PLANETA VERDE 2022 - REVISTA 2 12 22
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Planeta
VERDE
V O L U M E N I
A Ñ O 2 0 2 2
REVISTA DEL NIVEL SECUNDARIO
DEL COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER
INDICE
P Á G I N A 2
APENDICE
CONTENIDO
PAGINA
Carta Editorial ............................................................................................ 3
Anexo Editorial .......................................................................................... 4
Asesoría Pedagógica .................................................................................. 6
Educación Tecnológica I y II ....................................................................... 8
Tecnología de la Información y la Comunicación ........................................ 10
Arte y Estéticas Contemporáneas .............................................................. 11
Construcción de Ciudadanía ...................................................................... 12
Política y Ciudadanía—Trabajo y Ciudadanía ............................................. 13
Historia ...................................................................................................... 14
Logo de nuestro
colegio creado a
comienzos del
nacimiento de
nuestra
Institución
Nuestro Proyecto
Institucional 2022 en
homenaje a los 40
años de Malvinas
¡Como Colegio reivindicamos
la Soberanía
sobre nuestras
Islas!
Las Malvinas por
siempre Argentinas.
Formación Ética ......................................................................................... 16
Economía .................................................................................................. 17
Matemática .............................................................................................. 18
Educación Artística .................................................................................... 20
Biología I .................................................................................................... 22
Salud y Adolescencia ................................................................................. 23
Ciencias de la Tierra ................................................................................... 24
Filosofía .................................................................................................... 25
Geografía ................................................................................................... 26
Idioma Extranjero—Ingles ......................................................................... 27
Física ......................................................................................................... 30
Química ..................................................................................................... 32
Lengua y Literatura .................................................................................... 36
Genética y Evolución ................................................................................. 38
Biología IV—Biología Molecular ................................................................. 39
Carta a la Promo XXII ................................................................................. 40
Anuario de la Promo XXII ........................................................................... 41
Espacio Publicitario .................................................................................... 46
Reseña Histórica ........................................................................................ 52
P L A N E T A
V E R D E
ASESORIA PEDDAGOGICA
P Á G I N A 3
CARTA EDITORIAL
¡Tenemos revista! Y sí que se hizo esperar…
Saludo con mucho respeto y alegría a toda la comunidad educativa del Colegio San Francisco
Javier presentándoles esta revista del Nivel Secundario. Aunque no lo crean la idea nació
hace muchos años, aún conservo en una memoria auxiliar una primera edición jamás publicada ni
impresa, en donde se comentaban experiencias de un pequeño grupo de estudiantes de los primeros
años de nuestro nivel, allá entre los años 2011 y 2013. La nostalgia me invade porque al
abrir el documento aún se puede leer en la portada su nombre: “Planeta Verde”, nombre que
hemos decidido respetar.
Hoy, acompañada de un magnífico equipo profesional y humano de trabajo es que esa
vieja idea vino al presente y puede verse concretada en esta maravillosa obra que con mucho
orgullo y felicidad compartimos con nuestra comunidad.
Son muchos los proyectos trascendentes de este año escolar, pero sin duda alguna esta
revista viene a mostrarnos numerosas experiencias pedagógicas con nuestros estudiantes. Sus
páginas son la mayor muestra de una oferta educativa de altísima calidad y sin igual en nuestra
Ciudad. ¡Deseo que puedan disfrutarla tanto como nosotros!
Como Rectora del nivel secundario del Colegio San Francisco Javier puedo analizar y reconocer
cuánto hemos crecido y progresado en estos últimos años gracias al desarrollo de un nivel
secundario acompañado de altísimos valores de nuestro equipo directivo y docente en lo que
refiere a profesionalismo, contención y dedicación hacia los estudiantes y que lógicamente
nos posicionan como una Institución de excelencia en Simoca.
Resalto que nuestra infraestructura continúa expandiéndose adquiriendo nuevos estándares
de calidad para beneficio de nuestros estudiantes. Somos imagen y ejemplo de una educación
privilegiada, es por eso que nos reconocen en ferias de ciencias, certámenes, encuentros,
olimpiadas.
Tenemos siempre presente que lo que logramos hacer aquí en nuestro colegio es determinante
para el futuro de los adolescentes y jóvenes de nuestro Simoca. Sin dudas nuestra ciudad
ha cambiado y necesita que como Secundaria respondamos con egresados capaces de desarrollar
sus conocimientos al servicio de una sociedad más justa, respetuosa de los derechos,
inclusiva y más democrática.
Agradezco en nombre de Nivel Secundario a los propietarios del Colegio, en especial a la
Sra. Rossy por brindarnos su confianza, a las autoridades ministeriales y municipales, al Equipo de
Supervisión de Nivel Secundario, a la Dirección de Privados, al Equipo de Orientación Escolar de
Simoca, a las familias de nuestros estudiantes, a nuestras propias familias y por sobre todo a
nuestros estudiantes, por ser el principal motivo de nuestro día a día. Personalmente agradezco a
mi esposo Francisco y a nuestros 3 hijos por ser mi sostén emocional diario.-
Aprovecho la oportunidad para saludarlos por estas fiestas 2022, deseando una Feliz Navidad
para todos y ¡Salud! por el nuevo año que se aproxima con Bendiciones de Dios.
Rosa Emilia Ledesma de Herrera
Abogada (UNT 2007), Mediadora (UNSTA 2008), Especializada en
formación Pedagógica (FyL UNT 2017), Profesora Universitaria en
Formación Pedagógica (USPT 2022)
Rectora del Nivel Secundario Colegio San Francisco Javier
Docente en Construcción de Ciudadanía, Política y Ciudadanía y
Trabajo y Ciudadanía en Nivel Secundario CSFJ.
P L A N E T A
V E R D E
ANEXO - EDITORIAL
P Á G I N A 4
GESTIONES QUE MARCAN LA DIFERENCIA
Este año logramos gestionar
eficazmente dos importantes beneficios
para nuestros estudiantes de todos los
niveles. En primer lugar, el boleto estudiantil
gratuito para los niños que utilizan
transporte público para venir al Colegio y
en segundo lugar, fuimos incluidos dentro
del listado de Establecimientos Oficiales
beneficiado de la Beca Progresar
Obligatorio para estudiantes mayores de
16 años del Nivel Secundario.
1º ENCUENTRO PROVINCIAL DE DIRECTORES DE ESCUELAS SECUNDARIA
Realizado el 25 de Octubre de 2022 en el Campus del Colegio Santa
Rosa, Yerba Buena.
En dicha oportunidad nuestra Rectora participó como Expositora
de su narrativa “La Gestión Directiva, una perspectiva personal”.
En las imágenes se ven diferentes momentos: presentando su exposición,
con la Sra. Supervisora
A10 C4 estimada Prof. Marcela
Fernández, y con el Sr.
Ministro de Educación Dr.
Juan Pablo Lichtmajer
quién autografío su libro
“Alberdi: la noble igualdad”
para nuestra Biblioteca.
EXPO ESTUDIANTIL SIMOCA 2022
Realizada en el mes de Septiembre de 2022 donde
una vez más nuestro Colegio participó del encuentro con un
Stand y se lució con un número artístico. En la foto de
izquierda a derecha: el Sr. Intendente de Simoca Prof. Marcelo
Herrera, el Concejal y docente de nuestro Colegio Prof.
Juan Sosa, la estudiante Camila Cuba Lazarte, nuestra Rectora
Prof. Emilia Ledesma y el Director de la Dirección
Técnica y Pedagógica Dr. González.
En la siguiente foto nuestro Stand en la Expo Estudiantil
2022 acompañado por nuestra Rectora Prof. Emilia Ledesma y
nuestra Secretaria Prof. Silvia Beltrán.
P L A N E T A
V E R D E
ANEXO – EDITORIAL
P Á G I N A 5
VISITA DE LA DEPGP
En el pasado mes de Septiembre de 2022
recibimos la grata visita de Autoridades de la Dirección
de Educación Pública de Gestión Privada de
nuestra Provincia.
En esta imagen de izquierda a derecha: Prof.
José María Isas (DEPGP), Prof. Silvia Beltrán (CSFJ),
Prof. María Eugenia Ortiz (DEPGP), Prof. Emilia Ledesma
(CSFJ), Prof. Leonela Ibarra (CSFJ), Sr. Cristian Ríos
(DEPGP). Agradecemos a nuestra autoridades por
reconocer nuestro trabajo en cada visita y alentarnos
hacia la excelencia.
¡BIENVENIDA!
Nuestra comunidad saluda con mucho respeto y da la Bienvenida
a la Supervisora del Agrupamiento Nº 13 de Nivel Secundario Prof. María
Laura Mettivier y a su equipo de Secretarios. Dios bendiga su gestión y
esta nueva etapa de su carrera profesional. Estamos a su disposición.
UNA FOTO CON MUCHO AMOR…
Nuestra Rectora Prof. Emilia Ledesma con la Sra. Supervisora
del A10C4: Prof. Marcela Fernández en agradecimiento por
todos los años de acompañamiento, guía constante, y apoyo.
Gracias también a todo su estimado equipo de secretarios por
potenciar nuestra gestión, alentar nuestro trabajo, ovacionar
nuestros logros y reconocer nuestra gran labor como Secundaria.
¡Muchísimas Bendiciones! ¡Éxitos en su nueva etapa! ¡Por siempre
en nuestro corazón!
DELEGADOS ESTUDIANTILES 2022
Agradecemos el trabajo anual de nuestra Comisión
Escolar de Convivencia y Centro de Estudiantes
conformado por los delegados de todos los cursos.
En la foto arriba de izquierda a derecha: Zaira
Jiménez Escobar (1º), Athina Albornoz (2º), Anaclara
Albaca Petersen (2º), Constanza Albornóz (4º), Karen
Perez (5º), Iris Carrizo González (3º), y Marianela Zelaya
(5º). Abajo: Aramis Lazarte (6º), Jeremias Sosa (6º),
Michael Roldán (1º), Gaspar Orellana (4º) y Farid Molina
Nazer (3º).
P L A N E T A
V E R D E
ASESORIA PEDDAGOGICA
"INTERVENIR SIN INTERFERIR, ESA ES LA CUESTIÓN..."
P Á G I N A 6
Como Asesora Pedagógica formo parte
del equipo directivo, actuando en forma consensuada
con nuestra Rectora Profesora Emilia
Ledesma, en el cumplimiento de las funciones
pedagógicas, coordinando reuniones, emitiendo
comunicados (asesorando) en lo que respecta al
área técnica y pedagógica, sugiriendo alternativas
que den respuestas a las necesidades
escolares, también configurando planes
de acción para aquellos alumnos con dificultades,
entre otras cosas.
Desde mi rol es necesario tener una
visión total de la institución que me permita
realizar un diagnóstico en función de todos
estos aspectos que configuran la vida escolar
del Colegio San Francisco Javier, por lo que
necesito cada vez que sea necesario, la colaboración
y aportes de todos los docentes, los
cuales son muy valiosos para poder trabajar y
de esa manera poder orientar ciertas acciones
para lograr buenos resultados y llegar a los
objetivos.
Con el fundamento de los Núcleos de
Aprendizaje Prioritarios y los Diseños se proponen
situaciones didácticas que permitan en
forma progresiva la apropiación de saberes a
partir del trabajo en proyectos y actividades
secuenciadas, atendiendo a criterios generales.
Nuestra gestión es democrática. Se
promueven buenos vínculos entre el plantel
directivo, docentes, personal no docente,
alumnos, familias, comunidad en
general. La comunicación es abierta, precisa,
constante y clara, tanto con el equipo
de trabajo como con la comunidad. Reconocemos
el trabajo de los docentes como parte
importante de la institución y ofrecer a cada
persona la posibilidad de aportar desde sus
propias capacidades e intereses para la mejora
de las actividades comunes.
El Colegio cuenta con muy buen clima
institucional, cultura colaborativa, trabajo en
equipo, docentes colaboradores. Se pudo
apreciar en eventos como Muestras pedagógicas
Anuales, Feria de Ciencias, entre otros, la
participación de todos los docentes colaborando
al responsable directo de cada acontecimiento.
Buen manejo de la diversidad y los
conflictos. Prevalece el trato amable y el cuidado
por el otro. Alto nivel de dedicación. Los
docentes tienden a comprometerse y sentir
pertenencia.
Utilizamos canales de comunicación
como: notas, llamadas y mensajes telefónicos,
grupos de WhatsApp, cuadernos de comunicación
del alumno y llamadas telefónicas con
familias y / o tutores.
Como Asesora considero que la integración
de estrategias de evaluación debe ser
continua como parte constitutiva del aprendizaje,
como mecanismo para ayudar a los/as
estudiantes a aprender y a validar sus logros.
Es por ello que trabajamos conjuntamente con
cada docente en la mejora y adecuación de las
propuestas de enseñanza implementadas de
acuerdo a las necesidades de cada estudiante
y del contexto, los cuales también participan
de las instancias de reflexión colectiva, reuniones,
jornadas y otros encuentros convocados
por el equipo directivo con el fin de formar a
P L A N E T A
V E R D E
ASESORIA PEDDAGOGICA
P Á G I N A 7
los alumnos y alumnas en las competencias y calificaciones
necesarias para la comprensión de los procesos
sociales y para la toma de decisiones en su comunidad.
Tenemos como objetivo constante continuar
proyectando iniciativas pedagógicas para fortalecer la
experiencia escolar de los alumnos y alumnas, construyendo
vínculos sólidos con las familias, acompañando,
conteniendo y / o interviniendo en las prácticas cotidianas
de enseñanza – aprendizaje y generando nuevos
sentidos y prácticas para optimizar la oferta educativa.
Queremos hacer de nuestra escuela una organización
inteligente, capaz de ejercer una gestión escolar
basada en la toma de decisiones consensuadas que
surjan de información fehaciente relevada dentro de la
escuela misma.
Tales objetivos propuestos durante este año
2022 se materializaron en varios proyectos y acciones
compensatorias, algunos de ellos son:
Reafirmación de Promesa de Lealtad a nuestra
bandera a cargo de 6° año
Feria de Ciencias
Atacalar
Encuentro Provincial de Ajedrez en Club Los
Tarcos y participación con otras instituciones.
Charla informativa en la Semana de la Lactancia
a cargo de enfermera profesional
Participación en Expo Estudiantil con
Stand y número artístico
Semana del estudiante
Operativo Aprender
Encuentro deportivo con otras instituciones
Charla informativa con profesionales en
el marco de la Orientación Vocacional
Proyectos Tecnológicos
Proyectos deportivos
Proyecto Mundial
Proyectos de articulación entre ciclos y niveles
primario y secundario
Caminata por la paz
Proyecto 40 años de Malvinas-Charla ex combatiente
Desfile Patrio
Ornamentación de aulas con temática Patria
Día del Libro. Proyecto articulado de Lengua y
Literatura con Nivel Inicial y Primario (títeres,
cuentos, canciones y juegos)
Participación en apertura del 42° Fiesta Nacional
de la Feria de Simoca
Expo Bandera
Expo Casa Histórica de Tucumán
Fotografía
Prof. Psp. Leonela de los Ángeles Ibarra
Prof. En Psicología
Psicopedagoga en consultorio externo
Asesora pedagógica en Nivel Secundario CSFJ
Psicopedagoga en Nivel inicial y primario CSFJ
Licenciando en Psicopedagogía
P L A N E T A
V E R D E
EDUC. TECNOLOGICA I Y II
¿Por qué la importancia de Microsoft Excel?
P Á G I N A 8
Es importante que se eduque
financieramente a los alumnos,
el Excel es una herramienta por excelencia
para controlar nuestros
ingresos y egresos, básicamente
tiene una interfaz bastante entendible
que a la vez permite introducir
textos y números, es además bastante
dinámico, se pueden colorear
celdas para diferenciar gastos de
comida, pasajes entre otros.
Excel no es un programa
que requiera de años de estudio
para aprender a manejarlo, sobre
todo si únicamente nos enfocamos
en los usos básicos que los estudiantes
podrían aprender, sumas,
restas, promedios, y otras operacio-
nes simples, operaciones aún
más complicadas como gráficos,
encuestas, sumatorias,
orden de números, orden de
letras, etc. Por lo que se inicio
en el aprendizaje de esta
hoja de calculo con los alumnos
de 2° - 3° y 5° Año del
Nivel Secundario.-
“La tecnología
es importante,
pero lo único
que realmente
importa es qué
hacemos con
ella…”
Muhammad Yu-
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ENSEÑAR LENGUAJES COMO SCRATCH HOY EN DÍA?
El objetivo de este
lenguaje de programación
no es otro que el de aprender
jugando a construir
programas dinámicos e
interactivos, de esa forma
se podrá mostrar el lenguaje
de la programación profesional
para quien se quiera
dedicar a ello en un futuro.
Gracias a la utilización de la
robótica programada en
Scratch los niños podrán
tener una orientación hacia
la programación real.
Con la participación
activa de 3° Año del Nivel
Secundario, se realizo el primer
“CONCURSO DE JUEGOS PRO-
GRAMADOS EN SCRATCH”, en el
cual se hizo participe a todos los
años al igual que a los profesores
que asistieron ese día.
P L A N E T A
V E R D E
EDUC. TECNOLOGICA I Y II
V O L U M E N I
MICROSOFT WORD—PROYECTO TECNÓLOGICO
Word es uno de los programas de Microsoft que le permite
al usuario escribir todo tipo de textos, artículos, notas y monografías
de manera simple y ordenada. Microsoft Word se ha convertido
en uno de los procesadores de texto más utilizado alrededor
del mundo, y esto se debe en gran medida a sus múltiples beneficios.
P Á G I N A 9
Los procesadores de texto como aplicaciones de un ordenador
tienen muchas ventajas como lo son: Posee correctores de
gramática y ortografía, para un mejor desarrollo del texto, así como
diccionario de diversos idiomas. Permite una mejor presentación
de un trabajo que hacerlo de manera escrita.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE MICROSOFT WORD
EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA ?
Su importancia radica en crear documentos escritos de
cualquier tipo (cartas, oficios, trabajos, cuentos, libros, noticias,
apuntes, pruebas, comunicaciones, etc) e imprimirlos. De gran ayuda
para profesores y alumnos.
A partir de la enseñanza de este procesador de Texto, se
logro trabajar el PROYECTO TECNOLOGICO ANUAL, (incorporando
todos los contenidos trabajados en el ciclo lectivo) en 2do. y 3er.
Año, donde alumno/as aprendieron los diferentes modelos
del estilo APA (conjunto de normas establecidas por la American
Psychological Association cuyo objetivo es favorecer la claridad de
expresión en los trabajos académicos y de investigación, así como
reconocer la autoría de los proyectos)
EDICION Y ARMADO
ALDERETE, JONATHAN—MEDINA, FEDERICO
EDUC. TECNOLOGICA I Y II
MICROSOFT PUBLISHER
P Á G I N A 10
Microsoft Publisher, además
de ser de gran ayuda para el
c a m p o d e
la publicación, también es
una gran ayuda para pequeñas
empresas que no cuentan
con profesionales en
este campo, es un programa
realmente sencillo de manejar
y que todo computador
lo ofrece.
A partir de esta
herramienta se trabajo en el
espacio de TIC (Tecnología
de la Información y la
Comunicación) el Proyecto Revista “PLANETA
VERDE 2022” en conjunto con los alumnos de 5to
Año y la colaboración activa de todos los profesores
del Nivel Secundario.-
Momento de Humor
La tecnología nos facilita reducir las barreras de
la distancia y el tiempo.
Emily Greene Balch
La Tecnología a través del tiempo
P L A N E T A
V E R D E
EDICION Y ARMADO
ESCOBAR, ARMANDO
ARTE Y ESTETICA CONTEMPORANEA
V O L U M E N I
P Á G I N A 11
GRAFFITI ¿ARTE O VANDALISMO?
¿Qué significa Graffiti?
El graffiti es una expresión artística y urbana que representa acontecimiento sociales,
sentimientos y hasta la critica social. Su objetivo principal no esta definido, sin embargo
puede tener diversas connotaciones, entre ellas la de ceras espacios en donde el arte y la
cultura sea promovida a través de un mensaje
Mural o Graffiti realizado con stencil. La temática es el
Mundial de fútbol y relacionado con nuestra cultura porque
aparecerán elementos tradicionales de nuestro pueblo.
Intervención en puertas
de los baños del colegio,
diseñado por alumnos
teniendo en cuenta la
armonía de colores
y formas.
Recreación de obras famosas del renacimiento
Recreación de obras famosas: “La
última cena” de Leonardo Da Vinci
EDICION Y ARMADO
MARTINEZ, VALENTINA
CIUDADANIA
PROYECTO ELECTORAL 2022
P Á G I N A 12
Uno de los propósitos centrales
de la Educación Secundaria de
acuerdo a la Ley de Educación Nacional
26206 (2006) es habilitar a las y
los adolescentes para el ejercicio
pleno de la ciudadanía
.
Con el objetivo de promover
en nuestros estudiantes prácticas de
nuestra ciudadanía, es que alumnos
de 3º año desarrollaron este proyecto
con la participación de compañeros
del nivel primario y del nivel secundario.
Estas actividades enseñan
a nuestros alumnos sobre la democracia
como forma de gobierno y el
modo en que acceden nuestros representantes
al poder, generando
espacios para crear listas, idear propuestas,
realizar campañas políticas,
confeccionar padrones y armar votos.
El día de la votación se prepara
el cuarto oscuro, se realiza el sondeo
posterior y luego de la votación se
cuentan los votos conociendo la lista
ganadora del proyecto. Destacamos
que en cada etapa vivenciada los
alumnos van aprendiendo aspectos
importantes del derecho electoral
argentino.
TRABAJO Y CIUDADANÍA
POLÍTICA Y CIUDADANÍA
V O L U M E N I
P Á G I N A 13
POLÍTICA Y CIUDADANÍA
El espacio curricular Política y Ciudadanía
en el nivel medio, tiende a contribuir a la
formación de sujetos políticos capaces de actuar
e implicarse en los asuntos de la comunidad
mediante el desarrollo del juicio critico
sobre la realidad social. Es por eso que la principal
competencia trabajada durante todo el
año escolar durante esta materia es el desarrollo
de la opinión crítica trabajada mediante el
análisis de noticias periodísticas de índole local,
provincial y nacional.
TRABAJO Y CIUDADANÍA
En esta materia se reflexiona y valora sobre algunos aspectos fundamentales de la vida
humana en sociedad: el trabajo. Para eso uno de los objetivos de la materia es acercar espacios
de información para nuestros alumnos de 6º año relacionados a la continuidad de estudios en el
nivel superior o universitario. Este año, pudimos concretar la charla informativa “Conocé económicas”
a cargo del Cr. Juan Elías Herrera quien brindó información actualizada sobre la propuesta
académica de la facultad de Ciencias Económicas de la UNT a nuestros alumnos de 6º
año.
EDICION Y ARMADO
ZELAYA, MARIANELA
HISTORIA
RESISTENCIAS EN LAS PROVINCIAS EN
LA ÉPOCA DE LA DICTADURA
P Á G I N A 14
Comprensión de poesías de
los distintos tipos de personas
que estuvieron en la resis-
¿Qué es la dictadura?
Una dictadura es una forma de gobierno
autoritario en la cual las instituciones
ejecutivas legislativas y judiciales son
controladas por distintas fuerzas armadas.
¿Qué es una resistencia?
La resistencia se la considera como un
movimiento genérico clandestino que se
lo encuentra en la cierta organización de
ciertos países que se encuentran en
opresión.
Exposición sobre la lectura de
artículos periodísticos del la
resistencia del Cordobazo
DISTINTOS TIPOS DE RESISTENCIA EN LA
ARGENTINA
Los regímenes
militares brindan
estabilidad, ayudan
al desarrollo
económico . El
que vive esa
mentira, vive en
un engaño
Kofi Annon.
CORDOBAZO
El 28 de junio de 1966 era derrocado el gobierno
constitucional del presidente D. Arturo Ilia, el Cordobazo
marcó el principio del fin de la dictadura y nos dejó un sano
legado: con pensamientos claros y espíritu combativo
demostró que la legitimidad política surge de la soberanía.
Nos enseñó como la hidalguía de una lucha sin
claudicaciones, constituye un camino cierto para la
recuperación de los auténticos valores como la libertad, la
justicia, la solidaridad y la dignidad de un pueblo.
TUCUMANAZO
Exposición sobre las distintas
actividades obreras de esa época
Se conoce como Tucumanazo a
cada una de las tres puebladas insurreccionales
ocurridas en la ciudad de San Miguel de
Tucumán, capital de la provincia de Tucumán en
la región noroeste (NOA) de Argentina, entre
1969 y 1972.
Recreación de una entrevista a una Prof. De biología
que estuvo en los sucesos de la resistencia.
P L A N E T A
V E R D E
HISTORIA
V O L U M E N I
P Á G I N A 15
MENDOZAZO
Esta resistencia se
produjo en el año de 1972 donde
vino a alterar la supuesta paz de
la provincia, esta posee distintas
características que son de la
clase comerciante, estudiantil y
trabajadora.
Esta revolución se la
conocía como la revolución de
UN POCO DE REFLEXIÓN
MOMENTO DE HUMOR
La propuesta de los recorridos que se realizaron
fue habitad eses espacios presentes del voces del
pasado, informarnos de la luchas y encuentros que allí
transcurrieron y que esas voces ayuden a reconstruir,
buscando revisitar las propias calles de nuestra ciudad
para hacer visible aquello que , por la cotidianeidad, se
ha vuelto invisible.
Salimos a buscar <marcas> de ese país rebelde ,
ese país donde se encuentran las barricadas, de los gestos
de solidaridad entre los distintos obreros, estudiantes
,vecinos ,un tiempo intenso de ese presente, ensanchado
hacia el futuro.
EDICION Y ARMADO
MILLARES, CANDELA
ETICA
P Á G I N A 16
LIBERTAD
¿QUE ES LA LIBERTAD?
Normalmente se dice que yo soy libre en la
medida en que ningún hombre ni ningún grupo de
hombres interfieren en mi actividad. En este sentido
la libertad política es, simplemente, el ámbito en que
un hombre puede actuar sin ser obstaculizado por
otros. Yo no soy libre en la medida en que otros me
impiden hacer lo que yo podría hacer si no me lo impidieran;
y si, a consecuencia de lo que me hagan
otros .
La Ignorancia.
Consiste en la
ausencia de
conocimiento
TIPOS DE LIBERTAD
LIBERTAD FÍSICA
Ausencia de materiales: ejemplos: la cárcel ,los grilletes, la
violencia en todos los aspectos.
LIBERTAD MORAL
Es un nivel superior donde surge o reside la
capacidad de apegarse a lo que se considera correcto
LIBERTAD PSÍQUICA
Es su capacidad o poder de autodeterminación.
La libertad humana no es absoluta. En la medida en que falta libertad, el acto
humano pierde su calidad de humano y puede convertirse
en un simple acto del hombre que por que lo mismo, es moral,
carente de valor moral.
Representación sobre el
mal uso de la libertad
Representación sobre el
buen uso de la libertad
P L A N E T A
V E R D E
EDICION Y ARMADO
MILLARES, CANDELA
ECONOMÍA
V O L U M E N I
ANÁLISIS ¿QUÉ ES DE LA PRECIOS INFLACIÓN? Y INFLACION
P Á G I N A 17
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes
en el mercado durante un determinado
período de tiempo. Cuando el nivel general
de precios sube, con cada unidad de
moneda se adquieren menos bienes y
servicios.
¿Por que es importante que los
alumnos estudien sobre precios e
inflación?
Al subir los precios, el dinero vale
menos y por lo tanto nos permite adquirir
menos bienes y servicios, perjudicando sobre
todo a los más pobres, la estabilidad de precios
ayuda a que la economía crezca, protege el
empleo y permite que los ciudadanos confíen en
que su dinero valdrá mañana lo mismo.
Es imprescindible que los alumnos
conozcan y analicen los aspectos económicos
sobre la producción y distribución de bienes,
servicios y medios para satisfacer los
requerimientos de la población. También recibir
una amplia perspectiva social sobre los vínculos
e intercambios, y un razonamiento lógico que
podrán aplicar en diversos ámbitos de la vida cotidiana.
Los alumnos de 6 año trabajaron sobre el proyecto análisis de precios. Hicieron el recorrido en los distintos
supermercados de la ciudad con el objetivo de comparar la variedad de precios y productos.
Proyección de un video sobre el impacto de
la inflación en la economía Nacional.
Análisis de los datos recolectados en los distintos
supermercados para realización de una carpeta de campo
Exposición oral
sobre los
contenidos
aprendidos en
clase sobre
inflación
EDICION Y ARMADO
PEREZ, KAREN—ZELAYA MELANY
MATEMATICA
ESTADÍSTICA
P Á G I N A 18
La estadística es una rama de la matemática que te permite recopilar,
organizar y actualizar datos según la necesidad que tengas.
Por ejemplo obtener un resultado, comparar información, tomar
decisiones…
“
PROBABILIDAD DE GOLES POR PARTIDOS DE LOS PRINCÍPIALES DE
GOLEADORES QUE ESTARÁN EN EL MUNDIAL DE
Jugadores Goles Partidos Probabilidad
Cristiano Ronaldo 813 1136 0,72%
Lionel Messi 784 992 0,79%
Robert Lewandowski 581 794 0,73%
Luis Suarez 525 876 0,59%
Karin Benzema 267 534 0,50%
*¡¡ Vos podes calculaRA la probabilidad de gol que tiene tu jugador favorito solo tienes
que utilizar cálculos matemáticos
Cantidad de gol
Cantidad de partidos
= Probabilidad de gol
P L A N E T A
V E R D E
MATEMATICA MATEMATICA
V O L U M E N I
GRAFICO DE BARRAS
(CANTIDADES DE PAISES POR CONTINENTES)
P Á G I N A 19
14
12
10
8
6
4
2
0
Series1
Series2
Series3
Series4
Los alumnos y docentes del CSFJ en las instancias
de este certamen. ¡Felicidades chicos!
¿ SABIAS QUE ?
A través de un modelo matemático infalible
se predijeron los tres posibles campeones
del mundial , un grupo de matemáticos realizaron
un estudio basado en sistema de puntuación
Helo , el mismo que se utiliza en ajedrez
para calcular las posibilidades de cada selección
participante de ganar el mundial de Qatar 2022.
El análisis arrojo que los tres combinados
con mas chance de campeonar son Brasil,
Argentina y Francia
EDICION Y ARMADO
PEREZ, KAREN—ZELAYA MELANY
ARTÍSTICA
El colegio San Francisco Javier se destaca en la ciudad de Simoca
desde el año 2015 por ser la única institución que implemento
nuestra tradición folclórica en esta área, asegurándoles a los
alumnos un conocimiento amplio a cerca de nuestras costumbres
y tradiciones folclóricas. En el año 2022, 1, 2, y 3 año del
colegio San francisco Javier participo y dio apertura por primera
vez en el festival nacional de la feria de Simoca.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
P Á G I N A 20
“Los objetivos del
folklore son difundir
y poner en valor
nuestras raíces
populares como aporte
a la construcción de
la identidad social,
fomentando la
comprensión y respeto
por el otro...”
EL FOLKLORE
El folklore es la expresión
de la cultura en todas sus
manifestaciones: la artesanía
y la medicina popular,
las historias orales, las
leyendas, los chistes y los
refranes, la música y la danza,
las creencias y supersticiones,
asi como ciertos
ritos y costumbres, entre
muchas otras cosas.
Como tal, el folklore es
parte del patrimonio colectivo
de una comunidad,
que ha venido desarrollándose
de manera espontanea
a lo largo de los siglos
y siendo transmitido oralmente
de generación en
generación. De allí que el
folklore se considere parte
fundamental de la identidad
cultural de un pueblo
o nación.
RESEÑA DE LAS DANZAS NATIVAS
Las danzas
nativas pertenecen al
acervo vernáculo Argentino,
la que se crearon
en nuestro país,
desde los primeros
tiempos de la colonización
los españoles trajeron
al nuevo continente
sus danzas, junto
con otras europeas.
Con el correr del
tiempo, a medida que el elemento
social se iba modificando
por el incremento del numero
de los nativos Americanos
los criollos que acusaban
caracteres y gustos diferentes
a los que tenían los peninsulares.
Las danzas españolas
y europeas fueron sufriendo
un proceso lento de adaptación
de acriollamiento comenzando
a bailarse a la manera del país
ya entrando al siglo XIX, y especialmente
a partir de la época de la revolución
e independencia.
Los criollos en base a los elementos
musicales, coreográficos, poéticos
y argumentales de las antiguas danzas
españolas y europeas, se van dando
nuevos nombres y especiales características,
así nacieron dentro de nuestro
país, muchas de nuestras danzas
tradicionales, gestadas y anónimamente,
sin autor o autores determinados.
P L A N E T A
V E R D E
ARTÍSTICA
V O L U M E N I
La zamba: Elegante pantomima de la
galantería cortes. Aunque no tiene letra,
el movimiento de la música y el
gesto de los protagonistas bastan a
expresar el drama de sus sentimientos.
Se baila entre un hombre y una mujer,
y el silencio de coro y de los bailotees
parece destacar mejor la posición reciproca
de la pareja solitaria. En aquel
silencio de discreción y expectativa, el
drama coreográfico desenvuelve su
acción sin figuras preestablecidas, dejando
librada a la inspiración del momento
de la interpretación de la danza
y la gracia de los movimientos. El asunto
consiste en un asedio cortes de la
“LA ZAMBA DANZA DE AMOR”
P Á G I N A 21
dama por el galán y en una calculada
esquivez de aquella, que a un tiempo
mismo parece traer y rehuir a su
perseguidor. El galán traza primorosos
dibujos con los pies y ondea en el
aire un pañuelo, del que hace confalón
de su conquista, acentuando
en el gesto el propósito de rendir a la
dama. Pero esta huye en el circulo
con amartelado vaivén, todo el ritmo
lánguido, lento gentil de la música.
Las alternativas de la acción provienen
de que, algunas veces, el hombre
va como en persecución de la
mujer, y en otras, ella que simula
huirle, vuelve a enfrentarlo recogiendo
delicadamente la falda, para mostrar,
de rato en rato, la punta inquieta de sus
zapatitos. La nota de color dan los pañuelos
ondeando siempre en el alto,
movidos por las manos de los amantes,
que dominan toda esta composición
coreográfica.
MALAMBO Y ZARANDEO
Reseña histórica del malambo:
es una danza de zapateos,
enérgicos y varonil, reservada
exclusivamente a los
hombres, se bailo antaño en
la mayor parte de nuestro
país, especialmente en la
zona pampeana, central y
andina, es posible que se allá
bailado en Perú, y allí tomo
su nombre uno de los barrios
de Lima, había un negro que
se llamaba precisamente
“malambo”. En la Argentina
se practicaron, entre varias
otras, dos formas principales
de este baile, el malambo
individual y el combinado en
competencias o de contrapuntos,
a todo esto era para
dar pruebas de habilidad y
maestría, lo que significa la
destreza del criollo.
Reseña del zarandeo: es la
figura femenina que corresponde
al zapateo del hombre, en la
que la dama hace toda su gracia
con armoniosos, rescatados y
coquetos movimientos de paseo,
con los que procura admirar
y atraer a aquel.
Los zarandeos son libres pero
generalmente se los ejecuta
describiendo figuras determinadas.
CLASIFICACIÓN
DANZAS INDIVIDUALES: hombre o mujer sola ejecuta la danza
Malambo
Zapateo
Solo ingles
DANZAS COLECTIVAS: varones
solos, mujeres solas, o varones y
mujeres que generalmente no
actúan como parejas, ejecutan
las evaluaciones.
Carnavalito
Amilantes
Rueda
Danza de las ciutas
DANZAS DE PAREJA:
“alguien desprendió del
cielo una hermosísima
estrella, y para hacerla mas
bella la adorno con su
pañuelo, le dio el pájaro su
vuelo, el atardecer su
calma, y le brindo toda su
alma algún gaucho payador
que suspirando de amor tuvo
su cielo en la zamba”
PAREJA SUELTA: hombre y mujer bailan principalmente
sueltos: PAREJA SUELTA INTERDEPENDIENTE (la
pareja coordina sus evoluciones con otras parejas en
líneas, rondas, etc.) y se dividen en vivas (carnavalito
moderno) y animadas (cielito, pericón) . Y PAREJA
SUELTA INDEPENDIENTE (la pareja realiza sus evoluciones
sin relación con las otras parejas) que se divide
en señoriales graves vivas (condición, cuando) y picarescas
y apicaradas vivas( chacarera, ballecito).
PAREJA TOMADA: hombre y mujer bailan principalmente
tomados: PAREJA SUELTA INDEPENDIENTE (la
pareja baila sin relación con otras parejas) y esta se
divide en enlazada (chámame, polca, etc.) y abrazada
(milonga, tangos, modernos.)
EDICION Y ARMADO
ALBARRACIN, TIZIANA
BIOLOGIA I
LA EXCRECION Y EL APARATO
EXCRETOR
P Á G I N A 22
Los alumnos de 1er año del colegio San
Francisco Javier, realizaron una
investigación sobre el aparato excretor y
sobre la importancia de su cuidado, siendo
los riñones los guardianes de la salud.
LA EXCRECIÒN
L o s r i ñ o n e s f i l -
t r a n l a s a n g r e
d e l c u e r p o c a d a
5 m i n u t o s ?
P o d e m o s
s o b r e v i v i r c o n
u n s o l o r i ñ ó n ?
¿ Y q u e , s i u n o
c e s a d e f u n c i o -
n a r , e l o t r o
a u m e n t a d e
t a m a ñ o p a r a
r e a l i z a r e l
t r a b a j o d e l o s
d o s ?
L A E X C R E C I Ó N ES
EL P R O C E S O A
T R A V É S D E L C U A L
SE E L I M I N A N D E L
O R G A N I S M O L A S
S U S T A N C I A S DE
D E S E C H O Q U E
P R O D U C E N L A S
C É L U L A S DE
N U E S T R O
C U E R P O .
Esas sustancias de desecho
pueden ser perjudiciales para
nuestra salud. Proceden de la
actividad de las células y una vez
producidas ala sangre , si no son
eliminadas se pueden acumular
y dañar al organismo .
Los principales productos de
excreción son la urea, las sales
minerales y las sustancias que
no pueden ser degradadas por
las células ,como son algunos
aditivos alimentarios o medicamentos.
EL APARATO EXCRETOR
El aparato excretor está formado por el aparato urinario,
encargado de la producción, almacenamiento y
eliminación de la orina; y las glándulas sudoríparas,
que eliminan el sudor. Los pulmones también eliminan
sustancias nocivas para el organismo como es el
dióxido de carbono.
Durante las clases de Biología I los alumnos investigaron
sobre la anatomía y fisiología del aparato excretor
y la importancia del cuidado de los riñones como
órganos fundamentales.
Además, intervinieron en el campo de la biología mismo
explorando cómo son los riñones anatómicamente
por dentro, utilizando riñones de vaca y cerdo.
La excreción se hace fundamentalmente
en el aparato
excretor que forma la orina ,con
la que se elimina gran cantidad
de desechos .
P L A N E T A
V E R D E
SALUD Y ADOLESCENCIA
V O L U M E N I
SALUD Y ADOLESCENCIA
P Á G I N A 23
La salud y el desarrollo de
los adolescentes son temas que
han adquirido gran importancia,
especialmente si se trata de abordar
problemas tales como la sexualidad
desprotegida, embarazo no deseados,
uso de alcohol y drogas , accidentes
, violencia, problemas nutricionales
, etc.
Estos problemas de salud
derivan de conductas o estilos de
vida de los propios jóvenes, tienen
factores de riesgos comunes y están
interrelacionados en términos de
causas-efectos.
La adolescencia es una
etapa en la vida en la persona, que
se caracteriza por la confusión ,
rebeldía y cambios físicos y psicológicos
en la vida del adolescente.
Estos se encuentran en la
búsqueda constante de su identidad,
probando diferentes estilos y
moda , forma de vida , amistades ,
etc. Muchas veces son vulnerables
a caer en acciones erróneas y poco
responsables, en las cuáles la
presencia de un tutor que brinde
apoyo y consejo.
Una de las problemáticas presentes
en los adolescentes en la actualidad
son los trastornos alimentarios como la
bulimia, la anorexia y la vigorexia. En esa
búsqueda de su identidad, también buscan
su mejor aspecto físico el cual le brinde
seguridad y popularidad y en muchos
casos, ponen en riesgo su vida y salud
para alcanzar lo deseado.
A continuación, desarrollaremos
estas problemáticas para darlas a conocer
y estar atentos, ya que desde el espacio
de Salud y Adolescencia se busca lograr el
cuidado del cuerpo y la mente del adolescente,
a su vez acompañar sus cambios.
LA ANOREXIA
LA VIGOREXIA
SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA
La anorexia, se caracteriza por
el miedo intenso a ganar peso
y por una imagen distorsionada
del propio cuerpo. Conduce
a un adelgazamiento grave.
Produce alteraciones en los
ciclos hormonales, inmunodepresión
con aumento de riesgo
a infecciones. Así como
depresión, irritabilidad y ansiedad.
La detección precoz y la prevención
son piezas clave para
evitar que estos trastornos
progresen. A los adolescentes
que presenten descontento
con su imagen corporal y deseo
intenso de perder peso, se
les debe brindar información
sobre los constantes cambios
físicos y psicológicos por los
que están atravesando, para
prevenir estos trastornos.
Ya detectado un problema de
anorexia o bulimia es básico el
tratamiento e intervención por
un especialista.
Existe un trastorno nuevo
llamado Vigorexia: ¿sabías?
Aquí te contamos sobre ella.
La vigorexia es un trastorno
mental en el que la persona
afectada se obsesiona por su
estado físico, afectando a su
c o n d u c t a a l i m e n t a -
ria (ingesta exagerada de proteínas
y carbohidratos, acompañada
del consumo de otras
sustancias, como los esteroides
anabolizantes) y a sus hábitos
de vida.
La persona con vigorexia tiene
la creencia de que su cuerpo
es insuficientemente musculado
y que debe mejorar constantemente
su apariencia. Por
ello, se obsesiona por la actividad
física, abandona las relaciones
sociales y descuida otros
aspectos de su vida. Esta patología
afecta principalmente a
hombres de entre 18 y 35
años.
Desde el Colegio
San Francisco Javier se brindó
una charla informativa a cargo
de la Enfermera Profesional
Universitaria, Noelia Carrizo,
en la cuál explicó a los alumnos
la importancia de la lactancia
en los primeros meses
de vida de los niños y niñas.
Además informó sobre todos
los beneficios que aporta la
leche materna al organismo,
principalmente, al fortalecer
al sistema inmunológico.
EDICION Y ARMADO
RODRIGUEZ, FLORENCIA— SORAIRE, JIMENA
CIENCIA DE LA TIERRA.
¿QUÉ ES LA CIENCIA DE LA TIERRA?
P Á G I N A 24
Las ciencias de la tierra son el
conjunto de las disciplinas que
estudian la estructuras internas,
la morfología y la dinámica
superficial y la evolución del
planeta tierra.
GEOQUIMICA
GEOLOGIA
GEOGRAFIA QUIMICA
CIENCIA DEL SUELO.
COMPRENDE LAS
SIGUIENTES DISCIPLINAS:
GEOGRAFIA
OCEONOGRAFIA
HIDROLOGIA
Dentro de estas
ciencias la geología, es la
encargada de estudiar la
edad del planeta. Geología,
del griego Geo, “tierra”. Y
logos “discursos”. Y la historias–
la históricas encargadas
de comprender el
origen del planeta y la física
, estudia los materiales
que componen el planeta
tierra. Dentro de estos
materiales encontramos a
los minerales que en el
planeta según los geológicos,
que son elementos
solidos, inorgánicos natural
que posea una estructura
cristalina y una composición
química bien ordenada, un
material para ser considerado
mineral debe poseer ciertas
características;
1. Aparecer de forma natural
2. Sustancias solidas
3. Estructuras cristalinas
ordenadas
4. Composición química
ordenada
5. Normalmente son inorgánicos
CURIOSIDADES SOBRE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA…
James Hutton, físico escoces,
constituyo el pilar de la geología
actual: el uniformizo. Establece que
las leyes físicas, químicas y biológicas
que actual hoy, lo han hecho
también en el pasado geológicos.
Esto significa que las fuerzas y los
procesos que en la actualidad observamos
que conforman nuestro planeta
han estado actuando por mucho tiempo. Esta idea suele expresarse diciendo
que en presente es la clave del pasado...
P L A N E T A
V E R D E
FILOSOFIA
V O L U M E N I
¿QUÉ ES LA FILOSOFIA ?
P Á G I N A 25
En la filosofía, los alumnos aprenden
a reflexionar, son guiados, hacia la
búsqueda del conocimiento: un conocimiento
que surge de la inquietud
del alma, que como el fuego debe
ser avivado;
Con la lectura del texto del MITO DE
LAS CAVERNAS del filosofo Platón (-
428 –347 a.c.) podemos acercarnos a
la magia que significa salir al conocimiento,
o como él diría, “salir a la
luz”
Según platón en su mito de la cavernas
“el hombre vive atado en la oscuridad
de la ignorancia, viviendo en
FILOSOFIA
las certezas aparentes la única forma
de salir de ese circulo vicioso,
que nos aprisiona el alma es, animarse
a pensar, a ser auténticos, a
salir a la superficie y sentir los detalles
del sol, que permite ver todo con
mayor claridad. Así como el conocimiento
que abre nuestra mentes y
nos libera, de las cadenas de la
ignorancia.
Humanidad es comunidad
ANTES-AHORA
Es un termino compuesto por dos siglas.
PALABRA GRIEGA: philos, que significa
“amor” ,“conocimiento” . Es así que la filosofía es la ciencia
del conocimiento.
EDICION Y ARMADO
FERNANDEZ, CAMILA - SALAZAR, LUCIANO
GEOGRAFIA
RECURSOS NATURALES
P Á G I N A 26
Es un conjunto de elementos, sean
vivientes o no, que se encuentran en la naturaleza
y que se denominan STOCK. Las Sociedades
han recurrido y recurren a la naturaleza
para apropiarse de algunos elementos de ese
stock, con el fin de cubrir sus necesidades
cotidianas: alimentación, protección, traslado,
etc.
Ese conjunto de bienes denominado Stock potencialmente
puede transformarse a través del trabajo
humano de un producto creado para satisfacer algunas
necesidades de las sociedades, por eso se los
denomina Recursos Naturales. Estos recursos no
pertenecen a la naturaleza, sino a la sociedad, este
proceso se denomina puesta en valor.
La geografía es la
ciencia que nos
permite saber
exactamente cuántos
kilómetros de patria
debemos amar.
Ni uno más ni uno
menos.
Jaume Perich
TIPOS DE RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES RENOVABLES: Son los que cumplen el origen biológico a menor
tiempo que la vida humana.
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES: Son los que se originan principalmente a partir
del procesos geológicos.
RECURSOS NATURALES
PERPETUOS: Son los
que permanecen en
contante y tienen una
amplia abundancia en el
planeta.
RECURSOS NATURALES
POTENCIALES: Componente
del STOCK, por
ejemplo: la tecnología y
economías.
P L A N E T A
V E R D E
EDICION Y ARMADO
FERNANDEZ, CAMILA - SALAZAR, LUCIANO
LA IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA GLOBALIZACIÓN
P Á G I N A 27
La lengua extranjera inglés, tiene un rol protagonista en el proceso de globalización actual. Constantemente
entramos en contacto con este idioma, por ejemplo: al ver películas, escuchar música, usar medios tecnológicos, e
incluso en redes sociales. Nuestra propuesta para los alumnos y alumnas del Nivel Secundario, prioriza el uso de la
lengua inglesa desde un enfoque comunicativo que favorezca el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad, el
trabajo colaborativo, la resolución de problemas y la responsabilidad atendiendo los distintos estilos de aprendizaje e
inteligencias múltiples del alumnado.
A continuación les presentamos una selección de temas trabajados en clases:
ENGLISH I: “HEROES”
Alumnos de 1er año compartieron reflexiones acerca de
que significa para ellos ser un “hero”. ¿Existen solo en las películas?
¿Qué son los super poderes? ¿Para que los usan? ¿Quiénes son
nuestros héroes en la vida real? ¿Por qué son especiales?
ENGLISH II
En 2do año nos enfocamos en
comprender los contextos socio históricos
en los que surgieron las grandes ideas que
dieron forma al sistema de gobierno británico
y las tendencias culturales propias de
UK citizens. Para una mejor comprensión
de las dinámicas, las y los estudiantes actuaron
una reunión parlamentaria durante la
cual se legislaba sobre el cuidado del agua.
EDICION Y ARMADO
CORREA, EXEQUIEL—SOSA, MARCOS
INGLES
ENGLISH III: “FRIENDSHIP”
Estudiantes de 3er año trabajaron sobre “la amistad”: ¿Qué implica ser un buen amigo?
Para compartir con la comunidad escolar su reflexión grupal mediante el uso de la lengua meta,
trabajaron lectura y oralidad mediante la canción “Umbrella” de Rihanna que usa la metáfora de
“pararse bajo un paraguas” para referirse a la protección de un ser querido.
ENGLISH IV : STOP DISCRIMINATION
A raíz de situaciones de discriminación que podemos
observar en redes sociales y medios de comunicación,
alumnos de 4to año reflexionaron en base a esta temática.
Los estudiantes analizaron casos de discriminación ocurridos
en EE. UU. y el movimiento “Black Lives Matter”. En grupos,
visualizaron videos, escribieron sus opiniones y realizaron
P L A N E T A
V E R D E
INGLES
V O L U M E N I
P Á G I N A 29
ENGLISH V: “FOOD AND DRINKS”
La comida no solo nos transmite una combinación de sabores en cada ingrediente, sino que también, nos proporciona
conocimientos sobre el estilo de vida de las personas de una región determinada, sus costumbres, su cultura.
Alumnos de 5to año, representaron momentos de sociabilización mediante actividades de role-play, aprendiendo a
ordenar food and drinks en restaurants; creando e imaginando sus propios diálogos y escenografía.
ENGLISH VI: “UPCYCLING ART”
Alumnos de 6to año, asumieron el compromiso de cooperar con el cuidado del medio ambiente. Para
proteger nuestra casa en común, el planeta, pensaron en una acción imprescindible: el reciclaje. Es así, que
combinaron arte y reciclado, transformando residuos como papel, cartón, plásticos, en trabajos de arte. Los
estudiantes demostraron creatividad y compromiso en la producción de sus trabajos.
Desde el área de inglés fomentamos valores basados en el respeto por la diversidad social y la revalorización de la
cultura propia. Estamos comprometidas a trabajar con y para nuestros grupos de estudiantes. Nuestra prioridad es reconocer y
atender los distintos estilos de aprendizaje que se presentan en nuestras aulas para lograr aprendizajes significativos que se
pongan en práctica en la vida de nuestros grupos clase.
A lo largo de nuestra experiencia juntos, los alumnos y las alumnas de los distintos cursos del Colegio San Francisco
Javier han demostrado gran talento para llevar a cabo las diversas propuestas didácticas presentadas en clases. Son ellas y ellos
quienes nos motivan constantemente a abrazar la diversidad y potencian nuestro afán por generar actividades que favorezcan
la comprensión, la expresión y la interacción humana. Durante el cursado de nuestro espacio curricular, presentamos a nuestros
y nuestras estudiantes variados contextos de desarrollo humano a fin de ponerlos en situaciones de aprendizaje significativo
en los que, mediante la recreación de situaciones y eventos, utilicen las habilidades lingüísticas aprendidas para resolver
situaciones comunicativas.
Es así que, animadas por los logros y méritos de nuestros y nuestras estudiantes, pretendemos seguir alentando cualidades
como la creatividad, la confianza, el compromiso, la cooperación, la responsabilidad y la autonomía en our dear students.
Keep on track!
Greetings!
EDICION Y ARMADO
CORREA, EXEQUIEL—SOSA, MARCOS
FÍSICA I y II
FÍSICA I
P Á G I N A 30
En la asignatura se
trata de introducir a los alumnos
en el pensamiento científico,
partiendo del método
científico. El desarrollo
del contenido que va desde
magnitudes hasta cinemática
fue concluido con un
experimento donde
los alumnos se median
el tiempo de
reacción entre ellos,
mediante el cual
trabajamos los siguientes
temas:
Pasaje de unidades
Errores de medición
Caída libre
EL EXPERIMENTO
Se trata de un experimento
sencillo donde usamos
una regla para medir el
tiempo de reacción de una
persona, este consiste en
mantener la regla entre el
dedo índice y el pulgar de la
persona que vamos a medir
su tiempo de reacción y dejarla
caer, al momento que cierra
sus dedos la regla recorre
una cierta distancia, que es lo
que usamos para calcular el
tiempo de reacción mediante la
siguiente ecuación:
Donde Esta fórmula es de caída
libre y la aplicamos para calcular
el tiempo de reacción .
FISICA II
“LO QUE SABEMOS
ES UNA GOTA DE
AGUA; LO QUE
IGNORAMOS ES EL
Principio de Pascal
“Al ejercerse una presión
sobre un fluido, esta se
ejercerá con igual magnitud
en todas las direcciones
y en cada parte del
fluido”
Los alumnos de 2do año
trabajan con una rama de
la física llamada Mecánica
de los Fluidos, que explica
el comportamiento de los
fluidos. Podemos dividir
esta rama de la física en
dos partes hidrostática e
hidrodinámica, la primera
estudia el comportamiento
de los fluidos quietos y la
segunda cómo se comportan
los fluidos en movimiento,
al terminar con
hidrostática los alumnos
debían explicar el Principio
de Pascal mediante una
maqueta .
OCEANO.”
Isaac Newton
P L A N E T A
V E R D E
FÍSICA II y III
V O L U M E N I
P Á G I N A 31
Alumnos de 2do año explicando el principio de Pascal mediante una maqueta
Simuladores
Para mejorar el aprendizaje
se utilizaron simuladores,
hoy en día resulta imprescindible
la utilización de
simuladores para computadora,
que nos permiten
realizar nuestros diseños y
nos muestran el funcionamiento
de los circuitos de
forma virtual. Los simuladores
que utiliza fueron de la
plataforma Phet, de la Universidad
de colorado. Donde
no solo hay simuladores
de circuitos eléctricos si no
de la mayoría de los temas
trabajados en física.
Para los alumnos de 4to
año el reto es comprender
una de las ramas más interesantes
y complejas de la
FISICA III
física, la electricidad y el
magnetismo, que son dos
caras de una simple fuerza
fundamental. Al acelerar un
imán se producirá una corriente
eléctrica, si varías el
flujo de electricidad, se origina
un campo magnético.
Alumnos de 4to utilizando simuladores de circuitos
EDICION Y ARMADO
GUERRA AVILA, MAIA—CUBA LAZARTE, CAMILA
QUIMICA
LA QUIMICA EN TU CUERPO
P Á G I N A 32
La química forma parte de tu
vida en todo momento; desde el aire
que respiras, hasta los alimentos que
consumís a diario para que tu organismo
cumpla con todas las funciones
vitales que requiere, para mantenerse
en equilibrio y así tener un
buen estado de salud, ya que la enfermedad
tiene que ver cuando el organismo
no está en equilibrio en
cuanto a su funcionamiento.
Para que el organismo se encuentre
saludable, debe incorporar con los alimentos
los nutrientes esenciales, que son los
hidratos de carbono, grasas o lípidos, proteínas,
vitaminas y agua.
Según lo estudiado por los expertos en salud,
y la OMS, un plato equilibrado con todos
estos nutrientes es necesario para evitar
o prevenir muchas trastornos y enfer-
Detección de lípidos o grasas en los aceites de cocina
P L A N E T A
V E R D E
QUIMICA
V O L U M E N I
P Á G I N A 33
Detección de lípidos o grasas en los aceites de cocina
Detección de hidratos de carbono en los alimentos.
LA ALIMENTACION SALUDABLE SECRETO
DE UNA BUENA VIDA
La alimentación es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos,
la cantidad de comida, el horario de las mismas, como así también los hábitos alimentarios para el
bienestar del ser humano, el cual se obtiene mediante una nutrición variada.
Hoy en día nuestra sociedad, se ve bombardeada de productos enlatados o procesados, o la famosa
comida chatarra, ya que es lo más rápido, es fácil y lleva poco tiempo apara prepararla, en vez de
consumir alimentos preparados en casa.
¿Por qué la alimentación saludable es el secreto de una buena vida? es el secreto de una buena
vida, ya que de ella depende el buen funcionamiento de nuestro organismo, ya que los excesos o deficiencia
de los nutrientes que incorporamos al ingerir los alimentos, pueden producirnos un desequilibrio
que nos puede llevar a la enfermedad.
EDICION Y ARMADO
ROMANO, MARTINIANO
QUIMICA
P Á G I N A 34
TE PRESENTAMOS ALGUNAS OPCIONES DE DESAYUNOS Y ALMUERZO SALUDABLES
P L A N E T A
V E R D E
QUIMICA
V O L U M E N I
P Á G I N A 35
¡NO TE OLVIDES!
A lo largo del día la mayor parte de tu alimentación debería estar compuesta por frutas y verduras.
Incorpora legumbres, cereales y sus derivados integrales. La papa, batata, choclo y mandioca se
incluyen en este grupo porque la composición nutricional de estas verduras es similar a los cereales.
Consumí diariamente leche, yogur o queso.
Preferí las comidas caseras o elaboradas en casa con alimentos frescos o naturales. Son más sanas y
económicas.
Evita el consumo de productos ultraprocesados como: galletitas dulces, saladas, amasados de
pastelería, golosinas, bebidas azucaradas como gaseosas, aguas saborizadas, jugos industrializados y
jugos en polvo (para diluir), productos de copetín, embutidos y chacinados, fiambres, achuras, carnes
procesadas (preformados de carne, pollo, hamburguesas, bastones de pescados, otros), helados,
manteca, margarina, dulce de leche, mermeladas (industrializadas), aderezos tales como mayonesa,
kétchup, mostaza, salsa golf, salsa de soja, otros.
Elegí tomar agua segura en lugar de bebidas azucaradas (gaseosas, jugos industrializados, aguas
saborizadas), al menos ocho vasos por día.
EDICION Y ARMADO
ROMANO, MARTINIANO
LENGUA Y LITERATURA
LA LEYENDA URBANA
P Á G I N A 36
La leyenda urbana es un relato perteneciente al folclore contemporáneo; se trata de un
tipo de leyenda o creencia popular, a veces emparentable con un tipo de superstición, que, pese a
contener elementos sobrenaturales o inverosímiles,
es presentado como hechos reales
sucedidos en la actualidad. Algunas parten de
hechos reales, pero estos son exagerados,
distorsionados o mezclados con datos ficticios.
Circulan a través del boca a boca y Suelen
tener como trasfondo una «moraleja».
Alumnos de 1er año quisieron representar a
través de títeres distintas leyendas que les
contaron sus tíos, abuelos y padres.
EL DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
El Día Internacional
del Libro es una conmemoración
celebrada cada 23 de abril
a nivel mundial con el objetivo
de fomentar la lectura, la industria
editorial y la protección de
la propiedad intelectual por
medio del derecho de autor.
Desde 1988, es una celebración
internacional promovida por la
UNESCO. El 15 de junio de
1989 se inició en varios países.
Se trata de un día simbólico
para la literatura mundial, ya
que ese día, en 1616, falle-
cieron Cervantes, Garcilaso de
la Vega y Shakespeare
(Cervantes en realidad murió el
22, pero fue enterrado el 23, y
en cuanto a Shakespeare, ese 23
de abril corresponde al calendario
juliano, vigente aún en la
Inglaterra isabelina). La fecha
también coincide con el nacimiento
o la muerte de otros
autores prominentes, como
Maurice Druon, Haldor
K.Laxness, Vladimir Nabokov,
Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William
Wordsworth. El Día Internacional
del Libro se creó en honor a estos
autores fallecidos.
Alumnos de 2do y 3er año, articularon
actividades con los niños de jardín
y 1er grado del Colegio. Contaron
cuentos del lobo, les contaron sobre
la fecha alusiva y bailaron y cantaron
canciones infantiles.
P L A N E T A
V E R D E
LENGUA Y LITERATURA
V O L U M E N I
P Á G I N A 37
EL PERRO FAMILIAR
El Familiar era el perro del
diablo. O tal vez el Diablo mismo.
Negro como la muerte y feroz como
todo el mal del mundo. Sus ojos desprendían
llamaradas de fuego y sus
garras tenían la fuerza de mil hombres.
Poseía un hambre que sólo se saciaba
con la entrega de un peón al año. Por
lo que el patrón del ingenio o el capataz,
que había hecho un trato con el
Diablo a cambio de la prosperidad del
negocio, debía entregarle un obrero
para que el Familiar se lo coma.
En estas ocasiones solía tomar
la forma de una gran serpiente que
era llamada “El Viborón” y se tragaba
al infortunado en los mismos sótanos
del ingenio o en alguno de sus cuartos,
donde vivía el Familiar. También podía
adoptar la forma de un toro negro, o
de un burro, o de un puma, aunque su
representación más popular era la del
perro.
A veces, el patrón mandaba a
un obrero a buscar herramientas o
cualquier cosa a estas habitaciones
donde lo estaba esperando el perro del
Demonio y nunca más volvía a salir.
Solía suceder en los ingenios
que durante el trabajo, algún que otro
trabajador encontrase la muerte. O
bien cayendo a la caldera, o en la cinta
trituradora del trapiche. No era algo extraño. Si
esto ocurría se decía que había sido el Familiar que
andaba con hambre. Si algún trabajador desaparecía,
se decía que había sido el Familiar.
Y también podía suceder que el perro se
tragase a algún trabajador en especial, sobre todo
aquellos que tenían ideas políticas distintas de las
del jefe. Estos solían ser los más deliciosos para el
perro del Diablo, y además servía como ejemplo
para que a ningún otro obrero se le ocurra tener
ideas políticas distintas a las del patrón. Incluso era
mejor que no tuvieran ideas políticas. Y hasta que
no tuvieran ideas en absoluto.
No había manera de matar al Familiar. Si
uno se lo encontraba al perro y quería clavarle el
facón, encontraba que eso era imposible. En cambio
si llevaba un rosario colgando y una cruz consigo, el
perro no lo mataba. Es probable que igual le ladrara,
pero a lo sumo salía un poco lastimado, nada más.
EDICION Y ARMADO
ALE, MARIANO—FLORES, MAXIMILIANO
GENETICA
¿QUE es el ADN?
¿LAS BANANAS TAMBIÉN EVOLUCIONAN?
P Á G I N A 38 38
A la gente le gusta saber de donde viene su comida, pero incluso los expertos se dan por
vencidos cuando se trata de los orígenes de la banana moderna. Un extenso análisis genético de
mas de 100 variedades de bananos silvestres y cultivados revela la enredadera histórica de domesticación
de la fruta y revela la existencia de tres ancestros previamente desconocidos; Estos conocimientos
podrían ayudar a mantener saludables
los cultivos de banano modernos.
En el transcurso de su evolución, las bananas
modernas disponibles en los supermercados
perdieron sus semillas y se volvieron mas
carnosas y dulces. Es obvio que el sabor, la textura
y el color de las bananas cambian a medida que
maduran. Pero ¿sabias que su contenido nutricional
también cambia a medida que envejece? Las
manchas marrones en una banana muy madura
indican que aun mas almidón se ha convertido en azúcar.
Experimento de extracción de ADN de la
banana, realizado por alumnos de 5º año
El acido desoxirribonucleico
es la molécula que
porta la información
genética y permite que
esta se conserve, pudiendo
ser transmitida de
generación en generación.
¿DE TAL PALO, TAL ASTILLA?
La gran diversidad de fisonomías que observamos en los humanos es debida tanto a la
variabilidad genética como a factores de tipo ambiental. Como reza el dicho, la cara al espejo del
alma. En la cara se ve reflejado el carácter de una persona (“tiene cara de pocos amigos”), su estado
de animo (“pone cara larga”) y, a veces, incluso lo que piensa. La apariencia facial juega un papel
esencial tanto en que piensa. La apariencia facial juega un papel esencial tanto en nuestra identidad
individual como en las interacciones con otras personas. La formación de la cara tiene entre la
tercera y la octava semana de gestación. La similitud de los rasgos faciales en una misma familia o
el parecido como dos gotas de agua de los gemelos idénticos (homocigotas) ponen de manifiesto
hasta que punto los genes determinan la forma y apariencia de la cara.
Durante la ultima década , se han llevado a cabo estudios para identificar que genes están
implicados en el desarrollo de las distintas estructuras faciales. Por un lado se han identificado los
genes y las mutaciones que causan síndrome s que alteran los rasgos faciales. Se han identificado
mas de 500 síndromes y, aunque cada uno presenta características distintas, algunas son compartidas
como el labio leporino y el paladar hendido. Las mutaciones de estos síndromes, aunque poco
frecuentes, tienen un gran impacto en la función de los genes y por ello su efecto sobre la forma
de la cara es muy grande . Loa estudios genéticos indican que la posición y la forma de estructuras
centrales de la cara, como la nariz, están muy influenciadas por los genes, mientras que otras como
las mejillas, la mandíbula y la boca tienen una mayor influencia de factores ambientales como por
ejemplo la alimentación o la edad.
Similitudes faciales de alumnos del C.S.F.J
P L A N E T A
V E R D E
BIOLOGIA BIOLOGIA MOLECULAR
SERES HUMANOS… ¿LOS MAS EVOLUCIONADOS?
La historia de la evolución entre los homínidos data, al menos,
de 2 millones de años. Desde aquel pasado remoto, varias especies de
humanos proliferaron sobre nuestro planeta. En algún momento de la
historia natural, las condiciones climáticas y herencia genética dieron
con el Homo Sapiens. Antes de nosotros, sin embargo, otras varias especies
de humanos desfilaron por la Tierra. Así como sucede con los
demás animales, cuyas ramas evolutivas persisten en la actualidad, ¿
Seria posible que otros homínidos parecidos a nosotros habiten en la
tierra en la actualidad?
La teoría mas aceptada hasta ahora es que otras especies anteriores
de seres humanos se extinguieron. A falta de capacidades para
adaptarse, sucumbieron ante las condiciones climáticas e inclemencias
del tiempo . La evolución de nuestra especie fue lenta, los primeros
homínidos poco tienen que ver con cómo somos en la actualidad a
nivel físico y cognitivo.
P Á G I N A 39
Maquetas realizadas por alumnos de 4º año
¿QUÉ ES LA BIOLOGÍA MOLECULAR.
¿Y CÓMO PUEDE AYUDARNOS?
La BIOLOGIA MOLECULAR es la rama de la biología que estudia la base molecular de la actividad biológica
y que cumple un papel vital en multitud de aplicaciones industriales, medicas y energéticas en pleno desarrollo.
En este articulo te explicamos que es la biología molecular
Doble hélice de cadena de ADN
La biología molecular consiste en el estudio de la estructura, la función y la composición de los compontes
moleculares de la vida. Se trata de una disciplina estrechamente relacionada con los campos de la bioquímica
, la genética y la biología celular que se centra en las interacciones entre los distintos sistemas de una célula, la
interrelación del ADN, el ARN y la síntesis de proteínas, y como se regulan entre si.
Aunque existen muchos tipos de moléculas en cada en cada ser vivo, los estudios de la biología molecular
generalmente se centran en los genes y las proteínas. La razón es que estas ultimas desempeñan una enorme
diversidad de función es en las células vivas y los genes que contienen la información necesaria para fabricar proteínas.
La recopilación de estas información no solo proporciona conocimientos básicos sobre el funcionamiento
de la biología, sino que aporta los conocimientos necesarios para manipular la biología genética , fundamental
para fabricar mas proteínas.
Las técnicas de integración genética permiten estudiar a los seres vivos, otorgando la posibilidad de manipular
los genes para lograr una mayor productividad agrícola, desarrollar nuevos materiales, mejorar industrias
alimentaria, caracterizar materiales y realizar análisis de integración forense...
EDICION Y ARMADO
ANDRADE, LOURDES—5° AÑO
PROMO XXII
V O L U M E N I
P Á G I N A 40
Hoy el Equipo Directivo y Docente de Nivel Secundario del
Colegio San Francisco Javier despide en este 2022 a su 7ma
(Séptima) Promoción de Egresados.
¡6º año! “Promo 22” Chicos: A días de terminar una de las etapas
más lindas de la vida como es la secundaria, sus profes los despedimos
con muchísimo cariño sabiendo que se irán en búsqueda de
cumplir sus sueños y con la seguridad que en sus recuerdos quedará
su querido colegio y dirán orgullosamente “yo jugaba en ese pasillo,
en ese patio”, “en esas aulas aprendí”, “en ese lugar fui feliz”, “hice
mis travesuras, hice renegar, me divertí, y también hice grandes amigos”.
Y así, cada vez que se reúnan un recuerdo del Cole vendrá a su
cabeza, ya verán.
Es en nuestro colegio donde además de adquirir conocimientos,
sus profes refuerzan y también porque no inculcan VALORES
que sus familias, en su casa les marcaron. ¡La familia cuan importante
son para sus vida y para nosotros como institución! no tenemos
más que palabras de agradecimiento, gracias por habernos elegido,
gracias por habernos acompañado, sin ustedes nada hubiese sido posible.
Por último, aquí este gran equipo de trabajo, sus profes, les desean
a ustedes éxitos en el camino por recorrer, no será fácil pero
tampoco imposible... Son capaces... Luchen por concretar sus
metas… Sean BUENAS PERSONAS que eso es lo más importante
en la vida.
Hasta siempre PROMO 22
Con cariño
Sus Profes!
P L A N E T A
V E R D E
ANUARIO—PROMO XXII
ANUARIO 7º PROMOCIÓN DE EGRESADOS NIVEL SECUNDARIO
COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER
P Á G I N A 41
ALBORNOZ, LUDMILA
F. NAC. 15/ 01/ 2003
HOBBY. TRABAJO MANUAL
SIGNO. CAPRICORNIO
TRAYECTORIA ESCOLAR 4 AÑOS
ALMARAZ, GUADALUPE
F. NAC. 17/ 12/ 2004
HOBBY. SALIR DE PASEO
SIGNO. SAGITARIO
TRAYECTORIA ESCOLAR 6 AÑOS
ARRIETA CASTILLO, MAHIA (Mai)
F. NAC. 08/ 09/ 2005
HOBBY. DORMIR
SIGNO. ARIES
TRAYECTORIA ESCOLAR 14 AÑOS
ARRIETA, BRISA
F. NAC. 26/ 04/ 2005
HOBBY. PINTAR
SIGNO. TAURO
TRAYECTORIA ESCOLAR 3 AÑOS
AVILA, FASME DAIANA
F. NAC. 24/ 04/ 2005
HOBBY. BAILAR
SIGNO. ACUARIO
TRAYECTORIA ESCOLAR 14 AÑOS
CARDENAS, BALAZAR
F. NAC. 18/ 12/ 2004
HOBBY. RUGBY—GIMNASIO
SIGNO. SAGITARIO
TRAYECTORIA ESCOLAR 15 AÑOS
P L A N E T A
V E R D E
PROMO XXII
V O L U M E N I
P Á G I N A 42
CARRIZO, HELEN
F. NAC. 16/ 02/ 2005
HOBBY. MAQUILLAJE
SIGNO. ACUARIO
TRAYECTORIA ESCOLAR 9 AÑOS
CASTRO, FLORENCIA (Fochi)
F. NAC. 05/ 04/ 2005
HOBBY. IR AL GIMNASIO
SIGNO. TAURO
TRAYECTORIA ESCOLAR 14 AÑOS
COSTILLA MEDINA, AGUSTIN
F. NAC. 01/06/2005
HOBBY. JUGAR AL FUTBOL
SIGNO. CAPRICORNIO
TRAYECTORIA ESCOLAR 4 AÑOS
COSTILLA, MARTINA
F. NAC. 02/ 06/ 2005
HOBBY. DORMIR—COMPARTIR
CON MIS AMIGAS—VIAJAR
SIGNO. GEMINIS
TRAYECTORIA ESCOLAR 4 AÑOS
ESCOBAR, AGOSTINA (Agos)
F. NAC. 08/ 04/ 2005
HOBBY. Dibujar
SIGNO. Aries
TRAYECTORIA ESCOLAR 6 AÑOS
ESPINOZA, FACUNDO
F. NAC. 28/ 01/ 2005
HOBBY. JUGAR AL FUTBOL—DORMIR
SIGNO. ACUARIO
TRAYECTORIA ESCOLAR 12 AÑOS
P L A N E T A
V E R D E
PROMO XXII
P Á G I N A 43
GARCIA, BERNARDO
F. NAC. 23/ 05/ 2005
HOBBY. JUGAR AL RUGBY
SIGNO. GEMINIS
TRAYECTORIA ESCOLAR 14 AÑOS
GUERRA, ARTURO (Manin)
F. NAC. 13/ 09/ 2004
HOBBY. JUGAR AL FUTBOL
SIGNO. VIRGO
TRAYECTORIA ESCOLAR 10 AÑOS
ISA AGUIRRE, MARIA EMILIA
F. NAC. 26/ 01/ 2005
HOBBY. DORMIR Y COMER
SIGNO. ACUARIO
TRAYECTORIA ESCOLAR 15 AÑOS
LAHITTE, SALVADOR (Mocho)
F. NAC. 07/ 04/ 2005
HOBBY. JUGAR AL FUTBOL—IR AL GYM
SIGNO. ARIES
TRAYECTORIA ESCOLAR 15 AÑOS
LAZARTE, ARAMIS (Ara)
F. NAC. 19/ 05/ 2005
HOBBY. DORMIR
SIGNO. TAURO
TRAYECTORIA ESCOLAR 2 AÑOS
LIZARRAGA, JUAN MANUEL (Oreja)
F. NAC. 26/ 09/ 2004
HOBBY. TRABAJAR
SIGNO. LIBRA
TRAYECTORIA ESCOLAR 15 AÑOS
P L A N E T A
V E R D E
PROMO XXII
V O L U M E N I
P Á G I N A 44
MARTINEZ, MAXIMO (Machi)
F. NAC. 18/ 01/ 2005
HOBBY. ESTUDIAR—AJEDREZ—IR AL GYM
SIGNO. CAPRICORNIO
TRAYECTORIA ESCOLAR 14 AÑOS
MEDINA, ANA PAULA
F. NAC. 08/ 11/ 2004
HOBBY. VER TELEVISION
SIGNO. ESCORPIO
TRAYECTORIA ESCOLAR 03 AÑOS
MOLINA, TOMÁS
F. NAC. 20/ 05/ 2005
HOBBY. JUGAR AL RUGBY
SIGNO. TAURO
TRAYECTORIA ESCOLAR 12 AÑOS
PEREZ , AARON (Negro)
F. NAC. 29/ 07/ 2004
HOBBY. BASQUET
SIGNO. LEO
TRAYECTORIA ESCOLAR 1 AÑO
QUINTEROS, DIOGO (Profe)
F. NAC. 13/ 11/ 2004
HOBBY. JUGAR AL FUTBOL
SIGNO. ESCORPIO
TRAYECTORIA ESCOLAR 6 AÑOS
SALINAS, DANA
F. NAC. 02/ 12/ 2004
HOBBY. DEPORTE—FUTBOL Y GYM
SIGNO. SAGITARIO
TRAYECTORIA ESCOLAR 6 AÑOS
P L A N E T A
V E R D E
PROMO XXII
P Á G I N A 45
SIERRA, BENJAMÍN
F. NAC. 11/ 08/ 2004
HOBBY. IR AL GYM
SIGNO. LEO
TRAYECTORIA ESCOLAR 10 AÑOS
SERRANO, EMANUEL
F. NAC. 06/ 12 / 2004
HOBBY. JUGAR AL FUTBOL
SIGNO. SAGITARIO
TRAYECTORIA ESCOLAR 14
SOSA, JEREMIAS (Xavi)
F. NAC. 10/ 09/ 2004
HOBBY. JUGAR AL FUTBOL
SIGNO. VIRGO
TRAYECTORIA ESCOLAR 14 AÑOS
VILLAGRA, XAVIER
F. NAC. 02/ 12 / 2004
HOBBY. JUGAR AL FUTBOL
SIGNO. SAGITARIO
TRAYECTORIA ESCOLAR 14 AÑOS
P L A N E T A
V E R D E
ESPACIO PUBLICITARIO
V O L U M E N I
P Á G I N A 47
P L A N E T A
V E R D E
P Á G I N A 48
SILLAS—MESAS
MANTELES—TABLONES
VAJILLA EN GENERAL
CONTRATACIONES
3863– 409862
Presentando este Cupón el día
Sábado 03 aparte de tu consumición
te obsequiamos una Pizza
(Común) y una Gaseosa
25 DE MAYO N° 700
Esq. REPÚBLICA
ARGENTINA
10 % descuento pago
EFECTIVO
3 Cuotas sin interés
PRESENTANDO ESTE
CUPÓN 15% DE
DES-
CUENTO LOS DÍAS DOMIN-
GO. VALIDO HAS-
TA FIN DE AÑO
Todo lo que necesitas para tu
hogar
TODAS LAS FORMAS DE PAGO
Presentando este cupon obtendrás
un 10% de desc. en tus
compras en efectivo hasta el 15
de Diciembre en cualquiera de
las Sucursales
VALENTINA
PARA TODOS LOS BAUTISMOS—
CUMPLEAÑOS—CASAMIENTOS—
FIESTAS EN GRAL
INSTRUCTORA:
BUSTAMANTE MARCIA
LIFESTY LE FITNESS
CENTER
381– 4775276
TODO LO QUE NECESITAS
PARA TUS MASCOTAS
ART. DE LIMPIEZA
ALIMENTOS
SEMILLAS
GAS Y MUCHO MAS...
P L A N E T A
V E R D E
ESPACIO PUBLICITARIO
V O L U M E N I
P Á G I N A 49
“PONELE BRILLO A TUS FIESTAS”
P L A N E T A
V E R D E
P Á G I N A 50
CALIDAD EN
PANIFICACIÓN
COLON 588
MONTEROS—TUC.
PRESENTANDO ESTE
CUPÓN 15% DE
DES-
CUENTO LOS DÍAS DO-
MINGO. VALIDO HAS-
TA FIN DE AÑO
Av. Ricardo
Balbín 15
Simoca—Tucumán
CLASES PARA TODOS LOS NIVELES
ENTRENAMIENTOS PERSONALIZADOS—
INSTRUCTORES CAPACITADOS
CONTÁCTANOS
IG: lifestyle.fitnesscenter
WP: 3812079896
Av. Belgrano 554
RIVADAVIA 338
DELIVERY
381-4120613
CELULAR
3863- 405141
BARRIO 9 DE JULIO
RIVADAVIA 580
Tel: 03863-481248
Simoca—Tucumán
San Martín 530
Presentando este Logo
tendrás un 20% de
Descuento en cada compra
Rivadavia 547
Simoca—Tucumán
Avda. Alem 429
SIMOCA
(Tucumán)
P L A N E T A
V E R D E
ESPACIO PUBLICITARIO
V O L U M E N I
P Á G I N A 51
BICICLETERIA CRISTIAN
P L A N E T A
V E R D E
P Á G I N A 52
REPARACION DE ARRANQUÉ,
ALTERNADORES Y ELECTRICIDAD
EN GENERAL
DIRECCION: Pje. José Hernández
843—B° San Bernardo
Simoca—Tucumán
Tel. 3863—410984
Ropa de Dama, Calzados de
estación, Ropa Interior, Accesorios
y Marroquinería.
Talles Especiales.
PRESENTANDO ESTE CUPÓN
obtendrás un 10% de Descuento en
tus compras EN EFECTIVO ,
de Lunes a Viernes durante todo el
mes de Diciembre
A partir del 1/12 todos
los días descuentos en
efectivo
Martes y Miércoles en
tarjetas 3 cuotas sin
interés
Moreno 600
Simoca Tucumán
Rivadavia 610
Simoca
Tucumán
Av. Congreso 450,
Simoca, Argentina
Cel 0381 642-2295
CORRALON SIMOCA
DE J. CASASOLA
CEL 0381 624-8572
P L A N E T A
V E R D E
RESEÑA HISTORICA—COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER
Los comienzos del actual Colegio
San Francisco Javier se remontan
a principios de la década del 70 cuando
en el Barrio de Villa Alem en la Ciudad
de San Miguel de Tucumán nacía
la Academia de Dactilografía Rossy. Su
nombre correspondía al sobrenombre
atribuido a la fundadora Rosa Isa
Assan, quién con la ayuda de sus padres
Apas Isa Assan y Sahada Muhala,
comenzaba por entonces un largo
camino en la educación.
En el año 1974 la mencionada
Academia se trasladó a la Ciudad de
Simoca en su Edificio original de calle 9
de Julio y Rivadavia. Su principal misión
era la enseñanza de Dactilografía.
Pasados los años y viendo la
gran necesidad de la población de
capacitarse, se incorporó además del
dictado de dactilografía, la enseñanza
de contabilidad. En el año 1994 se
sumó la enseñanza de Computación y
para 1996 se logró el reconocimiento
oficial de sus cursos dando nacimiento
al Instituto Privado Rossy bajo RM
1222/14 SE, convirtiéndose en formador
de niños, adolescentes, docentes,
empleados públicos, privados y población
en general.
En el año 1998 el IPR obtuvo
reconocimiento oficial de sus cursos
de inglés bajo resolución 2820/5 SE,
transformándose en el principal motor
de la Educación no formal de Simoca.
La Educación formal llegó en
el año 2000 con el nacimiento del
Jardín de Infantes Alegría para niñitos
de 3, 4, y 5 años de edad. En el año
2002 se sintió la necesidad de los
padres de los alumnos, que sus hijos
continúen en el mismo establecimiento
la educación primaria, fue así como
los fundadores se comprometieron
con la Educación de Simoca y dieron
nacimiento al Colegio San Francisco
Javier para niños de 1º y 2º grado del
Nivel Primario.
En el año 2004, el Colegio se
mudó al actual edificio ubicado entre
Avenida Congreso y calle Rivadavia
altura 700 de nuestra ciudad en Barrio
Centro. En ese mismo año se inauguró
la primera construcción con acceso
por Avenida Congreso 780.
En el ciclo Lectivo 2011 se dio
apertura al 1º año de Ciclo Básico
Secundario par cobijar a nuestros
Egresados del Nivel Primario. En el año
2015 se dio lugar a la Reconversión de
los planes de Estudios del Nivel Secundario
siendo la única institución reconvertida
en Bachiller en Ciencias Naturales,
innovando con el dictado de
Educación Artística Danzas Folclóricas
como espacio curricular dentro del
nivel.
Las mejoras fueron creciendo
año tras año, embelleciendo el
establecimiento y cubriendo los requerimientos
y necesidades de nuestros
estudiantes. Actualmente el CSFJ
posee 3 niveles: Inicial, Primario y
Secundario. Su nuevo y moderno edificio
cuenta con dos accesos: Avenida
Congreso para el nivel secundario en
turno mañana y para el nivel primario
en turno tarde y por calle Rivadavia
igual altura para nivel inicial. Posee en
su entrada hall de ingreso con pantalla
TV como cartelería digital, oficinas de
gerencia, dirección, secretaría, preceptoría
y asesoría pedagógica, sala de
archivos, SUM destinado a sala de
informática computación, laboratorio
y biblioteca con baño, auditorio en
planta alta con baño, 6 aulas climatizadas
frio calor destinadas al nivel pri-
mario / secundario, galerías cubiertas,
patios cubiertos y descubiertos, sanitarios
para mujeres, para varones, para
docentes, espacio verde con jardín,
patio cubierto central para niveles
inicial y primario, 3 salas independientes
de nivel inicial climatizadas, patio
cubierto exclusivo del nivel inicial con
juegos infantiles, baños para el nivel
inicial tanto para niños como para docentes
y cocina.
El Edificio también cuenta con
el cumplimiento de las normas de seguridad
y prevención de accidentes y
delitos: rampas de acceso, vallas en
vereda, portones enrejados, puertas
con aberturas hacia afuera, matafuegos,
salida de emergencia señalizadas,
implementación de cámaras de seguridad
para proteger y cuidar la seguridad
de nuestros docentes y alumnos.
Destacamos que todo el fruto
de estos años son producto del esfuerzo
y apoyo incondicional de las
familias Simoqueñas que confían y
apuestan a esta propuesta educativa y
que junto a directivos y docentes de
todos los niveles avanza viendo la
matrícula crecer año tras año recibiendo
estudiantes no solo de nuestra ciudad
sino también de ciudades vecinas
que llegan en búsqueda de una oferta
educativa diferente.
Los fundadores de nuestro
Colegio son el matrimonio formado
por Rosa Isa Assan y Francisco
Ledesma, siendo la Sra. Rossy la
Representante Legal del Colegio y
nuestra constante guía y principal
transmisora de los valores de esta
Institución. Es quien gerencia y administra
la Institución Educativa en ambos
turnos y sin interrupciones desde
su fundación hasta la fecha, es quien
también supo involucrar a sus hijos
Raquel, Javier y Emilia y rodearse de
buenos y fieles docentes para
construir una Institución Educativa de
excelencia para beneficio de toda la
comunidad.
COLEGIO
SAN FRANCISCO JAVIER
Nivel Inicial: salas de 3, 4 y 5 años,
Nivel Primario y Nivel Secundario
Bachiller en Ciencias Naturales
Edificio Escolar en Avenida Congreso 780
Gerencia en 9 de Julio 85
Simoca – Provincia de Tucumán