ON24 "ESPECIAL FIN DE AÑO"
ROSARIO. El otro RENACIMIENTO.
ROSARIO. El otro RENACIMIENTO.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
SUMARIO
N•185
04
NOTA DE TAPA
Rosario. El Otro Renacimiento
06 «Si no consensuamos la
gente va a votar enojada»
10 Ya está en marcha la
nueva propuesta comercial
para La Favorita
16 El tercer Rock and Feller´s
ya es una realidad: ¿se calza el
traje de salvador del Centro?
20 Mercado Zarpado será el
primer «Food Hall» de la ciudad
emplazado en calle San Luis
26 La agencia NZR fue elegida
para diseñar la imagen que
le puso nombre a la esquina
más talentosa de Rosario
30 Abiad: «Hay muy buena
respuesta, hoy se alquila todo»
34 Gigante electro se
quedó con un inmueble de
700m2 y no descarta abrir
otra sucursal en Rosario
38 Con luz verde de planeamiento
y el impulso del Ejecutivo,
la torre vanguardista
de Obring y Sancor Seguros,
pasa al concejo
44
VIAJE EMPRESARIO
Tras la exitosa gira empresaria
a Madrid, Fundación Libertad y
ON24 evalúan nueva fecha de viaje
46 «Madrid está viviendo una
edad de oro de la migración.
Para Argentina, es la llave
a la Unión Europea»
50 Almuerzo con Javier
Lasquetty -Consejero de Hacienda
Comunidad de Madrid
52 Jornadas de trabajo con
la Comunidad de Madrid
64 Visita a Madrid Norte
68 Mesa de Trabajo
Estudio Cremades
72 Visita a Las Cortes
80 Encuentros con empresarios
y economistas españoles
84 Testimonios empresarios
90 Empresarios exitosos lideran
los equipos de BNI Rosario
96 Tientan a inversores
argentinos con desarrollos
en barrios no comunes de
Montevideo y renta del 6%
98 Bauen Arquitectura
cumple 55 años en Rosario y lo
celebra con toda la ciudad
102 «El mundo es complejo
y exige que los profesionales
interactúen entre ellos para
potenciar sus habilidades más
destacadas y complementarse»
106 El mes en nuestro Instagram
Revista Nº 185
NOVIEMBRE 2022
DIRECCIÓN PERIODÍSTICA
Fabiana Suárez
fabianaasuarez@gmail.com
prensa@on24.com.ar
REDACCIÓN
Nicolás Aramendi
n.aramendi@on24.com.ar
Emmanuel Paz
e.paz@on24.com.ar
DIRECCIÓN COMERCIAL
Mariano Zárate Ruiz
m.zarate@on24.com.ar
comercial@on24.com.ar
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
Claudia Gimenez
c.gimenez@on24.com.ar
ADMINISTRACIÓN
Alejandra Caccia
a.caccia@on24.com.ar
DISEÑO EDITORIAL
Y ARTE DE TAPA
Georgina Varela
dggv@outlook.com
Mitre 170 - Piso 2
(S2000COB) Rosario
Provincia de Santa Fe, Argentina
Línea central ON24: (0341) 447-5700
Redacción: (0341) 447-5888
Comercial: (0341) 447-5999
Administración: (0341) 447-5777
info@on24.com.ar
www.on24.com.ar es una
marca de Libremente SA.
Propiedad de Libremente SA.
La revista ON24 es Marca Registrada.
Derecho de autor en trámite.
«Las opiniones y notas publicadas en
la revista son responsabilidad de sus
autores y no corresponden necesariamente
al pensamiento de ON24»
ISSN N° 1851-4723
NOTA DE TAPA pág. 4
pág. 5 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
El 2022 será recordado por
los rosarinos como el año de
la reconstrucción que deja
lentamente atrás la catástrofe sanitaria,
con especial impacto en Argentina,
tras la pésima administración
nacional de la cuarentena.
El gran consenso impulsado por empresarios
y el propio Intendente de
la ciudad, Pablo Javkin, para revivir
el casco céntrico, generó fuertes inversiones
privadas con epicentro en
dos espacios icónicos: el edificio de
La Favorita y el glamoroso Hotel Savoy.
Dos construcciones que fueron
testigos de una edad de oro que marcó
a Rosario, que pretenden recuperar
protagonismo a través del lanzamiento
de La Nueva Favorita y
Rock & Feller ‘s.
La presente edición repasa la génesis
de este proceso de reconquista
del microcentro a partir de las
dos grandes marcas traccionadoras,
un fenómeno que confirma su
éxito a partir de la buena reacción
que ha experimentado el mercado
de alquileres comerciales.
Una valiosa entrevista al jefe de gobierno
de la ciudad, se mete de lleno
en el 2023, un año al que la sociedad
y los empresarios, como parte
de ella, miran con exceptisismo.
“Se viene un alto nivel de obra pública”,
augura Javkin, previendo financiamiento
propio para asegurar
su concreción más allá de los avatares
económicos y políticos del año
electoral. Advirtiendo por cierto, que
la gente está harta, y que de no comprobar
la madurez de la dirigencia
opositora para consensuar en un
espacio de centro, votará peligrosamente
al que canalice el enojo de
una nación pendular, sin reparar lo
que está pasando en
un mundo de democracias
crujientes.
Por Fabiana Suárez
Directora de Redacción ON24
NOTA DE TAPA
pág. 6
PABLO JAVKIN // Por Fabiana Suárez
EL INTENDENTE DE ROSARIO ADVIERTE SOBRE EL PELIGRO DE LOS
AUTORITARISMOS, MIENTRAS ACELERA SU PLAN DE GOBIERNO
CON ALTO NIVEL DE OBRA PÚBLICA
pág. 7 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
«SI NO
CONSENSUAMOS
LA GENTE VA A
VOTAR ENOJADA»
A
casi 3 años de su asunción
como Intendente
de Rosario, Pablo Javkin
acelera la marcha de su plan
de gobierno postergado por la
pandemia. En su móvil, lleva
un tablero de control desde
donde monitorea 638 proyectos
que se ejecutan en diferentes
áreas de gobierno, una herramienta
digital que le da a
la ciudad una lógica de gestión,
un orden y criterio de asignación
de recursos, sin dar margen
a la improvisación.
Inició prácticamente su gestión
con un consejo de crisis en reemplazo
de su gabinete para atravesar
la pandemia. ¿Cómo entra
un plan de gobierno de cuatro
años en poco más de uno?
Las pandemias dejan secuelas
durísimas, a tal punto que recién
ahora pudimos relanzar
el sistema de transporte después
de la catástrofe sanitaria.
Hoy estamos en un plan de reconstrucción
de una ciudad
que hay que ordenar, desde sus
cuentas, sus espacios públicos,
su código de convivencia a gran
parte de su código urbano.
Antes de asumir elaboramos
un plan de gestión con seis ejes
dentro de los cuales hay un total
de 638 proyectos. Buscamos
una herramienta que funcione
como un tablero de control
y seguimiento, algo que en
el Estado no existe. En Argentina
la gestión pública siempre
depende del talento y obsesión
-o no- del que gobierna.
Compramos un software que
se llama Click Up. Todo mi equi-
NOTA DE TAPA
¿Es optimista con el armado de
una fuerza política amplia?
Si ponemos la agenda adelante,
soy optimista que podamos
construir.
Santa Fe tiene que tener un espacio
que tenga volumen, plan
y espalda política.Tendría una
riqueza enorme a partir de los
gobiernos locales que mayoritariamente
llevamos adelante
en la provincia.
Hay que trabajar obsesivamente
en eso. No me perdonaría
que no lo hagamos, sería una
oportunidad regalada. También
creo que la sociedad popág.
8
po lo tiene en el celular, donde
está el estado de cada uno
de esos 638 proyectos, con su
ficha, su responsable, el monto
de financiamiento, su evolución
y actualización.
¿Le asigna un peso importante
a la digitalización de la gestión
pública?
Lo digital es importante para
acelerar procesos y da un horizonte
de vinculación con el
ciudadano más directo.
En este caso digitalizamos todo
el vínculo del ciudadano con
el municipio.
¿Qué desafíos enfrenta en el
2023?
Infraestructura. Se viene un alto
nivel de obra pública.
Urbanizar los barrios más violentos
-Banana, Tablada, Ludueña,
Sorrento, Cullen-
También llegar con el pavimento
definitivo. Es una asignatura
pendiente que históricamente
tiene Rosario con gran parte
de su territorio, y culminar
mi gestión con cerca del 100%
de alumbrado público LED .
¿Con qué recursos cuenta para
concretar esas obras en un año
electoral con nación y provincia
de signo opositor?
Dos tercios de estas obras se
harán con recursos propios.
Lo que venga de nación, provincia
o el BID, bienvenido, pero
lo que no puede pasar es
que la ciudad no pueda pavimentar
con recursos propios,
más allá que vamos a lograr
antes de fin de año 3 o 4 obras
financiadas por la provincia.
¿Cómo están las cuentas de la
ciudad?
En el orden financiero teníamos
una ciudad absolutamente
desequilibrada en torno a
su propio financiamiento
Rosario tiene la peor discriminación,
que no corresponde
solo a este gobierno, es histórica,
esta ciudad recibe la mitad
de lo que tributa.
El presupuesto 2023 va a tener
un total de recursos $147.860
millones, con la particularidad
que debemos tomar las pautas
de los presupuestos de nación
y provincia, que toman una inflación
del 60% anual.
Volviendo a la pregunta de administrar
una ciudad en un contexto
opositor, hay que cambiar
estructuralmente ese vínculo
con la provincia.
Las dos últimas masas salariales
previas a mi asunción las
pagó la provincia, teníamos la
comodidad de un gobernador
como Miguel Lifschitz que hacía
las obras y ponía la plata.
Pero a Rosario no le sirve recibir.
Es como que todos los días
me inviten a tomar champagne
importado y un día me digan,
hoy pagá vos. Pero yo no
puedo pagar ni una vez aunque
el otro me invitó 50.
En la foto final equilibramos
el presupuesto por segundo año
consecutivo y si no hubiésemos
tenido la crisis del transporte
público, estaríamos con
superávit alto.
Una de las cosas que logramos
es el retorno después de 60 años
al mercado de capitales.
Fuimos a un programa de inversión
de letras muy prudente,
que emitimos y pagamos.
Tuvimos una buena calificación
y ahora nos mejoró. No
es menor que la ciudad esté
calificada para ir a buscar plata
al mercado.
¿Volverá a emitir?
Hoy no tenemos ninguna necesidad
de hacer una nueva emisión.
Con recursos propios y sin
adelantos del banco pasamos
aguinaldos y pasamos enero,
pero tal vez emitimos para cubrirnos
de un salto de la economía
que nos aumente costos
y nos haga parar la obra pública.
Es un año electoral donde
se pueden parar las obras.
pág. 9 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
dría acompañar a un espacio
opositor amplio, donde el que
rompa no tenga perdón y acuse
el fracaso en las urnas.
La gente mira con atención el
comportamiento de la oposición
y advierte demasiados egos.
Cuando miras la dimensión de
lo que implica en serio resolver
el tema de la seguridad, lo
que implica la tarea de acompañar
con infraestructura el desarrollo
productivo, es demasiado
trabajo para limitarse a
un tema de egos.
¿Cuál podría ser la consecuencia
de una falta de consenso?
Si no consensuamos la gente
va a votar enojada.
Lo que se está generando a mi
entender es que a la gente le
encanta el que canaliza el enojo.
Me niego a creer que con
la experiencia que tenemos todos,
no veamos lo que está pasando
en el mundo donde las
democracias se rompen.
La pandemia rompió mucho más
de lo que creemos, si miramos 100
años atrás, el mundo tuvo pandemia,
guerras y autoritarismo.
¿Bajo qué circunstancias podría
encarar una candidatura a gobernador?
Si se arma el espacio, porque
es tener posibilidades no de ganar
solamente sino de realizar,
que es el gran problema de la
Argentina, ganar y no poder
hacer porque eso te rompe la
legitimidad.
ON24
giambrioni.pdf 1 16/11/22 12:58
ESPACIO PUBLICITARIO
TU SOCIO DE CONFIANZA
Invertí desde Argentina en Uruguay
de forma segura
Somos un equipo dedicado a desarrollos inmobiliarios de gran rentabilidad.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
M2
CARRASCO
M1
PRADO
info@giambroni.uy URU: (+598) 96 202 190 ARG: (+549) 34 1650 9373 www.giambroni.uy
NOTA DE TAPA
pág. 10
YA ESTÁ EN MARCHA
LA NUEVA PROPUESTA
COMERCIAL PARA LA
FAVORITA
PREVÉN INAUGURAR EN ABRIL DE 2023. SE TRATA DE UN
CONTRATO A 10 AÑOS, EN EL QUE APUNTAN A FICHAR UNAS 60
PROPUESTAS COMERCIALES, GASTRONÓMICAS, CULTURALES Y DE
SALUD Y BELLEZA
pág. 11 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
Con la presencia del intendente
de Rosario, Pablo
Javkin, se presentó el proyecto
que tendrá como objetivo
reabrir el emblemático edificio
de La Favorita, en la esquina de
Córdoba y Sarmiento. La nueva
propuesta es encabezada por los
empresarios Guillermo Nudenberg
-director del Fisherton Plaza
Chic Mall- y Gabriel Redolfi,
cuya empresa, MSR Inversiones
y Desarrollos, se hará cargo de
la obra de puesta a punto y potenciación
del inmueble.
“Para cuándo lo tenés”, le preguntó
en tono informal el jefe
municipal a Redolfi mientras posaban
para la foto junto a Nudenberg
en la terraza del Castel
Nuovo (Sarmiento 783), de espaldas
a la iluminada fachada
del histórico edificio a reabrir.
“Para abril o mayo, depende cuántas
cosas me pida Guillermo, ja”,
respondió, entre risas, el empresario
desarrollista.
Ya en un tono más formal, el intendente
brindó un discurso para
los presentes en el que recordó
que “a los golpes de la pandemia,
se sumó el cierre de esta
esquina, que sabemos que significó
un golpe al corazón”, pero
recalcó que, gracias al espíritu
emprendedor, hoy se puede hablar
de aperturas de locales: “Esta
ciudad está acostumbrada a
tener un empuje que no tiene otro
lugar, con gente que arriesga e
invierte. Y, en menos de dos años,
pasamos de discutir en qué horario
se abrían los comercios a
recuperar el 96% de los locales”
No obstante, sostuvo que “sin
La Favorita, era muy difícil hablar
de la recuperación del Centro”,
por lo que subrayó que “recuperar
el Centro es recuperar el
corazón y tenía que tener este
broche”. En ese sentido, cerró:
“Es una noche feliz. Espero que
sea para siempre la esquina de
La Favorita, porque para noso-
ESPACIO PUBLICITARIO
NOTA DE TAPA
pág. 12
tros, nunca fue Falabella, siempre
fue La Favorita”.
Cabe indicar que se trata de un
contrato a 10 años, en el que
apuntan a fichar unas 60 propuestas
comerciales, gastronómicas,
culturales y de salud y belleza,
aunque dependerá de la demanda
de cada firma, ya que las
superficies serán “a medida” de
cada una. Incluso, la comercialización
de la superficie se iniciará
ahora y se realizará por etapas
y por rubros, aunque algunas
marcas -rosarinas, principalmente-
ya están muy avanzadas para
desembarcar en el edificio.
“Ha sido una negociación larga,
que la importancia del proyecto
ameritaba, pero por suerte
hemos llegado a buen puerto”,
destacó Nudenberg. “Estamos
muy orgullosos de tener este
privilegio, que, como tal, conlleva
una gran responsabilidad,
que vamos a honrar con todo
nuestro esfuerzo”, remarcó y
agradeció tanto a la Municipalidad
de Rosario, “que nos ha
acompañado en todo el proceso”,
como a la familia García
-presente en el acto a través de
Mariana y Pilar (cuarta generación)-
“por haber depositado
semejante tesoro en manos nuestras
para su relanzamiento”.
Por su parte, Redolfi estimó que
la obra se estaría finalizando para
abril del 2023, dependiendo
de las condiciones edilicias, y resaltó:
“Es un gran desafío porque
nosotros no solamente queremos
conservar La Favorita, sino
que la queremos potenciar
para que vuelva a tener su esplendor
y vuelva a ser un ícono
total del encuentro de la sociedad
y la cultura de Rosario”.
ASÍ SERÁ LA NUEVA
FAVORITA
Contará con 10.000 metros cuadrados
de superficie total distribuida
en cinco niveles, con espacios
gastronómicos, comerciales,
de salud y de servicios.
Concretamente, se destinarán
4.100 m 2 a locales comerciales,
1.800 m 2 a gastronomía y un mercado
gourmet, 1.500 m 2 a servicios
de salud y belleza, y se desarrollará
un espacio cultural de
200 m 2 .
El subsuelo quedará íntegramente
destinado al rubro Salud y Belleza.
Habrá un gran espacio comercial
de 1.372 m 2 con posibilidades
de expandirse en unos
41 m 2 , que se anexarán espacios
técnicos de acceso para el personal
y depósitos.
La planta baja se distribuirá entre
gastronomía y locales comer-
NOTA DE TAPA
pág. 14
ciales. Se delimitaron pasillos de
circulación que rodean un área
de 260m 2 situada al pie de las
escaleras. Los locales ubicados
en el perímetro del edificio tienen
superficies que van desde los
22m 2 hasta los 240m 2 .
El primer piso estará destinado
exclusivamente a locales de comercio
y servicios, mientras que
el segundo únicamente contará
con locales minoristas, en tanto
que el tercero albergará una combinación
de locales gastronómicos
y un mercado gourmet. Según
los planos, se destinarán espacios
para parrilla, crepería, sandwichería,
hamburguesería, heladería,
empanadas, fiambrería/wine
bar, pastas y una casa de té.
ORGULLOSOS
DE LA FAMILIA
Mariana y Pilar García, representantes
de la cuarta generación
de la familia propietaria del emblemático
edificio de La Favorita,
también dialogaron con ON24,
durante la presentación del acuerdo
con el grupo empresario local
que se encargará de llevar adelante
la nueva propuesta comercial
en el inmueble inaugurado
allá por 1897 por los hermanos
Ramón y Ángel García.
“Estarían felices y orgullosos de
la familia que tienen”, expresaron
sobre el sentimiento que les
afloraría ahora a los fundadores
de la icónica tienda, al anunciarse
la reapertura tras el cierre de
Falabella.
En palabras de Mariana, aquella
noticia de que la cadena chilena
abandonaba el edificio que
ocupaba desde 1994 provocó
“un golpe muy duro” para la familia.
“Fue mucha tristeza y preocupación
al principio, pero eso,
a su vez, nos unió mucho como
familia”, ponderó.
Pilar destacó que, en todo momento,
los empresarios interesados
“respetaron mucho a la familia,
al edificio y el patrimonio
histórico que representa para Rosario,
y eso fue lo que nos llevó
a tomar la decisión de que eran
las personas indicadas”.
En ese sentido, resaltó que “hay
un proyecto muy bueno y creemos
que va a ser algo importante
para la ciudad”, a lo que Mariana
complementó: “Ahora estamos
muy contentas y esperanzadas
(…) El edificio es una joya
de la ciudad y ellos, en todo momento,
realzaron su intención de
embellecerlo y mostrar el esplendor,
respetando todos sus detalles
y construcción”.
MÉRITO PRIVADO
En el marco del lanzamiento de
la nueva propuesta comercial, el
secretario de Producción de la
Municipalidad, Sebastián Chale,
destacó la iniciativa: “El mérito
es del grupo de inversión privado,
que ha tomado una decisión
en un momento de mucha
incertidumbre, pero muy confiados
en que este lugar de la ciudad
no podía quedar en esta condición”,
subrayó.
Chale expresó que el emblemático
edificio, propiedad de la familia
García, y que quedara vacante
tras la partida de Falabella,
“debía recuperar su actividad
original”, por lo que, si bien hubo
“algunas propuestas que la
desvirtuaban”, “las descartamos
de plano”.
En ese sentido, indicó que el grupo
que encabezan los empresarios
Guillermo Nudenberg y Gabriel
Redolfi, “al ser locales creo
que tiene doble valor” y “genera
mucha expectativa”. Para Chale,
es “una propuesta que calza
muy bien a lo que veníamos propiciando
en la gestión: la recuperación
del Centro con usos
múltiples”.
ON24
NOTA DE TAPA
pág. 16
EL TERCER ROCK
AND FELLER´S YA
ES UNA REALIDAD:
¿SE CALZA EL TRAJE
DE SALVADOR DEL
CENTRO?
SE ESTIMA QUE PODRÍAN PASAR UNAS 1.500 PERSONAS AL DÍA POR
EL BAR
pág. 17 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
El nuevo Rock and Feller´s
de Rosario -tercero de la
marca en la ciudad- abrió
en la esquina céntrica de San
Lorenzo y San Martín, en un
espacio de 800 m 2 desplegados
para unos 300 cubiertos,
que ocupa toda la planta baja
del Hotel Savoy y por la que
se estima podrían pasar unos
1.500 comensales al día, proyectando
entre cuatro y cinco
rotaciones de público.
ON24 dialogó con el reconocido
arquitecto de la marca,
Willy Fernández Christe, quien
sostuvo que el bar podría oficiar
como “punta de lanza” para
reactivar el tan postergado
Casco Céntrico de la ciudad,
al tiempo que contó algunos
detalles que diferencian a este
R&F de los otros.
¿Se calzan el traje de “salvadores”
del Casco Céntrico o no es
para tanto?
Posiblemente, Rock and Feller´s
sea la punta de lanza para que
otros emprendimientos lleguen.
Y creo que, en ese sentido, sí,
va a volver un movimiento al
Centro que hoy no está, aunque
hay una densidad de población
muy alta. Creo que a
la gente le va a quedar muy
práctico no tener que sacar el
auto, sobre todo.
¿Proyectan un público netamente
céntrico o quizá compartido con
el bar de Oroño y el del Alto?
Creo que se van a mezclar bastante
principalmente por dos
motivos: uno porque en los
otros dos locales hay momentos
con muchas esperas, por
lo que posiblemente con un ter-
ESPACIO PUBLICITARIO
NOTA DE TAPA
pág. 18
cer local, eso se divida. Y dos,
me parece que esta conjunción
con el hotel (Savoy) puede ser
interesante para algunos clientes,
sobre todo aquellos que
vengan de afuera a la ciudad.
Tienen hasta el ascensor dentro
del Rock and Feller´s.
Ahora en Rosario, los tres locales
tienen modelos diferentes:
uno comparte hotel, otro comparte
shopping y otro es independiente…
…Exactamente.
¿Prevén nuevas aperturas ya con
alguno de estos modelos similares?
En este momento, estamos por
lanzar un nuevo proyecto en
Unicenter (Provincia de Buenos
Aires), con un modelo muy
similar a Alto Rosario, con conexión
por dentro con el shopping
pero con ingresos independientes
y en altura.
¿Para cuándo estiman la inauguración?
Aproximadamente, para octubre
del año que viene.
Es decir que este nuevo R&F en
Rosario es el N° 11 de la cadena
y el de Unicenter, el 12°…
Así es.
¿Y acá en la ciudad miran de reojo
Fisherton o Funes, a partir de
la consolidación de la zona oeste
en la post-pandemia?
Sí, en realidad, antes de que surgiera
la posibilidad del Savoy,
estuvimos viendo como interesante
la posibilidad de abrir un
local allí, pero en ese mismo
momento surgió esta alternativa
del microcentro, por lo que
momentáneamente se desestimó
esa otra posibilidad. A lo
mejor, en un futuro, resurge.
Además de la sala temática “The
Beatles” y el mesón “Madonna” para
20 personas, ¿contará con alguna
impronta particular este local?
Hemos profundizado más la decoración
y la memorabilia; se
han hecho vestuarios en maniquíes
que están sobre los boxes,
así como también vitrinas en
doble altura que no teníamos
antes; hemos utilizado el neón
led por primera vez en las mismas
vitrinas y hemos ido un poco
más por el color negro con
algunos materiales diferentes
para darle un pequeño cambio.
Le da un toque un poco más
elegante; quizá los otros dos locales
son más “sport”. Y el mesón
temático de Madonna es
una tendencia que está avanzada
en muchos lugares.
ON24
NOTA DE TAPA
pág. 20
MERCADO ZARPADO
SERÁ EL PRIMER
«FOOD HALL» DE LA
CIUDAD EMPLAZADO
EN CALLE SAN LUIS
SERÁ UN PROYECTO BASADO EN UN CONCEPTO 360, CON COCINA A
LA VISTA E INSPIRADO TAMBIÉN EN LOS “STREETS FOOD
MARKETS”.
NOTA DE TAPA
pág. 22
En sintonía con el proceso
de reactivación del
centro y apostando a seguir
recuperando el esplendor
gastronómico que supo tener,
empieza la etapa de comercialización
de Mercado Zarpado,
en su arteria comercial más tradicional.
Si todo va bien, marzo
sería el mes elegido para cortar
cintas.
Emplazado en un galpón del
orden de los 700 m2, Mercado
Zarpado es un paseo gastronómico
inspirado en los
“Streets Food Markets” y principalmente
en los “Food Halls”
de tendencia creciente en los
más importantes centros urbanos
del mundo. Se caracteriza
por la cocina a la vista, el
predominante sitting compartido
y está dotado de estética
arquitectónica fabril e industrial
con ambientación temática,
bajo un concepto basado
en experiencias 360° que exaltan
todos los sentidos.
En diálogo con los emprendedores,
cuentan: “MZ cuenta con
un gran patio que hace las veces
de oasis en pleno microcentro.
Trabajamos mucho en conservar
detalles edilicios históricos
de la construcción original.
El espacio contendrá la más diversa
y variada oferta gastronómica,
con el objetivo de convertirse
en una opción ideal desde
el desayuno hasta la cena;
ya sea un break en la jornada
de compras, la más completa
alternativa al menú del mediodía,
una parada estratégica para
vecinos, el plan del fin de semana
etc., pero, sobre todo: ser
un lugar de encuentro y socialización
para rosarinos y de visita
obligada para turistas. La
idea es que la propuesta gastronómica
se complemente con
una variada agenda sociocultural
que incluya periódicamente
exposiciones, ferias, talleres,
charlas, presentaciones de productos,
proyecciones, eventos
especiales, música en vivo, DJ,
etc., aprovechando el gran metraje
disponible y el plus que
brinda el patio”.
“Buscamos posicionar MZ como
un lugar icónico de la ciudad
y como punto de encuentro,
haciendo hincapié en la temática
a partir de la cual sumar
elementos que ayuden a
ofrecer una experiencia multisensorial
completa, siendo el
rasgo identitario y distintivo
del mercado: la temática ciclista.
No solo en lo que se refiere
meramente a la ambientación
sino a la profundización
del concepto vinculado a lo que
simboliza la bicicleta como herramienta
transformadora para
pacificar el espacio vial de
los centros urbanos y crear ciudades
más humanas, equitativas
y habitables”, afirmaron.
En Rosario, favorecido por el
incremento de ciclovías, cada
vez más personas se movilizan
en bicicleta, ya sea por razones
económicas o por elección. Pero,
así como existen cada vez
más espacios pet friendly (y dicho
sea de paso MZ lo será),
no existen muchos “bike friendly”
que tengan bicicleteros y menos
aún que permitan guardar
la bici en su interior. En MZ brindaremos
espacio para poder estacionar
la bicicleta, no solo
afuera sino de forma más segura,
adentro. Igualmente, la ubicación
de MZ es privilegiada
cualquiera sea la forma de movilidad
elegida. Se encuentra
justo frente a la plaza Montenegro,
donde además de haber
estación de bicis públicas, es
pág. 23 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
sitio de parada de numerosas
líneas de colectivos, y cuyo subsuelo
lo ocupa el estacionamiento
vehicular del A.C.A, el más
grande del centro quizás. Y a
15 minutos a pie miles de vecinos
del centro encontrarán una
propuesta diferente.
Bajo la premisa de que todo
suma y de que 1 es más que 0,
el proyecto se encuadra en alguna
medida bajo lineamientos
de la RSE (Responsabilidad
Social Empresaria), en tanto
además de la lógica búsqueda
de rentabilidad económica,
se procura darle una mirada
social, aportando un grano de
arena a través de pequeñas acciones
que alienten e incentiven
el uso de la bicicleta, reduciendo
así el impacto ambiental
y sanitario ocasionado
por la cantidad excesiva de vehículos
a motor.
MZ se encuentra en la recta final
de la obra y está conformado
por 15 puestos. Cada
operador gastronómico recibirá
su box pintado y con espaciosas
estanterías colgantes
para guardar mercadería, conexión
de agua caliente y fría,
instalación eléctrica con tablero,
disyuntor, térmica y medi-
ESPACIO PUBLICITARIO
NOTA DE TAPA
pág. 24
dor de consumo individual.
También contarán con un espacio
opcional con jaulas para
depósito de secos.
Los operadores no deberán invertir
en el mobiliario para espacios
comunes ni por supuesto
en los sanitarios.
La ubicación en pleno centro
es inmejorable para el trabajo
con delivery y take away. Los
empresarios gastronómicos tendrán
asegurado un caudal permanente
de clientes asiduos
concurrentes a la zona, evitarán
afrontar individualmente
los alquileres e impuestos muchas
veces exorbitantes de las
arterias comerciales y reducirán
los costos de apertura y
mantenimiento.
EL PAPEL DE URBAN
MARKETS
Bajo una gestión profesionalizada
a cargo de un equipo con
expertise en el rubro, liderada
por Facundo Mendiaz (ex IR-
SA con mucho recorrido en Alto
Rosario), Gonzalo García
Fradua y Reinaldo Bacigalupo
(socios de Grupo83 con experiencia
en franquicias y marcas
propias); Urban Markets es la
empresa que va a comercializar
y gerenciar el proyecto.
“Los Food Halls llegaron para
quedarse. Conceptualmente están
pensados para ser no solo
lugares de encuentro y recreación,
sino también para brindar
soluciones de distinta índole:
eventos, cumpleaños,
shows acústicos, y en especial
ser oficinas ambulantes. El
coworking tiene un papel protagónico
en estos espacios y el
diseño tiene en cuenta que muchas
personas lo usarán de oficina
por algunas horas, o como
lugar de reuniones en pleno
centro” sostiene Mendiaz,
quien admitió que estas involucrados
en el diseño del lay
out desde el día cero de la obra.
Urban Markets tiene en carpeta
desarrollar, comercializar y
gerenciar otros proyectos similares.
“Por el tamaño de Rosario
y su importancia, podría
haber un Food Hall por barrio,
como ocurre en otras ciudades
similares”. Se encuentran en
plena búsqueda de un galpón
en barrio Refinería para replicar
este modelo, mientras miran
Funes con muy buenos ojos.
ON24
ESPACIO PUBLICITARIO
NOTA DE TAPA
pág. 26
LA AGENCIA NZR FUE
ELEGIDA PARA DISEÑAR LA
IMAGEN QUE LE PUSO
NOMBRE A LA ESQUINA MÁS
TALENTOSA DE ROSARIO
“HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA”, SE PUEDE LEER EN UNO DE LOS
VENTANALES DEL BAR EL CAIRO. UNA FRASE QUE POPULARIZÓ EL
NANO Y QUE VOLVIÓ A EMOCIONAR A TODOS. SIN DUDAS QUE FUE
UN GRAN DÍA.
pág. 27 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
El Paseo Serrat – Fontanarrosa
ya es una realidad
en la esquina de Sarmiento
y Santa Fe, el histórico lugar
de encuentro entre las figuras
más destacadas que dieron las
letras y la música.
La agencia de comunicación NZR
fue la encargada de diseñar cada
detalle para un evento perfecto,
cargado de emociones y
momentos que hicieron lagrimear
a más de uno. Un evento
para el que conjugaron fuerzas
el Concejo, la Municipalidad y
actores privados.
No fue un proyecto más, y así
lo reconocen los creadores. “Se
trabajó desde otro lugar, ni con
más ni con menos profesionalismo
que con otros trabajos,
pero sí con el corazón en la mano.
A todos nos movilizó ser parte
de este espacio único”, reconoció
Nadia Nazer, directora de
la agencia de comunicación NZR.
Fue el propio Joan Manuel Serrat,
junto al intendente Pablo
Javkin; la presidenta del Concejo
Municipal, María Eugenia
Schmuck; la esposa de Roberto
Fontanarrosa, Gabriela Mahy,
y dos de los integrantes de
la mítica Mesa de los Galanes,
Ricardo Centurión y Rubén “Pitu”
Fernández, descubrieron la
placa con la que se evoca esa
amistad entre el gran dibujante
y escritor rosarino y el cantautor
catalán.
Minutos después se descubrió
sobre una vieja farola la señalética
que indica el nombre del
paseo, “Fontanarrosa”, sobre
calle Santa Fe y “Serrat”, sobre
Sarmiento.
“Nos convocaron desde la Secretaría
de Cultura de Rosario
para trabajar conceptualmente
en lo que iba a ser el evento, como
la imagen que va a perdurar
ESPACIO PUBLICITARIO
NOTA DE TAPA
pág. 28
como marca del paseo. Nosotros
presentamos diferentes variantes
y propuestas de diseño
y se eligió una”, contó Nazer.
Cada detalle, desde el diseño de
la farola, la placa, las frases y la
tipografía con viñeta para la imagen
principal, fueron pensadas
y diseñadas por el equipo de comunicación
de una manera muy
especial.
“Son cosas que cuando se pone
el corazón y las emociones
tienen otro gusto. Si bien el proceso
cliente – proveedor fue igual
como cualquiera desde las propuestas,
pero sabiendo que estábamos
siendo parte de un momento
histórico. Uno siempre
piensa, el día de mañana mi hijo
va a pasar por ahí y va a saber
que eso lo hicimos nosotros
desde la empresa”, agregó.
UNA OBRA DE ARTE
COMO REGALO
Uno de esos detalles tiene que
ver con el presente que recibió
el Nano de parte de la ciudad.
Se trata de una taza blanca, marca
Verbano, delicadamente intervenida.
Si bien no tenía uso,
estaba “cachada” y fuera del circuito
comercial.
Dentro de ella, el lápiz hizo lo
suyo con caricaturas de los homenajeados
y de la histórica esquina.
“El regalo que pensamos
es de una artista que se llama
Virginia Kahl, que es una estudiante
de Bellas Artes de la Universidad
Nacional de Rosario.
Se pudo llevar una obra de arte
que es muy significativa”, describió
Nazer.
Serrat recibió el presente de manos
de Javkin y Schmuck y agradeció
emocionado el regalo que
se llevó para colocar en un lugar
especial de su casa.
ROZÍN DIJO PRESENTE
Un momento muy emocionante
se vivió cuando se reprodujo
la presentación de Gerardo Rozín,
otro rosarino de pura cepa y amigo
de Serrat. El video de La Peña
de Morfi fue uno de los momentos
más emotivos y estuvo
craneado para que así sea.
“Participaron muchas secretarías
del municipio. Se pensó qué
le podíamos regalar a la ciudad
más allá de lo que le estábamos
regalando a Serrat, que una esquina
tenga su nombre junto
con el de su amigo y ese momento
en donde nos pareció interesante
poner el video de Rozín,
una persona muy importante para
los rosarinos y que Serrat quería
mucho”, agregó la responsable
de NZR.
En ese sentido, destacó: “Estuvo
bueno poder trabajar todos
juntos, entre todos, municipio,
productora y nosotros como
agencia en este acto que va a
quedar en la historia de la ciudad.
Es muy de Rosario poder
trabajar en equipos mixtos. A
nosotros nos encanta porque
son desafíos nuevos”.
“Lo viví con muchísima emoción
porque cuando ves que lo que
se piensa en un escritorio con
un equipo de personas termina
haciéndose realidad y más este
tipo de cosas, se transforma en
un día hermosísimo”, cerró Nadia
Nazer.
Así, la amistad y la cultura ahora
tienen su lugar en la ciudad.
Un lugar pensado y llevado adelante
por rosarinos. “Nunca pensé
que podríamos encontrarnos
una tarde como hoy, en medio
de tanta gente y tanto cariño,
formando una esquina con mi
querido amigo Roberto Fontanarrosa”,
dijo Joan Manuel Serrat
en una jornada que quedó
en el recuerdo de todos.
ON24
NOTA DE TAPA
pág. 30
ABIAD: «HAY MUY
BUENA RESPUESTA,
HOY SE ALQUILA
TODO»
LA PANDEMIA AFECTÓ FUERTEMENTE AL SECTOR INMOBILIARIO,
PERO LA RECUPERACIÓN, ESPECIALMENTE EN EL ALQUILER DE
LOCALES COMERCIALES, DESPEGÓ, SUPERANDO LAS
EXPECTATIVAS UNO DE LOS SOCIOS GERENTE DE MA PROPIEDADES.
NOTA DE TAPA
POR SECTORES
Otra de las variables que ha mejorado
tiene que ver con la ubicación
geográfica de los inmuebles.
Ya no hay zonas privilegiadas,
todos los locales tienen
posibilidad de ser alquilados
según los especialistas.
En ese sentido, Abiad definió:
“Donde primero se alquila es
sobre las arterias principales como
calle Córdoba en el tramo
del Paseo del Siglo, calle San
Luis en el tramo minorista o mayorista,
Pellegrini o algunas calles
puntuales en Pichincha. Esas
zonas es donde primero reacciona
la demanda, pero estamos
en una instancia donde popág.
32
La pandemia de Covid durante
2020 y 2021 hizo estragos
en muchos rubros
y uno de ellos fue el sector inmobiliario,
sobre todo en lo referente
a locales comerciales.
Muchos emprendimientos y marcas
debieron cerrar y ya no volvieron
a abrir sus puertas.
Sin embargo, la reactivación durante
2022 ha sido más que importante
y los principales actores
del sector ya se animan a hablar
de los mismos índices de
alquiler de locales que momentos
antes a la llegada del virus.
“Podemos observar que en el
mercado inmobiliario de Rosario,
en lo que se refiere a alquileres
de locales comerciales, se
ve una total reactivación y muy
buena demanda de empresas,
comercios e instituciones. Podemos
concluir en que se han
recuperado los índices de demanda
previos a la pandemia”,
confirmó Darío Abiad, socio gerente
de MA Propiedades.
En ese sentido, uno de los responsables
de la firma que comercializa
propiedades en Rosario
y la región, sostuvo que
antes del encierro obligatorio,
la situación no era la mejor, ya
que “sólo se alquilaban los locales
que estaban en arterias
principales, con características
particulares y aquellos que no
estaban en ese sector costaba
alquilarse”.
Luego, con la pandemia, hubo
una recesión muy importante
en cuanto a los alquileres locativos
y desde el sector lo califican
como de “impacto muy grande”.
Posterior a eso, los valores
quedaron en un bajo nivel. “La
verdad es que hoy estamos en
un circuito de demanda mayor
a la demanda que teníamos antes
de la pandemia. Hoy no sólo
se alquilan los locales que
están en zonas o arterias principales
sino también en otros
sectores”, definió Abiad.
El directivo de MA Propiedades
agregó: “Se alquilan todos los
locales, todos tienen demanda,
con sus diferentes precios. No
es lo mismo un local que está
sobre calle Córdoba en el Paseo
del Siglo que un local que
esté sobre calle España o Italia
a esa altura. Hay muy buena
respuesta hoy, se alquila todo”.
EL CONSUMO COMO
MOTOR DE LA
REACTIVACIÓN
A la hora de analizar las causas
de este fenómeno, se percibe
una mayor demanda de bienes
y productos, que trae aparejado
la apertura de más comercios.
“Podemos decir que evidentemente
hay una reactivación
en cuanto al consumo minorista
y mayorista en los comercios.
En el centro se ve mucha
actividad, mucho movimiento,
inclusive ahora con la reactivación
de la esquina de La Favorita,
eso también va a favorecer
a que el movimiento se
siga incrementando”.
Por otra parte, señalan que los
valores locativos se encuentran
dentro de lo previsto, a la altura
del mercado. “Se están alquilando
los inmuebles a los valores
corrientes y el mercado está
respondiendo. Es difícil establecer
un valor por metro cuadrado
porque en los locales comerciales
son muchas las variables
que juegan. No es lo mismo
uno con tres metros de vidriera
que uno que tiene 10 o
si es en planta baja, subsuelo,
etc”, subrayó Abiad.
pág. 33 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
demos ver una reactivación más
allá de las zonas”.
Además, contó que prácticamente
todos los locales que entran
se activan en el corto o mediano
plazo, algunos tardarán
menos, otros más, pero si las
condiciones están bien, hay concreción
de alquileres.
LAS OFICINAS VIENEN UN
PASO ATRÁS DE LOS
LOCALES
Un escalón por debajo de la demanda
de locales comerciales
están las oficinas: los nuevos
métodos de trabajo que surgieron
con la pandemia dejaron
su marca y la reactivación viene
más lenta.
“Veníamos muy con la instancia
del teletrabajo o a distancia
y eso fue prueba y error. Algunos
eligieron seguir con el
modelo de home office y costó
recuperarse. No está mal pero
se están alquilando a un ritmo
menor que el resto de los alquileres”,
concluyó Abiad.
Por último, el socio gerente de
MA Propiedades habló de las
locaciones de vivienda, donde
la demanda de alquileres se mantiene
en un alto nivel, aunque
eso ya no es novedad.
“Las locaciones de vivienda siguen
teniendo más demanda
que oferta. Por cada departamento
que nos entra en alquiler
tenemos lista de espera para
alquilar. Cuando uno tiene
una necesidad habitacional va
más allá de la recesión económica.
Es una constante esa demanda
en comparación con lo
comercial”, finalizó.
ON24
ESPACIO PUBLICITARIO
NOTA DE TAPA
pág. 34
GIGANTE ELECTRO SE
QUEDÓ CON UN INMUEBLE
DE 700M 2 Y NO DESCARTA
ABRIR OTRA SUCURSAL
EN ROSARIO
EL NUEVO PUNTO ESTARÁ EMPLAZADO EN SAN MARTÍN 5035,
CARA A CARA CON EL LOCAL DE MOSTAZA EN LA ZONA SUR DE
LA CIUDAD
Megatone.Net inaugura
su tercera sucursal en
Rosario, con una imponente
presencia en la zona sur. El
gigante electro tomó posesión del
inmueble de más de 700 metros
cuadrados que dejó vacante el banco
HSBC justo en la esquina de
avenida San Martín y Savio, frente
al nuevo local de Mostaza.
Así se suma a los locales de Córdoba
1235 y Mendoza 4035,
además de los ubicados en Capitán
Bermúdez y San Lorenzo.
“Es una esquina imponente y
Pensamos
en grande,
en todo
el país.
Estamos en todo el país.
Estamos donde estás vos.
NOTA DE TAPA
pág. 36
logramos llamar mucho la atención
con esta sucursal. Desembarcamos
en esta parte de la
ciudad con el objetivo de tener
mayor cercanía en la zona y una
mayor accesibilidad para la gente
de esta parte de Rosario”,
dijo Santiago Ambrossio, gerente
de Marketing de la firma,
en diálogo con ON24.
Ambrossio adelantó que además
de la venta de electrodomésticos,
negocio “primordial”
para la empresa, este local llega
con servicios adicionales como
el cobro de impuestos a través
de Cobro Express; el préstamo
de dinero enmarcado en
Megacash, donde a sola firma
y con DNI, se pueden acceder
hasta 250 mil pesos; el préstamo
de la casa para la compra
de productos en hasta 24 cuotas
fijas; y, por último, el envío
de dinero a más de 180 países.
“Buscamos con estos servicios
es facilitarles la vida diaria a los
clientes y que en esta sucursal
puedan encontrar todo esto”,
sostuvo el gerente.
Por otro lado, desde la firma
adelantaron que sortearán un
auto por semana desde la apertura,
hasta fin de año entre todos
sus clientes.
“La intención con la zona fue
porque consideramos que es una
zona más crediticia, buscamos
captar al cliente de crédito ya
sea con el Préstamo de la casa
o el Megacash”, agregó.
Además, junto al corte de cintas,
la empresa lanzará “precios
agresivos en formato de ofertas”,
dijo Ambrossi. Estas oportunidades
estarán disponibles tanto
en tecnología como la línea
blanca: “Lo hacemos en cada
apertura, tenemos un catálogo
de productos con muy buenas
ofertas por tiempo limitado”.
El local cuenta con dos plantas,
que suman más de 700 metros
cuadrados de superficie.
La parte baja, de 350 metros
cuadrados, será dedicada a la
atención al público, mientras
que el primer piso será netamente
para el depósito.
Con esta apertura, Megatone.
Net sumó alrededor de 10 trabajadores
formales entre caja,
atención al público y depósito.
Si bien el staff ya está completo,
Ambrossio recordó que “la
búsqueda siempre está activa”
mediante la web (https://bzagroup.hiringroom.com/jobs).
Esta es la séptima sucursal de Megatone
que se abre en el 2022,
aún resta una en Buenos Aires por
lo que alcanzarán ocho en todo
el año. En total, la firma, tiene 57
puntos de ventas en 19 provincias
y Ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, Ambrossio deslizó
que el plan de expansión no
se queda allí y auguró por un
nuevo estreno en Rosario: “Aún
estamos trabajando en el plan
de aperturas del 2023 definiendo
localidades y demás. También
depende de la disponibilidad
de inmuebles y que tengan
un potencial para desembarcar.
Tenemos muchas ganas
de una sucursal más acá, pero
no tenemos fecha ni zona”.
ON24
ESPACIO PUBLICITARIO
NOTA DE TAPA
pág. 38
CON LUZ VERDE DE
PLANEAMIENTO Y EL
IMPULSO DEL EJECUTIVO,
LA TORRE VANGUARDISTA
DE OBRING Y SANCOR
SEGUROS, PASA AL CONCEJO
La “pencil tower” de la
alianza empresarial Obring
y Sancor Seguros, fue presentada
formalmente en sociedad.
Su imagen anticipa el protagonismo
urbano de una manifestación
espacial llevada a
la máxima expresión, como símbolo
de una Rosario pionera,
valiente, desafiante.
Ya aprobada por la Secretaría
de Planeamiento del municipio,
la ambiciosa obra será evaluada
por el Concejo, para obtener
luz verde a una construcción que
NOTA DE TAPA
pág. 40
marcará un hito en la historia
arquitectónica de la ciudad.
“Es un proyecto generoso, liberador
de espacio público,
que le aporta a la ciudad un
parque de una hectárea y media,
con vegetación autóctona,
sobre el río”, explicó el Pablo
Gagliardo, Director de
Obring Arquitectura y alma mater
de la icónica torre.
Así, el desafío profesional del
galardonado arquitecto combinó
belleza, tecnología, sostenibilidad,
funcionalidad y una
altura, que lejos que busca al
cielo con la pretensión de capitalizar
para la ciudad, un gran
parque costero.
“El marco de hormigón que le
dan sus cuatro columnas basales,
es el que le otorga la hegemonía
al proyecto, y a la vez la
libertad a sus caras para ser funcionales
según su orientación”,
describió Gagliardo, marcando
la sustentabilidad del proyecto.
“Cada cara busca su eficiencia,
según su orientación”.
La fachada Sur, las de los vientos
más fuertes, estará protegida
con piel de vidrio con vistas
imponentes a la ciudad. La
Norte, con vientos menos frecuentes,
contará con un alero
para filtrar el sol del verano.
Las caras verdes serán la Este
y Oeste. El lado Este contará
con balcones jardines privados
abiertos al igual que la Oeste,
exhibiendo esta última jardines
verticales cuya vegetación
también aportará protección,
no siendo además refractaria,
para impedir que el sol de la
tarde se refleje afectando a quienes
conducen teniendo la torre
de frente”.
Con vistas solo dimensionadas
a travé de las imágenes que los
empresarios apreciaron desde
las capturas de un drone, a la
consulta sobre el destino que
tendrá el segundo rooftop más
alto del país, expresó: “está en
evaluación, seguramente habrá
un espacio abierto al público
para maravillarse con los
cuatro horizontes”. Destacando
además: “es un honor que
Rosario cuente con los mejores
calculistas”, reconociendo
el profesionalismo de la empresa
Orengo y Asociados.
EL GRAN PARQUE COSTERO,
COMO NUEVO PATRIMONIO
DE LA CIUDAD
El parque de 1,7 hectáreas que
quedará para la ciudad, forestado
con especies autóctonas,
gracias a la reducida base de
la torre (30 m por 30 m), estará
ubicado en la cabecera de
la costa central. “Un terreno a
cielo abierto frente al río, con
espacios para hacer deporte y
un zócalo comercial para amenizar
la estancia de la gente en
el espacio verde”, graficó el titular
de Obring.
LA TORRE EN NÚMEROS
El edificio contará con 60 pisos
que implican una altura total
de 200 metros. Las primeras
20 plantas se destinarán a
oficinas corporativas y las 40
restantes a departamentos de
distintos tamaños, entre dos y
cinco ambientes.
La superficie de pisada en cada
piso será de 30 metros por
30 metros.
Contará además con cuatro
subsuelos de cocheras con capacidad
para 750 autos. Además,
sobre la barranca se construirán
entre 40 y 50 viviendas
dúplex con vista al río.
En la planta baja, en uno de
los laterales de la torre, se instalarán
100 metros de locales
comerciales.
El espacio verde se extenderá por
unos 190 metros de línea costera
del terreno y se extenderá
sobre 15.000 metros cuadrados.
ON24
VIAJE EMPRESARIO
pág. 44
pág. 45 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
TRAS LA EXITOSA
GIRA EMPRESARIA A
MADRID, FUNDACIÓN
LIBERTAD Y ON24
EVALÚAN NUEVA
FECHA DE VIAJE
IMÁGENES DE LA INTENSA
AGENDA Y TESTIMONIOS DE
SUS PROTAGONISTAS
VIAJE EMPRESARIO
pág. 46
IGNACIO BONGIOVANNI // Por Redacción ON24
pág. 47 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
«MADRID ESTÁ
VIVIENDO UNA EDAD DE
ORO DE LA MIGRACIÓN.
PARA ARGENTINA,
ES LA LLAVE A LA
UNIÓN EUROPEA»
La exitosa gira empresarial
a Madrid organizada por
Fundación Libertad y ON24
finalizó en Octubre pasado marcando
el inicio de un ciclo de
viajes hacia la capital española.
“Madrid está viviendo una edad
de oro de la migración, convirtiéndose
en una de las ciudades
más dinámicas de Europa. Para
Argentina , sin dudas es la llave
a la Unión Europea”, aseguró
Ignacio Bongiovanni, quien luego
de culminar su Master en Desarrollo
Económico y Políticas
Públicas en la Universidad Autónoma
de Madrid, decidió radicarse
en España, comenzando
una intensa actividad en la
Fundación Internacional para
la Libertad -FIL-, think tank presidido
por Mario Vargas Llosa,
VIAJE EMPRESARIO
pág. 48
apuntando además a construir
puentes comerciales entre Argentina
y el país ibérico.
La comitiva integrada por empresarios
de las provincias de
Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza
y Córdoba, incluso de argentinos
ya instalados en Madrid,
inició el 17 de octubre pasado
con una maratónica agenda
en cuyas reuniones fue clave
la participación del equipo técnico
de Isabel Díaz Ayuso, la
presidente de la Comunidad de
Madrid, a través del Consejero
de Hacienda Javier Fernández
Laquetty Blanc.
“Sin dudas armamos un modelo
de agenda a repetir, comentó
Bongiovanni, quien encabezó
una maratón de reuniones
que incluyeron encuentros con
diferentes organismos públicos
con información estratégica para
iniciar negocios, al igual que
una mesa de trabajo con uno
de los estudios jurídicos más
reputados de esa capital, en el
que se expusieron temas relacionados
al sistema tributario
español, leyes migratorias, incluso
brindando una radiografía
actualizada de los negocios
más rentables.
“Una de las reuniones más productivas,
yendo al ‘hueso’ de
las cuestiones, se llevó a cabo
en el mítico subsuelo del Café
Gijón, favorito de la farándula
literaria y política del siglo pasado.
Allí compartimos un mano
a mano con dos exitosos empresarios
miembros de la FIL,
con negocios en el real estate,
la industria y el vertiginoso mundo
financiero. Dos players muy
fuertes que se saben mover muy
bien en su territorio e internacionalmente”,
describió el joven
economista, quien ya evalúa
fecha para el próximo viaje
empresario a realizarse en el primer
semestre del año entrante.
“Quedó mucha gente que no
pudo viajar por problemas de
agenda. Los empresarios vinculados
a Fundación Libertad
conocen en profundidad el nivel
de relacionamiento que tiene
nuestra entidad con la Comunidad
de Madrid, pero por
sobre todas las cosas con los
empresarios españoles”, destacó
‘Nacho’ Bongiovanni.
ON24
VIAJE EMPRESARIO
pág. 50
ALMUERZO CON
JAVIER LASQUETTY
-CONSEJERO DE HACIENDA
COMUNIDAD DE MADRID
pág. 51 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
VIAJE EMPRESARIO
pág. 52
JORNADAS DE
TRABAJO CON
LA COMUNIDAD
DE MADRID
VIAJE EMPRESARIO
pág. 54
GERARDO SEELIGER, PRESIDENTE DE LA
ASOCIACIÓN MADRID OPEN CITY
“El empresario argentino puede
encontrar socios muy potentes,
que les van a abrir el mercado
en España y Europa.
Las empresas argentinas tienen
un futuro muy importante en
Madrid. En el pasado, las empresas
latinoamericanas iban,
sobre todo, a París. Ahora, la
ciudad de moda, claramente, es
Madrid. Londres ha desaparecido
y Berlín o Amsterdam, que
son nuestros competidores, están
perdiendo fuerza en un mercado
tan importante como es
Latinoamérica y, concretamente,
Argentina.
La presencia actual del Partido
Popular en Madrid ha ayudado
mucho a atraer empresas y a ejercer
un liberalismo muy potente
que beneficie a los empresarios”
La asociación Madrid Open City,
que cuenta con el apoyo institucional
y económico del Ayuntamiento
y la Comunidad de Madrid,
se centraliza en la promoción
de la marca ciudad a través
de conferencias y encuentros
internacionales enfocadas en diferentes
clusters estratégicos, como
ser el sector inmobiliario, el
hospitalario, las fintech, la innovación,
la movilidad y las ciudades
del futuro, entre otros.
ON24
Las nuevas metas
SON PARTE DEL RECORRIDO
¡SIGAMOS CUMPLIENDO
NUESTROS DESEOS!
(341) 373 4867
grupo-am.com.ar
VIAJE EMPRESARIO
pág. 56
JAVIER LASQUETTY. CONSEJERO DE
HACIENDA COMUNIDAD DE MADRID
“Madrid salió fuerte del covid,
en parte, porque no fuimos encerrados
contra nuestra voluntad
ni se condenó a los empresarios
a la ruina, indicó Lasquetty.
Y los resultados, en términos
de pandemia, fueron mejores que
la media.
Hay un clima de negocios muy
activo porque Madrid está atrayendo
un volumen muy importante
de inversiones extranjeras,
siendo unos 23 billones de dólares
el año pasado, más de lo que
atrajo todo México y cuatro veces
más de Argentina. Y este año
continúa por la misma senda con
11 billones en el primer semestre.
Nosotros tratamos de no poner
trabas ni dificultades, sino de
contribuir con una política muy
consistente basada en una idea
de libertad económica, reducción
de impuestos y estabilidad
presupuestaria y política, es decir,
no dar disgustos ni sustos de
un día para el otro. Madrid lleva
18 años seguidos bajando todos
los impuestos y sin subir ninguno.
Eso evidentemente ha tenido
consecuencias: el crecimiento
acumulado del PIB de Madrid
ha sido de 29%, mientras que la
media nacional creció 11%.
Los impuestos a la renta que aplica
la Comunidad son entre 4 y
6% más bajos que en otras regiones,
al tiempo que se tomó la
decisión de bonificar al 99% en
lo que refiere al impuesto a las
herencias y el 100% en lo que respecta
a impuesto a la riqueza o
al patrimonio, que no tiene ningún
sentido.
Madrid tenía 3 impuestos “de nicho”,
que este gobierno local suprimió
hace un año como una
manera de decirle al mundo que
no vamos a inventar impuestos
propios o particulares para una
actividad, que puede echar a perder
una empresa.
Tratamos de que haya la mayor
libertad posible y de reducir el
peso de la regulación, que se tiende
a ver como una solución, pero
muchas veces es un problema
para innovar, competir y establecerse.
El año pasado eliminamos
111 regulaciones en la Comunidad
de Madrid, región que, a su
vez, goza de seguridad y buenos
servicios públicos”
ON24
VIAJE EMPRESARIO
pág. 58
VIAJE EMPRESARIO
pág. 60
Alfredo Cornejo, Javier Lasquetty, Gerardo Bongiovanni y Mauro Piva
Rodrigo de la Mota e Ignacio Bongiovanni
VIAJE EMPRESARIO
pág. 62
ESPACIO PUBLICITARIO
VIAJE EMPRESARIO
pág. 64
pág. 65 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
VISITA A MADRID NORTE
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
URBANÍSTICO MADRID NORTE DE
PARTE AUTORIDADES COMUNIDAD
DE MADRID, EN EL TOP ROOF DEL
RASCACIELOS EMPERADOR
VIAJE EMPRESARIO
pág. 66
VIAJE EMPRESARIO
pág. 68
MESA DE TRABAJO
ESTUDIO CREMADES
SOBRE ASPECTOS
TRIBUTARIOS,
FINANCIEROS,
COMERCIALES Y
MIGRATORIOS
pág. 69 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
VIAJE EMPRESARIO
pág. 70
Un mundo cambiante necesita
una nueva visión de transparencia,
innovación y diversidad.
It all adds up to The New Equation.
Conocé más en pwc.com.ar
@PwC_Argentina /PwCArgentina /PwCArgentina /PwCArgentina /pwcargentina
© 2022 Price Waterhouse & Co. S.R.L., Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L., PwC Legal S.R.L. y PwC Servicios de Argentina S.R.L. Todos
los derechos reservados.
VIAJE EMPRESARIO
pág. 72
VISITA
A LAS CORTES
pág. 73 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
VIAJE EMPRESARIO
pág. 74
VIAJE EMPRESARIO
pág. 76
VIAJE EMPRESARIO
pág. 78
CAMARA II
VIAJE EMPRESARIO
pág. 80
ENCUENTROS
CON EMPRESARIOS
Y ECONOMISTAS
ESPAÑOLES
VIAJE EMPRESARIO
pág. 82
VIAJE EMPRESARIO
pág. 84
TESTIMONIOS
EMPRESARIOS
pág. 85 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
MAURO PIVA
CEO DE NOVA S.A
CAÑADA DE GÓMEZ
“Para Nova el viaje fue muy positivo
tanto en lo institucional
como comercial. Hemos llevado
a un grupo de clientes que
quedaron sorprendidos de la
calidad de la agenda”
ESPACIO PUBLICITARIO
VIAJE EMPRESARIO
pág. 86
FERNANDO LUCIANI
DIRECTOR EJECUTIVO DEL MERCADO ARGENTINO
DE VALORES S.A, ROSARIO
“Fundación Libertad logró sintetizar
en este viaje los vínculos
y el relacionamiento con las
principales autoridades de Madrid
y España, y los principales
referentes económicos, en jornadas
muy amenas, productivas
con muchos eventos de camaradería”
LUIS NAZER
CEO NZR, ROSARIO
“Me vine pleno de conocimientos
de cómo desarrollar negocios
en libertad”
ESPACIO PUBLICITARIO
pág. 87 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
BEATRIZ BARBERA
PRESIDENTE DE ASOCIACIÓN
EMPRESARIA HOTELERO
GASTRONÓMICA, MENDOZA
“El viaje fue muy productivo
desde lo personal y empresarial.
Es importante saber que
en Argentina contamos con Fundación
Libertad que nos puede
abrir puertas en Europa”
ESPACIO PUBLICITARIO
NETWORKING
pág. 90
RENOVACIÓN // Por Redacción ON24
EMPRESARIOS EXITOSOS
LIDERAN LOS EQUIPOS
DE BNI ROSARIO
NETWORKING
pág. 92
LA FRANQUICIA LOCAL PRESENTÓ A SUS NUEVAS AUTORIDADES
Cada seis meses, BNI Rosario,
la franquicia local
de la red de Networking
más importante del mundo
renueva las autoridades de
sus equipos. Los miembros se
comprometen a fortalecerla,
hacerla crecer y lograr que se
sigan afianzando las relaciones
de confianza entre más de
130 empresarios y profesionales
que eligen ser parte.
Ivonne Amartino, abogada y
titular del Estudio Amartino y
Asociados, es la flamante presidente
del Equipo Nexus; Diego
Alonso de NV Servicios de
Limpieza dirige a BNI Insignia,
Karina Megna, diseñadora y
comunicadora es la presidente
de Connection y Leandro Dañil,
de NEM Soluciones coordinará
al equipo Power.
Cada uno de ellos tiene su propia
experiencia de lo que significa
pertenecer a BNI, pero
hay algunas sensaciones en las
que coinciden: la posibilidad
de generar un vínculo de calidad
con otras empresas, la oportunidad
de hacer crecer sus negocios
y, por sobre todo, la capacidad
de incrementar el capital
social, tanto de la empresa
como de cada miembros.
“BNI trajo a mi vida una red de
contactos profesionales y de
apoyo, un grupo humano y profesional
que me ayuda en forma
positiva, siendo además una
especie de equipo de ventas por
la construcción de relaciones y
confianza ganada entre todos”,
cuenta Amartino.
Para Diego Alonso, la participación
de su empresa en BNI
fue parte de un plan de crecimiento,
confiando en que le iba
a aportar contactos de calidad.
Para Leandro Dañil, BNI significó
un aprendizaje por las experiencias
y conocimientos trasmitidos
por las otras empresas.
Además, pudo incorporar nuevos
proveedores y ampliar su
cartera de clientes. Desde lo personal,
las amistades que se forjaron
dentro del grupo también
son muy importantes.
A Karina Megna, BNI le dio todo
un enfoque sobre su profesión
de diseñadora gráfica. “Me
desafió a especializarme, profesionalizar
mis servicios y ampliar
mi oferta, a crecer en todos
los aspectos. También me
permitió ordenar, diseñar estrategias
nuevas, y en lo personal
aumentó mi confianza y
mis capacidades. Hasta me dio
un diferencial y un entendimiento
superior”, confiesa.
APOYARSE EN EL EQUIPO
Durante los próximos seis meses,
los presidentes enfocarán sus
esfuerzos en cumplir con los objetivos
de BNI. Para Amartino,
esto será posible gracias a un gran
grupo de trabajo que cuenta con
profesionales talentosos.
El apoyo del equipo es también
uno de los pilares para Diego
Alonso, a fin de que prevalezca
la confianza entre los miembros
y el buen clima que se refleja en
cada reunión semanal.
A la tarea de dirigir su empresa
de servicios para la construcción,
Leandro Dañil le suma
el desafío que se propuso
como presidente del grupo
Power: lograr que cada sesión
sea mejor que la anterior, apelando
a sacar lo mejor de cada
miembro del equipo. Al igual
que lo hace en su empresa con
los colaboradores, es crucial
escuchar las opiniones, experiencias,
aportes y juicios o críticas
de sus compañeros BNI.
Para Karina Megna, el trabajo
es aún mayor, ya lidera el equipo
más numeroso del país (tiene
45 miembros). “Si hay algo
que define a Connection es el
potenciar y ayudar a mejorar a
cada miembro y en conjunto
superarnos cada día. Mantener
ese espíritu, haciendo foco en
las personas, es la base fundamental
donde luego se construyen
vínculos que generan negocios
y alianzas”, destaca.
ON24
URUGUAY
pág. 94
REAL ESTATE // Por Redacción ON24
TIENTAN A INVERSORES
ARGENTINOS CON
DESARROLLOS EN BARRIOS
NO COMUNES DE MONTEVIDEO
Y RENTA DEL 6%
AFIRMAN EN URUGUAY QUE, CON LA LEY DE EXENCIONES FISCALES
QUE RIGE EN EL VECINO PAÍS PARA INVERSORES EXTRANJEROS,
“CON LO QUE TE AHORRAS DE IMPUESTOS, EN 10 AÑOS DESQUITAS
EL DEPARTAMENTO”.
La empresa uruguaya Giambroni
Desarrollos Inmobiliarios
lleva adelante
una serie de proyectos en barrios
no convencionales de Montevideo,
con los que apunta a
conquistar inversores argentinos,
amparados una renta ofrecida
de entre 5 y 6% anual y la
ley de exenciones fiscales que
rige en el vecino país.
Se trata de emprendimientos
URUGUAY
pág. 96
de entre 3 y 11 niveles de altura
y de entre 1.000 y 5.000 m2,
algunos de ellos de carácter premium,
ubicados en zonas cotizadas
de la capital uruguaya como
Carrasco, Malvín, Parque
Rodó, Parque Batlle y Prado.
“Busco lugares que no sean comunes,
porque el Centro y el
Cordón se están agotando; ya
hay demasiados desarrollos,
por lo que competís contra 20
proyectos al mismo tiempo y
terminas llevando al inversor
a que compre productos que
sabes que no lo van a vender”,
explicó Luis Giambroni a ON24
y agregó: “Yo podría desarrollar
tranquilamente en el Centro,
pero cuando el inversor
quiera vender, se va a encontrar
con que el precio bajó y
que va a demorar en vender
porque hay mucha oferta”.
El empresario -de vasta trayectoria
en real estate, mentoreado
por reconocidos profesionales
como Vito Atijas o Javier
Fisher- y fundador de la comunidad
inmobiliaria Opciones
(hoy con más de 300 asociadas)
subrayó que se trata de
“barrios consolidados, pero
que no bajan de valor, sino que
se mantienen o van subiendo
porque hay muy pocos emprendimientos”,
señaló.
Los desarrollos disponen principalmente
departamentos de
uno y dos dormitorios, y con
muy pocos monoambientes,
considerando que este tipo de
unidades “no tienen buena reventa
ni dinámica de alquiler”
en Uruguay, de acuerdo con
Giambroni. A su vez, cuentan
con escasas amenidades (laundry,
parrillero y área verde) porque,
subrayó, “la gente no quiere
pagar expensas”.
En ese sentido, apuntó que son
proyectos que apuntan, mayoritariamente,
a un público joven,
que “generalmente no se
queda en el condominio, sino
que opta más por asistir a un
club”. De hecho, el desarrollo
planteado para Carrasco es un
edificio premium triple A, cuyo
lote se emplaza, literalmente,
frente a la playa.
“Buscamos que sean departamentos
cómodos y amplios,
con cocheras y cercanos a lugares
de esparcimiento, porque
capaz que los gastos comunes
con gimnasio, pileta y
demás se te van a entre 6.000
y 10.000 pesos (uruguayos),
cuando un club sale 3.000 pesos”,
ejemplificó Giambroni.
COMERCIALIZACIÓN,
RENTA Y PRECIOS
La venta para los desarrollos
de Carrasco (colocado el 20%)
y el Prado (colocado el 50%),
se estructura de la siguiente
manera: 5% de seña, 25% en
la firma del compromiso compra-venta
25% y saldo en cuotas
durante la obra: Carrasco
está planteada en 16 meses,
por ejemplo, mientras que otros
proyectos alcanzan los 24 meses,
dependiendo el tamaño.
Giambroni ponderó que, además
de la financiación, “hay
descuentos muy importantes”
para la compra al contado.
Tanto en M2 Carrasco (Rambla
Tomás Berreta 1573) como
en M1 Prado (Joaquín Suárez
3062) prevén iniciar obras en
junio de 2023. Los valores de
las unidades inician en US$
900.000 para Carrasco (donde
el precio tentativo de alquiler
ronda entre US$ 3.500 y US$
4.000) y US$ 98.600 en Prado.
A su vez, el empresario uruguayo
resaltó las exoneraciones fiscales
que se brindan a inversores
extranjeros en el impuesto
al patrimonio (2%) y en el
impuesto a las ganancias
(10,5%) durante 10 años. “Con
lo que te ahorras de impuestos,
en 10 años desquitas la
inversión en el departamento.
Es todo ganancia, porque tampoco
pagas Impuesto a las Ganancias
cuando vendes. Esta
ley es muy buena para el inversor
argentino”, concluyó Giambroni,
quien resaltó que los
proyectos ofrecidos estiman
una rentabilidad anual de entre
el 5 y el 6%.
ON24
URBANISMO
pág. 98
ANIVERSARIO // Por Redacción ON24
BAUEN ARQUITECTURA
CUMPLE 55 AÑOS EN
ROSARIO Y LO CELEBRA
CON TODA LA CIUDAD
BAUEN, LA CONSTRUCTORA ROSARINA DE GRAN TRAYECTORIA EN
LA REGIÓN CUMPLE 55 AÑOS EL 11 DE DICIEMBRE. UNA EMPRESA
CON UNA VASTA EXPERIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN
Y GERENCIAMIENTO DE OBRAS CELEBRA, CON DIFERENTES
ACCIONES EN LA CIUDAD, SU COMPROMISO CON LA CALIDAD,
SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIA ROSARINA.
URBANISMO
pág. 100
Bajo el lema SOMOS
BAUEN. CONSTRUIMOS
ROSARIO, la empresa
tiene como objetivo relacionar
su aniversario con la ciudad que
la vio crecer. Por eso planificó
una serie de actividades que involucran
al crecimiento de la
ciudad para cerrar este 2022
de la mejor manera.
La primera acción, que ya se
está ejecutando, es la Visita a
Obra de estudiantes de las carreras
de Ingeniería y Arquitectura.
Estos recorridos se están
realizando en una de las obras
más grandes que Bauen Arquitectura
tiene en construcción
actualmente: Condominios Los
Pasos Fisherton.
También, Bauen Arquitectura
planea contribuir con el desarrollo
de la flora de la ciudad
en el marco de sus festejos plantando
un árbol por cada año
de trayectoria de la empresa.
Para ello, comenzó gestiones
con la Municipalidad de Rosario,
para hacerlo con el acompañamiento
de la Dirección General
de Parques y Paseos.
LOS NÚMEROS QUE
REPRESENTAN A BAUEN
ARQUITECTURA
• Más de 400.000 m2
construidos.
• Más de 140 edificios
construidos.
• Más de 4.600 departamentos
construidos.
• 175.000 m2 en obra.
• 16 proyectos en ejecución.
• 55 años de trayectoria.
• Más de 50 profesionales
trabajando en equipo.
ACERCA DE BAUEN
ARQUITECTURA
En 1967 un grupo de amigos
comenzó a construir este sueño
que hoy es Bauen Arquitectura:
Victorino Álvarez (Manuel
Ocampo, Buenos Aires), Enrique
Goldberg (Junín, Buenos
Aires), David Solomonoff (Paraná,
Entre Ríos) y Mario Eduardo
Schujman (Rosario, Santa
Fe), compañeros y amigos en
el Equipo de Estudios de la Vivienda
de la Universidad Nacional
de Rosario (UNR) que dirigían
los arquitectos Hermes Sosa
y “Chiche” Stoddart. Fontanarosa,
Caloi y Ielpi los acompañaron
en sus orígenes.
El 1988 fue un año trascendental
para la empresa, ya que fue
concretada la alianza con Pilay,
que dio nacimiento a Bauen
Pilay. Esto potenció las fortalezas
de ambas empresas: Pilay
como desarrolladora y Bauen
como constructora. Esta alianza,
que hasta el día de hoy continúa
vigente, fue la base del
gran desarrollo constructivo en
la ciudad.
Durante este gran recorrido, y
con más de 140 edificios construidos
en la ciudad, la empresa
se especializó en cada una
de las etapas que implican el
proceso de desarrollo constructivo,
desde el análisis de terrenos,
los permisos y autorizaciones
previas, hasta la finalización
y entrega de la obra.
Bauen Arquitectura diseña en base
a lineamientos estéticos y funcionales,
pensando en cada etapa
del proyecto y atendiendo todos
los detalles para que la obra
sea perfectamente ejecutable.
Además, busca constantemente
la innovación en el uso e implementación
de materiales.
Asimismo, gestiona de manera
eficiente el proceso constructivo
completo, buscando el mayor
rendimiento de los recursos,
disminuyendo los costos y minimizando
los tiempos. Y asegura
la ejecución de la obra comprometiéndose
con la calidad
planificada y cumpliendo con
los plazos estipulados. Además
de un servicio post venta que es
una garantía más de su hacer.
La constructora entiende la importancia
de acompañar a sus
clientes en sus proyectos, proponiendo
siempre la maximización
de su inversión. Este valor
agregado garantiza los buenos
resultados priorizando la calidad
en los procesos y optimizando
el tiempo y los recursos.
Cerrando este 2022, Bauen está
transitando un restyling de
su imagen de marca, relanzando
su sitio web www.bauen.com.
ar y Redes Sociales, ya que entiende
que el avance de las nuevas
tecnologías y tendencias es
vital para su propio progreso.
ON24
ECONOMÍA
pág. 102
CONSEJO DE PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICA // Por Redacción ON24
«EL MUNDO ES COMPLEJO Y
EXIGE QUE LOS PROFESIONALES
INTERACTÚEN ENTRE ELLOS
PARA POTENCIAR SUS
HABILIDADES MÁS DESTACADAS
Y COMPLEMENTARSE»
DIALOGAMOS CON EL DR. CP CARLOS OMEGNA, PRESIDENTE DEL
CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA
PROVINCIA DE SANTA FE, CÁMARA II
ECONOMÍA
pág. 104
En años en los que la coyuntura
económica se
muestra incierta y cambiante,
el rol de los profesionales en
ciencias económicas se ha vuelto
fundamental. Para abordar
esta cuestión, conversamos con
el Dr. CP Carlos Omegna, presidente
del Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Provincia
de Santa Fe, Cámara II.
La institución cumplirá en 2023
75 años trabajando fuertemente
en mostrar al mundo empresario
el agregado de valor que otorga
contar con un profesional matriculado
en la toma de decisiones.
¿Cuál diría que es la relevancia de
contar con un profesional en Ciencias
Económicas hoy en día?
Es importante señalar que las carreras
de ciencias económicas son
muy amplias. El contador es la
tradicional por excelencia, pero
hay licenciados en administración,
en economía, en estadística y otras
especialidades nuevas que ponen
en evidencia la complejidad del
mundo actual, donde cada vez es
más necesario contar con asesoramiento
especializado.
La realidad de las empresas, cualquiera
sea su tamaño, requiere
de la participación de profesionales
con capacidades puntuales
en temáticas diferentes. Una empresa
necesita un manejo importante
más allá de lo financiero,
tanto en estructura de costos, como
en materia de marketing y
otras tantas áreas que están vinculadas
con las ciencias económicas,
que les permiten insertarse
y sostenerse en un mercado
tan volátil como el argentino.
La mayoría de las carreras vinculadas
con las ciencias económicas
tienen como eje común la generación
de información para la
toma de decisiones.
¿Cuáles son los perfiles más requeridos
hoy en día?
Si nos circunscribimos al ámbito
privado, las dos carreras que
por excelencia necesitan los empresarios
son Contador Público
y Licenciado en Administración
de Empresas. Aunque, en muchos
casos, se suelen confundir
los perfiles de estas dos carreras:
el contador está más en el frente
generador de información contable,
en la parte técnica, impositiva
y laboral. El licenciado en
administración es un excelente
coequiper en todo lo que tiene
que ver con la interpretación de
la información que surge de las
distintas áreas de la empresa para
la toma de decisiones.
¿Por dónde creen que pasará la
agenda de gestión del 2023?
Los tres ejes fundamentales serán
mantener el área de capacitación
cada día con mayor oferta
de cursos, jornadas y eventos,
abrir un nuevo espacio de vínculo
con la comunidad e incentivar
y motivar las actividades sociales
y culturales entre profesionales
del rubro.
Con la gestión que iniciamos el
24 de junio, asumimos un compromiso
en el que, por un lado,
reivindicamos lo que hizo la gestión
que nos precedió y nos proponemos
sostener lo hecho y profundizar
algunas cuestiones. Por
ejemplo, todo lo que tiene que
ver con la inversión en tecnología
que se hizo para contar con
las herramientas necesarias para
operar en capacitaciones, cursos
y charlas de manera presencial,
pero también virtual y con
un componente híbrido. Inauguramos
una sala de streaming
que nos permite estar a la vanguardia
en lo que respecta a la
capacitación.
Uno de los pilares es sostener la
idea de que la capacitación profesional
contribuye a diferenciar
la actividad y a agregar valor. En
este sentido, hacemos mucho hincapié
también en la obligatoriedad
de matricularse para todos
los profesionales que ejerzan de
forma independiente la actividad.
Vamos a seguir insistiendo por
medio de campañas televisivas,
en medios gráficos y en todas las
redes, para que la comunidad entienda
que no es lo mismo contratar
a un profesional que no
está matriculado. La contratación
de un profesional no matriculado
pone al profesional en un
marco de ilegalidad, ya que la matriculación
es obligatoria.
El otro eje es la vinculación con
la comunidad. En general, existe
un concepto de que el Consejo
es un lugar en el que se legalizan
trabajos y nada más. Nosotros
entendemos que tenemos mucho
para ofrecer a la comunidad
empresaria y organizaciones civiles,
pero existe un desconocimiento
sobre todo lo que podemos
aportar. Tenemos pensado
organizar ciclos de charlas abiertas
periódicas para la comunidad
toda o, en algunos casos,
para determinados segmentos
con un abordaje de temas que
pueden ser de interés.
Finalmente, queremos incentivar
pág. 105 on24.com.ar // NOVIEMBRE 2022
actividades culturales y sociales
entre graduados, con el fin de
reconstruir el vínculo que la pandemia
destruyó.
¿Por qué es tan importante la matriculación?
Si bien los profesionales de ciencias
económicas, en particular los
contadores, estamos habituados
a transitar escenarios de altísima
incertidumbre, cuesta mucho planificar.
Nuestro país se mueve con
decisiones de coyuntura, a muy
corto plazo, por lo tanto, a los
profesionales se nos hace sumamente
difícil tener herramientas
para asesorar correctamente.
La matriculación les permite a los
colegas acceder a las capacitaciones
y espacios dentro del Consejo
para interactuar. El mundo es
complejo y exige que los profesionales
interactúen entre ellos para
potenciar sus habilidades más destacadas
y complementarse.
Las medidas cortoplacistas hacen
que el colega tenga que estar
permanentemente atento a
lo que pueda suceder.
¿Qué balance hace de esta gestión?
Como todo inicio de gestión, lo
primero fue hacer pie y tomar
conciencia del estado de cosas.
En este caso, por suerte, la institución
tradicionalmente va renovando
autoridades y quienes
asumen comparten el enfoque
de quienes se fueron. En estos
primeros meses hemos tratado
de identificar las cuestiones que
ya estaban en curso para ratificar
y asegurar su implementación
y empezar a trabajar en proyectos
propios que ansiamos comenzar
a cristalizar en 2023.
Lo más importante es que hemos
transitado estos meses manteniendo
la línea ascendente que
ya tenía la gestión anterior y con
proyectos nuevos que se concretarán
hacia el final de la nuestra,
en algunos casos, mientras que
otros quedarán reservados para
la próxima administración.
ON24
ESPACIO PUBLICITARIO
EL MES EN NUESTRO INSTAGRAM
pág. 106
GRADO 14
Luego de un año y medio de trabajo, proyección,
definición y planificación, el Grupo Faber abrió en
septiembre la vinoteca premium Grado 14 en Avellaneda
2208, esquina Riobamba. Este nuevo comercio
llegó con más de 800 etiquetas y la primera
cava de habanos de Rosario, según comentó a ON24
Marcelo Bersano, socio del grupo empresario que
en la ciudad se hizo fuerte con la cadena de helados
Smart y Tento.
117
Show all comments (17)
MONTECARLO
A comienzos del año pasado se presentó el proyecto
del Club Monte Carlo International Sports.
Se trata de una ambiciosa apuesta del ex jugador
de pádel y empresario, Ramiro Nanni, junto a su
socio Fabrice Pastor, oriundo de Mónaco. Sin embargo,
actualmente la obra se encuentra retrasada.
Según pudo confirmar este medio a través de
una fuente cercana al desarrollo, la demora se debe
a las restricciones cambiarias y la inestabilidad
del país. Por otro lado, apuntaron que estaría para
el año próximo, pero sin una fecha concreta.
117
Show all comments (17)
EL MES EN NUESTRO INSTAGRAM
pág. 108
117
Show all comments (17)
TORRE SHOPPING
El Concejo Municipal se aprobó por mayoría reglamentaria
el decreto que autoriza “en carácter de
excepción” a dar continuidad al trámite de ampliación
sin final al emprendimiento Torre Shopping,
ubicado en bulevar Rondeau y av. Juan B. Justo, propiedad
del Fideicomiso de Administración Hotelero
Rosario Business.
La aprobación, a la que se opuso el bloque del
Frente de Todos en su conjunto, permite al Fideicomiso
dar paso al hotel de la cadena internacional
“Accor”.
En una primera instancia el proyecto preveía departamentos,
pero con el paso del tiempo se forjó el
hotel de 4 estrellas con bar, restaurante, oficinas,
salas de reuniones, spa, pileta y gimnasio exclusivo
para huéspedes. La concesión está prevista por 20
años (desde el 2020) y llevará el nombre de hotel
Mercure.
HEROICA
Prevé inaugurar una nueva propuesta gastronómica
en Pichincha, enfocada en panadería y
bollería francesa con productos elaborados 100%
a base de masa madre, que incluirá, a su vez, carta
nocturna con platos, cervecería y tragos.
Se trata de Heroica, que ocupará un local de
350 metros cuadrados ubicado en Guemes 2472,
entre Santiago y Pueyrredon, y que se caracterizará
por exhibir su producción a la vista tanto de
los 80 cubiertos que dispondrá para consumir en
el local como de aquellos clientes que prefieran
el take away.
117
Show all comments (17)