Ritmo Social - Portada Juan Mubarak
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Sábado 26 de Noviembre de 2022. SaNto domiNgo. rePúbLiCa domiNiCaNa
AÑO XXXI N° 757
juan
“PROTEGER NUESTRO PATRIMONIO
ARQUITECTÓNICO Y SU INTEGRIDAD ES
PRESERVAR NUESTRA MEMORIA HISTÓRICA”
mubaraK
FRANK GEHRY / SARAH MACHADO / ERIK MAZA / ROSADELA SERULLE / EMILIO PIMENTEL REID
LOLY FREITES / SAMANTHA TAMS / KELLY WEARSTLER / JOSÉ MIGUEL BONETTI DU-BREIL / MARIELLA STOCK
SUMARIO.EntREvIStAS
En la portada Juan Mubarak entrevista Rosanna Rivera fotografías Misael Ramírez diseño Milvery Marchena
estilismo Mariela Peña locaciones Ciudad Colonial, Edificio Baquero y Casas del XVI agradecimientos Ignacio Peñalver
sara machado y LoLy freites
LAS dISEñAdORAS dE IntERIORES dEtRáS dE LA
RECOnOCIdA “CASA dE CRIStAL”.
26
18
24
manueL emiLio
pimenteL reid
EL MIdAS dOMInICAnO
dEL dISEñO En REInO
UnIdO.
franK gehry
UnO dE LOS
ARqUItECtOS MáS
IMpORtAntES dEL
MUndO ES EL AUtOR
dEL MUSEO
gUggEnhEIM bILbAO.
28
juan mubaraK
ArQUiTEcTUrA PATrimoniAL
El director de patrimonio Monumental conversa
sobre el valor de la memoria histórica y la preservación
integral del legado arquitectónico de nuestras
primacías y edificios emblemáticos para orgullo de
estas y próximas generaciones.
Ritmo Social DEL 26 DE noviEmbrE AL 10 DE DiciEmbrE DE 2022
Leer más en ritmosocial.com
SUMARIO. SOCIALES.
Raíces by lafs llega a la ciudad colonial
El Latin American Fashion Summit, cumbre anual que celebra
la industria de la moda en la región, anunció detalles
importantes de la primera edición de su evento RAíCES by LAFS,
que SERá realizado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, a
celebrarse con el apoyo del ministerio de turismo en marzo
2023.
58
52
Más de 7,500 personas asisten a exposición
dominicana en Londres
INICIA organizó una exposición fotogRáfica en
la Universidad Kings College London, con los
contenidos y postales MáS embLEMáticas.
56
Lanzan marchanta, la firma de objetos
esculturales de colección, en el monumento
a los héroes de la restauración de Santiago
El galardonado arquitecto y director visual
Raylin Díaz continúa dedicando sus esfuerzos
en las artes plásticas transculturales, esta vez
siendo fiel a sus raíces.
62
women’s care center realizó una conferencia por el
mes del cáncer de mama
Comprometidos con la detección temprana del Cáncer de
mama, Women’s Care Center, en conjunto con el New York
Presbyterian Hospital, realizó una jornada científica en el
Epic Center de BlueMall.
Ritmo Social DEL 26 de noviembre AL 10 DE Diciembre DE 2022
Leer más en ritmosocial.com
STAFF EDITORIAL
ritmosocial@listindiario.com
SUMARIO.RITMO PERSONAL
ROSANNA RIVERA
(directora de revistas y comunicaciones + editora)
FÁTIMA JANNET BUENO
(coordinadora general de revistas)
NATALIA NACHÓN
(coordinadora editorial)
SUE HELEN RODRÍGUEZ
(coordinadora digital de revistas)
DAMARIS PICHARDO
GRISULEYDA GUERRERO
FRANCHESCA PIMENTEL
(redactoras)
mayobanex abreu
(editor de diseño)
MíLVERY MARCHENA
FÉLIX RAMÍREZ
(diseño)
LUIS A. RIVAS PADILLA
(corrector)
josé Rafael Cerda
Casilda Heredia
(tratamiento de imágenes)
70
66
DIRECCIÓN COMERCIAL
Marie Patricia Hernández
(Directora comercial)
Mireya borrell
(gerente de ventas)
809 686 6688 ext. 2382
MARIBEL FERNÁNDEZ
(Enc. Ventas Región Norte)
809 971 4085 ext. 4322
EDITORA LIStín DIARIO, S.A.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MANUEL CORRIPIO ALONSO
(presidente)
HÉCTOR JOSÉ RIZEK SUED
(vicepresidente)
SAMIR RIZEK SUED
(tesorero)
LUCÍA CORRIPIO ALONSO
(secretaria)
GEMA HIDALGO
(administradora general)
JAMIE LORA
(gerente de cobros)
ALFREDO SANEAUX
(gerente de distribución)
OMAYRA RAMÍREZ
(gerente de mercadeo)
Redacción y Administración
Listín Diario
Paseo de los Periodistas No.52 , Apartado1455,
Santo Domingo, República Dominicana
Teléfono: 809-686-6688,
ext. 2381 y 3357, Fax: 809-285-8558
Impresa por:
Editora Corripio, S. A. S.
Calle A esq. Central,
Zona Industrial de Herrera,
Santo Domingo, República Dominicana
Tel.: 809-530-7817, ext.: 250
www.editoracorripio.com
Espacios
El Mágico encanto
de villa talamo en la
toscana italiana.
68
Para sibaritas
Un encuentro en
Ilios TulUm, El lugar
ideal para venerar
el interiorismo y la
gastronOMíA griega en
el Caribe.
EL CHEF...
MarielLa Stock
La reconocida diseñadora de interiores nos
abre las puertas de su hogar y nos deleita
con su exquisita propuesta gastronómica:
“Camarones en calabACín”, una auténtica
invitación a recorrer Brasil y la República
Dominicana en un delicioso bocado.
74
RitmoGrama
Esta revista no se hace responsable por la opinión de sus columnistas en los trabajos
publicados, ni se identifica con los conceptos emitidos por los mismos. Queda
prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando
procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la Dirección de Revistas.
Editora Listín Diario no cobra ningún tipo de tarifa u honorarios para realizar
coberturas sociales. Editora Listín Diario se reserva el derecho de publicar todo tipo
de contenido social, según el espacio disponible y que respondan a los criterios de
calidad de la editora. Ritmo Social no tiene precio comercial.
Año XXXI Nº 757
Revista Quincenal
Editora Listín Diario
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Ritmo Social DEL 26 de noviembre AL 10 DE Diciembre DE 2022
Leer más en ritmosocial.com
WhISpERS.ritmowhispers@listindiario.com
@RitmoSocialRD
asÍ sERÁ
EL PRIMER
SUPER
RASCACIELOS
EN SINGAPUR
El 8 shenton Way, concebido como el
primer rascacielos más sostenido de
asia, se encuentra inspirado en los
bosques de bambú, un diseño biofílico que
hace eco de los elementos verticales que
se encuentran en la naturaleza. La torre,
que cuenta con una superficie de
casi 150,000 metros, se elevará a
305 metros de altura sobre el suelo
de singapur y está previsto que se
estrene en 2028.
prisciLLa
veLázquez
PREsENTa
La CUNa dEL
EsCoRPIÓN
La escritora dominicana
presentará este 8 de
diciembre en el Teatro Nacional,
su segunda obra literaria,
ganadora del Premio de Novela
Manuel de Jesús Galván 2021, “La
cuna del escorpión”. Publicada
por Ediciones Destino del Grupo
Planeta, la puesta en circulación
se realizará con un monólogo
basado en el capítulo 5 de la obra
‘’Gorgona, la abuela del escorpión”,
bajo la dirección de Manuel
Chapuseaux y con la actuación
de Clara Morel.
INVEsTIGaCIÓN PodRÍa
EXPLICaR dE dÓNdE PRoCEdE
eL agua de La tierra
Los investigadores del Museo de Historia Natural de Londres
y de la Universidad de Glasgow, en Escocia, estudiaron un
meteorito encontrado en la localidad de Winchcombe, que
contenía agua similar a la que se encuentra en la Tierra. El estudio
revela que las rocas extraterrestres pueden haber traído compo-
nentes químicos vitales, como el agua, a nuestro planeta hace
miles de millones de años, dando pie a los océanos y a toda la vida
en la Tierra.
14 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
excLusive news!
ciudad fLotante PodRÍa
CoNVERTIRsE EN EL BaRCo MÁs
GRaNdE dEL MUNdo
nadar con
tiburones, nueva
apuesta deL
turismo acuático
en cuba
Nombrado igual que el supercontinente que existió entre 200 y 335
millones de años, Pangea. El yate Pangeos tendrá 550 metros de
largo y 610 metros de ancho. Con un costo de 8,000 millones de dólares,
esta ciudad flotante tendrá espacio para hoteles, centros comerciales,
parques e incluso puertos para barcos y aviones más pequeños para llevar a
los huéspedes allí. Para su construcción se necesitará un lugar especial, los
diseñadores han postulado a Arabia Saudita como ubicación.
El Centro Internacional de Buceo Sharks Friends, gestionado por el
gobierno cubano y que se encuentra en la remota localidad de Playa
Santa Lucía, es el lugar elegido para promocionar paquetes turísticos
en los cuales los visitantes experimentan la inmersión con los depredadores.
Actualmente, el turismo de tiburones en Cuba suma millones de
dólares anuales.
christine
sun Kim, La
aRTIsTa QUE
TRaNsFoRMa
EL ECo EN
IMÁGENEs
La estadounidense residente en
Berlín, expone por primera vez
en España sus creaciones sonoras,
en las que visibiliza las trampas
comunicativas que deben sortear las
personas con pérdida de capacidad
auditiva. Todo el trabajo de Kim, que
reside en Berlín, gira en torno a conceptos
como el sonido, la música y el
lenguaje. “Una sucesión de trampas
de eco” se encuentra expuesta desde
el 11 de noviembre hasta el 8 de enero
de 2023.
china, MaYoR INNoVadoR
dEL MUNdo CoN MÁs
PaTENTEs EN VIGoR
La Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) dio a
conocer hace unos días que China se ha convertido en el mayor
innovador del mundo al ser el primer país con el número de
patentes en vigor y por el aumento constante de sus solicitudes para
resguardar sus derechos de propiedad intelectual.
Sábado 26 de noviembre de 2022 Ritmo Social > 15
p.S.It’SfAnCy.
Under the spotlight
eriK maZa
direCtor de eStiLo
de toWN ^ CoUNtry
La moda, como tema central de un escrito, tiene
sus percepciones, sus valorizaciones encontradas.
Dentro del periodismo tradicional, ha librado sus
batallas. De hecho, para quienes la condenan por
considerarla banal y frívola, entienden que si el
enfoque de un profesional del área es ese tema, no
se trata de periodismo en lo absoluto. no podemos
decir que así lo pensaba del todo Erik maza, pero
admite no haber sido la moda su área de interés
cuando se inició como reportero en un periódico
regional de Estados Unidos. Hoy, que es el director
de estilo de la reconocida revista Town and country,
ha comprobado que: “cuando trabajas en moda,
aprendes lo profundo que la belleza en sí misma
puede llegar a ser y entonces comienzas, como
periodista, a apreciar las cosas bellas, porque ves
en ellas la densidad de una historia, capaz de ser su
propio tipo de trascendencia. recuerdo un desfile de
marc Jacobs en uno de los muelles para otoño 2014.
montaron un escenario de bmX, con chicas andando
en bicicleta. Era una especie de carnaval que se
había erigido solo por el bien de este espectáculo de
15 minutos. Esta experiencia cristalizó lo que hace
que la moda sea especial, que es esa sensación de
que todo es posible. cada espectáculo es un mini
diorama donde los diseñadores son autores que
crean mundos enteros a su propia imagen. Y se siente
completamente emocionante entrar en ellos”. Y es
algo muy similar lo que buscan ser estas páginas, una
especie de escena bajo reflectores sobre la vida de
uno de los nombres más poderosos de la industria.
Cubano
Junto a sus padres se trasladó desde su natal Cuba
hacia los Estados Unidos; él todavía era pequeño.
En este país descubrió sus pasiones, especialmente
en la secundaria donde comenzó a leer el periódico
The Observer y a anhelar escribir algún día historias
así, en un mundo bello y bohemio. Hizo su primera
pasantía en el periódico Sarasota Herald-Tribune,
donde escribió un poco de todo. Después estuvo en
Miami New Times y en el Baltimore Sun.
Estética
Descubrió la industria de los medios
en la entonces publicación comercial
propiedad de condé Nast donde
Maza se convirtió en editor:
WWD y luego en el equipo digital
de Stefano Tonchi's W. Eso,
finalmente, lo llevó a su puesto
actual: director de artículos de estilo en Town
and Country, donde escribe y edita historias
sobre el palacio de la familia Ferragamo,
los imperios de la joyería y los esfuerzos
de conservación en Venecia. Además de la
concepción de las portadas que, como expresa:
“Es como un cóctel en su apogeo, todo el
mundo está cotilleando y tratando de superarse
a sí mismo y a los demás con diferentes chistes
Town & Country
Llegó a este prestigioso producto editorial
en 2018. “Lo hice porque históricamente es
una revista que realmente aprecia la buena
escritura y los buenos escritores y, a la fecha,
no me he equivocado”.
e ideas que llamarán la atención. La declaración
de la misión de la revista, desde el principio, es
divertir, instruir y deleitar. Con suerte, esas
portadas marcan el tono de lo que están a
punto de leer”.
La moda
Su llegada a la industria fue un poco accidental.
Su objetivo era más bien establecerse en New
York como periodista. Mientras buscaba una
posición, escribía un blog personal en Tumblr,
que terminó llamando la atención de John
Koblin, quien era reportero de Women's Wear en
ese momento. A su salida, refirió a Erik para el
puesto en la revista.
pOR dEntRO.
Frank
Gehry
aRQUITECTo MÁs INFLUYENTE dEL
MUNdo PoR sUs dIsEÑos aTÍPICos.
texto franchesca pimentel foto fuente externa
El Museo Guggenheim, el edificio que lo llevó a
la fama... cuéntenos de está increíble obra.
Cuando construimos el Museo Guggenheim, todo
cambió en esta ciudad. Fue un proyecto bastante
barato, el presupuesto era de unos cien millones de
dólares nada más. El museo se inauguró en 1997, y
en estos años la ciudad ha recibido muchos miles
de millones gracias al turismo. Además, la gente
de Bilbao está muy contenta con esta obra que
se ha convertido en uno de los edificios de mayor
relevancia de la arquitectura contemporánea.
Sus diseños han transformado muchas
ciudades. ¿Es consciente del poder que tiene
como arquitecto?
Nunca pensé que acabaría siendo así, tampoco lo
he buscado conscientemente. Tal vez mis clientes
sí esperaban algo parecido… quizás simplemente
he tenido suerte o algo de talento.
Siento en sus palabras que aún sigue dudando
de su talento, en cada obra y en cada fase de
los proyectos en los que trabaja. Sin embargo,
todas sus creaciones parecen la expresión
manifiesta de una enorme confianza en sí
mismo.
Todos los artistas que conozco, y los arquitectos
también lo son, están constantemente llenos
de dudas cuando trabajan en un proyecto.
Es importante no emprender el trabajo con
demasiadas certezas, antes de haber tenido
siquiera tiempo de examinar el terreno, de realizar
estudios, de averiguar qué es exactamente lo
que quieren los clientes. Yo siempre he actuado
así y siempre me ha ido bien. Antes, el arte y la
arquitectura no eran dos mundos tan separados
como lo son hoy día. Ver la arquitectura como una
forma de arte es parte de nuestra historia.
Muchas de sus obras sobresalen del resto de la
ciudad. ¿Por qué es tan importante para usted
construir edificios que no se relacionen con la
topografía de una ciudad, sino que destaquen?
Si les soy sincero, me da exactamente igual si
mis obras destacan o no. No soy de esa clase
de arquitectos, no le doy ninguna importancia,
de verdad. Mi arquitectura debe expresar
sentimientos y evocar emociones, pero al mismo
tiempo no debe abrumar a las personas. Y en
este caso había razones claras para optar por la
verticalidad. El emplazamiento donde podíamos
construir nuestro edificio no nos dejaba
muchas opciones.
Muchos definen su arquitectura como
extravagante, ¿como usted realmente la
describe?
Mi arquitectura no es extravagante, más bien es
expresiva. Advierto que llega una época en la que
reaccionaría dispuesto a acallar el sentimiento de
la arquitectura. Hay quien no tiene bastante con
la frialdad moderna y le pide a la arquitectura más
jugo, más arte.
franK owen goLdberg. MeJor coNociDo coMo
FraNk GeHrY, eS UN arQUitecto, eScUltor, DiSeÑaDor
De MoBiliario Y De JoYaS; caNaDieNSe aSeNtaDo eN
eStaDoS UNiDoS. GaNaDor De loS PreMioS PritZker,
FrieDricH kieSler Y UNa MeDalla De oro Del aia,
QUe eS coNceDiDa Por el iNStitUto aMericaNo
De arQUitectoS. SU traYectoria eS SUMaMeNte
recoNociDa Por laS iNNoVaDoraS Y PecUliareS
ForMaS De loS eDiFicioS QUe DiSeÑa.
18 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
INTERNACIONAL.
KELLY WEARSTLER
LA ESTRELLA CALIFORNIANA DEL INTERIORISMO MUNDIAL
texto Grisuleyda Guerrero fotos Archivos Kelly Wearstler
Destaca por transformar espacios
comunes en lugares extraordinarios,
que cuentan historias, que hacen vibrar el
alma, aflorando las más hermosas emociones a
través de sus diseños que dejan huellas inextinguibles
en el escenario internacional.
La combinación de colores con sofisticación y
espontaneidad ha caracterizado su auténtico
estilo por más de dos décadas, consagrándola
como una de las diseñadoras de interiores más
prestigiosas del mundo, predilecta entre las
luminarias de Hollywood.
Cada uno de los espacios transformados
por Kelly es un guiño a recorrer increíbles rincones
del mundo, mediante una experiencia sensorial
inigualable, propiciada por su habitual y fantástica
mezcla de colores, patrones y texturas, evocadora
de sentimientos que permiten experimentar un
ambiente diferente.
Vestir de glamour lo contemporáneo con
lo clásico ha sido su filosofía desde la fundación de
su firma Kelly Wearstler Interior Design, la cual
ha conducido su accionar en el interiorismo desde
el 1995, destacándose en sus inicios por renovar
emblemáticos espacios como el hotel Avalon en
Beverly Hills, con el que obtuvo el reconocimiento
internacional y, más adelante, la cadena Viceroy,
diseños que marcaron la tendencia del interiorismo
en la industria turística, abriéndole las puertas,
para luego diseñar la residencia de importantes
figuras del entretenimiento, entre las que destacan
Stacy Snider, Ben Stiller, Cameron Diaz y la
cantante Gwen Stefani.
Su vocación por el diseño surgió desde
el vientre materno, su madre fue su primera y más
“El interior de
su hogar es una
autorreflexión de
quién es usted”.
poderosa influencia; era anticuaria, disfrutaba
llevar a Wearstler junto a su hermana a tiendas de
segunda mano y subastas cuando eran niñas, lo
que despertó en ella un gran interés y pasión por el
interiorismo, motivándola a estudiar Arquitectura
en el Massachusetts College of Art and Design en
Boston, y a obtener más tarde su licenciatura en
Diseño de Interiores y Gráfico.
A la hora de diseñar, la inspira la naturaleza,
la moda, el arte, la fotografía, los viajes y la
arquitectura, quedando conjugadas todas estas
pasiones en el diseño de interiores, complementada
con otra faceta de su vida que la llena
profundamente, como lo es escribir, publicando
cuatro libros de diseño, siendo el más reciente
Evocative Style de 2004.
Con su elevado criterio del diseño, nos enseña que:
“El interior de su hogar es una autorreflexión de
quién es usted”, por tal razón, exhorta a mantener
la curiosidad, explorar y a no temer mezclar colores
hasta lograr un diseño armónico y equilibrado
que nos permita viajar del pasado al presente, como
si el alma renaciera dando un nuevo significado a
los lugares que conforman nuestra morada.
“Mi estética consiste en tomar riesgos, yuxtaponer lo
crudo y lo refinado, lo clásico y lo contemporáneo”.
20 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
CREATIVIDAD INNATA.
Rosadela
Serulle
estilo y
funcionalidad
en cada morada
texto Sue Helen Rodríguez fotos Cortesía entrevistada
E
n sus proyectos somos testigos de
que el talento corre por sus venas
de manera innata, esa capacidad de
poder dar vida a los espacios incorporando en
un mismo ambiente la iluminación adecuada
con materiales y piezas que reflejan la personalidad
de quien le confía su hogar, es una
vocación que la diseñadora Rosadela Serulle
descubrió a muy temprana edad.
Como fuego que surge para cobijar y envolver
en calidez, emana su motivación para, a través
de su pasión por el diseño, construir un legado
con fuertes cimientos, reconociendo en sí
misma que esa lumbre que arde dentro es la
génesis de su inspiración, una cualidad palpable
en cada uno de sus trabajos. Y es que el
diseño para esta profesional de la iluminación
es una expresión artística, una responsabilidad
que, sin duda, la diseñadora retribuye a través
de sus proyectos.
En su sensibilidad, creatividad y consciencia
de la importancia de la luz como parte del
diseño arquitectónico, las luminarias desempeñan
una parte primordial para hilvanar
a la perfección la iluminación y el diseño de
interiores, proporcionando una experiencia
sensorial que potencia y remarca la arquitectura
del espacio. Dos conceptos que caminan
de la mano y que evoca en quienes son testigos
de sus diseños la más sublime admiración.
Un tanto ecléctica, sus diseños no marcan
un estilo definido ni se dejan arrastrar por
tendencias del momento y es que su filosofía
es concebir espacios que puedan perdurar en
el tiempo, crear un diseño para la vida real
con el único enfoque del disfrute de quienes
habitan ese hogar que, en sus manos, ha sido
confiado. La comodidad, la elegancia y el arte
es el punto común en sus diseños y es que las
expresiones artísticas, además de confluir con
la arquitectura, confieren ese toque de valor
agregado al diseño.
Con una carrera consolidada, diversos han
sido los retos a los que se ha enfrentado, sobre
todo en el campo de la iluminación, al cual se
enfocó por completo durante varios años para
posteriormente reencontrarse a nivel emocional
con su profesión de diseñadora, en esta
nueva etapa. Su mayor desafío lo constituyó
el inicio de su firma IDA SRL, concebida en
Milán, Italia, luego de finalizar su maestría y
que derivó de esa necesidad de educar sobre
los ledes, para de esta manera contribuir a la
sociedad con el consumo en el sector eléctrico.
Bajo la sombrilla de este sello nace, años
después, RS Interiores, con el propósito de
embellecer espacios. Es precisamente de esta
trayectoria impecable que en el año 2020
representa nuestro país en los prestigiosos
premios SBID International Design Awards,
resultando ganadora frente a 76 países y más
de mil diseñadores y finalista posteriormente
de dicha premiación en los años 2021 y 2022.
Una confirmación más de la calidad del trabajo
funcional y estético de Rosadela Serulle.
Nos adelantó que iniciará en el año 2023 un proyecto muy
especial, que suplirá a los amantes del diseño y
la decoración piezas especiales y únicas para el hogar.
22 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
AUDAZ.
Manuel Emilio
Pimentel Reid
El PROPULSOR dominicano
del diseño en Reino Unido
entrevista Damaris Pichardo foto James Barnett
D
e joven, el hoy editor, estratega y director creativo dominicano
se trasladó a Estados Unidos para formarse a nivel
profesional, y a partir de entonces se ha mantenido recorriendo
los más prestigiosos escenarios del diseño a nivel
mundial. Durante dos décadas su refugio ha sido Inglaterra, un
destino que alberga una mezcla de tradición e innovación impregnados
en sus diseños.
Al conversar con nosotros, con gran entusiasmo nos confesó
que anhela realizar su primera colaboración con alguna marca,
hotel o tienda por departamentos de la República Dominicana.
También nos comentó sobre sus primeros encuentros con el diseño
y de su faceta como autor y comunicador.
Para quienes no le conocen, M. Emilio Pimentel-Reid es un
dominicano con casi tres décadas de experiencia en el campo del
diseño, en las cuales ha colaborado con algunas de las marcas
de estilo de interiores de alta gama más reconocidas del mundo
(Rubelli, Dedar, Ralph Lauren, Georg Jensen, Wedgwood); tiendas
(Heals, Selfridge’s, Liberty) y grandes organizaciones corporativas.
Este recorrido le ha convertido en una destacada autoridad
en la industria del diseño en el Reino Unido. Para él, el diseño es
sinónimo de alegría, pasión y una fuente de vida que en la actualidad
ejerce como estratega de marcas desde su estudio multidisciplinario
“Studio Pimentel-Reid”, especializado en las áreas de creación
de contenido, trend forecastsing (previsión de tendencias), eventos
internacionales, branding para compañías y profesionales independientes
en la industria del diseño.
Sus primeros pasos…
La aventura creativa de Manuel Emilio nace en los pasillos
de su hogar, donde las revistas de diseño, a las cuales se suscribía
su mamá, adornaban el lugar. Una época donde ver televisión no
era la principal atracción para los más pequeños, llevó a Emilio a
sumergirse entre la armonía visual que esas páginas guardaban.
A pesar de crecer entre piezas de arte, que traían sus tíos de sus
viajes a diferentes destinos del mundo, nunca imaginó que en su
destino estaba escrito que sería diseñador, eso lo descubrió poco a
poco a través de los años. Al ingresar a la universidad estudió Economía,
carrera que complementó con una maestría en Diseño de
Interiores en Parson’s, la escuela de diseño de Nueva York; a partir
de aquí comienza a involucrarse en el mundo de la moda, trabajó
para Oscar de la Renta, Calvin Klein y Vicente Broof, maestros que
le enseñaron la base fundamental de un diseño, la armonía entre
los colores y la combinación entre distintos estampados. Culminado
este ciclo, arribó a Londres, Inglaterra, para continuar su formación.
En esta ocasión decidió realizar una maestría en Historia
del Arte, en la casa de subastas Sotheby’s, que le permitió trabajar
como editor de interiores para una de las revistas de interiorismo
más importantes a nivel mundial: Elle decorations.
Ya como autor
En 2020 lanzó al mercado su primer libro, Bold British
Design, disponible en Amazon. En sus páginas alberga una gran
variedad de diseños contemporáneos británicos que revelan la
autenticidad de sus creaciones.
@Whatemiliosaw
Así puedes encontrar a Emilio en las redes sociales. Este curioso,
soñador, en su Instagram, entrevista a nuevos talentos con el fin
de inspirar y promover sus diseños.
¿Qué sigue en el aspecto profesional para Emilio? Lo descubrirás
en sus próximos dos nuevos libros.
“Creo mucho en mi país, el dominicano es muy creativo y
está muy pendiente de lo que sucede en el resto del mundo.
Nuestro país tiene mucho potencial para crear un diseño
autóctono, original y relevante”.
24 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
CREATIVAS.
Sara Machado
& Loly Freites
Transparencia en las paredes
de un hogar
texto Franchesca Pimentel fotos Harold Lambertus y Ondina Álvarez
i
nnovar es la tendencia. Crear lugares encantadores
con un sello distintivo es el trabajo de estas dos
diseñadoras de interiores, que han formalizado su
marca para distinguirla dentro del mercado.
A través de Design Duo, Sara Machado y Loly Freites plasman
en cada diseño su creatividad, en conjunto con la sensibilidad
que les caracteriza, con la finalidad de lograr crear
espacios soñados para sus clientes.
“Nuestro papel es hacer de gUíAS a
través de nuestros conocimientos,
para que aquel espacio soñado por
los clientes se torne una realidad”.
Para todo creativo, el trabajo inicia con una lluvia de ideas
que les inspiren. En el caso de los diseñadores de interiores,
la tarea es más ardua; primero, deben escuchar los anhelos de
sus clientes para luego esculcar entre ideas y acoplarlas a la
necesidad de quienes le solicitan.
La inspiración de estas dos visionarias creativas no
proviene de una sola fuente, están preparadas para enfrentar
cualquier campo de batalla, siempre teniendo en cuenta la
personalidad y el estilo de su marca, como pueden apreciar en
su más reciente proyecto residencial: Casa de Cristal.
En esta ocasión, queremos resaltar el trabajo que realizaron
en el hogar de transparentes paredes, una morada
diseñada para cumplir el deseo de un cliente, quien buscaba
que su espacio soñado reflejara su amor por la caza y la
naturaleza, pero con detalles que resalten la comodidad de un
buen diseño.
Una espectacular casa donde la sala es la gran protagonista
de toda la residencia, con grandes paredes transparentes,
adornadas por el verdor del exterior de la vivienda; un
estilo atemporal. La pared del fondo es a doble altura; allí se
encuentra la colección privada de trofeos del propietario del
hogar. Para incorporar estas piezas en un ambiente contemporáneo,
crearon un diseño geométrico en una paleta de colores
neutros y colocaron sutiles toques de colores en los cojines
y accesorios. Por último, complementaron la impresionante
decoración con el otomán diseñado por Lorenzo Bozzoli. Una
lámpara deslumbrante cuelga en su lado izquierdo de la sala,
diseñada por Francisco Gómez.
El mayor reto que presentaron dentro del diseño fue incluir
los trofeos de caza y piezas étnicas en un estilo contemporáneo
moderno, preferido por el cliente, así como integrar
el exterior al interior donde quiera que era posible dentro del
proyecto. “Creamos un espacio mágico, donde la luz natural y
el verdor del jardín lo llenan de calidez”, así lo describen.
Sábado 26 de noviembre de 2022 Ritmo Social > 27
28 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
ARQUITECTURA PATRIMONIAL.
Juan
Mubarak
“La arquitectura es un hecho cultural,
preservarla es valorar nuestra memoria
como sociedad. Preservemos nuestra
memoria histórica”.
“Como egresado de la UNPHU, se nos
inculcó el interés por la historia, la
restauración y los centros históricos, lo cual
ha sido, de manera transversal, parte de mi
desarrollo académico y profesional”.
texto Rosanna Rivera fotos Misael Ramírez estilismo Mariela Peña
locaciones Ciudad Colonial, Edificio Baquero y Casas del XVI
agradecimientos Ignacio Peñalver
Sábado 26 de noviembre de 2022 Ritmo Social > 29
30 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
ARQUITECTURA PATRIMONIAL.
“La figura del star Architect se ha
ido desvaneciendo, dejando a su paso
importantes alardes arquitectónicos como
referentes”.
Desde el emblemático Edificio Baquero, diseñado
por el arquitecto Benigno Trueba en 1928, el
cual fue la edificación más alta de las Antillas,
localizado en la esquina de El Conde con la calle
Hostos, símbolo de una ciudad que despertaba
y que está presto a cumplir 100 años, conversamos con el director
de Patrimonio Monumental, Juan Mubarak, sobre la importancia
de preservar nuestro patrimonio arquitectónico, legado ancestral
que nos ubica en tiempo y espacio como la sede de primacías, cuna
y puente de continentes, por donde entró la fe y un idioma nos unió
como una sola América ante la historia y el mundo.
ritmo social: ¿Cómo ha sido el trayecto de su desarrollo
profesional?
Juan Mubarak: Mi trayectoria como profesional ha sido múltiple,
diversa. He explorado, desde la docencia como experimentación
e investigación y la profesión, ámbitos increíblemente importantes
del desarrollo de la arquitectura y el urbanismo, desde proyectos
muy pequeños hasta proyectos urbanos de gran escala. Recuerdo
que, ya terminando la carrera de Arquitectura, en la asignatura de
Urbanismo, en donde presentan las realidades sociopolíticas y económicas
de la vida, prácticamente hice la declaración de que esa no
era mi línea, que no me interesaban las complejidades políticas y
sociales, estas últimas porque son muy duras de afrontar. Cosas de
la vida, mi maestría estuvo enfocada en el urbanismo y, para completar,
el doctorado, en planificación. Esto me ha hecho tener presente
un momento en la clase de Sociología en el Colegio Calasanz,
asignatura impartida por el padre Jesús Gómez, que solía preguntar
sobre el desarrollo de la clase anterior. Sentado muy cerca de su
escritorio, me solicito hacer un resumen de esta; para mi propia
sorpresa, mi respuesta se enmarcó en las desigualdades y pobreza
marginal que sufría la sociedad. Nunca más volvió a preguntar
en clases, pasaron a ser conversaciones que sosteníamos fuera del
aula sobre temas vinculados a la filosofía. Sobre restauración, como
egresado de la UNPHU, se nos inculcó el interés por la historia, la
restauración y los centros históricos, lo cual ha sido, de manera
transversal, parte de mi desarrollo académico y profesional.
RS: ¿Cuál es el estado actual profesional de la arquitectura y el
urbanismo?
JM: El país posee 10 escuelas de Arquitectura. Es una especialización
que requiere de medios y visión. Pienso que recientemente
los programas de estudio de arquitectura se han ido actualizando
a nuestros tiempos. Estudiar arquitectura no implica que vas
a dedicarte a ejercerla profesionalmente, es una puerta a otras
dimensiones profesionales. Hoy es necesario una especialización o
tener como oferta personal, lo que llamo una singularidad profesional
o personal. Cuando fui nombrado en la Dirección Nacional
de Patrimonio Monumental, con el objetivo de construir un relevo
profesional, me di a la tarea de emplear especialistas que recientemente
hayan estudiado restauración. Al cabo de dos años y medio,
tenemos graduados de arquitectos a especialistas en gestión y riesgo
en centros históricos, en proyectos de restauración, estructuras históricas
y urbanismo en centros históricos. Es un nicho profesional
que debemos mejorar para expandirlo al interior de otros centros
históricos. En la actualidad, nuestro país es rentable desde el punto
de vista del ejercicio profesional de la arquitectura. Los polos turísticos,
liderados por la inversión privada, acaparan a los profesionales
del área. Entiendo que una de las acciones más relevantes
que se deben retomar es la institucionalización de los concursos de
arquitectura y urbanismo. Elevan la calidad de la arquitectura y
democratizan la producción arquitectónica y urbana.
Sábado 26 de noviembre de 2022 Ritmo Social > 31
ARQUITECTURA PATRIMONIAL.
RS: ¿Cuál es el futuro de la arquitectura y el urbanismo tomando
en cuenta los temas de cambio climático, sostenibilidad, economía,
Santo Domingo 2050, entre otros?
JM: Pienso que la arquitectura del futuro, desde su materialidad
y tecnología, se parecerá más a una estación espacial que a una
vivienda como la conocemos hoy.
Hablar de arquitectura hoy implica una visión integral y heterogénea.
Estamos en un proceso de cambios que deben ser parte de
su transformación. La figura del “star Architect” se ha ido desvaneciendo,
dejando a su paso importantes alardes arquitectónicos como
referentes. Debemos entender, independientemente de las tendencias
espaciales o formales, el contexto sociopolítico y económico separando
su desarrollo del ámbito privado del público. Con relación
al ámbito privado pienso que en la producción arquitectónica ha
prevalecido lo que llamo un “facilismo formal” que se acerca más al
lenguaje moderno, sin una propuesta que reflexione sobre nuestra
geografía o sobre nuestra cultura o nuevas formas de habitar, claro,
con sus excepciones. Estamos llamados a presentar propuestas que
integren lo tecnológico-ambiental, lo cultural, lo espacial, lo formal,
considerando lo urbano o el contexto como parte fundamental de
la articulación con las personas. La ciudad, lo urbano, el contexto
constituye el gran vestíbulo desde lo público hacia lo privado.
La arquitectura, aquella que se genera a través de la creación
de equipamientos, servicios para la comunidad, debe retomar una
democratización de los proyectos. Los concursos en países desarrollados
son la vía de generar igualdad de posibilidad para todos
los profesionales. Tener unas bases de concursos claras genera la
confianza para su participación, las cuales deben de estar acompañadas
de su debido proceso de evaluación y selección. El censo
nacional, actualmente en proceso de toma de datos, es para conocer
las necesidades de nuestra la sociedad, desde las comunidades más
pequeñas hasta las ciudades más grandes.
El urbanismo en nuestro país ha estado marcado por decisiones
políticas. Desde la creación de la provincia de Santo Domingo, en
donde se generaron del 2001 al 2006 siete municipios, más el Distrito
Nacional (D. N.) que centraliza todos los servicios gubernamentales,
la educación y la salud, a falta de una planificación territorial y
urbana hemos generado un mal funcionamiento de la ciudad; cerca
de un millón de personas entran y salen del D. N. Los municipios con
mayor cantidad de suelo, sin un plan de ordenamiento territorial,
32 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
Sábado 26 de noviembre de 2022 Ritmo Social > 33
ARQUITECTURA PATRIMONIAL.
han contribuido a una mayor fragmentación y desarticulación de la
provincia. Las vías importantes como la de circunvalación, anillos
o coronas que rodean la ciudad de Santo Domingo se exponen a una
especulación del suelo por falta de unas normativas o planes especiales
que eviten la ocupación no planificada. Santo Domingo 2050
busca salvaguardar, organizar y garantizar los futuros desarrollos
de la ciudad. Celebramos esta iniciativa; planificar a largo plazo es
pensar en calidad de vida de las generaciones futuras.
RS: ¿Cuál es el estado actual de la conservación de los bienes
culturales?
JM: Veamos desde dos escalas. Una es la Ciudad Colonial de Santo
Domingo, patrimonio mundial desde el 1990, y otra es la escala
nacional. Sobre la Ciudad Colonial, actualmente se iniciaron los
trabajos de “Calles priorizadas” del Programa Integral de Desarrollo
Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, con
un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través
del Ministerio de Turismo, en donde participan el Ministerio de
Cultura, el Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Ministerio de
Turismo, además de otros pequeños proyectos después de una larga
consulta de expertos. El Ministerio de Turismo, a través de CEIZ-
TUR, con la colaboración de la Dirección Nacional de Patrimonio
Monumental (DNPM) del Ministerio de Cultura está en proceso de
licitación de unos 400 millones de pesos lo que se ha llamado Plan
de acción para la Ciudad Colonial, para proyectos complementarios
al Programa del BID, en donde se harán intervenciones en monumentos
importantes como la Puerta de la Misericordia, la restauración
de los principales monumentos del centro histórico (Alcázar de
Colón, Museo de las Casas Reales, entre otros), así como revitalización
de calles y rescate de la imagen urbana que incluye la limpieza
de la fachadas de los monumentos. Entendemos que la inversión
privada tendrá gran impacto considerando que actualmente el me-
34 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
tro cuadrado de venta más caro del país actualmente está en la Ciudad
Colonial. Uno de los proyectos de la DNPM para el centro histórico es el
análisis del potencial de desarrollo, así como la revisión del inventario
y categorización de este, que sirvan de base para la actualización de las
normativas actuales.
Un hecho reciente que hay que destacar es la capacidad de resiliencia
que tienen los centros históricos. Durante las lluvias torrenciales del
viernes 4 de noviembre, la Ciudad Colonial no sufrió ningún daño, esto
fue debido al sistema de drenaje pluvial que posee desde el siglo XVI,
construido por frey Nicolás de Ovando. Actualmente ha sido formalmente
aprobada la solicitud de uso para visitas frecuentes de una parte
de las alcantarillas de Ovando, una experiencia que nos habla de la
importancia de la planificación en el desarrollo de las ciudades.
A nivel nacional, la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental,
conjuntamente con el Ministerio de Cultura, se ha dedicado a
organizar e institucionalizar los procesos de rescate y puesta en valor
del patrimonio nacional: verificación del patrimonio existente declarado,
revisión del inventario a nivel nacional, hallazgos de nuevos
lugares y rutas culturales. Uno de los proyectos insignias es el proyecto
de la Ruta del Encuentro en su primera etapa, el llamado Camino de
los Hidalgos, ruta fundacional de las primeras ciudades de América
(La Vega Vieja, Jacagua, en Santiago, entre otros) que inicia desde el
primer asentamiento en América en La Isabela. Otra ruta importante
es la Ruta de los Ingenios del Siglo XVI (4); su cercanía a la provincia
de Santo Domingo provee las condiciones para su puesta en valor y
conocimiento, están en la lista indicativa para Patrimonio Mundial.
Estaremos presentando el proyecto el próximo 12-16 de diciembre en
Jamaica, patrocinado por UNESCO. Está en proceso de revisión la Ley
de Patrimonio, documento elaborado por el consenso de expertos en la
materia de preservación, así como su parte legal.
RS: ¿Cómo ha sido su experiencia como director de la Oficina Nacional
de Patrimonio Monumental?
JM: El reto más importante ha sido la institucionalización de la Dirección.
El dar a entender a todos que los empleados públicos son servidores
públicos, que debemos ser facilitadores para los ciudadanos, como
expertos podemos ser de gran ayuda a evitar su pérdida y pone en valor
el patrimonio existente y el futuro. En el caso del centro histórico de
Santo Domingo, tenemos varias líneas fundamentales, primero, somos
parte de la cadena de inversión privada y pública, ya que somos los
Sábado 26 de noviembre de 2022 Ritmo Social > 35
ARQUITECTURA PATRIMONIAL.
que primero aprobamos los proyectos o iniciativas que se proponen,
independientemente de la ley que lo ampara por sus competencias;
somos el punto focal para UNESCO con el tema de Patrimonio
Mundial y debemos reportar todos los proyectos e intervenciones
(Estado Actual de los Bienes Patrimoniales) dentro de la Ciudad
Colonial. Otros aspectos: las normativas e imagen urbana, su
actualización y preservación están en un constante debate, ya que
la ciudad se comporta como un ente vivo; actividades que celebren
el patrimonio (el Día del Patrimonio Nacional), velar por el buen
ejercicio profesional, entre otros.
RS: ¿Cuál ha sido su experiencia internacional sobre intervenciones
de centros históricos y arquitectura?
JM: Desde hace más de veinte años he estado estudiando múltiples
intervenciones y cómo revitalizar los centros históricos a través de
encuentros en talleres, tanto en Europa como en Latinoamérica. Su
intervención requiere de una sensibilidad compleja porque intervienen
aspectos y conceptos tan variables, singulares como las ideas
de imagen histórica, perfil urbano, estilos arquitectónicos, gestión
y riesgos, además de un marco regulatorio que debe manejarse
de manera creativa en sus soluciones para no poner en peligro la
integridad y originalidad de su arquitectura y espacio urbano. En
el caso de nuestra Ciudad Colonial, posee una heterogeneidad que la
hace única dentro de este tipo de centros urbanos, también posee un
desarrollo claro en su jerarquización de su edificatoria que va desde
el centro más antiguo, la trama ovandina, hasta las periferias de
sus murallas. Es aquí en donde radica la potencialidad como centro
histórico, esa capacidad de poder desarrollarse sin poner en peligro
los criterios fundamentales que le dieron el título de patrimonio
mundial. Hay grupos que temen al avance de los centros históricos
porque pueden ser afectados por el fenómeno de la gentrificación.
En el caso de la Ciudad Colonial, independientemente que es un
proceso normal en el desarrollo de las ciudades, aquí tenemos una
población que está arraigada a contexto. La gentrificación como
resultado de la movilidad socioeconómica siempre ha existido. Su
atención a este fenómeno de estudio se debe a la manera acelerada
y no espontánea que se produce. La expansión y crecimiento de
las ciudades es un proceso que debe ir al unísono con su proceso de
desarrollo económico y social con sus habitantes
RS: ¿Cómo ha sido su trayecto en la educación de arquitectura y
urbanismo? ¿Cuál fue la motivación?
36 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
ARQUITECTURA PATRIMONIAL.
“Durante las lluvias torrenciales del viernes 4 de
noviembre, la Ciudad Colonial no sufrió ningún
daño, esto fue debido al sistema de drenaje
pluvial que posee desde el siglo XVI, construido
por Frey Nicolás de Ovando”.
JM: Me inicié en la docencia en 1988 en mi alma mater, la Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con unos
ocho años de experiencia, y con la convicción de que la educación
en arquitectura debía ser más divertida y singular. Solicité ser
profesor de la asignatura Elementos de Estructura, al final entre
como profesor de Diseño Arquitectónico. Cada semestre fui adentrándome
en la forma de educar; elevar el nivel creativo en los
procesos de diseño, desarrollar el pensamiento crítico e investigar
temas apoyados en la forma de vida y cultura del dominicano.
En el 2000-2002 fui director de la Escuela de Arquitectura y
Urbanismo de la UNPHU. Para ese momento ya habíamos participado
en múltiples exposiciones bienales, seminarios nacionales
e internacionales incluso, logramos convenios internacionales
tales como el intercambio de estudiantes con la Escuela Técnica
Superior de Arquitectura del Vallés, en Barcelona, del cual se
beneficiaron un buen grupo de estudiantes. En ese momento ya
habían regresado al país un grupo de exalumnos que habían
egresado de sus maestrías y conformamos un cuerpo de profesores
–a mi entender– extraordinario. Pienso que hicimos un cambio en
la manera de entender la educación en la carrera de Arquitectura.
He sido docente en varias universidades, incluyendo el nivel de
maestría en PUCMM, UNPHU y UASD. Todos estos años como
docente han servido para explorar las diferentes ramas relacionadas
con la arquitectura: urbanismo, planificación y, de manera
transversal, la parte de renovación e intervenciones en centros
históricos. Siempre expresé en las aulas mi interés por aprender,
por llevar los límites de nuestra profesión más allá de nuestras
expectativas; el aula como el lugar para un intercambio del conocimiento,
siempre me vi como un alumno más sin perder de vista
el orden y la experiencia.
RS: ¿Cuál ha sido el rol e impacto de la política en la incidencia
de la arquitectura y el urbanismo en nuestro país?
JM: Nuestra época moderna, la forma urbana y territorial ha sido
modelada por decisiones políticas. Ahí están los datos y los hechos.
Cuando el Arq. Ramón Vargas Mera hizo su proyecto de ordenamiento
de la Ciudad Trujillo en el 1957, tuvo que salir exiliado del
país porque incluyó parte de los terrenos que pertenecían a la familia
del presidente de turno. Uno de los eventos geográficos más claro
es el ciclón San Zenón, la devastación de la ciudad de Santo Domingo
fue la gran oportunidad de la política para capitalizar intereses
políticos, generando una dependencia paternalista dentro de la
sociedad dominicana y su permanencia. La importancia de la ciudad
como un ente sociopolítico es evidente. La vialidad o la conectividad
urbana e interurbana ha sido la herramienta más utilizada
por los políticos. Estas, sin un plan de ordenamiento ni regulaciones
se convierten en suelo para especulación. El impacto, en términos de
plusvalía, es relevante. El Estado debe sacar ventajas de estas obras
además de generar orden y beneficios para la población. Esperemos
que la ley de ordenamiento territorial recién aprobada aporte las
bases para una mejora en el uso de suelo, vialidad, equipamientos,
infraestructura, así como en el sistema productivo.
RS: ¿Cómo se visualiza Juan Mubarak en el futuro?
JM: He desarrollado un gran respeto por la experiencia. Debemos,
como sociedad, abocarnos a redefinir los objetivos como país de
la mano de la investigación para crear conocimiento. Hacer una
revisión profunda de los programas académicos para que sean capaces
de incidir y generar cambios verdaderos en las estructuras
de pensamiento para producir respuestas acordes con nuestros
tiempos. Quiero ser parte de esos cambios.
Sábado 26 de noviembre de 2022 Ritmo Social > 39
REPORTAJE ESPECIAL.
Cooperativa Vega Real
llega a sus cuatro décadas firme con compromiso
ético y solidario
La gente y su bienestar son la razón de ser de esta entidad desde el
primer día. Eso se ve reflejado desde sus colaboradores, la comunidad y
Cooperativa Vega Real es un orgullo para la
ciudad que la vio nacer y para todo el país,
tanto así que ha sido galardonada como
“Patrimonio Empresarial Vegano” por ser
una empresa ejemplo de desarrollo económico comunitario.
Dentro de los principales productos financieros
que ofrecen están los préstamos para distintas finalidades,
las aportaciones, cuenta de ahorros, tarjeta débito
Real, Coop-San Real, orden de pago, nómina electrónica,
certificados financieros, cuentas de aportaciones y de
ahorros para niños y jóvenes, entre otras.
En los Servicios Sociales tiene el Plan Funeral, Plan
Salud que incluye servicios de consultas médicas generales
y atenciones odontológicas, Plan de Farmacia, Casa
Club, Expo-Feria Madre Feliz, etc.
Para lograr el crecimiento que muestra Cooperativa
Vega Real, quien tiene el lujo de cumplir 40 años, ha
sido un camino largo y retador que tiene un comienzo
digno de contar. Tanto la Licda. María Eugenia Acosta,
gerente general, y el Lic. Yanio Concepción, presidente
ejecutivo y director, ambos han estado al frente de la
Cooperativa Vega Real, durante más de 30 años, y han
servido como pilar y propulsores para el crecimiento y
desarrollo de lo que es el espíritu del cooperativismo en
la ciudad de La Vega.
hasta el medio ambiente.
Primeros pasos
Iniciaba el año 1982, Hugo Máximo Estrella Guzmán estaba
preocupado por la situación de personas que vivían
en su entorno en el sector del Parque Hostos, así como
de otras que formaban parte del personal del Colegio
“Eugenio María de Hostos”, que teniendo necesidad de
obtener dinero mediante un préstamo, no podían ser
sujetos de crédito bancario, por lo cual, en ocasiones, de-
40 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
ían recurrir a usureros. En ese momento
él toma la determinación de gestionar
la creación de sendas cooperativas en el
sector del Parquecito y en el Colegio.
Sin dudar, busca orientación en el Instituto
de Desarrollo y Crédito Cooperativo
(IDECOOP), institución que le ordenó a
Félix Silva, promotor del cooperativismo
para esta zona, que se pusiera en contacto
con Hugo Estrella para que lo ayudara en
todo lo relacionado a sus deseos de crear
dos cooperativas en la ciudad de La Vega,
quien unifica las cooperativas Salesianas y
Las Mercedes.
Así nace Vega Real, una cooperativa
que fomenta un estilo de vida en sus
asociados, donde la educación es la base
para consolidar la cultura del ahorro y la
ayuda mutua.
La primera sucursal estaba ubicada en
la calle Juan Rodríguez esquina Sánchez,
en La Vega. La oficina contaba con tres
colaboradores: Rafael Reyes, encargado de
la oficina; Iluminada Núñez Sicart, secretaria;
y Joaquín Suriel, ayudante.
La Cooperativa inició con 223
personas, un capital unificado de
RD$103,601.29, dos distritos y dos grupos
cooperativos.
De 223 personas, la cooperativa tiene
hoy una membrecía de 112,395 asociados
organizados en 276 distritos y más de 500
grupos cooperativos; un total de activos
que exceden los 9 mil millones de pesos,
1 oficina central y 22 oficinas de servicios
ubicadas en siete provincias del país, 276
distritos y más de 300 grupos cooperativos.
Tiene 406 colaboradores, de los cuales
el 49 % de los trabajadores es femenino y
el 51 % masculino.
Un compromiso social y
ambiental constante
La gente y su bienestar son la razón de
ser de la Cooperativa Vega Real desde el
primer día. Eso se ve reflejado desde sus
colaboradores, hacia la comunidad y el
medio ambiente.
“Para nuestros empleados disponemos
de diversas políticas de compensación
y beneficios que contienen medidas de
conciliación y de corresponsabilidad entre
su vida personal, laboral y familiar, así
como también facilidades en todo lo relacionado
a la parentalidad y cuidados de
hijos y familiares. También contamos con
mecanismos y herramientas internas que
aseguran el respeto a los derechos humanos
y a la no discriminación”, expresa su
presidente.
La cooperativa también tiene iniciativas
consignadas en la planificación
anual como parte de su responsabilidad
social y ambiental: Diplomados de medio
ambiente, proyecto Escuelas Verdes, Caminata
por la salud y el medio ambiente;
Jornadas de siembras y limpiezas en ríos,
parques y bosques; congresos de jóvenes,
mujeres y medio ambiente; campamento
de veranos para jóvenes y niños; apoyo
a la comunidad en áreas de deporte y
cultura y donativos; capacitaciones de
emprendurismo (belleza, electricidad,
maquillaje, bisutería, comida, acuaponía,
tapicería, peluquería, entre otros), operativos
médicos, charlas de salud y finanzas;
olimpiadas deportivas y educativas;
cursos y concursos de oratoria y programa
Coopcantera, capacitación laboral
para jóvenes emprendedores.
Además, han sido una plataforma de
educación en temas de emprendimiento
capacitando, tecnificando y facilitando
los recursos necesarios. Tienen el programa Coopcantera, capacitación
laboral para jóvenes emprendedores, y actualmente han apoyado
a varios asociados en sus ideas de negocios, destacándose el Proyecto
de Ranchito como el primer proyecto agrícola cooperativo desarrollado
por un distrito comunitario.
En sus cuatro décadas, como empresa adulta y madura, tiene
como meta preservar la identidad del cooperativismo, con marcada
eficiencia en la gestión empresarial, contribuyendo así que más
ciudadanos y asociados vivan en felicidad y superen la triste realidad
de la pobreza.
La visión es ser una cooperativa líder y que la sigan reconociendo
por las acciones de responsabilidad social que realizan.
Sábado 26 de noviembre de 2022 Ritmo Social > 41
REPORTAJE ESPECIAL.
Edificio
Baquero
Fue la edificación más alta de las Antillas,
lo que le haría sobresalir en un panorama
urbano aún por descollar.
Localizado en el encuentro de dos vías principales,
la calle El Conde y la calle Hostos, su presencia fue
tan notoria, que la esquina se llegaría a conocer
popularmente como la esquina Baquero.
texto Georgia Reid Baquero foto Álbum familia Baquero
Baquero, así simplemente se referían a él los que
dentro de sus paredes vivieron y los que llegaron a quererlo;
apropiada familiaridad para un edificio que fue mucho
más que una vivienda o local comercial. Para sus residentes,
el Edificio Baquero fue un hogar que les supliría de
recuerdos por toda una vida, y, para la ciudad de Santo
Domingo, un integrante que transformaría su fisionomía.
Marcó un decidido paso en la arquitectura caribeña hacia
la modernidad, al mismo tiempo que reflejó el impulso del
progreso económico en nuestro país en el primer cuarto
del siglo XX.
El Edificio Baquero fue diseñado por el ingeniero
Benigno Trueba, nacido en un Puerto Rico aún bajo
dominio español, y su construcción concluyó en el 1928. El
bajorrelieve en la base de su imponente coronamiento
nos recuerda el nombre de la edificación.
Fue una de las principales obras arquitectónicas
del ingeniero Trueba, y una de los cuatro edificios
emblemáticos que diseñó en la calle El Conde.
El Edificio Baquero fue el gran sueño de los hermanos
Baquero Alonso, quienes se embarcaron
desde Galicia y se enraizaron en nuestro suelo.
Provenientes de una familia numerosa oriunda
de San Juan de Tabagón, primero llegó Luis en
el 1902 , y al poco tiempo, Manuel o Manolo.
Sus hermanos Vicente, José María y finalmente
Celestino también se trasladarían al país para
participar en esta empresa familiar. Casa Baquero
Hermanos abrió en el 1911 en la esquina de El
Conde con la Isabel La Católica, y se trasladaría
una vez terminado el nuevo de edificio. El arquitecto
Manolito Baquero Ricart, hijo mayor de
Manuel y Margarita Ricart, describiría la hazaña
de los hermanos Baquero y otras familias españolas
radicadas en la calle El Conde: “Aquellos
inmigrantes que en la década del 20 que se lanzaron
a la entonces quijotesca empresa de hacer
ese Conde urbano y citadino… Ellos tuvieron fe
en el futuro de una ciudad y país ajenos”.
Localizado en el encuentro de dos vías
principales, la calle El Conde y la calle Hostos,
su presencia fue tan notoria, que la esquina se
llegaría a conocer popularmente como la esquina
Baquero. Una torre esquinera que apunta
hacia el noroeste une sus dos fachadas principales.
El edificio cuenta con siete pisos, Casa
Baquero Hermanos ocupando el sótano, el nivel
de calle y la mezzanine. Las grandes vidrieras
y parte del letrero con fondo azul permanecen
como vestigios de este uso original. En la
tercera y cuarta plantas estaban los apartamentos,
residencias para los hermanos Baquero y
sus familias, y para otras familias que llegarían
a conformar una íntima comunidad. El quinto
y sexto nivel alojarían oficinas arrendadas a
particulares. Es decir entonces, que el Baquero
se concibió desde el principio como un edificio
de uso mixto, idea aún considerada innovadora
en nuestra época. Fue la edificación más alta de
44 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
las Antillas, hecho que, junto a su novedosa construcción
en hormigón armado, necesariamente lo
haría sobresalir en un panorama urbano aún por
descollar. Y qué decir de otras tecnologías de las
que fue pionero, resaltando el primer ascensor
del país, motivo de orgullo para sus fundadores
y residentes, y de admiración y asombro para los
visitantes.
El concepto de los hermanos para la
casa comercial en sí fue al igual vanguardista. No
se dedicaba únicamente a la venta de materiales
de construcción, sino también a una multitud de
efectos para el hogar a modo de las tiendas por
departamentos de hoy en día. En un departamento,
cual cueva de Aladino, se lucían las alfombras.
La fina cristalería y vajillas se encontraban en
otra sección. Al llegar la Navidad, los escaparates
resplandecían con los últimos juguetes importados
para la ocasión. Bajo el plafón, un práctico y modernísimo
sistema de cobros recorría toda la tienda.
Los dependientes enviaban las facturas y pagos
desde su departamento por un sistema de rieles y
carritos suspendidos y, de esta manera, llegaban
a la caja principal. Por su lado, los apartamentos
eran amplios, claros, de ventilación cruzada.
Algunos contaban con dos cocinas, una tradicional
a carbón, y otra más moderna con los nacientes
equipos de gas. Desde sus balcones, ventanales y
coronamiento, se aprovechaban vistas encumbradas
e infinitas sobre la ciudad y más allá.
Muchas fueron las esquinas que se hicieron, y
las serenatas que se escucharon desde esos famosos
balcones. Muchas las carreras de niños subiendo de
dos en dos los escalones de la entrada de la Hostos,
y las risas de los pequeños que jugaban entre las
alfombras en la ferretería. Aún se deben percibir en
sus pasillos los susurros de los jóvenes que ascendían
hasta la azotea para mirar el mar.
Han transcurrido casi 100 años desde su inauguración.
El paso del tiempo lo habrá deteriorado,
pero el Edificio Baquero se mantiene erguido, alto,
majestuoso, símbolo de una época pasada, cómplice
del sueño de unos hermanos, y partícipe de tantas
vidas privadas como de variopintos capítulos de
nuestra historia nacional.
Vicente,
Luis, Jesús María
y Manuel Baquero
con casi 100 años, El paso del tiempo lo habrá
deteriorado, pero el Edificio Baquero se
mantiene erguido, alto, majestuoso, símbolo
de una época pasada, cómplice del sueño de
unos hermanos.
Sábado 26 de noviembre de 2022 Ritmo Social > 45
REPORTAJE ESPECIAL.
Una joya
arquitectónica que
marcó el ritmo de la fe
y el turismo religioso
PARROQUIA SAN DIONISIO
Uno de los templos más antiguos de
República Dominicana, donde se
originó la mayor expresión religiosa
y espiritual del pueblo dominicano:
la devoción a Nuestra Señora de la
Altagracia. Nos referimos al primer
santuario mariano en América.
texto Gisuleyda Guerrero
fotos Cortesía Juan Gilberto Núñez
46 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
Enclavado en el centro de la ciudad
de Higüey se encuentra el formidable
santuario católico, donde cada día su estructura
es bañada por los regios y dorados rayos
de sol, propiciando un espacio adecuado para
sintonizar el alma con lo divino, mediante esta
obra arquitectónica sagrada que une la mano
del hombre con la de su Creador.
Este antiguo templo, que inicialmente
alojó el lienzo de la Virgen de La Altagracia
que ahora reposa en la Basílica de Higüey, fue
construido en el 1569 y terminado en 1572.
Desde entonces, ha sido sometido a lo largo
de los siglos a varias intervenciones, siendo la
más reciente un profundo proceso de restauración
realizada por la Fundación Luces
y Sombras, dirigida por su director Juan
Gilberto Núñez.
El majestuoso espacio sagrado alberga
impresionantes pinturas, esculturas, retablos,
murales y vitrales, que cuentan la historia
bíblica entrelazada con la fe, la tradición y un
caudal de testimonios de miles de fieles católicos
que han encontrado en este santo lugar la
gestación de un anhelado milagro o las respuestas
a innumerables peticiones depositadas
en esta cuna de la devoción a la Virgen de La
Altagracia, considerado uno de los atractivos
más importantes de la zona este del país, por
su valía histórica y religiosa.
La labor de restauración requirió
un material que cuenta una fascinante historia.
Para devolver el esplendor al templo,
se utilizaron unas piedras que solo pueden
encontrarse en la comunidad de La Otra
Banda, a 8 kilómetros del santuario. Estas
se encuentran a la vista en los patios de las
viviendas de la zona. En un gesto de desprendimiento
en honor a la Virgen, los habitantes
del privilegiado lugar ofrendaron las piedras
que fueron utilizadas para sustituir las que
habrían sufrido deterioro; así lo documenta
el equipo restaurador. En la actualidad, este
sagrado lugar no solo hace florecer la fe de
miles de fieles devotos, sino también, la oferta
del turismo religioso en el país.
miptmipt miptmiptmipt mipt mitpmiptmipt
mipt miptmipt miptmiptmipt mipt mitpmipt
mipt mipt miptmipt mipt mitpmiptmipt mipt
REpORtAjE ESpECIAL.
Cap Cana
una ciudad destino en crecimiento
de sóLida infraestructura y un
pLan maestro de cLase mundiaL.
Cap Cana es el mayor desarrollo turístico e
inmobiliario del sector privado realizado en
américa Latina y el único en el país donde
los desarrolladores fundadores son 100%
dominicanos con una inversión superior a
los US$3,500 millones de dólares.
conceptualizado en un master plan de 110
millones de metros cuadrados, con más de
ocho kilómetros frente al mar, y que de manera
continua se ha desarrollado con infraestructuras
de servicios básicos de alta calidad,
productos inmobiliarios de lujo, desarrollos
hoteleros y amenidades que son del disfrute
de sus propietarios y visitantes.
Actualmente, a tan solo 20 años de su
fundación, existen 22 zonas residenciales de
gran éxito en ventas como son los recientes
casos de Las Iguanas Golf Residences, caletón
Residence y Residencias del parque.
Desarrolladores han confiado e invertido
en en la ciudad destino cap cana, permitiendo
que hoy día en operación existan más de 7,000
habitaciones, más de 1,000 estén en construcción,
formando más de 1,000 condominios y
sobre 200 villas. cap cana cuenta además con
8 hoteles de lujo todo incluido de reconocidas
marcas internacionales.
Promotores y desarrolloradores como García
Armenteros, Promotora Logroval y campagna
Ricart, por mencionar algunos, se encuentran
construyendo o en este momento proyectos
inmobiliarios importantes como son Green
Moon, Sea View, 7 Mares, Marina Garden, The
Winds, Vista Golf, Navío, harbor Bay entre
otros como cana Alta en ciudad Las canas.
otros proyectos que vienen a complementar
la oferta de la ciudad es hotel y residencia
St. Regis que inicia operaciones en el 2023
desarrollado por la cadena Marriot y Pioneer,
así como el Dorado Water Park, primer
parque acuático temático en el país de desarrollo
español y dominicano.
Más de uS$1,500 millones de dólares de
inversión se han realizado en infraestructura
a la fecha, lo que provee a cap cana una plataforma
para crecimiento futuro, asegurando
a los inversionistas contar con los recursos
necesarios y requeridos para ejecutar sus
desarrollos. Se resumen en más de 100 km
infraestructura vial asfaltada, 150 km de fibra
óptica soterrada para telecomunicación, más
de 29.1 MW de generación y más de 120 km
de líneas de distribución de energía, depósitos
de agua con capacidades de suministrar 18 mil
metros cúbicos de agua por día e instalaciones
de aguas residuales. El único acueducto con 112
km (70 millas) de infraestructura de servicios
de agua potable, riego y aguas residuales, todo
disponible extensamente en la propiedad.
Actualmente la ciudad Destino ofrece
grandes oportunidades de inversión para nuevos
desarrolladores inmobiliarios que deseen
construir en el complejo. La ciudad cuenta con
regulaciones de construcción y diseño para
todos sus subproyectos, así como la preaprobación
de los permisos legales pertinentes de
los ministerios de Medio Ambiente y Turismo.
Sábado 26 de noviembre de 2022 Ritmo Social > 49
REPORTAJE ESPECIAL.
Design Week RD
Exhibiendo la personalidad de los diseños
y elementos dominicanos
La iniciativa del primer evento marca país de diseño
nació de Jorge Brown, un visionario dominicano que
se ha propuesto elevar el nivel de relevancia del arte, la
artesanía y el diseño nacional.
texto Damaris Pichardo fotos Cortesía entrevistado
Tanto los diseñadores como los entusiastas
del diseño están de acuerdo en
que no hay mayor forma a nivel local
para promover el arte, la artesanía y
el diseño dominicano que la Design
Week RD, la tarima anual donde se
muestra y se celebran los logros del
sector, así como la visión a futuro del
diseño dominicano.
La primera edición 2019
En República Dominicana es la primera
vez que el diseño se potencializa
como marca nacional. Esta semana
dedica al diseño surge como punto de
partida para que diseñadores, artistas
50 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
y artesanos, a lo largo de la isla, exhiban
su talento. La primera edición del
Design Week República Dominicana
se realizó en 2019.
Durante la primera entrega del evento,
el público asistente tuvo el privilegio
de alimentar su visión apreciando
las innovadoras propuestas exhibidas
por importantes diseñadores a nivel
local.
Brown resaltó el valor que tiene
abrazar lo nuestro, afirmando que
“las piezas que hace Latinoamérica no
se están haciendo en otras partes del
mundo, ya que las bases históricas de
la región son complejas; es una manigua
conceptual y de manufactura con
un carácter distintivo, y ese justamente
es el factor que le permitirá destacar
internacionalmente”.
El futuro ya casi está
aquí: Design Week RD 2023
En su segunda edición, a celebrarse
del 13 al 19 de marzo 2023, DWRD
se reinventa, integrando la gala que
reconecta las culturas de Latinoamérica
con sus orígenes, el Latin American
Fashion Summit y la feria de arte más
importante de Latinoamérica, el Mercado
Caribeño (MECA).
El monumento Fray Antonio de
Montesinos, nuevamente será la sede
central.
un pop-up con una selecta curaduría de
diseño latinoamericano y oportunidades
para conectar con otros profesionales de la
industria de la moda.
En las ciudades en las que aterriza LAFS
se dinamiza la economía, el destino obtiene
gran visibilidad, y a su vez promueve la
herencia cultural y los talentos locales.
MECA
Un distinguido mercado internacional que
sirve como punto de encuentro para el arte
de América Latina, Estados Unidos y el Caribe.
En esta edición durante la DWRD estará
cinco días exponiendo cientos de obras de
arte contemporáneo en secciones curadas,
presentando destacados programas de galerías
nacionales e internacionales, meticulosamente
escogidas para el disfrute artístico,
durante los días del 15 al 19 de marzo de
2023 en la Ciudad Colonial.
LAFS
El Latin American Fashion Summit
es la cumbre anual que celebra la
industria de la moda en la región. Con
el apoyo del Ministerio de Turismo
se desarrollará en su próxima edición
del 13 al 15 de marzo de 2023, en la
Ciudad Colonial, uno de los atractivos
turísticos más anhelados de la región.
Durante tres días habrá paneles liderados
por eminencias de la industria,
talleres por distinguidos profesionales,
“El diseño es un ente transformador de ciudades y un motor
económico. Esto no es un afán de decorar las cosas “bonitas”:
pensar en diseño tiene un gran efecto sobre el PIB. Lo creativo
es productivo”. Jorge Brown.
Sábado 26 de noviembre de 2022 Ritmo Social > 51
SOCIALES.
1 2
RAíCES by
LAfS LLEgA
A LA CIUdAd
COLOnIAL
El Latin American Fashion Summit (LAFS),
cumbre anual que celebra la industria de la
moda en la región, anunció detalles importantes
de la primera edición de su evento Raíces by
LAFS, que será realizado en la Ciudad Colonial
de Santo Domingo, uno de los atractivos
turísticos más anhelados de la región, que invita
a reconectar con el origen de la cultura latinoamericana.
Durante la rueda de prensa en el
restaurante Maraca, Samantha Tams, cofundadora
de LAFS, dio a conocer importantes
informaciones que marcarán el desarrollo del
evento este próximo año en el marco del Design
Week República Dominicana, como parte de la
agenda de activaciones internacionales que buscan
impulsar la economía naranja del país. Con
el apoyo del Ministerio de Turismo, se realizará
la primera edición de Raíces by LAFS del 13 al
15 de marzo de 2023. 3 00
4
52 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
6
5 00
7
00 00
9
00 8
1) MaeNo GÓMeZ caSaNoVa, roSaNNa riVera, MaSSiMo
liStri, olGa roMaNoVa, SaMaNtHa taMS, MaUro torriaNi,
GiaNcarlo ricco, JorGe BroWN Y lÍa PelleraNo.
2) MÓNika leScHHÖrN Y MicHÈle JiMÉNeZ.
3) arla NeSrala Y SaraH cUrY.
4) JaZMÍN aBU NaBa’a Y StePHaNie PÉreZ.
5) YeNNY BaStiDa Y GioVaNNa VÁSQUeZ.
6) criStiNa roN Y aNDrea rUBio.
7) DaNielle BarkHaUSeN.
8) DeBoraH karter.
9) JiMeNa corDero,
aNi lUciaNo De corDero Y
aNaBella corDero.
10) Patricia acoSta Y celeSte PÉreZ.
10
Sábado 26 de noviembre de 2022 Ritmo Social > 53
SOCIALES.
2
1
3
MARChAntA
LAnzA
COLECCIón
En tRIbUtO
A LA MUjER
CARIbEñA
El lanzamiento de la primera edició n
limitada de MARCHANTA, realizado
en el Monumento a los Hé roes de la
Restauració n en la ciudad de Santiago
de los Caballeros, dio vida a la
riqueza del Caribe, revolucionando
el arte sensorial en colaboració n con
artistas locales e internacionales.
El galardonado arquitecto y director
visual Raylin Dí az continú a dedicando
sus esfuerzos en las artes plá sticas
transculturales; esta vez –siendo fiel
a sus raí ces– en honor a la marchanta
tradicional de Repú blica Dominicana.
Después de la apertura, los
visitantes pudieron iniciar a adquirir
las piezas exhibidas.
4
5
1) BertraND DUcHaUFoUr,
raQUel PaieWoNSkY Y
raYliN DÍaZ.
2) aNDrÉS aYBar,
GioVaNNa VÁSQUeZ Y BYroN
roDrÍGUeZ.
3) HUGo SlUiMer Y YUDelka
cHeco.
4) Parte De loS
orGaNiZaDoreS e
iNVitaDoS.
5) NaHioNY reYeS.
54 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
SOCIALES.
2
1
MáS dE 7,500
pERSOnAS
ASIStEn A
ExpOSICIón
dOMInICAnA
En LOndRES
1) FeliPe ViciNi Y elNio DUrÁN.
2) JorGe ariaS, GreicY roMero
Y DaNiel otero.
3) MaNUel lUNa, Paola raiNieri,
JUaN toMÁS DÍaZ Y liGia reiD.
4) liDia leÓN, Peter BaBiNGtoN,
liZa BoNetti Y HeNDrick kelNer.
3
La firma de administración de activos
INICIA organizó una exposición
fotográfica en la Universidad Kings
College London, con los contenidos y
postales más emblemáticas plasmadas
en el libro Postales de Nuestra Memoria:
República Dominicana (1889- 1945),
décima entrega de la Colección
INICIA. El evento fue encabezado
por el presidente ejecutivo de INICIA,
Felipe Vicini, quien tuvo a su cargo la
presentación, resaltando la visión de la
firma de contribuir al legado cultural
dominicano a través de un libro, basado
en la colección de postales y narrativa
del sociólogo y ensayista dominicano
Miguel D. Mena.
4
00
56 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
SOCIALES.
thE WhISKy
StORE: pARA
qUIEn dA
SAbOR A LA
vIdA
Regresa nuevamente The Whisky
Store de Diageo, donde podrás encontrar
el regalo perfecto para estas
festividades. The Whisky Store es
una nueva tienda de licores y bebidas
espirituosas que propone un concepto
boutique innovador, el cual consiste
en la cata y compra de licores de etiqueta
premium, así como ser el lugar
donde encontrar el regalo perfecto
durante las fiestas con las diferentes
opciones de bebidas que ofrece,
además de envolturas de regalos y
grabados. Dicho proyecto contará
con un establecimiento permanente
en el centro comercial Á gora Mall,
y uno transitorio en BlueMall Santo
Domingo.
1
4
1) JoSÉ MiGUel BoNetti Y JoSÉ lUiS VeNta.
2)DaViD Maler Y NaSHla BoGaert.
3) PaMela SUeD Y HÉctor aNÍBal.
4) artUro aleXaNDer SaVaGe, kareN alaMo, MaBeliSSa teM-
PeStti Y JorGe ricarDo.
00 2
3
58 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
SOCIALES.
1
4
LA gALERí A
LUCy gARCí A
gALLERy
pRESEntA LA
ExpOSICIó n
dE CLAUdIO
gALLInA
En esta muestra se exhiben un total
2
3
de 24 obras del artista Claudio
Gallina, entre las cuales se encuentran
pinturas y objetos basados en la
mirada del artista sobre la inefable
tensió n entre lo natural y lo cultural,
entre lo fí sico y lo simbó lico, donde
intenta establecer formas de habitar
el mundo o incluso la creació n de
realidades alternas o entornos que
plantean su habitar metafó rico.
Aborda temas como el paso del
tiempo, los miedos, la meditació n, el
conocimiento y la educació n. Hacer
visible lo invisible para poder, desde
un plano de silencio, reconstruir esa
relació n que tal vez no sea nunca
má s la misma.
5
1) alBerto ValeGre Y JeSSica eSPitia. 2) criStiaN De roN.
3) iSSa JaDalla MarÍa, aNDrÉS aYBar Y DiDier tHearD.
4) lUcY GarcÍa Y claUDio GalliNa.
5) HUGo SlUiMer Y FeliPe raNGel.
60 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
SOCIALES.
1
bAnCO
pOpULAR
dOMInICAnO y
LA EMbAjAdA
dE LA
REpúbLICA
dOMInICAnA
En MéxICO
pRESEntAn
EL LIbRO:
“dOMInICAnA
CREAtIvA.
tALEntO En LA
ECOnOMíA
2
El Banco Popular Dominicano y la
Embajada de la República Dominicana
en México presentaron el libro y
plataforma multimedia Dominicana
Creativa. Talento en la economía
naranja en la sede de la misión diplomática
en México. La presentación
formal de la obra estuvo a cargo del
señor José Mármol, vicepresidente
ejecutivo de Comunicaciones Corporativas,
Reputación y Banca Responsable
del Grupo Popular, y la embajadora
de la República Dominicana en
México, señora María Isabel Castillo
Báez. Como parte de la presentación, se
realizó un panel basado en la publicación
de la entidad bancaria, con la
intervención de creativos dominicanos
residentes en México.
3
5
4
6
1) la eMBaJaDora De la rePÚBlica DoMiNicaNa eN MÉXico, SeÑora
MarÍa iSaBel caStillo BÁeZ. 2) JoSÉ MÁrMol, GiorGio SilaDi Y
eSteBaN MartÍNeZ-MUrGa. 3) ViSta Parcial Del eVeNto.
4) MUeStraS De la eXPoSiciÓN “UNa iSla eN otro MaPa” QUe
iNclUYe oBraS De arte De artiStaS DoMiNicaNoS
reSiDeNteS eN MÉXico. 5) JoSÉ MÁrMol Y DioMarY la Mala.
6) UNa eDiciÓN aBierta Del liBro “DoMiNicaNa creatiVa.
taleNto eN la ecoNoMÍa NaraNJa”.X
Sábado 26 de noviembre de 2022 Ritmo Social > 61
SOCIALES.
2
1
WOMEn’S
CARE CEntER
REALIzó UnA
COnfEREnCIA
pOR EL MES dEL
CánCER dE MAMA
texto damaris Pichardo fotos Cirilo olivares
Comprometidos con el compromiso de la detección
temprana del cáncer de mama, Women’s
Care Center, en conjunto con el New York-
Presbyterian Hospital, realizó una jornada
científica en el Epic Center de BlueMall. El
evento contó con la participación de Rachel
Simmons y David Otterburn, dos destacados
médicos que explicaron los últimos avances
en el manejo quirúrgico del cáncer de mama
y la reconstrucción mamaria. Las palabras de
apertura estuvieron a cargo de la vicepresidenta
de la República, Raquel Peña, quien aseguró
que el Gobierno dominicano, a través de Salud
Pública y el programa hospitalario “Chequéate”,
se ha propuesto facilitar el acceso al tratamiento
adecuado del cáncer de mama y a fomentar
el chequeo preventivo de esa enfermedad.
3
62 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
5
4
1) MÓNica SHaH, DaViD
otterBUrN, Sara GUerrero,
NaNcY VelÁZQUeZ, SaMUel
GUerrero, racHe SiMMoNS,
aNDrea DacQUiNo,
BetHaNia GUerrero De
riZek Y DaViD WYMaN.
6
7
2) FraNceS GolD Y MariBel
BellaPart.
3) GiNa caPaNo, SHerleY
De BiSoNÓ Y Pilar
SeBelÉN.
4) MarÍa HarPer Y
tereSa De HarPer.
5) NaNcY VelÁZQUeZ,
raQUel PeÑa, BetHaNia
GUerrero De riZek Y
HÉctor JoSÉ riZek.
6) racHe SiMMoNS Y
DaViD otterBUrN.
7) ceSariNa cÁcereS, roSa
PieriNa GUZMÁN Y caroliNa
MarMoleJoS.
8) JoHN Decorato, JUaN
BiSoNÓ Y SHirleY De
BiSoNÓ.
9) FÉliX BarroS Y DoriS De
BarroS.
10) aNa MarÍa MarraNZiNi
Y SaraH riZek.
8
9 10
TOBACCO
RitmoPersonal
para sibaritas
Ilios, Tulum
Un oasis griego en la costa de
México es el nuevo “it place”
de Tulúm. Cada elemento fue
rigurosamente colocado por el
arquitecto Filipao Nunes, bajo
el concepto de la cultura griega.
Unido a una oferta culinaria
que homenajea la variedad y
estacionalidad inherente de
68
la cocina griega de la
manera más elegante.
ritmograma
72 66 70
Ritmo del arte
Mathias Kiss
Sus extravagantes y sobredimensionadas
instalaciones de cristal se muestran en las
galerías y museos más prestigiosos como el
Palais de Tokyo o el Musée des Arts
Décoratifs de París.
el chef es...
Mariella Stock
La reconocida diseñadora nos abrió las
puertas de su acogedora morada para
llevarnos a hacer un recorrido gastronómico
por su maravilloso país natal: Brasil.
espacios
Villa Talamo
Una propiedad histórica de mediados
del siglo XVII en la Toscana, con una
impresionante vista frente al mar turquesa
donde se puede contemplar las montañas
de Argentario, Porto Santo Stefano.
EL CHEF ES...RITMO PERSONAL
“Dos naciones
en un delicioso
bocado”
De la mano creativa
de Mariella Stock
texto Grisuleyda Guerrero fotos Julio César Peña
La reconocida diseñadora
de interiores Mariella
Stock nos abrió las puertas
de su acogedora morada
para llevarnos a hacer un recorrido
gastronómico por un maravilloso
país, que destaca en el mundo no solo
por la gran suntuosidad que caracteriza
sus edificios y arquitectura, o
por su peculiar carnaval que goza de
fama internacional, al igual que la
icónica escultura del Cristo Redentor,
que representa a Jesús de Nazaret
con los brazos abiertos siempre presto
a amarnos profundamente, sino
también por su rica y variada gastronomía
impregnada de color, sabor
y contraste; nos referimos a su país
natal, Brasil.
Cocinar es un acto de amor para Mariella;
nos relata que en su casa, desde
niña, todos participaban del momento
de preparar los alimentos como
parte de la dinámica familiar. Hoy, se
considera una autodidacta, le gusta
experimentar en la cocina y goza
de gran facilidad para los sabores,
confesándonos que no sigue recetas,
solo se deja llevar por este arte que le
apasiona y le relaja.
Con la chispa que le caracteriza y
contagia todo a su paso, nos presenta
su exquisita propuesta gastronómica:
“camarones en calabacín”, una
auténtica invitación a recorrer en un
delicioso bocado el país que le vio
nacer, conjugando ingredientes de la
cocina dominicana y fusionando ambas
naciones en un plato que promete
deleitarnos con una extraordinaria
experiencia gustativa, tan agradable y
divertida como su personalidad.
66 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
Camarones
en calabacín
Crema de camarones
Ajo
Cebolla
Camarones
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
Puerro picadito
Perejil picadito
Crema de coco light
Crema de queso light
Preparación
Vierte el aceite de oliva en una sartén, sofríe
el ajo, la cebolla y los camarones. Añade
sal y pimienta al gusto; cuando esté en su
punto de cocción retirar del fuego, añadir
la crema de coco light y la crema de queso
light. Cuando esté a temperatura ambiente
colocar puerro y perejil.
Para conocer el paso a paso de este exquisito
plato, les invitamos a www.ritmosocial.com.
Miptmi 00 de Miptmi de 0000 Ritmo Social > 67
PARA SIBARITAS.RITMO PERSONAL
texto Damaris Pichardo fotos Cortesía del restaurante
Un oasis griego en
la costa de México
Ilios Tulum.
68 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
¡Por si no lo sabías! El estilo
decorativo griego se caracteriza
por contener elementos
naturales, piedras,
azulejos, tapices, adornos
geométricos, madera,
combinaciones de colores
neutros, esos que aportan
tranquilidad al espacio.
Y es que en Ilios, cada
noche es un viaje a un gran
destino simulado en tierras
ajenas. La experiencia nocturna
te llena de energía,
misterio, acompañada de
la más agradable cena con
espectáculo. El show te
transportar a la cuna de la
civilización occidental con
espectáculo de fuego, belly
dancers, rompiendo platos
y celebrando la vida al
ritmo de ¡OPA!
Visualmente, ¡llegaste a Ilios! Te
aseguro que la experiencia al visitar
este restaurante no se queda
en la armonía visual que evoca su
decoración. Cada elemento fue rigurosamente
colocado por el arquitecto Filipao Nunes, bajo
el concepto de la cultura griega.
Dentro de sus atractivos son muy populares
sus majestuosos platos de la gastronomía
mediterránea moderna, que representa lo
mejor que la cultura griega tiene para ofrecer.
También, sus irrepetibles cocteles servidos en
elementos que corresponden a piezas decorativas,
distintivas de los griegos, y que convergen
como el complemento perfecto para
completar la experiencia de sentirse en Grecia
en pleno Caribe.
Ilios también tiene locaciones en Cancún,
Ciudad de México y Playa del Carmen, todas
diseñadas con elementos ideales para seducir
cada uno de tus sentidos.
En 2021, el Grupo Anderson’s obtuvo los
premios a Mejor Restaurante Global, por Ilios
Cancún, y a Mejor Restaurante de las Américas
y el Caribe, por Ilios Tulum.
Sábado 26 de noviembre de 2022 Ritmo Social > 69
ESPACIOS.RITMO PERSONAL
El mágico
encanto de
Villa Talamo
Toscana italiana
texto Franchesca Pimentel fotos Cortesía Villa Talamo
R
odeada de hermosos jardines en la Toscana
con impresionantes aguas turquesas del
mar Tirreno, se encuentra Villa Talamo,
un paraíso ubicado en el centro de Italia.
Un espacio influenciado por la cultura y el legado
artístico que cuenta con una asombrosa arquitectura
renacentista de mediados del siglo XVIII. Una
propiedad histórica inmersa en la naturaleza, donde se
vislumbra la puesta de sol en el Puerto de Talamone;
también podemos contemplar las magníficas vistas
de las montañas de Argentario. Villa Talamo es una
escapada de ensueño, un lugar único, sumergido en la
naturaleza virgen del exótico ecosistema mediterráneo
70 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
donde se disfruta de su atractivo principal, una
imponente piscina que desde ella se puede apreciar
las impresionantes colinas y playas de color celeste
esmeralda. Una morada que cuenta con diez
espectaculares habitaciones y tres espaciosas suites,
cada una de ellas ha sido decorada cuidadosamente
y con buen gusto. El hostal, en su interior, tiene un
estilo vintage con espacios elegantes y refinados
muebles italianos de época, mientras que sus
techos elaborados en vigas de madera aportan
calidez a los espacios. En cada rincón de la
propiedad se pueden encontrar zonas asombrosas
donde relajarse y disfrutar de increíbles vistas
rodeadas de árboles. Mientras que desde cada
ventana, pueden apreciar la majestuosidad de los
exuberantes jardines o deleitarse en la lectura de
un libro en el patio trasero. El mágico encanto de
Villa Talamo es el romanticismo que se perciben
en sus increíbles espacios llenos de riqueza natural,
con una edificación clásica, que te traslada a un
oasis de mediados del siglo XVII con el armonioso
sonido de las avecillas que vuelan a su alrededor.
RITMO DEL ARTE.RITMO PERSONAL
Espejos
multiplicando
ángulos
Mathias Kiss
texto Damaris Pichardo fotos Fuente externa
72 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022
Al llegar a una
exposición
donde se exhiben
sus piezas, ellas sutilmente
provocan que las admirares
con el alma, quizás por lo no
común de cómo son plasmadas por
Mathias Kiss, un artista francés que
circula entre el camino de la pintura,
la escultura y la arquitectura.
En él se aplica la frase “la práctica hace
al maestro”. Con tan solo 14 años aprendió
a empalmar las piezas que hoy convierte en
arte, como ayudante y aprendiz de un pintor
y vidriero; fue aquí donde logró dominar lo
que llamamos técnica.
A los 17 años se incorporó a Compagnons con
quienes aprendió durante 10 años las técnicas
y conocimientos de la arquitectura tradicional
francesa y las artes decorativas, pero siempre tuvo la
visión de que la monotonía no sería su compañía, tan
así, que en su estudio tiene plasmada la frase: “Al principio
admiras a tu maestro, hasta que descubres que él
está restringido a ángulos rectos, sin siquiera cambiar
una palma”. A pesar de ser extremadamente organizado a
la hora de trabajar en su estudio, sus obras expresan un desencuadramiento
armoniosamente ensamblado. El protocolo
no es lo suyo; al crear es desinhibido, permite que viajen sus
sentidos rompiendo totalmente el academicismo francés, mezclando
el saber hacer artesanal y la experimentación atemporal
contemporánea.
Como pintor es ilusionista, y como escultor multiplica ángulos.
Esto se puede descubrir apreciando sus obras en las imágenes.
Sus piezas han sido exhibidas en importantes galerías de arte y casas
de subastas reconocidas a nivel mundial, tales como: Cristie’s, Palais
de Tokyo, Tuileries Pad Art Et Design Paris, III Distrito Paris, Musée
des Arts Décoratifs de Paris… Su universo artístico también seduce a
firmas de lujo como Hermès.
RItMOgRAMA. karinasanchezcampos@gmail.com
Karina Sánchez Campos
CUadRo sILÁBICo
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
12
13 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23 24
25 26 27 28 29 30 31
32
33
34
35 36 37
38 39 40 41 42
43 44
45 46 47
48 49 50
51 52 53 54
TA
NO
74
DO
CA
CER
73
55 56 57
58 59
60
R_G 21-22
26-11-22)
GAR
CES
TO
TAR
PA
72
NO
68 69 70 71
HA CER SE
65 66 67
MOS CA ZA
63 64
RA I
RO
61 62
63 64
65 66 67
MAL
35 36 37
PA GO DO
60
DE
61 62
E CHAR
58 59
SE SO
PA
TA
55 56 57
DE BUE NA CE
CO
51 52 53 54
CO SA A
DON
RA
48 49 50
BIEN SIN GA LAR
VA
NI
38 39 40 41 42
TAR DA BA BOL SA
45 46 47
SIN PE NA
TO
43 44
NI
68 69 70 71
72
LLA
RA
32
SI
MA
SU
DIO
PER
LLA
SE
25 26 27 28 29 30 31
RA E RA SU ME TI
VI
A
LO
FUE
34
33
QUIEN
23 24
DO MA
73
74
NO
TI
AS
SEN
22
18
AL
LE
17
TAN
CA
16
MA
LO
NOS
JE
DOS
13 14
15
VA GO SER VIR
A
21
DA
CA
20
CUI
TO
19
12
hORIzOntALES
01 reFrÁN: cU. cl. co. aM.
12 Prenda de tela que usan las monjas para
cubrir la cabeza. Manosea, palpa. repica.
13 Haragán, holgazán, perezoso. confuso,
indeterminado, indefinido.
14 Distribuirlo, repartirlo.
16 atraviese, penetre. Horade, perfore.
empape, moje.
18 Deploré, lamenté. advertí, percibí.
Padecí, sufrí.
19 reFrÁN: cU. aJ. Ma. al aS.
23 amánsalo, domestícalo. Domínalo,
somételo.
25 limará, rallará, raspará.
28 agregue, añada. incorpore, integre.
30 estafara, robara.
33 reFrÁN: QU. FU. a Se. Pe. SU Si.
35 Desembolso, retribución, paga. abono,
costeo, remunero.
36 abastezco, proporciono, proveo.
38 Demoraba, dilataba.
40 costal, saco, talega.
42 Bastón, palo, pértiga. abarranca, encalla.
43 reFrÁN: Ni Ma. Si. Pe. Ni Bi. Si. Ga.
51 elemento, objeto.
53 circunscribe, delimita. anota, señala.
55 DicHo: De BU. ce.
58 cerebro, inteligencia. Sensatez, tino.
59 abolir, anular.
61 DicHo: ec. ra.
65 insecto díptero.
66 calzado.
68 DicHo: Ha. No.
73 coto, dehesa. circundado, rodeado.
asediado, sitiado.
74 escrito breve. calificación, puntuación.
observa, percibe.
vERtICALES
01 Fábula, narración, relato. embuste,
infundio, mentira. calculo, enumero.
02 Bar, taberna.
03 incrustados, remachados.
04 atributo, cualidad, característica.
Semblante, rostro. Desgarro, rompo.
05 Bedel, portero.
06 Distribuirnos, repartirnos.
07 acuden, asisten.
08 aceptan, acceden.
09 MÍoS, apócope.
10 Midan, valoren.
DES
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
CUEN TAS CLA RAS CON SER VAN A MIS TA
11 camino, rumbo. azar, sino, suerte.
asigno, dedico.
15 altozano, cerro, colina.
17 Fiel, honrado, noble.
19 custodio, protejo.
20 Señora distinguida. Pieza de ajedrez.
21 cultivase, labrase.
22 antigua moneda romana. campeón,
triunfador.
24 alabado, encomiado, elogiado.
26 eludir, esquivar. impedir, obstaculizar.
Precaver, prevenir.
27 limada, lijada.
28 excelente, superior.
29 centro, mitad. Mecanismo, método.
Ámbito, entorno. Mediocre, regular.
Modero.
30 tela de seda entretejida con hilos de oro
o plata.
31 Muy numerosa.
32 limara, lijara.
33 Pronombre relativo.
34 Brasa, llama, lumbre. ardor, pasión.
35 terror, pavor.
37 impedimento, obstáculo. límite, extremo.
39 Símbolo del Bario.
40 reunión de los bolsistas para sus tratos,
fuera de las horas y sitio de reglamento.
41 Dinastía familiar. leyenda, odisea.
44 Malo, apócope.
45 PecaDo, inglés.
46 crema de la leche.
47 Símbolo del NÍQUel.
48 caudal, fortuna. Beneficio, provecho.
49 casa, hogar.
50 Dádiva, regalo. cualidad, gracia.
52 can, perro. Detective, inspector.
53 ave con los mismos caracteres genéricos
que el pato.
54 Símbolo del coBalto.
55 anhelemos, aspiremos.
56 Símbolo del cerio.
57 abonar, remunerar.
60 carcomí, corroí.
62 charco grande de agua estancada en el
terreno.
63 linaje, estirpe.
64 cesta grande.
67 Símbolo del PaScal.
68 elaborar, producir, realizar.
69 Próximo. tapia, valla. circunda, rodea.
70 calmo, sosiego, tranquilizo.
71 Noveno.
72 Bizcocho, pastel.
74 < Ritmo Social Sábado 26 de noviembre de 2022