Edicion 19 de septiembre de 2022
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
N o 80100 del Año CXXXI del Segundo Centenario
El Salvador, Miércoles 19 de octubre de 2022
Encuesta UCA:
Implementación
del bitcoin ha sido un
fracaso: Población
Pág. 3
NACIONALES INTERNACIONALES DEPORTES
El Salvador enfrenta los
precios más altos en la
historia de la canasta básica
Pág. 2
Xi pide a pueblo chino
esfuerzos mancomunados para
realizar revitalización nacional
Pág. 8
Liga Mayor de Fútbol
inicia camino hacía
cuartos de final
Pág. 14
La encuesta de la
UCA refleja datos en
los que se evidencia
que El Salvador
no es el país de
las maravillas, por
ejemplo, el 58% de
la población afirma
que El Salvador
enfrenta problemas de
economía, incluyendo
el desempleo, el alto
costo de la vida y la
pobreza. En el caso
de los precios de
productos esenciales
de la canasta básica
90 de cada 100
salvadoreños afirman
que han aumentado en
los últimos 3 meses.
Foto: DiarioCoLatino.
2 Miércoles 19 de octubre de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
El Salvador enfrenta los precios más altos
en la historia de la canasta básica
Rebeca Henríquez
@RebeHenriquez
En el Día Mundial de
la Alimentación, el
Día Internacional de
las Mujeres Rurales y en el contexto
de las afectaciones que el
huracán Julia, la Mesa por la
Soberanía Alimentaría visibilizó
la problemática que atraviesa
el sector en El Salvador,
denunciando que actualmente
se enfrentan al precio más elevado
de la canasta básica, con
el “nulo” apoyo del Gobierno
para paliar las consecuencias de
la crisis.
Según la Mesa por la Soberanía,
con base a datos de la Dirección
General de Estadísticas
y Censos (DIGESTYC) del
mes de agosto, los productos de
consumo diario de los salvadoreños
como las tortillas, el pan
e insumos de la canasta básica
presentaron una tendencia al
alza.
Por ejemplo, el primer alimento
aumentó $0.25 por cada
233 gramos en el área urbana y
$0.69 por cada 402 en las zonas
rurales, mientras que el segundo
alcanzó en el sector urbano
los $0.18 por cada 49 gramos.
Las 22 organizaciones que integran la Mesa por la Soberanía Alimentaria señalan que la economía
salvadoreña sufre el precio más elevado de la Canasta Básica en la historia del país. Foto Diario Co
Latino/Samuel Amaya
En consecuencia, la CB alcanzó
los $238.95 en el campo y $174.47
para la ciudad lo que presentó un
aumento de $25.52 y $22.34 respectivamente.
Las organizaciones
y redes a nivel nacional comentaron
que intentaron entablar una
mesa de comunicación con el Ministerio
de Agricultura y Ganadería
(MAG) para desarrollar estrategias
que ayuden a afrontar la crisis
alimentaria; sin embargo, no
hubo respuesta por la cartera de
Estado lo que refleja “negación de
la problemática alimentaria y productiva”
a escala nacional.
El grupo con mayor incremento
del Índice de Precios al Consumidor
(IPC) fueron los alimentos
y bebidas no alcohólicas, que en el
periodo del mes de agosto reflejaron
144.19 puntos, con un rango
de aumento de 14.50, en comparación
de la misma fecha del 2021,
y a nivel global el indicador alcanzó
los 125.56. Los granos básicos
que tuvieron un mayor incremento
son el frijol de seda y el maíz
blanco. El primero reportó en el
mes de octubre de 2021 un precio
de $57, mientras que en el mismo
mes de este año alcanzó los $98
por quintal, con un aumento de
$41, mientras que el segundo producto
pasó de $19 a $29 con un
aumento de $10 la misma unidad
y el maicillo tuvo un incremento
de $24.10.
El impacto de la tormenta
tropical Julia también influyó en
la reducción de las áreas de cultivo
por el incremento del precio
de los insumos agrícolas, al hecho
se sumaron las pérdidas de
hasta un 75% en cosechas de frijol
y 25% de maíz según las comunidades
de la zona central,
además del aislamiento de las
comunidades por el daño de las
vías de acceso y pérdida de ganado.
La Mesa exigió al Gobierno
la eliminación del Impuesto al
Valor Agregado (IVA) a los productos
de la Canasta Básica, la
implementación de un impuesto
del 5% a las “grandes fortunas”
del país para trasladar la
carga tributaria a fin de recaudar
mil millones al año, un incremento
al salario mínimo, retomar
la propuesta de Ley de Soberanía
y Seguridad Alimentaría
e implementar políticas para el
impulso agroecológico para que
retome las recomendaciones de
adaptación del Panel Internacional
de Expertos sobre el Cambio
Climático, a favor de cuidar el
bolsillo de los salvadoreños.
Redacción Diario Co Latino
@Diario CoLatino
El Bloque de Resistencia
y Rebeldía Popular
(BRP) cuestionó
la forma en que el gobierno
maneja el tema del presupuesto
2023, aduciendo que este
se ha manejado sin el conocimiento
de la población y de
los diputados de oposición. La
denuncia destaca que el 30 de
septiembre el ministro de Hacienda,
Alejando Zelaya, dijo
que presentó en la Asamblea
Legislativa el Proyecto de Presupuesto
2023, pero este fue
ocultado por el Gobierno y
los diputados de Nuevas Ideas
durante dos semanas.
“Ni los diputados ni diputadas
de oposición lo conocían,
tampoco los medios de
Proyecto de presupuesto 2023 se
ha manejado a escondidas: BRP
prensa y mucho menos la población”,
señalan los dirigentes del
BRP.
El Proyecto de Presupuesto
es de $8,902.7 millones, pero
como el Gobierno solo obtendrá
$6,795.4 millones de tributos y
donaciones, faltan $1,914.4 millones
(21%) para completar el financiamiento,
agregan.
El ministro Zelaya habría
asegurado que la brecha era de
$472.4 millones, porque había
préstamos aprobados por $1,442
millones. Sin embargo, el funcionario,
días después, le solicitó
a la Asamblea autorizar deuda
por $1,139 millones “para cumplir
con el financiamiento complementario
para el presupuesto
del ejercicio fiscal 2023”. Esto
deja en evidencia que el ministro
mintió, afirma el BRP.
Y explican que el presupuesto
solo tendrá dos componentes reales:
pago de deuda por $2,183 millones
(25% del total) y promesas
de inversiones para un año prelectoral,
por lo que el gobierno
pagará la deuda pero no invertirá
lo que dice, pues no conseguirá
deuda por $1,914.4 millones,
ya que el Riesgo País (de pago) es
muy elevado, de 25%, y la calificación
crediticia Caa3 equivale a
baja solvencia.
Para el BRP, la experiencia de
2022 muestra lo que pasará en
2023.
Este año se aprobaron gastos
de capital (“destinados a la ampliación
de infraestructura social
y productiva”) por $1,417.6
millones y solo se han ejecutado
$430 millones, o sea, el 30%, y
falta por invertir $987.6 millones
y ya está terminando el año
Además, hay que tomar en
cuenta que no se ha construido
ni una de las cuatro sedes de la
Universidad de El Salvador.
Y del “Nuevo Hospital Rosales”,
que se construiría con un
préstamo heredado del segundo
Gobierno del FMLN, no hay
nada, señalaron.
Y de los 7 pasos a desnivel,
el ministro de Obras Públicas
dijo que se inaugurará uno en
diciembre.
También, de $90 millones
para infraestructura en zona de
riesgo, solo se han invertido $4
millones (4.4%), señala el BRP.
Entre otros señalamientos
del BRP están también que
ANDA no ha invertido ni un
centavo de los $11 millones en
infraestructura.
Y que se aprobaron $70 millones
para el proyecto Mi Escuela
Nueva y la Inversión es 0,
al INDES le aprobaron $92.1
millones para “Construcción y
Rescate de Escénarios Deportivos”
y solo ha invertido $364
mil (0.4%), entre otros.
Diario Co Latino
Nacionales
Miércoles 19 de octubre de 2022 3
Encuesta UCA:
Implementación del bitcoin ha
sido un fracaso, dice población
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Los datos de la más reciente
encuesta de la
Universidad Centroamérica
José Simeón Cañas
(UCA) sobre la situación económica
familiar, la implementación
del bitcoin y el régimen
de excepción, señalan que el
61.3% de los consultados reprueban
la decisión del gobierno
de implementar el uso del
bitcoin, y le otorgaron una calificación
de 4.61 a dicha medida.
“Las mujeres, las personas
que viven en hogares en los
que la economía familiar ha
empeorado en estos tres últimos
meses y quienes han tenido
que recurrir a pedir prestado
dinero para cumplir con
los compromisos económicos
familiares, fueron quienes
mostraron un nivel de rechazo
más alto a la medida”, explicó
la directora del Instituto
Universitario de Opinión Pública
(Iudop) de la UCA, Laura
Andrade.
Andrade dij que a un año
de la entrada en vigencia del
bitcoin en El Salvador, aproximadamente
76 de cada 100
salvadoreños no han utilizado
el bitcoin para hacer compras
o pagos en lo que va del
año 2022; el 65% está en desacuerdo
o muy en desacuerdo
con la decisión del gobierno
del presidente Nayib Bukele
de continuar gastando dinero
público para comprar bitcoin.
El 65.5% de las personas
consultadas afirmaron
que la implementación del
bitcoin ha sido un fracaso, y
solo el 16.5% lo considera un
éxito; el 38.7% aprueba la decisión
del gobierno de implementar
el bitcoin como moneda
de curso legal en el país, y
aproximadamente dos terceras
La última encuesta de la UCA señala que en los últimos tres meses, 40 de cada 100 salvadoreños tuvo que
pedir prestado a un tercero, para cumplir con sus compromisos mensuales del hogar. Foto Diario Co Latino/cortesía.
partes de la población, es decir,
el 61.3% desaprobó la medida.
El 77.2% mencionó que su situación
económica seguía igual
desde el inicio del bitcoin y no
había tenido variaciones.
Según la directora del Iudop,
para aproximadamente la tercera
parte de los hogares salvadoreños,
que refleja el 32.5% de los
consultados, su situación económica
ha empeorado en los últimos
tres meses; solo el 6.9%
afirmó que su economía familiar
mejoró, este es el porcentaje
más bajo registrado en los últimos
25 años de estudios de la
institución.
El 60.6% manifestó que su
economía familiar sigue igual
por no haber logrado encontrar
empleo, no ser beneficiados con
el aumento al salario mínimo,
el hecho de mantener los mismos
trabajos y los mismos salarios,
entre otros.
Mientras que, 40 de cada 100
salvadoreños afirmó que en los
últimos tres meses algún miembro
del hogar pidió prestado a
un tercero para cumplir con sus
compromisos mensuales de la
casa. Dos de cada tres salvadoreños,
que representan el 68.5%
de las personas perciben que el
costo de la vida en el país ha aumentado
mucho, el 17.9% de la
población indicó que ha aumentado
algo, el 12.7% poco y solo
un 0.9% indicó que el aumento
al costo de la vida es nulo.
“Las mujeres, personas entre
26 y 40 años, personas de estrato
medio bajo y personas que se
dedican a los quehaceres del hogar,
reportan promedios más altos
de percepción de aumento
de costo de la vida en los últimos
3 meses. Recurrir a terceros
para sobrellevar los compromisos
familiares es una situación
reportada en mayor medida por
personas de estratos obreros,
marginales, rurales y con nivel
educativo de bachillerato”, explicó
Andrade.
El estudio de la UCA reveló
que 58 de cada 100 salvadoreños
opinan que el principal problema
actualmente en el país está
relacionado a la economía, incluyendo
el desempleo, el alto
costo de la vida y la pobreza; la
quinta parte de la población sostuvo
que el principal problema
está asociado a la delincuencia,
incluyéndose
la inseguridad,
la violencia
y las pandillas.
Aproximadamente
50 de cada
100 salvadoreños
consideran
que el Régimen
de Excepción
no resolverá
el problema
de las
pandillas en
“90 de cada 100
salvadoreños
afirmaron que los
precios de los
productos esenciales
de la canasta básica,
como el frijol, maíz,
azúcar y leche,
aumentaron en los
últimos 3 meses”.
el país de una vez por todas,
46 de cada 100 opinan que sí y
el 4% no adelantó una respuesta.
Sin embargo, 76 de cada 100
salvadoreños indicaron que se
sienten seguros con el Régimen
de Excepción, el 13% no se
sienten ni seguros ni inseguros
y el 11% se sienten inseguros.
Del grupo de quienes se
sienten inseguros, expresaron
que era porque con el Régimen
de Excepción se están capturando
a personas inocentes de
forma arbitraria y siempre hay
delincuencia e inseguridad en
las calles.
El 96% de los salvadoreños
consultados opinaron que cualquier
persona arrestada, siempre
debe conservar el derecho a
saber la razón de su detención
y a tener un abogado defensor
inmediatamente; para el 92.7%
las personas arrestadas a las que
no se les compruebe un delito
deben salir inmediatamente en
libertad. A 5 de cada 100 salvadoreños
al menos un policía
o soldado los ha amedrentado
o intimidado, igual número de
personas mencionaron que policías
o soldados han amenazado
a alguien del hogar con
arrestarlos arbitrariamente. 30
de cada 100 salvadoreños conoce
al menos 1 caso de detención
injustificada durante el
Régimen de Excepción.
4 Miércoles 19 de octubre de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
La Asamblea Legislativa
sirvió de sello y
trámite al Ejecutivo
tras aprobar una serie de iniciativas
que de forma exprés
en la Comisión de Hacienda
y Especial del Presupuesto se
conocieron, “discutieron” y
aprobaron. Fueron once los
dictámenes que sacó la instancia
legislativa, entre ellos
la asignación de $26 millones
para la Dirección de Obras
Municipales (DOM) para la
construcción y equipamiento
del edificio de consulta externa
especializada y hospital de
día, anexo al Hospital Nacional
Rosales.
Para el diputado de Nuestro
Tiempo, Johnny Wright Sol, la
cantidad de dictámenes que se
aprobaron en la instancia legislativa
en tan solo unas horas
“no representa agilidad legislativa,
representa una clara irresponsabilidad.
Hay un trasfondo
importante en cada uno de
esos dictámenes; empecemos
por la transferencia que se le
hará a la DOM, que será ahora
la responsable de ejecutar la
obra del Hospital Rosales. Entiendo
que no es una obra de
la renovación del hospital en
sí, sino unas clínicas especializadas”.
“Se le transfiere esa responsabilidad
a una institución
recién creada que no es transparente
en el uso de sus fondos
y que hasta ahora lo único
que hemos visto de ella es trabajo
y obras en cuanto a reparación
de calles, bacheo y pinturas”,
enfatizó Wright Sol
Estos son los 11 dictámenes
que la Comisión de Hacienda
aprobó en apenas
una hora
- De asignaciones presupuestarias
del Ministerio de
Salud y Hacienda se le incorporó
a la Dirección de Obras
Municipales (DOM) $26 millones
con el propósito de que
la entidad inicie con la ejecución
del proyecto denominado
“construcción y equipamiento
del edificio de consulta
externa especializada y hospital
de día, anexo al Hospital
Nacional Rosales”, el que tiene
como objetivo contar con
La DOM tendrá $26 millones
para construcción y
equipamiento del edificio
externo del Hospital Rosales
Hasta ahora, la DOM solo se ha encargado de restaurar calles; sin embargo, tendrà la tarea de construir un edificio que formarà parte del
Hospital Rosales. Foto: Diario Co Latino / Cortesìa.
la infraestructura y equipamiento
adecuados para el funcionamiento
de la consulta externa y
hospital de día del Hospital Nacional
Rosales, “a fin de brindar
servicios de salud de óptima calidad
a sus usuarios”.
- Autorización al Órgano Ejecutivo
en el Ramo de Hacienda,
para que en nombre del Estado
y Gobierno de la República de
El Salvador otorgue en dicha calidad,
la garantía soberana del
Estado para el contrato de línea
global de crédito No. 2178 y sus
modificaciones, por un monto
de hasta $53.7 millones, suscrito
por el Fondo Social para la Vivienda
(FSV) y el Banco Centroamericano
de Integración Económica
(BCIE), a fin de mejorar
la estabilidad y condiciones
de vida de las familias salvadoreñas,
mediante el apoyo al FSV.
- Autorización de garantía soberana
del Estado para el contrato
de préstamo No. 2281, denominado
“Programa de Vivienda
y Vida Digna (PROVI-
DA)”, suscrito entre el Fondo
Social para la Vivienda (FSV) y
el Banco Centroamericano de
Integración Económica (BCIE),
por un monto hasta de $50 millones;
habida cuenta que el Gobierno
tiene el propósito de
contribuir con la reducción del
déficit habitacional en el país,
a fin de mejorar la estabilidad
y condiciones de vida de las familias
salvadoreñas, mediante el
apoyo al FSV.
- Se reformó la Ley de Presupuesto
2022 para la incorporación
de $15 millones en préstamos
internos, en la parte que
corresponde a la Administración
Nacional de Acueductos
y Alcantarillados (ANDA); con
el propósito que dicha entidad
pueda disponer del crédito presupuestario
indispensable para
poder financiar obligaciones, tales
como la gestión de los servicios
de agua potable, saneamiento
de aguas residuales, calidad
del agua en diferentes regiones
de El Salvador.
- También, se reformó el presupuesto
de la Comisión Ejecutiva
Hidroeléctrica del Río Lempa
(CEL) para incorporar $5
millones de préstamos internos
con el propósito que dicha entidad
pueda pagar sus deudas a
la Empresa Transmisora de EL
Salvador S.A. de C.V (ETESAL)
en concepto de costo de uso de
sistema de transmisión (CUST).
- Se reformó el presupuesto
del Centro Nacional de Registro
(CNR) para incorporar $6 millones
de recursos estatales con
el propósito de que dicho organismo
pueda utilizar los excedentes
de ingresos generados al
mes de junio de 2022, para financiar
la amortización anticipada
de la Línea de Crédito no
Rotativa para Cupo de Crédito
por $20 millones, destinada a financiar
el Proyecto de Inversión
“Desarrollo de Sistema de Información
Geográfico para levantamiento
y actualización del catastro
nacional”.
- De igual manera, los legisladores
aprobaron incorporar
$881,141 al Centro Nacional
de Tecnología Agropecuaria y
Forestal (CENTA) con el propósito
de que pueda utilizar
los excedentes de ingresos generados
de recursos propios al
mes de julio de 2022, para financiar
las necesidades relacionadas
al fortalecimiento de la
producción de semillas, mejorar
las instalaciones de acondicionamiento
y almacenamiento;
al igual que para el mantenimiento
de los laboratorios
del servicio de análisis e interpretación
de resultados requeridos
por productores agrícolas.
- En el ramo de Educación
se incorporaron $304,500 del
Fondo Especial de los Recursos
Provenientes de la Privatización
de ANTEL (FANTEL)
para el financiamiento de plazas
encargadas de la gestión del
proyecto de inversión “Programa
de Becas FANTEL a nivel
nacional, para realizar estudios
de educación superior 2018-
2022”.
- Siempre en el presupuesto
del MINED, se asignaron
$64,621,110, procedentes de
préstamos con el Banco Centroamericano
de Integración
Económica (BCIE) destinado
a financiar el “Programa Mi
Nueva Escuela”.
- Del Fondo General se
transfieren $10 millones al Presupuesto
Extraordinario 2022-
2024, para financiar la organización
y desarrollo de los Vigésimos
Cuartos (XXIV) Juegos
Deportivos Centroamericanos
y del Caribe, San Salvador
2023.
- Los parlamentarios prorrogaron
hasta el 31 de diciembre
de 2023, la vigencia del Presupuesto
Extraordinario 2021-
2022, para financiar el “Proyecto
de Respuesta de El Salvador
ante el COVID-19”,
por un monto de $20 millones
provenientes de préstamos
con el Banco Internacional
de Reconstrucción y Fomento
(BIRF) ejecutado por el
Ramo de Salud para abastecer
de medicamentos, insumos y
equipos médicos requeridos en
los diferentes establecimientos
de salud pública del país, para
el tratamiento de las personas
afectadas por COVID-19.
Diario Co Latino
Nacionales
Miércoles 19 de octubre de 2022 5
Diputados aprueban ley que excluye a
diáspora votar por alcaldes y Parlacen
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
La Ley Especial para el
Ejercicio del Sufragio
en el Extranjero ha sido
fuertemente criticada por los diputados
de la oposición, ya que
se excluye a la diáspora de poder
votar por Concejos Municipales
y diputados del Parlamento
Centroamericano. Para Consejos
Municipales, los connacionales
tendrán que viajar a El Salvador
para elegirlos.
Fue a través de una sesión de
6 horas que la Comisión de Reformas
Electorales cambió parte
del articulado de la ley, en esos
cambios, los legisladores aprobaron
que los connacionales podrán
votar con el Documento
Único de Identidad (DUI) emitido
en el país o fuera, vigente o
no. Podrán votar a través de la
implementación del voto electrónico
remoto o electrónico presencial
únicamente para presidente,
vicepresidente y diputados
de la Asamblea Legislativa.
Justamente en el artículo 2,
en el ámbito de aplicación, se establece
que la ley será aplicable
en la elección de presidente y vi-
Diputados de la Comisión de Reformas Electorales emitieron dictamen favorable para la ley del voto en el exterior. Foto: Diario
Co Latino / Cortesìa.
cepresidente de la República y diputados
a la Asamblea Legislativa,
dejando excluidos la elección de
Concejos Municipales y Parlacen.
Hace dos años, el mismo presidente
de la República, Nayib Bukele,
vetó una anterior ley de voto en el
extranjero por no contener la elección
de alcaldes. Además, viola la
sentencia de la Sala de lo Constitucional
al impedir que la diáspora
elija a alcaldes.
La ley establece que los votos
emitidos para diputados de la
Asamblea se asignan: para residentes
en el extranjero con DUI emitido
fuera del territorio nacional en
la circunscripción de San Salvador;
con DUI emitido dentro del territorio,
al domicilio del documento.
La ley ordena crear las Juntas
Receptoras de Voto para el Exterior
(JRVEX) que estarán conformadas
por tres miembros, propuestos
por los partidos contendientes
que obtuvieron mayor número de
votos en la última elección legislativa.
Estos tendrán la tarea de regular
el voto electrónico presencial
en el extranjero a través de las oficinas
diplomáticas y consulares. El
Tribunal Supremo Electoral (TSE)
BFA inaugura con kiosko
informativo en Houston Texas
deberá contratar a un tercero para
que ejecute la votación electrónica
remota o presencial.
El diputado de Nuestro Tiempo,
Johnny Wright Sol, enlistó una
serie de objeciones sobre la ley, ya
que no consideró que garantice el
voto del salvadoreño en el extranjero,
“si no más bien garantiza la
desconfianza que podríamos tener
de ese proceso electoral”.
Según informó Wright Sol, no
hubo ningún estudio técnico para
validar la circunscripción de San
Salvador para aquellos que voten
por internet desde el exterior, el no
exigir que el proceso de licitación
sea público como lo establece la
Ley de Adquisiciones y Contrataciones
de la Administración
Pública (LACAP) y optar por la
contracción directa a un tercero
que operaría las máquinas de votación
electrónica.
“Independientemente de la
justificación, esto pone en serias
dudas y aprieta nuestra democracia
de cara al ejercicio de
2024. La forma en que ha sido la
discusión (fue) alejada de análisis;
con muchas sorpresas”, destacó
Wright Sol. La diputada por
VAMOS, Claudia Ortiz, agregó
que, así como quedó la ley, van
“muchas irregularidades”, ya que
a la diáspora no se le permitirá
votar por Concejos Municipales
ni PARLACEN, “pero sí se va a
permitir que voten para diputados
sin respetar el arraigo de las
personas ya que todos los votos
(Con DUI emitido fuera del territorio
nacional) irán para San
Salvador, tal parece que, lo que
quieren es llenar de escaños San
Salvador, sin ningún control”.
Solamente el departamento de
San Salvador otorga a la Asamblea
Legislativa 24 diputados.
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Los 500 mil salvadoreños
que viven en Houston
Texas, Estados Unidos,
contarán con una ventanilla del
Banco de Fomento Agropecuario
(BFA) que acercará sus productos
y servicios a la diáspora, informó
la institución bancaria nacional.
Este beneficio se logró al ser
inaugurado el Kiosco Informativo
del Banco de Fomento Agropecuario
en Houston, Texas, ubicado
en la sede consular de El
Salvador en esta ciudad, expresa
la institución.
Fue el presidente del BFA,
José Eduardo Aguilar, quien inauguró
la ventanilla, con el apoyo
del Ministerio de Relaciones
Exteriores que concede los espa-
En la ventanilla también
se podrá recibir asesoría
para el otorgamiento de
productos: Cuenta de
Ahorro, Cuenta Corriente,
Depósitos a Plazo,
Crédito Personal.
cios físicos para ser instalados.
En la inauguración participó
Cindy Mariella Portal, viceministra
de Diáspora y Movilidad Humana,
quien recalcó la importancia
de este nuevo servicio para los
salvadoreños residentes en esa ciudad,
donde la comunidad de salvadoreños
cuenta con una significativa
presencia.
Según informes, en el mundo
hay más de dos millones de
salvadoreños que viven en el exterior
y la gran mayoría, en Estados
Unidos. Es destacar que las remesas
provenientes de los Estados
Unidos aportan significativamente
en la economía de El Salvador.
Según informaron, el compromiso
del BFA es reducir las barreras
que limitan la inclusión financiera
de la diáspora, implementando
y poniendo en marcha estrategias
que permitan lograr poco a
poco que las personas tengan acceso
a servicios financieros responsables
y sostenibles.
La banca estatal es de vital importancia
para acercar los productos
y servicios a los salvadoreños
que viven fuera de nuestras
fronteras y que contribuyen al desarrollo
del país desde la distancia,
generando empleos y apoyando
a sus familiares. La ventanilla
de Houston se suma a los puntos
de servicio en Estados Unidos:
El presidente del BFA , José Eduardo Aguilar, inaugura el kiosko informativo
del BFA, en Houston Texas junto a representantes del Ministerio
de Relaciones Exteriores y la viceministra de Diáspora y Movilidad
Humana, Cindy Mariella Portal. Foto Diario Co Latino/Cortesía.
Los Ángeles, California y Charlotte,
Carolina del Norte.
En el Kiosko informativo se
podrán encontrar los siguiente
servicios apertura de cuenta de
ahorro,cuenta corriente, depósitos
a plazo fijo, oferta de opciones
de financiamiento, tarjeta de
débito, canales electrónicos remesas
y tansferencias internacionales
entre otros. El Banco de Fomento
Agropecuario, que tiene 45 centros
de servicio en todo el país,
va encaminado a mejorar progresivamente
su eficiencia operativa
y la optimización de los
niveles de inclusión financiera
de los salvadoreños mediante
un mayor acceso de las personas
que viven en el exterior
a estos servicios, logrando con
ello un mayor desarrollo económico
de las familias en El
Salvador.
6 Miércoles 19 de octubre de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
CRGR – Sistemas de Alerta Temprana
Modelo extractivista de recursos naturales
contribuye al riesgo de desastres: CRGR
Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
“En el sistema de protección
civil parece que solo
retrocedemos, y eso tiene
que ver con el sistema extractivista
que están llevando los gobiernos
de la región actualmente
y no tenemos como proteger
los recursos naturales”, señaló
Guido Calderón representante
del Eco Regional por Guatemala,
que integra la CRGR.
“El monocultivo de la caña de
azúcar o la palma aceitera dejan
a las poblaciones sin agua porque
los ríos son desviados para
los riegos y muchos otros monocultivos
contaminan también las
aguas y abarcan grandes proporciones
del territorio, de no poner
atención a esta situación seguiremos
sufriendo este tipo de
impactos y no podremos ser resilientes”,
manifestó Calderón.
En el marco de la conmemoración
del Día Internacional
para la Reducción del Riesgo de
Desastres, la Concertación Regional
para la Gestión de Riesgos,
integrada por las Mesas Nacionales
de Gestión de Riesgos
de Guatemala, Honduras, El Salvador,
Nicaragua y Costa Rica,
hizo un llamado a los gobiernos
y pueblos del área a tomar medidas
que se encaminen a “minimizar
los riesgos derivados de
los desastres” y generar una cultura
a nivel mundial sobre prevención
y preparación.
Para Guido Calderón, existe
una involución a nivel regional
desde los Estados, que ha venido
debilitando los sistemas de
“protección civil”, que al final se
traduce en una falta de capacidad
para enfrentar este tipo de
desastres.
Calderon señaló que las
amenazas que plantearon tormentas
tropicales como ETA y
IOTA (2021), Amanda y Cristóbal(2020),
con las tormentas
tropicales Julia y Celia (2022),
las cuales, junto a los destrozos
del huracán Stan(2005) , la Depresión
12-E (2010), y el hucarán
Mitch (1998) son recordatorios
que la región centroamericana
debe contar con un sistema
de alerta temprana con enfoque de
multiriesgos.
“Pensemos en un momento,
qué municipio de El Salvador o
Guatemala, que esté libre de vulnerabilidad
por 1 o 2 amenazas
al menos… nos vamos a dar cuenta
que ninguno. Porque todos los
municipios de todos los países de
Centroamérica tenemos entre 2 o
4 amenazas a desastres”, advirtió.
“Cuando revisamos el IPCC,
en los últimos años, tenemos que
4 de los países de Centroamérica
han estado dentro de los 20 países
más vulnerables al cambio climático.
Y que Guatemala y Honduras
ocuparon después de tres islas
la lista de países más vulnerables
y en cierto momento, fueron listados
como países que no son territorios
insulares, pero mantienen
una vulnerabilidad al cambio climático
y ningún país de Centroamérica
está en la lista de los mejor
preparados a los efectos de los desastres”,
añadió Calderón.
El panorama a nivel centroamericano
ha estado sometido a los
impactos de sequías, huracanes o
tormentas que a su vez, provocan
inundaciones y deslizamientos en
las comunidades que pierden sus
cosechas, explicaron miembros de
la CRGR, como “pérdidas acumuladas”
que afecta directamente a
las familias, condenándolas a vivir
en pobreza e integrarse a los flujos
migratorios que son más numerosos.
Mientras, Magdalena Cortez,
representante del Eco Regional
por El Salvador de la CRGR
e integrante de la MPGR, señaló
que se sumaban al llamado de Naciones
Unidas (ONU) para reducir
el “Riesgo de Desastres”, que
contempla la meta 7 del Marco de
Sendai”.
“Esto consiste en aumentar sustancialmente
la disponibilidad y
el acceso a los sistemas de Alerta
Temprana de peligros múltiples y
también la información y evaluación
del riesgo de desastres para
las personas para el año 2030”, manifestó.
El Informe de la Organización
Meteorológica Mundial (OMM)
destacó que el clima en América
Latina y el Caribe (2021), los riesgos
hidrometeorológicos como sequías,
olas de calor y de frío, ciclones
tropicales y las crecidas han generado
la pérdida de cientos de vidas
y ocasionado graves daños en
la producción agrícola, la infraestructura
y desplazamientos de la
población.
“Tenemos que incluir los impactos
de la pandemia de Covid
19, en la región de América Latina
y el Caribe, y que durante el
período 2020-2022, se produjeron
175 desastre, que pusieron al descubierto
grandes vulnerabilidades
de la región”, afirmó.
“La Oficina de las Naciones
Unidas para la Reducción del
Riesgo de Desastres (UNDRR) de
esos 175 eventos el 88% se debieron
a causas meteorológicas, climatológicas
o hidrológicas. Y fueron
la causa del 40% de las muertes
registradas debito a desastres y
del 71% de las pérdidas económicas”,
señaló Cortez.
La reciente Tormenta Tropical
Julia (TT Julia) señaló la CRGR,
ha provocado la muerte de al menos
53 personas en la región centroamericana,
que en su desarrollo
alcanzó la categoría de “huracán
1”, generando fuertes lluvias, deslizamientos
e inundaciones dejando
a Nicaragua, Guatemala, Honduras,
El Salvador y Costa como
países afectados.
“Es urgente la necesidad de
abordar el tema de la Alerta Temprana,
con este enfoque hacia poblaciones
y territorios porque
cuando hacemos las evaluaciones
nos encontramos con investigaciones
científicas y nos damos cuenta
que son muy mínimos los avances
en los países de Centroamérica”,
afirmó Santiago Rodríguez,
del Equipo de Coordinación de la
MPGR y CRGR.
“Si no existen alertas tempranas
específicas, mucho menos se
tendrá un sistema con enfoque de
multiriesgo, y recordemos que estos
sistemas tienen como punta de
lanza el conocimiento y esa debería
ser la prioridad de las alertas en
la región. El conocimiento a todos
los niveles y es la deuda que existe”,
sostuvo Rodríguez.
La Concertación Regional para
la Gestión de Riesgos, demandaron
a los Estados centroamericanos,
“escuchar el clamor de las poblaciones”
en los territorios que
se encuentran en mayor condición
de vulnerabilidad demandando
justicia ambiental con un
enfoque de “Gestión Integral de
Riesgos” que incluya a toda la sociedad.
Asimismo, un llamado a los
gobiernos nacionales y municipales
a realizar un análisis de la
realidad que imponen los “escenarios
críticos de riesgo” y que
garanticen la aplicación de los
marcos jurídicos y ejecuten oportunamente
acciones que contribuyan
en la preservación de la
vida y salvaguardar los medios de
vida de la población vulnerable.
El panorama a nivel
centroamericano
ha estado sometido
a los impactos de
sequías, huracanes
o tormentas que a
su vez, provocan
inundaciones y
deslizamientos en
las comunidades que
pierden sus cosechas.
Integrantes de la Concertación Regional para la Gestión de Riesgos, hace un llamado a lod gobiernos de la región a impulsar
procesos de la gestión de los riegos con amplia participación de la sociedad civil organizada. Foto Diario CoLatino /Gloria Orellana
Diario Co Latino
Nacionales
Miércoles 19 de octubre de 2022 7
Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
Omelina Méndez es
una mujer indígena
nahua pipil, y agricultora
en la zona rural del municipio
de Santa Catarina Masahuat,
Sonsonate, integrante del
Foro Nacional de la Salud, y es
clara en exigir de las autoridades
municipales y a la administración
del presidente Nayib Bukele
un trabajo auténtico en Seguridad
Alimentaria, luego de los estragos
que dejó la Tormenta Tropical
Julia en el territorio nacional.
Las mujeres que integran la
Mesa Sectorial de Prevención de
la Violencia Social, del Foro Nacional
de la Salud se pronunciaron
como lideresas comunitarias
frente a la situación de vulnerabilidad
que afecta la realidad de las
mujeres rurales, campesinas e indígenas
de El Salvador.
“Las vulnerables somos las
mujeres que vivimos en las zonas
rurales y la niñez, y la Tormenta
Julia, vino a provocar la pérdida
de nuestros cultivos y hubo bastante
afectación en la alimentación”,
comentó.
“Esa situación nos debilitó
porque antes de la tormenta ya
la Canasta Básica venía subiendo
su precios cada día más. Y ahora,
después de la tormenta los cultivos
se han perdido esto nos vulnera
la alimentación de la familia”,
argumentó Méndez.
Para la lideresa del FNS de
Occidente otro elemento grave
detectado es la ausencia del trabajo
territorial del gobierno local,
al relatar que las familias que
habían sido impactados por la
Tormenta Julia, les pidieron que
se auto albergaran en casas de familiares
porque no pudieron articular
un albergue municipal
para atender a la población.
“Pese al gran impacto en el
municipio no hubo un albergue
común, lo que dijeron (alcaldía
municipal) es que los llevarían
hasta Sonsonate para que
se albergarán sino tenían familia
donde hacerlo. Solo significa que
no hay interés de los gobiernos
locales y nacional por solucionar
esta triste situación?”, cuestionó.
“Todas esas afectaciones las
vivimos las mujeres como la niñez
de nuestro municipio, también
afecta porque no hay planes
ni políticas o proyectos para que
se minimice un poco la vulnerabilidad
que vive el país con cada
evento de estos, y esta situación
“Queremos que el gobierno
central trabaje por la seguridad
alimentaria”: Omelina Méndez
Liderazgo de mujeres campesinas, rurales e indígenas del Foro Nacional de Salud, exigen a los gobiernos municipales y al central,
medidas reales para Soberanía Alimentaria y la prevención de los impactos del cambio climático. Foto Diario CoLatino /Gloria Orellana.
existe en muchos temas sociales”,
acotó Méndez.
Como mujer rural y agricultora,
Méndez mencionó el obstáculo de
la “tenencia de la tierra” para cultivar
los alimentos de la dieta familiar
entre las comunidades más empobrecidas
del país. “Somos mujeres
de las comunidades que alquilamos
las tierras para un tiempo y
hemos perdido las cosechas y hemos
pagado 15 o 20 dólares (arrendamiento)
por cosecha y eso no es
barato para nosotras, somos mujeres
sin tierra para cultivar ”, dijo.
“Con la Tormenta Julia hemos
perdido maíz, frijoles y el maicillo,
lo esencial que cultivamos porque
nuestra cosecha no es para hacer
negocio, nosotras cultivamos para
subsistencia, y no son manzanas de
terreno, son pequeños espacios de
tierra. Por esto pedimos al gobierno
local y nacional que atienda las
necesidades de las mujeres agricultoras
indígenas”, indicó Méndez.
Mientras, Claudia Maribel Flores,
lideresa a cargo del pronunciamiento
del Foro Nacional de
Salud, mencionó que como espacio
colectivo expresaban su “sororidad”
y acompañamiento ante la
violencia social, económica, ambiental
y estructural en la que viven
miles de mujeres en los territorios.
“La deastención de la emergencia
provocada por la Tormenta
Tropical Julia, principalmente en
las comunidades rurales, que obligó
a las mujeres a multiplicar sus
responsabilidades para salvaguardar
la vida de los suyos, ante la ausencia
de los Comités Municipales
y Departamentales de Protección
Civil, y la instalación de albergues
sin recursos u orientación clara de
funcionamiento”, señaló Flores.
Asimismo, mencionó que ante
la pérdida de cultivo por las intensas
lluvias, según sus estimaciones
por registros en sus territorios
creen que el daño ha sido de un
60% para la zona occidente y un
50% para el oriente del país.
“Los cultivos más afectados son
el maíz, frijol, plátano y loroco, se
estima que se ha pedido 29 mil 675
manzanas, situación que solo vendrá
a aumentar la vulnerabilidad
económica que enfrentan las productoras,
quienes invirtieron casi el
triple en los insumos agrícolas por
el aumento de su precio”, sostuvo
Flores.
En cuanto al costo por pérdidas,
la lideresa mencionó la deteriorada
subsistencia alimentaria en miles
de hogares de la zona rural por la
implementación del Estado de Excepción
que lleva más de 7 meses,
en donde sus comunidades han tenido
que enfrentar los “arrestos arbitrarios”
de hijos, padres, esposos,
tíos o hermanos núcleos de familia
que se han quedado sin ingresos
económicos.
“La desatención de la salud de
las mujeres en la zona rural, principalmente
en el acceso a servicios
especializados de salud sexual y reproductiva,
como pruebas de tamizaje
y seguimiento de casos de
cáncer cérvico uterino, desabastecimiento
de medicamentos, métodos
de planificación familiar y
el cierre de establecimientos del
priver nivel de salud (ECOS)”,
denunció.
“Hay un aumento de la
muerte materna en los municipios
empobrecidos, situación
que no se ha solucionado a pesar
de la implementación de la
Ley Nacional con Cariño, que
no posee infraestructura orgánica
para implementarla y solo
han sobrecargado a los hospitales
nacionales con 3 programas
de monitoreo de mujeres embarazadas,
estimulación temprana
y banco de leche”, manifestó.
El Foro Nacional de Salud
(FNS) expresó también su preocupación
por el recorte presupuestario
y desmantelamiento
de las instituciones y dependencias
que históricamente se
han encargado de implementar
políticas que tienen como objetivo
apoyar a mujeres en situación
de violencia en el desarrollo
de sus medios de vida y salud,
así como en la defensa de
sus territorios.
El Foro exigió al gobierno la
“construcción colectiva” de un
modelo de país que apoye a las
mujeres, a sus familias y grupos
de pequeñas productoras que viven
en las zonas rurales. Y garantizar
la participación en la
formulación e implementación
de “políticas públicas” que vengan
a apoyar la agricultura familiar,
las prácticas económicas comunitarias
de los Pueblos Indígenas,
así como la conservación
de semillas autóctonas enmarcado
en una verdadera “soberanía
alimentaria” de las comunidades.
Otro elemento grave detectado es
la ausencia del trabajo territorial del
gobierno local, al relatar que las familias
que habían sido impactados por la
Tormenta Julia, les pidieron que se auto
albergaran en casas de familiares.
MUNDO
8 Miércoles 19 de octubre de 2022 Diario Co Latino
Congreso PCCH
Xi pide a pueblo chino esfuerzos
mancomunados para realizar
revitalización nacional
Xinghua/Beiging
Xi Jinping pidió
el lunes a todo el
pueblo chino que
se mantenga unido como
“una pieza de acero duro”
bajo la dirección del Partido
Comunista de China
(PCCh) y que aúne esfuerzos
con una sola mente para
impulsar el gigantesco barco
de la revitalización nacional
a través del viento y las olas
para llegar a su destino.
Xi hizo estas declaraciones
cuando participó en un
debate de grupo con los delegados
de la región autónoma
de la etnia zhuang de
Guangxi, en el sur de China,
en el marco del XX Congreso
Nacional del PCCh.
Xi indicó que el XX Congreso
Nacional del PCCh señala
aún más la dirección
para el desarrollo de la causa
del Partido y del país, y sirve
como una declaración política
y un programa de acción
para que el Partido una
al pueblo chino para defender
y desarrollar el socialismo
con peculiaridades chinas.
Cinco delegados de Guangxi
compartieron sus opiniones
sobre el informe presentado
por Xi el domingo al
XX Congreso Nacional del
PCCh en su sesión inaugural,
y expresaron su respaldo unánime
al informe.
Xi se unió a los delegados
en un animado debate. Después
de escuchar sus comentarios,
Xi expresó que está
complacido de participar en
la discusión como un colega
de la delegación de Guangxi.
Tras elogiar los enormes
cambios que ha experimentado
Guangxi en la última década, Xi
señaló que tales logros constituyen
un vívido epítome de las
grandes transformaciones que
están teniendo lugar en China
en los primeros diez años de la
nueva era.
La causa del Partido y del
país ha resistido los peligros potenciales
y ha superado las dificultades
en la última década,
logrando una serie de avances
y cosechando resultados emblemáticos
uno tras otro, sostuvo
Xi. Las principales políticas,
principios, planes y decisiones
del Comité Central del PCCh
han demostrado ser correctos
en todos los sentidos. El camino
del socialismo con peculiaridades
chinas se ajusta a las realidades
de China, refleja la voluntad
del pueblo chino y responde
al llamado de los tiempos, puntualizó.
Xi instó a los miembros del
PCCh a reforzar la confianza
en la historia, mostrar una mayor
iniciativa histórica y cumplir
adecuadamente sus deberes
para la historia y el pueblo, en el
camino que tienen por delante.
Para estudiar e implementar las
teorías innovadoras del Partido,
hay que entender y comprender
su cosmovisión y metodología,
añadió.
El informe presentado al XX
Congreso Nacional del PCCh
subraya que todo el Partido
debe persistir en la supremacía
del pueblo, en la autoconfianza
y el autosostenimiento, en la
preservación de principios fundamentales
y en la innovación,
en tomar la resolución de los
problemas como rumbo orientador,
en una visión sistémica,
así como en tener en cuenta al
resto del mundo.
Xi instó a hacer esfuerzos
para obtener un buen dominio
de los seis puntos mencionados
y hacer un buen uso de
ellos mientras se implementa el
trabajo del Partido y del país en
diversos campos y durante todo
el proceso.
El PCCh ha logrado avanzar
y expandir la modernización
china en la nueva era, dijo Xi,
y agregó que el informe al congreso
del Partido expone las características
chinas y los requisitos
esenciales de la modernización
china.
La modernización china tiene
sus raíces en China y se adapta
a las realidades del país, señaló
Xi. Pidió seguir adelante con
confianza, defender los principios
fundamentales y abrir nuevos
caminos, y esforzarse por
abrir nuevos capítulos en la
construcción de un país socialista
moderno en todos los aspectos.
El Comité Central del PCCh
ha logrado avances en el ejercicio
de un autogobierno pleno
y riguroso del Partido desde
el XVIII Congreso Nacional
del PCCh, libró una batalla contra
la corrupción a una escala
sin precedentes en la historia y
desplegó una serie de políticas y
medidas para impulsar la autorreforma,
indicó Xi.
El Partido debe perseverar
con la autorreforma para garantizar
que nunca cambiará su naturaleza,
su convicción o su carácter,
y que seguirá siendo el
núcleo de liderazgo fuerte en
la construcción del socialismo
con características chinas, destacó
Xi.
Sólo en la unidad y a través
de los esfuerzos podemos tener
éxito. Actualmente, la tarea
más importante es arremangarse
y trabajar duro para garantizar
la implementación sólida de las
principales decisiones y planes
tomados durante el XX Congreso
Nacional del PCCh, dijo Xi.
Xi pidió a los comités del
Partido y a los gobiernos de todos
los niveles de Guangxi que
reúnan a cuadros y personas de
todos los grupos étnicos y los
guíen para abrir nuevos caminos
para el desarrollo de Guangxi
en la nueva era.
Ocho países piden
presentar denuncia
por actividad
biológica de EEUU
en Ucrania
ONU/Sputnik
Bielorrusia, Venezuela,
Zimbabue,
China, Cuba, Nicaragua,
Siria y Rusia llaman
a presentar una denuncia
ante el Consejo de Seguridad
de la ONU en virtud
de la Convención sobre armas
biológicas por actividades
de EEUU en Ucrania,
declaró el jefe adjunto de la
delegación rusa ante la Primera
Comisión de la Asamblea
General de la ONU
Konstantín Vorontsov.
“Para resolver la situación
actual, instamos a poner en
marcha todas las posibilidades
disponibles en el marco
de la Convención sobre
armas biológicas, incluido
el mecanismo del artículo
6 de la Convención”, dijo.
En concreto, dicho artículo
dice que “cualquier Estado
miembro de (...) la Convención
que declare que cualquier
otro Estado miembro
esté actuando en violación
de los compromisos derivados
de las disposiciones de la
Convención, puede presentar
una denuncia ante el Consejo
de Seguridad de la ONU”.
En una declaración conjunta,
leída por Vorontsov, los
ocho países constataron que
hay preguntas sobre las actividades
biológicas militares
de EEUU en el territorio
de Ucrania que se quedan
sin “respuestas exhaustivas
que podrían disipar finalmente
las dudas en relación
con estas actividades y
así resolver la situación”.Más
temprano, el teniente general
Ígor Kirílov, comandante
de las Fuerzas de Defensa
Radiológica, Química y Biológica
rusas, declaró que en
Ucrania se ha formado una
red de más de 30 laboratorios
biológicos que trabajan
para el Pentágono.
Diario Co Latino
Opinión
Miércoles
19 de octubre de 2022 9
Sociología y otros Demonios (1,130)
La ciudad: seducción erótica
del concreto migrante (3)
René Martínez Pineda (Sociólogo, UES y ULS)
Analizar la ciudad como seducción
erótica del concreto
migrante hace tangible la
necesidad de construir otros discursos
e identidades que generen emociones
comunes entre los miles de extraños
que, diariamente, conviven en ciudades
de signo cosmopolita. Más que restaurar
el pasado y fetichizarlo, lo cual es bueno en la frontera
de una memoria compartida, hay que desechar
los ritos culturales y sociales que reproducimos ayer
y que resultan funestos hoy, o sea que hay que librarse
de prejuicios y herencias malditas para entrar
sin obstáculos en el tiempo-espacio de la aventura
humana del descubrimiento del que habló Octavio
Paz: reconocernos en las tertulias de sus teatros,
que deben proliferarse; ser la razón de ser del
pasado prendido de los balcones coloniales; inventar
otra solidaridad municipal con gente de todos
lados; escribir y suscribir en las aceras y esquinas
sospechosas las legitimidades migrantes; armar en la
fachada de las cafeterías bohemias, el rompecabezas
de los valores como cuerpo-sentimientos; identificar
las múltiples identidades que mutan como una sola;
quitarle la mascarilla a los edificios históricos -olorosos
a sándalo y maíz tostado- para volverlos a descubrir
como puntos de referencia cultural con los
que hay que sentarnos a charlar e intercambiar telegramas
escritos con agonía.
En la ciudad, a diferencia de otros tiempo-espacios
uniformes, las personas aprenden a desmadejar
las relaciones sociales y a sumergirse en un confuso
mar de representaciones, relatos y prácticas simbólicas
transfronterizas importadas de lo rural y de
Publicación de la Sociedad Cooperativa de Empleados de Diario
Co Latino de R. L.
Condominios Cuscatlán, sobre 23 Avenida Sur y 4a. Calle
Poniente, Nivel 3 # 313, San Salvador
www.diariocolatino.com, facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioColatino
Director Presidente:
Francisco Elías Valencia
Vicepresidente:
Nelson López
Director Ejecutivo:
Antonio Valencia Fajardo
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
otros países. Si la seducción erótica urbana y la
cultura que conlleva son un referente de la
aventura de los sentimientos compartidos
-elementales en toda dinámica multicultural-,
es porque comprender-emprender la
construcción de una sola identidad con
piezas de múltiples identidades es algo específicamente
sociológico y técnicamente
migratorio. Entonces, el imaginario colectivo
y los comportamientos urbanos son un pacto
social entre “nosotros”, “los otros” y “ellos”, que
demanda una comunicación y negociación permanente
-y a veces áspera-, sobre todo en el espacio público
que es el campo de acción y afectación de las
alcaldías.
Por esa razón, la ciudad seduce eróticamente a
quienes la habitan, visitan, usan o abandonan, actos
en los cuales llegan a interpretarla culturalmente.
Siendo así, la recuperación del centro histórico,
de cualquier ciudad, es una acción hermenéutica
(¿cuál es el espíritu de la ciudad recuperada?) y una
lección de historia que vuelve más negociable lo urbano
entre extraños que tienen intereses y experiencias
distintas. En los espacios públicos urbanos las
personas interactúan dentro de un conjunto de instituciones,
públicas y privadas, que terminan incorporando
a sus cuerpos-sentimientos bajo la forma
de intereses que van más allá de considerarlas como
feudos familiares o diversamente sociales, debido a
que, con el correr del tiempo, los habitantes de las
ciudades construyen una personalidad social signada
por las ansias audaces de toparse con personas
extrañas con las que hablan de política, comercian
inquietudes y necesidades, o comparten actividades
lúdicas sin preocuparse de que tales relaciones las
difuminen en un ser homogéneo aunque, por momentos,
luzcan y actúen como tal.
Esa paradoja se debe a que las personas que habitan
en una ciudad se juntan en su separación y
están ligadas unas a otras sin estar atadas. Juntarse
sin fundirse significa tener problemas e intereses
comunes y conflictivos que se resolverán de inmediato,
aunque no se compartan. Y es que la vida
en la ciudad es una densa hojarasca de actos económicos;
de distribución de los ingresos y las aceras;
de negociación de los asientos en el transporte público;
de intercambio de sueños y desvelos; de charlas
triviales sobre temas trascendentales; de celebración
de ritos culturales que permite que quienes la
habitan tomen conciencia de que dependen de los
otros -de los extraños conocidos que nos venden
pan francés, café, ropa usada o televisores- para sobrevivir
día a día.
Al final, la vida urbana termina construyendo
nuevas afinidades e hibridaciones entre personas y
tribus urbanas que se mezclan para no dejar de ser
lo que son. En esa lógica, la experiencia citadina –
tanto en el centro histórico como en los barrios
que tiene en los márgenes- nos evidencia que las
fronteras entre las identidades son tan leves como
arbitrarias cuando de sobrevivir se trata en el marco
de lo que llamamos cotidianidad, la cual es un
tiempo-espacio en el que las personas actúan en
público en la diversidad de actividades que florecen
en las calles, parques, aceras, iglesias, ventas y
comunidades, actividades que -por ser relaciones
cara a cara- entusiasman y promueven el diálogo
horizontal que es el que genera un sentimiento de
vecindad y compromiso mutuo.
Entonces, la recuperación de los centros históricos
debe, además de develar los edificios, convertirlos
en referencia de la promoción de actividades
culturales que, por su propio peso, fomentarán el
comercio, la educación, la identidad, el diálogo, el
civismo y el debate público en una cotidianidad
extraordinaria aromatizada con el sándalo de la seducción
erótica de lo urbano que, por su diversidad
y aventurerismo, rompe el himen de las rutinas
y, con ello, enriquece nuestra propia identidad.
Todo eso es así porque la vida cotidiana es el espejo
de la historia que excita e ilusiona con su concreto
migrante; es la riqueza de la sociedad; es la
esencia de cómo podemos explicar lo furtivo de lo
que está encima y comprender la raíz. En esa línea,
analizar la vida cotidiana de la ciudad como seducción
erótica es llegar a comprender el porqué del
sin fin de comportamientos y formas de pensar en
el laberinto urbano que tiene pasadizos de alegría,
nostalgia y tristeza que invitan a quedarse en ella o
a huir de ella. En términos sociológicos, la vida cotidiana
es un ser geométricamente trazado y reproducido
en las diferentes formas y matices que asume
nuestro modus vivendi urbano, que es el que le
da sentido a las recuperaciones que deben incluir
foros y espacios públicos accesibles a toda una diversidad
de personas -sobre todo a las de menos
recursos- con el objetivo de devolverles la voz, la
memoria y la cultura con acciones multiculturales
que revelan que la ciudad es, por definición e historia,
un hábitat intercultural que está destinado a
darle relevancia al espacio público como un escenario
privilegiado de interacción cultural no privatizada,
es decir, como el lugar donde cohabitan, caminan,
murmuran y se cruzan, con mayor frecuencia,
intensidad y asombro, las bitácoras y relatos de
vida de personas anónimas y- culturalmente extrañas
entre sí, pero que son tremendamente familiares
y que son, cuando el alba es el primer milagro
del día, nuestros parientes de la erótica.
Opinión
10 Miércoles 19 de octubre de 2022 Diario Co Latino
Tratando de entender y aceptar la realidad climática
José María Vigil
Tomado de Agenda Latinoamericana
De entrada nos cuesta aceptar una forma
de pensar «realista», que tenga en
cuenta la previsión de la catástrofe
que se avecina. No sólo porque estamos programados
para la supervivencia, sino porque nunca
en nuestra historia nos hemos visto confrontados
con una expectativa semejante de destrucción tan
masiva. Por eso, es necesario afrontar la situación
con valentía, decisión y sensatez, y ponderar la
plausibilidad y la verosimilitud de esta terrible expectativa.
a) Histórico-biocósmicamente, es posible una
catástrofe climática
El ciudadano común, dotado de un optimismo
natural, tiende a pensar que, a pesar de las dificultades,
la flecha del tiempo marcha incontenible
hacia adelante. No podemos aceptar indiferentemente
información sobre una catástrofe próxima
a corto o mediano plazo; ante su mero anuncio,
reaccionamos poniéndonos en guardia, porque
estamos programados para la supervivencia.
Por otra parte, las cosmovisiones de las que la
humanidad se ha dotado –precisamente para sobrevivir–
se han esforzado tenazmente por dejar
abierto el horizonte hacia la vida, hacia la esperanza;
no podemos permanecer indiferentes ante
el dato de la inminencia de nuestra destrucción.
Pero a pesar de todo ello, el estado actual de
las ciencias de la Tierra nos habla de la plausibilidad
de la catástrofe. Hoy sabemos que la vida en
este planeta tiene una historia agitada, muy azarosa,
con avances y retrocesos, plagada de impases,
y de extinciones. La actual extinción en curso no
es la primera, sino «la sexta gran extinción»; aunque
para nosotros sí que es la primera, no debiera
resultarnos tan extraña, porque somos nosotros
precisamente quienes la estamos provocando.
Épocas muy diferentes de Gaia se suceden unas a
otras con normalidad; hoy a la ciencia no le causa
«extrañeza» constatar que estemos en la víspera
de una de esas catástrofes «normales», bio-cósmicamente
hablando.
James Lovelock representa emblemáticamente
esta postura: debemos ver con naturalidad, dice,
la proximidad inminente de esta catástrofe climática,
que va a destruir gran parte de la vida en este
planeta, incluyendo a la especie humana, que quedará
probablemente muy dimidiada; es una eventualidad
que hemos causado principalmente nosotros,
una catástrofe que no podíamos prever al
inicio, pero que tampoco hemos sido capaces de
detener cuando nos hemos dado cuenta de que la
estábamos causando, y ahora es ya demasiado tarde
para evitarla, pudiendo solamente suavizarla.
Y queda poco tiempo. Sólo nos queda, dice Lovelock,
abrir los ojos, ser realistas, contar con la previsión
científicamente más probable, y actuar en
consecuencia, acomodándonos con serenidad lo
mejor posible a lo que viene...
Pocos cuentan con esta expectativa como el marco
contextual para su pensamiento... Se prefiere vivir,
pensar y hasta hacer ciencia «como si» esta previsión
no existiera: «lo mismo que en tiempos de
Noé», en que los hombres vivían, comerciaban y se
daban en matrimonio como si nada pasara. Estamos
en una coyuntura semejante a la bíblica prediluviana,
dice este científico, con una diferencia significativa:
Noé se pudo salvar con el arca, mientras
que nosotros esta vez no contaremos con ningún
arca capaz de salvarnos.
b) Antrópicamente también es posible
La posibilidad de un cambio climático catastrófico
que destruya mayoritaria o totalmente la especie
humana parece también algo incompatible con
el pensamiento tradicional antropocéntrico. De entrada,
subconscientemente, nos parece absurda la
simple posibilidad de la destrucción de nuestra especie
humana por un cambio climático. ¿No somos
la razón de ser del cosmos? ¿No constituimos
el sentido de la Tierra? ¿No somos la flecha de la
evolución, que recoge en sí el impulso evolutivo
de toda la vida sobre la Tierra? ¿No constituimos
una realidad totalmente diferente de las especies
animales, situados como estamos en un nivel «ontológico»
superior (seres «sobrenaturales», «creados
a imagen y semejanza de Dios», con «alma espiritual»...),
por nuestro origen y por nuestro destino,
inaccesibles a los avatares climáticos o meteorológicos
a los que puedan estar sometidos las plantas
y los animales?
Las ciencias de la Tierra y de la Vida hoy día ya
no nos dan la razón en este punto. No somos esos
seres absolutamente diferentes y superiores que hemos
creído ser. Somos una especie biológica que
es producto del mismo proceso evolutivo que ha
dado origen a las demás especies en este planeta.
Por eso, no tenemos derechos absolutos sobre ellas,
que son producto de ese mismo proceso evolutivo.
Nacemos en medio de la comunidad de la vida
de este planeta, y a ella pertenecemos. No venimos
de arriba (el cielo)... ni de afuera (una creación ex
nihilo), sino de abajo (humus de la Tierra) y de
dentro (del proceso biológico evolutivo, cuyas huellas
se dejan ver incluso en nuestro propio cuerpo).
Compartimos la misma condición natural básica,
el mismo hábitat, y a nuestra medida, el mismo
destino. No llevamos la guía de la evolución, aunque
seamos en este momento –hasta donde nos parece
saber–, la especie más «avanzada» (sólo en algún
sentido). La fuerza evolutiva de la vida va mucho
más allá de nosotros mismos, y puja por la evolución
desde otros muchos frentes biológicos, y pudiera
arrebatarnos por sobrepasamiento nuestra actual
primacía.
Tal vez la crisis climática, aun con sus consecuencias
traumáticas, pueda ser la ocasión ambiental
necesaria para la «emergencia» de una nueva etapa
de Gaia, de un cambio radical nuestro o, eventualmente,
de una(s) nueva(s) especie(s) que pase(n)
a «liderar» la evolución en este planeta. Así pues,
desde un punto de vista amplio, cosmo-bio-antrópico,
la catástrofe ecológica, incluida la posible
extinción de la especie humana, no significa un
desastre absoluto, como cuando es percibida desde
la perspectiva humana habitual (antropocéntrica),
todavía vigente. Es algo mucho más asimilable.
Es una perspectiva realista, con la que es posible
reconciliarnos y convivir, una opción mucho
más probable que la expectativa triunfalista
y predestinada con la que solemos contar inconscientemente.
c) ¿Y desde el punto de vista de las religiones?
Las religiones, compañeras íntimas del ser humano
durante los cuatro últimos milenios, se encuentran
tan sorprendidas como la especie humana
en general. Comparten el mismo desconcierto.
Habían aventurado los más variados apocalipsis
para el final de nuestro (pequeño) mundo (humano):
sólo la ira de algún dios celeste irritado, o de
algún daimon malévolo surgido del infierno (ubicado
por el centro del planeta), podría acabar con
el ser humano, en un acto externo todopoderoso;
era inimaginable que este mundo acabara no por
una intervención divina, sino por la acción ignorante
del ser humano, que ha estado destruyendo
desde milenios los órganos vitales de recuperación
del sistema Tierra. La catástrofe apocalíptica
final no va a ser un castigo divino, como siempre
las religiones habían pensado, sino un «ecocidio»
plenamente humano. Que el mundo sea eterno, o
que deba acabar cuando Dios en su arcano designio
decida que pasemos todos al eón celeste definitivo
de la eternidad al que toda la historia humana
ha estado encaminada, era la previsión de
los monoteísmos abrahámicos. Que todo el «Plan
divino de salvación» programado por Dios, se vea
truncado por un efecto simplemente «climático»,
o por una limitación astronómica, será difícil de
aceptar para estas religiones, pues implica la quiebra
de doctrinas importantes hasta ahora presentadas
como parte de la Revelación de Dios usufructuada
en exclusiva por ellas. Sólo los fundamentalistas
siguen proclamando que Dios Omnipotente
estará ahí para salvarnos de cualquier catástrofe
astrofísica (no ya divina, sino antropogénica).
¿Es posible una religión que sea capaz de reconciliarse
y aceptar esta perspectiva que las ciencias
de la Tierra nos presentan hoy sobre la crisis
climática en curso? Las religiones occidentales, sus
instituciones, están todavía a años luz de poder
asumir esta perspectiva. Pero la posibilidad teórica
existe, y de hecho muchos creyentes occidentales
–no sólo teólogos de avanzada, sino comunidades
cristianas despiertas, y creyentes inquietos
por libre– tienen asimilada esa perspectiva; luego
si algunos lo han conseguido, es que se puede.
El budismo, por su parte, reconoce oficialmente
que mantiene buena relación con la ciencia, que
se siente obligado a aceptar las investigaciones y
hallazgos científicos, y declara que no tiene ningún
problema con la ciencia.
Diario Co Latino
CLASIFICADOS
Miércoles 19 de octubre de 2022 11
EDICTO
LUIS ALBERTO MARTÍNEZ
TICAS, Notario, del domicilio
de San Vicente, con oficina
UBICADA EN 16 CALLE
PONIENTE, CASA NÚME-
RO VEINTIUNO, COLONIA
AGUA CALIENTE, SAN
VICENTE, SAN VICENTE;
HACE SABER: Que por
resolución del suscrito notario,
proveída a las ocho
horas del día veintidós de
septiembre del año dos mil
veintidós, se ha tenido por
aceptada expresamente y
con beneficio de inventario,
la herencia intestada que
a su defunción ocurrida en
Apastepeque, San Vicente, el
día dos de abril del año dos mil
diez, dejó la señora SANTOS
CRISTINA LARA RAMÍ-
REZ, de parte de MIGUEL
RAFAEL GARCÍA LARA y
WILLIAM ANTONIO GAR-
CÍA LARA, en su concepto
de hijos sobrevivientes de la
causante, y en su calidad de
cesionarios de los derechos
que le correspondían a: ANA
CRISTINA LARA; habiéndoseles
conferido la administración
y representación de la
sucesión, con las facultades
y restricciones de los curadores
de la herencia yacente.
En consecuencia, por este
medio se CITA a todos los
que se crean con derecho a la
referida herencia, para que se
presenten a la referida oficina
en el término de quince días,
contados desde el siguiente
a la última publicación del
presente edicto. Librado en
la oficina del Notario LUIS
ALBERTO MARTÍNEZ TI-
CAS. En la ciudad de San
Vicente, a las ocho horas
con quince minutos del día
seis de octubre del año dos
mil veintidós. -
LUIS ALBERTO
MARTINEZ TICAS
NOTARIO
3a. Publicación
(17-18-19 Octubre/2022)
NOTIFICACION
En la División de Registro y
Control de Servicios Privados
de Seguridad de la Policía
Nacional Civil, para los efectos
legales consiguientes la
Licenciada Vanessa Annette
Aguilar Quintanilla, Asesor
Legal de ésta División, notifica
al señor ELMER ENRIQUE
NAVARRO, en su calidad de
Representante Legal de la
Sociedad "COMPAÑíA DE
SEGURIDAD ALFA Y OME-
GA, SOCIEDAD ANÓNIMA
DE CAPITAL VARIABLE",
que se abrevia "COSAO,
S.A. DE C.V.", la Resolución
emitida por la DIRECCION
GENERAL DE LA POLlCIA
NACIONAL CIVIL DE EL
SALVADOR, número R0432-
09-2022, a las quince horas
cero minutos del día dieciséis
de septiembre de dos
mil veintidós, POR MEDIO
DE LA CUAL RESUELVE:
AUTORIZAR EL FUNCIONA-
MIENTO COMO AGENCIA
DE SEGURIDAD PRIVADA
SOCIEDAD DENOMINADA
"COMPAÑíA DE SEGU-
RIDAD ALFA Y OMEGA,
SOCIEDAD ANÓNIMA DE
CAPITAL VARIABLE", que
se abrevia "COSAO, S.A. DE
C.V.", POR EL PERIODO DE
TRES AÑOS, CONTADOS A
PARTIR DE LA PRESENTE
FECHA DE NOTIFICACION,
PARA QUE CONTINÚE OPE-
RANDO COMO AGENCIA
DE SEGURIDAD PRIVADA.
Identificándose al señor EL-
MER ENRIQUE NAVARRO,
con su Documento Único de
Identidad número CERO UNO
DOS OCHO CINCO SEIS
SIETE SIETE-SEIS, a quien
se le entregó Copia Certificada
de la referida resolución, a las
quince horas, del día treinta
de septiembre de dos mil
veintidós.
3a. Publicación
(17-18-19 Octubre/2022)
LA SUSCRITA NOTARIO
YANCY ESMERALDA GUAR-
DADO RAMÍREZ, Notario, del
domicilio de Chalatenango.
HACE SABER: Que ante mis
Oficios Notariales se presentó:
la señora DINORA GUEVARA
DE GUARDADO, de cincuenta
y cuatro años de edad, ama
de casa, del domicilio de
San Rafael, departamento de
Chalatenango, con documento
único de identidad número:
cero cuatro cuatro cero dos
uno ocho siete - ocho; para
que promueva DILIGENCIA
DE TITULO SUPLETORIO,
de una porción de terreno de
naturaleza rústica, situado
en cantón Desamparados,
jurisdicción de San Rafael, departamento
de Chalatenango.
Con una extensión superficial
de CATORCE MIL CUATRO-
CIENTOS OCHENTA Y DOS
PUNTO SETENTA Y SIETE
METROS CUADRADOS equivalentes
a DOS PUNTO CERO
SIETE MANZANAS, de colindancias
siguientes: LINDERO
NORTE está formado por doce
tramos, colindando con José
Remberto Guevara LINDERO
ORIENTE está formado por
dos tramos, colindando con
Claudia Guardado, con lindero
de cerco de púas; LINDERO
SUR está formado por seis
tramos, colindando en los
tramos uno al tres con Elsy
Elizabeth Guevara de Fuentes,
y del tramo cuatro al seis, con
Enrique Guevara. LINDERO
PONIENTE está formado por
dos tramos, colinda con José
Remberto Guevara, con lindero
de cerco de púas de por medio.
Se ha poseído el terreno por
la señora Dinora Guevara de
Guardado, y anteriores poseedores,
en forma quieta, pacífica
e ininterrumpida, por más de
CUARENTA Y SIETE años,
ejerciendo en el mismo todos
los actos de verdadero dueño,
sin consentimiento, ni permiso
de persona alguna, pero carece
de título de dominio inscrito, por
1o cual comparece ante mis
oficios notariales, para que de
conformidad con lo establecido
en la Ley del Ejercicio Notarial
de la Jurisdicción Voluntaria y
de otras Diligencias, seguidos
que sean los trámites que en la
misma se señalen, se extienda
a favor de Dinora Guevara de
Guardado, el titulo supletorio
que solicita. Valúa dicho inmueble
en la suma de CINCO
MIL DÓLARES. Lo que avisan
al público para los efectos de
ley. Librado en la ciudad de
Chalatenango, a los tres días
del mes de agosto de dos mil
veintidós.
YANCY ESMERALDA
GUARDADO RAMÍREZ
NOTARIO
3a. Publicación
(17-18-19 Octubre/2022)
ABEL UMAÑA HERNANDEZ,
Notario del domicilio, de esta
ciudad, con oficina jurídica al
costado oriente de la terminal
de buses de la ciudad de Acajutla,
local número ochenta y uno.-
HACE SABER: Que por resolución
del Suscrito Notario,
proveído a las nueve horas de
este mismo día, se ha tenido
por aceptada expresamente y
con beneficio de inventario la
herencia intestada que a su defunción
dejara el señor MELVIN
ANTONIO ROJAS MARTINEZ,
quien falleció el día dieciséis
de enero de dos mil veintidós,
a la edad de treinta y cinco
años, en acera calle Leonardo
azcunaga, contiguo a Unidad
de Salud de Apopa, jurisdicción
de Apopa, departamento de
San Salvador, siendo su último
domicilio, la ciudad de Tonacatepeque,
departamento de San
Salvador, soltero, empleado,
portador de su Documento
Único de Identidad y Número
de Identificación Tributaria cero
tres seis cero nueve cuatro uno
cuatro - dos originario de San
Francisco Chinameca, departamento
de La Paz, de parte de
las señoras,KEIRY GISELLE
ROJAS MARTINEZ, de treinta
y un año de edad, comerciante,
del domicilio de Berlín, departamento
de Usulután, a quien
no conozco pero identifico
por medio de su Documento
Único de Identidad y Número
de Identificación Tributaria cero
cuatro tres tres seis ocho uno
seis - dos y CLAUDIA ONEYDA
ROJAS bE PEÑA, de treinta y
nueve años de edad, profesora,
del domicilio de Colón, departamento
de La Libertad, a quien
no conozco pero identifico
por medio de su Documento
Único de Identidad y Número
de Identificación Tributaria cero
dos cinco seis seis dos cuatro
seis - uno; en su concepto de
HERMANAS SOBREVIVIEN-
TES DEL CAUSANTE.
En consecuencia por este
medio se cita a todos los que
se crean con derecho a la
referida herencia, para que se
presenten a la referida oficina
en el término de quince días,
contados desde el siguiente
día a la última publicación del
presente edicto.-
Librado en la oficina del Notario
ABEL UMAÑA HERNANDEZ,
en la ciudad de Acajutla, el día
diez del mes de octubre de dos
mil veintidos.-
ABEL UMAÑA
HERNANDEZ,
NOTARIO
3a. Publicación
(17-18-19 Octubre/2022)
REF.06389-20-CVDV-3CM3
LICENCIADO ROBERTO
EDMUNDO ALEJANDRO
JIMÉNEZ MOLINA, JUEZ
TERCERO DE LO CIVIL Y
MERCANTIL, JUEZ TRES, DE
ESTE DISTRITO JUDICIAL AL
PÚBLICO PARA LOS EFEC-
TOS DE LEY AVISA: Que por
resolución pronunciada a las
catorce horas y quince minutos
del día catorce de Julio de dos
mil veintidós, se ha tenido por
ACEPTADA EXPRESAMEN-
TE Y CON BENEFICIO DE
INVENTARIO la Herencia Testamentaria,
de los bienes que
a su defunción ocurrida a las
veintiún horas y treinta minutos
del día veintiuno de mayo del
año dos mil doce, en Residencial
Escalón, setenta y nueve,
Avenida Norte, Block “F”,
Número veintisiete, municipio
de Salvador, a consecuencia
de Bronconeumonía, Cáncer
de Próstata, Metástasis ósea,
Desnutrición de adulto mayor,
insuficiencia respiratoria, más
paro cardiorrespiratorio, siendo
su último domicilio Residencial
Escalón, setenta y nueve,
Avenida Norte, Block "F",
Número veintisiete, municipio
de Salvador, dejó el causante
señor MARIO ROBERTO
GODINEZ, conocido por
MARIO ROBERTO TRINIDAD
GODINEZ, MARIO ROBERTO
TRINIDAD, MARIO ROBERTO
TRINIDAD BERGANZA Y
MARIO ROBERTO GODINEZ
TRINIDAD; por parte de los
señores MARIA SONIA CLO-
TILDE ARCE DE TRINIDAD,
conocida también por MARIA
SONIA CLOTILDE ARCE, MA-
RIA SONIA ARCE GUEVARA y
por MARIA SONIA CLOTILDE
ARCE GUEVARA; SUSANA
MARGARITA TRINIDAD DE
MENJIVAR conocida por
SUSANA MARGARITA TRI-
NIDAD ARCE DE MEJIVAR
y por SUSANA MARGARITA
TRINIDAD ARCE hoy DE
MENJIVAR y SUSANA MAR-
GARITA TRINIDAD ARCE;
GUADALUPE ELlZABETH
TRINIDAD DE TRIGUEROS,
conocida por GUADALU-
PE ELIZABETH TRINIDAD
ARCE HOY DE TRIGUEROS,
GUADALUPE ELIZABETH
TRINIDAD ARCE, MARIA
ELENA TRINIDAD ARCE,
conocida por MARIA ELENA
TRINIDAD ARCE DE GUERRA
Y SONIA MARÍA ISABEL
TRINIDAD ARCE, en su calidad
de herederas testamentarias
del causante; habiéndosele
conferido la ADMINISTRA-
CIÓN Y REPRESENTACIÓN
INTERINA de la sucesión testamentaria
con las facultades y
restricciones de los curadores
de la herencia yacente, Art. 473,
480 Y siguientes C.C.
Se hace saber al público en
general, para que todo aquel
que tenga derecho en la presente
sucesión, se apersone
a este Tribunal legitimando su
derecho en el término de quince
días Art. 1163 C.C.
Publíquense los edictos de ley,
por una vez en el Diario Oficial
y por tres veces consecutivas
en dos periódicos de circulación
nacional, todo de conformidad
al Art. 5 de la Ley del Ejercicio
Notarial de la Jurisdicción
Voluntaria y Otras Diligencias.
Librado en el Juzgado Tercero
de lo Civil y Mercantil Juez
Tres, a las quince horas treinta
miunutos del catorce de julio de
dos mil veintidós.
LIC. ROBERTO EDMUNDO
ALEJANDRO JIMENEZ
MOLINA
JUEZ TERCERO DE LO
CIVIL Y MERCANTIL
JUEZ 3
LIC. MARVIN ALEXANDER
FLORES PEREZ
SECRETARIO INTERINO
JUZGADO TERCERO CIVIL
Y MERCANTIL JUEZ 3
3a. Publicación
(17-18-19 Octubre/2022)
EL SUSCRITO NOTARIO
ADOLFO FLORENTINO RA-
MOS REYES, HACE SABER:
Que ante mis oficios Notariales,
la señora FRANCISCA
ARGUETA VELASCO, de
sesenta y tres años de edad,
ama de casa, del domicilio de
Sensuntepeque, Departamento
de Cabañas; no conozco pero
identifico por medio de su
Documento Único de Identidad
número cero dos millones novecientos
once mil ochocientos
sesenta y seis-ocho; promueve
DILIGENCIAS DE TITULO
SUPLETORIO, de un terreno
de naturaleza rústica, situado
en Caserío Cerro El Toro, del
Cantón Trinidad, jurisdicción de
Sensuntepeque, departamento
de Cabañas, de una extensión
superficial de ONCE MIL
OCHOCIENTOS TREINTA Y
OCHO PUNTO NOVENTA Y
DOS METROS CUADRADOS,
que se describe así: AL NORTE:
mide en línea irregular ciento
cincuenta metros, colinda
con inmueble del señor José
Oscar Rodas Pineda, con
cerco de alambre de púas de
por medio; AL ORIENTE: mide
ciento treinta y siete punto once
metros, colinda con propiedad
de José Oscar Rodas Pineda,
con lindero sin materializar
de por medio; AL SUR: mide
en línea irregular doscientos
diecinueve punto dieciocho
metros, colinda con propiedad
de Margarita Mendoza Rivas,
con cerco de alambre de púas
de por medio y con calle que
conduce de Sensuntepeque
conduce a Huiscoyol de por medio,
y con propiedad de Alfredo
Pineda Castillo, con quebrada
de invierno de por medio; y AL
PONIENTE: mide dos punto sesenta
y seis metros, colindando
con quebrada de invierno de
por medio. El terreno descrito
no es dominante ni sirviente y
no está en proindivisión con
terceros y no tiene cargas o
derechos que pertenezcan a
terceras personas. El terreno
lo adquirió por compraventa
que le hizo al señor José Pablo
Pineda Rivas, (Fallecido), en la
ciudad de Sensuntepeque, a las
nueve horas y treinta minutos
del día veinte de agosto de
dos mil siete, ante los oficios
del Notario Aldo Francisco
Amaya Recinos, y desde su
adquisición hasta la fecha,
ha poseído el referido terreno
en forma quieta, pacífica y no
interrumpida. Se previene a
las personas que deseen presentar
oposición alguna a las
pretensiones de la solicitante,
lo hagan el término Legal en
mi Oficina Jurídica, ubicada en
primera Avenida Sur, Número
Tres, Barrio El Calvario de la
Ciudad de Sensuntepeque,
Departamento de Cabañas,
Sensuntepeque, departamento
de Cabañas, trece de octubre
de dos mil veintidós.
ADOLFO FLORENTINO
RAMOS REYES
NOTARIO
3a. Publicación
(17-18-19 Octubre/2022)
REF: 36-DVC-22-2CM2 (3)
EDICTO DE CITACIÓN
LICENCIADA MARÍA ÁNGE-
LA MIRANDA RIVAS, JUEZ
SEGUNDO DE LO CIVIL Y
MERCANTIL DE SAN SAL-
VADOR, JUEZ DOS, HACE
SABER:
Que por resolución proveída
por este juzgado, a las quince
horas con cuarenta minutos
del día veintidós de septiembre
de dos mil veintidós, SE
HA DECLARADO YACENTE
LA HERENCIA dejada por el
causante IRVIN RINALDO
COLATO CHÁVEZ, quien fue
de setenta y un años de edad,
Comerciante, casado, de nacionalidad
salvadoreña, originario
de San Miguel, hijo de Roberto
Chávez y de María Emestina
Colato, a su defunción ocurrida
a las dieciocho horas
con cincuenta y cinco minutos
del cuatro de abril de dos mil
veintidós, en el Hospital de
Diagnóstico de San Salvador,
siendo San Salvador su último
domicilio, y se ha nombrado
como curador de dicha herencia
yacente al Licenciado MANUEL
DE JESÚS GUARDADO MON-
GE, mayor de edad, Abogado
y Notario. Por lo que se CITA a
las personas que se crean con
derecho a la herencia para que
se presenten a este Juzgado
a deducirlo dentro del término
de quince días contados
desde el siguiente a la tercera
publicación de este edicto, de
conformidad a lo establecido
en el Art, 1164 C., en relación
con el Art. 1163 CC.
Librado en el Juzgado Segundo
de lo Civil y Mercantil de San
Salvador, a las quince horas
con cuarenta y cinco minutos
del día veintidós de septiembre
de dos mil veintidós.
LICDA. MARIA ANGELA
MIRANDA RIVAS
JUEZ “2” SEGUNDO DE LO
CIVIL Y MERCANTIL
SAN SALVADOR
LIC. SARAH ELISSA LOPEZ
CAMPOS
SECRETARIA DE
ACTUACIONES
3a. Publicación
(17-18-19 Octubre/2022)
ANTONIO DE JESÚS HER-
NÁNDEZ ARTIGA, notario,
del domicilio de San Salvador,
departamento de San Salvador,
y oficina establecida en cuarta
avenida norte, pasaje Pablo
Neruda, casa n° 1-12, Barrio
El Centro. HACE SABER: Que
por resolución del suscrito notario
proveída a las ocho horas
del día doce de octubre del año
dos mil veintidós, se ha tenido
por aceptada expresamente y
con beneficio de inventario la
herencia intestada que a su
defunción ocurrida en Hospital
Amatepec, Soyapango, San
Salvador, el día treinta y uno
de agosto de dos mil veinte,
a las doce horas y treinta
minutos, siendo su último
domicilio Colón, departamento
de La Libertad; dejó el señor:
PEDRO PEREZ PEREZ, quien
fue de setenta y tres años
de edad, Empleado, casado,
Salvadoreño por nacimiento,
originario de Tejutla, departamento
de Chalatenango,
siendo su madre JESUS PE-
REZ y su padre RAUL PEREZ,
de parte de la señora MARIA
DEL CARMEN HERNANDEZ
DE PEREZ , de setenta y un
años de edad, ama de casa,
del domicilio de Colón, departamento
de La Libertad, en su
carácter de heredera intestada
del causante, habiéndosele
conferido la administración y
representación interina de la
sucesión con las facultades y
restricciones de los curadores
de la herencia yacente.
Lo que avisa al público para los
efectos de ley.
Librado en las oficinas de la
Notario San Salvador, a las
ocho horas del día doce de
Octubre de dos mil veintidós.
Antonio de Jesús
Hernández Artiga
NOTARIO
2a. Publicación
(18-19-20 Octubre/2022)
LA SUSCRITA NOTARIO ANA
GLADIS JOVEL DE GARCIA.
HACE SABER: Que por resolución
proveída a las dieciséis
horas con treinta minutos del
día tres de octubre del año
dos mil veintidós, se ha tenido
por aceptada expresamente
y con beneficio de inventario,
la herencia intestada que a
su defunción dejo la señora
CRISTINA ALICIA CORTEZ
VIUDA DE FLORES, falleció a
las seis horas cincuenta y cinco
minutos del día veinticuatro
de julio de dos mil veintidós,
a consecuencia de shock
séptico, neumonía, grave, y
accidente cerebro vascular,
con asistencia médica, a la
edad de sesenta y cinco años,
domésticos, con Documento
Único de Identidad 00360874-
2, originaria de Santa Clara
departamento de San Vicente,
y del domicilio de San Marcos
departamento de San Salvador,
siendo este el lugar de su
último domicilio; hija de Paula
de Jesús Palacios, y de José
Cortez, (ambos fallecidos), de
parte del señor SANTOS MAU-
RICIO FLORES CORTEZ, de
cuarenta años edad, mecánico,
del domicilio de San Marcos,
con Documento Único de
Identidad número 00085049-
7, homologado con Número
de Identificación Tributaria,
en concepto de hijo, y como
cesionario de los derechos
hereditarios que les corresponden
a las señoras MARIA
EUGENIA FLORES CORTEZ,
EDITH GUADALUPE FLORES
DE RODAS, y LETICIA ROSA
AMERICA FLORES COR-
TEZ, en su concepto de hijas
de la causante, habiéndose
conferido al aceptante la Administración
y Representación
Interina de la Sucesión con
las facultades y restricciones
del curador de la herencia
Yacente. En consecuencia
por este medio se cita a todas
las personas que se crean con
derecho a la referida herencia,
para que se presenten a mi
despacho Jurídico ubicado en
5° calle oriente, N° 19 Bo. El
Santuario, San Vicente, dentro
del término legal de quince días,
contados a partir del siguiente
de la última publicación del
presente edicto. Librado en la
ciudad de San Vicente, a los
seis días del mes de octubre
de dos mil veintidós.
Licda. Ana Gladis
Jovel de García
Notario
2a. Publicación
(18-19-20 Octubre/2022)
MARIA DEL CARMEN ZO-
META RODRIGUEZ, Notario
de este domicilio, con oficina
en Barrio La Virgen, San José
Guayabal, al público HAGO
SABER: Que por resolución
proveída a las diez horas del día
veinte de septiembre de 2022,
en Diligencias de Jurisdicción
Voluntaria de Aceptación de Herencia
testamentaria, seguidas
en mis oficios notariales por la
señora GERARDINA SIBRIAN
DE LOPEZ, se ha tenido por
aceptada expresamente y con
beneficio de inventario la herencia
testamentaria dejada a su
defunción por el causante MA-
NUEL ANGEL LOPEZ ALAS,
fallecido a las diecisiete horas y
veinticinco minutos del día seis
de febrero del presente año, en
Hospital Nacional El Salvador,
jurisdicción de San Salvador
departamento de San Salvador,
quien era del domicilio de San
José Guayabal, lugar de su
último domicilio, de noventa y
siete años, casado, Agricultor
en pequeño, como heredera
testamentaria, habiéndole
conferido a la aceptante la representación
y administración
interina de la referida sucesión.
Por lo que se avisa al público
para los efectos de ley.-
San José Guayabal, 25 de
septiembre de 2022.
LIC. MARIA DEL CARMEN
ZOMETA RODRIGUEZ
NOTARIO
2a. Publicación
(18-19-20 Octubre/2022)
No. de Expediente :
2022208357
No. de Presentación:
20220345022
CLASE: 43.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha
presentado JOSE ARNOLDO
BRACAMONTE RUGAMAS,
de nacionalidad SALVADO-
REÑA, en su calidad de
PROPIETARIO, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS, consistente
en: las palabras SANTO
LECHON, que servirá para:
AMPARAR:
SERVICIO DE ALIMEN-
TACIÓN Y HOSPEDAJE
TEMPORAL, ALOJAMIEN-
TO, ALBERGUE Y ABAS-
TECIMIENTO DE COMIDA
EN HOTELES. Clase: 43.
La solicitud fue presentada el
día ocho de septiembre del
año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
cuatro de octubre del año
dos mil veintidós.
SANTO LECHON
David Antonio Cuadra
Gómez
REGISTRADOR
3a. Publicación
(15-17-19 Octubre/2022)
No. de Expediente :
2022208792
No. de Presentación:
20220345865
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n)
presentado JOSE FIDEL
MELARA MORAN, en su
calidad de APODERADO de
PRODUCTOS VALPARAI-
SO, SOCIEDAD ANÓNIMA
de nacionalidad GUATE-
MALTECA, solicitando el
registro del NOMBRE CO-
MERCIAL, consistente en: la
palabra VALPARAISO y diseño,
que servirá para: IDEN-
TIFICAR UNA EMPRESA
DEDICADA A ACTIVIDADES
GANADERAS, AGRICOLAS
y AGROPECUARIAS.
La solicitud fue presentada el
día veintisiete de septiembre
del año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
veintiocho de septiembre del
año dos mil veintidós.
Georgina Viana Canizalez
REGISTRADORA
3a. Publicación
(15-17-19 Octubre/2022)
ORACIÓN
MILAGROSA
Confió en Dios con todas
mis fuerzas, por eso
pido a
Él que ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
deseo.
(Mándela a publicar y
observe lo que ocurre
en el cuarto día).
(Wendy Marisol)
12 Miércoles 19 de octubre de 2022
CLASIFICADOS
Diario Co Latino
No. de Expediente :
2022208411
No. de Representación:
20220345111
CLASE: 03.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha
presentado KARLA PA-
TRICIA BARBERENA DE
RAMIREZ, de nacionalidad
SALVADOREÑA. en su
calidad de PROPIETARIO,
solicitando el registro de la
MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la expresión
Leave in cream KBCREAM,
se traduce al castellano las
palabra leave in cream como:
Crema de dejar. Se concede
exclusividad sobre el signo
distintivo en su conjunto,
ya que sobre el uso de los
elementos denominativos
que lo componen, individualmente
considerados no
se concede exclusividad, por
ser términos de uso común
o necesario en el comercio.
En base a lo establecido en el
Artículo 29 de la Ley de Marcas
y otros Signos Distintivos,
que servirá para: AMPARAR:
PRODUCTOS DE BELLEZA
CREMAS PARA EL CABE-
LLO. Clase: 03.
La solicitud fue presentada el
día nueve de septiembre del
año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
veintisiete de septiembre del
año dos mil veintidós.
Juan Carlos Aguila
Samayoa
REGISTRADOR
3a. Publicación
(13-17-19 Octubre/2022)
No. de Expediente :
2022207938
No. de Presentación:
20220344353
CLASE: 03, 05.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha
presentado KARLA PA-
TRICIA BARBERENA DE
RAMIREZ, de nacionalidad
SALVADOREÑA, en su
calidad de PROPIETARIO,
solicitando el registro de la
MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la expresión
Family's Azul y diseño, que
se traduce al castellano como
Familias Azul, que servirá
para: AMPARAR: PRO-
DUCTOS COSMETICOS
y TOALLAS HUMEDAS.
Clase: 03. Para: AMPARAR:
PAÑALES. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veintiséis de agosto del
año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
catorce de septiembre del
año dos mil veintidós.
Cecilia Esperanza Godoy
González
REGISTRADORA
3a. Publicación
(13-17-19 Octubre/2022)
No. de Expediente :
2022207500
No. de Presentación:
20220343621
CLASE: 31.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha
presentado OSWALDO DE
JESUS GUARDADO ALAS, de
nacionalidad SALVADOREÑA,
en su calidad de PROPIETA-
RIO, solicitando el registro de
la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la expresión
EL PALOMITO y diseño. Se
le concede exclusividad sobre
las palabras EL PALOMITO y
diseño, no así sobre los demás
elementos denominativos que
acompañan la Marca, por ser de
uso común y necesario en el comercio,
para los productos que
ampara, tal como lo establece
el Art. 29 de la Ley de Marcas
y Otros Signos Distintivos, que
servirá para: AMPARAR: FRI-
JOLES FRESCOS. Clase: 31.
La solicitud fue presentada el
dia diez de agosto del año dos
mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, doce de agosto
del año dos mil veintidós.
Jorge Martínez Lacayo
REGISTRADOR
3a. Publicación
(13-17-19 Octubre/2022)
OH BENDITO SAN JUDAS
TADEO, APOSTOL Y MARTIR,
GRANDE EN VIRTUD Y
ABUNDANTE EN MILAGROS,
FAMILIAR CERCANO DE
JESUCRISTO, FIEL INTERCESOR
DE TODOS QUIENES TE
INVOCAMOS TU PATRONATO
ESPECIAL EN TIEMPO DE
NECESIDAD A TI RECURRO
DESDE EL FONDO DE MI
CORAZÓN Y HUMILDEMENTE
IMPLORO A TI SAN
JUDAS TADEO QUE CUMPLES
MILAGROS Y AYUDAS
A QUIENES YA NO TIENEN
ESPERANZA.
A TI A QUIEN DIOS HA
OTORGADO ESE GRAN PODER
PARA VENIR EN MI AUXILIO,
AYÚDAME EN ESTA PETICIÓN
ACTUAL Y URGENTE. A CAMBIO
TE PROMETO DAR A CaONOCER
TU NOMBRE Y HACER QUE
OTROS TE REINVOQUEN.
(Se debe prometer la publicación).
SAN JUDAS TADEO REZA POR
TODOS QUIENES INVOCAMOS
TU AYUDA. AMÉN
Reza la oración durante 9 días, 9
veces al día en un lugar cerrado y
solo, pidiendo 3 milagros, los que
verás cumplidos antes de terminar
esta novena. Debes difundir esta
Oración.
En Agradecimiento por Tres
milagros Recibidos.
EDICTO
ROXANA CAROLINA APA-
RICIO MOLINA, Notario, del
domicilio de la Ciudad de
Salvador y de la Ciudad de
Chalatenango, con oficina
ubicada en Barrio El Centro,
Cuarta Calle Poniente, Número
Tres, Frente al Banco Cuscatlán,
Costado Oriente del Banco
de Fomento Agropecuario, de
la Ciudad de Chalatenango,
HACE SABER: Que por resolución
de la suscrita Notario,
proveída a las diecisiete horas
treinta y uno minutos del día
diecisiete de octubre del año
dos mil veintidós, se ha tenido
por aceptada expresamente y
con beneficio de inventario, la
herencia intestada que a su
defunción dejara la señora:
REGINA GUADALUPE MAR-
TINEZ ROMERO, conocida
por REGINA GUADALUPE
ARGUELLO y REGINA G AR-
GUELLO sexo femenino, quien
falleció de cincuenta y dos años
de edad, y que en la actualidad
fuese de sesenta y dos años de
edad, Asistente Administrativa,
divorciada, con Pasaporte Salvadoreño
número: cero cuatro
dos tres cinco uno dos, hija
de los señores JUAN RAMON
MARTINEZ (fallecido) y CELIA
ROMERO, originaria de San
Salvador, Departamento de
San Salvador y del domicilio de
la Ciudad de Antioch, Condado
de Contra Costa, Estado de
California, Estados Unidos de
América, siendo este su último
domicilio, y de Nacionalidad
Salvadoreña, falleció en el
Centro Médico de la Ciudad
de Antioch, Condado de Contra
Costa, Estado de California,
Estados Unidos de América, a
las cuatro horas con veintidós
minutos del día dieciséis de
enero del año dos mil trece, a
consecuencia de intoxicación
aguda por metanfetamina, con
Asistencia Médica, de parte de
la señora: CELIA ROMERO
DE MARTINEZ, en su calidad
de madre de la causante, y en
consecuencia, confiérase a la
aceptante la administración
y representación interina de
los curadores de la herencia
yacente. En consecuencia, por
este medio se cita a todos los
que se crean con derechos a la
referida herencia, para que se
presenten a la antes mencionada
oficina en el término de
quince días, contados desde el
siguiente a la última publicación
del presente edicto. Librado en
la Oficina Notarial, en la ciudad
de Chalatenango, departamento
de Chalatenango, diecisiete
de octubre del año dos mil
veintidós. -
LICDA. ROXANA
CAROLINA APARICIO
MOLINA
NOTARIO
1a. Publicación
(19-20-21 Octubre/2022)
EDICTO
MIGUEL ROBERTO ORTIZ,
Notario, de este domicilio,
con oficina jurídica ubicada en
Colonia El Palmar, Pasaje El
Salvador, número cuarenta y
cinco, de esta ciudad, HACE
SABER: Que por resolución
del suscrito Notario, proveída
a las once horas del día de
veintitrés de septiembre del
año dos mil veintidós, se ha
tenido por ACEPTADA Y CON
BENEFICIO DE INVENTARIO,
la herencia intestada que a
su defunción, ocurrida a las
veintitrés horas del día uno de
agosto de dos mil nueve, en el
Cantón Sabana San Juan Abajo,
jurisdicción de Nahuizalco,
departamento de Sonsonate,
dejó el señor ROILAN PEREZ
MORAN, de parte del señor
OSCAR ALEXANDER PEREZ
MARTINEZ en calidad de hijo
sobreviviente del causante,
y cesionario de los derechos
de ANA ALICIA MARTINEZ
VIUDA DE PEREZ, ROSA
IDALIA PEREZ MARTINEZ y
MARIA ESMERALDA PEREZ
MARTINEZ, habiéndosele
conferido la Administración y
Representación Interina de la
sucesión, con las facultades y
restricciones de los curadores
de la herencia yacente. En
consecuencia, por este medio
se cita a todos los que se crean
con derecho a la referida herencia
para que se presenten a la
referida oficina en el término de
quince días, contados desde el
siguiente a la última publicación
del presente edicto. Librado en
la oficina del notario MIGUEL
ROBERTO ORTIZ. En la ciudad
de Santa Ana, a los veinticuatro
días del mes de septiembre del
año dos mil veintidós.
MIGUEL ROBERTO ORTIZ
NOTARIO
1a. Publicación
(19-20-21 Octubre/2022)
MINISTERIO DE ECONOMÍA
AVISO PÚBLICO
INICIO DE EXAMEN QUIN-
QUENAL DE DERECHOS
ANTIDUMPING
7 DE OCTUBRE DE 2022
La Dirección de Administración
de Tratados Comerciales (DAT-
CO), en el uso de las facultades
conferidas por el artículo 3 de
la Ley Especial de Defensa
Comercial, emitida mediante
el Decreto Legislativo NO.
212 del día 10 de diciembre
de 2015, publicada en el Diario
Oficial No. 6, Tomo No. 410, de
fecha 11 de enero de 2016; así
como, de conformidad con lo
establecido en el artículo 35 y
67 de la referida Ley Especial,
hace de público conocimiento,
lo establecido en la Resolución
de Inicio de Examen
Quinquenal N° RI-5-ED-2022,
de fecha 4 de octubre de
2022, por medio de la cual se
ordena el inicio de un examen
quinquenal de los derechos antidumping
impuestos mediante
la Resolución Definitiva Ref.
CASO-DATCO-2-ADP-2016
del 9 de abril de 2018, contra
las importaciones de pintura
arquitectónica base látex de la
calidad estándar, originarias de
los Estados Unidos de América,
independientemente de su país
de procedencia, clasificadas en
los códigos arancelarios del
Sistema Arancelario Centroamericano
(SAC) 3209.10.90.00
(- - Otros) y 3209.90.10.00
(- - Las demás pinturas), en
los términos que se indican a
continuación:
1.Nombre del país o países
exportadores y producto objeto
del examen quinquenal
de derechos antidumping
El producto objeto de examen
quinquenal de derechos antidumping
es originario de los
Estados Unidos de América.
Dicho producto fue definido
como: pintura arquitectónica
base látex de la calidad estándar,
originaria de los Estados
Unidos de América, independientemente
de su país de
procedencia, clasificada en
los códigos arancelarios del
SAC: 3209.10.90.00 (- - Otros)
y 3209.90.10.00 (- - Las demás
pinturas).
2.Fecha de Inicio del examen
quinquenal de derechos
antidumping
El examen quinquenal de
derechos antidumping ha sido
iniciado mediante la Resolución
de Inicio N° RI-5-ED-2022, de
fecha 4 de octubre de 2022.
3.Alegación sobre la probabilidad
de la repetición o la
continuación del dumping
y del daño
El 9 de mayo de 2022, la sociedad
SHERWIN WILLlAMS DE
CENTROAMÉRICA, LIMITA-
DA DE CAPITAL VARIABLE,
presentó a la Autoridad Investigadora
una solicitud de examen
quinquenal de derechos
antidumping argumentando la
probabilidad de la repetición o
continuación del dumping y del
daño contra las importaciones
de pintura arquitectónica base
látex de la calidad estándar,
originarias de los Estados
Unidos de América, clasificadas
en los códigos arancelarios del
SAC; 3209.10.90.00 (- - Otros)
y 3209.90.10.00 (- - Las demás
pinturas).
4.Períodos para la recopilación
de datos sobre la
probabilidad de la repetición
o continuación del dumping
y daño
Los plazos a ser considerados
para el examen quinquenal de
derechos antidumping son:
*Para el análisis sobre la
probabilidad de la repetición o
continuación del dumping: de
un año anterior a la fecha de la
presentación de la solicitud de
inicio del examen quinquenal de
derechos antidumping y hasta
el período más reciente al inicio
de dicho examen sobre el que
se disponga de datos; es decir,
del 11 de mayo de 2021 al 30
de junio de 2022.
*Para el análisis sobre la
probabilidad de la repetición o
continuación del daño: se deberá
presentar información desde
el período inmediatamente
posterior a la imposición de los
derechos antidumping vigentes
hasta el semestre correspondiente
a la presentación de la
solicitud de inicio del examen
quinquenal, que abarque el
período de dumping; es decir,
del 11 de mayo de 2018 al 30
de junio de 2022.
5.Datos de contacto para
remitir las solicitudes de
información formuladas a las
partes interesadas
Las partes interesadas deberán
dirigir toda la información
solicitada a la Dirección de
Administración de Tratados
Comerciales (DATCO) del
Ministerio de Economía de
la República de El Salvador,
en su calidad de Autoridad
Investigadora, ubicado en la
Alameda Juan Pablo 11 y Calle
Guadalupe Edificio e-2, Tercer
Nivel, Centro de Gobierno. San
Salvador, Código Postal 1101,
teléfono: (503) 2590-5788 o a
los correos electrónicos: datco@economia.gob.sv
y datco.
minec@gmail.com.
6.Plazos en que las partes
interesadas deben de presentar
sus respuestas a tos
Cuestionarios
De conformidad a lo dispuesto
en el Art. 40 de la Ley Especial
de Defensa Comercial, la
Autoridad Investigadora otorga
un plazo de treinta (30) días
calendario para entregar las
respuestas a cuestionarios o
requerimientos de información
dirigidos a importadores o
exportadores extranjeros o a
cualquier otro agente económico
que considere pertinente.
Cualquier otra parte que estuviera
interesada. en el examen
quinquenal de derechos
antidumping, puede presentar
su interés de participar en el
desarrollo de dicho procedimiento,
en un plazo de quince
(15) días contados a partir de
la publicación de este aviso en
el Diario Oficial.
7.Publicación de la Resolución
de Inicio de Examen
Quinquenal de Derechos
Antidumping
La Resolución de Inicio de
Examen Quinquenal N° RI-5-
ED-2022, de fecha 4 de octubre
de 2022, en su versión completa
está disponible en el sitio Web
del Ministerio de Economía, en
la siguiente dirección: http://
infotrade.minec.gob.sv/
Margarita Ortez Quintanar
Directora de Administración
de Tratados Comerciales
(19 de Octubre/2022)
No. de Expediente :
2022208747
No. de Presentación:
20220345769
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha presentado
MELISSA CAROLINA
FUENTES DE SORIANO, de
nacionalidad SALVADOREÑA,
en su calidad de PROPIETARIO
solicitando el registro del NOM-
BRE COMERCIAL, consistente
en: la expresión esArte, que
servirá para: IDENTIFICAR
UNA EMPRESA DEDICADA
A LA ENSEÑANZA y DESA-
RROLLO DEL ARTE, ÁMBITO
MUSICAL Y FORMACIÓN
DE CONTENIDO CULTURAL
Y ARTISTICO. TODAS LAS
RAMAS DEL ARTE.
La solicitud fue presentada el
día veintiséis de septiembre del
año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, veintinueve de
septiembre del año dos mil
veintidós.
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
REGISTRADOR
1a. Publicación
(19-21-25 Octubre+//2022)
MANUEL OFILIO SILlS TAU-
RA, con oficina Final Séptima
Avenida Norte, Pasaje Tres,
Condominio Santa Adela número
7-A, atrás de Cruz Roja,
de la ciudad de' San Salvador,
HACE SABER: Que por resolución
pronunciada en esta
ciudad, a las nueve horas del
día catorce de octubre del año
dos mil veintidós, se ha tenido.
por aceptada expresamente y
con beneficio de inventario, la
herencia intestada del señor
JOSÉ JESÚS YNOCENTE
PINEDA, quien fue de sesenta
y cuatro años de edad, jornalero,
fallecido en San Luis La
Herradura, departamento de
La Paz, su último domicilio, el
día dieciséis de junio del año
dos mil siete, de parte de la
señora JOSEFA ESMERALDA
PINEDA FLORES, de treinta
y ocho años de edad, de
oficios domésticos, del domicilio
de Santiago Nonualco,
departamento de La Paz, en
concepto de hija sobreviviente
del causante, a quien se le ha
conferido la administración y
representación legal de dicha
sucesión, en forma interina, con
las facultades y restricciones de
los curadores de la herencia
yacente.-
Lo que hace del conocimiento
del público, para que si alguna
persona, se cree con derecho
en dicha sucesión, se presente
a la oficina del suscrito Notario,
dentro del término de quince
días, contados a partir de la
publicación de este edicto.-
San Salvador, catorce de
octubre del año dos mil
veintidós.-
Lic. Manuel Ofilio
Silis Taura
NOTARIO
1a. Publicación
(19-20-21 Octubre/2022)
OH BENDITO SAN JUDAS
TADEO, APOSTOL Y MARTIR,
GRANDE EN VIRTUD Y
ABUNDANTE EN MILAGROS,
FAMILIAR CERCANO DE
JESUCRISTO, FIEL INTERCESOR
DE TODOS QUIENES TE
INVOCAMOS TU PATRONATO
ESPECIAL EN TIEMPO DE
NECESIDAD A TI RECURRO
DESDE EL FONDO DE MI
CORAZÓN Y HUMILDEMENTE
IMPLORO A TI SAN
JUDAS TADEO QUE CUMPLES
MILAGROS Y AYUDAS
A QUIENES YA NO TIENEN
ESPERANZA.
A TI A QUIEN DIOS HA
OTORGADO ESE GRAN PODER
PARA VENIR EN MI AUXILIO,
AYÚDAME EN ESTA PETICIÓN
ACTUAL Y URGENTE. A CAMBIO
TE PROMETO DAR A CaONOCER
TU NOMBRE Y HACER QUE
OTROS TE REINVOQUEN.
(Se debe prometer la publicación).
SAN JUDAS TADEO REZA POR
TODOS QUIENES INVOCAMOS
TU AYUDA. AMÉN
Reza la oración durante 9 días, 9
veces al día en un lugar cerrado y
solo, pidiendo 3 milagros, los que
verás cumplidos antes de terminar
esta novena. Debes difundir esta
Oración.
En Agradecimiento por Tres
milagros Recibidos.
CARTELERA
Diario Co Latino Miércoles 19 de octubre de 2022 13
14 ContraDeportiva
Diario Co Latino Miércoles 19 de octubre de 2022
Rebeca Henríquez
@RebeHenriquez
Los equipos de la Liga
Mayor de Fútbol se
encuentran en el tramo
final del torneo Apertura
2022 ante el desarrollo de la
jornada 9 este miércoles y jueves
y el cierre de la fase regular
con la fecha 10 el fin de semana,
donde los clubes buscarán
los últimos puntos para mantener
las posiciones y conseguir
el boleto a los cuartos de final.
La Primera División definió
los horarios para las últimas
dos fechas del Apertura,
la jornada nueve se jugará a
dos días. Este miércoles, Dragón
se enfrentará a Platense a
las 3:00 p.m., en el Barraza. A
las 3:15 p.m. Jocoro se verá en
Usulután ante el cuadro taurino,
que espera mantener su posición
para avanzar en la siguiente
fase, y a la misma hora,
FAS se ienfrentará al Atlético
Marte en una lucha de puntos
que puede ponerlos o no en los
cuartos.
Alianza, líder del grupo B,
cerrará como local ante Santa
Tecla, que busca boleto a la siguiente
fase ante una posible
victoria de los colineros en el
estadio Las Delicias a las 7:00
p.m. Los Albos jugarán como
locales en el campo de los ver-
Liga Mayor de Fútbol inicia
camino hacía cuartos de final
des debido a que el Cuscatlán no
estará habilitado a causa de un
evento.
Isidro Metapán intentará mantener
su posición para sellar su
participación en los cuartos ante
la visita de Once Deportivo al Jorge
Suárez, a las 7:30 p.m. El tanque
fronterizo asumirá el reto
ante los jaguares como último
equipo del grupo B con 6 puntos.
El último encuentro de la serie
lo protagonizará Águila contra
Chalatenango, donde los migueleños
intentarán sumar una victoria
más para avanzar como líderes a
la siguiente fase, mientras que los
alacranes dependen de la victoria
para meterse a la siguiente fase.
Jornada de fin de semana
En un día decisivo, los seis encuentros
de la fase regular de grupos
se jugarán el día domingo a
las 3:00 p.m. en todas las localidades.
Los cruces para la última fecha
son: Jocoro contra Chalatenango
en Tierra de Fuego, Platense vs
Firpo en el Toledo Valle, Águila
y Dragón en el derbi migueleño,
La Liga Mayor de Fútbol se encamina rumbo a los últimos dos compromisos de la Fase Regular, fechas para que los equipos
consigan sus boletos a los cuartos de final. Foto Diario Co Latino/Cortesía.
Once Deportivo ante Santa Tecla
entre los actuales últimos del grupo
B, Isidro Metapán ante Atlético
Marte y FAS ante Alianza, cerrará
en el clásico salvadoreño en
el Óscar Quinteño.
Alianza, como único equipo
con 19 puntos hasta la fecha 8, cerró
su clasificación a la siguiente
fase ante Isidro Metapán, mientras
que los marcianos, los jaguares
y el equipo tigrillo deberá conseguir
las últimas victorias para
confirmar su participación. En
el grupo A, los emplumados, el
equipo mitológico, Platense y
Jocoro necesitan afianzar su posición
para disfrutar la siguiente
fase; sin embargo, Chalatenango
y Firpo darán pelea en las últimas
jornadas.
Rebeca Henríquez
@RebeHenriquez
El rey de coronas de la
Liga Mayor de Fútbol
del país, FAS, protagonizará
junto a Alianza el clásico
salvadoreño en la última fecha
de la fase regular del Apertura
2022 este domingo, lo que
será una cita entre los equipos
con más títulos de la Primera
División del país y con la que
el equipo tigrillo ya se ve contra
los capitalinos en la gran final el
próximo 13 de noviembre.
Los capitalinos con 17 palmarés
hasta la fecha, llegarán al estadio
Óscar Quiteño este domingo
a las 3:00 p.m. para disputar
el último encuentro de la fase regular
contra el actual rey de copas
de El Salvador, FAS, por sus
18 títulos. Alianza, con su boleto
a los cuartos de final y los
santanecos a la espera de meterse
en la clasificación. El estrate-
ga del equipo santaneco habló sobre
lo que afrontará FAS el próximo
domingo ante los albos, y dijo
que el equipo tigrillo se visualiza
ante Alianza en la final; sin embargo,
los santanecos deberán mantener
su posición para conseguir el
boleto a la siguiente fase de lo contrario,
no estarán nuevamente en
la final. “Nosotros pensamos que
tenemos una cita con Alianza en
la final, esa es nuestra idea. Yo creo
que el fútbol que hemos generado,
el tipo de juego que hemos puesto
en la cancha ha sido indudablemente
un fútbol que nos ha puesto
frente al arco innumerables veces,
pero lamentablemente no somos
un equipo que tiene gol, al menos
por el momento no hemos convertido
muchas jugadas”, expresó
el DT del club santaneco, Octavio
Zambrano.
Los jugadores del equipo tigrillo
consideraron que los resultados
de las últimas fechas dependieron
en mayor medida de sí mismos, ya
“Pensamos que tenemos una cita con
Alianza en la final”: Técnico de FAS
FAS buscará su boleto a los cuartos de final en el clásico ante Alianza, el domingo,
en el Óscar Quinteño, a pesar de la ventaja en números que los blancos tienen.
Foto Diario Co Latino/Cortesía.
que la directiva y logística del club
“ha hecho una gran labor”, pero,
expresaron que sí existe preocupación
debido a que en los últimos
encuentros sumaron un empate
ante Once Deportivo y una derrota
contra Isidro Metapán.
Por otro lado, los jugadores de
Alianza, con vista al tricampeonato,
aseguran que el último tramo
del Apertura será decisivo para ir
por la decimoctava, y esperan cerrar
la clasificación en el primer
lugar. “Sabemos que Alianza está
obligado a pasar en las primeras
posiciones y esperamos mañana
(hoy) conseguir los tres puntos
y entrar con más confianza
en la fase decisiva. En dos ocasiones
se nos ha dado la oportunidad
de poder ser tricampeones
y no lo hemos conseguido y
ahora estamos nuevamente con
esa ilusión”, comentó el central
de Alianza, Iván Mancia.
En el último encuentro entre
los equipos con más títulos de la
liga dorada, Alianza se impuso a
FAS con un marcador de 3x1 en
la fase 5 del Apertura 2022, en el
estadio Cuscatlán.