Listín Diario 23-11-2022
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 DE
Año CXXXIII - Nº 37,800. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Editorial.
¡No, no y no! /P. 12
cm
Monseñor Jesús Castro Marte, obispo de La Altagracia
Obispo Castro
apoya operativos
de Migración
cm
Decenas de haitianos repatriados por las autoridades migratorias cruzan ordenadamente por el paso fronterizo de
Dajabón hacia la localidad haitiana de Juana Méndez, en la frontera norte de Haití y República Dominicana.
FLORENTINO DURÁN
La Romana, RD
El obispo de la diócesis de
La Altagracia, monseñor
Jesús Castro Marte, felicitó
ayer al presidente Luis
Abinader por su firme posición
respecto a la política
migratoria, al tiempo que
negó alegados maltratos
contra indocumentados
haitianos.
“La República Dominicana
no se puede cuestionar
por eso. Somos un país
acogedor de la cabeza a los
pies”, expresó el religioso
al bendecir las nuevas instalaciones
de la terminal
de cruceros del puerto turístico
de La Romana.
Dijo que es un compromiso
de todos los sectores
y comunidades contribuir
para que el país continúe
siendo acogedor.
El prelado consideró
también que con el apoyo
de los sectores empresariales,
se lograrían mejores resultados
en materia de seguridad
ciudadana. P.5
Extienden
Censo hasta
el día 30 P.10
ENFOQUE
DELINCUENCIA
E INSEGURIDAD
P.13
Rasos PN ganarán RD$20,463 P.20
Levantan la veda a
bebidas alcohólicas
en Santo Domingo P.5
,5 cm
RAFAEL
PAZ
El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then,
habla durante un acto a miembros de la institución. EXTERNA/
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Cientos de ilegales haitianos arrestados en territorio dominicano forman una extensa fila en un punto de la frontera rumbo a Haití, tras ser repatriados por Migración. / ARCHIVO
Gobierno niega repatrie niños
haitianos sin sus padres
Acciones. Venancio Alcántara: “Toda deportación se lleva a cabo en total y
absoluto respeto a la dignidad de las personas y a los derechos humanos”.
Santo Domingo, RD
La Dirección General de
Migración de la República
Dominicana ha negado las
acusaciones sobre la existencia
de repatriaciones a
menores de edad de nacionalidad
haitiana en las
que, supuestamente, son
violentados los derechos y
son separados de sus padres.
Según Venancio Alcántara,
director de Migración, exis-
Se aleva a 6,492 la cifra
de repatriados durante
la última semana
Santo Domingo, RD
Durante la última semana
de este mes, la Dirección
General de Migración ha
repatriado a 6,492 extranjeros
indocumentados,
ejecutando los mandatos
establecidos en la ley 285-
04 sobre asuntos migratorios.
Las interdicciones migratorias
se llevaron a cabo
mediante operativos realizados
en diversas provincias
y comunidades del
país, entre estas Santo Do-
ten procedimientos especiales
para ese tipo de situaciones
en las que a la hora de
deportar un extranjero están
involucrados niños, por
lo que estas se llevan a cabo
en respeto de los derechos
humanos y cumplimiento
de las leyes.
Mandatos de la ley
“En todo momento y en
cumplimiento con las leyes
de la República Dominicana
mingo, Santiago, La Vega,
Jarabacoa, Dajabón, Elías
Piña, Barahona, Azua y Pedernales.
En el Distrito Nacional fueron
detenidos 1,871 indocumentados;
en Santiago
1,744, mientras que en
La Vega y Jarabacoa fueron
detenidos 263; en Dajabón,
549; en Elías Piña,
1,076; en Jimaní, 345; en
Pedernales, 194, y en las
comunidades de Benerito y
Los Pilones, 366 y 84, respectivamente.
En una declaración de
y los tratados internacionales,
toda deportación se lleva
a cabo en total y absoluto
respeto de la dignidad de
las personas y sus derechos
humanos”, explicó Alcántara,
citado en un comunicado
enviado por la Presidencia
de la República.
Ahí se especifica que “de los
más de 150,000 extranjeros
que han sido reconducidos
a su país desde el año 2020,
no existen casos de menores
que hayan sido separados
de sus padres”.
Hay protección a niños
Asimismo, agregó que cuando
este tipo de situaciones se
presentan en todo momento
los menores están junto a sus
progenitores y, cuando no se
hace posible localizarlos, “los
niños son referidos directamente
al Consejo Nacional
para la Niñez y la Adolescencia
(Conani) que se encarga
El titular de Migración, Venancio Alcántara, habla a la
prensa sobre el proceso de repatriación de ilegales.
prensa emitida por el ente
migratorio gubernamental
se indica que las jornadas
fueron reforzadas con agentes
del Cuerpo Especializado
de Seguridad Fronteriza
(Cesfront), miembros del
Ejército y agentes de la Policía
Nacional.
Migración manifestó que el
de su cuidado”. La aclaración
del director general de migración
se produce después
de que la cadena de noticias
internacional CNN afirmara
que “República Dominicana
expulsó este año a cientos de
niños a Haití sin sus familias”.
Publicación de la CNN
El lunes pasado, la cadena
hispana de televisión CNN
publicó que cientos de menores
fueron expulsados de República
Dominicana sin sus
padres este año, y que, según
Unicef, esto ocurre “en medio
de una amplia campaña del
gobierno para sacar del país a
personal que interviene en
los operativos está debidamente
entrenado para que
durante el proceso sea garantizada
la integridad de las
personas y se lleve a cabo con
“actitud humanitaria”.
La institución afirma que en
estos operativos, en los anteriores
y posteriores, el titular
de esta institución,
Venancio Alcántara, “ha impartido
instrucciones precisas
para que se actúe siempre
respetando los derechos
de los detenidos, y en cumplimiento
a lo que establece
la Ley de Migración que regula
la presencia de extranjeros
en el país”.
Habla Riverón
Ayer, en frontera dominico-haitiana
por Dajabón
se vivieron momentos de
expectativas y mucha tensión,
a partir de que 17 organizaciones
y residentes
en Juana Méndez anunciaron
la continuación de
las protestas por supuestos
maltratos contra haitianos
mientras se realizaba su
repatriación.
supuestos inmigrantes indocumentados”.
Indica que, citando a un portavoz
de CNN, “la agencia de las
Naciones Unidas para la Infancia
ha recibido al menos 1.800
niños no acompañados que las
autoridades de inmigración dominicanas
entregaron en Haití
desde que comenzó el año”.
Reacciones inmediatas
La Embajada de Estados Unidos
en el país emitió un comunicado
en el que alerta
sobre la detención de ciudadanos
afroestadounidenses,
por su color de piel, algo que
provocó el descontento de
sectores del gobierno, empresarios
y opositores, al rechazar
la veracidad de esas versiones.
Incluso, el propio Gobierno
dominicano consideró “manifiestamente
infundado, extemporáneo
e infeliz”, el documento
de la Embajada
estadounidense.
“Los términos de dicho comunicado
contradicen la
excelente relación bilateral
que existe entre República
Dominicana y Estados Unidos
en todos los ámbitos:
político, económico, militar,
social y de cooperación, ya
sea en materia de narcotráfico,
trata de personas, contrabando
de armamentos y
municiones, corrupción o
lucha contra la impunidad,
entre otros”, expresa el comunicado
emitido por el Ministerio
de Relaciones Exteriores.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
3
4
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
La República
10 cm
5 cm
4 cm
ALERTA DE CONTAGIO. El coronavirus retoma fuerza
3,5 cm
3 cm
Situación de riesgo. El Ministerio de Salud Pública reportó ayer 151 nuevos casos de Covid-19 captados en 1,967
muestras procesadas, arrojando una positividad diaria de 14.4 por ciento.
Ayer el país reportó 151 nuevos casos de Covid-19 captados en 1,967 muestras procesadas. EFE / AFP
El Covid está subiendo
con positividad de 14%
Especialista sugiere
uso mascarilla y
también el aislamiento
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
De cada 100 pruebas para
detectar Covid-19 procesadas
en el país, 14.26 resultaron
positivas al virus de
acuerdo con el reporte de
las últimas 24 horas que
realiza el Ministerio de Salud
Pública.
Ayer el país reportó 151
nuevos casos de Covid-19
captados en 1,967 muestras
procesadas, mientras
la positividad de las últimas
cuatro semanas se elevó
a 2.06%, en las últimas
semanas se había mantenido
por debajo de dos por
ciento.
Los casos activos del virus
se siguen incrementando
y ayer se colocaron en
648, según el boletín número
978 emitido ayer.
El Distrito Nacional y la
provincia Santo Domingo
son los que registran la mayor
cantidad de los nuevos
casos positivos, con reportes
de 98 y 31, respectivamente.
La presencia de personas
en la carpa que mantiene
instalada el Ministerio
de Salud Pública para realizarse
pruebas del virus ha
estado aumentando, luego
El ministro Daniel Rivera pidió ir a vacunarse contra el Covid.
de permanecer por semanas
con demanda limitada.
Mientras, el programa
Nacional de Inmunizaciones
informó que la vacuna
del Covid-19 e influenza
se siguen colocando en los
puestos existentes y que los
mismos son suficientes para
responder a la demanda. Señaló
que allí también se está
aplicando la inmunización
contra la influenza.
Recientemente, el Ministerio
de Salud Pública informó
que el país dispone de
suficientes dosis de vacunas,
las cuales están disponibles
en 281 puestos de vacunación,
así como en las sedes
de las direcciones provinciales
y de áreas.
Reveló que el país cuen-
SEPA MÁS
Subvariantes
de interés
Algunas de esas subvariantes,
declaradas de
interés, como las BQ.1,
BQ.1.1 y XBB.1, han estado
despertando preocupación
en algunas naciones,
entre ellas europeas,
pero en el país, de acuerdo
al viceministro de
Salud Colectiva, doctor
Eladio Pérez, han estado
presentes desde hace meses
sin que hayan representado
ningún cambio
importante en el comportamiento
del virus que
provoca la enfermedad
Covid-19.
ta con cinco millones de vacunas
de la de Sinovac que
garantizan su permanencia
hasta el año próximo y 2.2
millones de la de Pfizer.
Once hospitalizados
Ayer el país notificó 11 pacientes
hospitalizados, dos
de los cuales se encuentran
en unidades de cuidados intensivos.
El día anterior se
habían reportado 16 personas
ingresadas, de las que
una estaba en terapia intensiva.
El total de casos acumulados
con diagnóstico positivos
del virus que registra el
país en toda la historia de la
pandemia es de 648,714 y
las defunciones notificadas
se mantienen en 4,384, para
una letalidad de 0.68%
En las últimas semanas la
subvariante BQ.1.1 de ómicron
es la más identificada
en los países. La misma,
de acuerdo a las últimas secuenciaciones
hechas en el
Laboratorio Nacional Dr.
Defilló está circulando en el
país desde hace varias semanas.
Listín Diario publicó esta
semana que nueve subvariantes
de ómicron se
han detectado en el país en
las últimas secuenciaciones
realizadas.
Santo Domingo. Ante
el impacto que están teniendo
en la población
dominicana las enfermedades
respiratorias provocadas
por la circulación
al mismo tiempo de
los virus de la influenza,
Covid-19 y sincitial, especialistas
de la infectología
y la virología ven oportuno
que el país adopte las
medidas de aislamiento
y el uso de mascarillas en
espacios cerrados.
La infectóloga y especialista
en medicina interna
Clevy Pérez, dijo que
en personas que tengan
síntomas respiratorios lo
recomendable es que se
aíslen y en caso de tener
que salir deben usar mascarillas
para disminuir las
posibilidades de contagiar
a otras personas, sin
importar cualquiera de
los tres virus que les estén
afectando.
Dijo que las personas con
alto riesgo o que viven
con complicaciones médicas,
en lugares hacinados
o poco ventilados,
también deben retomar
en este momento el uso
de mascarilla.
El virólogo e investigador
Robert Paulino también
estima necesario que el
país empiece a fortalecer
Es necesario volver al uso
de la mascarilla.
las recomendaciones preventivas
con casos sintomáticos,
contactos y sospechas
de contactos.
Dijo que aconseja el uso de
mascarillas en espacios cerrados
y con poca ventilación
y dijo que es indiscutible
que las variantes y
subvariantes de ómicron están
incrementando los casos
de Covid-19 otra vez en
el país.
Afirmó que la pandemia
del Covid no ha finalizado,
lo que se demuestra en
la constante adaptación del
virus en la población y que
es ómicron la que sigue causando
nuevas infecciones.
Paulino recordó que hace
unas semanas llamaba la
atención sobre el incremento
en detección de subvariantes
y recombinantes de
ómicron.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
Santo Domingo
Corta duración. La prohibición de la venta de bebidas alcohólicas solo tuvo vigencia por 18
días debido a la ola de repudio a la medida dispuesta por el Ministerio de Interior y Policía.
La restricción al horario para el expendio y consumo de bebidas alcohólicas solo afectaba a la provincia Santo Domingo.
Interior y Policía
elimina restricción de
bebidas alcohólicas
El Ministerio de Interior y
Policía dio marcha atrás a
la prohibición de la venta
de bebidas alcohólicas
después de la medianoche
en la provincia Santo
Domingo, como lo había
dispuesto el día 7 de este
mes.
La nueva disposición
establece que desde el
próximo viernes se reanudará
el horario de
consumo y expendio
de bebidas alcohólicas
en establecimientos comerciales
en los municipios
del Gran Santo
Domingo.
De acuerdo con la resolución
de Interior y
Policía, que fue efectiva
desde el pasado 7 de
noviembre, estaba prohibido
el consumo y el
expendio de bebidas alcohólicas
de lunes a domingo
entre medianoche
y 8:00 de la mañana.
La medida era vigente
en Santo Domingo Este,
Santo Domingo Oeste,
Pedro Brand, Boca Chica,
Los Alcarrizos, San Antonio
de Guerra y los distritos
municipales pertenecientes
a estos municipios
de la provincia Santo Domingo.
Previamente se
había decidido algo similar
para Santo Domingo
Norte.
La restricción fue levantada
luego de una reunión
con dueños de bares
de la provincia Santo
Domingo.
La información fue
confirmada al Listín por
la directora de Relaciones
Públicas del Ministerio de
Interior y Policía, Raquel
Rodríguez.
La medida había levantado
una ola de repudio
de diversos sectores
del país, incluyendo
a los comerciantes que
marcharon hasta el Palacio
Nacional y la sede de
Interior y Policía en demanda
de revocar la restricción.
El periódico Listín Diario
editorializó oponiéndose a
la medida porque fue concebida
como un factor de
reducción de la criminalidad,
pero no se consideraba
efectiva porque los robos,
asaltos y acciones de sicariato
se registran en todo el
país y no solo en la periferia
de Santo Domingo.
El pasado día 12 de este
mes, miles de comerciantes
y empleados marcharon
hacia el Palacio Nacional y
la sede el Ministerio de Interior
y Policía en repudio
a la medida de restringir la
venta de bebidas alcohólicas
después de la medianoche
en la periferia de Santo
Domingo.
“Queremos trabajar, no
somos delincuentes”, señalaron
los manifestantes
con cornetas, tambores y
voz enérgica, a quienes se
les escuchaba lanzar consignas
durante el recorrido,
mientras sostenían pancartas
que expresaban: “como
pagamos la renta”, “Navidad
con hambre”, “No más
abuso”, “Los delincuentes
avanzan y el gobierno nos
atrasa”, entre otras.
Junior González, presidente
de la UDCEND, sostuvo
que la medida afectaba
a cientos de familias.
“Solamente en este país
abusan con los centros nocturnos
como que somos delincuentes”,
expresó en ese
momento González.
Mientras el vocero de la
asociación, Javish Cadena,
calificó la medida de
inaceptable, ya que tanto
dueños como empleados
cumplen con el pago de
impuestos y la Tesorería de
la Seguridad Social (TSS),
por lo que se encuentran
indispuestos ante la resolución,
debido a que si no se
les permite laborar no pueden
cubrir las necesidades
básicas.
“La familia de estos empleados
que están aquí cómo
van a ir al médico y al
colegio, los hijos de cada
uno de nosotros”, expresó
Cadena en medio de la manifestación.
LA AMENAZA
Cierre negocios
Como parte de la resolución,
el Ministerio de
Interior y Policía advirtió
que “la violación del
artículo 1 de la presente
resolución, podrá dar
lugar al cierre temporal
o definitivo del establecimiento,
así como, a la
cancelación de licencias
o permisos correspondientes,
sin perjuicio de
cualquier otra sanción
establecida en las leyes o
reglamentos”.
El Ministerio de Interior
y Policía, a través de la
Dirección Nacional de
Control de Expendio de
Bebidas Alcohólicas (Coba),
junto con la Policía
Nacional, deberán velar
por el cumplimiento de
la medida, que se concibió
como una respuesta
a la ola delictiva que
afecta en todo el país.
Obispo Castro apoya política migratoria
FLORENTINO DURÁN
La Romana, RD
El obispo de la diócesis de
La Altagracia, monseñor
Jesús Castro Marte, afirmó
que la República Dominicana
es un país acogedor de
todos los extranjeros que la
visitan y pidió apoyo de los
empresarios a fin de aunar
esfuerzos con el gobierno
en materia de seguridad
ciudadana. Expresó que este
país tiene su historia y va
bien, al tiempo que felicitó
al presidente Luis Abinader
por su firme posición respecto
a la política migratoria,
negando alegados maltratos
con indocumentados
haitianos.
“La República Dominicana
no se puede cuestionar
por eso. Somos un país
acogedor de la cabeza a los
pies”, expresó el religioso al
bendecir las nuevas instalaciones
de la terminal de cruceros
del puerto turístico de
La Romana.
Expresó que en las redes
sociales se defiende y se escribe
resaltando la capacidad
del país como acogedor
de todos los extranjeros.
Dijo que es un compromiso
de todos los sectores y
comunidades contribuir para
que el país continúe siendo
acogedor.
El prelado se mostró de
acuerdo en que con el apoyo
de los sectores empresariales,
junto al gobierno para
lograr mejores resultados
en materia de seguridad
ciudadana.
Castro Marte felicitó a
la empresa Central Romana
Corporation porque se
extiende no tan solo en el
país, sino a los miles de turistas,
quienes se benefician
de sus instalaciones y facilidades.
Al momento de su bendición,
el religioso elogió
a los ejecutivos del Central
Romana encabezados por
Ramón A. Menéndez, vicepresidente
ejecutivo; Pepito
Fanjul, Leo Matos, Eduardo
Martínez Lima Hijo y Andrés
Pichardo, presidente
del hotel Casa de Campo.
EN PUNTOS
Presentes
En el acto estuvieron
presentes José Ignacio
Paliza, ministro Administrativo
de la Presidencia,
David Collado, ministro
de Turismo y Jean
Luis Rodríguez, director
de la Autoridad Portuaria
Dominicana, además
de otras autoridades
provinciales y municipales.
6
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
La República
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
SEPA MÁS
Denuncias en
3 cm
jurisdicciones
Otras regiones.
El Ministerio Público
también tramitó muchas
denuncias de actos ilícitos
en San Cristóbal, con
9,185 casos (6.77%).
De ellos 940 son por robo
calificado (10.23%),
y los robos simples solo
11 casos, y en Puerto
Plata, con 6,582 casos
(4.85%).
En la fiscalía de Santo Domingo Oeste, igual que en otras jurisdicciones, el robo ocupa lugares importantes en las estadísticas de los delitos.
La Procuraduría registra
28,000 robos en 10 meses
Nueva legislación. La Ley 321-22 promulgada este mes permite al Ministerio Público
perseguir el robo aunque no haya querella de la víctima, al convertirlo en acción pública.
WANDA MÉNDEZ
Santo Domingo, RD
Más de 28,000 casos de
robo fueron tramitados
por las fiscalías del país
en los primeros 10 meses
del 2022, que representan
el 20.7 por ciento del total
de 135,590 que fueron reportados
en ese período,
por diferentes delitos.
De enero a octubre de
este año, 36 fiscalías del
país sometieron 27,793
casos por robo calificado o
agravado (20.50 %) y 275
por robo simple (0.20%),
según las estadísticas que
lleva la Procuraduría General
a través del sistema
de apoyo a los fiscales.
El Código Penal con-
templa una pena de 5 a 20
años por delito de robo, reservando
la máxima cuando
concurren agravantes, es
decir, para robo calificado.
La norma penal señala
varias agravantes del delito
del robo, que incluye el uso
de violencia, utilización de
armas de fuego; cometerlo
de noche, participación de
más de dos personas; rompimiento
de pared o techo,
y escalamiento o fractura
de puertas o ventanas.
Abinader promulga ley
El 18 de este mes el presidente
Luis Abinader promulgó
la Ley 361-22, que
permite que el Ministerio
Público pueda perseguir el
robo sin violencia y sin armas
aunque no haya denuncia
o querella de parte
de la víctima, al convertirlo
en una acción pública.
Esa legislación modificó
el artículo 31 de la ley 76-
02, que instituye el Código
Procesal Penal, que la configuraba
como una acción
pública a instancia privada.
Está sustentada, entre
otros aspectos, en los datos
estadísticos sobre las denuncias
de hechos delictivos,
que dan cuenta de que
los robos en espacios públicos,
negocios y hogares,
son una de las conductas
más recurrentes y perturbadoras
de la paz social.
El gobierno procura evitar
que ese tipo de hechos
delictivos queden impunes,
debido a que solo podían
ser perseguidos por el Ministerio
Público cuando era
apoderado de una instancia
por parte de la víctima.
Se destaca, además, que
el régimen de la acción penal
tiene una particular incidencia
en la configuración
de la política criminal
y el ambiente de seguridad
de los habitantes.
“Que la exigencia de presentación
y sostenimiento
de la denuncia y la instancia
privada en muchos casos
de robo se rige en un
obstáculo para la realización
de la víctima directa
del delito en una etapa temprana
del proceso”, establece
el considerando tercero
de la nueva ley.
Jurisdicciones líderes
La fiscalía de Santiago ocupa
el primer lugar por la
cantidad de casos sometidos
a la justicia, pues tramitó
25,918, correspondiente
al 19.11 por ciento.
En esa jurisdicción, el delito
que más prevaleció durante
los primeros 10 meses
de 2022 fue el robo
calificado, con 8,761 casos
(33.80%). También hubo
51 por robo simple.
En función del número
de infracciones, ocupa
el segundo lugar la fiscalía
de Santo Domingo Este,
con 16,550 (12.21%).
En esta demarcación, también
el robo calificado es
el principal acto delictivo
que se comete, al recibir
Distrito Nacional.
En el Distrito Nacional,
de 6,252 casos tramitados,
716 fueron robo calificado
y 60 por robo
simple. El robo agravado
constituyó el segundo
delito, solo superado
por la amenaza (788).
4,374 denuncias en el 2022
(26.43%). Hubo 6 por robo
simple. En tercera posición
por la cantidad de hechos
delictivos reportados,
está la fiscalía de Santo Domingo
Oeste, con 13,911
(10.26%). También el robo
calificado está en segundo
lugar, con 2,664 casos
(19.15%), después de la
violencia intrafamiliar, que
está en primer puesto, con
3,940 (28.32%). Además,
13 por robo simple.
Santo Domingo Este y
Oeste son dos de los municipios
de la provincia Santo
Domingo a donde el Ministerio
de Interior y Policía prohibió
el consumo y la venta
de bebidas alcohólicas en establecimientos
comerciales
de lunes a domingo a partir
de la media noche.
La medida, que fue dejada
sin efecto ayer, había entrado
en vigor el 7 de este
mes. Fue justificada en que
resulta indispensable frente
a situaciones que afectan el
orden público y requieren
de la urgente intervención
del Estado para reparar los
daños causados.
10 cm
santo domingo, RD. miércoles, 23 de noviembre de 2022
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Damnificados en abandono
3,5 cm
3 cm
Familias afectadas por el huracán Fiona en la región este, afirmaron que continúan viviendo en un drama a la espera de la ayuda prometida por el gobierno.
Huracán Fiona. Tras el desastre y
tres visitas del presidente Abinader
padecen aún muchas necesidades.
Quedan muchas casas
sin techos, caminos y
otros daños en el Este
FLORENTINO DURÁN
El Seibo, RD
A pesar de que esta semana
concluyó el período de la
emergencia, solicitada por
el Poder Ejecutivo y aprobada
en el Congreso Nacional
para actuar en los
efectos del huracán Fiona,
todavía quedan muchas viviendas
por techar, caminos,
puentes por reparar y
daños sin reponer en pueblos
del Este.
Si bien el pasado 11 de
noviembre concluyeron los
días separados para accionar,
es evidente que los dos
meses transcurridos, no han
sido suficientes para que las
autoridades actúen, en sectores,
comunidades de las
provinncias La Altagracia,
Hato Mayor y El Seibo.
En el caso de El Seibo, la
provincia más afectada por
el fenómeno, hay viviendas
en el suelo como la de
Sobeida Mejía en Las Yayas
de Casiquillo que no se le ha
clavado una madera, ni colocado
un zinc.
Al igual que ellas, muchas
familias viven el drama de
quedar sin techo, otros han
tenido que costearse las reparaciones
y una cantidad
está a la espera de que el gobierno
cumpla con la promesa
de que a todo el que se
le haya afectado su techo, le
sería reparada su vivienda.
Operativos lentos
La promesa fue reiterada
por el propio presidente Luis
AbInader en su tercera visita
a la ciudad, en la cual el LIS-
TÍN, aprovechó una rueda
de prensa para preguntarle
al Jefe de Estado qué pasaría
luego del período de emergencia.
El Primer Mandatario garantizó
que el gobierno contaba
con los recursos y aseguró
que serían reparadas
todas las viviendas, aún luego
de transcurrido la emergencia.
Sin embargo, a pesar
de que han continuado llegando
materiales a la ciudad
y se han realizado levantamientos,
el ritmo
de los operativos es lento,
tampoco los cacaocultores
organizados sienten las acciones
como se les prometió
por las pérdidas del sector
que superan los 2 mil
millones, tal como ha planteado
Bernardo Jiménez,
vocero del Bloque de Cacao.
Los reclamos se sienten
con mayor fuerza en las zona
rural, que en el caso de
El Cuey, donde estuvo en su
más reciente te visita el Jefe
de Estado, se esperan los
caminos vecinales, pues tres
se dañaron, asistencia a los
agricultores y fincas, que no
acaban de llegar.
En adición los efectos de
Fiona, sin resolver han estado
en la ciudad también el
suministro da agua por parte
del INAPA, aumento de tarifas
y apagones de la Ede Este
y falta de iluminación en algunos
barrios.
El período de Fiona, no
ha sido bien aprovechado,
a pesar de que el gobierno
se volcó hacia El Seibo, sin
que se sientan las ejecutorías,
comentó el comunicador
y abogado, Firo Mejía de
la emisora LA R 104.3 FM.
Otra queja es la falta de
acceso a los créditos blandos,
tal como ha sostenido el
veterano productor Joaquín
de la Cruz, quien ha abogado
por incentivos especiales
y ayudas para los agricultores
de la provincia.
SEPA MÁS
Caminos vecinales.
La pasada semana Kelly
Cordones, quien participó
de un paro, en
reclamo de la reparación
de los caminos,
también se refirió a los
badenes y puentes de
Magarin, Las Cuchillas,
El Cuey y Arroyo Grande
que no han sido reparados.
Las provincias.
El pasado 19 de septiembre
el Poder Ejecutivo
mediante el decreto
537-22, declaró de
emergencia las provincias
La Altagracia, La
Romana, El Seibo, Samaná,
Hato Mayor, María
Trinidad Sánchez,
Duarte y Monte Plata.
Inabie asegura ofrece
más que alimentación
a los escolares
Santo Domingo, RD
Al cumplir ayer el primer
año de gestión al frente del
Instituto Nacional de Bienestar
Estudiantil (Inabie),
su director Víctor Castro
destacó que a pesar de los
retos encontrados, la insti-
tución ha cumplido con su
misión, llevando bienestar
más allá de la alimentación
que reciben 1.8 millones de
beneficiarios cada día.
Expresó que los estudiantes
han estado en el centro
de cada decisión y se ha implementado
una cultura de
transparencia de cara a la
ciudadanía. Dijo que en este
tiempo el Programa de
Alimentación Escolar (PAE)
se ha mantenido sobre el
90% de entrega apoyando a
más de 700 mil familias.
Castro sostuvo que se
han incorporado mejoras
para elevar la calidad nutricional,
entre las que figura
la reducción de sodio y grasas
y la exclusión de los néctares
por su alto contenido
de azúcar al tiempo que
se trabaja en un pilotaje de
frutas para su sustitución.
Inabie afirma elevan calidad nutricional de escolares.
Atenciones de salud
En salud, dijo que 130,492
estudiantes recibieron atención
gratuita en las áreas
bucal, auditiva y visual, representando
un incremento
en el número de atenciones.
Dijo que en salud preventiva
se beneficiaron dos
millones en suministro de
3.6 millones de tratamientos
médicos en jornadas de
desparasitación y atención
a enfermedades desatendidas
en los centros educativos,
entre otros programas
de apoyo estudiantil.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
9
10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Inconvenientes. La Oficina Nacional de Estadística adopta la medida debido a los retrasos e
incidencias presentados durante la primera semana de este proceso, incluidas las lluvias.
Extienden por siete días
labores del Décimo Censo
ELIANA LEDESMA
eliana.ledesma@listindiario.com
Santo Domingo, RD
CRONO
10 de noviembre.
Cuando inició el Censo
el pasado 10 de noviembre,
la ONE indicó que
desplegaría 35,000 empadronadores
para recopilar
los datos.
14 de noviembre.
En el quinto día del Censo
se informó que en seis
provincias aún faltaba
por concluir la sincronización
de los dispositivos
tecnológicos que registran
los datos de los
encuestados.
21 de noviembre.
A tres días de que concluyera
el empadronamiento,
la ONE había informado
que 60% de los
hogares en 26 provincias
del país habían sido
empadronados.
La Oficina Nacional de Estadística
(ONE) comunicó
ayer que extenderá por
siete días más, el Décimo
Censo Nacional de Población
y Vivienda 2022, debido
a los retrasos e incidencias
presentados
durante la primera semana
de este proceso.
La ONE informó la necesidad
de prolongar el empadronamiento
hasta el
próximo miércoles 30 de
noviembre, en vista de que
es la operación estadística
más grande e importante
del país.
“Estos esfuerzos han permitido
que, desde este
martes (ayer), varios municipios
ya estén cerrando,
y otros necesiten días
adicionales para concluir
el recorrido de la carga de
trabajo”, expresa en un comunicado.
El director del Censo de la
ONE, Víctor Romero, informó
ayer que debido a
factores de contratiempo
climático, como las recientes
lluvias, se produjeron
demoras de terrenos en el
cronograma censal.
Romero dijo que entre las
zonas con retrasos están el
Gran Santo Domingo y la
provincia La Altagracia.
“Como lo hemos establecido
hace varios días, hay
provincias que van a requerir
la recuperación de
cobertura que en un período
se utilicen los censos
para garantizar que toda la
población sea empadronada.
Hay seis provincias que
necesitaran extender proceso
censal”, declaró Romero
a la prensa, en la sede
de la ONE.
Reclaman pagos
A un día de la fecha pautada
inicialmente para finalizar
el proceso, un grupo de
empadronadores acudió a
la edificación de la ONE, situada
en el edificio de Oficinas
Gubernamentales “El
Inconvenientes y quejas durante el proceso del Censo han sido constantes.
Huacal”, para reclamar el
pago de viáticos.
Los ciudadanos manifestaron
que las autoridades no
han cumplido con lo establecido
en el contrato que
firmaron, en el que se establece
el pago de la capacitación
previo a iniciar el proceso
censal. Sin embargo,
aseguran no han recibido
ninguna paga.
“Estamos trabajando desde
el día 10 de noviembre
y no nos han dado un centavo
de dieta, en el contrato
decía que lo iban a pagar
de forma diaria bajo un depósito.
No hemos visto un
peso ni de la capacitación
y nada de dieta”, declaró a
Listín Diario, José Manuel
García Mejía, quien es supervisor
del polígono 104,
situado en Santo Domingo
Este.
Los encuestadores afirmaron
que no disponen de
dinero para continuar el
proceso por sus propios
medios.
“Ellos contrataron personas
desempleadas para hacer
este trabajo…debieron
ser más conscientes con nosotros
porque uno dejó los
hijos con personas para que
los cuiden y uno tiene el
compromiso de pagarles”,
subrayó Leslie Tavera.
Asimismo, Ney Abad,
quien es empadronador en
el polígono 262, en Santo
Domingo Oeste, pidió a las
autoridades explicar el motivo
real del atraso, ya que
sólo les envían mensajes
vía Whatsapp, diciéndoles
que “ya nos van a pagar pero
van tres semanas esperando”.
Pagos sin
3,5
retirar
cm
Alrededor de 13,000 trabajadores
censales no han
3 cm
retirado del Banreservas los
fondos correspondientes al
pago de su capacitación.
Consultado al respecto, el
director del Censo de la
ONE aseguró que ya se hizo
el despacho del pago de
los primeros cinco días, así
como del 6 al 10, por lo que
muchos ya han cobrado lo
establecido.
Romero comentó que los
fondos de estos trabajadores
compuestos por empadronadores
y supervisores
están disponibles y que quizás
no los retiran por diversas
razones.
“El dinero está ahí disponible,
no es un problema presupuestario,
es un tema de
flujo de proceso, estamos
hablando, ustedes conocen
la dinámica del Estado y en
este caso para generar pagos
para unas 35,000 personas,
eso es en cuanto a
ENCUESTADORES
DICEN NO DISPONEN
DE DINERO PARA
CONTINUAR EL
PROCESO POR SUS
PROPIOS MEDIOS
los empadronadores y supervisores”,
subrayó Romero
a los medios de comunicación.
El funcionario aclaró que
algunos de esos colaboradores
no tienen cuentas de
banco para recibir el depósito.
Nuevas cuentas de banco
En ese sentido, expuso que
el pasado sábado abrieron
1,000 nuevas cuentas para
uso de estos trabajadores.
Reiteró el compromiso de
esa institución y de las autoridades
de cumplir con el
pago prometido en el tiempo
estimado, para que no
haya ningún tipo de contratiempo.
Habrá paro médico de 24 horas en clínicas y hospitales
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Un paro médico laboral a
nivel nacional de 24 horas
en todos los establecimientos
de salud públicos y privados
fue convocado por el
Colegio Médico Dominicano
(CMD) para el miércoles
de la próxima semana.
La paralización está pautada
para el mismo día en
que el gremio realizará una
marcha nacional de médicos
y entidades profesiona-
les y sociales, en la capital,
partiendo a las 10 de la mañana
desde la sede del CMD
hasta el Congreso Nacional.
El presidente del CMD, Senén
Caba, informó que durante
el paro de labores de
24 horas se atenderán sólo
las emergencias y los pacientes
críticos.
Dijo que durante esta semana
el gremio no realizará
más protestas, dentro del
plan de lucha que desarrolla
en demanda de cambios
en el Sistema Dominicano
de Seguridad Social, hasta
esperar el miércoles 30 de
este mes, cuando se desarrollará
la gran marcha y el
paro laboral.
“Demandaremos una nueva
ley basada en derechos,
que no privilegie aspectos
mercantiles por encima del
sufrimiento humano y que
busque salud y pensiones
dignas”, señaló Caba.
Informó que el gremio declaró
el 30 de noviembre
El CMD damanda una nueva ley de seguridad social.
del 2022, “Día del Compromiso
Nacional” por una seguridad
social libre del actual
modelo, el cual calificó
de estafador.
El presidente del CMD reiteró
que se mantiene firme
el proceso de desafiliación
contra la ARS Universal y
de suspensión de servicios
a la ARS Mapfre a nivel nacional,
así como a Monumental,
en la región Norte
del país; a Renacer en el Sur
y a Sigma en el Este.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
11
12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
¡No, no y no!
4 cm
Es ostensible, franca y descarada la
presión que se está ejerciendo sobre
la República Dominicana para
que detenga las repatriaciones
3,5 cm
de
ilegales haitianos.
A estas presiones, a las que abiertamente se
suman los Estados Unidos y legisladores demócratas
y las camarillas formadas por organizaciones
no gubernamentales, hay que enfrentarlas
con determinación patriótica. 3 cm
Amparándose en presuntas violaciones a los
derechos humanos y en falaces etiquetas de racismo
o xenofobia, han comenzado a vomitar
denuncias para estigmatizar la política migratoria
dominicana.
La pretensión inicial es forzar a una flexibilización
de las reglas migratorias para que los
ciudadanos indocumentados puedan ingresar
al país en calidad de refugiados que huyen a la
crisis de Haití.
Una alternativa peligrosa si tomamos en
cuenta que Haití se encuentra fragmentado
hoy, política y territorialmente, por bandas armadas
que asesinan, secuestran, trafican armas
y drogas y suelen cometer actos típicamente terroristas.
Abrir la frontera para que sea mayor la infiltración
de los ilegales es crear las condiciones
para que el país se convierta, en poco tiempo,
en una base de “refugiados”, a los que obligatoriamente
hay que brindarles salud, empleo, alimentación
y residencia.
Como el gobierno dominicano no se ha prestado
al juego de asumir la solución de esa crisis
haitiana, ahora los cañones apuntan hacia
culparlo de abusos y actos discriminatorios en
el proceso de repatriación que, legítimamente,
puede acometer cualquier país libre y soberano
en defensa de su integridad y seguridad nacional.
Frente a esta injusta y falaz campaña que se
ha desatado contra un Estado que pacientemente
ha permitido ser albergue de una gran
masa de ilegales, la sociedad dominicana tiene
que levantar su voz para proclamar “No, no y
no” a esta conspiración internacional.
¡Que se sientan ya las fibras de nuestra esencia
duartiana y libertaria y que se levanten las
trincheras de la lucha contra este nuevo capítulo
del injerencismo internacional en nuestros
asuntos, para que el mundo entienda que “No,
no y no” nos dejaremos narigonear por otros!
Escucha el audio
www.listindiario.com
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Nueva colonización
Traigamos a la memoria esta
frase del Papa Francisco: “estén
atentos a la nueva colonización
ideológica, existen colonizaciones
ideológicas que buscan
destruir la familia”.
Hay que estar atentos. Hemos conocido
las colonizaciones de países que invaden,
que roban a los otros países y los colonizan.
Tenemos en nuestra historia dominicana
cinco colonizaciones y hablo de República
Dominicana para no hablar de los otros
países de América Latina, que también han
sufrido colonizaciones. Ahora ha surgido
un nuevo tipo de colonización: la ideológica.
El Papa nos invita a estar atentos. Estemos
atentos porque tenemos que protegernos
y cuidarnos. Como existe la libertad de
vivir como pueblo libre, existe también la
libertad frente a las ideologías, para no dejarnos
colonizar hoy día por las ideologías,
no por ejércitos o poderes extranjeros.
Hasta mañana si Dios, usted y yo lo queremos
:
En la web
listindiario.com
asadm06@gmail.com
Co n o c e r n o s
y conocer a
los demás es
siempre beneficioso.
Efectivamente,
en la vida conyugal
se verifican una serie de
defectos caracterológicos
que generan dificultades
que, incluso, podrían frustrar
la alianza matrimonial.
Para evitar tal riesgo, ofrezco
al amable lector nueve
vicios que se verifican en
las parejas.
Iniciemos con las adicciones,
si amas a alguien
con una adicción te introduces
en un triángulo
amoroso sumamente
perjudicial: tú, tu pareja y
la sustancia a la que se es
adicto. La persona con tal
condición se ha enamorado
primero de alguien distinto
a ti. Amar a un adicto
es como amar a un esclavo
porque tendrás que lidiar
FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO
Vicios caracterológicos
P. JOSÉ PASTOR RAMÍREZ
Publica los miércoles
con unos comportamientos
erráticos e impredecibles:
estallidos de cólera y
de violencia.
La cólera, esta es como
un terrorista: toma como
rehén a las personas con las
que se vincula. Frecuentemente,
la aflicción reprimida
en la niñez resurge en
forma de cólera en la adultez.
Para trabajar la cólera
hay que ir a sus causas. Una
persona que no expresa o
trabaja la cólera o la negatividad
podría atraer parejas
coléricas.
La conciencia de víctima,
este tipo de personas
disfrutan sufriendo, se hacen
la ilusión de que ejercen
un poder sobre quienes
les han hecho daño. No
aceptan la responsabilidad
de sus actos, sienten lástima
de sí mismas, se quejan
continuamente; acusan
a los demás de sus problemas;
ven la vida como una
adversaria; se consideran
impotentes y desvalidas;
repiten los mismos patrones
conductuales negativos.
Las personas que poseen
el afán de control, se trata
de lo opuesto a una víctima.
El controlador no pide
ayuda, dice lo que hay que
hacer, por el contrario, la
víctima desea que se le indique
lo que debe hacer. Es
compulsivo, no admite que
necesita de los demás, tampoco
le gusta que le digan
lo que ha de hacer. Esto surge
de cuidadores controladores
y se asocia el amor
con el control.
La disfunción sexual,
las adicciones sexuales de
la pareja destruyen la intimidad
de la relación matrimonial.
No es que sean
personas malas o estén
equivocadas; lo que acontece
es que su comportamiento
resulta perjudicial
a la intimidad y a la seguridad
de la relación. Tú
te sentirás engañada, insegura,
distanciada emocionalmente
de la pareja
y manipulada en lugar de
amada.
La inmadurez, presenta
comportamientos infantiles,
olvida las cosas, le
cuesta encontrar trabajo,
dedica mucho tiempo a las
redes, a las series; presenta
irresponsabilidad financiera
y poco fiable.
La persona emocionalmente
inalcanzable, de esta
hay que mantenerse
lejos. No expresa sus emociones
ni sus sentimientos,
y no confía en nadie.
El individuo que arrastra
temas con relaciones pasadas,
por ejemplo: cólera,
resentimiento, culpa y responsabilidad.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
13
Opinión
4 cm
3,5 cm
TRIBUNA DEL ATLÁNTICO
OYE PAÍS
Publica los miércoles
3 cm
EDGAR LANTIGUA
Publica semanal
RUDDY L. GONZÁLEZ
Tutelaje inaceptable
Como si se tratara
de una loca
caravana,
de forma sucesiva
y con matices
propios, en pleno siglo
21, las conductas imperiales,
reaparecen, Rusia recupera
el ímpetu de los zares con la
invasión a Ucrania, Estados
Unidos dictando normas allí
donde no le toca.
Y una y otra vez vemos como
naciones pequeñas viven
los ímpetus de intromisiones
odiosas, de intentos de tutelaje
inaceptables, como ahora
la República Dominicana,
con relación a la desbordada
inmigración haitiana.
Como si se tratara de una
tragicomedia, son precisamente
quienes más deberían
hacer por Haití, quienes hoy
piden a la República Dominicana,
hacer lo que ellos no
hacen.
Pensar en las declaraciones
del alto comisionado de
las Naciones Unidad para los
Derechos Humanos, Volker
Turk, pidiendo al país detener
las deportaciones masivas,
respondidas con firmeza
y, talvez, en un lenguaje poco
diplomático, pero ese es otro
tema, por el presidente Luis
Abinader, quien dijo “que
son inaceptables e irresponsables
las declaraciones ofrecidas
por Volker Turk”.
Uno de los representantes
de un organismo, la
ONU, que en el pasado reciente
ha representado uno
de los peores fracasos en
su presencia en Haití. Puede
alguien olvidar que fueron
los cascos azules, los
responsables de la llegada
del cólera, con su secuela
de muerte al vecino país, y
qué hay registro de numerosas
violaciones a mujeres
de ese país.
Y ahora, llega la “increíble
y triste historia”, no de
la Cándida Eréndira, sino
del Gobierno de los Estados
Unidos, nótese que no
digo, la embajada, sencillamente
porque una declaración
de ese tipo, aunque
se generó en la legación local,
no se hace pública, sin
el visto bueno del Departa-
mento de Estado, es decir
es una declaración del Gobierno
de ese país.
Por eso no me sumo, a
quienes llaman a boicotear la
tradicional intervención del
representante de ese país, en
este caso el encargado de negocios
Robert Thomas, en la
Cámara Americana el Día de
Acción de Gracias, un funcionario
que, hasta ahora, había
dado demostraciones de
respeto al país, de interés por
los temas nacionales.
Es tan así, que el presidente,
en un hecho inédito,
acudió a la celebración del
4 de julio, encabezada por
una persona que no es embajador,
o sea que no está
acreditado ante él y hasta
habló allí.
Decir, que la embajada esta
preocupada por el “trato
desigual” basado en su color
de piel, que han recibido
estadounidenses que viajan
a República Dominicana por
parte de autoridades de inmigración
locales, es una intromisión
inaceptable.
La respuesta a estas acciones
no se han hecho esperar,
el expresidente Leonel
Fernández reaccionó a
las declaraciones del alto comisionado
calificandolas de
inaceptables, importantes líderes
empresariales con buenos
nexos con Estados Unidos
como el presidente del
Conep, Pedro Brache y el expresidente
del mismo, Celso
Marranzini, así como el presidente
del Tribunal Constitucional
Milton Ray Guevara
han rechazado las declaraciones
de Estado Unidos.
La respuesta contundente
de la comunidad nacional
es una clara demostración de
que en una cosa parece que
estamos unidos, en el rechazo
a las intervenciones en los
asuntos internos y en el intento
de tutelaje de quienes
tienen la mayor responsabilidad
frente a Haití.
En su editorial del lunes,
el Listín nos convocaba a no
dar ni un paso atrás en la determinación
de controlar la
inmigración ilegal, ante el
colapso institucional de Haití,
no nos queda más que ser
firmes y rechazar los intentos
de tutelaje de quienes no
llevan la carga de la explosiva
situación del país vecino,
como la República Dominicana.
Ante una agresión
innecesaria
Los dominicanos hemos vivido, por
muchos años, los rigores que sufren
los inmigrantes. Nueva York,
Puerto Rico, Europa, cuentan historias
desgarradoras de familias
que han luchado por sobrevivir en las más duras
condiciones para poder lograr una ‘mejor vida’
y más promisorio futuro que en el país.
Las travesías en yolas a Puerto Rico, los ‘machetes’
a Nueva York, los furgones –coyotes,
amenazas de muerte y todo tipo vejámenes
incluidos- para entrar a EEUU por la frontera
Mexicana. Todas, odiseas a un alto costo, en dinero,
peligros y hasta la ‘suerte’.
Entonces, los dominicanos sí sabemos lo que
es ser inmigrante e ilegal, por demás.
Por ello es que hemos acogido –salvando
intereses de contratantes y traficantes de personas,
armas, drogas- a miles de haitianos que
huyen de la grave crisis económica, social y política
de su país. Les hemos dado trabajo, vivienda,
alimentos, asistencia médica, inserción social
al llevarlos a nuestros hogares a trabajar
como jardineros, vigilantes, choferes, domésticos
y hasta nanas de nuestros hijos.
Esa inmigración se ha desbordado en cantidad
y calidad. Es una situación inmanejable.
El Presidente Luis Abinader ha clamado a la
‘comunidad internacional’ -Naciones Unidas,
Estados Unidos- ayuda en la solución de la crisis
de Haití para evitar una mayor crisis humanitaria
y un éxodo. Hemos recibido la callada
por respuesta. Más no podemos, como humanos
y solidarios. Por ello la indignación del Presidente
Abinader y la solidaridad de la sociedad
dominicana, en pleno, ante la desbordada, intolerante,
falaz e innecesaria agresión que hemos
recibido de los que se dicen nuestros referentes,
socios, aliados estratégicos.
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Publica los miércoles
WANDA MÉNDEZ
HEDDEL CORDERO
La publicidad
no ha
cambiado
IDEANDO
Publica los miércoles
Mucha gente
cree que
la publicidad
ha
cambiado
porque existen plataformas
nuevas que precisan
de códigos nuevos para hacer
llegar los mensajes a los
públicos meta de las campañas.
Realmente la publicidad
no ha cambiado. Lo que ha
cambiado es la forma de hacer
llegar esos mensajes a los
públicos.
Las exigencias publicitarias
de hoy siguen siendo
las mismas en términos
conceptuales, aunque no
así la carretera por donde
caminan y llegan los mensajes
a la gente.
Tanto el contenido, la
creatividad, las emociones
que deben producir los mensajes,
siguen siendo tan valiosos
hoy como lo han sido
siempre y siguen demandando
de creatividad, emotividad,
originalidad, buenas
realizaciones, historias con
garras, en fin, comunicación
que impacte y sea memorable
en la mente del público
objetivo al que van dirigidos
los mensajes.
La publicidad sigue desempeñando
el mismo papel,
aunque tenga que utilizar,
además de los canales
tradicionales, nuevas plataformas
para hacer llegar
los mensajes. Ha habido un
cambio de forma, no de fondo.
Seguirán siendo útiles los
creativos, los productores, la
música, en fin, siempre habrá
algo que decirle a alguien
y será preciso contarlo de
manera agradable, memorable
y distinta.
Casación penal
El Constitucional rechazó anular el
artículo 425 de la ley 76-02, que
instituye el Código Procesal Penal,
modificado por la ley 10-15, Ese
texto regula el recurso ante la SCJ
o de casaciòn, permitiendo su admisibilidad
cuando se recurran fallos de las cortes de apelación
sobre condenas o absolución, pongan fin
al procedimiento, y denieguen la extinción o
suspensión de la pena. En criterio de los jueces
constitucionales, esa disposición no es contraria
al derecho de recurrir ni el debido proceso
previstos en los artículos 69.1 y 69.9 de la Carta
Magna. Y argumentó, además, que abrir
esa vía a decisiones dictadas en procesos preliminares,
como las medidas de coerción, es un
obstáculo procesal a la aplicación del principio
del plazo razonable y economía procesal. (TC-
0375-22).
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
13
La República
4 cm
3,5 cm
Enfoque
3 cm
Delincuencia e inseguridad:
propuesta de prevención radical
RAFAEL PAZ
Santo Domingo, RD
Sería llover sobre
mojado reiterar
el grave problema
de inseguridad
que existe
en el país. No creo que
en esta ocasión vale la pena
preguntar nuevamente
¿Dónde está el plan Giuliani?
Que según prometió
el Presidente, en un
plazo de dos años, reduciría
a la mitad los niveles
de delincuencia, o decir
nuevamente que ese es
su pecado original: haber
banalizado el tema de
la seguridad ciudadana
con fines eminentemente
electorales.
Mi mayor deseo es que
el país marche bien sin
importar el partido que
lo dirija. Si las cosas marchan
mal sufrimos todos,
como ocurre en la actualidad.
En función de ese compromiso,
comparto una
serie de propuestas que
elaboré en el marco de un
programa que se denomi-
na Blindar-RD y que se inscriben
dentro de nuestra
visión de Prevención Radical
del Delito. Las mismas
son recomendaciones
de corto plazo y de naturaleza
práctica que requieren
inversiones y acciones
específicas y pueden
ser implementadas con la
urgencia que requiere la
situación. A saber:
1. Creación del Ojo de
Águila o Centro de Monitoreo
y Control Metropolitano,
a cargo de la Policía
Nacional, encargado
de operar de forma permanente
el sistema de patrullaje
y una red de cámaras
de reconocimiento facial
y visión nocturna en las
principales arterias comerciales,
parques, zonas de
flujo de trabajadores y en
las entradas a las zonas residenciales.
Iniciando con
el Distrito Nacional.
2. Redefinición de las
Zonas Policiales en el Gran
Santo Domingo y establecimiento
de una zonificación
por Precintos Policiales
con la responsabilidad
directa sobre la gestión de
los niveles delictivos de las
zonas bajo su gestión.
3. Establecimiento de
un sistema de patrullaje en
función de la frecuencia y
los puntos calientes identificados
en el sistema de
denuncias y a través del
Ojo de Águila. Esto permitirá
un monitoreo adecuado
especialmente a las
horas de alto flujo de trabajadores
yendo y viniendo
a sus lugares de trabajo,
muchos de los cuales
son objeto de atracos por
parte de desaprensivos.
4. Eliminación de pedigüeños
y el comercio ambulante
en las principales
avenidas y sectores residenciales,
retirando los limpiavidrios
y eliminando la mafia
que controla los puntos
de limosna y venta en las
principales esquinas. Esto
incluye la eliminación de las
guagüitas del “camero”. Detrás
de esto se esconde una
gran estructura delictual.
5. Establecimiento transitorio
de Perímetros Metropolitanos
de Control Nocturno
en las horas de alta frecuencia
de robos residenciales
(1:00 am a 5:30 am) similar
al utilizado durante la
pandemia. A través de puntos
de control de acceso perimetral
en las principales
ciudades las cuales serían
divididas en polígonos (especialmente
el Gran Santo
Domingo) se establecería
una verificación nocturna.
Las patrullas deberán tener
cámaras transmitiendo en
vivo para evitar abusos.
6. Patrullaje nocturno
de la DIGESSETT y control
del tránsito en las principales
arterias de diversión
nocturna (LINCOLN,
CHURCHILL, GUSTAVO
MEJÍA RICART, VENE-
ZUELA, SAN VICENTE,
ETC).
El país se encuentra en
una etapa de desarrollo
mucho más avanzada y la
dinámica social es mucho
más compleja y sofisticada.
Eso requiere una nueva
preparación de los organismos
de seguridad. La
actividad nocturna en las
principales ciudades es suficientemente
relevante
para robustecer y replantear
la operación de los
organismos de seguridad
ciudadana. La Policía durante
las noches actúa de
forma marginal y eso tiene
que cambiar.
Por otro lado, los encargados
de trazar la política
criminal del Estado deben
aprovechar también la recién
modificación del Código
Procesal Penal con
la ley 361-22 que permite
que el Ministerio Público
persiga al robo simple
y sin violencia sin necesidad
de una querella de los
afectados. Necesitamos
una batida judicial para
sacar a los delincuentes de
las calles.
Se requiere decisión, inversión
y capacidad gerencial.
El reto está lanzado
Presidente.
Enfoque
Deportaciones ¿Quieren cifras?
JOSÉ LOIS MALKUN
Santo Domingo, RD
Del 1 de enero
de 2021
hasta el 26
de febrero
de 2022,
25,765 personas fueron
expulsadas o deportadas a
Haití, según datos recopilados
por la Organización
Internacional para las Migraciones
(OIM).
Estados Unidos repatrió
al 79 % de ellas, o 20,309
personas; mientras Bahamas,
Cuba, las Islas Turcas
y Caicos, México y otros
países retornaron al resto.
En el mismo periodo, Estados
Unidos envió de regreso
alrededor de 2,300
niños de padres haitianos
que habían nacido en ese
país.
A partir de marzo del
2022 hasta la fecha (7 meses),
esta cifra se ha triplicado
con más de 60 mil haitianos
deportados desde
México, Estados Unidos y
otros países de América de
Sur.
Si hablamos de Caribe
(incluyendo R.D.), esta cifra
llegaría a unos 45 mil
deportados.
En el 2021 y 2022, entre
México y Estados Unidos
se han deportado
1,497,000 personas de varias
nacionalidades, pero
mayormente de Centroamérica
y el Caribe, incluyendo
a Venezuela. Más
de 6 millones de venezolanos
han abandonado su
país en los últimos años y
la mayoría de ellos llegan
a la frontera de México y
Estados Unidos, donde este
último país tiene una
cuota de 24 mil inmigrantes
por año.
El resto son deportados
o metidos en cárceles de diferentes
ciudades hasta su
deportación.
Los que emigran de Nicaragua,
Venezuela y Cuba
puede que estén pasando
la misma situación que
los haitianos en términos
de persecución política, peligro
de muerte y mucha
hambre.
México es un país económicamente
poderoso,
Estados Unidos el más poderoso
del mundo ¿porqué
cargan contra República
Dominicana cuando
se trata de deportaciones
de haitianos, donde hay
más de un millón de ellos
residiendo y trabajando
en forma legal e ilegal
en nuestro país, que tiene
un territorio que representa
el 0.5% del de Estados
Unidos y 2.5% del de
México?
Corolario: Todo apunta
a una campaña internacional
para torcerle el brazo al
país, a fin de que acoja a miles
de haitianos en campamentos
de refugiados y así
quitarle presión a Estados
Unidos, Canadá, Francia, la
ONU y la OEA, que no deciden
nada ni hacen nada por
Haití.
14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Enfoque
3,5 cm
3 cm
El significado mundial de
la modernización China
ZHANG RUN
Santo Domingo, RD
El XX Congreso
Nacional del
Partido Comunista
de China
que tuvo
lugar el mes pasado, dejó
bien claro que la tarea central
del Partido Comunista
de China es unir y conducir
al pueblo de diversas etnias
del país para llevar a cabo el
objetivo de lucha fijado para
el segundo centenario -la culminación
de la construción
integral de un poderoso país
socialista moderno-, empujando
integralmente la gran
revitalización de la nación
china a medida de la modernización
china.
La realización de modernización
ha sido un anhelo
sublime y lucha incansable
de la nación china a lo largo
de nuestra historia moderna.
A la vez, el Partido Comunista
de China desde su fundación
ya tenía fijado su objetivo de
todas sus luchas en convertir
a China en un poderoso país
modernizado, y conducir a la
nación china a su revitalización
grandiosa. Sobre la base
de numerosos exploraciones
y experimentos durante largo
período de tiempo a partir
de la fundación de la Nueva
China, sobre todo con la aplicación
de la reforma y apertura
y con las grandes innovaciones
en la teoría y la práctica
desde el XVIII Congreso Nacional
del Partido Comunista de
China, el Partido chino logró
impulsar y extender la modernización
china con evidente
éxito.
El informe del XX Congreso
Nacional del Partido Comunista
de China aclaró con profundidad
los requisitos elementales
de la modernización china:
persistir en el liderazgo del
Partido Comunista de China y
el socialismo con peculiaridades
chinas, propulsar un desarrollo
de alta calidad, desarrollar
la democracia popular de
proceso entero, enriquecer el
mundo espiritual de las personas,
lograr la prosperidad común
para el pueblo en general,
propiciar la armonía entre
el ser humano y la naturaleza,
abogar por la construcción de
una comunidad de destino de
la humanidad, para dar paso a
una nueva ecología de civilización
humana .
La modernización china
cuenta con tanto características
comunes de la modernización
de diferentes países, como
particularidades de acuerdo a
nuestras propias condiciones
nacionales. La modernización
china involucra una enorme
dimensión poblacional, y se
trata de una modernización de
la prosperidad conjunta que
benefica a todo el pueblo, una
modernización equilibrada entre
lo material y lo espiritual,
una modernización armoniosa
entre el ser humano y la naturaleza,
y una modernización
del desarrollo pacífico.
La modernización china
multiplica las rutas por donde
encaminan países en vías de
desarrollo hacia la modernización
y ofrece nuevas opciones
para todos aquellos países que
deseen acelerar el desarrollo
nacional y a la vez mantener
autodeterminación soberana,
una sabiduría y soluciones chinas
a favor de la modernización
mundial en general.
El mundo de hoy se encuentra
en un importante
punto de inflexión histórico.
Los países en el momento de
afrontar desafíos sin precedentes
hemos de saber aferrar
oportunidades nunca vistas.
La modernización china resalta
beneficio mutuo y ganancia
conjunta entre todos los países
del mundo, aboga por la construcción
de una comunidad de
destino de la humanidad, lo
que se traduce en una nueva
esperanza para la paz y el desarrollo
mundiales.
El camino de la modernización
china no es una
réplica del ascenso de las
grandes potencias tradicionales,
ni mucho menos una
reedición obligatoria de hegemonía
una vez convertido
en un país potente, sino
una vía acertada que beneficia
tanto a China como
al mundo. La nación china
siempre ha sido una nación
amante de la paz. Nunca
hemos entrado en una contienda
desde nuestra voluntad,
tampoco hemos usurpado
ni una sola pulgada
de la tierra de otros países.
Nunca hemos propiciado
ninguna proxy war (guerra
subsidiaria), ni tampoco hecho
partícipe en ningún bloque
militar. Somos un gran
país con el mejor historial
de paz en el mundo. China
aplica con firmeza una política
exterior independiente
de paz. Su posición y actitud
siempre se giran en
función de los méritos del
asunto en sí. Abogamos por
solucionar las disputas de
manera pacífica mediante
diálogos y consultas. China
se compromete a profundizar
y ampliar las asociaciones
globales y salvaguardar
el sistema internacional con
las Naciones Unidas en su
núcleo y el orden internacional
basado en el derecho
internacional.
La China de hoy es la segunda
economía del mundo
y el mayor comerciante
de bienes, con la capa de ingresos
medios más grande
del mundo. Hemos resuelto
históricamente el problema
de la pobreza absoluta, tenemos
establecidos los mayores
sistemas de educación,
seguridad social y sanidad
del mundo, lo que se tradu-
ce en una relevante contribución
a la reducción de la pobreza
mundial y al desarrollo
sostenible. La entrada al umbral
de la modernización
de un conjunto de más de
1.400 millones de habitantes,
cifra que supera la
población total de los países
y regiones desarrollados
existentes, orientará el
desarrollo de la gobernanza
global en una dirección
más justa y razonable, y
dará un enérgico impulso
a la causa del progreso de
la humanidad.
La modernización china
pone con evidencia de
que no existe un modelo fijo
de modernización y que
el mejor camino ha de ser
el que más le convenga a sí
mismo. China y los países de
América Latina y el Caribe, entre
ellos, la República Dominicana,
somos países en vías de
desarrollo, con similares retos
de desarrollo y amplios intereses
en común. China en su esfuerzo
continuo por adelantar
la modernización, respeta
plenamente la exploración y
el empeño de los países de esta
región dirigidos a lograr la
prosperidad económica y la felicidad
de su pueblo. Para ello,
estamos dispuestos a compartir
experiencias y oportunidades
de desarrollo, en mayor
beneficio de ambos pueblos,
y afrontar conjuntamente los
desafíos globales, creando un
porvenir prometedor para toda
la humanidad.
El autor es Embajador de
China en la República
Dominicana).
Traen de Guatemala miembro
de la banda “Los peines largos”
Santo Domingo, RD
La Policía Nacional informó
que fue apresado en Guatemala
y repatriado al país
un hombre que era buscado
por formar parte de una
banda delictiva, que hirió
con arma de fuego a siete
personas cuando compartían
en una fiesta familiar
en San Francisco de Macorís,
provincia Duarte.
El hecho se produjo el pasado
4 de junio del año en
curso.
Se trata de Johan Gilberto
Cortorreal Polanco, capturado
en atención a la Notificación
Roja de Búsqueda
y Captura Internacional número
A-7559/9-2022, del
7 de septiembre de 2022, y
en virtud a la orden judicial
de arresto 00462-2022, del
15 de junio de este año, “ya
que viajó a Guatemala, como
forma de evadir la persecución
policial por el hecho
en mención”.
El informe precisa que Cortorreal
Polanco, tras ser repatriado
desde Guatemala,
fue recibido por la OCN-Interpol
en el Aeropuerto Internacional
Las Américas.
Según el reporte, el apresado
es acusado de integrar la
banda de antisociales denominada
“Los peines largos”,
cuyos integrantes son responsables
de ocasionar heridas
de bala a una mujer y
seis hombres, la madrugada
del sábado 4 de junio, mientras
transitaban en tres vehículos
por la carretera Villa
Tapia-San Francisco de Macorís,
tras participar en una
fiesta familiar.
El repatriado fue recibido por la Interpol en el AILA.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
15
La República
Educación. Ángel Hernández sugiere poner atención
al hogar, ya que impacta en los centros educativos.
Ministro plantea
seguridad escolar
con enfoque social
Santo Domingo
El ministro de Educación,
Ángel Hernández, afirmó
que para garantizar una
seguridad escolar efectiva,
se debe incluir en su abordaje
el ambiente social y
comunitario de los niños,
niñas y adolescentes que
acuden al centro educativo,
así como los riesgos
eventuales ante fenómenos
naturales.
Al plantear un enfoque integral
de la seguridad escolar,
el funcionario sostuvo
que se deben incluir
los distintos aspectos que
se mueven en relación a
ese concepto, comenzando
en el hogar, observando
SEPA MÁS
Bienestar.
Roberto Suárez, secretario
ejecutivo de la
CECC- SICA, dijo en el
acto que es tarea fundamental
garantizar
que todo el entorno escolar
sea un referente
en el cual el bienestar
físico y socioemocional
de los niños, niñas,
jóvenes y adultos brinde
mayor confianza y
les permita sentirse en
un ambiente seguro y
propicio para realizar
sus labores de aprendizaje.
El ministro de Educación, Ángel Hernández, expone en la apertura del foro. EXTERNA/
lo que ocurre en ellos y la
violencia en la sociedad, ya
que impacta de una u otra
manera a los centros educativos
y a los niños en particular.
“El interés fundamental de
este foro se centra en los fenómenos
ambientales que
afectan directamente a los
centros educativos, lo que
amerita una acción integral
en procura de una visión
amplia del fenómeno ambiental
y cómo eso afecta la
seguridad de los niños, y sobre
todo, la garantía de que
puedan asistir a los centros
escolares en condiciones
óptimas”, explicó el ministro
Hernández.
Planteó la necesidad de implementar
una hoja de ruta
que permita enfocar políticas
concretas y claras sobre
qué hacer en el futuro
con relación a los temas
ambientales y que se incorporen
a la seguridad no derivada
de los fenómenos
ambientales, sino de los sociales,
que sin duda alguna
son los que impactan con
más frecuencia la seguridad
de los niños, niñas y
adolescentes en los centros
educativos.
Hernández expuso durante
la apertura del Segundo
Foro de Escuelas Seguras
de la Región del Sistema de
Integración Centroamericana
(SICA), del cual República
Dominicana es anfitrión,
por su condición de presidente
Pro Tempore del organismo.
El foro procura identificar
brechas y oportunidades de
políticas, estrategias y planes
para reducir los riesgos
y aumentar la resiliencia de
la comunidad educativa.
La cumbre se realiza bajo la
coordinación del Ministerio
de Educación de la República
Dominicana (MINERD),
la Coordinación Educativa
y Cultural Centroamericana
(CECC), el Grupo Regional
de Educación para América
Latina y el Caribe, y Centro
de Coordinación para la
Prevención de los Desastres
en América Central y República
Dominicana (CEPRE-
DENAC). Reúne a ministros
de educación de la región,
agencias de protección civil,
gestión de riesgos, organizaciones
nacionales e Internacionales
que trabajan en
el sector educativo.
16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
17
La visita. Sanz Lovatón acudió a un desayuno
organizado por la Cámara Americana de Comercio.
Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas.
Deportaciones no afectan
los ingresos de Aduanas
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD
A pesar de que las masivas
deportaciones de
haitianos en condiciones
irregulares han provocado
la suspensión del
mercado binacional en
Dajabón, el director de
Aduanas indicó que las
recaudaciones en la frontera
se han mantenido en
un nivel satisfactorio.
El director de Aduanas,
Eduardo Sanz Lovatón,
expresó ayer en Santiago
que las deportaciones
y la política migratoria de
la República son temas de
seguridad nacional y supervivencia.
Sanz Lovatón dijo que
lo que tiene que lograr la
comunidad internacional
es que en Haití haya trabajo
y producción, porque
en este lado de la isla
no caben 25 millones
SEPA MÁS
Entregan 60
certificaciones
Santiago
“Por primera vez, aquí
en la región del Cibao,
entregamos más de 60
certificaciones de Operadores
Económicos Autorizados...
No teníamos
una sola empresa OEA
con sede en la ciudad de
Santiago”, resaltó Sanz
Lovatón.
de habitantes. Dijo que si
los haitianos se toman un
vaso de leche, se bebe un
producto refrigerado, si se
toma una medicina, todos
estos productos entraron
por los muelles de República
Dominicana.
“Que no le quepa la menor
duda a nadie que el
gobierno que preside Luis
Abinader protegerá la integridad
y la soberanía
de nuestra sociedad, con
amor, con pasión y humanidad”,
indicó Sanz Lovatón.
Durante su visita a Santiago,
el funcionario acudió
a un desayuno organizado
por la Cámara Americana
de Comercio, donde destacó
el apoyo dado al empresariado
del Cibao a través
del Comité Nacional de Facilitación
de Comercio.
Dijo que el país cuenta
con 549 empresas certificadas
como Operador Económico
Autorizado (OEA),
de las cuales 60 pertenecen
a la zona del Cibao, como
una muestra del apoyo de
la actual gestión al empresariado
cibaeño.
Detalló que esta cantidad
de OEA ha sido gracias
a la implementación del estatuto
simplificado, el cual
permite a las MIPyMES obtener
esta certificación.
Informan prohibición de los
vehículos pesados Navidad
Santo Domingo, RD
El Instituto Nacional de
Tránsito y Transporte Terrestre
(Intrant) informó
ayer que queda prohibida
la circulación de vehículos
de carga en todo el territorio
nacional, incluidos los
permisos otorgados por el
Piloto para la Zona de Acceso
Restringido (ZAR), durante
el feriado de Navidad
y Año Nuevo. Como parte
de las medidas de seguridad
adoptadas por la institución
en los días festivos
de Navidad, la institución
rectora del sistema de movilidad,
transporte terrestre,
tránsito y seguridad vial en
el país, informó que, desde
el viernes 23 de diciembre,
a partir de las 06:00 de la
mañana, hasta el lunes 26,
a las 05:00 de la mañana,
queda prohibida la circulación
de transporte de carga
en el país.
Con motivo del asueto de
Año Nuevo, la medida restrictiva
empezará el viernes
30 de diciembre de 2022, a
partir de las 06:00 de la mañana,
y finalizará el lunes
2 de enero del 2023, a las
05:00 a.m.El Intrant comunicó
que quedan exentos de
esta prohibición son las camionetas,
furgonetas, ambulancias
y otros servicios.
18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Expansión. La remodelación de esta terminal portuaria forma parte de los planes de expansión que ejecuta 3,5 cm la
empresa para aumentar el flujo de visitantes y ofrecerles una experiencia inolvidable.
3 cm
Abinader inaugura terminal
de cruceros en La Romana
FLORENTINO DURÁN
La Romana, RD
El presidente de la República,
Luís Abinader, encabezó
la inauguración de
las nuevas áreas de la terminal
del Puerto Turístico
de La Romana, construida
por la empresa Central
Romana con una inversión
superior a los US$15
millones, equivalentes a
RD$825 millones.
Al encabezar el acto
y hacer el corte de cinta
acompañado de los principales
ejecutivos, el primer
mandatario felicitó
la empresa por el modelo
que representa y las inversiones
que realiza en favor
del país.
En dicha terminal se duplicaron
las áreas de esparcimiento
para pasajeros,
con una piscina, bares
y restaurantes temáticos,
tiendas y amenidades, así
como espacios donde los
visitantes pueden apreciar
la artesanía de producción
local, compartiendo directamente
con artistas y artesanos.
Las nuevas facilidades
elevarán a una centena las
plazas de trabajo dentro
del referido puerto turístico
y además de las mejoras
en el muelle que permitirán
el atraque de buques
de mayor tamaño, como
con la llegada del crucero
Odyssey of the Seas de
la línea naviera Royal Caribbean.
También se anunció la
instalación de defensas y
El presidente Luis Abinader, junto a los ejecutivos del Central Romana, deja
inauguradas las nuevas áreas de la terminal turística en La Romana.
amarras para aumentar la
capacidad de comprensión,
así como vigas con pilotes
adicionales para elevar la
rigidez de resistencia al empuje
lateral de los barcos.
La Terminal
El puerto turístico de La Romana
inició sus operaciones
en diciembre del 2002
y desde entonces se ha convertido
en un puerto multi
propósito, donde no sólo se
reciben buques de “homeport”
o puerto madre, sino
también cruceros de visitantes
y excursionistas.
En el lugar los pasajeros
pueden desembarcar y disfrutar
de las bondades y bellezas
de este fabuloso destino
turístico. Durante los
últimos 20 años, el puerto
recibió unos 2,150 buques
de cruceros con más
de cinco millones de vacacionistas
y se estima que a
raíz de la actividad comercial
y turística de cruceros
de esta terminal portuaria,
la comunidad de
La Romana, la región Este
CIFRAS
US$15 millones
La inversión estimada
en la construcción de la
nueva terminal de cruceros
en La Romana es
de US$15 millones, un
equivalente de RD$825
millones.
20 años
En los últimos 20 años,
el puerto ha recibido
unos 2,150 buques de
cruceros con más de cinco
millones de vacacionistas.
El director del
Puerto Turístico, Luis
Emilio Rodríguez, aseguró
que en más de dos décadas
esta terminal se ha
convertido en un referente
de liderazgo en la industria.
RD$400 millones
A raíz de la actividad
comercial y turística de
cruceros de esta terminal,
se estima que La
Romana, la región Este
y el país han percibido
un derrame económica
superior a los RS$400
millones.
y el país han percibido una
derrame económico superior
a los RS$400 millones.
La inauguración
El acto se llevó a cabo en
ampliada terminal portuaria,
donde algunos de los
cruceristas tuvieron oportunidad
de tomarse fotos
y selfies con el presidente
Luis Abinader. En el acto hablaron
el director de la Autoridad
Portuaria Dominicana
(Apordom), Jean Luis
Rodríguez; el ministro de
Turismo, David Collado y el
director de Puerto La Romana,
Luís Emilio Rodriguez.
El corte de cinta estuvo
a cargo del presidente
Abinader, quien estuvo
acompa;ado del vicepresidente
ejecutivo de Central
Romana, Ramón A. Menéndez,
del presidente del Comité
Ejecutivo de Central
Romana, Pepe Fanjul Jr, del
ministro de Turismo, David
Collado, del director ejecutivo
de la Apordom, Jean
Luis Rodríguez y del director
del puerto turístico de
La Romana, Luis Emilio Rodríguez.
“Por más de 20 años somos
referentes de liderazgo
dentro de la industria turística
y de cruceros en el país
y con esta transcendental
inversión no sólo estamos
incrementando la capacidad
operativa de nuestro
puerto de La Romana, sino
de las condiciones necesarias
para poder recibir a los
cruceros más grandes del
mundo” expresó Luis Emilio
Rodríguez.
En el evento participaron
además Leo Matos García
y Eduardo Martínez-Lima
Gonzalvo, vicepresidentes
de Administración de
Central Romana, los ministros
José Ignacio Paliza, Joel
Santos, Deligne Asunción
Burgos y Venancio Alcántara,
entre otras autoridades
y figuras gubernamentales.
Al país llegará más de
un millón de cruceristas
FLORENTINO DURÁN
La Romana, RD
El ministro de Turismo, David
Collado, afirmó que el
país cerrará el 2022 como
el mejor año de toda su historia
turística con la llegada
de 7.2 millones de visitantes,
lo que representa
US$8,200 millones en divi-
sas, según las cifras del Banco
Central.
Indicó que en 2019 se alcanzó
6.4 millones de visitantes,
y por la pandemia
y los conflictos de Rusia
y Ucrania se perdieron
50,000 turistas, No obstante,
Collado señaló que la recuperación
llevada a cabo,
cambió los números.
Citó que para el pasado
mes tan solo la llegada de
cruceristas alcanzó 88,185
y que en lo que va de mes
va por 15 mil, lo que dará
más de un millón a final
del mejor noviembre de toda
la historia en materia turística.
Collado destacó que el
país superará en 2023, a
Al país habrían llegado más de 7 millones de turistas.
Las Bahamas y Jamaica como
destino turístico y citó
que la feria WTM y Four
Keet, reconocen al país como
el de mayor recuperación
turística, tras la pandemia.
“En este proceso, hemos
tenido suerte, pero no hemos
dejado nada a la suerte”
expresó el ministro al
hablar en el acto inaugural
de la Nueva Terminal de
Cruceros del Puerto Turístico
de La Romana, encabezada
por el presidentede la
República, Luis Abinader.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Llaman
a confiar en
ventas “Viernes Negro”
Santo Domingo, RD
El director ejecutivo del
Instituto Nacional de los
Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor), Eddy
Alcántara, llamó a los consumidores
a comprar con
confianza en ocasión del
Black Friday o Viernes Negro,
al tiempo que aseguró
que no hay posibilidad
de que timen sus derechos
con publicidad engañosa.
Alcántara explicó que
debido a los procedimientos
creados por esta institución
desde su llegada, “se
ha erradicado de manera
definitiva la publicidad engañosa
en la mayoría de
los comercios de la República
Dominicana”.
Manifestó que la mayoría
de los establecimientos
con gran flujo comercial
del país por las ofertas
que ofrecen a los consumidores
en electrodomésticos
y otros artículos, “están al
El próximo viernes se celebra el “Viernes Negro”.
tanto del seguimiento y el
acompañamiento de Pro
Consumidor en ocasión de
la fecha en referencia, especialmente
de la verificación
de los precios que tienen
esos productos antes
de la llegada del Viernes
Negro”.
Explicó que personalmente
vigilará los principales
comercios del Gran
Santo Domingo, San Cristóbal,
Santiago y San Pedro
de Macorís, “porque no
queremos que haga una sola
queja o denuncia de publicidad
engañosa”.
El funcionario señaló
que todos los colaboradores
de los departamentos
Inspección y Vigilancia,
Buenas Prácticas Comerciales
y Publicidad y Precios
están diseminados en
todo el territorio nacional
para “garantizar que los
ciudadanos puedan comprar
con confianza y adquirir
las ofertas de los comercios
sin que exista ningún
tipo de camuflaje”.
20 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Logros. El Gobierno dice que esas mejoras forman parte de “la agenda social de dignificación
de los hombres y mujeres de la Policía”, un compromiso asumido por el presidente Abinader.
El aumento salarial a policías está consignado en el Presupuesto General del Estado 2022, y su monto es de 1,175 millones de pesos. /ARCHIVO
3,5 DATOS
cm
Autoridad.
3 cm
El mayor general,
Eduardo Alberto Then,
fue designado como director
general de la Policía
Nacional por el
presidente Luis Abinader
mediante el decreto
656-21, el 17 de octubre
de 2021.
El alto rango policial
Mayor General, nació el
25 de octubre de 1959,
en San Francisco de Macorís.
Inicio su carrera
policial como aspirante
a cadete en la Academia
para Cadetes de la Policía
Nacional, en 1983,
de donde egreso con el
rango de segundo teniente,
en 1985.
Es el primer jefe de Policia
al frente de una reforma
profunda en ese
ente de orden público,
una mision para la que
ja jurado entregar todo
su tiempo y esfuerzo para
hacerla realidad.
Santo Domingo, RD
Abinader sube el
sueldo mínimo de la
Policía a RD$20,443
El presidente Luis Abinader
autorizó un aumento
del sueldo mínimo en la
Policía Nacional, para establecerlo
en 20,443 pesos,
el doble de lo que devengaba
un raso al iniciar
su Gobierno.
El incremento salarial,
consignado en el Presupuesto
General del Estado
2022, por un monto de
1,175 millones de pesos,
se aplicó desde un 2% hasta
un 20% entre los rangos.
Para el 2023, está previsto
elevar el sueldo mínimo
a 25,000 pesos, con lo
que se superará en más de
un 100% los 10,500 pesos
que recibían los policías al
inicio de la gestión de Abinader.
Los beneficios marginales
para los policías pueden
ascender a unos
RD$15,000, entre transporte,
alimentación: desayuno,
comida y cena.
Estas mejoras forman parte
de la agenda social de
dignificación de la Policía,
un compromiso asumido
por el presidente Abinader.
A los aumentos de sueldo y
otros beneficios se suma el
pago de más de RD$3,000
millones en compensaciones
atrasadas, desde el año
2016, a viudas, pensionados,
personal en retiro y a
desvinculados.
Actualmente todos esos pagos
están al día, y el proceso
de pensión es automático
y expedito, con un máximo
de tiempo de formalización
de 30 días para comenzar a
cobrar.
Por iniciativa del presidente
Abinader, la Policía Nacional
está sometida a una
profunda e integral reforma
para su profesionalización y
tecnificación en sus 86 años
de historia, en interés de garantizar
la paz y seguridad
ciudadana.
El proceso es implementado
por el Ministerio de Interior
y Policía, bajo la dirección
de Jesús Vásquez Martínez
y del director policial, mayor
general Eduardo Alberto
Then, acompañado por
José Vila del Castillo, el comisionado
para la reforma.
Otros beneficios para el personal
del cuerpo policial se
destacan así: El seguro médico
que tiene el director
general lo tienen todos los
miembros de la Policía y sus
dependientes, igual que la
tarjeta Supérate a 19,680;
miembros; tarjeta Metro
Policía a 11,187 agentes,
por 2,000 pesos mensuales;
habilitación de salas de lactancia,
guarderías, salones
de belleza a damas y caballeros,
y mejoramiento de
instalaciones de cafetería,
restaurantes, con calidad
óptima de alimentación.
Misión institucional
El cuerpo de orden público
tiene como misión institucional
mantener las condiciones
necesarias para el libre
ejercicio de los derechos
ciudadanos, a través de sistemas
planificados de prevención
e investigación bajo
la autoridad competente,
para el control del crimen,
el delito y las contravenciones,
que permita salvaguardar
la seguridad ciudadana
en todo el territorio nacional.
Es un cuerpo arma do, técnico
y profesional, de naturaleza
policial, bajo la autoridad
del presidente de la
República.
Es obediente al poder civil,
apartidista y sin facultad
para deliberar.
Tiene por misión salvaguardar
la seguridad ciudadana,
prevenir y controlar los delitos,
perseguir e investigar
las infracciones penales y
mantener el orden público
para proteger el libre ejercicio
de los derechos de los
ciudadanos.
Se eleva nivel de violencia en prisión Puerto Plata
EDGAR LANTIGUA
Puerto Plata, RD
El Centro de Corrección y
Rehabilitación San Felipe,
de esta ciudad, continúa
acaparando la atención de
la población por los constantes
incidentes violentos
que se registran en este centro.
El más reciente hecho sucedió
el jueves 17 de no-
viembre, cuando desconocidos
realizaron 13
disparos hacia el frente del
recinto.
47 días antes, el 1 de octubre
del presente año, el centro
penitenciario fue el escenario
de una trifulca en la
que se produjo la muerte a
tiros y puñaladas de un recluso,
Raúl Alfonso Bonilla
Cruz, que se encontraba en
el área de máxima seguridad
del penal, a manos de
varios internos encabezados
por Víctor Manuel Valerio.
Bonilla Cruz cumplía condena
a 20 años por el delito
de sicariato y estaba acusado
además de pagar 150
mil pesos por la muerte del
subdirector del Centro Penitenciario
Rafey hombres
en Santiago, George Adonis
Adames.
Por el hecho, aún no esclarecido,
se dijo que el
arma llegó a manos de
los reclusos, luego de haber
despojado al vigilante
penitenciario del pertrecho.
Posteriormente, la versión
oficial daba cuenta de que
el revólver había sido tirado
desde fuera del penal, una
versión puesta en dudas por
varios sectores.
Una hermana de Bonilla
Cruz denunció en la ocasión
que entrar un arma a
ese recinto costaba 50 mil
pesos y un cuchillo 30 mil.
En ese momento, familiares
de algunos reclusos que
se apersonaron al lugar para
conocer la suerte de sus
parientes, denunciaron supuestos
maltratos a estos
por parte de los vigilantes
penitenciarios.
EN PUNTOS
El 6 de octubre, las autoridades
se incautaron de
79 teléfonos celulares, 57
armas blancas de fabricación
artesanal, 40 auriculares,
72 cargadores,
chips de teléfonos, encendedores
y balanzas.
Como consecuencia de
estos hechos fue designado
el ciudadano Freddy
Polanco como nuevo encargado
del recinto.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022
21A
Las Mundiales
CHINA| ENFERMEDAD, CONTAGIO
Cifras. El número total de contagiados activos con síntomas en la China continental asciende a 23,296,
110 de los cuales se encuentran graves.
Comisión notifica 2,225 nuevos
casos de Covid y dos fallecidos
AGENCIAS
Pekín, China
La Comisión Nacional de
Sanidad de China notificó
ayer la detección de 2.225
nuevos positivos del coronavirus
SARS-CoV-2 en
la víspera, 2,145 de ellos
por contagio local en lugares
como Cantón (sureste,
781), Pekín (274),
Sichuan (sur, 240), Chongqing
(centro, 178) o Yunnan
(sur, 147).
El organismo agregó también
a dos personas al casillero
de fallecidos por la
covid, con lo que la cifra total
de muertes por la enfermedad
asciende a 5,231.
Según la prensa local, se
trata de dos personas de
avanzada edad que fallecieron
en las ciudades de
Zhengzhou (Henan, centro)
y Chengdu (Sichuan, sur)
Las autoridades sanitarias
también informaron
ayer de la detección de
25,902 casos asintomáticos,
25,754 por contagio
local, aunque Pekín no los
computa como casos confirmados
a menos que manifiesten
síntomas.
El total de este tipo de infecciones
en observación
es de 228.128, de las que
1.194 proceden de otros
territorios.
Los 80 casos sintomáticos
restantes fueron hallados
entre viajeros procedentes
del extranjero en diversos
puntos de entrada al país.
China, que aplica una se-
México cancela una
cumbre por ausencia
de presidente peruano
AP
Ciudad de México, México
El presidente mexicano Andrés
Manuel López Obrador
confirmó ayer martes que fue
cancelada una cumbre de la
Alianza del Pacífico porque el
Congreso peruano no autori-
Una vacuna contra el COVID-19 en un centro de vacunación en la Universidad Estatal de
Jackson en Jackson, Mississippi el 18 de noviembre del 2022. AP
vera política de “tolerancia
cero” hacia el nuevo coronavirus,
ha sufrido en los
últimos meses oleadas de
rebrotes atribuidas a la variante
ómicron que han
provocado cifras récord de
contagios no vistas desde el
inicio de la pandemia en la
primera mitad de 2020.
La Comisión Nacional de
Sanidad también detalló
que, hasta la pasada medianoche
local (16.00 GMT
del lunes), se dio de alta a
1.137 pacientes tras superar
con éxito la covid.
El número total de contagiados
activos con síntomas en
la China continental asciende
a 23,296, 110 de los cuales
se encuentran graves.
Según las cuentas de la institución,
desde el inicio de
la pandemia se infectaron
290,787 personas en el país
y 5,231 fallecieron, aunque
la cifra total de infectados
excluye a los asintomáticos.
Donaciones a Nicaragua
El Gobierno de China donó
a Nicaragua 10,000 cajas
de cápsulas Lianhua Qingwen,
utilizadas en el país
asiático contra la covid-19,
Andrés Manuel López Obrador y Pedro Castillo, con
motivo de la reunión de la CELAC. FUENTE EXTERNA
SEPA MÁS
Actualización.
Los estadounidenses que
se pusieron la vacuna actualizada
de refuerzo contra
el COVID-19 tienen más
inmunidad frente a los que
no se la pusieron, al menos
por ahora, informaron el
martes autoridades de salud.
a AP. En septiembre se
empezaron a ofrecer las
versiones actualizadas de
las vacunas elaboradas por
Pfizer y Moderna, pero pocos
ciudadanos se las han
puesto. Solo un 13% de los
adultos en Estados Unidos
se han puesto la vacuna “bivalente”
que combate tanto
a la variante ómicron como
al coronavirus original. El
martes, funcionarios de la
Casa Blanca lanzaron una
nueva campaña para convencer
a la gente a que se
vacune. Los Centros para el
Control y la Prevención de
Enfermedades ya han publicado
los primeros estudios
sobre la eficacia de esas
nuevas vacunas.
informó este martes el Ministerio
de Salud nicaragüense.
La donación fue
entregada en Managua por
el presidente de la empresa
de origen chino Skyrizon,
Changbao Xu, en nombre
de la estatal Yiling Pharmaceutical,
a la coordinadora
académica del Instituto de
Medicina Natural de Nicaragua,
Maritza Ruiz.
zó el viaje del mandatario Pedro
Castillo, quien se mostró
dispuesto a recibir en Lima a
los integrantes del bloque.
Castillo ocupa actualmente
la presidencia de la Alianza
del Pacífico -una iniciativa
de integración regional conformada
por Chile, Colombia,
México y Perú-, pero se encuentra
enfrascado en disputas
con el Congreso peruano por
acusaciones de corrupción.
“No le permitieron al presidente
de Perú asistir”, declaró
López Obrador. “Es probable
que podamos ir a hacer la
reunión allá en diciembre”.
Según la ley peruana, un presidente
debe pedir permiso
al Parlamento para salir del
país. El Congreso peruano le
ha negado viajar tres veces,
incluida una cita con el papa
Francisco.
Partido de
Bolsonaro
pide anulen
comicios
Brasilia (EFE). El Partido
Liberal (PL), que apoyó
la frustrada candidatura
a la reelección del
presidente brasileño, Jair
Bolsonaro, pidió invalidar
ayer martes a las autoridades
electorales y
resultado de los comicios
ganados por Luiz Inácio
Lula da Silva.
El PL presentó una demanda
ante el Tribunal
Superior Electoral (TSE)
en la cual pide “invalidar”
los resultados de
las urnas electrónicas de
modelos más antiguos,
que son más de la mitad,
porque las considera imposibles
de auditar.
“El más votado”
Una auditoría encargada
por el PL apuntó que Bolsonaro
fue el más votado
en las urnas de modelo
más nuevo, fabricadas
a partir de 2020, con el
51.05 % de los sufragios.
En concreto, la demanda
está enfocada en un 61 %
de las 577.125 urnas utilizadas
en las elecciones
de octubre, sobre las cuales
el PL dijo que fueron
fabricadas entre 2009 y
2015 y “no pueden ser
auditadas”, a diferencia
del resto, más modernas,
modelo 2020.
En una rueda de prensa
convocada por el PL, el
ingeniero Carlos Rocha,
responsable por la auditoría,
explicó que la intención
de ese trabajo es
“contribuir al fortalecimiento
de la democracia”
y con un “perfeccionamiento
del sistema electoral”.
Sostuvo que el informe
identificó “indicios
muy fuertes de mal funcionamiento”
de muchas
de las urnas.
Jair Bolsonaro. AP
21B SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DEL 2022
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS | DECLARACIONES DE IMPUESTOS
Sin comentarios. La campaña del ex mandatario republicano no ha
respondido a una petición de comentarios sobre el fallo de ayer martes.
Suprema ordena entregar
informe Trump a Congreso
El presidente francés Emmanuel Macron comparte una copa con empresarios durante
una visita para celebrar la reapertura de las actividades culturales. en Nevers. AP
AP
Washington, EE.UU.
La Corte Suprema de Estados
Unidos allanó el martes
el camino para la entrega
de las declaraciones de
impuestos del expresidente
Donald Trump a una comisión
del Congreso, tras una
pugna legal de tres años.
El máximo tribunal, sin
disensiones mencionadas,
rechazó el pedido de
Trump de emitir una orden
que habría impedido
al Departamento del Tesoro
entregar seis años de
declaraciones fiscales de
Trump y de algunos de sus
negocios a la Comisión de
SEPA MÁS
Razones políticas.
Durante el gobierno de
Trump, el IRS había defendido
una decisión del
entonces secretario del
Tesoro Steven Mnuchin
de no entregar las declaraciones
al Congreso.
Mnuchin argumentó
que él podía retener
los documentos porque
concluyó que eran solicitados
por los demócratas
por razones políticas.
Los congresistas entonces
entablaron una demanda.
Recursos y Arbitrios de la
Cámara de Representantes.
En contra de la tradición
adoptada por presidentes
recientes, Trump se negó
a revelar sus declaraciones
fiscales durante su campaña
presidencial del 2016 y
durante sus cuatro años en
la Casa Blanca, argumentando
que era objeto de una
auditoría del Servicio Interno
de Impuestos (IRS).
La semana pasada, Trump
anunció que se postularía
de nuevo a la presidencia
en el 2024.
El del martes es el segundo
revés de Trump en la Corte
Suprema en dos meses
y tercero este año. En octubre,
el tribunal se negó a intervenir
en la pugna legal sobre
el allanamiento del FBI a
la finca del expresidente en
Florida, donde se hallaron
documentos confidenciales.
En enero, el máximo tribunal
se negó a impedir que
los Archivos Nacionales entregaran
documentos a la
comisión de la cámara baja
que investiga el asalto al
Capitolio del 6 de enero del
2021. El juez conservador
Clarence Thomas fue la única
disensión en ese caso.
En la disputa sobre las declaraciones
de impuestos,
el Departamento del Tesoro
se había negado a entregar
los expedientes durante
la presidencia de Trump. Pero
la administración actual
de Joe Biden ha dicho que
las leyes son claras en que la
comisión tiene el derecho de
examinar las declaraciones
de cualquier contribuyente,
incluido el presidente.
Tribunales menores habían
coincidido en que la comisión
tiene la autoridad para
obtener las declaraciones
de impuestos y habían rechazado
las afirmaciones de
Trump de que se trataba de
un exceso de autoridad y de
una maniobra para publicar
los documentos.
El presidente de la Corte
Suprema, John Roberts,
ordenó una suspensión
temporal del tema el 1 de
noviembre para darle al tribunal
tiempo de evaluar los
temas legales mencionados
por los abogados de Trump.
Fotografía cedida por la Presidencia de Cuba que
muestra al mandatario Miguel Diaz-Canel (c-i)
Putin y Díaz Canel
inauguran estatua
de Fidel Castro
AFP
Moscú, Rusia
El presidente ruso, Vladimir
Putin, y su homólogo
cubano, Miguel Díaz-Canel,
presentaron el martes
un frente unido contra
Estados Unidos, su “enemigo”
común, y arremetieron
contra las sanciones
occidentales.
Ambos mandatarios inauguraron
un monumento
de bronce a Fidel Castro
en la capital rusa, Moscú,
y Putin elogió al revolucionario
cubano como un
hombre “brillante”.
Amistad de décadas
El jefe del Kremlin, que envió
tropas a Ucrania en febrero,
elogió la amistad que
Moscú mantiene desde hace
décadas con Cuba y dijo
que los dos países deben intensificar
su cooperación.
“Siempre nos hemos
opuesto a varios tipos de
restricciones, embargos,
bloqueos”, dijo Putin al líder
cubano en el Kremlin,
celebrando que La Habana
respalde a Moscú en la arena
internacional.
Díaz-Canel dijo por su parte
que su visita a Moscú tenía
un significado “profundo”.
“En primer lugar, se produce
porque ambos países
-Rusia y Cuba- están sometidos
a sanciones injustas y
arbitrarias que continúan, y
tienen un enemigo común,
el imperio yanqui que manipula
gran parte del mundo”,
dijo en el Kremlin.
Díaz-Canel respaldó a Rusia
en su enfrentamiento con Occidente,
diciendo que Moscú
debe mantenerse firme.
Cuba lleva más de seis décadas
bajo sanciones de Estados
Unidos, mientras que
Rusia está bajo una ola de
sanciones occidentales sin
precedentes después de que
Putin lanzara una ofensiva
en Ucrania el 24 de febrero.
Díaz-Canel espera que la visita
a Rusia ayude a impulsar
el difícil sector energético
de su país en medio de
prolongados apagones y escasez
de combustible.
Iraníes amplían su
programa nuclear y
desafían el acuerdo
AFP
Teherán, Irán
Irán empezó a producir uranio
altamente enriquecido
en su planta de Fordo, encendiendo
las alertas de potencias
occidentales, que
consideraron que la iniciativa
anunciada “desafía” los
acuerdos de no proliferación
nuclear de 2015.
“La producción de uranio
enriquecido al 60% comenzó
en Fordo el lunes”, anunció
el martes el director de
Mezcladoras de cemento en la base de un segundo reactor
nuclear en la planta Bushehr, al sur de Teherán. AP
la Organización Iraní de
Energía Atómica, Mohammad
Eslami, citado por la
agencia de prensa ISNA.
El Organismo Internacional
de Energía Atómica (OI-
EA) confirmó el inicio de
la producción de “uranio
altamente enriquecido”
en Fordo y recordó que la
República Islámica ya había
relanzado “ese tipo de
producción en Natanz en
abril de 2021”.
El acuerdo sobre el programa
nuclear iraní, sellado en
Viena en 2015, establece
que Teherán no puede superar
el 3,67% de enriquecimiento.
La fabricación de
una bomba nuclear requiere
un nivel de enriquecimiento
de uranio de un 90%.
Sin justificación civil
La decisión iraní no tiene
“ninguna justificación civil”
y “desafía al sistema de no
proliferación” nuclear, afirmaron
Reino Unido, Francia
y Alemania en una declaración
conjunta.
SANTO DOMINGO, RD MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
21
SEPA MÁS
¿Qué hacer si tus niños escuchan
o cantan música con letras
explícitas?
1. Establece un puente de comunicación
con ellos antes de
que se presente cualquier conflicto
2. Al tocar el tema, cuida tu lenguaje
corporal y la forma en que
reaccionas a lo que tus hijos te
cuentan
3. Habla de forma abierta y explícales
de qué tratan las letras
que escuchan
4. Establece controles sobre los
contenidos que tus hijos consumen
en casa
5. Comprende que establecer
una prohibición sin explicar el
porqué no es sano ni efectivo
6. Confía en la formación y los
valores que les has inculcado
Violencia, sexo y drogas
¿Influyen las canciones explícitas
en el desarrollo de los niños?
Opinión. Los pequeños no siempre comprenden las letras que escuchan, pero hoy tienen a
su alcance diversas herramientas para satisfacer su curiosidad y eso los hace vulnerables, dice
especialista.
CRIANZA
JACLIN CAMPOS
Santo Domingo, RD
m e l o
que ves y
lo que escuchas
y “Di te diré lo
que piensas”. Para la psicóloga y
especialista en neurociencias cognitivas
Laura Rivera, no cabe duda
de que las canciones con letras
explícitas pueden influir, de for-
ma directa o indirecta, en el desarrollo
de los niños.
“Los estudios indican, de manera
general, que el pensamiento
es impactado por lo que consumimos”,
afirma la psicóloga.
“Si la música que yo escucho tiene
una letra que quizás no es saludable,
o que me está invitando
a comenzar a pensar en cosas
precoces, porque todavía no tengo
la edad para manejar eso, entonces
yo voy a comenzar a pensar
en eso”.
Esta dinámica, según la directora
clínica del centro Respirare, cobra
especial importancia en el caso
de los niños, pues los pequeños
tienen muy desarrollada la imaginación
y la creatividad. En consecuencia,
asegura, canciones que
hablen abiertamente sobre sexo,
violencia o drogas pueden estimular
imágenes en sus mentes.
Pero, por muy explícitas que
sean, los niños no necesariamente
comprenden las letras de las
canciones. ¿Siguen existiendo razones
para preocuparse? En opinión
de Rivera, sí.
A diferencia de las generaciones
anteriores, la infancia de hoy
tiene a su alcance diversos dispositivos
y herramientas para satisfacer
su curiosidad y eso la hace
más vulnerable.
“Que el niño no lo entienda no
quiere decir que la curiosidad no
va a hacer que busque para entender
-expresa la psicóloga-. Y
muchas veces no le pregunta a
sus padres para que le den una
explicación más adecuada, sino
que busca en internet y ahí se encuentra
con videos, textos y contenidos
que van a aumentar el nivel
de conocimiento que tiene y
no necesariamente con un contenido
que pueda manejar por la
edad”.
Desde que los niños tienen la
capacidad de utilizar un dispositivo
electrónico comienzan a ser
vulnerables. Y ese riesgo aumenta
con la autonomía que viene al
asistir al colegio, salir de la casa y
realizar actividades extracurriculares.
“Más que la edad, (el riesgo) tiene
mucho que ver con el contexto
y con la exposición”, opina Rivera.
Un niño con una buena supervisión
parental será menos vulnerable
que otro con un dispositivo
electrónico con acceso abierto a internet
o en cuyo hogar se promueva
y escuche música explícita de
forma regular.
Por eso, la experta llama la atención
respecto a la coherencia que
los adultos deben mostrar frente al
tema. Un niño se confunde e incluso
se frustra cuando sus padres le
prohíben escuchar o cantar ciertas
canciones, mientras ellos mismos
las disfrutan abiertamente.
La profesional de la conducta reconoce
el derecho a la libre expresión,
así como la libertad que cada
persona -y cada familia- tiene de
escoger los contenidos que consume.
No obstante, señala que las
elecciones de los adultos impactan,
aunque sea de forma indirecta,
a los menores.
“Si no edifica, no es un contenido
adecuado para el niño. Si daña
la mente de los papás y hace que
los papás entren en dinámicas que
no son sanas, estamos impactando
a la infancia”, concluye Rivera.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
SEGURIDAD VIAL. Serie especial
ACCIDENTES DE TRÁNSITO:
El costo de salvar una vida
CARMEN GUZMÁN
Santo Domingo, RD
ALGO MÁS
En el mes de noviembre
se celebra
el día de la
Seguridad Vial
en el país. Ocasión
que se aprovecha para
concientizar a las personas
de importancia de tener
educación al momento de
transitar por las calles y avenidas,
o en su defecto caminar.
A través de una serie de
trabajos que han sido publicados
por este medio, se ha
querido generar un despertar
tanto en la ciudadanía,
así como en las autoridades
sobre la necesidad de regular
mejor la eficiencia de la
seguridad vial.
Entre los testimonios relatados
se encuentra el de
Jonathan Díaz Hernández,
quien a pesar de sus esfuerzos
por recorrer de manera
segura las avenidas, terminó
siendo una víctima más
de los accidentes.
Todo ocurrió el 10 de diciembre
de 2021, Jonathan
regresaba de hacer una entrega
de su antiguo trabajo
donde se desempeñaba como
mensajero. Transcurría
la avenida Gustavo Mejía
Ricart con Defilló, cuando
de repente un chofer de una
jeepeta abrió la puerta para
desmontarse. Al no perca-
tarse de aquello, Jonathan
chocó con la puerta y cayó
al pavimento.
Lamentablemente luego
de caer fue investido por
una camioneta; gracias a
que tenía su casco colocado
no sufrió daños en la cabeza,
sin embargo, el resultado
fue cuatro costillas rotas
y un pulmón perforado.
Tirado en la candente calle
esperó por alrededor de
media hora la asistencia del
911, quienes al momento
de llegar aplicaron los primeros
auxilios y lo trasladaron
hasta el Hospital Darío
Contreras, allí duró más de
17 días ingresado.
Durante este tiempo la
ARS a la que está afiliado le
ayudó a costear los gastos
de internamiento, aún así
tuvo que pagar alrededor
de $38,000.00 pesos al momento
de darle el alta médica.
El 26 de diciembre salió
de aquel hospital con destino
hacia la casa su madre,
ya que por cuidar a su hija
más pequeña y mejor condición
de cuidados para él
no pudo volver directo a su
hogar. Aquí duró dos meses
inmóvil y durmiendo sentado
puesto que no podía hacer
ningún movimiento que
afectara su cuerpo o la espalda.
Entre ir y venir, comprar
medicamentos, comida y algunos
utensilios para facilitar
su comodidad en medio
de aquel suplicio, los
gastos ascendieron a casi
$50,000.00 pesos, dinero
Precaución al conducir
en dos ruedas
* No pueden hacer uso del
teléfono celular mientras
conducen.
* Los menores de 8 años no
pueden transitar en motores,
esto para salvaguardar su vida.
* No tomar bebidas alcohólicas
ni drogas.
* Solo está permitido abordar
una persona además del
conductor.
* Debe ser exclusivamente
para el uso de personas, esto
quiere decir que no se pueden
trasladar objetos en los
motores.
* Está prohibido realizar
carreras, o hacer piruetas que
pongan en peligro la vida del
conductor y otras personas.
que fue costeado entre la
ayuda del seguro y el bolsillo
de su familia.
Al calcular la inversión
total que realizó este joven
para recuperar su vida normal
se puede estimar un valor
de $90,000.00 pesos.
Precios significativos
Según datos suministrados
por el Hospital Traumato-
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
23
lógico Ney Arias Lora, solo
en el mes de septiembre de
este año este centro recibió
un total de 814 casos de accidentes
de tránsito, de los
cuales 785 corresponden a
motocicletas y 29 a casos de
vehículos de motor.
Al abordar al director de
este centro de salud, el doctor
Julio Landrón, explica
que el costo promedio de
los pacientes politraumatizados
que llegan con algún
tipo de fractura al hospital,
si solamente es fijar la cirugía
y al paciente, esto oscila
entre los $150 o 250,000.00
pesos.
“Si este paciente va a la
unidad de cuidados intensivos,
ya esto se traduce en
un aumento importante ya
que cada cama en intensivo
asciende entre los $600,000
-700,000.00 pesos diario.
Si es un paciente traumatizado
y que tiene que ser
intervenido por el área de
neurocirugía, y no tiene mayores
complicaciones el valor
del gasto en su servicio
oscilaría alrededor de $250-
350,000.00 pesos”.
En el Ney Arias, cada paciente
que es atendido por
el área de emergencia a causa
de un accidente de tránsito
y que luego es enviado a
su casa el valor de esta asistencia
médica oscila entre
los $20,000 a $40,000.00
pesos.
Sin embargo, cuando una
persona amerita intervención
quirúrgica y la colocación
de los conocidos clavos,
yeso o estabilizar cierta
parte del cuerpo, el valor asciende
significativamente.
“Los materiales de osteosíntesis
que regularmente
OSTEOSINTESÍS: es una cirugía reconstructiva cuyo
objetivo es estabilizar y unir los extremos de un hueso roto
tras una fractura, una osteotomía o una no unión en casos
de fractura previa.
se usan tanto para prótesis,
DHS, clavos bloqueados,
placas y algún otro tipo de
materiales de osteosíntesis
regularmente o son costeados
por la ARS, que por lo
regular da una cobertura a
estos pacientes acorde a su
plan de seguro o son costeados
por el mismo paciente
lo cual adquiere en compañía
externa al hospital”, sostiene
el galeno.
Muchos de los accidentados
que son llevados a este
DHS: Es un tornillo deslizante que se usa en diferentes tipos
de fracturas de cadera y que facilita la recuperación de los
pacientes en un menor periodo de tiempo.
EDUCACIÓN VIAL:
Su principal objetivo es potenciar y desarrollar destrezas y habilidades para que los ciudadanos adquieran estrategias
que les permita desenvolverse de una forma segura en la vía pública, en cualquiera de los roles que podrían tener
como actores viales (peatón, conductor, pasajero, etc.). No se trata de enseñar únicamente normas y señales, sino
que inculca actitudes y valores, para desarrollar hábitos y comportamientos como usuarios de las vías públicas.
hospital son casos sin documentación,
tanto dominicanos
como extranjeros,
expresa Landrón, en estos
casos el centro le brinda la
asistencia necesaria para la
recuperación de los miembros
del cuerpo que así lo
requieran.
“Nos hemos caracterizado
por mantener los protocolos
de manejo de los pacientes,
por lo que, a todos, tengan o
no tengan seguro, tengan o
no tengan los recursos económicos
hay que darle la
misma asistencia y colocarle
la osteosíntesis recomendada
por el doctor que le
haya asistido”.
Inversión estatal
En una publicación realizada
por este medio en marzo
del año pasado, el director
nacional de Reducción de la
Morbilidad por Accidentes
de Tránsito (Premat), Julio
César de León dijo que los
accidentes de tránsito le estaban
saliendo muy caros al
Ministerio de Salud Pública
(MSP).
“Desde el primero de enero
(2021) han fallecido 300
personas por accidentes de
tránsitos y esto le está saliendo
a un costo demasiado
alto al MSP ya que está
llevando a un costo de
300 a 700 mil pesos cada
paciente que se encuentre
convaleciente en una cama”,
expresó exhortando
prudencia al conducir.
Para finales del mes de septiembre
de este año, la Organización
Mundial de la Salud
informó que República
Dominicana ocupa el quinto
puesto en el mundo en cuanto
a accidentes de tránsito se
refiere; esto le cuesta al país
aproximadamente 3,000 millones
de dólares, lo que representa
un 2.5 % del producto
interno bruto (PIB),
según explicó en ese sentido
el ministro de Obras Públicas,
Deligne Ascención.
24 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
FÁBULAS EN ALTA VOZ
Publica todos los miércoles
Media ración
de croquetas.
MARTA
QUÉLIZ
“Todos guardamos secretos que, no podemos
decir”. Esta frase es de una canción
que también dice: “secretos que nadie
ve…”. En balada, la canta el Chiquetete, y
en merengue, Peter Cruz. En ambos géneros
muy bien interpretada. Para la época de los años
ochenta hacía sentido su letra: se guardaban secretos
bonitos, inocentes, delicados, peligrosos, dañinos…
Pero en la realidad en que ahora vivimos, esta composición
no tiene ningún sentido. Ya no hay ‘secreto
mejor guardado’. Las redes se han encargado de que
todo se sepa, sea algo profesional o hasta personal.
Todo queda al desnudo.
Revelación sin censura
Sea por Instagram, Twitter, Facebook o estados de
WhatsApp la gente puede enterarse de infidelidades,
de pleitos, de riñas entre familiares, de muertes y hasta
de una simple caída en la calle que le ocurra a alguien.
Los celulares siempre están preparados para
revelar cualquier secreto o hecho que se quiera reservar.
Lo triste es que, una vez publicada la “noticia” se
vuelve hasta viral porque así es que estamos: los males
de unos son la entretención de otros.
Ya todos son figuras y paparazzis
Hace unos años atrás, había un respeto por la privacidad
ajena. Solo las figuras públicas eran perseguidas
por paparazzis que buscaban la manera de captar
momentos para darlos a conocer en medios tradicionales.
Ahora no. Ya todo el mundo es paparazzi y todo
el mundo es figura. Un día te levantas sin saber
que en un dos por tres te convertirás en una persona
“famosa” porque resbalaste y te caíste en la calle o
porque fuiste a la casa de la amante de tu esposo y la
halaste por el pelo.
Un viaje fabuloso
Un poco preocupada por la pérdida del “secretismo”
que todo mundo tiene derecho a tener, sobre
todo con su vida privada, quise visitar una ciudad
fabulosa donde se preserva la dignidad de la gente,
su intimidad, su proceder, sea bueno o malo. Se
trata de un lugar donde a las redes sociales se les
da un uso que repercute en el bienestar de la población
y el desarrollo de la comunidad y sus habitantes.
Nadie las usa para hacer leña del árbol caído,
para burlarse, para discriminar, para insultar, para
meterse en la vida de los demás… Hacer esto conlleva
una pena que se paga con creces. A quien invente
con revelar y hacer público secretos ajenos,
por ejemplo, le cabe hasta cárcel y multas, pero no
de dinero, sino de servicio a los demás. Muy diferente
a lo que vivimos en esta cruda realidad, donde
hay quienes penosamente, se enteran primero
por las redes hasta del fallecimiento o enfermedad
de un ser querido. De hecho, hasta las autoridades
las publican por esa vía. No le dan chance a la familia
de que, con sus propias palabras y buen cuidado,
dé ese tipo de información. Esto se ha normalizado,
y ya no existe el secreto mejor guardado.
:
Ya no hay secreto
‘mejor guardado’
En la web
martha.queliz@listindiario.com
listindiario.com
Comer en Madrid
Rico ‘Confit de pato’
en Taberna Los Gallos
Sitio. En el callejón
de Puigcerdá
del barrio de
Salamanca hay seis
restaurantes.
VIAJES
CARMENCHU BRUSÍLOFF
Santo Domingo
Es la 1.00 de la tarde.
Para mí es la hora de
almorzar. Para los
madrileños, en cambio,
es la del aperitivo.
Antes de las 2:00 de la tarde
difícilmente se sientan a la mesa
a comer. A pie, por el barrio de
Salamanca,
Alexis y yo llegamos por la calle
Jorge Juan hasta el llamado
Callejón de Puigcerdá, una corta
arteria peatonal también conocida
como Callejón Jorge Juan.
Echo un vistazo a las terrazas de
los seis restaurantes que uno junto
al otro funcionan. De los que
están ya abiertos, la Taberna Los
Galles es el que llama mi atención.
En su terraza, en este verano
2022, refrescaban con abanicos
que rocían agua.
En invierno calientan con veladores.
Pasamos al interior, con aire
acondicionado, cuya decoración
con plantas aporta sensación
de relax en el área del bar. Aquí
me siento a una mesa cuyo taburete
con espaldar y barra para los
pies es muy cómodo. (Hay otro
piso con salones). En los tramos,
junto a whiskys, visualizo botellas
de Ron Brugal 1888. En una mesa
aledaña los parlanchines parroquianos
compiten con la música
que proyecta los altavoces. El mozo
nos trae tortilla y pan, que mi
hijo degusta con aceite de oliva.
Es de excelente calidad pese a que,
dice, un par de trozos no parecen
recién salidos del horno.
Confit de pato, en Taberna Los Gallos. Foto Carmenchu Brusiloff
Terraza de Los Gallos.
De pronto, me quedo estupefacta
al escuchar una voz que exclama
‘¿Qué mierda de decoración tienen
aquí?’ Es un camarero que ha chocado
con el adorno de una mesa
que va a servir. ¡Vaya reacción! Tras
la barra, el joven que nos atiende
se ocupa también, con guantes
negros, de cortar naranjas y sacar
aceitunas de un garrafón para ubicar
en tacitas.
Ya que viajar implica asimismo
el turismo de gastronomía, busco
un plato que no sería habitual
que yo comiera en Santo Domingo:
‘Confit de pato con crema de
SEPA MÁS
Precios
Una copa de vino M. Legarda,
3.30€; 1 Confit de pato, 19 €;
1 Tiramisú, 7.20; 2 pan y aperitivo,
5.00; ½ Croquetas, 8
€; 1 agua Solan, 2.85.
Rerstaurantes
En el callejón de Puigcerdá funcionan
seis restaurantes. Además
de Los Gallos están El Babero,
La Giralda, Sottosopra,
Cinco Jotas, La Máquina.
maíz y peras al vino tinto’.¡Está
delicioso! Lo acompaño con vino
tinto Marqués de Legarda. En vista
de que en la carta de este restaurante
ofrecen media ración de
muchos platos Alexis, ya que lo
suyo es almorzar ligero y cenar
fuerte, ordena sólo media ración
de croquetas. Muy buenas.
De postre elijo Tiramisú con helado
de caramelo. Para un buen
yantar, a buen precio, la Taberna
Los Gallos es excelente opción. (Mi
hijo, Alexis Ramos Brusíloff y yo,
tomamos las fotos para este artículo
en el LISTÍN DIARIO).
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
00
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
25
GENTE
Santo Domingo
María de Lourdes Viera Del
Monte nació un 20 de noviembre
del año 1962, en
San Juan Puerto Rico, y falleció
el 18 de noviembre
de 2022, dos días antes de
cumplir los 60 años. Hija de
padre puertorriqueño, José
Antonio Viera Martínez (Pepe
Viera), y madre dominicana,
Altagracia Del Monte
Del Villar (Gracita), le sobreviven
su hermana María,
cuatro hijos y tres nietas.
Su familia refiere que
cuando era una pequeña,
durante una de sus visitas a
los abuelos y tíos dominicanos,
tuvo su primera visión
y salvó la vida de familiares
de un tiroteo en tiempos
de la revolución. Desde
ese momento se comunicaba
con Rafeló, un ser de luz
que se encargó de enseñarle
sus primeras meditaciones.
Lectora voraz y amante
de la poesía, que recitaba
junto a su padre desde niña,
comenzó a escribir sus
propios versos. A los nueve
años inició estudios de meditación,
introspección y
más tarde de magia blanca,
instalando a sus 16 años su
consultorio.
Obtuvo la licenciatura en
psicología e inició sus trabajos
para televisión en Radio
Televisión Dominicana.
Luego, regresa a Puerto Rico.
En el 1994 se certifica
con Brian Weiss, reconocido
psiquiatra y psicoterapeuta.
Viera retornó a Santo Domingo
y empezó a trabajar
en radio y televisión con sus
predicciones. Tuvo una columna
en los periódicos Listín
Diario y El Siglo. En paralelo
continúa estudiando
gradúandose en Loxim como
Consteladora Familiar.
En los años 2012 y 2013 se
certifica en “Learning Strategies
Accelements”.
Fue autora de los libros
“Relaciones Adictivas” “Cómo
Encontrar la Puerta de
Salida” y del Cd ‘’Canciones
habladas para elevar el espíritu’’.
Marilú Viera: un ser de gran luz que
vivió entre Puerto Rico y Santo Domingo
Marielle Hazlo promueve su nueva producción
El Alfa presentó su quinto
álbum.
El Alfa tiene
varios dúos
en su disco
“Sagitario”
URBANO
Santo Domingo
El exponente de música
urbana, El Alfa El Jefe,
presentó su quinta producción
discográfica titulada
“Sagitario”, un
homenaje a su vida y trayectoria
musical.
La producción fue presentada
a través de todas
las plataformas de distribución
y reproducción a
nivel mundial, conteniendo
canciones a ritmo de
música urbana.
El trabajo que llega bajo
el sello discográfico El
Jefe Money Records, es
el segundo álbum de larga
duración que Emanuel
Herrera, nombre de pila
del urbano dominicano,
presenta a su fanaticada
en este 2022, ya que
el pasado mes de abril se
colocó en los principales
charts internacionales con
“Sabiduría”.
La nueva producción
esta compuesta por “Suénala”
junto a Príncipe Baru;
“El tubo”, “Ma Niga”,
una colaboración con
YG, Tygal, Dowba Montana
y Almighty; “Problema,
Paketum”. con Pablo
Piddy: “La rama”, “Un
selfie con 3 M”, “Un besito
pikito”, “Pila de muek”
con Los Crazy.
Marilú Viera murió el
pasado viernes.
ARTISTA
Santo Domingo
Marielle Hazlo presentó su
nueva propuesta discográfica
titulada “Hazlo”, una
invitación para todas esas
personas que tienen temor
de dar un gran paso que
cambiará sus vidas.
La cantante dominicana
tomó de referencia la frase
“si tienes miedo, hazlo con
miedo”.
Del álbum se desprende
“Pa’ la kalle”, con su colega
Irania, una canción con
beats urbanos, que destaca
la versatilidad de Marielle
y que también resalta el
estilo de la puertorriqueña
en su puesta musical.
La dirección del videoclip
de “Pa’ la kalle”
estuvo a cargo de Zack
Tassler, bajo la producción
de Kevin Quiles y fue grabado
en Puerto Rico.
“Hazlo” tiene para Marielle
un significado muy
especial, pues es la recompensa
a todo el trabajo
personal que ha tenido
que hacer.
Marielle Hazlo promueve su
nuevo disco “Hazlo”.
26 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
MIRADA
Pablo Milanés durante una de sus presentaciones en República Dominicana. El cantautor cubano murió la madrugada del martes en Madrid.
ARTISTA
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo, RD
Desde que Pablo
Milanés tuviera
su primera
actuación en
el país, en el
magno evento “Siete días
con el pueblo”, en el Estadio
Olímpico (1974), encontró
en el público dominicano
un aliado que le acompañó
en los escenarios, que cantó
sus canciones y disfrutó sus
conciertos. Y también entendió
y aprobó su postura
política, primero a favor del
régimen castrista y en los
últimos años abierto a una
Cuba libre y con más oportunidades.
Milanés no pudo finalmente
dar el último adiós a
su público dominicano, como
lo programó en el último
trimestre del año. César
Suárez Pizano, el veterano
empresario artístico dominicano,
con quien el cantautor
cubano vino al país en
unas nueve oportunidades,
habló sobre el tema. Ellos
tenían pactado un “acuerdo
de palabra” para la que sería
su última actuación en
el Teatro Nacional Eduardo
Brito, primero anunciada
para el 21 de septiembre,
luego pospuesta para el
5 de diciembre y finalmente
cancelada por los problemas
de salud que terminaron
por cegarle la vida, la
madrugada del martes 22
de noviembre, en Madrid.
Tenía 79 años de edad.
“Pablo fue un gran ser
humano con convicciones
políticas que con el tiempo
tomaron otro rumbo. De
sus obligaciones como artista
fue muy respetuoso, no
Pablo Milanés
El aplauso dominicano
a un inmortal del amor
Escenarios. El cantautor cubano cantó en múltiples ocasiones
desde aquel “Siete días con el pueblo”, en el Estadio Olímpico (1974),
encontrando en el público dominicano un aliado durante varias décadas
Diomary La Mala junto a Pablo Milanés, en mayo de 2018
en Hard Rock Café Santo Domingo.
era una persona que le gustaba
salir a tomar o divertirse.
Cuando venía al país
siempre se mantenía en su
habitación supervisando
que todo estuviera en perfecto
orden para su actuación”,
recuerda Suárez a
conversar con LISTÍN DIA-
RIO.
Amigos dominicanos
Milanés, creador de la
Nueva Trova cubana, dejó
una legión de amigos
por el mundo, pero en República
Dominicana quiso
a muchos ellos, como el
ex ministro de cultura José
Antonio Rodríguez, el es-
José Antonio Rodríguez junto a Pablo Milanés. Ambos
fueron muy buenos amigos.
critor Raúl Pérez Peña (El
Bacho); Tommy García, director
de la Casa de la Música,
los cantautores Claudio
Cohen y Pavel Núñez,
entre otros, allegados y conocidos,
con quienes compartía
en sus visitas a Santo
Domingo.
De sus gustos culinarios,
cuando visitaba República
Dominicana prefería el chivo
con yuca o con moro.
“A Pablo le encantaba el
chivo y no se iba del país sin
probar el ese plato criollo
de la cultura dominicana”,
contó Suárez.
Para el empresario, una
de sus grandes actuaciones
fue en el 2007, cuando
tuvo lugar en el Teatro
Nacional el concierto “De
Poeta a Poeta”, en donde
Pablo Milanés y Alberto
Cortés compartieron el escenario.
“No era la primera vez
que Alberto Cortez y Pablo
Milanés compartían un escenario,
pero De Poeta a
Poeta permitió al público
dominicano vivir la experiencia
de presenciar a dos
pesos pesados de la canción
latinoamericana. Las letras
de los poetas José Fernando
Dicenta, Pablo Neruda, Orlando
González Esteva y Nicolás
Guillén estuvieron en
las canciones de los dos trovadores”,
publicaba la crónica
de LISTÍN DIARIO de
ese memorable concierto.
Otra recordada actuación
fue la que realizó en 2015,
durante el cierre de la semana
cultural en ocasión
de la inauguración en Bonao
de la réplica de la emisora
La Voz del Yuna.
José Antonio Rodríguez
“No vueles tan alto que
no pueda alcanzarte querido
amigo-hermano-cómplice.
Gracias doy por haber
coincidido contigo en este
paréntesis de vida. Las palabras
sobran para alguien
Pavel Núñez.
Otro de sus grandes
amigos Pavel Núñez
escribió: “Uno de mis
sueños cumplidos fue
grabar con este inmortal
que hoy dice adiós
de alguna forma, gracias
Pablo por tu arte,
tu canción y tu cariño,
para mi fuiste un camino
por el cual transitar
de tantas maneras,
uno de mis héroes
melódicos más sentidos,
una brújula musical
de la cual guiarme,
aquí sin dudas
tan huérfano de ti reconozco
tu viaje y pido
que sea ligero, hasta
pronto amigo, gracias
por ser y existir,
los que son como tú siguen
existiendo aún
se vayan al otro barrio
que está detrás de las
estrellas! Gracias Pablo!
Muchas gracias!”.
Luis Abinader.
El presidente de República
Dominicana se
despidió del cantautor
cubano, Pablo Milanés,
con la canción
que confesó es su favorita:
“Cuánto gané,
cuánto perdí”. Luis
Abinader escribió que
“se nos fue una voz
que nos hizo soñar
sueños de amor y de
justicia”.
como tú que elevó las palabras
sobre alas de música,
canciones que quedan contigo.
Gracias por tanto Pablo….”.
Con esas palabras
lo despidió su amigo José
Antonio Rodríguez en su
cuenta de Instagram.
Seis días antes en la misma
red social, Rodríguez
había escrito: “Porque sé
que pronto estarás sobre los
escenarios, especialmente
aquí en República Dominicana,
un país que te ama
por lo cercano que siempre
has sido. Saldrás fortalecido
hermano-maestro querido.
Toda la energía sanadora de
todo un pueblo”.
En mayo de 2018, Milanés
protagonizó lo que
serían sus últimos dos
conciertos en República Dominicana,
en Hard Rock Café
Santo Domingo.
A petición del propio Milanés,
la dominicana Diomary
la Mala le acompañó
en el tema “Para vivir”, una
de sus emblemáticas canciones.
“Fue muy amable conmigo
y nos quedamos en comunicación”,
dijo ayer Diomary
al recordar esas dos
noches.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022
00
APORTE
Bayahíbe, RD
Ya los representantes
de hoteles
no solo están
enfocados
en atraer turistas
para llenar sus establecimientos
a toda capacidad.
Hay temas sensibles que
los mueven a preocuparse
y ocuparse de que el área
donde se ubican y, el planea
en sí, sean saludables.
LISTÍN DIARIO pudo
constatar el esfuerzo que hacen
los ejecutivos de Iberostar,
en este sentido. Invitados
por la firma, reporteros de
este diario y de otros medios
de comunicación, conocieron
los pormenores respecto
al trabajo que hace el grupo
hotelero mallorquín para
la descarbonización y lograr
que en la COP27 sea neutro
en emisiones de carbono en
el año 2030, adelantándose
20 años al objetivo global de
la industria.
Su hoja de ruta hacia la
descarbonización está validada
por la Science Based
Target Initiative (SBTi) y
encaminada a conseguir la
neutralidad en emisiones
de carbono en 2030. La promesa
que se han hecho es
que reducirán para ese año
sus emisiones de alcance 1 y
2 en un 85%, mientras que
disminuirá la emisiones de
alcance 3 en un 50%. Es-
Emisiones de carbono
Misión para favorecer
el turismo responsable
Iniciativa. La hoja de ruta hacia la descarbonización de Iberostar está validada
por la Science Based Target Initiative (SBTi) y encaminada a conseguir la
neutralidad en emisiones de carbono en 2030.
También buscan reducir el consumo energético en un 35% con cambios de comportamiento internos y de los
clientes a través de formaciones, buenas prácticas energéticas, procedimientos y protocolos hacia la eficiencia.
to supone reducir su intensidad
total de emisiones
anuales en 594.000 toneladas
de CO2 por año.
Por la preservación
Durante el recorrido que
realizaron los representantes
de medios, dieron a conocer
las principales palancas
de la hoja de ruta hacia
la descarbonización. Entre
ellas: Reducción de emisiones
de alcance 1 y 2 en un
85% para 2030. Reducir el
consumo energético en un
35% con cambios de comportamiento
internos y de
los clientes, a través de formaciones,
buenas prácticas
energéticas, procedimientos
y protocolos hacia la eficiencia
y auditorías para el
ahorro.
Fuerte inversión en tecnología
innovadora y eficiente,
con la sustitución
de electrodomésticos, calderas,
iluminación y cocinas
por aparatos más
eficientes y automatizados,
regulados en algunos
casos por inteligencia
artificial. Uso de energía
renovable en todos sus
destinos, y con un plan de
electrificación en sus hoteles,
donde puedan prescindir
de los combustibles
fósiles o sustituirlos por
combustibles con bajos
factores de emisión.
La descarbonización del
66% de los alcances 1 y 2
de establecimiento pasará
por agregar hasta 220
MW de energía renovable
en los destinos donde está
la marca.
Reducir emisiones de alcance
3 en un 50%. Una de
las contribuciones más novedosas
de esta hoja de ruta
es la descripción de un grupo
completo de emisiones
de alcance 3.
Aplicar el 100% de los
esfuerzos de descarbonización
de alcance 1 y
2 también en los activos
arrendados downstream
(como los locales dentro
de los hoteles).
Promover el incremento
de energía renovable, electrificación
y minimización
de combustibles fósiles,
priorizando y colaborando
con proveedores de combustible,
empresas y operadores
para modernizar la
red y reducir las pérdidas de
transmisión y distribución,
así como mejorar la transparencia
de datos.
Fomentar la movilidad baja
en carbono entre los empleados
a través de planes de
movilidad en todos los hoteles
y sede central .
Nuevo proyecto sostenible
para impulsar a Barahona
AVANCE
Islas Turcas tienen cámara
para el intercambio turístico
DESARROLLO
Barahona
Puerto Plata, RD
Con un diseño urbano, minimalista
y funcionalmente
sostenible, adaptable para
quienes gustan de un espacio
vanguardista, bien sea para
vivir, descansar o comercializar
nace en Barahona un
proyecto amaigable con el
medio ambiente.
Con esta apuesta, sus
ejecutivos buscan aportar
al turismo, al medio ambiente
y al mismo tiempo
al desarrollo comercial de
la zona. Se llama ‘Barahona
Beach Residence’ y es
una idea de Constructora
Punta Inglesa que será
ejecutado por MM Ingeniería.
El diseño está a cargo
de los arquitectos José
Morató y Ángel Díaz.
El director de comuni-
José Luis Ravelo, Rafael Nazario, Carlos Peguero, Freddy
Díaz, Dinanyilis Ortíz, José Morató y Christian Maluf.
caciones del referido proyecto,
José Luis Ravelo, habló
sobre los detalles de la
obra, destacando: “Además
de implantar un nuevo concepto
de negocio, que combina
los componentes de
turismo inmobiliario con
apartamentos, villas privadas
y un club de playa, éste
será un modelo sostenible
con la integración de la comunidad”.
La obra tendrá una
i n v e r s i ó n d e R D $
1,644,491,547.12 millones
de pesos, impactará de
400 a 500 empleos directos
y cerca de 4,500 personas
de manera indirecta, entre
otros beneficiarios de forma
indirecta.
Una iniciativa que busca estimular
el comercio y el turismo
entre República Dominicana
y las Islas Turcas
y Caicos, acaba de nacer. La
acción tiene un enorme potencial
en diferentes áreas,
y asume el compromiso de
realizar seminarios y eventos
que fomenten los lazos
de amistad y las relaciones
empresariales entre ambos
destinos.
Se trata del surgimiento
de la Cámara de Comercio
de las Islas Turcas y Caicos
en República Dominicana,
con el objetivo de promover
el comercio y el intercambio
turístico, con la participación
de empresarios de ambas naciones.
César José de los Santos,
presidente de la nueva
Alvin Hekner, Caesar Cambell, Yasmara Mejía, César
José de los Santos y Juan Antonio Morales Tió.
entidad, destacó que las Islas
Turcas y Caicos tienen un desarrollo
turístico de alto nivel
con el que el turismo dominicano
debe asociarse más, y
agradeció la receptividad de
ese territorio para miles de
dominicanos que viven allá y
trabajan en el sector turístico
y otras áreas.
De los Santos resaltó,
igualmente que empresas
como Helados Bon ya están
instaladas en Providenciales,
a propósito de la presencia
en el acto de presentación
de José Moreno, accionista
de esa empresa. Propuso la
realización de un acuerdo de
libre comercio entre República
Dominicana y las Islas
Turcas y Caicos, el cual irá en
beneficio del sector productivo
dominicano.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
27
5 cm
4 cm
3,5 cm
LOS ASTROS DICEN
3 cm
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Confíe más en usted
mismo y en su capacidad
de terminar las cosas a
tiempo. Anímese a poner
a prueba sus habilidades y
superará a cualquiera que
se interponga en su camino.
Fomente las relaciones,
ahorre dinero y haga de la
salud una prioridad.
Si sorprende a todos con su
habilidad, técnica y perspicacia
establecerá un nuevo
estándar y recibirá elogios.
No se cuestione ni busque
segundas intenciones en
lo que quiere hacer o decir.
Convierta una reunión
casual en una potencial
asociación.
Asumir un papel activo en
cualquier cosa en la que
participe tendrá un impacto
positivo sobre el resultado.
No confíe en nadie
más para que hable o actúe
en su nombre. Evite los
conflictos y concéntrese en
terminar lo que empieza.
Elija un camino que le dé
rienda suelta para usar sus
habilidades y conexiones
de la manera que mejor le
parezca. Ponga en marcha
un plan y asóciese con
personas en quienes puede
contar para que hagan
lo que espera sin que sea
necesario consentirlas.
Disfrutará mezclarse y
socializar, pero tenga cuidado
con las personas que
adornan las situaciones
para persuadirlo de donar
tiempo o dinero. Haga preguntas
y no dude en decir
que no si algo no se siente
correcto. Concéntrese en la
autosuperación.
No todos estarán de acuerdo
con los cambios que
desea realizar. Acérquese a
la oposición con franqueza
y cortesía, y comprenderá
cómo puede hacer que los
demás vean y hagan las
cosas a su manera. Proteja
su hogar, su familia y su
salud.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Esté listo para actuar. Vea
situaciones, considere
cómo hacer mejoras e
implemente los cambios
que le resulten cómodos.
Depende de usted forzar
soluciones si eso contribuye
a que las cosas se
muevan en una dirección
positiva. Se alienta la superación
personal.
Despeje un espacio en su
hogar que le permita la paz
y la funcionalidad necesarias
para lograr sus objetivos.
La oportunidad de
ganar dinero extra o lograr
que su presupuesto alcance
para satisfacer sus necesidades
parece prometedora.
Una charla abierta resolverá
los asuntos pendientes.
No se involucre en una
pelea por asuntos triviales.
Sepa cuándo ceder y dejar
que alguien más haga una
sugerencia. Sopese los
pros y los contras y observe
los efectos a largo plazo de
las decisiones que toma
ahora. Mantenga bajos los
costos y la vida simple.
Acérquese y ofrezca ayuda
cuando sea necesario. Hay
poder en estar presente y
actuar en nombre de aquellos
que no pueden valerse
por sí mismos. Busque una
salida orientada hacia causas
humanitarias en lugar
del todopoderoso dinero.
Para marcar un punto
use la inteligencia, no las
emociones. La forma en que
se maneja con los demás y
aborda temas controvertidos
marcará la diferencia en
el resultado. Perfeccione sus
habilidades de negociación
y utilice la honestidad y
conceptos innovadores para
lograr un cambio positivo.
Complete su lista de tareas
pendientes, reduzca su
nivel de estrés y pase a una
actividad que le ponga una
sonrisa en el rostro. Saber
cuándo trabajar y cuándo
relajarse le ayudará a
mantener el equilibrio y la
buena salud.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Nutrirse con leche
6. Taberna de inferior categoría
10. Abreviatura de ibídem
11. Emplear una cosa
13. Unidad práctica del grado de
sensibilidad de las emulsiones
fotográficas
16. Planta semejante a la
espadaña
18. Río de Siberia
19. Diferentes partes de una
ciencia
22. En el calendario romano, el
día 15 de octubre
23. Metal precioso
24. Mezquino, ambicioso
25. Ala de ave
26. Orden establecido para las
ceremonias de una religión
27. Asamblea rusa en la época
de los zares
31. Del verbo ser
32. Preposición
33. Sustancia de la cera blanca
35. Acudir, asistir
37. Nota musical
38. Calamidad, desgracia
39. Sustancia incolora que se
aplica al pelo
40. Tortuga de mar
41. Palabra o promesa
42. Antes de mediodía (Abrev.)
43. Carta de la baraja
45. Afirmación
46. Esmeralda verdemar
48. En el futbol, suerte de entrar
el balón en la portería
49. Preposición
51. Garantía
52. Pronombre personal
53. Cansancio, fatiga
57. Artículo neutro
58. Época de cubrirse los
animales
59. Orificio del recto
60. Prefijo negativo
VERTICAL
1. Eximir de una obligación
2. Prefijo que denota
alejamiento
3. Pronombre posesivo
4. Estructura en forma de
arco
5. Mujer del rajá
7. Del verbo ir
8. Clarión, tiza
9. Aumentativo
12. Malla
14. Nombre de los lagos
de las vertientes de Pirineo
aragonés
15. Árbol de México
17. Símbolo del oro
18, Volcán de Costa Rica
20. Codicioso
21. Sortija
23. Baile andaluz
27. Símbolo tipográfico de
corrección
28. Patria de Abraham
29. Diez veces ciento
30. Hornillo portátil
33. Dícese de la lana parda
34. Que contiene acero
36. Colmillo superior del
jabalí
37. Monstruo fabuloso
38. En mayor cantidad
42. Canto popular del norte
de España
44. Señal de auxilio
47. Cuatro, en números
romanos
49. Pronombre
demostrativo
50. Conjunción negativa
53. Forma del pronombre
singular
54. Contracción
55. Símbolo del tantalio
56. Apócope de uno
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
28
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
Sociales
Editora: Celeste Pérez
Aura Caraballo, Carolina de Portes, Cerise de Brache y
Laura Asilis.
Maeno Gómez Casanova, Rosanna Rivera, Massimo Listri, Olga Romanova, Samantha Tams, Mauro Torriani, Giancarlo
Ricco, Jorge Brown y Lía Pellerano. Cirilo Olivares/LD
Karina Cortorreal y María José Espaillat.
Ciudad Colonial
La primera edición de
Raíces by LAFS
MODA
CRISULEYDA GUERRERO
Santo Domingo
Agenda. Latin American Fashion Summit (LAFS) se
realizará del 13 al 15 de marzo de 2023, con el apoyo
del Ministerio de Turismo.
Laura García, Mónika Leschhörn y Carolina Sanz.
Mánnelik Ortega, Gina López, Alis Custodio y
Sebastián Pou.
En conjunto con la iniciativa
Design Week República
Dominicana, con el objetivo de
impulsar la economía naranja del
país, y promocionar el ecosistema
de la moda latinoamericana,
se realizará la primera edición de
Latin American Fashion Summit
(LAFS).
La cumbre anual incluirá paneles,
talleres y oportunidades
de conexión entre profesionales
de la industria de la moda.
“Raíces by LAFS aspira a
volver a los inicios del proyecto,
a conectar con la cultura
del destino elegido y a promover
el turismo en la región”, indicó
Samantha Tams, cofundadora
de la plataforma, durante
un encuentro en Maraca.
Rosanna Rivera, directora
de Turismo de la Ciudad Colonial,
dijo: “Nos complace que
para esta primera versión de
Raíces sea seleccionada la primera
ciudad del Nuevo Mundo,
la misma que vio nacer a
nuestro embajador de la moda
más universal y querido, Oscar
de la Renta”.
Arlene
Nesrala
y Sarah
Cury.
Giselle
Mustonen
y Severine
Melliere.
Cristina
Ron y
Andrea
Rubio.
Yenny
Bastida
y Oriett
Domenech.
00
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
Sociales
Una nueva tienda de
bebidas para el regalo
perfecto de temporada
DIAGEO
Santo Domingo
Joan Patricia Landolfi, Rafael Mejía y Johanna
Henríquez. Cortesía de los organizadores
Experiencia
El ‘Mes de la belleza’
de Farmacia Carol
BIENESTAR
Santo Domingo
Rafael García y Tatiana
Morales.
Representantes de la marca
Diageo abrieron las
puertas del innovador
concepto The Whisky Store.
Un espacio que ofrece
licores y bebidas espirituosas
en cata y compra de
etiquetas premium, así como
una gran variedad de
opciones de regalos, envolturas
y grabados.
El proyecto cuenta con
un establecimiento permanente
en el centro comercial
Ágora Mall, y uno
de temporada en BlueMall
Santo Domingo.
Para la presentación de
la tienda, se organizó una
experiencia gastronómica
y coctelera a cargo del chef
Carlos Romero. Además
de degustar la colección de
bebidas, los invitados disfrutaron
de la música de
Nikóla Santiago.
Arturo Alexander Savage, Karen Alamo, Mabelissa
Tempestti y Jorge Ricardo. Cortesía de la marca
El mes de noviembre es
especial en Farmacia Carol. La
firma ofrece un espacio donde
los clientes pueden conocer, explorar
y adquirir las novedades
en cosmética y cuidado personal
con la orientación de destacados
profesionales en el área.
La experiencia forma parte de
las iniciativas ‘Mes de la belleza
Carol’, ‘InfoCarol’ y ‘Con Carol
the podcast’.
En el restaurante Peperoni,
Yessica Valera, gerente de Marca,
explicó el concepto de la campaña,
y mostró el catálogo digital
con las ofertas de más de cuatro
mil productos disponibles durante
todo el mes.
Leisy
García,
Iamdra
Fermín
y Laura
Villamán.
Desirée
Álvarez,
Ariadna
Sánchez
y Cynthia
Guzmán.
Nashla Bogaert.
Luis Almánzar y Caroline Aquino.
Lily Mateo y Vielka Guzmán.
Gianna
De Marra,
Claudina
Marra
y Gina
Marra.
José Miguel Bonetti y José Luis Venta.
Arturo Alexander Savage y Camila Gidoni.
SANTO DOMINGO, RD.MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
00
Sociales
Ellis Pérez y Milton Ray Guevara.
Carmen Heredia de Guerrero y María
Teresa Ferreiro.
Beba Rojas, Haidy Cruz y Luz García.
Gabriela Dargam y Jorge
Dargam.
,
Clemencia de Victoria y Cuquín Victoria.
Bethania Ortega, Stefany Romero, Jazmín Marcos y
Judith Luna.
Samir
Saba,
Elida
Pérez y
Eugenio
Pérez.
Premiación
Las innovaciones de
Premios Soberano
Más. En el acto se reconoció a
Adalgisa Pantaleón, Cuquín Victoria,
Pochy Familia, Juan Luis Guerra y a
Carlos Cepeda Suriel.
Iván García y Francisca Brene de
García.
Máximo Jiménez y José Manuel
Cabrera. Adalgisa Pantaleón. Jochy Pérez, Emelyn Baldera y Luis Álvarez. Víctor Ramírez/LD
ARTE
MARITZA MORILLO SUERO
Santo Domingo
La presidente de la
Asociación de Cronistas de
Arte (Acroarte), Emelyn Bladera
y Luis Álvarez, vicepresidente
ejecutivo de la Cervecería
Nacional Dominicana
(CND), ofrecieron los detalles
del “Soberano: el infinito
talento dominicano”, y las
novedades que marcarán la
evolución de la premiación
Dentro de las innovaciones
anunciadas figuran la
inclusión de diversos procesos
que reafirman la participación
del público y un mayor
respaldo a los nuevos
exponentes de la industria.
“Para esta próxima edición
contaremos con la
incorporación de herramientas
tecnológicas que
permitirán estar más conectados
con el sentir popular”,
dijo Baldera durante un acto
realizado en el hotel El
Embajador.
“Apostamos a seguir
siendo la plataforma que
apoye, reconozca y proteja
el talento dominicano”, expresó
Luis Álvarez.
00
SANTO DOMINGO, RD. MIERCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
Sociales
En imágenes. Un homenaje al trabajo comunitario
Raquel Pena, Senayda Vargas y Luis Molina Achécar.
Steven Puig,
Luis Molina
Achécar y
Josefina
Navarro.
BHD
La VII edición del premio
‘Mujeres que cambian el mundo’
En un acto cargado de emociones,
ejecutivos del Banco
BHD entregaron la séptima
edición del ‘Premio Mujeres
que cambian el mundo’, resultando
ganadora del primer
lugar Senayda Vargas,
quien ha dedicado su vida a
impulsar acciones y proyectos
comunitarios con las mu-
jeres de Arroyo Cano, en San
Juan de la Maguana.
La cita fue en el hotel El Embajador.
Allí, Jacinta Torres,
psicopedagoga y fundadora
de la Escuela Rayo de
Sol y Laura Rojas, creadora
de Nature Power Foundation,
fueron galardonadas
con el segundo lugar.
Soledad
Álvarez,
Huchy Lora
y Mayté
Villanueva.
Rosalía de
Caro y José
Antonio
Caro.
Maritza Ortiz y
Avelino Diez.
Laura Rojas, Senayda Vargas, Odile Villavizar, Julia
Tavares-Bucher y Mayra Johnson.
Rodolfo Vander Horst y
Arelis Vander Horts.
Cinthia Núñez, Katerine Motyka, María José, Jacinta
Torres y Samantha Canals.
Carlos Guillermo León y Giselle
Rohmer.
Zoila Puello, Luis Lember y María de Lember.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
29
GIGANTES TRIUNFAN
VIENEN DE ATRÁS PARA VENCER 6-5 AL LICEY EN EL PRIMERO DE UN DOBLE JUEGO P/31
PREMIO
ALBERT
PUJOLS ES
EL REGRESO
DEL AÑO EN
LA MLB
P/30
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
Mundial de Fútbol 2022
ARABIA DA EL
“PALO” EN CATAR
SE IMPONE A ARGENTINA, OCHOA SALVA A MÉXICO QUE
EMPATA CON POLONIA Y FRANCIA GOLEA A AUSTRALIA
SEPA MÁS
Francia inicia
bien defensa
Débil ganador.
Los Bleus, campeones
en 2018 se presentaban
debilitados por las lesiones.
Juegos de Hoy.
Marruecos-Croacia, 6
a.m.
Alemania-Japón, 9 a.m.
España-C. Rica, 12 p.m.
Bélgica-Canadá, 3 p.m.
Breves
Franceses le
dan la vuelta
La presión era enorme
sobre los hombros de los
Bleus, pero el equipo de
Didier Deschamps cumplió
bien pese a empezar
perdiendo por un tanto
de Craig Goodwin en
el 9. Adrien Rabiot (27),
Kylian Mbappé (68) y
Olivier Giroud con un doblete
(32 y 71) dieron la
vuelta a la situación.
AFP
Doha, Catar
Lionel Messi vivió un martes
para olvidar con la derrota
de Argentina por 2-1
ante Arabia Saudita en la
primera gran sorpresa del
Mundial de Catar-2022,
donde la campeona Francia
remontó para terminar goleando
4-1 a Australia en el
inicio de la defensa de su título.
De manera paralela a
los partidos en los estadios,
el Mundial se vio sobresaltado
por la noticia sobre
una de sus superestrellas,
el portugués Cristiano Ro-
naldo, que se quedó de golpe
sin club tras abandonar
el Manchester United “con
efecto inmediato”.
Después de dominar el
fútbol desde hace más de
una década, Messi y Cristiano
Ronaldo no tuvieron
su mejor día y el astro de la
Albiceleste, pese a marcar,
vio cómo su equipo era derrotado
dolorosamente por
el 51º clasificado en el ranking
FIFA.
“Es un golpe muy duro.
No esperábamos arrancar
de esta manera”, admitió
Messi después del partido
a su paso por la zona mixta
del estadio de Lusail.
Messi había adelantado
a Argentina transformando
un penal (minuto 10), pero
luego los asiáticos dieron la
vuelta al marcador por medio
de Saleh Al Sheri (48) y
Salem Al Dawsari (53).
Los argentinos, que habían
visto cómo les anulaban
tres goles por fuera de
juego en la primera mitad,
fueron incapaces de reponerse
y se estrellaron una y
otra vez en sus intentos de
evitar el desastre.
La racha de partidos sin
perder de Argentina se quedó
en 36, a una de alcanzar
el récord de 37 de la Italia
de Roberto Mancini. La
Scaloneta no perdía desde
julio de 2019, en la semifinal
ante Brasil en la Copa
América de ese año.
Decisivos para
Argentina
Messi, que firmó su séptimo
gol en un Mundial, no
pudo festejar como pensaba
el día en el que sellaba
su quinta participación en
el torneo, todo un récord
que le permitía alcanzar a
grandes nombres como el
alemán Lothar Matthaüs, el
italiano Gianluigi Buffon y
los mexicanos Antonio Carbajal
y Rafael Márquez.
Ahora Argentina debe
recuperarse en los dos partidos
que le quedan en el Grupo
C, ante México y Polonia.
“Hoy, para resumir, los astros
se alinearon con nosotros.
No hace falta olvidar que Argentina
sigue siendo un equipo
fantástico”, concedió el
técnico francés de Arabia Saudita,
Hervé Renard.
En el grupo C, Arabia Saudita
es el sorprendente primer
líder, con 3 puntos, y Argentina
cierra a cero.
Entre medias, Polonia y
México, que empataron 0-0
en el otro partido y suman un
punto.
Ochoa, el héroe
Robert Lewandowski llegó
a fallar un penal para los polacos
en la segunda mitad, lo
que convirtió al veterano arquero
mexicano Guillermo
‘Memo’ Ochoa, que llegaba
también a su quinto Mundial,
en el héroe del partido.
“No menospreciamos a nadie
y no lo vamos a hacer, pero
México también es un rival
complicado, vamos a ponerles
un trabajo difícil a todos”, afirmó
Ochoa.
Igualmente con empate a
cero terminó otro de los partidos
del día, el que disputaron
Dinamarca y Túnez, integrantes
de un grupo D en el que
Francia, la vigente campeona
del mundo, empezó con una
goleada 4-1 ante Australia.
Olivier Giroud hizo un
doblete por Francia.
Ronaldo deja
el ManUnited
Portugal no arranca hasta
el jueves, pero fue protagonista
por Cristiano
Ronaldo, que anunció
que iba a abandonar el
ManU con efecto inmediato.
¿Habrá sufrido el
golpe anímico o saltará al
césped con ganas de reivindicarse
y de brillar en
un torneo que nunca logró
conquistar?
Hospitalidad
sin arco iris
Fuera de los terrenos de
juego y de entrenamiento,
los colores arco iris
símbolos de la comunidad
LGBT+ generan
controversia en Mundial-2022,
en un Catar
deseoso de mostrar al
mundo su hospitalidad
pero donde las relaciones
homosexuales son un delito.
30 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBREDEL 2022
Deportes
Fiebre de golf
Contacto:
Twitter: @felixolivo - @fiebredegolf
Facebook: fiebredegolf
Instagram: @fiebredegolf
Breves
Pujols y Verlander son
los Regresos del Año
Justin Verlander y Albert Pujols son dos de las
superestrellas más condecoradas en la historia
del béisbol, y cada uno agregó un honor
más a su nombre el martes por la noche.Verlander
y Pujols fueron nombrados ganadores
del Premio al Jugador Regreso del Año 2022
en la Liga Americana y la Liga Nacional, respectivamente,
por Major League Baseball.
Albert Pujols recibe uno de sus trofeos.
El personaje
Aaron Judge
Jugador Más Valioso,
agente libre
Ramses Atallah (centro), entrega trofeos y premios a los campeones overall del torneo, Raymundo Reyes y Pedro
López (neto), y Antonio y George Olivo (gross).
Certamen. El evento se jugó en el formato Shamble en parejas con el 70%
del handicap e incluyó tres rondas de golf.
Torneo BM Cargo: una
experiencia única
FÉLIX OLIVO
Santo Domingo
Hola Fiebruses. El fin de
semana pasado fue la celebración
de la novena
edición del Torneo BM
Cargo. Noviembre recibe
el evento por primera
vez debido a que fue pospuesto
de su fecha original
tras el paso del huracán
Fiona. El evento, que
se jugó en formato Shamble
en parejas con el 70%
del hándicap, fue considerado
por los asistentes
como el mejor torneo del
año, e incluyó tres rondas
de golf, bailes, fiestas,
concursos, gran ambiente,
y por supuesto nuevos
ganadores del evento que
cada año traza pautas en
lo que a organización y
montaje se refiere.
Los grandes campeones
del torneo fueron los
hermanos Olivo, Antonio
y George, sembrando un
score de 68 golpes gross
durante la primera ronda
del juego celebrada el jueves,
para así convertirse
en los campeones absolutos
del torneo. De su lado,
Raymundo Reyes y Pedro
López, quienes vieron acción
el sábado, colocaron
un 63 que les valió para
obtener el mejor score neto
overall. Ambas parejas
se ganan un viaje a Carolina
del Norte con todos los
gastos pagos (vuelo, hotel,
carro rentado y tres rondas
de golf).
Ramses Atallah, presidente
de BM Cargo, tuvo
a cargo el discurso de cierre
del evento. “Hemos llegado
a esta novena edición
gracias al apoyo de patrocinadores
y jugadores, verdaderos
protagonistas de
este fin de semana. Agradezco
a mi familia por su
soporte y apoyo constante,
a todo el personal de BM
Cargo y al staff de trabajo
del torneo, quienes unieron
sus voluntades para
que el evento superara todas
las expectativas.
Donación
E s t e a ñ o d o n a m o s
RD$3,185,900.00 a la
Fundación Huellas Misioneras,
como parte de nuestro
programa de Responsabilidad
Social”, expresó
Atallah durante la fiesta –
premiación de cierre.
En esta edición las actividades
empezaron el jueves
con la primera ronda
de juego y luego una divertida
tarde con música en
vivo en el Hospitality Tent
que fungió como hoyo 19
del torneo.
El viernes fue la “Experiencia
de Damas”, un pasadía
en el que las invitadas
celebraron en un gran
evento privado organizado
por el afamado estilista
Reading Pantaleón.
Las fiestas bailables fueron
realizadas en Los Establos
de Cap Cana con la
participación de Danny Rivera
y Toño Rosario (viernes),
y el cierre del evento
el sábado fue amenizado
por AlaJazzá y el salsero
Víctor Manuel. Además,
fue realizada una “hora loca”
con una temática multicultural
que representaba
el lema de la empresa,
“Lo Único pequeño, es el
mundo”, que fue disfrutada
por todos. Las actividades
contaron con la animación
de Miralba Ruiz,
Glency Feliz, y las premiaciones
a cargo de Felix Olivo.
En lo que a mí respecta,
agradezco a Ramses,
Alejandra, y a la plana mayor
de la empresa por confiar
en nosotros la dirección
técnica del evento y
parte de la animación del
torneo por novena ocasión
en línea. ¡Nos vemos
en 2023!
Reunión. Los sorteos de Aaron Judge están
oficialmente en marcha. Según las fuentes, el
MVP reinante de la Liga Americana se reunirá
con los Giants el martes, sentándose con un
club que se espera que sea uno de los mayores
competidores de los Yankees para fichar a
la superestrella. Judge fue visto en el área de
San Francisco el lunes, captado en un video
publicado por MLB Network.
Dombrowski recibe
extensión pacto Filis
Los Filis de Filadelfia, campeones de la Liga
Nacional, otorgaron al presidente del equipo,
Dave Dombrowski, una extensión de contrato
por tres años hasta la temporada 2027. “Esta
es una gran organización y me siento muy
afortunado de estar rodeado de un personal
tan tremendo. Hemos logrado avances significativos
en muchas áreas.
Cada Astro se lleva
US516,316 en bonos
Como si ganar la Serie Mundial no fuera suficiente,
los Astros recibirán además el mayor
bono de postemporada en la historia. Los bonos
de Astros están valorados en US$516,316
cada uno, gracias a un fondo récord de
US$107.5 millones; 19% más con respecto al
del año pasado (US$90.5 millones). El récord
anterior había sido en el 2017, cuando los Astros
cobraron US$438,901.57 cada uno.
Jugadores de los Astros exhiben sus trofeos
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
31
Deportes
Béisbol invernal-resultados
Los Gigantes
vienen de atrás y
derrotan al Licey
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Céspedes dispara 2 H4
en triunfo de las Aguilas
Yoenis Céspedes bateó un par de jonrones y Aneury Tavarez
agregó uno solitario en el partido que las Aguilas Cibaeñas
se impusieron este martes a los Leones del Escogido
con marcador de 7 vueltas por 3 en choque efectuado
en el Estadio Cibao.
Céspedes pegó sus bambinazos uno de dos vueltas en el
quinto episodio y agregó otro solitario una entrada más
tarde en el nuevo éxito de los cibaeños en su hogar. Para
Céspedes fue su mejuor desempeño ofensivo.
De su lado, Tavarez empalmó uno de dos vueltas en el octavo
acto para que las Aguilas retomarán el liderato en la
tabla de posiciones , la cual dominan ahora con foja de 23-
10.
El choque fue un duelo de pitcheo en los primeros cuatro
episodio, pero el Escogido quebró la brecha cuando Starlin
Castro produjo un cuadrangular de dos anotaciones para
las dos primeras vueltas de los melenudos, que sucumben
una vez más. Cade Gotta remolcó una vuelta por los ganadores.
El Escogido tiene ahora 1-16 jugando en la ruta.
Cinco relevistas se combinaron para silenciar
la ofensiva de los Tigres del Licey durante
ocho episodios para que los Gigantes
del Cibao borraran un déficit de cinco vueltas,
venir desde atrás y derrotarlos 6-5, en
el primer partido de doble choque en el estadio
Quisqueya Juan Marichal
Con su victoria, los Gigantes se consolidan
en el tercer lugar del torneo de béisbol con
marca de 16-15, y de paso logran su segundo
triunfo ante su rival de esta noche.
Mientras los Tigres (20-9) ponen ahora su
serie particular 4-2 ante los francomacorisanos.
La victoria correspondió para el relevista
Víctor Capellán (1-0) y la derrota
para Frank Garcés (1-1). Fernando Rodney
tiró el noveno en blanco para acreditarse el
salvamento. Por los Gigantes, Kelvin Gutiérrez
bateó de 5-3, incluido un jonrón y tres
vueltas remolcadas. Carlos Paulino de 3-2.
Henry Urrutia, Tito Polo y José Sirí pegaron
un hit.
Las Aguilas adquieren a
Maríñez desde los Toros
Los Toros del Este adquirieron al infielder Moisés Castillo
procedente desde las Águilas Cibaeñas a cambio del veterano
relevista Jhan Maríñez, anunció el gerente general
Raymond Abreu.Castillo, de 23 años, es un campocorto
que este año jugó Clase A+ y AA con los Medias Blancas
de Chicago, combinándose para batear .254 con 17 dobles
y 3 cuadrangulares en 110 partidos.“Con Castillo conseguimos
un jugador de la línea central, joven y atlético que
nos da profundidad en una posición tan importante”, dijo
el ejecutivo taurino sobre el jugador nativo de La Romana.
JUEGOS DE HOY BÉISBOL INVERNAL
7:00pm Águilas (S/definir) vs. Gigantes (S/definir), (Julian Javier)
7:15pm Toros (J. Teherán) vs. Escogido (L. Gómez), (Estadio Quisqueya)
7:30pm Licey (E. Rogers) vs. Estrellas (D.Robles), (Tetelo Vargas)
JUEGOS DE MAÑANA BÉISBOL INVERNAL
NO HAY PARTIDOS PROGRAMADOS
POSICIONES BÉISBOL INVERNAL
EQUIPOS JJ JG JP PCT. dif. Casa Ruta Racha Ult 10
Licey 28 20 8 .714 --- 10-4 10-4 G 2 7-3
Aguilas 32 22 10 .688 --- 13-3 9-7 P 2 7-3
Gigantes 30 15 15 .500 6.0 8-7 7-8 G 2 4-6
Toros 30 13 17 .433 8.0 9-7 4-10 G 1 6-4
Estrellas 30 11 19 .367 10.0 7-8 4-11 P 1 3-7
Escogido 30 9 21 .300 12.0 8-6 1-15 P 2 2-8
*No incluye juegos de anoche
No pretendo hacer comparaciones con el sistema
del beisbol de Grandes Ligas y el dominicano.
Se parecen en algunas cosas, sobre todo
en lo básico pues es el mismo beisbol. Dos equipos
se meten a un terreno de juego a ver quien
gana.
¿A qué viene este comentario? A lo que ocurre
cada año en MLB. En su sistema, los contratos
de los jugadores son de dominio público, y
para postemporada cada año ofrecen lo que recibirá
cada jugador.
Como sucedió ayer, cuando MLB emitió el comunicado
, y este año la cifra estableció record
pues cada jugador que haya actuado en postemporada
será premiado. Para los jugadores de
Houstonj, la cifra es de RD$516.347, muy cerca
del salario minimo de 700 mil dólares.
Los dineros de postemporada tienen su repartición:
equipos, jugadores, sindicato, la
MLB, de acuerdo a unos porcentajes preestablecidos.
Así que los 6 muchachos de Houston,
los 5 pitchers y el short Jeremy Peña, tendrán
un dinerito rendido para resolver la Navidad…
y algo más. También reciben dinero, proporcionalmente,
los jugadores de los 12 equipos que
estuvieron en postemporada, de acuerdo a la siguiente
tabla:
Astros: US$516,347 (59)
Filis: US$296,255 (72)
Padres: US$152,709 (70)
Yankees: US$145,820 (72)
Guardianes: US$45,795 (60)
Bravos: US$44,878 (60)
Marineros: US$42,221 (69)
Dodgers: US$36,148 (82)
Cardenales: US$10,351 (63)
Azulejos: US$10,007 (68)
Mets: US$9,480 (68)
Rays: US$8,387 (79)
Desconozco el sistema que impera en Lidom
pues esa es información es confidencial. Se usa
el porcentaje o la suma total para los 4 primeros
juegos de una serie final, y también a muchos
les otorgan incentivos por distintos motivos. Es
un sistema más familiar, muy lejos de la MLB.
EL OTRO YERMIN: Licey tiene un jugador
llamado Jair Camargo, es colombiano, y físicamente
se parece bastante al popular Yermin
M ercedes. ¿Y quién es él? Camargo es un receptor
nativo de Barranquilla, pertenecía a los
Dodgers, pero ahora se ha declarado agente libre..
Tiene algún poder, pegó 18 jonrones en
las menores 2022, y está aquí mostrándose. ¿Y
Yermin? Yermin Mercedes, el original, está en
Estados Unidos y no se sabe cuándo vendrá al
país a jugar con Licey. Está en proceso de ciudadanía
USA, según explicó recientemente el gerente
Audo Vicente., Yermin empezó con White
Sox este año, luego jugó para los Gigantes, y
creo recientemente se inscribió en la agencia libre.
Mercedes tiene 29 años de edad, y cree que
todavia puede colarse en MLB. (lea más en
listindiario.com).
:
Transparencia
económica
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
32 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBREDEL 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
33
Deportes
Apertura. El pasado lunes se dio inicio al Campeonato
Centroamericano y del Caribe Juvenil de Boliche.
Paraguay será la sede de
las Olímpiadas especiales
LATINOS
(EFE)
Paraguay
Paraguay acogerá en 2024
los IV Juegos Latinoamericanos
de Olimpiadas Especiales,
informó este martes
el presidente del país, Mario
Abdo Benítez.
“Con orgullo anunciamos
que somos sede de los Juegos
Latinoamericanos de
Olimpiadas Especiales
2024”, escribió Abdo Benítez
en su cuenta de Twitter.
El mandatario destacó que
el país se convierte así “en
un polo de desarrollo deportivo
regional”.
La Secretaría Nacional de
Deportes (SND) resaltó en
Twitter que “la mayor fiesta
del deporte inclusivo continental
tendrá lugar en el
Corazón de América: Paraguay”.
En octubre pasado, el mi-
nistro de la SND, Diego Galeano,
dio a conocer el interés
de Paraguay de ser
escenario de estas competencias.
Los Juegos Latinoamericanos
de Olimpiadas Especiales,
que reúnen a atletas de
20 países de la región, tuvieron
su primera edición
en 2006 en El Salvador.
Paraguay fue sede entre el 1
y el 15 de octubre pasados
de los XII Juegos Suramericanos
Asunción 2022.
El inmortal Rolando Sebelèn y Francisco Camacho, Ministro de Deportes, junto con un
grupo de bolicheros dominicanos.
Camacho, boliche
RD tiene gran futuro
OLIMPISMO
Santo Domingo
SEPA MÁS
Integrantes
equipo RD
Boliche.
Los equipos dominicanos
estarán conformados
en la categoría sub
16 por los atletas Layla
Dhawahra, Paula Morín,
Manuel Ortega y Alan
Núñez y el segundo por
Crystal Rivas, Chantel
Sánchez, Patrick Ng y
Miguel Concepción.
El ministro de Deporte
Francisco Camacho, manifestó
que el boliche dominicano
tiene el futuro
asegurado por la calidad
demostrada por la juventud,
con los éxitos obtenidos
en los eventos nacionales
e internacionales,
bolicheros que se han desarrollados
en el Sebelén
Bowling Center.
“ Quiero expresarle ha ustedes
juveniles jugadores,
que ustedes nos representarán
en los Juegos Centroamericanos,
Panamericanos
e invitaciones, pues
es notoria su avance en las
canchas de esta moderna
instalaciones”, dijo Camacho.
El ministro deportivo tuvo
a su cargo las palabras centrales
en el inicio del Campeonato
Centroamericano y
del Caribe Juvenil de boliche
y Festival Juvenil de Boliche,
en las instalaciones del SBC,
con la participación de 110
jugadores, representando a
ocho naciones.
Camacho se mostró satisfecho
por la celebración de la
justa en el SBC, con la alegría
de los juveniles que buscan
colocarse en los lugares
de medallas. Recordó que
durante la pandemia le dijo
al presidente Luis Abinader,
que el deporte y el turismo,
iban a iniciar las actividades
en el país.
“El presidente Abinader ha
mostrado su alegría, por el
deporte y el turismo, para
abrir el país al mundo”,
apuntó. Por su parte el inmortal
de Deporte Rolando
Sebelén, agradeció a Camacho
sus palabras positivas a
favor del boliche y recordó
que la cuarteta dominicana
ganó la medalla de oro en el
mundial de boliche en Panamá.
También hablaron Martín
Faba y Gustavo López,
dirigentes internaciones del
boliche, quienes felicitaron
al país, por celebrar la justa.
En el acto se dirigieron a los
presentes Antonio Acosta,
presidente del Comité Olímpico
Dominicano y Francis
Soto, presidente de la Federación
Dominicana de Boliche.
34 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBREDEL 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
35
Núñez busca la plata
BOXEO JUVENIL
La Nucia, Alicante, España
La dominicana Novoanny
Núñez buscará este miércoles
asegurar la medalla
de plata y conseguir su boleto
a las finales cuando enfrente
a la representante de
Uzbeskitán, Gulsevar Ganieva,
en los Campeonatos
Mundiales de Boxeo Juve-
Novoanny Núñez
nil, masculino y femenino,
que se celebran en el Pabellón
Municipal de la Ciudad
Deportiva de esta localidad.
Núñez ya tiene asegurada
la medalla de bronce, luego
de vencer por decisión
dividida, 3-1, a la turca Isik
Filiz, campeona europea y
quien era dada favorita para
llevarse la presea de oro
de la categoría 45-48 kilos.
Estos mundiales juveniles reúnen
a más de 800 competidores
de más de 90 países.
Anuncian torneo
de baloncesto 3X3
CENTRO OLÍMPICO
Santo Domingo
El Ministerio de Deportes y
Recreación (Miderec) y el
Gabinete de Política Social
del Gobierno anunciaron
para este viernes la celebración
del Primer Torneo de
Baloncesto 3x3, que tendrá
como escenario las canchas
abiertas del Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte.
El anuncio lo hizo el viceministro
de Deportes, Kennedy
Vargas, quien resaltó
la iniciativa del Gabinete
de Política Social de Gobierno
con la celebración de este
evento que reunirá a una
gran cantidad de atletas.
“Nos sentimos sumamente
contentos de recibirlos a
ustedes por conocer la responsabilidad
que tenemos
como ministerio con la juventud
de los barrios”, afirmó
Vargas en rueda de
prensa en las oficinas del
Ministerio de Deportes.
Explicó que desde que Gabino
Hernández lo visitó
hace un mes para plantearle
la celebración del evento,
automáticamente se le respondió
afirmativamente,
ya que están más que comprometidos
como lo están
el presidente Luis Abinader
y el ministro de Deportes,
Francisco Camacho, de llevar
diversión sana deportiva
a la niñez y la juventud
dominicana.
Recordó que por entender
que el baloncesto 3x3 es
el deporte urbano número
uno del mundo, el Ministerio
de Deportes, en la persona
del ingeniero Francisco
Camacho, dará todo el respaldo
para que la justa sea
todo un éxito.
Kennedy Vargas
De su lado, el director ejecutivo
del programa Alex
Mordán, en representación
de Tony Peña Guaba, coordinador
del Gabinete, emuló
las palabras del viceministro
Kennedy Vargas al
expresar que el propósito
del Gabinete de Política Social
es garantizar el acceso
de los sectores más vulnerables
a los servicios públicos
y sociales del país.
“La celebración de este torneo
de baloncesto 3x3 es
más que un reto para el
gabinete que dirige nuestro
coordinador Tony Peña
Guaba, ya que nos obliga a
dar todas las facilidades para
que esos jóvenes atletas
que participarán en el certamen
lo hagan de manera
digna”, expuso Mordán.
Señaló que esta justa no será
la primera que celebre el
Gabinete de Política Social
del Gobierno con el Ministerio
de Deportes, sino que el
convenio intergubernamental
entre ambos gabinetes
seguirá llevando deportes a
cada rincón del país.
En el acto, del que también
participó el viceministro de
Deportes, Leopoldo Portes
Soler, también hablaron Gabino
Hernández, coordinador
del Gabinete, y Carlos
Camacho. Estuvo también
William Asencio.
36 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBREDEL 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
37
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Los Suns
irán tras
Bogdan
Hispanosnba.com
Phoenix Suns sigue interesado
en hacerse con los
servicios de Bogdan Bogdanovic.
El jugador serbio
de Atlanta Hawks no
ha podido aún debutar
en la temporada porque
sigue de baja por la lesión
que sufre en la rodilla derecha.
El rumor se reactiva
de la mano del periodista
de The Ringer Kevin
O’Connor.
Bogdanovic ya estuvo
en boca de algunos
como posible integrante
de un traspaso integrado
por varios jugadores para
que Jae Crowder saliera
de Suns, un traspaso
que nunca llegó a hacerse
realidad.
El internacional serbio
sigue en el radar
de Phoenix, según
O’Connor, a pesar de seguir
lesionado, sin que se
sepa muy bien cuándo va
a poder volver al juego.
Bogdan Bogdanovic
brilló con luz propia en
Europa antes de dar el
salto a la NBA de la mano
de Sacramento Kings.
El escolta aúna una
serie de cualidades muy
atractivas para cualquier
equipo: tirador, buen manejo
de bola, buen defensor
y experiencia. Todo
ese combo le hace un
jugador con buen predicamento
en Estados Unidos.
JUEGOS DE HOY NBA
8:00 PM Philadelphia en Charlotte
8:00 PM Portland en Cleveland
8:00 PM Minnesota en Indiana
8:30 PM Sacramento en Atlanta
8:30 PM Dallas en Boston
8:30 PM Washington en Miami
8:30 PM Brooklyn en Toronto
9:00 PM Chicago en Milwaukee
9:00 PM Chicago en Milwaukee
9:00 PM Denver en Oklahoma City
9:00 PM New Orleans en San Antonio
10:00 PM Detroit en Utah
11:00 PM L.A. Clippers en Golden State
POSICIONES DE LA NBA
CONFERENCIA ESTE
DIVISIÓN ATLANTICO
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.
Boston 13-4 .765 -- 6-1 7-3 2-0 9-4 9-1 1 P
Toronto 9-8 .529 4.0 6-1 3-7 1-2 7-6 5-5 1 P
New York 9-9 .500 4.5 4-3 5-6 1-2 5-5 5-5 1 G
Philadelphia 8-8 .500 4.5 5-5 3-3 1-3 6-6 6-4 1 P
Brooklyn 8-9 .471 5.0 4-4 4-5 2-0 5-3 6-4 2 G
DIVISIÓN CENTRAL
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.
Milwaukee 12-4 .750 -- 9-1 3-3 3-0 7-3 6-4 1 G
Cleveland 11-6 .647 1.5 7-1 4-5 2-1 10-2 5-5 3 G
Indiana 10-6 .625 2.0 6-3 4-3 1-1 8-4 8-2 5 G
Chicago 7-10 .412 5.5 5-5 2-5 1-1 7-6 4-6 1 G
Detroit 3-15 .167 10.0 3-5 0-10 0-4 1-12 1-9 7 P
DIVISIÓN SURESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.
Washington 10-7 .588 -- 7-4 3-3 3-0 7-5 7-3 2 G
Atlanta 10-7 .588 -- 6-3 4-4 1-1 8-6 6-4 1 P
Miami 7-11 .389 3.5 6-4 1-7 2-1 3-7 4-6 4 P
Orlando 5-13 .278 5.5 4-5 1-8 1-2 2-8 4-6 2 P
Charlotte 4-14 .222 6.5 1-6 3-8 2-5 2-10 1-9 3 P
CONFERENCIA OESTE
DIVISIÓN NOROESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.
Utah 12-7 .632 -- 6-1 6-6 3-1 11-4 6-4 1 P
Denver 10-6 .625 0.5 4-1 6-5 3-2 8-4 6-4 1 G
Portland 10-7 .588 1.0 4-4 6-3 1-1 8-4 5-5 3 P
Minnesota 9-8 .529 2.0 5-5 4-3 2-1 5-6 5-5 4 G
Oklahoma City 7-10 .412 4.0 4-4 3-6 0-4 3-5 3-7 2 P
DIVISIÓN PACIFICO
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.
Phoenix 10-6 .625 -- 8-1 2-5 3-0 9-3 5-5 1 G
LA Clippers 11-7 .611 -- 6-4 5-3 3-1 9-6 7-3 3 G
Sacramento 9-6 .600 0.5 6-3 3-3 2-3 3-5 8-2 6 G
Golden State 8-10 .444 3.0 7-1 1-9 3-3 5-6 5-5 1 P
LA Lakers 5-10 .333 4.5 5-5 0-5 0-4 3-9 5-5 3 G
DIVISIÓN SUROESTE
Equipos G-P Pct. Dif Casa Ruta Div. Conf. Ult 10 Rach.
New Orleans 10-7 .588 -- 6-3 4-4 3-0 6-4 6-4 1 G
Memphis 10-7 .588 -- 6-1 4-6 2-2 6-4 6-4 1 P
Dallas 9-7 .563 0.5 8-3 1-4 1-2 5-5 6-4 1 P
San Antonio 6-12 .333 4.5 3-5 3-7 0-1 2-10 1-9 5 P
Houston 3-14 .176 7.0 1-5 2-9 1-2 2-10 2-8 2 P
No incluye juegos de ayer
38 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBREDEL 2022 10 cm
Deportes
5 cm
Nadal jugará doble mixto con Sabatini
TENIS
(EFE)
españa
El tenista español Rafael Nadal
dijo este martes en Argentina
que le genera “una
gran ilusión” el dobles mixto
que jugará el miércoles junto
a la extenista Gabriela Sabatini
tras el partido de exhibición
que disputará ante
el noruego Casper Ruud en
Buenos Aires.
“Para mí es una gran ilusión.
Sé que Gabi es un
gran ícono dentro de este
país y también dentro del
mundo del deporte y especialmente
del deporte latino”,
dijo Nadal en una rueda
de prensa que realizada
en un centro comercial de
Buenos Aires que también
incluyó a Ruud. “Compartir
pista con ella es una gran satisfacción
e ilusión. Tanto para
Casper como para mí va a
Ascendió a los brazos del Señor
Amado Mercedes Reyes
Sus hijos: Anddry, Alicia, Amaury, Adrill, Alfer; su hermana Miriam,
sus nietos y demás familiares, pasan por la pena de comunicar su sentido fallecimiento.
Sus restos estarán siendo expuestos en la Funeraria Blandino de la Av. Abraham Lincoln,
desde hoy miércoles 23 de noviembre de 2022 a partir de las 12:00 m.,
hasta mañana el jueves 24 de noviembre del 2022 a las 12:00 m.
Que Dios le conceda la Paz Eterna.
ser lindo vivir un momento
así en su país”, añadió.Tras
la exhibición entre Nadal y
Ruud, que se disputará en el
estadio Parque Roca de Buenos
Aires, Nadal se emparejará
con la mejor tenista de la
historia de Argentina para enfrentar
a Ruud y a la también
extenista local Gisela Dulko.
Lleyton Hewitt destaca
3,5 cm
sacrificio de jugadores
3 cm
(AP)
Malaga
Lleyton Hewitt, capitán
del equipo australiano de
Copa Davis que se clasificó
este martes para las
semifinales de la competición,
aseguró que sus jugadores
“hacen grandes
sacrificios para jugar por
su país” y se siente “orgulloso
de ellos”.
Australia será el rival de
España en semifinales si
4 cm
el equipo de Sergi Bruguera
gana el miércoles a Croacia.
“No es secreto que me gustaba
más el formato fuera-en
casa, pero amo esta
competición”, dijo Hewitt,
y destacó los sentimientos
de “pasión y orgullo” que le
despierta la Davis.
Jordan Thompson se impuso
por 4-6, 7-5 y 6-3 a Tallon
Griekspoor y Alex de Miñaur
a Botic Van de Zandschulp
por 5-7, 6-3 y 6-4 para
sellar el triunfo ‘aussie’.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
39
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Dominicana, México
y Guatemala ganan
BÉISBOL
Guerra
Los equipos representantes
de México, Guatemala,
Puerto Rico y los anfitriones
de República
Dominicana ganaron sus
respectivos compromisos
en las primeras jornadas
de juegos del Pimentel International
Classic Baseball
2022, en el complejo
de la institución organizadora
ubicada en El Mamón
de Guerra, San Isidro.
Los Domincianos sumaron
dos triunfos, vencieron a
Colombia y luego duispusieron
de México.
Estos se impusideron apretadamente
4-3 a Venezuela.
Joan Quiroz se acreditó
la victoria y José Morales
el derrotado. Guatemala
blanqueó 3-0 a Colombia.
Angel Ispache resultó el
lanzador ganador y Pedro
González el perdedor.
El evento cuenta con el respaldo
del Ministerio de Deportes
y Recreación (Miderec),
que preside el
ingeniero Francisco Camacho
Ha fallecido en la Paz del Señor
Dr. Manuel Antonio
Brito Zorrilla
Sus restos serán velados en la Funeraria Blandino de la Av.
Abraham Lincoln, capilla la Paz hoy miércoles 23 de noviembre
a las 9:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.
Paz a su alma
40 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBREDEL 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Breve
Dueños Man-U
ponderan venta
Los propietarios estadounidenses
del Manchester United
inglés anunciaron este
martes por la noche que estaban
abiertos a una venta
del club, que se halla lejos
de su mejor momento deportivo
y del lustre de antaño.
El anuncio se produce horas
después de que el club
anunciara la ruptura definitiva
con el cinco veces Balón
de Oro, Cristiano Ronaldo,
de “mutuo acuerdo” y “con
efecto inmediato”, un año y
medio después de su regreso
a Mánchester. “El consejo
de administración considerará
todas las alternativas
estratégicas, incluida una
nueva inversión en el club,
una venta, u otras transacciones
que impliquen a la
compañía”, precisó el club.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
41
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
NBA TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. -- Filadelfia 8-8 9-7 5-5 3-3 108.6 106.6 8-8 107
Luiyi Ortiz gana dos; Pool
paga sobre 20 mil pesos
DAGOBERTO GALÁN
Santo Domingo
NL Charlotte 4-14 7-11 1-6 3-8 109.5 115.2 9-9 111
Ambos equipos luchan con parte de sus titulares lesionados. Pero los 76ers, juegan en noche seguidas, mientras
que los Hornets están inactivo desde el domingo. AL TOTAL A MENOS Y ELEGIMOS A CHARLOTTE
8:00Pm. 217 Portland 10-7 11-5-1 4-4 6-3 109.9 108.9 7-9-1 106
8 Cleveland 11-6 11-6 7-1 4-5 115.6 108.2 9-8 115
Portland, ha perdido tres partidos consecutivos y cuatro de sus últimos cinco juegos. CLEVELAND
8:00Pm. 1.5 Minnesota 9-8 6-11 5-5 4-3 114.3 114.4 7-10 117
235.5 Indiana 10-6 11-5 6-3 4-3 116.8 114.1 8-7-1 120
La banca de los Pacers ha sido una fortaleza durante el primer mes del equipo produjo 71 puntos el lunes. A MÁS
8:30Pm. -- Sacramento 9-6 11-4 6-3 3-3 121.4 117.5 8-6-1 116
NL Atlanta 10-7 7-9-1 6-3 4-4 114.4 114.4 10-7 119
Sacramento ha anotado sobre 120 puntos en sus últimos seis encuentros, registrando mara de 6-0. A MÁS
8:30Pm. 222 Dallas 9-7 4-11-1 8-3 1-4 109.1 105.3 9-7 112
6 Boston 13-4 9-8 6-1 7-3 119.4 113.5 9-7-1 108
Los Mavericks ha ganado susu últimos cuatro enfrentamientos Vs. los Celtics por un margen de 14 puntos. DALLAS
8:30Pm. -- Washington 10-7 8-9 7-4 3-3 108.6 109.4 7-10 103
NL Miami 7-11 5-12-1 6-4 1-7 108.2 109.8 8-9-1 109
Bradley Beal está lidiando con una contusión en el muslo, lo que deja confusa su disponibilidad para la batalla hoy
miércoles contra el Heat. A MENOS
8:30Pm. -- Brooklyn 8-9 8-9 4-4 4-5 111.6 111.6 7-10 109
NL Toronto 9-8 9-7-1 6-1 3-7 112.5 110.0 9-8 113
Brooklyn, juegan en oche seguida como visitante, mientras que los Raptors está inactivo desde el domingo y tienen
en mente vengar la derrota sufrida ante los Nets 105-109, en Brooklyn el 21 de octubre. TORONTO
9:00Pm. 218.5 Chicago 7-10 9-8 5-5 2-5 111.1 111.3 6-10-1 106
7 Milwaukee 12-4 10-6 9-1 3-3 111.4 106.9 7-9 115
Milwaukee a derrotado a Chicago Bulls, en sus últimos tres encuentros por un margen de 70 puntos. MILWAUKEE
9:00Pm. -- Denver 10-6 7-9 4-1 6-5 113.9 113.9 8-8 113
NL Oklahoma City 7-10 10-7 4-4 3-6 116.4 117.5 12-5 116
Denver a vencido en dos ocasiones al Thunder este año. Hay lesiones de ambos lados. Pero elegimos. OKLAHOMA
9:00Pm. 7.5 New Orleans 10-7 9-8 6-3 4-4 116.9 110.6 9-8 118
232.5 San Antonio 6-12 9-9 3-5 3-7 110.1 120.3 8-10 110
Los Spurs no han anotado 100 puntos en sus últimos dos encuentros y en tres de sus pasados cinco. NEW ORLEANS
10:00Pm. 227 Detroit 3-15 8-8-2 3-5 0-10 109.4 118.6 11-6-1 109
10.5 Utah 12-7 12-6-1 6-1 6-6 117.4 114.5 10-9 121
Detroit Pistons juega en noche seguida como vistante y va a su tercer encuetro en cuatro días en la ruta. UTAH
11:00Pm. -- L.A. Clippers 11-7 9-9 6-4 5-3 106.1 105.8 4-14 107
NL Golden St. 8-10 6-12 7-1 1-9 115.7 118.0 9-7-2 111
El novato jinete Luiyi Ortiz,
montando a Monarca (1)
en la primera y a Mermelada
(3) en la segunda, resultó
el màs destacado entre
sus colegas la tarde del martes
cuando quiénes acertaron
los seis ganadores cobraron
RD$20,852.00, màs las partes
de cinco cuyo pago fue
de RD$696.00. La combinaciòn
ganadora fue la 1-3-4-4-
4-4. La combinaciòn 3-4-4-4-
4 del pool de cinco devolvió
RD$5,100.00. Montando a
Monarca en la primera, Ortiz
luchó el liderato con el favorito
Big Awesome, a quién
venció en carrera dónde el jinete
Víctor Cuevas perdió la
fusta en la recta final.
El corredor de siete años
fue preparado por Juan Jiménez
para el establo San
Antonio. Minutos después
Luiyi condujo a Mermelada
al triunfo, a pesar de luchar
todo el camino con Gerald
The Killer (6) y White Trust?
(2), antes que Learned Petite
(4) atacara adentro para
combinar la exacta. José
Ronzino entrena al ganador
que corre para el establo All
Star. En la tercera Temple
de Acero (4), del establo San
Lázaro entrenado por Cristian
Pimentel hizo un punta
a punta con Jesús Frías en la
silla y en la cuarta Señor Friday
(4), del establo Limpia
Base dió el segundo triunfo
al entrenador José Ronzino.
Mystical Empath (4), del establo
Vivencias y la monta de
Geison Hernández llevó al
entrenador Carlos Cabrera
al círculo de ganadores antes
de que La Penca (4), corriendo
con Héctor Hernández en
los controles hiciera lo propio
para el establo Emma Elena
que entrena Leonel A. Carrera.
Al finalisar las GRANDES LIGAS, cerramos el ciclo de las apuestas de MLB, cambiando a los
deportes de RELOJ, NBA, NFL, NHL y los deportes colegiales. Para recibir asesoramiento
personalizado en esas disciplinas, escribame al 323-8474722. ....... .
LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES: UTAH., en (NBA)
NHL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED
8:00Pm. 6un Winnipeg 11-6 11-6 7-2 4-4 2.9 2.4 3-12-2 2
10-16 Minnesota 8-10 8-10 3-6 5-4 2.7 3.0 7-11 3
8:00Pm. 6ov Arizona 6-11 6-11 1-3 5-8 2.6 3.6 7-10 2
10-35 Carolina 10-9 10-9 4-3 6-6 2.9 2.7 7-12 4
8:00Pm. 6.5ov Boston 17-2 17-2 11-0 6-2 4.2 2.1 10-8-1 4
10-13 Florida 9-10 9-10 5-4 4-6 3.4 3.4 12-7 3
8:00Pm. 6.5ov Calgary 9-9 9-9 6-5 3-4 3.2 3.3 8-9-1 3
10-13 Pittsburgh 9-10 9-10 3-3 6-7 3.7 3.4 11-8 4
8:00Pm. 6.5ov Montreal 9-9 9-9 6-4 3-5 3.2 3.5 8-9-1 3
10-13 Columbus 7-11 7-11 6-6 1-5 3.1 4.3 14-4 4
8:00Pm. 10-18 St. Louis 10-8 10-8 5-4 5-4 2.9 3.3 9-7-2 4
6.5ov Buffalo 7-11 7-11 4-6 3-5 3.4 3.7 10-8 3
8:00Pm. 6.5ov Toronto 10-10 10-10 7-5 3-5 3.0 2.7 6-13-1 2
10-14 New Jersey 16-3 16-3 8-2 8-1 3.8 2.3 10-9 3
8:00Pm. 6ov Nashville 9-10 9-10 5-5 4-5 2.8 3.3 9-9-1 2
10-13 Detroit 9-9 9-9 5-4 4-5 3.3 3.2 9-8-1 3
8:30Pm. 6un Filadelfia 7-12 7-12 4-5 3-7 2.5 3.3 9-9-1 2
10-23 Washington 7-13 7-13 5-5 2-8 2.8 3.4 9-10-1 4
8:30Pm. 6.5ov Edmonton 10-9 10-9 5-6 5-3 3.5 3.6 11-7-1 3
10-13 NY Islanders 12-8 12-8 6-3 6-5 3.3 2.8 11-8-1 4
9:30Pm. 6ov Chicago 6-12 6-12 4-6 2-6 2.4 3.4 10-8 2
10-31 Dallas 11-8 11-8 5-3 6-5 3.8 2.7 10-8-1 5
11:00Pm. 10-18 NY Rangers 9-10 9-10 4-6 5-4 2.9 2.7 6-13 4
6un Anaheim 5-14 5-14 3-4 2-10 2.6 4.3 9-10 2
11:00Pm. 6.5ov Ottawa 6-12 6-12 5-6 1-6 3.2 3.6 8-8-2 2
10-25 Vegas 15-5 15-5 6-3 9-12 3.7 2.6 9-10-1 4
11:00Pm. 6un San Jose 7-14 7-14 2-9 5-5 3.0 3.4 11-9-1 2
10-17 Seattle 10-8 10-8 5-6 5-2 3.2 2.7 6-11-1 4
11:00Pm. 6.5un Vancouver 6-13 6-13 3-5 3-8 3.5 4.0 13-6 2
10-20 Colorado 11-6 11-6 4-3 7-3 3.6 2.5 7-10 5
NFL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
1:30Pm. 9.5 Buffalo 7-3 5-4-1 4-1 3-2 28.1 17.4 3-7 --
54.5 Detroit 4-6 6-4-0 2-3 2-3 25.0 28.2 7-3 --
5:30Pm. 45.5 N.Y. Giants 7-3 7-3-0 4-2 3-1 20.5 20.4 2-7-1 --
9 Dallas 7-3 7-3-0 4-1 3-2 25.1 16.7 3-6-1 --
9:20Pm. 42.5 New England 6-4 6-3-1 3-2 3-2 21.3 16.9 4-6 --
2.5 Minnesota 8-2 4-5-1 4-1 4-1 22.9 23.1 5-5 --
FÚTBOL COLEGIAL TEMPORADA 2022
JUEGO DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. 63.5un Mississippi St. 7-4 5-5-1 6-1 1-3 33.5 24.4 6-4-1 --
2.5 Mississippi 8-3 4-6-1 5-1 3-2 35.3 24.2 6-5 --
46 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 23 DE NOVIEMBREDEL 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm