Esmeralda 11 (ESPAÑOL) - Web
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
INFORME DE GESTIÓN
Dubái, Emiratos Árabes Unidos
Foto: Fredrik Öhlander en Unsplash
Emiratos Árabes Unidos, impulsando
posibilidades de inversión, exportación,
turismo e innovación.
Para lograr este cometido y de
acuerdo con declaraciones de la
presidente de ProColombia, Flavia
Santoro, Colombia está trabajando
en seis pilares estratégicos: alcanzar
los mil millones de dólares en
comercio entre los dos países para
el 2030; atraer mega inversiones en
infraestructura turística, logística, y
energía renovable; atraer inversión
en el sector agroindustrial; cooperar
para consolidar a ambos países
como hubs de la innovación en sus
respectivas regiones; mejorar la conectividad
aérea y marítima como
hubs logísticos; y desarrollar Aceleradores
de Gobierno.
El llegar a Expo Dubái permitió la
apertura de las puertas de la región
MEASA (Medio Oriente, África y
Sur de Asia), una de las potencias
geoeconómicas más importantes del
mundo con más de 3.000 millones
de habitantes que además tienen uno
de los mercados de lujo más importantes
en el mundo. Este nuevo mercado
da una alternativa y representa
una valiosa oportunidad de llegar
al mercado de lujo de medio oriente
y Asia, en especial si se considera
que la participación en Ferias de
Joyería y Gemas de Hong Kong se
encuentran aún restringidas y que el
ingreso a China exige de periodos de
cuarentena cercanos a los 15 días. En
estos momentos es difícil la llegada
de exportadores colombianos a las
ferias de Hong Kong.
Se espera que en 2022 se pueda
fortalecer aun más la opción de llegar
a nuevos mercados y conquistar
el mercado de lujo de Medio Oriente.
“Hay una creciente demanda de
productos de lujo a nivel global de la
mano con la reapertura de las econo-
22
ESMERALDA