XTRACTOS
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Xtractos
Xtractos
GRAFITEROS INVITADOS
EROK
RESK
EL ARTE DE LA MUSICA
GRAFITI Y MAS…
1
Xtractos
Índice
INICIOS DEL GRAFFITI EN
QUERÉTARO……PAG. 5
IDENTIDADES POR LAS
CALLES……………PAG. 6
GAMESGRAFF……………………………………………………PAG. 14
EL ARTE DE LA MUSICA……………………………………...PAG. 18
¿LA MUSICA EN QUE AYUDA?...............................PAG.20
2
Xtractos
CARTA DEL EDITOR
Son varias las motivaciones que están
promoviendo esta aventura urbana, por la
búsqueda de grafiteros. No basta plasmar en
su barrio dibujos y sus fantasías
adolescentes, si no que buscan lugares de
difícil acceso y en muchos casos prohibidos.
Lo importante no es solamente “el hacer”,
sino la plasmación de la obra en una foto,
que inmortalice su acto vandálico / creativo.
3
Xtractos
ESCUCHA
En todas las plataformas
digitales
4
Xtractos
INICIOS DEL GRAFFITI EN QUERÉTARO
A México llegó en los años noventa
en Tijuana. Las migraciones
trajeron consigo capitales y
modismos, lenguas y estilos. Las
ciudades de Aguascalientes y
Guadalajara mostraron los primeros
tages en el país, lejos de la
frontera, cuyo formato vino de la
mano de cholos y skates. Después
se propagó hacia la Ciudad de
México y llegó a Querétaro en el
mismo periodo.
En Querétaro, el grafiti llevará
escasamente unos 20 años; el
territorio formó parte esencial
para su expresión, los tags, las
firmas, eran y son una forma de
marcar espacios, así como para
plasmar estilos, originándose del
lado norte de la entidad, en el que
se conformación varios crews: OFP,
LPC, SPA, KST, RTC, 34S, KW7, VSRF,
NO, R, THA PLAGA 7, BOS, GAS, ATR,
E, PM, OTE, entre otros,
componiendo lo múltiple en
este espacio homogéneo;
voces provenientes de
Satélite,
Cerrito
Colorado, Garambullo,
Sauces, Tintero, Carrillo
Puerto y las primeras
avenidas usadas como
lienzo en 5 de Febrero,
avenida Revolución y
Boulevard Bernardo
Quintana.
5
Xtractos
IDENTIDADES POR LAS CALLES
El grafiti es el medio de comunicación y
expresión más elocuente, pues su autor
de forma anónima y fugaz expresa sus
ideas y sentimientos; creándose
momentos de afectación en la
convivencia escolar y permeando la
comunidad educativa de manera general.
este estilo, permitió que se implementara
una mutación convirtiéndolo en algo más
complejo, que empapelaban las paredes
de trenes, edificios, etc., por lo que
debieron agregarle detalles para
embellecerlas para que no pasaran
desapercibidas.
Existen tipos de grafiti como por ejemplo:
En este momento comienza la guerra de
Tags: comprende el escalón
más bajo de los grafitis, por
su poca complejidad y sencillez y,
sobre todo, por su escaso tiempo
de elaboración que requiere.
Puede decirse que este estilo es la
madre de todos los grafitis,
comenzaron a aparecer en
la década de los 60.
El autor de los mismos pinta
su nombre en la pared, con letras
legibles ya que se encontraban con
muchas limitaciones en esa época. Una
vez impuesto este grafiti, se reconoce una
evolución del mismo, ya que comenzaron
a complejizarse, encontrándose no solo el
nombre del autor sino también el número
de la calle a la que pertenecían. El hecho
que comenzara a proliferar e imponerse
estilo, encontrándose tres
diferentes: brodway elegant, contiene
caracteres alargados, finos y muy
juntos; Brooklyn, contiene letras
separadas y altamente decoradas con
flechas, corazones, círculos, etc.; y Bronx,
se definía como una fusión de los dos
anteriores estilos.
Bubbleletter: puede conocerse
bajo el nombre de letra pompa, por lo
que se conoce como letras gordas,
más anchas que las de outline,
redondeadas con color diferenciado
de relleno y borde, puede estar
adornada con estrellas, rayas,
círculos, etc.
6
Xtractos
Wild Style: la complejidad y diseño
original es lo que caracteriza este estilo
de grafiti, por lo que se ha convertido en
el más popular y practicado por los
individuos.
Pueden
encontrarse adornos alrededor de las
letras de gran complejidad, puramente
estéticos.
Es en estos momentos donde aparece
otra guerra de estilo, por lo que se
desprenden dos estilos diferenciables por
su composición: estáticos, se denominan
así por su carácter geométrico, con
ángulos, rectas y curvas pronunciadas; y
dinámicos, utiliza conexiones y adornos
más suavizados y estilizados por lo que
dan la sensación de
más movimiento.
Con estos estilos de
grafiti, graffiteros se dan
a conocer por las calle y
se vuelven identidades
que recorren de noche el
asfalto buscando donde
dejar su placa para que
todo el estado la vea.
7
Xtractos
EROK
Grafitero queretano cuyos
datos son desconocidos.
Su amor por el grafiti es
inmenso, su placa se ve por
cada rincón de Querétaro
ya sea en tag, bomba o
sticker.
Hace suyas las paredes con
cada pase de spray y refleja
un sentimiento en cada
pinta.
8
Xtractos
9
Xtractos
10
Xtractos
11
Xtractos
RESK
Graffitero cuyos datos son desconocidos.
Se gana la vida haciendo lo que le gusta
y comparte sus hazañas en su canal de
youtube, pintando desde un tag hasta un
wild style.
12
Xtractos
13
Xtractos
GAMESGRAFF
14
Xtractos
15
Xtractos
Adivinanzas
1. Es un garabato y lo ves por
todos lados, ¿Qué
es?
2. Soplo color y vivo en una lata,
¿Qué es?
3. No existo, solo pinto, ¿Qué
es?
16
Xtractos
17
Xtractos
EL ARTE DE LA MUSICA
Dentro de esta
manifestación
artística se llama melodía a
instrumento. Es por decir,
aquello que se canta
generalmente, la línea
melódica y la que nos
permite adueñarnos de la
música como medio de
expresión. El ritmo hace
alusión al pulso
que se sostiene a lo largo
de una pieza musical
La música, como toda
manifestación artística, es
un producto cultural con
múltiples finalidades, entre
otras, la de suscitar una
experiencia estética en el
oyente, la de expresar
sentimientos, emociones,
circunstancias,
pensamientos o ideas, y
cada vez más, cumplir una
importante función
terapéutica a través de la
música.
Tanto en el grafiti como la
música tienen estilos esto
es un conjunto de
características que
individualizan las obras de
un músico o la tendencia
musical de una época. Al
modo que
se hace con
otros
campos del
arte, la
clasificación
de las obras
y autores
por estilos permite
agruparlos y reconocerlos
por sus características
puramente musicales, tales
como el uso de la melodía,
la armonía, la textura,
el ritmo, etc. Ejemplos de
estilos musicales son
la música renacentista,
la música romántica,
el canto gregoriano o
el jazz.
18
Xtractos
No. Género Trata de…
1. Rap se trata de un estilo musical
desarrollado en Estados
Unidos a finales de la década
de 1960 y principios de 1970.
En concreto, podemos rastrear
su nacimiento en el barrio del
Bronx, en la ciudad de Nueva
York.
2. Rock Agrupar a todos los
subgéneros de esta categoría
con la simple etiqueta
de rock es como tratar de
condensar a todo el universo
en una canica. Sus orígenes los
encontramos en el rock and
roll, estilo que surgió a finales
de la década de 1940 y
principios de 1950.
3. Reggae El estilo musical desarrollado
en Jamaica a mediados de
1960 se trata de una evolución
del rocksteady, otro género
surgido en la isla del Caribe.
Algunos de sus exponentes
más conocidos son Bob
Marley, Johnny Nash, Prince
Buster, Desmond Dekker,
Peter Tosh y Bunny Wailer,
entre muchos otros.
4. Electrónica Al igual que sucede con el
género anterior, con la
etiqueta música electrónica se
agrupa un centenar de estilos
musicales con ciertas
características en
común. Podemos fechar su
inicio en paralelo con el
desarrollo de los primeros
instrumentos musicales
electrónicos. Esto es, a finales
del siglo XIX.
19
Xtractos
5. Reguetón El reguetón es una de las caras
más visibles de la música
hispanoamericana desde
principios del siglo XXI. Su
origen se remonta a mediados
de 1990, con influencias
del reggae y el rap. Puerto
Rico fue su cuna.
¿LA MUSICA EN QUE AYUDA?
La música ejercita zonas del
cerebro que es difícil
estimular de otra forma. La
atención a los detalles y la
observación se ven
potenciados por el
aprendizaje musical.
Además, durante este
proceso interactúan la
memoria visual, la gestual y
la auditiva, lo que redunda
en una ampliación de la
memoria.
Las
prácticas
musicales mejoran la
capacidad de concentración
y atención sobre una
tarea asignada, lo que
estimula la memoria y la
capacidad de análisis,
adaptación y creatividad,
elementos necesarios
para el desarrollo del
aprendizaje escolar.
La música fortalece el
aprendizaje y la memoria,
regula las hormonas
relacionadas con el estrés,
permite
evocar
experiencias y recuerdos,
incide sobre los latidos, la
presión arterial y el pulso y
modula la
velocidad de
las ondas
cerebrales.
Y es que, a
través de
la música se
puede llegar a
desarrollar la
inteligencia
emocional, fomentar la
sociabilidad, la tolerancia,
la empatía o el trabajo en
equipo. También es útil
para crear nexos sociales,
reforzar el respeto y
fortalecer su autoestima.
20
Xtractos
21
Xtractos
22
Xtractos
XTRACTOS
XTRACTOS
XTRACTOS
XTRACTOS
XTRACTOS
Saúl González Mendieta 302
©Todos los derechos reservados©
23