V19 WHEELSMAG OCTUBRE
En el interior: HYPERCARS: Delage D12. INSIGHT: Logitech Pro Racing Wheels & Pedals. MOVLIDAD: Entrevista a Rebekka Hein, Brand Manager B2C México y Latinoamérica. E-CARS: Renault R5 Turbo 3E, Hnda Prologue, Hyundai Tucson y Elantra Híbridos, Mercedes Benz AMG C63 S E-Performance. ALTA VELOCIDAD: Rodolfo Sánchez Noya, A 60 años del primer gran premio en México. PRUEBA DE MANEJO: Alfa Romeo Stelio QV y entrevista con Jesús Gallo, director de la marcas Chrysler, Dodge, Fiat y Alfa Romeo en México. DEPORTE MOTOR: Sam Reyes analiza el dominio absoluto de Max Verstappen, Checo Y Red Bull. PIT ZONE: Entrevista con Rodrigo Sánchez, director de marketing del Gran Premio de la Ciudad de México acerca del próximo GP. ‘Checo’ is a legend 2.0.” y su mejor temporada por Renzo. EVENTOS MOTOR: MCLAREN MP4/1, el monoplaza que revolucionó la F1. ESTILO DE VIDA: Gastronomía de Puerto Vallarta. ¡Nos vemos en noviembre!
En el interior:
HYPERCARS: Delage D12.
INSIGHT: Logitech Pro Racing Wheels & Pedals.
MOVLIDAD: Entrevista a Rebekka Hein, Brand Manager B2C México y Latinoamérica.
E-CARS: Renault R5 Turbo 3E, Hnda Prologue, Hyundai Tucson y Elantra Híbridos, Mercedes Benz AMG C63 S E-Performance.
ALTA VELOCIDAD: Rodolfo Sánchez Noya, A 60 años del primer gran premio en México.
PRUEBA DE MANEJO: Alfa Romeo Stelio QV y entrevista con Jesús Gallo, director de la marcas Chrysler, Dodge, Fiat y Alfa Romeo en México.
DEPORTE MOTOR: Sam Reyes analiza el dominio absoluto de Max Verstappen, Checo Y Red Bull.
PIT ZONE: Entrevista con Rodrigo Sánchez, director de marketing del Gran Premio de la Ciudad de México acerca del próximo GP. ‘Checo’ is a legend 2.0.” y su mejor temporada por Renzo.
EVENTOS MOTOR: MCLAREN MP4/1, el monoplaza que revolucionó la F1.
ESTILO DE VIDA: Gastronomía de Puerto Vallarta.
¡Nos vemos en noviembre!
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>OCTUBRE</strong> 2022 • VUELTA 19<br />
foto: Juan García Ávila, IG @wheelsmagmx<br />
Alfa Romeo<br />
STELVIO<br />
UN SUV QUE SIMBOLIZA LA PASIÓN ITALIANA<br />
POR LA INGENIERÍA AUTOMOTRIZ Y EL LUJO MODERNO<br />
• HYPERCARS: DELAGE D12<br />
• INSIGHT: LOGITECH PRO RACING WHEEL & PEDALS.<br />
• E-CARS: RENAULT R5 TURBO 3E, HONDA PROLOGUE,<br />
MERCEDES BENZ AMG C63 E-PERFORMANCE.<br />
• DEPORTE MOTOR: EL DOMINIO ABSOLUTO DE<br />
MAX VERSTAPPEN, CHECO Y RED BULL.<br />
• PIT ZONE: PREVIA AL GRAN PREMIO DE LA CIUDAD<br />
DE MÉXICO 2022. CHECO IS A LEGEND 2.0.<br />
• EVENTOS MOTOR: MCLAREN MP4/1<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
1<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
<strong>OCTUBRE</strong> 2022 • VUELTA 19<br />
TROFEO HOMENAJE<br />
El ganador de la 'pole position' recibirá una réplica de los cascos<br />
que utilizaron los hermanos Rodtíguez por parte de La Fundación<br />
Fangio y el Comité Organizador del Gran Premio Mexicano.<br />
@ALTAVELOCIDAD 2 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
DEL PRIMER CONTACTO CON LA FÓRMULA UNO<br />
CONTINÚA PAG. 98<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
3<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
P I T L A N E<br />
En esta vuelta nos preparamos para el próximo Gran<br />
Premio de la Ciudad de México y nos pusimos al<br />
volante del Alfa Romeo Stelvio QV, un SUV de lujo<br />
con lo mejor de la tecnología deportiva y la experiencia<br />
del fabricante en la máxima categoría para<br />
exprimir en el autódromo Hermanos Rodríguez, además, Jesús<br />
Gallo, director de Chrysler, Dodge, Fiat y Alfa Romeo en México,<br />
nos comparte su opinión acerca del futuro eléctrico de la marca<br />
y su relación con la Fórmula Uno.<br />
Estamos a poco menos de 15 días para que la F1esta del<br />
Atilo JUAN GARCÍA ÁVILA gran circo comience y este año es especial porque se conmemoran<br />
los 60 años de la primer carrera de Fórmula Uno en el<br />
juan@wheelsmag.com.mx<br />
autódromo, así que los días previos estarán llenos de sorpresas,<br />
así como el fin de semana del evento. Tuvimos la oportunidad<br />
de platicar con Rodrigo Sánchez, director de marketing del Gran<br />
Premio de la Ciudad de México, nos adelantó un poco sobre lo<br />
que habrá estos próximos días de F1esta y detalló los beneficios<br />
que el GP ha traído a la capital del país.<br />
Por otra parte, Michelin dejó de ser el proveedor oficial de<br />
la Fórmula E después de ocho temporadas y entrevistamos a<br />
Rebekka Hein, Brand Manager B2C para México y América Latina,<br />
para que nos platique acerca de los avances que aportó la<br />
categoría eléctrica para la tecnología de sus llantas. Sobre este<br />
mismo tema te recomendamos la sección E-car, en donde presentamos<br />
los últimos lanzamientos como el Renault R5 Turbo<br />
3E, una versión moderna del icónico R5 Turbo 2, pero con especialidad<br />
para hacer derrapes como Ken Block pero con energía<br />
100% eléctrica.<br />
En cuanto al automovilismo deportivo, nuestros expertos:<br />
Rodolfo Sánchez Noya, Sam Reyes y Renzo, nos comparten su<br />
análisis acerca de los últimos acontecimientos que están siendo<br />
tendencia, sobretodo en la recta final de la temporada 2022 de la<br />
Fórmula Uno. Y para aderezar el ambiente racing, nuestros amigos<br />
de Eventos Motor nos platican acerca del McLaren MP4/1,<br />
un monoplaza que fue punta de lanza para mejorar la tecnología<br />
y seguridad en los monoplazas. Del mismo modo, la Fórmula E<br />
ya anunció que México será la primera fecha del 2023, te compartimos<br />
lo básico que tienes que saber del evento.<br />
Esto y mucho más es lo que te podrás encontrar en este<br />
número de Octubre, el mes en el que muchos esperan escuchar<br />
el Himno Nacional Mexicano en el Autódromo Hermanos a Rodríguez.<br />
ã<br />
@wheelsmagmx<br />
Click para ir<br />
al enlace.<br />
¡Nos vemos en noviembre!<br />
@ALTAVELOCIDAD 4 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
Juan García Ávila<br />
DIR. EDITORIAL Y ARTE<br />
<strong>WHEELSMAG</strong><br />
Silvia Rodríguez<br />
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA<br />
CAPITAL DISEÑO<br />
Rodolfo Sánchez Noya<br />
DIRECTOR ALTA VELOCIDAD<br />
Nuestros aliados:<br />
Patrocinador oficial:<br />
Colaboración especial : Karla Román I Renzo A. Chiquito I<br />
Luc Ghys I SMX KAISER VI I Sam Reyes<br />
WheelsMag<br />
Benito Juárez,CDMX.<br />
Contacto:<br />
juan@wheelsmag.com.mx<br />
Ninguna página de esta revista puede ser reproducida,<br />
archivada o transmitida para su comercialización<br />
o mediante algún sistema electrónico, mecánico o<br />
fotoreproducción sin previa autorización de los editores.<br />
WheelsMag<br />
Revista mensual digital interactiva.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
5<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
I N T E R I O R<br />
foto: cortesía.<br />
@ALTAVELOCIDAD 6 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
10 HYPER CARS<br />
> Delage D12<br />
18 ALTA VELOCIDAD<br />
> Rodolfo Sánchez Noya hace<br />
un breve recuento de las noticias<br />
más relevantes de la Fórmula Uno<br />
y los mex¡canos en el extranjero.<br />
24 LUC´S ARCHIVE<br />
> Desde Bélgica, nuestro amigo Luc<br />
Ghys nos comparte algunos de sus<br />
archivos fotográficos dedicadas al<br />
automovilismo deportivo en Europa.<br />
28 MOVILIDAD<br />
> Michelin y su progreso<br />
después de la Fórmula E.<br />
34 DEPORTE MOTOR<br />
> Sam Reyes nos platica acerca de<br />
Máx Verstappen y su dominio con<br />
Red Bull.<br />
38 LANZAMIENTOS<br />
> Entérate de las últimas presentaciones<br />
y los lanzamientos más atractivos<br />
de los modelos con los que se lucieron<br />
las automotrices.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
7<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
I N T E R I O R<br />
foto: cortesía. Nombre: Sky Raising.<br />
@ALTAVELOCIDAD 8 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
50 INSIGHT<br />
> Logitech G Pro Racing Wheels &<br />
Pedals. Un producto especial para<br />
los simracers profesionales.<br />
54 E-CARS<br />
> Renault R5 Turbo 3E, la nueva<br />
modalidad eléctrica de Renault.<br />
68 PRUEBA DE MANEJO<br />
> Alfa Romeo Stelvio QV, un digno<br />
representante de la esencia deportiva<br />
de la marca italiana.<br />
86 EVENTOS MOTOR<br />
> McLaren MP4/1, un monoplaza<br />
revolucionario para su época.<br />
98 PIT ZONE<br />
> La F1ESTA de la Fórmula Uno<br />
estara presente en México con<br />
muchas sorpresas para rendir un<br />
homenaje a sus 60 años de historia.<br />
> 'Checo' is a legend 2.0.<br />
116 ESTILO DE VIDA<br />
> Gastronomía de Puerto Vallarta.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
9<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
H Y P E R C A R S<br />
DELAGE D12<br />
EXTRAVAGANTE Y TECNOLÓGICO<br />
El fabricante de origen francés volvió a la vida<br />
con un hypercar que busca adjudicarse el título<br />
como el auto de producción más rápido en<br />
el circuito de Nürburgring, Alemania.<br />
ntre las marcas del segmento premium<br />
más reconocidas que iniciaron su trayectoria<br />
a inicios del siglo XX se pueden mencionar<br />
varias como Bugatti, Mercedes Benz,<br />
Rolls Royce, Hispano Suiza y Delage, un<br />
apellido que es raro escuchar actualmente,<br />
pero en su momento produjo varios modelos<br />
exitosos.<br />
foto: delage-automobiles.com<br />
@ALTAVELOCIDAD 10 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
11<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
HYPERCARS<br />
Gran Premio<br />
de Francia, 1913.<br />
fotos: cortesía.<br />
Gran Premio des Voiturettes<br />
en Dieppe, Francia. 1908.<br />
El primer auto que presentó fue el Type<br />
A, en 1906, y a partir de ahí su popularidad<br />
aumentó gracias al buen rendimiento de<br />
sus autos cuando los probaban en competencias;<br />
en 1908 ganó su primera carrera<br />
en el Grand Prix des Voiturettes, en Diepe,<br />
Francia, gracias a este logro pudo comercializar<br />
300 unidades y para 1912 ya contaba<br />
con sus propios motores y alcanzó<br />
una capacidad de más de mil unidades que<br />
salieron de la línea de producción.<br />
Dos años más tarde, en 1914, Delage<br />
conquistó las 24 Horas de Le Mans con<br />
@ALTAVELOCIDAD 12 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
HYPERCARS<br />
Delage 15 S 8. Campeón<br />
del mundo en 1927.<br />
el Type Y, después se embarcó rumbo a<br />
Estados Unidos para ganar las 500 Millas<br />
de Indianápolis. Más tarde, después de la<br />
Primera Guerra Mundial, el fabricante presentó<br />
los deportivos CO, DE, DI y el GL.<br />
El DI batió el récord de velocidad en 1924<br />
en Arpajon, Francia, con una velocidad de<br />
230.52 km/h y en 1927 el Type 15 S 8 obtuvo<br />
cuatro Grandes Premios en Europa y<br />
el título de constructores.<br />
Para 1930, modelos como el D6 y el D8<br />
impulsaron a la marca, sin embargo, la crisis<br />
económica golpeó al fabricante y pasó<br />
RAC Tourist Trophy, Reino Unido, 1938.<br />
por una mala racha que lo llevó a la inactividad<br />
después de la Segunda Guerra Mundial,<br />
la producción de sus autos finalizó en<br />
1953 con más de 40.000 unidades fabricadas<br />
y la marca Delage formó parte de la<br />
asociación Les Amis de Delage, propiedad<br />
de Patrick Delage, bisnieto del fundador,<br />
desde 1956.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
13<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
HYPERCARS<br />
Delage D12 es el primer auto legal<br />
de carretera que está equipado<br />
con suspensión contractiva.<br />
fotos: delage-automobiles.com<br />
1.310<br />
kg es el peso del Delage D12 Club, con el<br />
equipamiento especial para circuitos.<br />
POR SUPREMACÍA<br />
En 2019 Delage anunció su regreso con un<br />
nuevo hypercar híbrido y en 2020 presentó<br />
el D12, que tiene como objetivo ser el<br />
auto más rápido que se haya visto en el<br />
circuito de Nürburgring, o el “infierno verde”,<br />
y batir el tiempo de vuelta que hizo el<br />
Lamborghini Aventador SVJ (6’44”97). El<br />
proyecto estuvo a cargo de Laurent Tapie y<br />
el ex piloto de Fórmula Uno y campeón del<br />
mundo en 1997, Jack Villenueve, colaboró<br />
en el desarrollo del auto.<br />
El diseño exterior del chasis que ostenta<br />
el Delage D12 se inspiró en la forma de los<br />
monoplazas de Fórmula Uno y crea su propia<br />
versión de elementos como los alerones,<br />
los neumáticos, que están cubiertos<br />
por grandes pasos de rueda, en los delanteros<br />
se ubican los faros y los espejos retrovisores,<br />
y en los traseros se encuentra<br />
el difusor y amplias salidas de aire.<br />
Por otra parte, la cabina es similar a la de<br />
los aviones tipo caza y posee una cúpula<br />
que se abre hacia adelante, tiene capacidad<br />
para dos pasajeros y los asientos están<br />
uno detrás del otro.<br />
@ALTAVELOCIDAD 14 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
HYPERCARS<br />
Mide 4.73 m de largo, 2.08 m<br />
de ancho y 1.10 m de alto.<br />
CUATRO MODOS DE MANEJO:<br />
• City: 100% eléctrico.<br />
• Road: Híbrido.<br />
• Track: Propulsión híbrida con el máximo poder.<br />
• My mix: con 432 configuraciones.<br />
Las llantas están hechas<br />
de fibra de carbono.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
15 WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
HYPERCARS<br />
foto: delage-automobiles.com<br />
La potencia del motor eléctrico del<br />
Delage D12 Club es de 20 HP, ideal<br />
para arrancar o estacionar el auto.<br />
De igual forma, la configuración del volante<br />
y la disposición de las pantallas para<br />
el piloto rinden homenaje a este tipo de aeronaves.<br />
El Delage estuvo disponible en dos versiones:<br />
GT y Club, ambas comparten el<br />
mismo tren de propulsión híbrido, un motor<br />
V12 de 7.6 litros atmosférico con una<br />
potencia de 1.004 HP que se complementa<br />
con uno eléctrico que genera 112 HP extra<br />
para el GT y 20 HP para la versión Club,<br />
la transmisión es de ocho velocidades. Se<br />
estima que puede acelerar de 0 a 100 km/h<br />
en 2.8 segundos.<br />
El 19 de septiembre la marca anunció<br />
que producirá dos nuevas opciones de carrocería:<br />
Speeder, que elimina la cúpula de<br />
la cabina y lo cambia por un parabrisas y<br />
la versión F1 que sustituye el parabrisas<br />
por un deflector de viento y le permitirá al<br />
propietario colocar un halo, pero esta producción<br />
se retrasó para el 2023 y solo se<br />
fabricarán 30 unidades con un precio de<br />
2.3 millones de dólares. ã<br />
@ALTAVELOCIDAD 16 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
HYPERCARS<br />
La estructrua del D12 y su set-up son similares<br />
a los de un monoplaza de Fórmula Uno,<br />
los cuales se caracterizas por contar con un<br />
chasis monocasco y un morro hecho en fibra<br />
de carbono.<br />
MOTOR COMBUSTIÓN POTENCIA TRANSMISIÓN<br />
V12 atmosférico, 7.6 L 1.110 HP 8 velocidades.<br />
360<br />
km/h es la velocidad máxima<br />
del Delage D12.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
17<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
ALTA<br />
VELOCIDAD<br />
foto: cortesía<br />
Rodolfo Sánchez Noya,<br />
Director ALTA VELOCIDAD<br />
FB y Twitter @altavelocidadtv<br />
LA F1 ESTÁ MÁS CERCA<br />
Y CUMPLE 60 AÑOS EN MÉXICO<br />
@ALTAVELOCIDAD 18 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
foto: redbullcontentpool.com<br />
cho Penal, que impartía el licenciado Julio<br />
Quintana, yo alcanzaba a escuchar los<br />
motores de autos que corrían afuera y me<br />
preguntaba “ah caray, ¿qué es eso?”, más<br />
tarde supe que en el área de Copilco había<br />
un espacio con un óvalo pequeño que<br />
mandó construir el Doctor Mategui para<br />
que ahí corrieran los coches.<br />
En la primera oportunidad que tuve fui<br />
corriendo a este lugar para ver de qué se<br />
trataba. Ahí me encontré a Pedro y Ricardo,<br />
dos hermanos de los que ya había escuchado<br />
antes, y sin pena los saludé “Quiúbole,<br />
¿cómo están? Soy Rodolfo Sánchez<br />
Noya. Hola Ricardo, Hola Pedro” y a partir<br />
de ahí nos hicimos amigos y empecé a frecuentarlos<br />
más seguido.<br />
aficionados al emperador<br />
de los deportes! Espero<br />
que se encuentren muy<br />
¡Estimados<br />
bien y estén listos para el<br />
Gran Premio de México que<br />
se celebrará el próximo 30 de octubre y seguramente<br />
va dar mucho de qué hablar.<br />
Además, se cumplen 60 años de la presencia<br />
de la Fórmula Uno en tierra azteca<br />
y, como algunos de ustedes saben, tuve la<br />
enorme fortuna de ser uno de los pioneros<br />
que siguió de cerca la carrera de muchos<br />
pilotos mexicanos, entre ellos a los hermanos<br />
Pedro y Ricardo Rodríguez, a quienes<br />
conocí mientras estudiaba en la facultad<br />
de Derecho en CU.<br />
Recuerdo que durante la clase de Dereir<br />
al índice<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
19<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
ALTA VELOCIDAD<br />
foto: Luc Ghy's archive.<br />
Después, cuando supe que se iban a ir<br />
a correr a Le Mans, por primera vez, yo<br />
solo tenía un radiecito de pilas y en la clase<br />
de Derecho me ponía a sintonizar si había<br />
alguna noticia de ellos, pero nadie decía<br />
nada. Para mi mala suerte, mientras buscaba<br />
alguna estación, con la mirada hacia<br />
abajo, llegó el maestro, me quitó el radio y<br />
me castigaron.<br />
A partir de ahí comenzó mi inquietud por<br />
ser periodista y acercar el automovilismo<br />
deportivo a la cultura mexicana, organizar<br />
muchos eventos y participar en películas.<br />
SINGAPUR ES TERRITORIO MEXICANO<br />
De nueva cuenta ‘Checo’ Pérez hizo resonar<br />
el Himno Nacional Mexicano en lo más<br />
alto del podio del Gran Premio de Singapur<br />
después de una brillante carrera de inicio a<br />
fin y con el monoplaza de Charles Leclerc<br />
asediando la mayor parte de la carrera, sobretodo<br />
en las últimas vueltas, las cuales<br />
estuvieron de infarto.<br />
En algunos momentos pareció que Leclerc<br />
se iba a salir con la suya, sin embargo,<br />
‘Checo’ se aferró y manejó como los<br />
mejores. Todo el mundo le reconoció esta<br />
muestra de carácter y perseverancia.<br />
@ALTAVELOCIDAD 20 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
ALTA VELOCIDAD<br />
foto: cortesía México GP.<br />
Que gusto fue ver a Max Verstappen y a<br />
Christian Horner felicitar y reconocer el esfuerzo<br />
que hace nuestro compatriota para<br />
el beneficio del equipo. ¡Muchas felicidades<br />
‘Checo’!<br />
EL TORMENTO DE SUZUKA<br />
Pasando a otros temas, ¿qué les pareció<br />
el Gran Premio de Japón? El caos que provocó<br />
la lluvia fue inusual y la distancia de<br />
carrera se tuvo que acortar por los problemas<br />
de visibilidad; Carlos Sainz, de Ferrari,<br />
se llevó la peor parte, ya que perdió el auto<br />
en medio del contingente durante la arrancada<br />
y se fue a impactar contra el muro,<br />
a partir de ahí el espectáculo dio mucho<br />
de qué hablar, principalmente por el tractor<br />
que entró durante la bandera amarilla<br />
como asistencia para retirar el auto del piloto<br />
español y que muchos pilotos no alcanzaron<br />
a ver por la poca visibilidad, entre<br />
ellos Pierre Gasly, quien pudo ser el más<br />
afectado porque pasó muy cerca de este a<br />
una velocidad de 250 km/h.<br />
“Pude haberme matado, es inaceptable”,<br />
fueron las palabras de Gasly por la radio.<br />
Que bueno que no pasó de ahí o se hubiera<br />
repetido la historia de Jules Bianchi<br />
en 2014 y seguramente se vendría abajo<br />
la reputación de la organización japonesa<br />
y la FIA.<br />
Lo mejor de la carrera fue el segundo lugar<br />
que tanto peleó ‘Checo’ en las vueltas<br />
finales con Leclerc, ¡qué manera de hacer<br />
presión por parte de Checo! y aunque Leclerc<br />
hizo su mejor esfuerzo, su error en<br />
la última chicana le costó la penalización<br />
que lo relegó al tercer puesto de la carrefoto:<br />
Luc Ghy's archive.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
21<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
ALTA VELOCIDAD<br />
foto: www.redbullcontentpool.com<br />
ra y también en la tabla de pilotos, donde<br />
suma 252 puntos, uno menos que Pérez,<br />
se viene una pelea interesante para el Gran<br />
Premio de Austin, Texas. ¡Vamos ‘Checo’!<br />
A la postre, la clasificación final de GP<br />
de Japón también influyó para que Max<br />
Verstappen se convirtiera en bicampeón<br />
de la Fórmula Uno en la casa de Honda,<br />
que justo acaba de anunciar que reforzará<br />
su relación con Red Bull y regresa como<br />
patrocinador del equipo hasta 2025.<br />
Por otra parte, Red Bull y Aston Martin<br />
están en el ojo del huracán, porque según<br />
investigaciones de la FIA no respetaron<br />
el límite presupuestario de la temporada<br />
2021 y cometieron una sanción de “gasto<br />
menor”, es decir, que rebasaron el tope por<br />
menos del 5%. De ser así, los equipos y la<br />
FIA tendrían que llegar a un acuerdo que<br />
foto: www.redbullcontentpool.com<br />
@ALTAVELOCIDAD 22 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
ALTA VELOCIDAD<br />
foto: www.redbullcontentpool.com<br />
podría implicar que tanto Red Bull y Aston<br />
Martin reconozcan su falta y se hagan<br />
acreedores a multas económicas y sanciones<br />
deportivas menores, si lo hacen, nada<br />
de esto afectaría sus puntos en el campeonato<br />
de constructores 2022.<br />
En el caso contrario, es decir, que ambos<br />
equipos, Red Bull o Aston Martin nieguen<br />
su infracción, entonces se creará un Panel<br />
de Adjudicación de Costes compuesto entre<br />
seis y 12 jueces que escoja la Asamblea<br />
General de la FIA y después de un largo<br />
proceso se llegará a un veredicto para determinar<br />
su responsabilidad.<br />
Lo interesante en esto es que Red Bull ya<br />
dio a conocer su postura a través de un comunicado<br />
en el que se dicen sorprendidos<br />
por este señalamiento y que ellos consideran<br />
que estuvieron por debajo del límite.<br />
Se vienen muchos meses de investigación<br />
y tanto Mercedes como Ferrari estarán al<br />
tanto para pedir que se les castigue con<br />
severidad y ver de qué forma pueden sacar<br />
provecho de este problema. ã<br />
“Hagan de su automóvil un deporte<br />
no un peligro”<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
23<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
L U C ’ S A R C H I V E<br />
Pedro Rodríguez.1967. FrenchGP.<br />
foto: Luc´s Archive. EricDellaFaille<br />
ÚNETE A NUESTRA<br />
COMUNIDAD<br />
Pedro and Ricardo Rodriguez<br />
appreciation society<br />
@ALTAVELOCIDAD<br />
24 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
25<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
M O V I L I D A D<br />
MICHELIN,<br />
LA MOVILIDAD SOSTENIBLE<br />
DESDE LOS CIRCUITOS URBANOS<br />
@ALTAVELOCIDAD 26 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
Después de ocho años como el neumático oficial de la Fórmula E, Michelin se<br />
despide de la categoría, pero se va con una serie de innovaciones tecnológicas<br />
que le han permitido avanzar en el desarrollo de sus llantas para calle:<br />
ePrimacy, ideal para deportivos eléctricos de alto rendimiento, y Pilot Sport<br />
EV, que reduce el ruido por el rodamiento de la llanta.<br />
POR: JUAN GARCÍA ÁVILA<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
27<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
MOVILIDAD<br />
fotos: espacioprensa.michelin.es<br />
@ALTAVELOCIDAD 28 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
MOVILIDAD<br />
el ocho de agosto de 2022, Michelin, socio 2006,<br />
fundador de la Fórmula E, anunció el final<br />
de su relación con el campeonato a partir<br />
del cierre de la temporada 2021-2022. A<br />
pesar de esta separación, la marca aseguró<br />
que gracias a este nuevo tipo de<br />
competencias, que se realizan en circuitos<br />
callejeros, es que ha podido validar sus<br />
avances tecnológicos en el desarrollo de<br />
neumáticos para vehículos eléctricos.<br />
La trayectoria de Michelin en el automovilismo<br />
deportivo es holgada y, además<br />
de su reciente participación en la Fórmula<br />
E, desde el siglo pasado se ha enlistado<br />
como proveedor en varias categorías, entre<br />
ellas la Fórmula Uno, en donde participó<br />
en dos ocasiones, la primera a inicios<br />
de los ochenta y la segunda del 2000 al<br />
Michelin propuso una solución para los<br />
circuitos urbanos que es idéntica a un<br />
neumático de calle, en contraste con los<br />
neumáticos “slick” sin dibujo que se utilizan<br />
regularmente en otras categorías.<br />
de igual forma, sus neumáticos están<br />
presentes en campeonatos como el de<br />
resistencia o WEC, en el WRC y desde el<br />
2021 es distribuidor exclusivo de los autos<br />
GT3 del DTM, entre otras.<br />
Aunque la marca francesa cuenta con<br />
un centro tecnológico que emplea a más de<br />
seis mil personas en más de 350 áreas de<br />
especialización integradas por investigadores,<br />
desarrolladores y probadores para<br />
complementar sus análisis de producto,<br />
el deporte motor se ha convertido en una<br />
parte primordial para acelerar el desarrollo<br />
de sus nuevas soluciones sostenibles.<br />
“Gracias a las tecnologías que se han<br />
desarrollado en la Fórmula E, Michelin se<br />
ha mantenido un paso adelante en el mercado<br />
de llantas para vehículos eléctricos”,<br />
señaló Rebekka Hein, Brand Manager B2C<br />
México y América Central, en entrevista<br />
con WheelsMag.<br />
2014.<br />
Michelin presentó el primer neumático para carreras de<br />
monoplazas eléctricos: la primera generación de neumáticos<br />
de competición Pilot Sport EV para los monoplazas de<br />
propulsión eléctrica presentaba una banda de rodadura con<br />
dibujo que ofrece las prestaciones específicas para que un<br />
coche de carrera sea capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en<br />
menos de tres segundos.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
29<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
MOVILIDAD<br />
2016.<br />
Se mejora la eficiencia. Después de<br />
dos años de investigación y desarrollo,<br />
el nuevo Pilot Sport EV2, que se presentó<br />
oficialmente para la temporada<br />
2016-2017 ofrecía una reducción del<br />
16% de la resistencia a la rodadura en<br />
comparación con su predecesor, esto<br />
sin comprometer las prestaciones.<br />
Con el nuevo neumático los monoplazas<br />
eléctricos tenían el potencial de<br />
completar una vuelta adicional en las<br />
carreras.<br />
fotos: espacioprensa.michelin.es<br />
“Como líder de este nuevo segmento<br />
de su propia creación, Michelin es actualmente<br />
el único fabricante que ofrece a<br />
los automovilistas que enfrentan diversas<br />
condiciones en los caminos, una selección<br />
de dos gamas de llantas destinadas específicamente<br />
a los vehículos eléctricos de<br />
nueva generación”, agregó Rebekka.<br />
Durante los ocho años que Michelin invirtió<br />
en el campeonato eléctrico logró desarrollar<br />
dos tipos de llantas que actualmente<br />
se comercializan en el mercado:<br />
ePrimacy, para autos medianos y grandes,<br />
y Pilot Sport EV, especial para autos deportivos<br />
de alto rendimiento. “En el caso<br />
de la Michelin Pilot Sport EV, la llanta está<br />
enfocada en reducir su resistencia al rodamiento,<br />
un factor que tiene una influencia<br />
significativa en la autonomía de cualquier<br />
vehículo y un área de especial importancia<br />
en el caso de los autos eléctricos y se<br />
comercializa en México. En el caso de la<br />
Michelin ePrimacy, actualmente no se comercializa<br />
en la región”, señaló Hein.<br />
@ALTAVELOCIDAD 30 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
MOVILIDAD<br />
PILOT SPORT EV<br />
CARACTERÍSTICAS:<br />
• Estabilidad y precisión de conducción: 15%<br />
más de rigidez en las curvas, y un óptimo<br />
agarre en seco y en mojado independientemente<br />
del nivel de desgaste del neumático.<br />
• Resistencia al desgaste: Su estructura<br />
MaxTouch Construction consiste en reducir la<br />
resistencia de rodamiento para aumentar la<br />
autonomía de las baterías hasta en 60 km.<br />
• Reducción del nivel de ruido en el interior del<br />
auto a un 20%. Esto se consigue gracias a la<br />
tecnología MIichelin Acoustic que se constituye<br />
por una espuma específica de poliuretano<br />
que se pega en el interior del neumático para<br />
amortiguar la resonancia del ruido.<br />
2018.<br />
Reducción de peso: para equipar a los nuevos<br />
monoplazas Gen2 que se caraterizaron por<br />
ser más potentes, más rápidos y con mayor<br />
autonomía, Michelin se centró especialmente en<br />
la reducción de peso. Una mejora especialmente<br />
significativa no solo en términos de rendimiento,<br />
pues unos neumáticos más ligeros también<br />
suponen menos peso que transportar y menor<br />
cantidad de materias primas a reciclar.<br />
DE LAS COMPETENCIAS<br />
A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE<br />
Además de ePrimacy y Pilos Sport EV,<br />
Michelin presentó en 2014 la Pilot Sport<br />
4, un producto muy atractivo, innovador,<br />
ecológico y muy similar al que se utilizó en<br />
las competencias de los monoplazas de la<br />
Fórmula E.<br />
“Pilot Sport 4 presentaba un diseño de<br />
piso idéntico al de su contraparte de carreras.<br />
El producto tuvo un tiempo de entrega<br />
extremadamente corto, desde el concepto<br />
hasta la producción, representó una primicia<br />
en el campo de la transferencia de tecnología<br />
y además es amigable con el medio<br />
ambiente”, explicó Rebekka Hein.<br />
“Los motores eléctricos no generan ruido, por<br />
lo tanto, nuestra Pilot Sport EV también viene<br />
con la tecnología Acoustic, que reduce el ruido<br />
emitido por las llantas hasta un 20% y así asegura<br />
una experiencia de manejo cómoda y silenciosa”.<br />
Rebekka Hein, Brand Manager B2C México<br />
y América Central<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
31<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
MOVILIDAD<br />
fotos: espacioprensa.michelin.es<br />
UN NEUMÁTICO SIN AIRE<br />
Otro de los grandes aciertos de Michelin<br />
en ese mismo año fue el X Tweel, un sofisticado<br />
neumático deformable que no necesita<br />
aire, el cual se probó en las Chevrolet<br />
Bolt EV y se espera que a mediano plazo<br />
esté disponible.<br />
A pesar de que el producto está en la<br />
última fase de desarrollo, su fecha de lanzamiento<br />
es incierta debido a que la marca<br />
está haciendo todas las pruebas necesarias<br />
para asegurarse de que cumpla<br />
al 100% con sus estándares estrictos de<br />
seguridad, durabilidad y desempeño, confirmó<br />
Hein.<br />
Tweel Airless es una llanta radial que al carecer<br />
de aire es inmune a las ponchaduras.<br />
“El principal beneficio que provee X Tweel<br />
es olvidarnos de las ponchaduras y<br />
crear una llanta mucho más resistente<br />
sin importar la superficie. Sin embargo, el<br />
reto está en mantener una baja resistencia<br />
al rodamiento que se traduce directamente<br />
en durabilidad y ahorro de combustible.<br />
De igual manera debe garantizar<br />
un óptimo agarre en carreteras secas y<br />
mojadas asegurando un control de manejo<br />
en todo momento”.<br />
Rebekka Hein, Brand Manager B2C México<br />
y América Central<br />
UNA MARCA DE CONFIANZA<br />
PARA LOS CONSUMIDORES:<br />
En la edición 2022 del premio ‘Marcas de Confianza’ de Reader’s Digest Michelin<br />
se convirtió en ganador del reconocimiento a la marca de llantas de mayor<br />
confianza para los usuarios gracias a la calidad, performance e innovación.“En<br />
Michelin estamos comprometidos con nuestros clientes, por lo tanto todas nuestras<br />
acciones giran en torno a ellos, siempre dedicados a mejorar la movilidad<br />
distribuyendo llantas con la mejor tecnología y la mayor seguridad”, comentó<br />
Omar Haua, vicepresidente de marketing de Michelin.<br />
@ALTAVELOCIDAD 32 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
MOVILIDAD<br />
“Para lograr la movilidad sostenible<br />
Michelin ha adquirido<br />
una serie de compromisos<br />
para transformar su producción,<br />
desde la extracción de<br />
materia prima a través de procesos<br />
amigables y seguros con<br />
la biodiversidad de las áreas<br />
donde se obtiene, experimentos<br />
con materiales alternos,<br />
hasta la transformación de los<br />
espacios de trabajo con el fin<br />
de reducir el impacto energético<br />
que genera la operación”.<br />
Rebekka Hein, Brand Manager B2C<br />
México y América Central.<br />
foto: cortesía.<br />
COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE<br />
Michelin es una de las llanteras más importantes<br />
en el mundo, cuenta con más de<br />
130 años de experiencia en la fabricación<br />
y desarrollo de neumáticos y tiene presencia<br />
en más de 170 países y uno de ellos<br />
es México, donde cuenta con dos plantas,<br />
una en Querétaro, que inauguró en 2002, y<br />
la segunda en León, Guanajuato, y que representa<br />
la número 69 a nivel global, además,<br />
se le considera la más importante en<br />
equipamiento y desarrollo.<br />
En ambas, uno de los principales objetivos<br />
es trabajar con estrategias que ayuden<br />
al medio ambiente.<br />
“Nuestras plantas en León y Querétaro<br />
están enfocadas en dar servicio a los mer-<br />
cados de la región de las Américas con el<br />
fin de contribuir de manera importante al<br />
ahorro de emisiones CO2 y reducir miles<br />
de kilómetros de transporte logístico.<br />
A nivel global, para toda nuestra gama<br />
de neumáticos, en Michelin nos hemos<br />
puesto la meta que para el año 2050 fueran<br />
producidas de materiales sustentables<br />
al 100%.<br />
"En este año nuestras llantas de carreras<br />
presentadas en las 24 Horas de Le Mans<br />
ya superaron un hito significativo logrando<br />
una mezcla del 53% de materiales ecológicos<br />
y en Michelin seguimos innovando<br />
todos los días para alcanzar este otro 47%<br />
en el menor tiempo posible”, aseguró Rebekka<br />
Hein. ã<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
33<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
UC Deporte Motor<br />
@UC_DeporteMotor<br />
UC Radio<br />
Samuel Reyes,<br />
Director Deporte Motor<br />
MAX VERSTAPPEN<br />
Y EL CAMPEONATO QUE CONFIRMA<br />
LA SUPERIORIDAD DE RED BULL<br />
Anticipar al monarca de la Fórmula 1 en 2022 acerca<br />
al mexicano Checo Pérez a una gloria única.<br />
DEPORTE MOTOR<br />
34 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
foto: redbullcontentpool.com<br />
L<br />
a batalla por el campeonato de Fórmula 1<br />
en 2021 dejó mucho que discutir tras la última<br />
carrera, no solo porque Lewis Hamilton<br />
y Max Verstappen llegaron empatados<br />
en puntos, ni porque Mercedes no lograra<br />
sumar más de 80 puntos durante el año,<br />
tampoco por el famoso error que le costó<br />
el puesto a Michael Massi, sino por todas<br />
y, a la vez, ninguna de estas razones.<br />
Tal vez por ello Red Bull quiso armar<br />
una temporada demoledora de la mano<br />
de Adrian Newey, diseñador en jefe de la<br />
casa austriaca, y un equipo que se entregó<br />
durante 2022, incluido el piloto mexicano<br />
Serigo Checo Pérez, quien se encuentra en<br />
una posición única como el piloto mexicano<br />
más exitoso en la Fórmula 1.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
35<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
fotos: redbullcontentpool.com<br />
La llegada del jalisciense tiene una carga<br />
importante del oficio del piloto, del<br />
que desarrolla, colabora, compite y ayuda<br />
a conseguir más datos y mejores herramientas<br />
como fruto de su trabajo y se<br />
puede notar por las posiciones en las que<br />
termina los entrenamientos y se compara<br />
con los resultados de carrera y algunas<br />
calificaciones.<br />
Verstappen siempre a la vanguardia,<br />
Checo a la expectativa como un buen escudero<br />
y compañero y el equipo trabajando<br />
por las estrategias que pagaran mejores<br />
dividendos. Y todo esto se vio en el Gran<br />
Premio de Japón, en donde se volvió a<br />
conseguir el primer objetivo de Christian<br />
Horner, lograr el título para el neerlandés.<br />
Cuatro carreras restan en el campeonato<br />
mundial de la Fórmula 1 y el título ya quedó<br />
decidido, una carrera antes de algunos<br />
títulos de Lewis Hamilton, quien se atrevió<br />
a criticar que ganara con tanta antelación.<br />
Era lógico, ni él con el mejor auto en su<br />
momento lo había conseguido.<br />
Entonces se confirma la necesidad de<br />
Red Bull de reafirmar la superioridad en la<br />
pista, por dejar claro que no iban a tocarse<br />
el corazón.<br />
DEPORTE MOTOR<br />
36 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
fotos: redbullcontentpool.com<br />
Algún queda tiempo para buscar el siguiente<br />
objetivo, uno que nunca han conseguido<br />
en la Fórmula 1, tener a su campeón<br />
acompañado en la clasificación por<br />
su compañero como subcampeón. Helmut<br />
Marko habló y confirmó que quieren conseguir<br />
que el mexicano lo logre en 2022.<br />
Sergio Pérez no la tiene fácil, a diferencia<br />
de Max Verstappen, no tiene amplia ventaja,<br />
de hecho, la lucha contra Charles Leclerc<br />
es más que pareja tras la carrera celebrada<br />
en Suzuka por el único punto que<br />
los separa.<br />
Si, en cuatro carreras todo puede suceder,<br />
a favor y en contra, pero es un objetivo<br />
alcanzable, máxime cuando desde la dirigencia<br />
esperan cooperar con esa empresa.<br />
Una cosa es verdad y debe tomarse<br />
como una máxima, un gran campeón<br />
siempre tiene hambre de más victorias y<br />
Verstappen, a pesar de todo, puede seguir<br />
ganando. No necesariamente significa que<br />
"VERSTAPPEN ES EL MEJOR PILOTO QUE HEMOS TENIDO. DES-<br />
PUÉS DE GANAR EL MUNDIAL, CONSOLIDÓ AÚN MÁS SUS VA-<br />
LORES. CUANDO SE TIENE A UN PILOTO TAN EXCEPCIONAL ES<br />
IMPORTANTE EXPLOTAR TODO SU POTENCIAL”.<br />
HELMUT MARKO, ASESOR DE RED BULL A LA CADENA SERVUS.<br />
Checo deba ganar en México ni que ‘deban<br />
dejarlo ganar’, al final es competencia<br />
y todos van por sus propios logros en la<br />
medida de sus habilidades.<br />
Para cerrar el año, Checo Pérez puede<br />
cumplir el primer 1-2 de Red Bull con sus<br />
dos pilotos encabezando la clasificación<br />
final, pero también podría ser campeón<br />
mundial si el equipo alcanza el título de<br />
constructores, pues es parte del mismo y<br />
colaboró para lograrlo. ã<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
37<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
L A N Z A M I E N T O S<br />
El rediseño de la carrocería desde cero<br />
también ha permitido a los diseñadores<br />
incorporar puertas traseras batientes<br />
(puertas de bienvenida) para facilitar la<br />
entrada y la salida, manteniendo el coche<br />
lo más compacto posible.<br />
fotos: cortesía.<br />
FERRARI PUROSANGUE<br />
EL PRIMER CAVALLINO<br />
DE CUATRO PUERTAS<br />
Ferrari cumple 75 años y como parte de<br />
sus festejos presentó el primer SUV de su<br />
historia, el Purosangue, que en italiano<br />
significa “pura sangre”.<br />
El diseño exterior del nuevo 2+2 es<br />
completamente nuevo con la estructura<br />
inferior del chasis hecha en aleación de<br />
aluminio de alta resistencia, mientras que<br />
la carrocería está fabricada con materiales<br />
como aluminio y fibra de carbono<br />
e introduce acero de alta resistencia en<br />
zonas importantes como las barras anti<br />
intrusión.<br />
Otro factor que distingue el diseño del<br />
Purosangue es su configuración aerodinámica,<br />
para ello se creó un conducto que<br />
inicia en la parte frontal, en donde se ubican<br />
los faros que tienen su salida en las<br />
tomas de aire laterales,y se extiende hasta<br />
la zona de las calaveras. De igual forma<br />
el cofre cuenta con un alerón suspendido<br />
y además se instalaron ductos de aire<br />
en los pasos de rueda, mientras que en<br />
la parte posterior destaca el difusor que<br />
integra un sistema de cuatro escapes y<br />
hace sinergia con la carrocería y la fascia.<br />
@ALTAVELOCIDAD<br />
38 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
La carrocería está fabricada con materiales<br />
que van desde el aluminio hasta la<br />
fibra de carbono<br />
El Purosangue no tiene parrilla delantera, ya que fue<br />
sustituida por un diedro suspendido en la parte inferior.<br />
El Purosangue es el primer<br />
coche del mundo que utiliza<br />
esta versión especial de<br />
Alcantara® fabricada con un<br />
68% de poliéster reciclado<br />
después del consumo.<br />
El nuevo chasis cuenta con un techo de<br />
fibra de carbono de serie para reducir el<br />
peso y su centro de gravedad.<br />
En cuanto su mecánica, el Purosangue<br />
integra un motor V12 de 6.5 litros con<br />
una potencia de 725 HP y una transmisión<br />
de ocho velocidades, el sistema de<br />
control dinámico incluye una dirección<br />
independiente en las cuatro ruedas y el<br />
ABS 'evo' con el sensor dinámico del chasis<br />
de seis vías, por primera vez incluye el<br />
sistema de suspensión activa Ferrari, que<br />
controla el balanceo de la carrocería en<br />
las curvas, así como la zona de contacto<br />
de los neumáticos en los baches.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
39<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
LANZAMIENTOS<br />
El techo es un monocasco y está hecho con fibra de<br />
carbono, cuenta con tecnología de insonorización<br />
integrada y ofrece niveles de rigidez equiparables a<br />
los de un techo de cristal.<br />
El alerón suspendido en el capó, justo por<br />
delante del pilar A, fue bautizado como<br />
aerobridge, o aeropuente, en referencia a un<br />
elemento similar introducido en el F12.<br />
El habitáculo se caracteriza por ser<br />
elegante y deportivo, cuenta con cuatro<br />
asientos eléctricos calefactables e individuales,<br />
su maletero es de gran capacidad<br />
y si se requiere más espacio las filas traseras<br />
son plegables. El 85% de la tapicería<br />
se produjo de forma sostenible, como<br />
el forro de la tela del techo que es de<br />
poliéster reciclado o la moqueta que está<br />
hecha de poliamida reciclada de redes<br />
de pesca recuperadas de los océanos,<br />
así como la Alcántara que se deriva del<br />
poliéster.<br />
La tecnología interior incluye un sensor<br />
de calidad del aire que analiza el exterior<br />
y mejora la calidad en el habitáculo<br />
mediante el control inteligente de la recirculación<br />
del aire y el uso de filtros que<br />
evitan la entrada de partículas. Además,<br />
por primera vez se ofrece compatibilidad<br />
con los sistemas Android Auto y Apple<br />
CarPlay que sustituyen al tradicional sistema<br />
de navegación integrado.<br />
@ALTAVELOCIDAD<br />
40 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
LANZAMIENTOS<br />
Utiliza la misma transmisión<br />
que el SF90 Stradale<br />
y el 296 GTB.<br />
La cajuela es de aluminio y la integran dos<br />
elevadores eléctricos que permiten abrirla<br />
hasta 73° para facilitar el acceso.<br />
fotos: cortesía.<br />
Las puertas delanteras tienen una apertura<br />
de 63 grados y la puerta trasera es eléctrica<br />
batiente con una apertura de 79 grados.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
41<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
LANZAMIENTOS<br />
fotos: media.astonmartin.com<br />
ASTON MARTIN DBX707<br />
SINERGIA ENTRE EL LUJO<br />
MODERNO Y LA POTENCIA<br />
El nuevo SUV premium de alto rendimiento<br />
se presentó en México el 28 de<br />
septiembre como un vehículo con prestaciones<br />
mecánicas mejoradas y adaptadas<br />
para este segmento.<br />
El DBX707 por fuera luce agresivo,<br />
en la parte frontal presume una parrilla<br />
más grande que se enmarca con amplias<br />
tomas de aire y los conductos de enfriamiento<br />
de frenos.<br />
El estilo de diseño de su carrocería es<br />
deportivo y cuenta con detalles aerodinámicos<br />
como el alerón que se integró en<br />
la parte trasera, al final de la cajuela, este<br />
sirve para mejorar la estabilidad a altas<br />
velocidades, mientras que en la parte<br />
baja se distingue un difusor amplio con<br />
un sistema de cuatro escapes.<br />
La potencia del DBX707 radica en un<br />
motor V8 de cuatro litros acoplado a<br />
una transmisión de nueve velocidades<br />
El interior del DBX707 presenta un<br />
acabado de cromo oscuro para el<br />
interruptor como estándar. El cromo<br />
brillante y la fibra de carbono se<br />
pueden solicitar de manera específica.<br />
El enchapado en Piano Black es<br />
estándar con acabados de enchapado<br />
de fibra de carbono o malla metálica<br />
de bronce disponibles como opción.<br />
@ALTAVELOCIDAD 42 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
LANZAMIENTOS<br />
El motor del DBX707 ahora cuenta con<br />
turbocompresores con cojines de bolas<br />
y una calibración del motor a medida<br />
para liberar más potencia y torque.<br />
de “embrague húmedo” que le permite<br />
hacer cambios de velocidad más rápido y<br />
aumentar la potencia hasta 707 HP. Otro<br />
sistema que se ofrece de serie son los<br />
frenos cerámicos de carbono, llantas de<br />
22” o un rin de aleación de 23”. También<br />
cuenta con nuevas válvulas de amortiguación<br />
para mejorar el control de la carrocería<br />
y el sistema de dirección asistida de<br />
forma electrónica también se actualizó<br />
para mejorar el agarre en curvas.<br />
El carácter del DBX707 permite que<br />
el conductor tenga una experiencia de<br />
manejo similar a la de un auto deportivo<br />
a través del modo “race start”, el cual se<br />
activa por medio de los modos GT Sport<br />
y Sport+ que mejoran la aceleración y el<br />
rendimiento, además el sistema de tracción<br />
es más preciso.<br />
En el interior los asientos cuentan con<br />
acabados de cromo oscuro, sin embargo,<br />
se pueden seleccionar otras opciones<br />
como un tono brillante o la fibra de carbono.<br />
Además, la marca pone a disposición<br />
de los clientes el Aston Martin Q,<br />
un servicio que permite personalizar el<br />
exterior o interior con una amplia paleta<br />
de opciones que van desde gráficos únicos<br />
hasta carbonos tintados y materiales<br />
hechos a la medida.<br />
El sistema de “Embrague húmedo”<br />
es capaz de gestionar cargas de par<br />
mucho mayores en comparación con<br />
un convertidor de par automático<br />
normal, los frenos son cerámicos de<br />
carbono y tienen una medida de 420<br />
mm para los delanteros y 390 mm<br />
para los de detrás, los discos están<br />
sujetos por pinzas de seis pistones y<br />
brindan una reducción de 40.5 kg en el<br />
peso no suspendido del auto.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
43<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
LANZAMIENTOS<br />
Las últimas modificaciones de diseño<br />
destacan aún más el ancho y la poderosa<br />
postura del roadster.<br />
Las tomas de aire que se encuentran<br />
en el faldón se dividen en tres secciones.<br />
fotos: press.bmwgroup.com<br />
BMZ Z4<br />
EL ROADSTER<br />
DE LA ERA MODERNA<br />
BMW presentó la nueva versión del biplaza<br />
descapotable con una mejora en sus<br />
prestaciones y una actualización en su diseño<br />
exterior que lo hace ver más atlético<br />
y refinado. Además, BMW simplificó la línea<br />
de equipamiento, la versión M Sport,<br />
y de igual forma amplió la selección de<br />
acabados para la pintura exterior con tres<br />
nuevas variantes disponibles, a esto se le<br />
suma que los rines son de aleación ligera<br />
M y miden 18””, aunque también estarán<br />
disponibles en un formato de 19”, así<br />
como las nuevas luces M Shadow line que<br />
se pueden personalizar.<br />
El interior es prácticamente igual a su<br />
antecesor e incluye el sistema iDrive 7,<br />
@ALTAVELOCIDAD 44 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
LANZAMIENTOS<br />
La capota de tela funciona<br />
eléctricamente y se puede abrir<br />
o cerrar en 10 segundos con<br />
solo tocar un botón mientras<br />
el vehículo se mueve a una<br />
velocidad de 50 km/h.<br />
Más de 55.000 unidades del<br />
BMW Z4 de tercera generación<br />
se han vendido en todo el<br />
mundo hasta la fecha.<br />
aunque a partir de la versión 30i agrega<br />
un volante de cuero, asientos deportivos,<br />
pedales y un reposapiés del conductor<br />
con el sello M. El Z4 estará disponible en<br />
tres versiones, sDrive20i con un motor de<br />
2.0 litros Twin Power Turbo con 197 HP;<br />
sDrive30i que comparte el mismo motor,<br />
aunque su potencia aumenta a los 250 HP<br />
y, por último,está el M40i, que aumenta<br />
la capacidad del propulsor a 3.0 litros con<br />
340 HP. BMW planea iniciar su producción<br />
en noviembre de 2022 y al parecer<br />
esta será la última versión que tendrá este<br />
popular roadster, ya que el final de su<br />
vida comercial será en 2025 y no se anunció<br />
ningún reemplazo para este biplaza.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
45<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
LANZAMIENTOS<br />
fotos: cortesía.<br />
RAM 2500 HEAVY DUTY REBEL<br />
TECNOLOGÍA PARA OFF-ROAD<br />
CON RENDIMIENTO EXCEPCIONAL<br />
Ram presentó la nueva versión Rebel para<br />
ampliar la gama de pick-ups Heavy Duty<br />
en Estados Unidos, esto ocurrió durante<br />
la Feria Estatal de Texas que se llevó a<br />
cabo el 29 de septiembre.<br />
La oferta de este modelo radica en<br />
brindar un mayor rendimiento off-road<br />
y mejores capacidades de remolque y<br />
carga útil. Ram 2500 Heavy Duty Rebel<br />
2023 se fabrica en la planta de Stellantis<br />
ubicada en la ciudad de Saltillo, capital<br />
de Coahuila de Zaragoza, México.<br />
Por otra parte, también se develó la<br />
Ram 1500 ‘Built to Serve’ Emergency<br />
Medical Service (EMS por sus siglas en inglés),<br />
una versión de edición limitada que<br />
honra a los servicios de emergencia.<br />
Esta línea de pick-ups cuentan con características<br />
interiores y exteriores únicas,<br />
por ejemplo, la parrilla, el marco y las<br />
defensas están pintados en color negro,<br />
así como el bisel de los faros, los rines<br />
son de aluminio y miden 20” y presumen<br />
un diseño único para esta edición.<br />
También se distingue la bandera de<br />
los Estados Unidos y la calcomanía ‘Built<br />
to Serve’ en cada uno de las luces de los<br />
cuartos traseros.<br />
@ALTAVELOCIDAD 46 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
LANZAMIENTOS<br />
Ram 1500 ‘Built to Serve’<br />
Emergency Medical Service.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
47<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
LANZAMIENTOS<br />
foto: cortesía.<br />
HYUNDAI HB20<br />
UN NUEVO<br />
INTEGRANTE<br />
Hyundai ampliará la gama de sus vehículos<br />
en México con la introducción del<br />
nuevo HB20 2023 Hatchback, un vehículo<br />
completamente nuevo que trae una<br />
propuesta de diseño agresivo y deportivo.<br />
El HB20 equipa un motor de 1.6 litros<br />
e integra sistemas de seguridad como<br />
seis bolsas de aire, control electrónico<br />
de estabilidad, asistencia en pendientes,<br />
de anticolisión frontal, mantenimiento y<br />
corrección de carril, punto ciego, entre<br />
otros prestaciones.<br />
Por dentro destaca su pantalla digital<br />
de 8” y su sistema de conectividad que<br />
interactúa con Apple CarPlay y Android<br />
Auto de forma inalámbrica, así como el<br />
cargador del teléfono. El encendido del<br />
auto se puede hacer de forma remota, los<br />
espejos retrovisores se pliegan electrónicamente,<br />
también cuenta con sensores y<br />
cámara de reversa.<br />
HB20 Hatchback estará disponible a un<br />
precio de $389.000 pesos y próximamente<br />
se dará a conocer la versión sedán de<br />
este modelo que tendrá un costo inicial<br />
de $332.900 pesos.<br />
Los clientes que adquieran la versión<br />
hatchback durante la etapa de preventa y<br />
cierren su compra antes del 23 de octubre<br />
podrán participar para una entrada<br />
al Gran Premio de México en una suite<br />
exclusiva para clientes de la marca.<br />
@ALTAVELOCIDAD 48 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
LANZAMIENTOS<br />
ALTA<br />
VELOCIDADRADIO<br />
Escucha a<br />
Rodolfo Sánchez Noya<br />
y su equipo de comentaristas<br />
con las noticias más relevantes<br />
del automovilismo nacional e internacional.<br />
Escucha nuestros podcasts<br />
semanalmente:<br />
foto: freepik.com<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
49<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
I N S I G H T<br />
LOGITECH G<br />
PRO RACING<br />
WHEEL & PEDALS<br />
SIMULACIÓN HECHA CON Y PARA<br />
PILOTOS PROFESIONALES<br />
foto: news.logitech.com<br />
@ALTAVELOCIDAD 50 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
L<br />
ogitech G puso a la venta un nuevo volante<br />
y pedales para simuladores profesionales<br />
que ahora cuentan con un nuevo set-up<br />
que mejora la experiencia inmersiva de los<br />
simracers durante las carreras o prácticas,<br />
por ejemplo, el volante Pro Racing Wheel<br />
cuenta con un motor Direct Drive de alto<br />
rendimiento, que junto a la tecnología de<br />
retroalimentación TrueForce, ofrecen una<br />
conexión más precisa con el auto. Además,<br />
Logitech respaldó el desarrollo de estos<br />
productos con la experiencia de Lando<br />
Norris, piloto oficial de la Fórmula Uno con<br />
el equipo McLaren.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
51<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
INSIGHT<br />
fotos: news.logitech.com<br />
Otra elemento para destacar es que el<br />
motor del volante tiene la capacidad de<br />
soportar una fuerza de 11 Nm con una<br />
respuesta de latencia muy baja, y, en combinación<br />
con su tecnología de retroalimentación,<br />
ofrece un realismo que permite a<br />
los simracers experimentar con altos niveles<br />
de realismo, desde las características<br />
físicas del auto hasta las condiciones del<br />
circuito o las vibraciones del motor, además,<br />
la calidad de su sistema de audio es<br />
de alta definición.<br />
Logitech G PRO Racing Wheel & Pedals<br />
son compatibles con PC y el sistema operativo<br />
Windows 10/11 y con las consolas<br />
como PlayStation 4 y PlayStation 5, Xbox<br />
One y Series X-S.<br />
Se podrán adquirir a través de la página<br />
oficial de Logitech G desde septiembre<br />
de 2022 a un precio de venta sugerido de<br />
$999 dólares para el G PRO Racing Wheel<br />
y $349 para G PRO Racing Pedals. ã<br />
@ALTAVELOCIDAD 52 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
INSIGHT<br />
PRO RACING WHEEL:<br />
• Diseño intuitivo del volante: Los botones<br />
son de fácil alcance para que los pilotos<br />
nunca tengan que quitar sus manos del<br />
volante o los ojos de la carretera.<br />
• Paddle shift magnético: Las paletas de<br />
cambios están diseñadas con un sistema<br />
magnético que utiliza sensores de efecto<br />
Hall sin contacto e imanes táctiles adicionales<br />
que ofrecen una sensación realista<br />
y mecánica que simula con precisión un<br />
coche de carreras profesional.<br />
• Paletas de doble embrague: Las paletas<br />
analógicas ofrecen una respuesta táctil<br />
para una gran variedad de configuraciones<br />
dentro de las competencias.<br />
• Pantalla de ajustes personalizable: Si se<br />
necesitan ajustes diferentes para cada<br />
videojuego de carreras, estos se pueden<br />
configurar fácilmente.<br />
• Quick Release Mounting – El sistema de<br />
sujeción del volante se rediseñó y permite<br />
a los pilotos que colocan el volante en un<br />
escritorio montar y quitar fácilmente.<br />
PRO RACING PEDALS:<br />
• Pedales personalizables: Se puede ajustar<br />
la sensación de los tres pedales: los que<br />
corresponden al embrague y acelerador se<br />
pueden ajustar o aflojar mediante un juego<br />
de muelles intercambiables, mientras que<br />
el pedal de freno se regula mediante una<br />
selección de elastómeros.<br />
• Detección de Presión: Los pedales registran<br />
la fuerza que se les aplica, lo que<br />
permite mejorar la memoria y la potencia<br />
de frenado para mejorar la sensación<br />
del volante y ofrecer un rendimiento más<br />
consistente.<br />
• Diseño modular: Cada pedal se puede<br />
mover horizontalmente para crear el<br />
espaciado perfecto para cada piloto, los<br />
módulos de pedal son extraíbles y permiten<br />
que la personalización sea fácil.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
53<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
E - C A R S<br />
R5<br />
RENAULT<br />
TURBO 3E<br />
EL RESURGIMIENTO DE UN MODELO EMBLEMÁTICO<br />
Renault se prepara para electrificar su gama de modelos en Europa<br />
a partir de 2030 y para esto develó un show car que rinde un<br />
homenaje al popular R5 en su 50 aniversario, pero esta vez con<br />
especialidad para hacer gymkhana.<br />
@ALTAVELOCIDAD<br />
54<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022
E<br />
foto: media.renault.com<br />
l 25 de septiembre Renault presentó, durante<br />
el concurso de elegancia Chantilly<br />
Arts & Elegance 2022, que se celebró en<br />
Francia, el “renacimiento eléctrico” de su<br />
emblemático R5 y su versión deportiva R5<br />
Turbo 2 como estandarte de su nueva estrategia.<br />
Para esta nueva gama, la marca<br />
agregó a la nomenclatura el 3E, el número<br />
indica la continuación de la generación del<br />
Turbo 2, mientras que la E hace alusión al<br />
motor eléctrico.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
55<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
E-CARS<br />
“ESTE “DRIFTER” PURAMENTE ELÉCTRICO DEMUESTRA QUE LOS COCHES ELÉCTRICOS<br />
TAMBIÉN PUEDEN SER DIVERTIDOS CON UNAS PRESTACIONES INCREÍBLES.”<br />
Gilles Vidal, Director de Diseño de Renault.<br />
Por fuera este show car cuenta con un<br />
diseño extrovertido y varios elementos,<br />
como el cofre o las puertas, guardan relación<br />
visual con su predecesor, aunque<br />
ahora están fabricados con fibra de carbono.<br />
La parte frontal se impone con las<br />
grandes tomas de aire que se encuentran<br />
en la fascia para la refrigeración como apoyo<br />
aerodinámico, está divido en tres partes<br />
de forma vertical y los cuatros faros<br />
antiniebla tienen forma cuadrada y cada<br />
uno cuenta con 16 LED. De igual forma,<br />
las entradas de aire que están situadas en<br />
las aletas traseras son 25 cm más grandes<br />
que en el Turbo 2 original, otro elemento<br />
que atrae por sus dimensiones es el gran<br />
alerón trasero, cuya función es mejorar la<br />
carga aerodinámica.<br />
Para igualar más el estilo y origen retro<br />
del R5 Turbo 2, el concepto se inspiró en<br />
los efectos visuales de los videojuegos<br />
vintage, sobre todo para la decoración estilo<br />
camuflaje de la carrocería. Por otra parte,<br />
el auto también integra materiales alternos<br />
como el plexiglás, que sustituye a las<br />
ventanas y tienen una tonalidad rosa. Por<br />
último, en la toma de aire que está en el<br />
cofre se incorporó una tapa de acceso a la<br />
toma de carga de la batería, mientras que<br />
algunos elementos de la carrocería son<br />
transparentes y permiten admirar la mecánica<br />
eléctrica.<br />
@ALTAVELOCIDAD 56 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
E-CARS<br />
MOTOR POTENCIA BATERÍA<br />
Eléctrico 380 CV 42 kWh.<br />
fotos: media.renault.com<br />
El R5 Turbo 3E mide 4.6 metros con alerón<br />
de largo y 1.32 metros de altura.<br />
HABITÁCULO MODERNO<br />
El interior del show car se caracteriza por<br />
sus referencias a la herencia deportiva<br />
del Renault 5 y el Turbo 2 originales. Los<br />
asientos tienen un acabado baquet Carbon<br />
Fiber Racing Seat y el arnés de seguridad y<br />
el volante se hizo en colaboración con Sabelt;<br />
el freno de mano es grande, como se<br />
acostumbra utilizar en los autos que hacen<br />
drifts, y se ubica en el centro de la consola<br />
central y es de color amarillo.<br />
El R5 TURBO 3E integra diez pantallas<br />
digitales que funcionan como widgets, por<br />
medio de las cuales se pueden visualizar<br />
gráficos inspirados en el Pixel Art (una forma<br />
de arte digital que utiliza una baja resolución<br />
y un número limitado de colores) y<br />
en el Glitch Art (estética de errores analógicos<br />
o digitales) con funciones inspiradas<br />
en los videojuegos retro.<br />
Para poner en marcha el vehículo solo<br />
hay que pulsar el botón “free play” de la<br />
consola central, el sistema cuenta con tres<br />
modos de conducción: turbo para hacer<br />
drift; track invader, para una conducción<br />
tranquila, y donut, para hacer derrapes de<br />
360°, entre otros.<br />
En el interior el color gris y negro en<br />
los asientos y el salpicadero hacen<br />
referencia a los años 80.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
57<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
E-CARS<br />
En la parte delantera y trasera se colocaron<br />
luces LED que son de color rosa,<br />
azul y amarillo. Estas forman unas bandas<br />
de luz que se iluminan y parpadean<br />
cuando el coche está derrapando.<br />
fotos: media.renault.com<br />
EN EL MUNDO VIRTUAL<br />
El R5 TURBO 3E además de ser<br />
un vehículo real, cuenta con una<br />
versión digital para los juego virtuales<br />
derivados de la Web3, un modelo de<br />
Internet que se basa en la tecnología<br />
blockchain. Asimismo, se ofrecerá una<br />
colección de NFT relacionadas con el<br />
R5 TURBO 3E. Los propietarios de<br />
estos activos digitales recibirán recompensas<br />
y beneficios exclusivos.<br />
MAESTRO DE LOS DERRAPES<br />
El R5 TURBO 3E fue concebido como un<br />
drifter con tracción trasera. Al igual que<br />
su predecesor tiene capacidad solo para<br />
dos pasajeros, porque la parte trasera está<br />
ocupada por dos motores eléctricos que<br />
impulsan a cada una de las ruedas y las<br />
baterías están situadas a poca distancia<br />
del piso.<br />
La carrocería se montó sobre un chasis<br />
tubular que está protegido por un fondo<br />
plano y está rodeado con arcos de seguridad<br />
homologados por la FIA. Su potencia<br />
total es de 380 CV con un par motor de<br />
700 Nm. Es capaz de recorrer 100 metros<br />
desde la salida en parado en sólo 3.5 segundos<br />
y 3.9 segundos en modo drift. Su<br />
velocidad máxima es de 200 km/h.<br />
La capacidad de su batería es de 42 kWh<br />
y permite realizar una sesión de drifting o<br />
realizar una gymkhana, en donde demuestra<br />
su agilidad para esquivar obstáculos de<br />
forma ejemplar gracias a un ángulo de giro<br />
de las ruedas superior a 50°.<br />
El renovado R5 TURBO 3E dispone de<br />
una docena de soportes de montaje para<br />
cámaras, tanto en el interior como en el exterior,<br />
por ejemplo, algunas pueden estar<br />
en donde se encuentran los faros delanteros<br />
y los retrovisores exteriores. El show<br />
car se exhibirá a partir del 17 de octubre en<br />
el Salón del Automóvil de París. ã<br />
@ALTAVELOCIDAD 58 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
E-CARS<br />
Neumáticos delanteros: 225/35 R19<br />
Neumáticos traseros: 325/25 R20.<br />
En la calavera trasera izquierda tiene<br />
un sticker que dice: “La vie en rose”<br />
Chasis tubular con fondo plano y arcos<br />
de seguridad homologación de la FIA.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
59<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
E-CARS<br />
MERCEDES<br />
AMG C63 S<br />
E-PERFORMANCE<br />
LA NUEVA ESTRELLA HÍBRIDA CON ALTAS PRESTACIONES<br />
fotos: media.daimler.com<br />
La Clase C evolucionó su gama con la presentación<br />
del nuevo Mercedes AMG C63<br />
E-Performance, el modelo más agresivo de<br />
la Clase C que destaca por constituirse en<br />
su mecánica con tecnología híbrida enchufable<br />
capaz de desarrollar un total de 680<br />
HP de potencia.<br />
El diseño por fuera de este nuevo sedán<br />
no tuvo un cambio radical, sin embargo,<br />
aumentó sus dimensiones y la distancia<br />
entre sus ejes en comparación a la versión<br />
anterior, también presume otros detalles<br />
nuevos como la salida de aire que se ubica<br />
en el cofre, el emblema laureado de AMG<br />
por sus 55 años de trayectoria en la parte<br />
frontal del auto y que sustituye a la estrella<br />
que se utilizaba habitualmente, un discreto<br />
spoiler ubicado en la cajuela y rines de<br />
19” con opción a 20”.<br />
El interior del sedán cuenta con asientos<br />
deportivos AMG tapizados en cuero<br />
Nappa y el propietario tendrá disponibles<br />
varias opciones de personalización para el<br />
habitáculo.<br />
La marca también da la opción de montar<br />
el asiento AMG Performance de segunda<br />
generación, el cual se caracteriza por<br />
los cojines laterales que ahorran peso y<br />
@ALTAVELOCIDAD 60 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
E-CARS<br />
La suspensión tiene muelles de acero con una amortiguación<br />
regulable adaptativa capaz de ajustar cada<br />
rueda de forma independiente.<br />
El motor eléctrico tiene dos marchas y la segunda<br />
se engrana a partir de los 140 km/h.<br />
permiten una mejor ventilación. En cuanto<br />
a multimedia, el sistema MBUX incluye una<br />
pantalla para el clúster personalizable, otra<br />
para el entretenimiento y un head up display.<br />
El sistema también permite acceder<br />
por medio de un botón a los modos de manejo<br />
AMD Dynamic Select, que incluye el<br />
AMG Track Pace para registrar la telemetría<br />
del auto cuando se utiliza en un circuito.<br />
Mediante el volante AMG Performance se<br />
pueden controlar varias funciones básicas<br />
del vehículo, así como todos los programas<br />
de conducción, y entre sus novedades<br />
está el contar con una tecla que permite<br />
seleccionar los niveles de recuperación<br />
de la energía híbrida.<br />
En cuanto a su poder mecánico, el AMG<br />
C63 E-Performance cuenta con un motor<br />
de combustión de cuatro cilindros de dos<br />
litros de 476 HP y otro eléctrico de 204 HP.<br />
Su transmisión es automática de nueve velocidades<br />
AMG Speedshift MCT 9G.<br />
Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3.4<br />
segundos y su velocidad máxima de serie<br />
es de 250 km/h y puede aumentar a 280<br />
con un paquete opcional. Subatería es de<br />
400 voltios, tiene una autonomía de 13 km<br />
en modo eléctrico y se puede regenerar la<br />
energía a través de los frenos.<br />
El sistema cuenta con ocho modos de<br />
conducción: electric, comfort, battery<br />
hold, sport, sport+, race, smooth e individual.<br />
Su precio y las versiones que estarán<br />
disponibles en México se confirmarán más<br />
adelante. ã<br />
La potencia del propulsor eléctrico<br />
tan sólo puede sostener 204 HP<br />
durante diez segundos. En condiciones<br />
normales, aporta 95 HP, lo que deja la<br />
potencia combinada en 571 HP.<br />
AMG TRACK PACE:<br />
El software registra más de 80 datos<br />
específicos del vehículo, como la velocidad,<br />
la aceleración, el ángulo de la<br />
dirección y el accionamiento del pedal<br />
del freno, diez veces por segundo<br />
mientras se conduce por una pista de<br />
carreras. Además, se muestran los<br />
tiempos por vuelta y por sector.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
61<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
E-CARS<br />
HYUNDAI<br />
ELANTRA Y TUCSON<br />
HÍBRIDOS 2023<br />
EL BALANCE ENTRE ENERGÍAS<br />
fotos: hyundaimexico.prezly.com<br />
El 5 de octubre Hyundai México presentó<br />
los nuevos Elantra y Tucson Híbridos, los<br />
cuales se integran a la oferta de la marca<br />
como parte de su estrategia de movilidad<br />
con el uso de tecnologías limpias, conectadas<br />
y sustentables para conseguir su<br />
objetivo de tener una producción libre de<br />
carbono para el año 2045. Estos emblemáticos<br />
modelos proyectan, tanto en su<br />
interior como en el exterior, los conceptos<br />
de deportividad sensorial y diseño paramétrico<br />
que los llevan a tener un mejor<br />
rendimiento, desempeño y control en todo<br />
momento.<br />
“CONSIDERAMOS QUE EL PAÍS ESTÁ EN EL MOMENTO IDÓ-<br />
NEO PARA IMPULSAR EL USO DE LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS<br />
YA QUE LA PREFERENCIA EN COMPRA VA EN AUMENTO.<br />
TUCSON Y ELANTRA SON DOS OPCIONES QUE ESTAMOS SE-<br />
GUROS REVOLUCIONARÁN EL SEGMENTO GRACIAS A TODAS<br />
LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTAN”<br />
Edgar Carranza, CEO de Hyundai Motor de México.<br />
@ALTAVELOCIDAD 62 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
E-CARS<br />
SEGURIDAD:<br />
• Elantra Hibrido 2023: seis bolsas de aire frontales,<br />
laterales y de cortina, además de asistencias y sistemas<br />
de seguridad como Asistente de Anticolisión Frontal y de<br />
Giro (FCA-JT), Sistema de Corrección de Carril (LKA),<br />
Asistente de Mantenimiento de Carril (LFA), Asistente de<br />
Luces Altas (HBA), Advertencia de Atención al Conductor<br />
(DAW) y Control Crucero Inteligente (SCC).<br />
• Tucson Híbrida 2023: siete bolsas de aire las cuales<br />
se distribuyen en tipo central lateral para pasajeros<br />
delanteros, frontales y laterales y tipo cortina, además de<br />
integrar sistemas como Alerta de Atención del Conductor<br />
(DAW), Asistente Anticolisión de Punto Ciego (BCA),<br />
Asistente de Tráfico Cruzado con Anticolisión (RCCA),<br />
Sistema de Corrección Carril (LKA), Asistencia de<br />
Mantenimiento de Carril (LFA), Asistente de Anticolisión<br />
Frontal (FCA) y de Giro (JT), Control Crucero Inteligente<br />
con Stop & Go (SCC), Advertencia de Salida Segura<br />
(SEW), Alerta de Ocupante Trasero (ROA) y Asistente de<br />
Luces Altas (HBA).<br />
Elantra Híbrido está equipado con un<br />
motor a gasolina de 1.6L GDI, un motor<br />
eléctrico de 32 kW y una transmisión DCT<br />
de seis velocidades; mientras que Tucson<br />
Híbrida cuenta con un motor a gasolina<br />
de 1.6L Turbo, un motor eléctrico de 44.2<br />
kW y una transmisión automática de seis<br />
velocidades. Ambos modelos activan las<br />
funciones de su motor dependiendo del<br />
tipo de camino recorrido, además ayudan<br />
a cada usuario a reducir el uso de combustible,<br />
y de esta forma, hacer más eficiente<br />
la movilidad y aportar al cuidado del medio<br />
ambiente.<br />
En cuanto a conectividad, Tucson Híbrida<br />
incluye iluminación ambiental, aire<br />
acondicionado automático de tres zonas,<br />
techo panorámico, modos de manejo, paletas<br />
de cambio E-shift al volante, sensores<br />
traseros de reversa, freno de mano eléctrico,<br />
cámara de reversa, un panel de instrumentos<br />
de 10.25” y una pantalla central<br />
táctil a color de 10.25” con Apple Carplay y<br />
Android Auto. Por su parte, Elantra Híbrido<br />
2023 suma a su lista de equipamiento los<br />
modos de manejo, cámara de visión trasera,<br />
clúster de supervisión de 10.25”, sistema<br />
de sonido, pantalla central táctil a color<br />
de 10.25” y conectividad Apple Carplay y<br />
Android Auto. Los precios para el Elantra<br />
Híbrido es de $596.500 pesos y para Tucson<br />
Híbrida es de $771.800 pesos. ã<br />
COLORES:<br />
Tucson: blanco,<br />
plata y azul titanio<br />
con interiores<br />
en negro con<br />
detalles en azul.<br />
Elantra blanco,<br />
plata y azul con<br />
interiores monocromáticos<br />
en<br />
negro para todas<br />
las unidades.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
63<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
E-CARS<br />
fotos: hondanews.com<br />
HONDA<br />
PROLOGUE<br />
UN PRIMER VISTAZO AL SUV ELECTRIFICADO<br />
Honda presentó las imágenes preliminares<br />
del diseño exterior de su nuevo SUV eléctrico,<br />
este modelo complementará la gama<br />
de camionetas ligeras y estará por encima<br />
del modelo CR-V y se espera que llegue al<br />
mercado en 2024.<br />
El diseño exterior e interior se caracterizan<br />
por ser limpios y sencillos, ya que tienen<br />
como base la filosofía “neo-robusto”,<br />
la cual fue desarrollada por el equipo de<br />
diseño de Honda con sede en Los Ángeles,<br />
California, bajo el argumento de que<br />
debe existir armonía entre los elementos<br />
de la naturaleza con el exterior e interior<br />
del SUV. Prologue estará disponible en un<br />
exclusivo color exterior North Shore Pearl,<br />
inspirado en los colores del lago Tahoe en<br />
California. Además, el interior en acabados<br />
carbón y gris claro se relaciona con la<br />
nieve recién caída en las montañas.<br />
El emblema “H-mark”, que se encuentra<br />
en la parte trasera del vehículo, se sustituyó<br />
por el nombre completo de la marca<br />
Honda en una tipografía estilizada. Sus dimensiones<br />
son amplias gracias a la distancia<br />
entre sus ejes que es de 121.8”.<br />
El interior es amplio e integra algunos<br />
elementos de tecnología digital, como un<br />
clúster que mide 11” de serie y una pantalla<br />
para conectividad de 11.3.” ã<br />
@ALTAVELOCIDAD 64 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
E-CARS<br />
fotos: hondanews.com<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
65<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
@ALTAVELOCIDAD 66 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
¡A Mil Por Hora!<br />
Lo MEJOR de la F1<br />
en una revista digital<br />
Visita nuestro sitio web los lunes después de cada Gran Premio o<br />
suscríbete para que te hagamos llegar nuestros blinkers de forma gratuita.<br />
@topf1mex<br />
@delacorsa<br />
TopFormula1net<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
67<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
P R U E B A D E M A N E J O<br />
foto: Juan García Ávila, IG @wheelsmagmx<br />
Alfa Romeo<br />
STELVIO<br />
LA ENCARNACIÓN DE LAS MÁXIMAS PRESTACIONES<br />
WheelsMag estuvo al mando de la versión Quadrifoglio Verde, el equipamiento más<br />
deportivo del Stelvio, el SUV italiano premium que añade tecnología proveniente de<br />
la Fórmula Uno, y por ello ha impuesto récords de velocidad en los tres mejores circuitos<br />
del Reino Unido y el “infierno verde”.<br />
POR: JUAN GARCÍA ÁVILA<br />
@ALTAVELOCIDAD<br />
68 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
69<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PRUEBA DE MANEJO<br />
E<br />
ntre las marcas de automóviles de alta<br />
gama con mayor longevidad y tradición<br />
está Alfa Romeo, gran parte de su esencia<br />
deportiva proviene de los circuitos de carreras<br />
y categorías como la Fórmula Uno,<br />
en donde participó desde la primera temporada,<br />
en 1950, y la conquistó desde el<br />
inicio con el Type 158, conducido por Giuseppe<br />
Farina; en 1951 Juan Manuel Fangio<br />
repitió la hazaña con el Type 159. Pero<br />
antes de conseguir este título mundial hizo<br />
su primer gran fichaje, en 1920 Enzo Ferrari<br />
firmó como piloto de Alfa Romeo, colaboración<br />
que sirvió como detonante para<br />
que después de 20 años surgiera otra leyenda:<br />
Ferrari.<br />
112 años después, la marca italiana de<br />
lujo sigue presumiendo su legado deportivo<br />
a través del Stelvio QV, la configuración<br />
más imponente y ágil que incorpora 505<br />
HP de potencia, suficientes para disfrutar<br />
al máximo en un autódromo, pero demasiados<br />
para manejarlo en el tráfico de la<br />
ciudad.<br />
Otra característica que fortalece a este<br />
modelo es la protección de los pasajeros<br />
gracias a la incorporación de tecnología intuitiva<br />
para un manejo más seguro.<br />
@ALTAVELOCIDAD 70 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PRUEBA DE MANEJO<br />
foto: Juan García Ávila, IG @wheelsmagmx<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
71 WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PRUEBA DE MANEJO<br />
Los asientos delanteros cuentan con calefacción<br />
y se puede ajustar electrónicamente<br />
a ocho posiciones y están reforzados con<br />
sujeción extra fuerte par las curvas.<br />
GUSTO POR LO TRADICIONAL<br />
El hábitat es sencillo, práctico y elegante.<br />
Tiene un buen espacio interior, el cual alberga<br />
asientos deportivos, en la fila delantera,<br />
forrados en piel, pero la marca pone a<br />
disposición, de manera opcional, el modelo<br />
Sparco, el cual está hecho con fibra de<br />
carbono. Además, en la parte trasera caben<br />
tres ocupantes perfectamente.<br />
Su estilo resalta el carácter deportivo<br />
con detalles que tienen acabados en fibra<br />
de carbono, como los que se encuentran<br />
en las puertas, en el tablero y la consola<br />
central, lugar donde se ubica la palanca de<br />
velocidades y los botones para escoger el<br />
modo de manejo. El volante está forrado<br />
en cuero, es multifuncional e incorpora<br />
el botón de encendido, un rasgo característico<br />
de los autos de competencia, esto<br />
se complementa con el paddle shift para<br />
hacer los cambios de velocidad, además,<br />
su tamaño es ideal para no perder el tacto<br />
cuando se gira el volante.<br />
Controlar las funciones de navegación o<br />
seleccionar música es muy sencillo a través<br />
de la pantalla digital de 8.8” que se<br />
encuentra en el tablero, mientras qué hay<br />
otras funciones mecánicas que se regulan<br />
por medio del clúster que mide 7”. El techo<br />
panorámico es un gran acierto para trayectos<br />
tranquilos, donde además se puede<br />
combinar con su equipo de sonido, que<br />
obviamente destaca por ser envolvente y<br />
ofrecer una excelente calidad de audio.<br />
fotos: cortesía.<br />
@ALTAVELOCIDAD 72 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PRUEBA DE MANEJO<br />
foto: Juan García Ávila, IG @wheelsmagmx<br />
Sistema de frenos Brembo Hi-performance que consta<br />
de cuatro discos con calipers de monobloque de aluminio<br />
de seis pistones delanteros y cuatro traseros.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
73<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PRUEBA DE MANEJO<br />
MOTOR POTENCIA TRANSMISIÓN TRACCIÓN<br />
V6 2.9 L 505 HP Ocho velocidades. En las cuatro ruedas.<br />
foto: Juan García Ávila, IG @wheelsmagmx<br />
PASIÓN POR LA VELOCIDAD<br />
En los inicios de Alfa Romeo, la marca<br />
comenzó a utilizar en sus autos de competencia<br />
el Quadrifoglio Verde (trébol de<br />
cuatro hojas) a modo de superstición, era<br />
su forma de desearle buena suerte a los<br />
pilotos, pero actualmente este término es<br />
sinónimo de tener el modelo con las mejores<br />
prestaciones de Alfa Romeo.<br />
Esta gama deportiva mejora visualmente<br />
el exterior respecto a su versión estándar,<br />
por ejemplo, la parte frontal del SUV es<br />
más agresiva, el diseño de la parrilla agrega<br />
un alerón frontal y entradas de aire a<br />
Stelvio nació para ser el referente<br />
de alto rendimiento en su categoría,<br />
poco después de su estreno, estableció<br />
un récord de vuelta en el legendario<br />
Nordschleife de Nürburgring.<br />
los costados. Las luces de los faros son<br />
Bi-Xenón y cuenta con sistema de iluminación<br />
adaptativo. En la parte trasera destaca<br />
el sistema de escape con cuatro salidas,<br />
un difusor y un discreto alerón en la parte<br />
superior.<br />
@ALTAVELOCIDAD 74 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PRUEBA DE MANEJO<br />
Su estructura se compone de materiales ultraligeros de alta tecnología como la fibra<br />
de carbono en el eje de transmisión, aluminio en el motor, suspensión, cofre, alerones,<br />
puertas y la cajuela. La carrocería está compuesta por acero de alta resistencia.<br />
Estos materiales permiten una distribución del peso 50/50.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
75<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PRUEBA DE MANEJO<br />
RÉCORDS DE VELOCIDAD:<br />
• Nürburgring, 20.832 km: 7:51.7 segundos.<br />
• Brands Hatchs, 1.9 km: 55.9 segundos.<br />
• Donington Park, 3.1km: 1:21.1 segundos.<br />
• Silverstone, 5.9 km: 2:31.6 segundos.<br />
foto: Juan García Ávila, IG @wheelsmagmx<br />
ALFA ACTIVE TORQUE<br />
VECTORING:<br />
garantiza una óptima distribución en<br />
los dos semiejes gracias al control<br />
electrónico de los dos embragues.<br />
SISTEMA Q4:<br />
Distribuye la torsión de acuerdo a las<br />
necesidades de conducción. Puede distribuir<br />
hasta el 50% de la torsión de las ruedas<br />
delanteras y así aumentar la estabilidad y<br />
mejorar el agarre con el asfalto.<br />
36.5<br />
metros de distancia, es la longitud que<br />
recorre para detenerse totalmente a una<br />
velocidad de 100 a 0 km/h gracias al<br />
sistema de frenos Alfa IBS.<br />
El carácter deportivo estético del Stelvio<br />
se incrementa con los rines de 20” de<br />
aluminio forjado. Stelvio es un corredor<br />
nato que ha desarrollado su desempeño<br />
rompiendo récords de velocidad en Nürburgring,<br />
Brands Hatch, Donington Park y<br />
Silverstone con la ayuda de un motor Ferrari<br />
V6 biturbo de 2.9 litros y 505 HP de<br />
potencia que se acoplan a una transmisión<br />
@ALTAVELOCIDAD 76 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PRUEBA DE MANEJO<br />
de ocho velocidades. ¡Deberías escuchar<br />
el sonido de su motor cuando acelera!<br />
Esas prestaciones mecánicas se combinan<br />
con tecnología, como el sistema de<br />
tracción en las cuatro ruedas, Q4 para mejorar<br />
el agarre y aumentar la estabilidad o<br />
el Alfa Active Torque Vectoring para que<br />
el Stelvio garantice una aceleración de 0 a<br />
100 km/h en 3.6 segundos y una velocidad<br />
máxima de 283 km/h. Otro punto importante<br />
en este tipo de autos deportivos es la<br />
suspensión, este tiene cuatro modos: Dynamic,<br />
Natural, Advanced Energy y Race,<br />
esta última, como su nombre lo indica, es<br />
la mejor para que la pruebes durante un<br />
track day en el autódromo. Su precio es de<br />
$2.120.000 y está disponible en siete colores.<br />
ã<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
77<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PRUEBA DE MANEJO<br />
foto: Juan García Ávila, IG @wheelsmagmx<br />
@ALTAVELOCIDAD<br />
78 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PRUEBA DE MANEJO<br />
“El ágil manejo de Stelvio se debe a la suspensión activa con control electrónico de<br />
amortiguadores (Alfa Active Suspension), al sistema Alfa D.N.A. Pro Dynamic Driving<br />
Control, mejorado por el modo de alto desempeño RACE, al sistema de frenado de alto<br />
rendimiento Brembo, a la tracción a las cuatro ruedas controlada electrónicamente<br />
(Alfa Q4), a la distribución de peso de 51/49 entre los ejes delantero y trasero, así<br />
como a una dirección extremadamente directa.<br />
Jesús Gallo, director de las marcas Chrysler, Dodge,<br />
Fiat y Alfa Romeo México<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
79<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PRUEBA DE MANEJO<br />
EL PROGRESO ELÉCTRICO,<br />
TECNOLOGÍA NFT<br />
Y LA FÓRMULA UNO<br />
@ALTAVELOCIDAD 80 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PRUEBA DE MANEJO<br />
Jesús Gallo, director de las<br />
marcas Chrysler, Dodge, Fiat<br />
y Alfa Romeo en México.<br />
Este año Alfa Romeo cumple 112 años de<br />
vida y hoy por hoy es considerado como<br />
uno de los fabricantes de automóviles de<br />
lujo más importantes en el mundo y la<br />
historia del automovilismo. Su transición<br />
hacia las nuevas exigencias de movilidad<br />
sostenible inició con el Alfa Romeo Tonale,<br />
un SUV que se presentó como concepto<br />
en el auto show de Ginebra de 2019, pero<br />
tuvo su lanzamiento oficial hasta enero de<br />
2022 y entre sus novedades mostró la integración<br />
de un sistema de propulsión híbrido<br />
enchufable.<br />
“El Alfa Romeo Tonale es uno de los modelos<br />
más esperados de la firma italiana,<br />
ya que entra a competir en uno de los segmentos<br />
Premium de mayor demanda y con<br />
jugadores muy serios. Sin embargo, la propuesta<br />
de Tonale está enfocada en el diseño,<br />
la conectividad y en la experiencia de<br />
conducción que tendrán nuestros clientes,<br />
fiel a las raíces deportivas de Alfa Romeo”,<br />
aseguró Jesús Gallo, Director de Chrysler,<br />
Dodge, Fiat y Alfa Romeo México en entrevista<br />
con WheelsMag.<br />
Para la llegada de de Alfa Romeo Tonale<br />
a México, la firma planea primero dar a<br />
conocer el producto y empezar la venta<br />
con una potente motorización de dos litros<br />
turbo de nueva generación, capaz de desarrollar<br />
más de 250 HP, uno de los más potentes<br />
del segmento, explicó Jesús Gallo.<br />
Después de llevarla hasta los ojos de<br />
los clientes, Alfa Romeo se enfocará en la<br />
versión híbrida enchufable, una propuesta<br />
que combinará alto desempeño y una eficiencia<br />
sin precedentes. “Así iniciará nuestro<br />
camino hacia la electrificación, que<br />
tiene como meta fabricar vehículos 100%<br />
eléctricos en el 2027”, dijo el Director de<br />
Chrysler, Dodge, Fiat y Alfa Romeo México<br />
para WheelsMag.<br />
fotos: cortesía.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
81<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PRUEBA DE MANEJO<br />
fotos: cortesía.<br />
El siguiente paso en la estrategia de la<br />
marca lo dio a conocer Jean-Philippe Imparato,<br />
CEO de Alfa Romeo, el 15 de febrero<br />
de 2022, con el anuncio del lanzamiento<br />
de un SUV compacto 100% eléctrico para<br />
el segmento B, el cual sustituirá al Mito y<br />
se ubicará por debajo de la gama Tonale<br />
para 2023.<br />
“Tenemos cambios importantes en el<br />
portafolio de Giulia y Stelvio con la llegada<br />
de las nuevas versiones Estrema para<br />
ambos modelos. Se trata de una propuesta<br />
más deportiva de lo que ofrecen las ediciones<br />
Veloce, con un potente motor de<br />
dos litros turbo, 280 caballos de fuerza y<br />
algunas variaciones mecánicas y ornamentales”,<br />
agregó Jesús.<br />
Alfa Romeo Tonale es el primer auto de<br />
la marca que cuenta con la tecnología de<br />
Token no fungible (NFT por sus siglas en<br />
inglés), su incursión en el sector automotriz<br />
es tan nueva, que pocos saben cómo<br />
funciona este sistema y cuáles son sus<br />
ventajas. Alfa Romeo es el primer fabricante<br />
de automóviles en vincular un automóvil<br />
con un certificado digital NFT.<br />
La tecnología se basa en el concepto de<br />
“tarjeta de cadena de bloques”, un registro<br />
confidencial y no modificable de las principales<br />
etapas de la vida de un vehículo individual.<br />
Con el consentimiento del cliente, el<br />
NFT registrará los datos del vehículo y generará<br />
un certificado que se puede utilizar<br />
para asegurar que el automóvil se ha mantenido<br />
correctamente, con un impacto positivo<br />
en su valor residual”, explicó Jesús.<br />
@ALTAVELOCIDAD 82 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PRUEBA DE MANEJO<br />
foto: twitter.com/alfaromeoorlen<br />
INGENIERÍA DE LA MÁXIMA CATEGORÍA<br />
El escaparate a nivel mundial para Alfa Romeo<br />
desde que regresó a la Fórmula Uno<br />
en 2018, como patrocinador del equipo<br />
Sauber, es incalculable, sin embargo, esta<br />
relación llegará a su fin cuando termine la<br />
temporada 2023 y, aunque no se ha confirmado<br />
nada al respecto, los rumores apuntan<br />
a que surgirá una nueva alianza con el<br />
equipo Haas para garantizar su permaencia<br />
a largo plazo.<br />
“Alfa Romeo es una marca histórica que<br />
nació en la pista de carreras. Su presencia<br />
en el automovilismo, y en particular en la<br />
F1, seguirá desempeñando un papel clave<br />
en el futuro. La F1 es el laboratorio definitivo<br />
del cambio y, por lo tanto, un territorio<br />
clave para la firma en su camino hacia<br />
la electrificación, con su estrategia híbrida<br />
pionera, tecnología sostenible y búsqueda<br />
incesante de eficiencia”, aseguró Gallo. ã<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
83<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PRUEBA DE MANEJO<br />
Alfa Romeo<br />
EN LA FÓRMULA UNO DEL SIGLO XX.<br />
El fabricante italiano participó en la Fórmula Uno por primera vez en<br />
1950, año en el que consiguió su primer título de constructores con<br />
Giusepe Farina, y en 1951 Juan Manuel Fangio repitió la hazaña. Su<br />
segunda etapa fue de 1979 a 1985 y regresó hasta 2019 con Sauber.<br />
1950.<br />
Alfa Romeo 158.<br />
1951.<br />
Alfa Romeo 159.<br />
1963.<br />
Alfa Romeo Special.<br />
1965.<br />
Alfa Romeo 158.<br />
1979.<br />
Alfa Romeo N177.<br />
1979.<br />
Alfa Romeo N179.<br />
1980.<br />
Alfa Romeo N179B.<br />
1981.<br />
Alfa Romeo N179C.<br />
1982.<br />
Alfa Romeo N182.<br />
1983.<br />
Alfa Romeo N183T.<br />
1984.<br />
Alfa Romeo N184T.<br />
1985.<br />
Alfa Romeo N185T.<br />
@ALTAVELOCIDAD 84 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
ESPECIAL<br />
ESPECIALISTAS hacen un repaso<br />
y analizan los temas más relevantes<br />
del automovilismo nacional e<br />
internacional.<br />
EN CABINA:<br />
Sam Reyes<br />
René Pineda<br />
Joaquin Camino<br />
Caro Figueroa<br />
Ricardo Patron<br />
No te lo pierdas, acompáñanos<br />
todos los miércoles<br />
18:00 hrs<br />
Da click en los íconos para ir<br />
al enlace de la transmisión<br />
#YoSoyDeporteMotor<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
85<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
E V E N T O S M O T O R<br />
MP4/1<br />
EL MCLAREN QUE REVOLUCIONÓ<br />
LA FÓRMULA 1<br />
POR: ADRIEL NARDELLI<br />
foto: cortesía.<br />
EVENTOS MOTOR<br />
86 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
87 WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
El McLaren MP4/1 fue un proyecto ambicioso que se inició<br />
en 1979, en la mente de John Barnard, recién llegado a la<br />
hoy escudería de Woking. Eran pocos los que en un primer<br />
momento creían que hacer un monocasco enteramente de<br />
fibra de carbono era algo posible, y resultó ser una innovación<br />
que mejoró no solo el rendimiento de los coches, sino<br />
también su seguridad.<br />
EVENTOS MOTOR<br />
88 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
fotos: cortesía.<br />
M<br />
ese<br />
cLaren es, a día de hoy, una de las escuderías<br />
más emblemáticas de la Fórmula 1. A<br />
lo largo de sus más de 50 años, grandes<br />
campeones han conducido sus coches.<br />
Para 1979, que es cuando empieza esta<br />
historia, ya habían logrado un campeonato<br />
de constructores y dos de pilotos, pero en<br />
momento, la escudería no pasaba por<br />
un buen momento. No había transcurrido<br />
demasiado tiempo desde su última victoria,<br />
1977, pero las temporadas de 1978 y<br />
1979 fueron muy pobres: octavos y séptimos<br />
en el campeonato de constructores,<br />
respectivamente.<br />
La presión caía sobre Teddy Mayer, jefe<br />
del equipo, principalmente por parte del<br />
patrocinador del equipo, la tabacalera Philip<br />
Morris International (Marlboro). Mayer<br />
finalmente cedió ante las intenciones de<br />
Philip Morris, que eran fusionar el equipo<br />
McLaren con el equipo Project 4 de Fórmula<br />
2, liderado por un tal Ron Dennis.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
89<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
fotos: cortesía.<br />
Dennis no llegó solo a la escudería. Trajo<br />
consigo al diseñador John Barnard, con<br />
experiencia en la Fórmula 1 y varios otros<br />
campeonatos internacionales. Barnard había<br />
terminado de diseñar el Chaparral 2K<br />
de la serie CART, cuando Dennis le ordenó<br />
diseñar un nuevo Fórmula 1 con el que<br />
buscaban devolver a McLaren donde debía<br />
estar, luchando por victorias. Como dato<br />
adicional, en esa fusión surge la nomenclatura<br />
“MP4”, que se utilizó en la escudería<br />
hasta que Ron Dennis se marchó en 2016.<br />
Era la sigla de “Marlboro Project 4”.<br />
EL MP4/1<br />
Barnard sabía que, si querían ser los mejores,<br />
tenían que innovar, tenían que ser los<br />
primeros en implementar algo. Él ya tenía<br />
experiencia con la fibra de carbono, y le pareció<br />
que era el momento ideal para intentar<br />
crear el primer coche con un chasis enteramente<br />
de fibra de carbono, reemplazando<br />
así al aluminio tradicional. ¿Y cuál es la ventaja<br />
de la fibra de carbono sobre el aluminio?.<br />
Es un material más resistente y al mismo<br />
tiempo más ligero que el aluminio, con<br />
gran diferencia, aunque altamente costoso.<br />
EVENTOS MOTOR<br />
90 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
La fibra de carbono no era nada nuevo<br />
en la Fórmula 1. En los inicios de los 70,<br />
algunos equipos comenzaron a utilizarlo<br />
en complementos aerodinámicos en los<br />
alerones, y poco a poco la confianza sobre<br />
este material fue creciendo, empezando a<br />
ser utilizado en elementos de mayor importancia<br />
como en los soportes de alerones y<br />
faldones para efecto suelo. Al mismo tiempo<br />
que McLaren trabajaba en su MP4/1,<br />
el Team Lotus y Colin Chapman trabajaban<br />
en el Lotus 88, construido en gran parte<br />
con fibra de carbono, pero que nunca llegó<br />
a competir.<br />
El proyecto de Barnard iba a llevar mucho<br />
tiempo y aún más dinero. Para esto último,<br />
se pusieron en contacto con la empresa<br />
Hercules Aerospace. Steve Nichols (el ingeniero<br />
que más adelante crearía el MP4/4<br />
de Senna y Prost) había trabajado en Hércules<br />
y fue quien le recomendó a Dennis<br />
hablar con ellos. Y sobre lo primero, mientras<br />
se desarrollaba el MP4/1, el equipo no<br />
hacía más que actualizar su M29 que había<br />
debutado a finales de 1979, y que a su vez<br />
era una actualización del M28 de ese mismo<br />
año.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
91<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
El MP4/1 no solo marcó un antes y después<br />
en la construcción de automóviles<br />
de competición, sino también en la<br />
seguridad para los pilotos<br />
La temporada 1980, en cuanto a resultados<br />
fue aún peor, ya que acabaron novenos<br />
en constructores, pero eso no era<br />
demasiado importante para los jefes de la<br />
escudería.<br />
A pesar de que muchos aseguraban que<br />
el proyecto no iba a prosperar (varias empresas<br />
británicas se negaron a trabajar con<br />
el equipo), los resultados de las primeras<br />
pruebas de aquel chasis fueron sorprendentes.<br />
Se había logrado lo que esperaban,<br />
un chasis más resistente y ligero, pero en<br />
niveles que no imaginaban. Durante el desarrollo,<br />
se encontraron con el problema<br />
de que no podían crear piezas de carbono<br />
curvas, por lo que debieron crear paneles<br />
unidos con soldaduras. El coche iba a contar<br />
con pontones de gran tamaño para mayor<br />
efecto suelo por lo que el chasis debía<br />
ser lo más estrecho posible.<br />
El MP4/1 no estuvo listo para la primera<br />
carrera. Fue estrenado en pista en marzo<br />
fotos: cortesía.<br />
de 1981 y su primera participación en una<br />
carrera de Fórmula 1 fue en el Gran Premio<br />
de Argentina en abril, la tercera carrera de<br />
la temporada.<br />
Tras unas carreras de adaptación para<br />
el coche, John Watson, el primer piloto de<br />
la escudería, finalizó tercero en el GP de<br />
España. En la siguiente carrera en Francia,<br />
fue segundo, y en la siguiente, por primera<br />
vez un coche construido de fibra de carbono<br />
ganó un Gran Premio de Fórmula 1,<br />
nada menos que en el circuito de Silvers-<br />
EVENTOS MOTOR<br />
92 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
tone. McLaren cortaba así con una gran<br />
racha de malos resultados y, aún más importante,<br />
veía un futuro prometedor en su<br />
horizonte cercano.<br />
Un par de carreras más adelante, en el<br />
GP de Italia, quedó demostrado de forma<br />
accidental (nunca mejor dicho) lo que podían<br />
significar estos nuevos monocascos<br />
para la seguridad de los pilotos.<br />
Durante la vuelta 19 de aquella carrera,<br />
Watson perdió el control del coche en la<br />
curva Lesmo e impactó violentamente contra<br />
el muro. La parte trasera quedó completamente<br />
destrozada y muchos de los que<br />
vieron aquel accidente en vivo temieron<br />
algo grave, pero el piloto salió por sus propios<br />
medios sin ninguna lesión.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
93<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
fotos: cortesía.<br />
Si se quiere, estos chasis fueron los primeros<br />
en tener las hoy denominadas “células<br />
de supervivencia”, que son fundamentales<br />
para la protección de los pilotos<br />
en accidentes graves en el automovilismo<br />
moderno.<br />
EL LEGADO<br />
El McLaren MP4/1 se mantuvo en la Fórmula<br />
1 dos años más, con versiones actualizadas.<br />
En 1982, el MP4/1B logró cuatro<br />
victorias, dos con Watson y dos con<br />
Niki Lauda, quien volvía a la categoría<br />
tras su retiro confiando en el proyecto de<br />
McLaren.<br />
El MP4/1C logró como mejor resultado<br />
un doblete en 1983, y el MP4/1E se utilizó<br />
en el final de esa temporada para probar<br />
los nuevos motores TAG Porsche V6 turbo,<br />
anticipando lo que iba a ser el McLaren<br />
MP4/2 (1984-1986), el cual logró más<br />
de 20 victorias en manos de Lauda y Alain<br />
Prost y dos títulos de constructores para<br />
McLaren. Incluso en el MP4/3 de 1987 aún<br />
se mantenían las líneas de aquel coche de<br />
principios de década. Para ese entonces,<br />
los monocascos de todos los equipos eran<br />
de fibra de carbono.<br />
EVENTOS MOTOR<br />
94 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
Somos la empresa líder<br />
en organización de eventos<br />
del sector del motor en España.<br />
En 1982, McLaren estrenó su sede en<br />
Woking (antes estaba en Colnbrook, al sudeste<br />
de Inglaterra) y Dennis tomó la dirección<br />
general del equipo sobre Teddy Mayer,<br />
la que no abandonaría hasta más de<br />
30 años después. John Barnard siguió sus<br />
andanzas y en 1986 llegó a Ferrari, donde<br />
introdujo la caja de cambios semiautomática<br />
que también pasaría de ser una idea ambiciosa<br />
a la normativa en unos pocos años.<br />
En definitiva, este monoplaza no solo<br />
marcó un antes y después en la construcción<br />
de automóviles de competición y superdeportivos,<br />
sino también en la seguridad<br />
para los pilotos, marcando el camino<br />
para lo que se ha logrado hasta el día de<br />
hoy en ambos aspectos.<br />
Además, para McLaren, fue el coche con<br />
el que volvieron a la primera plana luego de<br />
unos años de sequía que debían acabar-<br />
se rápido. Y tal vez, quien sabe, este salto<br />
de rendimiento les permitió contar en los<br />
años siguientes con la dupla Lauda-Prost y<br />
los motores TAG Porsche exclusivos, que<br />
a su vez habrán sido importantes para que<br />
Ayrton Senna y Honda llegasen al equipo<br />
poco después. Los años más exitosos de<br />
McLaren en la Fórmula 1. ã<br />
Nuestra pasión los coches<br />
y motos de época. Especialistas<br />
en salones de colección.<br />
www.eventosmotor.com<br />
E-mail:<br />
info@eventosmotor.com<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
95<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PIT<br />
ZONE<br />
@ALTAVELOCIDAD 96 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
97<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PIT ZONE<br />
@ALTAVELOCIDAD 98 SEPTIEMBRE 2022
PIT ZONE<br />
A LA MEXICANA<br />
El Gran Premio de la Ciudad de México se ha<br />
convertido en uno de los eventos más importantes<br />
de calendario de la Fórmula Uno y este año buscará<br />
consolidar su hegemonía con una celebración digna<br />
de su trayectoria.<br />
POR: JUAN GARCÍA ÁVILA<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
99<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PIT ZONE<br />
Rodrigo Sánchez, Director<br />
de Marketing del Gran Premio<br />
de la Ciudad de México.<br />
fotos: cortesía GP de México.<br />
El galardón que se otorgará a los tres primeros lugares del Gran Premio fueron<br />
creados por la casa de lujo TANE México 1942. El trofeo representa el espíritu<br />
no sólo de la carrera sino de todo un país. El cuerpo es una estructura de plata<br />
montado sobre una base de cuarzo verde llamado aventurina.<br />
L<br />
a cultura del automovilismo en México ha<br />
cobrado mucha fuerza desde el regresó de<br />
la Fórmula Uno en 2015, el Gran Premio,<br />
organizado por la Corporación Interamericana<br />
de Entretenimiento (CIE), la tercera<br />
empresa de entretenimiento en vivo más<br />
grande del mundo, ha convertido este<br />
evento en el mejor del calendario y sus cinco<br />
reconocimientos consecutivos como<br />
el mejor GP son prueba de ello. “Nuestro<br />
equipo se esfuerza por planear y realizar<br />
uno de los mejores eventos para todos los<br />
aficionados, tanto mexicanos como extranjeros,<br />
con el objetivo de ofrecerles un<br />
espectáculo digno de ser recordado”, explicó<br />
Rodrigo Sánchez, director de Marketing<br />
del Gran Premio de la Ciudad de México<br />
en entrevista con WheelsMag.<br />
“El éxito de la “F1ESTA” se debe a todas<br />
las personas que somos parte del evento,<br />
tanto organizadores como aficionados, periodistas<br />
y todos quienes nos sumamos<br />
para hacer del gran premio un evento único<br />
en el país”, dijo Sánchez.<br />
@ALTAVELOCIDAD 100 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PIT ZONE<br />
Durante el 2021, los seguidores de Fórmula Uno en sus<br />
diferentes redes sociales alcanzaron los 49,1 millones, un<br />
40% más que en 2020 que acumuló más de 7.000 millones<br />
de visualizaciones de material multimedia como vídeos<br />
de la web oficial y su aplicación móvil.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
101<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PIT ZONE<br />
fotos: cortesía GP de México.<br />
CAMBIO DRÁSTICO:<br />
• La entrada al Foro Sol y el recorte<br />
a media curva peraltada, fueron los<br />
cambios más sobresalientes de la<br />
modificación que realizó Christian<br />
Epp con la firma alemana Tilke,<br />
para tener el tercer regreso de la<br />
Formula 1 a México en 2015.<br />
• En esta nueva configuración del<br />
trazado, la curva 12 fue nombrada<br />
“Adrián Fernández” en honor al<br />
máximo ídolo mexicano de finales del<br />
siglo XX e inicios del XXI. Mientras<br />
que la curva 17 fue bautizada como<br />
la curva “Nigel Mansell”.<br />
Pero el gran premio no es solo la fiesta,<br />
en 2021, aún con un panorama incierto por<br />
la crisis del coronavirus, el GP de México<br />
generó una derrama económica superior a<br />
los 14 mil millones de pesos, según el informe<br />
de Gobierno de la Ciudad. Y las cifras<br />
históricas son una prueba más de lo<br />
que esto representa para el país.<br />
“Después de seis ediciones realizadas<br />
tenemos un estimado de 45.020 millones<br />
de pesos acumulados en derrama económica;<br />
un total de 57.200 empleos generados,<br />
lo que corresponde a una derrama<br />
en salarios acumulados de 8.900 millones<br />
de pesos y el Autódromo ha albergado a<br />
2.060.603 aficionados”, explicó Rodrigo.<br />
@ALTAVELOCIDAD 102 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PIT ZONE<br />
UNA F1ESTA CON TRADICIÓN<br />
El 2021 fue un año en el que la máxima<br />
categoría del automovilismo deportivo<br />
se consolidó, aún más, en el gusto de la<br />
audiencia, más de 1.500 millones de espectadores<br />
vieron todo el campeonato a<br />
nivel mundial, mientras que el Gran Premio<br />
mexicano se posicionó como el segundo<br />
circuito del calendario más visto<br />
con 371.000 aficionados, detrás del Gran<br />
Premio de Austin, Texas, el cual fue visto<br />
por 400.000 espectadores, de acuerdo con<br />
un informe que dio a conocer la organización<br />
de la Fórmula Uno el 17 de febrero de<br />
2022.<br />
Estas cifras dejan claro que el evento<br />
en México tiene un poder de convocatoria<br />
cada vez más fuerte, y no se puede negar<br />
la influencia que tiene el papel de Sergio<br />
Pérez en esto, pero el GP ha logrado enraizar<br />
en el gusto de los aficionados mexicanos<br />
más allá de un solo nombre.<br />
“Definitivamente estamos muy orgullosos<br />
del trabajo que ha logrado Sergio Pérez<br />
y la generación de pilotos que actualmente<br />
tenemos, tanto en Fórmula 1 como en<br />
otras categorías que impulsaron el automovilismo<br />
mexicano, no obstante, consideramos<br />
que el GP de la Ciudad de México<br />
es un evento consolidado que no depende<br />
de la figura de un piloto en especial.<br />
La gran afición por la Fórmula 1 ha estado<br />
presente desde la primera edición de la<br />
carrera y en años recientes se refuerza con<br />
un lleno total de las gradas del Autódromo”,<br />
asegura Rodrigo Sánchez<br />
El siguiente reto será mantener esta<br />
F1ESTA en suelo mexicano, ya que en<br />
2022 se termina el contrato multianual con<br />
la organización de la Fórmula Uno y existe<br />
una remota posibilidad de que si no se firma<br />
otra cláusula para mantener el evento,<br />
México puede perder fácilmente su lugar<br />
ante la demanda de otros países que buscan<br />
colocarse como sede.<br />
BANDA VERDE<br />
Se invita a los asistentes a vestir<br />
de verde el domingo y así pintar las<br />
gradas del Autódromo Hermanos<br />
Rodríguez.<br />
“El haber conseguido<br />
el premio al<br />
mejor evento del<br />
año por parte de la<br />
FIA por cinco años<br />
consecutivos es un<br />
reflejo de la madurez<br />
que alcanzó la<br />
carrera.”<br />
Rodrigo Sánchez,<br />
Director de Marketing<br />
del Gran Premio de la<br />
Ciudad de México.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
103<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PIT ZONE<br />
RECONOCIMIENTO<br />
A MOISÉS SOLANA:<br />
• El trazado inaugural (que disputó la<br />
primera carrera con autos Fórmula<br />
1 en 1962) tenía una longitud de 5<br />
kilómetros y, a lo largo de seis décadas,<br />
ha tenido distintas longitudes y<br />
configuraciones. Actualmente es de<br />
4.304 kilómetros.<br />
• La recta de más de un kilómetro<br />
es uno de los sellos especiales del<br />
autódromo y, al final de ésta, se<br />
encuentra una curva a la derecha,<br />
la curva número 1, anteriormente<br />
llamada “Moisés Solana” en honor<br />
al piloto-pelotari. Posteriormente,<br />
se reconoció a las curvas 1, 2 y 3<br />
como el “Complejo Moisés Solana”,<br />
en donde se encontraba la “espiral”<br />
(una curva de radio decreciente).<br />
fotos: cortesía GP de México.<br />
HOMENAJE A SU PASADO HISTÓRICO.<br />
Las memorias del autódromo son incontables,<br />
su primer acercamiento como sede<br />
de un Gran Premio fue en 1962, una de las<br />
carreras más tristes debido al fallecimiento<br />
de Ricardo Rodríguez de la Vega durante<br />
una sesión de prácticas. Ricardo fue el primer<br />
piloto mexicano que compitió en Fórmula<br />
Uno como invitado del equipo Ferrari<br />
en 1961 en el GP de Italia. Mientras que<br />
a Pedro, su hermano mayor, se le debe la<br />
primera victoria que obtuvo en Sudáfrica<br />
en 1967.<br />
Otra historia que marcó la vida de este<br />
recinto fue la decisión del campeonato de<br />
pilotos en 1964, un hecho que involucró<br />
a Jim Clark y John Surtees, quienes en<br />
aquellos días contendían por el título de<br />
forma cerrada.<br />
Al final, Surtees fue proclamado como<br />
campeón el en autódromo gracias a una<br />
descompostura que dejó fuera a Clark.<br />
@ALTAVELOCIDAD 104 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PIT ZONE<br />
Cuando la Formula 1 llegó a México<br />
en 1962, el Autódromo de la Ciudad<br />
Deportiva Magdalena Mixhuca tenía<br />
casi tres años de inaugurado.<br />
El arquitecto Manuel “Chacho” Medina<br />
fue el encargado de realizar las modificaciones<br />
a la pista para volver a albergar<br />
el México GP en 1986, después de<br />
16 años de ausencia.<br />
En 1990, Nigel Mansell inmortalizó su<br />
temerario estilo de manejo; en la curva<br />
peraltada su Ferrari rebasó al McLaren de<br />
Berger y logró arrebatarle el segundo puesto,<br />
aunque la curva ya no existe, esa zona<br />
lleva su nombre como reconocimiento.<br />
Dos años más tarde Schumacher obtuvo<br />
su primer podio en Fórmula Uno con el<br />
equipo Benetton y el más inolvidable (hasta<br />
ahora) fue cuando ‘Checo’ Pérez se convirtió<br />
en el primer mexicano en activo que<br />
obtuvo un tercer puesto en el Autódromo<br />
Hermano Rodríguez en 2021.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
105<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PIT ZONE<br />
fotos: cortesía GP de México.<br />
Además de la adrenalina en la pista, este<br />
año la organización promete una F1ESTA<br />
memorable. “Tenemos planeadas diferentes<br />
actividades y carreras espectaculares<br />
durante el fin de semana del Gran Premio<br />
de la Ciudad de México, por ejemplo, la<br />
Freightliner Legends Cup, que administra<br />
la Súper Copa, reunirá a los grandes pilotos<br />
de Champ Car (antes IndyCar) que tanto<br />
no emocionaron en su momento como<br />
Adrián Fernández, Mario Domínguez, Michel<br />
Jourdain Jr., Luis “Chapulín” Díaz y<br />
Roberto González, por mencionar algunos.<br />
Cabe mencionar que esta competencia se<br />
realizará en autos tipo turismo con motor<br />
V8”, aseguró el director de Marketing del<br />
Gran Premio de la CDMX.<br />
La interpretación del Himno Nacional,<br />
durante la ceremonia de apertura, estará<br />
a cargo de una selección de niños de<br />
la alcaldía Iztacalco que fueron escogidos<br />
a través de un concurso impulsado por el<br />
México GP, Fundación CIE y las Escuelas<br />
Musicales de Iztacalco, también se presentará<br />
el Carnaval de Mazatlán por primera<br />
vez. Esto es solo una muestra de lo que se<br />
espera en la capital del país durante el fin<br />
de semana del 28 al 30 de octubre 2022,<br />
el resto se irá develando conforme se acerque<br />
la gran carrera para conmemorar el 60<br />
aniversario del primer Gran Premio que se<br />
celebró en la Ciudad de México, aseguró<br />
Rodrigo Sánchez. ã<br />
@ALTAVELOCIDAD 106 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PIT ZONE<br />
“El apoyo del Gobierno de la Ciudad de México y empresas como<br />
Heineken, Banorte, Citibanamex, GNP, Santander, Interprotección, Codere I<br />
Yak, El Heraldo Media, Archandel I Mecano, Oxxo, Coca Cola, Lapi, Telcel,<br />
Lapi y TANE son importantes para conseguir estos resultados, así como para<br />
la realización de un evento de talla mundial como lo es el Gran Premio.”<br />
Rodrigo Sánchez, Director de Marketing del Gran Premio<br />
de la Ciudad de México.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022 107<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PIT ZONE<br />
¡CHECO IS A<br />
LEGEND 2.0!<br />
foto: www.redbullcontentpool.com<br />
Lo criticaron, se lo acabaron, aseguraban que no merecía el asiento de la<br />
escudería dominante de la F1, pero don Sergio Pérez calló bocas ‘a la mexicana’<br />
o como lo dijo tras ganar el GP de Singapur: “This is mexican way”.<br />
POR: RENZO A. CHIQUITO<br />
@renzochiquito<br />
@ALTAVELOCIDAD 108 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PIT ZONE<br />
H<br />
oy, gracias a Checo Pérez, Max Verstappen<br />
se coronó bicampeón de Fórmula 1 y Red<br />
Bull está a punto de ganar el campeonato<br />
de constructores después de ocho años,<br />
terminando oficialmente con el dominio de<br />
Mercedes.<br />
El trabajo de Pérez ha sido impecable,<br />
luego de grises actuaciones en Italia y Holanda,<br />
Singapur fue el punto de inflexión;<br />
lideró de principio a fin y logró soportar el<br />
embate de Charles Leclerc, el piloto de Ferrari<br />
con el que compite seriamente por el<br />
subcampeonato.<br />
Las condiciones eran muy difíciles debido<br />
a la lluvia, esto retrasó una hora el inicio<br />
de la carrera, la cual parecía complicada y<br />
así lo fue, con varios Safety Car. Las luces<br />
se apagaron y todos largaron con neumáticos<br />
intermedios debido a las condiciones<br />
de pista mojada, la situación cambió conforme<br />
avanzó la carrera y todos montaron<br />
slicks.<br />
CLASIFICACIÓN<br />
PILOTOS<br />
19 de 23<br />
Pos. Piloto Puntos<br />
1. Max Verstappen 366<br />
2. Sergio ‘Checo’ Pérez 253<br />
3. Charles Leclerc 252<br />
4. George Russell 207<br />
5. Carlos Sainz 202<br />
6. Lewis Hamilton 180<br />
7. Lando Norris 101<br />
8. Esteban Ocon 78<br />
9. Fernando Alonso 65<br />
10. Valteri Bottas 46<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
109<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PIT ZONE<br />
fotos: cortesía.<br />
CLASIFICACIÓN<br />
CONSTRUCTORES<br />
16 de 23<br />
Pos. Equipo Puntos<br />
1. Red Bull Racing 619<br />
2. Ferrari 454<br />
3. Mercedes Bemz 387<br />
4. Alpine 143<br />
5. McLaren F1 130<br />
6. Alfa Romeo 52<br />
7. Aston Martin 45<br />
8. Haas 34<br />
9. Alpha Tauri 34<br />
10. Williams 8<br />
PRÓXIMO GP<br />
23.10.2022<br />
AUSTIN<br />
Este era un Gran Premio muy importante<br />
para Max Verstappen, tenía la oportunidad<br />
de coronarse bicampeón mundial de<br />
Fórmula 1, pero una mala carrera, con muchos<br />
errores, se lo impidió, en cambio, su<br />
compañero, Sergio Pérez hizo la ‘tarea’ de<br />
vencer a Charles Leclerc, dando cátedra e<br />
imponiéndose, a pesar de una sanción por<br />
no respetar la distancia con el SC que marca<br />
el reglamento.<br />
Por segunda vez en la temporada la bandera<br />
de México se alzó en lo más alto y el<br />
Himno Nacional Mexicano volvió a retumbar,<br />
conmoviendo a los millones de mexicanos<br />
que madrugaron para ver al piloto<br />
de Guadalajara.Una semana después, en<br />
Japón, durante una carrera polémica que<br />
se retrasó un par de horas debido a las malas<br />
condiciones del clima, Max Verstappen<br />
consiguió su bicampeonato<br />
@ALTAVELOCIDAD 110 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PIT ZONE<br />
fotos: www.redbullcontentpool.com<br />
La lluvia prácticamente borró toda visibilidad<br />
para los pilotos y provocó una serie<br />
de accidentes que terminaron por bajar la<br />
bandera roja, y cuando Pierre Gasly pasó<br />
a toda velocidad muy cerca de la grúa que<br />
retiraba el monoplaza de Carlos Sainz, en<br />
la mente de todos los espectadores se revivió<br />
la tragedia que ocurrió en 2014.<br />
El dominio de Max Verstappen fue total,<br />
por lo que la batalla más intensa y espectacular<br />
fue la que protagonizaron Checo Pérez<br />
y Charles Leclerc, justamente quienes<br />
pelean el segundo lugar. El tapatío presionó<br />
hasta el final y provocó el error del monegasco,<br />
quien fue sancionado con cinco<br />
segundos y relegado al tercer puesto.<br />
Con esto, la victoria fue suficiente para<br />
que Max se coronara campeón del mundo<br />
y Checo lo hizo una vez más… ayudó de<br />
nuevo a que Max Verstappen se coronara<br />
campeón de la temporada 2022.<br />
Ahora viene el cierre de temporada con<br />
la gira por América. Ya lo dijeron en Red<br />
Bull, van con todo para que Checo logre el<br />
subcampeonato. Veremos si ahora sí logra<br />
el tan ansiado triunfo en el GP de la Ciudad<br />
de México. ã<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
111<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PIT ZONE<br />
fotos: www.redbullcontentpool.com<br />
LA MEJOR TEMPORADA<br />
EN LA CARRERA DE CHECO<br />
Quién iba a decir que aquel<br />
piloto que se había quedado sin<br />
equipo a finales de 2020, y que<br />
prácticamente ya no tenía futuro<br />
dentro de la Fórmula 1, hoy está<br />
peleando cada carrera no solo<br />
por subir al podio, sino también<br />
por la victoria.<br />
Sergio Pérez ha superado por mucho el<br />
2021, la que había sido su mejor temporada<br />
dentro de la categoría del automovilismo;<br />
hoy suma dos victorias, nueve podios<br />
y 253 puntos, lo que lo ubican en el segundo<br />
lugar del campeonato de pilotos y a<br />
nada de conquistar el campeonato mundial<br />
de constructores con su compañero Max<br />
Verstappen y la escudería Red Bull Racing.<br />
En 2021 subió solo cinco veces al podio,<br />
sumó 190 puntos y se ubicó en la cuarta<br />
posición, por debajo de Max Verstappen,<br />
Lewis Hamilton y Valtteri Bottas. Aunque<br />
Verstappen se consagró campeón del<br />
mundo de Fórmula 1 por primera vez en su<br />
carrera, esto no fue suficiente para que la<br />
@ALTAVELOCIDAD 112 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PIT ZONE<br />
escudería austríaca se hiciera del campeonato<br />
de constructores, y sucumbió ante<br />
Mercedes, que mantuvo su hegemonía de<br />
ocho años.<br />
Solo hay que recordar que, antes de llegar<br />
con el equipo de las bebidas energéticas,<br />
Checo sumaba en toda su carrera solo<br />
9 podios y una victoria en 10 temporadas.<br />
Hoy el panorama es totalmente distinto,<br />
Checo es un piloto ‘puntero’ y Red Bull una<br />
escudería mucho más sólida, que, a pesar<br />
de no lucir en clasificación ante Ferrari, en<br />
ritmo de carrera se impone y es capaz de<br />
pegar unas ‘palizas’, además de aprovechar<br />
los constantes errores de los del cavallino<br />
rampante. Los errores de estrategia<br />
y al volante han sido claves en las batallas<br />
de ambos campeonatos.<br />
El campeonato de pilotos es una batalla<br />
que Charles Leclerc perdió primero contra<br />
Verstappen y ahora parece que podría<br />
perder contra Checo Pérez por el subcampeonato,<br />
porque según lo que dijo Helmut<br />
Marko, esta será la prioridad de Red Bull<br />
tras la confirmación de Verstappen como<br />
bicampeón del mundo.<br />
Si analizamos el papel y rendimiento de<br />
Pérez en las últimas dos carreras, todo<br />
parece indicar que su cierre de temporada<br />
será espectacular y existe la gran posibilidad<br />
de que el sueño de toda la afición<br />
mexicana se haga realidad: que gane el el<br />
Gran Premio de la Ciudad de México, la carrera<br />
de casa, ante su gente y ante la mejor<br />
fiesta dentro de la categoría del automovilismo.<br />
ã<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
113<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
PIT ZONE<br />
FÓRMULA E<br />
MÉXICO INICIARÁ EL<br />
CALENDARIO ‘ 23<br />
El E-Prix de la Ciudad de México<br />
será el evento que dará la bienvenida<br />
a la nueva GEN3 de los<br />
monoplazas eléctricos.<br />
@ALTAVELOCIDAD 114 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
PIT ZONE<br />
fotos: cortesía.<br />
El Autódromo Hermanos Rodríguez está<br />
listo para inaugurar el sábado 14 de enero<br />
de 2023 la primera carrera con nuevo auto<br />
de Formula E: el Gen3, un monoplaza eléctrico<br />
que se caracterizará por ser el más<br />
rápido, ligero, potente, sostenible y eficiente<br />
jamás construido. Las entradas ya<br />
están a la venta y tienen un precio inicial en<br />
$250.00 pesos.<br />
La novena temporada de la Fórmula E<br />
World Championship arrancará en una de<br />
las sedes históricamente más emocionantes<br />
del calendario, donde después de un<br />
exitoso récord en febrero de 2022, que<br />
sumó una asistencia total de 40.000 aficionados.<br />
El Fan Village contará con actividades<br />
interactivas para toda la familia, ofreciendo<br />
deliciosa comida, entretenimiento en vivo,<br />
simuladores de autos de carreras para que<br />
los aficionados pongan a prueba sus habilidades<br />
de conducción, entre muchas<br />
otras cosas. La próxima temporada también<br />
contará con nuevos equipos, pilotos<br />
y ciudades. McLaren tomará el relevo de<br />
Mercedes EQ para competir bajo el nombre<br />
de NEOM McLaren Formula E Team, la<br />
escudería británica contrató al piloto René<br />
Rast, pero aún no ha anunciado a su otro<br />
compañero de equipo.<br />
El fabricante italiano, Maserati, de igual<br />
manera se unirá al campeonato para la novena<br />
temporada formando equipo con el<br />
Grupo Deportivo de Mónaco (MSG), mientras<br />
que ABT Sportsline fichó a su dúo estrella<br />
Robin Frijns y Nico Müller en busca<br />
de un fuerte regreso al campeonato. Toda<br />
la temporada se transmitirá en directo en<br />
México a través de Azteca Deportes, Fox<br />
Sports y Claro Sports. ã<br />
RÉCORD DE AUDIENCIA<br />
EN TELEVISIÓN:<br />
• La audiencia que acumuló la octava<br />
temporada de la Formula E aumentó<br />
un 20% con respecto al año<br />
anterior, alcanzó los 381 millones<br />
de espectadores, mientras que la<br />
audiencia en directo sumaron un<br />
máximo histórico de 216 millones,<br />
un 10% más que en la séptima<br />
temporada.<br />
• El total de horas de visualización<br />
aumentó un 58 % respecto al año<br />
anterior.<br />
• La consistencia en la programación y<br />
las carreras altamente competitivas<br />
respaldadas por un nuevo formato<br />
de calificación fueron factores clave<br />
para el crecimiento de la audiencia a<br />
niveles récord<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
115<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
E S T I L O D E V I D A<br />
KARLA ROMÁN<br />
116 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
¡Gastronomía<br />
vallartense!<br />
Con gran éxito se realizó la cena “Los sabores<br />
de Puerto Vallarta en la CDMX”, donde cuatro<br />
destacados chefs conquistaron paladares con<br />
originales recetas.<br />
POR: KARLA ROMÁN<br />
@karlamroman<br />
fotos: cortesía.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
117 WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
ESTILO DE VIDA<br />
Fabiola Meraz.<br />
i pensamos en un destino paradisiaco,<br />
donde se fusionen playas hermosas, increíbles<br />
atardeceres, una exquisita propuesta<br />
gastronómica, atractivos turísticos<br />
y gran calidez de la gente, sin duda, Puerto<br />
Vallarta, Jalisco, resalta, tiene todo para<br />
conquistar a los sibaritas más exigentes.<br />
Además, se sabe que quien visita Puerto<br />
Vallarta regresará más de una vez, así que<br />
déjate consentir y vívelo al máximo.<br />
fotos: cortesía.<br />
KARLA ROMÁN<br />
118 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
ESTILO DE VIDA<br />
Chef Mario Castro.<br />
Recientemente se realizó una exclusiva<br />
cena “Los sabores de Puerto Vallarta en<br />
la CDMX”, la cual reunió a jóvenes y destacados<br />
chefs mexicanos que trabajan en<br />
Jalisco, quienes fueron los encargados de<br />
ofrecer un variado y amplio menú donde<br />
destacaron sus dotes culinarios y acercaron<br />
a los invitados a los sabores del famoso<br />
destino del pacífico mexicano.<br />
Los encargados de los fogones fueron<br />
los chefs Salvador Carrillo, Fabiola Meraz,<br />
Sebastián Varona y Mario Castro, claro,<br />
para que la experiencia fuera completa no<br />
podía faltar un gran maridaje, tanto con<br />
cocteles como bebidas típicas de la región<br />
que fueron preparadas por el mixólogo Mario<br />
Mendoza.<br />
fotos: cortesía.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
119<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
ESTILO DE VIDA<br />
fotos: cortesía.<br />
KARLA ROMÁN 120 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
ESTILO DE VIDA<br />
foto: cortesía.<br />
Chef Salvador Carrillo.<br />
SABORES DE MAR Y TIERRA<br />
La culinaria de Puerto Vallarta fusiona aromas,<br />
sabores y texturas que representan<br />
un gran regalo al paladar, tan es así que<br />
cuenta con importantes festivales gastronómicos,<br />
famosos a nivel nacional e internacional,<br />
y con restaurantes catalogados a<br />
la altura de los mejores del mundo.<br />
Este destino goza de los mejores pescados<br />
y mariscos, gracias a su ubicación<br />
geográfica, sin embargo, también ofrece<br />
cortes de carne de primera calidad. Por<br />
ello, durante la cena se sirvieron platillos<br />
de mar y tierra.<br />
Algunos de los platillos que preparó el<br />
chef Castro fueron la tostada de aguachile<br />
prieto, el taco vegano y el pulpo a las<br />
brasas, todo cocinado con gran dominio,<br />
conquistando primero a la vista y después<br />
al paladar.<br />
Por su parte, Varona se encargó de<br />
ofrecer tuétano, atún y braised short rib;<br />
mientras que Carrillo presentó un jamón<br />
de mar, empanadita de playa y rancho y<br />
un pay de guayaba con chivo y nueve de<br />
bolillo, sin duda, cada uno de los cocineros<br />
dejó volar su imaginación y utilizó ingredientes<br />
que han marcado su vida, cuyo<br />
resultado fue una explosión de sabores<br />
bien balanceados.<br />
Meraz, la única chef femenina de la velada<br />
sorprendió con jalapeños dulces con<br />
minilla de pato especiado, además de un<br />
callo y robalo con sabores del puerto, dos<br />
propuestas que fueron bastante aplaudidas.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
121<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
ESTILO DE VIDA<br />
Mixólogo Mario<br />
Mendoza.<br />
fotos: cortesía.<br />
MARIDAJE PERFECTO<br />
Para que el menú estuviera completo y se<br />
disfrutara mucho mejor, el encargado de<br />
hacerlo posible fue el mixólogo Mendoza,<br />
quien preparó seis cocteles y terminó con<br />
una crema de raicilla.<br />
Cabe señalar que Mendoza se mostró de<br />
lo más abierto a explicar a los comensales<br />
en qué consistía cada bebida, así como la<br />
historia y origen de la raicilla, bebida típica<br />
de Jalisco.<br />
ESCENARIO PERFECTO<br />
Para que “Los sabores de Puerto Vallarta<br />
en la CDMX” fuera un éxito, claro, el trabajo<br />
de los chef y mixólogo era fundamental,<br />
pero también tenía que ser en un escenario<br />
perfecto, como lo es Villa San Jacinto.<br />
La velada tuvo lugar en Villa San Jacinto,<br />
un espacio comercial y cultural en<br />
el corazón de San Ángel, al sur de la Ciudad<br />
de México. Cabe señalar que previo a<br />
la cena, los asistentes disfrutaron de una<br />
zona lounge, en el primer piso, donde disfrutaron<br />
de originales cocteles y canapés,<br />
a cargo de los chefs participantes.<br />
A un costado del área lounge se montaron<br />
algunas mesas con un montaje impecable,<br />
todo a la luz de la luna, ya que era<br />
una zona totalmente abierta, que permitía<br />
disfrutar de una noche tranquila en la exclusiva<br />
zona de San Ángel.ã<br />
@ALTAVELOCIDAD 122 <strong>OCTUBRE</strong> 2022
ESTILO DE VIDA<br />
Chef Sebastian<br />
Varona.<br />
fotos: cortesía.<br />
<strong>OCTUBRE</strong> 2022<br />
123<br />
WWW.<strong>WHEELSMAG</strong>MX.COM
SUSCRÍBETE<br />
COMPLETAMENTE GRATIS<br />
Y RECÍBELA MENSUALMENTE<br />
Te invitamos a formar parte de la nueva comunidad<br />
apasionada por el automovilismo en Latinoamérica.<br />
Escríbenos a:<br />
juan@wheelsmag.com.mx<br />
silvia@wheelsmag.com.mx<br />
@ALTAVELOCIDAD 124 <strong>OCTUBRE</strong> 2022