Listín Diario 17-11-2022
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
DE
Año CXXXIII - Nº 37,795. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
CRISIS HACE
BAJAR FLUJO
DE REMESAS
cm
HACIA HAITÍ
DE ENERO A SEPTIEMBRE DE ESTE
AÑO SE REGISTRÓ CAÍDA DE 8.2% P.10
cm
GÉNESIS FURCAL
Santo Domingo, RD
,5 cm
cm
Desaparecen tapas
de alcantarillas
En la calle Federico Bermúdez, cerca del Hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan), han colocado cintas de seguridad
para evitar que peatones y conductores se acerquen al área donde faltan dos tapas de alcantarilla. P.4 JA MALDONADO/
Industrias
Aseguran que
cumplen con
la norma del
80-20
P.10
En las calles del Gran Santo Domingo
la carencia de tapas y parrillas de metal
para cubrir las alcantarillas es una
problemática que continúa afectando
a los transeúntes y conductores.
Un equipo de LISTÍN DIARIO observó
durante un recorrido por la capital que
muchos orificios del sistema de alcantarillado
se encontraban sin tapas y parrillas,
lo que constituye un peligro para
los peatones, pero también para los
vehículos que sufren averías. P.4
Sandy Alcántara
PREMIO CY YOUNG P.20
Los médicos
se van hoy a
la huelga en
repudio a ARS
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Sin consenso concluyó
ayer una primera reunión
entre los actores
del Sistema Dominicano
de Seguridad Social
(SDSS), convocada
por la comisión especial
creada por las autoridades
para poner
fin al conflicto entre el
Colegio Médico Dominicano
y las ARS. P.3
El presidente del CMD,
Senén Caba.
COVID
ANTE REPUNTE
PIDEN TOMAR
PRECAUCIONES
P.6
EDITORIAL.
Unas manos
siniestras se
mueven/P. 8
2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
Sigue detención de ilegales
3,5 cm
3 cm
Agentes de la Policía Nacional introducen en un vehículo a haitianos detenidos durante los operativos que se realizan contra extranjeros indocumentados.
Efecto. En la capital y otras zonas
se notaba la ausencia de haitianos
en lugares que solían frecuentar.
Migración afirma que
la cifra de repatriados
se eleva a 60,000
SAURO SCALELLA
Santo Domingo, RD
La Dirección General de
Migración (DGM) puso
en marcha la mañana de
ayer miércoles un nuevo
operativo contra indocumentados,
centralizándose
en la calle Leopoldo
Navarro con la avenida
San Martín.
En conjunto con agentes
de la Policía Nacional, el
ente migratorio detuvo a
más de 35 haitianos que se
desplazaban por esta intersección,
algunos en motocicletas
y otros en unidades
de transporte público.
La jornada inició con detención
de los vehículos
que se trasladaban por la
zona, en los que se verificaba
la presencia de haitianos
y se inspeccionaba
si tenían o no documentos
al día.
De acuerdo con la inspectora
de Migración, María
Mercedes, el operativo comenzó
a las 5:30 de la mañana
y finalizó a las 9:10
de la mañana, tras completarse
la cantidad de personas
conforme al espacio
del camión de cama larga
de que dispone la Dirección
de Migración para llevar
a cabo el proceso.
Al vacacional de Haina
Respecto a los extranjeros
indocumentados, estos serán
trasladados al “Vacacional
Haina DGM”.
“Los llevamos a Haina para
depurarlos. Quienes estén
legales los soltamos,
pero hay algunos que tienen
documentos falsos”,
indicó Mercedes.
Un agente agredido
Jairo Araujo, agente de
Migración, informó que
fue mordido en la parte
baja del hombro por un
haitiano mientras realizaba
un operativo migratorio
hace una semana.
Araujo, quien estaba trabajando
en el operativo de
este miércoles, próximo al
V Centenario, expresó cómo
sucedió el caso.
“El ciudadano extranjero
primero corrió, pero luego
un agente lo agarró. Cuando
ya estaba cerca del camión
comenzó a incitar a
los demás a que se rebelen,
comenzaron a dar golpes y
cuando intenté subirlo, me
mordió”, dijo Araujo.
El hecho tuvo lugar en la
avenida Hermanas Mirabal
con Charles de Gaulle,
próximo a la parada Mamá
Tingó, del Metro de Santo
Domingo. Por otra parte,
soldados del Ejército
realizaron un operativo de
interdicción que dejó como
resultado la captura de
650 extranjeros en condiciones
migratorias irregulares.
60,000 repatriados
El director general de Migración,
Venancio Alcántara,
afirmó que desde su
llegada a la institución han
sido repatriado 60,000 extranjeros,
en su mayoría
haitianos que se encontraban
en condiciones migratorias
irregulares en el
país.
En el Distrito Nacional,
fueron detenidos 1,395
haitianos ilegales, quienes
al ser requisados no portaban
ningún tipo de documentos
que lo faculte para
su estadía en el país.
DATOS
Significado.
La repatriación es el
proceso de devolver
un activo voluntariamente
o por la fuerza a
su lugar de origen.
El retorno voluntario
es el regreso de personas
elegibles, como los
refugiados, a su país
de origen o ciudadanía
sobre la base de la
voluntad expresada libremente
para dicho
retorno.
El retorno voluntario,
a diferencia de la expulsión
y la deportación,
se define como
un derecho personal
en condiciones específicas
descritas en instrumentos
internacionales.
Apoyan decreto para
prevenir la invasión
de propiedades
Santo Domingo, RD
La Confederación Dominicana
de Micro, Pequeñas
y Medianas Empresas
de la Construcción Inc.
(COPYMECON) calificó
como positivo el decreto
presidencial 668-22 que
Se espara que la medida adoptada por decreto ponga
freno a la invasión de propiedades públicas y privadas.
emitió el presidente Luis
Abinader, en que fueron
expuestas medidas para
prevenir y perseguir las
invasiones y ocupaciones
irregulares de la propiedad
privada y del Estado.
El presidente de la institución,
Elíseo Christopher,
declaró que en
diferentes ocasiones había
intentado evitar las
invasiones ilegales de
terrenos privados y del
Estado y que hasta hoy
no existía un medio legal
para instruir a las
instituciones competentes
a tomar medidas
con el propósito de evitar
que siga ocurriendo
en el país.
Cristopher destacó que
las invasiones tienen elementos
en común como
la delincuencia, la criminalidad
y los extranjeros y
que esta situación afecta
significativamente. Añadió
que existen personas
que han perdido los ahorros
de toda su vida producto
de que grupos organizados
se apoderan de
esos terrenos.
Señaló que ciudades, barrios
y urbanizaciones siguen
creciendo de manera
desordenada y dondequiera
que hay invasiones existe
delincuencia, por lo que
el costo para el Estado es
enorme.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
3
La República
4 cm
3,5 cm
Novedad. CMD informa novedad de la protesta es que
médicos atenderán gratis a pacientes durante el paro.
3 cm
Encuentro entre
médicos y las ARS
no evita la huelga
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Sin consenso concluyó
ayer una primera reunión
entre los actores del Sistema
Dominicano de Seguridad
Social (SDSS) convocada
por la comisión
especial creada por las autoridades
para buscar consenso
y poner fin al conflicto
que afecta el servicio
que se brinda a los pacientes
afiliados.
En la reunión, realizada en
la sede del CNSS, el presidente
del Colegio Médico
dominicano (CMD), Senén
Caba, no participó,
pero el gremio estuvo representado
por su suplente
ante el organismo, la doctora
Mery Hernández. En
representación de la Asociación
Dominicana de Administradoras
de Riesgos de
Salud (ADARS) estuvo presente
su presidente ejecutivo,
José Manuel Vargas.
El presidente del CMD informó
luego en horas de la
tarde que no se llegó a ningún
consenso y que sólo se
hicieron promesas. Reiteró
para hoy el inicio de un paro
regional de labores por
48 horas contra toda las
ARS a desarrollarse en el
Gran Santo Domingo y la
región Este.
PUNTOS CLAVE
Boicot.
Durante la protesta, que
se suma a la desafiliación
y suspensión de servicios
del gremio contra
por lo menos cinco ARS,
los médicos no recibirán
el carnet de seguro
de los afiliados a las ARS
que busquen servicios
de consultas y procedimientos
electivos, los
cuales deberán ser pagados
por los pacientes de
manera directa, a excepción
de las emergencias
y cuidados críticos.
Vista de la reunión del Consejo Nacional de la Seguridad Social que terminó sin
consenso en torno a las diferencias entre médicos y las ARS. EXTERNA/
Asistencia sin costo
En esta ocasión, explicó Caba,
la novedad es que aquellos
pacientes que no cuenten
con recursos para pagar
su consulta de manera privada,
serán atendidos gratis
por los especialistas.
La reunión inició a las
11:00 de la mañana y pasadas
la 1:30 de la tarde salieron
los representantes de
las ARS y del gremio médico,
pero los miembros del
CNSS siguieron reunidos.
El conflicto, que mantiene
paralizados los servicios a
los afiliados de varias ARS,
inició tras una jornada de
protestas que lleva a cabo el
CMD en demanda de cambios
en el sistema de Seguridad
Social, que permitan
mejores coberturas y tarifas,
entre otros.
Para hoy el gremio médico,
junto a sus sociedades médicas
especializadas, tiene
programado un paro de labores
de 48 horas en las clínicas
del Gran Santo Domingo
y la región Este del
país, que incluye a todas las
ARS participantes en el sistema,
con la advertencia de
que el nivel de lucha seguirá
escalando.
Con el paro aumentan las
dificultades para que los afiliados
al Seguro Familiar de
Salud puedan recibir atenciones
médicas especializadas,
pese a que la Asociación
Nacional de Clínicas y
Hospitales Privados (Andeclip)
informó que se mantendrá
ofreciendo sus servicios
a pacientes asegurados.
4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
El riesgo. Conductores y peatones reclaman que las autoridades tapen
esos huecos para evitar daños a los vehículos y peligro para las personas.
Faltan muchas tapas
y parrillas en avenidas
Gran Santo Domingo
GÉNESIS FURCAL
genesis.fulcar@listindiario.com
Santo Domingo
En las calles del Gran Santo
Domingo la carencia de
tapas y parrillas de metal
para cubrir las alcantarillas
es una problemática
que continúa afectando a
los transeúntes y conductores
de la zona.
Durante un recorrido realizado
por un equipo de
Listín Diario, al pasar por
algunas calles y avenidas
del Gran Santo Domingo,
observó que muchos orificios
del alcantarillado se
encontraban sin tapas.
Uno de estos lugares es
en la calle Federico Bermúdez,
cercano al Hospital
Luis Eduardo Aybar
(Morgan), donde según
los vecinos, ayer fue puesta
una cinta de seguridad
en los alrededores para
evitar que los peatones y
conductores se acerquen
En momento de lluvias, crece el peligro de los hoyos para autos y peatrones. RAÚL ASENCIO
al área donde faltan dos tapas
de alcantarilla.
Propietarios de negocios
en la zona explican que estos
hoyos tienen cerca de
un año en el mismo estado
y con frecuencia se dañan
vehículos, provocando gastos
cuantiosos.
Leudy Castro, quien trabaja
como motoconchista en
la zona, afirmó que la falta
de tapas es un grave problema,
pues al pasar los vehículos
por encima, corren
el riesgo de dañarse.
“Esto afecta mucho porque
se le daña el vehículo
si uno cae en ese hoyo y se
corre el riesgo de que uno
sufra un accidente”, dijo
Castro, quien agregó que
las autoridades deberían
tomar en cuenta la venta
de estas tapas y sancionar
a las personas que las sustraigan
para venderlas como
metal reciclable.
Otro lugar afectado por la
falta de tapas es la avenida
Francisco Caamaño Deñó
(del Puerto), donde se observa
la falta de tres tapas
de alcantarillado, y la avenida
Núñez de Cáceres, de
tres parrillas.
En igual situación se encuentra
la Avenida México,
que carece de dos tapas
y sumado a esto, varias parrillas.
También el Expreso
V Centenario, al que le faltan
tres tapas y tres parrillas.
Muchas de las tapas y parrillas
son extraídas por
ladrones para luego venderlas,
dejando los hoyos
abiertos lo que representa
un peligro para los ciuda-
danos que
3,5 cmtransitan diariamente
por las calles de la
ciudad.
3 cm
La promesa
En junio pasado, el director
general de la Corporación
del Acueducto
y Alcantarillado de Santo
Domingo (CAASD), Felipe
Suberví, presentó las
nuevas tapas que serían
colocadas en los alcantarillados,
las cuales, según explicó,
fueron construidas
en fibra de vidrio reforzado
para evitar la extracción de
las mismas.
Expresó que la finalidad de
estas tapas es evitar que cámaras
de inspección, registros
de agua potable y alcantarillado
sanitario, estén
abiertos y que sirvan para
darles el mantenimiento a
las redes de alcantarillado,
además de ofrecer mayor seguridad
a las personas y vehículos.
EN PUNTOS
Los hoyos están
en plena calle y
aceras
Los hoyos del sistema
del alcantarillado sanitario
de Santo Domingo
se encuentran
abiertos en numerosos
puntos de difrentes
avenidas, tanto en
la calzada que utilizan
los vehículos, como
en las aceras por
la que se desplazan
los peatrones.
En coloquio sobre el merengue
reconocen a Casandra y a Solano
LAUREN JIMÉNEZ
Santo Domingo
A propósito de “Día Nacional
del Merengue” que
se celebra cada 26 de noviembre,
el Ministerio de
Relaciones Exteriores (MI-
REX) realizó ayer un “Coloquio
sobre Merengue,
Música, Política e Identidad”,
en el que destacó la
evolución de este género
musical y se reconoció el
talento de los artistas Casandra
Damirón y Rafael
Solano.
La actividad contó con
un panel moderado por
la poeta y ensayista Soledad
Álvarez, además de la
participación del maestro
Rafael Solano, el escritor
Rafael Chaljub Mejía y el
sociólogo José del Castillo
Pichardo.
Al hablar sobre “El Merengue
y su letra”, Solano expresó
que le llama la atención
el poco interés que
ponen los ciudadanos a las
letras del merengue que
pueden expresar situaciones
de muertos, santos e
incluso letras románticas,
destacando las canciones
“Algodones, Arroyito Cristalino
y Se murió Martín”.
Mientras que Chaljub Mejía
en su ponencia sobre “El
Merengue, la Política y Sociedad’’,
destacó que esta
expresión musical es un arma
de la resistencia de República
Dominicana.
El primero en hablar fue Del
Castillo Pichardo, sobre la
SEPA MÁS
Más artistas.
Participaron, también,
Pochy Familia, José Antonio
Rodríguez, Maridalia
Hernández, Jandy
Ventura, Niní Cáffaro,
Peña Suazo, entre otros.
Patrimonio.
El merengue ha sido declarado
por la Unesco Patrimonio
Cultural Inmaterial
de la Humanidad.
“Evolución del Merengue y
la identidad dominicana”,
quien hizo un resumen de
la historia de la adaptación
de instrumentos utilizados
en el merengue como tambora,
güira, acordeón y
saxofón, así como sus grandes
exponentes.
“La historia del merengue
es la crónica de la historia
dominicana”, expresó.
Asimismo, destacó que
Juan Luis Guerra inició un
nuevo movimiento y era
para el merengue dominicano.
Los panelistas indicaron
que a pesar de la riqueza
y tradición del merengue
en República Dominicana,
no existe un punto preciso
sobre su nacimiento.
Casandra Damirón
Con la lectura de dos decretos,
el 662-22 y el 663-22,
fueron condecorados con la
Orden de Duarte, Sánchez
José Eliseo Rivera (Checheo) recibió el reconocimiento
póstumo de su madre, Casandra Damirón. JORGE MARTÍNEZ
y Mella, la cantante, bailarina
y folklorista dominicana
Casandra Damirón y el
compositor, pianista y arreglista
Rafael Solano.
El premio póstumo de “La
Soberana de la Canción”,
por sus aportes a la cultura
dominicana y su trayectoria
en la música fue recibido
por sus familiares.
En la actividad, que se había
anunciado la presencia
del presidente Luis Abinader,
participó el ministro
Administrativo de la Presidencia,
José Ignacio Paliza;
la ministra de Cultura
Milagros Germán y el
ministro de la Juventud,
Rafael Féliz García, entre
otros.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Abinader entrega
RD$400 millones
a las Mipymes
Juan Francisco Rodríguez Consoró. Awilda Reyes. Francisco Arias Valera.
Decenas de jueces han sido
procesados por faltas éticas
WANDA MÉNDEZ
wanda.mendez@listindiario.com
Santo Domingo
Decenas de jueces han sido
sometidos a juicio disciplinario
por haber incurrido
en faltas durante el ejercicio
de sus funciones, siendo
varios de ellos destituidos,
algunos suspendidos
y otros fueron descargados.
Para ejecutar esas acciones
disciplinarias o penales,
la autoridad judicial se
acoge a la Ley 327-98 de
Carrera Judicial que señala
36 faltas por las cuales los
jueces pueden ser sancionados
de forma disciplinaria,
con medidas que incluyen
la amonestación oral
y escrita, la suspensión y la
destitución, dependiendo
del hecho que haya incurrido.
Cuando las faltas son
graves, como las 14 contenidas
en el artículo 66
de esa ley, que establece
que solicitar, aceptar o recibir,
directamente o por
intermediario, comisiones
en dinero o en especie, así
como tener participación
en firmas o sociedades que
tengan relaciones económicas,
cuando estén vinculados
a un asunto que
conozca el juez, la es la
destitución.
Ese es el artículo que la
Inspectoría del Poder Judicial
atribuye haber violado
al juez de instrucción, Juan
Francisco Rodríguez Consoró,
por lo cual solicitó la
suspensión por un período
de 4 meses, al Consejo del
Poder Judicial (CPJ), que
es el órgano constitucional
SUSPENSIONES
En el 2017, fue suspendido
el juez presidente
del Tercer Tribunal Colegiado
del Distrito Nacional,
Rafael Pacheco y
enviado a juicio disciplinario.
Juicios disciplinarios
En un trabajo publicado
por Listín Diario en el
2016 se estableció que
entre el 1998 y el 2016
se habían producido 121
sometimientos de jueces
a juicios disciplinarios.
Esos juicios concluyeron
con la destitución de 52
magistrados, la suspensión
de 18 sin disfrute
de sueldo, y la amonestación
por escrito a
cinco.
Mientras, 37 fueron
descargados, hubo dos
archivos definitivos, tres
querellas desestimadas y
9 renunciaron para evitar
el juicio disciplinario.
de control disciplinario del
Poder Judicial.
En la actual composición
del CPJ, que encabeza
el presidente de la Suprema
Corte de Justicia, Luis Henry
Molina, son escasos los sometimientos
disciplinarios,
contrario a la pasada gestión
del magistrado Mariano
Germán, que abundaron los
procesos de esa naturaleza.
Molina fue designado
en la Suprema en abril del
2019 y se ha notado una defensa
a la labor de los jueces,
pues en un encuentro
con periodistas declaró que
son personas “serias, honestas,
responsables y trabajadoras”.
Uno de los casos encontrados
en los archivos digitales
de los medios de comunicación,
corresponde a
la suspensión, en enero del
2021, del juez Leonardo Recio
Tineo.
Se trata de un miembro
del CPJ, órgano que apoderó
a la Inspectoría General
para que investigue a ese
magistrado, por haber hecho
ataques contra ese órgano
al que pertenece y a su
presidente, a quien acusó de
incurrir en irregularidades.
Destituciones
Las destituciones que cobraron
más notoriedad correspondieron
a la jueza de la
Cuarta Sala Penal del Distrito
Nacional, Awilda Reyes,
y del consejero Francisco
Arias Valera, estando al frente
del CPJ el magistrado Mariano
Germán.
Fueron acusados en el
2015 de faltas graves, y sometidos
tanto a un proceso
disciplinario como penal,
promovidos por la Procuraduría
General, en la gestión
de Francisco Domínguez
Brito.
Se les atribuyó formar
parte de una estructura mafiosa
de jueces y empleados
del Poder Judicial que se dedicaba
a liberar a narcotraficantes
y lavado de activos, lo
cual fue negado por los acusados.
El CPJ le conoció un juicio
disciplinario a Reyes, que
concluyó con su destitución
en el 2017, aunque para esa
fecha ya había renunciado,
al igual que lo había hecho
el consejero.
En enero del 2022, la jueza
Francesca Potentini Rosario,
del Tercer Juzgado de la
Instrucción del Distrito Nacional,
dispuso la extinción
de la acción penal contra
Reyes, pero ordenó la continuación
del juicio preliminar
en contra del exconsejero.
Otras destituciones fueron
dispuestas en abril de
2018, afectando a la jueza
Enidia Altagracia Olivares,
presidenta del Segundo Tribunal
Colegiado de la Cámara
Penal del Juzgado de
Primera Instancia de Duarte,
luego de un juicio disciplinario,
al igual que a Claudia
Canaán Díaz, jueza del
Juzgado de la Instrucción
del Distrito Judicial de Santiago
Rodríguez.
En el 2017, el CPJ también
destituyó al juez del
Tribunal de Ejecución de la
Sanción de la Persona Adolescente
de San Pedro de
Macorís, Efraín Silva Mercedes.
En el 2016, fueron destituidos
los jueces de la Cámara
Penal de la Corte de Apelación
de Santo Domingo,
Víctor Mejía Lebrón y Rosó
Vallejo Espinosa, al igual que
el magistrado de la Segunda
Sala del Juzgado de Trabajo
de esa jurisdicción, José Dionisio
Duvergé Mejía.
En febrero del 2012, el
CPJ destituyó a la juez Altagracia
Sánchez Molina, de
la Cámara Civil de La Romana;
y a Adolfo Oscar Caraballo,
juez de Tierras de Higüey,
en La Altagracia.
LAURA CASTILLO
laura.castillo@listindiario.com
Santo Domingo
El presidente Luis Abinader
encabezó ayer la
entrega de RD$407 millones
en préstamos que
les serán facilitados a un
total de 3,651 afiliados
al Consejo Nacional de
Promoción y Apoyo a las
Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (Promipymes).
Al pronunciar su discurso
en el acto, el mandatario
afirmó que cuando revisó
la lista de beneficiarios se
percató de que los montos
mayores se concentraron
en empresarios residentes
en Boca Chica,
la carretera Mella, Charles
de Gaulle, Los Frailes,
Los Mina ll, entre otros,
lo que consideró positivo.
La representante de los
beneficiarios, Argentina
Cabrera, vociferó durante
su alocución que “no
miren para atrás”, una de
las frases comunes que
ha utilizado el mandatario
para indicar a la sociedad
que no se inclinen
por los partidos que gobernaron
antes.
También la gobernadora
de Santo Domingo, Julia
Drullant, manifestó
su gratitud cuando acudió
al pódium, mientras
que otros invitados, que
permanecían sentados
en sillas asignadas, interrumpían
el evento para
exaltar con algarabía la
labor del mandatario.
Luego de que iniciara el
acto una hora después
en el Pabellón de Tenis
de Mesa del Parque Mirador
del Este, el mandatario
destacó la importancia
de este sector debido
a que aportan el 98 por
ciento del tejido empresarial
del territorio nacional,
según explicó, y reiteró
su apoyo para facilitarles este
tipo de oportunidades.
“Este es el gobierno de las
Mipymes, por ello desde
que asumí, hemos tomado
medidas para el rescate económico
de estos sectores;
nosotros, su gobierno, debemos
estar a su altura. Por
eso estamos hoy aquí con
ustedes”, dijo.
En compañía del director
general de Promipyme, Porfirio
Peralta Collado, el ministro
de Industria y Comercio,
Víctor Bisonó, entre
otros funcionarios, el gobernante
hizo entrega simbólica
a los beneficiarios. Algunos
con montos menores
desde 200,000 pesos hasta
cinco millones de pesos.
Peralta informó que en el
2022 ya han entregado
“RD$16,500 millones en financiamientos,
beneficiando
a más de 140,000 micro
y pequeños empresarios” en
la provincia de Santo Domingo.
“Estamos hoy en Santo Domingo
Este dando un impulso
significativo al sistema
productivo de la zona,
”, expresó Peralta Collado
durante el acto.
El presidente hizo la entrega simbólica a un beneficiado.
JORGE MARÍNEZ
SEPA MÁS
Financiamiento
en zona oriental
Mujeres
Santo Domingo Este
ha recibido un total de
2,206 millones de pesos
impactando a aproximadamente
18,500 pequeñas
empresas, la mayoría
de ellas están siendo
lideradas por mujeres
emprendedoras.
6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Año 2022 podría
cerrar con 11,000
casos de dengue
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
En los últimos ocho años, el
país ha registrado 61,151
casos de dengue, siendo los
años del 2015 y 2019 los de
mayor índice epidémico.
Mientras, este año a la fe-
cha, el país registra 8,340
casos y podría cerrar 2022
con 11,000 afectados, que
aunque estarían por debajo
de lo esperado en el corredor
epidémico de la enfermedad,
se hace necesario
que las comunidades y las
familias se integren a la prevención
de los criaderos del
mosquito transmisor.
Los datos fueron ofrecidos
por el infectólogo Clemente
Terrero, director del hospital
Infantil Robert Reid Cabral,
donde del 2015 a la fecha se
han ingresado 6,872 pacientes
por esa causa. Este año el
centro de salud, referencia en
materia de la enfermedad,
ha ingresado 647 pacientes.
El especialista se refirió a la
evolución del dengue en el
país desde el 2015 a la fecha,
para poner de relieve
que se trata de una enfermedad
con un comportamiento
de ciclo epidémico
La población infantil es la más afectada por el dengue.
que va de
3,5
dos
cm
a cuatro años
y que la última epidemia se
había registrado en el 2019
3 cm
con 19,053 casos notificados,
de los cuales 2,485 se
ingresaron en ese hospital.
Dijo que al ser el 2020 y el
2021 dos años de baja incidencia,
se esperaba que el
2022 tendría un mayor incremento
de casos, que podría
cerrar el año con entre
10,000 y 11,000, y que
aunque es una situación todavía
manejable, se requiere
que la comunidad se involucre
activamente en las
medidas preventivas para
evitar su expansión.
El Covid repunta y llaman
a retomar las precauciones
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Una desaceleración en el
comportamiento de reducción
de casos de CO-
VID-19 ha empezado a registrar
el país, por lo que
las autoridades sanitarias
prevén que pueda registrarse
un incremento de
contagios en las próximas
semanas, tal como ocurre
en otros países.
En la última semana se registra
además un ligero incremento
en la positividad
del virus, siendo las provincias
que registran actualmente
un aumento de
casos el Gran Santo Domingo,
sobre todo el Distrito
Nacional, La Altagracia,
La Romana, Santiago,
Azua y Duarte.
Así lo reveló ayer el viceministro
de Salud Colectiva,
Eladio Pérez, quien
pidió a las personas acudir
a vacunarse, mantener
activas las medidas
de higiene, entre ellas la-
En el país circulan varias subvariantes de ómicron.
vado de manos y solicitó a
las direcciones provinciales
y de áreas activar la toma
de muestras para tener una
mayor vigilancia del comportamiento
del virus.
El funcionario dijo que aunque
en el país están circulando
desde hace meses las
subvariantes de ómicron,
que actualmente generan
preocupación en algunos
países, sobre todo en Europa,
en el territorio dominicano
su presencia no ha
generado ningún comportamiento
diferente en los indicadores,
pero se mantiene
una vigilancia activa de las
mismas.
Ayer el país registró 87 casos
nuevos del virus y la positividad
diaria se colocó
13.85%, de acuerdo al boletín
epidemiológico número
972 emitido por Salud Pública.
También notificó 13 pacientes
ingresados, de los cuales
dos se encuentran en Unidades
de Cuidados Intensivos
(UCI).
El viceministro de Salud Pública
dijo que la magnitud
de descenso que llevaba el
comportamiento del virus
en el país ha ido disminuyendo,
llegando a un punto
de meseta, por lo que podría
esperarse un aumento
de casos en las próximas semanas.
Dijo que contrario a como
ocurre en otras naciones,
que han empezado a tener
mayor cantidad de casos,
República Dominicana
mantiene una incidencia de
siete días de un caso por cada
100,000 habitantes.
Destacó que el 86% de los
municipios no registran casos
positivos en las últimas
semanas.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
7
5 cm
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Contratiempo. Los moradores de la localidad
denuncian que tienen seis mesis sin recibir el servico.
Exponen quejas por
la falta de agua en el
sector Hato del Yaque
ASHLEY MARTÍNEZ
Santiago, RD
“A veces tengo los cien pesos
para comer y tengo
que darlos por dos botellones
de agua”, expresó con
tristeza un residente de
la comunidad Valle Verde
que solo se identificó como
Juan, donde al igual
que en Hato del Yaque,
alegan tener más de seis
meses sin agua potable.
Los vecinos han realizado
múltiples protestas frente
a las instalaciones del Instituto
Nacional de Agua
Potable y Alcantarillados
(INAPA), ubicado en el
sector Hato del Yaque.
CRONO
Inconformes.
“Aquí vivimos ocho personas
y tenemos seis o
siete meses sin agua. Antes
nos la vendían a 40 y
50 pesos y ahora nos la
están vendiendo a cien
pesos los tanques, y un
agua sucia”, expresó Joselito
Rodríguez, vecino
del sector. Carmen, otra
residente, cuenta que
compra al menos cuatro
tanques cada dos días,
agua sucia del canal, la
que usa para todo menos
para cocinar.
El INAPA informó que trabaja para restablecer el servicio.
Estas manifestaciones, que
han realizado en diferentes
ocasiones pobladores de
la zona, se debe a la paralización
del servicio de agua
potable, debido a la construcción
del acueducto de
Hato del Yaque, que un primer
momento se entregaría
en un plazo de seis meses.
Sin embargo, Edison
Peralta, director regional de
INAPA, ha pedido una prórroga
de un mes y medio
más para culminar la obra.
“Nosotros tenemos dos
plantas potabilizadoras en
Hato del Yaque, hay una
que está en funcionamiento
todavía, pero la de Hato
del Yaque está en rehabilitación,
que hicimos nosotros,
hicimos unos by pass
de la planta de Cooraasan
(Corporación de Acueducto
y Alcantarillado de Santiago),
para suministrarles
agua a algunas comunidades”,
explicó Peralta.
Dijo, además, que los camiones
distribuidores de
agua pasan en la mañana y
en la noche, y que las personas
que se quejan de no ver
esos vehículos es porque salen
temprano a trabajar y
cuando llegan no están en
sus casas.
“Tú sabes que la gente
cuando dura diez días sin
agua dice que es un mes,
cuando dura un mes que
son seis meses. Nadie va a
durar seis meses sin agua.
Incluso el día antes de la
protesta se les mandó, lo
que pasa es que la planta de
Cooraasan está trabajando
a menos capacidad”, indicó
Peralta.
Mientras moradores de Valle
Verde aseguran que tienen
más de seis meses sin
agua potable.
El Infotep
gradúa a
1,300 nuevos
técnicos y
maestros
NAYELI REYES
Santo Domingo, RD
Entre vítores, emociones
y lágrimas, el Instituto
Nacional de Formación
Técnico Profesional
(Infotep), graduó ayer
a 1,300 nuevos técnicos
y maestros técnicos, durante
un acto en el pabellón
de volibol del Centro
Olímpico.
Los graduandos son ahora
técnicos profesionales
en enfermería, mecánica,
refrigeración, tapicería,
instalación eléctrica y
otras carreras.
El grupo fue capacitado
en las sedes de Infotep de
las zonas Metropolitana,
Oriental y Este.
“Hoy estamos entregando
a la sociedad dominicana
1,300 nuevos graduados,
sabiendo que las
empresas de todas estas
grandes regiones demandan
un mayor y mejor
formado capital humano”,
dijo en el acto Rafael
Santos, director general
de Infotep.
8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
Unas manos siniestras se mueven
4 cm
Golpes certeros, en atracos, asesinatos
o incursión en residencias privadas,
están poniendo en jaque la
seguridad ciudadana.
3,5 cm
Tienen a la Policía de un lado para otro, sobrecargándola
de casos que, de primera intención,
logran el objetivo de mostrarla incapaz de
asegurar un clima de paz y sosiego.
Coincide esta cadena intermitente 3 de cmdesa-
fíos a la autoridad con el acelerado proceso de
reforma interna de esa institución, que implica
una depuración amplia y profunda de sus
miembros.
Las desvinculaciones de oficiales y agentes
comprometidos en corrupción o trabajos sucios
podrían estar dejando, como lógicas secuelas,
respuestas de índole diversa de aquellos que se
resienten de la expulsión.
Torpedear la reforma, desde dentro o desde
fuera, cabe dentro de lo posible, porque ya en el
pasado se ha visto que cuando hay que derribar
una jefatura solo hay que activar manos siniestras
que ayudan a crear un estado de inseguridad
y terror.
Romper los nudos entre la oficialidad o agentes
corruptos con traficantes de drogas, contrabandistas,
dueños de discotecas o prostíbulos,
que pagan muy bien ese amparo oficial, trae
sus consecuencias.
Ese es uno de los riesgos más delicados de la
reforma, que no solo se limita a la depuración
de los que ya no califican para estar dentro, sino
que abarca la adopción de métodos y tecnologías
modernas para combatir los delitos.
De antemano se sabía que el proceso traería
estas conmociones. Pero ya ha llegado el tiempo
de la catarsis y no es posible retroceder y dejar
la estructura con sus propios y viejos lastres.
Lo que procede es seguir fortaleciendo la capacidad
policial para prevenir y castigar a los
delincuentes sin miramientos.
Porque no es verdad que un puñado de matones,
rateros, atracadores y malandrines puede
arrodillar a una sociedad que busca el trabajo, la
paz y la seguridad, a costa de atemorizarla, enjaularla
en las casas o vivir en miedo constante.
Escucha el audio
www.listindiario.com
MI PALESTRA
Publica los jueves
GERMÁN MARTÍNEZ
No vamos a renunciar
QUO VADIS
MIGUEL REYES SÁNCHEZ
Publica semanal
Los muros
Es una invasión que ya no es
pacífica, las calles y las avenidas
llenas, incluso de locos
que no se sabe cómo llegaron,
pueblos y barrios llenos,
robos casas y solares, asesinatos y violencia.
Ni que lo diga la ONU, la OEA, los Estados
Unidos, Francia y el mundo si fuera
así los dominicanos no vamos a renunciar
a nuestro territorio y nuestra condición
de país libre soberano por un país fallido
que ha sido además nuestro enemigo histórico.
El presidente Luis Abinader ha sido
Claro, el país lo respalda, la razón y
la historia nos apoya, la realidad social y
económica, 22,000 millones solo en partos
y escuelas para haitianos, dice claramente
que no es posible que esto siga.
Los dominicanos no vamos a renunciar
nuestros derechos, los grandes que busquen
salidas antes de que se arme una
pendeja que cueste mucho más y sea más
dolorosa.
:
En la web
listindiario.com
Siempre he sido
contrario a toda
forma de coerción
de la libertad, por
esa razón cada
vez que escuchaba hablar de
muros, la idea me resultaba
odiosa porque entendía que
restringía un derecho.
Con el paso del tiempo, fui
cuestionando en cada caso
la razón de la construcción
de los mismos: algunos eran
de carácter ideológico y otros
migratorios, para frenar un
alto flujo de inmigrantes.
A finales de los años setenta,
apenas un niño, en mi casa
se escuchaban las emisiones
del noticiero “Radio Mil
Informando”, las cuales terminaban
con la lectura de Jiménez
Maxwell de parte del
preámbulo de la Declaración
Universal de los Derechos
Humanos:
“Considerando que la libertad,
la justicia y la paz en
el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad
intrínseca y de los derechos
iguales e inalienables de
todos los miembros de la familia
humana; Que la aspiración
más elevada del hombre,
el advenimiento de un
mundo en que los seres humanos,
liberados del temor
y de la miseria, disfruten de
la libertad de palabra y de la
libertad de creencias; a fin
de que el hombre no se vea
compelido al supremo recurso
de la rebelión contra la tiranía
y la opresión”.
Estas frases me las aprendí
de memoria y se convirtieron
en parte esencial de mi desarrollo
humano e influenciaron
la decisión de hacerme
abogado.
Concluida la Segunda Guerra
Mundial, Alemania y su
capital quedaron divididas
en cuatro zonas controladas
por las potencias ganadoras
de la contienda: la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS), Reino Unido,
Francia y Estados Unidos,
erigiéndose el Muro de Berlín.
A un año de graduado de
abogado, fui testigo de la caída
del Muro en noviembre
de 1989, cuando su destrucción
posibilitó la reunificación
de Alemania y simbolizó
el fin de la Guerra Fría,
erigiéndose un nuevo orden
mundial.
En el 2006, tuve la oportunidad
de conocer in situ las
zonas en conflicto de Israel,
entre ellas el Muro de Cisjordania
y conocer de cerca el
drama humano que representa.
Los israelíes sostienen que
la barrera es un legítimo medio
de defensa ante el terrorismo
palestino. Mientras los
palestinos, la han calificado
como una acción poco civilizada
e inhumana, porque se
construyó en sus territorios
ocupados.
Ambos casos son muy distintivos
a la potestad soberana
de toda nación de establecer
una protección
estrictamente migratoria en
su propio territorio, como es
nuestro caso.
En Europa, por ejemplo, se
han levantado miles de kilómetros
de vallas en sus fronteras
terrestres, tratando de
frenar los flujos migratorios.
Además, de Ceuta y Melilla,
en el caso español,
Evros y Macedonia en el
caso griego, la frontera de
Hungría con Croacia y Serbia,
Chipre y la frontera turca,
están las vallas del Eurotúnel,
en Francia y el caso
de Kaliningrado entre Polonia
y Lituania.
La migración a nuestro país
se ha incrementado paulatinamente.
La verja fronteriza que
construimos trata de frenar
esa migración masiva y es un
asunto de seguridad en momentos
en que los haitianos
se baten en el caos con bandas
armadas que controlan
esa empobrecida nación.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
9
Opinión
4 cm
3,5 cm
EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD
PENSANDO
Publica los jueves
3 cm
IGNACIO NOVA
Para comunicarse con el autor
ignnova1@yahoo.com
RICKY NOBOA
ArtMiami 2022, oportunidad para que
conecten los artistas y las galerías
No siempre
se tiene la
ocasión de
lograr, casi
de un plumazo,
una perspectiva
quizás estadísticamente
representativa del estado
de situación de las artes
desde, al menos, del
ojo de las galerías de arte
internacionales más
acreditadas: esas que lo
son porque tienen a —o
van detrás de— los clientes
que deciden las vías
extasiadas por las cuales
transitará el mercado artístico
inmediato.
Esa ocasión la tendrán los
amantes del arte del país y
el mundo con la celebración,
del 29 de noviembre
al 5 de diciembre del
2022, de la Semana de
Arte de Miami (Miami
Art Week). Este año acoge
nuevamente cuatro ferias
de arte, confirmando
que las restricciones por la
Covid-19 han sido superadas.
Es tiempo de enfocarnos
en una de ellas: la
Art Miami 2022. El pasado
20 de septiembre impresionó
al mercado de
arte mundial al afirmar
que más de 155 galerías
de arte procedentes de
todo el mundo, participarán
de esta actividad
luego que la mayoría de
este tipo de eventos fue
clausurado o suspendido
a causa de la pandemia
mundial.
La noticia del retorno de
la Art Miami estimula de
inmediato el mercado artístico
y deja una estela
de positivo optimismo
sobre un mercado que,
contra todo pronóstico,
ha estado creciendo muy
por encima que todas las
industrias y que durante
la crisis pandémica
(2019-20) mostró uno de
los más resistentes rasgos
de resiliencia, según
los reportes de marzo del
2021 y septiembre 2022
publicados por ArtBase y
el UBS, ambos de Suiza.
Es previsible que los gestores
de las agendas de
este mercado de las artes
SIN PAÑOS TIBIOS
Publica los jueves
plásticas y visuales aprovecharán
la ocasión para
asistir, termómetro y estetoscopio
en manos, y
calibrar los grados de novedad,
calidad y dimensiones
simbólicas de los
cientos de obras y propuestas
que se presentarán
en Art Miami, y
las miles que podrán ser
apreciadas en el perímetro
de Miami Beach durante
la Miami Art Week
cuando concurrirán tres
ferias de arte más.
La Art Miami posee una
depurada tradición. Y
ejerce grande y renovadora
influencia sobre la
creatividad y visibilidad
de destacados artistas y
propuestas.
En la República Dominicana,
a principios de los
´90s, empezó a generarse
una corriente de cuerpos
pintados una vez que
quien suscribe, habiendo
asistido a ella, publicara
un amplio reportaje
sobre la instalación de
una artista estadounidense
que había intervenido
pictóricamente más
de una docena de maniquíes.
Con los vínculos y facilidades
de comunicación
y trasiego existentes entre
nuestro país y los Estados
Unidos, incluyendo
un TLC para intercambiar
bienes con cargas
impositivas reducidas o
nulas, las oportunidades
a favor del negocio cultural
desprendibles de
la Art Miami son irrepetibles.
A esta asiste gente
cuya capacidad de consumo
está muy por encima
de la media estadounidense.
Para los artistas,
es un jardín sembrado
de galerías, marchan
d´art, curadores y directores
de museos, gerentes
de instituciones
culturales y negocios privados,
de “representatives”
y amantes del arte.
Ellos recorrerán, durante
esas noches, esas tardes
y esos días los pasillos y
pabellones donde los discursos
de las artes serán
los protagonistas.
Disolución de las
ideologías
La libertad de expresión es el derecho
innegociable del sistema democrático
y mediante la denuncia
desahogamos lo que la débil justicia
nos niega, dándole voz a los
que no la tienen, creándoles un espacio en los
procesos mediáticos que no dan respuestas a
las necesidades de los que carecen de oportunidades.
La teoría luce clara, pero en la realidad
recibimos las informaciones de guerras, matanzas,
narcotráfico, protestas sociales, corrupción;
todas centradas únicamente en el hecho
en sí, sin la mayor profundización de las soluciones.
En la conceptualización, nos daríamos
cuenta de la verdadera trascendencia de los hechos
y su relación con otras circunstancias políticas,
sociales o económicas, que jamás habríamos
sospechado. Es así que a través de nuestro
discernimiento surge un nuevo mundo que
muchas veces no queremos aceptar: los servicios
de inteligencia, las grandes corporaciones
devoradoras, los enfrentamientos geopolíticos
entre potencias, o las inconfesables alianzas
políticas y económicas de diferentes poderes,
que en definitiva traen consigo la disolución
de las ideologías. En esto visualizamos una lucha
constante en los medios donde las acusaciones
y contra acusaciones responden más a
intereses de grupos, que al interés nacional. El
periodismo jamás debe convertirse en una actividad
mercenaria, porque echa por el suelo
la transparencia, la credibilidad y el respeto.
Ahondemos en las verdaderas causas que afectan
nuestra inseguridad, cuando la autoridad
se confabula con el delito.
FEDERICO A. JOVINE
RIJO
La mejor
cuña, la del
mismo palo
Primero como
tragedia, luego
como fars
a … c l i c h é
marxista gastado,
pero cotidianamente
vigente. La sangría de dirigentes
que sufre el PLD,
lejos de haberse cauterizado
con la elección de Abel
Martínez, se acrecienta. Su
selección -aplastante, mayoritaria
y sin traumas- auguraba
un periodo de recomposición
interna en el
cual, todos los sectores se
sentirían representados
y compromisarios de un
nuevo proyecto con vocación
de poder, sin embargo,
no ha sido así; al parecer,
las viejas rencillas
personales, esta vez han
aflorado como diferendos
políticos o ideológicos.
Danilo Medina, limitado
constitucionalmente, solamente
tiene vigencia política
como presidente del
partido. En un cálculo frío,
de tener que elegir, para él
sería más importante su
primacía a lo interno a que
el partido vuelva. De hecho,
un Abel presidente es
un Danilo jubilado.
Las salidas no han sido
en masa, son cortes quirúrgicos,
precisos, puntuales.
El trasvase a la Fuerza del
Pueblo mengua, pero las
salidas continúan (¿hacia
dónde?). Es obvio que todo
obedece a una estrategia y
que esta responde a un arreglo.
El PLD en su momento
fue exitoso en fagocitar el
PRSC, peledeizar a sus dirigentes
y cooptar a su máximo
adversario político -el
PRD- al apoyar la primacía
de un Vargas Maldonado
que le fue útil en la sombra
y efectivo en la luz al lograr
lo imposible: la implosión
de un partido que, sobre la
base de sus méritos, merecía
un mejor destino y un final
más digno.
Ahora la historia parece
repetirse con el proceso
de perredeización al
que está siendo sometido
el PLD con la fuga de dirigentes
altos y medios, y esto
es perfectamente lógico,
predecible y hasta irónico.
Juzgar esos saltos a la luz
de códigos morales personales
e individuales y no
desde la lógica estricta de
la política es un ejercicio
fútil que ignora un contexto
más amplio y complejo:
la política es la búsqueda y
mantenimiento del poder, y
con ese fin, quienes la ejercen
serán capaces de llegar
a cualquier acuerdo y de renunciar
a cualquier principio,
y más si hay opciones
para elegir hacia donde ir y
ser bien recibido, cual nuevo
hijo pródigo.
En “La Marcha de la Locura”,
Barbara Tuchman
dio a entender que la sinrazón
que comenzó en Troya
no terminó en Vietnam, sino
que sigue delectándose
en la política dominicana,
esa en la que lo personal domina
sobre lo colectivo y los
partidos solo sirven a los fines
de quienes los dirigen
y, mientras tanto, Palacio
observa y se ríe.
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO
DE LA ROSA Y CARPIO.
Niño prematuro
Hoy celebramos el Día del Niño
Prematuro, un día importantísimo
porque le damos
el valor a la vida, le
damos el valor al niño, aunque
el niño sea prematuro, aunque pasen
días, es el niño el valor, es el niño la importancia.
Por eso todos aquellos que buscan destruir
niños de la manera que sea, llámese aborto o
de cualquier manera, son personas que afectan
a la humanidad. El Día del niño prematuro
a nivel mundial nos está afirmando el valor
de la vida, que nosotros defendemos.
Todo niño es un valor, recordemos cómo
las civilizaciones antiguas permitían por ley
matar niños y papás que hacían eso cuando
los niños nacían. Nosotros tenemos que luchar,
seguir luchando y defendiendo la vida
del niño desde el vientre de su madre y a los
niños prematuros.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
9
La República
4 cm
3,5 cm
EL BULEVAR DE LA VIDA
Publica martes y jueves
3 cm
PABLO MCKINNEY
Cuando la verdad deja
de ser importante solo
es asunto de tiempo que
reine la mentira
El profesor de Filosofía, Manuel Atieza Rodríguez, es entrevistado por la periodista Yasmel Corporán. RUBÍ MORILLO/LD
Entrevista. Profesor español sostiene que democratización de los medios
de comunicación ha contribuido a elevar los niveles de desinformación.
Falacia: la guerra que libran
los medios de comunicación
YASMEL CORPORÁN
Santo Domingo, RD
SEPA MÁS
Pesamiento crítico.
Desde las escuelas y
universidades debe promoverse
el pensamiento
crítico. “La educación
reflexiva debe luchar
con la información fácil,
con lo que te llega de
una vez, tiene que desarrollar
un pensamiento
crítico” .
Conferencia.
El catedrático español
ofrecerá hoy a las 7:30
de la noche en la Fundación
Global, Democracia
y Desarrollo (Funglode),
una conferencia basada
en su obra “La Guerra de
las Falacias y los Medios
de Comunicación”.
Los medios de comunicación
tradicionales y la sociedad
en general tienen
el gran reto de enfrentarse
a la desinformación y a las
falacias, así lo aseveró el
profesor de Filosofía de la
Universidad de Alicante,
en España, Manuel Atienza
Rodríguez.
“La falacia es un fenómeno
que está en todos
los lados, en toda discusión
y contexto, pero también
está en los medios de
comunicación que son los
vehículos a través de los
cuales se difunde la información
y las opiniones”,
manifestó.
Explicó que en otro escenario,
una falacia no resulta
tan peligrosa, pero
cuando se trata de los individuos
que hacen opinión
pública, podría ser
muy perjudicial.
“El objetivo de la falacia
es hacer valer siempre
intereses personales sobre
los generales, eso de alguna
manera manipula la
opinión pública”, agregó
el catedrático.
Atienza Rodríguez también
se refirió a la democratización
de los medios
de comunicación, considerando
que esta corriente
ha contribuido a que se
eleven los niveles de desinformación,
debido a la
pluralidad de las voces que
ahora pueden fungir como
difusores de noticias desde
sus propias plataformas.
“Ese es el gran problema
que tenemos hoy y vienen
como consecuencia de las
redes sociales, ahora cualquiera
puede intervenir y
puede opinar, es un riesgo
inmenso porque los que
opinan son los ignorantes y
grupos sumamente interesados”,
desglosó el también
doctor en Derecho.
Para Atienza Rodríguez,
esta libertad de la esfera digital
también ha dado pie a
que los usuarios de las redes
sociales emitan mensajes o
difundan contenido sin ninguna
veracidad.
Al ser cuestionado durante
una entrevista concedida a
LISTÍN DIARIO sobre cómo
pueden los medios y el propio
Estado luchar contra este
flagelo sin afectar el derecho
a la libertad de expresión
que tienen los individuos y las
propias agencias de comunicación,
el español dijo que el
arma más poderosa es la educación.
“Lo ideal es que la gente
aprenda para que cuando
lea algo tenga la capacidad
de discernir, porque incluso
para una persona culta es
difícil, porque nunca se sabe
de todo”, explicó.
En tal sentido, dijo que,
desde las escuelas y universidades
debe promoverse el
pensamiento crítico.
“La educación reflexiva
debe luchar con la información
fácil, con lo que te llega
de una vez, tiene que desarrollar
un pensamiento crítico”
dijo.
Igualmente expresó que
para esta generación es aún
más difícil ponerle freno a la
falacia porque está más en
contacto con la tecnología.
“La lectura te lleva a un
pensamiento más reflexivo,
los móviles no, porque
es tanto lo que te llega constantemente
que no puedes
reflexionar, la gente lee únicamente
los titulares, y eso
los hace más susceptibles a
caer en la falacia”, subrayó
Atianza Rodríguez.
Según el catedrático, las
falacias son incluso más peligrosas
que las llamadas
“fake news” (noticias falsas)
y justificó su planteamiento
explicando que una
falacia exige más elaboración
“porque tienes que engañar
pero con apariencia
de que es cierto lo que dices,
tienes que construir un
discurso”.
La persuación
El catedrático español ofrecerá
este jueves a las 7:30
de la noche en la Fundación
Global, Democracia y Desarrollo
(Funglode), una conferencia
basada en su obra
“La Guerra de las Falacias
y los Medios de Comunicación”.
Según el prólogo de este
libro multidisciplinar, el escrito
pretende mostrar que
“muchos de los argumentos
que se vierten en la discusión
pública y que aparecen
día a día en los medios
no son otra cosa que falacias,
argumentos que carecen
de validez pero que muchas
veces logran persuadir
a la opinión pública o a una
parte considerable de la
misma”.
Superada la sociedad de la información
que anunciara el filósofo
organizacional Peter Drucker,
y sirviera de base para la creación
de la corporación moderna
y el llamado “trabajador del conocimiento”,
el mundo ha entrado de lleno a la sociedad
digital donde los dispositivos que hacen
posible la conectividad ocupan un lugar
predominante en la vida cotidiana de los
ciudadanos, lo que según la profesor Shosana
Zuboff ha conducido a un “Nuevo capitalismo
de la vigilancia”, que es el título de su
más reciente libro.
¿Amenazará este nuevo orden social y
económico la autonomía individual y los derechos
democráticos de los ciudadanos en
general y de la prensa en particular? Parece
inevitable, y el control que sobre la vida
de la gente ejercen hoy los llamados cinco
jinetes del Apocalipsis ( Google, Facebook,
Microsoft, Amazon y Apple) lo confirman.
A todo esto podríamos añadir las declaraciones
de Sean Parker, cofundador de Facebook,
quien asegura que la plataforma “fue
creada para explotar una vulnerabilidad
de la psicología del ser humano: la retroalimentación
de la validación social”.
La existencia de las llamadas “cámaras
de eco”, las “burbujas”, y los “sesgos de confirmación”
definidos como la humana tendencia
a favorecer y recordar la información
que confirma nuestras propias creencias o
hipótesis, más los tristemente célebres algoritmos
de la plataforma, son la evidencia
de lo anterior. Y son ellos los que han conducido
a la comunicación y especialmente
a la política hasta la Posverdad en la que estamos
y donde los hechos objetivos y verificables
“influyen menos en la formación de
la opinión pública que los llamamientos a la
emoción y a la creencia personal”.
Para autores como el filósofo Byung-Chul
Han, la sociedad digital ha atrapado a la seres
humanos en su propia información y los
ha convertido en esclavos de su libertad,
conduciéndolos a lo que él llama la infocracia
concebida “como la forma de dominio
en la que la información y su procesamiento
mediante algoritmos e inteligencia artificial
determinan de modo decisivo los procesos
sociales y políticos”. Es esta nueva sociedad
digital sin cánones ni certezas, la que explica
el auge de los populismos y la crisis de la democracia
liberal en todo el mundo.
El asunto es sencillo: donde la verdad ha
dejado de ser importante, es solo asunto de
tiempo que reine la mentira.
:
En la web
listindiario.com
pablomcKinney@gmail.com
10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Envíos. Según informes del BC, Haití ocupa el primer lugar de destino de remesas enviadas
desde RD. En enero-septiembre bajó 8. 2 % y, en septiembre solo, la proporción fue de 48.1 %.
Salidas de remesas de RD hacia
Haití caen 8.2 % a septiembre
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Mientras los envíos de dinero
a casa (remesas familiares)
hacia Estados
Unidos crecen de forma
significativa tanto de allá
para acá como de aquí
para allá, salvo el período
después de la pandemia;
la vecina República
de Haití, ha venido disminuyendo
en términos proporcionales
las entradas
de dinero desde República
Dominicana.
Las entradas de dinero
desde Haití representaron
una participación de
US$8 millones, del monto
total de las remesas registradas
durante los primeros
diez meses de este
año, para una participación
de un 1 %. En enerooctubre
ingresaron al país
US$8,125.3 millones en
remesas, y de esos desde
Haití entraron US$8 millones.
En los primeros nueve
meses la participación de
los envíos desde Haití era
1.2 % y si se toma en cuenta
los envíos desde RD hacia
el vecino país la proporción
de la disminución
es más pronunciada, ya
que según datos del Banco
Central entre enero y septiembre
de este año se registró
una caída de 8. 2%.
En términos de participación
de ingresos de remesas
haitianas hacia RD
es de 1.1 %, 12. % y 1 %,
en los primeros meses del
Los trabajadores haitianos envían dinero a casa. ARCHIVO
año; en octubre y septiembre
esa participación fue
de un 0.8 %, lo que quiere
decir que los vecinos haitianos
enviaron menos dinero
hacia RD en los primeros
nueve meses.
Haití es el primer destino
de remesas salientes desde
República Dominicana, seguido
de Estados Unidos.
El Banco Central recoge en
sus informes tanto los ingresos
como las salidas de
remesas desde y hacia el territorio
dominicano.
El promedio de los envíos
en general, desde distintos
países, también se redujo
en enero-septiembre, período
en el cual bajaron en
promedio de US$276.5 a
US$264.3 , representando
una caída de un 3.7 %, ex-
clusivamente en septiembre
2022 con respecto a igual
mes de 2021. En ese período
el promedio de montos
transados se redujo de
US$266.8 a US$257.
Enviadas
El total de envíos de residentes
dominicanos fue de
US$576.9 millones en enero-septiembre
d 2022, equivalentes
a un aumento de
16.2 % con relación a los
US$407.2 millones enviados
fuera en los primeros
nueve meses del año anterior.
El dato, registrado en el informe
de enero-septiembre
2022 precisa que de las remesas
salientes el primer
destino de los envíos es Haití,
con una proporción de
69. 8%; seguido de Estados
Unidos con un 15. 7%, pero
comparado con igual tiempo
del año 2021 disminuyeron.
“Cabe destacar que en
comparación con eneroseptiembre
de 2021, la participación
de Haití como
destino de las remesas disminuyó
8.2%, mientras que
la de Estados Unidos aumentó
5.6 puntos porcentuales.
De igual modo, la proporción
de remesas hacia Haití
fue de 48.1% solo en septiembre
y la de Estados
Unidos un 27. 3%.
Comportamiento
El 80.1 % de los pagos de
remesas se realizan en el
país a través de las empresas
remesadoras y el 19.9 %
mediante
3,5 cm
las instituciones
de intermediación financiera,
y el 66.5 % son pagadas
3 cm
en dólares estadounidenses
y 33.6 % en pesos dominicanos,
dice el informe sobre
el flujo de remesas durante
enero-septiembre, del
BCRD.
El mismo informe señala
una participación de 78.1
% en las remesas enviadas
por residentes en la economía
dominicana hacia Haití
durante enero-septiembre
2021, proporción que
en igual tiempo de 2022 se
ubicó en un 69. 8 %.
Solamente en septiembre
de este año, comparado con
igual mes de 2021, la participación
de los envíos desde
RD hacia Haití disminuyó
de un 70.1 % a un 48.1 %.
El informe no explica la razón,
pero se puede inferir
por una menor actividad
económica de estos.
REGIÓN
Latinoamérica
El informe del BCRD
indica como principales
receptoras de remesas
en la región
latinoamericana a
Guatemala, México,
Honduras y República
Dominicana, en juniode
2022, con relación
al desempeño de
2019, año de la pandemia
del Covid-19.
Hacia RD en general
En su más reciente informe
sobre remesas
el BCRD proyecta
que al cierre de este
año las remesas familiares
alcanzarán los
US$10,000 millones,
debido a que se mantiene
un promedio
de envíos en cerca de
US$800 millones cada
mes.registrando un
ligero incremento interanual
de 0.3 % solo
en octubre pasado.
Industrias aseguran
sus socios cumplen
con el 80-20
CÁNDIDA ACOSTA
Santo Domingo, RD
El vicepresidente ejecutivo
de la Asociación de Industrias
(AIRD), Mario Pujols,
aseguró que los socios que
forman parte de la Asociación
de Industrias cumplen
Los industriales dicen que cumplen con las leyes. ARCHIVO
con la proporción 80-20,
que es un mandato legal establecido
en nuestro Código
de Trabajo.
“Desde la AIRD y las empresas
socias que la conforman,
no solo nos limitamos
al cumplimiento del
ordenamiento jurídico laboral
vigente, sino que estamos
impulsando distintas
iniciativas junto a la academia
y el Gobierno para continuar
el fortalecimiento de
las competencias del capital
humano dominicano de
acuerdo a las necesidades
del sector industrial y con
ello, seguir brindando más
oportunidades de empleo y
crecimiento”, recalcó.
Recientemente el presidente
de la Asociación de
Constructores y Promotores
de Viviendas (Acoprovi),
arquitecto Jorge Montalvo,
también aseguró que el
sector cumple con el mandato
del 80-20 en materia
laboral y especificó que solo
puede haber una mayor
proporción de extranjeros
en la “obra gris”. La obra
gis es la mano de obra menos
calificada, como poner
blokcs, cargas materiales,
etcétera.
Al sector construcción, como
al agrícola, incluyendo
la industria azucarera se le
tilda de ser los mayores empleadores
de extranjeros
haitianos.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
11
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Cerca de 56,000
trabajadores
nocturnos con
empleos en jaque
ELIANA LEDESMA
Santo Domingo, RD
Se encuentra en “jaque”, el
medio de sustento de alrededor
de 56,000 trabajadores
de la vida nocturna
dominicana luego de la restricción
de venta de bebidas
alcohólicas que impuso
hace más de una semana el
Ministerio de Interior y Policía
para reducir de manera
eventual los índices de
criminalidad.
La medida fue rechazada
inmediatamente por sectores
que lo conforman, quienes
refirieron que miles de
trabajadores dejarían de recibir
el sustento económico
con el que cubren los compromisos
del hogar, salud
y educación de sus familiares.
Junior González, presidente
de la Unión Dominicana
de Propietarios de
Centros Nocturnos de División
(Udcend) informó
ayer a Listín Diario que han
tenido que prescindir del
50% de su empleomanía
debido a la restricción.
González dijo que el municipio
Santo Domingo Este
tiene 300 negocios que emplean
a 24,000 ciudadanos
dedicados a diferentes oficios
en bares y discotecas.
Santo Domingo Oeste registra
200 con 18,650 empleados
y Santo Domingo
Norte 120 negocios que
emplean a unos 14,000.
TSA aplaza amparo contra
límite de venta de bebidas
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
La Primera Sala de Tribunal
Superior Administrativo
(TSA) aplazó para
el próximo miércoles 23 el
conocimiento de la acción
de amparo de extrema urgencia
en contra de la resolución
que limita hasta
las 12 de la noche el expendio
de bebidas alcohólicas
en la provincia Santo
Domingo.
El magistrado Ramón
Hiciano Berroa tomó la decisión
tras acoger un pedimento
del abogado Miguel
López, de Interior y
Policía, para analizar el
expediente y depositar
más documentos. El recurso
fue interpuesto por
el presidente del Colegio
de Abogados (CARD), Miguel
Surun Hernández, y
la Fundación Primero Justicia,
que busca con el amparo
que esta sea declarada
inconstitucional, por
violar los derechos a la libertades
de trabajo, empresa,
transito, igualdad, y
a los actos públicos consagrados
en la Constitución
de la República. A su salida
de la audiencia Surun
Hernández acusó al ministro
Jesús Vásquez de
utilizar tácticas dilatorias
para que la audiencia no
se conozca y de no asistir
a la audiencia, a pesar de
haber sido citado.
12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Delincuencia. Los atracadores y asesinos de empleado de la Procuraduría cargaron con el
vehículo de la víctima y otras pertenecías, luego lo dejaron abandonado.
Más muertes violentas en
las provincias del Cibao
INDHIRA VÁSQUEZ
ONELIO DOMINGUEZ
Santiago, RD
La violencia sigue cobrando
vidas en provincias del
Cibao, donde ayer se registró
la muerte, en un atraco,
de un agente penitenciario
en Santiago, de un
profugo de la justicia en la
carretera Moca-La Vega y
de un deportista de lucha
libre en San Francisco de
Macoris.
El agente penitenciario
fue identificado como
Leonardo Reyes (Nano),
de 45 años de edad, interceptado
por varios hombres
cuando se dirigía a la
comunidad de Rafey, al regresar
de llevar una vecina
que estaba de parto.
Reyes fue llevado amordazado
por sus captores
hasta la comunidad Cienfuegos,
donde le propinaron
varios disparos y lo dejaron
abandonado.
El servidor público fue
encontrado por trabajadores
del vertedero de Rafey,
aún vivo, pero gravemente
herido y fue trasladado al
hospital Presidente Estrella
Ureña, donde falleció
horas despues.
Carlos Martínez, tío de
la víctima, dijo que su pariente
llevaba 15 años trabajando
como chofer en
En las últimas semanas las muertes violentas no han parado en el Cibao. ONELIO DOMINGUEZ
la Procuraduría y lo calificó
como un hombre servicial.
“Era el alma de su comunidad,
siempre estaba presto
para servir, murió haciendo
un servicio social, llevando
a una mujer con problema
de salud a un centro médico
y a su regreso fue que lo
emboscaron”, explicó Martínez.
“Nano, era un hombre,
que cuando fallecía
una persona en su comunidad
y no tenían para comprar
el ataúd sacaba de su
bolsillo y lo compraba, pero
el hombre bueno en este
país así es que le pagan,
quitándole la vida”, lamentó
Martínez.
Leonardo Reyes era padre
de tres niñas y se levantaba
día a día en busca del
sustento de su familia.
Matan al Bronco del Cibao
En la mañana de este miércoles
fue asesinado de varios
disparos el legendario
miembro de la lucha libre
VOZ OFICIAL
Investigaciones.
El director General del
Comando Cibao Central
de la Policía en Santiago,
general Ramón Azcona,
dijo que un equipo
de investigadores se han
hecho cargo del caso del
empleado de la Procuraduría,
asesinado para robarle.
El general Azcona solo
se limitó a decir que el
Departamento de Homicidio
está a cargo de las
pesquisas.
Desde el pasado fin de
semana hasta el día de
hoy, en la ciudad de Santiago
se han registrado
12 muertes violentas, y
ni autoridades policiales
ni el Ministerio Público
han dado respuestas
que permitan resolver estos
casos.
profesional, Starlin Jáquez,
conocido popularmente como
“El Bronco del Cibao”.
El hecho ocurrió cuando
el luchador se dirigía a su
gimnasio en la avenida Libertad,
en el municipio San
Francisco de Macorís, provincia
Duarte.
En un video captado por las
cámaras de
3,5 cm
seguridad alrededor
de la avenida, se observa
cuando varios individuos
se encuentran fuera
3 cm
del vehículo estacionado en
la calle donde se ubica “El
Bronco Gym”, en espera de
la llegada de Jáquez, e inmediatamente
este se desmonta,
proceden a dispararle
y emprenden la huida.
El cuerpo del luchador
presenta al menos cinco
heridas de bala, y estuvo
tendido en el suelo
hasta aproximadamente
las 10:00 de la mañana,
cuando las autoridades de
la Dirección Central de Investigación
(Dicrim) y del
Instituto Nacional de Ciencias
Forenses (Inacif) realizaron
los levantamientos
de lugar. Se desconocen las
identidades de los asesinos,
las circunstancias y motivos
del crimen.
Profugo de la justicia
Agentes de la Policía Nacional
mataron en la carretera
Moca-La Vega, en el tramo
Cutupú, a un hombre
identificado como Jorge
Luis Báez Pérez (Chindola),
quien se habia fugado por
segunda ocasión de la cárcel
preventiva del destacamento
de la Policía Nacional
en Moca, donde había
sido detenido 13 días antes.
Báez era buscado desde
el 2 de agosto luego de que
se filtrara un video donde se
le veía durante un enfrentamiento
a tiros entre bandas,
en el sector La Española.
Según las autoridades tenía
fichas por robo y asalto
a mano armada.
Una mujer identificada
como Marleni, familiar de
Báez, aseguró que hablaba
por teléfono con su pariente
cuando fue interceptado.
Siete años después Alcaldía
reabre mercado de Pekín
MARVIN BELTRÉ
Santiago, RD
La obra que inició con la
promesa de que sería finalizada
en un año, tardó siete
en entregarse. La primera
intervención del mercado
de Pekín tuvo lugar en abril
del 2015, por parte de Gilberto
Serulle, alcalde municipal
de ese entonces.
Pasada la gestión de
Serulle, en 2019 Abel Martínez
anunció la terminación
de la infraestructura,
promesa que volvió a repetir
en febrero de este año,
pero que en total tardó tres
años en verse realizada con
su inauguración la mañana
de este miércoles. El mercado
de Pekín en la zona
sur de esta ciudad fue aperturado
en compañía de regidores
y líderes comunitarios
del sector, siete años
después de su intervención
por razones de insalubridad
y deterioro.
El único mercado de productores
de la zona sur de
Santiago reabre con la promesa
de ordenar y regular
a los vendedores que ahora
deberan cumplir con requesitos
para ocupar cada uno
de los módulos.
EN PUNTOS
Estructura.
El mercado está constituido
por 129 módulos
donde se prevé haya negocios
de carnes, tubérculos,
embutidos, frutas,
vegetales, cafeterías
y otros negocios de emprendimiento.
La electricidad
de cada módulo
será pagada por los productores.
Según el alcalde,
en marzo 2023, se
espera esté trabajando a
toda capacidad.
El mercado contará con oficinas para el pago de servicios
públicos.
Según los moradores
de la zona la obra se había
convertido en un vertedero
improvisado, lugar donde
consumidores de estupefacientes
se reunían en las
noches causando temor entre
los residentes durante el
tiempo en que estuvo paralizada.
El acto estuvo encabezado
por el alcalde Martínez,
quien a través de sus
dos gestiones consecutivas
por la alcaldía del municipio
de Santiago, recibió
exigencias por parte de los
vendedores del mercado y
la Junta de Vecinos de Pekín
para la entrega de dicha
obra.
La inauguración inició
con la bendición impartida
por el padre Carlos Santana,
precedido por Gricelis
Martínez, presidenta
del Consejo de Desarrollo
de Pekín, quien expresó su
agradecimiento al ver satisfecha
parte de las necesidades
del sector.
La comunitaria Angelita
Villamán sostuvo que la
finalización del mercado se
prolongó debido al requerido
proceso de contabilizar
lo ya existente y así no
caer en inversiones ajenas
que luego se atribuyeran a
la gestión actual.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
13A
GUERRA. Zelenski contradice a EEUU y la OTAN
Las Mundiales
Versiones. Ucrania insiste en afirmar que misil que cayó en Polonia era ruso, contradiciendo
las versiones de EEUU y la OTAN, que lo atribuyen a disparo de la defensa antiaérea ucraniana.
Quién miente sobre el misil
que mató a dos en Polonia
AFP
Kiev, Ucrania
Ucrania persistió el miércoles
en afirmar que el misil
que la víspera mató a
dos personas en Polonia
era ruso, contradiciendo
las versiones de Estados
Unidos y la OTAN, que lo
atribuyen a un disparo de
la defensa antiaérea ucraniana.
“No tengo ninguna duda
de que no fue un misil
nuestro”, dijo el presidente
ucraniano, Volodimir
Zelenski. “Pienso que es
un misil ruso, basándome
en nuestros informes militares”,
añadió.
El misil mató a dos hombres
en el pequeño pueblo
polaco de Przewodow, a
seis kilómetros de la frontera
con Ucrania.
El incidente hizo temer
inicialmente una escalada
bélica, ya que Polonia,
miembro de la OTAN, está
amparada por el compromiso
transatlántico de defensa
colectiva.
Pero la tensión se calmó
parcialmente rápidamente,
con las primeras investigaciones
sobre lo ocurrido.
Desmienten a Zelenski
“El incidente fue probablemente
causado por un misil
del sistema ucraniano
de defensa antiaérea para
defender el país de los misiles
rusos”, dijo el secretario
general de OTAN, Jens
Stoltenberg.
CRONO
Innecesario.
“Atacar deliberadamente
la red eléctrica civil,
causando daños colaterales
excesivos y sufrimiento
innecesario a la
población, es un crimen
de guerra”, aseveró Milley.
Estos ataques contra
la infraestructura civil se
produjeron tras una serie
de fracasos de las tropas
rusas en el frente de
batalla.
Están perdiendo.
“Los ucranianos han logrado
éxito tras éxito. Y
los rusos han fallado cada
vez. Perdieron estratégicamente,
perdieron
operativamente y, repito,
perdieron tácticamente”,
dijo el general.
Muy difícil.
Dijo que “la probabilidad
de una victoria militar
ucraniana, expulsando
a los rusos de todo el
territorio de Ucrania incluyendo...
Crimea, la
probabilidad de que eso
suceda pronto, no es alta”,
afirmó Milley, auncree
que pueda haber
una solución política para
la retirada de Moscú.
También el presidente polaco,
Andrzej Duda, afirmó
que “no hay indicios de que
se trate de un ataque intencionado
contra Polonia” y
Esta foto tomada por la policía polaca muestra a expertos forenses que investigan el
sitio donde un misil golpeó la aldea de Przewodow, en el sureste de Polonia. / AFP
reiteró que es “muy probable”
que el misil fuera ucraniano.
El presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, también
dijo desde Bali (Indonesia),
donde participa en
una cumbre del G20, que
era “poco probable” que el
misil procediera de Rusia.
Y la Casa Blanca indicó luego
que no había “visto nada
que contradiga” la versión
polaca, aunque eso no exime
a Rusia de su “respon-
sabilidad” por los bombardeos
masivos que lleva a
cabo en Ucrania.
Pero Zelenski no está convencido
por esos informes y
pidió acceso a “todas las informaciones”
de que disponen
sus aliados occidentales
en la guerra que libra contra
Rusia desde fines de febrero,
cuando las tropas de
Moscú invadieron su país.
El secretario del Consejo
Nacional de Seguridad y
Defensa ucraniano, Oleksiy
Danilov, dijoque poseía
“pruebas” de la implicación
rusa y que estaba dispuesto
a entregarlas.
Las autoridades de Hungría,
otro país de la OTAN,
consideraron poco “responsable”
la actitud de Zelenski.
Rusia, por su lado, se congratuló
por la “reacción comedida”
de Washington.
En la localidad de Przewodow,
los vecinos estaban
conmocionados.
“Tengo miedo. No dormí en
toda la noche”, dijo Anna
HUNGRÍA CRITICÓ
AL PRESIDENTE
UCRANIANO POR
INSISTIR EN QUE EL
MISIL PROCEDIÓ DE
RUSIA
Magus, una profesora de 60
años de la escuela primaria
del pueblo.
Conclusiones precipitadas
Después del incidente, los
líderes mundiales instaron
a no sacar conclusiones precipitadas.
China pidió “calma y moderación”
y el jefe del gobierno
alemán, Olaf Scholz,
advirtió del peligro que supone
sacar conclusiones
“apresuradas”. Es “absolutamente
esencial evitar
la escalada de la guerra en
Ucrania”, señaló el secretario
general de Naciones
Unidas, António Guterres.
Republicanos toman control de la Cámara de Representantes
AFP
Washington, EEUU
El Partido Republicano ganó
el control de la Cámara
de Representantes de Estados
Unidos, según proyecciones
de medios de comunicación
ayer, logrando
por poco una base para
oponerse a la agenda del
presidente Joe Biden en los
próximos dos años.
La mayoría republicana en
la cámara baja del Congreso
será mucho más reducida
de lo que el partido esperaba,
después de que no
consiguió ganar el control
del Senado en las elecciones
de medio término celebradas
la semana pasada.
Las cadenas televisivas NBC
y CNN proyectaron la victoria
para los republicanos
con al menos 218 puestos
en la Cámara de Representantes,
de 435 escaños, el
número necesario para hacerse
con el control.
Esto se produjo una semana
después de que millones de
estadounidenses acudieran
La victoria se proyecta con al menos 218 escaños.
a las urnas para los comicios
de mitad de mandato,
que suelen suponer un rechazo
al partido en la Casa
Blanca.
Biden felicitó al republicano
Kevin McCarthy, elegido
el martes por sus pares para
ser el líder de su partido en
la cámara baja, por “la victoria
de los republicanos de
la mayoría de la Cámara”.
13B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
Las Mundiales
SALUD | TRIPLE AMENAZA EN LA REGIÓN
Los aspirantes que
desafiarían a Trump
Una niña llora mientras su madre la prepara para recibir la vacuna contra la gripe en Ciudad de México. La OPS dijo
ayer que algunas enfermedades respiratorias están resurgiendo de forma atípica en las Américas. AFP/
Razón. Son atribuidos a posibles efectos de la falta de exposición a esos
virus por el confinamiento y distanciamiento social durante la pandemia.
La OPS advierte por virus
respiratorios atípicos en AL
AP
Miami, EEUU
La Organización Panamericana
de la Salud observó el
miércoles que algunas enfermedades
respiratorias
están surgiendo de manera
atípica en las Américas,
como uno de los posibles
efectos de la falta de exposición
a esos virus por
el confinamiento y distanciamiento
social durante la
pandemia de coronavirus.
Es lo que llama la “brecha
de inmunidad”, que se desarrolla
cuando el sistema
inmunológico obtiene un
descanso al no estar expuesto
o exponerse menos
a patógenos infecciosos y
bacterias a las que solía estar
expuesto. Lo mismo sucede
con la llamada “hipótesis
de la higiene”, como
se conoce al postulado de
que los ambientes excesivamente
estériles o demasiado
limpios no contribuyen
a proporcionar la
exposición necesaria a los
gérmenes para que el sistema
inmune pueda responder
y defenderse.
Entre las enfermedades que
han resurgido “atípicamente”
aparecen la influenza y
algunos virus respiratorios
como el RSV -por su nombre
en inglés-, similar a un resfriado
que afecta principalmente
a los niños de menos
de un año, cuyas madres no
pudieron transmitirles defensas
durante el embarazo
porque estaban encerradas
y sin exposición a esos patógenos,
dijeron funcionarios
de la OPS.
Triple amenaza en región
Las Américas enfrentan en
este momento una “triple
amenaza” de enfermedades
respiratorias, de COVID-19,
influenza y RSV, dijo la OPS.
“El aumento de una sola infección
respiratoria es motivo
de preocupación. Cuando
dos o tres comienzan a
impactar a una población al
mismo tiempo, esto debería
ponernos a todos en alerta”,
dijo la directora de la OPS,
Carissa Etienne.
“Por eso tenemos que mantener
nuestro sistema de inmunidad,
ayudándolo”, expresó
el subdirector interino
de la OPS, Marcos Espinal,
en una conferencia de prensa
virtual desde la sede de la
organización en Washington.
Recordó que durante
el pico de la pandemia en
2020 y 2021 esas enfermedades
tuvieron un impacto
reducido y recomendó a la
población cuidar su alimentación,
hacer ejercicio y va-
SEPA MÁS
Virus sincitial.
El virus respiratorio sincitial
(VRS), como se conoce
en español al RSV, causa
por lo general síntomas
leves parecidos a los de un
resfriado, aunque puede
también provocar infecciones
pulmonares, especialmente
en bebés, ancianos
y personas con problemas
médicos graves.
Al igual que el resfrío, se
transmite por el aire al toser
y estornudar, a través
del contacto directo con
un enfermo o al tocar una
superficie con el virus y
luego llevarse la mano a la
boca o a la nariz.
cunarse para mejorar su sistema
inmune.
En la última semana los casos
de COVID-19 se incrementaron
un 17%, y las
muertes aumentaron en
América del Sur y Centroamérica,
a pesar de que en el
resto de la región se registró
un leve descenso.
Incremento influenza
Los casos de influenza estacional
han subido después
de tres años de haberse reducido
por debajo del promedio
habitual. En la subregión
del norte, están
aumentando, como es normal
para esta época del año,
pero pareciera que están ascendiendo
más temprano
que lo usual en lugares como
Estados Unidos y México,
expresó Etienne.
Después de un par de años
con bajo contagio, las infecciones
por el RSV -que
también es un virus estacional-
se han incrementado
significativamente y están
impactando a los sistemas
de salud de Canadá, México,
Brasil, Uruguay y Estados
Unidos.
AFP
Washington, EEUU
Gobernadores populares,
senadores influyentes, exmiembros
de su gobierno,
incluido su exvicepresidente:
varias figuras del
Partido Republicano podrían
desafiar a Donald
Trump en la próxima carrera
a la Casa Blanca.
El expresidente anunció
el martes que buscará un
nuevo mandato en 2024.
Si bien sigue siendo muy
popular entre sus seguidores,
su aura se desvaneció
tras la derrota de varios
de los candidatos que promovía
en las elecciones de
mitad de mandato. Y muchos
están viendo alternativas
de cara a las primarias
republicanas.
Aquí están los posibles rivales
del multimillonario,
ninguno de los cuales ha
entrado oficialmente en
carrera todavía:
Ron DeSantis
Con 44 años, el gobernador
de Florida es la estrella
en ascenso de la extrema
derecha.
En 2018 fue elegido por
estrecho margen para gobernar
este estado del sur
de Estados Unidos tras ser
apoyado por Trump, cuyas
ideas comparte pero
no sus excesos. Desde entonces,
se ha distanciado
y ganado popularidad al
mantener Florida abierta
durante la pandemia
mientras multiplica los
golpes ultraconservadores
en educación o inmigración.
En las elecciones de medio
mandato fue reelegido
con más de 20 puntos
de ventaja sobre su rival
demócrata. “Para mí, la lucha
apenas comienza”, dijo
entonces, alimentando
las especulaciones.
Trump dijo que no llevaría
guantes en caso de
duelo, y lo apodó “Ron De-
Mojigato”(“Ron DeSanctimonius”),
menospreciando
su victoria electoral.
Mike Pence
Después de años de lealtad
inquebrantable a Trump, su
exvicepresidente cambió de
tono tras el asalto al Capitolio
el 6 de enero de 2021 por
parte de militantes trumpistas.
Mike Pence dijo que las
palabras del presidente fueron
“temerarias” ese día y lo
acusó de haberlo “puesto en
peligro”. Trump había insistido
en que Pence se negara
a certificar en el Congreso la
victoria electoral de Joe Biden.
Este cristiano evangélico
de 63 años, feroz opositor
al aborto, parece decidido a
ser precandidato.
Glenn Youngkin
El empresario Glenn Youngkin,
de 55 años, logró arrebatarle
la gobernación de Virginia
a los demócratas en 2021
y desde entonces ha llevado
adelante la clásica política de
derecha (impuestos más bajos,
fondos adicionales para
la policía), combinada con
medidas polémicas sobre las
personas transgénero o los
programas de lucha contra el
racismo en las escuelas.
Otros posibles aspirantes
La exgobernadora de Carolina
del Sur y exembajadora
de Estados Unidos ante
la ONU Nikki Haley, de 50
años, podría ser una de las
pocas mujeres en embarcarse
en las primarias republicanas.
El senador de Carolina
del Sur Tim Scott, de 57
años, sueña con ser el primer
presidente republicano
negro. También suenan los
nombres de los gobernadores
de Maryland, Larry Hogan,
y de New Hampshire,
Chris Sununu, así como el
del exgobernador de Nueva
Jersey Chris Christie.
El expresidente Donald Trump anunció el martes que
buscará un nuevo mandato en 2024. AFP
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022
13
El riesgo se eleva
en personas con
historia familiar de
ataque cerebral o
cardiaco. ISTOCK
Accidente cerebrovascular
¿Quiénes tienen mayor riesgo de sufrirlo?
Vulnerables. Los factores de riesgo incluyen sobrepeso, sedentarismo, consumo excesivo
de alcohol, consumo de drogas, tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado,
diabetes no controlada, apnea obstructiva del sueño y enfermedad cardiaca.
SALUD
REDACCIÓN LISTÍN DIARIO
Santo Domingo, RD
La edad, la etnia, el
sexo y la historia familiar
inciden en el
riesgo de sufrir un
accidente cerebrovascular
(ACV), una emergencia
médica que puede causar discapacidad
y muerte, advierten médicos
de Mayo Clinic.
Aunque de acuerdo con el neurólogo
Robert D. Brown, “cualquiera
puede tener un ataque cerebral”,
las probabilidades aumentan
en mayores de 55 años, hombres,
personas de raza negra, latinos y
pacientes con historia familiar de
ataque cerebral o cardiaco.
Los factores de riesgo del accidente
cerebrovascular incluyen
sobrepeso, sedentarismo, ingesta
excesiva de alcohol, consumo de
drogas, tabaquismo, presión arterial
alta, colesterol elevado, diabetes
no controlada, apnea obstructiva
del sueño y enfermedad
cardiaca.
“Son esos factores los que es necesario
cambiar para disminuir
no solamente la tasa de accidentes
cerebrovasculares, sino la tasa
de eventos vasculares en general”,
expresa el también neurólogo Alejandro
A. Rabinstein.
La “clave de la prevención” radica
en mantener un estilo de vida
saludable y, en ese sentido, Rabinstein
recomienda una alimentación
baja en grasas saturadas, carnes
rojas y alimentos procesados.
Además, y “aún más importante”,
mantener una vida activa (hacer
ejercicio aeróbico entre tres y cinco
veces por semana).
Los pacientes con factores de
riesgo médicos, recuerda Rabinstein,
deben recibir tratamiento
efectivo para mantener bajo control
la condición que padecen.
Signos y síntomas de un ACV
¿Cree que usted o una persona
cercana podría estar sufriendo
un ACV?
SEPA MÁS
Su impacto
en el mundo
Mortalidad.
El accidente cerebrovascular
constituye la segunda
causa de muerte
en el mundo y representa
aproximadamente el
11 por ciento del total de
defunciones, según las
Estimaciones Sanitarias
Mundiales 2000-2019
publicadas por la Organización
Mundial de la
Salud (OMS) a finales
de 2020.
Preste atención a los siguientes
signos o síntomas:
• Problemas repentinos para hablar
o comprender lo que otros dicen.
• Parálisis o entumecimiento de
la cara, el brazo o la pierna de un
solo lado del cuerpo.
• Problemas de visión en uno o
ambos ojos.
• Problemas para caminar.
• Pérdida de balance.
• Muchos ACV no están asociados
con dolor de cabeza, pero un
dolor fuerte y repentino ocurre a
veces en algunos tipos de ACV.
Ante alguno de estos síntomas,
los especialistas de Mayo Clinic
instan a buscar atención médica
inmediata, pues un accidente cerebrovascular
es una emergencia
médica y, para prevenir sus secuelas,
el tiempo resulta crucial.
“No espere a ver si los síntomas
se detienen, porque cada minuto
cuenta”, exhorta Brown.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
Encuentro Verde. Lissette Gil y Edwin Aristy
“A RD le urge una estrategia de
desarrollo turística sostenible y una
actualización de la Ley de Turismo”
YANIRIS LÓPEZ
yaniris.lopez@listindiario.com
Santo Domingo
Li s s e t t e G i l y
Edwin Aristy
comparten los
mismos criterios
sobre el turismo
en República Dominicana.
La especialista en turismo
sostenible y el guía nacional
de turismo coinciden en que
en el país no existe una visión
integral de desarrollo de los
destinos turísticos y que hace
falta una Ley que regule el
sector a partir de los criterios
de sostenibilidad.
Exdirectora ejecutiva del
Consorcio Dominicano de
Competitividad Turística
(CDCT), Gil ha abordado, insistido
y alertado sobre el tema
por años, a veces de forma
contundente, como lo hizo
esta semana en el Encuentro
Verde de Listín Diario.
Qué tiene que hacer
República Dominicana
para hacer la transición
del turismo actual a uno
del siglo XXI?
LG. La República Dominicana
ha hecho grandes avances
en materia de diversificación
de su oferta; el turismo
ha seguido creciendo en muchos
destinos del territorio
nacional, pero no asociado
a criterios de sostenibilidad
que, hoy en día, son absolutamente
necesarios para
un desarrollo armónico presente
y futuro. Esto se debe
fundamentalmente a que el
desarrollo del turismo dominicano
no cuenta con una
estrategia de planificación
turística que persiga destinos
sostenibles, resilientes
y regenerativos, que atienda
a las características y capacidades
reales de cada
territorio, sino que responde
a la demanda de inversión,
local o extranjera, y
a una agenda política, que
indudablemente impactan
el desarrollo hoy pero
que mañana pudiese ser
un problema para el territorio
mismo e incluso para los
mismos inversionistas y los
residentes.
¿Existe una visión integral
de los territorios que
responda al siglo XXI?
LG. Desde mi punto de vista
no existe una visión integral
de desarrollo de los destinos
turísticos dominicanos.
El desarrollo en los destinos
dominicanos responde a la
demanda de inversión y no
necesariamente al bienestar
de los habitantes del mismo,
cuando debería ser al
revés. Se piensa que con la
creación de empleo se cumple
con la mejora de las condiciones
locales, pero qué
pasa si el desarrollo turístico
llega a consumir el agua
realmente disponible en el
territorio? Los más afectados
serán siempre los residentes
permanentes que sufrirán
las consecuencias solo
por una planificación inexistente.
Los turistas van y vienen,
los inversionistas van
y vienen, los políticos van
y vienen. Las comunidades
son permanentes en los destinos
y, muchas veces, en las
que menos se piensa.
¿En Cabo Rojo y Samaná
existe un proceso de
planificación territorial y
de planificación turística
como pasos previos al
desarrollo sostenible?
LG. Cabo Rojo es uno de los
espacios con potencial turístico
que más propuestas de
desarrollo ha tenido históricamente
en nuestro país. Lo
lamentable es que las nuevas
ejecuciones responden
a una demanda de desarrollo
inmediatista, por una coyuntura
política que prefiere
el block y la varilla, a un
manejo racional de las inversiones
preservando el
atractivo real de Pedernales:
su naturaleza. A pesar
de las alertas de científicos
y especialistas, en Pedernales
se esta haciendo todo lo
contrario a las recomendaciones
técnicas de personas
que tienen el conocimiento
real del territorio. Entonces
podemos decir que en Pedernales
existe un plan hecho
a la medida de las necesidades
políticas y no a la
medida de lo que realmente
se podría lograr en un espacio
tan rico como lo es esa
provincia.
Hace justo dos años
usted resaltaba como
primer obstáculo hacia
el desarrollo sostenible
la falta de planificación
de los destinos turísticos
del país partiendo de los
criterios de sostenibilidad.
¿Considera que no se le
hace caso a la Estrategia
Nacional de Desarrollo
(END)?
15 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
LG. Reitero la misma posición.
Recientemente se
celebró en Bávaro la Conferencia
Internacional Destinos
del Futuro, donde expertos
locales y extranjeros
debatieron sobre distintos
temas relacionados con la
gestión de los territorios turísticos.
Un tema fue recurrente,
tanto por parte de
los empresarios turísticos
como por los técnicos locales
e internacionales: a República
Dominicana le urge
una estrategia de desarrollo
turística sostenible y una actualización
de la Ley de Turismo.
Solo con este hecho
se evidencia que el mandato
de la END ha sido ignorado.
El turismo comunitario y
de montaña ha crecido
mucho, pero igual
se percibe como una
contraoferta al modelo
sun, sand and sea (sol,
arena y playa), como una
especie de competencia.
¿Cómo armonizan ambos
modelos en el turismo
sostenible?
LG. Los criterios de sostenibilidad
deben aplicarse
a cualquier tipología de
turismo, al de sol y playa,
al turismo comunitario, al
turismo de salud, al de naturaleza,
o aventura. En
nuestro país hemos visto
con agrado y sorpresa cómo
“El turismo sostenible es
posible con planificación inteligente,
participación amplia,
transparencia, respeto
al conocimiento científico y a
las áreas naturales, que son
aliados del desarrollo económico,
ecológico y social de
un estado insular en desarrollo
como el nuestro, que merece
un presente y un futuro
al menos satisfactorio”.
Lissette Gil
IMPRESIONES
muchos resorts all inclusive
han asumido con rigor la
sostenibilidad y en algunos
casos acciones claras de regeneración
de ecosistemas.
En ningún caso el TCS
es competencia del modelo
SSS, con complementarios
y lo que hacen es diversificar
la oferta y las
oportunidades de tener diversas
experiencias en la
República Dominicana por
parte de los turistas que
nos visitan.
Lo que sí debemos estar
claros es que cualquier tipo
de turismo debe asumir
el equilibrio perfecto entre
el negocio, lo social y lo ambiental,
sólo así mantendrá
sus niveles de competitividad
hoy y en el futuro.
Más información
www.listindiario.com
Yvonne Arias, coordinadora
del Encuentro Verde.
Edwin Aristy.
Edwin Aristy: “Se ha relajado y
sobreusado el concepto sostenible”
Antropólogo y guía turístico,
Edwin Aristy tiene
un vínculo muy especial
con el turismo como
guía nacional, diseñador
y creador de excursiones
y rutas.
¿Qué tiene que hacer
República Dominicana
para hacer la transición
del turismo actual a uno
del siglo XXI?
Primero, debe actualizarse
la Ley de Turismo, adecuándose
a un real desarrollo
sostenible, donde el
medio ambiente sea más
respetado por quienes pretenden
desarrollar alguna
actividad en sus entornos
y donde las comunidades
tengan, además de un papel
preponderante, una
concientización sobre la
importancia de preservar y
cuidar las áreas protegidas,
puesto que, ellas son la razón
por las que se desplazan
personas (visitantes) a
sus comunidades.
Segundo, que los actores:
comunidades;
empresarios (tour operadores,
suplidores de
servicios, etcétera) y gobierno
(Ministerios de tu-
Senderismo en montaña dominicana. FOTOS: LD Y ISTOCK
rismo, Medio Ambiente y
Cultura) trabajen de manera
unificada en el desarrollo
de productos y servicios
sostenibles, respetando los
criterios de sostenibilidad,
pero adecuados a la realidad
nacional sin violar las
reglas establecidas.
Tercero, formar los recursos
humanos con competencias
en la preservación
y cuidados del medio
ambiente y con la capacidad
de crear productos
sostenibles de alta calidad,
también, involucrar a las
nuevas generaciones en
esas formaciones y capacitaciones
que genere conciencia
ambiental y sentido
de pertenencia.
¿Qué tanto se ha avanzado
en la planificación de
los destinos turísticos
del país partiendo de los
criterios de sostenibilidad
rigurosos como son los
pilares ambiental, social y
económico?
En realidad se ha avanzado
poco o casi nada si tomamos
en cuenta las experiencias
de otros países. Todo
lo contrario, creo se ha relajado
y sobreusado el concepto
sostenible y, más que
un desarrollo, tenemos un
desorden y una mala práctica
de sostenibilidad. Hoy
en día los políticos han hecho
acopio del ecoturismo
y/o del turismo sostenible
para crear provincias turísticas
sin que en sus territorios
haya un solo proyecto
o producto ecoturístico real
en ejecución
¿Qué obstáculos
enfrentamos para avanzar
de un turismo tradicional
hacia un turismo
sostenible?
Los principales obstáculos
que enfrenta el país para
avanzar hacia un turismo
sostenible van desde la resistencia
del sector privado
(hoteleros, tour operadores,
suplidores de servicios, etc.)
al cambio, la inoperancia del
estado y el gobierno central;
falta de legislación proteccionista
del medio ambiente,
inobservancia de las leyes
vigentes, permisividad, violación
desde los propios ministerios
de turismo y medio
ambiente a sus propias
leyes, la falta de conciencia
ambiental, la falta de capacitación
de las comunidades
y sobre todo la falta de visión
de la clase política y de los
gobernantes de turno.
De turismo sostenible
pasamos a escuchar un
nuevo término llamado
turismo regenerativo.
¿Qué nos brinda este
nuevo concepto?
El turismo regenerativo no
tiene una definición acabada,
puesto que hay más
de una corriente de pensamiento
sobre esta nueva
modalidad de vivir el turismo.
Pero la colega antropóloga
Alexa Pauls entiende
que, al igual que el turismo
sostenible, tiene tres pilares:
la regeneración analiza
el sistema del lugar y crea
beneficios que lo nutren,
crea empleo y condiciones
dignas de trabajo; atiende
a las relaciones entre la población
local, la conexión
del turista consigo mismo
y con el lugar; y genera un
contexto para que todos los
integrantes de este sistema
puedan desarrollar su pleno
potencial.
Esta modalidad plantea
una nueva relación armónica
entre el individuo, la naturaleza
y la sociedad.
16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
DESDE LA ÚLTIMA BUTACA
Publica todos los jueves
LUIS BEIRO
Musical
“Las jaula de las locas”
3 cm
4 cm
3,5 cm
un canto a la libertad
Anet, Manuel Arenas y
Arturo Pérez-Reverte
Mi hija Anet me lo había advertido.
Arturo Pérez-Reverte iría a La Coruña
a firmar 200 copias de su
más reciente novela, “Revolución”.
Cuando ella vino a verme a Santo
Domingo, le advertí sobre este escritor, a quien admiro.
Le hablé de sus libros, de su famosa “gabardina”
(hace las veces de chaleco) y su jerga peculiar de alguien
sin pelos en la lengua.
Muchos filmes se han inspirado en sus novelas; es
académico de número
y un autor con tremendos
índices de
venta, Con esos datos,
mi hija fue a verlo
de manos del librero
mayor de La
Coruña, Manuel Arenas.
Reproduzco algunos
párrafos de la
versión de mi hija sobre
esa inolvidable
conversación.
Anet -Dice mi padre
que usted es su periodista
preferido
Arturo Pérez-Reverte -Honor que me hace.
Anet También me dijo que su saga sobre el capitán
Alatriste le recuerda a las novelas de Alejandro Dumas.
APR: Las novelas del capitán Alatriste son a capa y
espada, se desarrollan en otro contexto.
Anet: Yo también he seguido su carrera y quería preguntarle
por qué un miembro de número de la Real
Academia de la Lengua Española acude a un lenguaje
poco convencional. En otros países con menos cultura
académica que en España, se habla mejor nuestro
idioma.
(Arturo Pérez Reverte ríe)
APR: En ese lenguaje es el periodista quien aflora.
Muy real. Tal y como somos. Sé que la España de hoy
tiene otra jerga. Pero cuando tengo que hablar bien,
lo hago,
Anet: A mi padre le encantaría conversar con usted.
APR: Y a mí también, he ido varias veces a Santo
Domingo pero por ahora no está en mis planes volver.
Por cierto, ¿dónde tú trabajas?
Anet: Soy propietaria de una agencia de viajes.
APR: Pues a lo mejor podemos reencontrarnos por
el mundo. Yo viajo mucho.
Anet: Algunos de sus libros están inspirados fuera
de España.
APR: Por cierto, la novela “Revolución” que te he
dedicado, se inspira en México.
Anet: He comprado otro ejemplar para que se lo firme
a mi padre.
APR-¿Eres cubana?
Anet: Sí, pero mis padres, nacidos también en Cuba,
tienen antepasados gallegos. Desde niña asístí al
Centro Gallego de La Habana.
APR: Ese es uno de los monumentos más hermosos
de América. Los gallegos lo financiaron completo.
Con mutuos afectos, concluyó el encuentro. Anet
me guarda el libro. Desea tenerme a su lado. Pero
ahora es muy difícil para mí subir a un avión.
Teatro. La pieza está catalogada como la mejor comedia, en
décadas, producida en Broadway y estará en cartelera hasta el
sábado 19 de noviembre en la Sala Principal del Teatro Nacional
COMEDIA
REDACCIÓN ENTRETENIMIENTO
Santo Domingo
Aunque los orígenes de la historia
que recrea el musical “La
jaula de las locas”, está tomado
de la obra escrita por Jean Poiret
de 1973, a casi 50 años los prejuicios
y la homofobia hacia la
comunidad LGBTQ continúan
presentes, como tal se plantea en
el musical, que anoche subió a
escena en la Sala Carlos Piantini
del Teatro Nacional, y que continuará
su presentación hasta este
sábado 19 de noviembre.
El actor y productor Carlos Espinal
dirige y actúa. Espinal da
vida a “Zaza”, un glamoroso y
sensual personaje que requiere
de una producción extrema, con
una imagen extravagante, glamorosa
y pintoresca.
Junto a “George”, personaje
que recrea José Lora-(Checho),
forman una simpática pareja gay,
propietarios de un afamado club
de travestis: La jaula de las locas
(“La cage aux folles”).
Su vida se verá convulsionada
cuando el hijo de la pareja gay,
Jean Michel (Alejandro Moss),
de 20 años, decide casarse con su
novia Ann Din Don (Laura Isabel
Fernández), hija de un importante
político extremadamente
conservador, Edward Dindon
(Richard Douglas), cuyo lema es
“Familia, Progreso y Moral”. El
conflicto comienza con el pedido
de Jean-Michel a su padre para
que el día de la presentación de
sus suegros, Zaza y George oculten
su vinculación con el cabaré
“La jaula de las locas” (La cage
aux folles).
Odisea
El musical versa sobre el momento
en el que los consuegros
se conocen, en casa de la pareja
homosexual. Toda una odisea
desternillante que hace que el espectador
no sea capaz de guardar
la carcajada durante todo el
musical.
A partir de ese momento, esta
comedia de enredos se convertirá
en un hilarante encuentro
de situaciones inesperadas y sus
Escena del musical “Las Jaula de las locas”.
Carlos Espinal
personajes, se verán obligados a
realizar una infinita cantidad de
malabarismos para esconder “el
gran secreto de la pareja gay”, y
una mucama/mayordomo (Raeldo
López) que ayuda a complicar
más las cosas, lo cual causa más
enredos y finalmente se salen de
control, los suegros descubren el
engaño y todos se verán envueltos
en un final inolvidable.
Figuras
Un gran elenco de primeras
figuras de la escena nacional de
la talla de la polifacética Cecilia
García quien interpretara a
Jacqueline; José Lora (Checho)
en su rol protagónico de George;
Raeldo López, como Jaycob;
el experimentado actor Richard
Douglas como el señor Din Don;
la actriz y cantante Ana Rivas como
la señora Din Don y Sabrina
Gómez como Hanna.
SEPA MÁS
La coreografía Iván Tejada,
dirección de arte, Marcos
Malespín, dirección de escena
Amaury Esquea, montaje de
voces y participación especial
Sibelle Márquez. Maquillajes
y peinados, Jacqueline
Almonte y Jhonatan Jiménez
Pérez, Sibelle Márquez,
fotografías y videos Pine Box
Studios y un amplio equipo
de expertos en la producción
teatral.
En roles destacados estarán
Miguel Lendor (Papachin); Mario
Arturo; Laura Isabel Fernández,
Julian Bocquier, Frank Salazar
y Edwin Rivera; Vannesa
Cucurrullo.
“La jaula de las locas” cuenta
con la dirección musical del
maestro Dante Cucurulllo, la coreografía
de Iván tejada, la dirección
de arte de Marcos Malespín.
En la dirección de escena
está Amaury Esquea, el montaje
de voces, Sibelle Márquez, fotografías
y videos Pine Box Studios.
“Se trata de una producción
que ha logrado importantes reconocimientos
en el circuito de la
producción de Broadway en Estados
Unidos, en la cual asumimos
un rol estelar junto a relevantes figuras
del arte nacional”, expresó
Carlos Espinal, quien, además de
su desempeñó protagónico dirigirá
el musical.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
17
Pavel Núñez
Vuelve con su Gran Banda
CANTAUTOR
Santo Domingo, RD
Con un compendio de canciones
que han marcado su
trayectoria artística y los
nuevos sencillos del disco
que hace homenaje a los
ritmos tropicales del país y
gran parte del caribe, donde
aparecen colaboraciones
con Andrés Cepeda, Pedro
Guerra, Xiomara Fortuna y
Santiago Cruz, entre otros,
Pavel Núñez llega al escenario
del Teatro La Fiesta del
hotel Jaragua con su Gran
Banda este 02 de diciembre.
Bajo la producción de Vibra
Productions, del empresario
Billy Hasbún,
el intérprete de “Te di” y
“Viene gente” presentará
el espectáculo “Pavel
Núñez y su Gran Banda en
Pavel Tropical”, el cual se
desprende de su más reciente
trabajo discográfico
“Trópico”, en el cual
busca resaltar los colores
y ritmos de nuestra isla,
poniendo al público a
Pavel se presentará el 02 de diciembre en el Teatro la
Fiesta del hotel Jaragua. /LD
bailar todo lo que un día
se sintió. Producción que
está nominada a los premios
Latin Grammy 2022
en la categoría “Mejor Álbum
Tropical Contemporáneo”,
esta es la cuarta
nominación que recibe el
artista dominicano al reconocido
galardón.
En este espectáculo, también
rinde homenaje a algunos
de los grandes propulsores
de los géneros
autóctonos dominicanos,
el merengue y la bachata,
Johnny Ventura y Víctor
Víctor.
El concierto, pautado para
las 8:00 de la noche, tendrá
en escena una orquesta de
36 músicos con la dirección
musical de Patricio Bonilla
y Luichy Guzman, bailarines
e invitados especiales,
con la producción artística
a cargo de: Elka Núñez, Lia
Miranda e Ivan Tejada, que
harán de esta noche una
velada única.
18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
FOLCLOREANDO
Publica todos los jueves
XIOMARITA
PÉREZ
“Soberano: el infinito
talento dominicano”
Este fue el nombre escogido para que la
Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte)
y Cervecería Nacional Dominicana
(CND) presentaran las novedades que
marcarán la evolución de la plataforma
del talento local y reconocieran a cinco personalidades
por sus aportes al arte en los 37 años del galardón
artístico más importante de nuestro país.
Un premio reconfortado
El The Garden Tent del Hotel Embajador sirvió de
acogida a los artistas, acroartistas y amigos luego de
un tiempo sin vernos la cara y esa noche nos dimos un
abrazo fraternal para seguir avanzando en lo que tenemos
“al doblar de la esquina”, un premio reconfortado,
innovador, marcado por la incorporación, que
permitirá estar más conectados con el sentir popular y
un mayor respaldo a los talentos emergentes del país.
Se harán alianzas con las principales plataformas digitales
como Spotify, YouTube y Facebook, para que
durante el proceso de evaluación de nominados y ganadores
aporten insumos y datos que serán claves,
para visualizar la aceptación y desempeño de los artistas
en el espectro digital.
Es así como ahora el público podrá respaldar a sus favoritos
y para esto se estará implementando una plataforma
digital que les permitirá votar, así como conocer
los detalles de las diferentes etapas de selección
de nominados y ganadores y los jurados que estarán
participando en las votaciones.
El deseo de Emelyn Baldera, como presidente de
Acroarte, es que nuestra cultura sea cada vez más conocida
y valorada y que nuestros premios sirvan de
plataforma para acompañarlos en ese emocionante
recorrido”.
Homenajes
Luis Álvarez, vicepresidente ejecutivo de CND, se
mostró muy entusiasmado por las novedades que ya
están y las que vienen.
Durante el esperado encuentro se hicieron varios homenajes,
entre ellos a Adalgisa Pantaleón, por sus 50
años en el arte, a tres Gran Soberano: Cuquín Victoria,
Pochy Familia, Juan Luis Guerra y 440, además de
una figura importante para Acroarte, Carlos Cepeda
Suriel, ideólogo de la premiación, así como a CERTV
Canal 4, por ser el primer canal que transmitió el galardón,
que celebra en esta fecha 70 años de historia
en el aire.
:
En la web
xiomaritabaila@gmail.com
listindiario.com
Los ‘call centers’
El rostro humano que hay
detrás de esa industria
Superación. Algunos de los asociados de Callmax, por ejemplo,
entraron a trabajar siendo estudiantes, y hoy son graduados y en
posiciones de relevancia que muestran una carrera de éxito en el país.
DESARROLLO
Santo Domingo
Trabajar en ‘call centers’
se ha convertido
en uno de los
empleos más buscados
en los últimos
tiempos. Darle al cliente soporte
técnico, servicio al cliente,
‘field services’, ‘order processing’,
cobranzas, entre otros es
lo que les motiva a continuar
dando la milla extra en un área
que ha experimentado un notorio
desarrollo en el país.
El testimonio de esta realidad,
lo ofrecen los ejecutivos de Callmax,
quienes trabajan desde el
año 2005 en las verticales de telcos
(conectividad y servicios tecnológicos),
cable TV, retail, banca,
seguros y servicios tanto para
el mercado local como internacional,
especialmente Puerto Rico
y Estados Unidos.
“Servimos tres importantes
telcos de la región, además, formamos
parte de la cadena de
valor para importantes empresas
del sector financiero local y
de Estados Unidos, así como, del
sector de servicios y garantías
extendidas de electrodomésticos
para los Estados Unidos”, comentan
los representantes de la
firma que busca mostrar el rostro
humano detrás de la industria de
los ‘call centers’.
Cultura Institucional,
el valor humano
Orientan sus actividades internas
al desarrollo personal y laboral de
nuestros colaboradores, creamos
un programa de educación continuada
y de promociones internas
que les permite saber a nuestros co-
El personal se mantiene en contante aprendizaje para dar el servicio.
SEPA MÁS
Otras inversiones
realizadas
Como parte del sector de los
‘calls centers’, esta firma es un
importante motor de la economía
dominicana, con una
cuantiosa inversión realizada
no solo en Santiago, sino
en Santo Domingo y en La Vega;
creando empleos formales
que no requieren Ingles necesariamente.
Esta última data
es importante resaltar porque
en República Dominicana, la
mayoría de las microempresas
operan en la informalidad,
o sea, no aportan al sistema
de seguridad social ni pagan
impuestos.
laboradores que sus ideas y su rendimiento
laboral, les van a hacer merecedores
de nuevas oportunidades en
nuestra organización. Promueven
un ambiente participativo e identificamos
que el recurso más importante
en el desarrollo de las organizaciones
son las personas, quienes están encargadas
de ejecutar todos los procesos
con los clientes y, por esto, entre otras
razones, crean un ambiente laboral
favorable para ellos, incluyendo
beneficios de transportación gratis,
gimnasio, guardería, subsidio alimenticio,
salón de Belleza, cooperativismo,
etcétera.
Se mantienen en constantes entrenamientos
para que sus colaboradores
se mantengan a la vanguardia,
no solo en los programas
que laboran, sino en los de carácter
formativo general, que los prepara
para ser profesionales y ciudadanos
que aporten no solo a sus familias,
sino a la sociedad global en
que hoy día vivimos.
Elementos diferenciadores
La mayor diferenciación consiste
en el mix de clientes locales, regionales
y de ‘nearshore’. “Este
mix nos coloca en una formidable
posición de no tener que depender
exclusivamente de agentes
que hablen inglés, el cual es
muy limitado. Igualmente, nos
permite insertar en este mercado
talentos que, de otra forma,
no podrían trabajar en el mismo
por no tener el dominio del idioma
inglés como prerrequisito para
realizar su trabajo”, enfatizan
a través de un documento de comunicación.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
19
LOS ASTROS DICEN
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Es desaconsejable gastar
mientras se siente emocional.
Cuide su bienestar físico
y mental. Haga su mejor
esfuerzo para eliminar el
estrés poniendo su energía
en algo que le haga sentir
bien acerca de quién es.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
Haga un movimiento.
Realice aquello para lo que
está preparado y no deje
nada al azar. Concéntrese
en cómo se gana la vida y
qué puede hacer para mejorar
su posición, el tipo de
trabajo que hace o cuánto
gana. Tome posesión de su
vida.
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
Tenga cuidado con lo que
desea, o puede terminar en
una pelea con quien menos
espera. Llevarse bien
será la mitad de la batalla.
Trate de complacer, felicitar
y ofrecer un trato justo,
y evitará la controversia.
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
Saber lo que hacen los
demás le ayudará a tomar
mejores decisiones. Considere
lo que puede hacer
para darle una mayor
dimensión a lo que sea que
persiga. Alguien lo elogiará
por su contribución. Mantenga
sus sentimientos
personales para sí mismo.
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
Diviértase y disfrute los beneficios
de hacer negocios
con personas que comparten
sus preocupaciones y
dirección. Mantener las
cosas simples, en un plano
amistoso, y sin desviarse
dará sus frutos y le ayudará
a obtener la aprobación
de aquellos que pueden
contribuir a su éxito.
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
Manténgase encaminado
y no pierda de vista sus
objetivos. No permita que
la interferencia externa ni
el estrés emocional provocado
por los comentarios o
gestos de otras personas lo
hagan reaccionar precipitadamente.
Espere su
momento, piense bien y
haga lo mejor para usted.
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Haga lo que le corresponde
y vaya directamente a la
fuente. Obtener la información
correcta es crucial
si desea llegar a la cima.
Regístrese en eventos que
lo pongan en contacto con
personas que tienen algo
que ofrecer.
Interactúe con personas
de distintas procedencias
y aprenderá algo nuevo.
Tenga cuidado con las
empresas conjuntas. Si no
comparte los mismos motivos
con alguien que quiere
asociarse siga adelante
por su cuenta. No tome
decisiones bajo coacción
emocional.
Las emociones interferirán
con el sentido común.
Tómese un momento para
evaluar cualquier situación
a la que se enfrente y a las
sugerencias hechas por las
personas más cercanas a
usted. La ira lo detendrá y
lo empujará a una posición
comprometedora.
Reconsidere su estrategia y
Un trato económico resultará
mejor de lo previsto.
Revise contratos, prepare
documentos e invierta
más tiempo y dinero en sí
mismo. Elija usar sus habilidades
de manera más
variada, así disfrutará de lo
que hace y generará dinero
adicional.
Siga moviéndose. Canalice
su energía hacia algo que
quiera y no se decepcionará.
No permita que un
cambio que haga otra
persona afecte sus planes.
No haga modificaciones
innecesarias en el hogar
ni en una relación que
esté experimentando una
transformación.
No comparta demasiada
información sobre usted
ni sobre sus planes.
Contemple lo que todos
están haciendo y reunirá
el conocimiento que le
ayudará a avanzar con sus
objetivos. Una situación
emocional se convertirá en
una valiosa experiencia de
aprendizaje.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Cortar por el pie
6. Divieso
11. Arma antigua de guerra
12. Labrar la tierra
14. Del verbo ajar
15. Planta ninfeácea cuyas
semillas se comen después
de tostadas y molidas
16. Mezclar
19. Caldo, potaje (pl.)
21. Artículo
22. Catálogo
24. Unidad de nutrición
26. Sentimiento
28. Uno
31. Monja
33. Río de Italia
34. Hundir debajo de la
tierra o del agua
36. Ciudad de Francia
38. Concepto
41. Piedra plana
42. Artículo
43. De Ática o de Atenas
46. Estar, existir
47. Iberio
50. Expresado de palabra
51. Fecha
54. Cuerpo legislativo
55. Apología
VERTICAL
2. Amenazar
3. Lancha, piedra lisa
4. Alea
5. A nivel
6. Igual
7. Bisontes
8. Espadachín
9. Lámina de cobre batida
y delgada que imita el oro
10. Óxido de calcio
13. Preposición
inseparable
17. El, en francés
18. Hoyos
20. Ante Meridiano
(Abrev.)
22. Cuadrúpedo
23. Ciudad de Irán
25. Arma de fuego
portátil
27. Hacer o causar
ruido
29. Lazos
30. Soga de esparto
machacado
32. Ponchera
33. Exposición
fotográfica (pl.)
35. Treinta días
37. Artículo
39. Tragedia de
Shakespeare, una de
sus obras maestras
40. Agria
43. Superior de un
monasterio
44. Venir
45. Dícese de los frutos
gustosos y delicados
47. Furia
48. Aumentativo
49. Del verbo ser
50. Aumentativo
52. Símbolo de la plata
53. Antigua ciudad de
Caldea
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022
SEGUNDO EN MUNDIAL
RUBÉN VARGAS, CON SANGRE DOMINICANA, JUGARÁ CON EQUIPO DE SUIZA P/22
SEPELIO
EL ÚLTIMO
ADIÓS
DE SUS
AMIGOS A
ROOSEVELT
P/23
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
Goldschmidt y
Judge favoritos
para Más Valiosos
BÉISBOL
MARCOS NIVAR
Santo Domingo
Sandy Alcántara celebra con sus familiares luego de recibir la noticia de su elección como Cy Young.
CY YOUNG A
UNANIMIDAD
EL DOMINICANO SANDY ALCÁNTARA Y JUSTIN VERLANDER SE
LLEVAN EL PREMIO CON TODOS LOS VOTOS DE PRIMER LUGAR
AP
Houston
Justin Verlander de Houston
en la Liga Americana y
Sandy Alcantara de Miami
en la Liga Nacional fueron
ganaron de manera unánime
el premio Cy Young el
miércoles.
Es la segunda ocasión
que los ganadores de ambas
ligas fueron elegidos
por unanimidad desde que
inició el premio en 1956 y el
primero desde que Denny
McLain de Detroit en la AL
y Bob Gibson de San Luis en
la NL barrieron con la votación
en 1968.
Verlander, quien también
ganó en el 2019 tras
llevarse el MVP y Cy Young
en el 2011, se convirtió en
el 11mo pelotero en ganar
tres veces. También fue elegido
por unanimidad en el
2011.
El pelotero de 39 años lideró
las Grandes Ligas con
efectividad de 1.75 —la
más baja en 17 temporadas—
tras perderse casi todas
las dos últimas campañas
por una cirugía Tommy
John.
Es el cuarto pitcher de
la AL en tener dos victorias
unánimes, junto a Roger
Clemens (1986, 1998), Pedro
Martinez (1999, 2000)
y Johan Santana (2004,
2006).
Verlander llevó a los Astros
a terminar con el mejor
récord de la Liga Americana
y aunque la postemporada
no cuenta para el galardón,
consiguió su primera victoria
en una Serie Mundial en
el juego 5. Houston terminó
llevándose la serie en seis
juegos ante Filadelfia.
Alcantara terminó la
temporada con efectividad
SEPA MÁS
Pedro y Bartolo,
antecedentes
Cinco con 3 pitchers
Se une a Pedro Martínez
(1997) como el único
nacido en República Dominicana
en ganar el galardón
en la Liga Nacional.
Martínez se lo llevó
dos veces en la Americana
(1999, 2000) y el
otro ganador dominicano
en la LA fue Bartolo
Colón en el 2005.
de 2.28, lanzando para un
máximo de las Grandes Ligas
de 228 2/3 entradas y
seis juegos completos. Es la
primera vez que el dominicano
de 27 años, es nombrado
Cy Young y es además
el primer jugador de
los Marlins en recibir este
honor. Alcantara recibió 30
votos de primer lugar, es la
15ma ocasión que la Liga
Nacional ha tenido un ganador
unánime. Max Fried
de Atlanta fue segundo con
72 unidades, incluyendo 10
votos de segundo lugar. El
zurdo mexicano de los Dodgers
de Los Ángeles Julio
Urías fue tercero con 66
puntos y siete votos de segundo
lugar.
Detrás de Verlander estuvieron
Dylan Cease de los
Medias Blancas con 97 puntos
y 144 votos de segundo
lugar y Alek Manoah de Toronto
con 87 unidades y siete
votos de segundo lugar.
Verlander lideró la Liga
Americana con 18 victorias
y sumó 187 ponches para
llegar a 3.189 en su carrera
y colocarse en el quinto lugar
entre lanzadores en activo.
El máximo galardón que
otorga el béisbol de las
Grandes Ligas a los jugadores
por su desempeño
en temporada regular será
revelado esta noche.
El premio al Jugador Más
Valioso en cada liga cerrará
la entrega de los principales
premios que inició el
pasado lunes en las mayores.
Aaron Judge de los
Yankees de Nueva York,
Yordan Álvarez de los Astros
de Houston y Shohei
Ohtani de los Angelinos
de Anaheim son los finalistas
para el Premio al Jugador
Más Valioso de la Liga
Americana.
La dupla de Nolan Arenado
y Paul Goldschmidt
de los Cardenales de San
Luis y Manny Machado
de los Padres de San Diego
son los finalistas para
el Premio al Jugador Más
Valioso de la Liga Nacional.
Aaron Judge se perfila
como el favorito para
ser el MVP, tras implantar
la marca histórica de
cuadrangulares en la liga
americana con 62, rompiendo
el récord de Roger
Maris quien disparó
61 en 1961, precisamente
con el equipo neoyorkino.
Además impulsó
131 carreras líder en todas
las Grandes Ligas y
.311 de promedio de bateo,
segundo detrás de
Luis Arraez.
Shohei Ohtani MVP del
2021, logró calificar estadísticamente
en las tablas
de clasificación como bateador
y lanzador. Conectó
34 jonrones con 95 impulsadas
y récord de 15-9
con efectividad de 2.33 y
Aaron Judge estelar de los
Yankees.
Paul Goldschmidt
219 ponches.
Yordan Álvarez demostró
que pertenece a la élite de
bateadores en las mayores.
Bateó para .306 y disparó 37
jonrones y 97 impulsadas.
En la Liga Nacional, los
números más redondos y la
colaboración más significativa
la tuvo Paul Goldschmidt
de los Cardenales. Se fue
35 veces para la calle con
155 impulsadas y average de
.317, peleando durante toda
la temporada por la triple corona.
El antesalista dominicano
Manny Machado conectó
32 cuadrangulares con
102 impulsadas promedio
de bateo de .298, participando
por segunda ocasión
en el Juego de Estrellas con
San Diego. Fue líder de victorias
sobre reemplazo con
7.4 por delante de la dupla
de San Luis.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
21
Deportes
Béisbol invernal
Alcántara y
Aquino lideran
ofensiva Licey
Santo Domingo
Arístides Aquino disparó un
jonrón de tres vueltas en el
cuarto acto y Sergio Alcántara
agregó otro de dos en
el sexto para que los Tigres
del Licey salieran airosos
con marcador de 8 vueltas
por 1 frente a los Gigantes
del Cibao en el Julián Javier.
Jair Camargo también sobrevoló
la verja de manera
solitaria en el segundo acto
para brindarle al Licey una
noche de tres jonrones en
su ataque de nueve imparables
frente a los monticulistas
de los Gigantes.
El vuelacercas de Aquino
le dio una ventaja de 5-1 a
los felinos y desde ese batazo
los Gigantes nunca fueron
amenazas de intentar
arrebatarle la ventaja..
Los azules comenzaron
su ataque desde el mismo
primer episodio en que
anotaron una vuelta, empujada
por incogible de
Ramón Hernández que
empujó a Emilio Bonifacio.
Para los Azules fue su
victoria 18 y cuentan con
6 reveses y se manatienen
en el segundo puesto, solo
detrás de las Aguilas.
Brooks Hall, el abridor
del Licey fue el pitcher ganador,
en tanto que Nick
Strck fue el perdedor.
Los felinos continúan
con su brillante desempeño
y ahora cuentan con
nueve éxitos tanto en la
casa como en la rutA.
Los Tigres junto a las
Aguilas han ejercido un
gran dominio sobre losa
demás conjuntos de la Liga.
Los Toros se imponen
8 por 3 a las Aguilas
Los Toros del Este se impusieron este miércoles a las Aguilas
Cibaeñas con marcador de ocho carreras por tres, en
choque efectuado en el estadio Francisco Micheli.
Un rally de cuatro vueltas en el mismo primer episodio fue
suficiente para que los romanenses se impusieran a los cibaeños.
Rodolfo Castro produjo dos carreras con un doblete, en
tanto que Yamaico Navarro y el recién llegado Clint Frazier
empujaron una vuelta cada uno para propiciar el triunfo
de los anaranjados.
Todo este ataque de los Toros se produjo ante Carlos Martínez,
quien no trajo secreto en su esfuerzo por frenar la
ofensiva taurina.
Johnny Brito se convirtió en el pitcher ganador, en tanto
que Martínez fue el derrotado. Los ganadores conectaron
seis hits por cuatro de las Aguilas.
JUEGOS DE HOY BÉISBOL INVERNAL
NO HAY PARTIDOS PROGRAMADOS
JUEGOS DE MAÑANA BÉISBOL INVERNAL
7:15pm Toros vs. Escogido, (Estadio Quisqueya)
7:30pm Licey vs. Águilas, (Estadio Cibao)
7:30pm Gigantes vs. Estrellas, (Tetelo Vargas)
POSICIONES BÉISBOL INVERNAL
EQUIPOS JJ JG JP PCT. dif. Casa Ruta Racha Ult 10
Aguilas 27 20 7 .741 --- 11-2 9-5 G 5 9-1
Licey 23 17 6 .739 1.0 8-4 9-2 G 4 7-3
Gigantes 25 12 13 .480 7.0 7-6 5-7 G 2 4-6
Estrellas 25 10 15 .400 9.0 6-7 4-8 P 1 2-8
Toros 25 9 16 .360 10.0 6-7 3-9 P 1 5-5
Escogido 25 7 18 .280 12.0 6-5 1-13 P 5 2-8
*No incluye juegos de ayer
Fabían decide con hit
la victoria del Escogido
Un sencillo de Sandro Fabián al bosque izquierdo empujó
a Jonathan Guzmán desde la intermedia en el noveno episodio
para que los Leones del Escogido dejaran en el terreno
a las Estrellas Orientales este miércoles al vencerlas 3-2
en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
Con el encuentro empatado a dos, Wirfin Obispo subió a
la lomita por los verdes, retirando a los dos primeros bateadores,
pero Guzmán conectó un doble por la línea del
prado derecho para mantener la entrada viva. Obispo
transfirió intencionalmente a Joseph Rosa para enfrentar a
Fabián, quien conectó el batazo ganador. El abridor de los
capitalinos, Brent Honeywell, contribuyó al triunfo al completar
cuatro entradas perfectas, ponchando a dos bateadores,
aunque salió sin decisión. La victoria de los escarlatas
(8-18) corta una racha de cinco derrotas, con lo que se
acercan a dos juegos de las Estrellas y Toros (10-16), que
comparten la cuarta posición.
Como se esperaba, Sandy Alcántara
ganó fácilmente el premio
Cy Young. Lo hizo en forma
unánime, lo que retrata que el
lanzador dominicano no tenia
ningún contrincante, como tampoco lo tuvo
Julio Rodríguez para el premio del año.
Es primera vez que los peloteros dominicanos
ganan premios múltiples desde el
2005 cuando hubo tres galardones: Alex
Rodriguez MVP de la Americana, Albert Pujols
MVP de la Nacional y Bartolo Colón Cy
Young de la Americana.
Todavía queda un chance para Manny
Machado, candidato al MVP de la Nacional,
premio que será anunciado esta anoche, y
que tiene a Paul Goldschmidt,
de San Luis,
Tres pitchers RD han
ganado el Cy Young, y en
total 5 premios, pues Pedro
El Grande lo obtuvo
en tres ocasiones. Pedro,
inclusive, lo ganó unánime
en dos ocasiones de las
tres.
El primer Cy Young de Pedro fue en 1997
SANDY
ALCÁNTARA
lanzando para Expos de Montreal (y de Felipe
Alou). Recibió en esa ocasión 25 votos
de 28 posibles, y los tres restantes fueron a
manos de Greg Maddux. Pedro tuvo marca
de 17-8 y 1.90, con 305 ponchados en 241.1
innings.
Su segundo premio fue en 1999 lanzando
para los Medias Rojas de Boston. Le dieron
los 28 votos de primer lugar, que era la
cantidad máxima para esos años. Sus números
de ese año fueron de 23-4, efectividad en
2.07, con 313 ponchados en 213.1 entradas.
Impresionante.
Y finalmente el tercero fue al año siguiente,
2000, también con Boston, recibiendo
también los 28 votos de primera lugar. Su record
fue de 18-6, con 1.74 , 217 innings en
282 turnos.
El otro dominicano ganador del Cy Young
fue Bartolo Colón, en 2005 para los Angelinos
de Los Angeles. Bartolo recibió 17 votos
de primer lugar, 8 fueron para Mariano Rivera
y 3 para el venezolano Johan Santana, de
Minnesota. La marca de Colón fue de 21-8
y 3.48, con 157 ponches en 222.2 innings.
Sandy, de 27 años de edad lanzando para los
Marlins de Miami, tuvo 14-8 y 2.28, con 207
ponches en 228 entradas. Su estilo de lanzar
está lejos de querer resolver por el ponche.
Debo recordar a los lectores que Juan Marichal
nunca ganó un Cy Young , pese a que
tuvo 6 temporadas con más de 20 triunfos,
incluso ganando 25 y 26. Se otorgaba un solo
premio por ambas ligas, y siempre aparecía
un “trascendío” con números excelentes.
(lea más en listindiario.com).
:
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Los Cy Young
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022
Deportes
MUNDIAL DE FÚTBOL
Debut. Antecedido por Víctor Núñez, será pionero como figura de una
selección cuando Suiza enfrente a Camerún. La justa inicia el domingo.
Breves
Argentina llega a Catar
tras golear a Emiratos
La selección argentina, una de las favoritas
en el Mundial de fútbol de Catar-2022, liderada
por Leo Messi, aterrizó en Doha hacia la
02h30 del jueves (23h30 GMT del miércoles),
en un vuelo procedente de Abu Dabi, constató
la AFP. El conjunto había derrotado pocas horas
antes a Emiratos Árabes Unidos por 5-0,
en un amistoso disputado en Abu Dabi.
Julián Álvarez, Lionel Messi y Angel Di Maria
festejan un gol por la selección de argentina.
El personaje
Rubén Vargas Martínez será el pionero que pisa un césped en el Mundial de la FIFA.
Vargas será segundo
criollo en la Copa
Cristiano Ronaldo
Estelar futbolista
de Portugal
Portugal disputará su único partido de preparación
este jueves en Lisboa contra Nigeria,
sin su estrella Cristiano Ronaldo, aquejado
de una gastritis después de haber aprovechado
el parón internacional para saldar cuentas
con Man United. “Padece una gastritis (...) y
no se entrenará (miércoles) por ese motivo”,
explicó el seleccionador Fernando Santos.
FAUSTO JIMÉNEZ
Santo Domingo
La sangre dominicana traspasa
aún mayores fronteras
del planeta fútbol. Y la historia
se escribe con apellido
muy sonoro: Vargas. El
atacante dará el gran salto
de su vida como pieza relevante
de la selección de Suiza
en el Mundial de Qatar,
cuyo primer partido será el
jueves 24 contra Camerún.
Rubén Vargas Martínez, nacido
en tierras helvéticas, de
padre dominicano (Humberto
Vargas) y la suiza Fabienne
Giacoma, será el
pionero que pisa un césped
en el Mundial de FIFA, y lo
hará por todo lo alto, ya que
es columna vertebral de la
albirroja.
Aunque antes Víctor Núñez
(Alemania 2006) fue parte
de Costa Rica, será la primera
vez que uno de la patria
de Duarte, Sánchez y
Mella pateará el balón en
la mayor justa ecuménica
de deporte único, ya que el
migrante a Centroamérica
nunca tuvo participación.
Vargas llega a la Selección
gracias a su ascenso como
jugador de toda la cancha,
que lo ha llevado a la titularidad
en clubes de circuitos
tan importantes como la
Bundesliga (F.C. Augsburg).
Si bien ha lidiado con lesiones
este último curso, cuando
Vargas está saludable tiene
rol más allá que un mero
titular.
Sin duda alguna, una gran
participación en Qatar catapultaría
al muy polivalente
atacante en ruta hacia clubes
grandes. Es el gran sueño y la
mayor oportunidad para un
futbolista llegar al cenit.
Todo terreno
Vargas, desde que dio el
salto a la Selección ha sido
consistente en cumplir el
rol dentro de los esquemas
del director técnico (Murat
Yakin), porque resulta una
pieza polivalente en las dos
mitades de la cancha.
Yakin lo tiene como pieza
vital en el engranaje de
ataque y defensivo, ya que
su alucinante velocidad le
permite servir como pieza
de enlace, con un disparo
de enorme potencial cuando
desarrolle mejor la puntería.
SEPA MÁS
Jugador
en ascenso
Saludable
Si bien ha lidiado con lesiones
este último curso,
cuando Vargas está saludable
tiene rol más allá
que un mero titular.
Polivalente
Vargas, desde que dio el
salto a la Selección ha sido
consistente en cumplir
el rol dentro de los
esquemas del director
técnico (Murat Yakin),
porque resulta una pieza
polivalente en las dos
mitades de la cancha.
Vargas, de 24 años, es un
asiduo lateral que se proyecta
siempre en la zona
pequeña, con gran talento
para el juego sin balón, además
es un gran recuperador
en el mediocampo.
Balde se “zafa”
Una figura que se abre paso
a ritmo alucinante es Alejandro
Balde, otro dominicano
(nacido en España)
que descuella con estándares
mundialistas. El hijo de
una quisqueyana, de sólo
18 años, tiene en los bolsillos
la titularidad indiscutida
en el Barcelona, y no
tardará en ser foco de la selección
española.
Gracias a su precocidad en
Barcelona, Balde no fue incluido
en la plantilla de la
Furia Roja, lo cual le habría
quitado posibilidades de jugar
para República Dominicana.
Si llegare a representar
a la madre patria por
tres partidos, pierde la opción
de hacerlo para su segunda
nacionalidad.
La Federación dominicana
(Fedofútbol) ha iniciado los
aprestos para conseguir que
el explosivo defensa-mediocampista
se ponga la casaca
tricolor en el Mundial Sub-
20 de Indonesia (2023) y las
Olimpíadas de París (2024).
La no convocatoria de Balde,
quien está llamado a
convertirse en una estrella
europea, abre todos los caminos
para que Quisqueya
lo tenga siquiera en los referidos
grandes torneos.
México cae ante Suecia
en última preparación
La selección de fútbol de México perdió 2-1
ante la de Suecia su último partido de preparación
para la Copa del Mundo Catar-2022
este miércoles en el estadio Montilivi en Girona,
España. Marcus Rohden, al minuto 54, y
Mattias Svanberg, al 84, anotaron los goles de
Suecia. Alexis Vega marcó por México, al 60.
Gareth Bale dice que se
siente al cien por ciento
Antes de poner rumbo al Mundial de Catar, el
primero en 64 años para la selección de Gales,
la estrella del equipo Gareth Bale declaró sentirse
“100% en forma”. El jugador de 33 años
ha jugado solo media hora desde que completó
sus primeros 90 minutos en más de un año
en septiembre, durante la derrota de Gales
contra Polonia en Liga de Naciones (1-0).
Gareth Bale, goleador de Gales.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
23
Deportes
4 cm
3,5 cm
3 cm
Despedida. Familiares, la crónica deportiva y demás amigos dan el último
adiós a Comarazamy, cuyos restos fueron sepultados en el Cristo Redentor
iAdiós a Roosevelt!
Teoscar Hernández
cambiado a los
Marineros de Seattle
TRISTEZA
Santo Domingo
Eran las 2 de la tarde en
una calle del cementerio
Cristo Redentor.
Cielo medio gris, y unas
50 personas sentían la tristeza
de tener que despedir
a Roosevelt Comarazamy,
puntal de la crónica
deportiva dominicana los
últimos 50 años y uno de
los mejores de siempre en
cualquier faceta.
Su esposa Margarita,
sus tres hijos, tíos, hermanos
. Periodistas y amigos
del fenecido, no podían
contener las lágrimas.
Osvaldo Rodríguez Suncar,
cronista deportivo contemporáneo
de Roosevelt
como narrador, tomó las
palabras delante del nicho
en que descansarían los restos
del fenecido.
Osvaldo inició si emoción
destacándola profesionalidad
de Roosevelt, pero
también su don de gente,
su humildad y su dedicación
por completo a lo que
amaba. Osvaldo no llegó
muy lejos, la voz se le quebró
y las lágrimas llegaron
Ruvelin, el hijo mayor de Roosevelt Comarazamy, coloca una flor en el ataúd de su
padre.
a sus ojos., No pudo continuar.
Al final,Ruvelin, apodo
de su hijo mayor, cronista del
Licey, dio las gracias a todos
por la compañía al adiós a
su padre. Una hora antes, en
la funeraria Blandino, hubo
una misa de cuerpo presente
. Ildefonso Ureña, cronista y
compañero de Roosevelt en
Licey, dijo algunas palabras,
en medio de un gran sentimiento
de dolor por la partida
del amigo. Sus compañeros
del grupo Los Toby y
otros deportistas estuvieron
presentes y lloraron. Nandy
Rivas , Federico Lalane,
Leo Corporán, Dionisio Guzmán,
Milán Lora , Andrés
Vanderhorst, Emilio Valdez,
Ernesto Krawinkel.
Distintas personalidades
se habían dado cita en la funeraria
para despedir y dar
las condolencias.
A las 2.30 de la tarde, Ruvelin
cerró y casi todos partieron.
Una vida de 74 años
se había esfumado, pero Roosevelt
deja un gran legado
de capacidad y excelencia.
SEPA MÁS
Condolencias.
Distintas personalidades
se habían dado cita
en la funeraria para despedir
y dar las condolencias.
A las 2.30 de
la tarde, Ruvelin cerró
y casi todos partieron.
Una vida de 74 años se
había esfumado, pero
Roosevelt deja un gran
legado de capacidad y
excelencia.
MOVIMIENTO
(AP)
Toronto
Los Marineros de Seattle
realizaron una de las
primeras grandes transacciones
de la temporada
el miércoles, al hacerse
de los servicios del
jardinero Teoscar Hernández,
procedente de
los Azulejos de Toronto,
a cambio de dos lanzadores.
Seattle, que viene de
conseguir su primera
aparición en playoffs en
más de dos décadas, incorporó
a un bateador
derecho a su alineación
con la adquisición de Hernández.
Atendió simultáneamente
una de sus necesidades
mayores durante el
receso previo a la próxima
campaña, al reclutar a un
jardinero.
Hernández bateó para
.267 con 25 vuelacercas y
77 impulsadas en 131 juegos
de la temporada anterior
por los Azulejos. Se
unió a Mookie Betts como
los únicos jardineros en las
mayores con al menos 35
dobles y 25 jonrones.
El dominicano fue titular
del Juego de Estrellas en
2021 y finalizó aquella temporada
bateando para .296
con 32 cuadrangulares y
116 empujadas por Toronto.
Camacho augura gran éxito
atletas juegos de Mar y Playa
DESPEDIDA
Santo Domingo
El ministro de Deportes y
Recreación, Francisco Camacho,
auguró este miércoles
el mayor de los éxitos
a la delegación que representará
al país en los I Juegos
Centroamericanos y del
Caribe de Mar y Playa, que
se desarrollarán del 19 al 26
de este mes, en Santa Marta,
Colombia.
Camacho instó a los atletas
criollos a poner en lo más
alto el nombre del país en la
justa multitudinaria que reunirá
a más de 20 países.
“Desde el Ministerio de Deportes
auguramos todos los
éxitos del mundo a nuestros
atletas que se encargarán
de poner en alto el nombre
de la República Dominica-
Francisco Camacho al momento de despedir a varios de
los miembros de la delegación.
na en esa novedosa competición
regional”, refirió
Camacho. La delegación
dominicana estará presente
en los deportes de vela,
surf, voleibol de playa, balonmano
de playa, en ambas
ramas, skateboarding,
lucha de playa y natación
de aguas abiertas. “Se ha
trabajado a tiempo para
que los muchachos puedan
tener una destacada participación
en este evento”,
apuntó el titular de la cartera
deportiva sobre el evento
donde se espera asistan
más de 1,400 visitantes entre
delegados, atletas y dirigentes.
24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
PARA RECORDAR
Publica martes y jueves
TONY
GRULLÓN
Danilo Rivas y sus 13
triunfos en el torneo
de 1960-61
En la campaña de 1960-61, la
cual fue celebrada con jugadores
nativos, el zurdo de del Escogido,
Danilo Rivas se cubrió de
gloria al obtener 13 victorias en
la serie regular de ese clásico, para establecer
una marca de más triunfos en el béisbol invernal.
Su record fue de 13-5, con 12 juegos
completos, la mayor cantidad para un pitcher.
Los trece triunfos de Rivas los alcanzó
de la siguiente manera. El primero fue frente
a las Estrellas, el 22 de octubre en el Estadio
Trujillo con marcador de 4-1. El número 2, el
29 de octubre contra Licey, en el estadio Trujillo
y ponchó 13.
El tercero se produjo en el estadio Orien-
DANILO RIVAS
tal, con marcador de 4-1, el 5 de noviembre
de 1960; El cuarto lo conquistó frente
a los Tigres 5 - 0 el 9 de noviembre; El
quinto lo obtuvo el 15 de noviembre 3 - 0
frente al Licey; El 19 de noviembre ganó
el sexto contra las Águilas. 7-3, en el parque
Trujillo; El número siete llegó el 23 de
noviembre ante las Estrellas con marcador
de 9-2, en el parque Trujillo; La victoria
número ocho la cristalizó el 30 de noviembre
contra los verdes en San Pedro de
Macorís, con anotación de 7-1; El triunfo
nueve lo ganó el jueves 8 de diciembre
contra los Paquidermos, en el estadio
Oriental 4-0; El 14 de diciembre frente a
las Águilas alcanzó su victoria diez con
anotación de 4-1 en el estadio Rhadamés;
El 20 de diciembre
frente a los Tigres conquistó
su victoria 11;
En este juego ponchó
a 16 Tigres para compartir
esta marca con
Guayubín Olivo; Rivas
terminó ganando
el juego 18-3; El triunfo
doce lo ganó el 8 de
enero de 1961 frente a las Águilas en el
hoy estadio Cibao con pizarra de 4-1 y la
victoria 13 la logró el 12 de enero de 1961
contra los Tigres 9-1.
Sabía Usted Que: En la campaña de
1983-84, un total de 17 peloteros se estafaron
10 ó más bases para ser esta la mayor
cantidad de jugadores en culminar en
un año con cifras dobles en ese renglón. El
líder ese año fue Miguel Diloné con 31 y
José Moreno tuvo 25.
Estelar. Se queja de los jugadores que lo acompañan,
3,5 cm
pero dice que se lo pasa bien con los Nets.
Durant, descontento
con luz de esperanza
BALONCESTO
ÁLVARO ARENILLAS
nbamaniacs.com
Kevin Durant es la estrella de los Nets de Brooklyn.
JUEGOS DE HOY NBA
11:00 PM Brooklyn en Portland
11:00 PM San Antonio en Sacramento
11:30 PM Detroit en L.A. Clippers
3 cm
La temporada de Brooklyn,
una vez más, se está
convirtiendo en una novela
que nos dice poco (o
nada) de baloncesto y demasiado
de situaciones colaterales
que, al igual que
en anteriores años, frenan
la evolución de un equipo
que cada vez se acerca
más a ser uno de los mayores
fracasos de la historia
de la NBA.
Inmersos aún en la solución
del ‘caso Kyrie Irving’
–sigue sin jugar–, una entrevista
a Kevin Durant
realizada por Chris Haynes
de Bleacher Report
ha vuelto a levantar cierto
revuelo. La estrella de los
neoyorquinos toca varios
temas de importancia como
su petición de traspaso
y qué le empujó a tomar
tal decisión, su descontento
con el equipo y el atisbo
de luz que ha sentido con
el cambio de entrenador.
Vamos por partes.
Quizás lo que más ha
sorprendido ha sido la
mención que ha hecho
KD a los jugadores que le
acompañan actualmente
en el roster. Básicamente
ha comentado que con la
plantilla que tiene a su alrededor
no se puede esperar
que él pueda ganar los
partidos en solitario.
“Mira nuestro quinteto.
Edmond Sumner, Royce
O’Neale, Joe Harris, Nic
Claxton y yo. No es una
falta de respeto, pero ¿qué
esperas de ese grupo? Esperas
que ganemos porque
estoy yo ahí fuera. Entonces,
si lo miras desde esa
perspectiva, esperas que
juguemos bien solamente
porque el número 7 está en
la cancha”, expresa.
Aunque esas palabras
suenen a descontento –porque
así lo es–, Durant cambia
rápidamente de talante
para asegurar que el hecho
de no tener equipo para
más no hace que sea infeliz
en Brooklyn. Así lo explica:
“Realmente me lo estoy pasando
bien. Ojalá pudieran
escucharme hablar durante
los partidos. Si huviera más
micrófonos, la gente dejaría
de preguntarme si estoy
feliz o no. Estoy disfrutando
cada momento que puedo
pisar esta maldita cancha,
en parte es porque me rompí
el tendón de Aquiles. Y
también está la pandemia.
No sabía si íbamos a volver
a jugar. No sabía si iba a volver
a jugar”, recalca.
Sin duda fue uno de los
momentos más inesperados
del verano. Durant pedía
salir de los Nets para
mes y medio después dar
marcha atrás y asegurar
que se quedaba. Deja claro
que su decisión llegó al entender
que no se estaban
haciendo las cosas bien.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
25
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Colombia llega para torneo béisbol
La delegación de Colombia que arribó al país este
miércoles para accionar en el Pimentel International
Classic 2022.
CLASSIC 2022
Santo Domingo
Las delegaciones de Colombia
y Guatemala se convirtieron
este miércoles en las
primeras en arribar a territorio
dominicano para participar
en el Pimentel International
Baseball Classic
2022, evento que iniciará
este viernes con la participación
de equipos representativos
de siete países.
Asimismo, México y el conjunto
de Puerto Rico están
programados para llegar
este jueves, en tanto que
Venezuela y Estados Unidos
lo harían el viernes temprano
para estar presente en la
importante justa que organiza
la Academia de prospectos
Cristián Pimentel.
Durante una semana, el estadio
de la Academia, ubicado
en la comunidad el
Mamón en Guerra se convertirá
en el escenario en
que convergerán los mejores
prospectos de la clase
2023, 2024 y hasta 2025
en gran parte de Latinoamérica,
quienes estarán
ante los ojos de un nutrido
grupo de scouts, pertenecientes
a las 30 franquicias
de Grandes Ligas.
Cristian Pimentel, presidente
de la entidad que
lleva su nombre, destacó
la realización del mismo
y expresó que el certamen
servirá para todas las
franquicias tengan la oportunidad
de observar no solo
el gran talento dominicano,
sino el de naciones
como Venezuela, México,
Colombia entre otras.
Pimentel dijo que:” Este
es un sueño que se está haciendo
realidad.
26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Djokovic recibe la visa de Australia
TENIS
AP
Canberra, Australia
El gobierno de Australia
confirmó el jueves que le ha
otorgado a Novak Djokovic
la visa para competir en el
Abierto de Australia en enero,
un año después de haber
sido deportado por su
postura de no vacunarse
contra COVID-19. El 14 de
enero le cancelaron la visa
al ganador de 21 títulos
de torneos de Grand Slam
con base en interés público
y perdió una apelación
en contra de su deportación
en el Pleno del Tribunal Federal.
El Ministro de Migración,
Andrew Giles, dijo
que aprobó la solicitud de
Djokovic de revocar la decisión
de la cancelación, porque
ya no existía el motivo
para cancelar la visa. La
prohibición de visa podría
haber durado tres años.
“Al Sr. Djokovic se le otorgó
posteriormente una visa
temporal para ingresar a
Australia”, dijo Giles en un
comunicado.
El serbio de 35 años ha
sido autorizado para competir
en el Abierto de Australia,
que se disputará del
16 al 29 de enero en Melbourne.
Djokovic está participando
en las Finales de
la ATP, en Turín, Italia, y dijo
que le habían informado
el martes de la decisión del
gobierno de Australia.
“Estaba muy contento de
recibir la noticia ayer. Fue
un alivio, obviamente, conociendo
lo que las personas
más cercanas a mi vida
y yo mismo hemos pasado
este año con lo que pasó en
Australia y después de Aus-
tralia”, dijo Djokovic después
de derrotar a Andrey
Rublev en sets corridos para
asegurar un lugar en las
semifinales. “El Abierto de
Australia ha sido mi Grand
Slam más exitoso. He creado
los mejores recuerdos
ahí. Por supuesto que quiero
regresar. Quiero jugar tenis,
hacer lo que sé hacer
mejor, deseando tener un
increíble verano australiano”.
Novak Djokovic
30 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
3,5 cm
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
3 cm
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
FÚBTOL COLEGIAL TEMPORADA 2022-23
JUEGO DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:30Pm. 65un SMU 6-4 5-5-0 3-2 3-2 40.3 32.6 4-6 31
3 Tulane 8-2 8-2-0 4-2 4-0 32.7 19.0 4-6 33
Al finalisar las GRANDES LIGAS, cerramos el ciclo de las apuestas de MLB, cambiando a los
deportes de RELOJ, NBA, NFL, NHL y los deportes colegiales. Para recibir asesoramiento
personalizado en esas disciplinas, escribame al 323-8474722. ....... .
LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES: SACRAMENTO, en (NBA)
NFL
LA MEJOR JUGADA 9-6 =67%
TOTALES 133-79 =59%
NBA TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
11:00Pm. 220 Brooklyn 6-9 6-9 3-4 3-5 110.8 111.7 6-9 111
2 Portland 10-4 10-3-1 4-2 6-2 109.9 107.6 5-8-1 114
Los Nets juegan su cuarto encuentro seguidos como vistante en seis días. PORTLAND
11:00Pm. 238 San Antonio 6-9 9-6 3-5 3-4 112.0 119.5 7-8 115
7 Sacramento 7-6 10-3 4-3 3-3 119.5 117.0 6-6-1 123
Este es el tercer encuentro de San Antonio Spurs en cuatro día en la ruta. SACRAMENTO
TEMPORADA 2022-23
JUEGO DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
9:15Pm. 41 Tennessee 6-3 7-2-0 3-1 3-2 18.4 18.7 2-7 22
3 Green Bay 4-6 4-6-0 3-2 1-4 18.5 21.6 4-6 19
Tennessee ha ganado los últimos cinco encuentros ante Green Bay en esta casa, desde el 2007. TENNESSEE
11:30Pm. 215.5 Detroit 3-12 6-8-1 3-5 0-7 108.5 118.2 9-5-1 104
9.5 L.A. Clippers 8-7 7-8 3-4 5-3 104.9 106.9 3-12 114
Los Clipers han ganado sus últimos seis encuentros ante Detroit, por un margen de 48 puntos. LA CLIPPERS
NHL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
8:05Pm. 6.5ov Calgary 7-8 7-8 6-5 1-3 3.1 3.3 6-8-1 2
10-14 Tampa Bay 9-6 9-7 5-3 4-4 3.4 3.3 9-6-1 3
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
12:30Pm. 141.5 Furman 2-0 1-0-0 2-0 0-0 90.0 64.5 1-0 67
1.5 Penn St. 3-0 2-0-1 3-0 0-0 83.7 65.0 2-1 71
2:30Pm. 7.5 Colorado 2-1 2-1-0 1-0 1-1 78.0 71.7 3-0 78
150.5 Massachusetts 1-1 1-1-0 1-1 0-0 74.5 67.0 1-1 70
3:00Pm. 136.5 Old Dominion 2-1 1-1-0 2-0 0-1 71.7 64.7 1-1 60
14.5 Virginia Tech 3-0 2-1-0 3-0 0-0 89.0 62.0 2-1 71
5:00Pm. 141.5 Murray St. 1-1 0-1-0 1-0 0-1 79.0 72.0 1-0 67
11 Texas A&M 2-0 2-0-0 2-0 0-0 82.0 56.0 1-1 73
6:00Pm. 137 Colorado St. 3-0 1-2-0 3-0 0-0 74.0 61.3 1-2 71
1.5 South Carolina 2-0 1-1-0 2-0 0-0 70.0 67.5 1-1 68
6:00Pm. -- Merrimack 1-1 0-1-0 1-0 0-1 68.0 72.5 1-0 61
-- Troy 3-0 1-0-0 2-0 1-0 87.3 60.3 1-0 67
7:30Pm. 140.5 Missouri K-C 1-3 1-1-0 1-1 0-2 70.0 68.2 0-2 58
17.5 Kansas St. 2-0 2-0-0 1-0 1-0 78.0 56.5 1-1 73
7:30Pm. -- St. Francis (PA) 1-2 2-1-0 1-1 0-1 70.7 68.0 0-3 60
-- Butler 1-1 1-0-1 1-0 0-1 75.5 60.5 0-1-1 75
7:30Pm. 158.5 Nebraska 2-0 0-2-0 2-0 0-0 77.0 63.5 0-1-1 75
9.5 St. John’s 3-0 1-2-0 3-0 0-0 90.3 71.3 3-0 82
8:00Pm. 147 Stony Brook 1-2 1-1-0 1-0 0-2 65.0 73.3 1-1 69
7.5 Brown 0-3 0-3-0 0-1 0-2 67.7 77.3 2-1 73
8:05Pm. 6ov Colorado 8-6 8-6 4-3 4-3 3.6 2.7 7-7 3
10-13 Carolina 10-6 10-6 4-2 6-4 3.1 2.7 6-10 2
8:00Pm. -- Bryant 3-0 1-0-0 2-0 1-0 78.7 36.3 1-0 72
-- Florida Atlantic 2-1 1-1-0 1-0 1-1 74.7 66.7 2-0 78
8:05Pm. 6.5ov Dallas 9-7 9-7 4-2 5-5 3.8 2.7 8-7-1 2
10-17 Florida 9-7 9-7 5-2 4-5 3.3 3.0 9-7 3
8:00Pm. 128.5 Towson 3-0 2-1-0 1-0 2-0 71.3 63.7 1-2 65
pk UNC Greensboro 1-1 0-1-0 1-0 0-1 79.0 69.5 1-0 64
8:05Pm. 6.5ov Montreal 8-8 8-8 5-4 3-4 3.0 3.3 6-9-1 4
10-13 Columbus 5-10 5-10 4-5 1-5 2.9 4.3 11-4 3
8:00Pm. 146 North Dakota St. 0-3 2-1-0 0-1 0-2 67.7 83.0 1-2 68
9.5 Indiana St. 2-0 2-0-0 2-0 0-0 81.5 62.0 1-1 71
8:05Pm. 6.5ov New Jersey 13-3 13-3 7-2 6-1 3.8 2.4 9-7 2
10-14 Toronto 9-8 9-8 6-3 3-5 2.9 2.7 5-11-1 3
8:00Pm. -- Hartford 1-2 0-2-0 1-1 0-1 69.3 65.7 1-1 66
-- Boston U 2-1 1-1-0 2-0 0-1 75.0 66.7 2-0 72
8:05Pm. 6.5un Philadelphia 7-9 7-9 4-4 3-5 2.6 3.0 7-8-1 2
10-33 Boston 14-2 14-2 9-0 5-2 4.1 2.2 8-7-1 5
8:00Pm. 133 Wichita St. 1-1 1-1-0 1-1 0-0 68.0 60.5 0-2 66
3.5 Richmond 2-1 2-1-0 2-0 0-1 75.7 65.0 1-2 69
9:05Pm. 6.5un Anaheim 5-11 5-11 3-4 2-7 2.8 4.4 8-8 2
10-21 Winnipeg 9-5 9-5 5-1 4-4 3.1 2.4 2-10-2 5
8:00Pm. 5.5 Boise St. 1-1 1-1-0 0-1 1-0 68.5 64.5 0-2 70
135 Charlotte 2-0 2-0-0 2-0 0-0 81.0 53.0 0-1-1 61
9:05Pm. 6un NY Islanders 11-6 11-6 6-3 5-3 3.4 2.5 9-7-1 3
10-13 Nashville 7-9 7-9 3-4 4-5 2.6 3.3 7-8-1 2
8:00Pm. 159.5 Davidson 3-0 1-1-0 2-0 1-0 88.0 77.3 2-0 78
1.5 Charleston 2-1 2-1-0 2-0 0-1 87.7 90.0 3-0 75
9:05Pm. 6ov Pittsburgh 6-10 6-10 3-3 3-7 3.5 3.6 9-7 2
10-13 Minnesota 7-9 7-9 2-5 5-4 2.7 2.9 6-10 3
8:00Pm. -- Norfolk St. 2-2 1-1-0 2-0 0-2 80.5 72.8 1-1 67
-- Monmouth-NJ 0-3 0-3-0 0-0 0-3 53.0 90.3 2-1 72
9:05Pm. 6.5ov Washington 7-11 7-11 5-4 2-7 2.8 3.2 8-9-1 2
10-13 St. Louis 6-8 6-8 2-4 4-4 2.4 3.6 6-6-2 3
8:00Pm. -- Austin Peay 1-2 1-1-0 1-0 0-2 64.0 78.7 1-1 59
-- South Florida 0-3 1-2-0 0-2 0-1 62.3 66.3 1-2 68
11:05Pm. 6.5un Arizona 6-9 6-9 1-3 5-6 2.7 3.6 6-9 2
10-39 Vegas 13-4 13-4 5-3 8-1 3.6 2.5 7-9-1 4
8:00Pm. -- Albany 2-2 1-1-0 1-0 1-2 71.2 66.0 1-1 62
-- Saint Joseph’s 1-1 0-2-0 1-0 0-1 59.0 70.0 1-1 71
11:05Pm. 10-13 NY Rangers 11-6 11-6 6-3 5-3 3.4 2.5 9-7-1 3
6un Seattle 8-8 8-8 3-6 5-2 3.3 2.8 6-9-1 2
8:00Pm. 147.5 Little Rock 1-2 0-2-0 1-0 0-2 68.3 78.7 1-1 67
9.5 East Tennessee St. 2-1 2-0-0 1-0 1-1 80.7 70.3 1-1 76
11:35Pm. 6ov Detroit 7-9 7-9 5-4 2-5 2.9 3.3 7-8-1 2
10-13 San Jose 6-12 6-12 1-7 5-5 2.9 3.4 10-8 3
8:00Pm. -- Defiance 0-1 0-0-0 0-0 0-1 27.0 92.0 0-0 47
-- Wright St. 2-1 2-1-0 1-1 1-0 83.3 81.7 1-1-1 98