You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
XIII EDICION – 2022/23
DE APOYO A LA CIENCIA, TECNOLOGIA. MEDIO
AMBIENTE Y COMUNICACION
ESPAÑA – ARGENTINA - ANTARTIDA
i
1
Vivimos en una sociedad en que la ciencia, la tecnología y el medio ambiente ocupan un
lugar fundamental en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general. Parece difícil
comprender el mundo moderno sin entender el papel que cumplen estos incuestionables
avances. La población necesita de una cultura científica y tecnológica para aproximarse y
comprender la complejidad y globalidad de la realidad contemporánea y adquirir así
habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para relacionarse con su
entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio.
La ciencia, la tecnología, el medio ambiente y la comunicación investigadora, se han
incorporado en la vida social de tal manera que se han convertido en clave esencial para
interpretar y comprender la cultura contemporánea.
Ya no es posible reservar por más tiempo la cultura científica y tecnológica a una elite. Es
importante acceder desde la más temprana edad, a los conocimientos científicos y
medioambientales por muchas y múltiples razones. Importan en tanto que dan capacidad
a los jóvenes para introducirse en el mundo de la ciencia por placer y diversión. Importan
porque los alumnos necesitan sentir que tienen cierto control sobre la selección de la
tecnología que utilizan en sus vidas.
Esta convicción nos conduce a reivindicar la incorporación de la educación científica a
través de programas de apoyo a su divulgación como son los Premios Antárticos. Pero
esta reivindicación debe estar unida a un nuevo e imaginativo enfoque en la enseñanza
de las ciencias que permita asegurar una educación científica de calidad con equidad, es
decir, no reservada sólo a unos pocos. Debemos en primera instancia aceptar que dicha
enseñanza debe abarcar un enfoque más general de la educación. Una educación que se
comprometa no solo a formar y preparar a todos los alumnos para afrontar su vida
posterior, sino también a saber reconocer, extraer y aprovechar a los mejores talentos en
beneficio de la sociedad, jóvenes a los que habrá que dotar y potenciar de instrumentos y
destrezas adecuadas y pertinentes para aprender y seguir aprendiendo, de manera que
puedan conocer, interpretar y actuar rápida y eficazmente en el mundo que les toque vivir,
donde lo único constante será el cambio.
Por lógica económica de posibilidades, nuestra constante y primera preocupación se
centra en cómo podemos contribuir a desarrollar e incentivar en los mejores alumnos o
jóvenes galardonados, su capacidad para aprender y acercarse a la cultura científica,
tecnológica y medioambiental, todo ello sin dejar de lado el espíritu de la necesaria
convergencia de los objetivos de desarrollo e investigación hacia los Objetivos de
Desarrollo Sostenibles (ODS), y en especial hacia aquellos objetivos universales
encaminados a la educación de calidad, igualdad de género, agua y saneamiento, cambio
climático e innovación, entre otros.
Hoy en día todos los problemas están interconectados, motivo por el cual los mismos y
sus metas deben ser abordados no solamente en los países en desarrollo sino también en
los desarrollados, y qué duda cabe que cada estado debe desarrollar las actividades que
2
le permitan obtener el desarrollo sostenible utilizando recursos, riquezas, procesos,
procedimientos, acciones o cualquier otra actividad que se le presente para cumplir sus
metas nacionales.
El espíritu y finalidad del programa de los Premios Antárticos trabaja en esta línea, pero
siempre ha tratado de incorporar en la medida de sus posibilidades a representantes de
países de Iberoamérica para que todos estos jóvenes, conjuntamente, puedan participar
de una experiencia única, motivacional y también vital, por qué no, como es la que
proporciona la aventura de conocer in-situ de diferentes proyectos de investigación que
puedan estar realizándose en aguas o territorios subantárticos y/o antárticos.
Es en este contexto que nacieron los PREMIOS ANTÁRTICOS DE APOYO A LA CIENCIA,
TECNOLOGÍA, EL MEDIO AMBIENTE Y LA COMUNICACIÓN.
Convocados por la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, el Observatorio
para la Seguridad, Defensa y Cooperación de Barcelona, y la empresa Área
Táctica, todas las entidades, centros y organismos que colaboran con el Comité
Organizador intervienen en una actividad más que fomenta la difusión de la cultura
científica, tecnológica y medioambiental, así como el prestigio docente de los premiados.
Hay que señalar que a este proyecto científico y cultural se le ha concedido el Alto
Patrocinio del Parlamento Europeo por su iniciativa en el apoyo a la juventud,
promocionando la ciencia y la defensa del medio ambiente.
3
4
XIII EDICION DE LOS "PREMIOS ANTÁRTICOS DE APOYO A LA CIENCIA,
TECNOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE Y COMUNICACION”
3.1.- Visualizar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad, compaginando ese
necesario equilibro entre el apoyo a la ciencia y la potenciación de las nuevas
tecnologías, con la protección del medio ambiente.
3.2.- Alertar sobre la fuga o abandono de talentos y de profesores universitarios que hacen
investigación, y aumentar su ilusión por la aventura científica e investigadora.
(Construcción de la sociedad del talento)
3.3.- Apoyar la participación del discapacitado físico científico, normalizando su presencia y
porvenir investigador, en igualdad de condiciones al resto de científicos.
3.4.- Promover en los ámbitos científico, universitario y académico de postgrado, estudios,
trabajos y/o proyectos científicos, tecnológicos o medioambientales, preferentemente de
análisis o de aplicación en aguas o territorios inhóspitos y de interés para España.
.
3.5.- Promover la participación de la sociedad educativa de pre-grado y secundaria, en el
conocimiento científico, tecnológico y medioambiental, y para ello nada mejor que
difundir el modelo de trabajo desarrollado por científicos y técnicos militares en el
continente antártico como ejemplo humano de trabajo en equipo, de sacrificio, de
cooperación y de solidaridad. La sociedad educativa de igual manera que conoce el
papel de las Fuerzas Armadas en la defensa, en la seguridad o en las emergencias
naturales o sociales, debe de conocer el papel que éstas desarrollan en la
investigación en general y en particular en el apoyo logístico a la investigación
antártica.
3.4.- Fomentar la cooperación científica, tecnológica y académica entre jóvenes
europeos, iberoamericanos y jóvenes vinculados a la comunicación, de manera que
se contribuya a despertar el interés y la vocación por la ciencia y la tecnología como
fundamento del progreso científico-técnico.
3.5.- Promover proyectos de investigación y de apoyo logístico que difundan el trabajo y la
cultura de la Defensa, y en especial de aquellos que se enmarquen en programas de
recuperación de la historia naval y militar española.
3.6.- Colaborar decididamente en la protección del medio ambiente, tomando el continente
Antártico como ejemplo de investigación y cooperación del que han hecho gala todos
los países firmantes del Tratado Antártico e influyentes, manteniendo la Antártica
como zona de paz y reserva natural de excepcional valor ecológico, consagrada
a la ciencia.
Los trabajos o proyectos fundamentalmente serán de carácter científico de cualquier
área del conocimiento y de comunicación.
Los candidatos a los premios podrán postular de acuerdo a la preferencia y orden de
prelación siguiente:
1. Alumnos de final de grado de carreras universitarias de investigación científica,
que hayan sido propuestos por las universidades colaboradoras.
2. Alumnos de final de carrera del grado de comunicación de la Universitat Abat
Oliva CEU de Barcelona.
3. Jóvenes científicos europeos y/o iberoamericanos de menos de 40 años que
demuestren su potencial investigador, que hayan sido propuestos por las
universidades, centros u organismos colaboradores y cuyos proyectos hayan
sido publicados dentro de los dos años anteriores a la publicación de las bases.
4. Reconocidos periodistas o productores audiovisuales comprometidos en la
difusión de la cultura de la Defensa, y muy especialmente en su apoyo a la
científica, la tecnológica y el medioambiental.
5. Profesores de pregrado, de grado, militares y otros profesionales comprometidos
en la promoción de vocaciones científicas, matemáticas, tecnológicas y
medioambientales, que favorezcan la cultura de la Defensa a través del
emprendimiento científico, logístico, de la innovación, de la excelencia, y de la
protección del medio ambiente.
Se convocan inicialmente 2 premios de investigación y 1 de comunicación..
Los premios de investigación recaerán en los mejores estudios o proyectos científicos
presentados de entre los candidatos que cumplan con las bases de la convocatoria. Las
bases de la convocatoria no excluirían que científicos con cierto grado de discapacidad
física y con probada movilidad propia, puedan presentarse a concurso en igualdad de
condiciones que el resto de los participantes.
El premio de comunicación, denominado Premio Antártico de Periodismo “San Telmo”,
recaerá inicialmente en el alumno mejor cualificado de final de grado de periodismo de la
Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. En defecto de candidato, el comité
organizador seleccionara de acuerdo a los criterios de postulación señalados.
Los estudios o proyectos serán evaluados por una Comisión Científica formada por
aquellas personas designadas por cada una de las Universidades colaboradoras, las
cuales presentaran cada una de ellas al Comité Organizador una terna de candidatos
por orden de prelación de acuerdo a la valoración alcanzada. En defecto de candidatos,
el comité organizador seleccionara de acuerdo a los criterios de postulación señalados.
5
Se cuenta con el apoyo institucional inicial de:
- Del Comando Antártico del Ejercito Argentino
- Del Ministerio de Defensa de España
- Del Instituto Polar Guatemalteco (IPOGUA)
- De la Oficina del Parlamento Europeo en España.
- De las universidades e instituciones iberoamericanas colaboradoras (España,
Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y Guatemala).
Como en todas las ediciones, está previsto la realización de un reportaje
audiovisual que recoja todas las vivencias y vicisitudes del viaje en
consonancia con el carácter educativo, cultural, científico y medioambiental de
los premios.
6
7.- PREMIOS
Fases del viaje antártico:
El programa de estos premios, y por razones derivadas de los imponderables
logísticos y meteorológicos de los países colaboradores, se ha planificado en
las siguientes fases:
- 1ª Fase: Jornadas de Capacitación Antártica
Lugar: Valle de Aran – Lleida
Fechas: Previstas en la primera quincena de diciembre del 2022.
Finalidad:
Capacitación técnica, sanitaria y logística del personal;
Adaptación al material y conocimiento de técnicas de supervivencia y
rescate.
De difusión del programa de los Premios Antarticos en los MCS
Lugar: Buenos Aires – Argentina. Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR)
Fechas: Previsto inicialmente entre el día 2 y el 9 de febrero de 2023.
Finalidad:
Completar la capacitación con charlas y visitas a instalaciones logísticas
e históricas del COCOANTAR
De difusión del programa de los Premios Antarticos en los MCS
- 2ª Fase.- De navegación antártica en el rompehielos argentino “ARA
Irizar” hasta la Base Antártica “Belgrano”, con un itinerario inicial de
Buenos Aires a la Isla Marambio en Avión Hércules C-130, y posterior
navegación antártica en el rompehielos “ARA Irizar” hasta la Base
Belgrano (entre el 10 febrero, al 10 de Marzo de 2023)
BRUNO ALONSO
Director Comité Organizador
Premios Antárticos de Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Periodismo
C/ Madrazo 33-37, 2º-3ª
08006 - Barcelona. ESPAÑA
Tel.- +34 932055566
Tel.- +34 606428007
info@areatactica.com
www.premiosantarticos.com
7
CONVOCAN
PATROCINAN
COLABORAN
8