Listín Diario 19-11-2022
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
DE
Año CXXXIII - Nº 37,797. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
PROVINCIAS DEL ESTE
PROMEDIAN 800 Y 1,000
REPATRIACIONES POR DÍA /P.2
cm
JA. MALDONADO / LD
cm
108 casos
CABILDO DE SAN CRISTÓBAL
El Covid
muestra curva
ascendente /P. 4
EDITORIAL.
El “micro-tráfico”
presenta batalla/P. 6
,5 cm
Enfoques
cm
TRUMP SEGUIRÁ
ADELANTE
/P. 7
GUARIONEX
ROSA
LACAY, MIMÍN,
JORGE Y JOCHY
MARINO
VINICIO
CASTILLO R.
/P. 8
Ayer, el alcalde de San Cristóbal, José Montás, a la derecha, fue acompañado por un grupo de
personas durante un recorrido a través de las ruinas de la Casa de Caoba, la residencia campestre
del dictador Rafael Trujillo Molina. P.9 JORGE MARTÍNEZ / LISTÍN DIARIO
VAN A REMODELAR
LA CASA DE TRUJILLO
BUSQUE HOY
2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
Arresto de ilegales cobra intensidad
3,5 cm
3 cm
EN DETALLES
Dos oficiales de Migración observan atentos frente a una unidad repleta de indocumentados haitianos arrestados durante operativos. Después
de su detención, estos son llevados a un centro de depuración y aquellos sin estatus legal son devueltos a su país. JA. DONADO
Presencia Ilegal.
Se considera inmigración
irregular o inmigración
ilegal al movimiento
migratorio de
personas a través de las
fronteras sin atender los
requerimientos legales
del país de destino y en
ocasiones también del
país de procedencia.
La persona que se encuentra
en esta situación
es un inmigrante
irregular, un inmigrante
ilegal, un inmigrante
sin papeles o simplemente
un sin papeles
(sin documentos tales
como el permiso de residencia
o el permiso de
trabajo).
FLORENTINO DURÁN
Santo Domingo, RD
Las repatriaciones de ilegales,
en su mayoría haitianos,
que se han intensificado
en los últimos días
en poblaciones de la región
Este, promedian de
entre 800 y 1,000 por día.
Sin embargo, por el momento,
estas medidas en
la región oriental del país
no se reflejan en los sectores
de la construcción y el
turismo.
En el caso de los haitianos,
algunos, en su esfuerzo
por escapar de las autoridades
migratorias y de la
Policía Nacional, han actuado
con agresión y herido
a inspectores de Migración.
El último de los casos
ocurrió cuando un haitiano
hirió y causó la fractura
del brazo derecho al agente
del ente migratorio,
Arismendi Castillo, al intentar
escapar del autobús
donde fue introducido, en la
carretera de El Coral.
Las heridas obligaron a
que el agente fuera puesto en
licencia durante un mes, debido
a un golpe con un tubo.
Los operativos se realizan
de forma sorpresiva e
incluyen requisas en peajes,
mientras que un 20 por
ciento, o menos, de los capturados,
es mujeres, y la
mayor proporción, hombres.
Mientras, los operativos
continuan en las zonas de
Bávaro, Haití Chiquito, Cruce
de Friusa, Higuey, Macao
y La Otra Banda.
Las acciones no se han
sentido en el sector construcción
ni en los hoteles de
la zona, debido a que la mayoría
de los que hacen estas
labores cuenta con visa y
carnet, y esto evita que sean
repatriados.
Castillo ha sobresalido
como uno de los agentes
más comprometidos
y responsables en sus labores.
Facultades de Migración
La misión de la Dirección
General de Migración es
administrar y controlar el
flujo migratorio y la permanencia
de los extranjeros
en territorio dominicano,
contribuyendo a
salvaguardar la seguridad
y la soberanía nacional.
Su visiión es “ser una
institución moderna a la
vanguardia de la tecnología”,
con servicios efi-
cientes y eficaces acorde
a las políticas migratorias,
dotada de un personal altamente
calificado para el
ejercicio de sus funciones,
apegada siempre al respeto
a las leyes, la ética y la
moral.
Función de oficiales
Por otra parte, inspectores
de Migración son todos
los oficiales de ese ente gubernamental
responsables
de ejecutar las actividades
derivadas de la
función de inspección,
regulación y control migratorio
de acuerdo a lo
establecido en el manual
de funciones y Acuerdo
de creación.
El actual titular de la
Dirección General de Migración
es Venancio Alcántara.
Estrena modalidad
La Dirección de Migración
ha adoptado la nueva modalidad
de que sea la Policía
Nacional que realice las
redadas y, luego, ellos ponen
en práctica las capturan,
tras hacer depuraciones.
El ingeniero José Fantino
Rijo, en experto constructor
muy activo en la
región, dijo que en ese
sector no advierte de merma
por las repatriaciones
de ilegales.
Hoteleros consultados
tampoco dan cuenta de que
haya alguna disminución
considerable de haitianos,
porque aquellos que laboran
en hoteles tienen documentos
al día.
De acuerdo a lo revelado,
al menos hasta 1,000
haitianos son deportados
diariamente durnate las
jornadas diarias en pueblos
de la región Este.
Además de Higuey, también
se han ejecutado acciones
en sectores de La
Romana, El Seibo y Hato
Mayor. Debido a que las
unidades amarillas de Migración
son fácilmente
identificables, se ha apelado
a la nueva modalidad de
movilidad en camiones de
la Policía Nacional.
Los haitianos que son
apresados y repariados son
aquellos que no portan documentos,
visado o carnet
de trabajo temporales que
validen su estatus legal en
el país. Muchos haitianos
comentan que pueden regresar
con facilidad por la
frontera, pero que no lo hacen
con el mismo ritmo que
antes.
Plantean a ministro
de Interior que
“Moca necesita paz”
INDIRA VÁSQUEZ
Moca, RD
El Comité de Apoyo a la Policía
Nacional de la Provincia
Espaillat y miembros de
la sociedad civil organizada
sostuvieron un encuentro
con el ministro de Interior
y Policía, Jesús Vásquez,
a quien le plantearon sus
principales demandas en
materia de seguridad.
El primero en tomar turno
fue el asesor del presidente,
Andrés Bautista,
quien planteó que “Moca
necesita paz; no es posible
Una vista de la reunión con el ministro ‘Chu’ Vásquez.
producir lo que produce
Moca con la inseguridad
que está viviendo”.
Explicó que cuando los
incumbentes policiales de
esta localidad empiezan a
conocer los problemas y a
las personas, entonces los
cambian.
“Se acabó el relajo de
allante y movimiento; llegó
el momento en que tenemos
que actuar”, advirtió
Bautista.
Los sectores en el acto
demandaron más agentes
policiales. En un levantamiento
que realizo el Comité
en junio de este año, solo
en Espaillat se necesitaban
alrededor de 150 nuevos
policías.
“La Dicrim solo tiene
5 policías, 1 coronel y 4
miembros para hacer las investigaciones
de todo el territorio”,
aseguró Juanchi
Compres, dirigente social.
Explicó que el Departamento
de Investigaciones Criminales
carece de vehículos
para trasladarse a las escenas
del crimen y hacer los
levantamientos requeridos.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Acciones. Durante esta semana los dirigentes del gremio médico han
estado visitando diferentes provincias, motivando a sus agremiados a
participar en la marcha nacional.
CMD concluye paro y advierte
lucha continuará más intensa
El titular del CMD, Senén Caba, advirtió de que ese gremio seguirá en pie de lucha.
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo
El Colegio Médico Dominicano
(CMD) concluyó
ayer un paro regional
de 48 horas que abarcó a
todas las Administradoras
de Riesgos de Salud
(ARS) del régimen contributivo
y advirtió que la
lucha continuará en demanda
de cambios que
mejoren las coberturas y
condiciones laborales establecidas
en el Sistema
Dominicano de Seguridad
Social (SDSS).
Durante dos días, médicos
especialistas que
tienen sus consultorios y
realizan procedimientos
electivos en centros privados
del Gran Santo Domingo
y la región Este,
dejaron de recibir la tarjeta
de seguro médico, obligando
a los afiliados a pagar
los servicios de sus
bolsillos, lo que provocó
rechazo y reclamo de solución
al conflicto de parte
de los afectados.
Los trastornos de las
propuestas afectaron a los
pacientes, que se veían
obligados a pagar sobre
los 3,000 pesos para recibir
una consulta, a pesar
de que las clínicas privadas
mantenían sus cober-
SEPA MÁS
Sin consenso
En busca de abrir un
canal de diálogo entre
las partes involucradas,
el pasado
miércoles se realizó
una reunión convocada
por la comisión
especial creada por
el Consejo Nacional
de Seguridad Social
(CNSS), la cual concluyó
sin consenso
frente al conflicto que
afecta el servicio que
se brinda a los pacientes
afiliados.
turas en caso de estudios
diagnósticos, clínicos, ingresos
y otros servicios
propios de sus establecimientos
de salud.
Como respuesta a la
problemática, que por el
momento no vislumbra solución,
las ARS han informado
mediante comunicado
que han fortalecido sus
diferentes canales de comunicación
con el propósito
de apoyar y orientar a
sus afiliados en torno a los
servicios que requieran.
Marcha el día 30
El presidente del CMD,
doctor Senén Caba, ha advertido
que seguirán activos
en su plan de lucha, la
cual se irá intensificando,
hasta recibir una respuesta
a sus demandas y reiteró
la convocatoria a la
gran marcha nacional prevista
a realizarse el miércoles
30 de este mes, en la
capital, partiendo desde la
sede del gremio hasta el
Congreso Nacional.
Durante esta semana los
dirigentes del gremio médico
han estado visitando diferentes
provincias, motivando
e incentivando a sus
agremiados a participar en
dicha marcha y seguir firmes
en la lucha.
Los médicos demandan
mayores coberturas de salud
para los afiliados, mejorías en
las tarifas y honorarios que
reciben por servicios brindados
a los afiliados, que las
ARS no tengan la potestad de
emitir códigos en la contratación
médica.
Una unidad de prematuros en Santo Domingo./ ARCHIVO
Abrirán unidad
para prematuros
Santo Domingo
Al menos 80 recién nacidos
prematuros ha atendido
este año el Hospital Pediátrico
Dr. Hugo Mendoza
(HPHM), los cuales requieren
de una atención multidisciplinaria,
siendo causa
importante dentro de la
mortalidad neonatal, que
representa el 80% de las
muertes infantiles del país.
Como nueva estrategia
de atención, el centro de salud
de la red pública informó
que inició los trabajos
logísticos para la implementación
en enero próximo de
la primera Unidad de intensivos
neonatal de Puertas
Abiertas (UPA), que procura
eliminar las restricciones
de visitas de los padres a esa
área, basada en experiencias
existentes.
El anuncio fue hecho
por la directora del hospital
pediátrico, doctora
Dhamelisse Then, a propósito
de la celebración ayer
del Día Internacional del
Recién Nacido Prematuro,
al destacar que la iniciativa
tiene como lema “Los padres
no son visita” .
Explicó que la iniciativa
de puertas abiertas a la familia
promueve el rol integral
de los cuidados de los recién
nacidos y sus familias, donde
los padres juegan un papel
protagónico, trabajando
3,5 cm
3 cm
24 horas conjuntamente con
el personal de salud y del Voluntariado
Huellas Misioneras.
La doctora Then indicó
que como parte de su compromiso
de brindar un servicio
de salud integral y humanizado,
darán un paso más
con el lanzamiento de la Unidad
de intensivos neonatal de
Puertas Abiertas, que permitirá
a los padres y/o tutores legales
mantenerse en ella 24
horas.
Anticuerpos
A su vez, el Ministerio de Salud
Pública informó que aplicará
anticuerpos monoclonales
a niños prematuros para
ayudar a fortalecer el sistema
inmunitario de los recién
nacidos prematuros, con el
propósito de contribuir a la
reducción de la mortalidad
neonatal en la República Dominicana.
El Viceministro de Salud
Colectiva, doctor Eladio Pérez,
dijo que la aplicación de
esos tratamientos, a partir de
enero de 2023 en los diecisiete
hospitales donde funciona
la estrategia “Mamá Canguro”,
ayudará a disminuir la tasa
de hospitalización y reingreso
en terapia intensiva de
recién nacidos prematuros
que, luego de ser dados de alta,
vuelven a adquirir el virus
en sus comunidades.
Casos Covid vuelven
a superar las cifras
de 100 en un día
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo
Tras meses con cifras de notificación
por debajo de 100
nuevos casos positivos captados
en un día, ayer el país
superó esa barrera, con el registro
de 108 reportados en
las últimas 24 horas, con una
positividad diaria de 11.69%.
Con esta cifra, suman 408
los nuevos casos notificados
por el sistema de vigilancia epidemiológica
del país en los últimos
seis días, de acuerdo a la
sumatoria de los casos reportados
en los boletines de comportamiento
del virus que van
desde el número 969 hasta
ayer que es el correspondiente
al número 974.
Los hospitalizados a causa
de la enfermedad notificados
ayer fueron 13, cifra
que también registran un
ligero incremento en comparación
con el informe del
día anterior, que reportaba
nueve pacientes.
Casos activos
Ayer el boletín número 974,
reportó 108 casos nuevos
captados en 1,509 muestras
procesadas en las últimas
24 horas, mientras los casos
activos se elevaron a 551.
La positividad acumulada
de las últimas cuatro semanas
se mantiene en 1.71%.
Una ciudadana se somete a una prueba PCR. / ARCHIVO
Los casos acumulados
desde el inicio de la pandemia
a la fecha que registra
el país con diagnóstico
positivo suman 648,324 y
el total de defunciones se
mantiene en 4,384.
Hasta la fecha en el país se
han procesado 3.7 millones
de muestras de laboratorio.
LAS VACUNAS
Hasta la fecha, de
acuerdo al reporte oficial,
en el país se han
aplicado 16 millones
117 mil 182 dosis de
vacunas contra el virus
del Covid-19, de
las cuales seis millones
063 mil 174 corresponden
a segunda dosis y
dos millones 494 mil
498 a tercera dosis.
Con la primera dosis, el
país registra siete millones
293 mil 956 personas.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
El caso. En marzo de 2017, el Consejo del Poder Judicial destituyó a la
jueza Margarita Cristo Cristo, del Juzgado de Tránsito del Distrito Nacional.
TSA ordena a la Suprema
reintegración de la jueza
Margarita Cristo Cristo
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
La Segunda Sala del Tribunal
Superior Administrativo
(TSA) ordenó a la Suprema
Corte de Justicia el
reintegro de la jueza Margarita
Cristo Cristo.
El tribunal tomó la decisión
al anular una decisión del
Consejo del Poder Judicial,
que la desvinculó del Poder
Judicial en en el 2017.
El tribunal además dispuso
el pago de sus honorarios
desde el año 2017 dejado
de percibir, la cual
deberá ser cumplida en
un plazo de treinta días, a
partir de la notificación.
El TSA considera que a la
jueza Cristo Cristo le fueron
violadas las reglas del
debido proceso administrativo
y, en consecuencia,
anuló la resolución.
La jueza Cristo había sido
cancelada por el órgano
disciplinario del Poder
El fallo del TSA ordena la reintegración a funciones de la jueza Margarita Cristo Cristo.
Judicial por una investigación
abierta por la Inspectoría
Judicial en el año
2015 a requerimiento del
entonces presidente de la
Suprema Corte de Justicia,
Mariano Germán Mejía,
pero esta impugnó la
decisión demostrado que
en su caso se violaron las
normas del debido proces
Otros casos parecidos
Esta decisión se suma a los
casos de la jueza del Distrito
Nacional Awilda Reyes
que luego se muchos años
soportando un proceso penal
resultó descargada, la
magistrada Aleyda de San
Francisco de Macoris y el
juez Amgomas de San Cristóbal,
que fueron descargados
después de varios años
suspendidos, bajo investigación
por el traslado y sustitución
de cárcel por casa a
Quirinito, quien luego desapareció,
sin dejar rastros.
Se ha dicho que esa decisión
del actual Consejo del Poder
Judicial evidencia que los
jueces “no respetan los derechos
y garantías de los propios
jueces”.
En marzo de 2017, el Consejo
del Poder Judicial (CPJ)
destituyó a la jueza de la
Quinta Sala del Juzgado de
Trabajo del Distrito Nacional,
Margarita Cristo Cristo, a
quien halló culpable de cometer
“faltas graves” en el ejercicio
de sus funciones durante
un juicio disciplinario.
La decisión está contenida
en la resolución núm.
06/2017, la cual declara a la
magistrada culpable de violar
los artículos 44, numeral
10: 66, numerales 2, 7 y 15
de la ley 327-98 sobre Carrera
Judicial.
También establecía que
faltó a los principios del Código
de Comportamiento
Ético del Poder Judicial,
como son el de conciencia
funcional e institucional,
equidad, honradez, imparcialidad
administrativa,
imparcialidad judicial, legalidad,
prudencia y responsabilidad.
El CPJ plantea, además,
que infringió el Código de
Iberoamericano de Ética Judicial,
en sus artículos 10,
11 y 12 sobre imparcialidad
judicial; el 54 sobre integridad;
el 62 sobre secreto profesional,
y el 69 sobre prudencia.
La medida fue adoptada
por el presidente del CPJ y
de la Suprema Corte de Justicia,
Mariano Germán Mejía;
los consejeros Etanislao
Radhamés Rodríguez, Fernando
Fernández Cruz y
Leonardo Recio Tineo.
Se recuerda que Cristo
Cristo se querelló contra la
fiscal del Distrito Nacional,
Yeni Berenice Reynoso, por
el delito de ultraje a funcionarios
públicos en detrimento
de su persona cuando conocía
la solicitud de archivo
definitivo del expediente en
el que se acusaba al exministro
de Obras Públicas Víctor
Díaz Rúa de corrupción y lavado
de activos.
Procurador le deja claro
a Consoró que su caso se
inició en el Poder Judicial
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
El titular de la Procuraduría
Especializada de Persecución
de la Corrupción
Administrativa (Pepca),
Wilson Camacho, justificó
la investigación en curso
contra el juez Juan Francisco
Rodríguez Consoró, por
presuntas faltas graves en el
ejercicio de sus funciones.
El procurador adjunto dijo
que el juez del Juzgado de
Atención Permanente del
Distrito Nacional es investigado
disciplinaria y penalmente.
Sin embargo, aclaró que la
pesquisa en contra de Consoró
inició en el ámbito dis-
Juan Francisco Rodríguez Consoró/ ARCHIVO
ciplinario y llevado a la Pepca
por la Inspectoría del
Poder Judicial, que alega
haber encontrado indicios
que dan razón para abrir
una investigación penal.
Camacho dijo que ante ese
apoderamiento del Poder
Judicial, el ministerio público
está haciendo lo que
manda la ley. Dijo que la
suspensión del juez fue hecha
como resultado de una
investigación disciplinaria
en su contra, no por una investigación
penal.
Dijo que en la República
Dominicana ya no hay intocables
y que cualquier persona
de quien el ministerio
público tenga información
de que ha violado la ley, será
investigada.
“Esperemos el final de la
investigación, a nosotros
siempre se nos puede evaluar
por el resultados de
nuestras investigaciones”,
enfatizó el procurador adjunto.
El martes pasado, Camacho
informó que a la fecha la
pesquisa contra el juez arrojó
que “hay indicios de que
se trata de una estructura”,
donde podría haber otras
personas implicadas.
Pero el juez, tras responder
en una misiva, aseguró que
la pesquisa en su contra es
una “avasallante persecución”,
que está basada en
“innumerables injurias y calumnias”,
por parte del ministerio
público.
Pepca solicita que se
dicte apertura a juicio
contra Alexis Medina
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
El Ministerio Público solicitó
al juez del Séptimo
Juzgado de la Instrucción
del Distrito Nacional,
Deiby Timoteo Peguero,
dictar auto de apertura a
juicio en contra de Alexis
Medina Sánchez y demás
implicados en el caso Antipulpo.
Los fiscales de la Procuraduría
Especializada de
Persecución de la Corrupción
Administrativa (Pepca)
pidieron al juez enviar
el grupo a juicio de
fondo para que respondan
por los hechos que
les son imputados.
A ese pedimento se sumó
el doctor Miguel Valerio,
quien representa
a la Empresa Distribuidora
de Electricidad del Este, S.A.
(EDEEste), y que figura como
querellante en el proceso,
así como el doctor Jorge
Antonio López Hilario, quien
forma parte del equipo de
abogados que se constituyó
en actor civil en representación
del Estado dominicano.
la Pepca, en su conclusión
pidió al juez que admita de
manera total la acusación
del ministerio público en
contra de las personas físicas
y morales y dictar auto
de apertura a juicio.
Igualmente, que se mantengan
las medidas de coerción
a los imputados, al ser las
que garantizan que estos no
se sustraigan al proceso penal
por hechos graves y que
se mantengan todas las medidas
cautelares.
6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
El “micro-tráfico” presenta batalla
4 cm
Asediados por los contundentes golpes
en el decomiso de drogas, los microtraficantes
y los consumidores están
desesperados.
3,5 cm
Entre ellos se está librando una lucha a muerte
por el control de los puntos de drogas, base de su
lucrativo negocio.
Tanto las limitaciones para adquirir las
drogas y distribuirlas, lo cual es un factor
que les pone difícil el pastel, como 3 los cm continuos
operativos contra la delincuencia, les
está estrechando aún más el campo de sus
operaciones.
La mayoría de los hechos violentos de las últimas
semanas no dejan lugar a dudas. Están vinculados
a este fenómeno.
Se originan en disputas por puntos de drogas
en Las Terrenas, Villa Mella y Santiago, que han
dejado una estela de muertos y un incremento
de los asaltos de jóvenes adictos, buscando ansiosamente
dinero para drogas.
Cuando existía la Dirección Antidrogas de la Policía,
operaba un mecanismo de toma y daca entre
agentes corruptos y los traficantes que, en gran medida,
era una especie de regulador del sistema.
Al romperse estos lazos, el micro tráfico se la
busca como sea para seguir entronizado en los
barrios, pero tiene de frente a la Dirección Nacional
de Control de Drogas, que no parece haber
entrado en ese juego.
Solo hay que observar la catadura de los que
aparecen atracando en grupos de cuatro y ocho
personas (en dos o tres motocicletas y un auto
que recoge los botines) y las fichas de los que son
atrapados o muertos en esos episodios.
En la medida en que estos ataques se incrementen,
causando a su vez temor e inseguridad ciudadana,
habrá que considerar la creación de una procuraduría
especializada contra el narcotráfico, con
todos los poderes para enfrentar esta epidemia de
violencia y degradación moral de la sociedad.
Escucha el audio
www.listindiario.com
FIGURAS DE ESTE MUNDO
Publica los sábado
:
PABLO CLASE HIJO
Avaricia
El ansia del dinero es la del fundamento
de la corrupción que
hay en todo el orbe, según dice
el papa Francisco.
También ha dicho: “El dinero
somete al mundo”. Y Papini, en su célebre
“Historia de Cristo”, llama al dinero “estiércol
del demonio”.
Claro, no llama de este modo a la moneda
como medio de intercambio para el pago
de bienes y servicios necesarios, y todo
tipo de obligaciones, o a la retribución que
recibe el trabajador honrado por su labor.
Se refiere al dinero que el hombre ha convertido
en cosa inmunda para ensuciar la
tierra y a sí mismo, transformándolo en ídolo
que adoran prestos los avaros.
Ese dinero es un vehículo del mal que persuade
al lujurioso comprar y vender a la mujer;
a los políticos a corromperse; a infi nidad
de individuos a cometer atracos; a funcionarios
a desfalcar las ofi cinas públicas y privadas;
al narcotrafi cante a vender drogas: ese
dinero es el objeto más espantoso que haya
fabricado el ser humano. El afán de dinero de
esta última generación es el más despiadado
que el mundo ha conocido jamás.
Hoy se aprecia con mayor claridad la sentencia
paulina: “La raíz de todos los males
es el amor al dinero” (1 Timoteo 6:10).
En la web
listindiario.com
@listindiario.com
ELLIS PÉREZ
Roosevelt Comarazamy
In memoriam
Mu c h o s l o
llaman el
c r o n i s t a
deportivo
más completo.
Desde jovencito hizo
el compromiso con su padre,
el prestigioso periodista
Francisco Comarazamy,
de hacer la carrera de abogado
, graduándose como
Doctor en Derecho cum laude,
en la UASD en el 1970,
lo que lo llevó a integrarse
al bufete de abogados de
los doctores Federico Nina
y Quirico Elpidio Pérez.
Ellis, me dice, esa oficina
era un hervidero de comentarios
sobre la pelota ya que
Federico Nina era un gran
veterano que había sido
COLABORACIÓN
presidente de las Estrellas
Orientales en el 1936.
Como joven macorisano
yo tenía como ídolo deportivo
al pelotero Chico Compton
hasta que en el 1960
surgió la figura emblemática
de Rico Carty, quien se
convirtió en la gran figura
de todos. Comencé jugando
baloncesto y llegué
a ser miembro de la Selección
Nacional participando
en los Juegos Centroamericanos
y del Caribe en Puerto
Rico, en el 1963. A los
próximos juegos asistí como
delegado en Panamá.
Como Selección Nacional
pude compartir con estelares
como Julio Mon Nadal
y Manolito Prince, entre
otros,
En el 1969, tuve el privilegio
de trabajar como asistente
del afamado Buck
Canel en las crónicas de la
Serie Mundial de Beisbol
Amateur que se celebró en
Santo Domingo. En el 1971
Félix Mario Aguiar, entonces
presidente del Escogido,
me contrató como cronista
de la antesala del juego y en
la temporada 75-76 entre
Mochín Pichardo y Nandy
Rivas me convencieron para
narrar los juegos del Licey.
Cristobal Marte sobre Roosevelt
Comarazamy: “Un
extraordinario ser humano,
profesional que ha representado
al país con dignidad
en el desempeño de sus
funciones, como Director de
Prensa de la Federación Internacional
del voleibol y de
la Confederación NORCE-
CA. Se ha destacado en el
desarrollo de sus funciones
en los Juegos Olímpicos de
Londres 2012 y Río de Janeiro
2106. Roosevelt Comarazamy,
un patrimonio
Nacional”.
Fue elevado al Salón de
la fama del deporte dominicano
en calidad de Propulsor,
el año 2019. Tuve el privilegio
de acompañarlo en
la ocasión. Hay mucho más
que decir sobre la carrera
profesional y su personalidad
por lo que continuaremos
la próxima semana.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
7
Opinión
4 cm
3,5 cm
3 cm
INFORME OPPENHEIMER
ANDRÉS HOPPENHEIMER
Para comunicarse con el autor
CARDIOLOGÍA PARA TODOS
Publica los sábado
ERNESTO DÍAZ ÁLVAREZ
Puede que sea demasiado
pronto
para cantar victoria,
pero hay buenas
noticias para
la democracia en el mundo:
los dos países más grandes de
las Américas, Estados Unidos y
Brasil, han evitado crisis constitucionales
que amenazaban
con destruir sus democracias.
La creencia generalizada en
Washington era que los republicanos
de extrema derecha
que todavía niegan el triunfo
del presidente Joe Biden en el
2020 —a pesar de que la Corte
Suprema de Justicia y más de
60 tribunales inferiores lo confirmaron—
ganarían cómodamente
las elecciones intermedias
del 8 de noviembre.
Eso habría colocado a estos
candidatos extremistas en gobernaciones
y otros cargos estatales
claves para manipular las elecciones
presidenciales de 2024.
En cambio, casi todos estos
candidatos respaldados por el
ex presidente Donald Trump
perdieron el 8 de noviembre
en los estados competitivos.
Los estadounidenses demostraron
que, si bien están preocupados
por la inflación y el crimen,
Por mucho que
queramos tapar
el sol con
un dedo; por
muchos eufemismos
que utilicemos para
manejar el discurso sobre
la delincuencia y la
necesaria seguridad ciudadana,
nada ni nadie podrá
sustituir, en los marcos cognitivos
de la población -incluidos
los de los mismos
que delinquen- la idea de
que la libertad y la seguridad
andan inversamente
proporcional en sus desempeños.
Y, es más, esa es
la idea justificante del contrato
social que da valor y
peso a la existencia del Estado
constitucional: sacrificamos
una cuota de
Trump está huyendo
para adelante
también están cansados del
desprecio de Trump por la regla
más básica de la democracia:
aceptar la voluntad del pueblo.
Incluso algunos importantes
ex partidarios de Trump, como
el diario The Wall Street Journal,
publicó un editorial elocuente
el 9 de noviembre bajo el titular,
“Trump es el mayor perdedor del
Partido Republicano”.
El editorial señalaba que
Trump hizo que el Partido Republicano
perdiera las elecciones
intermedias de 2018, las
presidenciales de 2020 y ahora,
al nombrar y hacer campaña
por candidatos que repiten la
falsa narrativa del ex presidente
sobre las elecciones que perdió,
fue el causante de que no
se produjera la ola republicana
que se esperaba en las elecciones
intermedias de 2022.
“Quizás ahora los republicanos
estén hartos y cansados de
perder”, concluyó el editorial. Por
supuesto, se puede argumentar
que tras el anuncio de Trump el
martes 15 de noviembre de que
se postulará para la presidencia
en 2024, las elecciones intermedias
son una noticia vieja, y que
el candidato populista estadounidense
ha logrado colocarse una
vez más en el centro del escenario
político.
Pero Trump llega debilitado a
esta contienda. La razón principal
por la que anunció su candidatura
tan temprano es que teme
que muy pronto se presenten
acusaciones federales y estatales
formales en su contra, incluidas
las relacionadas con su intento de
golpe de Estado en la toma del
Capitolio el 6 de enero de 2020, y
su aparente robo de documentos
secretos de la Casa Blanca.
Trump no tuvo más remedio
que anunciar su candidatura a
la presidencia, para fortalecer
su narrativa de que es una supuesta
víctima de una persecución
política de los demócratas
para frustrar su regreso a la
presidencia. Está huyendo para
adelante.
Pero no le será fácil ganar la
candidatura. Muchos líderes de
su propio Partido Republicano
dicen que quieren centrarse en
el futuro, y que la polarización
creada por Trump ahuyenta a
los votantes independientes y
a los republicanos moderados.
En Brasil, por otro lado, también
se evitó una crisis constitucional,
cuando el presidente
saliente Jair Bolsonaro admitió
OTEANDO
Publica los sábado
El Estado entrampado
EMERSON SORIANO
Para comunicarse con el autor
emersonsoriano@hotmail.com
su derrota en las elecciones del
30 de octubre, y los temores de
que diera un golpe no se materializaron.
Bolsonaro, un líder
de ultraderecha y aliado de
Trump, había sugerido meses
atrás que el sistema electoral de
Brasil es imperfecto, y que no
aceptaría un resultado electoral
adverso. Pero aceptó su derrota,
aunque de mala gana, y prevalecieron
las instituciones democráticas
de Brasil.
El presidente electo de izquierda,
Luiz Inácio Lula da Silva,
puede resultar un mal presidente,
ahuyentar inversiones y
decepcionar a muchos de sus seguidores,
porque a diferencia de
su mandato anterior del 2003
al 2010 no disfrutará de una bonanza
de los precios de las materias
primas. Pero Lula tendrá una
fuerte oposición bolsonarista en
el Congreso que le impedirá hacer
mucho daño.
Es cierto que la democracia no
está avanzando en toda a la región.
Está bajo ataque en México,
donde el presidente Andrés Manuel
López Obrador quiere desmantelar
el muy respetado Instituto
Nacional Electoral, que ha
sido el principal garante de elecciones
libres y justas desde 1996.
nuestra libertad a cambio
de que el Estado nos provea
la seguridad necesaria
para vivir en paz.
El Estado adquiere, por dicho
contrato social, el monopolio
de la violencia expresado
en la exclusiva facultad de
punir. Pero… ¿es ilimitada esa
facultad? Nunca. Ella encuentra
su freno en la consagración
normativa de los llamados derechos
y libertades fundamentales,
mismos que tienen como
suprema inspiración el
respeto a la dignidad humana.
El posfundacionalismo
sostiene que la democracia
liberal, que da fundamento
al Estado constitucional, no
ha llenado las expectativas
que se tuvo de ella y, aunque
se sienta uno tentado a corroborarlo,
por la ausencia de
alternativa prefiere esperar.
Claro, esa es una espera que
acaso pudiera resultar infructuosa,
pero no queda más.
Todo lo anterior viene a
cuento a propósito de la ola delincuencial
que azota al país.
Es un poco como explicar, más
que justificar -ya que siempre
se puede hacer algo más para
mejorar las cosas-, algunos
de los límites que determinan
la insuficiencia endilgada al
gobierno con relación al fenómeno.
Parecería como si el Estado
constitucional estuviera
entrampado en su quididad.
Vi y escuché, en un video que
recibí, de boca de un tal “Insurgente
1”, supuestamente de
Ecuador, justificarse, mientras
llevaba a cabo la ejecución extrajudicial
de dos jóvenes por
haber dado muerte a una estudiante
de medicina y haber
participado recurrentemente
en quince hechos similares
sin que la autoridad judicial le
hubiera condenado por ninguno,
diciendo: “La sed desmedida
de poder de unos pocos
creó una desigualdad social a
lo largo de décadas que hizo
que nos acostumbráramos a la
anarquía y la supervivencia como
condiciones normales de
vida”. A seguidas les hace sendos
disparos a los jóvenes y dice:
“Soy el Insurgente 1. Esto
se llama insurrección”. Yo les
pregunto a los poderosos -política
y económicamente- dominicanos,
¿disminuirán esa
sed de poder o vamos a esperar
que ocurra lo mismo aquí?
La leche y los lácteos
Se ha publicado multitud de estudios sobre
la relación entre el riesgo de enfermedad
cardiovascular y diversos nutrientes,
alimentos y patrones de alimentación. A
pesar del concepto bien aceptado de que
la dieta tiene una influencia significativa en el desarrollo
y la prevención de la enfermedad cardiovascular,
los alimentos considerados saludables o perjudiciales
han variado con el paso de los años.
En general, son escasos los estudios de intervención
con un nivel de evidencia alto que respaldan
los efectos beneficiosos de los alimentos saludables
(como frutas y verduras), mientras que la evidencia
que respalda los argumentos en contra de los alimentos
considerados menos saludables (como las
grasas saturadas) parece haberse debilitado con la
evidencia más reciente.
Beber leche, o consumir derivados lácteos, al menos
tres porciones al día, puede ser beneficioso para
la salud cardiovascular, según un estudio realizado
sobre más de 130,000 personas en 21 países, y publicado
en « The Lancet ».
Los resultados provienen del estudio prospectivo
Urban Rural Epidemiological (PURE), que incluyó
datos de 136.384 personas de 35-70 años en 21 países.
Los participantes fueron seguidos durante un promedio
de 9,1 años. Durante este tiempo, hubo 6,796
muertes y 5, 855 eventos cardiovasculares graves.
Los lácteos se asocian con tasas más bajas de enfermedad
cardiovascular y mortalidad. Además, el
informe ha visto que las personas que consumían
tres porciones de lácteos al día tenían tasas más bajas
de mortalidad y enfermedades cardiovasculares
en comparación con aquellas que consumían menos
de 0,5 porciones de lácteos al día. (Una porción
estándar de lácteo era equivalente a un vaso de leche
de 244 g, una taza de yogur a 244 g, una rebanada
de queso a 15 g, o una cucharadita de mantequilla
a 5 g).
Los resultados mostraron que aquellos que consumían
más leche tenían tasas más bajas de mortalidad
total, no cardiovascular y cardiovascular, enfermedad
cardiovascular mayor e ictus que el resto
de los grupos.
Los autores creen que es necesaria más investigación
que muestre por que los lácteos podrían
estar asociados con niveles más bajos de enfermedades
cardiovasculares y recuerdan que la recomendación
de consumir lácteos bajos en grasa
se basa en los supuestos daños de las grasas saturadas
en un único marcador de riesgo cardiovascular
(colesterol LDL). Sin embargo, la evidencia
sugiere que algunas grasas saturadas pueden
ser beneficiosas para la salud cardiovascular y
los productos lácteos también pueden contener
otros compuestos beneficiosos, incluidos aminoácidos
específicos, grasas insaturadas, vitamina K1
Y K2, calcio, magnesio, potasio y potencialmente
probióticos. Los investigadores consideran que
el consumo de productos lácteos no debería desalentarse
sino que, incluso, debería fomentarse
especialmente en los países de bajos y medianos
ingresos, donde su consumo es bajo.
Estos resultados no son una «recomendación»,
sino solo otra pieza de la evidencia en la literatura
científica.
-Extraído de la Revista ABC Salud
:
En la web
listindiario.com
modestomatias@gmail.com
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
7
La República
4 cm
3,5 cm
Panorama político
3 cm
Trump seguirá adelante con la
vista puesta en la Casa Blanca
GUARIONEX ROSA
Santo Domingo, RD
Contra muchas
predicciones
y advertencias
dentro del
Partido Republicano,
el ex presidente
Trump lanzó el martes su
iniciativa para presentarse
como candidato a la Presidencia
en las elecciones del
2024, anticipando su vieja
consigna de “Hagamos
América Grande y Glorioso
de Nuevo”.
Su consigna encontró
el favor y los aplausos de
un par de miles de partidarios
en el auditórium de
Mar-a- Lago, su residencia
veraniega de Florida, pero
no así entre partidarios de
elevado rango como el gobernador
del estado, Ron
DeSantis, quien aspira disputarle
su aspiración.
A Trump se le notaba la
falta de brillo en su cara y
cabellera siempre arreglada
cuando ocupó la Casa
Blanca. Habló suavemente
en busca de emular al único
ex presidente que retornó
al poder tras ser derrotado
en unas elecciones. Se
trata de Glover Cleveland,
quien gobernó 4 de marzo
1885 y 4 de marzo 1889,
en dos cuatrienios no consecutivos.
Al expresidente y a algunos
familiares lo investigan
en Nueva York. Las investigaciones
no tienen mucho
que ver con las que hace el
Congreso por los desórdenes
y el asalto a la sede legislativa
el 6 de enero de
2021. También se le investiga
por secuestrar documentos
secretos en su casa
veraniega.
Además, a Trump lo acusó
su sobrina Mary Trump
de engañarla por la herencia
dejada por el patriarca
Trump, Fred Trump Sr., a
quien pinta en un libro sobre
los conflictos familiares como
un pillo. Un juez de Nueva
York desestimó los cargos
porque un acuerdo con
Mary redimió el conflicto.
Trump ha salido debilitado
porque el Partido Demócrata
se fortaleció al ganar
la mayoría senatorial 51-49
en las pasadas elecciones
de medio término, cuando
queda una segunda vuelta
en Georgia que podría darle
una ventaja mayor al partido
de gobierno si gana el
candidato Raphael Warnock
contra la estrella del fútbol
americano Herschel Walker,
apoyado por Trump.
Trump es un hueso duro
de roer y contrario a la tradición
de los presidentes que
pierden unas elecciones y se
van tranquilos a sus casas, el
cazurro ex gobernante republicano
está refugiado en la
suya de Florida en constante
laborantismo para desacreditar
al régimen demócrata
de Joe Biden.
El expresidente cree que
una serie de factores le pueden
favorecer frente a Biden
en las elecciones del 2024,
como el crecimiento de la
delincuencia, la inmigración
por la frontera sur, los
malestares económicos y el
apoyo del presidente Biden
a Ucrania en su guerra con
Rusia.
Trump y la vuelta
Trump quiere retornar a la
Casa Blanca en 2024 como
sea. Cree que derrotar a los
demócratas e impedir la reelección
del presidente Biden,
quien ya anunció sus
intenciones, son ambiciones
a las cuales no va a renunciar.
Cuenta con dinero
y partidarios en todo el país.
Él pudo ser de los sorprendidos
de que no se produjera
una “marea roja” que
mantuviera a los republicanos
al frente del Senado y
aumentara considerablemente
la bancada del partido
en la Cámara de Representantes.
Tal cosa no
ocurrió y los demócratas ganaron
muchas gobernaciones
que quizás no esperaban,
pero los republicanos
ganaron la Cámara.
El empresario ex presidente
tiene muchos partidarios
entre los sectores ultraconservadores
y entre la
clase obrero-campesina de
pescuezo rojo y un dominio
del Partido Republicano que
las derrotas en las elecciones
pasadas no las tomará
en cuenta. Más bien seguirá
adelante con la vista puesta
en la Casa Blanca.
Trump tiene grandes adversarios
en la clase intelectual,
los medios de comunicación
y la influencia
indirecta de los países amigos
en Europa y América
Latina, subcontinente en el
cual las últimas elecciones
han puesto en el poder a
partidos liberales, progresistas
o izquierdistas.
Al entrar primero en la
campaña por la nominación
presidencial del Partido Republicano,
el ex presidente
Trump cuenta con ventaja
sobre aspirantes menores de
A DESANTIS SE
MANTIENE HASTA
AHORA COMO EL
CLARO DESAFIANTE
DE DONALD TRUMP
la organización, no así en los
casos del ex vicepresidente
Mike Pence, o el gobernador
de Florida, Ronald DeSantis,
quien ganó la reelección con
60%.
DeSantis se mantiene
hasta ahora como el claro
desafiante de Trump.
Cree que lo apoyaría el sector
menos conservador del
partido y parte de los que
pudieron haber expresado
su decisión de enfrentar al
ex presidente, pero que no
se atrevieron.
La salida de Pelosi
La decisión de la diputada
Nancy Pelosi de cualquier
aspiración en la Cámara de
Representantes, representa
un aliento para Trump, toda
vez que en 20 años representando
a California construyó
un liderazgo a base de
coraje, impulso a las mujeres
y apegó a los lineamientos
liberales del Partido Demócrata.
A Pelosi le afectó mucho
el asalto al Congreso
por la turba de partidarios
de Trump y últimamente el
atentado en su residencia
en un sector afluente de San
Francisco, donde su marido
recibió unos golpes de martillo
por parte de un asaltante
que penetró en la casa.
Nancy no estaba en la residencia.
En el asalto al Congreso,
que propugnaba porque se
desconociera el triunfo de Biden,
los insurrectos persiguieron
a Pelosi, quien fue sacada
del recinto. Pedían a gritos su
cabeza al igual que la de Pence,
que como vicepresidente
de la República tenía el encargo
legal de revisar la idoneidad
de la votación para reconocer
o no la elección.
Es algo que Trump nunca
le perdonará a Pence, por lo
que al ex vicepresidente podría
convenirle más que a
nadie que el ex gobernante
no sea postulado por el Partido
Republicano, o que, en
el peor de los casos, pierda
la elección del 2024 frente
a Biden o a cualquiera que
postulen los demócratas.
A poco de conocerse que
la señora Pelosi cedía la
antorcha al liderazgo joven
del Partido Demócrata,
el representante, Hakim
Jeffries, de uno de los
distritos de Nueva York, un
hombre negro claro, atlético
y liberal, muy querido
en su comunidad, anunció
que aspiraba al importante
puesto.
De ganar el liderazgo de
la minoría demócrata en la
Cámara de Representantes,
Jeffries, diputado por
NY desde 2013, sería el primer
vocero afroamericano
en la historia de la República.
Otros que quisieran la
importante posición de líder
del caucus congresual serían
Katherine Clark y Pete
Aguilar, la primera del 5to.
Distrito de Massachusetts y
el segundo, diputado de California.
Jeffries tendría clara
ventaja para conseguir la
postulación.
8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
REMINISCENCIAS
3,5 cm
3 cm
MARINO VINICIO CASTILLO R.
Santo Domingo, RD
Lacay, Mimín, Jorge
y Jochy, todos héroes
Azotó la lluvia,
de tal modo,
que me sirvió
para recordar
episodios que
me contaran y otros que presenciara
hace tanto tiempo,
que hasta mi buena memoria
es incapaz de fijarle fecha.
“Llovió a cántaros”, “cayeron
burros aparejaos”, se
ha dicho siempre, cuando la
buena agua, eternamente
generosa, de repente, se enfurece
y daña.
Ocurrió en el año 09 del
siglo pasado y se llamó “La
Niega”. Sus efectos fueron
devastadores, según
me contaron mis mayores.
Por su parte, en el año ´30
del mismo siglo, llegó un
monstruo llamado “San
Zenón”, que traía como
misión arrasar la vieja ciudad
de Santo Domingo,
especialmente en sus barrios
nuevos, porque las
edificaciones coloniales lo
resistirían con desprecio.
Muchos vieron presagios
muy trágicos en la
ocurrencia y andan unos
versos sueltos de la época
que los quiero incorporar,
de autor anónimo: “Santo
Domingo, ten fé y espera.
Yo sí te quiero; por ti
yo muero. Santo Domingo,
Dios proveerá de tus
males los remedios.”
Esta última visita del
agua peligrosa llegó sin
nombre, como ladrón en
la noche, y nos enchumbó
hasta los tuétanos. Se fue
según vino, de repente, y
sólo quedaron las reyertas
de si los drenajes pluviales
insuficientes y los alegatos
manidos de quién hizo, o
no hizo, lo correcto como gobierno.
Una escandalera más,
de las típicas electoreras.
No hice caso del gallinero y
sus alborotos de asistencia,
auxilio y socorro, pues bien
se sabe de las travesuras de
sus excesos, como de su rápido
olvido.
Pero bien, en medio del
mini diluvio, hubo un caso
que sí me traspasó el alma.
Un padre de familia,
verdadero, se desesperó al
salir, sorprendido por el fenómeno
de la tormenta, de
un establecimiento comercial
donde comprara el alimento
de los suyos, ante la
idea de que sus tres pequeñas
estaban solas en la casa.
Desafió la muerte y se
lanzó, desesperado, sin importarle
los seguros riesgos
por obra de las “mansas cañadas”
que saben crecer para
ir desde el arroyo hondo
al río de La Isabela, y de ésta
al Ozama, para morir en
el Caribe. El mismo que
clavó sobre las rocas el inmenso
navío que fuera el
Menphis, desde el cual se
dirigía la primera ocupación
militar extranjera.
José Batista era el nombre
de nuestro nuevo héroe, Jochy,
y encontró en su viacrucis
un cirineo en un humilde
obrero de la entrega rápida
de alimentos. Ambos, días
después, aparecieron en las
aguas del río de leyenda, en
condiciones tan dolorosas
que su reconocimiento físico
resultó difícil.
Mártires y héroes de tal
tragedia serán olvidados seguramente
y serán pocos
los que lleguen a ir más lejos
de la conmoción del momento,
sin sacar alguna enseñanza
del enorme gesto.
Algo de lo que me he
cuidado, poniendo de relieve
siempre, que me reafirma
en la creencia de que
hay un heroísmo inherente
en el dominicano, que
tradicionalmente se ha conocido
en ocasión de situaciones
de gran crisis por
resabios telúricos o por riesgos
creados por el hombre,
que han sido desafiados por
hombres sencillos, capaces
de inmolarse con tal de servir
de milagroso auxilio.
Jochy, y su desventurado
compañero cuyo nombre no
me ha llegado, han ingresado
a una élite del recuerdo
honroso de nuestra Patria.
Por eso, al comentar la triste
ocurrencia, quiero recordar,
además, tan sólo dos casos
impresionantes de la valía de
la índole nuestra: José Miguel
Lacay y Mimín, que figuran
en el título de esta reminiscencia,
fueron los ases
de la proeza.
Ambos, al asistir al Malecón
a presenciar cómo
naufragaba la Goleta Puerto
Plata, por encima de la
oposición desesperada de
la multitud que contemplaba
aquel desastre, se lanzaron
a las olas tremendas entre
las rocas y no volvieron
jamás; se fueron junto a la
tripulación perdida.
Fue una prueba de valor
y solidaridad inimitables,
porque morían, por no por
resistir impasibles la muer-
te de marineros, tan modestos
como desconocidos.
Entre esas mismas rocas
se había levantado un pequeño
monumento para honrar
la memoria de otros que merecieron
la condecoración
honrosa de este verso breve:
“Al ver la nave zozobrar perdida,
un noble gesto les costó
la vida.”
Como se advierte, es
un heroísmo anónimo lo
que abunda más en nuestro
pueblo y ahí me llegó el
mordiente recuerdo de un
noble amigo, Jorge Rizek,
en mi pueblo. Sucedió que
un niño de la calle caía enredado
entre un cable de alta
tensión de electricidad y
la cola de su chichigua. Nadie
hubiera pensado que
aquel hombre, entrado en
edad, comerciante y ciudadano
ejemplar, sería capaz
de abalanzarse a salvarle,
quedando fulminado por
aquel cable enfurecido.
Así ocurrió, y he propuesto
muchas veces que el Ayuntamiento
honrara el gesto
con su nombre a alguna de
las calles de mi pueblo.
La idea es que en medio
del pesar del último sacrificio
podríamos ponernos a alentar
iniciativas como las que
he propuesto, pues sería interesante
pasar por las calles
con sus nombres, y una placa
permanente, bien situada,
que hiciera mención y referencia
del motivo por el cual
se honraba al caído.
Sería una manera de fomentar
la solidaridad social,
aún más. Sobre todo,
en estos momentos en que
el gentilicio dominicano está
propuesto para la execración
como parte de planes
terribles contra la Patria.
Tendríamos así una
nueva galería de héroes
anónimos, hasta ahora,
cuyos empeños ponen de
relieve la calidad de la índole
nuestra.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
9
5 cm
Economía&Negocios
4 cm
3,5 cm
3 cm
Al rescate. El alcalde de San Cristóbal, José Montás, informó ayer que la vetusta mansión de
descanso del exdictador, erigida hace 82 años en una colina de la zona, será una realidad.
Arranca plan de remodelación
de la “Casa de Caoba” de Trujillo
VÍCTOR PUENTE ADAMES
Santo Domingo, RD
La Casa de Caoba fue construida por orden de Trujillo en 1940 y era el lugar donde compartía con sus allegados.
lia Martínez, representante
del director de museos,
Carlos Andújar.
Montas también aseguró
que en el proyecto de rehabilitación
estará incluida la
construcción de un boulevard
a todo lo largo de ahora
un maltrecho tramo de
camino que comunica a la
Casa de Caoba con la carretera
de Medina.
El recorrido
Durante el recorrido, que
tuvo de guía al secretario
general del instituto Duartiano,
arquitecto Jancito
Pichardo Vicioso, fue contactado
el estado de deterioro
que presenta este lugar
lleno pasajes históricos
de Trujillo.
Mugrienta, con objetos
esparcidos por todos lados,
ramas y restos de materia
orgánica sobre el terreno,
techos y paredes arruinadas,
y el desordenado abrazo
de ramales esparcidos
en sus alrededores, la Casa
de Caobas parece ahora en
caminada hacia su rescate,
tras décadas de intentos
por sacarla de este estado
de abandono total
Esta fue vivienda preferida
para descanso de
Trujillo y su familia. Apenas
figuran los vestigios de
aquella pasada elegancia,
y para conocerlo nada más
echar una ojeada a través
de sus rincones, y los techos
de algunas de sus habitaciones,
en los cuales se
puede percibir en aquellos
estilos arquitectónicos.
Detalles sobre la casa
Se le denominó la Casa de
Caoba porque en su construcción
se empleó una
gran cantidad de esa madera
preciosa, un elemento
decisivo en esta.
Su construcción fue ordenada
por Trujillo en 1940 y
se realizó en varias etapas,
en las que agregaron detalles
y facilidades para mejorar
sus servicios.
Inicialmente su construcción
estuvo a cargo de la
empresa española Rodríguez
Belgrado.
Otra ampliación se produjo
posteriormente, esta
vez con una estructura de
hormigón donde se destacan
unas vigas en forma de
arcos. El resto del anexo, de
tres niveles, fue construido
en madera.
Los garajes se hicieron
independientes y se ubicaron
antes de llegar a la casa.
Fueron construidos por
el ingeniero Luis María
Bonnet.
La Casa de Caoba, la vetusta
mansión de descanso
del tirano Rafael Leónidas
Trujillo Molina,
erigida en 1940 en una
colina de San Cristóbal,
su ciudad natal, será sometida
a un proceso de
remozamiento por el gobierno
local, con un fuerte
espaldarazo del presidente
Luis Abinader.
Ayer de mañana, el titular
de la Alcaldía sancristobalense,
José Montás, hizo
el anuncio durante una
vista y recorrido por las
instalaciones de este patrimonio
histórico, acompañado
de personalidades
que dominan los eventos
que dieron origen a estas
instalaciones.
Luego de un recorrido
por el interior de la afamada
“Casa de Caoba” de
San Cristóbal, el alcalde de
la ciudad anunció formalmente
el inicio de los trabajos
para la rehabilitación
de la infraestructura.
El alcalde José Montás
informo que Abinader
prometió su apoyo a
la rehabilitación de esta
infraestructura durante su
visita a San Cristóbal el pasado
6 de noviembre, Día
de la Constitución dominicana.
Montás estuvo acompañado
por representantes
del Poder Ejecutivo,
entre estos el asesor para
el Patrimonio Cultural
de Santo Domingo, Eugenio
Pérez Montás, e Ydanes,
un extenso patio, una
explanada, capacidad para
estacionar varios vehículos
y un bar con pista de baile.
De acuerdo con el arquitecto
Jacinto Pichardo Vicioso,
el área del bar era el
área favorita de Trujillo.
Allí recibía a sus conocidos,
con quienes compartía
sus vivencias y se desestresaba.
El nombre de Casa de
Caoba surgió porque estaba
totalmente revestida de ese
tipo de madera, que tiene
color rojizo y es muy apreciada
para la fabricación de
muebles de gran calidad.
Hubo oposición
En 2010 hubo un intentó
por crear un museo a Trujillo,
pero la acción trajo posiciones
a favor y en contra.
Varias figuras como Minou
Tavares Mirabal, Olga Viñas,
Francisco González y
Rafael Martínez se opusieron
rotundamente a la ejecución
de un proyecto semejante.
DETALLES
Patronato
Según se establece en
registros, el 3 de octubre
de 1987, mediante
la ley número 44-87, fue
creado el Patronato de la
Casa de Caoba, con la finalidad
de preservar el
lugar como monumento
histórico, patrimonio
nacional de la República
Dominicana.
El proyecto de ley fue sometido
por el senador
sancristobalense José
Osvaldo Leger.
El Patronato, aunque ha
sido inoperante, fue integrado
por representantes
de la Secretaría
de Turismo, la Oficina
de Patrimonio Cultural,
el Museo del Hombre
Dominicano, la Secretaría
de Obras Públicas, el
Museo de las Casas Reales,
y el Ayuntamiento
de San Cristóbal.
Empresarios cuestionan la
modificación de normativa
PAUL MATHIASEN
Santo Domingo, RD
La petición de modificar la
Normativa 09-15 para la
formación docente de calidad
en el país, hecha por el
presidente Abinader, sigue
generando opiniones a favor
y en contra dentro del
sector educativo.
Ayer, durante la celebración
del vigésimo sexto
Congreso Internacional de
Educación Aprendo 2022,
donde estuvo presente el
mandatario, dos empresarios
fijaron su posición respecto
al tema.
La presidenta de Acción
Empresarial por la Educación
(EDUCA), María
Waleska Álvarez, dijo que
esa entidad ha sido enfática
en “defender como una
trinchera las normativas y
las políticas que abogan por
una mayor calidad y rigurosidad
a la hora de aceptar el
ingreso de futuros profesores
a la formación y carrera
docente”.
Afirmó que, aunque “toda
normativa es perfectible
y por tanto sujeta a modificaciones”
siempre debe ser
para “ganar en calidad y ri-
Franklin García Fermín, ministro del MESCYT.
Apuntes sobre la obra
La Casa de Caoba tiene tres
niveles, varias habitaciogurosidad
y nunca para disminuirla”.
El vicepresidente ejecutivo
de comunicaciones corporativas
del Grupo Popular,
José Mármol, dijo estar
preocupado por el “reiterado
intento de procurar
un esquema de evaluación
más laxo en lo relativo al ingreso
de nuevos participantes
en el programa docente
de excelencia regido por la
normativa 09-15”.
Buscan consenso
Los ministros de Educación,
Ángel Hernández, y de Educación
Superior, Ciencia y
Tecnología, Franklin García,
coincidieron en que es necesario
llegar a un consenso
para reformar la normativa.
García dijo que han apostado
por el diálogo.
10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Capacitación. El personal de la Dirección Nacional de Elecciones y la
Escuela Nacional de Formación Electoral realizan jornadas de formación.
15,400 alumnos listos para
trabajar en comicios 2024
WANDA MÉNDEZ
Santo Domingo, RD
Más de 15,000 estudiantes
del tercero y cuarto año de
la educación media están
interesados en trabajar en
las mesas de votación en
las elecciones del 2024,
para lo cual han participado
en las jornadas de capacitación
que ha desarrollado
la Junta Central
Electoral (JCE) a nivel nacional,
como parte del proyecto
Cultura Democrática
y Voto Consciente.
A través del programa
han sido realizados 200
conversatorios a nivel nacional,
con el objetivo de
captar a los estudiantes
para que integren los colegios
electorales, principalmente
de los dos últimos
años del bachillerato.
El proyecto, aprobado
por el Pleno de la JCE, es
una iniciativa del despacho
de la miembro titular, Dolores
Altagracia Fernández.
Las jornadas de capacitación
de los estudiantes son
impartidas por personal de
la Dirección Nacional de
Elecciones y la Escuela Nacional
de Formación Electoral
y Estado Civil (EFEC).
En un resumen ejecutivo
del proyecto, se establece
que en el Distrito Nacional
y las 31 provincias se realizan
encuentros de forma
permanente, en la que participan
alrededor de 100
estudiantes, que reciben la
formación sobre Cultura
Democrática y el Voto Consciente,
a través de instructores
especializados.
Se proyecta que al fina-
Se proyecta que alrededor de 20,000 jóvenes reciban entrenamiento a nivel nacional.
SEPA MÁS
Se informó que en el
marco de los conversatorios
se han realizado
acercamientos a las escuelas
de Derecho, Ciencias
Políticas, Informática
y Educación de diversas
instituciones de
educación superior, como
la Universidad Autónoma
de Santo Domingo
(UASD), Universidad
Dominicana O&M,
la Universidad Católica
Nordestana (UCNE), la
Universidad Católica del
Cibao (UCATECI), entre
otras.
lizar la primera etapa, alrededor
de 20, 000 jóvenes a
nivel nacional habrán recibido
el entrenamiento.
“Es evidente que la conciencia
es un elemento transformador
de la sociedad, por
tanto, es de máxima relevancia
votar con conciencia
y participar en los procesos
para consolidar la democracia.”,
se resalta en un informe
sobre el proyecto rendido por
el despacho de Fernández.
El objetivo es llevar a los
estudiantes a varias jornadas
de capacitación y a la
vez, que completen los formularios
que permitirán
a la Dirección Nacional de
Elecciones, tener un banco
de datos con posibles elegibles
para la composición de
los Colegios Electorales.
El lanzamiento de los
conversatorios del programa
Cultura Democrática
y Voto Consciente fue hecho
en junio del 2022, en
un acto realizado en la provincia
Hermanas Mirabal,
encabezado por el presidente
de la JCE, Román Jáquez
Liranzo, quien estuvo
acompañado por los miembros
titulares del Pleno, Rafael
Armando Vallejo Santelises,
Dolores Altagracia
Fernández, Patricia Lorenzo
Paniagua, Samir Rafael
Chami Isa, ssí como Mario
Eligio Núñez Valdez, director
nacional de Elecciones,
y Manuel Ramón Peña,
subdirector de Extensión
de la EFEC.
Para el jueves, 24 de noviembre,
está pautado un
encuentro en el Museo Hermanas
Mirabal, de Salcedo.
Capacitaciones
Se destaca, además, la realización
de dos encuentros
con estudiantes de centros
educativos del Distrito Nacional,
en el auditorio de la sede
de la JCE, con la participación
de 100 jóvenes en cada
edición.
También fue realizada
una jornada en la Universidad
Autónoma de Santo
Domingo (UASD), a la que
asistieron estudiantes del
monográfico de la carrera
de Educación.
Migración afirma
3,5 cm
agentes reciben
3 cm
pagos pendientes
Santo Domingo. La Dirección
General de Migración
(DGM), afirmó
que desde hace un mes
se inició el proceso de pago
de incentivos y dietas
pendientes al personal y
aseguró que en la institución
se resuelve todo
lo que tenga que ver con
los colaboradores, sin importar
rango.
Al responder a la denuncia
realizada por
agentes sobre el incumplimiento
de pagos en
dietas y bonos conforme
a las labores que realizan
tras ser enviados a las
provincias, la frontera o a
cualquier operativo migratorio,
la DGM indicó
que no era costumbre en
la institución pagar dietas
a choferes y colaboradores,
en sentido general,
por hacer su trabajo
del día a día.
La entidad precisa que
a la llegada del director
general, Venancio Alcántara,
y luego de escuchar
en reuniones algunas reclamaciones,
el ejecutivo
ordenó inmediatamente
un arqueo de la situación
para conocer la veracidad
de la denuncia, por lo que
“hace menos de un mes se
inició el proceso de pago a
todos”.
La entidad agregó que
la denuncia publicada mediante
el Listín Diario, “hace
alusión de que son dietas
viejas, pero que al parecer
hay una mala intención de
parte del denunciante,
puesto que en la institución
se resuelve todo lo que tenga
que ver con los colaboradores,
sin importar rango”.
Explica que las dietas todas
se terminarán de pagar
con el sueldo de noviembre,
y asegura que “ya está en la
nómina que fue enviada para
pago al inicio del mes de
noviembre 2022”.
La Dirección de General
de Migración reiteró que en
los tres meses que lleva la
nueva administración ya se
han pagado muchas de las
dietas pendientes.
Agregó que las puertas
de la DGM están abiertas a
cualquier colaborador de la
institución o ciudadano que
requiera de algún servicio.
La dirección de Migración dice dietas se terminarán
de pagar con el sueldo de noviembre.
No se requiere denuncia para perseguir robo sin violencia
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
dio luz verde ayer para que
el Ministerio Público tenga
la potestad de perseguir las
personas que incurren en el
robo sin violencia y sin armas,
sin necesidad de una
querella por parte de la víctima.
Con la promulgación de
la Ley 361-22, que modifica
el artículo 31 de la Ley
No.76-02, que crea el Código
Procesal Penal, el robo
sin violencia y sin armas
deja de ser un hecho punible
de acción pública a instancia
privada, y pasa a ser
simplemente de acción pública.
De acuerdo a uno de los
considerandos de esta nueva
ley, la disposición normativa
responde a los datos
estadísticos que dan cuenta
que las denuncias de este
tipo de robo en espacios
públicos, negocios y hogares,
son una de las conductas
más recurrentes y perturbadoras
de la paz social.
Sin embargo, el artículo 31
del Código Procesal Penal
propiciaba que varios de
esos hechos punibles quedaran
impunes, debido a
que solo podían ser perseguidos
por el Ministerio Público
siempre y cuando existiera
el sometimiento de
una instancia por parte de
la víctima.
“La conversión del robo
sin violencia y sin armas
en un delito perseguible
por iniciativa propia del
Ministerio Público viene a
robustecer el compromiso
del Gobierno del presidente
Abinader en la puesta en
ejecución de una política
Estatal contra la criminalidad
enfocada en la prevención
y en dotar al órgano
del sistema de justicia no
solo de verdadera autonomía
e independencia, sino
también de herramientas
jurídicas efectivas que, en el
marco del respeto a los derechos
humanos y al debido
proceso”, indica una nota
compartida por la Presidencia
de la República.
EN PUNTOS
Proceso.
El pasado 09 de este
mes los diputados convirtieron
en ley esta pieza
legislativa luego de
recibirla del Senado de
la República. La iniciativa
es de la autoría del
presidente del Senado,
Eduardo Estrella.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
10A
Las Mundiales
NACIONES UNIDAS | ENFOQUE
Presidente Asamblea. “El mundo está cambiando (...) Los países luchan con
desafíos de crisis cada más complejas e interrelacionadas...
Queda en manos de los cinco miembros permanentes ratificar cualquier reforma de la
Carta de Naciones Unidas. AP
ONU estudia cómo
reformar el Consejo
de Seguridad
AFP
Naciones Unidas,
Estados Unidos
Las limitaciones que ha
mostrado el Consejo de
Seguridad en el conflicto
de Ucrania, donde Rusia,
uno de los cinco países
con derecho a veto, es juez
y parte, ha puesto de nuevo
en la agenda multilateral
la necesidad de reformar
este órgano, garante
de la paz y la seguridad, para
adaptarlo al nuevo panorama
geopolítico.
La Asamblea General de la
ONU está una vez más analizando
esta semana dicha
reforma, un debate recurrente
desde hace décadas.
En las reuniones de alto nivel
de septiembre, setenta y
tres mandatarios se manifestaron
a favor de adecuar
a la nueva realidad el máximo
órgano de la ONU, entre
ellos el presidente de Estados
Unidos, Joe Biden.
“El mundo está cambiando
(...) Los países luchan con
desafíos de crisis cada más
complejas e interrelacionadas
que no se veían en décadas”,
recordó el jueves
el actual presidente de la
Asamblea General, el húngaro
Csaba Körösi, que designó
a los representantes
de Eslovaquia y Kuwait para
liderar las negociaciones
CAMBIOS
2005
Candidaturas para
puestos
“La reforma es al mismo
tiempo esencial
e imposible”, dice Richard
Gowan, analista
del International Crisis
Group, que aventura
que el “resultado más
probable es que el status
quo seguirá indefinidamente”
pese al daño
que sufre la ONU.
Lo más cerca que la
ONU estuvo de una reforma
fue en 2005,
cuando Alemania, Brasil,
India y Japón, lanzaron
una candidatura
conjunta para puestos
permanentes. “Creo
que los diplomáticos están
realmente divididos
sobre las probabilidades
de una reforma”.
intergubernamentales.
Los cinco miembros permanentes
- China, Francia,
Estados Unidos, Gran Bretaña
y Rusia - reflejan la dinámica
de poder que surgió
de la Segunda Guerra
Mundial. Ucrania incluso
pone en duda la legitimidad
de que Rusia esté sentada
en dicho órgano ya
que su asiento pertenecía
en realidad a la desaparecida
Unión Soviética.
Nombran a fiscal
para investigar a
Donald Trump
AFP
Washington, EE.UU.
El departamento de Justicia
de Estados Unidos
nombró ayer viernes a un
fiscal independiente para
supervisar las investigaciones
penales sobre Donald
Trump, tres días después
de que el expresidente
anunció su postulación a la
Casa Blanca en 2024.
La designación es una
señal de una prolongada
batalla legal, en la que
Trump probablemente
alegará que está la mira
del presidente Joe Biden
para evitar que vuelva a
ganar la Casa Blanca.
El fiscal general Merrick
Garland anunció
ante la prensa el nombramiento
de Jack Smith,
quien hasta hace poco
era fiscal en jefe en el
tribunal de La Haya encargado
de investigar
los crímenes de guerra
de Kosovo.
Smith prometió en un
comunicado actuar en
forma “rápida y minuciosa”
y de manera “independiente”
y ajustada
“a la ley y a los hechos”.
Trump es investigado
por guardar documentos
gubernamentales
que fueron descubiertos
en una redada del FBI en
su mansión de Florida y
por su implicación en el
asalto de 2021 al Capitolio
de Estados Unidos por
una turba de sus seguidores
que pretendvía anular
los resultados de las elecciones
de 2020.
“De interés público”
Garland dijo que nombrar
un fiscal independiente era
de “interés público”, porque
tanto el republicano
Trump como el demócrata
Biden han declarado su intención
de presentarse en
2024; aunque sólo Trump
ya se ha postulado.
“En base a los últimos hechos,
incluido el anuncio
del expresidente de que es
candidato a la presidencia
(...) y la intención declarada
del presidente en
funciones de ser también
candidato, llegué a la conclusión
de que es de interés
público nombrar un abogado
especial”, dijo Garland.
El exmandatario tachó de
“política” e “injusta” la designación
de Smith.
“He pasado por esto durante
seis años”, dijo Trump a
Fox News Digital. “Es inaceptable.
Es tan injusta.
Es tan política”, añadió.
21 familiares mueren tras incendio en Gaza
AP
Campo de refugiados Jabaliya
Las 21 víctimas de un incendio
que arrasó un departamento
en la planta alta
de un edificio durante una
fiesta de cumpleaños eran
miembros de la misma familia,
dijeron dos parientes
ayer viernes.
Miles de personas asistieron
a una procesión fúnebre
por las víctimas.
Las autoridades Gaza,
gobernada el grupo Hamas,
señalaron que el incendio
registrado el jueves
en la noche en un edificio
residencial de tres plantas
en el campo de refugiados
de Jabaliya fue aparente-
mente avivado por gasolina
almacenada. No estuvo
claro cómo prendió el combustible,
pero había una
investigación en marcha,
agregaron.
Las autoridades elevaron
la cifra de fallecidos a
21, lo que lo convierte en
uno de los incidentes más
letales registrados en los
últimos años en Gaza, al
margen de la violencia derivada
del conflicto entre
israelíes y palestinos.
Fue uno de los accidentes
fatales más graves en
Gaza en los últimos años,
aparte de la violencia provocada
por el conflicto israelí
palestino.
El incendio destruyó la
Agentes de policía de Hamas acordonan la escena de un
incendio, en un edificio de tres plantas en el campo de
refugiados de Jebaliya. AP
última planta del inmueble,
donde vivía la familia
Abu Raya.
En declaraciones a The
Associated Press, el vocero
de la familia, Mohammed
Abu Raya, dijo que la celebración
tenía un doble motivo:
el cumpleaños de uno
de los niños y el regreso de
uno de los adultos tras un
viaje a Egipto. El portavoz
habló desde el Hospital Indonesio,
en el norte de la
Franja, a donde se trasladaron
los cuerpos y donde
los familiares esperaban
entre sollozos el inicio de
la procesión funeraria.
Abu Raya rebatió las
afirmaciones de que el
combustible almacenado
alimentó las llamas y afirmó
que era más probable
que los muebles, fabricados
con materiales inflamables,
hubiesen actuado
como acelerador. “El desastre
fue que nadie salió
vivo para contarnos la verdad”,
dijo. “No creo que
fuese gasolina almacenada”.
Los fallecidos pertenecían
a tres generaciones
de la familia: una pareja,
sus cinco hijo y una hija,
dos nueras y 11 nietos. Las
identidades de las demás
víctimas no se hicieron públicas
de inmediato, según
Abu Raya y Mohammed
Jadallah, casado con una
mujer de la familia.
10B SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
Las Mundiales
COREAS | ARMAMENTO, ENSAYOS
Estudios. Expertos dijeron que la prueba involucró un misil de mayor
alcance, el cual sigue en desarrollo y está diseñado para llevar múltiples ojivas.
Norcorea lanza misil
puede llegar a EE.UU.
AP
Seúl, Corea del Sur
Corea del Norte disparó
ayer viernes un misil balístico
intercontinental
que cayó cerca de aguas
japonesas, en su segundo
gran ensayo armamentístico
este mes, el cual mostró
su posible capacidad
para lanzar ataques nucleares
a cualquier punto
del territorio continental
de Estados Unidos.
Aunque no está claro si
Corea del Norte posee
misiles funcionales con
armamento nuclear, algunos
expertos dijeron
que el lanzamiento del
viernes involucró a su
misil de mayor alcance,
el cual sigue en desarrollo
y está diseñado para
llevar múltiples ojivas
para superar los sistemas
de defensa antimisiles
de Estados Unidos.
La reciente serie acelerada
de pruebas de armamento
de Corea del Norte
busca incrementar su
arsenal nuclear y conseguir
mayores concesiones
en negociaciones diplomáticas
futuras. Se
produce mientras China
Una pantalla de televisión muestra una imagen de un
misil norcoreano en un desfile militar, en la estación de
tren de Seúl, Corea del Sur, antier. AP
y Rusia se oponen a las medidas
estadounidenses para
incrementar las sanciones
de la ONU dirigidas a frenar
el programa atómico norcoreano.
Estados Unidos condenó
rápidamente el ensayo y
prometió tomar “todas las
medidas necesarias” para
EE.UU. y México deportan a más
de 164,800 centroamericanos
EFE
San Salvador, El Salvador
Más de 164,800 salvadoreños,
hondureños y guatemaltecos
fueron deportados,
principalmente desde
Estados Unidos y México,
entre enero y septiembre
pasado, un 93.5 % más que
en 2021, según datos de la
Organización Internacional
para la Migraciones (OIM)
consultados ayer viernes.
El reporte de la OIM sobre
las repatriaciones al
Triángulo Norte de Centroamérica
indica que El
Salvador registró 11,577
deportaciones, Hondu-
ras 78,303 y Guatemala
74,974. Con estos datos totalizan
164,854 deportaciones,
de las que 77,383
DETALLE
Poder
Corea del Norte tiene
otros dos misiles balísticos
intercontinentales,
el Hwasong-14 y el
Hwasong-15.
Cada año, más de 500,000 personas procedentes de
estos tres países intentan emigrar de manera irregular a
Estados Unidos. AP
se dieron desde Estados
Unidos, 86,835 de México
y 636 de otros países, lo
que significa que en 2022
garantizar la seguridad de
su territorio continental y
de sus aliados Corea del
Sur y Japón. La vicepresidenta
estadounidense, Kamala
Harris, se reunió con
los mandatarios de esos
países y de Australia, Canadá
y Nueva Zelanda,
que asisten a un foro regional
en Bangkok, para
discutir las últimas pruebas
de Pyongyang.
Férreo compromiso
“Volvemos a pedir a Corea
del Norte que ponga fin a
actos ilegales y desestabilizadores.
En nombre de Estados Unidos,
ratifico nuestro férreo
compromiso con nuestras
alianzas indopacíficas”, dijo
Harris al inicio de la reunión.
“Juntos, los países
representados aquí seguiremos
instando a Corea del
Norte a comprometerse con
una diplomacia seria y continuada”.
Según estimados de Corea
del Sur y Japón, el misil
voló a una distancia de
1,000 kilómetros (620 millas)
con una altura máxima
de 6,000-6,100 kilómetros
(3,600-3,790 millas).
El ministro de Defensa de
Japón, Yasukazu Hamada,
dijo que, dependiendo del
peso de una ojiva potencial,
el misil tenía un alcance
superior a 15.000 kilómetros
(9.320 millas), “en
cuyo caso cubriría todo el
territorio continental de
Estados Unidos”.
se dieron 79,664 deportaciones
más que en los mismos
meses de 2021.
Las repatriaciones de Estados
Unidos en general
se elevaron un 483.6 %,
mientras que los casos solo
de niñez y adolescencia
tuvieron un incremento del
702.2 %, pasando de 2,349
en 2021 a 18,844 en la actualidad.
22% de retorno
En el caso de México, el total
de retornos se elevó un
22% en general y los de menores
de edad subieron un
5.4 %.
De los tres países, que
históricamente han conformado
una de las zonas más
violentas del mundo, El Salvador
es el que registra el
incremento de deportaciones
más pronunciado.
Zaria Black, de Buffalo, quita la nieve de su auto en
Buffalo, Nueva York, ayer viernes AP
Nevada paraliza
norte Nueva York
Buffalo, Nueva York
(EFE). Una peligrosa tormenta
de nieve de efecto
lacustre paralizó partes
del oeste y norte de Nueva
York ayer viernes, con
más de 60 centímetros
(dos pies) sobre el suelo
para la media mañana,
y se pronosticaba mucho
más.
La intensidad de la tormenta
variaba ampliamente
debido a las peculiaridades
del efecto
lacustre, en el cual vientos
gélidos recogen la humedad
de los lagos, más
tibios, y arrojan la nieve
en bandas estrechas.
Los vecinos de algunas
partes de Buffalo se
encontraron al despertar
una nevada intensa,
vientos fuertes y truenos,
mientras que unos pocos
kilómetros (millas) al norte
se veía apenas una capa delgada
de nieve en el suelo y
el cielo estaba parcialmente
nublado.
60 y 86 centímetros
Al sur de la ciudad, el Servicio
Meteorológico Nacional
reportó más de 60 centímetros
(dos pies) de nieve en
el extremo oriental del lago
Erie, mientras que bandas
de precipitación intensa
arrojaron 86 centímetros
(34 pulgadas) sobre Hamburg,
Nueva York.
Se suspendieron las clases.
Las estaciones ferroviarias
de Buffalo, Niagara
Falls y Depew estaban cerradas
y así permanecerán
todo el día. Se cancelaron
numerosos vuelos del y al
aeropuerto internacional
Niagara Buffalo.
Sectores protestan
por cierre de medios
de prensa Venezuela
Caracas, Venezuela
(EFE). La ONG Líderes
Libres y un reducido grupo
de periodistas protestaron
ayer viernes en
Caracas por el cierre “sistemático”
de medios de
comunicación en Venezuela,
donde -aseguranhan
cerrado más de un
centenar de emisoras radiales
en lo que va de año
por orden del Gobierno,
según las denuncias de
los manifestantes.
El presidente de esta organización,
Ángel Prato,
dijo a EFE que, de enero
a octubre, “han cerrado 106
emisoras de radio arbitrariamente”,
lo que consideró
un “proceso totalmente viciado”
por parte de la Comisión
Nacional de Telecomunicaciones
(Conatel).
Sin explicaciones
Aseguró que este ente regulador
gubernamental no
ha dado explicaciones del
porqué de estos cierres, que
han dejado desempleados
-indicó- a 1.500 trabajadores,
entre ellos periodistas,
además de los mismos dueños
de los medios.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
DESIGN WEEK RD
Esta plataforma se presentará en la
‘Ciudad Primada de América’, en marzo
de 2023. Una iniciativa enfocada en
promover el desarrollo económico, social
y cultural a través del diseño de interiores.
• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO
¡Extra, extra!
La Ciudad Colonial
se vestirá de moda
Raíces. Con el apoyo del Ministerio de Turismo de República
Dominicana, Estefanía Lacayo y Samantha Tams, invitan a
reconectar con el origen de la cultura latinoamericana.
Samantha
Tams.
DISEÑO
PATRICIA ACOSTA
@revistaalamoda
Santo Domingo
En el ambiente se respiraba
diseño. La decoración
del salón, las texturas,
las formas, el
movimiento y el color
de los atuendos elegidos por los diseñadores
e influencers gritaban:
“¡Queremos moda!”.
La buena noticia es que República
Dominicana será la sede de la
cumbre anual que enaltece la industria
de la moda y el diseño, Latin
American Fashion Summit (LAFS).
Una plataforma que tiene como objetivo
lograr que todas las culturas
de Latinoamérica puedan reconectar
con sus orígenes.
‘Raíces by LAFS’ se realizará del
13 al 15 de marzo de 2023 para celebrar
su primera edición en La Ciudad
Colonial.
La urbe arquitectónica que guarda
los edificios más emblemáticos del
país, será protagonista con sus calles
pequeñas y empedradas, y sus múltiples
callejones. ¡Increíble que se realice
aquí!
Raíces será parte del Design Week
RD, y ofrecerá oportunidades a los
diseñadores locales de mostrar su talento
y creatividad al mundo.
La Casa de los Vitrales será una
de las locaciones principales para
contribuir con el desarrollo de
la economía de la industria, generar
visibilidad del destino, motivar
la inversión y, a su vez, promover la
herencia cultural.
Samantha Tams, cofundadora de
LAFS, informó durante un encuentro
en el restaurante Maraca, que Karla
Martínez de Salas, de Vogue México
y Latinoamérica; Carmen Busquets y
Donata Minelli, de Ulla Johnson; Lisa
Smilor, de CDFA; y la modelo dominicana
Arlenis Sosa, han confirmado su
asistencia.
Representantes de tiendas como
Intetmix, Harrods, Shopbop, Nordstrom
y MaisonMarché estarán presentes,
al igual que Vogue USA, Forbes,
WSJ y ELLE USA.
LAFS es un escenario internacional
para adquirir conocimientos, conectarse
y promover el desarrollo
económico, social y cultural a través
del diseño de moda.
¿QUÉ ESPERAR DEL
PROGRAMA RAÍCES?
inauguración.
la industria, quienes hablarán
de estrategias de negocios y
economía naranja, y soluciones
tecnológicas y sustentables.
del mundo de la moda y el diseño.
inversionistas.
Estefanía Lacayo.
Estefanía Lacayo, Carolina Herrera y
Samantha Tams.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
GRANDES CLÁSICOS
El director / BLAKE EDWARDS: / Fue un director, guionista, productor y actor de cine
estadounidense muy conocido por películas de comedias.
4 cm
3,5 cm
3 cm
CURIOSIDADES
1) “La fiesta inolvidable”
fue la primera
película de Peter
Sellers rodada en
Hollywood.
2) La película se
estrenó en 1968 y se
ha convertido en una
película de culto del
cine de humor.
3) El rodaje duró
doce semanas y
el elenco se compenetró
tanto, que detrás
de cámara había
prácticamente una
fiesta de verdadera
integración.
4) El guion solamente
constaba de
unas 60 páginas porque
la historia se apalancaba
básicamente
en la imporvisación.
La Fiesta
Inolvidable
5) La tensión entre
el actor y el director
durante el rodaje
conllevó que después
no volvieran a laborar
juntos en otra película
por varios años.
6) Uno de los mejores
personajes de
la película es el que
hace el actor Steve
Franken en el papel
del camarero borracho
que se roba gran
parte del show.
CINE
RIENZI PARED PÉREZ
Ciudad de México
Aunque usted no
lo crea. Uno de
los géneros más
difíciles es el de
la comedia. Hacer
reír no es tan sencillo como
pudiera pensarse. Desde
la antigua Grecia cuando
el gran Aristófanes tuvo su
máximo esplendor hasta llegar
a Menandro que tuvo la
dicha de pasarla a la cultura
romana, desde aquellos
tiempos inmemoriales hasta
ahora, no es fácil el poder
producir risas a carcajadas
para el deleite del espectador.
El séptimo arte desde sus
inicios tuvo la suerte de tener
exponentes de la talla
de grandes guionistas y actores
tales como: Mark Sennett,
Charles Chaplin, Harold
Lloyd y Buster Keaton.
Sin embargo, guardando la
distancia de aquellos años,
es justo reconocer a un director
y guionista que nos
presentó una de las películas
más hilarantes y de fino
humor con la película
“La fiesta inolvidable” del
1968. Nos estamos refiriendo
a Blake Edwards.
Y es que esta película no
le cansará de reírse de principio
a fin. La trama comienza
cuando un actor
hindú, es contratado para
ser de extras en películas;
pero su nivel de torpeza,
destroza el decorado del filme
y arruina todo el set llevando
a la locura al director
de la misma. Por tal motivo,
nadie desea verlo ni de cer-
ca dentro de los Estudios.
Un día recibe una invitación
que por error le llega por parte
del productor de la película,
y una vez en la fiesta, se
verá envuelto en situaciones
tan disparatadas que les aseguro
no pararan de reír hasta
más no poder.
“La fiesta inolvidable” ubica
a Peter Sellers como uno de los
mejores exponentes del género
de la comedia en esta década de
los sesenta; ya que logra conectar
el parecido de este personaje
con el del inspector de la saga
la “Pantera Rosa”. Y es que este
tipo bondadoso, torpe, inútil, el
cual representa, hizo recordarnos
las famosas comedias de la
época del cine mudo de Chaplin,
de Keaton y otros más; ya
que los movimientos y gags visuales
hicieron de ella un parámetro
de recordación.
Las actuaciones de Peter
Sellers y de algunos secundarios
pudieron crear una
atmósfera perfecta que sirve
de base a un desarrollo ágil,
entretenido, y poseer una dirección
capaz de llegar a final
término tan satisfactorio
que a 54 años de su estreno,
sigue ganando seguidores
como suele suceder con productos
bien realizados para
el deleite de los amantes del
séptimo arte.
Por lo tanto, si quieren disfrutar
de una excelente comedia
con familiares y amigos,
les recomiendo esta
película que no se arrepentirán
de verla, y sé que serán
portavoces para que otros
puedan alegrarse de su sugerencia.
LA FICHA
Título: The Party
País: Estados Unidos
Año: 1968
Duración: 99 min.
Calificación: 5/5
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
RELIGIÓN
3 cm
Reflexión. Si un hombre muere a su falso yo, a la persona hecha por Dios con amor infinito de
Padre no muere nunca.
Ánimo en dos minutos
El único verdadero Rey
¿QUIÉN EDUCA
AL PUEBLO?
Publica todos los sábados
MARÍA TERESA R.
ELMÚDESI
MENSAJE
LUIS GARCÍA DUBUS
Santo Domingo
Estaba a mi lado en
una conversación
d e s o b r e m e s a
uno de los hombres
más importantes
en materia de la ciencia
económica y aproveché para
preguntarle: “Don J., ¿qué ha
aprendido usted en 80 años de
una vida tan fructífera y exitosa
como la suya?”.
“Que no se puede confiar en
nadie”, me contestó.
Quedé tan sorprendido con
esta pobre respuesta de quien
siempre había creído era un
sabio, con una vida llena de
“éxitos” y admiración, que
preferí guardar silencio y dar
por terminada la conversación.
¡Qué fracaso…! Esto es
igual que decir todo era falso.
¡Pobre hombre…!
El aprecio que siempre había
recibido de todos había
sido dirigido a su cargo, no a
él. A su falso yo, era con algún
interés, pero él, él mismo, su
persona, su verdadero yo, quizás
no había sido apreciado
por nadie. Y ahora, cuando eso
era lo que quedaba… él descubre
la triste realidad de que “no
se puede confiar en nadie”, de
que él había vivido toda su vida
basada en su falso yo.
El Señor Jesús decepcionó a
muchos cuando vivió su pasión
voluntariamente aceptada, como
se recuerda en cada misa.
Ahora estaba Él cruelmente
clavado en una cruz de madera,
con un malhechor desconocido
a su izquierda y otro a su
derecha. ¡Increíble! Se burlaban
de Él, uno viró la cabeza y
miró para otro lado, y el otro lo
miró y creyó en Él. Dicen que
era tan buen ladrón que se robó
el paraíso.
“Acuérdate de mí, cuando estés
en tu reino”, le dijo.
“Hoy mismo –le responde Jesús–
estarás conmigo en el paraíso”.
Solo por un acto de fe, este
malhechor ese mismo día entraría
en el paraíso.
Un código en la conciencia para ser felices
SENDEROS
LESBIA GÓMEZ SUERO
Santo Domingo
¡No hay que perder la fe, porque
el mismo Dios tiene en sus
códigos el mantener a sus hijos
bajo su resguardo y control,
y fuera del alcance del
mal que los acose!
Pareciera contradictorio que
las aves, optimistas, se enrumban
a los cielos sin temor a las
tormentas que puedan enfrentar.
No trabajan, pero confían
con su armonioso canto en
que han de comer y llevarles
alimentos también a sus
implumes hijos. Las plantas
y flores, aun silvestres, de-
Jesús es un Rey lleno de amor, que nos da un lugar perfecto
lleno de paz y alegría, un paraíso regalado a los pequeños que
ponen su fe en Él. ISTOCK
Fuimos creados para reunir la diversidad y ser felices. ISTOCK
safían el arduo calor y sequedad,
confiadas en que, aún no
haya abundantes lluvias, el
rocío matinal atenuará su ardentía.
Vemos que, con códigos
asignados a los mares, se
contienen armoniosamente y
no se salen de su cauce, y se
entretienen con el rítmico ir y
venir de sus olas en odas de alegría.
Observamos la coherencia
de un plan cósmico, del saliente
sol cada día y sus beneficios
a la vida. Todo en la naturaleza
está plasmado en un orden
de vida, de armonía y belleza.
Sin embargo, el hombre, dotado
de un raciocinio lógico e in-
Así es como Jesús demuestra
que es Rey.
Este es nuestro Rey. Un Rey
lleno de amor, que nos da un
lugar perfecto lleno de paz y
alegría, un paraíso regalado a
los pequeños que ponen su fe
en Él.
Nos dice San Juan Crisóstomo:
“Ese ladrón ha robado el
paraíso, ni Abrahán, Isaac, Jacob,
Moisés, ni los profetas, ni
los apóstoles: el ladrón entró
antes que ellos. Pues su fe superó
la de ellos. Él vio a Jesús
atormentado, le suplicó y lo
adoró como si estuviera en su
gloria. Lo vio en un trono, y le
pidió una gracia como a un rey.
¡Oh admirable malhechor! ¡Viste
a un hombre crucificado y lo
proclamaste Dios!”
Aquí vemos un final que
expresa “Puede creer en mí”,
porque así, al final no dirá “todo
era falso”, sino: ¡Todo era
cierto!
Si un hombre muere a su falso
yo, a la persona hecha por
Dios con amor infinito de Padre
(y no el “personaje” aparente)
no muere nunca.
Acerca del evangelio de
San Lucas 23, 35-43
Luis García Dubus
(1930-2019)
telectual para manejar sus emociones
y conductas, desobedece
el plan que le fue diseñado en la
conciencia en pro de vivir en una
hermandad de amor con todos
los productos de vida. Tiene, de
por sí, un código para ser feliz,
pero, por estar obnubilado por
cosas inútiles a su crecimiento,
olvida que fue creado con el propósito
de impulsar el desarrollo
integral en amor, sentimientos
nobles y conductas correctas, en
función de todos y para todos, en
un servicio mancomunado que
sirva a todos por igual, sin el menosprecio
de color, religión raza
o clase. Fuimos creados para, en
unicidad, fomentar valores para
reunir la diversidad en un solo
propósito: que todos los hombres
sean felices, que todos los hombres
vivan en paz.
“Solemnidad de
Jesucristo, Rey
del Universo”
“É l e s i m a g e n
del Dios invisible,
primogénito
de toda criatura;
porque por
medio de Él fueron creadas
todas las cosas celestes
y terrestres, visibles e
invisibles, tronos, dominaciones,
principados, potestades;
todo fue creado por
Él y para Él. Él es anterior a
todo, y todo se mantiene en
Él. Él es también la cabeza
del cuerpo de la Iglesia. Él
es el principio, el primogénito
de entre los muertos, y
así es el primero en todo”.
Esta carta de San Pablo
a los colosences es todo un
poema donde podemos ver
qué grande es Jesucristo, nada
más y nada menos que
Rey del Universo.
Lo podemos observar en
las palabras del buen ladrón
cuando le dice: “Acuérdate
de mí cuando llegues a tu
Reino”. Y Jesús respondió:
“Te lo aseguro: hoy estarás
conmigo en el paraíso”. Es
el mismo Jesús que da fe de
lo que es Él.
El Evangelio de este día
nos presenta pautas muy
precisas sobre cómo actuar,
especialmente en situaciones
críticas que pueden desencadenar
en reacciones
cargadas de odio, cólera,
venganza, represión... Esto
no fue lo que nos enseñó el
Hijo de Dios y salvador nuestro
Jesucristo.
En el Evangelio de este
día lo vemos en un momento
culminante en el que sus
palabras brotaban desde lo
más profundo de su ser, con
la fuerza para testimoniar la
misericordia y el perdón que
como herencia nos legara,
manifestado en el amor que
debe ser la identidad de todos
los que nos gloriamos de
seguir los pasos del Rey del
Universo, Jesucristo. Amén.
14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
CRUCIGRAMA
4 cm
3,5 cm
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
1. De gran profundidad submarina
7. Especie de adivinación supersticiosa
13. Dos libros canónicos del Antiguo
Testamento
15. Enfermedad de úlceras faciales
16. Número doble de la unidad
17. Criada principal
18. Nota musical
19. Símbolo del actinio
21. Apócope de casa
23. Terminación verbal
24. El primero en su clase (pl.)
26. Patria, lugar de nacimiento
28. Arma blanca
29. Pez cuya hembra desova en los ríos
31. Que obra sin ley ni fuero (pl.)
32. Casilla pequeña de madera
33. Del verbo atinar
35. El séptimo de los planetas
37. Renta que produce en un año
cualquier beneficio
38. Bahía, ensenada
39. Fruto del agracejo
41. Dios de la mitología escandinava
42. Interjección
43. Inerte
45. Terminación que se añade a los
números cardinales
46. Símbolo del bario
47. Del verbo ser
48. Forma del pronombre singular
50. Aumentativo
51. Cobertizo de cordelero
VERTICALES
1. Aflicción, aprieto
2. Pala en el beisbol
3. Furia de los elementos
4. Sociedad Anónima (Abrev.)
5. Contracción
6. Pelea, riña
7. Patria de Hipócrates
8. Ante Meridiano (Abrev.)
9. Nombre de letra
10. Nombre femenino
11. Cima
12. Planta aristoloquiácea
14. Preposición
19. Criminal
20. Composición de cera y aceite
21. Hastial de un edificio
22. Insípido, sin gracia
24. Fuerte, resistente
25. Canapé
26. Semblante
27. Motín
28. Resalto en una pared
30. Cocido con su zumo
32. Río de la República Dominicana
(Monte Cristi)
34. Bobo, mentecato
36. Duración ilimitada
39. Primera palabra del himno de San
Juan Bautista
40. Prefijo negativo
43. Estructura en forma de arco
44. Onda de gran amplitud
47. Y, en francés
49. Preposición
ES TI
TAR RIO
AL BA
GO RI
MAN TO
GA MI
POR TO
HOM BRE
BRO TE
MAR CHA
LAR
ES
TE
LA
RO
TA
LO
NA
DAS
NO
DO
TAR
LA
NE
LES
Y
A
VE
NI
O
PA
CO
SER
VI
VIAS
LA
HAS
TA
TU
RO
GAR
A
UN
RE
RE
3 cm
ZA
RE
SO
CON TRA VIO LEN CIA CA
TO
TA
LO
EN
VE
LOS PLA TOS RO TOS
MA
LO
CLA VO PA SA DO
MOS TA SA PIEN
MA LA TO MA NA
LA CO RO NI LLA
LI MA RAS DA DA
AN DRE PE A
SOLUCIÓN
ANTERIOR
LISTINGRAMA
SILÁBICO
A RE MA RA
SUDOKU
LISTINGRAMA SILÁBICO
LISTÍNGRAMA SILÁBICO
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com
Tel.: 809 519-9993
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del
1 al 9 sin repetirse.
AUTORIDAD
DOMINIO
DICHO
ORDENARLO
ENVIARLO
AMANSADO
DOMINADO
PIGMENTOS
TINTES
FILTRADO
CRIBADO
ENCOMIES
ALABES
INSPIRA
INHALA
PALO
TAÍNO
INTENTONA
TENTATIVA
TANTO
Apócope
DICHO
FANGO
CIENO
ENTREGARA
ASIGNARA
PIEZA SUELA
ZAPATO
COMPLETO
ENTERO
DICHO
NOBELIO
REGALAR
DONAR
COMPASIÓN
FE
ECHA
TIRA
CONDICIÓN
DE LATENTE
LANTANO
ALBERGAD
ALOJAD
AMARRO
ANUDO
NÍQUEL
ALTITUD
CORAZA
LIMITAR
MEDIAR
DIEZ
Inglés
ACUDE
ASISTE
CENTRO
STO. DGO.
AMANECER
BLANCO
VOCIFERA
VOCEA
MULTIPLIC.
X
REGALE
DONE
BALANCE
CÁLCULO
CALCIO
OBSERVABA
VEÍA
CALCULAS
CUENTAS
DIOS SOL
RADIO
PRECIO
TARIFA
VIGOROSA
RECTA
PERFORA
HORADA
MADERA
ROJIZA
VERJA
TAPIA
REGALAR
DONAR
VALÓRELO
MÍDALO
ESTAMPI-
LLAS
EXALTABA
ALABABA
DICHO
OCULTABA
CERRABA
EXIGUO
FRUGAL
LETRA V
ENTREGUE
DONE
REPUGNANCIA
AVERSIÓN
PRIMERA
LETRA
SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR
TURBIO
MATE
LLANURA
PRADERA
ATREVIDO
AUDAZ
ALMACÉN
NAVÍO
PROHIBICIÓN
VETO
ENTRÉGALES
DÓNALES
REMUÉVALA
AGÍTELA
MASURIO
APERITIVO
TAPÓN
NOTA
MUSICAL
MERCADO
BAZAR
ACIERTO
PULSO
COBRE
ASESINABA
ELIMINABA
OXÍGENO
OESTE
TANTALIO
PREF.
ANTERIORIDAD
AMANSA
DOMINA
DE LA VIRGEN
MARÍA
COSTALES
FARDOS
OBSERVA
MIRA
HABLA
501
OCASIONA
MUERTE
FETO
ALABANZA
ENCOMIO
BALDOSA
CUMBRE
CÚSPIDE
ARBUSTO
ASESINA
AGUARDIEN-
TES
MOMENTO
FECHA
COLO-
RADO
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
15
ACOSTA SE INSCRIBE
ASPIRA A CONTINUAR COMO PRESIDENTE DEL COD TRAS PRÓXIMAS ELECCIONES P/18
CATAR
BALDE, DE
MADRE
DOMINICANA
CONVOCADO
POR ESPAÑA
P/16
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
CATAR ABRE SU
POLÉMICO MUNDIAL
ARGENTINA Y BRASIL BUSCAN SUCEDER A FRANCIA Y LOS EUROPEOS
MANTENER EL DOMINIO QUE EXHIBEN DESDE EL AÑO 2002
Breves
La promesa
a Infantino
“Catar nos ha prometido
organizar una Copa
del Mundo extraordinaria”,
clamó el presidente
de la FIFA Gianni Infantino.
“No quieren permitir
que un país pequeño, un
país árabe, un país musulmán,
organice la Copa
del Mundo”, declaró
el ministro de Trabajo Ali
bin Samikh Al-Marri.
Gianni Infantino,
presidente de la FIFA.
El técnico de Argentina Lionel Scaloni (centro) dirige un entrenamiento en la Universidad de Qatar, en Doha. (AP)
MANUEL CABELLO DUJO
(AFP) Doha, Catar
Tras doce años de polémicas
y acusaciones, Catar ultima
los preparativos para
que a partir del domingo
próximo solo se hable de
fútbol, en un torneo en el
que Lionel Messi buscará el
título que culmine una carrera
extraordinaria... con
permiso de Neymar, Mbappé,
Ronaldo y el resto de
estrellas que brillarán durante
un mes en la gran cita
futbolística.
La primera Copa del
Mundo que se va a celebrar
en el mundo árabe, la primera
también que se disputará
en el invierno boreal,
comenzará en el Estadio Al
Bayt, con capacidad para
60.000 espectadores, con
SEPA MÁS
Ausencias
en Francia
Campeón defensor
Francia debería rivalizar
con los dos gigantes
sudamericanos, pero
las dudas sobre el estado
de salud de Karim
Benzema, último Balón
de Oro, y las bajas en defensa
(Presnel Kimpembe)
y sobre todo en la
medular (Paul Pogba y
N’Golo Kanté) auguran
dificultades.
el duelo que enfrentará a la
selección anfitriona contra
Ecuador, correspondiente al
grupo A.
Cuando a las 16h00 GMT
eche a rodar el balón, comenzará
un mes que tanto
los organizadores cataríes
como la FIFA esperan
que pase a la historia por
lo que ocurra en la cancha
y no por motivos extradeportivos,
después de más
de una década de preparativos
marcada por las acusaciones
de corrupción y las
denuncias por la precaria
situación de los trabajadores
inmigrantes y el incumplimiento
de los Derechos
Humanos en este pequeño
emirato del Golfo.
Ambiente mundialista
Tanto los equipos participantes
como los aficionados
de todo el mundo llegan
poco a poco a Doha, en
cuyas calles, habitualmente
tranquilas, comienzan a
vivir el ambiente mundialista,
sobre todo en la zona
de la Corniche y de Souq
Waqif, el principal zoco en
la capital catarí y punto de
encuentro de los aficionados.
Entre los equipos que ya
han llegado está Argentina,
cuyo capitán Lionel Messi,
a sus 35 años, busca la consagración
definitiva como
uno de los más grandes de
la historia con un título que
se le resiste a la Albiceleste
desde 1986.
En su quinta participación
mundialista, el actual
jugador del París SG parece
estar rodeado al fin de un
equipo que le ayude a llegar
a la cima, como quedó
demostrado hace poco menos
de un año y medio con
la Copa América, el primer
torneo que lograba Messi
con su país.
El equipo construido por
Lionel Scaloni alrededor de
su capitán llega con una racha
de 36 partidos sin perder
y como uno de los principales
favoritos a suceder a
Francia en el trono del fútbol
mundial.
Las principales amenazas
para Messi llegan con
“fuego amigo”: el Brasil
de Neymar y la Francia de
Mbappé, sus dos compañeros
en el París SG.
“La Copa del Mundo es
mi mayor sueño”, admitió
Neymar en una entrevista
concedida esta semana
al diario británico Daily
Telegraph. Tras las dos decepciones
en 2014 y 2018,
“tengo otra oportunidad y
espero aprovecharla”.
La batalla
mediática
Las peripecias en la cancha
pueden quedar esta
vez eclipsadas por la batalla
mediática y diplomática
entre Catar y Occidente.
En los últimos
días, las autoridades cataríes
pasaron a la ofensiva
ante las críticas que
llegan sobre todo desde
Europa, que para la prensa
del emirato son parte
de una “conspiración”.
Unos gastos
millonarios
Después de 12 años de
preparativos y más de
200.000 millones de dólares
gastados, según algunas
fuentes, Catar, que
pese a su conservadurismo
ha defendido también
los avances sociales
realizados en los últimos
años tendrá la ocasión
a partir del domingo de
mostrar al mundo su
‘nueva’ cara.
16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
Deportes
Candidatos. Brasil, Argentina y Alemania son los principales, otros
notables que buscarán el macizo dorado son Holanda, Francia e Inglaterra.
Los grandes favoritos
para ganar el Mundial
FÚTBOL
FAUSTO JIMÉNEZ
Santo Domingo
¿Volverá por fin Brasil a
ganar el mayor trofeo? La
tropa tiene todo en su lugar,
y luce la mejor versión
de la “Verdeamarella”
al menos en dos décadas,
pero tendrá en su archirrival
Argentina y la dura
Alemania a dos muy temidos
aspirantes, cuando este
domingo inicie la Copa
Mundial de Fútbol Qatar
2022.
Brasil, igual como sucedió
en el 2002 (Corea-Japón),
llega a Qatar sobrado
de talento en cada una
de las posiciones, donde
sobresalen el reencontrado
Neymar a todos los ámbitos
–siempre ha sido un
bastión con la Selección-,
Vinicius Júnior, Casemiro
y Marquinhos.
La temible enseña sudamericana
ha tenido un
curso mundialista infalible,
y en lapso de cuatro
años y medio apenas perdió
dos veces (Rusia 2018
ante Bélgica, final Copa
América 2021), una idea
incontrastable del rodillo
que pisará la magna justa
en la península arábiga.
La pentacampeona ganó
sin apuros las eliminatorias
de Conmebol, gracias
a sus catorce victorias,
con tres empates. Y la solidez
brasileña bajo el mandato
de Tite ha sido más
que demoledora: en 76
encuentros, sólo cinco caídas.
Enclavada en el grupo
B, con Suecia, Suiza y Camerún,
la tropa llega con
la mejor versión de Vinicius,
pisando los talones
al buque insignia del mejor
club del mundo (Karim
Benzemá -Real Madrid)
y un Neymar más
endemoniado que nunca.
La plantilla presenta
otros lujos, como Gabriel
Jesús, Rodrygo, Militao,
Rapinha, Richarlison, Lucas
Paquetá, Állison y largo
rosario de estelares en
los mayores circuitos europeos.
Pero en Catar habrá
El delantero brasileño Neymar celebra tras marcar un gol de penal contra Chile en las
eliminatorias del Mundial, el jueves 24 de marzo de 2022, en Río de Janeiro.
SEPA MÁS
Otros
pretendientes
Más europeos
El campeón Francia,
con todo y contar con
un equipazo, no ha sido
ni la sombra después de
Rusia ´18.
Inglaterra, plagada de
figuras que aún no están
para dar el batacazo,
bien puede meterse
en los últimos cuatro finalistas.
Holanda tiene mucho
talento también. Carece
de un gran líder, pero
siempre representa mucho
peligro.
que sudar mucho. Sin importar
el orden, Alemania
y Argentina serán dos piedras
difíciles de romper para
el rodillo de verdeamarillo.
Alemania no sólo tiene
cuatro Mundiales, sino
que históricamente es un
emblema cuando se habla
de selecciones exitosas,
por cuanto siempre ha sido
el mayor dolor de cabeza
en cada edición: emplea
el fútbol total como ningún
otro equipo.
La columna germana se
sustenta en los excelsos Antonio
Ruediger, Thomas
Mueller, Kai Havertz, Jamal
Musiala, Ilkay Guendogan,
Leroy Sané y Joshua Kimmich,
con extendidos astros
en la banca.
Alemania llega en pos de
venganza, tras una debacle
histórica en Rusia 2018 (eliminada
en fase de grupos).
Su grupo es el E, con España,
Costa Rica y Japón.
La Argentina de Lionel
Messi, por primera vez desde
su llegada, no se había
visto en la albiceleste un juego
colectivo tan eficiente, al
punto que hoy tiene la mayor
racha mundial de partidos
sin derrotas.
Y la casa que “procreara
el dios Diego Maradona”, es
lo más parecido a la perfección,
por cuanto ya Messi no
tiene el dedo acusador sobre
sus hombros. Esta Argentina
tiene 35 juegos incólume,
con la espeluznante friolera
de 30 triunfos.
Enclavada en el grupo C,
con Arabia Saudita, México
y Polonia, fue la victimaria
de la solitaria caída de
Brasil -¡y en Brasil!-, fuera
de Rusia 2018. Lionel Scaloni
ha sido el gran arquitecto
de un proyecto nunca
visto en la Patagonia tras la
era Maradona.
Ostenta un juego de cancha
entera, con mucho ataque,
gran mediocampo y
una defensa que resuelve
los apuros. Está acarreada
por el letal Lautaro Martínez,
Ángel di María, Leonardo
Paredes, Nicolás
Otamendi, Paulo Dybala,
entre otras estrellas internacionales,
con Messi especializado
en entregar las
granadas.
JUEGOS DEL MUNDIAL DE FÚTBOL
Domingo, 20 de noviembre
Catar - Ecuador, 12:00 PM
Lunes, 21 de noviembre
Inglaterra - Irán, 9:00 AM
Senegal - Países Bajos, 12:00 p.m., E. Unidos-Gales, 3:00 p.m.
Transmisión: Pío Deportes por CDN y CDNDeportes
Breves
Balde, de madre criolla,
convocado por España
El lateral izquierdo de la selección española
José Luis Gayá se perderá el Mundial de Catar
tras sufrir un esguince de tobillo, siendo sustituido
por el joven barcelonista Alejandro Balde
(de madre dominicana), informó la Federación
Española de Fútbol (RFEF). “José Luis
Gayá no estará con España en el Mundial de
Catar”, afirmó la Federación en un comunicado.
Alejandro Balde
El personaje
Cristiano Ronaldo
Capitán de la
selección de Portugal
Llegada. La selección portuguesa, guiada por
su capitán Cristiano Ronaldo, que va a disputar
su quinta Copa del Mundo, llegó en la noche
del viernes al sábado a Doha, a menos de
48 horas del inicio del torneo. El bus de la delegación
portuguesa llegó después de medianoche
al lujoso hotel situado a una treintena
de kilómetros al oeste de Doha, campo base
de la ‘Seleçao’, aclamado por varios cientos de
aficionados.
Catar y FIFA prohíben el
alcohol fuera estadios
En un giro de última hora, las autoridades
de Catar y de la FIFA anunciaron el viernes
que la venta de alcohol estará prohibida en
las afueras de los estadios del Mundial, donde
se aguarda la llegada de Cristiano Ronaldo
en plena crisis con el Manchester United. La
prohibición ensombrece el compromiso de las
autoridades del pequeño y conservador emirato
de suavizar la aplicación de sus leyes durante
la gran cita del fútbol, a la que se espera
que viajen más de un millón de aficionados de
todo el mundo.
Un fan toma cerveza en Rusia en el 2018.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
17
Deportes
Béisbol invernal-Resultados
Elías lanza en grande y
Águilas vencen al Licey
PRESENCIA DOMINICANA
Publica todos los sábado
TONY PIÑA
CÁMPORA
Sirí da batazo ganador
en éxito 2-0 de Gigantes
José Sirí conectó batazo al cuadro en el décimo episodio
que empujó a Melvin Mercedes con la carrera que quebró
un empate a 0 y los Gigantes blanquearon 2-0 a las Estrellas,
en partido que se extendió a 10 entradas efectuado en
el parque Quisqueya Juan Marichal. En esa misma entrada
Hanser Alberto siguió con sencillo y produjo la segunda
vuelta de los nordestanos, que con su victoria se afianzan
en la tercera posición de standing. El batazo de Alberto hizo
anotar a Tito Polo, quien se había embasado por toque
de sacrificio. El choque estuvo empatado a 0 en las primeras
nueve entradas, tras una gran duelo monticular entre
Cristopher Crisóstomo, por los Gigantes y Domingo Robles.
por las Estrellas. Crisóstomo actuó durante 5.0 entradas,
aceptó tres hits, otorgó un boleto y abanicó a dos. Los
Gigantes conectaron un total de siete imparables y los verdes
dieron cinco y cometieron dos errores.
Teherán y De la Cruz
guían victoria de Toros
Julio Teherán se lució desde la lomita, Wendell Rijo y Bryan
De la Cruz dieron hits productores, para que los Toros del
Este superaran 3 por 2 a los Leones del Escogido este viernes,
en partido celebrado el estadio Quisqueya Juan Marichal.
Con la victoria, los Toros quedan solos en la cuarta posición
clasificatoria y mejoran su récord a 11-16. Por su parte,
los Leones (8-18), continúan en el sótano. Esto mantiene el
dominio taurino sobre los rojos, en las últimas 4 temporadas,
incluyendo esta y los playoffs, los Toros tienen marca
de 25-11 ante los Leones. Los Toros contaron excelente presentación
del abridor Julio Teherán (2-2, 2.45) lanzando seis
entradas, de 4 hits, tan sólo una carrera, sin boletos, 5 ponches
y se llevó la victoria. Jesus Sanchez negoció transferencia
con las bases llenas, remolcando a Pedro Florimón para
empatar las acciones 1-1 en el segundo episodio. El encuentro
se mantuvo así hasta el séptimo inning cuando Wendell
Rijo rompió el empate con hit al jardin izquierdo, anotando
Yamaico Navarro, seguido de Bryan De La Cruz quién conectó
sencillo dentro del cuadro para traer la tercera rayita en
las piernas de Clint Frazier.
Roenis Elías lanzó de manera superba durante 6.1 de entradas
para conducir a las Aguilas a una victoria de 5-1 sobre
el Licey, en choque efectuado en el estadio Cibao.
El zurdo cubano estuvo intransitable en el box y no permitió
libertades a los azules durante su permanencia, aceptó
apenas cuatro hits, abanicó a siete.
Fue relevado en el séptimo, luego de permitir un doblete
de Ramón Hernández. En su lugar entro Frank Germán y
abanicó a Arístides Aquino y obligó a Pablo Reyes a conectar
un elevado inofensivo por la intermedia.
Las Aguilas se recuperan después de hacer caído 8-3 ante
los Toros el miércoles y ahora ocupan de manera solitaria
el primer lugar con foja de 21-8. Y poseen foja de 12-2 en
el llamado “Valle de la Muerte”
En tanto que los Tigres vieron quebrar una racha de cinco
triunfos y cuentan con marca de 18-7, en el segundo puesto
del standing.
Con su triunfo, los cibaeños colocan en 3-3 su serie particular
con los felinos. La misma en un momento estuvo 3-0 favoreciendo
al Licey.
Elias fue el ganador por mlos aguiluchos, y Esmil Rogers
fue el derrotado.
Las Aguilas marcaron una vuelta en el cuarto acto, mediante
triple de Aneury Tavarez y elevado de sacrificio de
Jerar Encarnación. Anotaron una segunda, mediante sencillos
de Johan Camargo y Ezequiel Durán y sencillo de Joe
Hudson.
Anotaron tres más en el séptimo, en el que el debiutante
Víctor Robles produjo una anotación
mientras que el Licey marco su única vuelta en el octavo
acto.
JUEGOS DE HOY BÉISBOL INVERNAL
2:30pm Gigantes (P. Fernández) vs. Escogido (H. Mejía), (E. Quisqueya)
6:00pm Estrellas (R. Liz) vs. Águilas (O. Bidó), (Estadio Cibao)
7:30pm Licey (C. Valdez) vs. Toros (L. Medina), (Francisco Micheli)
JUEGOS DE MAÑANA BÉISBOL INVERNAL
4:00pm Toros vs. Gigantes, (Julián Javier)
5:00pm Águilas vs. Licey, (Estadio Quisqueya)
5:00pm Escogido vs. Estrellas, (Tetelo Vargas)
POSICIONES BÉISBOL INVERNAL
EQUIPOS JJ JG JP PCT. dif. Casa Ruta Racha Ult 10
Licey 24 18 6 .750 --- 8-4 10-2 G 5 7-3
Aguilas 28 20 8 .714 --- 11-2 9-6 P 1 8-2
Gigantes 26 12 14 .462 7.0 7-7 5-7 P 1 4-6
Estrellas 26 10 16 .385 9.0 6-7 4-9 P 2 2-8
Toros 26 10 16 .385 9.0 7-7 3-9 G 1 6-4
Escogido 26 8 18 .308 11.0 7-5 1-13 G 1 3-7
*No incluye juegos de ayer
Poseía una combinación muy
difícil de encontrar en los seres
humanos, inmenso talento
y profunda sencillez. Tenía
la humildad que solo manifiesta
la auténtica grandeza. Devolvió la
antorcha que le entregaron sus ancestros,
pasándola a las nuevas generaciones con
generosidad, acogiendo con pautas correctas
y buenos consejos a los jóvenes competentes
que emergían a su alrededor.
No exagero al afirmar que con el fallecimiento
de Roosevelt Comarazamy la crónica
deportiva dominicana ha perdido a su
miembro más completo. Sus comentarios
y enfoques de las actividades reflejaban su
enorme cultura, sin alardes, con precisión
de cronómetro suizo. Narraba los juegos de
béisbol de manera exquisita comunicando
los detalles de las acciones sin metáforas hiperbólicas
y explicando con exactitud las
diferentes situaciones que surgían durante
el desarrollo de cualquier enfrentamiento
de este complicado deporte.
Como buen petromacorisano nunca
abandonó su amor al terruño que lo vio nacer,
aún cuando su alto sentido de responsabilidad
y su respeto a la profesión que
acogió como medio de vida
lo llevó a difundir con
imparcialidad los valores
de enseñas de diferentes
localidades. En el fondo,
siempre fue fanático de
ROOSEVELT
COMARAZAMY
las Estrellas Orientales.
Su presencia en el grupo
de WhatSapp, “Datos
Históricos Lidom” que organizamos, Rubén
Sánchez, Bienvenido Rojas, Kevin Cabral,
Luichy Sánchez, él y quien suscribe, con la
expresa intención de enriquecer la memoria
estadística del béisbol profesional dominicano
fue fundamental. Su memoria
permitió en muchas ocasiones enmendar
detalles vitales y en el intercambio de informaciones
sus aportes fueron enriquecedores.
¡Cuánta falta nos va a hacer!
Pero todo lo que expreso queda pálido
ante la mayor pérdida, que no es el talentoso
cronista o el culto interlocutor, sino el
amigo, el ser humano, el hijo, padre y esposo
ejemplar cuya ausencia deja un vacío
imposible de llenar.
En la Milonga de Manuel Flores, Jorge
Luis Borges escribió la siguiente estrofa:
“Manuel Flores va a morir, eso es moneda
corriente; morir es una costumbre que sabe
tener la gente. Y sin embargo me duele
decirle adiós a la vida, esa cosa tan de siempre,
tan dulce y tan conocida”. Encaja como
anillo al dedo.
:
Hasta luego
Roosevelt
En la web
tonypinacampora@gmail.com
Twitter:@pinacampora
18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
Deportes
Luis Abinader recibirá este
lunes campeones Cibao FC
FÚTBOL
Santo Domingo
Ejecutivo. Inscribió formalmente su grupo para los
3,5 cm
comicios y señala quienes ocuparían los puestos.
Acosta define grupo
irá a elecciones COD
5 cm
4 cm
3 cm
El Presidente de la República,
Luis Abinader, recibirá
al Cibao Fútbol Club, campeón
de cuatro torneos nacionales
de la disciplina, el
próximo lunes 21 de noviembre
a las dos de la tarde.
Una amplia delegación del
equipo que representa a
Santiago, liderada por el
ingeniero Manuel Estrella
y directivos de la entidad,
acudirá a la cita con el Presidente
Abinader, que se caracteriza
por su gran respaldo
al deporte nacional.
Las puertas del Palacio Nacional
se abrirán por segundo
año corrido al Cibao FC,
El ingeniero Manuel Estrella propietario de Cibao FC
lidera la celebración de este equipo en la LDF.
ya que el primer mandatario
tuvo la cortesía de festejar
junto al equipo denominado
como “La Bestia
Naranja”, su título de campeón
2021.
Esta vez el Cibao FC no solo
se presenta a la casa de gobierno
como campeón de la
Liga Dominicana de Fútbol
(LDF), el de mayor nivel
profesional, logrando convertirse
en el primer equipo
que se lleva dos títulos
seguidos en el competitivo
evento.
COMICIOS
Santo Domingo
Antonio Acosta, actual
presidente del Comité
Olímpico Dominicano,
inscribió ayer los integrantes
del grupo que
optará por los puestos del
Comité Ejecutivo del Comité
Olimpico Dominicano
en las elecciones del
1ro. de diciembre proximo.
El propio Acosta se inscribió
para la presidencia
este viernes, ante la comisión
electoral del COD. La
fecha límite para inscripción
será el próximo lunes
21.
Además de Acosta, fueron
inscritos los dirigentes
Nelson Ramírez para la
primera vicepresidencia,
Rubén García (de la Federación
de Boxeo), 2do.
vicepresidente yFreddy
Núñez 3er. vicepresidente.
Para Secretario General
Gilberto García, como cosecretario
Miguel Rivera,
Gerardo Suero Correa como
tesorero y co tesorero
Edwin Rodríguez.
Antonio Acosta inscribió formalmente su candidatura
para los comicios del próximo primero de diciembre.
SEPA MÁS
Espera ser
ganador
Comicios.
Antonio Acosta se perfila
sería el ganador en
las elecciones del Comité
Olímpico Dominicano,
programada para
efectuarse el primero de
dicimebre en el salón de
actos de la institución.
mer vocal, que sería inscrito
el lunes.
Los detalles fueron ofrecidos
a Listin Diario por un
Los vocales
La señora Martiza Ortiz
fue inscrita candidata a
2da. vocal y Juan Núñez,
de beisbol, tercer vocal,
restando un puesto de prifuerte
de crédito.
Hay dos grupos más que
optarían por la presidencia,
encabezados por Gary Bautista,
de softbol, y José Manuel
Ramos, de Ecuestre.
Ninguno de ellos ha
dado los nombres de sus
acompañantes.
Listin supo, sin embargo,
que han estado haciendo
reuniones en busca de una
alianza, aunque Ramos ni
Bautista han hecho el anuncio
publico. Las fuentes indican
que ambos son apadrinados
por el Ministro de
Deportes Francisco Camacho,
pero el funcionario ha
negado tal especie.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
12 países confirman
participación en el
evento de Kurash
INTERNACIONAL
Santo Domingo
Una docena de países ha
confirmado ya su participación
en las competencias
y seminarios internacionales
que efectuará la
Federación Dominicana
de Kurash, eventos programados
para celebrarse
del 8 al 15 de diciembre
en Boca Chica y
Santo Domingo.
Así lo expresó Jaime
Casanova, presidente
de la Unión Panamericana
de Kurash (UPK) y
Vicepresidente de la Internacional
Kurash Association
(IKA) y quien
destacó que cada día crece
el entusiasmo por la
celebración de este certamen.
Hasta el momento las
naciones que han confirmado
su presencia son
Jaime Casanova
Chile, Ecuador, Colombia,
Venezuela, Uruguay, Haití,
Panamá, Costa Rica, Nicaragua,
Estados Unidos y
los anfitriones de República
Dominicana.
“Tendremos un amplio
programa repleto con variadas
actividades, las cuales
efectuaremos durante
más de una semana”, sostuvo
Casanova durante la
conferencia de prensa en la
que se dieron detalles de lo
que serán estos eventos de
capacitación y de competencia.
20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Juan Núñez es designado
en comisión de la WBSC
BÉISBOL
Santo Domingo
La Confederación Mundial
de Béisbol y Softbol
(WBSC, por sus siglas en inglés)
nombró al presidente
de la Federación Dominicana
de Béisbol Inc., (Fedobe)
Juan Núñez Nepomuceno,
como miembro de la Comisión
de Desarrollo WBSC.
El nombramiento se hizo
oficial la tarde del miércoles
16 de noviembre mediante
comunicación firmada por
el titular de la WBSC, Riccardo
Fraccari y contó con
la aprobación de la Junta
Ejecutiva de la WBSC.
“Su experiencia y conocimiento
de nuestro juego
serán de gran valor para la
comisión y espero su con-
tribución al crecimiento de
nuestra organización y el
éxito de nuestro deporte”,
expresó Riccardo Fraccari.
Al conocer su designación,
Juan Núñez no ocultó su
alegría y satisfacción por
lo que primero agradeció a
Dios, a la WBSC y a la señora
presidente de la WBSC
Américas, Aracelis León por
el respaldo y apoyo brindado.
Internacional. En el evento participarán seis países
y en el mismo estará el mejor talento entre 14-15 años.
Arranca hoy Pimentel
Baseball Classic 2022
CERTAMEN
Santo Domingo
Con seis países y reconocimiento
al lanzador Framber
Valdez, de los Astros de
Houston, será inaugurado
hoy, a partir de las 10 de la
mañana, el “Pimentel International
Classic 2022 y
Torneo Interno Invitacional
con motivo del XXVII aniversario
de la Academy Baseball
Pimentel.
El acto de apertura tendrá
lugar en el Cyns Fiel número
uno del Complex Pimentel,
ubicado en la comunidad
el Mamón en
Guerra, con la presencia
de los países de Venezuela,
México, Puerto Rico, Guatemala,
Colombia y los anfitriones
de la República
Dominicana.
Así lo informó el joven dirigente
Cristian Pimentel,
presidente de la entidad
organizadora, quien dijo
que todo está listo para dar
El Grandesligas Framber Valdez será reconocido en el
certamen que inicia este sábado.
apertura hoy al evento que
reunirá a prospectos talentosos
nacidos entre los años
2023, 2024 y hasta 2025.
Agregó que el torneo servirá
de plataforma a esos niños
de otros países para exhibir
su talento a representantes
de las diferentes organizaciones
del béisbol organizado
de los Estados Unidos.
“Este evento tiene como fin
que los scouts de las 30 organizaciones
de Grandes Ligas
puedan observar sus talentos
con posibilidades de
ser fichados por dicha organizaciones”,
explicó. Asimismo,
Pimentel resaltó que la
justa forma parte de la celebración
del XXVII aniversario
de nuestra institución,
por el cual también celebraremos
simultáneamente el
tradicional Torneo Interno
Invitacional.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Murray se une a Jokic en
los protocolos del Covid 19
NBA
(AP)
Denver
Jamal Murray se unió a la
estrella de Denver Nikola
Jokic en los protocolos de
salud y seguridad y no participará
en el partido del viernes
por la noche contra los
Dallas Mavericks. Jokic se
perderá su segundo partido
consecutivo desde que entró
en los protocolos. Aaron
Gordon también estará fuera
por segundo juego consecutivo
por una enfermedad
no relacionada con el CO-
VID-19.
Los Nuggets están jugando
el primero de juegos consecutivos
en Dallas, con la estrella
de los Mavericks, Luka
Doncic, regresando después
de perderse una derrota ante
Houston para descansar
en la segunda noche consecutiva.
La revancha Dallas-
Denver es el domingo por
la noche. Murray y Bones
Hyland, que acababan de regresar
de los protocolos de
COVID-19, lideraron a los
Nuggets con 21 puntos cada
uno en la derrota en casa
por 106-103 ante los New
York Knicks el miércoles.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
23
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
NHL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
2:05Pm. 10-14 New Jersey 14-3 14-3 7-2 7-1 3.7 2.4 9-8 4
6.5ov Ottawa 6-10 6-10 5-5 1-4-1 3.4 3.4 8-7-1 3
Al finalisar las GRANDES LIGAS, cerramos el ciclo de las apuestas de MLB, cambiando a los
deportes de RELOJ, NBA, NFL, NHL y los deportes colegiales. Para recibir asesoramiento
personalizado en esas disciplinas, escribame al 323-8474722. ....... .
LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES: ATLANTA., en (NBA)
NBA TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
7:00Pm. 225un Toronto 9-7 8-7-1 6-1 3-6 111.9 109.1 8-8 109
4.5 Atlanta 9-6 7-7-1 5-3 4-3 114.6 113.9 9-6 120
Atlanta perdió en Toronto 109-139, el pasado 31 de octubre, por lo que la venganza esta en carpeta. Toronto tiene
fuera cuatro jugadores y varios cuestionables como Otto Porter Jr., Justin Champagnie y Chris Boucher. ATLANTA.
8:00Pm. NL Orlando 4-11 6-8-1 4-5 0-6 109.9 113.3 8-7 112
Indiana 7-6 9-4 4-3 3-3 117.9 116.8 7-5-1 123
Orlando juega su segundo partido seguido en la ruta, el lunes vuelve a jugar en esta cancha. Indiana ha ganado
cuatro de sus últimos 5 partidos, incluyendo 3 de sus pasados cuatro como dueños de casa. INDIANA.
8:30Pm. NL Minnesota 7-8 6-9 4-5 3-3 115.1 115.7 6-9 118
Philadelphia 7-7 7-7 4-4 3-3 108.5 106.5 6-8 114
Los últimos tres encuentros entre estos equipos se han dado a más, incluyendo los pasados dos en esta cancha.
Minnesota ha ganado el dinero en esos dos compromisos, uno de ellos de manera directa. MINNESOTA.
11:00Pm. NL Utah 10-6 10-5-1 5-1 5-5 116.6 113.1 7-9 111
Portland 10-5 11-3-1 4-3 6-2 109.9 107.6 5-9-1 117
Utah ha perdido el juegos y el dinero en sus últimos tres compromisos, dos de ellos como visitantes. Portland
termina una serie de juegos en su casa, para el lunes salir a jugar varios partidos como visitante. PORTLAND.
11:30Pm. NL San Antonio 6-10 9-7 3-5 3-5 112.0 119.5 7-8-1 104
L.A. Clippers 9-7 7-9 4-4 5-3 104.9 106.9 3-13 111
La defensa ha dominado en los últimos 6 encuentros entre estos conjuntos, han dado a menos canasta los pasados
5 partidos, Los Clippers han ganado 3 de esos encuentros. Seguiremos con la tendencia. A MENOS.
FÚBTOL COLEGIAL TEMPORADA 2022
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. 47.5un Texas Tech 5-5 5-5-0 5-1 0-4 33.8 29.6 7-3-0 22
3.5 Iowa State 4-6 4-5-1 3-3 1-3 21.8 16.7 2-8-0 26
3:00Pm. 7.5 Kansas State 7-3 6-3-1 4-2 3-1 30.6 17.5 4-6-0 31
54.5un West Virginia 4-6 5-5-0 3-2 1-4 31.2 32.8 5-5-0 14
1:00Pm. 52un UL Lafayette 5-5 6-4-0 4-2 1-3 26.6 21.2 4-6-0 10
24 Florida State 7-3 7-3-0 3-2 4-1 34.0 18.1 4-6-0 38
4:30Pm. 19 Penn State 8-2 7-3-0 5-1 3-1 34.0 19.0 7-3-0 34
45un Rutgers 4-6 5-4-1 2-3 2-3 19.9 25.9 5-5-0 13
8:00Pm. 22 Tennessee 9-1 8-2-0 7-0 2-1 47.4 21.9 6-4-0 48
66un South Carolina 6-4 5-5-0 4-2 2-2 28.6 26.2 5-5-0 21
5:05Pm. 6.5ov Calgary 7-9 7-9 6-5 1-4 3.0 3.4 6-9-1 2
10-13 Florida 9-8 9-8 5-3 4-5 3.4 3.2 10-7 3
8:05Pm. 10-14 Detroit 8-9 8-9 5-4 3-5 3.1 3.4 8-8-1 3
6.5ov Columbus 6-10 6-10 5-5 1-5 3.1 4.3 12-4 4
8:05Pm. 10-12 Pittsburgh 7-10 7-10 3-3 4-7 3.6 3.6 10-7 3
6.5un Winnipeg 10-5 10-5 6-1 4-4 3.1 2.3 2-11-2 4
8:05Pm. 10-14 Colorado 9-6 9-6 4-3 5-3 3.6 2.7 7-8 3
6.5un Washington 7-12 7-12 5-4 2-8 2.9 3.3 9-9-1 2
8:05Pm. 6.5ov Buffalo 7-10 7-10 4-6 3-4 3.5 3.6 9-8 3
10-28 Toronto 9-9 9-9 6-4 3-5 2.9 2.7 5-12-1 4
8:05Pm. 6ov Filadelfia 7-10 7-10 4-4 3-6 2.5 3.1 7-9-1 2
10-14 Montreal 8-9 8-9 5-4 3-5 3.1 3.5 7-9-1 3
8:05Pm. 6ov Chicago 6-10 6-10 4-5 2-5 2.5 3.2 8-8 2
10-43 Boston 15-2 15-2 10-0 5-2 4.1 2.1 8-8-1 4
9:05Pm. 10-13 Tampa Bay 10-7 10-7 6-3 4-4 3.4 3.2 9-7-1 3
6ov Nashville 8-9 8-9 4-4 4-5 2.8 3.3 8-8-1 2
9:05Pm. 6ov NY Islanders 11-7 11-7 6-3 5-4 3.4 2.7 10-7-1 2
10-15 Dallas 10-7 10-7 4-2 6-5 3.9 2.8 9-7-1 3
9:05Pm. 6ov Anaheim 5-12 5-12 3-4 2-8 2.8 4.3 8-9 3
10-23 San Luis 8-8 8-8 3-4 5-4 2.8 3.5 8-6-2 4
9:05Pm. 10-13 Carolina 10-7 10-7 4-3 6-4 3.1 2.7 6-11 3
6ov Minnesota 7-10 7-10 2-6 5-4 2.8 3.1 7-10 2
11:05Pm. 6un Los Angeles 11-8 11-8 6-3 5-5 3.4 3.4 11-7-1 2
10-13 Seattle 9-8 9-8 4-6 5-2 3.2 2.8 6-10-1 3
11:05Pm. 10-12 Vegas 14-4 14-4 6-3 8-1 3.6 2.4 7-10-1 4
6.5ov Edmonton 9-8 9-8 4-6 5-2 3.5 3.6 9-7-1 3
11:35Pm. 10-16 NY Rangers 8-10 8-10 4-6 4-4 3.0 2.8 6-12 3
6ov San Jose 6-13 6-13 1-8 5-5 2.9 3.6 11-8 2
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
2:00Pm. -- Elon University 1-3 0-3-0 1-1 0-0 73.5 75.5 2-1-0 65
-- NC State 3-0 2-1-0 3-0 0-0 93.0 63.7 3-0-0 78
4:30Pm. 44un NC State 7-3 3-7-0 6-1 1-2 26.4 18.1 5-5-0 24
4 Louisville 6-4 6-4-0 4-1 2-3 28.8 20.6 4-6-0 31
Más partidos de FUTBOL COLEGIAL..... en nuestra página digital www.listindiario.com
1:00Pm. -- Niagara 0-2 0-2-0 0-0 0-2 49.5 69.5 0-2-0 67
-- Stetson 3-0 2-0-0 0-0 2-0 76.3 69.7 2-0-0 66
24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Una colaboración con
TikTok
engaña
por la vía
rápida
INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
Copyright © 2022 The New York Times
Los glaciares de Groenlandia pierden aproximadamente unas 5.400 toneladas de hielo por segundo.
DAMON WINTER/THE NEW YORK TIMES
Expertos advierten
del creciente peligro
de los deepfakes.
Por TIFFANY HSU
Los cocodrilos de TikTok no son
lo que parecen. Aparecen en publicaciones
por todo el servicio de
videos, insertados en fotografías
de casas inundadas por huracanes,
fusionados en híbridos de guepardo-pitbull
o a la espera de un combate
de lucha con un avatar digitalmente
creado de Tom Cruise.
Y son inofensivos, como gran
parte de los medios en TikTok. Pero
su existencia preocupa a la gente
que estudia la desinformación,
porque las mismas técnicas están
siendo aplicadas a publicaciones
que siembran división política,
proponen teorías conspirativas y
amenazan los pilares de la democracia.
El material editado o sintetizado
también aparece en otras plataformas
en línea. Pero los expertos
indicaron que era particularmente
difícil pescarlo en TikTok, que
alienta a sus aproximadamente 1.6
mil millones de usuarios activos a
poner su propio sello en el contenido
de otros, y donde la realidad, la
sátira y los engaños evidentes algunas
veces se combinan en el canal
de videos de vertiginosa reproducción.
Con el tiempo, los expertos
temen que las manipulaciones se
vuelvan más comunes y difíciles de
detectar.
En semanas recientes, usuarios
de TikTok han compartido una captura
de pantalla falsa de una noticia
inexistente de CNN que afirmaba
que el cambio climático es estacional.
Los usuarios de TikTok han acogido
incluso publicaciones alteradas
absurdas, como una el mes
pasado que retrataba al presidente
Joe Biden cantando Baby Shark en
lugar del himno nacional de Estados
Unidos.
El peligro de los medios manipulados
radica en la forma en que corren
el riesgo de dañar la habilidad
de los usuarios de redes sociales
para depender de conceptos como
verdad y pruebas.
La existencia de los deepfakes, o
videos ultrafalsos, que por lo general
se crean al injertar un rostro digital
en el cuerpo de alguien más,
Con tin úa en la página 5
Para los glaciares de Groenlandia, los mercados serían un alivio
Un día de agosto despejado, un helicóptero
me depositó a mí y a algunos más en
el extremo norte del glaciar Jakobshavn
en el oeste de Groenlandia, unos 240 kilómetros
al norte del Círculo Polar Ártico.
El suelo parecía casi lunar: limo y polvo
gris, peñascos y rocas sueltas y, al borde
de la cara del glaciar, un lodo tan profundo
que casi me come las botas. Hacia el sur,
el frente en desprendimiento del glaciar
conocido en groenlandés como Sermeq
Kujalleq depositaba periódicamente enormes
placas de hielo, algunas de más de 30
metros de altura, en las aguas abiertas.
Le pedí al piloto que me diera una idea
de cuánto había retrocedido el glaciar
desde que había estado volando la ruta.
Señaló una isla rocosa distante en medio
del fiordo.
“Ahí estaba el glaciar en 2007”, dijo.
INTELIGENCIA/BRET STEPHENS
Una pérdida de hielo notoria
y su posible mejora
En el curso del siglo XX, el glaciar Jakobshavn
retrocedió entre 10 y 15 kilómetros.
En los siguientes ocho años se contrajo
aproximadamente la misma cantidad,
de acuerdo con el oceanógrafo Josh Willis,
del Laboratorio de Propulsión a Chorro de
la Nasa.
Para cualquiera que tenga dudas sobre
el calentamiento del planeta, un viaje a
Groenlandia sirve como un correctivo.
Volando a baja altura sobre la vasta capa
de hielo que cubre la mayor parte de la
isla, noté de inmediato grandes estanques
de agua de deshielo cerúleo y docenas de
corrientes rápidas que se precipitaban a
través de barrancos de hielo blanco y, a veces,
desaparecían en cavernas verticales
de hielo de cientos de metros de profundidad.
Estos lagos, reportan los científicos,
se han vuelto mucho más comunes en los
últimos 20 años y se les ve cada vez más
temprano en el año a elevaciones más
altas. El año pasado, incluso llovió en el
punto más alto de la capa de hielo, a unos
800 kilómetros al norte del Círculo Polar
Ártico. Esa es una primicia desde que se
empezó a llevar un registro en la década
de 1980.
Más cerca de la costa, en el punto donde
la capa de hielo se acerca a las montañas
oscuras que rodean la isla, yace una distintiva
línea beige de tierra yerma, de cientos
a miles de metros de ancho, que indica
a dónde llegó el hielo alguna vez y cuánto
ha retrocedido.
Y luego está el testimonio del mercado.
En el poblado costero de Ilulissat, cené
con Bo Møller Stensgaard, geólogo
Con tin úa en la página 4
EL MUNDO
Búsqueda desgarradora
en México. PÁG. 3
DINERO Y NEGOCIOS
Se disparan ventas del
whisky escocés. PÁG. 6
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Hablan los árboles
bajo tierra? PÁG. 7
ARTE Y DISEÑO
Museo confronta el
colonialismo. PÁG. 8
2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
EL MUNDO
Usan detectives privados
para vigilar a disidentes
ALEXIS HUGUET/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES
Funcionarios de la República Democrática del Congo han ido al extranjero a comercializar sus reservas
de gas. Plataformas de perforación francesas en Muanda.
Europa busca gas y recurre a África
Este artículo fue escrito por
Max Bearak, Melissa Eddy y
Dionne Searcey.
Los líderes europeos han estado
dirigiéndose a África, buscando
alternativas al gas natural ruso —
despertando esperanzas en África
de que la guerra en Ucrania podría
inclinar la balanza en la desigual
relación del continente con Europa,
al atraer una nueva oleada de
inversiones en gas pese a la presión
para dar el giro a las energías renovables.
En septiembre, el presidente de
Polonia llegó a Senegal en pos de
tratos para gas. En mayo, el canciller
Olaf Scholz de Alemania acudió
por el mismo motivo y dijo al Parlamento
alemán que la crisis de
energía europea requería trabajar
“junto con países donde existe la
posibilidad de desarrollar nuevos
yacimientos de gas”, al tiempo que
se mantienen las promesas para reducir
emisiones.
La esperanza en las capitales
africanas es que Europa financie
instalaciones de gas no solo para
exportar, sino para usar en sus
países. Lo que está en juego es
enorme.
Autoridades italianas han acompañado
a ejecutivos de Eni, una
de las compañías de energía más
grandes del mundo, a Argelia, Angola,
República del Congo y Mozambique,
donde se anticipa que
una terminal de gas natural operada
por Eni empiece en unos días
a suministrar gas a Europa. Eni
ahora está en conversaciones con
el Gobierno de Mozambique para
una terminal adicional.
NANCY LEE Editora ejecutiva
ALAN MATTINGLY Editor
The New York Times International Weekly
620 Eighth Avenue, New York, NY 10018
Ignorado por mucho
tiempo, el continente
quiere sus proyectos.
INTERNATIONAL WEEKLY
CONSULTAS EDITORIALES:
nytweekly@nytimes.com
CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:
nytweeklysales@nytimes.com
Y funcionarios de la República
Democrática del Congo han emprendido
una gira de mercadotecnia
para llamar la atención a
nuevos bloques de petróleo y gas
que han puesto en subasta. Los activistas
climáticos han denunciado
la subasta porque incluye bloques
de petróleo que traslapan un santuario
de gorilas así como turberas
frágiles.
En entrevistas, líderes africanos
lamentaron que se hubiera requerido
una guerra, a miles de kilómetros
de distancia, para otorgarles
poder de negociación, y describieron
lo que veían como una doble moral.
Europa usó no solo gas natural,
sino combustibles mucho más sucios
como el carbón, durante cientos
de años para impulsar una era
de desarrollo de imperios.
Su queja principal: naciones menos
desarrolladas deberían tener
libertad de quemar más gas en los
próximos años porque sus ciudadanos
merecen mejores estándares
de vida y mayor acceso a electricidad
confiable y otras necesidades
básicas. Pero los prestamistas europeos
e internacionales han hecho
que sea demasiado costoso, señalan
los líderes africanos.
En lugar de eso, los líderes europeos
han predicado a los africanos
acerca de reducir emisiones de
dióxido de carbono al tiempo que
brindan poco financiamiento para
ayudar a desarrollar alternativas
de energía verde, todo mientras
siguen emitiendo mucho más que
África.
Más de 600 millones de africanos
no tienen acceso a energía y
casi mil millones usan leña y carbón
para calentar sus hogares y
cocinar.
Electrizar todos los hogares
africanos podría lograrse para
2030 con inversiones de US$25 mil
millones al año, de acuerdo con la
Agencia Internacional de la Energía
(AIE), una fracción de lo que se
invierte en la energía global.
Los expertos señalan que las
preocupaciones occidentales sobre
el deseo de los países africanos
de quemar más gas en sus países
en los próximos años está fuera de
lugar desde una perspectiva del
cambio climático. La AIE proyectó
este año que si los países africanos
desarrollaban todas sus reservas
de gas conocidas, la aportación
de África a las emisiones globales
solo aumentaría del 3 por ciento a
aproximadamente el 3.5 por ciento.
Fuera de los principales emisores
del continente (Sudáfrica, que
depende del carbón, así como productores
de petróleo y gas del norte
de África) los otros 47 países africanos
emiten en conjunto menos que
incluso algunas de las economías
más pequeñas de Europa, como
Grecia.
Los lideres africanos indicaron
que Europa necesita financiar proyectos
africanos de gas rápidamente,
y no solo con miras a exportar a
Europa.
“Debemos actuar con apremio
más allá de la grandilocuencia”, dijo
Akinwumi Adesina, presidente
del Banco Africano de Desarrollo.
“Ni siquiera la transición energética
de Europa fue posible sin gas. La
realidad es la realidad”.
Por BENJAMIN WEISER
y WILLIAM K. RASHBAUM
La encomienda que llegó a
través del sitio de internet de Michael
McKeever no tenía nada de
inusual, el tipo de petición que
recibía con frecuencia en sus décadas
trabajando como investigador
privado en Nueva York.
Un cliente internacional quería
su ayuda para encontrar a
una deudora que había huido de
Dubái y se creía que estaba en el
barrio neoyorquino de Brooklyn.
McKeever debía vigilar una casa
y fotografiar a la gente que entraba
y salía.
McKeever y un socio empezaron
a efectuar la vigilancia, pero
no se dieron cuenta de que otro
equipo observaba el misma domicilio.
Eran agentes del FBI, y
uno de ellos pronto les hizo una
advertencia. “Su cliente no es
quien piensan”, dijo el agente, de
acuerdo con McKeever. “Es gente
mala, y no trama nada bueno”.
McKeever, de 71 años, se enteraría
más tarde de que había
sido usado por agentes de inteligencia
iraníes en un presunto
complot para secuestrar a Masih
Alinejad, una periodista iraní-estadounidense
que ha sido implacable
en sus críticas a los abusos
de los derechos humanos, la discriminación
contra las mujeres y
el encarcelamiento y tortura de
opositores políticos de Irán.
“Temíamos que iban a buscar
raptarla, llevarla a casa y probablemente
matarla”, indicó James
E. Dennehy, exdirector de la división
de contrainteligencia y cibernética
del FBI en Nueva York.
Por todo Estados Unidos, investigadores
son contratados cada
vez más por un nuevo tipo de
cliente —gobiernos autoritarios
como Irán y China que intentan
vigilar, acosar, amenazar y repatriar
a disidentes que viven legalmente
en EE. UU., dijeron funcionarios
de imposición de la ley.
Cargos federales y denuncias
en los últimos dos años detallan
casos en los que investigadores
privados fueron envueltos en
esquemas de este tipo en Nueva
York, California e Indiana. La mayoría
parece haber sido usada sin
darse cuenta.
Bruce Hoffman, un experto en
terrorismo en el Consejo de Relaciones
Exteriores, dijo que un
gobierno puede contratar a un
investigador para enterarse de
información sobre la dirección,
teléfonos y domicilio laboral de
una persona. “Me da la impresión
de que es terrorismo de bajo costo
y bajo riesgo auspiciado por el Estado”,
apuntó.
Son contratados
con engaños
por el terrorismo.
En el caso que involucra a Alinejad,
fiscales de EE. UU. presentaron
cargos de conspiración de
secuestro en julio de 2021 contra
un oficial de inteligencia iraní y
tres asociados, todos en Irán. No
es probable que alguno sea aprehendido
si permanecen ahí, pero
los funcionarios señalaron que el
objetivo, más allá de proteger a
víctimas potenciales, era poner al
descubierto y disuadir complots
concebidos a los niveles más altos
de un gobierno extranjero.
Para la mayoría de los investigadores
privados, los trabajos se
originan con firmas legales, compañías
de seguros y cónyuges
agraviados. Hoy en día, muchas
encomiendas llegan a través de
internet.
McKeever indicó que tras ser
informado del rol de Irán, cooperó
secretamente con el FBI. Funcionarios
de la agencia confirmaron
su cooperación.
En 2020, McKeever recibió el
correo electrónico que le pedía
vigilar la casa de Alinejad. El
auto de acusación identifica al remitente,
Kiya Sadeghi, como un
agente de inteligencia iraní que
contrató a investigadores en EE.
UU., Canadá y Gran Bretaña para
obtener vigilancia.
De acuerdo con el auto de acusación,
los conspiradores habían
investigado rutas del hogar de
Alinejad a la costa, y métodos para
llevarla en barco a Venezuela y
luego a Irán.
“No me queda la menor duda
de que lo habrían hecho”, dijo Mc-
Keever. “Me alegro que no funcionara”,
agregó.
TODD HEISLER/THE NEW YORK TIMES; ARRIBA, COLE WILSON PARA THE NEW YORK TIMES
Michael McKeever, investigador privado, fue contratado sin
saberlo para vigilar a la disidente iraní Masih Alinejad (arr.) en NY.
Alinejad ha criticado los abusos a los derechos humanos en Irán.
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY E INTERNATIONAL REPORT APARECEN EN LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES: CLARÍN, ARGENTINA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO
REGION RECORD, CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA • BANGKOK POST, TAILANDIA
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
3
EL MUNDO
Urbe ucraniana desafía el intento de asimilación rusa
Por ANDREW E. KRAMER
JERSÓN, Ucrania — La hija de
Iryna Dyagileva asistió a la escuela
cuando el plan de estudios incluía
memorizar el himno nacional ruso.
Pero los maestros hicieron caso
omiso de ello y, en su lugar, recibían
a los alumnos por las mañanas con
un saludo: “¡Gloria a Ucrania!”.
Las autoridades de la ocupación
le pidieron a Olha Malyarchuk, una
oficinista en una compañía de taxis,
que pagara los recibos con rublos.
Pero ella siguió pagando en moneda
ucraniana, la grivna.
“Simplemente, no funcionó”, comentó
Malyarchuk sobre la propaganda
rusa que fue diseminada
en televisión y anuncios espectaculares
durante los nueve meses
que Rusia ocupó Jersón. Unos días
luego de que las fuerzas rusas se
marcharon de allí, Malyarchuk caminaba
por un parque, ondeando
una pequeña bandera ucraniana.
Un anuncio espectacular a la
orilla de una carretera proclamaba,
“¡Estamos unidos con Rusia!”.
Pero un adolescente quien dio solo
su nombre de pila, Oleksandr, había
trepado por el poste de soporte
y arrancaba el anuncio a pedazos.
El ejército ucraniano ha recuperado
cientos de aldeas y pueblos en
tres contraofensivas importantes
al norte de Kiev, en la región noreste
de Járkiv y, recientemente, en la
región sur de Jersón.
Sin embargo, destaca la ciudad
de Jersón: fue el centro de una
ambiciosa campaña rusa para integrar
a la ciudadanía y borrar la
identidad ucraniana —una meta
que el presidente Vladímir Putin
albergaba para toda Ucrania.
En Jersón se prohibieron los cantos
nacionales. Hablar ucraniano
podía llevar al arresto. Las escuelas
adoptaron planes de estudios
rusos y se les dijo a alumnos jóvenes
que eran rusos, no ucranianos.
No obstante, parece que esos esfuerzos
rusos fueron en gran medida
inútiles, al menos entre aquellos
que permanecieron en la ciudad
mientras se aproximaban las fuerzas
ucranianas.
Marc Santora contribuyó con
información.
FINBARR O’REILLY PARA THE NEW YORK TIMES
Los residentes de Jersón celebraron durante días, después de que su ciudad fue liberada. Un soldado ucraniano firma una bandera.
Serhiy Bloshko, un trabajador de
la construcción, había vivido en casas
de amigos durante la ocupación,
temiendo ser arrestado por unirse a
las manifestaciones en contra de la
ocupación en marzo, poco después
de que llegara el ejército ruso. De
hecho, los soldados sí fueron a su hogar.
Al no encontrarlo, se llevaron su
televisión y su refrigerador, indicó.
No obstante, los rusos dieron con
algunos de sus amigos, quienes
fueron detenidos y desaparecieron,
recordó. “Fue limpieza étnica”, dijo
Bloshko.
Por toda Ucrania, la guerra ha
sido notable como un momento de
acelerada separación cultural de
los rusos por parte de los ucranianos
—lo opuesto a lo que Putin había
buscado lograr.
Ucranianos bilingües que hablaban
ruso antes de la guerra cambiaron
al ucraniano. Escritores en
Kiev sugirieron cerrar un museo
dedicado a Mikhail Bulgakov, un
originario de la ciudad quien escribió
en ruso. El alcalde de Odesa, una
ciudad fundada por la zarina Catalina
la Grande, ha señalado que será
derribada la estatua de ella.
Tras la liberación de Jersón, ningún
residente que pudiera haber
estado más abierto a los esfuerzos
de asimilación rusos estaba en
evidencia, algo poco sorprendente
dado que muchos de ellos habían
evacuado al tiempo que se aproximaban
los ucranianos y el Gobierno
ruso alentaba a los residentes a
marcharse. Muchos funcionarios
del Gobierno local habían colaborado
con los rusos.
Malyarchuk dijo que, a pesar de
los fracasos del programa de asimilación,
los ocupantes insistieron,
publicando periódicos rusos y
transmitiendo un noticiero televisivo
pro Moscú. El 10 de noviembre,
mientras emprendían la retirada,
los soldados rusos hicieron estallar
la torre de televisión, por temor a
que Ucrania ahora transmitiera noticias
pro ucranianas en territorio
ocupado cerca de allí.
Iryna Rodavanova, una curadora
retirada del Museo de Arte de Jersón,
afirmó que la brutalidad de los
soldados rusos había mermado los
esfuerzos de asimilación cultural.
Soldados golpearon a su esposo a la
orilla de un camino tras acusarlo de
una falta de tránsito.
Semanas antes de emprender la
retirada, soldados rusos ingresaron
a la Catedral de Santa Catalina
y tomaron los huesos del príncipe
Gregorio Aleksandrovich Potemkin,
un aristócrata ruso del siglo
XVIII, llevándose un fuerte símbolo
de los lazos de Jersón con Rusia.
Potemkin, un amante de Catalina
la Grande, era considerado el fundador
de la ciudad moderna de Jersón.
Ucrania debería pedir la devolución
de la osamenta, declaró el
padre Vitaly, un sacerdote en la
catedral. Pero añadió que a los residentes
no les importará realmente
si no regresan.
“No necesitamos los huesos”,
aseguró. “Tal vez la siguiente generación
ni siquiera recuerde que
alguna vez estuvieron aquí”.
Madre mexicana dedica su
vida a los desaparecidos
Por OSCAR LOPEZ
CIUDAD DE MÉXICO — Aunque
es una mujer de recursos modestos,
ha cruzado México, presentado
una demanda contra su Gobierno,
se ha reunido con funcionarios de
las Naciones Unidas e incluso ha
abrazado al Papa, todo al servicio
de reunirse con sus cuatro hijos que
han desaparecido.
“El corazón de una madre está
en cada uno de sus hijos”, dijo María
Herrera Magdaleno. Perderlos
es “lo peor que te puede pasar en la
vida”.
Al tiempo que gobiernos sucesivos
no han logrado poner fin a las
guerras de las drogas en México y
la violencia que han engendrado,
más de cien mil personas están
desaparecidas.
Herrera se ha convertido en una
líder entre las madres que buscan
en México a sus seres queridos,
ayudando a construir un movimiento
que ha exigido acción de un
Gobierno que, afirman, las ha ignorado
durante mucho tiempo.
“Es una mujer poderosa, y es
una mujer que tiene la capacidad
de conectarse, de educar”, dijo
Montserrat Castillo, una activista
que trabaja para Familiares en
Búsqueda, la organización que Herrera
fundó.
Sus primeros hijos en desaparecer
fueron Raúl, entonces de 19
años, y Jesús Salvador, entonces
de 24, en agosto de 2008. Ayudaban
con el negocio que ella había fundado
como madre soltera al cuidado
de ocho hijos y dos hijastros.
Herrera, de 73 años, comenzó
haciendo ropa para vender en el
pueblo en el estado de Michoacán
donde vivía. Al crecer su negocio,
comenzó a viajar a Guadalajara
para comprar ropa y venderla al
mayoreo. Con el tiempo, se diversificó
a la venta de joyas. Sus hijos
se unieron. Pero a medida que su
empresa creció, también lo hizo
la violencia en México: en 2006, el
presidente Felipe Calderón lanzó
MARIAN CARRASQUERO PARA THE NEW YORK TIMES
Después de
que desaparecieron
cuatro hijos de
María Herrera
Magdaleno,
ella empezó
a abogar por
otros que
buscaban
a sus seres
queridos.
una guerra contra los carteles de
la droga de México, desatando una
batalla sangrienta que aún continúa.
Raúl y Jesús Salvador habían ido
al vecino estado de Guerrero con
cinco compañeros y no se les volvió
a ver. “Es algo que casi no quiero recordar”,
dijo Herrera.
Fue a la oficina gubernamental
de su aldea para pedir ayuda, pero
casi no le ofrecieron nada. Así que
partió con su hijo Juan Carlos al
pueblo cerca de donde el grupo había
sido visto por última vez, Atoyac
de Álvarez, en el estado de Guerrero.
Fueron a la estación de policía
local y a un cuartel del ejército pidiendo
ayuda, pero fueron ignorados,
dijo Herrera.
Frustrada, viajó a la Ciudad de
México y se instaló afuera del Senado
mexicano. Conoció a una congresista
de Guerrero, quien la ayudó
a presentar una denuncia ante la
oficina del Procurador General.
Herrera comenzó a dedicar su
tiempo a la búsqueda, vendiendo su
negocio.
Habían pasado dos años cuando
sus hijos Gustavo, entonces de 28
años, y Luis Armando, entonces de
24, desaparecieron durante un viaje
de trabajo en el oriente del estado
de Veracruz. “Quería morir”, dijo
Herrera.
Se sabe que las autoridades trabajan
en conjunto con el crimen
organizado, y es probable que la
policía local estuviera involucrada
o al menos tuviera conocimiento
de las desapariciones de los cuatro
hombres, de acuerdo con Sofía de
Robina, abogada de Herrera. En el
2011, Herrera halló un grupo de protesta,
el Movimiento por la Paz con
Justicia y Dignidad, fundado por
el poeta Javier Sicilia después de
que su hijo y otras personas fueron
asesinados por pandilleros. Sicilia
encabezó caravanas pidiendo el fin
de la violencia.
Herrera fue y habló en un mitin
en la ciudad de Morelia. “Escuché
algo desgarrador cuando gritaron:
‘No estás sola, no estás sola’”, dijo.
“En ese grito sentí una especie de
fuerza, y me uní a la caravana”.
Herrera comenzó a convencer a
universidades para que impartieran
talleres sobre cómo buscar a
personas desaparecidas, la mayoría
de las cuales se presume que
fueron asesinadas. También comenzó
a organizar conferencias,
donde las mujeres aprendían de
los expertos cómo buscar tumbas
ocultas.
“Mientras Dios me lo permita, y
hasta que realmente no pueda más,
voy a seguir”, aseguró.
4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
EL MUNDO
La pérdida de hielo en Groenlandia y su posible mejora
Viene de la página 1
y director ejecutivo de Bluejay
Mining, que planea extraer cobre,
níquel, cobalto, zinc e ilmenita. El
retroceso de la capa de hielo ha
abierto terreno adicional para la
exploración, dijo Stensgaard, y
el clima más cálido ha alargado
la temporada en la que los barcos
pueden viajar a la isla sin el riesgo
de quedar atrapados por el hielo.
Habiendo pasado largos meses
en tiendas de campaña haciendo
trabajo de campo geológico, ve
la transformación no solo como
emprendedor. “He visto glaciares
desaparecer por completo”, dijo.
“He visto osos polares muriendo
de hambre debido a la desaparición
del hielo marino. Estos son
cambios personalmente perturbadores”.
Pero ya que los minerales que
espera extraer son críticos para
cualquier transición futura de
energía verde, el cambio climático
está creando oportunidades en
Groenlandia para abordar la razón
por la que se está derritiendo.
Durante años me consideré no
un negador del calentamiento global
sino un agnóstico de las causas
del cambio climático y desestimaba
la idea de que era una amenaza
catastrófica para el futuro de la
humanidad. ¿No habíamos sobrevivido
repetidamente a alarmas
previas sobre otras catástrofes
ambientales presuntamente inminentes
que no ocurrieron, como la
creencia en la década de 1970 de
que la sobrepoblación conduciría
inevitablemente a la hambruna
masiva? Y si la Revolución Verde
nos hubiera librado de esa pesadilla,
¿por qué no deberíamos tener
confianza en que el ingenio humano
evitaría también los horrores
que se suponía traería el cambio
climático?
También tenía otras dudas. Los
costosos esfuerzos por frenar las
emisiones de gases de efecto invernadero
en Europa y América del
Norte parecían particularmente
infructuosos cuando China, India
y otros países en desarrollo no
estaban dispuestos a frenar su
propio apetito por los combustibles
fósiles.
Ése era mi estado de ánimo
cuando escribí una columna sobre
el tema en abril de 2017. La
reacción que despertó fue intensa.
Los científicos del clima me
denunciaron en cartas abiertas.
Entre los críticos se encontraba
John Englander, un oceanógrafo
que dirige un grupo educativo y de
defensa, el Rising Seas Institute.
Dos años más tarde, en una visita a
Nueva York, me escribió y me pidió
que nos viéramos. Su argumento
fue simple: la costa que hemos
dado por hecho durante miles de
años de historia humana cambió
rápidamente en el pasado debido a
fuerzas naturales —y pronto cambiaría
rápida y desastrosamente
por las creadas por el hombre. Un
viaje a Groenlandia, que contiene
una octava parte del hielo terrestre
del mundo me mostraría cuán
drásticos han sido esos cambios.
¿Iría con él?
Tras dos años de retraso por la
pandemia, lo hice.
Excepto en sus costas, Groenlandia
está cubierta por hielo que
en algunos lugares tiene unos 3
kilómetros de espesor. Incluso eso
es solo una fracción del hielo en la
Antártida, que tiene una superficie
más de seis veces mayor. Pero el
Ártico se está calentando a casi
cuatro veces el promedio mundial,
Envíe sus comentarios a
intelligence@nytimes.com.
lo que significa que el hielo de
Groenlandia presenta un riesgo
a más corto plazo porque se está
derritiendo más rápido. Si todo su
hielo se derritiera, el nivel global
del mar aumentaría unos 7 metros.
Eso sería más que suficiente para
inundar cientos de ciudades costeras
en decenas de países, desde
Yakarta y Bangkok hasta Copenhague
y Ámsterdam.
Pero, ¿qué tan rápido se está
derritiendo el hielo de Groenlandia
ahora? ¿Es esta una emergencia
para nuestro tiempo o es un problema
para el futuro?
Liam Colgan, un climatólogo investigador
canadiense del Servicio
Geológico de Dinamarca y Groenlandia,
me dijo que la pérdida de
hielo promedio anualizada en los
últimos 30 años es de 170 gigatoneladas
por año. Eso es el equivalente
a unas cinco mil 400 toneladas
de hielo perdido por segundo.
Aún así, es difícil pronosticar
con precisión lo que eso significa.
“Cualquiera que diga que sabe cuál
será el nivel del mar en el 2100 te
está dando una conjetura”, dijo Willis,
de la Nasa. Su propia conjetura
es que para 2100 probablemente
estemos viendo un aumento de
más de un tercio de metro o medio
metro y, con suerte, menos de 2
metros.
A primera vista, eso suena
manejable. Incluso si el nivel del
mar aumenta 2 metros, ¿no tendrá
el mundo casi 80 años para
resolver el problema, durante los
cuales las tecnologías que ayudan
a mitigar los efectos del cambio
climático mientras se adaptan a
sus consecuencias probablemente
lograrán grandes avances? ¿No
será el mundo mucho más rico y,
por lo tanto, más capaz de resistir
inundaciones, marejadas y supertormentas?
Englander no es nada optimista.
Él estima que la tasa promedio a la
que está aumentando el nivel del
mar en todo el mundo se ha más
que triplicado en los últimos 30
años, de 1.5 milímetros a 5 milímetros
por año. Eso aún puede parecer
diminuto, pero como aprendió
el mundo durante la pandemia,
los aumentos exponenciales se las
arreglan para golpear fuerte.
Otro comodín importante es la
Antártida, donde la tasa promedio
de pérdida de masa de hielo es de
más de 150 gigatoneladas al año.
Recientemente, Thwaites, un glaciar
en la Antártida occidental de
aproximadamente 170 mil kilómetros
cuadrados, llamó la atención
del mundo cuando un estudio
sugirió que “se aferra hoy con las
uñas”, de acuerdo con Robert Larter,
del British Antarctic Survey y
uno de los coautores.
Escépticos y no alarmistas
En las páginas editoriales de
The Wall Street Journal, el físico
teórico Steven Koonin, ex subsecretario
de Ciencia en el Departamento
de Energía de la Administración
Obama, puso en duda la
amenaza de Thwaites. También
cree que los riesgos asociados con
el derretimiento de Groenlandia
son menos un producto del calentamiento
global inducido por el
hombre que de los ciclos naturales
en las corrientes y temperaturas
del Atlántico Norte.
Otro no alarmista climático es
Roger Pielke Jr., profesor de estudios
ambientales en la Universidad
de Colorado, en Boulder. Llamo a
Pielke un no alarmista en lugar de
un escéptico porque reconoce que
los retos asociados con el cambio
climático, incluyendo el aumento
en el nivel del mar, son reales,
serios y probablemente imparables,
al menos durante muchas
décadas.
Pero esa es también la fuente
de su (relativo) optimismo. “Si
tenemos que tener un problema,
probablemente querremos uno con
un inicio lento que podamos ver
venir”, me dijo.
Entre las áreas de especialización
de Pielke se encuentra el análisis
de tendencias a largo plazo
en desastres relacionados con el
clima.
“Desde la década de 1940, el
impacto de las inundaciones como
proporción del producto interno
bruto de EE. UU. ha caído más del
70 por ciento”, dijo Pielke. “Vemos
esto en todo el mundo, en todos
los fenómenos. Mueren menos
personas y tenemos menos daños
proporcionales al PIB”.
Una cantidad considerable de
datos respalda a Pielke. En la década
de 1920, el promedio anual estimado
de muertes por catástrofes
naturales en el mundo era superior
a los 500 mil. En la década de 2010,
fue menos de 50.000.
El calentamiento global es real y
está empeorando, dijo Pielke, pero
aun así es posible que la humanidad
pueda adaptarse a sus efectos.
O quizás no. Hace unos años,
habría encontrado persuasivas las
voces como las de Koonin y Pielke.
DAMON WINTER/THE NEW YORK TIMES
Ahora estoy menos seguro. Lo que
intervino fue una pandemia.
Pensar en el riesgo
Así como una vez me burlé de
la idea del desastre climático,
también había descartado las predicciones
de otra pandemia global
catastrófica a la par del brote de
influenza de 1918-20. Después
de todo, ¿no habíamos superado
alarmas anteriores relacionadas
con el ébola, el SARS, el MERS y
la vCJD (mal de las vacas locas)
sin una pérdida inmensa de vidas?
¿No habían avanzado tanto la virología,
la epidemiología, la higiene
pública, el desarrollo de fármacos
y la medicina desde el final de la
Primera Guerra Mundial, lo que
hacía que las comparaciones con
pandemias pasadas fueran inútiles
en su mayoría?
Así pensaba hasta la primavera
del 2020, cuando, junto con todo el
mundo, experimenté cuán rápida e
implacablemente puede la naturaleza
abrumar incluso a las sociedades
más ricas y tecnológicamente
más avanzadas.
Fue una lección de pensar en el
riesgo, particularmente los que
caen en la categoría conocida como
eventos de alto impacto y baja probabilidad
que parecen estarnos
golpeando con tanta regularidad
en este siglo: los ataques del 11 de
septiembre de 2001; los tsunamis
de 2004 y 2011; los levantamientos
masivos en el mundo árabe que
comenzaron con la autoinmolación
de un vendedor ambulante tunecino.
Estas eran algunas preguntas
que me carcomían: ¿Qué pasa si el
pasado no hace nada para predecir
el futuro? ¿Qué pasa si los riesgos
climáticos no evolucionan de
manera gradual y relativamente
predecible, sino que de repente se
disparan sin control? ¿Cómo sopesamos
los riesgos de reaccionar
de forma insuficiente al cambio
climático contra los riesgos de reaccionar
de forma exagerada?
Llamé a Seth Klarman, uno de
los administradores de fondos de
cobertura más exitosos del mundo,
para pensar en cuestiones de riesgo.
Si bien no es un experto en cambio
climático, ha pasado décadas
pensando profundamente en todo
tipo de riesgo.
“Si te enfrentas a algo que es potencialmente
existencial, existencial
para las naciones, incluso para
la vida como la conocemos, incluso
si pensaras que el riesgo es de,
A medida que han retrocedido
los glaciares de Groenlandia, el
paisaje que queda atrás es casi
lunar: polvo gris y rocas sueltas.
digamos, el 5 por ciento, querrás
protegerte contra eso”, explicó.
¿Cómo?
“Una cosa que tratamos de hacer,
es comprar protección cuando
es realmente económica, incluso
cuando pensamos que es posible
que no la necesitemos”. Las fuerzas
que contribuyen al cambio
climático, señaló, “podrían ser
irreversibles antes de que el daño
causado por el cambio climático
sea completamente evidente. No
puedes decir que está distante y
esperar cuando, si hubieras actuado
antes, podrías haberlo manejado
mejor y a menor costo. Tenemos
que actuar ahora”.
Para Klarman, la cobertura
climática más simple y obvia es un
impuesto al carbono. Al “aumentar
el precio del petróleo, el gas y el carbón
para hacer que la energía alternativa
sea más atractiva económicamente,
los capitalistas tendrán
incentivos para actuar”, afirmó.
Saber que existe un grave riesgo
para las generaciones futuras y
esperar que las actuales hagan sacrificios
inmediatos por ello desafía
casi todo lo que sabemos sobre
la naturaleza humana. Entonces
comencé a pensar más profundamente
sobre ese reto y otros.
Minería necesaria
Stensgaard, el ejecutivo minero,
mencionó una estadística que me
impactó. Para que el mundo logre
un objetivo de cero emisiones netas
de dióxido de carbono para el 2050,
de acuerdo con la Agencia Internacional
de Energía, tendremos que
extraer, para el 2040, seis veces las
cantidades actuales de minerales
críticos —níquel, cobalto, cobre,
litio, manganeso, grafito, cromo,
tierras raras y otros minerales y
elementos— requeridos para los vehículos
eléctricos, turbinas eólicas
y paneles solares. Y es casi seguro
que tendremos que hacerlo desde
fuentes que no sean Rusia, China, la
República Democrática del Congo y
otros lugares que plantean riesgos
estratégicos, ambientales o humanitarios
inaceptables.
Esa debería ser una gran noticia
para personas como Stensgaard.
Al otro lado de la bahía cubierta
de icebergs de donde cenamos se
encuentra la isla Disko, que, Stensgaard
dice, se cree que contiene
entre 12 y 16 millones de toneladas
de níquel. Para poner esa cifra en
perspectiva, Stensgaard me dijo
que, según un cálculo, la mina de
níquel Norilsk en Rusia, una de las
más grandes del mundo, ha producido
alrededor de 8.3 millones de
toneladas desde la década de 1940.
Un mundo comprometido con el
cero neto necesitará muchas más
islas Disko para satisfacer sus
necesidades de energía “limpia”.
Pongo la palabra “limpia” entre comillas
porque el término es inapropiado.
Ya sea nuclear, biocombustibles,
gas natural, hidroeléctrica
o, sí, eólica y solar, siempre habrá
serias desventajas ambientales
con cualquier forma de energía
cuando se usa a gran escala. Por
ejemplo, una sola turbina eólica de
tamaño industrial generalmente
requiere alrededor de una tonelada
de metales de tierras raras,
así como tres toneladas de cobre,
que es notoriamente destructivo y
sucio para extraer.
Igual de significativo, como he
creído durante mucho tiempo,
ninguna solución de “energía
limpia” nos liberará fácilmente de
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
5
nuestra abrumadora y, por ahora,
ineludible dependencia de los combustibles
fósiles. Nadie aborda el
punto mejor que Vaclav Smil, el polímata
canadiense que analiza las
preocupaciones climáticas en su
libro más reciente, Cómo funciona
realmente el mundo.
Mucha gente piensa en los combustibles
fósiles principalmente en
términos de transporte, generación
de electricidad y calefacción.
Pero, ¿con qué frecuencia consideramos
la necesidad de los combustibles
fósiles en la producción de
fertilizantes nitrogenados, sin los
cuales, señaló Smil, “sería imposible
alimentar al menos al 40 por
ciento y hasta al 50 por ciento de
los casi ocho mil millones de personas
de hoy?” Es difícil imaginar la
vida moderna sin plásticos, hechos
principalmente de los hidrocarburos
etileno y propileno, o acero,
hecho con carbón coquizable y gas
natural, o cemento o asfalto.
Así como los tratamientos contra
el cáncer, cuando funcionan,
pueden tener terribles efectos secundarios,
lo mismo puede decirse
de los tratamientos climáticos: la
brecha entre un diagnóstico atinado
y un tratamiento eficaz sigue
siendo desalentadoramente amplia.
El problema se ha vuelto más
claro para mí; la solución no.
Mirar al mercado
Quizás, caí en cuenta, al evaluar
mis nuevas preocupaciones sobre
el cambio climático, mis creencias
arraigadas podrían proporcionar
una solución —mirar al mercado.
La forma en que hemos lidiado con
otros problemas vastos y persistentes
arroja algunas lecciones.
Durante muchas décadas, el
Banco Mundial, el Fondo Monetario
Internacional, la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional y otras agencias
inyectaron billones de dólares a algunos
de los países más pobres del
mundo, con ingeniosos esquemas
de desarrollo que fracasaron al
contacto con las realidades locales.
El mundo en desarrollo quedó
atrapado en trampas de deuda, corrupción
alimentada por la ayuda
y debilitantes ciclos de dependencia.
No fue hasta que países como
Vietnam y China recurrieron a un
modelo diferente, de desarrollo
impulsado por el mercado en gran
medida de abajo hacia arriba, que
cientos de millones de personas
lograron salir de la indigencia.
O considere otro hecho notable
señalado por Smil: en EE. UU., la
diferencia entre el consumo total
de agua en 1965 y en 2015 es de menos
del 4 por ciento. En el mismo
lapso, la población creció más del
60 por ciento.
Las leyes, los reglamentos y la
creciente conciencia ambiental jugaron
un papel importante. Pero la
transformación más importante se
ha producido en la agricultura, que
utiliza alrededor del 70 por ciento
del suministro de agua dulce del
mundo. Los agricultores adoptaron
gradualmente los sistemas
de riego por aspersión y goteo, en
lugar del riego por inundación más
derrochador, no para conservar
agua, sino porque la tecnología
proporcionaba mayores rendimientos
de los cultivos y mayores
márgenes de beneficio.
Las acciones contra el cambio
climático han implicado con demasiada
frecuencia planes de arriba
hacia abajo con ambiciones grandiosas
y una ejecución deficiente.
Los sistemas de derechos de
emisión alguna vez se promocionaron
como una forma amigable
con el mercado de controlar las
emisiones de dióxido de carbono.
Sin embargo, desde Europa hasta
California y las agencias de la
ONU, los burócratas y la industria
consistentemente han encontrado
formas de burlar o corromper el
comercio de permisos de emisiones.
El Acuerdo de París del 2015
establece objetivos muy ambiciosos
para la reducción de gases de
efecto invernadero que pulen las
credenciales ambientales de los
gobiernos que lo firman. Pero el
acuerdo no tiene un mecanismo de
cumplimiento, y la idea de que países
como Rusia, Arabia Saudita,
China e India (que se está volviendo
más —no menos— dependiente
del carbón) van a cumplir con
sus objetivos
de emisiones
establecidos es
fantasiosa hasta
ser absurda.
Sin embargo,
se ha logrado un
progreso ambiental
significativo
vía las fuerzas
del mercado.
En este siglo, las
emisiones de dióxido
de carbono
de EE. UU. en
todos los tipos
de combustible
han caído muy
por debajo de los
cinco mil millones
de toneladas
DAMON WINTER/THE NEW YORK TIMES
por año, desde
un pico de unos
seis mil millones
en el 2007, aún
cuando la población
ha crecido 17 por ciento. Las
energías renovables, en particular
la energía eólica, desempeñaron
un papel. También lo hicieron los
mandatos de eficiencia.
Sin embargo, el mayor impulsor
individual en las reducciones de
emisiones de 2005 a 2017 fue el
cambio de carbón a gas natural para
la generación de energía, ya que
el gas produce aproximadamente
la mitad del dióxido de carbono que
el carbón.
Esto, a su vez, fue resultado de
una revolución de fracking, resistida
ferozmente por muchos activistas
ambientales, que convirtió
a EE. UU. en el mayor productor
de gas del mundo. Al igual que con
la energía nuclear, el fracking conlleva
riesgos ambientales reales
que no se pueden ignorar. Pero
cualquier persona interesada en
soluciones útiles que reduzcan
significativamente las emisiones
sin incurrir en grandes costos debe
evitar hacer que lo perfecto sea
enemigo de lo bueno.
A la larga, es más probable que
progresemos cuando adoptamos
soluciones parciales que funcionan
a favor de la naturaleza humana,
no soluciones grandes que funcionan
contra ella.
Y probablemente no tomarán la
forma de Una Gran Idea, sino de
miles de pequeñas, cuyos impactos
acumulativos se suman.
Si todo el hielo de Groenlandia se derritiera,
las ciudades costeras del mundo se inundarían.
El pueblo de Ilulissat.
EL MUNDO
Descubren mentiras
a través de TikTok
Viene de la página 1
se está usando para eludir la rendición
de cuentas. El consultor
político Roger Stone afirmó en la
plataforma Telegram en septiembre
que el material en video que lo
mostraba haciendo un llamado a
la violencia antes de las elecciones
de 2020 en Estados Unidos
eran “videos ultrafalsos fraudulentos”.
Y los abogados de una
persona acusada en los disturbios
del 6 de enero en el Capitolio
de EE. UU. en 2021 han intentado
arrojar duda a la evidencia al citar
la tecnología de los deepfakes.
“Cuando entramos a este tipo
de mundo, donde las cosas son
manipuladas o pueden manipularse,
entonces podemos simplemente
desestimar datos inconvenientes”,
dijo Hany Farid, profesor
de ciencias computacionales
en la Universidad de California,
en Berkeley, y miembro del consejo
consultivo de contenido de
TikTok.
Las compañías de tecnología
han pasado años probando nuevas
herramientas para detectar
manipulaciones. Durante la temporada
electoral de 2020 en EE.
UU., TikTok, Facebook, Twitter y
YouTube prometieron eliminar o
Por ANDREW KEH
WILKINSON, Indiana — “Una
oportunidad inusitada de tener su
propio gimnasio de escuela secundaria”,
decía el anuncio del gimnasio,
construido en un pequeño
pueblo rural a unos 50 kilómetros
de Indianapolis, en 1950. Dejó de
usarse después de dos décadas y
en algún momento posterior fue
sometido a una mínima transformación
residencial.
Kyle y Lauren Petry no estaban
buscando un nuevo hogar cuando
se toparon con el anuncio, pero parecía
tan absurdo que acudieron a
ver la propiedad.
Quedaron sorprendidos por sus
enormes dimensiones —la mayor
parte del gimnasio de 1.000 metros
cuadrados estaba intacta— y
admirados por su aura de antigüedad.
Una semana y media después,
se dieron cuenta de que lo querían.
Esa mañana hicieron una oferta,
que fue aceptada ese mismo día.
La mañana siguiente, su agente
inmobiliario llamó para decirles
que el aviso se había hecho viral
en las redes sociales y que varios
medios de comunicación le estaban
dando cobertura.
La oferta de 300.000 dólares de
los Petry, ligeramente por arriba
del precio de lista, había sido la
quinta oferta en tres semanas.
En los tres días después de que se
hizo viral, hubo 49 ofertas más,
algunas por más del doble del precio,
descubrieron los Petry más
tarde.
La pareja, que tiene tres hijos de
entre 8 y 12 años, señaló que quería
renovar la cancha y abrirla a la
comunidad. Ambos se criaron en el
área y sienten una responsabilidad
de honrar la historia del edificio.
Tienen mucho trabajo por hacer.
Más de la mitad del gimnasio, con
sus gradas desgastadas, quedó en
etiquetar contenido manipulado
perjudicial.
La desinformación era un
problema antes de las recientes
elecciones de medio mandato en
EE. UU. SumOfUs, un grupo que
aboga por la rendición de cuentas
corporativa, puso a prueba el algoritmo
de TikTok al crear una cuenta,
buscar y ver 20 videos ampliamente
vistos que sembraban duda
sobre el sistema electoral. En menos
de una hora, el algoritmo había
pasado de presentar contenido
neutral a promover más desinformación
electoral, extremismo, de
extrema derecha, teorías de conspiración
y narrativas falsas sobre
covid-19, descubrieron los investigadores.
TikTok dijo que había
eliminado contenido, citado por el
reporte, que violaba sus directrices
y que actualizaría su sistema.
“Plataformas como TikTok en
particular, pero en realidad todas
las plataformas en redes sociales,
giran en torno a hacer que veas
cosas rápidamente —están diseñadas
para ser este bombardeo
de contenido, y esa es una receta
para eliminar la sutileza”, dijo
Halsey Burgund, tecnólogo creativo
en el Laboratorio Documental
Abierto del Instituto Tecnológico
de Massachusetts (MIT).
Una casa inusual está
llena de recuerdos
de un pueblo.
su forma original. Los dueños anteriores
construyeron un hogar de
dos pisos y tres dormitorios en el
área restante. Kyle Petry estimó
que el gasto en renovaciones superaría
el costo de la propiedad.
Los residentes de Wilkinson les
están alentando. El baloncesto
conserva una afición ferviente en
Indiana y los gimnasios de las escuelas
secundarias de la primera
mitad del siglo XX ocupan un lugar
casi espiritual. Además de las
iglesias, los gimnasios a menudo
eran los únicos espacios comunitarios
en los pueblos rurales.
Muchos han quedado en desuso.
En 1959, una ley estatal obligó
KIICHIRO SATO/ASSOCIATED PRESS
Un grupo de defensa encontró
videos en TikTok, que
promovían desinformación
política y teorías falsas.
En 2019, Burgund trabajó en
un proyecto de documental con
la artista multimedios Francesca
Panetta que creó un deepfake de
Richard Nixon anunciando el fracaso
de la misión Apolo 11 en 1969.
(La expedición real llevó a los primeros
humanos a la Luna).
Casi todos los ejemplos de contenido
manipulado actualmente en
las redes sociales son obviamente
inventados. Pero las tecnologías
que pueden alterar y sintetizar
con mucha más fineza son cada
vez más accesibles, señalaron los
expertos.
“En las manos adecuadas, es
bastante creativo, y hay mucho
potencial ahí”, dijo Burgund. “En
las manos equivocadas, es totalmente
negativo”.
MISIVA
Un gimnasio convertido en hogar
LEE KLAFCZYNSKI PARA THE NEW YORK TIMES
Lauren y Kyle Petry
con sus hijos -Carson,
de 12 años, Kyla, de 8,
y Kaylynn, de 9- en su
nuevo hogar, un viejo
gimnasio escolar en
Wilkinson, Indiana.
a cientos de distritos
escolares pequeños a
consolidarse. Ese año
había 724 escuelas secundarias
que jugaban
baloncesto, según The
Indianapolis Star. Cincuenta
años después,
había 402.
Se han salvado algunos
gimnasios, y al
menos algunos se han
convertido en casas particulares.
Otros están
abandonados y muchos
han desaparecido.
El gimnasio de Wilkinson comenzó
a dejarse de usar cuando lel
colegio se fusionó con la cercana
escuela secundaria de Charlottesville,
en 1965.
Poco después de que se mudara
la familia, algunos niños siguieron
a los hijos de los Petry desde el autobús
escolar hasta su casa para
jugar. Al día siguiente, hubo algunos
más. Un día, había casi 20 niños
jugando al aro y paseando en
bicicleta alrededor de la cancha.
Los residentes de mayor edad
también se han dado cuenta. La
gente sigue pidiendo ver el lugar,
recordando sucesos de su vida.
Los Petry decidieron reservar
una pared como espacio de exhibición.
Tienen un pupitre en el que
los alumnos grabaron sus nombres
hace un siglo. “Es esta pequeña
cápsula del tiempo a donde puedes
volver y recordar una época en la
que las cosas iban más despacio”,
comentó Lauren Petry.
6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
Por JENNY GROSS
LONDRES — La economía británica
ha sido golpeada por los
efectos del Brexit, la guerra en
Ucrania y, más recientemente, el
cambio radical del gobierno sobre
una serie de planeados recortes
fiscales que llevaron a la renuncia
de la primera Ministra Liz Truss.
Pero para los productores de
whisky de Escocia el negocio está
en auge, y la precipitada caída de
la libra esterlina contra las principales
divisas está proporcionando
un impulso adicional, haciendo
que el whisky sea más costeable
fuera de Gran Bretaña.
“La moneda ha tenido un efecto
importante —de eso no hay duda”,
dijo John Stirling, cofundador de
Arbikie Distillery, en Escocia.
El volumen de las exportaciones
de whisky de Gran Bretaña
ha crecido en los últimos dos años,
incluyendo un aumento del 10.5
por ciento durante los 12 meses
que terminaron en julio respecto
al mismo periodo del año anterior,
arrojan datos del gobierno. El aumento,
impulsado por una mayor
demanda de Estados Unidos y la
región Asia y el Pacífico, se produce
cuando 20 destilerías han
abierto en Escocia en los últimos
seis años, elevando el número total
a 141.
A medida que crece la demanda
por whisky escocés, la libra se
cotiza cerca de niveles históricamente
débiles. En septiembre, se
hundió brevemente a US$1.035, un
mínimo histórico frente al dólar y
parte de una tendencia a la baja
frente a las principales monedas,
incluidas las de Francia, Taiwán,
India, Singapur y China, los principales
destinos escoceses.
Gran Bretaña también enfrenta
problemas económicos sistémicos,
como una productividad débil,
un crecimiento salarial bajo,
una escasez de trabajadores y una
inversión empresarial inestable
desde que votó en 2016 a favor de
abandonar la Unión Europea.
El Fondo Monetario Internacional
pronosticó que la economía
británica pasaría de un crecimiento
del 3.6 por ciento este
año a una contracción del 0.3 por
DINERO Y NEGOCIOS
FOTOGRAFÍAS POR KIERAN DODDS PARA THE NEW YORK TIMES
El whisky de Gran Bretaña, en auge
La destilería Arbikie, como otras en Escocia, ha experimentado un
aumento en sus exportaciones al caer el valor de la libra esterlina.
ciento el próximo año. Pero las
compañías de whisky como James
Eadie han podido capear los
vientos en contra.
“En general, si se observan los
últimos dos o tres años, hemos pasado
por una época increíblemente
optimista”, dijo Rupert Patrick,
director ejecutivo de James Eadie.
“Todos nos hemos estado rascando
un poco la cabeza diciendo, me
pregunto por qué está tan bien en
este momento”.
Un factor es que las campañas
publicitarias de algunos de los
gigantes de las bebidas que han
comprado destilerías más pequeñas
han ampliado el atractivo del
whisky entre los consumidores
más jóvenes, dijo Patrick. “Creo
que nos hemos sacudido algunos
de los viejos estereotipos sobre
el whisky escocés, que definitivamente
ha ayudado en algunos
mercados”, dijo.
Alrededor del 90 por ciento del
whisky escocés se exporta, reporta
la Scotch Whisky Association,
el organismo comercial de la industria.
El mercado más valioso
es Estados Unidos, a donde se
exportaron casi mil millones de
libras esterlinas (US$1.1 mil millones)
de whisky el año pasado después
de que el presidente Joe Biden
suspendiera los aranceles de
la era Trump al whisky escocés.
Leonard Russell, director administrativo
de Ian Macleod Distillers,
dijo que la demanda por
whisky escocés premium de China
había sido el mayor impulsor
del crecimiento de su empresa.
William Wemyss, fundador de
Wemyss Malts, dijo que algunos
productores dependían de préstamos
porque el whisky tarda años
o décadas en madurar antes de
venderse. Han sido beneficiarios
de bajas tasas de interés en los últimos
años. “El hecho de que ahora
estén en una trayectoria ascendente
será más problemático para
la industria”, dijo.
El proceso de elaboración del
whisky consume mucha energía.
Una encuesta realizada por
la Scotch Whisky Association en
agosto encontró que casi un tercio
de las destilerías habían visto duplicarse
los costos de energía.
Aún así, Wemyss dijo que contaba
con que continuará una fuerte
demanda mundial. “Creo que el
whisky escocés será bastante resiliente”,
dijo.
¿Magnate del carbón
o un guerrero verde?
Suhasini Raj contribuyó
con información para este artículo.
M. SCOTT BRAUER PARA THE NEW YORK TIMES
Por EMILY SCHMALL
y HARI KUMAR
Han pasado 40 años y miles de
millones de dólares desde que Gautam
Adani era el movido comerciante
en el que se convirtió a los 15
años, cuando abandonó la escuela y
se fue de casa al distrito de diamantes
de Mumbai.
Pero todavía tiene prisa. En
los últimos cinco años, Adani, un
empresario industrial indio, ha
visto dispararse su valor neto en
1 mil 440 por ciento, a alrededor
de US$120 mil millones, lo que lo
convierte en el hombre más rico de
Asia. Una parte considerable de esa
fortuna proviene de la extracción,
el envío y la quema de carbón, ya
que India se ha mantenido comprometida
con el combustible fósil para
impulsar su economía en rápido
crecimiento y sacar a millones de
personas de la pobreza.
Sin embargo, Adani también se
perfila a ser una fuerza decisiva en
el futuro verde de India, comprometiendo
decenas de miles de millones
de dólares para desarrollar energía
renovable junto con sus inversiones
en carbón.
El año pasado, el gobierno del primer
ministro Narendra Modi —con
quien Adani tiene lazos estrechos—
prometió que India alcanzaría emisiones
netas de carbono cero para
el 2070.
India ahora ocupa el cuarto lugar
en generación solar, habiendo
incrementado su capacidad más
de 100 veces de 2011 a 2021. Modi ha
prometido que India, el tercer mayor
contaminador de carbono del
mundo, obtendrá alrededor del 50
por ciento de su energía de fuentes
renovables para 2030, contra el 40
por ciento actual.
Sin embargo, el énfasis en el
crecimiento económico compartido
por Modi y Adani significa que
India quemará carbón durante décadas.
Adani, de 60 años, representa
la fuerte confianza en sí mismo de
un país que se aprovecha de una
reorganización mundial del poder
en medio de la guerra de Rusia en
Ucrania, desafiando las críticas
sobre su creciente expansión en el
carbón mientras busca cambiar su
imagen de magnate del carbón a
guerrero climático.
Los caminos paralelos y opuestos
que siguen Adani e India pueden
verse en la ciudad costera de
Mundra, donde el Grupo Adani ha
construido el puerto privado más
grande de la India. Junto al puerto
de Mundra se encuentra una fábrica
de paneles solares y una central
eléctrica a base de carbón. La marisma
salina recuperada, salpicada
de letreros a lo largo de sus caminos
privados y en sus fábricas que instan
a las personas a ahorrar electricidad,
es un símbolo del control
de Adani sobre lo que impulsa la
economía india.
La compañía tiene planes ambiciosos
para expandir instalaciones
de energía solar y eólica cerca del
puerto, pero la mayor parte de la
electricidad en la zona económica
especial de Adani en Mundra proviene
del carbón. Un transportador
lleva el carbón importado directamente
desde el muelle a dos plantas
que, juntas, conforman la instalación
de energía térmica más grande
de India. La energía que allí se
genera se transmite cientos de kilómetros
al norte.
El Grupo Adani está fabricando
sus propias celdas para paneles solares.
La empresa, que ya es distribuidora
de energía eólica a través de
sus líneas de transmisión, también
está construyendo sus propias turbinas.
Tiene planes para construir
dos fábricas de baterías y pagar por
hidrógeno verde, un componente
clave de la estrategia de energías
renovables de Adani.
Adani ahora preside un extenso
conglomerado de US$200 mil
millones de negocios tan diversos
En India siguen dos
caminos energéticos
contradictorios.
como manzanas, cemento y drones
militares. Al corazón de ello está su
imperio energético.
El acuerdo más grande de Adani
fue en Australia. Su proyecto Carmichael
se cuenta entre las operaciones
mineras de carbón a cielo
abierto más grandes del mundo; lograrlo
requirió que Adani resistiera
una campaña climática sostenida y
negociara con media docena de gobiernos
australianos, mientras los
primeros ministros entraban y salían.
Después de que los financieros
se retiraron, Adani tuvo que aportar
US$7 mil millones.
El inicio de las operaciones en la
mina este año fue fortuito: India y
Australia firmaron un acuerdo de
libre comercio en abril. Una vez ratificado,
el Grupo Adani podrá importar
carbón libre de impuestos.
Adani, que ya es el comerciante
de carbón más grande del mundo,
está a punto de convertirse en el
importador de carbón más grande
del mundo.
Pero la guerra en Ucrania sólo
ha reforzado lo que el político más
poderoso de India y su hombre más
rico ha argumentado a favor del
carbón. India tiene su propio suministro,
gracias en parte a él.
“Una guerra, y mira lo expuestos
que están”, dijo Adani sobre los activistas
climáticos.
Gautam Adani,
presidente del
Grupo Adani
en India, es el
hombre más rico
de Asia.
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
7
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Imágenes de un asteroide binario cercano a la Tierra, captadas
en parte por los sistemas de radar del Observatorio de Arecibo
en Puerto Rico. Arecibo (derecha) cuando se rompió un cable,
provocando el colapso del telescopio, en 2020.
Adiós al telescopio más
potente de la Tierra
Por DENNIS OVERBYE
Cuando el gigantesco Observatorio
de Arecibo, en Puerto Rico, se
vino abajo en diciembre de 2020, le
propinó un golpe a la astronomía.
Durante medio siglo, Arecibo fue
el telescopio más potente del planeta.
Escuchaba las señales de radio
de las estrellas en busca de indicios
de vida inteligente, objetos potencialmente
mortales y conocimientos
sobre los misterios de la gravedad
y el espacio-tiempo.
La desaparición de Arecibo también
propinó un golpe al orgullo y
la economía de Puerto Rico. Desde
1963, cuando se fundó el telescopio,
generaciones de niños de la isla han
recorrido las colinas para ver una
antena cóncava gigantesca, colocada
como un tazón en un valle montañoso,
con unas 900 toneladas de
receptores de radio suspendidos sobre
ella. Allí, los jóvenes estudiantes
podrían inspirarse en la ciencia,
particularmente en la astronomía.
El mes pasado, la Fundación Nacional
de Ciencias, propietaria del
Observatorio de Arecibo, dijo que
gastará US$5 millones para establecer
un centro educativo en el sitio. El
Centro de Arecibo para la Educación
e Investigación STEM incluiría
el Centro de Ciencias y Visitantes
Ángel Ramos, un espacio de exhibición,
un laboratorio, oficinas, dormitorios,
un auditorio y una cafetería.
Pero el plan “no incluye la reconstrucción
del telescopio de 305
metros ni apoyo operativo para la
infraestructura científica actual”,
dijo la Fundación Nacional de Ciencias
en un comunicado solicitando
propuestas de investigadores que
RICARDO ARDUENGO/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES; IZQUIERDA, STEVEN J. OSTRO/JPL Y DANIEL J. SCHEERES/UNIVERSIDAD DE MICHIGAN
Durante décadas,
una estación de radio
sintonizó el cosmos.
esperan desarrollar proyectos en
el sitio.
Dan Werthimer, astrónomo en
la Universidad de California, en
Berkeley, que había utilizado el telescopio
a lo largo de su trayectoria,
lamentó la decisión de no reconstruirlo.
“Arecibo era mi telescopio
favorito en el universo”, dijo. “Este
es un momento triste para el pueblo
de Puerto Rico”, agregó. “El telescopio
de Arecibo era su gran orgullo”.
El Observatorio de Arecibo, oficialmente
llamado Centro Nacional
de Astronomía e Ionosfera, se construyó
originalmente como un radar
interplanetario y un radiotelescopio
para estudiar, entre otras cosas, las
propiedades de objetos como ojivas
que atraviesan la atmósfera.
Pero el tiempo, los presupuestos
reducidos y el mantenimiento insuficiente
cobraron factura.
En noviembre de 2020, un cable
que sostenía la plataforma de receptores
de radio en el aire sobre el
plato se rompió, dejando los instrumentos
colgando. Luego los cables
restantes se rompieron y la plataforma
se vino abajo, demoliendo el
plato y todo a su alrededor.
Antes del colapso final, los científicos
unieron fuerzas para dilucidar
cómo reconstruir o reemplazar el
amado telescopio.
Sus esfuerzos culminaron en un
documento presentado como parte
de una encuesta de prioridades astronómicas
para la próxima década.
Los científicos imaginaron un
telescopio de Arecibo de próxima
generación con mil 112 antenas, cada
una de unos 9 metros de ancho,
en una plataforma móvil gigante, o
una colección de plataformas, que
podría apuntar en muchas más direcciones
que la antena original de
Arecibo, que estaba fijada al suelo.
Irónicamente, el anuncio de
la desaparición del telescopio se
produjo solo un mes después de
la muerte del astrónomo Frank
Drake, quien usó Arecibo para buscar
señales extraterrestres y se
apoderó de él en 1974 para transmitir
un mensaje de radio histórico a
las estrellas.
¿Los árboles se comunican por el suelo?
Por GABRIEL POPKIN
Justine Karst, micóloga en la Universidad
de Alberta, temía que las
cosas hubieran ido demasiado lejos
cuando su hijo, que está en segundo
grado de secundaria, le dijo que
había aprendido que los árboles podían
comunicarse entre sí a través
de redes en el subsuelo.
Pocos descubrimientos científicos
recientes han capturado la imaginación
del público como la micorriza
arbuscular —una delgada red
de filamentos fúngicos que, según
la hipótesis, envían nutrientes e información
a través del suelo y ayudan
a que prosperen los bosques.
La idea surgió a fines de la década
de los noventa a partir de
estudios que mostraban que los
azúcares y los nutrientes pueden
fluir bajo tierra entre árboles. En
algunos bosques, los investigadores
han rastreado hongos desde
las raíces de un árbol hasta las de
otros, sugiriendo que los filamentos,
o hifas, de micelio podrían
estar proporcionando conductos
entre árboles.
Estos hallazgos han desafiado la
visión convencional de los bosques
como una simple población de árboles:
los árboles y los hongos son,
de hecho, jugadores equiparables,
dicen los científicos. Sin ambos, los
bosques como los conocemos no
existirían.
Científicos y no científicos por
igual han sacado grandes y amplias
conclusiones de esta investigación.
Han postulado que las micorrizas
arbusculares compartidas
son omnipresentes en los bosques
de todo el mundo, que ayudan
a los árboles a comunicarse entre
sí y que hacen de los bosques lugares
fundamentalmente cooperativos,
con árboles y hongos unidos
en un propósito en común.
Los científicos
dilucidan teorías sobre
la red fúngica.
Y la teoría podría estar empezando
a influir en lo que sucede en los
bosques. Algunos científicos han
sugerido administrar los bosques
explícitamente para proteger las
redes fúngicas.
Pero a medida que ha ganado fama
la micorriza arbuscular, ha inspirado
una reacción negativa entre
los científicos.
En una revisión reciente de investigaciones
publicadas, Karst;
Jason Hoeksema, de la Universidad
de Mississippi; y Melanie Jones,
bióloga de la Universidad de
Columbia Británica, en Okanagan,
encontraron poca evidencia de que
las redes fúngicas compartidas
ayuden a los árboles a comunicarse,
intercambiar recursos o prosperar.
De hecho, dijeron, los científicos
aún tienen que demostrar que
estas redes están muy extendidas o
son ecológicamente significativas.
Colin Averill, micólogo en ETH
Zurich, dijo que la evidencia recopilada
por Karst es impresionante. Pero,
agregó, “la forma en que yo interpreto
la totalidad de esa evidencia es
completamente diferente”.
En una presentación de agosto,
Karst argumentó que gran parte
de la evidencia utilizada para respaldar
la hipótesis de la micorriza
arbuscular podría tener otras
explicaciones. Por ejemplo, en
muchos artículos, los científicos
asumieron que si encontraban un
hongo en particular en múltiples
raíces de árboles o que los recursos
se movían entre árboles, los
árboles debían estar directamente
vinculados. Pero pocos estudios
descartaron posibilidades alternativas,
como que los recursos
pudieran viajar parte del camino
a través del suelo.
Los investigadores también encontraron
un número creciente
de afirmaciones sin respaldo en la
literatura científica. Karst y sus colegas
hallaron que con frecuencia,
los artículos son citados por otros
como prueba de las redes en los
bosques, con los “peros” que aparecían
en el trabajo original omitidas
en los estudios más recientes.
Varios estudios recientes, señala,
han pedido cambios en la forma en
que se manejan los bosques, con
base en el concepto de la micorriza
arbuscular.
Karst dijo que “es muy probable”
que existan redes fúngicas
compartidas en los bosques. Pero
incluso si es así, ella y sus colegas
dicen que las afirmaciones comunes
sobre esas redes no se fundamentan.
Por ejemplo, en muchos
estudios, las presuntas redes parecían
obstaculizar el crecimiento de
los árboles o no tener ningún efecto.
ROBERT WAYNE LEWIS
Hoeksema y
sus colegas
encontraron
poca
evidencia de
que las redes
fúngicas
ayuden a
los árboles a
comunicarse.
Sin embargo, casi todas las discusiones
científicas o populares sobre
la red fúngica en los bosques la han
descrito como beneficiosa para los
árboles.
Sin embargo, otros siguen convencidos
de que el tiempo reivindicará
la micorriza arbuscular.
Averill, de ETH Zurich, dijo que
espera que los científicos usen
como base las tentadoras pistas
reunidas hasta ahora y busquen
redes en más bosques. De hecho,
el equipo de Karst ha generado lo
que Averill considera algunas de
las pruebas más convincentes de la
red fúngica.
“Está muy claro que en algunos
bosques en algunos lugares, diferentes
árboles están absolutamente
conectados por hongos”, dijo.
8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
ARTE Y DISEÑO
FOTOGRAFÍAS POR MARC PISCOTTY
La Venganza de la Historia (arriba), de Gabriela Pinilla, usó un mural, libros y recortes de prensa para comentar la historia de la violencia
política en su Colombia natal. La artista Ana Segovia investiga la “mexicanidad”, recreando fotos de películas antiguas del Oeste (der.).
Expulsan a Colón de un famoso museo
Por RAY MARK RINALDI
El tambaleante legado de Cristóbal
Colón sufrió dos golpes perniciosos
en Denver en 2020. El primero
fue cuando manifestantes,
enardecidos por el movimiento
Black Lives Matter de esa primavera,
ataron una cuerda alrededor
de una estatua de 4.50 metros en
honor del explorador y la derribaron
en el parque del Centro Cívico
de la Ciudad.
El segundo fue más discreto, y
justo al otro lado de la calle, en el
Museo de Arte de Denver, donde la
institución borró simultáneamente
todas las referencias al héroe cancelado
de sus colecciones. El Arte
Precolombino pasó a llamarse discretamente
Arte de las Américas
Antiguas. Al mismo tiempo, el arte
colonial español se transformó en
arte latinoamericano.
Los cambios alinearon la estructura
organizacional del museo con
las sensibilidades de su comunidad,
que, como señala Christoph Heinrich,
director del museo, es más del
30 por ciento latina.
Cómo respondería el museo a
través de su programa de exposiciones
estaría por verse. Hasta septiembre,
es decir, cuando se estrenó
el extenso Who Tells a Tale Adds a
Tail. La exposición presenta instalaciones
específicas del sitio creadas
por 19 artistas millennials de países
latinoamericanos. Está organizada
por Raphael Fonseca, un brasileño,
quien fue el primer curador de arte
latinoamericano moderno y contemporáneo
del museo.
La colección del museo de Denver
es sólida en artefactos mayas
y aztecas, y quizás tiene el acervo
más profundo en Estados Unidos de
pinturas y estatuas creadas durante
el período colonial de la región.
Durante décadas, esos objetos más
antiguos fueron la característica
destacada de las galerías latinoamericanas
del museo.
“Estamos abriendo esta puerta
nueva”, dijo Jorge Rivas, ahora curador
del arte latinoamericano.
Who Tells a Tale Adds a Tail es de
actualidad y aborda temas como la
tecnología, el género, la inmigración
y los impactos persistentes del
colonialismo. Los artistas, nacidos
entre 1981 y 1996, tienen un vínculo
generacional, aunque Fonseca reunió
un grupo con ideas y enfoques
artísticos variados para mostrar al
público estadounidense la diversidad
de la creatividad de la región.
“Mirando al sur, de alguna manera
tienes esta tendencia desafortunada
de poner todo en la misma
casilla”, dijo.
La exhibición es rica en arte digital.
Seba Calfuqueo, un chileno,
presenta un video tipo dibujos animados,
titulado Ngüru Ka Williñ,
que tuerce un cuento popular tradicional
sobre un zorro y una nutria
en una exploración de la violencia
sexual contemporánea.
Hay instalaciones interactivas,
como La Venganza de la Historia
de Gabriela Pinilla, que combina
un gran mural, libros y recortes de
periódicos para recordar el asesinato
de la guerrillera colombiana
Carmenza Cardona Londoño en
1981 y comentar sobre la historia
de violencia política en su Colombia
natal. El artista mexicano Alan
Sierra utiliza mesas de café, letreros
de neón y micrófonos para crear
lo que la exposición describe como
“un club queer íntimo” donde los visitantes
pueden escuchar la poesía
homoerótica que se reproduce, en
español, a través de bocinas.
Hay pintura tradicional, incluyendo
la serie de paisajes de la artista
dominicana Hulda Guzmán que
examina las conexiones entre el
cuerpo humano y la naturaleza; y
óleos de Caleb Hahne Quintana —
uno de los pocos artistas estadounidenses
en la lista— que emplean iconografía
occidental para cuestionar
las nociones de masculinidad.
Ana Segovia investiga la “mexicanidad”
recreando fotos de viejas
películas del oeste que alguna vez
fueron populares en ese país. La
artista pintó acercamientos de un
charro o vaquero estereotípico, invitando
a los espectadores a considerar
el cliché machista y violento
de la industria del cine a través de
una lente más contemporánea.
“Hay algo muy sexy, muy cautivador
acerca del vaquero”, dijo
Segovia. “Creo que cuando lo pinto,
hay una especie de fetichización
romántica de la figura, mientras
que al mismo tiempo hay repulsión
hacia ella por su toxicidad. Es una
contradicción”.
La contradicción está al corazón
de Who Tells a Tale. Individualmente,
las piezas desafían las convenciones
existentes en los países de
origen de los artistas. En conjunto,
los temas y los medios disipan los
mitos sobre un género de arte latinoamericano
monolítico y con base
geográfica.
Había civilizaciones existentes
en el hemisferio, y luego hubo una
conquista brutal por parte de forasteros,
y ahora hay siglos de limpieza
del trauma. Todas esas cosas
impactan el arte que se produce en
su tiempo.
Es más fácil comprender los objetos
creados durante la caída actual
de Colón y quienes lo siguieron, si
se puede ver el arte creado antes de
que llegaran y mientras reinaron.
Natalia Lafourcade vive el renacimiento
Por ED MORALES
A través de una deficiente conexión
inalámbrica, Natalia Lafourcade
sonrió mientras presumía su
jardín en Xalapa, la capital del estado
mexicano de Veracruz. Había
salido de su estudio de grabación,
haciendo un recuento de los árboles
que rodean su casa —guayabo,
higuera, mulato— mientras explicaba
la génesis de su nuevo álbum,
De Todas las Flores, que brotó tras
un rompimiento romántico.
“Las rupturas pueden ser tan
profundas, a nivel celular, que tienes
que reconstruir tu vida y reconectarte
contigo misma”, dijo. “Perdonarte
a ti misma y perdonar a la
otra persona es una labor difícil”,
agregó. “Así que fui a caminar por
las montañas y regresé a mi jardín,
una metáfora de un campo de emociones
y posibilidades que había
que explorar”.
Lafourcade, hija de un padre chileno
que toca el clavicordio y el laúd
y una madre mexicana que enseña
música a niños, surgió a principios
de la década de 2000 como un talento
precoz en la escena post-rock
en español de México. Hizo música
que abarcaba rock, pop y bossa nova,
colaborando con Emmanuel del
Real, de Café Tacvba, y la cantautora
Julieta Venegas, entre otros.
Pero a partir de Mujer Divina —
Homenaje a Agustín Lara, en 2012,
y luego, con dos discos de Musas
(en 2017 y 2018) y dos lanzamientos
de Un Canto por México (en 2020 y
2021), su trayectoria tomó un giro
más serio. Se enfocó en interpretar
canciones tradicionales mexicanas
como La Llorona y estándares
latinoamericanos de Agustín Lara,
conocido como uno de los grandes
compositores y cantantes del bolero,
así como de Pedro Infante, rey
de la canción ranchera de México.
Lafourcade dijo que indagar en el
pasado le mostró un nuevo camino
a futuro. “Me volví más rebelde y
experimental”, dijo.
De Todas las Flores es su primer
álbum con material totalmente original
desde Hasta la Raíz, su LP
ganador de un Grammy en 2015, y
otro giro en los 20 años de trayectoria
musical de la cantante de 38
años.
“Hasta ahora, ella realmente no
ha revelado quién es”, dijo Emilio
Dorantes, pianista y arreglista del
álbum.
Para el nuevo LP, Lafourcade buscó
a un viejo amigo, Adán Jodorowsky,
hijo del cineasta de vanguardia
Alejandro Jodorowsky, que alguna
vez fue vecino suyo en la Ciudad de
México. El joven Jodorowsky, cineasta,
actor y músico, se mostró
igualmente ambicioso respecto del
proyecto. “Quería que ella fuera más
allá de los países, más allá de las
nacionalidades, más allá de la identidad”,
dijo. Él la empujó a invitar a
músicos consumados como el guitarrista
Marc Ribot, el bajista Sebastian
Steinberg (Soul Coughing, Fiona
Apple) y el percusionista francés
Cyril Atef; accedieron.
DANA GOLAN PARA THE NEW YORK TIMES
Para su nuevo álbum, Natalia
Lafourcade experimentó con un
nuevo grupo de colaboradores.
Lafourcade y Jodorowsky decidieron
evitar las trampas electrónicas
de la grabación contemporánea
y optaron por grabar las
pistas en vivo en cinta analógica
en un pueblo fronterizo de Texas,
cerca de El Paso. “Es tan orgánico
que puedes sentir la calidad de la
cinta cuando ella canta”, dijo Jodorowsky.
Lafourcade está inmersa en la
nostalgia y la melancolía, cumpliendo
una visión cinematográfica
de volver a armar las cosas después
de que se desmoronan.
Una de las canciones más conmovedoras
del álbum, Muerte, está
basada en un poema escrito por el
cantautor David Aguilar. La interpreta
en un estilo de palabra hablada,
con los músicos tocando un
ritmo híbrido cubano-bossa.
“Quería componer una canción
sobre la muerte, para apreciar la
muerte porque no hay forma de
evitarla, y entender que es natural
ayudar a aliviar los momentos difíciles
de mi vida”, dijo Lafourcade.
Decidió acoger esa oscuridad como
una forma de sanar después de que
Aguilar le dijo que las canciones
que había escrito tenían un tono
muy “azul”.
¿Había establecido una conexión
entre De Todas las Flores y otro
álbum de una prolífica cantautora
hace unos 50 años? “¡Ay, amo a Joni
Mitchell; Amo Blue!”, dijo con un
grito ahogado. “Es uno de mis Top
10 de LP. Es un disco que nace de
una grieta, es verdad. De la grieta
nace una florecita, y luego un jardín”,
expresó.