedores deberían llamarse de otra manera, debido al<br />

estigma asociado a la profesión de ventas en nuestra<br />

sociedad. Sin embargo, sí creo que gerente de cuenta es<br />

un título muy bueno para un vendedor cuya principal<br />

6


GESTIÓN COMERCIAL<br />

DE VENTAS<br />

responsabilidad es el mantenimiento del cliente en lugar<br />

del desarrollo de nuevos clientes. Creo que la<br />

combinación de representar al cliente y representar a la<br />

empresa está bien definida por la frase administrar la<br />

cuenta.<br />

¿Dónde encajan las habilidades organizativas en todo esto?<br />

Desde mi perspectiva, las sólidas habilidades de<br />

organización son un activo importante para un cazador,<br />

pero una necesidad absoluta para un granjero. Para decirlo<br />

de otra manera, toleraré algunas deficiencias<br />

organizacionales en un vendedor con una capacidad<br />

comprobada para desarrollar nuevos clientes. Sin embargo,<br />

descubrí que no se puede tolerar la misma falta de<br />

organización en un administrador de cuentas, porque la<br />

naturaleza en gran medida reactiva del puesto requiere una<br />

gran capacidad de organización y priorización.<br />

Misioneros<br />

Mi diccionario proporciona varias definiciones de la palabra<br />

misionero, una de las cuales es: alguien que trata de<br />

persuadir a otros para que acepten o se unan a algo. En<br />

nuestra industria en este momento, existe una<br />

necesidad/oportunidad bastante importante para los<br />

misioneros que pueden vender aplicaciones innovadoras<br />

de nuestras capacidades y tecnologías. Desde la impresión<br />

en textiles hasta lo que me gusta llamar la personalización<br />

extrema, las capacidades de impresión del siglo XXI han<br />

abierto nuevas y vastas posibilidades para las<br />

comunicaciones comerciales.<br />

Sin embargo, el problema es que estas aplicaciones no se<br />

venden solas, por lo que necesitamos vendedores que<br />

puedan venderlas. Las habilidades misioneras ciertamente<br />

incluyen cuestionar, escuchar y negociar, pero también<br />

incluyen un componente intelectual que no todos los<br />

cazadores tienen. Para decirlo sin rodeos, debe ser lo<br />

suficientemente inteligente como para comprender tanto<br />

los aspectos técnicos como el potencial de las<br />

comunicaciones. Y luego debe tener tanto la paciencia<br />

como la creatividad para desarrollar y vender un programa,<br />

no solo una relación o un producto.<br />

Las actitudes misioneras incluyen esa paciencia, y también<br />

un compromiso con el concepto de retorno de la inversión.<br />

Un verdadero misionero de la imprenta casi siempre vende<br />

algo que cuesta más que el status quo. Eso significa que su<br />

posición de negociación casi siempre será: “Sí, cuesta más,<br />

pero funcionará mejor y, por lo tanto, será una mejor<br />

inversión”.<br />

Su posición de ventas<br />

El objetivo de todo esto, por supuesto, es que la persona<br />

debe adaptarse al puesto. Si necesita un cazador o un<br />

misionero, no estará contento con el desempeño de una<br />

persona con habilidades y actitudes de granjero. Entonces,<br />

¿cómo saber qué habilidades y actitudes posee un<br />

candidato?<br />

Primero, todo su material de reclutamiento debe enfatizar<br />

exactamente lo que está buscando. En segundo lugar, la<br />

mayoría de las preguntas de su entrevista y verificación de<br />

referencias deben ser sobre la confirmación de estos<br />

rasgos. En tercer lugar, nunca contrate a un vendedor sin<br />

antes probar las habilidades y actitudes que requiere el<br />

puesto.<br />

Reclutamiento<br />

Es importante entender la diferencia entre publicidad y<br />

reclutamiento. Uno es principalmente pasivo, el otro es<br />

altamente proactivo. La mayoría de los impresores<br />

parecen satisfechos con publicar el trabajo en uno de los<br />

servicios en línea. Sin embargo, esa estrategia<br />

generalmente falla, y la razón es simplemente que la<br />

persona que realmente desea contratar no está buscando<br />

trabajo en este momento.<br />

Piénsalo por un momento. Solo hay dos razones por las que<br />

alguien estaría buscando trabajo. Una es que hay algo mal<br />

con el trabajo que tienen, y la única otra es que hay algo<br />

mal con la persona. Ahora, ciertamente hay buenas<br />

personas en malas situaciones, incluidas muy buenas<br />

personas que se han vuelto disponibles a través de<br />

despidos y quiebras comerciales que de ninguna manera<br />

fueron su culpa. Pero sigo pensando que es justo decir que<br />

la mayoría de las personas que buscan trabajo,<br />

especialmente las que buscan trabajo en ventas, son<br />

saltadores de trabajo o tienen un desempeño deficiente o<br />

muy posiblemente ambas cosas. Creo que el vendedor<br />

que realmente desea contratar está trabajando en este<br />

momento, se está desempeñando a un alto nivel en este<br />

momento y es leal a su empleador... ¡pero lo<br />

suficientemente inteligente como para escuchar si surge<br />

algo potencialmente mejor!<br />

¿Cómo llegas a gente así? Una posibilidad es contratar una<br />

empresa de búsqueda, pero eso conlleva un costo<br />

significativo y no hay garantía de éxito. Una mejor<br />

estrategia, creo, es simplemente establecer contactos a<br />

través de su familia, amigos, proveedores, clientes, etc.<br />

Describa la oportunidad en términos generales y las<br />

habilidades y actitudes que está buscando en términos<br />

específicos y pregúnteles si conocen a alguien que pueda<br />

ajustarse a la ley. Con suerte, entre la publicidad y la<br />

creación de redes, encontrará algunos candidatos<br />

viables.<br />

7


GESTIÓN COMERCIAL<br />

DE VENTAS<br />

Entrevistando<br />

Una entrevista de trabajo tiene elementos tanto de compra<br />

como de venta. Sin embargo, es justo decir que la mayoría<br />

de los impresores ponen el carro delante del caballo,<br />

tratando de vender el trabajo al candidato antes de que<br />

hayan decidido que quieren comprar los servicios de ese<br />

candidato. Le insto a que se concentre en el lado de la<br />

compra antes de pasar un tiempo significativo tratando de<br />

vender el trabajo.<br />

Mi estrategia de entrevista es bastante sencilla y no incluye<br />

preguntas como "¿qué le gustó de su último trabajo?" O<br />

“¿qué no te gustó?” Comienzo con una declaración: “Estas<br />

son las habilidades y actitudes que busco…” y continúo con<br />

un desafío: “¡Convénceme de que posees estas habilidades<br />

y actitudes!”.<br />

Probablemente no sería tan directo si estuviera<br />

entrevistando, por ejemplo, a un candidato para un puesto<br />

de diseño o preimpresión. Sin embargo, un vendedor, sin<br />

duda un cazador o un misionero, debería poder manejar<br />

este tipo de situación. Desde mi punto de vista, el proceso de<br />

la entrevista es el primer elemento de la prueba de un<br />

candidato. Por cierto, nunca contrataría a un vendedor por<br />

la fuerza de una sola entrevista. Me propongo tener al menos<br />

dos reuniones cara a cara, y he hablado con algunos<br />

candidatos tres o cuatro veces más por teléfono. También<br />

creo firmemente en que otros en mi organización hablen<br />

con cada candidato. Cuanto mejor conozca a un<br />

candidato antes de tomar una decisión de contratación,<br />

más probable es que sea una buena decisión de<br />

contratación.<br />

Pruebas<br />

Como se señaló, el proceso de la entrevista es el primer<br />

elemento de la prueba, y espero que vea cómo mi<br />

estrategia de entrevista pone a un candidato en una<br />

situación de venta. Sin embargo, mi requisito para la prueba<br />

va mucho más allá de eso. Así como nunca contrataría a un<br />

vendedor en base a una sola entrevista, tampoco lo<br />

contrataría sin el aporte de una herramienta de perfil<br />

psicológico en profundidad. Una de esas herramientas, que<br />

he estado usando durante muchos años, es Caliper Profile<br />

(www.calipercorp.com). Aquí hay una cita del propio<br />

material promocional de Caliper: "El perfil de Caliper es un<br />

instrumento de evaluación de la personalidad que<br />

cuantifica objetivamente las competencias de un individuo<br />

e identifica a los candidatos con el mayor potencial". He<br />

encontrado que esto es una herramienta de gestión de<br />

ventas invaluable.<br />

Pruebas de calibre para características de personalidad<br />

como el impulso del ego, la asertividad, la empatía, la<br />

estructura del yo, el razonamiento abstracto y la<br />

orientación de ideas. En otras palabras, Caliper puede<br />

decirle si un candidato es cazador, agricultor, misionero o<br />

una combinación de los tres. También puedo decirles que,<br />

en mi experiencia, Caliper ha sido asombrosamente<br />

preciso.<br />

Aquí está mi prueba de esa afirmación. He tenido clientes a<br />

lo largo de los años que no querían tomarse el tiempo o<br />

gastar el dinero para evaluar a los candidatos antes de<br />

contratarlos. Sin embargo, siempre he insistido, y en<br />

numerosos casos en los que finalmente contratamos a un<br />

candidato que habíamos probado, revisé el informe Caliper<br />

con mi cliente seis meses después. “Está bien, has visto a esta<br />

persona en acción durante seis meses”, le dije. “Ahora<br />

dígame si el perfil de Caliper describe con precisión a la<br />

persona que ha llegado a conocer”. La respuesta siempre<br />

ha sido la misma: “¡Esto es increíble!”<br />

No importa cuán cuidadosa y minuciosamente realice la<br />

entrevista, nunca conocerá a un candidato antes de la<br />

contratación tan bien como lo hará después de que haya<br />

estado trabajando para usted durante seis meses. Caliper, o<br />

cualquier otra herramienta de evaluación en profundidad,<br />

puede darle una mirada al futuro. Espero que estés de<br />

acuerdo en que tienes que estar loco para contratar a un<br />

vendedor sin tener esa mirada.<br />

Dave Fellman es el presidente de David Fellman &<br />

Associates, con sede en Raleigh, Carolina del Norte, una<br />

empresa de consultoría de ventas y marketing que atiende<br />

a numerosos segmentos de la industria de las artes<br />

gráficas.<br />

Ponte en contacto con él por teléfono en el 919.606.9714 o<br />

por correo electrónico en dmf@davefellman.com.<br />

"Traducción y fotografías" aporte de:<br />

Claudio José Pastorino<br />

Folios Paswag SAC<br />

paswag@fslatino.com<br />

Cel + 51 994135660<br />

8


ventas@antalisperu.com<br />

www.antalisperu.com


NOTICIA DE PRENSA<br />

Fedrigoni Self-Adhesives presenta<br />

nuevos papeles autoadhesivos<br />

prémium con fibras 100 % recicladas<br />

La empresa líder en producción de materiales autoadhesivos y papeles especiales<br />

lanza ahora su nueva gama de papeles prémium, realizada con un 100 % de fibras<br />

recicladas. El resultado es una completa selección de materiales de la más alta<br />

calidad, pensada para que las marcas productoras de vinos, licores, cervezas<br />

artesanales, alimentos gourmet y productos cosméticos puedan expresar su<br />

excelencia de la mejor manera.<br />

La gama natural prémium, con fibras 100 % recicladas,<br />

nace como herramienta para elevar la creatividad de los<br />

profesionales, que podrán dar vida a proyectos<br />

encaminados a representar y narrar el compromiso que<br />

las marcas de lujo adoptan con la sostenibilidad.<br />

Fedrigoni Self-Adhesives ha empezado por revisar algunos<br />

de los papeles autoadhesivos prémium mejor valorados,<br />

con el objetivo de garantizar unos productos de gran<br />

calidad sin hacer concesiones ni de rendimiento ni de<br />

valor estético.<br />

10


NOTICIA DE PRENSA<br />

El 100 % de la celulosa de la que se abastece Fedrigoni<br />

tiene la certificación FSC y la mayor parte de los<br />

frontales los fabrica Fedrigoni Paper, una sinergia que es<br />

sinónimo de calidad prémium y que garantiza una<br />

producción a escala global constante en el tiempo. Unos<br />

papeles de una gran excelencia, obtenidos con un 100<br />

% de fibras recicladas, que combinados con adhesivos<br />

de altas prestaciones dan como resultado unos<br />

materiales específicos para situaciones críticas. Las<br />

tecnologías H+O y Ultra WS están al servicio de productos<br />

que suelen estar sujetos a cambios bruscos de<br />

temperatura y humedad, como es el caso de las botellas<br />

de vino y de cerveza. Por su parte, la tecnología<br />

Greaseproof protege las etiquetas de aceites y<br />

sustancias grasas, como en el caso de los aceites<br />

vírgenes extra, lo que mantiene la imagen prémium del<br />

producto de la tienda a la mesa.<br />

La amplitud de la gama en términos de funcionalidad y<br />

adaptabilidad a las diferentes exigencias permite cubrir<br />

un gran número de aplicaciones, siempre con una<br />

altísima calidad: las soluciones autoadhesivas antigrasa<br />

están pensadas para el sector gourmet y cosmético; las<br />

soluciones para collarines permiten combinarlos con la<br />

etiqueta principal para una presentación 100 %<br />

coordinada y prémium; las tecnologías específicas,<br />

como H+O, Ultra WS y Barrier, garantizan una imagen<br />

perfecta, al impedir la formación de arrugas y burbujas,<br />

como también la deformación de la etiqueta. Por último,<br />

con los soportes rPET, realizados con un 30 % de PET<br />

reciclado, se reduce la cantidad de PET virgen que se<br />

utiliza en la fuente.<br />

Fedrigoni Self-Adhesives ha hecho gala de su amplia<br />

experiencia y dominio de la técnica para desarrollar unos<br />

papeles autoadhesivos con un 100 % de fibras<br />

recicladas, conjugando como siempre elegancia,<br />

selección de materiales y unas altísimas prestaciones<br />

técnicas. Pero esto no acaba aquí, de aquí a 2030 el<br />

Grupo tiene el objetivo de doblar el volumen de<br />

referencias con características sostenibles avanzadas en<br />

su cartera de productos. Un paso tras otro en la dirección<br />

correcta.<br />

11


NOTICIA DE PRENSA<br />

El nuevo sistema de<br />

reconocimiento por cámara<br />

sitúa a las grabadoras láser<br />

más rápidas de Trotec al<br />

siguiente nivel<br />

Trotec Laser ha actualizado sus<br />

máquinas más emblemáticas de<br />

g r a b a d o y c o r t e p o r l á s e r<br />

preparándolas con una nueva cámara<br />

en la cubierta superior, diseñada para<br />

ahorrar aún más tiempo durante el<br />

grabado y corte por láser.<br />

La máquina de grabado láser Speedy 360 es la última de<br />

la Speedy en incorporar el nuevo sistema de cámara Vision<br />

Design & Position. Una cámara de 12 megapíxeles que<br />

ayuda a acelerar su flujo de trabajo con el láser y<br />

proporciona una imagen en vivo a todo color del área de<br />

trabajo en el mismo software Ruby® del PC.<br />

En el software Ruby®, propiedad de Trotec, muestra<br />

una imagen detallada y a todo color del área de trabajo<br />

del láser y también de la pieza de trabajo, lo que<br />

permite al operario colocar el archivo de diseño<br />

exactamente en el lugar en el que desea que se corte o<br />

grabe, y ver una representación virtual del producto<br />

acabado antes de iniciar el trabajo. Esta nueva función<br />

elimina la necesidad de posicionar manualmente el<br />

puntero láser o de guardar los datos de posición de los<br />

gráficos en el software, lo que hace que la<br />

configuración de los trabajos con láser sea más rápida y<br />

sencilla que nunca.<br />

trabajo. El software está en continuo desarrollo por parte de<br />

Trotec con más funciones de ahorro de tiempo previstas<br />

para futuras versiones.<br />

El sistema láser Speedy 360 Run on Ruby® de Trotec<br />

cuenta con una pantalla táctil incorporada, gracias a<br />

Ruby®, que permite manejar el láser en la red a través de<br />

Ethernet o WiFi sin necesidad de un PC adicional.<br />

La cámara Vision Design & Position es la última función<br />

que se ha añadido al software Ruby®, que incorpora todas<br />

las fases van desde el diseño, la preparación hasta del<br />

proceso de ejecución del grabado y corte por láser para<br />

reducir drásticamente el tiempo y el coste del flujo de<br />

Todas las grabadoras láser de la serie Speedy de Trotec<br />

están disponibles con una gama de accesorios, además<br />

de las opciones de fuentes láser de CO2, fibra y flexx, y<br />

cuentan con el apoyo de un equipo de servicio técnico<br />

nacional.<br />

12


ventas@antalisperu.com<br />

www.antalisperu.com


NOTICIA DE PRENSA<br />

Smurfit Kappa invierte en un<br />

enfoque circular en Europa para<br />

reducir significativamente sus<br />

emisiones de CO 2<br />

Smurfit Kappa, uno de los mayores fabricantes<br />

integrados de embalaje en base papel del mundo,<br />

sigue avanzando en su plan de inversión en Europa,<br />

destinado a optimizar la producción en sus plantas y<br />

reducir su huella de CO 2. En esta ocasión, ha invertido<br />

11,5 millones de euros para completar un proyecto de<br />

sostenibilidad a gran escala en su planta de papel de<br />

Zülpich (Alemania), que reduce de forma significativa<br />

sus emisiones de CO 2 gracias al rediseño de su caldera<br />

multicombustible, con el fin de proporcionar una fuente<br />

de combustible más sostenible para la generación de<br />

vapor y electricidad.<br />

14


NOTICIA DE PRENSA<br />

La planta, que produce unas 500 000 toneladas de papel al<br />

año, ha pasado de esta forma a funcionar con una<br />

combinación de su propio biogás, que es un subproducto<br />

de su planta de tratamiento circular de aguas, gas natural y<br />

materiales residuales (los llamados “desechos” que se<br />

producen en el proceso de reciclaje del papel y que, de otro<br />

modo, se considerarían residuos). Esta inversión, por tanto, ha<br />

permitido a Smurfit Kappa reducir las emisiones de CO en la<br />

2<br />

planta en más de un 25%, lo que se traduce en un ahorro<br />

anual de 55 000 toneladas de CO . Un dato muy significativo,<br />

2<br />

ya que representa una reducción del 2% en las emisiones<br />

globales de CO de la compañía.<br />

2<br />

Este enfoque circular de Zülpich también va a afectar de<br />

forma positiva a otras plantas de papel de la compañía,<br />

como las de Parenco y Roermond en los Países Bajos, cuyos<br />

residuos se han convertido en una valiosa fuente de<br />

combustible para la recién renovada caldera de la planta<br />

alemana.<br />

Pim Wareman, director general de Smurfit Kappa Recycled<br />

Paper Cluster, ha añadido que “la presentación de esta<br />

caldera multicombustible de última generación es un<br />

ejemplo más de cómo la sostenibilidad forma parte del ADN<br />

de Smurfit Kappa. El proyecto demuestra que la eficiencia<br />

económica y la sostenibilidad no son en absoluto<br />

incompatibles, sino que pueden ir de la mano llevando a la<br />

fábrica por un camino muy positivo”.<br />

Andreas Zeitlinger, director general de la fábrica de papel de<br />

Zülpich, ha añadido que “estamos encantados de tener esta<br />

nueva caldera de alto rendimiento en funcionamiento. Esta<br />

inversión ha reforzado nuestro compromiso con un modelo<br />

empresarial circular. Al convertir los flujos secundarios del<br />

proceso de fabricación de papel, como los residuos y el<br />

biogás, en vapor y electricidad, estamos en el buen camino<br />

para cumplir nuestros objetivos de sostenibilidad”.<br />

Por su parte, Susana Amaya, Quality & Food Safety &<br />

Sustainability de Smurfit Kappa España | Portugal |<br />

Marruecos, asegura que “este tipo de inversiones<br />

demuestran que vamos por el buen camino para lograr<br />

nuestras metas de sostenibilidad. Nuestro objetivo para 2030<br />

es lograr una reducción del 55% de nuestras emisiones de<br />

CO<br />

2<br />

fósil y, al menos, cero emisiones netas de CO<br />

2<br />

para<br />

2050. Unos hitos validados por la iniciativa Science Based<br />

Targets por considerar que están en consonancia con el<br />

Acuerdo de París”.<br />

SERVICIOS<br />

TURÍSTICOS<br />

Fox Tours Perú S.A.<br />

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO<br />

Somos Fox Tours Perú S.A., empresa de viajes y turismo dirigida a<br />

todas las empresas hoteleras a nivel nacional e internacional, así<br />

como a parejas o familias en vacaciones.<br />

"GARANTÍA DE EXPERIENCIAS INOLVIDABLES”<br />

Jr. Pilcomayo 655 - Breña<br />

Lima - Perú<br />

989 102 948 / 915 189 587<br />

foxtourperu@hotmail.com<br />

ventas@foxtoursperu.com<br />

h ps://www.foxtoursperu.com<br />

15


Pack Perú Expo <strong>2022</strong> exhibió<br />

el presente y las tendencias de<br />

la industria del packaging<br />

Exposición internacional se realizó del 24 al 27 de agosto último<br />

en la nueva Villa Ciudad Ferial, en Lima.<br />

Sostenible, reutilizable, seguro para el comercio inteligente,<br />

fácil de manipular, personalizable y flexible son algunas<br />

características que los consumidores prefieren del<br />

packaging, el elemento (envase, empaque o embalaje)<br />

que envuelve al producto, desde la etiqueta hasta los<br />

datos.<br />

Sobre los equipos y las maquinarias (codificadoras,<br />

envasadoras, embolsadoras, llenadoras, etiquetadoras,<br />

selladoras, tapadoras, entre otras) que se emplean para la<br />

fabricación y desarrollo del packaging, la industria mundial<br />

exige que sean cada vez más automatizados, generen<br />

menos consumo de energía y más productivos en menos<br />

tiempo.<br />

Sin duda, la industria del packaging se consolida, por eso, se<br />

estima que el próximo año en América Latina se producirán<br />

415 mil millones de unidades de empaque, según el Global<br />

Growth Markets for Packaging, estudio de la Asociación<br />

para las Tecnologías de Envasado y Procesamiento PMMI.<br />

En esa línea, toda esta realidad, así como las demandas y<br />

las tendencias que manifiesta la industria del packaging,<br />

estuvieron presentes en Pack Perú Expo <strong>2022</strong>, cita que<br />

convocó a más de 25.000 visitantes (en simultáneo con la<br />

novena edición de Expo Plast Perú <strong>2022</strong> y el Segundo<br />

Congreso Internacional de Reciclaje y Manejo de<br />

Residuos).<br />

Buena interacción comercial<br />

Pack Perú Expo, en cada edición, se constituye como el<br />

evento más importante de la región. En el año en curso, el<br />

evento se realizó del 24 al 27 de agosto en la Villa Ciudad<br />

Ferial, ubicada a la altura de la Panamericana Sur km 19,<br />

al costado de la Universidad Científica del Sur, en Villa<br />

(Lima).<br />

Esta sede se encuentra en la zona industrial de Lima Sur<br />

(cerca de los Pantanos de Villa) lugar que acogió a<br />

16


empresarios y ejecutivos de diversos segmentos<br />

económicos, quienes estuvieron interesados en realizar<br />

buenos negocios, así como en adquirir maquinarias,<br />

equipos, soluciones, materias primas y servicios.<br />

Cabe señalar que en los cuatro días de feria hubo una<br />

buena interacción entre los visitantes y expositores. Asimismo,<br />

en Pack Perú Expo participaron activamente gremios,<br />

asociaciones, y medios especializados, dando realce a esta<br />

cita comercial reconocida en la región Andina.<br />

Expositores especializados<br />

Esta cita reunió a fabricantes, proveedores, empresarios y<br />

potenciales compradores interesados en ingresar al rubro<br />

del packaging, así como a los profesionales y ejecutivos<br />

tomadores de decisiones cara a cara con los expositores. El<br />

público asistente a este evento bienal provino de Lima<br />

Metropolitana, el interior del país, Bolivia, Ecuador, Colombia,<br />

Chile, México y otras naciones de la región.<br />

Pack Perú Expo fue organizada por Ferias en Perú, el Grupo<br />

G-Trade y Pack Perú Group. ¡Nos vemos en la próxima<br />

edición de Pack Perú Expo 2024!<br />

En esta ocasión, Pack Perú Expo <strong>2022</strong> convocó a más de<br />

200 empresas expositoras especializadas en el packaging,<br />

uno de los mercados económicos con mayor potencial de<br />

crecimiento en el mundo.<br />

Compañías de Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,<br />

Colombia, Ecuador, Panamá, Estados Unidos, México,<br />

Francia, Italia, entre otros países, exhibieron lo mejor de su<br />

oferta en esta feria, lo cual reafirmó, una vez más, la<br />

confianza en esta dinámica industria que se consolida cada<br />

año.<br />

La cuarta edición de Pack Perú Expo dio a conocer<br />

innovaciones en soluciones, productos y servicios<br />

ideales para los sectores de alimentos y bebidas,<br />

agroindustria, pesca, cosmética, farmacia, limpieza e<br />

higiene, textil, automotriz, transporte, logística, artes<br />

gráficas, etc.<br />

17


tesa® en Pack Perú Expo <strong>2022</strong>


www.tesa.com


PARTICIPACIÓN DE<br />

JAIME A. CHAVEZ S.A.C. EN<br />

LA FERIA EXPOPLAST <strong>2022</strong>


La prestigiosa empresa Jaime A. Chavez S.A.C. con<br />

52 años de trayectoria, constituida y dedicada a la venta de<br />

suministros y tintas para serigrafía, flexografía, impresoras<br />

digitales, y máquinas de corte y grabado láser de alta<br />

tecnología. Por sus logros y éxitos su marca es líder en el<br />

mercado peruano y también en el extranjero, gracias a que<br />

los productos que ofrece son óptimos e inspiran seguridad y<br />

confianza a sus clientes al disponer de un mejor acabado,<br />

en menor tiempo de producción y un alto rendimiento en la<br />

productividad.<br />

En esta oportunidad participamos en la feria ExpoPlast Perú<br />

<strong>2022</strong>, que fue realizada del 24 al 27 de agosto en la Villa<br />

Ciudad Ferial.<br />

Esta fue una experiencia muy grata, para conectar con las<br />

personas que nos visitaron en nuestro stand. Se presentó con<br />

mucho entusiasmo las diferentes marcas que<br />

representamos:<br />

- Tinta serigrafía Sericol<br />

- Tintas de flexografía Intek, Fujifilm, Quimovil, Compass<br />

- Máquinas de impresión digital Fujifilm y tintas Uvijet<br />

- Máquinas de corte y grabado Trotec<br />

La empresa Jaime A. Chavez agradece a todos los visitantes<br />

que asistieron a la Feria Expoplast <strong>2022</strong>, y a todos aquellos<br />

que nos visitaron en nuestro stand, con los que pudimos<br />

compartir unas palabras. Asimismo, no dejen de visitar<br />

nuestro showroom de máquinas láser en Av. Nicolás de<br />

Araníbar 645, Santa Beatriz, Lima.<br />

Teléfono: 4718233 - 4716381<br />

Whatsapp: 981449251<br />

ventas@jaimechavez.com<br />

Dirección: Av. Nicolás de Araníbar 645,<br />

Santa Beatriz, Lima<br />

www.jaimechavez.com<br />

fb:Jaime A. Chavez S.A.C.<br />

21


GrafiMundo tuvo una destacada<br />

presentación en la Feria Pack Perú Expo<br />

<strong>2022</strong>, la feria de la Industria del empaque y<br />

embalaje, donde presentaron por primera<br />

vez en una feria del rubro la multicortadora<br />

Nº1 a nivel Mundial ZUND G3.<br />

GRAFIMUNDO PRESENTE EN EL<br />

EVENTO DE LA INDUSTRIA DEL<br />

EMPAQUE MÁS<br />

IMPORTANTE DEL PERÚ<br />

GrafiMundo tuvo una destacada<br />

presentación en la Feria Pack Perú Expo <strong>2022</strong>,<br />

la feria de la Industria del empaque y<br />

embalaje, donde presentaron por primera<br />

vez en una feria del rubro la multicortadora<br />

Nº1 a nivel mundial ZUND G3. GrafiMundo es<br />

representante exclusivo para el Perú de Zund<br />

desde hace 12 años tiempo en el cual lleva<br />

instalados 15 equipos. Zund es una compañía<br />

Suiza que fabrica cortadoras de mesa de<br />

múltiples aplicaciones, sumamente<br />

avanzadas en tecnología, con un altísimo<br />

nivel de productividad y eficiencia de corte.<br />

Los mercados a donde se dirigen estos<br />

equipos son el empaque, comunicación<br />

visual, textil, señalización, sublimación,<br />

empaquetaduras, entre otros.<br />

En exclusiva para PRINT NEWS su Gerente<br />

Comercial Juan José Rodriguez Benavides<br />

nos comenta la razón por la cual un equipo<br />

Zund se puede convertir en una ventaja<br />

competitiva para el usuario:<br />

“En la exigencia actual una multicortadora<br />

Zund le otorga un gran valor competitivo a<br />

su usuario final por tres aspectos<br />

importantes. El primero tener la capacidad<br />

de confeccionar los prototipos de cajas en<br />

minutos, dado que es un corte digital versus<br />

el tiempo que toma confeccionar un troquel<br />

de cuchilla. Tener la capacidad de entrega de<br />

la muestra en menos de 24 horas es una gran<br />

diferencia. La segunda es la posibilidad de<br />

alternar la fabricación de cajas de manera<br />

digital con la convencional. Por ejemplo para<br />

la entrega de 300 cajas en las primeras 24<br />

horas, permiten tener una respuesta veloz a<br />

las necesidades de los clientes. El tercer<br />

aspecto es atender a los pedidos pequeños<br />

de 50, 100 o 500 cajas en muy corto tiempo.<br />

Estos pedidos son normalmente<br />

desatendidos, pero es una demanda<br />

creciente de nuevos productores que están<br />

dispuestos a pagar un precio más alto. Esto<br />

agrega utilidad a su negocio, y todo ello se<br />

logra con una multicortadora Zund”.<br />

GrafiMundo cumple 28 años de destacada<br />

trayectoria y tiene sucursales ubicadas en el Centro<br />

de Lima (Galería Cyberplaza), Breña, Callao y<br />

Gamarra. También cuentas con sucursales en<br />

Arequipa, Trujillo y Chiclayo.<br />

Para información de sus productos comunicarse con<br />

TELEVENTAS 966054499 o ingresando a su web:<br />

www.grafimundo.com.pe


www.trupal.com.pe<br />

ventastrupal@trupal.com.pe


AR Machinery SAC presente en<br />

Pack Perú Expo <strong>2022</strong><br />

Feria de envases, empaques y<br />

embalajes<br />

Pack Perú Expo en su edición <strong>2022</strong> reunió a los<br />

más importantes proveedores y clientes de<br />

envases, empaques y embalajes.<br />

Muchas empresas líderes del sector estuvieron<br />

presentes en la Villa Ciudad Ferial del 24 al 27 de<br />

agosto como AR Machinery SAC mostrando las<br />

soluciones integrales que ofrecen y brindando<br />

información técnica de mucha importancia al<br />

público en general<br />

AR MACHINERY SAC, empresa con más de 40 años de<br />

experiencia en el desarrollo de proyectos integrales y<br />

proveedor de equipos y soluciones de alta tecnología,<br />

innovación y automatización, relacionados con la Industria<br />

del Empaque, Papel, Plástico y Gestión de Residuos estuvo<br />

presente en la 4ta. edición de la Feria Pack Perú Expo <strong>2022</strong>.<br />

Ing. Milenko Ritcher e Ing. Daniel Abanto junto al<br />

equipo de AR Machinery SAC.<br />

“Esta feria ha sido una muy buena manera<br />

de reactivación de la industria post pandemia<br />

siendo todo un éxito, volviéndonos a encontrar<br />

con clientes locales e internaciones para<br />

mostrar nuestras distintas soluciones con<br />

nuestras representadas líderes en el mercado<br />

como son BAUMER HHS (soluciones de<br />

aplicación adhesivos), HORIZON (máquinas<br />

de acabos de impresión), DGM (máquinas<br />

para conversión de cartón), TRANSPAK<br />

(enzunchadoras automáticas) y HSM<br />

(compactadoras de residuos) brindando<br />

asesoramiento gratuito para el beneficio de<br />

todos” indicó Percy Abanto Polanco Gerente<br />

General de AR Machinery.<br />

Contactarse a:<br />

Email: ventas@armachinerysac.com<br />

Teléfono: 966709330 / 997511969<br />

Web: www.armachinery.com.pe<br />

Sr. Percy Abanto, Gerente General de AR Machinery SAC,<br />

atendiendo clientes de Perú, Ecuador y Bolivia.<br />

24


T. +34 93 204 6563 • general@rccsa.net • www.rccsa.net


PACK PERÚ EXPO <strong>2022</strong> – UNA<br />

VENTANA PARA NUEVAS LÍNEAS DE<br />

NEGOCIO<br />

Praxis Comercial estuvo presente<br />

en la edición <strong>2022</strong> de PACK PERÚ<br />

EXPO, mostrando su completo<br />

portafolio de productos en su<br />

"nueva línea packing", bolsas en<br />

papel kraft para todo tipo de<br />

negocios, retail, supermercados,<br />

t i e n d a s p o r c o n v e n i e n c i a ,<br />

emprendedores, etc.<br />

Así también, dieron a conocer su<br />

nueva línea de bolsas blancas,<br />

cuyas características sorprendieron<br />

a los participantes de la feria, así<br />

mismo ofrecimos productos de alta<br />

c a l i d a d c o n c o n c i e n c i a<br />

ecológica.<br />

Nuestra participación en el PACK<br />

PERU EXPO fue un gran éxito ya que<br />

pudimos volver a encontrarnos con<br />

c l i e n t e s l o c a l e s c o m o<br />

internacionales, resolvimos sus<br />

dudas, tuvimos una conferencia<br />

magistral donde se habló de la<br />

innovación en el papel y el cartón<br />

analizando el impacto que tendrá<br />

en la industria. la idea de Praxis con<br />

su nueva línea Praxpack es iniciar<br />

cambios que favorezcan no solo a<br />

las empresas, sino también al<br />

consumidor final- Rodrigo Larrea A./<br />

j e f e d e l a L í n e a Pa c k i n g –<br />

PRAXPACK.<br />

Equipo de Trabajo – Praxis Comercial SAC<br />

Para más información visítanos en:<br />

www.praxiscomercial.pe<br />

Facebook/PraxisPapelera<br />

26


grafinalperu@grafinal.com.pe


ESPECIAL PACKAGING<br />

¿Cómo saber si el packaging de los<br />

productos que consumes respeta el<br />

medio ambiente?<br />

No es ninguna novedad que el packaging de un producto es<br />

clave en toda estrategia de marca. En otros artículos como<br />

“Cideyeg Packaging o como dar vida a las ideas” o “El<br />

packaging: clave en toda estrategia de marca” detallamos<br />

los aspectos que debe tener en cuenta todo packaging<br />

para ser efectivo y significativo para las marcas.<br />

Aunque su origen remonta al siglo pasado para transportar y<br />

conservar los alimentos, hoy, se utiliza también con<br />

finalidades comerciales. Pues, hace de vendedor invisible y<br />

su diseño y atractivo será decisivo durante el proceso de<br />

compra. Ahora bien, igual que sus funcionalidades han<br />

evolucionado mucho, también lo han hecho sus materiales<br />

y el proceso de producción.<br />

La contaminación, la sostenibilidad, el cambio climático, los<br />

materiales reciclados y reciclables, la sobreproducción del<br />

plástico… son el coctel perfecto que han llevado a un punto<br />

de inflexión en la forma en que consumimos y producimos.<br />

Más que una tendencia verde en auge, la concienciación y<br />

respeto por el medio ambiente es ya una realidad en nuestro<br />

día a día.<br />

Para ello, debemos responsabilizarnos de la situación y<br />

garantizar un pack que cuide el planeta y sus ecosistemas.<br />

Pero ¿sabes identificar un packaging respetuoso con el<br />

medio ambiente de uno que no lo es? ¡Te enseñamos los<br />

4 trucos básicos que debes saber a la hora de elegir un<br />

producto y ser conscientemente sostenible!<br />

Packaging a base de papel y cartón mejor que<br />

de plástico<br />

Aunque producir un packaging con un material como el<br />

plástico parece ser lo más adecuado por su alta resistencia y<br />

bajo coste, la realidad es otra y muy distinta. A lo largo de los<br />

años se ha ido acumulando y sobre produciendo hasta<br />

llenar los océanos e invadir los ecosistemas marítimos y<br />

forestales. Por eso, desde Cideyeg Packaging trabajamos<br />

con papel y cartón como base de nuestra materia prima. No<br />

solo es uno de los materiales que menos impacta al<br />

medioambiente, sino que la posibilidad de ser reciclado y<br />

reutilizado es un punto que juega a favor de la marca.<br />

Además de ser más ligero, ofrece otras posibilidades y<br />

aporta un resultado final más atractivo.<br />

Con material reciclable y reutilizable<br />

Para alargar la vida útil de los packs, participar en la<br />

economía circular, minimizar el impacto de la huella de<br />

carbono en nuestro planeta y evitar la producción de más<br />

material, la solución no es otra que aplicar las 2R al papel y al<br />

cartón: que sea reciclable y reutilizable. Es decir, darle una<br />

segunda vida usándolo para otras finalidades.<br />

Que esté avalado por las certificaciones<br />

internacionales FSC y PEFC<br />

Para tener la certeza de que la materia prima utilizada<br />

proviene de bosques gestionados de forma responsable<br />

debe contar con los avales FSC y/o PEFC. Ambas certifican<br />

que para obtener el papel y el cartón utilizado en el proceso<br />

de producción del packaging no ha habido una tala<br />

desmedida de árboles y que no se han malmetido los<br />

bosques ni sus ecosistemas. ¿Cómo saberlo? En el dorso o<br />

lateral del pack debe incluir uno o ambos sellos. En este<br />

artículo compartimos como trabajamos con nuestros<br />

proveedores para garantizar nuestro compromiso hacía un<br />

equilibrio ecológico real.<br />

Además, desde Cideyeg Packaging apoyamos a la<br />

organización benéfica internacional WLT para que protejan<br />

los ecosistemas naturales del entorno. Es nuestra forma de<br />

agradecer y devolver a la naturaleza todo lo que nos da.<br />

Que siga los principios del ecodiseño<br />

Por último, aunque no menos importante, es recomendable<br />

tener en cuenta los principios del ecodiseño a la hora de<br />

tomar decisiones en cuanto diseño. Es decir, tener en cuenta<br />

los aspectos ambientes durante el proceso de ideación,<br />

producción y transporte del producto para evitar que el<br />

planeta pague por nuestras acciones. Potenciar esta nueva<br />

metodología es el primer paso para romper con lo<br />

convencional de usar y tirar.<br />

28


Acelerando el<br />

rendimiento<br />

CARTÓN CORRUGADO<br />

El estándar más alto<br />

<br />

inmejorable y una alta productividad en<br />

impresión y conversión. Combine ambos<br />

en las máquinas de fabricación de cajas de<br />

cartón ondulado más productivas.<br />

www.bobst.com


ESPECIAL PACKAGING<br />

BOBST lanza MASTERLINE DRO, la<br />

nueva solución de troquelado rotativo<br />

que sube de nuevo el listón de la<br />

impresión por ambas caras<br />

BOBST ha anunciado el lanzamiento de MASTERLINE DRO, una solución de línea<br />

completa, desde el prealimentador hasta el paletizador. Dotada de la última<br />

tecnología BOBST que incluye 10 patentes, la MASTERLINE DRO ofrece a los<br />

convertidores la solución más versátil, más automatizada, conectada y ergonómica<br />

del mercado. La máquina tiene una productividad excepcional de más de 40<br />

millones de metros cuadrados (430 millones de pies cuadrados) al año y combina la<br />

producción de gran volumen de cajas simples y de envases de valor añadido con la<br />

impresión y el troquelado de calidad.<br />

30


ESPECIAL PACKAGING<br />

Se caracteriza por una impresión por ambas caras de alta<br />

calidad en una sola pasada, un troquelado complejo y<br />

rápidos cambios de tarea en toda la línea. Combina<br />

digitalización, conectividad y automatización como nunca<br />

antes y promete ser un hito en una nueva era de la<br />

fabricación de cajas.<br />

“La MASTERLINE DRO ha sido diseñada para cumplir lo que<br />

exigen los mercados: envases valiosos, plazos de entrega<br />

más cortos y operaciones más sostenibles como el nuevo<br />

comercio electrónico,” dijo David Arnaud, Director de<br />

Marketing de producto FFG DRO. “Como las marcas exigen<br />

un troquelado y una impresión de altísima calidad de sus<br />

proveedores de embalajes ondulados, poder lograrlo<br />

manteniendo un margen de ganancia es cada vez más<br />

importante para los fabricantes de cajas. Es exactamente lo<br />

que consigue MASTERLINE DRO y sabemos que es un nuevo<br />

hito de la industria.”<br />

Gran ahorro de materia prima y<br />

desperdicios<br />

La extrema calidad que ofrece MASTERLINE DRO es la misma<br />

en todas las piezas y cajas y mejora un 15% la prueba de<br />

compresión de cajas (BCT), lo que representa un enorme<br />

potencial de ahorro de papel.<br />

Dos sistemas de control de calidad aseguran una<br />

consistencia de registro perfecta durante la configuración o<br />

durante la producción: Start & Go permite configurar<br />

automáticamente las tareas multicolor y compensar la<br />

distorsión del cliché con solo 11 pliegos y Lead & Print<br />

garantiza la consistencia de la impresión y del troquelado<br />

con compensación proactiva de la distorsión del cartón<br />

durante la producción. Tiene un eficaz sistema de recogida<br />

de polvo integrado que asegura una perfecta calidad de<br />

impresión y un troquelado que expulsa más del 99.9% de los<br />

desperdicios.<br />

Y además es fácil de configurar y manejar. El usuario puede<br />

manejar toda la línea de modo sencillo e intuitivo y con los<br />

cambios de tareas ultrarrápidos. Desde la prealimentación<br />

al paletizador, puede maximizar el rendimiento con el<br />

mínimo esfuerzo. Su diseño es robusto y de altas prestaciones<br />

y la calidad de las duraderas piezas BOBST tienen un<br />

desgaste reducido. En cuanto al mantenimiento, las piezas<br />

de repuesto unificadas, un menú intuitivo y un fácil acceso a<br />

todas las partes de la máquina lo hacen muy rentable.<br />

“Cuando diseñamos una nueva máquina, la pensamos<br />

desde el punto de vista del comprador,” explicó David<br />

Arnaud. “Por eso la MASTERLINE DRO satisface las<br />

necesidades de las empresas de los convertidores ahora y<br />

en el futuro. Esto les beneficiará enormemente y les supondrá<br />

una gran ventaja competitiva.”<br />

Acerca de BOBST<br />

Somos uno de los proveedores líderes a nivel mundial de<br />

equipos y servicios para el procesamiento, la impresión y la<br />

conversión de sustratos en el sector de las etiquetas, los<br />

embalajes flexibles y el cartón plegado y ondulado.<br />

Fundada en 1890 por Joseph Bobst en Lausana (Suiza),<br />

BOBST está presente en más de 50 países, cuenta con<br />

19 plantas de producción en 11 países y emplea a más<br />

5 600 trabajadores en todo el mundo. La compañía<br />

registró una facturación consolidada de 1.372 mil<br />

millones de francos suizos durante el ejercicio finalizado<br />

el 31 de diciembre de 2020.<br />

31


ESPECIAL PACKAGING<br />

Smithers pronostica auge de la<br />

impresión digital<br />

Smithers ha publicado un nuevo estudio, El futuro de la impresión de envases hasta 2027, en el que<br />

pronostica que los mercados de etiquetas y envases impresos seguirán aumentando en demanda<br />

y representarán una prioridad estratégica para los OEM de prensas, proveedores de tintas y<br />

proveedores de servicios de impresión durante los próximos cinco años.<br />

El nuevo estudio de los mercados de etiquetas y envases<br />

muestra cómo estos sectores están saliendo del Covid-19 y<br />

evolucionarán a medio plazo.<br />

El pronóstico de datos de Smithers muestra cómo un<br />

mercado global con un valor de USD 456 300 millones en<br />

2021 aumentará a USD 473 700 millones; y luego crecer<br />

a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de<br />

3,1 por ciento para alcanzar USD 551,3 mil millones en<br />

2027 (precios constantes de 2021).<br />

Durante el mismo período, el volumen de cartón<br />

corrugado, cartones plegables, plásticos rígidos y flexibles,<br />

metal y etiquetas impresas en todo el mundo aumentará<br />

de 13,0 billones a 15,4 billones de equivalentes de<br />

impresión A4.<br />

Flexo seguirá siendo el proceso de impresión más<br />

utilizado, debido a su popularidad en el trabajo de tiradas<br />

largas de cartón corrugado, etiquetas y plásticos<br />

flexibles. Representa alrededor del 36% del mercado<br />

contemporáneo y la expansión natural otorga a la<br />

flexografía una perspectiva de crecimiento positiva<br />

(+2,4% CAGR, por valor) hasta 2027. Otros procesos<br />

analógicos, incluida la litografía offset (+2,5% CAGR),<br />

experimentarán un crecimiento orgánico similar a lo<br />

largo del período de estudio de Smithers de cinco años,<br />

principalmente de los mercados en desarrollo.<br />

Sin embargo, la mayor expansión provendrá de la impresión<br />

digital para empaques, con una CAGR de más del 10 por<br />

ciento pronosticada hasta 2027. Los proveedores de<br />

servicios de impresión están preparados para cosechar los<br />

32


ESPECIAL PACKAGING<br />

beneficios de la importante inversión en I + D por parte de los<br />

OEM digitales, brindando mejoras en productividad y<br />

confiabilidad y expandir el número de comisiones de<br />

impresión donde el precio digital es competitivo con la<br />

producción analógica establecida.<br />

La impresión de empaques se está volviendo cada vez más<br />

competitiva y será el foco de mayor innovación técnica<br />

durante la década de 2020, como mejorar la<br />

sostenibilidad de los sistemas de impresión al minimizar el<br />

desperdicio, optimizar la eficiencia energética de los<br />

equipos de impresión y desarrollar sistemas que puedan<br />

imprimir en una variedad de nuevos Sustratos de embalaje<br />

más sostenibles, incluidos los papeles de barrera flexibles, la<br />

fibra moldeada y las construcciones de polímero<br />

monomaterial.<br />

El informe también muestra que el mercado se adaptará a<br />

los nuevos requisitos legislativos para alejarse de los plásticos<br />

de un solo uso y mejorar la reciclabilidad de todos los<br />

formatos, reaccionar a los patrones de compra de impresión<br />

posteriores a Covid reduciendo los tiempos de respuesta,<br />

adoptando el negocio de impresión bajo demanda.<br />

modelos, y posibilitando comisiones cortas promocionales y<br />

de versionado más económicas.<br />

Según el estudio, el suministro de impresión se volverá más<br />

resistente y ágil para resistir la disrupción, siguiendo la<br />

tendencia posterior a la pandemia de relocalización o<br />

producción cercana a la costa de ciertos bienes de<br />

consumo masivo esenciales.<br />

Las tecnologías de impresión y los modelos comerciales en<br />

evolución crearán oportunidades para capitalizar el<br />

segmento de comercio electrónico en auge, innovando<br />

con diseños de impresión y gráficos para optimizar el<br />

compromiso con los clientes de entrega a domicilio.<br />

Además, la implementación de la última automatización<br />

hará avanzar tanto la producción digital como la analógica.<br />

Estas tecnologías de Industria 4.0 tienen el potencial de<br />

reducir simultáneamente la necesidad de mano de obra<br />

calificada en la sala de impresión al tiempo que aumentan<br />

la capacidad de respuesta y la calidad general de<br />

impresión, la consistencia y el tiempo de actividad.<br />

Todos estos factores contribuirán a una mayor penetración<br />

de la impresión digital, especialmente de inyección de tinta,<br />

en envases y etiquetas. Una tendencia que también se<br />

beneficiará de los avances en el software de flujo de trabajo,<br />

haciendo que la impresión sea más eficiente y económica,<br />

lo que permitirá que se produzcan más trabajos de baja<br />

tirada.<br />

El impacto de todos estos impulsores se evalúa críticamente<br />

en The Future of Package Printing to 2027 de Smithers. Este<br />

análisis se cuantifica en un conjunto de datos completo con<br />

más de 150 tablas y figuras de datos, segmentando el<br />

mercado para 2017-2027.<br />

33


34


35


www.agfa.com<br />

Contacto:<br />

Emails: latamgraphics.pe@agfa.com<br />

edmar.branco@agfa.com<br />

Teléfono: 986-630-170<br />

36


Velocidad máxima de<br />

600 m²/hora<br />

Excelente<br />

para cartón<br />

Producción<br />

automatizada<br />

Calidad de<br />

imagen galardonada<br />

Bajo consumo<br />

de tinta<br />

GREENGUARD<br />

Certificación Oro<br />

de tintas<br />

Conoce a la bestia<br />

Nueva Jeti Tauro<br />

LED H3300 UHS<br />

Aprovecha esta fuerza primaria<br />

Robusta<br />

Rápida<br />

Imparable<br />

Confíe en nuestra nueva impresora de inyección<br />

de tinta UV LED de gran formato Jeti Tauro<br />

H3300 UHS para crear impresiones vibrantes en<br />

una amplia gama de soportes rígidos y flexibles<br />

hasta a 3,3 m de ancho. 24/7 y totalmente<br />

automática.<br />

www.agfa.com


ESPECIAL PACKAGING<br />

Highcon lanza la plataforma de<br />

generación de informes de rendimiento<br />

HighConnect para impulsar la eficiencia<br />

de la producción en el acabado digital<br />

Highcon Systems Ltd. anuncia hoy el lanzamiento de<br />

HighConnect, una plataforma de información de datos<br />

basada en la nube que permite a los usuarios monitorear el<br />

rendimiento de producción de su sistema Highcon. La<br />

plataforma permitirá a los usuarios realizar un seguimiento de<br />

los indicadores clave de rendimiento y mejorar la eficiencia<br />

de fabricación de sus sistemas digitales de corte y hendido<br />

de Highcon.<br />

HighConnect recopila y supervisa automáticamente los<br />

datos de productividad y utilización de los sistemas de<br />

Highcon, incluido el estado del sistema, las velocidades y los<br />

tiempos de configuración del trabajo para brindar una<br />

descripción completa del proceso de producción. Luego, la<br />

plataforma muestra informes en su tablero intuitivo,<br />

brindando al usuario información detallada en una<br />

plataforma digital completamente conectada.<br />

HighConnect permite a los convertidores tomar decisiones<br />

estratégicas de producción, monitorear los objetivos<br />

comerciales y mejorar su flujo de trabajo para maximizar el<br />

rendimiento.<br />

“HighConnect nos brinda todos los datos que<br />

necesitamos para evaluar nuestra inversión en nuestro<br />

Highcon Beam 2. Es un software excelente y elimina la<br />

recopilación manual de datos, nos muestra las tasas de<br />

ejecución y los tiempos de preparación para<br />

asegurarnos de que estamos funcionando de la manera<br />

más eficiente posible”. Jean-Paul Wheater, Gerente de<br />

Mejora Continua, Linney.<br />

La plataforma HighConnect proporciona una descripción<br />

general visual de las tendencias basadas en datos de<br />

producción, bajo demanda, desde cualquier PC o<br />

dispositivo portátil. Tiene indicaciones de métricas de<br />

rendimiento clave para realizar un seguimiento de la<br />

producción, así como una visión profunda de los datos de<br />

producción casi en tiempo real para ser analizados por tipos<br />

de trabajo, tipo de sustrato y períodos de tiempo. La<br />

plataforma también informa sobre la producción real frente<br />

a la planificada para mejorar la planificación y la toma de<br />

decisiones y brinda la oportunidad de profundizar en los<br />

tiempos de configuración para identificar áreas de<br />

automejora.<br />

“HighConnect es el siguiente paso en los informes de<br />

rendimiento para el acabado digital, lo que reduce<br />

significativamente la cantidad de tiempo necesario para<br />

ejecutar el análisis y permite a los operadores acelerar la<br />

productividad. Es compatible con nuestra visión de una<br />

estrategia de fabricación digital, proporcionando un control<br />

total de los múltiples puntos de datos recopilados de<br />

nuestros sistemas. El anuncio de hoy es el primer paso para<br />

HighConnect, los clientes que ya utilizan la plataforma ya<br />

han aumentado la productividad y la eficiencia. Tenemos la<br />

intención de continuar expandiendo HighConnect para<br />

ofrecer a los clientes una gama más amplia de<br />

capacidades, incluida la gestión del mantenimiento y el<br />

control de la productividad”, comenta Haim Veig, Jefe de<br />

Productos de Highcon Systems.<br />

La plataforma HighConnect incluye:<br />

Monitoreo: HighConnect monitorea cada etapa del<br />

proceso de producción del sistema Highcon. Incluye el<br />

estado del sistema, las velocidades, las configuraciones de<br />

trabajo y el tiempo de producción.<br />

Informes: los informes de la plataforma permiten a los<br />

usuarios identificar y realizar un seguimiento de las<br />

tendencias actuales y en curso para mejorar la planificación<br />

y la experiencia del personal.<br />

Para obtener más información sobre HighConnect,<br />

click here.<br />

Para ver el video del producto HighConnect, click here.<br />

38


ventas@antalisperu.com<br />

www.antalisperu.com


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

Gallus lanza una prensa digital<br />

de rollo a rollo<br />

Por: Andy Thomas<br />

La nueva prensa Gallus One forma parte de un programa más amplio para<br />

reinventar la visión de la impresión digital en la industria de las etiquetas.<br />

Gallus busca impulsar una transformación digital en la<br />

industria de las etiquetas con el lanzamiento de una prensa<br />

digital independiente dirigida al sector del mercado medio.<br />

Basada en la plataforma Labelmaster, la Gallus One es una<br />

prensa de inyección de tinta UV rollo a rollo de 340 mm de<br />

ancho que imprime a 70 m/min a 1200 ppp en cuatro<br />

colores + blanco. La prensa conserva muchas de las<br />

funciones avanzadas de la Gallus Labelfire 340, incluida la<br />

limpieza completamente automatizada de los cabezales<br />

de inyección de tinta y una boquilla faltante basada en una<br />

cámara y un sistema de compensación de irregularidades<br />

de densidad.<br />

Si bien Gallus Labelfire 340 sigue siendo la plataforma digital<br />

premium de Gallus, la compañía cree que Gallus One, con<br />

su tamaño compacto, alto nivel de automatización y "precio<br />

extremadamente competitivo", aborda una brecha<br />

importante en el sector de rendimiento de precios del<br />

mercado de etiquetas.<br />

“Toda la tecnología de la nueva prensa se basa en la<br />

experiencia del buque insignia Gallus Labelfire 340 y se<br />

centra en el más alto nivel de confiabilidad y disponibilidad”,<br />

dice Dario Urbinati, Jefe de Ventas y Servicio de Gallus.<br />

“Vemos un interés significativo por parte del mercado de las<br />

pequeñas empresas familiares y como reemplazo de la<br />

tecnología flexográfica y tipográfica heredada, pero<br />

también de grupos multinacionales que buscan la<br />

estandarización”.<br />

Urbinati cree que la industria de las etiquetas se encuentra al<br />

comienzo de una nueva era en la que el éxito de la<br />

impresión digital dependerá de unas bases sólidas de TCO<br />

(costo total de propiedad).<br />

40


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

“Existe una brecha de expectativas entre lo que han<br />

prometido las prensas digitales y lo que han entregado.<br />

Queremos cerrar esa brecha. La conversación digital debe<br />

pasar a un nivel visionario y alejarse de hablar de<br />

especificaciones de máquinas. Estamos pasando de<br />

fabricar una hoja de metal a vender un ecosistema<br />

completo: la prensa es la herramienta para convertir los<br />

datos en algo tangible”.<br />

Urbinati cree que Gallus, como una de las empresas<br />

fundadoras de la industria de banda estrecha, tiene la<br />

responsabilidad de ayudar a transformar el mercado.<br />

“Gallus tiene un historial de reinventarse a sí mismo, desde<br />

tipografía hasta flexografía y offset y ahora digital. Y ahora<br />

nos reinventaremos para la nueva tecnología que hay. Pero<br />

la próxima curva para nosotros es un ecosistema, no solo<br />

una tecnología”.<br />

Desarrollo conjunto<br />

Urbinati dice que la amplia experiencia digital de Heidelberg<br />

ha sido fundamental para el desarrollo de las plataformas<br />

digitales de Gallus.<br />

“Aprovechamos la profunda experiencia digital en diseño de<br />

formas de onda de cabezales de impresión de Heidelberg,<br />

desarrollo de tintas digitales, software de flujo de trabajo e<br />

instalaciones de prueba. Gallus One es un verdadero<br />

desarrollo conjunto con Heidelberg que reúne décadas de<br />

experiencia de Heidelberg y la historia de Gallus en el<br />

desarrollo de tecnología de prensa de banda angosta de<br />

clase mundial. En este proyecto hemos aprendido mucho<br />

sobre cómo Heidelberg y Gallus pueden trabajar juntos con<br />

toda nuestra competencia conjunta en casa”.<br />

El estrecho vínculo entre Heidelberg y Gallus está<br />

representado por el Dr. Frank Schaum, quien se convirtió en<br />

director ejecutivo de Gallus Group en 2020 después de una<br />

carrera de 30 años en Heidelberg en una variedad de<br />

funciones, desde ingeniería hasta gestión de<br />

transformación.<br />

Schaum desea destacar el pleno compromiso del grupo de<br />

Heidelberg con Gallus.<br />

"Después de una realineación integral, Heidelberg vuelve a<br />

la normalidad y es estable, y Gallus está firmemente ubicado<br />

en el negocio de embalaje de Heidelberg", afirma Schaum.<br />

Gallus está utilizando los amplios recursos del laboratorio de<br />

pruebas de tinta en Wiesloch-Walldorf para desarrollar tintas<br />

digitales adaptadas a los cabezales de inyección de tinta<br />

Fuji Dimatix utilizados en las prensas Gallus Labelfire 340 y<br />

Gallus One. Un segundo laboratorio optimiza el diseño de<br />

formas de onda para impulsar los cabezales de inyección<br />

de tinta. Toda la I+D de tintas se lleva a cabo internamente y<br />

la fabricación se subcontrata.<br />

Dario Urbinati, Chief Sales & Service Gallus<br />

Los exitosos desarrollos internos de tintas han incluido una<br />

tinta de inyección de tinta UV que no se agrieta para<br />

aplicaciones de cartón plegable y tubos y una tinta digital de<br />

baja migración para la prensa Gallus Labelfire 340.<br />

“La tinta y el software son clave para el éxito de estas<br />

prensas”, dice Urbinati. "Debido a que la impresora tiene que<br />

comprar la tinta del mismo proveedor, es una parte<br />

importante de todo el ecosistema".<br />

La importancia de la relación con Heidelberg va más allá del<br />

software y la tecnología de tinta.<br />

“La importancia del flujo de trabajo se ha subestimado en<br />

gran medida en nuestra industria”, dice Urbinati. “Lo que<br />

buscamos es crear un ecosistema alrededor de la prensa,<br />

que es una parte central de la entrega de los beneficios del<br />

TCO”.<br />

La prensa Gallus One se integra completamente con el flujo<br />

de trabajo basado en Prinect + Cloud de Heidelberg, y esto<br />

tiene dos aspectos. En primer lugar, ofrece información<br />

detallada y en tiempo real sobre todos los aspectos del<br />

estado de producción; y en el segundo paso proporciona<br />

datos procesables a los gerentes de producción a través de<br />

una red segura, accesible en cualquier dispositivo móvil<br />

inteligente. El mundo de Prinect también puede vincular<br />

prensas en múltiples sitios en un flujo de trabajo continuo.<br />

Además, los ingenieros de Gallus tienen acceso remoto a<br />

métricas clave de la máquina, como la temperatura de la<br />

tinta y la velocidad de producción, aunque no a los datos<br />

del trabajo, que se almacenan en las redes internas del<br />

cliente. Esto permite a Gallus ofrecer un servicio de<br />

mantenimiento predictivo y soporte remoto.<br />

Es importante destacar que el ecosistema Prinect se está<br />

preparando para estar listo para integrar aplicaciones de<br />

41


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

terceros a través de una interfaz API abierta, por ejemplo,<br />

MIS/ERP/sistemas de flujo de trabajo.<br />

Centro de experiencia<br />

Para promover la visión de una nueva era digital, Gallus está<br />

construyendo el 'Gallus Experience Center' en St Gallen, que<br />

actuará como el centro de competencia digital del grupo.<br />

Toda la fabricación de plataformas de prensa<br />

convencionales ahora se concentra en Langgöns,<br />

Alemania, mientras que la investigación y el desarrollo digital<br />

y el ensamblaje final de las prensas digitales Gallus Labelfire<br />

340 y Gallus One se llevan a cabo en las instalaciones de<br />

producción de Heidelberg en Wiesloch-Walldorf.<br />

Urbinati dice que St Gallen Experience Center será 'un<br />

impulso para toda la industria e incluirá a nuestros socios en<br />

la industria de las etiquetas, incluidas las empresas<br />

emergentes que tienen una nueva idea interesante, los<br />

propietarios de marcas e incluso nuestros propios<br />

competidores, porque a veces los competidores de hoy son<br />

los socios del mañana, especialmente en un ecosistema<br />

digital.<br />

“Como líderes en tecnología tanto en el mundo digital como<br />

en el convencional, queremos construir un punto de<br />

contacto para transformar las etiquetas hacia una industria<br />

centrada en el TCO y el cliente. Al unir a toda la industria,<br />

estamos impulsando activamente la creación de<br />

ecosistemas. Es una necesidad que alguien en nuestra<br />

industria esté haciendo eso”.<br />

El Experience Center se centrará en todos los aspectos de la<br />

transformación digital, incluido el flujo de trabajo y la<br />

sostenibilidad. La sustentabilidad es un pilar central de la<br />

visión de Urbinati para el futuro de Gallus, con el compromiso<br />

de que todas las prensas serán certificadas como neutrales<br />

en carbono a partir del próximo año.<br />

Una vez que el Experience Center esté en funcionamiento a<br />

finales de año, Gallus buscará realizar eventos de la industria,<br />

tanto en persona como en plataformas de transmisión.<br />

¿Qué tan importante es la flexografía?<br />

Entonces, ¿este nuevo énfasis en la transformación digital<br />

significa que Gallus está cambiando su peso de la<br />

tecnología de prensa convencional?<br />

“Para nada”, dice Urbinati. “Seguiremos siendo un actor<br />

importante en el mercado de la prensa convencional,<br />

incluso mientras impulsamos a la industria hacia la adopción<br />

de la impresión digital. Seguimos invirtiendo en el lado<br />

convencional del negocio, por ejemplo, en el desarrollo de<br />

las nuevas prensas flexográficas Labelmaster de 570 mm de<br />

ancho y RCS de 570 mm. Nuestras ventas de ambas<br />

plataformas se mantienen saludables. Al mismo tiempo,<br />

también vemos un camino a seguir para una integración<br />

Dr Frank Schaum, CEO of Gallus Group<br />

más estrecha de las plataformas digitales y<br />

convencionales”.<br />

Schaum dice que es el modelo comercial del cliente, los<br />

requisitos técnicos y el entorno de la empresa lo que define<br />

la elección de la tecnología de impresión.<br />

Urbinati destaca que el mercado digital no se limita a tiradas<br />

cortas. Por ejemplo, Gallus tiene prensas Labelfire en<br />

funcionamiento continuo durante varios turnos en el sector<br />

del cartón plegable.<br />

“La tirada depende en parte de la cobertura de tinta y<br />

tenemos indicaciones claras de que podemos competir por<br />

encima de los 10.000 metros lineales de tirada”.<br />

Esto es reforzado por el Dr. Frank Schaum. “Algunos de los<br />

impresores tradicionales son bastante conservadores y solo<br />

entienden la flexografía. Nuestra Gallus Labelfire 340 híbrida<br />

incorpora muchos de los elementos de nuestra tecnología<br />

convencional, por lo que podemos ayudar a los clientes a<br />

superar ese cañón. Para poder ofrecer a nuestros clientes<br />

toda la gama de soluciones, ahora estamos añadiendo<br />

máquinas de impresión digital pura a nuestra gama de<br />

productos, además de las máquinas convencionales e<br />

híbridas.<br />

Juntos, Urbinati y Schaum han emprendido la misión de<br />

transformar la cultura interna de Gallus como condición para<br />

transformar la industria en general. Como explica Urbinati: "Es<br />

nuestra responsabilidad como empresa de 100 años<br />

reinventar la industria a medida que nos reinventamos a<br />

nosotros mismos".<br />

42


www.ciglat.com


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

5 Acciones básicas para<br />

Estandarizar la Impresión<br />

Por: Rainer Wagner<br />

Un proceso de impresión estandarizado es fundamental<br />

para lograr una producción eficaz, con la prueba de color<br />

fiel, cortos tiempos de preparación de las prensas y una<br />

cantidad mínima de desperdicio de tiempo, de materiales e<br />

insumos. Las cinco acciones básicas son:<br />

1era. Acción: Eligir el estándar apropiado<br />

incluyendo las especificaciones técnicas<br />

necesarias para el flujo de producción en<br />

pre prensa e impresión<br />

Es responsabilidad de la gerencia (con el aporte de pre<br />

prensa, la sala de prensas, y ventas) a establecer los<br />

objetivos y tolerancias (aumento del valor tonal, valores CIE<br />

Lab, normas, especificaciones, curvas, perfiles ICC etc., tipo<br />

de separación, gama de colores normal, gama aumentada<br />

o gama extendida) del trabajo en prensas – porque esas son<br />

decisiones de mercadeo y negocio.<br />

2da. Acción: Comunicar claramente con<br />

los clientes de impresión sobre los requisitos<br />

para la presentación de los datos<br />

individuales y archivos digitales completos<br />

Esto incluye artículos tales como si los archivos deben<br />

cumplir con las especificaciones de la industria tales como<br />

ISO 12647 (Internacional), SNAP (Estados Unidos), SWOP<br />

(Estados Unidos), Idealliance G7 (Estados Unidos), Sistema<br />

Brunner (Suiza) o enfrentar el rechazo.<br />

Se puede incluir artículos tales como archivos de<br />

aplicaciones nativas que son archivos PDF, PDF/X aceptables<br />

o sólamente requisitos como resolución, modo de color de<br />

las imágenes (CMYK, RGB, RAW, HD, HDR), el mínimo del<br />

tamaño del texto (6 puntos) y muchas más.<br />

Entonces la dirección debe proporcionar las herramientas<br />

para permitir la pre prensa y la sala de prensa de lograr esos<br />

objetivos. Ellos entonces conducen el proceso de<br />

producción de impresión completo y determinan la<br />

selección de todos los componentes (pruebas, calibración<br />

de la prensa, tintas, papel, barnices, etc.).<br />

El estándar más adoptado para la impresión es ISO 12647<br />

para offset, flexo, impresión digital. Las distintas normas ISO<br />

12647 proporcionan especificaciones para los datos<br />

digitales, pruebas, tintas, papeles y calibración.<br />

3era. Acción: Implementación de pruebas<br />

estandarizada<br />

En el caso de las pruebas, deben estar configuradas con el<br />

mismo estándar o especificación técnica para el trabajo de<br />

prensa (por ejemplo ISO 12647, SWOP, SNAP, SISTEMA<br />

BRUNNER, Idealliance G7 etc.).<br />

44


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

A los clientes se comunica bajo cuales estándares están<br />

realizadas las pruebas de color. Todas las pruebas deben<br />

incluir una tira de control de color para que puedan ser<br />

verificados por la conformidad con el estándar y la<br />

especificación técnica.<br />

Las diferencias de color se deben mantener dentro de las<br />

tolerancias ópticos del estándar aplicado (por ejemplo<br />

ᐃE CIE Lab.) También debe quedar claro que la prueba<br />

final ideal es el VoBo en la prensa con el sustrato de<br />

producción.<br />

5ta. Acción: Optimizar y automatizar la<br />

impresión<br />

4ta. Acción: Optimizar y automatizar la<br />

pre impresión<br />

La responsabilidad de pre impresión es alinear los<br />

archivos y la prueba a la meta establecida por la<br />

administración, así como para mantener la prueba de<br />

color dentro de las tolerancias espectrales establecidas<br />

por la dirección.<br />

Pre impresión debe también desarrollar las placas para<br />

lograr los resultados fieles de color en las prensas versus la<br />

prueba de forma estable y repetitiva. Preimpresión debe<br />

contar con procedimientos bien definidos para asegurar<br />

que la producción de planchas resulta coherente y siempre<br />

dentro de las tolerancias establecidas de la<br />

estandarización.<br />

En el momento de haber logrado estas metas es necesario<br />

de automatizar la gestión de los datos digitales y la<br />

conversión de los datos de un sistema de impresión a otro en<br />

caso de empresas híbridas de varios sistemas de impresión.<br />

El apoyo técnico para el flujo puede ser también por medio<br />

de Inteligencia Artificial (I.A.).<br />

La responsabilidad por ejemplo del operador de una prensa<br />

offset es la gestión de la misma de tal manera que las capas<br />

de tinta serán las adecuadas (según la definición de las<br />

especificaciones elegidas por ejemplo 0.7 micras hasta 1.1<br />

micras en el caso de la norma ISO 12647-2 para sustratos<br />

e s t u c a d o s ) c o n f i r m a d a s p o r m e d i o d e l<br />

espectrodensitómetro y el máximo contraste relativo de<br />

impresión (Crel.máx.) de impresión y cumplir con los valores<br />

espectrales definidos para la separación de color. Estos<br />

controles pueden ser realizados también de forma<br />

automatizada con I.A.<br />

Además se establece la manera de cumplir con los objetivos<br />

y tolerancias (registro, tono, trapping, gris neutral, AVT, Dmáx.<br />

etc), definido por la administración y que los puntos de los<br />

tonos medios y de las sombras se reproducen con fidelidad y<br />

nítidez en los diferentes sustratos (y lodos, doblando, etc.).<br />

Además, el operador de la prensa tiene que asegurarse de<br />

que todos los consumibles relacionados con la prensa<br />

(solución de fuente, tintas, barnices, solventes, detergentes<br />

etc.) están dentro de las especificaciones técnicas<br />

necesarias para lograr la gestión de los objetivos definidos<br />

para la sala de prensas. Adicionalmente esta responsable<br />

por sus controles de calidad y la productividad requerida en<br />

su prensa.<br />

La meta es de automatizar todos estas tareas para<br />

asegurar alta productividad y rentabilidad. Además se<br />

deben determinar y controlar continuamente los<br />

indicadores OEE (Overall Equipment Efficiency) de todas<br />

las prensas.<br />

Con cordiales saludos gráficos.<br />

Rainer Wagner<br />

45


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

Entendiendo el<br />

Balance de Gris en<br />

impresión<br />

El color obedece al gris<br />

Por: José Luis Espinosa Morales<br />

El balance de gris es un atributo necesario de una buena<br />

reproducción del color. Es reproducir cualquier gris neutro en<br />

el original como un gris en la reproducción. La cantidad<br />

apropiada de tintas cyan, magenta y amarillo deben<br />

imprimir para producir una escala gris sin algún tono<br />

aparente dominante. El extra magenta y amarillo en las<br />

tintas process tienden a producir un café en lugar de una<br />

escala gris neutra. La figura 2 ilustra tres diferentes escalas de<br />

gris, dos no-neutras.<br />

menos magenta y amarillo que cyan para la mayoría de las<br />

condiciones de impresión.<br />

Si te cuesta un poco de trabajo entender este concepto de<br />

balance de gris en impresión, se puede tomar un ejemplo<br />

de la fotografía en su concepto de balance de blancos, es<br />

válido pues la impresión es una extensión de la fotografía:<br />

El balance de blancos determina qué tan precisos son los<br />

colores de tu fotografía.<br />

Fig. 2. Escalas de balance de gris mostrando una<br />

escala neutra, una escala con demasiado magenta y<br />

amarillo (parece demasiado cálida) y una escala sin<br />

suficiente magenta y amarillo (parece demasiado fría)<br />

Para producir grises neutros, se debe compensar por la<br />

contaminación de las tintas. Los tamaños de puntos de las<br />

tintas magenta y amarillo son reducidos a través de la<br />

escala de impresión, en las áreas grises neutras, desde las<br />

altas luces hasta las sombras. La mayor consideración es<br />

usualmente necesaria en las áreas de medio tono.<br />

Las separaciones de color CMYK que realizamos en<br />

aplicaciones como Photoshop* contienen proporciones<br />

CMY en % 50/40/40 respectivamente para lograr un gris<br />

neutro en impresión. Sabemos que debe ir en proporción<br />

La forma en que nuestros ojos ven los colores es muy<br />

diferente a la forma en que nuestros dispositivos digitales los<br />

decodifican. Nuestro cerebro es inteligente y se adapta a<br />

diferentes condiciones de iluminación. Si ingresa a una<br />

habitación con una luz amarillenta, sus ojos aún<br />

decodificarán una hoja de papel como blanca. Incluso si se<br />

ve amarillo primero. Las cámaras digitales no son tan<br />

inteligentes. Solo intentan adivinar la temperatura de color<br />

correcta. En la fotografía digital, la configuración de la<br />

cámara y los factores de iluminación externos controlan el<br />

balance de blancos.<br />

Veamos el siguiente ejemplo. La fotografía de la izquierda<br />

muestra una exposición correcta, aunque con gran<br />

influencia de luz verde, no se ve bien! Si le agregamos una<br />

referencia gris conocida a la escena, en una segunda<br />

captura, como en la imagen de en medio, se pueden hasta<br />

medir los valores de color Rojo, Verde y Azul y sobre de esta<br />

misma referencia hacer la corrección del desbalance en<br />

alguna aplicación de corrección de fotos; el objetivo es<br />

hacer que tal referencia gris este balanceada con los<br />

mismos valores de RGB (Red, Green, Blue), la foto de la<br />

derecha muestra los colores correctos luego de lograr el<br />

“balance de blancos” o grises correctos; El color obedece<br />

al gris.<br />

46


INFORMACIONES<br />

TÉCNICAS<br />

En impresión hay que hacer lo mismo, “ajustar la luz RGB” que<br />

se refleja a nuestra vista desde el impreso mediante los “filtros<br />

CMY” cuando la proporción 50/40/40 no produce una<br />

escala gris neutra ya que esto dependerá de tus colorantes<br />

(tintas), los incrementos de valor tonal (IVT) y el sustrato,<br />

también hay que compensar para el contraste (curva tonal)<br />

óptimo al mismo tiempo.<br />

Se hace un “fingerprint” o huella de prensa para medir, entre<br />

otros aspectos, el resultado de IVT (o ganancia de punto) y<br />

descubrir la combinación justa del compuesto de CMY que<br />

produzca un gris neutro aparente para cada condición de<br />

impresión. Se puede usar un software o aplicación como el<br />

Curve® 4 de Chromix conectado a un espectrofotómetro;<br />

el diagnóstico y las lecturas serán de alta precisión.<br />

Entre otros elementos gráficos, el FP puede incluir un target<br />

como el de la Fig. 3. Target P2P51X , que también se usa con<br />

la metodología G7 para tal propósito.<br />

Una vez impreso bajo condiciones medidas y controladas y<br />

cumpliendo con las especificaciones, lineamientos o<br />

estándares del segmento correspondiente, las lecturas de<br />

las muestras arrojan el<br />

diagnóstico colorimétrico<br />

comparativo contra una<br />

referencia como GRACoL o<br />

SWOP; Offset a hoja y a Offset a<br />

bobina respectivamente, y<br />

una propuesta de puntos de<br />

control o curvas deseadas de<br />

corrección para cada uno de<br />

los canales CMYK, teniendo<br />

como objetivo un gris CMY<br />

cercano al neutro y relativo al<br />

blanco del sustrato y, un valor<br />

de contraste apropiado como<br />

el de GRACoL o SWOP.<br />

Figura 4. Curvas de salida y puntos de control: valores<br />

deseados.<br />

valor de contraste correcto según la referencia objetivo. El<br />

valor tonal del contraste, en este método, debe medir con<br />

un densitómetro de reflexión 0.54 de densidad K<br />

(excluyendo el sustrato) para considerar un IVT dentro de<br />

especificaciones.<br />

La fig. 5 muestra el ejemplo del impreso CMYK sobre papel<br />

couché antes y después de la corrección de las curvas<br />

tonales y el contraste. El círculo dentro de cuadrado<br />

representa la proporción original CMY 50/40/40, el<br />

cuadrado = 50% de K. Foto izq. Luego de la corrección, foto<br />

Der., el círculo contiene la nueva proporción que produce<br />

un gris cercano al neutro; el K 50% adyacente hace justa la<br />

comparación. Note cómo los colores de las imágenes<br />

adquieren su color balanceado o correcto; El color<br />

obedece al gris.<br />

La fig. 4 muestra las curvas y<br />

valores tonales deseadas de<br />

corrección de ejemplo; esta<br />

nueva proporción de CMY:<br />

45.4/37.3/33.9 producirán un<br />

gris cercano al neutro con un<br />

Figura 3. Target P2P51X<br />

Figura 5. Imagen izq. antes de la calibración de<br />

balance de gris y contraste, imagen der. luego de la<br />

corrección del balance de gris y contraste impreso.<br />

47


INFORMACIONES TÉCNICAS<br />

FLEXOGRAFÍA:<br />

Punto Redondo vs. Punto Plano<br />

Por: Juan Munar<br />

Varias tecnologías de planchas flexográficas están disponibles en los principales fabricantes de planchas. Un resumen de<br />

las diferentes técnicas muestra cómo cada fabricante ha abordado el problema de producir la mejor definición de puntos<br />

con facilidad de procesamiento. Además, una amplia gama de superficies de placa de dureza Shore A están disponibles<br />

de acuerdo con la aplicación final, con una dureza promedio de alrededor de 60-65, excepto para la impresión en<br />

sustratos blandos o material de cartón ondulado, una dureza Shore A igual o menor a 50 sería adecuada. Una vez que se<br />

ha acordado el régimen de tinta, la selección de la placa correcta comienza con la elección de la dureza Shore adecuada<br />

para una aplicación en particular. Varios de los fabricantes ofrecen una placa de cabeza plana tapada que se dice reduce<br />

la ganancia de puntos significativamente o una placa de cabeza redonda para dar puntos moldeadores, con o sin una<br />

superficie micro granulada para la transferencia de tinta adicional.<br />

Tradicionalmente, las placas de fotopolímero se han<br />

procesado con solventes agresivos que contienen altas<br />

cantidades de VOC (compuestos orgánicos volátiles). Con<br />

los años, se han introducido solventes más seguros para<br />

hacer que el lugar de trabajo sea más seguro. Al mismo<br />

tiempo, las placas procesadas con agua han aparecido en<br />

la escena. En este artículo examinamos algunas de las<br />

tecnologías disponibles, incluidas las placas expuestas a<br />

láser con y sin una capa de ablación.<br />

La mayoría de los fabricantes suministran una placa<br />

adecuada para el procesamiento con solventes.<br />

• Características de la tinta<br />

• Densidad de color deseada<br />

• Imagen<br />

• Sustrato<br />

Las placas de impresión flexográfica de fotopolímero<br />

digitalmente expuestas “convencionales” generalmente<br />

tienen un punto de impresión redondeado. Esto se debe a la<br />

presencia de oxígeno que tiene un efecto en la<br />

polimerización del fotopolímero durante el proceso de<br />

exposición a los rayos UV y, por lo tanto, hace que los puntos<br />

se encojan. Ver foto 1.<br />

Round Top Dot VS Flat Top Dot - Punto Redondo vs Punto<br />

Plano<br />

Un tema candente en el mercado de empaques flexibles<br />

hoy en día es si usar puntos redondos o planos durante el<br />

proceso de fabricación de placas flexográficas. Ambos<br />

tienen sus respectivas ventajas: los puntos redondos ofrecen<br />

viñetas hasta cero con los puntos mínimos más finos,<br />

mientras que los puntos planos superiores ofrecen los<br />

mejores sólidos de su clase, debido a su alta densidad de<br />

tinta sólida. Recientemente, ha habido un resurgimiento de<br />

la demanda de puntos de superficie plana para mejorar las<br />

densidades de tinta sólida al imprimir en materiales flexibles<br />

o corrugados.<br />

¿Por qué son importantes los perfiles de puntos de<br />

flexografía?<br />

Puede haber dos perfiles de puntos diferentes, planos o<br />

redondos, que tendrán un impacto en el producto impreso<br />

final.<br />

La elección del perfil de puntos se basa en muchos<br />

factores, que incluyen:<br />

(1) Imagen digital convencional<br />

con puntos redondos.<br />

(2) Puntos superiores<br />

planos.<br />

Actualmente existe una tendencia para la tecnología de<br />

puntos planos en la industria de planchas de impresión. Estas<br />

planchas de impresión tienen un punto que es plano en la<br />

parte superior en lugar de redondeado, lo que conduce a<br />

resultados de impresión más constantes. Ver foto 2.<br />

La tecnología de puntos en permanente mejora permitirá<br />

a las impresoras flexográficas ampliar sus capacidades de<br />

impresión a más productos que actualmente realizan las<br />

impresoras offset o de huecograbado. Los artículos como<br />

etiquetas de alta gama, cartones y embalajes flexibles se<br />

pueden imprimir mediante el proceso flexográfico. Con una


sólida comprensión de los aspectos clave del proceso de<br />

impresión flexográfica, como la elección de tinta, el perfil de<br />

puntos, la pre prensa incluyendo la placa seleccionada, y la<br />

transferencia de tinta, las impresoras tienen la oportunidad<br />

de producir imágenes de mayor calidad ahora más que<br />

nunca.<br />

Hoy por hoy, nadie en el mundo de la flexografía discutiría<br />

la conveniencia de usar placas digitales, pero<br />

recientemente existe una clara tendencia hacia las placas<br />

digitales que también incorporan puntos de cabeza plana, y<br />

la mayoría de los proveedores ahora se concentran en<br />

desarrollar estas placas. Naturalmente, todos los<br />

proveedores hacen hincapié en que no todos los puntos de<br />

cabeza plana son iguales y hay varios enfoques diferentes.<br />

Vale la pena señalar que las placas análogas producen<br />

puntos de cabeza plana, pero que la introducción de<br />

imágenes digitales dificultó limitar el efecto del oxígeno en la<br />

superficie de la placa, lo que da lugar a puntos<br />

redondeados más delgados.<br />

¿Redondo o plano?<br />

Hay una serie de ventajas distintas para producir puntos<br />

de cabeza plana. Quizás la más obvia de estas es que hay<br />

menos riesgo de ganancia de punto y, por lo tanto, no es<br />

necesario una curva de relieve para corregir la ganancia de<br />

punto para tratar de averiguar qué tamaño de puntos<br />

deberían haberse impreso realmente. Emma Schlotthauer,<br />

de marketing global de Kodak para envases flexográficos,<br />

señaló: “Si realmente desea una verdadera productividad y<br />

consistencia en la fabricación de planchas, debe<br />

asegurarse de que lo que tenga en su archivo digital, termine<br />

en la placa para un verdadero 1:1 en el proceso de<br />

fabricación de planchas. El principal inconveniente es que<br />

todos los proveedores de placas ven las placas de cabeza<br />

plana como un producto premium y cobran en<br />

consecuencia”.<br />

Pero también hay ventajas en los puntos redondos como<br />

Jan Scharfenberg, gerente técnico global para packaging<br />

gráfico de DuPont, señaló: 'Todavía hay un gran grupo de<br />

clientes que están muy contentos con un punto digital<br />

redondeado porque creen que el punto imprimible más<br />

pequeño, especialmente en un área de resaltado proviene<br />

de un punto redondo.<br />

El oxígeno interrumpe la polimerización del fotopolímero, lo que da<br />

como resultado puntos con puntas redondeadas.<br />

La eliminación del oxígeno permite una polimerización ideal, lo que<br />

da como resultado puntos de cabeza plana.<br />

Planitud incorporada<br />

Hay varias formas diferentes de diseñar placas para lograr<br />

puntos de cabeza plana, algunas de las cuales dependen<br />

de una membrana adicional o un gas inerte, mientras que<br />

otras usan exposición LED o un cambio en la formulación de<br />

la placa. Scharfenberg argumentó que el mercado decidirá<br />

cuál es el más popular y qué personas están dispuestas a<br />

pagar por ellos.<br />

DuPont anunció las placas Cyrel Easy, que utilizan una<br />

nueva tecnología de polímeros que produce una mayor<br />

transferencia de tinta, saturación de color y resolución. Los<br />

puntos digitales planos están integrados directamente en las<br />

placas para una mejor consistencia y una mayor<br />

productividad. Naturalmente, DuPont afirma que estas<br />

placas producirán una mejor calidad de imagen con una<br />

mayor densidad de tinta sólida sin afectar las áreas<br />

resaltadas de la imagen.<br />

El Sr. Scharfenberg no revelará cómo funciona la placa,<br />

aparte de decir: "Cambiamos la formulación de la placa<br />

para permitir una imagen 1: 1". Añadió: "Hemos mantenido<br />

las propiedades físicas del fotopolímero que se vuelve<br />

duradero y resistencia a la tinta. Hemos agregado la<br />

inhibición de oxígeno bajo control. No hay una capa<br />

adicional en la parte superior ". La ventaja de este enfoque<br />

es que las placas funcionarán con el equipo existente sin<br />

necesidad de una mayor inversión de capital.<br />

La placa funciona como cabría esperar sin limitaciones<br />

obvias y funcionará con todas las tintas y sustratos estándar.<br />

El Sr. Scharfenberg señaló: 'Los clientes no considerarían<br />

ningún inconveniente en las cosas a las que están<br />

acostumbrados. El mercado también quiere un punto de<br />

cabeza plana pero sin inconvenientes ".<br />

DuPont ha dicho que está desarrollando la línea Easy para<br />

producir placas específicamente para los mercados de<br />

cartón corrugado y plegable. Sin embargo, el Sr.<br />

Scharfenberg dijo que la compañía continuará ofreciendo<br />

tanto puntos de cabeza plana como redondos, así como<br />

superficies lisas y de ingeniería. Él dijo: "No decimos que el<br />

punto plano es mejor y es por eso que todavía ofrecemos<br />

ambas tecnologías, pero había un gran interés en el<br />

mercado de los puntos de cabeza planos".


“En la placa”<br />

Ya en uso comercial, MacDermid también tiene una<br />

tecnología de placa que incorpora puntos de cabeza plana<br />

en la placa. Lux In-the-Plate, o ITP, parece usar una nueva<br />

formulación en la superficie de la placa, aunque Heather<br />

Barrett, directora global de marketing de la compañía, dijo<br />

que es una configuración de puntos diferente al sistema<br />

DuPont.<br />

Ella dijo que el enfoque original de MacDermid era<br />

agregar una membrana a la placa, pero esto agregó un<br />

paso adicional: “Después de bastante I + D, aprendimos<br />

cómo hacer los puntos de cabeza plana directamente en la<br />

placa sin la necesidad de laminado o cualquier gas o<br />

cualquier equipo de iluminación especializado”.<br />

La primera placa que utiliza esta tecnología es la ITP 60,<br />

una placa de fotopolímero adecuada para envases flexibles<br />

y cajas plegables, así como sacos y papel. Esto ofrece una<br />

imagen de máscara a placa 1: 1 para que no haya<br />

necesidad de una curva de relieve, lo que a su vez debería<br />

conducir a una gama de colores más amplia y producir un<br />

punto más pequeño. Se puede procesar con solventes o<br />

procesadores térmicos Lava, como cualquier placa digital.<br />

Sin embargo, solo está disponible con una superficie de<br />

placa lisa.<br />

Solo productos de punto plano<br />

Kodak fue pionera en la idea de una placa digital que<br />

pudiera producir puntos de superficie plana con su sistema<br />

Flexcel NX, que se lanzó por primera vez en 2008. La mayoría<br />

de los vendedores admiten en privado que Kodak creó la<br />

demanda de placas de puntos de superficie plana digital.<br />

La principal desventaja es que es un sistema “cerrado” ya<br />

que solo Kodak suministra las placas Flexcel NX y los<br />

generadores de imágenes SquareSpot que son clave para el<br />

sistema, pero los resultados generalmente se consideran<br />

buenos.<br />

El concepto básico es relativamente simple; la imagen se<br />

escribe en una película que luego se lamina a la placa. El<br />

proceso de laminación limita que el oxígeno llegue a la<br />

superficie de la placa, produciendo así los puntos de<br />

cabeza plana, mientras que la película permite una imagen<br />

de muy alta resolución, más alta que la máscara de<br />

carbono utilizada por las placas LAM, eliminando la<br />

necesidad de una curva de relieve. Emma Schlotthauer dijo:<br />

“Creemos que existen algunos problemas fundamentales<br />

con la obtención de imágenes de una máscara de carbono<br />

en términos de estabilidad e imagen. Creemos que<br />

obtenemos una mayor coherencia que puede conducir a<br />

mayores ahorros de costos más adelante ".<br />

También señaló que Kodak ofrece solo dos placas, una<br />

para el corrugado posterior a la impresión que es más suave<br />

y otra para todo lo demás. Creo que las tiendas comerciales<br />

luchan con el inventario y la complejidad en el manejo de<br />

muchas placas".<br />

El sistema Flexcel NX también incluye la tecnología de<br />

cribado DigiCap NX, que crea una superficie texturizada. La<br />

Sra. Schlotthauer explicó: “Esto le permite colocar menos<br />

tinta, pero permite más densidad. Coloca la tinta más<br />

suavemente sobre la superficie para evitar manchas y áreas<br />

donde la tinta no se deposita lo suficiente".<br />

Recientemente, Kodak anunció mejoras en el sistema<br />

que tienen que ver principalmente con este patrón de<br />

superficie. La Sra. Schlotthauer dijo: "Se han optimizado para<br />

adaptarse al proceso de impresión, por lo que ahora<br />

tenemos patrones optimizados para trabajar con una<br />

amplia gama de anilox". Agregó: "Ahora estamos viendo<br />

que podemos mejorar aún más la apariencia visual y reducir<br />

el costo total de producción y de ahí viene realmente la<br />

diferencia fundamental. Así que ahora podemos producir<br />

blancos de mayor opacidad con menos tinta, lo que ayuda<br />

a reducir el costo, ya que los costos de tinta blanca son del<br />

50% o más del gasto de tinta de las impresoras de envases<br />

flexibles".<br />

NExT o el “próximo” encontrado en la placa<br />

El Grupo Flint se ha basado en su tecnología nyloflex NExT,<br />

que está diseñada para crear puntos de cabeza plana. Se<br />

basa en la exposición a rayos UV de alta intensidad a través<br />

de los LED UV-A para reproducir elementos de relieve muy<br />

finos. La idea es que la placa se exponga primero al<br />

escanearla con una línea de LED UV de alta emisión, que<br />

desencadena una reacción en cadena que cruza casi<br />

instantáneamente la superficie, reduciendo en gran medida<br />

el efecto del oxígeno. Esto es seguido por una segunda<br />

exposición, esta vez con tubos UV-A, que crea el patrón de<br />

alivio. No hay necesidad de laminación u otros consumibles,<br />

y se dice que es compatible con el software estándar de<br />

preimpresión y flexografía de alta definición.<br />

A principios de este año, Flint lanzó una nueva placa<br />

digital nyloflex FTF utilizando esta tecnología. Esto incluye<br />

puntos superiores planos y una superficie texturizada para<br />

garantizar una disposición uniforme de la tinta sin la<br />

necesidad de una pantalla de superficie compleja. Esto a su<br />

vez permite una mayor densidad de tinta sólida con una<br />

resolución estándar de 2400 o 2540 puntos por pulgada<br />

(ppp). Actualmente está disponible en espesores de 1,14 y<br />

1,70 mm.<br />

La nueva introducción sigue a la placa digital nyloflex NEF<br />

del año pasado, diseñada específicamente para la<br />

tecnología de exposición NExT. Está diseñado para<br />

exposición a LED UV de alto rendimiento, pero también<br />

puede exponerse con unidades de luz de tubo normales.<br />

Dana Contineanu, gerente de producto de nyloflex, dijo que<br />

las placas se pueden usar sin las unidades de exposición LED,<br />

pero que los puntos planos no serán tan pronunciados. Sin<br />

embargo, agregó que esto todavía puede ofrecer<br />

beneficios a algunos clientes, y señaló que "pueden lograr<br />

una colocación de tinta más uniforme".


Llegada con fuerza<br />

Lucky Huaguang Graphics (LHG), está confirmando su<br />

firme intención no solo de mantenerse con fuerza en el<br />

negocio flexográfico, pero también liderarlo con el muy<br />

importante aumento en su producción de placas flexo<br />

digitales en su planta de Nanyang.<br />

Las placas digitales de fotopolímero de punto de cabeza<br />

redonda de la gama Digital R (DR) de Huaguang pueden<br />

utilizar todos los sistemas láser adecuados para la grabación<br />

de planchas flexográficas, y como mencionó la Vice<br />

Gerente General, de LHG Sra. Xue Yanting, la tecnología de<br />

impresión flexográfica digital de alta gama de Huaguang es<br />

adecuada para impresión de empaques flexibles, de<br />

alimentos, etiquetas, cartón y barniz, las placas DR de punto<br />

redondo son de larga duración, reutilizables, y permiten altas<br />

velocidades de impresión. Dentro de su gama ofrece<br />

productos de alta dureza Shore A. Punto fuerte además de su<br />

buena calidad de impresión y excelente tiraje, un importante<br />

sinceramiento en los precios de los productos flexo digitales.<br />

Este año debe salir al mercado la placa de impresión<br />

flexográfica digital Huaguang de punto plano, denominada<br />

DTF. No se requieren pasos adicionales de procesamiento, o<br />

equipos especiales para desarrollar puntos de superficie<br />

plana. Las excelentes propiedades fotosensibles aseguran la<br />

reproducción de los elementos más finos y las líneas<br />

negativas. Menos sensible a la presión de impresión, los<br />

puntos de cabeza plana de las placas digitales de punto<br />

plano DTF, aseguran una calidad de impresión más<br />

consistente, reproducción de puntos agudos, amplia latitud<br />

de exposición, una mejor consistencia de puntos asegura el<br />

control de calidad en el proceso de fabricación de<br />

planchas. La reproducción de gradación de alta resolución<br />

cumple con el requisito de poder realizar trabajos de<br />

impresión exquisitos. Además, su proceso es verde sin<br />

residuos por recuperar<br />

Al agua<br />

Fujifilm utilizó el reciente show de Labelexpo para señalar<br />

su intención de convertirse en un proveedor serio de placas<br />

de flexografía, lo cual tiene sentido dado que Fujifilm's<br />

Specialty Ink Systems, anteriormente conocido como<br />

Sericol, es un importante proveedor de tintas UV para<br />

flexografía de formato estrecho. La compañía presentó sus<br />

placas Flenex FW para flexo de banda estrecha al mercado<br />

europeo. Estas placas han estado disponibles en los EE. UU.<br />

Durante los últimos 18 meses, pero Fujifilm ahora desea<br />

expandir su uso a otras áreas.<br />

Las placas Flenex FW usan un compuesto a base de<br />

caucho que limita la exposición de la placa al oxígeno para<br />

reducir la ganancia de puntos. Esto proporciona una forma<br />

de punto más nítida y debería significar que se transfiere más<br />

tinta al sustrato. Fujifilm dice que estas placas son capaces<br />

de producir una estructura consistente de 200 lpp a 4400<br />

ppp, 1% de proceso de punto de cabeza plana. La placa es<br />

compatible con la mayoría de los procesadores de placas<br />

flexográficas y procesadores de lavado con agua, con<br />

Fujifilm demostrando la facilidad de procesamiento en su<br />

stand en Labelexpo con el nuevo procesador de la serie FWL.<br />

Asahi Photoproducts también ha desarrollado una placa<br />

de fotopolímero lavable con agua que llama AWP. Ha<br />

adoptado un enfoque diferente ya que estas placas<br />

producen puntos redondos, pero los puntos son más<br />

pequeños, por lo que sufren menos los efectos de la<br />

ganancia de puntos. Esto a su vez hace que sea más fácil<br />

reproducir reflejos. Tradicionalmente, los puntos muy<br />

pequeños han dado resultados inconsistentes, haciéndolos<br />

difíciles de trabajar, pero Asahi afirma que los puntos más<br />

pequeños dan una buena transferencia de tinta sin obstruirse<br />

con tinta gracias a una superficie de placa especial.<br />

Además, Asahi afirma que sus placas son mucho más duras,<br />

con una mayor resistencia a la abrasión, por lo que son<br />

capaces de realizar tiradas razonablemente largas.<br />

En conclusión<br />

Seleccionar el tipo correcto de placa de impresión<br />

flexográfica es increíblemente importante para las<br />

impresoras y tiene una influencia crucial en la calidad de<br />

impresión y la eficiencia de producción. Al evaluar una<br />

plancha de impresión, es una buena idea realizar<br />

comparaciones y examinar de cerca los resultados de la<br />

impresión. Al día de hoy ambas tecnologías digitales flexo<br />

(punto redondo y punto plano), coexisten y aun no se puede<br />

confirmar un claro y neto ganador, si bien la mayor cantidad<br />

de investigación y desarrollo (I+D), se ha dirigido a lograr<br />

fabricar placas que brinden un punto plano en la placa<br />

misma, y sin intervención de gas inerte o membrana<br />

adicional, ya varias empresas fabricantes han logrado<br />

productos estables.<br />

Sin embargo, aún la selección de cual tecnología usar es<br />

un tema caso por caso, ninguna de ambas cubre el<br />

espectro total de necesidades de impresión flexo, como<br />

tampoco se presenta como una panacea para todo uso, es<br />

y será necesario seguir realizando pruebas y comparaciones<br />

para encontrar que tecnología ofrece no simplemente la<br />

mejor impresión para cada determinado requerimiento y<br />

producto, pero también el mejor ratio calidad/precio.<br />

Algunos proveedores predicen que los puntos de cabeza<br />

plana eventualmente se convertirán en la tecnología de<br />

placa principal. Pero, como señaló Scharfenberg de DuPont,<br />

"las placas digitales de puntos redondos están establecidas<br />

y esta es una industria conservadora". Por lo tanto, por ahora<br />

la mayoría de los vendedores continuarán ofreciendo esta<br />

opción, pero seguramente veremos muchas más placas<br />

flexográficas capaces de reproducir directamente.<br />

Los mejores puntos llegarán al mercado en los próximos<br />

años.<br />

Bibliografía<br />

Adaptado y traducido de:<br />

- FlexoTech Mag Key Articles, “The shape of dots to come”<br />

- Luminite Blog, “Flat top dots, talk to your image carrier<br />

manufacturer”<br />

- Gallus Group White Paper, “How the flexographic printing plate<br />

influence print results”


Empieza la feria K <strong>2022</strong><br />

Por: Sébastien Munar<br />

Esta semana comienza el más importante evento<br />

de la industria del plástico donde se reúnen todos<br />

los actores de esta industria y presentan las<br />

innovaciones que marcarán tendencia en los<br />

próximos años.<br />

Empieza la feria K <strong>2022</strong> en el centro Messe de Düsseldorf<br />

con más de 3,000 expositores que presentarán todo lo<br />

relacionado con esta mega industria, y se presenta como<br />

lugar excepcional para conocer, descubrir, realizar<br />

contactos, hacer negocios y ver personalmente que es lo<br />

que viene en el mundo del plástico, luego cita<br />

imprescindible para todos los que estamos relacionados<br />

con esta industria. Destacamos el lleno total de la superficie<br />

de exposición de la K <strong>2022</strong>, unos 180,000 mt2, se anticipa<br />

una feria muy concurrida, sumamente activa y<br />

definitivamente positiva en relación al número tanto de<br />

expositores como de visitantes.<br />

Podemos empezar mencionando que las ferias<br />

comerciales internacionales vuelven a la normalidad, la<br />

última K fue realizada el 2019 (esta feria se realiza cada 3<br />

años), pero la pandemia del coronavirus generó importantes<br />

cambios en prácticamente todas las industrias, y la plástica<br />

no fue la excepción, particularmente en el modo de hacer<br />

negocios, luego después de bastante tiempo frente a las<br />

pantallas de nuestros computadores, regresamos a la forma<br />

presencial “face to face”, y a conversar personalmente con<br />

nuestros pares de la industria sobre las novedades,<br />

tendencias y la evolución del negocio.<br />

Esto ha generado que las medidas sanitarias que la feria<br />

implementará para seguridad de los asistentes, se<br />

incrementen mediante, por ejemplo, la instalación de filtros<br />

HEPA que limpiarán clínicamente el aire en los pasillos y<br />

reducirán el consumo de energía para la calefacción y la<br />

refrigeración.<br />

¿Pero cuáles serán las mega tendencias que presentará<br />

este evento? y que ya fueron analizadas, discutidas y<br />

presentadas:<br />

I. Economía circular<br />

Si constatamos como un hecho, que cada minuto, se<br />

vende un millón de botellas de plástico en el mundo, que<br />

más del 90% de los plásticos del mundo se producen a partir<br />

de combustibles fósiles, que el 42% del plástico utilizado en<br />

el mundo se destina al empaquetado de alimentos y<br />

productos manufacturados, es decir, plásticos de un solo uso<br />

que apenas pasan unos minutos en las manos de los<br />

consumidores. La economía circular: el modelo de<br />

producción y consumo que implica compartir, alquilar,<br />

reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos<br />

existentes todas las veces que sea posible para crear un<br />

valor agregado, se presenta como un imperativo. Modificar<br />

el modo lineal por uno circular, es decir promover la<br />

optimización de recursos, la reducción en el consumo de<br />

materias primas y el aprovechamiento de los residuos,<br />

reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos<br />

en nuevos productos<br />

II.<br />

Digitalización<br />

Debemos comprender que la tecnología digital viene<br />

implantándose cada vez más en la economía y la industria<br />

plástica no es la excepción, afectando la producción, el<br />

consumo, y a las mismas empresas, su organización,<br />

estructura y gestión, esto conlleva una mayor<br />

automatización y rapidez a la hora de realizar determinadas<br />

tareas, y todo esto redunda principalmente en disminución<br />

de costos y aumento de la productividad. Durante la feria K<br />

se mostrará una plataforma OPC, un lenguaje de<br />

maquinaria que permite la interacción con teléfonos<br />

inteligentes para realizar el seguimiento de los procesos<br />

productivos.<br />

Los asistentes a la K <strong>2022</strong> también podrán ver la<br />

exposición “Plastics Shape The Future”, que presentará<br />

nuevos modelos de negocio en la industria a través de la<br />

digitalización.<br />

III. Alta demanda vs. problemas de<br />

suministro<br />

Cuando nos referimos a alta demanda, incluimos a todo<br />

tipo de productos, tanto materia prima, semiproductos y<br />

componentes, como equipos y maquinaria, pero también a<br />

prácticamente todos los orígenes y destinos, es decir a todo<br />

el mundo. Los motivos son harto conocidos: principalmente<br />

la guerra entre Rusia y Ucrania, la dependencia europea del<br />

gas ruso y los problemas logísticos de puertos chinos<br />

especialmente el puerto de Shanghái. Venimos constatando<br />

un aumento de la demanda de plásticos debido a las<br />

tendencias derivadas de la pandemia, frente a precios altos<br />

y recurrentes interrupciones en el abastecimiento, que sin<br />

duda se prolongarán hasta finales de este año, por lo menos.<br />

No podemos también dejar de mencionar el aumento en los<br />

costos del transporte, que ha llegado a más del ciento por<br />

ciento. Todo lo mencionado hace complicado vislumbrar el<br />

futuro con certeza.<br />

Lo arriba mencionado, también incluye los equipos y<br />

maquinaria para plásticos, sector afectado principalmente<br />

por la crisis de diversos componentes y semiconductores,<br />

generando que las entregas por nuevos contratos, se<br />

posterguen a más de un año luego de confirmados los<br />

pedidos por los clientes. Luego, la gran pregunta es, no si el<br />

mercado seguirá cambiando, sino si las empresas del sector<br />

plástico podrán adaptarse. Es momento de tomar iniciativa y<br />

no postergar decisiones de compra, ya sea de consumibles<br />

como de activos fijos como equipos y maquinaria.<br />

Les deseo una buena, interesante y exitosa feria.


ventas@antalisperu.com<br />

www.antalisperu.com


20<br />

22<br />

Feria de la Industria Digital, Gráfica y Publicitaria<br />

Después de tres años<br />

Grafinca abrió sus puertas a la<br />

industria digital, gráfica y<br />

publicitaria.<br />

Reconocida feria nacional se realizó en la Villa Ciudad Ferial del 8 al 11 de septiembre último.<br />

Grafinca <strong>2022</strong>, una de las ferias<br />

nacionales más reconocidas<br />

del país, abrió sus puertas del 8<br />

al 11 de septiembre último. Con<br />

más de dos décadas de<br />

presencia comercial en el Perú,<br />

este evento se consolidó como<br />

la puerta de ingreso de la<br />

industria gráfica, digital y<br />

publicitaria del país.<br />

Después de tres años volvió a desarrollarse esta feria<br />

especializada, cuya realización era muy esperada por<br />

empresarios, profesionales y emprendedores de las citadas<br />

industrias provenientes de Lima Metropolitana, el interior del<br />

país, incluso Ecuador y Bolivia.<br />

Jornada comercial intensa<br />

Durante los cuatro días de esta intensa jornada comercial, los<br />

expositores presentaron exhibiciones, showroom y ofertas de<br />

las maquinarias, equipos, soluciones y servicios que<br />

comercializaban.<br />

54


20<br />

22<br />

Feria de la Industria Digital, Gráfica y Publicitaria<br />

Al cierre de la feria, los expositores manifestaron sus<br />

satisfacciones por haber participado activamente y por el<br />

cierre de diversos negocios. Muestra de ello son los clásicos<br />

carteles con el término “vendido” que se mostraban junto a<br />

las maquinarias y equipos.<br />

En esta ocasión, Grafinca se realizó en la Villa Ciudad<br />

Fe r i a l ( Av. P r o l o n g a c i ó n H u a y l a s, c r u c e c o n<br />

Panamericana Sur km 18,5, al costado de la Universidad<br />

Científica del Sur).<br />

Nuevos negocios<br />

Para afianzar el éxito de la feria, la organización de Grafinca<br />

realiza todos los años un importante despliegue de marketing<br />

directo en todas las provincias y en países limítrofes,<br />

principalmente en Bolivia.<br />

Como en otras oportunidades, hubo más de 1500 visitantes<br />

del interior del país y de muchos emprendedores que<br />

observaron diversas maquinarias en pleno funcionamiento,<br />

además de atractivas novedades en los rubros de<br />

sublimación, merchandising, entre otros.<br />

Nuestra industria digital, gráfica y publicitaria siempre ha<br />

salido adelante, superado los escollos y reinventarse. De la<br />

mano de diversos segmentos, como los comerciales,<br />

packaging, publicidad, sublimación y evolución<br />

tecnológica, Grafinca afianzó su espacio en el mercado de<br />

la comunicación que no detiene su evolución.<br />

Grafinca se organizó en simultáneo con la décima edición<br />

de Foto Image Perú (la Feria Internacional de Proveedores<br />

de Fotografía y Video), así como Textilinca (la Feria de<br />

Moda, Confecciones, Sublimación Tecnología y Diseño<br />

Textil).<br />

Este evento fue auspiciado por la Asociación Peruana de<br />

Medios de Impresión (Agudi), Perú Gráfico, Lima Design<br />

Week, y Diseñadores Profesionales Asociados del Perú<br />

(Diprap).<br />

Marcas líderes de la sublimación<br />

Se estima que el mercado mundial de impresión por<br />

sublimación textil crecerá alrededor de 16,8 % hacia el 2024.<br />

Sin duda, esta técnica para transferir estampados a telas y<br />

otros objetos beneficia al cuidado del medio ambiente dado<br />

que se requiere 70 % menos de agua.<br />

El crecimiento sostenido de la sublimación textil se afianza<br />

cada año porque este proceso permite imprimir también<br />

sobre soportes rígidos, es un método sencillo y su curva de<br />

aprendizaje es rápida, sus resultados son instantáneos,<br />

tiene una gama ilimitada de colores, no es necesario<br />

establecer una cantidad mínima y su impresión se integra<br />

en el soporte.<br />

Cabe señalar que la sublimación en telas es una actividad<br />

que gradualmente ha adquirido relevancia en la industria<br />

textil peruana y la moda local, situación que promueve la<br />

actividad de los nuevos diseñadores, así como de las<br />

pequeñas, medianas y grandes empresas.<br />

Por estos motivos, la sublimación fue de los grandes atractivos<br />

de Grafinca y Textilinca.<br />

La sublimación es el futuro<br />

En general, la sublimación es el gran concepto del futuro<br />

para que los diseñadores, empresarios, comerciantes y<br />

emprendedores puedan desarrollar sus propias líneas de<br />

trabajo.<br />

Por ejemplo, en el campo de la personalización, esta<br />

técnica permite imprimir imágenes en objetos como<br />

camisetas, tazas, botellas, lanyards, lapiceros, gorras y<br />

toallas. Se trata de una alternativa que ofrece buenos<br />

ingresos económicos a las personas que decidan sublimar<br />

con fines comerciales.<br />

55


20<br />

22<br />

Feria de la Industria Digital, Gráca y Publicitaria<br />

www.JAFINES.com ventas@jafines.com (01) 5920387<br />

GRAFINCA <strong>2022</strong>: LA FERIA MÁS GRANDE DE LA<br />

INDUSTRIA GRÁFICA EN EL PERÚ<br />

Jafines Puerto San Martín S.A.C. estuvo presente en<br />

la 21 edición de Grafinca mostrando una gran<br />

variedad de maquinarias para la industria gráfica<br />

publicitaria, sus principales novedades fuerón:<br />

Impresoras de gran formato UV y Ecosolvente de la<br />

marca Galaxy, Multicortadoras troqueladoras,<br />

laminadoras y equipos láser.<br />

A su vez realizaron demostraciones en vivo de las<br />

novedades en equipos con tecnología de<br />

impresión UV que por hoy viene siendo tendencia<br />

en el mercado peruano por su calidad y estabilidad<br />

para diferentes formatos de impresión. Todo ello<br />

enfocado en brindar productividad en el mercado<br />

industrial y artes gráficas.<br />

Nuestra participación en la gran feria de<br />

Grafinca <strong>2022</strong> fue un gran éxito ya que pudimos<br />

volver a encontrarnos con nuestros clientes tanto<br />

locales como nacionales, resolvimos sus dudas,<br />

realizamos demos de los nuevos equipos y los<br />

orientamos para que puedan elegir un equipo<br />

adecuado que favorezca a su negocio.<br />

ventas@jafines.com<br />

www.JAFINES.com (01) 5920387


20<br />

22<br />

Feria de la Industria Digital, Gráfica y Publicitaria<br />

CONVERTIDORA DEL<br />

PACÍFICO, LÍDER EN EL<br />

MERCADO PERUANO POR<br />

SU EFICIENCIA PRESENTE<br />

EN GRAFINCA <strong>2022</strong><br />

La empresa Convertidora del Pacífico EIRL, líder en el mercado<br />

peruano dedicada a la importación, conversión y comercialización<br />

de papeles y cartones para industria gráfica, estuvo presente en la<br />

feria GRAFINCA que se desarrolló del 9 al 11 de septiembre del<br />

presente año en la Villa Ciudad Ferial Lima Perú. A su vez, participó en<br />

simultáneo en PACK PYMES, exhibiendo su nueva línea de papeles y<br />

cartones de importación para Packaging y mostrando su nueva<br />

planta de la línea de Cajas y Cartones corrugados.<br />

Asistieron muchos visitantes, tanto nacionales como extranjeros,<br />

quedando muy satisfechos por la gran diversidad de productos que<br />

se presentaron en la feria, especialmente porque ofrecen servicios de<br />

altos estándares internacionales, ya que, con ello, cada empresa<br />

puede disponer de mayor efectividad, según las necesidades<br />

características de cada rubro y segmento de especialidad.<br />

Con todo ello. la empresa Convertidora del Pacífico aporta soluciones<br />

al mercado peruano por la calidad de los productos y por la mejora<br />

continua en la prevención del medio ambiente, cumpliendo así con<br />

todos los requisitos de certificaciones y homologaciones precisos para<br />

obtener una mejor producción.<br />

Para mayor Información:<br />

Domicilio: Calle Dongo y Dongo N° 200<br />

Urb. Buenos Amigos – Ate<br />

Teléfonos: 340-1990 / 340-1992 / 340-1994<br />

Web: www.convertidoradelpacifico.com


DESPUÉS DE 3 AÑOS<br />

GRAFIMUNDO PRESENTE<br />

EN GRAFINCA <strong>2022</strong><br />

GrafiMundo tuvo una destacada<br />

presentación en la edición 21 de GRAFINCA<br />

<strong>2022</strong>, la feria de la Industria de la<br />

Comunicación Visual, donde presentaron su<br />

amplio portafolio de equipos<br />

GrafiMundo tuvo una destacada presentación en la<br />

edición 21 de GRAFINCA <strong>2022</strong>, la feria de la<br />

Industria de la Comunicación Visual, donde<br />

presentaron su amplio portafolio de equipos donde<br />

destacan: El plotter de corte Nº1 en ventas a nivel<br />

nundial GRAPHTEC (Japón) serie CE7000; La<br />

impresora Coreana UV DILLI Neo Earth capaz de<br />

imprimir materiales tanto rígidos como flexibles con<br />

gran calidad. También presentaron la impresora<br />

ecológica HP Serie 360 que integra versatilidad,<br />

facilidad de uso y responsabilidad con el medio<br />

ambiente, donde llamó mucho la atención verla<br />

imprimir materiales reflectivos 3M para la<br />

confección de señales de tránsito, con un excelente<br />

color y calidad. Además presentó como novedad la<br />

nueva serie de impresoras Eco Solventes<br />

COLORJET con los cabezales Epson I3200 que<br />

integran velocidad, alta resolución a bajo costo de<br />

impresión.<br />

Y por supuesto no podía dejar de presentar el<br />

portafolio más completo de insumos para<br />

publicidad con sus marcas reconocidas:<br />

INTERTACK viniles de impresión digital,<br />

GRAFIBANNER lonas y banners para impresión<br />

digital, GRAFIBOARD con su amplio portafolio de<br />

láminas rígidas como PVC, FOAM, ACRÍLICO y<br />

CARTÓNPLAST, GRAFISTAND que es su línea de<br />

Displays de exhibición como Roll Up.<br />

GrafiMundo también participó con un stand en la<br />

zona de TEXTIL INCA; donde presentó su línea de<br />

vinilos textiles de transferencia térmica<br />

COLORTEX con más de 120 colores; y su nueva<br />

generación de papel de sublimación AQUOS de<br />

gran calidad y nivel de transferencia.<br />

FOTOGRAFÍA CON CLIENTES SATISFECHOS CON LA COMPRA DE NUESTRAS<br />

MÁQUINAS.<br />

GrafiMundo cumple 28 años de destacada<br />

trayectoria y tiene sucursales ubicadas en el Centro<br />

de Lima (Galería Cyberplaza), Breña, Callao y<br />

Gamarra. También cuentas con sucursales en<br />

Arequipa, Trujillo y Chiclayo.<br />

Para información de sus productos comunicarse con<br />

TELEVENTAS 966054499 o ingresando a su web:<br />

www.grafimundo.com.pe


www.antalisinteriordesignaward.com


20<br />

22<br />

Feria de la Industria Digital, Gráfica y Publicitaria<br />

LOGROS EN<br />

LCH GRAPHIC EQUIPMENT SAC<br />

POR SU ALTA GAMA DE PRODUCTOS DE<br />

CALIDAD EN GRAFINCA <strong>2022</strong><br />

La importante<br />

empresa LCH Graphic<br />

Equipment SAC<br />

FABRICANTE PERUANO<br />

de maquinarias para la<br />

industria gráfica, con<br />

una trayectoria de 37<br />

años a nivel nacional<br />

e internacional, estuvo<br />

presente en la Feria<br />

Grafinca del 08 al 11<br />

de septiembre en la<br />

nueva sede Villa<br />

Ciudad Ferial-Chorrillos.<br />

El señor Luzgardo Chávez Huamán, Gerente General de<br />

la empresa LCH Equipment SAC, nos comentó “tenemos<br />

que seguir avanzando para dar un paso más hacia la<br />

producción”. Estuvieron presentes en el stand C715 donde<br />

se ha podido exhibir la gran variedad de equipos<br />

innovadores de diferentes rubros de nivel empresarial.<br />

Print News le hizo una entrevista al Sr. Luzgardo Chávez<br />

Huamán, Gerente General de LCH Graphic Equipment SAC,<br />

que muy amable nos ha respondido a las siguientes<br />

preguntas:<br />

1.- Sr. Luzgardo Chávez, por favor coméntenos<br />

acerca de la empresa LCH Graphic Equipment,<br />

por lo que tenemos conocimiento, ha cruzado<br />

fronteras para el mercado exterior. ¿Qué nos<br />

puede decir al respecto?<br />

Gracias a Print News, por la entrevista, antes que nada quiero<br />

dar gracias a DIOS por permitirnos superar el desastre<br />

pandémico, muchos amigos, familiares, clientes, y colegas<br />

gráficos no tuvieron la misma suerte y ya no están entre<br />

60


20<br />

22<br />

Feria de la Industria Digital, Gráfica y Publicitaria<br />

nosotros, gloria a todos ellos, los llevaremos siempre en<br />

nuestros corazones hasta darles encuentro en la eternidad.<br />

En cuanto nuestra presencia internacional puedo afirmar que<br />

el 80% de nuestros equipos vendemos al extranjero, desde<br />

norte América, hasta Chile, nuestra marca LCH etiquetado<br />

con nuestra roja y blanca goza del prestigio y reconocimiento<br />

de nuestros clientes como la mejor marca y el único<br />

fabricante de equipos gráficos de este continente.<br />

2.- En la Feria Grafinca, ¿han concurrido<br />

visitantes de nuestro país como del extranjero?<br />

¿Qué maquinaria ha presentado en la feria?<br />

GRAFINCA fue nuestra segunda presentación Post<br />

pandemia, la primera fue Expográfica de Guadalajara<br />

México en mayo de este año, es la feria más grande e<br />

importante en Iberoamérica, donde se presentan las marcas<br />

más importantes del mundo gráfico como Heidelberg, KBA,<br />

Polar entre otros, con mucho agrado puedo afirmar que<br />

nuestra participación en esta feria fue muy productivo, tanto<br />

así que en los primeros 3 días vendimos las 5 máquinas de<br />

nuestra exhibición.<br />

Igualmente nuestra participación en GRAFINCA fue muy<br />

exitoso, tuvimos muchos visitantes de países hermanos<br />

como Bolivia, Ecuador, Colombia, entre otros.<br />

Es que las ferias especializadas como Grafinca, son un gran<br />

aporte, permiten al visitante encontrar en un solo lugar,<br />

información especializada y maquinaria con tecnologías<br />

nuevas que pueden servir como herramientas o indicadores<br />

para medir el futuro de la industria gráfica y proyectos de<br />

inversiones a mediano plazo.<br />

En esta ocasión LCH presentó diversos equipos<br />

dimensionados para el mercado contemporáneo, como el<br />

CALCO TRANSFER, el DTF, plastificadoras, encuadernadoras, y<br />

hornos UV, con tecnología ahorrador de energía, entre otros.<br />

3.- ¿Por favor, nos puede decir las características<br />

y los beneficios que proporcionan los equipos<br />

que han expuesto?<br />

En la fabricación de nuestros equipos siempre buscamos la<br />

mayor rentabilidad, y productividad a favor de nuestros<br />

clientes, optimización de horas hombre, energía, y velocidad<br />

de producción, además nuestros equipos pueden trabajar<br />

las 24 horas corridos incluso sin mantenimiento, y eso es<br />

nuestra mayor fortaleza y sustento que nos diferencia de la<br />

competencia, y la razón por la que nuestros clientes,<br />

nacionales, internacionales nos prefieren.<br />

4.- Díganos algunos comentarios sobre las visitas<br />

recibidas del exterior sobre la innovación de los<br />

equipos que han exhibido en la Feria Grafinca.<br />

Recibimos clientes visitantes de países hermanos como<br />

Ecuador, Bolivia, y todas las provincias del Perú, quienes<br />

siempre están pendientes de nuestros nuevos desarrollos e<br />

innovaciones, y en cada feria nos visitan.<br />

Cabe señalar que en esta feria el sistema offset brilló por su<br />

ausencia, de allí podemos concluir que la pandemia aceleró<br />

el cambio, a tal punto que parte de la publicidad impresa<br />

pasaron a ser virtual, por tanto los gráficos dedicados a esta<br />

línea estamos en la obligación de notar estos cambios y<br />

tomar medidas para mantenernos en el mercado.<br />

Como contingencia a los cambios tecnológicos, en LCH<br />

estamos redireccionando nuestras líneas al rubro de<br />

empaques: Impresión de hojalatas con tinta UV. Impresión de<br />

cartón plast en gran formato sistema serigráfico entre otros.<br />

5.- ¿Algún comentario que desee añadir sobre<br />

su empresa?<br />

Solamente agradecer a los industriales gráficos de nuestro<br />

querido Perú por habernos honrado con su presencia en<br />

Grafinca <strong>2022</strong>. Agradecer también de manera especial a los<br />

industriales gráficos peruanos que apostaron por nuestra<br />

marca nacional LCH desde nuestros inicios, sin duda ellos<br />

permitieron nuestra existencia a lo largo de estos 37años,<br />

muchos ya no están entre nosotros, sin embargo mientras<br />

Dios me de vida, estaré eternamente agradecido y los tendré<br />

siempre en mi mente.<br />

Print News agradece la entrevista.<br />

Contacto:<br />

gerencia@lch.com.pe<br />

+51 1 330 7011<br />

+51 998 378 062<br />

www.lch.com.pe<br />

61


20<br />

22<br />

Feria de la Industria Digital, Gráfica y Publicitaria<br />

AGFA participa con éxito en la mayor<br />

feria gráfica del Perú junto a sus<br />

distribuidores – GRAFINCA <strong>2022</strong><br />

El evento gráfico más grande del Perú y latinoamérica, “Grafinca” ofreció una renovada presentación en su edición número<br />

21 después de 2 años debido a la pandemia por COVID 19. AGFA participó en esta edición junto a sus principales<br />

distribuidores de películas, placas y equipos digitales de gran formato.<br />

Gráficos Integrando Tecnología “GIT” principal distribuidor<br />

de películas, químicos y demás insumos de prensa AGFA<br />

tuvo una excelente participación dando a conocer nuestros<br />

principales productos y sus características, además de<br />

compartir un grato momento con sus clientes, resolver dudas<br />

y programar futuras visitas con el fin de implementar nuevas<br />

soluciones AGFA de nuestro portafolio ECO3 apuntando a<br />

mejoras de calidad, productividad y Economía.<br />

Sres. Edmar Branco, Gustavo Kennedy, Marco Cacho y<br />

Carlos Lock, representantes de AGFA, GIT y DPI.<br />

También contámos con la participación de Digital Printing<br />

Integration “DPI” . Distribuidor de insumos para equipos de<br />

impresión digital de gran formato. El cual también expuso y<br />

explicó las bondades de los productors AGFA para impresión<br />

digital, conversas con sus clientes y programar futuras visitas<br />

para implementar nuevas soluciones que solo una marca<br />

como AGFA puede ofrecer.<br />

DPI Correo: ventas@lycideas.com<br />

Telf: 923531672<br />

GIT: Correo: ventas@git.pe<br />

Telf: 947-284-081 / 960-857-678<br />

DPI<br />

DIGITAL<br />

PRINTING<br />

INTEGRATION


FERIAS & EVENTOS<br />

Gran éxito para<br />

Labelexpo Americas <strong>2022</strong><br />

Labelexpo Americas <strong>2022</strong> fue aclamado como un gran éxito ya que más de 13,000 asistentes<br />

acudieron al Centro de Convenciones Donald E Stevens en Rosemont, Illinois.<br />

En total, Labelexpo Americas <strong>2022</strong> atrajo a 13.569 asistentes de 77 países.<br />

Fue notable que los asistentes permanecieran en la feria más tiempo que en años anteriores,<br />

de un promedio de 1,8 días en 2018 a 2,0 días este año, y que recibió un gran número de<br />

asistentes por primera vez, particularmente de países latinoamericanos.<br />

El tema clave de Labelexpo Americas <strong>2022</strong> fue la<br />

transformación digital de la industria de las etiquetas. La<br />

atención se centró directamente en los últimos avances en<br />

impresión digital y embellecimiento digital, junto con la<br />

sostenibilidad y la automatización del flujo de trabajo.<br />

Hubo muchos debuts de prensas digitales globales en la<br />

feria, incluida la prensa digital V12 de HP Indigo, la Durst 20in<br />

Tau RSCi y la Dantex Pico 1200e. En el lado de la conversión,<br />

la automatización y el reemplazo digital de los procesos<br />

analógicos fueron temas clave, con nuevas líneas de<br />

63


FERIAS & EVENTOS<br />

máquinas de una variedad de empresas. La sostenibilidad<br />

se demostró en todo el piso de exhibición, con TLMI<br />

realizando una serie de presentaciones en su Eco Stage y<br />

organizando el reciclaje de rollos impresos en pastillas de<br />

combustible. Labelexpo Americas <strong>2022</strong> contó con un<br />

programa educativo repleto que incluyó sesiones de<br />

conferencias y clases magistrales. El Digital Embellishment<br />

Trail permitió a los visitantes evaluar ejemplos impresos de<br />

acabados táctiles y metalización digital.<br />

Al revisar la feria, Haim Levit, vicepresidente sénior y gerente<br />

general del negocio de impresión industrial de HP, dijo: “La<br />

amplia cartera de soluciones de HP Indigo para la<br />

producción de etiquetas está permitiendo que cada vez<br />

más convertidores capitalicen las crecientes ventajas de la<br />

impresión digital. Y quedó claro en el evento que cada vez<br />

más profesionales de la industria buscan hacer<br />

precisamente eso. De hecho, en el transcurso de la feria,<br />

clientes de todo el mundo firmaron dieciséis cartas de<br />

intención para la prensa digital HP Indigo V12, once de las<br />

cuales tienen su sede en América del Norte y cinco en<br />

Europa.<br />

Matt Burton, director de ventas globales de AB Graphic<br />

International, dijo: “Labelexpo Americas fue un éxito<br />

abrumador para ABG. El nivel de interés que recibimos en<br />

toda una gama de líneas de acabado fue realmente<br />

gratificante después de algunos años sin exhibiciones. A nivel<br />

personal, fue genial estar de vuelta en Labelexpo<br />

conociendo a clientes y socios en persona. Son estos<br />

momentos los que hacen que la industria de las etiquetas<br />

sea un excelente lugar para trabajar”.<br />

Steve Lynn, director de etiquetas y empaques de Durst North<br />

America agregó: "Labelexpo <strong>2022</strong> fue un evento excelente,<br />

todo lo que el equipo de Durst esperaba después de no<br />

poder mostrar nuestra empresa y nuestra tecnología durante<br />

varios años".<br />

Declaró Víctor Gómez, director de etiquetas industriales de<br />

Epson America, Inc: “Fue la Labelexpo Americas más exitosa<br />

en la que he expuesto. Labelexpo Americas continúa siendo<br />

el evento comercial más importante para la industria de<br />

banda angosta en América del Norte y América Latina. Los<br />

clientes en nuestro stand parecían estar apresurándose para<br />

ver de cerca nuestras impresoras de etiquetas UV digitales<br />

SurePress. Más importante aún, parecían haber venido con<br />

la inversión en mente. Salimos de la feria con unidades<br />

vendidas y con muchas perspectivas sólidas con las que<br />

esperamos cerrar negocios en breve”.<br />

Linnea Keen, presidenta de TLMI, comentó: “Labelexpo<br />

Americas <strong>2022</strong> fue un evento fantástico para nuestra<br />

asociación y nuestros miembros. La energía era contagiosa.<br />

Los visitantes estaban ansiosos por aprender, reconectarse,<br />

participar y hacer negocios. Después de cuatro largos años<br />

de hacer negocios de manera virtual, está claro que las<br />

exhibiciones como Labelexpo son vitales para la salud de<br />

nuestra dinámica industria. TLMI no podría estar más<br />

orgulloso de asociarse con Tarsus Group y Labelexpo en su<br />

esperado y exitoso regreso. ¡Era la reunión que todos<br />

necesitábamos!<br />

Tasha Ventimiglia, directora de espectáculos de Labelexpo<br />

Americas, comentó: “Fue maravilloso finalmente dar la<br />

bienvenida a la industria de las etiquetas a Rosemont. La sala<br />

de exposiciones bullía de emoción durante los tres días de la<br />

feria, se cerraron múltiples tratos y los visitantes tuvieron la<br />

oportunidad de ver de cerca las nuevas prensas, materiales<br />

y equipos de conversión desarrollados por los proveedores<br />

durante los cuatro años. ¡Esperamos dar la bienvenida a los<br />

expositores y visitantes a Labelexpo Americas 2024!'<br />

64


www.expotextilperu.com


www.tesa.com


ESPECIAL<br />

FLEXOGRAFÍA<br />

Comexi consolida su presencia en el<br />

mercado suizo con la venta de una<br />

laminadora L20000<br />

Comexi, especialista en soluciones para la industria<br />

de la impresión y conversión del envase flexible, se<br />

consolida como líder en el altamente competitivo<br />

mercado suizo tras la venta de una laminadora L20000 a<br />

Primcut AG. La adquisición de esta máquina permite a la<br />

compañía helvética, especializada en la fabricación de<br />

etiquetas y fajas, hacer frente a un gran incremento de la<br />

demanda. Esta venta se añade a otras operaciones<br />

realizadas durante 2021 en Suiza, como las<br />

adquisiciones de una impresora flexográfica F2 MB, de<br />

una cortadora Comexi S1 DT con láser y de una<br />

robotización para cortadora.<br />

“La Comexi L20000 es una laminadora base agua que<br />

minimiza el desperdicio en el inicio de un trabajo, un<br />

beneficio esencial para afrontar la creciente tendencia de<br />

tiradas cortas, lo que supone un ahorro en los costes y una<br />

reducción del impacto ambiental”, explica Ramón Jonama,<br />

Área Manager de Comexi en esta zona. “Primcut AG es una<br />

empresa que imprime en banda estrecha, y la Comexi<br />

L20000 les permitirá hacer laminaciones y coatings para<br />

afrontar el aumento de la demanda”, destaca Jonama, que<br />

añade que “estamos muy satisfechos con los resultados<br />

obtenidos en Suiza, donde nos consolidamos como líderes<br />

gracias a las ventas que hemos realizado en los últimos<br />

meses”.<br />

Primcut AG es una imprenta especializada para<br />

clientes internacionales en el campo de los envases<br />

flexibles, etiquetas, fajas y tickets. Fundada en 2008 en<br />

Krummenau, en el año 2019 trasladó su sede central a la<br />

localidad de Neu St.Johann, donde está situada en la<br />

actualidad.<br />

La Comexi L20000 es una laminadora diseñada bajo los<br />

conceptos de time to market, productividad, rentabilidad y<br />

sostenibilidad, dando respuesta a una mayor demanda del<br />

mercado en cuanto a tiradas cortas. Su sistema de<br />

aplicación en reverso, especial para adhesivos base agua,<br />

junto con una alta eficiencia energética en el secado,<br />

mínima merma y un control de tensión muy preciso, hace de<br />

la Comexi L20000 una propuesta perfecta para combinarla<br />

con la impresión digital o con otros sistemas de impresión en<br />

banda estrecha, como los que utiliza Primcut AG. Se trata de<br />

una máquina muy compacta con un sistema de lavado<br />

totalmente automático que permite cambios de adhesivo<br />

en menos de 10 minutos, potenciando de esta manera la<br />

productividad.<br />

68


UBÍQUENOS EN NUESTRO NUEVO LOCAL<br />

Telf.: 01 471-5182


IMPRESIÓN DIGITAL INKJET EN<br />

GRAN FORMATO<br />

Leading Edge invierte en Jeti Tauro<br />

para llevar a cabo su plan de<br />

crecimiento<br />

De izquierda a derecha: Andrew Gallagher Gerente de producción de gráficos en<br />

Leading Edge Signs & Graphics con Paul Fitch de Agfa.<br />

La empresa de señalización y gráficos con sede en<br />

Yorkshire, Leading Edge, ha invertido en un motor de<br />

impresión de inyección de tinta de gran formato Jeti Tauro<br />

H3300 S LED de 3,3 m. La nueva máquina, instalada a<br />

principios de marzo, ha brindado capacidad adicional,<br />

impresión de mejor calidad a mayor velocidad y también<br />

beneficios de ahorro de energía.<br />

Leading Edge Signage & Graphics ha tenido su sede cerca<br />

de Wakefield desde que se estableció hace 15 años. Se<br />

mudó a su sitio actual más grande hace 5 años y ha seguido<br />

creciendo. Este año se prevé que alcance una facturación<br />

de 5 millones de libras esterlinas, un crecimiento de casi 2<br />

millones de libras esterlinas en los últimos 12 meses. La<br />

empresa proporciona señalización y gráficos para una<br />

amplia base de clientes, incluidos grandes minoristas y<br />

clientes de la construcción. Emplean a 42 empleados,<br />

incluidos 12 equipos de montaje que viajan por todo el<br />

Reino Unido, un departamento de fabricación, producción<br />

gráfica, estudio de diseño interno, gerentes de ventas y<br />

70


IMPRESIÓN DIGITAL INKJET EN<br />

GRAN FORMATO<br />

Jeti Tauro H3300 LED<br />

proyectos, e incluso tienen una instalación interna de corte<br />

por láser, recubrimiento en polvo y pulverización húmeda. Es<br />

un negocio que ofrece un servicio verdaderamente diverso<br />

a una amplia base de clientes y es esa flexibilidad la que<br />

ayudó a que su crecimiento continuara durante el reciente<br />

período de pandemia.<br />

"Hemos proporcionado una solución total de señalización y<br />

gráficos internos/POS a varias marcas minoristas nacionales<br />

durante muchos años". Dijo Matthew Evans, fundador y<br />

director general de Leading Edge. "Prefieren una solución<br />

total y eso es lo que estamos preparados para ofrecer.<br />

Entonces, ya sea que enviemos a nuestro equipo de<br />

instalación a cajas de luz con especificaciones mejoradas<br />

con tecnología LED en todo el Reino Unido o desde el envío<br />

de vinilos de servicio a sucursales individuales hasta<br />

señalización externa completa y soluciones de POS internas<br />

para una nueva tienda, podemos manejarlo. Y creo que la<br />

forma en que estamos estructurados para ofrecer un soporte<br />

flexible a nuestros clientes, nos ayudó a adaptarnos<br />

rápidamente a suministrar pantallas de estornudo y covid<br />

POS durante la pandemia”.<br />

La empresa ha seguido invirtiendo con más de £ 1 millón<br />

gastado en el último año para mantener su capacidad<br />

donde debe estar para atender a los clientes. El nuevo motor<br />

de impresión Jeti Tauro de Agfa fue parte de esa inversión,<br />

explica Andrew Gallagher, gerente de producción de<br />

gráficos.<br />

"La nueva Jeti Tauro viene con la última tecnología, como<br />

lámparas UV LED que reducen la producción de calor y<br />

energía, e imprime tanto en rollos como en materiales<br />

rígidos. Pero lo más importante, nos brinda una mejor calidad<br />

de impresión a una velocidad mucho mayor y ahora<br />

planean hacer funcionar el motor las 24 horas del día, los 7<br />

días de la semana. Toda la impresión que solíamos colocar<br />

en dos impresoras ahora se puede hacer en la nueva Jeti<br />

Tauro y eso aumentará con la introducción de un turno de<br />

noche".<br />

Andrew confirmó que era una elección natural actualizar a<br />

otro motor de impresión de Agfa. Cuando se le preguntó<br />

acerca de la USP de Agfa, dijo que además de producir<br />

máquinas de calidad, ofrecen un servicio completo que<br />

incluye la solución de software de flujo de trabajo Asanti y un<br />

equipo de ingenieros expertos y establecidos que<br />

responden rápidamente a cualquier problema. Agfa<br />

también ofrece un paquete de apoyo financiero que<br />

realmente ayuda con cualquier actualización de una<br />

máquina. Permiten al cliente de Agfa arrendar mientras<br />

compra en períodos de préstamo que van de 3 a 5 años y<br />

con opciones de depósito cero disponibles, están ayudando<br />

en todas las áreas de la compra.<br />

“Nuestro plan para el futuro tiene que ver con el crecimiento<br />

y la diversidad de la oferta de productos/servicios, e<br />

idealmente nos gustaría contar con la ayuda de un segundo<br />

motor de impresión Jeti Tauro en algún momento. Todas las<br />

noticias positivas para Agfa”, concluyó Andrew.<br />

71


ESPECIAL TEXTIL<br />

Heimtextil 2023 experimenta una<br />

fuerte demanda internacional<br />

La planificación de la<br />

próxima Heimtextil en<br />

enero de 2023 está en<br />

pleno apogeo. La<br />

industria espera una<br />

plataforma única a<br />

nivel internacional<br />

para textiles para el<br />

hogar y diseño de<br />

interiores y tendencias<br />

al comienzo de la<br />

temporada 2023/24.<br />

Durante el Heimtextil Summer Special que acaba de finalizar,<br />

se hizo evidente la gran necesidad de la industria de<br />

encuentros personales, impresiones táctiles y aportes<br />

creativos. Esta vez, solo quedan pocos meses hasta el<br />

próximo Heimtextil, del 10 al 13 de enero de 2023. La<br />

principal feria internacional de textiles para el hogar y el<br />

contrato será el primer evento del año para dar inicio a la<br />

próxima temporada.<br />

La demanda de los expositores es fuerte y una vez más cubre<br />

todo el espectro de proveedores globales de textiles para el<br />

hogar y el contrato. Más de 2.200 expositores internacionales<br />

se han registrado para el evento. Esto corresponde a<br />

alrededor de las tres cuartas partes del número de<br />

expositores en la Heimtextil 2020 previa a la pandemia. Solo<br />

los proveedores chinos siguen luchando con las<br />

incertidumbres de planificación. La internacionalidad del<br />

evento también sigue siendo alta.<br />

Los participantes de la industria están enfrentando<br />

valientemente los principales desafíos y están utilizando<br />

Heimtextil para internacionalizar aún más a su clientela:<br />

" Pa r a l l e g a r a l o s p r i n c i p a l e s c o m p r a d o r e s<br />

internacionales, Heimtextil es absolutamente la decisión<br />

correcta", enfatizaron Stefan Laxen y Matthias Ammon,<br />

socios gerentes, HJL GmbH & Co. KG. "Para nosotros, la<br />

calidad de los visitantes es relevante, no la cantidad. No<br />

tiene sentido lamentar los desafíos actuales, como los<br />

aumentos de precios y los problemas de la cadena de<br />

suministro, y despotricar sobre ellos. La pregunta que<br />

todos deben hacerse es: ¿Adónde queremos ir? ¿Qué<br />

queremos lograr? Es mejor pensar en grande e<br />

internacionalmente que lamentar la disminución de los<br />

minoristas nacionales".<br />

Ya quedó claro después del último Heimtextil Summer<br />

Special que la industria está enfrentando los desafíos<br />

actuales del mercado con un gran deseo de inspiración y<br />

nuevos enfoques de soluciones, así como la creación de<br />

nuevas relaciones con clientes en todo el mundo.<br />

Heimtextil 2023 ofrece la gama perfecta de actores<br />

relevantes del mercado y complementa los beneficios<br />

para los compradores con un extenso programa de<br />

apoyo.<br />

72


ESPECIAL TEXTIL<br />

Temáticamente, el tema general de la sostenibilidad<br />

también será claramente visible en Heimtextil 2023. Con la<br />

guía del expositor "Green Directory" y "Green Village", que<br />

ofrece una plataforma para el debate con los proveedores,<br />

Heimtextil ofrece puntos importantes de orientación entre las<br />

muchas ofertas sostenibles. Los populares recorridos de ferias<br />

comerciales "Green Tours" también llevarán una vez más a<br />

los visitantes interesados a expositores seleccionados para<br />

aprender más sobre su estrategia de sostenibilidad y sus<br />

productos.<br />

Por último, pero no menos importante, la impresionante<br />

"Biblioteca de materiales del futuro" se presentará<br />

nuevamente como parte del Trend Space en Heimtextil<br />

2023. La colección internacional de innovaciones de<br />

materiales en el sector interior está comisariada por la futura<br />

agencia FranklinTill, que también es responsable de la<br />

concepción del Trend Space en Heimtextil 2023.<br />

Como novedad, Trend Space se presentará en el pabellón<br />

9.0. Allí, la espectacular área de diseño y tendencias<br />

acogerá el Heimtextil Trends 2023/24, que será<br />

d e s a r r o l l a d o p r e v i a m e n t e p o r l a s a g e n c i a s<br />

internacionales de diseño stijlinstituut amsterdam<br />

(Holanda), FranklinTill (Gran Bretaña) y SPOTT Design &<br />

Business (Dinamarca). Con el "Manifiesto de materiales", la<br />

oficina de tendencias responsable FranklinTill se<br />

compromete con un diseño del área que sea lo más<br />

sostenible posible con materiales y elementos<br />

predominantemente reciclados, así como con una<br />

estrategia estricta para evitar los residuos.<br />

Interior.Architecture.Hospitality, el programa especializado<br />

para diseñadores de interiores, arquitectos y expertos en<br />

hospitalidad, volverá a tener lugar en Heimtextil 2023 a gran<br />

escala y con la alta calidad habitual. El programa incluye las<br />

CONFERENCIAS de Interior.Architecture.Hospitality, en las que<br />

arquitectos de renombre y conocidos expertos hoteleros<br />

presentarán su trabajo y discutirán temas actuales de la<br />

industria como la sostenibilidad, así como los TOURS de<br />

Interior.Architecture.Hospitality, que llevarán a los<br />

participantes a Destacados seleccionados y soluciones<br />

textiles innovadoras del sector contract. La Guía de contratos<br />

volverá a enumerar todos los proveedores de textiles por<br />

contrato. Además, la identificación de los respectivos stands<br />

de feria garantiza una visita efectiva a la feria para el grupo<br />

objetivo.<br />

Otro punto a destacar es la BIBLIOTECA de<br />

Interior.Architecture.Hospitality. Lanzada en 2020, es una<br />

biblioteca de materiales para textiles funcionales. La<br />

biblioteca también se puede encontrar en línea en<br />

www.textile-library.de. Se publicará una nueva edición para<br />

Heimtextil 2023. El jurado de la biblioteca se ampliará para<br />

incluir expertos en aplicaciones o diseñadores de interiores.<br />

Los expositores con productos para uso en el inmueble<br />

podrán presentarlos para el inmueble respectivo, el cual será<br />

seleccionado por un panel de expertos. La denominación y<br />

el etiquetado concretos de estas 15 propiedades<br />

funcionales garantizan un realce aún más preciso de los<br />

objetos que se ofrecen en 2023.<br />

DecoTeam, la comunidad de intereses de proveedores<br />

alemanes de textiles para el hogar, ofrece un programa de<br />

eventos de gran alcance como parte de Heimtextil 2023. La<br />

atención se centrará en el tema del marketing en línea, con<br />

discursos de apertura de Monika Winden y un posterior taller<br />

de YouTube. Un panel de discusión con interesantes socios<br />

de discusión también proporcionará información interesante<br />

sobre los temas de sostenibilidad y marketing en redes<br />

sociales.<br />

Con la Conferencia Heimtextil Sleep & More, a los visitantes<br />

en 2023 se les ofrecerá nuevamente un programa de<br />

conferencias de primer nivel para las áreas de salud,<br />

sostenibilidad y la industria hotelera. En el transcurso de<br />

cuatro días, los expertos hablarán sobre los últimos hallazgos,<br />

desarrollos y tendencias en el campo del sueño saludable<br />

desde varias perspectivas de la industria.<br />

Con el programa "New & Next" para jóvenes talentos, los<br />

jóvenes talentos y las empresas de nueva creación tienen la<br />

oportunidad de presentarse en el entorno de la industria<br />

internacional. Las nuevas ideas y productos de los<br />

expositores de New & Next hacen una valiosa contribución al<br />

espectro multifacético de Heimtextil.<br />

73


Düsseldorf/Germany<br />

May 16-17, 2023 - CCD Congress Center<br />

Düsseldorf, Germany<br />

PRINT & DIGITAL CONVENTION 2023:<br />

Asegure ya su espacio en el stand<br />

Las empresas interesadas ya pueden<br />

registrarse para participar en PRINT & DIGITAL<br />

C O N V E N T I O N 2 0 2 3 . S e e n c u e n t r a n<br />

disponibles un total de cuatro paquetes de<br />

e x p o s i t o r, q u e p u e d e n e x t e n d e r s e<br />

individualmente. Los documentos del<br />

e x p o s i t o r e s t á n d i s p o n i b l e s e n<br />

www.printdigitalconvention.de/en/Aussteller.<br />

fachverband<br />

medienproduktion<br />

Del 16 al 17 de mayo de 2023, el viaje al<br />

universo impreso de multicanal y el marketing<br />

de diálogo comenzará de nuevo en<br />

Düsseldorf con el lema: "Level-Up!", PRINT &<br />

DIGITAL CONVENTION permitirá a los visitantes<br />

experimentar la variedad de impresión,<br />

tecnología de medios digitales, aplicaciones<br />

de impresión y soluciones multicanal. Las<br />

empresas expositoras pueden presentar sus<br />

innovaciones, tendencias y visiones a<br />

participantes en nueve mundos temáticos:<br />

Dialogue Marketing, Value added Printing<br />

/Print Creativo, Etiquetas y empaques,<br />

Postimpresión, Electrónica impresa, Marca y<br />

producto, Diseño interior y exterior,<br />

producción de medios sostenibles y<br />

programática Impresión.<br />

La feria comercial y el programa de<br />

conferencias y talleres que la acompañan<br />

establecen una conexión entre la tecnología,<br />

la planificación conceptual y la aplicación<br />

concreta y ofrecer una valiosa transferencia<br />

de conocimiento. Para el próximo evento se<br />

están realizando más presentaciones<br />

planeado en inglés ya que la convención se<br />

está volviendo cada vez más internacional.<br />

El formato especial "Highlight Guide" de<br />

PRINT & DIGITAL CONVENTION es un<br />

favorito de los visitantes. Representa la<br />

presentación de mejores prácticas y<br />

aplicaciones. Los expositores tienen aquí la<br />

oportunidad de mostrar los aspectos más<br />

destacados de sus productos en<br />

implementación. Los expositores reciben<br />

toda la información sobre los escenarios<br />

del proyecto y oportunidades de<br />

participación automáticamente con su<br />

registro.<br />

PRINT & DIGITAL CONVENTION está<br />

o r g a n i z a d a p o r F a c h v e r b a n d<br />

M e d i e n p r o d u k t i o n ( f : m p . ) e n<br />

cooperación con Messe Düsseldorf y<br />

drupa. Encontrarás más información en:<br />

https://www.printdigitalconvention.de/en.<br />

74


ANTALIS PERÚ SA<br />

Copiadoras<br />

Digitales<br />

Conversión y<br />

Cartones Corrugado<br />

• Repuestos e Insumos<br />

Av. Del Ejército 800, Of. 506,<br />

Miraores, Lima<br />

info@anditech.com.pe<br />

www.anditech.com.pe<br />

Copiadoras<br />

Digitales<br />

SOLUCIONES DE EMBALAJE<br />

Y PACKAGING<br />

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3<br />

San Isidro, Lima, Perú<br />

Telf: +51 1 241 6000<br />

ventas@antalisperu.com<br />

www.antalisperu.com<br />

Para Serigrafía<br />

Conversión y<br />

Cartones Corrugado<br />

Insumos y Consumibles<br />

para la<br />

Industria de la Conversión<br />

y Cartón Corrugado<br />

Central: (01) 618-9500<br />

asesoria@grafsolinternational.com<br />

Impresión Digital<br />

Inkjet en Gran<br />

Formato<br />

Gigantografía<br />

tesa tape sucursal del Perú<br />

Calle Bolívar 270 Oficina 702<br />

Miraflores - Lima - Perú<br />

Teléfono: 4441309<br />

www.tesa.com<br />

Maquinaria, Equipos y<br />

Semi-Productos para la<br />

Industria de la Conversión<br />

y Cartón Corrugado.<br />

SAC<br />

Búscanos en:<br />

www.amtechnology.com.pe<br />

ventas@amtecperu.com<br />

Calle Grau Nº 320 Of.501 - San Miguel, Lima.<br />

3M Perú S.A.<br />

Av. Canaval y Moreyra 641,<br />

San Isidro, Lima, Perú.<br />

Office: (01) 224-2728<br />

Central: (01) 618-9500<br />

asesoria@omnitechint.com<br />

www.omnitechint.com<br />

www.3m.com.pe<br />

75


Impresiones Láser<br />

FOLIOS<br />

Pan de Oro<br />

Hot Stamping<br />

Cold Foil<br />

Cast&Cure<br />

Hologramas de Seguridad<br />

Clisés de Bronce<br />

Productos para el Arreglo<br />

Maquinaria<br />

Conversiones & Sistemas<br />

Telf.: +51 1 2222316<br />

Cel.: +51 994135660<br />

Email: paswag@fslatino.com<br />

Web: www.foilstampinglatino.com<br />

ANTALIS PERÚ SA<br />

EQUIPOS DIGITALES<br />

E INSUMOS<br />

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3<br />

San Isidro, Lima, Perú<br />

Telf: +51 1 241 6000<br />

ventas@antalisperu.com<br />

www.antalisperu.com<br />

GRAFINAL DEL PERU S.A.C.<br />

MAQUINARIA, INSUMOS Y SUMINISTROS,<br />

SERVICIO DE AFILADO Y<br />

RECTIFICADOS CUCHIILLAS<br />

www.xerox.com/es-pe<br />

Formularios Continuos<br />

Av. Oscar R. Benavides (Ex Colonial)<br />

2140 – Lima 01<br />

Central Telefónica: 500 0092<br />

Ventas: 336-8008<br />

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe<br />

Impresión Digital Inkjet<br />

en Gran Formato<br />

Gigantografía<br />

GRAFINAL DEL PERU S.A.C.<br />

MAQUINARIA E INSUMOS<br />

PARA GIGANTOGRAFÍAS<br />

(Publicidad Exterior)<br />

Av. Emilio Fernández 171<br />

Santa Beatriz - Lima<br />

telf: ( 51 -1) 333 2542<br />

CEL: 981078932<br />

atencionalcliente@quimigraf.com<br />

www.quimigraf.com<br />

MAQUINARIA, INSUMOS Y SUMINISTROS,<br />

SERVICIO DE AFILADO Y<br />

RECTIFICADOS CUCHIILLAS<br />

Av. Oscar R. Benavides (Ex Colonial)<br />

2140 – Lima 01<br />

Central Telefónica: 500 0092<br />

Ventas: 336-8008<br />

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe<br />

Av. Del Ejército 800, Of. 506,<br />

Miraores, Lima<br />

info@anditech.com.pe<br />

www.anditech.com.pe<br />

Agfa Gevaert Ltda<br />

Sucursal del Perú<br />

SAC<br />

www.xerox.com/es-pe<br />

Equipos Inkjet de<br />

gran formato<br />

Tintas<br />

Central (51-1) 611-3030<br />

Cel.: +51 986 630 170<br />

latamgraphics.pe@agfa.com<br />

www.agfa.com<br />

Av. Del Ejército 800, Of. 506,<br />

Miraores, Lima<br />

info@anditech.com.pe<br />

www.anditech.com.pe<br />

Búscanos en:<br />

www.amtechnology.com.pe<br />

ventas@amtecperu.com<br />

Calle Grau Nº 320 Of.501 - San Miguel, Lima.<br />

76


MANROLAND LATINA SAC<br />

Av. Primavera 1070 - Of: 401<br />

Santiago de Surco<br />

Valle hermoso Monterrico<br />

Teléfono: 637 3260<br />

www.manrolandsheetfed.com<br />

Santa Beatriz - Lima<br />

Agfa Gevaert Ltda<br />

Sucursal del Perú<br />

Equipos CTP<br />

Planchas Litográficas<br />

Insumos de Prensa<br />

web: www.jaimechavez.com<br />

jaime@jaimechavez.com<br />

michael@jaimechavez.com<br />

Central (51-1) 611-3030<br />

Cel.: +51 986 630 170<br />

latamgraphics.pe@agfa.com<br />

www.agfa.com<br />

EMPRESA<br />

IMPORTADORA<br />

DE PAPEL Y CARTÓN<br />

¿QUIÉNES SOMOS?<br />

Una empresa con más de 25 años en la<br />

industria del papel que apunta a contribuir<br />

al desarrollo del país y de sus grupos de<br />

interés.<br />

NUESTROS PRODUCTOS<br />

Papel<br />

Cartón<br />

CONTAMOS CON<br />

NUEVA LÍNEA DE NEGOCIO<br />

Bolsas de papel Kraft<br />

VENTA DE PAPELES EN GENERAL<br />

POR MAYOR Y MENOR<br />

Av. de las Américas 225 - 229<br />

Urb. Balconcillo - La Victoria<br />

(Alt. cdra. 2 de Av. México)<br />

Teléfono Fijo: 434 8554<br />

Claro: 950 105 410<br />

Entel: 998 357 239<br />

web: www.conversionesaymara.com<br />

ventas@conversionesaymara.com<br />

Av. Oscar R. Benavides (Ex Colonial)<br />

2140 – Lima 01<br />

Central Telefónica: 500 0092<br />

Ventas: 336-8008<br />

Email: grafinalperu@grafinal.com.pe<br />

Tintas para<br />

Serigrafía<br />

Contáctanos en :<br />

ventas@praxiscomercial.pe<br />

417-1500 / 743- 8850<br />

www.praxiscomercial.pe<br />

ANTALIS PERÚ SA<br />

VARIEDAD DE PAPELES<br />

Y CARTULINAS<br />

Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3<br />

San Isidro, Lima, Perú<br />

Telf: +51 1 241 6000<br />

ventas@antalisperu.com<br />

www.antalisperu.com<br />

Santa Beatriz - Lima<br />

web: www.jaimechavez.com<br />

jaime@jaimechavez.com<br />

michael@jaimechavez.com<br />

77


Fotolitos<br />

S.<br />

R.<br />

L.<br />

FOTOLITOS PARA:<br />

- SERIGRAFÍA<br />

- TROQUEL<br />

- CLICHÉS<br />

- SECTORIZADOS<br />

- ETC.<br />

Jr. Recuay 224 - Breña<br />

Cel.: 946 540 256<br />

alfilm10@yahoo.es<br />

Servicio Técnico<br />

9982-61906<br />

apasquel@uvgloss.pe<br />

FOLIOS<br />

Pan de Oro<br />

Hot Stamping<br />

Cold Foil<br />

Cast&Cure<br />

Hologramas de Seguridad<br />

Clisés de Bronce<br />

Productos para el Arreglo<br />

Maquinaria<br />

Conversiones & Sistemas<br />

Telf.: +51 1 2222316<br />

Cel.: +51 994135660<br />

Email: paswag@fslatino.com<br />

Web: www.foilstampinglatino.com<br />

Búscanos en:<br />

AR Machinery SAC<br />

www.armachinery.com.pe<br />

ventas@armachinerysac.com<br />

Calle Grau Nº 320 Of.501 - San Miguel, Lima.<br />

Revista Digital Especializada<br />

¿Desea publicar su anuncio?<br />

Escríbenos a:<br />

info@printnewsmagazine.com<br />

gilprint@hotmail.com<br />

Cel.: +51 998 192 460<br />

Lima – Perú<br />

www.printnewsmagazine.com<br />

78


gerencia@ch.com.pe<br />

www.lch.com.pe


www.agfa.com<br />

latamgraphics.pe@agfa.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!