Listín Diario 08-11-2022
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXIII - Nº 37,786. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Esperando la ayuda
cm
Damnificados de Bellas Colinas y
Arroyo Bonito siguen en el lodazal
Clamor
Residentes en ambos sectores
esperan por asistencia oficial.
Editorial.
Lo que el diluvio enseñó
/P.8
NAYELI REYES
Santo Domingo, RD
cm
Estufas y neveras flotando,
trastes rotos, piezas de ropa
entre el lodo y desechos,
arrastrados por una intensa
corriente que lo que no
se llevó, lo dejó inservible,
fue el drama que vivieron
moradores de los sectores
Arroyo Bonito y Bellas Colinas,
en Santo Domingo
Oeste, debido a los torrenciales
aguaceros del pasado
viernes.
“Mi hija perdió todo. En este
salón, los cuatro secadores
están dañados, todo lo
que sea eléctrico se dañó”,
dijo Luisanny Pérez, residente
en Bellas Colinas.
Mientras en Arroyo Bonito,
las autoridades prometieron
reponerles enseres a los afectados,
pero aun no llega la
ayuda oficial. P.4-5
Un residente intenta salvar un colchón en Santo Domingo Oeste, donde los aguaceros del pasado viernes dañaron la
mayoría de los enseres a vecinos de los sectores Arroyo Bonito y Bellas Colinas. P.4-5 RAÚL ASENCIO/LD
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader anunció
ayer que el Gobierno creó el bono
“Saldo mi hogar”, con el cual pretende
beneficiar a alrededor de 8,000 familias
a escala nacional, a quienes se les
han otorgado viviendas a través de los
diferentes proyectos habitacionales
construidos por el antiguo INVI. P.2
,5 cm
BONO SALDO MI HOGAR
RD$2,OOO
MILLONES
PARA PAGAR
LAS DEUDAS
CON EL INVI
El presidente Luis Abinader encabezó el acto
realizado ayer en el sector Invivienda del
municipio Santo Domingo Este. EXTERNA
En octubre
llegaron al país
491,788 turistas
ELIANA LEDESMA
Santo Domingo, RD
El ministro de Turismo,
David Collado, informó
ayer que 491,788 turistas
visitaron el pasado
mes de octubre a República
Dominicana.
Durante la presentación
del habitual informe
del sector, Collado
explicó que esa cantidad
de viajeros que llegaron
al país el pasado mes supera
a los que arribaron
para la misma fecha en
2018 y 2019. “Lo volvimos
a hacer y de qué
manera, con la llegada
de 119,582 turistas
más que en el 2019. Es
el segundo octubre consecutivo
que rompemos
récords, algo verdaderamente
histórico”, dijo Collado,
quien precisó que
la llegada de turistas este
año ha generado ingresos
por más de US$7,000 millones.
P.10
CARLOS R.
DESPRADEL
JUAN ARIEL
JIMÉNEZ
ENFOQUES
LA INFLACIÓN
Y LAS TASAS DE
INTERÉS
/P. 7
PELIGROS DE LA
DESREGULACIÓN
/P. 9
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
Gobierno otorgará bonos
3,5 cm
3 cm
para saldar deudas del INVI
El presidente Luis Abinader y el ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos dejan iniciada la iniciativa “Bono Saldo Mi Hogar”.
Inversión. Abinader anuncia “Bono
Saldo Mi Hogar por RD$2,000 MM,
y plan para remozar a Invivienda.
JAVIER FLORES
javier.flores@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El Gobierno anunció ayer
la creación del “Bono Saldo
Mi Hogar”, para beneficiar
a más de ocho mil familias
a nivel nacional, a
los cuales se les han otorgado
viviendas a través
de los diferentes proyectos
habitacionales realizados
por el antiguo Instituto
Nacional de la Vivienda
(INVI) desde su creación.
El anuncio lo hizo el
presidente Luis Abinader,
junto al ministro de
la Vivienda y Edificaciones,
Carlos Bonilla, quienes
explicaron que ese bono
es una iniciativa para
familias beneficiadas en
proyectos construidos por
el INVI , las cuales tienen
años pagando las viviendas
que le fueron otorgadas
y que, por diferentes
circunstancias”, están bajo
una situación compleja
que ha comprometido su
capacidad de pago”.
La inversión de la iniciativa
del “Bono Saldo Mi Ho-
gar” es de más de RD$2,000
millones, para ayudar a las
30,000 personas que habitan
en 71 proyectos, en diferentes
provincias del país.
“Una de las máximas
prioridades de esta gestión
ha sido que las familias dominicanas
tengan un techo
propio al que puedan llamar
hogar… Hoy estamos
aquí para seguir con ese
compromiso. Estamos aquí
“NUESTRO
GOBIERNO ESTÁ
DECIDIDO A
TRANSFORMAR ESTE
PAÍS CON ACCIONES
CONCRETAS”.
para llevar un gran alivio
financiero a más de 8,000
familias a nivel nacional a
través del Bono Saldo Mi
Hogar”, manifestó Bonilla,
al momento de hacer uso
de la palabra, quien agregó
que “esta nueva iniciativa
refleja la visión de nuestro
presidente Abinader de
que cada familia dominicana
tenga su techo propio
con su título y, sobre todo,
en los segmentos poblacionales
más vulnerables”.
En el acto realizado en
el sector de Invivienda, se
le entregaron cheques a las
primeras cinco familias beneficiadas
en el bono.
Rezarán Invivienda
Durante la actividad el presidente
Abinader también
anunció la inversión de más
de RD$300 millones para
el remozamiento del sector
Invivienda, en Santo Domingo
Este.
De acuerdo a lo explicado
por las autoridades, la
inversión incluye la pintura
exterior de 377 edificios,
terminación y mejoramiento
de la construcción de 22
edificios, mejora y adecuación
de áreas verdes, parqueos,
aceras e iluminación,
y el remozamiento del
Centro Comunal Ingeniero
Pedro Bonilla, junto al parque
central de Invivienda.
“Con el remozamiento
y modernización del sector
Invivienda se construye
un mejor futuro para todos
sus habitantes, mejorando
la salud de toda esta comunidad
de vecinos y familias,
además de preservar un legado
histórico de iniciativas
de proyectos habitacionales
de la Republica Dominicana...queremos
mejores
entornos, porque sabemos
que un mejor urbanismo
mejora la convivencia, la
calidad de vida y es fundamental
para un desarrollo
sano y sólido”, indicó el presidente
Abinader.
SEPA MÁS
El acto.
En el acto, estuvieron
presentes Antonio Taveras
Guzmán, senador
de la Provincia de Santo
Domingo, y la señora
Julia Drullard, gobernadora
de la provincia.
Los asistentes.
Asistieron además la
señora Josefa Castillo,
Superintendente de Seguros;
Manuel de Jesús
Jiménez Ortega, alcalde
del municipio Santo
Domingo Este, entre
otros funcionarios
y personalidades y del
sector público.
Un represente de las primeras cinco familias beneficiadas ayer del sector Invivienda.
Según el mandatario,
tanto su padre (José Rafael
Abinader) como el de
Carlos Bonilla (Pedro Bonilla),
fueron parte de los
artífices del inicio de los
proyectos en Invivienda
en 1982.
En ese momento el Pedro
Bonilla era director del
INVI, mientras que José
Rafael Abinader era el secretario
de Finanzas, ambos
pertenecientes a la administración
del entonces
presidente Salvador Jorge
Blanco (1982-1986).
“Tener una vivienda es
mucho más que tener un
espacio o un techo en el
que cobijarse, es tener seguridad,
es la posibilidad
de desarrollar un vida en
familia, con autonomía,
de generar oportunidades
y de establecer un futuro
con más certidumbre”, dijo
Abinader.
“Nuestro gobierno está
decidido a transformar
este país con acciones
concretas, medibles y que
siempre respondan a los
intereses del pueblo dominicano”,
aseguró.
Sostuvo que es por esta
razón por la que desde
el gobierno han desplegado
numerososo proyectos
que persiguen generar un
parque de viviendas al que
puedan acceder el mayor
número de compatriotas,
con el objetivo de garantizar
el derecho y establecer
las oportunidades para
que todos puedan optar
a esa vivienda que tando
sueñan.
“Esta nueva iniciativa
refleja la visión y el compromiso
de mi gobierno
para que cada familia
dominicana tenga su
techo propio con su título
y , sobre todo, en los
segmentos poblacionales
más vulnerables”, aseguró
el mandatario.al dejar
niciada la entrega de bonos,
la cual se extenderá
por todo el país.
Mientras que Bonilla
expresó: “Nuestro compromiso
es continuar el camino
que nuestros padres,
con tanta ilusión comenzaron.
Continuar su camino
con ese mismo objetivo
en mente: Mejorar la calidad
de vida de los habitantes
de Invivienda Santo
Domingo”.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Las lluvias aumentan la
posibilidad de brotes.
Aumenta
ligeramente
la positividad
del Covid-19
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD.
Un ligero incremento en
la positividad diaria y de
las últimas cuatro semanas
registra el país en el
comportamiento del Covid-19,
de acuerdo a los
informes oficiales, mientras
tras las lluvias e inundaciones
registradas
recientemente, autoridades
y especialistas, han
alertado sobre el riesgo
de un aumento de enfermedades
respiratorias y
gástricas.
El boletín 963 emitido
ayer por la Dirección General
de Epidemiología
registra una positividad
diaria de 5.08%, mostrando
un ligero y sistemático
incremento en
los últimos días, cuando
se mantenía por debajo
de 2%, y la de las últimas
cuatro semanas en
1.26%, también con una
leve tendencia al alza.
En el reporte del día anterior,
la positividad diaria
estaba en 3.79% y la
de las últimas cuatro semanas
en 1.25%, mientras
en el informe número
961, ese indicador
se registra en 2.09% y
1.23%, respectivamente.
Ayer, el sistema reportó
21 nuevos casos del Covid-19,
casi la totalidad
captados en el Distrito
Nacional y Santo Domingo,
donde el pasado viernes
se registraron altos
niveles de lluvias e inundaciones
por la incidencia
de una vaguada y una
onda tropical. Según el
reporte, ayer se notificaron
255 casos activos de
Covid y nueve hospitalizados
a causa de la enfermedad.
Desde hace
varios meses, el país no
notifica ninguna muerte
y el registro se mantiene
de 4,384 defunciones.
4 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
LAS CONSECUENCIAS. Pérdida de vidas y daños a la propiedad
3,5 cm
4 cm
Labor de rescate. Brigadas de rescate y salvamento de diferentes
instituciones sacaron del río Isabela los cuerpos de dos desaparecidos.
3 cm
El diluvio deja
ocho personas
fallecidas
SHADDAI EVES Y
JHANGEILY DURÁN
Santo Domingo, RD
Dos cadáveres
fueron
recuperados
la mañ
a n a d e
ayer de las aguas del río
Isabela, frente al sector Simón
Bolívar, en el Distrito
Nacional, por miembros
de la Defensa Civil junto al
Cuerpo de Bomberos durante
las labores de búsqueda
de los ciudadanos
que habían sido reportados
desaparecidos por los
aguaceros del pasado viernes.
Con el hallazgo de estos
dos cuerpos, son ocho las
víctimas mortales que ha
dejado el paso por el país
de una vaguada y una onda
tropical.
El primero de los cuerpos
encontrados fue el del
reconocido fotógrafo José
Antonio Batista Polanco
“Jochy”.
Jochy fue reportado
desaparecido el sábado.
Sus familiares informaron
que se dirigía en el trayecto
Ágora Mall- Cuesta Hermosa
II, cuando se esfumó.
La Defensa Civil desplegó
un personal de búsqueda
y rescate, técnicos en
rescate acuático, unidades
caninas y aeronaves no tripuladas
(drones) para realizar
labores de búsqueda
y localización de los desaparecidos
en la Cañada
La Arenita de La Puya de
Arroyo Hondo, ríos Ozama
e Isabela y mar Caribe.
Según el reporte, salió
caminando por el tapón
a su casa porque su hija
de 12 años ya estaba sola
y la persona de servicio se
había ido, “como todos los
viernes”.
El otro cadáver
Luego Delfín Rodríguez, encargado
de Operaciones de
la Defensa Civil, dijo a Listín
Diario que una hora y
media después de entregar
el primer cuerpo encontrado
al Instituto Nacional de
Ciencias Forenses (Inacif),
los Bomberos, a la cabeza
de José Luis Frómeta Herasme,
hallaron otro cuerpo en
el mismo lugar.
Se trató del joven que en
el momento de la inesperada
lluvia se encontraba
cumpliendo sus labores de
delivery, Luisinky Jiménez.
La información fue confirmada
por su padrastro,
Carlos Contreras, quien
confesó en conversación
con este diario que la esposa
del joven lo pudo identificar.
“Ya está confirmado, el
cuerpo corresponde a Luisinky”,
contó Contreras.
Asimismo, aseguró que
la plataforma de delivery
“PedidosYa”, para la cual
el joven prestaba servicios,
ha respondido de manera
atenta con la situación.
No hay más
desaparecidos
Rodríguez indicó que sólo
tenían el registro de dos
personas desaparecidas a
causa del diluvio y ya fueron
recuperadas.
Informó que concluyeron
las labores de búsqueda
puesto que no hay reportes
de más personas desaparecidas,
pero señaló que se
mantendrían tareas de monitoreo
por si aparecen los
restos de alguna persona
de cuya desaparición no se
tenga constancia.
En los trabajos de bús-
NAYELI REYES
SEPA MÁS
Alerta
El COE mantiene siete
provincias en alerta amarilla
y nueve en alerta verde
por posibles crecidas de
ríos, arroyos y cañadas, así
como inundaciones repentinas
o urbanas, debido a
que una vaguada y una
onda tropical sobre el país
seguirán provocando fuertes
lluvias, de acuerdo al
último reporte.
queda participaron la Unidad
de Respuesta Humanitaria
del Ejército de
República Dominicana, Comando
Anfibio de la Armada
Dominicana, unidades
de la Policía Nacional,
el Cuerpo de Bomberos y
Santo Domingo, RD
Estufas y neveras
flotando,
trastes rotos,
piezas de ropa
entre lodo
y desechos, arrastrados por
una intensa corriente que lo
que no se llevó, lo dejó inservible,
fue el panorama
que se vivió en los sectores
Arroyo Bonito y Bellas Colinas,
en Santo Domingo
Oeste, durante la noche del
pasado viernes bajo el paso
de una intensa lluvia.
Ocho personas murieron,
según el informe del
Centro de Operaciones de
Emergencia (COE), cien-
el Sistema de Seguridad y
Emergencias 911.
Primeras seis
víctimas mortales
El Centro de Operaciones y
Emergencias (COE) había
confirmado la muerte de
seis personas: Un joven de
15 años, quien perdió la vida
en Bellas Colinas de Manoguayabo
y Roberto Quevedo
Santana, de 50, en el
sector Los 800, de Los Ríos.
También Teófilo Antonio
Cruz Peña, de 63 años,
quien murió en la cañada
de La Puya, en Arroyo Hondo
y Yilmes Céspedes, 20
años, fallecido en el sector
Villa Claudia de la Ciudad
Real.
Además, Alberto Javier
Pimentel, de 47 años, quien
pereció en Villa Francisca, y
Edwin Alexander Cedano,
de 25, fallecido en la comunidad
de La Zurza, en Santo
Domingo.
Entre las 5:00 de la tarde
del viernes pasado y las
8:00 de la noche se descargaron
grandes torrenciales
sobre la ciudad que provocó
grandes inundaciones,
desbordaron calles, avenidas
y cañadas.
Las lluvias se produjeron
por la interacción de
una onda tropical y un sistema
de baja presión que se
tornó estacionario sobre el
Distrito Nacional.
Arroyo Bonito y Bellas Colinas
están a la espera de ayuda oficial
El desastre sobrevino a pocas horas de la lluvia.
tos de vehículos sufrieron
daños, decenas de hogares
perdieron electrodomésticos
y enseres de utilidad
diaria y tres días después algunos
todavía esperan por
la intervención de los organismos
gubernamentales
de asistencia social.
Bellas Colinas
“Mi hija perdió todo. En es-
te salón, los cuatro secadores
están dañados, todo lo
que sea eléctrico se dañó. El
agua subió casi hasta la ventana
y en su casa entonces,
también los muebles, la nevera,
las camas, todo”, dijo
la madre de Luisanny Pérez
para más adelante darle paso
a su hija para relatar su
verdadera travesía.
Con lágrimas, Luisanny
afirmó que, en términos
materiales, la vaguada que
arribó el viernes “recogió
todo lo que había” llevándose
un salón, con el que
básicamente mantenía a su
familia, y lo poco o mucho
con lo que contaban entre
las paredes de su hogar.
Su esposo, plomero, pero
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
5
5 cm
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Mecánicos lidian con
los daños a motores y
la electrónica de autos
Personal de rescate recuperó ayer los cuerpos de dos hombres que estaban desaparecidos desde el viernes. EFE / AFP
además un diabético limitado
por su condición, no es
mucho lo que puede hacer,
sobre todo luego de que el
domingo sufriera un colapso
tras pincharse la planta
de los pies mientras trataban
de limitar los daños en
su casa, sin embargo hasta
ahora las autoridades solo
han pasado dando comida.
“Los colchones los saqué
esperando a ver si cogen un
chin de sol, pero la ropa, los
muebles, lo único que pudimos
hacer fue salir corriendo
y sentarnos en la escalera
de la casa de arriba a
esperar que baje un poco el
agua”, detalló. Encima de
su casa, vive una vecina que
no estaba el viernes sobre
las cinco de la tarde, cuando
empezó la lluvia que no
cesó durante tres horas. En
un principio, Luisanny no
creía a sus niños que advertían
que el agua penetrara
en su hogar, no obstante
cuando salió e intentó correr
con ellos hacia la calle
principal, le resultó imposible.
Su única solución fue
hacer horas de espera bajo la
lluvia, en la escalera que da a
la segunda planta de su casa,
junto a sus hijos y esposo.
Como ella, otros tantos
solicitan en Bellas Colinas
que desde el gobierno central,
quien pueda ayudarles
se pasee y les provea, por lo
menos de lo indispensable.
En Arroyo Bonito
En la calle Isamar, las autoridades
supuestamente
realizaron un levantamiento
sobre el promedio de los
damnificados con intenciones
de distribuirles camas,
estufas y neveras. A otros,
sus daños les fueron reparados
de manera inmediata.
“Aquí se dañaron las camas,
mi esposa tiene un salón
en ese lado de la casa y
el agua subió y se dañaron
los secadores, todo. Fue algo
nunca antes visto; esa
cañada sube pero nunca
lo había hecho tanto como
ahora”, afirmó Jesús, que
reside al lado de la cañada.
En Isamar, hay también
quienes refieren que por sus
casas las ayudas no han llegado,
a pesar de haberlas
solicitado y se quejan del
lento paso de los mismos.
“Se dañó la televisión, la
estufa y las cuatro camas,
pero aquí uno no tiene mucha
esperanza. Hacen un
levantamiento de lo que tú
necesitas y después traen
lo que ellos les da su deseo.
Ayer estaban dando, pero
por aquí no llegaron”, contó
Yeimi Rojas. quien vive junto
a sus cinco hijos.
DETALLES
Persiste el lodazal
Las calles de todo el sector,
sin señales de asfalto,
son de las principales
pruebas de que el pasado
viernes hubo un diluvio.
Todavía ayer había
un inmenso lodazal
y charcos de agua que
un equipo del Ministerio
de Obras Públicas intentaba
drenar para poder
trabajar en cerrar la cañada
que ocasionó tanto
daño con un desborde.
Colombina y sus hijos
En la calle Respaldo
Isamar, vive Colombina
Paniagua junto a dos
de sus hijos y dos nietos,
en una casa con una sola
habitación, una sala y
un pequeño baño.
La estuva flotaba
“Solo vimos la estufa
flotar. A mí me subieron
encima de dos
sillas para que no me
ahogara y a los niños
también, pero todo lo
que se podía perder, se
perdió”, explicó Colombina
Paniagua.
NAYELI REYES
Santo Domingo, RD
Las lluvias torrenciales del
pasado viernes se apostaron
en diferentes intersecciones
del Gran Santo
Domingo agarrando desprevenidos
a decenas de
conductores que transitaban
en la vía pública y
hoy sufren los daños ocasionados
por la excesiva
entrada de agua en la carrocería
de sus vehículos.
Los motores fundidos
y electrónicas quemadas
fueron los principales
diagnósticos de los mecánicos
a la mayoría de
los carros y jeepetas que
a partir del viernes empezaron
a llegar.
“La mayoría de los
vehículos han sido por
la electrónica achicharrada.
Las computadoras
que sirven. Este que
estoy arreglando ahora
mismo, es por eso. Se
calientan y al meterse al
agua, como estaba la calle
el viernes, se queman
y no sirven más”, explicó
Mario, mecánico de TM
Autos, en la avenida 27
de Febrero.
En algunos repuestos,
mecánicas y centros de
reparación de electrónicas
de automóviles, la
afluencia de clientes incrementó
con la resaca que
sufrieron cientos de vehículos
que se ahogaron en
las calles con los charcos
que, a muchos, cubrían
hasta el techo.
De acuerdo al informe
preliminar del Centro de
Operaciones del Emergencia
(COE), unos 855 vehículos
fueron asistidos por
las grúas del organismo,
no obstante, los que buscaron
rescates por fuera
de la institución aún no
pueden ser contabilizados,
tampoco los que en
el momento resistieron y
más adelante no lograron
arrancar más.
De esos casi mil, 251 sufrieron
fallos mecánicos
por la anegación del agua
y los mecánicos reportaron
motores fundidos, con
aceite ligero sumamente
mezclado al agua.
Los que no llegaron
No en todos los grandes
talleres de mecánica del
Gran Santo Domingo se
sintió la resaca de los automóviles
de la ciudad.
“Aquí el flujo se ha mantenido
normal, pero los
que han llegado, alguno
que otro ha sido por la electrónica”,
contaron en otro
repuesto.
Los mecánicos trabajaban con los vehículos averiados.
6 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Beneficio. Rubén Peralta, especialista dominicano en cirugía de traumas,
estimó ayer que miles de vidas se salvarán en el país con ese sistema.
Proponen sistema para
asistencia por traumas
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El médico dominicano
Rubén Peralta, especialista
en cirugía de traumas, estimó
ayer que miles de vidas
se salvarán en el país,
si se establece un Sistema
Nacional de Trauma dirigido
a frenar las muertes
por accidentes de tránsito
y prevenir los miles de pacientes
lesionados con heridas
incapacitantes por
esa causa en el país.
Peralta, jefe y director de
los programas de trauma y
emergencias del Centro de
Trauma de Rashid en Dubai
y director del Centro
Médico de la carrera de la
Fórmula Uno en Abu Dhabi,
capital de los Emiratos
Árabes, entiende que República
Dominicana necesita
ver reducciones en las
tasas de mortalidad en sus
carreteras, como lo han logrado
otros países, entre
ellos Qatar.
“En el ámbito mundial es
preocupante el apreciar la
gran carga en recursos humanos,
económicos y sociales
que conlleva la atención
médica de millones
de heridos y muertes que
ocurren cada año en el
país”, explica el experto en
artículos médicos remitidos
a Listín Diario, escritos
con la colaboración de los
expertos del Centro Nacional
de Trauma de Qatar:
(Drs. Peralta, Consunji y Al
Thani entre otros).
A esto se suma, dijo el académico
y científico dominicano,
las numerosas víc-
RD es uno de los países con más muertes por accidentes de tránsito. ARCHIVO/LD
CIFRAS
Reducción de 61%
“En nuestro análisis final
de todo el DoARS
en Qatar, documentamos
una reducción
del 61% en las tasas de
mortalidad en carretera.
En términos absolutos,
se evitaron 858 posibles
muertes en carretera
entre 2011 y 2020. La
mayoría de las muertes
[60%] prevenidas fueron
aquellas que ocurrieron
antes de que las
víctimas llegarán al centro
de trauma (Hospital
de Trauma)”, señala Peralta.
timas con discapacidades
físicas, emocionales y mentales
de por vida que a menudo
no se cuentan o no
se reconocen, pero existen,
con el agravante de que una
gran proporción de ellos
son en las edades más productivas
para la sociedad.
“Esta última década que
acaba de concluir, correspondiente
del 2011 a 2020,
fue aclamada como la Década
Mundial de Acción para
la Seguridad Vial [DoARs];
una década en la que se suponía
que la gran mayoría
de los países del mundo
debía promulgar acciones
multisectoriales que reducirían
el número de muertes
en las carreteras de cada
país en un 50%”, señaló.
Agregó que más de 120 países,
incluyendo República
Dominicana, se comprometieron
con DoARS con resultados
mixtos y deficientes,
si es que alguno, cumplieron
con el objetivo deseado.
Detalló que el Centro de
Trauma Hamad, en Doha,
Qatar, publicó un análisis
provisional, a los 6 años
de la implementación de
DoARS en Qatar. “Aplicamos
una herramienta de
evaluación de procesos al
sector de la seguridad vial
en Qatar [2011-2016] y recomendaciones
para futuras
actividades prioritarias
en los años restantes del
DoARS [2017-2022 ]”, explica
el especialista.
Reducción en 61%
El director de los programas
de trauma y emergencias
del Centro de Trauma
de Rashid en Dubai agregó
que la implementación
de ese programa junto a las
otras actividades del Sistema
Nacional de Trauma de
Qatar resultó en una reducción
constante en la tasa de
mortalidad en carretera de
2010-2016.
EL BULEVAR DE LA VIDA
Publica martes y jueves
3,5 cm
3 cm
PABLO MCKINNEY
Dos PLD y un camello (1/2)
Intentando persuadir a los electores de que el
PLD es el infierno, no logrará LFP convencer al
electorado de que es el paraíso. No debe uno hablar
tan mal del camello que tarde o temprano
tendrá que salir a vender al mercado electoral.
Todas las luces y sombras de los gobiernos del PLD
pasan por la responsabilidad última de Leonel Fernández
y/o de Danilo Medina. Y por honorables que ambos
puedan ser -y en términos personales lo son- ninguno
posee de manera exclusiva la categoría de Comandante
de financiadores, suplidores casi todos, enriquecidos
-aún más si ya lo eran- durante sus gobiernos, como única
manera de ganar elecciones y gobernar sin depender
de la oligarquía trujillista, de los “nuevos ricos” de los gobiernos
del PRD, de los “500 millonarios” de Balaguer, o
de los amigos riquísimos del PRM, que de a poco vamos
conociendo.
Muchos de los peledeístas que hoy conforman la dirección
de LFP fueron durante años parte de la dirección
del partido morado, algunos con éticos comportamientos
y otros no tanto, incapaces de superar la auditoria visual
del antes y el después. ¡Este país es tan pequeño!
Fruto de esta guerra, ahora a todo peledeísta le basta
abandonar su partido e ingresar a LFP para comenzar
a padecer una amnesia selectiva que en pocas horas le
convertirá en un desmemoriado e implacable juez mediático
de la ética ajena, prohombre del honor, oráculo
de la decencia, aunque en muchos casos los libros publicados
sobre su proceder como funcionario, los expedientes
mal formulados para que fueran archivados, y
las decenas de reportajes de investigación con evidencias
casi flagrantes sugieran otra cosa y generen más
dudas que las que genera la presencia de un cura en un
burdel.
En 2019, convencidos de que para las próximas elecciones
2020 su objetivo no podía ser ganar sino hacer
perder al PLD, los señores de LFP, -a semanas de haber
abandonado el partido que a la inmensa mayoría
que en 1996 no tenía nombre propio ni fortuna les había
proporcionado las calidades y con ellas las oportunidades
de negocios (lícitos o no) que en este país presidencialista
genera el ser miembro de un gabinete de
gobierno-, los muy señores, ya digo, decidieron aliarse a
un PRM, que agradecido y generoso le premió con una
fuerza legislativa de votos prestados pero de beneficios
propios. Continuará.
:
En la web
listindiario.com
pablomcKinney@gmail.com
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
7
5 cm
4 cm
Enfoque
3,5 cm
3 cm
CARLOS R. DESPRADEL
Santo Domingo, RD
Está demostrado
que cuando una
economía enfrenta
un proceso
inflacionario
producido por un aumento
de la liquidez interna, lo más
aconsejable es que los bancos
centrales procedan a un
aumento de las tasas de interés
de política monetaria. Por
esta razón todos aplaudimos
las oportunas y agresivas medidas
adoptadas por nuestra
Junta Monetaria para aumentar
las tasas de interés
desde principios del presente
año, lo que las ha elevado
de un 3.5% a un 8.5% en la
actualidad. Es decir, han tenido
un aumento considerable
en poco tiempo. Medidas
similares, aunque en grados
diferentes, han tenido que tomar
la gran mayoría de los
bancos centrales del mundo,
pues el fenómeno de la infla-
La inflación y las tasas de interés
ción ha sido generalizado. Sin
embargo, es prudente que se
tomen en consideración otros
elementos antes de continuar
con esta corriente alcista, pues
son muchos los entes económicos
que se podrían ver gravemente
afectados si se sigue
utilizando sólo este instrumento
para enfrentar la inflación,
pues aunque persiste, ya
tiene una tendencia a la baja.
En primer lugar debemos
tomar en consideración que
la deuda pública del gobierno
central se ha constituido
en una pesada carga para las
finanzas públicas. En consecuencia,
a medida que las tasas
de interés domésticas aumentan
en sentido general, el
Gobierno ha tenido la necesidad
de aumentar las tasas que
paga para las nuevas emisiones
de deuda interna. Recuérdese
que en los primeros nueve
meses del año, el pago por
intereses de la deuda general
llegó a unos RD$142,700 millones
de pesos, cifra muy significativa
que merece atención.
En segundo lugar, también
se debe tomar en consideración
que el propio Banco
Central tiene una deuda interna
cercana a los RD$900,000
millones de pesos y que el pago
creciente de los intereses de
esa deuda ya se ha constituido
en uno de los principales escollo
de la política monetaria de
nuestro país y, por tanto, en la
medida en que los valores en
circulación del Banco se vayan
venciendo, tendrán que ser
sustituidos por nuevos valores
emitidos a tasas mucho más
altas, como lo evidencia las últimas
colocaciones a tasas superiores
al 13 %, lo que agravará
esta delicada situación.
Tercero; actualmente el sistema
bancario tiene prestado
para gastos de consumo alrededor
de un 27 % del total de
su cartera crediticia. Con los
incrementos de las tasas de interés
ya efectuados por la Junta
Monetaria, los bancos han
tenido que aumentar las tasas
que cobran a esos préstamos
hasta llegar actualmente a tasas
superiores al 20 % anual
en algunos casos (sin incluir
las tarjetas de crédito), lo que
está creando una pesada carga
para todos aquellos clientes
que tomaron prestado para
financiar su consumo. Igualmente
sucede con los préstamos
para la adquisición de viviendas,
cuyas tasas de interés
han llegado a superar el 13 %,
afectando así de forma sensible
el presupuesto familiar de
esos adquirientes y desincentivando
nuevas adquisiciones.
Cuarto; el excelente historial
crediticio de la banca dominicana
que hoy muestra tan
sólo un 1.1 % de cartera vencida,
se podría ver afectado si
la capacidad de pago de los
clientes se ve impactada por
los considerables aumentos de
las tasas de interés que se han
producido en todos los préstamos
vigentes del sistema financiero.
Quinto; De igual manera,
se debe tener presente, que en
los últimos meses numerosos
bancos múltiples se han visto
en la necesidad de reducir sus
ya estrechos márgenes de intermediación
(algunos apenas
de 2.0 puntos porcentuales),
pues los aumentos de tasas
que demandan los depositantes
han sido mayores que la
posibilidad de incrementar en
forma proporcionar las tasas
que se cobran a los usuarios de
créditos. Esto ha afectado sensiblemente
los normales beneficios
de esos bancos de servicios
múltiples, especialmente
los de menor tamaño relativo,
lo que no es conveniente para
la solidez del mercado financiero.
Sexto: los aumentos constantes
se tasas de interés podría
afectar las inversiones
productivas futuras pues es difícil
hacer proyecciones financieras
en un clima de incertidumbres
sobre el costo del
dinero. Lo mismo podría decirse
de las inversiones financieras,
las cuales han ido perdiendo
valor de mercado en la
medida en que las tasas de interés
suben constantemente,
por lo que muchos han decidido
posponer sus decisiones en
espera de nuevos aumentos.
Séptimo: En los últimos
siete meses el medio circulante
(M2) se ha mantenido
prácticamente sin aumentos,
a pesar de una inflación
que ha rondado alrededor
del 9.0% y un crecimiento
anualizado del PIB de 5.0%.
Esto demuestra que ya existe
un estricto control de los medios
de pagos, que es precisamente
lo que las autoridades
monetarias querían. Sería
pues prudente esperar a que
las medidas ya adoptadas puedan
seguir produciendo todos
sus efectos restrictivos sobre la
liquidez, antes de proceder con
nuevos aumentos.
El mensaje que deseamos
transmitir es que aun reconociendo
la urgente necesidad
de controlar la inflación, hay
que tomar también en consideración
que aparentemente
nuestro problema actual no
es el exceso de liquidez interna
(como lo fue hace un año)
y que mientras persista un
ambiente inflacionario en la
economía mundial, hay que
esperar que las naciones desarrolladas,
que son nuestros
principales suplidores, también
puedan controlar la inflación
en sus propias economías,
pues de lo contrario
seguiremos importando inflación,
lo cual es difícil controlar
sólo con políticas monetarias.
8 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
Lo que el diluvio enseñó
4 cm
El torrencial que se descargó sobre la
capital el viernes, con saldo de ocho
personas muertas y daños considerables,
sirve de lección en
3,5
muchos
cm
sentidos.
Ya hemos advertido que los problemas de
drenaje pluvial constituyen un grave riesgo en
una metrópolis enferma y la única opción es enfrentarlos.
3 cm
Ante la gran inundación y las violentas escorrentías
en las vías de la ciudad, hay que echar
una mirada al calentamiento global y al cambio
climático.
El diluvio del viernes, sin que fuera provocado
por un ciclón, es una señal de que la constante
agresión al clima, no es una mera teoría.
Quienes vivimos en una isla estamos expuestos
a fenómenos climáticos cambiantes y es necesario
ocupar el espacio con responsabilidad.
Por igual, ante la evidencia de lluvias en cantidad
tan grande que es imposible gestionar
con las carencias de drenaje, la autoridad no
debe limitarse a informar que lloverá.
En situaciones similares a la vista, el gobierno
debe disponer medidas para preservar la vida
de la población, con suspensión de labores y
restricciones de circulación.
Es preferible que la prevención sea excesiva
aunque la magnitud del peligro no se materialice,
porque peor es llorar muertes de gente que
laboraba como si fuera una lluvia más.
Ciudadanos y autoridades debemos aprender
la lección del viernes para no pagar un precio
tan alto en vidas y propiedades por falta de
precaución o de restricciones puntuales.
Escucha el audio
www.listindiario.com
PANCARTA
Publica los martes
AGENDA SOCIAL
RAÚL PÉREZ PEÑA (BACHO)
MARGARITA CEDEÑO
@Margaritacdf
Otra condena al
bloqueo de EU
contra Cuba
El censo
El brutal bloqueo que desde
hace décadas mantiene
Estados Unidos contra Cuba
sufrió otra contundente
derrota en las Naciones
Unidas. Año tras año, cada vez que el
bloqueo Cuba se somete a votación en
la ONU, la votación es apabullante contra
la política de asfixia económica que
busca imponer el gobierno de los Estados
Unidos. Son innumerables las brutales
repercusiones de las medidas aplicadas
por Washington contra el país
caribeño.
Múltiples generaciones de la población
cubana han sufrido de manera
directa los estragos del bloqueo norteamericano.
La potencia occidental
quedó aislada siendo secundada solamente
por Israel, país que implementa
un verdadero régimen de apartheid
contra los palestinos, así como la abstención
del Brasil de Bolsonaro y la
Ucrania de Zelensky quien además de
glorificar al nazismo, olvidó la solidaridad
de Cuba con su país cuando la tragedia
de Chernobyl.
:
En la web
listindiario.com
lasmanaclas@gmail.com
De primera
mano estoy
convencida
de la importancia
de
la información para desarrollar
políticas públicas de
la mayor calidad. Sin datos
certeros estamos a ciegas,
como un piloto de avión sin
sus instrumentos de trabajo.
Si no disponemos de la
información, no puede haber
rumbo correcto, las decisiones
se toman descansando
en la fe y la intuición,
en lugar de hacerlo con certeza
y convencimiento científico
de que una acción dará
buenos resultados.
Fue la experiencia que
observamos con el Estudio
Socioeconómico de Hogares
realizado en el 2018 por
el Sistema Único de Beneficiarios,
que sirvió como base
para construir el programa
Quédate en Casa y dar
respuesta adecuada a la
crisis generada por la pandemia.
Y esa hazaña, en
medio de contiendas electorales
reñidas, no habría sido
posible sin información
actualizada y veraz, sin manipulación
de la data, porque
fue la primera vez que
se utilizó el método digital.
De ahí la importancia
fundamental del censo como
herramienta para el desarrollo
del país. El éxito de
ese trabajo aporta al Estado
dominicano la capacidad de
desarrollar procesos y proyectos
adecuados a la realidad
socioeconómica del
país, no es solo un conteo
simple de cuántos somos, es
saber cómo vivimos y utilizar
los datos para descubrir
realidades que a simple vista
superan nuestras capacidades
actuales.
Los reclamos de algunos
sectores sobre el censo son
válidos, inevitables en un Estado
Social y Democrático
de Derecho que garantiza la
participación de los ciudadanos
en la construcción de las
políticas públicas, incluso de
aquellos que lo hacen con
malas intenciones o con el
propósito de hacer un daño
político a un sector en particular.
En ese contexto, el fallo
de este Gobierno ha sido minimizar
estas reacciones adversas
al censo, en lugar de
atenderlas con rapidez para
evitar que se propaguen en
este mundo de las falsas noticias,
el populismo y la posverdad.
En otros países, como es
el caso de Estados Unidos,
el censo tiene un valor político-electoral
inmediato porque
constituye la base para la
redistribución de los puestos
de elección popular. En el caso
de nuestro país, si bien es
cierto que el factor poblacional
incide en el tema electoral,
se requieren otros pasos
en el marco de la legislación
electoral y la de los municipios.
En consecuencia, el censo
para nuestro país constituye
una herramienta de
planificación hacia el futuro
de la Nación, para hacer
realidad las propuestas y los
acuerdos previstos en la Estrategia
Nacional de Desarrollo.
Hay que dar mérito a quienes
hacen reclamos en torno
al censo, porque el ambiente
político nacional está imbuido
de preocupaciones válidas
que no pueden ser ignoradas.
Sin embargo, no se puede
perder de vista la importancia
de este proceso, ni caer
en el error de suspenderlo o
abandonarlo por las presiones
de grupos de interés.
Es menester seguir adelante
con este proceso, haciendo
los ajustes necesarios. No conozco
un país desarrollado
que no haya aprovechado
la información, los datos y
la investigación en torno a
sus realidades socioeconómicas
para avanzar en su
camino hacia el desarrollo
y el bienestar. Que se
hagan los ajustes necesarios
y se de un ejemplo de
transparencia, pero el censo
debe continuar.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
9
Opinión
4 cm
3,5 cm
QUO VADIS
EN LA RUTA
Publica los martes
3 cm
MIGUEL REYES SÁNCHEZ
CÉSAR DUVERNAY
Haití aún a la espera
Mi e n t r a s
más tiempo
pasa, se
continúa
deteriorando
la situación de Haití. Resulta
inverosímil que aún la
comunidad internacional no
haya acudido en auxilio humanitario
a ese país que se
cae a pedazos.
Las condiciones de seguridad,
sanitarias y alimentarias
son precarias. Haití es un
país colapsado, que sólo con
el apoyo urgente de las grandes
potencias puede iniciar
la mitigación de sus ruinas y
aspirar a revertir su terrible
situación.
La República Dominicana,
como nación que comparte
el espacio insular, no puede
ser parte de la solución de la
situación haitiana. Nosotros
tenemos nuestras propias
necesidades, más la carga
que ha significado dar cobija
a los millares de haitianos
que viven en el país.
No hay posibilidad alguna
de que podamos asumir
más responsabilidades
con nuestros vecinos, que
las que ya han sobrepasado
por mucho las posibilidades
de cooperación, bajo el
manto de nuestra acostumbrada
solidaridad humana.
Nadie puede pedirnos mayores
sacrificios. En nuestro
suelo no se pueden admitir
centros de refugiados y mucho
menos desarrollar una
política de invisibilidad de la
constante y creciente migración
ilegal o abrir brechas
fronterizas, cuando nuestra
decisión como nación es lo
contrario: sellar esos espacios
con la muy avanzada valla
inteligente.
El pasado 21 de octubre,
la ONU impuso sanciones
a las bandas armadas haitianas,
las cuales incluyen
embargo de armas para los
actores no estatales, prohibición
de viajar fuera del país
a los líderes de esos grupos y
la congelación de sus bienes
bancarios. Pero eso no basta,
aún falta la impostergable
ayuda real y palpable a Haití.
La crisis humanitaria de
ese país lleva a sus nacionales
a tratar de buscar una mejor
vida de cualquier manera.
Tienen dos opciones: o
cruzan nuestras fronteras o
se tiran al mar. Por eso la inminente
necesidad de revertir
la caótica situación in situ,
para que puedan tener como
alternativa viable vivir en su
propio territorio y así evitar
el desborde de las fronteras
de nuestro país.
Desde el asesinato del
presidente de Haití, Jovenel
Moïse, el 7 de julio de 2021,
la escalada de violencia ha
sido estrepitosa. Este hecho
tiene como precedente histórico
lo sucedido en 1915,
cuando una muchedumbre
enardecida asesinó al presidente
Vilbrun Guillaume
Sam, desmembrándolo y
luego recorriendo la ciudad
exhibiendo trozos de su
cuerpo. Esto justificó que
el presidente de los Estados
Unidos, Woodrow Wilson,
ordenara la intervención
de los marines norteamericanos
en 1915, manteniéndose
la ocupación por 19
años.
Ahora el resurgimiento
del cólera tiene como corolario
la pérdida de miles de
vidas. Mientras tanto, la violencia
de las bandas armadas
se incrementa, con un control
absoluto de importantes
zonas de Puerto Príncipe.
No me explico que espera
la comunidad internacional
para socorrer a Haití. Mientras
se torne más explosiva
la situación, como vecino los
daños colaterales serán mayores.
Estamos frente a una
crisis humanitaria y de seguridad
sin precedentes
en Haití. Ya es hora de que
la presencia internacional
pueda contribuir a desactivar
ese caos existente,
que la han colocado entre
una de las naciones más
pobres del mundo. Como
ha expresado el canciller
dominicano Roberto Álvarez:
“No hay tiempo que
perder”.
Guaraníes y jesuitas contra los
bandeirantes de Brasil
En la década del
1620 – 1630
los jesuitas fueron
fundando
reducciones en
la banda oriental del río Uruguay,
entre los ríos Paraná y
Uruguay y dentro del territorio
de Asunción. En 1631
un ataque de bandeirantes
de Brasil destruyó las reducciones
guaraníes del Guayrá.
Dos años antes, un ataque de
bandeirantes había capturado
a unos 10,000 guaraníes,
que fueron conducidos como
esclavos a Sao Paulo. Los
jesuitas Justo Van Suerck y
Simón Mascetta fueron detrás
de esos cautivos y con
ayuda de los jesuitas portugueses
liberaron a unos pocos.
Entre 1629 y 1641 se
PEREGRINANDO A
CAMPO TRAVIESA
MANUEL PABLO MAZA MIQUEL, S.J.
Para comunicarse con el autor
mmaza@belenjesuit.orgo
repitieron las crueles “malocas”
de bandeirantes, aliados
con los tupis, encaminadas
a esclavizar guaraníes. Los
guaraníes dispersos, capturados
y muertos alcanzaban
los 60,000.
El provincial Francisco
Vázquez Trujillo ordenó que
las reducciones se trasladasen
a “las regiones meridionales
del río Paraná. El brillante
jesuita peruano, Ruiz
de Montoya fue el encargado
de organizar el éxodo de
los 5,000 indios de Loreto
y San Ignacio”. Junto a fugitivos
de otros pueblos el
grupo alcanzó “un total de
12,000. Con otros siete jesuitas,
los condujo en unas 700
canoas por el río Paraná y
luego por tierra, en un recorrido
de 200 leguas [aproximadamente
1,000 kilómetros],
hasta Misiones (hoy,
Argentina). Uno de los misioneros
que participó en el
traslado, Luis Ernot, en carta
(mayo 1632) al P. General
Mucio Vitelleschi, juzgó que
la evacuación había sido precipitada
y mal organizada”
(Manuel González Revuelta,
2006: 152). Poco a poco,
indios y jesuitas empezaron
a defenderse. El 17 de enero
de 1639, un bandeirante
mató al jesuita Diego de Alfaro.
Los guaraníes dirigidos
por el Hno Domingo Torres,
S.J., derrotaron en Mbororé
a los bandeirantes, el 11 de
marzo, 1641. Desde el 21
mayo, 1640 el rey Felipe IV
de España había autorizado
“dar armas de fuego y municiones
a las reducciones”.
Pero sometía todo el asunto
a la consideración del virrey
del Perú. Ruiz de Montoya,
S.J., “después de arduas
negociaciones” recibió las
armas y municiones el 19
febrero, 1646. Las “malocas”
cesaron. El 11 abril
de1652 fallecía en Lima
el Padre Ruiz de Montoya,
“a su muerte, cuarenta
guaraníes de las reducciones
del Paraná fueron
hasta Lima para transportar
sus restos a la nueva
reducción de Loreto (hoy,
Argentina).” Recorrieron
más de 950 kilómetros (Diccionario
Histórico, S.J.)
¿Por qué las reducciones
han suscitado tanto interés?
El censo nacional
Aun fuese solamente un ejercicio
de conteo humano, el Décimo
Censo Nacional de Población y
Vivienda (XCNPV), constituye
una importante herramienta
de cara al futuro y para la estructuración de
mejores políticas públicas. Sin embargo, lo
pautado a desarrollarse en todo el territorio
nacional del 10 al 23 de este mes, es mucho
más que eso. La acción, y cuya responsabilidad
recae en la Oficina Nacional de Estadísticas
(ONE), levantará durante 14 días una serie informaciones
que permitirá tener un diagnostico
mas acabado sobre la realidad nacional en
virtud a que, aparte de la contabilidad, se efectuará
una caracterización de los encuestados,
incluyendo datos socioeconómicos, educativos,
demográficos, de nacionalidad, ciudadanía e
infraestructura. Los empadronados responderán
sobre su género, edad, situación de salud o
necesidades especiales, sus ingresos económicos,
actividad productiva, el tipo de casa en que
habitan así como las dimensiones y materiales
de construcción de las mismas. Si la vivienda es
propia, alquilada, particular o colectiva; si cuenta
con baño, cocina, patio, o marquesina entre
otros detalles. Pero también si tienen agua potable
y qué tipo de enseres domésticos poseen. Un
cuestionario que abarca la tecnología y sus accesos
y que aportarán al país un diagnostico multisectorial
para saber a ciencia cierta lo que somos. En tal
virtud, es deber de todos sumarnos entusiasta y colaboradoramente
a este correcto esfuerzo gubernamental,
avalado mediante decreto 420-22 del
presidente Luis Abinader, que conjura 12 años de
atraso estadístico frente a la última experiencia realizada
en 2010.
La primera universidad de América
está en Santo Domingo: la
Universidad Autónoma de Santo
Domingo. Fue fundada por
la Iglesia el 28 de octubre de
1538.
La otra primera Universidad Católica es
la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra, aquella pública, esta privada.
Hoy la Iglesia tiene prácticamente una
universidad en cada diócesis.
La presencia de la Iglesia no solamente
está en sus obras de bien como Caritas, sino
en las escuelas, así como en la educación en
general. Nosotros hemos de decir: Esas son
las obras buenas. Hasta mañana, si Dios,
usted y yo lo queremos.
:
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Buenas obras
de la Iglesia
En la web
listindiario.com
apmprensa@gmail.com
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
9
La República
4 cm
3,5 cm
Enfoque
3 cm
Peligros de la desregulación
JUAN ARIEL JIMÉNEZ
Santo Domingo, RD
Lo que es una
sociedad hoy
en gran parte
fue construida
décadas
atrás cuando sus ciudadanos
eran niños y estaban
en las aulas. Cuando una
persona va a un médico,
ese profesional de la salud
primero fue estudiante
de primaria y secundaria,
y ahí construyó las
bases que le ayudaron en
sus estudios universitarios
de medicina. Igual pudiera
decirse de los ingenieros
que construyen nuestras
viviendas, los abogados
que imparten justicia, los
técnicos que arreglan los
enseres del hogar, y así cada
persona con la que interactuamos
a diario.
En ese sentido, es justo
admitir que durante
décadas la educación no
fue prioridad ni en el presupuesto
ni en la toma de
decisiones de políticas públicas.
Muchos pasos de
avance que se requerían se
retrasaron o simplemente
no se dieron, en algunas
ocasiones por falta de recursos,
en otras por entrar
en contradicción con grupos
de poder. Pero una cosa
es tardar en dar ciertos
pasos de avance, y otra muy
distinta es destruir lo logrado
y desandar el camino trillado.
En los próximos días el
Ministerio de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología
presentará a su consejo
una modificación de la
normativa de formación de
maestros que elimina varios
elementos y requerimientos
regulatorios relacionados a
la excelencia en la formación
docente, regresando al
modelo de formación masiva
de educadores que tanto
daño ha hecho al sistema
educativo. A continuación
enumero tres ejemplos de
lo que implicaría la modificación
propuesta.
Un primer elemento es
que la actual Normativa 09-
15 establece como obligatorio
que todo estudiante de
educación tome clases de
manera presencial al menos
cuatro días a la semana, eliminando
así la práctica anterior
de varias universidades
de formar maestros los
fines de semana. En la propuesta
de nueva normativa
se regresa a la posibilidad
de formar maestros “a distancia”
o de forma “híbrida”,
dígase sin ir a las aulas
universitarias o asistiendo
uno o dos días.
¿De verdad se puede formar
un docente de excelencia
con clases “a distancia”
que han demostrado ser inefectivas
en todos los países
del mundo?
¿Cómo se espera que los
futuros maestros desarrollen
la disciplina de asistencia
regular a su trabajo
si ni en la universidad tenían
que ir diariamente a
un aula?
Un segundo aspecto es
que en la actual regulación
de formación docente se
asigna un alto número de
créditos a las materias del
área disciplinar del futuro
educador. Por ejemplo, se
exige que los futuros profesores
de matemáticas tomen
muchos cursos de matemáticas,
pues esa es la
asignatura que estarían enseñando
en el futuro. La
modificación propuesta por
el MESCYT reduce el número
de clases disciplinarias
requeridas, en algunos casos
a menos de la mitad.
Por ejemplo, actualmente
para ser profesor de
matemáticas en el bachillerato
se debe tomar 99
créditos de matemáticas,
la nueva normativa lo reduce
a 43 créditos. El esquema
actual requiere que
un profesor de segundo ciclo
de primaria tome 20
créditos de lengua española,
la propuesta del MES-
CYT lo baja a 13 créditos.
¿Puede un futuro maestro
dar una clase de ciencias
sociales en primaria si apenas
ha tomado 3 o 4 materias
de este tema?
¿Es posible enseñar una
materia que no se ha estudiado
lo suficiente durante
la carrera?
Por cierto, actualmente
la formación de docentes
de secundaria se realiza
en las facultades de ciencias
y humanidades, siguiendo
las buenas prácticas internacionales
de formación
concurrente o consecutiva.
En pocas palabras, los futuros
docentes de literatura se
forman en la escuela de literatura,
los futuros educadores
de historia se forman
en la escuela de historia. La
modificación propuesta por
el MESCYT regresa la formación
de docentes de secundaria
a la facultad de
educación.
Un tercer elemento es la
eliminación de la prueba estandarizada
internacional
para estudiar carreras relacionadas
a educación, tal como
ocurre en la mayoría de
los sistemas educativos de
calidad. En su lugar, se plantea
una prueba “adaptada
al contexto dominicano”, es
decir, una prueba fácil que
permita que todos ingresen
y que la formación docente
vuelva a ser masiva, tal como
ocurría anteriormente con la
prueba POMA.
¿Merecen los estudiantes
dominicanos profesores
excelentes?
¿Se alcanza la excelencia
con altos estándares o
con bajos estándares de ingreso?
Estos son solo algunos
elementos que llaman a
preocupación, pero lo más
inquietante es el cambio de
paradigma en la formación
de los futuros educadores
que les tocará desarrollar
los cimientos de la sociedad
dominicana del mañana.
Y es que las regulaciones
pueden apuntar al modelo
de sociedad que se quiere
formar, o pueden apuntar
hacia la rentabilidad y conveniencia
de los regulados.
De hecho, alguien dijo una
vez: “cuando la regulación
busca complacer más que
retar, lo que hace es eternizar
el status quo”.
Cerrarán hoy y mañana el
puente flotante por una hora
Santo Domingo, RD
El Ministerio de Obras Públicas
y Comunicaciones
(MOPC) informó que durante
hoy y mañana, en
horario de 10:00 a 11:00
de la mañana, el Puente
Flotante sobre el río Ozama
será cerrado al tránsito
vehicular.
EL director de Mantenimiento
de Puentes del
MOPC, ingeniero Romer
Francisco Pérez Vargas, explicó
que en el primer día el
cierre del puente será para
permitir el cruce de embarcaciones
en el río Ozama.
El funcionario indicó que
mañana miércoles será para
realizar sondeo y estudios
de suelo.
Retiro de lilas
En otras ocasiones el Puente
Flotante ha sido cerrado
al tránsito para proceder al
retiro en sus alrededores de
grandes cantidades de lilas,
planta acuática que en
tiempos de lluvias es arrastrada
por el río Ozama.
El Puente Flotante de la
avenida Francisco Alberto
Caamaño, mejor conocida
como avenida del Puerto, se
estableció como una estructura
alterna para comunicar
al Distrito Nacional con el
municipio Santo Domingo
Este y viceversa.
El puente flotante comunica el Distrito Nacional con Santo Domingo Este.
10 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Visitantes. Un 73 % de los consultados vino por motivo de ocio, un 12 % que visitó el país para
compartir con amigos y familiares, un 7 % para asistir a eventos y convención y 6 % por bodas.
Turistas generaron al país
más de US$7,000 millones
ELIANA LEDESMA
eliana.ledesma@listindiario.com
Santo Domingo, RD
CRONO
2019
Para octubre de 2019
unos 372,205 visitaron
la República Dominicana,
previo al Covid-19.
2020
En octubre de 2020,
apenas llegaron
138,276 visitantes.
En esa época estaban
las restricciones sanitarias
por la pandemia.
2021
El pasado año al país
arribaron 443,016, como
una real muestra de
la recuperación y crecimiento
del importante
sector en la economía
dominicana, por
las medidas adoptadas
en RD.
El ministro de Turismo,
David Collado, informó
ayer que 491,788 turistas
visitaron en octubre de
2022 a República Dominicana.
Durante la presentación
del habitual informe
de este sector, Collado explicó
que esa cantidad de
viajeros que llegaron al
país el pasado mes supera
a los que arribaron para
la misma fecha en 2018 y
2019.
“Lo volvimos hacer y
de qué manera, con la llegada
de 119,582 turistas
más que en el 2019. Es
el segundo octubre consecutivo
que rompemos
récords, algo verdaderamente
histórico”, dijo
Collado al presentar el informe
en un hotel del Distrito
Nacional.
Además, precisó que
en los primeros 10 meses
de este año llegaron al país
5, 826,078, lo que generó
más US$7,000 millones.
Para el período enerooctubre
el país recibió, por
la vía aérea, la llegada de
5, 826,078 viajeros.
Mientras que, la industria
de cruceros también
registró un notable crecimiento,
con la llegada
de 88,178 visitantes en el
mes de octubre.
En ese contexto, expresó
que Amber Cove superó
la llegada de pasajeros
en octubre con 49,342, seguido
de Taíno Bay con 26,
100 en 11 operaciones, La
Romana Port con 10,589
y Sans Soucí Port de Santo
Domingo, 2,147 en 13
operaciones de barcos turísticos.
Expresó que solo
en octubre la llegada de visitantes
generó más de 517
millones en divisas.
“Esto significa que en los
primeros 10 meses de este
año la llegada de visitantes
aportó US$7,278 millones
De 32,220 extranjeros encuestados, un 91% afirmó que regresaría. LEONEL ,MATOS / LD
a nuestra economía”, dijo el
funcionario. Asimismo, resaltó
que este año terminará
con la llegada de más de
7,000, 000 de turistas y con
ingresos que superarán los
USD8, 000 millones.
Al hablar sobre la ocupación
hotelera y con un 90%
de de disponibilidad habitacional
sostuvo que se registró
un 64 %, obteniendo
el destino Romana-Bayahibe
81%, Bávaro-Punta Cana
68%, Samaná 61%, Boca
Chica-Juan Dolio 54% y el
Gran Santo Domingo 60%.
La viceministra de Turismo,
Jacqueline Mora, informó
que de esa cantidad 400,357
se corresponden a extranjeros
y 91,430 a dominicanos.
Comentó que el crecimiento
se da a pesar del cambio de
tendencia en Europa del este
y central, por la guerra entre
Rusia y Ucrania.
Ahorro RD$8,000 millones
El funcionario dijo este lunes
que esa institución ha
ahorrado alrededor de
RD$8,000 millones en la
promoción internacional
de República Dominicana.
Collado subrayó que esto
se materializó en los últimos
dos años.
“Puedo también decir hoy
que los ahorros del Ministerio
de Turismo en la promovió
internacional, están rondando
casi los RD$8,000
millones en dos años que tenemos
al frente de esta institución”,
expresó el titular.
Comentó que la importancia
de dar un balance de la
llegada de
3,5
turistas
cm
al país, es
para inventor a los empresarios
y al sector privado, así co-
3 cm
mo para corregir cuáles mercados
se deben reforzar, los
esfuerzos puestos en la promoción
extranjera.
En septiembre 2022
Para septiembre 2022 llegaron
a RD 430,129 turistas,
lo que generó más de
US$6,000 millones, pese a
los efectos del huracán Fiona
por el territorio nacional.
Aún con ese contratiempo
climático el país pudo
alcanzar números records
con la llegada de 430,129
turistas, lo que representó
106,467 visitantes más recibidos
para el mismo mes
en 2019. Además se resaltó
que en el período eneroseptiembre
de este año llegaron
5, 334,291 visitantes,
unos 346,596 turistas más
que los 4, 987,698 del mismo
período de 2019. De
enero a octubre hubo un
UN 6% PREFIRIÓ
ESTA NACIÓN PARA
REALIZAR SU BODA
Y LUNA DE MIEL.
registro de 6.72 millones
de turistas en el país, de los
cuales 5, 826,078 fueron
turistas y 894,419 excursionistas.
Los que volverán
De 32,220 extranjeros encuestados,
un 91% afirmó
que regresaría a esta nación
caribeña para realizar diferentes
actividades.
Aunque un 73% de los consultados
vino por motivo de
ocio, hubo un 12% que visitó
el país para compartir
con amigos y familiares, un
7% para asistir a eventos y
convención, así como un
6% prefirió esta nación para
realizar su boda y luna de
miel.
El comercio del país con Brasil es muy débil
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo,RD
El intercambio comercial de
República Dominicana con
Brasil fue de US$5,692,0
millones durante el período
2015-2021, incluyendo
el acumulado en enero-septiembre
2022, de los cuales
el 98% corresponde a importaciones
de bienes y el
restante 02% a las exportaciones.
El principal producto importado
por el país es el
maíz, con más de un 23 %
de participación en las diez
principales partidas de importación
desde ese mercado,
según datos estadísticos
de ProDominicana.
Las compras de maíz forman
parte del mercado de
insumos (granos) que adquiere
el país para la producción
agropecuaria.
Brasil a su vez compra tabaco
y otros productos al
país.
Entre los diez principales
productos con mayor
participación en las exportaciones
dominicanas hacia
Brasil figuran en primer
lugar el instrumento
identificado por el uso
ostomio, seguido de instrumentos
y aparatos de
medicina, cirugía o veterinaria,
electrodos de grafito
u otros carbonos, de los
tipos utilizados en hornos
eléctricos; ferroníquel, parafina,
con un contenido
de aceite de 0.75% en peso;
cigarros “puros”, incluyendo
espuntados y
cigarritos “puritos”, que
RD tiene un gran potencial de mercado en Brasil. ARCHIVO
contengan tabaco. Otros
son papel o cartón para reciclar
“desperdicios y desechos”,
de papel o cartón
Kraft crudo o de Material de
andamiaje, encofrado, apeo
o apuntalamiento, compuestos
sheetpiling y paneles, artículos
de grifería y órganos
reguladores similares para
tuberías (excluyendo válvulas
reductoras); desechos,
desperdicios y recortes, de
polímeros de etileno. De Brasil
se importan productos industrializados.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Zonas Francas crecen
6.6% en nueve meses
Santo Domingo, RD
Las exportaciones del sector de zonas francas crecieron
11.7% en el período enero-septiembre de este año.
La Asociación Dominicana
de Zonas Francas (Adozona)
informó que en los
primeros nueve meses de
2022 el desempeño del
sector arrojó un crecimiento
de 6.6%.
La entidad indicó que en
el primer trimestre se registró
un crecimiento de
7.5%, el segundo de 9.8%,
y el tercer trimestre de
2.6%, conforme a las cifras
ofrecidas por el Banco Central
de República Dominicana
(BCRD).
Las exportaciones alcanzaron
un valor aproximado
de US$6,000 millones,
para un aumento de 11.7%
con respecto al 2021, y
un valor aproximado de
US$5,300 millones.
El presidente de la Adozona,
Luis José Bonilla Bojos,
expresó que cada año
el sector de zonas francas
se muestra más competitivo
y más fortalecido.
“Los resultados han ido
superando nuestras proyecciones,
creo que esto es
una muestra de la resiliencia
de las zonas francas, su
importancia, y que definitivamente
el sector es un
pilar de la economía de la
República Dominicana”,
aseguró Bonilla Bojos.
En una nota enviada a
los medios de comunicación,
Adozona refiere que
los resultados trimestrales
en cuanto a exportaciones,
según el BCRD,
indican que el primer trimestre-2022,
el valor exportado
pasó de U$1,646.3
m illones (en 2021) a
US$1,865.6 millones (en
2022) equivalente a un crecimiento
de más de un
13.3%. En el segundo trimestre-2022,
el valor exportado
pasó de U$1,806.9 millones
(2021) a US$2,092.9
millones (2022) equivalente
a un crecimiento de superior
de 15.8%, y en el
tercer trimestre-2022, el
valor exportado pasó de
U$1,863.2 millones (2021)
a US$1,979.9 millones.
12 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Violencia. Entre las víctimas figuran tres dominicanos y un haitiano,
durante hechos violentos ocurridos por separados en Santiago.
Matan a cuatro durante el
fin de semana en Santiago
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD
Se registraron cuatro
muertos a tiros, en hechos
separados en distintos sectores
de Santiago, por lo
que la violencia sigue arropando
el Cibao.
Estas muertes violentas
sucedieron sin que hasta
el memento las autoridades
den respuesta de
cada uno de estos casos.
David Familia, de 23
años, fue uno de las cuatro
personas que cayeron
abatidas en las
ú l t i m a s h o r a s a q u í .
Familia murió luego de
que varios hombres, aún
no identificados por las
autoridades, le tiroteron
cuando la víctima llegaba
a su casa, ubicada en
la calle 8 esquina 43, en
el sector San Antonio de
Cienfuegos.
Felipe Familia, abuelo
del fallecido, dijo que
su nieto había viajado
desde Samaná a Santiago
para comprar una
camioneta, ya que él
se dedicaba a la compra
y venta de metales.
Dijo que cuando asesinaron
a su pariente,
también se llevaron el
dinero que él tenía para
comprar el vehículo.
David Familia había tenido
diferencias con
La Policía tiene pendiente apresar autores de crímenes.
sus asesinos, por problemas
que ocurrieron hace
5 años, por una bofetada,
que él le había
dado a uno de ellos, según
confirmó su abuela,
Milagros Valenzuela.
Justamente, nació el hijo
de Familia, el mismo
día que varios hombres
le dieron muerte, dijo
su abuela Valenzuela.
Explico que el cuerpo
de su pariente se encuentra
en el Instituto
Nacional de Ciencias
Forense (Inacif ), y luego
será trasladado a la
comunidad de Walterio
en la provincia Monte
Cristi, donde es el padre
del joven fallecido.
Dos en Villa González
A la lista de fallecidos también
se sumaron dos hombres que
murieron durante un incidente
registrado el domingo, en
POLICIAL
Otra muerte.
El capitán Fernando Pérez
Valerio, vocero de la
Dirección Regional Cibao
Central de la Policía
Nacional, también
informó que murió en
un enfrentamiento a tiro
con agentes policiales
“Maiky Ureña Tavárez”,
en la carretera Jamao al
Norte, San Víctor, en Espaillat,
después de este
dar muerte a una personas
y herir a dos. El hoy
occiso fue identificado
como Yan Carlos Ceballo
Cruz, alias Yan, de
38 años; los heridos son
Aneudy Ceballo de Jesús,
alias El Cojo, de 39
años, y Francisco Alberto
Rodríguez Domínguez.
el sector La Yuca, en un centro
de diversión, en Villa González,
provincia Santiago.
Las autoridades policiales
identificaron a las víctimas como
Joseph Diligente, haitiano,
y el dominicano José Julián
Fernández.
El informe policial indica
que sobre estos casos
la uniformada está investigando
las circunstancias
en que se produjeron los
hechos.
A nueve días del
3,5 cm
crimen de Erarte
3 cm
aún nadie preso
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD
Tras nueve días del crimen
en su residencia, en
circunstancias aún no esclarecidas
del folclorista
Víctor Erarte, la Policía
Nacional, en Santiago,
ni el Ministerio Público,
han ofrecido informaciones
a los familiares
que puedan dar con los
responsables de apagar
la vida a su pariente.
Las autoridades todavía
no dan con los responsables
del hecho, mientras
los familiares, que reclaman
justicia, esperan informaciones
concretas
que puedan identificar el
autor o autores de darle
muerte a Vitico Erarte.
Ayer, las autoridades citaron
en dos ocasiones a
familiares de Erarte para
supuestamente mantenerlos
informados del
curso que llevan las investigaciones,
pero los
dejaron esperando.
En la residencia donde
fue encontrado sin vida
el decorador santiaguero,
en la calle Aquiles
García, del sector Jardines
Metropolitanos, en
esta ciudad, hoy sus hermanos
están todos reunidos,
a la espera de que
suene el teléfono, con alguna
información de parte
de la Policía Nacional.
Rafael Ortiz Erarte, hermano
del difunto, manifestó
que hasta el momento las
autoridades no le han informado
nada con relación al
curso que llevan las investigaciones,
aunque están
confiados de que las autoridades
darán con el autor
del crimen, o los responsables
de matar a su pariente.
Dijo que la Policía le ha
informado de que pronto
les darán informaciones
precisas sobre el autor del
asesinato de su hermano.
El director regional de la
institución del orden en
Santiago, general Ramón
Azcona, las pocas veces
que se ha referido al asesinato
de Vitico Erarte, solo
se limita a decir que están
investigando y que
las indagatorias van bien.
En principio, se informó
que por el asesinato del folclorista
tres personas fueron
detenidas y estaban
siendo investigadas.
Luego se supo que fueron
dejada en libertad; sin embargo,
esa versión no ha sido
confirmada por la Policía
Nacional y el Ministerio Público.
El 31 de octubre, la Policía
Nacional informó que el director
general de la institución
del orden, mayor general
Eduardo Alberto Then,
asumió las investigaciones
en torno a la muerte del folclorista,
cuyo cuerpo sin vida
fue hallado el 30 con signos
de violencia.
Una misma banda fue que robó entidades financieras
INDIRA VÁSQUEZ
Espaillat, RD
El viernes 21 de octubre cinco
hombres con armas en
mano penetraron a la Asociación
Mocana de Ahorros
y Préstamos en la sucursal
de Licey al medio y cargaron
con RD $4,164, 705.55
y US $ 9, 252.00.
Unos 14 días después, de
acuerdo a las autoridades
del ministerio público y la
Policía Nacional, los mismos
asaltantes penetraron
la sucursal de Coopadepe
en la Plaza Comercial Green
Gallery, en el municipio Moca,
provincia Espaillat.
De acuerdo a las autoridades
si se hubiesen apresado
cuando perpetraron el robo
ASALTOS
Licey y Moca.
Las autoridades aseguran
que es una banda
y, de acuerdo al
magistrado Rivas, son
los mismos que asaltaron
la Asociación
Mocana de Ahorros y
Préstamos en Licey al
Medio y Coopadepe
en Moca.
en Santiago, en Moca no se
hubiera registrado el asalto.
De acuerdo a las autoridades
policiales el líder de la
banda es conocido como
Alex, quien en compañía de
otro conocido como Blady
se presentaban a las entidades
financieras 3 o 4 días
antes, verificaban las rutas
de escape, los niveles de seguridad
de la entidad, el horario
del personal, e incluso
cuál era el momento en
el que la entidad financiera
tenía mayor cantidad de
clientes.
De acuerdo a una fuente
el día antes del asalto, los
dos hombres estuvieron en
Coopadepe, antes de que
abrieran sus puertas, y desde
fuera estudiaron todos
los procedimientos del personal.
“Ellos hacían inteligencia
primero en el lugar,
estudiaban las entradas y
las salidas, y grababan, después
procedían a ejecutar
Aún no recuperan los casi 10 millones de pesos robados.
los robos. Al momento de
ejecutar el asalto había uno
que estaba con el vehículo
encendido y los otros amordazaron
a las personas en
la entidad”, explica Rivas.
En principio se trasladaban
en un vehículo, pero
después cambiaban a otro
distinto de acuerdo a las
investigaciones. Vinculado
directamente al asalto hay
un solo detenido Adrián
Rosario, y otros 6 hombres
están prófugos, son
los apodados: Alex, Blady,
Gaipai, Miguel, El Mello, y
Meloso. Contra todos pesan
órdenes de arresto y
las autoridades presumen
que están fuertemente armados.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
13A
Las Mundiales
HAITÍ | VIOLENCIA Y CRISIS POLÍTICA
Recompensa. Washington ofreció también una recompensa de tres
millones de dólares por información sobre tres de ellos.
Las pandillas han sembrado el terror en Haití, nación que enfrenta también una crisis política. / ARCHIVO
EEUU ofrece recompensa
por pandilleros haitianos
AFP
Washington, EEUU
Estados Unidos anunció el
lunes la acusación de siete
pandilleros en Haití, inculpados
de haber secuestrado
a ciudadanos estadounidenses,
y ofreció una
recompensa de tres millones
de dólares por información
sobre tres de ellos.
“Estamos decididos a trabajar
con nuestros socios
internacionales para poner
fin a estos secuestros
extorsionadores” peligrosos
para los estadounidenses
y el pueblo haitiano,
declaró el ministro de Justicia,
Merrick Garland, en
un comunicado.
La medida apunta a tres
hombres acusados de haber
participado en la cap-
tura de un grupo de misioneros
cristianos y sus
familias cerca de Puerto
Príncipe, el 16 de octubre
de 2021. Se trata de Lanmo
Sanjou y Jermaine Stephenson,
miembros de la
pandilla 400 Mawozo, así
como Vitel’homme Innocent,
miembro de la pandilla
Kraze Barye. Washington
cree que todavía están
en Haití y el Departamento
de Estado ofreció hasta tres
millones de dólares en recompensas
(un millón cada
uno) por información que
conduzca a su arresto.
En ese caso, tres rehenes
fueron liberados tras varias
semanas de detención y los
demás lograron huir alrededor
del 16 de diciembre.
Uno de sus supuestos guardias
ya ha sido detenido y
SEPA MÁS
Otras sanciones.
El Consejo de Seguridad
de la ONU ha adoptado
sanciones contra
las bandas criminales
que operan en el país
(prohibición de viajar,
congelación de activos,
embargo de armas selectivo).
Otras sanciones.
Washington también impuso
el viernes sanciones
contra el presidente
del Senado, Joseph
Lambert, y uno de sus
antecesores, Youri Latortue,
acusados de haber
“contribuido activamente”
al tráfico de drogas
en tránsito por la isla caribeña.
extraditado a Estados Unidos,
así como el presunto
autor intelectual de la operación.
Además, Estados
Unidos ha procesado y está
buscando a otros cuatro
líderes de pandillas haitianas.
Se les acusa de haber
participado en los secuestros,
entre enero de 2021 y
julio de 2022, de cinco ciudadanos
estadounidenses,
quienes fueron tomados como
rehenes durante varios
días hasta que sus familiares
pagaron el rescate.
Ante el deterioro de la situación
de seguridad en Haití,
que complica la lucha contra
una epidemia de cólera,
la comunidad internacional
ha descartado por el momento
el envío de una fuerza
de mantenimiento de la
paz.
La ONU sobre el
cambio climático:
Cooperar o morir
AFP
Sharm el Sheij, Egipto
La humanidad se enfrenta
a la disyuntiva de “cooperar”
ante el cambio
climático o “morir”, advirtió
este lunes el secretario
general de la ONU,
Antonio Guterres, ante
un centenar de líderes reunidos
en Egipto con motivo
de la COP27.
“La humanidad tiene
una elección: cooperar o
morir. O un pacto por la
solidaridad climática, o
un pacto por el suicidio
colectivo”, dijo Guterres
en su discurso.
“Hemos visto una catástrofe
tras otra. En
cuanto nos recuperamos
de una, viene otra”, lamentó
el anfitrión y presidente
egipcio, Abdel
Fattah al Sisi.
“No podemos aceptar
que nuestra atención no
esté en el cambio climático”
pese a “la guerra de
Ucrania y otros conflictos”,
porque “el cambio
climático tiene su propio
calendario”, advirtió el
jefe de la ONU.
La cita climática anual
de la ONU será una nueva
etapa del forcejeo habitual
entre países industrializados
y en desarrollo, básicamente
en torno al dinero
que hay que destinar para
adaptarse a los cambios,
reducir la emisión de gases
de efecto invernadero
y eventualmente pagar el
inventario de daños y pérdidas.
La COP27 congrega a
casi 200 países hasta el
próximo 18 de noviembre.
“Estados Unidos y China
deben responder” al desafío
ya que los europeos son
“los únicos que pagan”,
declaró Macron en un encuentro
con jóvenes, antes
del plenario.
Los grandes países
emergentes “tienen que
abandonar rápidamente”
el carbón como fuente
energética, exigió el mandatario
francés.
El presidente chino, Xi
Jinping, no acudirá a la
COP27.
El presidente estadounidense,
Joe Biden, sí que
vendrá, por unas horas el
11 de noviembre.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres,
expuso ante líderes de un centenar de países. / AFP
Lula da Silva comienza a delinear
su tercera gestión de gobierno
AFP
Sao Paulo, Brasil
El presidente electo de Brasil,
Luiz Inácio Lula da Silva,
y sus colaboradores comenzaron
ayer a moldear lo que
será el tercer gobierno del
izquierdista, bajo la atenta
mirada del mercado y la comunidad
internacional.
Lula, de 77 años, regresó al
trabajo luego de una semana
de descanso en el estado
de Bahía (noreste) con
lia” para acompañar de cerca
la transición, indicó a la
AFP un asesor del equipo,
asegurando que la “agenda”
de encuentros en la capital
“todavía no está cerrada”.
Bajo la coordinación
del vicepresidente electo,
Geraldo Alckmin, el equipo
de transición empezará a
recibir informaciones sobre
el Estado entregadas por la
la futura primera dama, Rosangela
da Silva, tras una
intensa campaña electoral.
Este lunes el exmandatario
mantuvo reuniones con su
equipo en Sao Paulo y “el
miércoles estará en Brasiadministración
del ultraderechista
Jair Bolsonaro.
El gobierno electo está ante
un desafío inmediato: garantizar
recursos para cumplir
promesas de campaña,
como la manutención
del Auxilio Brasil, antiguo
Bolsa Familia, en 600 reales
-118 dólares-. “No podemos
comenzar 2023 sin
el Auxilio, sin un aumento
real del salario mínimo.
Se le prometió al pueblo en
las urnas”, dijo Gleisi Hoffmann,
presidenta del Partido
de los Trabajadores de
Lula. Sin recursos suficientes
en el presupuesto, aliados
de Lula negocian con el
parlamento la aprobación
de un proyecto de enmienda
constitucional que permita
aumentar los gastos.
13B SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS | SE CONVIERTEN EN TERMÓMETRO
Claves. Elecciones intermedias marcarán el resto del mandato del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pero
también pueden allanar el camino para la vuelta a la Casa Blanca de su predecesor, Donald Trump.
SEPA MÁS
Lo que Biden
puede ostentar
Logros.
Biden tiene logros que
pregonar, como la reducción
de precios de
los medicamentos con
receta, el aumento de
la fabricación de microchips
y las inversiones
récord en infraestructuras,
pero los estadounidenses
tardarán años en
notar los efectos.
Los demócratas se juegan su mayoría en el Congreso contra los republicanos en unos comicios que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden,
ha calificado de “definitorios” para la democracia estadounidense. / AP
Tuit.
Consciente de ello el
presidente tuiteó ayer:
“Haré lo que haga falta
para bajar la inflación”.
Comicios intermedios
miden a Biden y Trump
AFP
Washington, EEUU
Joe Biden y Donald Trump
encabezan un frenético último
día de campaña el lunes,
víspera de unas elecciones
intermedias que
marcarán el resto del mandato
del presidente de Estados
Unidos y pueden
allanar el camino para la
vuelta a la Casa Blanca de
su predecesor.
Los demócratas se juegan
su mayoría en el Congreso
en unos comicios que
Biden ha calificado de
“definitorios” para la democracia
estadounidense,
aunque los temas de actualidad,
como la inflación,
han dominado la campaña.
Según las encuestas, los republicanos
deberían conseguir
el martes una mayoría
de los 435 escaños de la
Cámara de Representantes,
que se renueva completamente,
y muchos demócratas
temen que el Senado
(con un tercio de los escaños
en juego: 14 demócratas
y 21 republicanos) también
se les escape.
Configuración actual
Actualmente los demócratas
tienen mayoría en las
dos cámaras, pero el Senado
solo por un voto, el de la
vicepresidenta Kamala Harris.
Las elecciones de senadores
en Pensilvania, Nevada,
Wisconsin, Georgia,
Nuevo Hampshire y Ohio
están igualadas.
Ola roja
El Partido Republicano sueña
con una “ola roja”, el color
de los conservadores.
Kevin McCarthy, posible futuro
jefe de filas de los republicanos
en la Cámara
de Representantes, ya contempló
el lunes en CNN el
lanzamiento de investigaciones
sobre la gestión de
Joe Biden, desde la retirada
de Afganistán hasta la gestión
de la pandemia de covid-19.
Tampoco descarta
un eventual procedimiento
de destitución.
Si los demócratas sufren
una derrota, el Congreso
quedará en manos de la
oposición cuando aún le
quedan a Biden dos años de
gobierno.
La campaña dejó a la vista
las enormes divisiones en la
principal potencia mundial
en todos los ámbitos, social,
racial, económico o político.
Mientras los candidatos republicanos
amenazan con
no reconocer los resultados
si pierden, la toma de control
de la red social Twitter
por parte del multimillonario
Elon Musk alimenta las
preocupaciones sobre una
ola de desinformación.
En un tuit este lunes Musk
llamó a los estadounidenses
a votar por los republicanos.
“El poder compartido
frena los peores excesos de
ambos partidos, por lo que
recomiendo votar por un
Congreso republicano, dado
que la presidencia es demócrata”,
tuiteó.
Rusia echa leña al fuego
“Hemos hecho injerencias,
lo hacemos y vamos a seguir
haciéndolo. Con precaución,
precisión, de manera
quirúrgica, de una
manera que nos es propia”,
declaró un empresario cercano
al Kremlin, Yevgeny
Prigozhin.
Prigozhin es objeto de
sanciones estadounidenses
por su presunto papel en
injerencias en las presidenciales
de 2016 que auparon
al poder a Donald Trump.
Ahora sus amenazas llegan
justo cuando el expresidente
republicano alimenta el
suspense sobre una nueva
candidatura para los comicios
de 2024.
En un mitin del fin de semana,
Trump -que sigue
lanzando falsas afirmaciones
de que las elecciones de
2020 fueron robadas- acusó
a los demócratas, a quienes
calificó de “radicales y locos”,
de provocar “la decadencia
y la caída de Estados
Unidos”.
Con su índice de aprobación
en torno al 42%, Biden
ha evitado en gran medida
los estados más conflictivos.
Los candidatos demócratas
han recurrido en campaña
al embrujo de sus estrellas,
como los expresidentes
Barack Obama y Bill Clinton.
Ucrania recibe nuevos
sistemas de defensa de
países de Occidente
AFP
Kiev, Ucrania
Ucrania recibió este lunes
nuevos sistemas occidentales
de defensa antiaérea
para hacer frente a los
bombardeos masivos de
Rusia, que provocan cortes
de agua y de electricidad a
pocas semanas del invierno
boreal.
La entrega de estos sistemas
de defensa se pruduce
un día antes de las elecciones
de medio mandato en
Estados Unidos, cuyos resultados
podrían redefinir
el apoyo de Washington a
Ucrania.
Los republicanos, que según
los analistas ganarán la
Cámara de Representantes
y quizás también el Senado,
han expresado su preocupación
por el nivel de gasto
en ayuda militar a Ucrania.
La Casa Blanca dijo sin embargo
que el apoyo seguirá
“inquebrantable” independientemente
de quien gane.
Para hacer frente a los
bombardeos rusos, el presidente
ucraniano, Volodimir
Zelenski, instó a los países
occidentales a crear un “escudo”
para proteger a las
infraestructuras críticas en
la mira de Moscú.
Según el ministro de Defensa,
Oleksii Reznikov,
Kiev recibió el lunes sistemas
de defensa antiaérea
NASAMS y Aspide, proporcionados
por Estados Unidos,
España y Noruega.
“Estas armas reforzarán
considerablemente al ejército
ucraniano y volverán
más seguro nuestro cielo”,
tuiteó el ministro.
Ucrania ha pedido ayuda de Occidente para poder hacer
frente a los bombardeos rusos. / AGENCIAS
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Listín Diario
La XVII promoción de
‘Periodistas por un año’
Más. Los once pasantes que se unen a la familia del decano de
la prensa nacional, reforzarán sus conocimientos a través de la
práctica de la profesión.
Juan Eduardo Thomas, Larissa Espinal y Coralis
Orbe.
Ángel Valdez,
Cayena
González,
Cibely Ramírez,
Melanie Cuevas,
Luis Beiro,
Odette Saldivar,
Miguel Franjul,
Lauren Jiménez,
Sauro Scalella,
Audry Trinidad,
Génesis Fulcar,
Ashley Martínez
y Marvin Beltré.
RAÚL ASENCIO/LD
PASANTES
YANIBEL LUNA
Santo Domingo
En una emotiva ceremonia
en el área de
Redacción de Listín
Diario, se realizó la
bienvenida a la XVII
promoción del programa ‘Periodistas
por un año’, y la despedida
del grupo actual.
Los nuevos pasantes que se integran
a la Redacción del rotativo,
provienen de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo
(UASD), Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra (Pucmm),
Universidad Tecnológica
de Santiago (Utesa), Instituto
Tecnológico de Santo Domingo
(Intec), Universidad Dominicana
O&M y la Universidad Católica
de Santo Domingo (UCSD).
Miguel Franjul, director de
Listín Diario, expresó su satisfacción
por la excelencia en el trabajo
del grupo anterior y motivó a los
nuevos comunicadores a aprovechar
esta plataforma para su crecimiento
profesional.
“Al igual que en otros grupos pasados,
también tenemos mucha
confianza en la capacidad de ustedes,
en esta nueva sangre que entra
hoy a nuestro medio y que tiene el
reto y compromiso de abrirse a esta
oportunidad”, dijo Franjul.
Agregó que esta experiencia
será interesante porque forma
parte de un esquema de trabajo
donde el campo digital se ha convertido
en una de las fortalezas
de Listín Diario, como líder del
mercado de la información.
“Ustedes tendrán un peso muy
importante en el mantenimiento
de las estrategias digitales, sin
descuidar el contenido de las páginas
del periódico impreso”, señaló
Franjul.
Yanibel Luna y Luis Beiro.
Deyanira Polanco y Tomás Aquino
Méndez.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
14 SANTO DOMINGO, RD. MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
EN SANTIAGO SE COMENTA
Publica todos los martes
BELGICA
SUAREZ
Experiencia
4 cm
3,5 cm
Una huella profesional
3 cm
para toda la vida
Cementos Cibao
pone a circular libro
Discurso. Miguel Franjul, director de Listín Diario, definió a Luis Beiro, como
el padre y la bujía principal del programa ‘Periodistas por un año’.
Hola, buenos días! Asistimos
a la puesta en circulación
del libro “Atlas,
rastro activo Zona de Falla
Septentrional, auspiciado
por la empresa Cementos Cibao,
está obra, un sueño en vida de uno de los
hombres más preocupados por las fallas
geológicas del país, pero en especial en
Santiago, don Orlando Franco Batlle, a
quien me unía una gran amistad, siembre
iba al programa a orientarnos sobre
terremotos, era una persona admirable,
no se cansaba de explicar, de educar,
que teníamos que estar conscientes de
esa falla y de lo que pueda pasar, no logró
lo que siempre quizo, pero sí este libro
tan importante. Gracias a Cementos
Cibao, que Don Orlando pudo dejar una
impronta en este ejemplar con la ayuda
del ingeniero geólogo Luis Peña, quienes
lo escribieron.
Detalles
Este evento estuvo muy concurrido, en
el Centro León, con la presencia de cantidades
de ingenieros y arquitectos, así
como amigos y familiares de don Orlando
Franco, incluyendo su hija Sonia
Franco, quien habló en nombre de la familia.
Cruz Amalia Rodríguez de Casado,
presidenta de la entidad auspiciadora
tuvo palabras muy emocionantes
para este gran hombre, ido a destiempo,
por igual habló el coautor del libro
ingeniero Luis Peña. En la mesa
principal mi estimada amiga Silvia Vela,
acompañada de su hijo Huáscar Rodríguez,
también Elías Antonio Cazado
Rodríguez y Jean Antonio Haché, la
bendición estuvo a cargo del padre William
Arias.
De vuelta Paso Fino
Ya abrieron el restaurante Paso Fino,
un lugar con una impresionante vista y
con un entorno agradable, rodeado de
caballos, se encuentra dentro del Centro
Ecuestre en la Barranquita, nueva
administración, decorado con esmero
y dedicación, por una de los accionistas,
que es decoradora, Yaniris Abreu,
procuró que el entorno sea un gran ambiente
para toda la familia, una exquisita
comida, atenciones de primera y mucha
seguridad. Es divino poder llevar los
niños para que monten en los ponis, los
domingos abrirán desde las 11:00 de la
mañana, ofrecerán parrillada y un ambiente
familiar. En la apertura asistieron
diversas personalidades y quien no
podía quedarse, el empresario, Arnulfo
Gutiérrez. Por igual los demás socios,
Rafael Bencosme, Wellington Martínez
y Bárbara Martínez.
Nayeli Reyes, Nasha Cruz, Yariel Ferreras, Yanibel Luna, Lourdes Aponte, Fabio Cabral, Yasmel Corporán, Nathaly
Tavarez, María Tejada y Jhangeily Durán.
ACTO
YANIBEL LUNA
Santo Domingo
En nombre de la
pasada promoción,
Jhangeily
D u r á n a g r a -
deció al director
de Listín Diario, Miguel
Franjul, y a los demás ejecutivos
del medio de comunicación
por la oportunidad y
buen trato recibido desde su
llegada hasta el final de la
jornada.
“Agradecemos a Dios
porque su gracia nos ha permitido
llegar hasta aquí, así
como a todo el equipo que
integra la Redacción. Gracias
a nuestros superiores,
por su paciencia, por corregirnos
con amor, por confiar
en nuestras capacidades y
por ayudarnos a potencializarlas”,
expresó Durán.
Entre anécdotas y palabras
de nostalgia también se
presentó un audiovisual que
registró varios de los momentos
vividos por los periodistas
en su paso por el
diario.
La promoción 2021-
2022 entregó placas de reconocimientos
a sus supervidores.
Reina Rosa, Juana Cabrera, Ivelisse Pichardo e Indira
Vásquez. RAÚL ASENCIO/LD
Laura Castillo, Kharla Ceballos, Rubí Morillo
y Ashley Ann Presinal.
SEPA MÁS
Aprendizaje
‘Periodistas por un año’
es un programa de pasantía
para los estudiantes
de la carrera Comunicación
Social y Periodismo
de las universidades
dominicanas.
En sus 17 años de vigencia
ha tenido más de 160
integrantes.
Durante 12 meses cada
promoción tiene la oportunidad
de rotarse por
las diversas secciones
hasta pulir sus habilidades
profesionales acompañados
de los
periodistas veteranos de
Listín Diario.
Saulo Mota, Jorge Martínez y Javier Flores.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
MENUDO
Publica todos los martes
CARMENCHU
BRUSÍLOFF
Compromiso ciudadano
Su importancia en la
educación superior
Platos con estilismo: el
‘know how’ de la innovación
¿Eres amante de la innovación en los platos
que cocinas? En tal caso, tienes a tu alcance
novedades súper llamativas en la edición
del décimo aniversario de la revista Aldaba
Gourmet. Es que en este número la Chef Tita,
embajadora de la nueva cocina dominicana, aporta
su ‘know how’ con platos a cuál más apetecible,
presentados cada una con estilismo. Entre estos, Croquetas
¡de sancocho! Y Ceviche ¡de yuca mocana!
Decoración: la luz saca
el máximo a los espacios
‘La luz nos ayuda a sacarle el máximo a los espacios. Es
la compañera perfecta para resaltar la textura y los detalles.
Mezclando las luminarias logramos efectos de luz y
sombra necesarios para cada ambiente, ya sean relajantes,
funcionales, puntuales, ambientales o decorativos’.
Son palabras de dos profesionales dedicadas al diseño
interior y decoración: Iranna Canaán y Lauren Lama.
Madre e hija que, unidas en una empresa, se complementan
con sus respectivas ideas, a veces similares, otras
diferentes. En Aldaba, revista de diseño interior y decoración,
puedes ver varios de sus montajes.
‘Lo que la pandemia trajo’
María Isabel Matos, periodista que durante varios años
fue subeditora de la revista Aldaba, ha publicado su primer
libro. Su ópera prima lleva el título de ‘Lo que la
pandemia trajo’. En éste, según nos explica, uno de los
principales mensajes es ‘mirar el presente y avanzar hacia
el futuro’. Asimismo, nos invita ‘a una evaluación y
reflexión sobre lo que se hizo y/o se dejó de hacer en la
pandemia causada por el Covid-19’. Si te gustan los ‘ebooks’,
lo tienes disponible en Amazon. Ah… en tres idiomas:
español, inglés e italiano. ¡Bien por María Isabel!
¡Llegó ‘Revolución’!,
la novela de Pérez-Reverte.
‘Yo sabía que usted sería la primera en venir a comprarlo’.
Ese fue el comentario de Jonathan cuando, el
pasado viernes a media mañana, me vio llegar a la Librería
Cuesta en el CCN. Es que la noche anterior había
recibido el mensaje de Mirka avisándome de que
al día siguiente tendrían ‘Revolución’, la novela de Arturo
Pérez-Reverte, poco menos que recién salida de
imprenta. Anoche comencé a leer esta historia ‘de un
hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro’.
Por cierto, la revolución es la mexicana. Apasionante.
Cuentos cortos con ilustraciones
Amarilis Cueto Cabrera, alumna del taller ‘Pasión por
el Cuento’ que dirige la escritora Ángela Hernández,
lanzó su último libro ‘Póthos y otros relatos’. Ya leí el
primero de sus cuentos: ‘El coronel de mentira’. Entre
días seguiré leyendo sus relatos. Aunque poco menos
carecen de diálogo, algo que a mí me resulta imprescindible
para que me guste un libro, son de fácil y
amena lectura. ¿Te apetece leer cuentos sobre hombres
y mujeres de nuestro país? Entonces este es tu
libro. Está en Librería Cuesta, en casa Santuario y en
Amazon en digital y en tapa blanda.
:
En la web
menudocb@yahoo.com
listindiario.com
Conmemoración. La Jornada de Compromiso Ciudadano de
Unibe celebró su primera década de impacto a la comunidad
universitaria y a la sociedad dominicana con proyectos ideados
desde sus aulas.
APORTE
Santo Domingo
“La educación es el arma
más poderosa para cambiar
el mundo”, Nelson
Mandela. El futuro de
las sociedades depende
de las acciones que se realizan hoy
y, una de las maneras más poderosas
de garantizar un mejor mañana
para todos y todas es a través de
la educación. Formar la conciencia
colectiva es parte de una educación
integral, y especialmente en el
caso de las universidades, parte de
su rol en la sociedad.
Nelia Ramírez, docente universitaria,
explica que el perfil de
egreso de las instituciones de educación
superior “contempla que
en su proceso formativo el estudiante
no solo debe aprender los
contenidos de una carrera profesional,
también debe saber qué
hacer con lo aprendido y transferir
ese conocimiento hacia la mejora
de sus espacios de interacción
colectiva”.
Con el fin de visibilizar todas
las acciones que lleva a cabo la
universidad para que tanto sus
estudiantes como sus egresados
y docentes vivan estos valores,
se creó la Jornada de Compromiso
Ciudadano, actividad sello del
área de Ciencias Sociales. El propósito
es involucrar a los estu-
Circula libro
‘Piensa bien,
vive mejor’
PUBLICACIÓN
Santo Domingo
El doctor Luis Ortiz Hadad acaba
de poner a circular su libro ‘Piensa
Bien, vive mejor’, una obra que no
solo muestra un contenido con 50
variados temas, sino que los expo-
El objetivo es desarrollar en ellos el compromiso social, la búsqueda
del fortalecimiento de la democracia, conciencia ciudadana
colectiva y el pensamiento lógico, creativo y crítico.
diantes, desde el salón de clases,
en proyectos educativos orientados
al desarrollo de competencias
ciudadanas en la práctica de
la responsabilidad social. “Ellos
son los protagonistas.
Este año, la Jornada celebró su
primera década. Durante la edición
2022, realizada el dos y tres
de noviembre, se reconoció con el
premio ‘Quintiliano Jáquez al liderazgo
comprometido’ al periodista
Huchi Lora, a la estudiante Nayzeth
Jade Alejo Castillo y a la egresada
Helena Chapman.
ner en un lenguaje llano, acompañado
de una amplia bibliografía,
donde todos los capítulos se perciben
como un sano consejo. Se presentó
en Cuesta Libro.
El prólogo de la obra fue realizado
por el neurólogo José Silié
Ruiz, quien señala en éste que
en los últimos años se ha acrecentado
notablemente el interés
mundial por la búsqueda de soluciones
razonables al desenfreno
experimentado en algunos sectores
de la sociedad moderna, que
debido a la aparición de vicios y
desviaciones de conducta, la llevan
al deterioro por derroteros
peligrosos de vacíos morales, de
fatal condenación.
SEPA MÁS
Más reconocimientos
Este año también se instauró
el reconocimiento “Rubén Darío
Gómez al servicio comunitario”
en honor a la memoria
de Rubén Darío Gómez, quien
fuera coordinador de Servicio
Comunitario de la universidad.
Los reconocidos en esta categoría
fueron la docente Laura
Sánchez Vincitore y la colaboradora
Leonor Álvarez Gil.
José Mármol, José Ortiz Hadad y
José Silié Ruiz.
El autor es un consagrado intelectual
que, aparte de excelente
cirujano, realizó estudios de filosofía
y teología en la Madre Patria,
recibiéndose como psicólogo
recientemente.
16 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
LOS ASTROS DICEN
3,5 cm
3 cm
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Guarde silencio sobre
sus gastos, ganancias y
asuntos contractuales. No
le dé a nadie la ventaja
ni información privada
que pueda influir en su
reputación. Dedique su
energía a cerrar cualquier
brecha que pueda causar
interrupciones, pérdidas o
problemas de salud. El autocontrol
dará sus frutos.
Un cambio de última hora
lo dejará preguntándose
qué hacer a continuación.
Sepárese de sus emociones
con respecto a las responsabilidades
laborales y le
resultará más fácil hacer lo
que los demás esperan. No
deje nada al azar.
No se deje engañar por
nadie que intente aprovecharse
de usted. Un
enfoque disciplinado de
sus responsabilidades
brindará los mejores resultados.
Ponga su energía
y esfuerzo a toda marcha
y confíe en su capacidad
para hacer las cosas por sí
mismo.
Al hacer algo que nunca ha
hecho antes obtendrá el
beneficio de la experiencia.
Tome un enfoque práctico
y vea qué sucede. Inclínese
hacia lo que viene naturalmente
y prosperará. La
superación personal, la
socialización, la espiritualidad
y el romance van en
aumento.
Puede ser que desee un
cambio, pero antes de
adoptar un nuevo camino,
analice el costo y el tiempo
involucrados. Antes de
salir a conquistar el mundo
investigue. Pequeños pasos
le ayudarán a mantener
un ritmo constante y un
presupuesto asequible.
Aprenderá mucho si
participa en conferencias,
eventos o proyectos
grupales. Analice quién se
desempeña mejor en cada
tarea, luego delegue los
trabajos en consecuencia, y
le resultará más fácil tener
éxito en lo que se propuso
lograr. El beneficio personal
está a su alcance.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Tome una decisión y llévela
acabo. Dedique tiempo
y esfuerzo a aprender y
prepararse para perseguir
su objetivo y lograrlo.
Observe atentamente a las
personas con las que vive y
trabaja, y reconocerá el papel
que debe desempeñar
para garantizar el éxito.
No limite lo que puede
hacer debido a las quejas
ni por que alguien intente
monopolizar su tiempo
y servicios. Manténgase
enfocado en lo que es
importante para usted.
Presupueste sabiamente
y cambie solo lo que sea
necesario.
No comience algo que no
pueda terminar. Ponga su
esfuerzo en algo que tenga
significado y refleje lo que
más le importa. Sea reservado
con respecto a sus
planes para así disuadir a
otros de interferir en sus
asuntos.
El cielo es el límite. Observe
las posibilidades y
haga su jugada. Sintonizar
con lo que fluye le ayudará
a hacer las cosas con
facilidad y a ganar el favor
de aquellos que tienen
algo que usted quiere. Una
decepción se convertirá en
alivio.
Dé un paso atrás y aléjese
de las personas desagradables.
Diríjase hacia grupos
y proyectos que sean afines
a su forma de pensar,
encontrará allí personas
igual de entusiastas que
usted para lograr el mismo
objetivo.
Tenga fe en su capacidad
de persuadir a otros para
que vean y hagan las cosas
a su manera. Una ganancia
financiera parece prometedora
y lo impulsará a hacer
una donación para una
causa que le importe. Un
compromiso permitirá que
pueda llevar a cabo planes
personales.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Que pertenece al
hombre o le concierne
4. Nombre vulgar
de varios animales
invertebrados
7. Especie, clase,
manera
10. Declive de un monte
13. Contracción
14. Estatuto
15. Amarré, enlacé
16. Antigua lengua de
Provenza
17. Deseo
18. Nombre de mujer
20. Fango
21. Conversación
engorrosa
23. Artículo
26. Pronombre
28. Posada
31. Nota musical
33. Que está caliente
(pl.)
34. Letra griega
35. Aumentativo
37. Extrañas
38. Parte del año
39. Nombre de mujer
41. Precio
42. Edificio
44. Crema de la leche
45. Que tiene valimiento
46. Novillero
VERTICAL
1. Lar
2. Dícese del litigante
que ha obtenido
sentencia favorable
contra cual se apela
3. Cesta del andarivel
4. Hombre bien
parecido
5. Relativo a los astros
6. Obscuro
8. Pronombre
9. Ciervo
11. Atole
12. Voz para arrullar a
los niños
17. Garganta
19. Hereje
22. Cómico, jocoso
(pl.)
24. Mondar
25. Costumbre en
boga (pl.)
27. Prontitud, rapidez
28. Océano
29. Título de la nobleza
inglesa
30. Pronombre
32. Embiste
34. Sentimiento
36. Vacuno menor de
2 años
38. Lance del ajedrez
40. En esta forma
41. Igual
43. Prefijo
44. Negación
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
SANTO DOMINGO, RD. MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
00
NOVEDAD
Santo Domingo
El mundo entró
en una nueva
era digital en
2019, en gran
medida por los
acontecimientos antes, durante
y después de la pandemia,
y con esta transformación
la educación tuvo
que empezar a adaptarse a
nuevas dinámicas para así
lograr los objetivos institucionales.
Hoy, después de dos
años, la pregunta es ¿se ha
implementado de manera
adecuada la educación
virtual o qué nos falta para
llegar al punto ideal de
esta metodología de educación?
Según cifras de The Research
Institute of America,
el aprendizaje en línea
puede ayudar a los estudiantes
a retener entre un
25% y un 60% más de información,
asimismo, con
los avances en el E-learning,
hoy sabemos que
mejora el rendimiento de
los colaboradores en un
15-25%. (Fuente: American
Heart Association); sin
embargo, incluso con todo
a favor, el resultado académico
conseguido hasta
ahora no es bueno, ya que
según datos de ThinkImpact,
con la implementación
del E-learning, se ha
llegado a un incremento
del 30% de calificaciones
bajas, lo que denota la
importancia de identificar
cuáles son los errores y posibles
soluciones para sacar
el mayor provecho de
la educación online.
Entendiendo el problema
para aportar con soluciones
innovadoras
Teniendo en cuenta lo an-
En el país
Oportunidades para cerrar la
brecha de la educación virtual
Herramientas. Las instituciones educativas de nivel superior deberán empezar a tomar
acciones para mejorar el performance de este tipo de enseñanza, que cada vez toma más
cuerpo.
El aprendizaje en línea puede ayudar a los estudiantes a retener entre un 25 y un 60% más de información.
terior y con el fin de conocer
la perspectiva desde
la educación superior, de
acuerdo con el equipo directivo
de la BIU - Broward
International University,
se dan a conocer las soluciones
que desde esta institución
se proponen para
cerrar estas brechas educativas:
1. Las metodologías de
aprendizaje en línea y
la metodología OnSite
learning (en aulas) no
se deben abordar de la
misma manera
Al ser metodologías de
aprendizaje tan distintas,
es muy importante hacer
esta distinción desde la concepción
misma del programa,
el plan de estudios y la
forma en que se entrega el
conocimiento hacia los estudiantes,
de acuerdo con
José Luis Córica, PhD, decano
de la Escuela de Educación
de la referida universidad:
“desde la definición del
plan de estudios hasta la interacción
humana, las cosas
deben ser diferentes y es
muy importante entender
que ‘online’ no significa ‘hazlo
tú mismo’ ya que el tiempo
de atención no es el mismo,
por lo que la dinámica
del aprendizaje debe ser diferente,
debe diseñarse para
que cada alumno pueda
organizarse y pueda
aprender haciendo, esto es
imprescindible”.
2. La tecnología en el
aprendizaje ‘online’ no es
una solución, es solo una
herramienta
El profesorado necesita
más desarrollo, aprendizaje
y formación en cómo
implementar correctamente
la modalidad ‘online’, ya
que solo capacitarse en el
uso de herramientas tecnológicas
no es suficiente
para que los docentes logren
procesos de aprendizaje
exitosos en sus alumnos.
Es necesario, ofrecer
el equilibrio correcto y los
puentes de aprendizaje entre
la metodología y la tecnología,
para establecer un
camino más robusto y seguro
hacia la buena implementación
del aprendizaje
‘online’.
3. Puede haber resistencia
de los cargos directivos
que deben asumir el
liderazgo en la educación
desde un proceso de
transformación
Para este punto, Ferran Calatayud,
managing director
de BIU, indica: “es importante
entender que cada
institución tiene su singularidad
y necesita una planificación
y formación
adecuadas. No existe una
solución única para todas.
Es por esto que es importante
que desde los cargos
directivos hasta el profesorado,
tengan una adecuada
preparación, planificación,
liderazgo y gestión del
proyecto educativo virtual,
pero es posible empezar
con un 30% del profesorado
motivado, bien formado
y que acepte el reto, y así
podemos llegar alcanzar el
100% de la Transformación
Digital Educativa”.
Artes plásticas para poner ‘el tiempo en juego’
MUESTRA
Santo Domingo, RD
La exposición de artes visuales
mixtas denominada
‘El Tiempo en Juego’, es una
muestra compartida que
recoge las producciones
más recientes de las artistas
plásticas Raquel Nannini
y Mónica Chrisristiansen,
ambas de nacionalidad argentina.
Esta exposición se estará
en Casa de Teatro, escena-
rio escogido para poner de
manifiesto la pasión por el
arte, pintura y fotografía de
las destacadas artistas.
Cabe señalar que esta
nueva presentación en el
país forma parte de las diferentes
exposiciones en
las que las artistas han estado
participando en el ámbito
internacional y que ahora
podrá disfrutar el público
dominicano.
Como parte de su recorrido,
han formado parte de
diferentes ferias y presentaciones
artísticas, donde
también han sido reconocidas
por su destacada labor
como artistas visuales y promotoras
del arte en distintos
proyectos.
Se trata de una muestra mixta entre las artistas plásticas
argentinas Raquel Nannini y Mónica Chrisristiansen.
Sobre las artistas
Mónica Chrisristiansen, es
licenciada en arte y profesora
de artes visuales en la
Universidad Nacional de
Artes, su obra se basa en el
trabajo de textiles, agujeros,
hilos, lanas, texturas,
destacan las metáforas de
los peces, la lluvia, las letras
y los números. Raquel
Nannini vive y trabaja en
Buenos Aires, es profesora
de la Universidad Nacional
de Arte y de Artes Visuales,
licenciada en arte,
fotógrafa y performática,
en su obra retiene imágenes
de los molinos de viento
de su pueblo natal, así
como los relojes con agujas
y los puntos.
Dentro de su investigación
se destaca, Concurrencia
a las bienales de San
Pablo, Brasil; Bienal de Venecia
en Italia; Bienal Fin
del Mundo de Ushuaia, Tierra
del Fuego, Argentina;
Integrante de un grupo de
arte visitando Documenta
de Kassel y Proyecto Escultura
en Müster, Alemania.
Por su actividad artística
ha sido merecedora de varias
distinciones y premios
como son: Primer premio
FoodCultura Museo de Arte
Moderno.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
17
CAMPEONES CELEBRAN
LOS ASTROS REALIZAN LA TRADICIONAL CARAVANA DE LOS MONARCAS DE LA SM P/18
ESTRUCTURA
ABINADER
ORDENA
REPARAR
TECHADO
DEL CLUB
BAMESO
P/18
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
El Gran bizcocho exhibido en la celebración del 115 aniversario de fundación de los Tigres del Licey. Detrás el grueso
de los peloteros del conjunto azul (FOTOS GLAUCO MOQUETE).
La señora Mercedes Elmúdesi realiza el pitcheo simbólico
previo al partido. Recibe su hijo Miguel Angel Fernández.
EL LICEY FESTEJA EN LA
CÚSPIDE LOS 115 AÑOS
INGRESÓ A LA FECHA DE ANIVERSARIO CON 12-4 Y DOMINANDO EL TORNEO EN
BATEO Y PITCHEO COLECTIVO; HOMENAJEAN A MERCEDES ELMÚDESI
SEPA MÁS
Licey con 21-20
en aniversario
Mejor ante EO.
El Licey ingresó al partido
de anoche con foja de
21-20 en fechas de aniversario
y frente a las Estrellas,
su rival de anoche
era de 7-1.
PEDRO G. BRICEÑO
Santo Domingo
El aniversario 115 encuentra
a los Tigres del Licey en
su mejor posición en el standing,
al menos en una fecha
festiva, en un largo tiempo.
Y que más que festejarlo a
“todo pulmón”, cuando se
exhibe una marca de 12-4,
amparada en un gran dominio
de la ofensiva y el pitcheo
en sentido general como el
registrado por los felinos en
este primer tramo de la serie
regular.
Incluso, y a juicio de su
presidente, Ricardo Ravelo,
“Este representa el mejor
cumpleaños que tendremos
en el Licey en muchísimo
tiempo y lo más trascendente
se ha realizado un enorme
trabajo para que ocurra de
esta manera”, expresa con
una amplia sonrisa, tras ser
abordado por Listín Diario.
Y según agrega, seguirá
así, pues este equipo se fortalecerá
y no escatimaremos
esfuerzos para lograr el
gallardete”, agregó sobre la
franquicia más histórica de
la pelota dominicana, pero
que en la actualidad padece
su más extensa sequía
sin levantar una corona: Seis
años. “De verdad no recuerdo
la última ocasión que hayamos
tenido un récord tan
impresionante a la llegada
de una fecha aniversario y
que mejor forma de festejar
con nuestros miles de seguidores
la llegada de un cumpleaños
más con la foja que
exhibimos en la actualidad”,
agregó Ravelo, sobre la marca
del llamado Glorioso.
Un trabajo combinado en
todas las áreas, Operaciones
de Béisbol, mercadeos, finanzas,
modernización de
los camerinos, que incluyó
la construcción de un gimnasio,
así como una gran comunicación
entre ejecutivos
y peloteros han rendido sus
frutos de manera inmediata
para beneficio del Licey.
El equipo
Con un plantel que en la
ofensiva ha estado liderado
por los jóvenes Ronny Mauricio
y Elly De la Cruz, el club
comenzó la jornada de anoche
a la vanguardia en ofensiva
de average con .260
(585-152), domina en triples
con 10, dobletes 31; remolcadas
88; boletos 70.
En tanto que en el pitcheo
exhiben la mejor efectividad
con 2.14 y su pitcheo ingresó
anoche como el único al
que no le han conectado 100
hits.
Quienes vienen y
quienes se van
Aunque no es su área, pero
Ravelo reveló que Tristan
Casas, quien se marchó por
estar lastimado, luego de
tres choques de acción retornará
probablemente en una
semana. Ya se integraron
dos nuevos lanzadores.
Empero, Jaquec Jones, lanzador
relevista, se marchó
tras ver cumplir su contrato,
Charles LeBlanc también voló
a Estados Unidos.
Loor para doña
Mercedes Elmúdesi
La fiesta 115 del Licey llevó
una especial dedicatoria
a la señora Mercedes Elmúdesi,
viuda de Don José Miguel
Fernández, quien en los
períodos 1995-97 fue presidente
del equipo y madre de
Miguel Angel Fernández, actual
tesorero del club.
La dama. Ha estado ligada
por 60 años al Club Atlético
Licey y desde hace 16
años dirige la rama femenina
del equipo.
En su honor, la directiva
azul le entregó una placa
de reconocimiento y realizó
el pitcheo simbólico, el cual
fue recibido por su hijo Fernández.
Luego de este acto
protocolar hubo una tanda
de fotografías en la que la
directiva se hizo fotos con el
extenso bizcocho. Desde que
comenzó a caer la tarde comenzaron
a arribar al parque
los primeros cientos de
Fiesta con Secretos
Al final del partido estaba
programada una fiesta
con las orquesta de
Monchy y Capricho, así
como con el artista urbano
Secretos.
simpatizantes del Licey, casi
todos exhibiendo algún tipo
de prenda alusiva al conjunto
y de inmediato se tornó.
Cada uno de quienes entraron
al estadio se le brindó un
pedazo de bizcocho, se hizo
un brindis de cerveza y ron,
mientras que a otro amplio
grupo se le brindó café. Hubo
rifas, regalos
Al final del partido estaba
programada una fiesta con
las orquesta de Monchy y Capricho,
así como con el artista
urbano Secretos.
18 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
Deportes
Festejos. La gran multitud acudió desde temprano a darle el soporte al
equipo, la cual se extendió por todas las calles de la ciudad.
Nelson Cruz
se marcha a la
agencia libre
Los dominicanos Héctor Neris, Framber Váldez, Cristian Javier y Jeremy Peña, fundamentales en el éxito de los
Astros quienes obtuvieron el segundo campeonato en su historia en Ligas Mayores.
Mas de un millón asisten
caravana de los Astros
BÉISBOL
(AP)
Santo Domingo
ARRESTO
Impasse
El desfile se llevó a cabo
sin incidentes graves,
excepto por el arresto
de un hombre de 33
años que fue acusado
por la policía de Houston
de arrojar una lata
de cerveza al senador estadounidense
Ted Cruz,
quien viajaba en la parte
trasera de un camión
que fue parte del desfile.
La policía dijo que la lata
de cerveza golpeó al
senador republicano de
Texas en el área del pecho
y el cuello, pero no
requirió atención médica.
Miles de fanáticos celebraron
el triunfo de los Astros
de Houston en la Serie
Mundial con un desfile
en el centro de la ciudad el
lunes.
El alcalde de Houston,
Sylvester Turner, había
alentado a que los aficionados
que quisieran asistir
al desfile de la victoria “llegaran
temprano y lucir los
colores de los Astros, ser
ruidosos y celebrar con seguridad”.
El desfile empezó
al mediodía.
Yordan Álvarez fue clave
al conectar un cuadrangular
de tres carreras en
el sexto duelo, y así los Astros
aseguraron su segundo
campeonato de Serie Mundial
en seis temporadas el
sábado, al derrotar 4-1 a los
Filis de Filadelfia.
El video del desfile mostró
a la gente a lo largo de la ruta
abucheando a Cruz mientras
pasaba, incluso justo antes
de que lo golpeara la lata
de cerveza.
Aunque no estuvo disponible
de inmediato un recuento
final de la cantidad
de personas en el desfile, se
esperaba que superara el millón
de personas que asistieron
al desfile que se llevó a
cabo después de que los Astros
ganaran su primera Serie
Mundial en 2017, dijo
Mary Benton, vocera de Turner.
. MLB La ciudad emitió
un comunicado recordando
que en el desfile del campeonato
de 2017 de los Astros
había asistido un millón de
personas, y los organizadores
esperaban la misma cantidad
de personas presentes
el lunes.
La victoria del sábado
le dio a Dusty Baker,
el mánager de 73 años,
su primer campeonato en
25 años de trayectoria,
los tres más recientes en
Houston. Los Astros lograron
su segundo título de
Serie Mundial en seis temporadas
el sábado. Yordan
Álvarez conectó un imponente
jonrón de tres carreras,
ayudando a los Astros
a vencer a los Filis de Filadelfia
4-1 en el Juego 6.
BÉISBOL
HECTOR J. CRUZ
Santo Domingo
El jardinero y bateador
designado Nelson Cruz es
agente libre de nuevo. Su
club Nacionales de Washington
lo dejó en libertad
al no ejercer la opción
mutua para el 2023.
Cruz anunció ayer a Listin
Diario que se inscribirá en
la agencia libre, en búsca
de seguir en acción para
la próxima campaña.
Esa opción para el
2023 sería de US$16 millones,
y al no ejercerla el
equipo deberá darle una
compensación (byout) de
US$3 millones.
En 2022, Cruz ganó
una salario de US$12 millones.Agotó
más de 400
turnos, su promedio fue
de .234 con 10 jonrones y
64 empujadas.
De por vida, es un bateador
de .274, suma 459
jonrones, 1302 empujadas y
2018 hits.
A los 42 años, mantiene
el interés de continuar
jugando.”Si , me inscribiré
en la agencia libre y trataré
de volver el año próximo” dijo
Cruz a Listin Diario en un
mensaje escrito .
Dijo que recién acabó de
tener una pequeña cirugía
en la vista, pero pronto estará
bien.
Está enfocado,además,
en la preparación del equipo
dominicano para el clásico
mundial de beisbol que tendrá
lugar en marzo del próximo
año. Cruz es gerente general
y el manager Rodney
Linares.
Cruz tiene 18 años de liga
mayor con los equipos
Milwaukee,Texas,
B a l t i m o r e , S e a t t l e ,
Minnesota,Tampa Bay y
Washington.
Es nativo de Las Matas de
Santa Cruz, provincia Montecristi,
donde reside.
Nelson Cruz espera jugar una campaña más en la gran
carpa.
Presidente Abinader ordena la
reparación completa Club Bameso
Santo Domingo
El presidente Luis Abinader
dispuso este lunes la remodelación
completa de las instalaciones
del Club Deportivo
Bameso durante un acto
en el Palacio Nacional donde
recibió a los miembros del
equipo de esa entidad, que
recién conquistó la corona
del Torneo Superior de Baloncesto
del Distrito Nacional.
La información la ofreció
el ministro de Deportes y
Recreación, Francisco Camacho,
al término del encuentro,
y dijo que la obra
conllevará una inversión de
11 millones de pesos.
La noticia llenó de alegría y
regocijo a todos los directivos
y los jugadores del club que
participaron del encuentro.
Acto protocolar
El presidente Abinader llegó
El presidente Luis Abinader recibe la copa de campeones
por parte de los bamesianos.
al Salón de Embajadores minutos
después del mediodía
y fue recibido por Camacho
y el ministro de la Presidencia,
Joel Santos.
Las palabras de bienvenida
las pronunció el pasado presidente
del comité organizador
del torneo de baloncesto
superior, Eduardo Sanz
Lovatón, director general de
Aduanas, quien afirmó que
gracias al apoyo incondicional
del presidente Luis Abinader
el torneo de baloncesto
fue un “rotundo éxito” en
todos los sentidos.
“Ese era el sentir del primer
mandatario y gracias a Dios
el torneo culminó por todo lo
alto, el Palacio de los Deportes
lleno a plena capacidad y
el Club Bameso en un séptimo
y decisivo partido se llevó
la corona de campeón”,
dijo Lovatón.
Mientras, Augusto Castro,
asesor de los campeones,
afirmó que constituyó un
gran honor recibir la copa de
campeón distrital el Día Nacional
del Deporte.
“Este ha sido el mejor torneo
en los últimos 30 años”, dijo
Castro. Valoró el apoyo de
los empresarios de la barriada
y dijo que el triunfó llegó
a pocos días de que el club
cumpla este viernes su 56
aniversario.
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
19
Deportes
Día del Deporte. Ambas entidades hicieron un compromiso de estrechar
lazos en el movimiento deportivo para obtener buenos resultados.
Miderec y COD llaman
a unidad en el deporte
UNIÓN
Santo Domingo
Con motivo de la celebración
este lunes 7 del Día
Nacional del Deporte, el
Ministerio de Deportes y
Recreación (Miderec) y
el Comité Olímpico Dominicano
(COD) depositaron
una ofrenda floral
en el busto de Juan Ulises
(Wiche) García Saleta, en
el Centro Olímpico Juan
Pablo Duarte, en señal de
promover la unidad en el
deporte nacional y conseguir
buenos dividendos.
Estuvo encabezado por
el viceministro Franklin de
la Mota (representó al ministro
de Deportes Francisco
Camacho), Antonio
Acosta; presidente del Comité
Olímpico Dominicano
y Luis Mejía, titular de
Centro Caribe Sports.
“La unidad garantiza
el éxito. Vamos a seguir
luchando para que se
mantenga la unidad del
Gobierno, Creso y el movi-
Familiares de Wiche García Saleta, así como representes del COD y del Ministerio de
Deportes en el acto con motivo del Día Nacional del Deporte.
miento deportivo”, aseguró
Acosta.
De la Mota expresó que
la cartera deportiva tiene
un trabajo arduo para que
el deporte cambie en la República
Dominicana y tener
una juventud cada vez más
inspirada e involucrada, lo
que aseguró se está logrando.
Eloy Jiménez dice
que quiere jugar
con el Escogido
Santo Domingo
El bigleaguer Eloy Jiménez
manifestó que tiene intenciones
de jugar esta campaña
con los Leones del Escogido.
Jiménez, quien llegó
vía cambio a los escarlatas
desde los Gigantes del Cibao
durante la temporada
baja, reveló que está a
la espera de recibir el visto
bueno de los Medias Blancas
de Chicago, organización
a la que pertenece en
las Grandes Ligas.
“Estoy haciendo lo posible
para integrarme al
equipo. Quiero jugar y solo
espero el permiso”, expresó
el toletero, al ser entrevistado
por Natacha Peña,
durante la transmisión del
partido del domingo entre
Leones y Toros.
El jardinero, que se perdió
más de 70 partidos en
Las Mayores por una lesión
que le afectó su pierna derecha,
aseguró que se siente
recuperado y en óptimas
condiciones para aportar a
la causa roja.
“Me estoy poniendo en
forma para entrar en cualquier
momento”, resaltó
Jiménez, quien compartió
este domingo con los jugadores
y coaches del Escogido.
Sobre su visita a la cueva
roja, dijo haberse sentido
contento de pasar tiempo
con cada miembro de los
melenudos.
“Es agradable estar aquí
compartiendo con los muchachos”,
fueron sus palabras
sobre su presencia en
el estadio.
En nombre de la familia
de Wiche, habló su hijo
Juan Antonio, quien agradeció
el reconocimiento
para su fenecido progenitor.
“Lo único que quiero pedir
es que cuiden este Centro
Olímpico y que mantengan
el legado de mi padre”,
indicó Juan Antonio.
SEPA MÁS
García Saleta
Fundador del Centro
Olímpico Juan Pablo
Duarte previo a la celebración
de los XII Centroamericanos
y del Caribe
en 1974.
Eloy Jiménez en el clubhouse del equipo escarlata el
pasado domingo en el juego de Leones contra Toros.
JUEGOS DE HOY BÉISBOL INVERNAL
7:00pm Escogido (I. Nova) vs. Gigantes (R. Armenteros), (Julian Javier)
7:15pm Toros (R. Valdés) vs. Licey (E. Rodríguez), (Estadio Quisqueya)
7:30pm Águilas (P/definir) vs. Estrellas (Y. Díaz), (Tetelo Vargas)
JUEGOS DE MAÑANA BÉISBOL INVERNAL
7:00pm Estrellas vs. Gigantes, (Julian Javier)
7:15pm Águilas vs. Licey, (Estadio Quisqueya)
7:30pm Escogido vs. Toros, (Francisco Micheli)
POSICIONES BÉISBOL INVERNAL
EQUIPOS JJ JG JP PCT. dif. Casa Ruta Racha Ult 10
TLicey 16 12 4 .750 -- 5-2 7-2 P 1 8-2
Aguilas 19 13 6 .684 0.5 8-2 5-4 G 5 7-3
Gigantes 18 9 9 .500 4.0 5-4 4-5 G 1 5-5
Estrellas 18 8 10 .444 5.0 4-5 4-5 P 3 4-6
Escogido 17 6 11 .353 6.5 5-3 1-8 G 1 4-6
Toros 18 5 13 .278 8.0 4-6 1-7 P 1 2-8
L
a pregunta es bien sencilla: ¿Quiénes
son los equipos mejores compradores
de la agencia libre en la
MLB o Grandes Ligas de Béisbol?
¿Qué tipo de resultados obtienen
los clubes que compran bien, es decir
aquellos que invierten grandes cantidades de
millones en los talentos más cotizados?
¿Hay garantías de que esos clubes irán a
postemporada con solamente una o dos estrellas?
Digamos, en principio, que no hay
garantía de nada. De hecho, en 2022 casi la
mitad de los equipos No-Clasificados vieron
algunos de los jugadores más caros de MLB,
como podemos ver a continuación.
.-Los Angelinos tienen a Mike Trout como
el segundo mejor pagado con US$37 millones,
y también a Anthony Rendon, el tercero
con US$36 millones. Los Mellizos de Minnesota
tuvieron a Carlos Correa, el boricua,
que ganó US$35 millones y se quedaron fuera.
Los Nacionales de Washington al lanzador
Stephen Strasburg que ganó US$35
millones..Y los Vigilantes de Texas tuvieron
a Corey Seager, ganando US$33 millones, y
tampoco fueron a playoffs.
De los que ganaron más dinero este año
están Max Scherzer de los Mets con US$43
millones, Gerrit Cole de los Yanquis y Jacob
DeGrom de los Mets con 36 millones. Francisco
Lindor, de los Mets, 35 millones. El béisbol
es un deporte que no depende de un solo
jugador. Cualquiera del núcleo puede decidir
un juego, todos los días.
OTROS INVERSIONISTAS
Llama mi atención, además, los clubes que
tuvieron grandes nóminas esta pasada temporada
y se quedaron cortos, no clasificaron.
Los Medias Rojas de Boston invirtieron
en nómina US$197 millones, el 6to. lugar
entre los 30 clubes, y no pudieron cruzar…
Los Medias Blancas de Chicago fueron 7mo.
con US$184 y tampoco pudieron. Los campeones
Astros de Houston gastaron US$164
millones ocupando la posición 11, y todo les
resultó bien..Los Marineros de Seattle clasificaron
y su nómina fue bajita, 92 millones para
el puesto 23.
Y tenemos otros dos casos. Primero,Tampa
Bay con solo 66 millones gastados en el lugar
25, y los Guardianes de Cleveland 83 millones.
Estos últimos, los de Cleveland, ganaron
su primera serie de postemporada a Tampa
Bay y luego perdieron ante Yanquis.
¿Qué hacer? ¿Cómo invertir en un mercado
de agencia libre lleno de estrellas? La mayoría
de equipos invierten poco y saben que
seguirán perdiendo, otros invierten mucho,
a veces tienen éxito, la mayoría de las veces
no. Porque se trata de béisbol, deporte rey de
lo impredecible. (lea más en listindiario.
com).
:
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
¿Quiénes van a
comprar?
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
20 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Rodríguez, Tur, Borrowes y
Faña dominaron Triple 100
PARA RECORDAR
3,5 cm
Publica martes y jueves
TONY
GRULLÓN
3 cm
CICLISMO
Santo Domingo
Anthony Rodríguez, Juan
Tur, Horace Borrowes,
Leon Faña y José Miguel
Cruz se apoderaron de los
principales premios generales
en las diferentes categorías
de la edición 22
del Clásico de Ciclismo
Master Triple 100, evento
que con mucho éxito se
desarrolló durante el finalizado
fin de semana.
Rodríguez, representante
de Pegacol V2C, en
su primera incursión en la
categoría master se apoderó
de las últimas dos etapas
y ocupó el segundo
puesto en la primera jornada
para al final alcanzar
la friolera de 58 puntos.
El segundo puesto fue
para Wilmer Bravo, de
Venezuela y quien representó
a Hamakan Sports
Horace Burrowes, Anthony Rodríguez, Len Faña y Juan
Tur exhiben sus trofeos del Clásico Ciclismo de Triple 100.
Team, quien logró 46 puntos,
Ramón Adames, de
Drinks Team concluyó en
tercero con 44 puntos.
De su lado, Tur, un nativo
de Uruguay y quien
compite para AC Training
acumuló 42 puntos en los
tres días de competencias,
mientras que González, de
Inteja Imca logró 38 puntos
y Wendy Cruz, de AC Training
fue tercero con 32.
Burrowes, oriundo de
Estados Unidos se apoderó
de la categoría Master
C, tras alcanzar 40 puntos,
ocupando Edgar Pimentel
el segundo puesto, quien
tuvo 38 y Wilfredo Centeno,
de Puerto Rico finalizó
en tercero con 36 puntos.
Faña volvió a lograr el
triunfo en la Master D y representando
a AC Training
alcanzó 58 puntos para exhibir
un nuevo trofeo en la
historia de estos certámenes.
El fue secundado por José
Manuel Tejera, de Drinks
Team, quien tuvo 52 puntos
y Franklin Peña fue tercero
con 42.
Mejores dominicanos
Durante la premiación el
comité organizador premio
al mejor dominicano en cada
categoría y estos fueron
Rodríguez en la Master A,
Cruz en la B; Pimentel en
la C; Faña en la D y José Miguel
Cruz en la Recreativa.
Tres ganadores de 50
lanzan en un partido
En el béisbol dominicano solo ocho lanzadores
han ganado 50 ó más partidos de por vida, tres
de ellos lanzaron para las Estrellas en el torneo de
1972 y el miércoles 27 de diciembre de ese año,
en choque celebrado en el estadio Cibao frente
a las Águilas, que ganaron con marcador de 8-5.
Los Orientales usaron a cinco pitchers, quienes escribieron
un hecho para la historia que será muy
difícil de repetir y es el hecho de reunir a tres pitchers
que lancen en un mismo partido y al final de
sus carreras terminen con 50 victorias cada uno.
El abridor por los paquidermos fue James Rodney
Richard, quien lanzó 2.1 de entradas, le
conectaron 6 hits y le anotaron 6 carreras para
cargar con la derrota, luego lo relevó Joaquín Andújar,
quien tiró 2.2 inning, Pintacora de los Santos
relevó a Joaquín en el sexto y a este lo relevó
Silvano Quezada 1.1 y por él entró Danilo Rivas
en el octavo capítulo, quien lanzó una entrada. Al
final de la carrera de estos terminaron con fojas
increíbles.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
21
Deportes
4 cm
3,5 cm
3 cm
Alex Prats se corona
campeón de Boliche
Santo Domingo
Alex Prats se coronó campeón
en la categoría Elite,
en el torneo nacional de boliche,
dedicado a Manuel
Tuto Fernández, celebrado
el fin de semana en las
instalaciones del Sebelén
Bowling Center, con más de
120 jugadores.
Al final de la justa se llevó
a cabo la premiación,
que la encabezó el inmortal
del Deporte Rolando
Sebelén, Raffy Sebelén y
los directivos de la Federación
de Boliche Dominicano,
contando con una gran
asistencia de fanáticos y familiares
de cada uno de los
Raffy Sebelén, junto a los atletas Alex Prats. Roberto
Morín y Leonardo Ardente.
atletas que participaron en
el evento.
Prats, logró la medalla
de oro y el campeonato nacional
en la categoría Elite,
al derribar un total de
2,670 pines para un promedio
de 222 en los 12
juegos en el torneo nacional.
La medalla de plata la
obtuvo Roberto Morín con
2,668 y el bronce para Leonardo
Ardente con un total
de 2,580 pines derribados.
22 santo domingo, RD. martes, 8 de noviembre de 2022
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
santo domingo, RD. martes, 8 de noviembre de 2022
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Ha Fallecido en la Paz del Señor
Dr. Luis Alfredo Valdez González
Sus restos estarán siendo velados en la Funeraria Blandino
de la Av. Abraham Lincoln, capilla La Paz, hoy martes 8 de
noviembre del 2022, a partir de las 3:30 p.m.
y recibirán cristiana sepultura mañana a las 11:00 a.m.
en el Parque Cementerio Puerta del Cielo.
Extendemos nuestras más sinceras condolencias
a familiares y amigos.
Ha Fallecido en la Paz del Señor
Pedro Castro
Sus restos fueron velados en la Funeraria Blandino
de la Av. Abraham Lincoln, capilla La Paz,
el sábado 5 de noviembre y recibieron cristiana
en el cementerio Cristo Redentor.
Extendemos nuestras más sinceras condolencias
a familiares y amigos.
24 santo domingo, RD. martes, 8 de noviembre de 2022
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Extiende sus más sinceras condolencias a familiares y amigos de:
Dolores Aydee
Lerebours Mateo
Sus restos recibieron cristiana sepultura el pasado
sábado 5 de noviembre del 2022, a las 4:30 p.m.
Paz a su alma
“El Señor es mi pastor, nada me falta.
En verdes praderas me hará descansar”. Sal. 23.
Condolencias a la Familia.
10 cm
santo domingo, RD. martes, 8 de noviembre de 2022
25
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Ha fallecido
José Antonio Batista Polanco
(Jochy)
Su velatorio tendrá lugar en la funeraria Blandino de la Ave.
Abraham Lincoln, capilla La Paz, hoy martes 8 de noviembre
del 2022, a partir de las 11:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
La misa será oficiada a las 3:00 p.m.
Extendemos nuestras más sinceras condolencias
a familiares y amigos.
28 SANTO DOMINGO, RD. MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
3,5 cm
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
3 cm
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
FÚTBOL COLEGIAL TEMPORADA 2022
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:30Pm. 7.5 Eastern Michigan 5-4 4-5-0 2-3 3-1 27.0 30.2 4-5 31
56un Akron 1-8 4-5-0 1-3 0-5 18.6 37.0 3-6 24
Con el triunfo de los Astros de HOUSTON en la Serie Mundial de las GRANDES LIGAS, cerramos
el ciclo de las apuestas de MLB, cambiando a los deportes de RELOJ, NBA, NFL, NHL y los
deportes colegiales. Para recibir asesoramiento personalizado en esas disciplinas, escribame
al 323-8474722. ....... . LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES: BUFFALO, en (NHL)
NHL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
8:05Pm. 5ov Calgary 5-5 5-5 4-5 1-0 3.2 3.3 4-5-1 2
10-13 New Jersey 9-3 9-3 4-2 5-1 3.7 2.6 8-4 3
8:05Pm. 6.5ov NY Islanders 7-5 7-5 4-2 3-3 3.4 2.5 6-6 2
10-17 NY Rangers 6-7 6-7 3-5 3-2 2.8 3.0 4-9 3
8:05Pm. 6.5ov St. Louis 3-6 3-6 12-4 2-2 2.3 3.9 5-3-1 3
10-13 Philadelphia 6-5 6-5 3-2 3-3 2.5 2.5 5-6 2
8:30Pm. 1.5 Ohio 6-3 6-3-0 5-0 1-3 33.4 33.2 6-3 24
50.5un Miami (Ohio) 4-5 4-5-0 2-2 2-3 19.4 21.4 1-8 26
9:00Pm. 50.5un Ball State 5-4 4-5-0 3-2 2-2 24.8 27.2 3-6 24
11.5 Toledo 6-3 4-5-0 4-0 2-3 35.9 26.9 5-4 31
JUEGOS DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. 50un Northern Illinois 2-7 3-6-0 1-3 1-4 29.8 33.2 7-2 --
pk Western Michigan 3-6 4-5-0 1-3 2-3 19.4 26.8 3-6 --
8:00Pm. 1 Buffalo 5-4 6-2-1 2-1 3-3 30.1 27.0 5-4 --
54un Central Michigan 3-6 3-5-1 1-3 2-3 26.3 29.0 4-5 --
8:00Pm. 2.5 Kent St. 3-6 3-6-0 3-1 0-5 27.4 31.6 3-5-1 --
55.5un Bowling Green 5-4 3-5-1 3-2 2-2 24.9 31.8 6-3 --
8:05Pm. 6.5ov Vancouver 3-9 3-9 2-4 1-5 3-4 4.1 8-4 3
10-13 Ottawa 4-7 4-7 4-3 0-4 3.5 3.5 6-5 4
8:05Pm. 5ov Vegas 11-2 11-2 5-1 6-1 3.5 2.1 4-8-1 2
10-14 Toronto 7-6 7-6 5-1 2-5 2.8 2.6 3-9-1 3
8:05Pm. 6.5ov Montreal 5-7 5-7 3-3 2-4 2.8 3.3 4-7-1 2
10-17 Detroit 7-5 7-5 5-2 2-3 3.1 2.9 5-6-1 3
8:05Pm. 6.5ov Arizona 4-7 4-7 1-3 3-4 2.8 4.1 6-5 3
10-20 Buffalo 7-5 7-5 4-2 3-3 4.1 3.2 7-5 5
8:35Pm. 6.5ov Edmonton 7-5 7-5 4-5 3-0 3.8 3.5 7-4-1 3
10-16 Tampa Bay 7-5 7-5 3-2 4-3 3.3 3.2 7-5 4
9:05Pm. 10-13 Dallas 8-4 8-4 4-1 4-3 3.8 2.3 6-6 3
6ov Winnipeg 7-4 7-4 4-1 3-3 3.0 2.5 2-8-1 2
11:05Pm. 6ov Nashville 5-7 5-7 1-4 4-3 2.8 3.3 6-6 3
10-13 Seattle 7-6 7-6 2-4 5-2 3.5 3.1 6-7 4
11:35Pm. 6.5ov Minnesota 5-6 5-6 2-4 3-2 3.2 3.6 6-5 3
NFL
10-13 L A Kings 7-7 7-7 3-3 4-4 3.5 3.8 9-4-1 4
TEMPORADA 2022-23
JUEGO DEL JUEVES
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
9:15Pm. 3 Atlanta 4-5 6-3 3-2 1-3 24.1 25.0 5-4 --
43.5 Carolina 2-7 3-6 2-3 0-4 19.9 25.3 4-5 --
Eurobets asiste a seminario internacional
Thomas Martínez y Ramy Belhachmi, ejecutivos de Eurobets, estuvieron en el Seminole
Hard Rock Hotel de Hollywood, Florida, dónde se celebró el SBC Summit Latinoamérica,
con la asistencia de Altos funcionarios de empresas relacionadas a apuestas deportivas y
juegos “Online”. En éste momento Eurobets, representantes de la PMU de Francia, está en
un proceso de acondicionamiento de su plataforma para relanzar la millonaria jugada de
“La Quinté”, junto a carreras virtuales y otros juegos.