Listín Diario 19-11-2022
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 19 DE NOVIEMBRE DE 2022
9
5 cm
Economía&Negocios
4 cm
3,5 cm
3 cm
Al rescate. El alcalde de San Cristóbal, José Montás, informó ayer que la vetusta mansión de
descanso del exdictador, erigida hace 82 años en una colina de la zona, será una realidad.
Arranca plan de remodelación
de la “Casa de Caoba” de Trujillo
VÍCTOR PUENTE ADAMES
Santo Domingo, RD
La Casa de Caoba fue construida por orden de Trujillo en 1940 y era el lugar donde compartía con sus allegados.
lia Martínez, representante
del director de museos,
Carlos Andújar.
Montas también aseguró
que en el proyecto de rehabilitación
estará incluida la
construcción de un boulevard
a todo lo largo de ahora
un maltrecho tramo de
camino que comunica a la
Casa de Caoba con la carretera
de Medina.
El recorrido
Durante el recorrido, que
tuvo de guía al secretario
general del instituto Duartiano,
arquitecto Jancito
Pichardo Vicioso, fue contactado
el estado de deterioro
que presenta este lugar
lleno pasajes históricos
de Trujillo.
Mugrienta, con objetos
esparcidos por todos lados,
ramas y restos de materia
orgánica sobre el terreno,
techos y paredes arruinadas,
y el desordenado abrazo
de ramales esparcidos
en sus alrededores, la Casa
de Caobas parece ahora en
caminada hacia su rescate,
tras décadas de intentos
por sacarla de este estado
de abandono total
Esta fue vivienda preferida
para descanso de
Trujillo y su familia. Apenas
figuran los vestigios de
aquella pasada elegancia,
y para conocerlo nada más
echar una ojeada a través
de sus rincones, y los techos
de algunas de sus habitaciones,
en los cuales se
puede percibir en aquellos
estilos arquitectónicos.
Detalles sobre la casa
Se le denominó la Casa de
Caoba porque en su construcción
se empleó una
gran cantidad de esa madera
preciosa, un elemento
decisivo en esta.
Su construcción fue ordenada
por Trujillo en 1940 y
se realizó en varias etapas,
en las que agregaron detalles
y facilidades para mejorar
sus servicios.
Inicialmente su construcción
estuvo a cargo de la
empresa española Rodríguez
Belgrado.
Otra ampliación se produjo
posteriormente, esta
vez con una estructura de
hormigón donde se destacan
unas vigas en forma de
arcos. El resto del anexo, de
tres niveles, fue construido
en madera.
Los garajes se hicieron
independientes y se ubicaron
antes de llegar a la casa.
Fueron construidos por
el ingeniero Luis María
Bonnet.
La Casa de Caoba, la vetusta
mansión de descanso
del tirano Rafael Leónidas
Trujillo Molina,
erigida en 1940 en una
colina de San Cristóbal,
su ciudad natal, será sometida
a un proceso de
remozamiento por el gobierno
local, con un fuerte
espaldarazo del presidente
Luis Abinader.
Ayer de mañana, el titular
de la Alcaldía sancristobalense,
José Montás, hizo
el anuncio durante una
vista y recorrido por las
instalaciones de este patrimonio
histórico, acompañado
de personalidades
que dominan los eventos
que dieron origen a estas
instalaciones.
Luego de un recorrido
por el interior de la afamada
“Casa de Caoba” de
San Cristóbal, el alcalde de
la ciudad anunció formalmente
el inicio de los trabajos
para la rehabilitación
de la infraestructura.
El alcalde José Montás
informo que Abinader
prometió su apoyo a
la rehabilitación de esta
infraestructura durante su
visita a San Cristóbal el pasado
6 de noviembre, Día
de la Constitución dominicana.
Montás estuvo acompañado
por representantes
del Poder Ejecutivo,
entre estos el asesor para
el Patrimonio Cultural
de Santo Domingo, Eugenio
Pérez Montás, e Ydanes,
un extenso patio, una
explanada, capacidad para
estacionar varios vehículos
y un bar con pista de baile.
De acuerdo con el arquitecto
Jacinto Pichardo Vicioso,
el área del bar era el
área favorita de Trujillo.
Allí recibía a sus conocidos,
con quienes compartía
sus vivencias y se desestresaba.
El nombre de Casa de
Caoba surgió porque estaba
totalmente revestida de ese
tipo de madera, que tiene
color rojizo y es muy apreciada
para la fabricación de
muebles de gran calidad.
Hubo oposición
En 2010 hubo un intentó
por crear un museo a Trujillo,
pero la acción trajo posiciones
a favor y en contra.
Varias figuras como Minou
Tavares Mirabal, Olga Viñas,
Francisco González y
Rafael Martínez se opusieron
rotundamente a la ejecución
de un proyecto semejante.
DETALLES
Patronato
Según se establece en
registros, el 3 de octubre
de 1987, mediante
la ley número 44-87, fue
creado el Patronato de la
Casa de Caoba, con la finalidad
de preservar el
lugar como monumento
histórico, patrimonio
nacional de la República
Dominicana.
El proyecto de ley fue sometido
por el senador
sancristobalense José
Osvaldo Leger.
El Patronato, aunque ha
sido inoperante, fue integrado
por representantes
de la Secretaría
de Turismo, la Oficina
de Patrimonio Cultural,
el Museo del Hombre
Dominicano, la Secretaría
de Obras Públicas, el
Museo de las Casas Reales,
y el Ayuntamiento
de San Cristóbal.
Empresarios cuestionan la
modificación de normativa
PAUL MATHIASEN
Santo Domingo, RD
La petición de modificar la
Normativa 09-15 para la
formación docente de calidad
en el país, hecha por el
presidente Abinader, sigue
generando opiniones a favor
y en contra dentro del
sector educativo.
Ayer, durante la celebración
del vigésimo sexto
Congreso Internacional de
Educación Aprendo 2022,
donde estuvo presente el
mandatario, dos empresarios
fijaron su posición respecto
al tema.
La presidenta de Acción
Empresarial por la Educación
(EDUCA), María
Waleska Álvarez, dijo que
esa entidad ha sido enfática
en “defender como una
trinchera las normativas y
las políticas que abogan por
una mayor calidad y rigurosidad
a la hora de aceptar el
ingreso de futuros profesores
a la formación y carrera
docente”.
Afirmó que, aunque “toda
normativa es perfectible
y por tanto sujeta a modificaciones”
siempre debe ser
para “ganar en calidad y ri-
Franklin García Fermín, ministro del MESCYT.
Apuntes sobre la obra
La Casa de Caoba tiene tres
niveles, varias habitaciogurosidad
y nunca para disminuirla”.
El vicepresidente ejecutivo
de comunicaciones corporativas
del Grupo Popular,
José Mármol, dijo estar
preocupado por el “reiterado
intento de procurar
un esquema de evaluación
más laxo en lo relativo al ingreso
de nuevos participantes
en el programa docente
de excelencia regido por la
normativa 09-15”.
Buscan consenso
Los ministros de Educación,
Ángel Hernández, y de Educación
Superior, Ciencia y
Tecnología, Franklin García,
coincidieron en que es necesario
llegar a un consenso
para reformar la normativa.
García dijo que han apostado
por el diálogo.