Listín Diario 03-11-2022
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXIII - Nº 37,783. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
La PEPCA promete
“Pronto verán
los resultados”
Wilson Camacho. P.5
cm
ALTOS RANGOS
Salvador Lluberes
Montás
Enrique Pérez
y Pérez
Ramón Emilio
Jiménez hijo
cm
,5 cm
¿En manos de quién
quedará el Carnaval?
cm
Francisco Amiama
Castillo
DEYANIRA POLANCO
Santo Domingo, RD
Murió ayer el general retirado
Salvador Lluberes
Montás “Chinino”, pasado
jefe de la Fuerza Aérea
Dominicana y de la
MARÍA TEJADA LORENZO
Santiago, RD
Eligio Bisonó
Jackson
Con la muerte de
Chinino se extingue
el poderoso clan
militar de Balaguer
Policía durante los gobiernos
del expresidente
Joaquín Balaguer, y
de los pocos de la jerarquía
militar del caudillo
reformista que seguían
con vida. Los últimos
SANTIAGO
Luego de la muerte del folclorista
Víctor Erarte (Vitico)
el pasado domingo,
surge la interrogante de
quién podrá sustituirle como
principal promotor del
carnaval dominicano en
esta provincia.
José Castillo, fundador y
director del grupo de lechones
Los Tuareg de Santiago,
expresó que aunque
Juan Barján
Muffdy
tres jefes militares que
han fallecido en sus casas
de avanzada edad y
forma natural son Lluberes
Montás, Enrique
Pérez y Pérez y Ramón
Emilio Jiménez hijo. P.2
Erarte era un ser único, algunas
personalidades con
alto potencial para tomar
las riendas de esa fiesta popular
son Mauricio García,
Guillermo Cordero y Miguel
Jiménez. P.10
Las escuelas en construcción provocaron inconvenientes durante el proceso de
inscripción en el presente año lectivo, debido a la falta de cupos. ARCHIVO/LD
728 planteles no
podrán ser terminados
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD
El ministro de Educación,
Ángel Hernández, informó
ayer que los planteles educativos
que están a medio
Enfoque
DEMOCRACIA
LIBERAL Y DERECHOS
HUMANOS
/P. 9
ROBERTO
ÁLVAREZ
Canciller de la República
CURAR
HAITIANA DEL
CÓLERA COSTÓ
$1.2 MILLONES
P.6
construir en todo el país no
podrán ser terminados en
los próximos años por los
nudos legales, pese al gran
esfuerzo que está haciendo
el gobierno del presidente
Luis Abinader.
INDHIRA SUERO ACOSTA
Santo Domingo, RD
Hernández explicó que
un total de 728 escuelas
que presentan dificultades
son centros iniciados hace
seis años, pero que tienen
problemas legales para su
terminación. P.4
Editorial.
231 mil millones de pesos para nada
/P.12
Una vida que
se construye
sobre basuras
En el barrio “Los Sin Bañarse”,
la necesidad, exclusión
y vulnerabilidad
guardan una relación bastante
cercana. Casi como
la que tienen entre sí las
personas que allí habitan.
Ubicado en Los Tres Brazos,
este lugar representa
un claro ejemplo de lo contrario
a un hábitat digno.
En Los Sin Bañarse, montañas
de plástico, materiales
de construcción y basura
sirven de zapata para
las casas de quienes huyen
de las inundaciones del río
Ozama. P.11
2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
Final. En 2021 falleció el vicealmirante Víctor Barján Muffdy, que fue Secretario de las FF.AA,
en 1986, y jefe de la Armada. El general(r) PN, Eligio Antonio Bisonó Jackson, murió en 2018.
En última década fallecieron 6
jefes de clan militar de Balaguer
DEYANIRA POLANCO
Santo Domingo, RD
Salvador Lluberes Montás Enrique Pérez y Pérez Ramón Emilio Jiménez hijo Francisco Amiama Castillo
Eligio Antonio Bisonó
Jackson
Víctor Manuel Barján
Muffdy
Falleció ayer el general retirado
Salvador Lluberes
Montás “Chinino”, pasado
jefe de la Fuerza Aérea
Dominicana y de la Policía
Nacional, durante los
gobiernos del expresidente
Joaquín Balaguer, de los
pocos de la jerarquía militar
del caudillo reformista
que seguían con vida.
Los últimos tres jerarcas
militares en fallecer, todos
en sus casas, con avanzada
edad y por muerte natural,
son Lluberes Montás
y los generales Enrique
Pérez y Pérez y Ramón
Emilio Jiménez hijo (Milo).
También ocuparon
importantes puestos civiles
en el gobierno.
En ese clan militar que
acompañó a Balaguer en
sus 12 años de mandato,
se les atribuye las muertes
del coronel Francisco
Alberto Caamaño Deñó, el
periodista Orlando Martínez
y la de Amín Abel Hasbún,
entre otras, así como
la desaparición del profesor
universitario Narcizo
González ( Narcisazo). Estos
constituyeron la denominada
“Banda Colorá”.
LLuberes Montás murió a
los 90 años, en su residencia
de Casa de Campo, la
misma en la que en 2021
le habrían robado más de
seis millones de dólares.
En enero de 2021, falleció
el exjefe jefe del Ejército y
jefe de la Policía Nacional
en el régimen de Joaquín
Balaguer, el general retirado
Enrique Pérez y Pérez,
en su residencia y de forma
natural. Tenía 89 años.
Cinco años antes, el primero
de julio de 2016 se les
adelantó en la partida de la
vida terrenal Ramón Emilio
Jiménez hijo (Milo), exsecretario
de las Fuerzas Armadas,
con 89 años.
Lluberes Montás fue señalado
como responsable de
la muerte de Orlando Martínez
Howley, el 17 de marzo
de 1975. Fueron llevados
a la justicia el cabo de
la Fuerza Aérea, Mariano
Durán Cabrera; también
Rafael Alfredo Lluberes Ricart
(Lluberito); Joaquín
Antonio Pou Castro, mayor
del Ejército Nacional; Luis
Emilio de la Rosa Beras, José
Isidoro Martínez González
y el propio Salvador Lluberes
Montás (Chinino),
quien finalmente fue descargado
del proceso.
Pou Castro murió en 2011
En abril de 2011 y cumpliendo
una condena de 30
años por la muerte de Orlando
Martínez, murió el
general retirado Joaquín
Pou Castro. Había sido trasladado
desde la cárcel de
Najayo al hospital de las
Gerardo Santana Solano
Rubén Darío Jiménez
Collado
CRONO
Era de Balaguer
De 1960 a 1996, Joaquín
Balaguer ocupó siete
veces la presidencia
de la Republica, seis de
estas como presidente
constitucional y una vez
como presidente provisional,
lo que convirtió
al fenecido político
reformista en el ciudadano
que más veces
ocupó el mas alto cargo
de poder público en
el país.
FF.AA aquejado de salud.
La Suprema Corte de Justicia
fue que le dictó la pena
máxima al revocar una condena
de 20 que le impuso la
Cámara Penal de la Corte
de Apelación de San Pedro
de Macorís.
Por la muerte del periodista
Orlando Martínez también
fueron condenados Mariano
Durán Cabrera y Rafael
Alfredo Lluberes Ricart, a
30 años de prisión
El 2 de junio de 2016 falleció
Francisco Amiama Castillo,
quien fue subsecretario
de las Fuerzas Armadas.
En febrero de 2021, falleció
el vicealmirante Víc-
3,5 cm
tor Manuel Barján Muffdy,
quien fue secretario de las
3 cm
Fuerzas Armadas, en 1986,
y jefe de la Armada.
El general retirado de la Policía
Nacional, Eligio Antonio
Bisonó Jackson, murió
en 2018.
Juan René Beauchamps
Javier ocupó la secretaría
de las Fuerzas Armadas en
los gobiernos de Balaguer
y fue asesinado el 26 de diciembre
del año 2000, en
su finca de Nagua, provincia
María Trinidad Sánchez.
Los informes indican
que tenía un fusil en
su poder que perteneció
al coronel Caamaño Deñó,
asesinado en Playa Caracoles.
Los generales Elías Wessin
y Wessin e Imbert Barrera,
fueron, en su ocasión, secretarios
de las Fuerzas Armadas.
El Vicealmirante
Rubén Darío Jiménez Collado,
fue comandante de la
LOS GENERALES
ELÍAS WESSIN Y
WESSIN E IMBERT
BARRERA FUERON
SECRETARIOS DE
LAS FFAA
Armada en 1986 y falleció
en 2007.
Vicealmirante Gerardo Santana
Solano, el último comandante
general de la Armada
del último período de
Balaguer.
Otros que ocuparon cargos
militares en los 12 años de
Balaguer son Ramiro Matos
González y Juan María Pérez
Bello, entre otros.
Rivalidad
Tras el asesinato del periodista
Orlando Martínez
Howley, el caudillo reformista
designó jefe de
la Policía al general Neit
Rafael Nivar Seijas. Esto
disgustó a la cúpula militar
de Balaguer y le presentaron
en masa su renuncia.
Falleció ayer Salvador Lluberes Montás “Chinino”
Santo Domingo, RD
Murió ayer, a los 90 años
de edad, Salvador Lluberes
Montás “Chinino”, jefe de
la Fuerza Aérea Dominicana
y de la Policía Nacional
durante los gobiernos del
expresidente Joaquín Balaguer.
También fue secretario de
Interior y Policía.
Lluberes Montás murió a
causa de un infarto mientras
dormía en su residencia
de Casa de Campo, en La
Romana.
El nombre de Lluberes
Montás está atado al asesinato
del periodista Orlando
Martínez Howley, ocurrido
el 17 de marzo de 1975,
y por el cual fue acusado y
señalado en innumerables
ocasiones como uno de sus
responsables.
Balaguer, condecorando a Salvador Lluberes Montás
Hasta la justicia fueron llevados
el cabo de la Fuerza
Aérea, Mariano Durán
Cabrera; también Rafael
Alfredo Lluberes Ricart
(Lluberito); Joaquín Antonio
Pou Castro, mayor
del Ejército Nacional;
Luis Emilio de la Rosa Beras,
José Isidoro Martínez
González y el propio
Salvador Lluberes Montás
(Chinino), quien finalmente
fue descargado del
proceso. Siempre se ha señalado
que la muerte del
destacado periodista se debió
a la publicación de un
articulo titulado “¿Por qué
no, doctor Balaguer?”,
El pasado jerarca militar estaba
retirado de la vida pública
desde hace años, hasta
que en febrero de 2021 fue
víctima de un asalto en su
residencia.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Recuperan
cadáver de
una chica en Elías Piña
Santo Domingo, RD
A la derecha, Juan Gabriel Ubrí, quien habría confesado
a la policía el crimen de la adolescente. / FUENTE EXTERNA
El Ministerio Público informó
que fue recuperado la
madrugada de ayer miércoles
el cadáver de la adolescente
Cruz Snayderlin
Dadus Poche (Yeilin), de
17 años de edad, que había
sido reportada como desaparecida
por sus familiares
el mes pasado.
El titular de la Fiscalía
de Elías Piña, Ramil Cadete
Pérez, dijo que el cuerpo
sin vida de la joven fue
encontrado en unos terrenos
de la comunidad El Pino,
del municipio Comendador.
Juan Gabriel Féliz Ubrí
(Caputo), principal sospechoso
del crimen, quien
fue arrestado en el transcurso
de las investigaciones,
condujo a las autoridades
hasta el lugar donde
fue recuperado el cadáver.
El Ministerio Público explicó
que el imputado fue
sometido a la justicia ante
el Juzgado de la Instrucción
de esta provincia y le
fueron impuestos tres meses
de prisión preventiva,
como medida de coerción,
que cumple en la cárcel de
San Juan de la Maguana.
Hace dos años, Féliz
Ubrí también estuvo involucrado
en un expediente
por el fallecimiento de la
joven Netaly Denis Rosario
Contreras (Hedel), de 18
años de edad, quien entonces
era su novia.
El crimen ocurrió luego
de que Rosario Contreras
saliera de la casa de
una amiga, el 11 de junio
de 2020 en compañía de
Féliz Ubrí, quien fue apresado
por el hecho y posteriormente
liberado por los
tribunales, bajo el alegato
de que faltaban pruebas
para su procesamiento.
4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Según el ministro de Educación, Ángel Hernández,durante los últimos cinco años el ministerio ha licitado más de 600 mil butacas y solo han recibido 80 mil. ARCHIVO
Adquirir butacas escolares
se torna un rompecabezas
Una historia de fracasos. Por años los procesos de adquisición de
butacas para equipar las escuelas públicas han resultado fallidos.
LAURA CASTILLO
laura.castillo@listindiario.com
Santo Domingo
La carencia de butacas en
los planteles educativos
del sector público ha marcado
la historia de las diferentes
administraciones
del Ministerio de Educación
(Minerd) debido a los
procesos de adquisición
fallidos que utilizaron para
tratar de saciar la necesidad
de asientos.
A propósito de que el
ministro de Educación,
Ángel Hernández, informó
que durante los últimos
cinco años la entidad
ha licitado más de 600 mil
butacas y solo han recibido
80 mil, hay que destacar
que este incumplimiento
no es un escenario
nuevo, ya que se dio en
antiguas gestiones de la
entidad educativa. En diciembre
de 2012, durante
el gobierno de Danilo Medina,
se lanzó un concurso
denominado “El Pupitre
Dominicano”, con el objetivo
de captar “el mejor diseño
de butacas” y materializarlo.
El ganador obtendría
una remuneración económica
de un millón de pesos
y el gobierno le daría
la oportunidad de participar
en la fabricación de un
lote de butacas para que
pueda incursionar en una
empresa propia.
Pero las bases del concurso
nunca fueron cumplidas,
según denunció en el 2018
el ganador a través de un video,
el arquitecto Luis Alejandro
Pérez Sánchez. “Estoy
indignado de que no
existan ni se hagan cumplir
Ministro Educación
admite no podrán
terminar 728 planteles
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD
El ministro de Educación,
Ángel Hernández, dijo
que los diferentes planteles
educativos que están a
medio construir en todo
el país no podrán ser terminados
en los próximos
años por los nudos legales,
pese al gran esfuerzo que
está haciendo el gobierno.
Hernández explicó que
unas 728 escuelas que
presentan dificultades,
son centros que fueron ini-
RESCINDIERON
EL CONTRATO
A 70 EMPRESAS
QUE FUERON
CONTRATADAS
PARA SUPLIR
BUTACAS.
las leyes”, expresó en el audiovisual.
Añadió que no
estaba en la necesidad de
ciados ya hace unos 6 años,
que tienen problemas legales
para su terminación.
Indicó que a pesar del
gran esfuerzo que ha hecho
el presidente Luis Abinader
para terminar las
escuelas que tienen años
paralizadas, solo se han
podido terminar 126 centros
escolares.
El funcionario destacó
que el Gobierno está trabajando
para ponerle fin
a esa traba, que mantiene
paralizadas las escuelas
por el “nudo legal” que fue
Ángel Hernández, ministro de Educación.
que le regalen dinero sino
que el Minerd cumpla con
lo que establecía la competencia.
El joven tenía las esperanzas
de que Educación
cumpliera con el concurso
que planteaba darle las facilidades
de fabricar un total
de 400 mil butacas y
equipar unas 10 mil aulas
que se tenían previsto edificar,
pero la iniciativa no tuvo
éxito. Esta fue una de las
primeras decisiones que tomó
el gobierno de Medina
luego de que fuera aplicado
el 4% del Producto Interno
Bruto (PIB) a la educación
preuniversitaria.
“Apoyar la producción
nacional de las empresas
pequeñas” era otro de los
impactos que querían lograr
el ministro administrativo
de la Presidencia y
la ministra de Educación de
turno, José Ramón Peralta y
Josefina Pimentel, respectivamente.
SEPA MÁS
Alumnos sin cupo
Los Alcarrizos
Pese a que el año escolar
para el periodo 2022-
2023 tuvo inicio desde
el pasado 19 de septiembre,
en el sector La
Unión de Los Alcarrizos,
alrededor de unos 600
estudiantes del nivel inicial
no han recibido docencia
en lo que va de
año porque no hay cupo.
heredado de gestiones anteriores.
El ministro habló del
tema cuando participaba en
el Congreso Iberoamericano
de Docencia Universitaria
(CIDU), iniciativa internacional
organizada por la
Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra (PU-
CMM) en alianza con la
Asociación Iberoamericana
de Docencia Universitaria
(AIDU) y el Instituto de
Formación Docente Salomé
Ureña (ISFODOSU).
La actividad se extenderá
hasta el viernes en el teatro
universitario de la PUCMM,
recinto Santiago.
Durante el acto de apertura
de esta actividad académica,
el padre Secilio Espinal,
rector de la PUCMM,
pronunció las palabras de
bienvenida.
El CIDU contó con la
presencia de docentes de
Iberoamérica, entre ellos
Miguel Escala, Altagracia
López, Javier Paricio,
Nurys González (ISFODO-
SU), Julio Sánchez Maríñez
(Intec), Juan Manuel
Escudero (Universidad
de Murcia), profesor José
Goity (Universidad Nacional
de Rosario), Felipe Trillo
(Universidad Santiago
de Compostela), Ana Buquet
(UNAM), Daniela Véliz
de Chile, entre otros.
(Zurich University of Teacher
Education), Dulce Rodríguez
(PUCMM), doctora
Liliana Sanjurjo (Universidad
Nacional de Rosario).
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
En noviembre de 2020 la Procuraduría ejecutó la operación Antipulpo con 38 allanamientos y decenas de detenciones de una supuesta red mafiosa que estafó al Estado.
Camacho afirma
que vienen con más
casos de corrupción
Continúan. “Nosotros seguimos trabajando con el mismo ahínco de siempre,
sólo qué hay operaciones que necesitan más tiempo que otras”, dijo Camacho.
WANDA MÉNDEZ
wanda.mendez@listindiario.com
Santo Domingo
El titular de la Procuraduría
Especializada de Persecución
de la Corrupción
Administrativa (Pepca),
Wilson Camacho, dijo
ayer que siguen trabajando
en las investigaciones
sobre corrupción y que
pronto se verán los resultados.
“Como siempre, nuestras
investigaciones pueden
evaluarse por sus resultados,
pronto tendremos
resultados de lo que esta-
mos haciendo.”, adelantó.
Listín Diario publicó ayer
un trabajo sobre los expedientes
de corrupción que
ha sometido el ministerio
público, en el que se establece
que desde hace un
año los fiscales no presentan
ningún caso, y que la
última operación fue Coral
5G, el 17 de noviembre de
2021. Camacho reaccionó
sobre esa publicación, vía
la red de WhatsApp, a solicitud
de Listín Diario.
El procurador anticorrupción
explicó que el
tiempo es directamente
proporcional a la dimensión
de la operación.
Camacho precisó que
no trabajan casos, sino operaciones
que desmontan
estructuras completas de
corrupción. Sostuvo que la
calidad necesita tiempo y
apuntó que cuando las operaciones
son muy grandes,
se necesita más aún.
“Nosotros seguimos trabajando
con el mismo ahínco
de siempre, sólo qué hay
operaciones que necesitan
más tiempo que otras”, señaló
Camacho, quien es el
principal investigador.
Hace un año
El 17 de noviembre de 2021
la Procuraduría General de
la República puso en marcha
la Operación Coral 5G,
el último gran caso de persecución
de la corrupción
administrativa destapado
durante este gobierno.
Hace ya casi un año desde
que fue puesta en marcha
esta operación con al
menos 49 allanamientos
en Santo Domingo, La Vega
y Santiago de los Caballeros,
con un extenso número
de acusaciones que
se habían derivado de las
Los procuradores Wilson Camacho y Yeni Berenice Reinoso.
investigaciones por el Caso
Coral, que había iniciado
en abril, también del año
pasado.
Incluso varios de los primeros
apresados en la red
de Coral 5G, fueron mencionados
en el expediente de
Coral.
Luego de agotar el proceso,
con sus debidas investigaciones,
el ministerio
público entendió que la existencia
de ciertas similitudes
responde a que los implicados
en lo que en principio
señalaban como dos entramados
corruptos, en realidad
formaban parte de uno
solo, por lo que solicitó ante
el Sexto Juzgado de la Instrucción
del Distrito Nacional
la unificación de ambos.
Los fiscales concluyeron
con acusaciones para 48 imputados,
30 personas físicas
y 18 jurídicas, en ambos
pliegues.
Fueron apresados en la
operación Coral el exjefe
de la seguridad del expresidente
Danilo Medina, mayor
general Adán Cáceres
Silvestre, la pastora Rossy
Guzmán, el coronel policial
Rafael Núñez de Aza, entre
otros.
En el Día de los Difuntos, familias acudieron a sus tumbas.
“Hace ocho años que mi
madre falleció”...
NAYELI REYES
nayeli.reyes@listindiario.com
Santo Domingo
Entre rosas, rezos, conformidad
y quebranto, decenas
de personas se congregaron
en los diferentes
camposantos de Santo Domingo
para rendir tributo a
las almas de sus seres queridos.
El paseo por un cementerio,
que casi siempre se pinta
tétrico, ayer lucía confuso
ante las diferentes actitudes
de las tantas personas que
acudieron ante las tumbas
de sus seres queridos para
rendirles honor con la llegada
de lo que los católicos
consideran el “Día de los
Fieles Difuntos”.
Más de uno iba con una
sonrisa, mientras otros llevaban
el lamento en la mano
sentándose ante los sepulcros
a recordar aquellos
momentos sagrados que
atesoran con ese ser querido
que hoy les falta.
“Hace ocho años que mi
madre falleció. Vengo con
frecuencia pero días como
hoy vengo y le limpio su
tumba mientras le rezo el
Ave María y el Padre Nuestro”,
relató Héctor, mientras
limpiaba el lugar en el que
eternamente descansan los
restos de Juan Ernesto Pérez,
su padre.
Las reacciones son diversas
y mientras unos aceptan
con conformidad que sus
familiares ya no están, otros
todavía dejan caer lágrimas
sobre sus tumbas con la llaga
sangrante de un dolor
reciente y buscan sentirse
más cerca de ellos.
6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Servicios. Fue dializada en cinco ocasiones, recibió varias transfusiones
3,5 cm
sanguíneas y otros servicios del sistema sanitario dominicano.
3 cm
Atención a haitiana con
cólera costó RD$1.2 MM
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El principal síntoma del cólera es la diarrea profusa y se
sugiere asistir al médico de inmediato. ARCHIVO/LD
El ministro de Salud, Daniel Rivera, recorrió ayer la provincia Pedernales. EXTERNA/
El único caso de cólera detectado
hasta ahora en el
país, una haitiana que ya
fue dada de alta, le costó
en asistencia al sistema sanitario
dominicano alrededor
de un millón 200 mil
pesos, reveló ayer el ministro
de Salud Pública, Daniel
Rivera.
Para lograr la total recuperación
de la paciente
procedente de Haití, fue
necesario darle tratamiento
de diálisis cinco veces
y transfusión sanguínea
en varias ocasiones, entre
otros servicios.
Rivera aseguró que el
país mantiene la vigilancia
y un control completo en
la frontera, donde además
de la respuesta con carpas,
camas, insumos de hidratación
y antibióticos para
atender cualquier caso que
pueda presentarse, también
siguen funcionando
lavamanos disponibles para
higiene de manos en los
puntos de entrada.
El ministro destacó que
el 17 de octubre pasado,
a través de la Organización
Panamericana de la
Salud (OPS) el país recibió
10,000 dosis del antibiótico
que se usa en el
tratamiento de cólera, pero
también en la prevención
de la leptospirosis,
cuyo uso en las comunidades
afectadas por el huracán
Fiona, permitió que no
se tuviera ningún brote de
esa enfermedad.
Rivera aseguró que se
mantiene un control epidemiológico
completo en
la línea fronteriza con Haití
para prevenir el cólera y detectar
a tiempo los casos de
diarrea que se puedan presentar
por diferentes causas
El funcionario recordó
que no se han detectado
nuevos casos de cólera, pero
que hay brotes diarreicos
que pueden aparecer por
otras causas, sobre los cuales
también mantienen una
vigilancia activa en el país.
“Nadie que tenga diarrea
se puede quedar en la casa,
va al centro de control,
se hace la prueba y se detecta
y que también por clínica
los médicos están preparados
para identificarlo”,
señaló el ministro de Salud
Pública al encabezar un encuentro
ayer en Pedernales,
junto a representantes sanitarios
de los cuatro puntos
fronterizos.
Reiteró el llamado a la hi-
INFLUENZA
Llamado.
El ministro Rivera destacó
que el país aún tiene
más de 400 mil dosis
de vacunas contra la influenza
y llamó a la población
en mayor riesgo,
entre ellos las embarazadas,
los niños y los adultos
mayores a inmunizarse
contra el virus.
Llamado.
Recordó que la incidencia
de los virus de la influenza
es más propensa
a incrementarse en
los meses de noviembre
y diciembre, pero precisó
que no todos los procesos
respiratorios que
se reportan en la actualidad
son influenza y que
es importante hacer la
prueba diagnóstica.
giene, con lavado de las manos,
sobre todo después de
ir al baño, lavar los enlatados
con agua y jabón antes
de destaparlos, cocer bien
los alimentos y recortar las
uñas de los niños para evitar
contaminación. Recordó
que el cólera es hidratación,
“si llega a tiempo no pasa
nada, por eso es importante
que quien presente diarrea
acuda al establecimiento de
salud en busca de diagnóstico
y atención”.
OPS resalta preparación
A su vez, Bernardino Vitoy,
de la OPS, dijo que
la situación de Haití sigue
siendo grave por todo
lo que está pasando a nivel
social y con los brotes
de cólera, aunque destacó
que los datos que se están
recibiendo demuestran
una reducción de los casos
de la enfermedad.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
7
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
EL BULEVAR DE LA VIDA
Publica martes y jueves
PABLO MCKINNEY
Viendo volver
Decía Azorín que vivir es ver volver.
Son las enseñanzas de la
historia. Ocurrió primero en
1983, cuando conocí al joven
activista cultural Ricardo Bello,
quien extrañamente, a pesar de su patológica
devoción por el presidente Joaquín Balaguer
me cayó bien, salvo en los momentos en que,
con un optimismo que para entonces parecía rayar
en la locura, me aseguraba convencido que
el Doctor Balaguer regresaría al poder en 1986.
Muchas tasas de café, colado por las manos
mágicas de Rosa Parker en Color Visión compartí
con Ricardo, mientras estoicamente me re-
sistía en rechazar su absurda seguridad en afirmar
que el Doctor volvería. Como es de todos
sabido, resultó que por los efectos de la década
perdida de Latinoamérica, por los malos juegos
de los organismos internacionales (FMI), y esa
vocación fratricida que siempre ha perseguido
al PRD (heredada ahora por su hijo menor el
PRM), en las elecciones de 1986 el Doctor retornó,
ya absolutamente ciego, a su despacho
palaciego. Fue así como Ricardo se convirtió
para mí en un ejemplo de constancia y fe en sus
sueños, aunque estos fueran tan fúnebres como
la vuelta al poder de quien en 1966 había negociado
la sangre de una generación por regresar
al Poder. ¡Ay, Síndrome de Hubris que tanto
daño has causado a estos pueblos! Mil años
después me ocurriría igual con el Gordo Oviedo,
mientras Lula ingresaba en la cárcel y toda
una gendarmería mediática, política y de inspiración
imperial hacía añicos su obra de gobierno,
a pesar de sus innegables avances especialmente
en lo que tiene que ver con justicia social,
igualdad de oportunidades y lucha contra la pobreza.
Para entonces, abril de 2016, sólo al Gordo
y a nadie más en este país, (ni en el mesón
de Bari cualquier día, ni en la Casa de Teatro alguna
noche), a nadie más, ya digo, se le ocurría
afirmar convencido que Lula volvería a la presidencia
de Brasil… y volvió.
Médicos
paralizarán
servicios en
la región Sur
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Al realizar ayer una marcha
en Azua que reunió
a representantes de diferentes
organizaciones
sociales del país, el Colegio
Médico Dominicano
(CMD) anunció una
paralización de labores
en los centros privados
de la región Sur para los
días siete y ocho de este
mes, atendiendo solo las
emergencias y pacientes
en condiciones críticas.
El anuncio forma parte
de las acciones de protestas
que desarrolla
el gremio médico desde
hace varias semanas
en demanda de cambios
en el Sistema Dominicano
de Seguridad
Social (SDSS), que incluyen
marchas regionales,
un paro de dos
días realizado a inicio
de esta semana en la
región Norte, el llamado
a desafiliación de la
ARS Universal y para el
30 de este mes, tiene
previsto realizar una
gran marcha nacional
en la ciudad Santo Domingo.
La convocatoria a la nueva
paralización de servicios
a los afiliados al Seguro
Familiar de Salud
fue hecha ayer por el presidente
del CMD, Senén
Caba.
8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
231 mil millones de pesos para nada
4 cm
Innumerables fallas han lastrado la educación
pública del país, pese a los astronómicos presupuestos
destinados a ella.
3,5 cm
Para este año, ese presupuesto es de 231 mil
147 millones de pesos.
Pero cuando se da una mirada al impacto o eficiencia
de su inversión, surgen los agujeros negros del fracaso
o la mediocridad con que tales recursos han sido manejados.
3 cm
Antes y ahora. Y pruebas al canto:
No hay butacas adecuadas para el estudiantado, no
hay aulas ni maestros suficientes para atender las demandas
de la enseñanza y el cupo elemental de alumnos,
no hay libros ni provisión suficiente y de calidad en
los alimentos del desayuno o el almuerzo escolar.
En muchas escuelas los alumnos comen en el piso,
el calendario escolar sufre de interrupciones frecuentes,
escasea la higiene de los locales y un sinnúmero de
otras deficiencias.
En Los Alcarrizos, por ejemplo, hay 600 estudiantes
del nivel inicial que todavía no han podido comenzar
sus clases, más de un mes después de iniciarse el año
docente.
Decenas de edificios escolares sin terminar, para cuya
construcción el Estado dispuso de una multimillonaria
cartera de recursos, ilustran dramáticamente el nivel de
lastre del sistema educativo.
La poca calidad docente y los últimos resultados de
las pruebas de aprendizaje de los alumnos, constituyen
otra patética muestra del lastre.
Más que ocultar o recurrir a pretextos y excusas para
no tener que admitir esa penosa realidad, lo que razonablemente
cabría en una sociedad que busca institucionalizarse
es que se rindan cuentas claras de cómo se
han invertido los 231 mil 147 millones de pesos del presupuesto
actual.
Demasiado dinero disipado en un país con tantas necesidades
y apremios. ¡Qué pena!
Escucha el audio
www.listindiario.com
MI PALESTRA
ALGO MÁS QUE PALABRAS
GERMÁN MARTÍNEZ
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
Para comunicarse con el autor
corcoba@telefonica.net
Miles de pruebas
Mirar de lado
Las pruebas de corrupción familiar
y partidista del gobierno
de Danilo Medina y el PLD son
miles, y miles las hojas de
los expedientes judiciales.
Igual se puede decir de las de los gobiernos
de Leonel Fernández, ahora él y
sus adláteres juegan al tiempo, y unos y
otros juegan y hasta apuestan a la desmemoria
de los dominicanos.
El caso Lula en Brasil se vio desde el
principio como acusaciones políticas,
perversas, sin fundamento ni base legal
o jurídica, aquí hay una justicia independiente,
en manos de gente honesta, jurídicamente
proba, y que no van a terminar
su vida con odios ni retaliación, las
pruebas son abrumadoras, vergonzosas,
dolorosas sí se piensa en el líder y fundador
del PLD.
El presidente Luis Abinader gobierna,
trabaja más de 20 horas al día, y no tiene
ni hermanos, ni cuñados, ni comité político,
ni compañeros de partido, tampoco odios
ni corruptos preferidos, porque gobernar para
y por los dominicanos es su meta, lo demás
está en manos de la justicia.
:
En la web
listindiario.com
He m o s d e
aprender a
reprendernos,
para poder
mirar de
frente las nuevas situaciones
y no hundirnos como especie
pensante. Un reciente informe
de varias agencias de
la ONU, nos advierten que el
COVID-19, las guerras y la crisis
climática deterioran la salud
de los más débiles. Según
los hallazgos del estudio, estas
tremendas circunstancias
agravan el retroceso de las
perspectivas de la infancia y la
adolescencia y de los derechos
de la mujer. Conjuntamente
se demuestra una regresión
espinosa en casi todas las mediciones
más importantes del
bienestar infantil y en muchos
indicadores clave de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible.
Tanto es así, que desde el
último informe publicado en
2020, han aumentado la inseguridad
alimentaria, el hambre,
el matrimonio infantil, los
riegos de violencia de pareja,
la depresión y la ansiedad.
Estos nos indica que no podemos
avanzar en esa unión,
que es la que verdaderamente
nos va a fortalecer, sino focalizamos
y fiscalizamos nuestro
esfuerzo en el ser humano como
tal, considerado en su integridad
y teniendo en cuenta
sus necesidades vitales, en
particular las de aquellas gentes
que son volubles y carecen
del sustento básico para su supervivencia.
Mirar de lado no es de recibo
ante el cúmulo de atrocidades
que nos vertimos unos a
otros en la mayoría de las ocasiones.
Hemos de ejercitarnos
en el respeto mutuo, también
en valorar los alimentos, otorgándoles
el puesto preeminente
que tienen para nuestra
propia existencia, interesándonos
en gratitud, tanto por
su producción como en disponibilidad
y acceso, tomando
conciencia de que todo depende
de todos y que hemos
de ser justos administradores.
La vida no es para que la vivan
uno pocos, sino para que
la vivamos en comunidad,
creando vínculos que nos fraternicen,
sin dejar a nadie excluido,
lo que nos ha de inspirar
a ser clementes entre las
personas y sus diversas culturas.
Nos falta mucho espíritu
solidario, eso es cierto. Sólo
hay que ver este informe último
de la ONU, donde se estima
que el año pasado 25 millones
de niños no lograron
vacunarse o no recibieron suficientes
vacunas, agravando el
riesgo de contraer enfermedades
mentales, y que millones
de menores no consiguieron ir
a la escuela, algunos pasaron
el año, durante la pandemia
de coronavirus.
Ante esta triste realidad no
podemos quedarnos indiferentes,
las instituciones tienen
que seguir invirtiendo en
servicios esenciales, pero nosotros
también atesoramos un corazón
que ha de estar abierto y
no encerrado, sobre todo con
aquellas gentes próximas que
nos hacen ver sus lágrimas.
Sin duda, el momento no
es fácil, pero ningún periodo
lo ha sido, a nosotros nos ha
tocado una época de profundos
cambios y de notorios desequilibrios
de todo tipo. A mi
juicio, creo que es apremiante
hacer un alto en el camino,
bajarse de los pedestales
para oír los gritos de esa muchedumbre
que malvive en
condiciones indignas y nadie
les acompaña, muchas veces
ni para extenderles el brazo y
darles un abrazo de amor que
les aliente.
En un contexto tan globalizado
como el actual, y además
tan complejo, caracterizado
por los enfrentamientos y las
diversas crisis, nos toca reedificar
un nuevo comienzo de hogar
común.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
9
Opinión
4 cm
3,5 cm
EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD
PENSANDO
Publica los jueves
3 cm
Fabuloso, en Miami una semana
conectados con el arte
Cuatro reconocidas
ferias de
arte internacionales
y estadounidenses
tendrán lugar entre el
30 de noviembre y el 05
de diciembre del corriente
año, en la denominada
“Semana de Arte de Miami
” (Miami Art Week)
2022, durante la cual se
espera que concurran alrededor
de 650 galerías
de arte y expositores de
todo el mundo y del país
norteño, ocupando los
pabellones de: la internacionalmente
establecida
Art Base/Miami Beach
2022, la ArtMiami 2022,
la RedDot Miami 2022 y la
Spectrum Miami 2022, estas
dos últimas de la firma
estadounidense RedWod
Art Grup realizadora de
varios eventos de este tipo
anualmente, en diferentes
estados de ese país.
Anteayer Art Basel anunció
que en su edición Miami
Beach 2022 participarán
FEDERICO A.
JOVINE RIJO
Hub o no
Hub, esa es la
cuestión
Nuestra privilegiada
ubicación
geográfica
hizo que
desde aquí
partieran las expediciones
que conquistaron América,
y esa equidistancia también
nos puso en la mira de todos
los imperios coloniales,
quienes de tiempo en tiempo
quisieron hacerse con el
país, por su ubicación y su ri-
282 expositores procedentes
de 38 países y territorios,
más de la mitad de región
de Las Américas, y que
alojarán veinte proyectos
de gran escala, entre ellos
29 instalaciones curadas
y nueve paneles (“conversaciones”)
sobre temas relativos
al arte actual. Además,
incluirán un proyecto
inmersivo con películas,
instalaciones, esculturas,
performance, tapices y fotografías
de gran formato
que tienden a visibilizar las
ideas y realidades en torno
al hábitat social, urbano y
paradigmático en los cuales
transcurren las vidas de los
artistas y sus comunidades
culturales.
La sorpresa de la Art Basel
Miami Beach 2022 es el
Premio Eant Donnés, 2022,
de US$15 mil, que concederá
un denominado “Comité
Profesional Francés de
Galerías de Arte y la Villa
Albertina” “a un artista vivo
activo en la escena artística
francesa” y a la galería que
queza. Hoy, un siglo después
de que el modelo productivo
industrial dejase de requerir
nuestros recursos naturales,
el país vuelve a adquirir una
relevancia que no se corresponde
con su insularidad,
pero que compensa con creces
a quienes se atreven a invertir
en él.
Si algo demostró la pandemia,
es que los eslabones
de toda la cadena comercial
deben ser más cortos, y que
así como el Collar de Perlas
chino avanza por el Pacífico
y el Índico, y la Ruta de
Seda será transitada nueva
vez, no por camellos, sino
por camiones; así la deslocalización
de las industrias
es perentoria y el Nearshoring,
esa necesidad de ubicar
en la cercanía de los centros
de producción a los suplidores
de insumos y materias
primas constituye un desafío
crítico.
Los puertos dominicanos
están a tres días de la costa
IGNACIO NOVA
Para comunicarse con el autor
ignnova1@yahoo.com
SIN PAÑOS TIBIOS
Publica los jueves
lo haya exhibido en la referida
edición ferial.
Por su parte, la Art Miami
confirmó que en su edición
22 de fin de año participarán
155 galerías procedentes
de 17 países de Europa,
Asia, América Latina, la India,
el Oriente Medio y los
Estados Unidos, presentando
a más de 600 artistas.
Los organizadores han
ratificado que este evento
continúa siendo “un socio
filantrópico importante en
el apoyo a la comunidad y
a las instituciones artísticas
locales de Miami” y que
su inauguración exclusiva
será en beneficio del Museo
de Arte Pérez de Miami
(PAMM), merecedor por
12 años consecutivos de esta
distinción cuyo aporte
acumulado a la fecha totaliza
US$300 mil que se han
dedicado a promover la colección
y a la misión de ese
centro cultural.
Redwood Art Group,
que también realiza las ferias
ArtExpo Nueva York,
este de los Estados Unidos,
mientras que los europeos
están a doce. Años atrás, esa
diferencia no era relevante,
pero la nueva economía exige
cercanía, y esta a su vez
exige institucionalidad, reglas
claras y transparencia.
Volver a posicionar al
país como referente regional,
esta vez como Hub Logístico
del Gran Caribe, requiere
infraestructuras y
facilidades que promuevan
la inversión privada, pero
también una comprensión
clara por parte de sus autoridades
políticas, de los
tiempos, necesidades y requerimientos
de sus potenciales
usuarios.
En ese sentido, la Dirección
General de Aduanas
(DGA) ha dado pasos firmes
y concretos en aras de
mejorar la eficiencia de los
procesos operativos y robustecer
el marco normativo,
para garantizar reglas claras
y definidas, pero también
Art Santa Fe, Art San Diego
y las dos anteriormente
mencionadas, ha confirmado
que en esta versión de
su Spectrum Miami 22 participarán
más de 200 galerías
de arte procedentes de
Estados Unidos, Europa y el
resto del mundo, en tanto
en su RedDot Miami lo harán
alrededor de 60 expositores.
La particularidad de
cada uno de estos eventos
es que la Spectrum Miami
presenta artistas de carrera
independientes, estudios
y galerías emergentes que
están “superando los límites
de manera sorprendente
y significativa”, en tanto
RedDot Miami es sólo para
galerías e incluye una oferta
provocativa que abarca
desde las técnicas artísticas
tradicionales a las instalaciones,
aceptando colaboraciones
y eventos por encargo.
Miami ofrece la oportunidad
de conectarnos con
las artes durante una semana.
la agilidad y transparencia
de las operaciones portuarias.
Crear condiciones para
que las principales empresas
puedan instalar sus centros
regionales de distribución
constituye la mejor inversión
estatal, ya que impactará favorablemente
con su efecto
derrame, creará empleos
y dinamizará las economías
locales.
Hace bien el Comité Nacional
de Facilitación del Comercio
(CNFC), cuando en
el marco de una estrategia
de posicionamiento y difusión,
ponen en conocimiento
de los principales clusters logísticos
europeos de las ventajas
competitivas del país, y
a su vez toman conocimiento
in situ de cuáles deben ser
los ajustes y estrategias para
hacer de República Dominicana
un Hub Logístico de
clase mundial.
Bajo el liderazgo actual de
la DGA, estamos seguros que
así será.
RICKY NOBOA
La empresa política
Con una inversión de promesas de
bienestar, en esta empresa se conquistan
a muchos inversionistas
de ilusiones que conforman un
gran núcleo electoral, que no es
más que la nómina eleccionaria. La empresa política
tiene la particularidad que no exige transparencia
en sus operaciones y la fiscalización de
los recursos goza de absoluta impunidad, ya que
manejan los estamentos judiciales con prebendas
que facilitan el otorgamiento de comisiones,
obras y manejo de presupuestos ilimitados, dependiendo
el nivel del ejecutivo elegido. El negocio
es redondo aun estando en la oposición,
pues oponiéndose a ciertas políticas empresariales,
la mayoría accionaria consigue facilidades
para viabilizar dichos negocios. Los paradigmas
desaparecieron, lo que hace más fácil la implementación
deshonesta de proyectos sectorizados
y las políticas fiscales de recaudación se sustentan
en la gobernabilidad “constitucional” en
cada periodo. La historia así lo recoge en el tiempo.
Hay que agenciarse algunas acciones en cada
una de estas empresas políticas, que equivale
a inscribirse legalmente en el presupuesto de
la nación. En pocas palabras, a todas luces los
intereses del pueblo se ven atrapados por la falta
de ideologías en la sustentación de salarios
que salen del esfuerzo de los que todavía sueñan.
La mayoría de los inversionistas de ilusiones
son los que menos reciben de las ganancias
de la empresa política, en un mercado donde se
negocian los principios y sus miembros se reparten
la alternabilidad de las posiciones ejecutivas,
reivindicándose entre ellos mismos. Se repite la
historia.
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO
DE LA ROSA Y CARPIO
Martín de Porres
Traemos la figura de Martín de
Porres porque es puesto como
un modelo de una persona que
se dedicó a cuidar a los demás.
Martín de Porres era un barredor,
un ministro que con los dominicos ejercía
su ministerio desde la más grande pobreza,
porque era lo que tenía y es hermoso el ejemplo
de uno que es descendiente de negra y de
español y aparece como modelo.
Martín de Porres es un modelo de persona
que nos sirve para mirar a todas las personas.
El respeto a los demás, a las razas, ver
que toda en toda persona hay algo bueno. A
él lo pintamos con una escoba en la mano para
indicar que el barría, qué se dedicaba a hacer
los oficios más humildes y fíjense aparece
engrandecido. Lo importante en la vida es el
ejemplo, el testimonio, el cuidar a los demás,
como lo hizo Martín de Porres.
Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
9
La República
4 cm
3,5 cm
Enfoque
3 cm
Democracia liberal y su
vínculo intrínseco con
los derechos humanos
ROBERTO ÁLVAREZ
Santo Domingo, RD
La democracia
liberal y su
vínculo intrínseco
con los
Derechos Humanos:
la última de las utopías
contemporáneas
De acuerdo al académico
Samuel Moyn (2010), ante
el fracaso de los otros sistemas
políticos y socioeconómicos,
el sistema de valores
de los derechos humanos
pasó a ser la última utopía.
Es decir, ante el fracaso, por
ejemplo, del socialismo como
camino para la emancipación
humana, cuando la
fe en la ciencia se enturbia,
cuando el mercado desenfrenado
no ha devenido en
la solución a las desigualdades
económicas: la defensa
y promoción de los derechos
humanos es el ideal
que mantiene viva la esperanza
de que el porvenir
puede mejorar, muy a pesar
de los numerosos tropiezos
y vicisitudes.
Siguiendo el planteamiento
de Jürgen Habermas,
podemos sostener que
la democracia liberal y los
derechos humanos están
conceptual y ontológicamente
vinculados en cuanto
se presuponen mutuamente.
Es decir, un régimen
político en el cual se reconoce
la igualdad de derechos
y la cosoberanía para todos
los ciudadanos parte de un
marco que garantice las libertades
y los procesos para
hacer efectivos esos derechos.
De igual modo, el
régimen de derechos humanos
es cónsono con un
marco político que canalice
efectivamente las exigencias
fundamentales de la sociedad
y priorice su protección.
Sin ánimo de hacer un recuento
exhaustivo, podemos
rastrear los antecedentes de
esta confianza optimista en
el rumbo de la historia y su fe
en el progreso que nos depara
la Ilustración, período en
el cual se sentaron las bases
de los principios esenciales,
los valores e ideales defendidos
y promovidos por la democracia
liberal moderna. A
partir de entonces, y en todas
las latitudes, estas aspiraciones
se tradujeron en una serie
de regímenes políticos y
socioeconómicos que prometían
dar respuesta a esas
aspiraciones de bienestar y
emancipación.
Los procesos independentistas
en América, las revoluciones
europeas y las luchas
reivindicativas en África u
Oriente, se explican y vinculan
al ideal de progreso que
orienta una esperanza de que
todo puede ser mejor, que es
posible lograr bienestar individual
y colectivo.
No obstante, es a partir de
1945, pero sobre todo a partir
de los procesos a los cuales
Huntington denominó
la tercera ola democrática,
iniciada en la década de los
70s, en particular en 1974,
con la revolución de los claveles
el 25 de abril de 1974
en Portugal, cuando los ideales
de la democracia liberal y
los principios de los derechos
“ESTAMOS
OBLIGADOS A
REPENSAR Y
EXPANDIR EL LÉXICO
DE LOS DERECHOS
HUMANOS”.
humanos adquirieron una
aplicación real y una vigencia
global que les convirtió en
aval de la legitimidad de los
regímenes políticos y de los
gobiernos. Con esto, los derechos
humanos dejaron de
ser una cuestión meramente
jurídica y se transformaron
en un cuerpo moral y político,
en un valor cultural con
alcance global, sobre el cual
se entrelazan las relaciones
entre los Estados y los cada
vez más relevantes actores
no gubernamentales de alcance
transnacional, como,
por ejemplo, Amnistía Internacional
o Human Rights
Watch. De esta manera, los
derechos humanos llegaron
a finales del siglo XX como un
proyecto de “moralidad internacional
legalizada” y como
espacio para atribución
de responsabilidad del Estado
(Moyn, 2015, p. 154).
Como afirma David Kennedy,
los derechos humanos
se han posicionado como el
canal de expresión por antonomasia
de todas las reivindicaciones
sociales, pero desde
abajo, lo que implica que
todos los reclamos populares
adquieren legitimidad y
atención cuando se traducen
al lenguaje de los derechos
humanos y se manifiestan
dentro del marco político-legal
de la democracia. Bajo la
bandera de los derechos humanos
convergen una multitud
de aspiraciones disímiles
que, en esencia, buscan la trasformación
social, el bienestar,
la paz, la dignidad, la igualdad
y el fin del autoritarismo.
Sin embargo, los últimos
procesos geopolíticos, las
consecuencias de la pandemia
y la persistencia del flagelo
de la guerra impelen a
una clara diferencia entre el
ideal de progreso de pensadores
como Rodó, quien confió
firmemente en el esfuerzo
humano y su posibilidad de
alcanzar un futuro promisorio,
y la desesperanza del momento
actual. En palabras de Zigmunt
Bauman: “El progreso,
en resumen, ha dejado de ser
un discurso que habla de mejorar
la vida de todos para convertirse
en un discurso de supervivencia
personal.”
Centrándonos en nuestra
región, podemos hablar de un
“tiempo convulso”, en el cual
Latinoamérica se aleja de la estabilidad
social y política que
había alcanzado desde finales
de los años 90’s. La democracia
registra su quinto año consecutivo
de retroceso y recibió
el año pasado su puntaje más
bajo en la historia del índice de
Freedom House. En áreas en
las que la región había avanzado
—en proceso electoral y
“VIVIMOS UN
RETROCESO EN
LA APLICACIÓN
DE LOS VALORES
DEMOCRÁTICOS
Y SUS
INSTITUCIONES”.
pluralismo, así como en libertades
civiles— hemos visto recientemente
una regresión
con fuertes tendencias autoritarias.
Esto nos dice que las naciones
latinoamericanas atraviesan
por serias dificultades
democráticas, agravadas por
restricciones a las libertades civiles
durante la pandemia.
Vivimos un retroceso en la
aplicación de los valores democráticos
y sus instituciones,
con su consecuente aumento
de las violaciones de
los derechos humanos. Varios
gobernantes han vaciado de
contenido el concepto de democracia
y de derechos humanos,
abusando, incluso, de los
procesos legales. Debemos incluir
también, en algunos casos,
a los poderes legislativos
como entes retardatarios.
De hecho, los organismos
y los mecanismos con los que
contamos, como la Carta Democrática
Interamericana,
fueron concebidos en un contexto
y para responder a un tipo
de amenazas tradicionales
a la democracia y los derechos
humanos, como los típicos golpes
militares de antaño, que
distan mucho de los desafíos
actuales, como: frenar la manipulación
de la información
y de los procesos electorales a
través de las nuevas tecnologías,
impedir el abuso de las
instituciones para violentar o
burlar la soberanía popular, e
impedir que una mayoría electoral
de pie a la restricción de
derechos, etc.
Frente a las nuevas circunstancias
carecemos de los conceptos
adecuados, por lo que
estamos obligados a repensar
y expandir el léxico de los derechos
humanos. Una reaproximación
conceptual, no sólo tiene
la capacidad de describir,
sino incluso abre la posibilidad
de crear una nueva categoría.
Así, después de la Segunda
Guerra Mundial, dos juristas
de ingente talla intelectual
hicieron un enorme esfuerzo
teórico por elaborar conceptos
jurídicos que subsanaran
el entonces vacío pragmático e
institucional y que dieran respuestas
a las aspiraciones de la
colectividad. Con los conceptos
de: crímenes contra la humanidad
y genocidio, Hersch
Lauterpacht y Raphael Lemkin
caracterizaron crímenes con
giros inéditos del léxico jurídico
que abrieron la puerta para
la creación de instituciones jurídicas
concretas, para investigar
y castigar un tipo de crímenes
atroces, permitiendo
avanzar el derecho internacional
de los derechos humanos.
Conceptualizar permite crear
procesos.
En la coyuntura actual, la
ausencia de un léxico de derechos
humanos apropiado para
describir adecuadamente las
violaciones actuales a los procesos
democráticos y a los derechos
humanos da pie a que
el cinismo y la desesperanza
se adueñen de la política. De
hecho, como afirma Jesús Silva-Herzog
Márquez, la pérdida
de la esperanza hace que
el liberalismo político se haya
transformado en conservador,
lejos de dirigirnos a un futuro
prometedor, hoy parece que
los liberales están a la defensiva,
que no tienen nada nuevo
que aportar y son los gobiernos
autoritarios los que se presentan
como portadores de un futuro
promisorio y novedoso.
El escenario internacional
a veces resulta un teatro patético,
cuando se nos presenta
la democracia y la defensa
de los derechos humanos como
un ejercicio fracasado o
incompatible con el progreso
social y económico, incapaz
de gestionar un genuino Estado
de bienestar para la mayoría
de los ciudadanos.
Ante la apatía, el gobierno
dominicano afirma contundentemente
que solo los
valores democráticos y el respeto
a los derechos humanos
pueden llevarnos a un desarrollo
sostenible, duradero e
incluyente de todas las personas.
Esta apuesta se ha materializado
en nuestra política
exterior en la alianza informal
que originalmente creamos
con Costa Rica y Panamá.
Fundamentados en el programa
de política exterior,
aprovechando el escenario
internacional y gracias al rol
explícito de la democracia y
los derechos humanos en el
programa del gobierno del
presidente Luis Abinader,
surgió del diálogo con Costa
Rica y Panamá la Alianza para
el Desarrollo en Democracia.
La Alianza o ADD es una
alianza informal que se materializó
en la reunión de los
presidentes de los tres países
en el marco de la 76 Asamblea
General de las Naciones
Unidas en septiembre del
año pasado.
Leer el texto completo en
www.listindiario.com
10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
Personajes. Con la muerte de Vitico Erarte comienza a
pensarse en figuras del arte que ocuparían ese vacío.
3,5 cm
3 cm
El sepelio del artista Víctor Erarte se realizó ayer en un ambiente carnavalesco, con
música folclórica y bailes de comparsas por las calles de Santiago. ONELIO DOMINGUEZ/LD
Carnaval de Santiago ¿En
qué manos queda ahora?
MARÍA TEJADA LORENZO
Santiago, RD
Luego de la muerte del folclorista
Víctor Erarte el pasado
domingo, el carnaval
de Santiago obtiene una
pérdida significativa que,
si bien el tiempo definirá
quién tiene el potencial
para representarlo, estos
son algunos de los apasionados
de esta fiesta popular
que podrían, al igual
que él, destacarse a ese
mismo nivel.
Según José Castillo,
fundador y director del
grupo de lechones Los
Tuareg de Santiago, pese
a que Vitico Erarte era
un ser único, entre algunas
personalidades que
resaltan y poseen un alto
potencial están el emblemático
personaje del carnaval
Mauricio García, el
SEPA MÁS
Sus inicios.
Manuel Terrero, organizador
de fiestas populares,
explicó que fue José
Armando Bermúdez
(Poppy), quien tuvo mucho
que ver con la “persona
de arte” que era Vitico,
ya que él fue quien
lo moldeó y le apoyó en
sus inicios. Erarte fue sepultado
ayer en el cementerio
El Ingenio.
productor artístico Guillermo
Cordero y el diseñador y
decorador Miguel Jiménez.
“Siempre hay personas
que sobresalen, el tiempo
dirá quién podría ser, pero
la verdad es que el carnaval
es del pueblo y tiene líderes
en cada espacio”, puntuali-
zó el también coordinador
de la Federación de Lechones
y Comparsas de Santiago
(Felecsa).
El director ejecutivo de
Casa de Arte, Rafael Almánzar,
asegura: “Hay muchos
líderes agrupados en diferentes
instituciones. Puedo
destacar a Elizabeth Rodríguez,
primera mujer que se
disfrazó en Santiago. Hay
muchos que no buscan nada
material sino expresar la
magia y la alegría de mantener
lo local”, enfatizó.
En lo que respecta a la persona
de Erarte, Nelson Ruiz,
compañero del ámbito carnavalesco,
dijo que el hablar
de carnaval es hablar de Vitico,
un hombre alegre, buen
ejemplo y “bella persona”,
que engrandeció con su carisma
a Santiago y el país, llevando
la cultura a escenarios
extranjeros.
Último adiós a Víctor Erarte,
declaran duelo municipal
MARÍA TEJADA LORENZO
Santiago, RD
Música alegre, colores vibrantes
y un baile de
comparsas con diversos
personajes del carnaval dominicano
dio inicio al último
adiós al fenecido folclorista
Víctor Erarte, en el
cementerio El Ingenio, en
Santiago, donde fueron sepultados
sus restos en la tarde
de ayer.
Con una vestimenta colorida,
plumas, brillos y muchas
flores cientos de personas
acompañaron el féretro
del artista cariñosamente
conocido como Vitico hasta
su última morada.
Ayer el Consejo de Regidores
de Santiago declaró
duelo municipal por la
muerte del folclorista.
El maquillista, decorador
y apasionado del carnaval
dominicano murió el pasado
domingo en circunstancias
aún no esclarecidas,
en su domicilio de la calle
Aquiles García, sector Los
Jardines Metropolitanos de
esta ciudad.
Erarte dedicó gran parte
de su vida a las artes y a la
cultura, en especial al mundo
del carnaval, fungiendo
durante décadas como parte
del equipo organizador
del Desfile de Carnaval de
la provincia norteña.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
11
Economía&Negocios
4 cm
3,5 cm
3 cm
Reportaje. En Los Sin Bañarse, en Los Tres Brazos la casa de Patricia Cuevas queda frente a
una pequeña pila de desperdicios. Un grupo de moscas vuela sin cesar alrededor de su puerta.
Montañas de plástico, materiales de construcción y basura sirven de zapata para las casas de quienes huyen de las inundaciones del río Ozama.
EXTERNA
En “Los Sin Bañarse”, la vida
se construye sobre la basura
INDHIRA SUERO ACOSTA
Especial para Listín Diario
Santo Domingo, RD
En el barrio de “Los Sin Bañarse”,
la necesidad, exclusión
y vulnerabilidad guardan
una relación bastante
cercana. Casi como la que
tienen entre sí las personas
que allí habitan.
Ubicado en Los Tres Brazos,
este lugar representa
un claro ejemplo de lo contrario
a un hábitat digno.
Frente al desinterés, por varias
décadas, de entidades
como la Alcaldía de Santo
Domingo Este, la Dirección
de Ordenamiento y Desarrollo
Territorial y el Minis-
terio de Medio Ambiente,
en Los Sin Bañarse, montañas
de plástico, materiales de
construcción y basura sirven
de zapata para las casas de
quienes huyen de las inundaciones
del río Ozama.
En esa porción de terreno,
que se alcanza a ver desde el
Teleférico de Santo Domingo,
hay dos tipos de habitantes:
los que, en búsqueda de
comodidad y seguridad, reunieron
suficientes desechos
y dinero para construir sus
hogares sobre desperdicios y
pasaron de la “muerte a la vida”;
y quienes viven más pegados
al suelo, con temor de
que las aguas acaben con sus
enseres.
Más de 200 familias habitan
en Las Lilas, uno de los
nombres con que se conoce
a Los Sin Bañarse. No obstante,
quienes se elevaron sobre
la basura provocaron un
grave problema a quienes siguen
en el “purgatorio” ya
que estos quedan hundidos
en una especie de hoyo, vulnerables
a cualquier gota de
agua.
Anthony Moreta es uno de
los representantes de la comunidad.
Considera que el
sueño de progreso es el motivo
por el que algunas personas
cambiaron el nombre de
Los Sin Bañarse a Las Lilas.
Tras casi 40 años de su fundación,
destaca que ya tienen
energía eléctrica y unos
cuantos “ranchos” pasaron
de madera a blocks de cemento.
“Vienen todas las clases de
autoridades y organizaciones
y dicen que van a resolver,
pero nunca lo hacen. Solo
nos queda la esperanza en
Dios”, lamenta Moreta.
“Están en un riesgo extremo
de perder, no solo ajuares,
sino la vida o agenciarse enfermedades
respiratorias”,
advierte Patricia Gómez,
coordinadora del área producción
social del hábitat de
Ciudad Alternativa, una organización
no gubernamental
que trabaja los temas de
transformación digna de la
ciudad.
Tampoco el Gobierno evita
que se ocupen esos lugares.
“No genera políticas que permitan
proteger las familias y
la franja que manda la ley de
Medio Ambiente alrededor
de los ríos”, explica Patricia
Gómez. “La gente va donde
les permitan vivir, con excepción
de algunos casos”.
CRONO
Precariedad
La casa de don Román
es una de las más afectadas
ya que queda en
la parte baja del sector.
Al no tener vía de escape,
el agua se le acumula,
hedionda, por varias
semanas. “Es una situación
precaria, pero antes
no era así. Ha sido después
del relleno de los
de arriba”, dice.
Anthony Moreta asegura
que si Román pudiera
comprar un camión de
materiales hiciera lo que
hacen los de arriba. Rellenar
para que el agua
no se le metiera.
“Ellos ya están arriba,
están limpios. Gente que
no tenía casa ya tiene.
Esta es la parte más vulnerable.
Ha sido nuestro
destino”, lamenta Román.
Garantías
Aunque la Constitución dominicana
y la Estrategia Nacional
de Desarrollo refieren
que el Estado debe garantizar
las condiciones para una
vivienda digna y asentamientos
que cumplan con los criterios
de adecuada gestión
de riesgos, esto no se cumple
con Los Sin Bañarse.
Mientras Moreta muestra las
necesidades del lugar, dos jóvenes
pasan con una carreta
llena de basura que servirá,
en una primera etapa,
para rellenar el terreno. Para
la segunda capa, se compran
camiones de grava. Llevar
el vehículo hasta esa zona
cuesta 3,000 pesos y quien
“tira” el material cobra unos
1,600. No sale barato ya que
para “fortalecer la zapata” se
necesitan varios rellenos y se
pagan múltiples cargas. Una
vez preparado el “solar”, se
vende en 200,000.
A don Román, de 70 años,
no lo pudieron operar de la
columna debido a su edad.
También tiene problemas en
la vista. Aun así, trabaja como
triciculero aunque ahora solo
lo hace los domingos. A veces
se gana 300 o 500 pesos
y, cuando puede, guarda 100.
En su dormitorio tiene una
pila de blocks y una tabla de
madera, que le sirven de escalera
a su cama cuando la
vivienda se inunda. Asegura
que durante algunas lluvias,
su casa se llenó de agua hasta
el techo.
La FED sube su tasa
de interés en 0.75
puntos porcentuales
AFP
Washington/Estados Unidos
La Reserva Federal estadounidense
(Fed, banco central)
subió el miércoles 0.75
puntos porcentuales su tasa
de referencia, ahora situada
entre 3.75 y 4.00%, su ni-
vel más alto desde enero de
2008, en busca de conjurar
la fuerte inflación.
Al término de su reunión de
política monetaria de noviembre,
que comenzó el
martes, la Fed anticipó “que
nuevas alzas de tasas serán
apropiadas”.
Pero indicó que los efectos
de los aumentos ya implementados
sobre la economía
deberán ser tenidos en
cuenta para establecer el
ritmo de incrementos, según
un comunicado oficial.
Eso podría apuntar a alzas
menos importantes en los
meses venideros.
Se requieren meses para
que las modificaciones de
tasas tengan impacto en la
economía. La inflación en
setiembre seguía alta, en
6.2% en un año, cerca de
sus niveles más altos en más
Reserva Federal de Estados Unidos. EXTERNA
de 40 años, según el índice
PCE que sigue la FED.
El banco central apunta a
un objetivo inflacionario
de 2% anual. El otro indicador,
de precios al consumo
o CPI, registró un incremento
de precios de 8,2%
en 12 meses a setiembre. El
alza anunciada el miércoles
es la sexta consecutiva desde
marzo, cuando las tasas
se ubicaban entre 0-0,25%,
mínimos destinados a estimular
la economía ante la
crisis provocada por el coronavirus.
12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
REPORTAJE. Atención a niños con esa condición
3,5 cm
3 cm
Una familia. “La madre que le haya nacido un niño con esta condición, no debe deprimirse, siempre debe seguir
adelante, encontrar un centro como este, para preparar a nuestros hijos e insertarlos en la sociedad”, dijo Gladys.
El Centro Amigas y Amigos por el Síndrome de Down reúne a 140 familias con niños y adolescentes con esta condición con el objetivo de apoyarlas mediante programas de
terapias para sus hijos. ONELIO DOMÍNGUEZ/LISTÍN DIARIO
Un centro de amigos por
el síndrome de Down
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD
Dar apoyo psicológico a las
familias, concienciar a los
padres y llamar a la sociedad
hacia una real inclusión
son las urgencias de
atención a favor de niños
con síndrome de Down.
Para eso llegó a la región
del Cibao el Centro Amigas
y Amigos por el Síndrome
de Down, a fin de acompañar
a las familias que tengan
en su regazo a niños
con esa condición humana
y que a menudo resulta
complicado atenderlos.
Esta entidad sin fines de
lucro tiene la misión de hacer
que los niños asistidos
por el centro se sientan incluidos
en los aspectos escolares
y laborales durante
las etapas de sus vidas;
puesto que reciben terapias
del habla, atención
temprana, apoyo psicopedagógico,
terapia física, así
como actividades artísticas
y deportivas.
“Simplemente con tener
el cromosoma extra, el
cromosoma 21, es la única
condición para llegar al
centro”, aseguró Inmaculada
Grullón, madre y colaboradora
de la entidad.
Explicó que 140 familias
reciben asistencia y son las
Una familia alegre y unida por el bien de sus hijos. ONELIO
DOMÍNGUEZ/LD
que forman parte del Centro
Amigas y Amigos por el Síndrome
de Down; tras indicar
que entre estas familias pueden
encontrarse hasta dos
niños con esta condición, pero
que no es la mayoría de
los casos.
Dijo que la entidad se sostiene
con pocas donaciones,
y por el bajo costo que tienen
las diferentes terapias;
sin embargo, el sueño por el
cual fue creada la institución
–dijo– busca proveer la terapia
totalmente gratuita a toda
la población de familias
con personas con síndrome
de Down.
Hace nueve años que nació
la asociación, debido a la inquietud
de unos padres que
se encontraron en una terapia,
luego de socializar un poco,
surgió la idea de que necesitan
algo más. Rápidamente
los padres unieron fuerzas y
comenzaron a asociarse y a
buscar a otras personas.
Grullón aclara que los niños
que tienen esta condición
no necesitan cuidados
especiales, lo que necesitan
es una familia que entienda
que le llegó una persona, no
alguien especial, porque especiales
son todos los hijos,
sin excepción.
Arlina Rivas, presidenta del
Centro, indicó que todos los
facilitadores trabajan durante
todo el año, realizando
actividades para poder captar
los fondos, y así cubrir
gastos como la renta del local
y sustentar los diferentes
programas de terapia.
La presidenta de la entidad
dijo que parte de las actividades
benéficas que realizan
durante el año son las
ventas de garaje, ventas de
franelas, gorras, así como
el lanzamiento de un calendario
donde están los chicos
que forman parte del Centro
Amigas y Amigos por el
Síndrome de Down.
Afirmó que no reciben recursos
del Estado, pero que
sí están abiertos a cualquier
donación de los sectores
público y privado.
Mientras Fany Cabrera, vicepresidenta,
facilitadora y
madre de unos de los niños
con la condición de síndrome
de Dawn, explicó que
una de sus tareas en el centro
es orientar a las madres
que llegan al lugar por primera
vez buscando apoyo.
“Nuestro compromiso es
orientar psicológicamente,
ya que las familias que tienen
niños con estas condiciones,
mayormente se desorientan
por no saber qué
hacer, por la falta de conocimiento
de cómo manejar
una situación”, dijo Cabrera.
“Mi hijo lo traje al centro,
al mes de haber nacido, fui
recibida por Inmaculada
Grullón, quien me tranquilizó
al momento de que me
preguntó si mi hijo mama el
seno, y le respondí que sí, y
rápidamente me dijo que todo
estará bien, que no tengo
nada de qué preocuparme”,
contó.
En el país opera la Asociación
Dominicana de Síndrome
de Down, cuya misión
es fomentar la educación de
las personas con síndrome
de Down y sus familiares,
para desarrollar al máximo
sus capacidades y habilidades
que permitan su integración
a la sociedad. Eso mismo
procura este centro en la
región del Cibao.
TESTIMONIO
Un refugio.
Gladys Pérez, madre de
uno de los chicos del centro,
dijo que Amigas y Amigos
por el Síndrome de Down
se ha convertido en un refugio
para ella, en vista de que
ha pasado por situaciones
que, como persona, la han
golpeado fuerte.
Gladys acaba de vencer un
cáncer de mama, después
de esa difícil situación tuvo
su hija, al poco tiempo de
tener a su criatura, su esposo,
padre de su hija, falleció.
Por lo que “la casa de Amigos”,
ha sido para ella más
que una familia.
“La madre que le haya nacido
un niño con esta condición,
no debe deprimirse,
siempre debe seguir adelante,
encontrar un centro
como este, para poder preparar
a nuestro hijo para
poder insertar en la sociedad”,
manifestó la madre.
Roberto Gil es uno de los
padres que asiste constantemente
al centro, a cumplir
su rol como facilitador,
dijo sentir que todos son
una familia.
“Tú como padre puedes
expresar tus inquietudes,
alimentarte de la experiencia
de los demás padres
que ya han recorrido
el camino de tener un hijo
con esta condición, para
así recibir los mejores consejos
a fin de poder ser los
mejores padres”.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
13A
BOLSONARISTAS | FRENTE A LOS CUARTELES
Las Mundiales
Protestas. Aunque menos numerosos, los bloqueos de carreteras iniciados el
domingo por seguidores del mandatario ultraderechista continuaban ayer
Piden a los militares
evitar ascenso de Lula
AFP
Sao Paulo, Brasil
Miles de bolsonaristas se
congregaron este miércoles
frente a cuarteles de
las principales ciudades de
Brasil para pedir una intervención
militar frente al
triunfo en la presidenciales
del izquierdista Lula da Silva
en las urnas.
Las protestas se dieron un
día después de que el presidente
saliente, Jair Bolsonaro,
autorizara la transición
con el equipo de Lula,
sin mencionar no obstante
la derrota ni felicitar a su
adversario.
Aunque menos numerosos,
los bloqueos de carreteras
iniciados el domingo
por manifestantes continuaban
este miércoles. En
el interior de Sao Paulo,
un conductor fue detenido
tras avanzar sobre un bloqueo
y atropellar a varias
personas. Las autoridades
no reportaron víctima fatales,
aunque tampoco detallaron
el estado de los heridos.
Miles de seguidores del ultraderechista
se concentraron
ante el comando
militar del sudeste en Sao
Paulo al grito de “Yo autorizo”
e “¡Intervención federal
ya!”, constató la AFP.
“No reconocemos el resultado
de la elección porque
sabemos que fue fraudulento”,
dijo el comerciante
Rodrigo Mata, de 41 años,
sobre la derrota en el balotaje
del domingo en la que
su líder obtuvo 49,1% de
los votos, frente a 50,9%
de Lula. Algunos manifestantes
fueron hostiles con
la prensa. Al caer la noche,
la protesta se mantenía numerosa,
aunque menos
que al inicio.
En la capital, Brasilia, también
se congregaron de a
miles frente al cuartel general.
“¡Resistencia civil!”,
gritaban los bolsonaristas.
Una marea verde y amarilla
desafió la lluvia en Rio
de Janeiro, donde canta-
El presidente Jair Bolsonaro ha alentado las protestas de sus partidarios y ayer dijo por
Twitter que son parte del juego de la democracia. AP/
ban: “Lula, ladrón, tu lugar
es la prisión”.
“Haremos vigilia hasta que
los generales tomen medidas.
El pueblo ya está haciendo
lo que puede”, dijo a
la AFP Sebastiao Ramalho,
un militar de la reserva de
70 años.
De nada sirve llorar
Bolsonaro mantuvo al país
en vilo durante dos días al
guardar silencio tras perder
el balotaje, una actitud que
según sus críticos alimentó
la proliferación de protestas.
En su primer y breve discurso
al país, prometió el
martes “cumplir la Constitución”.
El vicepresidente
saliente, Hamilton Mourao,
dijo en una entrevista al diario
O Globo que el bolsonarismo
“perdió el juego” y
que “de nada sirve llorar”.
Bolsonaro, un excapitán del
ejército de 67 años, ha intentado
durante su administración
convertir a las fuerzas
armadas en un soporte
político.
Partidarios de Bolsonaro han pedido la intervención
federal por alegatos de fraude en los comicios.
DETALLES
Pide desbloqueo.
Bolsonaro pidió ayer a
sus seguidores que desbloqueen
las carreteras,
pero apoyó las protestas
en otros lugares que
se han multiplicado en el
país contra el triunfo en
las urnas del izquierdista
Lula da Silva. “Quiero
hacerles un llamamiento:
desbloqueen las carreteras.
Eso no me parece
que forme parte de manifestaciones
legítimas”, dijo
Bolsonaro en un video
colgado en la red social
Twitter.
Apoya protesta.
“Otras manifestaciones
que se están realizando
por todo Brasil, en plazas...
son parte del juego
democrático. Siéntanse a
gusto”, dijo el ultraderechista.
“Protesten de otra
forma, en otros locales,
eso es muy bienvenido”,
agregó el saliente mandatario.
El bloqueo contra Cuba fue impuesto por Estados
Undos hace 60 años. AFP/
Unen su voz a Cuba
contra el embargo
AFP
Naciones Unidas
La Asamblea General de
la ONU empezó a analizar
este miércoles una
nueva propuesta de resolución
presentada por
Cuba que exige “poner
fin al bloqueo económico,
comercial y financiero”
impuesto por Estados
Unidos hace 60 años.
El proyecto de resolución,
que será votado hoy
jueves, manifiesta “preocupación”
por el mantenimiento
del embargo
comercial, económico y
financiero y sus “efectos
negativos sobre la población
cubana”.
Cuba defiende la “igualdad
soberana” de los Estados,
la “no injerencia
en sus asuntos internos”
y la “libertad de comercio
y navegación internacionales”
para exigir que
se derogue este embargo
impuesto en febrero
de 1962, en plena Guerra
Fría, por el entonces presidente
John F. Kennedy
y reforzado progresivamente
desde entonces.
Un informe del secretario
general de la ONU, Antonio
Guterres, realizado
a pedido de la Asamblea
General como exige Cuba
en cada resolución, concluye
que “la continuación
del bloqueo financiero
y comercial de Estados
Unidos contra Cuba es incompatible
con un sistema
internacional basado
en el Estado de Derecho”.
“Se basa más bien en el
ejercicio del poder político
y económico”, asegura.
Ilegal e inhumano
“Ilegal”, “inaceptable”,
“criminal”, “inhumano”,
“agresión económica”, fueron
algunos de los adjetivos
más utilizados por parte de
la treintena de oradores, de
los 44 inscritos, que se sucedieron
a lo largo de la mañana
en la tribuna, muchos
latinoamericanos.
El canciller cubano, Bruno
Rodríguez, presente en la
sesión, tiene previsto dirigirse
al foro este jueves.
“Estados Unidos debe cesar
estas medidas y reparar los
daños” infligidos al pueblo
cubano, dijo el embajador
de México, Juan Ramón de
la Fuente.
Para la embajadora argentina,
María del Carmen
Squeff, que habló en nombre
de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC), el bloqueo
“es contrario a la letra,
el espíritu, los principios y
propósitos de la Carta de las
Naciones Unidas y del Derecho
Internacional”. Colombia
rechazó la “injusta”
inclusión de Cuba en la lista
de países patrocinadores de
terrorismo.
Dieciocho exmandataros latinoamericanos
entre ellos
la brasileña Dilma Rousseff,
el uruguayo José Mujica, el
colombiano Juan Manuel
Santos o el ecuatoriano Rafael
Correa, enviaron ayer
una carta al presidente estadounidense
Joe Biden, para
“rogarle” que ante la “delicada
situación que atraviesa
el pueblo cubano”, “disponga
lo que sea necesario
para levantar estas restricciones
que golpean a los
más vulnerables”. También
le piden que retire a Cuba
de la lista de países patrocinadores
del terrorismo en
la que la metió el mandatario
Donald Trump días antes
de concluir su mandato.
13B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
Las Mundiales
GUERRA | RUSIA RETORNA A ACUERDO
Petróleo sube tras
caer reservas EU
Según los términos del acuerdo, sellado en julio, los barcos que entran y salen de Ucrania son inspeccionados por
un equipo conjunto de funcionarios turcos, de la ONU, ucranianos y rusos. AFP/
Resultados. Los precios mundiales de los cereales, que se habían disparado a
principios de semana, empezaron a bajar tras el anuncio de Rusia.
Ucrania logra reanudar
exportación de cereales
AFP
Nueva York, EEUU
Los precios del petróleo
subieron el miércoles tras
una fuerte caída de las reservas
estadounidenses
de crudo la semana pasada,
mientras la demanda
sigue sostenida.
El barril de Brent del mar
del Norte para entrega
en enero de 2023 ganó
1,59% a 96,16 dólares en
Londres.
En tanto el West Texas Intermediate
(WTI) para
diciembre ganó 1,84% a
90,00 dólares en Nueva
York.
Las reservas comerciales
de crudo en Estados Unidos
llegaron a su nivel
más bajo desde noviembre
de 2014, según cifras
publicadas el miércoles por
la Agencia estadounidense
de Información sobre Energía
(EIA).
En la semana que terminó
el 28 de octubre, estas reservas
bajaron en 3,1 millones
de barriles (mb) cuando
los analistas esperaban
una ligera caída de apenas
200.000 barriles. La semana
anterior habían tenido
un fuerte incremento que
sorprendió al mercado.
Esta caída de las reservas de
crudo, que se ubican ahora
en 436,8 millones de
barriles, se explica principalmente
por el incremento
de la actividad de las refinerías,
que aumentaron
el procesamiento de crudo
tras el período de mantenimiento
y cuando se aproxima
el invierno boreal.
AFP
Kiev, Ucrania
Las exportaciones de cereales
ucranianos se reanudaron
este miércoles después
de que Rusia volviera
al acuerdo, mediado por la
ONU y Turquía, para establecer
un corredor marítimo
seguro en el mar Negro.
Los precios mundiales
de los cereales, que se habían
disparado a principios
de semana, empezaron
a bajar tras el anuncio
de Rusia.
El presidente de Turquía,
Recep Tayyip Erdogan,
dijo ante el Parlamento
turco que las
exportaciones de granos
ucranianos se reanudarían
este miércoles hacia el mediodía
a través del corredor,
tras una llamada telefónica
entre los ministros
de Defensa turco y ruso.
El secretario general de
la ONU, António Guterres,
otro garante del acuerdo,
“celebró” la decisión de
Rusia. El Ministerio de Defensa
ruso confirmó su regreso
al acuerdo tras haber
recibido “garantías
escritas” de Ucrania sobre
la desmilitarización del
cú anunció el sábado que
suspendía indefinidamente
su participación después
de acusar a Ucrania de un
“masivo” ataque contra su
flota del mar Negro amarrada
en Crimea. Una serie
de llamadas telefónicas en
los últimos días entre funcionarios
rusos y turcos, in-
SEPA MÁS
Resolución.
El Consejo de Seguridad
de la ONU rechazó este
miércoles una resolución
propuesta por Rusia en
la que pedía una investigación
sobre la supuesta
implicación de Washington
en el presunto desarrollo
de armas biológicas
en Ucrania.
Rusia y China votaron a
favor, Gran Bretaña, Estados
Unidos y Francia
-que tienen derecho a veto-
votaron en contra y
otros diez países se abstuvieron.
El embajador
ruso, Dmitry Polyanskiy,
lamentó el resultado de
la votación
corredor utilizado para el
transporte de granos.
“Rusia considera que las
garantías que recibió hasta
ahora parecen suficientes
y reanuda la aplicación del
acuerdo”, aseguró el ministerio
en un comunicado.
Para el presidente ucraniano,
Volodimir Zelenski,
el hecho de que Rusia
reclamara esas garantías
“muestran el fracaso de la
agresión rusa” y “hasta qué
punto” los ucranianos son
“fuertes” cuando “permanecen
unidos”, según señaló
consideró un discurso
vespertino. Desde que se
instauró el pacto, cerca de
10 millones de toneladas de
granos ucranianos pudieron
ser exportadas a través
del mar Negro.
El acuerdo permitió aliviar
la crisis alimentaria
global desatada tras la invasión
de Ucrania por Rusia a
finales de febrero.
Según los términos del
acuerdo, sellado en julio,
los barcos que entran y salen
de Ucrania son inspeccionados
por un equipo
conjunto de funcionarios
turcos, de la ONU, ucranianos
y rusos. Pero Moscluida
una el martes entre
Erdogan y el presidente ruso
Vladimir Putin, y la mediación
de la ONU, parecen
haber convencido a Moscú
de reconsiderar su postura.
Amenazas nucleares
No obstante, Putin advirtió
que Rusia se reservaba
el derecho a “retirarse” del
acuerdo “en caso de violación
de esas garantías” ofrecidas
por Ucrania.
En medio de las tensiones
diplomáticas, el temor a
un potencial ataque nuclear
en Ucrania se acentuó después
de que el gobierno estadounidense
se declarara
“cada vez más preocupado
por la posibilidad” de que
eso ocurra, según las palabras
del portavoz de Seguridad
Nacional de la Casa
Blanca, John Kirby.
Unas declaraciones que
siguieron a la información
aparecida en el diario New
York Times, según la cual,
jefes militares rusos habrían
discutido recientemente sobre
la posibilidad de utilizar
un arma nuclear táctica en
Ucrania, es decir, una bomba
menos potente que una
ojiva nuclear clásica.
El West Texas Intermediate (WTI) para diciembre ganó
1,84% a 90 dólares en Nueva York. AGENCIAS/
Arremetida narcos
ha dejado 6 muertos
AFP
Guayaquil, Ecuador
Cinco policías y un civil
murieron en la arremetida
que lanzó el martes el
narcotráfico en el puerto
ecuatoriano de Guayaquil,
donde fueron desplegados
los militares
bajo estado de emergencia,
según un nuevo balance
difundido ayer.
En las últimas horas falleció
un hombre por una
herida de bala en la cabeza,
con lo que subió a seis
el número de víctimas. El
sujeto, cuya identidad no
fue revelada, fue impactado
durante el ataque a
un hospital del norte de
ciudad, señaló el ministerio
de Salud. La inusual ofensiva
se extendió a la localidad
próxima de Durán y al puerto
petrolero de Esmeraldas,
en la frontera con Colombia.
En total fueron 18 ataques,
dirigidos en su mayoría a
patrulleros, puestos policiales,
gasolineras y un centro
de sanidad en Guayaquil.
“Se puede ver claramente en
la secuencia de los hechos,
más de 18 atentados durante
el día (martes), que esto
ha sido programado de manera
deliberada para causar
terror en la población ecuatoriana”,
dijo el presidente
Guillermo Lasso, tras declarar
el estado de excepción
en las provincias de Guayas.
SANTO DOMINGO, RD JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
13
Intrusismo
El riesgo de
caer en manos
inexpertas
SALUD
BERNADETTE SÁNCHEZ
Santo Domingo
Advertencia. En el país, según expertos de diversas áreas,
existen personas no facultadas ejerciendo como cirujanos,
nutricionistas, dermatólogos, odontólogos, entre otras
especialidades, que ponen en peligro la salud del paciente.
Cuando una persona
solicita los servicios
de un profesional de
cualquier área, sea
este médico, abogado,
ingeniero, arquitecto, entre
otros, lo hace con la convicción
de que este cuenta con las
competencias y facultades necesarias
para resolver una determinada
situación. ¿Pero qué sucede
cuando no es así y se encuentra
con alguien que solo busca lucrarse?
Aquí es donde toma forma
el intrusismo, el ejercicio de
actividades profesionales por
personas no facultadas para ello.
El asunto es preocupante, con
mayor énfasis en el área de la salud,
pues puede poner en peligro
la vida de alguien. Al respecto,
el cirujano bariátrico Pablo
García refiere que ante el auge
que cada día está tomando este
fenómeno, es necesario hacerle
frente. “Entiendo que pasa en todas
las especialidades médicas y
profesiones, simuladores que buscan
beneficiarse económicamente
sin pensar en ese ser humano que
se tiene en frente y que ciegamente
confía en esa persona que tiene
la osadía, y diría que hasta ignorancia,
de arriesgar una vida en
esas manos”.
Es entonces cuando los gremios
que agrupan a los profesionales
mantienen una lucha titánica para
proteger a sus pacientes y mantener
los estándares de calidad
para su seguridad. García, quien
es presidente de la Sociedad Dominicana
de Cirugía Metabólica y
Bariátrica (Sodocimeb), entiende
que es importante asegurarse de
que el profesional al cual se acude
cuente con requisitos que son indispensables
como competencias,
cualidades, formación académica
y presencial, los conocimientos y
habilidades para proteger la inte-
Pablo García
gridad. En este sentido es oportuno
consultar los directorios de las
distintas sociedades médicas.
Unir fuerzas para frenarlo
El especialista informa que algunos
países han legislado para recertifi-
car las especialidades y licenciar las
áreas de competencia para cada especialista,
un grupo del que República
Dominicana forma parte. “Un
hecho sin precedentes fue la resolución
08-2015, de gran avance en el
país respecto a la protección de los
pacientes de cirugía plástica cuando
fue altamente afectada esa área
por el intrusismo, donde se limitaban
estos procedimientos para los
especialistas formalmente educados”,
dice.
García asegura que para frenar
este fenómeno se requiere de un
trabajo en conjunto al cual se integren
las sociedades médicas, el
Ministerio de Salud Pública, el Colegio
Médico Dominicano, legisladores,
Colegio de Cirujanos, entre
otras entidades.
Lea la historia completa
www.listindiario.com
SEPA MÁS
Riesgos
Los procedimientos quirúrgicos
de por sí conllevan un
cierto nivel de riesgo que es
manejable en manos capacitadas
y expertas.
Pero ¿qué sucede cuando
hay falta de competencias y
facultades? En el caso de las
cirugías bariátricas, la sociedad
médica que agrupa a estos
profesionales constantemente
recibe reportes de pacientes
con complicaciones,
fallecimientos, incidentes,
así como solicitudes de asesoría
legal.
Así asegura Pablo García,
quien además enfatiza que
en manos expertas la cirugía
bariátrica es un procedimiento
de baja tasa de
complicaciones y mortalidad,
como es el caso de los
miembros que conforman
ese gremio médico y esto incluso
se compara en las estadísticas
internacionales.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
FOLCLOREANDO
Publica todos los jueves
XIOMARITA
PÉREZ
La felicidad
está dentro de ti
Cuando mi gente me dice que me admira,
que le gustaría ser como yo, solo
le digo: “Pues, hazlo”. “Pero, Xiomarita,
es que eres entusiasta, con mucha
energía”, y vuelvo y le respondo: “Pero
tú lo puedes hacer, lo primero es tomar la decisión y
lanzarte”.
Y es que la gente tiene miedo a lo desconocido, a
que se burlen de ella, a no quedar bien. Lo único que
falta es voluntad, elevar su estima y seguir adelante.
Y sucede que cuando se decide a cambiar de actitud
no hay quien la aguante, porque lo importante es comenzar
Pero también nos lanzamos cuando tenemos necesidades
o carencias que pueden ser emocionales,
físicas o espirituales. Cuando observo que una persona
se aferra a otro ser humano u otro ser viviente,
por ejemplo, un animal, es que quiere compañía, no
es preocuparse por alguien o por algo, es que quiere
llenar un vacío existencial, aunque ese animal esté
amarrado, enjaulado; lo que desea es resolver su soledad
perjudicando a otro.
Entonces, me ha pasado que algunas personas me
llaman o me comentan cualquier problema y la escucho,
porque lo que quiere es eso, desahogarse; y
muchas veces ocurre que hasta con hacer un chiste o
comunicarle parte de mi testimonio de vida se mejoran,
cambian de semblante, porque lo que le cuento
es más grande que sus problemas. ¿Por qué la gente
tiene que contarle sus problemas al Facebook, como
si la red fuera un réferi? La gente tiene que vivir su
realidad, aprender a manejarse y salir a camino con
sus problemas al hombro y descargarlo en cualquier
recipiente que esté fuera de su entorno. Y muy importante
es no juntarse con gente negativa que está
viviendo la vida de los demás, porque lo que hace es
debilitar esas energías que fluyen dentro de tu ser.
Un ejemplo de esas personas así es cuando la invitamos
a una actividad y nunca van, pero si no las
invitan porque no pertenecen al círculo afectivo, se
sienten mal y arman un chisme, que hasta involucra
a otras personas en esta mitomanía, por lo que es
preferible rechazarlas. Ahora, cuando usted se junta
con gente que lo que hace es alivianarle la carga, todos
los nudos habidos y por haber se desbaratan. Así
que imítenme y sigan adelante.
:
En la web
xiomaritabaila@gmail.com
listindiario.com
La flor inspira adornos de diferentes colores y diseños para decorar el arbolito y el resto de la casa.
Flor de Pascua
Protagoniza tendencias
de la Navidad 2022
Complemento. Según representantes de Plaza Lama, además de
este tradicional símbolo, renos y cascabeles se suman para el logro
de una decoración con más que simples adornos.
DECORACIÓN
Santo Domingo
Hoy día, prácticamente
nadie puede
decir que no le
haya tocado recibir
o estar presente
en una casa con flores de
Pascua durante la temporada
navideña. Lo cierto es que esta
belleza de la naturaleza se ha
convertido en uno de los íconos
decorativos de la época y, diversos
establecimientos se montan
en el tren de la tendencia.
Por ejemplo, Plaza Lama, se inspira
en el uso de este símbolo tradicional
de la Navidad para poder
ofrecerlas a sus usuarios en diferentes
colores y modelos y, que de este
forma también la gente pueda lucir
la tendencia de las flores en sus arbolitos
y el resto de la decoración
navideña a la que apueste.
“La Navidad para muchos (as)
es la época más alegre del año y
qué mejor que complementar los
hogares dominicanos con decoración
que más que belleza, también
brinda historia y trayectoria;
la idea es también favorecer que
nadie se quede atrás en cuanto a
tener la oportunidad de reunir un
ajuar navideño, sin distinción de
condiciones, edades o gustos”, explica
Elsa Lama de Gonzales, VP
del referido establecimiento.
SEPA MÁS
Plaza Lama exhorta a todos
sus clientes y colaboradores a
disfrutar de la Navidad y todos
sus adornos de temporada
en la Supertienda con el fin
de proporcionar a las familias
dominicanas unas pascuas a
la altura de cada estilo y hogar.
Cuentan con una gran variedad
de artículos navideños
para que todas las familias dominicanas
puedan decorar sus
hogares contando con los mejores
precios del mercado.
Aquí olvídate de las tarjetas
de crédito, porque si pagas
con este instrumento el banco
lo calculará con la tasa oficial
y el dinero no te rendirá
tanto como si lo cambias allá
y pagas todo en efectivo.
Origen de la flor
Esta flor de origen mexicano posee
su nombre original en náhuatl,
una lengua indígena milenaria, y
es cuetlaxochitl que significa “flor
color de fuego”; se dice que Moctezuma,
uno de los grandes emperadores
del antiguo imperio mexica,
encontró la flor de Pascua al sur de
México y la llevó a los jardines de
su palacio en Tenochtitlán donde
fue utilizada por sacerdotes mexicas
y posteriormente por los monjes
franciscanos para adornar los
altares de Nochebuena.
Los cascabeles
Estos pequeños pero acústicos
utensilios pudieron haberse encontrado
desde la Edad del Bronce;
se colgaban al cuello del ganado
para ahuyentar los males, por
ejemplo para ahuyentar las serpientes
que acechasen a los caballos
o para alejar a los demonios,
aunque es posible que también los
llevasen las personas con el mismo
propósito.
En la actualidad y por su apariencia,
versatilidad y alegría, son usados
para diferentes tipos de decoración
durante la Navidad como
coronas, árboles de Navidad, adornos
y demás; ¡Corre por los tuyos
en la Supertienda antes de que se
agoten!
¡Era Rodolfo un reno!
Los renos ganan más popularidad
cada año y aunque se empezaron
a conocer para 1807 a través de
un poema llamado “A visit from
St. Nicholas”, del escritor Clement
Clarke Moore, se cree que
también ganaron reconocimiento
por una leyenda inspirada en
la mitología escandinava sobre el
dios Odín, quien montaba un caballo
de ocho patas llamado Sleipnir.
De todas formas, aún no había
aparecido el reno que hoy es
el ayudante más famoso de Santa
Claus: Rudolph o Rodolfo, el famoso
simpático reno de nariz roja.
Este aparecería por primera
vez en otro cuento de Navidad,
“Christmas story”, en 1939.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
15
VIDA VERDE
(( ECOLOGÍA (( BIODIVERSIDAD
BUSQUE EN WWW.LISTINDIARIO.COM: TEMAS
DE ECOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE, TURISMO
SOSTENIBLE Y DESARROLLO COMUNITARIO.
CONTACTO: YANIRIS.LOPEZ@LISTINDIARIO.COM
Cumbre del Clima
Inicia este domingo
en Egipto la COP27
Agencias
La C O P 2 7 , e l
e v e n t o g l o -
bal de Naciones
Unidas para
abordar la
emergencia climática,
arranca este domingo en
la ciudad egipcia de Sharm
el Sheij centrada en resolver
cómo y quiénes pagarán
la transición energética
y los daños causados por el
cambio climático, entre señalamientos
a las notorias
deficiencias del anfitrión en
materia de libertades.
El presidente designado
de la Cumbre del Clima
COP27, Sameh Shukri, dijo
que Egipto está “listo” para
recibir a los líderes mundiales
y a las delegaciones
internacionales, así como
para crear un “entorno propicio
para negociaciones
exitosas y resultados ambiciosos,
creíbles y concretos”.
“Estamos haciendo todo
lo posible para crear un entorno
propicio para negociaciones
exitosas y resultados
ambiciosos, creíbles
y concretos”, dijo Shukri
en un comunicado difundido
por la organización de la
COP27, que tendrá lugar a
partir del 6 de noviembre.
A pesar de que todavía no
queda claro cuántos jefes de
Estado van a asistir a la cita,
se espera que esta cumbre
de líderes mundiales “sea
una de las reuniones más
grandes de actores climáticos
jamás organizadas en
una COP, con más de 30.000
delegados registrados”.
En este sentido, Shukri
-también ministro de Exteriores
egipcio- deseó que
“todos los actores estatales
y no estatales se unan con
una mentalidad colaborativa
y constructiva para cumplir
con la acción climática”.
Asimismo, confió en que
la comunidad internacional
“estará a la altura de las circunstancias
y garantizará la
celebración de una COP27
exitosa y con impacto”.
También instó al mundo
entero a “tomar decisiones
transformadoras necesarias
para responder a la gravedad
de la emergencia climática”
que se vive.
DEJAR LA
RETÓRICA
Ayer, Sameh Shukri,
pidió a todos los que
participen del evento
que dejen de lado la
“retórica vacía” sobre
el cambio climático y
pasen a la acción para
abordar no solo los retos
a futuro sino también
algunos de los
efectos del mismo que
ya comienzan a notarse
en diferentes partes
del mundo.
“Nos enfrentamos con
una imagen cruda y
angustiante de olas de
calor y sequías, incendios
forestales, ciclones,
la subida del nivel
del mar, la degradación
de la tierra y la
desertificación, y las
inundaciones que devastan
sociedades en
todo el mundo”, enumeró
Sukri en una carta
de bienvenida a los
asistentes que se celebrará
del 6 al 18 de noviembre.
Jornada en Parque de Nigua
Con el objetivo de contribuir a la preservación de Parque
Ecológico Nigua, en San Cristóbal, y como parte de las
actividades a realizar por celebrarse el Mes de la Reforestación,
la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) realizó
una jornada de reforestación donde plantó mil plantas de
diferentes especies de manglares en un operativo que estuvo
integrado por directivos y empleados de la entidad. LD
Petición a favor de los cetáceos
Greenpeace instó al Gobierno griego a detener los estudios
sísmicos y la exploración de hidrocarburos en todas sus aguas
territoriales debido al peligro que conllevan para la vida marina,
especialmente para los cetáceos, pues estas operaciones
mineras los pueden desorientar y provocar su muerte. Las
nuevas quejas llegan a raíz de la presencia del buque de
exploración sísmica “Sanco Swift” en Creta. EFE
16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
DESDE LA ÚLTIMA BUTACA
Publica todos los jueves
LUIS BEIRO
Evelyna Rodríguez
La auténtica amistad se conoce cuando
alguien cae enfermo, o preso. Nunca se
avisa porque conserva su raíz solo para
momentos trágicos. Es el despertar de la
memoria hacia un ser que simboliza un
afecto especial.
Mi persona se ha visto favorecida por quien fue
mi compañera durante varios años en el Listín,
Evelyna Rodríguez. En aquel tiempo, ella todavía
no llevaba en su interior la convicción del protagonismo
histriónico. Era, por así decirlo, una
maeña, alegre, divertida, incansable bailadora,
desenvuelta sobre las tablas y con deseos de
triunfar. Un día abandonó su profesión de periodista
y se fue del Listín a conquistar el mundo. Solo
volví a verla detrás de la pantalla o sobre el escenario,
encarnando diversos personajes, siempre con
altitud y disciplina. Nunca se le subieron los humos.
Cada vez que un servidor requería su presencia para
conversar con los pasantes de la que fue su empresa,
nunca me falló. Siempre puntual, atenta, rigurosa,
sin temblarle la voz, respondía las inquietudes
de esa juventud que la admiraba. Requería mi presencia
en sus estrenos cinematográficos aunque casi
no asistí a ninguno. Ella sabe las causas. Lo que
pienso de ella y de su cine ha quedado escrito en alguno
de mis libros.
Recientemente me recluyeron por tercera vez en
un centro asistencial. Fui sometido a un procedimiento
riesgoso que me mantuvo hospitalizado
por varios días. Una de las jornadas posteriores
a mi alta médica, un correo suyo me recordó a la
amiga que siempre fue. Lo único que tenía a mano
para aliviar mi enfermedad era su más reciente
filme, y me lo quiso remitir para mi disfrute
personal. No lo acepté y ella lo entendió. Mis ánimos
no correspondían mis deseos y prerrogativas
cinematográficas. Y le hice una confesión: “Tengo
abandonada la literatura y es hora de que vuelva
sobre ella. Debo estar atento a la palabra escrita
con humildad e inteligencia, sin vomitar sabiduría.
No puedo ser el “socio” que glorifica”.
La volveré a ver porque ella está donde debe por sus
propios méritos y aunque no asista al estreno de sus
filmes o piezas teatrales, siempre seré su espectador
disciplinado.
Proyecto de ley
Las sanciones que
entran en el debate
Medida. Las posibilidades de que en el país se incrementen las
sanciones judiciales por la difusión de publicidad y canciones
que inciten al consumo de drogas abre una amplia discusión
ACTUALIDAD
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo, RD
Las posibilidades de que
en el país se incrementen
sanciones judiciales
por la difusión de
publicidad y canciones
que inciten al consumo de drogas
abrió un debate entre organismos,
políticos, funcionarios
y expertos. Carlos Manuel Pérez
González (Atahualpa), director
de la regional Enriquillo
del Consejo Nacional de Drogas
(CND), adelantó a LISTÍN DIA-
RIO el proyecto que modificaría
la ley de drogas, el cual impondría
nuevas sanciones, por incurrir
en publicidad que incite al
consumo de drogas, tanto a través
de las canciones, como de las
ropas, prendas y cualquier otra
forma.
Joseph Báez, presidente de
la Comisión Nacional de Espectáculos
Públicos y Radiofonía
(CNEPR), saludó la posible modificación
de la ley, aunque debido
a su limitación de su marco
jurídico en ese organismo estatal
no podrán ir más allá hasta donde
le permita el reglamento 824,
considerado obsoleto para los
tiempos actuales.
Báez informó que hace alrededor
de un año que el presidente
del Consejo Nacional de Drogas
(CND), Jaime Marte Martínez,
sostuvo un encuentro, especialmente
con el cuerpo jurídico de
la CNEPR, para tratar el tema de
la modificación de la ley 50-88.
En lo que compete a la Comisión,
Báez reconoció que esa
ley aplica tanto para Dirección
Nacional de Control de Drogas
(DNCD) como la CND, y es obvio
que las instituciones deben de
apoyarse en la Comisión de Espectáculos
porque es la que rige
los medios audiovisuales.
“La Comisión tiene que esperar
a que el organismo que tiene
que ver con eso haga una especie
de solicitud de trabajo en conjunto
para, entonces, la Comisión
tomar carta en el asunto, porque
son ellos que, inicialmente,
tienen por ley el mandato legal
para asumir el proyecto porque
La promoción de las drogas en la música recibiría más sanciones.
la ley de Espectáculos Públicos
no toma en cuenta este tipo de
sanciones, sino con lo que tiene
que ver con expresiones soeces,
y las imágenes explicitas”, expuso
Báez.
El presidente de la CNEPR señaló
que esa entidad ni ningún
organismo a nivel internacional,
tiene aún marco regulatorio para
las redes sociales y plataformas
digitales, que es donde, generalmente,
se difunde este tipo
de contenido.
Sin embargo, adelantó que la
CNEPR cuenta con los mecanismos
necesarios, personal y estrategias
para llevar a cabo el trabajo
que viene realizando hasta
ahora en la radio y la televisión.
Otro organismo regulador, pero
en las estaciones de radio, es
la Asociación Dominicana de Radiodifusores
(ADORA) que preside
Rosa Olga Medrano y que al
ser consultada dijo apoyar la modificación
de la ley de drogas, que
de hecho como institución, hace
años que vienen trabajando junto
al Consejo Nacional de Drogas
con el propósito de orientar a la
población sobre las drogas.
“Adora es una institución que
vela y cuida por el bienestar de
la sociedad dominicana, siempre
hemos ido de la mano con las
mejores propuestas que buscan
proteger a nuestros ciudadanos”,
dijo Medrano.
Voz crítica
El comunicador Alberto Vargas
reaccionó a la noticia como algo
absurdo, por el hecho de que
hace más de 30 años existe la ley
50-88, que en uno de sus artículos
penaliza la ponderación o
MIRADA LEGAL
Carlos Manuel Pérez
manifestó que hicieron una
gran inversión de tiempo
para valorar la modificación
del artículo 36 de la Ley
50-88, que es la parte que
toca la difusión y expresión
del pensamiento y prohíbe
cualquier tipo de promoción
que incite al consumo.
Sostuvo que actualmente
la propaganda, promoción,
el uso de la serigrafía, y los
mensajes subliminares no
tienen sanción, ni siquiera
administrativa.
apología a las drogas. Vargas expuso
que el país tiene un problema
y no es de falta de leyes, sino
de una gran cantidad de legislaciones
que no son aplicadas. En
vista a eso entiende que esta modificación
solo busca distraer la
atención de la gente.
“Creen que con una ley se va a
resolver el problema y no se ataca
el problema real de las drogas,
que no está en, pura y simplemente,
los apologistas, en los
que promueven el consumo de
drogas, sino una sociedad que
tiene muchísimos problemas que
viene desde los hogares, muchos
disfuncionales, en donde te puedo
asegurar en el barrio en donde
vivo hoy se fuma más marihuana
que cigarrillos normales”, expuso.
Vargas recordó que una ley no
va a resolver el problema de las
drogas el cual calificó como muy
complejo y el que comparó con
un pulpo con tentáculos demasiados
largos y fuertes.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Carlos Sánchez
“El humor en los tiempos
de covid” llega hoy a cines
PANTALLA
Santo Domingo
Carlos Sánchez durante la premier. FUENTE EXTERNA
La película documental “El
humor en los tiempos de covid”,
dirigida por Ernesto
Alemany, llegará a las salas
de cine del país desde este
jueves 3 de noviembre.
El protagonista, Carlos
Sánchez, explicó que se
trata de una iniciativa muy
diferente a todo lo que el
también actor había hecho
hasta entonces.
En este narra su experiencia
al tratar de hacer humor
durante la pandemia y
las peripecias que pasaron
para poder volver a los escenarios.
Además de la dirección
de Alemany, quien ha estado
a la cabeza de películas
muy favorecidas por la crítica,
como “La Gunguna”,
“Lucky 7” y “La Musiquita
por Dentro”, cuenta con la
producción ejecutiva de Leticia
Tonos, quien también
tiene bajo su manga trabajos
cinematográficos dominicanos,
tales como “Mis
500 Locos”, “Cristo Rey” y
“La Hija Natural”, y otros.
Carlos explicó que la película
comenzó a idearse
durante el confinamiento
y Alemany iba guiándolo
vía telefónica, y diciéndole
en qué resolución poner las
cámaras, como enfocarlas,
los cuadros, entre otras cosas
que confirmaba con las
fotos que le enviaba. Posteriormente
el equipo empezó
a ir a su casa, la cual se
convirtió en el set de grabación.
18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
LOS ASTROS DICEN
4 cm
3,5 cm
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
3 cm
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Pase a segundo plano y
observe. Descubrirá quién
está de su lado y quién no.
Hacer algo físico aliviará
el estrés y lo alentará a
revisar viejas ideas que
se adapten mejor a las
tendencias del mercado
actual.
Reconozca sus capacidades
y cómo usar lo que
sabe para salir adelante.
Elija su curso de acción
en función de sus necesidades,
no porque alguien
esté tratando de empujarlo
en una dirección que lo
beneficie más que a usted.
No puede complacer a todos,
así que trate de hacer
aquello que lo hace feliz.
Dude sobre lo que otros le
piden que haga, sobre una
información compartida
o sobre un incidente que
puede cambiar cómo se
siente acerca de alguien
que conoce.
Sus ideas serán acertadas.
Hable y trabaje
junto a aquellos que son
igualmente entusiastas.
Convierta cualquier cosa
que haga en algo agradable
para usted y para todos
los que quieran ayudar.
Pasar tiempo con alguien
que ama llevará a planes a
largo plazo.
Haga lo que sea necesario
para mantener la paz. Sea
un buen oyente, ofrezca
sugerencias y ponga su
energía donde sea más
beneficiosa. No deje que
las decisiones que tomen
los demás lo estresen.
Continúe con sus asuntos y
termine lo que empieza.
Reúnase con amigos,
colegas o familiares y
hablen acerca de los planes
y diferencias que tengan.
Se le ocurrirá una manera
de complacer a todos sin
dejar de manejar sus principales
intereses. Preste
atención a la forma en que
se ve y se presenta.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Pase más tiempo aprendiendo,
enseñando y trabajando
en equipo. Exprese
sus sentimientos, lo que
está tratando de lograr y
lo que necesita que hagan
los demás para ayudarlo a
alcanzar su meta. Dé todo
de si mismo y obtendrá
altos rendimientos.
Participe en algo original.
Trate de aplicar sus
habilidades y experiencias
en algo que lo haga sentir
bien acerca de su aporte.
Hacer todo lo posible para
marcar la diferencia motivará
a otros a admirarlo,
colaborar y ayudar.
Tómese un respiro y revise
sus opciones. Elija escuchar
a un experto, no a
alguien que utilice tácticas
emocionales para aprovecharse
de usted. Ponga su
energía en aprender, vivir
el momento y encarar y
controlar sus emociones.
Tome el camino menos
transitado y vea adónde lo
lleva. Aquellos con los que
se encuentre enriquecerán
su vida y perspectiva. Amplíe
su mente e intereses
y ofrezca su experiencia
a una causa que quiera
conquistar. El romance
mejorará su vida personal.
Siga adelante, sin importar
lo que digan o hagan los
demás. No permita que
las influencias externas
interfieran con sus planes.
Preste atención a lo que es
importante para usted y
superará cualquier obstáculo
que encuentre.
No deje nada al azar con
respecto a su estado financiero.
Ponga sus papeles
en orden y elabore un plan
de inversión que le ayude
a reducir sus deudas. Una
promesa que le haga a
alguien que ama los unirá
más.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Interés que se cobra por
el dinero prestado
5. Fallecimiento
9. Especie de alga (pl.)
10. Colorado
11. Casualidad
13. Seco
16. Primer hombre
17. Fango
19. Ante Meridiano (Abrev.)
21. Doce meses
22. Aumentativo
23. Infusión
24. Preposición
26. Hilo o seda poco
torcidos
27. Padre de Matusalén
(Biblia)
30. Blando, suave
31. Licor
32. Costumbre en boga
(pl.)
35. Adipsia
36. De la baraja
37. Sobrepujar
39. Voz para arrullar a los
niños
40. Peladura
41. En la obra o en el texto
43. Rodete en el pelo (pl.)
44. Agua gaseosa (pl.)
46. Hilera
47. Ligero, pronto
49. Árbol betuláceo
50. Planta aristoloquiácea
VERTICAL
1. Fruto de la vid
2. Extrae
3. Gastada
4. Sin acentuación
5. Piedra preciosa
6. Lirio hediondo
7. Completamente
8. Órgano de la visión
12. Furor, ira, cólera
14. Derrota
15. Lastimar, magullar
18. Instrumento para
comer
20. Simios
23. Poseer
25. Impar
26. Pronombre
28. Vaso con pie para
beber (pl.)
29. Palos, maderos
32. Burro
33. Preposición
34. Batracio
37. Marca (pl.)
38. Toscas, ásperas
40. Prefijo griego que
indica pluralidad
42. Arma blanca
43. Número
45. Título de la nobleza
inglesa
46. Nota musical
48. Artículo
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
00
‘Expo Mami y Yo’
Dos días para
disfrutar en familia
Tradición. Durante el 12 y 13 de este mes, el evento que regresa para
continuar aportando a la integración familiar viene repleto de ‘shows’
artísticos y recreativos, juegos, charlas, exhibiciones, rifas y otras
actividades para el deleite de pequeños y grandes.
SHOW
Santo Domingo
Con el apoyo de
l a S o c i e d a d
Dominicana
de Pediatría y
más de 30 marcas
de productos y servicios
para los niños y los demás
miembros del hogar regresa
‘Expo Mami y Yo’, un evento
que busca que la familia
disfrute a plenitud tanto de
actividades artísticas y recreativas
Glenda Hued, Luis Contino y Nazzira Santana.
como de jornadas
de orientación que contribuyen
a la salud y a la sana ra la familia donde podrán
dar un espacio seguro pa-
RESPALDO
convivencia familiar.
La información la ofrece
Nazzira Santana, organizadora
del evento familiar y
productora del espacio radial
‘Madre Paso a Paso’. “Luego
de una pausa, ‘Expo Mami y
Yo’ regresa el sábado 12 y domingo
13 de noviembre, con
diversas actividades recreativas,
artísticas y educativas para
toda la familia, en el salón
de eventos de Sambil, en horario
de 10:30 de la mañana
a 7:00 de la noche”, detalla.
La comunicadora manifiesta
que para esta edición
tienen la expectativa de brindisfrutar
de juegos de inflables,
área de realidad virtual,
charlas, cuenta cuentos, rifas,
concursos, ‘show’ de encanto,
restaurante familiar,
presentación de productos,
desfile infantil, degustaciones,
carrera de gateo, concurso
para embarazadas, área
de estimulación, valet parking
de cochecitos para bebés,
photo booth, entre otras
atracciones.
Se estima que a la actividad
se darán cita aproximadamente
15,000 personas
de Santo Domingo y lugares
cercanos a la Capital.
Tras agradecer a quienes
han confiado el regreso
del evento, Santana
destacó que entre los
patrocinadores está Dos
Pinos, Milex Kinder,
Galletas Dino, Centro
Comercial Sambil,
Bonchecitos, Papel
Dominó, Cereales El Rey,
Pañales Babysec, Bebito,
Repelaid, Suavinex,
ENNA, About Me,
Serpentinas y Mamilas
Cleans. También, Bio
Oil, Helados Bon, Onda
Natural, Escuelita Nestlé,
Bienestar de Nestlé, El
Frutal, Malta Maravilla,
Fun Galaxy, Recrea
Inflables, Summit Park,
Métodos Literarios,
Rescate Neonatal,
Regalitos de Laura,
Monerías de Mamá,
Alia Marie Baby Store,
Debostore, Centro
Odontológico Martich &
Pepén, 360 Photo Booth,
Procare, Brillante, Procare,
Rincón de peques, Toca
Yeppeum, Otaku Shop,
CreacionesRoss_Viki,
entre otras.
A través de su producto Hispano, César Iglesias se
une a la Fundación TapitasxQuimio en la búsqueda de
recursos para proveer el tratamiento adecuado a niños
y niñas con cáncer.
TapitasxQuimio
para ayudar a
niños con cáncer
ALTRUISMO
Santo Domingo
Con el apoyo a la comunidad
que la caracteriza, la
empresa César Iglesias duplicó
este año su aporte a la
Fundación TapitasxQuimio,
la cual provee tratamiento
de quimioterapia a niños
que padecen de cáncer.
A través de la marca Hispano
realizó una campaña interna
para motivar a sus colaboradores,
resultando en
la recolección de más de
400,000 tapitas equivalentes
a 1,500 libras de plástico,
a solo seis meses de iniciada
la actividad.
Esta iniciativa busca mejorar
la calidad de vida de
los niños, las niñas y los
adolescentes que requieren
este tratamiento y a
la vez sensibilizar a la comunidad
respecto a la
necesidad de reducir el
consumo de materiales
plásticos.
“Uniéndonos a esta
causa reforzamos el compromiso
de nuestra empresa
y nuestro personal
en seguir contribuyendo
al desarrollo de nuestra
sociedad de una manera
sostenible”, aseguraron
los ejecutivos de la entidad.
Consideran un honor
apoyar esta noble causa y
esperan, con este aporte,
ayudar a las familias con
los fuertes costos que genera
esta enfermedad haciendo
asequible el tratamiento
adecuado.
Instragram Lives por
el ‘Mes de la Familia’
APORTE
Santo Domingo
Con motivo del Mes de la
Familia y con el objetivo de
aportar orientaciones pun-
tuales a las familias del país,
el Centro Vida y Familia
Ana Simó ofrecerá durante
todo noviembre Instagram
Lives con diferentes temas.
Diferentes profesionales
del centro dirigirán las orientaciones
de cada entrega, en
las que se agotarán temáticas
que enriquecerán las relaciones
de padres, hijos y
parejas. El programa de los
encuentros se inició ayer a las
8:00 de la noche, con el tema
‘Hijos fuera del matrimonio:
¿los acepto o no los acepto?’,
a cargo de la doctora Ana Simó.
El jueves 10 de este mismo
mes, a las 8:00 de la noche,
las terapeutas de pareja
y familia Irene García y
Margaret Almánzar hablarán
sobre ‘Infidelidad ¿Pue-
de ser una herencia familiar?’
El miércoles 23 a la misma
hora, se tratará el tema
‘Divorciados con hijos: ¿Cómo
manejar la relación con
mi expareja?’, a cargo de
las terapeutas Lorraine Isa y
Mabel Mejía.
‘Familias en la distancia:
cómo afecta al hogar’, es el
tema que concluye las jornadas
virtuales el miércoles
30 de noviembre a las
8:00 de la noche, de la mano
de las profesionales Margaret
Almánzar y Grismaldi
Abreu.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
19
¡SÉPTIMO PARTIDO!
EL CLUB MAURICIO BÁEZ VENCE A BAMESO , EMPATA Y LLEVA LA FINAL AL MÁXIMO P/20
24
GIRALDI,
TOMASELLO
Y RIVAS SE
IMPONEN EN
PRUEBAS DE
AUTOS
P/24
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
ÁRBITRO
DOMINICANO
A CATAR
RAYMUNDO FELIZ SE INSCRIBE EN LA HISTORIA
COMO EL PRIMERO DE QUISQUEYA QUE
TRABAJARÁ EN UN MUNDIAL DE FÚTBOL
FREDDY TAPIA
Santo Domingo
Cuando el próximo lunes el
reloj marque las 5:10 de la
tarde, Raymundo Feliz iniciará
un largo viaje hacia Catar,
donde se convertirá en el primer
dominicano que arbitrará
en un Mundial de Fútbol.
Sorprende que apenas 11
años después de haber aprobado
un curso básico de un
deporte que nunca jugó, será
juez de línea del más importante
de los campeonatos
mundiales, algo que la inmensa
mayoría de sus colegas
no logra en toda una vida.
“Estaremos viajando alrededor
de 18 horas para llegar
a Catar y ponernos al tanto
de los percances y los detalles
que involucran al Mundial.
Hay nervios”, admite Feliz,
de 32 años, consciente de
l reto que supone representar
a unos 11 millones de dominicanos
en la justa que se
celebrará desde el 20 de este
mes hasta el 18 de diciembre.
Los nervios intentará convertirlos
en el combustible,
que le llevarán a dejar en alto
la imagen del país.
“Es una responsabilidad
bastante grande porque estaré
representando a un país
que nunca ha participado en
un evento de tal nivel ”, resalta
el joven profesional de
seis pies de estatura y 175 libras
de peso durante una visita
realizada a LISTÍN DIA-
RIO impecablemente vestido
con un traje gris de la FIFA.
“Practiqué béisbol, atletis-
SEPA MÁS
Brilló también
en las aulas
Otras profesiones
El hijo de la maestra Victoria
Cuevas, una madre
soltera que hizo las veces
de mamá y papá, se
graduó de Licenciado en
Mercadeo y Técnico en
Turismo en la Universidad
APEC.
Referentes
Los árbitros que más admira
son el italiano Pierluigi
Colina, quien será
el jefe de esa área en el
Mundial de Qatar; el panameño
Roberto Moreno
y Joe Flescher, de Canadá.
mo, baloncesto, softbol, natación
y triatlón”, revela Feliz,
quien pensaba que sería
en una de esas disciplinas
que representaría en algún
momento a la República Dominicana
en los principales
escenarios del deporte, como
mundiales y Juegos Olímpicos,
y no como un ente que
impatirá justicia.
Integró varias selecciones
de la Universidad Apec y a finales
de 2011 el director de
Deporte de esa academia,
Roque García, tras ver sus
condiciones físicas, inteligencia
y deseos de aprender, le
aconsejó que hiciera el curso
de arbitraje que impartirían
la Federación Dominicana de
Fútbol y la FIFA.
“En la época que lo recluté
para ser árbitro, ví a un posible
candidato. Sabía de sus
herramientas por las habilidades
que había mostrado”,
recuerda García.
“Es una persona muy inteligente,
Para ser árbitro de
fútbol hay que tener muy
buena condición física y esa
fue una de las partes que me
llevaron a apoyarlo”, declarasobre
el proceso en el que
fueron invitados 24 estudiantes
de 12 universidades,
ninguno de los cuales ha tenido
la misma suerte (?).
Se estima que los árbitros
que laboran en un juego de
balompie corre entre diez y
doce kilómetros.
“Me alegra mucho, me satisface,
que logrará su sueño
y podremos verlo en la cúspide
del arbitraje en el mundo.
Yo sé que esa era una de
sus grandes metas”, subraya.
Luego de pitar aquí en la Liga
Mayor y la LDF, la carrera de
Raymundo dio un gran paso
de avance en el Campeonato
Sub-15 de la Concacaf, en
Bradenton, Florida (2017),
donde fue el árbitro principal
de la final entre Estados Unidos
y México.
“Todo comenzó ahí. Los
asesores y administradores
pusieron los ojos en mí y me
dieron la oportunidad de ir
a los Juegos Centroamericanos
y del Caribe de Barranquilla
(2018). Luego siguieron
la Copa de Oro, Concacaf
Champions, Liga de Naciones
y el Mundial sub-20 en Polonia
(2019), que fue un sueño
hecho realidad”, enfatiza.
Raymundo Feliz derrocha optimismo de cara al Campeonato Mundial de Fútbol. GLAUCO
MOQUETE
20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DEL 2022
Deportes
SEPA MÁS
Primero desde el
año 2000
Antecedente.
La última vez que la final
del distrital se fue a
un séptimo partido fue
en el 2000 cuando Mauricio
-por segundo año
seguido- regresó de un
2-3 para superar a San
Lázaro.
Octava vez.
Será el octavo torneo en
el cual el campeón se decide
en un séptimo partido.
Mauricio ha participado
en cuatro y tiene
marca de 3-1. Bameso
debutará.
Jonathan Araujo, de Mauricio Báez, se eleva en busca de un canasto ante la defensa de Edward Santana, de Bameso.
Héroes. Jonathan Araujo con 29 y Juan Miguel Suero con 23 lideran el triunfo 82-70 sobre
Bameso y el campeón se decidirá esta noche en el Virgilio Travieso Soto.
Mauricio obliga a jugar un
séptimo y decisivo partido
BALONCESTO
ALEX RODRÍGUEZ
Santo Domingo
Por primera vez desde el
año 2000, el nombre del
campeón del torneo de baloncesto
superior del Distrito
Nacional se conocerá
luego de un séptimo partido.
Jonathan Araujo estuvo
efectivo desde el perímetro
(6 triples) y debajo
de los tableros (11 rebotes)
para colar 29 puntos y
Juan Miguel Suero aportó
otros 23 tantos para conducir
al Mauricio Báez a
un triunfo 82-70 sobre Bameso
en el sexto partido
de la serie final celebrado,
una vez más, a casa llena
en el Palacio de los Deportes
Virgilio Travieso Soto.
El séptimo y decisivo
partido será efectuado esta
noche en el mismo escenario
a partir de las ocho
de la noche.
Araujo anotó 11 de 15
intentos desde el campo,
incluyendo 6 de 7 desde
detrás de la curva.
Juan Miguel, con su clásico
juego ofensivo de ir
hacia el canasto, agregó 12
rebotes y siete asistencias.
Brandone Francis salió
de la banca para ser la tercera
fuerza anotadora para
los orientados por Julio César
Javier. Logró 16 puntos
con cuatro triples y canastos
que respondían a intentos
de los bamesianos de acercarse
en el marcador.
Diego Moquete tuvo
otros ocho tantos desde la
banca, mientras que el referente
ofensivo mauriciano,
Gerardo Suero, anotó seis
puntos cuando fue limitado
a solo nueve intentos al canasto.
Solo ellos cinco anotaron
por los muchachos de Villa
Juana.
Víctor Liz, quien intentó
encabezar una remontada
en el último cuarto que
llegó a pegar a dos puntos
al Bameso, lideró a su equipo
con 21 puntos y cinco
triples, pero se fue de 16-6
desde el piso. Atrapó nueve
rebotes.
Miguel Dicent aportó
17 con tres lances de tres y
Trahson Burrel agregó un
doble-doble con 11 puntos
y 11 rebotes, además de seis
asitencias, pero apenas anotó
3 de 18 intentos al aro,
Juan Miguel Suero, de Mauricio Báez, maneja el balón ante la defensa de Miguel Dicent,
de Bameso.
incluyendo de 13-2 en lances
de tres puntos.
Show Araujo-Dicent
El primer cuarto fue el
show de Araujo y Dicent.
Diez minutos intensos y trabados
con los dos equipos
sabiendo lo que estaba en
juego. Dominio mauriciano
desde la distancia con cuatro
lances de tres puntos,
incluyendo tres de Araujo,
el hombre más alto de la
cancha, quien también estuvo
dominando la lucha
bajo los tableros.
Un total de 13 tantos de
los 18 que tuvo el Mauricio
Báez (18-16) estuvieron en
las manos de Araujo que solo
dejó para sus compañeros
un triple de Diego Moquete
y un canasto de Juan
Miguel Suero.
Dicent, de su lado, tuvo
10 de los 16 de Bame-
Presencia.
A parte de los habituales
en la final, estuvieron en
el juego los raperos Rochy
RD y Nino Freestyle
y el DJ Adoni.
so, que extrañó los aportes
de Víctor Liz y Trahson Burrel
que se fueron en blanco
en la casilla de anotación al
igual que Gerardo Suero del
lado mauriciano.
Más triples
Araujo arrancó el segundo
cuarto con otro triple, seguidos
por otros de Burrel y
Moquete. Encendió los motores
Juan Miguel Suero
apoyado en sus penetraciones
y viajes a la línea de lances
libres –con sus acostumbrados
fallos-.
Bameso vio la “llegada”
al partido de Liz, pero
Mauricio respondió con un
par de triples de Brandone
Francis. La intensidad y las
bolas perdidas se multiplicaron,
pero los de Villa Juana
mantuvieron y extendieron
la ventaja hasta sacar
siete tantos a la mitad del
encuentro (41-34).
En la parte complementaria,
Liz marcó 16 tantos
en un intento por hacer regresar
a los bamesianos que
se llegaron a poner a dos
(71-69) a mitad del último
cuarto, pero los mauricianos
siempre respondían con
canastos de Juan Miguel,
Gerardo o Araujo.
Saque de honor
El inmortal del deporte
Vinicio Muñoz hizo el saque
de honor antes del partido.
Fue 7 veces campeón,
4 veces más valioso y es el
líder de por vida en puntos
(7,107), rebotes (2,477), tiros
libres anotados (1,331),
temporadas (26) y juegos
jugados (354).
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
21
Deportes
Béisbol-Resultado-Noticias
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Lidom: Pintura y
mercado negro
Águilas blanquean 3-0
al conjunto de los Toros
Jesse Scholtens y cuatro relevistas se combinaron para
conducir a las Águilas Cibaeñas a una victoria por la vía de
la blanqueada 3 por 0 sobre los Toros del Este la noche de
este miércoles en el estadio Francisco Michelli, de La Romana.
Las Águilas (8-6) cortaron así una racha de tres derrotas
seguidas y se mantienen en la segunda posición del
Campeonato de Béisbol Invernal de la República Dominicana,
dedicado a la memoria de Tomás Troncoso Cuesta.
En un partido en que su estelar lanzador Raúl Valdes logró
su ponche 600 en Lidom, para los Toros (4-12) fue su segunda
blanqueada seguida, luego de que la noche anterior
los Tigres le lanzaron un nohitter. Continúan en la última
posición del torneo. El norteamericano Scholtens (2-0) se
acreditó la victoria, con trabajo de 5.0 entradas en blanco,
aceptó seis hits y ponchó tres rivales. Bajó su efectividad a
1.17 y exhibe un whip de 1.04. Richard Rodríguez lanzó el
noveno y se acreditó su sexto juego salvado de la campaña.
Raúl Valdes (0-1) cargó con la derrota.
Cordero, cerca debutar
con equipo el Escogido
El cañonero de los Leones del Escogido Franchy Cordero
anunció que se estará integrando al equipo en los próximos
días. Cordero indicó que se está recuperando de una
lesión con la que culminó su temporada en Las Mayores
con los Medias Rojas de Boston.
“En unas semanas estaré por aquí”, reveló el jugador, al ser
entrevistado por Natacha Peña durante la transmisión del
partido de este martes entre Escogido y Águilas.
El pasado mes de septiembre, el bateador zurdo fue colocado
por los Medias Rojas en lista de lesionados de 60 días
a raíz de un esguince en el tobillo derecho que sufrió a inicios
de mes.
Esta campaña en Grandes Ligas, Cordero pegó ocho cuadrangulares,
17 dobles e impulsó 29 carreras en 84 partidos.Sobre
el Escogido, Franchy dijo estar esperanzado en
que sus compañeros continúen mejorando, y jugando con
entusiasmo y buen ánimo.
Javier, Astros lanzan
2do juego sin hit en SM
Cristian Javier y el bullpen de Houston se combinaron en
apenas el segundo juego sin hits en la historia de la Serie
Mundial, silenciando una alineación en auge y un estadio
bullicioso cuando los Astros blanquearon el miércoles 5-0
a los Filis de Filadelfia para igualar el enfrentamiento a dos
juegos cada uno.
El único juego sin hits anterior en la Serie Mundial fue un
juego perfecto de Don Larsen de los Yankees de Nueva
York contra los Dodgers de Brooklyn en 1956.
Javier y tres relevistas no estuvieron perfectos, pero estuvieron
cerca. Además, ya habían hecho esto antes: Javier,
el titular en un juego sin hits combinado contra los Yankees
de Nueva York en junio, fue retirado con un juego sin hits
en curso después de 97 lanzamientos esta vez.
Bryan Abreu, Rafael Montero y Ryan Pressly siguieron cada
uno con una entrada sin hits, asegurando que el campeonato
de este año se decidirá este fin de semana en el
Minute Maid Park.
Pero primero, el Juego 5 el jueves por la noche en Filadelfia:
el as de los Astros, Justin Verlander, volverá a perseguir
esa esquiva primera victoria en la Serie Mundial cuando se
enfrente a Noah Syndergaard.
JUEGOS DE HOY SERIE MUNDIAL
8:03pm Houston (J. Verlander) en Filadelfia (N. Syndergaard)
JUEGOS DE HOY BÉISBOL INVERNAL
7:15pm Licey (D. García) vs. Escogido (I. Nova), (Estadio Quisqueya)
7:30pm Toros (J. Teherán) vs. Estrellas (R. Liz), (Tetelo Vargas)
7:30pm Gigantes (R. Peña), vs. Águilas (C. Martínez), (Estadio Cibao)
JUEGOS DE MAÑANA BÉISBOL INVERNAL
7:00pm Escogido vs. Gigantes, (Julian Javier)
7:15pm Toros vs. Licey, (Estadio Quisqueya)
7:30pm Águilas vs. Estrellas, (Tetelo Vargas)
POSICIONES BÉISBOL INVERNAL
EQUIPOS JJ JG JP PCT. dif. Casa Ruta Racha Ult 10
Licey 13 10 3 .769 -- 5-2 5-1 G 3 7-3
Gigantes 14 8 6 .571 2.5 5-3 3-3 P 1 7-3
Aguilas 14 8 6 .571 2.5 5-2 3-4 P 3 5-5
Estrellas 14 7 7 .500 3.5 4-2 3-5 G 2 5-5
Escogido 14 5 9 .357 5.5 4-2 1-7 G 1 4-6
Toros 15 4 11 .267 7.0 3-5 1-6 P 1 3-7
*No incluye juegos de ayer
Personas de nivel que asisten al
estadio Quisqueya Juan Marichal
me pidieron llamar la atención
al presidente de Lidom, Vitelio
Mejía, a los Tigres del Licey
y los Leones del Escogido, para que revisen
la pintura que cubre los pisos de los pasillos,
fuera y dentro. Dicen que ese tipo de pintura,
cuyo nombre técnico desconocen, tiene una
tendencia a que los usuarios resbalen cuando
llueve y se torna en peligro.
Ya ocurrió la noche
del martes, al final del partido
de Escogido-Aguilas,
cuando un señor mayor
(me reservo el nombre),
VITELIO MEJÍA
se resbaló, quedó tendido
en el piso, se dio un golpe
en la cabeza, hubo que llamar
camilla y ambulancia para trasladarlo
a un centro médico. Parece que, por fortuna,
no hubo males peores.
¿Qué pueden hacer sobre eso, señores de
la pelota?
LOS VETERANOS: ¿Cómo andan algunos
veteranos de importancia en Lidom?
YOENIS CESPEDES: El cubano de 37
años de edad juega para las Aguilas Cibaeñas
y está en el ojo del fanático porque no
puede darse el lujo de fallar. ¿Y cómo anda?
El martes en el Quisqueya pegó un larguísimo
jonrón, pero al final las Aguila s perdieron
en 12 innings ante el Escogido. Sin incluír
el partido de anoche, Yoenis tenia 44
turnos con 9 hits, pobre promedio de .209,
y pobrísimo OBP de .229. Ha recibido una
base por bolas y suma 11 ponches. Eso significa
mala nota, sencillamente. Jugó en MLB
por última vez con los Mets brevemente en
2018.
ADISSON RUSSEL: Short stop de los
Toros del Este , este señor tiene 28 años de
edad y jugó regular con Chicago Cubs entre
2015-18… En 2020 jugó en el beisbol de Corea,
y los dos últimos años en la pelota mexicana
de verano. Ahora, con los Toros, tiene
de 37-8 para .216,promedio de .216 y OBP
de .293, ha disparado 1 hr. Y dos empujadas..No
ha impactado, pero todavía la campaña
está joven.
MERCADO NEGRO: Igual que el año
pasado, el señor Eddy Alcántara, director de
una cuestión llamada “Pro Consumidor”, se
reúne con la liga y anuncian que combatirán
el mercado negro del Estadio Quisqueya.
Qué harán todos los operativos de lugar para
eliminar esa “mafia”.
Ojalá consigan paliar ese problema, pero
también deben mejorar los sistemas de
venta al público por parte de los equipos. Si
no hacen esto, cualquier medida sería pérdida
de tiempo. (lea más en listindiario.
com).
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
22 santo domingo, RD. jueves, 3 de noviembre del 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
23
Deportes
Edición 22 del Triple
100 se inicia mañana
CICLISMO
Santo Domingo
Todo está preparado para la
apertura este viernes, desde
las 9:00 de la mañana, de la
edición 22 del Clásico de Ciclismo
Triple 100, certamen
en el que participarán unos
360 pedalistas y que se extenderá
hasta el 6 de este
mes.
Una primera etapa que será
un circuito en el parque Mirador
Sur marcará la arrancada
de uno de los más
trascendentales eventos ciclísticos
en América en la
categoría master.
La segunda etapa comprenderá
una ruta en la avenida
Circunvalación en las inmediaciones
del llamado Higuero
Largo, mientras que
la tercera vuelta será en la
misma zona, pero en el Higuero
corto, espacio donde
Nortlon Sánchez, quien fue campeón de la máxima
categoría en el Triple 100 efectuado el año pasado.
existen variadas elevaciones.
En el evento estarán presentes
pedalistas de 17
países, la mayoría ya se
encuentran en territorio
dominicano para comenzar
su accionar este viernes.
según lo anunció el ingeniero
Rafael Tejada, quien
preside el comité organizador
del certamen, que
este año retorna luego de
un receso forzado en el
2020 por consecuencia de
la pandemia del Covid 19.
La justa se extenderá hasta
el 7 de noviembre y como
cada año se esperan
competencias del alto relieve.
PARA RECORDAR
Publica martes y jueves
TONY GRULLÓN
Dirigido por
7 managers
En la campaña del 2015-16, la
cual estuvo dedicada a Miguel
Feris Iglesias, Wilín Rosario, jugador
de las Águilas Cibaeñas.
a l quedar su equipo fuera del
Todos contra Todos fue seleccionado en el
sorteo de los jugadores que estaban disponibles
por las Estrellas Orientales.
Rosario fue dirigido en la serie regular en
las Águilas por cuatro managers y al reforzar
a los paquidermos en la semifinal fue
conducido por otros tres dirigentes para un
total de siete, una hazaña muy extraña en
el béisbol.
En las Águilas fue
dirigido por Andy
Barket, Omar Ramírez,
Miguel Tejada y
Félix Fermín, mientras
que con las Estrellas
estuvo bajo
las órdenes a Dean
Treanor, Mendy López
y Audo Vicen-
Wilín Rosario
te para convertirse
en el jugador en
ser dirigido por más
managers en una estación
en el béisbol
dominicano.
¿Sabía usted
que Juan Francisco
de sus 83 jonrones
Juan Francisco
en series regulares conectó
en diez oportunidades dos jonrones en
un partido. Ocho veces lo hizo en el Julián Javier
y dos en el Tetelo Vargas y nunca lo ha
hecho ni en el parque Cibao, ni en el Francisco
Micheli, ni en el Quisqueya Juan Marichal.
24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DEL 2022
Deportes
Triunfo. Milan se colocó en la fase de eliminación directa de la Champions
por primera vez en nueve años, gracias a Olivier Giroud.
Real Madrid aplasta 5-1
al Celtic y queda de líder
CAMPEONES
(AP) Madrid
El Real Madrid convirtió
dos penaltis y su portero
Thibaut Courtois detuvo
uno —todo en el primer
tiempo— para que el conjunto
español superara cómodamente
el miércoles
al Celtic por 5-1 y asegurara
el primer lugar del Grupo
F en la Liga de Campeones.
Luka Modric convirtió
un penal a los seis minutos
y el brasileño Rodrygo
anotó el segundo a los 21.
Courtois detuvo el disparó
de Josip Juranovic a los
35 para que el Madrid tomara
el control del partido
en el Estadio Santiago Bernabéu.
Marco Asensio disparó
desde los linderos del
área tras un pase de Dani
Carvajal para ampliar
la ventaja a los 51 minutos.
El brasileño Vinícius
Júnior consiguió el cuarto
tanto a los 61, tras un centro
del uruguayo Federico
Valverde, quien anotó 10
minutos después el último
gol de su equipo.
“El equipo estaba muy
centrado desde el principio,
no queríamos problemas,
queríamos buenas
sensaciones y lo hemos
cumplido” dijo el técnico
Carlo Ancelotti.
Luka Modric, del Real Madrid, celebra tras anotar el primer gol de su equipo en la
victoria ante el Celtic en el encuentro de la fase de grupos de la Liga de Campeones.
Jota puso al Celtic en el
marcador con un tiro libre
que superó la muralla del
Madrid a los 84 minutos.
El de mayor edad
Modric, de 37 años, se
convirtió en el jugador de
mayor edad que anota un
penal en la Liga de Campeones
y superó el récord
que estableció este año Burak
Yilmaz del Lille a los 36
años.
Se trató del noveno gol
del croata en 111 encuentros
disputados en el máximo
campeonato de clubes
europeo.
El Madrid venía de una
derrota 3-2 ante el Leipzig
en la fecha anterior —
Rivas y Giraldi ganan en 3era. fecha
AUTOS
Santo Domingo
Los Pilotos Giuseppe Rivas y
Alain Giraldi siguen demostrando
que su rivalidad en
la categoría RS se mantiene
dentro de la pista desde la
pasada temporada, dejando
establecido que en la última
fecha irán por todo detrás
del Campeonato Nacional
de Automovilismo dedicado
a la memoria de Máximo
Sarraf “El Pachá” organizado
por la Dominican Racing
League DRL.
Como si se tratara de un
Mimo Tomasello celebra sus triunfos en la ST.
guión de película el venezolano
Mimo Tomasello se
mantiene inmaculado al no
su primer tropiezo en todas
las competencias esta
campaña— y necesitaba
de la victoria en casa ante
el colero Celtic para quedarse
con el primer sitio
del grupo.
Mientras, la campaña del
Shakhtar Donetsk terminó
con la derrota 4-0 ante el
Leipzig, cuyo delantero Timo
Werner salió lesionado
a tres semanas de que inicie
la Copa Mundial.
El Shakhtar ha superado
una serie de formidables
obstáculos para disputar
esta temporada los campeonatos
europeos y hubiera
alcanzado la fase de
eliminación directa con la
victoria.
perder una sola carrera de
las seis que ha participado y
logrado las tres pole position
SEPA MÁS
Mbappé imparable.
Kylian Mbappé envió
otro aviso claro: Podría
ser imparable en
el Mundial. Marcó un
tanto memorable, fue
abastecedor en otro
tanto, y París Saint-
Germain se impuso 2-1
a la Juventus.
En el Grupo G, Julián
Álvarez dejó claro
que puede aportar valor
al Manchester City,
aunque no sea Erling
Haaland. Marcó un gol
y gestó otro par en el
triunfo por 3-1 sobre el
Sevilla.
de los eventos celebrados,
hasta el momento ha totalizado
el cien por ciento de los
puntos en disputas para llegar
a 123 dianas a su favor.
Yorky Mateo se las arregló
para llevarse la mejor parte
de la categoría SDS combinado
por una victoria en la
primera carrera y un segundo
en la de cierre para totalizar
37 puntos, eclipsando
un trabajo fenomenal de
Cristian Bonnet “El Huracán”,
que había impuesto un
record de pista en clasificación,
salía liderando el primer
heat, hasta que le fallara
la transmisión de su auto
No.02.
La edición XXXI
Marlin Azul lista
PESCA
Santo Domingo
Auger-Aliassime y
Rublev clasifican
TENIS
(AP)
París
Felix Auger-Aliassime y
Andrey Rublev clasificaron
a las Finales de la ATP
después de que Taylor
Fritz y Hubert Hurkacz,
los otros contendientes
para quedarse con los
dos boletos disponibles,
fueron eliminados en la
segunda ronda del Masters
de París el miércoles.
El octavo sembrado Auger-Aliassime
superó por
6-7 (6), 6-4, 7-6 (6) a
Mikael Ymer, que venía
de la ronda de clasificación
y ahora enfrentará a
Lancha sustituta
La ensenada de Cabeza
de Toro, Higüey, se encuentra
preparada para
la XXXI edición del
Torneo Internacional de
Pesca al Marlin Azul que
tendrá oficialmente la ceremonia
de apertura este
jueves 3 de los corrientes
con la participación
de unas 20 lanchas procedentes
de Puerto Rico,
Venezuela, Estados Unidos
y el anfitrión República
Dominicana, bajo
la organización del Club
Náutico de Santo Domingo.
Daniel Medina, director
del certamen, tendrá la
responsabilidad de recibir
a los invitados y trazar
las pautas para dar
cumplimiento a las normas
establecidas. La justa
culminará el sábado
5 con la entrega de premios
a los ganadores. El
comité organizador finalizará
inscripción de lanchas
y pescadores a las
5:00 de la tarde y hará
entrega de suministros a
los participantes. Una hora
más tarde se procederá
a la reunión de capitanes
para posteriormente,
a las 7:00 de la noche dejar
inaugurado el torneo.
El certamen será totalmente
bajo la modalidad
de liberación de la especie
cumpliendo con la resolución
24-2009 del Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. Se espera
que unas 20 lanchas formalicen
inscripción, cada
una con un mínimo de tres
pescadores y un máximo de
cuatro. En la ocasión habrá
dos categorías de lanchas:
Clase A y Lanchas de Club.
Por primera vez se disputará
la “Copa Interclubes Reciprocidad”,
entre el Club
Náutico de San Juan y el anfitrión
dominicano.
Las embarcaciones podrán
salir y entrar a Cap Cana y
Cabeza de Toro. En la categoría
A podrán pescar marinos,
capitanes y profesionales,
en tanto que en la Club
no serán permitidos.
Cada aguja azul liberada
recibirá 300 puntos y las
demás especies no serán
válidas para fines de puntuación.
Gilles Simon, que recibió un
comodín para el torneo, y
que venció por 7-5, 5-7, 6-4
a Fritz.
Auger-Aliassime salvó 14 de
17 quiebres de punto y convirtió
cuatro de cinco para
extender su racha de victorias
a 14 encuentros.
Fritz no pudo completar
tres puntos de set en el saque
de Simon cuando estaba
arriba 5-4 en el primer
set. El estadounidense
también falló en convertir
sus tres quiebres de punto
cuando estaba arriba 3-2
en el último set. Cometió
36 errores no forzados por
16 de Simon, que se ubica
188mo del mundo y tiene
intención de retirarse tras el
torneo.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
25
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Breve
Jabeur derrota
a Jessica Pegula
Ons Jabeur, número dos del
ránking mundial, dejó atrás
la derrota sufrida contra la
bielorrusa Aryna Sabalenka
en su debut y se impuso a la
estadounidense Jessica Pegula
por 1-6, 6-3 y 6-3 en la
fase de grupos de las Finales
WTA de Fort Worth (EE.
UU.).Jabeur sumó su cuarta
victoria consecutiva contra
Pegula, número tres del
mundo, una rival a la que
ya le negó este mismo año
el título en la final del WTA
1.000 de Madrid.
La tunecina, finalista este
año en Wimbledon y en el
Abierto de Estados Unidos,
reaccionó a tiempo y se llevó
un partido que, de haber
perdido, hasta podía costarle
la eliminación matemática
de este torneo que reúne
a las ocho mejores jugadoras
de la temporada.
26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DEL 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Pugilista cubano
deserta en México
(EFE) La Ha bana
El boxeador cubano Osvel
Caballero, medalla de bronce
en el mundial de Belgrado
2021, abandonó al equipo
Domadores de Cuba,
tras participar en un cartel
profesional en México, confirmaron
ayer medios estatales
de la isla.
“Ajeno a sus obligaciones
contractuales, Osvel Caballero
decidió no regresar a
Cuba tras pelear por tercera
vez en el boxeo profesional”,
informó la Federación
Nacional de Boxeo.
Asimismo manifiesta su rechazo
“a indisciplinas como
esas, que pisotean el compromiso
contraído”, en una
escueta nota compartida en
la página web del equipo cubano.
El púgil, campeón panamericano
en Lima 2019,
le ganó la semana pasada al
mexicano Gerson “Tigre” Escobar
por votación unánime
en una pelea celebrada en
Aguascalientes.
En lo que va del año en curso,
varios boxeadores figuran
entre los atletas cubanos
que han desertado
durante competencias en el
extranjero, entre ellos, los
campeones mundiales Kevin
Brown y Herich Ruiz.
26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DEL 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Pugilista cubano
deserta en México
(EFE) La Ha bana
El boxeador cubano Osvel
Caballero, medalla de bronce
en el mundial de Belgrado
2021, abandonó al equipo
Domadores de Cuba,
tras participar en un cartel
profesional en México, confirmaron
ayer medios estatales
de la isla.
“Ajeno a sus obligaciones
contractuales, Osvel Caballero
decidió no regresar a
Cuba tras pelear por tercera
vez en el boxeo profesional”,
informó la Federación
Nacional de Boxeo.
Asimismo manifiesta su rechazo
“a indisciplinas como
esas, que pisotean el compromiso
contraído”, en una
escueta nota compartida en
la página web del equipo cubano.
El púgil, campeón panamericano
en Lima 2019,
le ganó la semana pasada al
mexicano Gerson “Tigre” Escobar
por votación unánime
en una pelea celebrada en
Aguascalientes.
En lo que va del año en curso,
varios boxeadores figuran
entre los atletas cubanos
que han desertado
durante competencias en el
extranjero, entre ellos, los
campeones mundiales Kevin
Brown y Herich Ruiz.
30 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022
Deportes
10 cm
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
3,5 cm
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
3 cm
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
Se acerca el juego final de la SERIE MUNDIAL entre Houston y Filadelfia. Se establece la
prioridad de otras disciplinas. Gracias al joven Robert Duarte estamos vaticinando NHL en
nuestro asesoramiento personalizado. También NFL, NBA y los deportes colegiales. Para
recibir cada día vía Whatsapp su mensaje, escribame para darle los precios y condiciones al
323-8474722. ....... .LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES: ORLANDO, en (NBA)
NBA TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
7:00Pm. -- Golden St. 3-5 2-6 3-1 0-4 117.5 121.3 6-1-1 109
NL Orlando 1-7 2-5-1 1-1 0-6 105.9 111.0 4-4 113
Los Warriors están 0-4 con las líneas en sus últimos 4 partidos como visitantes. El Magic ha vencido a Golden St. en
sus pasados cuatro enfrentamientos como local. ORLANDO
8:00Pm. -- Denver 4-3 3-4 3-0 1-3 114.1 117.0 4-3 113
NL Oklahoma City 4-3 6-1 3-1 1-2 112.9 110.9 4-3 114
Oklahoma tiene en mente vengar la derrota sufrida 122-117, ante Denver Nuggets el 22 de octubre. OKLAHOMA
NHL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
7:05Pm. 6.5un Carolina 6-3 6-3 2-1 4-2 3.2 2.8 3-6 2
10-15 Tampa Bay 6-4 6-4 2-1 4-3 3.2 3.1 5-5 3
7:05Pm. 10-14 Vegas 9-2 9-2 5-1 4-1 3.2 1.7 2-8-1 3
6.5un Ottawa 4-5 4-5 4-1 0-4 3.7 3.4 5-4 2
7:05Pm. 10-13 Washington 5-6 5-6 3-2 2-4 2.9 2.9 5-6 3
6.5un Detroit 4-5 4-5 3-2 1-3 3.1 3.6 5-3-1 2
7:35Pm. 6un Boston 9-1 9-1 6-0 3-1 4.5 2.6 6-3-1 3
10-13 NY Rangers 6-5 6-5 3-3 3-2 2.9 2.8 3-8 2
8:05Pm. 6.5un Montreal 5-5 5-5 3-2 2-3 2.8 3.1 3-6-1 2
10-22 Winnipeg 5-4 5-4 2-1 3-3 2.9 2.8 2-6-1 4
NFL
LA MEJOR JUGADA 7-4 =57%
TOTALES (106-64 =60%)
JUEGO DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:15Pm. 14 Philadelphia 7-0 5-2-0 4-0 3-0 28.0 16.9 4-3 31
MLB
TEMPORADA 2022-23
45 Houston 1-5-1 3-3-1 0-2-1 1-3 16.6 22.0 3-4 16
Se podría argumentar que el mariscal de campo de los Philadelphia Eagles, Jalen Hurts, es el favorito para el MVP
de la NFL, o al menos está en pie de igualdad con el mariscal de campo de los Buffalo Bills, Josh Allen. FILADELFIA
TEMPORADA 2022
JUEGO DE HOY (SERIE MUNDIAL)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO
8:03pm. -- Houston J. Verlander (d) 18-4 175.0 116 43 34 29 185 1.75 8-3 1.95 3-0 1.42 Despejado
NL Filadelfia N. Syndergaard (d) 10-10 134.2 138 62 59 31 95 3.94 7-3 3.47 1-0 2.89 Right-Left 5m
Verlander tiró 5.0 entradas y ponchó 5 contra los Filis, en el primer partido de La Serie Mundial el 28 de octubre. Él
cedió 5 carreras entre las tercera y cuarta entradas en Houston. Los Astros ganaron en diez entradas. HOUSTON
Cinco nativos en
Clàsico Presidente
Constitucional
DAGOBERTO GALÁN
Santo Domingo
El Clásico Presidente
Constitutional, dedicado al
actual Presidente de la República
Dominicana Luis
Abinader, se corre éste sàbado
5 en la quinta carrera de
un programa de seis, donde
hay un poolpote acumulado
de 2.2 millones de pesos, de
acuerdo al programa oficial
número 90.
La carrera, pactada a
1,700 metros reune 5 nativos
de 3 años y mayores
que buscan una bolsa de
RD$354,800.00. Los participantes
son Counsellor (1),
del establo Doña Bella que
entrena German León y la
monta de Esmerlin Justo,
Golden Trebol (2), del Marife
con el entrenamiento de
José Luis Negrón y la monta
de Carlos Lara, Tsunami P.
(3), que con Carlos de León
en la silla correrá para el establo
Pryca al igual que Hu-
racán P. (4), que lo monta
José Baéz. Ambos son entrenados
por Vladimir Reyes.
El grupo lo completa
Channeler Wells (5), abonado
del Wells Stable que dirige
Héctor Bretón y que será
montado por José F. Rojas.
La carrera es la estelar de
un programa que inicia a las
3:00 de la tarde. El favorito
de la competencia es Counsellor
a pesar de que carga
122 libras. Tsunami P luce su
rival de mayor peligro.
8:05Pm. 6un NY Islanders 6-4 6-4 4-2 2-2 3.6 2.5 5-5 3
10-13 St. Louis 3-5 3-5 1-3 2-2 2.4 3.8 4-3-1 2
8:05Pm. 6.5ov Seattle 5-6 5-6 2-4 3-2 3.5 3.5 6-5 3
10-20 Minnesota 5-5 5-5 2-3 3-2 3.5 3.6 6-4 4
8:35Pm. 10-17 LA Kings 6-6 6-6 2-3 4-3 3.6 3.9 8-3-1 4
6.5un Chicago 4-6 4-6 3-3 1-3 3.2 3.4 7-3 3
9:05Pm. 6.5un Nashville 3-7 3-7 1-4 2-3 2.6 3.6 5-5 3
10-18 Calgary 5-3 5-3 4-3 1-0 3.5 3.1 3-4-1 5
9:05Pm. 7un New Jersey 7-3 7-3 4-2 3-1 3.6 2.5 6-4 3
10-17 Edmonton 7-3 7-3 4-3 3-0 4.1 3.2 5-4-1 5
10:05Pm. 6ov Anaheim 3-7 3-7 2-1 1-6 2.6 4.4 5-5 3
10-17 Vancouver 2-8 2-8 1-3 1-5 3.0 4.0 6-4 5
10:05Pm. 10-20 Dallas 6-4 6-4 4-1 2-3 3.3 2.3 4-6 4
6ov Arizona 3-6 3-6 1-2 2-4 2.9 4.0 5-4 2
10:35Pm. 10-23 Florida 5-5 5-5 3-1 2-4 3.0 3.1 5-5 3
6ov San Jose 3-9 3-9 1-5 2-4 2.4 3.3 5-7 2
FÚTBOL COLEGIAL TEMPORADA 2022
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
7:00Pm. 49un UTEP 4-5 3-6-0 3-2 1-3 21.3 27.4 2-7 22
3.5 Rice 4-4 5-3-0 3-1 1-3 29.1 33.6 7-1 27
7:30Pm. 3 Appalachian St. 5-3 3-5-0 4-2 1-1 36.9 24.1 4-4 35
64un Coastal Carolina 7-1 3-4-1 4-1 3-0 31.9 27.2 4-4 38
Dominicanos en AQUEDUCT
El Hipódromo de AQUEDUCT fue el lugar de reunión de varios hípicos de “Varilla y
Cemento” que aprovecharon la tarde para recordar viejos tiempos en el Hipòdromo
Perla Antillana y comentar sobre los actuales en el Hipòdromo V Centenario. De izquierda
a derecha sentados Manny Pimentel, Pedro Báez y Marino Miniño y de pies
Ramón Jansen, Dagoberto Galán y Yensy Brea.