21.10.2022 Views

Edicion 21 de octubre de 2022

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

N o 80102 del Año CXXXI del Segundo Centenario

El Salvador, Viernes 21 de octubre de 2022

Militares en retiro protestan

por detenciones en “Caso

Periodistas holandeses”

Pág. 2

NACIONALES

Desempleo, alto costo de

vida y pobreza, son el

problema de El Salvador

Pág. 4

INTERNACIONALES

Premier británica Truss

dimite, se espera nuevo líder

la semana próxima

Pág. 8

La imprudencia del conductor Carlos

Adalberto Turcios Manzanares, al

manejar a alta velocidad un microbús

escolar, en la carretera Los Chorros,

kilómetro 18 pudo ser fatal para 18

alumnos del centro escolar Alberto

Masferrer, de Santa Tecla, quienes

salieron lesionados en el hecho. Foto

Diario Co Latino/Cortesía.


2 Viernes 21 de octubre de 2022

Nacionales

Diario Co Latino

Militares en retiro protestan por

detenciones “Caso Periodistas holandeses”

Gloria Silvia Orellana

@DiarioCoLatino

En un comunicado

el Cuerpo de Oficiales

Generales en

Situación de Retiro de El Salvador,

expresó su “más enérgica

protesta por la flagrante

violación a los derechos humanos

que resulta de la arbitraria

e injusta detención de

los señores: General de División

(retirado) José Guillermo

García y el Coronel de

Infantería (retirado) Francisco

Antonio Morán”.

La Asociación Salvadoreña

por los Derechos Humanos

(ASDEHU), la Fundación

Comunicándonos y representantes

legales de los

familiares de los periodistas

holandeses Koos Koster,

Jan Kuiper, Hans ter Laag y

Joop Willemsen, asesinados

en El Salvador el 17 de marzo

de 1982, por una patrulla

del BIRI Atonal, por órdenes

del Estado Mayor, presentaron

una querella que terminó

con la orden de capturas

de los exjefes militares, más

de 40 años después de sucedido

el hecho.

Fue la jueza de Primera

Instancia de Dulce Nombre

de María, Chalatenango, que

giró el viernes 14 de octubre

las órdenes de detención provisional

a los perpetradores

del asesinato de los periodistas

holandeses.

El pronunciamiento de

los militares en situación de

retiro señala como referencia

histórica que los “la agresión

a nuestro país fue iniciada

por organizaciones terroristas”,

que en un sin fin de

casos obligaron al pueblo salvadoreño

a unirse a su causa.

“Contando además con

la participación de personas

que, propagaban la lucha armada

y el odio de clases entre la

población, que las organizaciones

terroristas agrupadas se dedicaron

a destruir la economía

de nuestro país, afectando de

manera directa a toda la población”,

justifican la organización

de los militares en retiro.

“Estas organizaciones sembraron

en su momento el terror

en los salvadoreños, secuestrando

y en muchos casos asesinando

empresarios nacionales y extranjeros,

ministros de Estado,

representantes diplomáticos, y

asesinaron alcaldes, diputados,

personal de la Fuerza Armada y

a sus familiares que no compartían

el método terrorista de alcanzar

el poder por la vía armada”,

dice el comunicado.

El Informe de la Comisión de

la Verdad “De la Locura a la Esperanza”

en el Caso de los Periodistas

Holandeses responsabiliza

a las autoridades militares del crimen

de lesa humanidad.

El crimen fue a consecuenciade

una “emboscada” que planeó

con anterioridad el comandante

Mario Reyes Mena (quien

reside en los Estados Unidos) y

otros militares que fue a quienes

se les giró la orden de captura. En

cuanto al asesinato, el Informe de

la Comisión de la Verdad señala

que en horas vespetirnas del 17

de marzo de 1982, los periodistas

holandeses viajaron al Norte

de la ciudad capital, hacia el departamento

de Chalatenango, en

donde realizarían una entrevista

con dirigentes del movimiento

insurgente, guiados por un grupo

de miembros de las FPL, al lugar

de encuentro.

“De acuerdo al relato de Martín

(único sobreviviente) el grupo

avanzaba en una larga fila, separados

por cuatro metros entre

cada uno, con el comandante Oscar

a la cabeza, detrás iba Rubén,

él caminaba entre los periodistas

y, al final Carlos con un M16”,

relata el informe Comisión.

José Guillermo García, es uno de los militares acusados por el asesinato de cuatro periodistas

holandeses cometido durante la guerra civi. Foto Diario Co latino / Archivo.

El crimen fue a

consecuenciade

una “emboscada”

que planeó con

anterioridad el

comandante

Mario Reyes

Mena (quien

reside en los

Estados Unidos)

y otros militares

que fue a quienes

se les giró la

orden de captura.

“Cuando habían caminado

unos 250 metros el grupo fue

blanco de un nutrido fuego de

M16 y de ametralladora M-60

desde dos colinas situadas como

a cien metros de distancia. Martín

pudo ver a los periodistas en

el suelo. Las primeras balas los

alcanzaron y nunca más se movieron”,

dice el informe de la

Comisión de la Verdad.

Sin embargo, los militares reiteran

en su comunicado que el

exgeneral y exministro de Defensa,

José Guillermo García,

que ocupa actualmente la presidencia

del Tribunal de Honor

del Cuerpo de Generales, es

“una persona honorable”.

“Es un profesional de gran

valía” para la Fuerza Armada,

quien en apego a las leyes vigentes

en el momento de la agresión

terrorista supo cumplir

con su juramento a la bandera

y defender la patria amenazada.

Hoy de 89 años”, afirma la Asociación

de exjefes militares.

E igual endoso hace para el

coronel Francisco Morán, tras

señalar que siendo exdirector de

la Policía de Hacienda lo catalogaron

como un profesional que

abrazó su juramento de defender

el país. En la actualidad Morán

cuenta con 91 años de edad,

considerando injusta su petición

de captura.

En el comunicado objetan

también la Ley de Amnistía,

que argumentan “proporcionó

estabilidad y un ambiente

de reconciliación en los años

postconflicto y que al ser derogada

en 2016 por la Sala de

lo Constitucional solo ha generado

zozobra e incertidumbre

a más de 200 mil familias

de oficiales, suboficiales, tropas

y personal administrativo

que “defendieron con honor

y valentía la Patria”.

“Por lo anterior, respetuosamente

solicitamos a los tres

órganos fundamentales del

Gobierno y de manera especial

al Excelentísimo señor

Presidente de la República y

Comandante General de la

Fuerza Armada, Don Nayib

Armando Bukele Ortez, que

interpongan sus buenos oficios

para que se busque una

solución definitiva a la injusta

persecución contra miembros

de la Fuerza Armada en

situación de retiro y así aliviar

la incertidumbre en que viven

más de 200 mil familias salvadoreñas”,

solicita.


Diario Co Latino

Nacionales

Viernes 21 de octubre de 2022 3

Procuradora de DDHH pide renunciar a

adjuntos y delegados de ex administración

Samuel Amaya

@SamuelAmaya98

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

La nueva titular de la PDDH esta pidiendo la renuncia a procuradores que no son afines, los que renunciaron habrían sido nombrados

en el último año por el ex procurador, José Apolonio Tobar. Foto Diario CoLatino/Cortesía.

Organizaciones sociales: No existió participación

ciudadana en elección de titular de la PDDH

Las organizaciones de la

sociedad civil señalaron

que la elección de la titular

de la Procuraduría para la

Defensa de los Derechos Humanos

(PDDH) debe responder a estrictos

estándares éticos y profesionales

establecidos en la Constitución,

las normas internacionales

de derechos humanos vigente

en El Salvador, la ley y el reglamento

orgánico correspondiente.

Además, no existió un espacio

de participación ciudadana para

que sociedad civil u otros actores

interesados en el proceso, pudieran

presentar objeciones a los

candidatos que aspiraban la titularidad

de la PDDH, lo que coloca

el procedimiento desarrollado

por debajo de los estándares internacionales,

que indican la necesidad

y el derecho de participación

de la ciudadanía en todo tipo de

decisiones públicas.

En el proceso seguido por la

Asamblea Legislativa no se hizo

un análisis exhaustivo del cumplimiento

de los requisitos que la

Constitución y la Ley de la PDDH

exigen, tampoco se tomó en cuenta

aspectos vitales como la competencia

y moralidad notoria, considerados

y desarrollados en la propuesta

presentada por la sociedad civil

el pasado 23 de septiembre y que la

Asamblea Legislativo no atendió.

“La persona electa durante la sesión

plenaria número 72, con fecha

14 de octubre, fue acusada,

procesada y sancionada por el Tribunal

de Ética Gubernamental por

nepotismo y corrupción durante

su gestión en la PDDH entre los

años 2016 y 2019”, manifestaron

las organizaciones sociales mediante

un comunicado.

Asimismo, indicaron que sin

bien la elección de Raquel Caballero

se dio en los tiempos legales establecidos,

no se retomaron los estándares

internacionales y líneas

jurisprudenciales emitidas por la

Sala de lo Constitucional en cuanto

a los requisitos que deben cumplir

los funcionarios de segundo

grado, por ejemplo, el de verificar

la moralidad notoria, que la jurisprudencia

constitucional entiende

como la “probidad, honestidad y

rectitud requerida para desempeñar

con dignidad la investidura.

“Si bien los miembros de la Co-

Dentro de la Procuraduría

para la Defensa

de los Derechos Humanos

(PDDH) se han girado

órdenes de renuncias, pues con

la llegada de Raquel Caballero,

los procuradores adjuntos y jefaturas

se han visto en la obligación

de acatar la medida. Inclusive,

ya existe una denuncia penal

en la Fiscalía General de la República

(FGR) de la jefa departamental

de Chalatenango, por el

mismo tema.

Diario Co Latino obtuvo acceso

a la denuncia penal que interpuso

Rocío Belén Díaz Alvarenga,

delegada departamental

de la PDDH en Chalatenango,

en contra de Mireya Tobar,

quien se identifica como procuradora

adjunta.

En su denuncia, Díaz Alvarenga

informó que a las 11 de la

mañana del miércoles 19 de octubre

del corriente año recibió

una llamada telefónica del licenciado

Javier Hernán Lara Castro,

jefe de recursos humanos de la

PDDH, a fin de que se presentara

a la institución central, ubicada

en San Salvador, ya que debían

tratar un trámite.

Rocío Belén Díaz Alvarenga

acudió a la sede central a las 2

de la tarde del mismo día, donmisión

Política han manifestado

reiteradamente que verificaron el

cumplimiento de los requisitos, no

hay evidencia de cómo ello se llevó

a cabo ni de la ponderación que

hayan hecho, limitándose, simplemente,

a recibir los documentos de

las personas postulantes y pasarlos

al pleno de la Asamblea Legislativa,

donde el criterio predominante

fue simplemente, la aritmética legislativa

y no la valoración y ponderación

de elementos objetivos”,

enfatizaron.

Las organizaciones de la sociedad

civil comprometidas con la

defensa de los derechos humanos

continuarán con el seguimiento al

cumplimiento del rol constitucional

que debe tener la PDDH, para

que haga un trabajo eficaz y ga-

de fue atendida por Mireya Tobar

en una sala de audiencias de las instalaciones.

“Estando a solas, Tobar

se atribuyó el cargo de procuradora

adjunta, no mostrando documento

alguno que la acreditara como tal”.

Mireya Tobar fue procuradora

adjunta de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales en el primer

periodo de Raquel Caballero

de Guevara, en ese sentido, se podría

deducir que es una persona de

confianza.

Estando a solas, Mireya “comenzó

a decir que presentara mi renuncia

del cargo, porque no era persona

de la confianza de la administración

actual por haber sido contratada

bajo la administración anterior”.

El 24 de mayo de este año, el

ex procurador, José Apolonio Tobar,

oficializó el nombramiento

de Rocío de Belén Díaz Alvarenga,

como delegada departamental de

Chalatenango.

Sobre la petición de la renuncia,

Díaz Alvarenga no le brindó una

respuesta, ya que su actuación “se

encontraba al margen de la ley”,

pues las destituciones, despidos, o

traslados deben ser tramitados ante

la Comisión del Servicio Civil, aseguró.

En ese sentido, ante la negativa

de Díaz Alvarenga de firmar

la renuncia, Mireya Tobar le recalcó

que “había gente más capaz” en

la delegación y que no “entendían”

porque le habían dado el cargo.

Ese caso no es el único, según

fuentes en el interior de la Procuraduría

para la Defensa de los Derechos

Humanos (PDDH), la recién

nombrada procuradora, Raquel

Caballero de Guevara, pidió

la renuncia de varios procuradores

adjuntos. El fin de semana pasado,

tres procuradores adjuntos y un

asesor de la PDDH habrían renunciado

a la institución. Esto apenas

horas después que Raquel Caballero

de Guevara fue juramentada

por los diputados para ejercer

el cargo de procuradora para

el periodo 2022-2025.

Al parecer, los procuradores

que renunciaron habrían sido

nombrados en el último año por

el ex procurador, José Apolonio

Tobar, uno de ellos es Ricardo

Salvador Martínez, nombrado el

1 de octubre de 2021 como procurador

adjunto de derechos humanos;

él se había desempeñado

como inspector de la Policía Nacional

Civil (PNC) entre 2013-

2015. Otro de los que presentó su

renuncia fue Saúl Baños, quien se

desempeñaba como procurador

adjunto de migrantes y seguridad

ciudadana. Baños fue director

ejecutivo de la Fundación de Estudios

para la Aplicación del Derecho

(FESPAD). También, Patricia

Serrano, quien se desempeñaba

como procuradora adjunta en

el área de mujer y familia, también

no seguiría en la institución.

Además, Levis Abarca, procurador

adjunto de derechos económicos,

sociales y culturales también

habría presentado su renuncia.

Sobre Edmundo Zelada, asesor

de la PDDH nombrado por

Tobar, también presentó su renuncia.

Las organizaciones de la sociedad civil

indican que en la elección de Raquel Caballero,

titular de la PDDH no existió un

espacio de participación ciudadana, para

presentar objeciones a las candidatos.

Foto Diario Co Latino/Samuel Amaya.

rantice los derechos humanos de

toda la población, especialmente

de aquellos sectores en condición

de vulnerabilidad.


4 Viernes 21 de octubre de 2022 Nacionales

Diario Co Latino

Desempleo, alto costo de vida y

pobreza, son el problema de El Salvador

Samuel Amaya

@SamuelAmaya98

El rector de la Universidad

Centroamericana

José Simeón

Cañas (UCA), Andreu

Oliva, se refirió en un

espacio de entrevista Frente

a Frente, sobre la recién encuesta

que esa casa de estudios

realizó en la población

salvadoreña, donde uno de

los principales hallazgos es

que el tema económico es

uno de los problemas que

enfrenta el país.

Según indicó el sacerdote

jesuita y académico, hasta

agosto de 2019 el principal

problema que enfrentaban

los salvadoreños era la

delincuencia e inseguridad;

incluso, los aspectos relacionados

a dicho tema lograban

sumar hasta un 70% de

las consideraciones de la población.

En ese entonces el

tema económico apenas era

un 23%, pero ha ido cambiando

desde entonces.

Andreu Oliva participa en el espacio de entrevista Frente a Frente. Foto: Diario Co Latino

/ Cortesìa.

Para Oliva, los problemas

relacionados a la economía, el

empleo, el alto costo de la vida,

la pobreza suma un 58.4% de la

población encuestada que considera

que este es el mayor problema.

Mientras que el tema de

la seguridad, la criminalidad,

maras y pandillas, en dicha encuesta

revelada el martes, solamente

ocupa un 20.5%.

“La disminución del empleo

en el país es un problema

que parece a la gente le

está afectando mucho, sobre

todo, en su economía, en el

alto costo de los precios; y el

incremento de la canasta básica,

eso también está afectando

mucho a la población”, destacó

el padre Oliva.

Según el Instituto Universitario

de Opinión Pública (IU-

DOP), para aproximadamente

la tercera parte de los hogares

salvadoreños, que refleja el

32.5% de los consultados, su situación

económica ha empeorado

en los últimos tres meses;

solo el 6.9% afirmó que su economía

familiar mejoró, este es

el porcentaje más bajo registrado

en los últimos 25 años de

estudios de la institución. El

60.6% manifestó que su economía

familiar sigue igual por no

haber logrado encontrar empleo,

no ser beneficiados con el

aumento al salario mínimo, el

hecho de mantener los mismos

trabajos y los mismos salarios,

entre otros.

Sobre el Régimen de Excepción,

el rector de la UCA informó

que si bien ha disminuido

la presencia de las pandillas

en los territorios, y que la

población tiene una sensación

de mayor seguridad, pero hechos

delictivos sigue habiendo;

como robo, extorsión, amenazas

y violencia.

La nota que la población le

asignó al Régimen de Excepción

es de 7.24, “vemos que

las personas que han sido víctimas

de hechos delictivos,

que han visto detener a personas

de manera arbitraria,

les ponen una nota inferior a

seis”.

La encuesta fue realizada

en el periodo del 9 y el 27 de

septiembre de 2022. La muestra

nacional cuenta con un total

de 1,269.

Para Oliva,

los problemas

relacionados a la

economía, el empleo,

el alto costo de la

vida, la pobreza

suma un 58.4%

de la población

encuestada que

considera que

este es el mayor

problema.

Imprudencia de conductor pone en peligro a

alumnos de centro escolar de Santa Tecla

Redacción Diario Co Latino

@DiarioCoLatino

La imprudencia y

conducir a alta velocidad

fueron las

causas del accidente de un

microbús escolar, en el kilómetro

18, de carretera de

Los Chorros, que dejó por

lo menos 18 alumnos lesionados.

Una niña presentaba

una fractura en el brazo izquierdo

y el resto presentan

crisis nerviosa, algunos golpes y

lesiones leves, informaron autoridades

policiales.

Los alumnos resultaron politraumatizados

y fueron conducidos

de emergencia para recibir

atención médica a una clínica

privada.

El conductor fue identificado

como Carlos Adalberto Turcios

Manzanares, quien manejaba

a excesiva velocidad y en

una curva se le soltó una llanta

y perdió el control, pegó en

un cabezal y volcó. El motorista

enfrentará cargos de conducción

peligrosa.

Turcios de 44 años, que manejaba

el vehículo placa P 566

273, habría sido capturado y

presentado por las autoridades

luego del percance que fue atendido

por Comandos de Salvamento,

la Policía Nacional Civil

(PNC) y la Fuerza Armada

(FAES).

En lugar de los hechos se manejaba

que el accidente fue causado

porque el microbús presentó

un desperfecto mecánico,

y que al soltarse la llanta se estrelló

en una rastra,.

Sin embargo, serán las investigaciones

las que determinen

la causa del accidente que dejó

completamente destruída la

parte delantera del microbús.

En el lugar quedaron los

útiles de los alumnos tirados

sobre la calle.

El conductor fue identificado como

Carlos Adalberto Turcios Manzanares,

quien manejaba a excesiva velocidad

y en una curva se le soltó una llanta y

perdió el control


Diario Co Latino

Nacionales

Viernes 21 de octubre de 2022 5

Próxima semana se inaugura la XVIII Jornada

por los Derechos Humanos en El Salvador

Iván Escobar

@DiarioCoLatino

Del 24 al 26 de octubre

del presente

año se llevará a cabo

en El Salvador la XVIII Jornada

del y la Defensora de Derechos

Humanos “Herbert Anaya”,

en la cual se conmemoran

el 35 aniversario del asesinato

de uno de los principales defensores

de derechos humanos en

el país, en tiempos del conflicto

armado.

Herbert Anaya Sanabria era

un férreo defensor de las víctimas

de represión de los años

más duros que vivió El Salvador,

en la década de los 70´s

y 80´s, cuando ya se vivía un

conflicto armado de gran envergadura.

Anaya Sanabria fue capturado

en repetidas ocasiones por

cuerpos de seguridad del Estado,

así como escuadrones de la

muerte, por su voz de denuncia

e incansable lucha de apoyo a

las víctimas de violaciones a los

derechos humanos.

Al momento de su crimen, el

26 de octubre de 1987, Herbert

Anaya era presidente de la Comisión

de Derechos Humanos

de El Salvador (CDHES). Su crimen

causó indignación y repudio,

porque era una persona totalmente

pacífica, cuyo trabajo

siempre estuvo dedicado al más

necesitado, en especial apoyando

a los presos políticos que en

aquellos tiempos eran miles, y

que sufrían tortura y represión

por parte del Estado militar.

Anaya Sanabria no escapó de

la tortura y persecución, el día

de su captura estaba con su familia,

quien a la fecha sigue pidiendo

justicia por este crimen

que ha quedado en la impunidad

como muchos más en el pasado

conflicto armado.

En este contexto, la familia

y el Colectivo de Derechos Humanos

“Herbert Anaya” han

mantenido en los últimos años

esta jornada de reflexión y análisis

en torno al comportamiento

de la sociedad frente a las diversas

violaciones a los derechos

humanos en el país. Es así, que

en alianza para este 2022 con

Herbert Anaya Sanabria era un férreo defensor de las víctimas de represión de los años más duros que vivió El Salvado. Foto Diario

Co latino/Archivo.

la Asociación de Arte y Cultura

para el Desarrollo Social (AS-

Arte) se ha programado y diseñado

una agenda completa para la

XVIII edición de la jornada conmemorativa.

Para este año, informó Yamar

Durán, presidenta de As-Arte, se

desarrollará una amplia agenda

durante el Congreso Internacional

de Derechos Humanos, programado

de forma virtual para

los días 24 y 25 de octubre, en

horario de 5 a 8 de la noche; en

la cual participarán panelistas nacionales

y extranjeros, que estarán

aportando al conocimiento y

concientización sobre la temática

de derechos humanos.

Entre los ponentes internacionales

invitados para este congreso,

ha confirmado ya la lideresa

maya kakchikel Rosalina Tuyuc,

fundadora de la Coordinador

Nacional de Viudas de Guatemala

(CONAVIGUA), quien junto a

otros panelistas desarrollarán la

temática general: “¿Hay avances

en los Derechos Humanos? Realidad

actual de nuestros pueblos”.

Los foros que tendrán lugar en el

marco del congreso abordarán temas

como: Pueblos Indígenas,

Memoria Histórica, Realidad Actual,

Medio Ambiente, Cuidado

de la Tierra, Acuerdos de Paz.

“Temas de gran importancia y vigentes”,

comentó Gloria Anaya,

del colectivo “Herbert Anaya”.

“Esta jornada es en honor a

quienes ofrendaron su vida por

la construcción de una sociedad

justa y pleno respeto a los Derechos

Humanos en nuestro país”,

añadió Gloria Anaya.

Además, extendió la invitación

para que el día 26 de octubre,

día nacional del defensor y

defensora de los Derechos Humanos,

cierra la jornada con un Festival

Cultural de Memoria Histórica

y Derechos Humanos, a partir

de las 3 de la tarde, en el centro

histórico de San Salvador,

frente a Catedral, con el fin de

aportar desde las artes a los procesos

de aprendizaje y concientización

de temas que están aquejando

a la sociedad, comentaron

los organizadores.

También, en este contexto,

se está desarrollando la 6ª Feria

del Conocimiento sobre Derechos

Humanos “Las niñas, niños

y adolescentes tenemos nuestra

propia VOZ”, un espacio que permitirá

la expresión artística de niñas,

niños, adolescentes y jóvenes

que gusten del dibujo y la pintura.

Desde estas expresiones artísticas

podrán presentar sus trabajos

que aborden el tema de pueblos

originarios, memoria histórica,

defensores/as, acuerdos de

Paz, y realidad actual.

“Un objetivo es que nuestras

niñas, niños y jóvenes conozcan

sobre su historia y las raíces

de dónde venimos, que puedan

abordar su punto de vista a través

del dibujo y la pintura, así que les

invitamos a inscribirse y ser parte

de esta bonita experiencia. Como

As-Arte nosotros creemos y tenemos

el lema que “El Arte puede

cambiar al Mundo”, por eso les

invitamos a participar con sus

trabajos”, acotó Durán. También,

que la sociedad conozca

más la realidad que viven las comunidades

originarias, los problemas

que enfrentan, sus necesidades,

“eso es una violación a

sus derechos, hay que reflexionar

sobre ello, y como sociedad

dar respuestas”, añadió.

Con esta jornada el Colectivo

de Derechos Humanos “Herbert

Anaya”, As-Arte, artistas

nacionales y extranjeros, quieren

reconocer el trabajo de las

mujeres y hombres que se dedican

a la labor de defender los

derechos de otras personas, y

conmemorar aquellas personas

que en el paso fueron víctimas

de tortura, desaparición, persecución

y muerte, “que no les olvidamos”,

acotó Anaya.

“La agonía de no trabajar

por la justicia es más fuerte que

la verdad cierta de mi muerte,

está última es solo un instante,

lo otro constituye la totalidad

de mi vida”, palabras proféticas

de Herbert Anaya Sanabria, que

han quedado en la memoria y el

corazón de aquellos que continúan

su legado.


6 Viernes 21 de octubre de 2022 Nacionales

Diario Co Latino

Resistencia ante discriminación del

movimiento ecofeministas en la región

Gloria Silvia Orellana

@DiarioCoLatino

El Ecofeminismo se

define como un pensamiento

y activismo

que analiza críticamente

el “modelo ecocida, patriarcal

y capitalista”, pero más allá,

del concepto Ingrid Wehr, de

la cooperación internacional,

reconoció que las mujeres que

luchan desde sus territorios y

comunidades es un aporte extraordinario

a sociedad más

democráticas.

“Ustedes realizan luchas cotidianas

y vincularon como

nadie las luchas por derechos

sexuales y reproductivos, equidad

de género en las casas, en

las comunidades y con la lucha

global también con los

bienes comunes de proteger la

naturaleza del capitalismo salvaje”,

afirmó.

“Mi admiración a la valentía

que tienen ustedes que

arriesgan sus vidas cotidiamente

y estoy acá para aprender

más. Cuando salí del

Cono Sur me entregaron un

medallón de un picaflor (colibrí)

y este ahora me acompaña

y lo ofrezco al tiempo que me

den ustedes”, expresó Wehr.

En el marco del XIII Encuentro

Regional “Pacto de

los Pueblos Centroamericanos

por la Esperanza, la Transformación

Ecosocial y la Justicia

Climática”, se realizó el

conversatorio “Ecofeminismo

-Mujeres Resistiendo y Re-

Existiendo: Somos Naturaleza

Defendiéndose, que contó

con la participación de Sofía

Morán e Isabel Quintanilla

(El Salvador), Marlen Coreas

(Honduras), Consuelo Mancilla

(Guatemala) y Marlene Rodas

(Costa Rica).

La doble lucha de las mujeres

no solo para ganar los espacios

protagónicos en la defensa

de sus territorios, sino

también de sus derechos individuales

son evidentes en

Mujeres líderezas indígenas y campesinas, comparten sus experiencias del Ecofeminismo en la región Centroamericana. Así como, sus

logros y desafíos frente al modelo económico extractivista. Foto Diario Co Latino /Gloria Orellana

la región centroamericana. Una

constante que acecha a las mujeres

defensoras que enfrentan la

exclusión, incluso, de los mismos

comunitarios.

Sofía Morán, mujer indígena,

que junto a su comunidad, defiende

el río Sensunapan, Sonsonate,

de la construcción de otra

hidroeléctrica, pues terminaría

represando el agua de la cual dependen

las comunidades de los

Pueblos Indígenas,salvadoreños.

La defensora explicó que van

a cumplir ya 19 años en resistencia

en defensa del “abuelo Sensunapan”,

enfrentando múltiples

obstáculos, primero la pobreza

en la que se encuentran y

segundo, la presión social ejercida

por pobladores que luego

de recibir algunas regalías apoyaban

a la empresa y la ayuda

económica a las iglesias que terminó

excomulgando en el año

2009, por su oposición a la octava

presa.

“Eso fue momento muy difícil,

pero a la vez esperanzador

estar fuera de una jerarquía porque

nos permitió acercarnos a la

espiritualidad de nuestros abuelos

y abuelas. Como Pueblos Indígenas,

hemos vivido una historia

muy sangrienta como

1932, donde masacraron a miles

de nuestros ancestros”, señaló.

“Los que sobrevivieron para

protegernos negaron su identidad

y dejamos de hablar el nahuat

y dejamos usar el vestuario

y nos obligaron a avergonzarnos

de quienes somos. Y estoy

aquí representando la resistencia

de muchas mujeres indígenas

de Nahuizalco, y es un gran

logro que a 19 años, no haya podido

construir esa represa”, reafirmó

Morán.

Estas mujeres con mucha historia

de lucha y resistencia en la

región centroamericana han generado

cambios en el paso del

tiempo sobre la forma en como

realizan la defensa desde los territorios,

por lo que consideraron

que compartir experiencias

y la reconexión con la defensa

de la tierra pondrá al centro la

fuerza de las mujeres ante el sistema

económico, cultura y social

voraz con los bienes naturales.

Marlen Coreas, mujer indígena

Lenca, del muncipio de Guajiquiro,

departamento de La Paz,

Honduras, resguarda una Reserva

Biológica, la mayor productora

de agua, en donde su principal

afluente es el río Palagua,

nombre que ha tomado su organización

(Plataforma Ambiental

Lenca Autóctona de Guajiquiro).

“Nosotras y nosotros somos

Lencas, desgraciadamente con

los años fuimos perdiendo el

dialecto, nuestra vestimenta,

pero es digno de resaltar el trabajo

que hemos realizado como

organizaciones en donde el trabajo

en primera línea es de las

mujeres”, explicó.

“En los territorios somos las

mujeres quienes nos organizamos

para defender nuestros bienes

naturales, y somos también,

las primeras amenazadas por los

que llevan estos megaproyectos

-lo digo por mi experiencia personal-

fue en 2019, hay mucha

discriminación por ser Lenca

que puede venir desde tu familia

y la institucionalidad gubernamental,

pese a eso el proyecto

hidroeléctrico no llegó,

ni a su fase de exploración y

este es un logro nuestro”, acotó

Coreas.

En esa lucha social Consuelo

Mancilla, de Guatemala, refirió

la situación que viven miles

de comunidades vulnerables

frente al cambio climático

que impacta con lluvias torrenciales

que inundan sus hogares,

o sequías más frecuentes

en las que sucumben sus cultivos

de sobrevivencia.

“Las mujeres hemos sido excluidas

siempre para aprender

o participar en capacitaciones,

cuando es un conocimiento

que nos podría enseñar a

aprender como buscar alternativas

de sobrevivencia, gestión

de riesgos, primeros auxilios y

cosechas de agua y huertos familiares

que nos han ayudado

a sobrevivir la pandemia del

Covid19”, relató.

“Estamos ahora luchando

por recuperar el río Michatoya,

y su cuenca que una hidroeléctrica

lo afectó este río

pasa al margen de nuestras

comunidades y junto al lago

Amatitán son las fuentes hídricas

más importantes de

la ciudad capital, pero está a

punto de morir por la contaminación

de la parte alta, por

ahora estamos tratando de que

el lago tenga su corriente natural

y el río Michatoya siempre

tenga fluidez de caudal”, sostuvo

Mancilla.

La importancia de la mujeres

en la defensa del territorio

y su participación en la toma

de decisiones por la defensa

de los bienes comunes, es para

Isabel Quintanilla (El Salvador),

una oportunidad de

construir conocimiento y despojarse

de la servidumbre del

colonialismo y patriarcado.

Pasa a la pág. 7


Diario Co Latino

Nacionales

Viernes 21 de octubre de 2022 7

Viene de la pág. 6

El ecofeminismo deja claro la importancia de la mujeres en la defensa del territorio y su participación

en la toma de decisiones por la defensa de los bienes comunes. Foto Diario Co Latino /Gloria Orellana.

“Nuestro conocimiento se

encuentra atravesado por esas

emociones, sentimientos y experiencias,

no puede estar disosiado

-les hablo desde mi

experiencia de mujer joven

y urbana- en donde encontré

el amor a la lucha ecológica

a partir de la ciudad, porque

son espacios que no son sostenibles,

necesitan de los territorios

adyacentes para subsistir”,

afirmó.

“El modelo (económico)

actual depreda esos territorios

adyacentes, y esas tierras están

no solo viviendo la dinámica

del extractivismo, sino la contaminación

que producen las

ciudades, en donde las mujeres

viven otras dinámicas

de exclusión como el acoso,

abuso callejero que se registra

desde el anonimato de las ciudades”,

indicó Quintanilla.

En cuanto a estos procesos

de empoderamiento y liderazgos,

Marlene Rodas, de Costa

Rica, afirmó que estos espacios

“ayudan a la formación para el

trabajo comunitario” por lo

que consideró importante el

acompañamiento de otras organizaciones

nacionales, regionales

e internacionales,

con el fin de transformar sus

realidades.

“Nuestra organización de

mujeres se formó para encontrar

oportunidades económicas

para nuestros hogares

y tener una mejor condición

de vidas por la carencia

de empleos en el área rural”,

informó.

“No solo buscamos la defensa

del medio ambiente,

también tenemos la meta del

bien común en la zona rural.

Todas las mujeres tenemos

anhelos de encontrar estos espacios

de desarrollo y oportunidades

de como salir de

espacios donde estamos sumisas

y queremos defender

el medio ambiente porque

es nuestra casa común”, puntualizó

Rodas.

Cruz Roja entrega equipo

informático a Protección Civil

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

A

través del proyecto

Reducción del Riesgo

de Desastres en

los Municipios de Ahuachapán

(RRDA), Cruz Roja Salvadoreña

(CRS) entregó equipo informático

al centro de monitoreo

de la Dirección General de

Protección Civil para fortalecer

la eficiencia en la atención de

la población en momentos de

emergencias.

El donativo consistió en

la entrega de laptops, accesorios

informáticos, mochilas y

licencias de Microsoft que serán

de apoyo para los técnicos

de Protección Civil en la gestión

y manejo de información

que fortalecerá la toma de decisiones.

Cruz Roja señaló que en su

rol auxiliar de los poderes públicos

en aspectos humanitarios,

y en coordinación con

las entidades correspondientes,

continuará trabajando en

las comunidades con proyectos

de prevención, preparación

y equipamiento para dar

Cruz Roja Salvadoreña (CRS) entrega equipo informático al centro de monitoreo de la Dirección General

de Protección Civil, para fortalecerá la eficiencia en la atención durante momentos de emergencias. Foto

Diario Co Latino/cortesía.

respuesta de manera oportuna a

las emergencias por los diferentes

desastres.

Las autoridades de la institución

y la delegación de Cruz

Roja Americana se reunieron

con el director de Protección Civil,

Luis Amaya, para hablar sobre

los proyectos de gestión de

riesgos de desastres ejecutados en

las comunidades vulnerables.

Amaya destacó que Cruz Roja

Salvadoreña ha sido un socio estratégico.

En los últimos 20 años

el país ha tenido la cooperación

en soporte técnico, operativo y

administrativo, no sólo en la reacción,

sino también en la gestión

prospectivas. En cada uno

de los proyectos de Cruz Roja

con el soporte de otras delegaciones

desarrollados en el país, le ha

permitido no sólo formar recurso

humano, sino generar capacidades

en cada uno de los niveles

municipal o departamental.

“Este equipo donado va a

fortalecer cada uno de los sectores

que desarrollan las funciones

tanto de logística como

de seguridad, en materia de gestión

de información, que permitirá

tomar decisiones operativas

y estratégicas a la hora de

las emergencias, es un donativo

muy importante y nos permitirá

ser más eficientes en las

respuestas”, manifestó el director

de Protección Civil.

Asimismo, en solidaridad a

la respuesta humanitaria con

los afectados de las lluvias originadas

por la tormenta tropical

Julia, Unicef El Salvador

bajo el acuerdo con Cruz Roja

Española entregó 500 kits familiares

de higiene que contienen

papel higiénico, toallas

sanitarias, pampers, toallitas

húmedas, jabón para

cuerpo y ropa, shampoo,

pasta y cepillo dental, entre

otros.


MUNDO

8 Viernes 21 de octubre de 2022 Diario Co Latino

Premier británica Truss

dimite, se espera nuevo líder

la semana próxima

LONDRES/Xinhua

teng, el mandato de Truss como

primera ministra había sido considerado

insostenible. El miércoles,

la ministra del Interior, Suella Braverman,

renunció, señalando “graves

preocupaciones” sobre la dirección

del Gobierno de Truss.

El número de legisladores conservadores

que demandaron públicamente

la renuncia de Truss se

multiplicó rápidamente a más de

una docena esta mañana. Poco antes

de su renuncia, Truss se reunió

con Graham Brady, presidente de

la bancada conservadora Comité

1922, que supervisa la elección de

los líderes conservadores.

Los líderes de los tres mayores

partidos de oposición, Keir Starmer

del Partido Laborista, Ed Davey

del Liberal Demócrata y Nicola

Sturgeon del Partido Nacional

Escocés, pidieron una elección general

inmediata. Expertos dijeron

a Xinhua que el drama en el 10 de

Downing Street desde este verano

no augura nada bueno para el Partido

Conservador. Truss sucedió a

Boris Johnson, quien se vio obligado

a dimitir luego de que el apoyo

para él se evaporó bajo su liderazgo

plagado de escándalos.

“El impacto sobre el Partido

Conservador en las últimas semanas

va a ser bastante terrible para

ellos porque ha expuesto enormes

divisiones dentro del partido entre

la izquierda y la derecha, entre

quienes están a favor del Brexit y

quienes están en contra, entre los

que a veces son considerados como

adultos y aquellos que quieren ser

más radicales. Va a ser muy difícil

recomponer todo eso de nuevo”,

dijo el profesor Iain Begg de la escuela

de Economía y Ciencias Políticas

de Londres.

“Lo más probable para el Partido

Conservador es que, a menos

que haya un cambio dramático,

sea derrotado muy seriamente

por el Partido Laborista en una

elección general”, pronosticó Begg.

Stuart Wilks-Heeg, un experto

político de la Universidad de Liverpool,

dijo: “Es realmente muy,

muy difícil que los conservadores

le den la vuela a la página a partir

de aquí. El que puedan salvar la situación,

incluso a un par de años

para la próxima elección general,

prácticamente sería inaudito”.

El caos en la escena política

de Reino Unido tiene lugar en un

momento en que la crisis del costo

de la vida en el país sigue agravándose.

La inflación aumentó 10,1

por ciento en septiembre mientras

que los costos de los alimentos siguen

al alza.

Gobierno de

Bolivia reitera

llamado al diálogo

sobre el censo

TeleSUR

El Gobierno de

Bolivia reiteró

este jueves su disposición

al diálogo sobre

la realización el censo poblacional

e instó al denominado

Comité Interinstitucional

de Santa Cruz

a explicar técnicamente su

propuesta para que el proceso

se realice en 2023 y no

en 2024, como está previsto.

El espacio es el diálogo,

la mesa técnica, y nosotros

seguimos insistiendo

en esa vía porque la

otra perjudica a la población

y consideramos que

no existe argumento”, precisó

la viceministra de Comunicación,

Gabriela Alcón,

ante el paro indefinido

que promueve el referido

comité en ese departamento.

De igual manera, afirmó

que han presentando

al país las propuestas que

se tienen sobre el censo y

que están respaldadas por

organismos internacionales.

Alcón recordó que pese

a solicitar en varias oca-

La primera ministra

de Reino Unido, Liz

Truss, dimitió este jueves

después de apenas un poco

más de seis semanas en funciones,

convirtiéndose en la persona

con el menor tiempo en el

cargo de primer ministro en la

historia del país. En una declaración

hecha frente al número

10 de Downing Street, dijo que

habrá una elección del liderazgo

“que se completará dentro

de la semana próxima” y que se

mantendrá como primera ministra

interina hasta que se haya

elegido a un sucesor. “Llegué al

cargo en un momento de gran

inestabilidad económica e internacional”,

señaló. “Nuestro

país ha sido contenido durante

mucho tiempo por un bajo

crecimiento económico. Fui elegida

por el Partido Conservador

con el mandato de cambiar

esto... Sin embargo, reconozco

que, debido a la situación, no

puedo cumplir el mandato para

el que fui elegida por el Partido

Conservador”. La renuncia

de Truss ocurrió después de que

el minipresupuesto, el plan fiscal

anunciado por su Gobierno

el mes pasado, causó caos económico

y la caída de la calificación

en las encuestas del gobernante

Partido Conservador.

El minipresupuesto, que

contenía recortes fiscales financiados

por la deuda, ha sido culpado

de hundir a la libra esterlina

a su nivel más bajo en 37

años frente al dólar, mientras

que aumentó el costo de los

préstamos públicos y de las tasas

hipotecarias.

Uno de los principales artífices

del plan, Kwasi Kwarteng,

dejó su cargo como ministro de

Economía la semana pasada.

Su sucesor, Jeremy Hunt, anuló

casi todos los recortes fiscales

anunciados y limitó el tope

del Gobierno al aumento de los

precios de la energía.

Con su estrategia económica

revertida y la salida de Kwarsiones

al comité que explicara

su propuesta, de

forma técnica, para reducir

de 700 a 26 las actividades

correspondientes al

proceso del censo, este sector

se niega a sustentar su

planteamiento para que se

haga en 2023.

La viceministra aseguró

que el Gobierno debe garantizar

un proceso censal

con rigurosidad técnica,

en el que sean tomadas

en cuenta todas las poblaciones.

“Que no haya código

cero, y eso se ha explicado;

lo que planteamos es

que nos sentemos, la instancia

para explicar propuestas

es una mesa técnica,

dejemos de lado los temas

políticos”, dijo.

Alcón afirmó que por

la importancia de dicho

proceso, se espera que no

sea excluyente a ningún

territorio y población, por

lo que “no entendemos

por qué ni el Comité Cívico

ni la Universidad Autónoma

Gabriel René Moreno

(UAGRM) han dado

respuesta técnica y se limitan

a realizar declaraciones

políticas”.


Diario Co Latino Viernes 21 de octubre de 2022 9

La página de

Presupuesto inflado,

pero de más promesas

y deudas

El Gobierno presentó en

la Asamblea Legislativa el

Proyecto de Presupuesto

para 2023, por un monto

de 8 mil 903 millones

de dólares, que

supuestamente gastará

ese año. Pero el Gobierno

no tiene como conseguir

buena parte de ese dinero.

Las cifras no cuadran

En el Proyecto de Presupuesto se

dice que el Gobierno conseguirá 6

mil 988 millones de dólares a través

de impuestos y donaciones.

Por lo tanto, le faltarán 1 mil 915

millones de dólares para cubrir el

gasto, una cifra enorme.

¿De dónde se obtendrá el faltante?

El Gobierno dice que de préstamos

y venta de bonos (documentos legales)

comprados por empresarios

millonarios. Es decir, que el Gobierno

pretende aumentar más el

endeudamiento en el que ha metido

al país.

Sin embargo, el Gobierno no podrá

conseguir ese dinero, pues su deuda

es tan grande que los empresarios

no le quieren adquirir bonos.

Este año, por ejemplo, no le han

comprado, y lo que hizo el Gobierno

fue reducir su inversión en casi

mil millones de dólares parando

muchas obras.

21/10/22

Nº 889

Asociación

Equipo Maíz

El Salvador. C.A.

Recortes en el Presupuesto

para 2023

1. El programa de alimentos escolares,

iniciado en Gobiernos

del FMLN, será recortado.

Antes se daban todos los días

un vaso de leche y meriendas.

Ahora se dará únicamente un

vaso de leche, y solo en 2 días

de la semana. El programa reducido

significará 18 dólares

por estudiante, en 9 meses escolares.

2. El programa de paquetes escolares,

que también comenzó en

la gestión del FMLN, será recortado,

de dos paquetes a solo

uno.

3. A la Universidad de El Salvador

se le construirán solo 2 de

las 4 sedes prometidas, y tal

vez no construyan ni una, pues

le deben 27 millones de dólares

del año pasado y de este

año.

4. Los recursos para el primer

nivel de atención de salud no

suben, a pesar del aumento de

casos de dengue, chikungunya

y otras enfermedades prevenibles.

5. Del programa de paquetes

agrícolas dejarán fuera a 60

mil productoras y productores,

a pesar de que encarecieron los

insumos, los precios de los alimentos

están por las nubes y

aumentó la pobreza rural.

6. El programa “Erradicación de

la Pobreza y Desarrollo Económico

Local” de la DOM tiene

un monto de 4.2 millones de

dólares, mientras que el gasto

militar es 60 veces mayor (250

millones de dólares).

Al Gobierno no le interesa la vida de la gente. Sus prioridades son: gastar en propaganda, darles dinero a los

militares, pagar deuda para seguir pidiendo prestado, y hacer más ricos a los de su clan familiar y empresarial.


10 Viernes 21 de octubre de 2022

Opinión

Diario Co Latino

Adiós a la PDDH

Por Leonel Herrera*

El retorno de Raquel Caballero

de Guevara podría representar

la claudicación definitiva de la

Procuraduría para la Defensa de los Derechos

Humanos (PDDH), no solo por

su falta de idoneidad y de moralidad notoria

que quedó demostrada en su anterior

gestión (2016-2019) caracterizada

por el nepotismo, otras prácticas antiéticas

y su actitud anti derechos de las mujeres

y de la población LGBTIQ+; sino

también porque su regreso sería para

cumplir un papel funcional al régimen

autoritario, intransparente, populista y

antidemocrático de Nayib Bukele.

Ante el reclamo de fanáticos bukelistas

por lo que consideran el “reciclaje” de

una funcionaria del pasado de “ARENA-

Frente”, el presidente justificó la designación

como una concesión de transparencia

y democracia. Según él, nombrar

a una persona que en el pasado fue avalada

por los ahora principales partidos

de oposición es la mejor prueba de que

no hay concentración de poder y todavía

menos la dictadura que cacarea “el tres

por ciento” de la población que no apoya

al gobierno, discurso que -a regañadientes-

han repetido “yutubers” y otros

propagandistas del oficialismo.

Sin embargo, la realidad parece distinta.

Como revela el semanario digital

El Faro, Raquel Caballero tiene nexos

con el oficialismo: es cercana al partido

GANA, un familiar suyo ocupa un im-

Publicación de la Sociedad Cooperativa de Empleados de Diario

Co Latino de R. L.

Condominios Cuscatlán, sobre 23 Avenida Sur y 4a. Calle

Poniente, Nivel 3 # 313, San Salvador

www.diariocolatino.com, facebook.com/diariocolatinoderl

@DiarioColatino

Director Presidente:

Francisco Elías Valencia

Vicepresidente:

Nelson López

Director Ejecutivo:

Antonio Valencia Fajardo

Coordinadora de Prensa: Patricia Meza

Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671

131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD

portante cargo en el gobierno y ella tuvo

una relación comercial con el ahora jefe

del grupo parlamentario de Nuevas Ideas,

Cristian Guevara, durante su primera gestión

como titular de la PDDH (https://

elfaro.net/es/202209/el_salvador/26364/

Exprocuradora-condenada-por-nepotismobusca-dirigir-la-PDDH-otra-vez.htm).

En

2018, una empresa de comunicación del

ahora diputado oficialista fue contratada

por la procuradora para realizar acciones

de posicionamiento de la imagen institucional

y personal a través de un medio digital.

Probablemente por eso Cristian Guevara

se mostró muy entusiasmado al anunciar a

Caballero como la propuesta del bukelismo

para dirigir la PDDH, a pesar del escandaloso

historial de prácticas antiéticas

de la procuradora, quien -incluso- fue sancionada

por el Tribunal de Ética Gubernamental

por contratar a una hijastra, subirle

indebidamente el salario a otra y utilizar

vehículos institucionales para transportar

a su esposo en asuntos particulares.

La revista Factum destaca otro hecho

que confirma las actuaciones arbitrarias

de Raquel Caballero: la destitución de

Mirna Rojas, delegada departamental de

la PDDH en Sonsonate, en enero de 2018

(https://www.revistafactum.com/cuestionada-exprocuradora-regresa/).

Este medio

digital recuerda que el Tribunal del Servicio

Civil ordenó el reinstalo de Rojas,

pero la procuradora no obedeció dicha

orden judicial. Rojas murió de cáncer en

mayo de 2019 sin ser reinstalada en el cargo

y sin que le fueran reconocidos sus salarios

caídos.

Por este flagrante acto de desobediencia

y desacato a una resolución judicial, la Fiscalía

(del anterior fiscal Raúl Melara), incluso,

recomendó a la Asamblea Legislativa

hacer un antejuicio a Raquel Caballero,

pero la procuradora terminó su mandato

sin rendir cuentas por sus actuaciones ilegales.

Ahora regresa por la puerta ancha

que le abre el bukelismo.

Así que, más allá del falaz argumento de

poner a una procuradora “afín a la oposición”

y a quien no se le puede achacar

simpatía con el actual gobierno, se trata

de colocar a alguien cercana y que podría

ser condescendiente (y cómplice) con acciones

violatorias de derechos humanos

realizadas por la administración Bukele.

De hecho, Caballero de Guevara ya expresó

que no perderá su tiempo en cosas que

considera irrelevantes como el estado de

excepción, sino en aspectos “realmente importantes”

como las próximas elecciones

(en las que el presidente buscará mantenerse

en el cargo a pesar de las contundentes

prohibiciones establecidas en la Constitución

de la República)

El acabose de la PDDH inició cuando el

anterior procurador Apolonio Tobar traicionó

su mandato y se replegó al régimen

de Bukele en busca de la reelección. El regreso

de Raquel Caballero es la confirmación

de la caída de esta hija predilecta de

los Acuerdos de Paz de 1992 que pusieron

fin a la guerra civil y abrieron el proceso

de democratización del país.

Igual que la PDDH, la Policía Nacional

Civil (PNC), también resultante de los

Acuerdos de Paz, sufre un acelerado proceso

de desnaturalización. La semana pasada,

en entrevista con El Faro, Marvin

Reyes, vocero del movimiento de trabajadores

policiales, alertó sobre la militarización

del cuerpo policial y los abusos que

éste comete, sobre todo en el marco del estado

de excepción que ya lleva siete meses

vigente (https://elfaro.net/es/202210/

ef_tv/26423/%E2%80%9CEstamosviendo-la-transformaci%C3%B3n-dela-Polic%C3%ADa-Nacional-Civilen-una-de-corte-militar%E2%80%9D.

htm?ref=home). PDDH y PNC se transforman

negativamente: una como cómplice

de violaciones a derechos humanos y

la otra como “brazo armado” del régimen

bukelista.

Lo anterior representa un enorme desafío

para la ciudadanía democrática del

país, en el sentido de esforzarse más para

recuperar la institucionalidad estatal y frenar

el acelerado retroceso democrático que

resultó ser la verdadera novedad del bukelismo:

concentración del poder, irrespeto

a la legalidad, confrontación permanente,

falta de transparencia, remilitarización,

negociaciones con grupos criminales y la

posible reelección presidencial inconstitucional.

*Periodista y activista.


Diario Co Latino

CLASIFICADOS

Viernes 21 de octubre de 2022 11

EDICTO

ROXANA CAROLINA APA-

RICIO MOLINA, Notario, del

domicilio de la Ciudad de

Salvador y de la Ciudad de

Chalatenango, con oficina

ubicada en Barrio El Centro,

Cuarta Calle Poniente, Número

Tres, Frente al Banco

Cuscatlán, Costado Oriente

del Banco de Fomento

Agropecuario, de la Ciudad

de Chalatenango, HACE

SABER: Que por resolución

de la suscrita Notario,

proveída a las diecisiete

horas treinta y uno minutos

del día diecisiete de octubre

del año dos mil veintidós,

se ha tenido por aceptada

expresamente y con beneficio

de inventario, la herencia

intestada que a su defunción

dejara la señora: REGINA

GUADALUPE MARTINEZ

ROMERO, conocida por

REGINA GUADALUPE

ARGUELLO y REGINA G

ARGUELLO sexo femenino,

quien falleció de cincuenta y

dos años de edad, y que en la

actualidad fuese de sesenta y

dos años de edad, Asistente

Administrativa, divorciada,

con Pasaporte Salvadoreño

número: cero cuatro dos

tres cinco uno dos, hija de

los señores JUAN RAMON

MARTINEZ (fallecido) y CE-

LIA ROMERO, originaria de

San Salvador, Departamento

de San Salvador y del domicilio

de la Ciudad de Antioch,

Condado de Contra Costa,

Estado de California, Estados

Unidos de América, siendo

este su último domicilio, y de

Nacionalidad Salvadoreña,

falleció en el Centro Médico

de la Ciudad de Antioch, Condado

de Contra Costa, Estado

de California, Estados Unidos

de América, a las cuatro horas

con veintidós minutos del día

dieciséis de enero del año

dos mil trece, a consecuencia

de intoxicación aguda por

metanfetamina, con Asistencia

Médica, de parte de la

señora: CELIA ROMERO DE

MARTINEZ, en su calidad de

madre de la causante, y en

consecuencia, confiérase a la

aceptante la administración

y representación interina de

los curadores de la herencia

yacente. En consecuencia,

por este medio se cita a todos

los que se crean con derechos

a la referida herencia,

para que se presenten a la

antes mencionada oficina

en el término de quince días,

contados desde el siguiente

a la última publicación del

presente edicto. Librado en la

Oficina Notarial, en la ciudad

de Chalatenango, departamento

de Chalatenango,

diecisiete de octubre del año

dos mil veintidós. -

LICDA. ROXANA

CAROLINA APARICIO

MOLINA

NOTARIO

3a. Publicación

(19-20-21 Octubre/2022)

EDICTO

MIGUEL ROBERTO ORTIZ,

Notario, de este domicilio, con

oficina jurídica ubicada en

Colonia El Palmar, Pasaje El

Salvador, número cuarenta y

cinco, de esta ciudad, HACE

SABER: Que por resolución

del suscrito Notario, proveída

a las once horas del día de

veintitrés de septiembre del

año dos mil veintidós, se

ha tenido por ACEPTADA

Y CON BENEFICIO DE

INVENTARIO, la herencia

intestada que a su defunción,

ocurrida a las veintitrés

horas del día uno de agosto

de dos mil nueve, en el Cantón

Sabana San Juan Abajo,

jurisdicción de Nahuizalco,

departamento de Sonsonate,

dejó el señor ROILAN PEREZ

MORAN, de parte del señor

OSCAR ALEXANDER PEREZ

MARTINEZ en calidad de hijo

sobreviviente del causante,

y cesionario de los derechos

de ANA ALICIA MARTINEZ

VIUDA DE PEREZ, ROSA

IDALIA PEREZ MARTINEZ y

MARIA ESMERALDA PEREZ

MARTINEZ, habiéndosele

conferido la Administración y

Representación Interina de la

sucesión, con las facultades y

restricciones de los curadores

de la herencia yacente. En

consecuencia, por este medio

se cita a todos los que se crean

con derecho a la referida herencia

para que se presenten a la

referida oficina en el término de

quince días, contados desde el

siguiente a la última publicación

del presente edicto. Librado en

la oficina del notario MIGUEL

ROBERTO ORTIZ. En la ciudad

de Santa Ana, a los veinticuatro

días del mes de septiembre del

año dos mil veintidós.

MIGUEL ROBERTO ORTIZ

NOTARIO

3a. Publicación

(19-20-21 Octubre/2022)

MANUEL OFILIO SILlS TAU-

RA, con oficina Final Séptima

Avenida Norte, Pasaje Tres,

Condominio Santa Adela número

7-A, atrás de Cruz Roja,

de la ciudad de' San Salvador,

HACE SABER: Que por resolución

pronunciada en esta

ciudad, a las nueve horas del

día catorce de octubre del año

dos mil veintidós, se ha tenido.

por aceptada expresamente y

con beneficio de inventario, la

herencia intestada del señor

JOSÉ JESÚS YNOCENTE

PINEDA, quien fue de sesenta

y cuatro años de edad, jornalero,

fallecido en San Luis La

Herradura, departamento de

La Paz, su último domicilio, el

día dieciséis de junio del año

dos mil siete, de parte de la

señora JOSEFA ESMERALDA

PINEDA FLORES, de treinta

y ocho años de edad, de

oficios domésticos, del domicilio

de Santiago Nonualco,

departamento de La Paz, en

concepto de hija sobreviviente

del causante, a quien se le ha

conferido la administración y

representación legal de dicha

sucesión, en forma interina, con

las facultades y restricciones de

los curadores de la herencia

yacente.-

Lo que hace del conocimiento

del público, para que si alguna

persona, se cree con derecho

en dicha sucesión, se presente

a la oficina del suscrito Notario,

dentro del término de quince

días, contados a partir de la

publicación de este edicto.-

San Salvador, catorce de octubre

del año dos mil veintidós.-

Lic. Manuel Ofilio

Silis Taura

NOTARIO

3a. Publicación

(19-20-21 Octubre/2022)

No. de Expediente :

2022208747

No. de Presentación:

20220345769

EL INFRASCRITO REGIS-

TRADOR HACE SABER:

Que a esta oficina se ha presentado

MELISSA CAROLINA

FUENTES DE SORIANO, de

nacionalidad SALVADOREÑA,

en su calidad de PROPIETARIO

solicitando el registro del NOM-

BRE COMERCIAL, consistente

en: la expresión esArte, que

servirá para: IDENTIFICAR

UNA EMPRESA DEDICADA

A LA ENSEÑANZA y DESA-

RROLLO DEL ARTE, ÁMBITO

MUSICAL Y FORMACIÓN

DE CONTENIDO CULTURAL

Y ARTISTICO. TODAS LAS

RAMAS DEL ARTE.

La solicitud fue presentada el

día veintiséis de septiembre del

año dos mil veintidós.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, veintinueve de

septiembre del año dos mil

veintidós.

Juan Carlos Aguilar

Samayoa

REGISTRADOR

2a. Publicación

(19-21-25 Octubre+//2022)

OH BENDITO SAN JUDAS

TADEO, APOSTOL Y MARTIR,

GRANDE EN VIRTUD Y

ABUNDANTE EN MILAGROS,

FAMILIAR CERCANO DE

JESUCRISTO, FIEL INTERCESOR

DE TODOS QUIENES TE

INVOCAMOS TU PATRONATO

ESPECIAL EN TIEMPO DE

NECESIDAD A TI RECURRO

DESDE EL FONDO DE MI

CORAZÓN Y HUMILDEMENTE

IMPLORO A TI SAN

JUDAS TADEO QUE CUMPLES

MILAGROS Y AYUDAS

A QUIENES YA NO TIENEN

ESPERANZA.

A TI A QUIEN DIOS HA

OTORGADO ESE GRAN PODER

PARA VENIR EN MI AUXILIO,

AYÚDAME EN ESTA PETICIÓN

ACTUAL Y URGENTE. A CAMBIO

TE PROMETO DAR A CaONOCER

TU NOMBRE Y HACER QUE

OTROS TE REINVOQUEN.

(Se debe prometer la publicación).

SAN JUDAS TADEO REZA POR

TODOS QUIENES INVOCAMOS

TU AYUDA. AMÉN

Reza la oración durante 9 días, 9

veces al día en un lugar cerrado y

solo, pidiendo 3 milagros, los que

verás cumplidos antes de terminar

esta novena. Debes difundir esta

Oración.

En Agradecimiento por Tres

milagros Recibidos.

ORACIÓN

MILAGROSA

Confió en Dios

con todas mis fuerzas,

por eso pido a

Él que ilumine

mi camino y otorgue

la gracia que tanto

deseo.

(Mándela a publicar y

observe lo que ocurre

en el cuarto día).

No. de Expediente :

2022208352

No. de Presentación:

20220345016

CLASE: 07.

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

Que a esta oficina se ha(n) presentado

BRANSY OSWALDO

MELENDEZ ALVARADO, en

su calidad de APODERA-

DO de JORNADA FUERTE,

SOCIEDAD ANONIMA DE

CAPITAL VARIABLE que se

abrevia: JORNADA FUERTE.

S.A. DE C.V, de nacionalidad

SALVADOREÑA, solicitando

el registro de la MARCA

DE PRODUCTO, consistente

en: la expresión MENEGOTI

y diseño que servirá para:

AMPARAR: EQUIPOS PARA

LA CONSTRUCCIÓN, TA-

LES COMO CONCRETERAS.

PERFORADORAS, COMPAC-

TADORAS. HERRAMIENTAS

MANUALES Y ELÉCTRICAS

PARA CONSTRUCCIÓN, VI-

BRADORAS, ALISADORAS,

MEZCLADORAS, CORTA-

DORAS DE CONCRETO; Así

COMO TECLES, PLUMAS

DE LEVANTE. CARRETAS

TRANSPORTADORAS, MÁ-

QUINAS Y HERRAMIENTAS

ACCIONADAS POR MOTOR

PARA JARDINERÍA, MÁ-

QUINAS VIALES, BOMBAS

DE AGUA. BOMBAS PARA

MATERIALES SEMISÓLlDOS.

Clase: 07.

La solicitud fue presentada el

día ocho de septiembre del año

dos mil veintidós.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, veintiocho de

septiembre del año dos mil

veintidós.

Nery Cristians Stanley

Portillo López

REGISTRADOR

1a. Publicación

(21-25-27 Octubre/2022)

No. de Expediente:

2022208351

No. de Presentación:

20220345015

CLASE: 07.

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

Que a esta oficina se ha(n) presentado

BRANSY OSWALDO

MELENDEZ ALVARADO. en

su calidad de APODERADO

de MAQUINARIA AGRICO-

LA, SOCIEDAD ANONIMA

DE CAPITAL VARIABLE que

se abrevia: MAQUINARIA

AGRICOLA. SA DE C.V .. de

nacionalidad SALVADORE-

ÑA. solicitando el registro de

la MARCA DE PRODUCTO.

consistente en: la expresión

BRANCO FUERZA y diseño.

que servirá para: AMPARAR:

PICADORAS DE FORRAJE,

MOLINOS DE MARTILLO,

EQUIPOS DE LABRANZA.

DESGRANADORAS, COSE-

CHADORAS, MOLINOS PARA

NIXTAMAL Clase: 07.

La solicitud fue presentada el

día ocho de septiembre del año

dos mil veintidós.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, doce de septiembre

del año dos mil veintidós.

Cecilia Esperanza Godoy

González

REGISTRADORA

1a. Publicación

(21-25-27 Octubre/2022)

No. de Expediente :

2022208893

No. de Presentación:

20220346060

CLASE: 35.

EL INFRASCRITO REGISTRA-

DOR HACE SABER:

Que a esta oficina se ha presentado

BESSY JAZMIN GUZMAN

DE PINEDA, de nacionalidad

SALVADOREÑA, en su calidad

de PROPIETARIO, solicitando

el registro de la MARCA DE

SERVICIOS, consistente en:

la palabra AHOLIAB y diseño,

que servirá para: AMPARAR:

SERVICIO DE VENTA AL

MAYOR y MENOR ARREGLOS

DE ANCHETAS PERSONALI-

ZADAS. Clase: 35.

La solicitud fue presentada el

día treinta de septiembre del

año dos mil veintidós.

REGISTRO DE LA PROPIE-

DAD INTELECTUAL, Departamento

de Signos Distintivos.

San Salvador, cuatro de octubre

del año dos mil veintidós.

Juan Carlos Aguilar

Samayoa

REGISTRADOR

1a. Publicación

(21-24-26 Octubre/2022)

ORACIÓN AL

ESPÍRITU SANTO

Espíritu Santo, Tú que me

aclaras todo, que iluminas

todos los caminos para

que yo alcance mi ideal.

Tú que me das el don

divino de perdonar y

olvidar el mal que me

hacen, y que en todos

los instantes de mi vida

estás conmigo.

Yo, quiero en éste corto

diálogo agradecerte por

todo y confirmar una vez

más que nunca quiero

separarme de Tí, por

mayor que sea la ilusión

material.

Deseo estar Contigo y con

todos mis seres queridos

en la gloria perpetua.

Gracias por tu misericordia

para conmigo y los míos.

(La persona deberá rezar

esta oración tres días

seguidos, sin pedir la

gracia, dentro de tres días

será alcanzada la gracia

por más difícil que sea)

publicar en cuanto se

reciba la gracia.

(Carolina)


12

ContraDeportiva

Diario Co Latino Viernes 21 de octubre de 2022

30

Águila mantiene el liderato tras

una sufrida victoria ante Chalate

Águila enfrentará la décima y última fecha del Apertura como líder del grupo A, junto

a Dragón. Foto Diario Co Latino/Cortesía.

Rebeca Henríquez

@RebeHenriquez

Águila sufrió pero

sumó una victoria

mínima (1x2) ante

Chalatenango en la novena

fechas del Apertura 2022 en la

localia del equipo norteño, con

Rebeca Henríquez

@RebeHenriquez

Alianza Women y Santa

Tecla, líderes de la

tabla de clasificación

de la Liga Mayor de Fútbol

de la categoría femenina del

país, revalidaron su posición

con goleada ante Águila y

Chalatenango a medio camino

de la recta final del Apertura

2022. Este fin de semana las

jugadoras se enfrentarán en un

nuevo desafío por mantener el

liderazgo. Con una goleada de

4x1 al equipo migueleño, Alianza

Women ratificó su posición y

se ubicó como líder solitario ante

Águila, quien buscaba mantener

su posición; sin embargo, en el

último compromiso a las emplumadas

les faltó eficacia para encontrarse

en la cancha de la FES-

FUT donde dejaron a las capitalinas

en la cima de la tabla de posiciones

como líderes solitarios.

Por otra parte, Santa Tecla

la cual comparte hasta la fecha

el liderato del grupo A con su

igual, Dragón, previo al último

compromisos del torneo donde

se definirán las posiciones de los

cuartos de final.

Águila consiguió la ventaja

ante Chalatenango en el Gregorio

Mártinez, a solo siete minutos del

partido, luego de que el 12 de los

negronaranja, Santos Ortiz, mandó

el balón que se filtró por el sector

derecho a la red de los norteños,

marca con la que los emplumados

se mantuvieron la delantera

en el primer tiempo.

Con la ventaja minima en el

marcador, Leo Menjívar le devolvió

la esperanza de sumar a los viroleños

al minuto 52’, un empate

que esperó hasta el segundo tiempo,

pero que los emplumados retomaron

la ventaja nuevamente

con el doblete de Ortiz a los 60’.

El equipo migueleño levantó

con los últimos resultados su posición

en el grupo A, con un 5x1

ante Jocoro en la fecha ocho y un

6x0 ante Firpo en la siete, luego

del empate y derrota que sumaron

en los compromisos anteriores.

En la siguiente jornada, el equipo

de Sebastián Bini se enfrentará al

Dragón en el derbi migueleño.

Alianza y Santa Tecla con exhibición y

goleada en fecha cinco de Liga Femenina

Alianza Women se posiciona como líder solitario del grupo A previo a la segunda

vuelta del Apertura. Foto Diario Co Latino/Cortesía

mantuvo la racha goleadora con

la que arrancó desde el inicio del

torneo, pero está vez ante el conjunto

viroleño que llegó a Las Delicias

con la intención de llevarse

los tres punto y ascender desde la

posición cuatro que logró en la fecha

anterior, a pesar de las intenciones,

el mejorado equipo colinero

selló su quinta victoria consecutiva

con un 8x0 ante Chalatenango.

Otro equipo que goleó y se impuso

con marcador amplio de 5x1

al cuadro de Atlético Marte fue

FAS, quien a pesar de sus bajas en

el plantel mantuvo el ritmo de las

primeras fechas y sigue sumando.

Un caso contrario vivió Dragón y

Platense, tras el empate de 2x2 con

el que repartieron puntos en el Polideportivo

Don Bosco.

El español Pep Guardiola, director técnico del Manchester City es reconocido por la

revista inglesa Four Four Two como el Mejor Entrenador de la temporada de 2022.

Foto Diario Co Latino/Cortesía.

Pep Guardiola es mejor

entrenador que Carlo

Ancelotti, según FFT

Rebeca Henríquez

@RebeHenriquez

Posterior al galardón

que el Manchester

City recibió en la 66va

ceremonia del Balón de Oro

2022, en la categoría del Mejor

Equipo del Año, el medio ingles

Four Four Two exhibió el

top 10 de los mejores entrenadores

de la temporada y la lista

que presenta al español Pep

Guardiola del Manchester City

como el estratega más sobresaliente.

Lo que ha generao polémica.

Four Four Two destacó al ex

director del Barcelona y actual

director del City como el mejor

entrenador de la temporada

2022, a pesar de que los “citizens”

son los actuales campeones

de la Premier League pero

en el camino por la Champions

fueron eliminados por el

Real Madrid en las semifinales.

Además, el cuadro merengue,

dirigido por el italiano

Ancelotti, también conquistó

la ultima edición de La Liga,

sumó en está ocasión dos jugadores,

Karim Benzema y Thibaut

Courtoi como el mejor

jugador y mejor portero de la

temporada, como los mayores

galardonados bajo su dirección.

La polémica surgió porque

el actual ganador de la Liga

de Campeones se posicionó en

el segundo lugar del top cuando

sumó más palmarés que el

español.

“No conozco bien los criterios

porque no hablan de equipo,

porque el mejor ha sido el

Real Madrid, y su premio ha

sido la Champions. Para elegir

el club no conozco los criterios

pero hablar de esto me parece

una falta de respeto a un club

que lo ha hecho muy bien el

año pasado; nos costó mucho

ganarles en semifinales y ganaron

la Premier, todo el respeto

por un galardón que a nosotros

no nos cambia nada, el premio

mas importante lo recibimos

en mayo”, dijo Ancelotti sobre

el reconocimiento del City.

Guardiola solo es el inició de

la lista; dejo atrás a Carlo Ancelotti,

Jürguen Klopp, subcampeón

tanto de la Liga de Campeones

como de la liga inglesa

en la temporada anterior, Antonio

Conte del Tottenham con

la cuarta posición, Stefano Pioli

del conjunto italiano, AC Milán

en el quinto, Mikel Arteta

del Arsenal en la posición seis,

el ahora ex técnico del Chelsea

Thomas Tuchel en el séptimo,

Granham Potter en el octavo,

Julian Nagelsmann del Bayern

de Múnich sobre el noveno y

Diego Simeone en el décimo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!