El Educador N° 49
Viceministerio de Educación para la Defensa
Viceministerio de Educación para la Defensa
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Viceministerio de Educación para la Defensa Edición N° 49 Del 7NOV22 AL 13NOV22
Directorio
Titulares
MG Ricardo Nicodemo Ramos
Editor
Cnel. John Rodney Andrade Molina
Director
Comité de redacción
Lcdo. Duilio Medero
Cap. Marisel A. Lira Riera
Promoción «GJ Jorge Luis García Carneiro», juró con honor ante la Bandera Nacional
Relaciones Interinstitucionales
Cap. Marisel A. Lira Riera
Diseño y Diagramación
TSU Duiliana A. Medero Cornejo
Corrección
Lcdo. Duilio Medero
La UNEFA llevó a cabo un Foro: «La Crisis
Energética Mundial y su impacto en la
América Meridional»
Pantallas interactivas del PTI
(Puesto de Trabajo del Instructor)
ISSN:
Depósito legal:
Dirección: Viceministerio de Educación,
MPPD, Piso 5, Fuerte Tiuna,
El Valle, Dtto. Capital.
> semanariomppd@gmail.com
t @Educacion_MPPD
c educacionmppd
INCES Militar Portuguesa abrió curso de
«Desarrollo y Crecimiento Personal» a los
alumnos de la UNES
Videoconferencia con los Comités de
Formación para la Soberanía Nacional
Afianzando estrategias que permitan brindar
bienestar a nuestro equipo de trabajo
1
El Educador Edición N° 49 Del 7NOV22 al 13NOV22
PROMOCIÓN «GJ JORGE LUIS GARCÍA CARNEIRO»,
JURÓ CON HONOR ANTE LA BANDERA NACIONAL
2UMBV
Texto: My. Yohana Ramírez Rodríguez
Fotos: Lcda. Kariandre Rincón
El viernes 4 de noviembre, se llevó
a cabo en el Patio de Honor
de la Universidad Militar Bolivariana
de Venezuela (UMBV), el acto
con motivo a la investidura a cadetes de
primer año de la Casa de Estudios, pertenecientes
a la Promoción «GJ Jorge
Luis García Carneiro».
El acto fue presidido por el GJ Vladimir
Padrino López, Vicepresidente
Sectorial de Soberanía, Seguridad y
Paz y Ministro del Poder Popular para
la Defensa, quien estuvo acompañado
del Estado Mayor Superior de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(FANB); el GD Dilio Guillermo Rodríguez
Díaz, Rector de la UMBV.
En el desarrollo de la actividad se
hizo entrega de la réplica del Espadín
del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio
José de Sucre, a 2.039 cadetes
de primer año, quienes durante tres
meses recibieron preparación militar
y académica, dando cumplimiento al
período propedéutico y calendario
pedagógico militar 2022-2023. Esta
formación compromete a los jóvenes
cadetes a dar su aporte a la FANB, a
través de su trabajo, sacrifico, abnegación
y vocación al servicio, representando
siempre el amor a la patria y la
lealtad.
Es importante resaltar que la réplica
del Espadín del Gran Mariscal de
Ayacucho Antonio José de Sucre, es el
primer símbolo militar de remembranza
que reciben los aspirantes a cadetes
en el acto de investidura, símbolo que
los cataloga como cadetes de la República
Bolivariana de Venezuela.
Los jóvenes cadetes de la UMBV,
portan en sus uniformes este espadín,
como legado del Comandante Supremo
Hugo Rafael Chávez Frías, quien deseó
Volver
y promovió el pensamiento de ver a los
cadetes portar este símbolo perteneciente
a uno de los próceres más emblemáticos
de la lucha independentista
de la nación, quien a su vez tenía la más
alta estima del Libertador Simón Bolívar
por sus cualidades dentro y fuera
del campo de batalla.
Un momento de gran relevancia
durante el acto, fue el juramento ante
la Bandera Nacional, donde el Ministro
del Poder Popular preguntó a la Promoción
«GJ Jorge Luis García Carneiro»,
si estarían dispuestos a cumplir
con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, leyes y reglamentos
militares, para trabajar en la
materialización de la patria.
Con sentimiento, honor y patriotismo
los cadetes de primer año juraron ante
Dios, la Bandera Nacional y familiares
cumplir por la independencia, soberanía
El Educador Edición N° 49
Del 7NOV22 al 13NOV22
UMBV
nacional, construcción del país y serles
fiel al cumplimiento de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela,
leyes y reglamentos militares.
Al finalizar la actividad, el GJ Vladimir
Padrino López, se dirigió al personal
y expresó:
«El papel de la familia siempre jugará
un rol importante en todos los ámbitos,
en especial en el ámbito militar.
Los familiares juegan un papel preponderante
en el acompañamiento moral
de esta larga carrera, que comienza a
partir de hoy para estos jóvenes cadetes
de primer año; no puede faltar el apoyo
moral, esto es fundamental, porque un
soldado no es un cascarón vacío con un
fusil. Agradezco su acompañamiento a
este acto».
Además, el Ministro mencionó lo
siguiente:
«Este acto marca un inicio, que jamás
olvidarán, como lo hizo hace 51 años el
Comandante Supremo Hugo Chávez,
que recibió en este patio la daga que lo
envistió como cadete, y despertó en él,
el amor a la patria y se convirtió en líder
mundial. Es por ello que aquí esta parte
de la juventud venezolana que decidió
ser parte de la FANB, ustedes han decidido
llevar como promoción el nombre
del GJ Jorge Luis García Carneiro, gran
hombre, patriota que demostró con ello
la lucha por el bienestar del pueblo. Los
felicito por la decisión que han tomado
de seguir con la carrera de las armas.
Bienvenidos a esta gran familia militar».
3
UNEFA
El Educador Edición N° 49 Del 7NOV22 al 13NOV22
LA UNEFA LLEVÓ A CABO UN FORO: «LA CRISIS
ENERGÉTICA MUNDIAL Y SU IMPACTO EN LA
AMÉRICA MERIDIONAL»
Texto: Jesús Ignacio Gil
Foto: Andrea Ávila
Volver
Motivado por las palabras de
nuestro Presidente de la República,
Comandante y Jefe
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
Nicolás Maduro Moros, quien
recalcó el pasado mes de septiembre
durante un evento en Petrocedeño, estado
Anzoátegui, que «Venezuela está
dispuesta a exportar todos los productos
que sean necesarios para sortear la
actual crisis energética global», asegurando
que motivado al conflicto de
Ucrania nuestro país ha adquirido cada
vez más importancia en la ecuación
energética, la Universidad Nacional
Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada (UNEFA) se vistió de gala
para la ejecución del foro: «La Crisis
Energética Mundial y su impacto en la
América Meridional».
Este acto se llevó a cabo en el Salón
de usos múltiples «Federico Núñez Corona»,
a cargo del MG Pascualino Angiolillo
Fernández, Rector de nuestra
Casa de Estudios, en compañía del Dr.
Luciano Vasapollo, profesor de Métodos
de Análisis de Sistemas Económicos
y su esposa Rita Martufi de Vasapollo,
investigadora de Política Económica
Internacional, con la presencia de camaradas
y compatriotas integrantes
de los Poderes Públicos e instituciones
de la República Bolivariana de Venezuela
y demás presentes al evento.
Asimismo el MG Pascualino Angiolillo
Fernández, destacó el agradecimiento
y orgullo al personal asistente
por haber acudido a la invitación de ver
a nuestras universidades hermanas representadas
en todos sus Institutos que
dictan Maestrías, Doctorados, Especializaciones,
entre otras áreas. El Mayor
General Angiolillo Fernández le
dio una pequeña introducción al foro,
resaltando: «Siempre está presente
cualquiera que sea el proyecto, cualquiera
que sea el bloque de poder que
se vaya a reconfigurar en el escenario
internacional, siempre estará presente
la necesidad de un recurso que es vital
para poder seguir sobreviviendo, y ese
recurso es la energía».
Por su parte, nuestro ponente al
foro, el Dr. Vasapollo, resaltó palabras
del Papa Francisco:
«Estamos en una tercera guerra
mundial no declarada, pero es una guerra,
es una guerra comunicacional, una
guerra económica, es una guerra financiera,
es una guerra monetaria, es una
4
El Educador Edición N° 49
Del 7NOV22 al 13NOV22
guerra comercial, es una guerra militar
porque mucha gente piensa que es
la que está en Europa entre Ucrania y
Rusia, pero con cuantos frentes de guerras
abiertos en África, Asia y agentes
de la CIA que están aquí en América
Latina», destacó nuestro distinguido
orador.
De igual manera resaltó que surge
un mundo que se une contra el unipolarismo
de la hegemonía imperialista. Se
pone un problema en el mundo actual
porque es el nuevo mundo multicéntrico.
Con la ayuda y la ética de Venezuela,
Cuba e Italia tenemos el orgullo de
contar con médicos en partes donde los
recursos son escasos. «Yo no estoy contra
el mercado, ese no es el problema ni
la propiedad privada, el problema es las
trasnacionales y la utilización del mercado
contra la necesidad de los intereses
de la población», destacó el Profesor.
Asimismo dejó claro que el uso
de la moneda es otro campo de guerra,
es una lucha permanente para su
dominio, para favorecer los recursos
energéticos capitalistas por parte de
la burguesía transnacional en un espacio
local. La principal característica
es la guerra central en la OTAN
contra Rusia, China, Venezuela,
Cuba, Irán y el mundo. La industria
del petróleo y el litio está sujeta a una
configuración territorial muy estricta,
el proceso del valor del uso de la
naturaleza se da con guerra de dominación
y subordinación con carácter
político.
Vale destacar que el invitado y principal
ponente al evento destacó que
en estos momentos no se puede tener
una nueva forma de acumulación capitalista,
porque la masa de ganancia en
el mundo está aumentando. ¿Cuál es la
nueva energía? La energía nuclear sabemos
que será una energía que va a
destruir la humanidad. Porque la energía
solar o de viento no tienen la capacidad
de dar fuerzas al capitalismo, son
energías contaminantes. Por eso todo
el mundo piensa que una guerra energética,
pero en realidad es una guerra
de la pobreza de civilización del imperialismo
por percepción del petróleo.
Para finalizar el foro se le realizó la
entrega del certificado al ciudadano Dr.
Luciano Vasapollo como ponente principal
por parte del MG Pascualino Angiolillo
Fernández, Rector de nuestra
Casa de Estudios. Seguido de la actividad
cultural de cierre con la presencia
del Tenor Lírico ganador del Record
Guinness como el tenor más joven del
mundo Renzo Di Stefano, quien deleitó
a los presentes con su extraordinaria
interpretación musical.
5UNEFA
El Educador Edición N° 49 Del 7NOV22 al 13NOV22
PANTALLAS INTERACTIVAS DEL PTI
(PUESTO DE TRABAJO DEL INSTRUCTOR)
CIESC
Texto: 1Tte. Alí Rodolfo Manuel Tejera Canelón
Volver
El Puesto de Trabajo del Instructor
(PTI), está conformado
por cinco pantallas táctiles de
las cuales dos son pantallas universales,
una pantalla de panel de instrumento,
una pantalla de video-vigilancia y una
pantalla de visualización, que están
destinadas para manejar el Simulador
con el tacto simple.
Las pantallas universales pueden
estar presentadas de ocho modos: simulador,
ejercicio, mapa, tiempo, aeropuertos,
cámara, video, bordo donde el
instructor puede seleccionar uno de los
modos para la presentación en la pantalla
universal.
La pantalla de panel de instrumentos
es la que muestra la imagen
de todos los paneles de instrumento
y controla las indicaciones de los instrumentos
del Simulador; el instructor
puede seleccionar uno de los paneles
y abrirlo en toda la pantalla. La pantalla
de vigilancia es la que permite la
presentación de las cámaras situadas
en la cabina del Simulador, donde una
cámara está dirigida al puesto del piloto
y la otra cámara está ubicada en el
puesto del operador; al mismo tiempo
en la pantalla pueden estar presentadas
varias imágenes de las diferentes cámaras.
La pantalla de visualización es destinada
para la presentación del espacio
tridimensional visual de la escena.
Cabe destacar que desde el PTI el
instructor tiene todas la herramientas
visuales e interactivas para dirigir el
entrenamiento de la tripulación, ya
que desde este puesto se puede comunicar
con las tripulaciones; puede
aplicar las emergencias de los diferentes
sistemas, cambiar la configuración
del helicóptero, modificar las
condiciones meteorológicas, aplicar
vuelos nocturnos, trabajar con peso,
recargar los diferentes sistemas de
armamento, encender o apagar los
proyectores de las imágenes, monitorear
el panel de instrumento entre
otras bondades, todo esto dependiendo
del plan de entrenamiento necesario,
y de los cursos o requerimientos
solicitados.
6
El Educador Edición N° 49 Del 7NOV22 al 13NOV22
INCES MILITAR PORTUGUESA ABRIÓ CURSO
DE «DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL»
A LOS ALUMNOS DE LA UNES
Texto: 1Tte. Neureysi Mata Sánchez
Volver
INCES Militar
Cumpliendo instrucciones del
CA Luis René Agreda Durán,
Director General del IN-
CES Militar, la Gerencia Regional
del INCES Militar Portuguesa, abrió
el Curso «Desarrollo y Crecimiento
Personal» dirigido a los alumnos de
la UNES.
El 17 de octubre del 2022, la Gerencia
Regional del INCES Militar Portuguesa,
inició el Curso «Desarrollo
y Crecimiento Personal», por el PTP.
Román Esteban Reyes, a 17 alumnos
del Ambiente 1, Proceso I 20-22, Investigación
Penal (CICPC), el cual tuvo
lugar en las instalaciones de la Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad
(UNES), Municipio Páez del
estado Portuguesa.
El mismo contó con la presencia
del ciudadano Cnel. Ángelo José Vírguez
Martínez, Gerente Regional del
INCES Militar Portuguesa y el Tcnel.
Juan Carlos Olivares Mendoza, Jefe de
la Sección Académica.
En este sentido, el Cnel. Ángelo
Vírguez, manifestó sentirse complacido
por el trabajo que se viene realizando
en esa prestigiosa Casa de Estudios,
y continuaremos trabajando en equipo
para el desarrollo de los futuros profesionales
de la República Bolivariana de
Venezuela.
7
Formacion para la Soberania Nacional
El Educador Edición N° 49 Del 7NOV22 al 13NOV22
VIDEOCONFERENCIA CON LOS COMITÉS DE FORMACIÓN
PARA LA SOBERANÍA NACIONAL
AFIANZANDO ESTRATEGIAS QUE PERMITAN BRINDAR
BIENESTAR A NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO
Texto y Foto: Cap. Meyrin Castro Miranda
Se realizó una videoconferencia en
la sede del Ministerio del Poder
Popular para la Educación con
los 24 estados del país, donde participaron
los Coordinadores Estadales de
los Comités de Formación para la Soberanía
Nacional.
La actividad fue presidida por el
ciudadano General de Brigada Luis Felipe
Lizardi Rojas, Secretario Ejecutivo
de la Comisión Permanente de Formación
para la Soberanía Nacional, acompañado
de su equipo multidisciplinario,
a fin de conocer, interactuar y darse a
conocer formalmente ante su equipo
de trabajo, distribuido en todo el país.
El Secretario Ejecutivo señaló:
«Estamos dando un gran paso de orientación
nacional, ya que en este periodo,
tendremos la cobertura simultánea con
cada estado por medio de las videoconferencias,
activadas para facilitar las
celebraciones de las reuniones
en las que todo
el equipo
puede participar, ya que gracias a esta
capacidad de establecer un chat semi
presencial con varias personas independientemente
de la región donde se ubiquen,
es una forma práctica de reunir a
esos estados geográficamente efímeros
y dispares, en una conexión más asertiva.
Otro tema de relevancia fueron la activación
de las brigadas estudiantiles
ambientalistas, dando cumplimiento
según directrices puestas en vigencia
a partir de la presente fecha, las cuales
quedarán evidenciadas a través de
los registros fotográficos del mismo
modo, en materia jurídica se recibieron
todas las actas constitutivas de los
comités para el año escolar 2022-2023
cumpliendo con lo establecido en la ley
constitucional».
Por otra parte, se iniciará recorrido
por parte del General de Brigada a todos
los comités a nivel nacional.
La Secretaría Ejecutiva se afianza
en el empoderamiento de la Fuerza
Trabajadora por la Educación. Queremos
en esta área de Formación para
la Soberanía Nacional potenciar
en nuestros y nuestras
jóvenes el
Volver
sentimiento de soberanía y prepararlos
y prepararlas para el análisis e interpretación
crítica de los procesos que se
viven tanto en su contexto local como
en lo nacional y mundial en la lucha de
los pueblos por su independencia, respeto
a su soberanía, y contra todo tipo
de dominación.
Con la finalidad de monitorear,
evaluar y ofrecer la atención necesaria
requerida por todos los comités, el
Secretario Ejecutivo agendó estos encuentros
para todos los días martes, y
de esta manera afinar los lineamientos
para ser ejecutados durante este primer
momento del año escolar 2022-2023.
Agradeció al equipo de Coordinadores
Militares Estadales de Formación
para la Soberanía Nacional quienes
se encuentran desplegados en cada
rincón del territorio nacional con sus
Coordinadores Militares Municipales,
por el arduo trabajo que han venido
realizando, logrando sembrar en cada
estudiante la semilla de conciencia de
la Defensa Integral de la Nación, en la
garantía de la preservación de esta soberanía
y del derecho de los pueblos a
vivir en paz, en cooperación, en apoyo
mutuo y en convivencia solidaria.
Ya para finalizar, el ciudadano Coronel
Roel Rodríguez, Coordinador
Militar Estadal del Comité Permanente
de Formación para la Soberanía
Nacional del estado Anzoátegui felicitó
al Secretario Ejecutivo por la iniciativa,
ratificándole el apoyo para seguir
alcanzando metas que nos permiten
ser líderes en la formación de nuestros
jóvenes venezolanos, exhortándolos a
todos a continuar trabajando para alcanzar
nuevas metas juntos.
«¡Conciudadanos! Me ruborizo al decirlo: la
independencia es el único bien que hemos adquirido a
costa de todo lo demás. Pero ella nos abre la puerta
para reconquistarlos bajo vuestros soberanos auspicios,
con todo el esplendor de la gloria y de la libertad».
Simón Bolívar
En mensaje ante el Congreso en Bogotá, hace un
recuento de los sucesos de los últimos dos años, y
presenta su renuncia al Poder Supremo. 20 de enero
de 1830.