Listín Diario 24-11-2022
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
DE 1889
Año CXXXIII - Nº 37,801. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Central Romana,
once años en
cm
la mira de
los EEUU
Le prohíbe la entrada de azúcar
sin refinar y otros productos
a sus mercados
P.4-5 y 6
cm
Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) detuvieron desde ayer los embarques de azúcar sin refinar y los productos terminados a base de
azúcar producidos en República Dominicana por la empresa Central Romana Corporation, alegando trabajo infantil o forzoso en los campos cañeros. ARCHIVO/LISTÍN DIARIO
Sanciones norteamericanas
y repatriaciones haitianos
retan a la diplomacia de RD
Santo Domingo, RD
La diplomacia dominicana
enfrenta el reto de los cuestionamientos
internacionales
por las repatriaciones de hai-
,5 cm
cm
P.15
SUSANA
GAUTREAU DE
WINDT
ENFOQUE
LA ROMERÍA
DE ROMERO
tianos ilegales y por las sanciones
de EEUU, la más reciente
por el argumento de
trabajo forzado a obreros de
la empresa azucarera Central
Romana. P.4-5-6-28
País no ha tenido
un día sin Covid
desde marzo 2020
Editorial.
Ni a las buenas ni
a las malas /P. 14
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
República Dominicana
tiene dos años, ocho meses
y 24 días con registros
diarios de nuevos contagios
del virus del Covid-19,
desde la notificación
del primer caso en
marzo de 2020, período
en que el virus ha mantenido
un comportamiento
basado en picos, mesetas
y baja incidencia. P.2
POLICÍAS
CONTENTOS CON
EL AUMENTO
SALARIAL
P.22
El presidente Luis Abinader conversa con el director
general de la Policía, Eduardo Alberto Then. ARCHIVO/
Abinader
consulta a los jefes
de la seguridad
nacional P.16
2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
gio actualmente es el de 20
3,5 cm
a 50 años, sobre todo en la
franja de 20 a 30 años, sien-
3 cm
do los mayores de 60 los
que menos casos presentan,
según los registros del
Ministerio de Salud Pública
divulgados por el director
Nacional de Epidemiología,
Ronald Skewes.
En torno a las variantes
circulantes, informó que
se secuenciaron 46 muestras,
donde se detectaron
las subvarianes de ómicron
BA.2 en un 30%; BA.4 en
un 9% y BA.5 en un 37%,
siendo esta última la predominante
actualmente.
Semanas atrás la subvariante
que predominaba en
el país era la BA.4.
La cantidad de decesos por Covid-19 se mantiene desde hace varios meses en 4,384. ARCHIVO/ LISTÍN DIARIO
Incidencia. En total son dos años, ocho meses y 24 días con registros diarios sistemáticos de
nuevos contagios del virus del Covid-19, desde que se notificó el primer infectado.
País no ha tenido un
día sin Covid desde
marzo de 2020
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
República Dominicana tiene
dos años, ocho meses y
24 días con registros diarios
sistemáticos de nuevos
contagios del virus del
Covid-19, período en que
el virus ha mantenido un
comportamiento epidemiológico
basado en picos,
mesetas y baja incidencia.
Desde que se notificó
el primer caso del virus,
el primero de marzo del
2020 a la fecha, el país no
ha tenido nunca un día donde
no se hayan notificado
nuevos casos del virus y alguna
hospitalización a causa
de la enfermedad que genera
su infección, aunque
desde hace más de cuatro
meses no notifica oficialmente
ningún fallecimiento.
En la actualidad, el país
registra un incremento de
casos del virus, cuyo epicentro
es el Distrito Nacional,
que notifica 357 casos activos;
162 casos en Santo Domingo
y 29 Santiago de los
Caballeros.
Cifras últimas 24 horas
Ayer se notificaron 200 nuevos
casos del COVID-19,
con una positividad diaria
de las muestras procesadas
de 12.28% y la acumulada
de las últimas cuatro semanas
se estableció en 2.29%,
con una clara tendencia de
incremento.
Los casos activos del virus
se colocaron ayer en
888, pero las hospitalizaciones
se mantienen en baja,
notificando el sistema ayer
13 pacientes en camas regulares
y uno en cuidados
intensivos, según el boletín
epidemiológico número
979 emitido ayer.
Un total de 2,424 muestras
se procesaron en las últimas
24 horas, 1,431 PCR
y 993 antigénicas. De esas
pruebas, 1,629 se realizaron
por primera vez y 795
fueron subsecuentes.
De 20 a 50 años
El grupo de edad que está
presentando mayor conta-
SEPA MÁS
Comportamiento
del SARS COV-2
Contagios.
Desde que irrumpió la
enfermedad en el país,
en marzo de 2020
hasta la fecha, se han
contagiado 648,914 y
643,642 se han recuperado
de la enfermedad.
Descartados.
Un total de 3,080,756
casos de Covid-19 han
sido descartados mediante
3,729,670 pruebas
aplicadas en el país.
Vulnerables.
La cifra de muertos por
Covid se mantiene en
4,384 y, de esa cantidad,
un 24.61% padecía
hipertensión y 15.90%
diabetes como comorbilidad.
Incidencia en región
El representante local de la
Organización Panamericana
de la Salud (OPS), Olivier
Ronveaux, destacó el
incremento que están teniendo
los casos del Covid-19,
influenza y sincitial
en diferentes países de la región,
que son tres virus distintos,
pero con síntomas
respiratorios.
Dijo que el Covid ha tenido
un incremento de un
17% en la región en las últimas
semanas. Instó a la población
a vacunarse contra
el coronavirus y la influenza,
las cuales están disponibles
en el país.
En torno a las acciones
que desarrolla República
Dominicana para la prevención
y respuesta del cólera,
destacó que ese organismo
está apoyando al país y que
ayer entregó pruebas rápidas
para diagnosticar en el
terreno la enfermedad, las
cuales fueron llevadas a la
zona fronteriza y que también
ha entregado medicamentos
que se utilizan en la
prevención.
Los primeros casos de
Covid se detectaron a escala
mundial en diciembre
de 2019, en la ciudad Wuhan,
en China, y desde allí
la pandemia se extendió
rápidamente al resto del
mundo.
Vacunarán contra rabia a cerca
de un millón de perros y gatos
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
El Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social
(MISPAS) informó ayer que
inmunizará a cerca de un
millón de perros y gatos durante
la “Jornada Nacional
de Vacunación” contra la
rabia animal, con el objeti-
vo de establecer un bloqueo
epidemiológico para disminuir
los riesgos de propagación
de este virus.
José Luis Cruz, director técnico
del Centro de Prevención
y Control de Enfermedades
Transmitidas por
Vectores y Zoonosis (Cecovez),
ofreció la información
y detalló que la jornada iniciará
este 25 noviembre.
“La medida más efectiva para
evitar los brotes cíclicos
de esta enfermedad es la vacunación
antirrábica masiva
de nuestros animales domésticos,
que en República
Dominicana son los perros
y los gatos”, dijo.
Indicó que la rabia es una
enfermedad zoonótica, viral,
que afecta a los animales,
principalmente a
perros y gatos, y en ocasiones
a las personas. En
República Dominicana, el
último caso de rabia humana
se registró en el año
2019 y el objetivo es mantener
en cero la incidencia
de esta enfermedad.
Cruz resaltó que las vacunas
a usar son seguras, ya
que están avaladas por la
Organización Internacional
de Salud Animal y la
Organización Mundial de
la Salud (OMS).
Salud Pública pidió a la población colaborar con jornada.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
CONFLICTO COMERCIAL. Haití en el telón de fondo
3,5 cm
3 cm
Estados Unidos golpe
Paran los embarques
del Central Romana
Santo Domingo, RD
Los oficiales
de Aduanas
y Protección
Fronteriza de
Estados Unidos
(CBP) detienen desde
ayer los embarques
de azúcar sin refinar y los
productos terminados a
base de azúcar producidos
en la República Dominicana
por Central Romana
Corporation, alegando trabajo
infantil o forzoso en
los campos cañeros.
“CBP emitió una orden
de detención de descargo
(WRO en inglés) contra
Central Romana basándose
en información que
razonablemente indica
el uso de trabajo forzoso
contra sus trabajadores.
La CBP identificó al menos
cinco de los indicadores
de trabajo forzoso
de la Organización Internacional
del Trabajo durante
su investigación, en
particular, abuso de vulnerabilidad,
aislamiento,
retención de salarios,
condiciones abusivas de
trabajo y de vida, y exceso
de horas extras”, señala
un comunicado de la
entidad, publicado en su
portal de internet.
Indica que esta es la acción
más reciente que
ha tomado Estados Unidos
para abordar el trabajo
forzoso y otros abusos
contra los derechos humanos
en todo el mundo.
En septiembre de 2022,
el Departamento de Trabajo
de Estados Unidos
identificó la caña de azúcar
de la República Dominicana
en su lista de bienes
producidos por trabajo
infantil o trabajo forzoso, y
el Departamento de Estado
de Estados Unidos colocó
a la República Dominicana
en su lista de nivel 2
en su informe Traffiking In
Persons Report, emitido en
julio de 2022.
“Esta orden de detención
demuestra el compromiso
de CBP de proteger los derechos
humanos y los estándares
laborales internacionales
y promover un
mercado global justo y competitivo”,
dijo Troy Miller,
comisionado interino de
CBP, citado por el referido
comunicado de prensa.
“La agencia continuará
estableciendo un alto estándar
global investigando
agresivamente las denuncias
de trabajo forzoso en
las cadenas de suministro
de Estados Unidos y manteniendo
la mercancía implicada
fuera del país”.
El comunicado publicado
por la entidad indica que en
el informe de septiembre de
2022 titulado “Estimaciones
globales de la esclavitud
moderna: trabajo forzado
y matrimonio forzado”,
la Organización Internacional
del Trabajo estima que
casi 28 millones de trabajadores
sufren condiciones
de trabajo forzado en todo
el mundo. Las empresas extranjeras
explotan el trabajo
forzoso para vender bienes
por debajo del valor de
mercado.
“También perjudica a las
empresas respetuosas de la
ley, amenaza los empleos
estadounidenses y expone
a los consumidores a apoyar
inadvertidamente prácticas
comerciales poco éticas.
El flagelo de la trata
de personas expone a las
poblaciones vulnerables a
condiciones de trabajo inhumanas
como violencia física
y sexual, aislamiento,
restricción de movimiento,
retención de salarios, horas
extras excesivas y más”, dice.
“CBP continúa reforzando
el estándar internacional
para garantizar que los
bienes fabricados con tra-
DATOS
Menores de edad
Los oficiales de Aduanas y
Protección Fronteriza de
Estados Unidos (CBP) detienen
los embarques de
mercancías sospechosas
de ser importadas en violación
de este estatuto.
Los importadores de
embarques en detención
tendrán la oportunidad
de exportar la mercancía
o demostrar que la mercadería
no fue producida
con trabajo forzoso.
La medida fue defendida
por el Encargado de
Negocios de Estados Unidos
en República Dominicana,
Robert Thomas.
YASMEL CORPORÁN
Santo Domingo, RD
El encargado
de negocios
de la Embajada
de los
Estados Unidos
en República Dominicana,
Robert Thomas,
se refirió ayer a la disposición
de esa nación norteamericana
que ordena
detener los embarques
de azúcar sin refinar y
los productos a base de
azúcar procedentes de la
Central Romana Corporation,
por presuntos trabajos
forzosos.
“Nuestra preocupación
con las prácticas que hemos
visto en Central Romana
ya vienen desde
hace más de una década,
esto ustedes lo pueden
bajo forzado no ingresen
al comercio de los Estados
Unidos”, dijo AnnMarie R.
Highsmith, Comisionada
Asistente Ejecutiva de la Oficina
de Comercio de CBP.
“Los fabricantes como Central
Romana, que no cumplen
con nuestras leyes, enfrentarán
consecuencias a
medida que eliminemos esta
práctica inhumana de las cadenas
de suministro de Estados
Unidos”.
Bajo el titulo19 sección
1307 de las leyes federales
(19 U.S.C. 1307), se prohíbe
la importación de mercancías
producidas, total o
parcialmente, por trabajo
de convictos, trabajo forzado
y / o trabajo contratado,
incluido el trabajo infantil
forzado o contratado.
Thomas acusa a empresa de
mantener prácticas inhumanas
Robert Thomas, encargado de Negocios de EE.UU.
ver en los diferentes informes
sobre Derechos Humanos
que nosotros hemos
emitido, el más reciente es
de septiembre de este año”,
dijo Robert Thomas.
Asimismo, indicó que estas
preocupaciones no son
nuevas ni para la empresa
ni para cualquier persona
que haya leído esos documentos.
“Tras el informe de
septiembre, nuestra agencia
de aduanas y control
fronterizo tomó esta medida”,
explicó el funcionario
estadounidense.
Thomas agregó que esta
decisión está completamente
“separada de cualquier
influencia política”
al ser cuestionado sobre la
cercanía que tiene la divulgación
de esta ordenanza
con el comunicado emitido
por la Embajada norteamericana
donde acusa al país
de “trato desigual” a sus
ciudadanos por su color de
piel.
Asimismo señaló que
Central Romana tiene un
largo y desafortunado historial
de no dar a sus trabajadores
el trato que merecen.
“Las acciones de Central
Romana incluyen, entre
otras, la creación de
duras condiciones laborales,
oferta de viviendas inadecuadas
para los trabajadores,
oferta de salarios
extremadamente bajos, establecimiento
de limitaciones
a los movimientos de
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
5
La República
4 cm
3,5 cm
3 cm
a comercio de azúcar
El Central Romana tiene más de cien años en la industria azucarera del país.
los trabajadores, dejándolos
en un estado de aislamiento
y provocando el miedo a
represalias por denunciar”,
expresó durante su intervención.
Thomas expresó que las
agencias gubernamentales
estadounidenses han denunciado
públicamente la
neurálgica situación de esta
empresa durante muchos
años. Sin embargo, señaló
que estas inquietudes fundamentales
siguen sin resolverse
y ahora, entrada en
vigencia la medida, esperan
que la Central rinda cuentas.
“A partir de hoy, el gobierno
estadounidense, a través
de la Agencia de Aduanas
y Control Fronterizo, ha
prohibido la importación
de azúcar de Central Romana
a los Estados Unidos.
Nuestra esperanza es que
esta seria acción conduzca
a mejores condiciones para
los trabajadores y a un ambiente
de competencia más
fuerte para las muchas empresas
que sí tratan a sus
trabajadores de manera justa”,
dijo el encargado.
El servidor público norteamericano
agregó que su
país está dispuesto a seguir
trabajando con la empresa
criolla “si decide tomar un
camino diferente” en su trato
a sus colaboradores.
Estas declaraciones fueron
ofrecidas por Thomas
tras participar en el almuerzo
convocado por la Cámara
Americana de Comercio
de la República Dominicana
(Amchamdr), celebrado
ayer en el Hotel Embajador.
Este evento también se
vio empañado por el ambiente
tenso existente entre
EEUU y República Dominicana.
De hecho, en rechazo
al comunicado emitido
por la Embajada norteamericana
en días pasados, el
expresidente del Consejo
Nacional de la Empresa
Privada (Conep), Celso
Marranzini, pidió a los
representantes del sector
empresarial abstenerse de
presentarse en el almuerzo
donde disertaría Thomas.
Corporación
niega incurra
den violación
de derechos
FLORENTINO DURÁN
La Romana
El Central Romana
Corporation
reiteró
su compromiso
firme de
que “el progreso sólo vale la
pena cuando se convierte en
bienestar para todos los que
lo construyen” al negar acusaciones
de los Estados Unidos
sobre alegado “trabajo
forzoso en sus operaciones”.
Indicó que recibió con
“gran asombro” la declaración
pública sobre la detención
de los embarques de
azúcar sin refinar y los productos
a base de azúcar producidos
por la empresa, por
parte de oficiales de Aduanas
y Protección Fronteriza
de los Estados Unidos.
La empresa indica que
las razones que sustentan
esta medida, no reflejan las
políticas y prácticas de Central
Romana, que por más
de un siglo ha sido referente
en implementar programas
de responsabilidad social,
enfocados en la salud,
educación, vivienda y alimentación
al alcance de to-
dos sus trabajadores y familias.
Mediante un comunicado, que
responde la Declaración Pública
emitida por los Oficiales de
los Estados Unidos, la empresa
indica que: “En las últimas décadas
hemos destinado inversiones
millonarias, para mejorar
las condiciones de trabajo
y de vida de nuestros empleados
en las zonas agrícolas, garantizando
salarios dignos y
aumentos de los beneficios, talleres
de entrenamiento y formación,
así como la capacitación
en los derechos humanos
y los deberes de nuestros trabajadores”.
Central Romana indicó que
“mantiene su cabeza en alto a
sabiendas de que durante décadas
han operado correctamente,
realizando inversiones
millonarias a fin de mejorar las
condiciones de vida y laborales
de sus empleados, así también
enfrentando los retos con
determinación y gestionando
su resolución de manera constante”.
En el documento reiteró
su ideal de creer: “firmemente
que el progreso solo vale la
pena cuando se convierte en
bienestar para todos lo que lo
construyen. Así hemos actuado
siempre y lo seguiremos
cumpliendo”
En la mañana de ayer, la Oficina
de Aduanas y Protección
de Fronteras (CBP, por sus siglas
en inglés) manifestó mediante
una Declaración Pública
que, en cumplimiento de la
orden, el personal de aduanas
en todos los puertos de ingreso
a Estados Unidos se retendrían
los productos de azúcar no refinado
(morena) y productos
con azúcar hechos en la República
Dominicana por Central
Romana.
La cuota
Luego de 1911, dos años después
de la ocupación militar
estadounidense, la South Porto
Rico Sugar Company adquirió
20,000 acres cerca de
La Romana en un área desocupada,
con el objetivo de expandir
su producción azucarera
dado que en Puerto Rico,
donde operaba, no quedaba
tierra suficiente para expandir
sus cañaverales. Para entonces,
la empresa importó la primera
caña de azúcar desde la
isla. Los cortadores eran puertorriqueños,
luego cocolos de
las Antillas Menores. La caña
de los cañaverales del país
se llevaba a Puerto Rico, para
ser elaborada y refinada en la
Central Guánica, para posteriormente
ser enviada a Nueva
York y venderla como azúcar.
La South Porto Rico Sugar
Company creció y de ahí surgió
lo que es hoy el Central Romana,
con con una capacidad
de molienda de 2,000 toneladas
de caña diariamente, suplido
por 7,300 acres bajo cultivo
de caña.
Central Romana, líder en la
producción de azúcar y sus derivados
en el país, se colocó como
el ingenio más grande del
mundo con unos 16 mil empleados.
En los años 1960s,
Central Romana fue adquirida
por la Gulf + Western, corporación
con base en los Estados
Unidos, propiedad del austriaco
Charles Bludhorn, su principal
CEO, que residió la mayor
parte de su vida en los Estados
Unidos.
De su amor por el país, surgió
el primer parque industrial
de zona franca en terrenos de
la Central Romana, con fines
de aumentar empleomanía el
resort Casa de Campo, el anfiteatro
Altos de Chavón al estilo
de la Grecia antigua y que fue
inaugurado por Frank Sinatra.
Cuenta con un museo arqueológico
taíno y La Escuela de Diseño
Chavón asociado con el
Parson School of Design de la
Ciudad de Nueva York.
El Central Romana es
propiedad de la familia Fanjul,
oriundos de Cuba, pero
que residen en los Estados
Unidos, especialmente en
Palm Beach, Florida
Cuota y beneficios
De acuerdo a como concluyó
la zafra azucarera correspondiente
al período 2021-
2022, la empresa Central
Romana pagó más de mil setenta
y tres millones de pesos
(RD$1,073,190,832.00) en
bonificaciones a todos sus trabajadores,
que fue la cifra más
alta que se ha entregado en toda
la historia.
Precisamente el precedente
como parte de los beneficios
salariales a los obreros,
empleados del sector agrícola
y del área industrial, fueron
acordados mediante el
pacto colectivo con el Sindicato
Unido de Trabajadores.
6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
CONFLICTO COMERCIAL. Haití en el telón de fondo
3,5 cm
Acusaciones. Las imputaciones que hacen las autoridades norteamericanas al Central Romana incluyen “abuso
de vulnerabilidad, aislamiento, retención de salarios, condiciones abusivas de trabajo y de vida”.
3 cm
Advertencias EU han sido
frecuentes durante años
Comisiones del Congreso de EE.UU indagan prácticas.
ELIANA LEDESMA
Santo Domingo, RD
Las advertencias de Estados
Unidos hacia la industria
azucarera local por el
supuesto sometimiento a
trabajo forzado a los obreros
de este sector, han sido
frecuentes desde el pasado
año y se agudizan en este
2022, al punto que ayer
se ordenó la detención de
embarques de este producto
elaborado en el país.
Estos “sermones” se hicieron
mediante declaraciones
de legisladores norteamericanos,
informes del
departamento de Trabajo,
así como críticas realizadas
por el Subcomité de Comercio
Internacional de la
Cámara de Representantes
norteamericano.
La más reciente observación
es de los oficiales
de Aduanas y Protección
Fronteriza de Estados Unidos
(CBP, por sus siglas en
inglés), al identificar al menos
cinco indicadores de
trabajo forzoso de la Organización
Internacional de
Trabajo (OIT) durante una
investigación, lo que generó
ipso facto una orden de
detención de descargo contra
la empresa Central Romana
Corporation.
Las imputaciones
El abuso de vulnerabilidad,
aislamiento, retención de
salarios, condiciones abusivas
de trabajo y de vida, y
exceso de horas extras son
las irregularidades señalas
Los trabajadores de la caña son mayormente haitianos.
SEPA MÁS
Legisladores
En julio de este mismo
año, el presidente del
Subcomité de Comercio
de Medios y Arbitrios,
Earl Blumenauer, demócrata
por Oregón, y el
congresista Dan Kildee,
demócrata por Michigan
y líder adjunto del Caucus
Demócrata de la Cámara
y copresidente del
Caucus del Azúcar de
ese ente, emitieron una
declaración sobre su reciente
visita al Congreso
dominicano.
por esta entidad y que según
aseguran, prevalecen en los
campos cañeros dominicanos.
“Esta orden de detención
demuestra el compromiso
de CBP de proteger
los derechos humanos
y los estándares laborales
internacionales y promover
un mercado global justo y
competitivo”, dijo Troy Miller,
comisionado interino
de CBP, citado por el comunicado
de prensa.
“La CBP continúa estableciendo
el estándar internacional
para garantizar que
los bienes fabricados con
trabajo forzoso no ingresen
al comercio de los EE. UU.”,
dijo AnnMarie R. Highsmith,
comisionada ejecutiva
adjunta de la Oficina de Comercio
de la CBP.
“Los fabricantes como
Central Romana, que no
cumplen con nuestras leyes,
enfrentarán consecuencias a
medida que eliminemos estas
prácticas inhumanas de
las cadenas de suministro de
los Estados Unidos de América”.
Vistazo
El departamento de Trabajo
norteamericano publicó
hace dos meses y 11
días su séptimo informe sobre
las condiciones de trabajo
“atroces” en la industria
azucarera local, desde 2013,
cuando publicó el primero a
raíz de una denuncia de violación
de las reglas laborales
del acuerdo DR-Cafta, el tratado
de libre comercio entre
Estados Unidos, República
Dominicana y Centroamérica.
En ese entonces, Estados
Unidos observó “progresos
importantes” en las condiciones
laborales del sector,
pero se preocupó por posibles
abusos.
Desde 2011, miembros
de este departamento han
realizado nueve visitas a la
República Dominicana.
Asimismo, en marzo de
este año afirmó haber hablado
con más de 200 trabajadores
del campo, funcionarios
gubernamentales
y de empresas, sindicatos y
otros grupos de la sociedad
civil en todo el país.
Mientras que, en junio
Estados Unidos y República
Dominicana formaron un
grupo de trabajo técnico sobre
el tema.
No obstante, en el informe,
ese país reconoció que
el gobierno dominicano tomó
medidas para mejorar el
contacto con los trabajadores
y aumentar el salario mínimo,
pero estimó que “el
alcance de las inspecciones
sigue fallando”.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 20 DE OCTUBRE DE 2022
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
Influenza es virus que
3,5 cm
3 cm
más ataca en el país
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Las autoridades llaman a vacunarse contra la influenza.
Dentro de los tres virus respiratorios
que están afectando
a la población dominicana
en la actualidad, el
de la influenza A es el que
tiene un mayor predominio
en los pacientes que
acuden a la consulta médica,
mientras podría registrarse
un mayor incremento
en los casos del sincitial
respiratorio.
La neumóloga Natalia
García reveló que de cada
10 pacientes con afección
respiratoria que recibe en
su consulta en la actualidad,
siete son por influenza
y dos por Covid-19,
mientras el doctor Nelson
Torres exhortó a tener mayor
cuidado en la actualidad
con los menores de
cinco años y los mayores
de 60, que son el blanco
más frágil para el virus sincitial
respiratorio.
García dijo que el comportamiento
de esos virus
es estacional como es tradición
para esta época del
año y recordó que son de
fácil propagación de humano
a humano, por lo
que es importante mantener
vigentes siempre las
medidas preventivas, sobre
todo la vacuna en las poblaciones
en riesgo.
Sobre el Covid-19, dijo
que la subvariante XBB está
presente en el país, pero
que ha tenido un comportamiento
benevolente,
con una ocupación de camas
de cuidados intensivos
muy por debajo del 1%,
siendo los pacientes que
requieren de esa atención
los que tienen condiciones
de salud comprometidas
por otras patologías.
A su vez, al referirse al
sincitial respiratorio, Torres
recordó que contra ese
virus aún no existe ninguna
vacuna de prevención
y, por lo general, ataca a la
población en los extremos
de la vida, en menores de
cinco años y mayores de 60
años.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
11
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
EL BULEVAR DE LA VIDA
Publica martes y jueves
PABLO MCKINNEY
Pablo: Para el adiós
basta un canto
Este bulevar “no puede ser no
más que una canción” porque
es la crónica de un homenaje
por la ausencia de quien
a través de sus canciones ha
estado presente en cada pena o alegría,
indignación o triunfo de más de una generación
de iberoamericanos. Hagan memoria
y recuerden sus “Días de gloria”.
Para hablar de la partida de Pablo Milanés,
a quien le hubiera bastado “Yolanda”
“Para vivir” “El amor de mi vida” “Cuando
te encontré”, son insuficientes las palabras,
aunque talvez una canción, sus
canciones, sí puedan cumplir la encomienda.
Caricias de la santa poesía musicalizada.
Cuando en aquellos años terribles mi generación
soñó con la creación del hombre
nuevo, fue Pablo quien puso música
a esos sueños, seguro de que con ellos se
iban a encontrar “los del machete aguerrido
(Máximo Gómez, pm) con el último
héroe que hasta hoy se ha perdido”. Pero
los años pasaron, y la realidad impuso
sus crueldades. Pablo supo encajar la derrota,
entre otras razones, porque su talento
para cantar y escribirle al amor lo
salvó. Y así fueron brotando canciones
que ya no hablaban de fusiles sino de almas,
temores, “de causas perdidas que
ocultan amores que jamás pudieron ser”.
¡ay!
Para cada pena de los hombres y mujeres
de mi generación, Pablo escribió una
canción… “Mírame bien”, “La Felicidad”,
“Amor” son/fueron las mías. Ahora que
no está de moda el buen gusto ni la metáfora
encantada de la mejor poesía; ahora
que Bad Bunny y Tokischa son la referencia
obligada, el paradigma triunfal y
aplaudido hasta por la MLB, justo ahora,
tiene uno el derecho de brindar por no
llorar por quien se atrevió a salvarnos de
este nuevo mundo que como el “hombre
nuevo” del socialismo tan irreal, es la negación
de todo lo que Dios o Buda hubieran
deseado.
Ante el celebrado ocaso de la lírica de las
canciones, por apoyo masivo y voluntario
de los ciudadanos a todo lo contrario ya
citado aquí, Pablo dejó sus versos musicalizados
para que pueda mi generación
y otras ya vencidas, cantar y cantarse sus
“días de gloria” tan lejanos:
“Perdí mi yagruma y mi colibrí, perdí mi
guitarra, se perdió en la bruma donde pierdo
el habla y te pierdo a ti. Los días de gloria
se fueron con todo lo que un día fui”.
Bebamos en paz, Asere.
:
En la web
listindiario.com
pablomckinney@gmail.com
14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
Ni a las buenas ni a las malas
4 cm
Con un país inundado ya de inmigrantes ilegales
haitianos, plantear la idea de crear
aquí campamentos de refugiados es una
aberración histórica, máxime si tiene el sello
de una imposición imperial.
3,5 cm
El periódico El Día, en su edición del miércoles, revela
que a nivel diplomático el Departamento de Estado
de los Estados Unidos propuso la idea al gobierno dominicano
y este, como es lógico, la rechazó de plano.
A ningún país se le puede obligar a abrir sus fronteras 3 cm
y desconocer sus leyes migratorias para que ciudadanos
de otra nación, en este caso Haití, se asienten aquí en
condiciones de refugiados.
Eso implicaría una enorme responsabilidad para el
Estado asilante, porque en el fondo de esto se trata de
suplir medios de vida y condiciones de residentes especiales
a los haitianos, que entrarían por miles y en cantidades
incalculables al amparo de esas facilidades.
Si la mayor parte de la población haitiana pasa hambre,
insalubridad y otras precariedades, la instalación
de campamentos sería como abrir una válvula para que
esa enorme masa se enquiste en nuestro territorio, en
modo parasitario.
El país no firmó el acuerdo de refugiados de las Naciones
Unidas en la cumbre de Marruecos ni tampoco
la declaración final de la Cumbre de las Américas, en junio,
que lo comprometería en semejante aberración política
e histórica.
Basta considerar que solo en este año el gobierno
dominicano ha asumido un costo de más de 10,000
millones de pesos en atenciones a haitianos indocumentados,
sin que la piadosa comunidad internacional
haya puesto un chele para garantizarles estas gratuidades.
Si admitiésemos esos campamentos de refugiados,
la carga presupuestaria desbordaría nuestras capacidades,
porque habría que mantenerlos, darles trabajo y todas
las atenciones que manda el sentido humanitario.
Y cuidado si algún dominicano se atreviese a mirar mal
o negarse a coexistir con esos refugiados, porque sería suficiente
para que suframos las consecuencias de sanciones
o amonestaciones de los organismos internacionales.
Por esa y otras razones, entre las cuales la más poderosa
es la inviolabilidad de nuestra soberanía, la República
Dominicana no puede aceptar, ni por las buenas ni
por las malas, la apertura de campamentos de refugiados
haitianos en su territorio.
Que sea Haití, con ayuda de la comunidad internacional,
la que asuma la responsabilidad de proveerles a sus
ciudadanos las atenciones a sus necesidades básicas,
obligación que nunca ha cumplido, ni siquiera la más
elemental: el respeto a esos derechos humanos.
Escucha el audio
www.listindiario.com
MI PALESTRA
Publica los jueves
GERMÁN MARTÍNEZ
EN LA DIANA
ROLANDO REYES
Para comunicarse con el autor
rolandoreyesyasociados@gmail.com
Más que en 20 años
Tasa de interés neutral local
Doce años fue presidente de
la república el Dr. Leonel
Fernández, y no dejó resuelto
un solo problema vital para
el país, dejó un maletín
lleno de facturas sin pagar.
Las facturas impagadas se las dejó a su socio
y mejor amigo Danilo Medina quien gobernó
durante 8 años y tampoco resolvió un
solo de los acuciantes problemas del país, todo
lo contrario sí conocemos el gran latrocinio
que miles de pruebas en la justicia le señalan
a familiares y compañeros de partido del
comité político.
Uno,Fernández se dedica a querer volver
a ser presidente, quiere empatar o ganarle a
Balaguer, y el otro a vender la idea de que lo
que queda del PLD y asociados puede volver
al poder.
Mientras el Presidente Luis Abinader se enfrenta
a graves problemas, el de los haitianos,
precios internacionales de los alimentos y el
petróleo, y una perversidad opositora nunca
antes vista, con resultados a la vista de todos,
con apoyo nacional e internacional ganado
con veinte y más horas de trabajo, y ruta franca
a una reelección merecida por un pueblo
agradecido, por eso la desesperación y las redes
al servicio de la perversidad opositora.
Primer Tiro
La entrega anterior
planteaba
que las tasas de
interés no son altas
o bajas. Están
por encima o por debajo de
donde deberían estar. Y para
saber en que nivel deberían
estar, partíamos del siguiente
enfoque teórico: La
tasa de interés local en moneda
nacional a la que un
deudor puede obtener recursos
siempre será equivalente
a la que ese mismo deudor
puede obtener recursos
en los mercados internacionales
en moneda extranjera.
Pero como el acreedor tiene
la oportunidad de obtener la
tasa de interés local en moneda
extranjera (si decide
mantener sus activos en dicha
moneda), la tasa de interés
en moneda nacional deberá
ser igual o mayor que la
tasa de interés internacional
en moneda extranjera que
pagan los deudores locales,
mas la tasa de interés en dólares
que se paga en mercado
local a los acreedores, la cual
representa un costo de oportunidad
de no mantener sus
activos en moneda extranjera
dentro del país. La misma
se denominaba Tasa de Interés
Nominal Neutral de Corto
Plazo, TINNCP. Nominal,
pues no considera la inflación,
y Neutral, pues produce
neutralidad con respecto
al tipo de moneda.
Segundo Tiro
La TINNCP no se parece mucho
a la Tasa de Interés Real
Natural (TINR) de la teoría
que orienta la política monetaria,
pero comparte con ella
muchos de los efectos que
produce. Influye en la tasa
de cambio, pues cuando se le
deduce la tasa de interés en
dólares del mercado local, es
igual a la tasa de devaluación
esperada. Determina las posibilidades
de financiar permanentemente
el déficit de
la cuenta corriente de la balanza
de pagos, y sobre todo,
influye de manera decisiva
en las tasas de inflación y crecimiento
del ingreso. Pero lo
básico es que, a diferencia de
la TINR, la TINNCP es observable,
medible y de mercado,
y por tanto, se puede usar para
medir, permanentemente,
la Posición de la política monetaria
en cualquier momento
del tiempo, pues si la tasa
de interés de mercado, y representativa
del rendimiento
en moneda nacional es mayor
que la TINNCP, dicha Posición
es más restrictiva de lo
necesario, y viceversa.
Tercer Tiro
La tasa de rendimiento demandada
por los inversionistas
extranjeros a los títulos
de deuda nacional es
igual a la tasa de interés libre
de riesgo (representada
por letras del Tesoro Norteamericano),
más el margen
del riesgo sobre dicho rendimiento,
representado por el
EMBI calculado por J. P. Morgan.
En el pasado mes de octubre
el rendimiento promedio
de la nota a dos años del
Tesoro fue de 4.4%, y el EM-
BI de 4.6%. Con una tasa de
interna en dólares de 2.5%,
la ecuación básica arroja que
la TINNCP de dicho mes fue
de 11.5%. Durante el citado
mes la nota del Banco
Central con vencimiento el
3/10/2025 se comercializó
con un rendimiento promedio
de 14.2%, para una diferencia
de 270 puntos básicos.
Si se asume que ese es uno
de los títulos que representa
la demanda de rendimiento
de corto plazo para las inversiones
con capacidad de entrar
y salir rápidamente del
mercado financiero local,
entonces es posible concluir
que, según la teoría presentada
al inicio, en octubre la posición
de la política monetaria
era restrictiva, generando
una tasa de interés excesiva.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
15
Opinión
4 cm
3,5 cm
QUO VADIS
PENSANDO
Publica los jueves
3 cm
La mitad de mi
vida he sido catedrático
universitario
y he
estado observando
como el nivel de preparación
académica del
estudiantado ha ido languideciendo
paulatinamente.
Los muchachos llegan
a las universidades con un
muy bajo nivel académico.
Sólo pensar en las terribles
faltas ortográficas que
observamos cada día hasta
una especie de desorientación
que les impide hacer
una lectura comprensiva de
los textos que se le presentan.
No es de extrañar, que
tanto en la evaluación
mundial PISA como en la
latinoamericana ERCE, salimos
en los últimos lugares
del ranking de sistemas
educativos.
No logramos superar el
umbral mínimo de competencia
esperado para la
lectura, reflejando que “solo
son capaces de entender
el significado literal de
una oración o pasaje corto
La transformación
curricular
de un texto”. He sido reiterativo
en cuestionar: ¿qué
nos ha pasado?. En un solo
párrafo a veces tienen 5 o 6
faltas ortografías, te cortan
las frases como las ponen
en el whattsapp o te escriben
palabras inexistentes,
que son parte de su léxico
regular.
Si Pavlov viviera en este
tiempo, ya no hablaría de
la lobotimización por la televisión,
sino por las redes
sociales, las cuales entre tik
tok, influencers y todo tipo
de recreaciones, le han superado
con creces.
El científico ruso Ivan
Pavlov presentó su teoría
“el reflejo condicionado”.
Mostró que hay reflejos que
son aprendidos, y que estos
desencadenan reacciones
del cuerpo a partir de una
eperiencia pautada. Por
ejemplo, “la salivación del
perro al escuchar la campanita”
o “cuando la televisión
induce en un modelo
conducta determinado”.
Imagínense si hubiese conocido
el mundo actual interconectado.
MIGUEL REYES SÁNCHEZ
SIN PAÑOS TIBIOS
Publica los jueves
Hemos involucionado.
La propuesta del currículo
educativo, que data de casi
una década atrás, está desfasada
y desmembrada. La
historia y la literatura dominicanas
escasean del
mismo, por un libro general
de unas supuestas “ciencias
sociales”, la obligación
de la lectura de las obras
fundamentales de nuestros
escritores es inexistente,
los libros de moral y cívica,
en que nos enseñaban
los principios, los valores,
nuestros derechos y deberes
como ciudadanos fueron
extirpados.
Recuerdo que en el colegio
era obligatorio leer un
libro dominicano mensual
y teníamos controles de lectura:
desde Cosas Añejas de
César Nicolás Penson, Enriquillo
de Galván, El Cristo
de la Libertad de Balaguer,
La Mañosa de Bosch, Over
de Marrero Aristy, Escalera
para Electra de Cartagena
de Portalatín, La sangre de
Cestero, hasta Guanuma de
García Godoy, para mencionar
algunos. Lo interesante
es que todos están en las redes
de manera gratuita.
¿Cuál de nuestros jóvenes
han leído un par de
esos libros? Su alegato es
que eso no le sirve para nada.
Que errado están, le sirve
para tanto que le permiten
dirigir su vida con
mayor significado, sabiendo
por lo menos quienes
somos, porqué existimos y
hacia dónde vamos.
La decadencia ha sido
progresiva, aunque viene
de lejos. Esto ha sido un
proceso involutivo que ha
hecho metástasis corroyendo
todo el sistema.
Siento a veces, que nuestra
sociedad esta inerme
frente al presente y al futuro,
porque el pasado lo han
suspendido. Repetiré cuantas
veces sea posible, la necesidad
de una transformación
del currículo educativo
si queremos que nuestros
estudiantes realmente puedan
tener el aprendizaje
mínimo deseado. Estamos
a tiempo de dar el paso.
Abrigamos todas las esperanzas.
RICKY NOBOA
Las crisis
Las pruebas pueden venir en forma
de crisis: una enfermedad
súbita, la pérdida de un ser amado,
o algún cambio drástico en
nuestra calidad de vida. A veces
pensamos que Dios nos abandona en la dificultad,
pero más bien El permite esas tribulaciones
para ayudarnos a crecer espiritual
y moralmente, para enseñarnos a
vivir por fe, no por sentimientos o emociones.
En cada momento de nuestras vidas
encontramos obstáculos que debemos vencer
y así como aprendemos en la dificultad
el camino hacia la sabiduría, alcanzamos
en la madurez la clave de nuestros éxitos.
Enfrentar el desaliento de una crisis es beneficioso
para superarnos como persona
y como profesional, porque ella nos da las
pautas hacia la creatividad, evitando emplear
el tiempo en lo estéril de ciertos conceptos.
Las crisis sirven de trampolín para
saltar hacia la luz del “conocimiento”; superándolas
avanzamos hacia criterios constructivos
que afianzan nuestra visión para
lograr las metas y así abrir las puertas para
encontrar las razones que nos ayuden a
progresar. La diferencia entre un perdedor
y un triunfador es directamente proporcional
a la fortaleza con que nutrimos nuestro
auto estima. Nuestro país cuenta con nosotros
para enfrentar juntos los anti valores y
afianzar así los principios de civismo, moralidad,
solidaridad y soberanía, que aseguren
un mejor futuro a las nuevas generaciones.
Avancemos hacia la conquista de un
sistema de igualdad frente a la ley.
FEDERICO A.
JOVINE RIJO
San Juan
tiene una
oportunidad
de oro
La deuda social
de San Juan y
sus bajos niveles
de desarrollo
humano no
se compadecen con la riqueza
y productividad del territorio
y la nobleza de su gente.
Lejos del centro, las periferias
más lejanas reproducen en toda
su crudeza las desigualdades
de una sociedad en la que
el bienestar es reflejo y consecuencia
del poder.
Sus desafíos ambientales
son impostergables. El conuquismo
de tumba y quema
ha deforestado las cuencas
altas, amenazando la sostenibilidad
hídrica; el costo de
fertilizantes y el uso intensivo
de pesticidas hace que el
modelo agrario sea decreciente
y se sostenga en la
pauperización de su componente
humano: el ciclo perverso
de la pobreza sea recrea.
Hace falta ordenamiento
territorial; implementar un
plan de desarrollo económico
local basado en las potencialidades
y desafíos de la provincia
que vaya más allá de la
siembra y cosecha; agregar
valor a sus productos; aprovechar
el potencial ecoturístico y
la diversidad cultural con industrias
creativas, etc.
En esa encrucijada, cuya
solución no se vislumbra
a corto y medio plazo por razones
presupuestarias obvias,
el descubrimiento del yacimiento
de oro de El Romero,
de más de tres millones de
onzas, puede que represente,
más que un problema, una
oportunidad de oro… literalmente.
Hay dudas legítimas. Las
prácticas mineras del pasado
han dejado un sabor amargo
en otros lugares con impactos
ambientales no remediados,
episodios de violencia y pocas
mejoras en la calidad de vida
de la gente del entorno. Mientras,
la conciencia ambiental
se ha elevado y la movilidad
social se incrementa a la par
que la gente recela del cualquier
proyecto minero y desconfía
de un Estado que hizo
mutis por décadas, mientras
cobraba regalías que no transfería
a las comunidades.
El Romero puede representar
un punto de inflexión
en el desarrollo minero del
país, no solo por el tipo de
minería que realizaría, sino
por su propuesta voluntaria
de disponer -adicional al 5%
que establece la ley para el
gobierno local- un 8% de regalías
a ser manejado por los
comunitarios mediante un
instrumento de gobernanza
basado en la transparencia,
la rendición de cuentas y
las prioridades de desarrollo
provincial.
Ahora toca que el gobierno
autorice la realización de
un Estudio de Impacto Ambiental
(EIA) riguroso que determine
su viabilidad y pertinencia;
que el Ministerio de
Medio Ambiente haga unos
TDRs robustos, y que en su
fase de formulación y evaluación
puedan participar la Academia
de Ciencias, universidades
y ONGs ambientales.
Oponerse al EIA es anticientífico,
arbitrario, y atenta
contra nuestro marco constitucional
y el Estado de derecho.
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO
DE LA ROSA Y CARPIO
Se acerca la Navidad
Al decir que se acerca la navidad,
-si se habla desde la
iglesia-, se habla del adviento,
qué es un tiempo de preparación
para la navidad.
Pero al decir que se acerca ya nosotros tenemos
aires de navidad.
Aunque muchas personas no se acerquen
a la Iglesia, ya celebran la navidad, y se preparan
para su llegada. Se acerca la navidad
porque es una gran fiesta, una gran alegría.
Hay mensajes que solo nos llegan en navidad
y por eso nos preparamos para recibir esos
mensajes. Ese tiempo se le llama tiempo de
adviento. Mucha gente tiene un adviento que
prepara ya para la navidad, aunque no le llame
así y lo prepara de muchas maneras, con
luces, con música, etc. Por eso desde ahora
podemos decir: “Feliz Adviento y Feliz Navidad”.
Hasta mañana,
si Dios, usted y yo lo queremos.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
15
La República
4 cm
3,5 cm
Enfoque
3 cm
SUSANA GAUTREAU DE WINDT
Santo Domingo
Ante el ruido
generado en
la provincia
San Juan es
posible que
parte de la población se haga
estas preguntas: ¿Qué es
el proyecto Romero? ¿Qué
está pidiendo Goldquest?
¿Por qué anda visitando el
liderazgo local y nacional?
Estas preguntas deben
ser respondidas con datos
reales y no con prejuicios
sin sustento científico.
Goldquest dominicana es
una compañía junior de exploración
con 20 años en el
país que, bajo concesión de
exploración minera, encontró
un depósito mineral en
profundidad en el municipio
San Juan de la Maguana
invirtiendo para ello más
de 44 millones de pesos a
sus expensas.
La empresa agotó los trámites
que establece la Ley
Minera Dominicana 147-
71, aportó más de una década
de trabajo geológico
y científico, así como entregó
todos y cada uno de los
documentos, estudios de
pre-factibilidad, modelos
matemáticos y satisfizo los
exigentes requerimientos
La romería de Romero
En medio de
l a a c t u a l
realidad que
nos arropa
debido a la
ola de delincuencia; por
cierto, tradicional para
esta fecha del doble y de
Navidad, nos enfrentamos
hoy más que nunca
a las numerosas entradas
ilegales de migrantes haitianos.
Con elogios saludamos
el vivo ejemplo del presidente
de El Salvador, Napara
avalar la capacidad legal,
técnica, científica y económica
del proyecto.
Es por esto que en el 2018
el Ministerio de Energía y Minas
remitió su recomendación
favorable y solicitó al Poder
Ejecutivo la autorización
para el otorgamiento de la
concesión de explotación. La
propuesta de resolución inédita
contenía el compromiso
expreso de parte del concesionario
Goldquest de un
aporte extra de un 8%, adicional
al 5% establecido por
la Ley de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, porcentaje
que sería exclusivamente
para la ejecución de un Plan
de Desarrollo para la provincia
San Juan.
Y aunque nuestra legislación
dominicana establecía
que debían primar en la
actuación de la administración
los principios de seguridad
jurídica, previsibilidad y
certeza normativa, así como
los de coherencia, confianza
legítima, celeridad, debido
proceso, igualdad de trato,
racionalidad y eficiencia,
la realidad ha sido distinta.
Desde ese día la empresa, sus
directivos y accionistas han
estado sumidos en la incertidumbre
y a una romería sin
fin. La administración, que
debió responder en el plazo
administrativo ordinario de
los 30 días, hace silencio.
Esta romería fatigosa los
ha obligado a realizar cientos
de visitas, contactos, acercamientos,
encuentros, entrega
de información, comparecencias
ante medios de
comunicación, dar una y
otra vez explicaciones, apelaciones
y desmentidos en
defensa de su proyecto.
Han tenido que hacer frente
a ataques, injurias e infamia
de toda laya proveniente
de actores políticos que
abusando de su investidura
agitan y amenazan a las autoridades
porque entienden
les es conveniente detener
y entorpecer el avance del
proyecto con fines inexplicables
e irracionales.
Romero es un proyecto
subterráneo, lo que implica
que no se hará daño a la capa
vegetal, que no se ejecutará
en terrenos de producción
ni de vocación agrícola ni pecuaria.
Que no utilizará químicos
ni substancias peligrosas,
pues es un proceso físico, no
químico, de concentración
de metales por flotación.
Que no producirá colas,
pues el material inerte volverá
al subsuelo para estabilización
y restauración del
terreno.
Que no consumirá agua
de la cuenca, pues su requerimiento
estimado se va a
satisfacer con las precipitaciones
(según el histórico de
pluviometría zonal) el agua
de escorrentía y el sistema de
almacenamiento, recirculación
y tratamiento de su agua
de proceso.
Que es altamente conveniente,
porque ofrece obras
sociales adicionales tales como
un plan de manejo y recuperación
agroforestal que
permitiría la recuperación de
la cuenca del río San Juan cuyos
suelos están erosionados
y por lo que la presa de Sabaneta
está sedimentada y disminuida
en un 50% de su capacidad.
Que, en términos de beneficios
nacionales y locales,
se estiman $310 millones de
dólares de inversión de capital,
gastos de operación de
$400 millones de dólares,
contribución impositiva y
compensatoria de $465 millones
de dólares.
Que el Estado dominicano
recibirá el 60% de las ganancias,
sin soportar riesgos
ni tener que invertir, ceder ni
aportar recursos públicos.
Que dentro de sus inversionistas
cuenta con Agnico Eagle,
la tercera empresa en la
producción de oro en el ranking
mundial, de sólido prestigio
y reputación internacional
por el cumplimiento de su responsabilidad
y sostenibilidad
de sus proyectos, lo que garantiza
experiencia y éxito a la
operación de Goldquest.
Que en términos de compromiso
social, Goldquest
aportara 13% de sus ganan-
cias y adicionalmente creará
más de 1,000 empleos durante
la construcción y 3,000
durante la operaciónón.
En definitiva, el proyecto
Romero de Goldquest está
formulado dentro de los
más altos principios de sostenibilidad
social, ambiental
y económica, por lo que no
puede seguir peregrinando
en la búsqueda de respuesta
de las autoridades. Errancia
que persigue, dentro del
marco del estado de derecho,
se autorice la continuidad
del proceso y se proceda
con la evaluación estratégica
de impacto ambiental, que
garantice el aprovechamiento
sostenible de los recursos
mineros.
Esto ocurrirá si se toma acción
a partir de los datos que
arroja la evaluación ambiental
que establece indubitablemente
la factibilidad, sostenibilidad
medio ambiental y
social para el beneficio y desarrollo
de San Juan, una de
las provincias más pobres del
país. Esperamos que los ejecutivos
de Romero puedan
poner fin a su frenética trashumancia
por todos los altares
del liderazgo político,
social y económico y que el
padre Estado responsablemente
le conceda el derecho
a pasar al proceso de evaluación
ambiental y social para
el beneficio de San Juan.
La autora es abogada.
Vicepresidente Ejecutiva de
la Cámara Minera Petrolera
(CAMIPE)
Enfoque
JESSY SÁNCHEZ
Santo Domingo, RD
Migraciones, refugiados
políticos y la Cruz Roja Suiza
bib Bukele, un mandatario
que combate la delincuencia
con métodos cuestionados,
pero podemos afirmar
que los análisis realizados
por los internacionalistas
en relación, son positivos.
La Embajada de Estados
Unidos de América emite
en un comunicado, este
19 de noviembre 2022, una
“Alerta: Reforzamiento en
curso de migración en Republica
Dominicana”.
Pero ya había un reclamo
a voces de la sociedad
a las autoridades, frente
al peligro que corremos
como país que comparte
una frontera con Haití,
una nación constitucionalmente
quebrada, y
un marco social inestable
y conflictivo.
Veo propicio el momento
en que República Dominicana
puede lograr establecer
un legado diplomático,
donde se resalten nuestros
derechos constitucionales
y de establecimiento de
una separación entre los
Estados para funcionales
políticas públicas migratorias.
En mi pasada conversación
con el embajador de
Haití en Madrid España, el
Dr. Saintil Louis Marie, representativo
defensor de
los derechos humanos, en
virtud común a esta doctrina
político-institucional,
nos expresa, que las
autoridades diplomáticas
haitianas, evidentemente
temen por la seguridad
social de cada haitiano y
emanan directamente de
voluntad por estabilidad
migratoria en territorio internacional.
En varias ocasiones
nuestro presidente Luis
Abinader, ha comentado
públicamente, que el Estado
dominicano no puede
cargar solo, con el tema
de Haití.
¿Qué espera nuestra diplomacia
para actuar?
Enhorabuena llegaría
un llamado a los organismos
internacionales, con
un proyecto emancipador
de protección social y migratoria.
Para obtener la
atención de dichos organismos,
debe de estar en
la mirada de nuestra diplomacia,
una cumbre internacional
en el asunto de
Haití, que presente relevante
su afinidad con metas y
objetivos de desarrollo sostenible
en una agenda hasta
el 2030, así ofrecemos un
mapa transparente con contenidos
que se negocian para
la construcción de una
migración segura, ordenada
y regular.
En un mundo globalizado
como el presente, la migración
desempeña un rol
central para los procesos de
reproducción social.
Una política pública migratoria
estancada, es una
arbitrariedad que afecta la
economía de Republica Dominicana,
que frena la llegada
de inversores, convirtiéndonos
en una Republica
laica de facto desmontando
el Estado de derecho y
orden constitucional por la
puerta de atrás.
16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Abinader se reúne con
organismos seguridad
en Palacio de la Policía
ÁNGEL VALDEZ
Santo Domingo, RD
En momentos que diversos
sectores de la sociedad
dominicana expresan preocupación
y alarma por la
cantidad de asaltos, crímenes
y hechos delictivos, el
presidente Luis Abinader
se reunió ayer con organismos
de seguridad en el
Palacio de la Policía Nacional.
En el encuentro, que se
extendió por casi dos horas,
estuvieron presentes
el director de la Policía
Nacional, mayor general
Eduardo Alberto Then; el
comandante del Ejército
de la República Dominicana,
mayor general Carlos
Antonio Fernando Onofre;
la procuradora adjunta
Yeny Berenice Reynoso;
Reunión con el presidente Abinader fue a puertas cerradas.
representantes de las Fuerzas
Armadas y la Dirección
Nacional de Control de
Drogas (DNCD).
De acuerdo al vocero de
la institución del orden, coronel
Diego Pesqueira, estos
encuentros se realizarán
de manera habitual con
el objetivo de presentar “los
resultados de la operatividad
policial en la lucha contra
la criminalidad y delincuencia”.
Informe al Presidente
Entre los temas tratados
estuvo el de la seguridad
nacional y también se le
presentó al presidente Abinader
un informe de los resultados
de la operatividad
policial de las últimas semanas
en la lucha contra la criminalidad
y delincuencia.
También asistió al encuentro
el vocero de la Presidencia,
Homero Figueroa.
Al finalizar el encuentro, el
jefe de Estado no pronunció
ninguna declaración a los
medios.
El encuentro se produce
también luego que el presidente
Abinader autorizara
el martes un aumento del
sueldo mínimo en la Policía
Nacional, para establecerlo
en 20,443 pesos, el doble
de lo que devengaba un raso
al iniciar su Gobierno.
El incremento salarial,
consignado en el Presupuesto
General del Estado
2022, por un monto de
1,175 millones de pesos, se
aplicó desde un 2% hasta
un 20% entre los rangos.
Para el 2023, está previsto
elevar el sueldo mínimo
a 25,000 pesos, con lo que
se superará en más de un
100% los 10,500 pesos que
recibían los policías al inicio
de la gestión de Abinader.
Congresista EU:
3,5 cm
Es infundada la
3 cm
alerta contra país
LAURA CASTILLO
Santo Domingo, RD
El congresista de los Estados
Unidos, Adriano Espaillat,
calificó ayer como
una “alegación maliciosa”
el comunicado emitido
por la embajada estadounidense
y pidió que
retiren ese tipo de alerta
denominada “Reforzamiento
en curso de migración
en República
Dominicana”.
Al acudir al Palacio Nacional
a un encuentro con
el presidente Luis Abinader
de manera voluntaria,
pidió que “tumben”
esa alerta porque pudiera
afectar la entrada de extranjeros
al país impactando
negativamente al turismo.
Expresó que pidió una
investigación para que se
constate y se evidencie lo
que Estados Unidos planteó
en el comunicado debido a
que alega que esa situación
no se está presentando en las
áreas migratorias de los aeropuertos.
“Estamos de acuerdo con
que la alerta es infundada
y que se deben de retirar inmediatamente”,
dijo añadiendo
que acudió a la casa
presidencial para mostrar
solidaridad ante esos señalamientos
de los cuales él no
tiene ninguna evidencia.
Indicó que “hasta el momento
la embajada no le ha
podido mostrar ninguna evidencia
que pueda sustentar
ese tipo de alerta, de manera
que yo le pedido categóricamente
que tumben la alerta
y junto a otros congresistas
vamos a pedir una investigación
profunda de parte del
congreso y el gobierno norteamericano”,
resaltando que
les tomará “tiempo”.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Dato. Gobierno entrega 67 camionetas a Salud Pública
para fortalecer las labores preventivas en las provincias.
Costo atención médica
a haitianos superará los
RD$10,000 MM este año
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
La atención médica a pacientes
haitianos en la red
de hospitales públicos del
país tendrá una inversión
de 10 mil millones de pesos
este año, reveló ayer el
ministro de Salud Pública,
Daniel Rivera.
Dijo que cerca del 14% del
presupuesto destinado a
la atención de salud se invierte
en la población haitiana,
ya que en los establecimientos
hospitalarios
no solo se le brinda atención
a parturientas y recién
nacidos, sino de todos
los servicios médicos establecidos.
Señaló que en esa atención
se toman en cuenta los servicios
de emergencia, cirugía,
ingresos, accidentes de
tránsito, y demás especialidades
médicas.
Recordó que hay hospitales
de la zona fronteriza donde
el 85% de los pacientes
que se atienden son de nacionalidad
haitiana y que
solamente en la primera
paciente que se recibió con
cólera se invirtió un millón
250 mil pesos para recuperarla.
Atenciones adecuadas
En torno al segundo caso de
cólera, correspondiente a
un niño de cuatro años, dijo
que se mantiene estable recibiendo
las atenciones médicas
adecuadas.
El doctor Rivera fue entrevistado
tras concluir un acto
encabezado por la vicepresidenta
de la República, Raquel
Peña, en el que el Gobierno
hizo entrega de una
primera partida de 67 modernas
camionetas al Ministerio
de Salud Pública
para ser utilizadas por las
diferentes Direcciones Provinciales
de Salud y Áreas
DPS/DAS.
Una segunda partida de
24 vehículos está prevista
a entregarse el mes próximo.
Con los mismos se busca
fortalecer la labor de
Haitianos esperando atenciones de salud en un centro
hospitalario del país / ARCHIVO
vigilancia, prevención y respuestas
oportunas de las
provincias a los problemas
de salud.
Nuevo
Durante la entrega de las
camionetas, la vicepresidenta
de la República manifestó
que, con estos vehículos,
el Gobierno busca
3,5 cm
EN PUNTOS
3 cm
La entrega.
Ayer, el doctor Daniel
Rivera fue entrevistado
tras concluir un acto
encabezado por la vicepresidenta
de la República,
Raquel Peña, en
el que el Gobierno hizo
entrega de una primera
partida de 67 modernas
camionetas al Ministerio
de Salud Pública para
ser utilizadas por las
diferentes Direcciones
Provinciales de Salud y
Áreas DPS/DAS.
En la actividad estuvieron
presentes el doctor
Mario Lama y el director
de PROMESE/Cal,
ingeniero Adolfo Pérez.
facilitarles el trabajo a las
Direcciones Provinciales
de Salud y Áreas de Salud,
aunque cada una de ellas
ha demostrado que pueden
realizar un excelente trabajo
bajo cualquier circunstancia.
En tanto, Rivera informó
que el Ministerio de Salud
seguirá identificando instituciones
para completar el
parque vehicular y mencionó
la licitación pública nacional
que lleva a cabo el
Banco Interamericano de
Desarrollo para la adquisición
de 24 vehículos, la
cual finaliza la segunda semana
de diciembre, con
un monto ascendente a
RD$75, 210.000.00.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Gremio profesional. El Colegio Médico Dominicano (CMD) presentó reclamos de seis
puntos de cambios en el sistema de la seguridad social.
Estudian propuestas de médicos
y ARS para una salida a conflicto
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
La Comisión Especial
creada por el Consejo Nacional
de Seguridad Social
(CNSS), que busca
una solución al conflicto
entre médicos y las ARS,
informó que tiene bajo
estudio las propuestas ya
presentadas, y que posteriormente
convocará a
una nueva reunión.
Asimismo, dijo que avanza
el diálogo entre actores
del sector salud, con
diferencias que afectan
a los afiliados del Seguro
Familiar de Salud del Régimen
Contributivo.
En un documento de
prensa, la Comisión señala
que el pasado mar-
tes fueron recibidas las
propuestas de estos sectores,
que serán evaluadas
por la Superinendencia de
Salud y Riesgos Laborales
(SISALRIL), una entidad
que cuenta con 10 días
para realizar análisis que
permitan convocar a una
segunda sesión de trabajo.
Demanda médica
Mientras, en espera de solución,
el Colegio Médico
Dominicano (CMD) lleva
a cabo un proceso de lucha
que incluye marchas, paros
médicos, llamados a desafiliación
y suspensión de servicios
a afiliados de ARS en
demanda de cambios en el
sistema de Seguridad Social.
Reunión de representantes del sector médico y las ARS con delegados del Consejo de
la Seguridad Social que busca un acuerdo entre las partes en conflicto. / ARCHIVO
Entrega de documentos
La propuesta entregada
por el gremio médico
al CNSS incluye modificación
al SDSS, que entregó
a las autoridades del sistema
junto a otro documento,
con los tarifarios actualizados.
Entre estas figuran, sustituir
el Plan de Servicios de
Salud por un Plan Básico
de Salud (PBS) que incluya
los medicamentos y procedimientos
disponibles en el
país sin limitación; reducir
los gastos administrativos
dedicados a la atención de
servicios de salud y unificar
las tarifas a la de la ARS que
más paga.
3,5 cm
MÉDICOS
3 cm
Propuestas.
Los médicos también
entregaron propuestas
sobre cobertura y pago
de las consultas ambulatorias,
disolución del sistema
de capitalización
individual, devolver el
dinero a los cotizantes y
crear un Sistema de Pensiones
de reparto, entre
otras.
Para el próximo miércoles
habrá un paro médico
a escala nacional, por
24 horas, en los centros
de salud públicos y privados,
una marcha nacional
de médicos y entidades
profesionales y sociales,
en la capital, a las 10
de la mañana, desde la
sede del gremio hasta el
Congreso Nacional.
El CNSS recuerda que la
semana pasada la comisión
se reunió en la sede
del CNSS, donde se resaltó
el interés de buscar
una solución a través del
diálogo, sin afectar el derecho
a la salud de los afiliados
al SDSS.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Una promesa. Antes de llegar al poder, Abinader se había comprometido
a llevar a a 500 dólares el salario del componente del cuerpo policial.
En la Policía festejan
aumento de salarios
ÁNGEL VALDEZ
Santo Domingo, RD
Con evidentes muestras de
entusiasmo fue recibido
entre el personal de la Policía
Nacional el anuncio
del nuevo reajuste a sus
salarios anunciado por el
director general de la institución,
mayor general
Eduardo Alberto Then.
Con esa medida del presidente
Luis Abinader se
cumple una promesa de
su pasada campaña electoral.
Antes de llegar al poder,
Abinader se había comprometido
a llevar a, por
lo menos, 500 dólares
el sueldo mínimo de los
agentes policiales, algo
que aún no ha tenido efecto.
Además del reajuste salarial
en beneficio del componente
de la Policía Nacional,
el gobierno dispuso
hace meses un seguro médico
de calidad premiun,
transporte gratuito en los
autobuses de la OMSA, el
Metro y el Teleférico, además
están recibiendo descuentos
de entre un 5 y 8
por ciento en las principales
cadenas de supermercados.
También, el personal de
policía está recibiendo becas
para estudio en todas
Ademas del reajuste salarial, el personal de la Policía ha sido favorecido con múltiples
beneficios que impactan directamente en sus familias. / ARCHIVO
DETALLES
Beneficios de salud
El seguro médico que
tiene el director general
ahora lo tienen todos los
miembros de la Policía y
sus dependientes, igual
que la tarjeta Supérate
a 19,680 miembros;
tarjeta Metro Policía
a 11,187 agentes, por
2,000 pesos mensuales,
además de la habilitación
de salas de lactancia,
guarderías, salones
de belleza a damas
y caballeros, y mejoramiento
de instalaciones
de cafetería y restaurantes.
las universidades del país y
otros beneficios que están
haciendo que la carrera policial
sea mucho más atractiva
para jóvenes deseosos de
servir a la nación.
Los aumentos salariales a
efectivos del ente de orden
público llegan justo cuando
está en proceso una campaña
de lucha gubernamental
contra el flagelo de la delincuencia.
Entre las nuevas medidas
que está poniendo en vigor
el presidente Abinader figuran
reuniones de trabajo para
enfrentar el problema de
la delincuencia y la criminalidad,
para cuyos fines se reunió
con los organismos de
seguridad.
“Son reuniones donde se estará
pasando balance a los resultados
de la operatividad
policial, de la lucha contra la
criminalidad, contra la delincuencia
y de los distintos aspectos
tecnológicos que se
están utilizando en esta materia”,
expresó el portavoz la
Policía, el coronel Diego Pesqueira,
al ser preguntado sobre
la reunión a puertas cerradas
que tuvo lugar en la
sede policial.
Aumento salarial
El aumento a los sueldos de
los integrantes de la Policía
fue dispuesto como cumplimiento
a una promesa electoral
del jefe de Estado en
2015.
Senado reconoció
3,5 cm
ayer a la doctora
3 cm
Daisy Acosta
YASMEL CORPORÁN
Santo Domingo, RD
Daisy Acosta con titular del
Senado, Eduardo Estrella.
El Senado reconoció ayer
miércoles a la doctora
Daisy Acosta Valerio por
sus aportes en el campo
de la neuropsiquiatría, psiquiatría
geriátrica y psiquiatría
forense en la República
Dominicana.
Oriunda del municipio
Castañuelas, de la provincia
Montecristi, Acosta es
la presidenta de la Asociación
Mundial de Alzheimer,
la única mujer en el
mundo en ocupar esa posición.
Ha escrito artículos y realizado
importantes investigaciones
relacionadas
con esta enfermedad degenerativa
y otras patologías
neurológicas. Además,
en su rol de docente
en la Universidad Nacional
Pedro Henríquez Ureña
(Unphu), ha contribuido
con la formación de cientos
de médicos dominicanos.
El pergamino de distinción
fue entregado a Acosta
por Eduardo Estrella, presidente
del Senado, quien
en su alocución, resaltó la
vocación de servicio y el legado
profesional de la psiquiatra.
“Cuando se quiere se puede,
venir de una zona
apartada, estudiar, prepararse
como la doctora es
un ejemplo para todos, de
que querer es poder, nosotros
en el Senado nos sentimos
honrados de hacerle un
reconocimiento a una mujer
como ella”, dijo Estrella.
Por iniciativa del senador de
Montecristi, Ramón Antonio
Pimentel, el órgano legislativo
aprobó el pasado 5 de enero
la resolución que reconoce
a la profesional de la salud
por su “destacada trayectoria
y aportes al desarrollo de la
psiquiatría nacional e internacional”.
“Qué alegría envejecer y que
los esfuerzos sean reconocidos”
dijo Acosta al recibir el
pergamino.
La también investigadora
aprovechó el escenario para
agradecer al Senado, a todas
las personas que la han apoyado
en su desarrollo académico,
así como a sus hijos, a
quienes pidió disculpas por
todas las ausencias demandadas
por su carrera.
“Esto no se hace solo, para
hacer investigaciones, escribir
artículos, para cada pequeños
pasos se necesitan
guías, compañeros y yo tengo
mucho de eso”, dijo.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Activan bono emergencia
para afectados por ciclón
Madre soltera solicita
3,5 cm
ayuda para comprar
3 cm
medicinas a su hijo
Santo Domingo, RD
El Gobierno activó ayer el
bono de emergencia dirigido
a 35 mil familias
afectadas por el huracán
Fiona, el 20 de septiembre
pasado. La entrega consiste
en una transferencia
monetaria de libre disposición,
no condicionada y
temporal, diseñada con el
objetivo de mitigar los impactos
ante situaciones de
emergencias.
Las provincias más afectadas
por el fenómeno natural,
donde se realizan las
entregas son La Altagracia,
La Romana, El Seibo, Samaná,
Hato Mayor, Monte
Plata, Duarte, María Trinidad
Sánchez y Santo
Domingo, a través del programa
social Supérate.
Una nota expresa que
las personas pueden consultar
si han calificado pa-
El anuncio fue hecho en el Palacio Nacional. EXTERNA/
ra el bono de emergencia a
través del enlace: https://
bonoemergencia.superate.
gob.do. El monto del bono
asciende a RD$5,000, que
serán entregados mediante
un método de pago híbrido,
el cual contempla instrumentos
como las tarjetas
y los cheques no endosables,
para una inversión de
RD$539,027, 000.
Afectados por lluvias
También se entregarán
103,565 Bonos de Apoyo
Familiar, con un pago único
de RD$1,500, a afectados
por las lluvias torrenciales
del 4 de este mes en la provincia
Santo Domingo y el
Distrito Nacional.
Durante su intervención
en el acto de lanzamiento
oficial del bono de emergencia,
encabezado por la
primera dama Raquel Arbaje,
y la directora de Supérate,
Gloria Reyes, agradecieron
la colaboración de
las instituciones que conforman
la protección social
y a todas las que se unieron
para dar respuesta durante
y después del fenómeno.
Citaron especialmente al
Programa Mundial de Alimentos
(PMA) y al Banco
Mundial (BM), por su apoyo
técnico en las etapas del proceso,
y al Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia
(UNICEF), Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), Ministerio
de la Presidencia, Banco de
Reservas y la Oficina Nacional
de Meteorología.
RAFAEL CASTRO
Santo Domingo, RD
Luz Esperanza Mejía, una
madre soltera, solicitó al
presidente Luis Abinader
y a la primera dama
Raquel Arbaje ayuda para
poder sustentar el tratamiento
de medicamentos
de alto costo para su
hijo, un joven adolescente
afectado de una parálisis
cerebral.
La madre relató al Listín
Diario que hace dos
años perdió su trabajo en
medio de la pandemia del
Covid-19, con el cual sostenía
económicamente el
tratamiento de su hijo y
le proporcionaba los alimentos.
Mejía explicó que su
hijo José Guillermo Jiménez,
a pesar de sus
15 años de edad, tiene la
mente de un niño de cinco
o seis años, según lo
La madre y su hijo.
han diagnosticado los médicos
especialistas que lo han
tratado. Sostuvo que cuando
el menor no toma los medicamentos
sufre convulsiones
y constantes ataques de
epilepsia que podrían, según
le han dicho los médicos,
provocarle hasta la muerte.
Luz Esperanza reside junto
a su hijo en la calle 37 números
13 segundo nivel en
una humilde vivienda del
sector Katanga de Los Mina,
del municipio Santo Domingo
Este.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
25
26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Explicación. La Umpih solicitó que se aclare la situación de cómo el mercado haitiano posee
harina dominicana mientras las panaderías del país viven de la incertidumbre.
Entregan
3,5 cm
500 casas
3 cm
de “Mi
Vivienda”
Pasada la pandemia, el aumento de la materia prima y la escasez han amenazado con disparar los precios del pan y otros productos derivados.
Industriales de la
harina llaman a
investigar escasez
Santo Domingo, RD
La Unión de Pequeños y
Medianos Industriales de
la Harina (Umpih) expresó
ayer la preocupación
del sector ante la situación
de desabastecimiento de
harina de trigo en República
Dominicana.
En una rueda de prensa,
los representantes del
sector indicaron que hubo
un nuevo incremento en
el precio de las harinas de
entre un 20% y un 25% para
las pequeñas panaderías
que compran a través de
distribuidores y almacenes.
Bajo ese panorama, la
Umpih explicó que el costo
ronda los RD$1,600 y
RD$2,700 el saco, y a esto
se suma el incremento de
costo de las demás materias
primas, insumos, combustibles,
energía eléctrica y salarios.
“Para nuestro sector es
imposible asumir dentro de
sus costos este nuevo incremento
de las harinas, sumados
a los altos costos de
las demás materias primas
e insumos”, aseguraron los
miembros de Umpih.
Aumento y escasez
Las Mipymes industriales
de la harina afirmaron que
además del aumento de los
precios de las distintas harinas
de trigo, en el mercado
hay una escasez del cereal
y lo atribuyeron al cierre de
molino de Haití, donde según
informaciones la harina
que se consume en ese
territorio se importa desde
el país. “Hacemos un llamado
al presidente de la República,
Luis Abinader, y
al ministro de Industria y
Comercio, Victor Bisonó, a
investigar la situación del
desabastecimiento de harina”,
dijo Issachart Burgos,
presidente del consejo de la
Umpih.
También, solicitaron que
se aclare la situación de cómo
el mercado haitiano
posee harina dominicana
SEPA MÁS
Para mantener el
pan estable
Reclamo.
En las primeras semanas
de marzo, el gobierno
anunció la estabilidad
del precio de la
harina mediante la implementación
de un subsidio
por 45 días, pero la
Unión de Medianos y Pequeños
Industriales de
la Harina (Umpih) pidió
aumentar la ayuda
o implementar medidas
complementarias para
garantizar que el pan no
suba de precio.
mientras las panaderías dominicanas
viven en incertidumbre
por la falta de seguridad
en el suministro de
tan vital materia prima para
la industria y los dominicanos.
Santo Domingo. El Presidente
de la República,
Luis Abinader, y el ministro
de la Vivienda y
Edificaciones, Carlos Bonilla,
entregaron los primeros
500 apartamentos
del proyecto Mi Vivienda
Ciudad Modelo, en Santo
Domingo Norte.
Construida sobre 123
mil metros cuadrados, la
obra tendrá un total de
1,760 unidades de apartamentos
que incluyen
1,496 viviendas de 3 habitaciones
y 264 de 2 habitaciones.
Este desarrollo urbanístico
también cuenta
con área de juegos, cancha
de baloncesto, parqueos
para vehículos y
motores, además de una
amplia área verde.
Con una inversión total
de RD$4,565 millones,
se espera que “Mi
Vivienda Ciudad Modelo”
impacte positivamente
la economía de la zona,
además del sector de
la construcción de Santo
Domingo Norte, en donde
ya ha generado más
de 3,900 empleos directos
e indirectos.
Durante la entrega, el
presidente Luis Abinader,
expresó que uno de
los grandes retos que tiene
pendiente como país,
es el de acabar de forma
definitiva con el déficit de
vivienda acumulado durante
décadas.
“Un déficit que heredamos
de las anteriores
administraciones, que no
hicieron lo suficiente para
cumplir con el mandato
constitucional que reconoce
a los dominicanos
el derecho a una vivienda
digna”, añadió el primer
mandatario.
Aduanas agilizará procesos con
un nuevo sistema tecnológico
ELIANA LEDESMA
Santo Domingo
La Dirección General de
Aduanas (DGA) anunció
ayer la apertura del proceso
de licitación para la
compra de un nuevo software
que agilizará las operaciones
de despacho de
mercancías en los puertos.
El director general de la
DGA, Eduardo Sanz Lovatón,
informó que el Sistema
Integrado de Gestión
Aduanera (SIGA) se utiliza
en el país desde el 2010, o
sea, desde hace 12 años y
debe readaptarse a la creciente
realidad aduanera
Lovatón destacó que el
primer paso para que el
país se convierta en un hub
logístico de clase mundial
es cambiar el corazón de
este sistema operativo, para
de esta forma controlar
de forma automatizada,
efectiva y rápida el proceso
de fiscalización del levante
de mercancías.
“El SIGA debe readaptarse
a la dinámica y creciente
realidad aduanera.
El cambio de este nuevo
sistema deberá integrar las
mejores prácticas implementadas
en otros mercados,
dotar de mayor transparencia
las operaciones
aduaneras y adaptarse a la
transformación digital de
la cadena logística”, expuso
durante el anuncio.
El funcionario subrayó
que wa impostergable contar
con un sistema que se
adapte a las necesidades
tecnológicas y estructurales
de esa institución.
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
27
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
La medida tomada por EEUU acusa al Central Romana
del uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores.
Sector industrial
dice medida
tomada por EEUU
debe ser revisada
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
SEPA MÁS
Frenan entrada de
azúcar del CRC
Estados Unidos.
Los oficiales de Aduanas
y Protección Fronteriza
de Estados Unidos
(CBP, en inglés) detendrán
los embarques de
azúcar sin refinar y los
productos a base de azúcar
producidos en la República
Dominicana por
Central Romana Corporation.
La Asociación de Industria
de la República Dominicana
(AIRD) consideró que la
detención de embarques de
azúcar del Central Romana
Corporation (CRC), por
parte de las aduanas de Estados
Unidos, debe ser revisada
racionalmente con el
fin de encontrar una salida
rápida a la sanción impuesta
que afecta las exportaciones
de la empresa hacia los
Estados Unidos.
La organización empresarial
mostró su respaldo
al Central Romana Corporation
y apuntó estar “consciente
de su destacada trayectoria
y aportes a nuestra
economía, así como de los
procesos de mejora continua
implementados en sus
operaciones”.
Apuntó que la AIRD
siempre ha sido y será partidaria
de fomentar los espacios
de diálogo y aprovecharon
la ocasión para
plantear la necesidad de
seguir fortaleciendo y profundizando
las relaciones
bilaterales entre Estados
Unidos y República Dominicana,
en particular en el
intercambio comercial y fomento
de la inversión extranjera,
así como en la cooperación
para el desarrollo
sostenible.
“Nuestras naciones comparten
valores fundamentales
como libertad y la democracia,
los cuales toman un
mayor sentido en momentos
de grandes desafíos para
el mundo, donde cada vez
es más necesario el diálogo
y la búsqueda de soluciones
para la prosperidad y bienestar
de los países”, concluyó
la Asociación de Industria.
No ceder al chantaje
La Asociación de Empresas
Industriales de Herrera
y el Gran Santo Domingo
(AEIH) ofreció su apoyo al
Gobierno dominicano proponiendo
que “mantenga
su posición firme sin ceder
a chantajes de ninguna índole”.
El presidente de la AEIH,
Noel Ureña, manifestó que
“así como hoy tenemos el
sector azucarero, mañana
tendremos otros sectores
productivos de vital importancia
afectados en nuestra
economía por estas pretensiones.
Exhortamos al
gobierno que siga trabajando
en hacer cumplir las
leyes migratorias de nuestro
país”.
Dijo que esta situación
sobre nuestro principal socio
comercial que pretende
castigar a nuestro país con
el tema de la deportación
de haitianos que viven en
República Dominicana de
manera ilegal, y sin identificación.
28 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
La República
5 cm
4 cm
RD y la crisis migratoria
3,5 cm
3 cm
Durante los últimos cuatro meses el gobierno dominicano ha incrementado las repatriaciones de haitianos. ARCHIVO
según reporta La voix de l’Île.
“A partir de hoy asumimos
nuestro compromiso como
pueblo de decir no a todas las
formas de violencia y agresiones
físicas que están sufriendo
nuestros hermanos y
hermanas en República Dominicana”,
informó Bozelain
Joazard, uno de los iniciadores
de la movilización en la
frontera, quien explicó que
el bloqueo podía extenderse
hasta que se encuentre una
solución permanente a la crisis
migratoria.
Empresarios dominicanos,
consultados por Noticias SIN,
lamentaron el bloqueo por
considerar que dañaría las
actividades comerciales, pero
defendieron las medidas de
repatriación implementadas
por su Gobierno.
Expulsiones de haitianos
se han incrementado
DEBORAH MARTÍNEZ
De Rusia Today (RT)
El Gobierno del
presidente Luis
Abinader ha
expulsado a
miles de haitianos
que buscan refugio en
la nación vecina ante la crisis
humanitaria.
Durante los últimos cuatro
meses se ha intensificado la
expulsión de migrantes haitianos
desde República Dominicana.
La situación ha
elevado las tensiones entre
las dos naciones caribeñas,
en tanto que organizaciones
como la Oficina de Protección
Ciudadana de Haití
reportan agresiones y violaciones
a los derechos humanos
en contra de la población
deportada.
Desde hace años, Haití
vive una grave crisis humanitaria
producto de diversos
acontecimientos políticos,
naturales, económicos
y sociales. En los últimos
meses, sin embargo, la situación
en la isla se ha agravado,
lo que ha llevado a
miles de personas a emigrar
a otros países de la región.
Uno de los destinos naturales
es la nación vecina: República
Dominicana.
“El Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto condena
los tratos vergonzosos e
inhumanos que empañan la
imagen de la República Do-
minicana en el mundo y atentan
contra el espíritu de paz y
concordia que debe guiar las
relaciones entre los dos países
que comparten la isla”, indicó
en un comunicado la Cancillería
haitiana el pasado domingo,
tras meses de guardar silencio
ante la situación.
Distintos organismos y
asociaciones han solicitado
que se detenga la repatriación
de migrantes haitianos,
pero hasta el momento la solicitud
no ha sido escuchada.
Repatriación
La organización civil Grupo
de Apoyo para Retornados
y Refugiados (GARR) estima
que cotidianamente son
expulsados entre 300 y 700
haitianos desde tierras dominicanas.
De acuerdo con reportes
disponibles de la asociación,
entre julio y octubre
de 2022 han sido repatriados
34.945 haitianos a través de
punto oficiales y no oficiales,
ubicados a lo largo de la frontera
binacional.
La Oficina de Protección
Ciudadana (OPC), una institución
independiente de promoción
y protección de los
derechos humanos de Haití,
contabiliza un numero mayor.
Solo en agosto, la organización
registró 60.204 expulsiones
“en condiciones
extremadamente degradantes”.
Mientras que en octubre,
se observaron 14.801 retornos
forzados, 5.000 de los
cuales se realizaron desde
República Dominicana entre
los días 17 y 24.
Una de las circunstancias
más apremiantes ha sido
la expulsión de menores
no acompañados desde República
Dominicana. Según
calcula GARR, entre mayo
y septiembre, 800 menores
en esta condición fueron devueltos
por las autoridades
dominicanas, en detrimento
de la seguridad y los derechos
básicos de la niñez.
Mientras tanto, el Fondo
de las Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF) contabiliza
la deportación de al
menos 1.800 menores en
solitario desde enero y hasta
los primeros días de noviembre,
informó la agencia
a CNN.
El Gobierno de República
Dominicana, sin embargo,
apuntó el martes que de los
más de 150.000 extranjeros
repatriados por el país desde
2020, ninguno ha sido un
menor de edad no acompañado.
“Toda deportación se lleva
a cabo en total y absoluto
respeto de la dignidad
de las personas y sus derechos
humanos”, comentó
a medios locales Venancio
Alcántara, director general
de Migración. “En todo momento
los menores están
junto a sus padres y, cuando
estos no se han localizado,
los menores son referidos
directamente al Consejo
Nacional para la Niñez y la
Adolescencia (CONANI)
que se encarga de su cuidado”,
agregó el funcionario el
pasado martes.
El Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR) instó el 4
de noviembre a los Estados a
no deportar a los migrantes
haitianos debido a la falta de
bienes y servicios básicos en
el país, pero también por el
peligro que corren las personas
retornadas de sufrir persecución,
tortura u otros daños
graves o irreparables a su
integridad física, en el marco
de la ola de violencia que azota
a la isla.
A pesar del llamado del organismo,
las expulsiones desde
República Dominicana
continuaron en los siguientes
días, lo que llevó al alto comisionado
de la ACNUR, Volker
Türk, a pronunciarse directamente
al respecto el 10 de noviembre.
“Reitero mi llamado a todos
los países de la región,
incluida la República Dominicana,
para detener la deportación
de haitianos”, insistió
Türk, quien también pido
a la nación prevenir cualquier
acto de “xenofobia, discriminación
y otras formas de intolerancia
basadas en el origen
nacional, racial o étnico, o el
estatus migratorio”.
El presidente dominicano,
Luis Abinader, catalogó la solicitud
de irresponsable y señaló
ese mismo día que su
administración continuaría
con las deportaciones. De hecho,
se comprometió a incrementar
las expulsiones en las
próximas semanas.
La polémica con EE.UU.
A la luz de las continuas violaciones
a los derechos humanos,
la Embajada de
EE.UU. en República Dominicana
emitió una alerta de
viajes a sus ciudadanos por
los arrestos, detenciones e interrogatorios
arbitrarios de
personas en la isla, debido al
color de piel.
El Ministerio de Relaciones
Exteriores dominicano
descalificó el comunicado
de la representación estadounidense,
tachándolo de
“infundado, extemporáneo
e infeliz”, en tanto que insistió
en que los flujos migratorios
registrados en el
último año desde Haití vulneran
la seguridad nacional
del país.
La Cancillería también recordó
que, desde febrero de
2021 al mismo mes de 2022,
el Gobierno de Joe Biden expulsó
a cerca de 20.000 haitianos
y criticó a la Embajada
por hacer aseveraciones tan
graves contra el país caribeño,
sin contar con evidencia
que pruebe actos de discriminación
o xenofobia por parte
de las autoridades.
El bloqueo de la frontera
El pasado lunes 21 de noviembre,
representantes de
varias organizaciones de la
sociedad civil bloquearon el
acceso vehicular de la frontera
que separa a la comunidad
haitiana de Ouanaminthe de
la ciudad dominicana de Dajabón,
para exigir al Gobierno
de Abinader que “suspenda
la vulneración de los
derechos de los migrantes”,
señalaron los organizadores
de la manifestación pacífica,
La crisis humanitaria
La situación política, económica
y social de Haití no ha
dejado de agravarse. En los
últimos años, la crisis ha escalado
rápidamente frente al
aumento de la delincuencia,
las enfermedades, el incremento
de las hambrunas, el
deterioro económico y la falta
de gobernabilidad.
De acuerdo con Naciones
Unidas, alrededor de 4,7 millones
de haitianos, casi la
mitad de la población, enfrentan
hambruna aguda,
mientras que por primera vez
en la historia del país se registran
familias al borde de la inanición.
La violencia ha provocado
el desplazamiento de cerca
de 21.500 personas, según
estima Naciones Unidas,
mientras que de agosto de
2021 a mayo de 2022, 936
ciudadanos fueron secuestrados
y 1.448 asesinados,
reporta la organización Human
Right Watch.
Por si fuera poco, el país registra
la tasa de letalidad por
covid-19 más alta en el Caribe
y la quinta más elevada
en el continente, de acuerdo
con la Universidad Johns Hopkins.
Además, hasta el 24 de
octubre se registraban 1.700
posibles casos e cólera en el
país, la mitad de ellos en menores
de 14 años, informó
UNICEF.
Desde el magnicidio del
presidente Jovenel Moïse, en
julio de 2021, la estabilidad
política, económica y social
de la nación se ha deteriorado
rápidamente y ante la
falta de un acuerdo político,
la resolución de los problemas
más apremiantes parece
lejana.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
29A
HAITÍ | REPATRIACIONES
Respuesta. Venancio Alcántara rechazó las denuncias y
dijo que se aplican normas especificas con los menores.
Unicef informa
que RD expulsa
a 1,800 niños
AP
La Habana, Cuba
Las autoridades dominicanas
han expulsado
al menos a 1,800 niños
migrantes haitianos no
acompañados de regreso
a su país, informó UNICEF.
Republica Dominicana rechazó
la denuncia, formulada
ayer martes cuando
el gobierno intensificaba
su represión a la inmigración
en respuesta al brote
de cólera y la violencia
pandillera en Haití. Los
dos países comparten la
isla de La Española con
una frontera de 390 kilómetros
(240 millas)
entre ellos.
La represión ha provocado
fuertes críticas de observadores
internacionales, que
acusan a Santo Domingo
de deportaciones masivas,
trato racista a los migrantes
y encierro de haitianos
en instalaciones con malas
condiciones.
Entre los que huyen a Dominicana
hay niñas y niños,
muchos de los cuales
son expulsados a través de
distintos cruces fronterizos,
donde los reciben socios de
la UNICEF, según la agencia
de la ONU para la infancia.
La información la difundió
inicialmente el canal de noticias
CNN y fue confirmada
por UNICEF, que se negó a
hacer mayores declaraciones.
No está claro si los niños
fueron expulsados sin
sus padres, se separaron durante
la travesía o huyeron
solos de Haití.
El director de la autoridad
migratoria dominicana, Venancio
Alcántara, rechazó
las denuncias y dijo que la
agencia aplica normas específicas
en caso de los niños
y que “los menores están
con sus padres en todo
momento”.
Respeto a la dignidad
“Toda deportación se lleva a
cabo en total y absoluto respeto
de la dignidad de las
personas y sus derechos humanos”,
declaró Alcántara
el martes.
La migración ha sido fuente
de tensiones entre los dos
países durante años, pero
éstas se han agravado desde
el asesinato del presidente
haitiano Jovenel Moï-
SEPA MÁS
Casa incendiada.
Roselord David, de 40
años, dice que debió
abandonar Cite Soleil
con sus cinco hijos después
que las pandillas
enfrentadas incendiaron
su casa. Se instalaron en
un parque público y luego
en casa de su hermana
mientras brega por
conseguir alimentos para
sus hijos.
Autorización.
Una doctora calcula que
los casos de desnutrición
han aumentado al menos
en un 40% en las últimas
semanas.
se en 2021, la que sumió a
Haití en el caos.
Las autoridades dominicanas
dicen que la aplicación
estricta de las normas
en la frontera y las deportaciones
son cruciales para
la seguridad nacional al intensificarse
los trastornos
en el país vecino.
La semana pasada, Haití
acusó al país vecino de
Una haitiana que carga a su hija mientras espera con otras personas afuera de una oficina
de asistencia a migrantes en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas, donde pretende
conseguir documentos que le permitan permanecer en México, el 20 de junio de 2019. AP
someter a los haitianos a
“condiciones inhumanas,
crueles y degradantes”, en
tanto la embajada estadounidense
en Santo Domingo
advirtió que sus compatriotas
de piel oscura
podrían verse amenazados
por las autoridades.
“Hay informes de que a los
detenidos los encierran en
centros de detención atestados,
sin la posibilidad de
cuestionar su detención y
sin acceso a comida o baños,
a veces durante días,
antes de liberarlos o expulsarlos
a Haití”, agrega el
aviso estadounidense.
Enérgico rechazo
República Dominicana expresó
su “más enérgico rechazo”
a las acusaciones,
que no están respaldadas
con pruebas, y que las deportaciones
aumentarán.
Las autoridades dicen que
deportaron a 43,900 migrantes,
principalmente
haitianos, entre julio y octubre,
según cifras del ministerio
de Asuntos Exteriores.
En septiembre octubre las
deportaciones aumentaron
en un 50%.
40% de los casos de cólera es de niños haitianos
AP
Puerto Príncipe, Haití
Un brote de cólera que azota
Haití está causando un
número creciente de muertes
de niños en medio de
un aumento de la desnutrición,
informó UNICEF el
miércoles.
Esta combinación fatal significa
que alrededor del
40% de los casos de cólera
en este país pauperizado
de 11 millones de habitantes
son de niños, y nueve
de cada 10 se producen en
zonas donde reina el hambre,
según la agencia de la
ONU para la infancia.
“Debemos planificar para lo
peor”, dijo Manuel Fontaine,
director de la Oficina de
Programas de Emergencia
de UNICEF a The Associated
Press el martes durante una
visita a Haití.
El cólera ha matado a más
de 200 personas desde que
se anunciaron las primeras
muertes a principios de
octubre y otras 9.300 están
hospitalizadas, según
el Ministerio de Salud, pe-
Una madre cuida de su hijo con cólera el 11 de octubre
de 2016, en Anse D’Hainault. AP
ro los expertos creen que
la cifra real es mucho más
alta, ya que no se reportan
muchos casos.
La UNICEF y el gobierno haitiano
piden al menos 28 millones
de dólares para alimentar,
hidratar y atender a 1,4
millones de personas afectadas
por la crisis, y se prevé que
esas cifras aumentarán a medida
que se agrava la desnutrición,
sobre todo en zonas
urbanas como el barrio de Cite
Soleil en Puerto Príncipe,
un fenómeno inédito.
“El cólera y la desnutrición
son una combinación
letal, uno lleva a la otra”,
dijo Fontaine.
Desnutridos
En una mañana reciente, en
la clínica médica Gheskio en
Puerto Príncipe, enfermeras,
médicos y asistentes sociales
atendían a niños desnutridos
que a la vez padecían cólera.
“Es un desafío para nosotros”,
dijo la doctora Karine Sévère,
directora del departamento
de cólera de la clínica. “A los
niños desnutridos les lleva
más tiempo recuperarse”.
29B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS | ACCIÓN DE GRACIAS
Explosiones matan
a uno en Jerusalén
Shyleana Sausedo-Day, de Portsmouth, Virginia, coloca flores el miércoles 23 de noviembre de 2022 cerca del lugar
donde la noche anterior fue perpetrada una masacre a tiros en un Walmart, en Chesepeake, Virginia. AP
Testimonio. Una empleada de Walmart, le dijo a ABC que el gerente
en cuestión tenía reputación de tener un carácter difícil.
Un gerente de Walmart
ultima a seis personas
AP
Jerusalén, Israel
Dos explosiones cerca de
paradas de autobús en Jerusalén
en plena hora pico
el miércoles causaron
la muerte de un joven canadiense
y heridas a por lo
menos 18 personas. Según
la policía, fueron atentados
perpetrados posiblemente
por palestinos.
La primera explosión ocurrió
cerca de una parada de
autobús en las afueras de
la ciudad, donde una multitud
de pasajeros generalmente
espera los autobuses.
La segunda se registró
en Ramot, un asentamiento
en el norte de la ciudad.
La víctima fue identificada
como Aryeh Shechopek,
de 15 años, que se dirigía a
un seminario judío cuando
ocurrió la explosión. Shechopek
era ciudadano canadiense,
según la embajadora
de Canadá en Israel, Lisa Stadelbauer.
Los presuntos ataques se produjeron
en momentos en los
que las tensiones entre israelíes
y palestinos son altas,
tras meses de redadas israelíes
en Cisjordania provocadas
por una serie de ataques
mortales contra israelíes que
han causado la muerte de 19
personas. Ha habido un alza
en las últimas semanas en los
ataques perpetrados por palestinos.
La violencia también se produce
mientras el exprimer
ministro israelí Benjamin Netanyahu
sostiene discusiones
para formar una coalición
luego de las elecciones nacionales
y probablemente forme
lo que se tiene previsto que
sea el gobierno más de derecha
de Israel.
AFP
Washington, EE.UU.
Un gerente de un supermercado
Walmart mató a
tiros a seis personas en un
local en Estados Unidos repleto
de compradores por
Acción de Gracias, y luego
se suicidó, dijeron autoridades
el miércoles, en el
segundo tiroteo masivo en
el país en cuatro días.
Otras cuatro personas permanecían
hospitalizadas
en condición desconocida
luego del tiroteo ocurrido
el martes por la noche en
la ciudad de Chesapeake,
en el estado de Virginia
(este), dijo el jefe de policía,
Mark Solesky.
En rueda de prensa, Solesky
dijo que se creía que
el hombre armado había
muerto de una “herida de
bala autoinfligida” y que
el motivo del ataque no se
sabía aún.
Las autoridades de la ciudad
identificaron al atacante
como Andre Bing, de
31 años y residente de Chesapeake,
y dijeron que estaba
armado con una pistola
y varios cargadores.
Walmart, el mayor minorista
de Estados Unidos,
confirmó que Bing era un
jefe del turno de la noche,
empleado en la compañía
desde 2010.
Briana Tyler, una empleada
de Walmart que sobrevivió
al ataque, describió escenas
de terror cuando el atacante
entró en una sala de descanso
del personal y abrió fuego.
“No estaba apuntando a nadie
específicamente”, dijo
Tyler a la cadena ABC. “Literalmente
comenzó a disparar
en toda la sala de descanso
y vi a varias personas
caer al suelo”.
De casualidad
La empleada contó que el
hombre armado la miró directamente
y disparó, pero
falló por apenas unos centímetros.
“No dijo una palabra,
no dijo nada en absoluto”,
señaló Tyler.
La matanza ocurrió dos días
antes del Día de Acción de
Gracias, la fiesta familiar estadounidense
por excelencia
que se celebra este jueves,
y después de un tiroteo
el fin de semana en un club
LGBTQ en Colorado que
dejó cinco muertos.
También fue el segundo tiroteo
masivo en el estado
de Virginia este mes: tres
estudiantes de la Universidad
de Virginia que jugaban
en su equipo de fútbol fueron
asesinados el 13 de noviembre
por un compañero
de clase.
El presidente Joe Biden
condenó lo ocurrido y pidió
leyes de control de armas
más estrictas. “Debido a otro
acto de violencia horrible y
sin sentido, ahora habrá aún
más mesas en todo el país
que tendrán sillas vacías este
Día de Acción de Gracias”,
dijo en un comunicado.
El martes, las primeras lla-
SEPA MÁS
Historias.
En mayo, un adolescente
mató a 10 personas, la
mayoría negras, en una
tienda de comestibles en
Buffalo, Nueva York, en
mayo. El año pasado, un
tiroteo en un supermercado
en Boulder, Colorado,
también dejó 10
muertos. Y en 2019, un
joven mató a 23 personas
e hirió a otras 26 en
un local de Walmart en
El Paso, Texas. Desde el
1 de enero de 2020 hasta
el 14 de mayo de este
año hubo 448 “incidentes
con armas”.
madas de emergencia se
realizaron poco después de
las 22H00 (03H00 GMT
del miércoles) mientras la
tienda aún estaba abierta.
Chesapeake está a unos
240 kilómetros al sureste de
la capital estadounidense,
Washington.
Los oficiales ingresaron poco
después, dijo Solesky.
El atacante y dos víctimas
fueron encontrados muertos
en la sala de descanso,
mientras que otro cuerpo fue
hallado al frente de la tienda.
Tres personas fallecieron
más tarde en el hospital. La
víctima más joven tenía 16
años, según las autoridades.
Terri Brown, quien estaba
en Walmart pero se fue justo
antes del tiroteo, dijo que
la tienda estaba repleta de
compradores.
“Estaba extremadamente
lleno”, dijo Brown a
13NewsNow, una estación
local afiliada a ABC. “Todas
las cajas estaban muy ocupadas
(y) había largas colas
en las de autoservicio”.
En el estacionamiento de la
tienda el miércoles, flores
y pequeñas velas eléctricas
blancas en honor a las víctimas
fueron colocadas debajo
de la cinta de la escena
del crimen.
Policías israelíes revisan el sitio donde se produjo una
explosión en una parada de autobús en Jerusalén. AP
EE.UU. continuará
expulsando ilegales
Ciudad de México (AP).
Aunque puedan terminar
las restricciones al asilo
impuestas en 2020 por
el expresidente Donald
Trump, Estados Unidos
continuará expulsando
de forma expedita a los
migrantes que crucen ilegalmente
la frontera y no
tengan base jurídica para
quedarse en el país, dijo
ayer martes Blas Núñez-
Neto, subsecretario Interino
de Política Fronteriza
e Inmigración de
Departamento de Seguridad
Nacional.
Además, indicó que se está
en conversaciones con
terceros países para repatriar
a nacionales cuyas
devoluciones a sus países
de origen no pueden hacerse
de forma directa. Uno de
estos casos es el de los venezolanos
-puesto que Washington
no tiene relaciones
diplomáticas con Caracas- y
para ello se está hablando,
entre otros, con México, dijo
el subsecretario.
Nuñez-Neto ofreció una
conferencia de prensa virtual
después de que un
juez estadounidense ordenara
la semana pasada
que para el 21 de diciembre
debían terminar las
restricciones de asilo que
Trump impuso en marzo
2020 con el argumento de
prevenir la expansión de
la pandemia.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
29
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
30 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
31
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
32 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
33
Homenaje
Una distinción al empresario
José Luis Corripio y a Cándida Mejía
Festejo. El acto
fue organizado
por motivo de la
celebración del
50 aniversario
de la Asociación
Dominicana
de Ferreteros.
CEREMONIA
Santo Domingo
El destacado empresario
José
Luis Corripio
(don Pepín),
presidente del
Grupo Corripio, y la presidente
de Lanco, Cándida
Mejía, recibieron un reconocimiento
especial de la
Asociación Dominicana de
Ferreteros (Asodefe) durante
la celebración del 50 aniversario
de la entidad.
En la actividad, encabezada
por el presidente de Asodefe,
Arturo Espinal, también
fueron homenajeados
sus socios fundadores y
pasados presidentes.
La distinción al empresario
José Luis Corripio fue recibida
por su hijo José Alfredo
Corripio Alonso.
Arturo Espinal destacó que
don Pepín otorgó el primer
préstamo recibido por la institución,
con el que se realizó la
compra de varilla y cemento
para sus almacenes.
Espinal habló de la importancia
de que Asodefe se convierta
en un lugar en donde
sus integrantes puedan resolver
todas las situaciones referentes
al manejo y desarrollo
de sus negocios.
“Porque en esa misma medida
nuestra entidad perdurará
en el tiempo”, enfatizó el
ejecutivo.
José Aníbal Peralta e Iván García.
José Fernández y Bolívar Mejía.
José Alfredo Corripio Alonso y Arturo Espinal. Cortesía de los organizadores
Salomé de Espinal, Cándida Mejía y Arturo Espinal.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
34 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
FOLCLOREANDO
Publica todos los jueves
XIOMARITA
PÉREZ
La importancia de los
calendarios físicos
Mascotas
Las de Santiago ya
tienen camposanto
Novedad. Pet Cemetery Fuente de Luz abrió sus puertas para
proporcionar un descanso eterno a los animales, que ya son tratados
como un miembro más de la familia.
La crisis económica, la tecnología y la
globalización han sido la causa de que
no disfrutemos de los calendarios que
obsequiaban a sus clientes las empresas,
farmacias y otros establecimientos
comerciales a final de año.
Los días de fiesta
Lo primero que hacíamos era ver cuántos días de
fiesta tenía ese año, que se divisaba a lo lejos, porque
estaban pintados de rojo, o la Semana Santa
y hasta la Navidad, faltando doce meses. También
nos servía para planificar los fines de semana “largo”.
Buena presentación
Muchos de estos calendarios tenían diferentes portadas
a escoger. Por ejemplo, mujeres en biquini
eran los escogidos por los hombres; los de imágenes
de artistas eran para las adolescentes; las personas
católicas buscaban las imágenes de la Virgen
de la Altagracia.
La virtualidad se hizo
cargo del cambio
Estos calendarios, que ocupaban un lugar muy importante
en los hogares y oficinas, porque en el
mismo se marcaban los días difíciles o “la regla”
de la mujer, colocando círculos en los números; las
deudas económicas, el día que “se pasó el peine”
o se hizo el alisado hasta cuando se compró el gas
para cocinar.
¡A incentivar los
calendarios físicos!
Ya me estoy alistando para buscar el calendario
2023 de la Ferretería Baiosi, en la Avenida Circunvalación
de Los Ríos, un establecimiento familiar
que brinda buenas atenciones a la barriada en la
que viví por 19 años.
MORADA
Santo Domingo
Sin lugar a duda, en
República Dominicana
se ha ido tomando
consciencia respecto
a las mascotas. Éstas
son parte importante de la familia,
al punto de que hasta para
su descanso eterno se procura
proporcionarle una última morada
digna.
Sabiendo que este trato cada
vez toma más fuerza en el país es
que han surgido cementerios para
mascotas, y Santiago no se ha
quedado atrás. Acaba de inaugurar
el ‘Pet Cemetery’ en su parque
cementerio Fuente de Luz
Memorial Service.
La directora ejecutiva del camposanto,
Arlenys Nicasio, expresó
su satisfacción por poder ofrecer
este importante servicio, que
no existía en la región Norte y
ahora cuentan con un espacio
digno, cuidadosamente creado
para ofrecer una solución integral
ante el fallecimiento de esa
mascota que llenó de amor y alegrías
a la familia
Sostiene que el nuevo cementerio
se caracteriza por exponer
Todos los servicios se realizan en cumplimiento de la ley 248-12
sobre Protección Animal y Tenencia Responsable. FUENTE EXTERNA
la naturaleza en su más bella expresión,
al tiempo que conjuga
armoniosamente la paz y tranquilidad
que se requiere para dar el
último adiós y recordar a un ser
querido.
El cementerio cuenta con columbarios
para colocar las cenizas
a perpetuidad y lápidas con
nombre, fechas de nacimiento/
fallecimiento y pequeña frase de
su elección. También dispone de
transporte para recogida de mascotas,
certificación de cremación,
y homenaje. También abrirán un
camposanto para mascota, en
San Francisco de Macorís, dice
Nicasio.
Dejemos descansar
el celular y
la vista, vivamos
una experiencia
como nunca, incentivando
los calendarios
físicos,
regalen en Navidad
una foto con
su familia y siempre
estará presente
en ese hogar,
ya que no hay
tiempo ni espacios
para disfrutar
la amistad.
:
En la web
xiomaritabaila@gmail.com
listindiario.com
Universidad entrega 444 nuevos
profesionales a la sociedad
GRADUACIÓN
Santo Domingo
“Nuestro objetivo es formar líderes
comprometidos con el desarrollo
sostenible e inclusivo y que,
por ello, tanto desde el aula y la
investigación como en las comunidades,
nuestros docentes y estudiantes
trabajan e inciden en
temas de vital importancia para
el país, como acceso a la salud,
educación de calidad, desarrollo
urbano, turismo sostenible, derechos
humanos, innovación tecnológica,
nuevos modelos de negocios
e inclusión”.
Esto lo dijo la doctora Odile
Camilo Vincent, rectora de
la Universidad Iberoamericana
(Unibe), durante la quincuagésimo
cuarta graduación ordinaria
de la casa de altos estudios,
la que en dos actos en la Casa
San Pablo entregó a la sociedad
444 nuevos profesionales
en distintas carreras, maestrías
y especialidades.
Dirigiéndose a los graduandos,
la académica sostuvo que
Además de dominicanos, hay
graduados de Haití, PR, EE.UU,
Francia, Venezuela, México,
Alemania, Colombia, Honduras,
Bolivia, Cuba y Panamá.
ellos representan la esperanza
de un mejor porvenir y les exhortó
a asumir ese rol con entusiasmo
y compromiso ante los
desafíos globales que enfrenta
la humanidad.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
00
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
35
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
36 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
ZOOM
Compartir, no
competir
Imaginativa TV está dedicada a la maestra de la locución doña María Cristina Camilo por su destacada labor en la radio y la televisión.
Iván Ruiz.
Las palabras centrales de la
inauguración de Imaginativa
TV estuvieron a cargo de
Iván Ruiz, director de Radio
Televisión Dominicana. El
productor planteó la necesidad
del fortalecimiento de
la industria televisiva a través
de la unidad de todos los
canales basado en el compartir
contenidos y no en
competir. También defendió
que este medio “sigue siendo
el sello de la credibilidad,
el filtro del contenido” que
el televidente recibe.
Imaginativa 2022
La TV entra en análisis esta semana
Misión. Uno de estos retos es ver cómo poner
sobre la mesa del diálogo la creación de una
ley que ampara la industria y Edilenia Tactuk
plantea crear una mesa de conversación y
proponer un Consejo Nacional de Televisión
Edilenia Tactuk cuando hablaba en la inauguración de Imaginativa TV
en el hotel Jaragua.
Iván Ruiz, Ángel Laureano, Edilenia Tactuck, Domingo Bermúdez y
Giancarlo Beras durante la inauguración de Imaginativa TV.
DESTINOS
YNMACULADA CRUZ HIERROD
Santo Domingo, RD
Con el paso de los
años la televisión
dominicana continúa
enfrentándose
a grandes desafíos y
superarlos es parte de la misión
del proyecto Imaginativa, que
ha asumido Edilenia Tactuk, y
que en esta oportunidad asume
su cuarta versión desde anoche
hasta el domingo.
Uno de estos retos es ver cómo
poner sobre la mesa del diálogo
la creación de una Ley de
Televisión, que iniciaron Roberto
Cavada, Miralba Ruiz y José
Enrique Pintor. Y es que en estos
momentos la televisión tiene de
frente a una competencia feroz,
que es la TV digital y la televisión
streaming.
A través de Imaginativa TV,
Tactuk plantea crear una mesa
de conversación y proponer un
Consejo Nacional de Televisión,
que pueda ayudar a los productores
a dar pasos importantes, a
seguir trabajando de manera individual
y llevar un producto al
televidente competitivo con los
tiempos.
La conocida productora de
televisión entiende que es ya es
tiempo de que la unión de productores
y dueños de canales de
televisión termine de concretizarse.
“No podemos seguir trabajando
de manera individual. El
tiempo nos está indicando que
si realmente no nos unimos será
más difícil enfrentar los desafíos
que nos esperan”, expuso Tactuk
al conversar con redactores de
LISTÍN DIARIO.
En busca de estrechar lazos
y exponer lo mejor de la televisión
dominicana Imaginativa
tiene instalado un moderno estudio
de televisión en donde se
están transmitiendo, en vivo, los
mejores programas de la TV local.
En este proyecto se han unido
15 canales de televisión y 17
programas en vivo serán parte
del contenido visual que expone
el proyecto.
“Imaginativa es como una especia
de semana de la moda que
los diseñadores exhiben lo mejor
de sus creaciones, así nosotros
como productores, a través de esta
plataforma estamos llevando
lo mejor de la televisión dominicana,
en vivo”, expuso.
Otro aspecto que persigue el
proyecto abarca a los técnicos de
las plantas televisoras, quienes
tiene la oportunidad de recibir talleres
y entrenamiento.
“Imaginativa es una misión
que busca unir a todos los que
trabajamos en televisión, es poder
iluminar el camino, integrar
a todo el mundo en un trabajo en
conjunto y darle otra mirada a la
televisión dominicana”.
Los talentos
Desde la primera entrega de
Imaginativa, Edilenia puso su
empeño en que los nuevos talentos
encontraran un espacio para
entrenarse, darse a conocer y encontrar
un espacio para trabajar.
Para esta cuarta edición ya se
entrenan, desde hace un año, un
grupo de jóvenes en tanto para
la televisión como para las redes
sociales, e insertarse en el mercado
laboral, como lo hicieron los
comunicadores, Moisés Salcé,
Nelfa Núñez y la y la youtuber
Rosmery Herrand.
“Hemos tenido muy buenos
resultados con los talentos que
comenzamos a formar. Este año
no solo nos hemos enfocados en
entrenarlos para la televisión,
también estamos abarcando las
redes sociales. Estamos haciendo
con ellos un entrenamiento
360”, expuso.
Premio “Maita”
María Cristina Camilo, primera
voz que se transmitió por con
la llegada de le televisión en el
país, además de convertirse en
una de las figuras más queridas
y respetadas de la comunicación
por larga y admirable trayectoria,
la une una historia muy especial
con Edilenia.
Tactuk recuerda que conoció
a “Maita” como cariñosamente
le llaman, porque su madre, que
era locutora y trabajaron juntas
en un proyecto. “Desde esa época
Maita, para mí, es una ser humano
muy especial y esta vez
queremos contar su historia, todos
los días en Imaginativa y
para honrarla hemos creado el
premio que lleva su nombre”.
“Maita” así se denominará el
galardón que honra la trayectoria
de María Cristina Camilo y
con el que se reconocerá a diez
personalidades que ha incidido,
con su trabajo, en la televisión
dominicana como Anita Ontiveros,
Huchi Lora, Nuria Piera y
Ellis Pérez, entre otras
Imaginativa incluirá transmisiones
en vivo, conversatorios, la
participación de más de 50 figuras,
17 programas de televisión
en vivo, y unas 13 conferencias
serán presentadas durante los 5
días en el hotel Jaragua.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
37
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
38 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
VIDA VERDE
(( ECOTURISMO (( BIODIVERSIDAD (( MEDIO AMBIENTE
BUSQUE EN WWW.LISTINDIARIO.COM: TEMAS
DE ECOLOGÍA, BIODIVERSIDAD, TURISMO
SOSTENIBLE Y DESARROLLO COMUNITARIO.
CONTACTO: YANIRIS.LOPEZ@LISTINDIARIO.COM
Iván Gómez
sobre el MAT:
“Todo empieza
con un sueño,
esa es la chispa
que hay que
alimentar”.
Sergio Carlo, Yaniris López
y Agustín Fernández.
20 años del MAT
tormenta
Utah, 2002. Un año antes, la selección regional del Marlboro Adventure Team
catapultó a Jarabacoa (La Vega) como destino de aventura y deportes extremos
CRÓNICA
YANIRIS LÓPEZ
yaniris.lopez@listindiario.com
Santo Domingo
Este 2022 se
c u m p l i e r o n
20 años del
Marlboro Adventure
Team
(MAT), la aventura que reunió
en Utah, Estados Unidos, a
36 jóvenes de 13 países que
cumplieron el sueño de vivir
experiencias extremas retando
los paisajes del oeste norteamericano.
Un año antes, la selección
regional para América
Latina de los participantes
del MAT 2002, celebrada en
el país, catapultó a Jarabacoa
como destino de aventura
y deportes extremos.
Pocos se imaginaban que
en unos cuantos kilómetros,
en los alrededores de
Rancho Baiguate, se pudieran
realizar todas las com-
petencias exigidas a los jóvenes
que aspiraban al viaje
final: escalada, rafting, cabalgata,
jeeping, rapel, tirolesa
y four wheels.
Estos y otros deportes como
el motocross y el montañismo
los vivieron en el sureste
de Utah, pero en una
versión extrema inimaginable,
Iván Gómez, Roger Jover
Rivera, Loreley Sáinz y
Juan Francisco Pérez (Quírico),
los jóvenes representantes
de República Dominicana
en el MAT.
Los acompañaron un delegado
de la Philip Morris
(Agustín Fernández) y como
prensa Sergio Carlo
(TV) y Yaniris López (periódico
Hoy).
Fueron catorce días de
un mayo inolvidable. La
retina congelaba en cada
recorrido el polvo, la nieve,
las piedras, el viento, el
resplandor de los lagos, los
rápidos de los ríos Green y
Colorado, las montañas verdes,
las flores de estación,
los pueblitos, las carreteras
interminables y las formaciones
rocosas (paredes,
columnas, arcos, agujas y
laberintos) de un mundo
que, en ese momento, representaba
el lado salvaje
de una marca comercial.
“Un equipo como
ningún otro”
Divididos en cinco grupos y
acompañados cada uno de
un guía y un fotógrafo, los
chicos partían a jornadas de
dos días por cada deporte
extremo.
El itinerario de la prensa
e invitados especiales también
incluyó pesca, senderismo
y visitas a lugares
emblemáticos de la Tierra
de los Cañones como el
Punto del Caballo Muerto,
Fry Canyon, el Newspaper
Rock, el Parque Nacional de
los Arcos y Lake Powell (entre
Utah y Arizona).
Los equipos se juntaban
cada dos días en un campamento
base. La noche
de ese encuentro, alrededor
de una fogata rodeada, a su
vez, por las casas de campaña,
es una estampa que resume
una experiencia que,
tal como plasmaron los chicos
dominicanos en las crónicas
del viaje, marcaron
sus vidas de una forma difícil
de explicar.
Porque ir al MAT era, para
los amantes del turismo
de aventura y los deportes
extremos, algo más que un
sueño. Veinte años después,
la nostalgia repasa en la memoria
vivencias como una
de nieve a menos
de treinta minutos de sol; horas
de caminata por los túneles
de piedra de Fry Canyon,
compartir montura y café
con cowboys de verdad o recorrer
en bote las aguas azules
del lago Powell.
O recordar la disciplina
inquebrantable de Iván,
el humor ‘oculto’ de Quírico,
la sobreprotección hacia
Loreley, la pasión que
pone Roger en todas las
cosas y las ocurrencias de
Sergio. Porque Sergio era
el alma de las fogatas. Fue
el animador ‘oficial’ de los
campamentos base, el que
alegraba y alborotaba las
noches, el que ponía en valor
el intercambio de culturas
del MAT.
Melancolía. Poco importa
que el tiempo y la vida
distancien los cuerpos.
Que las tareas diarias dirijan
ahora la mirada de Roger
a la ingeniería civil, la
de Quírico a las finanzas y
la de Loreley al diseño de
producción. Iván alcanzaría
en 2011 la cima del Everest.
Las fotos del MAT nos recordarán
siempre que el monte
hermana, y que esa hermandad
y el cariño que nació
con ella no se pierden nunca
porque forman parte del
espíritu generoso y sensible
de las almas aventureras.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
39
40 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
LOS ASTROS DICEN
3,5 cm
3 cm
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Piense con mucho cuidado
e idee un plan lucrativo.
Revise los documentos,
actualice lo que sea necesario
y cambie lo que ya no
funcione para usted. Haga
una promesa a alguien que
ama y honre su palabra.
Planifique cambios bien
elaborados antes de comenzar
la transformación.
Analice lo que puede salir
mal y prepare una defensa
sólida para mantenerse en
el buen camino. Se puede
ganar dinero si utiliza los
canales adecuados.
No se deje engañar por
lo que digan los demás.
Verifique para asegurarse
de obtener instrucciones
legítimas antes de comenzar
algo nuevo. El conocimiento
y la inteligencia son
sus puntos fuertes y puede
utilizarlos para garantizar
su avance.
Disfrute el momento. Mire
a su alrededor y acérquese
a las personas que ponen
una sonrisa en su rostro.
Regístrese para una salida
que lo aliente a diversificarse
y probar algo nuevo y
emocionante. Una tendencia
despertará su imaginación.
Vaya adonde está la acción
y mézclese con gente
interesante. Al compartir
sus ideas, se conectará con
alguien que lo desafíe y
que sea parte de sus preocupaciones
y proyectos.
No permita que la incertidumbre
se interponga
entre usted y el éxito.
Confíe en que sus amigos y
compañeros le brindarán
ayuda. Un problema se
intensificará si no se comunica
abiertamente. Preste
atención a las soluciones
que beneficien a todos o
que excluyan a aquellos
que no tienen nada que
ofrecer. Cuide su hogar y
su salud.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Asóciese con personas que
lo hagan pensar. Un desafío
conducirá al crecimiento
personal. Mantenga su
dinero y posesiones en
un lugar seguro. No todos
compartirán sus valores
o principios. Un esfuerzo físico
estimulará su autoestima,
lo fortalecerá y le dará
coraje.
Practique la paciencia, siga
la corriente y no permita
que lo que otros elijan
influya en su próximo
movimiento. Salga de su
zona de confort y pruebe
algo que nunca ha hecho.
La experiencia será educativa
y gratificante. Abrace
nuevos comienzos.
Tratar con ecuanimidad a
las personas de su hogar
le ayudará a evitar un desacuerdo
o un malentendido.
Su encanto y amabilidad
le brindará una mejor
respuesta. Un proyecto de
superación personal le dará
impulso a su confianza.
Se alienta el romance.
Es hora de hacer un cambio,
así que no espere a
que nadie le dé un empujón;
tómese la libertad de
convertir una idea en algo
concreto. Busque personas
que puedan complementar
su próximo proyecto.
Genere una situación en
una atmósfera entusiasta
que anime a las personas
y las motive a participar y
hacer del mundo un lugar
mejor. Ser un guerrero por
la verdad y la justicia le
traerá oportunidades.
Siga a su corazón y
canalice su energía para
marcar la diferencia. No
discuta con personas que
tienen un plan diferente.
Considere qué lo hace feliz
y le brinda oportunidades.
Asuma la responsabilidad
de su felicidad. Es hora de
complacerse a sí mismo.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Fiesta o solemnidad
8. Nota musical
10. Cuatro, en números romanos
11. Del verbo ser
12. Código
13. Hijo de Adán y Eva
14. En el gnosticismo,
inteligencia eterna emanada de
la divinidad suprema
16. Acusativo del pronombre
masculino
17. Recluta de soldados
18. Aquí
21. Macizo montañoso del
Sahara
22. Cosa entera o integral
23. Radical cuyo sulfuro se
encuentra en la esencia del ajo
24. Divinidad egipcia
25. Alga filamentosa de las aguas
corrientes
26. Preposición
27. Lirio hediondo
29. Tetra
31. Símbolo del grado centesimal
32. Conjunción negativa
33. Contracción
34. Vacuno que sobrepasa un
año
36. Igualdad de nivel de las cosas
38. Presumido, narciso
41. Sanies
43. Dama en el ajedrez
44. Lengua provenzal
45. Interjección
46. Prefijo
48. Paleta de la hélice
49. Achaque
50. Volcán de las islas Filipinas
51. Querer, estimar
52. Detención, voluntario o no,
de la respiración
53. Irregular, extraño
VERTICAL
1. Alegría, regocijo
2. Duración de las cosas eternas
3. Nombre de la letra
4. Porción de la tierra rodeada
enteramente de agua
5. El, en francés
6. Contracción
7. Suspiro, quejido
8. Unidad monetaria
búlgara
9. Acometer, embestir
13. Ente
15. Moverse flotando sobre
el agua
17. Embrollo, enredo
19. Preposición inseparable
20. Onda de gran amplitud
21. Alero del tejado
23. Animal ovíparo y de
sangre caliente
24. Pieza que forma la proa
de la nave
25. Dios de la mitología
escandinava
26. Hoguera que servía para
los sacrificios
27.Palma para tejer
sombreros
28. Prefijo privativo
29. Pieza del juego de
ajedrez
30. Preposición
31. Hendedura, abertura
33. Planta tifácea
35. Lustre, brillo
37. Interjección
39. Caminar de un lado a
otro
40. Aumentativo
42. Dícese del tabaco en
polvo
44. Agujero en ciertas cosas
47. Ofidio de gran tamaño
49. Criada principal
50. Prefijo negativo
51. Símbolo del americio.
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
41
DESDE LA ÚLTIMA BUTACA
Publica todos los jueves
LUIS
BEIRO
De Señales TV
“El hombre transformado”
se estrenará en diciembre
The wonder
CINE
Tal vez no sea la mejor película
del año, pero puede estar entre
las mejores. La dirección de Sebastián
Leilo (“Una mujer fantástica”,
2017) y el encuadre,
el montaje y reesritura del guion junto a la
británica Alice Birch (sobre una novela de
Emma Donoghue) son atributos para entender
la naturaleza del cine del siglo XXI,
todavía apegado a principios estéticos.
Y ojo también para el protagonismo de Florence
Pugh. Ella es la película. Se ha metido
tanto dentro de su personaje que todo a su
alrededor funciona como una estructura en
la cual se mueven coprotagonistas, objetos,
paisajes y desmanes, todos captados por una
cámara que sabe moverse con eficacia en diferentes
direcciones y tomas, desde primeros
planos inovidables hacia las vistas panorámicas.
“The wonder” huele a bajo presupuesto por
sus espacios reducicos. Sin embargo, Leilo no
tiene pelos en la lengua ni le tiemblan las manos
frente a una producción de clara sintonía:
una crítica sutil a las creencias religiosas
provincianas, al dogma y a la burda manipulación
de los sentimientos que a veces
pueden tocar la fatalidad.
Sebatián Leilo es una voz del cine latinoamerica
donde quiera que ruede sus películas.
El mundo ya lo aclama y “The wonder”
(“La profesía”) es prueba de ello.
Ficha técnica
País: Irlanda. Año: 2022. Duración:
108 minutos. Director: Sebastián Lelio.
Guion: Sebastián Lelio y Alice Birch sobre
la novela de Emma Donoghue. Reparto:
Florence Pugh, Tom Burke, Kíla Lord Cassidy,
Niamh Algar, Ciarán Hinds y Toby Jones.
Sinopsis:
La enfermera inglesa Lib Wright es llevada
a un pequeño pueblo para observar a Anna
O’Donnell, de once años. Abundantes
turistas y peregrinos se reúnen para contemplar
a la niña que, según se dice, ha sobrevivido
sin comer durante meses.
Santo Domingo, RD
Zinayda Rodríguez y Euri Cabral promueven la película
“El hombre transformado”.
E
l canal de televisión
Señales
TV anunció
el lanzamiento
de la película
“El hombre transformado”,
una producción cinematográfica
que será estrenada
en el mes de diciembre en
los cines del país.
“El hombre transformado”
es una producción de
Señales TV y la empresa
Paos Films, donde se relata
una historia en la que se
defienden los valores del
matrimonio y de la familia.
Cuenta con la actuación
principal de Riqui Gel
y Vivian Fatule, y como actores
de reparto participan
Teo Terrero, Laila Taveras,
Victor Checo, Ramón Emilio
Candelario, Basilio Nova,
Jean Luis Gel, Johan
Paulino, Natan El Profeta,
Zamantha Díaz y Sarah La
Profeta, entre otros.
“El Hombre Transformado
es una producción cinematográfica
llena de valores
y la historia que desarrolla
se conecta de forma directa
con la campaña en defensa
de los matrimonios que hemos
estado impulsando a
través de Señales TV, desde
que lo fundamos hace ocho
años”, expresaron Euri y Zinayda,
propietarios del canal
y encargados de producción
de la película.
La dirección de fotografía
de “El hombre transformado”
está a cargo de Julio
Frías, el director técnico es
Saulo Constanza, el director
de cámaras es Gerald
Cruz, la productora de línea
es Zinayda Rodríguez y los
directores son Euri Cabral y
Elvira Almonte.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
00
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
42 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
Inocencio Gálvez
¡Que el desamparo pare!
GENTE
FLORENTINO DURÁN
El Seibo, RD
Inocencio Galvez, “Chimbi”, es el músico típico ejecutante del acordeón más popular y consagrado de la región Este, que no cuenta con una
vivienda adecuada donde descansar con dignidad.
A
pesar de haber
alegrado tanta
gente, en tantos
lugares y
durante mucho
tiempo, Inocencio Galvez,
el popular “Chimbi”, el más
diestro ejecutante del acordeón
y de la música típica
de la región Este, reside en
una destartalada vivienda
con piso de tierra, sin baño,
sin cocina y en condiciones
infrahumanas.
En el drama de esta gloria
descuidada del canto y
el arte, seguidor de Tatico
Henríquez parece repetirse
la historia de otros consagrados
músicos, que luego
de una vida de aplausos y
fama, terminan en la pobreza
extrema. El que aprendió
de su padre a tocar el
instrumento, es conocido y
tatareado en campos y ciudades,
contratado para verbenas,
fiestas, noches típicas
en resort y pasadías, sin
embargo al visitarlo en su
casa, parece un sobrevivien-
te de un holocausto. La triste
realidad evidencia gran
pobreza y mucho descuido
en la vivienda marcada con
el número 21 de la calle Teo
Cruz 21 del sector Cañada
Francisca, donde inicia Villa
Guerrero en esta ciudad.
Aquello no parece la vivienda,
de quien erguido e improvisando
hilvana estrofas
de temas como “Qué Lío”,
“Cueros Tapao”, “Que me
lo den ahora” y otros que
son repetidos por muchos
e incluso con páginas en
YouTube. Realmente su realidad
contrasta con quienes
los siguen en las redes sociales,
sin que saque beneficios
a los muchos view, ni
a la demanda y llamadas
constantes de amigos, para
salir y acompañarlos a divertirse.
Las jocosidades de Chimbi
son muy conocidas y celebradas;
es músico, compositor
y actor, quizás es
una corriente genética, dado
que varios de sus hermanos
son también improvisadores
y ocurrentes.
Sin embargo, la realidad
que vive no le sonríe como
él a los demás. Lo golpea.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
43
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
00
AVANCES
Santo Domingo
En los dos últimos
años, debido
a sucesos sin
precedentes,
las compañías
adoptaron un modelo híbrido
que reemplazó el modelo
convencional de oficina
de tiempo completo. Este
cambio llevó a las empresas
de todos los tipos a la nube,
lo que generó inquietud entre
los líderes en cuanto a
que sus organizaciones se
volvieran menos seguras y
más propensas a los ciberataques.
Tan solo este año, se ha
obtenido un incremento de
230% de ataques de password
spray (un tipo de ataque
de fuerza bruta en el
cual un atacante prueba la
misma contraseña en varias
cuentas antes de avanzar a
otras y repetir el proceso), y
el 91% de todos los ciberataques
comienzan a través
del correo electrónico.
En los años 2020 y 2021,
el FBI IC3 Report identificó
el phishing como el principal
tipo de delito reportado
por las víctimas. En
2021, se desmanteló más
de 160,000 sitios de phishing2.
A lo largo del último
año, el Equipo de Detección
y Respuesta de Microsoft
(DART), en conjunto con
los equipos de inteligencia
de amenazas de la firma,
observaron un alza en el
uso de password sprayscomo
un vector de ataque.
Asimismo, según un
nuevo reporte de Mercer
Marsh Beneficios (MMB)
titulado Riesgos de Personas
2022, solo uno de cada
tres encuestados (490
en América Latina y Cari-
Confianza Cero
La importancia de
adoptarla junto a principios
Tecnología. Los líderes necesitan gestionar los riesgos y definir prioridades
adecuadas mediante el fortalecimiento de su higiene cibernética para evitar las
líneas de ataques más comunes, especialmente en su creciente huella digital.
El 91%de todos los ciberataques comienzan a través del correo electrónico.
be), es decir, un 35% cree
que cuenta con el personal
adecuado para gestionar
los riesgos de la digitalización
acelerada,
mientras que poco menos
de la mitad, un 48%,
entiende que cuenta con
políticas, controles y sistemas
de soporte de ciberseguridad
efectivos, como
sistemas multifactor de
autenticación, administración
de proveedores o encriptación
de datos, en su
lugar.
Por otro lado, según
la compañía Fortinet, los
países de América Latina
y el Caribe sufrieron cerca
del 10% del total de intentos
de ciberataques en
el mundo en 2021. Por su
parte, la República Dominicana
fue víctima de más
de 2.2 mil millones de intentos
de ciberataques. En
este 2022, en el país se registra
un promedio mensual
de 30 mil intentos de
ciberataques. Esto ha llevado
a las organizaciones
del área a encontrar maneras
de reaccionar ante los
ataques. El consenso es importante.
SEPA MÁS
Principios de la
Confianza Cero
Verificar de forma explícita:
autenticar y autorizar
siempre con base en
todos los puntos de datos
disponibles, lo que
incluye la identidad del
usuario, la ubicación, el
estado del dispositivo, el
servicio o la carga de trabajo,
la clasificación de
datos y las anomalías.
Utilizar acceso con el
menos privilegio: limitar
el acceso del usuario justo
a tiempo y con acceso
suficiente e implementar
con rapidez, políticas
basadas en los riesgos y
protección de datos para
ayudar a proteger los
datos y la productividad.
Asumir la vulneración:
minimizar el radio del
alcance y segmentar el
acceso. Comprobar cifrados
de extremo a extremo
y usar los análisis
para obtener visibilidad,
impulsar la detección de
amenazas y mejorar las
defensas.
Entidades firman convenio de colaboración interinstitucional
APORTE
Santo Domingo
La Universidad Católica
Santo Domingo (UCSD) y
la Fundación Manos que
Inspiran (FMI) firmaron un
convenio de colaboración
interinstitucional, con el fin
de fortalecer las relaciones y
capacidades institucionales
e intercambiar experiencias
para la coordinación y ejecución
conjunta de programas,
proyectos, actividades
tendentes a desarrollar
la formación integral, educación
continuada y actualización
de los conocimientos
de los participantes, egresados,
colaboradores en el
área de la formación académica,
la investigación y la
cultura, dentro de las áreas
donde las dos partes tengan
interés común.
Ambas partes fueron representadas
por sus máximas
autoridades; por la
UCSD, estuvo presente
monseñor doctor Ramón
Benito Ángeles Fernández,
rector y obispo auxiliar de
la Arquidiócesis de Santo
Domingo, y Deyanira Guz-
Deyanira Guzmán Reyes y monseñor Ramón Benito
Ángeles Fernández.
mán Reyes, presidenta de
la Fundación Manos que
Inspiran (FMI), en una ceremonia
que tuvo lugar en
el Salón Oval de la Biblioteca
Octavio Antonio Cardenal
Beras Rojas de esta
casa de altos estudios. Las
entidades se comprometen
a promover intercambios y
socializaciones sobre temas
de interés común, en procura
de armonizar, alinear
y focalizar esfuerzos y experiencias
de aplicación en
el ámbito académico.
Durante la actividad, la
UCSD y la FMI se comprometen,
además, a concretar
propuestas de investigación
conjunta relacionadas
a temas de interés común
que propicien el desarrollo
de competencias y habilidades
lingüísticas en
personas con discapacidades,
brindar colaboración
mutua en la realización de
actividades curriculares y
extracurriculares en la universidad
como apoyo a la
formación académica en
maestrías, estudios de postgrado,
jornadas científicas,
actividades sociales y comunitarias,
ferias, charlas,
congresos, conferencias,
cursos, diplomados y talleres,
promover el intercambio
de estudiantes, profesores
e investigadores para
potenciar el aprendizaje.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
44
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
45
CÓMODA VICTORIA
LA SELECCIÓN FEMENINA VENCE 75-39 A COSTA RICA EN INICIO CENTROBASKET P/48
BÉISBOL
CALIXTE,
EJEMPLO DE
SUPERACIÓN
QUE NO
NIEGA SU
ORIGEN
HAITIANO P/46
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
Mundial de Fútbol 2022
ESPAÑA PASEA
A COSTA RICA
GANA POR GOLEADA DE 7-0 CON EL DEBUT DE ALEJANDRO BALDE, JAPÓN
VENCE A ALEMANIA, MARRUECOS Y CROACIA EMPATAN, BÉLGICA GANA
Breves
De madre
dominicana
Con la victoria en el bolsillo,
el técnico de la selección
de España, Luis Enrique
inició un carrusel
de cambios, que permitieron
el debut del joven
Alejandro Balde, de madre
dominicana, por Jordi
Alba (64), y dar descanso
a jugadores claves.
AFP
Doha, Catar
Aunque estaba avisada
por la sorprendente derrota
de Argentina contra Arabia
Saudita (2-1) el martes,
y del empate 0-0 entre
Marruecos y Croacia, Alemania
cayó este miércoles
contra Japón (2-1) y se
complicó su andadura en el
Mundial-2022. Con la lección
aprendida, España no
quiso relajarse ante Costa
Rica y su partido fue un paseo
(7-0).
En el estadio Khalifa de
Doha, los nipones firmaron
una remontada para la historia
en el primer enfrentamiento
del Grupo E.
Ilkay Gundogan puso por
delante a Alemania con un
tanto de penal en el minuto
33 pero Japón, que no tiró
entre los tres palos hasta
el 74, empató en el 75 gracias
a Ritsu Doan y se llevó
el partido en el 83 con una
gran acción de Takuma Asano.
Otra vez volvió a tropezar
el equipo germano, que
hace cuatro años, en Rusia-2018,
comenzó la defensa
de su título de 2014
con una derrota 1-0 ante
México y finalizó siendo eliminada
en la fase de grupos.
Pese a que Catar-2022
comenzó sin sobresaltos,
con los triunfos de Países
Bajos (2-0) sobre Senegal
y de Inglaterra (6-2) ante
Irán, las sorpresas empiezan
a acumularse.
Dani Olmo celebra luego de anotar el primer gol para España en su victoria contra Costa Rica en el Mundial de Catar.
El primer combinado en
sufrirlas fue Argentina, a
quien también le remontó
el martes Arabia Saudita.
Y este miércoles, en el primer
turno de la jornada, la
vigente subcampeona del
mundo, Croacia, no lograba
pasar del 0-0 contra Marruecos
en un duelo de la
llave F. “Habrá sorpresas en
este torneo, en parte porque
la preparación es más
corta”, había reconocido el
martes el español Roberto
Martínez, seleccionador de
Bélgica.
El Alemania-Japón había
comenzado caliente por su
previa. Horas antes del comienzo,
algunos medios
anunciaron que el capitán
germano, el arquero Manuel
Neuer, portaría finalmente
el brazalete de colores
‘One Love’ contra las
discriminaciones.
Siete federaciones europeas,
incluida la alemana,
planeaban lucirlo en Catar
pero renunciaron el lunes
por la amenaza de “sanciones
deportivas” de la FIFA
que no fueron precisadas.
“Creo que debemos portar
ahora el brazalete”, había
opinado el martes Robert
Habeck, vicecanciller
germano, en un programa
televisivo en la cadena ZDF.
Finalmente, el gesto de
protesta de la ‘Mannschaft’
consistió en que los jugadores
se taparan la boca en la
tradicional foto grupal previa
al encuentro. Enfrente,
en la tribuna del estadio
Khalifa y sus 40.000 espectadores,
observaba el presidente
de la FIFA, Gianni Infantino.
SEPA MÁS
En 20 minutos
La roja necesitó 20 minutos
para encarrilarse con
goles de Dani Olmo (11),
Marco Asensio (21), dos
de Ferran Torres, (31 penal,
53), Gavi (73), Carlos
Soler (89) y Álvaro
Morata (90+1). En el F,
Croacia, no pudo pasar
del empate sin goles contra
Marruecos. Bélgica es
primero gracias a su victoria
1-0 contra Canadá.
Alejandro Balde
Alemanes se
tapan la boca
Los jugadores de la selección
de Alemania se taparon
la boca en la foto de
equipo antes de su primer
partido en el Mundial
en protesta contra
las acciones de la FIFA
acerca de sus planes de
portar un brazalete antidiscriminación
contra la
anfitriona Qatar.
Tite: sirve de
lección revés
Tite, el técnico de Brasil,
afirmó el miércoles que
el inesperado tropiezo de
su clásico rival sudamericano
Argentina en el debut
del Mundial sirve de
lección. “Es para reflexionar,
sí”, respondió el estratega
cuando lo consultaron
sobre la caída de la
Albiceleste 2-1 ante Arabia
Saudí durante una
conferencia de prensa .
46 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
Deportes
Realidad. El reservado jugador de las Águilas, un ejemplo de superación,
no niega que sus padres son haitianos, pero nació y se desarrolló aquí.
Origen Orlando Calixte le
persigue como su sombra
Breves
Acta es homenajeado
en el Pelotero Estrella
En la quinta entrega de la tradicional premiación
el Pelotero Estrella de la Semana de Producciones
Apolo, fue homenajeado el ex dirigente
Manny Acta, al tiempo que se eligieron
a Johan Camargo como bateador y el lanzador
Roenis Elías como los mejores de la semana
que concluyó el domingo.
BÉISBOL
FREDDY TAPIA
Santo Domingo
Orlando Calixte se ha afianzado como un jugador titular de las Águilas Cibaeñas.
FRASE
“Yo nunca he
negado mis
raíces. Mis
padres son
haitianos,
pero nací
aquí, estudié
aquí y mis
costumbres
son
dominicanas”
ORLANDO CALIXTE
Jugador de las Águilas.
Las distracciones y molestias
que Orlando Calixte
ha tenido que sortear por
su origen haitiano, le han
perseguido desde antes de
firmar para el profesionalismo
en el año 2010 con
los Reales de Kansas City.
Él ha sido el foco de
atención desde que el día
nueve de este mes -- durante
un partido entre las
Águilas Cibaeñas y los Tigres
del Licey en el Estadio
Quisqueya Juan Marichal,
Ricky Ravelo, hijo del presidente
del conjunto azul,
Ricardo Ravelo, puso a sonar
en la bocina interna el
tema “Palito de Coco”, que
en el pasado “pegó” el cantante
urbano haitiano Rumai.
En medio de la controversia
que ello ocasionó,
incluidas las protestas
de directivos, compañeros
jugadores y fanáticos
no solo del equipo cibaeño,
Calixte ha procurado
mantener el enfoque, brindar
un buen espectáculo
dentro de las líneas de cal
para que las Águilas sigan
sumando victorias.
“Mi propósito es jugar
fuerte, brindarle un buen
show a la fanaticada porque
paga para vernos y tiene
el derecho de exigirnos
jugar fuerte”, manifestó
el versátil jugador de las
Águilas Cibaeñas en entrevista
concedida al youtuber
Leonardo Pérez TV..
“En eso es que yo me
enfoco. Ya lo que son las
redes sociales y ese tipo de
comentarios de gente que
están fuera del terreno,
sinceramente, no le presto
mucha atención”, declaró
Calixte, de 30 años, cuyo
padre Dieudonne se radicó
en República Dominicana
en 1977.
“Hay un público que
ahora con lo que ha pasado
piensa que yo he negado
mis raíces. Claro que
no, nunca…le pueden
preguntar a los muchachos
(peloteros) de los seis
equipos y a los que no pertenecen
y me conocen fuera
del terreno.
Ellos saben que no, que
no niego mis raíces, de donde
son mi papá y mi mamá,
pero yo nací aquí, estudié
aquí y todas mis costumbres
son de aquí”, afirmó.
Agradeció a la fanaticada
y a todos los que se han
sentido incómodos con la
afrenta de la que ha sido
objeto, pero, sobre todo, a
la República Dominicana,
donde aprendió el oficio
que le ha permitido ayudar
a su humilde familia a mejorar
su status de vida.
Igualmente, tuvo palabras
de elogios para los entrenadores
dominicanos
que le formaron como jugador,
así como a su hermano
mayor, Orlando, quien
fuera un buen pelotero y le
ayudó para que siguiera sus
pasos.
Dijo que por iniciativa
que tuvo una persona de
tratar de molestarle con la
colación del tema.
“Yo no culpo a la República
Dominicana porque
del trabajo que tengo vive
la familia y todos los que
dependen de mí, gracias al
béisbol que aprendí aquí”,
apuntó.
“Esto me lo enseñó mi
hermano, que Dios lo tenga
en gloria, y parte de mis
frutos se los debo a dominicanos
que me ayudaron
a llegar hasta donde estoy
para yo poder dar este
show al público”, declaró
Calixte, quien promedia
.294, líder del club, con un
jonrón y ocho remolques.
Su buena actuación ha
llamado la atención del
equipo Dragones de Chinichi,
de la Liga de Japón,
que acaba de firmarle con
un pacto cercano a las siete
cifras, lo cual limitará su
participación aquí hasta el
día diez de diciembre.
En el 2008, los Medias
Rojas de Boston estaban
decididos a firmar al joven
torpedero por tres millones
de dólares, según trascendió,
pero rehusaron hacerlo
porque sus papeles de identidad
generaron dudas debido
a que él y su hermano
tenían el mismo nombre.
Con el paso del tiempo y
de muchas diligencias realizadas
en Puerto Príncipe y
en la Junta Central Electoral
para demostrar que su
verdadero nombre es Orlando
y no Wilson, como
optó por llamarse para no
tener el mismo de su hermano
y guía, su cotización
bajó y en agosto de 2010
recibió un bono de un millón
de dólres de parte de
los Reales de Kansas City.
Pedro Guerrero entrega a Manny Acta.
El personaje
Yunesky Maya
Lanzador de las
Águilas Cibaeñas
Guerrero. El veterano lanzador cubano Yunesky
Maya es la selección del dirigente José
Leger para medirse el próximo sábado a los
Tigres del Licey, en el Estadio Cibao, en el que
será un partido de importancia para ambos
equipos que luchan por dominar la tabla de
posiciones de la Liga Dominicana de Béisbol.
Sócrates Brito no podrá
jugar con las Estrellas
El jardinero Sócrates Brito no verá acción las
Estrellas Orientales en este torneo debido a
que firmó para jugar con el equipo Kia Targer,
en la Liga de Corea por 1.1 millón de dólares.
Brito Fpélix Peguero, gerente del club, informó
que el conocido zurdo panameño Andy
Otero se integrará este fin de semana.
Zoilo y Calixte firman
con equipo de Japón
Los Dragones de Chunichi anunciaron este
miércoles que han firmado a los dominicanos
Zoilo Almonte y Orlando Calixte para la
temporada 2023, luego de que ambos brillaran
este año en la Liga Mexicana de Béisbol
(LMB) con los Sultanes de Monterrey.
Chunichi se mantiene como el peor conjunto
ofensivo de toda la NPB y está buscando reforzar
sus líneas en ese departamento.
Zoilo Almonte es un veterano en esa liga.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
47
Deportes
Béisbol invernal-Noticias
Nomar Mazara
se reporta a los
Tigres del Licey
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
El jardinero Nomar Mazara se unió al equipo
de los Tigres del Licey y de inmediato
vio acción en la liga paralela, con miras a
su debut en el actual Torneo de Béisbol Profesional.
Mazara, de 27 años, tiene experiencia de
siete campañas en Las Mayores, con los
Rangers de Texas, Medias Blancas de Chicago,
Tigres de Detroit y Padres de San Diego.
En 2022 consiguió promedio de bateo
de .264 y OBP de .316, en 55 partidos con
el equipo grande de los Padres, además,
anotó 16 carreras y remolcó 18.
Debutó en Grandes Ligas el 10 de abril de
2016, temporada donde propinó 20 cuadrangulares,
13 dobles e impulsó 64 carreras,
con línea ofensiva de .266/.320/.419.
Su más reciente participación con el conjunto
azul fue en la temporada de 2021,
donde concluyó con tres vuelacercas, 12
impulsadas y 10 anotadas en 20 juegos de
etapa regular y round robin.
Marcell Ozuna debutará
el viernes con Gigantes
Los Gigantes del Cibao anunciaron que el bigleaguer de los
Bravos de Atlanta Marcell Ozuna debutará el próximo viernes
en el estadio Julián Javier, donde los campeones nacionales
recibirán la visita de los Leones del Escogido.
Ozuna fue electo Jugador Más Valioso de la serie final pasada,
en la cual los Gigantes conquistaron su segundo título
en la historia al derrotar en cinco partidos a las Estrellas
Orientales. Ozuna tuvo promedio de bateo de .333 y conectó
tres cuadrangulares para remolcar 8 carreras.
El jugador que puso de moda el “selfie” en el pasado torneo
al momento de pisar el home, será otro bateador de
cartel en la escuadra de los Gigantes, que ya cuentan con
los servicios de Hanser Alberto y José Sirí.
JUEGOS DE HOY BÉISBOL INVERNAL
NO HAY PARTIDOS PROGRAMADOS
JUEGOS DE MAÑANA BÉISBOL INVERNAL
7:00pm Escogido vs. Gigantes, (Julian Javier)
7:35pm Toros vs. Licey, (Estadio Quisqueya)
7:30pm Águils vs. Estrellas, (Tetlo Vargas)
POSICIONES BÉISBOL INVERNAL
EQUIPOS JJ JG JP PCT. dif. Casa Ruta Racha Ult 10
Licey 30 21 9 .700 --- 11-5 10-4 P 1 7-3
Aguilas 33 23 10 .697 0.5 14-3 9-7 G 1 7-3
Gigantes 32 16 16 .500 6.0 8-7 8-9 G 1 5-5
Toros 31 14 17 .452 7.5 10-7 4-10 G 2 7-3
Estrellas 31 11 20 .355 10.5 7-8 4-12 P 2 3-7
Escogido 31 9 22 .290 12.5 8-6 1-16 P 3 2-8
*No incluye juegos de ayer
Hernández, Raven y Pérez
a inmortalidad del Caribe
La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe
(CBPC) dio a conocer los nombres de los tres jugadores
que serán exaltados al Pabellón de la Fama de la Serie del
Caribe, correspondientes a la Clase 2023.
Fueron electos Ramón Hernández, Robert Pérez y Luis Raven,
todos con una rica historia en el mayor espectáculo
beisbolero del Caribe.
Ramón Hernández obtuvo el 100% de los votos. Participó
en 8 Series del Caribe, destacando sobremanera en la
de Maracay-Valencia 2006, cuando además de integrar el
equipo Campeón Leones del Caracas, resultó el Jugador
Más Valioso y líder de bateo e integró el Equipo Todos Estrellas.
Pérez participó en 9 Series del Caribe y se ubica entre
los 10 primeros de por vida en Serie del Caribe en Veces
al Bate, Hits y Jonrones conectados. En la Serie de Santo
Domingo 2004 integró el Equipo Todos Estrellas.
El jonronazo
de Bryan de la Cruz
En los últimos años en Lidom se
ha puesto de moda decidir juegos
con un jonrón. En tiempos
atrás no sucedía eso con frecuencia,
pero es evidente que los
peloteros de ahora tienen mejores condiciones
físicas, y, obviamente, está el asunto de
la técnica jonronera puesta tan de moda en
MLB.
Bryan de la Cruz, un jugador de los Toros
del Este , lo hizo la noche del martes en el inning
11, de un partido que estaba empatado
a una vuelta frente a las Estrellas Orientales.
Ese es un momento espectacular en
béisbol tanto como el tiro
de 3 para ganar un juego
de basket.
¿Recuerdan a De la
Cruz? Es un jugador de
24 años , que debutó hace
BRYAN
DE LA CRUZ
dos años con los Marlins
de Miami.
¿Es jonronero?En 2021
tuvo sólo 5 cuadrangulares
en 199 turnos, y el año pasado disparó 13
en 355 turnos. Pero, podría desarrollar ese
poder en los próximos años.
SE VA ZOILO. Circula una nota informando
que el jardinero Zoilo Almonte retorna
al béisbol del Japón, con los Dragones
de Chunichi, con quienes actuó varios años
en un pasado reciente. En el verano, Zoilo
ha estado jugando en distintos equipos de
México, incluyendo los Sultanes de Monterrey.
Zoilo fue un buen proyecto de los Yanquis
y con ellos jugó parcialmente dos años.
La primera fue en 2013 cuando agotó sólo
106 turnos, promedio de .236 ,1 Hr.. Y la segunda
en 2014, tuvo 36 turnos, promedio
.139 y 1 jonrón.
En toda su carrera de Dominicana, MLB ,
ligas menores, Japón, Corea y México, ha conectado
más de 200 jonrones, y ha ayudado
a los equipos donde juega. Zoilo está buscando
algunos contratos buenos ahora pues tiene
33 años de edad y casi empieza la curva.
Ah, también va hacia el mismo club Orlando
Calixte, el jugador de las Águilas que
ha gustado a los japoneses.
EL JUEZ: El martes por la noche, Aaron
Judge tuvo una cena con los ejecutivos de
los Gigantes de San Francisco .
Estuvieron su agente, el principal ejecutivo
del equipo (CEO) Larry Baer, el gerente
de béisbol y el manager Gabe Kapler..¿De
qué hablaron en esa cena? ¿De los Gigantes
de Nueva York, o de sus días en Sacramento,
cuando era niño?. Porque Judge es de esa
zona. Es posible que le hagan una oferta este
fin de semana. (lea más en listindiario.
com)
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
48 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
Dominicana vence a Costa Rica
75-39 en inicio Centrobasket
FEMENINO
Chihuahua, México
El equipo nacional de baloncesto
femenino superó
este miércoles 75-39 a
Costa Rica, en el partido inaugural
del Campeonato
Centrobasket 2022, que se
inició en la ciudad de Chihuahua,
en México, y se
jugará del 23 al 27 de noviembre.
Para las quisqueyanas fue la
primera victoria de la contienda
internacional que tiene
como escenario al Gimnasio
Rodrigo M. Quevedo,
y participan los siete mejores
equipos del área Centroamericana
y del Caribe.
Dominicana había derrotado
el año pasado a las “Ticas”,
el 28 de marzo, con
pizarra de 68-63, en el Centrobasket
Femenino que se
celebró en El Salvador.
Johanna Morton y Yamilé
Rodríguez fueron las mejores
anotadoras por la es-
La veterana Johanna Morton en acción ofensiva contra la
defensa de las costaricenses.
cuadra criolla con 15 y 13
puntos, agregando cinco
asistencias y siete rebotes,
respectivamente, Sugey
Monsac con 11 tantos, siete
rebotes y cuatro asistencias,
y Elemy Colomé 10.
Por Costa Rica, Amanda
Fernández anotó nueve
puntos y Ana Matamoros
anotó ocho puntos.
Las dominicanas se medirán
este jueves a Guatemala,
a las 3:00 de la tarde, y
el viernes a Puerto Rico, a
las 9:00 de la noche, en la
primera fase de eliminación.
La escuadra tricolor pertenece
al Grupo A, en el que
además están Costa Rica,
Guatemala y Puerto Rico.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
49
El voleibol femenino
manejó 77 MM en 2021
INFORME
Santo Domingo
Cristóbal Marte Hoffiz, vicepresidente
ejecutivo de
la Federación Dominicana
de Voleibol y presidente del
Proyecto de Selecciones Nacionales,
presentó el informe
financiero 2021 donde
se detallan los 77 millones,
004,745-06 de ingresos ante
la Asamblea General Ordinaria
correspondiente al
período de enero- diciembre
de 2021.
“Por 26 años consecutivos
presentamos el informe
financiero preparado por la
firma Martínez Arias, que
preside la licenciada Miguelina
Martínez , C.P.A, Exequátur
número 4596”, dijo
Marte Hoffiz.
Los ingresos registrados
durante el año 2021 ascendieron
a la suma de 77 millones,
004,745-06,
Cristóbal Marte, director del Proyecto Nacional de
Selecciones Femeninas de Voleibol.
El Ministerio de Deportes
y Recreación aportó
la suma total de 15 millones
428 mil, 500.00, como
se detalla a continuación.
1) Aporte correspondiente
a la subvención fija mensual
entregada a FEDOVO-
LI ascendiente a la suma de
204 mil mensuales que al
año alcanzó la suma de 2
millones 448 mil pesos, 2)
dos millones. 2) 12 millones
980, 500 aporte para la
preparación, entrenamiento
y fogueo para la clasificación
en la Liga de Naciones
(VNL) de la Federación
Internacional de Voleibol y
base de entrenamiento en
la ciudad de Okayama, Japón
para la participación en
los Juegos Olímpicos de Tokio
2021.
50 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
5 cm
PARA RECORDAR
Publica martes y jueves
TONY GRULLÓN
Pedro Guerrero con
una hazaña única
El domingo 7 de noviembre de
1976 en el Cucho Carretero, de
la Vega se realizó un hecho histórico,
que fue la primera vez se
efectúa un partido de la Liga de Béisbol en
una ciudad que no cuenta con una franquicia
de un equipo de la entidad, cuando ese
día El Licey y las Estrellas celebraron un encuentro,
el cual ganaron las Estrellas con
marcador de 6 – 4 contando con el bateo
explosivo del entonces novato Pedro Guerrero,
quien bateó de 3 – 3, que incluyó dos
triples y un doblete para con esta acción
convertirse en el primer jugador en la historia
y único en realizar una hazaña en un estadio
que se juegue por primera vez un desafío
de un torneo de Lidom.
Este estadio fue inaugurado el domingo
13 de abril de 1975 por el presidente,
Joaquín Balaguer, con partido entre los Indios
del Valle y los Arroceros del Nordeste
el cual ganaron los dueños de la casa 20 - 1,
en esta apertura Jaime Davis, de los Arro-
4 cm
ceros anotó la primera carrera del campeonato
en el segundo episodio, al disparar
el primer jonrón del nuevo
3,5 cm
estadio a un
pitcheo de Julio Navarro, de Puerto Rico,
quien fue el pitcher ganador, mientras que
3 cm
con el revés cargó Pedro Sierra, de Cuba.
Pedro Guerrero
levo, Reyes Carrión,
de los Piratas disparó
cinco hits para remolcar
las seis carreras
de los vencidos.
Además de Davis, conectaron jonrón Papi
Pérez, con dos y Félix Santana uno.
Ese mismo día, en
el José Briceño de
Puerto Plata, los Andulleros
de Santiago
vencen a los Piratas
del Atlántico con marcador
de 9 - 6. Miguel
Sosa, fue el pitcher ganador
en rol de re-
Solo cuatro peloteros con 30 robadas
en una campaña.
Apenas cuatro jugadores se han estafado
por encima de 30 bases en una campaña y
estos son Miguel Diloné (6 veces), Esteban
Germán (3), Juan Samuel y José-Mackey-
Moreno, una cada uno.
El primero en lograrlo fue Diloné con sus 40
en 1975-76, luego al año siguiente tuvo 44, lo
cual son la marca nacional, en la siguiente estación
tuvo 32, en 1976-77; En 1978-79 registró
34; en 1983-84 logró 31 y tuvo 33 en 1985-
86; Germán lo hizo en el 2000-01, 2005-06
con 30 en cada estaci{on, en tanto que Moreno
registró 30 en 1981-82 y Samuel tuvo esa
misma cantidad en 1983-84.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
51
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
52 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
Campeonato velocidad
concluirá el domingo
EXPECTATIVA
Santo Domingo
El cierre del Campeonato
Nacional de Autos y Motos
se llevará a cabo el domingo
con el Gran Premio Motoredm
donde los pilotos de
las dos disciplinas estarán
buscando el cetro mayor en
cada categoría a partir de
las 10 de la mañana en las
instalaciones del Autodromo
Las Americas.
Esta será la cuarta carrera
de la temporada y la tabla
de puntuación está abierta
para muchos pilotos que
desde el sábado tendrán
sus equipos listos en la clasificación
buscando el punto
que da el privilegio de salir
adelante en la parrilla en
el evento organizado por el
Club Dominicano de Corredores
de Circuito CDCC.
Los dos puntos separan a
Giuseppe Rivas y Harold Robles, dos de los principales
pilotos del campeonato de automovilismo.
los primeros tres lugares de
la categoría Racing Sedan
con Harold Robles (95),
Giuseppe Rivas (94) y Ronny
Suarez (93) estando al
acecho Alain Giraldi (73) y
Jonathan Basden (63). Esta
categoría es la más esperada
por la fanaticada por lo
competitiva que ha sido durante
toda la temporada.
El venezolano Mimmo Tomasello
ha dominado de
manera absoluta la categoría
ST y es el virtual campeón
de la nascar caribeña,
aunque matemáticamente
aún están disponible los 41
puntos en juego que podría
ser aprovechado por la pareja
Francis Castillo y Yorky
Mateo.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
53
Deportes
Semifinales. Para hoy serán las semifinales y chocarán
Guatemala frente a Dominicana; México Vs Venezuela.
Luka Doncic: “Mi futuro
con Dallas no se negocia”
(AP)
Dallas
La joven superestrella
de la NBA, Luka Doncic
ofreció un mensaje tranquilizador
a los fanáticos
de los Dallas Mavericks
que estaban preocupados
por su permanencia en la
organización a largo plazo.
La estrella de los Mavs
afirmó su compromiso con
la organización en una entrevista
con Joe Trahan de
WFAA, y señaló que todavía
le quedan varios años en la
extensión del contrato supermax
que firmó en agosto
de 2021.
“No creo que (deban) preocuparse
por eso en este
momento”, dijo Doncic.
Doncic es el jugador con
mejor promedio de puntos
por partidos en la presente
temporada, con 33.5, y además
es el cuarto mejor asistidor
(8.1) y el tercero con
mejor porcentaje de robos
(1.9), un verdadero fenómeno.
De las nueve victorias logradas
por el equipo de Dallas
hasta el momento, solo una
llegó fuera de casa, por lo
que la encomienda se hace
más compleja para Doncic.
Integrantes del equipo dominicano que conquistó de manera invicta las serie regular
en el Pimentel Classic Béisbol.
Dominicana obtiene
invicto regular béisbol
PIMENTEL CLASSIC
Santo Domingo
El seleccionado anfitrión
de República Dominicano
venció 8-2 a Colombia
para clasificar de manera
invicto en la serie regular
con foja de 5-0 y de paso
obtener su pase a las semifinales
del Pimentel International
Baseball Classic
2022, el cual se juega
con motivo al 27 aniversario
de la Pimentel Academy
Baseball, en el complejo
de El Mamón de Guerra,
San Isidro.
Para alcanzar su inmaculado
récord de 5-0, los
dominicanos vencieron
6-4 a Guatemala, 8-2 a Venezuela,
3-2 a México y
4-3 a Puerto Rico.
La tropa dirigida por Severino
Frías y sus asistentes
Rafael Reynoso, Carlos
Hernández y Rubén Darío
Castillo han contado con
sobresalientes actuaciones
ofensivas de de Jemone
Brown, Luis De León, Janeiro
Batista, Yefri Charles,
Wilfrain Purtas, Daniel
Almonte, Joyner Pérez y
Miguel Chall.
Así como de los lanzadores
Angel Núñez, Fermín
Reylin, Alex Pichardo,
Héctor Ramírez y Ranceth
Camargo.
La series finales están
programadas para celebrarse
mañana jueves a
partir de las nueve de la
mañana en el Cycns Field
número uno del complejo
Pimentel Prospect League.
Los partidos
En estas semifinales se
medirán a partir de las 9;00
de la mañana, Guatemala
contra los anfitriones de
Dominicana y a partir de las
11:30 de la mañana chocarán
México versus Venezuela,
quienes ocuparon el tercer
y cuarto puesto.
Los dos conjuntos que
salgan airosos entonces se
medirán en la gran final, cuyo
ganador recibirá la gran
copa, en el evento que se ha
desarrollado de manera exitosa
contando con la presencia
de scouts de las 30
organizaciones de Grandes
Ligas.
54 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
5 cm
Breve
Croacia derrota
a España en la
Copa de Davis
Marin Cilic derrotó a Pablo
Carreño Busta para mandar
a Croacia a las semifinales
de la Copa Davis.Cilic
estaba abajo 4-1 en el decisivo
desempate antes de
regresar para amarrar una
victoria 5-7, 6-3, 7-6 (5)
4 cm
después de 3 horas, 13 minutos
y asegurar el triunfo
2-0 de Croacia
3,5 cm
sobre España.
Borna Coric encontró a
Roberto Bautista Agut y lo
3 cm
derrotó por 6-4, 7-6 (4) para
darle a Croacia la ventaja
de 1-0 sobre España.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
55
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
La Liga Mercedes
premia jugadores
Santo Domingo
Luis Mercedes
En el marco de la celebración
de su 56 aniversario,
la Liga Deportiva Mercedes
premió a los jugadores más
destacados del recién concluido
torneo de béisbol interno,
en su versión número
53 y que tuvo dedicatoria
especial para Víctor –Ito- Bisonó,
ministro de Industria
y Comercio y Mypimes.
Durante un evento celebrado
en las instalaciones de la
Liga Deportiva Mercedes,
se hizo entrega de 122 trofeos
con pergaminos de líderes
en cada departamento,
tanto ofensivo como de
pitcheo.
En el acto de reconocimiento
estuvieron presentes el
general retirado Marcos A.
Jiménez; Betty Calvo Torres
Mercedes, jueza de la
Suprema Corte de Justicia
de Nueva York y sobrina de
Luis Mercedes, doña Silvia
Mercedes y Margarita Placencia
López de Comunidad
Segura. En la categoría
mascota (7-8 años), el jugador
más valioso fue César
Alejandro Sánchez; el líder
de bateo fue Cristian David
Medrano, en hits fue Eduardo
Rodríguez.
56 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Nuñez gana bronce en Mundial
Núñez (roja) abraza a su rival Ganieva tras el resultado.
BOXEO
Alicante, España
La dominicana Novoanny
Núñez subirá al podio para
recibir su medalla de bronce,
después de perder este
miércoles una apretada decisión,
2-3, ante la representante
de Uzbeskitán, Gulsevar
Ganieva, en combate de
semifinales correspondiente
a los Campeonatos Mundiales
de Boxeo Juvenil,
masculino y femenino, que
se celebran en el Pabellón
Municipal de la Ciudad Deportiva
de esta localidad.
Núñez pareció haber ganado
con claridad la pelea,
pero tres de los cinco jueces
dieron ganadora a Ganieva,
cuya esquina hizo
gestos de sorpresa cuando
se anunció la decisión.
Incluso, en el segundo
round, la uzbeka mereció
un conteo de protección
por parte del
árbitro ante el castigo que
recibía de la dominicana.
Con el triunfo, Ganieva
avanzó a la final del mundial
femenino juvenil, prevista
para celebrarse mañana
(viernes).
Pese a la derrota, Núñez
se adjudicó medalla de
bronce en la categoría 45-
48 kilos, la que recibirá el
viernes.
Es la segunda ocasión que
una dominicana conquista
presea en el mundial.
La primera fue Estefany Almánzar,
quien logró la hazaña
en la edición del 2015
en Taiwán.
“Hice mi trabajo, pero no
me sorprendió la decisión,
ya parecía que los jueces
querían sacarme de la competencia”,
dijo Núñez.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2022
57
Deportes
4 cm
3,5 cm
3 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
Al finalizar las GRANDES LIGAS, cerramos el ciclo de las apuestas de MLB, cambiando a los
deportes de RELOJ, NBA, NFL, NHL y los deportes colegiales. Para recibir asesoramiento
personalizado en esas disciplinas, escribame al 323-8474722. ....... .
LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES: .BUFFALO, en (NFL)
NFL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
1:30Pm. 9.5 Buffalo 7-3 5-4-1 4-1 3-2 28.1 17.4 3-7 30
54.5 Detroit 4-6 6-4-0 2-3 2-3 25.0 28.2 7-3 20
Buffalo jugó el pasado domingo en este estadio como local contra Cleveland, debido a la tormenta de nieve que
azotó la ciudad de Buffalo, los bills tienen la ventaja de que se quedaron en la ciudad de Detroit para este partido.
El gran problema de los Lions en este juego es que tienen una de las peores defensas de la NFL este año y jugarán
contra una ofensiva de los Bills que ha sido una de las mejores. Los Lions han cedido la mayor cantidad de yardas
por juego y la mayor cantidad de puntos por juego y definitivamente esa no es una buena combinación cuando el
equipo contra el que juegas ocupa el segundo lugar tanto en puntos anotados como en yardas por juego. BUFFALO.
5:30Pm. 45.5 N.Y. Giants 7-3 7-3-0 4-2 3-1 20.5 20.4 2-7-1 17
9 Dallas 7-3 7-3-0 4-1 3-2 25.1 16.7 3-6-1 27
Antes del juego del domingo contra Detroit, los Giants tenían varias lesiones importantes, pero concluido el partido
se le agregaron 5 titulares más que no verán acción en este encuentro por lesiones también. Dallas viene de dar una
exibición de ofensiva y defensa el pasado domingo en Minnesota, anotó 40 puntos y permitió 3 puntos. DALLAS.
9:20Pm. 42.5 New England 6-4 6-3-1 3-2 3-2 21.3 16.9 4-6 23
2.5 Minnesota 8-2 4-5-1 4-1 4-1 22.9 23.1 5-5 20
En sus últimos ocho juegos en horario estelar, Cousins ha tenido marca de 3-5, pero dos de esas victorias fueron
contra los Bears. En esos 8 partidos Cousins ha sido interceptado 10 veces. TOMO CON NEW ENGLAND.
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
12:00Pm. 9 Florida St. 1-4 1-4-0 1-3 0-1 69.6 75.6 3-2 74
141.5 Siena 2-2 2-2-0 1-1 1-1 75.8 73.8 3-1 65
FÚTBOL COLEGIAL TEMPORADA 2022
JUEGO DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:00Pm. 63.5un Mississippi St. 7-4 5-5-1 6-1 1-3 33.5 24.4 6-4-1 31
2.5 Mississippi 8-3 4-6-1 5-1 3-2 35.3 24.2 6-5 34
JUEGOS DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
1:00Pm. 55.5un Baylor 6-5 7-4-0 3-3 3-2 34.2 25.5 7-4 --
8.5 Texas 7-4 7-4-0 4-2 3-2 35.5 20.6 5-6 --
1:00Pm. 53un Utah St. 6-5 4-7-0 4-2 2-3 23.3 29.5 4-7 --
16 Boise St. 8-3 5-5-1 4-1 4-2 29.1 17.3 5-6 --
1:00Pm. 2 Central Michigan 4-7 4-6-1 2-4 2-3 25.3 27.3 5-6 --
53.5un Eastern Michigan 7-4 5-5-1 2-3 5-1 28.0 29.5 5-6 --
1:00Pm. 7.5 Toledo 7-4 4-7-0 5-1 2-3 35.1 27.7 6-5 --
53un Western Michigan 4-7 5-6-0 1-4 3-3 18.9 25.0 3-8 --
1:00Pm. 46.5un Tulane 9-2 9-2-0 5-2 4-0 35.1 19.5 5-6 --
2 Cincinnati 9-2 3-7-1 5-0 4-2 31.7 19.7 4-6-1 --
4:00Pm. 63un Arizona St. 3-8 4-7-0 2-4 1-4 25.3 30.8 4-7 --
4 Arizona 4-7 6-5-0 2-4 2-3 30.2 36.6 6-5 --
4:30Pm. 3 Arkansas 6-5 6-5-0 4-3 2-2 31.0 28.7 7-3-1 --
56un Missouri 5-6 6-5-0 4-2 1-4 25.2 24.8 3-8 --
1:00Pm. 135 Manhattan 1-2 2-0-0 1-0 0-2 72.0 63.0 1-1 64
2 Northeastern 0-4 1-3-0 0-1 0-3 61.2 76.8 3-1 69
4:30Pm. 35un New Mexico 2-9 3-7-1 2-4 0-5 14.3 26.8 6-5 --
7.5 Colorado St. 2-9 5-6-0 1-4 1-5 12.8 29.4 1-9-1 --
2:00Pm. -- North Carolina 4-0 1-3-0 4-0 0-0 80.8 68.0 1-3 80
-- Portland 4-2 2-3-0 3-1 1-1 79.2 69.2 2-3 68
4:30Pm. 56.5un NC State 7-4 3-8-0 6-1 1-3 24.9 18.7 5-6 --
6.5 North Carolina 9-2 6-5-0 3-2 6-0 38.0 30.4 5-6-0 --
2:30Pm. 1 Mississippi 4-0 2-2-0 4-0 0-0 73.8 62.8 2-2 66
132 Stanford 2-2 1-3-0 2-1 0-1 70.0 63.8 1-3 67
5:00Pm. 38un Nebraska 3-8 4-6-1 2-5 1-3 22.5 28.5 3-8 --
10.5 Iowa 7-4 7-4-0 4-2 3-2 17.5 13.5 3-8 --
3:30Pm. -- Army 2-3 1-3-0 1-1 1-2 85.0 81.4 3-1 71
-- Princeton 2-2 2-2-0 0-1 2-1 76.5 69.0 3-1 80
5:30Pm. 10 UCLA 8-3 6-5-0 6-2 2-1 40.0 28.4 8-3 --
60.5un California 4-7 6-5-0 4-2 0-5 23.5 27.2 6-5 --
4:00Pm. 1 Denver 3-1 1-2-0 2-1 1-0 74.2 68.2 2-1 75
144 The Citadel 2-2 2-1-0 2-0 0-2 72.5 73.2 1-2 77
8:30Pm. 58un Florida 6-5 6-5-0 5-2 1-3 31.2 27.3 6-5 --
9.5 Florida St. 8-3 8-3-0 4-2 4-1 35.4 18.0 5-6 --
4:00Pm. -- IUPUI 1-3 0-3-0 1-0 0-3 51.0 70.2 0-3 63
-- New Orleans 1-2 0-2-0 1-0 0-2 60.0 81.0 1-0-1 73
4:00Pm. -- Duke 4-1 3-2-0 4-0 0-1 77.0 53.2 1-4 78
-- Oregon St. 3-1 1-2-0 3-1 0-0 70.5 64.5 1-2 67
11:00Pm. 50.5un Wyoming 7-4 6-5-0 4-2 3-2 22.6 22.8 5-6 --
15 Fresno St. 7-4 4-7-0 4-1 3-3 31.0 22.7 7-4 --
SÁBADO*****************************
1:00Pm. 40un Virginia 3-7 4-6-0 2-4 1-3 17.0 24.0 2-7-1 --
1.5 Virginia Tech 3-8 4-7-0 2-3 1-5 19.3 24.7 3-8 --
4:30Pm. -- Iowa St. 3-0 2-1-0 3-0 0-0 78.7 45.0 0-3 62
-- Villanova 2-2 1-3-0 2-0 0-2 69.0 64.8 2-2 66
1:00Pm. 20 Army 4-6 5-5-0 4-3 0-3 27.9 24.6 6-4 --
45un Massachusetts 1-10 5-6-0 1-3 0-7 13.0 29.9 3-8 --
6:00Pm. 5 Oklahoma 3-1 1-3-0 3-1 0-0 63.8 55.8 0-4 73
132 Nebraska 3-1 1-3-0 3-0 0-1 71.5 63.8 0-3-1 66
1:00Pm. 49un Rutgers 4-7 5-5-1 2-4 2-3 19.0 28.5 6-5 --
14 Maryland 6-5 5-6-0 4-2 2-3 28.5 26.3 5-6 --
6:30Pm. -- Florida 3-1 2-2-0 2-1 1-0 79.8 66.5 2-2 72
-- Xavier 3-1 1-2-1 3-1 0-0 84.8 70.8 4-0 71
1:00Pm. 50.5un South Carolina 7-4 6-5-0 5-2 2-2 31.7 27.3 6-5 --
14.5 Clemson 10-1 6-5-0 6-0 4-1 34.7 20.0 6-5 --
8:30Pm. 2.5 Memphis 2-1 2-1-0 1-0 1-1 74.0 68.0 2-1 71
133.5 Seton Hall 3-1 3-1-0 3-1 0-0 77.0 55.8 1-3 69
1:00Pm. 54un Coastal Carolina 9-1 4-5-1 6-1 3-0 31.6 26.9 5-5 --
13.5 James Madison 7-3 6-4-0 4-1 3-2 36.0 22.3 6-4 --
9:00Pm. -- Connecticut 5-0 4-0-1 5-0 0-0 87.2 57.0 3-2 71
-- Oregon 2-2 2-2-0 2-2 0-0 68.2 57.8 0-4 67
1:00Pm. 48un Old Dominion 3-8 4-7-0 2-4 1-4 19.5 26.5 3-8 --
15.5 South Alabama 9-2 7-3-1 4-1 5-1 32.4 19.4 7-4 --
11:00Pm. -- Purdue 3-0 1-2-0 3-0 0-0 74.0 55.7 0-3 73
-- West Virginia 4-0 3-1-0 3-0 1-0 81.0 57.2 3-1 70
1:00Pm. 50.5un New Mexico St. 4-6 5-5-0 3-2 1-4 19.3 27.5 4-6 --
23.5 Liberty 8-3 5-6-0 4-1 4-2 29.5 22.7 5-6 --