Edicion 03 de noviembre de 2022
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
N o 80113 del Año CXXXI del Segundo Centenario
El Salvador, Jueves 3 de noviembre de 2022
Retardación de justicia
viola derechos de
víctimas y sobrevivientes
Pág. 3
NACIONALES
Emprendimientos
que contribuyen
a mejorar la
vida de muchas
familias
Pág. 4 y 5
INTERNACIONALES
Bolsonaro pide
a seguidores
suspender
bloqueos de
carreteras
Pág. 8
Miles de salvadoreños enfloran este 2 de noviembre a sus seres queridos; una
actividad que no se debe dejar de realizar según comentaron los visitantes de
los camposantos, ya que es muy significativo recordarles por su legado. Foto:
Diario Co Latino / Samuel Amaya.
DEPORTES
La FESFUT
sanciona a una docena
de jugadores de la
Selección por actos
indisciplinarios
Pág. 14
2 Jueves 3 de noviembre de 2022
Nacionales
Diario Co Latino
Familias enfloran a sus fieles difuntos
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
Miles de familias
visitaron los
camposantos de
El Salvador en el contexto del
Día de los Fieles Difuntos; familias
enteras acudieron para
recordar a los seres queridos
que partieron del mundo terrenal;
sin embargo, su recuerdo
y legado queda por generaciones,
según declararon.
Tal es el caso de la familia
Escobar, que llegó la mañana
de este 2 de noviembre al
Parque Memorial La Bermeja
para recordar los tiempos
que pasaron con Dora Albina
Méndez, una mujer que
en vida fue trabajadora, educada
y exigente con sus hijos,
según comentó su pareja José
Rafael Escobar Bello.
“Mi esposa fue una gran
mujer, trabajadora, les enseñó
a mis hijos a vivir la vida
en estos tiempos; les enseñó,
educación, respeto y el trabajo.
Dios me la dio y me
la quitó, venimos a recordar
esos tiempos”, enfatizó Escobar.
También, la familia Jiménez
enfloró a varios de sus seres
queridos para recordar el
tiempo y las acciones que realizaron
para no olvidarlos.
Sobre la tradición de enflorar,
Esmeralda Jiménez consideró
que es importante para
En el Parque Memorial la Bermeja se encuentran 25 mil personas fallecidas, convirtiéndose en uno de los
camposantos más visitados. Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
mantener el recuerdo de quiénes
fueron sus seres queridos,
así también se les enseñan a las
nuevas generaciones sobre dicha
tradición.
En el parque memorial La
Bermeja se encuentra un área
denominada “Nuestra Señora
de la Paz”, donde descansan
los fallecidos por el virus
del Covid-19. En ese lugar, Yanina
Pineda enfloró a su padre
Félix Pineda Hernández, quien
falleció el 25 de junio de 2020
a causa de la enfermedad y debido
al protocolo Covid se vio
imposibilitada asistir al entierro;
también el año anterior el
Ministerio de Salud restringió
que las familiares de personas
que murieron por Covid enfloraran;
este año ya es permitido.
“No pudimos estar en los últimos
momentos (cuando estaba
enfermo de Covid) ni para
enterrar, eso fue algo bien doloroso”,
relató Pineda.
Según Manuel Rodríguez,
director de desarrollo municipal
de la Alcaldía de San Salvador,
a los comentarios municipales
de la capital asisten
más de 35 mil visitantes, debido
a estas proyecciones la comuna
implementó el “Plan Cementerios
Municipales Seguros
2022”, que constaba del desarrollo
de diferentes actividades,
como la atención de los visitantes
y la ambientación
a través de música en vivo;
así como la, limpieza, fumigación
y preparación de los
camposantos.
Fueron 300 elementos
del Cuerpo de Agentes Metropolitanos
que fueron desplegados
para coordinar junto
a la Policía Nacional Civil
el orden peatonal y vehicular.
Además, los visitantes
fueron recibidos por el personal
de Promoción de Salud
y Protección Civil, quienes
instalaron estaciones de
sanitación y puntos de atención
ciudadana para facilitar
la ubicación de las sepulturas.
Según detalló Rodríguez
los tres cementerios municipales
(Los Ilustres, La Bermeja
y Las Parcelas) tienen
una capacidad más de 65
mil personas; solo en La Bermeja
de tiene una capacidad
para 25 mil personas; del
dato global, 35 mil puestos
ya se encuentran ocupados.
En el contexto del Día de
los Difuntos, la Alcaldía de
San Salvador ha realizado
diversas actividades como
necro turismo en los cementerios
y cine al aire libre.
Miembros
de la familia
Escobar se
dan cita este 2
de noviembre
para enflorar a
un ser querido
que significó
mucho en sus
vidas.
Foto: Diario Co
Latino / Samuel
Amaya.
Flores, coronas y confeti fue lo que llevan la familia Jiménez para adornar las lapidas donde
tienen el nombre de sus seres queridos. Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
Diario Co Latino
Nacionales
Jueves 3 de noviembre de 2022 3
Masacre El Mozote
Retardación de justicia viola derechos
de víctimas y sobrevivientes
Gloria Silvia Orellana
@Diario CoLatino
Las víctimas y sobrevivientes
de la Masacre
de El Mozote y lugares
aledaños continúan en su
peregrinaje a 41 años de búsqueda
de justicia por sus familiares
que fueron asesinados
por fuerzas militares del Estado
salvadoreño, en diciembre
de 1981, durante el conflicto
armado en el país, que se extendió
por doce años.
Esa masacre considerada
“Crimen de Lesa Humanidad”,
ocurrida en diciembre de 2018,
terminó con la vida de alrededor
de mil personas de la población
civil que en su mayoría
eran niños, niñas, mujeres y
adultos mayores, en el municipio
de Meanguera, al norte del
departamento de Morazán.
Un operativo realizado
por varios batallones militares
como el de Reacción Inmediata
Atlacatl, que contó con
el apoyo de la Fuerza Aérea y
otras guarniciones militares de
la zona, arrasando no solo con
la vida de este asentamiento
humano, si no también, la destrucción
de cosechas, quemaron
casas y sacrificaron animales
de granja y domésticos.
Lo ocurrido en el Mozote es
considerada como una de las
masacres más mortíferas del siglo
XX, realizada en Latinoamérica.Las
víctimas y víctimas
sobrevivientes aún no han recibido
de parte del Estado salvadoreño
el resarcimiento por
las graves violaciones a sus derechos
humanos enfrentando
fuertes obstáculos como la
Ley de Amnistía, decretada en
1993, que retrasó 23 años la petición
de verdad y justicia.
No obstante, el caso de la
Masacre de El Mozote y sitios
aledaños se ha consolidado y
es un referente dentro del sistema
judicial, abierto por el Juez
Jorge Guzmán Urquilla, quien
tres meses después que la Sala
de lo Constitucional de la Cor-
La masacre de El Mozote, es considerada “Crimen de Lesa Humanidad”, que terminó con la vida de alrededor de mil personas
de la población civil que en su mayoría eran niños, niñas, mujeres y adultos mayores, en el municipio de Meanguera, al norte del
departamento de Morazán en diciembre de 1981. Foto DiarioCoLatino/Archivo.
te Suprema de Justicia, derogara
la Ley de Amnistía, en septiembre
de 2016, ordenó la reapertura
del caso.
Asimismo, ha sido uno de los
procesos emblemáticos por su
extensa documentación y pruebas
testimoniales, técnicas, así
como informes periciales militares
y de antropología forense
más completos. Que han acompañado
las organizaciones pro
derechos humanos como Tutela
Legal “Dra. María Julia Hernández”,
CEJIL, CRISTOSAL y
el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos (CIDH y Corte
IDH).
La recién nombrada jueza
Mirtala Teresa de Cruz, a cargo
del caso, en del Juzgado de Instrucción
del municipio de San
Francisco Gotera, Morazán, pausó
este proceso desde septiembre
de 2021, que ha retrasado el acceso
a la justicia de las víctimas
y los sobrevivientes, consideró,
Ovidio Mauricio González, director
de Tutela Legal “Dra. María
Julia Hernández”.
Actualmente, la diligencia judicial
que tomaría testimonio de
5 de 20 de los nuevos testigos, -la
jueza de Cruz-, terminó suspendiéndola
el pasado 31 de octubre,
bajo el argumento de garantizar
los derechos del imputado
exministro de la Defensa, José
Guillermo García, que solicitó
estar presente en este proceso.
“Es lamentable que no se informó
de la suspensión de la diligencia
a los primeros 5 testigos
hasta que llegaron al tribunal, y
la jueza de Cruz, argumentó que
el jueves pasado recibió un escrito
del abogado defensor del exministro
García. Y bien, la jueza
atendió el llamado del defensor,
ellos están bajo medidas en
este caso y la jueza le permitió
esta medida y no sabemos si va
a continuar o impondrá otra”,
advirtió. “Esto claramente dilata
el proceso porque el defensor
debe preparar como hacer llegar
al exministro Guillermo García,
al Juzgado de Instrucción, aunque
aquí como si no existieran
las llamadas -audiencias virtuales-,
pero nos preocupa que en
cambio a las víctimas solo les
permitió que entrarán 2 personas
de su organización, entonces
¿En dónde está la garantía de las
víctimas?, me pregunto”, expresó
González.
Otra de las observaciones de
las nuevas medidas de la jueza de
Cruz es prohibir la presencia de
los medios de comunicación en
el proceso judicial, cuando constitucionalmente
el derecho a la
Libertad de Prensa debe garantizarse
y también los derechos de
las víctimas.
“La jueza no ha dejado ingresar
a los medios de comunicación
y en el Código de 1973, -ella
tiene la potestad de abrir la audiencia-
, y estaría en contradicción
con la Constitución (1983)
que reconoce esto como una violación
al derecho de la libertad de
prensa, es mas, todas las audiencias
deberían ser públicas y mucho
más en un caso en que la sociedad
está interesada del desenlace”,
sostuvo.
“Recordemos, que el exministro
Guillermo García está bajo
detención también, por un Juzgado
de Chalatenango, que al girar
la orden de captura para él, en
el caso de los Periodistas holandeses,
supimos que está bajo custodia
en el Hospital Militar. No
sé, porqué todos se enferman“,
acotó.
En el caso de los periodistas
holandeses: Jan Kuipier, Hans
Lodewijk ter Laag, Koos Andries
Koster y Johannes jan Willemsen,
equipo periodístico de
IKON TV, fueron asesinados en
una emboscada en Santa Rita,
Chalatenango, por una patrulla
armada el 17 de marzo de 1982,
por el cual, el exministro García
enfrenta esa acusación.
El pasado 14 de octubre la
jueza de Primera Instancia de
Dulce Nombre de María, de
Chalatenango, notificó la resolución
que dicta la detención
del exministro de la Defensa
José Guillermo García, la del
excomandante de la 4a Brigada
de Infantería coronel Mario
Adalberto Reyes y el exdirector
de la Policía de Hacienda, coronel
Francisco Antonio Morán,
señalados de serr autores intelectuales
y materiales de ese crimen
de Lesa Humanidad.
“En el Caso de El Mozote
y lugares aledaños este será
un retraso que dilatará el proceso,
pese a que nosotros creemos
que hay pruebas suficientes
para elevar a plenario, -si la jueza
opta al Código 1973- , lo lleva
a un tribunal de conciencia,
de íntima convicción que son 5
miembros de un jurado elegido
del pueblo de una lista que se
aporta. Y quienes dan un veredicto
absolutorio o condenatorio
y luego la jueza impone los
años de condena”, dijo.
“Pero si la jueza lo realiza
con la ley actual, pues debe llevarlo
a la etapa contradictoria,
eso significa pasar este proceso
a un Tribunal de Sentencia
en donde ese tribunal compuesto
por 3 jueces va a determinar
si es culpable o no y emite la
pena. Aunque creemos que por
la calidad del imputado y quienes
están involucrado en los hechos,
van a tratar de no meterse
en problemas y los pueden absolver”,
puntualizó Mauricio
González.
4 Jueves 3 de noviembre de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
Emprendimientos que contribuyen a
mejorar la vida de muchas familias
Por: Iván Escobar
@DiarioCoLatino
Arpel arte y cuero.
La pandemia de Covid-19
en el año
2020 cambió la vida
de las personas, las dinámicas
de relación, y el comportamiento
frente a las tragedias.
También las personas aprendieron
a conocerse más, disfrutar
de sus entornos, y las
dinámicas de trabajo dieron
un giro total. Un ejemplo
es el emprendimiento, que pasó
de ser una actividad de trabajo
propio, en el que solo se buscaba
comercializar un determinado
producto o dar a conocer una
habilidad, hasta llegar a convertirse
en un modo de vida, en una
actividad desarrollada por las familias
que llegan a dedicarse de
lleno a una labor en particular.
La falta de un empleo formal
a partir de la pandemia y otras
situaciones de la economía nacional,
llevó a muchas personas
a impulsar proyectos propios.
Unos fracasaron en el intento,
otros lograron una estabilidad
y siguieron sus rutinas laborales
en una empresa o institución,
pero muchos emprendedores
tuvieron que maniobrar
para hacer de la crisis, una oportunidad
y lograr sobrevivir con
su trabajo en la economía local.
Es así, que emprendedores en rubros
de alimento o golosinas, artesanías,
decorativos, entretenimiento
y otros, han sobrellevado
este tiempo. No ha sido fácil,
los retos están en cada amanecer,
nos comparte Olga Romero,
quien junto a su hija Andrea
Fabiola, impulsan el emprendimiento:
“Diverxo”
Romero recuerda que este esfuerzo
“nace a raíz de la pandemia.
Mi hija inició esto, porque
ella es chef, pero con todo
esto de la pandemia, al ver que
pasaba el tiempo aprendió a hacer
las pulseras, llaveros, y de ahí
empezamos a recibir unos cursos
para hacer las botellas, las tejas,
los ladrillos decorados, las
velas aromáticas, prácticamente
del 2020 para acá se comenzó
con este emprendimiento”.
Originarias de San Salvador,
ambas mujeres han enfrentado
diversos obstáculos, para darse
a conocer en el mundo comercial.
Sus productos elaborados
por ellas mismas, llevan una carga
de creatividad y dedicación, selección
de colores, estilos, formas
que cambian la percepción de un
rústico ladrillo o una vieja teja,
y atrapa la mirada de muchos.
“Mi hija perdió la audición cuando
tenía 13 años”, nos comenta
Romero, quien asegura que esto
no impidió a su hija trabajar y emprender
este esfuerzo. “Ella gracias
a Dios hizo su bachillerato, sacó su
técnico en gastronomía, y gracias
a Dios, no ha sido impedimento
para que ella se desarrolle y a partir
de la pandemia, fue iniciativa de
ella, de tener este emprendimiento
y que poco vamos viendo si lo vamos
mejorando, ampliando primero
Dios para que nuestro negocio
crezca, y seguir adelante”, asegura.
Otro ejemplo de trabajo y esfuerzo,
es el que pone diariamente
Yurico Bermúdez, propietaria del
emprendimiento: “Baby Chocolatito”,
una venta de chocolate artesanal,
y actualmente combinada
con productos nostálgicos.
“El emprendimiento nace desde
hace un ratito para acá. Todo comenzó
con mi abuela”, recuerda la
joven originaria de Quezaltepeque,
La Libertad, y quien asegura que se
esfuerza porque su negocio crezca
porque es una herencia de su abuela,
y mujer que toda su vida se dedicó
al mundo del comercio, y un
día le recomendó que “algo que vos
aprendas a hacer, siempre vas a tener
trabajo”.
“Ella me enseñó a hacer el chocolate,
y por eso es que se mantiene
la figura del corazón, porque ella es
la primera que me enseñó a hacer
todo el proceso para hacer la tablilla
de chocolate, y el primero que
me regaló fue en forma de corazón”,
apunta con mucha nostalgia.
En su emprendimiento ha incorporado
además la venta de dulces
artesanales, semillas, “estoy trabajando
con el rubro de choco-bananos,
choco-sandías, mangoneadas,
y quiero incursionar en las paletas”,
añade.
El componente que heredó de
su abuela, y quiere seguir impulsando
es la venta de productos
100% naturales. “El chocolate, no
tiene preservantes, no tiene saborizantes,
colorantes artificiales, todo
es natural. Quiero seguir manteniendo
una tradición familiar”.
Otro emprendedor de amplia experiencia
es Neftali Adiel Castro
Méndez, propietario del emprendimiento
“ARPEL, Arte en cuero”,
un negocio que tiene desde hace 17
años (en 2005), y el cual busca ofrecer
a sus clientes la mayor variedad
de productos elaborados de cuero.
“Tenemos 17 años de trabajo,
desde 2005, comenzamos ya como
independientes”, comenta Castro
Méndez.
Un hombre que desde la edad
de los 13 años aprendió el oficio,
y en particular trabajar con cuero.
Recuerda aquella sugerencia que
los padres hacían en el pasado: “en
mi época de pubertad y adolescencia
los padres le obligaban a uno a
aprender un oficio”. En su caso dice
que “tuve la oportunidad de aprender
varios, pero me gustó más este.
Desde la edad de 13 años, que estaba
cursando el sexto grado”, rememora.
Originario de Ciudad Delgado, departamento
de San Salvador, este
hombre advierte que la creatividad
es fundamental para mantener
Baby Chocolate.
emergente su trabajo. Con su taller
ubicado en el mercado municipal,
La Placita de Ciudad Delgado,
por 17 años, advierte que el
trabajo es duro, pero ha logrado
por ahora dar a los clientes una
amplia variedad de productos.
“Elaboramos todo tipo de artículos,
desde pulseras, carteras, billeteras,
pierneras, canguros, chalecos,
faldas, pantalones, chumpas,
todo lo que tenga que ver con
cuero”, asegura, mientras muestra
con orgullo las piezas que trabaja
día a día. Señala que elabora productos
tanto de forma artesanal,
como con máquina especial.
Para Mónica Guevara, propietaria
del emprendimiento “Solragi
BazArt”, también comenta que
de la pandemia sacó lo positivo,
y por ello, desde 2017 cuando inició,
hasta hoy en día, ha tenido la
dicha de ofrecer sus piñatas y demás
productos elaborados a partir
de su interés por el reciclaje.
“El proyecto nace de una
oportunidad de abrir un nuevo
empleo para mí, me había quedado
sin empleo con una edad
grandecita, y el emprendimiento
se basa en todo lo que puedo
hacer de manualidades, primero
la habilidad que tengo en las
piñatas, luego macramé, lo que
son pulseras, colgaderas; y también
lo que es el reciclaje”, señala.
La piñatería, desde un inicio ha
estado presente en su trabajo
como emprendedora, de hecho
también ofrece talleres y enseñanza
de esta técnica para que otros
conozcan. Asegura que es una he-
Pasa a la pág- 5
Diario Co Latino
Nacionales
Jueves 3 de noviembre de 2022 5
Viene de la pág. 4
rencia de su abuela, pues “mi
abuela también hacía, ella le hacía
la escenografía y parte de decoración
al Teatro Hamlet, de
ahí va saliendo la buena elaboración
del producto, y jugar con
los colores llamativos”.
Para Mónica no ha sido fácil
mantener su emprendimiento,
pero en la pandemia reitera
que logró salir adelante, ya
que las familias buscaban piñatas
para entretener a los niños.
“El emprendimiento estuvo mal
con la pandemia, en el sentido
de que no se podía salir y adquirir
la materia prima, pero en lo
que es las ventas, gracias a Dios
siempre tuvimos venta, porque
la gente compró para que los niños
jugaran con una piñatita”,
comenta, la joven originaria de
San Salvador.
Otra experiencia es la de
Flor de María Orantes, propietaria
del emprendimiento “Ilusión
de Chocolate”. Ella es docente,
de parvularia y ante la falta
de un empleo allá por 2016, a
modo de “conocer algo nuevo,
y aprender algo más, fue como
llegó a un taller de elaboración
de figuras de chocolate”, dice.
Actualmente, la pandemia dice
que puso a prueba su emprendimiento,
“pero gracias a Dios,
en 2019 habíamos comenzado
con la línea de galletas, y como
se normalizó el tema de las entregas
a domicilio, pues aprovechamos
para ofrecer a los clientes
y nuevos chocolates y galletas,
a través de redes sociales”.
“Un dulce Detalle” es nuestro
slogan. Es un esfuerzo familiar,
en el cual participamos todos
en el emprendimiento”,
agrega su hija Marcela Escobar.
Estopas de coco amigables
Un emprendimiento encaminado
a la reutilización de desechos
orgánicos, y que en una
medida contribuye a la preservación
de otras especies, es
el proyecto GoCo El Salvador, una
iniciativa que tiene un año, y la
cual según Milton Moreno, busca
contribuir al desarrollo de modelos
sostenibles.
“La gente que se dedica a la venta
de agua de Coco, tienen un problema
a la hora de desechar las estopas,
muchas veces generan costos
adicionales a las familias, no tienen
cómo, es ahí donde entra GoCo,
hacemos la ruta diariamente recogiendo
las estopas para darles el
proceso de lavado, secado, y obviamente
deshidratación, y hacemos
la limpieza por la sal”, explica
Moreno, fundador de GoCo.
Este proyecto, que nace en el municipio
de Zaragoza, departamento
Ilusión de Chocolate.
Diversos.
de La Libertad, tiene como fin la
fabricación de sustratos para plantas
a partir de la fibra o cáscara de
coco, “mejor conocida como estopa
de coco, al procesarla desarrollamos
un sustrato bueno para las
plantas, aporta oxigenación, mayor
drenaje, que las raíces crezcan
sin problemas, y brinda inercia
térmica, y se puede aprovechar
en los suelos para revitalizarse. Se
aplica a cualquier tipo de plantas,
excepto a las carnívoras”, añade.
“Nos enfocamos al cuido del medio
ambiente. Diariamente se desechan
toneladas, en este caso de desechos
orgánicos del coco, de estopa
de coco, en todo el país. Es ahí
donde entra GoCo a transformar
estos desechos en sustrato que da
vida a nuestras plantas”, enfatiza
Moreno.
Y recuerda que los productos
que salen del proceso
son “100% naturales”.
Estos emprendimientos son parte
de los 100 finalistas que recientemente
participaron en la segunda
Temporada de “Operación
Crecimiento”, iniciativa de
COSAVI de Ahorro y Crédito,
en la cual en este 2022, 10
emprendimientos ganaron su
pase a la final, para continuar
un proceso de crecimiento.
Las historias de los seis emprendimientos
en este reportaje, es el
reflejo del trabajo arduo y duro
de cientos de personas que hoy
en día carecen de una oportunidad
laboral, y tuvieron que comenzar
de cero para dar paso a
la consolidación de sus sueños,
poniendo en práctica sus conocimientos
y habilidades.
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Como medida de prevención
y estar preparados
ante alguna
emergencia por el paso de
la tormenta Lisa, Protección Civil
mantiene alerta roja para 24
municipios y emitió verde en el
resto del país, debido a que este
sistema podría influenciar en el
país con lluvias desde el jueves,
extendiéndose hasta el fin de semana.
Según Protección Civil, la
alerta verde se mantendrá como
medida preventiva, hasta que este
fenómeno deje de ser una amenaza
en el país, se recomienda a las
autoridades intensificar el monitoreo
en las zonas de riesgo. La
alerta roja se mantendrá en los
municipios de Santa Ana, San Julián,
La Libertad, Chiltiupán, Jayaque,
San Juan Opico, Santa Tecla,
Tamanique, Comasagua, Sacacoyo,
Panchimalco, San Marcos,
Nejapa, Soyapango, San Pedro
Perulapán, Sensuntepeque,
Tecoluca, Tepetitán, San Vicente,
Usulután, Jucuarán, Mercedes
Umaña, La Unión y Conchagua.
Por paso de tormenta Lisa
Mantienen alerta roja en 24
municipios y verde en el resto del país
Las autoridades pidieron a la población
transitar con la debida precaución
sobre la vía pública cuando
se presenten lluvias, tener cuidado
al conducir por la noche, debido
a la condición lisa de las carreteras;
no cruzar ríos, quebradas, canales
o cualquier corriente de agua
que se genere durante una tormenta
y posterior a ella, debido a la probabilidad
de arrastre.
Además, no botar basura en la
vía pública y atender las indicaciones
y recomendaciones, incluyendo
los llamados de evacuación preventiva;
también, se pide no desarrollar
actividades de pesca artesanal en lagunas,
lagos o ríos durante una tormenta
y posterior a ella por posibles
crecidas repentinas.
El Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales (MARN),
señaló que la tormenta tropical Lisa
aumentó a la categoría de huracán,
El MARN prevé para la tarde de este jueves, lluvias y tormentas dispersas en la franja
norte del país, las cuales se irán dispersando sobre la mayor parte del territorio hasta
las horas de la noche; por la madrugada se esperan lluvias aisladas y dispersas en la
zona centro y occidente. Foto Diario Co Latino/@MedioAmbienteSV.
con vientos sostenidos a 120 kilómetros
por hora (km/h) a 100 kilómetros
al norte de la isla de Roatán,
en Honduras.
Para la tarde de este jueves, se
preven lluvias y tormentas dispersas
en la franja norte del país, las cuales
se irán dispersando sobre la mayor
parte del territorio hasta las horas
de la noche; por la madrugada se esperan
lluvias aisladas y dispersas en
la zona centro y occidente.
El ambiente estará poco cálido
en el día, fresco por la noche
y madrugada, estas condiciones
se deben a la influencia indirecta
del huracán Lisa, situado entre
Belice y Guatemala, y probablemente
debilitada a depresión
tropical durante la noche de este
día. Esta condición mantendrá
lluvias y tormentas dispersas en
el país.
El titular del MARN, Fernando
López, dijo que el sábado habrá
una disminución de las lluvias,
pues ya está cerca el final de
esta época, sin embargo, la temporada
de huracanes sigue y se
podría esperar este tipo de tormentas
todo el mes de noviembre.
A partir de la segunda quincena
de este mes, aunque exista la
probabilidad de estos sistemas, se
podría esperar algunos episodios
de vientos nortes.
6 Jueves 3 de noviembre de 2022 Nacionales
Diario Co Latino
¡Calabiuza!
El municipio de Tonacatepeque se luce con el Festival Mitológico de la Calabiuza 2022, donde asisten
miles de personas de diferentes puntos del país para presenciar los puntos artísticos. Foto: Diario Co
Latino / Samuel Amaya.
En su mayoría son jóvenes los que forman parte del proyecto y mantienen viva esta tradición icónica
de Tonacatepeque. Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
Algunos participantes del festival mitológico llevan un elemento agregado, tal como un cadáver para
ser más realista su personaje Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
Aproximadamente los jóvenes protagonistas se preparan un mes antes del Festival Mitológico con el fin
de personificar su participación y vestuario. Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.
La familia Rodríguez fue una de las muchas que disfrutó este festival mitológico organizado por la
alcaldía municipal junto a los jóvenes de la zona. Diario Co Latino / Samuel Amaya.
Las calles del casco urbano de Tonacatepeque se tornaron difícil de transitar, ya que la afluencia de
visitantes fue intensa debido a que el Covid-19 ya no es una amenaza. Diario Co Latino / Samuel Amaya.
Diario Co Latino
REPORTAJE
Jueves 3 de noviembre de 2022 7
Servicios Periodísticos Globales
San José, Costa Rica
Mujeres que laboran en la
pesca artesanal comparten
ruta para mejorar sus
condiciones de vida
Las mujeres que representan
a las organizaciones
del sector de la
pesca artesanal de pequeña escala
(incluidas las recolectoras
de moluscos) y que forman
parte de la Red de Áreas Marinas
de Pesca Responsable y Territorios
Marinos de Vida, participan
en un proyecto desarrollado
junto a la cooperativa
autogestionaria CoopeSolidar
R.L, con el apoyo de la Unión
Europea (UE) y Cooperativas
de las Américas en el marco de
la iniciativa Casas de la Alegría
(con las subvenciones en cascada
de la UE) para fortalecer las
estrategias y voces orientadas al
mejoramiento de la calidad de
vida de este sector.
Uno de los ejes de la Agenda
lo constituye el acceso a un
trabajo decente relacionado
con aspectos productivos que
deben atenderse para el empoderamiento
económico de
ellas, sin dejar de lado la pesca
artesanal como una forma
de vida.
La Agenda pone sobre la
mesa el peso que cargan las
mujeres asumiendo las labores
domésticas y de cuido, que impiden
liberar tiempo para sus
actividades y para sí mismas.
Esa Agenda también retoma
la salud de las mujeres pescadoras
desde los riesgos que asumen
en las cadenas de valor en
las que participan y la responsabilidad
del Estado y otros actores
para posibilitar condiciones
que protejan la salud física
y mental de las trabajadoras
del mar.
“Las mujeres realizamos
muchas actividades y trabajos
en la cadena de valor de las pesquerías
de pequeña escala. Nosotras
ayudamos en los alistos
de la pesca, encarnamos, limpiamos
y participamos en la
comercialización de los productos
del mar. Además, invertimos
aproximadamente 10
horas en actividades de la pesca
y de la extracción de moluscos”
indicó Rufina Gómez, molusquera
de Puerto Cortés.
De acuerdo con Ivannia
Ayales Cruz, gerente de CoopeSolidar
R.L, las funciones
de las “mujeres en la pesca son
muy poco valoradas e incluso
en muchas ocasiones reciben
mucho menores ingresos que los
hombres, lo cual ocasiona serias
inequidades que afectan la economía
de las familias”.
Un abrir de ojos para las instituciones
del Estado
La Agenda de Trabajo se presentó
en la Defensoría de los Habitantes,
actividad en que estuvieron
presentes representantes del
Instituto Costarricense de Pesca
y Acuicultura (INCOPESCA),
el Sistema Nacional de Áreas de
Conservación del Ministerio del
Ambiente y Energía (SINAC-MI-
NAE), la misma Defensoría, el
Instituto Nacional de las Mujeres
(INAMU), la Unidad Técnica
de Género de la Asamblea Legislativa,
representantes de la Embajada
Británica y del Instituto
de Fomento Cooperativo (INFO-
COOP), entre otras instituciones.
Para la Presidenta Ejecutiva del
INAMU, Adilia Caravaca Zúñiga,
la posible incorporación de las necesidades
contenidas en la Agenda
de Mujeres Pescadoras Artesanales
y Molusqueras es una necesidad
urgente de incorporar en el próximo
Plan de Acción de la PIEG,
que entraría en vigencia en el
2023 y se extendería hasta el 2026.
Caravaca enfatizó además que
para lograr una mayor representación
de sectores, “existen agendadas
visitas a algunas comunidades
para escuchar y conocer en el sitio
sus propuestas”.
Por su parte, la Ministra de la
Condición de la Mujer, Cindy
Quesada Hernández, indicó que
“es preciso crear condiciones que
se sostengan en el tiempo para beneficio
de las mujeres pescadoras
artesanales y molusqueras, de ahí
la importancia de fomentar políticas
que sean de acatamiento obligatorio
por sectores públicos y
privados”.
Por otra parte, Eugenia Arguedas,
Punto Focal de la Convención
de Diversidad Biológica del
SINAC-MINAE, precisó que los
testimonios de las mujeres pescadoras
artesanales y molusqueras,
servirán para “posicionar con
mayor fuerza la Meta 22 de dicha
Convención. Un objetivo que
Costa Rica ha liderado y que tiene
mucha fuerza en el seguimiento
a los resultados que puedan evidenciarse
en cuanto a la participación,
oportunidades, cierre de brechas
y reconocimiento de los conocimientos
tradicionales de las
mujeres como protagonistas en estos
temas”.
La Agenda se suma a otros instrumentos
de política pública que
la complementan como las Directrices
hacia la Sostenibilidad de la
Pesca de Pequeña Escala en el contexto
de la Seguridad Alimentaria
y Reducción de la Pobreza; además,
el Llamado a la Acción presentado
en la 35 reunión de la Comisión
de Pesca de la FAO-CO-
FI. En ambos instrumentos se
posiciona el tema de la importancia
del papel de la mujer en la pesca
artesanal.
Acerca de CoopeSoliDar R.
L.
CoopeSoliDar R.L. es una cooperativa
autogestionaria orientada
al trabajo de conservación marina,
continental y derechos humanos,
creada en el año 2000. En los
últimos 21 años ha orientados sus
esfuerzos profesionales a fortalecer
y defender los derechos de las
gentes del mar, en especial pescadores
(as) recolectoras (es) de moluscos
de pequeña escala de Costa
Rica presentes en la costa caribe
y pacífica, incluyendo los
ejemplos de pesca en ríos y lagunas:
www.coopesolidar.org
La Red es un conglomerado
de organizaciones de diversa índole,
que van desde Áreas Marinas
de Pesca Responsable, organizaciones
pesqueras de diversa
naturaleza, comunidades de
áreas marinas de manejo, pueblos
indígenas, afrodescendientes,
comunidades molusqueras
entre otras formas de organización
pesquera y comunitaria. Se
trata de un grupo amplio, abierto
y heterogéneo, que cuenta
con una robusta participación
de los distintos grupos que componen
al sector pesquero artesanal
de pequeña escala en Costa
Rica.
MUNDO
8 Jueves 3 de noviembre de 2022 Diario Co Latino
LATINOAMÉRICA
Bolsonaro pide a seguidores
suspender bloqueos de carreteras
LATINOAMÉRICA
SAO PAULO/Xinhua
El presidente de Brasil,
Jair Bolsonaro,
pidió a sus seguidores
quienes bloquearon carreteras
en protesta por la victoria
del mandatario electo,
Luiz Inácio Lula da Silva, el
domingo, que depongan la
actitud a raíz de las pérdidas
económicas que están generando
y de la posible violación
de la Constitución impidiendo
el libre tránsito de personas.
“Quiero pedirles que desbloqueen
las rutas, esto no
forma parte de estas manifestaciones
legítimas, no queremos
perder nuestra legitimidad”,
afirmó Bolsonaro en
un vídeo divulgado en redes
sociales, tres días después del
inicio de los cortes.
El mandatario se dijo
“triste y molesto como ustedes”
por el resultado electoral.
El vídeo fue difundido
luego de que un hombre fuera
detenido tras atropellar a manifestantes
seguidores de Bolsonaro
que cortaban una autopista
en el interior de Sao
Paulo, causando heridos.
“Estoy molesto y triste
como ustedes; las protestas están
bien pero el cierre de carreteras
perjudica el derecho de
ir y venir, está en la Constitución
y siempre sostuvimos que
actuamos dentro de la Constitución;
respetar a las personas
además del perjuicio a la economía,
es importante”, aseguró.
Bolsonaro recordó que otras
manifestaciones ocurrieron en
plazas y calles y “forman parte
del juego democrático”.
Seguidores de Bolsonaro
realizan desde el domingo
por la noche más de 200 bloqueos
en las carreteras brasileñas
como parte de las protestas
en contra del resultado electoral,
aceptado por la justicia y
los partidos políticos.
Gobernadores dijeron que
los cortes de carreteras provocaron
problemas de desabastecimiento
y flujo de autobuses
de pasajeros.
El acumulado de multas a
los camiones y automóviles alcanzan
más de 18 millones de
reales, equivalente a 3,5 millones
de dólares, según la policía
de caminos, informó el canal
Globonews.
Maduro dice que habló con Lula
sobre necesidad de reactivar
cumbres América del Sur-África
Caracas/Sputnik
El presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro,
dijo el miércoles que
conversó con el mandatario electo
de Brasil, Luiz Inácio Lula da
Silva, sobre la necesidad de reactivar
las cumbres entre América
del Sur y África.
“Lula es un gran africanista,
suramericanista y estuvimos
conversando sobre la necesidad
de reactivar lo que ya en su momento
existió y tuvo plena vigencia,
fuerte vigencia, (…) tendrá
que llegar más temprano que
tarde el momento en el que reactivemos
los mecanismos de
cumbres entre África y América
del Sur”, detalló el mandatario
en una trasmisión del canal
estatal Venezolana de Televisión.
El jefe de Estado recordó que Venezuela
acogió en septiembre de
2009 la segunda Cumbre América
del Sur-África (ASA), que
contó con la participación de 61
países de los 63 que conforman
dicho bloque de integración.
Maduro ofreció estas declaraciones
tras la firma de una declaración
conjunta con el presidente
de Guinea-Bissau, Umaro
Sissoco Embaló, de visita en
Caracas, con quien sostuvo una
jornada de trabajo que calificó
de positiva, pues permitirá ampliar
el mapa de cooperación
entre las dos naciones.
De acuerdo con el presidente,
ambos países tienen la intención
de avanzar en planes de cooperación
en materia de salud, vivienda,
comercio, petróleo,
energía, transporte y educación.
Venezuela y Guinea-Bissau prevén
realizar una comisión mixta
de cooperación el 2 y 3 de diciembre
en Caracas.
MOSCÚ/Xinhua
Rusia registró este
año un nuevo récord
en producción
de granos y ha cosechado
hasta el momento 150
millones de toneladas, dijo
este miércoles el primer ministro
ruso Mikhail Mishus-
MUNDO
Producción de granos de Rusia
alcanza nuevo récord
tin. La cosecha está llegando a
su fin en todo el país, y el sector
agrícola ha tenido un resultado
excelente este año, lo cual
incrementará el nivel de seguridad
alimentaria de Rusia, dijo
Mishustin en una reunión gubernamental.
Se registraron aumentos notables
en la producción de papas,
vegetales de invernadero, frutas,
soja y colza, en comparación
con el mismo periodo del año
pasado, dijo.
De acuerdo con Mishustin, el
Gobierno ruso destinó cerca de
380.000 millones de rublos (alrededor
de 6.200 millones de dólares)
a principios de este año para
financiar el desarrollo agrícola
del país. También hoy miércoles,
durante una conversación
telefónica, el presidente ruso
Vladimir Putin dijo al presidente
indonesio Joko Widodo
que Rusia está lista para enviar
de manera gratuita “cantidades
considerables” de granos a los
países más pobres como ayuda
humanitaria.
Diario Co Latino
MEMORIA HISTORICA
Jueves 3 de noviembre de 2022 9
Félix Ulloa: rector mártir
por los de abajo
(Palabras del Dr. Víctor Valle, en la presentación del libro “Una Vida Ejemplar” biografía de
Félix Ulloa padre por Félix Ulloa hijo. Sala de sesiones del Consejo Superior Universitario, Universidad
de El Salvador, 26 de octubre de 2022)
Es honroso y emocionante, que Félix
hijo me haya honrado para
presentar su libro biográfico sobre
su padre.
Un saludo a todos los asistentes, especialmente
a Félix y su esposa Lilian y demás
familia con quienes me unen antiguos
lazos de amistad. He conocido y tratado 3
Félix: Félix padre, con quien fuimos compañeros
de Facultad de Ingeniería y Arquitectura;
Félix hijo con quien compartimos
militancia en el partido político MNR, Félix
III, a quien traté adolescente cuando
él participaba en actividades políticas del
MNR
Mi saludo y mi gratitud a las autoridades
de la UES, Rector Roger Arias y Vicerrectores
Azcúnaga y Rosa, por albergar
esta actividad con la convicción institucional
de que “Honrar honra” como nos enseñó
José Martí, prócer de la dignidad y la
soberanía de Nuestra América.
Un libro, sobre todo si es bueno, siempre
me causa admiración pues en él concurren
materia y pensamiento en síntesis
dialéctica y condensa el trabajo de muchos,
especialmente de trabajadores manuales. Y
en el caso del libro de Félix Ulloa hijo significa
para mí el cruce de varios caudales:
lo personal afectivo, lo político y lo histórico.
Hazaña intelectual de Félix que en un
apretado volumen de conceptos, informaciones
y fotografías nos haya entregado un
libro que en mucho refleja nuestras realidades,
con historia de luchas, sacrificios, inequidades
y adulteraciones.
El título mismo, Una Vida Ejemplar,
tiene importancia. Un maestro nato, como
fue la de Félix Ulloa padre, debe servir de
ejemplo para las nuevas generaciones. Con
sus actuaciones, sus pasiones y martirio la
vida de Félix es un mensaje.
El complemento del título del libro,
“Por la ciencia y la cultura, hacia la libertad
y democracia” encierra una verdad: Félix
vivió y vibró por la ciencia, la cultura,
la libertad y por la democracia, y por eso
lo mataron para ubicarlo en el espacio de
los muertos que nunca mueren, pero sobre
todo porque toda su actuación, desde sus
años juveniles de maestro, hasta su llegada
como rector de la Universidad de El Salvador,
fue en función de los de abajo.
En lo afectivo personal, la biografía de
Félix padre escrita por Félix hijo, representa
la justa admiración y cariño filial, de un
hijo que bebió en el ejemplo de su padre y,
en mi caso, tiene muchas evocaciones de mi
amistad y compañerismo con Félix padre desde
que ingresó a la Facultad de Ingeniería y
Arquitectura en mayo de 1960, hace más de
62 años.
En lo político, el libro recoge un mosaico
de eventos que, entrelazados, ilustran sobre
el drama que, con largas y centenarias raíces,
hunde a El Salvador en un subdesarrollo
escandaloso y que obliga, sobre todo desde
la Universidad de El Salvador, a no bajar la
guardia para cumplir su rol de iluminar los
esfuerzos de transformación nacional en función
del pueblo porque, por eso, Félix murió
como verdadero mártir de los de abajo, o, eso
que algún ilustrado diría, por la población en
los 8 ó 9 deciles inferiores de la escala de ingresos
en un país.
Desde la perspectiva histórica, la biografía
de Félix recoge un conjunto de eventos y fenómenos
que, a manera de un lienzo multicolor
armonizado, le dan contexto a los hechos
políticos que vivió Félix en su tránsito
por este mundo en su ruta hacia la posteridad.
Conocí a Félix padre en 1960, cuando
ingresó a la Escuela de Ingeniería Industrial,
y yo ya estudiaba Ingeniería Civil. Fue
un año, punto de inflexión en la historia de
El Salvador. Ese año hubo escalada de represión,
un dictadorzuelo de turno fue derrocado.
(Hoy mismo he publicado un artículo
en Colatino y El Independiente “26 de octubre
de 1960, una aurora que duró poco”)
y vivimos un efímero experimento político
que intentó construir democracia y había euforia
juvenil y progresista por la rebelión de
los barbudos. Fidel Castro había llegado al
poder.
Félix llegaba desde sus orígenes de trabajador
y maestro, docente de física y matemáticas
en varios centros de educación secundaria.
Tenía once años más que el resto de sus
compañeros que apenas salíamos de la adolescencia
y muchos de nosotros éramos “hijos
de dominio” como se decía en nuestra jerga
casi medioeval. A pesar de eso, se integró
bien a la algarabía juvenil. Pero llamaban la
atención su mesura, su buen juicio, su inteligencia
y su preocupación por los problemas
sociales. El “viejo” Ulloa, como le decíamos,
pronto se ganó el aprecio de la “chiquitinada”.
Pronto después de su ingreso, Félix Se enroló
en un movimiento político universitario,
el Movimiento de Izquierda Democrática,
fundado por Ivo Alvarenga. Eran moderados
y tirados al centro político, pues los izquierdistas
profundos éramos otros, los del
FURIA. Llegaron las elecciones estudiantiles
de 1963 y el MID y el FURIA lanzaron candidatos
separados y el FURIA ganó 6 cargos,
el MID, 2 y un se agregó un independiente tirando
a la derecha. Desde nuestra mayoría de
6, invitamos a los 2 del MID a unirse y logramos
una aplanadora que tuvo que funcionar
en una crisis universitaria causada por el acoso
de la derecha a la rectoría de Fabio Castillo
Figueroa. Eran tiempos de vivir la democracia
interna en la UES,
Durante ese año, de reunión semanal,
aquilaté mejor los rasgos que he mencionado
de Félix: prudencia, buen juicio, excelentes
relaciones humanas, sentido del humor y
claro compromiso con una universidad en
función del pueblo.
En los años 1960 partimos a estudiar, él
a Georgia y yo a Pittsburgh. Cuando regresamos
él llegó a ser Decano de la FIA y yo uno
de los asesores académicos del Rector Rafael
Menjívar. En eso llegó el zarpazo de lesa cultura,
propinado por el gobierno de Molina
a la UES, con la complicidad de universitarios.
Ese día fuimos capturados juntos
y compartimos celda. Salimos en libertad
y, poco tiempo después, me ausenté de El
Salvador por un largo período hasta 1991,
en la antesala de la firma de los Acuerdos
der Paz.
Supe del desempeño académico y político
de Félix, entre 1972 y 1980. Su llegada a
la rectoría, en 1979, con el apoyo esperanzado
de una izquierda en ascenso y acumulando
victorias populares. Y supe con mucho
dolor su asesinato, verdadero sacrificio
y martirio, por ser un académico en función
de los de abajo.
El año de su asesinato, está de sobra sabido,
hubo matanza desde los escuadrones
asesinos, instrumentos realmente de oligarcas
y militares coludidos: Mario Zamora,
PDC, Monseñor Romero pastor de todos
por la paz, Antonio Handal, arquitecto
comprometido a fondo con la revolución
popular, Enrique Álvarez y sus compañeros
del FDR, por estar del lado de la
justicia y la paz en alianza con el FMLN,
las religiosas estadunidenses por su compromiso
con los pobres, y millares de sacrificados
del pueblo, como los centenares
masacrados en el río Sumpul en mayo de
ese año, muchos de ellos anónimos, que cayeron
por el hecho de ser pobres, marginados
y, para las derechas de siempre, sospechosos
y desechables.
Es admirable, concluyo, todo lo que
despierta el libro de Félix sobre su padre y
lo más importante es que de su lectura se
desprende un espíritu de reflexión y lucha
para que la Universidad de El Salvador se
niegue a morir, como afirmó el rector mártir
en su frase legado moral para los universitarios
y, principalmente, para que se fortalezca
en su autonomía y en su compromiso
con los de abajo, como lo creyó Félix
y por lo cual fue asesinado.
El mejor homenaje a Félix Ulloa, rector
mártir, es defender con firmeza la autonomía
de la Universidad. Esta moriría si pierde
su autonomía, pues entraría, sometida,
a un estado vegetativo.
Gracias Félix por tu libro. Tu padre ha
de estar sonriendo en la infinitud del universo,
de dónde venimos y al cual vamos.
10 Jueves 3 de noviembre de 2022
Opinión
Diario Co Latino
EL CONTROL POLÍTICO SOBRE LA PROCURADURÍA PARA LA
DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS (PDDH) EN EL SALVADOR
Hugo Fajardo Cuéllar. *
Publicación de la Sociedad Cooperativa de Empleados de Diario
Co Latino de R. L.
Condominios Cuscatlán, sobre 23 Avenida Sur y 4a. Calle
Poniente, Nivel 3 # 313, San Salvador
www.diariocolatino.com, facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioColatino
Director Presidente:
Francisco Elías Valencia
Vicepresidente:
Nelson López
Director Ejecutivo:
Antonio Valencia Fajardo
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671
131 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
La Procuraduría para la Defensa de los
Derechos Humanos (PDDH), es una
institución que surgió en El Salvador
como producto de la firma de los Acuerdos
de paz, firmados por el Frente Farabundo
Martí para la Liberación Nacional (FMLN)
Y el Gobierno de El Salvador (GOES), con la
mediación de la Organización de las Naciones
Unidas(ONU), el 16 de enero de 1992; los
cuales le pusieron fin al conflicto armado que
vivió nuestro pais de 1980 a 1992.
La creación de la PDDH, constituye uno
de los acuerdos de paz muy importante y clave
para la reconstrucción de El salvador después
de salir de un conflicto armado que dejo más
de 75 000 víctimas civiles, a las cuales se le violentaron
sus derechos humanos ; por lo que dicha
institución surgió con el fin fundamental
de investigar la violación de los Derechos Humanos
cometidos por ambas partes en la guerra
y para seguir investigando y tutelando las
violaciones a los mismos, posterior al conflicto
armado hasta nuestros días.
En tal sentido y dentro de ese contexto
la tesis que se argumenta en este artículo es
que “Con la elección de la nueva titular de la
PDDH, El Salvador se enfrenta a una especie
de control político por parte del oficialismo
a dicha institución, dicho control, constituye
una estrategia que en el marco de la actual gestión
presidencial de corte autoritaria se consumó
en la Asamblea Legislativa servil al poder
ejecutivo, mediante la votación de la mayoría
aritmética de diputados del partido en el gobierno,
y sus aliados, para garantizar la elección
de una persona a fin del proyecto político
oficial, pese a estar fuertemente cuestionada
por haber realizado actos de nepotismo y
de corrupción, contrarios a la Ley de Ética Gubernamental,
cuando estuvo en el mismo cargo,
en el periodo 2016-2019.
El control político a la PDDH, es entendido
sencilla y concretamente como la elección
de una persona que dirigirá dicha institución
en los próximos tres años (de 0ctubre de 2022
a octubre de 2025), en sintonía con los intereses
políticos del partido oficial, con lo cual se
socaba o se anula por completo el espíritu de
independencia y autonomía que los acuerdos
de paz le confirieron a esta nueva institución,
de manera legal y legítima tanto a nivel nacional
como internacional, para promover y defender
los Derechos Humanos de la población
salvadoreña. En tal sentido dicho control político
implica plantearse, las siguientes reflexiones
importantes, que atañen con el futuro de
los Derechos Humanos en El Salvador y de la
misma PDDH.
1) Los Derechos Humanos no admiten
ningún color político ni ideológico. Puesto que
su naturaleza o esencia radica en promover y
defender por igual a toda persona ante la violación
a sus derechos fundamentales. Esto significa
que lejos de estar al servicio del poder político
del Estado o sus gobernantes, los Derechos
Humanos deben ser un mecanismo de defensa
de todo ser humano ante los abusos de autoridad
que puedan cometer los gobernantes o
cualquier otro sector con poder en la sociedad.
2) Siendo una de las características esenciales
de los derechos humanos, que son Universales,
por lo tanto, deben ser no solo promovidos
sino también respetados por los Estados
de todos los paises del mundo, en función
de garantizar a toda persona el goce de los
mismos independientemente de su condición
social, política, económica, religiosa y de cualquier
otra índole. De tal manera que debe cumplirse
con lo establecido por el artículo 30 de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos:”
Nada en esta Declaración podrá interpretarse
en el sentido de que confiere derecho
alguno al Estado, a un grupo o a una persona,
para emprender y desarrollar actividades o
realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera
de los derechos y libertades proclamados
en esta Declaración”.
En tal sentido La violación a dichos derechos
ya sea por el Estado o por cualquier persona
o grupo social, que actúen en contra de la
ley, deben ser enjuiciados conforme a las reglas
establecidas por la constitución de la república
y las normas internacionales relativas a derechos
humanos, respetando en todo momento
el debido proceso. Lo anterior significa que
los Derechos Humanos deben ser respetados
aun en tiempos de regímenes de excepción impuesto
por un Estado determinado, para que
dicho régimen no se convierta en un sinónimo
de violación a dichos derechos.
3) Es importante destacar que la PDDH,
fue creada como fruto de los Acuerdos de Paz,
el 20 de febrero de 1992, por el decreto Legislativo
No 183, la cual según el artículo 2,
es una institución independiente y con autonomía
administrativa, y su titular, o sea el
procurador(a), no dependerá en el ejercicio de
su cargo de ninguna institución, órgano o autoridad
del Estado y solo estará sometido a la
Constitución y a las leyes de la república. (art,
4, inciso 2).
4) Ese espíritu con el que fue creada la
PDDH, tal y como lo expresan los artículos
antes mencionados, se ha venido deteriorando
desde gobiernos anteriores; y actualmente
se pone en tela de juicio, desde el momento
que la bancada oficialista del partido Nuevas
Ideas, elige a una persona que no tiene las
mejores credenciales ético morales para ocupar
dicho cargo, pero que políticamente es de generales
conocidas, que será una pieza al servicio
del interés político del partido en el gobierno
tal y como ha sucedido con la imposición
de otros funcionarios del Estado.
5) Finalmente y como consecuencia de
las reflexiones anteriores, habría que concluir
que el futuro de los Derechos Humanos y de
la PDDH, no presenta buenos augurios, para
El Salvador; ya que, durante la pandemia, y la
imposición del régimen de excepción que desde
marzo a la fecha (01-11.22) sigue vigente, la
violación a dichos derechos se ha incrementado
sin que el Estado, o el gobierno, asuma su
responsabilidad en el asunto. Por lo que es lógico
deducir que, con una titular de la PDDH,
que asume dicha institución, como la ungida
en una elección, que, si bien goza de una mayoría
legal, pero carece de una legitimidad moral,
los derechos humanos son cada vez más
inciertos para la mayoría de la población.
* Sociólogo y Abogado, con Maestría en Derechos
Humanos y Educación para la Paz, Catedrático
de la Universidad de El Salvador. Actualmente
es coordinador de dicha Maestría
en la Facultad Multidisciplinaria de Occidente
(UES).
Diario Co Latino CLASIFICADOS
Jueves 3 de noviembre de 2022 11
MARIA DEL CARMEN ZO-
META RODRIGUEZ, Notario
del domicilio de San José
Guayabal, con oficina en
Barrio La Virgen, San José
Guayabal, al público HAGO
SABER: Que la señora MA-
RIA DEL CARMEN RUANO
DE SANTA MARÍA, de ochenta
años de edad, Doméstica,
de este domicilio, ante mis
oficios tramita Diligencias
de Titulo Supletorio de un
terreno rústico situado en
Cantón Animas, jurisdicción
de San José Guayabal departamento
de Cuscatlán,
con una extensión superficial
de ONCE MIL SEISCIENTOS
SESENTA Y DOS PUNTO
CUARENTA METROS CUA-
DRADOS. QUE LINDA: AL
ORIENTE, con Miguel Angel
Vanegas, con calle nacional
de por medio; AL NORTE, con
María del Carmen Ruano de
Santamaría; AL PONIENTE,
con Sucesión María Luisa
Guadrón Viuda de Ruano con
calle vecinal de por medio; y
AL SUR, con COAMCUSAM
y María Dolores Miranda.
Este inmueble lo adquirió el
veinte de diciembre de mil
novecientos noventa y siete,
por venta que le hicieron las
señoras Maria Luisa Argueta
y María Concepción Ruano.
Por lo que se avisa al público
para los efectos de ley.-
San José Guayabal, 26 de
octubre de 2022.-
MARIA DEL CARMEN
ZOMETA RODRIGUEZ
NOTARIO
3a. Publicación
(1-2-3 Noviembre/2022)
MARIA DEL CARMEN ZO-
META RODRIGUEZ, Notario
del domicilio de San José
Guayabal, con oficina en
Barrio La Virgen, San José
Guayabal, al público HAGO
SABER: Que el señor JOSE
MARIANO BANEGAS, de setenta
y cuatro años de edad,
Jornalero, del domicilio de
San Martín, ante mis oficios
tramita Diligencias de Titulo
Supletorio de un terreno rústico
situado Cantón San José
Primero, jurisdicción de San
Martín departamento de San
Salvador, con una extensión
superficial de SIETE MIL SE-
TECIENTOS TRECE PUNTO
VEINTICINCO METROS
CUADRADOS. AL NORTE,
con Martina Barrera. AL
ORIENTE, con José Mariano
Vanegas. AL SUR, con José
Archila con quebrada de invierno
de por medio en parte.
AL PONIENTE, con Enrique
Hernández con calle nacional
de por medio de Israel Carpio.
Este inmueble lo adquirió
el cuatro de marzo de mil
novecientos ochenta y seis,
por venta que le hizo la señora
Gloria Maribel Ayala de
Cabrera. Por lo que se avisa
al público para los efectos de
ley. San José Guayabal, 28
de octubre de 2022.-
LIC. MARIA DEL CARMEN
ZOMETA RODRIGUEZ
NOTARIO
3a. Publicación
(1-2-3 Noviembre/2022)
JORGE ALBERTO MAR-
MOL MENDEZ, Notario, de
este domicilio, con oficina
jurídica, ubicada en Avenida
Central Norte, Número Tres,
Segunda Planta, Edificio La
Campana, de esta ciudad,
HACE SABER: Que por resolución
del suscrito Notario
proveída a las nueve horas de
este mismo día, se ha tenido
por aceptada expresamente y
con beneficio de inventario la
herencia Intestada que a su
defunción ocurrida a las seis
horas seis minutos del día
veintiséis de Abril del año dos
mil veinte, en Hospital General
del Instituto Salvadoreño del
Seguro Social, Jurisdicción de
San Salvador, departamento de
San Salvador, siendo la ciudad
de Aguilares, departamento
de San Salvador, su último
domicilio, dejó la señora MARIA
DORA DEL CARMEN COREAS
DE TEJADA, conocida por ANA
DORIS ORELLANA COREAS,
de parte del señor JORGE
ALBERTO REYES TEJADA,
conocido por JORGE ALBER-
TO TEJADA REYES, Y por
JORGE ALBERTO TEJADA,
en su concepto de cónyuge
sobreviviente de la causante,
habiéndosele conferido la administración
y representación
interina de la sucesión, con
las facultades y restricciones
de los curadores de la herencia
yacente.- En consecuencia por
este medio se cita a todos los
que se crean con derecho a la
referida herencia, para que
se presenten a dicha oficina
en el término de quince días
contados
desde el siguiente a la última
publicación del presente
edicto.- Librado en la oficina
del Notario
JORGE ALBERTO MARMOL
MENDEZ.- En la ciudad de
Aguilares, a veintiocho días
del mes de Octubre de dos mil
veintidós.-
JORGE ALBERTO
MARMOL MENDEZ
NOTARIO
3a. Publicación
(1-2-3 Noviembre/2022)
MARCELA YANIRA BUSTA-
MANTE VASQUEZ, Notario,
del domicilio de San Marcos,
Departamento de San Salvador,
con oficina en Colonia
El Bosque, Calle "A", casa
número ciento treinta, de la
Ciudad y Departamento de San
Salvador, HACE SABER: Que
por resolución pronunciada
por la suscrita Notario, en esta
ciudad, a las nueve horas y
veinte minutos del día ocho de
octubre del año dos mil veintidós,
se ha tenido por aceptada
expresamente con beneficio de
inventario, la Herencia Intestada
que a su defunción dejó
el Causante señor DANIEL
ALFARO conocido por DANIEL
ALFARO PÉREZ, quien fue de
setenta y ocho años de edad,
radiotécnico, casado, de Nacionalidad
Salvadoreña, originario
de Huizúcar, Departamento
de La Libertad, del domicilio
de Ayutuxtepeque, Departamento
de San Salvador, con
Documento Único de Identidad
número: cero uno seis seis
seis uno cuatro dos - cuatro, y
con Número de Identificación
Tributaria: cero quinientos seis
- ciento noventa mil ochocientos
cuarenta y tres - cero cero uno
- cero, hijo de Teresa Alfaro y de
Horacio Pérez y Pérez, siendo
su último domicilio la Ciudad de
Ayutuxtepeque, Departamento
de San Salvador, fallecido el día
nueve de diciembre del dos mil
veinte; promovidas ante mis oficios
notariales por las señoras
MARÍA CARIDAD ALFARO
DE ALFARO, de cincuenta y
cinco años de edad, empleada,
del domicilio de la Ciudad de
Mejicanos, Departamento de
San Salvador, con Documento
Único de Identidad número:
cero cero dos cuatro ocho cero
seis dos - cero, y Número de
Identificación Tributaria: cero
seiscientos catorce - ciento
treinta mil ciento sesenta y siete
- ciento uno - cero; y MARISE-
LA ALFARO RODRÍGUEZ,
quien es de cuarenta y ocho
años de edad, Visitador Médico,
del domicilio de Mejicanos,
Departamento de San Salvador,
con Documento Único de
Identidad número: cero uno uno
tres siete nueve seis uno - seis,
y Número de Identificación
Tributaria: cero seiscientos
catorce - ciento treinta mil quinientos
setenta y cuatro - ciento
dieciocho - ocho, en calidad
de Herederas Abintestato con
Beneficio de Inventario, como
hijas Sobrevivientes del Causante;
habiéndoseles conferido
a las aceptantes en el carácter
indicado, la administración y
representación interina de la
sucesión, con las facultades y
restricciones de los curadores
de la herencia yacente.
Cítense a los que se crean
con derecho en la herencia en
mención, para que transcurridos
el término de quince días
contados desde el siguiente a
la tercera publicación de este
edicto, se presenten a dicha
oficina notarial a hacer uso de
sus derechos.-
Lo que hace del conocimiento
del público para los efectos
de ley.
Librado en la Ciudad de San
Salvador, Departamento de
San Salvador, a los ocho días
del mes de octubre del año dos
mil veintidós.
MARCELA YANIRA
BUSTAMANTE VASQUEZ
NOTARIO
3a. Publicación
(1-2-3 Noviembre/2022)
EDGAR ARMANDO CHÁVEZ
GONZÁLEZ, Notario, de este
domicilio, con oficina situada
en la Novena Calle Poniente
número ciento treinta y seis,
de esta ciudad, HACE SABER:
Que por resolución del suscrito
notario, proveída a las nueve
horas del día siete de octubre de
dos mil veintidós, se ha tenido
por aceptada expresamente y
con beneficio de inventario de
parte de la licenciada OLGA
VERÓNICA BONILLA VILLA-
TORO, en su calidad de hija
sobreviviente en la herencia
intestada que a su defunción
dejara el causante, señor TITO
EDUE BONILLA BONILLA
conocido por TITO EDUE BO-
NILLA, quien falleció a la edad
de sesenta y tres años de edad,
empleado, soltero, originario
de Concepción de Oriente,
departamento de la Unión,
de nacionalidad salvadoreña;
habiéndosele conferido a la
licenciada OLGA VERÓNICA
BONILLA VILLATORO, la administración
y representación
interina de la sucesión intestada
con beneficio de inventario, con
las facultades y restricciones de
los curadores de la herencia
yacente. En consecuencia,
por este medio se cita a todos
los que se crean con derechos
a la referida herencia, para
que se presenten a la oficina
jurídica indicada en el término
de quince días, contados
desde el siguiente a la última
publicación del presente edicto.
Librado en la oficina del notario
EDGAR ARMANDO CHÁVEZ
GONZÁLEZ. En la ciudad de
San Salvador, departamento
de San Salvador, a las nueve
horas del día veinticuatro de
octubre de dos mil veintidós.-
LIC. EDGAR ARMANDO
CHÁVEZ GONZÁLEZ
NOTARIO
2a. Publicación
(2-3-4 Noviembre/2022)
EL INFRASCRITO ALCALDE
DEL MUNICIPIO DE APANE-
CA, DEPARTAMENTO DE
AHUACHAPÁN.
HACE SABER al público en
general: Que a esta Municipalidad
se ha presentado el
señor: JOSÉ MARIO MAGAÑA
GRANADOS, a promover
DILIGENCJAS DE TITULO
DE PROPIEDAD: a favor de
la SUCESIÓN A. MAGAÑA
SOCIEDAD ANÓNIMA DE
CAPITAL VARlABLE, que
puede abreviarse SUCESIÓN
A. MAGAÑA S.A. de C.V. en calidad
de administrador único y
por lo tanto representante legal,
de un inmueble de naturaleza
urbana situado en el centro
de la Ciudad de Apaneca,
departamento de Ahuachapán,
identificado como INMUEBLE
TRES, de una extensión superficial
de SEISCIENTOS
CINCUENTA Y NUEVE PUNTO
SETENTA y CINCO METROS
CUADRADOS, de las medidas
y colindancias especiales
siguiente: LINDERO NORTE:
Partiendo del mojón uno al
mojón dos, formado por un solo
tramo con rumbo Sur, con una
distancia de veintidós punto
setenta y un metros, colindando
con inmueble propiedad
de SUCESIÓN A. MAGAÑA
SOCIEDAD ANÓNIMA DE
CAPITAL VARIABLE, calle
Francisco Menéndez de por
medio. LINDERO ORIENTE:
Partiendo del mojón número
dos al tres, un solo tramo rumbo
Sur, con una distancia de veintinueve
punto veintitrés metros,
colindando por este rumbo con
inmueble propiedad de SU-
CESIÓN A. MAGAÑA SOCIE-
DAD ANÓNIMA DE CAPlTAL
VARIABLE. LINDERO SUR:
Partiendo del mojón número
tres al cuatro compuesto por
un solo tramo con rumbo Norte
con una distancia de veintitrés
punto sesenta y un metros,
colindando por este tramo
con inmueble dos, propiedad
de SUCESIÓN A. MAGAÑA
SOCIEDAD ANÓNIMA DE CA-
PITAL VARIABLE. LINDERO
PONIENTE: Compuesto por
cuatro tramos con los siguientes
rumbos y distancias: Tramo
uno del mojón cuatro al mojón
cinco con rumbo Norte, con
una distancia de nueve punto
cuarenta y un metros. Tramo
dos. del mojón cinco al seis con
rumbo norte, con una distancia
de cinco punto setenta y cuatro
metros. Tramo tres con rumbo
norte con una distancia de tres
punto quince metros: Tramo
cuatro, del mojón siete al mojón
uno, rumbo Norte con una distancia
de nueve punto cuarenta
y ocho metros. colindando con
inmueble propiedad del señor
Carlos Alberto Valdivieso y
con inmueble propiedad del
señor Rafael Enrique Silva
Hoff, Avenida Central Sur de
por medio. Dicho inmueble lo
adquirió por venta que le hizo
la señora CONCHA MARINA
GRANADOS DE MAGAÑA
según consta en la Escritura
Pública de Compraventa,
otorgada en la Ciudad y departamento
de San Salvador, el día
cinco de abril del año dos mil
dieciséis, ante los oficios del
Notario Angel Góchez Marin
y escritura de rectificación de
la misma a los once días del
mes de mayo del año dos mil
seis ante los oficios del Notario
Angel Góchez Marin, posesión
de la cual sobre pasa más de
diez años consecutivos. Dicho
inmueble no es sirviente, ni
dominante y no está en proindivisión
con ninguna persona.
Lo valúa en la cantidad de
CIENTO SETENTA Y SEIS MIL
NOVECIENTOS TRECE PUN-
TO CERO SIETE DÓLARES
DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA. Que según
certificación catastral extendida
por el Jefe de la Oficina de
Mantenimiento Catastral y el
Técnico de campo del Centro
Nacional de Registro (CNR),
del Departamento de Ahuachapán
"la zona se encuentra
catastrada", certificando la
situación física y Jurídica del
inmueble antes descrito, lo
que se hace saber al público
en general de conformidad a
los artículos 1,2 y 3 de la Ley
de Títulos y Predios Urbanos,
para los efectos de Ley subsiguientes.
Dado en Alcaldía Municipal de
Apaneca, Ahuachapán: a ocho
días del mes de septiembre de
dos mil veintidós.
Darío Antonio
Vielman Tobar
Alcalde Municipal
Rony Erasmo
Santillana Asencio
Secretario Municipal
2a. Publicación
(2-3-4 Noviembre/2022)
EL INFRASCRITO ALCALDE
DEL MUNICIPIO DE APANE-
CA, DEPARTAMENTO DE
AHUACHAPAN.
HACE SABER al público en
general: Que a esta Municipalidad
se ha presentado el
señor JOSÉ MARIO MAGAÑA
GRANADOS, a promover
DILIGENCIAS DE TITULO
DE PROPIEDAD; a favor de
la SUCESIÓN A. MAGAÑA
SOCIEDAD ANÓNIMA DE
CAPITAL VARIABLE, que
puede abreviarse SUCESlÓN
A. MAGAÑA S.A. de C.V.
en calidad de administrador
ÚNICO y por lo tanto representante
legal de un inmueble
de naturaleza urbana situado
en el centro de la Ciudad de
Apaneca, departamento de
Ahuachapán, identificado como
INMUEBLE CUATRO, de una
extensión superficial de CUA-
TROCIENTOS VEINTITRÉS
PUNTO SESENTA Y OCHO
METROS CUADRADOS, de
las medidas y colindancias
especiales siguiente:
LINDERO NORTE: Partiendo
del esquinero nor - poniente,
compuesto por cuatro tramos
con los siguientes rumbos
y distancias: Tramo uno, del
mojón uno al dos, con rumbo
Sur, con una distancia dieciséis
punto diez metros. Tramo
dos, del mojón dos al mojón
tres, con rumbo Sur con una
distancia de tres punto ochenta
y ocho metros. Tramo tres, del
mojón tres al cuatro, con rumbo
Sur con una distancia de uno
punto cuarenta y nueve metros;
Tramo cuatro, del mojón cuatro
al cinco, rumbo Sur con una distancia
de ocho punto ochenta
y dos metros, colindado con
inmueble propiedad de SU-
CESIÓN A. MAGAÑA SOCIE-
DAD ANÓNIMA DE CAPlTAL
VARIABLE Y con inmueble
propiedad del señor Ernesto
Cea. LINDERO ORIENTE:
Partiendo del mojón número
cinco al seis. compuesto por un
solo tramo con rumbo sur con
una distancia de trece punto cincuenta
y tres metros colindando
por este rumbo con inmueble
propiedad de SUCESIÓN A.
MAGAÑA SOCIEDAD ANÓ-
NIMA DE CAPITAL VARIABLE.
LINDERO SUR: Compuesto
por dos tramos, con rumbo
Norte; tramo uno, del mojón
seis al siete, con una distancia
de cero punto cincuenta y cinco
metros y tramo dos, del mojón
siete al ocho, con una distancia
de veintisiete punto cuarenta
y tres metros. colindando por
este tramo con inmuebles propiedad
de SOCIEDAD RIO DE
VENTARRONES, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL VARIA-
BLE. LINDERO PONIENTE:
Partiendo del mojón número
ocho al uno, compuesto por un
solo tramo con rumbo norte con
una distancia de quince punto
treinta y dos metros, colindado
con inmueble propiedad
de SUCESIÓN A. MAGAÑA
SOCIEDAD ANÓNIMA DE
CAPITAL VARIABLE. Dicho
inmueble lo adquirió por venta
que le hizo la señora CON-
CHA MARINA GRANADOS
DE MAGAÑA según consta
en la Escritura Pública de
Compraventa. otorgada en la
Ciudad y departamento de San
Salvador, el día cinco de abril
del año dos mil dieciséis, ante
los oficios del Notario Ángel
Góchez Marin y escritura de
rectificación de la misma a los
once días del mes de mayo del
año dos mil seis ante los oficios
del Notario Ángel Góchez
Marín, posesión de la cual
sobre pasa más de diez años
consecutivos. Dicho inmueble
no es sirviente, ni dominante
y no está en proindivisión con
ninguna persona. Lo valúa en
la cantidad de CINCUENTA Y
CINCO MIL OCHOCIENTOS
ClNCUENTA Y SIETE DÓ-
LARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA. Que
según certificación catastral extendida
por el Jefe de la Oficina
de Mantenimiento Catastral y el
Técnico de campo del Centro
Nacional de Registro (CNR), del
Departamento de Ahuachapán
“la zona se encuentra catastrada”,
certificando la situación
física y Jurídica del inmueble
antes descrito, lo que se hace
saber al público en general de
conformidad a los artículos 1,2 y
3 de la Ley de Títulos y Predios
Urbanos, para los efectos de
Ley subsiguientes.
Dado en Alcaldía Municipal de
Apaneca, Ahuachapán: a ocho
días del mes de septiembre de
dos mil veintidós.
Darío Antonio
Vielman Tobar
Alcalde Municipal
Rony Erasmo
Santillana Asencio
Secretario Municipal
2a. Publicación
(2-3-4 Noviembre/2022)
EL INFRASCRITO ALCALDE
DEL MUNIClPIO DE APANE-
CA, DEPARTAMENTO DE
AHUACHAPÁN.
HACE SABER al publico en
general: Que a esta Municipalidad
se ha presentado el
señor: JOSÉ MARIO MAGAÑA
GRANADOS, a promover
DILIGENCIAS DE TITULO
DE PROPIEDAD; a favor de
la SUCESIÓN A. MAGAÑA
SOCIEDAD ANÓNIMA DE CA-
PITAL VARIABLE, que puede
abreviarse SUCESIÓN A. MA-
GAÑA S.A. de C.V. en calidad
de administrador Único y por lo
tanto representante legal de un
inmueble de naturaleza urbana
situado en el centro de la ciudad
de Apaneca, departamento
de Ahuachapán, identificado
como INMUEBLE CINCO, de
una extensión superficial de
TRESCIENTOS CINCUENTA
Y CINCO PUNTO DIEClSTETE
METROS CUADRADOS, de las
medidas y colindancias especiales
siguiente: LINDERO
NORTE: Partiendo del esquinero
identificado como mojón
número uno al mojón número
dos, está formado por un solo
tramo con rumbo Sur, con una
distancia de trece punto setenta
y siete colindando por este
rumbo con inmueble propiedad
de SUCESIÓN A. MAGAÑA
SOCIEDAD ANÓNIMA DE CA-
PITAL VARIABLE. LINDERO
ORIENTE: Partiendo del mojón
número tres, un solo tramo
rumbo Sur, con una distancia
de veinticinco punto ochenta y
un metros colindando por este
rumbo con inmueble propiedad
de SUCESIÓN A. MAGAÑA
SOCIEDAD ANÓNIMA DE
CAPITAL VARIABLE. LINDE-
RO SUR: Partiendo del mojón
número tres al mojón cuatro
compuesto por dos tramos
con los siguientes rumbos y
distancias: Tramo uno, con
rumbo Norte con una distancia
de cinco punto ochenta y ocho
metros. Tramo dos con rumbo
Norte, una distancia de ocho
punto quince metros; colindando
por este tramo con inmueble
propiedad de SOCIEDAD RÍO
DE VENTARRONES, SOCIE-
DAD ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE, Segunda Calle
Oriente de por medio. LINDE-
RO PONIENTE: Partiendo del
mojón número cinco al seis. tres
tramos con los siguientes rumbos
y distancias: Tramo uno con
rumbo norte con una distancia
de diez punto cincuenta y cinco
metros. Tramo dos con rumbo
norte con una distancia de ocho
punto cero seis metros, Tramo
tres con rumbo norte con una
distancia de seis punto treinta y
nueve metros; colindando con
inmueble propiedad del señor
Carlos Alberto Valdivieso, Avenida
Central Sur de por medio.
Dicho inmueble lo adquirió por
venta que le hizo la señora
CONCHA MARINA GRANA-
DOS DE MAGAÑA según
consta en la Escritura Pública
de Compraventa, otorgada en
la Ciudad y departamento de
San Salvador, el día cinco de
abril del año dos mil dieciséis,
ante los oficios del Notario
Ángel Góchez Marin y escritura
de rectificación de la misma a
los once dias del mes de mayo
del año dos mil seis ante los
oficios del Notario Ángel Góchez
Marin, posesión de la cual
sobre pasa más de diez años
consecutivos, Dicho inmueble
no es sirviente, ni dominante y
no está en proindivisión con
ninguna persona. Lo valúa
en la cantidad de CIEN MIL
OCHOCIENTOS NOVENTA
Y OCHO PUNTO CERO DOS
DOLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMERICA. Que
según certificación catastral extendida
por el Jefe de la Oficina
de Mantenimiento Catastral y el
Técnico de campo del Centro
Nacional de Registro (CNR). del
Departamento de Ahuachapán
"la zona se encuentra catastrada",
certificando la situación
física y Jurídica del inmueble
antes descrito, lo que se hace
saber al público en general de
conformidad a los artículos 1,2 y
3 de la Ley de Títulos y Predios
Urbanos, para los efectos de
Ley subsiguientes.
Dado en Alcaldía Municipal de
Apaneca, Ahuachapán; a ocho
días del mes de septiembre de
dos mil veintidós.
Darío Antonio
Vielman Tobar
Alcalde Municipal
Rony Erasmo
Santillana Asencio
Secretario Municipal
2a. Publicación
(2-3-4 Noviembre/2022)
OH BENDITO SAN JUDAS
TADEO, APOSTOL Y MARTIR,
GRANDE EN VIRTUD Y
ABUNDANTE EN MILAGROS,
FAMILIAR CERCANO DE
JESUCRISTO, FIEL INTERCESOR
DE TODOS QUIENES TE
INVOCAMOS TU PATRONATO
ESPECIAL EN TIEMPO DE
NECESIDAD A TI RECURRO
DESDE EL FONDO DE MI
CORAZÓN Y HUMILDEMENTE
IMPLORO A TI SAN
JUDAS TADEO QUE CUMPLES
MILAGROS Y AYUDAS
A QUIENES YA NO TIENEN
ESPERANZA.
A TI A QUIEN DIOS HA
OTORGADO ESE GRAN PODER
PARA VENIR EN MI AUXILIO,
AYÚDAME EN ESTA PETICIÓN
ACTUAL Y URGENTE. A CAMBIO
TE PROMETO DAR A CaONOCER
TU NOMBRE Y HACER QUE
OTROS TE REINVOQUEN.
(Se debe prometer la publicación).
SAN JUDAS TADEO REZA POR
TODOS QUIENES INVOCAMOS
TU AYUDA. AMÉN
Reza la oración durante 9 días, 9
veces al día en un lugar cerrado y
solo, pidiendo 3 milagros, los que
verás cumplidos antes de terminar
esta novena. Debes difundir esta
Oración.
En Agradecimiento por Tres
milagros Recibidos.
ORACIÓN PARA LOS
CASOS MÁS DIFÍCILES
Brazo poderoso del Sagrado
Corazón de Jesús, ante tí
vengo con la fe de mi alma
cristiana, a buscar consuelo
en tan difícil situación para
mí, no me desampares las
puertas que han de abrirse
en mi camino, sea tu brazo
poderoso el que las abra o
las cierre, para devolverme
la tranquilidad que tanto
ansío.
Aquí ante tu imagen, a tus
plantas dejo la necesidad
de mi súplica, que hace
un corazón afligido por los
golpes del cruel destino,
que se siente vencido a toda
lucha y no puede combatir
si tu brazo poderoso no la
detiene, sucumbirá ante la
fuerza de la razón humana.
Brazo poderoso asísteme,
ampárame y condúceme
a la gloria celestial Amén.
Pedir tres cosas difíciles y
rezar esta oración durante
15 días empezando un
viernes publicar antes de
los 8 días.
(Marta)
12 Jueves 3 de noviembre de 2022
CLASIFICADOS
Diario Co Latino
No. de Expediente:
2022208764
No. de Presentación:
20220345817
CLASE; 05.
El INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n)
presentado HILDA ABIGAIL
HERNANDEZ DE GUEVA-
RA, conocida como HILDA
ABIGAIL HERNANDEZ SI-
GARAN, en su calidad de
APODERADO de JMPHAR-
MA, SOCIEDAD ANONIMA
DE CAPITAL VARIABLE que
se abrevia: JMPHARMA, S.A
DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente
en: la palabra SILIGAS. que
servirá para: AMPARAR:
PRODUCTOS FARMACEU-
TICOS. Clase: 05.
La solicitud fue presentada el
día veintisiete de septiembre
del año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL.
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
veintinueve de septiembre
del año dos mil veintidós.
SILIGAS
David Antonio
Cuadra Gómez
REGISTRADOR
2a. Publicación
(1-3-5 Noviembre/2022)
No. de Expediente :
2022208766
No. de Presentación:
20220345819
CLASE: 05.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n)
presentado HILDA ABIGAIL
HERNANDEZ DE GUEVA-
RA. conocida como HILDA
ABIGAlL HERNANDEZ SI-
GARAN, en su calidad de
APODERADO ESPECIAL
de JMPHARMA. SOCIEDAD
ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE que se abrevia:
JMPHARMA, S.A. DE C.V.,
de nacionalidad SALVA-
DOREÑA, solicitando el
registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente
en: la palabra SOÑAX, que
servirá para: AMPARAR:
PRODUCTOS FARMACEU-
TICOS. Clase:05.
La solicitud fue presentada el
día veintisiete de septiembre
del año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
veintinueve de septiembre
del año dos mil veintidós.
SOÑAX
David Antonio
Cuadra Gómez
REGISTRADOR
2a. Publicación
(1-3-5 Noviembre/2022)
No. de Expediente :
2022205888
No. de Presentación:
20220340996
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n)
presentado JENNIFFER
ELIZABETH OSORIO DE
CALDERON, en su calidad
de DIRECTOR PRESIDEN-
TE Y REPRESENTANTE
de CAFÉ SANTA CRUZ,
SOCIEDAD ANÓNIMA DE
CAPITAL VARIABLE que se
abrevia: CAFÉ SANTA CRUZ,
S.A DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro del NOMBRE CO-
MERCIAL, consistente en: la
expresión Café Santa Cruz y
diseño. De conformidad con
lo establecido en el artículo 56
relacionado con el artículo 29,
ambos de la Ley de Marcas y
Otros Signos Distintivos, se
concede exclusividad del nombre
comercial en su conjunto,
por la combinación de colores,
disposición de las palabras y el
diseño especial que contiene
el mismo, ya que sobre los
elementos denominativos contenidos
en él, individualmente
considerados, no se le puede
conceder exclusividad por
ser palabras de uso común
y necesarias en el comercio,
que servirá para: IDENTIFICAR
UNA EMPRESA DEDICADA
A PRESTAR SERVICIOS
DE RESTAURACIÓN (ALI-
MENTACIÓN); HOSPEDAJE
TEMPORAL.
La solicitud fue presentada el
día trece de junio del año dos
mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, ocho de septiembre
del año dos mil veintidós.
Cecilia Esperanza Godoy
González
REGISTRADOR
2a. Publicación
(31 Octubre, 3-5
Noviembre/2022)
No. de Expediente :
2022205887
No. de Presentación:
20220340995
CLASE: 43.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n)
presentado JENNIFFER ELl-
ZABETH OSORIO DE CALDE-
RON, en su calidad de DIREC-
TOR PRESIDENTE Y REPRE-
SENTANTE de CAFÉ SANTA
CRUZ, SOCIEDAD ANÓNIMA
DE CAPITAL VARIABLE que se
abrevia: CAFÉ SANTA CRUZ,
S.A DE C.V., de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS, consistente en:
la expresión Café Santa Cruz
y diseño. De conformidad con
lo establecido en el artículo 29
de la Ley de Marcas y otros
Signos Distintivos, se concede
exclusividad de la marca en su
conjunto, por la combinación de
colores, disposición de las palabras
y el diseño especial que
contiene la misma, ya que sobre
los elementos denominativos
contenidos en ella, individualmente
considerados, no se le
puede conceder exclusividad
por ser palabras de uso común
y necesarias en el comercio,
que servirá para AMPARAR:
SERVICIOS DE RESTAU-
RACiÓN (ALIMENTACIÓN);
HOSPEDAJE TEMPORAL.
Clase: 43.
La solicitud fue presentada el
día trece de junio del año dos
mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, siete de septiembre
del año dos mil veintidós.
Cecilia Esperanza Godoy
González
REGISTRADOR
2a. Publicación
(31 Octubre, 3-5
Noviembre/2022)
No. de Expediente :
2022208876
No. de Presentación:
20220346017
CLASE: 30.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n)
presentado MAYE ELlZABETH
DAMAS COCAR, en su calidad
de APODERADO ESPECIAL
de FINCA URBANA, SOCIE-
DAD ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE que se abrevia:
FINCA URBANA, SA DE C.V.,
de nacionalidad SALVADORE-
ÑA, solicitando el registro de
la MARCA DE PRODUCTO,
consistente en: la palabra
Arabeez y diseño, que servirá
para: AMPARAR:
CAFÉ, TÉ, CACAO, AZÚCAR,
ARROZ, TAPIOCA, SAGÚ,
SUCEDÁNEOS DEL CAFÉ;
HARINAS Y PREPARACIO-
NES A BASE DE CEREALES,
PAN, PRODUCTOS DE PAS-
TELERÍA Y DE CONFITERÍA,
HELADOS; MIEL, JARABE
DE MELAZA; LEVADURA,
POLVOS DE HORNEAR;
SAL, MOSTAZA; VINAGRE,
SALSAS (CONDIMENTOS);
ESPECIAS; HIELO. Clase: 30.
La solicitud fue presentada el
día treinta de septiembre del
año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, cuatro de octubre
del año dos mil veintidós.
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
REGISTRADOR
2a. Publicación
(31 Octubre, 3-5
Noviembre/2022)
ORACIÓN AL
ESPÍRITU SANTO
Espíritu Santo, Tú que me
aclaras todo, que iluminas
todos los caminos para que
yo alcance mi ideal.
Tú que me das el don divino
de perdonar y olvidar el mal
que me hacen, y que en
todos los instantes de mi
vida estás conmigo.
Yo, quiero en éste corto
diálogo agradecerte por
todo y confirmar una vez
más que nunca quiero
separarme de Tí, por mayor
que sea la ilusión material.
Deseo estar Contigo y con
todos mis seres queridos en
la gloria perpetua.
Gracias por tu misericordia
para conmigo y los míos.
(La persona deberá rezar
esta oración tres días
seguidos, sin pedir la gracia,
dentro de tres días será
alcanzada la gracia por más
difícil que sea) publicar en
cuanto se reciba la gracia.
No. de Expediente :
2022208049
No. de Presentación:
20220344572
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha(n) presentado
DOUGLAS SIMEON
SIERRA PIMENTEL, en su
calidad de REPRESENTANTE
LEGAL de SIERRA, SOCIE-
DAD ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE, de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro del NOMBRE CO-
MERCIAL, consistente en:
la palabra SIERRA y diseño.
De conformidad al artículo 56
relacionado con el artículo 29,
ambos de la Ley de Marcas
y otros Signos Distintivos, se
concede exclusividad sobre
la palabra SIERRA y la forma
en como representa el diseño
con los colores, ya que sobre
el uso de los demás elementos
denominativos que componen
el signo distintivo solicitado,
no se le concede exclusividad,
por ser términos de uso común
o necesarios en el comercio,
que servirá para: Identificar una
Empresa que brinda Servicios
de Construcción,
La solicitud fue presentada el
día treinta y uno de agosto del
año dos mil veintidós.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos,
San Salvador, veintiséis de
septiembre del año dos mil
veintidós.
Juan Carlos
Aguilar Samayoa
REGISTRADOR
1a. Publicación
(3-7-9 Noviembre/2022)
ORACIÓN
MILAGROSA
Confió en Dios con todas
mis fuerzas, por eso
pido a
Él que ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
deseo.
(Mándela a publicar y
observe lo que ocurre
en el cuarto día).
(Marina)
ANUNCIATE
CON NOSOTROS
CARTELERA
Diario Co Latino Jueves 3 de noviembre de 2022 13
14
ContraDeportiva
Diario Co Latino Jueves 3 de noviembre de 2022
La FESFUT sanciona a una docena
de jugadores de la Selección
por actos indisciplinarios
Doce jugadores de la Selección Nacional Mayor son sancionados por la Federación
Salvadoreña de Fútbol por actos irregulares durante el encuentro amistoso contra Perú.
Foto Diario Co Latino/Cortesía.
Rebeca Henríquez
@RebeHenriquez
La Federación Salvadoreña
de Fútbol (FES-
FUT), a través de la Comisión
Disciplinaria, sancionó
a una docena de jugadores de la
Selección Nacional Mayor por
“actos irregulares” durante el último
encuentro internacional de
la azul y blanco ante Perú, en Estados
Unidos, con suspensiones
desde 30 a 60 días, y multas salariales.
En primera instancia, la FES-
FUT suspendió por un plazo de
Rebeca Henríquez
@RebeHenriquez
Los clubes de la Primera
División dieron
el primer paso
rumbo a la gran final del
torneo Apertura 2022. FAS
y Platense consiguieron una
importante ventaja que deberán
replicar en los encuentros
de vuelta del fin de semana
para alcanzar el tramo
final del certamen nacional.
En el “Toledo Valle”, Platense
no perdonó al cuadro
60 días y con una multa que corresponde
al 10% de su salario a
Darwin Cerén, por supuestamente
infringir el art. 4 del Régimen. Cabe
destacar que Cerén es el jugador que
más se ausentará de las canchas en
comparación del resto de los seleccionados.
Los jugadores Nelson Bonilla,
Alexander Larín, Joaquín Rivas, Enrico
Dueñas y Nelson Flores fueron
amonestados por un plazo de
30 días y con una multa del 10%
de su salario, con base al art. 4, por
la infracción del art. 7 literal h y m
del Régimen. Mientras que Narciso
Orellana, Michelle Mercado, Christian
Gil, Ronald Rodríguez, Bryan
Tamacas y Kevin Menjívar fueron
sancionados con una amonestación
escrita, por el incumplimiento del
art. 7.
La FESFUT determinó que Kevin
Carabantes fue exonerado de
cualquier responsabilidad por los
hechos que los demás jugadores fueron
castigados y fue declarado ”no
partícipe” de los actos.
La federación consideró que una
convocatoria a selección nacional
y una concentración en hotel debe
ser tomado como un privilegio para
todo jugador que en ese momento
representa a todo el país y, por lo
tanto, conlleva la responsabilidad
de acatar las reglas de concentración
y normas de conductas establecidas
por la institución; sin embargo, se
prevé que los jugadores fueron en
contra de lo establecido por el ente
regidor del fútbol nacional. Posterior
al encuentro entre El Salvador
y Perú, la Federación comunicó que
se investigaría a seleccionados por
posibles actos de indisciplina; sin
embargo, la Federación no especificó
cuáles fueron las acciones por las
que se les castigó, mismas que alejarán
a la mayoría de los jugadores
para el encuentro que enfrentará la
azul y blanco ante Nicaragua el 16
de noviembre.
FAS y Platense con un pie
en la final del Apertura 2022
fogonero que llegó como visitante
en el primer encuentro
de las semifinales, luego de que
ambos equipos superaron al
combinado bicampeón y a los
jaguares, respectivamente. Los
Gallos consiguieron la ventaja
con un doblete de Jhon Montaño
sobre los primeros 8’ del
encuentro y otro sobre los 14’.
Por su parte, el equipo tigrillo
de Octavio Zambrano,
recibió con la garra de la turba
roja al Águila en el “Óscar
Quiteño”, lugar donde pese
a la intención de los migueleños
por obtener la ventaja, fue
FAS quien se adelantó, ya que el
cuadro del argentino, Sebastián
Bini, fue castigado con la pena
máxima. Wilma Torres hizo
efectiva la marca vía penal, sobre
los 72’.
En el cierre de la serie de semifinales
de la Liga Mayor de
Fútbol, Águila y Jocoro deberán
revertir sus resultados este
fin de semana para sellar su boleto
a las finales; sin embargo,
FAS y Platense aprovecharán
los resultados de la primer ronda
para ponerse en la final.
Los octavos de final de la Champions League están listos para avanzar rumbo a la
gran final del torneo internacional. Foto Diario Co Latino/Cortesía.
Todo listo:
Clasificados para
octavos de final de la
Champions League
Rebeca Henríquez
@RebeHenriquez
Los dieciséis equipos
para disputar los octavos
de final de UEFA
Champions se definieron este
miércoles en la última fecha de
la fase de grupos del torneo más
prestigioso a nivel europeo. El
Club Brujas alcanzó por primera
vez los octavos de final en los
últimos diez intentos y se posicionó
como el segundo club belga
en lograrlo.
Entre los clasificados están,
grupo A: Napoli, Liverpool, grupo
B: Porto y Club Brujas, grupo
C: Bayern de Múnich e Inter
de Milán, grupo D: Tottenham
y Frankfurt. Del grupo E,
el Milán se metió a la siguiente
fase junto al Chelsea, igual que
el Real Madrid y el RB Leipzig
del grupo F; el Manchester City
y el Borussia Dortmund del grupo
G y el París Saint-Germain y
el Benfica como los últimos del
grupo H.
Entre los clubes que cerraron
la sexta fecha como líderes
de grupo resalta el Napoli, por
diferencia de goles con el Liverpool
(14-11); el Porto se impuso
en el primer puesto luego de que
le arrebató el lugar al Brujas, que
se mantuvo en primer lugar desde
las fechas iniciales. El Bayern
se coronó con la primera posición
del grupo C, con una participación
estelar, al igual el Tottenham
en el D, que le robó la
posición al actual campeón de la
Europa League, el Frankfurt.
Los ingleses del Chelsea acabaron
en la cima del grupo E,
al igual que el actual campeón
de la Champions, el club merengue,
a diferencia de un punto
contra el Leipzig (13-12) en el
F, el club de Pep Guardiola en el
G y el Benfica se posicionó, en
el último tramo, como el líder
del grupo H.
Sorteo de octavos de final
El sorteo para los octavos de
final está previsto para el 7 de
noviembre en la Casa del Fútbol
Europeo en Nyon (Suiza), del
cual las cabezas de serie del grupo
1 estarán conformados por
los primeros lugares de cada grupo
y jugarán como visitantes en
los partidos de ida y como locales
en los encuentros de vuelta,
la fase dará inició en febrero
de 2023.