Revista Print News 239
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA<br />
Nº <strong>239</strong> - 2022<br />
LA IMPRESORA FLEXO.<br />
UN CONCEPTO ÚNICO<br />
PARA TRABAJOS CORTOS.<br />
Optima<br />
Anchos de Impresión: 650/880/1050 mm<br />
Desarrollos: 240/260/330-650 mm<br />
Velocidad: 350 m/min<br />
Optima 2<br />
Anchos de Impresión: 880/1050/1270/1450 mm<br />
Desarrollos: 300/330/360/400-850 mm<br />
Velocidades: 400/500/600 m/min<br />
TECHNICAL<br />
INNOVATION<br />
AWARD<br />
2022 WINNER<br />
Más de 150 Optimas instaladas a nivel mundial<br />
Presencia en Perú y 7 países en Latinoamérica: 17 Impresoras instaladas<br />
Mantenimiento y Soporte Técnico regional<br />
Rebobinadoras-Cortadoras y Laminadoras<br />
Automatización inteligente (S-Cloud)<br />
www.omnitechint.com
Escuela de Artes Gráficas SENATI<br />
Teléfono: 990339957<br />
ADMISIÓN 2023-10: HTTPS://WWW.SENATI.EDU.PE/ADMISION
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA<br />
INDUSTRIA GRÁFICA<br />
PRINT NEWS Nro. <strong>239</strong> - 2022<br />
Director Fundador:<br />
Gilbert de Amat i López de Castilla<br />
Gerente General:<br />
Sara de Amat La Mar<br />
Editor in Chief:<br />
Sara de Amat La Mar<br />
Juan Antonio Cuzzi C.<br />
Juan Munar<br />
Sébastien Munar<br />
Jorge González Izquierdo<br />
Gerardo Silbermann<br />
Ricard Casals<br />
Javier López Isla, Joan Jovel y<br />
W. Knappe (España)<br />
Robert Rosskamp (Alemania)<br />
Rainer Wagner (Alemania)<br />
Koji Suzuki (Japón)<br />
Hamilton Terni Costa (Brasil)<br />
Javier Martínez (México)<br />
Alfredo Polo (México)<br />
José Luis Espinosa (México)<br />
Diana Rivera (Colombia)<br />
Jorge Maldonado (Chile)<br />
Corresponsal España:<br />
Xavier Valls V.<br />
Corresponsal Alemania:<br />
Arthur Kleim<br />
Av. Brasil 2533-203 Jesús María<br />
Lima - Perú<br />
Celular: (51) 998192460<br />
e-mail: gilprint@hotmail.com<br />
info@printnewsmagazine.com<br />
www.printnewsmagazine.com<br />
Edición y Diagramación:<br />
Alex Duplex García<br />
www.dupgar.com<br />
¡Fe, Esperanza y Prosperidad!<br />
Faith, Hope and Prosperity!<br />
„Zuversicht, Hoffnung und Wohlstand“<br />
信 仰 、 希 望 、そして 繁 栄 !<br />
Amigos lectores:<br />
Nos encontramos nuevamente por este medio que nos hace llegar a todos los<br />
rincones del mundo, gracias a la tecnología de internet que sigue<br />
avanzando.<br />
Ya falta poco para que termine el año en el que, con altas y bajas se ha<br />
trabajado soportando la pandemia del Covid 19 que ha continuado este año.<br />
Ya felizmente ha bajado bastante, con presencia casi nula, pero siempre con<br />
alerta y con la prioridad de cuidarse.<br />
Se han realizado muchas ferias en todas partes del mundo, mostrando<br />
innovadores productos, mediante los cuales se ha obtenido muchos éxitos a<br />
nivel de ventas y con la adición de clientes de distintas nacionalidades. A su<br />
vez, con los equipos e insumos que se han adquirido se ha ido mejorando la<br />
calidad de los productos y se ha crecido en ganancia en menor tiempo,<br />
beneficiándose tanto el cliente como la empresa. Esto conlleva una mejor<br />
economía de cada país.<br />
Pero se ha de reconocer que todavía no se ha recuperado al 100% como<br />
estaba antes de la pandemia del Covid19; pero hemos de tener paciencia, fe y<br />
optimismo para lo que se ha de conseguir el próximo año. Hemos de<br />
continuar con esa actitud positiva, realizando y analizando un estudio de<br />
mercado y estableciendo metas para conseguir el objetivo deseado.<br />
Alcanzar la prosperidad es dar un paso grande, y se puede conseguir siempre<br />
y cuando se desarrolle con actitud positiva, fe y perseverancia en un<br />
emprendimiento que puede suponer fases progresivas hasta llegar al nivel<br />
deseado de una empresa determinada.<br />
Les deseo a todas las familias una “FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO<br />
AÑO NUEVO”. Una fe fortalecida, salud y trabajo.<br />
Hasta pronto<br />
¡MUCHAS BENDICIONES!<br />
Sara De Amat La Mar<br />
Editor in Chief<br />
OMNI TECH INTERNATIONAL<br />
Optima la impresora Flexo.<br />
Más de 150 Optimas instaladas a<br />
nivel mundial. Presencia en Perú y 7<br />
países en Latinoamérica.<br />
Drupa 2024 ................................................................ 05<br />
Noticias de Prensa ....................................................... 10<br />
Especial Expotextil ........................................................... 20<br />
Impresión Digital Inkjet en Gran Formato .................... 38<br />
Especial Packaging .......................................................... 42<br />
Informaciones Técnicas ................................................... 54<br />
Especial Flexografía ............................................................ 62<br />
Especial Textil ..................................................................... 69<br />
Drupa Global Trends ....................................................... 74<br />
Proveedores de la Industria Gráfica .............................. 83<br />
Guía de Servicios ................................................................ 86<br />
Prohibida la venta, la reproducción parcial o total de esta revista sin previa<br />
consulta con la editorial.<br />
3
El sector mundial de la impresión<br />
y el embalaje apuesta por<br />
drupa 2024: expositores de 45<br />
países ya están a bordo<br />
Un año y medio antes del inicio de la feria, drupa ha alcanzado un hito<br />
importante: más de 100 000 m² de superficie neta de exposición ya han sido<br />
reservados por unos 900 expositores de 45 países. Esto subraya claramente la<br />
relevancia y la USP de drupa como la feria comercial número 1 del mundo para<br />
tecnologías de impresión.<br />
5
Desde jugadores globales de renombre hasta nuevos<br />
participantes prometedores: la lista de expositores<br />
registrados es impresionante y se lee como el "Quién es<br />
quién" de la industria de la impresión y el embalaje a lo largo<br />
de toda la cadena de valor. Expositores conocidos y de larga<br />
trayectoria como Bobst, Comexi, Duplo, EFI, Epson, ESKO,<br />
Fujifilm, Heidelberg, Horizon, Koenig & Bauer, Kolbus, Komori,<br />
Konica Minolta, KURZ, Landa, Müller Martini, Screen,<br />
Windmöller & Hölscher, hasta solo unos pocos, se han<br />
registrado y mostrarán sus innovaciones, tendencias<br />
tecnológicas, carteras de productos y lanzamientos<br />
globales en Düsseldorf del 28 de mayo al 7 de junio de 2024.<br />
Así que hoy, los participantes pueden esperar un viaje de<br />
cliente único porque los flujos de trabajo complejos y<br />
automatizados, procesos y nueva maquinaria se<br />
presentarán nuevamente en funcionamiento. Un resumen<br />
de todos los expositores registrados hasta el momento está<br />
disponible en www.drupa.com.<br />
Incluso ahora, después de la fecha límite oficial para las<br />
inscripciones a fines de octubre, Messe Düsseldorf<br />
continúa registrando una fuerte demanda de espacio<br />
para exposiciones, que aún puede acomodarse. En la<br />
actualidad, Alemania es nuevamente la nación con<br />
mayor exhibición entre los 10 primeros, seguida por<br />
países como Bélgica, China, India, Italia, Japón, los<br />
Países Bajos, España, Suiza, Turquía, el Reino Unido y los<br />
EE. UU.<br />
“Los niveles actuales de reservas y el veredicto positivo<br />
recibido por los expositores nos hacen sentir muy confiados y<br />
optimistas, a pesar de los desafíos geopolíticos y<br />
económicos, de que drupa 2024 volverá a ser el lugar de<br />
encuentro de la industria más importante del mundo”,<br />
confirma Sabine Geldermann, directora de drupa, Portfolio<br />
<strong>Print</strong> Technologies. Messe Düsseldorf, y añade: “Con<br />
alrededor del 75 % de asistencia internacional del lado de<br />
los expositores, drupa ocupa una posición destacada según<br />
los estándares mundiales. La gama, la variedad y la puesta<br />
en escena de las innovaciones son únicas y, una vez más,<br />
permitirán vislumbrar el futuro de esta industria. Con requisitos<br />
previos ideales para expositores y visitantes para establecer<br />
contactos intensos e impulsar proyectos con visión de<br />
futuro”.<br />
La transferencia de conocimiento en profundidad y la<br />
interacción con expertos de todo el mundo sobre los<br />
impactos de las megatendencias globales y los nuevos<br />
modelos de negocios asociados, así como las<br />
oportunidades para el sector, estarán en el centro de<br />
atención aquí. Foros especiales como la drupa cube (área<br />
de conferencias), drupa next age (dna), el área de<br />
exposición para Newcomers, Startups, Young Talents junto<br />
con expositores establecidos desde hace mucho tiempo de<br />
tecnologías intersectoriales, así como el 'paquete' de punto<br />
de contacto para visionarios e inteligentes. soluciones de<br />
embalaje, el punto de contacto 'textil', que incluye la<br />
instalación de una microfábrica textil, y el punto de contacto<br />
'sostenibilidad', que se dedica a temas de sostenibilidad y<br />
economía circular, todos brindan información muy relevante<br />
y valiosa sobre los temas de alto potencial del mañana en el<br />
evento. Con su agenda, drupa sigue el ritmo de la época y<br />
refleja una industria que es altamente creativa y<br />
constantemente aprovecha nuevos mercados verticales en<br />
el campo de las aplicaciones y soluciones industriales y<br />
funcionales, dando así testimonio de su alto grado de<br />
preparación para el futuro.<br />
Además de esto, el blog de drupa ( https://blog.drupa.com)<br />
le permite echar un vistazo a las tendencias de la industria,<br />
las soluciones y los mejores casos inspiradores de todo el<br />
mundo. Además, se recomienda a todas las partes<br />
interesadas que se suscriban al boletín de drupa en<br />
https://www.drupa.com/en/Home/<strong>News</strong>letter con noticias e<br />
historias emocionantes del blog de drupa, además de las<br />
últimas noticias relacionadas con drupa en Düsseldorf y el<br />
mundo internacional. ferias comerciales que forman parte<br />
de la cartera global de drupa.<br />
Testimonios de expositores para drupa<br />
2024:<br />
Ken Hanluec, vicepresidente de marketing<br />
mundial, Electronics for Imaging<br />
“EFI ofrece innovaciones y oportunidades vitales para los<br />
clientes a través de la impresión digital y, para nosotros,<br />
drupa es un lugar para las mejores ideas digitales. En drupa<br />
2016, lanzamos una prensa de inyección de tinta de un solo<br />
paso Nozomi que está transformando el espacio del cartón<br />
corrugado. La feria de 2024 será igual de importante para<br />
cualquiera que busque el siguiente nivel de éxito en muchos<br />
segmentos de la impresión digital”.<br />
Dirk Schröder, Gerente de División de Ventas<br />
Papel / Película / Mercados Especiales,<br />
Erhardt+Leimer<br />
“'Creamos el futuro': el eslogan de la drupa es también<br />
nuestro lema. Como proveedor líder de automatización de<br />
procesos, trabajamos constantemente en soluciones con<br />
visión de futuro. No podemos esperar para presentar a los<br />
visitantes de la feria comercial nuestra nueva tecnología<br />
EL.NET basada en una arquitectura de sistema digital,<br />
conectable, habilitada para IoT y basada en la web,<br />
además de nuestra tecnología de accionamiento o<br />
productos de inspección en línea”.<br />
6
www.antalisperu.com
Markus Gorlt, Director de Redes y Marketing<br />
Global, Ferag Deutschland GmbH<br />
“Desde nuestro punto de vista, la situación de la industria<br />
actualmente es muy apretada debido a los mayores costos<br />
de materiales y energía, por ejemplo. Precisamente por esta<br />
razón, nuestro objetivo y mensaje para la próxima drupa<br />
2024 es claro: nuestros clientes deben sentir que Ferag es un<br />
socio confiable e innovador a largo plazo, especialmente en<br />
los campos de servicio, soporte y suministro de repuestos. Las<br />
tendencias e innovaciones que nos impulsan incluyen<br />
tecnologías de fabricación flexibles y sostenibles, nuevos<br />
modelos comerciales disruptivos, automatización y mayor<br />
eficiencia para nuestros clientes, así como futuros modelos<br />
de arrendamiento para nuestras plantas”.<br />
Ken Zhao, cofundador de HanGlory Group<br />
"drupa es un evento muy importante para HanGlory Group,<br />
que nos ayuda a pararnos en el gran escenario de la<br />
industria de la impresión para mostrarle al mundo nuestro<br />
desarrollo y logros en el campo de la impresión digital de<br />
inyección de tinta. Ahora, frente al futuro en constante<br />
cambio y evolución, HanGlory Group ha decidido volver a<br />
participar en Drupa 2024, que es una oportunidad muy<br />
valiosa para que nos integremos aún más en el mercado<br />
internacional de la impresión digital de inyección de tinta<br />
para crear más productos, servicios y soluciones excelentes<br />
que estén más en línea con los requisitos del mercado<br />
internacional. oportunidades para abrazar el futuro<br />
potencial, HanGlory Group espera sinceramente<br />
comunicarse y cooperar con usted en el sitio".<br />
Dr. Ludwin Monz, Presidente de la<br />
Junta/CEO, Heidelberger Druckmaschinen<br />
AG<br />
“Para nosotros, drupa es un escaparate de nuestras<br />
tecnologías e innovaciones líderes en la impresión comercial<br />
y de embalaje. HEIDELBERG quiere seguir dando forma al<br />
futuro de la industria de los medios impresos y esperamos<br />
volver a ver a nuestros clientes en Düsseldorf en 2024 bajo el<br />
lema "creamos el futuro".<br />
Dr. Andreas Pleßke, Portavoz de la<br />
Junta/CEO de Koenig & Bauer AG y<br />
Presidente del Comité de drupa<br />
“2024 todavía parece lejano, pero la drupa ya está bastante<br />
cerca para Koenig & Bauer. Hay una gran expectativa por<br />
poder experimentar de nuevo emocionantes innovaciones<br />
en la feria comercial de la industria más importante del<br />
mundo. Muchas cosas han cambiado respecto a la<br />
planificación de años anteriores. Es necesario cerrar la<br />
brecha entre el mundo digital y la maquinaria en<br />
funcionamiento. Para los visitantes esto significa nuevos<br />
mundos por experimentar. Como expositor, haremos todo lo<br />
posible para que los temas principales de Digitalización y<br />
Sostenibilidad sean comprensibles. Afortunadamente, la<br />
industria está tirando en la misma dirección aquí y Messe<br />
Düsseldorf prepara el escenario para esto”.<br />
Olaf Lorenz, Gerente General de Gestión de<br />
Marca Global, Konica Minolta, Inc.<br />
“drupa es la base de nuestra industria. Educativo, informativo<br />
e inspirador: hay un verdadero apetito por los eventos en vivo<br />
y estamos ansiosos por estar allí. Como líder mundial en<br />
tecnología, Konica Minolta volverá a tener una presencia<br />
importante en la exposición. Con nuestro compromiso con<br />
los objetivos de sustentabilidad y responsabilidad social,<br />
esperamos dar la bienvenida a los visitantes a nuestro stand<br />
para ayudarlos a repensar las posibilidades, encender sus<br />
ideas creativas y ver el potencial impreso. drupa nos brinda<br />
una plataforma perfecta para demostrar la última<br />
tecnología y mejoras para identificar y desbloquear aún más<br />
el potencial de digitalización para nuestros clientes”.<br />
Sr. Swapnil Patel, Gerente Ejecutivo,<br />
Industrias Gráficas Line O Matic<br />
“drupa 2024: la feria líder mundial de impresión y embalaje<br />
ofrece una excelente oportunidad para establecer<br />
contactos. Esperamos innovaciones revolucionarias y<br />
soluciones sostenibles en línea con los desafíos globales. Ya<br />
estamos contando los días y estamos emocionados de<br />
mostrar nuestra nueva gama de productos al mercado<br />
mundial en drupa 2024. Nuestra gama de productos<br />
ayudará a nuestros clientes a obtener un alto volumen de<br />
producción con menores costos de funcionamiento. ¡En<br />
cierto modo, creará una ventaja competitiva para sostener<br />
un mercado mundial altamente competitivo!”<br />
Hermann Veismann, director general de la<br />
unidad de negocio de impresión y<br />
acabado, Windmöller & Hölscher<br />
“drupa es la feria líder más importante de la industria de la<br />
impresión. Por eso, por supuesto, también estaremos<br />
presentes en Düsseldorf en 2024 nuevamente. Allí, W&H<br />
mostrará soluciones innovadoras para una amplia variedad<br />
de desafíos sobre la base de su cartera única de máquinas<br />
de impresión. Además de lanzar nuevos productos,<br />
demostraremos cuánto contribuye la tecnología de<br />
impresión a una mayor sostenibilidad y señalaremos el<br />
potencial que tiene la digitalización”.<br />
8
edson.rendon@antalis.com<br />
Antalis Perú S.A.<br />
Tel. (511) 241 6000<br />
ventas@antalisperu.com<br />
www.antalisperu.com<br />
Oficina: Av. Jorge Basadre 233<br />
piso 3 San Isidro, Lima
NOTICIA DE PRENSA<br />
Wegner GmbH gana versatilidad<br />
y productividad con la Revoria<br />
Press PC1120 de Fujifilm<br />
Este cliente fiel de Fujifilm ha sido capaz de ampliar las oportunidades<br />
de negocio gracias a la flexibilidad, a las velocidades de producción y<br />
a la capacidad de impresión en seis colores de la impresora Revoria.<br />
Fundada en 1985, Wegner GmbH es una empresa con<br />
sede en Bremen que ofrece servicios completos de<br />
impresión comercial e impresión digital de catálogos,<br />
folletos, calendarios y fotolibros para una clientela que no<br />
hace más que crecer. La relación de la compañía con<br />
Fujifilm se remonta a finales de la década de 1990, cuando<br />
Fujifilm suministró por primera vez a Wegner equipos y<br />
planchas CTP.<br />
Más tarde, en 2015, la empresa invirtió en la<br />
emblemática prensa inkjet para B2 de Fujifilm, la<br />
Jet Press 720S, con el objetivo de dar respuesta a la<br />
creciente demanda de impresión digital; tras obtener<br />
resultados impresionantes, en agosto de 2019 decidió<br />
ampliar sus capacidades con la Jet Press 750S, lo que le<br />
permitió incrementar el volumen y la velocidad de<br />
producción, así como la flexibilidad.<br />
10
NOTICIA DE PRENSA<br />
Más recientemente, la compañía ha incorporado otro<br />
activo a su oferta invirtiendo en la prensa de tóner Revoria<br />
Press PC1120 de Fujifilm, una máquina instalada en marzo<br />
de 2022. Henning Rose, CEO de Wegner GmbH, explica las<br />
razones que le hicieron decantarse por la Revoria PC1120.<br />
«Ya teníamos una máquina de tóner de pequeño formato<br />
de otro fabricante, pero no estábamos satisfechos del<br />
todo con la calidad que nos ofrecía. Fujifilm nos presentó<br />
l a R e v o r i a P C 1 1 2 0 y e n s e g u i d a q u e d a m o s<br />
impresionados».<br />
Rose continúa: «Nos decantamos por la Revoria PC1120,<br />
ya que nos pareció la prensa de tóner más flexible que había<br />
en el mercado, además de ofrecer una calidad y<br />
estabilidad de color realmente excepcionales. La máquina<br />
es capaz de producir, con unos costes muy reducidos, una<br />
gran cantidad de trabajos de alta calidad bajo demanda<br />
en una amplia variedad de sustratos (incluidos banners y<br />
sobres), y eso nos ha permitido diversificar nuestra oferta. Era<br />
la única prensa capaz de ofrecer tal flexibilidad con un<br />
tiempo de inactividad mínimo. Tiene una capacidad<br />
adicional interesante, y es la de imprimir en sustratos muy<br />
gruesos. Esto suele plantear problemas para otras máquinas<br />
de tamaño similar, y por eso la Revoria nos permite llegar a un<br />
mayor número de clientes».<br />
«Otra característica destacada que captó nuestra<br />
atención fueron las seis estaciones de color disponibles, ya<br />
que nosotros trabajamos con colores planos exclusivos<br />
como el rosa, junto con el color plata metálico y el oro.<br />
Estos colores y efectos los empleamos en aplicaciones<br />
como folletos y tarjetas de visita. En otras plataformas era<br />
necesario realizar múltiples pasadas por la prensa e<br />
intercambiar colores entre estaciones para lograr el<br />
mismo resultado. Estas ventajas adicionales nos han<br />
permitido llegar a nuevos clientes y expandir nuestro<br />
negocio».<br />
Rose concluye: «El mercado actual de la impresión<br />
plantea muchos desafíos, desde la adquisición de<br />
materiales hasta el aumento en los costes. Fujifilm nos<br />
proporciona todos los consumibles necesarios, nos<br />
aporta tranquilidad y nos permite actuar de manera<br />
proactiva y no reactiva. En general, estamos muy<br />
satisfechos con las inversiones realizadas, así como con el<br />
nivel de servicio y soporte recibido. Fujifilm sigue<br />
demostrando ser un socio de confianza y esperamos que<br />
esta relación siga consolidándose y creciendo».<br />
Mark Lawn, responsable de la división POD Solutions de<br />
Fujifilm Europe, comenta: «Estamos orgullosos de ser un<br />
socio a largo plazo de Wegner. Para nosotros ha sido un<br />
placer ver los beneficios que sus múltiples inversiones en<br />
Fujifilm les han aportado a lo largo de los años. Cuentan<br />
con un gran reconocimiento en el sector como<br />
verdaderos expertos en su campo, especialmente en lo<br />
relativo a la diversidad de colores y aplicaciones. Sin<br />
duda, la confianza que Wegner ha depositado en la<br />
Revoria para el futuro trabajo de POD representa un aval<br />
en términos de la calidad y la versatilidad que permite<br />
lograr esta prensa. En el poco tiempo que ha transcurrido<br />
desde su instalación, hemos visto con satisfacción cómo<br />
esta máquina les ha permitido ampliar su mercado.<br />
Estamos seguros de que, junto con las otras inversiones<br />
que han realizado en Fujifilm, su negocio no hará más que<br />
seguir creciendo».<br />
11
NOTICIA DE PRENSA<br />
HEIDELBERG continúa creciendo y<br />
muestra una mejora significativa<br />
en ventas y resultados<br />
Heidelberger Druckmaschinen AG<br />
(HEIDELBERG) continúa con la fuerza<br />
demostrada a principios del ejercicio<br />
fiscal actual, y termina con un segundo<br />
trimestre en clave positiva (tanto en la<br />
mejora significativa de las ventas como<br />
en los resultados durante la primera mitad<br />
del año). Debido, en parte, a la situación<br />
del tipo de cambio, por ejemplo, las<br />
ventas ascendieron a 590 millones de<br />
euros en el segundo trimestre (año<br />
anterior: 542 millones de euros).<br />
12
info@anditech.com.pe<br />
www.anditech.com.pe
NOTICIA DE PRENSA<br />
Con 1.120 millones de euros, las ventas del primer semestre<br />
han sido alrededor de un 14% más que el año anterior. El<br />
segmento de soluciones para packaging, disfrutó de un<br />
crecimiento particularmente fuerte, pasando de unos<br />
modestos 415 millones de euros en el año anterior a<br />
535 millones de euros. Debido a las mayores ventas, el EBITDA<br />
ha mejorado hasta llegar a los 68 millones de euros en el<br />
segundo trimestre.<br />
Esta cifra supera con creces la cifra del año anterior<br />
38 millones de euros, ajustada por los ingresos no recurrentes<br />
(cifra no ajustada: 60 millones de euros). Una mejora en los<br />
precios de las ventas, que ayudó a contrarrestar los<br />
aumentos sustanciales en los costes de materias primas y<br />
productos intermedios, también contribuyó a un mayor<br />
EBITDA, que alcanzó los 104 millones de euros para el<br />
semestre (cifra del año anterior sin ajustar: 75 millones de<br />
euros).<br />
El resultado neto después de impuestos, pasó, en tan solo<br />
seis meses de diferencia, de 13 millones de euros a<br />
44 millones de euros, pasando de 27 millones de euros a<br />
39 millones de euros en el segundo trimestre. En toda la<br />
mitad de este año, ya se han superado los niveles de todo el<br />
año anterior.<br />
En el segundo trimestre, la entrada de pedidos también<br />
ha seguido aumentando hasta unos 622 millones de<br />
euros (un 5% más), un aumento respaldado por los<br />
efectos del cambio de moneda y por la gran demanda<br />
en Europa Central y América del Norte. Los pedidos<br />
entrantes del semestre alcanzaron un nivel de<br />
1.229 millones de euros, resultando en un aumento en la<br />
cartera de pedidos que ha conseguido superar los<br />
1.000 millones de euros por primera vez en años. Este<br />
estado de la cartera, unido a las cifras semestrales, crea<br />
una base suficientemente sólida para alcanzar los<br />
objetivos anuales. Sin embargo, en la segunda mitad del<br />
año, HEIDELBERG espera más aumentos en los costes de<br />
personal y en la energía.<br />
“A pesar de un entorno difícil, superamos con éxito los<br />
desafíos en el primer semestre y logramos un mayor<br />
crecimiento. Sin embargo, seguimos siendo cautelosos,<br />
porque aún no está del todo claro cómo se desarrollará<br />
la situación global”, reflexiona el director ejecutivo de la<br />
compañía, el Dr. Ludwin Monz. “Durante el primer<br />
semestre, HEIDELBERG ha sentado una buena base para<br />
lograr nuestros objetivos financieros. Con esto en mente,<br />
ahora mismo, nos centraremos en mantener nuestras<br />
cadenas de suministro, salvaguardando nuestro<br />
margen a través de precios de venta más altos y<br />
continuando con nuestra disciplina en los costes”,<br />
añade.<br />
HEIDELBERG mantiene su pronóstico para el año fiscal<br />
2022/23. La compañía continúa esperando que las cifras<br />
de ventas aumenten a alrededor de 2.300 millones de<br />
euros (2021/22: 2.183 millones de euros), siempre que no<br />
haya una recesión significativa en el entorno económico<br />
general. A pesar de los esperados aumentos de costes, la<br />
rentabilidad también mejorará aún más en la segunda<br />
mitad del año. HEIDELBERG predice un nuevo aumento en<br />
el margen EBITDA de al menos el 8% para el año fiscal<br />
2022/23 (2021/22: 7,3%). También se espera que el<br />
resultado neto después de impuestos aumente<br />
ligeramente en comparación con el 2021/22 (33 millones<br />
de euros).<br />
Los segmentos de Impresión y Packaging aumentaron sus<br />
ventas en el primer semestre. Las soluciones para<br />
Packaging disfrutaron de un crecimiento particularmente<br />
f u e r t e , a l r e d e d o r d e u n 3 0 % , m e j o r a n d o<br />
significativamente el progreso más modesto del año<br />
anterior. Las soluciones tecnológicas, responsables del<br />
negocio de las estaciones de carga Wallbox, no han<br />
conseguido mejorar el crecimiento excepcional del año<br />
anterior.<br />
Después de seis meses, el flujo de caja libre ascendió a<br />
13 millones de euros (año anterior: 74 millones de euros).<br />
Esta reducción se debe principalmente al habitual<br />
a u m e n t o d e e x i s t e n c i a s r e l a c i o n a d o c o n l a<br />
producción. Como se esperaba, los ingresos por la<br />
venta de activos en el primer semestre también<br />
cayeron. Debido al flujo de caja libre ligeramente<br />
negativo, la deuda financiera neta semestral fue de<br />
23 millones de euros y, por lo tanto, se mantuvo en un<br />
nivel bajo (31 de marzo de 2022: –4 millones de euros).<br />
HEIDELBERG también está progresando cada vez más<br />
con su índice de equidad.<br />
“Estamos viendo que la transformación está teniendo un<br />
impacto y HEIDELBERG demuestra estar en buena forma<br />
para el futuro. En la primera mitad del año, hemos<br />
podido mejorar aún más nuestra línea de base”,<br />
comenta el director financiero Marcus A. Wassenberg.<br />
“Nuestra baja deuda financiera neta y nuestro mejor<br />
índice de capital nos colocan sobre una base estable”,<br />
concluye.<br />
14
NOTICIA DE PRENSA<br />
El poder de la personalización<br />
egún el diccionario de Oxford, "personalizar" significa "hacer que (algo) sea<br />
Sidentificable como perteneciente a una persona concreta". Sin embargo, a<br />
pesar de lo simple que pueda parecer la descripción de este concepto, su<br />
aplicación es muy diversa, especialmente cuando se trata de la personalización<br />
de productos. El creciente deseo de exclusividad a través de la singularidad es un<br />
desarrollo del mercado que abarca muchas industrias, como la cosmética, la<br />
alimentación, las bebidas y la hostelería.<br />
Probablemente la forma más fácil de hacer que un<br />
producto sea más especial, más único, es personalizando su<br />
etiqueta. Ya sea ofreciendo una selección de variaciones de<br />
nombre, diferentes plantillas de color y diseño, mensajes<br />
personalizados o incluyendo fotos individuales. Las<br />
posibilidades son casi infinitas. Sin embargo, debe decidir<br />
cuidadosamente cuánto margen de individualidad está<br />
dispuesto a ofrecer a los clientes sin arriesgarse a que la<br />
producción de etiquetas se convierta en un pozo de dinero.<br />
Como empresa, puede ofrecer etiquetas personalizadas<br />
como un servicio adicional a través de su sitio web o puede<br />
optar por una solución de impresión bajo demanda, que<br />
permita a los clientes personalizar un producto con una<br />
etiqueta que contenga una foto o un texto individual antes<br />
de que se imprima en directo en el punto de venta (POS)<br />
para llevárselo. La principal ventaja de estas soluciones de<br />
impresión en directo en el punto de venta es precisamente<br />
que no se tardan días o incluso semanas en recibir el<br />
producto personalizado. Sólo hay que esperar unos instantes<br />
y luego puede llevárselo a casa. La misma velocidad se<br />
requiere para las aplicaciones de hostelería, como las<br />
entradas y las pulseras, las tarjetas de visita o las etiquetas de<br />
identificación.<br />
Dado que el espacio en las tiendas es limitado y caro, el<br />
espacio necesario para estas soluciones en la tienda debe<br />
ser lo más pequeño posible. Si este es el caso, también es<br />
posible utilizar los servicios de impresión en vivo en<br />
promociones de ventas como espectáculos itinerantes,<br />
festivales y conciertos. Además, la calidad de la impresión<br />
tiene que reflejar la calidad del producto y la solución en sí<br />
debe ser lo más libre de mantenimiento posible. Y hay que<br />
tener en cuenta que sólo se produce un número mínimo de<br />
etiquetas a la vez. De hecho, la mayoría de las veces los<br />
clientes que utilizan su servicio de impresión en el punto de<br />
venta sólo imprimen una o dos etiquetas para el producto<br />
que desean comprar. Lo mismo ocurre si busca una solución<br />
para imprimir sus entradas o distintivos en el mismo lugar del<br />
evento.<br />
15
NOTICIA DE PRENSA<br />
Primer paso: La impresora<br />
DTM <strong>Print</strong>, fabricante internacional de equipos y soluciones<br />
para sistemas de impresión especializados, ofrece una<br />
amplia gama de impresoras de etiquetas para una<br />
producción de etiquetas personalizadas rápida y flexible<br />
bajo demanda, entre ellas la impresora de etiquetas en<br />
color CX86e de DTM.<br />
La CX86e de DTM es la elección lógica para una solución<br />
compacta que pueda colocarse en cualquier punto de<br />
venta, con un tamaño de sólo 20 x 38 cm y una altura de<br />
19,5 cm. Esta impresora es la más pequeña del mundo de<br />
etiquetas de tóner seco LED y, por lo tanto, es perfecta para<br />
producir etiquetas y rótulos de color versátiles y profesionales<br />
directamente en su punto de venta. La CX86e de DTM utiliza<br />
la última tecnología LED digital. Esto significa que las<br />
etiquetas producidas son nítidas, resistentes al agua y a los<br />
rayos UV.<br />
Gracias a su pequeño tamaño y su bajo peso (9,5 kg), la<br />
impresora puede utilizarse prácticamente en cualquier lugar<br />
y es fácil de transportar. Si la coloca en la recepción de su<br />
tienda, restaurante u hotel, puede imprimir etiquetas a todo<br />
color, etiquetas de identificación con fotos, tickets de<br />
entrada, credenciales de visitantes o pulseras, recibos de<br />
valor añadido, pegatinas de precios y promociones,<br />
cupones y vales con promociones especiales o puede<br />
personalizar su producto añadiendo un mensaje personal a<br />
una etiqueta directamente en su tienda y bajo demanda.<br />
Otro aspecto a tener en cuenta: un posible tiempo de<br />
inactividad del hardware de impresión (por ejemplo,<br />
durante el cambio de cartuchos) debe ser el mínimo<br />
posible. No hay nada más frustrante para los clientes que<br />
tener que esperar su etiqueta personalizada más tiempo<br />
del previsto. Por ello, se ha prestado especial atención a un<br />
funcionamiento sencillo. Basta con cambiar un cartucho<br />
de tóner que garantice miles de impresiones y el dispositivo<br />
estará listo para volver a utilizarse en tan sólo unos<br />
segundos.<br />
Esto elimina la necesidad de almacenar cartuchos de<br />
tóner individuales, lo que ahorra dinero y simplifica la<br />
gestión del inventario. Otros componentes de la impresora,<br />
como la unidad de tambor, la cinta de transferencia y el<br />
fusor, han sido diseñados para una larga vida útil, con más<br />
de 100.000 impresiones, y también pueden sustituirse en<br />
pocos segundos. También podrá alimentar sus etiquetas y<br />
rótulos homologados para tóner seco de forma externa a<br />
través de un rollo, papel de alimentación continua en<br />
plegado en zigzag o una sola hoja. El funcionamiento<br />
debe ser intuitivo, fácil y rápido no sólo para el cliente al<br />
imprimir la etiqueta personalizada sino también para el<br />
personal que mantiene la impresora o sustituye los<br />
consumibles sin gran esfuerzo.<br />
Segundo paso: El material de la etiqueta<br />
Existe una gran variedad de materiales para las etiquetas. La<br />
textura, el tacto, el aspecto y la funcionalidad deben<br />
corresponderse con la finalidad de la etiqueta.<br />
Dependiendo de la aplicación, la etiqueta debe ser<br />
resistente al agua o a los rayos UV, debe transmitir una<br />
sensación natural y orgánica, debe ser más gruesa (por<br />
ejemplo, para rótulos o entradas). Por lo tanto, elegir el<br />
material adecuado para las etiquetas es confirmar el<br />
mensaje de su etiqueta.<br />
Para garantizar los mejores resultados de impresión, DTM <strong>Print</strong><br />
recomienda su material de etiquetas de tóner seco genuino<br />
DTM. Hay disponible una amplia gama de materiales mate,<br />
semibrillante y muy brillante aprobados, que le permiten<br />
adaptarse con precisión a sus requisitos. DTM <strong>Print</strong> dispone de<br />
muchos tamaños estándar y cualquier material está<br />
disponible como tamaño personalizado.<br />
La CX86e de DTM es una impresora potente y rentable<br />
para aplicaciones de punto de venta que permite<br />
producir etiquetas y rótulos en color versátiles y<br />
profesionales que maximizan el impacto publicitario para<br />
atraer la atención de los clientes y asegurar un aumento<br />
de las ventas.<br />
Todas las impresoras de DTM <strong>Print</strong> dentro de la UE (incluidos el<br />
Reino Unido y los países de la AELC) tienen hasta 36 meses de<br />
garantía: 12 meses proporcionados con la compra y la<br />
opción de 24 meses adicionales de forma gratuita después<br />
de registrar el producto en el sitio web de la empresa<br />
(register.dtm-print.eu) dentro de los 30 días siguientes a la<br />
compra. Más información sobre el DTM CX86e en<br />
https://dtm-print.eu<br />
16
ventaslatam@metalmagic.com<br />
ventaslatam@metalmagic.com<br />
CLAUDIO JOSÉ PASTORINO<br />
Metal Magic / Liberty Foils<br />
Latinoamérica<br />
Email: ventaslatam@metalmagic.com<br />
Móvil: +51 994135 660<br />
www.metalmagic.com
NOTICIA DE PRENSA<br />
HP presenta la nueva generación<br />
de impresoras inteligentes y<br />
elegantes para la vuelta a la<br />
oficina<br />
Las empresas están reinventando la<br />
experiencia de la oficina y reajustando sus<br />
planes para adaptarse a las nuevas formas<br />
de trabajo. Encargados de crear entornos<br />
de trabajo modernos e inspiradores, los CIO<br />
y los Administradores de Servicios de TI<br />
(ITDM, por sus siglas en inglés) necesitan las<br />
tecnologías adecuadas que favorezcan la<br />
productividad de unos empleados en<br />
constante movimiento y con alta<br />
capacitación digital.<br />
Para hacer frente a los retos que propone un auténtico lugar<br />
de trabajo del futuro, HP ha presentado la serie HP LaserJet<br />
Managed E800/E700, un nuevo portfolio de impresoras<br />
multifunción que apoyan e inspiran una fuerza de trabajo<br />
híbrida centrada en la productividad, con soluciones<br />
inteligentes que pueden agilizar los flujos de trabajo.<br />
“A medida que el modelo de trabajo híbrido continúa<br />
evolucionando, los CIOs y los departamentos de TI se<br />
enfrentan a mayores desafíos", ha declarado María César,<br />
directora general de Impresión de HP Iberia. “Necesitan<br />
impresoras inteligentes con funciones avanzadas que<br />
agilicen los procesos de trabajo. La serie HP LaserJet<br />
Managed E800/E700 ofrece a nuestros clientes y partners de<br />
canal un portfolio elegante, totalmente personalizable y fácil<br />
18
NOTICIA DE PRENSA<br />
de gestionar para cumplir con los objetivos actuales de lugar<br />
de trabajo y digitalización, ahora y en el futuro".<br />
La serie HP LaserJet Managed E800/E700 proporciona: Flujos<br />
de trabajo simplificados y mayor productividad: La serie<br />
E800/E700 Flow ofrece soluciones integrales de flujo de<br />
trabajo con las nuevas funciones FLOW 2.0, que incluyen la<br />
posibilidad de realizar ediciones directamente en el<br />
contenido en el panel de control (resaltar, redactar e incluso<br />
simplemente firmar), así como accesos directos<br />
personalizados. La innovadora tecnología Reverse and Retry<br />
detecta y resuelve los problemas de doble alimentación y<br />
los atascos de papel ayudando a que los flujos de trabajo se<br />
mantengan a pleno rendimiento.<br />
Rendimiento potente y rápido: Realizar más tareas con<br />
mayor rapidez; hasta 70 ppm de velocidad de impresión y<br />
300 ipm de velocidad de escaneado a doble cara gracias<br />
al procesador quadcore diseñado por HP. Utilizando la<br />
tecnología de detección automática, los clientes ahorran<br />
tiempo automáticamente con la gestión del tono y el color,<br />
la detección de documentos a dos caras y las funciones de<br />
separación automática de trabajos.<br />
Diseño personalizable y elegante: Los modernos diseños<br />
incluyen cinco paneles de color para que se adapten a la<br />
decoración de la oficina y HP Flex Build para que las<br />
configuraciones sean flexibles y se adapten a las diferentes<br />
necesidades de la empresa.<br />
La impresión más segura del mundo: Una reciente encuesta<br />
de Morning Consult, encargada por HP, reveló que el 67% de<br />
los ITDMs creen que la privacidad y la seguridad en un<br />
entorno de trabajo flexible se han vuelto más complejas,<br />
especialmente cuando se trata de la seguridad de las<br />
impresoras. Con HP Wolf Enterprise Security, la serie HP<br />
LaserJet Managed E800/E700 protege, detecta y se<br />
autorrecupera.<br />
En concreto, estos nuevos dispositivos incluyen Memory<br />
Shield, que ayuda a detectar ataques maliciosos en la<br />
impresora y, si se detecta, se autorrepara automáticamente.<br />
Memory Shield utiliza una solución protegida por hardware<br />
denominada Runtime Intrusion Detection para escanear<br />
activamente la memoria en busca de anomalías, y XGuard<br />
CFI de Karamba para supervisar el flujo de ejecución del<br />
firmware de la impresora y ayudar a detectar y prevenir<br />
posibles ataques zero day. Sostenibilidad por diseño: Apoya<br />
la deforestación cero y ayuda a ahorrar recursos con la<br />
impresión de bajo consumo de HP.<br />
SERVICIOS<br />
TURÍSTICOS<br />
Fox Tours Perú S.A.<br />
AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO<br />
<br />
<br />
<br />
"GARANTÍA DE EXPERIENCIAS INOLVIDABLES”<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
19
Balance positivo<br />
Expotextil Perú 2022:<br />
Se alcanzó ventas por más de<br />
134 millones de dólares en la<br />
última edición<br />
Sr. Luis Antonio Aspíllaga,Presidente del Gremio Indumentaria de la Cámara de Comercio de<br />
Lima (CCL). Sr. Jesús Salazar Nishi, Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).<br />
Sra. Luisa A. Mesones, Directora Ejecutiva Expotextil Perú. Sr. Giancarlo María Curcio,<br />
Embajador de Italia en el Perú. Sra. Ana María Muñoz, Rectora de la Universidad San Ignacio<br />
de Loyola.<br />
20
Participaron 181 empresas exhibidoras que representaron<br />
a 238 marcas, proveniente de 17 países. El 75% cerró<br />
acuerdos en la feria y el 90% logró contactos para<br />
acuerdos posteriores.<br />
Visitaron la feria, un total de 24,479 personas, de los cuales<br />
el 93% fueron de Lima, 4% de las regiones del país y 3%<br />
extranjeros.<br />
El retorno a la presencialidad de Expotextil Perú 2022 -la feria<br />
de proveedores más importante de la industria textil y<br />
confecciones del país- tuvo muy buenos resultados. En su<br />
última edición se alcanzaron ventas por US$ 134.6 millones.<br />
expositoras, el 75% logró cerrar acuerdos comerciales<br />
durante los cuatro días de feria y un 90% logró contactos<br />
para cerrar acuerdos comerciales posteriores. Asimismo,<br />
dado el nivel de satisfacción, el 90% de expositores<br />
manifestó que piensa renovar su participación para la<br />
siguiente edición 2023.<br />
Mesones agradeció la confianza de las 181 empresas<br />
exhibidoras provenientes de 17 países: Brasil, Chile, China,<br />
En total asistieron 24,479 personas, de los cuales el 93%<br />
fueron de Lima, 4% de las regiones del país y 3% ciudadanos<br />
extranjeros. En un área de 9 mil metros cuadrados,<br />
participaron 181 empresas expositoras, que representaron a<br />
238 marcas nacionales e internacionales.<br />
Luisa Mesones, directora ejecutiva de Expotextil Perú señaló<br />
que “los resultados postpandemia, muestran el fuerte<br />
posicionamiento que tiene la feria a nivel nacional e<br />
internacional. Hemos logrado cumplir con las metas, incluso<br />
más allá de nuestras expectativas y, sobre todo, poner en<br />
agenda del sector el tema de la sostenibilidad”.<br />
Informó que, según una encuesta aplicada a las empresas<br />
21
Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Hong Kong,<br />
India, Italia, México, Panamá, Perú, Portugal, Singapur, Suiza y<br />
Turquía.<br />
Novedades<br />
Mesones destacó que al volver a la presencialidad y al<br />
cumplir 15 años de trabajo, tuvieron la necesidad de generar<br />
nuevas propuestas como la constitución -por primera vezde<br />
un Consejo Consultivo de la Feria, que reúne a once<br />
personalidades y que, en su mayoría, representan a los<br />
principales gremios que lideran esta industria.<br />
“Es muy importante para nosotros tener la asesoría de este<br />
consejo consultivo y el respaldo de gremios como la<br />
Sociedad Nacional de Industrias, a través de su Comité Textil-<br />
Confecciones; de la Asociación de Exportadores (ADEX), a<br />
través de la Sociedad Peruana de Exportadores de Prendas<br />
de Vestir (PREVEX) y de su Comité de Confecciones; de la<br />
Cámara de Comercio de Lima, a través del Gremio de<br />
Indumentaria y del sector moda del Gremio de Comercio<br />
Exterior y, del Clúster de Moda Sostenible.<br />
Asimismo, destacó la apuesta de todos estos gremios a<br />
favor del concepto de sostenibilidad y circularidad de la<br />
industria, no como un tema coyuntural sino estructural y<br />
permanente. “Sabemos que la cadena textil-confecciones<br />
contribuye a generar gran cantidad de empleo formal y de<br />
calidad, pero también que -a nivel mundial- es considerada<br />
como la segunda industria más contaminante. Por ello,<br />
requerimos trabajar de manera conjunta en la agenda<br />
2030, para cuidar valores colectivos como la defensa del<br />
medio ambiente, la preservación del planeta, el mejor uso<br />
de la energía, mejor gobierno corporativo, entre otros”,<br />
puntualizó.<br />
También mencionó que este año la Feria buscó lograr tener<br />
un fuerte componente nacional, es decir, que la industria<br />
local cuente no sólo con un espacio físico sino también con<br />
el apoyo de los gremios e instituciones del Estado para<br />
abrazar la ruta de la sostenibilidad y circularidad.<br />
Otro aspecto novedoso este año fue la apuesta por el<br />
fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa,<br />
especialmente para que las Mypes tengan acceso a lo<br />
último de la maquinaria y tecnología de punta de primer<br />
mundo, sin necesidad de mayores gastos de viaje al exterior.<br />
“Hemos desplegado un esfuerzo mucho más grande que<br />
años anteriores para que las pequeñas empresas,<br />
especialmente de las regiones, puedan acceder a una serie<br />
de facilidades para participar en la feria y lograr su<br />
relacionamiento con la mediana y gran empresa”,<br />
puntualizó.<br />
22
Finalmente, en el balance de la feria, se dio a conocer que<br />
durante la Semana de la Industria Textil se capacitaron a<br />
3,164 personas que asistieron a las 22 conferencias<br />
magistrales, 2 casos de éxito y 3 Diálogos Textiles, a cargo de<br />
expertos nacionales e internacionales de primer nivel,<br />
quienes expusieron los últimos avances y desarrollos en la<br />
industria.<br />
La Feria Expotextil Perú 2022, que se realizó en las<br />
instalaciones del Centro de Exposiciones del Jockey del 3 al 6<br />
de noviembre, fue organizada por Plastic Concept S.A.C. y<br />
Concepto 360 S.A.C. Contó con el apoyo del Ministerio de<br />
Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Ministerio de<br />
Relaciones Exteriores, Ministerio de Cultura y SUNAT y de las<br />
instituciones privadas que hoy forman parte del consejo<br />
consultivo, entre otros.<br />
23
JAIME A. CHAVEZ S.A.C. OBTUVO<br />
ÓPTIMOS RESULTADOS EN<br />
EXPOTEXTIL PERÚ 2022<br />
De derecha a izquierda: Michael Chavez Morais, Gerente General de la empresa Jaime A. Chavez<br />
S.A.C.; Richard Stern International Sales Representative Latin America at Albatross y André Manzatto,<br />
Técnico Serigráfico Agabê Tecnología Ind. e Com. Ltda - Sau Paulo - Brazil.<br />
La destacada empresa Jaime A. Chávez S.A.C. celebra su<br />
aniversario por sus 52 años de trayectoria. Bajo el mando de<br />
sus fundadores, el señor Jaime Chávez Díaz (Q.E.P.D) y su<br />
esposa la señora Heide Morais de Chávez (Q.E.P.D), obtuvo<br />
un crecimiento continuado de la empresa, por el optimismo,<br />
la actitud y el dinamismo, por la fuerza de voluntad de seguir<br />
hacia adelante y poder proporcionar beneficios y satisfacer<br />
las demandas de sus clientes y con ello conseguir una mejor<br />
productividad tanto en el mercado peruano como en el<br />
extranjero.<br />
Una empresa que ofrece valor agregado, dedicada a la<br />
venta de suministros y tintas para Serigrafía. Flexografía,<br />
Equipos digitales y Equipos de corte, Grabado y Láser de alta<br />
24
tecnología. Ofrece productos óptimos al mercado,<br />
proporcionando amplias soluciones por el gran portafolio de<br />
productos que constantemente va innovando con las<br />
últimas tendencias de la alta tecnología.<br />
En el evento Expotextil Perú 2022, que se efectuó durante<br />
4 días consecutivos del 3 al 6 de noviembre del presente<br />
año en el recinto Centro de Exposiciones Jockey,<br />
Santiago de Surco Lima, Perú, ha presentado su último<br />
equipo de Corte, Grabado y Láser de la marca Troter Laser,<br />
con funcionamiento en vivo.<br />
<strong>Print</strong> <strong>News</strong> entrevistó al señor Michael Chávez Morais, Gerente<br />
General de la empresa Jaime A. Chavez S.A.C. que muy<br />
cortésmente nos ha respondido a las siguientes preguntas:<br />
1- Señor Michael Chávez Morais por favor,<br />
coméntenos acerca de la empresa<br />
Jaime A. Chavez S.A.C., ya que está de<br />
aniversario por sus 52 años de trayectoria.<br />
Efectivamente, la empresa Jaime A. Chavez S.A.C. cumple<br />
52 años de continua trayectoria, en los cuales fue<br />
incursionando en diversos sistemas industriales de impresión,<br />
empezando por serigrafía, luego flexografía, impresión<br />
digital y láser. Nuestro objetivo es brindar soluciones de<br />
impresión industrial a nuestros clientes de diversos sectores<br />
como la industria de plásticos, industria textil, industria del<br />
vidrio, y la industria de publicidad, entre otros. Nos<br />
enfocamos en brindar un producto de calidad<br />
acompañado de un excelente servicio. Los pilares de la<br />
empresa son los empleados, los cuales están a las órdenes<br />
de nuestros clientes para brindar soluciones a sus<br />
necesidades de impresión.<br />
2- Coméntenos sobre el evento que se ha<br />
realizado en Expotextil Perú. ¿Qué equipos<br />
innovadores han expuesto en la feria? ¿Por<br />
f a v o r, e x p l í q u e n o s c u á l e s s o n l a s<br />
características y ventajas de esta innovadora<br />
máquina que está en auge para el rubro<br />
textil?<br />
Estuvimos presentando la nueva variedad de tintas Wilflex,<br />
Libra y Taurus con muestras de estampados mostrando la<br />
diversidad de efectos que se pueden lograr con los<br />
productos de la línea Avient. También presentamos muestras<br />
de alto relieve con emulsiones 3D y la máquina Laser R500<br />
especial para corte para prendas y grabado.<br />
3- ¿Visitaron en este evento Expotextil Perú los<br />
altos ejecutivos de las marcas que ustedes<br />
representan? ¿Qué han comunicado ellos en<br />
cuanto al apoyo a la empresa?<br />
Efectivamente, nos visitaron André Manzatto de AGABÊ y<br />
Richard Stern de ALBATROSS, ambos mostraron los productos<br />
que vendemos con gran éxito. Llamó mucho la atención a<br />
los visitantes la capacidad de las emulsiones de Agabê,<br />
especialmente la definición en pantalla y la capacidad de<br />
hacer efectos en alto relieve. Por su lado Richard Stern<br />
presentó los diversos aerosoles, de los cuales uno que llamó<br />
mucho la atención fue un adhesivo que se puede utilizar<br />
para mesas de corte.<br />
4- ¿Qué otros productos de su portafolio han<br />
presentado de otras marcas líderes que ofrece<br />
la empresa? ¿Qué soluciones y beneficios<br />
ofrecen?<br />
Presentamos la gran gama de tintas para diversos tipo de<br />
tela y distintos efectos especiales, también presentamos las<br />
emulsiones con las cuales se pueden lograr imágenes de<br />
alta calidad y resolución, emulsiones para alto relieve y para<br />
25
trabajando con las marcas que distribuimos, ofreciendo<br />
productos que brinden a nuestros clientes, calidad,<br />
eficiencia y seguridad. Por ello contamos con<br />
proveedores de alto prestigio mundial y líderes en sus<br />
respectivos rubros.<br />
7- ¿Algún comentario que desee añadir<br />
sobre su importante empresa?<br />
producciones largas, las mallas Sefar con las cuales se<br />
logran altas corridas en producción, algunos efectos como<br />
el foil, escarcha, flock, también presentamos los productos<br />
de limpieza, desengrasantes, removedores de emulsión,<br />
quita fantasmas, bloqueadores, endurecedores. También<br />
tuvimos presente la gama de racletas de impresión<br />
resistentes a distintos tipos de tinta y por supuesto la máquina<br />
Laser.<br />
Por mi parte, agradecer una vez más a nuestros clientes y<br />
agradecer por brindarnos la oportunidad de brindarles<br />
productos y soluciones de calidad para sus procesos<br />
productivos. De igual forma, a todos los empleados de la<br />
empresa por su dedicación su trabajo y sus ganas de<br />
mejorar.<br />
<strong>Print</strong> <strong>News</strong> agradece la entrevista.<br />
5- ¿Han tenido muchos visitantes y clientes<br />
peruanos y del extranjero? ¿Tiene algunos<br />
comentarios sobre los países del exterior?<br />
Efectivamente, tuvimos un gran número de visitantes,<br />
muchos clientes que atendemos con regularidad, algunos<br />
clientes nuevos también, así como visitantes extranjeros,<br />
principalmente de Bolivia y Ecuador. El número de visitantes<br />
superó nuestras expectativas.<br />
6- ¿Qué proyectos tiene hacia el<br />
mercado peruano y extranjero para el<br />
próximo año 2023?<br />
Nosotros nos enfocarnos principalmente en el mercado<br />
peruano. Consolidar más nuestra presencia local, seguir<br />
Teléfono: 4718233 - 4716381<br />
Whatsapp: 981449251<br />
ventas@jaimechavez.com<br />
Dirección: Av. Nicolás de Araníbar 645,<br />
Santa Beatriz, Lima<br />
www.jaimechavez.com<br />
fb:Jaime A. Chavez S.A.C.<br />
26
Jaime A. Chavez S.A.C.<br />
Soluciones para impresión industrial<br />
TM<br />
Av. Nicolás de Aranibar 645 - Santa Beatriz 01 4718233 / 01 4716381 ventas@jaimechavez.com<br />
+51 981 449 251 www.jaimechavez.com Jaime A Chavez S.A.C jaimeachavez
www.grafimundo.com.pe
SureColor ® F6470H<br />
Nueva impresora de sublimación<br />
de tinta de 6 colores<br />
capaz de imprimir con colores amarillo<br />
fluorescente y rosa fluorescente,<br />
mayor velocidad y alto rendimiento.<br />
www.epson.com.pe
VISITÓ EXPOTEXTIL PERÚ 2022
IMPACKTO S.A.C. PRESENTÓ<br />
SOLUCIONES Y EQUIPOS DE LA MÁS<br />
ALTA CALIDAD Y PRESTIGIO EN<br />
EXPOTEXTIL PERÚ 2022<br />
La prestigiosa empresa Impackto S.A.C.,<br />
que representa marcas líderes de<br />
diferentes partes del mundo, destaca por<br />
su confiabilidad, por su mayor diversidad<br />
de trabajos solucionados y ofrece una<br />
gama de productos innovadores que, a su<br />
vez, tienen en cuenta el cuidado del medio<br />
ambiente. Comercializa para el mercado<br />
peruano y del extranjero productos de alta<br />
tecnología como equipos, softwares,<br />
insumos para la industria del envase,<br />
alimentos, equipos de la línea textil,<br />
plásticos, farmacéutica, decoración,<br />
señalización, etc.<br />
La empresa Impackto S.A.C. cuenta con una red de socios<br />
globales que ayudan a asesorar, brindando soluciones y<br />
beneficiando a sus clientes, para una mejor producción en<br />
menor costo y tiempo.<br />
En esta oportunidad Impackto S.A.C. estuvo presente<br />
exhibiendo su portafolio de productos innovadores en la<br />
XV Feria Internacional de Proveedores de la Industria Textil y<br />
Confecciones EXPOTEXTIL PERÚ 2022 - Centro de<br />
Exposiciones Jockey, Lima, Perú, que se realizó del 3 al 6 de<br />
noviembre del presente año.<br />
<strong>Print</strong> <strong>News</strong> hizo una entrevista al señor Pablo Figallo, Director<br />
Comercial de la empresa Impackto S.A.C. que, muy<br />
amablemente, nos ha contestado a las siguientes<br />
preguntas:<br />
1-Señor Pablo Figallo, por favor, nos podría<br />
comentar acerca de la empresa Impackto<br />
S.A.C. ¿cómo se inició y cómo fue su<br />
aceptación en el mercado peruano?<br />
Con más de 40 años de experiencia atendiendo diversas<br />
industrias en 2019, nuestra principal empresa<br />
PH Representaciones, toma la decisión estratégica de<br />
fundar IMPACKTO SAC para seguir atendiendo su línea de<br />
negocios de control de calidad, empaques e impresión<br />
digital. Es así que nace IMPACKTO SAC empresa que<br />
rápidamente incorpora nuevas representaciones<br />
complementarias y específicas para la industria textil.<br />
2-¿Qué equipos para el rubro textil han<br />
difundido en la feria Expotextil Perú 2022? y<br />
díganos ¿Cuáles son las características y<br />
ventajas que proporciona?<br />
32
Representamos empresas de larga trayectoria, experiencia y<br />
presencia mundial, como por ejemplo ALEPH SRL empresa<br />
con sede principal en Como, Italia , expertos en desarrollar<br />
soluciones diferenciadas por su alta productividad,<br />
confiabilidad y rápido retorno de inversión ; tales como la<br />
línea de impresoras de rollo a rollo LAFORTE con varios<br />
modelos siendo el más destacado el modelo LAFORTE 600,<br />
2<br />
que puede imprimir hasta 1,000 m por hora, con la mejor<br />
calidad y el menor costo de impresión utilizando la mitad de<br />
cabezales que los competidores, garantía de innovación y<br />
ahorro.<br />
Así mismo, representamos equipos industriales para la<br />
impresión directa a prenda, DTG, con nuestro representado<br />
DTG DIGITAL de Pigment.Inc, empresa con sede principal en<br />
Holanda y Australia con 20 años de experiencia, siendo los<br />
líderes en este segmento. No es necesario que invierta<br />
cientos de miles de dólares para incorporar equipos DTG,<br />
gracias a la tecnología patentada e industrial de nuestros<br />
equipos. Ejemplo de ello son los nuevos modelos Q Hybrid<br />
DTG y DTF, de una o dos paletas de impresión, capaces de<br />
imprimir hasta 185 prendas por hora al menor costo de<br />
impresión.<br />
Para la industria de serigrafía ofrecemos los mejores hornos<br />
de secado, marca Adelco, líderes tecnológicos para hornos<br />
de secado a gas o eléctricos ya sea para secar tintas<br />
serigráficas o digitales. Los hornos ADELCO se diferencian de<br />
la competencia por su alto desempeño y bajo tiempo y<br />
costo de servicio.<br />
No podría faltar de nuestra ecuación nuestra representación<br />
de papel para sublimado con la marca AFYA, basada en<br />
Turquía, fabrica papel para sublimado desde hace más de<br />
50 años. Los papeles AFYA de alta calidad son una garantía<br />
para obtener resultados perfectos.<br />
Para la línea de acabados representamos la marca SUMMA,<br />
empresa basada en Bélgica quien fabrica el mejor equipo<br />
de corte láser de rollo. Capaz de cortar con una precisión<br />
perfecta telas de polyester y sintéticas, así como algunos<br />
tipos de algodón. Estos equipos son fabricados para durar<br />
varios años sin la necesidad de cambiar el láser.<br />
Por último, IMPACKTO es distribuidor exclusivo de la marca<br />
FIREBIRD, fabricante norte americano del mejor<br />
pretratamiento textil que no deja olor ni manchas y seca<br />
mucho más rápido.<br />
3-¿Han visitado en el stand muchos clientes<br />
nacionales y extranjeros? ¿qué comentarios<br />
han podido recoger de ellos?<br />
33
cama plana con tintas ecosolventes y UV.<br />
Por último, tenemos a nuestra representada INTERNATIONAL<br />
PAPER, la más grande empresa papelera del mundo, con la<br />
que proveemos a distintas industrias de su línea de envases<br />
de cartón SPACEKRAFT para carga líquida y sólida a granel.<br />
Hemos tenido el agrado de recibir a clientes de los países<br />
hermanos de Bolivia, Colombia y Ecuador así, como de<br />
nuestros compatriotas nacionales de diferentes regiones.<br />
Nuestras soluciones tuvieron una amplia aceptación<br />
pudiendo cerrar negocios importantes con empresas<br />
estratégicas.<br />
Al explicar las bondades diferenciadoras de las tecnologías<br />
que representamos, los clientes están dispuestos a apostar<br />
por nosotros ya que la oferta que les ofrecemos representa<br />
ahorros considerables en la producción, operatividad y<br />
servicio.<br />
4-Aparte de los equipos para el rubro textil ¿qué<br />
otros equipos e insumos de las marcas líderes<br />
en el mercado ofrece Impackto S.A.C ?<br />
IMPACKTO SAC, representamos a INDUSTRIAL PHYSICS<br />
conglomerado líder en la producción de equipos para<br />
control de calidad para la industria alimentaria y de bebidas,<br />
flexografía, farmacéutica, plástico, papel, cartón,<br />
aeroespacial y automovilística.<br />
Atendemos también la industria de la comunicación visual<br />
publicitaria, con nuestra representada GRANDO Tech,<br />
20 años de experiencia fabricando equipos de rollo a rollo y<br />
5-¿Qué perspectiva y proyectos se concretarán<br />
para el próximo año en el sector textil hacia el<br />
mercado peruano?<br />
Desde este año hemos cerrado equipos de impresión Digital<br />
textil, así como contratos de papeles de sublimado con<br />
principales empresas y continuaremos con nuestro<br />
crecimiento incorporando nuevos clientes, sin duda aquellos<br />
clientes que busquen apostar por la innovación,<br />
productividad, confiabilidad y el mejor servicio, así como el<br />
mejor retorno de inversión, nos elegirán.<br />
6-¿Algún comentario que desee añadir de la<br />
empresa?<br />
IMPACKTO SAC, está comprometido con el desarrollo<br />
tecnológico y de control de calidad de nuestros clientes,<br />
siempre brindando el mejor servicio local, stock de repuestos<br />
y de consumibles, al ofrecer los mejores equipos y suministros<br />
para la industria.<br />
<strong>Print</strong> <strong>News</strong> agradece la entrevista.<br />
IMPACKTO S.A.C.<br />
Teléfono: 994 818 630<br />
Dirección: Av. Del Pinar 152 Of. 405 - Chacarilla - Surco<br />
Web: www.impackto.com.pe<br />
34
REVOLUCIÓN DTG & DTF<br />
Impresión<br />
De prendas industrial<br />
Revolución<br />
Digital<br />
Hoy por hoy el avance tecnológico de las impresoras digitales híbridas (DTG & DTF) y<br />
el flujo de producción de pretratamiento y secado han alcanzado el nivel de<br />
confiablidad industrial, velocidad, calidad y bajo costo, necesarios para convertirse<br />
en un requerimiento del área de producción de las empresas textiles. Hoy por hoy no<br />
tiene que invertir cientos de miles de dólares en equipos DTG para alcanzar<br />
volúmenes de impresión de más de 100 prendas por hora.<br />
IMPACTO DTG<br />
Las empresas están ampliando sus necesidades de producción digital cada vez más para adaptarse a<br />
esta demanda. Hace unos cinco años, muchas tiendas no soñarían con entrar el invertir en impresoras<br />
DTG digitales. El equipo era demasiado caro para recuperar la inversión, la tinta no era duradera a las<br />
lavadas e inclusive la prenda después de impresa olía a vinagre.<br />
El mejoramiento del tratamiento previo de las prendas antes de la producción fue un paso importante que<br />
mejoró la calidad y resistencia al lavado, desde entonces junto con el secado son la parte fundamental del<br />
éxito y entendimiento de los procesos digitales de producción DTG Digital.<br />
Las principales marcas invirtieron en desarrollar equipos más productivos, con la tecnología ¨Wettodry¨,<br />
mojado sobre seco, atrás quedaron las esperas de secado de 8 minutos. Por otro lado las principales marcas<br />
de tinta como DUPONT siguen desarrollando nuevas tintas con más espectro de color, menor tiempo de<br />
secado y mayor durabilidad. Hoy por hoy usted puede tratar una prenda en 5 segundos, secar en 45 segundos<br />
y entregar cientos de prendas el mismo día. Este salto tecnológico a impulsado la demanda por prendas<br />
impresas en DTG.<br />
EL NEGOCIO DE VOLUMEN DE IMPRESIÓN DIGITAL<br />
El modelo de negocio moderno se está transformando en almacenar el inventario en blanco en las<br />
instalaciones de producción e imprimir bajo demanda a medida que llegan los pedidos. Desde el punto de<br />
vista del control de inventario, las cosas se han vuelto increíblemente más fáciles y la inversión de capital se ha<br />
reducido drásticamente. Sin embargo, todavía hay algunos desafíos que mejorar, incluso con los mejores<br />
modelos de flujo de trabajo, todavía hay cuellos de botella que deben resolverse.<br />
Al igual que en la serigrafía tradicional, todo el flujo de trabajo debe provenir de la solicitud original. Pero, una<br />
de las mejores cosas de digitalizarse es que una vez que haya construido el sistema, es mucho más fácil<br />
replicar resultados sobresalientes. El truco es capturar la información correcta con controles de calidad en su<br />
lugar. Entonces es solo una cuestión de capacitar a sus empleados para comprender el orden y proceso para<br />
tomar buenas decisiones y crear prendas fantásticas a bajo costo.<br />
¡Definitivamente la impresión digital textil DTG Hybrid llegó para quedarse!<br />
Pablo Figallo<br />
Experto en impresión Digital
DTG & DTF<br />
IMPACKTO SAC<br />
2 POR EL PRECIO DE 1!<br />
Produzca impactantes<br />
impresiones al menor costo con<br />
los equipos híbridos DTGDigital<br />
Q1 & Q2<br />
Imprima con<br />
calidad retail,<br />
suave al<br />
tacto y alta<br />
durabilidad
www.impackto.com.pe
IMPRESIÓN DIGITAL INKJET EN<br />
GRAN FORMATO<br />
The Essential Image obtiene la quinta<br />
impresora de inyección de tinta Jeti<br />
Jeti Tauro H3300 LED: tecnología de punta para mantenerse<br />
competitivo en el mercado<br />
The Essential Image, con sede en Kitchener,<br />
ON, es uno de los proveedores de servicios<br />
de marketing más grandes de América del<br />
Norte con raíces en el negocio de<br />
imágenes fotográficas. La empresa se<br />
vendía al por menor como un negocio de<br />
impresión y enmarcado de fotografías<br />
digitales que también prestaba servicios a<br />
laboratorios fotográficos. Los bajos<br />
márgenes, la gran competencia y la<br />
tecnología de corta duración llevaron a<br />
Essential a apuntar a la categoría de<br />
negocio a negocio y la transición a la<br />
impresión de gran formato. Las ofertas de<br />
impresión comenzaron con base de agua<br />
para interiores, luego con base solvente<br />
para exteriores, y crecieron hasta<br />
convertirse en capacidades de laminación<br />
y montaje. Para aumentar la eficiencia, la<br />
gerencia dio el salto a la impresión UV y<br />
compró su primera impresora de formato<br />
ancho Jeti en 2008.<br />
Impresión de inyección de tinta UV pionera<br />
“Estuvimos allí al principio de la impresión basada en UV”, dijo<br />
Tony Tuka, presidente de The Essential Image. “Vimos infinitas<br />
oportunidades con la inyección de tinta y nos gustó la idea<br />
de ofrecer una amplia gama de SKU desde una sola<br />
máquina”.<br />
La empresa se ha convertido en un proveedor líder de<br />
formato ancho y cuenta con una Jeti Tauro H3300 LED como<br />
el último motor de inyección de tinta entre sus cinco<br />
"La Tauro H3300 LED nos permitió ejecutar<br />
hojas continuas y un rendimiento mucho<br />
mayor". Tony Tuka, presidente de The Essential<br />
impresoras Agfa. El negocio ha crecido exponencialmente<br />
gracias a la obtención de tecnología de punta que produce<br />
aplicaciones para interiores y exteriores y trabajos de<br />
impresión de tiradas cortas y largas.<br />
La Jeti Tauro H3300 LED es un motor de inyección de tinta UV<br />
de gran formato tremendamente productivo que ofrece<br />
una calidad de impresión galardonada con velocidades<br />
extremas, automatización potente y bajo consumo de tinta.<br />
Diseñadas para operaciones de varios turnos e impresión las<br />
24 horas del día, los 7 días de la semana, estas impresoras<br />
híbridas de servicio pesado ofrecen cabezales de impresión<br />
adicionales para una producción más rápida. Adecuada<br />
para una amplia variedad de sustratos rígidos y flexibles, la<br />
Jeti Tauro H3300 LED imprime hasta 3,3 m de ancho con<br />
2 2<br />
velocidades de hasta 680 m /h (7319 ft /h).<br />
38
IMPRESIÓN DIGITAL INKJET EN<br />
GRAN FORMATO<br />
Decisión de compra de unidades<br />
multifunción y de eficiencia<br />
Tuka y su equipo consideraron todo durante el proceso de<br />
compra de Tauro.<br />
“Analizamos lo que estamos tratando de lograr y cómo<br />
podemos ser más competitivos en el mercado”, explicó<br />
Tuka. “Todo se redujo a la eficiencia y a ejecutar trabajos más<br />
continuos en comparación con la Titan, que es una<br />
verdadera plataforma. La Tauro H3300 LED nos permitió<br />
ejecutar hojas continuas y un rendimiento mucho mayor.<br />
Además, cambiar a LED frente a curado con mercurio tuvo<br />
un impacto positivo en los diferentes tipos de plásticos que<br />
producimos”.<br />
Las lámparas LED Jeti Tauro ofrecen una salida de calor<br />
mínima y una gama más amplia de aplicaciones de<br />
impresión, especialmente sustratos sensibles al calor como<br />
autoadhesivos o materiales de PVC estirado. Con menos<br />
calor, los medios se mantienen planos debajo de la<br />
lanzadera. Las lámparas LED se pueden encender y apagar<br />
instantáneamente, son muy duraderas, duran 10 000 horas y<br />
proporcionan un ahorro de energía significativo.<br />
“También hay menos mantenimiento con LED”, agrega Tuka.<br />
“El rendimiento, la eficiencia y la mayor calidad de la Jeti<br />
Tauro LED ofrecieron las ventajas que deseábamos. Eso hizo<br />
un excelente caso de negocios para ingresar a la línea Tauro.<br />
Estamos encantados con el tiempo de actividad”.<br />
Tintas con fuerza de color, larga vida y<br />
excelente adherencia<br />
Especialmente formuladas para imprimir en soportes rígidos<br />
o flexibles, las tintas UV LED Anuvia con certificación<br />
GREENGUARD Gold de Agfa amplían el alcance de la<br />
aplicación. Las tintas de Agfa ofrecen una amplia gama de<br />
colores y una gran vitalidad del color. Combinado con la<br />
gestión del color de Asanti en la Jeti Tauro H3300 LED, el<br />
sistema permite un mapeo preciso de colores directos e<br />
impresión de grises neutros. La construcción robusta de las<br />
impresoras y el transporte preciso de medios, los algoritmos<br />
de inyección específicos y la tecnología de<br />
enmascaramiento dan como resultado una excelente<br />
reproducción de colores sólidos en varios medios. Los<br />
modelos de 6 colores incluyen negro claro (CMYKLcLk), lo<br />
que garantiza un equilibrio de grises perfectamente neutro.<br />
“Agfa ha desarrollado un sistema muy bueno de química de<br />
tinta y maquinaria”, dice Tuka. “Estas cosas no suelen<br />
funcionar juntas en la impresión de inyección de tinta UV,<br />
pero con la Tauro, se obtiene tanto el rendimiento de la tinta<br />
como una vida útil prolongada del cabezal. Las tintas se<br />
adaptan al rendimiento de la impresora en todos los trabajos<br />
de impresión y ofrecen el consumo de tinta más bajo del<br />
mercado por metro cuadrado. La tinta Agfa funciona bien<br />
en sustratos flexibles para aplicaciones al aire libre, como el<br />
polietileno y el polipropileno. Tenemos buena adherencia en<br />
rollos y hojas y utilizamos nuestro Jeti Tauro LED de Agfa para<br />
aplicaciones de rotulación de vehículos que exigen una<br />
gran elasticidad. Las tintas de otros fabricantes requieren que<br />
39
IMPRESIÓN DIGITAL INKJET EN<br />
GRAN FORMATO<br />
La línea Jeti Tauro de Agfa está ayudando a<br />
Essential Image a satisfacer la demanda de<br />
los clientes con una gama más amplia de<br />
aplicaciones y eficiencias significativas.<br />
los promotores de adhesión se adhieran a los medios<br />
flexibles, lo que afecta la vida útil del cabezal. Tenemos una<br />
vida útil muy larga del cabezal de impresión”.<br />
Los operadores pueden lograr más<br />
Essential Image configuró la Jeti Tauro H3300 LED con el<br />
sistema de rollo maestro diseñado para tiradas de impresión<br />
de gran volumen de impresión de rollo a rollo o de rollo a<br />
hoja. Maneja rollos más pesados de hasta 700 kg para<br />
tiradas más largas. Cambiar de la impresión de un solo rollo a<br />
la de dos rollos en la Jeti Tauro LED es rápido, al igual que<br />
desacoplar el sistema RTR para cambiar a la impresión en<br />
cartón o en hojas.<br />
“Nuestros operadores pueden realizar múltiples tareas<br />
cuando utilizan Tauro LED”, dice Tuka. “Puede funcionar<br />
fácilmente de 4 a 5 horas sin supervisión mientras el operador<br />
puede hacer otra cosa, como rasgar sobre el siguiente<br />
trabajo, verificar el color o plastificar. El Master RTR agrega<br />
más tiempo para el operador y nos hace más eficientes”.<br />
Tener la capacidad de los medios rígidos y en rollo, Essential<br />
Image es la fuente de soluciones únicas y creativas que<br />
brindan notoriedad a sus clientes. Las empresas Fortune 500<br />
y las grandes marcas minoristas y de alimentos y bebidas<br />
exigen una amplia gama de impresiones de una fuente<br />
confiable.<br />
“Hemos impreso en vidrio templado para clientes de<br />
restaurantes y todos los materiales estándar como<br />
Foamcore, coroplast, estireno, corrugado, materiales<br />
sintéticos como películas perforadas para ventanas y<br />
rotulaciones de vehículos. Podemos producir una amplia<br />
gama de aplicaciones e incluso hemos impreso en rocas de<br />
mármol, baldosas y materiales para carpas”.<br />
"La Jeti Tauro H3300 LED con Master RTR<br />
agrega más tiempo para el operador y nos<br />
hace más eficientes. Puede funcionar<br />
fácilmente 4 o 5 horas sin supervisión". Tony<br />
Tuka, presidente de The Essential Image<br />
Essential Image tiene como objetivo satisfacer la demanda<br />
de los clientes con una gama más amplia de aplicaciones y<br />
eficiencias significativas. La expansión de su línea Jeti Tauro<br />
los tiene preparados para el éxito futuro.<br />
Versatilidad para lo que está de moda<br />
“El sistema Jeti Tauro H3300 LED Master Roll to Roll aumenta<br />
nuestra producción de ancho de 8 a 10 pies. Ya sea que<br />
estemos haciendo una hoja de 10 pies o rollos maestros, o<br />
procesando hojas en la Tauro H2500 y rollos en la H3300,<br />
aumentamos nuestra eficiencia de producción. Podemos<br />
movernos con la demanda del cliente; si piden más<br />
corrugado o adhesivo, cambian su producto o sus kits, nos<br />
permite cambiar nuestra producción a lo que está de<br />
moda”.<br />
Essential es conocido por su versatilidad al proporcionar una<br />
amplia gama de SKU de gran formato y equipamiento y<br />
cumplimiento. No es raro que la empresa produzca 2000 kits<br />
y los envíe a todo EE. UU. Los clientes consideran a Essential<br />
Image un socio confiable y con conocimientos que puede<br />
brindar respuestas sobre una amplia gama de temas de<br />
impresión y cumplir lo que prometen.<br />
La tecnología de punta en el Tauro H3300 LED está<br />
impresionando a los clientes y haciendo que Essential Image<br />
sea más próspera, competitiva e inspirando una mayor<br />
creatividad.<br />
40
www.agfagraphics.com<br />
latamgraphics.pe@agfa.com<br />
+51 986 630 170<br />
Av. Buenavista 194-196 - San Borja
ESPECIAL PACKAGING<br />
Konica Minolta y MGI anuncian el<br />
lanzamiento mundial del sistema<br />
de impresión digital AlphaJET 4.0<br />
y su primer cliente en Francia<br />
MGI Digital Technology ha lanzado AlphaJET, la primera prensa del mundo de<br />
inyección de una sola pasada de tinta digital B1+. Realiza desde la impresión hasta<br />
el acabado, con una combinación única de tintas CYMK a base de agua con<br />
embellecimiento digital online y con recubrimiento UV Eco-Spot y tecnologías<br />
Green-Foil.<br />
Konica Minolta, ha instalado para que sus clientes puedan<br />
conocerla, la primera AlphaJET Democenter en su centro de<br />
competencia en París. Los socios Konica Minolta y MGI Digital<br />
Technology también han anunciado que una segunda<br />
AlphaJET Democenter se instalará en las oficinas de Konica<br />
Minolta en Nueva York a principios del próximo año, para<br />
acelerar aún más el viaje de transformación digital de las<br />
empresas y la participación del cliente.<br />
Ya se ha firmado el primer cliente para AlphaJET. ISRA,<br />
42
ESPECIAL PACKAGING<br />
cooperativa industrial que opera en el sector del embalaje<br />
y la impresión de tarjetas con o sin chip destinadas al sector<br />
retail, transporte y autenticación y control de acceso, que<br />
ha elegido el avanzado sistema MGI AlphaJET para<br />
optimizar todo su flujo de producción y beneficiarse de las<br />
ventajas que ofrece esta increíble solución para la<br />
Industria 4.0.<br />
Al adquirir MGI AlphaJET, ISRA confirma el plan de innovación<br />
de cinco años que forma parte de la iniciativa "France<br />
Relance", un plan de inversión a gran nivel, de 100 mil<br />
millones de euros para apoyar a las empresas a replantearse<br />
los modelos de producción, transformar la infraestructura e<br />
invertir en capacitación. ISRA siempre se ha centrado en la<br />
innovación: la empresa ha desarrollado recientemente el<br />
primer papel ISBIO “cero plásticos”, que ahora se ha vuelto<br />
popular entre las grandes marcas y clientes de lujo gracias a<br />
su apariencia ecológica y su material totalmente reciclable.<br />
En este contexto, la compra de MGI AlphaJET parecía ser<br />
una continuación lógica de la estrategia de innovación de<br />
ISRA, según su CEO, Jean-Pierre Chauvin: “Hoy en día,<br />
generalmente se requieren 5 pasos principales para<br />
producir nuestros productos. MGI AlphaJET nos permitirá<br />
simplificar el flujo de producción y liberarnos de ciertas<br />
limitaciones de impresión, sin roturas de carga, sin<br />
desperdicios y de manera eficiente, con una productividad<br />
sin igual que es imposible de lograr con equipos<br />
convencionales”.<br />
El concepto Industria 4.0 con impresión de una sola pasada<br />
gracias a la automatización completa de los procesos de<br />
fabricación para una producción en masa personalizada y<br />
flexible y oportunidades únicas de valor añadido, son el<br />
corazón de la prensa digital de inyección de tinta de cuatro<br />
colores a base de agua, que produce hasta 1800 hojas B1<br />
por hora con la máxima resolución de impresión Inkjet de<br />
1.600 ppp.<br />
MGI y Konica Minolta están llevando la revolución de la<br />
Industria 4.0 a varios segmentos del mercado de las artes<br />
gráficas, incluido el embalaje, el cartón plegable, web-toprint/to-packaging,<br />
la impresión comercial, los libros y las<br />
revistas.<br />
La compatibilidad de los sustratos varía desde un grosor<br />
mínimo de 135 g/m2 hasta 2 mm. Incluyen papeles<br />
estucados y no estucados, cartón plegado, cartón e-flue y<br />
materiales sintéticos de tamaño B2 a B1+.<br />
La producción ecológica de una sola pasada incluye tintas<br />
pigmentadas a base de agua CMYK, recubrimiento UV ecospot<br />
y estampado de green-foil (plana, en relieve y en<br />
relieve) y efectos de laminación OPV.<br />
La prensa de inyección de tinta digital AlphaJET 4.0 de<br />
fábrica está certificada por INGEDE para tintas CMYK a base<br />
de agua, recubrimiento Eco-UV y green-foil, en ciertos<br />
sustratos, así como con certificación FOGRA.<br />
Los principales motivos para la venta de AlphaJET son: Un<br />
innovador sistema de transporte de papel plano patentado<br />
con break-through electromagnético con sistemas Smart<br />
Trays para un registro y movimientos perfectos, lo que da<br />
como resultado una impresión de alta resolución y<br />
operaciones sin atascos<br />
CMYK y registro de recubrimientos UV puntuales mediante<br />
escáneres inteligentes y calibración de color con<br />
automatización completa. El sistema IOT y MGI conectan<br />
plataformas basadas en la nube. Un coste total competitivo:<br />
sin herramientas, sin residuos, sin preparación. Las mejoras de<br />
software incluyen validación de pruebas digitales<br />
interactivas con un asistente digital de ventas de valor<br />
añadido, flujo de trabajo automatizado de preimpresión y<br />
soluciones en la nube de última generación que utilizan MGI<br />
Connect.<br />
Edmond Abergel, Director Ejecutivo del Grupo MGI, afirma:<br />
“AlphaJET de MGI ofrece oportunidades ilimitadas.<br />
Permite, en una sola pasada desde la impresión hasta el<br />
acabado utilizando tintas a base de agua y UV, es una<br />
innovación revolucionaria para las industrias de impresión<br />
y embalaje. Un operador de equipo, una prensa y una sola<br />
fábrica. AlphaJET hace posible un viaje significativo desde<br />
el concepto hasta la finalización, pero sé que hablo en<br />
nombre de todo el equipo al decir que estamos<br />
inmensamente orgullosos de nuestros logros a medida<br />
que nos dirigimos hacia la producción comercial<br />
completa. Nuestro concepto todo en uno brinda una gran<br />
flexibilidad para la producción de valor añadido, desde<br />
pruebas hasta grandes tiradas, todo a un coste muy<br />
competitivo”.<br />
Según Olaf Lorenz, Gerente General Sénior, División de<br />
Transformación Digital de Konica Minolta Business Solutions<br />
Europe: “El lanzamiento global de MGI AlphaJET es un<br />
importante paso adelante a medida que continuamos<br />
acelerando nuestro viaje de transformación digital, tanto<br />
interna como externamente. En la actualidad, estamos<br />
creciendo mucho más allá de nuestros mercados<br />
principales y expandiéndonos con éxito en otros como<br />
servicios TI, atención médica y fabricación digital, así como<br />
acabados y adornos. Tanto MGI como nosotros<br />
continuamos trabajando en equipo, siempre de la mano<br />
de nuestros clientes en un enfoque de colaboración, y<br />
esperamos hacer más anuncios pronto”.<br />
43
ESPECIAL PACKAGING<br />
Prinect, la solución para el<br />
Packaging<br />
El mercado del Packaging ha demostrado que<br />
es generador de rentabilidad para aquellas<br />
imprentas especialistas del sector. Cada día, se<br />
muestra más como una oportunidad para<br />
empresas del mundo gráfico que están<br />
pensando en nuevos proyectos o en nuevos<br />
mercados. En este campo tan técnico y<br />
sofisticado, el flujo de trabajo de Heidelberg<br />
Prinect cada vez tiene más adeptos y son las<br />
imprentas comerciales que se subscriben a<br />
licencias de ProMan Packaging.<br />
En este mercado, por supuesto, hay otros actores. Algunos,<br />
especializados en software para la comercialización de<br />
productos envasados, los cuales juegan un papel<br />
importante, especialmente en mercados como el Norte y<br />
Centro de Europa. En el último año, Heidelberg ha trabajado<br />
intensamente en mercados como el asiático y ha cerrado<br />
con éxito varias operaciones estratégicas con imprentas que<br />
trabajaban hasta el momento con software de flujo de<br />
trabajo de la competencia, especializados en Packaging.<br />
No ha sido sencillo implementar la cultura Prinect en<br />
compañías que llevaban tiempo trabajando con otros flujos,<br />
pero la operatividad del flujo de Heidelberg ha<br />
fundamentado su credibilidad.<br />
Prinect es un workflow híbrido, que integra de forma sólida los<br />
flujos de trabajo para encargos comerciales, digitales, de<br />
packaging y también de etiquetas. Si nuestra duda se refiere<br />
al coste, sin duda el sistema de subscripción del Production<br />
Manager de Prinect es el sistema más ajustado a la hora de<br />
establecer los precios. Se ajusta a las necesidades del<br />
cliente con el paso del tiempo, ya sea por menos o más<br />
recursos. El software de la competencia mantiene un<br />
modelo de suscripción con precios heredados de los<br />
antiguos estándares de Packaging, es decir, son elevados y<br />
están calculados por mes y usuario; a todo ello hemos de<br />
añadir que el flujo no se contrata completo, por lo que el<br />
acceso a nuevos módulos siempre conlleva nuevos y<br />
elevados costes.<br />
Prinect es un sistema integrado en el que la transparencia se<br />
convierte en un valor. Al tratarse de un workflow todo en uno,<br />
el impresor consigue transparencia en todas las etapas de<br />
producción, una menor inversión en el servidor (o incluso la<br />
virtualización), una menor intervención manual y, algo muy<br />
importante, supone un alto ahorro en recursos de personal,<br />
ya que genera una curva de aprendizaje del operario<br />
mucho más fácil.<br />
Prinect dispone de un muy buen servicio de venta y<br />
postventa y, además, al tratarse un producto relacionado<br />
con la industria 4.0, puede acogerse a subvenciones<br />
relacionadas con tecnología, como los fondos Next<br />
Generation EU. Prinect tiene módulos de Scheduler, Analyze<br />
Point, Multicolor, Paper Stretch Compensation, Ganging and<br />
Label Pro, portal y prueba remota, preajuste enriquecido,<br />
impresión Push-to-Stop y navegada. Hemos experimentado<br />
como con la aplicación de montaje enfocado para<br />
Packaging y etiquetas, nuestros clientes han encontrado una<br />
herramienta muy intuitiva que hace en segundos el trabajo<br />
que antes se hacía en horas. Todo ello supera las opciones<br />
de otros softwares del mercado y hace a esta herramienta<br />
imprescindible a la hora de convertir nuestra imprenta en<br />
una empresa rentable y tremendamente eficiente.<br />
Como dicen: “como una muestra un botón”, y no hay nada<br />
que explique mejor una experiencia que haberla vivido. A<br />
través de encuestas realizadas en el mercado, los<br />
impresores valoran algunos softwares del mercado como<br />
“aislados”, ya que no están integrados y solo utilizan formatos<br />
desarrollados por las propias compañías, con lenguajes de<br />
programación propios y que, en muchos casos, se<br />
convierten en productos sin compatibilidad en otras<br />
plataformas o herramientas. Si a este crítico hecho le<br />
sumamos altos costes de contratación, actualización,<br />
mantenimiento, proceso de aprendizaje y uso complejos,<br />
estamos frente a un producto que invita a valorar otras<br />
opciones, como es el caso del Production Manager de<br />
Heidelberg. Un Workflow comercial, de Packaging y/o de<br />
etiquetas, que cada vez tiene más usuarios en España y en el<br />
mundo.<br />
44
info@anditech.com.pe<br />
www.anditech.com.pe
ESPECIAL PACKAGING<br />
Altura Packaging adquiere la<br />
GM DC330 Mini<br />
Altura Packaging, una nueva empresa derivada de la industria de las etiquetas, ha<br />
adquirido la acabadora de etiquetas compacta GM DC330Mini de la cartera de<br />
Grafisk Maskinfabrik. La empresa quedó impresionada con sus características<br />
presentadas en Labelexpo Americas 2022.<br />
Altura Packaging está lista para utilizar la<br />
tecnología digital para facilitar que los clientes<br />
hagan negocios localmente. La GM DC330Mini se<br />
presentó a Altura durante Labelexpo Americas, y<br />
cuando se combinaron sus características<br />
innovadoras, precio y entrega rápida, se convirtió<br />
en la elección perfecta para la nueva empresa.<br />
"Nos enfocamos en brindar no solo un gran producto<br />
a nuestros clientes, sino también en brindar una<br />
maravillosa experiencia de arriba a abajo", comentó<br />
Sam Bradley, director ejecutivo de Altura Packaging.<br />
“Nos esforzamos por ayudar a los clientes a sentir que<br />
tienen un socio para todas sus necesidades de<br />
impresión. Nuestra empresa está creciendo<br />
rápidamente y, sin duda, estamos considerando<br />
invertir en una máquina más después de ver la<br />
DC330Mini en vivo en acción en Labelexpo”.<br />
46
www.trupal.com.pe<br />
ventas@trupal.com.pe
T. +34 93 204 6563 • general@rccsa.net • www.rccsa.net
ESPECIAL PACKAGING<br />
Scodix vende la histórica prensa<br />
de mejora digital número 400<br />
Scodix Ultra 6000 es la Scodix Press número 400 vendida, lo que demuestra el<br />
atractivo principal de la empresa y acelera el crecimiento en el sector del<br />
embalaje.<br />
Milestone 400th Scodix Press (una Ultra 6000) se destina a Curtis Packaging en<br />
Connecticut, EE. UU.<br />
Scodix, el proveedor líder mundial de soluciones de<br />
acabado y embellecimiento digital para la industria de las<br />
artes gráficas, ha anunciado hoy un hito al celebrar la venta<br />
de su prensa de mejora digital número 400 a Curtis<br />
Packaging en Connecticut, EE. UU.<br />
Curtis Packaging invirtió en la última evolución de la<br />
prensa Scodix Ultra 6000, ahora impulsada por SHD.<br />
Desarrollado para el embellecimiento de la industria del<br />
embalaje con su formato B1/41 pulgadas, el sistema Ultra<br />
6000 también admite sustratos más gruesos e incorpora<br />
alimentadores y apiladores de tarimas industriales. La<br />
impresión digital controlada por algoritmo Scodix SHD (alta<br />
definición inteligente) logra una alta precisión y precisión de<br />
calidad de detalles complicados para láminas, adornos<br />
puntuales y micro fuentes.<br />
sectores de la industria de la impresión y ahora un aumento<br />
significativo en el negocio del sector del embalaje,<br />
particularmente en los últimos dos años con el lanzamiento<br />
de las prensas Ultra 5000 y 6000.<br />
“Las marcas luchan por hacerse notar en los estantes, ya<br />
sea una tienda física o un minorista en línea, y conectarse<br />
con los clientes durante la experiencia de desempaquetado<br />
del comercio electrónico se ha convertido en una parte<br />
crucial de la percepción de una marca”, afirma Eli Grinberg,<br />
CEO de Scodix. “Los adornos están jugando un papel más<br />
importante en ese impacto inicial. Scodix está bien<br />
posicionado para los impresores y convertidores para<br />
embellecer trabajos de cualquier tamaño mientras se<br />
preocupa por la economía de los negocios y nuestro medio<br />
ambiente”.<br />
La venta histórica ejemplifica el atractivo intersectorial y<br />
generalizado que ve Scodix, con instalaciones en todos los<br />
Anstadt Communications es otra empresa que ha<br />
invertido en Scodix, representando a aquellos que han<br />
49
ESPECIAL PACKAGING<br />
utilizado la experiencia de valor agregado lograda con la<br />
mejora de Scodix para ayudar al crecimiento empresarial.<br />
Matt Doran, presidente y director ejecutivo de una empresa<br />
integrada de comunicaciones gráficas y de marketing con<br />
sede en York, Pensilvania, comenta sobre su experiencia con<br />
Scodix: “Muchos clientes aprecian el valor adicional que<br />
ofrece Scodix. Algunos dirán claramente 'Scodix realmente<br />
abrió puertas a nuevos negocios en nuestro nombre. Scodix<br />
nos permitió entrar en lugares y, una vez que estuvimos<br />
adentro, la gente nos escuchó, pero fue Scodix quien nos<br />
metió allí. Scodix fue la clave'”.<br />
Con Grinberg como cofundador, Scodix se fundó en 2007<br />
e hizo su debut en Ipex en 2010 ofreciendo al mercado una<br />
tecnología digital única para agregar barniz táctil que<br />
transformó el mercado de adornos en ese momento. En<br />
2017, Scodix lanzó la primera solución de embellecimiento<br />
de formato B1 digital del mercado para el mercado de<br />
envases.<br />
Desde entonces, la compañía se ha convertido en un<br />
estándar de la industria. Continuando con la evolución de su<br />
tecnología, con diez adornos líderes en el mercado<br />
disponibles en una sola plataforma y una cartera de seis<br />
prensas de mejora digital en su serie Ultra, anunciar la venta<br />
número 400 no debería sorprender a la industria. #Scodified<br />
incluso se ha convertido en un término popular en los<br />
canales de las redes sociales para embellecer los productos<br />
impresos.<br />
“Es un logro histórico para Scodix, 400 sistemas<br />
vendidos no es poca cosa, de lo que puedo dar fe,<br />
habiendo estado aquí para el viaje y viendo a Scodix tener<br />
éxito en su misión de digitalizar el embellecimiento”.<br />
afirma Grinberg. “Este hito atestigua la posición de Scodix<br />
como una aplicación principal en todos los sectores de la<br />
industria de la impresión, particularmente el<br />
reconocimiento que ahora hemos logrado en el<br />
empaque debido a la productividad, la economía y la<br />
sustentabilidad de nuestra solución”.<br />
Acerca de Scodix<br />
Scodix Ltd. es un proveedor líder de prensas industriales<br />
de mejora de la impresión digital, que ofrece efectos<br />
decorativos impresionantes y lujosos, como el estampado<br />
Scodix Sense, Scodix Foil, el barniz Scodix Spot, los<br />
efectos holográficos Scodix Cast&Cure, Scodix<br />
Crystal, Scodix Metallic, Scodix Glitter, Scodix<br />
Braille y adornos personalizados con datos variables<br />
Scodix VDE.<br />
Desde la izquierda: Don Droppo Jr.<br />
presidente y director ejecutivo de Curtis<br />
Packaging con Kerry C. Brown,<br />
vicepresidente de operaciones.<br />
Se ha demostrado en la industria que las prensas Scodix<br />
aumentan las oportunidades económicas para los<br />
impresores y convertidores que las utilizan, al mismo<br />
tiempo que mejoran la productividad al reemplazar las<br />
técnicas tradicionales de embellecimiento analógico.<br />
Como un proceso limpio y ecológico sin emisiones de<br />
VOC, la mejora digital Scodix PolySense elimina la<br />
necesidad de placas, moldes, productos químicos y<br />
solventes al mismo tiempo que reduce el consumo de<br />
energía.<br />
La serie Scodix Ultra ofrece adornos con el más mínimo<br />
detalle desde los formatos A3 a B1. Desarrolladas para el<br />
sector del embalaje, las prensas Ultra 5000 y 6000 trabajan<br />
con sustratos más gruesos e incorporan alimentadores y<br />
apiladores de paletas industriales, con la Ultra 6000<br />
insignia que ofrece un formato B1 más grande, el más<br />
grande disponible actualmente en el mercado. Las<br />
prensas Scodix Ultra 3000 y Ultra 4000 incorporan el<br />
software Scodix W2P, con la Ultra 3000 adaptada a<br />
Web2<strong>Print</strong> y la Ultra 4000 compatible con aplicaciones<br />
Web2Pack.<br />
Para obtener más información, visite www.scodix.com o<br />
envíe un correo electrónico a info@scodix.com<br />
50
www.antalisperu.com
ESPECIAL PACKAGING<br />
Agfa organiza un evento clave de la<br />
industria para impulsar el valor de los<br />
impresores de embalaje<br />
La Conferencia Europea de Valor de Empaques<br />
Offset reunió a expertos de la industria, clientes<br />
y la prensa especializada en Agfa para<br />
escuchar cómo las oportunidades de<br />
crecimiento en empaques pueden convertirse<br />
en una ventaja competitiva con nuevas<br />
soluciones sostenibles.<br />
Centrado en responder al cambio evolucionando con el<br />
mercado, el evento exclusivo de Agfa marcó con éxito el<br />
tono para el futuro de la industria del embalaje offset.<br />
Celebrada en Quartier Papier en Bruselas, Bélgica, el 29 de<br />
noviembre, la Conferencia de valor de Agfa brindó una<br />
atractiva combinación de presentaciones que abordaron la<br />
multitud de desafíos y las tendencias rápidamente<br />
cambiantes que enfrenta toda la cadena de valor del<br />
empaque.<br />
Dirigiéndose a los 70 asistentes, el orador principal Kevin<br />
Jackson, quien es el fundador de The Experience is the<br />
Marketing, abrió los procedimientos con una charla<br />
inspiradora sobre la importancia de las promesas de marca<br />
y el comportamiento de la marca.<br />
Los conocimientos del mercado provinieron de los expertos<br />
de la industria Eddy Hagen de Insights4<strong>Print</strong>, quien discutió los<br />
secretos de los colores de marca y las trampas en la gestión<br />
del color, y Sean Smyth de Smithers, quien brindó un análisis<br />
detallado de la industria del embalaje y el papel que<br />
desempeña la impresión offset. Sascha Fischer de Koenig &<br />
Bauer arrojó luz sobre los desarrollos en curso en las máquinas<br />
de impresión offset para embalaje.<br />
Dedicados a soluciones sostenibles<br />
La sostenibilidad fue un tema recurrente a lo largo del día y<br />
los oradores enfatizaron cómo la implementación de las<br />
soluciones ECO3 de Agfa puede reducir los costos y ayudar a<br />
limitar la huella de carbono de la producción de envases.<br />
Sue Tait, directora global de Gobernanza y Sostenibilidad de<br />
la agencia de producción de marketing Tag, explicó cómo<br />
su solución PressTune basada en la nube de Agfa permite a<br />
las marcas aprobar trabajos de impresión de forma remota,<br />
mientras que Laetitia Reynaud, asesora de políticas de<br />
Intergraf, se sumergió en las legalidades de la El Pacto Verde<br />
Europeo y las implicaciones para los impresores de envases<br />
del objetivo de la Comisión de la UE de hacer que Europa<br />
sea climáticamente neutra para 2050.<br />
Los clientes también respaldaron enfáticamente las<br />
3<br />
soluciones ECO de Agfa con testimonios que explican las<br />
ganancias económicas y ecológicas que se pueden lograr<br />
al automatizar el manejo de planchas con nueva tecnología<br />
robótica y reducir el consumo de tinta con las soluciones de<br />
software avanzadas SolidTune y SPIR@L.<br />
“Las soluciones sustentables que ofrecemos dentro del<br />
3<br />
marco de ECO pueden aprovechar las oportunidades en el<br />
empaque al abordar los puntos débiles para las impresoras<br />
offset para que puedan obtener esa ventaja competitiva<br />
crucial”, dijo Guy Desmet, Jefe de Marketing de Soluciones<br />
Offset. “Pero igualmente importante que la innovación,<br />
trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes<br />
para ayudarlos a lograr el mejor costo total de propiedad<br />
posible”.<br />
El futuro del planeta volvió a estar en la agenda durante la<br />
cena, donde Sarah Parent, CEO de Go Forest, pronunció un<br />
discurso sobre la asociación Retopia, que está trabajando<br />
para plantar un millón de árboles para reconectar el Bosque<br />
Atlántico. Demostrando aún más su compromiso con la<br />
sostenibilidad, la división Offset Solutions de Agfa se ha<br />
comprometido a plantar 3.333 metros cuadrados de<br />
3<br />
árboles en Brasil, lo que creará el bosque ECO .<br />
Mirando hacia el futuro<br />
El éxito de Value Conference y los excelentes comentarios<br />
de los asistentes han demostrado la necesidad de eventos<br />
de la industria que brinden un valor real al adoptar un<br />
enfoque más holístico.<br />
"Como el primero de una serie de eventos de Agfa<br />
dedicados al vibrante y creciente mercado de los envases,<br />
ahora hemos establecido un foro para el debate y el<br />
intercambio de conocimientos que podemos desarrollar<br />
para el beneficio futuro de todos nuestros clientes", comentó<br />
Joan Vermeersch, vicepresidente de marketing. y<br />
Tecnología. Agregó: “La conferencia inaugural fue creada<br />
por la división Offset Solutions, que pronto se convertirá en un<br />
negocio independiente con un nuevo nombre, ya que la<br />
propiedad pasa a manos de Aurelius Group en el primer<br />
trimestre de 2023. Sin embargo, ampliaremos el alcance<br />
más allá de la compensación solo en próximas ediciones.”<br />
52
grafinalperu@grafinal.com.pe
INFORMACIONES<br />
TÉCNICAS<br />
Agfa marca un nuevo estándar en la<br />
impresión comercial y de periódicos<br />
(heatset & coldset) con la tecnología<br />
SPIR@L<br />
Agfa hace el lanzamiento<br />
d e s u m á s n u e v a<br />
tecnología patentada<br />
SPIR@L, que reemplaza los<br />
puntos tradicionales con<br />
formas alternativas para<br />
incrementar la calidad y<br />
reducir los costos de<br />
producción. Es la más<br />
r e c i e n t e a d i c i ó n a l<br />
programa ECO³ de Agfa,<br />
que se enfoca en la<br />
economía, ecología y la<br />
extra-conveniencia...<br />
SPIR@L – la innovación de tramado para heatset<br />
y cold-set<br />
SPIR@L es la más reciente tecnología de tramado<br />
patentada de Agfa. Aplicable en impresión comercial y de<br />
periódicos, hace posible mantener los puntos entre la prensa<br />
y el papel en un rango tonal del 1 al 99% sin ningún esfuerzo<br />
adicional, garantizando colores vibrantes e imagénes<br />
brillantes. Gracias a la forma de la trama, los efectos de<br />
impresión como una imagen borrosa o los defectos<br />
menores provenientes de la filmación del CtP se hacen<br />
invisibles. Según lo han confirmado los primeros clientes en<br />
adoptar esta tecnología, esta nueva trama elimina la<br />
contaminación del color en el rango tonal azul, lo que<br />
genera una reproducción de mayor calidad. Gracias a la<br />
naturaleza de la forma del punto, la capa de tinta se reduce,<br />
lo que impacta positivamente en el tiempo de secado o en<br />
el consumo de energía.<br />
“El concepto detrás de SPIR@L, es simple pero brillante”<br />
explica Erik Peeters, gerente de markenting de impresión<br />
comercial de Agfa. “Reemplazamos el punto tradicional<br />
usado en la impresión con una forma espiral más eficiente.<br />
De esta manera, los trabajos de impresión requieren menos<br />
tinta para llenar exactamente el mismo espacio, resultando<br />
en una imagen nítida y un óptimo desempeño de la prensa<br />
en todo momento.”<br />
TRAMA SPIRAL<br />
TRAMA CONVENCIONAL<br />
"Al reemplazar el punto tradicional usado en la impresión<br />
con una forma espiral más eficiente, los trabajos<br />
requieren menos tinta para llenar exactamente el mismo<br />
espacio, resultando en una imagen nítida y un óptimo<br />
desempeño de la prensa, ahorrando en tinta, tiempo de<br />
secado y energía."<br />
54
INFORMACIONES<br />
TÉCNICAS<br />
Con ECO³, AGFA revoluciona la industria de impresión<br />
Con su nueva y patentada tecnología de tramado de impresión SPIR@L, Agfa toma sus soluciones ECO³<br />
al siguiente nivel.<br />
SPIR@L no requiere de aditamentos extras en las<br />
configuraciones existentes de las prensas y flujos de trabajo.<br />
Programa ECO³ de Agfa<br />
En estos tiempos en los que para las imprentas es cada vez<br />
más difícil obtener una buena relación calidad-precio, Agfa<br />
se adhiere a una nueva filosofía que se centra en ser<br />
ecológica, económica y extra conveniente, ECO³,<br />
ofreciendo soluciones de preimpresión más limpias y<br />
rentables que son más fáciles de operar y mantener, ahora<br />
suma tres soluciones de software únicas que aumentan la<br />
productividad y rentabilidad para el negocio de impresión.<br />
InkTune, PressTune y Spir@l se han desarrollado<br />
específicamente para reducir consumo de papel, tinta y<br />
energía, al mismo tiempo que mejoran la calidad de<br />
impresión, preparando a la empresa para un futuro sólido y<br />
sostenible.<br />
“SPIR@L se adhiere a la filosofía ECO³ de Agfa al mejorar la<br />
calidad y ahorrar tiempo y dinero a nuestros clientes”, dice<br />
Guy Desmet, Director de Soluciones Offset de Agfa.<br />
Acerca de Agfa<br />
Agfa desarrolla, produce y distribuye una amplia gama de<br />
sistemas de filmación y soluciones de flujo de trabajo para la<br />
industria de la impresión, el sector salud, así como para<br />
industrias específicas de alta tecnología, como la<br />
electrónica impresa y las soluciones de energía renovable.<br />
La sede se encuentra en Bélgica. Los mayores centros de<br />
producción e investigación se encuentran en Bélgica,<br />
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido,<br />
Austria, China y Brasil. A diferencia de los demás fabricantes,<br />
Agfa está presente comercialmente en todo el mundo a<br />
través de organizaciones de ventas propias en más de 40<br />
países, incluyendo Perú.<br />
Contacto: latamgraphics.pe@agfa.com<br />
Tel: +51 986 630 170<br />
Av. Buenavista 194 - 196 - San Borja<br />
www.agfagraphics.com<br />
55
INFORMACIONES<br />
TÉCNICAS<br />
EL COLOR COMO UN SISTEMA<br />
Por: Diana Rivera M.<br />
Cofundadora de Ciglat<br />
“El universo es un sistema. Los seres humanos somos sistemas.<br />
Los negocios y otras empresas humanas, también. Están<br />
integrados por partes interrelacionadas que deben verse<br />
como un todo, algo difícil cuando estamos acostumbrados<br />
a ver por partes”. (Grinstein, 2001, párr.1).<br />
Iniciamos entonces este texto con la tabla de comparación<br />
entre Sistema y Montón que presenta Osorio en su libro<br />
denominado Introducción al Pensamiento Sistémico (Osorio<br />
G., 2008/2018, pág. 24) la cual él toma de O´connor:<br />
Sistema<br />
Partes interconectadas que<br />
funcionan como un todo.<br />
Cambia si se quitan o añaden<br />
piezas.<br />
La disposición de los elementos<br />
es fundamental.<br />
Las partes están conectadas y<br />
funcionan todas juntas.<br />
Su comportamiento depende<br />
de la estructura global. Al<br />
cambiar la estructura cambia<br />
el comportamiento.<br />
Montón<br />
Serie de Partes.<br />
Sus propiedades esenciales no<br />
se alteran al quitar o añadir<br />
piezas.<br />
La disposición de las piezas no<br />
es importante.<br />
L a s p a r t e s n o e s t á n<br />
conectadas y funcionan por<br />
separado.<br />
Su comportamiento depende<br />
de su tamaño o número de<br />
piezas (si se puede decir que<br />
tiene comportamiento).<br />
Desde esta perspectiva se puede ver como en el artículo<br />
denominado “La toma de decisiones en torno a la gestión<br />
del color y el servicio al cliente” (Rivera, 2022) se hace una<br />
reflexión alrededor de lo que representa la toma de<br />
decisiones asociadas al color y su gestión, donde plantea la<br />
interacción y la relación entre la industria gráfica, los clientes -<br />
consumidor, los productos – servicios y la gestión del color,<br />
indicando que “la idoneidad de prestación de servicios de la<br />
industria y su capacidad para proyectarse hacia el futuro”,<br />
está enmarcada en su conocimiento “del concepto del<br />
color y sus implicaciones tanto comunicativas, expresivas y<br />
productivas” como económicas entre otras cosas, desde lo<br />
que se denominó “la representación y reproducción de los<br />
colores” y desde el punto de vista como “partícipe activo de<br />
la evolución y generación de nuevas experiencias de los<br />
consumidores de la industria propia y de otras industrias,” nos<br />
está dando cuentas de una serie de sistemas en los cuales<br />
esta industria hace parte.<br />
Partiendo de lo anterior se retoma a Grinstein quien cuenta la<br />
siguiente historia: “Por favor Kevin, fijate qué pasa con la<br />
calefacción. En mi oficina está haciendo un calor<br />
insoportable (…) —¡¿Señor?! Ya encontré la falla. Es el<br />
termostato de nuestro piso. Parece que se ha trabado en 35<br />
grados y por eso el sistema envía aire caliente hacia acá. La<br />
gente del departamento de mantenimiento me dice que<br />
recién podrán arreglarlo para mañana. “Lo que me faltaba”,<br />
pensó Alan (…) en fin, es mejor hacer algo que quejarse.<br />
Abriré las ventanas y solucionado el tema del calor.”<br />
La brisa fría penetró en la oficina del piso 15 apenas Alan<br />
corrió una de las hojas de la ventana. Casi inmediatamente<br />
la temperatura bajó, haciendo otra vez agradable el<br />
ambiente de la oficina”. Un tiempo después “el sistema de<br />
calefacción, altamente eficiente para mantener la<br />
temperatura requerida por el termostato (…) había llevado la<br />
temperatura en la oficina otra vez cerca de los 35 grados,<br />
solo que con un gasto de energía, y en consecuencia de<br />
dinero, bastante mayor que antes de abrir las ventanas”.<br />
Quien cuenta esta historia reflexiona de la siguiente manera:<br />
“El mundo es bastante más sutil y complejo que las<br />
herramientas conceptuales que utilizamos para observarlo,<br />
entenderlo y en consecuencia, intervenir en él (…) Al<br />
56
INFORMACIONES<br />
TÉCNICAS<br />
intervenir linealmente sobre las manifestaciones inmediatas<br />
(cambiar el aire caliente del interior por aire frío externo), en<br />
lugar de intervenir comprendiendo la estructura sistémica<br />
del conjunto (las relaciones entre termostato-generador de<br />
calor-ordenador de distribución del flujo de aire), Alan logró<br />
un resultado muy pobre: un rápido alivio por poco tiempo,<br />
para después volver a encontrarse con el mismo problema,<br />
solo que con un costo superior y ahora sin saber qué hacer.”<br />
(Grinstein, 2001, párr. 3 al 8).<br />
Esta historia puede ser perfectamente la descripción de un<br />
problema planteado en un proceso de diseño, impresión y<br />
otras cosas más si se adaptan los entornos y elementos<br />
técnicos y tecnológicos de la historia.<br />
Desde estas reflexiones es que sería interesante retomar<br />
algunos conceptos de lo que propone el pensamiento<br />
sistémico como por ejemplo los niveles de observación que<br />
él conlleva, siendo descritos por Grinstein como:<br />
1. Eventos, patrones de conducta y estructura.<br />
2. Los patrones de conducta.<br />
3.Red de interrelaciones multidireccionales y<br />
multidimensionales que constituyen los sistemas en los que<br />
operamos.<br />
Si se revisan con atención estos tres puntos se puede<br />
evidenciar que son acciones que se emprenden ante, la<br />
selección, uso, manejo, transformación, aplicación y<br />
propuesta de un resultado cuando se trabaja con el<br />
concepto color y lo que él conlleva.<br />
Cabe anotar que el color no es tema que se pueda tratar de<br />
manera individual pues puede estar asociado a la<br />
fabricación, al mercado, la comunicación, los estándares<br />
técnico-tecnológicos, a la investigación y el desarrollo e<br />
innovación entre otros, con la finalidad de poder alcanzar<br />
estándares de calidad, expresividad y efectividad en sus<br />
usos.<br />
Así que, al hablar de la ciencia del color, el universo del color,<br />
se hace referencia a una conjunción de interacciones que<br />
van más allá de lo imaginable buscando llegar a lo tangible.<br />
Lo complejo de este ejercicio se da cuando cada punto de<br />
vista específico, pierde de vista el entorno, el contexto y las<br />
implicaciones de formar parte de ellos. El entender esas<br />
relaciones sin duda pueden determinar el éxito o no en un<br />
momento determinado, como también puede abrir paso a<br />
los cambios de perspectiva y a una reflexión sobre cuál es<br />
ese punto que se ocupa en ese engranaje, lo que llevaría a<br />
visualizar como se va a interactuar para crecer y evolucionar<br />
de manera constante.<br />
Lo anterior lleva a pensar en el concepto de sistema, a través<br />
de las palabras de Zamudio, Flórez y Thomas, quienes dicen<br />
que “la palabra Sistema proviene de la palabra «systêma»,<br />
que a su vez procede de «synistanai»(reunir) y de<br />
«synistêmi»(mantenerse juntos), por tanto se puede decir que<br />
es un conjunto de diversos elementos que se encuentran<br />
interrelacionados entre sí, organizados, que se soportan en la<br />
interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad, afectándose<br />
mutuamente para formar una unidad, con el fin de lograr<br />
unos objetivos – metas, donde cualquier cambio o variación<br />
de cualquiera de los elementos, puede determinar<br />
transformaciones en todo el sistema. (Zamudio M, 2021,<br />
párr. 3- 4) y (Salanova S., ns., párr.2)<br />
Entre tanto Arnoldo y Osorio, indican que los sistemas se<br />
identifican “como conjuntos de elementos que guardan<br />
estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema<br />
directo o indirectamente unido de modo más o menos<br />
estable y cuyo comportamiento global persigue,<br />
normalmente, algún tipo de objetivo” en común (Arnold C. &<br />
Osorio, 1998, pág.41), lo anterior se puede complementar<br />
diciendo que el comportamiento de una cosa tiene efecto<br />
en la otra y sobre el todo, generando cierta permeabilidad<br />
exterior, a partir de los subsistemas que se generen.<br />
(Rivera, D., Tesis, 2019, pág. 399).<br />
En concordancia con lo anterior vale la pena traer a<br />
colación una reflexión desde las palabras de A K Roy<br />
Choudhury, donde indica que los colores deben<br />
comunicarse, compararse, registrarse y formularse<br />
periódicamente. Esto requiere una clasificación sistemática<br />
de los colores, que facilite no solo la comunicación sobre el<br />
color a lo largo de la distancia y el tiempo, sino también el<br />
análisis y la definición de las relaciones estéticas entre los<br />
colores, además define un sistema de orden de color como<br />
cualquier método sistemático y racional de ordenar todos<br />
los colores o subconjuntos posibles (Roy Choudhury, 1996/<br />
2008, pág. 54 a 62).<br />
En este mismo sentido Caivano expresa que cuando se<br />
habla de un sistema de ordenamiento del color, se habla de<br />
una lógica organizativa la cual suele darse a través de<br />
variables o parámetros de análisis del color, haciendo<br />
referencia a la estructura que intenta por lo general incluir<br />
todos los colores en un modelo topológico desde una<br />
perspectiva teórica o filosófica, teniendo usualmente en<br />
cuenta para ello un aspecto del color bajo el cual se<br />
describe y organizan las combinaciones que propone,<br />
asignándole a cada color una posición específica,<br />
proponiendo a su vez “alguna lógica que determine la<br />
organización total”, existiendo en la mayoría de los sistemas,<br />
“puntos clave donde se ubican los colores que se<br />
consideran primarios o principales, en relación a otros<br />
considerados como secundarios, derivados o intermedios”.<br />
(Caivano, 2011, pág.42 a 43).<br />
Por tanto, el Color y su Gestión debería empezar a<br />
implementar y entenderse desde el concepto de Sistema y<br />
desde algunas herramientas que ofrece el pensamiento<br />
sistémico. De hecho, desde mi punto de vista el color es un<br />
sistema que esta al interior de otros sistemas y a su vez se<br />
interacciona con otros sistemas que están en su entorno, lo<br />
que propicia unas relaciones e intercambios de información<br />
constante.<br />
Intercambio que estará determinado por la manera como él<br />
se estructura u organiza además de los procesos de sinergia<br />
que se proponen, lo cual se puede ver en el uso del color en<br />
un determinado momento, generándose a partir de ello un<br />
57
INFORMACIONES<br />
TÉCNICAS<br />
sistema simbólico (sistematizar, formalizar, formular y<br />
reformular la realidad) y de información (conjunto<br />
organizado de datos que puede modificar el sentido de las<br />
cosas, generando nuevo conocimiento o transformado el<br />
existente), los cuales están soportados en recursos<br />
intangibles y tangibles.<br />
Dejando marcadas estas definiciones la invitación es<br />
entonces a ver el color y su reproductibilidad desde otras<br />
perspectivas y entender que reproducir el color, imprimirlo,<br />
por ejemplo, está ligado a un fin mucho más amplio y forma<br />
parte de una estructura que en su conjunto adquiere valor,<br />
ello implica verlo como un hecho final de una cadena<br />
productiva, pero que a su vez le da inicio a una cadena<br />
comunicativa, comercial y demás por decirlo de algún<br />
modo.<br />
Además se puede indicar que hay instancias en las que el<br />
color participa de sistemas duros (“estos se representan con<br />
modelos cuyos objetivos son precisos y se pueden expresar<br />
cuantitativamente a través de modelos matemáticos”, aquí<br />
podríamos indicar el proceso específico de una planta de<br />
impresión) y en otras ocasiones está inmerso en los sistemas<br />
blandos (“relacionados con sistemas de actividades<br />
humanas en los que no se tiene acuerdo acerca de los<br />
objetivos precisos del sistema, o no se logra consenso sobre<br />
el objetivo por parte de quienes deben resolver la situación”,<br />
cuando se desarrolla una campaña y así se tenga prevista<br />
una reacción al color, hasta que esta no esté ya cumpliendo<br />
su función no se sabrá qué tan efectiva es). (Osorio G.,<br />
2008/2018, pág.92).<br />
Se podría decir que el color asociado a los procesos de<br />
impresión podrían estar relacionados con los sistemas<br />
abiertos (se dan cuando se tiene una interacción con el<br />
ambiente, es decir, que intercambia energía [recursos,<br />
información] con el medio externo; importa estos recursos,<br />
realiza sobre ellos algún proceso de transformación y exporta<br />
al medio el resultado de dicho proceso). El sistema artificial<br />
(está determinado por la intervención del hombre, es decir,<br />
estos son sistemas creados por el hombre y no existirían de no<br />
ser por su intervención, todas las máquinas entran en esta<br />
clasificación).<br />
Cuando se habla de todo el contexto del color se podría<br />
decir se presentan sistemas también concretos (serían<br />
aquellos en los cuales sus elementos, componentes son<br />
tangibles, apreciables por medio de los sentidos) y los<br />
sistemas abstractos (que pertenecen al mundo de las ideas y<br />
generalmente obedecen a modelos mentales del grupo o<br />
individuo que lo estudia) (Osorio G., 2008/2018, pág.25).<br />
No ver de dónde viene ese color que se está usando, que<br />
propone y ha donde va, como se dan sus combinaciones –<br />
son sus relaciones, su disposición e interrelación con las<br />
formas, texturas, lenguajes, materiales y demás, es<br />
desconocer que forma parte de un proceso, asociado a un<br />
contexto, un objetivo y un significado, que se es en un<br />
momento dado parte esencial de un producto, una marca<br />
o un servicio, mejor dicho, se es esa marca, se es ese<br />
producto, ese es ese servicio.<br />
Nuestra actividad podrá hacer que el engranaje antes<br />
realizado o construido no funcione de manera idónea por<br />
desconocimiento, no necesariamente del hacer, si no del<br />
espacio que se está ocupando en ese sistema específico,<br />
como lo expresa Cunningham en relación con la marca:<br />
“El uso de los colores apropiados en la marca permite que<br />
las marcas desarrollen una identidad y construyan una<br />
relación de marca con los consumidores.” (Cunningham,<br />
2017, párr. 4).<br />
Es importante por tanto traer a colación que “la gente solo<br />
retiene un 10% del contenido en forma texto, pero recuerda<br />
un 65% si ese contenido va acompañado de una imagen”<br />
(Equipo Wix, 2018, párr. 3) además “el color puede tener<br />
diversos efectos que benefician o incentivan las ventas, e<br />
inclusive pueden incrementar el conocimiento de una<br />
marca hasta en un 80%” (Pérez, 2009) (Álvarez L., 2011).<br />
También como lo indica Cunningham “en cuestión de<br />
segundos, el color puede influir en un consumidor para que<br />
se forme una opinión sobre el producto o servicio de una<br />
empresa antes de que se proporcione cualquier otra<br />
información adicional (Goodgold, 2010: p. 99)”.<br />
Ante lo anterior se puede afirmar entonces que el color es<br />
uno de los componentes más destacados en las imágenes,<br />
el cual de acuerdo a su disposición, interrelación con otros<br />
colores, la forma y demás son elementos fundamentales<br />
para que un producto, una marca, un espacio sean<br />
reconocidos, siendo ellos por tanto una fuente de<br />
información que permite identificar, relacionar, codificar y<br />
decodificar y transformar la visión o interpretación del mundo<br />
que nos rodea, pero a su vez permite comunicar los atributos<br />
que se le están designando en un dado caso, bajo unos<br />
lineamientos preestablecidos en función de una estrategia y<br />
finalmente unos objetivos de manera individual y/o<br />
colectiva.<br />
Para ilustrar lo aquí mencionado vale la pena utilizar como<br />
ejemplo las palabras de Ascanio en torno a las marcas, dice<br />
que estas están ligadas a un rango o unos rangos de colores,<br />
a los que se les atribuye la función de representar parte de su<br />
imagen, su historia, su legado, lo que quieren representar y<br />
como esperan ser vistos, reconocidos, recordado o<br />
aceptados, lo cual conllevaría impactar en el segmento que<br />
se ha preestablecido de grupo determinado de<br />
consumidores. (Ascanio R., 2018, párr.)<br />
Con todo lo anteriormente descrito y analizado la invitación<br />
es que se vea el color en las industrias asociadas al color,<br />
pero en este caso la industria gráfica y específicamente en<br />
la industria de la impresión como un sistema y por ende que<br />
se observe el que hacer como una estructura que engrana<br />
con un sistema mucho más amplio, que conlleva a unos<br />
resultados, logros y el cumplimiento de unos objetivos desde<br />
lo macro hasta lo micro.<br />
58
www.ciglat.com
INFORMACIONES<br />
TÉCNICAS<br />
El poder de saber lo<br />
que no sabemos<br />
Por: Hamilton Terni Costa<br />
Esta afirmación me llamó la atención cuando tomé el libro de Adam Grant, Think Again<br />
(pensar otra vez) (Ed. Sextante, RJ, 2022). En esta obra, el autor, psicólogo organizacional,<br />
profesor de la Escuela Wharton e influyente pensador, describe de manera brillante el arte de<br />
reevaluar un pensamiento, o más bien la importancia de repensar certezas. Un proceso de<br />
desaprender para volver a aprender.<br />
60
INFORMACIONES<br />
TÉCNICAS<br />
En un momento de polarización, como el que vivimos<br />
hoy en el mundo, esta capacidad de desaprender para<br />
reaprender es una poderosa herramienta para que<br />
busquemos ajustarnos a los procesos de cambio, así como<br />
para comprender e incluso incentivar aquellos que tienen<br />
certezas y verdades absolutas para cambiar sus conceptos<br />
arraigados, muchas veces derivados de creencias basadas<br />
en poca información, o peor aún, en información<br />
distorsionada y manipulada.<br />
Pero, al fin y al cabo, ¿qué tiene que ver esto con nuestro<br />
negocio? Más de lo que podemos imaginar.<br />
El sector gráfico es, en general, un sector tradicional y<br />
conservador, basado en relaciones personales y<br />
duraderas con proveedores y clientes que siempre han<br />
necesitado material impreso en diferentes áreas de su<br />
negocio. Pero eso se vio sacudido por el desarrollo de las<br />
comunicaciones digitales y la digitalización de los<br />
procesos.<br />
En consecuencia, la relación con los clientes también<br />
ha ido cambiando, y mucho. Debido a la automatización<br />
de los procesos de compra, el reto dentro del propio<br />
cliente al enfrentarse hoy con diferentes canales de<br />
diálogo y contacto con sus propios clientes cuestionando<br />
la eficacia de los materiales impresos en esta relación, el<br />
rechazo de los nuevos consumidores y las nuevas<br />
generaciones a los que se refiere su identidad con las<br />
marcas, con los productos y lo que esto representa para<br />
él.<br />
Aun así, vemos muchas imprentas resistentes a este<br />
proceso de cambio. Resistentes a comprender las<br />
verdaderas necesidades actuales de sus clientes y<br />
adaptarse a ellas. Mucha resistencia proveniente de<br />
c e r t e z a s q u e n e c e s i t a n s e r c u e s t i o n a d a s ,<br />
desaprendidas y reaprender para los ajustes y<br />
adaptaciones necesarias para la continuidad del<br />
negocio.<br />
La relación con la venta online es una de ellas. Puede<br />
parecer una falacia, pero la gran mayoría de<br />
impresores no pueden entender y adaptarse a este<br />
proceso. Primero, porque, para muchos, la falta de<br />
contacto personal con el cliente genera desconfianza.<br />
Segundo, porque no logran buscar nichos específicos y<br />
ajustar productos y procesos para este servicio.<br />
Después de todo, dicen, o quieren decir, nunca lo<br />
hicimos así y por lo tanto no funciona. Certezas<br />
absolutas, arraigadas.<br />
Lo cierto es que construir puentes digitales con los<br />
clientes hoy en día es de fundamental importancia para<br />
fidelizar al cliente, entender sus nuevas demandas y<br />
generar servicios que aporten a nuestro negocio y<br />
nuevos ingresos. Para ello, mantener sitios de venta en<br />
línea, ya sean especializados y con funciones<br />
especiales como buena tecnología web-to-print con<br />
canales de interacción en línea a través de sitios<br />
específicos y conectados con los principales clientes, es<br />
un requisito del mercado hoy para muchas empresas.<br />
Para ello es necesario deconstruir, comprender y<br />
reconstruir.<br />
Revisar los procesos internos de gestión empresarial y<br />
los flujos de producción, dentro de lo que llamamos<br />
pensamiento digital, es otra barrera difícil de superar por<br />
el “siempre lo hemos hecho así, ¿por qué se tiene que<br />
cambiar”? Después de todo, la mayoría de la gente no<br />
quiere ni le gusta el cambio. Es humano, pero mantener<br />
flujos que dependen exclusivamente de personas clave<br />
que determinan qué se debe hacer y cómo, además de<br />
paralizar el trabajo y aumentar el tiempo de ejecución,<br />
solo genera ineficiencia, aumenta costos y provoca<br />
pérdidas. Pensar digitalmente es adaptar procesos a<br />
sistemas que ayuden a automatizar funciones y<br />
decisiones repetitivas, ganando agilidad y reduciendo<br />
costos.<br />
Hoy en día existen software y plataformas de los más<br />
diversos tipos y costos para este ajuste de procesos.<br />
Algunos ya están integrados en los flujos de trabajo<br />
p r o p o r c i o n a d o s c o n l a s n u e v a s i m p r e s o r a s,<br />
especialmente las digitales, pero no son exclusivos de<br />
ellas. Para comprarlos y usarlos es necesaria una<br />
reconstrucción de conceptos y pensamientos<br />
establecidos por el tiempo.<br />
Hay muchos otros ejemplos que podríamos citar, pero<br />
me quedo, por ahora, con estos dos que son muy ilustrativos<br />
del momento que atravesamos.<br />
Es evidente que muchas imprentas, por supuesto, se<br />
han estado repensando, volviendo a aprender,<br />
adaptándose y prosperando. Y ya se han dado cuenta de<br />
que, aun así, tendrán que seguir en este proceso que es<br />
interminable.<br />
Así que vuelvo al título. Muchos ya se han dado cuenta<br />
del poder de saber lo que aún no saben. Y prepárate para<br />
saber más.<br />
Pero mi pregunta es: ¿y tú, alguna vez has pensado en<br />
repensarte?<br />
www.ciglat.com<br />
61
ESPECIAL<br />
FLEXOGRAFÍA<br />
Comexi lanzará la prensa<br />
flexográfica F2 Origin<br />
Comexi lanzará F2 Origin, el nuevo miembro de la maquinaria flexográfica<br />
Comexi F2, en 2023 que incorpora los desarrollos de GeniusTech para mejorar<br />
la eficiencia, la ergonomía, la calidad de impresión y disminuir la<br />
dependencia del operador.<br />
Con un diseño renovado, la F2 Origin incluye nuevas<br />
boquillas intercolor y de túnel para optimizar la eficiencia y el<br />
rendimiento de GeniusDry, el nuevo sistema de entintado<br />
GeniusFlow optimizado, así como una integración completa<br />
de Genius<strong>Print</strong>. La máquina está diseñada para ser<br />
productiva no solo en tiradas medias y largas, sino también<br />
en tiradas cortas, ya que el tiempo de cambio y el<br />
desperdicio son factores clave.<br />
GeniusDry ofrece boquillas intercolor y de túnel para una<br />
capacidad de secado superior con menos aire total en<br />
circulación. Se dice que el sistema emite menos sonido y<br />
tiene una plataforma superior con acceso al túnel y<br />
circuitos de secado para un mantenimiento sin<br />
complicaciones.<br />
GeniusFlow ofrece un circuito optimizado para reducir el<br />
uso de tinta y solvente, un sistema de bomba para reducir el<br />
mantenimiento y el consumo de aire, rasquetas sin tubería<br />
para un cambio fácil y GeniusDoctoring para una ganancia<br />
de punto mínima.<br />
El F2 Origin tiene una integración completa de cámaras<br />
lineales para el uso de Genius<strong>Print</strong> y CingularReal2, así como<br />
una accesibilidad de video mejorada desde la plataforma<br />
superior.<br />
La nueva Comexi F2 Origin se puede configurar para<br />
agregar un desbobinador y rebobinador único para tiradas<br />
cortas y desbobinador y rebobinador de torreta para tiradas<br />
largas.<br />
62
www.tesa.com.co
ESPECIAL<br />
FLEXOGRAFÍA<br />
Arwed Löseke incorpora la producción<br />
de planchas a la empresa<br />
El convertidor de embalaje<br />
alemán Arwed Löseke Paper<br />
Processing and <strong>Print</strong>ing ha<br />
mejorado su operación de<br />
impresión con una impresora<br />
flexográfica híbrida Bobst M6<br />
LED que utiliza planchas de<br />
impresión lavables con agua<br />
Asahi AWP-DEW Clean<strong>Print</strong> y<br />
tintas UV. Este movimiento tiene<br />
como objetivo acelerar el<br />
proceso de producción de<br />
planchas y reducir la huella<br />
total de Co2.<br />
Löseke es una empresa familiar de quinta generación con<br />
un gran parque de máquinas, que incluye una imprenta de<br />
huecograbado de 10 colores y una impresora flexográfica<br />
CI de 10 colores. La empresa se fundó en Hildesheim en<br />
1883, cuenta con unos 250 empleados y actualmente está<br />
dirigida por la directora general y propietaria Ariane Löseke.<br />
Además de la nueva prensa flexográfica en línea Bobst<br />
M6, la empresa adquirió una procesadora de planchas de<br />
lavado con agua Asahi AWP 4835P y un sistema de<br />
exposición de planchas Esko CDI XPS para llevar la<br />
producción interna de planchas flexográficas. Además de<br />
eliminar las planchas de impresión de lavado con solventes,<br />
la compañía puede ofrecer a los clientes más flexibilidad y<br />
tiempos de entrega más rápidos sin sacrificar la calidad,<br />
incluidas nuevas aplicaciones como las etiquetas<br />
adhesivas.<br />
“El beneficio de esta nueva configuración, y una razón<br />
clave para elegir las planchas AWP-DEW de Asahi, es la<br />
mejora en la calidad de impresión”, agregó Sebastian<br />
Spitzer, responsable de administración técnica de Arwed<br />
Löseke. “La AWP-DEW es una placa especialmente diseñada,<br />
que también minimiza las manchas de impresión”.<br />
“Es importante para la empresa y nuestros clientes reducir<br />
la huella de CO2”, añadió Ariane Löseke. 'Al implementar la<br />
nueva prensa de impresión flexográfica híbrida LED de 7<br />
colores de gama extendida con planchas lavables con<br />
agua AWP Clean<strong>Print</strong> y capacidad de paleta de colores fija,<br />
la empresa no solo reduce los largos cambios de trabajo<br />
con el tiempo, sino que también puede reducir el inventario<br />
de tintas de colores directos. para la imprenta.<br />
Además, Löseke invirtió en nuevos equipos de producción<br />
de planchas flexográficas para llevar la producción de<br />
planchas internamente. Este proceso se subcontrató en el<br />
pasado y la transformación tecnológica ha permitido a la<br />
empresa producir planchas justo a tiempo para el trabajo y<br />
generar menos residuos en la sala de prensa debido a la<br />
virtual eliminación de la necesidad de paradas de prensa<br />
para la limpieza de planchas.<br />
“Nos impresionó la calidad y la productividad que vimos<br />
durante nuestra búsqueda de las mejores soluciones, así<br />
como el hecho de que Asahi tiene una asociación de<br />
desarrollo conjunto con Esko, otro líder reconocido de la<br />
industria”, dijo Spitzer. “A medida que obtengamos más<br />
experiencia con la tecnología, esperamos poder transferir<br />
parte de nuestro trabajo de otras tecnologías, como el<br />
huecograbado, a este proceso flexográfico más sostenible.<br />
“Incluso si necesitamos reemplazar una plancha durante la<br />
tirada de impresión, podemos producir una nueva en menos<br />
de una hora, mucho más rápido de lo que se puede hacer<br />
con la fabricación de planchas a base de solventes<br />
subcontratada. Hemos comunicado todas estas propuestas<br />
de valor a nuestros clientes, y están muy agradecidos por los<br />
tipos de inversiones que estamos haciendo en su nombre”.<br />
“Nos complace dar la bienvenida a Arwed Löseke como<br />
cliente de Asahi", comentó Martin Schreil, representante de<br />
ventas de DACH en Asahi Photoproducts. “Siempre es un<br />
placer trabajar con empresas con visión de futuro que<br />
buscan preparar sus negocios para el futuro con la<br />
sostenibilidad como un factor clave. Creemos que nuestra<br />
asociación es un buen paso en esa dirección y esperamos<br />
seguir trabajando juntos”.<br />
64
¡Su soporte total para Corrugado!<br />
Raclas de polímero para impresión en corrugado<br />
Maderas (tejas), reglas de acero, sufrideras,<br />
cauchos de PU, anillos posilock, entre otros.<br />
Máquinas automáticas de 1 y 2 golpes para armado de<br />
bandejas de agro-exportación, Bliss y cajas de cartón.<br />
Montadoras automáticas de clissés<br />
planas y de cilindro<br />
Máquinas FFG (Flexo Folder Gluer) y Troqueladoras<br />
para cartón corrugado<br />
Contáctenos:<br />
Central: (01) 618-9500 / +51 998-118777<br />
asesoria@omnitechint.com<br />
www.omnitechint.com
ESPECIAL<br />
FLEXOGRAFÍA<br />
ePac Flexible Packaging<br />
adquiere 50 prensas<br />
HP Indigo<br />
HP y ePac Flexible<br />
Packaging, el convertidor<br />
de todo HP Indigo en<br />
empaques flexibles<br />
digitales, ha comprado<br />
50 nuevas prensas<br />
digitales HP Indigo para<br />
implementarlas en sitios<br />
nuevos y existentes en todo<br />
el mundo, como parte del<br />
plan de expansión global<br />
continua de la compañía<br />
en el mayor acuerdo<br />
jamás realizado para<br />
HP Indigo.<br />
ePac Flexible Packaging, líder en la industria, es una<br />
empresa de empaques flexibles con base digital impulsada<br />
por su misión de ayudar a las marcas y empresas de todos<br />
los tamaños a seguir siendo competitivas con una variedad<br />
de sistemas de empaques flexibles. ePac aprovecha lo<br />
último en tecnología de impresión digital, brindando a sus<br />
clientes una manera rápida y fácil de comprar empaques<br />
flexibles impresos personalizados.<br />
Según HP, ePac ha sido uno de los principales adoptantes<br />
de las prensas digitales HP Indigo desde el inicio de la<br />
empresa en 2016 y desde entonces ha mantenido una<br />
colaboración sólida y profundamente arraigada con HP.<br />
Durante los últimos seis años, la flota de prensas digitales HP<br />
Indigo de la compañía ha crecido enormemente,<br />
supervisando inversiones a gran escala de prensas digitales<br />
HP Indigo 20000 y HP Indigo 25K.<br />
La nueva ola de 50 prensas digitales HP Indigo, el pedido<br />
individual más grande en la historia de HP Indigo, acelerará<br />
la capacidad de producción récord de ePac a medida que<br />
continúa revolucionando el mercado global de empaques<br />
flexibles.<br />
Centrándose en la expansión global, esta nueva flota se<br />
distribuirá en 36 sitios nuevos y existentes en los cinco<br />
continentes. Estas prensas, que incorporan las últimas<br />
tecnologías de HP Indigo, también respaldarán la estrategia<br />
de ePac para expandir su participación y negocios en los<br />
mercados existentes.<br />
“Como anunciamos recientemente, ePac tiene como<br />
objetivo acelerar su crecimiento y expandir su presencia<br />
global. Nuestra adquisición de 50 prensas mejorará la<br />
producción récord de empaques flexibles de ePac en las<br />
prensas digitales HP Indigo, fortaleciendo aún más nuestra<br />
colaboración de larga data con HP. Esta transición<br />
aprovechará la vasta experiencia de mercado de ePac<br />
junto con la tecnología de impresión digital única de HP”, dijo<br />
Virag Patel, director de operaciones de ePac.<br />
“ePac Flexible Packaging está liderando el movimiento<br />
global de envases flexibles digitales a medida que continúa<br />
replicando su modelo de negocio basado en HP Indigo en<br />
nuevas ubicaciones en todo el mundo. La visión de ePac de<br />
utilizar la impresión digital para dar voz a las marcas<br />
pequeñas y medianas y revitalizar las comunidades locales<br />
ejemplifica nuestros valores conjuntos y demuestra el poder<br />
de lo digital para tener un impacto global significativo”, dijo<br />
Haim Levit, gerente general de HP Industrial <strong>Print</strong> Business.<br />
La última inversión de ePac Flexible Packaging en HP<br />
Indigo es un ejemplo de cómo HP continúa difundiendo las<br />
ventajas de la impresión digital y sirviendo a más marcas y<br />
comunidades en todo el mundo.<br />
66
Les desea<br />
En estas fiestas queremos que las estrellas<br />
brillen más fuerte que nunca para que se cumplan<br />
todos vuestros deseos.<br />
¡Muchos éxitos!
ESPECIAL<br />
FLEXOGRAFÍA<br />
Berkshire Labels invierte en<br />
Bobst Digital Master 340<br />
Berkshire Labels, con<br />
sede en el Reino<br />
Unido, firmó un<br />
acuerdo para<br />
comprar la prensa de<br />
etiquetas Bobst Digital<br />
Master 340, una línea<br />
de producción<br />
totalmente<br />
digitalizada y<br />
automatizada que<br />
respaldará los<br />
ambiciosos planes de<br />
crecimiento del<br />
convertidor.<br />
La Digital Master 340 es la última de la cartera todo en uno<br />
y todo en línea de Bobst que ofrece impresión,<br />
embellecimiento y conversión en una sola pasada, con<br />
integración entre el motor digital de inyección de tinta UV, la<br />
flexografía y los módulos de conversión.<br />
“Creemos que el enfoque híbrido que ofrece Digital<br />
Master 340 traerá beneficios significativos a nuestra<br />
empresa, con mayor eficiencia, velocidad, ofertas de<br />
productos y mayor tiempo de actividad”, dijo Paul Roscoe,<br />
director gerente y propietario de Berkshire Labels.<br />
“Después de haber analizado la inyección de tinta<br />
durante algún tiempo y haber revisado el mercado, creo<br />
que la Digital Master 340 es la máquina perfecta para<br />
complementar nuestro departamento digital existente y al<br />
mismo tiempo encaja muy bien junto a nuestra moderna<br />
flota de prensas servo flexográficas. Tenemos planes<br />
ambiciosos de crecimiento y creemos que Digital Master<br />
340 desempeñará un papel fundamental para ayudarnos a<br />
lograrlo”, agregó Roscoe.<br />
Con una velocidad de hasta 100 m/min (328 pies/min) en<br />
cuatro o seis colores más el blanco digital opcional, la<br />
prensa ofrece flexibilidad y tiempos de respuesta rápidos<br />
con una calidad de 1200 ppp. La arquitectura modular<br />
ofrece varias configuraciones, desde una versión solo digital<br />
hasta una altamente personalizada que integra todos los<br />
módulos disponibles en flexografía en línea. También ofrece<br />
la posibilidad de actualizarse en una etapa posterior.<br />
Berkshire Labels ha invertido en una máquina configurada<br />
con unidades flexográficas gemelas, capacidades de<br />
laminación y lámina en frío y troquelado en línea.<br />
"Berkshire Labels es uno de los impresores de etiquetas<br />
independientes más respetados del Reino Unido y estamos<br />
encantados de asociarnos con él", dijo Steve Lakin, director<br />
de ventas para el Reino Unido de Bobst. “Confiamos en que<br />
la Digital Master 340 ayudará a la empresa a desarrollar sus<br />
capacidades de producción de etiquetas digitales y a llevar<br />
su ya exitoso negocio al siguiente nivel”.<br />
68
ESPECIAL TEXTIL<br />
El próximo desafío para la<br />
impresión textil digital: una revisión<br />
del discurso de apertura de FESPA<br />
Debbie McKeegan comparte tendencias clave y<br />
cambios en el mercado que se presentaron en su<br />
presentación en la conferencia Digital Textile <strong>Print</strong>ing and<br />
Sustainability 2022 celebrada en Düsseldorf. Debbie detalla<br />
la importancia de que la industria de la impresión incorpore<br />
la sustentabilidad en su negocio.<br />
Reuniendo a la industria para discutir la impresión textil<br />
digital y la sostenibilidad en Düsseldorf, la conferencia de dos<br />
días de ESMA se centró en la acción, las innovaciones, las<br />
certificaciones y la tecnología/química necesaria para<br />
garantizar que, como industria, podamos ofrecer el cambio<br />
necesario para volver -equipar el sector de la fabricación<br />
textil. Como parte del programa de oradores, se solicitó a<br />
FESPA que presentara un discurso de apertura que resumiera<br />
las tendencias y los cambios del mercado que ahora<br />
definen el futuro.<br />
Todos estamos familiarizados con los eslóganes de los<br />
fabricantes de estampados textiles digitales: «Bajo<br />
demanda», «Nivel de entrada de bajo costo», «Impresión<br />
experta instantánea» y «Tecnología de vanguardia para la<br />
impresión de nivel de entrada». Todos son eslóganes<br />
familiares para todos los que siguen la industria, por lo que se<br />
le puede perdonar al observador que piense que la<br />
impresión textil digital está dirigida únicamente a las PYME y<br />
las bandas de un solo hombre. Nada más lejos de la<br />
realidad, ya que, en todo el sector, la impresión textil digital<br />
apunta, inequívocamente, al sector de la impresión<br />
industrial.<br />
Aquí se está logrando un progreso sustancial, ya que las<br />
velocidades aumentan y el precio por metro de impresión se<br />
reduce. Sin embargo, esto sigue siendo una colina<br />
importante para escalar, ya que la máquina de serigrafía<br />
rotativa aún domina el sector.<br />
La competencia es feroz, así que imagine una fábrica<br />
textil inteligente en la que una máquina que cueste menos<br />
de 500 000 dólares pueda producir más de 100 000 metros<br />
lineales cada día. El valor de esta producción a precios de<br />
fábrica sería de más de $80 000 por día, o $20 millones por<br />
año. Como tal, la producción digital representa una<br />
69
ESPECIAL TEXTIL<br />
oportunidad única para que la industria de la impresión textil<br />
tradicional cambie a tecnologías digitales. Una oportunidad<br />
única en la vida para la disrupción global.<br />
¿Es este metraje ficción? Definitivamente no, ya que esta<br />
es la norma de producción diaria para una máquina de<br />
serigrafía rotativa, en todo el mundo, de compañías como<br />
Zimmer o Stork (impresiones SPG). Estos caballos de batalla<br />
de la industria textil son los principales contribuyentes (más<br />
del 87% – Investigación y Mercados) a la producción<br />
mundial de textiles impresos, que se prevé que alcance los<br />
29 mil millones de metros al año para 2028.<br />
En el vasto mercado textil mundial de más de 1,4 billones<br />
de dólares, los textiles impresos representan actualmente<br />
alrededor de 270 000 millones de dólares, producidos con<br />
máquinas rotativas de serigrafía. Actualmente, se prevé que<br />
la producción mundial de textiles impresos digitales alcance<br />
alrededor de $ 9 mil millones para 2028, un mísero 6-8% del<br />
total.<br />
Sin embargo, los comentaristas dicen que este<br />
desequilibrio representa una oportunidad sin igual para los<br />
impresores textiles digitales, ya que una combinación de las<br />
fuerzas del mercado, la innovación genuina y la<br />
obsolescencia de las plantas obliga a los impresores textiles<br />
tradicionales a considerar cambiar su sistema de<br />
producción de analógico a digital.<br />
El motor de este titánico cambio radical es el cliente, que<br />
ahora requiere velocidad de entrega combinada con una<br />
variedad casi infinita de patrones, que de la noche a la<br />
mañana ha convertido los sistemas de producción en masa<br />
del pasado en casi un anacronismo.<br />
Las tiradas de producción cortas están ahora a la orden<br />
del día, y aunque se han perdido economías de escala, lo<br />
que ha obligado a subir el precio de producción, la<br />
impresora industrial equilibra eso con los almacenes llenos<br />
de telas impresas sin vender que son baratas, pero que<br />
nadie quiere.<br />
Es por estas razones que la impresión textil digital ha<br />
ganado tanto terreno y se prevé que su valor de producción<br />
se cuadruplicará entre 2019 y 2027. Sin embargo, la<br />
impresora de pantalla rotativa todavía tiene factores a su<br />
favor, como la velocidad de producción, el costo de la<br />
maquinaria, el costo de las tintas y el costo de los repuestos.<br />
Sin embargo, la impresión textil digital tiene a su favor la<br />
facilidad de flujo de trabajo, la economía de espacio y<br />
energía, el ahorro de agua, la velocidad de respuesta y la<br />
idoneidad para la producción de tiradas cortas con<br />
múltiples cambios de diseño, proporcionando así un ajuste<br />
perfecto al mercado moderno.<br />
En todo el sector, abundan los ejemplos de avances<br />
industriales de la impresión digital. Según el informe<br />
publicado por Allied Market Research, el mercado global de<br />
impresión textil digital obtuvo $ 2200 millones en 2019 y se<br />
prevé que alcance los $ 8800 millones para 2027,<br />
registrando una CAGR del 19,1 % de 2020 a 2027.<br />
Future Fashion of Pakistan, que compró el EFI Reggiani Bolt<br />
en 2019, comentó: “Future Fashion en sí se basa en la<br />
sostenibilidad. La visión detrás del surgimiento de Future<br />
Fashion fue proporcionar servicios de procesamiento e<br />
impresión textil de alta calidad a las marcas de Pakistán. La<br />
nueva compañía también fomentará nuevos negocios.<br />
Hemos instalado la última tecnología y ofrecemos al<br />
mercado una solución sostenible que es respetuosa con el<br />
medio ambiente y nuestro ecosistema local”. – Rana<br />
Muhammad Imran Afzal, Gerente General de Moda del<br />
Futuro.<br />
“Con la máxima velocidad de la industria y ahora la<br />
entrega de una calidad de impresión aún mayor, EFI<br />
Reggiani BOLT puede ayudar a impulsar una revolución en la<br />
impresión textil, migrando más producción a la tecnología<br />
digital, asegurando el retorno más rápido de la inversión en<br />
trabajos de gran volumen gracias a una calidad superior.<br />
rendimiento y confiabilidad y tiempo de actividad<br />
inigualables”, dijo la vicepresidenta sénior y gerente general<br />
de EFI Reggiani, Adele Genoni.<br />
Por lo tanto, en un mercado global de maquinaria de<br />
impresión textil que se dice que alcanzará los $ 13,9 mil<br />
millones para 2025 (Investigación y mercados), como era de<br />
esperar, se estima que el equipo de impresión textil digital<br />
crecerá a más de $ 4,0 mil millones en el mismo período<br />
(Investigación de mercado de persistencia)<br />
Con una cuota de mercado tan global en perspectiva,<br />
no es de extrañar que los fabricantes, desde Kornit Digital<br />
hasta Durst y desde EFI Reggiani hasta Epson, estén<br />
concentrando sus esfuerzos y apuntando al mercado de<br />
impresión textil industrial de gran volumen.<br />
Aquí, modelos como el Reggiani Bolt, el Kornit Presto, el<br />
Durst P5 y el Epson Monna Lisa Evo Tre, brindan abundante<br />
material de reflexión para los impresores textiles industriales<br />
que están contemplando problemas vitales de<br />
reequipamiento en los próximos años.<br />
La conferencia de ESMA presentó un mensaje fuerte. La<br />
sostenibilidad está impulsando el cambio para cada parte<br />
interesada en la cadena de valor. Las tecnologías y la<br />
química ambientalmente seguras deben continuar en su<br />
desarrollo para alentar a la industria a reequiparse.<br />
Al hacerlo, las empresas que invierten en fabricación<br />
digital se aseguran de estar preparadas para abordar los<br />
cambios del mercado a medida que continúan<br />
desarrollándose. La legislación en todo el mundo continúa<br />
fortaleciéndose, como resultado, la fabricación ambiental y<br />
su accesibilidad para todas las partes interesadas,<br />
independientemente del volumen, deben lograrse ahora a<br />
escala global.<br />
70
ESPECIAL TEXTIL<br />
EFI marca un hito con la instalación<br />
por parte de Orbus Exhibit and Display<br />
Group® de la impresora VUTEk<br />
FabriVU número 300<br />
El proveedor comercial líder del sector consolida su oferta de rotulación textil con la<br />
solución gráfica de sublimación de tinta más avanzada de EFI<br />
EFI entregó a Orbus Exhibit & Display Group una placa en reconocimiento a la instalación de la impresora VUTEk<br />
FabriVU número 300 durante la PRINTING United Expo. Desde la izquierda: el director ejecutivo de EFI, Jeff<br />
Jacobson; el vicepresidente de Operaciones Gráficas de Orbus, Jaime Herand; el vicepresidente y gerente general<br />
de Orbus West Coast, Aaron Kozar; el gerente general de la costa oeste de Orbus, Kirk Carnes; el vicepresidente<br />
de ventas de EFI Americas, Chuck Novak; y el vicepresidente de marketing mundial de EFI, Ken Hanulec.<br />
Orbus Exhibit & Display Group® continúa su importante y<br />
duradera relación con el proveedor de tecnología de<br />
impresión digital Electronics For Imaging, Inc. , eligiendo las<br />
prestaciones de alta calidad de la impresora de rotulación<br />
textil VUTEk® FabriVU® 340+ de EFI para responder ante la<br />
creciente demanda de gráficos de rotulación textil por<br />
sublimación de tinta. La nueva impresora que está ahora en<br />
funcionamiento en el centro de Orbus de Las Vegas<br />
constituye un hito importante para EFI, ya que se trata de la<br />
impresora FabriVU VUTEk de EFI número 300 instalada en todo<br />
el mundo. Los directivos de EFI y Orbus mantuvieron una<br />
ceremonia el 19 de octubre para conmemorar la instalación<br />
en la mayor feria de artes gráficas de Norteamérica,<br />
PRINTING United, en el Centro de Convenciones de Las<br />
Vegas.<br />
Orbus: Innovación punta en rotulación<br />
textil<br />
Orbus es el mayor fabricante de Norteamérica de rotulación<br />
textil y gráficos para banderas publicitarias para<br />
exposiciones en ferias comerciales, expositores<br />
promocionales, comercios experienciales e interiores<br />
corporativos, y para ello confía en las soluciones de<br />
sublimación de tinta de EFI, que garantizan una imagen<br />
uniforme, altamente productiva y de gama alta en<br />
volúmenes extremadamente grandes. “Contamos con<br />
cuatro impresoras FabriVU en total, así que debemos de estar<br />
contentos con la tecnología”, señaló Aaron Kozar,<br />
vicepresidente de centros de impresión de Orbus.<br />
71
ESPECIAL TEXTIL<br />
De hecho, la empresa con sede en Woodridge, Illinois, es uno<br />
de los mayores usuarios de las impresoras de rotulación textil<br />
de EFI de todo el mundo. El nuevo modelo FabriVU 340+<br />
instalado se une a otras dos impresoras FabriVU en Orbus Las<br />
Vegas. La empresa cuenta con su cuarta impresora FabriVU<br />
en su sede central, además de un par de impresoras<br />
industriales EFI de gran volumen que se utilizan<br />
exclusivamente para la producción de sublimación de tinta.<br />
Con la vuelta de las conferencias y otros eventos<br />
presenciales, “ nuestros volúmenes han subido<br />
considerablemente en Las Vegas”, declaró Kozar, “así que<br />
necesitábamos ampliar la redundancia y la capacidad con<br />
la nueva impresora 340+”.<br />
La rotulación textil está expandiéndose a nuevos mercados<br />
y, en palabras de la vicepresidenta de marketing de Orbus,<br />
Natalie Whited, es la aplicación que más rápido está<br />
creciendo del conjunto de soluciones gráficas de impresión<br />
digital que ofrece la empresa. El nuevo modelo FabriVU<br />
340+, con su amplia gama de colores y su intensa<br />
saturación para los gráficos textiles de gama alta, responde<br />
perfectamente al continuo crecimiento de Orbus.<br />
Impresión de alta calidad que amplía<br />
las posibilidades de crecimiento<br />
“Forma parte de nuestra estrategia”, según Whited. “Hemos<br />
adquirido Fabric Images en el año 2021, un negocio que se<br />
concentraba en la arquitectura de tejidos a medida y la<br />
rotulación textil, porque existen oportunidades de expansión<br />
y crecimiento en los sectores de las ferias, comercio<br />
minorista e interiores”.<br />
La empresa está cada vez más presente como proveedor<br />
de gráficos para interiores de tiendas y empresas, y la<br />
impresora VUTEk FabriVU 340+ es particularmente adecuada<br />
para producir ese tipo de aplicaciones gracias a los<br />
cabezales de impresión de alta resolución que permiten<br />
conseguir imágenes exactas en escala de grises de tres<br />
niveles sin superposición para lograr transiciones suaves y<br />
una nitidez perfecta.<br />
El rendimiento mejorado viene de la mano del nuevo<br />
conjunto de ocho cabezales de impresión, CMYK x 2, así<br />
como de los nuevos componentes electrónicos que<br />
permiten lograr una salida fiable y uniforme de alta calidad<br />
de gráficos para expositores, gráficos con retroiluminación,<br />
rotulación de mobiliario para tiendas, gráficos con<br />
iluminación frontal, gráficos opacos y decoración de<br />
interiores con tejidos. Un kit de impresión de banderas<br />
publicitarias en la impresora permite manipular fácilmente<br />
los soportes porosos en aplicaciones de alta penetración,<br />
recolectando las tintas sin tocar la parte posterior del soporte.<br />
Al igual que con las demás impresoras VUTEk FabriVU,<br />
imprime tanto en papel de transferencia como<br />
directamente sobre el tejido utilizando el mismo conjunto de<br />
tintas auténticas EFI de alto rendimiento a base de agua.<br />
“EFI se siente muy orgullosa de poder ofrecer las mejores<br />
soluciones tecnológicas de su clase para que Orbus siga<br />
siendo líder en la impresión inkjet de gráficos para<br />
expositores”, afirmó Ken Hanulec, vicepresidente de<br />
marketing mundial de EFI. “El éxito de la empresa con<br />
nuestras impresoras de rotulación textil es un importante<br />
motivo de orgullo para EFI gracias a la innovación, el valor, la<br />
productividad y la calidad de impresión que hemos logrado<br />
ofrecer en cada una de nuestras 300 instalaciones de VUTEk<br />
FabriVU en todo el mundo”.<br />
Juntos en la PRINTING United<br />
La exposición de Orbus en PRINTING United, en el stand<br />
C9635, presenta la rotulación textil desplegada en diversos<br />
sistemas de paredes traseras: expositores plegables, cajas<br />
de luz, estructuras de tejido y mucho más. El stand de la<br />
empresa se ha impreso con las impresoras VUTEk FabriVU de<br />
EFI y, al ser uno de los mayores proveedores comerciales de<br />
rotulación textil de Las Vegas, Orbus también utilizó sus<br />
impresoras FabriVU para imprimir la rotulación y los stands de<br />
otros expositores presentes en la feria del 19 al 21 de octubre.<br />
EFI, en el stand C8107, exhibe la impresora VUTEk FabriVU<br />
340i+, un modelo con fijación integrada que elimina la<br />
necesidad de una prensa térmica independiente en la<br />
producción de gráficos de rotulación textil. Asimismo, la<br />
exposición de EFI incluye las avanzadas impresoras UV de<br />
curado por LED rollo a rollo e híbridas para gráficos para<br />
expositores; las soluciones de gestión empresarial y de<br />
producción basadas en la nube EFI IQ; y un completo<br />
catálogo de productos de flujo de trabajo de impresión<br />
digital y de servidor de impresión EFI Fiery® para la impresión<br />
industrial, comercial y de gráficos para expositores.<br />
Para obtener más información sobre las soluciones<br />
avanzadas de gráficos para expositores de EFI, visite<br />
www.efi.com.Acerca de EFI<br />
EFI es una empresa de tecnología que lidera la<br />
transformación mundial de la imagen analógica a la digital.<br />
Creemos que nuestros clientes demandan tecnologías<br />
innovadoras en su viaje digital. Por eso, nos entusiasma<br />
impulsar su crecimiento empresarial con una cartera<br />
ampliable de productos, soluciones, servicios, asistencia y<br />
colaboraciones de primer orden para la fabricación de<br />
rotulación, embalajes, textiles, azulejos, materiales de<br />
construcción, impresión comercial y documentos<br />
personalizados con una amplia gama de impresoras, tintas,<br />
servidores de impresión y software de flujo de trabajo. Todas<br />
ellas encaminadas a aumentar los beneficios, reducir los<br />
costes, mejorar la productividad y optimizar la eficiencia,<br />
trabajo tras trabajo, año tras año. El éxito de nuestros clientes<br />
es nuestro objetivo. Contamos con el personal, la tecnología<br />
y la experiencia adecuados para ayudarles a alcanzar sus<br />
objetivos empresariales.( www.efi.com)<br />
72
UBÍQUENOS EN NUESTRO NUEVO LOCAL<br />
Telf.: 01 471-5182
8.º Informe de Tendencias<br />
Globales de drupa<br />
Resumen ejecutivo de 2022<br />
Le damos la bienvenida al 8.º Resumen Ejecutivo del Informe de Tendencias Globales de drupa. En esta<br />
exclusiva serie de informes se analizan los acontecimientos económicos y del mercado de la industria de<br />
la impresión tanto a nivel global como regional y en los mercados individuales. Después de un parón de<br />
dos años provocado por la pandemia de Covid (que provocó además la cancelación de drupa 2020 y<br />
obligó a que la edición de drupa 2021 fuese online), estamos muy contentos de regresar con fuerza.<br />
Como no tuvimos la oportunidad de reclutar a nuevos miembros del panel en drupa 2020 y con el parón<br />
de dos años, no nos sorprendió que los niveles de participación disminuyeran; aun así, contamos con una<br />
representación global única de más de 500 miembros del panel, tanto impresores como proveedores,<br />
que muy amablemente nos ofrecieron una visión detallada de cómo habían superado la pandemia de<br />
Covid y de los otros acontecimientos globales y regionales que han ocurrido desde entonces. A todos ellos<br />
les enviamos nuestro sincero agradecimiento.<br />
En abril y mayo de este año, enviamos dos encuestas por separado a impresores y proveedores. Aunque<br />
muchas preguntas eran comunes, nos hemos asegurado de abordar los distintos intereses en juego. Con<br />
una serie de datos globales más reducida, hemos procurado aportar la máxima transparencia al informe,<br />
sin profundizar en conjuntos de datos muy pequeños; así, explicamos detalladamente dónde hemos<br />
utilizado conjuntos de datos marginales, para que los lectores puedan decidir por sí mismos la utilidad de<br />
las conclusiones. Esperamos que las cifras en términos de participación vuelvan a subir el próximo año, ya<br />
que enseguida empezaremos a preparar la edición de drupa de 2024.<br />
Los resultados indican una recuperación de los niveles de confianza en todo el mundo a medida que el<br />
impulso económico se consolida después de la pandemia de Covid, pero que se avecinan importantes<br />
retos socioeconómicos para todos. Como siempre, a las empresas con visión de futuro y que inviertan en<br />
consecuencia les irá mucho mejor. Las previsiones de nuestro panel y sus breves comentarios recogidos en<br />
la encuesta indican que el sector está preparado para afrontar el reto.<br />
Messe Düsseldorf, en calidad de entidad organizadora de drupa, desea agradecer a <strong>Print</strong>future<br />
(Reino Unido) y a Wissler & Partner (Suiza) por la elaboración y realización de esta serie de informes.<br />
Estamos seguros de que el informe resultante le resultará muy útil. Nos encantaría recibir cualquier<br />
opinión o comentario que tenga al respecto, así que no dude en enviarnos un correo electrónico a<br />
drupa-expert-panel@drupa.de.<br />
Tendencias Globales de drupa
Tendencias Globales de drupa<br />
8.º Informe de Tendencias Globales<br />
de drupa de 2022 – Resumen ejecutivo<br />
Le damos la bienvenida al 8.º Resumen<br />
Ejecutivo del Informe de Tendencias Globales<br />
de drupa. Han ocurrido muchas cosas desde el<br />
último informe ejecutivo presentado en la<br />
primavera de 2020. Una pandemia global,<br />
dificultades en la cadena de suministro global,<br />
conflictos regionales, guerras comerciales,<br />
inflación disparada, cambio climático... una<br />
lista que no se acaba. Pero así es la vida, y la<br />
industria de la impresión ha demostrado una<br />
resiliencia muy destacable. Así que,<br />
sorprendentemente, los impresores de todo el<br />
mundo han mostrado, por término medio, algo<br />
más de confianza en sus empresas que la que<br />
tenían en 2019, con unas expectativas muy<br />
sólidas para 2023.<br />
drupa Barómetro de impresores de la confianza<br />
económica en 2022 por región<br />
% neto balance positivo vs negativo<br />
100<br />
80<br />
60<br />
40<br />
20<br />
0<br />
-20<br />
100<br />
80<br />
60<br />
40<br />
20<br />
0<br />
-20<br />
Actual 2019<br />
Actual 2022<br />
Forecast 2023<br />
Small data set<br />
-40<br />
Global<br />
-40<br />
Europe<br />
N America<br />
S/C America<br />
Africa<br />
Asia<br />
Gráfico A: ¿Cómo valoraría la situación económica actual de su empresa?<br />
¿Cuáles son sus expectativas para los próximos 12 meses?<br />
En términos globales, en 2022 el 34% de los<br />
impresores consultados indicaron que la<br />
situación económica de su empresa era<br />
‘buena’ y solo el 16% la descubrió como ‘mala’,<br />
lo que representa un balance neto positivo del<br />
+18%. Es este balance neto (ya sea positivo o<br />
negativo) el que se utiliza en muchos de los<br />
gráficos. En el Apéndice del informe completo<br />
aparece el desglose detallado de impresores y<br />
proveedores por mercado y región; sin<br />
embargo, las series de datos para<br />
Australia/Oceanía y Medio Oriente eran<br />
demasiado pequeñas para ser utilizadas por<br />
separado, aunque se hayan incluido en los<br />
datos globales. Lo mismo se aplica a las<br />
imprentas funcionales. En los casos en los que<br />
se han incluido series de datos pequeñas,<br />
como Norteamérica y África, se señala esta<br />
limitación tanto en el texto como en los<br />
1<br />
gráficos.<br />
1. Los espacios vacíos en cualquier gráfico indican un resultado nulo.<br />
Tendencias Globales de drupa
Tendencias Globales de drupa<br />
Tendencias Globales de drupa<br />
Observamos algunas variaciones sorprendentes<br />
en cuanto al optimismo: por ejemplo, en Europa<br />
se tiende hacia la cautela, mientras que el<br />
optimismo es más acentuado en los mercados<br />
de Sudamérica, Centroamérica o Asia. Si se<br />
observan los datos desglosados por mercado, los<br />
impresores de envases muestran una confianza<br />
creciente y los impresores de publicaciones<br />
indican una recuperación tras un mal resultado<br />
en 2019, mientras que los impresores<br />
comerciales informaron de un leve descenso de<br />
la confianza este año, aunque tienen<br />
expectativas de recuperación en 2023.<br />
«La disponibilidad de materias primas, los índices<br />
de inflación al alza y el incremento en los precios<br />
de los productos, la reducción de los márgenes,<br />
las ruinosas guerras de precios entre<br />
competidores [...la combinación de estos<br />
factores constituye la mayor amenaza en los<br />
próximos 12 meses].» Impresor comercial<br />
(Alemania)<br />
«Aprovechar el crecimiento económico después<br />
de una época de pandemia. Comunicar<br />
nuestra innovación y vender nuestros productos<br />
de valor añadido a nuevos clientes y mercados.»<br />
Impresor de envases (Costa Rica)<br />
Los proveedores mostraron una mayor confianza:<br />
un balance neto positivo del +34% para 2022 y<br />
notablemente más positivo para el conjunto de<br />
Europa en 2023. Pese a que mostraron una mayor<br />
cautela para los mercados de la impresión<br />
comercial y las publicaciones en 2022 (una<br />
reducción del 4% o el 5% respecto al 2019),<br />
tienen previsiones sólidas y positivas para todos los<br />
segmentos de mercado de cara al 2023<br />
(balances netos positivos para Publicaciones<br />
+36%, Impresión comercial +38%, Packaging<br />
+48%, Funcional +51%).<br />
Entre 2013 y 2019, la cifra de imprentas que<br />
bajaron los precios fue superior a las que los<br />
subieron, en un promedio de -12%, pese a que<br />
los precios del papel y los sustratos no han dejado<br />
de aumentar. Sin embargo, en 2022 y de repente,<br />
se ha producido un balance neto positivo sin<br />
precedentes del +61% de las empresas<br />
favorables a subir precios en vez de bajarlos. Es<br />
cierto: ha habido un fuerte incremento en el<br />
precio del papel y los sustratos, pero estos nunca<br />
antes habían repercutido aumentos de precios<br />
de esta magnitud a los clientes finales. ¿Qué está<br />
pasando? Además, este patrón es global tiene un<br />
carácter global y es aplicable a la mayoría de<br />
regiones y mercados. Es necesario recordar que<br />
los márgenes siguen estando bajo presión<br />
prácticamente para todo el mundo, así que<br />
algunas cosas no han cambiado.<br />
Impresores: Resultados económicos<br />
globales a lo largo del tiempo<br />
% neto balance positivo vs negativo<br />
80<br />
60<br />
40<br />
20<br />
0<br />
-20<br />
-40<br />
-60<br />
-80<br />
-100<br />
2018 2019 2022<br />
Revenues<br />
Prices<br />
Margins<br />
Utilisation<br />
Paper/Substrate prices<br />
Gráfico B: ¿Cómo han cambiado los precios de los sustratos/ingresos/precios/<br />
márgenes/utilización en su empresa en los últimos 12 meses?<br />
Tendencias Globales de drupa
Tendencias Globales de drupa<br />
Tendencias Globales de drupa<br />
Es un caso parecido para los proveedores, con un<br />
aumento neto del +60% en los precios cuando<br />
antes el más alto fue del +18% en 2018. A partir<br />
de la pandemia del Covid, el comportamiento<br />
de los precios ha cambiado radicalmente y esto<br />
tiene implicaciones en términos de inflación si se<br />
repite en otros sectores.<br />
Si analizamos las medidas operativas puestas en<br />
marcha por las imprentas, una métrica clave que<br />
se ha seguido desde 2014 es el volumen de<br />
impresión producido por la enorme variedad de<br />
tecnologías de impresión. El apéndice del<br />
informe principal explica estos datos en<br />
profundidad, pero el gráfico C ofrece todos los<br />
titulares, tanto en términos de balance neto<br />
positivo o negativo, en volumen de material<br />
impreso. La gran caída del offset de pliegos en la<br />
impresión comercial se vio prácticamente<br />
compensada por un aumento en la impresión<br />
en el segmento del packaging. Cabe recordar<br />
que el primer saldo neto negativo en la impresión<br />
comercial solo se dio en 2018, y fue un saldo muy<br />
reducido. Destaca también el enorme<br />
crecimiento de la flexografía para envases y el<br />
incremento sustancial de la impresión digital de<br />
tóner en hoja suelta y de la impresión digital inkjet<br />
de tinta en color.<br />
Volumen de impresión en 2022 por tecnología<br />
% neto balance positivo vs negativo<br />
40<br />
30<br />
20<br />
10<br />
Total<br />
Commercial<br />
Publishing<br />
Packaging<br />
0<br />
-10<br />
-20<br />
-40<br />
Sheetfed<br />
offset<br />
Flexo<br />
Digital toner<br />
cutsheet colour<br />
Digital inkjet<br />
rollfed colour<br />
Gráfico C: ¿Cómo evaluaría su volumen de impresión en<br />
las siguientes tecnologías en los últimos 12 meses?<br />
Una tendencia que esperábamos que se<br />
mantuviera a lo largo de la pandemia es el<br />
crecimiento de la impresión digital en términos<br />
porcentuales de la facturación total. Sin<br />
embargo, esta tendencia parece haberse<br />
estancado a nivel global entre 2019 y 2022, a<br />
excepción de la impresión comercial, que<br />
mostró un crecimiento moderado.<br />
Lo que vamos a explicar a continuación es un<br />
verdadero rompecabezas. Se ha producido un<br />
descenso sostenido en el porcentaje de<br />
imprentas que informan de que gestionan<br />
operaciones W2P/digital, desde un máximo de<br />
solo el 27% en 2017 hasta el 23% en 2019 y el<br />
20% en 2022. En el caso de las imprentas<br />
comerciales, este porcentaje ha bajado del 38%<br />
en 2017 al 26% en 2022. Paralelamente, el sector<br />
editorial ha crecido hasta el 33% este año,<br />
aunque el de los envases ha bajado del 15% en<br />
2019 al 7% en 2022. Somos conscientes de la<br />
reducción en el tamaño de la muestra, aunque<br />
las cifras siguen teniendo validez a nivel global.<br />
Habrá que ver si el año que viene muestra señales<br />
de recuperación.<br />
Tendencias Globales de drupa
Tendencias Globales de drupa<br />
Tendencias Globales de drupa<br />
Porcentaje de las empresas con W2P<br />
con > 25 % de facturación W2P<br />
%<br />
35<br />
30<br />
25<br />
20<br />
2014<br />
2019<br />
2022<br />
15<br />
10<br />
5<br />
0<br />
Total<br />
Commercial Publishing Packaging<br />
Gráfico D: ¿Qué porcentaje del volumen de negocio total por valor<br />
se gestionó a través de Web-to-<strong>Print</strong> en los últimos doce meses?<br />
Sin embargo, en el caso de las empresas que<br />
cuentan con instalaciones Web-to-<strong>Print</strong>, el<br />
periodo Covid registró un aumento sustancial de<br />
la facturación a través de ese canal (gráfico D).<br />
Antes del Covid, este crecimiento se había<br />
estancado sin un crecimiento significativo a nivel<br />
global en todos los mercados entre 2014 y 2019<br />
(solo el 17% de los encuestados con Web-to-<strong>Print</strong><br />
informó que más del 25% de la facturación vino<br />
por esa vía en ambos años). Sin embargo, desde<br />
ese momento, se ha producido un incremento<br />
del 26% en todos los mercados.<br />
Inversiones de capital 2022 -<br />
Impresores a nivel global y por mercado<br />
% neto balance positivo vs negativo<br />
50<br />
40<br />
30<br />
20<br />
50<br />
40<br />
30<br />
20<br />
Actual 2018<br />
Actual 2019<br />
Actual 2022<br />
Forecast 2023<br />
10<br />
10<br />
0<br />
0<br />
Global<br />
Commercial Publishing Packaging<br />
Gráfico E: ¿Cómo ha cambiado la inversión de capital en los últimos 12 meses?<br />
En los próximos 12 meses, ¿cuál será la inversión de capital de su empresa?<br />
Tendencias Globales de drupa
Tendencias Globales de drupa<br />
Tendencias Globales de drupa<br />
No es de extrañar que el gasto de capital haya<br />
retrocedido desde 2019 tanto a nivel global<br />
como en todos los mercados, aunque las<br />
perspectivas para más allá del 2023 son positivas.<br />
A nivel regional, todas las regiones prevén un<br />
crecimiento para el próximo año, excepto<br />
Europa, con un pronóstico sin grandes<br />
variaciones. No cabe duda de que los equipos<br />
de acabado y las tecnologías de impresión han<br />
sido los segmentos más populares.<br />
En cuanto a la tecnología de impresión, el claro<br />
vencedor en 2023 será el offset de pliegos (31%),<br />
seguido por el tóner digital en color de hoja<br />
suelta, con un 18%, y la tecnología inkjet digital de<br />
gran formato y el flexo, ambos con un 17%. Es<br />
muy llamativo que el offset de pliegos siga siendo<br />
el mercado favorito en 2023, a pesar de un claro<br />
descenso del volumen de impresión por ese<br />
medio en algunos mercados. Para algunas<br />
empresas, lo importante es consolidar, reducir<br />
mano de obra y generación de residuos. Para<br />
otras, se trata de incrementar su capacidad. Pero<br />
lo que es más destacado es que la popularidad<br />
del offset de pliegos sigue intacta en los tres<br />
mercados (consulte la tabla 1).<br />
Sorprendentemente, al preguntar por los planes<br />
de inversión a largo plazo (5 años), la impresión<br />
digital ocupa el primer lugar, con un 62%,<br />
seguida de la automatización, con un 52%. La<br />
impresión convencional sigue figurando como la<br />
tercera inversión probable más destacada, con<br />
un 32%. Esto no simplifica que las tecnologías<br />
digitales estén creciendo rápidamente si<br />
agrupamos las distintas tecnologías.<br />
Objetivos de inversión en tecnologías de impresión en 2023 - A nivel global y por mercado<br />
Global Comercial Publicaciones Packaging<br />
1.ª opción<br />
Offset de pliegos<br />
31%<br />
Offset de pliegos<br />
30%<br />
Offset de pliegos<br />
y tóner digital<br />
en color de hoja<br />
suelta 27%<br />
Flexo 39%<br />
2.ª opción<br />
Tóner digital en<br />
color de hoja<br />
suelta 18%<br />
Tóner digital en<br />
color de hoja<br />
suelta 26%<br />
Offset de pliegos<br />
34%<br />
3.ª opción<br />
Flexo y gran<br />
formato inkjet<br />
digital 17%<br />
Gran formato<br />
inkjet digital 25%<br />
Coldset offset<br />
24%<br />
Huecograbado,<br />
inkjet digital en<br />
color e híbrido<br />
offset/flexo/<br />
digital 14%<br />
Tabla 1: ¿En cuál de las siguientes tecnologías de impresión tiene previsto invertir<br />
en los próximos 12 meses?<br />
Por lo que respecta a los proveedores, estos<br />
comunicaron un saldo neto positivo del +15% en<br />
inversiones de capital en 2022 y un balance<br />
neto positivo del +31% en 2023. Las previsiones<br />
de inversión para 2023 fueron más moderadas<br />
en el sector de la impresión comercial y<br />
editorial, pero mostraron solidez en el de<br />
envases y funcional.<br />
En cuanto a los nuevos retos estratégicos, tanto<br />
los impresores como los proveedores han estado<br />
luchando con las dificultades de la cadena de<br />
suministro (papel/substratos y consumibles para<br />
los impresores y materias primas para los<br />
proveedores), y esperan que estas tensiones se<br />
sigan produciendo en 2023.<br />
Además, el 41% de las imprentas y el 33% de los<br />
proveedores comunicaron que sufrieron escasez<br />
de mano de obra. La consecuencia la hemos<br />
visto en forma de aumentos de salario, actuales o<br />
futuros.<br />
Tendencias Globales de drupa
Tendencias Globales de drupa<br />
Tendencias Globales de drupa<br />
Las cuestiones medioambientales, sociales y de<br />
gobernanza son cada vez más importantes en<br />
todo el mundo, tanto para las imprentas como<br />
para los proveedores y sus clientes. Teniendo en<br />
cuenta las limitaciones a corto plazo del<br />
mercado de la impresión a nivel mundial, estos<br />
siguen siendo los problemas tradicionales: La<br />
fuerte competencia y la falta de ventas/<br />
demanda: la primera limitación la destacan más<br />
las empresas dedicadas a la impresión de<br />
envases; la segunda, los impresores comerciales.<br />
De cara a los próximos 5 años, tanto los<br />
impresores como los proveedores destacan el<br />
impacto de los medios digitales, seguido casi a<br />
partes iguales por la falta de conocimientos<br />
especializados y el exceso de capacidad del<br />
sector.<br />
Cuando pusimos en marcha la serie de<br />
Informes de Tendencias, el conjunto de las<br />
cuestiones socioeconómicas solo ocupó una<br />
parte modesta de nuestra atención. Sin<br />
embargo, dado el impacto cada vez mayor<br />
que estas cuestiones estaban generando en el<br />
mercado de la impresión, planteamos una<br />
serie de preguntas al respecto en 2019.<br />
Teniendo en cuenta la pandemia de Covid y<br />
todo lo que se ha sucedido desde entonces, sin<br />
duda fue una decisión acertada. A nivel<br />
mundial, el 52% destacó el efecto de las<br />
pandemias, ya sea directamente en la<br />
empresa o en el conjunto de la economía, y el<br />
42% se decantó por la recesión económica en<br />
su país o región. Hubo, sin embargo, algunas<br />
diferencias regionales significativas. Por<br />
ejemplo, el 62% de las imprentas asiáticas<br />
eligieron el impacto de una pandemia frente al<br />
52% global; el 58% de los impresores de<br />
América del Sur y Central eligieron la recesión<br />
económica frente al 42% global; y el 32% de<br />
los impresores europeos eligieron las guerras<br />
físicas regionales frente al 21% global.<br />
Además, para una clara mayoría (59%), las<br />
tensiones socio-económicas tuvieron la misma<br />
o mayor importancia que las tensiones del<br />
mercado.<br />
En conclusión: es alentador ver las perspectivas<br />
positivas que tienen los impresores y los<br />
proveedores tanto en lo relativo a la actividad<br />
comercial en 2022 como en lo relativo a las<br />
perspectivas para 2023. De hecho, quizá el<br />
resultado más llamativo de la encuesta fue que,<br />
a nivel global, el Barómetro de Confianza<br />
Económica mostró cifras ligeramente superiores<br />
en 2022 en comparación con las de 2019, antes<br />
de la llegada de la pandemia. Pero insistimos: la<br />
mayoría de las regiones y los mercados han<br />
pronosticado un incremento de la actividad en<br />
2023. Esto no ocurre en todas partes y hay<br />
grandes obstáculos que dificultan las cosas,<br />
algunos de carácter global y otros de carácter<br />
regional.<br />
Está claro que la inversión se desplomó durante la<br />
pandemia y que las empresas han tardado en<br />
recuperarse. No obstante, los impresores y los<br />
proveedores apuestan por hacer crecer sus<br />
negocios, invirtiendo lo que haga falta, a partir de<br />
2023. Como hay pocos indicios de que las<br />
tensiones del mercado y de la economía en<br />
general vayan a disminuir, es mejor que así sea.<br />
Porque solamente prosperarán las empresas que<br />
inviertan con prudencia, que reduzcan sus<br />
costes aumentando la productividad, que<br />
diversifiquen e innoven y que inviertan en sus<br />
equipos de trabajo. Todo esto lo resume a la<br />
perfección una imprenta de Portugal.<br />
«A la hora de buscar las mejores oportunidades,<br />
mi empresa debe estar alerta, actuar con<br />
paciencia y detectar nuevas demandas... La<br />
pandemia de Covid y la guerra entre Rusia y<br />
Ucrania llevarán nuevas disrupciones al mercado<br />
pero, del mismo modo, generarán nuevas<br />
oportunidades. [Estas] pueden aparecer en<br />
mercados donde la [reforma de la] innovación y<br />
la rehabilitación podrían manifestarse. En ese<br />
sentido, mi empresa apostará básicamente por<br />
las operaciones digitales... (etiquetado, impresión<br />
digital - gran formato y medio formato).»<br />
Imprenta comercial, de envases y funcional de<br />
Portugal<br />
Tendencias Globales de drupa
Tendencias Globales de drupa<br />
Tendencias Globales de drupa<br />
% de aumento<br />
% de disminución<br />
+71%<br />
+46%<br />
Medidas económicas<br />
clave para los<br />
impresores<br />
en 2022<br />
+39%<br />
% de aumento<br />
% de disminución<br />
+50%<br />
Medidas económicas<br />
clave para los<br />
proveedores<br />
en 2022<br />
+64%<br />
+18%<br />
+16%<br />
-25%<br />
-10%<br />
-23%<br />
-18%<br />
-4%<br />
-36%<br />
-48%<br />
Ingresos Precios Utilización Márgenes Ingresos Precios Márgenes<br />
drupa Barómetro de impresores: confianza<br />
económica en 2022 a nivel global y por región<br />
% neto balance positivo vs negativo<br />
36%<br />
57 %<br />
17% 18%<br />
27%<br />
25 %<br />
20 %<br />
-14%<br />
17%<br />
21%<br />
7%<br />
6%<br />
GLOBAL<br />
EUROPA<br />
CENTRO Y SUDAMÉRICA<br />
ASIA<br />
60<br />
50<br />
40<br />
Real 2019<br />
Real 2022 Pronóstico 2023<br />
drupa Barómetro<br />
de proveedores:<br />
confianza económica<br />
en 2022 por<br />
mercado<br />
30<br />
20<br />
% neto balance<br />
positivo vs negativo<br />
10<br />
0<br />
Comercial Publicaciones Packaging Funcional<br />
Tendencias Globales de drupa
Tendencias Globales de drupa<br />
Tendencias Globales de drupa<br />
40<br />
Total<br />
30<br />
20<br />
Offset de<br />
pliegos<br />
Tóner digital en<br />
color de hoja<br />
suelta<br />
Comercial<br />
Publicaciones<br />
Packaging<br />
10<br />
0<br />
-10<br />
-20<br />
-40<br />
Flexo<br />
Impresión<br />
digital de tinta<br />
en color<br />
Volumen de<br />
impresión en 2022<br />
por tecnología<br />
% neto balance<br />
positivo vs negative<br />
Inversiones de capital 2022 - Impresores<br />
a nivel global y por mercado<br />
% neto balance positivo vs negativo<br />
% de los que tienen<br />
web-to-print con >25% de<br />
facturación W2P<br />
50<br />
40<br />
30<br />
20<br />
10<br />
0<br />
50<br />
40<br />
30<br />
20<br />
10<br />
0<br />
%<br />
35<br />
30<br />
25<br />
20<br />
15<br />
10<br />
5<br />
0<br />
Global<br />
Comercial Publicaciones Packaging<br />
Total<br />
Comercial<br />
Publicaciones Packaging<br />
Real 2019 Real 2022 Pronóstico 2023<br />
Real 2014 Real 2019 Pronóstico 2022<br />
Dos principales planes de inversión en tecnología de impresión por mercado en 2022<br />
Total global<br />
Offset de pliegos<br />
Tóner digital en<br />
color de hoja<br />
suelta<br />
31%<br />
18%<br />
27%<br />
Publicaciones –<br />
Tóner digital en color de hoja suelta<br />
27%<br />
Offset de pliegos<br />
Packaging –<br />
Flexo<br />
39%<br />
34%<br />
Offset de pliegos 26%<br />
30%<br />
Comercial –<br />
Offset de pliegos<br />
Tóner digital en color de hoja suelta<br />
Tendencias Globales de drupa
ANTALIS PERÚ SA<br />
Copiadoras<br />
Digitales<br />
Conversión y<br />
Cartones Corrugado<br />
• Repuestos e Insumos<br />
Av. Del Ejército 800, Of. 506,<br />
Miraflores, Lima<br />
info@anditech.com.pe<br />
www.anditech.com.pe<br />
Copiadoras<br />
Digitales<br />
SOLUCIONES DE EMBALAJE<br />
Y PACKAGING<br />
Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3<br />
San Isidro, Lima, Perú<br />
Telf: +51 1 241 6000<br />
ventas@antalisperu.com<br />
www.antalisperu.com<br />
Para Serigrafía<br />
Conversión y<br />
Cartones Corrugado<br />
Insumos y Consumibles<br />
para la<br />
Industria de la Conversión<br />
y Cartón Corrugado<br />
Central: (01) 618-9500<br />
asesoria@grafsolinternational.com<br />
Impresión Digital<br />
Inkjet en Gran<br />
Formato<br />
Gigantografía<br />
tesa tape sucursal del Perú<br />
Calle Bolívar 270 Oficina 702<br />
Miraflores - Lima - Perú<br />
Teléfono: 4441309<br />
www.tesa.com<br />
Maquinaria, Equipos y<br />
Semi-Productos para la<br />
Industria de la Conversión<br />
y Cartón Corrugado.<br />
SAC<br />
Búscanos en:<br />
www.amtechnology.com.pe<br />
ventas@amtecperu.com<br />
Calle Grau Nº 320 Of.501 - San Miguel, Lima.<br />
3M Perú S.A.<br />
Av. Canaval y Moreyra 641,<br />
San Isidro, Lima, Perú.<br />
Office: (01) 224-2728<br />
Central: (01) 618-9500<br />
asesoria@omnitechint.com<br />
www.omnitechint.com<br />
www.3m.com.pe<br />
83
Impresiones Láser<br />
FOLIOS<br />
Pan de Oro<br />
Hot Stamping<br />
Cold Foil<br />
Cast&Cure<br />
Hologramas de Seguridad<br />
Clisés de Bronce<br />
Productos para el Arreglo<br />
Maquinaria<br />
Conversiones & Sistemas<br />
Telf.: +51 1 2222316<br />
Cel.: +51 994135660<br />
Email: paswag@fslatino.com<br />
Web: www.foilstampinglatino.com<br />
ANTALIS PERÚ SA<br />
EQUIPOS DIGITALES<br />
E INSUMOS<br />
Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3<br />
San Isidro, Lima, Perú<br />
Telf: +51 1 241 6000<br />
ventas@antalisperu.com<br />
www.antalisperu.com<br />
GRAFINAL DEL PERU S.A.C.<br />
MAQUINARIA, INSUMOS Y SUMINISTROS,<br />
SERVICIO DE AFILADO Y<br />
RECTIFICADOS CUCHIILLAS<br />
www.xerox.com/es-pe<br />
Formularios Continuos<br />
Av. Oscar R. Benavides (Ex Colonial)<br />
2140 – Lima 01<br />
Central Telefónica: 500 0092<br />
Ventas: 336-8008<br />
Email: grafinalperu@grafinal.com.pe<br />
Impresión Digital Inkjet<br />
en Gran Formato<br />
Gigantografía<br />
GRAFINAL DEL PERU S.A.C.<br />
MAQUINARIA E INSUMOS<br />
PARA GIGANTOGRAFÍAS<br />
(Publicidad Exterior)<br />
Av. Emilio Fernández 171<br />
Santa Beatriz - Lima<br />
telf: ( 51 -1) 333 2542<br />
CEL: 981078932<br />
atencionalcliente@quimigraf.com<br />
www.quimigraf.com<br />
MAQUINARIA, INSUMOS Y SUMINISTROS,<br />
SERVICIO DE AFILADO Y<br />
RECTIFICADOS CUCHIILLAS<br />
Av. Oscar R. Benavides (Ex Colonial)<br />
2140 – Lima 01<br />
Central Telefónica: 500 0092<br />
Ventas: 336-8008<br />
Email: grafinalperu@grafinal.com.pe<br />
Av. Del Ejército 800, Of. 506,<br />
Miraflores, Lima<br />
info@anditech.com.pe<br />
www.anditech.com.pe<br />
Agfa Gevaert Ltda<br />
Sucursal del Perú<br />
SAC<br />
www.xerox.com/es-pe<br />
Equipos Inkjet de<br />
gran formato<br />
Tintas<br />
Av. Buenavista 194 -196<br />
San Borja<br />
Cel.: +51 986 630 170<br />
latamgraphics.pe@agfa.com<br />
www.agfagraphics.com<br />
Av. Del Ejército 800, Of. 506,<br />
Miraflores, Lima<br />
info@anditech.com.pe<br />
www.anditech.com.pe<br />
Búscanos en:<br />
www.amtechnology.com.pe<br />
ventas@amtecperu.com<br />
Calle Grau Nº 320 Of.501 - San Miguel, Lima.<br />
84
MANROLAND LATINA SAC<br />
Av. Primavera 1070 - Of: 401<br />
Santiago de Surco<br />
Valle hermoso Monterrico<br />
Teléfono: 637 3260<br />
www.manrolandsheetfed.com<br />
Santa Beatriz - Lima<br />
Agfa Gevaert Ltda<br />
Sucursal del Perú<br />
Equipos CTP<br />
Planchas Litográficas<br />
Insumos de Prensa<br />
web: www.jaimechavez.com<br />
jaime@jaimechavez.com<br />
michael@jaimechavez.com<br />
Av. Buenavista 194 -196<br />
San Borja<br />
Cel.: +51 986 630 170<br />
latamgraphics.pe@agfa.com<br />
www.agfagraphics.com<br />
VENTA DE PAPELES EN GENERAL<br />
POR MAYOR Y MENOR<br />
EMPRESA<br />
IMPORTADORA<br />
DE PAPEL Y CARTÓN<br />
¿QUIÉNES SOMOS?<br />
CONTAMOS CON<br />
NUEVA LÍNEA DE NEGOCIO<br />
Bolsas de papel Kraft<br />
Av. de las Américas 225 - 229<br />
Urb. Balconcillo - La Victoria<br />
(Alt. cdra. 2 de Av. México)<br />
Teléfono Fijo: 434 8554<br />
Claro: 950 105 410<br />
Entel: 998 357 <strong>239</strong><br />
web: www.conversionesaymara.com<br />
ventas@conversionesaymara.com<br />
Av. Oscar R. Benavides (Ex Colonial)<br />
2140 – Lima 01<br />
Central Telefónica: 500 0092<br />
Ventas: 336-8008<br />
Email: grafinalperu@grafinal.com.pe<br />
Una empresa con más de 25 años en la<br />
industria del papel que apunta a contribuir<br />
al desarrollo del país y de sus grupos de<br />
interés.<br />
Tintas para<br />
Serigrafía<br />
NUESTROS PRODUCTOS<br />
Papel<br />
Cartón<br />
Contáctanos en :<br />
ventas@praxiscomercial.pe<br />
417-1500 / 743- 8850<br />
www.praxiscomercial.pe<br />
ANTALIS PERÚ SA<br />
VARIEDAD DE PAPELES<br />
Y CARTULINAS<br />
Av. Jorge Basadre 233 - Piso 3<br />
San Isidro, Lima, Perú<br />
Telf: +51 1 241 6000<br />
ventas@antalisperu.com<br />
www.antalisperu.com<br />
Santa Beatriz - Lima<br />
web: www.jaimechavez.com<br />
jaime@jaimechavez.com<br />
michael@jaimechavez.com<br />
85
Fotolitos<br />
S.<br />
R.<br />
L.<br />
FOTOLITOS PARA:<br />
- SERIGRAFÍA<br />
- TROQUEL<br />
- CLICHÉS<br />
- SECTORIZADOS<br />
- ETC.<br />
Jr. Recuay 224 - Breña<br />
Cel.: 946 540 256<br />
alfilm10@yahoo.es<br />
Servicio Técnico<br />
9982-61906<br />
apasquel@uvgloss.pe<br />
FOLIOS<br />
Pan de Oro<br />
Hot Stamping<br />
Cold Foil<br />
Cast&Cure<br />
Hologramas de Seguridad<br />
Clisés de Bronce<br />
Productos para el Arreglo<br />
Maquinaria<br />
Conversiones & Sistemas<br />
Telf.: +51 1 2222316<br />
Cel.: +51 994135660<br />
Email: paswag@fslatino.com<br />
Web: www.foilstampinglatino.com<br />
Búscanos en:<br />
AR Machinery SAC<br />
www.armachinery.com.pe<br />
ventas@armachinerysac.com<br />
Calle Grau Nº 320 Of.501 - San Miguel, Lima.<br />
<strong>Revista</strong> Digital Especializada<br />
¿Desea publicar su anuncio?<br />
Escríbenos a:<br />
info@printnewsmagazine.com<br />
gilprint@hotmail.com<br />
Cel.: +51 998 192 460<br />
Lima – Perú<br />
www.printnewsmagazine.com<br />
86
ventas@antalisperu.com<br />
www.antalisperu.com
www.agfagraphics.com<br />
<br />
latamgraphics.pe@agfa.com